200823

Exigen alto al despojo de tierras en Ixil tras represión a campesinos mayas

Publicado por Desinformémonos

Redacción Desinformémonos

19 agosto 2023

Ciudad de México | Desinformémonos. Tras el operativo policial que impidió el paso y reprimió a campesinos mayas de Ixil, Yucatán, para despojarlos de más de 300 hectáreas de tierra este 17 de agosto, el colectivo Defensores y Protectores del Futuro de Ixil lanzó una petición para denunciar la responsabilidad de las familias de empresarios Abimerhi y Millet y de las autoridades estatales y municipales, así como exigir un alto al saqueo de las tierras de uso común para intereses particulares.
... [leer más]

A SECCIONES

A CONTENIDO

México. Edición de 20 de agosto de 2023

Bienvenido a Reporte México, nos da mucho gusto que nos visite, ahora queremos darle unas sugerencias para navegar por este portal de información y noticias: Usted puede ir a las SECCIONES con solo darle clic ahí en esta opción o puede ir directamente a la tabla de CONTENIDO para elegir las notas que desea leer.

O sencillamente desplácese hacia abajo para encontrar con toda la información y noticias, todo el contenido de Reporte México.

Por favor, si usted tiene alguna duda, o información, denuncia, sugerencia, le pedimos que se comunique al correo electrónico:

 contacto@reportemexico.info

o al WhatsApp 664 807 4047.

 

Cooperativa La Cruz Azul celebra 3 años de su “refundación”

La Suprema Corte de Justicia de la Nación actor clave de la impunidad en México

PRESIDENCIA: Ante atropello de ministro Aguilar y gobernadora de Chihuahua, SCJN debe rescatar el derecho a la educación gratuita para la infancia

Exige Ana Laura Huerta penas de hasta ocho años de prisión por actos de tortura o maltrato animal

SRCDMX confirma resolución del TEEM que dejó sin efectos la licencia definitiva del presidente municipal y dos personas regidoras del ayuntamiento de Tetela del Volcán

Confirma la Corte resolución del INAI que ordena la entrega de versiones públicas de las declaraciones patrimoniales de ingenieros militares residentes de obra del aeropuerto internacional Felipe Ángeles

INE: Aprueban anteproyecto de Presupuesto por 24 mil millones de pesos

Sostiene Conavim reunión con Fiscalía General del Estado de Veracruz por caso de Gloria Cházaro

En 2023, Cofepris duplica autorizaciones de nuevos dispositivos médicos

CDMX: Presenta Martí Batres resultados de operativos en centros nocturnos

LEER MAS

Anuncia Alfredo del Mazo Inversión de grupo comercial Chedraui para la construcción de una nueva tienda en EDOMÉX.

GUANAJUATO: Llega Marca GTO y Tarjeta GTO Contigo Sí a Chedraui

GUERRERO: Ofertará la STyPS del estado, 340 plazas de trabajo formal y permanente para las y los capitalinos

JALISCO: No reporta afectaciones tras el paso del huracán Hilary frente a sus costas

 

Cooperativa La Cruz Azul celebra 3 años de su “refundación”

Publicado por La Coperacha

La cooperativa La Cruz Azul conmemoró el 6 de agosto, el tercer aniversario del “inicio de su refundación”, etapa que comenzó con el reconocimiento de un juez al nuevo consejo de administración y el desconocimiento de las acciones de la anterior administración, encabezada por Guillermo Álvarez, hoy prófugo.

El presidente de la cooperativa, Víctor Manuel Velázquez, acompañado por Antonio Marín, presidente del Consejo de Vigilancia, recordó que fueron razones de opacidad financiera, endeudamiento irresponsable, desfalcos y fraudes los que dieron origen del movimiento interno que transformó la administración.

A la ceremonia, celebrada en las instalaciones de La Cruz Azul en la CDMX, asistieron socios y trabajadores de Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca y de la capital del país. Ante ellos se celebró un minuto de aplausos en honor al socio Oliverio Guerrero Trujillo, quien falleció a raíz de una diligencia a la planta de Lagunas, Oaxaca, en el año 2020.

También se destacaron logros de la nueva administración como reducir las deudas de la cooperativa hasta en 60%, una “inversión histórica” en remodelación de hospitales y en modernizar la infraestructura industrial, además se anunció la próxima inauguración de una fábrica de sacos.

Obras en Lagunas, Oaxaca
El pasado 3 de agosto, en compañía del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, el presidente de la cooperativa, Víctor Velázquez, inauguró nuevas áreas de Hospitales Cruz Azul, así como de la planta productiva en Lagunas.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, junto al presidente de la cooperativa, Víctor Velázquez, durante la inauguración de las obras // Foto: La Cruz Azul
Con una inversión de más de 117 millones de pesos, se instalaron tres quirófanos inteligentes, tres mesas de cirugía y tres máquinas de anestesia Perseus, se inauguró la unidad de cuidados intensivos neonatales equipada con cinco incubadoras de última generación, se renovó el área de hospitalización con 18 camas eléctricas y colchones especiales. Se creó un Área de Tocología de primer nivel destinada a la salud de la mujer, se renovó el área de cuneros y se mejoraron los procesos de lavado de endoscopios.

En cuanto a proyectos industriales, con una inversión de más de 300 millones de dólares, se inauguró la Unidad de Calcinación Núm. 5 para eficientar los procesos de producción de cemento; esta unidad permitirá aumenta la capacidad de producción a 3 mil 700 toneladas por día. Además se inauguró el área de Básculas de Cemento Núm. 1, con una inversión de 800 mil dólares, con capacidad de recibir camiones de 100 toneladas y mejorar procesos de precisión y calidad de carga y descarga.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación actor clave de la impunidad en México

Publicado por Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México,

14 de agosto de 2023.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, actor clave de la impunidad en México

Justicia y verdad son pendientes del gobierno mexicano, sigue siendo una deuda histórica de los crímenes de lesa humanidad acontecidos en la década de los noventa en Chiapas.
El crimen de Estado que se perpetró el 22 de diciembre de 1997, es una herida abierta conocida como la Masacre de Acteal. Dentro de ese proceso hay una situación de otras violaciones a los derechos humanos como la acción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se negó a investigar el fondo del caso y dio paso a la liberación de un grupo de autores materiales, fijando la falta de acceso a la justicia y reconocimiento de la verdad.

Derivado de esta impunidad activa en la actualidad se ha favorecido el aumento de violencia en la zona Altos de Chiapas, por los sucesores del paramilitarismo que quieren implementar un control territorial con la permisividad de los tres niveles del gobierno.

Lo anterior también ahonda situaciones de inseguridad, a través de grupos que ejercen la violencia armada para controlar el territorio. Estos hechos se dan con la colusión de los funcionarios e instituciones implicadas en fomentar el actual contexto en el que nos encontramos, con impactos psicosociales en la población más vulnerable como las niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas mayores en las regiones de los Altos, pero también en el Centro, Selva, Frontera y Costa de Chiapas.

Las autoridades gubernamentales que han atendido la situación han recaído en acciones y acuerdos con grupos que no representan a la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal (Las Abejas de Acteal), lo que ha profundizado la ruptura del tejido social en las comunidades con presencia histórica y actual de la organización.

El Lekil Chapanel[1], no llegará completo por parte del Estado mexicano, por ello no cesaremos de señalar a las instancias del Estado que son perpetradoras, como la SCJN, y ahora el gobierno de la llamada cuarta transformación que ha continuado con la contrainsurgencia y no reconocimiento de la impunidad perpetrada por los gobiernos anteriores abonando a una perpetuidad. Combatir estas formas de violencia que han lacerado a los pueblos y comunidades en Chiapas es un deber para la Justicia y Paz en los territorios vulnerados.

Nos sumamos a la denuncia de Las Abejas de Acteal y a su caminar de dignidad y persistente lucha por el ejercicio de sus derechos como pueblo tsotsil, reivindicado la Memoria, Verdad, y Justicia, construcción de autonomía y paz; ejemplo de la resistencia rebelde que construye horizontes de vida.

[1] Justicia verdadera en idioma tsotsil, implica el reconocimiento del delito y formas de reparación integral.
 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

PRESIDENCIA: Ante atropello de ministro Aguilar y gobernadora de Chihuahua, SCJN debe rescatar el derecho a la educación gratuita para la infancia

El día de hoy, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) impugnó la resolución del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, quien ordenó dejar sin libros de texto, por tiempo indefinido, a los estudiantes de nivel básico en todo el estado de Chihuahua, lo cual viola los derechos fundamentales previstos en los artículos 1°, 3° y 4° de la Constitución. El artículo 3°. expresamente señala:

Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -federación, estados, Ciudad de México y municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior.

Precisamente, para garantizar el derecho a la educación básica de la infancia, el artículo 18 de la Ley Estatal de Educación de Chihuahua dispone:

Es responsabilidad de la autoridad estatal realizar una distribución oportuna, completa, amplia y eficiente de los libros de texto gratuitos y materiales educativos complementarios que la Secretaría de Educación Pública le proporcione.

Ante la improcedente solicitud de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, al promover una controversia constitucional en contra de la distribución de libros de texto gratuito para el ciclo escolar 2023-2024, el ministro Aguilar Morales debió negar la medida cautelar porque el propio gobierno de Chihuahua confiesa que los libros de texto ya están en posesión de las autoridades educativas de la entidad y, por tanto, debe distribuirlos.

Resulta lamentable que un ministro del máximo tribunal de justicia en México actúe flagrantemente en contra de los derechos fundamentales que consagra nuestra Constitución, como son la educación y el interés superior de los menores; lo anterior, al impedir que los estudiantes cuenten con los instrumentos educativos necesarios para su formación académica hasta que, en uno o dos años, la SCJN dicte la sentencia respectiva, lo que puede ocasionar un retraso en el proceso de aprendizaje de los menores que no se repararía en modo alguno.

Por la grave violación de los derechos fundamentales de los estudiantes de educación básica en el estado de Chihuahua, la CJEF solicitó que los 11 ministros que integran el pleno de la SCJN asuman la responsabilidad de ordenar la inmediata distribución de los libros de texto para garantizar el derecho a la educación de los infantes en la entidad.

En este sentido, también es responsabilidad de padres, madres de familia y tutores afectados por esta lamentable situación defender el derecho a la educación de sus hijas, hijos o pupilos, ante las autoridades competentes para que se entreguen oportunamente los libros de texto gratuitos, necesarios para el desarrollo educativo de la infancia del estado de Chihuahua.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Exige Ana Laura Huerta penas de hasta ocho años de prisión por actos de tortura o maltrato animal

Palacio Legislativo, 19-08-2023 (Notilegis).- La diputada Ana Laura Huerta Valdovinos (PVEM) propuso establecer penas de dos a ocho años de prisión a quien realice actos de tortura, maltrato o crueldad en contra de un animal de cualquier especie que no constituya plaga.

De manera específica, señaló, en casos de mutilación, intervención quirúrgica, experimentación científica, abandono, sufrimiento por actos perversos o de diversión, peleas de perros, se les exponga en sitios que perjudiquen su salud o pongan en peligro su vida y por envenenamiento.

En un comunicado, sostuvo que la propuesta de reforma al artículo 429 Bis del Código Penal Federal tiene la finalidad de castigar de forma ejemplar a toda persona que cometa este tipo de actos de crueldad que se realizan con dolo y provocan sufrimiento, estrés y hasta la muerte de perros y gatos que no tienen asegurado su bienestar, tomando en cuenta el ambiente que viven alrededor del ser humano.

Huerta Valdovinos destacó que en el país "se estima que casi el 70 por ciento de los animales domésticos y silvestres son agredidos en los hogares, lo que incluye no sólo a los animales de producción, de trabajo, sino los que son utilizados en espectáculos, los que se encuentran en exhibición, los usados en la enseñanza e investigación y los de compañía”.

Huerta Valdovinos resaltó que, en total, en nuestro país se tiene una estimación de una población de 80 millones de mascotas, de los cuales 43.8 millones de ellas son caninos, 16.2 millones felinos y 20 millones de una variedad de mascotas pequeñas.

Es por ello, señaló, que la idea de penalizar al maltrato animal es de suma importancia, ya que implica un factor que predispone a la violencia social y si no se castigan estos tipos de maltrato seguirán siendo una práctica común que podría escalar a otras formas de violencia, ya que el maltrato animal es el primer acto de una persona violenta.

Expresó que en la actualidad las entidades federativas de nuestro país, con excepción del estado de Oaxaca, cuentan con leyes que abordan aspectos relativos a la protección y el bienestar animal.

Sin embargo, a la fecha sigue siendo frecuente observar flagrantes incumplimientos a las leyes de los estados que se reflejan en crueldad, maltrato, abandono, violación y abuso del hombre hacia todo tipo de animales.

De ahí la importancia de la presente iniciativa que propone aumentar la sanción actual de seis meses a cinco años de prisión, a una pena de dos a ocho años de cárcel y el equivalente de 200 a dos mil días de multa para castigar a quienes cometan este tipo de actos de crueldad, en especial los ya señalados.

RZJ

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

SRCDMX confirma resolución del TEEM que dejó sin efectos la licencia definitiva del presidente municipal y dos personas regidoras del ayuntamiento de Tetela del Volcán

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad, confirmó la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM) que revocó una sesión de cabildo y dejó sin efectos las licencias definitivas concedidas al presidente municipal y a dos personas regidoras del ayuntamiento de Tetela del Volcán.

Al dictar la sentencia en el juicio SCM-JDC-144/2023 y acumulado, el pleno coincidió con el TEEM respecto a que la sesión de cabildo del 9 de marzo no fue convocada de acuerdo con las reglas previstas en la respectiva Ley Orgánica Municipal, por lo que carecía de validez lo determinado en la misma.

Asimismo, se coincidió que de la revisión de las constancias, específicamente del acta de la sesión de cabildo en la que supuestamente se otorgaron las licencias definitivas, no se advertía la existencia de algún documento anexo que demostrara la voluntad de los servidores públicos para realizar una solicitud de esa naturaleza.

En consecuencia, la sala regional confirmó la resolución impugnada.

Se confirma validez de la elección de la presidencia de comunidad de San Miguel del Milagro, municipio de Nativitas, Tlaxcala

La sala regional, por unanimidad, confirmó la resolución del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) que, a su vez, confirmó la validez de la elección de la presidencia de comunidad de San Miguel del Milagro, municipio de Nativitas.

Al resolver el juicio SCM-JDC-226/2023, el pleno concluyó que el TET sí efectuó un análisis exhaustivo y minucioso de las constancias del expediente, el cual le permitió advertir que la elección se ajustó a los usos y costumbres que rigen a la comunidad para la elección de la persona titular de la presidencia de comunidad.

En ese sentido, no asiste razón a la parte actora en cuanto a que existieron irregularidades que justificaban la nulidad del proceso electivo, así como la toma de protesta que se tomó a la persona que resultó ganadora.

Por tanto, la sala regional confirmó la resolución impugnada.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Confirma la Corte resolución del INAI que ordena la entrega de versiones públicas de las declaraciones patrimoniales de ingenieros militares residentes de obra del aeropuerto internacional Felipe Ángeles

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que es infundado el recurso de revisión en materia de seguridad nacional previsto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, promovido por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en contra de la resolución de 6 de julio de 2022, emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en un recurso de revisión, donde se ordena a la Secretaría de la Función Pública entregar la versión pública de las declaraciones patrimoniales y de intereses de 23 ingenieros militares residentes de obra en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Para llegar a tal determinación, La Corte consideró, entre otros aspectos, lo siguiente:

1) Los elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, como servidores públicos, están sujetos al régimen de la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, por lo que están obligados a la presentación de declaraciones patrimoniales y de intereses, las que deberán hacerse públicas, en los términos dispuestos por la normativa aplicable.

2) La Consejería recurrente no aportó pruebas directas o indirectas para demostrar que entregar dichos documentos representa un riesgo real, demostrable e identificable de perjuicio a la seguridad nacional.

3) Contrariamente a lo aducido por la Consejería, en el asunto ahora resuelto los documentos solicitados únicamente permitirían conocer la evolución patrimonial de 23 ingenieros militares, sin que se demostrara que ello pondría en peligro la coordinación interinstitucional en materia de seguridad nacional.

4) Los agravios de la Consejería recurrente, consistentes en que algún día, en el futuro, los 23 ingenieros militares podrían ejercer el mando de una unidad operativa, se basaron en supuestos hipotéticos, futuros e inciertos, sin demostrar que la entrega de las declaraciones patrimoniales y de intereses obstaculizaría su actuación en ese caso.

Como consecuencia de lo anterior, La Corte confirmó la resolución del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, dictada en un recurso de revisión, el 6 de julio de 2022.

Recurso de revisión en materia de seguridad nacional previsto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública 8/2022, promovido por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en contra de la resolución de 6 de julio de 2022, emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales en el recurso de revisión RRA 6190/22. Ponente: Ministro Javier Laynez Potisek. Secretario: Geovanni Sandoval Ochoa.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

INE: Aprueban anteproyecto de Presupuesto por 24 mil millones de pesos

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el Anteproyecto de Presupuesto para el ejercicio fiscal del 2024, por un monto total de $23,757,453,846.00 (veintitrés mil setecientos cincuenta y siete millones cuatrocientos cincuenta y tres mil ochocientos cuarenta y seis pesos).

En sesión extraordinaria, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que el Instituto Nacional Electoral cumple una función de Estado “con el respeto total y absoluto a su autonomía e independencia en sus funciones”, al referirse a las cifras del Anteproyecto de Presupuesto 2024.

El INE, sostuvo, tiene un alto compromiso con la sociedad, “sabe perfectamente, lo sabemos todos los que estamos sentados en esta mesa, que en cada peso que se incorpora en el presupuesto, hay una responsabilidad de transparencia en el ejercicio del mismo”.

“De eso estamos convencidos, de eso estamos seguros, y segura estoy que la responsabilidad que compartimos social y en el servicio público deberá de rendir altos frutos en el proceso electoral venidero, porque está calculado justamente para hacer efectivo y no poner absolutamente nada en riesgo del proceso electoral”, manifestó.

En su intervención, Taddei Zavala reconoció el trabajo y acompañamiento en este proceso de presupuestación del ex Director Ejecutivo de Administración del INE, Ignacio Ruelas Olvera, “un personaje que le sirvió a este Instituto desde 1990, año de la creación del propio Instituto Federal Electoral y continuó en funciones y aceptó estar en esta responsabilidad nacional”.

En segunda ronda, la Consejera Presidenta acentuó que cuando se dice que el Anteproyecto de Presupuesto es altamente responsable, confiable y el necesario, es que en verdad es así. “Cuando llegue a la Cámara de Diputados cada uno de los rubros establecidos en este presupuesto puede ser defendido”.

En el INE, dejó en claro, “trabajamos para que cada ciudadano constituya un registro y que cada registro tenga el derecho a un voto. Eso se dice muy fácil, pero hacerlo es reconocer la complejidad cultural y electoral de nuestro país completo. Es decir, el reconocimiento de la complejidad y, entonces, poderle llamar mosaico electoral a todo el territorio nacional, nos lleva a tener una presupuestación de las actividades en materia registral y en materia de celebración de jornadas electorales cada vez más precisa”.

Más tarde, en conferencia de prensa, Taddei remarcó que “los procesos electorales en magnitud de porcentaje no representan un costo para el país, deben de representar siempre un valor y ese es el valor que todos los mexicanos estamos esperando cada vez que un proceso electoral inicia y termina. Es decir, la garantía de que todo sale con la certeza adecuada y en el momento que marca la ley no tiene un costo, tiene un valor la democracia en nuestro país”.

Anteproyecto de Presupuesto se construyó acorde a principios constitucionales

La Consejera Carla Humphrey Jordan –presidenta de la Comisión Temporal de Presupuesto 2024- afirmó que el Anteproyecto de Presupuesto del próximo año se trabajó en todas sus fases e instancias de la mano de los principios constitucionales rectores de la función electoral, así como de los principios económicos, financieros, contables y jurídicos del derecho presupuestario mexicano.

Del mismo modo, apuntó, “acatamos los dispositivos constitucionales y legales sobre austeridad republicana, rendición de cuentas, responsabilidad hacendaria, eficiencia y economía”.

“Se ha hecho en esquemas colegiados, siempre garantizando el más completo ejercicio de los derechos políticos y electorales de la ciudadanía, como el derecho fundamental a elecciones libres, periódicas y los derechos a la identidad, al voto, a la observación electoral, a la equidad en la contienda, a la postulación paritaria, a una vida libre de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, así como a la buena administración, a un entorno libre de corrupción y, naturalmente, a la integridad electoral”, subrayó.

Destacó también el acceso inédito y oportuno de los partidos, las consejerías legislativas y el Órgano Interno de Control a las cifras, reuniones y trabajos en general y que lo solicitado es 11.02% mayor que 2018, pero con muchas nuevas obligaciones, deberes, programas y proyectos que hay que desplegar por primera vez.

Comentó que se creará una Defensoría especializada para la atención integral de las víctimas de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, encargada de prestar servicios gratuitos de defensa jurídica, asesoría legal y primer contacto; con el fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos y electorales de las mujeres, así como el derecho de acceso a la justicia.

Al informar que para 2024 habría hasta nueve millones de personas más en el Padrón Electoral que en 2018, reconoció a las directivas de la Dirección Ejecutiva de Administración que siempre apoyaron el trabajo con seriedad, compromiso y profesionalismo.

Anteproyecto de presupuesto es suficiente, pero responsable

La Consejera Dania Ravel Cuevas apuntó que la propuesta del presupuesto es “suficiente pero responsable que permita la adecuada organización de las elecciones 2024”, además de que atiende parámetros de racionalidad y austeridad.

Estimó que la Cámara de Diputados debe considerar si la solicitud de recursos debe ser atendida en sus términos o realizar alguna modificación, pero en caso de que lo haga, deberá atender a lo que ya ha dicho la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es decir, “debe ser congruente con la salvaguarda del sistema competencial y la autonomía presupuestaria de este Instituto, que se encuentra dotado de autonomía constitucional”.

Anteproyecto de Presupuesto 2024 asegura suficiencia presupuestal para ejercer función electoral

En su intervención, la Consejera Norma De la Cruz Magaña consideró que este Anteproyecto de Presupuesto es adecuado y garantiza el cumplimiento cabal de cada una de las etapas del proceso electoral. Además, destacó que se construyó con la participación de las y los vocales de las Juntas Locales Ejecutivas y reconoció el acompañamiento del Órgano Interno de Control en todas las etapas de este proceso.

“Representantes de los partidos políticos, consejeras y consejeros del Poder Legislativo tengan ue este Anteproyecto garantiza suficiencia presupuestal para ejercer la función electoral conforme a los estándares de calidad que la ciudadanía mexicana conoce, merece y exige”, enfatizó.

Llaman a Cámara de Diputados a analizar y valorar con objetividad el presupuesto

El Consejero Jaime Rivera Velázquez recalcó que el Anteproyecto de Presupuesto es responsable porque busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones y las condiciones adecuadas que tiene el Instituto para garantizar unas elecciones nacionales “como el IFE y el INE lo han hecho siempre y con un afán de mejora continua”.

Además, hizo votos para que la Cámara de Diputados analice y valore “con objetividad este presupuesto, sin prejuicios, ni supuestos falsos”. La misión del INE en el proceso electoral 2024, indicó, es de una magnitud y complejidad que no debe subestimarse. “Por ello, debe contar con los recursos necesarios para cumplir esa misión a plenitud con eficiencia y certeza. Todos los actores políticos y, en especial la Cámara de Diputados, deben actuar con responsabilidad”, aseveró.

Anteproyecto de presupuesto tomó en cuenta la voz de las Juntas Locales Ejecutivas

En su oportunidad, el Consejero Jorge Montaño Ventura valoró las reuniones de trabajo que se realizaron con las distintas áreas del INE, en el marco de la construcción del Anteproyecto de Presupuesto, ya que permitieron escuchar a las direcciones, coordinaciones y unidades responsables de la aplicación del manejo del gasto en oficinas centrales.

“Dentro de ello, como una estrategia novedosa, pudimos escuchar también a las Juntas Electorales Locales, ello con la finalidad de poder integrar y justificar el proyecto de presupuesto para el siguiente año y, desde luego, cubrir con ello las necesidades y tareas que se contemplan en cada etapa de este proceso electoral, como lo son la preparación de la elección, la Jornada Electoral, los resultados y declaraciones de validez”, entre otras.

Presupuesto garantiza derechos laborales, así como derechos político-electorales de la ciudadanía

“Están sostenidos en este presupuesto los derechos de todas las y los trabajadores del Instituto en términos constitucionales, las garantías de independencia y de imparcialidad de este Instituto Nacional Electoral y garantizado el trabajo operativo de los procesos electorales, de las garantías de los derechos político-electorales”, estableció la Consejera Claudia Zavala Pérez.

Desde el INE, insistió a todas las ciudadanas y los ciudadanos, se da continuidad con las garantías constitucionales y la protección de todos sus derechos político-electorales. La Consejera Zavala recalcó que todo lo que se presupuestó son las grandes atribuciones del INE, “no es un cambio radical en nada, tenemos que presupuestar porque la democracia implica una inversión y esa inversión aquí está sostenida”.

Aprueban presupuesto precautorio para una eventual Consulta Popular y posibles elecciones extraordinarias

El órgano colegiado aprobó por unanimidad el presupuesto precautorio para el ejercicio fiscal 2024, por un monto total de $3,568,631,776.00 (tres mil quinientos sesenta y ocho millones seiscientos treinta y un mil setecientos setenta y seis pesos), conformado por dos apartados.

El primero para una eventual Consulta Popular, de acuerdo a la siguiente distribución:

El segundo, ante la posibilidad de elecciones extraordinarias derivadas del Proceso Electoral Federal 2023-2024, por un monto total de $39,935,915.00 (treinta y nueve millones, novecientos treinta y cinco mil, novecientos quince pesos 00/100 M.N.).

El Anteproyecto se conformó con el esfuerzo y coordinación de las Unidades Responsables, las 32 Juntas Locales, la Dirección Ejecutiva de Administración, la Comisión Temporal de Presupuesto y el Consejo General.

 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Sostiene Conavim reunión con Fiscalía General del Estado de Veracruz por caso de Gloria Cházaro

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) sostuvo una reunión con la Fiscalía General del Estado de Veracruz, a fin de dar seguimiento al caso de Gloria Carolina Cházaro Berriel, quien fue encontrada sin vida el pasado 10 de junio en la entidad.

Se trató de un encuentro extenso a puerta cerrada donde estuvieron la titular de la Conavim, Fabiola Alanís Sámano, y la fiscal general de dicho estado, Verónica Hernández Giadáns, con los padres de la teniente de fragata perteneciente a la Secretaría de Marina (Semar), así como sus representantes legales.

El objetivo de este acercamiento es que se investigue y se llegue a las causas de la muerte de la joven, sin escatimar esfuerzos hasta esclarecer el caso.

El Gobierno de México sostiene el compromiso de acompañar hasta llegar a la verdad de lo sucedido en todos los casos, incluido el de Gloria Cházaro cuyos padres solicitaron el acompañamiento de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

La Conavim, adscrita a la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, ofrece en este como en los demás casos, respaldo y apoyo técnico, además de subrayar el exhorto a medios de comunicación y personas usuarias de redes sociales a informar de manera profesional y no revictimizar a las mujeres ni a sus familias bajo ninguna circunstancia.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

En 2023, Cofepris duplica autorizaciones de nuevos dispositivos médicos

Ciudad de México, 20 de agosto de 2023.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lleva a cabo esfuerzos robustos y puntuales para agilizar la atención a autorizaciones y trámites en materia de dispositivos médicos**, que resultan en beneficio de la salud y calidad de vida de la población.

En lo que va de 2023 se atendieron tres mil 285 trámites de registros sanitarios, de los cuales se han autorizado mil 588 nuevos dispositivos médicos, es decir, 125 por ciento más autorizaciones que el mismo periodo de 2022; se han atendido dos mil 937 trámites de modificaciones a las condiciones de registro sanitario y más de tres mil 450 trámites de prórrogas, por lo que se proyecta que la atención a trámites será más del doble a finales de año. Es de relevancia destacar que 88 por ciento de los trámites atendidos han sido aprobados.

En 2022, esta autoridad sanitaria atendió más de dos mil 400 trámites de registro sanitario de dispositivos médicos, mil 363 trámites de modificaciones y cinco mil 556 prórrogas gestionadas en ventanillas a través del Centro Integral de Servicios (CIS), así como de manera digital a través del portal Digipris.

Cada dos semanas, Cofepris publica el Informe quincenal de ampliación terapéutica, que de manera sistemática da a conocer la lista de medicamentos y dispositivos médicos autorizados bajo el más alto rigor técnico y científico. Dicha información se encuentra disponible en https://bit.ly/3qFP0hO

Como parte de los trabajos realizados en el marco del T-MEC, en materia de dispositivos médicos se publicó la NOM-241-SSA1-2021 Buenas Prácticas de Fabricación de Dispositivos Médicos, que entró en vigor en junio de este año para ejercer control sanitario en los establecimientos de fabricación, almacenes de acondicionamiento y distribución de dispositivos médicos, cuyo cumplimiento es vigilado de forma permanente por esta autoridad sanitaria.

Asimismo, se reconocen los resultados del Programa de Auditoría Única de Dispositivos Médicos (MDSAP, por sus siglas en inglés) y actualmente se trabaja en el proyecto para el fortalecimiento del Acuerdo de Equivalencias.

A través de la Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos, esta autoridad sanitaria implementa estrategias y acciones organizativas de alta eficiencia entre el personal dictaminador, administrativo, legal y directivo; asimismo, se ha incrementado más de 50 por ciento la plantilla de personal.

Al reconocer la importancia de la innovación, el desarrollo, la manufactura y comercialización de los dispositivos médicos y su impacto en la salud y calidad de vida de la población, esta autoridad sanitaria lleva a cabo diversas acciones que han logrado agilizar trámites y entregar resoluciones de manera más eficiente, veloz y transparente.

** De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-240-SSA1-2012, un dispositivo médico es “la sustancia o la mezcla de sustancias, material, aparato o instrumento empleado solo o en combinación en el diagnóstico, monitoreo o prevención de enfermedades en humanos o auxiliares en el tratamiento de las mismas y de la discapacidad, así como los empleados en el reemplazo, corrección, restauración o modificación de la anatomía o de procesos fisiológicos humanos”.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

CDMX: Presenta Martí Batres resultados de operativos en centros nocturnos

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó sobre los avances obtenidos con la implementación de operativos en materia de seguridad, movilidad y revisiones administrativas, bajo el Programa “La Noche Es de Todos”, en distintos centros nocturnos de las Alcaldías Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Cuauhtémoc e Iztacalco, a fin de brindar seguridad a las y los capitalinos que acudan a estos establecimientos.

“Realizamos un conjunto de operativos en estos días con diversas intervenciones, suspensiones y clausuras; y también, en algunos casos, con detenidos, por ejemplo, en el caso de Iztapalapa, donde hubo algunos detenidos por portación de arma de fuego o por portación de droga. (...) El objetivo es dar seguridad a los usuarios de los diversos establecimientos mercantiles que tienen servicios a lo largo de la noche, a fin de garantizar el derecho a la recreación, pero de una forma protegida”, señaló.

Martí Batres indicó que, de manera complementaria a las acciones que se llevan a cabo por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Secretaría de Gobierno (SECGOB), el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia elaboró un Decálogo de Autocuidado Nocturno, con recomendaciones para evitar que la ciudadanía sea víctima de algún delito en este tipo establecimientos.

“También queremos dar a conocer un Decálogo que tiene el Consejo para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, al frente del cual se encuentra Salvador Guerrero Chiprés; es un decálogo de coadyuvancia para la seguridad de la ciudadanía, que busca complementar toda esta acción del Gobierno de la Ciudad de México, para que cada persona que va a acudir a un centro nocturno pueda autoprotegerse también”, comentó.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que tan solo en lo que va de agosto, se han instalado cuatro puntos de inspección en la Alcaldía Miguel Hidalgo, donde han sido revisados 555 vehículos y mil 247 personas, además de la aplicación de 135 entrevistas y 25 pruebas de alcoholímetro; mientras que en la demarcación Cuauhtémoc, en tres puntos de inspección, se revisaron 564 vehículos y mil 259 personas; en Tlalpan hubo 523 revisiones de vehículos y mil 114 de personas.

“Para reducir e inhibir la incidencia delictiva, evitar accidentes por conducir bajo los influjos de alcohol y generar medidas preventivas y de apoyo a la población, vamos a continuar con esas acciones acompañados por la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, obviamente nosotros, en apoyo de la Secretaría de Gobierno y el INVEA”, comentó.

El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, subrayó que durante la implementación de dichos operativos, se han intervenido 22 establecimientos por parte del INVEA y se han desmantelado chelerías que operaban en vía pública.

“Para señalar algunos en este mes: 11 de agosto, Alcaldía Iztapalapa, cuatro intervenciones, cuatro suspensiones de INVEA, dos detenidos por arma de fuego y droga; 12 de agosto, Alcaldía Cuauhtémoc, cuatro intervenciones y cuatro suspensiones en la colonia Juárez; 17 de agosto, Alcaldía Iztapalapa, seis intervenciones, cinco suspensiones; 18 de agosto, Alcaldía Miguel Hidalgo, ocho intervenciones, siete suspensiones, durante este operativo se acompañó de verificaciones de taxi haciendo 20 revisiones en tres puntos, así como del alcoholímetro”, precisó.

Por su parte, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero Chiprés, presentó el Decálogo del Autocuidado Nocturno, que concentra 10 recomendaciones: planear la salida con amigos o conocidos; consumir bebidas alcohólicas de manera responsable; no descuidar la bebida para evitar que viertan sustancias en ella; estar alertas y no confiar datos personales ni bancarios a extraños; verificar placas e identificación del chofer en caso de usar taxis; y no someterse al influjo de ninguna droga en caso de tener problemas emocionales.

“El Consejo en coadyuvancia, como bien lo dice el Jefe de Gobierno, Martí Batres, trabaja para apoyar precisamente este programa del cual ya ha notificado la autoridad en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y con LOCATEL”, dijo.

La subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la SECGOB, Dunia Ludlow Deloya, detalló que bajo el Programa, 279 establecimientos han sido intervenidos; mientras que en el caso de las chelerías, han sido desmanteladas 150. Además, anunció que fueron iniciadas asambleas vecinales en colonias con alta concentración de establecimientos mercantiles que dan servicios nocturnos. “Por instrucciones del secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, esta semana iniciamos asambleas vecinales en las zonas o colonias en donde tienen una alta concentración de establecimientos mercantiles con actividad nocturna. Iniciamos en la Roma; en la Alcaldía Cuauhtémoc estaremos además en la Condesa, en Hipódromo Condesa, en Juárez y también en Cuauhtémoc. La misma situación estaremos replicando en Miguel Hidalgo, en la zona de Polanco; asimismo, en Álvaro Obregón, en la zona de Avenida De la Paz”, añadió.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Anuncia Alfredo del Mazo Inversión de grupo comercial Chedraui para la construcción de una nueva tienda en EDOMÉX.

Toluca, Estado de México, 14 agosto de 2023. Con el objetivo de consolidar un mejor acceso al mercado de consumo más grande del país, el grupo comercial Chedraui invertirá en la construcción de una nueva tienda en territorio mexiquense, la cual generará 178 empleos directos y más de 800 indirectos, anunció el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza.

Acompañado por Jaime Lozano Patiño, Director de Expansión de Grupo Comercial Chedraui, el mandatario estatal indicó que el proyecto emprendido por esta empresa es muestra de la confianza que mantiene el sector en la economía mexiquense.

Asimismo, añadió que además de este proyecto, la empresa planea construir dos nuevas tiendas en la entidad en los próximos meses.

“Nos reunimos con los directivos de @Chedrauioficial para conocer los detalles de su nuevo proyecto de expansión en el Edoméx”, escribió en sus redes sociales.

El Gobernador mexiquense señaló que Chedraui es una de las empresas mexicanas más importantes, la cual, dijo, brinda oportunidades de empleo a más de 44 mil personas que atienden 425 unidades de venta, incluyendo 125 en los Estados Unidos, además el 12 por ciento de su capacidad instalada se encuentra en la entidad mexiquense.

Del Mazo Maza detalló que como parte del liderazgo con el que cuenta el Estado de México dentro del ramo comercial a nivel nacional, la entidad mexiquense concentra el siete por ciento de las unidades económicas comerciales que existen en el país, además ocupa el primer lugar nacional en empleos generados en este rubro con el 8.8 por ciento del total de este sector.

Destacó también que el Edoméx ocupa el primer lugar nacional en captación de inversiones del sector, recibiendo el 17 por ciento del total nacional en los últimos seis años.

Aunado a esto, sostuvo que, por su ubicación, conectividad, capacidad industrial y acceso a mercados, el Estado de México ofrece diversas ventajas competitivas para la expansión de organizaciones como Chedraui.

En este sentido, explicó que el Edoméx es una de las entidades mejor conectadas del país, con más de 15 mil kilómetros de autopistas y carreteras, una red ferroviaria que fortalece el abastecimiento de sectores como el automotriz, el químico y el alimentario que tiene una longitud de mil 300 kilómetros, además de contar con el Sistema Aeroportuario del Valle de México, que transportará 50 millones de pasajeros anuales.

En este anuncio, el Gobernador Alfredo Del Mazo estuvo acompañado por Pablo Peralta García, Secretario de Desarrollo Económico, Juan Pedrozo González, Director General de Comercio y Humberto Hidalgo Castaño, Gerente de Expansión de Grupo Comercial Chedraui.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

GUANAJUATO: Llega Marca GTO y Tarjeta GTO Contigo Sí a Chedraui

Silao, Gto. 18 de agosto de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó como Testigo de Honor el Convenio alianza Chedraui-Marca GTO-Contigo Sí.

Este convenio formaliza la campaña de bonificaciones y la exposición y venta de productos Marca Gto en los supermercados Chedraui.

“En Guanajuato siempre nos ha gustado hacer equipo con los mejores, por eso hoy estamos haciendo esta alianza de cooperación con las tiendas Chedraui.

“Mi reconocimiento a esta gran empresa mexicana por unirse a esta labor para impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses”, dijo el Gobernador.

Este convenio posicionará productos Marca GTO en tiendas Chedraui ubicadas en Guanajuato y Aguascalientes: en León son 4 sucursales, una en Celaya, una en Guanajuato y dos en Aguascalientes

Con el convenio Chedraui se ofrece una bonificación de un 5% de reembolso en el monedero electrónico ‘MiChedraui’ para beneficiarios que tienen su tarjeta ‘Gto Contigo Sí’, en una compra mínima de 500 pesos.

Con este convenio de colaboración, dijo el Gobernador, “todos salimos ganando”, pues se impulsa el comercio de productos Marca GTO en el supermercado, los consumidores tendrán a la mano productos de excelente calidad y las micro, pequeñas y medianas empresas locales se asocian a una cadena de supermercados para lograr mayor visibilidad, llegar a más clientes y tener mayores ventas.

Para obtener la bonificación en las compras, explicó el Gobernador, dijo que el cliente-beneficiario debe tener la Tarjeta GTO Contigo Sí, luego escanear un código QR en los accesos de las tiendas Chedraui, en cajas y áreas de servicios.

Proporcionar nombre, teléfono celular, correo electrónico, el folio de Tarjeta GTO Contigo Sí y en 72 horas estará activado el monedero Chedraui.

Los fines de semana se instalarán módulos de la SEDESHU en las tiendas Chedraui para tramitar la Tarjeta Gto Contigo Sí.

Por el Gobierno de Guanajuato, además del Gobernador, el convenio lo signaron el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez y la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Libia Dennise García Muñoz Ledo, mientras que por el corporativo lo hizo el Subgerente de Ventas Especiales de tiendas Chedraui, León Gustavo Rivero Hernández.

El Apoderado Legal de Chedraui, Christian Jesús Bustamante, dijo que esta alianza coadyuva a la economía de los guanajuatenses e impulsa la comercialización local.

“Estamos orgullosos de celebrar este convenio con el Gobierno del Estado a fin de tener la posibilidad de apoyar a las y los guanajuatenses que cuenten con su Tarjeta Guanajuato Contigo Sí, para que obtengan un 5% de bonificación en nuestros monederos electrónicos de nuestro Grupo Comercial Chedraui en el estado de Guanajuato y próximamente en Aguascalientes.

Luego de la firma, en la sucursal de Guanajuato Capital se realizó un evento para el arranque de esta alianza, donde estuvieron presentes el Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano de la SEDESHU, Aldo Márquez Becerra; el Subsecretario para el Desarrollo de las Mipymes de la SDES, Froylán Salas Navarro.

Además de la Diputada Local, Margarita Rionda Salas; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, y directivos del Grupo Comercial Chedraui.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

GUERRERO: Ofertará la STyPS del estado, 340 plazas de trabajo formal y permanente para las y los capitalinos

Chilpancingo Gro., 18 de agosto de 2023.- Como parte de las acciones que promueve el gobierno de Guerrero por el “Día Internacional de la Juventud”, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STyPS), a través del Servicio Nacional de Empleo en Guerrero (SNEG), realizarán el próximo 24 de agosto la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de Juventud Chilpancingo 2023, con la participación de más de 20 empresas ofertando 340 plazas de trabajo formal y permanente para las y los capitalinos.

Por segundo año consecutivo la capital del estado, será la sede para esta feria del empleo en la que participarán empresas de distintos giros comerciales, así como instituciones de los tres órdenes de gobierno que ofertarán sus vacantes disponibles, al igual que farmacéuticas, tiendas de autoservicio, departamentales, refresqueras, empresas de telecomunicaciones, instituciones financieras, de comercio y también empresas locales.

En este evento podrán participar todas las personas mayores de 18 años, aunque el evento está catalogado para jóvenes, se contarán con vacantes para todas las edades y niveles educativos, así mismo el SNEG tendrá un módulo de información para recibir documentos de quienes quieren trabajar en el extranjero, en particular Canadá y Alemania lugares donde se promueve mayormente el trabajo en campos agrícolas y donde Guerrero ha destacado como la entidad con mayor productividad en este rubro.

Cabe señalar que, gracias a la realización de estos eventos, así como del resto de estrategias que se han implementado en la STyPS, se ha logrado contribuir a la disminución de la tasa de informalidad y a reactivar y recuperar las fuentes de empleo que se perdieron durante el 2020 y 2021.

La Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de Juventud Chilpancingo 2023, se realizará el jueves 24 de agosto en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac en punto de las 9 de la mañana, y para participar solo deberán registrarse en el sitio: ferias.empleo.gob.mx e imprimir el número de folio.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

JALISCO: No reporta afectaciones tras el paso del huracán Hilary frente a sus costas

La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPBCJ)reporta que luego del paso del huracán “Hilary”, nuestro estado no sufrió afectaciones debido a que el fenómeno se ubicó a más de 600 kms de la Costa de Jalisco. Sin embargo, se mantuvo monitoreo permanente las 24 horas del día, y es que, aunque el trayecto de Hilary fue siempre lejos de nuestro Estado, las bandas nubosas del fenómeno cubrieron gran parte de la entidad, provocando lluvias y oleaje elevado principalmente en la costa sur de Jalisco.

Cabe destacar que para el mediodía de este domingo, “Hilary” tocó tierra como Tormenta Tropical entre las localidades de San Fernando y San Antonio, en el municipio de San Quintín, en Baja California Sur.

Es importante recalcar que, la tormenta registrada la tarde-noche de ayer sábado, no tuvo que ver con el fenómeno hidrometeorológico sino que se trató de una lluvia fuerte puntual propia del presente temporal.

El Gobierno de Jalisco exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y en caso de emergencia llamar al 911.

A SECCIONES

A CONTENIDO

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.