|
 |
110522 |
 |
|
|
NUEVO LEÓN: Suicidio la
causa de muerte de Yolanda Martínez |
|
Reporte México, 11 de
mayo de 2022.- En conferencia de prensa, la Fiscalía de
Nuevo León (FGJNL), reportó que en el caso del deceso de
Yolanda Martínez posiblemente sea suicidio la causa de
la muerte, de acuerdo con indicios. Así lo informó Luis
Enrique Orozco, vicefiscal de FGJNL
El cuerpo de Yolanda Martínez, joven que desapareció el
pasado 31 de marzo, fue localizado este pasado fin de
semana en un lote baldío ubicado en la colonia Los
Huertos. del municipio de Juárez..
La información vertida por el funcionario indica que en
una entrevistas en la carpeta de investigación que
hablan de un estado probablemente depresivo, de ideas
suicidas, de comunicaciones que hizo Yolanda a personas
allegadas en las que dio información, de dar un giro en
su vida y de un evento complejo para sí”.
Indican que Yolanda Martínez no presentaba huellas de
violencia y que en el punto donde fue encontrado el
cuerpo está un vaso de poliestireno con un mensaje
escrito, el cual reza “te amo negrito, ya me voy te voy
a extrañar, márcame guapo”.
En la conferencia, una de las preguntas fue que si la
joven se suicidó porque sufría acoso por parte de un tío
materno.
|
|
|
|
|
 |
|
Con seis equipos,
México se alista para segunda fecha NORCECA de Playa |
 |
Los equipos nacionales
de voleibol de playa se declaran listos para iniciar su
participación en la segunda fecha del Tour de la
Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe
(NORCECA), que se llevará a cabo del 13 al 15 de mayo,
en La Paz, Baja California Sur.
Un total de 29 equipos, 14 femeniles y 15 varoniles, de
10 países pertenecientes a la confederación, buscarán
los primeros lugares en la ciudad mexicana, que por
quinta ocasión recibirá la gira NORCECA; desde 2016
hasta 2019, racha que se vio interrumpida por la
pandemia del covid-19.
México estará representado por seis equipos, tres
femeniles, los cuales son encabezados por las
clasificadas al Mundial de Voleibol de Playa, en Roma,
Italia, Atenas Angélica Gutiérrez Guzmán y María José
Quintero Preciado; Abril Cristina Flores Castro y
Esperanza Katherine Albarrán Castro; además, de
Alejandra Villavicencio Rodríguez y María Celeste Ibarra
Cervantes.
En cuanto a la varonil, uno de los tres equipos es
comandado por el olímpico en Río 2016 Juan Ramón Virgen
Pulido y Miguel Ángel Sarabia Delgado, dupla que en la
primera fecha logró el tercer lugar, en Aguascalientes;
así como, también, el olímpico en 2016 de voleibol de
sala Jorge Alejandro Barajas González y Gabriel Cruz
Mendoza, y Ricardo Galindo Jaramillo e Isaías Oziel
Aguirre Gallegos.
Las últimas campeonas del certamen en La Paz fueron las
canadienses, Devon May y Darby Dunn, que vencieron en la
final a las mexicanas Diana Valdez y María José
Quintero.
Los primeros juegos comenzarán el viernes 13 de mayo con
la ronda de grupos y eliminación; al siguiente día se
disputarán los juegos de cuartos de final, para que en
el último día de competencias se lleven a cabo los
duelos de semifinales y finales.
Además del anfitrión, México, asisten los equipos de
Estados Unidos, Canadá, El Salvador, Islas Vírgenes,
Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico, San Cristóbal y
Nieves, Trinidad y Tobago, y Jamaica.
|
|
|
|
Contratos ficticios,
sobreprecios de CFE, y pagos de servicios sexuales con
presupuesto del Tren Maya
|
|
11 de mayo del 2022
By Editora
El violento oficio de escribir.
Comisión Federal de Electricidad en el ojo del huracán
Contratos a discreción a los amigos
Escort y celebraciones para residente de obra en Yucatán
Por Alfredo Griz
Entre las covachuelas del poder, la organización del
crimen y la corrupción de los servidores públicos, sale
a relucir un escándalo en la Residencia de Obra, de la
zona de Campeche, Yucatán, y Quintana Roo, en la
construcción del Tren Maya.
Así también del desangre del erario en la Comisión
Federal de Electricidad, en donde desde años atrás ha
habido robos sistemáticos de materiales de todo tipo,
tolerado y promovido con la venia del Residente de Obra,
el licenciado en Ingeniería civil Víctor Manuel Tziu
Sosa, con cédula profesional 7300840, de la Universidad
Autónoma de Yucatán, enriquecido con la designación de
contratos y adjudicaciones de obras a los amigos y gente
cercana que le compensan sus favores con comisiones.
Lo que hoy relatamos e informamos en este medio “no sólo
es un acto escandaloso de corrupción, sino preocupante,
dada la precariedad en que vive la mayoría de la gente
en el país”. Es así como una empleada federal refiere su
denuncia a este reportero, y agrega que incluso ella era
la encargada de buscarle mujeres al residente de obra,
cuando éste quería saciar sus apetitos sexuales y no
había alguna secretaria disponible en la residencia.
Lo que apunta una red de corrupción y tráfico sexual que
impera en la Comisión Federal de Electricidad desde hace
-por lo menos- unos 15 años, que son los que lleva
laborando la fuente, y quien señala que literalmente la
residencia de obra es una agencia de citas o de
colocaciones de queridas y amantes: una mina de oro para
quienes tienen acceso privilegiado al presupuesto
federal.
La denunciante tiene contrato sindical signado por el
jefe de Departamento William René Vázquez Flota, quien
no aparece en la Nómina Transparente de la Función
Pública, mientras que la persona de nombre Circe
Viridiana Palma Martínez, quien de acuerdo con la
Función Pública, su sueldo estimado neto es de 12, 805
pesos y su sueldo mensual bruto es de 16007.04,
desempeñando el cargo de «Técnico Especializado VI B».
Según testimonios, esta persona lleva laborando más de
15 años en dicha dependencia federal y por ella pasan
“todos o muchos de los contratos que se otorgan a
discreción”; además, tiene bajo su cargo los programas
integrales, avances de obra y las entregas y recepción
de éstas.
El acceso a dicha información es ilimitado y de manera
discrecional; refiere -por ejemplo- que cuando se dan de
baja los aires acondicionados de la residencia de obra
en Mérida, Yucatán, todos son sustraídos por el mismo
personal, y así con otros equipos, por lo que
literalmente es un robo al despoblado todo lo que sucede
en esas oficinas gubernamentales.
En ese sentido, por ejemplo, el contrato RRPE-151001,
con un importe de 2 millones 481 mil pesos, fue otorgado
de manera discrecional al contratista Eduardo Jesús
García Hernández, quien sólo debería realizar el trabajo
de mantenimiento de pisos en las oficinas de la
residencia de obra en Yucatán. Pero, el costo total del
mantenimiento de dichos pisos no alcanza los 500 mil
pesos; sin embargo, los precios fueron elevados para que
el ingeniero civil Víctor Manuel Tziu Sosa le fuera
retornada una parte del pago por otra vía.
Se exhibe copia en esta primera entrega de dicha
investigación, pero también consta en la denuncia que
obra ya en la Fiscalía General de la República y que
quedó bajo el registro CEDAC-066142-202205, en la cual
se le solicita se investiguen todos los contratos de esa
residencia de obra, de 2015 a la fecha.
Registro de la denuncia.
Los servicios sexuales, en el presupuesto
La denunciante de esta corrupción, quien se acreditó con
su número de empleada, señaló que el titular de la
residencia de obra le solicitó que buscara y contratara
los servicios sexuales de una escort, para festejar la
realización de dicho negocio.
La empleada, protegiendo su trabajo, acudió a cumplir
con lo solicitado por su superior, pero en lo sucesivo
se convertiría en una especie de amiga para las fiestas
y placeres del residente, servicios que se pagaban con
el erario destinado en parte al sobreprecio de los
contratos.
En la denuncia federal, se encuentran los datos y número
de teléfono de la sexoservidora, los cuales han sido
reservados, pero también se aportan como datos de prueba
de dicha denuncia.
La empleada -quien de alguna forma quiso medrar con esta
información y obtener un beneficio personal-, aseguró
que el sueldo que gana es muy poco y tiene más de 15
años trabajando como sindicalizada, pero no tiene plaza,
ya que le renuevan su contrato cada tres meses para
evitar otorgarle beneficios laborales.
Convenios de INAH y CFE
En uno de los convenios de colaboración entre el
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y
la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se advierte
un monto de 2,368,000 pesos, el cual se emitió para un
supuesto rescate arqueológico en la línea de
transmisión, Xpuhil-Hulxa, Quintana Roo, límite estatal
con Campeche, ubicado en el municipio de Othón P.
Blanco, el cual fue literalmente ficticio.
Contratos millonarios del Tren Maya
“Los tramos 3 al 5 del Tren Maya se erogaron contratos
millonarios al vapor”, especifica la empleada federal,
en referencia a que la infraestructura para los tramos
eléctricos del Tren Maya costará más de 6 mil 200
millones de pesos y estaría lista hasta noviembre de
2023.
Fonatur Tren Maya adjudicó directamente el 11 de octubre
de 2021, un contrato de 6 mil 30 millones de pesos a la
Comisión Federal de Electricidad (CFE), con vigencia
hasta el 1 de noviembre de 2023, consistente en
“servicios para el gerenciamiento del proyecto de
desarrollo de la infraestructura necesaria para la
electrificación y conexión a la Red Nacional de
Transmisión (RNT)”.
La parte electrificada del tren, 690 de los mil 554
kilómetros que abarca toda la ruta, abarca desde Mérida
hasta Chetumal; es decir, iniciará en el tramo 3 y
terminará en el tramo 6, con vías dobles para el
servicio de carga y pasajeros. En los demás tramos, los
trenes quemarán combustible diésel, al menos
inicialmente.
Se trata del contrato más cuantioso que se ha adjudicado
para una obra del Tren Maya, con excepción de los hasta
ahora entregados para la construcción de los primeros
cuatro tramos y una parte del tramo 5, así como para la
fabricación de los trenes y material rodante.
Al tratarse de un contrato de gerenciamiento, es posible
que la CFE pudiera a su vez subcontratar a empresas
privadas para algunos trabajos, pagándoles con los
recursos del Presupuesto de Egresos que recibirá de
Fonatur.
En abril pasado, la CFE ya había obtenido un contrato de
178.8 millones de pesos para la ingeniería y otras
actividades previas a la electrificación. Todos estos
contratos pasaron las manos de la fuente y ahora
indiciada, la cual reveló que es un verdadero e
impresionante derroche y robo de recursos públicos.
Intimidaciones al reportero
Tras la denuncia de esta situación, la FGR emitió un
acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública estatal
para garantizar las medidas cautelares pertinentes con
la seguridad de este reportero, debido a que se dieron
dos incidentes. El primero, el 8 de mayo, el cual quedó
asentado en la carpeta de investigación con el número de
expediente FED/YUC/MER/0000/2025/2022. Sin embargo, se
filtraron los datos personales y ubicación de quien esto
escribe, y la madrugada de hoy miércoles, 11 de mayo,
colocaron una narcomanta en el domicilio.
En el parte policía de las patrullas con número
económico 646 y 8020 de la Secretaría de Seguridad
Pública de Yucatán, las cuales venían al mando de la
oficial Martha Magaña y José Quintal respectivamente,
tomaron fotografías y dieron informe de los sucesos para
levantar su informe policial, el cual será ofrecido como
dato de prueba para la misma Fiscalía General de la
República.
En el contenido del mensaje refiere el nombre de «ing
Circe Palma», y alude a que ya había delatado a este
reportero y su medio.
Narcomanta colocada en el domicilio del reportero, la
madrugada del 11 de mayo.
|
|
|
 |
La niñez y la adolescencia
migrante |
|
Escrito por Fabiola Martínez
Condado*
26 abril, 2022
En 2021, de acuerdo con los datos de la Secretaría de
Gobernación, de los 307 mil 679 eventos de detención migratoria
en el país, 75 mil 592 (43 por ciento niñas y 57 por ciento
niños) fueron de niñez y adolescentes migrantes, la mayoría
provenientes de Honduras, El Salvador, Guatemala y Brasil.
Mientras que datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
(Comar) señalan que durante ese mismo año 31 mil 688 menores de
edad solicitaron asilo. De acuerdo con UNICEF, en el continente
americano las niñas, niños y adolescentes de 0 a 19 años
representan 23 por ciento del total de la población migrante
internacional de la región. La adolescencia de 15 y 19 años
representa 39 por ciento y la niñez de 0 a 4 años 13 por ciento.
90 por ciento de esta niñez y adolescencia provienen de países
con altos indices de violencia de género y pocas acciones
gubernamentales para atender y eliminar la violencia contra las
mujeres y las niñas, aunado a sistemas economicos y sociales
precarios que los colocan con pocas posibilidades de acceder,
por ejemplo a la educación.
En el caso de las niñas y las adolescentes, la exclusión hace
una distribución desigual de la comida, la salud, la educación y
la carga de trabajo en el hogar. Desde muy pequeñas son víctimas
de violencia familiar, en algunos casos esta situación las
orilla a casarse a temprana edad donde también encuentran
abusos, control y violencia por parte de sus parejas.
El acceso a información y servicios de salud sexual y
reproductiva es limitado. De acuerdo con el Fondo de Población
de las Naciones Unidas, 1 de cada 4 adolscentes es madre, con
implicaciones importantes en su trayectoria de vida como el
abandono escolar y dificultades para su inserción en el mercado
laboral. Las niñas y las adolescentes se convierten tanto en
territorio de venganza como de desprecio por parte de los grupos
criminales. Estos contextos empujan a las niñas y las
adolescentes a salir de sus países, situaciones que cruzan con
la reunificación familiar, ataques a sus familias o amenazas
directas por parte de pandillas o bandas del crimen organizado y
búsqueda de mejores condiciones de vida.
Centroamérica sigue siendo la región con los más altos niveles
de violencia proveniente de grupos delictivos organizados,
incluyendo un aumento sin precedentes en los índices de
homicidios, violencia sexual, desapariciones, reclutamiento
forzado en las pandillas y extorsión. Entre los perfiles de las
personas que huyen de estos países se encuentran: personas
percibidas por las maras como resistentes a su autoridad
territorial, personas con profesión o posición susceptible de
extorsión, informantes, testigos o víctimas de delito, grupos
del crimen organizado o fuerzas de seguridad, familiares o
dependientes de miembros de la mara, o grupos del crimen
organizado, habitantes del área de operación de la mara u otros
percibidos como simpatizantes, exmiembros de las pandillas,
desertores, y miembros de la comunidad LGBTIQ+, entre otros.
La respuesta del Estado mexicano, a través del Instituto
Nacional de Migración (INM), a la migración de la niñez y la
adolescencia ha sido la detención y deportación. Sin embargo,
luego de la publicación de la Ley General de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes en 2014 y la armonización con la Ley
de Migración y la Ley sobre Refugiados, Protección
Complementaria y Asilo Político en noviembre de 2020, que entró
en vigor en enero de 2021, donde se prohíbe la detención de
niñez y adolescencia migrante y sus familias, las detenciones y
deportaciones sin una evaluación del Interés Superior de la
Niñez no deberían continuar.
En el último año, México ha intentado conciliar sus compromisos
de contener la migración y proteger a la niñez y la adolescencia
migrante, pero no lo ha logrado. Por un lado, aceptó facilitar
el cierre del sistema de asilo estadounidense a través de la
política Título 42 y el Protocolo “Quédate en México”; y por
otro, mantiene la militarización de las fronteras con más de 27
mil elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Marina,
desplegados para labores de contención migratoria, además del
poco fortalecimiento de las Procuradurías de Protección de
Niñas, Niños y Adolescentes, la apertura de Centros de
Asistencia Social sin las condiciones para atender a la niñez y
la adolescencia y supeditando la política migratoria de
contención y securitización al Interés Superior de la Niñez en
los Planes de Restitución de Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes.
Aunque existen algunos esfuerzos por proteger a la niñez y la
adolescencia migrante como la creación, en 2019, de la Ruta de
Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
en situación de migración del Sistema Nacional de Protección de
Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), no es suficiente. Es
urgente transitar del papel a la acción y generar cambios no
sólo en la legislación sino también en las autoridades y en la
forma en que gestionan la migración de la niñez y la
adolescencia -desde una visión adultocentrista, discriminatoria,
racista y xenófoba-. Debemos apostar a pasar de una política que
contiene, detiene y deporta, a una que protege y garantiza las
mejores condiciones para el desarrollo de la niñez y la
adolescencia migrante, ya sea en México o en un tercer país.
En unos días se celebrará el Día de la Niña y el Niño y mientras
que para algunos será un día de risas, regalos y caramelos, para
la niñez migrante será un día más de tránsito, de detención, de
regreso a situaciones de riesgo en su país, porque al Estado
mexicano se le olvidó que antes de ser migrantes son niñas y
niños, resilientes, con sueños, con esperanzas y con el derecho
a una vida digna y libre de violencia.
*Formación e Incidencia, Instituto para las Mujeres en la
Migración, AC (IMUMI)
22/FMC/LGL
FUENTE
|
|
|
|
 |
Simulador universitario, único
en su tipo en el mundo, capacita para microcirugías cerebrales |
|
Miguel Ángel Padilla Castañeda
y Juan Salvador Pérez Lomelí, líderes del proyecto probado en el
Hospital General de México, detallaron que fue nombrado BACSIM o
Brain Advanced Computer Surgery Simulator, y está en fase de
patentamiento.
Único en su tipo en el mundo, combina elementos físicos con una
cabeza de maniquí y tecnología robótica para realizar el
procedimiento médico, con la simulación computarizada
tridimensional para el entrenamiento de diversos procedimientos
quirúrgicos, señaló Padilla Castañeda.
“No existe ningún sistema similar al nuestro a nivel mundial que
combine modelos físicos y virtuales de pacientes. Los dos o tres
que existen tampoco consideran, en el caso de aneurismas, la
exploración del valle Silviano, somos los únicos que lo han
incorporado (trabajo en el que colaboró el estudiante de
doctorado Sergio Teodoro Vite)”, resaltó.
El desarrollo de BACSIM, que inició hace más de seis años,
comenzó con el propósito de construir una estación de trabajo
que creara, en lo posible, un escenario de un procedimiento
quirúrgico. Posteriormente incorporaron modelos de simulación,
por realidad virtual y modelos matemáticos de biomecánica de los
tejidos, para representar técnicas quirúrgicas de alto riesgo,
puntualizó Padilla Castañeda.
El sistema fue diseñado en colaboración con médicos del Hospital
General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, liderados por el
neurocirujano Aldo Hernández; permite al profesional en
entrenamiento experimentar la microcirugía, incluyendo
proporciones ergonómicas a escala real del instrumental y un
visor tridimensional que le muestra al cirujano una escena de
forma similar a lo que vería en la vida real en el microscopio
electrónico, explicó.
Las cirugías que simula BACSIM se encuentran entre las más
complejas y riesgosas de aprender, normalmente le lleva años de
adiestramiento al médico, sobre todo si se considera que a nivel
internacional debe acumular al menos 100 para ser considerado un
experto, aseveró el universitario.
“Las oportunidades de ir aprendiendo son escasas y son de riesgo
para los pacientes. Por ello hicimos este sistema que tiene
elementos físicos y virtuales, con una representación del sitio
quirúrgico y dos robots con los cuales se manipulan los
elementos virtuales y proporcionan la sensación de tacto del
tejido, dando una sensación muy similar a estar en el quirófano,
tanto táctil como visualmente”, comentó.
En su inicio, el desarrollo fue seleccionado por el Nodo
Binacional Universitario y recibió apoyo del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología; posteriormente de la Secretaría de
Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de
México para ampliar sus alcances, apuntó Padilla Castañeda.
Por el momento, 15 cirujanos expertos en el Hospital General de
México -donde está instalado un módulo de forma permanente-
realizaron evaluaciones experimentales con residentes, cuyos
resultados también muestran que el simulador es lo
suficientemente realista en su programación de entrenamiento
para aneurismas, acotó Padilla Castañeda.
Por lo anterior, BACSIM es la primera tecnología de este tipo en
el ámbito nacional que es instalado y evaluado en un nosocomio;
es decir, fuera del laboratorio de investigación.
“Se hizo un estudio con un equipo reducido de cirujanos que
evaluaron la fidelidad del sistema y, por ejemplo, demostramos
que los cirujanos expertos tienen una tendencia a desplazar de
forma diferente los lóbulos cerebrales cuando deben hacer la
exploración respecto a los novatos. Eso es normal en los médicos
en entrenamiento y los lleva a hacer una menor exploración o
ejercer mayor fuerza en los tejidos, respecto a los expertos”,
añadió el especialista en patrones de biomecánica.
Equipos creados en Canadá y Japón, abundó Pérez Lomelí, utilizan
el mismo principio, pero están limitados a un solo tipo de
procedimiento médico y son costosos, razón por la cual el creado
en la UNAM tiene la ventaja adicional de que es más económico y
permite la práctica de los profesionales en diversos
procedimientos quirúrgicos.
“Se trata de que el simulador sea lo más real al quirófano. El
cirujano no está sentado enfrente de una computadora, sino de
pie, como de frente a un paciente y lo que se trata es que el
aparato sea ergonómicamente activo. Hemos hecho, además de un
simulador grande, otros pequeños que nos permitiría trabajar
tanto nacionalmente o con el mercado latinoamericano”, dijo el
experto en desarrollo de prototipos.
Mejora constante
Además de solicitar la patente nacional del sistema completo,
los profesionales de BACSIM trabajan en ampliar los escenarios
de realidad virtual que incluyen la simulación biomecánica de la
deformación de tejidos blandos del cerebro y las estructuras
anatómicas como vascularidades, lóbulos cerebrales, tumor,
cráneo y la ejecución del abordaje quirúrgico a través del
cerebro.
Adicionalmente, los estudiantes de doctorado en Ciencia e
Ingeniería de la Computación, César Domínguez Velasco y de
maestría Jessica Alatorre Flores, colaboran en simular una
función ventricular para descomprimir el encéfalo, una operación
delicada que se utiliza ya sea en niños con hidrocefalea o
pacientes con diabetes que sufren esto.
Lo anterior, con el objetivo de ofrecer al estudiante una guía o
mapa visual del ángulo, trayectoria y profundidad ideales para
realizar el procedimiento, labor que es realizada en
colaboración con los doctores Víctor Alcocer e Isaac Tello, del
Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel
Velasco Suárez”.
Daniel Vargas Castro, estudiante de maestría en Ciencia e
Ingeniería de la Computación, participó en el desarrollo del
programa para resección de tumores cerebrales, específicamente
en meningioma, considerado el más común de este tipo de
problemas.
Utilizando modelos matemáticos, el investigador simuló el
comportamiento tanto del cerebro como del tumor con el objetivo
de que se vea y se sienta lo más realista posible para que el
usuario experimente la resección del segundo, como si se
encontrara ante el paciente.
“La idea real en una cirugía es que se remueva la mayor cantidad
de tumor, pero existe el riesgo de que también se remueva tejido
sano y el simulador justo da esta métrica; aquí nos dice
exactamente qué tanto tumor quitaste y qué tanto cerebro
quitaste”, precisó.
FUENTE |
|
|
Construye Gobierno de la Ciudad
de México vivienda para comunidades indígenas |
 |
El secretario de Gobierno,
Martí Batres, junto con autoridades del INVI, SEDUVI, INAH e
INBAL, recorrió seis predios del Centro Histórico donde se
construyen 277 viviendas de un total de 400 que se edificarán en
favor de comunidades indígenas
El secretario de Gobierno (SECGOB), Martí Batres Guadarrama,
acompañado del director general y el coordinador Ejecutivo de
Seguimiento Institucional del Instituto de Vivienda (INVI),
Anselmo Peña y Rodrigo Chávez, respectivamente, así como del
director general de Ordenamiento Urbano de la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Inti Muñoz, del
arqueólogo Juan Carlos Campos, del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), y de un representante del
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), visitó
los trabajos de construcción que se realizan en seis inmuebles
ubicados en el Centro Histórico, como parte del proyecto de
vivienda del Gobierno de la Ciudad de México para comunidades
indígenas residentes.
En estos domicilios se ha destinado una inversión de 245.2
millones de pesos para construir 277 viviendas a familias
indígenas, de un total de 400, además de 155 espacios para
exposición y venta de artesanías; las obras están en proceso y
se contempla que concluyan en diciembre de 2022.
En uno de los predios, resultado de las excavaciones realizadas
para edificar las viviendas, se han encontrado vestigios de
familias indígenas que habitaron en esta zona hace
aproximadamente 500 años.
Al respecto, el secretario de Gobierno señaló que se trata de un
acto histórico, pues “en un lugar donde habitaban comunidades
indígenas hace siglos, hoy nuevamente habrá vivienda para las
comunidades indígenas”.
Por su parte, el arqueólogo del INAH, Juan Carlos Campos,
detalló que parte del legado arqueológico y patrimonial
encontrado en este terreno es de la época prehispánica, por
ejemplo, vasijas, molcajetes, platos e incluso restos humanos de
dos infantes y elementos de su ceremonia funeraria, mientras que
de la Colonia también han hallado vasijas y vidriada que
comúnmente se le conoce como talavera.
“Todo eso es parte de legado de la parcialidad indígena de
Atzacoalco, específicamente del barrio de Cotolco, que se formó
en Tenochtitlan, y estamos hablando de restos que tienen
antigüedad de cerca de 500 años y corresponderían a los años
entre 1520 y 1521, aproximadamente, poco antes de la llegada de
los españoles, hasta 1620”, informó en el recorrido.
El Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza la doctora
Claudia Sheinbaum Pardo, continúa con su compromiso para
rescatar inmuebles del Centro Histórico y realizar acciones de
construcción de viviendas para comunidades indígenas residentes,
en un acto de justicia e inclusión que se enmarca en el derecho
de las y los habitantes de la capital a una vida digna. |
|
|
SINALOA: Se lo tragó un socavón
mientras dormía |
|
Reporte México, 11 de mayo de
2022.- Mientras dormía en la sala de su casa, un joven de 25
años de edad, fue materialmente tragado por un socavón de dos
metros de diámetro y dos de profundidad.
Los hechos ocurrieron la madrugada de este martes en un
domicilio de la calle 18 de febrero, entre las calles Cebolla y
Lechuga, cuando Martín dormía en un sillón en la sal de su casa
y terminó en el fondo del enorme hoyo.
La familia y los vecinos se dieron cuenta de lo ocurrido por el
fuerte estruendo que provocó la caída del joven, quien a gritos
pedía que lo sacaran del socavón, tras recatar a Martín, los
familiares llamaron a los cuerpos de auxilio, quienes
inspeccionaron el lugar y detectaron que un túnel era el origen
del socavón.
Al punto llegó José Luis Zavala Cabanillas, secretario de Obras
Públicas del Estado, realizó una evaluación de los daños y
ordenó que se rellene el túnel que presuntamente fue construido
hace más de una década en una vivienda cercana, la cual fue
asegurada por autoridades federales.
El túnel afecta a varias viviendas que ya sufren daños en su
estructura. Vecinos reportan que hace más de 11 años, el
Ejército y autoridades federales efectuaron un cateo a una
vivienda cercana, la cual está dotada de un túnel en proceso de
construcción.
Ahora se especula que con el paso del tiempo, las lluvias han
deteriorado los soportes que del túnel, por lo que se comienza a
tener hundimientos en viviendas cercanas, como sucedió hace
meses con la caída de un árbol.
|
|
|
PRI insistirá en
reinstalación de Escuelas de Tiempo Completo; se afectó
a 3.6 millones de niñas y niños: Cynthia López |
|
Palacio Legislativo,
11-05-2022 (Notilegis).- El PRI continuará insistiendo
en la reinstalación de las Escuelas de Tiempo Completo,
ya que con su eliminación se afectó a 3.6 millones de
niñas y niños de todo el país, aseguró la diputada
Cynthia López Castro.
En declaraciones a la prensa, la legisladora informó que
en Coahuila 100 mil menores de edad se quedaron sin este
tipo de escuelas, y en la Ciudad de México 350 mil, lo
que representa una afectación para la niñez y las y los
padres de familia.
“Hay una afectación primero para los niños, por cancelar
la jornada ampliada, y a las madres de familia, porque
les ayudaba para que puedan trabajar, y sus hijos puedan
estar alimentados y continuar con sus aprendizajes”,
detalló.
La legisladora dijo que el Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)
señaló que de 2007 a 2017 las Escuelas de Tiempo
Completo llegaron a ser hasta 27 mil, con las cuales se
combatió al rezago educativo.
“Hicimos una manifestación cuando vino la secretaria
Delfina Gómez, misma que no escuchó; entró y salió por
la puerta de atrás, no quiso hablar con los medios de
comunicación, no quiso hablar con los diputados. Fue una
reunión muy cerrada en la Junta de Coordinación
Política”.
La diputada subrayó que el 71 por ciento de las Escuelas
de Tiempo Completo estaban en lugares con alta
marginación, ya sean comunidades indígenas o zonas de la
Ciudad de México con un número importante de pobreza.
Cuestionada sobre el rezago educativo, como consecuencia
de las medidas implementadas por la pandemia de Covid-19,
López Castro las calificó como “catastróficas”, porque
las consecuencias para los menores de edad serán a largo
plazo.
“Dos años de rezago educativo. Estamos hablando que el
día de mañana estos niños, que no terminaron bien su
primaria y tuvieron en huecos en el aprendizaje en la
secundaria, pues directamente van a ver las afectaciones
en el mediano y largo plazo, cuando tengan 20 o 25 años
y quieren buscar un trabajo, van a ser poco
competitivos”, apuntó.
Otra cosa importante, agregó, es que no hay mediciones
en el país, y a las que había les quitaron el
presupuesto. De igual forma, no hay evaluación de
maestros y maestras.
“Las consecuencias van a ser catastróficas para nuestro
país con el rezago educativo que hay de dos años de
estudio, es muchísimo y, además, el promedio de
escolaridad sigue siendo de 11 años, en la Ciudad de
México; en el caso de Chiapas y Oaxaca sigue siendo de
nueve”.
Finalmente, la legisladora enfatizó en que se requiere
un secretario o secretaria de Educación Pública que
“esté verdaderamente comprometido con la educación, con
los niños de México”. |
|
|
Afirma Rubén Moreira
que Gobierno Federal debe dejar a un lado la
polarización y coordinarse con estados y municipios para
atender la seguridad |
|
Palacio Legislativo,
11-05-2022 (Notilegis).– El coordinador del Grupo
Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, afirmó que
el Gobierno Federal debe dejar a un lado la polarización
y buscar la coordinación con los gobiernos municipales y
estatales para atender el problema de seguridad del
país, y lograr la efectiva protección de los
periodistas.
“Este gobierno debe dejar de polarizar, buscar la
coordinación con los gobiernos municipales y estatales.
Creemos que este gobierno debe dejar la polarización, en
el hecho de condenar públicamente a los periodistas,
porque esto también irrita y los vuelve víctimas de la
violencia”, sostuvo en declaraciones a la prensa en el
Senado de la República, en el marco de la Comisión
Permanente, respecto el asesinato de las periodistas
Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García en
Cosoleacaque, en Veracruz, el pasado 9 de mayo.
Asimismo, consideró que se deben echar a andar todos los
mecanismos de protección que tiene México, “ya que ha
firmado todos los convenios habidos y por haber, y pasar
a la protección efectiva de los periodistas”.
El también presidente de la Junta de Coordinación
Política (Jucopo) sostuvo que “la violencia hacia los
periodistas es terrible, pero también está dentro de una
violencia generalizada, de un aumento de los
homicidios”.
Moreira Valdez hizo votos porque termine la polarización
y para que se sienten a platicar así poder enfrentar los
tres graves problemas que tiene este país, como la
seguridad, la salud y la inflación.
Consideró que nos dirigimos “a una crisis terrible en
materia de seguridad”, por la administración de la
Guardia Nacional, ya que ésta “fue mal diseñada y mal
ejecutada. En el 2024, según la reforma constitucional,
deben regresar las Fuerzas Armadas a los cuarteles”.
Consultado sobre las declaraciones del presidente Andrés
Manuel López Obrador respecto a la campaña de “Va por
Hidalgo”, de la candidata Carolina Viggiano, el
coordinador priista, dijo que se trata de “un gran
debate nacional”, respecto a las posiciones ideológicas.
“Qué bueno que se abra un espacio de debate ideológico,
porque nosotros asumimos que el PRI es el partido de
centroizquierda, y no Morena. Morena es un partido de
conservadores que en la Cámara no se ha atrevido a tocar
ningún tema de libertades, de derechos de las mujeres,
de protección a los periodistas, todos ha rehuido”,
abundó. |
|
|
Ante incremento de violencia,
en el Senado piden fortalecer estrategia de seguridad pública |
|
Ante el incremento de la
violencia que aqueja al país, la senadora Claudia Ruiz Massieu
Salinas hizo un llamado a autoridades locales, estatales y
federales para que fortalezcan las medidas y estrategias en
materia de seguridad pública.
La legisladora del PRI enlistó un punto de acuerdo en la Gaceta
de la Comisión Permanente para que, en el marco de la
presentación del tercer informe de la Estrategia Nacional de
Seguridad Pública, se cite a comparecer a la titular de la
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela
Rodríguez Velázquez, a fin de conocer el estado de la materia a
nivel nacional.
Ruiz Massieu argumentó que la estrategia planteada por el
Gobierno Federal no ha logrado reducir los índices delictivos a
nivel nacional, pues, de acuerdo con el Informe de Seguridad
Mensual, presentado el pasado 20 de abril, marzo fue el mes más
violento en lo que va del año, con un registro de dos mil 657
homicidios dolosos, lo que representa un alza del 17.5 por
ciento a tasa mensual.
Adicionalmente, durante el primer trimestre de 2022, México
registró siete mil 354 homicidios dolosos, un promedio de 82
asesinatos diarios. Guanajuato, Michoacán, Estado de México,
Baja California, Jalisco y Sonora concentraron la mitad de estos
delitos.
En el punto de acuerdo, que fue turnado de manera directa a la
Primera Comisión de la Permanente, la senadora también destacó
que, en 2021, nuestro país cerró el año con 33 mil 410
homicidios dolosos; pero, “si bien existe una reducción con
respecto al 2020, esta cifra se suma a los periodos más
violentos en la historia de nuestro país”.
Además, señaló que el principal elemento operativo en la
estrategia de seguridad implementada por el Gobierno Federal ha
sido la creación y el despliegue de la Guardia Nacional, a fin
de brindar seguridad en aquellas zonas en las que se han
contabilizado mayores actividades delictivas, que afectan la paz
y la seguridad de las personas, así como a la comunidad que
integran.
Pero dicha corporación presenta una serie de inconsistencias con
respecto a su base constitucional; ya que, si bien debió
establecerse como un cuerpo policial civil, en realidad se ha
constituido con base en elementos provenientes del Ejército y la
Armada, quienes no han sido plenamente transferidos de la
Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina a la
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Adicionalmente, señaló la legisladora del Grupo Parlamentario
del PRI, la Guardia Nacional ha ampliado su área de acción a
tareas que pudieran no ser propias de su encargo, como la
distribución de vacunas. |
|
|
Todo listo en Durango para la
elección de Gubernatura y ayuntamientos del próximo 5 de junio |
|
En Durango se lograron
conjurar los riesgos que sobre el tema presupuestario se cernían
sobre la elección y el proceso electoral del próximo 5 de junio
avanza y avanza bien, afirmó aquí el Consejero Presidente del
Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.
A 24 días de la Jornada Electoral en la que se renovará la
Gubernatura y 39 presidencias municipales, aseguró que “el
proceso electoral va y va muy bien. Todas las actividades, tanto
del Instituto Nacional Electoral como del Instituto Electoral y
de Participación Ciudadana del Durango están cumpliéndose
puntualmente”.
En conferencia de prensa en esta ciudad, acompañado de la
Consejera Dania Ravel Cuevas y de los Consejeros José Roberto
Ruiz Saldaña y Martín Faz Mora, así como de la Vocal de la Junta
Local Ejecutiva del INE en la entidad, María Elena Cornejo
Esparza y del Consejero Presidente del Instituto Electoral y de
Participación Ciudadana del Estado de Durango (IEPC), Roberto
Herrera Hernández, el Presidente del INE dio cuenta de los
avances en la organización de la elección.
El Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), dijo,
“está en un avance en su conformación, en su diseño y puesta en
marcha acorde con lo programado” y, gracias al Conteo Rápido,
alrededor de las 10:00 de la noche de la jornada electoral “se
podrán tener datos ciertos, oficiales que si bien todavía no son
los legales, porque así lo establece la legislación, podrán
inyectar certidumbre y legitimidad en los resultados de la
elección de la Gubernatura” y serán dados a conocer por el IEPC.
Apuntó que Talleres Gráficos de México, ya terminó la impresión
de las boletas de gobernador y hoy se concluye con las de las
alcaldías.
Córdova Vianello refirió que para las 2 mil 545 casillas que se
instalarán en la entidad, ya se tiene a más del doble de las 17
mil 822 personas que se requieren como funcionarias y
funcionarios de casilla. Al 91.32% ya se les entregó el
nombramiento correspondiente y el 82.70% del total ya está
capacitado para el cargo de presidentes y presidentas,
secretarios, secretarias y escrutadores.
Aunado a lo anterior, 806 observadores electorales han
solicitado su acreditación.
A pregunta expresa, el Consejero Presidente señaló que
autoridades electorales trabajan con los responsables de la
seguridad en el país y “están aceitados los canales para que
puedan tomarse las medidas necesarias y garantizar el contexto
de paz pública que es indispensable para que se lleva cabo la
elección. Hoy no tenemos un riesgo en ese sentido”, precisó.
Presentan a medios de comunicación la plataforma de Candidatas y
Candidatos, Conóceles
Previamente, la Titular de la Unidad Técnica de Transparencia y
Protección de Datos Personales, Cecilia del Carmen Azuara,
presentó la plataforma de Candidatas y Candidatos, Conóceles,
que por primera vez se pone a disposición de la ciudadanía en
los procesos electorales locales en Aguascalientes, Durango,
Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.
En la plataforma candidaturas.ine.mx, se podrá consultar por
entidad, por cargo, por actor político información curricular
básica, la trayectoria profesional de las personas que aspiran a
un cargo público, sus estudios académicos, experiencia y también
van a encontrar información sobre identidad “¿qué quiere decir
esto? si la persona se autoadscribe como indígena, afromexicana,
si vive con alguna discapacidad, si es una persona joven, si es
una persona mayor”, agregó la Consejera Dania Ravel, presidenta
del Grupo de Trabajo en Materia de Transparencia.
Asimismo, abundó, coadyuvará a la rendición de cuentas, porque
se podrá dar seguimiento a las propuestas que hicieron y por lo
tanto, exigirle que cumplan.
Al intervenir y dar respuesta a las preguntas de los
representantes de los medios de comunicación, el presidente de
la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales
Locales 2021-2022, José Roberto Ruiz informó que el INE ya
trabaja en la elaboración del Presupuesto 2023.
Aclaró que “no es culpa del INE que los procesos electorales
cuesten lo que cuestan, es la norma que hoy existe que nos lleva
a que así suceda”, por lo que llamó a la responsabilidad de los
actores políticos para que los compromisos constitucionales que
tiene el INE puedan ser atendidos conforme al modelo que está en
la ley y en la Constitución.
Asimismo, convocó a la ciudadanía a que preste especial atención
al tema del presupuesto del Instituto Nacional Electoral, porque
los recursos que se solicitan para el 2023 ya conlleva el
iniciar hacer tareas de la elección del 2024, donde se renueva
la Presidencia, “y no quisiéramos que se entrara en una crisis
constitucional, en la cual el Instituto no tuviera las
condiciones para poder hacer su trabajo en una elección tan
delicada como es la elección presidencial”, advirtió.
Se crearía una mega institución
Sobre la propuesta presidencial de una posible reforma
electoral, el Consejero Martín Faz consideró que “le hace falta
un análisis técnico, logístico y operativo, porque los números
nos dicen que la desaparición de los Organismos Públicos Locales
Electorales traería como consecuencia el engrosamiento de las
actividades de parte de una mega institución. Es decir, justo lo
contrario de lo que se dice pretender la reforma”.
Se requiere, agregó Faz, aportar elementos reales, técnicos,
logísticos y no meramente ideológicos.
Llamado a no bajar la guardia
Previamente, en Reunión de trabajo con la estructura del INE en
Durango y los consejeros y consejeras electorales locales,
encabezada por la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en
Durango, María Elena Cornejo Esparza, el Presidente del INE los
llamó a no bajar la guardia de cara al próximo proceso
electoral.
La Junta local del INE y el Instituto Electoral y de
Participación Ciudadana de Durango, han trabajado juntos en la
organización de los comicios del próximo 5 de junio.
El Consejero Presidente del Consejo General del IEPC de Durango,
Roberto Herrera Hernández, dio a conocer que pese a los
problemas presupuestales ya se tiene el 100 por ciento de
boletas impresas y de material electoral, además de que mañana
jueves se llevará cabo el segundo debate entre los aspirantes a
la Gubernatura.
“No hay un foco rojo ahorita, el Instituto Electoral de
Participación Ciudadano de Durango, en compañía del Instituto
Nacional Electoral, estamos organizando este proceso electoral,
va bien, les garantizamos a los ciudadanos que el 5 de junio
tendrán todos los elementos para que puedan ejercer un voto
razonado, un voto informado, y que el proceso va bien y que
confíen en sus instituciones”, demandó. |
|
|
Instituto Nacional de Ciencias
Médicas y Nutrición, referente internacional en investigación
sobre lupus |
|
Enfermedad que tiene como
síntomas principales inflamación articular, en la piel y
diversos órganos como el riñón, hematológico, pulmonar, entre
otros.
El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador
Zubirán (INCMNSZ) colabora con diversos centros de investigación
nacional e internacional para el tratamiento de lupus,
padecimiento que se caracteriza por una alteración en la
respuesta inmunológica y en la que 90 por ciento de los casos
son mujeres de entre 25 y 26 años.
Esta enfermedad crónica, que tiene como síntoma principal la
inflamación de diferentes órganos, puede manifestarse con
fatiga, alteraciones en la piel, en articulaciones, en vías
urinarias, baja de plaquetas o en los niveles de hemoglobina.
Con motivo del Día Mundial del Lupus este 10 de mayo, la
especialista adscrita al Departamento de Inmunología y
Reumatología del INCMNSZ, Juanita Romero Díaz, explicó que se
reconocen dos tipos de esta enfermedad: el lupus eritematoso
sistémico, que causa inflamación en diferentes órganos y
sistemas, y el lupus cutáneo, que afecta solo la piel.
Existe otra variedad que puede considerarse como lupus inducido
por medicamentos, en el que ciertos fármacos generan
manifestaciones o síntomas parecidos a esta enfermedad; sin
embargo, el de mayor frecuencia en México es el eritematoso
sistémico. A nivel mundial la prevalencia es de 70 a 100 casos
por cada 100 mil personas.
Asimismo, la especialista estimó que, en el último año, previo a
la pandemia por COVID-19, el instituto otorgó cerca de tres mil
500 consultas para atender pacientes con esta enfermedad.
Durante la emergencia sanitaria, la atención médica ha sido
híbrida, de forma presencial y telefónica para el seguimiento de
pacientes con lupus. Hasta esta fecha la cifra es de cerca de
tres mil personas.
Al referir que esta enfermedad no tiene cura, Romero Díaz
sostuvo que las y los pacientes que tienen controlado el
padecimiento pueden tener calidad de vida igual a una persona
sin lupus.
Estos pacientes, subrayó, deben mantener disciplina en su
tratamiento, buenos hábitos de higiene y alimenticios para
evitar infecciones, además de practicar actividad física y
dormir bien. |
|
|
Grupo Beta del INM rescata a
connacional abandonado y grave de salud |
|
Es un joven originario del
Estado de México que llevaba cuatro días caminando sin rumbo; no
contaba con agua ni alimento. Antes de que la batería de su
dispositivo móvil se terminara, logró hacer una llamada de
emergencia y envió las coordenadas de su ubicación.
Es un joven originario del Estado de México que llevaba cuatro
días caminando sin rumbo; no contaba con agua ni alimento.
Grupo Beta del INM rescata a connacional abandonado y grave de
salud
Elementos de Grupo Beta
Piedras Negras del Instituto Nacional de Migración (INM), con
respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el
apoyo aéreo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de
Coahuila (SSPEC), rescataron a una persona migrante mexicana
abandonada por el grupo de personas con las que viajaba hacia la
frontera con Estados Unidos.
Se trata de un hombre de 18 años de edad, originario del Estado
de México, quien narró que llevaba cuatro días sin rumbo, sin
agua y alimento; tenía intenso dolor de cabeza y un cansancio
extremo al punto de no poder dar un paso más. Pese a la escasa
batería de su dispositivo móvil alcanzó a hacer una llamada de
auxilio y mandar las coordenadas del lugar donde se encontraba.
Tras el reporte del Centro de Comunicaciones, Cómputo, Control y
Comando (C4) del estado de Coahuila, Grupo Beta del INM,
dependiente de la Secretaría de Gobernación, estableció
comunicación con el destacamento de la Sedena en el municipio de
Jiménez, y con la SSPEC para iniciar la búsqueda y rescate del
joven, quien por dichos síntomas estaría en muy malas
condiciones de salud.
En una unidad todo terreno se logró llegar a través de
terracería a un sitio cercano a su ubicación, no obstante que
aún quedaba poco más de medio kilómetro del punto de encuentro,
por lo que se emprendió la caminata hasta que fue ubicado.
Se le brindaron los primeros auxilios, pero el estado de
deshidratación le impedía incorporarse y caminar; tenía dolor de
cuerpo y cabeza, así como calambres en los pies.
Dado que el vehículo se ubicaba aún, a poco más de 500 metros de
distancia, se solicitó apoyo de un helicóptero de la SSPEC para
sacarlo del lugar y trasladarlo a un hospital cercano.
Pese a que al aterrizar en el Aeropuerto Internacional de
Piedras Negras, mostró mejoría en su salud, fue llevado en una
unidad de Grupo Beta al Hospital General Dr. Salvador Chavarría,
donde se le suministró hidratación vía intravenosa.
El INM refrenda su compromiso por mantener la atención a
personas migrantes sin menoscabo de su nacionalidad, religión o
condición política, económica o social. |
|
|
XVI Caravana de Madres
Centroamericanas |
|
Establece autoridad migratoria
mesa de diálogo; se abrirá el Registro Nacional Migratorio para
auxiliar en la búsqueda de sus familiares. El comisionado
Francisco Garduño Yáñez expresó su respeto y solidaridad por la
tarea que llevan a cabo y refrendó el respaldo del instituto a
la espera de un reencuentro con sus seres queridos
Secretaría de Gobernación | 10 de mayo de 2022 | Nacional
Establece autoridad migratoria mesa de diálogo; se abrirá el
Registro Nacional Migratorio para auxiliar en la búsqueda de sus
familiares. El comisionado Francisco Garduño Yáñez expresó su
respeto y solidaridad
Brinda INM apoyo a integrantes de la XVI Caravana de Madres
Centroamericanas
El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM),
Francisco Garduño Yáñez, estableció una mesa de diálogo con las
integrantes de la XVI Caravana de Madres Centroamericanas, a fin
de ampliar las vías y procesos de búsqueda de sus seres queridos
y garantizar su retorno asistido y reunificación familiar.
Durante el encuentro llevado a cabo en la Ciudad de
México,Garduño Yáñez expresó el respeto y solidaridad de la
autoridad migratoria ante la tarea que llevan a cabo, y refrendó
su respaldo y acompañamiento a la espera de un reencuentro
pronto con sus hijas, hijos y familiares desaparecidos.
En este sentido, destacó la importancia y alcances de esta mesa
de diálogo:
• Apertura a los archivos del Registro Nacional Migratorio, con
la finalidad de que puedan verificar si existe registro de
alguno de sus familiares desaparecidos.
• Apertura a los archivos del personal del INM para ubicar y, en
su caso, señalar a algún servidor público que les hubiera
extorsionado.
• Establecer comunicación y coordinación con instancias de
procuración de justicia, para el retorno asistido, una vez en
libertad, de quienes pudieran estar encarcelados.
• Atención y seguimiento de las quejas o denuncias presentadas
en contra de servidores públicos migratorios ante el Órgano
Interno de Control (OIC) del INM.
• Renovación de las tarjetas humanitarias de quienes integran la
XVI Caravana de Madres Centroamericanas.
• Registro de trámites de las madres que se sumen o incorporen a
la caravana.
• Mantener un enlace permanente de comunicación a través de la
Dirección General de Protección al Migrante y Vinculación del
INM.
Cabe mencionar que la XVI Caravana de Madres
Centroamericanas,integrada por mujeres provenientes de Honduras,
El Salvador y Guatemala, ingresó a territorio nacional el 1º de
mayo pasado, y cuentan con documentos para recorrer por 180 días
las rutas migrantes, albergues, cárceles y panteones, a fin de
poder localizar a sus familiares.
En esta ocasión, este grupo abandera la lucha con la frase ‘Una
madre nunca se cansa de buscar’, y en este esfuerzo han logrado
encontrar durante los últimos años a 370 personas en México, en
diferentes circunstancias.
El INM se solidariza con las personas que se encuentran en la
búsqueda de sus familiares y refrenda su compromiso por
colaborar con las autoridades correspondientes, a fin de lograr
la ubicación de sus seres queridos. |
|
|
Regularizan AEFCM e IPN a seis
mil niños de Educación Básica en campamento virtual |
|
La Autoridad Educativa Federal
en la Ciudad de México (AEFCM) recibió este lunes el Distintivo
Universitario de Servicio Social por el Campamento Virtual de
Verano para el Reforzamiento del Conocimiento, en el que
participan más de mil estudiantes de Educación Superior del
Instituto Politécnico Nacional (IPN).
El programa beneficia a más de 6 mil alumnos de primaria y
secundaria de escuelas de la Ciudad de México, y es parte de las
acciones que realiza la AEFCM como apoyo para la regularización
de estudiantes que lo necesitaron por la pandemia de COVID-19, y
así evitar el rezago educativo en matemáticas, lenguaje y
comunicación y ciencias.
Esta distinción la realiza la Red Regional Metropolitana de
Servicio Social (RRMSS), perteneciente al Consejo Regional del
Área Metropolitana de la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior (Cram-Anuies), conformada
por 13 universidades públicas y privadas, entre las que se
encuentran la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la
Universidad del Valle de México (UVM), la Universidad
Iberoamericana (UI), el IPN y la Universidad Anáhuac.
Al recibir el distintivo, en el Centro Histórico y Cultural
“Juan de Dios Bátiz” del IPN, el titular de la AEFCM, Luis
Humberto Fernández Fuentes, señaló que esta iniciativa va más
allá de un modelo educativo a distancia, ya que se enfoca en el
sentido humano y de responsabilidad social de los estudiantes
politécnicos, por lo que agradeció su esfuerzo y participación.
“La tecnología no tiene sentido por sí misma, es el humano quien
la define como herramienta. La fuerza de este proyecto está en
el apoyo de los prestadores del servicio social, por lo que
agradecemos su participación a la comunidad escolar”.
Fernández Fuentes señaló que el programa también fue posible
“gracias al liderazgo y a los esfuerzos de la secretaria de
Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez. y de la jefa de
Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo”.
En representación del director general del IPN, Arturo Reyes
Sandoval, el secretario de Innovación e Integración Social,
Ricardo Monterrubio López, aseguró que el Politécnico es una de
las instituciones que destaca en la prestación del servicio
social comunitario y, aun en la pandemia por COVID-19, ofreció
su apoyo a las comunidades más vulnerables del país.
Comentó que el IPN realizó innovaciones a su Programa de
Servicio Social, mediante la implementación de un modelo
híbrido, con el cual se han otorgado beneficios a distancia y de
forma presencial a familias de escasos recursos que habitan en
las zonas más apartadas del país.
Monterrubio López destacó que durante la etapa de confinamiento
las y los alumnos del IPN ofrecieron asesorías a estudiantes de
primaria y secundaria, mediante las cuales se pudieron solventar
deficiencias académicas de niñas y niños, en materias como
matemáticas.
Los más de mil estudiantes del IPN fueron capacitados, de manera
virtual, en la metodología pedagógica que aplica el personal
educativo de la AEFCM, y que se caracteriza por cuidar la
calidad de las actividades lúdicas e interactivas que realizan
las comunidades escolares.
Las salas virtuales en las que se desarrolló el campamento
estuvieron acompañadas y supervisadas por personal pedagógico de
la AEFCM, lo que garantiza un entorno de seguridad, respeto y
confianza. |
|
|
 |
|
Se anuncia la
convocatoria al Premio Internacional Carlos Fuentes a la
Creación Literaria en el Idioma Español 2022 |
|
Este 15 de mayo se
conmemoran 10 años de la muerte del novelista y
ensayista Carlos Fuentes, ganador del Premio Miguel de
Cervantes en 1987, creador de una de las obras
literarias más vastas y sólidas de la literatura
hispanoamericana del siglo XX, y autor de clásicos de la
narrativa mexicana como La región más transparente y La
muerte de Artemio Cruz. En su memoria, se instauró un
premio con su nombre que busca reconocer el trabajo de
quienes, a través de sus letras, engrandecen la patria
de la “Ñ” y enriquecen la literatura universal con sus
poemas, novelas, ensayos y cuentos que estimulan la
imaginación y el sentido crítico del lector.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anuncian
el lanzamiento de la convocatoria para el Premio
Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en
el Idioma Español 2022.
La invitación está dirigida a ministerios, secretarías
de Estado e instancias gubernamentales encargados de la
promoción y difusión de la cultura y las artes en los
países de Iberoamérica; a las academias pertenecientes a
la Asociación de Academias de la Lengua Española, y a
instituciones de educación y de cultura, públicas o
privadas, nacionales e internacionales que, por su
naturaleza, sus fines o sus objetivos se encuentren
vinculadas a la literatura en lengua española, para que
propongan a escritoras o escritores que, por el conjunto
de su obra (escrita en español en su totalidad o una
parte sustancial), hayan contribuido a enriquecer el
patrimonio literario de la humanidad.
La recepción de candidaturas se abre con la publicación
de la convocatoria y cierra el 1 de julio de 2022 en
punto de las 23:59 horas (horario del centro de México)
y deberá enviarse en formato PDF al correo
premiocarlosfuentes@cultura.gob.mx
El premio, de carácter anual, consiste en un diploma,
una obra escultórica diseñada por el artista Vicente
Rojo y una cantidad equivalente, en pesos mexicanos, a
125 mil dólares estadounidenses. El fallo del jurado,
definitivo e inapelable, será dado a conocer por la
Secretaría de Cultura federal y la Universidad Nacional
Autónoma de México, el 12 de agosto de 2022.
El jurado estará integrado por una persona de la
Academia Mexicana de la Lengua, una persona creadora
emérita en el ámbito literario, alguna que haya ganado
el Premio Nacional de Artes y Literatura, dos
prestigiadas personalidades de los sectores académico y
literario propuestas, una, por la Universidad Nacional
Autónoma de México, y otra, por la Secretaría de
Cultura, a quienes se sumará la escritora chilena
Diamela Eltit, ganadora del galardón en 2020.
La ceremonia de premiación será presidida por la titular
de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México,
Alejandra Frausto Guerrero, así como por el doctor
Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad
Nacional Autónoma de México, y se celebrará en noviembre
de 2022.
En una conferencia de prensa que se realizó hoy para dar
a conocer la convocatoria y en la que estuvieron
presentes la secretaria Frausto Guerrero; la
coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa
Beltrán Álvarez; la subsecretaria de Desarrollo
Cultural, Marina Núñez Bespalova; la directora del
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Lucina
Jiménez López; el director general de Bibliotecas,
Rodrigo Borja Torres, y la periodista Silvia Lemus,
viuda del escritor, la encargada de la política cultural
del país afirmó: “Abrimos una vez más esta convocatoria,
para seguir haciendo comunidad, para seguir apostando
por la creación literaria en español, una de las lenguas
más habladas del mundo y con quien establecemos lazos de
hermandad con más de 500 millones de hispanohablantes”.
Recordó que el año pasado se le otorgó a Diamela Eltit,
“la primera chilena, la segunda mujer en obtener este
premio Carlos Fuentes. Recordando sus palabras, Diamela
decía: 'este premio construía en mí la certeza de que
las y los escritores portadores de una diversidad
estética, somos comunitarios, más allá de cualquier
geografía, me refiero al libro, al ojo, a la letra, al
tiempo ', y creo que es una extraordinaria oportunidad
para quienes obtienen este premio, estar en diálogo
desde los autores contemporáneos siempre con Fuentes,
siempre de la mano de este ejemplar de las letras”.
Por su parte, la doctora Beltrán destacó que en la UNAM,
el homenaje a Carlos Fuentes inició con una mesa en la
pasada Fiesta del Libro y la Rosa y continuará mañana,
jueves, con un homenaje en el Museo Universitario Arte
Contemporáneo.
Recordó la importancia de la obra de Carlos Fuentes para
los escritores de su generación y el impacto que le
provocaron libros como Los días enmascarados, La muerte
de Artemio Cruz y La región más transparente, novela a
la que calificó como “la presentación indeleble de la
Ciudad de México”. Por último, señaló que la
convocatoria se lanzará el próximo lunes 16 de mayo y
expresó su deseo de que el premio continúe durante
muchos años.
En su oportunidad, Silvia Lemus afirmó: “El Premio
Carlos Fuentes va por la excelencia y eso se ha
demostrado a través de los premiados, que hasta el
momento han sido seis, comenzando en Perú con Mario
Vargas Llosa, siguió Nicaragua con Sergio Ramírez,
continuó con el extraordinario poeta mexicano Eduardo
Lizalde y siguió el español Luis Goytisolo. Luego de una
interrupción yo sugerí que era momento de premiar a una
escritora, ya que hay tantas buenas, y se premió a la
primera de Argentina, Luisa Valenzuela, una gran
intelectual con una obra extraordinaria, finalmente la
secretaría acaba de mencionar a Diamela Eltit y ahora
los convocamos a que lleguen obras de gente joven, de
mujeres escritoras. Puedo pensar que los jóvenes también
pueden tener premios importantes, aunque no tengan una
larga trayectoria”.
En un principio, la periodicidad del Premio Carlos
Fuentes fue bianual. A partir de 2019, por un acuerdo
entre la Secretaría de Cultura federal, la UNAM y Silvia
Lemus, el premio es anual. Los ganadores de este
reconocimiento han sido Mario Vargas Llosa (2012),
Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis
Goytisolo (2018), Luisa Valenzuela (2019) y Diamela
Eltit (2020).
Al finalizar la conferencia, Lucina Jiménez López
comentó que se recordará al escritor y diplomático
Carlos Fuentes con el homenaje Carlos Fuentes, a 10 años
de su partida 2012-2022 en la Sala Manuel M. Ponce del
Palacio de Bellas Artes, en la cual participarán Javier
Garciadiego, Hernán Lara Zavala, Florence Olivier y
Alberto Vital, además de contar con la presencia de
Silvia Lemus, el domingo 15 de mayo a las 12:00 horas.
Asimismo, con el propósito de fomentar la lectura entre
la población, el domingo a las 18:00 horas, por redes
sociales, 10 jóvenes escritoras y escritores que han
ganado el Premio Bellas Artes de Literatura y
participantes de los Talleres del Centro de Creación
Literaria Xavier Villaurrutia darán lectura a varias
obras del autor de La región más transparente.
Envío de
documentación:
premiocarlosfuentes@cultura.gob.mx
Más información en:
catedracarlosfuentesunam@gmail.com |
|
|
El Sistema de Apoyos a la
Creación y Proyectos Culturales publica la convocatoria México
en Escena-Grupos Artísticos 2022 |
|
La Secretaría de Cultura del
Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación
y Proyectos Culturales (SACPC), da a conocer la convocatoria
México en Escena-Grupos Artísticos (MEGA) en su emisión 2022,
cuyos objetivos son, entre otros, propiciar la autonomía
administrativa de agrupaciones dedicadas profesionalmente a las
artes escénicas, así como la creación, formación, atención y
desarrollo de públicos en estas disciplinas.
Como parte de una estrategia de reactivación del sector, para
esta emisión se incrementó a 75 millones de pesos el monto del
estímulo económico para el desarrollo de proyectos de producción
y circulación de bienes y servicios culturales, lo que
representa 15% más respecto a la convocatoria 2021.
En aras de la simplificación administrativa, se adecuaron las
categorías de participación, de tal manera que se contemplarán
dos con sus dos respectivas subcategorías (agrupaciones con y
sin foro).
Para la Categoría 1 se destinarán 10 apoyos a los proyectos
seleccionados, que deberán ser grupos artísticos con trayectoria
mínima de cinco años, constituidos como persona moral que
presenten proyectos cuya realización requiera y justifique un
financiamiento de $1,740,000.00 (un millón, setecientos cuarenta
mil pesos 00/100 M.N.). En la Categoría 2, que considera a
grupos artísticos con trayectoria mínima de cinco años,
constituidos como persona moral que presenten proyectos cuya
realización requiera y justifique un financiamiento de
$1,200,000.00 (un millón, doscientos mil pesos 00/100 M.N.), se
otorgarán 48 apoyos.
Las disciplinas contempladas son: Circo, Danza, Interdisciplina
escénica, Teatro, Música y Ópera. Las y los interesados en
participar podrán consultar las bases en http://foncaenlinea.cultura.gob.mx
y podrán registrar sus proyectos a partir del 16 de mayo y hasta
los días 15 y 16 de junio, dependiendo de la disciplina.
La selección de los grupos artísticos estará a cargo de las
Comisiones de Selección, integradas por miembros de la comunidad
artística y cultural, quienes serán elegidos mediante proceso de
insaculación. Los resultados se publicarán el 20 de septiembre
de 2022.
Para obtener más información o aclarar dudas, los aspirantes
podrán comunicarse al teléfono 55 4155 0730, extensiones 7004,
7014 y 7058, disponibles de lunes a viernes en días hábiles en
un horario de 10:00 a 14:00 horas (horario de la Ciudad de
México), o bien, al correo electrónico: convocatoriamega@cultura.gob.mx
|
|
|
Presentan el libro Casa de los
dioses, retrospectiva de 15 años de investigación arqueológica
en el Nevado de Toluca |
|
Durante milenios, el volcán
conocido como Nevado de Toluca ha sido un referente cultural del
paisaje de las comunidades que le han circundado, para las
cuales representa una montaña viva donde moran las deidades que
hacen posible la vida y a las que rinden tributo.
La evidencia de dichas creencias no solo llega a nuestros días
bajo la forma de vestigios arqueológicos, sino también de
cosmovisiones vigentes en las comunidades que rodean a la
elevación natural, cuyos aspectos son indagados desde 2007 por
la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH), y ahora difundidos
mediante el libro Casa de los dioses, Nevado de Toluca.
Arqueología y cosmovisión de una montaña sagrada.
Al comentar esta novedad editorial del INAH, coeditada con la
Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), sus
coordinadores, los arqueólogos de la SAS, Roberto Junco Sánchez
e Iris Hernández Bautista, refirieron que se trata de una
síntesis de los más de 15 años de acciones de investigación y
conservación del patrimonio cultural y natural en el Nevado de
Toluca y sus pueblos cercanos.
Durante la presentación virtual del libro, dentro del ciclo
“Palabra de nuestros autores”, organizada por la Coordinación
Nacional de Difusión del INAH, los investigadores invitaron al
público a conocer los 15 capítulos del texto, autoría de
diversos especialistas que han abordado temas como las
propiedades y la procedencia de los materiales arqueológicos que
han sido recuperados en los alrededores del volcán, así como en
los dos lagos que hay en su cráter.
Otros artículos abordan la cronología de los sitios
arqueológicos ubicados en esta elevación también conocida como
Xinantécatl –nombre nahua que significa ‘señor desnudo’ y el
cual académicamente se asigna al volcán junto con el de
Chicnauhécatl, ‘nueve cerros’–; y aspectos históricos como la
explotación y el comercio de su nieve durante la época
virreinal.
“Un matiz interesante de esta obra es que reúne la divulgación
científica y la producción artística, una tradición dentro del
INAH que estamos retomando al incluir en el libro los grabados y
las letras capitulares del artista mexiquense Joel Rendón
Vázquez”, detalló Roberto Junco Sánchez, en la transmisión
efectuada por el canal INAH TV, en el marco de la campaña
“Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura del
Gobierno de México.
El también titular de la SAS destacó que Casa de los dioses se
suma a dos publicaciones previas que han ayudado a difundir los
avances de los proyectos de investigación: Las aguas
celestiales. Nevado de Toluca (2009) y Bajo el volcán. Vida y
ritualidad en torno al Nevado de Toluca (2013).
Este nuevo volumen cierra con un apartado dedicado a las labores
de difusión del proyecto, las cuales han incluido también obras
de teatro y conferencias en la región, así como la edición de
cómics y otros materiales informativos. Acciones que valieron el
reconocimiento de Buenas Prácticas, otorgado por la Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, en 2017.
“La finalidad es que, a través de esta lectura, se pueda conocer
a detalle a las culturas que han rendido culto al Nevado de
Toluca, así como la diversidad de materiales que fueron traídos
como ofrenda desde regiones lejanas como el sur de Estados
Unidos o la Cuenca del río Motagua, en Guatemala, lo que nos
habla del interés que había por colocar, como tributos,
materiales de gran valor en la antigüedad”, concluyó la
arqueóloga Iris Hernández Bautista.
El libro Casa de los dioses, Nevado de Toluca. Arqueología y
cosmovisión de una montaña sagrada está a la venta en la red de
librerías del INAH y a través de la liga electrónica:
AQUÍ
|
|
|
 |
|
Kennedy inicia ganando en
Conadeip México |
 |
Las quintetas del Colegio
Kennedy de Tehuacán, Puebla categoría Juvenil A arrancaron en la
ciudad de Puebla su participación en el Nacional de Baloncesto
de la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones
Privadas AC.
En primera instancia las chicas dirigidas por Omar Absalón
derrotaron por contundente marcador de 76 a 31 a las chicas del
ITESM, Campus Chihuahua. Mañana en la Universidad Interamericana
en punto de las 11 de la mañana recibirán al ITESM Campus
Zacatecas.
Por otro lado los varones tehuacaneros perdieron 77 a 37 frente
al Instituto Latinoamericano de Aguascalientes. El próximo
partido de los poblanos será mañana a las 8 de la mañana frente
al ITESM Campus Chihuahua en el Club Bayonetas.
Foto Mixteca Noticias.
|
|
|
|
|
Alumna del COBAO y del Club de
Atletismo Painanis - Oaxaca irá en pos de medalla, en 400 metros
planos, al nacional de la ex Olimpiada Juvenil |
 |
A seguir muy de cerca a Galya
Cabrera Guzmán porque es de las cartas fuertes en busca de
obtener medalla para Oaxaca en los 400 metros planos del
atletismo de pista, categoría Sub 18, de los Juegos Nacionales
Conade 2022, antes Olimpiada Juvenil.
Cabrera Guzmán es alumna del profesor Josafat González Martínez
en el Club de Atletismo Painanis - Oaxaca y cursa sus estudios
de nivel medio superior en el plantel 04 de Santa María "El
Tule".
El atletismo de los Juegos Nacionales Conade 2022 tendrá por
sede el estado de Sonora el próximo mes de junio.
BOOM Periodismo Profesional
|
|
|
PANTERAS CAE EN CASA DE ASTROS. |
|
Panteras perdió su primer
partido de la Temporada 2022 de la Liga Sisnova LNBP Femenil en
casa de Astros de Jalisco.
El equipo de Aguascalientes encontró a una escuadra local bien
plantada y aunque los metieron en aprietos de faltas al final el
esfuerzo no alcanzó.
Las estadísticas fueron parejas y la diferencia fueron los
efectivos ataques de Astros que supieron aprovechar y no dejar
ir su ventaja de tal manera que estiraron el reloj para alcanzar
el triunfo.
La mejor jugadora del partido fue Joy Adams por Astros con 21
puntos.
Por Panteras Shannon Coffee 22 puntos.
A Panteras le esperan dos compromisos más en carretera esta
semana cuando este sábado 14 y domingo 15 visiten a Halcones de
Xalapa Femenil. |
|
|
Tecolotes: Sigue de racha al
vencer a Diablos Rojos |
|
Nuevo Laredo, Tamps. (www.tecolotes2laredos.com
/ Juan Alanís) 10 de mayo de 2022.- En un duelo donde Tecos
aprovechó los errores de la visita, el conjunto de las Dos
Naciones se impuso 5 carreras a 4 a Diablos Rojos del México, en
el comienzo de la serie de media semana en la frontera del
béisbol, que presentó otro lleno en el emblemático y renovado
Parque La Junta.
Arturo Rodríguez, hoy titular en la receptoría, despachó su
primer vuelacercas de la campaña, acompañado en ofensiva por ‘La
Viborita’ Enrique Osorio que se fue de 3-2 con una impulsada y
otra anotada.
Wilking Rodríguez (3-0) ponchó a los tres que enfrentó en el
sexto rollo para trepar al subliderato de la Liga en cuanto a
victorias. El zurdo José Torres rescató por octava vez en el año
a pesar de permitir cuadrangular de dos carreras en el séptimo
capítulo, manteniéndose en lo más alto de ese sector.
La derrota fue para el quisqueyano Francis Martes (1-1) en 4.2
entradas de trabajo, de dos carreras limpias, dos sucias, seis
imparables recibidos, par de bases por bolas y cinco abanicados.
Su contraparte, ‘El Pokemon’ Williams Pérez, se fue sin decisión
en igual número de innings trabajados como abridor emplumado, de
dos rayitas limpias recibidas, cinco ponches, un pasaporte y
seis hits.
Diablos Rojos (8-8) comenzó adelantándose en el juego con
sencillo productor de Japhet Amador al prado central, para que
Ramón Flores anotara la de la quiniela.
La respuesta de Tecolotes (13-3) vino en el tercer inning con
vuelacercas solitario de Arturo Rodríguez para poner tablas el
marcador; después hit productor de Enrique Osorio para tomar la
delantera y posterior anotación de Cade Gotta en error en el
tiro del parador en corto Juan Carlos Gamboa.
El México se acercó en la quinta tanda cuando Alejandro González
producía a Moisés Gutiérrez con hit al central ante Williams
Pérez. Los Dos Laredos reaccionaron con doblete de Enrique
Osorio, que llegó quieto al home plate poniendo el 4-2 parcial
tras un gran elevado de Balbino Fuenmayor a la primera
almohadilla que Justin Bour no fildeó de manera correcta.
La quinta carrera, que resultó la del seguro para los
emplumados, llegó en el sexto episodio con doblete de Alonzo
Harris al izquierdo, quien posteriormente realizó doble robo
junto a Arturo Rodríguez, y en el tiro malo a la intermedia del
catcher Ricardo Valenzuela, Harris avanzó a la registradora.
Pasando contratiempos en el inning de la suerte, José Torres
golpeó a Juan Carlos Gamboa y permitió tablazo por el izquierdo
de Jesús Fabela para apretar la pizarra 5 a 4. Tres ponches en
dicha entrada sentenciaron el encuentro favorable para los Dos
Laredos con salvamento para Torres.
La sexta serie de la campaña se traslada este miércoles 11 de
mayo al Uni-Trade Stadium, con duelo a siete innings programado
a las 19:30 horas. En duelo de probables abridores zurdos,
Alemao Hernández (0-0, 7.20ERA) se enfrentará al local Gabino
Ávalos (0-0, 6.48ERA).
CLU 123 456 7 C H E
MEX 100 010 2 4 7 3
T2L 003 011 x 5 7 0
PG: Wilking Rodríguez (3-0)
PP: Francis Martes (1-1)
SV: José Torres (8)
HR: Arturo Rodríguez 1 (T2L); Jesús Fabela 1 (MEX) |
|
|
|
Sultanes: Aseguran su
tercera serie como local |
|
Monterrey, N.L. (www.sultanes.com.mx
/ Prensa Sultanes) 10 de mayo de 2022.- Los Fantasmas
Grises continúan con su paso contundente en calidad de
local, y lograron asegurar su tercera serie en el
Estadio Mobil Super, luego de vencer a Toros de Tijuana
en el segundo juego de la serie por pizarra de 4-1.
La tropa fronteriza atacó en el inicio del encuentro
fabricando su única carrera del encuentro. Isaac
Rodríguez quien se embasó con pasaporte, logró anotar
desde la antesala gracias a un rodado hacia la inicial
de Félix Pérez. Sultanes igualó el encuentro en la misma
primera entrada, Un lanzamiento descontrolado de Tanner
Anderson permitió que José Cardona timbrara la carrera
del empate desde la antesala.
Luego de fabricar la segunda carrera del juego en la
parte baja del segundo rollo gracias a un doblete que le
permitió anotar a Alí Solís, la novena regiomontana
selló el triunfo gracias a dos carreras en el sexto
capítulo; un doblete de Víctor Mendoza permitió a
Sebastián Elizalde y Zoilo Almonte llegar a tierra
prometida para el definitivo 4-1.
Jake Sánchez consiguió su segundo laurel de la campaña
tras lanzar en labor de relevo por espacio de 1.1
entradas, sin permitir algún tipo de daño y ponchando a
tres rivales. Tanner Anderson cargó con el descalabro
permitiendo dos carreras, seis hits y dos ponches sin
otorgar bases por bolas.
Sultanes buscará barrer en la serie en su tercer
enfrentamiento, teniendo el debut del lanzador zurdo
Gabriel García como lanzador designado. El
norteamericano Nick Struck (1-0, 5.74), será el rival a
vencer por los regiomontanos.
|
|
|
Guerreros: ¡Walk-off bélico
ante Bravos! |
|
Oaxaca, Oax. (www.guerreros.mx)
10 de mayo de 2022.- En un gran regreso de pelota, los Guerreros
de Oaxaca inician ganando la serie frente a los Bravos de León
por pizarra final de 6 carreras por 5 en el Estadio Eduardo
Vasconcelos; Rigoberto Terrazas se puso la capa de héroe para
darle la victoria a los bélicos.
Los Guerreros tomaron ventaja en la pizarra en la parte baja de
la tercera entrada con sencillo remolcador de Gustavo Núñez al
prado derecho, enviando al plato a Juan Carlos Camacho con la
primera carrera del encuentro.
Los Bravos respondieron en el partido con rally de cuatro
carreras en la alta de la cuarta entrada con cuadrangular de
tres carreras de Carlos Orrantia al prado derecho y sencillo
remolcador de Israel Camacho, para poner el juego 4-1 frente a
Jason García.
La quinta rayita para los visitantes llegó con sencillo
productor de Luis Fernando Medina al prado izquierdo, llevando
al plato a Israel Camacho para poner el juego 5-1, esto frente
al relevo James Dykstra.
Los bélicos vinieron de atrás en el partido y con batazos
remolcadores de Eric Meza, Carlos Figueroa, Gustavo Núñez y José
Carlos Ureña, empataron el juego en la parte baja de la séptima
entrada frente al relevo de Matt Pobereyko.
|
|
|
Generales: Se escapa victoria
en la sexta, triunfo de Laguna |
|
Durango, Dgo. (Prensa
Generales / José Manuel García) 10 de mayo de 2022.- Cuando
parecía que se volvería a ganar en casa, los relevos fallaron y
se escapó la victoria.
Con un racimo de seis carreras en la sexta entrada, Algodoneros
de Unión Laguna vencieron 8-5 a Generales de Durango, en el
primero de la serie, pese a una gran salida de Shungo Fukunaga.
En el festejo del Día de Las Madres, Generales atacó temprano y
piso el plato en par de ocasiones contra Jordan Kipper.
Aneury Tavárez inició la fiesta con un doblete al izquierdo y
avanzó en pitcheo descontrolado, para llegar al plato con
sencillo al derecho de Óscar Sanay.
El corredor avanzó en otro wildpitch y llegó a tercera tras
rodado al cuadro de Carlos Muñoz. Alberth Martínez caminó y
Manny Orozco produjo con inatrapable al izquierdo.
Fukunaga lució enorme en las dos primeras entradas, pero en la
tercera le anotaron, cuando Édgar Bravo llegó a la tierra
prometida con imparable de Fabián Campoy.
La defensiva de La Tropa ayudó al japonés con sensacionales
atrapadas de Sanay, Javier Sánchez, Alfredo López y Juan
Rodríguez.
De hecho, una jugada de Rodríguez fue el segundo out de la
quinta y allí, Álvaro Espinoza decidió removerlo, para jalar a
José José, quien terminó fácil el inning.
En el cierre, motivados por un emotivo video de las mamás de
varios de los Generales, anotaron dos más, ya ante Alberto
Leyva.
Con uno fuera, Martínez dio doble al izquierdo y llegó a
tercera, al cometer error el patrullero izquierdo.
Entonces vino una jugada clave. Orozco se robó la intermedia y
Martínez se descolgó para el plato, al aprovechar un tiro malo
de Érick Aybar. Todavía, tras ponche a Juan Rodríguez, Juan
Uriarte conectó sencillo dentro del cuadro, para que anotara
Orozco.
Pero vendría la reacción lagunera ante Ozzie Méndez, que llenó
las almohadillas sin out, Entró Isaac Jiménez a dar base a Nick
Torres, apra que entrara de caballito. El emergente, Francisco
Hernández conectó un bombeado al izquierdo, que se convirtió en
hit remolcador de dos anotaciones.
Zack Kirtley, también como emergente, atizó doblete impulsador
de dos anotaciones, que cayeron como un balde de agua fría. En
wildpitch anotó Fernando Flores.
Los de casa intentaron regresar en la sexta ante Luis Padrón,
quien llenó las bases, pero Óscar Robles, mánager visitante, se
fue por la lógica y jaló a su cerrador, Josh Lueke.
El ex General ponchó al cuarto bate, Alberth Martínez, quien
volvió a dejar gente en las bases a la hora cero. Santiago
González, en lugar de Élmer López, produjo con base por bolas.
Lueke metió el brazo y salió del problema con ponche para Juan
Rodríguez.
Todavia la visita hizo una en la séptima y en el cierre, Lueke
preservó el triunfo.
Algodoneros 8-5 Generales
EQUIPO 123 456 7 C H E
Laguna 001 0061 8 10 3
Durango 200 021 0 5 11 1
G: Alberto Leyva
P: I. Jiménez
Sv: J. Lueke
Jonrones:
PARA SABER
Jesús Adrián Alcántar lanzará por Generales en contra de
Alejandro Gallegos… Los de casa recibieron par de bases
intencionales… Junichi Tazawa tirará contra bateadores este
miércoles, lo mismo que Tiago da Silva, Gonzalo Sañudo y Víctor
Buelna. |
|
|
Victoria en el cierre del
torneo |
|
Rodó el balón en el Estadio
Corregidora en el duelo correspondiente a la jornada 17 del
Torneo Grita por la Paz, donde los Bravos le hicieron los
honores a los Gallos.
El encuentro comenzó movido con llegadas de nuestro equipo. En
el 13’ José Angulo aprovechó el mal rechazo del guardameta
fronterizo para adelantarnos en el marcador.
En el 18’ Juárez se quedó con un jugador menos tras la expulsión
de Maximiliano Silvera. Minutos más tarde, Leo Sequeira amplió
la ventaja tras rematar de cabeza dentro del arco.
En el agregado, el silbante marcó una pena máxima a favor del
rival. Sin embargo, Aguerre mantuvo nuestro arco a cero tras
detener el disparo de Lezcano
Para el complemento, nuestros jugadores salieron en busca de
seguir ampliando el marcador y liquidar el partido.
En el 69’ Bravos se quedó con nueve futbolistas tras la roja de
Maxi Olivera.
A 10 minutos para el final, Adonai Escobedo señaló un penal a
nuestro favor, el cual fue cobrado de buena manera por Ariel
Nahuelpán para poner el 3-0
En el 82’ Leo Sequeira logró su doblete y puso cifras
definitivas para concretar nuestra victoria 4-0 sobre los Bravos
de Juárez.
2-1 ANOTADOR Minuto’
DESCRIPCIÓN DEL GOL
RESEÑA DEL JUEGO
Alineaciones
GALLOS: Aguerre; Mendoza, Martínez, Balanta, Vera; Barrera,
Escamilla, Cabrera, Sequeira; Angulo y Sepúlveda
JUÁREZ: Gómez, Arribas, López, Oliveira; Santos, Leite, Arce,
García; Lezcano y Silvera
|
|
|
Tuca Ferretti sale de Juárez |
|
Mayo 05, 2022. Ciudad Juárez,
Chihuahua.
Fútbol Club Juárez reconoce a Ricardo Ferretti el trabajo
realizado a lo largo de su estadía en nuestra institución.
Después de una reunión con la directiva se llegó a un acuerdo
mutuo de dejar el cargo. Le deseamos el mejor de los éxitos en
sus futuros proyectos.
Tuca, Ciudad Juárez siempre será tu casa.
|
|
|
|
Los ex equipos de la SCCL
Waterhouse y Arcahaie encabezan el Grupo B de la FCCCC |
|
MIAMI, Florida – El Campeonato
de Clubes del Caribe Concacaf Flow 2022 comienza este viernes en
la República Dominicana con seis equipos que buscan coronarse
campeones de clubes del Caribe y ganar un lugar en la Liga de
Campeones Concacaf Scotiabank 2023.
Mientras tanto, los equipos en segundo y tercer lugar obtendrán
la entrada a la Liga Scotiabank Concacaf 2022 y el cuarto lugar
avanzará a la SCL Playoff contra Bayamon FC de Puerto Rico, el
ganador del Concacaf Caribbean Club Shield 2022.
El Grupo B verá a dos equipos con apariciones previas en la SCCL
que buscan regresar al torneo en Waterhouse de Jamaica y el club
haitiano Arcahaie, junto con el Atlético Vega Real completando
el grupo.
Waterhouse no es ajeno a la FCCCC, ya que terminó segundo en las
ediciones de 2014, 2019 y 2020. El club de Jamaica buscará dar
un paso más este año y regresar a la SCCL por primera vez desde
2014-15 cuando terminó en la fase de grupos.
Arcahaie terminó en tercer lugar en la edición de 2020 y luego
convirtió eso en una semifinal memorable en la SCL de ese año
para ganar un lugar en la SCCL de 2021, donde se enfrentaron
cara a cara con los gigantes mexicanos Cruz Azul durante 90
minutos antes de ser eliminado en el partido de vuelta de los
octavos de final.
A Arcahaie nada le gustaría más que hacer otra carrera enérgica
en la FCCCC para volver a aparecer en una segunda SCCL o SCL.
Como subcampeones del fútbol dominicano en 2021, el Atlético
Vega Real clasificó a su primera FCCCC y apuntará a convertirse
en el tercer equipo diferente de República Dominicana en
clasificar a la SCCL. |
|
|
La FMF informa
que ha sido notificada por Concacaf respecto a
las sedes y horarios para los primeros juegos de
la Liga de Naciones Concacaf 2022/23 |
|
La Federación
Mexicana de Fútbol informa que ha sido
notificada por Concacaf en relación a los
horarios y sedes del calendario para las
primeras fechas de la fase de grupos de la Liga
de Naciones Concacaf 2022/23 (CNL). La segunda
edición de la competencia comenzará en la Fecha
FIFA de junio de 2022 (fecha doble) con 68
partidos de la fase de grupos, seguidos de 34 en
marzo de 2023.
El sorteo oficial se llevó a cabo el 4 de abril
en Miami y subdividió las ligas en grupos, en
donde México fue ubicado en el Grupo A de la
Liga A junto a Jamaica y Surinam.
Calendario de partidos
Sábado 11 de junio de 2022, 21:00 hrs.
México vs. Surinam
Estadio TSM Corona
Torreón, Coahuila
Martes 14 de junio de 2022, 19:00 hrs.
Jamaica vs. México
Estadio Nacional
Kingston, Jamaica
Horarios y sedes por determinar
Jueves 23 de marzo de 2023
Surinam vs. México
Domingo 26 de marzo de 2023
México vs. Jamaica
Finales de la Liga de Naciones Concacaf 2023
La fase de grupos de la CNL será seguida por las
Finales de la Liga de Naciones Concacaf en junio
de 2023. Los enfrentamientos de semifinales,
entre los cuatro ganadores de los grupos de la
Liga A, se determinarán en base a los resultados
de la fase de grupos. El equipo mejor
clasificado jugará contra el equipo peor
clasificado (según el número de puntos, la
diferencia de goles y, si es necesario, número
de goles marcados en todos los partidos de la
fase de grupos).
Copa Oro 2023 de Concacaf
La CNL seguirá sirviendo como la clasificatoria
de la Copa Oro. Después de la fase de grupos,
los primeros y segundos lugares de los grupos de
la Liga A (ocho equipos) y los primeros de la
Liga B (cuatro equipos) garantizarán su
participación en la Copa Oro 2023. Además, otros
12 equipos tendrán la oportunidad de
clasificarse para el torneo a través de los
Prelims de la Copa Oro.
|
|
|
 |
|
La Armada de México detiene a
cuatro presuntos transgresores de la ley con armamento, presunta
cocaína y vehículos en Ciudad Obregón, Sonora |
|
Ciudad de México, a 11 de
mayo.- La Secretaría de Marina-Armada de México, en coordinación
con elementos de la Policía Estatal de Sonora, informa que hoy
se logró la detención de cuatro presuntos transgresores de la
ley, así como el aseguramiento de armamento, presunta droga con
características propias de la cocaína, dos vehículos y efectos
diversos en Ciudad Obregón, Sonora.
Esta acción se llevó a cabo, cuando personal de la Armada de
México al encontrarse realizando recorridos de vigilancia en la
calle D. Kalex, entre las calles Zacatecas y José María
Iglesias, en la colonia Sebastián Lerdo de Tejada, municipio de
Cajeme, Sonora, se percató de que cuatro personas al notar su
presencia intentaron saltar a la barda de un inmueble, por lo
que elementos de esta Institución procedieron a seguirlos,
marcándoles el alto, notando que uno de ellos llevaba un arma.
Por lo que al asomarse a la reja de citado inmueble, se
percataron de un vehículo con las puertas abiertas y dentro del
mismo un arma larga, por lo que personal naval procedió a
ingresar al domicilio, logrando la detención de cuatro presuntos
transgresores de la ley y el aseguramiento de armamento,
presunta droga con características propias de la cocaína, dos
vehículos y efectos diversos.
Las personas detenidas, a quienes se les leyó la Cartilla de
Derechos Humanos, así como el armamento, presunta droga,
vehículos y efectos diversos, fueron puestos a disposición de
las autoridades competentes, para la integración de la carpeta
de investigación correspondiente.
De esta manera, la Secretaría de Marina-Armada de México
coadyuva con autoridades de los tres órdenes de gobierno para
contribuir con la seguridad interior del país y ratifica el
compromiso que tiene con las familias mexicanas de continuar
trabajando por su seguridad. |
|
|
|
En Jalisco, Guardia Nacional
decomisa paquetes con aparente marihuana y semillas del posible
enervante |
|
En el marco de la Estrategia
Nacional de Seguridad Pública se hace del conocimiento que
integrantes de la Guardia Nacional decomisaron cajas de cartón
que ocultaban diversos envoltorios con aparente marihuana, con
un peso aproximado de 16 kilos y alrededor de un kilo de
semillas del enervante.
Para fortalecer el Estado de derecho en la República mexicana,
los guardias nacionales realizaron inspecciones de seguridad en
empresas de mensajería y paquetería de Guadalajara, Jalisco,
donde efectuaron los decomisos de hierba verde y seca con las
características propias de la marihuana.
El primer aseguramiento del enervante fue de aproximadamente
tres kilos y medio; el segundo de más de cuatro kilos; el
tercero de cuatro kilos y medio; y un cuarto decomiso de
alrededor de cuatro kilos.
En los cuatro casos, los envoltorios con el enervante estaban
ocultos en cajas de cartón que fueron olfateadas por binomios
caninos de la GN, y tenían como destino domicilios ubicados en
Chihuahua, Chihuahua; y los municipios de Zapopan, Tepatitlán de
Morelos y Guadalajara, Jalisco.
En otra acción realizada en las inmediaciones del poblado El
Tequesquite, municipio de Hostotipaquillo, Jalisco, personal de
la GN tuvo contacto con un vehículo en aparente estado de
abandono, sobre la carretera libre Guadalajara-Tepic.
Al registrar el automotor, los guardias nacionales encontraron
tres bolsas de plástico y un frasco de vidrio con hierba verde y
saca con las características propias de la marihuana, con un
peso de más de un kilo. También localizaron un costal blanco de
tela conteniendo semillas de aparente marihuana.
Con estas acciones, la Guardia Nacional evita que las sustancias
ilícitas lleguen a la población, principalmente a los jóvenes.
Los paquetes del aparente enervante y el costal con semillas
quedaron a disposición de las autoridades competentes que
continuarán con las investigaciones correspondientes.
Con estas acciones, la Guardia Nacional contribuye con los
proyectos implementados por el Gobierno de México. |
|
|
En Guanajuato, Guardia Nacional
asegura automóvil con armamento y aparente narcótico |
|
En cumplimiento a la Política
de Cero Impunidad del Gobierno de México y de la Estrategia
Nacional de Seguridad Pública, elementos de la Guardia Nacional
(GN) decomisaron armas de fuego, cargadores, cartuchos y
aparente narcótico en Guanajuato.
Para garantizar el Estado de derecho en la República mexicana,
los guardias nacionales realizaron patrullajes de vigilancia
sobre el libramiento a Yuriria y el entronque con la comunidad
de El Timbinal, en el municipio de Yuriria, donde tuvieron
contacto con un vehículo que circulaban a exceso de velocidad.
Con la finalidad de evitar un accidente y proteger a la
ciudadanía, los integrantes de la institución de seguridad
pública federal solicitaron al conductor detener su marcha
mediante señales audibles y visibles; sin embargo, el
automovilista no hizo caso y emprendió la huida.
Fue entonces que iniciaron un seguimiento y metros adelante el
automovilista, junto con un acompañante, descendieron del
vehículo para ingresar en una zona de maleza para escapar.
Durante un operativo de seguridad y rastreo perimetral,
elementos de la GN revisaron el automotor tipo camioneta y sus
inmediaciones donde localizaron:
2 armas largas calibre .223.
2 armas cortas calibres .45 y .38.
3 cargadores.
60 cartuchos de diferentes calibres.
90 bolsas pequeñas con polvo blanco y granulado, aparente
cristal
10 bolsas pequeñas con hierba verde y seca, aparente marihuana.
Para erradicar del territorio nacional todo tipo de material
bélico que ponga en riesgo la seguridad en el país y evitar que
las sustancias ilícitas afecten a la población, el decomiso
quedó a disposición de la Fiscalía General de la República para
continuar con las investigaciones correspondientes.
La Guardia Nacional reitera su compromiso de cumplir con las
tareas encomendadas para garantizar la seguridad de las y los
mexicanos. |
|
|
En Guanajuato, Guardia Nacional
localiza dos tomas clandestinas para sustracción ilegal de
hidrocarburo |
|
Ubican excavaciones con
válvulas irregulares en poliductos de los municipios de León y
de Abasolo
En cumplimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
implementada por el Gobierno de la República, integrantes de la
Guardia Nacional (GN) realizaron operaciones para el combate al
comercio ilícito de combustibles y detectaron dos tomas
clandestinas en Guanajuato.
Durante los recorridos de seguridad y preventivos, los guardias
nacionales realizaron el primer hallazgo en las inmediaciones
del poliducto 8, de la comunidad Los Sauces, municipio de León,
donde detectaron una manguera debajo de la superficie de la
tierra.
Al concretar su patrullaje los elementos de la institución de
seguridad pública federal percibieron un fuerte olor a
combustible, revisaron la zona y encontraron una toma
clandestina, por lo que solicitaron apoyo del personal de
Petróleos Mexicanos (Pemex) para inhabilitar la válvula ilegal.
Una segunda toma clandestina fue ubicada en el poliducto 16,
localizado en el poblado de San Miguelito de Ayala, municipio de
Abasolo, Guanajuato, donde observaron una excavación de forma
irregular de la que salía un fuerte olor a combustible.
En ese sitio encontraron una válvula para extraer combustible de
manera ilegal. De inmediato procedieron a resguardar la zona y
solicitaron apoyo del personal de Pemex, quienes inhabilitaron
la toma ilegal.
Para fortalecer el combate al mercado ilícito de combustible en
el territorio nacional, se notificó de los hallazgos a la
Fiscalía General de la República en la entidad, autoridad que
continuará con las investigaciones correspondientes.
La Guardia Nacional refuerza su compromiso de cumplir con las
tareas encomendadas por el Gobierno de la República de
resguardar el patrimonio de las y los mexicanos. |
|
|
Segunda orden de aprehensión y
vinculación a proceso en contra de dos jueces de primera
instancia en el estado de Nayarit |
|
La Fiscalía General de la
República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de
Control Regional (FECOR), obtuvo una segunda orden de
aprehensión y vinculación a proceso en contra de Mario “N” y
Braulio “N”, quienes se desempeñaron como jueces de primera
instancia en el estado de Nayarit, ya que como autoridades
responsables, probablemente rindieron informes negando la verdad
y expresando hechos falsos en juicios de amparos tramitados en
Chihuahua y Tamaulipas, por derechohabientes del INFONAVIT.
Lo anterior a consecuencia del trámite de juicios masivos
promovidos por apoderados del INFONAVIT en el sexenio pasado,
derivado del posible contubernio entre despachos jurídicos,
jueces, secretarios de acuerdos, notificadores, notarios y
empleados del mismo instituto.
A través de los litigios referidos del 2013 al 2018, se
adjudicaron bienes inmuebles ubicados en los estados de
Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, a favor del
INFONAVIT, afectando a los derechohabientes ante el
desconocimiento de las demandas masivas entabladas en su contra.
La Fiscalía General de la República continuará con las
investigaciones en contra de los servidores públicos que
resulten responsables, a fin de lograr el esclarecimiento de los
hechos. |
|
|
 |
|
Matan a disparos a la
periodista palestina-estadounidense Shireen Abu Akleh mientras
cubría una incursión israelí |
|
Las fuerzas armadas israelíes
en los territorios ocupados de Cisjordania mataron a disparos a
la veterana periodista palestina-estadounidense Shireen Abu
Akleh mientras cubría una incursión israelí en el campamento de
refugiados de la ciudad de Jenin en la mañana del miércoles. La
periodista trabajaba para la cadena Al Jazeera. La noticia fue
divulgada por Al Jazeera y el Ministerio de Salud palestino. Un
video publicado por Al Jazeera muestra los momentos después de
que Abu Akleh recibe un disparo en la cabeza.
Un portavoz del Ejército israelí le dijo a una estación de radio
militar que Abu Akleh probablemente murió por disparos
provenientes de personas palestinas, aunque no ofreció ninguna
evidencia al respecto. El jefe de la oficina de Al Jazeera en
Jerusalén afirmó que Abu Akleh fue blanco de un “disparo
directo” de un francotirador israelí. Un segundo periodista
palestino, Ali al-Samudi, fue hospitalizado en condición estable
después de recibir un disparo en la espalda. Desde un hospital
en Jenin, al-Samudi dijo que él fue uno de los cuatro
periodistas que fueron atacados por francotiradores israelíes.
Ali al-Samudi: “La ocupación [israelí] es asesina y criminal.
Nos dispararon sin motivo alguno. Nosotros éramos un grupo de
periodistas que estábamos allí con uniformes que nos
identificaban como trabajadores de los medios y con la palabra
'prensa' escrita en letras grandes, tan grandes como el mundo
entero. Nuestra condición de periodistas era obvia”.
La cadena Al Jazeera dijo en un comunicado que responsabiliza al
Gobierno y a las fuerzas armadas israelíes por el asesinato de
la periodista, al que calificó como un “crimen atroz que solo
pretende evitar que los medios de comunicación cumplan con su
deber”. El embajador de Estados Unidos en Israel, Tom Nides,
pidió que se iniciara una investigación al respecto y publicó en
Twitter que estaba “muy triste por la muerte de la periodista
estadounidense y palestina Shireen Abu Akleh”. |
|
|
La Cámara de Representantes de
EE.UU. aprueba un paquete de ayuda militar y económica para
Ucrania de 40.000 millones de dólares |
|
La Cámara de Representantes de
Estados Unidos aprobó por abrumadora mayoría un nuevo paquete de
ayuda militar y económica para Ucrania de 40.000 millones de
dólares. La medida fue aprobada por 368 votos a favor y 57 en
contra; y contó con el apoyo de todo el bloque demócrata. El
proyecto de ley pasará ahora al Senado, donde también cuenta con
un amplio respaldo bipartidista, y el presidente Biden prometió
aprobar el paquete de ayuda a finales de esta semana. Este es,
por un amplio margen, el mayor paquete de ayuda internacional
que ha sido sometido a la consideración del Congreso de Estados
Unidos en al menos dos décadas. La rápida aprobación emitida por
la Cámara de Representantes se produce después de que la Casa
Blanca separara el paquete de ayuda a Ucrania de una solicitud
de 10.000 millones de dólares para programas de ayuda financiera
por la pandemia. Esta última solicitud está actualmente
estancada debido a la oposición republicana. Los republicanos
también se oponen a otras iniciativas de la agenda legislativa
de Biden, incluida una ampliación del crédito tributario por
hijos que sacó a millones de personas de la pobreza y una
solicitud de fondos para combatir la emergencia climática. |
|
|
Aumentan las protestas en Sri
Lanka y el presidente del país ordena a los militares que
disparen a matar |
|
El presidente de Sri Lanka,
Gotabaya Rajapaksa, ha ordenado a los militares que disparen a
matar a cualquier persona que sea vista dañando edificios
públicos. La orden no impidió que se produjera una segunda noche
de manifestaciones que exigían la renuncia de Rajapaksa. Grupos
de manifestantes han incendiado las casas de decenas de
políticos, incluido un complejo vacacional de lujo propiedad del
sobrino del presidente. Al menos ocho personas han muerto desde
que partidarios del Gobierno atacaron a manifestantes este
lunes, y más de 200 han resultado heridas. |
|
|
|
La Organización Mundial de la
Salud afirma que la estrategia de “cero covid” de China es
“insostenible” |
|
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) ha pedido a China que abandone su estrategia de
“cero covid”, alegando para ello las consecuencias negativas que
las semanas de confinamiento han tenido en los derechos humanos
de la población china y en la economía del país. El director
general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló este martes
desde Ginebra.
Tedros Adhanom Ghebreyesus: “Teniendo en cuenta el
comportamiento actual del virus y lo que anticipamos en el
futuro, creemos que la estrategia de 'cero covid' es
insostenible”.
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino
calificó las afirmaciones del director general de la OMS de
“irresponsables” y sus comentarios fueron censurados en las
redes sociales chinas. |
|
|
Un estudio advierte que China
se enfrenta a un “tsunami” de casos de la variante ómicron del
coronavirus |
|
La revista Nature Medicine
publicó este martes un nuevo estudio que concluye que China
enfrenta un “tsunami” de casos de COVID-19 si abandona su
política de “cero covid”. Un grupo de investigadores de una
universidad de Shanghái estiman que, si no se controla, la
variante ómicron podría causar más de 110 millones de contagios
hasta julio, con más de cinco millones de ingresos hospitalarios
y 1,6 millones de muertes. Las autoridades sanitarias advierten
que solo seis de cada diez adultos mayores en China han recibido
una dosis de refuerzo. Además, las vacunas de las farmacéuticas
Sinovac y Sinopharm ampliamente utilizadas en China son mucho
menos efectivas que las vacunas de ARN mensajero producidas por
Pfizer y Moderna.
|
|
|
El ICIJ realiza la última
entrega de los archivos de Pandora Papers |
|
El Consorcio Intenacional de
Periodistas de Investigación (ICIJ) ha efectuado la última
entrega de los archivos de Pandora Papers en la base de datos de
Offshore Leaks.
Señala el ICIJ que ésta entrega incluye información sobre más de
9,000 compañías, fideicomisos y fundaciones de siete proveedores
offshore con sede en Hong Kong, Belice, las Islas Vírgenes
Británicas, Panamá, Suiza y Dubai.
La base de datos de fugas extraterritoriales abarca cinco fugas
diferentes y ahora incluye información sobre compañías,
fundaciones y fideicomisos extraterritoriales de siete
proveedores de servicios extraterritoriales de la última
investigación del ICIJ sobre el uso de paraísos fiscales.
En total, la base de datos ahora cuenta con información sobre
más de tres cuartos de millón de personas y empresas detrás de
estructuras secretas en alta mar con vínculos a más de 200
países y territorios, que abarcan cinco filtraciones principales
diferentes.
Los Documentos de Pandora, según el ICIJ, “revelan el
funcionamiento interno de una economía sumergida que beneficia a
los ricos y bien conectados a expensas de todos los demás.
Millones de documentos filtrados y la asociación periodística
más grande de la historia han descubierto secretos financieros
de 35 líderes mundiales actuales y anteriores, más de 330
políticos y funcionarios públicos en 91 países y territorios, y
una lista global de fugitivos, estafadores y asesinos.
Los documentos secretos exponen los tratos en el extranjero del
rey de Jordania, los presidentes de Ucrania, Kenia y Ecuador, el
primer ministro de la República Checa y el ex primer ministro
británico Tony Blair. Los archivos también detallan las
actividades financieras del “ministro de propaganda no oficial”
del presidente ruso Vladimir Putin y más de 130 multimillonarios
de Rusia, Estados Unidos, Turquía y otras naciones.
Los registros filtrados revelan que muchos de los actores
poderosos que podrían ayudar a poner fin al sistema
extraterritorial se benefician de él: esconden activos en
empresas encubiertas y fideicomisos mientras sus gobiernos hacen
poco para frenar un flujo global de dinero ilícito que enriquece
a los delincuentes y empobrece a las naciones”.
La investigación de los Pandora Papers ha merecido distintas
distinciones como el Premio Nacional Headliner, un Premio Izzy
por logros sobresalientes en medios independientes, el Premio
Malcolm Forbes del Overseas Press Club of America y el Premio
Katharine Graham por coraje y responsabilidad, que recibió en la
Cena de Corresponsales de la Casa Blanca.
Los archivos se pueden consultar en el enlace:
Pandora Papers |
|
|
Homenaje a 48 años del
asesinato del cura villero Carlos Mugica a manos de la Triple A |
|
Este miércoles 11 se cumplen
48 años del asesinato del cura villero Carlos Mugica en manos de
la Triple A. En ese marco, en la ciudad de Córdoba se realizará
un acto homenaje que mantiene vivo su legado en los barrios
populares.
Desde la Mutual Carlos Mugica y Radio La Ranchada convocan a
partir de las 18 al homenaje donde además se celebrará el
séptimo aniversario de la creación del Movimiento de
organizaciones de base Carlos Mugica.
Primero habrá una ceremonia en la Iglesia Nuestra Sra. del
Carmen, en el centro de la ciudad de Córdoba y a las 19 un acto
en el Auditorio Luis Gagliano del Sindicato Regional Luz y
Fuerza Córdoba junto a otras organizaciones populares.
“Lo estamos viviendo con una gran expectativa. Es un momento muy
especial para el Movimiento Carlos Mugica por el recuerdo de
nuestro mentor”, expresó Fabian Heinz, referente de la
Cooperativa San Jorge, que integra el movimiento, en diálogo con
La Ranchada.
El trabajador aseguró que Mugica “está entre nosotros, vive en
cada uno de nosotros, de los que trabajamos en los barrios por
los más humildes. Creyeron que por ahí mataban las ideas pero
está visto que las ideas no se matan”.
|
|
|
Crónicas de la Marcha Federal –
Día 1: «generamos conciencia contra el ajuste, esta marcha lo
está logrando» |
|
Las organizaciones y
movimientos sociales de la Unidad Piquetera y la Coordinadora
por el Cambio Social comenzaron ayer martes los actos de
apertura de la gran Marcha Federal que concluirá el jueves 12
con un acto que se prevé masivo en Plaza de Mayo. Las
delegaciones ya viajan a Buenos Aires y en el camino van dejando
huellas de la lucha contra el ajuste del FMI y por trabajo
genuino y aumento de salario. Compartimos las emociones,
experiencias y relatos de tres integrantes del FOL y la
Coordinadora por el Cambio Social. Por Prensa FOL.
El martes 10 de mayo comenzó en todo el país el encuentro hacia
la marcha más relevante de los últimos tiempos contra el pago de
la deuda ilegal e ilegítima y para que ninguna persona de la
clase trabajadora esté por debajo de la línea de pobreza.
La visibilización de los reclamos a nivel nacional tuvo
distintos epicentros, comenzando a las 8 am en La Quiaca, Jujuy,
para luego dirigirse a San Salvador de Jujuy, Salta Capital y
Tucumán, sumándose allí caravanas de Santiago del Estero y
Catamarca. Por su parte otra caravana arrancó en Corrientes, con
delegaciones que venían de Chaco y Formosa, y luego ir a Entre
Ríos y Santa Fe. Por la tarde ya casi noche, desde San Juan y
Mendoza partieron a la marcha, así como esta madrugada desde
Neuquén y Río Negro, para empalmar con les que venían de Tierra
del Fuego, Santa Cruz y Chubut.
La delegación que partió de Jujuy, hoy llega a Córdoba, donde
habrá un acto en Patio Olmos. También hoy salen columnas desde
la costa, como en Bahía Blanca y Mar del Plata.
En Jujuy, Damaris Rolón, militante del FOL y de la Coordinadora
por el Cambio Social en Buenos Aires, relató cómo fue la
experiencia jujeña de la Marcha Federal. “La jornada arrancó
tempranito, un ratito antes de las 8 de la mañana ya nos
estábamos juntando las diferentes organizaciones de la Unidad
Piquetera en Plaza Independencia en La Quiaca muy pegadito a
Bolivia. Había muchos medios locales y nacionales.” La sensación
también era térmica, según expresa, “hacía mucho frio, escuché
por ahí que decían un grado bajo cero, no lo sé pero lo sentí.”
Pero eso no impidió que haya muchísima gente participando como
prosigue Damaris. “Había mucho bombo, mucho colorido, les
compañeres estaban realmente con impulso, se sentían muy
contentos de que se estuviera realizando esa movida, bastante
revolucionades de que quienes son imágenes nacionales de los
movimientos sociales estén presentes en ese acto. En el acto
todes les representantes nacionales de las organizaciones
hablaron en discursos breves pero intensos, porque debíamos
salir al acto en San Salvador de Jujuy y así sucesivamente. Una
vez ahí, realizamos el acto, cantamos y nos fuimos.”
Cuando salieron, Damaris deja la denuncia en su testimonio
avalando los dichos de las y los militantes locales sobre la
persecución política que sufren. “Arrancando para la capital de
Jujuy nos pararon, todas las veces, varios retenes de la
Gendarmería, que ya sabían que nuestros micros eran parte de la
Marcha Federal que ya sabían lo que estábamos haciendo y quiénes
éramos, pero de igual manera nos pararon en todas las postas, y
así como nos pararon bajamos todas las veces, a revisar que no
pasara nada extraño, y a meterle presión también para que no nos
demoren tanto, que era esa la intención.
Llegamos finalmente a San Salvador de Jujuy, estaba comenzando
la marcha que pasó por la Legislatura, hasta que se posicionó en
la plaza frente a la Gobernación de Jujuy, donde ya estaba
dispuesto el escenario, y también se empezó a desarrollar el
acto, había policías y dejaron una contravención, cuando
estábamos hablando les referentes nacionales. Morales persigue a
los luchadores y luchadoras y cada vez que hacen un piquete,
reciben una contravención que tiene una multa de un dinero
irrisorio que no se puede pagar, así que nadie la tomó y quedó
ahí tirada en el piso”
Al término de su relato, Damaris comenta que “hablamos todes les
referentes nacionales, un compañero de UATRE dejó su saludo,
habló un compañero de FIT Unidad y después hablaron les voceres
de la Unidad Piquetera jujeña y allí partimos hacia Tucumán”.
En esa provincia les esperaban les compañeres de la Unidad
Piquetera y de la Coordinadora por el Cambio Social. Santiago
Camuña, integrante de esta última y del FOL, afirmó que “la
Marcha Federal paso ayer por Tucumán en horas de la noche y una
vez que llegaron todas las delegaciones de todo el NOA en el
caso del FOL nacional vinieron compañeros y compañeras de Jujuy,
Salta, Santiago y Catamarca. Que se acoplaron a la columna acá
en Tucumán, la Unidad Piquetera movilizó en una de las columnas
más grandes de los últimos tiempos. Se hizo un masivo acto en
Plaza Independencia que duró hasta altas horas de la noche con
una contundente muestra de fuerza de la organización del
movimiento piquetero de Tucumán con discursos muy importantes
señalando además la necesidad de unir algunas luchas como las de
los obreros del limón, las de los cañeros de Tucumán.”
Camuña hace énfasis en la trascendencia de la movilización al
explicar que “para nosotros en el FOL fue una organización
importante también, porque implicaba tener además de las
columnas que marchaban una logística para los compañeros y
compañeras que ya están en viaje hacia Córdoba, un desafío
regional de ser parte de la histórica marcha que es esta Marcha
Federal.”
Desde las columnas que salieron del Noreste del país, María
Blanco delegada del FOL en Formosa y militante de la
Coordinadora por el Cambio Social, luego de salir de Corrientes
relató la experiencia vivida en una marcha de estas
características y el crecimiento político que le proporciona
estar organizada. “Despertarme hoy a las 4 de la mañana es algo
que me genera mucha satisfacción, porque lo que estamos
consiguiendo es generar conciencia y poner mi granito de arena
para que el día de mañana mis hijos o mis nietos o mis bisnietos
tengan por lo menos la esperanza de que esta sociedad pueda
cambiar, de que esta vida que estamos llevando no es vida, lo
que estamos haciendo es sobrevivir.
Estamos generando conciencia, despertando al pueblo, a un pueblo
muy derrotado, a un país sumido por los capitalistas. No nos
damos cuenta que los políticos de turno y todas las patronales
no importa su color, terminan haciéndose más millonarios con la
miseria de los que más necesitamos. La miseria en la que vivimos
los trabajadores, que no tengas la posibilidad de acceder a una
casa, a una vivienda, que hoy día no tengas para subsistir. Que
tenés que pensar si comprás el pan de cada día o pagas la luz o
pagas el agua o el gas. Que tenés que vestir a los chicos, salir
adelante, más siendo madre soltera.
La esperanza de algún día poder acceder a una vivienda digna,
sabiendo que existen tantas tierras que los terratenientes que
existen en el país que son la minoría y nosotros tenemos que
vivir alquilando o directamente vivir en la calle. No nos damos
cuenta que estas tierras son nuestras y las tenemos que
recuperar, necesitamos generar conciencia porque el día en que
todo el país se dé cuenta, ellos van a estar perdidos. Pero para
eso necesitamos generar cambios, necesitamos generar conciencia.
Esto me llena de satisfacción, porque estoy cansada y no me
siento representada con estos políticos. Con ninguno. Soy de la
política de que la única forma es salir a la calle, es la única
forma de que se escuche mi voz, la única forma es que salgamos a
luchar, por lo que es nuestro. Por lo que por derecho es
nuestro.”
En torno al mensaje negativo que los medios hegemónicos, tanto
afines como opositores al Gobierno difunden sobre la legitimidad
de la protesta social, María reflexiona: “me pone un poco triste
porque lo que está consiguiendo el gobierno de turno con todo lo
que hace es poner a la clase trabajadora contra la clase
trabajadora. Y estos compañeros laburantes le decimos que
nosotros no somos sus enemigos, que nosotros no somos los que
estamos haciendo el ajuste, nosotros no somos los que estamos
priorizando pagar una estafa, una deuda que no la contrajo el
pueblo, es más, exigimos que esto se investigue que se lleve a
la justicia como corresponde, y que los que deben pagar son
ellos. No estamos hablando del comerciante pequeño, o el que
vende en La Salada, o el que tiene un puesto en Once, o el
kiosquero de barrio. Estamos hablando de los multimillonarios,
de ese 1 % que maneja el mundo, como títere. Que tienen la mano
y los hilos metidos en todos lados. Nosotros no somos sus
enemigos, somos sus compañeros que luchamos por la clase
trabajadora. Por el enfermero, por el maestro, por los docentes,
por los doctores, por todas aquellas personas que se matan
estudiando y que se tienen que ir, que tienen que migrar para
tener un futuro. Porque un chico de 16 años hoy no quiere
estudiar ni hacer una carrera porque te dice que en la Argentina
no hay futuro, que un chico piense que tiene que entrar en las
Fuerzas para poder salir adelante, y termine siendo títere del
Estado. Entonces en todas esas cosas estamos metiendo
conciencia, y esto me genera mucha alegría ver que estamos
creciendo con los compañeros en esa conciencia”.
María finaliza su testimonio con una ferviente convicción:
“Invitamos a todos a que se sumen, a esta lucha porque no nos
sentimos representados. Este gobierno debería funcionar para
todo el pueblo y no para unos pocos. La solución es que se vayan
definitivamente y no vuelvan más”.
La marcha prosigue su camino inexorable a la Plaza de Mayo en
Buenos Aires, donde el jueves más de 300 mil personas se
concentraran para gritar ¡NO AL AJUSTE NO AL FMI, BASTA DE
PRECARIZAR NUESTRAS VIDAS!
Fuente: |
|
|
Cuba: Tras 5 días de explosión
rescatistas siguen buscando |
|
También hay tres
construcciones multifamiliares afectadas en las cuales 38
apartamentos sufrieron daños severos. Unas 95 personas debieron
ser evacuadas.
Cinco días después de una explosión que dejó al menos 43 muertos
y destruyó un hotel de lujo de La Habana, bomberos y rescatistas
continuaban el miércoles buscando entre los escombros a un
número no determinado de personas desaparecidas tras el
estallido.
Expertos y perros buscaban posibles sobrevivientes mientras
continuaban las tareas de remoción de toneladas de cemento de lo
que fuera el Hotel Saratoga, un emblemático cinco estrellas
ubicado en La Habana Vieja.
El doctor Julio Guerra, del Ministerio de Salud, reportó el
miércoles 43 fallecidos en la explosión -aparentemente provocada
por un escape de gas- y centenares de lesionados. Unas 16
personas continúan hospitalizadas, algunas de ellos en estado
crítico.
Guerra agregó que la última persona encontrada la víspera -que
había fallecido entre los escombros-ya fue identificada.
La explosión dejó decenas de lesionados en diferente grado.
La víspera el coronel Luis
Guzmán, jefe del cuerpo de bomberos, indicó que se había logrado
acceder a todos los locales del interior del hotel y que la
prioridad es rescatar posibles sobrevivientes o cuerpos.
Además de los trabajadores del hotel resultaron muertos cuatro
niños, una embarazada y una ciudadana española que transitaba
con su novio por el lugar.
Según el portavoz del grupo Gaviota, la firma que gestiona el
hotel y que pertenece a las Fuerzas Armadas, el edificio está
dañado en un 80%.
También hay tres construcciones multifamiliares afectadas en las
cuales 38 apartamentos sufrieron daños severos. Unas 95 personas
debieron ser evacuadas.
Aunque las autoridades dijeron inicialmente que 19 familias
habían reportado personas desaparecidas, aún se desconoce su
cifra exacta.
La explosión se produjo alrededor de las 11 de la mañana del
viernes y afectó también a una escuela y a un templo bautista
cercanos. |
|
|
Los jóvenes
necesitan ser vistos y escuchados, hacen falta
en la vida pública |
|
11 Mayo 2022
Objetivos de Desarrollo Sostenible
A pesar de que la juventud representa a la mitad
de la población mundial, está excluida de la
toma de decisiones. Todas las generaciones
coinciden en reconocer que es necesario
rejuvenecer los sistemas políticos actuales.
Según revela un nuevo informe mundial, aunque
casi la mitad de la población mundial está por
debajo de los 30 años, solamente el 2,6% de los
parlamentarios tiene menos de 30, menos del 1%
de estos jóvenes diputados son mujeres y el
promedio de edad de nuestros líderes políticos
es de 62 años.
El informe de la ONU forma parte de la campaña
lanzada hoy por la Oficina de la Enviada del
Secretario General para la Juventud, Be See, Be
Heard (Hazte ver, hazte oír), cuyo principal
reclamo es que los jóvenes tienen un papel vital
que desempeñar en las decisiones que nos afectan
a todos. Con la crisis climática, los conflictos
mundiales y las desigualdades generacionales
desbocadas, las aportaciones, las perspectivas y
la representación la juventud son más necesarias
que nunca.
Una esfera política más inclusiva
El documento examina las formas en que los
jóvenes participan de la política en la
actualidad y cómo contribuyen a nuestro mundo,
al tiempo que cuestiona las bases de esta
exclusión. Ofrece recomendaciones de mejoras
políticas y legislativas, además de proporcionar
una base sólida para los esfuerzos locales de
promoción que buscan defender y promover las
necesidades y los derechos de los jóvenes en
toda su diversidad.
La campaña de la Oficina de la Enviada de la
Juventud, en colaboración con The Body Shop
International, busca crear cambios estructurales
a largo plazo en la toma de decisiones para que
sean más inclusivos con los jóvenes.
La publicación de "Be Seen Be Heard: Entender la
participación política de los jóvenes” sirve
para comprender las ideas preconcebidas y las
barreras estructurales que impiden a los jóvenes
participar en la vida pública, junto con
recomendaciones para abordar estos retos en
beneficio de las sociedades de todo el mundo.
El informe incluye los resultados de la mayor
encuesta realizada por The Body Shop en
diciembre de 2021, que abarcó 26 países con
27.043 encuestados en total, de los cuales más
de la mitad eran menores de 30 años.
La investigación reveló que el 82% de los
encuestados está de acuerdo en que los sistemas
políticos necesitan una reforma drástica para
estar preparados para el futuro.
En general, el 84% de los encuestados calificó a
los políticos de "interesados" y el 75% de los
encuestados cree que los políticos son
corruptos. Tres cuartas partes de los menores de
30 años consideran que los políticos y los
empresarios han "empeorado las cosas" para las
personas y el planeta.
Asimismo, dos de cada tres personas están de
acuerdo en que el promedio de edad representado
en la política está desequilibrado. Ocho de cada
diez personas de todas las edades creen que la
edad ideal para empezar a votar debería ser de
16 a 18 años, a pesar de que en la mayoría de
los países del mundo se empieza a votar a partir
de los 18 años o más.
Un tercio de los menores de 30 años encuestados
consideraría la posibilidad de presentarse a las
elecciones, mientras que solo una quinta parte
de los mayores de 30 años lo contempla. Todos
los grupos de edad están de acuerdo en que una
mayor representación de voz y voto de la
juventud en el desarrollo de políticas o en el
cambio mejoraría los sistemas políticos
actuales.
"La brecha intergeneracional en el poder, la
influencia y la confianza constituye uno de los
mayores retos de nuestro tiempo”, afirmó
Jayathma Wickramanayake, enviada de la Oficina
para la Juventud, que reclamó que la campaña
servirá para equilibrar la balanza generacional.
“La participación es un derecho, y la falta de
representación de los jóvenes en los lugares
donde se toman las decisiones contribuye a una
creciente desconfianza hacia las instituciones y
a un sentimiento de alejamiento de los líderes
elegidos provocado por políticas que no reflejan
las prioridades de los jóvenes, ni reflejan sus
preocupaciones, ni hablan su lenguaje", señaló.
Cambios estructurales
El informe refleja la falta crónica de fe en los
sistemas políticos y el claro deseo de una mayor
representación de los jóvenes. Para ello la
campaña sugiere una serie de cambios
estructurales en los sistemas políticos para
mejorar la participación de estos en la toma de
decisiones públicas. Entre otros:
Rebajar la edad mínima para votar
Aumentar la representación formal de los jóvenes
a través de organismos juveniles como consejos,
parlamentos o comités juveniles
Eliminar los obstáculos para que los jóvenes
participen en la toma de decisiones públicas
Simplificar el registro para los que votan por
primera vez
Ampliar el liderazgo de los jóvenes en el
desarrollo de políticas, asegurando que haya una
voz juvenil significativa, responsable y
presente en los espacios clave de formulación de
políticas
La campaña, que se basa en la creación de un
mundo más justo con y para los jóvenes, se
llevará a cabo en más más de 75 países, en seis
continentes. |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Contacto:
reportemexico5.8@gmail.com y
contacto@reportemexico.com
Teléfono y WhatsApp 551 691 9601 |
|

Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. |
|
|
|
|