110623

Proponen que toda muerte de una mujer con indicios de violencia sea investigada desde un inicio como feminicidio

El diputado Óscar de Jesús Almaraz Smer (PAN) propuso reformar el Código Penal Federal con el objetivo de que toda muerte de una mujer con indicios de violencia sea investigada desde un inicio como feminicidio, incluyendo los aparentes suicidios, para descartar que no existan razones de género en la comisión de éste.

Agrega que al servidor público que, “por acción u omisión, o abuso de autoridad” retarde o entorpezca maliciosamente la procuración o administración de justicia, “minimice o justifique los hechos de violencia por influencia de algún estereotipo de género discriminatorio hacia las mujeres”, se le impondrá pena de prisión de cuatro a ocho años y de quinientos a mil quinientos días multa, además será destituido e inhabilitado de cinco a diez años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.

La iniciativa, que reforma al artículo 325 de dicho ordenamiento legal, fue remitida a la Comisión de Justica para su análisis y dictamen.

En la exposición de motivos resalta que en México sólo uno de cada cinco feminicidios se juzga. Sostiene que la corrupción y la impunidad son responsables de que a las mujeres las asesinen de manera brutal, que los agresores queden libres y que no exista justicia para las familias.

Expone que en 2022 se registraron 968 feminicidios, esto es 2.6 por día; las víctimas del homicidio doloso aumentaron 2.1 por ciento al pasar de 2 mil 749 en 2021 a 2 mil 807 en 2022. Con relación al homicidio culposo el año pasado se reportaron 3 mil 892 muertes, que representan un incremento del 18.5 por ciento en comparación con las 3 mil 284 víctimas de 2021.

Refiere que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2021, de las 50.5 millones de mujeres de 15 años y más, el 70.1 por ciento experimentó por lo menos una situación de violencia que puede ser desde la psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminatoria.

La violencia psicológica, agrega, es la que mayor presencia tuvo, (51.6 por ciento), le siguió la sexual (49.7 por ciento), la física (34.7 por ciento) y la económica, patrimonial y/o discriminación (27.4 por ciento).

Considera que debido a estos porcentajes de violencia que sufren las mujeres, se deben tomar medidas y acciones que las protejan, para que puedan vivir en paz y con seguridad y no porque sean mujeres alguien les hará daño.

 

11 de junio de 2023

SRCDMX revoca resolución del TECDMX relativa a la solicitud de una diputación local a integrar una asociación parlamentaria

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad, revocó la resolución del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) que, a su vez, revocó el oficio de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México y ordenó a ésta a emitir una nueva determinación sobre la solicitud de un diputado local a integrarse a una asociación parlamentaria ciudadana.

Al dictar la sentencia en el juicio SCM-JE-37/2023, el pleno concluyó que, en el caso concreto, el acto impugnado ante la instancia local se circunscribía únicamente a una decisión interna y de organización del Congreso local, aspecto que se encuentra fuera de la tutela de los órganos de justicia electorales, pues el oficio de negativa de incorporación, primigeniamente controvertido, de un diputado local a una asociación parlamentara ciudadana trató sobre la forma y procedimientos de la agrupación de las personas diputadas, cuyo enfoque es dotar de funcionalidad al Congreso local y cuyas reglas están dirigidas a todas las personas diputadas.

En consecuencia, al actualizarse la incompetencia de la jurisdicción electoral para el conocimiento de la controversia primigenia, la sala regional revocó la resolución impugnada y dejó sin efectos los actos emitidos en cumplimento de la misma.

Se modifica resolución del TEEGRO relativa a la elección del Consejo Estatal del PAN

La Sala Regional, por unanimidad, modificó la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO) que -entre otras cuestiones- ordenó a la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional (PAN) emitir una nueva resolución relacionada con la elección al Consejo Estatal del partido.

Lo anterior porque, en la especie, esta Sala Regional advirtió que respecto al agravio relativo a la falta de estudio de la solicitud de inaplicación del artículo 11 del Reglamento de Órganos Estatales y Municipales del PAN, si bien -como afirmó el TEEGRO- la Comisión de Justicia dio una respuesta a sus argumentos, esta no fue exhaustiva ni congruente con lo planteado, ello tanto en la instancia partidista debió haber existido un pronunciamiento concreto respecto de la solicitud de analizar la constitucionalidad o convencionalidad del artículo 11 del Reglamento.

Por tanto, la sala regional modificó la resolución impugnada para que se estudie y de respuesta a la solicitud de inaplicación del artículo 11 del Reglamento.

 

SCJN: LIbertad de expresión y acceso a la información pública son fundamentales en un estado democrático

Durante el evento celebratorio del XVII aniversario del Canal del Poder Judicial de la Federación, al reconocer sus avances y contribuciones como un medio público fundamental en el ejercicio de los derechos ciudadanos, el ministro Luis María Aguilar Morales afirmó que el Canal es la ventana de las decisiones y la transparencia del Poder Judicial.

“El Estado se encuentra obligado a actuar bajo un régimen de transparencia en el ejercicio de sus atribuciones, puesto que existe una relación estrecha entre libertad de expresión, el acceso a la información pública y su trascendencia en el derecho de la ciudadanía de participar directamente de los asuntos públicos del Estado democrático”, afirmó al encabezar el acto en representación de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández.

Tras subrayar el compromiso y vocación institucional, el ministro exhortó a todos los trabajadores que prestan sus servicios en el Poder Judicial a ser ejemplo de transparencia, compromiso, vocación y, sobre todo, de orgullo de ser parte del importante poder del Estado mexicano.

“Debemos asumir nuestra responsabilidad con esmero, profesionalismo e independencia absoluta para defender la norma Constitucional, que es la mejor voz del pueblo mexicano y el Canal es la ventana para darlo a conocer” convocó.

“A todos los invito a acercarse a la atractiva barra de programación del Canal que está logrando contribuir a la formación de una ciudadanía para que conozca sus derechos y pueda ejercerlos libremente como ha señalado la ministra Norma Piña: haciendo pública la información que resguardamos y generamos como una obligación de transparencia y rendición de cuentas. Su difusión y, sobre todo, la vocación pedagógica de su divulgación son obligaciones de justicia social”, expresó el ministro Aguilar Morales.

Al hacer un recuento de la evolución de Justicia TV -desde el 29 de mayo de 2006-, reconoció al Canal como uno de los proyectos de comunicación pública más trascendentes y recordó que la SCJN es el único Tribunal en el mundo que transmite en directo todas las discusiones y análisis de las propuestas de resolución y lo hace completamente, sin omitir ningún paso, incluyendo la postura y votación de cada uno de los integrantes.

“En el pleno no hay arreglos previos a las sesiones, lo que se dice y oímos los propios integrantes es lo que oyen y ven todos los que observan el Canal”, expresó al señalar que Justicia TV no sólo ha contribuido a fortalecer la cultura jurídica de la audiencia, sino también la de la constitucionalidad y el respeto irrestricto por los derechos humanos.

Acompañado por los ex directores del Canal del Poder Judicial de la Federación, Magdalena Acosta y Sergio Uzeta, el nuevo director del Canal, Ernesto Velázquez Briseño, destacó los nuevos proyectos y propuestas que está desarrollando Justicia TV en esta nueva etapa y reconoció la trayectoria de los trabajadores con mayor antigüedad laboral.

Así mismo develó una placa conmemorativa del ingeniero Salvador Rodríguez Victoria, quien fuera subdirector técnico, cuyo nombre llevará el Estudio A del Canal Judicial, y a quien reconoció como un colaborador fundamental en la formación de nuevos profesionales, así como en la consolidación de las transmisiones de Justicia TV.

 

INE resuelve como improcedentes tres medidas cautelares

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió las solicitudes de tres medidas cautelares presentadas por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y un ciudadano, así como del partido Movimiento Ciudadano (MC).

Improcedente retirar entrevista al Secretario de Gobernación amparada en la libertad de expresión

En el primer asunto, se conoció la solicitud de medida cautelar del PAN en contra del Secretario de Gobernación, por la presunta comisión de actos anticipados de precampaña o campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y vulneración a los principios de imparcialidad y neutralidad en la contienda, y por supuesta culpa in vigilando atribuible al partido Morena, derivado de la difusión de una entrevista en la red social de YouTube de Milenio, así como por la colocación de espectaculares con la portada de la revista “CM Central Municipal”, en la que se incluye el nombre e imagen del Secretario de Estado.

Al respecto, el colegiado determinó la improcedencia del retiro de los espectaculares, puesto que constituye publicidad de una revista y está relacionada con su actividad periodística, misma que está amparada por la libertad de expresión.

Respecto de la entrevista en Milenio fue negada la medida cautelar solicitada al tratarse de actos consumados de manera irreparable.

Niegan medidas cautelares contra la Presidencia de la República por tratarse de actos irreparables

El PRD y un ciudadano se quejaron de la presunta vulneración a los principios de equidad e imparcialidad, uso indebido de recursos públicos, contravención a la veda electoral derivada de las elecciones en el Estado de México y Coahuila, atribuibles al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y quien resulte responsable, con motivo de las manifestaciones realizadas en la conferencia de prensa conocida como “Mañanera”, celebrada el 2 de junio de 2023.

La Comisión consideró como improcedente el retiro del material denunciado al tratarse de actos irreparables, ya que la denuncia está directamente relacionada con la Jornada Electoral que tuvo verificativo el pasado 4 de junio de 2023, por lo que cualquier medida cautelar resultaría innecesaria.

Niegan medidas cautelares contra promocionales del PRI

El partido MC denunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI), por el presunto uso indebido de la pauta con motivo de la difusión de promocionales transmitidos en televisión y radio los cuales, a juicio del quejoso, contienen frases que lo calumnian y cometen actos anticipados de precampaña y campaña, al aludir a la coalición “Va por México”, que tuvo vigencia en el pasado Proceso Electoral Federal 2020-2021.

Por unanimidad de votos la Comisión consideró que en los promocionales denunciados no existe calumnia, pues no se acredita la imputación de un hecho o delito falso, sino la opinión crítica del partido denunciado con respecto a la actuación de MC, por lo que los materiales están amparados en la libertad de expresión.

En este mismo asunto, por mayoría de votos, el colegiado resolvió que de las frases contenidas en los promocionales no se advierte un llamado expreso al voto, tampoco se promociona ninguna plataforma electoral, ni posiciona a persona para obtener alguna candidatura, por lo que no podrían constituir actos anticipados de precampaña o campaña, en consecuencia, consideraron como improcedente el otorgamiento de la medida cautelar solicitada.

Finalmente, en todos los casos el probable uso indebido de recursos públicos es un tema que se analizará al resolver el fondo del asunto por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 

Así quedó la comunidad de Guachochi tras el ataque armado en la iglesia del pueblo

Publicado por Desde la fe

POR ROBERTO ALCÁNTARA FLORES
7 JUNIO, 2023

Así quedó la comunidad de Guachochi tras el ataque armado en la iglesia del pueblo
Iglesia baleada en el municipio de Guachochi, en la Sierra Tarahumara

“Desolada y lastimada”, son las palabras con las que el párroco de la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, en el municipio de Guachochi, describió a la comunidad de Santa Anita tras la balacera del lunes pasado en la iglesia del pueblo, cuya fachada e interior recibieron cientos de balas.

Los daños a la iglesia fueron provocados por el enfrentamiento de dos grupos criminales armados, y de acuerdo con las autoridades policiales, en el lugar se encontraron una granada y cartuchos de fusiles AR-15 y AK-47, así como una camioneta calcinada y un hombre decapitado.

El sacerdote Enrique Urzúa, quien llegó a la comunidad de Santa Anita tras registrarse el ataque, grabó desde interior del recinto un video que difundido por Facebook. Tiene como fondo varias imágenes religiosas que fueron colocadas sobre una pared con impactos de bala.

También compartió la fotografía de la imagen de Nuestra Señora de los Dolores tirada sobre el piso y con el vidrio de protección roto, como consecuencia del ataque armado que provocó la huida de gran parte de los pobladores.

Violencia en la Sierra Tarahumara
El municipio de Guachochi se ubica en la Sierra Tarahumara del estado de Chihuahua, a unos 200 kilómetros del municipio de Urique, donde se encuentra el poblado de Cerocahui, tristemente famoso por haber sido el lugar donde hace casi un año fueron asesinados los dos sacerdotes jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos, por el líder de una banda criminal.

En el video, el sacerdote Enrique Urzúa asegura que no sólo Santa Anita vive esta situación de desolación, pues algo similar está ocurriendo en El Rosado y Nacachi, pueblos que también se encuentran abandonados, y en los cuales sólo quedan indígenas:

“Los mestizos que tienen un vehículo han podido desplazarse, pero nuestros hermanos indígenas no, y no pueden salir por víveres, tienen miedo”.
Apunta que las comunidades están lastimadas, se sienten agredidas, pues en el caso de Santa Anita, la agresión a su templo es una agresión a la comunidad.

“No sabemos a dónde se han ido las gentes; los animales están en sus casas, y las casas están solas”.
“Autoridades, hagan su trabajo”
Tras señalar que las comunidades se sienten solas, pues “no hay quien esté con nosotros, quien nos acompañe y nos proteja”, el sacerdote pidió a las autoridades estatales y federales asumir su responsabilidad de cuidar la integridad del pueblo.

“Les pido que se hagan cargo de esto, que tomen su papel, que nos ayuden, que nos auxilien, que hagan su trabajo. Y ruego porque Dios les conceda la sabiduría para hacer su trabajo y defender a nuestras comunidades”.

“¡Dejen las armas!”
El padre Enrique Urzúa también se dirigió a los miembros del crimen organizado:

“Les pido, les ruego, queridos hermanos -porque a pesar de todo queremos a quienes provocan sufrimiento y muerte en medio de nuestras comunidades- que en nombre de Dios y de este pueblo lastimado y desolado, dejen las armas. Dejen de lastimar a nuestras comunidades; somos hermanos del mismo pueblo, de la misma patria. Esto no es justo, no es correcto. Han lastimado lo más sagrado de una comunidad: su templo”.

Y continuó:

“Somos hermanos, y no es posible que no sientan nada a ver cómo una comunidad completa sale dejando todo a la buena de Dios. Les digo, desde el corazón: queridos hermanos, porque lo somos, dejen las armas, hay mucha vida que Dios nos ofrece en estás hermosas tierras, sus familias también sufren cuando los matan, cuando no sabes de ustedes”.

La Iglesia condena ataque en Guachochi
Por su parte, la Conferencia del Episcopado Mexicano expresó su dolor e indignación por los hechos:

“Nos unimos en comunión con toda la comunidad de Santa Anita, en el municipio de Guachochi, Chihuahua, que viven con inseguridad y en incertidumbre”.
En medio de tanta muerte y crimen que se vive en el país -añadió- “condenamos públicamente esta situación y exigimos cese la violencia. Pedimos a las autoridades de todos los niveles, mantengan la estabilidad nacional y el Estado de derecho ante el crimen organizado”.

De acuerdo con fuentes locales, desde este martes 6 de junio comenzaron a llegar las fuerzas se seguridad federales y estatales a Santa Anita para investigar los hechos y establecer una mesa de diálogo.

Autor: Roberto Alcántara Flores
Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad?".
 

 

LA VICTORIA EN EL ESTADO DE MÉXICO ES UN IMPULSO PARA MORENA, ENTERRAMOS AL PRI EN ATLACOMULCO: MARIO DELGADO

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, subrayó que la victoria en el Estado de México “muestra claramente el crecimiento de nuestro movimiento”, que pasó a gobernar 23 entidades entre 2018 y 2023, lo cual “es un impulso muy sobresaliente” y un aliciente para Morena de cara a los procesos electorales de 2024.

“Estamos muy contentos por los resultados de la elección del Estado de México, es un esfuerzo no de dos o tres meses de campaña, sino que se remonta seis años atrás, cuando la maestra Delfina fue nuestra candidata en una elección que terminó con un resultado muy dudoso. Para el movimiento es muy relevante antes del 2024 ganar el Estado de México”, afirmó.

El dirigente nacional destacó que Morena ganó en 95 de los 125 municipios del Estado de México, incluyendo: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Tultitlán, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli y hasta Atlacomulco, por lo cual “deben estar retorciéndose ahí los priistas, los dinosaurios, pues quedaron ahí enterrados en Atlacomulco”.

“Nuestro movimiento sigue creciendo, estamos llegando a nivel local ya a gobernar 91 millones de mexicanos y mexicanas, lo cual representa el 70% de la población. Iniciamos con cero en el 2018 y hoy hay 91 millones de mexicanos y mexicanas gobernadas bajo los principios de nuestro movimiento. Obviamente estamos muy contentos y estamos ya con un gran aliciente rumbo al 2024”, resaltó.

Asimismo, agradeció la participación de la ciudadanía que apoyó la campaña de la próxima gobernadora y subrayó que hubo gran cobertura en las más de 20 mil casillas que se instalaron en la entidad.

“Quiero agradecer a toda la gente que nos apoyó, a la maestra Delfina Gómez por su disciplina, por su entusiasmo, por la inspiración que le dio a la gente en el Estado de México para que hoy tengamos este resultado. Sin duda es un impulso muy sobresaliente”, señaló.

 

ARTICLE 19: Organizaciones de derechos humanos y personas defensoras reprobamos las declaraciones en contra del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez

Ciudad de México 5 de junio de 2023.- En la conferencia matutina de los días del 30, 31 de mayo y el 1° de junio, el Presidente de la República realizó una serie de declaraciones desafortunadas que desinforman y desprestigian la labor de las organizaciones de derechos humanos y las coloca en un mayor riesgo. Esto al señalar que el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH) y otras organizaciones han callado ante otros casos de violaciones a derechos humanos cometidas en gobiernos anteriores, por supuestas filiaciones partidistas, y sugiriendo además, que hay una intención de estos organismos para que su gobierno fracase.

A lo anterior, es necesario señalar que dichas afirmaciones no son ciertas. Desde su fundación en 1988 el Centro ProDH ha trabajado del lado de las víctimas para que haya justicia, verdad y porque en México no existan violaciones a los derechos humanos. Hemos sido testigos en estos 35 años de su importante labor en la defensa y promoción de los derechos humanos, así como de una sociedad civil resiliente que ante el horror y la violencia no han dejado de organizarse, acompañar a las víctimas, exigir y proponer acciones para revertir las condiciones de violencia y crisis de derechos humanos que persiste en todo el territorio nacional.

Diversos son los casos en los que el Centro ProDH ha generado pautas para diagnosticar el actual escenario de violencia y garantizar el acceso a la justicia y la reparación dirigida a víctimas de violaciones a derechos humanos, tales como el caso de los Campesinos Ecologistas, Las mujeres de Atenco, Jacinta Francisco Marcial, el cuartel militar en Xochimilco. También han denunciado la militarización y la violencia propiciada por la denominada Guerra contra el Narcotráfico durante el Sexenio de Felipe Calderón; durante la administración de Enrique Peña Nieto documentó la masacre de Tlatlaya y representó a las familias de Ayotzinapa, y en la actualidad continúa con su labor de acompañamiento a víctimas de tortura y otras graves violaciones de derechos humanos

Lamentablemente, en la actualidad tal como lo han corroborado informes de las organizaciones de la sociedad civil, instancias de gobierno, agencias internacionales de derechos humanos y organismos multilaterales, las violaciones a derechos humanos en el país persisten y no han dejado de suceder. Las instancias de gobierno encargadas de revertir dicha problemática, no han hecho lo suficiente para revertir las condiciones que detonaron dicha situación, como es el caso de las Fiscalías, Fuerzas Armadas, Instancias de gobierno federal y estatal que atienden a víctimas, y quienes ejercen facultades para prevenir, proteger, investigar y garantizar la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión, las cuales continúan sin atender de forma cabal sus obligaciones constitucionales y convencionales en materia de derechos humanos.

La crisis en materia de derechos humanos continúa, y requiere del diálogo permanente con la sociedad civil para buscar acciones que ayuden a revertir dicha situación. Para esto, es necesario de la voluntad política para investigar y enjuiciar a quienes históricamente continúan ostentando el poder, y sobre quienes hacen uso de este, para denostar, desprestigiar y desviar la atención de los verdaderos problemas que hoy vive el país.

Desde las organizaciones de la sociedad civil, colectivos/as que defendemos derechos humanos, seguiremos abiertos a mantener el diálogo y realizando acciones que promuevan la paz, a favor de las víctimas y por el respeto de los derechos de todas y todos.

 

‘La realidad es más cruda’, dicen buscadoras que participan en ‘Ruido’

Publicado por Desinformemos

Marcela Del Muro
10 junio 2023 0

La primera vez que se proyectó Ruido, en octubre de 2022, las cinco personas reunidas en el Auditorio Rafael Nieto de San Luis Potosí enmudecieron. En las butacas, Guadalupe Mendiola Acosta y Edith Pérez Rodríguez, fundadoras del colectivo de búsqueda Voz y Dignidad por los Nuestros, comenzaron a aplaudir sin poder contener el llanto.

“Es muy real. Logras transmitir el dolor y la indignación que sentimos”, le dijo Lupita a la directora de la película, Natalia Beristain.

Originaria de Ciudad Valles, en la Huasteca potosina, la abogada y administradora es hermana de Daniel Mendiola Acosta, quien fue secuestrado y desaparecido el 7 de noviembre de 2012 junto a su chofer, Gerardo Uribe Rodríguez, en la carretera que cruza el municipio de El Mante, en Tamaulipas.

Ruido narra la historia de Julia, interpretada por la actriz Julieta Egurrola, una madre que inicia una dolorosa búsqueda tras la desaparición de su hija que se convierte también en un viaje de transformación personal. En su camino, la protagonista recibe el apoyo de mujeres que la “acuerpan” con su guía y consuelo, pero no puede evitar ser testigo y víctima de la violencia institucional y criminal.

El filme se estrenó en la 70 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde recibió el Premio Cooperación Española. Su lanzamiento mundial fue en Netflix el pasado 11 de enero; según datos de la plataforma, Ruido logró durante dos semanas alcanzar el Top Ten de películas de habla no inglesa más vistas en once naciones, como Argentina, Guatemala, El Salvador, Honduras y México. Está disponible en 190 países.

Antes de filmar, la directora acompañó al colectivo a un día de búsqueda en campo en un predio que fue utilizado como crematorio, con fosas clandestinas, en el municipio de Moctezuma, ubicado en el altiplano potosino; posteriormente, invitó a diez de sus integrantes a participar en su película. Ellas aceptaron con una única condición: que se mostraran los rostros de sus desaparecidos.

En una escena del filme, Julia acompaña a las madres, hermanas y esposas de Voz y Dignidad por los Nuestros durante una búsqueda. No necesitaron actuar; se estaban interpretando a sí mismas.

El derecho de saber

Entre la hierba alta de un campo avanza un grupo de mujeres con la mirada fija en el suelo. Edith observa a la protagonista, que camina a su lado. Julia le pregunta a la presidenta del colectivo si ha estado en muchas búsquedas.

“Nueve años; dos semanas de búsqueda al mes. Quisiéramos que el mes tuviera más semanas”, responde Edith; le explica que busca a sus dos hijos, José Arturo y Alexis, que desaparecieron el 14 de agosto de 2012 cuando viajaban con su hermano Ignacio por la carretera que atraviesa Ciudad Mante, acompañados de sus sobrinos Aldo de Jesús y Milynali.

El mes en que su hermano Daniel fue desaparecido en esa misma carretera, en noviembre de 2012, Lupita buscó a Edith después de verla en un noticiero: la maestra originaria del municipio de Tamuín se manifestó durante una visita del entonces presidente Felipe Calderón a la Huasteca potosina, exigiendo la búsqueda inmediata de sus cinco familiares.

Desde ese día, Edith y Lupita son una mancuerna; juntas construyeron los cimientos del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, fundado en 2015, que se centra en la búsqueda de potosinos a lo largo y ancho de México y está integrado por aproximadamente 400 familias.

“El colectivo se forma por el clamor de las familias que estábamos solas, que no sabíamos a dónde acudir, que íbamos con la autoridad y se nos negaba el derecho a saber dónde estaban nuestros familiares. No se nos tenía permitido nada”, relata Edith.

Durante aquellos años, Ruido comenzaba a gestarse. En 2012, Natalia fue asistente de dirección del actor Daniel Giménez Cacho en la obra Misericordia de Hugo Alfredo Hinojosa, interpretada por actrices de la Compañía Nacional de Teatro entre las que figuraba Egurrola, madre de la cineasta. Con esta pieza, en la que se entretejen historias de mujeres que exigen justicia por sus hijos y esposos asesinados o desaparecidos, la directora intuyó que quería explorar la temática para un proyecto futuro y, como primer paso, comenzó a vincularse con familias que buscaban a sus hijos e hijas.

“Por cinco o seis años, leía una nota por ahí y me la guardaba, leía una nota por allá y la recortaba y la pegaba en mi cuaderno, donde también iba vaciando todas las cosas que me resonaban, tanto imágenes como historias”, recuerda Natalia.

Cuando se sintió convencida y preparada para abordar el tema de la desaparición de personas, buscó a su amigo, el periodista y documentalista Diego Enrique Osorno, quien es guionista de Ruido.

“Diego se convirtió en un portal que me permitió conectar con más colectivas que él ya conocía. En aquel momento, el proyecto era mera investigación para el guion, para comenzar a sensibilizarnos y poder entramar todas las historias que queríamos abordar en la película”, explica la cineasta, quien se relacionó con madres buscadoras de Nuevo León, Veracruz, Sonora y Sinaloa.

Cuando el guion estaba escrito, comprendió que el filme que quería hacer no sería honesto si eran actrices quienes interpretaban los papeles de familiares de personas desaparecidas. A partir de esta inquietud, se concretó el acuerdo para que las buscadoras se interpretaran a ellas mismas en la película.

Originalmente, la cinta sería filmada en el norte del país, pero la pandemia de covid-19 cambió los planes. La potosina Karla Badillo, productora de Ruido, propuso rodar en su estado natal y comenzó a buscar alianzas para que las locaciones del largometraje se concretarán en el estado.

“Llegó un mensaje al Facebook del colectivo; al principio nosotras pensamos que era una broma, pero empezamos a preguntar y nos dimos cuenta de que sí era real”, narra Lupita.

Las fundadoras de Voz y Dignidad por los Nuestros se reunieron con Natalia; lo más importante para ellas, le dijeron, era que la directora y su equipo conocieran a las madres que lo integran y vivieran la experiencia de una jornada de búsqueda en campo. Fue así como acompañaron a las familias al municipio de Moctezuma; recorrieron el ejido de Matanzas, un predio de varias hectáreas que fue utilizado por el crimen organizado como crematorio y donde trabajó el colectivo.

Natalia llegó al terreno, conoció las actividades que realizan los peritos, las autoridades de búsqueda, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y las familias. Y se sentó durante horas a escuchar las historias y las inquietudes del colectivo. Para la directora significó un golpe de realidad, pero también un “momento de luz” que le permitió recrear en su película una búsqueda, algo cotidiano para las madres, hermanas y esposas que intentan hallar a su ser querido desaparecido.

Las buscadoras observan una de las escenas de la película, mientras al fondo aparecen los rostros de sus familiares desaparecidos. (Voz y Dignidad por los Nuestros SLP)
Un gran impacto

El equipo de Ruido encontró la locación ideal en la ex hacienda de Gogorrón, en el municipio de Villa de Reyes, donde grabaron la prospección de campo que realizaría el personaje de Julia junto a las buscadoras. Esta actividad es la primera exploración que se hace en un sitio donde podrían existir restos humanos o indicios de algún delito; si se produce un hallazgo, se programa una búsqueda a la que acuden especialistas forenses, personal de seguridad e integrantes del colectivo.

El llamado para la filmación fue en julio de 2021; desde el primer momento, las buscadoras fueron arropadas por todo el crew de la película, pero concuerdan en que la conexión más fuerte se dio con Egurrola y la actriz Teresa Ruiz, que interpretó a la periodista Abril Escobedo, que acompaña al personaje de Julia e investiga lo sucedido con su hija.

“La verdad, fue una experiencia muy buena para nosotras. Después vimos la película y nos sorprendió, pensábamos que nadie podía proyectar ese dolor y esa impotencia que se siente cuando te dicen que tu familiar no está, que se lo llevaron, y Julieta lo hace”, afirma Lupita.

Para la directora, Ruido no podía haberse filmado de otro modo. Abordar un tema tan doloroso y poder transmitir la angustia y el desconsuelo que provocan la desaparición de un ser querido fue posible gracias al trabajo de una actriz como Egurrola, que conecta profundamente con sus personajes.

Natalia está consciente de que su interés por abordar estas temáticas y acompañar a las familias es gracias a la educación que recibió de su madre, quien ha apoyado diversas luchas sociales y políticas, desde la denuncia del “fraude electoral” de 1988 hasta la despenalización del aborto, que se han visto reflejadas en sus actuaciones en el teatro, la televisión y el cine.

“Es bien diferente ver en la pantalla los problemas que enfrentamos cuando ocurre una desaparición en la familia, [ver que] todos vivimos lo mismo: la ineficiencia de las autoridades. Pero la película solo retrata un poco de lo que se vive, la realidad es más cruda”, señala Tere Medina, quien busca a su hija Perla Guadalupe Padrón y a su yerno José Alberto Gallegos, que fueron desaparecidos el 14 de junio de 2013 en el municipio de Rioverde, en la zona media del estado.

Aunque Ruido muestra la realidad que se vive en México al buscar a un ser querido ausente, no profundiza en muchas de las experiencias y problemáticas que enfrentan las madres.

“En campo, nosotras vivimos muchas cosas. Desde que sales de tu casa, todo lo que tienes que dejar para ir a una búsqueda. Pero uno no puede quedarse en la casa”, refiere Tere, quien tras la desaparición de Perla se encargó del cuidado de sus dos nietos. Tiene un sentimiento de culpa, dice, porque tuvo que dejarlos, al igual que a su hijo menor, pero como madre era su única opción, pues si ella no buscaba a su hija, nadie más lo haría.

Para su familia también es complicado: “Viven con miedo y se preocupan mucho por mí”. En julio de 2022, Tere y otras familias del colectivo fueron víctimas de un ataque armado en Rioverde, cuando junto a funcionarios de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) hacían una prospección de campo en la periferia de la ciudad y se toparon con una “casa de seguridad” de un grupo criminal. Justo la actividad que las madres realizan en Ruido.

La película refleja la violencia criminal y las omisiones institucionales que padecen las integrantes de Voz y Dignidad por los Nuestros. En el caso de Tere, por lo que ha logrado averiguar, la investigación no registra avances porque los señalados como perpetradores de la desaparición fueron, o son, mandos policiacos que colaboraban con el crimen organizado, mientras que Marisela Torres, quien también participó en Ruido, afirma que su hijo Édgar Daniel Hernández fue desaparecido por sus compañeros de la policía municipal de Rioverde el 16 de enero de 2011.

“No tenemos nada porque muchos de los implicados están todavía en activo, trabajando como si nada hubiera pasado. Y la comisión [CEBP] y los ministerios públicos [del estado] no pueden hacer más porque esa gente está infiltrada en las corporaciones. La impunidad en todo su esplendor”, señala Marisela.

Hace unas semanas, las autoridades le notificaron que existen tres osamentas que concuerdan con las características de su hijo y con la temporalidad de su desaparición. Los restos fueron encontrados entre 2011 y 2014, y desde entonces se encontraban en el Servicio Médico Forense de Rioverde.

“¿Cuánto más tengo que esperar? ¿Otros doce años para que me digan si es mi hijo o no? Si esos cuerpos estaban ahí desde entonces, ¿por qué hasta ahora los van a examinar?”, cuestiona Marisela.

Para Natalia fue fundamental mostrar la indignación y el reclamo de las familias ante este tipo de negligencias. Menciona que, sin lugar a dudas, el principal antagónico de Ruido son las autoridades. Sin embargo, acompañar a las madres en la búsqueda que hicieron en el ejido de Matanzas la hizo comprender que existen funcionarios públicos que son empáticos y que, dentro de sus posibilidades, intentan hacer su trabajo lo mejor posible.

Las familias del colectivo afirman que en las instituciones de búsqueda de San Luis Potosí —la CEBP y la Unidad para la Atención de Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado— existen personas que acompañan a las integrantes y se solidarizan con su lucha, pero actualmente se encuentran rebasadas de trabajo.

Integrantes de Voz y Dignidad por los Nuestros han denunciado que el poco interés del gobierno estatal por fortalecer las instituciones, brindar mejores condiciones laborales a los trabajadores y garantizar un presupuesto digno para realizar diligencias, ha dificultado que las instancias de búsqueda cumplan con su trabajo y ha entorpecido las pesquisas.

“Sí ha sido benéfico [la proyección de Ruido] porque muchas personas que han visto la película ya tienen otra perspectiva. No todo lo que nos dicen las autoridades es real. Aquí en San Luis no hay suficiente personal y los que están tienen una carga excesiva de trabajo. Por eso las familias nos enojamos, porque además vemos que las desapariciones no paran”, afirma Tere Castillo.

Para las madres, hermanas y esposas del colectivo que participaron en la película, el regalo más grande que recibieron de Ruido fue poder mostrar en sus playeras los nombres y las fotografías de sus familiares ausentes, y que se difundieran al final de la cinta.

“Nosotras hemos recorrido cada rincón del estado y gran parte del país repartiendo volantes, colocando nuestras mantas y, ahora, saber que sus rostros podrán ser vistos en 190 países [a través de Netflix] nos da esperanza, pero también fue un gran impacto”, señala Lupita Mendiola. Un sentimiento que comparten las integrantes del colectivo.

“Como dice la película: queremos que se haga ruido y que no se deje de hacer ruido hasta que tengamos la justicia en nuestras manos”, concluye Tere.

***

Marcela Del Muro es periodista mexicana freelance basada en San Luis Potosí. Su visión se centra en temas de derechos humanos, violencia de género, desaparición y crisis ambiental.

***Foto de portada: Las integrantes del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros durante la filmación de Ruido. A la derecha, de pie, Edith Pérez. Atrás de Julieta Egurrola, sentada al centro, están Guadalupe Mendiola (der.) y Tere Medina. (Voz y Dignidad por los Nuestros)

Publicado originalmente en A dónde van los desaparecidos

 

CDMX: Anuncia Jefa de Gobierno puesta en marcha de primera etapa de Planta Solar Fotovoltaica de la CEDA

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que ya entró en operación la primera etapa de la Planta Solar Fotovoltaica de la Central de Abasto (CEDA) de la Ciudad de México, que contempla el funcionamiento de 600 módulos con paneles solares de un total de mil 848, que involucra el proyecto.

“Ya está la primera fase, que está representando un ahorro más o menos mensual de 127 mil pesos para la Central de Abasto. Esta va a ser quizá, la planta más grande que tenga una ciudad en los techos de un mercado de cualquier ciudad del mundo. Estamos orgullosos, porque es parte de nuestro Plan de Cambio Climático y Ambiental de la Ciudad de México y esta es la ‘Ciudad Solar’”, señaló.

La mandataria capitalina recorrió los techos de la Nave C de Abarrotes y Víveres de la CEDA, donde constató los avances en la instalación de celdas solares, trabajo realizado en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía (SENER).

“Estoy en la Nave C de Abarrotes y Víveres. Ustedes van a ver cómo ya en casi todo el techo de la Central de Abasto hay paneles solares, este es nuestro proyecto de ‘Ciudad Solar’. En total serán 18 megawatts de capacidad instalada”, refirió.

Con una inversión de 600 millones de pesos, la Planta Solar Fotovoltaica de la CEDA contará con una capacidad instalada de 18 megawatts y podrá de generar hasta 25 gigawatts hora anuales, lo que representará un ahorro para el Fideicomiso de la Central de Abasto (FICEDA), de 3.5 millones de pesos.

Esta Planta será la más grande del mundo instalada en el techo de un mercado público y forma parte del Programa Ambiental y de Cambio Climático de la Ciudad de México, que se encuentra en un 98 por ciento de avance.

 

CDMX: Aprueba Congreso que maltratadores de animales cubran gastos de aseguramiento

03.06.23. El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad reformas a la Ley de Protección Animal, en materia de gastos generados por la custodia de animales asegurados por maltrato o crueldad.

Ante el pleno, el diputado Jesús Sesma Suárez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad), presidente de la Comisión de Bienestar Animal, precisó que con las modificaciones a las fracciones III y IV del artículo 59 y el artículo 59 Bis; además de la adición de una fracción V al artículo 59 y un artículo 59 Bis 1, se evitará que asociaciones protectoras de animales o personas físicas registradas tengan que pagar los gastos que implican el aseguramiento de seres sintientes rescatados.

Cabe señalar que con las reformas aprobadas se determina que, en ningún caso, los animales que hayan sido víctimas de maltrato o crueldad serán devueltos a la persona que los agredió.

Asimismo, se señala que las autoridades, personas físicas o asociaciones protectoras de animales que reciben a estos seres no humanos en resguardo, deberán informar, a la autoridad que otorgó el mismo, el destino de éstos.

El congresista Sesma Suárez recordó que en octubre pasado, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial aseguró a más de 100 caninos en condiciones de hacinamiento, abandono y falta de alimento en la alcaldía de Tlalpan, situación que generó gastos para la dependencia y albergues sin que existiera un medio jurídico para poder cobrarle al o los presuntos maltratadores.

 

DURANGO: Avances en la resolución del conflicto de Valparaíso

Secretarios Generales de Gobierno de los estados de Durango y Zacatecas se reúnen con autoridades federales, municipales, agrarias y comuneros de la región de Santa María Ocotán y Xoconoxtle para dar resolución al conflicto que se vive en Valparaíso, Zacatecas.

Héctor Vela Valenzuela, Secretario de gobierno de Durango, agradece la presencia y disposición de las autoridades de la Secretaría de Gobernación, la Procuraduría Agraria, el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, del Registro Agrario Nacional y presidentes municipales de El Mezquital Durango y Valparaíso, Zacatecas.

“El diálogo y los acuerdos con las autoridades presentes y los comuneros es la clave para establecer la mejor propuesta de solución en el marco del Plan de Justicia para el Pueblo O´dam, el cual su principal objetivo es alcanzar acuerdos, que permitan dar respuesta legitimas y conforme a la Ley a las demandas de las comunidades indígenas”, afirmó Vela Valenzuela

Por su parte, el secretario de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza, estrecha la relación con el gobierno de Durango para coordinadamente alcanzar un convenio que favorezca a los Estados, “en la mesa institucional que hoy establecimos, reafirmamos que el análisis técnico continuará, dándole seguimiento oportuno, así como todos trámites necesarios para determinar las soluciones más viables”

Como parte de los acuerdos, la comunidad aceptó no incursionar en el territorio y se confía en que se mantendrán fuera del municipio de Valparaíso, en tanto se valore y se cuente con más datos del análisis.

Asimismo, las autoridades y comuneros acordaron que se construirá de manera colectiva el diagnóstico con documentación de los Estados de Durango, Zacatecas, Nayarit y Jalisco, cuya intención será determinar las probables vías de solución al conflicto que tiene la Comunidad de Santa María Ocotlán, lo realizará el equipo técnico integrado por la Procuraduría Agraria,

Registro Agrario Nacional y demás instituciones responsables, en el marco de la mesa de Tierra y Territorio del Plan de Justicia del Pueblo O´dam.

Cabe destacar que las autoridades competentes se comprometen a agilizar los trámites y análisis técnicos con la finalidad de determinar las posibles soluciones al conflicto que afecta a las comunidades de Santa María Ocotán y Xoconoxtle.

En la reunión estuvieron presentes autoridades de Zacatecas, Ángel Manuel Muñoz, Subsecretario de Desarrollo Político; Julia Olguín Serna, Subsecretaria de Concertación y Atención Ciudadana.

Finalmente, ambos gobiernos, las autoridades federales y municipales, reafirman su compromiso para dar resolución pronta y expedita a este conflicto, para evitar controversias, disputas o la actuación de hechos violentos, “es nuestro deber salvaguardar en todo momento la integridad y los derechos de los comuneros”, coincidieron los secretarios de gobierno de Durango y Zacatecas.

 

REFIERE SALUD EDOMÉX QUE SON PREVENIBLES LOS DAÑOS POR GLAUCOMA SI SE DETECTAN A TIEMPO.

Naucalpan, Estado de México, 5 de junio de 2023. En el marco del Día Nacional del Glaucoma, que se conmemoró el pasado 3 de junio, el Hospital Mexiquense de la Salud Visual, del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), detalló que esta enfermedad es la segunda causa de ceguera a nivel mundial y, del total de las personas que lo padecen, 50 por ciento lo ignora.

Especialistas de esta Unidad Médica señalaron que es un transtorno multifactorial y los problemas de salud que pueden desencadenarlo son edad avanzada, aumento de la presión intraocular, diabetes mellitus, hipertensión arterial, ingesta de alcohol y tabaquismo.

Puntualizaron que esta enfermedad es asintomática y se ha demostrado que, por cada caso conocido, existe otro oculto y su detección temprana es posible a través de una consulta oftalmológica, la cual es fundamental para el diagnóstico y tratamiento oportuno, a fin de contener su evolución, además de prevenir problemas mayores en la visión.

Detallaron que para identificarla se realiza una evaluación integral del globo ocular y, en caso de sospecha clínica, se solicita efectuar estudios más específicos, así como valoración del nervio óptico y una tomografía de coherencia óptica.

Una vez confirmado el diagnostico, añadieron, se da inicio al tratamiento, el cual, puede ser farmacológico o quirúrgico y, consiste en regular la presión intraocular, que es lo que provoca daño en el nervio óptico, con el objetivo de frenar el curso de la enfermedad, además, el seguimiento médico contempla consultas y exámenes periódicos para el control y monitoreo de esta patología.

En el Hospital Mexiquense de la Salud Visual se brinda atención y diagnóstico de glaucoma, entre otros padecimientos. Además, cuentan con médicos capacitados y comprometidos con la salud de las y los mexiquenses, así como con equipo de última tecnología para su tratamiento.

Finalmente, la dependencia indicó que, ante cualquier alteración en la vista, se debe acudir a consulta al Centro de Salud más cercano, para en caso de ser necesario, ser referidos al Hospital Mexiquense de la Salud Visual, ubicado en el municipio de Naucalpan.

UNAM: 25 mil especies de fauna marina se extinguen anualmente, sin haber sido descritas

Se estima que en el mundo existen aproximadamente 275 mil especies marinas, indicó Pablo Hernández Alcántara

La contaminación por microplásticos en los océanos llega a la dieta de los habitantes de las urbes: María Guadalupe Ponce Vélez

El 40 por ciento de la totalidad de la población mexicana vive a menos de 100 kilómetros de una costa, por lo cual es imperativo que las localidades del centro del país volteen hacia el mar para su conservación, expuso Pablo Hernández Alcántara, académico del Laboratorio de Ecología y Biodiversidad de Invertebrados Marinos, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM.

“No sabemos cuántas especies de fauna marina hay, se habla de entre 250 mil y 275 mil, pero las proyecciones llegan a un millón o más; lo peor es que cada año se extinguen alrededor de 25 mil especies, sin siquiera haberlas conocido”, subrayó.

Al intervenir en la Conferencia por el Día Mundial de los Océanos, celebrado recientemente, la cual fue convocada por Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM y N+ Media, Hernández Alcántara afirmó que solo se ha llegado a conocer 20 por ciento de la probable totalidad de la fauna marina.

“Aun cuando se ha realizado un gran esfuerzo científico y se describen 16 mil especies anualmente, nos tardaríamos alrededor de 500 años en conocer esa presunta mayoría”, estimó en el Teatro “Jorge Flores Valdés” de ese recinto universitario.

Señaló que algunos de los motivos de la pérdida de vida marítima se deben a diversos estresores como el aumento de temperatura en 1.5 grados centígrados, la contaminación incesante de los mantos acuíferos y la pesca industrial.

“Nos ayuda mucho su colaboración; es decir, ‘la ciencia ciudadana’, no hay que olvidar que la pesca es una extracción de biodiversidad y en varios sitios del orbe el 80 por ciento de la fauna de acompañamiento se desecha; por ejemplo, para la pesca de camarón se tienden redes de arrastre que remolcan hasta su hábitat”, apuntó ante la directora de Universum, María Emilia Beyer Ruiz.

Todo va hacia el mar

Respecto a la contaminación de los mayores cuerpos de agua del planeta, la investigadora del ICML, María Guadalupe Ponce Vélez, comentó que la presencia de polución en aguas abiertas es enorme. “Ahí están verdaderas islas de plástico, producto del crecimiento exponencial de la población, que de manera diferencial ejerce presión sobre los recursos naturales”.

Es necesario, sugirió, abandonar la idea del antropocentrismo y enfocarnos en nuestra responsabilidad social, acordar estrategias con base en el grado de nuestro encargo.

Al referirse a la contaminación por microplásticos precisó que si se pudiera reunir toda la micropedacería en nuestra dieta, proveniente de por lo menos 100 productos alimenticios del mar, nos comeríamos el equivalente anual a una tarjeta bancaria, la que a su vez adquiere contaminantes hasta su destino final.

“Aunque aquí vivamos a más de dos mil 200 metros sobre el nivel del mar, todo va hacia allá. Este planeta no es nuestro, ni mucho menos. Ante esta situación, a veces, cuando vemos una especie en riesgo digo: tómenle fotos porque quién sabe si la veremos después”, sostuvo en el encuentro moderado por el periodista de ciencia, Iván Ruiz.

En su oportunidad, Norma Angélica Corado Nava, colaboradora de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, y practicante del buceo científico, expresó: quienes ejercen esta actividad pueden constituirse en agentes de cambio para sensibilizar a la población acerca de la enorme riqueza que existe bajo el agua.

Octavio Aburto, fotógrafo subacuático, explorador para National Geographic e investigador de la Universidad de California San Diego, recordó que la meta para 2020 era proteger 10 por ciento de los océanos del planeta, la cual no se logró, por lo que ahora se impuso el objetivo de preservar 30 por ciento para 2030.

Enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer podrían prevenirse o detectarse a tiempo

Las enfermedades crónicas que más afectan a la población como la diabetes, el cáncer o los problemas cardiovasculares podrían prevenirse o detectarse a tiempo, ya que se cuenta con programas o herramientas para lograrlo, aseguró el director general del Instituto Nacional de Cancerología, Abelardo Meneses García.

“Los factores de riesgo a los que nos enfrentamos son, en primer lugar, el consumo de tabaco, exposición a humo de leña, dietas hipercalóricas que han contribuido a que 75 por ciento de la población tenga sobrepeso u obesidad, exposición a virus de papiloma humano, de hepatitis B o C”, subrayó.

En el arranque del Quinto Encuentro Nacional por la Salud Integral, en el parque Nacional Fuentes Brotantes, Meneses García subrayó que la población tiene que ser corresponsable, “depende de nosotros, los programas ahí están, existen pruebas de detección como el Papanicolaou, antígeno prostático, vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y hepatitis A y C”.

Meneses García dijo que, en México, de cada 100 personas que fallecen, 20 fueron por enfermedades cardiovasculares; 16 por complicaciones de diabetes mellitus y 14 por cáncer.

Detalló que se estima que hasta 60 por ciento de los casos de cáncer podría prevenirse o diagnosticarse a tiempo; no obstante, siete de cada 10 personas que solicitan atención médica por primera vez en el INCan están en etapas avanzadas de la enfermedad.

Al respecto, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, hizo una invitación para que todas y todos tomen la salud en sus manos para detectar cualquier problema, o prevenirlo con el uso de los espacios públicos, la práctica del deporte comunitario o al acudir a los centros de salud.

“Por más que nosotros como autoridades gubernamentales hagamos muchas cosas, si ustedes no toman la salud en sus manos, no utilizan las herramientas, el trabajo queda trunco, entonces tenemos que sumar con la prevención temprana y la promoción de la salud.”

Resaltó la coordinación de todas las instituciones: “Hoy celebramos nuestra capacidad se resiliencia, de acción colectiva para sumar distintas capacidades de la Secretaría de Salud, del gobierno de la Ciudad de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y los institutos nacionales de Salud para poner a disposición de las personas medidas preventivas y de detección oportuna.

El coordinador de Encuentros, Artes y Humanidades de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, Ángel Mayrén Rodríguez, reconoció la voluntad de todo el personal de los institutos nacionales y de la UNAM para acercar actividades que beneficien la salud de las personas.

La pandemia mostró que las enfermedades crónicas son en muchos casos consecuencia de hábitos inadecuados y un factor que incrementó el riesgo de fallecimiento en personas contagiadas de SARS-CoV-2. “Debemos atender esta parte que es cambiar nuestros hábitos de consumo, cambiar nuestra forma de vida, porque las pandemias pueden volver a aparecer”, señaló.

A la inauguración también asistieron la alcaldesa de Tlalpan, Alfa Eliana González Magallanes, y la secretaria de las Mujeres de Ciudad de México, Ingrid Gómez Saracíbar.

En la organización del Encuentro por la Salud Integral participan el INCan, la UNAM y el gobierno de la Ciudad de México, con actividades académicas, charlas y talleres dirigidos a la población, sobre salud física y mental, así como pruebas de detección de cáncer, de forma gratuita y abierto a todo público.

Participan especialistas de los institutos nacionales de: Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”; Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ); y de Salud Pública (INSP), quienes imparten pláticas sobre promoción de estilos de vida saludables, alimentación y envejecimiento saludable.

Del gobierno de la Ciudad de México colabora personal de la Secretaría de Salud, Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Secretaría de Medio Ambiente y Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, quienes ofertan actividades artísticas, recreativas, talleres académicos y lúdicos sobre salud.

Por parte de la UNAM acude personal de la Facultad de Medicina, Facultad de Psicología, Escuela Nacional de Trabajo Social, Instituto de Química, Coordinación de Humanidades, Dirección General de Divulgación de Humanidades y Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), entre otros.

El éxito de la adversidad. Reflexiones para enfrentarla…

Este artículo fue publicado por Gestiopolis

Erick Guerra3 minutos de lectura

“Solo atravesando la noche, se llega a la mañana” escribió J.R.R. Tolkien, autor de “El Señor de los Anillos”. Y nada más cierto, para que pueda amanecer, debe haber pasado la oscuridad, al menos así es en este mundo.

A todas las personas, alguna vez les ha llegado alguna situación que no pueden modificar, que los ha sorprendido y los ha golpeado duramente. Esto puede ir desde la pérdida de un trabajo, un desalojo, una separación o una muerte. O simplemente encontrarse en un ambiente que, podría suponer que dicha persona solo tiene una posibilidad de salida al margen de la ley y de la sociedad.

Es el caso que le ha ocurrido al artista y empresario Daddy Yankee, quien vivió durante toda su infancia en un barrio pobre de San Juan de Puerto Rico. Lugar de drogas, alcohol y violencia. Para sobreponerse a eso, soñaba con jugar en las grandes ligas de béisbol de USA. Sin embargo, un balazo que recibió en su fémur en una pelea de una pandilla con otra, su sueño se quebró en pedazos.

Dos opciones posibles ante la adversidad
Cuando ocurre una situación dramática en la vida, se puede elegir tener una de estas dos actitudes:
Poner el foco en los efectos negativos de lo que ha sucedido. Llegando incluso a una postura de “víctima” ante lo ocurrido. Si hubiera sido así, el gran ícono del reggaetón se habría quedado con la amargura y la profunda desilusión de que lo que más aspiraba ya no era posible; que no había salida para su vida.
Poner la atención en que una persona es activa y fuerte y tiene la capacidad natural de resistir y rehacerse ante la adversidad. Haciendo eje en esta actitud fue que surgió el artista. Daddy Yankee buscó algo que también le gustaba, como era el caso de la música y la composición, y hacia allí se dirigió.
Realmente convirtió una situación adversa en una exitosa.

Y eso no se realiza negando lo sucedido, escondiéndose y lamentándose o ilusionándose por lo que se perdió. Sino aceptando que es una dura experiencia pero que supone tomar conciencia y reestructurar la forma de entender, ver y enfrentar al mundo.

Es un momento clave para construir nuevos sistemas de valores y por lo tanto, una nueva vida.

La adaptación ante la adversidad: la resiliencia
Según algunos psicólogos, es natural, importante y provechoso, que las personas acepten y no se opongan a las experiencia adversas. Ya que de allí surgen los procesos adaptativos normales de todo ser humano.

De ese concepto de adaptación aparece la palabra “resiliencia” que significa la capacidad de todo ser humano o grupo, de resistir y rehacerse ante la adversidad, proyectándose en el futuro a pesar de los sucesos desestabilizadores, o de los traumas o condiciones de vida difíciles.

En realidad, es la habilidad de mantener un equilibrio estable durante todo el proceso sin que se afecte su vida cotidiana y su rendimiento. Diferente a la recuperación que supone un retorno gradual hacia la normalidad.

A través de la resiliencia se enfatizan los recursos personales y las potencialidades que permiten enfrentar una situación adversa y salir fortalecido a pesar de encontrarse expuesto a factores de riesgo.

Los orientales darían como un ejemplo de resiliencia la actitud del bambú. Ya que es una planta que se adecúa a los cambios, no oponiéndose a los vientos y dejándose llevar por ellos. Inclusive adaptándose a los cambios en el cauce del río, flexibilizándose y así pudiendo mantenerse a pesar de ellos.


Los cambios producidos capitalizando la adversidad
Si la persona sabe capitalizar el hecho traumático pueden ocurrir tres tipos de transformaciones:

En la autopercepción, obteniendo mayor fortaleza, control, sensación de experiencia y reafirmación personal.
En las relaciones interpersonales donde aparece una mayor apertura emocional, una aceptación de ayuda y apoyo social y sentimientos más profundos de unión familiar.
En la vida en la cual aparecen otro tipo de valores, nuevas prioridades, y un mayor compromiso social y ético.
Podría considerarse inclusive que superar y crecer a partir de una situación traumática es equivalente a lo que sucede con el gusano que se encierra en su crisálida para terminar siendo una mariposa.

Escrito por: Erick Guerra

Fonart y Fomento Cultural Citibanmex anuncian los resultados del XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023

La Secretaría de Cultura federal, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), el gobierno del estado de Chiapas, a través del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, y Citibanamex - El Banco Nacional de México, a través de Fomento Cultural Citibanamex, A.C., con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), dan a conocer los resultados de la convocatoria al XI Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2023.

Las 44 creadoras y 13 creadores de las 57 obras seleccionadas, provenientes de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz, recibirán una bolsa total depremios de 1 millón 80 mil pesos en premios conformada por Fonart y Fomento Cultural Citibanamex, distribuida en dos Galardones Nacionales, tres Premios Especiales a la Mejor obra tradicional en diseño, técnica y material; Mejor pieza de rescate, y Mejor pieza de innovación con tradición; tres premios por cada una de las 16 categorías, y cuatro menciones honoríficas.

Entre las piezas ganadoras, destacan el Galardón Nacional de Textil, otorgado a un tapiz de manta de algodón bordada elaborado en la comunidad de San Felipe Santiago, Villa de Allende, Estado de México, y el Galardón Nacional de Rebozo, otorgado a una pieza de artisela tejida en telar de cintura, doble greca, rapacejo tradicional cerrado, turquesa y azul marino, elaborado en Santa María del Río, San Luis Potosí.

Para esta emisión, se recibieron 586 obras provenientes de 15 entidades federativas entre las que están representados los pueblos tsotsil, tseltal, otomí, mazahua, maya, nahua, cora, amuzgo, zoque, purépecha, tacuate, triqui, mixteco, totonaco, huave y zapoteco, las cuales fueron evaluadas en función de la técnica, valor cultural y nivel estético por un jurado calificador integrado por especialistas en arte popular y patrimonio cultural de reconocido prestigio en la ceremonia de calificación realizada en el estado de Chiapas con el apoyo del Instituto Casa de las Artesanías estatal.

La directora general del Fonart, Emma Yanes Rizo, destacó el incremento en la participación respecto a la edición anterior y agradeció el apoyo de Fomento Cultural Citibanamex que se suma a la conformación de la bolsa de premios este año, así como el apoyo del gobierno del estado de Chiapas, a través del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, para llevar a cabo la calificación, ceremonia de premiación y expoventa de piezas participantes y ganadoras en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, como parte de la política de descentralización de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

En su décimo primera emisión, el Concurso Nacional de Textiles y Rebozo tiene el objetivo de incentivar a las personas artesanas del país a continuar elaborando piezas textiles cuya creación se distinga por su aportación cultural, artística y estética; reconocer a las y los creadores en la maestría del uso de la técnica y los saberes artesanales, el buen manejo de los materiales, y fortalecer, promocionar y difundir el arte popular como patrimonio cultural, material e inmaterial de México.

Los resultados completos de esta convocatoria pueden consultarse a partir de hoy en la página web de Fonart CLIC AQUÍ

 
 

Un entierro infantil prehispánico y un canal virreinal afloran en excavaciones efectuadas en Tlatelolco

Seis centurias de evolución de Tlatelolco han asomado a través de reducidos pozos de excavación, en los que especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, han registrado en el último mes importantes elementos, entre ellos un entierro infantil prehispánico, un apantle del periodo virreinal temprano y un basurero de finales del siglo XIX e inicios del XX.

La Coordinación Nacional de Arqueología, mediante la Dirección de Salvamento Arqueológico, y el Proyecto Tlatelolco han efectuado estas exploraciones a solicitud del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), de la Universidad Nacional Autónoma de México, ante la realización de estudios geotécnicos para comprender el asentamiento diferencial del edificio, obra de Pedro Ramírez Vázquez y otrora sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Como refiere el director del Proyecto Tlatelolco, Salvador Guilliem Arroyo, el nombre de la ciudad mexica es una castellanización de la palabra nahua xaltilolli, “sobre el montículo de arena”. La inestabilidad del terreno explica que los hundimientos fueran un problema a resolver desde su fundación, de ahí que, por ejemplo, “en las esquinas norte del Gran Basamento, así como del Templo Calendárico, hemos detectado rellenos de cantera para renivelar”.

La Zona Arqueológica de Tlatelolco corresponde a una cuarta parte del recinto ceremonial que se extendía 400 metros por lado, perímetro que incluye al CCUT, por lo fue necesario intervenir en puntos donde se introducirán barrenos para los análisis de mecánica de suelos. En total se excavaron cinco pozos, de dos metros cuadrados, y en tres se localizaron vestigios significativos.

La arqueóloga al frente de la excavación, Arely Maldonado Luna, refiere que en el punto donde se explora, próximo a la avenida Ricardo Flores Magón, en la década de 1960, el arqueólogo Francisco González Ruz reportó un templo-basamento rectangular con escalinata al poniente, similar al Altar-Tzompantli o Templo A, localizado al norte de la zona arqueológica.

El fragmento que se excava, a poco más de un metro de profundidad del nivel de suelo, corresponde a la cima de ese edificio, como lo apunta el acomodo de piedras de basalto y tezontle; un contexto que se salvó de ser afectado por la introducción, relativamente reciente, de tubería hidráulica.

La investigadora resalta el hallazgo de un entierro infantil en uno de los perfiles del pozo, el cual, posiblemente, corresponde a un individuo femenino, como hace suponer la ofrenda asociada de piezas cerámicas y malacates, cuyo uso en tiempos prehispánicos se vinculaba a actividades de mujeres.

La temporalidad del contexto se ha establecido hacia el siglo XV, puesto que el estilo cerámico de una olla, un plato y un par de cajetes es Azteca III Tardío (1400-1521 d.C.), el de mayor refinamiento en cuanto a la manufactura por los trazos regulares y finos de su decoración, soportes innovadores respecto a piezas de periodos previos, y sus esbeltas paredes.

Por la profusión de elementos ofrendados y el lugar de la inhumación, “es probable que el o la infante perteneciera a la élite tlatelolca”, sostiene Maldonado Luna al indicar que se espera extender la excavación para recuperar la osamenta completa, cuyo estado de conservación es frágil, y los objetos cerámicos, los cuales serán motivo de microexcavación para saber si fueron depositados con algún contenido orgánico.

Por otra parte, en la anexa Unidad de Vinculación Artística del CCUT, el arqueólogo Javier Laue Padilla detectó un apantle de 40 centímetros de espesor, el cual operó en la época colonial temprana (s. XVI), y distribuía agua a la población sureña de la ya para entonces república de indios, proveniente de la caja de agua del imperial Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, localizada a escasos metros de ahí.

El investigador destaca la reutilización que se hizo en ese tiempo de los materiales de las construcciones prehispánicas, como lajas de basalto y piedras careadas de tezontle en sus paredes, pero cuya tubería es de cerámica, “lo que demuestra la adecuación del sistema hidráulico ibérico al que se tenía en el Altiplano Central mesoamericano”.

Un ejemplo más fue el registro de un basurero histórico, al oeste del CCUT y sur de la entrada a la zona, donde se hallaron objetos miniatura, como soldaditos de cerámica y una copa de hueso trabajado. El arqueólogo concluye que estos limitados fragmentos explorados suman al rompecabezas del devenir de Tlatelolco.

 

 

Estudiantes de la Academia de la Danza Mexicana presentaron Coppélia

Las habilidades, destrezas y capacidades desarrolladas por las y los alumnos de los diversos grados de la Licenciatura en Danza Clásica de la Academia de la Danza Mexicana (ADM), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas, fueron llevadas al Teatro de la Danza Guillermina Bravo, del Centro Cultural del Bosque, dentro de su programa de Prácticas escénicas.

Presentaron la obra Coppélia; una coreografía que forma parte del repertorio de compañías de diversas partes del mundo y que fue adaptada por el estudiantado como una muestra de todo lo aprendido en el ejercicio académico-práctico de su profesión; plasmando su talento en una escenificación que integró puntas, danzas folclóricas y de carácter, así como la pantomima, que se maneja en la coreografía de Alexandr Gorsky, con música de Léo Delibes.

“El propósito de estas prácticas escénicas es presentar la conclusión de este segundo medio ciclo escolar, con la participación en el escenario de los futuros bailarines, desde el primero hasta el octavo año”, afirmó la coordinadora de la Licenciatura en Danza Clásica de la ADM, Beatriz Ortega.

La Licenciatura en Danza Clásica de la ADM se caracteriza por formar en la comunidad estudiantil los saberes de la danza clásica a través del aprendizaje de diversas técnicas, entre ellas la Vaganova. La formación se complementa con el estudio de danza de carácter, dueto, danzas históricas, danza contemporánea y Kinesiología.

 

Continúan las exposiciones extramuros de Cecut en campus universitarios

La labor extramuros del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal en materia de exposiciones se mantiene vigente, en especial en varias universidades, esto con la finalidad de llegar a los públicos jóvenes, estimular su vocación artística y generar una proyección de creadores hacia nuevos espacios.

La muestra fotográfica Mujeres Ocultas, The Lampshade Project, de Jenny Ashley, fue inaugurada en la Galería Raúl Anguiano de la Universidad de las Californias Internacional (UDCI), el pasado 6 de junio, sitio en el que permanecerá hasta el 19 de julio de 2023.

Esta semana la UDCI celebra su 31 aniversario, y en la ceremonia de inauguración la directora general de Cecut, Dra. Vianka Robles Santana habló ante un grupo de estudiantes de las carreares de comunicación y afines, “la exposición estuvo exhibida en el Vestíbulo de El Cubo, refleja la desigualdad de género, la misoginia, la invisibilidad de la mujer con esa tendencia global a ver a la mujer como un objeto, por eso van a ver a las mujeres convertidas en lámparas, es un discurso muy fuerte, muy importante el que hace esta artista norteamericana”.

La funcionaria federal también compartió a los universitarios, “en Cecut tenemos varias convocatorias abiertas para todos ustedes como la de Ópera prima de cine Carlos Monsiváis en honor a este gran intelectual mexicano, y está pensada justamente para los estudiantes que están por concluir su proceso educativo y que quieren producir su primer filme”.

“También hay un gran proyecto de artes plásticas y visuales, único en su estilo porque uno no hay un prerrequisito para participar, se trata de la Trienal de Tijuana 2: Internacional Pictórica en su primera edición participaron de 23 países, no hay tema, ni formato, ni límite de espacio” dijo la Dra. Robles y enfatizó, invitando a participar en este certamen a todos los presentes “se es artista o no se es, no importa la trayectoria”.

En su alocución el rector de la UDCI Antonio Carrillo Vilches, expuso, “el vínculo que tenemos con el Cecut no es de hoy, es de varios años, debo de reconocer que a la llegada de la Dra. Vianka esa colaboración se ha reforzado tremendamente al grado de que hoy, su sala de cine Carlos Monsiváis es la casa del Festival de cortometrajes universitario corto creativo UDCI, esto gracias a las gestiones que la doctora realizó”.

“Hoy podemos hablar de crecimiento, desarrollo, quizá de un éxito de la UDCI, gracias justamente a sus aliados, a las personas a las instituciones que como Cecut, comparten la misma filosofía esto es ejemplo y la clara muestra de que el arte y la cultura siempre ha estado en las venas en el ADN de nuestra universidad”, concluyó el académico.

Además de Mujeres Ocultas, The Lampshade Project, se mantienen en itinerancia por parte de Cecut, la muestra fotográfica Mujer etérea de Sarahi Caballero ofrecida en el Centro de Justicia para las mujeres de Baja California (Cejum), así como Imágenes de una ciudad como cualquier otra de Omar Martínez, exposición fotográfica expuesta en la Universidad de Negocios del Pacifico.

Asimismo, la escultura de alambre de Lizardo Hernández conocida como El lector se exhibe en la Universidad Pedagógica Nacional y Querubines y Santitos, Calaveras y Diablitos, La espiritualidad en el Arte Mexicano de la colección CECUT, es presentada en Museo de Arte de la Paz, Baja California Sur.

Una significativa cantidad de la juventud universitaria regional es asidua visitante de Cecut, misma que se complementa con quienes desde los campus regionales aprecian distintos acervos del recinto. La invitación es para el estudiantado y el público en general a acercarse al arte en los diversos espacios museísticos de este centro cultural.

La información completa, horarios y detalles sobre las distintas convocatorias, exposiciones in situ o bien aquellas que se ofertan en línea, puede conocerse AQUÍ

 

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

ESPAÑA: Ecologistas celebra el anuncio de la Junta de Extremadura por el inicio del desmantelamiento del complejo Marina Isla de Valdecañas

Publicado por Tercera información

Ecologistas en Acción de Extremadura se congratula de que, por fin, la Junta de Extremadura ejecute la Sentencia del TSJEx que la obliga a iniciar los trámites necesarios para la demolición de la urbanización ilegal Marina Isla de Valdecañas.
El pasado 5 de junio Ecologistas en Acción publicó las nominaciones a los Premios Atila donde se concedió el segundo premio, Premio Caballo de Atila, a la Junta de Extremadura por modificar la regulación de la Red Natura 2000 con el objetivo de eludir las sentencias que obligaban a la demolición de las urbanizaciones ilegales construidas en esas zonas protegidas.
El grupo ecologista continúa en su lucha por la desaparición del complejo urbanístico tras más de quince años de litigios y sentencias contra la Junta de Extremadura, principal defensora de la continuidad del proyecto junto a las promotoras Marina Isla Valdecañas S.A. y Golf Valdecañas S.L.
Ecologistas celebra el anuncio de la Junta de Extremadura por el inicio del desmantelamiento del complejo Marina Isla de Valdecañas
Macrourbanización Marina Isla de Valdecañas, en Cáceres
El martes 6 de junio de 2023 se publicó en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución donde, en cumplimiento de la sentencia dictada por el Tribunal Supremo en 2022, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura dictó Auto con fecha de 16 de marzo de 2022 ordenando que “La Junta de Extremadura deberá aprobar un Plan de Demolición en el plazo máximo de ocho meses a contar desde la notificación de este auto a la Abogacía General de la Junta de Extremadura”. Así, quedaba confirmada la eliminación definitiva del complejo turístico.

Aunque el Auto de ejecución del TSJEx fue recurrido ante el Tribunal Supremo, éste ha inadmitido de plano ese recurso recientemente.

Anteriormente, la Junta de Extremadura había aprobado el pasado 22 de marzo la Ley 2/2023 en un intento de anticiparse a posibles sentencias contrarias a sus intereses. Esta ley regula determinados aspectos de la Red ecológica europea Natura 2000, suponiendo el total desajuste de los espacios regionales protegidos. La intención de la Junta al elaborar dicha norma no fue otra que eludir el cumplimiento de las sentencias que obligaban a la demolición de las instalaciones ilegales de Marina Isla de Valdecañas, poniendo en duda la vigencia de las zonas ZEPA aprobadas y por las que la región extremeña ha recibido cuantiosos fondos europeos.

Sin embargo, la Junta de Extremadura no se ha atrevido a esgrimir esa Ley para evitar la demolición y ha nombrado ya al órgano encargado de la ejecución de la demolición (el Consejo de Gobierno) para que, en el plazo concedido de 8 meses, la Junta presente el Plan de Demolición.

Desde Ecologistas en Acción insisten una vez más en que el proyecto Marina Isla de Valdecañas fue y será un atentado contra los sistemas de protección medio ambientales y el territorio extremeño, un daño cuyos responsables directos deben rectificar conforme a las sentencias dictadas por los organismos superiores de justicia extremeños. El futuro de los ecosistemas de la comunidad autónoma no puede ser el escenario donde se postulen proyectos empresariales que destruyen impunemente los recursos y pongan en riesgo aún más la diversidad y la riqueza de este territorio.

 

Cócteles con sello de mujer: El boom de las baristas

11 Junio 2023Mujer
La coctelería está dejando de ser un mundo exclusivo de hombres. Cada vez hay más mujeres dominando el arte de las barras. El programa Learning For Life de Diageo, avalado por el Pacto Mundial de la ONU, es uno de los principales semilleros de cantineras en Cololmbia y un ejemplo en formación inclusiva.

Dice el refrán popular: ‘la mano que mece la cuna, es la mano que domina al mundo’. Y ¿la mano que agita la coctelera? Todo parece indicar que también, y cada vez son más las mujeres conquistando el mundo de las barras.

Lo que hasta hace un tiempo parecía impensable, hoy cada vez más es una realidad. Las barwoman o barladies, las camareras, cantineras o baristas especializadas en crear cócteles, están incursionando con fuerza en un mercado que se creía era exclusivo de los hombres.

Si bien siguen siendo minoría, cada vez y con más frecuencia salen a la luz verdaderas expertas de la coctelería, que le ponen alma y sello de mujer a cada preparación. Las academias de coctelería pasaron de tener únicamente estudiantes hombres, a contar con una amplia presencia femenina, que en algunos casos incluso llega a ser mayoría.

En Colombia se podría decir que el cambio apenas está comenzando, sin embargo, el nivel que han alcanzado es tan alto que el año pasado el título como la mejor barista de Colombia en la competencia World Class Bartender 2021 se lo llevó Diana Bernal, una joven artista plástica que encontró en la coctelería la mejor manera de expresar su creatividad, el amor por el servicio y su profundo respecto por la gastronomía. Diana se convirtió en la primera mujer en ganarse esta competición, tradicionalmente dominada por hombres.

El espectáculo detrás del cóctel
Pero el éxito de las mujeres tras las barras no es gratuito, ni producto de la suerte. Juan Hernández, sommelier profesional y profesor de coctelería, enología y servicio en la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, asegura que en sus 14 años como docente en Colombia y Argentina, es la primera vez que ve tantas mujeres inmersas en el mundo de los cocteles y las buenas mezclas.

“En mis clases tenemos más cantidad de mujeres que de hombres. Las chicas están súper interesadas en saber cómo funciona el mundo de la coctelería a fondo y realmente es hermoso ver a una mujer en las barras por su expresión facial, su movimiento de brazos, esto es sin duda un valor agregado dentro de la industria”, dice el profesor Juan Hernández, quien hace parte del programa Learning For Life, de la multinacional Diageo, que busca acercar a jóvenes de escasos recursos al mundo de la coctelería profesional y cuenta con el respaldo del Pacto Mundial de la ONU.

Entrar a un bar en Colombia y encontrar a una mujer con la coctelera en sus manos es algo cada día más común. “Hoy en día vemos barras de parejas en diferentes restaurantes en Bogotá y eso llama mucho la atención, porque se genera todo un espectáculo detrás de la coctelería y ese es el objetivo, dar un espectáculo detrás de un cóctel”, agrega el profesor Juan Hernández.

Paola Gañán es indígena y sueña con ser la primera bartender indígena de Colombia.
Mario Aranguren Paola Gañán es indígena y sueña con ser la primera bartender indígena de Colombia.
Sabores ancestrales
El programa Learning For Life de Diageo, es uno de los principales semilleros de baristas en el país y su modelo inclusivo de formación, hace que en un mismo salón de clases el menaje lo compartan mujeres y hombres de todo tipo.

Paola Andrea Gañán, tiene 29 años, es indígena de la comunidad Embera y una de las beneficiarias del programa de la multinacional Diageo. “Una buena comida debe siempre tener un gran acompañamiento”, dice esta joven, quien gracias a Learning For Life hoy tiene un nuevo propósito de vida: Ser la primera cantinera indígena de Colombia.

“Mi resguardo está rodeado de mucha montaña. Pertenezco al departamento de Risaralda y nada me haría más feliz que aportar a la coctelería los sabores y saberes ancestrales de mi comunidad”, afirma Paola, agregando que sueña con ser la pionera de los cocteles a base de plátano y café, los dos productos más cultivados en su región.

“Todas nuestras comidas son a base de estos dos sabores, desde el desayuno hasta la cena, entonces transformémoslos y llevemos al paladar del mundo, algo tan propio de mi cultura”, dice emocionada Paola Gañan.

Paola es una mujer delgada, de apariencia delicada, pero sus ojos brillan y se llenan de fuerza cuando habla del arte de mezclar y crear nuevos sabores; tanto que entre risas asegura que si su vida fuera un coctel, sería un mojito, porque “es hecho a base de un ron fuerte, pero es ligero y caribeño, como el sol y siempre trato de brillar en el lugar que esté”. Ahora anhela seguir capacitándose en Bogotá con ayuda de Diageo y volver a su resguardo indígena como una pionera en la coctelería.

La ley del cóctel
Pero Paola no es la única que sueña con hacer historia en las barras. Una de sus compañeras de clase es Ana María Lasso, abogada de profesión que, gracias al programa de Learning For Life, descubrió que las leyes y los cocteles tienen mucho en común.

“La gente se mueve por pasiones y por gustos y en el Derecho encontramos gente que por pasión hace cosas buenas o malas, la misma pasión que encierra la coctelería. Así que yo me disfruto igual un buen coctel o un buen código”, dice Ana María, quien con 23 años asegura que el derecho y las barras son sus dos grandes motivaciones.

Para Ana María encontrar ese camino no ha sido fácil. De la misma manera que lo viven muchas otras mujeres en Colombia, cuando por primera vez dijo que quería formarse como cantinera encontró todo un sinfín de barreras, que aún hoy recuerda. “Al comienzo todo el mundo te dice que éste es un mundo de hombres. Que puede ser peligroso para una mujer estar en un bar. Siempre las mujeres encontramos barreras para acceder al mundo laboral y en la coctelería se siente mucho más”, afirma Ana María.

Sin embargo, ella, como buena abogada, defendió con argumentos su deseo y demostró que los bares y los restaurantes cada vez más quieren tener la creatividad, la fuerza y la dulzura de las mujeres detrás de la barra.

“Somos mucho más que una cara linda. Nos fijamos en los detalles y la estética. Le imprimimos pequeños toques delicados y únicos a cada coctel que preparamos”, dice.

Al preguntarle si su vida fuera un coctel ¿Cuál sería?, entre risas asegura: “Creo que sería un Drambuie, que es un coctel dulce, pero con tonos cítricos y no se mezcla con nada. Eso soy yo, dulzura, acidez y firmeza” y agrega que ya está trabajando en la idea de montar su propio bar para sus colegas abogados.

Ana María Lasso tiene 23 años y dice que la abogacía y los bares son sus dos grandes motivaciones.
Mario Aranguren Ana María Lasso tiene 23 años y dice que la abogacía y los bares son sus dos grandes motivaciones.
Una apuesta ganadora
Para Mauricio López, director ejecutivo de Pacto Global Red Colombia, la idea de fomentar las camareras ha sido apoyada firmemente por el Pacto Global de las Naciones Unidas, ya que es importante que en un segmento masculinizado, como la coctelería, se impulse la presencia de la mujer.

“La mujer tiene una sensibilidad para poder ofrecer el trago ideal y amable y controlar eventuales excesos cuando un cliente quiera más de un determinado trago”, afirma Mauricio López.

De esta manera, según López, se impulsa una apuesta por un consumo responsable, “recordemos que en nuestros países, los accidentes de tránsito son la segunda o tercera causa de mortalidad y muchas veces hay personas con exceso de alcohol perjudicadas, así que esta es una iniciativa que forma parte de este cambio que se está dando, en pro de más igualdad”.

Un arte que une
En la academia de Diageo, la coctelería no discrimina, ni excluye. Mujeres y hombres se unen en torno a la misma pasión. Así lo afirman Johan Sepúlveda y Christian Enriquez, ambos compañeros de Paola y Ana María.

“A mí la coctelería me dio una segunda oportunidad”, dice con emotividad Johan Sepúlveda, un venezolano que llegó a Colombia en el 2018 buscando nuevas oportunidades, junto a su esposa y sus dos hijas. Después de trabajar en la informalidad y pasar por toda clase de oficios, encontró en el servicio una nueva motivación y la forma de sacar adelante a su familia.

“Yo veo la coctelería como algo un poco más superior a simplemente estar tomando trago. Es entenderla como una experiencia. Un mundo lleno de sabores, colores y texturas. Cosas que uno como cliente normal no detecta. La coctelería llegó a mí para quedarse”, concluye Johan.

Algo similar relata Christian, un joven perteneciente a la comunidad LGBTIQ+: “No es mezclar dos o tres tragos y ya. Es analizar al cliente. Pensar qué voy a generar en esa persona con determinada combinación de sabores. Es como coger un lienzo y expresar allí con los ingredientes tu sentir al consumidor”.

Patricia Gómez, coordinadora de Eventos y Servicios Especiales de la Escuela Mariano Moreno, supervisa el proyecto Learning For Life y señala que “Diegeo tiene un tema de responsabilidad social muy fuerte y quiere que se entienda que el bar y la coctelería es para todo el mundo. No puede haber diferencias entre hombres y mujeres, porque el mundo de las barras nos recuerda que Colombia y el mundo son tan diversos, como personas hay y no caben las distinciones para ejercer esta actividad”.

Al respecto, el director ejecutivo de Pacto Global Red Colombia agrega que Diageo es una empresa líder en este sector, no solo por representar las marcas más emblemáticas del mundo, sino porque su liderazgo es responsable y la apuesta por la sosteniblidad incluye un ambiente de trabajo adecuado, respeto por la diversidad y la inclusión, hasta una publicidad consciente.

“El Pacto Global de las Naciones Unidas y Diageo trabajamos de la mano en temas muy importantes como el consumo responsable de bebidas alcohólicas, así como el trabajo decente y es allí donde entramos a apoyar a comunidades étnicas. A través de las denominadas becas Diageo, se incorporan elementos de sostenibilidad”, puntualizó López, recalcando que con su liderazgo, la compañía impulsa “la globalidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como una compañía sostenible en su sector, que promueve el consumo de licor responsable”.

Programa de formación
Este programa de la multinacional de licores Diageo brinda herramientas básicas de coctelería y servicio a jóvenes de muy escasos recursos, entre los 18 y 30 años. El objetivo es llegar a población diversa que no tiene la manera de acceder a este conocimiento por su propia cuenta. Se trata del primer paso al mundo real y a la empleabilidad, lo que mejora sus oportunidades de vida.

“Estamos comprometidos en nuestra responsabilidad social con la educación y sobre todo con la generación de oportunidades laborales para jóvenes de contextos diversos y vulnerables. Es con este compromiso por la inclusión en el país que trabajamos día a día”, explica Beatriz Mejía, gerente de sostenibilidad de Diageo.

Por medio de cursos cortos y gratuitos, Learning For Life fomenta el desarrollo de habilidades en las disciplinas de barista, ventas, servicio, mercadeo, y gastronomía.

En múltiples oportunidades, la labor social de Diageo ha sido destacada por la comunidad internacional.

Justamente, la coordinadora de comunicaciones del Pacto Global Red Colombia, Ángela María Gómez, asegura que “iniciativas como la que lidera Diageo nos dan evidencia que para lograr la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible debemos visibilizar las mejores prácticas de sostenibilidad con el objetivo de inspirar a las empresas grandes, medianas y pequeñas”, y agrega que más allá de presupuesto, “es un tema de ganas y unir voluntades para desarrollar una estrategia de sostenibilidad”.

Según Diageo, más de 10.000 jóvenes en Colombia han cursado el programa de Learning For Life y el 54% han sido mujeres.

 

Se derrumba sección de autopista en Filadelfia tras incendio de vehículo

El presidente Joe Biden fue informado del derrumbe -donde no hubo heridos- y el gobierno ofreció ayuda a las autoridades estatales y locales, según la Casa Blanca.

FILADELFIA, EEUU —
Una parte de una importante autopista de Estados Unidos se derrumbó en Filadelfia después de que un vehículo se incendiara debajo de ella, informaron el domingo las autoridades municipales.

Asimismo, dijeron en un comunicado que los informes preliminares indicaban que un camión cisterna estaba implicado en el incendio. No hubo heridos.

El humo salía de los escombros de la sección derrumbada de los carriles en dirección norte de la I-95, la principal carretera interestatal norte-sur de la costa este. Un video mostró a vehículos de emergencia y trabajadores reunidos en las inmediaciones de la enorme sección del paso elevado carbonizada y derrumbada.

El tráfico en ambos sentidos de la autopista de ocho carriles se interrumpió debido a la preocupación por la integridad estructural del tramo restante en dirección sur.

El presidente Joe Biden fue informado del derrumbe y el gobierno ofreció ayuda a las autoridades estatales y locales, según la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

El secretario de Transporte, Pete Buttigieg, dijo que el cierre de la I-95 tendrá "impactos significativos" en la zona y en la ciudad de Filadelfia. Buttigieg dijo en Twitter que está coordinando los esfuerzos de recuperación y reconstrucción con las autoridades estatales.

Este tramo del corredor de la I-95 se encuentra en la densa sección noreste de Filadelfia y conecta la ciudad con sus suburbios del norte, como el condado de Bucks.

El jefe del batallón de bomberos de Filadelfia, Derek Bowmer, explicó a la prensa que lucharon contra un gran incendio procedente de un vehículo. "Intentamos extinguir el fuego (...) recibimos informes de que podría haber sido un camión cisterna con materiales peligrosos o algo así", afirmó.

Publicación original de: voanoticias.com
 

 

"Es un milagro", dice padre de niñas sobrevivientes a accidente aéreo Colombia

Lesly, de 13 años; Soleiny, de nueve; Tien, de cuatro; y Cristin, que cumplió un año en días previos, fueron encontrados el viernes en el departamento suroriental Caquetá, cerca al lugar en donde se accidentó la avioneta en la que viajaban.

El papá de dos de los cuatro niños que fueron halladas con vida luego de 40 días tras un accidente aéreo en la selva de Colombia, dijo el domingo que la supervivencia de sus hijos fue un "milagro de dios".

Lesly, de 13 años; Soleiny, de nueve; Tien, de cuatro; y Cristin, que cumplió un año en días previos, fueron encontrados el viernes en el departamento suroriental Caquetá, cerca al lugar en donde se accidentó la avioneta en la que viajaban. Los niños se encuentran "fuera de peligro" y recibiendo tratamiento.

"Es un milagro de dios", dijo Manuel Ranoque a periodistas a las fueras del hospital militar capitalino donde se encuentran su hijo Tien y la pequeña Cristin.

"Es una prueba que me está haciendo dios, qué tanta fe tengo en él", agregó.

Ranoque aseguró que sus hijos lograron sobrevivir gracias a su crianza indígena. Autoridades han dicho que los niños se alimentaron con harina de yuca que sacaron de la avioneta accidentada y rescatando algo de la comida lanzada al azar por los helicópteros del Ejército.

El 1 de mayo, un Cessna 206 con siete personas a bordo se estrelló por una falla en el motor mientras cubría la ruta entre Araracuara, en el departamento Caquetá, y la ciudad San José del Guaviare. El suceso desató una intensa búsqueda.

Tres adultos, entre ellos el piloto y la madre de los niños, Magdalena Mucutuy, fallecieron en el accidente. Sus cuerpos fueron encontrados dentro de la avioneta. Los niños permanecían perdidos desde entonces.

La Operación Esperanza, la misión para encontrar a los cuatro hermanos, mantuvo en vilo a todo Colombia. Los esfuerzos de búsqueda fueron realizados por fuerzas especiales colombianas y miembros de comunidades indígenas que recorrieron más de 2.600 kilómetros en medio de la inhóspita selva, con el apoyo de helicópteros y perros entrenados.

 

Papa Francisco sigue misa en televisión de hospital, almuerza con personal médico

Citando la evaluación del personal médico, el Vaticano aseguró que la recuperación del pontífice se desarrollaba con normalidad. “Hizo terapia respiratoria y continuó movilizándose”, dijo el vocero del papa, Matteo Bruni.

ROMA —
Apegado al consejo médico, el papa Francisco se saltó el domingo su acostumbrada bendición pública de mediodía debido a que se recupera de cirugía abdominal, pero siguió la misa en la televisión desde un hospital en Roma y rezó en privado, informó el Vaticano.

Francisco también almorzó en su apartamento del hospital en el décimo piso con médicos, enfermeros y otro personal médico, y miembros del servicio de seguridad del Vaticano, informó en un comunicado escrito el vocero del Vaticano, Matteo Bruni.

El cirujano que realizó el miércoles la operación de tres horas para reparar una hernia abdominal y remover una dolorosa cicatriz interna que resultó de operaciones previas, dijo que el pontífice de 86 años empezó una dieta semilíquida.

El doctor Sergio Alfieri también le dijo a la prensa que el personal médico expuso a Francisco sus preocupaciones de que incluso si el pontífice daba el saludo y la bendición pública de mediodía desde un balcón al final del pasillo de su cuarto de hospital, podría esforzarse de más y desgarrar una malla prostética que le insertaron como parte de la curación de la hernia.

Si eso llegara a suceder, se necesitaría otra cirugía. La bendición pública suele tardar unos 15 minutos.

Citando la evaluación del personal médico, Bruni dijo el domingo que la recuperación del pontífice se desarrollaba con normalidad. “Hizo terapia respiratoria y continuó movilizándose”, dijo Bruni.

De joven, a Francisco le extirparon un pulmón debido a una infección, por lo que su función pulmonar es observada de cerca. En marzo, el pontífice pasó unos días en el mismo hospital para recibir antibiótico intravenoso debido a una bronquitis que provocó que Francisco tuviera fiebre.

La mañana del domingo, Francisco “siguió la santa misa en vivo en la televisión y recibió la eucaristía”, dijo Bruni. Francisco luego recitó la tradicional oración de mediodía conocida como Angelus en una pequeña capilla en el apartamento papal que Gemelli tiene preparado para los pontífices.

Publicación original de: voanoticias.com

 

La Corte Suprema de EE.UU. protege el derecho de beneficiarios de Medicaid a demandar a los estados que violen sus derechos

La Corte Suprema de Estados Unidos también votó el jueves a favor de proteger el derecho de las personas que viven en residencias estatales para adultos mayores y de otros beneficiarios del programa de salud pública Medicaid a presentar demandas contra los estados que violen sus derechos. El fallo, que recibió siete votos a favor y dos en contra, supuso un alivio para muchas personas que estaban preocupadas de que el alto tribunal, de mayoría conservadora, intentara socavar los programas gubernamentales de salud pública. Una experta en salud pública dijo al respecto: “Este caso es para Medicaid lo que el caso 'Dobbs [contra Jackson Women's Health Organization]’ fue para el aborto”.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Los jueces de la Corte Suprema de EE.UU. Clarence Thomas y Samuel Alito reciben una prórroga de 90 días para divulgar sus declaraciones financieras de 2022

En otras noticias relacionadas con la Corte Suprema de Estados Unidos, siete de los nueve jueces de ese alto tribunal divulgaron esta semana sus declaraciones financieras de 2022. El juez Clarence Thomas, implicado en varios escándalos, y el juez Samuel Alito recibieron una prórroga de 90 días para presentar sus declaraciones. El medio de comunicación ProPublica reveló recientemente que Thomas recibió durante décadas viajes de lujo y otros obsequios del multimillonario donante del Partido Republicano Harlan Crow sin hacer la correspondiente divulgación al respecto.

 

EE.UU. detiene la ayuda alimentaria a Etiopía y acusa a unidades militares etíopes de desviar las entregas de alimentos a civiles

El Gobierno de Biden afirmó el jueves que detendrá la asistencia alimentaria a Etiopía debido a la “campaña generalizada y coordinada” para desviar la ayuda e impedir que esta llegue a las personas que la necesitan. La agencia de noticias Reuters informa que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional cree que los alimentos han sido incautados por unidades militares etíopes. Estados Unidos es, por un amplio margen, el principal proveedor de ayuda humanitaria a Etiopía, donde aproximadamente 20 millones de personas están experimentando inseguridad alimentaria debido a la recientemente concluida guerra en la región de Tigray y a una persistente sequía exacerbada por la crisis climática.

Publicación original de: Democracy Now!

Selección mexicana de futbol para ciegos se pinta de bronce en Bogotá 2023

La selección nacional de futbol de ciegos consiguió un valioso triunfo, luego de ganar la medalla de bronce en penales, ante la escuadra local, en el partido que se llevó a cabo en el Estadio Compensar, sede de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, que se realizan en Colombia.

México superó en penales por 3-2 a los colombianos, en un reñido duelo que terminó 0-0 en el tiempo regular. Colombia jugó con el apoyo de su público y con el antecedente de vencer al equipo azteca en los partidos preliminares. Sin embargo, la selección mexicana resistió los duros embates a su portería y también propinó varios tiros directos a gol, sin lograr horadar la meta contraria.

En la sesión de penales y con la emoción a flor de piel, México falló el primero de la tanda, en tanto que los colombianos tampoco lograron anotar.

A partir del segundo intento, los guerreros aztecas no perdieron ni una oportunidad y anotaron todas, para cerrar el marcador 3-2.

Brayan Gómez fue el encargado de abrir la cuenta para México, seguido del gol de Paul Reyes y la anotación decisiva por cuenta del capitán del equipo, Isaac Muñiz. Al finalizar el torneo, el oro fue para Brasil y la insignia de plata para Argentina, quienes cerraron su encuentro con marcador de 1 a 0 a favor de los cariocas.

La alineación de México en el duelo por el bronce estuvo integrada por: el arquero Emiliano Martínez con el número 1, el capitán Isaac Muñiz con el número 7, Ernesto Esquivel con el número 10, Brayan Gómez con el número 6, Carlos Ramírez con el número 4, Saúl Pineda con el número 9, Paul Reyes con el número 8, Emiliano Vázquez con el número 5, Edwin Lara con el número 3 y Luis Mancilla con el número 2.

Al frente del equipo estuvieron el guía Guillermo Ibáñez, el técnico Patricio Ramírez, el asistente técnico Jonathan González, el médico Daniel Hernández y el fisiatra César Cuevas.

 

Yucatán hace jaque mate; logra primeras victorias de Ajedrez en Tabasco

El estado de Yucatán comienza a marcar la pauta en la actividad de Ajedrez en los Nacionales CONADE, que se desarrollan en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, tras la realización de las primeras rondas en la modalidad Clásica y colocar a tres de sus representantes entre los mejores del evento.

Yucatán, que llega como campeón defensor tras agenciarse el título por deporte en la edición 2022, arribó a estos Nacionales con una delegación integrada por 10 deportistas, quienes buscan mantener la hegemonía en el deporte ciencia, para lograr la mayor cantidad de medallas.

Santiago Zacarías, campeón panamericano en la categoría sub 14, es el sembrado número uno en estos Nacionales, pero tiene ante sí el reto de lograr el título por segundo año consecutivo, aunque esta vez en su categoría debutante: la sub 16, en tanto que su coequipero Andrés May, también campeón en 2022, se mantiene este año en el mismo rango de edad.

Otros estados que lograron colocar a sus representantes entre los mejores al sumar la mayor cantidad de puntos tras las primeras cuatro rondas de calificación, fueron: Nuevo León, que tiene a dos de sus jugadores entre los mejores; así como Estado de México, Puebla, Chihuahua, Querétaro, Sinaloa, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca, Veracruz, y el local, Tabasco.

Para la tercera jornada se disputarán las dos últimas rondas de las seis obligatorias para definir a los jóvenes ajedrecistas que subirán al podio en la modalidad Clásica en las categorías convocadas en el programa de competencia: sub 12, 14 y 16 años en ambas ramas.

 

Con siete medallas, México domina en para natación de Bogotá 2023

La selección nacional logró una cosecha de dos oros, tres platas y dos bronces, para un total de siete preseas, en el tercer día de competencias de para natación de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, que se realizan en Colombia.

En la final de 100 metros mariposa, senior, México acaparó el podio gracias a las actuaciones de América Paulina Maqueda, categoría S14, quién se coronó con un tiempo de 1:15.61 minutos, Citli Siloe Salinas, S14, quién se adjudicó la medalla de plata con 1:17.60 y Briana Espinosa, S10, quién obtuvo la insignia de bronce con un registro de 1:22.57.

Karen Amelyn Morales Galván conquistó la presea dorada en 100m mariposa, junior, S14, tras cronometrar 1:33.18 minutos.

Jesús Gutiérrez Bermúdez, sumó la presea plateada, en la prueba de 50m libre S6, junior, con una marca de 33 segundos, 04 centésimas. Con esta medalla llegó a cuatro en la justa, dos oros y dos platas.

México hizo el 2-3, en la prueba de 50m libre S6, senior, por cuenta de Ángel Camacho, categoría S4, quién ganó la insignia de plata, con un tiempo de 40.48 segundos y Octavio Romero, categoría S9, quien se agenció el metal de bronce, con 27.91 segundos.

Este domingo se llevará a cabo la cuarta y última jornada de la para natación en la justa juvenil continental.

 

Hermanas Mía y Lía Cueva sueñan con Juegos Olímpicos

Una vez más, las gemelas jaliscienses Mía y Lía Cueva Lobato acapararon podios en clavados de los Nacionales CONADE 2023, en el Grupo C que han dominado durante los últimos tres años, en una historia que está en proceso de escribir otra página de éxito.

"Cuando estábamos más chicas íbamos con nuestra hermana Suri al CODE y nos llamaron la atención los colores de la gimnasia, pero nos gustó más ver cómo Suri se tiraba de las alturas y nos gustó eso también a nosotras", recordó Lía en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

"Nervios siempre hay, pero los tratamos de controlar, nos concentramos mucho en la salida, la entrada y toda la ejecución, eso nos da seguridad a la hora de lanzarnos", explicó Mía, quien terminó su participación en la magna justa del deporte en México siete preseas.

Gran parte de su éxito se lo deben a su entrenador, Iván Bautista, a quien le gusta que sus clavadistas siempre estén mejorando y que tiren saltos con alto grado de dificultad, pues al dominar esos saltos las puntuaciones son mejores, lo que les da ventaja sobre sus contrincantes.

Las pequeñas tienen la suerte de entrenar al lado de quien más admiran en el deporte: la doble medallista olímpica de clavados Alejandra Orozco, también forjada en la escuela de clavados de Bautista, artífice de que Jalisco se haya convertido en referente de saltos ornamentales desde hace varios años.

El sueño que tienen las hermanas Cueva Lobato es representar a México en la máxima justa deportiva: "Nuestro objetivo en el deporte es llegar a unos Juegos Olímpicos, por eso nos preparamos duro para llegar a Los Ángeles en el 2028", dicen con mucha seguridad las multimedallistas.

"Hemos participado en tres Nacionales y en todos hemos ganado, en esta ocasión yo gané seis medallas de oro y una de plata", comentó Mia, quien con dichos logros ya se posiciona entre las grandes figuras de los Nacionales CONADE en este 2023.

 

Mariachis: Victoria de Olmecas que arrebata la serie completa

Zapopan, Jal. (Prensa Mariachis de Guadalajara) 11 de junio de 2023.- Un ataque de cuatro carreras en el tercer inning condujo este domingo a los Olmecas de Tabasco a un triunfo por 8-1 sobre los Mariachis de Guadalajara, para evitar la limpia en la serie.

El noveno bat, Isidro Piña, conectó un par de dobletes, Roel Santos produjo dos carreras y Braulio Torres-Pérez estuvo efectivo sobre la lomita durante cinco entradas, para llevar a los Olmecas a la victoria que los afianzó como superlíderes de la Liga, con marca de 31-14.

Tabasco tuvo que venir de atrás para ganarle a los Mariachis, que pegaron primero.

Una vez más, la velocidad de Randy Romero se convirtió en factor en el arranque del partido. En el primer inning, se embasó con toque de bola por los terrenos del pitcher, quien tiró mal a la inicial y Romero llegó hasta la intermedia.

Mallex Smith también ejecutó el toque de bola, para el primer out, pero avanzó al corredor a la antesala y Ricky Álvarez siguió con rola al lanzador, produciendo la primera carrera para los tapatíos.

Tabasco empató en la apertura del segundo episodio frente a la serpentina de José Samayoa, quien reapareció con los locales. Con un out, Maikel Serrano disparó jonrón por el jardín izquierdo.

Los visitantes agregaron cuatro anotaciones en el tercer capítulo.

Héctor Hernández recibió base por bolas, Piña empalmó doblete al bosque derecho y Santos se embasó en infieldhit por terrenos de la segunda base, permitiendo que Hernández y Piña llegaran a home…

En la misma jugada, Santos llegó hasta la intermedia y timbró luego de una rola a de Herlis Rodríguez al pitcher Samayoa, quien hizo un tiro abierto a la inicial; Rodríguez también arribó a la segunda almohadilla, se robó la tercera y arribó al pentágono, tras un elevado de sacrificio impulsador de Jasson Atondo al jardín derecho.

Piña continuó su sobresaliente jornada y empalmó su segundo doblete del juego al inicio del quinto rollo, en el que los Olmecas le agregaron dos rayitas a la pizarra. Herlis Rodríguez remolcó una con roletazo a la intermedia y Jesse Castillo otra, con hit al prado izquierdo.

El serpentinero ganador, Torres Pérez (7-1), trabajó por espacio de cinco entradas, en las que admitió cuatro imparables y una carrera, con tres “chocolates” y dos pasaportes. Lo relevaron Mario Jiménez, Román Méndez, Mario Morales y Daniel Núñez.

La derrota fue para Samayoa (2-2), quien recibió cinco anotaciones y tres hits en tres capítulos.

Los Mariachis (18-27) descansarán este lunes, pero el martes a partir de las 19:30 horas recibirán a los Generales de Durango en una candente serie en el Estadio Panamericano Beekon.

Pitcher ganador: Braulio Torres-Pérez (7-1, 3.02)

Pitcher derrotado: José Samayoa (2-2, 4.43)

HR: (TAB) Maikel Serrano (2)

 

Toros: Embisten a los felinos en el primero de la serie

Tijuana, B.C. (TorosDeTijuana.com - Armando Esquivel) 10 de junio del 2023.- Noah Perio se voló la barda con bases llenas y Carlos Hernández sumó su cuarta victoria de la campaña, al ganar Toros de Tijuana por 9-2 a Tigres de Quintana Roo, en el primer juego de la serie que se desarrolló ante más de catorce mil personas reunidas en los amigables confines del Estadio Chevron.

“Bureles” y “Felinos” tenían más de cuatro años sin cruzar caminos y el sábado los locales les ganaron por séptima ocasión consecutiva en el coso del Cerro Colorado. La última vez que se habían enfrentado fue el 23 de mayo del 2019 en el Estadio Beto Ávila.

Con la victoria el conjunto fronterizo mejoró su récord a 28-15 para mantenerse en la primera posición de la Zona Norte, con ventaja de un juego sobre Algodoneros Unión Laguna.

La visita se adelantó en la parte alta de la misma primera entrada al mandar pagar las quinielas rápido con doblete de Joey Terdoslavich que empujó a Olmo Rosario con el 1-0, pero los anfitriones le dieron la vuelta a los cartones en el segundo acto con sencillo de Beau Amaral que remolcó a Noah Perio y Saúl Garza.

Dos más para los dirigidos por Homar Rojas en el fondo de la tercera ronda con dobletes productores ligados de Félix Pérez y Aderlín Rodríguez que pusieron las cosas 4-1.

La tropa de Ronnie Mustellier se acercó en el cuarto tramo con el quinto cuadrangular de Alexis Wilson, quien la botó por el jardín izquierdo, pero fue todo lo que los “bengalíes” pudieron subir al pizarrón y de ahí en adelante fue todo para los tijuanenses.

La entrada de la suerte selló el destino del juego con Jack Mayfield remolcando con sencillo la quinta carrera a la parte baja de la tirilla y después se llenaron las bases para que Noah Perio se sirviera con la cuchara grande al desaparecer la pelota por encima de la barda del prado derecho.

Perio encabezó la ofensiva fronteriza con sus cuatro carreras empujadas y par de imparables; Beau Amaral se fue de 3-2 con dos empujadas y Jack Mayfield extendió a 16 su racha de juegos bateando de hit.

Por Tigres de Quintana Roo hubo dos hits de Daniel Jiménez, Joey Terdoslavich y Alex Robles.

EN LA LOMITA

Carlos Hernández le agregó una victoria más a su historial de triunfos, al entregar cinco entradas de dos carreras limpias, cinco hits, tres ponches y dos bases por bolas.

El zurdo californiano es el líder de todos los tiempos de la franquicia en juegos ganados con 41 y mejoró su marca a 4-1 en 2023 y se quedó con efectividad de 2.03. Fue la primera victoria de Hernández en su carrera contra Tigres de Quintana Roo.

En relevo el sábado trabajaron Ricardo Rodríguez en la sexta tanda, Gerson Bautista se encargó de la séptima ronda, Pedro Strop la novena y Luis Márquez la novena, todos sin permitir carrera.

La derrota fue al récord del panameño Alberro Guerrero en sólo dos capítulos de cuatro anotaciones, cuatro carreras y seis imparables, dos pasaportes y la misma cifra de chocolates.

Fue auxiliado por Juan Cosio con tres rondas limpias, José Adames un episodio sin novedad, Alex Carrillo dos tercios de cinco carreras y Kenneth Carrillo para un capítulo y un tercio.

CONTINÚA SERIE

Toros de Tijuana buscará mañana amarrar la serie cuando se vuelvan a topar con Tigres de Quintana Roo a partir de las 17:05 horas en el Estadio Chevron.

Manny Barreda (2-2; 5.44) por los fronterizos y Daniel Díaz (1-3; 4.94) por los felinos, serán llamados a escena para encabezar la actividad en la lomita.

La novena tijuanense ha ganado las cinco series más recientes que ha disputado contra la escuadra de Cancún.

Pitcher ganador: Carlos Hernández (4-1)

Pitcher derrotado: Alberto Guerrero (0-5)

Cuadrangulares: (QRO) Alexis Wilson (5)

(TIJ) Noah Perio (3)

Estadio: Chevron

Asistencia: 14 mil 891 aficionados

Duración: Tres horas y dos minutos

 

Acereros: La Novena Verde continúa con su buena semana

Monclova, Coah. (Acereros-Comunicación)10 de junio de 2023.- 3 carreras en la cuarta entada y un buen trabajo de su cuerpo monticular guiaron al triunfo al equipo de la Angelópolis mexicana, Puebla ahora tiene 4 victorias consecutivas mientras Monclova tratará mañana de romper racha de 3 descalabros; esto al concluir el segundo de la serie con marcador de 6-2 para la visita.

PERICOS SE ADELANTÓ 4-0: Los poblanos se adelantaron 4-0 con racimo de 3 en la parta alta del cuarto rollo, ya con dos outs y Gabriel Gutiérrez (bola ocupada) corriendo en primera, Drew Stankiewickz (1) detona jonrón al jardín derecho que lo ponía 3-0, el ataque continuó con hit de Leo Germán y doblete productor de Miguel Guzmán para el 4-0 visitante. Antes, el 1-0 había llegado en la tercera cuando el mismo Guzmán inicia con sencillo, en bateo y corrido va hasta la antesala con imparable de Jorge Flores y desde ahí anota con sacri fly de Danny Ortiz.

ACEREROS SE ACERCÓ 4-1 Y 4-2: Mel Rojas, Efrén Navarro y Rodolfo Amador recibieron pasaportes en el fondo del cuarto rollo, escenario en el que, con un out, Edson García eleva al central para que en sacrificio entrara Rojas con el 4-1; el 4-2 llegó en la sexta, con uno fuera, Wendell Rijo da doblete e imparable de Rodolfo Amador lo lleva a home.

EN EL DUELO DOMINICANO GANÓ GABRIEL YNOA: El abridor emplumado Gabriel Ynoa (4-1) se llevó el triunfo con 6 entradas de 2 registros, la 7ma, 8va, y 9na fueron retiradas sin daño por Érick Preciado, Luis Santos y Rafael Dolis respectivamente. Marcos Diplán (0-1) se presentó en Liga Mexicana y cargó con el descalabro al aceptar 4 anotaciones en 3 y 2/3, Stevie Ledesma vino al relevo y tuvo gran actuación de 3 y 1/3 en blanco, mientras que Joe Riley y Wirfin Obispo trabajaron un episodio de una carrera cada uno, la de Obispo sucia.

LAS ÚLTIMAS 2 DE PERICOS: En la octava Cristhian Adames trabaja la base por bolas, hit de Gabriel Gutiérrez lo lleva a tercera y toque de bola con safety squeeze de Drew Stankiewicz impulsa el 5-2, la última llegó en la novena en los spikes de Jorge Flores que llegó hasta segunda en error de Peter Maris cruzando el plato con hit de Peter O’Brien.

AL BATE: Drew Stankiewicz con homerun y 3 producidas, Miguel Guzmán de 5-3 y de 5-2 Jorge Flores y Peter O’Brien fueron lo mejor del lado ganador. Desde la caseta azul, Chris Roberson de 4-2 y de 3-1 Wendell Rijo y Rodolfo Amador fueron los de buena actuación.

La serie concluye este domingo con juego a las 19:00 horas, Pericos anuncia a Javier Solano como abridor probable mientras por Acereros Édgar Arredondo será quien salte a la loma.
 

 

Sultanes: JC Ramírez consigue su sexto triunfo

Monterrey, N.L. (Prensa Sultanes) 10 de junio de 2023.- La ofensiva de Sultanes de Monterrey conectó trece imparables y logró fabricar nueve carreras, respaldando una buena apertura del nicaragüense J.C. Ramírez, para quedarse con el triunfo en el segundo juego de la serie sobre Tecolotes de los Dos Laredos por pizarra de 9-4.

Con su sexto triunfo de la campaña, el pitcher derecho J.C. Ramírez, se afianza como el líder de juegos ganados en el staff de pitcheo de la tropa regiomontano, y además, ha alcanzado el subliderato de la liga en este departamento.

La labor del serpentinero de los Fantasmas Grises fue de cinco entradas, permitiendo siete imparables y cuatro carreras con nueve ponches recetados y dos bases por bolas concedidas. La derrota del encuentro fue para Kevin McCarthy, quien, en tres entradas de trabajo, permitió ocho imparables y siete carreras.

Pese a que Tecolotes tomó ventaja en la misma primera entrada con un cuadrangular de tres carreras conectado por Danry Vásquez, Sultanes consiguió un rally de cinco carreras en el mismo primer rollo para enfilarse al triunfo. Christian Villanueva, Yamaico Navarro y Yadiel Hernández produjeron una carrera, mientras que, Víctor Mendoza impulsó dos anotaciones tras conectar doblete al jardín central.

Víctor Mendoza volvió a hacerse presente en el encuentro y sumó cuatro producciones tras conectar su séptimo cuadrangular de la campaña en la parte baja de la tercera entrada, llevando por delante a Yamaico Navarro para aumentar la ventaja regiomontana.

Con este triunfo, Sultanes de Monterrey ha asegurado una nueva serie en casa y ahora suma seis series ganadas de siete disputadas en el Estadio Mobil Super. La novena dirigida por Roberto Kelly, buscará barrer en la serie en el tercer enfrentamiento de la misma. El derecho Daniel De la Fuente (1-1, 4.99), será el encargado de subir al montículo por el equipo de casa; el norteamericano Nate Antone (1-1, 4.15), será quien busque el juego de la honra para la tropa binacional.

 

 

Rieleros: Aseguran la serie contra Piratas

Aguascalientes, Ags. (www.rielerosags.com) 10 de junio del 2023.- Daniel Cornejo produjo cuatro carreras y respaldó el pitcheo de Carlos Ocampo para que los Rieleros de Aguascalientes aseguren la serie ante los Piratas de Campeche.

Con cuadrangular solitario de Carlos Mendivil, los Rieleros hicieron la carrera de la quiniela en la tercera entrada.

Los Piratas igualaron en la cuarta entrada, con jonrón de Xavier Batista.

En la parte baja, los Rieleros hicieron un racimo de cuatro carreras con imparables consecutivos de Reginatto y Carlos Muñoz; "Guti" Murillo remolcó al brasileño, luego Daniel Cornejo envió a "Catito" a home y Sergio Pérez conectó imparable para producir dos carreras más y poner 5-1 la pizarra.

Rieleros timbró cinco carreras más en el quinto episodio. Reginatto es golpeado, Murillo recibe base por bolas, Daniel Cornejo conecta imparable al jardín izquierdo y la pelota se le "escurre" a Larduet, para que anoten Reginatto y Murillo.

Enseguida Sergio Pérez recibe pasaporte, Carlos Mendivil conecta rodado para doble play, pero llega safe a primera y entra Cornejo con la octava carrera, para que venga Amílcar Gómez con cuadrangular a completar el rally de cinco carreras y poner 10-1 el electrónico.

Dos rayitas más agregó la Máquina Rielera en la sexta entrada. Con dos outs fuera, Carlos Muñoz y Agustín Murillo ligaron imparables y Daniel Cornejo con triple al jardín central remolcó a sus dos compañeros.

En el séptimo rollo, los pupilos de Luis Carlos Rivera aumentaron la pizarra con tres anotaciones. Mendivil recibe base por bolas, Emiliano Vega debuta en el Romo Chávez con pasaporte gratis, Ricky Rodríguez entró como emergente por Ángel Reyes y con profundo doblete al central produce dos carreras y luego anota con imparable de Reginatto.

Piratas hizo su segunda carrera en la octava entrada con imparables de Larduet, Combs y Meza para que la pizarra final quedara 15-2.

Por los Rieleros inició en la lomita Carlos Ocampo, que fue el ganador con relevos de Raúl de los Reyes y Fabián Williamson.

Por los Piratas abrió el juego Francisco Haro, quien cargó con el revés, seguido por Óscar Félix, Kyle Lazcano, Ángel Ortiz y Óscar Williams.

Este domingo será el tercer juego de la serie, a las 18:00 horas en el parque Alberto Romo Chávez, donde Rieleros buscará ganar por limpia a los Piratas de Campeche.

PG: Carlos Ocampo

PP: Francisco Haro

HR: Carlos Mendivil (4) Rieleros

HR: Amilcar Gómez (2) Rieleros

HR: Xavier Batista (9) Piratas

 

“Cuando nos ponemos la camiseta de la selección es por prestigio y lo estamos haciendo valer mucho”: Diego Cocca

Diego Cocca, entrenador de la Selección Nacional, atendió a los medios de comunicación en conferencia de prensa, donde resaltó la importancia de tener partidos de preparación ante selecciones de gran nivel.

“Estos partidos nos sirven muchísimo, no solamente para sacar conclusiones sino también para evidenciar lo que entrenamos”, señaló.

Además, el entrenador de la Selección Nacional, aseguró que cuando se pone la playera de la SNM se juega el prestigio en cada partido.

“Para nosotros no hay amistosos, son todos importantes, hoy lo notó el equipo, y se enojó. Iban todos para adelante, querían seguir jugando para ganar el partido. Yo saco muchas buenas conclusiones, ese es el mensaje cuando los jugadores se ponen una camiseta de la selección. Amistoso es en el barrio con los amigos, acá no, es por prestigio y lo estamos haciendo valer mucho”, dijo.

Cocca sabe que el desafío en el seleccionado nacional es importante y se mostró consciente de ello.

“En el fútbol no se puede asegurar nada, se puede achicar el margen de error, no hay nada más que hacer y lo hicimos teniendo las cosas claras, diciendo lo que vamos a hacer adentro de la cancha, dándoles herramientas que puedan utilizar y preparando la táctica, la estrategia”.

 

Concluye con éxito la Fase Nacional de la Liga Mexicana de FutSal Temporada 2022-2023 del Sector Amateur

Este día finalizó con éxito la Fase Nacional de la Liga Mexicana de FutSal Temporada 2022-2023, que se desarrolló desde el pasado miércoles 7 de junio en el gimnasio de baloncesto de la Ciudad Deportiva Zinacantepec, en Toluca, Estado de México.

El certamen organizado por el Sector Amateur de la Federación Mexicana de Fútbol, que reunió a los seis mejores equipos de todo el país con el objetivo de fomentar y promover la práctica y crecimiento de la modalidad en México, concluyó esta mañana con los títulos para el equipo de Amadas FC en la Rama Femenil, mientras que Knowens se llevó el de la Rama Varonil.

Rama Femenil

Amadas FC obtuvo el campeonato de la Rama Femenil de la Liga Mexicana de FutSal Temporada 2022-2023 luego de derrotar a la Selección Yucatan por marcador de 11-7; Tania Camargo fue la gran figura del encuentro con cuatro anotaciones, seguida de Karen Galvez quien se hizo presente en la pizarra en tres ocasiones.

De igual manera, Brenda Pedroza tuvo una gran actuación con dos goles, en tanto que Jazmín Rodríguez y Karla Triana anotaron una vez.

Rama Varonil

El título de la Rama Varonil de la Temporada 2022-2023 de la Liga Mexicana de FutSal Temporada 2022-2023 fue para Knowens, quienes se impusieron este día a Deportivo Corona por marcador de 1-5.

Eder Adrián Carranza y Carlos Arturo Rivera, con dos anotaciones cada uno, fueron los jugadores más destacados del equipo dirigido por Marco Antonio Fregoso; Daniel Soltero marcó el otro tanto.

 

Canadá desea mantener el impulso de Concacaf en las Finales de la CNL

MIAMI, Florida - Después de terminar en primer lugar en la ronda final de las clasificatorias de Concacaf para la Copa Mundial Qatar 2022, Canadá buscará mantener el impulso en las Finales de la Liga de Naciones de Concacaf 2022-23 la próxima semana en Las Vegas, Nevada.

Si los canadienses salen victoriosos y levantan el trofeo, representaría su primer título de Concacaf desde que ganaron Copa Oro en el 2000.

No hay duda de que esta generación dorada de jugadores de Canadá está ansiosa por lograr esa hazaña.

Canadá encabezó el Grupo C de la Liga A en la CNL 2022-23 con un récord de 3G-0E-1P, superando a sus rivales 11-3, para asegurar su lugar en por primera vez en el Final Four. Canadá terminó con el segundo mayor número de goles en la CNL de esta temporada.

En general, el récord de Canadá en la CNL mejoró a 6G-0E-2P, con 21 goles marcados y solo siete recibidos.

Entre las estrellas que ayudaron a Canadá a obtener su primer puesto se encuentran Jonathan David, Cyle Larin, Stephen Eustaquio y Richie Laryea.

David y Larin anotaron tres goles cada uno, Eustaquio completó la mayor cantidad de pases (205) y Laryea fue el líder con cinco recuperaciones de balón.

David está empatado con Alphonso Davies en la mayor cantidad de goles en la CNL de todos los tiempos con cuatro y también está solo una asistencia detrás de Jonathan Osorio en la mayor cantidad de asistencias en la CNL de un jugador de Canadá. Osorio tiene cuatro, mientras que David tiene tres.

En la portería, Canadá tiene un ancla en el nivel de juego como Milan Borjan, quien registró 11 atajadas durante la CNL.

 

Panamá buscará ganar su primer título de Concacaf en las finales de CNL

MIAMI, Florida - La búsqueda de Panamá por ganar por primera vez un torneo de selecciones de Concacaf inicia la próxima semana en las Finales de la Liga de Naciones de Concacaf 2022-23 en Las Vegas, Nevada.

Panamá, dos veces subcampeones de la Copa Oro de Concacaf (2005, 2013) jugaran por primera vez las Final Four de la CNL después de ganar el Grupo B de la Liga A que compartieron con Costa Rica y Martinica.

Los Canaleros registraron un récord de 3G-1E-0P en esos cuatro juegos, superando a sus oponentes 8-0. Quizás lo más impresionante fue la victoria por 1-0 en la jornada final en Costa Rica, que aseguró el lugar de Panamá en las Final Four 2023.

Panamá fue el único equipo de la Liga A, la Liga B y la Liga C que no concedió un gol en la fase de grupos.

Ese fuerte esfuerzo defensivo mejoró el récord general de Panamá en la competencia CNL a 4G-1E-3P, con 13 goles marcados y nueve recibidos.

Hasta ahora, en la CNL 2022-23, Panamá ha recibido contribuciones de todo el campo. Edgar Bárcenas abrió el camino con dos goles, ambos en la victoria en casa por 5-0 contra Martinica, mientras que jugadores como Gabriel Torres, Ismael Díaz, Cecilio Waterman, Fidel Escobar y José Fajardo también anotaron.

Gabriel Torres es el líder anotador de todos los tiempos de Panamá en la CNL con tres anotaciones y es el único jugador panameño que ha marcado en ambas ediciones de la CNL, en 2019-20 y 2022-23. Mientras tanto, Bárcenas tiene la mayor participación de goles (4), con dos goles en su carrera en la CNL y dos asistencias.

Como de costumbre, Panamá contó con un plantel de trabajadores en el mediocampo, entre ellos Aníbal Godoy, quien completó 177 pases en la fase de grupos de la CNL 2022-23, mientras que Cristian Martínez tuvo la mayor cantidad de recuperaciones de balón con seis.

Panamá también puede recurrir a dos porteros experimentados para ocupar los puestos en Las Vegas como Orlando Mosquera o Luis Mejía. Mosquera tiene seis salvamentos en la CNL en su carrera, mientras que Mejía tiene cinco.

 

En Michoacán, Guardia Nacional y Ejército Mexicano aseguran más de mil cartuchos y dosis de aparente narcótico

En cumplimento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, en Michoacán, integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Civil estatal, aseguraron más de mil cartuchos útiles, cargadores y dosis de aparente narcótico en dos automóviles.

Durante patrullajes conjuntos de inspección, verificación, seguridad, vigilancia y prevención del delito en las inmediaciones del poblado Plan de Ayala, municipio de Peribán, Michoacán, el personal tuvo contacto visual con dos automotores estacionados al costado de un camino de terracería.

Al notar la presencia de las autoridades, cinco personas descendieron de las unidades y emprendieron la huida hacia diferentes direcciones, por lo que se implementó un dispositivo de búsqueda de los desconocidos, sin obtener resultados positivos.

Los elementos inspeccionaron ambos vehículos y localizaron lo siguiente:

l 1,070 cartuchos útiles.
l 3 cargadores para arma larga.
l 18 dosis de aparente cristal y marihuana.

El material bélico, la aparente droga y los automóviles fueron puestos a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Guardia Civil estatal, refrendan su compromiso de salvaguardar el bienestar de las y los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y la seguridad en el país.

 

En Veracruz, Guardia Nacional asegura aproximadamente 240 paquetes de cocaína ocultos en un tráiler cargado con paja

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir con la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en Veracruz, integrantes de la Guardia Nacional (GN) interceptaron un tractocamión que trasladaba un cargamento de aproximadamente 240 paquetes de aparente cocaína, oculta entre paja.

El hallazgo se registró en la carretera Minatitlán-Cosamaloapan, a la altura del km 188+100, municipio de Acayucán, Veracruz, donde personal perteneciente a la Dirección General de Inteligencia de la Guardia Nacional realizaba escaneos preventivos a todo tipo de vehículos pesados con un equipo de rayos gamma.

El equipo no intrusivo detectó un punto de interés sobre un tractocamión con caja seca, por lo que los elementos de la institución le marcaron el alto al conductor para realizar una inspección preventiva.

El operador de la unidad fue detenido por que manifestó que transportaba pacas de paja; sin embargo, al efectuar una inspección en el área de carga, localizaron aproximadamente 240 paquetes rectangulares con polvo blanco, con las características propias del narcótico conocido como cocaína.

Al chofer le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones y, junto con el tractocamión y la aparente cocaína, fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes y determinar con exactitud el peso y tipo de droga.

 

FGR ENTREGA EN EXTRADICIÓN A UNA PERSONA REQUERIDA POR UNA CORTE SUPERIOR DE ARIZONA

En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR), entregó en extradición al gobierno de aquel país a una persona de nacionalidad mexicana requerida por la Corte Superior de Arizona en y para el Condado del Pinal, por los delitos de tentativa de homicidio, lesiones calificadas y secuestro.

En abril de 2016, Joaquín “S” y su expareja, se reunieron para platicar sobre temas de sus hijos y el reclamado sacó una escopeta e hirió gravemente a su expareja y a su hija mayor.

El Gobierno de México concedió la extradición de Joaquín “S”, al Gobierno de los Estados Unidos de América, luego de que fuera ubicado en Empalme, Sonora y detenido con fines de extradición.

Su entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado final.

 

En la alcaldía Álvaro Obregón, oficiales de la SSC detuvieron a un hombre posiblemente responsable de robar las pertenencias a una mujer

Tras una acción conjunta entre efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y sectoriales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, fue detenido un hombre en posesión de un arma punzocortante con la que, al parecer, despojó de sus pertenencias a una mujer, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

Los hechos ocurrieron mientras los oficiales realizaban sus recorridos de vigilancia cuando una ciudadana, de 32 años de edad, les solicitó su apoyo en las calles Andador Régimen 14 y calle Antigua Vía a la Venta, colonia Santa Fe.

La afectada señaló que un sujeto la amenazó con un cuchillo, le robó dinero en efectivo y huyó del sitio. Con la información proporcionada por la denunciante los policías iniciaron la búsqueda y localización del implicado, el cual fue ubicado metros adelante.

De acuerdo a los protocolos de actuación policial, a dicho sujeto le efectuaron una revisión de seguridad, tras la cual se le halló un cuchillo de aproximadamente 30 centímetros y dinero en efectivo, mismo que fue reconocido por la afectada como de su propiedad.

Por lo anterior, el detenido de 20 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Dos personas que posiblemente intentaron sustraer más de 33 mil pesos en mercancía de una tienda departamental, fueron detenidas por efectivos de la SSC en la alcaldía Gustavo A. Madero

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas que probablemente sustrajeron mercancía, sin realizar el pago correspondiente, de una tienda departamental ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Los policías que brindan seguridad en las instalaciones de dicho establecimiento comercial localizado en las calles Colector y Riobamba, colonia Magdalena de las Salinas, fueron requeridos por el personal del área de prevención de pérdidas, quien señaló a un hombre y una mujer como los probables responsables de sustraer mercancía sin realizar el pago correspondiente.

Por tal motivo, a las dos personas se le realizó una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, en la que se le aseguraron diversas prendas valuadas en más de 33 mil pesos, de las que no realizaron el pago respectivo y no mostraron ningún comprobante de compra.

Ante la posibilidad de una conducta delictiva, los dos implicados, una mujer de 20 años y un hombre de 27 años de edad fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

En la alcaldía Xochimilco, policías de la SSC detuvieron a dos hombres en posesión de aparente enervante

Al realizar patrullajes de seguridad y vigilancia para inhibir la comisión de delitos en la alcaldía Xochimilco, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos hombres en posesión de aparente droga.

Los hechos se registraron en el cruce de las calles Ilhuicamina y Benito Juárez, en la colonia Barrio la Concepción Tlacoapa, donde los oficiales realizaban recorridos de reconocimiento, cuando observaron a dos sujetos que, de manera inusual, manipulaban bolsas transparentes como las usadas para la distribución de droga, por lo que se acercaron a ellos para descartar algún delito.

Los uniformados les realizaron una revisión de seguridad de acuerdo al protocolo de actuación policial donde les hallaron nueve bolsitas de plástico transparente con una hierba verde y seca con las características de la marihuana.

Por este hecho, se detuvo a dos hombres de 29 y 31 años de edad, se le dio lectura a sus derechos de ley y fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

Cabe hacer mención que luego de un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido, de 29 años de edad, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el 2021 por Delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo-comercio.

 

Obtiene FGJCDMX vinculación a proceso para dos personas por su probable participación en encubrimiento por receptación, y portación de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aportó datos de prueba suficientes para que un juez de control determinara vincular a proceso a un hombre y una mujer, por su probable participación en los delitos de encubrimiento por receptación y posesión de armas de fuego y cartuchos de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

En la audiencia inicial, y luego de que el juez de control calificara la detención, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos formuló las imputaciones correspondientes.

La autoridad judicial, después de analizar los datos de prueba expuestos, les impuso a ambos la prisión preventiva como medida cautelar y fijó un mes de plazo para el cierre de la investigación complementaria.

Las indagatorias señalan que los imputados probablemente entregaron armas de fuego y dinero en efectivo a un elemento policial en calles de la colonia San Juan de Aragón, alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Cumplimenta FGJCDMX orden de aprehensión contra un hombre posiblemente relacionado con el delito de homicidio calificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que fue cumplimentada una orden de aprehensión contra un hombre, quien es investigado por su probable participación en el delito de homicidio calificado, registrado en Iztacalco.

El trabajo ministerial y pericial de la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, de la Coordinación General de investigación Estratégica, permitió determinar la posible relación del hombre en los hechos, por lo que se solicitó y obtuvo el mandato judicial en su contra.

Las labores de campo y gabinete realizadas por agentes de la Policía de Investigación (PDI), permitieron dar con el hombre en inmediaciones de la colonia Santa Anita, en dicha demarcación.

Luego de corroborar plenamente su identidad, fue notificado de la orden judicial, así como de sus derechos constitucionales, por lo que fue aprehendido y trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición del juez que lo solicitó.

Investigaciones de la FGJCDX señalan que el aprehendido posiblemente participó en una riña en la cual resultó lesionado un hombre, quien a la postre perdió la vida por lesiones de impacto de arma de fuego.

 

Aprehende FGJCDMX a un hombre acusado de feminicidio en grado de tentativa

Ciudad de México (FGJCDMX), cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable participación en el delito de feminicidio en grado de tentativa, registrado el pasado mes de marzo.

De acuerdo con la investigación, el ahora aprehendido posiblemente agredió a una mujer, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón, por lo que se solicitó el mandamiento judicial.

En ese sentido, los agentes de la PDI, adscritos a la Dirección General de Atención y cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, llevaron a cabo trabajos de inteligencia, gabinete y campo, los cuales resultaron fundamentales para localizar al hombre en calles de la alcaldía Tlalpan.

Tras su aprehensión, fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición del juez de control que lo requirió para determinar su situación legal.

La FGJCDMX reitera que una de sus prioridades es atender a las víctimas con perspectiva de género, enfoque diferencial y especializado, así como garantizar una nueva manera para investigar los delitos, con especial énfasis en la justicia hacia las mujeres.

 

Aprehende FGJCDMX a individuo, acusado de privar de la vida a un hombre y a un perro, así como lesionar a una persona adulta mayor

Labores de campo y gabinete permitieron a detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentar una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable participación en los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa y crueldad animal.

De acuerdo con las indagatorias, los hechos tuvieron lugar el pasado 6 de junio en un domicilio de la colonia Jardín Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza, donde un hombre y un perro fueron privados de la vida, y una mujer adulta mayor resultó lesionada, tras ser agredidos con arma blanca.

Las investigaciones permitieron relacionar al ahora aprehendido con estos ilícitos, por lo que el agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, de la Coordinación General de Investigación Estratégica, solicitó y obtuvo el mandamiento judicial por parte de un juez de control.

Tras lo anterior, agentes de la Policía de Investigación (PDI) localizaron al individuo en la colonia Loma la Palma, alcaldía Gustavo A. Madero y, con base en los protocolos de actuación policial vigentes para la Ciudad de México, le cumplimentaron la orden de aprehensión.

Posteriormente, lo trasladaron al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición de la autoridad judicial que lo requirió.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.