140623

Regidora de Tamaulipas detenida por cruzar cocaína a EEUU

Publicado en Los Ángeles Press

La Patrulla Fronteriza encontró casi 100 libras de cocaína en el auto de la regidora de Tamaulipas Denisse Ahumada Martínez.

México violento
Redacción

Martes, 13 Junio, 2023

No era la primera vez que la regidora de Tamaulipas por e PVEM cruzaba cocaína.
REYNOSA, Tamaulipas.- Está mañana trascendió que la mujer detenida el pasado sábado en el punto de revisión de Estados Unidos por transportar droga en la frontera de McAllen, es la regidora de Reynosa, por el Partido Verde Ecologista, Denisse Ahumada Martínez.

Según el comunicado, Ahumada Martínez fue detectada en el punto de revisión de Falfurrias, Texas, cuando a bordo de una camioneta SUV Mazda se dirigía a San Antonio con casi 100 libras de cocaína.

Al pasar por el dispositivo de Rayos X los agentes vieron anomalías en los asientos, por lo que la pasaron a una segunda revisión, en la cual encontraron varios paquetes confeccionados en cinta café y aluminio. Las autoridades detectaron también cocaína en los paneles de las puertas.

Anuncio de la regiduría que Denisse Ahumada Martínez puso en su perfi de Facebook.
Tras la detención, la regidora de Reynosa confesó su delito a la Patrulla Fronteriza. Declaró que iba a llevar los narcóticos ocultos en su vehículo a San Antonio, Texas, y que ha transportado este tipo de drogas ilícitas en el pasado por la misma ruta.

El arresto ocurrió el sábado 10 de junio, y según la información difundida en el valle de Texas, Denisse Ahumada Martínez, nacida en 1989, conducía ella misma la unidad.

El lunes, hizo su primera aparición en la corte federal de McAllen donde el juez ordenó su detención temporal sin derecho a fianza.
 

14 de junio de 2023

Denuncian frente a Palacio Nacional contaminación por industrias en el Valle de Tehuacán

Publicado por Desinformémonos

Redacción Desinformémonos
14 junio 2023 0
Fotos: Red TDT

Ciudad de México | Desinformémonos. Representantes comunitarios nahuas del Valle de Tehuacán protestaron este martes frente a Palacio Nacional en la Ciudad de México para denunciar la contaminación por la actividad y desechos tóxicos de las industrias textil y ganadera en Puebla, así como para exigir soluciones inmediatas y respeto a sus territorios.

Las autoridades comunitarias, agrarias y de la administración de sociedades de agua en manantiales, galerías filtrantes y aguas subterráneas de distintas comunidades nahuas del Valle acusaron que desde los años 50 han sido víctimas del acaparamiento de tierras y aguas por las granjas e industrias porcícola y avícola, así como por la agroindustria y las industrias textiles.

Debido a la actividad de las empresas, explicaron los representantes de Altepexi; San Gabriel Chilac; San Sebastián Zinacatepec; San Juan Ajalpan y San Marcos Necoxtla y Santa María de la Asunción Coapan, «los Pueblos observamos que están disminuyendo los niveles del agua en los pozos, afectando el derecho social de los Pueblos al agua para destinarla a la actividad campesina».

Además del acaparamiento, denunciaron la alta contaminación de tierras y aguas subterráneas por los lixiviados de los residuos peligrosos de las industrias, que despiden lodos y desperdicios textiles, desechos de las granjas, entre otros compuestos tóxicos, depositados por más de 28 años en el relleno sanitario del municipio de Tehuacán, ubicado en propiedad comunal del Pueblo de Santa María de la Asunción Coapan y a su vez comprendido dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán Cuicatlán.


En el territorio también se registra la contaminación de las aguas subterráneas por las granjas e industrias porcícola y avícola, la agroindustria y lavanderías de la industria maquiladora, que descargan sus aguas residuales tóxicas al drenaje municipal de Tehuacán y al Dren de Valsequillo, «sin tratamiento alguno y al margen de toda normativa del Estado».

Las comunidades nahuas señalaron que también existe contaminación del aire «que producen los residuos peligrosos (compuestos orgánicos volátiles), misma que se ha agravado por el incendio del basurero tóxico, que inició hace más de un año y continúa al día de hoy».

En conjunto, precisaron, la contaminación del territorio y el trabajo en las industrias ha provocado enfermedades ligadas a los compuestos tóxicos que se encuentran tanto en las fábricas de marcas como Levis Strauss, Calvin Klein, Tommy Hilfiger, GAP, Zara y Guess, como en el agua y la tierra de las comunidades.


Por ello, exigieron frente al Palacio Nacional que el ayuntamiento de Tehuacán «no engañe» a la población sobre el «supuesto programa de remediación para el sitio ocupado por el basurero municipal tóxico» en el pueblo de Santa María de la Asunción Coapan, el cual «no fue autorizado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente», y que «se haga responsable de la contaminación» en el Valle de Tehuacán e inicie las gestiones para una consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe sobre el proyecto de un nuevo basurero municipal o intermunicipal.

«Somos Pueblos Nahuas, compartimos territorio y aguas subterráneas. Exigimos el ejercicio de este derecho, que a su vez es deber del gobierno municipal, en tanto que pretende la ejecución de medidas administrativas que pueden afectar nuestros derechos», subrayaron.

A continuación el comunicado completo:

Comunicado emitido durante la conferencia de prensa para informar y denunciar sobre la contaminación que prevalece en el Valle de Tehuacán, Puebla, por la presencia de basureros tóxicos y desechos de las industrias. 13 de junio de 2023 frente a Palacio Nacional.

COMUNICADO DE PRENSA

13 de junio de 2023

Somos integrantes de autoridades comunitarias, agrarias y de la administración de sociedades de agua en manantiales, galerías filtrantes y aguas subterráneas de nuestros Pueblos indígenas Nahuas del Valle de Tehuacán, con la categoría de municipalidades de Altepexi; San Gabriel Chilac; San Sebastián Zinacatepec; San Juan Ajalpan y San Marcos Necoxtla y Santa María de la Asunción Coapan, estas dos últimas pertenecientes al municipio de Tehuacán. Guardamos relación especial con el agua, somos Pueblos con el agua. Desde tiempos antiguos hemos desarrollado modos de organización del agua que al día de hoy mantenemos, como son los Apantles, y las autoridades que hoy hablamos, lo hacemos con el encargo de cuidar, administrar y defender el agua de nuestros Pueblos.

En los años cincuenta, se instalaron granjas porcícolas y avícolas que han ido acaparando tierras en nuestros Pueblos. Después llegó la industria maquiladora de confección del vestido para el mercado nacional. Con la firma del Tratado de Libre Comercio con Américo del Norte (actualmente T-MEC) esta industria maquiladora quedó desarticulada a la economía nacional, convirtiéndose en sostén de la maquila del vestido con destino principal al mercado de América del norte. En dichos procesos quedaron incluidos el lavado, deslavado y terminado final de prendas, con uso excesivo de sustancias peligrosas. Hoy día, las lavanderías de la industria maquiladora trabajan para marcas globales como Paige, Hotsson, Cintas, Carhatt, Duluth trading company, como también a la Levis Strauss, Calvin Klein, Tommy Hilfiger, GAP, Zara y Guess. Les preguntamos a estas marcas ¿Qué dicen sus Códigos de conducta empresarial?

Siendo nuestro encargo el cuidado y protección del agua, entre otras tareas, nos unimos para alzar la voz y DENUNCIAR EL ALTO RIESGO AMBIENTAL EN EL VALLE DE TEHUACÁN y LOS EFECTOS QUE HA GENERADO ESTE MODO DE OCUPAR NUESTROS TERRITORIOS:

Acaparamiento de tierras y aguas por las granjas e industrias porcícola y avícola; así como por la agroindustria, en particular invernaderos industriales que están creciendo exponencialmente en el Valle de Tehuacán. Los Pueblos observamos que están disminuyendo los niveles del agua en los pozos, afectando el derecho social de los Pueblos al agua para destinarla a la actividad campesina.
Contaminación de las aguas subterráneas por las granjas e industrias porcícola y avícola, agroindustria y lavanderías de la industria maquiladora, que descargan sus aguas residuales tóxicas al drenaje municipal de Tehuacán y al Dren de Valsequillo, sin tratamiento alguno y al margen de toda normativa del Estado.
Contaminación de tierras y aguas subterráneas por los lixiviados de los residuos peligrosos (lodos y desperdicios textiles, desechos de las granjas, entre otros) depositados por más de 28 años en el relleno sanitario del municipio de Tehuacán, ubicado en propiedad comunal del Pueblo de Santa María de la Asunción Coapan, a su vez comprendido dentro de esta misma Reserva de la Biósfera Tehuacán Cuicatlán. Así como la contaminación del aire que producen los residuos peligrosos (compuestos orgánicos volátiles), misma que se ha agravado por el incendio del basurero tóxico, que inició hace más de un año y continúa al día de hoy.
Contaminación de tierras y aguas subterráneas por residuos peligrosos de las maquiladoras depositados más recientemente en el Patio de maniobras ubicado en territorio de San Marcos Necoxtla.
Enfermedades vinculadas a la contaminación de las aguas subterráneas, tierras y aire con sustancias peligrosas y compuestos orgánicos volátiles tóxicos, en particular la alta incidencia de cáncer entre la población.
Explotación laboral y enfermedades ocupacionales, con énfasis en enfermedades respiratorias (daños en pulmones) por la pelusa y sustancias tóxicas que ocupan la industria, lavanderías y agroindustria.
Los hechos involucran residuos peligrosos, por lo tanto, compete a las autoridades federales intervenir sin dilación alguna a fin de asegurar que se detengan y remedien los daños, además de garantizar la NO REPETICIÓN DE LOS HECHOS. Pedimos que no escatimen sus esfuerzos hasta verse restituidas las condiciones para la vida de nuestros Pueblos. Sin tierras fértiles, agua limpia, territorios sanos, empleos dignos y salud, no podremos subsistir como Pueblos.

Nuestro reclamo esencial hoy es al Ayuntamiento de Tehuacán. Exigimos que:

NO ENGAÑE a los pobladores sobre supuesto programa de remediación para el sitio ocupado por el basurero municipal tóxico que se ubica en territorio comunal del Pueblo de Santa María de la Asunción Coapan. El programa que presentó en 2022 no fue autorizado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
SE HAGA RESPONSABLE DE LA CONTAMINACIÓN en el sitio que ocupa el basurero municipal tóxico, cuyos lixiviados continúan contaminando las aguas subterráneas, además de producir daños ambientales y en la salud de pobladores. Es su responsabilidad responder por los daños y su remediación integral al sitio, que es parte del territorio comunal del Pueblo de Santa María de la Asunción Coapan.
SE HAGA RESPONSABLE DE LA CONTAMINACIÓN en el sitio que ocupa el patio de maniobras en territorio de San Marcos Necoxtla.
Inicie las gestiones a fin de realizar CONSULTA LIBRE, PREVIA, INFORMADA, CULTURALMENTE ADECUADA Y DE BUENA FE respecto al proyecto de un nuevo basurero municipal o intermunicipal. Somos Pueblos Náhuas, compartimos territorio y aguas subterráneas. Exigimos el ejercicio de este derecho, que a su vez es deber del gobierno municipal, en tanto que pretende la ejecución de medidas administrativas que pueden afectar nuestros derechos.
A todas las autoridades del Estado Mexicano declaramos:

En ningún territorio de las Comunidades que hoy denunciamos los hechos, permitimos ni consentimos la apertura, reapertura u obra de algún relleno sanitario para el depósito de los residuos sólidos. Los residuos sólidos que se producen en la región son residuos peligrosos. Por lo tanto, tampoco permitimos ni consentimos obras para el manejo de residuos de ningún tipo. EXIGIMOS RESPETO A NUESTRA LIBRE DETERMINACIÓN INDÍGENA.

 

COPARMEX;: Cada hora se denuncia una extorsión ; urge que el congreso emita una ley general contra este delito

Toda vez que, en México, cada hora, al menos una persona es víctima de extorsión, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) urgió a los diputados a dictaminar la Propuesta de Reforma Constitucional al inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Carta Magna, con la finalidad de que el Congreso de la Unión pueda expedir una Ley General de Extorsión en la que se homologue este delito y las sanciones en todo el territorio nacional.

En conferencia de prensa donde se presentó la actualización de la herramienta “Monitor de Seguridad” correspondiente a abril del 2023, el presidente de la confederación, José Medina Mora Icaza y el presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia, Jorge Peñúñuri Pantoja, detallaron que la propuesta se presentó el pasado 26 de abril y está a la espera de ser dictaminada.

Explicaron que este esfuerzo es resultado del trabajo entre Coparmex, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México), la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) e integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados.

Al respecto, José Medina Mora Icaza sostuvo que el delito de extorsión se debe atender y prevenir para evitar su normalización en la sociedad. “Tiene muchas manifestaciones, desde llamadas telefónicas, mensajes por WhatsApp hasta el cobro de piso o la intimidación. Debemos hablar del tema, debemos visibilizar este problema y alzar la voz para exigir que este mal se combata desde la raíz y de forma integral”.

Reiteró la disposición de Coparmex para colaborar con las autoridades de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) en la recuperación de la paz y en la correcta impartición de justicia en México.

“Ya impulsamos la creación de los Centros de Integración Ciudadana (que llamamos CIC) en 12 de nuestros Centros Empresariales para hacerle llegar de manera inmediata a las autoridades reportes en materia de inseguridad; ya tenemos operando el proyecto LAICA, que es una línea de atención directa para reportar el robo de transporte de carga y mercancías a la Guardia Nacional”, manifestó.

En su intervención Jorge Peñuñuri Pantoja se refirió a la iniciativa legislativa que se elaboró de manera coordinada en distintas mesas de trabajo, en las que se contó con la participación del sector empresarial, los legisladores, así como de abogados penalistas y constitucionalistas. Con esta legislación se pretende facultar al Congreso de la Unión para que pueda legislar en materia de extorsión y con ello se puedan elevar las penas a los infractores buscando que la sanción mínima sea de 10 a 20 años y dependiendo de las agravantes, suba de 20 a 40 años y la máxima sea de 70 años.

En cuanto a los resultados del “Monitor de Seguridad”, con información actualizada al mes de abril de 2023 basada en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se reveló que en los primeros cuatro meses del año se registraron tres mil 473 víctimas de extorsión, una cifra que es 2.4 por ciento menor a la documentada durante el mismo periodo del año anterior; es decir una reducción marginal.

Además, se dio a conocer que en los 53 meses que van de esta administración federal, se han contabilizado más de 41 mil 873 carpetas de investigación por extorsión, lo que implica un incremento del 48 por ciento con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.

Lo delicado es que este delito tiene una cifra negra de 96.1%, lo que quiere decir que, de cada 100 casos, 96 no son denunciados por lo que prácticamente todos quedan impunes. Y más aún, quiere decir que las víctimas de extorsión son muchas más que las que reflejan las cifras oficiales.

Se informó que en lo que va del año, la tasa de extorsión por cada 100 mil habitantes a nivel nacional fue de 7.96 y las tres entidades con mayores tasas de este delito fueron el Estado de México, Baja California Sur y Colima.

El Estado de México, Veracruz y Guanajuato concentran casi el 60 por ciento de las extorsiones en el país. Los estados con menores tasas para este delito fueron Tlaxcala, Chihuahua y Chiapas.

Por otra parte, en la comparación entre municipios, en la que sólo se consideró a demarcaciones con más de 100 mil habitantes, se encontró que los tres ayuntamientos con mayores tasas de extorsión son Metepec, Toluca y Celaya, y los que muestran mayores aumentos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2022 son Álvaro Obregón, que pasó de 2 a 14 víctimas; Morelia que fue de 5 a 29 y Quintana Roo que pasó de 4 a 15 afectados.

Insistimos, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) del INEGI, la cifra negra en el ámbito de los negocios, durante 2021, fue de 96.1 por ciento y estima que el costo de todos los delitos para las empresas fue de 120.2 millones de pesos, lo equivalente al 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

 

PRONUNCIAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA DE LA SIERRA DEL SUR EN CONTRA DE LA GUERRA CONTRA LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS

Al ejército zapatista de liberación nacional
A las juntas de buen gobierno
A las bases zapatistas
Al Congreso Nacional Indígena
Al Consejo Indígena de Gobierno
Al Pueblo de México
A los pueblos de guerrero
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios libres y dignos

Compañeros y compañeras por medio de estas palabras nos pronunciamos en contra de la guerra de contrainsurgencia que se vive en todo el territorio mexicano, que el estado mexicano y sus grupos paramilitares siguen implementado mas notable mente en contra de comunidades zapatistas bases de apoyo del EZLN y pueblos indígenas y campesinos en el estado de guerrero.

Denunciamos el encarcelamiento del compañero Manuel Gómez, y los recientes ataques perpetrados desde muchos antes y su recrudecimiento a partir del 27 de mayo del 2023 en comunidades bases de apoyo de Moisés Gandhi por parte de la ORCAO grupo paramilitar que opera bajo el cobijo de los tres niveles de gobierno con toda la impunidad, también denunciamos la creciente influencia de los grupos de la delincuencia organizada en Chiapas y Guerrero todo esto tienen un mismo fin que es la destrucción y debilitación de las autonomías que los pueblos han construido por décadas y que ha logrado frenar la muerte y violencia del sistema capitalista que rige en todo el mundo y que protege el mal gobierno mexicano escudado en su 4T nosotros le llamamos (cuarta destrucción) como buen capataz sigue las políticas neoliberales que solo despojan y asesinan a las comunidades que resisten a las políticas destructoras que quieren desaparecer a las comunidades originarias de México y el mundo.

Dejamos claro desde nuestras comunidades Guerrerenses que sufrimos lo mismos desplazamientos y muertes a lo que a diario resistimos. Compañeros zapatistas alzamos la vos diciéndoles no están solos y que si tocan a uno nos tocan a todos.

Que con el claro ejemplo que nos dan defenderemos la autonomía porque es la única salida a la guerra de extermino del NARCOESTADO, seguiremos defendiendo el agua, los montes, selvas, bosques, mares y en general seguiremos defendiendo la madre tierra que como dijo nuestro comandante Emiliano zapata la tierra es de quien la trabaja y sin ella no hay vida en este planeta.

Nos sumamos al llamando del congreso nacional indígena y retomamos sus exigencias:

Que se garantice la salud del compañero Jorge y que se brinde toda la atención necesaria y por el tiempo que se requiera.
Que se detenga el ataque armado contra la comunidad de Moisés Gandhi y sea respetado su territorio autónomo.
Que sean castigados los autores materiales e intelectuales de estos ataques.
Que sean desmantelados los grupos armados mediante los cuales se mantiene activa y creciente la guerra contra las comunidades zapatistas.
Así como la libertad inmediata de Manuel Gómez, base de apoyo del EZLN, de cuyo injusto encarcelamiento no nos olvidamos.

POR LA UNIDAD DE INDIGENAS CAMPESINOS Y OBREROS
ORGANIZACIÓN CAMPESINA DE LA SIERRA DEL SUR
NUNCA MAS UN MEXICO SIN NOSOTROS

10 DE JUNIO, TEPETIXTLA COYUCA DE BENITEZ GUERRERO

 

CON UNIDAD Y MOVILIZACIÓN VAMOS A LOGRAR LA TRASCENDENCIA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

En conferencia de prensa conjunta, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Mario Delgado, con la asistencia de gobernadores de la Cuarta Transformación, dieron a conocer que por unanimidad se aprobó el acuerdo que define la ruta de trabajo rumbo al 2024, misma que Delgado calificó como incluyente, abierta y transparente y que entierra la vieja práctica de la imposición, del dedazo.

El acuerdo, aprobado durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional, estipula que participarán un máximo de seis aspirantes en la encuesta, que se levantará del 28 de agosto al 3 de septiembre, y cuyos resultados se darán a conocer el próximo 6 de septiembre: Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum Pardo y, si así lo determinan sus partidos, el senador Manuel Velasco del Partido Verde, y Gerardo Fernández Noroña del Partido de Trabajo.

“Se pedirá a los aspirantes que refrenden formalmente y por escrito su compromiso con los principios éticos fundamentales de nuestro movimiento contenidos en los documentos básicos de Morena, particularmente los de: no mentir, no robar, y no traicionar al pueblo. Privilegiar a los sectores más pobres y vulnerables de la población y apegarse en todo momento a la legalidad”, informó el presidente del Consejo Nacional.

Los aspirantes podrán registrarse a partir del lunes 12 de junio y hasta el viernes 16 de junio, y deberán renunciar a cualquier cargo público que ostenten el mismo día de su registro. Asimismo, deberán presentar dos propuestas de empresas encuestadoras que puedan auxiliar en el levantamiento, que estará a cargo de la Comisión Nacional de Encuestas y la Comisión Nacional de Elecciones, así como del Consejo Nacional del partido.

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, precisó que para la realización de los recorridos de trabajo que se llevarán a cabo del 19 de junio hasta el 27 de agosto, los aspirantes deberán privilegiar el contacto con la gente y las asambleas informativas “de manera austera, sin derroche de gastos publicitarios ni propagandísticos, rechazando toda práctica antidemocrática”.

“Se va a privilegiar el contacto con la gente, queremos que vayan con la gente. No habrá la posibilidad de debates, esto lo dejamos muy claro, tiene que ser una contienda fraterna y no puede haber denostación entre compañeros, tiene que haber absoluto respeto y tampoco pueden hablar mal o desacreditar este proceso, porque tiene todo el consenso del Consejo Nacional”, informó.

Para garantizar certidumbre en la encuesta, se llevarán a cabo cuatro encuestas espejo a partir de las empresas propuestas por los aspirantes, las cuales serán seleccionadas por medio de un sorteo. En el levantamiento habrá representantes de cada uno de los aspirantes, un coordinador designado por la Comisión de Encuestas y un encuestador; asimismo, estarán foliadas y se llevarán a cabo con el esquema de urna simulada.

De igual forma, deberán limitarse de expresar cualquier opinión en favor de alguno de los aspirantes: el presidente de la República y los titulares de su gabinete legal y ampliado; los gobernadores y los integrantes de sus respectivos gabinetes; alcaldes y presidentes municipales y sus colaboradores de primer nivel; los coordinadores de las bancadas de Morena en el Congreso Federal y los estatales, y por supuesto, de los partidos aliados; toda persona que tenga un cargo de dirigencia nacional o estatal en Morena, y por supuesto los integrantes de las comisiones de Elecciones y Encuestas.

“Con esto queda establecida la ruta de nuestro movimiento para las elecciones de quién deberá coordinar la Defensa de la Cuarta Transformación. Es un proceso inédito, porque es incluyente, es democrático, es transparente, es incluyente, es unitario, y termina para siempre, con el dedazo o con la imposición. Por eso hoy es un día histórico para nuestro movimiento”, expresó Mario Delgado.

El dirigente precisó que el resultado de la encuesta será inapelable, y los aspirantes deberán comprometerse a respetar y asumir los resultados del proceso, así como apoyar al ganador o ganadora.

“Prácticamente estamos arrancando con una gran unidad, más fortalecidos que nunca, y seguros que, con unidad y movilización, vamos a lograr la trascendencia de la Cuarta Transformación”, subrayó.
 

 

Claudia Sheinbaum, responsable de la muerte de al menos 330 mil capitalinos; además de ser juzgada por la ciudadanía, debe rendir cuentas ante la justicia: PAN

“Claudia Sheinbaum jugó con la salud, el patrimonio y el derecho a la vida de millones de habitantes de la Ciudad de México. Sin bases científicas, sin consentimiento y sin información de por medio experimentó con ellos con medicamentos no aprobados. Se negó a implementar acciones efectivas para ayudar a los negocios de los que dependían miles de empleos y condenó a varios más a hipotecar su futuro al contraer deudas hospitalarias impagables”, acusó el secretario de Estudios y Análisis Estratégicos del CEN del PAN, Fernando Rodríguez Doval, al exigir a la mandataria local asumir su responsabilidad en esta gran tragedia.

“Lo menos que puede hacer Claudia Sheinbaum es pedir perdón. Perdón por las vidas que por su culpa no se salvaron, por las familias que quedaron rotas y en quiebra, por decir que todo estaba bien mientras en los hogares de los capitalinos se remataban bienes y se pedían préstamos para poder pagar un tratamiento con la esperanza de poder sobrevivir al contagio”, explicó al recordar que el costo promedio para atender médicamente esta enfermedad era de 435 mil pesos con seguro de gastos médicos mayores y de 222 mil pesos en los casos con seguro de vida. La atención de un paciente ambulatorio tenía un costo promedio de 14 mil 449 pesos.

El también exdiputado local por la Ciudad de México recordó que cuando arribaron a México las primeras vacunas que debían suministrarse a grupos prioritarios, la administración de Claudia Sheinbaum incurrió en tráfico de influencias, pues servidores públicos recibieron incluso antes que médicos –además de que en todo momento se rechazó incluir a médicos privados- la primera dosis.

El exsecretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PAN señaló que los números que hoy enojan y enlutan a la Ciudad de México son resultado del cinismo, soberbia y falta de humanidad de la Jefa de gobierno.

“En el tratamiento no autorizado con ivermectrina, que incluía aspirinas, el gobierno de la Ciudad de México gastó al menos 29 millones 290 mil pesos. No obstante, todavía en enero de 2022 se documentaba que se seguían entregando estos kits en unidades del IMSS ubicadas en la Ciudad de México”.

Rodríguez Doval pidió no olvidar que Sheinbaum también habría cometido un fraude millonario con la contratación de médicos cubanos sin título, que solo habrían sido parte del pretexto para patrocinar a la dictadura cubana con al menos 255 millones 873 mil 177,04 pesos. En su momento, agregó, varios médicos mexicanos denunciaron que los extranjeros contratados llegaron a capacitarse a nuestro país y que era tal su falta de preparación que ni siquiera sabían aplicar ni una inyección.

“Su cinismo e indiferencia, así como su subordinación a las absurdas e insensibles políticas de López Obrador y de Hugo López-Gatell ante la pandemia de Covid-19, llevaron a la muerte de al menos 330 mil capitalinos, es decir, el 3.5% de la población de la Ciudad de México.

Es condenable que Claudia Sheinbaum pretenda abandonar el barco en busca de algo más grande y que sus hechos a queden impunes, no obstante la complicidad de las autoridades capitalinas y federales, todas ellas alineadas con la 4T”, concluyó el funcionario panista.

 

PRI, PAN Y PRD buscarán candidato fuerte y que cumpla con las expectativas de la sociedad mexicana rumbo a 2024: Carolina Viggiano

Palacio Legislativo, 13-06-2023 (Notilegis).– La alianza del PRI, PAN y PRD primero consensuarán al interior de cada partido la elección de sus posibles candidatos para las elecciones de 2024, a fin de tener perfiles fuertes y que cumplan con las expectativas de la sociedad mexicana, aseguró la diputada priista Carolina Viggiano Austria.

“Nosotros, a diferencia del partido oficial, tenemos que consensuar una manera de seleccionar, primero al interior de nuestros partidos, y luego hacia afuera, para tener un candidato o candidata fuerte, un hombre o mujer que nos represente.

“Es un ejercicio complejo pero muy necesario para poder responder a la expectativa que la sociedad mexicana tiene de que hagamos frente a la destrucción que hoy vive México”, aseveró en declaraciones a representantes de medios de comunicación en el Senado de la Republica, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente.

Señaló que una de las propuestas que se está analizando es la creación de un consejo electoral ciudadano, propuesta que surge de la sociedad civil, misma que la alianza no ve mal.

“Los partidos hemos tenido diariamente pláticas para construir algo que realmente nos haga sentir fortalecidos para salir juntos. Hay una gran pluralidad, así es México, México no es como dice el Presidente: los buenos y los malos, los ricos y los pobres; nosotros lo tenemos claro que hay diversidad”.

Dijo que este Consejo garantizaría una representación plural, sin embargo, por el momento es solo una opción, en caso de que se elija se definirían cuáles van a ser sus funciones.

Por otro lado, está la propuesta de una elección primaria en urnas y por vía digital. “Particularmente coincido con eso”.

“Pero no solamente es lo que un partido piense, no, aquí somos más de uno. Aquí lo más destacable es que, a pesar de los embates oficialistas, hemos permanecido juntos y hemos sobrepasado muchas dificultades”.

En otro tema, al ser consultada sobre la reunión del presidente de la República con consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), la legisladora confió en que los consejeros le hayan hecho saber su preocupación por el que se respeten las reglas y la ley en el próximo proceso electoral.

Informó que, ante cualquier irregularidad que el PRI detecte previo y en el próximo proceso electoral, denunciará.

“Al Presidente no le gusta que la ley le mandate a hacer cosas, por eso nosotros queremos proponer un nuevo sistema de gobierno, donde el presidencialismo ya no exista, queremos un sistema de gobierno de coalición, porque el presidencialismo nos hace mucho daño, porque quiere estar encima de los demás poderes y no es posible.

“Nosotros somos un bloque que es plural y que tiene que aprender de una nueva época y hacer las cosas bien, sujetos a la legalidad. Estamos construyendo un buen proyecto y vamos a salir muy pronto con él".

FQA

 

Urgen en el Senado a construir un modelo básico de seguridad social para policías

La presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, aseveró que las policías locales son el eslabón más débil de nuestro sistema de seguridad pública, por lo que es necesario que se les garanticen prestaciones y seguridad social, pues se trata de un reclamo justo de este gremio.

En el foro “Cuidar a quienes nos cuidan: la construcción de un modelo básico de seguridad social para policías”, la legisladora enfatizó que “hay una deuda histórica” con estos trabajadores.

En ese sentido, dijo que debe reforzarse el marco legal para “cuidar a quienes nos cuidan”, principalmente para incluir a la Ley el reconocimiento de riesgos de sus actividades e impulsar los derechos vinculados con algunas necesidades manifestadas por las y los policías en materia de seguridad social.

Recordó que, durante los últimos 20 años, se han hecho esfuerzos en diversas entidades federativas; sin embargo, dijo, han sido insuficientes. Asimismo, informó que se han presentado diversas iniciativas en el Congreso, las cuales buscarán fortalecer con el intercambio de ideas que se originé en este foro.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Rafael Espino de la Peña, aseveró que es necesario contar con un plan de identificación de la función policiaca en el que se revisen las condiciones laborales de este colectivo, así como las estrategias de fortalecimiento institucional que permita desplegar una carrera efectiva.

Además, subrayó, se les debe garantizar una vida decorosa y digna; “sin la solidez de quienes nos cuidan día a día, y sin un tejido de confianza social hacia ellos, no será viable el mejoramiento de la seguridad pública en México”, aseveró.

Por ello, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena sostuvo que nuestros policías necesitan de adecuados procesos de selección, capacitación constante, salarios justos, una apropiada dotación de insumos para hacer su trabajo, apoyo psicológico y prestaciones básicas.

A su vez, Javier Herrera Valles, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Campeche, aseveró que es importante contar con un cuerpo policial fuerte y sólido en cada municipio del país, por lo que se requiere que quienes están al frente de los ayuntamientos inviertan en estos organismos.

Marcela Figueroa Franco, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, indicó que en la capital del país se emprendió el programa “Más y mejor policía”, que consiste en acciones enfocadas a mejorar a la policía como institución, así como sus condiciones laborales.

 

CDMX: Concluye Gobierno capitalino primera etapa de construcción de mil 600 viviendas en predio “La Montada”, en Iztapalapa

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó el predio conocido como “La Montada”, ubicado en la Alcaldía Iztapalapa, donde se concluye la primera etapa de construcción de 720 viviendas de mil 600 que incluye el complejo, con inversión total de mil 400 millones de pesos.

"Este proyecto que se está construyendo aquí en ‘La Montada’, no solamente dice: 'La vivienda es un derecho', sino que es un símbolo de la lucha popular de nuestra Ciudad, es un símbolo de la lucha social, de las organizaciones que han formado, calle a calle, palmo a palmo la Ciudad de México", expresó la mandataria capitalina.

Frente a cientos de familias que forman parte de los beneficiarios de la obra, Claudia Sheinbaum les pidió renombrar en consenso este conjunto y destacó que el Gobierno capitalino trabaja para que todos los ciudadanos tengan acceso a los derechos fundamentales, como Vivienda y Educación, ejemplo de ello, las obras de recuperación de la Unidades Habitacionales “La Ciudad del Bienestar”, en la Alcaldía Miguel Hidalgo y Atlampa, en Cuauhtémoc.

“Es un símbolo de nuestro gobierno, de lo que representa la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, los derechos del pueblo de México: el derecho a la Educación, el derecho a la Salud, el derecho a la Vivienda, el derecho al espacio público, el derecho a la Ciudad”, remarcó.

El predio mide 100 mil metros cuadrados; el 27 por ciento será ocupado por viviendas y el 73 por ciento se destinará a las áreas comunes y verdes.

Por su parte, el coordinador ejecutivo de Seguimiento Institucional del Instituto de Vivienda (INVI), Rodrigo Chávez Contreras, informó que el proyecto de construcción de este conjunto de viviendas consta de tres etapas: en la primera, se edificaron 720 hogares; en la segunda serán 480 y en la tercera habrá 400 más.

Asimismo reconoció el esfuerzo de los dirigentes de las organizaciones sociales que coordinaron también el proyecto que dará hogar a familias de la Alcaldía Iztapalapa que por 17 años no contaron con una vivienda digna. “Hablar de ‘La Montada’ es hablar de organización social, es hablar de la lucha por la vivienda, significa la tierra de la esperanza para que muchas familias que habitan en el Campamento puedan tener una vivienda digna, una vivienda segura, una vivienda adecuada”, expresó.

Estuvieron presentes el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Carlos Alberto Ulloa Pérez; la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina; el director general del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, Anselmo Peña Collazo; el director ejecutivo de Operación, Raúl Bautista González; la procuradora Social de la Ciudad de México, Claudia Galaviz Sánchez, así como los representantes de las 10 organizaciones del proyecto “La Montada”: Teodoro Roldán Damián, Citlali Estrada Núñez, Antonio Alfonso Flores Martínez, Lucía Ibarra Romero, Gloria Silvia Ramírez, Claudia García Durán, Carolina Gómez Fierro, Antonio Rojas Flores, Silvestre González Mexica, Alicia Hernández y Flor Espinoza.

 

JALISCO: CRECE 18 % LA DEMANDA DE TRANSPORTE PÚBLICO RESPECTO A LOS NIVELES PREVIOS A LA PANDEMIA

Jalisco ha igualado y superado sus niveles de usuarios del transporte público con un aumento del 18 % de viajes respecto a los niveles pre-pandemia, por lo que se coloca como una entidad que no sólo conservó el número de usuarios que tenía antes del Covid-19, sino que los incrementó después de dicha crisis sanitaria, lo que contribuye en el objetivo de transitar hacia una movilidad sustentable.

En mayo se hicieron 65.6 millones de viajes en todo el estado en transporte público con un uso del 54 % de la tarjeta Mi Movilidad. Cabe destacar que previo a marzo de 2019 se contabilizaba un promedio de dos millones y medio de viajes al día en todos los sistemas de transporte, es decir, masivo y colectivo, mientras que en el último corte de mayo se llegan a registrar picos hasta de 3 millones 127 mil pasajeros en día hábil.

Lo anterior se ha calculado gracias al sistema de monitoreo y recaudo con que cuentan las 7,197 unidades en todo Jalisco –5,500 en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y 1697 en el interior del estado–-. Este 18 por ciento representa aproximadamente 627 mil viajes diarios adicionales a los que se registraban antes de la pandemia.

Cabe destacar que el desagregado de viajes totales indica que en el AMG se realizaron 65.4 millones de viajes, siendo por mucho donde se concentra el grueso de traslados en la entidad. En Ciudad Guzmán al día hay una demanda de 15 mil pasajeros, en Tepatitlán de 10 mil, en Puerto Vallarta de 106 mil y en Lagos de Moreno de 18 mil.

 

Nuevo Instituto del Transporte de Michoacán eficientará regulación del sector: Sedum

Morelia, Michoacán, 14 de junio de 2023.- Con la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial, la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra) se fortalece con el cambio a Instituto del Transporte del Estado de Michoacán para eficientar la regulación de este sector.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, explicó que la Cocotra operaba como un organismo desconcentrado y que ahora será descentralizado, es decir, que contará con recursos propios y mayor fuerza, lo que le permitirá tener mejores condiciones y equipamiento tecnológico.

Destacó que al ser un organismo descentralizado que adquirirá mejores condiciones de patrimonio y presupuesto propios, se garantiza una mayor eficacia en sus procesos como el poder modernizar los sistemas de información y monitoreo del transporte.

“Esto permite que el nuevo diseño institucional se adapte a las necesidades de la realidad actual del transporte en Michoacán”, apuntó Butanda Macías.

De acuerdo con la nueva Ley de Movilidad Vial y Seguridad Vial, se otorgaron 180 días a partir de su aprobación para la creación del Instituto, y será a hasta entonces cuando se conozcan los instrumentos de regulación para los sistemas de transporte público, bajo demanda, escolar, funeral, de paquetería, turístico y agrícola.

 

Detona Fondo Morelos entorno económico sólido, competitivo e innovador

El Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (Fondo Morelos), perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), oferta programas que abonan a la construcción un entorno económico sólido, competitivo e innovador, por lo que en continuidad al proceso de acreditación se realizan visitas a las y los beneficiados.

Ana Cecilia Rodríguez González, titular de la SDEyT, comentó que las micro, pequeñas y medianas empresas son el motor de crecimiento de la entidad, como el “Hotel Espacio Mágico”, que por su espléndida vista panorámica a las montañas de Tepoztlán permite a los huéspedes convivir entre la naturaleza y el misticismo del sitio.

“El inmueble cuenta con 15 amplias habitaciones, área de alimentos y bebidas, alberca y jardín para eventos sociales o corporativos, y desde el Instituto se ha impulsado su expansión a través de cuatro diferentes financiamientos, lo cual les ha permitido invertir en la adquisición de paneles y calentadores solares, así como en la construcción de dos nuevas recámaras”, destacó.

Asimismo, Raúl Capitán Contle, director general de Fondo Morelos, resaltó que el propietario del hotel actualmente cursa la Maestría en Administración de Negocios, lo que le permitirá contar con una preparación y alto potencial para dirigir, gestionar y liderar con mayor profesionalismo su proyecto.

“Nos llena de orgullo y satisfacción constatar los avances, y conocer casos de éxito como este, por ello, invitó al sector productivo a participar en https://fondomorelos.gob.mx/ o pedir más información al número 777 322 0377” refirió.

UNAM: Presentan a DESI, equipo para crear el mapa 3D más preciso del Universo

Científicos de los institutos de Física y Astronomía de la UNAM participan en el proyecto internacional, que se espera revele la naturaleza de la energía oscura

La base de datos contiene dos millones de objetos entre galaxias, cuásares y estrellas para que los científicos exploren el cosmos

La Universidad Nacional participa activamente, a través de sus institutos de Física (IF) y Astronomía (IA), en el proyecto cosmológico más importante en el mundo: el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI, por sus siglas en inglés), fundamental para entender el Universo en el que vivimos, comentó el coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, William Lee Alardín.

Durante la conferencia de prensa presencial para anunciar la liberación de los primeros datos del proyecto DESI, realizada en el auditorio Alejandra Jaidar del IF, el también investigador destacó: sus resultados permitirán entender cómo es la estructura a gran escala del Universo, a través de un instrumento novedoso que está montado en el Telescopio Mayall, en Tucson Arizona (EUA).

“Me parece que es un mensaje muy importante cómo se puede hacer ciencia básica e instrumentación, que implique el desarrollo de tecnologías que tienen consecuencias para muchas otras áreas, como la actividad económica para la formación de recursos humanos y la innovación tecnológica”, comentó Lee Alardín.

A su vez, la directora del IF, Mercedes Rodríguez Villafuerte, celebró el funcionamiento exitoso de DESI, con el lanzamiento público del primer grupo de datos observacionales que incluye casi dos millones de objetos, entre galaxias, cuásares y estrellas para que los científicos exploren el cosmos.

“El conjunto de datos que ha sido puesto a disposición de la comunidad científica internacional se obtuvo a partir de dos mil 480 observaciones, realizadas durante seis meses en la fase de validación de DESI, recientemente en los años 2020 y 2021. Se planea registrar decenas de millones de galaxias y cuásares con la finalidad de hacer el mapa más preciso y completo del Universo y así responder a algunas de sus incógnitas”, subrayó la también investigadora.

En tanto, el director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del instituto Politécnico Nacional, Alberto Sánchez Hernández, felicitó a las instituciones mexicanas participantes en el proyecto: UNAM, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), Cinvestav y la Universidad de Guanajuato, porque desde sus inicios han sido partícipes en la generación de nuevo conocimiento.

México también debe ver este tipo de colaboraciones como una inversión en la que estamos formando nuevas generaciones de personas altamente capacitadas, a fin de que en el futuro contribuyan a la solución de los problemas que se presentan en la sociedad en general, señaló.

Para el director general del ININ, Javier Palacios Hernández, esta institución está orgullosa de ser una de las pioneras en el proyecto que “más allá de las respuestas que encontremos como humanidad, forma recursos humanos e infraestructura que darán continuidad a este camino que debemos seguir siempre, de buscar respuestas a todas las preguntas”.

Más adelante, el titular del IA, José de Jesús González González, apuntó que este tipo de cooperaciones muestran cómo la astronomía es una disciplina que, al querer responder preguntas básicas, ha llevado al desarrollo de instrumentos que siempre empuja más allá los límites de lo posible.

“Esto ha llevado al desarrollo del plano focal espectroscópico más grande del mundo. Observar cinco mil objetos a la vez no es una trivialidad, sobre todo para alcanzar la astronomía de precisión y observar galaxias y otros objetos con esta precisión que nos permitan por fin estudiar la naturaleza de la componente energética más importante del Universo, que sabemos está ahí, pero desconocemos su naturaleza”, reflexionó el astrónomo.

Axel Ricardo de la Macorra Pettersson Moriel, investigador del IF y coordinador del experimento DESI en México, detalló: en el proyecto participan 69 instituciones internacionales. Se conforma de un arreglo de cinco mil ojos robóticos, cada uno equipado con fibras ópticas que tiene la capacidad de observar cien mil millones de galaxias en el Universo, en el hemisferio norte del planeta.

La base de datos almacena información en un disco duro de 80 terabytes, con seis meses de trabajo que corresponde aproximadamente al cinco por ciento de las mediciones que hará DESI en el lustro que se espera dure el proyecto (2026).

Jorge Cervantes Cota, investigador del ININ, detalló que DESI permitirá determinar qué es la energía oscura y sus propiedades, y cómo ha sido su evolución, además de conocer la razón de expansión del Universo (llamada constante de Hubble) y su aceleración.

De igual manera, la cantidad de materia oscura, cuántos protones y neutrones hay, la suma de las masas de los neutrinos y otras propiedades del cosmos, entre ellas cómo fue la evolución del Universo inflacionario (en sus inicios), puntualizó.

Mariana Vargas Magaña, investigadora del IF, refirió que los datos que hoy se entregan a la comunidad científica constan de 1.7 millones de espectros únicos, de los cuales aproximadamente un millón son galaxias de diferentes tipos, 100 mil cuásares y 500 mil estrellas.

Añadió que la liberación de datos temprana incluye tres diferentes conjuntos: sondeo de validación, datos de comisión y de programas especiales. “Con el uno por ciento de lo que va a medir DESI, ya tenemos mejor desempeño que todos los sondeos actuales. Estamos en la frontera del conocimiento”.

En tanto, Octavio Valenzuela Tijerino, investigador del IA, dijo que DESI va a trazar la estructura del universo con 40 millones de objetos y va a cubrir, en promedio, hasta una distancia de 15 mil millones de años luz, 10 veces más preciso que los experimentos actuales.

El censo que se realiza es rápido. “Hay mucha gente en todo el mundo trabajando en esto; sería imposible que sólo algunas personas pudieran hacer un estudio como este en tan poco tiempo”, por lo que esperan realizar numerosos descubrimientos relevantes en la malla cósmica, en esta estructura de “filamentos huecos y nudos”, utilizando el espectrógrafo de DESI.

Tonatiuh Matos Chassin, investigador del CINVESTAV, recordó que en 2011 se encontró que la expansión del Universo se acelera y surgió la idea de que debía haber una energía más poderosa que toda la materia visible del cosmos, e inclusive que la materia oscura, causante de esa aceleración y equivalente al 68 o 70 por ciento de la materia del Universo.

Nadie sabe qué es la energía oscura. DESI puede dar una respuesta a la pregunta “¿de qué está hecho el Universo?”, y si no la proporciona, por lo menos trazará el camino para encontrarla, finalizó.

Estigmas sobre salud mental impiden atención oportuna

Hay una brecha entre los pacientes con este tipo de padecimientos y quienes tienen otras enfermedades: María Elena Medina-Mora Icaza

La pobreza, desigualdades sociales y contextos de violencia que se viven en el país son las principales determinantes que inciden, de manera significativa, en la salud mental de las personas, quienes no son atendidas adecuadamente, afirmó la directora de la Facultad de Psicología de la UNAM, María Elena Medina-Mora Icaza.

Al dictar la conferencia magistral: Salud Mental Comunitaria, en el marco del Tercer Seminario Permanente Emergencia Social Comunitaria de la Escuela Nacional de Trabajo Social de esta casa de estudios, aseguró:

Aún existe brecha en la atención a los pacientes con problemas de salud mental frente a la que reciben las personas con otros padecimientos.

Quienes presentan algún trastorno mental, agregó, todavía no tienen protegidos sus derechos humanos, por lo que es necesario revisar el modelo de atención y garantizarles su reintegración a la comunidad.

Las determinantes de la salud mental, enfatizó, no son un asunto que se atienda únicamente por el sector salud, se debe trabajar con otros rubros como desarrollo social, educación, trabajo y vivienda, además de canalizar presupuesto suficiente.

De acuerdo con un estudio elaborado por el grupo de salud global y publicado en la revista especializada Lancet de Psiquiatría, se analizó cómo los determinantes sociales están asociados al desarrollo sustentable.

Se confirmó, dijo, que de las 17 metas para el desarrollo sustentable 13 estaban relacionadas con la salud mental de la población y tenían que ver con factores como problemas económicos, pobreza, desigualdad, equidad de género, además de la inseguridad y los traumas asociados a la violencia.

Hay un papel importante de salud, pero también otro relevante de seguridad para una vida libre de violencia, porque sabemos que es uno de los factores de riesgo esenciales para la enfermedad; nuestra obligación es construir lugares estables para que todas las personas estén sin riesgo de enfermar, y quienes lo están puedan vivir en un ambiente de confianza, destacó.

Existe una relación directa entre la pobreza y la enfermedad mental, subrayó, toda vez que la salud mental está relacionada con sus características biológicas, demográficas o constitucionales y también con factores de vida formados por las redes sociales y comunitarias, e influida por las condiciones de vida, de trabajo y amplios factores socioeconómicos, culturales y ambientales.

“Conocer y estudiar cuál es ese camino, y determinar cómo la pobreza afecta, tiene mucho sentido porque entonces nos orienta a ver ¿en dónde debemos actuar, en dónde debemos prevenir, en dónde debemos modificar y qué debemos modificar para disminuir el impacto de la pobreza sobre la enfermedad mental?”, puntualizó la universitaria.

Medina-Mora Icaza expuso que luego de una revisión de las encuestas mundiales sobre salud mental, elaboradas en los últimos años por la Organización Mundial de la Salud, se observó, entre otras situaciones, cómo en nuestro país las desventajas socioeconómicas están asociadas con incremento en el riesgo de abusar de drogas, a través de la exposición a la violencia y ambientes inseguros.

“Lo que encontramos en México -cuando analizamos la exposición a la violencia en el ciclo vital- es que los testigos de violencia doméstica se daban principalmente entre los menores de 5 a 10 años; los golpes de los padres ocurrían antes de los 17 años; la violación en las dos primeras décadas de la vida; la agresión sexual desde los 5 años con nuevos casos hasta los 25 años”, externó.

Con estos datos, añadió, se confirma que, para los niños y los adolescentes, en esa etapa de la vida aumenta el riesgo de enfermar; la mitad de las personas adquirieron un padecimiento durante la infancia, la adolescencia o en la juventud temprana, por lo que el trabajo de prevención se vuelve importante en esos periodos.

“Hay un ciclo vicioso entre la pobreza que aumenta el riesgo de trastornos mentales, que está asociada con pocas oportunidades de trabajo, pocas oportunidades de educación, alto nivel de conflicto y mucha pobreza”, argumentó.

Un elemento fundamental para atender las diferentes problemáticas en torno a la salud mental tiene que ver con la capacitación especializada, en la que se debe incorporar a los actores que pueden intervenir, con el fin de mejorar los mecanismos de atención, los entornos en la vida de las personas, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

De igual forma, apuntó, es fundamental trabajar en la alfabetización y sensibilización de la población, con el fin de disminuir la alta estigmatización social que prevalece en contra de la enfermedad mental, a las personas que tienen por vocación atenderla, incluso hacia las instituciones creadas para otorgar cuidados especializados.

El señalamiento provoca que quienes empiezan a padecer algún trastorno se resistan a buscar asistencia. Esto no favorece que busquen ayuda, pues desde que empieza la enfermedad hasta que llega al tratamiento pueden pasar, dependiendo del padecimiento, de 14 a 35 años, alertó Medina-Mora Icaza.

Cuatro errores comunes que cometemos cuando establecemos nuestras metas personales

Este artículo fue publicado por Gestiopolis

Fabián Martínez Hernández

Después de haber establecido el «qué» de nuestras metas pasamos entonces a establecer el «cómo», ambos aspectos son muy importantes para la consecución de las mismas. Cuando estemos en la labor de establecer nuestras metas no sólo podemos evaluar si realmente están siendo parte de nuestras prioridades o piezas más importantes de la etapa en curso, sino podemos hacernos las preguntas como ¿es realmente lo que quiero? ¿son los pasos adecuados? ¿es el tiempo justo? Y quizá aún más importante, ¿concuerda con mis valores y mi sentido de la vida?

En este tenor originalmente se habla de cuatro errores que tenemos marcadamente cuando nos fijamos nuestros objetivos que son:

El que los ponemos muy bajos,
El que los ponemos muy altos,
El que tratamos de alcanzarlos con demasiada rapidez, y le agrego un cuarto que sin duda también suele pasarnos
No los soltamos por lo que fácilmente se convierten en obsesión. Hablemos de cada uno de ellos…
1. El que ponemos las metas muy bajas
Hacemos esto quizá debido a un autoengaño de sabernos capaces de poder alcanzarla, sería como poner una valla a 50 cms., y darnos cuenta de que podemos brincarla y seguir del mismo modo un mes, tres meses, o medio año después a sabiendas que podríamos subir su altura y exigirnos un poco más. En la Cábala le llaman “adversario” a eso que está frente a nosotros y que tiene la función de curtirnos y hacernos mejores, preguntémonos que hubiera sido de Michael Jordan sino hubiese tenido en frente “rivales” de equipos contrarios, sería simplemente un buen encestador de vecindario. Y más que hablar de rivales, lo que va subrayado es lo que nos curte, lo que podemos trascender y con certeza sabernos mejores.

2. El que ponemos las metas muy altas
Al menos de inicio realmente podría ser un error hacerlo así, recordemos aquel pasaje sabio de Lao Tsé cuando nos dice que “un largo viaje inicia en el primer paso, que un castillo inicia con la colocación de la primera piedra en su cimiento…” Para un principiante puede fácilmente convertirse en ambigüedad, es prácticamente imposible para alguien que nunca ha escalado, dejarlo todo y en el instante irse a escalar el monte Everest, para ello se requiere un periodo de sólida preparación. Es muy sabido que el deportista que en sus primeros días inicia con la enjundia del sobrepeso en el gimnasio muy probablemente más pronto que tarde abandonará su empresa. Dicen en muchas vertientes deportivas en la yoga que para iniciar es muy importante no dar más de lo que podemos dar, pero tampoco dar menos de lo que podemos.

3. El que tratamos de alcanzarlos con demasiada rapidez
Ello ocurre dado que estamos con alta fijación en la meta; recordemos aquella bella anécdota del discípulo que perseguía la iluminación y que le urgía a su maestro le diera respuesta: -maestro, cuanto tiempo llevara iluminarme?, El maestro le responde –considero que te llevará algo así como dos años. –Y si práctico el doble de tiempo? –Mm siendo así te llevará 5 años. Sorprendido el discípulo volvió a cuestionar –y si practico 10 horas diarias. El maestro finalmente respondió –siendo así te llevará 20 años iluminarte”. Sin duda este aspecto podría ser un indicador de que estamos viviendo ansiedad. Estamos en un lugar y ya queremos estar en el que le sigue. Y no estamos completos ni en uno ni en otro. Existen muchos pasajes sabios en el Taoismo, que hablan que un pájaro no se preocupa por saber si va a volar, o una rosa del jardín no está inquieta por saber si lloverá, o una semilla de durazno por saber lo que brotará de ella…” y la lección es precisamente esa el caminar por la vida más a menudo con saber que lo que será nuestro, así será y nada podrá cambiarlo.

4. El que no los soltamos y fácilmente pueden convertirse en obsesión
La estrategia más eficaz a la hora de hacer nuestras metas y objetivos sería la de forjarlos y posteriormente enviarlos al cielo y seguir viviendo la vida. Entiéndase que enviarlos al cielo no tiene que ver con desprendernos de ellos, sino más bien de la idea que tenemos de ellos. Es muy común que vivíamos por ejemplo una vida llena de deseos de una familia feliz y que estemos en casa junto a los seres queridos, pero pensando en la ilusión de la familia feliz, y soslayando el estar presentes aprovechando el momento. En el mundo de la psicología es muy conocida la imagen del burro que persigue la zanahoria que trae amarrada enfrente y esta imagen define muy bien a este aspecto. Por estar con el enfoque sostenido en el objetivo nos perdemos del camino, y recordemos lo que nos dice el maestro zen Thich Nhat Hanh que nuestro camino tiene corazón. Pero ¿estamos conscientes de ello?

Para ir concluyendo el tema quisiera mencionar el aporte budista del camino del medio, como una extraordinaria plataforma para el momento en que fijamos nuestros objetivos. La hermosa anécdota de aquel músico que topó a Buda cuando desfallecía por todo lo que había dejado de comer acorde a su práctica asceta: “si tensas las cuerdas demasiado se rompen, y si las cuerdas están muy flojas el sonido es muy agudo y no sirve, tienen que estar al punto…”

El camino del medio es tomar lo mejor de cada extremo. Si estamos meditando podemos caer en el sopor por demasiada flacidez, pero también podemos caer en la agitación por presión de la atención sostenida. Podemos sacar del sopor la tranquilidad y de la agitación el estar despiertos y la conformación sería un estado donde hay tranquilidad y claridad al mismo tiempo. En el caso de Buda era la noción de encontrar el punto en la práctica asceta que no fuera tan mortificante, pero sustrayendo lo mejor de la práctica hedonista sin caer en la perdición del placer; su resultado final fue una práctica en la que encontró la purificación de su alma pero en una práctica disfrutable que era digna de ejercerse y vivirse. Se acercó a la noción de lo que a través de muchas tradiciones y culturas conocemos como el “buen vivir” o el “bien vivir”. Recordemos al establecer nuestros objetivos aquella idea de “disciplina” que es convertirnos discípulos de nosotros mismos.

Fabián Martínez Hernández

Advanced Master Trainer DHNL y Coach de Vida. Especialista en comunicación humana, liderazgo e inteligencia espiritual. Maestro en Desarrollo Transpersonal y de sobresalientes. PÁGINA WEB

Escrito por: Fabián Martínez Hernández
Advanced Master Trainer DHNL. Coach de vida y tanatológico. Especialista en comunicación humana. Catedrático universitario. Facilitador Líder del Centro Mexicano de Excelencia Humana Creativa Toluca 15 años facilitando procesos de expansión humana. PÁGINA WEB

Rememorarán a Federico García Lorca en el marco del 125 aniversario de su natalicio en la Capilla Alfonsina

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Capilla Alfonsina, presentarán Cantata en la tumba de Federico García Lorca, de Alfonso Reyes, este jueves 15 de junio en la Capilla Alfonsina, a las 19:00 horas.

La pieza será comentada por el historiador, investigador, escritor y académico Javier Garciadiego; mientras que la dramatización estará a cargo de Julieta Egurrola (como la madre), Erando González (como el padre), Jorge León (como Federico García Lorca), Dulce Mariel (como la hermana) y Fernando Bueno (como la novia).

La guardia de milicianos (coro) será integrada por Miguel Cooper, Miguel Ángel López, Federico Lozano, Pedro Martínez Arredondo, Roldán Ramírez y Fernando Sakanassi.

Cantata en la tumba de Federico García Lorca fue escrita por Alfonso Reyes en 1937 —cuando fungía como embajador de México en Argentina—, al enterarse del asesinato del poeta y dramaturgo español. Se puede considerar una pieza híbrida, pues cumple con cuatro funciones: contiene un diálogo con conflicto dramático, expresión lírica (poesía), narración de la muerte trágica de un héroe (épica) y canto (expresión musical).

Hay que recordar que Alfonso Reyes (1889-1959) ha sido un referente para la literatura y cultura mexicanas. Destacó como ensayista, narrador, poeta, dramaturgo, traductor y diplomático. Tuvo una de las formaciones más exigentes de las que se tenga registro.

A lo largo de su vida, de sus viajes y estancias en el extranjero, Alfonso Reyes se dedicó a conocer y difundir la cultura que lo rodeó. Su activa participación en numerosas instituciones de México y el mundo son parte del testamento alfonsino, cuyas raíces se encuentran en la visión cultural de su generación, la del Ateneo de la Juventud. De este legado sobresale su dirección de la Casa de España que daría origen a El Colegio de México, su labor en la Academia Mexicana de la Lengua y su presencia en El Colegio Nacional.

Por lo que respecta a Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 – camino Víznar a Alfacar, 1936), fue un poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27.

Desde pequeño entra en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado, lo que inspiró su primer libro Impresiones y paisajes (1918).

En 1919, se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales. Allí, empieza a florecer su actividad literaria con la publicación de obras como Libro de poemas (1921) o El maleficio de la mariposa (1920).

En 1929, viaja a Nueva York plasmando este viaje en Poeta en Nueva York, que se publicaría, ya fallecido el autor, en 1940. Otro viaje a Buenos Aires en 1933 hace crecer más su popularidad con el estreno de Bodas de sangre y a su vuelta a España un año después sigue publicando diversas obras, como Yerma o La casa de Bernarda Alba (1936), hasta que, en 1936, en su regreso a Granada, es detenido y fusilado por sus ideas liberales.

 
 

Con puntual merecimiento, recibió Leonel Durán el Premio Nacional Carlos Montemayor 2023

En homenaje a una amplia trayectoria dedicada a la construcción del pensamiento antropológico de México, así como al pleno reconocimiento de las comunidades indígenas y afrodescendientes de nuestro país, el 11 de junio de 2023, fue entregado el Premio Nacional Carlos Montemayor 2023 al etnólogo Leonel Durán Solís (1931).

La entrega de este galardón, realizada en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, representa para la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la ocasión de resaltar los aportes de uno de sus más insignes investigadores.

Si bien los primeros pasos de Durán Solís se encaminaron hacia la abogacía, su encuentro con la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), a mediados del siglo XX, le brindó, en sus palabras, “la oportunidad de conocer dimensiones de la nación mexicana” e, incluso, del mundo, “que no podían entenderse en ninguna otra parte”.

En entrevista con RadioINAH, el etnólogo evocó sus años formativos en la ENAH, entonces ubicada en Moneda 13; un espacio donde aprendió de pensadores como Paul Kirchhoff, Pedro Bosch Gimpera y Pedro Armillas, y desde el cual comenzó a adentrarse en las complejas problemáticas de las comunidades indígenas y originarias de México.

“El trabajo de campo me permitió recorrer miles de kilómetros y quedar impresionado por una realidad que, hasta entonces, no era suficientemente abordada por la academia y los libros”.Además de sus estudios de etnología, Leonel Durán obtuvo una maestría en Antropología Social en la misma ENAH, y realizó estudios doctorales en la Escuela de Altos Estudios de París, Francia.

Se ha distinguido como un notable investigador, ejemplo de ello son los proyectos documentales que impulsó, como El ideario político de Lázaro Cárdenas, o bien, iniciativas en las que participa actualmente, como el proyecto Santiago Sierra Méndez, crónica de un personaje olvidado y el seminario Crónicas e Historia, de la Dirección de Estudios Históricos del INAH.

Ha sido un colaborador de publicaciones del instituto como la revista Diario de campo, mediante artículos tocantes a las políticas de protección al patrimonio cultural, museografía y museología, entre otras.

En este aspecto, también es digna de mención su etapa como director del Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), la cual tuvo lugar durante un periodo de 11 años, entre 2001 y 2012.

Durante su gestión en el recinto, procuró el fortalecimiento de los cuadros investigativos, así como el cuidado de las colecciones del mismo, toda vez que, en sus palabras, el valor de un museo no reside en cuántos objetos exhibe, sino en la calidad de los discursos que difunde. “Un museo no puede funcionar como una galería, debe tener un sentido más amplio como es, en el caso del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, acercar el conocimiento y los modos de vida de toda la especie humana a un público predominantemente en edad escolar”.

Cabe destacar que, junto con el etnólogo Leonel Durán, fueron galardonados con el Premio Nacional Carlos Montemayor 2023 los periodistas Luis Hernández Navarro y Mario Renato Menéndez; los activistas Guillermo Sánchez Nava y Alberto González Limón; y la defensora de derechos civiles Josefina Martínez. Igualmente, se reconoció a Silvia Valdez García, esposa de Javier Rodríguez Torres, militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre; y de manera póstuma a los luchadores sociales José Manuel Alapizco Lizárraga y Efraín Calderón Lara.

 

Reabre sus puertas al público la Zona Arqueológica de Tabasqueño, Campeche

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reabrieron la Zona Arqueológica de Tabasqueño, en Campeche, con un camino de acceso restaurado y mejorado, luego de que la tormenta tropical Cristóbal ocasionara daños significativos en dicha área, impidiendo el paso y causando su cierre temporal desde marzo de 2020.

El Centro INAH Campeche gestionó los trámites correspondientes para la rehabilitación y mejora de dicho sendero y abrió nuevamente el sitio al público, en horario de visita de lunes a domingo, de 8 a 17 horas, con entrada libre.

Tabasqueño está ubicado a 7 kilómetros del poblado de Dzibalchén, en el municipio de Hopelchén. Fue descubierto y reportado por primera vez por el explorador austroalemán Teobert Maler, en 1895. Posteriormente, Eduard Seler describió el edificio principal con base en el trabajo previo, en 1916, mientras que Alberto Ruz mencionó algunos detalles de la arquitectura que aún estaba en pie, en 1945.

Por su parte, Ricardo Robina informó sobre los detalles arquitectónicos y la distribución de los edificios en una colina terrazada, en 1956. Hacia 1970, Harry Pollock resumió la información previa y documentó en detalle su visita a la Estructura I, que en ese momento era uno de los mejores ejemplos de fachadas estilo Chenes. David Potter hizo una breve comparación de la información sobre Tabasqueño, en 1977.

Paul Gendrop ilustró los edificios del sitio y facilitó su comparación, en 1983. Abel Morales y Betty Faust realizaron los primeros análisis arqueo-astronómicos del sitio, en 1986. Renée Zapata elaboró un plano preliminar de Tabasqueño, en 1987. George F. Andrews contribuyó con más detalles arquitectónicos de Tabasqueño.

Iván Sprajc y Pedro Francisco Sánchez Nava reevaluaron y estudiaron diversos aspectos de la astronomía prehispánica en el sitio, en 2013.

La concentración de arquitectura monumental y la presencia de esculturas e inscripciones jeroglíficas refuerzan la importancia de Tabasqueño como un asentamiento destacado en su región.

Las instituciones involucradas suman voluntades para reactivar estos espacios de difusión, así como la economía turística, para facilitar a los visitantes disfrutar de una experiencia más fluida y agradable al explorar este sitio patrimonial.

 

La exposición Armonía de transparencias, resultado del Taller de Vitrales de la Escuela de Artesanías

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas, a través de la Escuela de Artesanías (EA), presentan la muestra didáctica: Armonía de transparencias, resultado del Taller de Vitrales.

La exposición reúne 93 obras realizadas por estudiantes de la Academia de Vitrales, a partir de diversas técnicas como el vitromosaico, el emplomado, la cinta de cobre, la pintura y los esmaltes en vidrio, cuyo material principal es el vidrio; así se muestra un complemento teórico-práctico de lo que se realiza en el taller.

Cada año los talleres de la Escuela de Artesanías ofrecen una muestra didáctica con los trabajos finales que realiza la comunidad estudiantil, los cuales reflejan el conocimiento y la técnica adquirida durante el ciclo escolar.

La exposición Armonía de transparencias se presentará en la Galería Principal de la Escuela de Artesanías, ubicada en Xocongo 138, colonia Tránsito, Alcaldía Cuauhtémoc, del 16 al 30 de junio, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

ARGENTINA: Tercer día de paro docente por mejores salarios y condiciones dignas de las escuelas

Publicado por FARCO

En Chubut los trabajadores y trabajadoras de la educación cumplen con el tercer día de paro de los cinco que tendrá la medida de lucha esta semana en reclamo de mejores condiciones laborales, de infraestructura en las escuelas y salariales.

Ayer en Esquel se llevó adelante un abrazo simbólico a una de las escuelas que no tiene gas y por lo tanto no puede dar las clases, un ejemplo de los tantos que tiene la provincia.

“Hace varios años que viene la desinversión, no solo en lo salarial sino en lo edilicio”, contó Martin Pena, secretario general de la Regional Oeste de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh).

En diálogo con Radio Gráfica, dijo que a una de las escuelas le sacaron los medidores de gas porque la empresa que presta el servicio detectó pérdidas. “Hacía rato se venían denunciando”, resaltó.

“Intervino la empresa de gas, retiró los medidores y hasta que no esté todo en condiciones no van a habilitar el servicio. Eso hizo que los chicos estén desparramados por otras instituciones, intentando buscar espacios para que puedan seguir con las clases. Está muy difícil porque todas las escuelas son muy parecidas y cuesta encontrar lugar para dar clases en condiciones dignas”, continuó.

Además, los docentes denuncian que el gobernador Mariano Arcioni ajusta a los trabajadores del Estado pero en cambio beneficia a las multinacionales y terratenientes de la zona. “Es un modelo de provincia neoliberal donde la concentración de la riqueza se da en cuatro o cinco multinacionales y los grandes terratenientes, como Benetton. Tienen siempre excepciones para no tributar, no perder las regalías”.

Por último, Pena afirmó que “las políticas que se llevan adelante en Chubut son las mismas que las que lleva a cabo Larreta, por ejemplo” donde el objetivo es “disminuir todo lo público y achicarlo”.

“Siguen implementando las mismas políticas neoliberales de vaciamiento de lo estatal. Esto no pasa solo en educación, la salud está vaciada, los hospitales están en tremendas condiciones y se van a otras provincias porque ganan el doble o triple”, añadió.

 

La UNESCO designa once nuevas reservas de la biosfera, dos de ellas en América Latina

14 Junio 2023 Cambio climático y medioambiente

La Reserva de Biosfera de Tribugá-Cupica-Baudó, en Colombia, y la Bicentenario, en Perú, son las dos áreas protegidas incluidas por el Programa sobre el Hombre y la Biosfera de esta agencia de la ONU.

La Reserva de Biosfera Tribugá-Cupica-Baudó en Colombia y la Reserva de Biosfera Bicentenario – Ayacucho en Perú forman parte desde este miércoles del

Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El Programa designó un total diez nuevas reservas de la biosfera en nueve países y una nueva reserva transfronteriza. Con estas nuevas denominaciones, la Red Mundial cuenta actualmente con 748 reservas en 134 países, incluyendo 23 reservas transfronterizas.

El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO seleccionó estas nuevas incorporaciones durante una reunión que mantuvo del 12 al 15 de junio en su sede de París.

Colombia: Reserva de Tribugá-Cupica-Baudó
Ubicada en la región biogeográfica del Chocó, Tribugá-Cupica-Baudó es la primera reserva de la biosfera situada en la costa del Pacífico colombiano, uno de los dos grandes biomas, comunidades ecológicas de gran tamaño con vegetación y fauna características, que influyen en esta zona.

El otro es el bosque húmedo tropical de la Serranía del Baudó. La reserva de biosfera contiene una gran variedad de paisajes (acantilados, estuarios, costas, golfos, ensenadas, bahías y zonas marinas) y ecosistemas (arrecifes, manglares, bosque tropical) ricos en biodiversidad.

Cuenta una población de más de 18.000 habitantes, en su mayoría indígenas emberá y afrocolombianos. Sus principales actividades económicas son la agricultura de subsistencia, la pesca artesanal, la pesca tradicional y el aprovechamiento de los recursos, el comercio, el turismo de naturaleza y la artesanía, como la cerámica.

Perú: Reserva de Bicentenario–Ayacucho
Situada en el centro-sur de Perú, en los Andes centrales abarca diversos ecosistemas de montaña que se elevan entre los 1850 m y los 4450 metros sobre el nivel del mar. Estos ecosistemas incluyen bosques estacionalmente secos, humedales altoandinos, bosques relictos y matorrales andinos.

La reserva engloba las áreas naturales protegidas del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho y el Área de Conservación Regional de la mayor población del mundo del bosque de "titankas" (Puya raimondii). Esta flor alargada, similar a una jirafa, a veces llamada la Reina de los Andes, puede alcanzar los 15 metros de altura.

La zona también destaca por su importante diversidad cultural en términos de valores históricos, religiosos y sociales, incluidos conocimientos locales e indígenas relacionados con la gestión de los recursos naturales.

Cuenta con una población de más de 300.000 habitantes, la mayoría de los cuales vive en zonas urbanas, incluida la ciudad de Ayacucho. La lengua materna de más de la mitad de la población es el quechua y su actividad económica incluye la agricultura, la ganadería, la piscicultura, el turismo y el pastoreo andino de subsistencia, así como otras actividades de servicios.

El resto de las biosferas galardonadas fueron las de:
Drömling, en Alemania
Selva Tropical Korup, en Camerún
Bantimurung Bulusaraung - Ma'Rupanne, en Indonesia
Transfronteriza del Monte Elgon, entre Kenia y Uganda
Onon-Balj, en Mongolia
Chitral Bashkar Garmchashma y Gallies, ambas en Pakistán
Complejo de Áreas Protegidas del Noreste de la República Centroafricana
Rufiji-Mafia-Kibiti-Kilwa, en Tanzania

Objetivo principal: preservar los ecosistemas
Las reservas de la biosfera son uno de los pilares del mandato de la UNESCO como organismo de las Naciones Unidas para la ciencia. Cada una de ellas promueve soluciones locales innovadoras, con el fin de conservar la biodiversidad, preservar los ecosistemas y hacer frente al cambio climático, mejorando al mismo tiempo los medios de subsistencia de la población, por ejemplo, a través del desarrollo de la agroecología, las fuentes de energía renovables y las industrias ecológicas.

También contribuyen a alcanzar los objetivos fijados el pasado mes de diciembre en el marco del Convenio sobre el Marco Mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica.

Estos objetivos contemplan la designación del 30% de la superficie terrestre como zonas protegidas y la restauración del 30% de los ecosistemas más degradados del planeta de aquí a 2030.

 

El Salvador reduce número de municipios de 262 a 44

Luego de discutir durante una semana la propuesta del presidente Nayib Bukele, el Congreso de mayoría oficialista aprobó, a ocho meses de las elecciones, reducir el número de municipalidades en El Salvador.

SAN SALVADOR —
A ocho meses de las elecciones presidenciales y legislativas en El Salvador, el Congreso, con 66 votos de 84, cambió la división política administrativa del país centroamericano, reduciendo el número de municipios de 262 a 44. Una medida que se suma a la reducción en el número de legisladores aprobada la semana pasada.

Los que hasta el 13 de junio se consideraban municipios pasarán a ser distritos. Por ejemplo, los distritos Santa Tecla y Comasagua, en el departamento de La Libertad, se convertirán en un solo municipio de nombre La Libertad Sur, propuesto por el Ejecutivo de Nayib Bukele. Lo mismo ocurre con el resto de distritos.

Made with Flourish
Según el gobierno, al reducir el número de municipios también se reducen los costos que representa mantener 262 consejos municipales.

"El objetivo principal que busca la Ley Especial para la Reestructuración Municipal es reordenar el territorio y que el país funcione de mejor manera. (...) La oposición le tiene miedo a lo nuevo y eso los mantiene nerviosos. Les estamos quitando poder y se lo hemos dado al pueblo", justificó el presidente del Congreso, Ernesto Castro en la plenaria del 13 de junio.

Una postura a la que se sumó el presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien fue el de la iniciativa de reformar el Código Electoral con estos cambios.

Sin embargo, algunos legisladores quienes estuvieron presentes en la sesión plenaria aseguran que se trata de una estrategia política para concentrar poder.

"Es más fácil apostarle a (controlar) 44 personas que a 262 en todo el país", sostuvo la diputada del partido de derecha ARENA, Rosa Romero.

De igual manera, la diputada del Partido Vamos, Claudia Ortiz, ve inviable que el país tenga ahora más diputados que alcaldes "cuando la lógica es que los alcaldes estén más cerca de la gente", explicó.

"Es el mismo Código Municipal el que dice que el numero de municipios se determina con base en los datos del último censo. Es malintencionado usar los datos de un censo de hace 16 años para estos cambios", añadió la legisladora

En los últimos días, el Congreso salvadoreño ha logrado reformar el Código Electoral a ocho meses de las elecciones. Esto no hubiese sido posible hace unos meses, pues el mismo Código establece un plazo mayor a un año para hacer cambios antes de celebrar elecciones.

En marzo, los diputados derogaron un artículo del Código Electoral que les ha permitido hacer estos cambios. El país centroamericano deberá ahora adecuar las reformas al proceso electoral que será en febrero de 2024.

Publicación original de: voanoticias.com
 

 

Decenas se ahogan en el naufragio de inmigrantes más mortífero frente a Grecia este año

Las autoridades griegas no confirmaron de inmediato el puerto de salida de la embarcación, pero un funcionario del Ministerio de Transporte Marítimo dijo que la mayoría de las personas a bordo eran de Egipto, Siria y Pakistán.

ATENAS —
Al menos 59 inmigrantes se ahogaron la madrugada del miércoles y se temía que más desaparecieran después de que su bote sobrecargado volcara y se hundiera frente a Grecia en el naufragio más mortífero del país este año, dijo la guardia costera.

Para el mediodía, 104 personas habían sido rescatadas, pero no estaba claro cuántas estaban a bordo cuando la embarcación se hundió, dijeron las autoridades.

"Tememos que aumente el número de muertos", dijo un funcionario del Ministerio de Transporte Marítimo que habló bajo condición de anonimato.

El barco fue visto por primera vez el martes por la noche por la agencia fronteriza de la UE, Frontex, en aguas internacionales a unos 80 kilómetros (50 millas) al suroeste de la ciudad costera de Pilos, en el sur de Grecia.

Luego, un barco de la guardia costera se acercó al barco, que se dirigía a Italia, y ofreció ayuda.

La gran cantidad de migrantes en su cubierta exterior "rechazó la asistencia y manifestó su deseo de continuar su viaje", dijo la guardia costera.

Unas horas más tarde, la embarcación volcó y se hundió, lo que desencadenó una operación de búsqueda y rescate.

La emisora estatal ERT dijo que había zarpado de la ciudad libia de Tobruk, que se encuentra al sur de la isla griega de Creta, y la mayoría a bordo eran hombres jóvenes de unos 20 años.

Las autoridades griegas no confirmaron de inmediato su puerto de salida, pero el funcionario del Ministerio de Transporte Marítimo dijo que la mayoría de las personas a bordo eran de Egipto, Siria y Pakistán.

Los sobrevivientes fueron llevados a la ciudad de Kalamata.

Grecia, actualmente dirigida por un gobierno interino antes de las elecciones nacionales del 25 de junio, es una de las principales rutas hacia la Unión Europea para refugiados y migrantes de Medio Oriente, Asia y África.

La mayoría cruza a las islas griegas desde la cercana Turquía, pero un número creciente de barcos también emprende un viaje más largo y peligroso desde Turquía a Italia a través de Grecia.

Unos 72.000 refugiados y migrantes han llegado en lo que va de año a los países de primera línea de Europa, Italia, España, Grecia, Malta y Chipre, según datos de las Naciones Unidas, y la mayoría llegó a Italia.

 

Vaticano: El Papa recibirá el alta “en los próximos días”

Francisco, de 86 años, ingresó al Policlínico Gemelli de Roma el 7 de junio para reparar una hernia intestinal y remover una cicatriz que le estaba causando obstrucción intestinal.

ROMA —
El papa Francisco recibirá el alta del hospital previsiblemente “en los próximos días”, ya que se está recuperando bien de la cirugía intestinal a la que se sometió la semana pasada. anunció el Vaticano el miércoles.

En su parte médico diario, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, dijo que Francisco descansó bien durante la noche, trabajó durante el día y recibió la Eucaristía durante un momento de oraciones en la pequeña capilla en el apartamento papal que el hospital tiene preparado para los pontífices.

Francisco, de 86 años, ingresó al Policlínico Gemelli de Roma el 7 de junio para reparar una hernia intestinal y remover una cicatriz que le estaba causando obstrucción intestinal. En 2021, los médicos le extirparon 33 centímetros (13 pulgadas) del colon debido a una obstrucción del intestino y en años previos, tuvo por lo menos dos operaciones abdominales en Argentina.

Citando a los médicos del papa, Bruni declaró que la recuperación del pontífice “procede regularmente, sin complicaciones, y, por lo tanto, se prevé que será dado de alta en los próximos días”.

El diario Il Fatto Quotidiano citó un email del decano del Colegio de Cardenales, cardenal Battista Re, a sus colegas en que dice que el retorno de Francisco al Vaticano está previsto para el jueves o viernes.

Francisco tiene una agenda ocupada la próxima semana, incluyendo audiencias con el presidente cubano Miguel Díaz Canel y con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. El 23 de junio tiene programado presidir una audiencia en la Capilla Sixtina con artistas para conmemorar el 50mo aniversario de la colección de arte contemporáneo en los Museos de Vaticano.

Generalmente, el Vaticano no programa audiencias papales en julio, lo que dará a Francisco más tiempo para descansar y recuperarse antes de su viaje a Portugal entre el 2 y 6 de agosto para el Día Mundial de Juventud. Otros viajes próximos son a Mongolia entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre – el primero de un papa a ese país – y a Marsella, Francia el 23 de septiembre.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Trump se declara “no culpable” de 37 cargos penales y les dice a sus seguidores que sus enemigos políticos “vienen por ellos”

Tras comparecer el martes ante un tribunal federal de la ciudad de Miami, Donald Trump se declaró “no culpable” de los 37 cargos de delitos graves que enfrenta por el manejo indebido de documentos clasificados, que incluyen obstrucción de la justicia y violación de la Ley de Espionaje. El fiscal especial Jack Smith estuvo presente en el tribunal durante la audiencia. Los partidarios del expresidente se reunieron frente al edificio del tribunal en lo que los medios describieron en gran parte como un circo. El asistente de Trump Walt Nauta, quien también fue acusado en relación a los documentos clasificados, compareció ante el juez pero no declaró debido a que no tiene un abogado del estado de Florida. Luego de la audiencia de lectura de cargos, Trump hizo una parada en un restaurante cubano del barrio Pequeña Habana y se fotografió con sus fanáticos antes de viajar en avión hacia su club de golf ubicado en la localidad de Bedminster, estado de Nueva Jersey, donde arremetió contra los cargos que enfrenta en un evento que celebró para recaudar fondos para su campaña presidencial.

Donald Trump: “Ellos quieren quitarme mi libertad porque [saben que] yo nunca dejaré que les quiten la libertad a ustedes. Es así de simple. Ellos quieren silenciarme porque [saben que] nunca dejaré que los silencien a ustedes. Quieren silenciar sus voces. Yo soy el único que puede salvar este país. Porque, como ya saben, ellos no vienen por mí, vienen por ustedes”.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Un juez autoriza a la escritora E. Jean Carroll incluir en la demanda por difamación los comentarios que Trump hizo en el foro abierto organizado por CNN

En otras noticias sobre Trump, un juez federal dijo que la escritora E. Jean Carroll podía modificar su demanda por difamación contra Trump para incluir daños punitivos adicionales por los comentarios que el expresidente hizo durante un foro abierto que había organizado la cadena de noticias CNN. En el mes de mayo, al día siguiente de que un jurado de Nueva York lo declarara culpable de abusar sexualmente de Carroll en 1996, Trump dijo que la acusación era “falsa” y calificó a Carroll de “loca”. Carroll, quien ya obtuvo una orden de compensación por 5 millones de dólares, pretende recibir al menos diez millones de dólares adicionales por daños y perjuicios.

 

Ataques rusos matan a seis personas en Ucrania; Estados Unidos anuncia que enviará más armamento a ucrania, incluidas municiones de uranio empobrecido

Ucrania informa que tres personas murieron en Odesa, una ciudad portuaria situada a orillas del mar Negro, y otras tres murieron en la región de Donetsk cuando Rusia perpetró este miércoles una serie de ataques con misiles.

Estados Unidos afirma estar enviando más vehículos blindados, proyectiles de artillería y sistemas de defensa antiaérea a Ucrania, luego de que este país sufriera grandes pérdidas y al tiempo que avanza su contraofensiva. Mientras tanto, el periódico The Wall Street Journal informa que el Gobierno de Biden también enviará municiones de uranio empobrecido a Ucrania. El uranio empobrecido, un producto derivado del proceso de enriquecimiento del uranio natural como combustible para ciertos tipos de reactores y armas nucleares, es peligroso para la salud humana cuando se inhala en forma de polvo o metralla, y puede contaminar el agua y el suelo del medioambiente circundante.

Publicación original de: Democracy Now!

Jornada Mágica para Morelos en Nacionales Conade 2023, se ganan dos oros y cuatro bronces

Las y los representantes morelenses siguen “viento en popa” dentro de los Nacionales Conade 2023, el máximo evento deportivo donde únicamente se reúne al alto rendimiento del deporte juvenil mexicano; pues tras una jornada totalmente exquisita se facturó oro, en lucha olímpica; oro, en ajedrez; así como cuatro bronces, en levantamiento de pesas.

Así lo informó el director general del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), Germán Villa Castañeda, al precisar que el primer metal dorado cayó en Tabasco por conducto del gladiador Alan Yahir Pérez Uribe, quien se consagra como el mejor especialista del país en luchas asociadas categoría Sub20 división 92 kilogramos (kg.), rebasando en su camino a Axel Navarro, de Jalisco; y Jairo Morales, del estado sede.

Cabe resaltar que, Alan regresa triunfal a la cumbre del podio, pues en Olimpiada Nacional 2019 también brilló con dicho metal; además, es un ejemplo de vida, ya que, en el 2020, cuando ganó el Premio Estatal del Deporte, le detectaron un tumor benigno en uno de sus pies; después de extraerlo y con extensa rehabilitación, regresó como los grandes: plata en Nacionales Conade Monterrey 2021; y oro Villahermosa 2023.

La segunda áurea fue gracias a Fernanda Guadalupe Barrera García, ajedrecista categoría Sub12 quien además de ser una ‘joya’ para el deporte-ciencia, también se dedica junto a su familia al oficio de la alfarería en Jantetelco, se adueñó del cetro nacional en la modalidad ritmo rápido 10 minutos + 5 segundos de incremento por jugada en el tablero.

Germán Villa detalló que, en Tepic, Nayarit, también se ondeó de manera triunfal el estandarte morelense, debido a que Ulises Jiménez Arellano, halterista categoría Sub17 división -49 kg., cargó en barra 71 kg. en arranque y 90 kg. en envión, teniendo una suma total de 161 kg., marcas que le bastaron para traer en sus maletas dos bronces con su desempeño de arranque y total.

Por su parte, bien dicen que “el mejor guerrero no es el triunfa siempre, sino el que vuelve sin miedo a la batalla”, así que tras persistir en Olimpiada Nacional Chetumal 2019, Nacionales Conade Monterrey 2021 y Hermosillo 2022, Carlos Caleb García Valdez se estrena como medallista morelense en este 2023 en suelo nayarita, escribiendo su nombre con letras de bronce en un par de ocasiones.

Caleb, categoría Sub20 división -67 kg., subió a la ‘tarima de los sueños’ y con levantamientos de porte colosal, cargó en el sector de arranque 107 kg. (medalla) y en envión 130 kg.; teniendo la sumatoria total 237 kg. (medalla) que lo catalogan como uno de los mejores jóvenes pesistas de la República Mexicana.

Finalmente, el titular del Instituto del Deporte señaló que con dichos resultados Morelos llega, de manera parcial, a 36 medallas en Nacionales Conade 2023: 12 oros, 10 platas y 14 bronces.

 

Definen selección nacional de vela para Juegos Centroamericanos y del Caribe

La Federación Mexicana de Vela (FMV) dio a conocer la lista de los seleccionados nacionales que competirán en las cinco pruebas de la disciplina en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, justa que se realizará del 23 de junio al 8 de julio.

Los entrenamientos y las competencias de los veleristas se efectuarán del 24 de junio al 1 de julio en las aguas del lado de Illopango, del país sede, y México tendrá presencia en las pruebas Hobie, ILCA 6, ILCA 7, Snipe y Sunfish.

Los atletas que conforman la selección son:

- HOBIE: Yvan Noel Duez Aillaud, Carlota Iturbide Siles, Ernesto Raeder Hilke y Alejandra Hernández Matienzo.

- ILCA 6: Elena Oetling Ramírez y Mariana Guzmán Casas.

- ILCA 7: Gerardo Benítez Rodríguez.

- SNIPE: Alfonso García Bringas y Tania Benítez Rodríguez.

- SUNFISH: Adrián Elizondo Garza y Alejandra Margarita Valdez Montemayor.

La selección mexicana estará guiada por los entrenadores Nikolay Borissov y Noel Guerra González.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 repartirá boletos para los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en las ramas femenil y varonil, dos plazas femeninas (ILCA 6, Sunfish), dos masculinas (ILCA 7, Sunfish) y un bote mixto Snipe (2 atletas).

 

México supera récord de oros en Parapanamericanos Juveniles

La selección nacional que compitió en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023 cumplió con su objetivo y se ubicó en el tercer lugar del medallero general, además de superar con creces el número de medallas de oro ganadas, con respecto a la edición anterior.

En el medallero oficial, México finalizó con un total de 33 medallas de oro, 22 de plata y 20 de bronce para un total de 75 preseas. El primer lugar de la justa fue para Colombia con 52 oros y la segunda posición para Argentina, con 36 oros. Brasil quedó en cuarto lugar con 30 preseas doradas.

Juan Pedro Toledo Domínguez, jefe de misión de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023 para México, destacó que en esta ocasión se contó con menos atletas en competencia, pero se consiguieron 11 oros más.

"Estamos contentos porque con una delegación menos numerosa que la de São Paulo 2017, logramos más medallas de oro; llevamos 33 medallas y en São Paulo fueron 22", detalló en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Toledo Domínguez señaló que fueron dos las disciplinas que aportaron la mayor cosecha de preseas para México.

"En lo general, la para natación y el para atletismo fueron las disciplinas máximas ganadoras de medallas, el para atletismo ganó 13 y la para natación 12 medallas", dijo.

Otro punto a destacar es que las siete disciplinas en las que participó México, representaron la obtención de, al menos, una presea.

"Muy contentos porque cada una de las disciplinas deportivas que participaron aquí en Bogotá lograron por lo menos una medalla para México y para esta delegación", detalló él también coordinador de Analistas Técnicos del Deporte Adaptado en la CONADE.

Entre los momentos más destacados de esta edición, Juan Pedro Toledo recordó que se ganaron preseas en todas las disciplinas de conjunto.

"Momentos muy emocionantes que se vivieron tanto en el golbol con la medalla de oro femenil; el tercer lugar en futbol para ciegos y cerrando con boccia, con esta demostración de los chicos que por equipos lograron la medalla de oro, que sería la última medalla para México, cerramos con ese oro en el último día", resaltó Toledo Domínguez.

El jefe de misión también rememoró que México abrió su cosecha dorada en para tenis de mesa.

"Iniciamos con un oro en el primer día con América Aguilar, en el para tenis de mesa, y cerramos con un oro en boccia; muy buena actuación en el para atletismo y la para natación y en general, la delegación de mucha calidad, porque nosotros buscamos los criterios para poder tener esta delegación. Los criterios son de rendimiento para que estos chicos que vengan aquí a competir, puedan tener un buen resultado", puntualizó.

Toledo también compartió a la CONADE que se va satisfecho de Bogotá 2023, por la actuación de los mexicanos con una generación que se proyecta de cara a un nuevo ciclo paralímpico.

"También nos quedamos con un buen sabor de boca ya que esta nueva generación, tanto en el para atletismo, para natación, boccia, golbol, en general todos, es una generación que yo siento que va a rendir frutos en los próximos años; aquí tuvimos a la nueva generación de para atletas mexicanos que estarán compitiendo en los próximos Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028", consideró el especialista en Deporte Adaptado.

Sobre el balance para la delegación mexicana, Toledo opinó que es muy positivo, ya que se redujo la cantidad de atletas e incrementó la de medallas doradas.

"Todo un éxito, ya que nosotros veníamos por el tercer lugar; Argentina y Colombia traen equipo completo, nosotros nada más participamos en siete disciplinas con 79 atletas, porque traíamos una delegación de 82, pero no se clasificaron tres y nos quedamos con 79.

"En São Paulo 2017, tuvimos 95 participantes y en nueve disciplinas. Esta vez es menor la delegación en número de participaciones, pero tenemos mayor asertividad al obtener mayor número de medallas de oro, con 33", puntualizó el jefe de misión.

El dirigente también explicó que la base de esta exitosa participación de México fue la coordinación entre las distintas instituciones, desde la CONADE y el COPAME.

"Agradecer la coordinación que se tiene con la CONADE, la directora general, Ana Gabriela Guevara, siempre nos ha encargado mucho lo que es el deporte paralímpico, coordinarnos con COPAME (Comité Paralímpico Mexicano), con las federaciones paralímpicas mexicanas; se hizo un trabajo incluyente y aquí está el resultado del trabajo de todo este equipo, tanto de CONADE como de COPAME y federaciones. Tenemos este buen resultado con un ambiente saludable, muy sano, entre los entrenadores, el área técnica y el área administrativa, éste es el resultado de esta buena armonía", afirmó.

Por último, Toledo destacó a algunos de los deportistas que brillaron en Bogotá 2023.

"Aquí tenemos a grandes jóvenes multimedallistas; en para atletismo como Regina Gómez, tenemos a Alexis González de boccia, en para natación tenemos multimedallistas también, como Ángel Camacho y Jesús Gutiérrez, entonces es una generación que viene muy fuerte y esperamos seguir teniendo esta fuerza para continuar apoyándolos", finalizó Juan Pedro Toledo.

 

Bogotá 2023 se despide tras 11 días de competencias

Los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023 se despidieron de los 739 para atletas de 20 países, que compitieron durante 11 días, en medio de un show multicolor de luces y efectos tecnológicos.

En el desfile de países durante la ceremonia de clausura, el abanderado mexicano fue Rogelio Alexis González, ganador de dos preseas doradas en boccia.

José Domingo Bernal, director general del certamen, agradeció a los participantes y entregó la bandera del Comité Paralímpico de las Américas a su presidente, Julio César Ávila.

"Fueron 10 días de competencias, de esfuerzos, pero también de alegrías, que no hubieran podido ser posibles sin la ayuda de los voluntarios que nos acompañaron. Gracias países de América por haber participado en nuestros Juegos con corazón pasión y ganas", expresó.

Julio César Ávila aprovechó su discurso para resaltar que esta es la única competencia del ciclo paralímpico dirigida a jóvenes menores de 21 años, y que la próxima edición se realizará en 2025.

“Tengo la seguridad de que ustedes van a ser protagonistas de los próximos Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 y Juegos Paralímpicos París 2024, y en los próximos ciclos a Los Ángeles 2028; ustedes, para atletas, están listos y preparados para brillar, para dejar el nombre de sus países y el nombre de nuestra región en lo más alto", destacó el dirigente.

En el momento culminante de la ceremonia, el seleccionado mexicano, Eduardo Ramos Escamilla, bicampeón de boccia, fue uno de los para atletas designados para apagar el fuego simbólico que acompañó durante 11 días a la justa juvenil.

Al finalizar las competencias, la selección de México se ubicó en el tercer lugar del medallero general, con 33 preseas de oro, 22 de plata y 20 de bronce, para un total de 75 insignias.

 

Diablos Rojos: Voltereta de la Máquina Guinda en la CDMX

Ciudad de México (Prensa Diablos Rojos) 13 de junio de 2023.- Con tres carreras en la parte alta de la novena entrada, los Algodoneros de Unión Laguna (29-16) le dieron la vuelta a la pizarra y vencieron 5-4 a los Diablos Rojos del México (28-16), en el primer juego de la serie en el Estadio Alfredo Harp Helú.

La ofensiva de la novena guinda atacó al cerrador de la ‘Pandilla Escarlata’ con tres anotaciones con las que tomó el mando del encuentro, y su taponero, José Torres, mantuvo el cero para asegurar el triunfo 29.

Roberto Ramos (11) y Juan Carlos Gamboa (2) pegaron jonrones solitarios para colaborar a la ofensiva que pegó nueve imparables. Jesús Fabela se fue de 4-3 con una anotada.

En el pitcheo, el estadunidense Ronnie Williams trabajó 5.2 entradas en las que admitió dos carreras, con seis hits, cuatro bases y dos ponches, saliendo sin decisión. Edwin Fierro entró al relevo y trabajó un capítulo completo sin daño, al igual que Jeffry Niño, quien sacó 1.1 entradas con tres ponches. Aaron Brown sufrió la derrota luego de admitir tres anotaciones en un capítulo.

Después de este juego, Algodoneros y Diablos se volverán a enfrentar este miércoles a partir de las 19:30 horas. El duelo de abridores probables será entre Josh Corrales (0-2, 5.05) y Adrián de Horta (2-2, 3.41).

 

Sultanes: Vence a Toros para tomar ventaja en la serie

Monterrey, N.L (www.sultanes.com.mx / Prensa Sultanes) 13 de Junio 2023.- Sultanes de Monterrey dio un golpe de autoridad en casa, tras vencer al líder en el Standing de la Zona Norte, Toros de Tijuana, y, además, derrotar al pitcher que llegó como líder de efectividad en la Liga Mexicana de Beisbol, Faustino Carrera, para asegurar el primer juego de la serie con pizarra de 6-3.

La tropa fronteriza consiguió hacer daño en el encuentro en la apertura de la primera entrada al fabricar una carrera gracias a un imparable al jardín central de Aderlin Rodríguez, permitiendo que Nick Williams llegará a la registradora con la carrera de la quiniela.

Los Fantasmas Grises respondieron de inmediato y fabricaron un ataque de cuatro anotaciones en el cierre del mismo primer capítulo para encaminarse al triunfo. Víctor Mendoza abrió la llave al ataque regiomontano tras conectar doblete al jardín izquierdo, permitiendo que José Cardona y Sebastián Elizalde llegaran a tierra prometida. Asael Sánchez ligó doblete para producir en los spikes de Mendoza la tercera carrera del encuentro y Daniel Castro selló el ataque tras conectar imparable al jardín central permitiendo que Asael Sánchez anotara la cuarta carrera.

Sultanes sentenció la pizarra final en el cierre de la segunda entrada al conseguir anotar dos carreras que resultaron definitivas en el juego. Ramiro Peña conectó imparable al jardín derecho para impulsar a José Cardona a la registradora, más adelante el propio Ramiro iba a anotar la sexta carrera para la causa regia gracias al segundo doblete del encuentro de Víctor Mendoza, quien además, se convirtió en el Jugador Más Valioso del encuentro tras batear de 4-4, con dos dobletes, tres carreras impulsadas y una anotada.

El triunfo en el encuentro fue para Norman Elenes, quien lanzó por espacio de una entrada y un tercio en labor de relevo, admitiendo un imparable sin otorgar carreras. Faustino Carrera cargó con el descalabro tras recibir seis carreras y ocho imparables en una entrada y dos tercios de labor.

Sultanes buscará asegurar la serie en el segundo encuentro del enfrentamiento. El lanzador derecho Nivaldo Rodríguez, será el encargado de subir al montículo por el equipo de casa, el norteamericano Nick Struck, será quien abra el compromiso por la tropa astada.

 

Piratas: Los Olmecas toman ventaja en la serie

Campeche, Camp. ( www.piratasdecampeche.mx ) 13 de junio de 2023.- Los Olmecas vencieron 9-8 a los Piratas en Campeche, al comenzar la serie con los tabasqueños, en el estadio Nelson Barrera Romellón.

Los tabasqueños se mantienen como líderes del grupo sureño, arribaron a su triunfo 32 del calendario, que comprende un total de 90 encuentros en la LMB.

Se quedaron cerca los filibusteros, quienes al llegar a la novena entrada perdían 9-3 cuando se acercaron al timbrar en cinco ocasiones y dejar la pizarra 9-8. Hubo jonrón con el barco repleto de tripulantes del venezolano Carlos Tocci, quien llegó a siete en el calendario y con ello es el líder de los peninsulares y además con sus cinco carreras que produjo en el primero de la serie se coloca como líder de carreras producidas con 23.

El joven Jesús Broca, fue el que recibió el cuadrangular con la casa llena de Tocci.

El zurdo Juan Pablo Oramas(4-1),se apuntó el éxito en seis innings, con cuatro hits, una carrera y un jonrón que fue de Erik Meza en la cuarta entrada, con seis ponches y estuvo muy controlado al no regalar base.

La derrota para el campechano Luis Castillo Chuc(1-1), quién tomó el lugar en la rotación de los abridores del zurdo Demetrio Gutiérrez, quien salió del róster por tener problemas en la vía respiratoria. Castillo Chuc, en tres entradas, permitió tres carreras, cinco hits, tres bases, un pelotazo y dos ponches. Luego lo relevaron cinco relevistas.

Fernando Salas, se apuntó su salvamento 16 de la campaña.

Por los Piratas de Campeche hizo su debut el dominicano Francisco Peguero se fue de 5-1.

Este miércoles el segundo de la serie a las 19:30 horas, por Tabasco lanzará el zurdo Yoenis Yera y por Campeche, Daniel Flores.

 

Acereros: Bateo contundente y sólida apertura, para pegar primero.

Monclova, Coah. (Acereros-Comunicación) 13 de junio de 2023.- Mel Rojas de 3-3 con home run y 2 pasaportes, Carlos Figueroa de 5-4, Efrén Navarro de 4-2, Logan Moore también con cuadrangular y Aldo Núñez con triple fueron lo más destacado en una jornada de 15 indiscutibles y 12 carreras en favor los locales, lo que se combinó con una apertura de calidad para Emmanuel Ramírez, la fórmula con la que Monclova ganó el primer de serie ante Saltillo 12-5.

*RACIMO DE 3: *Jonrón de Logan Moore (5) en la tercera trajo el 1-0, ahí mismo Carlos Figueroa da hit y Juan Pérez doblete, ambos anotarían el 2-0 y 3-0 con sencillo de Mel Rojas y nuevo doblete ahora de Efrén Navarro.

*RACIMO DE 5: *En la baja del quinto rollo Carlos Figueroa abre tanda con sencillo, Juan Pérez lo avanza con toque de sacrificio, Mel Rojas es pasaporteado y doble de Renato Núñez trae una, otra viene con indiscutible de Efrén Navarro, Wendell Rijo es golpeado con lo que se llenan las colchonetas, escenario en el que Rodolfo Amador impulsa dos con inatrapable y Edson García cierra el rallie con sacri fly.

*RACIMOS DE 4: *Ya en la séptima llegaron las últimas 4 para los de casa, con un out, Edson García da hit, Logan Moore recibe base, Carlos Figueroa con sencillo remolca una y las últimas 3 ingresan con cuadrangular de Mel Rojas (5) al jardín derecho.

*LUCE EMMANUEL RAMÍREZ: *6 innings de 2 hits y 1 carrera fue la labor del ganador Emmanuel Ramírez (3-2), Zac Grotz (2c – 1ip), Francisco Ríos (1 y 1/3 – 2c) y Rubén Alaniz (2/3 – 0c) le ayudaron. Por el lado contrario, el descalabro es para David Huff (1-4) con trabajo de 7 registros en 4 y 1/3, los relevos visitantes fueron de Aníbal Cervantes (2/3 – 1c), Sebastián Kessay (1ip – 0c), Iván Zavala (1ip – 4c) y Jesús Barraza (1ip – 0c).

*LAS DE SARAPEROS: *Fernando Villegas (hit) corría en segunda cuando Misael Rivera dio hit productor al central en la quinta, en la séptima fue Sergio Burruel el que con doble impulsó a Luis Carlos Martínez (corredor emergente por Ricardo Serrano - bola ocupada) y Misael Rivera (hit), mientras que en la octava fueron Cristian Morales (base por bolas) y Armani Sánchez (base por bolas) los que cruzaron home con hit de Álvaro González y rola de Fernando Villegas. Así se redactó el 12-5 definitivo.

La serie continúa este miércoles con Jenrry Mejía por el Sarape vs. Wílmer Ríos por los del Acero en el duelo de abridores.

 

Rieleros: Zarpazo de los Tigres en el andén del Romo Chávez

Aguascalientes, Ags. (www.rielerosags.com) 13 de junio del 2023.- Dos espectaculares atrapadas realizó el jardinero central de Rieleros, Ángel Reyes, en la primera y novena entradas, pero los visitantes Tigres de Quintana Roo se llevaron el primer triunfo de la serie ante una buena entrada en el Parque Alberto Romo Chávez.

Rieleros se puso en ventaja desde la primera entrada con base por bolas para Amílcar Gómez, Ramón "Pulpa" Ríos conecta sencillo al izquierdo; ambos avanzan en wildpitch y posteriormente anotan con imparable de Reginatto.

Tigres hace su primera carrera en la segunda entrada, con base a Terdoslavich, imparable de Alexis Wilson para avanzar al compañero a tercera, para anotar con rodado a la primera base.

En la parte baja, Rieleros pone una rayita más, Sergio Pérez y Gilberto Galaviz ligan imparables y Pérez llegó a tercera para anotar con rola de "Pulpa" Ríos.

Los Felinos igualaron la pizarra en la tercera entrada. Alejandro Robles y Olmo Rosario pegan sencillos consecutivos y Reynaldo Rodríguez los remolcó con hit al jardín central.

Nuevamente la Máquina Rielera pitó con doblete de Reginatto, llega a tercera base en pisa y corre con elevado del "Catito" Muñoz y timbra la cuarta carrera con rodado difícil a la segunda base.

Tigres tomó la delantera con tres carreras en la cuarta llamada. Con dos outs en la pizarra; Daniel Jiménez batea hit al cuadro, Alejandro Robles conecta doblete; Jiménez anota en wildpitch, Olmo Rosario recibe pasaporte, Luis Barrera saca rodado al parador en corto, que comete error al tirar a primera y Rosario anota la sexta carrera felina.

Rieleros hizo una carrera más en la parte baja con doblete de Sergio Pérez avanza a tercera con rola de Amílcar Gómez y en hit al cuadro de "Pulpa" Ríos, anota Pérez.

Los visitantes le pusieron una rayita más con imparable de Luis Barrera y Terdoslavich lo envía al pentágono con hit al prado izquierdo y poner el electrónico 7-5.

En el octavo episodio, Rieleros timbró su sexta carrera, con hit de Daniel Cornejo y en error llega a segunda, luego avanza con wildpitch a la tercera base para anotar con imparable de Sergio Pérez.

Tigres hizo su octava carrera con imparables al hilo de Reynaldo Rodríguez, Joseph Terdoslavich y Ángel Erro para dejar 8-6 la pizarra final.

Por los Rieleros abrió en el montículo Harold González, quien se llevó el descalabro; completaron el trabajo Fabián Williamson, Francisco Villegas, Willie Ramírez, Mario García y terminó Carlos Chávez.

Por los Tigres de Cancún inició en la lomita Víctor García seguido por el ganador Irving Delgado, José Adames, Raúl Barrón y terminó con salvamento Wendell Floranus.

Para hoy el segundo juego de la serie, a las 19:30 horas.

PG: Irwin Delgado

PP: Harol González

PS: Wendell Floranus (11)

 

Tempest, el balón que rodará en LIGA MX, Expansión y Subs

Por: rubenguerrero
13/06/2023

La noche de este lunes fue especial para VOIT y la LIGA MX, al presentarse Tempest, el balón que rodará a partir del Apertura 2023 en el máximo circuito, la LIGA Expansión MX y todas las Fuerzas Básicas a nivel Sub. Está inspirado en la pasión, el fervor y la ilusión de todos los aficionados.

A nivel de diseño, VOIT innovó utilizando colores vivos, haciendo honor al amor intenso y el sentimiento que nos provoca este deporte. Basados en la inspiración de nuestro fenómeno climático y su intensidad, plasmamos en el balón efectos basados en tendencias mundiales como “Provocateur” y “Color Core”, las cuales crean una serie de efectos visuales y que tienen apariencia 3D.

En cuanto a la tecnología que utilizará el balón:
-GEO TECH 20|AERODYNAMICS: Innovación que acompaña los nuevos páneles diferenciados que maximiza la rotación del balón.

-TB2.0 THERMOBONDED: Evolución de la construcción termo-adherida que impide la absorción de humedad.

-EFT FLUX TECH: Tecnología de control de flujo de energía, que la distribuye de forma inteligente en todo el esférico.

-SA-G2 TECHNOLOGY: Nueva evolución de la tecnología de absorción de impactos, que evita que el balón se deforme al ser golpeado.

-HEX 23 TECH: Nueva tecnología de material externo que controla la abrasión por fricción.

En el evento también estuvieron presentes Carlos Elizondo, Director General de VOIT y Mikel Arriola, Presidente Ejecutivo de la LIGA MX. “Hoy es un día muy relevante para la Liga MX; tenemos el balón mexicano con una empresa mexicana y una Liga, que aprovecho para hacer un corte. Con la versión anterior del balón pudimos romper otro récord la temporada pasada: los jugadores mexicanos metieron más goles que los españoles y los italianos. Acabamos de tener la mejor Liga de los últimos 12 años; rompimos un récord de asistencia que tenía Francia y ahora lo tiene la Liga MX, porque metimos a 25 mil personas en promedio', aseguró Mikel Arriola.

Tempest rodará por primera vez el próximo 23 de junio, en el Campeón de Campeones.

 

Martinica y Curazao encabezan las preliminares de la Copa Oro

MIAMI. - La Copa Oro de Concacaf 2023 comenzará oficialmente con las Preliminares el viernes por la tarde en el Estadio DRV PNK en Fort Lauderdale, Florida.

Doce equipos lucharán por los últimos tres lugares en la fase de grupos de la Copa Oro 2023. Todos los partidos preliminares son de eliminación simple; es ganar o irse a casa.

Antigua y Barbuda vs Guadalupe

Las preliminares comenzarán con un enfrentamiento entre Antigua y Barbuda y Guadalupe, un duelo totalmente caribeño que tienen mucha historia reciente entre sí.

Estos dos equipos integraron el mismo grupo en el ciclo reciente de la Nations League B. Ambos equipos terminaron con nueve puntos, y Guadalupe obtuvo una impresionante victoria sobre los campeones de grupo Cuba, pero fueron los Benna Boys quienes ganaron ambos enfrentamientos directos con un marcador de 1-0. Myles Weston anotó en el partido de casa, mientras que Ashley Nathaniel-George lo hizo en Guadalupe.

Guadalupe ha aparecido en el torneo en cuatro ocasiones anteriores, llegando a la ronda eliminatoria dos veces, incluida una participación a las semifinales en 2007.

El delantero Thierry Ambrose impresionó durante la Liga de Naciones, liderando al equipo con tres goles. También en el equipo está Matthias Phaeton, quien anotó dos veces durante las preliminares de la Copa Oro 2021 y una vez en la fase de grupos.

Antigua y Barbuda están haciendo su debut en el torneo, aunque no carecen de historia. El equipo fue de los más fuertes del Caribe en la década de 1980, antes de la llegada de la Copa Oro. También hicieron una carrera sólida en la clasificación para la Copa Mundial 2014. Pero una victoria en la Copa Oro seguramente superaría todos los logros anteriores.

El dúo antes mencionado de Weston y Nathaniel-George fueron los dos jugadores de ataque más productivos para los Benna Boys durante la Liga de las Naciones. Weston lideró al equipo con dos goles, mientras que Nathaniel-George tuvo una asistencia para acompañar su gol. El portero Nick Townsend estuvo especialmente impresionante y fue incluido en el XI mejor de la Liga B al final del torneo.

 

La Selección Nacional de México Sub-23 enfrentó a España en las Rozas, Madrid

Partido de Preparación

Martes 13 de junio de 2023
España 1-1 México
Estadio: Las Rozas
Madrid, España
21:00 hrs. (L)
13:00 hrs. (CDMX)
Árbitro: Valentín Pizarro Gómez (ESP)
Árbitro Asistente 1: Iván Massó Granado (ESP)
Árbitro Asistente 2: Gonzalo García González (ESP)
Cuarto Árbitro: Fernando Bueno Prieto (ESP)

Esta noche, la Selección Nacional de México Sub-23 empató con su similar de España por marcador de 1-1, en partido celebrado en el estadio Las Rozas, en Madrid, España.

Gol España: Aimar Oroz al 17’.

Gol México: Fidel Ambríz al 12’.

Tras este enfrentamiento ante la Selección de España, el equipo dirigido por Gerardo Espinoza viajará mañana a Francia, para medirse el próximo viernes 16 de junio a la Selección Local a las 18:30 horas (L), 10:30 horas (CDMX), en el Stade Des Alpes, ubicado en la ciudad de Grenoble.

Alineaciones iniciales

España: 1.- A. Tenas; 22.- M. Sánchez; 4.- H. Guillamón; 12.- A. Martínez; 15.- M. Gila; 16.- A. Baena; 10.- R. Sánchez; 19.- A. Oroz; 6.- A. Blanco; 9.- A. Ruiz (c) y 7.- R. Riquelme. Director Técnico. Santi Denia.

México: 12.- F. Tapia; 13.- R. Guerrero; 14.- E. Águila; 3.- D. Campillo; 15.- O. Villa; 18.- R. Huescas; 6.- F. Ambríz; 7.- B. González; 8.- R. López; 17.- E. Ayón y 16.- A. Vega. Director Técnico. Gerardo Espinoza.

 

Antigua y Barbuda buscará brillar en su debut en la Copa Oro

MIAMI, Florida: Antigua y Barbuda buscará brillar en su primera participación en la Copa Oro de la Concacaf, lo que los convierte en uno de los cinco equipos debutantes en la edición de 2023.

Los Benna Boys terminaron con un sólido récord de 3 victorias, 0 empates y 3 derrotas en la Liga de Naciones de la Concacaf 2022-23, ocupando el tercer lugar en el Grupo A de la Liga B, empatados en puntos con Guadalupe (9).

En dos ocasiones, Antigua y Barbuda se enfrentó a Guadalupe en la fase de grupos, ganando ambos partidos en casa y fuera de casa por 1-0. Guadalupe será una vez más el rival de Antigua y Barbuda cuando comiencen en las eliminatorias.

Liderando el camino para Antigua y Barbuda en la fase de grupos estuvo Myles Weston, quien anotó un par de goles, mientras que Ashley Nathaniel George fue un colaborador clave con un gol y una asistencia

Antigua y Barbuda también puede confiar en las manos experimentadas del portero Nick Townsend. No solo registró 27 salvadas en la CNL 2022-23, sino que también contribuyó con una asistencia en la victoria por 1-0 en casa sobre Guadalupe.

Eneneral, Antigua y Barbuda tienen un récord de 6 victorias, 0 empates y 6 derrotas en la CNL, con 13 goles marcados y 24 recibidos. D'Andre Bishop es el máximo goleador histórico del equipo caribeño en la CNL con tres goles, incluido un gol en la fase de grupos de 2022-23.

Si Antigua y Barbuda derrotan a Guadalupe nuevamente, se enfrentarán al ganador entre Guyana y Granada, con la posibilidad de avanzar a la fase de grupos de la Copa Oro y unirse al Grupo A con Estados Unidos, Jamaica y Trinidad y Tobago.

 

JALISCO: SE DESPLIEGA OPERATIVO INTERINSTITUCIONAL PARA REFORZAR LA SEGURIDAD EN TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA; HAY 11 DETENIDOS

Con el objetivo de reforzar la seguridad y dar atención inmediata a los delitos prioritarios, la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad, el cual está integrado por autoridades de los tres niveles de gobierno, acordó la implementación de un operativo permanente e interinstitucional en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

Como resultados de la primera jornada de trabajo, se informa el aseguramiento de tres casas de seguridad, el rescate de una persona privada de la libertad, la localización de un cuerpo, así como la detención de diez hombres y una mujer por su presunta participación en actividades delictivas, además del aseguramiento de armas de fuego y dosis de droga.

“Este operativo se va a mantener en conjunto con los tres niveles de gobierno para atacar las distintas zonas que se tienen identificadas en el municipio de Tlajomulco”, detalló el coordinador estratégico de seguridad, Ricardo Sánchez Beruben.

Mientras que el presidente municipal, Salvador Zamora, destacó la atención recibida por la Comisión Ejecutiva, “con la presencia de los tres niveles de gobierno en donde tenemos focalizado el problema de delincuencia”.

La Secretaría de Seguridad del Estado informó la localización de dos fincas que eran usadas para actividades delictivas, una de ellas, ubicada en el cruce de las calles Cerro de la Bufa y Cerro de Chapultepec, en la colonia Hacienda de Santa Fe, en donde se aprehendió a dos personas a las que se les aseguró un arma de fuego tipo Uzi Brauli, con un cargador con cartuchos útiles, así como 17.5 gramos de cristal y otros implementos para la venta de drogas.

En este sitio, los policías estatales también localizaron diversos objetos que eran utilizados para la fabricación de armas artesanales.
En el cruce de las calles Orquídea y Paseo de los Girasoles, en la colonia Fresno III, los uniformados estatales aseguraron una finca de donde rescataron a un hombre que había sido privado de la libertad, el cual recibió atención médica inmediata, ya que presentaba diversas lesiones.

No obstante, al verificar sus generales, se corroboró que el hombre tenía una orden de aprehensión vigente por lo que fue puesto a disposición de la autoridad ministerial.

Al ampliar la investigación, en la misma finca se localizaron cuatro bolsas de plástico con restos humanos de una víctima masculina.

Además, se encontraron 54 bolsas tipo ziploc, con vegetal verde y seco, con características propias de la marihuana, cuyo peso aproximado fue de 25 kilogramos. También se aseguró un arma tipo escuadra de calibre desconocido, así como un revolver y un arma de fabricación artesanal, aros de aprehensión, radios de comunicación de onda corta y dos chalecos balísticos.

Por su parte, la Guardia Nacional informó el aseguramiento de una vivienda ubicada en la colonia La Alameda, en donde detuvieron a cuatro hombres, quienes tenían entre sus pertenencias tres armas largas y chalecos tácticos.

En este operativo también participan la Fiscalía del Estado, la Policía Metropolitana, así como la Comisaría de la Policía de Tlajomulco, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

En Sinaloa, Guardia Nacional asegura paquetes con aparente cristal ocultos entre bolsas de mano y ropa

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir con la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en Sinaloa, personal de la Guardia Nacional (GN) aseguró paquetes con aparente cristal, ocultos entre bolsas de mano y ropa.

El hallazgo se registró en una empresa de mensajería y paquetería ubicada en el municipio de Culiacán, Sinaloa, donde guardias nacionales, previa autorización y con apoyo de binomios caninos, realizaron inspecciones para inhibir el transporte, envío y recepción de sustancias ilícitas.

Los elementos de la institución seleccionaron aleatoriamente varios paquetes para ser olfateados por los ejemplares caninos, quienes se interesaron por una caja de cartón, ante la cual dieron señal positiva por la presencia de algún objeto o sustancia ilícita, procediendo a efectuar una revisión minuciosa.

Dentro de la caja, entre bolsas de mano y ropa localizaron paquetes con una sustancia blanca y cristalina con las características similares al narcótico conocido como cristal.

La aparente droga fue asegurada y puesta a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes y determinar con precisión la cantidad y tipo de sustancia.

La Guardia Nacional reafirma su compromiso con la ciudadanía para erradicar el traslado y la distribución de todo tipo de sustancias que afectan la salud de las y los mexicanos.

 

FGR OBTIENE VINCULACIÓN A PROCESO EN CONTRA DE CINCO PERSONAS POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN ILÍCITA DE HIDROCARBURO

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo vinculación a proceso en contra de Roberto “C”, Lorenzo “R” y Andrés “D”, de nacionalidad mexicana; y Carlos “M” y Richard “A”, ecuatorianos, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de contra la salud en la modalidad de transporte con la agravante de pandilla y posesión ilícita de hidrocarburo.

Los hoy vinculados fueron detenidos en días pasados, cuando elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), al realizar vigilancia marítima, recibieron un reporte de avistamiento de una embarcación menor con tres motores fuera de borda, en el sureste de la costa de Acapulco, Guerrero.

Al trasladarse al lugar vía marítima y vía aérea, observaron la embarcación con cinco personas a bordo. Al solicitar autorización para realizar una inspección, localizaron un cubitanque y tres bidones con poco más de 523 litros de hidrocarburo; además de 34 costales con 999 kilos 68 gramos de clorhidrato de cocaína.

Posteriormente, en la audiencia inicial, el Ministerio Público de la Federación (MPF), adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud, expuso los argumentos que resultaron suficientes para que el Juez otorgara la vinculación a proceso e impusiera como medida cautelar la prisión preventiva justificada en el CERESO de Acapulco. Además, otorgó cuatro meses para la investigación complementaria.

 

FGR OBTIENE SENTENCIA CONDENATORIA EN CONTRA DE UNA PERSONA DETENIDA CON DIVERSAS SUSTANCIAS

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo de un Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio en Jalisco con sede en Puente Grande, sentencia condenatoria en contra de una persona por ser penalmente responsable de los delitos de posesión de arma de fuego y de cartuchos, ambos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; y contra la salud en la modalidad de posesión simple de MDA, clonazepam, cocaína, marihuana y metanfetamina.

Juan “G”, fue detenido en flagrancia en agosto de 2020, cuando elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ejecutaban una diligencia de cateo autorizada por un Juez en un inmueble ubicado en la colonia Lomas de Tejeda, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Encontraron al ahora sentenciado en posesión de un arma de fuego, cartuchos, cocaína, metanfetamina, una tableta de clonazepam, dos tabletas de MDA, tres vehículos y una motocicleta.

Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF), adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud, obtuvo los datos de prueba suficientes para que el Juez dictara la pena de seis años un mes y 15 días de prisión, en la Comisaría Estatal de Prisión Preventiva en Puente Grande, Jalisco.

 

FGR ENTREGA EN EXTRADICIÓN A UNA PERSONA REQUERIDA POR LOS DELITOS DE ASOCIACIÓN DELICTUOSA Y CONTRA LA SALUD

En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR), entregó en extradición al Gobierno de aquel país una persona de nacionalidad estadounidense requerida por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Oeste de Texas, por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.

Richard “G”, formaba parte de una organización dedicada al tráfico de cocaína en los Estados Unidos de América y se encargaba del transporte de la droga. Esta persona fue detenida en Ciudad Juárez, Chihuahua, y tras las gestiones de la FGR se concedió su extradición.

La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado final.

 

En la alcaldía Cuajimalpa, personal de la SSC detuvo a una persona que probablemente cometía asaltos a deportistas

En atención a diversas denuncias ciudadanas y resultado de labores de investigación e inteligencia, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona que posiblemente se dedicaba al asalto de deportistas que acuden a la zona del Desierto de los Leones, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Luego de recibir los reportes ciudadanos por el robo cometido a personas en las zonas de Cuajimalpa y el Desierto de los Leones, los uniformados implementaron diversas tácticas que permitieron identificar a un sujeto que, al parecer, elegía a deportistas para posteriormente interceptarlos en zonas boscosas, retenerlos por algunos minutos y despojarlos de sus pertenencias, principalmente de alta gama, las cuales comercializaban en el mercado negro.

Luego de implementar vigilancias fijas, móviles y discretas en la zona, se supo que el posible responsable se resguardó en diferentes domicilios para evitar su detención, sin embargo, se ubicó en la carretera Federal México - Toluca a la altura del Palmerales Cuajimalpa, en la alcaldía Cuajimalpa a una persona que coincidía con sus características.

Los uniformados al aproximarse a la persona notaron que portaba lo que parecía ser una pistola, por lo que le marcaron el alto y le realizaron una revisión de seguridad, conforme al protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron un arma de fuego corta con un cargador, 26 bolsitas de plástico con una sustancia similar a la cocaína, 70 bolsas de plástico con aparente marihuana, además de partes de una bicicleta.

Por lo anterior, el hombre de 26 años de edad fue detenido, se le informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien será el encargado de definir su situación legal.

 

Oficiales de la SSC detuvieron a una persona que cuenta con una orden de aprehensión vigente y que posiblemente robó las pertenencias de un ciudadano, en la alcaldía Álvaro Obregón

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente despojó de sus pertenencias a un ciudadano en calles de la alcaldía Álvaro Obregón y que además cuenta con una orden de aprehensión vigente por privar de la vida a una persona.

Oficiales que realizaban patrullajes de seguridad, inspección y vigilancia en las calles Tamaulipas y San Luis, de la colonia Corpus Christy, alcaldía Álvaro Obregón, fueron solicitados por un hombre de 24 años, el cual les informó que una persona se le acercó, lo tomó del cuello, amedrentó y desapoderó de sus pertenencias para después emprender la huida.

Los vecinos de la zona, al percatarse de lo sucedido, interceptaron al posible responsable y comenzaron a agredirlo, por lo que los uniformados intervinieron, controlaron la situación y resguardaron la integridad física de la persona, a la cual se le realizó una revisión de seguridad en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual le hallaron dinero en efectivo que el denunciante reconoció como de su propiedad.

Por lo anterior, el hombre de 22 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con una orden de aprehensión vigente por el delito de Homicidio calificado por un evento ocurrido el pasado 30 de marzo del 2022, en colonia Tepopotla, Alcaldía Álvaro Obregón; además, ese mismo día fue detenido por oficiales de la SSC ya que posiblemente robó las pertenencias de un transeúnte, al que amagó con una réplica de arma de fuego, en la misma alcaldía.

Además, el posible responsable cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2020 por Robo calificado y en 2021 por Delitos contra la salud, además tiene una presentación al Ministerio Público en 2020 por Robo a negocio con violencia y dos presentaciones al Juez Cívico en 2019 por inhalar estupefacientes.

 

Personal de la SSC detuvo a cuatro hombres en posesión de aparente droga y placas de circulación con reporte de robo, en calles de la alcaldía Iztapalapa

Resultado de las acciones para inhibir la comisión de delitos de alto impacto en la alcaldía Iztapalapa, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro sujetos en posesión de varias dosis de posibles narcóticos y autopartes que pudieran ser de posible procedencia ilícita.

Al realizar funciones de seguridad y vigilancia en la colonia Consejo Agrarista Mexicano, en el cruce de la avenida Benito Juárez y la calle Arroyo Frío, los efectivos policiales observaron a varios hombres que manipulaban piezas automotrices a bordo de una camioneta de color gris con placas de circulación del estado de Sonora.

Al notar la presencia de los uniformados, el conductor del vehículo aceleró la marcha y emprendió la huida, pero luego de una breve persecución fue interceptado y se le indicó que, junto con los tripulantes, descendieran de la unidad.

Asimismo, tras realizarles una revisión e inspección del vehículo, conforme a los protocolos de actuación policial, les aseguraron 15 bolsitas de plástico con una hierba verde y seca similar a la marihuana, un juego de placas de circulación del Estado de México que cuentan con reporte de robo activo además de cuatro teléfonos celulares.

Por lo anterior, los hombres de 19, 23, 44 y 49 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y trasladados, junto con los objetos y el auto asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

Cabe hacer mención que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido de 44 años, cuenta con cinco ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2003, 2004, 2008 y 2013 por Encubrimiento por Receptación en diferentes modalidades, y en el año 2022 por delitos Contra la salud y uso indebido de placas.

Además, las placas de circulación de la camioneta asegurada no coinciden con el año y el modelo de la unidad y posiblemente se encuentra relacionada con un evento de robo de vehículo con violencia, ocurrido el 10 de junio del presente año, en el perímetro del municipio de Tultitlan, Estado de México.

 

En la alcaldía Tlalpan, personal de la SSC detuvo a un hombre que probablemente intentó vender una motocicleta con reporte de robo activo

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la colonia Vergel Coapa, de la alcaldía Tlalpan, a un hombre que, al parecer, a través de una red social, intentó vender un vehículo que fue robado en días anteriores en alcaldía Iztapalapa.

Los hechos sucedieron en la esquina de la calzada Del Hueso y la avenida Canal de Miramontes, cuando un joven de 25 años de edad solicitó el apoyo de los uniformados que realizaban labores de seguridad y vigilancia en la zona.

El ciudadano refirió que en días pasados dejó su motocicleta de color negro, con permiso de circulación provisional, estacionada sobre el Anillo Periférico, en la colonia Chinampac de Juárez, alcaldía Iztapalapa para ir a una plaza comercial y, al regresar, ya no la encontró, por lo que realizó la denuncia correspondiente.

Asimismo, refirió que a través de una página de ventas por internet vio anunciado un vehículo con las mismas características del suyo, por lo que concertó una cita con el vendedor, quien le indicó que acudiera a la ubicación antes mencionada para revisar la unidad.

El hombre agregó que, al llegar al lugar, realizó una revisión al vehículo y confirmó a través de los números de serie y de motor, que la motocicleta era de su propiedad, por lo que solicitó el apoyo de los oficiales.

En atención a la denuncia, los policías detuvieron al posible implicado de 28 años de edad, a quien luego de leerle sus derechos de ley, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Policías de tránsito de la SSC detuvieron a una persona en posesión de un arma de fuego, en la alcaldía Miguel Hidalgo

Efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego corta, de la cual no acreditó su legal portación y propiedad, en calles de la colonia Granada, alcaldía Miguel Hidalgo.

Los hechos sucedieron cuando los oficiales que realizaban labores de vialidad, seguridad y vigilancia, en la esquina de la calle Lago Como y la avenida Río San Joaquín, se percataron que el conductor de una camioneta de color blanco, con placas de circulación del estado de Veracruz, no portaba el cinturón de seguridad.

Debido a que la persona infringió el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, los uniformados le marcaron el alto y le solicitaron la documentación correspondiente para elaborarle la infracción.

En ese momento, los oficiales observaron un objeto similar a una pistola, que se encontraba entre la consola y el asiento del conductor, por lo que le requirieron que descendiera de la unidad para realizar una inspección de seguridad, de acuerdo a los protocolos de actuación policial.

Como resultado de dicha acción hallaron un arma de fuego corta y dos cargadores abastecidos con 26 cartuchos útiles, de los cuales no presentó la documentación necesaria para su legal traslado y portación.

Por lo anterior, el hombre de 35 años de edad fue detenido, se le dio lectura a sus derechos de ley, y junto con lo asegurado, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones subsecuentes del caso.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.