El Consejo General del
Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad
el Anteproyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal
del 2024, por un monto total de $23,757,453,846.00
(veintitrés mil setecientos cincuenta y siete millones
cuatrocientos cincuenta y tres mil ochocientos cuarenta
y seis pesos).
En sesión extraordinaria, la Consejera Presidenta del
INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que el Instituto
Nacional Electoral cumple una función de Estado “con el
respeto total y absoluto a su autonomía e independencia
en sus funciones”, al referirse a las cifras del
Anteproyecto de Presupuesto 2024.
El INE, sostuvo, tiene un alto compromiso con la
sociedad, “sabe perfectamente, lo sabemos todos los que
estamos sentados en esta mesa, que en cada peso que se
incorpora en el presupuesto, hay una responsabilidad de
transparencia en el ejercicio del mismo”.
“De eso estamos convencidos, de eso estamos seguros, y
segura estoy que la responsabilidad que compartimos
social y en el servicio público deberá de rendir altos
frutos en el proceso electoral venidero, porque está
calculado justamente para hacer efectivo y no poner
absolutamente nada en riesgo del proceso electoral”,
manifestó.
En su intervención, Taddei Zavala reconoció el trabajo y
acompañamiento en este proceso de presupuestación del ex
Director Ejecutivo de Administración del INE, Ignacio
Ruelas Olvera, “un personaje que le sirvió a este
Instituto desde 1990, año de la creación del propio
Instituto Federal Electoral y continuó en funciones y
aceptó estar en esta responsabilidad nacional”.
En segunda ronda, la Consejera Presidenta acentuó que
cuando se dice que el Anteproyecto de Presupuesto es
altamente responsable, confiable y el necesario, es que
en verdad es así. “Cuando llegue a la Cámara de
Diputados cada uno de los rubros establecidos en este
presupuesto puede ser defendido”.
En el INE, dejó en claro, “trabajamos para que cada
ciudadano constituya un registro y que cada registro
tenga el derecho a un voto. Eso se dice muy fácil, pero
hacerlo es reconocer la complejidad cultural y electoral
de nuestro país completo. Es decir, el reconocimiento de
la complejidad y, entonces, poderle llamar mosaico
electoral a todo el territorio nacional, nos lleva a
tener una presupuestación de las actividades en materia
registral y en materia de celebración de jornadas
electorales cada vez más precisa”.
Más tarde, en conferencia de prensa, Taddei remarcó que
“los procesos electorales en magnitud de porcentaje no
representan un costo para el país, deben de representar
siempre un valor y ese es el valor que todos los
mexicanos estamos esperando cada vez que un proceso
electoral inicia y termina. Es decir, la garantía de que
todo sale con la certeza adecuada y en el momento que
marca la ley no tiene un costo, tiene un valor la
democracia en nuestro país”.
Anteproyecto de Presupuesto se construyó acorde a
principios constitucionales
La Consejera Carla Humphrey Jordan –presidenta de la
Comisión Temporal de Presupuesto 2024- afirmó que el
Anteproyecto de Presupuesto del próximo año se trabajó
en todas sus fases e instancias de la mano de los
principios constitucionales rectores de la función
electoral, así como de los principios económicos,
financieros, contables y jurídicos del derecho
presupuestario mexicano.
Del mismo modo, apuntó, “acatamos los dispositivos
constitucionales y legales sobre austeridad republicana,
rendición de cuentas, responsabilidad hacendaria,
eficiencia y economía”.
“Se ha hecho en esquemas colegiados, siempre
garantizando el más completo ejercicio de los derechos
políticos y electorales de la ciudadanía, como el
derecho fundamental a elecciones libres, periódicas y
los derechos a la identidad, al voto, a la observación
electoral, a la equidad en la contienda, a la
postulación paritaria, a una vida libre de Violencia
Política contra las Mujeres en Razón de Género, así como
a la buena administración, a un entorno libre de
corrupción y, naturalmente, a la integridad electoral”,
subrayó.
Destacó también el acceso inédito y oportuno de los
partidos, las consejerías legislativas y el Órgano
Interno de Control a las cifras, reuniones y trabajos en
general y que lo solicitado es 11.02% mayor que 2018,
pero con muchas nuevas obligaciones, deberes, programas
y proyectos que hay que desplegar por primera vez.
Comentó que se creará una Defensoría especializada para
la atención integral de las víctimas de Violencia
Política contra las Mujeres en Razón de Género,
encargada de prestar servicios gratuitos de defensa
jurídica, asesoría legal y primer contacto; con el fin
de garantizar el ejercicio pleno de los derechos
políticos y electorales de las mujeres, así como el
derecho de acceso a la justicia.
Al informar que para 2024 habría hasta nueve millones de
personas más en el Padrón Electoral que en 2018,
reconoció a las directivas de la Dirección Ejecutiva de
Administración que siempre apoyaron el trabajo con
seriedad, compromiso y profesionalismo.
Anteproyecto de presupuesto es suficiente, pero
responsable
La Consejera Dania Ravel Cuevas apuntó que la propuesta
del presupuesto es “suficiente pero responsable que
permita la adecuada organización de las elecciones
2024”, además de que atiende parámetros de racionalidad
y austeridad.
Estimó que la Cámara de Diputados debe considerar si la
solicitud de recursos debe ser atendida en sus términos
o realizar alguna modificación, pero en caso de que lo
haga, deberá atender a lo que ya ha dicho la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, es decir, “debe ser
congruente con la salvaguarda del sistema competencial y
la autonomía presupuestaria de este Instituto, que se
encuentra dotado de autonomía constitucional”.
Anteproyecto de Presupuesto 2024 asegura suficiencia
presupuestal para ejercer función electoral
En su intervención, la Consejera Norma De la Cruz Magaña
consideró que este Anteproyecto de Presupuesto es
adecuado y garantiza el cumplimiento cabal de cada una
de las etapas del proceso electoral. Además, destacó que
se construyó con la participación de las y los vocales
de las Juntas Locales Ejecutivas y reconoció el
acompañamiento del Órgano Interno de Control en todas
las etapas de este proceso.
“Representantes de los partidos políticos, consejeras y
consejeros del Poder Legislativo tengan ue
este Anteproyecto garantiza suficiencia presupuestal
para ejercer la función electoral conforme a los
estándares de calidad que la ciudadanía mexicana conoce,
merece y exige”, enfatizó.
Llaman a Cámara de Diputados a analizar y valorar con
objetividad el presupuesto
El Consejero Jaime Rivera Velázquez recalcó que el
Anteproyecto de Presupuesto es responsable porque busca
asegurar el cumplimiento de las obligaciones y las
condiciones adecuadas que tiene el Instituto para
garantizar unas elecciones nacionales “como el IFE y el
INE lo han hecho siempre y con un afán de mejora
continua”.
Además, hizo votos para que la Cámara de Diputados
analice y valore “con objetividad este presupuesto, sin
prejuicios, ni supuestos falsos”. La misión del INE en
el proceso electoral 2024, indicó, es de una magnitud y
complejidad que no debe subestimarse. “Por ello, debe
contar con los recursos necesarios para cumplir esa
misión a plenitud con eficiencia y certeza. Todos los
actores políticos y, en especial la Cámara de Diputados,
deben actuar con responsabilidad”, aseveró.
Anteproyecto de presupuesto tomó en cuenta la voz de las
Juntas Locales Ejecutivas
En su oportunidad, el Consejero Jorge Montaño Ventura
valoró las reuniones de trabajo que se realizaron con
las distintas áreas del INE, en el marco de la
construcción del Anteproyecto de Presupuesto, ya que
permitieron escuchar a las direcciones, coordinaciones y
unidades responsables de la aplicación del manejo del
gasto en oficinas centrales.
“Dentro de ello, como una estrategia novedosa, pudimos
escuchar también a las Juntas Electorales Locales, ello
con la finalidad de poder integrar y justificar el
proyecto de presupuesto para el siguiente año y, desde
luego, cubrir con ello las necesidades y tareas que se
contemplan en cada etapa de este proceso electoral, como
lo son la preparación de la elección, la Jornada
Electoral, los resultados y declaraciones de validez”,
entre otras.
Presupuesto garantiza derechos laborales, así como
derechos político-electorales de la ciudadanía
“Están sostenidos en este presupuesto los derechos de
todas las y los trabajadores del Instituto en términos
constitucionales, las garantías de independencia y de
imparcialidad de este Instituto Nacional Electoral y
garantizado el trabajo operativo de los procesos
electorales, de las garantías de los derechos
político-electorales”, estableció la Consejera Claudia
Zavala Pérez.
Desde el INE, insistió a todas las ciudadanas y los
ciudadanos, se da continuidad con las garantías
constitucionales y la protección de todos sus derechos
político-electorales. La Consejera Zavala recalcó que
todo lo que se presupuestó son las grandes atribuciones
del INE, “no es un cambio radical en nada, tenemos que
presupuestar porque la democracia implica una inversión
y esa inversión aquí está sostenida”.
Aprueban presupuesto precautorio para una eventual
Consulta Popular y posibles elecciones extraordinarias
El órgano colegiado aprobó por unanimidad el presupuesto
precautorio para el ejercicio fiscal 2024, por un monto
total de $3,568,631,776.00 (tres mil quinientos sesenta
y ocho millones seiscientos treinta y un mil setecientos
setenta y seis pesos), conformado por dos apartados.
El primero para una eventual Consulta Popular, de
acuerdo a la siguiente distribución:
El segundo, ante la posibilidad de elecciones
extraordinarias derivadas del Proceso Electoral Federal
2023-2024, por un monto total de $39,935,915.00 (treinta
y nueve millones, novecientos treinta y cinco mil,
novecientos quince pesos 00/100 M.N.).
El Anteproyecto se conformó con el esfuerzo y
coordinación de las Unidades Responsables, las 32 Juntas
Locales, la Dirección Ejecutiva de Administración, la
Comisión Temporal de Presupuesto y el Consejo General.
A SECCIONESA CONTENIDO |