120623

Radio INAH presenta “Nanaj Kela”, radionovela bilingüe de Radio Comunitaria Tsinaka

Con el propósito de acercar al público a la variante náhuatl de San Miguel Tzinacapan, municipio de Cuetzalan, Puebla; la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), su Coordinación Nacional de Difusión y la Dirección de Producción Audiovisual, invitan a escuchar la radionovela bilingüe “Nanaj Kela”, una producción de Radio Comunitaria Tsinaka, integrada por diez capítulos que giran en torno a las anécdotas, anhelos y recetas gastronómicas de la cocinera indígena doña Quela.

Dicha serie resultó ganadora de la convocatoria 2021 del Programa de Acciones Culturales, Multilingües y Comunitarias (PACMyC), de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), el cual, apoya este tipo de proyectos que preservan el patrimonio inmaterial de México.

Ahora, mediante un acuerdo de colaboración para una mayor difusión de los contenidos, por parte de la Dirección de Producción Audiovisual y Radio Comunitaria Tsinaka, esta radionovela será trasmitida por el canal de You Tube de Radio INAH -la radio del instituto-, y verá su estreno este viernes 9 de junio con el capítulo 1; a las 11:00 horas la versión en náhuatl; y a las 18:00 horas en idioma español.

El resto de los nueve capítulos podrán escucharse individualmente y de forma terciada: uno el lunes; el siguiente, el miércoles y otro el viernes, durante las próximas tres semanas en los horarios referidos.

La coordinadora de la radionovela, Gabriela Vázquez González, indicó que “Nanaj Kela” se estrenó en Tzinacapan, el 5 de agosto de 2022; a partir de esa fecha los capítulos quedaron disponibles en la página de internet de Radio Comunitaria Tsinaka, y también se transmiten los domingos, a las 14:00 horas, en el 104.9 de FM.

“Nanaj Kela o doña Quela es una mujer indígena de 60 años de edad, de ojos grandes, piel morena, alta y robusta, oriunda de Tzinacapan; para la radionovela decidimos cambiar el nombre original de su comunidad por Santa Cecilia Miltepec, que es ficticio. A través de su narración, ella comparte comidas que están en peligro de desaparecer en el pueblo y su anhelo por integrarse a la mayordomía del Padre Jesús”, detalló.

En los relatos confluyen varios personajes, como los dos hijos de Quela: Ocotlán, quien es educadora de nivel primaria, interesada en continuar con las costumbres familiares y preocupada por la comunidad; y Artemio, quien se porta grosero y altanero con su progenitora y familia, además de tener el vicio del alcohol y malas amistades.

Todos los capítulos entrelazan alguna historia con la preparación de una comida. En el capítulo 1, se recuerda el matrimonio de Quela con Cipriano, al tiempo de preparar un atole de kuoueloatol, fruto que se da en los montes de Tzinacapan durante enero y febrero. El segundo refiere a Artemio, a quien no le gusta trabajar en el campo y decide adoptar el oficio de carpintero, en el relato, se explica la molienda del café y preparación del chilatolemol, una bebida basada en chile verde, masa de maíz y tecuanenepil.

El tercero versa sobre las vísperas del matrimonio entre Yola y Antonio, ellos, acuden a la casa de doña Quela para invitarla, en la convivencia, les ofrece chilayot: una comida de frijoles, ajo, ajonjolí tostado, jitomate y chile rojo; en el cuarto capítulo “Kantsilin”, Quela recuerda a Cipriano y los productos que cultivaba sin el uso de herbicidas, como chayotes, chiltepín y quelites.

En “Xiluananakat”, quinto episodio, Nanaj Kela cuenta a su comadre Aurelia lo mal que trató a Panchita (esposa de Artemio), después de que falleció Cipriano, al tiempo de que ambas echan tortillas en el comal. El sexto, “Tejtsonkilxochit”, habla del apoyo para la cosecha y el concepto de ayuda mutua, valor que en Tzinacapan es entendido como “mano vuelta”.

El séptimo, “Totopoch”, lleva a conocer los preparativos para la fiesta patronal del Padre Jesús, promesa que Nanaj Kela hizo en vida a Cipriano; a su vez, Ocotlán es nombrada responsable del comité de agua potable del pueblo; el siguiente, “Chilmol”, explica la preparación del mole para la mayordomía; en el noveno “Taol atol”, habla de la degustación de un atole de maíz y sobre la infidelidad de Artemio a Panchita; finalmente, el décimo, “Nexkijit”, toca la fiesta de Todos los Santos, en noviembre, y la elaboración de tamales.

El equipo que hizo posible la radionovela está conformado por Gabriela Vázquez González, Saraí Rivadeneira Morales, Maribel Vázquez Urcid, Ana Laura Salgado Lázaro, Ixchel Yeyetzin Moreno del Ángel, Patricia Emiliano Franco; Ignacio Contreras Diego y Juan Gabriel Arrieta Ramos, y el apoyo documental de Mayte Ibargüengoitia González.

12 de junio de 2023

Desaparece una persona cada hora en sexenio de AMLO

Publicado por A dónde van los desaparecidos

Por César Martínez para A dónde van los desaparecidos

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, una persona ha desaparecido cada hora. Y año con año, la proporción ha ido en aumento.

​​Entre el 1 de diciembre de 2018 —día en que López Obrador asumió la presidencia— y el pasado 24 de mayo, en esos 1,635 días de gobierno se registraron 42,029 desapariciones en todo el país; un promedio de 25 personas por día.

El mayor récord se alcanzó entre 2022 y 2023. Si el 16 de mayo de 2022 se rebasaron las 100,000 personas desaparecidas, en los siguientes 365 días se sumaron otras 10,064, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Esto significa 27 desapariciones por día en el último año.

Es el número más alto registrado desde 2006, cuando el presidente Felipe Calderón declaró la “guerra contra las drogas”, y confirma una tendencia en esta administración, en la que ya se han superado las cifras de desapariciones de los sexenios anteriores.

Las denuncias sobre estos crímenes se acumulan. Entre el 20 y el 26 de mayo pasado, siete jóvenes que trabajaban en un call center en Zapopan, Jalisco, fueron desaparecidos. Se trata de Carlos Benjamín García Cuevas, los hermanos Itzel Abigail y Carlos David Valladolid Hernández, Jesús Alfredo Salazar Ventura, Arturo Robles Corona, Mayra Karina Velázquez Durán y Jorge Velázquez.

En el Estado de México, el sábado 27 de mayo, desaparecieron Aniram Estrella Buenrostro y Andrea Ramos, dos adolescentes que abordaron un taxi por aplicación y hasta esta semana no habían sido localizadas. Mientras que en la Ciudad de México, familiares del niño Joan Sánchez, de 4 años, marcharon el 31 de mayo por Paseo de la Reforma para exigir que se localice al menor, quien fue visto por última vez cinco días antes en el municipio mexiquense de Donato Guerra.

En marzo de 2013, la Secretaría de Gobernación dio a conocer la primera cifra oficial de esta crisis humanitaria, al registrar 26,121 desapariciones durante el sexenio de Calderón, entre diciembre de 2006 y noviembre de 2012. El escándalo fue internacional.

Las desapariciones continuaron en la administración de Enrique Peña Nieto, que terminó con más de 34,000 víctimas. Esta cifra, de acuerdo con los datos del RNPDNO, ya fue superada en este gobierno, al cerrar 2022 con más de 37,600 personas desaparecidas.

Durante el mandato de López Obrador se registraron hasta el 24 de mayo un total de 42,029 desapariciones. Hubo un descenso en 2020, el año de la pandemia, pero al siguiente aumentaron. De seguir esta tendencia, su sexenio terminará con más del doble del número de víctimas documentadas en el sexenio de Calderón.

En cuanto a fosas clandestinas, en lo que va del actual gobierno federal se han localizado 2,710, según el Mapa de Hallazgos de la Comisión Nacional de Búsqueda. Mientras que del 2006 al 2018 se hallaron 2,835 entierros ilegales.

Mujeres, tres de cada diez víctimas

A diferencia de la tendencia histórica, en la que Jalisco y Tamaulipas son los estados con mayor número de desapariciones, en el último año tres de cada diez de los reportes de personas no localizadas tuvieron lugar en las dos entidades más pobladas del país: el Estado de México y la Ciudad de México.

En el acumulado de reportes desde 1962, el Edomex es la tercera entidad con más desapariciones, pero en los últimos 24 meses es el estado que acumula más denuncias. Mientras que la Ciudad de México pasó del séptimo al segundo estado con más desapariciones reportadas.

Del total de 10,064 casos de desaparición, 1,630 se registraron en el Estado de México, y 1,335 en la Ciudad de México. Siguen Michoacán con 670, Nuevo León con 652, y Zacatecas con 651. En Jalisco hubo 141 reportes; en Tamaulipas, 448; y en Veracruz, 418.

También se incrementó la proporción de mujeres desaparecidas. Desde 1962 a la fecha han desaparecido 27,386 mujeres, que representan el 24.5 por ciento del total de registros de la base de datos realizada por la Comisión Nacional de Búsqueda, pero en el último año tres de cada diez víctimas fueron mujeres, es decir, 3,093.

Si en el sexenio de Calderón eran el 19 por ciento, y en el de Peña Nieto el 23 por ciento, en el último año, con la tendencia a la alza, 28 de cada 100 personas desaparecidas son mujeres.

Cifra negra

Aunque la cifra oficial de personas desaparecidas supera las 110,000 mil víctimas en México, la realidad es peor.

Jacobo Dayán, especialista en derecho penal internacional, investigador, activista e integrante del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, advierte que el RNPDNO tiene deficiencias y sus datos no reflejan la realidad de la problemática.

“La cifra que ahí se reporta son las personas que permanecen desaparecidas. Si mañana el Estado encuentra a todos, diríamos que la cifra es cero. Pero no representan el fenómeno completo. ¿Cuál debería ser la cifra entonces? El número de personas que siguen desaparecidas más las que fueron encontradas con o sin vida, pero que también fueron desaparecidas. Eso nunca lo sabremos”, explica en entrevista.

Otro problema, agrega, es la falta de claridad para saber si la cifra reportada incluye los datos más actualizados de las fiscalías de los estados.

“Hay un tercer problema, la cifra negra. Sabemos, por información de los colectivos [de familiares de personas desaparecidas] que, cuando comparas el número de desaparecidos en cualquier estado, estos colectivos tienen un número mucho mayor que el que reportan las fiscalías”.

César Martínez
César Martínez es periodista especializado en derechos humanos. Trabajó por más de una década en el diario Reforma y coordinó por un año un equipo de reporteo en NMás.
 

 

Acusan reticencia de gobiernos para ejecutar sentencia agraria en Los Chimalapas

Publicado por Desinformémonos

Redacción Desinformémonos

12 junio 2023 0

Foto: Maya Goded / Hablan los Pueblos

Ciudad de México | Desinformémonos. A un año y medio del fallo para la restitución de 162 mil hectáreas a los municipios zoques de Santa María y San Miguel Chimalapa, Oaxaca, “ha existido una reticencia, activa y pasiva, de parte de los tres gobiernos” para ejecutar la sentencia, denunció el Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chiamalapas.

El Comité detalló que la ejecución de la sentencia, que recupera las tierras zoques disputadas entre los municipios de Oaxaca y Chiapas desde hace 70 años, se ha complicado “tanto por las presiones de la oligarquía y la clase política chiapaneca frente a la debilidad y condescendencia de su contraparte oaxaqueña, como por la pretensión del presidente López Obrador de imponer en ese territorio chimalapa recuperado un Área Natural Protegida”, así como alegaciones del gobierno oaxaqueño sobre que “una falla” en la sentencia.

Agregó que a las dilaciones gubernamentales se suma una demanda de “los caciques de los núcleos agrarios” chiapanecos del municipio “ilegítimo e ilegal” de Belisario Domínguez, en la que aceptaban su integración a Oaxaca “siempre y cuando se les creara un nuevo municipio oaxaqueño, con cabecera en el núcleo agrario Rafael Cal y Mayor”.

“Y no sólo recibieron esa demanda escrita de manos de la Segego (Secretaría General del Gobierno de Oaxaca), sino que percibieron la intención de parte del gobierno oaxaqueño de presionarlos a aceptar esta absurda exigencia, informándoseles también de la cancelación de la anunciada y nunca reinstalada Mesa Interinstitucional Agraria Ambiental”, añadió el Comité.

Por ello, exigió que se aceleren los juicios de nulidad agraria contra los núcleos agrarios Rafael Cal y Mayor, Caanan y Gustavo Díaz Ordaz, así como que se reinstale la Mesa Interinstitucional Agraria Ambiental de Los Chimalapas y que esté presidida por la Secretaría de Gobernación, así como propuso que un convenio amistoso entre Chiapas y Oaxaca en el que se reconozcan los límites establecidos en los planos definitivos de los Bienes Comunales de Santa María y San Miguel Chimalapa, como los límites entre los estados de Oaxaca y Chiapas.

A continuación el comunicado completo:

Ciudad de México, junio 07, 2023

CHIMALAPAS: LA RETICENCIA DE GOBIERNOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DEFINITIVA SOBRE LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL -HISTÓRICO ACTO DE JUSTICIA SOCIOAMBIENTALPROVOCA ESTÉRILES POLÉMICAS Y PONE EN RIESGO LA PAZ SOCIAL

-A LOS ONCE MINISTROS DE LA SCJN
-AL PUEBLO DE MÉXICO
-AL PUEBLO DE OAXACA Y DE CHIAPAS
-A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS ZOQUES DE SANTA MARÍA Y SAN MIGUEL CHIMALAPA
-A LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO, OAXACA Y DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC
-AL SENADO DE LA REPÚBLICA
-AL PRESIDENTE DE MÉXICO, ANDRES MANUEL LÓPEZ OBRADOR
-AL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ
-A LOS GOBERNADORES DE OAXACA Y DE CHIAPAS, SALOMÓN JARA Y RUTILIO ESCANDÓN
-A LAS ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE DERECHOS INDÍGENAS, DERECHOS HUMANOS Y
DERECHOS DE LA NATURALEZA
-A LA OPINIÓN PÚBLICA LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL

Como es del conocimiento público, el 08 de noviembre 2021, luego de 9 años de juicio y 70 años de ilegítima invasión y depredación, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó por 10 votos contra 1, la Sentencia -definitiva e inatacable- relativa a la Controversia Constitucional 121 /2012, dándole la razón histórica y jurídica -más que al gobierno del estado de Oaxaca por encima del gobierno de Chiapas- a los municipios indígenas zoques de Santa María y San Miguel Chimalapa, sentándose así las bases jurídicas y políticas, para rescatar 162 mil ha de territorio comunal y municipal zoque chimalapa,

El logro de esta Sentencia, favorable a los derechos Indígenas y a los derechos de la Naturaleza, obedeció, sin duda, tanto a la tenaz, paciente y pacífica lucha de la base comunal chimalapa, en defensa de su ancestral territorio -el más biodiverso de México y Mesoamérica- como al apoyo y cobertura política, jurídica y mediática persistente,
que, como Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas, hemos venido brindando y seguiremos brindando, a la lucha comunal desde 1991 a la fecha.
Sin embargo, en contra de dicho histórico logro, luego de un año y medio, ha existido una reticencia, activa y pasiva, de parte de los tres gobiernos (de Chiapas, Federal y hasta de Oaxaca) para cumplir y ejecutar, en sus tiempos y términos, la citada Sentencia, situación que se ha complicado, tanto por las presiones de la oligarquía y clase política chiapaneca frente a la debilidad y condescendencia de su contraparte oaxaqueña, como por la
pretensión del presidente López Obrador de imponer en ese territorio chimalapa recuperado un Área Natural Protegida federal, así como las reiteradas declaraciones públicas del actual consejero jurídico del gobierno de Salomón Jara (Geovany Vásquez Sagrero) en el sentido de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación: “se equivocó al fijar los puntos ….” "…Pudimos percatamos ahorita que entramos nosotros como nuevo gobierno de una falla que tiene la sentencia que pega o impacta en los límites en detrimento del territorio oaxaqueño, cerca de 10 mil hectáreas se estarían perdiendo, porque el perito de la Corte se equivocó al establecer la coordenada en la parte noreste".

La confusión y polémica creada entre la base comunal chimalapa, se agravó cuando, después de una fuerte presión, obligaron a que representantes del gobierno de Oaxaca y federal, los acompañaran a verificar los puntos eje de los límites establecidos, tanto en Controversia Constitucional y en la Sentencia SCJ, como en las Resoluciones Presidenciales de Santa María y San Miguel; es decir, las cimas del Cerro de Los Martínez (al NE) y del Cerro de la Jineta (al SE).

Y finalmente, como si se le quisiera echar más leña al fuego (ya de por sí ardiente) en días pasados, las autoridades comunales y municipales chimas fueron personalmente notificadas, por parte de la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca, de la demanda escrita de parte los caciques de núcleos agrarios de origen chiapaneco, ubicados en lo que fuera el ilegítimo e ilegal “municipio” Belisario Domínguez e integrados en la llamada “Coalición de ejidos y comunidades de la zona noroeste de Cintalapa” -invasores de territorio comunal chima- en el sentido de que, “aceptaban su integración al estado de Oaxaca, siempre y cuando se les creara un nuevo municipio oaxaqueño, con cabecera en el núcleo agrario Rafael Cal y Mayor”.

Y no sólo recibieron esa demanda escrita de manos de la SEGEGO, sino que percibieron la intención de parte del gobierno oaxaqueño, de presionarlos a aceptar esta absurda exigencia, informándoseles también de la cancelación de la anunciada y nunca reinstalada Mesa Interinstitucional Agraria Ambiental.

Ante esta confusa, caótica y grave situación, que pone en riesgo una vez más la paz social y la integridad de la biorregión más importante de México y Mesoamérica, como CNDyCCh

EXIGIMOS

1. Se transparente, se haga público y se ponga a disposición de las autoridades comunales y municipales, de la base comunal chima, así como de organismos de la sociedad civil, el expediente completo del peritaje independiente realizado por la perita en geografía y estadística, Celia Palacios Mora, contratada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en base al cual se elaboró la Sentencia Definitiva

2. Se le dé celeridad a los juicios de nulidad agraria, establecidos en el Tribunal Agrario de Tuxtepec, en contra de los núcleos agrarios Rafael Cal y Mayor, Caanan y Gustavo Díaz Ordaz

3. Sea reinstalada a la brevedad, la Mesa Interinstitucional Agraria Ambiental de Los Chimalapas, del más alto nivel, presidida por SEGOB, con los mismos actores que participaron en 2011-2012, con el fin de buscar -de buena fe y de forma transparente- el diálogo y los acuerdos que, respetando plenamente el derecho ancestral del pueblo indígena zoque chimalapa sobre su territorio, así como la premisa jurídica de “Primero en tiempo, primero en derecho”.

Y PROPONEMOS, COMO URGENTE SOLUCIÓN ALTERNATIVA

A.- De la misma forma en que, el gobierno de Oaxaca (quisiéramos suponer, de buena fe, y con el aval del gobierno federal) aceptó firmar con el gobierno de Chiapas un Convenio amistoso, para que en la porción sur de la Sentencia -específicamente en donde se señala “…de la Barra de Tonalá al punto denominado el Chilillo…”- que involucraba una parte de los actuales municipios de Arriaga y Tonalá (Chiapas) siguiera considerándose dicha porción como perteneciente a tal estado; ahora, bajo el principio jurídico de reciprocidad, el gobierno de Oaxaca exija al de Chiapas, otro Convenio amistoso para que, en la parte de la
Sentencia que habla “…de la cima de la Jineta a la cima del Cerro de Los Martínez…”, se reconozca a los límites establecidos en los planos definitivos de los Bienes Comunales de Santa María y San Miguel Chimalapa, como los límites entre los estados de Oaxaca y Chiapas.

Consideramos que, con un Convenio amistoso de esta naturaleza, avalado por el Senado de la República, se dejan a salvo, lo dictado por la Sentencia de la SCJN, los derechos del Pueblo Indígena Zoque Chimalapa y los Derechos de la Naturaleza, evitándose toda polémica políticamente manipulable, que estérilmente alargue del proceso, y, sobre todo, evitándose el gravísimo riesgo actual de generar inestabilidad política y violencia social en la región.
.
A T E N TA M E N T E
A nombre de las organizaciones y movimientos sociales; ongs y colectivos; académicos/as; artistas y personalidades que conforman el CNDyCCh

LUIS BUSTAMANTE VALENCIA
Coordinador Nacional

MIGUEL ANGEL A. GARCÍA A.
Coordinador Regional
 

 

Presenta Ana Lilia Herrera "Atlas de Trabajo Infantil"

Palacio Legislativo, 11-06-2023 (Notilegis).- Conocer el mapeo del Atlas de Trabajo Infantil constituye una lección y ayuda para tener diagnósticos claros que permitan tomar mejores decisiones, a fin de garantizar y proteger los derechos de las niñas, niños y de la adolescencia, aseguró la diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI).

Al encabezar la presentación del Atlas de Trabajo Infantil, la también presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia resaltó que la construcción de este trabajo requirió de una labor titánica, pues se trata de una problemática profunda, originada por diversas causas y factores que tienen diferentes realidades.

Indicó que estos factores están arraigados a la inseguridad, falta de oportunidades, migración, inclusive, subrayó, a aspectos familiares y culturales que en pleno Siglo XXI, ponen en riesgo a los infantes.

Destacó que el evento se realiza en el marco de la Red de Comisiones Legislativas que construyeron, por lo cual toda la información será compartida con los congresos estatales del país.

Herrera Anzaldo puntualizó que este documento visibiliza dónde estamos parados y la problemática que se vive en cada entidad.

Expuso que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2019, registró 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes realizaron trabajo infantil.

El 95 por ciento de los adolescentes en el sector informal y el 56 por ciento de los niños con un familiar.

En ese sentido, reconoció que los resultados de este trabajo serán recomendaciones de gran utilidad para quienes tenemos la responsabilidad de legislar para la niñez, pero también, anotó, para el Gobierno Federal, a fin de que pueda tomar cartas en el asunto y diseñar políticas públicas.

Agregó que es necesario realizar una encuesta postpandemia para saber qué cambios se han registrado.

En su participación, los maestros Nancy Ramírez y Miguel Ramírez, de Save the Children y Mónica Valdez, de la UNAM, responsables de este estudio, coincidieron que en el trabajo infantil la pobreza es un factor, pero no es el único, están el hogar, la comunidad, la desigualdad y las condiciones socioeconómicas.

Señalaron que todas las entidades del país tienen un nivel de riesgo de trabajo infantil, pero los estados del sur presentan más condiciones retadoras, donde Chiapas y Oaxaca reportan 70 por ciento de menores laborando.

Por ello, sostuvieron, es importante que la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de los Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, diseñe y construya una estrategia nacional para prevenir y erradicar este problema.

En el evento también participaron Omar Estefan Fuentes, director general de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como las diputadas federales Margarita Zavala, Olga Adams y Marisol García.

NGM

 

Montachoques, una amenaza para la movilidad urbana, señala estudio del IBD

Durante los últimos años han aumentado considerablemente las denuncias por bandas de extorsionadores dedicadas a provocar incidentes de tránsito y exigir pagos exorbitantes a las y los automovilistas que circulan por las ciudades del país, de acuerdo con un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

La investigación titulada “Montachoques, amenazas y extorsiones para la movilidad en México”, elaborada por el investigador Juan Pablo Aguirre Quezada, explica que en la actualidad, estas actividades se encuentran tipificadas penalmente como extorsión, daños, golpes, amenazas, afectaciones patrimoniales, lesiones, entre otros, aunque también apunta que los montachoques podrían ser consideradas como como conductas del crimen organizado, debido a la cantidad de personas que participan en estos ilícitos.

Por otro lado, el documento señala que en la LXV legislatura se han presentado dos iniciativas en el Congreso de la Unión que buscan sancionar de forma específica a los llamados “montachoques”. Ambas iniciativas están pendientes de discusión y dictaminación en comisiones.

Destaca que algunas entidades federativas como la Ciudad de México ya han tipificado estas conductas en sus Códigos Penales, por lo que el reto de las fuerzas de seguridad pública es llevar a las personas acusadas ante la justicia.

Entre las recomendaciones sugeridas en caso de ser víctima de estas bandas se destacan: conservar la calma; contar con seguro por daños a terceros; no descender del vehículo; hablar a los números de emergencia en seguridad pública para reportar cualquier anomalía y cuidar los objetos personales.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: CLIC AQUÍ

 

López Obrador debe aceptar que los programas sociales mejor evaluados por los mexicanos fueron creados en los gobiernos de Acción Nacional: Marko Cortés

Ciudad de México, 11 de junio de 2023

Con una visión humanista, Acción Nacional puso en marcha programas tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas: Marko Cortés.
Seguro Popular, Oportunidades, estancias infantiles y los derechos de las personas adultas mayores, entre otros.
Algunos de estos programas, que resolvían necesidades de las familias más pobres como el de la salud, fueron desaparecidos solo por revancha política.
El gobierno morenista de López Obrador debe aceptar que los programas sociales mejor evaluados por las y los mexicanos fueron creados en los gobiernos de Acción Nacional para mejorar el nivel de vida de las familias más pobres.

Así lo expresó el dirigente de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, quien reiteró que el programa para atender a las personas adultas mayores fue creado en el gobierno de Vicente Fox mediante una Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de junio de 2002 y que hoy el presidente trata de desvirtuar y apropiarse de esa importante política pública.

Mencionó entre otros programas que calaron hondo en la población, debido a su alcance para superar los niveles de pobreza y para atender las necesidades más urgentes, al Seguro Popular, Oportunidades, las estancias infantiles, los refugios para atender a mujeres víctimas de la violencia, la atención a los pueblos indígenas y programas de educación para las personas que viven en las zonas rurales más apartadas del país.

“El Seguro Popular se creó para atender la salud de las personas que carecen de servicios de seguridad social; el Setenta y Más para atender a nuestros adultos mayores; Oportunidades en apoyo de las familias con importantes componentes de superación de la pobreza; las estancias infantiles para apoyar a las madres trabajadoras y sus hijos”, agregó.

Además, la eliminación del programa de Escuelas de Tiempo Completo le quitó la comida de la boca a miles de niños indígenas que hacían en los planteles educativos su única comida del día. En total, afectó a 3.6 millones de niños de 27 mil primarias, el 70 por ciento de las cuales se ubicaba en zonas de alta marginación. Era un programa que funcionaba y permitía abatir el rezago educativo.

Cortés Mendoza destacó que varios de estos programas fueron desaparecidos por el gobierno de López Obrador, a pesar de su importancia en la superación de la pobreza, atendiendo únicamente a una revancha política por haber sido creados en los gobiernos de Acción Nacional.

“Hoy la pobreza se incrementa, lo que les dan a los adultos mayores no les alcanza ni para las medicinas porque les quitaron el Seguro Popular. Hoy los programas sociales no tienen ningún tipo de indicadores del impacto social que están logrando, se reparten con total opacidad, sin padrones ni transparencia”, puntualizó.

Por el contrario, dijo, los programas sociales son utilizados con fines político electorales para coaccionar a las personas a que voten por Morena. Esto, además de ser ilegal, es inmoral.

“López Obrador es un copión. Hasta el nombre de su modelo político se lo copió al PAN, que lleva 83 años definiendo su política como humanismo tal como lo definió su fundador, don Manuel Gómez Morin. Ojalá copiara bien el humanismo y no lo tergiversara”, concluyó.

 

Beneficia Agricultura con fertilizante gratuito a productores de Tlaxcala, por cuarto año consecutivo

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por cuarto año consecutivo puso en marcha, desde el pasado 9 de junio, el programa Fertilizantes para el Bienestar en Tlaxcala, en beneficio de más de 28 mil productores de pequeña y mediana escala de la entidad.

La dependencia federal informó que, con apoyo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), se habilitaron siete centros de distribución para recibir, almacenar y entregar más de 15 mil 500 toneladas del insumo en 60 municipios del estado.

Con el fertilizante, tanto DAP como urea, se atenderá una superficie aproximada de 90 mil hectáreas de frijol, maíz, hortalizas y milpa, que son cultivos de importancia social y/o económica para Tlaxcala.

Agricultura subrayó que la Dirección General de Suelos y Agua, que encabeza Areli Cerón Trejo, redobla esfuerzos con el objetivo de cumplir, en tiempo y forma, con el programa en la entidad.

Resaltó que los trabajos se realizan en conjunto con el gobierno estatal y los municipios para lograr un buen resultado en el campo agrícola de Tlaxcala y el resto del país, con el objetivo de incrementar la producción de granos básicos al concluir el ciclo agrícola.

Agricultura llamó a los productores a consultar la convocatoria, listado de los Centros de Distribución Agricultura-Seguridad Alimentaria Mexicana (CEDAS-Segalmex) y el documento de las y los productores autorizados, a través de www.gob.mx/agricultura o llamar al 800 TU CAMPO (8822676).

Añadió que el apoyo es gratuito, de entrega directa y sin intermediarios y los productores beneficiarios son quienes se encuentran inscritos en el padrón de Producción para el Bienestar.

 

Se han reportado 331 nuevas rutas aéreas internacionales a México en la actual administración

 

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que de acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en 2019 se crearon 82 nuevas rutas aéreas internacionales, de las cuales 58 corresponden a la región Norteamérica, 7 de Europa, 16 de la región Centro, Sudamérica y Caribe y, una de Asía; que transportaron 190 mil pasajeros a México, transportados en un mil 949 vuelos, con una derrama económica estimada de 190 millones de dólares.

Indicó que, en 2020, se reportaron 65 nuevas rutas aéreas internacionales, 39 provenientes de Norteamérica, dos de la región Europa, 22 de Centro, Sudamérica y Caribe, y dos de Asia, que transportaron 30 mil pasajeros a México en 496 vuelos, estimando una derrama económica de 30 millones de dólares.

Torruco Marqués señaló que para 2021 se registraron 69 nuevas rutas aéreas internacionales, 42 de la región Norteamérica, 10 de Europa, 17 de Centro, Sudamérica y Caribe; con un volumen de pasajeros a México de 215 mil, en 2 mil 389 vuelos, y una estimación en derrama económica de 239 millones de dólares.

Durante 2022, se crearon 115 nuevas rutas aéreas internacionales, 59 de la región Norteamérica, 11 de Europa, 44 de la región Centro, Sudamérica y caribe y una más de Asia, que transportaron 248 mil pasajeros a México; operaron 2 mil 162 vuelos, y generaron una derrama económica estimada de 274 millones de dólares.

El secretario de Turismo precisó que de las siete aerolíneas nacionales que operaron vuelos internacionales en el periodo 2019-2022, destacan tres que más pasajeros transportaron en 2022: Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.

Subrayó que en 2022 Aeroméxico transportó 5 millones 604 mil pasajeros, estando a 10.8% de alcanzar la cifra de 2019 y movilizó a 57.7% más que en 2021. En lo que respecta a Volaris transportó 4 millones 772 mil pasajeros, equivalente a un 31.7% más que en el 2019 y un 22% más que en el 2021; y Viva Aerobus transportó 2 millones 47 mil pasajeros reportando un crecimiento de 242.9%, respecto a 2019 y 13.3% contra 2021.

Torruco Marqués afirmó que en lo que respecta a las aerolíneas extranjeras que operaron vuelos internacionales entre 2019 y 2022, destacan dos estadounidenses en 2022: American Airlines y United Airlines.

Durante 2022, American Airlines transportó 7 millones 385 mil pasajeros a México, lo que representó un 50.4% más que en el 2019 y un 36.9% más que en el 2021; mientras que United Airlines transportó 5 millones 396 mil pasajeros mostrando un crecimiento de 27.6% comparado con 2019 y de 16.4% respecto a 2021.

El titular de Sectur agregó que de las nueve aerolíneas nacionales que operaron vuelos domésticos en el lapso 2019-2022, destacan 3 líneas aéreas: Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico.

En 2022, Volaris transportó 23 millones 440 mil pasajeros, lo que representó un 39.7% más que en el 2019 y un incremento de 28% respecto a 2021. Por lo que respecta a Viva Aerobus, transportó 17 millones 378 mil pasajeros, lo que significa un crecimiento de 60.8% y 38.1% comparado con 2019 y 2021 respectivamente; en tanto, Aeroméxico transportó 10 millones 29 mil pasajeros, lo que representa un 87.3% más respecto a 2019 y 44.7% más contra 2021.

Torruco Marqués puntualizó que para 2023 se tiene una programación de 34 millones 192 mil asientos a México, lo que representa 5.2% más a lo programado en 2022; mientras que, en servicio nacional, están programados 81 millones 949 mil asientos, esto es 10.2% más a lo reportado en 2022.

Enfatizó que la conectividad aérea es la piedra angular de la actividad turística, pues contribuye en la diversificación de los viajeros hacia diferentes destinos, e incrementar la derrama económica, en cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una auténtica herramienta de reconciliación social.

"En breve recuperaremos la Categoría 1, lo que permitirá que pronto se dé una nueva etapa en la conectividad aérea con más vuelos de aerolíneas mexicanas entre nuestro país y Estados Unidos", concluyó Torruco Marqués.

 

CDMX: Inauguran Sitio de Memoria “Calzada México-Tacuba” en FARO Cosmos para conmemorar a víctimas de “El Halconazo”

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, en conjunto con activistas y sobrevivientes de la Matanza del Jueves de Corpus, también conocida como “El Halconazo”, inauguraron el Sitio de Memoria “Calzada México-Tacuba” y la exposición fotográfica “Recuperar la calle, 10 de junio no se olvida” en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, para conmemorar a los estudiantes y manifestantes que fueron víctimas de represión el 10 de junio de 1971.

La secretaria de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza, mencionó que el proyecto forma parte de la Ley de Memoria, entrada en vigor el pasado 3 de junio, la cual es una iniciativa de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca promover el acceso a la memoria histórica y, en específico, resignificar los lugares donde ocurrieron represiones y crímenes de Estado; además, se busca promover el acceso a los documentos institucionales con el fin de no olvidar y no repetir estas formas de opresión.

“A 52 años estamos conmemorando el 10 de junio de 1971. Para ello, la Jefa de Gobierno metió la iniciativa de la Ley de Memoria, que busca recordar y hacer visible lo que pasó. Es respetar la memoria, pero desde un lugar propositivo de no olvido, de no repetición y reconocer que los cuerpos de seguridad son para protección y no represión; por eso, para la doctora Sheinbaum era muy importante sacar esta ley a fin de que haya ese derecho a la memoria”, indicó Curiel de Icaza.

El proyecto se elaboró con apoyo de la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños, mediante mesas de trabajo y reuniones con las familias de las víctimas y los sobrevivientes de la represión.

“Estamos en colaboración con todos los sitios de memoria de América Latina. Tenemos conversatorios, trabajamos en conjunto para justamente armar este sitio de una manera digna y respetuosa sin amarillismo (…). Hacer un sitio de memoria es muy delicado, muy sensible, por lo cual se trabajó a profundidad con ellos y nos sirvió conectar con la región de América Latina para comentar sus experiencias y dirigir estos espacios de memoria”, agregó Curiel de Icaza.

El Sitio de Memoria “Calzada México-Tacuba” se suma al de Tlatelolco, que conmemora la masacre estudiantil de 1968, y el de Tlaxcoaque, en alusión al sótano ubicado bajo la extinta Dirección General de Policía y Tránsito del Departamento del Distrito Federal que sirvió como un centro de detenciones arbitrarias y de tortura entre mediados de la década de 1960 hasta principios de la década de 1980.

El memorial “Calzada México-Tacuba” cuenta con dos pilares que tienen códigos QR que enlazan a un sitio web, donde se pueden consultar los archivos digitalizados relativos a los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971; asimismo, hay una convocatoria para abrir carpetas de investigación sobre los hechos y fomentar la memoria histórica. De igual forma, se puede realizar un recorrido virtual de 360 grados a los sótanos de Tlaxcoaque, en tanto que la exposición fotográfica denominada “Recuperar la calle, 10 de junio no se olvida”, cuenta con imágenes de la manifestación, estudiantes preparándose para la marcha y ataques de “Los Halcones”.

“Queremos que salgan a la luz todos esos eventos represivos, lo más que se pueda para hacer visible lo que no se debe repetir. Este espacio (la FARO Cosmos) fue de refugio para los estudiantes y es fundamental que se vuelva un espacio de acceso a la cultura, pero también un lugar de memoria y no repetición”, sostuvo la funcionaria.

En el evento también estuvieron presentes el diputado local José de Jesús Martín del Campo Castañeda, y los sobrevivientes de “El Halconazo”, Lula Rodríguez e Ismael Colmenares, y Romeo Cartagena, familiar de una de las víctimas.

Martín del Campo Castañeda, quien estuvo presente en los sucesos de Tlatelolco y de “El Halconazo”, mencionó que los movimientos estudiantiles fueron una respuesta a las represiones sociales que había a mitad del siglo XX y que, a decir de él, significaron el inicio del fin del régimen autoritario.

“Queremos que nunca más se repitan estos crímenes de Estado, que mueran los regímenes autoritarios y que no se repitan. Viva el 2 de octubre y viva el 10 de junio”, dijo.

En tanto, Lula Rodríguez mencionó que la represión no tuvo el efecto deseado por las autoridades en turno, ya que la comunidad aledaña al entonces Cine Cosmos ayudó a los estudiantes.

“La comunidad se comprometió y recibieron a los manifestantes en sus vecindades, en sus negocios; a mujeres, estudiantes, jóvenes heridos. Aquí mismo abrieron las puertas y eso evitó que muchos hubieran muerto en la calle. La comunidad los defendió, protegiéndonos a costa de su seguridad y de su vida”, señaló.

Mientras que Romero Cartagena, hijo del activista Mario Álvaro Cartagena López, mejor conocido como “El Guaymas”, declaró que es fundamental que se recuperen los espacios en donde ocurrieron las represiones.

“Tener la certeza de que no va a haber Estado opresor es un terreno ganado de esas luchas. Estos espacios de memoria abonan a la no repetición y búsqueda de resignificar los espacios”, dijo.

Para conmemorar la violencia ocurrida en “El Halconazo”, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofrece la jornada cultural “10 de junio no se olvida”, del 6 al 21 de este mes, periodo en el que se podrán disfrutar ciclos de cine, conversatorios, exposiciones fotográficas, homenajes a activistas y teatro en la FARO Cosmos.

Con estas actividades, la Secretaría de Cultura capitalina garantiza el pleno ejercicio de los derechos culturales de habitantes y visitantes de la capital. Para conocer todas las actividades de la dependencia, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México CLIC AQUÍ y las redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

 

CDMX: Invita SEDESA a la población a realizarse pruebas para detectar cáncer de próstata

En el marco del Día Internacional del Cáncer de Próstata, conmemorado el 11 de junio, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) invita a la población masculina a realizarse pruebas con el fin de detectar a tiempo el cáncer de próstata, a través de los diferentes tamizajes otorgados de manera segura y gratuita por los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México.

La próstata es una glándula que forma parte del aparato reproductor masculino, la cual puede presentar una inflamación a raíz del crecimiento anormal de las células, explicó el Dr. Alberto Gallardo Hernández, responsable del Programa de Enfermedades Crónicas en los Servicios de Salud Pública.

“Aparece con mayor frecuencia a partir de los 45 años de edad, aunque va aumentando con el paso de los años. A los 60 o 70 años, prácticamente la mitad de la población masculina ha presentado un problema de crecimiento prostático”, comentó.

Para la detección, los Servicios de Salud Pública cuentan con diversas pruebas y estudios. El primero consiste en un cuestionario en el que el paciente responde acerca de síntomas, sus hábitos y antecedentes hereditarios con el fin de conocer su historia clínica. También se realiza una prueba en la que se mide la concentración de antígeno prostático en la sangre y se arroja un resultado en menos de tres minutos.

Dichos métodos permiten obtener un resultado de forma práctica y cómoda para los hombres mayores de 40 años; edad en la que se recomienda hacer las primeras verificaciones.

En caso de arrojar indicios de hiperplasia, 65 Centros de Salud de la red cuentan con laboratorios clínicos y médicos oncólogos para estudios especializados.

La realización de cuestionario y prueba de Antígeno Prostático están disponibles en cualquiera de los 230 Centros de Salud ubicados en las 16 jurisdicciones sanitarias, cuya única puede consultarse en el siguiente enlace: CLIC AQUÍ

Del primero de enero al 30 abril del presente año, en las 16 jurisdicciones sanitarias de la Ciudad de México, se han realizado un total de 19 mil 92 pruebas para la detección del cáncer de próstata; Iztapalapa y Venustiano Carranza es donde más tamizajes se han levantado, con 2 mil 586 y 2 mil 280 pruebas, respectivamente.

Del total de estudios preliminares realizados por los Servicios de Salud Pública en toda la capital, 9 mil 784 fueron a través de cuestionario, mientras que 9 mil 308 con Antígeno Prostático. Cabe destacar que el 67.42% de las detecciones por cuestionario resultaron negativas.

“Si una persona con sintomatología por crecimiento prostático es detectada a tiempo, hay un 100% de posibilidad de que su vida regrese a la normalidad. El cáncer de próstata sí es maligno y si se descuida, puede causar muchos daños y afectar a otros órganos y tejidos. Por eso es importante la detección temprana”, afirmó el Dr. Gallardo Hernández.

 

Consolida Guanajuato su vocación automotriz con más inversiones y empleos

 Nagoya, Japón, 09 de junio del 2023.- Las empresas japonesas refrendan su confianza en el Estado de Guanajuato, con más inversiones y la generación de nuevos empleos, así lo anunció el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su Gira de Inversiones 2024 Más Guanajuato en Asia.

Este año, Denso ampliará sus operaciones en Guanajuato con una inversión de 13 millones de dólares y la generación de 450 empleos, dijo el Mandatario Estatal luego de la reunión con directivos de esta compañía.

“Hoy en la reunión que acabamos de tener, me acaban de informar de una nueva ampliación de 13 millones de dólares y van a generar 450 empleos para los guanajuatenses. Esto sin duda, son buenas noticias, porque con empresas como Denso seguimos haciendo de Guanajuato la Grandeza de México”, dijo.

Denso es una empresa dedicada a la fabricación de sistemas de electromovilidad y sistemas de enfriamiento y aire acondicionado de la industria automotriz, además de la cadena de valor de la industria alimenticia con presencia en Guanajuato Puerto Interior.

Hace 10 años esta empresa invirtió más de 57 millones de dólares en el Estado de Guanajuato, cantidad que han incrementado hasta los 118 millones de dólares.

Apuesta Guanajuato por la electromovilidad

El Estado de Guanajuato entrará en la estrategia de electromovilidad a base de hidrógeno de la empresa japonesa Toyota, así lo dio a conocer el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Mandatario Estatal visitó la Planta Ecoful Town de la empresa automotriz Toyota y dijo que en Guanajuato estamos orgullosos de hospedar a una empresa comprometida con el medio ambiente y los objetivos de desarrollo sostenible.

“Hoy estamos en la Planta Ecoful Town de Toyota, que es un modelo de negocio del cuidado ambiental.

“La planta de Toyota en Guanajuato fue diseñada y construida con tecnología avanzada para reducir el uso de energía y de agua en sus procesos. Muchas gracias a Toyota por su compromiso con el Medio Ambiente en nuestro Estado de Guanajuato”, dijo el Gobernador Rodríguez Vallejo.

Durante esta visita se dio a conocer que, en la Planta de Toyota ubicada en San José Iturbide, Guanajuato, se comenzará a fabricar la camioneta Tacoma híbrida eléctrica.

Luis Lozano Olivares, Presidente de Toyota Motors de México, resaltó que en Guanajuato han avanzado en el cumplimiento de los objetivos medioambientales, al contar con páneles solares y con la reutilización del 90 por ciento del agua en los procesos industriales.

“Nuestro reto medioambiental tiene el objetivo de reducir las emisiones de CO2 para el año 2050 y estoy muy contento de anunciar que en nuestra Planta Toyota de Guanajuato comenzaremos a construir la Tacoma híbrida eléctrica, lo que permite a Guanajuato estar dentro de la estrategia de electromovilidad total de Toyota Global”, dijo el directivo de Toyota.

En el quinto día de actividades de la gira de trabajo por Japón, al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le acompañó el Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable y Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado.

 

GUERRERO: Atiende gobierno del estado la problemática ambiental de Petacalco

La Unión, Gro., 11 de junio de 2023.- En seguimiento a la problemática ambiental en la comunidad de Petacalco, municipio de La Unión, donde se ubica la termoeléctrica Plutarco Elías Calles, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez encabezó una gira de trabajo para conocer las demandas de los diferentes sectores de la población.

Durante este encuentro celebrado en la Comisaría Municipal, integrantes del Comité de Participación Ciudadana de Petacalco y Pueblos Unidos (CPCP), encabezados por Antonio Vargas Salamanca, realizaron la entrega formal del pliego petitorio, donde destacan, la eliminación de las emisiones de alto riesgo por el uso de combustóleo pesado, que afectan la salud, el medio ambiente, las actividades productivas y económicas de la región; contar con inversión en infraestructura urbana para el desarrollo de la comunidad y apoyos para impulsar actividades productivas, entre otras.

También los integrantes de las Cooperativas pesqueras y del Comité “Juntos por el bienestar de Petacalco y Bajo Balsas”, participaron exponiendo sus inconformidades y preocupación por el daño e impacto ambiental que genera la presencia de la termoeléctrica en la comunidad no solo en la localidad, sino en toda la entidad; y solicitaron la intervención de las autoridades estatales y federales a fin de mejorar las condiciones de vida de la región y sensibilizar a la Comisión Federal de Electricidad, de las consecuencias del uso de materiales pesados para la producción de energía eléctrica.

El secretario general de Gobierno les informó que las dependencias estatales y federales como la SEMAREN, PROPAEG, PROFEPA, SAGARPA y CONAGUA, han estado realizando estudios e investigaciones de manera permanente en la zona, a fin de reforzar el sustento del Plan integral de atención que la gobernadora Evelyn Salgado presentará ante las instancias federales; también, manifestó que de las acciones que reduzcan el daño e impacto ambiental son prioritarias, para garantizar el derecho universal a la salud y medio ambiente idóneo para el desarrollo de las y los guerrerenses.

Reynoso Núñez hizo un llamado a la unidad y celebró la participación activa de los comités ciudadanos y representantes populares, a fin de contribuir en el bienestar común de la región, y refrendó el compromiso del gobierno estatal como un aliado de los guerrerenses.

En su participación, el diputado federal, Luis Edgardo Palacios Díaz, señaló que la suma de voluntades y esfuerzos dará resultados y avances favorables para la población; a su vez, el diputado local, Carlos Reyes Torres, reconoció el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para realizar las gestiones pertinentes ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, de la problemática ambiental y social que vive esta comunidad.

El funcionario estatal estuvo acompañado de una comisión interinstitucional integrada por el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Óscar Luis Chávez Rendón; el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros; el Procurador de la PROPAEG, Carlos Toledo Manzur y los encargados de despacho en Guerrero de la PROFEPA y SAGARPA del Gobierno federal. Así como, el Diputado local, Fortunato Hernández Carbajal, el presidente municipal, Crescencio Reyes Torres y la Comisaría Municipal de Petacalco, Edith Chula Reyes.

Al finalizar esta gira de trabajo, se entregaron 300 árboles a los integrantes del Comité de participación ciudadana, a fin de coadyuvar en las tareas de reforestación de la región.

UNAM: Ciclistas, altamente expuestos a fuentes contaminantes

Patricia Segura Medina y Oscar Augusto Peralta Rosales sugirieron mantener el uso de cubrebocas, guardar distancia con vehículos automotores y, de ser posible, rodar de noche
En urbes como la Ciudad de México, los ciclistas que a diario circulan están de cuatro a cinco veces más expuestos a los contaminantes que los demás ciudadanos, esto puede deberse a que su tasa respiratoria es mayor.

Así lo explicó Patricia Segura Medina, tutora en el Doctorado en Ciencias Biomédicas de la UNAM, adscrita al Departamento de Hiperreactividad Bronquial del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

Al participar en la sesión “Movilidad ciclista y sus implicaciones en la salud”, convocada por el Programa Universitario de Estudios de la Ciudad (PUEC) de la Universidad Nacional, indicó que la Organización Mundial de la Salud considera a la contaminación ambiental como la de mayor riesgo para la vida humana.

Lo anterior, prosiguió, debido a gases como el monóxido de carbono, ozono, óxido de nitrógeno, dióxido de azufre, y a orgánicos volátiles y partículas suspendidas (micrométricas) como las PM2.5 y PM10, por ejemplo. Además de aerobiológicos como polen, algas, hongos, bacterias y virus, y de hidrocarburos aromáticos policíclicos: Benceno, Tolueno, entre otros.

Segura Medina dijo que como efectos agudos se pueden presentar casos de asma, infecciones respiratorias, infartos cardiacos, conjuntivitis, sinusitis, dermatitis y disnea. A largo plazo: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica e infecciones crónicas, entre algunos otros.

Aunado a ello, Patricia Segura subrayó que el ciclista se encuentra expuesto 450 veces más al ruido que otras personas, por lo que podría tener efectos de estrés excesivo.

No obstante, la académica dejó en claro los beneficios de “rodar” para la persona y el medio ambiente: “incrementa la capacidad respiratoria; disminuye los niveles de triglicéridos y colesterol; mejora la salud mental; previene padecimientos cardiacos; favorece la coordinación y evita la acumulación de grasa corporal”.

El ambiente también se beneficia porque no se emiten contaminantes en el aire, tampoco se genera ruido ni calentamiento global; disminuye el tráfico; pueden utilizarse caminos reducidos; y no implica deforestación.

En su oportunidad, Oscar Augusto Peralta Rosales, del Departamento de Ciencias Ambientales del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, presentó parte de un estudio de medición de contaminantes primarios en 2020, en ciclovías de la Ciudad de México.

Refirió que un usuario de bicicleta puede exponerse en la calle hasta 10 veces a la concentración que registran las estaciones de calidad del aire de monóxido de carbono y partículas PM2.5.

“Si se considera una tasa de respiración de 0.5 m3/h (metros cúbicos por hora) una persona que está 60 minutos en una vía pública recibe 300 µg (millonésimos de gramo) de PM2.5 (que contienen 30 µg de carbono negro) más 2.4 mg de monóxido de carbono”, indicó.

De acuerdo con Peralta Rosales las normas ambientales como la NOM-025-SSA1-2014, referente a las PM2.5, indica que el promedio de concentración de partículas no debe exceder 45 µg/m3 en 24 horas.

Recomendaciones

Ambos investigadores coincidieron en que deben separarse lo más posible las zonas de vehículos de tracción humana, con las de autos de combustión.

“Entre más distancia guarde el ciclista del autobús mejora sustancialmente el aire que respira; para estar a salvo del material particulado puede utilizarse el cubrebocas”, puntualizó Patricia Segura.

Lo ideal para evitar la exposición a contaminantes, agregó, sería rodar durante la noche, pero el problema es la visibilización adecuada para evitar accidentes.

Como acciones preventivas durante el día sugirió consultar el índice UV para conocer la intensidad de la radiación ultravioleta. “El horario de mayor radiación solar es de las 10:00 a las 16:00 horas, por lo que se debe proteger la piel, buscar la sombra, usar lentes, ropa de manga larga y filtro solar”, concluyó.

Transición del Insabi a IMSS-Bienestar no afecta atención médica ni abasto de medicamentos

El proceso de transición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a IMSS-Bienestar no afectará la atención médica ni el abasto de medicamentos oncológicos, puntualizó el representante de la Secretaría de Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar.

En reunión virtual entre autoridades de la Secretaría de Salud y de Gobernación con madres y padres de niñas y niños con cáncer, informó que ya se llevó a cabo la compra de medicamentos para todo 2023 y 2024, y se trabaja en la de 2025 para asegurar el abasto durante la transición gubernamental.

Detalló que las compras las llevará a cabo la Secretaría de Salud y refrendó el compromiso de mantener la colaboración con mamás y papás de niñas y niños con cáncer para vigilar de forma conjunta la atención médica y el abasto de medicamentos.

Durante el encuentro, que es el número 97, en el que se expusieron los avances y pendientes en el tema, las madres y los padres de familia agradecieron la continuidad de las reuniones para atender necesidades relacionadas con la salud de sus hijas e hijos, ya que han contribuido a garantizar el tratamiento completo de más de dos mil niñas y niños con cáncer.

En la reunión virtual, autoridades del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV) aclararon que los servicios que brinda esta unidad médica son gratuitos para las personas que no cuentan con seguridad social.

Explicaron que, en ocasiones, cuando los equipos se encuentran fuera de servicio, los servicios de diagnóstico y tratamiento son subrogados o proporcionados en otros hospitales con los que se tienen convenios.

A su vez, la señora Cora solicitó que el personal de salud que atiende a pacientes oncológicos reciba capacitación para mejorar la calidad del servicio.

La titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud, Mónica Mieres Hermosillo, dijo que enviará por escrito a las autoridades correspondientes, cada una de las peticiones de las madres y padres, y dará seguimiento a los temas tratados durante la reunión.

En esta reunión estuvo presente el subdelegado en la Ciudad de México de la Secretaría de Gobernación (Segob), Manuel Cuevas Peña, y Omar, vocero del colectivo de madres y padres de menores con cáncer.
 

¿Por qué no se cumplen mis sueños?. Tres cosas que puedes hacer…

Este artículo fue publicado por Gestiopolis

¿Te esfuerzas tanto por lograr lo que quieres y nada? ¿Sientes que trabajas duro, pero solo ves el tiempo pasar sin llegar a tu meta?

Y entonces empiezas a preguntarte ¿Qué estoy haciendo mal que no lo logro?, ¿Qué tienen otras que si pueden y yo no? pero como no hayas respuesta, empiezas a pensar en tu plan B, que es echar todo por la borda y pasar a otra cosa.

Y el solo hecho de pensar en esa opción te frustra, te decepciona porque no es eso lo que querías para tu vida.

El gran problema que tienes es justamente ese: tener un plan b y no ir a la base de tus problemas.

Posiblemente uno de tus sueños sea tener tu propio negocio, pero como no estás segura de lograrlo, te dices algo así como “si no me sale esto, haré lo de acá”, o sea trabajar para otras personas.

O quieres atraer a tu pareja ideal, pero como dudas de poder lograrlo, entonces te conformas con lo primero que llega tu vida.

Creas un plan b porque no estás segura de lograr lo que quieres porque quizás en tu pasado no has visto a otras personas lograrlo, o porque simplemente no confías en tus capacidades. Y esto no debería ser así.

Si de verdad quieres conseguir eso que tanto deseas con todo tu corazón, no debes tener un plan b. Debes eliminar toda segunda opción y tu única opción debe ser llegar a tu meta a pesar de todo.

Como dice Napoleón Hill en su libro “Piense y hágase rico”: si quieres tener éxito quema todas tus naves, es decir elimina toda posibilidad de regreso y que tú única opción sea ganar.

Lamentablemente la gran mayoría crece con esa mentalidad de derrota porque desde que éramos niños nos hicieron creer que no podíamos ser eso que queríamos.

Por ejemplo cuando los adultos nos preguntaban “que te gustaría ser cuando seas grande” y tú respondías “yo quiero ser una gran estrella” o “yo quiero ser doctora” y ellos te decían “pero eso es muy difícil”, “te va tomar mucho tiempo” “mejor piensa en otra cosa”.

Lo que en realidad ellos estaban haciendo era pasarte sus propios miedos y frustraciones. Y como tú eras una niña, creías en todo lo que te decían o escuchabas.

Por eso ahora que eres adulta tu mente está llena de pensamientos, recuerdos y creencias negativas que te limitan y por eso cada vez que piensas en tus sueños te dices cosas como:

“Es muy difícil”

“No lo voy a lograr”

“Me va tomar mucho tiempo”,

“Que va a pensar la gente”

“Etc.”

Es tu mente la que te está hablando de esta forma porque ha visto cosas, oído y vivido cosas negativas, más que positivas, y entonces con el tiempo se ha acostumbrado a esta manera de pensar de esta manera.

Tienes que saber que aquí está la base de tus problemas. Todos estos pensamientos son los que además de destruir tu autoestima, destrozan tus sueños y tu felicidad.

¿Entonces qué necesitas hacer?

Hay tres cosas que puedes hacer desde ya:

1. Cambiar tu forma de pensar

Ya que tus pensamientos se transforman en realidad y están creando tu realidad.

Date cuenta qué es lo que no te ha dejado avanzar. Analiza tus creencias, recuerdos, experiencias, hábitos y pensamientos negativos y reemplázalos por positivos.

2. Alejar a las personas negativas y toxicas de tu vida.
Aleja de tu vida a toda aquella persona negativa o tóxica que no cree en ti y que solo roba tu energía.

Si son tus familiares, simplemente trata de pasar menos tiempo con ellos y empieza a rodearte más de personas positivas.

3. Eliminar las cosas que no usas.
Sí. Las cosas que ya no las necesitas, no las usas y a las que te aferras están quitándole espacio a todo lo nuevo que está por llegar.

Elimina todo eso de tu vida y en su lugar empieza a reemplazarlas por las cosas que usa la mujer que tú deseas ser.

Piensa cómo se viste, qué come, qué hace, qué hábitos y qué pensamientos tiene, y empieza a convertirte en esa persona, solo así alcanzarás lo que deseas.

Una vez te deshagas de estas 3 cosas, un nuevo futuro se abrirá ante ti y empezarás a atraer personas, nuevos pensamientos y cosas que te ayudarán a lograr lo que quieres…

Escrito por: Vicky Villa
Vicky Villa ayuda a mujeres profesionales con espíritu emprendedor, que están cansadas e insatisfechas de la vida que tienen y están deseosas de impulsar un gran cambio. A través de su experiencia y estrategias poderosas, les enseña a transformar su relación con ellas mismas, reconocer lo valiosas que son y recuperar la confianza en ellas y en sus sueños. Visita www.vickyvilla.com y suscríbete a su boletín para recibir más tips y estrategias gratis.

El Estudio de la Ópera de Bellas Artes lleva La conquista de Isabel al Palacio Postal

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA), continúa su ciclo de microzarzuelas con la obra La conquista de Isabel, de Yónatan Sánchez-Santianes, con la dirección escénica de Daniela Parra.

Esta cuarta de seis microzarzuelas que realiza el Estudio de la Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) se llevará a cabo el próximo sábado 17 de junio, a las 12:00 y 13:00 horas con entrada libre en el Palacio Postal (Tacuba núm. 1, Centro Histórico).

Ubicado en el Centro Histórico, el Palacio Postal es un recinto emblemático construido a principios del siglo XIX, el cual se distingue por su belleza arquitectónica, y será sede del concierto organizado por el Inbal y el Sepomex, que dirigen Lucina Jiménez López y Rocío Bárcena Molina, respectivamente, con el propósito de fortalecer los derechos humanos a la cultura.

Se trata de una pieza en el género de zarzuela con una duración de cerca de 20 minutos en la que se relata en forma de música y diálogo una historia cotidiana en clave de humor. La pieza fue escrita por encargo para la Temporada de la Zarzuela del Atlántico (Gran Canaria) y se estrenó en octubre de 2022 durante la clausura del X Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco, en la Gran Canaria.

Cuenta la historia de que, meses atrás, Isabel y Ernesto se besaron en una barca. Desde entonces, ninguno de los dos se ha vuelto a ver porque creen que el otro no está interesado en el uno.

“Isabel rechaza a todos los hombres y Ernesto se va lamentando por las esquinas. Por suerte, en el bar del cuñado de Ernesto, Luján (que no hace otra cosa más que quejarse de que nadie paga las deudas) todo se resolverá, porque Lucía (hermana de Ernesto y casada con Luján) ya conoce la historia y lo ha arreglado para que ambos se encuentren.

El género de la microzarzuela es muy socorrido en España, y es una excelente herramienta que permite ensamblar a todos los integrantes del Estudio de la Ópera de Bellas Artes para dar la oportunidad no solo de cantar, sino también de actuar, de seguir un guion y trabajar en equipo”, afirmó María Katzarava, titular del EOBA.

Asimismo, la soprano mexicana de trayectoria internacional comentó que bajo su guía en el EOBA siempre se busca trabajar dinámicas escénicas distintas o poco comunes en las que se cree que deberían montarse normalmente este tipo de microzarzuelas.

En ese sentido, en esta puesta en escena participarán dos elencos: la mezzosoprano y exintegrante del EOBA, Gabriela Flores (Isabel), el bajo-barítono Ricardo Ceballos como Ernesto, la soprano Génesis Moreno como Lucía y el tenor Jorge Echeagaray en el papel de Luján.

El segundo elenco lo forman, en el mismo orden de personajes, la mezzosoprano Gabriela Flores, el barítono Daniel Gallegos, la soprano Luz del Carmen Ramírez y el tenor Jorge Echeagaray, bajo la dirección de Daniela Parra, asesora en materia de actuación al interior del EOBA.

Además de dar oportunidad a los integrantes del estudio de poner en práctica los conocimientos adquiridos en las clases, la temporada de microzarzuelas abre sus puertas cada mes a un o una exintegrante del EOBA, con la finalidad de tender “lazos de comunicación con las anteriores generaciones de cantantes que han pasado por sus aulas”, afirmó la soprano María Katzarava, una de las mejores cantantes de ópera de la actualidad en México y el mundo.

La conquista de Isabel, del compositor español Yónatan Sánchez-Santianes, es parte también de la serie de actividades colaborativas realizadas por el Estudio de la Ópera de Bellas Artes y la Zarzuela Estudio de Gran Canaria, España.

Sus presentaciones se llevarán a cabo el sábado 17 de junio a las 12:00 y a las 13:00 horas en el Palacio Postal (Museo Palacio Postal, Tacuba núm. 1, Centro Histórico), con entrada libre al público en general.

 
 

Boleros para tenor, concierto que ofrecerá Rodolfo Acosta y el pianista Alfredo Isaac en la Sala Manuel M. Ponce

Célebres boleros, como Frenesí, Flores negras, La última noche y Aquellos ojos verdes, entre otros, serán interpretados por el tenor Rodolfo Acosta, quien estará acompañado del pianista Alfredo Isaac, en el marco del programa Musical Inbal en la Ponce, el 17 de junio, a las 18:00 horas.

Rodolfo Acosta ofrecerá al público, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, temas clásicos de este género, como Sé muy bien que vendrás, La última noche y Hay que saber perder.

Compositores como Rubén Fuentes, Chucho Monge, Antonio Núñez M, Mario Álvarez, Alberto Domínguez Borrás, Francisco de Caro, Bobby Collazo, Abel Domínguez y Gonzalo Roig, estarán representados en este programa denominado Boleros para tenor.

El bolero es un género musical de origen cubano, con gran popularidad en todos los países iberoamericanos. Surgió alrededor de 1840 y se reconoce como el primer bolero a Tristezas, del compositor cubano José Pepe’ Sánchez, esta pieza dio origen formal al género, con el acompañamiento musical denominado “clásico” (guitarras y percusión).

Romántico, cadencioso, suave y conmovedor, el bolero evolucionó de música de cantinas y peñas, a música de serenatas. Las inolvidables interpretaciones de los tríos de guitarra definieron toda una época; después vinieron las grandes orquestas tropicales, las orquestas Big band y, por último, orquestas sinfónicas que darían forma al acompañamiento musical del bolero que durante casi 30 años (1935-1965) dominó, como género, el espectro musical latinoamericano.

El gran auge y aceptación de esta expresión musical, entre la década de 1920 y 1930, permitió la fusión y el engrandecimiento del bolero con otros género musical, que dio como resultado los subgéneros: bolero rítmico, bolero cha-cha-chá, bolero mambo, bolero ranchero (mezcla de bolero y mariachi mexicano), bolero son (creación de Miguel Matamoros), bolero moruno (con mezclas gitanas e hispánicas) e incluso la bachata, una especie de bolero originado en los suburbios marginados de República Dominicana.

Paulatinamente el bolero se convirtió en un género musical importante en la historia musical de México. Su nacimiento, influencia y desarrollo dependió de su cercanía con la isla de Cuba.

Al ser un género musical de alta popularidad en las décadas de 1940 a 1970, fue un país importante para su proyección internacional durante la Época de Oro del cine mexicano (entre 1936 y 1959).

El bolero llegó a México a través de Yucatán. Varios son los géneros musicales que permitieron su adopción, aunque fue la música y canto vernáculo de finales del siglo XIX de la península la que por su historia en común comenzaría interpretando de manera más cercana al bolero cubano. El año 1921 marcó el surgimiento del bolero mexicano con Morenita mía, de Armando Villarreal Lozano.

Se sabe que entre 1920 a 1930 la radio adquirió gran influencia, por lo tanto fue en esta década en la que el bolero mexicano se consolidó. Con transmisiones de programas musicales en vivo, las radiodifusoras fueron la pauta para que los boleristas mexicanos lograran la consagración de este género en toda América Latina.

En México destacaron figuras como Manuel M. Ponce y Tata Nacho, además| de los yucatecos Luis Demetrio, Ricardo Palmerín, Pepe Domínguez, Ricardo López Méndez y José Antonio Zorrilla Martínez, entre otros.

El tenor Rodolfo Acosta, titulado por la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), también estudió en la Juilliard School of Music de Nueva York. Ha sido acreedor al Premio Puccini del concurso de la Ópera de Baltimore y fue parte del estreno en Estados Unidos de Silvano, de Pietro Mascagni, con la soprano Gilda Cruz-Romo. Actualmente imparte clases de canto en el Conservatorio Nacional de Música (CNM).

Por su parte, el pianista Alfredo Isaac Aguilar estudió en el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela Normal de París Alfred Cortot y la Academia Internacional de Verano en la Universidad Mozarteum de Salzburgo. Es profesor del CNM y pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes.

 

Giselle, la máxima obra del ballet romántico, con la Compañía Nacional de Danza, llega a la Sala Miguel Covarrubias

El amor, el engaño, la locura, la venganza y la muerte se escenificarán a través de la danza con Giselle, la máxima expresión del ballet romántico que presentará la Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) durante cuatro días en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

El recinto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) será testigo de cómo una joven campesina, al descubrir el engaño de su amado, perderá la razón y morirá, convirtiéndose en una Willi —un alma en pena— que se interpondrá ante la venganza de Myrtha —la reina de los espíritus vengativos— para salvar y defender a quien la traicionó.

La versión coreográfica de Anton Dolin, con música de Adolphe Adam, cobrará vida con las bailarinas Mayuko Nihei, Valeria Mariaud, Elisa Ramos y Greta Elizondo como Giselle; de los bailarines Argenis Montalvo, Erick Rodríguez, Roberto Rodríguez y Moisés Carrada en el papel de Albrecht, y de las bailarinas Ana Elisa Mena, Yoalli Sousa y Elisa Ramos en el papel de Myrtha.

Giselle fusiona en una historia lo terrenal y lo sobrenatural. La puesta en escena nació de la inspiración que causó el talento de Carlotta Grisi, joven bailarina italiana de tan sólo 22 años, al poeta y crítico francés Théophile Gautier, quien preparó el argumento junto con el libretista Vernoy de Saint-Georges, inspirándose en la vieja leyenda germánica de las Willis de Heinrich Heine —que trata de los espíritus de las jóvenes que mueren vestidas de novia antes de llegar al altar, se aparecen a medianoche a la luz de la Luna, llorando su pena y buscando venganza— y del poema Las fantasmas en Las orientales, de Víctor Hugo.

Con cinco funciones en total, la CND se presentará el jueves 29 y viernes 30 de junio a las 19:00 horas; en julio, el sábado 1 a las 12:30 y 19:00 horas, y el domingo 2 a las 12:30. Los boletos están a la venta en taquillas del teatro y a través de boletoscultura.unam.mx.

 

La puesta en escena La lista recrea el día a día de una mujer obsesionada por el orden y la perfección

La puesta en escena La lista nos adentra en el día a día de una mujer, madre de dos hijos, obsesionada por el orden y la perfección. Tras vivir en la gran ciudad decide mudarse junto a su marido a una zona rural, aislada, donde apenas mantiene contacto con sus habitantes.

Como parte del ciclo Nuestras Latitudes, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y la compañía Telón de arena, presentan La lista, de Jennifer Tremblay, con traducción de Humberto Pérez Mortera, bajo la dirección de César Cabrera e interpretación de Guadalupe de la Mora. Este unipersonal ofrecerá funciones del 15 al 18 de junio, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 y domingo a las 18:00 horas, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque.

La vida cotidiana, repleta de obligaciones y responsabilidades, lleva a esta mujer a elaborar, con un cierto carácter obsesivo, numerosas listas de tareas que ocupan todo su tiempo. Esta atmósfera asfixiante y monótona le impide valorar la amistad, el cariño o el placer de las pequeñas cosas, pero también situaciones que revisten gravedad hasta el punto de que olvida facilitar el teléfono de su doctora a su vecina Carolina para que la asista en el parto, lo que tendrá terribles consecuencias. Desde entonces vivirá con la sensación de haber sido responsable de su muerte.

La lista, una forma de resolver, subsistir, flotar y de navegar

En entrevista, el director de escena César Cabrera Sánchez compartió su opinión acerca de este trabajo: “Esta es una obra sobre la forma, a veces cómplice, de actuar entre las mujeres: compartir, confesarse necesidades, angustias, sueños, pero también la rutina, el agobio, la inercia. Es una obra muy de este tiempo. De estas mujeres que nos encontramos en la esquina, en el súper, en la línea del banco, en la sala de espera. La lista es una forma de resolver, de subsistir, de flotar y de navegar, también”.

Añadió que la historia de esta puesta es también para reconocer y admirar lo que hace la protagonista, lo que quiere lograr, aunque en ello le vaya el error y el desencanto. La lista no habla solo de una mujer, la interpretación de Guadalupe de la Mora la convierte en distintas versiones de sí misma, mostrando el camino de muchas mujeres y, al mismo tiempo, una ventana a la intimidad, hasta llegar a la confesión personal, concluyó César Cabrera.

La ejecución musical está a cargo de Jesús Piña Meza y la producción ejecutiva es de Claudia Ivonne Chávez Ozaeta.

El Teatro El Galeón Abraham Oceransky se encuentra en el Centro Cultural del Bosque del Inbal; estaciones del Metro y Metrobús Auditorio.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

Muere Silvio Berlusconi, el magnate que cambió la forma de hacer política en Italia

Publicado por El Diario

El ex primer ministro italiano ha muerto a los 86 años, tras haber ingresado en el hospital San Raffaele de Milán el viernes, en el que había pasado 45 días entre abril y mayo pasado. Entonces, se supo que sufría leucemia, que se sumó y complicó su ya delicada condición de salud, y le ha mantenido alejado de la primer línea de la política
— La campaña 'bunga bunga' de Berlusconi para convertirse en presidente de la República

Milán (Italia) — 2 de junio de 2023

A Silvio Berlusconi (1936–2023) su médico durante muchos años le calificó de “técnicamente inmortal”, pero ha acabado falleciendo este lunes en un hospital de Milán, ciudad que le vio nacer hace 86 años y construir su imperio, y un personaje esperpéntico que cambió la política italiana de las últimas tres décadas.

Superó un cáncer de próstata en 1997; en 2006 viajó a EE.UU. para que le implantaran un marcapasos, pero diez años después tuvo que someterse a una operación para reemplazar la válvula aórtica de su corazón, en el hospital de San Raffaele donde ha muerto. Él mismo ayudó a fundarlo, a las afueras de Milán y cerca de los estudios de su primera y más potente arma política: el grupo Mediaset. En ese centro hospitalario, fue ingresado en 2009 después de haber sido golpeado en la cara con una miniatura del Duomo de Milán, durante un acto electoral en la plaza donde se encuentra esa catedral. Debido a las lesiones sufridas, tuvo que recibir tratamiento y varias cirugías en los años posteriores, aunque las malas lenguas también afirmaban que sus repetidos pasos por el quirófano respondían a razones estéticas a medida que se hacía mayor.

Siempre quiso permanecer y aparentar joven, y alardeaba de ello: “No he podido envejecer porque siempre he trabajado!”, dijo en 2018 en un encuentro con ancianos durante la campaña electoral para las elecciones regionales. Y de hecho, hasta el último día, se mantuvo al frente del partido que fundó en 1994, Forza Italia (FI), y reivindicó su liderazgo en una entrevista: “La línea política y las decisiones operacionales de FI son exclusivamente mi responsabilidad”. Hizo estas declaraciones poco antes de ser ingresado en San Raffaele, a finales de marzo, donde permaneció varios días debido a una afección que le llevó de nuevo al hospital, esta vez de urgencia, la mañana del 5 de abril. En marzo, su abogado negó que el ingreso hospitalario fuera una maniobra para evitar comparecer ante el juez en el caso “Escort”, en el que Berlusconi estaba acusado de haber pagado a un empresario para que mintiera sobre las “acompañantes” femeninas que acudían a la residencia del exprimer ministro entre 2008 y 2009.
Una vida de escándalos
Aparte de haber sobrevivido a muchos achaques, operaciones y hasta a la COVID en 2020, siendo un sujeto de alto riesgo, “Il Cavaliere” pasará a la historia por haber logrado escapar de todos los procedimientos judiciales contra él, gracias a su inmunidad, a las leyes que elaboró desde el Ejecutivo y el Legislativo para protegerse, y a su enorme influencia en todos los ámbitos -el mediático, el político y el empresarial. También se le recordará como el dirigente del “bunga bunga”, un término que ha quedado grabado en el diccionario de la prensa y la política italiana, desde que estalló el escándalo por las fiestas que organizaba Berlusconi en su residencia de Milán y en su mansión de Arcore (al norte de la ciudad y escondida detrás de setos y árboles elevados), a las que invitaba a chicas jóvenes y guapas, con las que supuestamente mantenía relaciones sexuales a cambio de dinero, regalos y otros favores.

La más famosa de ella fue Ruby “rubacuori” (robacorazones), una joven marroquí sospechosa de haber estado en la cama del entonces primer ministro italiano, cuando ella aún era menor de edad. Il Cavaliere fue acusado, no sólo por la minoría de edad de Ruby, sino por haber comprado su silencio y el de otras chicas, y también de haber usado todos los resortes del poder para evitar dar explicaciones ante los tribunales. Una de las anécdotas más curiosas, pero también más dantescas de aquel caso, fue la llamada que hizo el jefe del Gobierno para que pusieran en libertad a Ruby, cuando fue detenida por la Policía, asegurando que era la sobrina del difunto presidente egipcio Hosni Mubarak, amigo personal de Berlusconi. La propia Ruby, cuyo verdadero nombre es Karima El Mahroug, había mentido respecto a su país de origen, pero la mentira de Il Cavaliere para salvarla y salvarse fue aún mayor.

En febrero de 2023, el ex primer ministro fue absuelto por un tribunal de Milán, después de más de 100 juicios en su contra y más de una década de lo que él denominaba “persecución” judicial. Su nombre quedó limpio, al menos en este caso, pero el bunga bunga siempre manchará su memoria. Al igual que lo hará su amistad con Mubarak y otros dictadores, nunca disimuladas, y con dirigentes políticos y grandes empresarios, que se dice que participaban en las orgías cuando ya gozaban de la confianza de Berlusconi o si este quería ganarse su favor. Incluso después de la invasión rusa de Ucrania, se jactó de la relación especial que tenía con el presidente Vladímir Putin, quien le habría enviado 20 botellas de vodka y una carta “muy dulce” por su 86 cumpleaños, según unas declaraciones filtradas a la prensa el pasado octubre, que pusieron en aprietos a Giorgia Meloni, con la que Berlusconi se alió para volver al Gobierno en octubre de 2022.

Siempre en el frente de la batalla
No renunció a estar en primera línea y a ser el protagonista, a pesar de su edad y de sus cada vez más frecuentes deslices, que siempre le habían atraído críticas y simpatías. Sus partidarios le consideraban un político sin filtros, un hombre común que se convirtió en un empresario millonario y en una de las figuras públicas más potentes del país, durante muchos años. Il Cavaliere mismo afirmaba que todos los italianos podían ser lo que él era y representaba, y ese discurso caló especialmente en su bastión en el norte de Italia, donde muchos pequeños y medianos empresarios le admiraban y le votaban - porque además solía impulsar leyes a favor de las empresas, incluidas las suyas propias. Vendía un “sueño americano”, con un toque a película de mafiosos, aunque sus conexiones con la mafia nunca fueron probadas.

Un Donald Trump bajito y moreno que, mucho antes del Trumpismo, creó una forma de hacer política en torno a su persona (o su personaje) que no se había dado antes en Italia. La expresión “ad personam” se popularizó y apareció cada vez más frecuentemente asociada a Berlusconi, para referirse a sus maniobras políticas y legislativas. Entre 1994 y 2011 llegó a ser primer ministro en cuatro ocasiones y logró ser el que más aguantó en el cargo, en su cuarto mandato (de 2008 a 2011, más de 1.200 días). Todo un récord en un país en el que los Ejecutivos no suelen agotar la legislatura y duran una media de 400 días. Junto a Giorgia Meloni y a Matteo Salvini, volvió a hacer historia, al convertirse en una de las tres caras del Gobierno de coalición ultraderechista y el primero en Italia dirigido por una mujer, con la que Berlusconi peleó para tener el peso que consideraba que se merecían él y los mosqueteros que han acompañado al Cavaliere en la batalla política y, desde el pasado abril, cuando su delicado estado de salud le alejó de los focos.

Había reaparecido hace poco más de un mes, en un vídeo a través del cual envió un mensaje a los suyos, durante el congreso de FI el 5 y 6 de mayo. En ese vídeo, en el cual se veía desmejorado y hablaba de forma lenta y poco clara, admitió haber “trabajado mucho, quizás demasiado”, y había hecho “mucho esfuerzo para salvar la democracia y la libertad” de Italia. Repasó la historia de su partido y su propio recorrido político desde principios de los 90.

Después de ese mensaje, el partido se mostró unido en torno a su persona, no ha dejado entrever luchas internas por el poder, pero se ha especulado mucho sobre quién le sustituiría al frente de FI, en primer lugar, y de su imperio económico, dirigido en gran parte por sus hijos mayores, Marina y Pier Silvio Berlusconi. Ambos, además de Eleonora y Barbara, han llegado pocos minutos después de su muerte al hospital, así como su hermano Paolo, que se erigió en portavoz de la familia durante su última hospitalización, cuando se temía lo peor.

Este fin de semana, Il Cavaliere había convocado a los dirigentes de FI más cercanos a él en su mansión de Arcore, quizás para decidir el futuro del partido, pero su ingreso el viernes pospuso esa cita y su muerte hoy deja un interrogante sobre quién tendrá el beneplácito para reemplazarle al frente de una formación que podría no sobrevivir a su fundador.

Amigos y enemigos lloran su muerte
Precisamente, el coordinador de su partido en Sicilia, Gianfranco Miccichè, ha vaticinado el final del mismo con la muerte de Berlusconi: “Ya no existirá Forza Italia, muere con Berlusconi”, ha afirmado a la agencia de noticias Adnkronos, transmitiendo su tristeza tras el fallecimiento del que ha definido “como un familiar, incluso más”. “Nuestro partido no es un partido de congresos (...) Asistiremos a una pelea en torno a quién es el propietario del símbolo y quién no. Ya sé cómo acabará”, ha lamentado.

Pero Miccichè y otros han preferido no hablar hoy de política y, tanto sus aliados y amigos, así como sus adversarios políticos, le han llorado en mensajes por las redes sociales y comunicados oficiales, y en gestos simbólicos, como el del líder del partido ultraderechista Liga Norte, Matteo Salvini, que canceló su agenda pública de este lunes. Salvini, que es vicepresidente del Gobierno y ministro de Transportes, expresó su pesar en Twitter: “Estoy destrozado, lloro rara vez y hoy es una de ellas”. “Hoy se despide un gran italiano. Uno de los más grandes de siempre, en todos los campos, desde todos los puntos de vista, sin iguales”, ha dicho refiriéndose a Il Cavaliere, al que calificó también de “gran amigo”.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha publicado un vídeo en el que lo ha descrito como “un combatiente, un hombre que no tenía miedo de defender sus convicciones”. “Con él Italia ha aprendido que no debía dejarse imponer límites, que no debía que darse por vencida”, ha agregado, afirmando que Berlusconi ha sido “uno de los hombres más influyentes de la historia” del país.

El ministro de Exteriores y coordinador nacional de FI, Antonio Tajani, que supo de la muerte del líder del partido en una visita oficial a EEUU, regresará antes de lo previsto. En Twitter, se despidió con estas palabras: “Un dolor inmenso. Simplemente, gracias Presidente, gracias Silvio”.

También desde posturas políticas diferentes u opuestas, han llegado los mensajes de condolencias y el reconocimiento de su papel en la política italiana. El principal partido de la oposición, PD, ha pospuesto la reunión de la directiva convocada para este lunes. También los exprimer ministros Matteo Renzi y Giuseppe Conti -frente a los que Berlusconi ejerció de opositor- se han dicho cercanos a la familia y han reconocido su papel y su influencia en la política italiana, a pesar de los “choques” y de su figura “polarizadora”.

El jefe de Estado, Sergio Mattarella, ha reconocido su contribución a la historia de la República como “un gran líder político”. “El liderazgo de Berlusconi ha contribuido a una nueva geografía de la política italiana y le permitió llegar a ocupar cuatro veces el cargo de presidente del Gobierno”. Desde el Vaticano, el papa Francisco envió un mensaje de condolencias a su hija Marina para toda la familia.

Desde el extranjero, Putin ha llorado su pérdida: “Para mí, Silvio era un hombre querido, un verdadero amigo (...) Su fallecimiento es una pérdida irreparable y un gran pesar”, ha dicho en un comunicado.

El féretro de Il Cavaliere ha sido trasladado del hospital San Raffaele a su mansión de Arcore, en las afueras al norte de Milán, en torno a las 14.00 horas locales. La prensa italiana ha informado de que la capilla ardiente se abriría el martes en la sede de Mediaset, pero el grupo mediático construido por el propio Berlusconi ha dicho que no será así por “motivos de orden público”. El funeral, de Estado, será el miércoles en el Duomo de Milán, un lugar de gran importancia y simbolismo religioso, en el corazón de su ciudad natal. Además, ese día se ha declarado luto nacional.

 

Uno de cada 10 niños trabaja en vez de ir a la escuela

12 Junio 2023 Derechos humanos

En todo el mundo, unos 160 millones de niños trabajan para ganarse la vida. El 70% está ocupado en el sector de la agricultura. No es culpa de sus padres, sino de la de injusticia social. Por primera vez en 20 años, el trabajo infantil está aumentando.

El 10% de los niños en el mundo, unos 160 millones, trabaja en lugar de ir a la escuela. Este lunes, Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) compartió estas asombrosas cifras como recordatorio de la urgente necesidad de poner fin a esta práctica.

El director general de esa agencia de la ONU, Gilbert Houngbo, afirmó que, por primera vez en 20 años, l está lacra aumentando.

"El trabajo infantil rara vez se produce porque los padres sean malos o no se preocupen. Más bien surge de la falta de justicia social", afirmó.

Solución: trabajo decente y protección social
Houngbo subrayó en Twitter que las "soluciones más eficaces" a la emergencia del trabajo infantil son el trabajo decente para los adultos, de modo que puedan mantener a sus familias, y la mejora de la protección social.

También indicó que para abordar las causas profundas del trabajo infantil es necesario poner fin al trabajo forzoso, crear lugares de trabajo seguros y saludables, permitir que los trabajadores se organicen y hagan oír su voz, así como acabar con la discriminación, ya que el trabajo infantil suele afectar a los más marginados.

Una cifra asombrosa para el África subsahariana
Más de la mitad de todas los menores sometidos al trabajo infantil, unos 86,6 millones, se encuentran en el África subsahariana, según una investigación conjunta de la OIT y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Casi el 24% de todos los niños de la región, o cerca de uno de cada cuatro, trabajan.

La mayor parte del trabajo infantil en la agricultura
La mayoría de los niños que trabajan en el continente africano, y de hecho en todo el mundo, lo hacen en la agricultura.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) declaró el lunes que la agricultura representa el 70% del trabajo infantil a nivel mundial y que el número de jóvenes que trabajan en este sector va en aumento.

La FAO subrayó que el trabajo infantil es tres veces más frecuente entre los pequeños campesinos, y en los sectores de la pesca o la silvicultura que en las zonas urbanas.

El organismo subrayó que los niños a menudo ayudan a sus padres en la producción de cultivos, la cría de ganado o la pesca, "principalmente para el consumo familiar", y que si bien no todo este trabajo se considera trabajo infantil, "para demasiados niños, su trabajo, en particular en la agricultura, va más allá de los límites de la seguridad y el bienestar y cruza a una forma de trabajo que puede perjudicar su salud o sus oportunidades educativas".

Garantizar la infancia a los niños
Las agencias de la ONU subrayan la necesidad de abordar el problema "desde el terreno hasta el nivel mundial, para garantizar que los niños tengan una infancia".

La FAO trabaja en la eliminación del trabajo infantil en sectores clave como el cacao, el algodón y el café. Junto con la OIT y la Unión Europea, ha llegado a más de 10.000 mujeres, hombres, jóvenes y niños en Burkina Faso, Malí y Pakistán como parte de un proyecto destinado a abordar el trabajo infantil en las cadenas de valor del algodón mediante la mejora de los medios de subsistencia de los hogares, la capacitación económica de las mujeres y la sensibilización sobre el problema.

También ha desarrollado un marco para acabar con el trabajo infantil en la agricultura, con el objetivo de orientar a los responsables políticos, y ha apoyado a países como Uganda y Cabo Verde en el desarrollo de políticas de prevención.

 

Miami "está preparada" para posibles protestas por acusación federal de Trump: autoridades

El alcalde de Miami, Francis Suárez, aseguró que aunque no "hay una amenaza específica" de una gran manifestación organizada, la policía "está lista" para pequeñas o grandes demostraciones en reacción a la presencia del expresidente Trump en una corte de la ciudad este martes.

MIAMI, EEUU —
Miami "está preparada" para posibles protestas fuera de la corte donde el expresidente Donald Trump se entregará el martes a las autoridades federales, aseguraron este lunes funcionarios de la ciudad.

"No hay una amenaza específica, es general obviamente la preocupación", dijo a la prensa el alcalde de Miami, Francis Suárez, quien recordó que la policía y la ciudad tienen "todos los recursos necesarios" para que la población pueda "expresar sus inquietudes".

"Pueden usar su derecho constitucional de expresarse", dijo Suárez, quien se refirió a publicaciones en redes sociales que les harían prever protestas en el juzgado en Miami.

Simpatizantes de Trump han expresado su descontento, en ocasiones con el uso de retórica violenta. Algunos se han reunido en las afueras de un resort en el área del Doral propiedad de Trump, al oeste de Miami, donde el expresidente deberá pasar la noche antes de su cita en el juzgado.

El expresidente Donald Trump hace un gesto después de hablar durante la Convención del Partido Republicano de Carolina del Norte en Greensboro, Carolina del Norte, el 10 de junio de 2023.
TAMBIÉN LEA
Acusación contra Trump es "muy, muy condenatoria", dice ex secretario de Justicia
Está previsto que Trump llegue en horas de la tarde a la corte del distrito de Miami, donde se pondrá a la disposición del juzgado en un histórico caso relacionado con la posesión de documentos clasificados, que marca la primera vez que un expresidente de EEUU ha sido acusado con cargos federales.

Se espera que los procedimientos transcurran de manera similar a lo que sucedió en abril pasado, cuando el exmandatario fue acusado formalmente ante una corte estatal en Manhattan, Nueva York.

El alcalde recordó las manifestaciones tras la muerte del afroamericano George Floyd y afirmó que tienen "mucha experiencia lidiando con manifestaciones que son grandes, que se suelen reunir a miles de personas.

Suárez reiteró que la policía de Miami está "lista y preparada para una protesta que puede ser tan pequeña como 1.200 personas y tan grande como 50.000. Reportes indican que va a ver una protesta, aunque depende de muchos factores, entre ellos el clima".

"Aquí en miami nosotros respetamos la Constitución (y el derecho a la libre expresión), pero también respetamos la ley (...) Yo tengo la mayor confianza que vamos a estar listos", concluyó.

Las protestas tras la muerte de Floyd se tornaron violentas en la ciudad de la Florida. De acuerdo con Suárez, las autoridades "la manejaron bien" y le dieron "espacio a las personas para expresarse sin crear una confrontación innecesaria", con varios recursos, entre ellos un toque de queda y otras tácticas que pueden volver a poner en práctica si es necesario.

En la misma conferencia de prensa, el jefe de Policía de Miami, Manuel Morales, advirtió que se realizarán cierres de tráfico en las inmediaciones de la corte desde bien temprano en la mañana. "Si debe pasar por este punto en camino al trabajo, tome en cuenta estas demoras", indicó.

Morales confirmó las palabras de Suárez y aseguró que todas las agencias de la ciudad trabajan muy de cerca y que el plan de respuesta a la situación es implementado "paso a paso" y es muy probable que cambie si las circunstancias lo ameritan.

En los alrededores de la corte, la policía ha instalado barreras y cintas amarillas para limitar el acceso a las áreas inmediatas al juzgado. Durante el día y a pesar de las lluvias tropicales de la mañana, un gran número de periodistas se encontraban en la zona, en la que no se veía una presencia importante de manifestantes.

Publicación original de: voanoticias.com
 

 

Venezolanos enfrentan nueva crisis ante escasez de combustible

En horas recientes las filas de vehículos se han multiplicado en varios estados donde se han reportado dificultades para abastecer combustible con normalidad. Varios funcionarios gubernamentales han comenzado a referirse al tema.

CARACAS —
El ministro de Petróleo de Venezuela, Rafael Tellechea, inspeccionó áreas de producción de la refinería El Palito en el estado Carabobo, la más pequeña del país, con el propósito de ejecutar “las estrategias que permitan elevar la producción de gasolina y otros derivados del petróleo”, informó la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), el domingo.

La agencia de noticias Reuters reportó, también el domingo que, tras casi un año de paralización, El Palito, que experimenta reparaciones y "proyectos de expansión", reanudó operaciones en la unidad de craqueo catalítico, lo que sería "clave" para paliar la escasez de combustible.

"Creo profundamente en los trabajadores de nuestra refinería del palito y se que en los próximos días las cosas mejorarán en el tema de la distribución de combustible en nuestro estado", escribió el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava en Twitter, donde también compartió material audiovisual del recorrido que hizo junto a Tellechea en El Palito.

Los pronunciamientos surgen en momentos en los que se registran largas filas de vehículos en las inmediaciones de gasolineras en distintos estados, evidenciando la inestabilidad en el suministro de combustible, una realidad que se ha vuelto cada vez más frecuente desde el 2015.

Los grupos de Telegram que los ciudadanos utilizan para informarse sobre la llegada de gandolas con gasolina a las estaciones de combustible en sus localidades estuvieron apaciguadas durante un tiempo ante las mejoras en el abastecimiento, pero volvieron a activarse en días recientes.

Allí, los usuarios consultan a otros cómo están las filas en las estaciones y se aseguran si están surtiendo combustible antes de acercarse, otros también manifiestan “indignación” y cuestionan el “silencio” de las autoridades.

“La situación del combustible es grave y genera consecuencias muy graves (…) lamentablemente el silencio oficial hace que esto genere más incertidumbre”, manifestó la semana pasada en Twitter Daniel Antequera, dirigente político en Barquisimeto, estado Lara, a unos 400 kilómetros al oeste de Caracas, donde las filas para surtir se entrelazan y se han registrado protestas e incidentes aislados en algunas gasolineras.

El gobernador oficialista de Lara, Adolfo Pereira, recordó el viernes que dependen de la distribución nacional de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), llamó a los ciudadanos a mantener la “calma” y sostuvo que "la perspectiva es que debe mejorar en un lapso, no está determinado todavía”.

En junio de 2020 el gobierno fijó el precio de la gasolina (no subsidiada) en 0,50 centavos de dólar por litro. A pesar de su ilegalidad, los revendedores, históricamente presentes en las fronteras y ahora en las ciudades, aprovechan la coyuntura para tener ingresos adicionales y ofrecen combustible a tarifas que solo unos pocos están en capacidad de costear.

En Maracaibo, estado Zulia (oeste de Caracas) y cuna de la actividad petrolera, los revendedores de combustible ofrecen cada litro de gasolina en 2 dólares. Llenar un tanque de 40 litros costaría en el mercado negro 80 dólares, es decir, 300% más que lo que normalmente se pagaría en una estación de servicio no subsidiada (20 dólares).

Son menos las estaciones que venden gasolina subsidiada que han ido pasando al denominado “precio internacional”, en muchos casos sin notificación. La coyuntura y su impacto socio-económico llevan a concluir que Venezuela, el país con las mayores reservas petroleras probadas del mundo, poco a poco ha dejado de tener la gasolina “más barata” del planeta.

Otros pronunciamientos oficiales
El gobernador oficialista del estado Falcón en el occidente de Venezuela, Víctor Clark aseguró la semana pasada que una “afectación” en el Complejo Refinador Paraguaná (CRP) ha impactado en el “inventario y la disposición diaria de cisternas” de combustible para el país.

“Quizás en estas próximas tres semanas nosotros tengamos una contingencia durante este mes de junio (…) cualquier iniciativa que busque solución mientras se restituye la producción y el inventario suficiente para normalizar otra vez el despacho, haremos el esfuerzo regional, pero es una coyuntura nacional que impacta en el estado”, dijo el jueves en una entrevista en una emisora de radio local.

Reuters reportó a principios de mes que una falla paralizó el craqueador catalítico de la refinería Cardón, que, junto a la refinería de Amuay, cuyas operaciones se encuentran suspendidas por reparaciones, forman parte del CRP en el estado Falcón.

A finales de mayo, Juan Carlos Díaz, vicepresidente de Consumo y Suministro Nacional de PDVSA, dijo que la producción y distribución de combustible de los volúmenes que se requieren en cada estado del país está “garantizada” y atribuyó la sobredemanda en algunas estaciones a los “ataques” de “información falsa” a través de redes sociales.

“Hemos hecho inspecciones donde hemos visto las compras nerviosas donde los usuarios apenas echan de 5 a 10 litros en cada uno de sus vehículos donde no es natural”, dijo en un video divulgado por la corresponsal de Telesur en Venezuela.

El diputado chavista y hombre clave del gobierno, Diosdado Cabello, insistió en la tesis de que la gasolina “se utiliza para generar crisis”, lo que, según dijo, llevado a PDVSA a tomar “como norma” informar desde las estaciones de gasolina.

“Dices no hay gasolina y la gente, así tenga tres cuartos de tanque full, se va a echar otro cuarto que le falta porque dijeron que no va a haber gasolina, genera una inquietud en la gente”, afirmó en conferencia de prensa el 5 de junio.

Sin embargo, admitió que la suspensión de operaciones ante la necesidad de cambiar repuestos o de efectuar mantenimientos en las refinerías, “puede bajar la producción de combustible”.

“En este momento no hay por qué preocuparse, la gente no tiene que salir angustiada a poner combustible teniendo combustible en su carro”, añadió.

El área encargada de comercio y suministro de PDVSA, en su cuenta en Twitter, divulga videos donde los encargados de las estaciones de servicio reportan el funcionamiento que, suelen estar, según publican “activas” y “sin tráfico”.

En el contexto de las sanciones impuestas por la comunidad internacional a al gobierno de Maduro, en varias ocasiones Irán, país que también se encuentra sancionado, ha enviado cargamentos de combustible a Venezuela para aliviar la escasez en el país , cuyas refinerías en el pasado estaban en capacidad de procesar 1,3 millones de barriles diarios.

En los últimos años sindicalistas de la deteriorada industria petrolera y otros expertos en la materia han coincidido en que, consecuencia de los años de corrupción, la falta de inversión, mantenimiento y personal calificado, las refinerías en Venezuela, todas estatales, quedaron en un estado de “colapso operativo” que limita la posibilidad de producir la gasolina necesaria para abastecer el mercado interno.

Hace casi dos meses fue desvelado un escándalo de corrupción que involucró el desvió de cargas de crudo de PDVSA y por lo que al menos 43 funcionarios y empresarios fueron detenidos. Aún no se han precisado la cifra desfalcada al Estado, pero, según Reuters, PDVSA ha dejado de cobrar al menos 21 mil millones de dólares por la comercialización de petróleo a través de intermediarios.

Gustavo Ocando, corresponsal de la Voz de América en Maracaibo colaboró con información para esta nota.

 

China niega que tenga una base de espionaje en Cuba

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, acusó a Estados Unidos de estar dando una información inconsistente y contradictoria.

China rechazó este lunes las acusaciones de Estados Unidos de que está operando una base de espionaje en Cuba.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, dijo en una rueda de prensa que las acusaciones eran falsas y que Estados Unidos estaba dando una información inconsistente y contradictoria.

Los comentarios de Wang tuvieron lugar días después de que un funcionario de la administración de Biden dijo que China ha estado enfrascada en operaciones de espionaje desde Cuba, a unos 200 kilómetros del estado estadounidense de la Florida, durante algún tiempo.

En una publicación en Twitter el sábado, el vicecanciller cubano, Carlos Fernández de Cossío, calificó la acusación de “especulación calumniosa”.

Todo esto se desarrolla mientras el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, planea un viaje a Beijing próximamente.

Blinken había cancelado planes anteriores de ir a China en febrero en medio de un aumento de las tensiones cuando un globo espía chino sobrevoló Estados Unidos.

[Con información de AP y Reuters]

Publicación original de: voanoticias.com

 

Colombia firma un acuerdo de alto el fuego con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional

El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, o ELN, el grupo guerrillero más grande que queda en el país, firmaron un acuerdo de alto el fuego tras meses de negociaciones. Estas fueron las palabras expresadas por el presidente Gustavo Petro, quien se comprometió a traer la “paz total” a Colombia.

Presidente Gustavo Petro: “Esta firma de estos acuerdos parciales hoy, los llevan a ustedes a un cese al fuego, a un punto que nunca habían experimentado en los diálogos, a un cese al fuego que sigue con una promesa: el 25 de mayo de 2025 cesa definitivamente la guerra de décadas entre el Ejército de Liberación Nacional y el Estado de Colombia”.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Ucrania asegura haber recuperado cuatro aldeas en el inicio de su tan esperada contraofensiva

Ucrania afirma haber recuperado el control de cuatro aldeas en la región oriental de Donetsk después de que el presidente Volodymyr Zelensky confirmara el sábado que su país había comenzado su tan esperada contraofensiva.

Presidente Volodymyr Zelensky: “Yo pienso que es importante que Rusia sienta [la contraofensiva] en todo momento, [que sienta] que no les queda mucho tiempo. Se están llevando a cabo acciones defensivas y de contraofensiva en Ucrania, aunque no daré detalles sobre la etapa en la que se encuentran”.

Zelensky también dijo que la Corte Penal Internacional abrió una investigación sobre la destrucción de la represa de la ciudad de Nueva Kajovka ocurrida la semana pasada, que provocó un desastre ambiental y se cobró la vida de al menos 14 personas.

 

La policía de EE.UU. se prepara para lidiar con posibles protestas en vísperas de la audiencia judicial de Trump debido a las violentas amenazas de sus partidarios

Las agencias federales y locales encargadas del orden público en Estados Unidos dicen haber reforzado la seguridad y estar monitoreando las amenazas que han publicado en Internet los partidarios de extrema derecha de Donald Trump en vísperas de su comparecencia ante un tribunal federal de la ciudad de Miami que se llevará a cabo el martes. Trump enfrenta cargos penales por llevar documentos clasificados a su mansión de Mar-a-Lago tras abandonar la Casa Blanca. Durante la convención estatal del Partido Republicano que se celebró el fin de semana en el estado de Georgia, la candidata republicana para la gobernación del estado de Arizona, Kari Lake, quien fue derrotada en noviembre de 2022 por la demócrata Katie Hobbs, dijo que tanto ella como otros 75 millones de partidarios de Trump defenderán al expresidente, a lo que agregó: “La mayoría de nosotros somos miembros acreditados de la Asociación Nacional del Rifle”. Trump, quien también habló en la convención de Georgia, dijo que su candidatura para la presidencia de 2024 sigue en pie y arremetió contra el Gobierno de Biden.

Donald Trump: “Ahora la izquierda marxista está usando una vez más el mismo Departamento de Justicia corrupto y el mismo FBI corrupto, y el fiscal general [de Estados Unidos] y los fiscales de distrito locales están interfiriendo en nuestras elecciones a un nivel que nuestro país, y otros pocos países, nunca antes han visto. Ellos están haciendo trampa. Son deshonestos. Son corruptos. Estos criminales no pueden ser recompensados, deben ser derrotados. Ustedes tienen que derrotarlos”.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó el viernes la acusación que enfrenta Trump, la cual contiene 37 cargos de delitos graves, incluidos los de obstrucción de la justicia y violación de la Ley de Espionaje. Las fotografías que fueron publicadas muestran grandes pilas de cajas con documentos amontonadas en diferentes partes de la mansión que Trump posee en el estado de Florida, incluso en un escenario de un salón de baile y en un baño.

Publicación original de: Democracy Now!

Selección de voleibol sala conquista Final Four NORCECA Varonil

Luego de tres intensas jornadas en las que se mostró dominante ante sus rivales, la selección mexicana varonil de voleibol de sala se consagró campeona invicta de La Liga Internacional de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NORCECA) Final Four, llevada a cabo durante el fin de semana en Durango.

Gracias a esta destacada actuación frente a su gente, los nacionales consiguieron su clasificación a la Challenger Cup 2024 de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés), que, a su vez, otorga un boleto a la prestigiosa Liga de Naciones (VNL), organizada por el propio organismo internacional y que reúne a los 16 mejores combinados del mundo.

En su camino rumbo a lo más alto del podio, el representativo azteca superó 3-0 a Guatemala en su debut, por el mismo marcador a República Dominicana en el segundo día, y 3-2 a Puerto Rico en la jornada final, en un emocionante compromiso que tuvo que ser definido en cinco sets (20-25, 25-22, 25-18, 22-25 y 15-12), para conocer al mejor equipo de la competencia.

“Puerto Rico sabía que con el triunfo 3-0 clasificaban, así que salieron fuertes en el primer set y nosotros muy ansiosos. En el segundo episodio logramos tranquilizarnos, cometimos menos errores y metimos el servicio. Mis muchachos demostraron que tienen mucho valor para jugar; valen oro y estoy muy orgulloso de ellos”, dijo Jorge Azair, entrenador nacional, tras la importante victoria.

México también logró destacarse a nivel individual, pues su acomodador y capitán, Pedro Rangel, fue elegido como el Jugador Más Valioso del torneo; Josué López, mejor atacante; Víctor Parra, segundo mejor bloqueo; y Diego González, mejor opuesto.

Tras este satisfactorio resultado, los voleibolistas nacionales intentarán emular lo hecho por su similar de Cuba, que conquistó la edición anterior del Final Four NORCECA, después ganó la Challenger Cup, y consiguió hacer su debut este año en la Liga de Naciones.

 

Regina Gómez brilla con tricampeonato en Parapanamericanos Juveniles

La velocista Regina Guadalupe Gómez López, de 16 años, ganó tres medallas doradas en las competencias de la categoría T47, en para atletismo de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, logros que la convirtieron en la mexicana más destacada en esta disciplina.

"Estoy muy feliz, satisfecha, de todo el esfuerzo que se pudo ver reflejado, estoy muy orgullosa, siento que todo valió la pena, el arriesgarlo todo", compartió con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), luego de recibir sus tres metales dorados.

Sin embargo, los triunfos no fueron fáciles. En cada competencia, la guanajuatense tuvo que vencer los nervios y a veces las condiciones climatológicas en contra, ya que en el primer día, las actividades se retrasaron debido a una fuerte lluvia.

"Me sentía muy nerviosa, pero al escuchar el disparo de salida los nervios se quitaron", explicó respecto al arranque de cada prueba.

En la pista, la mexicana voló y no encontró rival en su categoría, que fue una de las más concurridas en esta justa juvenil.

"Siento que nos preparamos bien y se dio lo que se tenía que dar", opinó la originaria de León, Guanajuato.

Ante un futuro promisorio en el para atletismo, la velocista recordó que esta disciplina no fue su primera opción ya que empezó en la natación.

"Inicié a los seis años en el para atletismo y me gustó al punto de que ya no lo quería dejar", destacó la ahora tricampeona continental.

Sobre las expectativas que le presenta su futuro deportivo expresó: "Tal vez con todo el esfuerzo que estamos haciendo, lleguemos en el futuro a unos Juegos Parapanamericanos de mayores", señaló la joven para atleta, quien se caracteriza por su carácter alegre y desenfadado.

Luego de subir tres veces a lo más alto del podio en la justa parapanamericana, Regina Gómez agradeció a todas las personas que la han apoyado en su desarrollo deportivo.

"Le dedico estas medallas a todas las personas que me apoyaron, a mi familia, a mi entrenador, a Guanajuato y a todo México", concluyó.

 

Con vistas a París 2024, seleccionados compiten en Primer Grand Prix de Halterofilia

Luego de brillar en sus primeras dos competencias continentales del año, la selección nacional de halterofilia comenzará este jueves su participación en el Primer Grand Prix de la especialidad 2023, torneo clasificatorio para los Juegos Olímpicos París 2024, y que se llevará a cabo en La Habana, Cuba, del 8 al 17 de junio.

México será representado por ocho pesistas femeniles y dos varoniles, quienes, con el claro objetivo de sumar el mayor número de puntos posibles para el ranking mundial, subirán a la tarima para medirse ante grandes rivales de todo el orbe, en el evento que es organizado por la Federación Internacional de Halterofilia (IWF).

El representativo azteca es liderado por Aremi Fuentes Zavala, flamante medallista de bronce en Tokio 2020, y Jorge Adán Cárdenas Estrada, onceavo lugar de los 73 kg en el magno evento en tierras japonesas y futuro abanderado de la delegación mexicana para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

También destacan Lizbeth Nolasco Hernández y José López Carpizo, ganadores de presea dorada en el Campeonato Panamericano efectuado en marzo, y puntuable para el magno evento a desarrollarse en el continente europeo; Daphne Guillén Vázquez, campeona mundial Sub-20, y Andrea de la Herrán Martínez, medallista centroamericana y panamericana, serán otras de las cartas fuertes.

Los pesistas aztecas, quienes se concentraron en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) para afrontar este compromiso, intentarán seguir con la buena racha de resultados obtenidos durante el año en curso, primero en el Panamericano de Argentina (32 medallas ganadas), y después en el Centroamericano de República Dominicana (29 preseas logradas).

El evento a celebrarse en Cuba es el primero de los tres restantes en 2023 que forman parte del proceso olímpico, pues aún queda por disputarse el Campeonato Mundial, en Arabia Saudita el próximo mes de septiembre, y el Segundo Grand Prix, en Qatar durante el último mes del año, competencias en las que los mexicanos buscarán acercarse a su clasificación a Juegos Olímpicos.

Selección nacional de halterofilia para Primer Grand Prix, en La Habana, Cuba

*Femeniles
49 kg. Andrea de la Herrán Martínez
59 kg. Janeth Gómez Valdivia
59 kg. Daphne Guillén Vázquez
71 kg. Ana Lilia Durán Ayón
71 kg. Ana Carmen Torres Wong
76 kg. Lizbeth Gabriela Nolasco Hernández
76 kg. Diana Laura García Hernández
81 kg. Aremi Fuentes Zavala

*Varoniles
73 kg. Jorge Adán Cárdenas Estrada
102 kg. José Luis López Carpizo

 

Se puede estar entre las mejores y peleando medallas: Ledia Juárez

Con dos giras europeas y una medalla de bronce en modalidad listón, en el Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica en Portugal en mayo pasado, fue como Ledia Damaris Juárez Aladro inició su año y tomó motivación para continuar con la agenda de competencias, que marca su próxima parada en el Campeonato Panamericano de Adultos de la disciplina en Guadalajara, Jalisco, del 9 al 11 de junio.

En plática con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la originaria de Tamaulipas, se declaró lista para disputar el evento continental en tierras tapatías, que reúne a 15 países, donde México busca clasificar al Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica en Valencia, España, en agosto, y a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, que para Ledia Juárez, representarían su debut en este certamen.

“Ha sido un gran inicio de año, mucho mejor que el pasado; todas hemos mejorado, tanto en individual como en equipo, y dentro de eso, con mi medalla de bronce, me siento muy feliz, más motivada y sé que sí se pueden lograr las cosas.

“Esas giras y el resultado me dan una idea de que sí se puede estar entre las mejores, que México va fortaleciéndose en ese camino, que podemos estar peleando medallas y más si vamos como equipo, pensando en la clasificación al Mundial y Juegos Panamericanos, llevamos un equipo muy fuerte”, comentó.

Rumbo a afrontar un nuevo ciclo olímpico, Ledia Juárez destacó su madurez y preparación como sus principales cualidades para visualizar un exitoso desempeño, al tener ya asegurado su pase a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, donde busca igual o mejorar su subcampeonato de Barranquilla 2018.

“Me siento muy madura para este nuevo ciclo, mucho mejor, más tranquila con mi trabajo, sé que mejoré muchísimo, corporal y mentalmente, estoy muy feliz conmigo, aún falta mucho, pero voy en buen camino al volver a clasificar a Centroamericanos y ahora deseo los Panamericanos, que serían los primeros para mí”, detalló.

Con la guía de la entrenadora nacional Eliza Meza, la gimnasta compartió la unión que sostiene y une al equipo que comparte con Marina Malpica, Karla Díaz y Xitlali Santana, ingredientes principales para alcanzar los objetivos trazados. “Juntas somos más fuertes”, aseguró.

“Las cuatro nos llevamos muy bien, somos un muy buen equipo y muy buenas gimnastas, cada una a su nivel y su estilo; las rutinas se han modificado, los entrenamientos más fuertes, desgastantes, pero es normal, nuestra entrenadora ha hecho un muy buen trabajo con nosotros para representar a México en Guadalajara, de la mejor manera”, dijo.

 

Saraperos: Doble cartelera y serie completa

Saltillo, Coah.- (www.saraperos.com.mx/Fernando Valdés) 11 de Junio de 2023.

Ataque de 3 carreras en la sexta con producciones de Edwin García, Rainel Rosario y Matthew Acosta encaminan a Saraperos de Saltillo al triunfo 5 a 3 ante Guerreros de Oaxaca para amarrar la serie en la doble cartelera, la victoria en relevo para Aníbal Cervantes y novena rescate de Kurt Heyer.

Guerreros abrió la pizarra en la segunda tanda aprovechando error de Alex Sanabia, Orlando Piña llega hasta tercera con rola a tercera y anota con doble de Ricardo Valenzuela.

En la cuarta entrada, la visita fabricó su segunda carrera, Samar Leyva recibe base, Ricardo Valenzuela lo avanza con toque y llega a tercera con wild pitch y anotó con hit de Sebastián García.

Saltillo comenzó su regresó con una carrera en la baja del cuarto capítulo, ante la serpentina de Ángel Padrón, Ricardo Serrano recibe base, Missael Rivera con hit lo lleva a segunda, Álvaro González recibe golpe y con rola de Sergio Burruel anota Serrano.

Ademar Rifaela sorprende a Alex Sanabia con jonrón por el prado derecho, el abridor del sarape abanica a Kyle Martin, pero recibe hits ligados de Orlando Piña y Samar Leyva para dejar el juego en manos del relevo de Aníbal Cervantes que pasó con la velocidad a Ricardo Valenzuela y dominó a Rigoberto Terrazas con rola a segunda.

Saltillo respondió de inmediato con una en la quinta, Henry Urrutia pega imparable al central, avanza con wild pitch y timbra a toda velocidad con oportuno indiscutible del Saltillense Fernando Villegas para acercarlos por la mínima.

Aníbal Cervantes regresó en la sexta para colgar un cero importante, con ponche incluido a Ademar Rifaela, para a la postre apuntarse la victoria con el ataque de 3 carreras de la ofensiva en la baja del inning ante Erick Casillas que cargó con la derrota.

Jesús Arredondo se embasó con hit por tercera, Armani Sánchez entró como corredor emergente, Sergio Burrel lo llevó a tercera con toque y anotó la del empate a 3 con hit de Matthew Acosta.

El ataque siguió con doblete de Rainel Rosario que saludó a Mike Morin con hit para remolcar a Acosta con la de la ventaja y anotó a toda velocidad con imparable de Edwin García al jardín derecho, ventaja que ya no perderían.

Kurt Heyer vino en la séptima a cerrar la puerta a los Guerreros para apuntarse su noveno salvamento de la campaña, dominó a Kyle Martín con rola a segunda, pasó con la velocidad a Orlando Piña, aunque recibió hits de Samar Leyva y Ricardo Valenzuela, metió el brazo para dominar a Rigoberto Terrazas con elevado al central para sellar la victoria y la serie interzonas.

PG: Aníbal Cervantes (2-4)

PD: Erick Casillas (2-1)

S: Kurt Heyer (9)

Juego 2

Panorámico cuadrangular de 3 carreras de Rainel Rosario en la sexta le da el triunfo a Saraperos 5 por 3 ante Guerreros de Oaxaca para llevarse la serie por limpia en el estadio Madero, que registró más de 7 mil aficionados, la victoria se la acredita Mario Meza y el primer salvamento para Eury Ramos.

Terrence Marin, debutó con Saraperos frente al dominicano Jesús Reyes, ambos colgaron cero en los dos primeros innings, pero los Guerreros inauguraron la pizarra en el tercer rollo con una carrera.

Eric Filia pegó doble y anotó con imparable de Ademar Rifaela para abrir el marcador, mientras que en la quinta sumaron su segunda raya, Oziel Flores recibe base y anota a toda velocidad con doble de Eric Filia para el 2 por 0.

La ofensiva saltillense comenzó la remontada con par de carreras en la quinta, Matthew Acosta sacudió su tercer cuadrangular de la campaña por el jardín derecho, Rainel Rosario recibe base, Missael Rivera lo lleva a segunda con hit al central para mandar a la regadera a Jesús Reyes, Henry Urrutia saludó al zurdo Jonathan Partida con doblete de terreno para remolcar a Rosario con el empate a dos.

En la sexta debutó el derecho Jesús Barraza, pero Guerreros le fabricó una anotación para recuperar la ventaja, al aprovechar base a Orlando Piña, Samar Leyva se sacrificó para avanzarlo y Rigoberto Terrazas con imparable al central puso al frente a la visita 3 por 2, pero el Dragón del Norte no bajó los brazos y reaccionó de inmediato con ataque de 3 carreras para arrebatar la victoria a Oaxaca.

El ”Prototipo” Rainel Rosario se puso el traje de héroe castigando a Erick Casillas con panorámico vuelacercas por todo el prado central, para llevarse por delante Christian Morales y Sergio Burruel, su jonrón décimo para poner el marcador definitivo 5 por 3.

Eury Ramos vino en cerrar la puerta en la fatídica, a Oziel Flores lo dominó con rola al pitcher, a Eric Filia con línea a segunda, donde Missael Rivera hizo joyita a la defensiva y selló su trabajo pasando con su poderosa recta de 99 millas a José Carlos Ureña para asegurar la barrida y su primer rescate en la LMB.

PG: Mario Meza (4-1)

PD: Erick Casillas (2-2)

*S: Eury Ramos (1) *

 

Sultanes: Deja tendido a Tecolotes para quedarse con serie completa

Monterrey, N.L (www.sultanes.com.mx / Prensa Sultanes) 11 de Junio 2023.- Un cuadrangular solitario de Christian Villanueva abriendo tanda en el cierre de la décima entrada, llevó al triunfo a Sultanes de Monterrey sobre Tecolotes de los Dos Laredos en el tercer juego de la serie por pizarra de 8-7, consiguiendo de esta forma su tercera serie ganada por barrida en la campaña.

Tecolotes se fue al frente en la pizarra en la primera entrada, gracias a un rodado de doble play que permitió que Alonzo Harris anotara desde la antesala la carrera de la quiniela.

Carlos Soto consiguió la igualada en el score en el cierre de la quinta entrada tras conectar su primer cuadrangular de la temporada y en sexto rollo, Sultanes consiguió un rally de cinco anotaciones que le otorgaba lo que parecía una cómoda ventaja. Daniel Castro impulsó tres carreras en el mencionado ataque tras conectar doblete con los senderos llenos.

La tropa de las dos naciones respondió de inmediato y consiguió un rally de seis carreras para retomar la ventaja del encuentro. Franklin Barreto produjo dos carreras tras conectar sencillo con las bases llenas, mientras que, la ofensiva emplumada aprovechó cuatro pasaportes, una base por golpe y dos wild pitch lanzados por los relevistas regiomontanos para coronar el ataque.

El juego se extendió a extrainnings después que Yadiel Hernández conectara su cuarto cuadrangular de la campaña para igualar el juego a siete carreras en el cierre de la octava entrada.

Christian Villanueva sentenció el triunfo regiomontano tras conectar cuadrangular solitario por el jardín izquierdo, sellando la pizarra final de 8-7 y otorgándole a Sultanes la serie completa en casa.

Carlos Morales consiguió su quinto triunfo de la campaña tras lanzar una entrada en labor de relevo, ponchando a dos rivales y otorgando una base por bolas sin admitir carrera. Ian Krol cargó con el descalabro tras admitir una carrera y dos hits en una entrada de trabajo.

Sultanes de Monterrey continuará su estadía en casa y recibirá a Toros de Tijuana a partir del próximo martes. Los tres duelos de la serie se llevarán a cabo en punto de las 19:30 hrs.

 

Acereros: Importante victoria para la Furia Azul en el 3ro. de la serie

Monclova, Coahuila; ( Acereros-Comunicación) 11 de junio de 2023.- La Furia Azul retornó a la senda ganadora y de paso le rompió racha de 4 victorias consecutivas a la Novena Verde, todo esto en la actividad dominical donde Édgar Arredondo, como parte de su proceso evolutivo post operación, lanzó por primera vez 5 entradas, anotándose de paso su primer triunfo de la campaña y de por vida en LMB, previamente había tenido aperturas de 3 y 4 innings.

*AL QUE MADRUGA: *Acereros timbró temprano, fueron cuatro carreras durante los primeros 3 capítulos las que daban ventaja a la gente de Edwin Rodríguez; en la primera todo inicia con doblete de Carlos Figueroa que con rodados de Juan Pérez y Mel Rojas (productor) avanza a la antesala y home, el segundo rollo lo arranca Wendell Rijo con tubey que se convierte en registro tras sencillo remolcador de Edson García mientras que el 3 y 4-0 llegaron en los spikes de Logan Moore (triplete) y Carlos Figueroa (doblete) con producciones de Figuera y Peter Maris que ejecutó perfecto safety squeeze.

*LA ÚNICA DE PERICOS: *Ya con el juego abierto, Puebla se retrató en el marcador sobre la séptima donde Jorge Flores da doble que se combina con sencillo de Gerardo Castañeda para escribir, en ese momento, el 9-1 final.

*ÉDAR ARREDONDO FUE EL GANADOR: *5 en blanco fue la actuación del abridor Acerero Édgar Arredondo (1-0) con lo que se llevó la victoria, Carlos Vega, Jake Barrett (1C), Kyle Serrano y Joey Pulido trabajaron respectivamente 6ta, 7ma, 8va y 9na. La derrota fue para el joven Áxel Sauceda (0-1) con 4 anotaciones en 2 tandas, Isaac Esqueda (2 de 0), Alejandro Carrillo (1/3 de 5), Édgar Rodríguez (2 y 1/3 de 0) y Fabián Muñiz (1 de 0) le relevaron.

*EL JUEGO SE ABRIÓ EN LA QUINTA: *Racimo de 5 enfrió el pizarrón en favor de los de casa, todo inicia en ese quinto episodio con homerun de Logan Moore (4) y se corona con dobletes de Rodolfo Amador y Chris Roberson para que anotaran Moore (cuadrangular), Juan Pérez (infield hit), Peter Maris (error del primera base), Wendell Rijo (error del tercera base) y Amador (doble).

*AL BATE: *Logan Moore de 4-2 con jonrón y Carlos Figueroa de 5-2 fueron los Acereros que repitieron, por el lado de la visita Jorge Flores de 5-3 fue lo más destacado.

Este lunes es día de descanso para ambas novenas, reactivando actividades a partir del martes, los dos en sus respectivas casas, Acereros recibiendo a Saraperos de Saltillo y Pericos a Bravos de León.

 

Algodoneros: Se queda con serie completa y es líder del norte

Torreón, Coah. (Prensa Algodoneros) a 11 de junio de 2023.- En extra innings, los Algodoneros del Unión Laguna vencieron 5 carreras por 4 a los Generales de Durango, para llevarse la serie por barrida en el Estadio de la Revolución y adueñarse del liderato de la Zona Norte en la LMB.

Los Guindas atacaron rápido a la serpentina del dominicano Elniery García. En la primera entrada, Allen Córdoba abrió la ofensiva con base por bolas y avanzó hasta la antesala con sencillo de Nick Torres al derecho. Jonathan Villar conectó rodado lento a la tercera colchoneta para remolcar la de la quiniela en los spikes de Córdoba.

En el sexto inning, cayeron 3 carreras más para los locales, Luis Sardiñas conectó sencillo y se robó la segunda base, para anotar con doblete productor al central de Henry Rodríguez. En el siguiente turno, Adrián Tovalín se destapó con su primer triple de la temporada, empujando a Rodríguez al pentágono y Jorge Sesma tocó la bola de sorpresa para que Tovalín timbrara la cuarta carrera lagunera.

Joe Van Meter brilló en la lomita por los Algodoneros, tirando 6 entradas completas sin permitir hit ni carrera, pero en la fatídica séptima entrada, Durango le armó rally de 4 anotaciones.

Después de dos pasaportes, Luis Alfonso Cruz rompió el sin hit con sencillo al central para llenar la casa de Generales y al siguiente turno, José Manuel Orozco pegó doblete al central productor de las primeras dos carreras para la visita. Ryder Ascanio produjo con bola ocupada y como emergente, vino Aneury Tavárez a conectar doblete al jardín derecho, con el que anotó Ascanio la carrera del empate en la pizarra.

El juego permaneció empatado y se fue a extra innings, se definió en la decimoprimera entrada, en su parte alta, Manuel Báez realizó el relevo del juego para los laguneros, pues salió sin recibir daño a pesar de que Durango dejó la casa llena. Y en la parte baja del episodio, Alex Flores pegó sencillo al derecho y avanzó con toque de sacrificio de Jorge Sesma a la intermedia. Con dos outs en la pizarra, Allen Córdoba conectó rodado a las paradas que no pudo contener Víctor Márquez y permitió que Flores llegara a la registradora para dejar tendidos en el terreno a los Generales y darle el liderato de la Zona Norte a los pupilos de Ramón Orantes.

Pitcher ganador: Manuel Báez (2-2, ERA 4.91) 1.0IP 0H 0R 1BB.

Pitcher derrotado: Rodrigo Benoit (1-3, ERA 4.60) 1.2IP 2H 1R 1BB 2K.

Mañana es día de descanso para el Unión Laguna en la LMB y el martes, emprenderán el viaje a la CDMX para arrancar serie en el Estadio Alfredo Harp Helú, ante los Diablos Rojos del México.

 

Rieleros: Los Piratas evitan irse con las manos vacías

Aguascalientes, Ags. (www.rielerosags.com) 11 de junio del 2023. Los Piratas de Campeche se llevaron el tercer juego de la serie para evitar la barrida ante los Rieleros de Aguascalientes.

Por la Máquina rompió el cero en la parte baja de la cuarta entrada, con cuadrangular solitario de Ángel Reyes, para la carrera de la quiniela.

Piratas empató la pizarra en la sexta entrada, con imparable de Italo Motta avanzó a segunda con toque de sacrificio de Larduet, para anotar la carrera con triplete de Carlos Tocci.

Los Filibusteros en la séptima entrada se pusieron en ventaja 2-1 con jonrón solitario de Abraham López. Luego pusieron hombres en las esquinas, pero Carlos Chávez ponchó a Larduet.

En la parte baja Rieleros tuvo oportunidad de remontar, cuando con casa llena y sin out, el relevista pirata Carlos Navas sacó el barco adelante para mantener 2-1 la pizarra final en su favor.

Por los Rieleros el zurdo José Carlos Medina tuvo una excelente apertura, le siguieron Francisco Villegas, Willie Ramírez que se llevó la derrota, Carlos Chávez y terminó Mario García.

Por los Piratas abrió el juego Manuel Flores con un buen trabajo, seguido por Antonio Garzón, Carlos Navas, quien se adjudicó el triunfo y Lester Oliveros que se apuntó salvamento.

El martes próximo se presentan los Tigres de Cancún en una serie que se antoja interesante, previa al Juego de Estrellas.

PG: Carlos Ocampo

PP: Wilfredo Ramirez

PS: Lester Oliveros

HR: Ángel Reyes (11) Rieleros

HR: Omar Rentería (2) Piratas

 

El futsal, la modalidad que está creciendo

Tras vivir las intensas jornadas de la Fase Nacional de la Liga Mexicana de FutSal Temporada 2022-2023 en Zinacantepec, Vicente Claudio De Luise, instructor, promotor y precursor del futsal en Argentina, Tailandia y Chile en el pasado, y ahora en América, recuerda que esta disciplina le abrió la puerta a quedarse en el deporte y seguir estudiando.

Ahora, graduado como Bioquímico y Farmacéutico, es además instructor FIFA y Conmebol y uno de especialistas del futsal más reconocidos del mundo. De Luise dice sentirse contento al darse cuenta que esta especialidad va creciendo en México.

“Se nota la calidad y el profesionalismo con el que se ha invertido en su desarrollo, el Sector Amateur ha hecho un gran trabajo, primero con el Campeonato del año pasado en Campeche y ahora con esta primer Liga Nacional organizada con estándares de calidad FIFA” comenta.

Y aunque reconoce que el nivel de la región tiene retos, basta recordar que en el último mundial de la especialidad los cuatro representates de Concacaf se fueron en primera fase, afirma que ‘sin prisa, pero sin pausa, vamos por buen camino’.

“La idea es que México despierte, para mí es un león dormido. Es un gran país y tiene una Federación muy fuerte con excelentes instalaciones, nada que envidiar a las de las mejores de Sudamérica y Europa. Pienso que en poco tiempo, si siguen el camino que están teniendo, van a empezar a recuperar terreno”.

Para Vicente, ex jugador del Club Atlético Newell’s Old Boys y compañero de entrenamiento de Marcelo Bielsa, Jorge Valdano, Américo Gallego, Ricardo Giusti, Roque Alfaro entre otros en su etapa en el futbol juvenil, se debe comprender que el futsal no es competencia del futbol de 11 jugadores, sino una forma de potenciarlo, y la mejor manera de aprender a jugarlo.

“El futsal es el fútbol de espacio reducido de la FIFA, es el fútbol de área cerrada, que no compite con el futbol, sino que lo potencia de alguna manera”, explica.

“Un chico va a crecer más aún como futbolista si a los ocho años entrena en un espacio acorde a su edad, que son los espacios chicos. Un niño de ocho, nueve, 10 años no puede comprender 8 mil metros cuadrados, pero sí comprende 400, 500 metros cuadrados donde juegan cinco contra cinco; la gambeta, la recepción y el control se repite muchísimas más veces que en una cancha de 8 mil metros cuadrados ”.

Como ejemplo, Vicente explica que ocho de cada 10 jugadores de futbol de Brasil han pasado, en su formación, por el futsal.

“La metodología de formación del futsal es la mejor y esto lo dicen los resultados: Ronaldo, Ronaldinho, Neymar, Coutinho, Fernando Diniz (hoy entrenador del Fluminense) y podemos nombrar no solo a los grandes jugadores de Brasil, sino a los jugadores que no han sido tan renombrados, y lo mismo pasa en Argentina”.

Esta capacidad de generar mejores futbolistas es algo que puede aportar el futsal al futbol, y viceversa, el futbol puede aportarle al futsal con su capacidad organizativa, su experiencia y su estructura. Es una asociación sinérgica y además permite ampliar el grado de penetración en la sociedad, porque habrá más deportistas en una modalidad del fútbol, el futsal.

“En México están tomando en serio al futsal, lo que pasa es que estamos frente a una situación compleja, donde durante muchos años no se había hecho nada y ahora se empezó a hacer. Sabemos que en México hay muchos futsalistas en barrios, en Universidades, la FMF será un ordenador, sin dudas, de la actividad. No es sólo México, sino en toda la región que todavía no ha comprendido quizá la importancia, pero bueno, para eso estamos nosotros, para difundir las cualidades y los beneficios que puede dar este deporte”, expresa el argentino.

“Hay mucha voluntad, hay muchas ganas y hay que multiplicar el efecto. Están conscientes todos de la realidad y eso ya es un paso importante. De ahí para adelante. Yo no creo que México no tenga capacidad para mejorar y para posicionarse en Centroamérica o Norteamérica, yo creo que están dadas las condiciones, lo único que se necesita es un plan de desarrollo y para eso FIFA, que tiene su departamento para ello, está dispuesta a ayudar, directamente o como lo está haciendo a través de su dirección de desarrollo regional”.

Vicente Claudio De Luise, quien recibió un sencillo homenaje a su trayectoria en el último día de actividades del torneo, afirma que el reto hoy es difundir el futsal en los estados donde aún no se conoce, y destacar que esta modalidad tiene la capacidad de insertarse mejor en la sociedad, dado que a veces y en determinados sectores en más fácil jugar cinco contra cinco que 11 contra 11 y si son niños, no solo es más fácil, es lo más conveniente.

“La Federación es fuerte, importante y está trabajando bien. Creo que en el corto plazo van a empezar a ver los resultados. El mundo del Futsal espera a México con los brazos abiertos”, finaliza.

 

Panamá terminó preparación para la CNL frente a Nicaragua

Miami, FL - La Selección Nacional de Panamá terminó su preparación para su participación en las Finales de La Liga de Naciones Concacaf 2023, con un triunfo frente a Nicaragua y viajó a Las Vegas para su participación.

El plantel del estratega danés, Thomas Christiansen se despidió de Penonomé, en la provincia panameña de Coclé, para comenzar su aventura en la Final Four, y lo hizo con un triunfo 3-2 frente a Nicaragua.

La victoria la lograron los panameños gracias a un doblete de Michael Murillo, quien llegó a seis goles con su selección absoluta, y un tanto de Roderick Miller, en partido disputado en la Universidad Latina.

Además, los goles nicaragüenses los marcaron Widman Talavera y Óscar Acevedo.

Para este partido Christiansen hizo debutar al portero César Samudio, al ingresar en sustitución de Luis Mejía.

Esta será una nueva experiencia para el técnico Christiansen, quien dirigió su partido 41 y logró la victoria 19. Además ha tenido 11 empates y 11 derrotas.

Es así como los panameños terminaron su preparación y se dirigieron a Las Vegas, en donde se enfrentará a Canadá en la ronda semifinal, el jueves 15 de junio próximo.

Selecciones centroamericanas piensan en Copa Oro

Mientras Panamá disputará la Final Four, las otras selecciones centroamericanas aprovechan los días para terminar su preparación previa a su participación en la Copa Oro 2023.

El fin de semana, la Selección Nacional de Guatemala se enfrentó a Trinidad y Tobago en Pennsylvania, en donde cayó 1-0.

El próximo rival de Guatemala, es el combinado de Costa Rica, el 15 de junio en Dignity Health Sports Park, en Carson, California y cerrará su preparación frente a Venezuela, tres días después en Rentschler Field, en Hartford, Connecticut.

Por su parte Costa Rica, después de medirse a Guatemala, se enfrentará a Ecuador, el 20 de junio en el Subaru Park in Chester, Pennsylvania

Mientras que el combinado de Honduras viajó a Estados Unidos para sus dos partidos de preparación frente a Venezuela (15 de junio en el Audi Field en Washington) y Barbados (18 de junio en Brec Olympia Stadium) de Baton Rouge, Louisiana.

También la Selección Nacional de El Salvador viajó a Japón para el partido amistoso del jueves 15 de junio en el Toyota Stadium Nagoya.

Las selecciones centroamericanas comenzarán su participación en la fase de grupos de Copa Oro el 24 de junio de 2023.

 

Sorteo determina grupos para la Copa Centroamericana Concacaf inaugural

Miami, FL – Concacaf realizó el sorteo oficial de la edición inaugural de la Copa Centroamericana Concacaf. La copa regional es parte del nuevo ecosistema de clubes masculinos de la Confederación que también incluye copas regionales en Norteamérica y el Caribe, y las cuales conducen a una Copa de Campeones Concacaf renovada de 27 clubes (reemplaza a la Liga de Campeones).

El evento hecho para televisión fue conducido por el comentarista deportivo Raúl Guzmán e incluyó la participación del secretario general de Concacaf, Philippe Moggio, y dos leyendas y campeones de Concacaf, Bryan Ruíz (Costa Rica) y Roger Rojas (Honduras).

Como parte del evento, el secretario general Moggio, presentó la nueva marca del torneo. Los colores de la marca representan el corazón de los volcanes de la región centroamericana y el crecimiento explosivo del fútbol en sus países.

Para descargar el logo y la guía de la marca, haga clic aquí.

La Copa Centroamericana 2023 incluye 20 clubes, todos determinados a través de su desempeño en sus ligas nacionales. El torneo comenzará con una fase de grupos, seguido de una fase de eliminación directa.

Para la fase de grupos, los clubes han sido sorteados en cuatro grupos de cinco, de la siguiente manera:

Grupo A
Deportivo Saprissa (CRC)
CSD Cobán Imperial (GUA)
CS Cartaginés (CRC)
CD Universitario (PAN)
Jocoro FC (SLV)

Group B
CD Olimpia (HON)
CSD Xelajú MC (GUA)
CA Independiente (PAN)
CD FAS (SLV)
Real Estelí FC (NCA)

Group C
Comunicaciones FC (GUA)
CS Herediano (CRC)
Real CD España (HON)
CD Águila (SLV)
Diriangén FC (NCA)

Group D
LD Alajuelense (CRC)
FC Motagua (HON)
Olancho FC (HON)
Sporting San Miguelito (PAN)
Verdes FC (BLZ)

2023 Concacaf Central American Cup Draw Results

Al final de la fase de grupos, donde cada club jugará contra todos los demás clubes de su grupo una vez, dos partidos de local y dos de visitante, el primer y segundo lugar de cada grupo avanzará a la fase de eliminación directa.

La fase de eliminación directa está compuesta por cuartos de final, repechaje, semifinales y final (con partidos de ida y vuelta en todas las rondas). Al finalizar la Copa Centroamericana, el Campeón se clasificará para los Octavos de Final de la Copa de Campeones Concacaf 2024, y el segundo lugar, los dos semifinalistas perdedores y los dos ganadores del repechaje para la Ronda Uno.

Concacaf anunciará el calendario de la competencia en los próximos días.

Ventanas para el Calendario de Partidos

Semana 1:1-3 de agosto (1 vs 3 and 5 vs 2)
Semana 2: 8-10 de agosto (5 vs 1 and 2 vs 4)
Semana 3:15-17 de agosto (4 vs 5 and 2 vs 3)
Semana 4: 22-24 de agosto (4 vs 1 and 3 vs 5)
Semana 5: 29-31 de agosto (1 vs 2 and 3 vs 4)
Cuartos de Final: 26-28 septiembre (Partidos de ida) y 3-5 de octubre (Partidos de vuelta)
Semifinales y Repechaje: 24-26 de octubre (Partidos de ida) y 31 de octubre – 2 de noviembre (Partidos de vuelta)
Finales: 28-30 de noviembre (Partidos de ida) y 5-7 de diciembre (Partidos de vuelta)

Los aficionados podrán disfrutar de todos los partidos a través de la red de socios de la Confederación, incluyendo, FOX Sports | Tubi (USA-inglés), TUDN | ViX (USA-español), Fox Sports México (México-español), ESPN | Star+ (Centroamérica, Caribe y Suramérica) y para otros territorios en las plataformas oficiales de Concacaf (todas sujetas a restricciones territoriales).

 

Carrasquilla: “Queremos ganar la Liga de Naciones y la Copa Oro”

MIAMI, Florida – Tras la histórica clasificación de Panamá para la Copa Mundial de la FIFA 2018 en Rusia, una nueva generación de jugadores ha llegado a la selección nacional y uno de sus líderes es el mediocampista Adalberto Carrasquilla, de 24 años.

Carrasquilla hizo su debut en la Selección de Panamá en abril de 2018, pero fue un poco más de tres años después cuando realmente comenzó a llamar la atención con una gran actuación en la Copa Oro de Concacaf 2021, donde fue titular en los tres partidos.

Dos de esos partidos se jugaron en Houston, donde llamó la atención del equipo local Houston Dynamo, quien luego incorporó a Carrasquilla en agosto de ese año. Desde entonces, el jugador panameño se ha convertido en un pilar en el once inicial tanto del Dynamo como de la selección de su país.

Ahora, dos nuevos torneos muy emocionantes le esperan a Carrasquilla con la oportunidad de ganar un primer título de Concacaf para Panamá en el Final Four de la Liga de Naciones Concacaf 2022-23 la próxima semana en Las Vegas o en la Copa Oro 2023.

“Sería muy importante para nosotros ganar un primer título, sería maravilloso ser campeón ya que esto es fútbol y pocas son las veces que se puede celebrar así”, dijo Carrasquilla en entrevista con Concacaf.com.

“Muchas personas intentan hacerlo, por lo que estamos tratando de ganar tanto la Liga de Naciones como la Copa Oro. Tenemos que ser fuertes y trabajar duro partido a partido y siempre con el objetivo en mente”, añadió Carrasquilla.

Panamá aseguró su lugar en el Final Four de CNL gracias a una victoria por 1-0 sobre Costa Rica en la jornada final de la fase de grupos de la CNL 2022-23, en la que Carrasquilla apareció en los cuatro partidos de los Canaleros. Ese fuerte esfuerzo defensivo contra Costa Rica ahora les da a los Canaleros una oportunidad de enfrentar a Canadá en el Final Four.

“El juego de Canadá será un partido muy difícil. Ya vimos que en las Eliminatorias al Mundial fueron el número uno, pero tengo mucha confianza en mis compañeros de la selección. Esperamos tener a todos disponibles y aprovechar ese partido a nuestro favor”, destacó Carrasquilla.

Después del Final Four de la Liga de Naciones Concacaf, Carrasquilla regresará a la Copa Oro por segunda vez y se enfrentará a un Grupo C muy competitivo, que incluye a los equipos centroamericanos Costa Rica y El Salvador. El ex jugador de Tauro dice que está disfrutando la oportunidad de otra Copa Oro contra esos rivales.

“Creo que es el grupo más fuerte de la Copa Oro. Tenemos que ir partido a partido para intentar demostrar que queremos ganar la Copa, por eso tenemos que hacer las cosas de la mejor manera posible en el grupo e intentar acabar primeros.

“La Copa Oro es muy especial porque para todos los equipos centroamericanos estamos todos juntos en un mismo torneo, hay muchas rivalidades y ganar la Copa Oro para nosotros significaría mucho para nosotros ya que nunca la hemos ganado. Es una de las cosas que más nos motiva”, afirmó Carrasquilla.

A nivel individual, Carrasquilla ha dado grandes pasos en el último año, gracias en gran parte a la llegada del legendario mediocampista mexicano Héctor Herrera al Dynamo a mediados de la temporada 2022.

“[Adalberto] tenía esta energía y casi dejó de lado a Héctor al principio. Tomar el balón y se lo pasaría a Héctor y se pararía allí y se preguntaría qué quiere Héctor que haga”, dijo el gerente general del Dynamo, Pat Onstad, en una entrevista reciente con Concacaf.com. “Pero Adalberto se ha dado cuenta de que Héctor lo puede ayudar y él puede ayudar a Héctor. Ahora, se puede ver el progreso de esa relación y mejorar en la pretemporada, que es cuando comenzó a florecer”.

Ya sea aprendiendo a cambiar el ritmo o el tempo de un partido, o simplemente ayudando a mantener el control de la posesión en el medio campo, Carrasquilla dice que ha aprendido habilidades invaluables de Herrera, de 33 años.

“Es un jugador con mucha experiencia, me ofrece mucho apoyo y es realmente genial”, dijo Carrasquilla sobre Miguel Herrera. “Es un placer poder jugar con él. Creo que nuestros estilos de juego son bastante similares, a los dos nos gusta jugar con el balón y en el campo tenemos una muy buena conexión. De él he aprendido a influir en un equipo con mentalidad ganadora, que le podemos ganar a cualquier equipo”, destacó Carrasquilla.

Sirviendo como la pieza central en el mediocampo de Panamá y con un año de tutela de un jugador condecorado como Herrera, Carrasquilla está listo para llevar a su nación a nuevas alturas en las competencias de Concacaf y tratar de hacer aún más historia para el fútbol panameño.

 

En Coahuila, Guardia Nacional y Aduanas de México localizan armas y cartuchos útiles ocultos en sombrilla y cajas de cartón

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la Política de Cero Impunidad del gobierno federal, en Coahuila, integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con elementos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), detuvieron a tres personas que pretendían ingresar a México con armas y cartuchos útiles.

Durante labores de prevención, seguridad y vigilancia en el Puente Internacional Del Río – Ciudad Acuña, Coahuila, en el carril de autodeclaración, integrantes de ambas instituciones visualizaron a un automovilista y a sus dos acompañantes, quienes viajaban en una camioneta con remolque que portaba placas del estado de California, Estados Unidos.

El personal realizó una inspección con el objeto de verificar la legal importación, estancia o tenencia de la mercancía de origen extranjero que transportaban, por lo que descargaron diversos paquetes.

Con apoyo de un binomio canino localizaron oculto en una sombrilla, así como en calzado deportivo, en una maleta y en cajas de cartón, el siguiente material bélico:

· 3 armas largas.
· 840 cartuchos útiles aproximadamente.
· 2 cañones para armas de fuego.

Las tres personas fueron detenidas, por lo que les leyeron la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones y, junto con el armamento, el vehículo y el remolque, quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

 

FGR OBTIENE VINCULACIÓN A PROCESO EN CONTRA DE PROBABLE RESPONSABLE DE LOS HECHOS OCURRIDOS EN BAVISPE, SONORA

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez, en funciones de Juez de Control, vinculación a proceso en contra de Fidencio “G”, por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa y daños, relacionado con los hechos ocurridos en noviembre de 2019, en Bavispe, Sonora.

Se fijó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por lo que quedó interno en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 Almoloya, y tres meses para la investigación complementaria.

En noviembre de 2019, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), al encontrarse en la carretera Bavispe–Agua Prieta, a la altura del kilómetro 89, por el camino de segundo orden (brecha de terracería), en dirección hacia Janos, Chihuahua, lograron la detención en flagrancia de Fidencio “G”, a quien se le aseguró una mochila en cuyo interior había un cargador abastecido con 30 cartuchos útiles, 20 cartuchos más y un cuchillo con la cacha de madera.

Posteriormente, derivado de las líneas de investigación con las que se cuenta, esta Fiscalía imputó y solicitó la vinculación a proceso de Fidencio “G”, por los delitos ya mencionados.

 

FGR OBTIENE SENTENCIA DE HASTA 73 AÑOS DE PRISIÓN EN CONTRA DE OCHO PERSONAS POR DIVERSOS DELITOS

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación de Tamaulipas, obtuvo sentencia condenatoria en contra de Martín “M”, Jerry “G”, Sergio “H”, José “D”, José “L”, Omar “M”, Raciel “R” y Jesús “C”, por los delitos de secuestro, acopio de armas de fuego, portación de armas de fuego con sus agravantes de portar dos o más armas y que dicha portación sea en grupo de tres o más personas, posesión de cargadores y de cartuchos todos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

De acuerdo con la indagatoria, en agosto de 2021 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), al circular por la colonia Plan de Guadalupe, en Miguel Alemán, Tamaulipas, tuvieron a la vista a varias personas que portaban armas largas y quienes al notar la presencia militar ingresaron a un domicilio, por lo que les dieron seguimiento y lograron la captura de los ahora sentenciados.

Asimismo, se localizó en el interior de una de las habitaciones, a una persona privada de su libertad, por lo que revisaron todo el domicilio y aseguraron 16 armas de fuego, 124 cargadores, cuatro mil 516 cartuchos todos de diferentes calibres y seis vehículos.

Por lo anterior, fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF), y luego de los procesos legales correspondientes, se dictó sentencia condenatoria de 73 años cuatro meses de prisión y multa de 449 mil 444 pesos, para Martín “M”, Jerry “G”, Sergio “H” y José “D”; en cuanto a José “L”, Omar “M”, Raciel “R” y Jesús “C”, 68 años seis meses de prisión y multa de 409 mil 204 pesos.

 

FGR OBTIENE EN CASOS DIFERENTES SENTENCIAS CONDENATORIAS EN CONTRA DE NUEVE PERSONAS POR DIVERSOS DELITOS

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), obtuvo, en causas penales diferentes, sentencias condenatorias en contra de nueve personas por su plena responsabilidad en diversos delitos.

En el primer caso, la FEMDO en coordinación con la Delegación de la FGR en Zacatecas, obtuvo sentencia condenatoria de 13 años de prisión en contra de Óscar “E”, por los delitos de posesión de arma de fuego, de cartuchos y de cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como contra la salud en la modalidad de posesión simple de marihuana y clorhidrato de metanfetamina.

Óscar “E”, fue detenido en mayo de 2022, por elementos de la Policía Ministerial de Zacatecas, al ejecutar orden de cateo en un domicilio ubicado en el fraccionamiento Villa Verde, en la ciudad de Zacatecas. Se le aseguró un teléfono celular, una cartera, un arma corta, cuatro kilos 336.6 gramos de marihuana, 74.4 gramos de clorhidrato de metanfetamina, dos cargadores para arma de fuego larga abastecidos y 699 mil 500 pesos.

En la segunda causa penal, la FEMDO, en coordinación con la Delegación de la FGR en Guerrero, obtuvo sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de Silvestre “C”, por su responsabilidad en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer ilícitos contra la salud (funciones de dirección); mientras que para Gustavo “C”, Jacinto “C”, Marco “V”, Antonio “M”, José “C”, Miroslava “E” y Daniel “H”, una pena de 10 años por delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud (funciones de ejecución). Se les atribuye formar parte de una célula criminal que operaba en Chilpancingo, Guerrero.

El 02 de septiembre de 2015, Policías Federales de la División de Investigación en la Ciudad de México, dieron cumplimiento a las órdenes de aprehensión que había en contra de los sentenciados.

 

Policías de la SSC detuvieron a un hombre que posiblemente despojó de sus pertenencias a dos jóvenes, en la alcaldía Tlalpan

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que probablemente despojó de sus pertenencias a dos ciudadanos en calles de la alcaldía Tlalpan.

Los hechos se dieron mientras los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia sobre la calle Cedral y su esquina con la autopista México-Cuernavaca, en la colonia Ejidos de San Pedro Mártir, cuando dos hombres se les aproximaron para pedirles ayuda.

Los ciudadanos señalaron a dos sujetos que corrían metros adelante, quienes los golpearon y despojaron de sus pertenencias con lo que parecía un arma de fuego, por lo que, en una rápida acción, los uniformados comenzaron la persecución de los posibles responsables.

Luego de unos metros, los oficiales interceptaron a un hombre de 42 años de edad, a quien conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron una réplica de arma de fuego corta.

Ante tal situación y a petición de los afectados de querer proceder legalmente en su contra, el hombre fue detenido, enterado de sus derechos constitucionales y trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

 

En la alcaldía Álvaro Obregón, policías de la SSC detuvieron a tres personas que posiblemente agredieron con disparos de arma de fuego a tres ciudadanos

Tras atender un reporte de disparos en calles de la colonia María G. de García Ruiz, en la alcaldía Álvaro Obregón, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres señalados como posibles responsables de agredir con disparos de arma de fuego a tres personas.

Los policías realizaban patrullajes de prevención y vigilancia en dicha colonia cuando fueron alertados vía frecuencia de radio, de varias personas lesionadas en el cruce de las calles Bolivianos y Mexicanos, por lo que acudieron a verificar la situación.

Al arribar al sitio, se entrevistaron con algunos lugareños, quienes mencionaron que dos hombres de 36 y 86 años de edad, sufrieron una agresión directa con disparos de arma de fuego, además una mujer de 75 años de edad, resultó lesionada por las esquirlas de los disparos, por lo que todos fueron trasladados en un vehículo particular a un hospital para su atención médica definitiva.

Además, proporcionaron a los oficiales las características de los posibles responsables y con el apoyo de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, se implementó un cerco virtual en la zona, mediante el cual se ubicó en tiempo real a sujetos a bordo de una motocicleta.

Luego de una persecución, en el cruce de las calles Chicago y andador Acatlán, de la colonia La Joya, los oficiales interceptaron a dichos sujetos y mediante los comandos verbales les indicaron que descendieran de la unidad.

Por lo anterior, dos hombres que dijeron tener 17 años y uno de 18 años de edad fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición, junto con la motocicleta asegurada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación y determinará su situación jurídica.

 

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la SSC detuvo a un hombre en posesión de un arma de fuego, en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego corta, en las inmediaciones de un bar ubicado en la colonia Polanco Cuarta Sección, de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Los uniformados realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la avenida Campos Elíseos y su cruce con Alejandro Dumas, cuando el personal de seguridad privada de un bar señaló a un sujeto que portaba lo que a simple vista parecía una pistola, por lo que solicitó el apoyo.

En una rápida acción, los oficiales abordaron al hombre que en ese momento salía del establecimiento, y conforme al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron un de arma de fuego corta, un cargador y 13 cartuchos útiles.

Al no presentar algún permiso para la legal portación, el hombre de 31 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Mediante un cerco virtual en la alcaldía Benito Juárez, personal de la SSC detuvo a un hombre que posiblemente robó una máquina de limpieza

Derivado del reporte de robo de objetos en la vía pública, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que fue captado por las cámaras de videovigilancia cuando posiblemente robó una máquina de limpieza, en calles de la colonia San Simón Ticomán, de la alcaldía Benito Juárez.

Los hechos se desarrollaron cuando los operadores del Centro de Control y Comando (C2) Sur alertaron a los policías en campo de un reporte de robo en las calles Luis Braille y Mario Rojas Avendaño, por lo que de inmediato se aproximaron para verificar.

En el sitio, los uniformados tuvieron contacto con el afectado de 55 años de edad, quien narró que se encontraba al exterior de su domicilio realizando la limpieza de su vehículo con una hidrolavadora, cuando un sujeto se aproximó para llevársela y huir con ella.

En coordinación con los operadores del C2 Sur, se implementó un dispositivo de seguimiento y localización del posible implicado y después de ubicarlo por videoreplay, fue en el cruce de la calle Fernando Montes de Oca y Libertad, donde se le dio alcance.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, a dicho sujeto se le realizó una revisión preventiva, tras la cual se le aseguró una herramienta limpiadora de alta presión, de la cual no pudo explicar su procedencia ni su legal propiedad.

Por lo anterior, el hombre de 55 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

Cabe mencionar que, luego de realizar un cruce de información, se supo que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de despojo en el año 1994 y Robo en el año 2019; además cuenta con una presentación ante el agente del Ministerio Público por el delito de Robo de objetos en el año 2023.

 

Dos hombres posiblemente relacionados con el robo de objetos de un inmueble en construcción fueron detenidos por personal de la SSC en la alcaldía Benito Juárez

Uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres posiblemente involucrados en el robo de objetos de un domicilio en remodelación ubicado en la colonia Zenón Delgado, alcaldía Benito Juárez.

Durante los recorridos preventivos y de seguridad, oficiales que realizaban patrullajes en la avenida Félix Cuevas, a la altura de la calle Aniceto Ortega, observaron cuando dos sujetos salieron de un inmueble en construcción, los cuales al notar la presencia policial adoptaron una actitud nerviosa e intentaron retirarse.

Los policías iniciaron la persecución de los posibles implicados y en una rápida acción los detuvieron y de acuerdo al protocolo de actuación policial, les efectuaron una revisión preventiva, tras la cual les aseguraron 12 lámparas de las que no acreditaron su legal propiedad.

Por tal motivo, los dos hombres, de 19 y 30 años de edad, fueron informados del motivo de su detención y sus derechos de ley, luego junto con lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Aprehende FGJCDMX a un hombre acusado del delito de violación, cometido en el estado de Tlaxcala

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable participación en el delito de violación, cometido en diciembre de 2022 en el estado de Tlaxcala.

Los investigadores, adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, junto con sus homólogos de la Fiscalía General de Justicia del estado de Tlaxcala, se trasladaron a las inmediaciones de la colonia Merced, alcaldía Venustiano Carranza, lugar donde ubicaron a la persona requerida.

Con oficio de colaboración, los detectives realizaron varias vigilancias discretas hasta tener a la vista a un hombre que correspondía con las características fisonómicas del individuo, y tras descartar alguna homonimia, le notificaron que contaba con una orden de aprehensión vigente.

La ejecución del mandato judicial se llevó a cabo con estricto apego a la normatividad vigente y a derechos humanos, por lo que el detenido previa certificación médica y acta de entrega-recepción, quedó a disposición de los elementos policiacos de Tlaxcala, quienes lo trasladaron al Centro de Reinserción Social (CERESO) en Apizaco.

De acuerdo con información registrada en la carpeta de investigación, el hoy aprehendido posiblemente amagó a la víctima con un arma de fuego para agredirla sexualmente.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.