|
 |
250622 |
 |
|
|
Presidente
instruye abrir Campo Militar No. 1 y sus
archivos; que se conozca la verdad y cero
impunidad |
|
Ciudad de
México, 22 de junio de 2022.- Estamos dando
instrucciones de abrir el Campo Militar No. 1 y
sus archivos para que se haga toda la
investigación necesaria y se conozca la verdad;
que no ocultemos nada, absolutamente. Cero
impunidad.
Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López
Obrador durante la ceremonia de inicio de
actividades de la Comisión para la Verdad, el
Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la
Justicia por las Violaciones Graves a los
Derechos Humanos ocurridas entre 1965 y 1990,
con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Desde el Campo Militar No. 1, el comandante
supremo de las Fuerzas Armadas afirmó que esta
es una acción de reconciliación social:
“Estamos en un acto muy fuerte y, al mismo
tiempo, muy lleno significados y de dolor, pero
también es un acto de esperanza, es un acto para
buscar entre todos cerrar una etapa, una
historia negra de sufrimiento, de represión y
dar inicio a una etapa nueva que ya, podría yo
decir, comenzó desde hace un poco más de tres
años.”
El primer mandatario hizo énfasis al recordar a
las víctimas que lucharon por una patria justa,
libre e independiente, que sólo tuvieron a mano
las movilizaciones y, en algunos casos, las
armas, porque no había manera de lograr una
transformación y de obtener justicia ante el
predominio de un régimen antidemocrático y
autoritario.
“Eso fue lo que llevó a muchos a tomar el camino
de la lucha social, y la respuesta del Estado
fue la represión, el exterminio, el
autoritarismo.”
Tras exaltar que, gracias a quienes no se
rindieron, hoy vivimos una etapa nueva, el
presidente celebró el inicio de los trabajos
entre la comisión y Sedena, y consideró que se
trata de un primer paso que no debe quedar en la
superficie o en la simulación, por lo que
exhortó al compromiso y la participación de
todos.
“Nos alivia a todos, es un acto de
reconciliación social. Tenemos que conocer la
verdad y que haya justicia para que no se
repitan actos oprobiosos, para que no vuelva a
haber represión, autoritarismo en nuestro país.”
Consideró que lo más importante es el derecho
–en demasía- que tienen los familiares de las
víctimas para pedir justicia, y dijo que el
Ejecutivo federal solicitará a la Fiscalía
General de la República (FGR) que se sume a
estos trabajos, aun cuando se trata de una
institución autónoma.
Subrayó que no debe olvidarse que la
responsabilidad social, e incluso legal de estos
hechos, recae en las autoridades civiles,
tomando en cuenta que el presidente de la
República es el comandante supremo de las
Fuerzas Armadas:
“Actos que han manchado la trayectoria de
contribución al desarrollo de México de las
Fuerzas Armadas han estado vinculados,
relacionados con órdenes recibidas por gobiernos
civiles. No quiero, porque no es el momento de
ejemplificar sobre lo acontecido en los últimos
tiempos, pero fue una orden dada desde arriba.”
Señaló que, con el ánimo de ser justos y
objetivos, se debe considerar que el Ejército
Mexicano surge de un movimiento revolucionario,
hecho que lo hace distinto a otros, ya que no
hay cúpula militar que pertenezca a la
oligarquía de este país.
Añadió que ha sido testigo de los cambios
realizados en las Fuerzas Armadas, y agradeció
al secretario de la Defensa Nacional, Luis
Cresencio Sandoval González, por la lealtad
demostrada en los hechos.
“La lealtad podría ser una palabra vacía si no
se cumplieran instrucciones como las que estamos
dando, de abrir las puertas del Campo Militar
número 1, y de abrir todos los archivos y
permitir que se haga toda la investigación que
sea necesaria para conocer la verdad.
“Entonces, le agradezco al general secretario y
a los oficiales del Ejército su lealtad, su
verdadera lealtad, su auténtica lealtad. Porque
esa es la instrucción: el que no ocultemos nada,
absolutamente, cero impunidad. Y que podamos
entre todos aclarar esta situación y que
podamos, yo espero que no en mucho tiempo, tener
ya un relato completo con recomendaciones, con
acciones que se deban de tomar para que, de esta
manera, honremos la memoria de los que perdieron
la vida, de los que se nos adelantaron y que
lucharon por un ideal o lucharon en cumplimiento
de un deber.”
Cabe señalar que, en cumplimiento del mandato
presidencial, y del compromiso establecido con
colectivos de familiares, víctimas y
exmilitantes, expresado en el decreto por medio
del cual se creó la Comisión para el Acceso a la
Verdad, en coordinación con la Sedena, comenzará
a realizar trabajos de investigación en los
archivos de esta dependencia y en instalaciones
militares donde presuntamente se cometieron
graves violaciones a los derechos humanos, como
la desaparición forzada de personas, la tortura
y la ejecución extrajudicial.
Tras dar la bienvenida al comandante supremo de
las Fuerzas Armadas, autoridades, así como a
víctimas directas o indirectas, familiares y
sobrevivientes de las acciones realizadas por el
Ejército en la época que nos ocupa, el
secretario de la Defensa Nacional, Luis
Cresencio Sandoval González, afirmó:
“Los derechos a la memoria histórica, al acceso
a la verdad, la reparación integral y la no
repetición de los hechos son derechos que, como
parte de las instituciones del Estado mexicano,
debemos hacer valer en estricto cumplimiento a
la Constitución.”
El titular de Sedena dijo que, a través de este
acto, las Fuerzas Armadas reafirman el
compromiso con el pueblo de México de contribuir
a la búsqueda de la verdad sobre los hechos que
marcaron un hito en un sector de la sociedad,
como el asalto al cuartel de Ciudad Madera,
Chihuahua, en 1965, los movimientos
estudiantiles de 1968 y 1971, así como los
movimientos sociales de Guerrero.
“Para atender las diversas situaciones que se
generaron con estos movimientos sociales, el
Estado mexicano en su momento adoptó políticas y
medidas en algunas regiones del país que
buscaron garantizar la seguridad, el orden
constitucional y el restablecimiento del Estado
de derecho. Sin embargo, determinadas acciones
implicaron,lamentablemente, que un sector de la
sociedad se viera afectado por sucesos que se
alejaron de los principios de legalidad y
humanidad, valores que nunca pueden estar
separados de la vida institucional del país.”
Por ello, el secretario Sandoval asumió el
compromiso de sumarse a la tarea para generar
mecanismos que cumplan el esclarecimiento de los
hechos pasados, la dignificación de las víctimas
y el acceso a la memoria histórica.
Añadió que, desde la instalación de esta
Comisión de Acceso a la Verdad, Sedena participa
activamente en reuniones de coordinación para
establecer el programa de visitas a las
instalaciones militares y sus archivos
documentales, para lo cual integró un equipo
especial que facilita y agiliza estas acciones.
Destacó que, previamente, Sedena entregó al
Archivo General de la Nación (AGN) mil 653
legajos relacionados con los movimientos
sociales y políticos del pasado, así como 18 mil
845 fojas de evidencia documental a los
organismos que integran la Comisión para la
Verdad y Acceso a la Justicia en el caso
Ayotzinapa.
Informó que Sedena ha disminuido 42.97 por
ciento las quejas recibidas en la presente
administración en comparación al mismo periodo
del sexenio anterior.
“Las mujeres y hombres que integramos esta
institución armada estamos comprometidos en
contribuir en el cumplimiento de las funciones
de investigación, seguimiento, fiscalización,
proposición y emisión de informes de este grupo
de trabajo especial, y de ser partícipes de este
ejercicio de transparencia y verdad que busca la
reconciliación social del país entre ciudadanos,
y entre éstos y sus instituciones.”
El secretario Sandoval González mencionó que en
el acto público participaron algunos militares y
familiares afectados por los hechos del periodo
mencionado, quienes serán incluidos en las
gestiones para el mecanismo integral de
reconciliación social del Estado mexicano como
parte del patrimonio colectivo del pueblo de
México.
“De igual manera, con orgullo les expreso que el
propio mandatario autorizó inscribir los nombres
de militares fallecidos con motivo de los hechos
del pasado en el Monumento a los Caídos de las
Fuerzas Armadas, que se ubica en la Plaza del
Servicio a la Patria, como un tributo y un
sentido homenaje a los soldados que cumplieron
con su deber aun a costa de su vida.”
El subsecretario de Derechos Humanos, Población
y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob),
y presidente de la Comisión para la Verdad y la
Justicia, Alejandro Encinas Rodríguez, recordó
que, en este lugar, en el mes de junio de hace
46 años se instaló una de las agrupaciones
represivas más temidas: la Brigada Blanca,
integrada por elementos de la Dirección Federal
de Seguridad (DFS) de la Segob, la Policía
Judicial Federal (PJF), la Policía Judicial (PJ),
la Dirección General de Policía de Tránsito del
Departamento del Distrito Federal y la Policía
Militar.
Desde este lugar, señaló que hace 51 años se
implementó el Plan Telaraña para combatir y
desarticular las guerrillas encabezadas por los
profesores Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas
Barrientos, pero hoy, pese al escepticismo y los
malos augurios de actores políticos que
apostaban al fracaso, poniendo en duda la firme
convicción del presidente de México para abrir
las instalaciones y archivos de las Fuerzas
Armadas en busca de la verdad y la
reconciliación, se llega al Campo Militar No. 1
para mirar de frente una parte de esa historia.
Por ello, requirió a la Fiscalía General de la
República (FGR) acompañar este esfuerzo y
reactivar las 245 carpetas de investigación
sobre la Guerra Sucia como principal reparación
a las víctimas en busca de justicia.
Encinas Rodríguez exclamó que nunca más la
intolerancia enfrente al pueblo con las Fuerzas
Armadas, que la puerta que hoy se abre no se
vuelva a cerrar:
“Buscamos la verdad como un acto de memoria y de
justicia, que permita la reconciliación y que
nunca más se vuelva a repetir este capítulo
oprobioso en nuestra historia.”
Micaela Cabañas Ayala, hija de Lucio Cabañas,
aseguró que durante 50 años la familia Cabañas
ha sido invisibilizada, pero hoy tiene confianza
en la comisión y en quien dirige el país:
“Nosotros, los sobrevivientes, tengamos
confianza, tengamos fe en que nuestras verdades
serán rescatadas y que el acceso a la justicia
va llegar por fin.”
Por su parte, Alicia de los Ríos Merino destacó
que después de tantos años de exigir ser
escuchados, hoy se abre el gran cuartel.
“Hoy venimos a decirle al país, sin duda de por
medio, los que pasó en estas instalaciones de la
nación. Aquí fueron interrogados, torturados y
mutilados nuestros padres y madres; nuestros
hermanos y hermanas; los hijos e hijas de
cientos de mujeres que no dejaron de buscarlos.
Aquí fueron desaparecidas y desaparecidos.
Por último, destacó que hoy es un día histórico
y manifestó su disposición al diálogo.
También acompañaron al presidente López Obrador:
el gobernador del Estado de México, Alfredo del
Mazo Maza, así como la jefa de Gobierno de la
Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Igualmente, el director general de Derechos
Humanos de Sedena, Ángel Primitivo Flores
González; y la presidenta de la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María
del Rosario Piedra Ibarra.
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Con 20 medallas
y tres récords, México brilla en Mundial de
Síndrome de Down |
 |
La selección
nacional cosechó dos medallas de oro, con
récords del orbe, por cuenta de Karla Lima y
Sanjuanita Vargas, en el último día del
atletismo, en el Campeonato Mundial de Síndrome
de Down 2022, que se lleva a cabo en Nymburk,
República Checa.
Karla Aylin Lima Luna, conquistó la presea
dorada y estableció récord del orbe, en
lanzamiento de disco, clase mosaico, con una
marca de 17.16 metros, para darle a México su
segundo récord mundial en este certamen. Con
esta medalla, Karla Lima finalizó con un oro y
una plata en la justa mundialista. El segundo
lugar fue para Dilara Cevik de Turquía, con
13.75m. El récord anterior era de 14.32 metros.
Sanjuanita Vargas, ganó el metal dorado con
récord del orbe, en lanzamiento de disco, clase
21, con una marca de 18.79 metros. Esta medalla
representó su segunda presea áurea en la justa y
el tercer récord del orbe para México en esta
justa. La plata fue para la italiana Nicole
Orlando, con 13.85m y el tercer lugar
correspondió a Zuzanna Szymanska de Polonia, con
13.51m.
En otros resultados, Eloísa Mosqueda Dávila y
Francisca Rosario Pelayo Fuentes consiguieron el
2-3 para México, en la final de 200 metros
planos, clase 21, con tiempos de 32 segundos, 86
centésimas y 36.98, respectivamente. El primer
lugar fue para la italiana Chiara Zeni, quien
cronometró 32.75.
Mientras que, Juan Daniel Rodríguez Mascorro,
sumó un metal de plata a su cosecha personal, en
la final de 200 metros, al cronometrar 31
segundos, 94 centésimas. Con esta presea, el
mexicano llegó a tres medallas argentas en la
justa. El primer sitio correspondió al argentino
Mario Tobías Didier, con 31.04, en tanto que, el
turco Emirhan Akcakoca, fue tercero con un
tiempo de 32.07.
Marco Antonio Sánchez Jiménez, consiguió el
metal de bronce en lanzamiento de disco, clase
21, con una marca de 20.36 metros. El oro fue
para Daniel Gerini, de Italia, con 29.20 metros
y la segunda posición para Andre Rivett, de
Austria, con 23.45 metros.
En tanto que, Alejandro Avilés, conquistó su
segunda insignia argenta en la justa del orbe,
al adjudicarse este jueves el segundo lugar en
la final de 200 metros planos.
La selección finalizó las competencias de
atletismo en el Campeonato Mundial con un total
de cinco preseas doradas, nueve medallas de
plata y seis metales de bronce, para un total de
20 metales. Además, sumó tres récords mundiales.
Con estos resultados, México cerró con brillo su
participación en la justa mundialista, que
continuará con otras disciplinas hasta el 25 de
junio.
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
Efectivos de SSC detuvieron a hombre que asesino su
esposa en un restaurante de la alcaldía Benito Juárez |
|
Reporte México. 23 de
junio de 2022.- En atención a un reporte de disparos,
personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y
sectoriales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)
de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado
como probable responsable de agredir con disparos de
arma de fuego a una mujer, mientras se encontraban en un
restaurante ubicado en la alcaldía Benito Juárez.
Los hechos ocurrieron cuando los efectivos de la PBI
realizaba acciones de seguridad en la zona y fueron
alertados por los comensales de un establecimiento, de
un reporte de detonaciones al interior del sitio, por lo
que, con las precauciones del caso, se trasladaron al
punto.
Al llegar, solicitaron los servicios médicos para la
mujer que se encontraba herida; paramédicos que
arribaron al sitio la diagnosticaron sin signos vitales
por lesiones por arma de fuego.
En tanto, uniformados de sector detuvieron al probable
agresor, un hombre de 79 años de edad, identificado como
esposo de la mujer, cuando trataba de huir a bordo de un
vehículo, a quien le informaron sus derechos de ley y
trasladaron ante el agente del Ministerio Público quien
definirá su situación jurídica y realizará las
investigaciones del caso.
Los hechos ocurrieron en un restaurante ubicado en la
calle Torres Adalid y su esquina con la avenida
Magdalena, en la colonia Del Valle, alcaldía Benito
Juárez.
Además, en el lugar fue detenido otro hombre de 46 años
de edad, identificado como escolta y chófer del sujeto
que probablemente agredió a la mujer con disparos de
arma de fuego.
|
|
|
 |
"AMLO SONRÍE
FELIZ Y JUEGA AL BÉISBOL MIENTRAS LA NACIÓN SANGRA". |
|
Puedo entender la defensa a
ultranza que hacen algunos empleados de los gobiernos de morena,
ante cualquier análisis o comentario que se haga respecto a los
yerros o pifias del gobierno de morena,
Los entiendo, algunos defienden así su chuleta y otros su plato
de frijoles o la posibilidad de algún hueso futuro.
Pero batallo un poco más en entender a los simpatizantes de amlo,
que se dicen de izquierda, porque muchos de ellos, están o fuera
de las instancias de dirección del partido y fuera de los
órganos de gobierno, a lo más, están como empleados de esos
gobiernos.
Y puede ser que lo defiendan porque realmente creen que el
gobierno de AMLO es de izquierda y que es progresista.
Y lo creen a ojos cerrados negándose a abrir los ojos, ante un
gobierno que ha incumplido sus compromisos de campaña y que ha
entregado a morena a las manos de los políticos del viejo pri y
ha militarizado la vida civil.
Por tal razón, ante cualquier crítica a Morena, o a AMLO, los
simpatizantes y morenos de nómina o de interés, lo van a
justificar. O tratan de banalizar estas críticas con algún
comentario intrascendente o inconexo al tema.
Si, ante el clima de muerte e inseguridad que se vive en el país
y sobre todo a raíz del asesinato de los sacerdotes jesuitas en
Chihuahua.
Y ante las recientes balaceras y masacres en distintos estados
del país, critiqué que el Presidente publicitara su juego de
béisbol, me pareció patético y pensé que ese no era el AMLO por
el que votaron millones de mexicanos con la esperanza de un
gobierno justo, humanista y democrático.
No lo vi como un estadista sensible, lo vi como un payaso: Como
el Payaso de Macuspana que ahora vive en un Palacio y que olvidó
que cuando era candidato ofreció vivir en una casa modesta
siendo presidente.
Y ante esa crítica al juego beisbolero de AMLO, en un clima de
inseguridad e incertidumbre, un fan moreno comentó que hacer
deporte es sano.
Y tiene razón, hacer deporte es sano. Pero se puede hacer
deporte en privado.
Porque el hecho de que el Presidente de una Nación azotada por
la delincuencia, con masacres cotidianas, asesinatos de alto
impacto, se muestre ante su pueblo muy feliz y tranquilo jugando
al béisbol, me parece frívolo y hasta ofensivo para las familias
de las víctimas.
Veo a AMLO jugando al béisbol sobre un campo lleno de sangre, en
donde el montículo representa a las miles de fosas clandestinas
y en donde las bases se las quieren robar los delincuentes
mientras el Ejército solo observa y el pueblo calla.
|
|
|
|
 |
A mí no me debe nada |
|
Escrito por Cecilia Lavalle
25 mayo, 2022
Debió ver mi cara cuando me enteré que: “Padres demandan a su
hijo por no darles un nieto”.
El juicio se lleva a cabo en la India. La nota dice que los
padres (infiero que padre y madre) en sus sesenta años (de modo
que seniles no están) demandan al hijo, piloto de profesión y
con seis años de matrimonio, que hasta ahora no da señales de
querer procrear.
La demanda señala que eso les causa “sufrimiento emocional”. Y
“sufren” tanto que la demanda es por más de medio millón de
dólares.
El abogado explica que “según la cultura india, el nieto es el
último amigo del abuelo”, así que las hijas o los hijos tiene
“la obligación” de procrear tan pronto contraigan matrimonio.
Cada vez que utilizan el argumento de “la cultura” para
justificar algo (por lo general alguna barbaridad) a mí se me
sube la bilirrubina. Primero porque pareciera que la cultura es
algo inmutable que nos viene del espacio exterior o es dado por
los dioses del olimpo. Y segundo, porque ha servido para
justificar desde el matrimonio de niñas con señores hasta la
ablación; desde la prohibición de votar para las mujeres hasta
la burka.
Llamó mi atención también el monto de la demanda. Se trata de un
cálculo de lo que se invirtió en la educación del hijo y en su
boda. De modo que el hijo, por obra y arte de la cultura, se
convierte en una especie de bien inmueble, en el que se invierte
esperando obtener beneficios en cierto plazo.
Y el “sufrimiento emocional” se explica porque el abuelo (nada
se dice de la abuela) espera al nieto como su “último amigo”.
¿El nieto será obligatoriamente amigo de su abuelo? ¿Y si es
nieta? ¿Y si no le da la gana? Digo, porque dada la demanda, el
abuelo muy amigable no se ve.
Será muy interesante ver cómo resuelve el juez. Confío en que
tome en cuenta que la cultura es obra y arte de sociedades
formadas por seres humanos y, por tanto, cambia, se transforma
en el tiempo y en el espacio.
Confío también que el juez (¿habrá juezas?) considere que un
hijo no es un negocio del que deban esperarse rendimientos, que
el abuelo ya está grandecito para buscarse sus propios amigos o,
en todo caso, buscar a un terapeuta que alivie su “sufrimiento
emocional”.
Y si el juez falla en contra, yo le entro a la coperacha para
que el hijo pague el monto que lo liberará de semejante carga.
Por lo pronto dejo por escrito, con ustedes como mis testigas y
testigos, que mi hija no me debe nada (como nada me quedó a
deber mi hijo).
Traerla al mundo fue una decisión de su padre y mía (de modo que
ni la vida me debe).
Cada minuto, cada centavo invertido en ella fue una decisión en
pleno uso de nuestras facultades, y se utilizó con el único fin
de brindarle las mejores alas posibles, para que volara tan alto
y tan lejos como quisiera; para que fuera una persona
responsable consigo misma, con los seres que ama y con su
comunidad. En otras palabras, nos esforzamos para dotarla de
herramientas a fin de fuera libre e independiente, y procure
felicidad y paz.
Dicho esto, dejo escrito por aquí también, que no compartiré la
noticia de la India con algunos amigos que “mueren por un
nieto”, ¡y dan una lata! No vaya a ser…
FUENTE |
|
|
Publica Gobierno Capitalino
convocatoria de ingreso para 4 mil 590 lugares en el Instituto
De Estudios Superiores “Rosario Castellanos” |
|
El Gobierno capitalino, a
través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e
Innovación (SECTEI), informa que se publicó la convocatoria de
ingreso a licenciatura para el Ciclo Escolar 2022-2 del
Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” (IESRC)
en la que se ofertan 4 mil 590 lugares en las modalidades
Presencial-Híbrida y a Distancia-Híbrida.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la
Ciudad de México es la única entidad que en tres años creó dos
universidades: la Universidad de la Salud y el IESRC, lo cual se
suma al esfuerzo que hace el Gobierno de México con las
universidades Benito Juárez.
“Vamos a llegar a más de 36 mil jóvenes que antes eran
rechazados de las universidades, y si consideramos que la
Rosario Castellanos inició en realidad hace tres años y ya vamos
a tener, en julio, los primeros egresados, más de 400 egresados.
De tal manera que está funcionando de manera muy importante.
"Aun con la pandemia muchísimos jóvenes han tenido la
oportunidad de estudiar y es parte de lo que representa nuestro
proyecto; antes se le cerraba la puerta a los jóvenes para
estudiar la Educación Superior y nosotros abrimos esas puertas
para que puedan seguir estudiando”, resaltó en conferencia de
prensa desde el PILARES SACMEX, que se ubica en la colonia
Agrícola Oriental, Alcaldía Iztacalco.
Por lo que la titular de SECTEI, Rosaura Ruiz Gutiérrez, resaltó
que es una noticia muy importante el que se haya publicado la
convocatoria para una nueva generación del IESRC.
La directora general del IESRC, Alma Herrera Márquez, detalló
que la convocatoria se abrió ayer 23 de junio, a través de la
página https://rcastellanos.cdmx.gob.mx/ y concluirá el 26 de
junio a las 12:00 horas.
“A menos de 24 horas de que iniciamos el registro, ya tenemos a
6 mil 500 aspirantes que quieren optar por un espacio en nuestra
universidad. También quiero señalar que la mayor parte de ellos
son mujeres jóvenes en edad de cursar estudios universitarios, y
eso también nos parece que cumple con las metas de equidad, de
igualdad que hemos aspirado desde siempre para los estudios
universitarios”, comentó.
Detalló que el proceso de admisión al IESRC no se realiza por
medio de exámenes, sino que los aspirantes se inscriben a un
curso propedéutico en el que desarrollan competencias académicas
de pensamiento y cultura digital que aseguren el éxito en la
realización de sus estudios universitarios.
“Este curso propedéutico se va a realizar del 4 de julio al 31
de julio; los resultados se publicarán la primera semana de
agosto, y a partir del 5 de septiembre nos dará mucho gusto
darles la más cordial de las bienvenidas en el inicio de
actividades escolares 2022-2”, agregó. De acuerdo con la
convocatoria para la modalidad a Distancia-Híbrida se ofertan 2
mil 500 espacios en las licenciaturas de Tecnologías de
Información y Comunicación; en Mercadotecnia y Ventas; en
Humanidades y Narrativas Multimedia; en Administración y
Comercio; en Derecho y Criminología; en Relaciones
Internacionales; en Contaduría y Finanzas; y en Psicología.
Mientras que, en la modalidad Presencial- Híbrida se disponen de
2 mil 90 espacios en las licenciaturas Ingeniería en Control y
Automatización (ICAT); Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas (LCAZU);
Ciencias de la Comunicación (LCCM); Ciencia de Datos para
Negocios (LCDN); Contaduría y Finanzas (LCFI); Derecho y
Criminología (LDCR); en Humanidades y Narrativas Multimedia (LHNM);
Psicología (LPSI); Turismo (LTUR); Urbanismo y Desarrollo
Metropolitano (LUDM); Relaciones Internacionales (LRIN); y
Economía y Desarrollo Sostenible (LEDS).
En la conferencia de prensa, que se realizó en el PILARES SACMEX
–el cual a solicitud de la Jefa de Gobierno se llamará “María
Fernanda Campa” en homenaje a dicha mujer revolucionaria que fue
una de las primeras geólogas de México y una gran científica–,
estuvieron presentes la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de
Icaza, y el alcalde de Iztacalco, Raúl Armando Quintero
Martínez.
Para conocer los detalles de la convocatoria consultar el
siguiente link:
LINK
|
|
|
Celebra Ciudad De México el
amor y la diversidad con 121 matrimonios igualitarios |
|
En el marco del Día
Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, el Gobierno de la Ciudad de
México, a través de la Dirección General del Registro Civil (DGRC),
llevó a cabo el matrimonio de 121 parejas durante la Jornada de
Matrimonio Igualitario 2022 "Cásate Con Orgullo”.
La ceremonia, realizada en la víspera de la edición 44 de la
Marcha del Orgullo, fue presidida por la directora General del
Registro Civil, Claudia Franco Corona, y contó con la
participación de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de
Icaza, y del consejero Jurídico y de Servicios Legales, Néstor
Vargas Solano, como padrinos de la unión jurídica masiva. La
directora General del Registro Civil, Claudia Franco Corona,
destacó que la Ciudad de México fue pionera en la garantía de
los derechos humanos de la comunidad en toda América Latina y
deseó, con esta lucha de fondo, que las y los contrayentes de
diversas edades logren su felicidad y cumplan sus proyectos de
vida.
"En la Ciudad de México tenemos más de 50 años luchando por
estos derechos, por la dignidad, por los derechos de la
comunidad, por organizarnos en libertad”, precisó.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, señaló que
los derechos han sido prioridad en la ciudad desde hace muchos
años, y enfatizó los logros en materia de derechos culturales y
humanos a favor de la visibilización de la diversidad.
"En la lucha del movimiento LGBTTTIQ+ la cultura siempre ha sido
un terreno ideal de combate, de sensibilización y de
normalización de las diferencias", expresó.
En un recuento por el logro de este reconocimiento del estado
civil dentro de la comunidad LGBTTTIQ+ a través del matrimonio,
el consejero Jurídico, Néstor Vargas Solano, recordó que este
logro fue posible a raíz de la reforma al artículo 146 del
Código Civil en 2009.
Las parejas provenientes de diversas alcaldías celebraron su
unión jurídica con las autoridades capitalinas con quienes
realizaron el corte de pastel y después disfrutaron de una
celebración musical, cuya madrina fue la secretaria de Cultura.
Del 2010 a la fecha se han celebrado casi 15 mil 400 matrimonios
igualitarios en la ciudad; más de 3 mil 200 contrayentes han
sido de nacionalidad extranjera correspondientes a 73 naciones:
730 personas colombianas, 603 estadounidenses, 462 venezolanas,
243 españolas, 167 cubanas, 136 argentinas, en cuanto a los seis
con mayor frecuencia; y también 14 irlandesas, siete filipinas,
tres lituanas, dos finlandesas, entre otras más.
En el evento realizado en el marco de la edición 44 de la Marcha
del Orgullo LGBTTTI+ también estuvieron presentes también la
presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la
Discriminación, Geraldina González de la Vega Hernández; el
director General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos, Jaime
Morales Beltrán; y el director General de Servicio al Turismo,
Jorge Guerrero Carrasco. |
|
|
LA UNIDAD HABITACIONAL
TLATELOLCO RECIBE ATENCIÓN CONSTANTE TRAS 25 AÑOS DE
ABANDONO: SANDRA CUEVAS |
|
La Alcaldía Cuauhtémoc
que encabeza Sandra Cuevas niega que en lo que va de su
administración exista abandono gubernamental hacia la
Unidad Habitacional Tlatelolco toda vez que los números
hablan por sí mismos.
La Alcaldesa Sandra Cuevas, una vez más hace un llamado
al Periódico Reforma a consultar con las autoridades
respectivas información de su interés antes de difundir
noticias falsas pues tras 25 años de abandono por parte
de otras administraciones, la autoridad actual sí sabe
de las necesidades de las vecinas y vecinos de la Unidad
Habitacional Tlatelolco.
Trabajos realizados en Tlatelolco:
1. Rehabilitación de pintura en los hongos.
2. Instalación de 300 luminarias en la segunda sección
de Tlatelolco.
3. Cambio de adoquín en el Sendero Seguro.
4. Apertura de Sendero Seguro en la Tercera Sección.
5.Rehabilitación de las oficinas de la Dirección
Territorial Tlatelolco-Guerrero-San Simón.
6. Atención y Rehabilitación de los Deportivos Antonio
Caso y 5 de Mayo.
7. Trabajo constante en limpieza de jardineras y áreas
comunes.
8.Instalación de señalética.
9. Trabajo en equipo para evitar transitar motos a alta
velocidad multando a los infractores.
10.- Instalación de Búnker de Seguridad Ciudadana.
11.-Rehabilitación de la cancha de Frontón
12.-En el apartado cultural, se han ofrecido 9 obras de
teatro en el Teatro Ernesto Gómez Cruz y 7 obras de
teatro en el Teatro María Rojo.
En cuanto a imagen y mantenimiento del espacio público
en Parques y jardines así como Arbolado Urbano:
Se limpia diariamente el área canina.
Se han atendido tres emergencias de árboles caídos.
Poda fitosanitaria de 213 árboles para combatir el
muérdago en la zona.
Se han derribado 39 árboles secos.
Retiro de 5 tocones.
Se realizaron 18 cortes de raíz.
Retiro de rama y troncos 13,649 kilogramos.
Se ha estado dando mantenimiento constante al Jardín
Santiago.
Además se ha estado dando mantenimiento a las áreas
verdes que se encuentran en los alrededores de la
territorial, junto al Edificio Veracruz, esto en la
Tercera Sección.
Se han repuesto más de 1,500 metros de cable robado.
Se han rehabilitado 15 áreas verdes sembrando plantas de
diversos tipos.
Se colocaron dos reflectores en la parte trasera del
edificio Vicente Riva Palacio en la Segunda Sección.
De igual forma se instaló un reflector más en el Huerto
de Tlatelolco.
Retiro de 687 plantas muertas.
Recorte de pasto 480 metros lineales.
Barrido fino 8,950 metros cuadrados.
Recolección de basura 3,076 kilogramos.
Poda de seto 75 metros.
Recolección de basura por parte de la J.U.D de parque y
Jardines 45 metros cúbicos.
Se han hecho desratización en aproximadamente 150
madrigueras.
Se han utilizado 265,000 litros de agua tratada en carro
pipa para riego de área verde.
En Alumbrado:
En la Segunda Sección fueron instaladas 300 luminarias
tipo suburbanas.
En la Primera Sección se colocaron 30 luminarias tipo
suburbanas.
Se repara constantemente el Alumbrado Público ya
existente.
Se colocaron 4 postes con sus respectivas luminarias.
En Infraestructura:
Sondeo de atarjea: 3280m
Sondeo de albañal pluvial: 1806m
Limpieza pozo de visita:47 piezas
Limpieza de Coladeras: 221 piezas
Reparación de fuga: 4 fuga
Pipa agua potable:5
Sondeo de albañal domiciliario: 314m
Limpieza de registro domiciliario: 22
“Cambio de accesorios: 6 piezas
Reconstrucción de albañal: 14m
Asimismo se planea realizar al 31 de diciembre lo
siguiente:
Sondeo de atarjea: 200m
Sondeo de albañal pluvial: 60m
Limpieza pozo de visita: 10 piezas
Limpieza de Coladeras: 22 piezas
Reparación de fuga: 4 fugas
Pipa agua potable:5
Sondeo de albañal domiciliario: 30m
Limpieza de registro domiciliario: 10
Cambio de accesorios: 2 piezas
Reconstrucción de albañal: 3m
Se han realizado 1,600 metros lineales de balizamiento
en color amarillo y 75 de blanco tráfico.
En cuanto a recolección de residuos:
884.50 toneladas en hongos.
78.08 en bajadas de residuos.
10.61 Toneladas en cestos de basura
Total mensuales *973.18 ton.
Barrido de pasillo o andenes: 25,725.00 metros lineales.
Barrido estacionamiento:
47,540.00 m2
Techumbres 372.00 metros lineales.
Proyección de trabajos en las tres secciones de la
Unidad Habitacional Tlatelolco:
Reparación de las tapas de Alumbrado Público.
Podas de liberación de Fachadas de los edificios.
Retiro de árboles muertos.
Retiro o poda de árboles en alto riesgo.
Se llevarán a cabo y en coordinación con CFE, reparación
de tapas de los registros rotas y/o robadas, de las que
por parte de la Alcaldía se realizará un censo.
Además de continuar con los trabajos que ya se realizan
de forma habitual como el riego y mantenimiento de las
áreas verdes de las tres secciones, limpieza del Jardín
Santiago, poda fitosanitaria para el control de
muérdago, entre otras actividades. |
|
|
ALCALDESA ALFA GONZÁEZ
INAUGURA EXODUS, EXPOSICIÓN QUE BUSCA DAR ESPACIO Y VOZ
A MUJERES ARTISTAS EXALUMNAS DE LA UNAM |
 |
Con el objetivo de
abrir más espacios y ampliar la presencia del trabajo de
mujeres artistas, Alfa González Magallanes cortó el
listón en la inauguración de “Exodus”, una exposición
que surge a partir de que un grupo de exalumnas buscaba
un espacio para exponer y de la realización de un
manifiesto que liberaron el 8 de marzo, el cual se llama
“Mujeres Insurrectas”, el cual incluye el mensaje: “Aquí
siempre hemos estado y aquí estamos, se nos han negado
espacios y lugares, pero siempre hemos existido y
seguimos existiendo”.
Desde el 23 de junio y hasta el 31 de julio, la Alcaldía
Tlalpan albergará la exposición en la galería de Casa
Frissac, en donde se exponen las obras de 14 artistas
plásticas y escultoras que forman parte de la Asociación
de Exalumnos de la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM
y que se componen de pinturas, esculturas, arte objeto,
fotografía y acrílico.
En la ceremonia, Alfa González expresó: “estas obras que
se presentan hoy buscan consolidar un movimiento dentro
del arte, es por ello que ha sido nombrado “Mujeres
Insurrectas”. Me enorgullece que Tlalpan se llene de
mujeres que transforman a través del arte y qué espacios
como este vengan a proponer nuevas expresiones y
propuestas cargadas de activismo y lucha”.
La funcionaria también mencionó que debemos ver a las
mujeres como seres capaces de crear arte y obras
valiosas, porque son capaces de expresar desde un
sentimiento, hasta una manifestación o una postura en
temas políticos sociales y culturales. “Hablar sobre
estas mujeres hoy me permite a dar contexto y
visibilizar que siempre hemos estado presentes y siempre
estaremos. Insisto en que lo que no se nombra no existe
y que lo que no se muestra se hace invisible y el arte
me parece un proceso creativo en el que nosotras
decidimos qué representar”.
En la presentación también estuvieron presentes la
maestra Reyna Zapata Valdez, Presidenta de la Asociación
de Exalumnas de la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM;
la Doctora Olga América Duarte, curadora de la
exposición y Francisco Javier Lermo, Coordinador de
Cultura en Tlalpan.
Ahí, la maestra Reyna Zapata dijo que esta muestra
pretende promover esta actividad a largo plazo para
exponer incluso en otras partes del mundo bajo el nombre
de “Mujeres Insurrectas”. “Por eso estoy muy feliz de
estar aquí en Tlalpan y vamos a seguir creando y
abriendo las posibilidades de que otras creadoras se
vayan sumando”.
Casi todas las exalumnas que participan tienen una
trayectoria de muchos años y, por medio de su arte,
quieren contar cómo es que continúan creando y buscando
espacios de equidad y respeto. Las obras que se
presentarán abordan la problemática desde distintos
ángulos y que tienen títulos como: “El arte no es para
mujeres”, la cual aborda los obstáculos que han
encontrado para exponer su arte en lugares donde la voz
de los hombres es la que domina.
En otras piezas también habrá un homenaje a las madres
buscadoras que han extraviado a un ser querido y que
experimentan ese dolor. “Son diferentes perspectivas de
artistas que continúan retratando sus entornos, su
realidad y que también son capaces de apropiarse de un
recinto cultural para llenarlo y encargarse ellas mismas
de la curaduría y la exposición en general”, aseguró
María Valentina Cuenca, JUD de Recintos Culturales en
Tlalpan.
La Doctora Olga América Duarte agradeció el espacio para
exponer este proyecto y recordó que “Exodus” es el
resultado de muchas reflexiones sobre el papel que ha
tenido la mujer en el arte a lo largo de la historia.
“Estas mujeres nos comparten por medio de sus obras esa
percepción e interpretación de su entorno, son
testimonios que nos dejan ver sin pretensiones cómo las
mujeres viven estos tiempos tan complejos”.
En la Ciudad de México, las mujeres representan más del
65% en las matrículas de las carreras de Artes Visuales
en distintas universidadedes, sin embargo, en los
principales museos de la Ciudad de México, más del 60%
de las piezas que se exponen son de la autoría de
hombres.
Las egresadas de la Escuela Nacional de Artes Plásticas,
hoy Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, aseguran que
“se nos ha relegado de la cultura, la ciencia, la
política y los deportes, pero hoy hablamos y alzamos la
voz, en Tlalpan no solo celebramos la mujer en marzo,
sino todo el año ante un problema social permanente”. |
|
|
‘El Tepito’, golpeador de
mujeres y sicario de comandantes del Reclusorio Oriente 3ª parte |
|
22 de junio del 2022
Tercera y última parte
Por Guadalupe Lizárraga
Los testimonios de las exparejas sentimentales de José Antonio
Aguilar Valencia, alias ‘El Tepito’ dan cuenta de otro aspecto
de las vidas fracturadas por la corrupción del Reclusorio
Preventivo Varonil Oriente, de la Ciudad de México, donde está
por terminar una condena de ocho años por robo agravado,
mientras dentro del penal sigue operando como torturador y
sicario de los comandantes de Seguridad y Custodia.
Así lo confirmó una de sus exparejas, quien se enteró por boca
de El Tepito que el comandante Martín Buenaventura le había
ordenado golpear al periodista preso Héctor Valdez Hernández por
su reportaje sobre la corrupción del penal. Otro testimonio,
decía que esta orden había salido de Luis Eusebio Duque Reyes,
«El Duque», de quien se afirma maneja el reclusorio desde la
calle.
Las mujeres, pese a la violencia vivida, ninguna lo ha
denunciado por violencia de género, pero la mayoría de ellas,
con las que ha tenido hijos o ha convivido en pareja destacan en
sus testimonios para Los Ángeles Press haber sido maltratadas y
golpeadas por El Tepito.
Incluso, se alude a que después del reportaje Desde el
Reclusorio Oriente a Facebook: las extorsiones de José Antonio
Aguilar Valencia ‘El Tepito’, éste fue castigado por varios
días; sin embargo, después siguió trabajando para los
comandantes, solo con el cambio de número telefónico, y este fin
de semana se regularizó su visita con la pareja actual.
Otro testimonio señala que El Tepito sigue pidiendo dinero bajo
coacción a las mujeres con las que se relaciona, las sigue
extorsionando. Entre éstas, a su última expareja, quien todavía
el 19 de mayo le depositó 5 mil pesos, por temor, pero también a
las mujeres con las que ha iniciado una nueva relación.
La entrada de sexoservidoras tampoco es un impedimento. «Ellos
las pueden meter cuando quieren», dice un interno, que es parte
de la corrupción normalizada.
Testimonio 1
«Yo era amiga de su hermana y ella me lo presentó yo tenía novio
en ese entonces y lo dejé por andar con él y mantuve una
relación con José Antonio Aguilar Valencia. De esa relación
tuvimos un bebé. Nunca vivimos juntos porque él siempre fue muy
mujeriego, era agresivo y golpeador, nosotros somos comerciantes
y con buena solvencia económica, pero él siempre andaba tomando
y con mujeres, ésa es su vida.
Tuvo varias mujeres con las que tiene hijos, como la que sale en
la foto, la más chiquita es su hija, y tiene otro de la misma
edad que tiene una discapacidad y ni así pudo cambiar. Dos de
sus esposas lo han engañado con amigos. Ha llevado una vida de
borracho, él tenía un negocio donde hacía lo que quería, y pobre
de Socorro, su mamá, por que sufrió mucho, cada uno de sus
hermanos era de diferente padre, así que imagínate qué vida
tuvo.
Hoy en día no queremos saber nada de él, aunque mi amiga (su
hermana) siempre me pide fotos para mandárselas y las pone en su
estado diciendo que cuando salga nada les faltará. Pero si dejó
a dos mujeres embarazadas y de los otros hijos nunca fue
responsable, qué puede esperar mi bebé. La vida de él ha sido
alcohol, mujeres, vicio y robos; su familia lo sabe y se lo
aplauden.
Con respecto a la relación que dicen que tenía con una médica,
no sé qué le vio porque de verdad solo hace daño. Y que triste
por la doctora, porque solo la utilizó, pero Dios existe y el
pagará todo lo que nos hizo.
Estos siete años que él ha estado en prisión, para mí han sido
los mejores, porque ya no hay quien me haga la vida imposible.
Sé que su familia le dice todo porque estamos cerca de ella,
pero espero que haya justicia, porque en los audios sí es él, es
su voz.
Reitero: soy una de sus exmujeres con la que tuvo un hijo y tuve
que irme de su lado, porque él quiso matar a mi actual pareja.
Para la médica cuídese porque es capaz de matar y su familia es
igual, no caiga con su familia.
A la nueva pareja, no sabes qué alacrán te llevaste, manita. La
cárcel no ha sido un impedimento en nada para José Antonio
Aguilar Valencia».
Testimonio 2
«Soy vecina de la familia de José Antonio Aguilar Valencia. Son
una familia muy problemática, los dos hermanos se dedican a
robar, la hermana es una prostituta que tuvo tres hijos con uno
que vende vicio. Todos viven juntos, y los fines de semana
siempre hay problemas porque es una familia sin amor a nadie.
Después de que murió la señora Socorro, la madre, ha sido todo
un terror, el otro hermano está alejado de ellos, porque creo
que es el más sensato.
El Tepito no terminó la secundaria, no tiene estudios, y empezó
a robar muy escuincle. Era el dolor de cabeza de su mamá. La
hizo sufrir mucho. El Tepito salió igual que su padre, borracho,
mujeriego y golpeador. Tiene hijos regados con diferentes
mujeres, todas de esta zona».
Testimonio 3
«Yo conocí a José Antonio Aguilar Valencia, alias El Tepito,
como “El líder del Mazo”, la gente que robaba las joyerías en la
Ciudad de México. La primera vez que lo vi, ingresé al penal por
mi trabajo. Recorría los reclusorios una vez a la semana. Un
hombre de 1.80 de estatura, así como lo ves en sus fotos, así
es. Lo saludé y me invitó un refresco, le dije que no, muchas
gracias. Me invitó a comer, y le dije lo mismo, no gracias, y le
dije: sé que aquí la comida está un poco fea. Me respondió que
allí había quién cocinara, y que era muy limpio. Lo confirmaron
mis empleados, y me convencieron, yo estaba sin comer, porque
había llegado de los otros reclusorios. Así que acepté. Y sí, la
comida muy limpia, como si uno estuviera comiendo en una
fondita. Quise pagar la cuenta, y él ya lo había hecho. Así
empecé a interactuar con él, cada semana que yo iba al
reclusorio. Así se fue dando. Me hice mamá postiza, la mejor
vibra para él. Era la segunda vez que estaba él en prisión. La
primera fue en el Reclusorio Norte, por robo agravado, pero creo
que fue absuelto. Estuvo de enero a junio, y salió. Hasta que
volvió a caer, y ahora lleva siete u ocho años.
Primero fuimos buenos amigos, después empezamos una relación, y
esa relación se formó bien, a como yo la veía. Yo le mandaba una
cantidad cada ocho días de 5 mil pesos para sus gastos. Entraba
una despensa cada quince días de 3 mil pesos, una despensa que
estaba autorizada por los comandantes, se le compraba lo mejor,
le metía ropa deportiva, tenis de válvula, hasta tres pares de
tenis. Él dependía de mí al cien por ciento. Tuvo teléfono
porque se lo vendieron y pagaba la línea a 500 pesos la semana,
con la terminación 7014, yo lo pagué. Así estuvimos hasta el año
pasado en junio que dejé de verlo.
Él trabaja para un comandante que se llama Martín, es el que le
da las órdenes y El Tepito tiene acceso a los expedientes de
todos los internos, cobra la lista, a mí me hacía llamadas a la
una de la mañana porque era cuando él empezaba a cobrar a todos
los dormitorios. Él traía los libros y era como pasaba la lista.
Todos los gastos los pagaba yo. En una ocasión entró una banda
(de música) para que me cantara, también entró un vocalista de
un grupo… pero esos gastos salían de mi bolsa. Las visitas al
principio eran en la íntima, aunque no tuviera derecho, pero
tenía la autorización de los comandantes. Después por la
pandemia, yo entraba al Dormitorio 2, donde hay mucha gente
peligrosa. En lo personal, yo nunca entré con cosas. Se las
mandaba para que se las entregaran a él. Y lo dejé porque él
empezó a meter mujeres, y después me enteré de que yo ya no
estaba en su Kardex, me hablaba con peladeces, me insultaba, y a
mí eso ya no me gustó.
Por último, yo supe que su compañero periodista estaba allí,
porque él lo golpeó. Se lo pidió el comandante, porque estaba
abriendo mucho la boca, y me dijo que lo iban a cambiar de
dormitorio, lo iban a tener aislado. Eso lo supe.
Testimonio 4
«Hijo de tu puta madre te pasaste de verga wey, pones a mis
hijas en tu Facebook cuando sabes que una no es tu hija, lo
único que me trajiste a mi vida fue un papiloma, wey, te metías
con tantas viejas porque así es tu vida: drogas, alcohol,
viejas. Sí, hablo de ti, Tepito, Pepee, perukiito laskuraiinn,
Grande, el que lleva la mitad de su vida en la cárcel y ahí se
debería quedar, neta, para que no sigas haciendo daño a las
mujeres y no las contagies.
Yo viví una vida llena de golpes, maltratos, me hablaba con
puras groserías, y la hija la que está en la silla (en la foto
de Facebook no es hija de él, ella tiene 6 años y él tiene 7
años en la cárcel). Así wey, ni te hagas ilusiones (comento, no
sigas contagiando a más personas) y vete a la verga, donde nadie
sepa de ti, wey.
Todas sus exparejas ya están casadas y con una vida hecha con
hijos, y él sigue con su vida de ser «el mejor ratero», pero
hasta para eso hay que saber. Él estará solo, porque siempre ha
utilizado a las personas, así lo hicimos en su tiempo.
Fui su expareja y soy la mamá de las niñas que aparecen en su
perfil de Facebook. Saquen todo esto, no se limiten nada, ya que
el me pegó el papiloma, y que sepan los que leen esto para que
no contagie a más mujeres.
FUENTE
|
|
|
ARTICLE 19: En audiencia del
Congreso de los Estados Unidos sobre Derechos Humanos en México
se hace un enérgico llamado y se presentan propuestas para
combatir la impunidad y aumentar la protección y el acceso a la
justicia |
|
Ciudad de México, a 24 de
junio de 2022.- El 23 de junio de 2022, la Comisión de Derechos
Humanos Tom Lantos de la Cámara de Representantes de EE. UU.1
celebró una audiencia pública sobre los Desafíos de Derechos
Humanos en México, con la participación de testigos, incluyendo
integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro
Juárez (Centro Prodh), ARTICLE 19, Human Rights Watch y WOLA. La
información presentada pinta un panorama desolador de una
población atrapada entre la violencia criminal y la
desprotección del Estado, al que se suman graves violaciones a
los derechos humanos cometidas directamente por agentes
estatales. Las víctimas más impactadas suelen ser aquellas que
ya sufren discriminación, exclusión o viven en regiones donde
las autoridades han fallado por completo en su tarea de proteger
a las poblaciones locales, como se ejemplifica en los asesinatos
de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora
cometidos tres días antes de la audiencia. Este crimen ha
provocado indignación y solidaridad internacional, y fue
mencionado por ambos copresidentes de la Comisión del Congreso
como un llamado a mayores acciones para proteger a la población
de México.
Las y los testigos proporcionaron un análisis actualizado del
impacto contraproducente en los derechos humanos y la seguridad
que tiene el creciente despliegue de las fuerzas armadas de
México en tareas de seguridad pública, y señalaron que México no
puede hacer uso de la militarización para solucionar los
problemas estructurales de impunidad y colusión entre actores
estatales y no estatales. Las y los testigos también enfatizaron
la necesidad de contar con fiscalías verdaderamente autónomas a
nivel federal y estatal, y señalaron que el Fiscal General, en
lugar de desarrollar una estrategia efectiva contra el crimen,
ha usado su poder de manera arbitraria y ha promovido
contrarreformas al sistema de justicia penal de México.
También se analizó cómo las políticas estadounidenses y
mexicanas han contribuido a abusos, riesgos e incluso la muerte
de personas migrantes y solicitantes de asilo que viajan hacia y
a través de México, destacando que la militarización de las
fronteras y otras medidas diseñadas para bloquear la migración
sólo han aumentado el sufrimiento y la vulnerabilidad de las
personas migrantes, empujándolas hacia las sombras y a las manos
de grupos criminales, mientras que las personas migrantes y
solicitantes de asilo detenidas a menudo enfrentan condiciones
deplorables en los centros de detención migratoria.
Finalmente, las y los testigos hablaron de la situación que vive
la prensa, pues en México los crímenes contra la libertad de
expresión tienen una tasa de impunidad del 98.73% y cada 14
horas se agrede a una persona periodista en el país por ejercer
el derecho a informar. Hicieron hincapié en la necesidad de
mejorar las medidas preventivas, de investigación y de
protección a las y los periodistas, señalando que los agentes
del Estado están detrás de dos de cada cinco agresiones a la
prensa y que el gobierno federal busca rutinariamente
descalificar a los medios críticos, creando un gran espacio para
la desinformación. También abordaron los riesgos que enfrentan
las personas defensoras de derechos humanos, incluyendo los
familiares de personas desaparecidas, como el Sr. Javier Barajas
y Ma. Tránsito Piña quienes recientemente se reunieron con el
copresidente de la Comisión, James P. McGovern, y le presentaron
la situación de muchas víctimas que se encuentran en riesgo.
Ante preguntas de los Congresistas presentes en la audiencia,
las y los testigos ofrecieron propuestas para abordar estos
problemas en México y a través de la cooperación bilateral, con
énfasis en la necesidad de:
Combatir la impunidad mediante el fortalecimiento de las
capacidades y la rendición de cuentas de las instituciones
civiles de justicia y seguridad, incluso a nivel estatal, en
lugar de profundizar la militarización;
Reenfocar las respuestas nacionales y bilaterales a la migración
para priorizar el acceso a la protección, la rendición de
cuentas por los abusos contra migrantes, y el trato humano, en
lugar de estrategias diseñadas simplemente para bloquear el
tránsito de personas;
Mejorar los recursos y la capacidad del Mecanismo de Protección
para personas defensoras de derechos humanos y periodistas, así
como de las instituciones encargadas de investigar delitos
contra estas poblaciones;
Apoyar los esfuerzos de identificación forense y otras
capacidades técnicas, hacia la implementación de las leyes de
México contra las desapariciones y la tortura;
Apoyar los esfuerzos de la sociedad civil para denunciar y
combatir los abusos;
Asegurar que los resultados del nuevo Entendimiento Bicentenario
México-Estados Unidos sean monitoreados de cerca por el Congreso
y medidos a través de indicadores de mejora en las acciones
institucionales, reducción de la violencia y otros indicadores
directamente vinculados con el bienestar de la población.
El testimonio completo de cada testigo se publicará en la página
web de la audiencia, junto con el video de la audiencia.
1 La
Comisión de Derechos Humanos bipartidista Tom Lantos “está
encargada de promover y defender los derechos humanos
internacionales consagrados en la Declaración Universal de
Derechos Humanos y otros instrumentos de derechos humanos
relevantes”. Anteriormente ha realizado audiencias sobre la
situación de los
derechos humanos en México (2012), el caso de los 43
estudiantes desaparecidos de
Ayotzinapa (2016) y las desapariciones en México (2017), así
como audiencias regionales que han incluido análisis de temas de
derechos humanos en México, como una audiencia de 2020 sobre
desapariciones forzadas. |
|
|
Piden que sistema de
videograbación sea obligatorio en el transporte, para proteger a
personas usuarias |
|
El diputado Brígido Ramiro
Moreno Hernández (PT) propuso adicionar una fracción X al
artículo 49 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial,
para establecer como medida mínima de tránsito que toda unidad
que preste el servicio de transporte de pasajeros, ya sea
público o privado, deberá contar de manera obligatoria con un
sistema de videograbación.
Dicho sistema deberá permitir ver y escuchar todo lo que sucede
dentro de la unidad, atender y salvaguardar la seguridad, además
proteger la vida y la integridad física de las personas en sus
desplazamientos.
La propuesta agrega que los concesionarios se coordinarán con
las autoridades con la finalidad de rendir un informe periódico
del funcionamiento de su sistema de videograbación que permita
conocer su correcta implementación y corroborar que la unidad es
un lugar seguro para todas las personas usuarias.
En la exposición de motivos de la iniciativa turnada a la
Comisión de Movilidad, el diputado señala que para los
concesionarios sería totalmente posible cumplir con dicha
obligación, ya que actualmente el acceso a productos
tecnológicos es cada vez más fácil y económico, y en el mercado
se pueden adquirir, por un precio muy bajo, cámaras de
videograbación.
Esto, señala, no sólo traería beneficios para las y los
pasajeros, sino para el conductor del transporte y los mismos
concesionarios, ya que les permitiría protegerse ante diversas
eventualidades que pudieran presentarse.
Argumenta que las unidades de transporte de pasajeros son
lugares cada vez más inseguros y aún más para las mujeres, donde
el acoso, secuestros, violaciones e incluso feminicidios se han
vuelto cada vez más constantes, y a pesar de la suma de
esfuerzos de sociedad y gobierno, la situación se ha
intensificado en los últimos meses.
Indica que son verdaderamente alarmantes los niveles de
violencia e inseguridad que se enfrentan, y además se han
normalizado cada vez más tanto en el transporte público como en
el privado.
La propuesta, refiere, busca hacer obligatoria la instalación de
dichos sistemas como parte de la Estrategia Nacional de
Movilidad y Seguridad Vial implementada a través de la
coordinación de los tres órdenes de gobierno.
Agrega que el marco legal protege a las personas usuarias del
transporte, especialmente a quienes pertenecen a un grupo
vulnerable como las mujeres y establece principios para
garantizar traslados seguros, así como la obligación de
autoridades de los tres órdenes de gobierno de salvaguardar la
seguridad, la vida e integridad de los pasajeros.
Sin embargo, subraya, los hechos y las cifras muestran que las
mujeres corren mayor peligro al hacer uso de esos servicios, por
lo que “no debemos ser omisos ante esa situación”.
|
|
|
Señala Paloma Sánchez rechazo a
su propuesta para beneficiar a productores, en represalia por su
voto en contra de la reforma eléctrica |
|
Palacio Legislativo,
24-06-2022 (Notilegis).- La diputada Paloma Sánchez Ramos (PRI)
señaló que, en represalia por haber votado en contra de la
reforma eléctrica, los diputados de Morena y sus aliados que
integran la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural,
Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, rechazaron su propuesta
para que los productores contaran con un ingreso mínimo por su
actividad agrícola.
En un comunicado, la diputada destacó que, al rechazarse, se
deja en una difícil situación a 5.4 millones de agricultores de
todo el país, y a 30 mil productores sinaloenses, que serían
beneficiados, toda vez que se proponía evitar que tuvieran
pérdidas durante la producción y comercialización a través de
los precios de garantía.
Los diputados de Morena y grupos parlamentarios aliados
rechazaron la propuesta, a pesar de que organizaciones
campesinas y de productores agrícolas fueron quienes impulsaron
las modificaciones a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable que
presentó la legisladora del PRI.
Sánchez Ramos señaló que Morena y sus aliados votaron en contra
de su iniciativa, aun cuando el Gobierno Federal tiene un
programa de precios de garantía desde 2019. Sin embargo, dijo,
prefirieron tomar venganza en contra del PRI y de la coalición
“Va por México”, por haber votado en contra de la reforma
eléctrica.
Expuso que su iniciativa procuraba mejorar la calidad de vida de
los agricultores, mediante el establecimiento de los precios de
garantía, y tal era el beneficio, que entre los legisladores de
Morena que integran la comisión legislativa, hubo quien prefirió
abstenerse durante la votación.
Durante la discusión, se destacó que la propuesta de la diputada
Paloma Sánchez les procuraba un marco jurídico claro a los
precios de garantía en el país, además de que buscaba proteger a
productores ante riesgos naturales y a la volatilidad del
mercado.
La diputada argumentó que el Grupo Parlamentario del PRI ha
dejado constancia de su trabajo por los ciudadanos sin importar
colores y que, a pesar de que Morena detiene el trabajo en el
Congreso por su negativa a debatir, seguirán proponiendo
iniciativas que beneficien a México.
|
|
|
Senado, aliado en combate a las
adicciones, afirman legisladores y expertos |
|
El senador Miguel Ángel
Mancera Espinosa, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD,
afirmó que el Senado de la República es un aliado para enfrentar
las adicciones que padece la población mexicana, las cuales son
consideradas un factor de riesgo mortal.
Durante la inauguración del foro “40 años salvando vidas y
generando aliados”, comentó que, además de crear políticas
públicas efectivas en esta materia, se debe insistir en que la
toma de conciencia comienza en las primeras etapas del
desarrollo de este problema, por lo que es indispensable
entablar un diálogo con las y los niños para que conozcan los
riesgos sobre el consumo de alcohol.
Agregó que los padres deben contar con la preparación adecuada
para identificar estas conductas nocivas y saber que acciones
tomar ante estas situaciones, a fin de preservar la salud de
cualquiera de los integrantes del núcleo familiar, pues acotó
que tambien se ha registrado el incremento de alcoholismo en
mujeres en los últimos años.
En ese sentido, Mancera Espinosa planteó la necesidad de
fortalecer a las asociaciones civiles como Alcohólicos Anónimos
que, desde su fundación, hace 40 años, llevan los mensajes de
conciencia y comunicación especializada permanente a través de
sus 14 mil centros de ayuda solidaria, con la colaboración de
más de 121 mil miembros encargados de la recuperación de
personas dependientes.
Desde el Senado, enfatizó, reconocemos el trabajo de esta
agrupación y me sumo a las felicitaciones para que continúen con
esta loable y solidaria contribución, las conclusiones que
arroje el foro de análisis sobre adicciones serán tomadas en
cuenta en el ámbito legislativo.
El senador Juan Manuel Fócil Pérez, también del PRD, refirió
que, de acuerdo con datos de la UNAM, al menos 20 millones de
mexicanos sufren alguna adicción, lo que representa más del 15
por ciento de la población total, dicha cifra, dijo, es
alarmante ya que suma a familiares, amigos y a personas cercanas
de estos dependientes.
Además, hizo un llamado para que el gobierno trabaje en conjunto
con asociaciones civiles, para cumplir con la responsabilidad en
esta materia, pues alertó sobre el aumento de consumo de alcohol
en jóvenes de 12 a 15 años.
Fócil Pérez señaló que el confinamiento por la pandemia provocó
la recaída de las personas que ya se encontraban en
rehabilitación, debido a que suspendieron sus tratamientos, pero
ese aislamiento, agregó, también generó depresión y, en
consecuencia, que un sector se sumara al consumo de sustancias a
un grado adictivo.
Juan Arturo Sabines Torres, vicepresidente de la Central
Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, explicó
que México no se caracteriza por ser un país de consumo diario
de alcohol, pero sí de consumo excesivo los fines de semana, ya
que hay estudios que señalan que los adolescentes menores de
edad llegan a ingerir hasta 13 bebidas por episodio, mientras
que la media de ingesta excesiva para una mujer es de cuatro
copas.
Advirtió que se han relajado las medidas sobre la regulación del
alcohol, puesto que hay centros de venta de cervezas a granel
cerca de las universidades, por eso pidió que se revisaran estos
establecimientos, puesto que “México tiene el mayor número
histórico de puntos de ventas de alcohol”.
En tanto el vicepresidente emérito de la Central Mexicana de
Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, José Alfredo
Hernández Linares, dijo que la asociación tiene alrededor de 200
mil personas en recuperación, de los 20 millones que tienen
problema de alcoholismo en México, los cuales viven en desgracia
emocional y enferman a sus familias con su adicción.
Recordó que tener salud es un derecho, por ello, agradeció la
apertura de la Cámara para discutir sobre este tema y pidió el
apoyo de los senadores para que agrupaciones disfrazadas que
lucran con el logotipo y la bandera de la asociación oficial.
De esta forma, ya no habrá tolerancia, serán acreedores a pena
privativa de la libertad y una multa; y con ello, se podría
disuadir la comisión del delito, a través del combate de la
corrupción y erradicando la impunidad, concluyó.
Joel Paredes Loguin, director de prototipos de Atención e
Inclusión Comunitaria, destacó que la estrategia nacional para
la prevención de adicciones del Gobierno Federal consiste en dos
grandes ejes: disminuir la oferta de sustancias psicoactivas,
así como la demanda de estas.
|
|
|
Deben organismos empresariales
ser un “dique” que contenga los embates del poder. |
 |
23 de junio de 2022.- Las
organizaciones empresariales de México deben ser un “dique” que
ayuden a contener los embates del poder y que éstos lleguen por
lo menos debilitados hacia sus agremiados, sostuvo Gustavo de
Hoyos Walther, ex presidente de la Confederación Patronal de la
República Mexicana (COPARMEX).
Los dirigentes empresariales deben honrar su propósito
fundacional que es defender los intereses de sus agremiados, en
especial ante acciones de gobierno “que pueden venir en forma de
reglamentos, carpeta de investigación o como órdenes de visita
domiciliaria”.
En la conferencia virtual titulada “La Ruta al México Ganador”
convocada por el Consejo Empresarial Mexicano, aseveró que ser
dirigente empresarial en este momento implica “ir al frente de
batalla” ya que éstos deben ser la voz a del del sector privado
y contrapeso del poder público, lo que pueden ser ni las
pequeñas empresas ni deben ser las grandes corporaciones.
Dijo que a pesar del crecimiento de la llamada izquierda en
México, existe un cambio cultural en el país en torno a la
globalización, por el cual la gran mayoría de la gente acepta
que México forma parte de la globalidad y que el libre comercio
y la relación económica con el resto de las naciones son
fundamental para un mejor futuro.
Al hablar sobre su actividad dentro de Si por México, mencionó
los principales retos de la coalición opositora ante las
próximas elecciones, que son mantenerla unida, sumar a
Movimiento Ciudadano y consolidar buenas candidaturas con la
mejores repuestas para lograr una mayor movilización social.
Considero que el principal reto de la coalición del PRI, PAN y
PRD es combatir el abstencionismo en el 2024 e incrementar en un
5% por número de votantes, ya que experiencias internacionales
revelan que las personas que hoy forman parte de la abstención
en su gran mayoría suelen votar en contra de los gobiernos
cuando toman la decisión de volver a ejercer su derecho al voto.
El exdirectivo empresarial recomendó que los partidos de
oposiciones deben hacer un ejercicio de reconocimiento de los
errores cometidos cuando fueron gobierno, que le dieron paso al
crecimiento del “obradorismo” e incluso recomendó la realización
de una “gira nacional del perdón” en donde reconozcan las
atrocidades que hicieron en muchas regiones del país, lo que
sería un primer paso para recuperar los espacios perdidos ante
la sociedad.
Aseguró que próximamente se hará la presentación de una
plataforma de Va por México en la que se harán las propuestas y
se dicte un camino para la oposición y con ello “dejar de hablar
de lo que pasa o no en la mañanera”.
De Hoyos Walther afirmó que existe la posibilidad para la
participación de candidatos ciudadanos externos en la oposición
para los próximos comicios, que tengan el talento suficiente,
que puedan ser apoyados y que sobre todo tengan la posibilidad
de ganar.
La batalla más grande que tiene el país materia electoral es en
el corto, mediano y largo lazos, expresó, en la protección de
las condiciones de trabajo del Instituto Nacional Electoral, en
especial el tener consejeros profesionales probados que
garanticen elecciones limpias, confiables y transparentes.
Asimismo enumeró los cinco ejes centrales que tendrá la
actividad de la coalición Va por México en el futuro próximo:
construir una visión y programa del país, movilizar la
ciudadanía para minimizar el abstencionismo y promover el voto,
mantener la solidez de Va por México y unir más fuerzas
políticas, diseñar el primer gobierno de coalición en México y
finalmente definir reglas para elegir una candidatura de unidad.
Dijo que el candidato de Morena será la decisión de una sola
persona, pero en el caso de la oposición será el resultado de un
intenso proceso de consulta y decisiones de grupos reales de
poder para obtener al final el mejor perfil, lo que debe ser
antes del mes de junio del próximo año.
Aunque el reto es complejo “estoy convencido de que sí se puede
y que son fundamentales los contrapesos. Sí o sí con presidencia
o sin presidencia la renovación del poder público nos debe
llevar a un régimen democrático vibrante, con un INE
consolidado, pero por cámaras de senadores y diputados que
garanticen el respeto de las instituciones, de las libertades
individuales y del estado de derecho”.
Finalmente Juan Carlos Pérez Góngora , presidente del Consejo
Empresarial Mexicano, dio inicio a este ciclo de conferencias
convocadas por el organismo, el cual a menos de un año de su
conformación, continúa su esfuerzo por integrar tanto a
organismos empresariales como de profesionistas, por lo que
esperan al concluir el 2022 tener más de 50 organizaciones,
cámaras y colegios en su membresía, lo que ayudará profundamente
en la defesa de los derechos de los mismos y en la conformación
de propuestas en beneficio de la ciudadanía ante los principales
retos que tiene el país.
|
|
|
SUPREMA CORTE
DETERMINA QUE LOS AUTORIZADOS EN TÉRMINOS
AMPLIOS, CONFORME AL ARTÍCULO 12 DE LA LEY DE
AMPARO, PUEDEN INTERPONER RECURSO DE REVISIÓN EN
AMPARO INDIRECTO POR MEDIO DEL PORTAL DE
SERVICIOS EN LÍNEA DEL PODER JUDICIAL DE LA
FEDERACIÓN |
|
El Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),
resolvió una contradicción de tesis sustentada
entre dos tribunales colegiados de circuito, en
la que determinó que el autorizado en términos
amplios, conforme al artículo 12 de la Ley de
Amparo, está facultado para interponer el
recurso de revisión en amparo indirecto a través
del Portal de Servicios en Línea del Poder
Judicial de la Federación, para lo cual
únicamente debe contar con firma electrónica
certificada vigente y estar registrado en dicho
portal.
El Pleno señaló que la finalidad por la que se
implementó el sistema electrónico del Poder
Judicial de la Federación consiste en aprovechar
las tecnologías de la información en la
impartición de justicia constitucional, para
facilitar el acceso al derecho a una justicia
pronta y expedita, reconocido en el artículo 17
constitucional.
Así, la Suprema Corte precisó que, conforme a
los artículos 3, 12 y 80 de la Ley de Amparo, en
relación con los diversos 6 del Acuerdo General
Conjunto 1/2013, 16, 48, 51 y 52 del Acuerdo
General 12/2020, no se advierte que el
autorizado en términos amplios requiera que la
parte quejosa lo hubiera facultado expresamente
para ello y que la persona juzgadora acordara
favorablemente dicha autorización, pues no se
advierte razón alguna para entender que las
disposiciones indicadas establecen más
requisitos de los señalados.
En ese sentido, el Pleno de la Suprema Corte
decidió que la firma electrónica y el registro
dotan de certeza jurídica la interposición de
los recursos previstos en la Ley de Amparo, pues
permiten identificar de manera fiable y segura
al autor del documento electrónico remitido; de
ahí que la parte quejosa puede optar por
presentar algún recurso, por sí o por medio de
las personas que cuenten con capacidad procesal
para ello, a través del Sistema Electrónico del
Poder Judicial de la Federación siempre que
cuenten con los elementos antes mencionados.
Contradicción de tesis 37/2021, suscitada entre
los Tribunales Colegiados Segundo en Materia
Administrativa Especializada en Competencia
Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones y
el Segundo en Materia Penal del Décimo Sexto
Circuito, al resolver, respectivamente, los
amparos en revisión 387/2019 y 31/2020. |
|
|
 |
|
Iraida Noriega, Los
Mamastróficos y Los Músicos de José sonarán en la
Tercera Edición del Festival Academia Jartzz |
|
La Secretaría de
Cultura del Gobierno de México, a través de la Escuela
Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas
Artes y Literatura, la Fonoteca Nacional, el Sistema
Nacional de Fomento Musical y el Complejo Cultural Los
Pinos, invita a la Tercera Edición del Festival Academia
Jartzz, que se llevará a cabo del viernes 1 al domingo 3
de julio de 2022.
Este festival académico musical, que se en marca en las
acciones de la iniciativa Los Pinos Suenan, llega a su
tercera edición con nueve conciertos, dos conversatorios
y una sesión de escucha.
A partir del 1 de julio, el Helipuerto de Los Pinos se
convertirá en el hogar del jazz, ahí, a partir de las
14:00 horas, se podrá escuchar Los Viernes Swing Band,
que tocarán en conjunto con Compañía de baile Lindy+; a
las 17:00 horas tomará el escenario The Gratsby Proyect
y, a las 18:30 horas, arrancará el “Espectáculo escénico
jazzístico”, a cargo de Iraida Noriega y Gin Trío.
El 2 de julio, a las 14:00 horas llegan las “Sesiones de
soul”, en la presentación de Summer Soul Big Band; sigue
Xiomara Méndez Band, a partir de las 17:00 horas, y,
para el cierre tocarán los Mamastróficos, a las 18:30
horas.
Para el día de cierre, en el primer concierto de la
jornada se presenta Ollin Bantú con su “Afro groove
latino: jazz, blues, rock y funk”, a las 14:00 horas;
luego, a partir de las 17:00 horas se tiene preparado un
homenaje al compositor Tino Contreras a cargo de Héctor
Infanzón acompañado del Ensamble Tino Contreras,
seguidos de Los Músicos de José, con el “Mambo funk
latino”.
Como uno de los objetivos principales del Festival
Academia Jartzz es reunir a la comunidad estudiantil del
ritmo roto, durante estos días se llevarán a cabo
actividades académicas, se trata del conversatorio “El
delirante jazz de los años 20”, con Héctor Peña, una
sesión de escucha a cargo de Eric el Niño, el 2 de
julio, titulada “Ecos de la Old School” y el
conversatorio “Tino Latino” con Mónica Blues & Valentino
Contreras, esposa e hijo de Tino Contreras” quienes
dialogarán sobre el aporte creativo del gran maestro
multinstrumentista, el 3 de julio; las tres actividades
serán a las 15:30 horas.
Es fundamental mencionar que las actividades del Tercer
Festival Academia Jartzz son totalmente gratuitas. Se
pide a las personas asistentes seguir los protocolos
para el cuidado de la salud establecidos por las
autoridades, entre las que se encuentran usar de forma
correcta el cubrebocas y gel antibacterial. |
|
|
En “Escatologías”, Héctor
Andrés Valencia alerta de los riesgos del consumismo, la
contaminación y la destrucción del planeta |
|
Héctor Andrés Valencia Huesca
creó la colección de pinturas “Escatologías”, una serie de
piezas que habla sobre el Apocalipsis.
Tras realizar estudios de artes visuales en la Facultad de
Diseño, Artes y Arquitectura de la Universidad Autónoma de
Tlaxcala, el artista visual Héctor Andrés Valencia Huesca se
enfocó en un proyecto de producción de pintura llamado
“Escatologías”, conformado por una serie de piezas acerca del
Apocalipsis.
En entrevista menciona que su trabajo, el cual comenzó en 2017,
inicia con pinturas en las que toma como referencia iconos de la
cultura popular, para reflexionar acerca de la realidad permeada
de noticias como el cambio climático, la extinción de especies,
así como conflictos sociales y políticos, resultado las
prácticas consumistas.
Para ello, explica, realiza un ejercicio de mitificación
pictórica, donde dota de alegorías los productos u objetos que
causan devoción y que son altamente consumidos y, cuyo proceso
de producción, consumo y desecho, lleva a la contaminación, la
escasez de recursos y, por consiguiente, al daño medioambiental,
que está acabando con el planeta.
Héctor Andrés Valencia comenta con anterioridad, trabajó en un
proyecto más introspectivo, esto lo llevó a analizar sus estados
mentales y a partir de ello, saber de dónde inician sus
inquietudes creativas.
“Me empecé a dar cuenta que en mi producción casi siempre se
componía de imágenes agresivas que, concluí, tenían que ver con
una habituación desde mi infancia a contenidos violentos,
escatológicos y apocalípticos presentes en el cine, televisión,
videojuegos e Internet.
“Considero que tales contenidos permean el desarrollo infantil
de la sociedad vigente y que más allá de la demanda, existen por
una razón. Quizá como sociedad en el fondo anhelamos el
apocalipsis o liberación de este orden consumista, de esta
realidad escatológica para así trascender a otras posibilidades,
no obstante, quizá sólo manifestamos aquel deseo a través del
consumo de la destrucción y la muerte como entretenimiento.”,
señala.
Ante este análisis, el artista visual comienza el proceso
creativo tratando de reflejar que, la sociedad en su conjunto se
encuentra en un periodo apocalíptico, un periodo de señales y
advertencias que deben ser reveladas, como una señal de
advertencia de que, en efecto, el Apocalipsis está cerca,
derivado del hiperconsumo.
Agrega que, con estas piezas, invita a la reflexión sobre los
símbolos, los nuevos objetos de devoción o a los ídolos, los
cuales pueden ser desde estrellas de televisión, youtubers o
tiktokers.
El proyecto “Escatologías” se compone de 10 pinturas de mediano
formato, de 80 x 50 centímetros, y que son realizadas sobre
soportes calados. Esta obra ha formado parte de exposiciones
colectivas entre las que se encuentran Parámetro 4, en el Museo
de la Ciudad de México, y Creación en movimiento, en el Museo
Centro de la Imagen, recintos ubicados en la capital del país.
El artista visual e ilustrador Héctor Andrés Valencia Huesca, ha
sido acreedor del primer lugar estatal de ilustración, gráfica y
pintura, de los “Premios Tlaxcala de Artes Visuales” en sus
emisiones 2020, 2019 y 2018. Mención honorífica en la “X Bienal
del Pacifico Javier Mariano 2017”. Ha obtenido la beca del
programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y
las Artes 2019-2020, y el estímulo (PECDAT) 2018 y 2015.
Su obra forma parte del acervo artístico del estado de Tlaxcala.
Actualmente es maestrante del posgrado en artes visuales de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
|
|
|
El Sistema de Apoyos a la
Creación y Proyectos Culturales y el Gobierno de Colima publican
la convocatoria PECDA 2022 |
|
La Secretaría de Cultura del
Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación
y Proyectos Culturales (SACPC), y la Secretaría de Cultura del
estado de Colima convocan a la comunidad artística y cultural a
participar en la convocatoria del Programa de Estímulo a la
Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2022.
A través de la suma de esfuerzos estatales y federales, se
otorgarán hasta 34 estímulos económicos a postulantes en las
categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes
creadores y Creadores con trayectoria, quienes podrán participar
en las disciplinas: Artes visuales, Danza, Investigación y
difusión del patrimonio cultural, Literatura, Música, y Teatro.
Cabe destacar que por segundo año consecutivo las y los
creadores de entre 12 y 17 años de edad podrán participar, con
el propósito de impulsar a nuevos valores que se sitúen como
referentes y posicionen su trayectoria en el ámbito estatal y
nacional.
Con estas acciones, la Secretaría de Cultura de Colima se suma
al compromiso de propiciar que un mayor número de personas tenga
posibilidades de ejercer sus derechos culturales, por lo que
esta convocatoria apuesta por el fortalecimiento de una
identidad multicultural.
El subsecretario de Cultura de Colima, Jose Emiliano Zizumbo
Quintanilla, destacó que, en la administración actual, el
trabajo ha estado enfocado en el apoyo a las y los creadores y
artistas de las zonas más vulnerables y con mayores índices de
violencia, con la convicción de que a través de la cultura, la
educación, las artes y el deporte se pueden detonar procesos de
pacificación, así como coadyuvar en la reconstrucción del tejido
social. Por eso estos programas federales son tan valiosos e
importantes, porque a través de ellos se impulsa el desarrollo
artístico de las juventudes.
La convocatoria permanecerá abierta del 24 de junio al 27 de
julio de 2022. El registro se realizará a través de
ENLACE
sitio donde también se podrán
consultar las Bases Generales de Participación. Para solicitar
más información, las y los interesados podrán comunicarse a los
correos
CORREO
1
CORREO 2
y el teléfono 312 313 9968, de
lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. |
|
|
 |
|
Selección de natación artística
termina séptima en Mundial de Hungría |
 |
La selección nacional de
natación artística consiguió el séptimo lugar en la final de
equipo rutina libre, con una calificación histórica de 88.9667
puntos, en el penúltimo día de competencias del Campeonato
Mundial de Natación Budapest 2022, que se realiza en Hungría.
Con este resultado, México fue el mejor país de América, por
encima de Estados Unidos que ocupó la novena posición. Las
nacionales presentaron una rutina con el tema de las mariposas
monarca, que recibió una buena recepción por parte de los
jueces.
Los primeros tres lugares fueron para China con 96.7000, Reino
Unido con 95.0000 y Japón con 93.1333.
La selección, que dirige la entrenadora Adriana Loftus, superó
su actuación en la preliminar, en la que se ubicó en noveno
sitio, con 87.5333 unidades. También mejoró por cuatro lugares
su resultado en el Mundial Gwangju, Corea del Sur, 2019, dónde
finalizaron en el peldaño 11.
A la final se dieron cita los mejores 12 equipos de la
preliminar, en la que participaron 20 países.
"Estamos muy felices, le ganamos a Estados Unidos y a las
griegas, pasamos del noveno en preliminar al séptimo en la
final, las chicas nadaron de 10", compartió Adriana Loftus
Jiménez, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
(CONADE).
Este sábado, la selección nacional cerrará su participación
mundialista en la final de equipos highlight.
|
|
|
|
|
Sofía Reinoso retoma nivel en
kayak slalom |
 |
Sofía Reinoso, especialista en
kayak slalom, lleva a cabo una gira europea para retomar el buen
ritmo y encontrar los resultados que la pongan en lo más alto de
las próximas justas.
La mexicana actualmente ranqueada 149 del mundo por la
Federación Internacional de Canotaje (ICF por sus siglas en
inglés), se siente cómoda después de regresar a los circuitos y
aunque no ha obtenido los logros deseados, confía en encontrar
pronto el ritmo necesario para alcanzar los primeros lugares en
las competencias.
La kayakista poblana entiende la importancia de adquirir
experiencia a nivel internacional ya que el ciclo olímpico es
corto, por ello se preparó para una gira principalmente por
Europa. Participó en el panamericano de, Estados Unidos después
en un campeonato internacional en Alemania; hará cuatro
campeonatos de cinco del Circuito de Copas del Mundo, en junio
empezó en Republica Checa y después compitió en Polonia,
participará en el Campeonato del Mundo en julio y después
cursará los dos últimos seriales de copas en sedes por definir.
“Es determinante estar en este tipo de competencias, si no estoy
aquí ahorita el próximo año no tengo el nivel ni el ranquin para
lograr una plaza olímpica, entonces el estar para mi es algo
determinante ya que el ranquin y el nivel que hay en Europa es
gigante y hay que estar al día, todo siempre es cambiante,
foguearte en las competencias, tener más experiencias para estar
tranquila y poder actuar en el momento más importante.” Declaró
la deportista de 25 años.
Asegura que se ve en los próximos campeonatos compitiendo a
máximo nivel y seguir representando a México en la máxima justa
veraniega de 2024: “Me veo en París y espero lograrlo,
definitivamente es una meta después de los panamericanos de
Chile 2023”.
|
|
|
Aremi Fuentes quiere ser doble
medallista olímpica |
 |
La Halterista Aremi fuentes
Zavala vuelve al escenario internacional donde su principal
inspiración es ser doble medallista olímpica.
La deportista de 29 años regresará al ámbito mundial en Colombia
donde buscará tener una buena actuación y prepararse para el
ciclo olímpico: “Tengo pronto el campeonato panamericano de la
especialidad que no da puntos para los juegos olímpicos, pero si
lo tomaré como fogueo; a finales de año está el campeonato del
mundo, es el evento prioridad”.
El oro obtenido en la ciudad potosina le otorgó su boleto al
Campeonato Panamericano de la especialidad, el cual se llevará a
cabo en Colombia, Bogotá del 22 al 30 de julio.
Refrendó su título en San Luis Potosí, donde logró el primer
lugar en el Campeonato Nacional de Fuerza 2022 en los 81
kilogramos al levantar un total de 231 kilos (106 de arranque y
124 en envión). Cabe resaltar que la Federación Internacional de
Pesas (IWF, por sus siglas en inglés) eliminó la categoría de 76
kilos, donde la atleta mexicana obtuvo el bronce olímpico en
Tokio 2020.
A pesar de las lesiones que han acompañado a la deportista
chiapaneca, sus expectativas se mantienen altas, ya que sueña
con subir otra vez al podio en la máxima justa olímpica:
“Mi principal objetivo a largo plazo es la justa olímpica, es un
proceso largo que inicia a finales de año con el campeonato del
mundo, he tenido algunas recaídas en lesiones, pero me siento
bien conforme va pasando el tiempo. La fe, la paciencia y la
motivación aún la tengo, mi sueño es París 2024”. |
|
|
ES SEBASTIÁN GONZÁLEZ EL NUEVO
ENTRENADOR DE DORADOS PARA LNBP |
 |
Chihuahua, Chih – Dorados del
Estado de Chihuahua tendrá nuevo timonel, al anunciar al
estratega argentino Sebastián González para la temporada 2022 de
la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).
El conjunto dorado que contó con los servicios de Gustavo
Pacheco en los recientes tres años, accediendo a playoffs en
cada una de sus incursiones desde su regreso al circuito
nacional, comenzará una etapa al mando del cordobés de 45 años.
González dirigió las últimas tres campañas en la Liga Nacional
de Básquetbol de Argentina, encabezando a Quimsa de Santiago del
Estero a las finales en temporadas consecutivas, sin embargo,
quedó a un juego de la gloria tanto en 2020-21 contra San
Lorenzo y el pasado 14 de junio ante Instituto de Córdoba.
Con el cuadro de Asociación Atlética Quimsa también registró
marca de 79-18 en fase regular, después del 18-3 previo a la
suspensión debido a la pandemia en 2019-20, teniendo a la "La
Fusión", como líder general en los siguientes campeonatos
argentinos con récord de 31-7 en 2021 y el 30-8 en el reciente
certamen.
Entre sus logros, conquistó una Champions League y logró el
torneo “Súper 20” además de la Súper Copa en el 2022. Asimismo,
fue reconocido como el “Mejor Entrenador de la Fase Regular” en
la Liga Nacional de Básquetbol.
También dirigió a los planteles de Atenas de Córdoba siendo
campeón del “Súper 8” en 2010 y finalista de la Liga 2010/11,
además de estar al frente de Sportivo 9 de Julio y San Martín de
Corrientes, quinteta con la cual logró el ascenso en 2014.
Con el arribo del nuevo técnico, Dorados buscará contender por
el título en 2022, comenzando actividades el 21 de julio en una
LNBP que contará con 10 equipos.
Chihuahua abrirá en condición de visitante ante Halcones de
Xalapa, mientras que la presentación en casa será en la Jornada
3 contra Astros de Jalisco el 28 de julio.
Sebastián González
Edad: 45 años
Lugar de nacimiento: Córdoba, Argentina
Fecha de nacimiento: 21 de agosto de 1976
Equipos:
Quimsa (Argentina)
Sportivo 9 de Julio (Argentina)
San Martín de Corrientes(Argentina)
Deportes Ancud (Chile)
Provincial Llanquihue (Chile) - Asistente
|
|
|
|
ADELITAS DE CHIHUAHUA
VS FUERZA REGIA FEMENIL POR LA CONQUISTA DEL NORTE |
 |
Chihuahua, Chih. – La
rivalidad entre Adelitas de Chihuahua y Fuerza Regia
Femenil se suscitará ahora en la lucha por el título de
la Zona Norte, en la serie final del sector a ganar tres
de cinco enfrentamientos, comenzando este domingo 26 de
junio en el Gimnasio Nuevo León Unido también denominado
“La Fortaleza” en la Liga SíSNova LNBP Femenil.
Con el formato 2-2-1, el primer cotejo se disputará en
Monterrey a las 15:00 horas, a su vez, el segundo
compromiso está programado a las 7:00 p.m., el lunes 27
de junio también en territorio regio.
El tercer encuentro será hasta el sábado 2 de julio a
las 18:00 horas en Chihuahua y en caso de ser necesario
el juego 4 estaría proyectado para el domingo 3, en
punto de las 4:00 de la tarde en el Gimnasio Manuel
Bernardo Aguirre.
Un quinto y decisivo partido se definiría en “La
Fortaleza” a las 19:00 horas.
Ambas escuadras barrieron sus respectivas series de
semifinales de Zona, mientras que en los duelos de
campaña regular las chihuahuenses y regiomontanas
dividieron en sus cuatro enfrentamientos.
No obstante, tanto el entrenador Sebastián Sucarrat como
las propias jugadoras coincidieron que la etapa de
playoffs se forja diferente, en particular el
enfrentamiento contra el director técnico de Fuerza
Regia, Pepe Pidal.
“Ya hemos jugado cuatro juegos, ya nos conocemos, sé que
en los playoffs son otros juegos dirigentes, otra
instancia diferente donde los equipos juegan de otra
manera, tenemos un plus con muchas jugadoras con muchas
experiencias en campeonatos, en playoffs, en títulos”,
destacó Sucarrat.
El estratega sudamericano añadió la importancia de
llegar con cuadro completo después del regreso de Hazel
Ramírez, acentuando también los duelos individuales
entre las bases armadoras Ramírez y Raina Pérez, además
del emparejamiento entre las pívots Danielle Adams
contra Khaalia Hillsman.
“Pegar primero es importantísimo, mostrar que no va a
ser fácil la serie, que la queremos, que vamos a ser
competitivos, el primer juego va a definir cómo va a ser
nuestra serie”, expresó Sebastián.
En contraparte, el también argentino Pepe Pidal indicó
la unión que hay en Fuerza Regia ante un “rival duro”
como lo será el representativo chihuahuense.
“La dificultad y la exigencia que nos va a presentar
Adelitas es muy fuerte, es un gran equipo con jugadoras
que lo han demostrado en esta Liga y en otras ligas
internacionales que son de primer nivel, así que tenemos
un rival duro”, declaró Pidal.
Mientras que la seleccionada nacional Jacqueline
Luna-Castro, reconoció la calidad del rival, aunque
confía en la capacidad y trabajo en conjunto que ha
caracterizado a Chihuahua.
“Sabemos que va a ser físico, tenemos que defender
agresivo y jugar nuestro juego en el lado ofensivo”,
expuso la ala-pívot de Adelitas.
Por su parte, la oriunda de Delicias, Gladys Ávila
reveló en la importancia de realizar los ajustes ante
una serie nueva, plasmando la emoción por afrontar la
serie final de la Zona Norte.
“Los partidos de las primeras semanas ya no cuentan,
prácticamente los equipos no son los mismos, todos se
reforzaron, conforme ha ido pasando la temporada, el
sistema de juego ha ido cambiando, entonces es de
ajustar, basarnos en los últimos que tuvimos, enfocarnos
en eso y paso a paso”, reveló Ávila.
Adelitas tiene marca de 15-4 incluyendo playoffs, contra
el 16-3 de Fuerza Regia Femenil, siendo las quintetas
con mayor cantidad de victorias en Liga Nacional.
Contando con los 19 encuentros, las chihuahuenses
promedian 78.5 puntos por duelo, permitiendo sólo 67
unidades en contra. En contraparte, el cuadro
regiomontano ostenta 87.4 tantos en ofensiva y 74.8 en
el costado defensivo.
Asimismo, el plantel comandado por Sebastián Sucarrat
registra 226 robos de balón, promediando 11.8 por
presentación.
En el rubro individual, Danielle Adams destaca con 16
puntos por juego y 6.8 rebotes. Tanaya Atkinson agrega
15.2 unidades.
Kristen Spolyar quien ha visto acción en los 19 partidos
– 17 como titular – teniendo números 14.5 tantos,
repartiendo 3.1 asistencias.
Por Fuerza Regia, Khaalia Hillsman aporta 20.7 unidades,
bajando 10.4 rebotes por cotejo. Destiny Pitts, quien no
jugó en el último duelo contra Plateras, anota 17.7
puntos con 8.4 tableros, la base Raina Pérez tiene 14.3
dianas por duelo y 4.5 asistencias, además la jugadora
Kim Taylor se incorporó previo al inicio de las finales.
Calendario - Final Zona Norte
Juego 1
Adelitas de Chihuahua en Fuerza Regia Femenil
Domingo 26 de junio
15:00 horas
Gimnasio Nuevo León Unido
Juego 2
Adelitas de Chihuahua en Fuerza Regia Femenil
Lunes 27 de junio
19:00 horas
Gimnasio Nuevo León Unido
Juego 3
Adelitas de Chihuahua vs Fuerza Regia Femenil
Sábado 2 de julio
18:00 horas
Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre
Juego 4 *
Adelitas de Chihuahua vs Fuerza Regia Femenil
Domingo 3 de julio
16:00 horas
Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre
Juego 5 *
Adelitas de Chihuahua en Fuerza Regia Femenil
Miércoles 6 de julio
19:00 horas
Gimnasio Nuevo León Unido
* En caso de ser necesario
|
|
|
Toros: Tropiezan los astados en
primero de la serie frente a Guerreros |
|
Tijuana, B.C. (TorosDeTijuana.com-Armando
Esquivel) 24 de junio de 2022.- Toros de Tijuana abrió la serie
contra Guerreros de Oaxaca con una derrota por 8-4 ante más de
diez mil personas reunidas en el Estadio Chevron.
El revés deja al campeón vigente con récord de 35-17 en la
segunda posición de la Zona Norte y un déficit de dos juegos en
relación al líder Tecolotes de los Dos Laredos.
Las ofensivas se activaron en la tercera entrada con la “tropa
bélica” adelantándose con sencillo de Gustavo Núñez con el que
anotó Daniel Jiménez, pero la “embestida” se emparejó con
imparable de Junior Lake que combinado con un error del
jardinero Daniel Jiménez le abrió el camino a Nick Williams a la
registradora.
La visita se separó en el cuarto acto con ataque de cuatro
carreras que inició José Carlos Ureña con cuadrangular
solitario, luego Samar Leyva pisó el pentágono con “wild pitch”
de Nick Struck, Gustavo Núñez alcanzó la primera base con un
error de Amadeo Zazueta mientras Éric Meza pisaba el pentágono y
Daniel Jiménez también marcó carrera con “passed ball” de Marco
Chivuate para el 5-1 parcial.
Los Toros de Tijuana se acercaron con dos carreras en el cierre
de ese mismo episodio con doblete productor de Efrén Navarro,
quien también llegaría a tierra prometida con “wild pitch” de
Fabián Cota.
Llegó la quinta entrada y con ella más carreras para ambos
bandos. Samar Leyva la boto con dos en base por los de la “Verde
Antequera” y Junior Lake también superó la barda, pero su
tablazo fue solitario y el marcador se fijó en 8-4, números que
perduraron hasta el final.
Los mejores en la ofensiva tijuanense fueron Isaac Rodríguez,
Nick Williams, Junior Lake y Leandro Castro, todos con par de
imparables. Con el guante lució Nick Williams al robarle un
cuadrangular a Orlando Piña en la novena entrada.
EN LA LOMITA
Nick Struck abrió por Toros de Tijuana y cargó con la derrota en
cuatro entradas y dos tercios de ocho carreras, cinco de ellas
limpias, ocho hits, tres ponches y dos bases por bolas. Dejó su
récord en 4-2 con efectividad de 4.25.
Relevaron Carlos Hernández con gran actuación de tres entradas y
un tercio sin hit ni carrera y terminó Kyle Lobstein.
Por Guerreros de Oaxaca el primero en lanzar fue el zurdo Fabián
Cota, quien se fue sin decisión tras cuatro capítulos de tres
anotaciones, una de ellas sucias, cinco imparables y tres
pasaportes.
Le entraron a la reyerta el tijuanense Jonathan Partida para una
ronda de una carrera, el ganador Érick Casillas, el ex Toro
Gerardo Sánchez, el panameño Severino González
DEBUTARÁ TEHERÁN
Toros de Tijuana buscará mañana amarrar la serie cuando se
vuelvan a medir a Guerreros de Oaxaca en el segundo duelo de la
serie pactado para las 19:35 horas en el estadio Chevron.
Por la novena bajacaliforniana debutará en la lomita Julio
Teherán, quien irrumpirá en la LMB luego de pasar once
temporadas en la “Gran Carpa”, nueve de ellas con Bravos de
Atlanta del 2011 al 2019. También jugó con Angelinos de Los
Ángeles (2020) y Tigres de Detroit (2021).
El diestro de 31 años acumuló 78 triunfos en el máximo nivel,
con efectividad de 3.80 y 1,207 ponches en 240 juegos, de los
cuales 236 fueron como abridor. Su más reciente aparición fue el
3 de abril del 2021.
Por Guerreros de Oaxaca lanzará José Samayoa (3-3; 7.17), quien
fue campeón con Toros de Tijuana en 2021.
Pitcher ganador: Érick Casillas (1-1)
Pitcher derrotado: Nick Struck (4-2)
Cuadrangulares: (OAX) José Carlos Ureña (10), Samar Leyva (2)
(TIJ) Junior Lake (11) |
|
|
Tecolotes: Comienza Bravos con
victoria serie en la frontera |
|
Laredo, Tx. (www.tecolotes2laredos.com
/ Juan Alanís) 24 de junio.- Rally de cinco carreras en el
tercer episodio, donde el antesalista Carlos Rivero detonó
cuadrangular con las bases llenas, perfiló la victoria 10 a 4 de
Bravos de León sobre Tecolotes de los Dos Laredos en el comienzo
de la serie en tierras texanas.
El infielder venezolano abonó cinco rayitas para los visitantes,
al irse de 5-2 con sonoro batazo por el jardín izquierdo. El
primer relevista, Felipe Castañeda (1-1), se colgó el triunfo
con par de ponches recetados en un inning de labor. Gabino
Ávalos (2-2) cargó con el descalabro de los locales al tolerar
cinco carreras -cuatro limpias- en apertura de apenas 2.1
entradas sobre la loma, con cuatro hits permitidos, un pasaporte
y tres struckouts.
Cade Gotta inició el ataque de Tecolotes (37-15) con triple por
el prado izquierdo en la primera entrada, avanzado al pentágono
con rodado a la segunda base de Kennys Vargas.
La ofensiva de Bravos (20-32) desplegó su primer ataque con
cinco carreras en la tercera tanda, destacando a Carlos Rivero
que se volaba la barda con Luis Medina, Brandon Villarreal y
Alan Garcia a bordo para poner el score 5 a 1.
En ese inning, Roberto Valenzuela se voló la barda del izquierdo
para acortar 5-2 el resultado frente al abridor visitante
Bradley Gonzales.
León siguió insistiendo y en el cuarto rollo registró otro par
de carreras en los spikes de Keven Lamas y Brandon Villarreal.
Lamas anotaba en error del campo corto Roberto Valenzuela en
tiro a la inicial y Villarreal era empujado con infield hit de
Carlos Rivero.
Otro extrabase de Cade Gotta hacía a timbrar a Luis Rodríguez la
tercera para los locales en el quinto capítulo.
El último movimiento en el tanteador se dio en la octava entrada
para ambas novenas. Alan García disparó vuelacercas con dos a
bordo por el prado izquierdo frente a Gerardo Gutiérrez para el
10-3 parcial, mientras que la última rayita de los emplumados la
anotaba Josh Rodriguez con doble al central de Brennon Lund. La
carrera iba a los números de Diego Reyes y el batazo productor
lo toleraba Aníbal Cervantes.
El zurdo Jonathan Vargas también lanzó por la visita. Luis
Ramírez, Heriberto Ruelas y Bryan Menendez aparecieron desde el
bullpen fronterizo sin permitir daño.
Para este sábado 25, el segundo duelo del compromiso presenta al
ex tecolote Leuris Gómez (1-0, 3.71ERA) ante el local Nate
Antone (3-1, 4.13ERA). El primer pitcheo en el Uni-Trade Stadium
está programado para las 19:30 horas.
PG: Felipe Castañeda (1-1) PP: Gabino Ávalos (2-2) SV: No hubo
HR: Carlos Rivero 1, Alan Garcia 1 (LEO); Roberto Valenzuela 1
(T2L) |
|
|
Algodoneros: Unión Laguna pegó
primero ante Tigres |
|
Torreón, Coah. (Prensa
Algodoneros de Unión Laguna) 24 de junio de 2022.– Con una noche
sobresaliente al madero por parte de Francisco Hernández, los
Algodoneros de Unión Laguna pegaron primero ante los Tigres de
Quintana Roo, al doblegarlos por score de siete carreras sobre
cuatro, en el primer duelo de la serie en la grama del Estadio
de la Revolución.
Los Guindas tuvieron que sobreponerse y venir de atrás, pues los
del sur dieron el primer zarpazo, cuando en el amanecer del
encuentro anotaron primero, gracias a sencillo de Dennicher
Carrasco, quien impulsó a Tito Polo, para irse adelante en el
score. Posteriormente, para la parte baja del segundo rollo, los
laguneros respondieron y rompieron el cero.
Las primeras carreras del Unión Laguna cayeron gracias a
sencillo de Francisco Hernández, quien llevó a home a sus
compañeros Zach Kirtley y Víctor Ruiz, para así darle la vuelta
al marcador y poner los cartones dos carreras a una en favor de
los Guindas.
Para la tercera entrada, el juego marchó de forma tranquila y no
fue sino hasta el cuarto capítulo que los cartones se movieron,
cuando los de Quintana Roo produjeron tres carreras para darle
la vuelta a la pizarra y por un momento recuperar la ventaja,
pero esto sería momentáneamente, pues los de casa responderían
al daño.
En primera instancia, fue ‘Panchito’ Hernández quien acercó a
los laguneros y fue un batazo de cuatro esquinas hacía el jardín
de la derecha de parte de Edgar ‘Conejo’ Robles, quien impulsó
tres carreras y así los laguneros de nueva cuenta recuperaban la
ventaja en el encuentro y poner la pizarra seis carreras a
cuatro.
El juego siguió y la quinta entrada trajo una carrera más para
los de Torreón, cuando Víctor Ruiz impulsó la séptima en los
spikes de Jesse Castillo, ventaja que se mantendría a lo largo
del encuentro, hasta que al final Josh Lueke puso el cerrojo y
terminó concretando el triunfo algodonero en el primer duelo de
la serie. |
|
|
Mineros consigue primer triunfo
en el Apertura 2022 |
|
Por: rubenguerrero
Viernes 24 de Junio
LIGA BBVA Expansión MX
Torneo Apertura 2022 | Jornada 1
Mineros 1-0 Celaya
Estadio: Carlos Vega Villalba
Asistencia: Mil 784
Árbitro: Édgar Ulises Rangel
Después de poco más de un mes sin LIGA Expansión MX, esta noche
de viernes regresó el futbol a esta categoría, en el estreno del
Apertura 2022 y lo hizo con el duelo entre Mineros y Celaya, en
Zacatecas. Fue un partido intenso, de varias jugadas de acción y
ofensivas, pero que terminó con triunfo para los locales, por
1-0.
El gol de la victoria fue obra del joven José Cobián, que se
estrenó con este equipo y que tomó el balón fuera del área de
los Toros, para disparar y vencer a un seguro Guillermo Allison.
Con este resultado, los dirigidos por Alexis Moreno sumaron sus
primeros tres puntos en el certamen.
En cuanto a la actividad de ambos para la siguiente jornada,
Mineros volverá a jugar como local y recibirá al Tapatío,
mientras que Celaya hará lo propio frente a Pumas Tabasco, en el
Bajío.
|
|
|
|
15 Jugadoras de la Liga MX
Femenil, Convocadas a Selección |
|
Por: greciasoto
24/06/2022 | 10:36:08
Bajo el mando de Mónica Vergara, 23 jugadoras han sido
convocadas para disputar los partidos de preparación asignados
para los días 25 y 28 de junio ante la Selección de Perú desde
la Comarca Lagunera previo al Campeonato W 2022 donde México
buscará asegurar su boleto al Mundial de Australia-Nueva Zelanda
2023, así como para los Juegos Olímpicos de París 2024.
De la lista de jugadoras previamente mencionada, 15 son
actualmente jugadoras de la Liga MX Femenil tomando en cuenta la
reciente incorporación de la arquera Itzel González a la
plantilla de América de cara al próximo Apertura 2022 después de
su paso por el Sevilla en la Primera Iberdrola.
Cabe destacar que Tigres es el club que más jugadoras aporta a
Selección con seis, seguido por Guadalajara con cuatro, Rayadas
con tres y América con dos.
Alejandría Godínez Rayadas Portera,
Itzel González América Portera
Rebeca Bernal Rayadas Defensa
Greta Espinoza Tigres Defensa
Cristina Ferral Tigres Defensa
Bianca Sierra Tigres Defensa
Carolina Jaramillo Chivas Media
Casandra Montero Chivas Media
Diana García Rayadas Media
Nancy Antonio Tigres Media
Stephany Mayor Tigres Media
Lizbeth Ovalle Tigres Delantera
Katty Martínez América Delantera
Joseline Montoya Chivas Delantera
Alicia Cervantes Chivas Delantera |
|
|
Se realizó la
capacitación del programa Jugamos Todos en
Campeche |
 |
La relación
colaborativa entre el equipo de Jugamos Todos y
la Secretaria de Educación de Campeche (SEDUC)
permitió realizar un plan de trabajo durante
junio, para dar continuidad al proceso de
implementación de la Metodología Jugamos Todos y
diseñar nuevos proyectos para impulsar la
actividad física y el desarrollo de hábitos
saludables en niños y niñas campechanos.
En ese sentido, se generó una agenda que
contempló las siguientes actividades:
- Rotulación de Patio Jugamos Todos en el Centro
de Reforzamiento Educativo con apoyo de la
comunidad escolar el pasado 13 de junio. Cuatro
días después se organizó una Capacitación
dirigida a docentes del Centro de Reforzamiento
y profesores de Educación Física con alumnos
canalizados al programa de Aptitudes
Sobresalientes de la SEDUC. Al evento asistió la
Subsecretaria de Educación Básica y Normal de
Campeche, María Martina Kantún Can.
- Capacitación de 35 alumnos de la Normal de
Educación Física del municipio de Calkiní
pertenecientes a sexto y octavo semestre, con la
finalidad de que puedan implementar la
metodología Jugamos Todos en escuelas primarias
de su localidad.
- Encuentro de actualización e intercambio con
los docentes de las 70 escuelas que fueron
beneficiadas con material deportivo por la FMF y
el Club inglés Wolverhampton Wanderes en marzo
de 2021. En esta ocasión se realizó la Inducción
a la Metodología Jugamos Todos de forma
presencial, considerando un apartado teórico y
otro práctico con docentes que acudieron tanto
de Campeche capital como de municipios del
interior del estado.
De este modo el programa de la FMF Jugamos Todos
continúa con el trabajo para formar a una
población infantil y juvenil más sana y activa. |
|
|
 |
|
Detienen a un hombre que asaltó
a la dueña de un comercio, en la alcaldía Azcapotzalco |
|
En calles de la colonia San
Andrés, de la alcaldía Azcapotzalco, efectivos de la Secretaría
de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron
a un hombre de 62 años de edad, señalado como posible
responsable de asaltar a la dueña de un local de venta de
comida.
La detención se realizó en el cruce de las calles refinería
Azcapotzalco y Morelos, luego que los uniformados fueron
informados por una ciudadana de 50 años, de un sujeto que
ingresó a un local y tras amenazarla con un desarmador, le quitó
el dinero en efectivo que llevaba consigo producto de la venta
del día, para posteriormente huir del lugar.
Por lo anterior y con las características otorgadas por la
afectada, los uniformados iniciaron la búsqueda del posible
responsable, quien, tras una breve persecución fue detenido y,
en apego al protocolo de actuación policial, le fue realizada
una revisión preventiva.
Derivado de lo anterior, los uniformados le aseguraron un
desarmador de color negro con amarillo de aproximadamente 25
centímetros de largo, además que recuperaron varios billetes de
diferentes denominaciones, cantidad que fue reconocida
plenamente por la denunciante como su propiedad.
Por lo anterior, al hombre le fue leída la cartilla de derechos
de ley y posteriormente fue trasladado ante el agente del
Ministerio Público correspondiente, quien determinará su
situación jurídica y realizará las investigaciones del caso. |
|
|
|
Arriban más de 1,000 soldados
de las Unidades de Fuerzas Especiales para reforzar la seguridad
en Urique, Chih. |
|
Ciudad de México, a 24 de
junio de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace del
conocimiento que en el marco de la Estrategia Nacional de
Seguridad Pública y la política de cero impunidad, el 23 de
junio de 2022, más de 1,000 elementos pertenecientes a las
Unidades de Fuerzas Especiales del Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos arribaron a la localidad de Cerocahui, municipio de
Urique, Chih., para inhibir las actividades de la delincuencia
organizada y atender la problemática de seguridad en ese
municipio.
La misión principal de estas unidades es integrarse a la Fuerza
de Tarea Regional para realizar la planeación y trabajos de
inteligencia que fortalezcan el Estado de derecho en la entidad
y llevar a cabo reconocimientos terrestres y disuasivos a
inmediaciones de Cerocahui, Bahuichivo, Mesa de Arturo, Ciénega
de los Trejos y Piedras Verdes, así como en la zona serrana del
estado de Chihuahua; de igual forma, colaborar con las
autoridades en la detención de integrantes de la delincuencia
organizada, actuando en todo momento con pleno respeto a los
derechos humanos.
Entre las características de estas unidades se destaca su gran
movilidad y capacidad de despliegue, el armamento, material,
equipo y adiestramiento especializado con el que cuentan para
diferente tipo de actividades, lo cual refuerza las operaciones
interinstitucionales que se realizan en coordinación con la
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía
General de la República, así como con autoridades estatales y
municipales.
Con estas acciones el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos,
reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal por
continuar actuando en contra de la delincuencia organizada,
atendiendo las necesidades que la sociedad chihuahuense demanda;
así mismo, refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el
bienestar de los ciudadanos, garantizando la paz y seguridad de
las y los mexicanos en el país. |
|
|
Ejército Mexicano asegura cinco
laboratorios clandestinos en Sinaloa y Baja California |
|
Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a
24 de junio de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace
del conocimiento que los días 22 y 23 de junio de 2022, en el
marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la
Política de Cero Impunidad del gobierno federal, personal del
Ejército Mexicano realizó el aseguramiento de cinco laboratorios
clandestinos, para la elaboración de droga sintética en los
estados de Sinaloa y Baja California.
El Ejército Mexicano continua con su despliegue en el estado de
Sinaloa e incremento sus efectivos en Baja California, con la
finalidad de seguir localizando laboratorios clandestinos,
armamento y equipo, derivado de la planeación y los trabajos de
inteligencia para detectar organizaciones criminales con
presencia en esas entidades.
Al arribar a esas entidades, el personal militar estableció
perímetros de seguridad confirmando la información y procediendo
a asegurar lo siguiente:
22 de junio de 2022, en el municipio de Cosalá, Sin.
Laboratorio No. 1, en el poblado de La Culacha.
55 garrafas de plástico vacías de diversos colores con capacidad
de 50 Lts.
21 tambos vacíos con capacidad de 500 Lts.
16 condensadores metálicos.
8 reactores metálicos de síntesis orgánica con capacidad de 200
Lts.
1 contenedor de agua vacío con capacidad de 1,000 Lts.
Laboratorio No. 2, en el poblado de Ibonia.
15 bidones de plástico con capacidad de 40 Lts., que en su
interior contenian 600 Lts. de cianuro de bencilo.
3 condensadores metálicos.
2 tinas vacías con capacidad de 800 Lts.
1 reactor metálico de síntesis orgánica con capacidad de 200 Lts
Laboratorio No. 3, en el poblado de Guzmanillo.
126 recipientes vacíos de diversas capacidades
4 tambos metálicos que en su interior contenían 50 Kg. de
cianuro de sodio.
4 reactores metálicos de síntesis orgánica con capacidad de 200
Lts.
23 de junio de 2022, en el municipio de Ensenada, B.C.
Laboratorio No. 4, en el poblado de San Antonio Necua.
8 reactores metálicos de síntesis orgánica con capacidad de 200
Lts.
6 quemadores metálicos.
2 estructuras cilíndricas metálicas.
2 vehículos sin reporte de robo.
1 estructura cilíndrica.
Laboratorio No. 5, en el poblado de San Antonio Necua.
24 tinas vacías con capacidad de 500 Lts.
16 estructuras cilíndricas metálicas vacías.
8 reactores metálicos de síntesis orgánica con capacidad de 200
Lts..
4 contenedores vacíos con capacidad de 1000 Lts.
Los laboratorios fueron inhabilitados, con lo que se evita que
este tipo de lugares sean empleados para la elaboración de
drogas sintéticas que afectan la salud y desarrollo integral de
la juventud mexicana.
Con estas acciones el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de
los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para
garantizar la paz y seguridad de las y los mexicanos. |
|
|
Ejército Mexicano asegura
metanfetamina, mariguana y armamento en Sonora |
|
Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a
24 de junio de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional, hace
del conocimiento que, el 22 de junio del presente año, en el
marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la
Política de Cero Impunidad del gobierno federal, personal del
Ejército Mexicano llevó a cabo el aseguramiento de posible
metanfetamina, mariguana y armamento en Oquitoa, Son.
Como resultado de la planeación y trabajos de inteligencia para
fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar
organizaciones criminales con presencia en citada entidad
federativa, el personal militar realizó reconocimientos
terrestres en el municipio de Oquitoa, Son.
Derivado de las acciones citadas, el personal del Ejército
Mexicano observó un vehículo estacionado en un lugar aislado,
por lo que al implementar un dispositivo de seguridad, con el
fin de llevar a cabo los procedimientos de revisión al
automotor, observó a simple vista diverso armamento en su
interior.
Como resultado de la inspección, se aseguró lo siguiente:
60 kilogramos de una sustancia con características de la
metanfetamina.
37 cargadores para diferentes armas.
25 kilogramos de una hierba con las características de la
mariguana.
6 armas largas.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades
competentes, con el objeto de que se haga la confirmación
pericial de su tipo y cantidad; con estas actividades se evita
que este tipo de sustancias adictivas y armamento lleguen a la
juventud mexicana y afecten su desarrollo integral; asimismo, el
Ejército Mexicano refrenda su compromiso de velar y salvaguardar
el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de
México para garantizar la paz y seguridad de las y los
mexicanos. |
|
|
Ejército Mexicano asegura tres
laboratorios clandestinos en Sinaloa |
|
Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a
22 de junio de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace
del conocimiento que del 19 al 21 de junio de 2022, en el marco
de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la Política de
Cero Impunidad del gobierno federal, personal del Ejército
Mexicano realizó el aseguramiento de tres laboratorios
clandestinos, para la elaboración de droga sintética en el
municipio de Cosalá, Sin.
Derivado de la planeación y los trabajos de inteligencia para
detectar organizaciones criminales con presencia en esa entidad,
dedicadas a la fabricación de drogas sintéticas, el Ejército
Mexicano continuó el despliegue de fuerzas de reacción a
inmediaciones de los poblados de El Rodeo, Los Cedritos y Bacata
del municipio de Cosalá, Sin., con la finalidad de localizar
laboratorios clandestinos.
Al arribar a la zona indicada, el personal militar estableció
perímetros de seguridad confirmando la información y procediendo
a la inhabilitación de 3 laboratorios clandestinos en donde se
aseguró lo siguiente:
Laboratorio No. 1, 19 Jun. 2022, en el poblado de El Rodeo.
19 recipientes vacios de diferentes capacidades.
5 reactores metalicos de síntesis orgánica con capacidad de 200
Lts.
3 bidones con aproximadamente 50 Lts. de tolueno.
3 condensadores metalicos.
3 secadoras metalicas.
1 bidón con aproximadamente 60 Lts. de ácido sulfúrico.
Laboratorio No. 2, 19 Jun. 2022, en el poblado de Los Cedritos.
37 pinzas metálicas de presión.
19 recipientes vacios de diferentes capacidades.
6 reactores metálicos de síntesis orgánica con capacidad de 200
Lts.
2 quemadores metálicos.
2 palas metálicas.
1 carretilla.
Laboratorio No. 3, 21 Jun. 2022, en el poblado de Bacata.
400 garrafas vacias de plástico, con capacidad de 50 Lts.
150 tambos vacios con capacidad de 200 Lts.
11 reactores metálicos de sístesis orgánica con capacidad para
200 Lts.
5 carretillas.
Los laboratorios fueron inhabilitados, con lo que se evita que
este tipo de lugares sean empleados para la elaboración de
drogas sintéticas que afectan la salud y desarrollo integral de
la juventud mexicana.
Con estas acciones el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos
refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de
los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para
garantizar la paz y seguridad de las y los mexicanos. |
|
|
 |
|
BAJA CALIFORNIA:
ARRIBA PRIMERA REMESA DE PFIZER PARA VACUNACIÓN DE NIÑAS
Y NIÑOS DE 5 A 11 AÑOS CONTRA EL COVID-19 |
|
MEXICALI.- La primera
remesa de vacunas contra el COVID-19 para uso en el
grupo de edad de 5 a 11 años de edad, arribó a Baja
California, la tarde de este viernes, confirmó el
secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.
“Por instrucciones de la Gobernadora, Marina del Pilar
Ávila Olmeda, estas vacunas tan esperadas para nuestros
pequeños, serán distribuidas de acuerdo al plan
nacional, con módulos en comunidades alejadas así como
en sitios estratégicos de la zona urbana, con el
propósito de que en Baja California sigamos protegidos
en esta etapa de la pandemia”, enfatizó el funcionario
estatal.
El cargamento inicial consta de 54 mil dosis del
biológico de Pfizer, adaptado para las necesidades en
este rango de edad, misma que será aplicada en puntos
estratégicos en los municipios. Se contempla la llegada
de más dosis en los próximos días, para lograr la
cobertura de al menos un 80 por ciento de esta población
de más de 340 mil niñas y niños, comentó el secretario
de Salud.
Recordó que el registro para la vacunación se encuentra
abierto en el portal de Internet del Gobierno Federal,
AL PORTAL
siendo
considerado como requisito y aval de los padres o
tutores para aplicar la dosis en el menor.
“Los sitios de vacunación los daremos a conocer este fin
de semana en redes oficiales de la Secretaría de Salud,
así como en medios de comunicación; agradecemos
profundamente al Colegio de Bachilleres de Baja
California por su disposición para implementar módulos
de vacunación en sus instalaciones, especialmente en la
capital del Estado que por sus altas temperaturas
requiere de sitios refrigerados para cuidar la salud de
los asistentes a estas jornadas”, comentó.
Finalmente, Medina Amarillas invitó a la población a
seguir cuidándose con la vacuna de Astrazeneca
disponible para adultos, así como el biológico de Pfizer
para adolescentes de 12 a 17 años, y a partir del lunes
con la dosis de Pfizer para niñas y niños de 5 a 11
años.
|
|
|
OAXACA:
Fiscalía de Oaxaca coordina y ejecuta tres
cateos en Acatlán de Pérez Figueroa; asegura
dosis de droga, armas de fuego y detiene a 4
personas |
|
Oaxaca de
Juárez, Oax., 24 de junio de 2022.- La Fiscalía
General del Estado de Oaxaca (FGEO), a través de
la Vicefiscalía Regional de la Cuenca, coordinó
y ejecutó tres cateos en diferentes puntos del
municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, acciones
que permitieron el aseguramiento de dosis de
droga, armas de fuego y una motocicleta, además
de la detención de cuatro personas del sexo
masculino.
El operativo se realizó la tarde del 22 de junio
del año en curso, en el que participaron
elementos de la Agencia Estatal de
Investigaciones (AEI) y contó con el apoyo de
elementos de la Secretaría de la Defensa
Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional,
dando cumplimiento a la orden de cateo asentada
en el cuadernillo de antecedentes 26/2022, por
delito contra la salud en su modalidad de
narcomenudeo en su hipótesis de comercio.
En primera instancia, los efectivos se
trasladaron a un domicilio particular ubicado en
la colonia Nueva Margarita, en la población de
Vicente Camalote, del referido municipio, donde
detuvieron a dos masculinos identificados como
F. T. T. alias “El Pollo” y L. M. L. alias “El
Tony”, a quienes se les aseguraron envoltorios
de polvo blanco con características de la droga
denominada cristal; además, se aseguró una
escopeta, una báscula y una motocicleta.
Posteriormente, se cateó un domicilio ubicado en
la calle 16 de Septiembre, en la localidad de La
Selva, donde se detuvo al masculino F. Y. M., a
quien se le aseguraron bolsitas de polvo con
características de cristal, además de que en el
lugar aseguraron más envoltorios de dicha droga.
Finalmente, en el domicilio ubicado en la
localidad de La Tembladera, se logró la
detención de A. H. J., a quien también se le
aseguraron diversos envoltorios de polvo blanco
con características de la droga conocida como
cristal; además, en el lugar se aseguraron más
dosis, una escopeta y una báscula, entre otros
indicios que suponen que en el interior de este
domicilio se comercializan y consumen estas
sustancias.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la
autoridad judicial que los requirió, quien
determinará su situación jurídica.
Las labores de inteligencia coordinadas con
instancias estatales y de la federación son
fundamentales para combatir con éxito a la
criminalidad, por lo que la FGEO está
comprometida a implementar acciones que
contribuyan a la seguridad pública y la eficaz
impartición de la justicia. |
|
|
NUEVO LEÓN:
Logra Gobierno aumentar suministro de agua en
Presa Cerro Prieto |
|
Debido a las
acciones coordinadas que el Gobierno de Nuevo
León viene llevando a cabo y a la lluvia que se
ha registrado en los últimos días, así como el
bombardeo de nubes en la zona citrícola, las
Presas Cerro Prieto y La Boca reportaron un
incremento en su volumen, lo que les da
capacidad para seguir abasteciendo al Área
Metropolitana, así lo informó el Gobernador
Samuel Alejandro García Sepúlveda.
Al encabezar El Nuevo León Informa, el
Mandatario estatal señaló que al día de hoy las
fuentes de suministro en la entidad logran
abastecer a la ciudad con más de 13 mil 200
litros por segundo, aunque la meta es llegar a
los 16 mil litros por segundo.
“Pero la gran noticia es que al haber subido ya
a 13 mil, de 11 mil a 13 mil (litros por
segundo) vean ustedes, sean testigos ustedes de
los tanques, la mitad de la ciudad, miren Santa
Catarina, San Pedro, Contry, San Roque, Apodaca
y Guadalupe”, dijo.
Durante su mensaje, el Gobernador exhortó a los
Industriales de Nuevo León a priorizar el
consumo humano y apoyar a los ciudadanos
nuevoleoneses con los pozos que se encuentran
asignados para sus empresas.
“Espero profundamente que la industria
recapacite, porque no queremos papel, queremos
agua; y es la cuarta vez que les llamo la
atención porque ya Conagua se puso en un plan
más firme, de que cooperan o cuello”.
“Esperemos que la industria también ayude”,
subrayó.
Con la precipitación registrada en las Cuencas
de Linares y Santiago, y a otras acciones que
realiza Agua y Drenaje, como clausurar pozos
ilegales y la reparación de fugas, pronto se
estará recuperando el control del
abastecimiento, que a la fecha afecta todavía a
un 3 por ciento de la población.
García Sepúlveda mencionó que las lluvias
presentadas hace unos días, lograron que la
presa Cerro Prieto captara 96 mm de lluvia en
tan sólo tres horas, lo que permitió el
incremento del abasto.
“Gracias a la lluvia, al bombardeo, a los pozos
ilegales que hemos reventado, a los pozos que
estaban sacando agua en exceso, gracias
obviamente al trabajo que está haciendo Agua y
Drenaje de poner válvulas, reductores, modular
la presión”, expresó el Mandatario estatal.
“Llevamos más de 30 ranchos reventados que
tenían pozos ilegales o tenían cortinas que
impedían que el agua llegara a las presas, no
nada más ranchos fuera de la ciudad. Ayer
reventamos seis en La Huasteca, solamente una
toma de esa de La Huasteca alimentaba seis pozos
ilegales”.
Explicó que tras la clausura de estos pozos, la
capacidad de abastecimiento aumentó
considerablemente.
Añadió que en el transcurso de los próximos días
Agua y Drenaje instalará 500 válvulas y 110
reguladores de presión.
Por su parte, Juan Ignacio Barragán, Director de
los Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey,
informó que se continúa combatiendo de una
manera muy fuerte la problemática de fugas, y
agregó que tan sólo este jueves se redujo en 400
litros por segundo las fugas del Acueducto El
Cuchillo-Monterrey.
|
|
|
CHIAPAS: Manuel
Mendoza Vázquez busca ser el próximo dirigente
del magisterio en Chiapas |
|
Emilio Alfaro/ASICH
El Concejo Central de Lucha del nivel de
educación indígena de la Sección Siete del SNTE
y la CNTE histórica,trazaron hoy una ruta
política organizativa,desde las delegaciones
sindicales,a fin de que los trabajadores de la
educación puedan definir quién o quiénes pueden
participar en el próximo relevo sindical.
Reunidos en conocida escuela primaria de la
capital, Manuel Mendoza Vázquez, alias el
Mapache de la región indígena Altos, comentó,que
han conjuntado esfuerzos para participar,por
ello, explicó que el Concejo Central de Lucha no
nació ni espontáneamente ni de manera inmediata
por la necesidad,sino que ha venido trabajando
dentro del bloque democrático y dentro de la
coordinadora estatal.
Manuel Mendoza Vázquez anunció que en caso de
ganar la elección no se va a permitir que siga
el robo de los dineros de los trabajadores,lo
que es de los trabajadores,será de ellos, indicó
el candidato con respaldo de más de mil
trabajadores. ASICH
|
|
|
 |
|
La ONU pide
“diálogo urgente” para encontrar salida a la
crisis en Ecuador |
|
25 Junio 2022
Derechos humanos
Las protestas, encabezadas por movimientos
indígenas, piden reformas económicas. Al menos
cuatro personas han muerto y decenas han
resultado heridas en enfrentamientos con las
fuerzas de seguridad.
La Oficina de la Alta Comisionada para los
Derechos Humanos en América del Sur instó a
todos los actores políticos y sociales de
Ecuador a “iniciar de forma urgente un diálogo
significativo y de buena fe”, que ofrezca una
salida a las tensiones y violencia en el marco
de recientes protestas convocadas por
movimientos indígenas y otros sectores en el
país.
“Todas las partes deben redoblar sus esfuerzos
para encontrar vías de diálogo efectivo que
ponga fin a la violencia”, exhortó el jefe de la
Oficina en América del Sur, Jan Jarab.
El país sudamericano lleva más de una semana de
protestas encabezadas por la comunidad indígena
para exigir al gobierno de Guillermo Lasso
reformas sociales y económicas, ante una
economía golpeada por la inflación y el
desempleo.
Según informaciones de prensa, al menos cuatro
personas han fallecido y un centenar han
resultado heridas en las protestas. Existen
reportes de formas indebidas del uso de armas y
munición menos letal por parte de agentes del
Estado, como también de acciones violentas de
manifestantes.
Jarab hizo un llamado a la “investigación pronta
y exhaustiva” de estos graves hechos y recordó
que las fuerzas del orden deben respetar “los
principios de necesidad, proporcionalidad,
precaución y rendición de cuentas”.
En particular, el uso de gases lacrimógenos debe
ser excepcional y solo si es estrictamente
necesario, a distancia de los centros de
educación y salud. “Los agentes del Estado deben
actuar con apego irrestricto a las normas
internacionales de derechos humanos”, recordó.
Ataques a defensores y periodistas
La Oficina de Derechos Humanos también ha
recibido información “inquietante” sobre ataques
y amenazas contra defensores de derechos
humanos, comunicadores, personal médico e
instalaciones de salud.
“Rechazamos enérgicamente todos los actos de
violencia cometidos por particulares. Al mismo
tiempo, instamos a las autoridades a realizar la
debida distinción entre manifestantes pacíficos
y grupos o individuos que recurren a la
violencia”, señaló.
Por último, el Representante aseguró que su
Oficina continuará dando seguimiento a la
situación, en cooperación con el Sistema de las
Naciones Unidas en Ecuador, y reiteró su
disposición para apoyar a la sociedad
ecuatoriana en sus esfuerzos para dar una
respuesta a la crisis desde un enfoque de
derechos humanos.
Por su parte, UNICEF pidió que, ante la
presencia de niños en la Universidad Central y
la Universidad Politécnica Salesiana, donde se
concentraban manifestantes, se respeten esos
espacios y no se lleve a cabo ninguna acción que
pueda ponerlos en peligro
|
|
|
El Senado de
EE.UU. aprueba un proyecto de ley bipartidista
de control de armas de fuego |
|
Con 65 votos a
favor y 33 en contra, el Senado de Estados
Unidos aprobó un proyecto de ley bipartidista de
control de armas de fuego. La aprobación se
produce pocas semanas después de los tiroteos
masivos que ocurrieron en la ciudad neoyorkina
de Búfalo y en la ciudad texana de Uvalde, que
dejaron más de 30 personas muertas. El líder de
la mayoría del Senado, el demócrata Chuck
Schumer, se mostró satisfecho con el proyecto de
ley.
Líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer:
“Esto no es una panacea para todas las formas en
que la violencia con armas de fuego afectan a
nuestro país, pero es un paso en la dirección
correcta que debió haberse tomado hace mucho
tiempo. La aprobación de este proyecto de ley de
control de armas es realmente importante y va a
salvar vidas”.
La legislación incluye verificaciones de
antecedentes más estrictas para las personas
menores de 21 años que quieran comprar armas de
fuego e incentivos financieros para que los
estados aprueben las conocidas como leyes de
“bandera roja” que prohíban que ciertas personas
posean armas de fuego. Sin embargo, el proyecto
de ley aprobado por el Senado no incluye una
serie de iniciativas de control de armas de
fuego que estuvieron comprendidas en un proyecto
de ley recientemente aprobado por los demócratas
de la Cámara de Representantes que proponía
prohibir la venta de cargadores de gran
capacidad y aumentar de 18 a 21 años la edad
mínima para adquirir armas de fuego. |
|
|
La Corte Suprema de EE.UU.
revoca una ley de Nueva York que limitaba el porte oculto de
armas de fuego en espacios públicos |
|
Pocas horas antes de que el
Senado aprobara el proyecto de ley bipartidista de control de
armas de fuego, la Corte Suprema de Estados Unidos revocó una
ley del estado de Nueva York que limitaba el porte oculto de
armas de fuego en espacios públicos fuera del hogar. El fallo
del alto tribunal estadounidense contó con seis votos a favor y
tres en contra. Otros cinco estados del país, California, Hawái,
Maryland, Massachusetts y Nueva Jersey, tienen leyes similares
que ahora están en peligro. En la justificación del fallo de la
mayoría, el juez Clarence Thomas escribió que la Segunda
Enmienda de la Constitución de Estados Unidos “protege el
derecho de una persona a portar un arma de fuego para defensa
propia fuera del hogar”. El dictamen de la Suprema Corte es
considerado como un gran revés para las iniciativas destinadas a
regular la tenencia y el uso de armas de fuego. En su constancia
de disidencia, el juez Stephen Breyer, quien próximamente se
jubilará, criticó duramente la opinión de la mayoría del
tribunal y afirmó que el dictamen dificultará que los estados
aborden de manera efectiva los peligros de la violencia con
armas de fuego. Haga clic aquí para más información sobre este
fallo. |
|
|
Trump presionó al Departamento
de Justicia de EE.UU. para que confiscara algunas máquinas de
votación y declarara “corruptos” los resultados de las
elecciones |
|
El comité de la Cámara de
Representantes que investiga la insurrección del 6 de enero de
2021 en Estados Unidos reveló que Donald Trump presionó al
Departamento de Justicia para que lo ayudara a revocar los
resultados de las elecciones presidenciales de 2020. Durante la
quinta audiencia pública del comité que se celebró este jueves,
ex altos funcionarios del Departamento de Justicia dijeron que
Trump instó al departamento a confiscar algunas máquinas de
votación, a declarar como corruptos los resultados de las
elecciones y a investigar extrañas teorías conspirativas. En la
audiencia se transmitió un video del ex fiscal general William
Barr en el que este sugiere que Trump estuvo muy cerca de
permanecer en el poder.
William Barr: “Si la posición del departamento no hubiera sido
la de no considerar nada de esto hasta después de que Biden
asumiera el cargo, quizás no hubiéramos tenido un traspaso de
poder [en el país]”.
Richard Donoghue, quien se desempeñó como fiscal general adjunto
de forma interina en las últimas semanas del Gobierno de Trump,
fue interrogado por el congresista republicano Adam Kinzinger
sobre los intentos de Trump de presionar al entonces fiscal
general interino, Jeffrey Rosen.
Rep. Adam Kinzinger: “Usted también mencionó que el señor Rosen
le dijo al señor Trump que 'el Departamento de Justicia no puede
con un chasquido de dedos cambiar los resultados de las
elecciones'. ¿Cómo respondió el presidente a eso?”.
Richard Donoghue: “Él respondió muy rápidamente y le dijo, a
grandes rasgos: ’Eso no es lo que te estoy pidiendo que hagas.
Solo te pido que digas que [las elecciones] fueron corruptas y
que dejes el resto a mí y a los congresistas republicanos”.
Muchos de los intentos de Trump para coaccionar al Departamento
de Justicia involucraron a un abogado del Departamento de
Justicia de bajo rango llamado Jeffrey Clark, a quien Trump
consideró designar como fiscal general. El miércoles por la
mañana, el FBI allanó la casa de Clark. |
|
|
Seis congresistas republicanos
que respaldaron las mentiras de Trump sobre un presunto fraude
electoral pidieron indultos presidenciales |
|
El comité de la Cámara de
Representantes que investiga la insurrección en el Capitolio de
Estados Unidos reveló que seis miembros del Congreso que
apoyaron el intento de golpe de Estado de Trump solicitaron
indultos presidenciales. Estos fueron los congresistas Mo Brooks,
de Alabama; Matt Gaetz, de Florida; Louie Gohmert, de Texas;
Marjorie Taylor Greene, de Georgia; Scott Perry, de Pensilvania;
y Andy Biggs, de Arizona. Visite democracynow.org/es para
obtener más información sobre las audiencias del comité que
investiga los hechos del 6 de enero de 2021. |
|
|
|
Ucrania ordena a sus fuerzas
armadas que se retiren de Severodonetsk |
|
Las autoridades ucranianas han
ordenado a sus fuerzas armadas que se retiren de la ciudad
sitiada de Severodonetsk, al este de Ucrania, que ha sido
escenario de intensos combates durante varias semanas. Con esta
medida, Rusia está cada vez más cerca de apoderarse de toda la
región de Lugansk.
Esto se produce al tiempo que Estados Unidos ha anunciado que
enviará otro paquete de ayuda militar a Ucrania de 450 millones
de dólares, que incluye sistemas de misiles de mediano alcance.
Por su parte, la Unión Europea votó este jueves a favor de que
Ucrania y Moldavia obtengan el estatus de países candidatos y se
inicie el proceso para su ingreso en la unión. |
|
|
Rusia mantiene una reunión
virtual con los otros países del BRICS |
|
China organizó este jueves una
reunión virtual con los líderes del grupo conocido
colectivamente como BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India,
China y Sudáfrica. El presidente chino, Xi Jinping, inauguró la
reunión diciendo que los países deben rechazar la “mentalidad de
Guerra Fría”. Jinping pidió también que se rechacen las
sanciones unilaterales, en referencia a los intentos de Estados
Unidos y sus aliados por aislar a Rusia después de que ese país
invadiera Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, también
realizó una intervención en la cumbre virtual.
Presidente Vladimir Putin: “Los países de nuestra alianza, BRICS,
están intensificando su cooperación en una amplia gama de temas
internacionales y regionales. La autoridad y la influencia
global de los países que integran el BRICS es cada año más
fuerte. Es un proceso objetivo, porque los cinco países miembros
del BRICS son bien conocidos por tener un enorme potencial
político, económico, científico y social. Tenemos todas las
oportunidades para trabajar juntos de manera efectiva a fin de
impulsar la estabilidad y la seguridad mundial y fomentar el
crecimiento sostenible, la prosperidad y el bienestar de
nuestros pueblos”. |
|
|
La cifra de muertes por el
terremoto en Afganistán aumenta a 1.150; instan a EE.UU. a
descongelar los activos pertenecientes a Afganistán |
|
Las autoridades afganas
afirman que el número de muertes por el terremoto del miércoles
aumentó a al menos 1.150. Más de 10.000 viviendas fueron
destruidas o dañadas en el mayor terremoto que ha azotado
Afganistán en más de dos décadas. Al menos cinco personas más
murieron este viernes por la mañana tras una fuerte réplica.
Muchos afganos perdieron a varios familiares en el terremoto.
Abdur Rahman: “El terremoto ocurrió en la noche. Yo no estaba
aquí, pero mis hermanos sí. Esos son mis hermanos que estaban
aquí. El terremoto sucedió en la noche de manera repentina.
Nuestras casas quedaron destruidas. Doce personas de nuestra
familia murieron y dos de mis hermanos resultaron gravemente
heridos”.
La Cruz Roja Internacional ha instado a los países a liberar las
reservas de divisas pertenecientes a Afganistán tras el
terremoto. El año pasado, Estados Unidos congeló casi 9.500
millones de dólares en activos pertenecientes al banco central
afgano luego de que los talibanes tomaran el control de
Afganistán en agosto de 2021. |
|
|
Masacre inmigrante en Melilla:
al menos 18 muertos en el intento por ingresar a la ciudad |
|
El viernes por la mañana unos
2 mil inmigrantes se lanzaron a cruzar la cerca que permite
entrar a la ciudad de Melilla, al enclave español en África. Las
fuerzas de seguridad marroquíes y españolas reprimieron con
brutal violencia lo que provocó 2 horas de enfrentamientos.
Todavía no hay un número certero pero ya se confirmaron la
muerte de 18 personas, aunque organismos de DDHH hablan de una
treintena de fallecidos por los golpes y disparos. Por ANRed.
También se registran unos 60 heridos la mayoría inmigrantes
subsaharianos. En lo que va del año han ingresado a España 1402
inmigrantes por las ciudades enclave de Ceuta y Melilla, un 80%
por encima del año pasado.
El presidente español, Pedro Sánchez, ha felicitado a las
fuerzas marroquíes por la colaboración para reprimir a los
inmigrantes africanos.
Un conjunto de organizaciones de Derechos Humanos hacia los
inmigrantes emitieron un comunicado ante los sucesos que
titularon «29 muertes en la fronteras europeas: El acuerdo de
inmigración entre España y Marruecos asesina»:
«Los trágicos sucesos del 24 de junio de 2022 en la frontera
entre Nador y Melilla, en Marruecos, son un violento
recordatorio del fracaso de las políticas migratorias basadas en
la seguridad. Los 27 muertos y los cientos de heridos tanto del
lado de los migrantes como de las fuerzas policiales marroquíes
son el símbolo trágico de las políticas europeas de
externalizaclón de las fronteras de la Unión Europea (UE) con la
complicidad de un país del Sur, Marruecos. La muerte de estos
jóvenes africanos en las fronteras de la “Fortaleza Europa” nos
alerta sobre el carácter mortífero de la cooperación en materia
de seguridad sobre la inmigración entre Marruecos y España.
Las condiciones dela tragedia de este viernes 24 de junio se
vienen sucediendo desde hace varias semanas. Las campañas de
detenciones, las redadas en los campamentos y los
desplazamientos forzados contra las comunidades migrantes en
Nador y su región presagiaban este drama escrito de antemano.
La reanudación de la cooperación en materia de seguridad en el
ámbito de la migración entre Marruecos y España en marzo de 2022
ha tenido como consecuencia directa la multiplicación de las
acciones coordinadas entre ambos países.
Estas acciones están marcadas por las violaciones de los
derechos humanos de las personas migrantes en el norte (Nador,Tetuán
y Tánger), así como en el sur de Marruecos (El Aaiún*, Dajla**).
El drama de este día tan triste es la consecuencia de una
presión planificada contra los exiliados.
Desde hace más de un año v medio, los emigrantes de Nador no
tienen acceso a medicamentos ni a atención sanitaria, sus
campamentos han sido incendiados y sus bienes saqueados, sus
escasos alimentos destruídos e incluso se ha confiscado la poca
agua potable de la que disponen en los campamentos.
Estas expediciones punitivas han provocado una espiral de
violencia en ambos bandos.Una violencia condenable sea cual sea
su origen,pero que recuerda la violencia sistemática a la que
las comunidades migrantes de Nador han sido sometidas durante
años por las fuerzas del orden tanto españolas como marroquíes.
Estas prácticas han sido condenadas en numerosas ocasiones por
organismos nacionales, regionales y de la ONU.
Ante esta nueva tragedia en las fronteras, y dada la magnitud
del número de víctimas humanas, que desgraciadamente se verá
incrementado, las organizaciones firmantes de este comunicado
anuncian lo siguiente:
Expresamos nuestras más profundas condolencias a las familias de
las víctimas,tanto entre los migrantes como en las filas de las
fuerzas del orden.
Condenamos la falta de atención rápida a los migrantes heridos,
que ha aumentado el número de víctimas. Exigimos que se preste
una atención sanitaria adecuada y de calidad a todos los
hospitalizados a raíz de esta tragedia
Exigimos a las autoridades marroquíes que procedan a la
identificación y devolución de los restos de las víctimas a sus
familias, en colaboración con las comunidades de migrantes
Exigimos la apertura inmediata de una investigación judicial
independiente tanto por parte de Marruecos como de España, así
como a nivel internacional para esclarecer esta tragedia humana.
Exigimos el fin de las políticas criminales financiadas por la
Unión Europea y sus numerosos cómplices, los estados, diversas
organizaciones internacionales y varias organizaciones de la
sociedad civil que subcontratan estas políticas criminales.
Hacemos un llamamiento a las representaciones diplomáticas de
los países africanos presentes en Marruecos para que asuman
plenamente sus responsabilidades en materia de protección de sus
ciudadanos, en lugar de ser cómplices de las políticas en curso.
Hacemos un llamamiento a las organizaciones y movimientos de
derechos humanos y derechos de los migrantes para que se
movilicen en este momento crítico en el que el derecho a la vida
está más que nunca en peligro». |
|
|
Masacre de Avellaneda: se
cumplen 20 años de la represión que asesinó a Maximiliano
Kosteki y Darío Santillán |
|
Este domingo 26 de junio se
cumplen 20 años de la Masacre de Avellaneda, la represión
estatal que terminó con la vida de los jóvenes Maximiliano
Kosteki y Darío Santillán y más de 30 personas heridas por balas
de plomo.
En ese momento, recién habían pasado seis meses del estallido
social de diciembre de 2001 y las respuestas para el pueblo
empobrecido tras la crisis seguían sin aparecer.
Aquella mañana de junio de 2002, las organizaciones de
trabajadores desocupados se preparaban para marchar desde el
conurbano bonaerense hasta la capital federal, pero el gobierno
del entonces presidente interino Eduardo Duhalde envió a las
fuerzas de seguridad para impedir que las columnas ingresaran a
la Ciudad de Buenos Aires.
A 20 años, las organizaciones sociales iniciarán este sábado las
actividades en homenaje en la Estación Darío y Maxi, en
Avellaneda. Ahí se realizará una vigilia y a partir de los
primeros minutos del domingo comenzará la marcha de antorchas.
Una de las principales consignas a 20 años de la masacre es
denunciar la impunidad de los responsables políticos de la
masacre, que aún no fueron juzgados. Mientras tanto, los ex
policías de la bonaerense, Alfredo Fanchiotti y Alejandro Acosta
fueron condenados a prisión perpetua en diciembre de 2005 como
los autores materiales de los asesinatos.
“Maxi por sobre todas las cosas era un artista. Él quería
enseñarle plástica y dibujo a los más chicos los sábados a la
tarde. Había expuesto hace poco un par de sus cuadros hechos
como podía, no teníamos ni para comprarse hojas”, recordaba
Victoria, una de sus compañeras, hace 20 años, luego darles el
último adiós.
El testimonio de la mujer apuntaba directamente a la
responsabilidad de la Policía de la Provincia de Buenos Aires:
“Maxi iba corriendo y un compañero de Guernica lo levantó cuando
cayó herido. Lo hirieron de frente, en el medio del pecho. Le
estaban apuntando muy bien. Si el compañero iba corriendo, ¿cómo
le pegaron en el corazón? Estaban decididos a matar. Maxi tenía
una característica: era portador de aspecto. Llevaba barba, ropa
desalineada, cabello largo. Era un resistente, pero era un tipo
solidario, no eligió morir bajo ningún punto de vista. Él quería
pelear por los pibes”.
Según contaba Victoria días después de la masacre, a Maximiliano
lo hieren y dos compañeros tratan de asistirlo, entre ellos
Darío.
Aunque ambos tenían la misma edad, Victoria los tenía presente
en ese momento como personas muy diferentes: “Darío era un líder
nato. Hace como dos años que lo conocemos luchando por los más
pobres y por él, por un futuro distinto”.
|
|
|
Organizaciones defensoras de
los derechos humanos denuncian al menos 27 muertes en la
frontera con Marruecos |
|
La Asociación Marroquí de
Derechos Humanos (AMDH) denuncia que la cifra de muertos
resultante de los sucesos ocurridos ayer asciende a, al menos,
27 personas. La organización ha comunicado la cifra, acompañada
de durísimas imágenes de los heridos y muertos, a través de sus
cuentas oficiales en la red social Twitter.
«Un balance muy alto y catastrófico, que muestra que las
políticas migratorias son mortales», ha afirmado la
organización. «Un auténtico desastre que muestra las primeras
consecuencias de los últimos acuerdos hispano-marroquíes»,
asevera en otra publicación.
Las muertes tuvieron lugar durante un intento masivo de alcanzar
el territorio español a través de la frontera de Melilla. Al
menos 500 personas de origen subsahariano trataron de atravesar
la valla que separa los dos territorios con catastróficas
consecuencias ante la intervención de las fuerzas de seguridad
desplegadas a ambos lados de la frontera.
La organización defensora de derechos humanos afirma que junto a
los fallecidos, ha cientos de personas heridas, que están
sufriendo el maltrato de las fuerzas policiales. «De esta forma
violenta e inhumana fueron tratados ayer los inmigrantes en la
barrera del Barrio Chino de Nador», afirma la Asociación.
«Quedaron sin ayuda en el lugar durante horas, lo que incrementó
el número de muertes», agregan.
Además, la Asociación también ha denunciado el riesgo de que las
autoridades marroquíes traten de ocultar los restos de los
fallecidos para ocultar las cifras de la catástrofe antes de que
se realice una investigación pública. «AMDH Nador advierte
contra cualquier intento de ordenar el entierro rápido de los
migrantes subsaharianos y sudaneses fallecidos ayer sin la
apertura de una investigación global, rápida y seria para
determinar responsabilidades y deficiencias», han afirmado.
El número de personas fallecidas choca con los datos oficiales
ofrecidos por las fuerzas de seguridad marroquíes desplegadas en
la zona, que cifran el número de muertos en 18. No es la primera
vez que los datos ofrecidos por la organización contradicen a
las cifras ofrecidas por las autoridades marroquíes. Ya en la
tarde de ayer, la AMDH informó de la muerte de dos gendarmes
marroquíes durante los sucesos, un dato contestado por las
autoridades, que lo niegan.
En el lado español de la frontera, las autoridades trasladaban
una cifra de 57 migrantes y 49 agentes de la Guardia Civil
heridos, la mayoría con carácter leve. La Delegación del
Gobierno en Melilla sostiene que 500 personas trataron de cruzar
la frontera, lográndolo 133 que fueron derivados al Centro de
Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI). |
|
|
Decisión de la
Corte sobre el aborto abre la puerta a profunda
división en EEUU: expertos |
|
MIAMI, EEUU —
La decisión de la Corte Suprema de Estados
Unidos de anular la protección al aborto abre la
puerta a una profunda división en el país, ya
que ahora serán los estados los que deberán
decidir si se ilegaliza o no este procedimiento
para interrumpir el embarazo, dijeron expertos a
la Voz de América.
Xochitl Oseguera, vicepresidenta de la
organización Moms Rising, que aboga por los
derechos de las madres en Estados Unidos, dijo
que se trata de “una decisión retrograda que va
a poner en peligro la vida de muchas mujeres,
especialmente las latinas”.
“Creemos que es una decisión que va en contra de
nuestros derechos de salud, de decidir, y
estamos muy preocupadas por las consecuencias a
corto y largo plazo que esta decisión va a tener
en nuestras comunidades”, dijo la activista,
quien lleva luchando varios años para pedir el
derecho pleno de las mujeres a abortar
libremente en Estados Unidos y América Latina.
En el caso Roe contra Wade en 1973 la Corte
Suprema dictaminó que la Constitución de Estados
Unidos protegía la libertad de una mujer
embarazada para elegir si deseaba interrumpir su
embarazo sin restricciones del gobierno. Eso
derogó muchas leyes, tanto federales como
estatales, y generó un intenso debate sobre la
legalidad del aborto. Ahora, el tribunal ha
anulado ese fallo, y será decisión de cada
estado qué restricciones impondrán sobre el
aborto.
El Instituto Guttmacher, un grupo de
investigación a favor del aborto, estima que 26
estados, principalmente en el sur y el medio
oeste, prohibirán el aborto tras la derogación
de Roe v. Wake. Eso podría obligar a millones de
mujeres que buscan un aborto a viajar a estados
donde el derecho al aborto está protegido.
“Esta decisión revoca una ley federal del acceso
al aborto, que es una ley de 50 años en este
país. Es una decisión que va a dar paso a que
los gobiernos estatales intervengan en la
criminalización de los servicios reproductivos
de los estados”, indicó el instituto.
Según el abogado constitucionalista Rafael
Peñalver, que trabaja en Washington y Florida,
el fallo “tendrá un impacto político en todos
los niveles”, pero advierte que “quizás el
impacto más grande lo tenga la propia Corte
Suprema, porque históricamente el tribunal
protege sus precedentes”.
“Siempre trata de proteger los casos que se han
decidido anteriormente y sobre ellos establece
derechos básicos para la ciudadanía
norteamericana. Hoy la Corte Suprema ha dicho
que la decisión de Roe vs Wade fue una decisión
errónea, que no había base constitucional para
ella y, por lo tanto, se borran 50 años de
jurisprudencia”, agregó.
La postura del Supremo puede tener consecuencia
no solo en el campo del aborto, sino también en
otros derechos, como el matrimonio homosexual o
al uso de los anticonceptivos, señaló.
“Esto abre una nueva etapa en la historia de la
jurisprudencia y pasa la decisión del aborto, de
ser un derecho a nivel federal, a que cada
estado determine cómo proceder con eso”, expuso.
La decisión provocará una escisión política en
todo el país, dijo.
“Lo que estamos viendo es un país que va a tener
dos países básicamente en el tema del aborto:
aquellos estados donde los ciudadanos van a
tener acceso al aborto y otros donde no lo
tengan”, apostilló.
Organizaciones pro-vida celebran la decisión
Desde la Conferencia de Obispos Católicos de
Estados Unidos, al igual que otras
organizaciones pro-vida del país, han expresado
su satisfacción por esta decisión judicial. “El
aborto, la eliminación directa de una vida
humana inocente antes del nacimiento, es siempre
moralmente malo, como lo es también la
destrucción deliberada de los embriones humanos
por cualquier razón”, dijeron.
En un comunicado remitido a la VOA por el
arzobispo de Miami, Florida, Thomas Wenski, se
señala que esa decisión “es ciertamente
bienvenida por todos aquellos que reconocen que
la vida humana comienza en la concepción”, al
tiempo que insiste en que “esto es un hecho
científico y biológico y no meramente una
creencia religiosa o una teoría ideológica”.
Wenski confía en que “la legislación que protege
a los no nacidos avance en nuestras legislaturas
estatales y que sobreviva a los desafíos
constitucionales del futuro”.
“Con demasiada frecuencia, el aborto se
considera la solución a un problema imprevisto,
a una posición alternativa si la anticoncepción
falló o no se usó. Pero el aborto es una
solución y no es un derecho”, aseguró.
Sin embargo, Oseguera, de Moms Rising, asegura
que “el hecho de criminalizar el aborto es algo
inmensamente peligroso”.
“Especialmente las mujeres de bajos ingresos no
van a poder tener el acceso de ir a otros países
o estados a buscar el derecho reproductivo digno
y seguro que merecemos”, dijo la mujer.
La decisión de la Corte desató reacciones de
todo el espectro político del país, con algunos
celebrando la medida y otros condenándola.
|
|
|
EEUU presiona a
El Salvador por extradición de líderes Mara
Salvatrucha |
 |
Estados Unidos
pidió el viernes a las autoridades salvadoreñas
extraditar "inmediatamente" a miembros y líderes
de la pandilla Mara Salvatrucha quienes son
requeridos por la justicia en el país
norteamericano por diversos crímenes, entre
ellos el de terrorismo.
El encargado de negocios de la embajada
estadounidense, Patrick Ventrell, mencionó
específicamente a Eliú Melgar, alias "Blue",
encarcelado en El Salvador desde 2018 por
supuestamente haber ordenado homicidios y otros
delitos en la costa Este de Estados Unidos.
"La mejor forma que tiene el gobierno de El
Salvador para demostrar que desea seriamente una
solución real, duradera y sostenible para
reducir la violencia de pandillas es extraditar
a los líderes más peligrosos", dijo Ventrell en
conferencia de prensa.
Fiscales federales de Estados Unidos acusaron en
enero de 2021 a 14 cabecillas de la banda
criminal por el supuesto delito de terrorismo.
Las autoridades de El Salvador, que no
respondieron de inmediato a una solicitud de
comentario de Reuters, se han negado a dar
detalles sobre el paradero de los miembros de la
pandilla.
Por su parte, la Corte Suprema de Justicia
aseguró en 2021 que realizaba un "análisis" a
las solicitudes de extradición.
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Contacto:
reportemexico5.8@gmail.com y
contacto@reportemexico.com
Teléfono y WhatsApp 551 691 9601 |
|

Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. |
|
|
|
|