220723

Registra junio la cifra más baja de homicidio doloso, para ese mes, en los últimos 6 años: Rosa Icela Rodríguez

El mes pasado, el homicidio doloso registró una reducción de 17.5%, por lo que se trata del junio más bajo de los últimos 6 años, aseguró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Al presentar el Informe Mensual de Seguridad en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal destacó que, durante este gobierno, el homicidio doloso presenta una tendencia descendente, con un promedio diario inferior a 18%, respecto a 2018.

En el reporte, estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, Rafael Ojeda; el subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, y el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova.

La coordinadora del Gabinete de Seguridad federal añadió que seis entidades concentran 47.8% de los homicidios: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua y Michoacán. En tanto, en los 50 municipios prioritarios hubo un descenso de 6%, respecto a un año atrás.

También resaltó que los delitos del fuero federal bajaron 17.9%, en comparación con diciembre de 2018, sobre todo contrabando de personas que disminuyó 45.5%; los delitos financieros, 30.3%; los delitos de delincuencia organizada 27.3%, y los cometidos por servidores públicos, 11.7%.

Sobre los delitos del fuero común, dijo, el robo total presentó en junio la misma tendencia positiva, con un retroceso de 25.8%, mientras que el robo de vehículos con 45.7% menos, comparado con el inicio de la administración.

La secretaria Rodríguez refirió que el feminicidio disminuyó 19.8%, la extorsión 7.2% y el secuestro 73.9%.

En el combate a este último ilícito, destacó que el trabajo conjunto entre la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) y las Unidades Estatales Contra el Secuestro (UECS), permitió la detención de 5 mil 384 personas, la desarticulación de 600 bandas y la liberación de 2 mil 588 víctimas.

En cuanto al robo de combustibles comentó que mantiene resultados alentadores, con disminución de 93.1%, ya que de los 72 mil barriles que hurtaban en diciembre de 2018, la cifra ha caído a 4 mil 900 barriles, con un ahorro estimado de más 276 mil 322 millones de pesos.

Asimismo, con el Plan Caseta Segura se evitó la pérdida de 52 mil 337 millones, de 2020 al pasado 6 de julio.

Finalmente, resaltó los avances de las Mesas de Paz con 7 mil 500 servidores públicos capacitados, 21 mil 709 giros negros verificados y mil 702 centros de rehabilitación de adicciones visitados, de enero de 2022 al pasado 2 de julio.

22 de julio de 2023

PRI, PAN, PRD y ciudadanos rescataremos a México del mal gobierno: Rubén Moreira Valdez

Palacio Legislativo, 21-07-2023 (Notilegis). -El PRI, PAN, PRD y los ciudadanos buscaremos rescatar a México del mal gobierno y de las deficientes políticas públicas actuales, afirmó Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI.

En un comunicado, referente a su visita al Comité Directivo Estatal del PRI-Michoacán, refrendó la alianza del PRI con el PAN y el PRD para ir juntos en las elecciones de 2024 por la Presidencia de la República, así como por presidencias municipales, diputaciones locales, federales y curules en el Senado.

Aseguró que habrá un espacio para que las dirigencias estatales se reúnan con los integrantes del Comité, a fin de trabajar juntos para salvar a México, rescatarlo de lo que hoy está pasando y que afecta a la ciudadanía.

Reconoció la labor realizada en Michoacán por los líderes del PRI y felicitó al presidente de este partido político en el estado, Guillermo Valencia, por levantar la voz como oposición para evidenciar las malas políticas en la entidad, principalmente en materia de seguridad.

“No es fácil la tarea que él tiene, la tarea que ha emprendido y la voz de él que se empieza a escuchar en el país diciendo que en Michoacán faltan muchas cosas por hacer”, valoró.

Recordó que el trabajo desarrollado por el Frente Amplio por México va por buen camino y avanza de acuerdo con las fechas y tareas programadas, por lo que invitó a los michoacanos a sumarse a este proyecto, el cual está totalmente respaldado por la legislación electoral actual de México.

En su oportunidad, el dirigente del PRI Michoacán, Guillermo Valencia, agradeció la visita del diputado federal y recordó que, en la entidad, el Revolucionario Institucional es una fuerza contundente y se prepara para ser el partido más votado en el próximo proceso electoral, en unidad con los aliados.

“En Michoacán estamos listos para construir con las militancias del PAN y del PRD, un Frente Amplio para ser muy competitivos y obviamente estar en condiciones de ganar, aquí en Michoacán el PRI es el segundo partido más votado, somos una fuerza contundente y estamos preparándonos para ser el partido más votado en el próximo proceso electoral”, destacó el político michoacano.

 

 

Reconocen en el Senado a la charrería como fortaleza de identidad y símbolo nacional

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar entregó reconocimientos a Asociaciones Charras, personalidades iconos de la charrería y ex reinas nacionales, pues consideró que se trata de una actividad que fortalece la identidad y representa el símbolo de México ante el mundo.

En la ceremonia, Ramirez Aguilar enfatizó que, además de la disciplina deportiva, la charrería es una de las mejores tradiciones que fomentan la mexicanidad en las competencias y en espectáculos a nivel mundial.

Por ello, el líder de la bancada de Morena sostuvo que se debe reconocer las aportaciones de estos deportistas al enriquecimiento de las costumbres y tradiciones del país. Además, indicó que la charrería es nuestro “deporte nacional”, ya que su práctica es parte de la cultura intrínseca de México.

La charrería, añadió, es uno de los deportes que dan origen a la competencia, disciplina, constancia y al trabajo, y ha estado presente en diferentes épocas de la historia de México. El senador también consideró que esta tradición está tan presente entre los mexicanos que en el Senado deben recibirla con pasión, porque es nuestra esencia.

Recordó que los y las senadoras se han reunido con diversos sectores de la sociedad, como personas con discapacidad, mujeres, jóvenes, comunidades; sin embargo, destacó, es el primer encuentro de los charros de México en el Salón de Sesiones, que es donde se deben visibilizar las tradiciones y la identidad nacional.

“Ver este Senado con el Folklore de nuestra mexicanidad, de nuestra identidad representado en la Casa del Pacto Federal es muy importante, porque nunca había lucido tan bello como con la presencia de las mujeres y hombres charros”, declaró

Por su parte, el senador José Narro Céspedes, de Morena, enfatizó que, además de la disciplina deportiva, la charrería es una de las mejores tradiciones que fomentan a la mexicanidad en las competencias y espectáculos a nivel mundial; “una expresión que, por su historia, cultura, belleza, vestuario y esencia, es un referente de la verdadera unión social y familiar”, acotó.

“La charrería es lo que nos une a los mexicanos. Somos tan diversos, diferentes, en Yucatán Quintana Roo, Baja California, pero hay algo que nos une a todos en el país y en el extranjero: el charro, porque es la identidad y el símbolo de México”, afirmó el legislador.

La senadora Rosa Elena Jiménez Arteaga, del Grupo Parlamentario de Morena contó que desde su infancia creció en una familia charra por lo que conoce la contribución que este gremio hace a la cultura mexicana.

El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, del Partido Verde Ecologista de México, aseveró que la charrería es uno de los deportes más completos y donde se percibe mayor solidaridad entre quienes lo practican es la charrería. Afirmó que esta práctica es un claro ejemplo de la diversidad de las expresiones culturales que surgen a raíz del encuentro de las culturas que dan origen a México.

José Humberto Herrera, creador y productor de Charros de Acero, se pronunció por que se de a conocer la charrería en todo el territorio nacional, para que cada vez más mexicanos conozcan de este deporte y dejen de confundir a los charros, que son deportistas, con los mariachis, que son músicos.

Luisa Echeverría, reina de la Federación Mexicana de Charrería, agradeció a las y los senadores por el reconocimiento a esta práctica, porque impulsa a los charros y a sus reinas a seguir preservando la cultura y tradiciones mexicanas.

Cabe recordar que, de acuerdo con la Secretaría de Cultura, el 6 de diciembre fue declarada la Charrería Mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La Charrería es un arte y disciplina surgida de las actividades ecuestres y tradiciones ganaderas. El estado de Hidalgo es considerado “la cuna de la charrería”.

 

La diputada federal Salma Luévano Luna sufrió violencia política contra las mujeres en razón de género: Sala Especializada

 La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en cumplimiento al SUP-REP-105/2023 y acumulado, determinó la existencia de violencia política contra las mujeres en razón de género contra la diputada federal Salma Luevano Luna, atribuida a María Teresa Castell de Oro Palacios y Oscar Limeta Meléndez, por las publicaciones que se realizaron en la cuenta de Twitter de la denunciada y por las expresiones emitidas en un programa transmitido en YouTube.

En consecuencia, se impuso una multa a Oscar Limeta Meléndez y respecto a la diputada denunciada, dar vista a la Contraloría Interna de la Cámara de Diputaciones del Congreso de la Unión, para la imposición de la sanción correspondiente. De igual manera, se ordenó implementar las medidas de reparación integral y no repetición señaladas en el fallo, así como la inscripción de las partes denunciadas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia Política contra las mujeres en Razón de Género del INE por un año. (SRE-PSC-40/2023)

Por otra parte, en cumplimiento al SUP-REP-44/2023 se declaró la inexistencia del uso indebido de la pauta atribuido a MORENA, por la difusión en radio y televisión de un promocional durante la etapa de precampaña en el proceso electoral local del Estado de México, en la sentencia se realiza el análisis de los precedentes emitidos por el Tribunal Electoral en los que estudió el uso de la frase “ya sabes quién” y se concluyó que fue empleada como una referencia al Presidente de la República, sin embargo, no implica la actualización de alguna infracción electoral, dado que no se hizo uso de la investidura del servidor público para un beneficio electoral. (SRE-PSC-8/2023)

Finalmente, se determinó la existencia de la infracción atribuida a Televisión Azteca III, S.A. de C.V., por la omisión de transmitir la pauta ordenada por el INE, la cual contenía los promocionales de partidos políticos y autoridades electorales que debían ser difundidos dentro del periodo ordinario del segundo semestre de 2022 en Zamora, Michoacán, lo que afectó el derecho de la ciudadanía a recibir la información político-electoral, así como la prerrogativa constitucional que se otorga a los partidos políticos y a las autoridades electorales de difundir sus actividades, circunstancia que vulneró el modelo de comunicación política.

En consecuencia, se determinó imponer una multa a la concesionaria de TV Azteca correspondiente a 2500 UMAS.(SRE-PSC-84/2023)

 

Los juzgados y tribunales federales deben analizar el contexto sociocultural de las personas indígenas para garantizar su acceso a la plena jurisdicción del estado

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que en los casos en que personas indígenas sean sujetas a un procedimiento penal, las autoridades jurisdiccionales deben evitar criminalizar las formas en que pretendían ejercer sus derechos, analizando el contexto sociocultural y político en que se suscitaron los hechos, para advertir la intención de los inculpados.

El caso es derivado de un conflicto suscitado entre un Ayuntamiento y un Consejo Ciudadano Indígena, cuando tres de sus miembros fueron condenados por el delito de sabotaje; resolución que fue confirmada en apelación. Inconformes, los indígenas sentenciados promovieron juicio de amparo directo; el Tribunal Colegiado de Circuito del conocimiento negó el amparo en contra de esta sentencia, la parte quejosa interpuso recurso de revisión, que fue revisado por esta Suprema Corte.

A través de una tesis de jurisprudencia, la Primera Sala estableció que la fracción VIII del artículo 2º de la Constitución establece que para garantizar el derecho de acceso a la plena jurisdicción del Estado de las personas indígenas, en todos los juicios y procedimientos en que, individual o colectivamente sean parte: 1) se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales; y, 2) que en todo tiempo tienen derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura.

Al respecto, este Alto Tribunal determinó que es obligación de las autoridades intervinientes en el proceso de origen, concretamente, del órgano jurisdiccional; quien además deberá tomar en cuenta el contexto sociocultural y político en que se suscitaron los hechos para advertir la intención de los inculpados; sobre todo al haberse apreciado, a nivel internacional, que la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas se da en el marco de una alta y persistente conflictividad social, acompañada frecuentemente de violencia; advirtiéndose una preocupante tendencia a la criminalización de la protesta y la disidencia social.

En ese sentido, las autoridades que imparten justicia en materia penal deben ser especialmente cuidadosas en evitar que se utilice el derecho punitivo como una forma de criminalizar el ejercicio de sus pretendidos derechos, analizando el contexto sociocultural y político en que se suscitaron los hechos.

Amparo directo en revisión 2359/2020. Tesis de jurisprudencia 18/2023 (11a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada de veinticinco de enero de dos mil veintitrés. Tesis: 1a./J. 18/2023 (11a.) Registro digital: 2025878

 

Aprueba INE Convocatoria y Lineamientos para verificar apoyo ciudadano a candidaturas independientes para el PEF 2023-2024

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó emitir la Convocatoria a la ciudadanía con interés en postularse mediante candidaturas independientes para la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones Federales por el principio de Mayoría Relativa en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024 y los Lineamientos para la verificación del cumplimiento del porcentaje de apoyo de la ciudadanía inscrita en la Lista Nominal de Electores que se requiere para el registro de dichas candidaturas.

En sesión extraordinaria, el Consejero Martín Faz Mora, presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, resaltó que todas aquellas personas que aspiren a participar a través de una candidatura independiente, deberán satisfacer los requisitos de elegibilidad señalados en la Constitución y lo dispuesto en la legislación electoral.

El proceso de selección de candidaturas, recordó, se compone por cuatro etapas: la convocatoria, actos previos al registro de candidaturas independientes, obtención de apoyo a la ciudadanía y el registro de las postulaciones.

Faz destacó que, en atención a las exigencias ciudadanas y a diferencia de los procesos electorales anteriores, se propone la ampliación del plazo para la presentación de manifestación de intención para una candidatura independiente: 39 días para Presidencia, 53 para senadurías y 61 para diputaciones.

Quien aspire a una candidatura independiente deberá tener en cuenta que la tabla con las cantidades equivalentes al porcentaje de apoyo de la ciudadanía necesaria para obtener dichas candidaturas, se publicará a más tardar el 8 de septiembre, toda vez que dicho porcentaje se calculará con el corte de la Lista Nominal al 31 de agosto de 2023, precisó el Consejero Faz.

El acuerdo establece las siguientes fechas límite para la recolección del apoyo ciudadano a candidaturas independientes: 6 de enero de 2024 para la Presidencia, 21 de diciembre de 2023 para senadurías y 29 de noviembre de 2023, en el caso de diputaciones.

Además, que los apoyos ciudadanos se podrán recabar mediante una aplicación móvil, o bien, a través de cédulas de respaldo impresas, en los 204 municipios de muy alta marginación considerados por el Consejo Nacional de Población (CONAPO). Asimismo, el acuerdo establece el monto del tope máximo de gastos para los actos tendentes a recabar el apoyo de la ciudadanía para contender como candidata o candidato independiente en el PEF 2023-2024 a cada uno de los cargos.

Necesario ampliar criterio de uso de formatos en papel a municipios de alta marginación

Respecto a los Lineamientos para la verificación del cumplimiento del porcentaje de apoyo de la ciudadanía, la Consejera Carla Humphrey Jordan reivindicó el uso de la tecnología no sólo para recabar la votación de la ciudadanía, sino también en distintas etapas del proceso electoral. La aplicación del INE para la recolección de apoyo ciudadano, subrayó, otorga distintas ventajas como rapidez, certeza y permite conocer la situación registral de cada una de las personas.

Sin embargo, manifestó su preocupación de que en el régimen de excepción solamente se establezca el uso de formatos en papel en 204 municipios, denominados por el CONAPO como de muy alta marginación. Por lo anterior, propuso mediante un voto concurrente, sumar a estos municipios los de alta marginación a fin de flexibilizar el criterio de uso de papel para la recolección de apoyos ciudadanos.

Ciudadanía interesada deberá presentar manifestación de intención hasta un día antes del inicio de recolección de apoyo

Por su parte, la Consejera Dania Ravel Cuevas discrepó en que se imponga a las personas que aspiren a una candidatura independiente la obligación de presentar su manifestación de intención cuatro días antes del inicio del periodo para recabar el apoyo ciudadano, como lo proponía el proyecto de acuerdo.

Lo anterior porque, de acuerdo con el Reglamento de Elecciones, las y los ciudadanos interesados deberán hacer del conocimiento del INE su manifestación de intención para una candidatura independiente a partir del día siguiente en que se publique la convocatoria y hasta un día antes del inicio del periodo para recabar el apoyo de la ciudadanía, por lo que pidió una votación particular en la que se modificó dicho plazo por mayoría de votos.

Declaran registro de la Construcción del Frente Amplio por México

A continuación, el pleno declaró por mayoría de votos la procedencia del registro del convenio del Frente suscrito entre el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), a fin de formar la “Construcción del Frente Amplio por México”.

Al respecto, el Consejero Martín Faz detalló que en el procedimiento de análisis de procedencia se verificó el cumplimiento al procedimiento estatutario establecido para la aprobación del Frente por cada uno de los partidos políticos signantes y se concluyó que el PAN, PRI y PRD dieron cumplimiento a sus disposiciones estatutarias y reglamentarias a través de sus órganos facultados.

Además, aseguró que el convenio para la integración del Frente cumple con los requisitos legales correspondientes; éste tendrá una duración hasta el 31 de diciembre de 2024 y los partidos que lo integran deberán ajustarse a los objetivos políticos y sociales estipulados en el convenio, mismos que en ningún caso podrán ser de naturaleza electoral.

Cuestionan uso de prerrogativas de radio y televisión de partidos del Frente

En su intervención, la Consejera Claudia Zavala Pérez se separó de la parte del acuerdo referente al uso de prerrogativas en radio y televisión por parte del Frente. Lo anterior porque, de acuerdo con el expediente 104 de la Comisión de Quejas y Denuncias, “no se pueden utilizar prerrogativas de acceso de radio y televisión para dar difusión al proceso de selección del o la responsable para la construcción del Frente Amplio por México o de las personas que participan en el mismo”.

Permitir el uso de prerrogativas en tiempo de radio y televisión, enfatizó, desconoce una medida de tutela preventiva que se ha señalado desde la Comisión de Quejas. La tutela preventiva de la Comisión sigue vigente porque cesará hasta que ésta la llegara a cambiar o, en su caso, “se resuelva el fondo del asunto y con esa vigencia que tiene me parece que nos distanciamos en un acuerdo, al permitir que se haga uso de la prerrogativa de radio y televisión”, insistió Zavala.

La Consejera Rita Bell López Vences y el Consejero Jorge Montaño Ventura coincidieron con la argumentación de la Consejera Zavala, respecto al Acuerdo ACQyD-INE-124/2023 que emitió la Comisión de Quejas y Denuncias a fin de acotar la prerrogativa de tiempos de radio y televisión para hacer promoción de estos procedimientos internos de diferentes partidos, así como de las personas aspirantes que participen en el Frente.

Por lo anterior, las Consejeras y el Consejero pidieron una votación particular, misma que fue rechazada por mayoría de votos.

Partidos tienen derecho a acceso a radio y televisión para promover frentes

Al respecto, la Consejera Dania Ravel citó la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recaída al SUP-RAP/682/2017 que dijo: “los partidos tienen derecho al uso permanente de los medios de comunicación y pueden difundir propaganda referida a los frentes”, lo cual forma parte del contexto propio de un ejercicio válido del derecho de libertad de expresión en el debate político a partir de alusiones genéricas, ya que esa información puede ser de interés general para la ciudadanía.

No obstante, indicó que en atención a las determinaciones de la Comisión de Quejas y Denuncias se realizó un engrose que atiende lo que se resolvió en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos en el que se retomó lo establecido en el Acuerdo ACQyD-INE-124/2023 que estableció expresamente “que no se podrían utilizar prerrogativas de acceso a tiempos de radio y televisión para dar difusión al proceso de selección de el o la responsable para la Construcción del Frente Amplio por México o de las personas que participen en el mismo”.

Partidos no pueden utilizar prerrogativas para difusión de selección de responsable del Frente

La Consejera Carla Humphrey recalcó que en el resolutivo séptimo del acuerdo se establece:

“Los partidos políticos nacionales que conforman el denominado Construcción del Frente Amplio por México ejercerán individualmente su prerrogativa de acceso a tiempos en radio y televisión para la difusión del mismo, en cuyo caso los promocionales designados a tal efecto serán considerados propaganda política, por lo cual, sin perjuicio de su libertad de expresión, se abstendrán de tener una naturaleza de índole electoral o de promoción del voto a favor o en contra de los partidos políticos, sus precandidatos, candidatos, o de candidatos independientes a cualquier cargo de elección popular, federal o local”.

Por lo tanto, los partidos que integran el Frente no pueden utilizar las prerrogativas para la difusión del proceso de selección de la o el responsable o de las personas que participan en el mismo.

En este punto coincidió el Consejero Jaime Rivera Velázquez, quien reiteró que dichos partidos no podrán utilizar la prerrogativa para promover el proceso mismo de selección que ha sido objeto de una queja y sobre la cual hay pronunciamientos. “Si no puede ser de selección, tampoco podrá ser para ninguno de los aspirantes a ese cargo de responsable, como le hayan llamado”, agregó.

Aprueban modificación al Reglamento de Radio y Televisión

En otro punto de la sesión, las Consejeras y los Consejeros aprobaron por unanimidad modificar el Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, el cual conjunta en un solo ordenamiento jurídico reglamentario diversos criterios y normas que ya operan en el modelo de comunicación política, lo que coadyuva a que los concesionarios de radio y televisión puedan cumplir de manera óptima con su obligación constitucional de difundir los mensajes políticos-electorales.

Finalmente, el Consejo General aprobó el Plan Integral y los Calendarios de coordinación de los Procesos Electorales Locales (PEL) concurrentes con el Federal 2023-2024, el cual permitirá planear, coordinar, dar seguimiento y llevar el control de las actividades de los PEL, así como orientar la adecuada consecución de las actividades del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.

 

Marcelo Ebrard explica que el Plan Ángel complementa la estrategia de “Abrazos, no balazos”

Para continuar su recorrido por el occidente del país, este viernes Marcelo Ebrard se trasladó a Colima, una entidad donde, al igual que en Jalisco, se vive con problemas de inseguridad. Ante la ciudadanía y los medios colimenses, explicó por qué el Plan Ángel no se desviaría del camino que ha trazado Andrés Manuel López Obrador.

“¿Qué significa cuando el presidente dice: ‘Abrazos, no balazos’?”, preguntó Marcelo. El objetivo, respondió, es “abrazar a las personas que no tienen opciones, que no tienen alternativas”, y lo ilustró con el apoyo a los jóvenes antes de que el narcotráfico los reclute como halcones.

En cuanto a los “no balazos”, dijo que el propósito consiste en “detener a los delincuentes, no matarlos”. Y prosiguió: “La meta no es acribillarlos y matarlos. La meta es detenerlos y presentarlos ante la ley”.
Marcelo agregó que la Guardia Nacional es un cuerpo nacional coherente con esa estrategia, encargado de hacer que se respete la ley: “Nada más que ahora le vamos a dar tecnología para que pueda llevar a cabo su papel a mayor escala”. Es decir, con la puesta en marcha del Plan Ángel.

Además de añadirle la reforma al Poder Judicial, puntualizó que su estrategia de seguridad incluye que todas las fiscalías del país reporten cada tres meses sus investigaciones contra el número de delitos cometidos: “Eso lo hicimos en la CDMX. Yo creo que se puede hacer en todo el país”.

Contra las desapariciones y el tráfico de armas
“Tuvimos ahorita un testimonio muy grave de desapariciones. Lo mismo nos sucedió el día de ayer en Jalisco”, dijo Marcelo en conferencia con los medios.

Previamente, en el paradero de la antigua central camionera, donde se llevó a cabo la asamblea informativa, Marcelo había dirigido estas palabras a quien valientemente habló de su experiencia: “Ese testimonio compromete: no podemos venir a Colima y no escucharlo. Sería un error garrafal venir a un evento, hablar de temas importantes y no escuchar lo que está ocurriendo”.

“Es una de las cosas a reforzar también como parte de toda esta estrategia: se tiene que aumentar la capacidad de identificación de ADN, respaldar a las buscadoras y buscadores de sus familias”, agregó. “La inteligencia artificial no te va a sustituir: te va a complementar.”

A la par, advirtió que es indispensable controlar el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México, lo cual se lograría con un muro cibernético: “Que las detectemos con arcos y otro tipo de tecnologías para impedir que entren anuestro país”.


Marcelo recordó que existe una demanda contra la industria de armamentos de ese país vecino, que él entabló cuando era canciller: “Están produciendo armamentos como pistolas o armas largas que están dirigidos a las narcoseries y a todos los que admiran al narco”.


Orquestadores del fracaso
“¿Qué dijo el señor Fox? Que hay que quitar los programas sociales. Ah, bueno… Y que somos una bola de flojos”, ironizó Marcelo. “¿No es indignante eso? ¿Y a poco nos vamos a dejar?”, desafió, e hizo notar que tanto Xóchitl Gálvez como Santiago Creel —los precandidatos más fuertes que tiene el frente opositor— fueron miembros del equipo de Vicente Fox Quesada durante su presidencia.

También volvió a alertar que Miguel Ángel Gurría, titular de Hacienda cuando en 1998 se consumó el Fobaproa, durante el gobierno de Ernesto Zedillo, es quien hoy por hoy se encuentra preparando el plan de gobierno del bloque conservador para el siguiente sexenio, que entre otras consecuencias implicaría un retroceso hacia la pobreza.

Al contrastarlo con el modelo de desarrollo de la 4T, Marcelo refirió que, en la medida que se reduzca la pobreza, crecerá la clase media: “¿Qué es la diferencia de frontera entre la clase media y la pobreza? En clase media no te preocupas por tu alimentación: la tienes asegurada por tu ingreso, por tu salario; tu vivienda, tu salud, tu educación y tu disfrute de la vida”.

 

Juzgado federal hace público el esquema de enajenación de bienes de Mexicana acordado entre las partes ante la Junta federal de conciliación y arbitraje

Derivado de lo informado a este órgano jurisdiccional, tanto por el síndico de la aerolínea quebrada Mexicana, como por la Secretaría Auxiliar de Asuntos Colectivos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, se toma conocimiento de los acuerdos concretados el pasado 7 de julio entre las asociaciones de trabajadores de Mexicana y la propia empresa fallida, ante la referida Junta Federal de Conciliación y Arbitraje Secretaría de Asuntos Colectivos, en esa tesitura, el Juzgado Décimo Primero de Distritoen Materia Civil en la Ciudad de México pone a la vista de los interesados, por diez días, el esquema de enajenación de los bienes convenido en esa fecha para que manifiesten lo que a su derecho convenga.

Los bienes cuya venta se acordó son:
1. Derechos de propiedad industrial e intelectual relacionados con la marca “Mexicana”;
2. Venta del Centro de Adiestramiento Técnico;
3. Venta del inmueble ubicado en Mariano Otero 2353, Colonia Valle Verde,
Guadalajara, Jalisco; y,
4. Venta de 14 locales comerciales, ubicados en el número 33 de la Calle Balderas y 34 de la Calle Humboldt, Colonia Centro, de la Ciudad de México.

El juez Horacio Nicolás Ruiz Palma, titular del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, explicó que la determinación correlativa dictada en el expediente de esa sede tiene como finalidad garantizar la máxima publicidad de dicho proceso en términos del artículo 206 de la Ley de Concursos Mercantiles y sus correlativos 7°, 77, 185, 207 y 208 de la mencionada legislación.

El acuerdo señala la necesidad de que, independientemente de las acciones que se realizan en el procedimiento laboral, en el expediente de quiebra, tanto la comerciante como los demás acreedores deben conocer los pormenores de esas ventas cuyo monto es aproximadamente de 815 millones de pesos, para que, de ser factible legalmente, puedan manifestar lo que a su derecho corresponda, sin perjuicio de lo que se determine por este Juzgado Federal en el proceso concursal que conduce.

También se destaca que es trascendente que los acreedores reconocidos pueden opinar sobre esa comercialización, pues únicamente de llegar a existir remanente, se les permitiría, en la medida de lo posible, obtener la satisfacción de lo que se les adeuda.

En suma, el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en la CDMX determinó hacer uso del principio de máxima publicidad que impera en los juicios de esta naturaleza, en aras de lograr un efectivo conocimiento de la presente determinación, dado el interés público e impacto social que caracterizan a este concurso mercantil.

Dicho principio se encuentra consagrado en los artículos 43, 45, 46, 53, 64, 112, 121, 145, 171 y 324 de la Ley de Concursos Mercantiles, que estipula que el objetivo de este tipo de difusión es para que aquellos acreedores que aún no estén informados respecto del procedimiento de que se trata, tengan la posibilidad de enterarse de las actuaciones y del estado procesal que guarda el asunto.

El acuerdo puntualiza adicionalmente que la determinación de la Junta Laboral de enajenar los bienes de la empresa, al incidir directamente en el concurso mercantil que el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Civil en la CDMX conduce, ello es al margen de verificar el actuar del síndico al signar un acuerdo de esa naturaleza, respecto de los fines de la ley concursal, ya que todo el patrimonio de la comerciante está sujeto al procedimiento de insolvencia.

 

CDMX: Brinda SEDESA terapias asistidas con perros en el Hospital Pediátrico Coyoacán

En el marco del Día Internacional del Perro que se conmemora el 21 de julio, la Secretaría de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México informa que continúa el programa “Terapias Asistidas con Animales” en el Hospital Pediátrico Coyoacán, con nueve canes entrenados para acompañar a los pacientes infantiles durante su estancia hospitalaria, de manera gratuita. La directora del hospital, doctora María del Carmen Jaimes Torres, recordó que el programa inició el 17 de junio de 2022, y a la fecha, los perritos y perritas han tenido más de 600 intervenciones con niñas y niños que son atendidos en el nosocomio, ya sea por consulta externa u hospitalización.

“Las terapias son una vez a la semana, todos los martes de las 09:00 a las 12:00 horas. Cuando llegan los caninos al hospital, los responsables de los animales les lavan sus patas para que puedan subirse a las camas y puedan ser acariciados por los niños que están hospitalizados”, compartió la directora del hospital.

Jaimes Torres comentó que las “Terapias Asistidas con Animales”, programa único en su tipo implementado en un hospital público del Gobierno de la Ciudad de México, son una ayuda vital para pacientes infantiles, porque minimiza el temor y estrés de ser hospitalizados, y a través de la presencia de los canes aceptan mejor los procedimientos; además, les permite estar tranquilos y recibir una adecuada atención por parte de doctores y enfermeras.

La doctora detalló que la unidad de trabajo está integrada por personal del Centro de Actividades y Terapias Asistidas con Caninos (CENATAC), cuyo objetivo es facilitar la adaptación de los niños al medio hospitalario y mejorar la calidad de estancia de los pacientes.

Por su parte, la elección de los caninos para acompañar a pacientes pediátricos es a partir de su temperamento, por lo que se busca que sean sociables. Cabe mencionar que este programa garantiza una vida digna para los perritos.

Con estas acciones, la SEDESA contribuye a garantizar el derecho a la salud gratuita, especializada y con calidad a las y los habitantes de la Ciudad de México.

 

CDMX: Feminicidio, causal de pérdida de patria potestad en la CDMX

21.07.23. El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformar diversas disposiciones del Código Civil y del Código Penal, ambos para el Distrito Federal, con la finalidad de proteger el interés superior de la niñez, al plasmar en la ley la pérdida de la patria potestad por resolución judicial, cuando el que la ejerza sea condenado por delito de feminicidio cometido en contra de la madre de sus hijas o hijos, sujetos a su patria potestad.

A nombre de la comisión dictaminadora, el diputado José Octavio Rivero Villaseñor (MORENA) indicó que mediante este dictamen se modifica el marco legal, a fin de proteger “no sólo a las mujeres ante la violencia por razón de género, sino que también se debe garantizar la seguridad e interés superior de la niñez de las hijas e hijos de quienes llegan a ser víctimas de tan lamentable, condenable y lastimoso delito de feminicidio”.

En su intervención, la diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD) aseguró que pocos son los feminicidas sentenciados y este dictamen busca garantizar el mínimo derecho a la no repetición. “Un niño cuya madre fue asesinada, no debe por ningún motivo ser obligado a convivir con el asesino de ella”, denunció.

La diputada Maxta Iraís González Carrillo (PRI) expresó que con la aprobación del dictamen se está haciendo un acto de justicia social a “Claudia” víctima de feminicidio, cuya familia ha llevado muchos años un proceso por la custodia de sus hijos. Asimismo, lamentó que son muchas familias que han estado en un tema de violencia institucional, por falta de regulación de un marco jurídico.

La legisladora Ana Francis López Bayghen Patiño (MORENA), opinó que cuando se habla del bien superior de las infancias, se debe priorizar a estas en todo momento y, aseguró que, aunque el feminicidio es la expresión más violenta de discriminación contra las mujeres, hay muchas más expresiones violentas, que desembocan en el feminicidio.

Finalmente, la diputada Martha Soledad Avila Ventura (MORENA) celebró que “hoy las niñas y mujeres que habitan y transitan (la Ciudad de México) cuentan con un marco jurídico de avanzada, construido para garantizar que se sientan más seguras, plenas y felices en la ciudad. Por encima de las diferencias naturales entre las fuerzas políticas, debemos legislar en favor de las mujeres, de las niñas y de los niños que son víctimas de la violencia feminicida”, concluyó.

El dictamen de las iniciativas suscritas por las diputadas Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD), María de Lourdes González Hernández (PRI), Maxta Iraís González Carrillo (PRI), Elizabeth Mateos Hernández (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) y el diputado Nazario Norberto Sánchez (MORENA), fue aprobado con 48 votos a favor.

 

CDMX: Estrategia Blindar BJ mantiene a la Alcaldía Benito Juárez como la más segura de la CDMX y la segunda a nivel nacional

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública del INEGI, la Alcaldía Benito Juárez nuevamente se posicionó como la demarcación con el mayor índice de percepción positiva de seguridad en la Ciudad de México y el segundo lugar entre los municipios a nivel nacional.

Con ello, se demuestra que la estrategia Blindar BJ, puesta en marcha desde la primera administración del alcalde Santiago Taboada en 2018, es un referente en materia de seguridad y un ejemplo de política pública que puede extenderse a toda la ciudad para elevar la calidad de vida de los capitalinos.

Cabe señalar que por 11 mediciones consecutivas, más de 2 años y medio, la Alcaldía Benito Juárez ha logrado el mejor índice de percepción positiva en la CDMX y por sexta ocasión se ha ubicado dentro de los primeros municipios del país más seguros, aumentando en 33.9 el porcentaje desde la primera encuesta realizada por alcaldías en septiembre de 2019, es decir, de 46.3 pasó a 80.2.


Ante los resultados positivos que ha arrojado Blindar BJ año con año, el alcalde de Benito Juárez aseguró que este modelo de policía civil ha demostrado no sólo que se puede hacer frente a la delincuencia, sino también ha logrado generar un vínculo de confianza entre los elementos de proximidad y habitantes de la demarcación por lo que continuará invirtiendo y fortaleciendo esta estrategia de seguridad.

 

NUEVO LEÓN: Suspende Estado Carwash por uso inapropiado de agua potable

Monterrey, Nuevo León.- El Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Secretaría del Trabajo, continúa impulsando las políticas y regulaciones establecidas para la protección del medio ambiente y el uso responsable del agua potable, por lo que la Dirección de Inspección del Trabajo continúa con las inspecciones en diversos negocios de la industria de lavado de autos en el estado.

Durante esta semana, se realizó la suspensión de los establecimientos “Car Wash Los Rodriguez” y “Dluxe Car Wash” ubicados en el municipio de Apodaca, los cuales se encontraban utilizando agua potable de manera inapropiada y contraria a las regulaciones vigentes, por lo que se solicitó se retirarán y cancelarán todas las tomas de agua potable, (llaves de paso, mangueras etc.) y se garantice el no uso de agua potable para el lavado de autos.

En el transcurso del mes de julio se han suspendido 5 establecimientos por uso indebido del agua, por lo que se invita a la comunidad a denunciar hechos como estos.

Recordamos a todas las empresas de la industria de carwash la importancia de utilizar prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en sus operaciones, implementando sistemas de tratamiento y reutilización de agua en sus procesos de lavado de autos.

La Secretaría del Trabajo, a través de la Dirección de inspección del Trabajo, reafirma su compromiso de velar por el cumplimiento de las regulaciones laborales y ambientales, como el cuidado del agua en el estado, y continuará realizando inspecciones y acciones de supervisión para garantizar el respeto a los derechos de las y los trabajadores y la protección de nuestro entorno.

 

NUEVO LEÓN: SE REALIZARÁN ACCIONES PARA PROTEGER AL RÍO SANTA CATARINA

Para preservar el ecosistema del río Santa Catarina, se realizarán los procesos necesarios para decretar el área natural protegida y revocar las concesiones existentes informó la diputada Itzel Castillo Almanza, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Asimismo manifestó se realizarán las acciones necesarias para que no quede impune el ecocidio que se cometió, por parte de las autoridades estatales, al realizar un desmonte sin una justificación y un programa dañando la flora y fauna en el lecho del río.

Este jueves se llevó acabo la Mesa de Dialogo, convocada por la citada Comisión, en la que participaron ciudadanos, integrantes de colectivos ambientalistas, funcionarios de administraciones municipales, diputadas y diputados en donde se analizó el desmonte que realizó en el río Santa Catarina la Secretaría de Medio Ambiente bajo el argumento de prevenir inundaciones.

Durante la reunión, los participantes mostraron su preocupación por esta acción que se realizó en el río, sin un programa establecido, ya que se dañó a la biodiversidad existente, por lo que surgió la propuesta de buscar la protección legal al declarar el área natural protegida del río Santa Catarina.

Integrantes del colectivo Un Rio en el Río destacaron la importancia de preservar el entorno natural del río, estableciendo los mecanismos legales necesarios para evitar que funcionarios federales, estatales o municipales realicen actividades que dañen el ecosistema.

Los integrantes de esta organización ciudadana lamentaron que no se haya seguido un protocolo en el desmonte, que fue generalizado y no selectivo, con lo cual se derribaron árboles, se cortó la vegetación y se dañó el hábitat de especies animales como castores y aves.

La diputada Itzel Casillo Almanza, coincidió con la propuesta de realizar las acciones necesarias para considerar al río Santa Catarina como un área natural protegida y liberarla de las concesiones de uso que pueda tener, revocando los permisos que existan.

Para ello estimó necesario que en presupuesto del próximo año se destine una partida para la preservación de las áreas naturales, para que cuenten con la protección legal y el respaldo económico para su conservación.

Se programará reunión con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que transparenten los estudios existentes sobre las condiciones del río Santa Catarina.

Entre los asistentes a la Mesa de Dialogo estuvieron integrantes de los colectivos Piensa Verde, Ambientalistas Nuevo León, El Futro Florece, Movimiento Circulo Verde, Un río en el río, Ciudadanos Desconocidos, entre otros así como diputadas y diputados de la 76 Legislatura del Congreso del Estado.

 

UNAM: ¿El cerebro toma vacaciones?

“Cuando viene el periodo vacacional, los que pueden, nos desengarzamos de muchas de estas actividades microestresoras, como acciones de la vida cotidiana que provocan tensión: no tengo que llevar a mis hijos a la escuela, me relajo, con ello viene un decremento del cortisol, cambios en los sistemas de dopamina, de adrenalina, y quizá se liberan opioides endógenos (betaendorfinas, metencefalinas, leuencefalinas y dinorfinas)”, indica.

A propósito del Día Mundial del Cerebro, que se conmemora el 22 de julio, el académico señala en entrevista que nos podemos relacionar con actividades lúdicas, lo que genera una nueva condición, en la cual disminuyen los niveles de estrés y entra en balance.

El también presidente de la Sociedad Iberoamericana de Neurociencia Aplicada manifiesta que el cerebro “desestresado” se muestra en el cuerpo.

“La disminución en los niveles de estrés puede producir efectos benéficos: una mejora en el ciclo sueño-vigilia se refleja inmediatamente en las funciones cognitivas, en la sensación de bienestar, con la recuperación de los sistemas musculoesquelético, incluso en el mismo talante, en la postura”, detalla.

Sin embargo, precisa, dependen de cómo se tomen los días destinados al descanso, “porque hay personas que aun cuando sean vacaciones van a estar estresadas”. Hay trabajos que no pueden hacer estas pausas, como los sistemas de reparto de comida, incluso los destinos vacacionales que ofrecen servicios en zonas turísticas. Para ellos son periodos de estrés.

En este contexto, Sánchez Castillo estima que las etapas de asueto son fundamentales para la recuperación funcional y si se viven con tranquilidad ayudan a consolidar la memoria, recuperar los sistemas musculares, liberar sistemas cognitivos, reducir la ansiedad, incluso incidir en la eficiencia laboral. Trabajadores que tienen este privilegio de descanso van a rendir más.

Cuidar nuestro cerebro, añade, requiere de sueño adecuado, dormir a tus horas, reposar y disponer de una actividad lúdica. Además, procurar la ingesta de alimentos balanceados, así como evitar abusar de bebidas alcohólicas. Sugiere no exagerar porque paradójicamente puede ocasionar detrimento, es decir, necesitar vacaciones de las vacaciones.

 

Hospital Nacional Homeopático inaugura lactario y consultoría para personas adultas mayores

En el Hospital Nacional Homeopático (HNH) se inauguró el Lactario Hospitalario y la Consultoría de Enfermería para la Persona Adulta Mayor, como parte de los esfuerzos por mejorar la calidad de la atención que reciben las y los pacientes.

La directora general del HNH, Diana Palami Antúnez, dijo que el Lactario Hospitalario representa un avance muy importante en la iniciativa “Hospital amigo del niño y la niña” y la oportunidad de que las pacientes practiquen la alimentación al seno materno en un entorno adecuado, incluso cuando la persona recién nacida se encuentra hospitalizada.

La directora de Atención a la Salud Materna y Perinatal, y responsable del Programa de Lactancia Materna del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), Bianca Fernanda Vargas Escamilla, dijo que las estrategias de fomento y protección a la lactancia materna conjuntan al sector y a la sociedad por esta responsabilidad prioritaria en salud pública, en todos los niveles de atención y espacios comunitarios.

La jefa del Servicio de Enfermería del área de ginecología y obstetricia del HNH, Adriana Isabel Castañeda Huerta, agregó que la promoción de la lactancia materna es fundamental para preservar la salud de las personas recién nacidas:

“Nuestra función fundamental es disminuir, incluso evitar la incidencia de enfermedades que en los recién nacidos se presentan justamente cuando se les deja de alimentar adecuadamente.”

Sobre el inicio de operaciones de la Consultoría de Enfermería para la Persona Adulta Mayor, la titular del HNH señaló que representa la posibilidad de atención integral a pacientes a partir de 60 años, con tamizajes oportunos y detección de riesgos, para brindar planes de cuidado, además de una red de servicios adicionales que pudieran requerir.

La directora general del Instituto Nacional de Geriatría, (Inger), María del Carmen García Peña, se congratuló por el inicio de operaciones de la consultoría, debido a que se pone en marcha en el contexto de la Década del Envejecimiento Saludable establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

García Peña detalló que la OMS estableció cuatro parámetros que cumple la consultoría en el HNH: el primero es la necesidad de que la sociedad apoye e impulse las capacidades de las personas mayores.

En segundo lugar, dijo, trabajar en pro de un sistema de cuidados a largo plazo. Un tercer referente es la generación de mecanismos para la atención integral que cubra todo el espectro de necesidades de las personas mayores y, el cuarto pilar, la urgencia por cambiar la forma de pensar, actuar y sentir en relación con el proceso de envejecimiento.

La puesta en marcha de la consultoría geriátrica, cuyo diseño e implementación contó con la colaboración del Inger, representa un avance muy significativo en la consecución de los objetivos y en la eliminación de la discriminación hacia las personas adultas mayores, puntualizó García Peña.

Al respecto, la titular de la Consultoría de Enfermería para la Persona Adulta Mayor del HNH, Rosa María Selene Garrido Ardiz, añadió que estas acciones permiten que las personas adultas mayores reciban la atención de calidad que merecen y orientación sobre el proceso normal de envejecimiento.

 

Presentan el libro "Fronteras artificiales y amenazas reales del Antropoceno: Impactos y repercusiones de la Covid 19 en América del Norte"

En el Espacio Cultural San Lázaro, dirigido por Ismael Carvallo Robledo, se realizó la presentación del libro "Fronteras artificiales y amenazas reales del Antropoceno: Impactos y repercusiones de la Covid 19 en América del Norte", publicado por el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM.

Al dar la bienvenida, Dora Isabel González Ayala, jefa de departamento de Asuntos Internacionales, de la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados, explicó que este libro se elaboró en el marco del bicentenario de las relaciones bilaterales México- Estados Unidos.

Agregó que la Secretaría General ha emprendido una serie de conversatorios para que la Cámara de Diputados sea una caja de resonancia que permita acercar a distintos actores.

Añadió que la pandemia de Covid-19 tuvo efectos socioeconómicos y otras implicaciones que se analizan en este libro desde el punto de vista político y económico en torno a temas como flujos migratorios, xenofobia y discriminación.

Al hacer uso de la palabra, la doctora Dainzú López de Lara Espinoza, autora del capítulo “América del Norte: estudio comparado de las políticas de género frente al confinamiento por Covid-19”, expresó que el libro se inició a principios de 2020 y se realizó durante el confinamiento, con el objetivo de dar conocer su impacto de la pandemia en esta región del Continente.

Expresó que la publicación constituye una fotografía del momento que vivió el mundo, el país y las personas como individuos durante la pandemia. Refirió que hubo un aumento de la violencia hacia mujeres en el confinamiento y expresó que México y Estados Unidos tienen cifras escalofriantes en materia de violencia y desprotección laboral. “La verdadera pandemia era la violencia machista, es un tema que toca al mundo entero”.

Indicó que en materia económica se acentuó la pobreza y que las mujeres realizaron trabajos esenciales en educación y formación, servicios, medicina “y nos dimos cuenta de su importancia en el mundo laboral, porque hacen trabajos esenciales para sobrevivir”.

Al hacer uso de la palabra, el doctor Roberto Zepeda Martínez, del CISAN, quien es especialista en diplomacia, gobernanza, federalismo y relaciones internacionales de América del Norte, presentó el capitulado del libro y las repercusiones de la pandemia en el ámbito económica, la globalización, la gobernanza y el impacto laboral.

En el “Diagnóstico internacional político y económico” se abordó “El impacto de la Covid-19 en el orden Mundial: lecciones para América del Norte”, por Edit Antal; “Democracia y federalismo en época de crisis: Covid-19 y el asesinato de George Floyd”, por Paz Consuelo Márquez Padilla; “Perspectivas económicas y Sociales en América del Norte durante la Covid-19, análisis global, regional y subnacional”, de él mismo.

También, como temas estratégicos los “Daños colaterales de la pandemia: la infodemia”, de Juan Carlos Barrón Pastor; y los “Retos en el Antropoceno de la estrategia de conservación en América del Norte: ¿una oportunidad postCovid-19?”, de Celeste Cedillo.

La tercera parte, “Actores clave”, contó con las aportaciones de Gerardo Rodríguez Sánchez Lara y Carlos Luis Merino Ayala (en el capítulo “Las Fuerzas Armadas en América del Norte frente al Covid-19”), así como de Tania Gómez Zapata en el capítulo “Liderazgos políticos ante el infortunio: manejo de la crisis por la Covid-19 en Canadá, Estados Unidos y México”.

El comentarista del libro, Carlos Contreras, consideró que este ejercicio académico, para conocer la realidad en que vivimos, permite comprender todo lo derivado por la pandemia en América del Norte, y es una base inobjetable para el diseño de una agenda regional. “No sólo aporta al análisis y al estudio, sino a la toma de decisiones”.
 

 

Nyanga, película hecha con teatro de sombras y cine a mano, llega al GIFF

Por mucho tiempo se consideró al cine de animación como un vehículo destinado únicamente al público infantil. No obstante, con el paso del tiempo, cineastas y artistas de todo el mundo han demostrado que la versatilidad de esta herramienta es capaz de contar toda clase de historias a personas de todas las edades. En el caso de México, la animación está dando voz a un cine más diverso.

Un ejemplo de ello es el cortometraje Nyanga, de la directora eritreo-mexicana Medhin Tewolde, quien incursiona por primera vez en el cine de animación luego de presentar en el año 2020 su documental Negra. El estreno nacional de su más reciente película tendrá lugar en el marco del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF), a celebrarse del 20 al 31 de julio de 2023.

Nyanga es uno de los 60 proyectos que, desde 2019, han recibido apoyo del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), y que ha permitido la representación 31 lenguas originarias en el cine nacional.

La película narra la historia de un hombre secuestrado en las costas de África y traído a México como esclavo durante la época de la colonia. Basada en hechos históricos, el cortometraje es un homenaje al anhelo de libertad del ser humano, así como a la vida del héroe afromexicano Gaspar Yanga.

“Al principio pensé en hacer un libro para niños y niñas, luego me di cuenta que no sé escribir cuentos infantiles, así que lo descarté. Pensé que era una historia muy importante, no solo para las afrodescendencias en México sino para todo el mundo. Estas historias de lucha y resistencia generan referencias dignas, menos victimistas”, comenta Medhin Tewolde.

Una parte importante de la motivación detrás de esta película, es la necesidad eliminar estigmas y ayudar al auto reconocimiento de las personas afrodescendientes que viven en México, así lo explica la cineasta Medhin Tewolde: “Se asocia tanto con la esclavitud que es importante relacionarla con otros tipos de referencias como la resistencia, la rebelión, la libertad y la fortaleza”.

Para realizar el trabajo de animación, la cineasta contó con la colaboración de Chipotle Teatro, una compañía independiente dirigida por Ana Cabot y Gabriela González y establecida en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, la cual se ha especializado en el teatro de sombras, técnica empleada en Nyanga. En sus imágenes, el equipo plasmó referencias al trabajo de importantes artistas como Emory Douglas, diseñador gráfico dentro del movimiento Black Power en Estados Unidos, o Lotte Reiniger, pionera del cine de animación.

“Todo lo que se hizo con los títeres de silueta fue grabado en tiempo real. A veces, se tiende a pensar que todo se realiza en stop motion o que se digitaliza. Sin embargo, en este caso actuamos y grabamos mientras todos los involucrados ejecutaban los títeres. Eso nos parece algo a recalcar”, explica Ana Cabot, codirectora de la compañía Chipotle Teatro.

Nyanga, dirigido por Medhin Tewolde, tendrá funciones en el GIFF, en las ciudades de León (21 de julio), San Miguel de Allende (24 de julio) e Irapuato (30 de julio).

 

Premian a los ganadores de los concursos de pintura y poesía de la Feria de las Flores de San Ángel 2023

La Feria de las Flores de San Ángel, que en este 2023 llega a su edición 166, se ha constituido como una de las tradiciones más antiguas de la Ciudad de México; durante esta festividad, que cerrará el 23 de julio de 2023, en dicho barrio capitalino, el Museo de El Carmen, perteneciente a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entregó los reconocimientos a las y los ganadores de los concursos de pintura y poesía.

Los certámenes son organizados por el recinto museístico junto con el Patronato de la Feria de las Flores de San Ángel AC, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Centro de Enseñanza para Extranjeros y del Seminario de Poesía Mexicana; y la alcaldía Álvaro Obregón.

Durante el acto celebrado en el Auditorio Fray Andrés de San Miguel, del Museo de El Carmen, la titular de este recinto, Eva María Ayala Canseco, mencionó que para la convocatoria número 44 del concurso de pintura (categoría Adultos), impulsado por el citado patronato, se recibieron 54 trabajos, de los cuales, 18 son al óleo y 36 en acuarela. Asimismo, se aceptaron 19 pinturas de adolescentes e infantes, lo que da un total de 73 obras.

“Para el concurso de poesía, participaron 19 personas adultas, cuatro adolescentes y cinco infantes; recordar que, en 2019, iniciamos con este concurso que hoy llega a su quinta edición, pero también celebramos la tercera del concurso de pintura para infantes y adolescentes. Agradezco el enorme talento de las y los participantes por regalarnos belleza en color y palabra, y contribuir a crear una sociedad en favor del arte y la cultura de paz”, expresó Ayala Canseco.

Agradeció a su equipo de trabajo y a las instituciones donadoras de los premios, en específico, a la Coordinación Nacional de Difusión del INAH, que proporcionó algunos libros; al Museo del Templo Mayor, que contribuyó con los obsequios para los concursos infantiles; al Museo Soumaya, por unos catálogos para la categoría Adultos; y a la alcaldía Álvaro Obregón, que otorgó los reconocimientos de pewter.

En su intervención, la presidenta del Patronato de la Feria de las Flores de San Ángel, Marta Villaseñor Urueta de Camarena, dio a conocer los nombres y trayectoria del jurado calificador del concurso de pintura, integrado por la curadora del Museo Soumaya, Fundación Carlos Slim, Mónica López Velarde; el curador Alan Rojas Orcherowsky; y la jefa de Difusión Cultural del Museo de El Carmen, Melissa Aguilar Parra.

También mencionó a los encargados de calificar el concurso de poesía: el profesor del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, Jorge Aguilera López; y las escritoras Diana Leticia del Ángel Ramírez y Eva Castañeda Barrera.

Marta Villaseñor aclaró que en todas las categorías se tomaron en cuenta los tres mejores trabajos. Las y los galardonados del 44 Concurso de Pintura para Adultos, bajo la técnica de óleo, fueron: Kevin Gibrán Mendoza, Ynés Peregrina y Ariadni Montaño Robles, quienes obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente; a su vez, Ana Patricia Marroquín recibió mención honorífica.

En la técnica de acuarela (categoría Adultos): Ángel David Castillo, Fernando Gutiérrez y Karen Alonso Venegas; y mención honorífica para Gloria Alicia Jiménez. Respecto al Tercer Concurso de Pintura para Jóvenes e Infantes, los premiados fueron: Sofía Calero Rangel, Adriana Quiroz Torrentera y Sofía Cadena Valadez; y mención honorífica para Ana Sahagún Lancón.

El Quinto Concurso de Poesía se dividió en tres categorías: Adultos, en el que resultaron ganadores: Daniela Bernal Gómez, Alejandra López Trejo Rojo y Andrea Mayorga López; Jóvenes: Shani Camila Tenorio Estrada, Pablo Rodrigo Tecuapetla y Andrea García Nashman; e Infantil: Saúl Matías González López; Sayuri Betzabeth Rivera Patricio y Frida Valentina González López.

Las 73 obras ganadoras de pintura estarán exhibidas en el patio de la cocina del Museo de El Carmen, hasta el 3 de septiembre de 2023, el público podrá verlas con el boleto de acceso al recinto.

Al evento también asistieron los integrantes del jurado calificador del concurso de poesía; la vicepresidenta del Patronato de la Feria de las Flores de San Ángel, Eugenia Vázquez del Mercado, quien dio lectura a las obras ganadoras de poesía; y la directora del Museo Casa del Risco, Gabriela López Torres. El acto concluyó con un recorrido por la muestra pictórica y un concierto del Trío Voces Alma de Acero.

 

Presentará el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo el libro Por un favor recibido. Exvotos mexicanos, siglos XIX al XXI

Frida Kahlo y Diego Rivera fueron grandes coleccionistas de exvotos mexicanos, esta tradición se reavivó en México gracias a los artistas pertenecientes a la Escuela Mexicana de Pintura, considera el investigador Raúl Cano Monroy en su libro Por un favor recibido. Exvotos mexicanos, siglos XIX al XXI, el cual se presentará este 22 de julio, a las 12:00 horas, en el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

La actividad organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), se da en el contexto de la conmemoración del 69 aniversario luctuoso de Frida Kahlo (1907-1954), gracias a quien esta tradición se volvió popular: “La fridomanía rescató el exvoto”, dijo en entrevista Cano Monroy.

“Esta edición habla sobre la evolución que tuvo, a partir del siglo XIX, el retablo votivo mexicano, retablito o exvoto. Mi investigación inicia en este siglo porque fue cuando estas piezas se vuelven netamente populares”, detalló.

Además, explicó que los exvotos son pinturas anecdóticas que muestran un suceso trágico (su temática principal son las enfermedades), las cuales se colocan junto a los retablos de las iglesias, ya sea los dedicados a Cristo, la Virgen o algún santo para obtener un milagro, por ejemplo, el regreso de la salud. Es una tradición que inicia en México en el siglo XVI, cuando llegaron los españoles a nuestro continente.

“Durante el siglo XVII esta tradición se empieza a gestar como la conocemos, es decir, el exvoto pintado de tipo católico, cuya pieza más antigua se conserva en Santa María Tulantongo, Texcoco, Estado de México, y data de ese siglo. Asimismo, durante el siglo XVIII solamente las personas acaudaladas podían pagar este tipo de pinturas, ya que eran hechas en lienzos importados y realizados por el gremio de pintores, es decir, eran piezas en las que se puede ver una destreza académica, por lo cual eran costosas”.

En el siglo XIX, con la Independencia de México y la desaparición de los gremios de pintores, el exvoto se convirtió en un arte libre. Cualquier pintor aficionado o con ciertos estudios los podía hacer, no solo en tela, sino también en madera o lámina de cobre, porque eran materiales de desecho. Por lo anterior, se convirtieron en un objeto asequible para la población.

“En el siglo XX se volvió una práctica muy extendida en el país y se pueden encontrar piezas en la Basílica de Guadalupe y en la de Nuestra Señora de los Remedios; en Zacatecas, dedicados al Santo Niño de Atocha; en Veracruz, al padre Jesús de Jalacingo, o en Guanajuato, al Señor del Hospital. Pero en este mismo siglo, hacia la década de los sesenta, la tradición vivió un declive, porque los talleres regionales dedicados a hacer este tipo de encargos desaparecieron, aunado a que la gente remplazó las pinturas por copias fotostáticas o fotografías”, dijo el especialista.

El exvoto en la plástica mexicana

Cano Monroy expresó que en el siglo XXI se dio un fenómeno interesante, pues la popularidad de Frida Kahlo y su obra se extendió a su colección de exvotos y proyectó dicha costumbre en el interés popular.

“Ocurrió, entonces, una reapropiación de esta tradición y los exvotos contemporáneos muestran dos vertientes: por un lado, se retoma la tradición como se conocía; por el otro, se integran otro tipo de temáticas que no tienen que ver con la ortodoxia católica, como la diversidad sexual, los dedicados a cantantes, luchadores u otros deportistas, las redes sociales y aquellos que hacen pastiches, sátiras o crítica sobre la sociedad contemporánea. Esta última variante son piezas destinadas al coleccionismo”.

Mencionó que la mayoría de los pintores pertenecientes a la Escuela Mexicana de Pintura valoraron, estudiaron y coleccionaron estas piezas. Se piensa que sólo Frida Kahlo coleccionaba exvotos, pero no fue así, aunque gracias a ella se hicieron populares de nuevo.

De acuerdo con Cano Monroy, quien puso en el radar de los artistas a estas pequeñas pinturas fue un sacerdote: “En 1920, el hermano Gabriel, un sacerdote de quien no tenemos referencias exactas, escribió en El Universal Ilustrado una nota para que los folkloristas (refiriéndose a los antropólogos) voltearan su interés a las láminas ubicadas en la Basílica de Guadalupe, ya que, decía, no solo guardan la historia de la fe del mexicano, sino que tienen un valor artístico.

Al año siguiente, Gerardo Murillo Dr. Atl dedicó un apartado a los exvotos en su libro Las artes populares de México (1921). Posteriormente, Diego Rivera inició su colección y publicó en la revista Azulejos, en 1922, un ensayo sobre los exvotos como verdadera expresión del pueblo. Roberto Montenegro fue otro artista que, en 1950, publicó la monografía Retablos de México. Manuel Rodríguez Lozano decía que la metodología para aprender a pintar era a través de los exvotos y los proponía como un canon de enseñanza.

“El movimiento que impulsó la Escuela Mexicana de Pintura no solo valoró estas piezas por su carácter artístico, sino que hizo una reapropiación de esta tradición”, dijo y destacó que Kahlo no solo pintó exvotos, como el que dedicó a sus papás titulado El accidente, sino que utilizó los recursos formales de estas piezas para sus obras, al igual que Diego Rivera, María Izquierdo, Gabriel Fernández Ledesma, Rosa Rolanda, entre otros artistas.

Además de explorar toda esta historia, el también curador detalló que el libro ofrece un panorama de los talleres y artistas contemporáneos, porque hay una omisión en este sentido. Nunca se les ha dado crédito a los autores de estas láminas y en esta investigación se reconoce a varios retableros, como Enrique Ávila, Rogelio Peña, Graciela Galindo, los hermanos Gonzalo y José Luis Hernández, el matrimonio de Flor Palomares y Gonzalo Palacios. Son más de 30 retableros activos en el país.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

La misión de una mujer para proteger los manglares de Belice

Publicado por Global Voices

"Estoy harta de tanta palabrería, pasemos a la acción".

Escrito por Cari-Bois News
Traducido por Alexis Gonzalez Ahumada
Traducción publicada el 21/07/2023 6:00 GMT

Durante las últimas décadas, la conservacionista Allison Ifield ha tenido la misión de proteger los manglares de Caye Caulker. Foto de Rachel Wilson, cortesía de Cari-Bois Environmental News Network, utilizada con autorización.

Este reportaje se hizo con el apoyo de Caribbean Climate Justice Journalism Fellowship, iniciativa conjunta de Climate Tracker y Open Society Foundations. Se publicó por primera vez en Cari-Bois Environmental News Network. Publicamos una versión del artículo como parte de un acuerdo para compartir contenidos.

Por Marco Lopez

En la isla beliceña de Caye Caulker, a Allison Ifield la llaman cariñosamente «Mamá Manglar» por su conexión con los manglares y su inquebrantable determinación por protegerlos.

Ifueld nació y se crio en Canadá, visitó Caye Caulker por primera vez a finales de la década de 1990, y decidió trasladarse tras enamorarse del patrimonio natural de la zona. A medida que aprendía más sobre la isla y sus ecosistemas de manglares, Ifield se interesó en enseñar a otros y también en trabajar como voluntaria para mantener su belleza.

Además de convertirse en guía turística, a menudo cultivaba al azar plantones de manglares donde podía y los cuidaba.

Aunque al principio Ifield no planeaba iniciar un proyecto de restauración de manglares, todo cambió en torno a 2018, cuando vio que se estaban talando los manglares de la isla, incluidos los que ella había plantado:

Traducción Cita original
Un día doblamos la esquina y vi que habían talado algunos de los árboles que yo había plantado 15 años antes. Juré: «Se acabó, voy a dejar de hacer de guía turístico [y dedicarme a tiempo completo a la restauración de manglares]».

Al tomar esta decisión, Ifield se comprometió a apoyar la restauración de los manglares de la isla y consiguió apoyo para poner en marcha el Proyecto de Manglares Fuertes de Caye Caulker.

Desde entonces, esta solución natural para proteger los manglares de la isla y contribuir a su resiliencia climática se ha convertido en un deber para Ifield.

De guía turística a «mamá manglar»

Con la ayuda de voluntarios, Ifield ha podido plantar hasta ahora cientos de manglares en una porción privada de playa arrendada por un habitante de Caye Caulker.

A medida que han aumentado sus esfuerzos, las noticias sobre el trabajo de Ifield también han recibido más atención y ha visto crecer el apoyo a su iniciativa:

Traducción Cita original
En 2020, con la Alianza SAM y la Fundación Denver pude llevar a cabo el Proyecto Manglar Fuerte de Caye Caulker, que yo inicié. Su objetivo era dar empleo durante la pandemia de COVID-19 y también trabajar en la restauración.

El proyecto también ha recibido el apoyo de empresas locales.

A través de una asociación con el Fondo Mundial para la Naturaleza y PEW Charitable Trusts, Ifield también ha ejercido de facilitadora con la responsabilidad de enseñar a otros las intrincadas técnicas de plantación de manglares.

En los últimos años, en Caye Caulker han aumentado los promotores inmobiliarios que han construido nuevos complejos turísticos y hoteles. En algunos casos, se han talado los manglares para facilitar estos proyectos, pero como los manglares dan muchos servicios clave para el ecosistema, su eliminación puede tener efectos en cadena, por lo que la restauración de los manglares es fundamental para el futuro de Caye Caulker. Explicó Ifield:

Traducción Cita original
Nosotros [Caye Caulker] somos una isla de gran impacto meteorológico. Tenemos muchos vertidos de lluvia porque ya nadie recolecta agua de lluvia, por lo que no hay sistemas de canalización, y todos están talando su vegetación, que absorbía el agua.

No solo sufrimos la erosión del agua de lluvia, sino también la del oleaje, porque hemos eliminado todos los manglares y seguimos eliminándolos impunemente.

Normativa sobre manglares en Belice

En Belice, el propietario debe obtener un permiso del Departamento Forestal para eliminar o alterar los manglares.

Los propietarios están obligados a someterse a una revisión de la solicitud, no pueden eliminar más del 50% de los manglares a lo largo del paseo marítimo y deben poner un cartel que indique que se está llevando a cabo una «alteración» o «poda selectiva» aprobada de los manglares.

Nadia Bood, responsable de programas en Belice del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), afirma que esta normativa no se aplica de forma efectiva:

Traducción Cita original
Se puede hacer mucho más. El Departamento Forestal ha concedido permisos para talar manglares, pero la normativa sobre manglares estipula que el propietario del terreno que obtiene el permiso debe cumplirla.

Por ejemplo, si se recibe un permiso para talar manglares en un terreno concreto, la normativa sobre manglares exige que el promotor ponga un cartel de 4×4 con una copia impermeable del permiso. Eso indicará a los miembros de la comunidad, o a cualquiera que pueda encontrarse con un desmonte de manglar concreto, si ese promotor o ese propietario tiene el permiso necesario para el desmonte, por lo que algo tan simple como eso no lo están respetando los promotores.

Bood explicó que el Departamento Forestal de Belice ha declarado que «anda un poco corto de dinero para poder vigilar y hacerla cumplir en toda la zona costera de Belice», que incluye Caye Caulker.

Aunque el Departamento de Pesca está presente en la zona, no hay ningún representante sobre el terreno del Departamento Forestal, lo que Bood considera una desventaja:

Traducción Cita original
Ellos [el personal de pesca] están en el arrecife, no hay silvicultura, no hay nadie en la calle, no hay nadie aquí para que algo se denuncie. La Policía puede detener [la tala ilegal de manglares], pero es muy difícil, y luego es complicado demostrarlo.

Belize Mangrove Alliance, que Ifield integra, ha empezado a trabajar con las comunidades locales para ayudar a garantizar que los informes del terreno se filtren hasta el Departamento Forestal, pero Bood explicó:

Traducción Cita original
No estamos viendo que eso ocurra. El Departamento Forestal afirma que, para poder sancionar a un propietario o promotor por infringir la normativa, necesita que se capte la información en tiempo real para poder presentar una demanda contra él.

Por lo tanto, existe una desconexión en este momento. Se debe hacer algo para fortalecer esos procesos.

WWF ha colaborado con el Departamento Forestal para crear un sistema formalizado de vigilancia que permita a las comunidades presentar denuncias.

Los manglares de Belice tienen un valor en créditos de carbono azul

En la Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN), de Belice para 2021, el país expuso su intención de seguir aprovechando el mercado del carbono azul para cumplir su estrategia de desarrollo con bajas emisiones de carbono.

Un estudio de Centro Smithsoniano de Investigación Ambiental reveló que los manglares son sumideros azules de carbono con una capacidad de secuestro de carbono entre cuatro y cinco veces superior a la de los bosques tropicales.

Los resultados del estudio también estimaron que las 58 000 hectáreas de manglares de Belice almacenan aproximadamente 25,7 millones de toneladas métricas de carbono, lo que puede generar importantes créditos de carbono azul que pueden dar beneficios económicos a Belice.

Es importante señalar que Belice ha suscrito el segundo mayor Bono Azul hasta la fecha y se beneficia de una importante reestructuración de la deuda nacional a cambio de comprometerse a proteger el 30% del espacio marino del país.

Aunque Ifield afirmó que los compromisos y promesas del país son un buen punto de partida, ahora está instando a las autoridades a priorizar acciones más contundentes:

Traducción Cita original
Si de verdad nos tomamos en serio nuestro compromiso con el Bono Azul, tiene que haber gente sobre el terreno en Caye Caulker. Esto tiene que cambiar en serio, estoy cansada de este juego, toda esta charla, vamos a empezar la parte de acción de todo el asunto.

Minerva González, funcionaria de la Oficina de Restauración del Paisaje, mencionó que el departamento no tiene presencia física en Caye Caulker, pero visita los lugares considerados críticos. En la actualidad, el departamento no mide ni supervisa los esfuerzos de restauración de manglares a pequeña escala, pero González mencionó que es algo que tienen la intención de comenzar a hacer.

Traducción Cita original
La restauración no se producirá de la noche a la mañana, por lo que el seguimiento es clave para determinar el éxito a través de la mortalidad y los beneficios socioambientales recibido
 

 

El cambio climático empuja el dengue hacia Europa y Sudamérica

21 Julio 2023Salud
El calentamiento global, caracterizado por el aumento de las temperaturas medias, las precipitaciones y la prolongación de los periodos de sequía, podría provocar un número récord de infecciones por dengue en todo el mundo, advierte la agencia sanitaria de la ONU.

El cambio climático está llevando el dengue hacia zonas donde antes no existía. La Organización Mundial de la Salud ha pedido a los países del continente americano y de Europa que se preparen ante posibles brotes.

"Aproximadamente la mitad de la población mundial corre el riesgo de contraer dengue, que afecta a unos 129 países", declaró el director del Programa Mundial de Control de Enfermedades Tropicales de la agencia.

Raman Velayudhan explicó que los países europeos también están en alerta porque ya había registrado una transmisión por Aedes de dengue o chikungunya desde 2010. “Hemos tenido más brotes desde entonces y se calcula que el mosquito está presente en unos 22 países europeos", declaró.

Además del cambio climático, otros factores han impulsado la propagación del dengue, como el aumento de la circulación de personas y mercancías, la urbanización y la presión sobre el agua y el saneamiento.

Más allá de los trópicos
"Calculamos que cada año se registran entre 100 y 400 millones de casos. Esto es básicamente una estimación, y sólo en la región americana se han notificado unos 2,8 millones de casos y 101.280 muertes”, añadió Raman Velayudhan.

Además, preocupa que se está propagando a zonas más lejos de los trópicos donde era menos frecuente como Bolivia, Paraguay y Perú.

La agencia considera muy importante que los Estados de las Américas extremen la vigilancia y estén preparados. En el segundo semestre de 2023 se espera un aumento de los casos.

La infección más común
El dengue, también llamado fiebre de los huesos rotos, es la infección vírica más común que se transmite de los mosquitos a las personas. La mayoría de los individuos con dengue no presentan síntomas y se recuperan en una o dos semanas. Pero algunos desarrollan dengue grave y necesitan atención hospitalaria.

"En algunos casos, sobre todo cuando se contrae la infección por segunda vez, lo que llamamos una infección secundaria, puede dar lugar a un dengue grave, que también puede ser mortal", explicó Velayudhan.

El dengue lo transmite el mosquito de la especie Aedes. La enfermedad es más común en climas tropicales y subtropicales. Su incidencia ha aumentado drásticamente en todo el mundo en las últimas décadas, añadió.

Los casos aumentan rápidamente
"En 2000, teníamos alrededor de medio millón de casos y hoy, en 2022, registramos más de 4,2 millones, lo que realmente muestra un aumento de ocho veces". Dijo que ese número bien podría aumentar a medida que tengan cifras más y más precisas.

Asia representa alrededor del 70% de la carga mundial de la enfermedad y las perspectivas de futuro son sombrías, según el experto.

"El mosquito consigue sobrevivir incluso cuando hay escasez de agua", explica Velayudhan. "Así que, tanto en una situación de inundación como de sequía, el dengue puede aumentar. El virus y el vector se multiplican más rápido a mayor temperatura. Es un hecho bien conocido".

La enfermedad no tiene un tratamiento específico y no existe una intervención farmacológica directa. Normalmente, se trata con medicamentos para tratar la fiebre y el dolor.

La prueba del dengue tarda de dos a tres días en dar resultados fiables. Sin embargo, se están desarrollando varias herramientas nuevas que permiten albergar mayores esperanzas de prevenir y controlar el dengue, como un mejor diagnóstico.

Ensayos antivirales
Algunos antivirales están en fase de ensayo clínico. "Dos o tres de estos candidatos están superando los ensayos de fase dos y pasarán a la fase tres, lo cual es muy prometedor", dijo Velayudhan. "También hay una vacuna contra el dengue en el mercado, que tiene ciertas limitaciones, y otras dos candidatas están en fase de desarrollo y se están revisando".

La agencia sanitaria de la ONU insiste en que la prevención es clave. Dado que el mosquito pica durante el día, es importante que la gente se proteja en casa, en las escuelas y en el trabajo rociando repelente alrededor de los edificios. Otras medidas de protección son las espirales antimosquitos y dormir bajo mosquiteras.
 

 

Cruce de migrantes irregulares en la frontera sur de EEUU alcanza nivel más bajo en dos años

WASHINGTON — Los cruces irregulares en la frontera sur de EEUU se redujeron significativamente durante en junio, alcanzando el nivel más bajo en dos años según los más recientes datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Durante este mes, la Patrulla Fronteriza registró 99.545 encuentros con migrantes indocumentados, lo que representa una disminución del 42 % desde mayo.

Junio fue el primer mes completo desde el levantamiento del Título 42 el pasado 11 de mayo, desde entonces, el CBP está procesando a todos los migrantes bajo la autoridad del Título 8, que establece la remoción acelerada de personas indocumentadas y la imposibilidad de acceder a vías legales de ingreso por cinco años.

Es el caso de Hermis Narvaez, un migrante colombiano que fue deportado recientemente de regreso a su país. “Dejé mis cosas, disque a buscar el sueño americano. Ahora me toca empezar de cero”, dijo a Reuters.

Troy Miller, comisionado del CBP, aseguró que los esfuerzos de las autoridades migratorias “para hacer cumplir las consecuencias bajo nuestras autoridades del Título 8 de larga data, combinados con la expansión del acceso a vías y procesos legales, han llevado la cantidad de encuentros con migrantes a lo largo de la frontera suroeste a sus niveles más bajos en más de dos años”.

Por otro lado, el número de personas que han agendado una cita para presentarse en un puerto de entrada a través de la aplicación CBP One continuó en aumento en junio con más de 38.000 individuos procesados.

La aplicación otorga 1.450 citas diarias a personas que ya se encuentren en la zona fronteriza de México y en el centro del país,. En su mayoría al azar, y las demás, de acuerdo a quienes lleven más tiempo esperando.

Desde que se hizo disponible la función para reservar una cita en un puerto de entrada, más de 170.000 personas han accedido a la aplicación, según las cifras de CBP.

“Con el Título 8 se ven las consecuencias. Lo que quiero decir con eso es que ahora, en lugar de que las personas simplemente sean expulsadas de los EEUU, están siendo removidas formalmente”, dijo a Reuters Fidel Baca, vocero de la Patrulla Fronteriza de El Paso, Texas.

[Con información de Celia Mendoza, periodista de la VOA en Washington, y de Reuters]

Publicación original de: voanoticias.com

 

Petro informa de varios militares heridos en Colombia en un atentado con un camión con explosivos

BOGOTÁ — Varios militares heridos en Colombia el viernes en la tarde en el estallido de un camión con explosivos cerca de una base militar en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, en lo que el presidente colombiano, Gustavo Petro, calificó de atentado “repudiable”.

Petro confirmó la explosión en un mensaje a través de Twitter, en el que no se precisaba el número de heridos ni si se podía descartar que hubiera fallecidos.

De acuerdo con información de medios locales, el estallido se produjo hacia las cinco de la tarde en las inmediaciones de la base militar de Naranjitos, ubicada en el municipio de Tame, en Arauca, en la frontera norte del país.

Dentro de las primeras hipótesis está que el camión cargado de explosivos buscaba atentar contra los militares ubicados en esa base, pero que habría estallado antes de tiempo y sus dos ocupantes habrían muerto.

En la zona hace una fuerte presencia la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), con la que el gobierno del presidente Petro desarrolla un proceso de paz. Sin embargo, hasta el momento ningún grupo ilegal se ha atribuido el hecho.

El mandatario colombiano también informó que le pidió al Ministro de Defensa, Iván Velásquez, desplazarse al departamento de Arauca, lugar de la tragedia, para atender “personalmente” la situación.

“No toleraremos más hechos que produzcan zozobra a la población”, manifestó Petro en su mensaje en Twitter.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Biden anuncia compromiso de empresas tecnológicas sobre seguridad de IA

WASHINGTON — El presidente estadounidense Joe Biden anunció el viernes que el compromiso alcanzado por Amazon, Google, Meta, Microsoft y otras compañías que lideran el desarrollo de tecnología de inteligencia artificial para cumplir con una serie de medidas de seguridad de IA negociadas por su gobierno es un paso importante para manejar la “enorme” promesa y riesgos que plantea la tecnología.

Biden dijo que su gobierno ha obtenido compromisos voluntarios de siete empresas estadounidenses para garantizar que sus productos de IA sean seguros antes de lanzarlos. Algunos de los compromisos exigen la supervisión por parte de terceros del funcionamiento de los sistemas comerciales de IA, aunque no se detalla quién auditará la tecnología o responsabilizará a las empresas.

“Debemos ser lúcidos y estar atentos a las amenazas que puedan plantear las tecnologías emergentes”, declaró Biden, que añadió que las empresas tienen la “obligación fundamental” de garantizar la seguridad de sus productos.

“Las redes sociales nos han mostrado el daño que puede hacer una tecnología poderosa sin las medidas de seguridad adecuadas”, añadió Biden. “Estos compromisos son un paso prometedor, pero tenemos mucho más trabajo por hacer juntos”.

El aumento de la inversión comercial en herramientas de IA generativa capaces de escribir textos convincentemente similares a los de los humanos y producir nuevas imágenes y otros medios ha despertado la fascinación de algunos, pero también preocupación por su capacidad para engañar a las personas y difundir desinformación, entre otros peligros.

Los cuatro gigantes tecnológicos, junto con OpenAI, el fabricante de ChatGPT, y las nuevas empresas Anthropic e Inflection, se comprometieron a llevar a cabo pruebas de seguridad “realizadas en parte por expertos independientes” para protegerse contra los principales riesgos, como la bioseguridad y la ciberseguridad, indicó la Casa Blanca en un comunicado.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Rusia ataca los depósitos de grano ucranianos y Ucrania comienza a desplegar bombas en racimo suministradas por EE.UU.

Los ataques de Rusia contra los depósitos de granos de Ucrania han destruido al menos 60.000 toneladas de cereales, en un momento en que la seguridad alimentaria mundial enfrenta crecientes amenazas. La Armada rusa también llevó a cabo ejercicios militares con fuego real en el mar Negro. Esto se produce días después de que Rusia se retirara de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, y luego de que tanto las autoridades de Rusia como las de Ucrania advirtieran que los buques con destino a puertos rusos o ucranianos a través de esa vía fluvial podrían ser considerados objetivos militares. El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, afirmó este viernes que sostendrá conversaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin, lo que podría propiciar la restauración del acuerdo sobre granos.

Mientras tanto, Ucrania ha empezado a utilizar en el campo de batalla municiones en racimo suministradas por Estados Unidos. Más de 100 países han firmado un tratado internacional que prohíbe el uso de este tipo de armas debido al peligro que representan para la población civil, pero Rusia, Ucrania y Estados Unidos no han suscrito dicho tratado.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Una adolescente de Nebraska que usó píldoras abortivas para interrumpir su embarazo es condenada a 90 días de cárcel

En Estados Unidos, en el estado de Nebraska, una adolescente que utilizó píldoras abortivas para interrumpir su embarazo fue condenada a 90 días de cárcel. Luego de que la red social Facebook suministrara sus mensajes privados, la policía presentó cargos contra Celeste Burgess, de 19 años, y contra su madre, Jessica Burgess, quien ayudó a la joven a conseguir las píldoras y a desechar el feto. La joven solo tenía 17 años cuando su madre encargó los medicamentos por Internet. Los hechos ocurrieron antes de que la Corte Suprema de Estados Unidos revocara, en junio de 2022, el histórico fallo del caso “Roe contra Wade” de 1973 en el que se había determinado la legalización del aborto en todo el país. En aquel momento, en Nebraska, el aborto estaba prohibido después de las 20 semanas de embarazo. A principios de 2023, el gobernador de dicho estado, Jim Pillen, promulgó una ley que prohíbe el aborto después de las doce semanas de gestación.

ublicación original de: Democracy Now!

 

Las mujeres que demandan a Texas por negarles el acceso al aborto comparten sus desgarradores testimonios

Un tribunal de la ciudad estadounidense de Austin escuchó esta semana el testimonio de las mujeres que presentaron una demanda contra la prohibición del aborto en el estado de Texas. Las demandantes argumentan que la prohibición puso en grave riesgo sus vidas, ya que no pudieron interrumpir sus embarazos, a pesar de que estos no eran viables. La demandante Samantha Casiano vomitó en el estrado del tribunal mientras relataba su traumática experiencia. Casiano se vio obligada a seguir adelante con su embarazo incluso después de que le diagnosticaran anencefalia, un grave trastorno congénito que provoca que un bebé nazca sin partes del cerebro y del cráneo. Otra de las demandantes, Elizabeth Weller, habló este miércoles en una rueda de prensa.

Elizabeth Weller: “Me mandaron a casa a esperar a que mi bebé falleciera o a que mi infección comenzara a manifestar síntomas físicos, a pesar de que esos síntomas ya estaban presentes. Pero no estaba lo suficiente enferma para recibir la atención que necesitaba. No hay ninguna consideración por la vida en este estado cuando me envían a casa a esperar a que mi bebé muera dentro de mí o hasta que llegue a un punto en el que tenga que arriesgar mi útero, mi vida y cualquier posibilidad futura de quedar embarazada. Eso no es estar a favor de la vida. En cierto sentido, implica más bien estar a favor de la tortura”.

La rueda de prensa fue convocada por el Centro de Derechos Reproductivos, la organización que presentó la demanda en nombre de 13 pacientes y dos miembros del personal médico.

En noticias relacionadas, nuevos datos muestran que la prohibición del aborto en Texas está posiblemente causando un incremento de la mortalidad infantil, ya que las mujeres se ven forzadas a llevar a término embarazos no viables. La mortalidad infantil en Texas aumentó más de un 11% en 2022 con respecto al año anterior. Mientras tanto, las muertes de bebés con graves defectos genéticos y congénitos aumentaron más de un 21% tras la tendencia descendente que se venía registrando en los años anteriores.

Publicación original de: Democracy Now!

Samuel Molina consigue clasificación a Juegos Paralímpicos París 2024

El para arquero mexicano Samuel Efrén Molina Núñez consiguió su clasificación a los Juegos Paralímpicos de París 2024, gracias a su destacada actuación en el Campeonato Mundial de la especialidad, celebrado en Pilsen, República Checa, donde se quedó con el séptimo lugar general de la categoría individual recurvo open.

Molina Núñez arrancó su participación en la ronda clasificatoria, donde compitió frente a casi 70 rivales y lanzó con gran autoridad para colocarse como el sexto mejor del listado, luego de los 634 puntos conseguidos que le valieron para acceder directamente a la tercera fase eliminatoria.

En su primer duelo mano a mano, el nacional derrotó contundentemente 7-1 a Martin Chaloupsky de República Checa; posteriormente, hizo lo propio 6-4 frente al turco Papagan Yavuz; ya en cuartos de final, cayó 3-7 ante el francés Guillaume Toucoullet, por lo que finalizó en el séptimo puesto de su categoría.

Gracias a los resultados obtenidos durante la justa efectuada en el continente europeo, el para atleta azteca logró la primera plaza paralímpica de 2024 para México en esta disciplina, aún con dos días restantes de la competencia mundialista.

 

Arian Chia quiere dejar un legado para las nuevas generaciones en 3,000 metros con obstáculos

La corredora Arian Chia le dijo adiós a su etapa como atleta juvenil tras coronarse por sexta ocasión consecutiva en los 3,000 metros con obstáculos de Nacionales CONADE que se realizan en Villahermosa, Tabasco, redondeando el título como plusmarquista de la especialidad y con la intención de convertirse en un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones que quieran incursionar en una de las pruebas menos practicadas del atletismo en México.

Chia Hernández detuvo el cronómetro en 10 minutos 30 segundos y 78 centésimas para mejorar el récord de la competición de 10:40.31 que estaba vigente desde 2011, tan solo 12 días después de obtener la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

“Estoy muy contenta y agradecida con mis entrenadores y familia, después de los Juegos Centroamericanos este resultado me deja mucha seguridad”, comentó la fondista guanajuatense de 22 años de edad, quien no quería despedirse del certamen sin obtener el récord de la prueba. “La pista me gustó mucho, se corre muy rápido a pesar de la humedad. Quería lograr este récord, hace un año lo intenté, pero este año ya por fin salió”, confesó.

A su paso por la magna justa multideportiva del país, Arian Iveth comenzó su racha invicta desde 2017 en los 2,000 metros con obstáculos en la categoría sub-18, para después continuar con los triunfos en la transición a los 3,000 metros en sub-20 y redondear esta etapa en su carrera deportiva con los títulos en sub-23, además de que en la presente edición también subió al podio con la presea de bronce en los 1,500 metros.

“Es algo muy emotivo cerrar así, lo cual me deja muy contenta pensando en el comienzo de algo grande para lo que venga en mi carrera deportiva”, explicó Chia. “No hay muchas competidoras en esta especialidad, pero en el mundo el nivel es muy fuerte y a mí me han motivado corredoras de otros países, así que espero ser un ejemplo a seguir para las futuras generaciones de esta prueba en México”, agregó.

Arian Chia, quien practica el atletismo desde los siete años de edad, encontró en los 3,000 metros con obstáculos su prueba favorita por representar un reto adicional al hecho de competir en una carrera de medio fondo y cuyos logros ya comienzan a sembrar las primeras semillas entre las corredoras de su natal Guanajuato.

“Para mí es una motivación que varias niñas me digan que han hecho steeplechase porque me han visto correr”, destacó la atleta juvenil, quien ahora fija su meta en clasificar a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

 

Miriam Sánchez y Ana Paulina Ortiz, reinas de la velocidad en atletismo de Nacionales CONADE 2023

Las corredoras Miriam Sánchez y Ana Paulina Ortiz se convirtieron en ganadoras absolutas de la velocidad en el atletismo de Nacionales CONADE 2023 al coronarse tanto en 100 como en 200 metros en la última jornada de actividades para las categorías sub-20 y 23 que se llevó a cabo en la pista de la Unidad Deportiva Olimpia XXI en Villahermosa, Tabasco.

Sánchez, quien el primer día de competencias además de coronarse en la prueba reina estableció tanto la nueva marca mexicana como la de Nacionales CONADE en la categoría sub-20, regresó al óvalo tabasqueño para ratificar su nivel y redondear con el título de 200 metros con tiempo de 23.24 segundos, registro que de nueva cuenta representaría récords, pero que no fue elegible por contar con un viento a favor de 2.9.

“Estoy muy contenta, quería estos resultados, pero la verdad no me los esperaba, los tiempos fueron muy buenos y son producto del trabajo, así que me siento satisfecha por lo que se consiguió”, comentó la velocista poblana, quien destacó la comodidad de la flamante pista de última generación.

“El año pasado me quedé en el segundo lugar en ambas pruebas y ahora quería pelear el primero, ha sido una temporada con mucha competencia y al principio fue frustrante, pero poco a poco me fui dando cuenta que eso me estaba ayudando mucho y se vio la mejoría”, explicó la atleta de 18 años de edad.

Asimismo, la oaxaqueña Ana Paulina Ortiz en la categoría sub-23, se despidió de su último año de elegibilidad en Nacionales CONADE con otro título en la bolsa, para coronar una edición en la que se convirtió en octacampeona del certamen en los 100 metros y completó la hazaña con el título en los 200 y un tiempo de 23.47 segundos.

“Aunque estoy contenta y disfruté este último año, también representa una serie de sentimientos encontrados, hay mucha nostalgia porque empecé desde muy pequeña”, confesó Ortiz Hernández, quien está orgullosa de poner el nombre de Oaxaca en los primeros planos del atletismo en México. “Quiero seguir siendo atleta de alto rendimiento y seguir soñando en unos Juegos Olímpicos”, agregó.

 

Taekwondo alista Grand Prix de París 2023, previo a Panamericanos

El equipo mexicano de taekwondo regresó a su concentración en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), tras su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, con miras a su próximo compromiso, el Grand Prix de París 2023.

En el certamen centroamericano, México cosechó tres preseas de oro, dos de plata y dos de bronce, para un total de siete medallas.

“En el caso de los atletas de categorías olímpicas, este evento se dio después de cuatro competencias muy fuertes: Campeonato Mundial, Grand Prix, Clasificatorio y un Abierto G2; en cambio, el equipo de TK3 sólo había estado en el Mundial y llegó con mucho brío y hambre de pelear”, resaltó el entrenador nacional Alfonso Victoria, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Al terminar la justa centroamericana, el equipo disfrutó de algunos días de descanso, antes de arrancar el segundo semestre del año, en el que tendrán una agenda llena de compromisos.

“La primera semana de septiembre viene el Grand Prix de París, que, para algunas categorías, es fundamental que los atletas se desenvuelvan, que avancen, ya que están en la pelea para la clasificación a los Juegos Olímpicos. De ahí son cinco semanas y estaremos viajando a Juegos Panamericanos, al regresar vamos al Grand Prix de China y por último al Grand Prix final”, detalló el técnico nacional.

Alfonso Victoria explicó que, debido a que tendrán una temporada competitiva intensa, la parte de la base física para el equipo se hizo en el primer bimestre del año.

“Hasta donde alcanzamos porque había muchas competencias, pero consideramos que el equipo va a estar en plena forma para Santiago 2023, vamos a divertirnos, hay que disfrutarlos, estamos en el proceso fundamental, buscando la clasificación a Juegos Olímpicos y, si de preparación tenemos unos Juegos Panamericanos y algunos Grand Prix, pues que mejor que sacar medallas”, aseguró.

Respecto a los puntos en el ranking olímpico que otorgarán las próximas justas internacionales, explicó que los Juegos Panamericanos darán 40 unidades, mientras que, los Grand Prix sumarán 60 puntos.

“Pero es mayor el peso mediático de unos Juegos Panamericanos y es el proceso del ciclo olímpico, es el segundo evento, aunque en esta ocasión será en el mismo año (que Centroamericanos), sí le da forma y características, más allá de competitivas, psicológicas, para que los atletas vayan visualizando y sintiendo lo que son unos Juegos Olímpicos”, reconoció.

Por último, Alfonso Victoria puntualizó que, las competencias de Grand Prix son en categorías olímpicas, cuatro de hombres y cuatro de mujeres y asisten únicamente los 32 mejores atletas del ranking olímpico.

“Al Grand Prix de París van cinco hombres, César Rodríguez y Brandon Plaza en -58 kilos, Carlos Navarro en -68, Bryan Salazar en -80 kilos y Carlos Sansores en +80 Kg. De femenil van tres atletas, Daniela Souza en -49 Kg., Fabiola Villegas en -57 kilos y Leslie Soltero en -67 Kg”, compartió el entrenador nacional.

La selección nacional continuará, desde esta semana, con sus entrenamientos en el CNAR, complejo perteneciente a la CONADE.

 

Tigres: Detienen a los Diablos Rojos

Cancún, Q. Roo (www.tigresqroo.com) 21 de julio de 2023.- La afición quintanarroense disfrutó de otra noche redonda en el Estadio Beto Ávila de Cancún, toda vez que los Tigres de Quintana Roo vencieron de manera contundente a los Diablos Rojos del México con pizarra de 9-2 al iniciar una edición más de la Guerra de Guerras, al tiempo de que esta fue la tercera victoria de los bengalíes en la semana y quinta en los últimos siete compromisos.

A diferencia de la serie anterior donde en los tres juegos la pizarra se estrenó hasta la cuarta entrada, ahora los primeros timbrazos llegaron en el amanecer de la contienda con tres zarpazos a favor de los Tigres que tomaron la ventaja 3-0.

En dicho ataque de los anfitriones, Alejandro Robles anotó la de la quiniela con sencillo remolcador de Reynaldo Rodríguez, enseguida Luis Barrera llegó al pentágono con wildpitch del abridor visitante, además de que Rodríguez hizo lo propio gracias a elevado de sacrificio por parte de Alexis Wilson al jardín derecho.

Sin embargo, los Diablos se acercaron de inmediato 2-3, mediante cuadrangular de Julián León (3) por encima de la barda del jardín izquierdo, llevándose por delante a Francisco Córdoba. Pero los de bengala respondieron de la misma manera en la conclusión de ese rollo, con indiscutibles productores de Daniel Jiménez (sencillo) y Alejandro Robles (doble), colocando el marcador 5-2 a su favor.

La ventaja felina se incrementó al abrir la quinta tanda, con la segunda carrera producida de la jornada para Reynaldo Rodríguez, con timbrazo de Alejandro Robles, quien antes había dado su tercer imparable de la velada.

En tanto que el definitivo 9-2 en el score para los Tigres llegó en el octavo capítulo con el noveno bombazo de Ángel Erro (9) al llevarse por delante a Reynaldo Rodríguez y Trey Hair.

La victoria en labor de relevo fue para Daniel Díaz (4-5) con un inning dos tercios y un ponche; mientras que el revés se le apuntó al estadounidense Ronnie Williams (4-4) con trabajo de dos entradas, seis imparables, cinco anotaciones que fueron limpias y dos abanicados.

Este sábado en punto de las 19:00 horas en el Estadio Beto Ávila de Cancún se jugará el segundo compromiso de la cuarta edición de la Guerra de Guerras en la Temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol, con el duelo probable entre el venezolano Ricardo Pinto (5-3 con 4.63) por los Diablos Rojos y el tapatío Raúl Zoé Carrillo (6-4 con 3.38) por los Tigres.e

PG- Daniel Díaz (4-5)

PP- Ronnie Williams (4-4)

SV- No hubo.

HR- Julián León (3) por Diablos. Ángel Erro (9) por Tigres.

 

Pericos: Juan Kirk se viste de héroe en juego de extra innings

Puebla, Pue. (www.pericosdepuebla.com) 21 de julio de 2023.- Juan Kirk conectó jonrón solitario en el décimo rollo, al tomar turno como emergente, para darle el triunfo a los Pericos de Puebla por pizarra de 11-10 sobre los Bravos de León, en el primer juego de la serie.

Pericos tomó ventaja en la primera tanda con remolque de Chris Carter, el cuarto leño poblano sacó línea al izquierdo, pero fue víctima de un gran fildeo de Justin Byrd, sin embargo, esto no evitó que Ciro Norzagaray anotara desde la antesala en pisa y corre.

León empató en el segundo rollo con producción de Marco Chicuate, pero en la parte baja, Pericos colocó el juego 4-1 con las carreras de Cristhian Adames, Samar Leyva y Miguel Guzmán.

En la cuarta entrada, Bravos apretó el juego con jonrón de par de anotaciones de Luis Medina, pero en la parte baja, los locales pagaron con la misma moneda, en primera instancia, Danny Ortiz fabricó con doblete y después el mismo Ortiz anotó tras un titubeo de Brandon Villarreal en el prado central, a batazo de Chris Carter.

La pizarra se colocó 6-6 en el quinto rollo, tras un ataque de tres carreras de los visitantes; el primero en fabricar fue Alejandro Mejía, con sencillo al central, más adelante, con la casa llena, Marco Chicuate pegó de hit para completar el rally.

En la parte baja del quinto capítulo, Ciro Norzagaray le devolvió la ventaja a los verdes con batazo al derecho, pero Justin Byrd volvió a emparejar el juego en la sexta tanda con jonrón solitario.

Bravos inclinó la balanza a su favor en el octavo acto, con cuadrangular de tres carreras de Niko Vásquez, esto ante el pitcheo de Samuel Álvarado.

En el octavo episodio, Pericos vino de atrás; Cristhian Adames dio la voz de ataque al fabricar la primera carrera de la tanda con hit al derecho, después de ello, apareció Miguel Guzmán para empatar el juego, con la casa llena, el primer tolete emplumado sacó una rola fortísima a la intermedia, la cual provocó dos anotaciones, para colocar el juego 10-10.

El juego se definió en el décimo capítulo con el primer bambinazo en LMB de Juan Kirk, su batazo fue ante Daniel Cruz, con esto los emplumados dejaron sobre el terreno a los Bravos.

El triunfo se lo llevó Elkin Alcalá en labor de relevo y la derrota fue para Daniel Cruz. Para el segundo de la serie, el duelo será entre Héctor Sepúlveda y Lázaro Blanco.

PG.- E. Alcalá (3-3)

PP.- D. Cruz (0-3)

SV.- No hubo

HR.- LEO: L. Medina (6), J. Byrd (4), N. Vásquez (12) PUE: J. Kirk (1)

 

 

Leones: Rugen con explosivo ataque ante Piratas

Mérida, Yuc. (leones.mx) 21 de julio 2023.- ¡Ruge el campeón! Los Leones de Yucatán armaron explosiva fiesta de batazos, con 15 imparables, para vencer 11-1 a los Piratas de Campeche, donde aseguraron el primer juego de la serie este viernes en el Parque Kukulcán Alamo.

Los mejores bateadores melenudos fueron Yadir Drake quien fue el MVP, bateando de 5-3 con tres carreras producidas, y José "Cafecito" Martínez quien se fue de 5-3 con dos registradas al plato.

Las dos primeras carreras de los Leones, llegaron en el mismo primer episodio, con imparable de "Cafecito" Martínez y out forzado de Yadir Drake para ponerle dígitos a la pizarra.

Ya en la parte alta del tercer episodio, Yosmany Guerra pegó de doblete remolcador en los spikes de Yuniesky Larduet, para acercar a los filibusteros por la mínima en el score.

En el quito rollo en su parte alta, Yadir Drake conectó rola de doble play donde anotó Anthony García, la carrera número tres del encuentro.

Fue en la cuarta entrada, cuando los campeones armaron rally de cuatro carreras, primero con sencillo de "Cafecito" Martínez, después Norberto Obeso timbró con error en el fildeo por batazo de Anthony García, para cerrar con doblete nuevamente de Yadir Drake, quien mandó al mismo "Cafecito" y Anthony García a la registradora.

En el octavo capítulo, los felinos volvieron a sacar las garras con otro rally de cuatro carreras, primero con sencillo del "Bori" Anthony García, que continuó con rola de doble play de Luis Juárez para sumar una más, para que seguidamente con doblete, Diego Madero sumara una rayita más. La última anotación fue por pasaporte a Sebastián Valle, donde registro el mismo Diego Madero la cuarta carrera.

El pitcheo melenudo estuvo a cargo de Felix Doubront, quien lanzó cinco episodios completos, con cuatro sencillos, una carrera y cerró con cinco chocolates. También lucieron los relevos de Dalton Rodríguez (1 IP- 2K), Miguel Aguilar (1 IP- 2K), Saúl Vázquez (1 IP- 2K) y Anhuar García (1 IP- 1K).

Este sábado se celebrará en grande la Fiesta de Leonel "El Coronel" donde todos los fanáticos podrán disfrutar de un auténtico Fan Fest, en punto de las 5:30 pm. El duelo monticular, está programado entre Henderson Álvarez quien se verá las caras con Cristian Prado en el segundo encuentro de la serie en punto de las 6:00 pm.

PG: Doubront (2-0)

PP: Guzmán (5-)

SV:-

HR:-

 

Saraperos: Conectan cinco jonrones para vencer a Monclova

Saltillo, Coah. (www.saraperos.com.mx / Fernando Valdés) 21 de julio de 2023.- Ofensiva de 15 imparables, 5 de ellos cuadrangulares, un par del Saltillense Fernando Villegas para coronar gran noche de Saraperos de Saltillo que apalea 11 a 5 a Acereros de Monclova en el arranque del Clásico Coahuilense ante más de 10 mil aficionados, en donde también se fueron para la calle Edwin Díaz, Jesús Arredondo y Missael Rivera.

Los Acereros abrieron la pizarra en la segunda tanda con par de carreras, Eric Filia produjo con hit a Alcides Escobar y Logan Moore; en el cuarto rollo sumaron una raya más ante la serpentina de Aníbal Cervantes, Eric Filia con imparable mandó a home a Alcides Escobar.

Linder Castro tuvo un buen relevo desde la quinta cubriendo 1.2 entradas sin hit ni carrera, par de bases y un chocolate.

El regreso del Dragón del Norte se fraguó en la sexta entrada, el mejor bateador de la Liga Mexicana de Beisbol, Fernando Villegas castigó con panorámico cuadrangular, su décimo segundo de la campaña al abridor Emmanuel Ramírez que no había permitido daño.

El ataque siguió con Michael Wing que pegó sencillo para remolcar a Henry Urrutia y en error llegó Edwin Díaz al pentágono para empatar el juego ante el alarido de los más de 10 mil aficionados sarapera.

Del bullpen, vino Brandon Quintero en la séptima para colgar cero sin hit ni carrera y con un ponche, para acreditarse la victoria, pues el Dragón del Norte orquestó un gran regreso en la fatídica para llevarse el primero del Clásico Coahuilense.

En la fatídica, apareció el profeta en su tierra Fernando Villegas para encabezar ataque de 5 anotaciones con su segundo vuelacerca del juego, para llevarse por delante a Johneshwy Fargas ante el relevo de Joe Riley.

El ataque lo siguió Edwin Díaz que también la sacó del parque por todo el jardín central, para llevarse por delante al corredor emergente Christian Morales y Jesús Arredondo no se quiso quedar atrás pegando batazo de cuatro estaciones entre derecho y central para poner el juego 8 por 3.

Mario Meza vino en la octava con entrada de 3 bateadores, pasando con la velocidad a dos rivales, para proteger la ventaja.

Todavía en la octava, vino Missael Rivera para castigar a Ernesto Zaragoza con cuadrangular de 3 carreras por el prado derecho para llevarse por delante a Arturo Rodríguez y Johneshwy Fargas, para seguir la fiesta ofensiva.

En la novena apareció Kurt Heyer para cerrar el juego, aunque permitió hit productor de Ramón Hernández y doble de Juan Pérez para remolcar la quinta de Acereros, metió el brazo para preservar la victoria.

PG: Brandon Quintero (2-2)

PD: Joe Riley (1-4)

S: No Hubo

 

Algodoneros: Rieleros se lleva el primero de la serie

Torreón, Coah. (Prensa Algodoneros) 21 de julio de 2023.- Una gran apertura de Erick Leal, combinada con el buen relevo, encaminaron a los Rieleros de Aguascalientes a la victoria por pizarra de 3 carreras a 1 ante los Algodoneros del Unión Laguna, en el primer encuentro de la serie en el Estadio de la Revolución.

Luis Gamez y Erick Leal ofrecieron un gran duelo de pitcheo. Después de que las primeras dos entradas no trajeron nada para nadie, Laguna anotó la carrera de la quiniela en el tercer episodio.

Fabián Campoy abrió la tanda con pasaporte, llegó a la intermedia luego de que también Allen Córdoba recibió base por bolas y anotó la primera carrera con sencillo productor de Nick Torres, hacia el jardín central.

Los Rieleros sacudieron la serpentina de Luis Gamez hasta el quinto inning, donde emparejaron la pizarra. Carlos Mendivil recibió pasaporte y con dos wild pitches del abridor algodonero, llegó hasta la antesala. Aldo Flores fue quien remolcó la carrera del empate con imparable al jardín del centro.

En la sexta, Aguascalientes tomó la ventaja. Con un out en la pizarra, Ángel Reyes se embasó con sencillo y llegó a la tercera base con otro hit al central Leonardo Reginatto. Carlos Muñoz les dio la ventaja a los visitantes mandando a Reyes a la registradora, con elevado de sacrificio al jardín central.

En el noveno capítulo, ante los envíos de Thomas McIlraith, la visita incrementó su ventaja anotando una carrera más. Carlos Mendivil recibió boleto a la primera colchoneta, avanzó a la segunda base con wild pitch y timbró con imparable al jardín izquierdo de Ramón Ríos.

En la parte baja de la novena entrada, entró a la loma Jorge Rondón, para cerrar el telón retirando en orden a la ofensiva guinda y conseguir su segundo salvamento de la temporada, dándole el primer juego de la serie a los Rieleros.

Pitcher ganador: Erick Leal (2-3, ERA 5.36) 5.1IP 5H 1R 3BB 6K.

Pitcher derrotado: Luis Gamez (5-5, ERA 4.26) 7.0IP 6H 2R 3BB 3K.

Mañana se jugará el segundo juego de la serie, iniciará a las 18:00 horas en el Estadio de la Revolución. Por el Unión Laguna, saltará al centro del diamante Aldo Montes (5-2, ERA 3.90). Mientras que, por los hidrocálidos, el abridor será Salvador Valdez (1-2, ERA 6.28).

 

 

León se queda con 2 puntos Después de 38 penales

Por: juanpabloaguila
21/07/2023

León y Vancouver regalaron un gran espectáculo en el partido que abrió las hostilidades del Grupo Oeste 3 de la Leagues Cup. La Fiera se fue al frente en el primer tiempo, le remontaron, pero en la recta final marcó de nuevo para dividir unidades.

El encargado de mover las redes fue Ivan Moreno quien conectó de primera a diagonal de Stiven Barreiro. Fue cerca del descanso que los de Canadá encontraron el empate para emocionar a los más de 17 mil espectadores que se dieron cita en el BC Place. Descolgada de Whitecaps, pase filtrado al movimiento de Sergio Córdova para vencer desde fuera del área a Rodolfo Cota.

En el segundo tiempo, Córdova volvió a quedar de frente al cancerbero Esmeralda y cruzó su disparo, colocando el 1-2 momentáneo.

León volvió a retomar el control del esférico y tras una buena posesión, Elías Hernández disparó de parte interna alejando el balón del alcance del portero y así decretar la paridad, que mandó el partido a penales.

Desde los 11 pasos y tras una tanda de 38 disparos, la Fiera fue más efectiva y se quedó con el punto adicional al imponerse 16-15, con lo que se coloca como líderes del sector Oeste 3 con dos unidades. El próximo martes, León visitará al LA Galxy en Los Ángeles para su segundo partido en la Fase de Grupos de la Leagues Cup.

 

Cumplimenta FGJCDMX mandamientos judiciales contra 21 personas, por su probable participación en el delito contra la salud, en diferentes modalidades

En un período de 15 días y con base en la integración de diversas carpetas de investigación por la posible comisión de delitos contra la salud, detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aprehendieron a una mujer y 20 hombres.

Dichas personas probablemente se encuentran relacionadas en la comisión del delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo (posesión simple), hipótesis de posesión con fines de comercio-venta y cohecho.

Se trata de 13 órdenes de aprehensión y ocho de reaprehensión, ejecutadas por agentes de la Policía de Investigación (PDI) adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, la Coordinación General de Investigación Estratégica y de la Coordinación General de Investigación Territorial.

Los trabajos de gabinete y campo realizados por los detectives permitieron localizar a las personas requeridas en calles de las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Xochimilco, Venustiano Carranza, Cuajimalpa de Morelos, en algunos casos en reclusión y con oficio de colaboración en el estado de Tlaxcala.

Cabe señalar que en todo momento los agentes de la PDI actuaron bajo los protocolos de actuación policial vigentes y con respeto a los derechos humanos de las personas aprehendidas en cada caso.

 

FGJCDMX logra vinculación a proceso para un hombre por la probable comisión del delito de feminicidio

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aportó datos de prueba suficientes para que un juez de control vinculara a proceso a un hombre por la probable comisión del delito de feminicidio, registrado el 4 de julio pasado en la colonia El Triunfo de la República, alcaldía Gustavo A. Madero.

Al continuar con la audiencia inicial, luego de que previamente se solicitó la duplicidad del término constitucional, la agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Investigación del Delito de Feminicidio, de la Coordinación General de Delitos de Género y Atención a Víctimas, ratificó la imputación.

El impartidor de justicia determinó ratificar la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que el imputado enfrentará su proceso en prisión.

Asimismo, el juez de control fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

La FGJCDMX reitera que una de sus prioridades es atender a las víctimas con perspectiva de género, enfoque diferencial y especializado, así como garantizar una nueva manera para investigar los delitos, con especial énfasis en la justicia hacia las mujeres.

 

FGJCDMX aprehende a un hombre buscado por su probable participación en el delito de tentativa de feminicidio

Detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, por la probable comisión del delito de feminicidio en grado de tentativa, registrado en la alcaldía Milpa Alta en 2022, en agravio de una persona entonces menor de edad.

Investigaciones realizadas por la Fiscalía Especializada de Investigación del Delito de Feminicidio sostienen que el aprehendido posiblemente agredió de forma física a una adolescente, a quien amenazó con un arma de fuego; por los hechos el Ministerio Público de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas inició la carpeta de investigación correspondiente y con los datos de prueba recabados solicitó a un juez de control la referida orden judicial.

Trabajos de campo y gabinete realizados por elementos de la Policía de Investigación (PDI) permitieron ubicar al individuo en calles de la colonia Campestre Coyoacán, alcaldía Coyoacán.

Los investigadores le notificaron al hombre del mandato judicial en su contra y le dieron a conocer sus derechos constitucionales; enseguida fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde fue puesto a disposición del juez de control que lo requería.

 

FGJCDMX lleva a proceso a una mujer por su probable participación en el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aportó los datos de prueba para que un juez de control resolviera vincular a proceso a una mujer, y como medida cautelar le impusiera la prisión preventiva justificada, por su probable participación en el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa, registrado en noviembre de 2018, en la colonia Militar Marte, alcaldía Iztacalco.

En la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, el juzgador la calificó de legal, por lo que dio paso al Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Feminicidio, de la Coordinación General de Delitos de Género y Atención a Víctimas, para formular la imputación correspondiente.

Luego de analizar los datos de prueba, el impartidor de justicia concedió dos meses y 15 días de plazo para el cierre de la investigación complementaria.

De acuerdo con las investigaciones, la imputada probablemente arrojó una sustancia química a la víctima y le provocó lesiones por quemaduras en diversas partes del cuerpo.

 

Guardia Nacional y Ejército Mexicano aseguran aproximadamente 250 kg de posible metanfetamina en Sinaloa

Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 21 de julio de 2023.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 20 de julio del presente año, agentes de la Guardia Nacional e integrantes del Ejército Mexicano realizaron el aseguramiento de posible metanfetamina en Sinaloa.

Elementos de la Guardia Nacional y personal militar desplegados en el puesto militar estratégico “El Desengaño”, ubicado en el municipio de Ahome, Sinaloa, con el fin de inhibir el trasiego de sustancias ilícitas, canalizaron un automotor que procedía de Tecomán, Colima, con destino a Hermosillo, Sonora, al área de inspección, y con el apoyo de un binomio canófilo y del equipo identificador de sustancias “Gemini”, las autoridades le efectuaron una revisión, localizando aproximadamente 250 kg de probable metanfetamina, la cual se encontraba en el interior del tanque de combustible.

Por lo anterior, ante la flagrancia delictiva se detuvo al conductor, asegurando la posible droga y el vehículo, siendo puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que permitan determinar su situación legal y confirmar el tipo y cantidad de droga.

 

En Sinaloa, Guardia Nacional asegura aparente cristal, oculto en frigobar

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir con la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en Sinaloa, elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron aparente narcótico conocido como cristal oculto dentro de frigobar.

Como parte de las acciones estratégicas para evitar el transporte, envío y recepción de sustancias ilícitas, los elementos de la Guardia Nacional, apoyados con binomios canófilos, realizaron el hallazgo en una empresa de mensajería y paquetería ubicada en Culiacán, Sinaloa.

El personal de la Institución, previa autorización, realizó aleatoriamente revisiones a diversos paquetes, mismos que fueron olfateados por uno de los ejemplares caninos, quien se interesó por uno en específico, ante el cual dio señal positiva de presencia de algún objeto o sustancia ilícita.

Se realizó una segunda inspección con otro activo biológico, dando respuesta positiva y confirmatoria de la existencia de algún material oculto dentro de ese paquete, por lo que se procedió a efectuar una revisión minuciosa.

Al inspeccionar la caja, los guardias nacionales localizaron un frigobar, mismo que ocultaba en la parte trasera una bolsa de plástico color negro, que contenía una sustancia blanca con las características de la droga sintética conocida como cristal, con peso aproximado de tres kilogramos.

La posible droga, que tenía como destino un domicilio en el estado de Morelos, fue puesta a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad para continuar las investigaciones correspondientes y determinar el peso exacto y tipo de estupefaciente.

 

Uniformados de la SSC detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de sustraer dinero y mercancía de una tienda de conveniencia, en la alcaldía Álvaro Obregón

Conforme a los trabajos pare prevenir hechos delictivos en la zona poniente de la Ciudad de México, en una acción coordinada entre operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente y uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente asaltó una tienda de conveniencia.

Los efectivos policiales acudieron a la avenida Observatorio, en la colonia Estado de Hidalgo, luego de que los operadores del C2 Poniente informaron de un robo a una tienda y, en el lugar, el encargado refirió que un sujeto ingresó al local y con una punta de metal lo amenazó, sustrajo mercancía, así como dinero en efectivo, y posteriormente huyó a bordo de una motocicleta.

De inmediato, los policías, en coordinación con personal del C2 Poniente, implementaron un dispositivo para hallar al probable responsable, quien fue localizado en la calle Tulancingo de la misma colonia.

Al llegar al punto, rápidamente interceptaron la moto y, de acuerdo a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron una punta metálica, dos cajetillas de cigarros y dinero en efectivo.

Ante tales hechos, el hombre de 24 años de edad fue detenido y enterado de sus derechos de ley, para posteriormente ser puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Oficiales de la SSC detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego corta, en la alcaldía Iztacalco

Como parte de las acciones de seguridad implementadas para disminuir la incidencia delictiva, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego corta, en la alcaldía Iztacalco.

Los hechos ocurrieron mientras los uniformados implementaron recorridos de seguridad y vigilancia en las calles Joaquín García y Mariano Yáñez, de la colonia Campamento 2 de Octubre, cuando observaron a un sujeto en actitud inusual que, al parecer, manipulaban un objeto con las características de una pistola.

Ante la posible comisión de un hecho delictivo, el personal en campo, con las debidas medidas precautorias, le marcaron el alto, pero el sujeto intentó huir del sitio, sin embargo, en una rápida acción fue detenido.

Luego de realizarle una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación de actuación policial, le hallaron un arma de fuego corta con un cargador y ocho cartuchos útiles, de la cual no pudo comprobar su legal portación.

Por lo anterior, el hombre de 26 años de edad fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

En la alcaldía Miguel Hidalgo, efectivos de la SSC detuvieron a dos hombres que, al parecer, asaltaron a una persona que pretendía adquirir un vehículo

En una rápida acción en conjunto entre uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, dos hombres, posibles responsables de asaltar a un ciudadano que pretendía comprar un automóvil que fue publicado en redes sociales, fueron detenidos.

Los uniformados acudieron a la calle Artificios, en la colonia Acueducto, de la alcaldía Álvaro Obregón, luego de ser informados, a través de la frecuencia de radio, de un robo a un transeúnte y, al llegar, un hombre solicitó su apoyo y aseguró que pretendía comprar un vehículo que vio publicado en una red social, cuando de pronto dos sujetos arribaron en una motocicleta color rojo, lo amagaron con lo que parecía ser una pistola y lo despojaron del dinero en efectivo.

De inmediato y en coordinación con personal del C2 Poniente, implementaron un dispositivo para hallar la unidad y a los probables responsables, y mediante el videoreplay se percataron que dichos hombres ingresaron a un domicilio ubicado en la calle Sur 130, de la colonia América, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Rápidamente, los policías se desplazaron al punto y una persona que se encontraba en el sitio les permitió el acceso pues aseguró que los sujetos no vivían ahí, por ello, luego de una inspección en la zona, se percataron que los probables implicados estaban escondidos y, con las precauciones del caso, los detuvieron.

De acuerdo a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión de seguridad, tras la cual les hallaron una réplica de arma de fuego, además de la motocicleta en la que huyeron. Por tal motivo, un hombre de 23 años de edad y otro de 31 años que dijo ser ciudadano colombiano, fueron enterados de sus derechos constitucionales y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

En la alcaldía Cuauhtémoc, policías de la SSC detuvieron a dos hombres en posesión de más de 200 cigarros de aparente marihuana envasados en frascos de vidrio

Resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, que tienen como objetivo inhibir delitos de alto impacto en la alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a dos hombres en posesión de 211 cigarrillos de aparente marihuana, dinero en efectivo y además les aseguraron un automóvil.

Los efectivos policiales montaron estrategias de vigilancia fijas y móviles en calles de la colonia Buenavista, donde observaron el paso de un vehículo con placas de circulación del Estado de México, del cual salía un olor característico al de la marihuana, por lo que, al estar ante un posible acto delictivo, aceleraron la marcha para darle alcance.

Tras marcarles el alto, solicitaron a los tripulantes descender del auto y, en apego a los protocolos de actuación policial, les solicitaron una revisión preventiva y una inspección del vehículo, tras la cual hallaron 42 frascos con etiquetas de diferentes colores, que, en su interior, cada uno tenía cinco cigarrillos de aparente marihuana, uno más suelto y dinero en efectivo.

Ante tal situación, los uniformados realizaron la detención de dos hombres de 27 y 28 años de edad, a quienes les informaron sus derechos constitucionales y trasladaron, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de iniciar la carpeta de investigación correspondiente y definirá su situación legal.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.