Publicado por
El Diario
El ex primer ministro
italiano ha muerto a los 86 años, tras haber ingresado
en el hospital San Raffaele de Milán el viernes, en el
que había pasado 45 días entre abril y mayo pasado.
Entonces, se supo que sufría leucemia, que se sumó y
complicó su ya delicada condición de salud, y le ha
mantenido alejado de la primer línea de la política
— La campaña 'bunga bunga' de Berlusconi para
convertirse en presidente de la República
Milán (Italia) — 2 de junio de 2023
A Silvio Berlusconi (1936–2023) su médico durante muchos
años le calificó de “técnicamente inmortal”, pero ha
acabado falleciendo este lunes en un hospital de Milán,
ciudad que le vio nacer hace 86 años y construir su
imperio, y un personaje esperpéntico que cambió la
política italiana de las últimas tres décadas.
Superó un cáncer de próstata en 1997; en 2006 viajó a
EE.UU. para que le implantaran un marcapasos, pero diez
años después tuvo que someterse a una operación para
reemplazar la válvula aórtica de su corazón, en el
hospital de San Raffaele donde ha muerto. Él mismo ayudó
a fundarlo, a las afueras de Milán y cerca de los
estudios de su primera y más potente arma política: el
grupo Mediaset. En ese centro hospitalario, fue
ingresado en 2009 después de haber sido golpeado en la
cara con una miniatura del Duomo de Milán, durante un
acto electoral en la plaza donde se encuentra esa
catedral. Debido a las lesiones sufridas, tuvo que
recibir tratamiento y varias cirugías en los años
posteriores, aunque las malas lenguas también afirmaban
que sus repetidos pasos por el quirófano respondían a
razones estéticas a medida que se hacía mayor.
Siempre quiso permanecer y aparentar joven, y alardeaba
de ello: “No he podido envejecer porque siempre he
trabajado!”, dijo en 2018 en un encuentro con ancianos
durante la campaña electoral para las elecciones
regionales. Y de hecho, hasta el último día, se mantuvo
al frente del partido que fundó en 1994, Forza Italia (FI),
y reivindicó su liderazgo en una entrevista: “La línea
política y las decisiones operacionales de FI son
exclusivamente mi responsabilidad”. Hizo estas
declaraciones poco antes de ser ingresado en San
Raffaele, a finales de marzo, donde permaneció varios
días debido a una afección que le llevó de nuevo al
hospital, esta vez de urgencia, la mañana del 5 de
abril. En marzo, su abogado negó que el ingreso
hospitalario fuera una maniobra para evitar comparecer
ante el juez en el caso “Escort”, en el que Berlusconi
estaba acusado de haber pagado a un empresario para que
mintiera sobre las “acompañantes” femeninas que acudían
a la residencia del exprimer ministro entre 2008 y 2009.
Una vida de escándalos
Aparte de haber sobrevivido a muchos achaques,
operaciones y hasta a la COVID en 2020, siendo un sujeto
de alto riesgo, “Il Cavaliere” pasará a la historia por
haber logrado escapar de todos los procedimientos
judiciales contra él, gracias a su inmunidad, a las
leyes que elaboró desde el Ejecutivo y el Legislativo
para protegerse, y a su enorme influencia en todos los
ámbitos -el mediático, el político y el empresarial.
También se le recordará como el dirigente del “bunga
bunga”, un término que ha quedado grabado en el
diccionario de la prensa y la política italiana, desde
que estalló el escándalo por las fiestas que organizaba
Berlusconi en su residencia de Milán y en su mansión de
Arcore (al norte de la ciudad y escondida detrás de
setos y árboles elevados), a las que invitaba a chicas
jóvenes y guapas, con las que supuestamente mantenía
relaciones sexuales a cambio de dinero, regalos y otros
favores.
La más famosa de ella fue Ruby “rubacuori” (robacorazones),
una joven marroquí sospechosa de haber estado en la cama
del entonces primer ministro italiano, cuando ella aún
era menor de edad. Il Cavaliere fue acusado, no sólo por
la minoría de edad de Ruby, sino por haber comprado su
silencio y el de otras chicas, y también de haber usado
todos los resortes del poder para evitar dar
explicaciones ante los tribunales. Una de las anécdotas
más curiosas, pero también más dantescas de aquel caso,
fue la llamada que hizo el jefe del Gobierno para que
pusieran en libertad a Ruby, cuando fue detenida por la
Policía, asegurando que era la sobrina del difunto
presidente egipcio Hosni Mubarak, amigo personal de
Berlusconi. La propia Ruby, cuyo verdadero nombre es
Karima El Mahroug, había mentido respecto a su país de
origen, pero la mentira de Il Cavaliere para salvarla y
salvarse fue aún mayor.
En febrero de 2023, el ex primer ministro fue absuelto
por un tribunal de Milán, después de más de 100 juicios
en su contra y más de una década de lo que él denominaba
“persecución” judicial. Su nombre quedó limpio, al menos
en este caso, pero el bunga bunga siempre manchará su
memoria. Al igual que lo hará su amistad con Mubarak y
otros dictadores, nunca disimuladas, y con dirigentes
políticos y grandes empresarios, que se dice que
participaban en las orgías cuando ya gozaban de la
confianza de Berlusconi o si este quería ganarse su
favor. Incluso después de la invasión rusa de Ucrania,
se jactó de la relación especial que tenía con el
presidente Vladímir Putin, quien le habría enviado 20
botellas de vodka y una carta “muy dulce” por su 86
cumpleaños, según unas declaraciones filtradas a la
prensa el pasado octubre, que pusieron en aprietos a
Giorgia Meloni, con la que Berlusconi se alió para
volver al Gobierno en octubre de 2022.
Siempre en el frente de la batalla
No renunció a estar en primera línea y a ser el
protagonista, a pesar de su edad y de sus cada vez más
frecuentes deslices, que siempre le habían atraído
críticas y simpatías. Sus partidarios le consideraban un
político sin filtros, un hombre común que se convirtió
en un empresario millonario y en una de las figuras
públicas más potentes del país, durante muchos años. Il
Cavaliere mismo afirmaba que todos los italianos podían
ser lo que él era y representaba, y ese discurso caló
especialmente en su bastión en el norte de Italia, donde
muchos pequeños y medianos empresarios le admiraban y le
votaban - porque además solía impulsar leyes a favor de
las empresas, incluidas las suyas propias. Vendía un
“sueño americano”, con un toque a película de mafiosos,
aunque sus conexiones con la mafia nunca fueron
probadas.
Un Donald Trump bajito y moreno que, mucho antes del
Trumpismo, creó una forma de hacer política en torno a
su persona (o su personaje) que no se había dado antes
en Italia. La expresión “ad personam” se popularizó y
apareció cada vez más frecuentemente asociada a
Berlusconi, para referirse a sus maniobras políticas y
legislativas. Entre 1994 y 2011 llegó a ser primer
ministro en cuatro ocasiones y logró ser el que más
aguantó en el cargo, en su cuarto mandato (de 2008 a
2011, más de 1.200 días). Todo un récord en un país en
el que los Ejecutivos no suelen agotar la legislatura y
duran una media de 400 días. Junto a Giorgia Meloni y a
Matteo Salvini, volvió a hacer historia, al convertirse
en una de las tres caras del Gobierno de coalición
ultraderechista y el primero en Italia dirigido por una
mujer, con la que Berlusconi peleó para tener el peso
que consideraba que se merecían él y los mosqueteros que
han acompañado al Cavaliere en la batalla política y,
desde el pasado abril, cuando su delicado estado de
salud le alejó de los focos.
Había reaparecido hace poco más de un mes, en un vídeo a
través del cual envió un mensaje a los suyos, durante el
congreso de FI el 5 y 6 de mayo. En ese vídeo, en el
cual se veía desmejorado y hablaba de forma lenta y poco
clara, admitió haber “trabajado mucho, quizás
demasiado”, y había hecho “mucho esfuerzo para salvar la
democracia y la libertad” de Italia. Repasó la historia
de su partido y su propio recorrido político desde
principios de los 90.
Después de ese mensaje, el partido se mostró unido en
torno a su persona, no ha dejado entrever luchas
internas por el poder, pero se ha especulado mucho sobre
quién le sustituiría al frente de FI, en primer lugar, y
de su imperio económico, dirigido en gran parte por sus
hijos mayores, Marina y Pier Silvio Berlusconi. Ambos,
además de Eleonora y Barbara, han llegado pocos minutos
después de su muerte al hospital, así como su hermano
Paolo, que se erigió en portavoz de la familia durante
su última hospitalización, cuando se temía lo peor.
Este fin de semana, Il Cavaliere había convocado a los
dirigentes de FI más cercanos a él en su mansión de
Arcore, quizás para decidir el futuro del partido, pero
su ingreso el viernes pospuso esa cita y su muerte hoy
deja un interrogante sobre quién tendrá el beneplácito
para reemplazarle al frente de una formación que podría
no sobrevivir a su fundador.
Amigos y enemigos lloran su muerte
Precisamente, el coordinador de su partido en Sicilia,
Gianfranco Miccichè, ha vaticinado el final del mismo
con la muerte de Berlusconi: “Ya no existirá Forza
Italia, muere con Berlusconi”, ha afirmado a la agencia
de noticias Adnkronos, transmitiendo su tristeza tras el
fallecimiento del que ha definido “como un familiar,
incluso más”. “Nuestro partido no es un partido de
congresos (...) Asistiremos a una pelea en torno a quién
es el propietario del símbolo y quién no. Ya sé cómo
acabará”, ha lamentado.
Pero Miccichè y otros han preferido no hablar hoy de
política y, tanto sus aliados y amigos, así como sus
adversarios políticos, le han llorado en mensajes por
las redes sociales y comunicados oficiales, y en gestos
simbólicos, como el del líder del partido
ultraderechista Liga Norte, Matteo Salvini, que canceló
su agenda pública de este lunes. Salvini, que es
vicepresidente del Gobierno y ministro de Transportes,
expresó su pesar en Twitter: “Estoy destrozado, lloro
rara vez y hoy es una de ellas”. “Hoy se despide un gran
italiano. Uno de los más grandes de siempre, en todos
los campos, desde todos los puntos de vista, sin
iguales”, ha dicho refiriéndose a Il Cavaliere, al que
calificó también de “gran amigo”.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha
publicado un vídeo en el que lo ha descrito como “un
combatiente, un hombre que no tenía miedo de defender
sus convicciones”. “Con él Italia ha aprendido que no
debía dejarse imponer límites, que no debía que darse
por vencida”, ha agregado, afirmando que Berlusconi ha
sido “uno de los hombres más influyentes de la historia”
del país.
El ministro de Exteriores y coordinador nacional de FI,
Antonio Tajani, que supo de la muerte del líder del
partido en una visita oficial a EEUU, regresará antes de
lo previsto. En Twitter, se despidió con estas palabras:
“Un dolor inmenso. Simplemente, gracias Presidente,
gracias Silvio”.
También desde posturas políticas diferentes u opuestas,
han llegado los mensajes de condolencias y el
reconocimiento de su papel en la política italiana. El
principal partido de la oposición, PD, ha pospuesto la
reunión de la directiva convocada para este lunes.
También los exprimer ministros Matteo Renzi y Giuseppe
Conti -frente a los que Berlusconi ejerció de opositor-
se han dicho cercanos a la familia y han reconocido su
papel y su influencia en la política italiana, a pesar
de los “choques” y de su figura “polarizadora”.
El jefe de Estado, Sergio Mattarella, ha reconocido su
contribución a la historia de la República como “un gran
líder político”. “El liderazgo de Berlusconi ha
contribuido a una nueva geografía de la política
italiana y le permitió llegar a ocupar cuatro veces el
cargo de presidente del Gobierno”. Desde el Vaticano, el
papa Francisco envió un mensaje de condolencias a su
hija Marina para toda la familia.
Desde el extranjero, Putin ha llorado su pérdida: “Para
mí, Silvio era un hombre querido, un verdadero amigo
(...) Su fallecimiento es una pérdida irreparable y un
gran pesar”, ha dicho en un comunicado.
El féretro de Il Cavaliere ha sido trasladado del
hospital San Raffaele a su mansión de Arcore, en las
afueras al norte de Milán, en torno a las 14.00 horas
locales. La prensa italiana ha informado de que la
capilla ardiente se abriría el martes en la sede de
Mediaset, pero el grupo mediático construido por el
propio Berlusconi ha dicho que no será así por “motivos
de orden público”. El funeral, de Estado, será el
miércoles en el Duomo de Milán, un lugar de gran
importancia y simbolismo religioso, en el corazón de su
ciudad natal. Además, ese día se ha declarado luto
nacional. |