|
+ |
250722 |
 |
|
|
Ni un paso
atrás en la defensa del petróleo y de la
industria eléctrica nacional, afirma presidente. |
|
Rosamorada,
Nararit, 23 de julio de 2022.- No vamos a dar ni
un paso atrás en la defensa de nuestro petróleo
y de la industria eléctrica nacional, afirmó el
presidente Andrés Manuel López Obrador.
“México es un país independiente, no es colonia
de ningún país extranjero; y el presidente de
México no es títere, no es pelele de ningún
gobierno del exterior. Por eso vamos a defender
nuestros derechos.”
Al encabezar la supervisión al Plan de Salud
IMSS-Bienestar en Nayarit, el primer mandatario
se refirió al reclamo de Estados Unidos y Canadá
por las acciones del gobierno mexicano para
rescatar el petróleo y la industria eléctrica
nacional.
“Aunque parezca increíble, los reaccionarios de
México están defendiendo a las empresas
extranjeras. En vez de defender a Pemex y a la
CFE, están defendiendo a las empresas
petroleras, a las empresas eléctricas del
extranjero. Son unos traidores a la patria.”
Recordó a quienes promueven la campaña en contra
de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE), que el presidente
de Estados Unidos, Joseph Biden, ha reiterado
que el trato entre ambas naciones siempre debe
darse en pie de igualdad.
“Pues eso es lo que voy a hacer valer: la
soberanía de México, la independencia de
México.”
Destacó el respaldo de los trabajadores
electricistas —quienes en pocos días restablecen
las líneas de transmisión tras el paso de
huracanes—, así como de trabajadores petroleros,
que actualmente levantan la producción de
gasolinas y diésel, y recordó que gracias a
ellos la gasolina es más barata que en Estados
Unidos y Europa. |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Liga MX
disminuyó en 40 por ciento la producción
goleadora, respecto a dos primeras jornadas |
|
Luego del
mejor inicio de goles en 12 años en Liga MX, las
últimas dos jornadas se han marcado 17
anotaciones en cada una, menos de dos goles por
juego. La Jornada 4 del Apertura 2022 repitió
con pocos tantos, casi la mitad de los equipos
no marcaron gol, y queda lejos de las metas del
torneo de ofrecer mejor espectáculo.
La fecha 4 registró 17 anotaciones, para una
media de 1.8 goles por juego por segunda jornada
consecutiva, a más de cinco goles de la igualar
la meta de la Liga MX, que es de 2.5 goles por
juego o más de 22 anotaciones por jornada.
La Jornada 1 registró 29 goles y la fecha 2
fueron 27 tantos, para un promedio de 28
anotaciones en el inicio del torneo, pero en las
dos fechas siguientes el número bajó casi 40 por
ciento, pues se dejaron de anotar 11 tantos por
jornada.
Chivas es el equipo que menos goles ha marcado
en el torneo (1 gol), todavía no anota de local
y llego a 270 minutos sin anotación en el Akron;
mientras que Rayados es el más goleador, con un
total de 11 anotaciones.
En la jornada 4 fueron ocho equipos que no
marcaron gol: Pachuca, Pumas, Guadalajara, León,
Juárez, América, Querétaro y Atlas.
El tiempo
efectivo es el rubro donde se mantiene dentro de
los parámetros de la Liga MX, al promediar 53
minutos 35 segundos para la fecha 4, según un
recuento realizado por el equipo de ESPN
Digital.
En todas las jornadas que se han disputado en el
Apertura 2022 se ha superado el tiempo activo,
en gran medida por los varios minutos que
agregan los silbantes al final de cada tiempo,
entre cuatro y 10 minutos.
La meta era llegar a los 52 minutos y 19
segundos, rango que se han superado en las
cuatro fechas.
Tiempo activo y promedio de goles en el Apertura
2022
- Jornada 1: 52 minutos y 37 segundos -- 29
anotaciones para 3.2 goles por partido.
- Jornada 2: 54 minutos y 3 segundo -- 27
anotaciones para 3 goles por partido.
- Jornada 3: 52 minutos y 19 segundos -- 17
anotaciones para 1.8 goles por partido.
- Jornada 4: 53 minutos y 35 segundos -- 17
anotaciones para 1.8 goles por partido. |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Destruye FGR 23
vehículos con blindaje artesanal denominados
monstruos |
|
Reynosa,
Tamaulipas
La Fiscalía General de la República (FGR), a
través de la Fiscalía Especializada de Control
Regional (FECOR), en su Delegación de
Tamaulipas, en coordinación con la Secretaría de
la Defensa Nacional (SEDENA), llevó a cabo la
destrucción de 23 vehículos relacionados con 13
expedientes.
Lo anterior, en cumplimiento al Programa Destino
de Bienes y Objetos del Delito, dispuesto en el
Código Nacional de Procedimientos Penales, el
cual prevé la destrucción de los objetos que son
instrumentos del delito.
El evento de destrucción se llevó a cabo en las
instalaciones de la Fiscalía General de la
República, ubicada en la ciudad de Reynosa,
Tamaulipas; y está relacionado con 13
expedientes elaborados en el periodo de marzo a
junio del año en curso, y en los que están
considerados los 23 vehículos con blindaje
artesanal destruidos y que son denominados
monstruos, presuntamente utilizados por personas
pertenecientes al crimen organizado.
En el desarrollo de las diligencias se contó con
la presencia del Ministerio Público de la
Federación (MPF), quien coordinó el evento de
identificación y realizó las diligencias, así
como, autoridades militares, peritos oficiales y
personas del Órgano Interno de Control (OIC) de
la FGR, quien verificó que el procedimiento se
llevara a cabo en los términos de la norma
aplicable. |
|
|
 |
Romper con el esquema
opresivo del amor: las escritoras rebeldes de la época
victoriana |
|
Escrito por
Diana Hernández Gómez
La historia nos ha enseñado que las letras
suelen ser una herramienta de rebeldía en
diferentes luchas; esto incluye la resistencia
de las mujeres. Durante la época victoriana –es
decir, en la transición del siglo XIX al XX–,
autoras como Jane Austen y las hermanas Ana,
Emily y Charlotte Brontë usaron esta herramienta
para demostrar que es posible –y necesario–
romper con los roles que nos someten dentro y
fuera de la ficción.
En la época victoriana el imperio británico
estaba en el auge de su expansión, liderado por
la reina Victoria. Como apunta Marcela Lagarde y
de los Ríos, es a esta reina a quien debemos el
modelo de “amor victoriano”.
La monarca –explica Lagarde en Claves feministas
para la negociación en el amor– fue una mujer
capaz de dirigir un imperio sin descuidar a
ninguno de sus nueve hijos ni sus
responsabilidades dentro de una sociedad
conservadora y religiosa.
Basándose en este ejemplo, la sociedad
victoriana recluyó a las mujeres al espacio
doméstico para ejercer su papel de madres
abnegadas. De paso, esto ayudaba a los hombres
de la nobleza a perpetuar y expandir su linaje.
Pero como en cualquier época, hubo mujeres que
se resistieron a jugar el rol impuesto por la
sociedad. Algunas de ellas, como Louisa May
Alcott, Jane Austen y las hermanas Brontë,
experimentaron en carne propia y revivieron en
la ficción una ruptura con el amor victoriano y
todo lo que le rodea.
Protagonistas de sus propias historias
En el periodo victoriano, cuando el matrimonio
era el centro a partir del cual se construía la
sociedad, una mujer soltera equivalía a una
mujer estigmatizada, vista como alguien
desamparada e infeliz. Sin embargo, personajes
como Anne Elliot –protagonista de Persuasión, de
Austen– pusieron en discusión la posibilidad de
que las mujeres solteras también fueran mujeres
independientes y plenas.
Este rol nuevo y diferente se repite en la vida
real en casos como los de las hermanas Brönte,
las cuales priorizaron su desarrollo intelectual
sobre el matrimonio como una vía para alcanzar
la estabilidad económica.
Quizá si no hubieran tomado esa decisión, Emily
Brontë nunca hubiera escrito Cumbres Borrascosas
ni hecho traducciones de Virgilio y Homero. O
tal vez, ninguna de las tres hermanas hubiera
publicado de manera autónoma un volumen de su
poesía.
El anhelo de esta independencia también está
presente en obras literarias de la época como el
clásico Mujercitas, de Louisa May Alcott. En
esta novela, la protagonista Josephine March (“Jo”
March) reniega de la idea de casarse y envidia
las posibilidades de los hombres para estudiar o
tener una vida más allá de las limitaciones
impuestas a las mujeres.
May Alcott luchó abiertamente contra estos
obstáculos en la vida real: la escritora
estadounidense formó parte del movimiento
sufragista de su país y también se pronunció
como abolicionista abiertamente.
Releer para resistir
El amor victoriano no se ha extinguido: aún hay
muchas esferas sociales que relegan a las
mujeres a lo doméstico, al papel de la madre que
antepone el cuidado de los demás al cuidado
propio.
Esto hace necesario que volteemos la mirada
hacia las letras que nos anteceden. Entre los
recursos para acercarnos a las autoras, RBA
Coleccionables relanzó este año la serie Novelas
Eternas, donde se incluyen obras de escritoras
que, como Louisa May Alcott, Jane Austen o Ana,
Emily y Charlotte Brontë, buscan mostrarnos que:
“Somos mujeres, somos novela, somos eternas”.
En la pluma de quienes nos precedieron
encontraremos modelos de mujeres rebeldes que se
apropiaron de la independencia que nos habían
arrebatado. También ahí podremos sentirnos
acompañadas en la ardua labor de derribar los
arquetipos que nos violentan dentro y fuera de
la ficción.
FUENTE |
|
|
 |
Impulsar uso de
técnicas de cultivo ancestrales ayudaría a bajar
precios de alimentos |
|
Cabe mencionar
que la milpa es un sistema agrícola tradicional
conformado por un policultivo, que constituye un
espacio dinámico de recursos genéticos. En
tanto, la chinampa es un modelo artificial de
cultivo, único en el mundo, que consiste en un
sistema de islas flotantes de plantas nativas y
materia orgánica para poder cultivar sobre las
aguas.
Quizá en estos momentos esos espacios no serían
capaces de abastecer la demanda, pues buena
parte se ocupan más para el cultivo de plantas
ornamentales, mientras que en otras se articulan
estas con especies aromáticas en los bordes, las
cuales impiden la entrada de plagas.
El universitario consideró que precisamente al
centro se incluiría la milpa, para volverlas
altamente productivas y abastecer mercados
verdes; es decir, la comercialización directa
del productor al comprador, de un producto
local, de temporada, libre de tóxicos y
respetuoso con la tierra.
Existen estudios que han demostrado que la milpa
es un modelo de alimentación saludable y
nutritivo. En numerosas regiones del país sigue
siendo la base de la soberanía alimentaria, ya
que sustenta una dieta amplia y variada mediante
la diversidad de productos que ahí se cultivan,
consideró Beltrán Rodríguez.
La especie principal es el maíz, acompañada de
otras como frijol, calabazas, chiles y tomates,
por ejemplo, de acuerdo con la región donde se
ubique. Estos productos brindan múltiples
beneficios, debido a la variedad inmensa que
puede generarse a partir de los granos del
cereal complementado con la leguminosa, y
eventualmente combinados con la carne que en
algunos casos llegan a consumir las familias que
realizan esta práctica, lo que proporciona una
dieta completa, afirmó.
El investigador del Laboratorio de Etnobotánica
Ecológica señaló que, por lo general, al sistema
agrícola desarrollado en Mesoamérica se le
concibe como “pequeños parches” que se crean en
cerros o montañas y cuya adopción altera las
condiciones ecológicas y biológicas del sitio.
Sin embargo, algunos de sus elementos
contribuyen a generar espacios por donde cruza
la fauna y también sirven de conectividad para
mantener los ciclos biológicos de esas áreas.
Ejemplo de ello son los cercos vivos que limitan
las parcelas agrícolas –árboles, magueyes o
nopales– y que van más allá de ser simples
plantas, pues estos brindan, además de alimento,
sombra, forraje y corteza.
Se trata de un agroecosistema integral complejo
que va mucho más allá de tres especies que la
han distinguido: maíz, frijol y calabaza; a lo
que se le denomina “la triada mesoamericana”. En
este sistema se aprovechan, incluso, plantas
herbáceas comestibles que crecen de manera
natural, a las cuales se les considera malezas,
entre ellas algunos tipos de quelites como las
verdolagas, quintoniles, huazontles, romeritos y
berros, detalló.
Conservar estas prácticas y aquellas asociadas,
es clave para la seguridad alimentaria de
múltiples comunidades que, en su mayoría, no
disponen de recursos económicos sustanciales
para costear una canasta básica, consideró.
De acuerdo con el experto, este tipo de
producción se mantiene y quienes la conservan
practican la selección y manejo de sus granos y
semillas, lo que les proporciona beneficios como
la resistencia a las condiciones del cambio
climático y les proveen los nutrientes que
requieren.
Beltrán Rodríguez refiere que en la Zona
Metropolitana del Valle de México existen
regiones donde aún existen milpas, incluso en
alcaldías como Milpa Alta e Iztapalapa y otras
conurbadas más alejadas. También en el Estado de
México, Texcoco y Ozumba, donde se observan
casas que mantienen elementos combinados, es
decir, una especie de huertos de traspatio,
donde varían las especies y razas que ahí
siembran.
La continuidad de esta práctica en algunas
demarcaciones de la Ciudad de México se debe a
una mezcla entre tradición y modernidad. Existen
núcleos familiares o personas que provienen o
han estado en contacto con comunidades rurales y
buscan mantener sus costumbres, incluso regresan
a sus tierras sólo para sembrar. Mientras que
una tendencia reciente guarda especial interés
en una alimentación sana y libre de productos
químicos que utiliza la agricultura intensiva.
FUENTE |
|
|
 |
Carpinteros de
San Felipe constructores de barcos |
 |
Ernesto Sosa
Rocha
Salvador "Maestro Salvador" Rodríguez Alcaraz,
construyó los barcos: "Alfredo", "General Felipe
Ángeles", "General Ignacio Zaragoza", "Santa
Isabel" y en 1978 el "Angela Rosas".
Antonio "El Chinito Toño" Chan, construyó los
barcos "Alejandro" (primer barco construido en
San Felipe) de Octavio Vega Ruiz, el "General
Felipe Ángeles" (lo hizo en 1940 a la misma
cooperativa "Felipe Ángeles") y el "San Pedro"
de Josefina "Chepina" González Ornelas y su
esposo Gregorio "El Ronco" de los Santos Sosa.
José Luis "El Güero Calafate" Leyva construyó el
barco "José Luis" de Don Ignacio "Nacho" Albañez
Espinoza.
Eustaquio Maklis Lucero hizo los barcos:
"Enrique Arturo" de Loreto "Tata" Meza Romero,
el "Tapatío" de Josefina "Chepina" González
Ornelas, el "San Ángel" y el "Esteban Cantu"
mejor conocido como "La Yegua" estos dos últimos
de la cooperativa "Bahía de los Ángeles" y el "Yuky"
de Don Alfredo "Loco" García Martínez.
Manuel Cadena Gerardo construyó su propio barco
de nombre "El Delirio".
Francisco "Panchito Pocholongo" Gutiérrez
Espinoza, construyó él solo el barco "El
Ranchero" cerca del campo "Punta Estrella" y
para ser más exactos en la colonia "Gutiérrez
Polanco". Este barco lo votaron en el estero de
"Punta Estrella", jalado por el comando del Sr.
Álvaro "El Pariente" Ruelas.
Pablo "El Gringo" Espinoza, le construyó el
barco "Catamarrana" al Sr. Alejandro "El Cato"
García Martínez.
José Barajas López con la ayuda de su yerno
Jorge "El México" Mendoza, construyeron los
barcos: "Santa Mónica" de Israel Castro Menchaca,
el "Josefina" barcos: "Mario Alberto", "Santa
Mónica", "Zinda", "Yuky", "Naco" "San Juan" y
otros mas.
Jorge "El México" Mendoza, construyó un barco en
el estero que nunca salió a navegar, quedó
inconcluso por falta de dinero, era del Sr.
Refugio "Cuco" Gutiérrez Castro, en el registro
el barco iba a llevar por nombre "4 hermanos".
Aún se logra ver este barquito en total abandono
en el estero del puerto de San Felipe.
Ing. Joaquín Romero Pérez, construyó el barco de
madera "Bárbara Lynn" de Gustavo Vélez Perkins.
Septiembre de 1958, fotografía en el día que fué
votado el "Alfredo" al mar. Se observa de
izquierda a derecha al joven Alfredo "Yuki"
García Arvízu y él carpintero que construyó el
barco, él Maestro Salvador Rodríguez Alcaraz.
|
|
|
 |
LA ELECCION
INTERNA DE MORENA: LOS MISMOS DE SIEMPRE |
 |
Arturo Ruiz
El pri se
descompuso cuando la corrupcion impero en el
gobierno y cuando la nomina de gobierno se
adueño del partido y de sus candidaturas. El pan
se debilito cuando la corrupcion se impuso en le
gobierno y cuando la nomina regenteo el partido
y las candidaturas. ¡morena va que vuela para lo
mismo!
Nadie aprende en cabeza ajena... menos cuando a
morena se fueron los prianistas que se
destacaron por oportunistas y corruptos.
|
|
|
ALCALDES DE
BENITO JUÁREZ Y CUAUHTÉMOC VISITAN EL MERCADO
MARTÍNEZ DE LA TORRE |
|
Los Alcaldes
de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas y de Benito Juárez,
Santiago Taboada, visitaron este sábado el
tradicional Mercado Martínez de la Torre que
recientemente fue inaugurado en fachadas y
baños.
Ahí, la Alcaldesa Sandra Cuevas, acompañada del
Alcalde Santiago Taboada, recorrió todos los
pasillos del Mercado Martínez de la Torre y por
más de dos horas, ambos alcaldes compartieron
anécdotas con los locatarios y dialogaron tanto
con comensales como con consumidores de
productos varios a fin de conocer su experiencia
ante la remodelación del Mercado.
Santiago Taboada, Alcalde de Benito Juárez,
durante el recorrido reconoció la labor de su
homóloga por mejorar los mercados públicos de la
demarcación y reiteró su apoyo en la aplicación
de políticas públicas de la Alcaldía Cuauhtémoc
encaminadas a mejorar la calidad de vida los 545
mil habitantes y más de 6 millones de visitantes
diarios.
A su vez Sandra Cuevas, Alcaldesa de Cuauhtémoc,
se dijo satisfecha con la visita del Alcalde de
Benito Juárez pues “es el mejor Alcalde de la
Ciudad de México” por su capacidad para reducir
los índices de inseguridad en la demarcación que
gobierna y ser ejemplo para las 15 alcaldías
restantes. |
|
|
REFORESTARÁN EN
TLALPAN MÁS DE 55 MIL ÁRBOLES |
|
La alcaldesa
de Tlalpan, Alfa González Magallanes, destacó la
importancia de la colaboración que mantiene con
la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, en
materia de reforestación y cuidado del medio
ambiente, lo que se traducirá en la siembra de
más de 55 mil árboles de diversas especies, tan
solo en las zonas de suelo de conservación
durante este año.
Alfa González informó que la alcaldía sembrará
cerca de 30 mil árboles este año, a través de su
programa de reforestación que inició en el
pueblo de la Magdalena Petlacalco y con el que
se prevé recuperar más de 80 hectáreas de suelo
verde. Por su parte, la Jefa de Gobierno
gobierno refirió que sembrará 25 mil más en las
zonas rurales.
“Estamos sumando esfuerzos para recuperar la
posibilidad de tener un día más de vida, un
futuro para nuestras niñas, niños y para los
habitantes de Tlalpan”, sostuvo González
Magallanes en la jornada de reforestación masiva
en el parque Las Maravillas de Parres El Guarda.
En el mismo sentido, la alcaldesa recordó que
Tlalpan recibió el distintivo Ciudad Árbol del
Mundo 2021, gracias a los esfuerzos de
protección, conservación e incremento del
arbolado urbano, con lo que se convierte en la
primera alcaldía de la ciudad en obtener esta
distinción.
Agregó que “fuimos la única Alcaldía que obtuvo
el pago por servicios ambientales de CONAFOR en
la ciudad”, con el cual se invierten alrededor
de 10 millones de pesos en el suelo de
conservación.
La mandataria tlalpense reconoció la lucha por
recuperar los bosques que se hace entre el
gobierno, la gente de los pueblos originarios,
brigadistas y comuneros.
Además, ambas funcionarias coincidieron en que a
través de la reforestación se busca erradicar el
problema de la tala clandestina de árboles, que
además se combate con las acciones de vigilancia
e inteligencia de la Guardia Nacional.
Destacaron que se tiene un apoyo muy importante
de la corporación en el kilómetro 48 y otras
zonas de la demarcación, por lo que están
abriendo las carpetas de investigación con la
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)
y la Fiscalía General de la República a fin de
castigar las prácticas ilegales como la venta
ilegal de maderas.
Puntualizaron que ya se han incautado vehículos
con maderas y han realizado detenciones, pero
las investigaciones son a fondo y siguen en
curso.
Más tarde, en la colonia Belisario Domínguez,
donde se realizó la Alcaldía Móvil de esta
semana, González Magallanes hizo un llamado a
los vecinos para dejar de lado las diferencias
políticas, “las cosas no están para seguirnos
peleando, es momento de superar las diferencias
y que todos trabajemos para que Tlalpan
resurja”.
En su mensaje a la ciudadanía reiteró que
Tlalpan debe unirse para generar empleos,
reactivar su economía y que prevalezca la
unidad, mientras que de parte de la alcaldía
“vamos a trabajar de manera institucional”.
Esta semana la Alcaldía Móvil llevó a cabo el
barrido manual de 7,600 metros lineales de
calles, se recolectaron 2.8 toneladas de
residuos mezclados. Además, se recolectaron 7.2
toneladas de residuos inorgánicos y 3 toneladas
de residuos orgánicos, de diferentes puntos de
la colonia; se retiraron 10.2 toneladas de
cascajo, 16 llantas usadas y 7 macetas que
obstruían la vía pública.
“Además, hicimos el balizamiento de 20 pasos
peatonales, se pintaron los maceteros ubicados
en San Fernando frente al Hospital de
Cancerología y pintura en 67 rampas de
discapacidad”, dijo la alcaldesa. |
|
|
En la alcaldía Coyoacán,
policías de la SSC detuvieron a dos personas en posesión de
varias dosis de posible droga |
|
En seguimiento a denuncias
ciudadanas e investigaciones de gabinete y campo, oficiales de
la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de
México detuvieron a dos posibles integrantes de una célula
delictiva, dedicada a la distribución de droga en la alcaldía
Coyoacán.
Con la información obtenida, oficiales de la SSC implementaron
despliegues operativos y recorridos de reconocimiento en la
colonia Culhuacán CTM V y, al patrullar la calle Huatuzco,
observaron a dos personas que intercambiaban envoltorios de
plástico por dinero en efectivo.
Ante la probable comisión de un ilícito, los uniformados se
acercaron y, tras identificarse, efectuaron una revisión
preventiva a ambos hombres, de 25 años de edad.
A los sujetos se les aseguraron 22 envoltorios de papel con una
sustancia sólida en piedra color blanco con las características
propias de la cocaína, 57 bolsitas de plástico transparente que
en su interior contenían hierba verde y seca similar a la
marihuana, además de 33 bolsitas de material sintético
transparente, así como dinero en efectivo.
Por lo anterior y tras la lectura de sus derechos de ley, los
dos hombres, junto con lo decomisado, fueron puestos a
disposición del agente del Ministerio Público correspondiente,
quien determinará su situación legal. |
|
|
En la alcaldía
Cuauhtémoc, policías de la SSC detuvieron a una
mujer que posiblemente intentó robar cadenas y
anillos de oro, de una joyería ubicada al
interior de una plaza comercial |
|
Policías de la
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la
Ciudad de México detuvieron a una mujer señalada
de probablemente rociarle insecticida en la cara
a la empleada de una joyería ubicada al interior
de una plaza comercial, con la posible intención
de robar cadenas de oro y anillos valuados en
más de 118 mil pesos.
Los hechos ocurrieron cuando vía frecuencia de
radio, a los oficiales se les reportó un robo a
negocio en proceso, en un establecimiento
ubicado al interior de un centro comercial
localizado sobre la avenida Insurgentes y el Eje
1 Norte, en la colonia Buenavista.
Rápidamente los policías se acercaron al lugar,
donde se entrevistaron con la empleada de una
joyería quien refirió que tenía retenida a una
mujer que previamente arribó al local, solicitó
que le mostrara cadenas y anillos de oro y
después, al tener las joyas a la vista, intentó
arrebatárselas, por lo que sacó una lata de
insecticida de su bolso de mano y se lo roció en
la cara.
A petición de la afectada, los oficiales
detuvieron a la posible responsable, de 47 años
de edad, a le aseguraron el insecticida; y tras
leerle sus derechos de ley, junto con las piezas
de joyería que se encontraban en el mostrador,
fue presentada ante el agente del Ministerio
Público correspondiente quien determinará su
situación jurídica. |
|
|
Periodista
preso Héctor Valdez, trasladado con tratos
crueles y aislado en Santa Martha Acatitla por
revelar corrupción |
|
By Guadalupe
Lizárraga
El periodista Héctor Valdez Hernández, preso
desde el 30 de noviembre de 2020 como represalia
por revelar la corrupción del gobierno de
Quintana Roo y del Reclusorio Oriente, en
llamada telefónica a esta periodista informó de
su traslado con tratos crueles y aislamiento en
el penal de Santa Martha Acatitla, en la Ciudad
de México.
El 13 de julio, el periodista Héctor Valdez fue
trasladado a Santa Martha Acatitla, después de
sus reportajes sobre la corrupción,
discriminación, extorsión y tráfico de drogas en
el Reclusorio Oriente, y de reiteradas denuncias
por el acoso y la tortura sufrida el 22 de
febrero por órdenes del comandante Martín
Buenaventura al interno José Antonio Aguilar
Valencia, apodado El Tepito.
Durante el traslado, el periodista fue amenazado
de que lo iban a matar si continuaba reportando
lo que veía, y fue muy maltratado verbalmente. A
la llegada del penal, fue encarcelado en un
“apando”, una celda para aislamiento en
condiciones insalubres, sin colchón y le dieron
una cobija con excremento humano. Además, le
negaron hasta por seis días agua para beber.
Acusado con delitos fabricados, el periodista
pidió la ayuda directamente del presidente
Andrés Manuel López Obrador en 2019, en su
conferencia matutina, sin embargo, cuatro meses
después de esa denuncia fue acusado de abuso
sexual, sin que la supuesta víctima se
presentara a juicio, y fue sentenciado a seis
años de cárcel.
“Gracias los de derechos humanos estoy vivo”,
dijo en llamada telefónica en referencia al
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura,
“me han ayudado mucho”, reiteró.
|
|
|
ES
CONSTITUCIONAL EL PRECEPTO QUE ESTABLECE LA
SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD CUANDO EL QUE
LA EJERZA NO PERMITA QUE SE LLEVEN A CABO LAS
CONVIVENCIAS |
|
La Primera
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, al resolver un amparo directo en
revisión, emitió una jurisprudencia en la que
determinó la constitucionalidad y
convencionalidad del artículo 447, fracción VI,
del Código Civil para el Distrito Federal,
aplicable para la Ciudad de México, que
establece la suspensión de la patria potestad
cuando el que la ejerza no permita que se lleven
a cabo las convivencias decretadas por autoridad
competente o en convenio aprobado judicialmente.
La Sala precisó que la suspensión de la patria
potestad, como consecuencia de no permitir la
convivencia de un menor de edad con el
progenitor no custodio, es una medida que limita
el ejercicio del derecho de familia, pero que
está justificada constitucionalmente, pues busca
proteger el interés superior del menor de edad,
que tiene derecho a convivir con el progenitor
no custodio, a fin de generar lazos afectivos
con ambos padres, protegiéndose así el sano
desarrollo de su personalidad.
No obstante, la Sala señaló que al decretarse el
cambio de guarda y custodia como consecuencia de
su aplicación, el juzgador debe suplir la
deficiencia de la queja y velar por el interés
superior de la persona menor.
Época: Undécima Época. Registro: 2024627.
Instancia: Primera Sala. Tipo de Tesis: Aislada.
Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Publicación: viernes 13 de mayo de 2022 10:18 h.
Materia(s): (Civil, Constitucional). Tesis: 1a.
VI/2022 (11a.)
Documento con fines de divulgación. La sentencia
es la única versión oficial. |
|
|
Honduras:
misión internacional observará Caso “Fraude
sobre el Gualcarque” |
|
La Misión de
Observación Calificada espera y hace un llamado
a que se desarrolle un proceso transparente y
público en el juicio del caso conocido como
“Fraude sobre el Gualcarque.” Este juicio busca
la rendición de cuentas de los implicados en la
red de corrupción que permitió concesiones
fraudulentas del Rio Gaulcarque, que siguen
vigentes hoy día, en los territorios de la
comunidad Lenca, vulnerando sus derechos a la
tierra y al agua y cuya denuncia está vinculada
con el asesinato de Berta Cáceres en el 2016.
En el proceso de búsqueda de justicia en la
causa Berta Cáceres, este juicio también es
emblemático porque es la primera vez en el país
en el que comunidades Indígenas, las víctimas
directas de los hechos delictivos, pueden
constituirse como parte en un proceso de
corrupción por la afectación de sus derechos
humanos. Luego de un recurso de amparo del
Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas
de Honduras (COPINH) para ser incluidos como
víctimas en el proceso y de escritos de apoyo (Amicus
Curiae) enviados por algunas organizaciones de
esta Misión como FIDH, CIPRODEH, CALDH y CAJAR ,
la Corte Suprema de Justicia declaró el derecho
del COPINH, y posteriormente al Consejo Indígena
de Rio Blanco, a ser consideradas como acusación
privada en este proceso de corrupción y a
ejercer sus derechos en el proceso .
Este lunes, 25 de julio comenzará el juzgamiento
de 6 personas por los delitos de fraude, abuso
de autoridad, falsificación de documentos
públicos y uso de documentos falsos en la
concesión del Proyecto Agua Zarca. Entre ellos,
exfuncionarios y el exgerente de la empresa
Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), David
Castillo, quien fue recientemente condenado a 22
años y medio de prisión como coautor del
asesinato de Berta Cáceres.
La Misión de Observación Calificada hace un
llamado igualmente a la comunidad nacional e
internacional, en particular a las misiones
diplomáticas en Tegucigalpa, a que observen
atentas y den seguimiento a este juicio dado su
transcendencia en la jurisprudencia en materia
de derechos humanos, derechos de los Pueblos
Indígenas y en la lucha contra la corrupción.
La Misión de Observación Calificada fue
conformada en septiembre de 2018 para observar
el primer juicio por el asesinato de Berta
Cáceres, representante del COPINH y defensora de
derechos humanos, del territorio y del ambiente.
Desde entonces la Misión ha observado y se ha
pronunciado sobre los dos juicios realizados y
continuará reclamando justicia por todos los
actos y actores responsables del asesinato de
Berta Cáceres. |
|
|
Plantea Ana
Lilia Herrera catalogar como violencia docente
la discriminación a alumnos por salud o
discapacidad. |
|
Palacio
Legislativo, 24-07-2022 (Notilegis).- La
diputada Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI)
presentó una iniciativa que reforma varios
artículos a la Ley General de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para
incluir como violencia docente los actos de
discriminación por salud o discapacidad,
realizados por los maestros, y que haya una
verdadera inclusión de oportunidades.
Propuso incluir la educación en Lenguaje de
Señas Mexicana y el Sistema de Escritura
Braille, como otra de las facultades y
obligación de la Federación, en la que ya se
establece educar en los derechos humanos a las
mujeres en su lengua materna.
En un comunicado, Herrera Anzaldo también
planteó que las mujeres con discapacidad sean
asistidas gratuitamente en todo tiempo por
intérpretes y defensores de oficio que tengan
conocimiento de su discapacidad.
Lo anterior, explicó, porque aunque hay avances
en la legislación que permiten una mayor
integración, derechos y obligaciones a las
personas con discapacidad, las oportunidades
para que puedan trabajar son insuficientes y
esto hace que su calidad de vida y bienestar se
vean menoscabados.
Argumentó que su proyecto de ley pretende
establecer acciones efectivas para lograr una
plena inclusión de estas personas, especialmente
de mujeres que enfrentan esta condición.
“Debemos ser facilitadores de cambios para que
este grupo se siga desarrollando y crezca
profesionalmente en el país”, externó.
La diputada priista aseguró que estas
modificaciones buscan la progresividad de los
derechos de las personas con discapacidad para
que su inclusión sea integral y con ello reducir
las brechas que generan la desigualdad en
nuestro país.
La iniciativa que reforma el Artículo 12 y 41 y
adiciona el Artículo 52 a la Ley General de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia se turnó a la Comisión de Igualdad de
Género para su discusión y dictaminación.
|
|
|
El Senado está
obligado a revisar la Estrategia de Seguridad
por mandato constitucional, destaca estudio del
IBD |
|
Las facultades
de control parlamentario sobre la estrategia de
seguridad pública son un mandato constitucional
surgido de la reforma política de 2014, mediante
la cual se convirtió al Senado en un actor
corresponsable en la definición, seguimiento y
revisión de la política de seguridad pública, de
acuerdo con un estudio elaborado por la
Dirección General de Difusión y Publicaciones
del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
El documento titulado “Las facultades del Senado
de la República en el seguimiento y control de
la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”,
elaborado por el investigador César Alejandro
Giles Navarro, señala que la polarización ha
dificultado el aprovechamiento de la Estrategia
Nacional de Seguridad Pública como lo que es
desde el punto de vista constitucional y
técnico, es decir, como un instrumento de
política pública que puede y debe ser mejorado a
través de la evaluación objetiva y escrupulosa
del Senado, sustentada en los datos y la
evidencia disponible.
El estudio del IBD apunta que la labor del
Senado, más allá de censurar o respaldar la
actuación del gobierno, debe orientarse hacia
estudiar y afinar la política pública de
seguridad, representando a las entidades que
integran a la Federación en el reconocimiento de
las acciones que están dando resultados y las
que no, el análisis de los temas urgentes por
resolver, así como en la formulación de
recomendaciones.
Por otro lado, identifica algunas imprecisiones
de la ley vigente que han dificultado el
ejercicio de las facultades de control del
Senado, como la falta de normas que establezcan
las características mínimas que deben
contemplarse en la elaboración de la estrategia
de seguridad.
De acuerdo con la investigación, este vacío
normativo es un problema no solo porque abre
márgenes para la discrecionalidad y la
improvisación, sino también porque dificulta las
labores de control del Senado, al no contarse
con parámetros establecidos en la ley que
permitan verificar de manera objetiva e
imparcial la calidad y viabilidad de la
estrategia de seguridad elaborada e implementada
por el gobierno.
Por último, la investigación apunta que la
discusión sobre la Estrategia Nacional de
Seguridad Pública parece ser inevitable, pues el
presidente de la República ha manifestado en
reiteradas ocasiones su interés de enviar al
Congreso una iniciativa de reforma
constitucional para trasladar a la Guardia
Nacional a la SEDENA, con lo cual se modificaría
uno de los pilares de la estrategia de seguridad
vigente. |
|
|
Antigua sede de
Salud se convertirá en Museo Nacional |
|
La antigua
sede de la Secretaría de Salud en la Ciudad de
México se convertirá en el Museo Nacional de la
Salud, el primero en su tipo en el país, con un
importante componente educativo sobre los
principales problemas sanitarios que afectan a
la población mexicana, que se abordarán a través
de exposiciones temáticas.
Al encabezar
la primera Reunión de Líderes para el Desarrollo
de Guiones Museográficos del Proyecto: Museo
Nacional de la Salud, el titular de la Unidad de
Análisis Económico (UAE) de esta dependencia,
Marcos Cantero Cortés, informó que esta
iniciativa surge de la necesidad de crear un
museo que rompa los paradigmas museográficos
actuales y sea un espacio de aprendizaje cercano
a la gente sobre cómo cuidar y no perder la
salud.
Subrayó que el
mejor lugar para ser el centro de este nuevo
proyecto es el edificio histórico de la
Secretaría de Salud en Lieja número 7, un ícono
de la Administración Pública Federal (APF), que
deja de ser un conjunto de oficinas y se abre al
público.
Ante
autoridades de diversas dependencias de la APF,
el titular de la UAE destacó que es necesario
pasar del modelo medicalizado a la medicina
preventiva. El museo será una vía para avanzar
en ese objetivo a través de exhibiciones
temporales e itinerantes para que sea accesible
a las personas que lo visiten y a quienes viven
fuera de la ciudad de México.
Cantero Cortés
recordó que el edificio fue inaugurado el 20 de
noviembre de 1929 para funciones
administrativas, e incluyó laboratorios donde se
encuentra el Auditorio "Miguel E. Bustamante".
En marzo de 1991 fue declarado monumento
artístico.
Esta primera
reunión se llevó a cabo la Sala “Dr. Guillermo
Soberón Acevedo” del histórico edificio de esta
dependencia ubicado en la calle Lieja, colonia
Juárez, con la que arrancaron los trabajos
formales que darán vida a este importante
proyecto que se contempla abra sus puertas en el
primer semestre de 2023.
El titular de
la Dirección General de Calidad y Educación en
Salud (DGCES), José Luis García Ceja, señaló que
será un instrumento vivo para educar y empoderar
a la población mexicana en el cuidado de su
salud, en lo individual y en lo colectivo.
El titular de
la DGCES detalló que el proyecto incluye la
adecuación de 16 espacios o salas
arquitectónicas para albergar las líneas
temáticas de mayor relevancia y pertinencia
conforme a la política nacional en la materia,
desde la historia del edificio hasta la
prevención, alimentación, nutrición y problemas
con una carga importante de enfermedad, como
diabetes e hipertensión. El contenido cambiará
constantemente de acuerdo con las necesidades y
la agenda pública.
“No queremos
albergar un museo sólo con fotografías o
aparatos históricos que sí tuvieron un impacto y
que sí tuvieron un valor; queremos llegar más
allá, queremos generar un cambio de conciencia
desde las juventudes, niñas y niños, que
aprendan los mejores hábitos para mejorar su
salud”, subrayó.
Al respecto,
el director de Mejora de Procesos de la DGCES,
Nilson Agustín Contreras Carreto, detalló que
durante la reunión inició la conformación de
equipos multidisciplinarios que revisarán
información —desde el punto de vista
museográfico— que se expondrá en el museo, como
salud mental y adicciones, salud sexual y
reproductiva, enfermedades crónicas no
transmisibles y transmisibles, bioética y
derechos humanos.
También se
conformarán equipos en calidad de la atención,
enfermedades asociadas a la economía y al
consumo, bienestar social, medicina tradicional,
historia del inmueble y su aporte cultural y
artístico, entre otros temas.
A su vez, el
colaborador del proyecto, Pedro Miguel, precisó
que la Secretaría de Salud necesita un
instrumento de vida y de acción, de creación de
identidad; además se requiere fortalecer el
conocimiento de la población sobre salud.
Para que tenga
presencia nacional, añadió, el museo se debe
llevar a todos los rincones del país; de ahí la
relevancia del proyecto de exposiciones
itinerantes relacionadas con preocupaciones
locales muy focalizadas como el dengue, por
poner un ejemplo.
Pedro Miguel
señaló que el Museo Nacional de la Salud se
integrará al proyecto del Corredor Cultural
Chapultepec y será también un espacio de
extensión académica.
En este primer
acercamiento de forma presencial y virtual,
participaron por parte de la Secretaría de
Salud, el titular de la Unidad de Administración
y Finanzas (UAF), Marco Vinicio Gallardo
Enríquez; y el director General de Planeación y
Desarrollo en Salud, José Alejandro Almaguer
González; así como representantes de la
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la
Salud (SPPS) y la Dirección General de Recursos
Materiales y Servicios Generales (DGRMSG).
Se contó
también con la colaboración del director general
del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP),
Eduardo Lazcano Ponce; el coordinador de
Análisis Estratégico y Evaluación del Instituto
de Salud para el Bienestar (Insabi), Joaquín
Felipe Molina Meza; así como representantes de
la Comisión Coordinadora de Institutos
Nacionales de Salud y Hospitales de Alta
Especialidad (CCINSHAE), Comisión Federal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),
Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic),
Servicios de Atención Psiquiátrica(SAP) y del
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud
Reproductiva (CNEGSR).
Asimismo,
asistieron: el director de Difusión del Centro
Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred),
Tomás Alberto Sánchez Pérez; la subdirectora de
Exposiciones Nacionales del Instituto Nacional
de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lluvia
Sepúlveda Jiménez; el director de Museos de la
Secretaría de Cultura, Jesús Martínez Arvizu; y
representantes de la Secretaría de Economía y
del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Inegi).
Las
instituciones participantes serán líderes en el
desarrollo de contenido y sostendrán reuniones
periódicas para avanzar en el proyecto
museográfico. |
|
|
Identifica INM
a 225 personas de Centro y Sudamérica ocultas en
una bodega en Edomex |
|
El Instituto
Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de
Gobernación identificó a 225 personas migrantes
extranjeras rescatadas a la media noche de ayer
en una bodega del municipio de Jilotepec, Estado
de México.
Al atender el llamado de autoridades de la
policía estatal y municipal, fueron ubicados
menores de edad y personas adultas con mochilas
y cobijas que permanecían hacinadas a la espera
de ser trasladados por los denominados
‘polleros’ hacia el norte del país.
Los agentes federales del INM, con apoyo de
elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la
Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),
apoyaron en las acciones en las que se logró
determinar la procedencia de las personas
extranjeras:
De Guatemala, 194; Honduras, 14; Nicaragua,
nueve; Cuba, cinco; y El Salvador, tres más.
Fueron llevados a instancias de la autoridad
migratoria, para continuar con las diligencias
de ley, así como para brindarles atención y
ayuda humanitaria.
En tanto, quedaron a disposición de la Fiscalía
General del Estado de México dos personas de
nacionalidad mexicana y tres unidades de
transporte aseguradas en la propiedad antes
mencionada.
El INM refrenda su compromiso por una migración
segura, ordenada y regular, con pleno respeto y
salvaguarda de los derechos de quienes ingresan
y transitan en contexto de movilidad por México. |
|
|
Arriban a
México 2.6 millones de cruceristas de enero a
mayo de 2022 |
|
El titular de
la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que en
el periodo enero-mayo de este año, se registró
la llegada de un mil 248 cruceros.
Señaló que los puertos que recibieron mayor
número de pasajeros en crucero en México fueron:
Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Ensenada,
Baja California; Cabo San Lucas, Baja California
Sur; Puerto Vallarta, Jalisco; y Mazatlán,
Sinaloa; los cuales representaron el 95.6% del
total de pasajeros.
Torruco Marqués detalló que en los primeros
cinco meses del año, Cozumel, Quintana Roo,
registró 498 arribos, y un millón 18 mil 617
pasajeros; Mahahual, Quintana Roo, tuvo 251
llegadas, con 523 mil 197 cruceristas.
De enero a mayo de 2022, Ensenada, Baja
California, registró el arribo de 140 cruceros,
en los cuales llegaron 226 mil 5 pasajeros; y en
Cabo San Lucas, Baja California, arribaron 116
embarcaciones con un total de 213 mil 850
pasajeros.
En este periodo, Puerto Vallarta, Jalisco,
registró la llegada de 89 cruceros y 179 mil 25
pasajeros, mientras que en Mazatlán, Sinaloa, se
reportaron 69 arribos y 149 mil 161 cruceristas.
El secretario de Turismo comentó que la llegada
de pasajeros vía crucero a México en enero-mayo
2022 representó un ingreso en divisas de 198.5
millones de dólares. |
|
|
Promueve
Agricultura cuidado del agua y suelo para
mejorar producción de maíz nativo en comunidades
de Oaxaca |
|
El secretario
de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor
Villalobos Arámbula, realizó un recorrido por
las presas Unión Zapata y Xaaga, de esta
localidad, para verificar el resultado de las
obras de desazolve y de conservación de suelo y
agua, realizadas a través de proyectos de
desarrollo territorial.
Acompañado del secretario de Desarrollo
Agropecuario, Pesca y Acuacultura de Oaxaca,
Gabriel Cué Navarro, el funcionario federal
sostuvo encuentros con beneficiarios de la
rehabilitación de las presas, cuyo objetivo es
mejorar la producción de maíz nativo, mediante
el suministro de riego de auxilio en las
unidades de producción familiar.
Villalobos Arámbula señaló que, a tres años de
la solicitud de atención, hoy se ven resultados
en obras de captación de agua de lluvia de
impacto productivo y social en la zona, además
de que se impulsará la reforestación con árboles
de tepeguaje, mezquite, copal y pino.
Tras plantar un árbol de pochote, en las laderas
de la presa Xaaga, el titular de Agricultura
recomendó a los productores beneficiarios
utilizar el material de desazolve y mezclarlo
para producir una composta de fertilizante
orgánico, que servirá para las acciones de
reforestación y en el cultivo de maíz nativo.
En la presa Unión Zapata, destacó la oportunidad
de continuar las obras, con la construcción de
gaviones y el manejo de una cuenca para
aprovechar el desnivel del agua de lluvia, a
través de un trabajo integral de aprovechamiento
de los recursos naturales.
Junto con la representante de Agricultura en el
estado, Carolina Ojeda Martínez y ejidatarios
que cultivan cebolla, alfalfa, maíz y
hortalizas, Villalobos Arámbula plantó árboles
de guaje y señaló que por instrucciones del
presidente Andrés Manuel López Obrador, los
agricultores registrados en el programa
Producción para el Bienestar, recibirán
fertilizante gratuito y capacitación.
Con estas acciones, se prevé que los
agricultores de pequeña escala de la región
obtengan en el ciclo primavera-verano el doble
de rendimiento de sus cultivos, al pasar de 800
kilogramos por hectárea a 1.6 toneladas.
Cabe señalar que, con la colaboración del
Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) como
instancia ejecutora, se formularon e
implementaron dos proyectos de inversión. El
primero para el desazolve de 16 mil 500 metros
cúbicos de la presa Unión Zapata, además de la
instalación de dos mil metros de líneas de
conducción y adquisición de dos mil 350 plantas
de especies nativas, entre otras acciones de
mantenimiento.
El segundo, para la presa Xaaga, se orientó al
desazolve de 43 mil 750 metros cúbicos, la
instalación de dos mil metros de líneas de
conducción y la adquisición de tres mil 289
plantas de especies nativas.
Ambas presas se encontraban excesivamente
ensolvadas, lo cual disminuía considerablemente
su capacidad de captación de agua y, por tanto,
la superficie regada, lo que se reflejaba en una
baja producción de maíz nativo, principalmente
maíces de colores. |
|
|
 |
|
ZACATECAS: Hay
que poner nuestro granito de arena por el bien
de nuestros niños: Yuri Vanesa |
|
Zacatecas, Zac.,
24 de julio de 2022.- Yuri Vanesa y su esposo
acudieron desde Lomas de la Pimienta, en la
capital zacatecana, con su sobrino Ángel de 10
años y sus hijos Jonás, de 7, y Fernando, de 5,
al Palacio de Convenciones para que les
aplicaran la vacuna contra el Covid-19 y
garantizar que ellos, y miles de niños
zacatecanos puedan seguir acudiendo a la escuela
con la confianza de estar más protegidos.
“Si no ponemos nuestro granito de arena cada
quien, los más perjudicados van a ser los niños
porque ellos se están atrasando, aunque les den
clases no es igual a que vayan a la escuela y
que el maestro les esté explicando, porque a
veces uno no sabe, hay que hacerlo por el bien
de los niños”, pidió Yuri a las madres y los
padres zacatecanos.
Esta familia respondió a la convocatoria de los
gobiernos de México y de Zacatecas para aplicar
el biológico a personas de entre 5 y 11 años de
edad en el estado, que en esta primera etapa
(hasta este domingo 24 de julio) se lleva a cabo
en seis municipios.
Así como al llamado que ha hecho el Gobernador
David Monreal Ávila para cuidar a lo más
preciado de esta tierra, sus niñas y niños,
quienes en primera dosis reciben el biológico
Pfizer.
Yuri recalca que sus pequeños no tuvieron
molestia con la aplicación de la vacuna y que
vale la pena acudir porque le virus es algo que
vino para quedarse, “no es de que se acaba, es
algo con lo que tenemos que lidiar y hay que
aportar también nosotros para estar un poquito
mejor, para medio normalizar las cosas, para no
estar de que ya cerraron las escuelas porque ya
hubo contagio”.
Es importante recordar que el módulo de
vacunación instalado en dicho lugar estará
abierto de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. |
|
|
CHIHUAHUA: Entrega Estado 218
apoyos alimenticios a familias de comunidades
indígenas de Bocoyna. |
|
Domingo 24 Julio 2022
En cumplimiento a las instrucciones de la
gobernadora Maru Campos, la Comisión Estatal
para los Pueblos Indígenas (COEPI), realizó una
gira de trabajo por el municipio de Bocoyna,
para entregar diversos apoyos alimenticios a 218
familias de pueblos originarios de esa región,
que lo habían solicitado.
Enrique Rascón, titular de la COEPI y Macario
Hermosillo, presidente municipal de Bocoyna,
encabezaron una asamblea en el salón cultural de
la cabecera municipal, en la que participaron 56
representantes de las comunidades indígenas de
la zona.
Este encuentro se efectuó además para atender la
solicitud del gobernador tradicional Lorenzo
Palma, quien es beneficiario del Programa de
Fomento a la Producción Familiar Indígena, así
como de los profesores de la escuela
telesecundaria de la comunidad de Choguita, en
donde se realizó la entrega de un tinaco y un
equipo de desinfección.
Este evento se llevó a cabo para que las y los
integrantes de los pueblos originarios
recibieran los paquetes alimentarios y pudieran
expresar de manera directa sus dudas,
inquietudes y solicitudes, lo que contribuye
además a fortalecer la relación con este
segmento de la población.
Posteriormente, autoridades municipales y
estatales acudieron a la comunidad de La Luciana,
en donde distribuyeron paquetes de maíz y frijol
a 162 familias, que habitan en la localidad.
Participaron también los presidentes seccionales
de Creel, Miguel Parra; de San Juanito, Yoshio
Morales; y la representante de la zona
occidente, Ana María Sáenz, además del personal
de la COEPI y del Ayuntamiento de Bocoyna. |
|
|
CHIAPAS:
Funcionarios de Semarnat y del gobierno de
Chiapas son intimidados en San Cristóbal de las
Casas |
|
23 DE JULIO DE 2022
El día de hoy, personal de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales al realizar una inspección conjunta
con la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (Profepa), la Fiscalía Ambiental de
Chiapas y el municipio de San Cristóbal de las
Casas para constatar la acción ilegal de relleno
de humedales y la introducción de energía
eléctrica, cerca de la colonia El Duraznal, que
se ubica en el polígono del decreto de Hábitat
Crítico, fueron interceptados por personas en
motos y una camioneta Pathfinder sin placas e
intentaron detener por la fuerza al
representante de Profepa, al fiscal ambiental de
Chiapas y a otros funcionarios de Semarnat que
participaban en este operativo de inspección.
Por lo anterior, la Semarnat rechaza
enérgicamente este tipo de actos violentos y
hace un llamado a que prevalezca el orden, sobre
todo para garantizar la integridad de los
funcionarios federales, estatales y municipales,
así como de los habitantes que participan en el
curso de guardianas y guardianes de los
humedales que se lleva a cabo en ese lugar. |
|
|
NUEVO LEON:
Adjudica Metrorrey nuevas rutas de Transmetro |
|
El Sistema de
Transporte Colectivo Metrorrey asignó los
servicios de seis nuevas rutas de Transmetro,
como parte del Plan de Movilidad Muevo León, que
encabeza la Secretaría de Movilidad y Planeación
Urbana.
Una de las ganadoras es la propuesta conjunta de
las empresas Periféricas Lazcano, S. A. y
Transportes Urbanos Exposición, S.A. de C.V.,
que operará la primera partida de tres rutas que
alimentaran la Línea 1, con un precio por
kilómetro recorrido de 34.97 pesos y contará con
un total de 45 autobuses en circulación.
Mientras que la empresa Corredor Eje 3 Ote.
Norte Sur, S. A. de C. V.; originaria de la
Ciudad de México, es otra de las ganadoras, cuyo
servicio enlazará las estaciones Los Ángeles y
Hospital Metropolitano pertenecientes a la
segunda partida de tres rutas alimentadoras para
la Línea 3, con 71 autobuses y a un precio por
kilómetro recorrido de 34.86 pesos.
Ambas propuestas fueron seleccionadas por
ofrecer el costo más económico por kilómetro
recorrido, ya que las otras candidatas
presentaron precios de 38.22 y 45.00 pesos por
kilómetro recorrido.
Se tienen proyectado que las nuevas rutas de
Transmetro comiencen a operar de manera
progresiva entre noviembre del 2022 y enero de
2023, con lo que la cobertura Metrorrey
beneficiará a los habitantes de los municipios
de Juárez y Apodaca.
Además, las unidades que prestarán servicio
deberán ser de 12 metros de largo, con capacidad
para 90 personas, con entrada baja y de acceso
universal, con espacio para sillas de ruedas.
Los autobuses serán de bajas emisiones con
motores Euro V a Gas Natural, equipados con aire
acondicionado, cámaras y rack para bicicletas.
Las unidades contarán con GPS que mediante una
aplicación permitirá a los usuarios conocer la
ubicación de las unidades en tiempo real.
Así se avanza en uno de los ejes estratégicos,
Transporte Digno del Plan Maestro Muevo León
orientado a brindar a los habitantes de la
entidad un medio rápido y seguro de llegar a sus
destinos y lograr la movilidad que Nuevo León
siempre debió tener. |
|
|
PUEBLA: Con
“Recorre Puebla 2022”, promueve INPODE deporte
en todo el estado |
|
LIBRES, Pue.-
Con la finalidad de mejorar la calidad de vida y
la sana convivencia mediante el deporte en
Puebla, el Instituto Poblano del Deporte (INPODE)
realizó, en sinergia con el Ayuntamiento de
Libres, la cuarta fecha del serial atlético
“Recorre Puebla 2022” con sede en esta
demarcación.
Previo al inicio de la carrera, la titular del
Instituto, Yadira Lira Navarro precisó que los
vínculos con autoridades municipales forma parte
de las estrategias del gobernador Miguel Barbosa
Huerta para impulsar actividades deportivas en
las familias poblanas.
Subrayó que estas actividades no solo
contribuirán a crear comunidades sanas en el
ámbito deportivo, sino también promueven, con la
participación de las y los poblanos, la
reactivación económica mediante la nueva marca
del estado "Tienes Ganas de Puebla".
A falta de cinco fechas para que concluyan las
carreras de "Recorre Puebla 2022", las y los
corredores de la entidad poblana comienzan su
preparación física rumbo al "Maratón Puebla
2022".
En esta cuarta edición, las y los ganadores
fueron:
Categoría 5 kilómetros (silla de ruedas)
Varonil:
1.- José Fidel Cortés De La Luz.
Categoría 5 kilómetros (ciegos y débiles
visuales)
Varonil:
1.- Luis Olvera Cruz.
Categoría 5 kilómetros
Femenil:
1.- Abigail Victoriano Hernández.
2.- Miranda Michell Durán Juárez.
3.- María José Moreno López.
Categoría 10 kilómetros
Femenil:
1.- Elizabeth Aco Tlachi.
2.- Raquel Varela Cortés.
3.- Andrea Berenice Genis Castelán.
Categoría 5 kilómetros
Varonil:
1.- Iván Romano Hernández.
2.- Mario Alberto Ramiro Allende.
3.- Oswaldo Iván Nava Ávila.
Categoría 10 kilómetros.
Varonil:
1.- Víctor Pablo Zavaleta.
2.- Carlos Alberto Álvarez.
3.- Juan José Santa María. |
|
|
JALISCO:
ENRIQUE ALFARO ENTREGA MALECÓN CON ESCUELA DE
REMO Y CANOTAJE EN ZAPOTLÁN EL GRANDE |
|
Durante la
gira de trabajo por Tuxcacuesco, Tolimán,
Pihuamo, Gómez Farías, Zapotlán El Grande y
Sayula, municipios que visita por cuarta vez,
regresó en cumplimiento de compromisos obras que
detonan el desarrollo económico, educativo,
social y en materia de salud en estas zonas como
el Malecón de Ciudad Guzmán que cuenta con una
escuela de canotaje y remo. Esta obra que fue un
compromiso para transformar como un punto
turístico y de oportunidad para los y las
atletas del CODE Jalisco. Con una inversión que
alcanzó los 100 millones de pesos (mdp), este
espacio fue recorrido e inaugurado por Alfaro
Ramírez, tras ser una de las promesas de campaña
para la región Sur hoy totalmente cumplida.
“Ese camino que empezó aquel entonces y que
pudimos después darle continuidad con el
presidente Pepe Guerrero, tiene hoy la
posibilidad de terminarse esta obra en un
ejercicio, insisto, de continuidad porque no se
trata de ver colores o ver partidos, se trata de
entender que Zapotlán El Grande es uno de los
municipios más importantes de Jalisco, que
independientemente de temas políticos vamos a
apoyar y vamos a seguir atendiendo porque así lo
he hecho siempre, y vamos a arreglar calles, y
vamos a arreglar libramientos, arreglar el
periférico, para hacer el centro cultural, qué
les platico, todo lo que hemos hecho, yo no
vengo aquí con buenas intenciones y discursos
huecos, yo vengo aquí con la tranquilidad de que
lo que he prometido lo he cumplido y por eso
sigo viendo a todos de frente”, indicó Alfaro
Ramírez.
El trabajo para consolidar lo que será para las
futuras generaciones este emblemático lugar,
comenzó años atrás con la gestión del senador,
Clemente Castañeda y Alberto Esquer, titular de
la Secretaría del Sistema y Asistencia Social (SSAS),
quienes impulsaron esta obra, que no se trata de
una reparación sino un proyecto integral, y fue
en 2018 en campaña a Gobernador que Enrique
Alfaro empeñó la palabra, cumpliendo con esta
infraestructura a cargo de la Secretaría de
Infraestructura y Obra Pública (SIOP). Es así,
como el Hangar A cuenta con pedraplén,
estructura de acero, pisos, cubierta, baños y
vestidores, muelles flotantes, andadores,
cisternas y fosas sépticas, además de
ambientación en el arbolado e iluminación.
En Pihuamo se entregó la obra concluida del
Hospital de Servicios Ampliados. La comitiva del
Gobierno del Estado encabezada por el gobernador
Enrique Alfaro indicó que se trató de una
inversión de 44.8 millones. Esto representa más
que muros y colados de concreto, se trata del
acercamiento de servicios médicos para que las
personas puedan ser atendidas en tiempo y forma,
sin la necesidad de trasladarse a otros sitios.
El nosocomio cuenta con áreas de consulta
externa, administración, urgencias, observación,
módulos de baños, y estacionamiento, mismas que
servirán para prestar una atención médica de
calidad a miles de habitantes de este y otros
municipios aledaños, garantizando su operación
las 24 horas del día. Además, el mandatario
recalcó que para equipar este hospital se
destinaron 8 mdp y 10 millones más para el pago
del personal médico.
“La idea central de este hospital era que los
niños, los bebés, que son orgullosamente de
Pihuamo, puedan nacer en su tierra y hoy el
hospital cuenta con esos servicios para que la
gente de aquí pueda nacer aquí. La diferencia y
el cambio que nosotros hemos impulsado es justo
que el dinero de la gente, se use en cosas que
le sirvan a la gente. Por eso también tomé nota
de las peticiones que me hizo el alcalde de
Pihuamo, y vamos a organizarnos para sacarlas
adelante”, detalló Alfaro.
En este municipio del Sur de Jalisco, el
mandatario entregó un cheque por 6 mdp al
municipio para que intervengan cuatro viales con
el programa de empedrados del Gobierno de
Jalisco que propicia el trabajo local entre
habitantes; así también, fueron otros 7 millones
de pesos que serán dirigidos para la
intervención de la Escuela Primaria Lázaro
Cárdenas y Manuel Ávila Camacho.
En Tuxcacuesco, el mandatario estatal comenzó la
obra de la carretera 430 que se encuentra en
completo deterioro, poniendo la seguridad vial
en riesgo. Ésta comprende 14 kms de
reconstrucción a fondo, por una inversión de 30
millones.
“Tomamos carretera porque es la única forma de
ver la realidad. Tuvimos muchos años gobierno
que, si venían, si acaso venían, porque no
venían seguido los gobernadores, venía por aire,
se hacían como que pasaba, hacían como que
inauguraban una obra y se iban. Yo ya voy a
darle la cuarta vuelta a Jalisco, hemos ido a
todos lados y lo hemos hecho de frente viendo
los problemas, no como antes se hacían las
visitas de los Gobernadores”, dijo Alfaro.
Mencionó que se ocuparán en resolver el
equipamiento del centro de salud que por mucho
tiempo ha estado sin operar, además de tomar la
petición de rehabilitar el rastro municipal,
“que por años han estado sin uso”, indicó el
alcalde Ramón Reynaga Araiza. Además, se
destinaron en Tuxcacuesco 2 millones de pesos
para las escuelas Emiliano Zapata y la primaria
Tierra y Libertad, en la que invertirán 4 mdp
para su reconstrucción.
En Tolimán, en la escuela primaria J. Santos
Palacios se anunció que de 3.78 millones se
destinarán 5 para completar la cancha de fútbol,
cerca perimetral, herrería, instalaciones
eléctricas y luminarias, accesibilidad,
banquetas, y se vean los detalles de
finalización del plantel.
La presidenta municipal Sofía López, reconoció
el trabajo de reacondicionamiento de las vías de
comunicación en la región. Es por ello, que
solicitó la intervención de la carretera del
tramo Cuauhtémoc a El Paso Real, obra que afirmó
el Gobernador se hará, además del
reencarpetamiento de la vía 423 a la cabecera
municipal. Ante la alta demanda laboral en la
zona, por las empresas que se asientan en los
alrededores de Tolimán, se acordó que se
comenzará a atender la petición de la comunidad
para una guardería o varias en los municipios de
la esta región sur, proyecto del cual se
encargará Alberto Esquer, titular de la SSAS.
Con más de 30 niñas y niños que le dieron la
bienvenida al gobernador, se anunció la
rehabilitación de la biblioteca municipal “5 de
Abril”, ante la solicitud de los menores por
mejorar este sitio de encuentro para el
aprendizaje.
Otro municipio al que acudió el mandatario
estatal fue a Gómez Farías, donde dio el
banderazo de inicio a la intervención de la
Escuela Primaria Valentín Gómez Farías, en la
que la SIOP rehabilitará el patio cívico,
construirá un módulo de baños, sustituirá pisos
en aulas, y realizará obras pluviales, de
pintura general, instalaciones eléctricas e
hidrosanitarias, reposición de maya ciclónica,
alumbrado exterior y accesibilidad con una
inversión de 8 mdp.
“Quedamos de que iban a ser dos Escuelas, la
Gómez Farías y la Juan Rulfo, le invertiremos
recursos para que queden como nuevas. Venimos en
otros momentos a entregar obras carreteras,
venimos a entregar hace unos meses una planta de
tratamiento para Gómez Farías no arroje aguas
contaminadas a la laguna, y vamos a seguir
trabajando con el presidente, con él asumí hoy
el compromiso de que el año próximo se renovará
el jardín y el primer cuadro de la comunidad de
San Andrés”, detalló el Gobernador de Jalisco.
En este municipio comenzará la construcción del
malecón de 475.16 metros de muelle, iluminación
y arbolado en el municipio de Gómez Farías por
15 millones. Además, anunció que invertirán
otros 8.2 mdp en la intervención de la Escuela
Primaria Juan Rulfo, y entregó un cheque por 150
mil pesos a un grupo de mujeres emprendedoras
que pondrán una pizzería y una panadería,
generando oportunidades económicas para ellas y
sus familias.
El secretario del Sistema de Asistencia Social,
Alberto Esquer, en compañía del alcalde de Gómez
Farías, Néstor de la Cruz, entregaron apoyos del
programa Jalisco Incluyente, dos sillas de
rueda, láminas para viviendas en situación
precaria, y 2 mdp para la rehabilitación de
varias calles a través del programa estatal de
empedrados. En Sayula, se dio supervisión a las
obras de lo que es el Hospital Comunitario con
recursos por 129 mdp, de los cuales, son
ejecutados en 4 etapas. Se informó por parte del
secretario de Salud, Fernando Pertersen, que han
concluido la primera y segunda etapa, mientras
que la tercera tiene un avance cercano al 20 por
ciento, y la última arrancará este mismo año.
Este nosocomio de impacto regional tendrá área
de urgencias, consulta externa, área de
gobierno, laboratorio, rayos X, área de
servicios, plazoleta de ingreso, acceso de
ambulancias, residencia médica, área de
hospitalización, estacionamiento, andadores y
banquetas. |
|
|
 |
|
Celebran a
María Lagunes, escultora con reconocimiento a su
plena trayectoria artística |
|
La Secretaría
de Cultura del Gobierno de México y el Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal)
entregaron a la escultora María Lagunes un
reconocimiento por su amplia trayectoria en un
homenaje presencial en el Museo de Arte Moderno,
recinto donde se exhiben dos de sus obras:
Ciudad luminosa y Cabeza de León Felipe.
En el marco del centenario de su natalicio, y
con la representación de la directora general
del Inbal, Lucina Jiménez López, la subdirectora
general de Bellas Artes, Laura Ramírez Rasgado,
refirió que María Lagunes es “mujer excepcional,
cuya tenacidad, pasión y entrega absoluta a las
artes han creado un universo único. Ese universo
de escultura, pintura, fotografía, dibujo y
textiles son manifestaciones que esta artista ha
desarrollado en multiplicidad de soportes. No es
de extrañar que María Lagunes haya cautivado los
ojos selectos de curadores y galeristas del
viejo continente con su fuerza creativa y
curiosidad inagotable, cualidades que la
mantienen como artista activa”.
Ramírez Rasgado mencionó que “las evocaciones de
la naturaleza, de la ciudad, de lo humano
habitando el mundo, son temas propios de su
producción plástica, gracias a la gran creadora
María Lagunes, porque las líneas que componen
sus obras constituyen un universo visual único,
entre lo abstracto y lo figurativo, que evocan
el hábitat del ser humano”.
En el recinto de la Red de Museos del Inbal,
externó el júbilo de celebrar sus 100 años de
vida prolífica y eminentemente creativa. A la
familia y amigos de la artista les agradecemos
su presencia y su participación.
En tanto, al dar la bienvenida a las y los
asistentes, la subdirectora general de
Patrimonio Artístico Inmueble, Dolores Martínez
Orralde, señaló que este homenaje “nos reúne en
esta fiesta con motivos coloridos de trazo,
volúmenes, materiales y texturas.
“Es una manera de reconocer la trayectoria,
empeño, profesionalismo y trabajo creativo en
todos estos años de vida activa y productiva.
Todo un ejemplo de vida para todos y en especial
para las nuevas generaciones de jóvenes que se
dedican de una u otra manera a las artes
plásticas”, agregó.
La escultora María Lagunes es una artista en
toda la extensión de la palabra, refirió la
especialista del Centro Nacional de
Investigación, Documentación e Información de
Artes Plásticas (Cenidiap), Laura González
Matute, quien compartió sus reflexiones, las
cuales giraron en torno al gran número de
actividades realizadas por la artista
veracruzana en muy diversos ámbitos del arte y
la cultura, “lo que le ha valido un
reconocimiento tanto nacional como
internacional. Reflexionando sobre las muy
diversas actividades y temas emprendidos es
posible aseverar que nos encontramos ante lo que
llamaría un artista total”.
Asimismo, reconoció que sobre algunos de sus
logros “solo tengo información por parte de
terceros, lo que no le quita el valor. Por una
parte, me refiero a su larga trayectoria como
profesora en la Facultad de Arquitectura, donde
tuvo numerosos alumnos. Por otra, están casi
legendarios relatos sobre su desempeño con la
guitarra, los cuales recientemente convalidó el
barítono mexicano Jorge Lagunes.
Aunque sea de forma sucinta quiero hacer
referencia a sus diversas facetas dntro de las
artes plásticas, iniciando con la escultura,
giro que le ha valido tener obras en espacios
públicos y en diversos museos y centros
culturales, como la que nos recibió hoy en el
Museo de Arte Moderno.
Recordó que el 6 de noviembre de 20 21, en el
Instituto Italiano de Cultura y el 7 de abril de
2022 en el Centro Cultural Exconvento
Betlehemita se abrieron dos importantes
exposiciones de su obra que nos hablan de la
riqueza de su trabajo, de cierta forma reciente,
de esta expresión abstracta, obras en las que
utiliza materiales que van desde la madera y los
metales hasta el concreto.
En tanto, la académica secretaria de la Academia
de Artes, Louise Noelle, compartió su trabajo
intitulado 100 años en la vida de un artista.
“Es un acontecer maravilloso, no solo por el
entorno cultural que circunscribe al creador,
sino para todos aquellos que admiramos su obra”.
Asimismo, como reconocimiento a la escultora
María Lagunes por su ingreso a la Academia de
Artes 2020, Louise Noelle le entregó una medalla
por su nombramiento como Académica honoraria en
el rubro de escultura.
“Mujer del Siglo XX se torna emblemática, tanto
por su género como por su profesión. En su
momento la carrera de escultora no estaba
identificada con los medios femeninos. La mujer,
si bien se dedicaba a las artes plásticas, su
práctica se reducía a la pintura, el dibujo y
algunos grabados.
“Una mujer escultora resultaba incómoda por el
hecho de trabajar materiales duros, pesados y de
grandes dimensiones. Por lo mismo se decía que
este género estaba destinado únicamente al
sector masculino. María Lagunes, ante estos
prejuicios de su época y además de dedicarse a
la práctica escultórica, innova, trasciende y
proyecta un discurso plástico inscrito dentro de
las vanguardias de su tiempo”, puntualizó.
Hacer arte es un acto de liberación personal y
colectiva: González Gortázar
Robar el fuego a los dioses es lo que han hecho
siempre los verdaderos artistas. pero al
contrario de Prometeo, ese acto los libera y
libera a la humanidad. Hacer arte es un acto de
liberación personal y colectiva y es eso lo que
nuestra queridísima María Lagunes ha hecho
durante su larga vida, comentó el arquitecto y
escultor Fernando González Gortázar.
Es fascinante ver cómo el metal y el aire se
mezclan en su trabajo, como amasar el agua con
el aceite. Los llenos y vacíos forman un solo
cuerpo que invita a penetrar en sus entrañas y a
recorrerlos como en un laberinto de cuento de
hadas, agregó.
La obra de María Lagunes es tan austera como
juguetona, tan clásica como exploratoria, tan
llamativa para la vista como para los manos y
para nuestro espíritu aventurero.
Pero si la escultura ha sido el centro del mundo
artístico de María Lagunes, otras áreas
creativas también la han atrapado. María se
mueve en las dos dimensiones con entera
seguridad y a gran altura.
Mujer y artista polifacética e inquieta
El arquitecto Mario Schjetnan destacó que la
obra de María Lagunes nos ha transformado la
visión de lo que es el arte. Hablar de ella es
un reto altamente complejo, es una mujer y
artista polifacética e inquieta, aun cuando la
parte más conocida es como una escultora
brillante y en constante evolución, lo mismo ha
desarrollado otras facetas como fotógrafa, otra
en el grabado, dibujo o en el tapiz, además de
su apego a la música que ha desarrollado desde
niña.
Seguramente habrá otras facetas destacadas que
no conocemos y que si salieran para nada nos
sorprenderían; la otra faceta es el don de gente
para el diálogo, la charla, el análisis, la
crítica y la convocatoria.
María Lagunes nació en 1922 en Veracruz. Desde
temprana edad manifestó su pasión por la música.
Años más tarde se inscribió en la carrera de
Decoración de Interiores de la Universidad
Femenina de Veracruz, donde inició su
acercamiento a las artes plásticas en relación
con la arquitectura. Se trasladó de nuevo a la
Ciudad de México en 1958 para estudiar en el
Centro Superior de Artes Aplicadas de la
Ciudadela, donde tuvo como maestros a Arturo
García Bustos, quien la introdujo en la
xilografía; Francisco Dosamantes, en la
litografía, y Guillermo Silva, en la técnica del
aguafuerte.
Desde 1969 y hasta 2004, la artista conjugó su
actividad artística con la docencia en la
Facultad de Arquitectura de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). El 1° de
marzo de 2020 ingresó como académica de número a
la Academia de Artes de México.
Sus obras se encuentran en numerosas colecciones
públicas y privadas de Europa y América. El
Museo de Arte Moderno resguarda en su acervo dos
de sus piezas escultóricas: Ciudad luminosa
(2010) y Cabeza de León Felipe (1969), ambas
estarán en exhibición para el homenaje.
Temas y variaciones. Homenaje a María Lagunes es
la muestra más reciente que se realizó en el
ExConvento Betlehemita Centro Cultural, en
Veracruz y a partir del 29 de julio de 2022 el
público veracruzano podrá disfrutar esta muestra
en el Museo de Arte del Estado de Veracruz. |
|
|
Las secretarías
de Cultura federal y de Nuevo León fortalecen
las acciones de Cultura Comunitaria en el estado |
|
Representantes
del programa Cultura Comunitaria de la
Secretaría de Cultura del Gobierno de México se
reunieron virtualmente con la titular de la
Secretaría de Cultura de Nuevo León, Melissa
Segura Guerrero, con el fin de generar vínculos
y colaboración entre ambas instituciones a favor
de la cultura comunitaria en el estado.
Al comenzar la reunión se llevó a cabo una
presentación de las actividades desarrolladas en
Nuevo León por el programa Cultura Comunitaria;
esta exposición estuvo a cargo de la directora
de Vinculación con Estados y Municipios de la
Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC)
de la Secretaría de Cultura federal, Ana Ximena
Monterde Corona, en representación de la
directora general de Vinculación Cultural,
Esther Hernández Torres.
Posteriormente, docentes y promotores culturales
de los Semilleros creativos –grupos de formación
y creación artística para niñas, niños y
jóvenes- de diferentes disciplinas del arte en
la entidad hablaron sobre las diversas
actividades que se han realizado dentro de los
cinco Semilleros que hay en el estado, así como
de la participación que tuvieron en el Magno
evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño,
llevado a cabo en el Auditorio Nacional de la
Ciudad de México en 2021.
Al respecto, el encargado de gestión operativa
de las agrupaciones musicales comunitarias del
Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) de la
Secretaría de Cultura federal, Fernando Pichardo
García, comentó que “lo que buscamos es trabajar
con las agrupaciones y con la comunidad para
generar un cambio social a través del arte en
cualquiera de sus expresiones, pero eso se logra
solamente con el trabajo de la vinculación entre
nosotros como docentes, artistas y personas que
estamos en el servicio público”.
Por su parte, la secretaria de Cultura de Nuevo
León, Melissa Segura Guerrero, escuchó a cada
uno de los participantes de Cultura Comunitaria
y afirmó que revisara las posibilidades de
colaboración con los Semilleros desde el estado.
Además de la directora de Vinculación con
Estados y Municipios de la DGVC y el encargado
de gestión operativa de las agrupaciones
musicales comunitarias del SNFM, estuvieron
presentes por parte de la Secretaría de Cultura
federal, la representante de apoyo de la
Dirección de Animación Cultural de la DGVC,
Marisol Arredondo; la coordinadora regional de
Semilleros creativos del Noreste, Aleida
Guevara; así como docentes y promotores
culturales de los diferentes Semilleros
creativos del estado.
Por parte de la Secretaría de Cultura de Nuevo
León, además de su titular, estuvieron presentes
la secretaria Técnica, América Palacios; el
subsecretario de Participación y Diversidad
Cultural, Alejandro Rodríguez Rodríguez, y la
subsecretaria de Desarrollo Creativo, Magdalena
Cárdenas García. |
|
|
 |
|
Shantal Cobos logra récord de
América en Grand Prix de Para Atletismo Monterrey 2022 |
 |
La tercera y última jornada
del Grand Prix de Para Atletismo Monterrey 2022, concluyó con
otro récord de América para México, por cuenta de la
bajacaliforniana Shantal Cobos Soltero, quien estableció una
marca de 21.05 metros, en lanzamiento de clava F32, con la que
conquistó la medalla de oro.
En las competencias de pista, el campeón de Juegos Paralímpicos
Tokio 2020, José Rodolfo Chessani García, impuso condiciones en
la final de 400 metros, categoría T38, para coronarse con un
tiempo de 54 segundos, 09 centésimas. En el podio lo acompañaron
sus compatriotas Yeshua Valencia Moncada con un tiempo de 58.21
y Ángel Enríquez Torres, con 59.24.
La campeona mundial de 2017, Diana Laura Coraza Castañeda, subió
de nueva cuenta al podio de honor, tras conquistar el metal
dorado en 400m T11, con un tiempo de 1 minuto, 03 segundos, 14
centésimas. México sumó también la plata y bronce en esta
prueba, gracias a Jhoana Ramos, quien cronometró 1:09.02 y
Ximena Franco, quien llegó tercera, con 1:16.37.
En las pruebas de campo, México hizo el 1-2-3 en lanzamiento de
disco F38, gracias a la actuación de la medallista de Tokio
2020, Rosa Carolina Castro Castro, quien conquistó el metal
dorado con un registro de 31.09 metros; Sofia Barbis Sosa ganó
la plata con 22.63m y Susana Escobar Tiscareno quedó en tercer
sitio con 14.01m.
La multimedallista internacional Ángeles Ortiz Hernández dio
cátedra en el impulso de bala, categoría F57, al conquistar la
medalla dorada, con una marca de 10.14 metros que logró en su
segundo intento.
Mientras que, la subcampeona de Juegos Paralímpicos Tokio 2020,
Gloria Zarza Guadarrama, impuso condiciones y se colgó la
insignia áurea, en bala F54, con una marca de 7.26 metros.
El subcampeón de Juegos Parapanamericanos Lima 2019, Eliezer
Gabriel Buenaventura se adjudicó el cetro, en lanzamiento de
jabalina F46, con una marca de 60.38 metros, que consiguió en su
quinto intento. La plata fue para el cubano Guillermo Varona
González con 54.64m y el bronce correspondió al mexicano Carlos
Iturriaga Bojórquez, con 31.53m.
Por otro lado, José Benjamín González Sauceda cosechó el primer
lugar en la final de 400m categoría T13, al cronometrar 53
segundos, 93 centésimas.
De esta forma concluyeron las competencias del primer Grand Prix
de Para Atletismo que se realizó en nuestro país, con la
presencia de 395 atletas, de 15 países y que significó la
oportunidad para los deportistas de registrar marcas en el
ranking internacional, de cara al proceso a Juegos
Parapanamericanos Santiago 2023 y Juegos Paralímpicos París
2024. |
|
|
COBRA MINEROS
DE ZACATECAS |
|
Con carácter y
determinación, los Mineros de Zacatecas se
quedan con el segundo juego de la Temporada 2022
de la Liga SisNova, al imponerse 89-81 a los
Plateros de Fresnillo en el Gimnasio
Solidaridad.
Luego de
perder el primer partido de la campaña la noche
anterior, los dirigidos por Pedro Carrillo
saltaron a la duela con la encomienda de la
victoria y desde los primeros minutos se
dedicaron a atacar el aro rival.
Pero fueron
los Plateros los que se adelantaron en el primer
periodo 23-20, esta situación pegó en el orgullo
de Darrell Summers y Eugenio Luzcano, quienes
animaron a su equipo a remontar y lo hicieron,
al descanso el parcial reflejaba una ventaja de
44-42 a favor de los Mineros.
El tercer
episodio fue de ensueño para los zacatecanos,
ahí Ernesto Oglivie, Franklin Hassell y Antonio
Jackson apoyaron a Summers y Luzcano para
ampliar la diferencia a 11 unidades.
Como cada
clásico zacatecano la emoción se apoderó de
ambas aficiones, en la duela los Plateros se
acercaron a 2 puntos, pero los Mineros
recuperaron la intensidad para retomar una
ventaja considerable, al final el triunfo fue
para los que visten con obras de arte con
marcador de 89-81.
Ernesto
Oglivie se convirtió en el mejor de la duela al
marcar 24 unidades, también por Mineros Frankiln
Hassell anotó 17, Darrell Summers 16, Antonio
Jackson 13, Eugenio Luzcano 10, mientras que
Marco Ramos consiguió 3 puntos. |
|
|
UN PUNTO MARCÓ LA DIFERENCIA EN
PRIMER JUEGO DE HALCONES |
 |
Se dio el tip off inicial en
el Nido del Halcón este viernes 22 de julio en la jornada 1 de
la Liga SISNOVA LNBP Varonil en el encuentro donde se
enfrentaron Halcones de Xalapa y Dorados de Chihuahua, dejando
un marcador de 82 a 83 en favor de la visita.
Desde el inicio del primer periodo, El Nido hizo sentir su apoyo
al equipo capitalino, que supo mantener la ventaja durante los
cuatro periodos del encuentro. En el primer periodo, Dorados,
mostró fortaleza en la zona de la pintura consiguiendo 9
unidades de esta zona. El mejor jugador emplumado fue Amir
Williams aportando 6 unidades a la cosecha emplumada. Destacó
Franco Giorgetti aportando 7 puntos y 2 rebotes. El marcador
parcial fue de 21 a 18 en favor del equipo local.
Durante el segundo capítulo de esta historia, Sebastián González
y Edu Torres Girbau, entrenadores de ambas quintetas,
continuaron planteando un encuentro donde la defensiva y los
contragolpes fueron el principal escenario en la mítica duela
del gimnasio universitario, arrojando un 45 a 41 unidades en
favor del equipo xalapeño. Shaquille Johnson fue el mejor
jugador de la quinteta local aportando 10 unidades, 2 rebotes y
1 asistencia. Por los del estado grande, el estadunidense Donald
Sims sumó 15 puntos y 2 asistencias.
El tercer periodo mantuvo su dinámica de paridad entre ambos
equipos demostrando el juego físico de ambas quintetas. Dorados
logró reducir su desventaja a solo 3 puntos y llegó al límite
del tiempo con 65 a 62 en favor del ave purpura. Shaquille
Johnson continúo siendo el mejor jugador por parte de Xalapa,
sumó 17 unidades, 5 rebotes y 2 asistencias mientras que Donald
Sims mantuvo su nominación al jugador más valioso con 21
unidades, 1 rebote y 3 asistencias.
Para el último periodo de acciones, Edu Torres Girbau y la
quinteta emplumada mantuvieron la ventaja desde el inicio del
encuentro, sin embargo, entre la polémica del arbitraje, la
puntuación final dejó a Halcones un punto debajo de Dorados. La
vuelta es un partido esperado que tendrá lugar el sábado 23 de
julio a las 19:00 horas en El Nido del Halcón. |
|
|
DORADOS
CONCRETA PAR DE VICTORIAS EN XALAPA |
 |
Xalapa, Ver. – Dorados del Estado
de Chihuahua lució sólido en ofensiva en una noche de 19
aciertos desde el perímetro para conseguir la segunda
victoria de la campaña por pizarra de 97-84, en su
visita frente a Halcones de Xalapa en la Liga Sísnova
LNBP 2022.
Chihuahua obtuvo la serie en el “Nido del Halcón”,
arrancando 2-0 con las actuaciones de Juan Brussino
marcando 24 puntos y Donald Sims con 22 unidades, en
otro partido de doble dígito en rebotes para Israel
Gutiérrez agregando tres bloqueos.
El entrenador Sebastián González repitió cuadro en
relación al duelo del viernes, en un inicio en el cual
la quinteta dorada se vio abajo sólo en los primeros
instantes para después obtener una ventaja que no
soltaría.
Los disparos de media y larga distancia de Dorados
otorgaron el liderato comandados por el escolta Sims.
Mientras que, Omar De Haro concretó par de disparos
desde el perímetro, aunado al de Jorge Camacho para la
ventaja 27-21 en el cuarto de apertura. Los pupilos de
“Seba” González encestaron seis triples en el primer
cuarto.
Para el segundo capítulo, Chihuahua alcanzó liderato de
10 unidades derivado del doble y la falta del base
argentino Juan Brussino en jugada de picardía,
utilizando la espalda del rival para recuperar el balón
además de encestar.
A su vez, las canastas desde la larga distancia
continuaron para la quinteta del Estado Grande, en las
manos de Donald Sims, extendiendo ventaja hasta 17
tantos.
El conjunto emplumado descontó con Jose Estrada
agregando el disparo de castigo tras encestar además de
recibir la falta.
La efectividad de Chihuahua siguió para colocarse al
frente por más de 20 puntos, agregando 12 triples en 18
intentos incluyendo el del cierre de “Juani” Brussino
venciendo la chicharra, para llegar al descanso
comandando 58-33.
Dorados lanzó para el 63.4 % en la primera mitad, con el
66.6 % de efectividad en el perímetro, mientras que el
sudamericano Brussino al igual que Donald Sims
acumularon 14 puntos en los 20 minutos.
El excelso juego por parte del plantel chihuahuense en
ambos costados de la cancha se plasmó primero con la
tapa de Israel Gutiérrez para después efectuar el
contragolpe terminando con la canasta de Franco
Giorgetti instalando tanteador de 71-44 en el tercer
periodo.
Por su parte, el cuadro dirigido por el español Edu
Torres descontó con el parcial 13-2, hasta el triple de
Jorge Camacho. Chihuahua continuó al frente 76-60 en lo
que fue el lapso favorable para Xalapa.
En el cuarto periodo Donald Sims marcando un largo
triple extendió a favor de Dorados aunque, por la misma
vía Shaquille Johnson recortó a 12 tantos de distancia,
con el plantel de la capital veracruzana negándose a
ceder el juego.
Del mismo modo, el propio Johnson instaló a un dígito de
diferencia en la recta final del compromiso.
Fue cuando apareció de nueva cuenta Juan Brussino
concretando en el perímetro, misma situación que Sims
sentenciando prácticamente el encuentro.
Israel Gutiérrez colocó la cereza en el pastel
recuperando el rebote ofensivo y clavando el balón en el
marcador final 97-84 en el segundo triunfo de la
temporada para Dorados.
Fueron 19 triples en 34 intentos para el equipo
visitante, terminando con el 55.3 % en dicha vía, aunado
al 54.8 en el total en porcentaje de campo, con 39
rebotes a favor contra 31 del rival.
Juan Brussino encestó 24 tantos incluyendo 6 triples,
repartiendo 4 asistencias. El estadounidense Donald Sims
registró 22 puntos con 8 asistencias. Jorge Camacho
aportó 13 unidades y 6 rebotes, seguido por Franco
Giorgetti acumulando 12 en ataque y Omar de Haro
agregado 10 dianas.
El seleccionado mexicano Israel Gutiérrez sumó 8 puntos,
12 rebotes, 4 asistencias y 3 bloqueos, a su vez, el
chihuahuense Ricardo “Kalo” Valdez también con 8
unidades.
Shaquille Johnson fue el mejor anotador por Halcones de
Xalapa, con 22 tantos, 7 asistencias además de 6
rebotes. Xavier Alexander con 17 dianas, 15 más para
Jose Estrada, 12 en ofensiva de O´Darrien Bassett,
aunado al doble-doble de Amir Williams con 12 puntos y
12 tableros.
En las Jornadas 3 y 4, Dorados recibirá en el Gimnasio
Manuel Bernardo Aguirre a los Astros de Jalisco en la
apertura en casa del cuadro chihuahuense los días 28 y
29 de julio.
|
|
|
RAMÓN URÍAS PEGA SU DÉCIMO HOME
RUN DE 2022 |
 |
23 de julio de 2022 (Medios
LaMP).-El infielder de los Orioles de Baltimore y de los Cañeros
de Los Mochis, consiguió este sábado su décimo cuadrangular de
la temporada 2022 en MLB.
El "conejo" que batea para .264, colaboró en la victoria de los
Orioles de Baltimore por 6-3 ante los Yanquis de Nueva York,
luego de pegar en la parte baja del octavo episodio el
vuelacercas con un hombre a bordo, frente al lanzador Shane
Greene.
Este 2022 es el año más activo de Urías en cuanto a palos de
vuelta entera, en ya tres temporadas de trayectoria. (1 en 2020
y 7 en 2021).
JULIO URÍAS GANA POR SEGUNDA SALIDA CONSECUTIVA
El zurdo de los Dodgers de Los Angeles y los Tomateros de
Culiacán, consiguió su novena victoria de la temporada y lo hizo
en salida consecutiva, luego de vencer a los Angelinos de Los
Angeles el pasado 16 de julio.
Urías (9-6), enfrentó por tercera ocasión en la campaña a los
Gigantes de San Francisco, segunda ocasión en el Dodger Stadium,
y salió por la puerta grande lanzando 6 entradas de 2 hits, sin
carrera, 2 bases por bolas y 5 ponches.
Los Dodgers ganaron 4-2 y mantienen el liderato de la división
oeste de la Liga Nacional con 63-30 a 10.5 juegos de los Padres
de San Diego que están en segundo.
GALLEGOS CONSIGUE SU SÉPTIMO HOLD
El relevista Giovanny Gallegos consiguió su séptimo hold con los
Cardenales de San Luis, lanzó 1.1 entradas en la victoria de los
pájaros rojos por 6-3 en casa de los Rojos de Cincinnati,
únicamente permitiendo 1 hit, sin carreras. |
|
|
Tigres: Vibrante tercer juego
entre Durango y los bengalíes |
|
Cancún, Q. Roo (
www.tigresqroo.com ) 24 de julio de 2022.- Jornada de cuatro
cuadrangulares, dos de ellos de Alberth Martínez, quien además
dio triple y produjo cuatro anotaciones, llevaron a los
Generales de Durango a imponerse 11- 5 sobre los Tigres de
Quintana Roo, en el tercer y último juego celebrado en el
remodelado Estadio Beto Ávila de Cancún, correspondiente a la
serie número 26 de la Temporada Caliente.Mx 2022 de la Liga
Mexicana de Beisbol.
Por tercer partido consecutivo fueron los Generales quienes
anotaron primero, toda vez que en el amanecer de la contienda,
Alberth Martínez (12) dio homerun hacia el jardín derecho,
llevándose por delante a Aneury Tavarez, para poner la pizarra
2-0 a su favor .
Pero los Tigres muy rápido le dieron la vuelta al duelo con un
ataque de cuatro zarpazos, cuando Manuel Orduño llegó a tierra
prometida tras infieldhit de Olmo Rosario, quien a su vez hizo
lo propio, junto a Reynaldo Rodriguez, producto del décimo
bombazo del calendario para el cubano Lázaro Hernández (10) por
el jardín izquierdo.
En el tercer rollo, los bengalíes aumentaron su delantera a 5-2,
en los remates de Lázaro Hernández, quien se estafó la antesala
y llegó al pentágono en error del receptor Juan Uriarte. Sin
embargo, al abrir el cuarto capítulo Durango se adelantó 4-5,
con bambinazo de par de anotaciones por parte del propio Uriarte
(8) ante los pitcheos de Darel Torres.
La segunda voltereta de la tarde llegó a favor de la tropa
duranguense, con par de timbrazos en el sexto acto cuando
primero empataron con el segundo vuelacercas de la tarde para
Alberth Martínez (13) y luego se pusieron adelante 6-5, con
sencillo impulsor de Daniel Mayora, haciendo anotar a José
Manuel Orozco.
Para el sexto episodio los visitantes consiguieron su cuarto
ataque de par de anotaciones, donde una de ellas fue con el
cuarto homerun de la jornada, este de José Manuel Orozco (13)
por el jardín izquierdo.
La victoria en labor de relevo fue para Jesús García (2-0) con
una entrada un tercio sin daño alguno; en tanto el revés fue
para Darel Torres (6-3) en trabajo de cuatro innings dos
tercios, de ocho imparables, tres de ellos de cuatro estaciones,
seis carreras, cinco de ellas limpias, cuatro ponches y dos
pasaportes.
Este martes los Tigres de Quintana Roo darán inicio a la serie
número 27 de la temporada Caliente.Mx 2022 de la LMB, así como
la penúltima en casa y la última ante un rival de la Zona Norte,
mismo que serán los Tecolotes de los Dos Laredos.
PG- Jesús García (2-0)
PP- Darel Torres (6-3)
SV- No hubo.
HR- Alberth Martínez 2 (12 y 13), Juan Uriarte (8), José Manuel
Orozco (13) por Generales. Lázaro Hernández (10) por Tigres. |
|
|
FALLA INTENTO
DE BARRIDA |
 |
TIJUANA, Baja California (TorosDeTijuana.com-Armando
Esquivel) 24 de julio del 2022 – Toros de
Tijuana falló en su intento de completarle la
limpia a Sultanes de Monterrey al caer 2-0 en el
tercer juego de la serie que tuvo verificativo
en los amigables confines del estadio Chevron.
La ofensiva del conjunto fronterizo se mantuvo
apagada y con la derrota su récord se movió a
53-25 en la primera posición de la Zona Norte,
con tres juegos de ventaja sobre Tecolotes de
los Dos Laredos que perdió sus dos duelos
dominicales en Tabasco.
La única alteración en la pizarra ocurrió en la
parte alta de la cuarta entrada cuando, con dos
outs, Sebastián Elizalde tramitó pasaporte y
enseguida Zoilo Almonte se llevó la barda del
jardín izquierdo para el 2-0 que se hizo fuerte
hasta el final.
La amenaza más seria del campeón vigente fue en
la parte baja de la quinta entrada cuando
llenaron las bases con dos outs, pero Nick
Williams no pudo remolcar a sus compañeros al
roletear a la segunda base.
EN LA LOMITA
Samuel Zazueta registró su primera apertura con
Toros de Tijuana y entregó una salida de calidad
que se extendió a siete entradas de dos
carreras, tres hits, seis ponches y una base por
bolas. Su único pecado grave fue el cuadrangular
que recibió y que le costó la derrota.
Ya en la octava tanda, Anthony Herrera se subió
al montículo para colgar argollas en lo últimos
dos episodios.
Los “regios” necesitaban de una apertura
impecable y la obtuvieron con Adrián Gusman,
quien cumplió con cuatro rondas y dos tercios en
blanco, con cuatro ponches y un pasaporte. A
pesar de su destacada actuación, el
bajacaliforniano se fue sin decisión al no
alcanzar las cinco entradas reglamentarias.
Relevaron sin complicaciones Jesús Martínez,
Juan Gámez, el ganador Wander Suero, Carlos
Morales y Neftalí Feliz con el salvamento.
REGRESAN AL PUERTO
Toros de Tijuana emprenderá mañana su penúltima
gira de temporada regular con destino a Veracruz
y León para enfrentar a El Águila de martes a
jueves en la primera escala y a Bravos el fin de
semana.
PIZARRA
EQUIPO 123 456 789 C H E
Monterrey 00 200 000 2 3 0
Tijuana 000 000 000 0 6 0
Pitcher ganador: Wander Suero (1-0)
Pitcher derrotado: Samuel Zazueta (0-1)
Salvamento: Neftalí Feliz (21)
Cuadrangulares: (MTY) Zoilo Almonte (25)
Estadio: Chevron
Asistencia: 15 mil 2 aficionados
Duración: 2 horas y 44 minutos
Ampayers: Michael Salazar (H), Daniel Rubio
(1B), José Tirado (2B) y Alan Cruz (3B) |
|
|
Cruz Azul Vence
a León en el Nou Camp |
|
Por:
greciasoto
24/07/2022
Foto: Agencia Imago 7
Domingo 24 de Julio
LIGA BBVA MX Femenil
León vs Cruz Azul
Estadio: Nou Camp
Asistencia: mil 658
Árbitra: Priscila Eritzel Pérez Borja
Este domingo la actividad continuó con la
tercera jornada del Apertura 2022 en la Liga
BBVA MX Femenil con el enfrentamiento entre León
y Cruz Azul desde el Estadio Nou Camp donde
tanto la lluvia como los goles se hicieron
presentes para celebrar el triunfo Cementero por
marcador de 0-2.
A pesar de las llegadas por ambos equipos, el
gol se hizo presente hasta la segunda mitad
cuando Ana Gabriela Lozada aprovechó el buen
cobro de esquina por parte de su compañera
Andrea Sánchez y conectó con la cabeza el balón
para celebrar su primera anotación en este
torneo.
Minutos más tarde se sumaría Daniela Flores al
marcador para aumentar la ventaja y retomar su
cuota goleadora en la Liga MX Femenil ya que su
última anotación la celebró el 30 de agosto del
2021. |
|
|
La firma separa
a 'Chaquito' Giménez del Feyenoord |
|
Todo se
encamina para que el delantero mexicano Santiago
Giménez firme con el Feyenoord de la Eredivisie
de Holanda, según se desprende de personas
involucradas en la operación y que revelaron a
ESPN que la operación hasta que no esté signada
no la dan como un hecho.
Dichos informantes confiaron a este sitio que
todo "va muy avanzado", pero ratifican que
mientras el atacante cruzazulino no estampe su
rúbrica no quieren cantar victoria y decir que
está ciento por ciento concretado.
Todo indica que el proceso que se mantiene es el
de los trámites ya que los involucrados en la
llegada del también llamado 'Bebote', aseguraron
al portal que sólo es cosa que Cruz Azul reciba
los últimos papeles para que el hijo del Chaco
Giménez estampe su firma y de inmediato se ponga
a las órdenes de la institución holandesa con lo
que muy posiblemente 'Santi' haya jugado su
último partido con La Máquina el pasado sábado
frente al Puebla.
De acuerdo a información de León Lecanda de ESPN,
Feyenoord ofreció hasta en tres ocasiones
ofertas al equipo mexicano para que diera el
"sí", pues el interés por el seleccionado
nacional era muy alto.
Lo único en lo que debían ponerse de acuerdo es
el porcentaje de transferencia, que hasta el
momento se desconoce cuál haya sido el
definitivo, pero lo cierto es que la negociación
llegó aparentemente a buen puerto y restaría que
se haga oficial.
Giménez actualmente es el líder goleador del
Apertura 2022 con cinco tantos, seguido por
Rogelio Funes Mori de Monterrey y Lucas Di Yorio
de León, ambos con cuatro anotaciones. De hecho,
Giménez es el único jugador que ha marcado gol
en cada una de las primeras cuatro jornadas de
esta temporada.
El inminente fichaje de Giménez con Feyenoord se
da en un momento crucial para el delantero que
está peleando por un lugar en la convocatoria de
la Selección Mexicana para la Copa Mundial de
Qatar 2022. |
|
|
PUMAS TABASCO
POR LA VICTORIA AL MORELOS |
|
Buscando dejar
atrás un mal arranque en el torneo, los Pumas
Tabasco visitarán a los Canarios del Atlético
Morelia este domingo 24 de julio, en el juego
con el que se cerrará la Jornada 4 del torneo
Apertura 2022 de la Liga BBVA Expansión MX.
Los pupilos de Carlos Cariño pueden tomar un
nuevo impulso después de que en esta semana
disputaron un partido internacional en los
Estados Unidos contra el Forward Madison FC, de
la USL League One, en el que consiguieron un
empate a dos anotaciones.
El duelo contra los morelianos, programado para
iniciar a las 21:00 horas, en el Estadio José
María Morelos y Pavón, representa de igual
manera la oportunidad de cortar una racha
negativa en canchas ajenas, ya que la última vez
que los auriazules ganaron como visitantes fue
justamente en dicho escenario, el 28 de octubre
de 2021.
De hecho, las dos visitas previas de los felinos
a la capital de Michoacán se saldaron con sendas
victorias: en el Guard1anes 2020 se impusieron
por 2-0, con tantos de Bryan Lozano y José
Francisco Alcántara, y en el Grita México A21 el
resultado fue 1-0, con un gol de Ricardo
Monreal.
Por su parte, Atlético Morelia no ha tenido
tampoco un arranque promisorio, ya que solamente
pudo derrotar a los Coyotes de Tlaxcala, en la
Fecha 2, y cayó en sus dos compromisos
restantes, curiosamente ambos contra los otros
cuadros filiales del circuito: Raya2 (1-0) y
Tapatío (2-0).
Aunque aún es una etapa temprana del certamen,
las dos escuadras se encuentran fuera de los
puestos de clasificación a la fase final (14 y
18, respectivamente), por lo que buscan dejar
atrás el inicio lento que han tenido hasta el
momento. |
|
|
 |
|
 |
Migrante es
asesinado a balazos en la colonia Generalísimo
Morelos de Zamora |
 |
LINO GOCHI
ZAMORA, MICH., a 23 de Julio.- Un
migrante residente de Estados Unidos, quién se
encontraba de visita en esta ciudad, fue
ejecutado a balazos, el móvil de este homicidio
se desconoce hasta el momento.
Fue alrededor de las 12:50 horas de este sábado
que vecinos reportaron a una persona tirada
sobre la banqueta de la calle Toma de Orizaba,
de la colonia Generalísimo Morelos, tras haber
sido blanco de un ataque a tiros.
Al lugar se trasladaron los elementos de la
Guardia Nacional, Policía Municipal y del
Ejército Mexicano, quienes reguardaron la zona,
al tiempo que llegaban los paramédicos de
Protección Civil Municipal.
Tras revisar los signos vitales de la víctima,
mencionaron que ya estaba muerto, se trata de
quien en vida respondiera al nombre de Joaquin
L., M., de 55 años de edad, quien tenia su
domicilio a unos pasos de donde fue asesinado.
De este homicidio tomó conocimiento el personal
de la Fiscalía General del Estado de Michoacán,
los médicos forenses trasladaron el cadáver a
las instalaciones del SEMEFO, para los exámenes
correspondientes. |
|
Dos hombres son
asesinados en diferentes puntos de Morelia |
 |
LINO GOCHI
Morelia, Michoacán, 24 de julio
de 2022.- Este domingo fueron localizados los
cuerpos de dos personas asesinadas en diferentes
puntos de Morelia, personal de la Fiscalía
General del Estado, FGE, realiza las primeras
investigaciones.
Se informó que en la orilla de la carretera
estatal que comunica a las tenencias de
Tacícuaro y San Nicolás Obispo, fue descubierto
el cuerpo de un hombre con visibles huellas de
violencia, el cual está sin identificar.
Casi de manera simultánea, pero en un predio al
sur de Morelia, fue localizado el cadáver de
otro hombre.
Peritos de la Unidad de Servicios Periciales en
la Escena del Crimen, USPEC, acudió a cada uno
de los sitios para realizar las primeras
actuaciones. |
|
|
|
En Sonora,
Guardia Nacional detiene a personas con armas
largas, cartuchos y cargadores |
|
Ciudad de México, a 24 de julio
de 2022
En cumplimento a la Estrategia Nacional de
Seguridad Pública y la política de Cero
Impunidad del gobierno federal, en Sonora,
integrantes de la Guardia Nacional (GN)
detuvieron a cuatro personas en posesión de
armas largas, cartuchos y cargadores.
Al realizar patrullajes de prevención y
vigilancia en la colonia Burócrata, municipio de
San Luis Río Colorado, los guardias nacionales
tuvieron contacto con una persona armada, quien
al notar la presencia de la autoridad arrojó un
rifle y emprendió la huida.
El personal de la Guardia Nacional logró darle
alcance antes de ingresar a un domicilio; cuando
realizaban la detención, se percataron de que en
ese lugar había otras tres personas armadas,
quienes también fueron capturadas, sin realizar
un solo disparo.
Los detenidos tenían en su poder el siguiente
material bélico:
· 3 armas largas tipo fusil
· 3 cargadores
· 82 cartuchos útiles
A los cuatro hombres les fue leída la Cartilla
de Derechos que Asisten a las Personas en
Detención, se realizó su inscripción en el
Registro Nacional de Detenciones y junto con el
material bélico fueron puestos a disposición de
la delegación de la Fiscalía General de la
República en la entidad, para continuar con las
investigaciones correspondientes.
La Guardia Nacional realizó la detención y
aseguramiento con estricto apego al Estado de
derecho, uso racional de la fuerza, refrendando
su compromiso de velar y salvaguardar el
bienestar, para garantizar la paz y seguridad de
las y los mexicanos. |
|
|
En seguimiento a denuncias
ciudadanas, policías de la SSC detuvieron a un hombre
posiblemente implicado en robos a casa habitación en la alcaldía
Iztapalapa |
|
Derivado de líneas de investigación desarrolladas
a partir de denuncias ciudadanas, policías de la Secretaría de
Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a
un hombre en posesión de aparente droga, posiblemente
relacionado con dos eventos de robo a casa habitación ocurridos
en las alcaldías Iztapalapa y Venustiano Carranza.
Al dar seguimiento a los reportes recibidos, se tuvo
conocimiento de la operación de un grupo de personas que
operaban en las zonas Norte y Oriente de la ciudad, dedicadas a
los delitos de robo a transeúnte con violencia, robo a casa
habitación y narcomenudeo.
Tras recabar información de inteligencia se identificó a uno de
los integrantes de este grupo y se obtuvieron los datos de un
vehículo tipo taxi, posiblemente involucrado, por lo que al
realizar vigilancias fijas y recorridos de seguimiento se ubicó
dicha unidad en la calle Michoacán, de la colonia Complejo
Industrial Tecnológico, en la alcaldía Iztapalapa.
Al interior de dicho automotor, se localizó a un hombre de 58
años de edad, el cual manipulaba bolsitas de plástico
transparente, en las que se podía ver a simple vista una hierba
verde y seca.
Al percibir la presencia policial, el hombre adoptó una actitud
nerviosa e intentó huir, pero fue interceptado y conforme a los
protocolos de actuación policial, se le efectuó una revisión
preventiva, tras la cual se hallaron 98 bolsitas trasparentes
con una hierba verde con las características de la marihuana y
dinero en efectivo.
Por lo anterior, el hombre fue detenido, enterado de sus
derechos de ley y puesto a disposición, junto con lo asegurado,
del agente del Ministerio Público quien continuará con las
investigaciones del caso y definirá su situación legal.
Cabe señalar que, tras un cruce de información, se tuvo
conocimiento que el detenido está probablemente relacionado con
al menos dos eventos de robo al interior de domicilios,
ocurridos en los meses de marzo y julio del presente año.
El primer caso fue en una vivienda localizada en la colonia
Sinatel, de la alcaldía Iztapalapa, donde se reportó la
presencia de sujetos que lanzaron piedras fuera de un domicilio
para verificar si se encontraba vacía y, al ingresar,
localizaron a menores de edad, a quienes despojaron de sus
equipos de cómputo en los cuales tomaban clases en línea, además
de sustraer una consola de videojuegos y un teléfono celular. En
ese evento, al regresar al inmueble, los padres de familia
descubrieron a los implicados, quienes arrojaron algunos objetos
y huyeron en un vehículo tipo taxi.
El otro caso ocurrió en un domicilio de la colonia Sevilla, en
la alcaldía Venustiano Carranza, donde sustrajeron tres
pantallas de televisión, diversos relojes y cuadros, dos equipos
para mantenimiento y una cantidad de dinero en efectivo.
Al realizar el análisis de las cámaras de videovigilancia y de
circuito cerrado, se pudo observar la participación del detenido
y el vehículo en dichos eventos. Cabe señalar que, de acuerdo
con las investigaciones, se supo que esta persona cuenta con
tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad, en los años
2000, 2004 y 2016, por diversos tipos de robo. |
|
|
|
Oficiales de la SSC detuvieron
a un hombre en posesión de varias dosis de aparente marihuana,
en la alcaldía Xochimilco |
|
Resultado de los patrullajes
de prevención y seguridad, policías de la Secretaría de
Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en
calles de la alcaldía Xochimilco, a una persona en posesión de
23 bolsitas de plástico que contenían aparente droga.
En la colonia Santiago Tepalcatlalpan, los oficiales de la SSC
realizaban patrullajes preventivos sobre las calles Acueducto y
Mártires de Río Blanco, cuando se percataron que el conductor de
una motocicleta circulaba sin el casco de seguridad, por lo que
le marcaron el alto.
El sujeto, al notar la presencia policial, hizo caso omiso de la
indicación y aceleró la marcha, por lo que, en una rápida
acción, los oficiales iniciaron una persecución que culminó
metros adelante cuando le dieron alcance y lo detuvieron.
Tras realizarle una revisión preventiva, conforme al protocolo
de actuación policial, le aseguraron 23 bolsitas de plástico
transparentes que contenían una hierba verde y seca, con las
características propias de la marihuana.
Por tales hechos, al hombre de 44 años de edad se le leyeron sus
derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con la
probable droga y la motocicleta, ante el agente del Ministerio
Público correspondiente, quien determinará su situación
jurídica.
Cabe mencionar que, en un cruce de información, se tuvo
conocimiento que el detenido cuenta con 11 ingresos al Sistema
Penitenciario por el delito de Robo calificado en el año 2022 y
dos veces en 2018, Robo agravado en el año 2015, 2003 y 2008,
Robo en el año 2021, 2009, 2005 y 2000 y Robo agravado en
pandilla en el año 2010. |
|
|
Logra FGJCDMX más de 27 años de
prisión contra un hombre, tras acreditar su responsabilidad
penal en el delito de homicidio calificado |
|
La Fiscalía General de
Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que, con base
al desahogo de elementos de prueba presentados por el Ministerio
Público, un juez penal dictó sentencia condenatoria de 27 años,
seis meses de prisión a un hombre, tras acreditar plenamente su
responsabilidad penal en el delito de homicidio calificado,
cometido en agosto de 2012.
Derivado de las investigaciones, elementos de la Policía de
Investigación (PDI) ubicaron y aprehendieron al individuo para
ponerlo a disposición del juez que lo requirió en el Reclusorio
Preventivo Varonil Sur, donde fue procesado penalmente.
En el dictamen de sentencia, el juzgador determinó que el hombre
también deberá pagar reparación del daño, gastos funerarios,
indemnización por muerte y daño moral.
Como antecedente del caso, se tiene conocimiento que el
procesado se presentó al domicilio de la víctima y accionó un
arma de fuego varias veces que le provocaron posteriormente el
fallecimiento.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego
a sus funciones y atribuciones como área esencial, continúa
todos los días sus tareas de investigación para combatir la
impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números
telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación
jurídica gratuita. |
|
|
Aprehende FGJCDMX a un hombre,
por su probable participación en el delito de violación en
agravio de una persona menor de edad |
|
Detectives de la Fiscalía
General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) trasladaron
al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente a un hombre que fue
aprehendido, por su probable participación en el delito de
violación agravada, en perjuicio de una persona menor de 18
años.
De acuerdo con las indagatorias de la Fiscalía de Investigación
de Delitos Sexuales, de la Coordinación General de Delitos de
Género y Atención a Víctimas, los hechos ocurrieron en julio de
2021, en la colonia Nueva Atzacoalco, alcaldía Gustavo A.
Madero.
Una vez que los hechos fueron denunciados ante el agente del
Ministerio Público, se inició la carpeta de investigación
correspondiente y se solicitó a un juez de control la orden de
aprehensión, misma que fue cumplimentada por agentes de la
Policía de Investigación (PDI) en calles de la misma colonia.
Luego de ser ubicado y hacerle saber sobre el mandato judicial,
así como de sus derechos constitucionales, el hombre fue
presentado ante el juez que lo requirió.
La FGJCDMX continúa fortaleciéndose y orienta su actuación a la
consecución de una procuración de justicia que garantice el
acceso oportuno y efectivo a la justicia para niñas, niños y
adolescentes, con lo que reitera su prioridad a la atención de
las víctimas con enfoque diferencial y especializado.
A la persona mencionada en este comunicado se le presume
inocente y será tratada como tal en todas las etapas del
procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad
mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional, en los
términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos
Penales.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego
a sus funciones y atribuciones como área esencial, continúa
todos los días sus tareas de investigación para combatir la
impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números
telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación
jurídica gratuita. |
|
|
 |
|
Michelle
Bachelet condena las ejecuciones en Myanmar
contra cuatro defensores de la democracia |
|
Ayer domingo,
los medios de comunicación oficiales de Myanmar
informaron que el ejército había ejecutado a
cuatro personas, incluidos el exdiputado de la
Liga Nacional para la Democracia Phyo Zeya Thaw
y el activista por la democracia Kyaw Min Yu.
Hla Myo Aung y Aung Thura Zaw fueron los otros
dos hombres ejecutados.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos
Humanos condenó enérgicamente estas ejecuciones,
llevadas a cabo desoyendo las reiteradas
peticiones de las Naciones Unidas y la comunidad
internacional para que no se aplicaran las
sentencias de muerte.
Michelle Bachelet expresó gran consternación por
las muertes: “Este paso cruel y regresivo es una
extensión de la actual campaña represiva de los
militares contra su propio pueblo. Estas
ejecuciones, las primeras en Myanmar en décadas,
son crueles violaciones de los derechos a la
vida, la libertad y la seguridad de una persona
y las garantías de un juicio justo. Que los
militares amplíen su matanza sólo profundizará
la crisis que ellos mismos han creado”,
advirtió.
Asimismo, Bachelet pidió la liberación inmediata
de todos los presos políticos y otras personas
detenidas arbitrariamente, e instó al país a
restablecer su moratoria de facto sobre el uso
de la pena de muerte como un paso hacia la
abolición final de ese castigo.
Condena del relator para Myanmar
Por su parte, el relator* de la ONU para Myanmar
también ha pedido una respuesta internacional
contundente tras las ejecuciones de los cuatro
defensores de la democracia por parte de la
junta militar. Thomas Andrews se declaró
"indignado y devastado".
Los cuatro hombres ejecutados fueron declarados
culpables de ayudar a llevar a cabo "actos
terroristas" contra el Ejército que tomó el
poder en un golpe de estado el año pasado y
desató una sangrienta represión contra sus
opositores. Las condenas se produjeron en
juicios celebrados a puerta cerrada celebrados
en enero y abril.
Violación de los derechos humanos
Las ejecuciones se llevaron a cabo a pesar de
las peticiones mundiales de clemencia, incluidas
las de varios expertos en derechos humanos de la
ONU y de Camboya, que ostenta la presidencia
rotatoria de la Asociación de Naciones del
Sudeste Asiático.
Andrews condenó la decisión de llevar a cabo las
ejecuciones cuando se anunciaron en junio. En un
comunicado dijo que los hombres fueron
"juzgados, condenados y sentenciados (...) sin
derecho a apelación y, al parecer, sin
asistencia letrada, lo que viola la legislación
internacional sobre derechos humanos".
El relator pidió una "acción enérgica" de los
Estados miembros de la ONU contra los
"asesinatos generalizados y sistemáticos de
manifestantes, los ataques indiscriminados
contra pueblos enteros y ahora la ejecución de
líderes de la oposición".
"Hay que rechazar firmemente el statu quo de la
inacción internacional", añadió.
En junio, el Secretario General de la ONU,
Antonio Guterres, también pidió que se retiraran
las acusaciones "contra los detenidos condenados
por actividades relacionadas con el ejercicio de
sus libertades y derechos fundamentales, y que
se liberara inmediatamente a todos los presos
políticos de Myanmar".
Destacados activistas
Entre los ejecutados se encuentra Phyo Zeya Thaw,
antiguo legislador del partido de la líder
destituida Aung San Suu Kyi, la Liga Nacional
para la Democracia. También conocido como Maung
Kyaw, fue condenado en enero por un tribunal
militar por delitos de posesión de explosivos,
atentados y financiación del terrorismo.
Phyo Zeya Thaw fue detenido el pasado mes de
noviembre por disparar contra el personal de
seguridad, según dijeron entonces los medios de
comunicación estatales. También se le acusó de
ser una figura clave en una red que llevó a cabo
lo que los militares describieron como ataques
terroristas en Yangon, la mayor ciudad del país.
También fue ejecutado el activista democrático
Kyaw Min Yu, más conocido como Ko Jimmy, por
violar la ley antiterrorista. Era uno de los
líderes del Grupo de Estudiantes de la
Generación del 88, veteranos de un fallido
levantamiento popular de 1988 contra el gobierno
militar.
Ya había pasado más de una docena de años entre
rejas por activismo político antes de su
detención en Yangon el pasado octubre. Había
sido incluido en una lista de personas buscadas
por publicaciones en las redes sociales que
supuestamente incitaban a los disturbios, y los
medios de comunicación estatales dijeron que se
le acusaba de actos terroristas, como ataques a
minas, y de dirigir un grupo llamado Operación
Luz de Luna para llevar a cabo ataques de
guerrilla urbana.
Los otros dos, Hla Myo Aung y Aung Thura Zaw,
fueron declarados culpables de torturar y matar
a una mujer en marzo de 2021, a la que
supuestamente creían una informadora militar.
Primer uso de la pena capital
En general, se cree que la última ejecución
judicial que se llevó a cabo en Myanmar fue la
de otro delincuente político, el líder
estudiantil Salai Tin Maung Oo, en 1976, bajo un
gobierno militar anterior dirigido por el
dictador Ne Win.
En 2014, las sentencias de los presos condenados
a muerte fueron conmutadas por cadena perpetua,
pero varias docenas de condenados recibieron
penas de muerte entre entonces y el golpe de
estado del año pasado.
*Los relatores especiales de la ONU forman parte
de los Procedimientos Especiales del Consejo de
Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales,
el mayor órgano de expertos independientes en el
sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es
el nombre general de los mecanismos
independientes de investigación y monitoreo
establecidos por el Consejo para hacer frente a
situaciones concretas en países o a cuestiones
temáticas en todo el mundo. Los expertos de los
Procedimientos Especiales trabajan de manera
voluntaria; no son personal de la ONU y no
perciben un salario por su trabajo. Son
independientes de cualquier gobierno u
organización y actúan a título individual. |
|
|
Los paraísos
comerciales de Venezuela: ¿qué opinan los
expertos de la nueva ley? |
|
MARACAIBO, VENEZUELA
Una nueva ley que designa cinco zonas económicas
especiales en Venezuela es una normativa opaca,
favorece el clientelismo y difícilmente será
exitosa en la captación de inversionistas, como
aspira el gobierno de Nicolás Maduro, advierten
expertos.
La semana pasada, Maduro promulgó el texto legal
que establece “condiciones especiales” en las
zonas industrial de Paraguaná, en el estado
Falcón; de los puertos de La Guaira y Puerto
Cabello/Morón, en el centro del país; y
turísticas, en la oriental Isla de Margarita,
Nueva Esparta, y la isla La Tortuga, en el
norte.
La ley contempla un “régimen socioeconómico
especial” para desarrollos de inversión privada,
pública y mixta, así como “incentivos fiscales y
aduaneros”. La Asamblea Nacional electa en 2020,
de mayoría chavista, aprobó la normativa a
finales de junio y Maduro la aprobó destacando
en público que su contenido sigue el ejemplo de
“experiencias” de naciones asiáticas, como China
y Vietnam.
“Ya conocemos bien las experiencias de China
durante 40 años", afirmó el jefe de Estado el
miércoles pasado durante un acto transmitido por
los medios audiovisuales oficiales.
Manuel Sutherland, economista con estudios de
ingeniería industrial y miembro del Centro de
Investigación y Formación Obrera de Venezuela,
precisa que existen cerca de 5.500 Zonas
Económicas Especiales en 138 naciones, de las
cuales al menos la mitad han fallado en sus
objetivos. Ese nivel de fracaso se incrementa en
países con institucionalidad débil, como
Venezuela, indica.
Un aspecto de la ley recientemente sancionada
que le preocupa es la “opacidad” en cuanto a la
asignaciones de proyectos en esos paraísos
comerciales.
A su entender, la normativa pavimenta el camino
para una explotación “elitesca”, de empresarios
cercanos a las esferas del poder chavista.
La “poca transparencia” del desarrollo de esas
zonas económicas especiales dificultará las
auditorías y los seguimientos de las metas
laborales.
"La vicepresidencia va a encargarse de ello. Va
a ser una zona supraestatal, con un régimen que
se va mover paralelo a alcaldías y
gobernaciones. Parece un espacio donde será
imposible verificar el avance o progreso de esos
negocios”, opina Sutherland.
Las sanciones económicas aplicadas contra el
gobierno de Maduro por parte de países como
Estados Unidos también dificultan el éxito de
esas zonas, considera. “Será una zona económica
débil si no tiene conexiones internacionales
fuertes”, dice.
La precariedad de los servicios públicos en
Venezuela, pero particularmente en esas cinco
zonas económicas especiales denominadas por el
chavismo, es otro factor que inquieta a expertos
como Sutherland. “Esas zonas requieren mucha
energía eléctrica, agua potable, gas,
infraestructura vial. No está dado”, apunta.
También, teme que haya nuevas empresas o algunas
antiguas que deseen mudar sus sedes a esas
regiones con regímenes económicos especiales
para “desviar impuestos”.
“Hay incentivo para lavado o desviar fondos,
actividades ilícitas muy fuerte. Sucede en
países con institucionalidad fuerte e imagínense
lo que pasará en países con institucionalidad
débil”, afirmó el experto a la Voz de América. |
|
|
El ministro de exteriores ruso
continúa su gira para afianzar la relación de Moscú con los
paises africanos |
|
El ministro de
Relaciones Exteriores llegó anoche al aeropuerto
internacional de Ollombo procedente de Egipto y
luego se trasladó a la central ciudad de Oyo,
donde será recibido por el presidente Denis
Sassou-N’Guesso.
El jefe de la diplomacia rusa inició su periplo
por El Cairo, donde ayer sostuvo una apretada
agenda de contacto con las máximas autoridades
de esa nación, entre ellas el mandatario Abdel
Fattah El Sisi.
También dialogó por separado con su homólogo
Sameh Shoukry y el secretario general de la Liga
Árabe, Ahmed Aboul Gheit.
Durante una conferencia de prensa junto a
Shoukry, Lavrov denunció que las medidas
adoptadas por las potencias occidentales contra
su país afectan la cooperación entre el gigante
euroasiático y África, en especial en materia de
exportación de alimentos.
Alertó que las sanciones de Estados Unidos y sus
aliados europeos dañan las cadenas de suministro
de alimentos en el mundo y, por lo tanto,
“restringen nuestras relaciones con África”.
Asimismo, anunció una cumbre ruso-africana para
mediados del próximo año con el fin de elevar la
cooperación.
El jefe de la diplomacia rusa acusó a Washington
de intentar imponer su hegemonía global de forma
unilateral.
Por su parte, el canciller egipcio reiteró la
importancia de llegar a una solución diplomática
a la crisis en Ucrania para resolver los
problemas resultantes relacionados con la
energía y la seguridad alimentaria.
Más temprano Lavrov fue recibido por El Sisi,
con quien abordó el fortalecimiento de los lazos
entre ambos países y diversos temas
internacionales, en especial la guerra en
Ucrania.
Durante la reunión celebrada en el capitalino
Palacio El Ittihadiya ambos analizaron diversos
temas, en especial el suministro de granos y
alimentos, subrayó en un comunicado el vocero
presidencial, Bassam Rady.
Egipto es el principal importador global de
trigo, y el 80 por ciento del total provenía de
Rusia y Ucrania antes del conflicto.
El Sisi elogió el nivel de cooperación entre El
Cairo y Moscú, y se refirió en específico al
inicio de los trabajos de construcción de la
primera planta nuclear para generar electricidad
que se levanta en este país, con tecnología y
financiamiento ruso.
Tras su estancia en este país, Lavrov continuará
su gira africana por Etiopía y Uganda. |
|
|
|
Canasta básica más cara: “Se
necesitan medidas focalizadas en los más vulnerables” |
|
Ante el aumento del 4,6%
de las canastas básicas alimentaria y total, según lo publicado
por el INDEC, Diego Kofman, integrante del Mirador de Actualidad
del Trabajo y la Economía (MATE), evaluó que “cada vez es más
necesaria la suma de los salarios para que una familia tenga un
respiro en relación a lo que cuesta vivir”.
En declaraciones a Aire Libre, el economista aseguró que “el eje
en este momento pasa por la disputa entre lo que son los
ingresos y los precios. Los precios en sí mismo no son un
problema”, opinó.
Por oto lado se refirió al
reclamo de los movimientos populares por la puesta en marcha del
salario básico universal (SBU), que consiste en un ingreso
económico para que los sectores más postergados superen al menos
la línea de indigencia. Para el economista, “hay una situación
de emergencia que requiere más de medidas excepcionales que de
medidas que están muy buenas para el futuro y a largo plazo”.
En ese sentido, señaló que son necesarias iniciativas
“focalizadas en los sectores más vulnerables”. |
|
|
La Fiscalía abre diligencias
contra el consejero de Medio Ambiente de Castilla y León por el
incendio de Sierra de la Culebra tras una denuncia de CCOO |
|
La Fiscalía de Castilla y León ha iniciado
diligencias de investigación sobre el incendio de la Sierra de
la Culebra que calcinó en el mes de junio más de 25.000
hectáreas en uno de los ecosistemas más valiosos de la provincia
de Zamora. Lo hace tras la denuncia del sindicato Comisiones
Obreras contra el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y
Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan
Carlos Suárez Quiñones, y contra “otros eventuales funcionarios”
de la Consejería por la “posible comisión de hechos que pudieran
ser constitutivos de delito” en relación con el incendio que se
desató el pasado 15 junio. El oficio, al que ha tenido acceso
elDiario.es está fechado el pasado 21 de julio.
CCOO ha informado de la notificación de la Fiscalía de la
apertura de las diligencias de investigación a la consejería de
Medio Ambiente que dirige Juan Carlos Suárez-Quiñones, que
servirán para determinar si hubo “responsabilidad civil” o
“dejación de funciones” por parte de la administración
autonómica y “responsabilidad patrimonial” por el cargo político
u otros funcionarios, según la denuncia del sindicato.
En el momento de iniciarse el incendio en la sierra el pasado 15
de junio el operativo antiincendios activado apenas era una
cuarta parte del habitual en los meses de verano cuando la Junta
de Castilla y León activa su dispositivo totalmente, con un
“riesgo medio” de incendios declarado. Y eso pese al aviso de
ola de calor de Aemet y el del sistema de satélite Copernicus
que había prevenido del “riesgo extremo” de que Castilla y León
sufriese un incendio forestal.
La falta de previsión de la Junta significó que al iniciarse el
incendio apenas estaban disponibles para luchar contra el fuego
ocho de las 14 autobombas habituales, una cifra similar para las
18 dotaciones de camiones. En cuanto a vigilancia solo dos de
las torretas estaban ocupadas de las 18 que hay repartidas en
Zamora y, además, “no había ningún agente medioambiental de
guardia porque les había obligado a cogerse vacaciones”.
Desde CCOO creen que la climatología adversa señalada por la
Junta como origen del incendio, con varios focos por rayos de
una tormenta seca, “no es excusa” y que lo que busca el Gobierno
autonómico es “encubrir la falta de medidas de quien no tiene
previsto el operativo hasta el 1 de julio por ser rígido” y que
no se actualiza desde 1999.
El sindicato ha pedido desde el incendio la dimisión o cese del
consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, como
culpable de lo sucedido y le acusan a él y al Ejecutivo
autonómico de “negligencia y actitud temeraria”. |
|
|
En
Jamaica, paciente cero de viruela del mono huye de la cuarentena
estatal |
|
Escrito por Janine Mendes-Franco
Traducido por Gabriela García Calderón Orbe
El 9 de julio, tres días después de que se anunció el caso cero
de viruela del mono en Jamaica, el paciente huyó de la
cuarentena estatal. The Jamaica Gleaner, considerado ampliamente
como el periódico del país, informó que el hombre se fugó por
una ventana abierta, supuestamente porque quería disfrutar de
sus vacaciones.
Sin embargo, el paciente refutó estas afirmaciones y acusó a los
funcionarios de salud pública de Jamaica de mentir, afirmó que
estaban al tanto de un acuerdo –que, según él, incumplieron–
para que terminara el resto de su período de cuarentena en casa,
ya que su hija de cinco años, que viajó con él desde Inglaterra,
ha sufrido una gran angustia al estar separada de él:
PACIENTE CON VIRUELA DEL MONO
«Le dije al médico que me iba y me fui», dice un hombre motivado
por el bienestar de su hija.
El hombre de 39 años que la semana pasada, según las autoridades
de salid locales, dio positivo en la prueba de la viruela del
mono, ha desmentido la versión del Ministerio de Salud sobre su
salida el sábado del hospital en el que estaba aislado.
En una entrevista telefónica exclusiva con el Jamaica Observer,
el hombre de Clarendon, que había emigrado al Reino Unido, dijo
que la afirmación de que se había escapado del hospital era
falsa.
Las autoridades de salud locales afirmaron la semana pasada que
había dado positivo en la prueba de la viruela del mono.
«Dije: ‘Voy a salir del hospital y saben exactamente a dónde
voy'… Así que todos los que publican noticias falsas dicen que
salté por la ventana y salí del hospital, pero paso directamente
por delante del médico y le digo exactamente adónde voy».
En Twitter, un usuario reflexionó:
¿Así que inventaron la historia de que saltó por una ventana
para salvarse ello90s porque lo dejaron salir?
El paciente también afirmó que hasta ahora no se le ha tomado
ninguna prueba de que tenga viruela del mono. Lo localizaron la
noche del 9 de julio y lo llevaron de nuevo a aislamiento
estatal:
Captura del hombre que escapó
del hospital May Pen con viruela del mono.
Cuando se resolvió el drama, intervinieron usuarios de medios
sociales y la mayoría expresó su incredulidad por el
comportamiento del hombre:
ÚLTIMA HORA: Nationwide News entiende que el paciente que fue
hospitalizado con viruela del mono ha huido del Hospital May Pen.
Fuentes de Nationwide News alertaron a la Policía que el
paciente se ha fugado de atención médica.
ÚLTIMA HORA: Nationwide News entiende que se ha encontrado al
paciente con viruela del simio que huyó del May Pen Hospital.
Según los informes, fue detenido en su casa hace poco. Ahora
está de vuelta en aislamiento.
Caramba, ¡¡Jamaica siempre de fiesta!! ¿¿Qué pasaba por su
cabeza??
Otros esperaban sinceramente que «no hiciera ningún daño«.
Mientras tanto, al menos un usuario jamaicano de Twitter
consideró que debían devolverlo a Inglaterra, mientras que otro
temía por la seguridad del hombre:
ÚLTIMA HORA: Nationwide News entiende que se ha encontrado al
paciente con viruela del simio que huyó del May Pen Hospital.
Según los informes, fue detenido en su casa hace poco. Ahora
está de vuelta en aislamiento.
Dios no lo quiera, pero que no venga a Inglaterra. La gente lo
atrapará y lo matará. Creo que estaba más seguro en el hospital.
Esto no es COVID, la viruela del mono es visible.
Muchos consideraron que las consecuencias deberían ser más
graves que la simple readmisión en la cuarentena estatal:
ÚLTIMA HORA: Nationwide News entiende que el paciente que fue
hospitalizado con viruela del mono ha huido del Hospital May Pen.
Según los informes, fue detenido en su casa hace poco. Ahora
está de vuelta en aislamiento.
Entonces, ¿qué cargos recibe por participación público el
conductor de la fuga también? ¿A cualquier persona en la casa
debería se le debería acusar por albergar un vector? Todos en
aislamiento.
Al parecer, el paciente podría enfrentar penas de cárcel y
multas de hasta 500 000 dólares jamaicanos [unos 3325 dólares
estadounidenses] por infringir la ley de cuarentena del país.
Sin embargo, hay jamaicanos que, cuestionando la calidad de la
atención en los hospitales estatales, no tienen problemas con la
idea del aislamiento domiciliario:
Entonces, ¿qué pasa con el conductor y quienes han estado? Creo
que también deberían entrar en aislamiento. Solo estoy
expresando mis pensamientos y tratando de proteger a mis
paisanos de esta plaga.
Creo que es mejor que se quede
en su casa. Más pronto, más tarde, si todos lo tenemos, nuestra
decisión será quedarnos en casa, peor si la gente muere en los
hospitales.
ÚLTIMA HORA: Nationwide News entiende que se ha encontrado al
paciente con viruela del simio que huyó del May Pen Hospital.
Según los informes, fue detenido en su casa hace poco. Ahora
está de vuelta en aislamiento.
A veces, incluso los proveedores de atención médica pueden ser
maliciosos… especialmente en un caso nuevo. No me sorprendería
que el personal del hospital lo tratara mal. De todos modos,
espero que se mantenga alejado de los demás y se mejore pronto.
Otro tuvo una teoría de por qué no se controlaba al paciente:
ÚLTIMA HORA: Nationwide News entiende que se ha encontrado al
paciente con viruela del simio que huyó del May Pen Hospital.
Según los informes, fue detenido en su casa hace poco. Ahora
está de vuelta en aislamiento.
Será mejor que no vuelvan con la ley de gestión del riesgo de
catástrofes. ¿Cómo un hospital no puede tener a esta persona
bajo custodia policial? Ya veo el libro de jugadas. Todos van a
decir que no tienen poder y pedirán al Gobierno que restablezca
la ley para que puedan obtener toques de queda y arrestar sin
previo aviso por mascarilla, etc. Fin.
La ley de gestión de riesgos de desastres del país, o ley DRMA,
es la norma en virtud de la cual el Gobierno está facultado para
aplicar toques de queda, normalmente en las comunidades
desfavorecidas. En diferentes etapas de la pandemia de COVID-19,
se usaron estos tipos de toques de queda y confinamientos.
Por su parte, en Twitter un usuario sugirió:
Según los informes, fue detenido en su casa hace poco. Ahora
está otra vez en aislamiento.
Si crees que solo hay un caso de viruela del mono en Jamaica…
piensa de nuevo.
El paciente ingresó al sistema de salud pública el 5 de julio,
había llegado a Jamaica cinco días antes, tiempo durante el cual
se habría relacionado con amigos y familiares. La viruela del
mono se propaga por contacto estrecho, ya sea con animales
infectados o de persona a persona, pero actualmente no hay
pruebas que sugieran que nadie más en la isla haya contraído el
virus.
Naturalmente, hubo quien usó el humor para afrontar la
situación:
Según los informes, fue detenido en su casa hace poco. Ahora
está otra vez en aislamiento.
Parece que quiere ir al carnaval. Tengan cuidado, gente.
Jamaica está actualmente en medio de sus celebraciones anuales
de carnaval, que suelen atraer a grandes multitudes de
fiesteros.
Otro, en referencia al supuesto medio de salida del paciente,
bromeó:
Paciente con viruela del mono huye del hospital May Pen tras
saltar por una ventana.
¡Por eso debe elegir siempre a ventanas y puertas Alcor!
También entraron en escena las noticias falsas, que tuvieron que
el Ministerio de Salud desmintió rápidamente:
Desmentimos. mitos de la viruela del mono
Noticias falsas: Por favor, ten en cuenta que este comunicado de
prensa que está circulando en las redes sociales NO es del
Ministerio de Salud y Bienestar.
La pregunta que todos se hacen es qué medidas se han puesto en
marcha para proteger a la población y evitar que estas
infracciones se repitan. |
|
|
CLAUDIO FUENTES Y LAS NOTICIAS
FALSAS: “ES UNA ESTRATEGIA QUE YA ESTÁ ESTABLECIDA EN EL SISTEMA
POLÍTICO” |
|
En conversación con Radio y
Diario Universidad de Chile, Claudio Fuentes, académico de la
universidad Diego Portales y coordinador de plataforma Contexto,
abordó el fenómeno de las noticias falsas sobre el contenido de
la propuesta de Constitución. Un problema que acompañó a la
Convención en su proceso de redacción de normas y que se ha
agudizado con la publicación del texto oficial.
De ello dio cuenta Fuentes. “Nosotros en contexto tenemos una
alianza con Interpreta que es una ONG que también está haciendo
seguimiento de cómo funcionan las redes sociales y efectivamente
lo que vemos es un mayor nivel de notoriedad de este tipo de
noticias falsas, donde se instalan en la conversación ciertos
temas y a partir de ahí se generan conversaciones y eso se
instala en un clima de opinión que, en este caso, es
desfavorable al texto constitucional“, indicó.
En base a los datos arrojados desde el inicio del proceso, el
académico señaló que es el sector del Rechazo el más abierto a
compartir noticias falsas, “por lo tanto se podría argumentar
que ha habido un sector más proclive a generar este tipo de
noticias o desinformación”, afirmó. Ahora bien, reparó en que lo
indeterminado hasta el momento son las motivaciones detrás de
esta acción.
“Puede ser por intereses económicos detrás del cambio, puede ser
por interés ideológico, pero habría que indagar en las
motivaciones de los actores para generar este tipo de noticias y
lo otro es ver si esto es un fenómeno intencionado, articulado,
organizado o es más bien que distintos grupos crean y no
necesariamente está articulado y pensado como para hacerse de
ese modo”, indicó.
“Acá se produce desinformación, por ejemplo, ‘te van a quitar
dos casas o si tienes dos casas te van a quitar una’, ‘te la van
a expropiar’, alguien lo genera y después hay replicadores de
esa noticia, entonces la pregunta es si esas replicaciones son
parte de una operación. Eso no lo sabemos”, precisó.
Como sea, a juicio de Fuentes, es bastante el complejo de la
desinformación, considerando que “es una estrategia que ya está
establecida en el sistema político”, señaló. “Con ciudadanos que
están expuestos a tanta desinformación se produce un riesgo para
la democracia”.
En cuanto a las acciones a adoptar para efectos de su
superación, el académico consideró necesario saber distinguir
los tipos de desinformaciones – vale decir establecer la
diferencia entre entre la inexactitud y las noticias falsas-
para enarbolar medidas a aplicar. Además consideró necesario
pensar en algún tipo de sanciones para quienes emitan
desinformación deliberada, lo que a su parecer, no deja de
presentar dificultades.
“Yo defiendo la libertad de expresión y por lo tanto creo que
hay ahí un equilibrio que hay que cuidar porque cómo tú
investigas las motivaciones que tuvo esa persona para hacerlo,
entonces es un área gris bien compleja de legislar”, reparó.
Otra dimensión en la que se amerita adoptar medidas, manifestó
Fuentes, es en lo que respecta a los medios de comunicación,
para efectos de establecer mecanismos de verificación de
información. Si bien hay medios que ya lo han adoptado y puesto
en funcionamiento, consideró necesaria su transversalización.
“Ese tipo de mecanismos, el periodismo va a tener que incorporar
dentro de la propia profesión”, señaló.
En esa línea criticó la pasividad con la que los medios masivos,
en particular la televisión, enfrenta las noticias falsas. “Creo
que en general lo que ha pasado con los medios de comunicación y
la televisión en particular es que optan por programas de
debate, no son informativos, sino más bien donde se confrontan
ideas. Y en esa lógica se produce pasividad respecto de alguien
que está diciendo algo y el otro lo confronta, pero el
periodista o el medio solamente es el moderador de dos
opiniones, no interviene para señalar o contraargumentar”.
“Hay algunos periodistas que sí lo han hecho en televisión y yo
creo que destacan cuando empiezan a hacerlo”, acotó.
En atención a ello es que consideró necesario fortalecer el rol
educativo de los medios de comunicación y acelerar su tránsito
hacia la adopción de verificadores de datos “Creo que hay dos
dimensiones, una es cuánta educación ciudadana, democrática, tú
generas a partir de los medios de comunicación que tienen una
responsabilidad social también y por otra parte esta dimensión
de la verificación. Entonces creo que esos dos elementos a mi
juicio han estado bastante ausentes, particularmente en los
medios de comunicación audiovisuales”, señaló.
Abordando las principales noticias falsas que circulan en redes
sociales, Fuentes señaló a las alusivas a la protección de
propiedad. “Este tema de que si tienes una segunda casa te la
van a expropiar, que no vas a poder heredar casas, que ya no vas
a poder ser dueño de tu propiedad, ese tipo de cosas yo creo que
instalan ciertas conversaciones. Por otro lado, el tema
indígena, información sobre que un indígena va a poder reclamar
cualquier tierra en cualquier parte del territorio nacional,
cuando la Constitución establece mecanismos, establece
instituciones, dice que el Congreso va a tener que aprobar
normas, o sea no es algo al azar. Eso sería absurdo“.
Maria Luisa Cisternas |
|
|
A Mayo del 2022
agroexportaciones panameñas fueron de US$120 millones |
|
(Ciudad de Panamá-ANPanamá) En
un informe elaborado por la Dirección Nacional de Agronegocios (DINAGRON),
del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), se refleja que
en los cinco primeros meses del 2022, las agroexportaciones
alcanzaron los US$120 millones.
A pesar del alza del combustible, escasez de insumos, la
pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, la cifra dada
presenta un incremento en las agroexportaciones de US$14.4
millones en comparación al mismo periodo al año 2021, en los
rubros de banano, aceite de palma, sandía, papaya, tabaco, entre
otros.
Tomás Solís, director nacional de DINAGRON, sobre las regiones a
las que se envían los productos panameños, indicó que los
principales destinos de estas exportaciones son América del
Norte y Europa.
Solís explicó que entre los rubros que han tenido un incremento
en sus exportaciones está el banano, con un aumento de más de
US$6.6 millones respecto al mismo periodo para el año 2021, lo
que representa un 12% de incremento.
También dijo que la misma tendencia se presenta en la
exportación de aceite de palma con más de US$2.7 millones con un
19% de incremento; sandía con US$2.4 millones lo que registra un
20% de mejora; papaya con más de US$484,000 lo que representa
más del 100% de incremento; piña con US$482,000 con un
rendimiento de un 19% de aumento y tabaco, con más de US$402,000
lo que indica un 73% de crecimiento. |
|
|
Chinos
mantienen elevada sensación de seguridad en
última década |
|
BEIJING, 25
jul (Xinhua) -- El pueblo chino ha mantenido una
elevada y constante sensación de seguridad
durante la última década, aseguró hoy lunes un
funcionario del Ministerio de Seguridad Pública.
Sun Maoli, jefe de la oficina de asuntos legales
de la cartera, hizo estas declaraciones en una
conferencia de prensa sobre los esfuerzos
realizados por las autoridades de seguridad
pública de todo el país para promover la
Iniciativa China Pacífica en los últimos 10
años.
En 2021, la incidencia total de ocho tipos de
casos penales graves experimentó una fuerte
disminución del 64,4 por ciento respecto a los
niveles de 2012. |
|
|
Los acuerdos de
granos de Estambul no impiden que Rusia continúe
operando en Ucrania: Lavrov |
|
OYO /República
del Congo/, 25 de julio. /TASS/. Los compromisos
de Rusia en virtud de los acuerdos de granos
alcanzados en Estambul no le impiden continuar
con su operación militar especial en Ucrania,
hecho que ha sido confirmado por Naciones
Unidas, dijo este lunes el ministro de
Relaciones Exteriores ruso, Sergey Lavrov, tras
su visita a la República del Congo.
"Nuestros colegas occidentales han desarrollado
la habilidad de presentar cualquier noticia de
una manera retorcida, de una manera que
facilitará su uso contra Rusia. No me sorprende.
En cuanto al episodio <...> en Odessa, no hay
nada en el responsabilidades asumidas por Rusia,
incluso en virtud de los acuerdos firmados el 22
de julio en Estambul, que pueden impedirnos
continuar la operación militar especial y atacar
la infraestructura militar y otros objetivos
militares”, dijo. "Y los representantes de la
secretaría de las Naciones Unidas, por cierto,
si lo entiendo bien, confirmaron ayer esta
interpretación de los documentos".
Según Lavrov, tras el ataque de Rusia a la
infraestructura militar del puerto de Odessa,
los misiles de crucero antibuque Harpoon no
representan una amenaza para Rusia. “En cuanto a
los objetivos alcanzados por armas de alta
precisión, están ubicados en una parte separada
del puerto de Odessa, la llamada parte militar.
Y los objetivos eran un barco de combate de la
Armada de Ucrania y un depósito de municiones
que contenía armas anti-Arpón Harpoon
recientemente entregados. misiles de barcos.
Estos misiles fueron lanzados para representar
una amenaza para la flota rusa del Mar Negro.
Ahora, no representan ninguna amenaza”, dijo.
Aparte de eso, el máximo diplomático ruso
destacó que no hay obstáculos para los envíos de
granos de acuerdo con los acuerdos de Estambul.
"Los expertos objetivos confirmaron lo que hemos
estado diciendo desde el principio: que la
terminal de granos del puerto de Odessa está
ubicada lejos de la parte militar y no hay
obstáculos para enviar granos a los contratistas
bajo los acuerdos de Estambul y no hemos creado
ninguno", enfatizó. .
El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el
teniente general Igor Konashenkov, informó
anteriormente que las fuerzas rusas lanzaron un
ataque con armas de precisión contra las
instalaciones de la planta de reparación de
barcos en Odessa, destruyendo un buque de guerra
en el muelle y un depósito de misiles Harpoon
suministrados por Estados Unidos. La huelga
incapacitó las capacidades de producción de la
empresa para la reparación y mejora de los
barcos de la Armada de Ucrania, agregó el
general.
El 22 de julio se firmó en Estambul un paquete
de documentos destinados a resolver el problema
del suministro de alimentos y fertilizantes en
los mercados mundiales. Según el memorándum
Rusia-ONU, las Naciones Unidas se comprometen a
trabajar para levantar las restricciones
antirrusas que obstaculizan las exportaciones de
productos agrícolas y fertilizantes. Otro
documento prevé un mecanismo de exportación de
cereales desde los puertos del Mar Negro
controlados por Ucrania. Un acuerdo entre Rusia,
Turquía y las Naciones Unidas prevé el
establecimiento de un centro de coordinación de
cuatro lados para buscar barcos que transporten
granos para prevenir el contrabando de armas y
evitar provocaciones. |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Contacto:
reportemexico5.8@gmail.com y
contacto@reportemexico.com
Teléfono y WhatsApp 551 691 9601 |
|

Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. |
|
|
|
|