280723

Un informe revela que las fuerzas armadas y de seguridad mexicanas son cómplices del asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa y del encubrimiento de los hechos

Publicado por Democracy Now!

Un nuevo informe presentado por un panel internacional detalla la implicación de las fuerzas armadas mexicanas en la desaparición en 2014 de los 43 estudiantes de la escuela normal rural para maestros de Ayotzinapa. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes dijo en sus hallazgos que las fuerzas armadas, la armada, la policía y las agencias de inteligencia de México conocían el paradero de los estudiantes, incluso la noche en que fueron emboscados por la policía local y las fuerzas armadas federales, para luego desaparecerlos. El panel también ha acusado a funcionarios del Gobierno mexicano anterior de mentir en su investigación inicial, ocultar pruebas clave y utilizar la tortura para obtener testimonios falsos en relación al caso. Estas fueron las palabras expresadas por un miembro del panel internacional cuando habló el martes.

Carlos Beristain: “El estudio de localización, de las calles que hemos visto antes, de Iguala, el 26 y 27 de septiembre, muestra que el músculo del Estado estaba presente. Que [ellos] actuaron y no protegieron. Y además, [ellos] saben y sabían lo que pasó. El ocultamiento de esa información ha contribuido, no solamente a ocultar responsabilidades del Estado, sino que se ha constituido en sí misma en una responsabilidad del Estado en la desaparición de los jóvenes”.

 

28 de julio de 2023

Fiscal de Colima se reúne con colectivos de búsqueda de personas

A 17 DE JULIO 2023
Al informar sobre las acciones y avances en materia de búsqueda de personas, el Fiscal General del Estado, Bryant Alejandro García Ramírez, reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada con colectivos de familiares de desaparecidos en las reuniones de carácter bimestral que se agendaron desde el inicio de su gestión.

Acompañado por el Fiscal Especializado en Desaparición de Personas, Héctor Javier Peña Meza, apuntó que su administración busca fortalecer los procesos de búsqueda, por ello, se está trabajando en fortalecer aún más a esta Fiscalía Especializada.

Agregó que este proceso de fortalecimiento ha implicado que el área cuente con más Ministerios Públicos, Agentes de Investigación, personal que tenga un perfil adecuado para realizar las búsquedas y dar mejores resultados en las investigaciones, además de que se han generado manuales y protocolos que permitan realizar con mejor técnica los procedimientos.
García Ramírez, indicó que este proceso de fortalecimiento y reconfiguración institucional está pensando desde un enfoque en el que se coloca en el centro de las acciones a las víctimas directas e indirectas de este delito, y conscientes de que se requiere brindarles la atención más integral y humana posible para poder brindarles un mejor proceso de acceso a la justicia.

Por su parte, las y los integrantes de los diferentes colectivos de búsqueda de personas reconocieron la apertura y disposición del Fiscal General para trabajar en forma conjunta y que haya avances en los procesos de investigación.

Las y los integrantes de los colectivos señalaron que continuarán en la búsqueda de sus familiares, además de sostener su exigencia para que desde la Fiscalía General y otras instancias gubernamentales se les brinde una atención integral, humana y que les permita encontrar a sus familiares desaparecidos, pues, es la única forma en la que encontrarán paz y podrán retomar su proyecto de vida.

Colima, Col., a 17 de julio de 2023
 

 

 

Comisión Ayotzinapa ratifica el compromiso del presidente AMLO de resolver el tema como asunto de Estado

Ciudad de México, 27 de julio de 2023.- En su calidad de presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, informó que el Gobierno de México en su conjunto y la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (Ueilca) analizan el sexto informe presentado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y atenderá las recomendaciones que contribuyan a alcanzar su objetivo.

Detalló que se están analizando las 30 recomendaciones del VI Informe: ocho sobre la investigación exhaustiva, completa y seria; cinco respecto a la unificación de las averiguaciones; cinco sobre necesidad de información de departamentos, autoridades, unidades de sistemas de información o inteligencia; tres respecto a búsquedas; tres respecto de la justicia, y seis sobre la participación de las víctimas en la reparación y la no repetición.

Afirmó que la instrucción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador es ir al fondo de las investigaciones, por lo que continúan las búsquedas en la zona, y ratificó que se cumplirá el compromiso de saber dónde están los estudiantes y resolver el caso como asunto de Estado.

El subsecretario Encinas Rodríguez resaltó que la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia ha informado a padres, madres y a sus representantes en diferentes sesiones ordinarias que, en materia de búsqueda e identificación, se hallaron e identificaron tres jóvenes estudiantes: Joshivani Guerrero de la Cruz, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre y Alexander Mora Venancio.

Del proceso de judicialización se informó que existen 112 personas privadas de la libertad, recluidas en diversos penales, entre ellos: 18 integrantes de Guerreros Unidos. Además, 77 personas involucradas liberadas por tortura y exoneradas por jueces de las 169 consignadas.

Igualmente, el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam; el exdirector antisecuestro de la Seido, Gualberto Ramírez Gutiérrez, así como el ex Ministerio Público de la Seido.

Además, 14 elementos de la Sedena detenidos y seis órdenes de militares por ejecutar, que suman 20 en total: dos generales, un excomandante del 27 Batallón de Infantería y uno del 41 Batallón de Infantería, un capitán, dos sargentos, un teniente, un subteniente, tres cabos, 10 soldados; a ello se añade un elemento de Semar aprehendido.

Asimismo, la solicitud de extradición de Tomás Zerón de Lucio.

Por parte del estado de Guerrero se encuentra en prisión el exsecretario de Seguridad Pública local, Leonardo Octavio Vázquez Pérez; el expresidente municipal de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, así como 74 policías municipales: ocho de Cocula, siete de Huitzuco y 41 de Iguala; seis estatales, seis federales y seis federales ministeriales.

 

Diputados del PRI exigen informe e investigación sobre derrame de crudo en el Golfo de México

Palacio Legislativo, 27-07-2023, (Notilegis).- A fin de que las autoridades competentes informen, investiguen y castiguen el derrame de crudo en la Sonda de Campeche, en el del Golfo de México, integrantes del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados presentaron tres Puntos de Acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Para dar seguimiento al caso y sancionar a las personas responsables, las diputadas Laura Lorena Haro Ramírez, Cristina Ruiz Sandoval y Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel, exigen que Petróleos Mexicanos (Pemex) investigue y rinda un informe sobre este hecho, que afecta 400 kilómetros cuadrados en la zona de Cantarell; a la Secretaría de la Función Pública le piden realizar las indagaciones pertinentes.

En un comunicado, las legisladoras hacen hincapié en que “las políticas de austeridad impuestas por esta administración, aunado a la falta de capacidad e indolencia de las autoridades actualmente en el cargo, han derivado en diversos incidentes como este lamentable derrame de crudo en el Golfo de México.”

Por su parte, la diputada Carolina Viggiano Austria llamó a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a que dé a conocer el tamaño real del daño y aclare el informe que el gobierno presentó, en el que minimiza la situación y se contrapone con el reporte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que advierte que el derrame alcanzó 467 kilómetros cuadrados.

“Este gobierno ha demostrado en distintas ocasiones que la protección ambiental no es su prioridad, ejemplo de ello es la devastación en la selva maya y el uso de combustóleo en lugar de energías limpias”, afirmó la también secretaria General del PRI, para luego rematar que, aunque no le guste al presidente, la transparencia también debe llegar a Pemex.

Por otro lado, el diputado Javier Casique solicitó que PEMEX haga pública la notificación que entregó a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) sobre este hecho. Ello, tras cuestionar el proceso que siguió la dependencia para evaluar el impacto y las medidas de mitigación implementadas.

Aclaró que, de acuerdo con análisis de organizaciones de la sociedad civil, entre 2020 y 2022, la gravedad de los siniestros de la paraestatal ha aumentado en un 126 por ciento, mientras que el presupuesto destinado al mantenimiento de instalaciones se ha reducido en 49 por ciento.

Es imperativo que se investigue lo sucedido y se sancione a quienes resulten responsables de este ecocidio y desperdicio de recursos fósiles, exigieron en sus puntos de acuerdo los legisladores de la bancada.

JCHW
 

 

Solicita María de Jesús Aguirre a Comisión Permanente exhortar a Conagua y Semarnat detener devastación que gobierno de Nuevo León realiza en Río Santa Catarina

Palacio Legislativo, 27-07-2023 (Notilegis).- La diputada María de Jesús Aguirre Maldonado (PRI) solicitó a la Comisión Permanente exhortar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a detener la devastación que el gobierno de Nuevo León lleva a cabo en el Rio Santa Catarina, en Monterrey.

En un comunicado, informó que con ese objetivo presentó un punto de acuerdo y expuso que la Conagua y el ejecutivo estatal iniciaron un retiro masivo de vegetación en esta área natural, medida que se aplicó en la pasada administración como parte de un proyecto piloto de desmonte selectivo, sugerido por expertos y la Semarnat.

Sin embargo, Aguirre Maldonado subrayó que la diferencia es muy notoria, porque anteriormente sólo se retiraron arbustos, hierba y plantas invasivas, mientras que con el plan de gestión se está removiendo casi toda la vegetación, incluidos árboles de más de 12 metros de altura.

La legisladora priista explicó que el biólogo Silvino Hernández advirtió que “ahorita es un despropósito el desperdicio de recursos que va a haber para el desmonte, además de que vamos a perder todos los servicios ecosistémicos que nos brinda el río”.

En ese sentido, la diputada por Nuevo León indicó que el argumento de la Conagua y el Gobierno estatal son los presuntos riesgos de desbordamiento y afectación a las vialidades en caso de que haya huracanes o tormentas tropicales.

Ante lo que sucede, precisó que ciudadanos e integrantes de colectivos se reunieron en el Puente Multimodal de Monterrey, la semana pasada, para exponer sus preocupaciones respecto de este acto y establecer alternativas para frenar la devastación de lo que llamaron, uno de los últimos pulmones urbanos de la capital norteña.

Aguirre Maldonado mencionó que, a partir de estas movilizaciones, el Río Santa Catarina luce sin labores para el retiro de vegetación y los trabajadores no han recibido aviso para la reactivación del desmonte, aunque no se ha retirado la maquinaria pesada, razón por la que llamó a las autoridades federales a intervenir.

EGV

 

La Sala Superior revocó la sentencia que determinó que Higinio Martínez Miranda cometió actos anticipados de campaña

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó, por unanimidad de votos, la resolución del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), que declaró la existencia de actos anticipados de campaña atribuidos a Higinio Martínez Miranda, y le impuso una amonestación pública.

La controversia inició con la queja presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) en contra de Higinio Martínez Miranda y otras personas servidoras públicas y partidistas, así como de los partidos Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT). La queja se basó en la supuesta comisión de actos anticipados de campaña durante un evento proselitista en Toluca, Estado de México, y su difusión en redes sociales y medios digitales.

En su oportunidad, el TEEM declaró la existencia de los actos anticipados de campaña e impuso una amonestación pública a los sujetos denunciados. Inconforme, Higinio Martínez Miranda acudió ante la Sala Superior.

El pleno, en sesión pública presencial, a propuesta del magistrado José Luis Vargas Valdez, con su ausencia justificada y la de las magistradas Janine Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso, así como del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, y la asistencia de la magistrada decana de las salas regionales del TEPJF, Gabriela Villafuerte Coello, revocó la sentencia impugnada porque la autoridad responsable no tomó en cuenta la calidad de senador de la República del actor y que este no buscó postularse frente a la ciudadanía para obtener una candidatura de forma anticipada (SUP-JE-1421/2023).

 

Yo sí tengo claro cómo resolver el problema de seguridad, asegura Marcelo Ebrard

Este jueves, de gira en Morelia, Marcelo Ebrard afirmó que, en materia de seguridad, ha tenido buenos resultados porque se ha involucrado directamente, mientras que sus contendientes “serán un enigma, porque se lo van a encargar a alguien: es diferente”.

“El único que se ha subido a una patrulla de los que estamos en la lista hoy soy yo. Nadie más. El único que ha encabezado un operativo en Tepito para tomar La Fortaleza”, narró.

De su experiencia en la capital del país, señaló: “Siempre tiene mejores númerosque el Estado de México u otras entidades. ¿Por qué? Porque tiene una policía unitaria y porque tienes una base tecnológica importante, ¿que es cuál?, pues tienes la imagen de toda la vía pública de la Ciudad de México y la guardas variassemanas”.

Durante el foro de seguridad en la capital michoacana, Marcelo refirió que, en 42 años de vida pública, la línea que ha seguido ha estado guiada por la integridad: “De repente cambias tu forma de pensar. Puedes cambiar, puedes aprender,pero no ser una veleta oportunista. Eso nunca he sido yo”.

Recordó que en los 23 años que lleva al lado de Andrés Manuel López Obrador ha sido muy consistente, “lo mismo en persecuciones que como su sucesor o comocoordinador de campaña en el norte”.

Resultados palpables
Marcelo elogió que el presidente López Obrador ha cumplido su promesa de aumentar más de 100% el respaldo y la inversión a los programas sociales: “Estamos avanzando hacia un país que tenga menos desigualdad que la que teníamos en 2018”.

Entre los resultados alcanzados en la presente administración, señaló que, respecto a 2018, hoy los hogares mexicanos tienen más ingresos, los programas sociales llegan a un número mayor de personas y las familias más pobres tienenun ingreso constante 20% superior, además de que la tasa de homicidios va a la baja a nivel nacional.

El excanciller puntualizó que así lo confirma el INEGI, con base en el coeficiente de Gini, con el que se mide la desigualdad en los países: “Estos datos que lesacabo de dar son inmensamente importantes para millones de personas. Esto no había ocurrido. Significa que vamos en la dirección correcta”.

Marcelo reiteró que las personas que encabezan la 4T “hemos pasado de todo y hemos sido siempre los pacifistas número uno de este país”, y concluyó: “Si hayun movimiento comprometido con la democracia, la protección de las personasy sus libertades, pues somos nosotros”.

 

La Corte admite controversia constitucional contra el decreto que reforma al tribunal de justicia administrativa del estado de Oaxaca, y ordena su suspensión

La Comisión de Receso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) admitió a trámite la Controversia Constitucional 396/2023, que impugna el decreto por el que se sustituye el Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca por el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción de dicha entidad, aprobado el sábado 22 de julio por el Congreso estatal.

Asimismo, los ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, integrantes de la Comisión de Receso de La Corte, concedieron la suspensión del decreto para que las magistradas y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca sigan en el cargo que les fue conferido y no les sustituyan las personas nombradas en esta sesión extraordinaria, no se dé curso a la indemnización a la que se refiere el decreto y no se les interrumpa el pago de sus percepciones.

Ante todo, se concede la suspensión del decreto para asegurar que las personas habitantes de Oaxaca cuenten con un Tribunal ante el cual dirimir sus diferencias frente a la administración pública estatal y evitar una vulneración del derecho humano a la impartición de justicia pronta y expedita, previsto en el artículo 17 Constitucional, ya que esta medida cautelar también tiene por efecto que las funciones del actual Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca no se modifiquen y que el Congreso se abstenga de realizar la reasignación presupuestal que ordena el decreto cuestionado.

Conforme al procedimiento establecido, La Corte comenzará a analizar si la reforma de la que derivó el decreto impugnado siguió el procedimiento legislativo que se define en la Constitución y, en su caso, si el contenido del decreto cumple con los principios establecidos en ésta.

 

CDMX: Comisiones refuerzan legislación para abatir violencia contra mujeres

27.07.23. Las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias del Congreso local aprobaron con modificaciones la iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública y de la Ley Orgánica de las Alcaldías de la Ciudad de México, a fin de establecer que no podrán ser personas servidoras públicas quienes se encuentren en los Registros de Deudores Alimentarios y de Agresores Sexuales.

Estas comisiones, explicó la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño (MORENA), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y proponente de la iniciativa, consideraron necesario tomar uno de los movimientos más recientes para luchar contra la violencia contra las mujeres, la iniciativa 3 de 3 contra la violencia de género, “la cual busca que no puedan acceder a ningún cargo de elección popular aquellos que tengan antecedentes, denuncias o sentencias como deudores alimenticios y asimismo, acosadores sexuales o agresores en el ámbito familiar”.

Asimismo, establecieron que una persona servidora pública debe actuar con rectitud, probidad y ética, y apegarse a lo establecido en la Constitución y las leyes capitalinas.

Por ello, se reformó el segundo párrafo; se adicionó un tercer párrafo y las fracciones I, II y III, y se recorrió en su orden el último párrafo del artículo 18 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México. Además, se reformó la fracción I del artículo 72; y se adicionaron las fracciones IV, V y VI al artículo 72 de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México.

Con estos cambios, se establecen requisitos adicionales para aspirar a un cargo y se especifica concretamente que no pueden ocuparlo quienes sean personas deudoras de pensiones alimenticias.

Además, se advierte, la necesidad de incorporar la prohibición relativa a que las personas que puedan ocupar estos cargos, no pueden haber sido condenados o sancionados previamente por delitos en materia de violencia familiar, delitos en contra de la libertad, la seguridad sexual y el normal desarrollo psicosexual.

Adicionalmente, no debe encontrarse inscrito en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, a menos que se acredite estar al corriente del pago, cancele esa deuda o se trámite el descuento correspondiente.

Con la aprobación de esta iniciativa, señaló la congresista López Bayghen Patiño, se fortalece la Administración Pública local, al lograr la correspondencia entre los acuerdos internacionales, la legislación federal, las legislaciones estatales, y la incorporación de la perspectiva de género en todos los espacios del gobierno de la Ciudad de México.

 

CDMX: COYOACÁN REALIZA JORNADAS DE SALUD PARA ADULTOS MAYORES

Del 14 al 27 de julio, la Dirección General de Desarrollo Social y Fomento Económico llevó a cabo las jornadas de salud en las casas del Adulto Mayor “Huayamilpas”, “Prado Churubusco” y “Ángeles de los Reyes” en beneficio de más de 450 personas.

La Subdirección de Salud en colaboración con diversos laboratorios realizaron estudios gratuitos de densitometrías, detección de infecciones urinarias (EGO), estudio de fondo de ojo, espirometrías, medición del índice de masa corporal, toma de presión y glucosa valoraciones médicas en general, así como juegos didácticos y de habilidad.

Los estudios se aplicaron de 08:00 a 134:00 hrs. en las casas del Adulto Mayor ya mencionadas y en las próximas semanas se llevarán a cabo en “Xicoténcatl” y el Centro de Medio Día para el Adulto Mayor Independiente (CENDAMI), en el mismo horario y de manera gratuita.

Para poder acceder realizarse los estudios es necesario que las personas acudan en ayunas de 12 horas y la primera muestra de orina del día y con tiempo suficiente para ser atendido.

En estas jornadas, los estudios se llevaron a cabo en su totalidad a cada una de las personas que se dieron cita en estos lugares, con el fin de generar un expediente clínico y darle seguimiento a aquellos que no cuentan con un servicio médico en alguna institución de salud pública de la Ciudad de México.

El alcalde Giovani Gutiérrez ha sido enfático en elevar la calidad de vida de los coyoacanenses, con servicios gratuitos y brindando especial atención a los sectores más vulnerables como son las mujeres, niñas, niños, personas con discapacidad y adultos mayores.

 

CDMX: ALFA GONZÁLEZ DA BANDERAZO A LOS PUNTOS VIOLETA EN LA ALCALDIA TLALPAN

La alcaldesa de Tlalpan Alfa González dio el banderazo a los Puntos Violeta, espacios libres de violencia hacia las mujeres y las niñas, mismos que forman parte de la estrategia para garantizar una vida libre de violencia y que tendrán el objetivo sumar esfuerzos y combatir la violencia de género que por años fue ignorada.

En la Alcaldía Tlalpan se instalaron 80 Puntos Violeta en deportivos, CAO’S, Centros de Desarrollo Comunitario Integral, y en edificios de gobierno y los podrás ubicar por sus distintivos con un código QR, que llevarán al número de emergencia de Base Plata e información precisa para prevenir y atender a mujeres víctimas de cualquier tipo y modalidad de violencia.

“Si están en una situación de riesgo a su integridad deben marcar el número de emergencia de Base Plata 656-0023 y 5485-5042 y nuestro personal capacitado las resguardara hasta que llegue la ayuda, si no es el caso podrán medir en qué nivel de violencia están y una ruta de apoyo, así como algunas recomendaciones de qué hacer si saben de alguien que esté viviendo el ciclo de la violencia”, explicó González Magallanes.

Destacó que para implementar esta estrategia se contó con el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos para capacitar a los responsables de los inmuebles quienes tendrán el primer contacto con las mujeres, para que cada una sea atendida con perspectiva de género y resguardada en caso de ser necesario.

“Con los Puntos Violeta se contribuirá a garantizar el derecho a una vida libre de violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes, de esta manera las mujeres podremos seguir ganando espacios, junto con acciones interinstitucionales y multidisciplinarias que la alcaldía impulsa de manera diariamente”, aseguró la Alcaldesa de Tlalpan.

En su intervención el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe destacó que no solo son alcaldes de oposición para fijar posturas políticas, sino son alcaldes que se unen para combatir un problema que nos afecta a todos como es la violencia de género y reconoció el esfuerzo que la alcaldesa de Tlalpan ha hecho, pues hay una gran diferencia a pesar de los pocos recursos.

La activista feminista e impulsora de los Puntos Violeta, Alessandra Rojo de la Vega aseguró que es un trabajo constante el combatir y erradicar la violencia de género y que es un esfuerzo al que se deben sumar más alcaldías ya que hasta el momento solo Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Benito Juárez y Tlalpan son quienes cuentan con estos espacios seguros y de resguardo a mujeres que se encuentren en peligro o que estén sufriendo violencia.

Finalmente acompañada del Alcalde de Miguel Hidalgo Mauricio Tabe, las Diputadas locales Polimnia Romana, Daniela Álvarez, Alessandra Rojo de la Vega activista feminista e impulsora de los Puntos Violeta y las y los Concejales de la demarcación, así como de su gabinete de gobierno, González Magallanes agradeció por permitir que los Puntos Violeta Hayan llegado a Tlalpan ya que erradicar la violencia de género no solo debe ser un esfuerzo de las mujeres, sino un trabajo en conjuntos de todas y todos.

 

Inician trabajos para convertir Palacio de Gobierno en el gran museo zacatecano

Zacatecas, Zac., 27 de julio de 2023.- Con el propósito de hacer realidad un proyecto a través del cual se muestre la grandeza de Zacatecas, su historia y tradiciones, desde la época prehispánica hasta la actualidad, el Gobernador David Monreal Ávila puso en marcha los trabajos para convertir las instalaciones del Palacio de Gobierno en un museo, que será el eje que articule la red de espacios de este tipo con los que ya cuenta la entidad.

El mandatario zacatecano y el Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, revisaron el planteamiento que podría constituir el gran museo de Zacatecas, el cual tendrá todo el respaldo del conocimiento histórico, arqueológico y artístico de los especialistas de este organismo.

La visión del Gobernador David Monreal Ávila es que el Palacio de Gobierno se convierta en un lugar donde se destaquen la historia local y, específicamente, el impacto de la minería en la evolución del estado, tanto en el contexto novohispano como en el México independiente, como atracción del Camino de la Plata y, después, del Camino Real de Tierra Adentro.

“Es un proyecto muy importante porque Zacatecas necesita un eje que articule su red de museos, que es diversa y de enorme proyección nacional e internacional”, manifestó el Director General del INAH.

Destacó la relevancia de una propuesta en la que se podrán destacar estos elementos y donde se proyectará al visitante al pasado zacatecano, a la par que se le motiva para ir a los sitios arqueológicos que tiene la entidad, así como al museo virreinal de Guadalupe, además de acercarse a los de arte contemporáneo, manifestó.

En este sentido, el INAH presentará, en breve, el nuevo proyecto museográfico, que incluirá la ampliación de servicios de atención al público.

A su vez, el Gobernador David Monreal agradeció a Diego Prieto Hernández la disposición para colaborar con las autoridades estatales en rubros prioritarios para la educación de las y los zacatecanos, como son la cultura y la proyección del estado en esta materia.

Impulso a zonas arqueológicas

Como parte de esta reunión, el mandatario estatal y el Director General del INAH también acordaron diversas medidas para conservar y divulgar el patrimonio cultural zacatecano, entre ellas, el trabajo coordinado para impulsar la afluencia de visitantes a las zonas arqueológicas de La Quemada, el Cerro de las Ventanas, el Cerro del Teúl y Altavista-Chalchihuites.

Dichos sitios se recuperan, poco a poco, luego de la contingencia por la COVID-19, por lo cual acordaron establecer una mesa de trabajo en la que participarán el INAH, el Gobierno Estatal y los municipios donde se encuentran dichas zonas, para diseñar estrategias relacionadas con la economía comunitaria, así como con la protección y uso sostenible de los mismos.

Otro de los acuerdos fue que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, concluirá en agosto de 2023 un expediente técnico cuyo objetivo es lograr el decreto presidencial del centro de la capital zacatecana como Zona de Monumentos Históricos.

Esta declaratoria coadyuvará a la protección del primer cuadro de la ciudad, que fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1993, y que cuenta con más de 1 mil 120 fichas de inmuebles construidos entre los siglos XVI y XX.

 

AGUASCALIENTES: DOS RIÑONES PROVENIENTES DE DURANGO DARÁN UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE VIDA A PACIENTES DE AGUASCALIENTES

El día de hoy, en un trabajo de coordinación entre Gobierno del Estado y el Municipio de Aguascalientes, el helicóptero Halcón 1 realizó un nuevo traslado de órganos provenientes de Durango; los dos riñones representan una nueva oportunidad de vida para quienes se encuentran en la lista de espera en busca de una nueva oportunidad.

Los riñones fueron recogidos por el doctor Rafael Reyes en el Hospital General de Durango 450, con destino al Hospital Hidalgo, donde serán trasplantados a 2 de los 87 pacientes que se encuentran en lista de espera en Aguascalientes.

En ese sentido, la gobernadora Tere Jiménez reconoció el trabajo coordinado entre la Secretaría de Salud del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y personal de los Hospitales de Durango y Aguascalientes en beneficio de la ciudadanía.

 

AGUASCALIENTES: INVITA MUNICIPIO A DISFRUTAR DEL TRADICIONAL PARQUE MIGUEL HIDALGO EN VACACIONES DE VERANO

El titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Carlos España Martínez, invitó a las familias a disfrutar del tradicional parque Miguel Hidalgo que se encuentra listo para recibir a cientos de visitantes durante las vacaciones de verano.

Con el inicio del periodo vacacional, sobre todo de los alumnos de educación básica, aumenta la afluencia de niños a los parques de la capital, para disfrutar con sus amigos y familias de momentos de sano esparcimiento.

Carlos España, comentó que los parques municipales han estado recibiendo mantenimiento de manera constante, pero a la llegada de esta temporada vacacional los trabajos se intensifican debido al aumento de visitantes, en su mayoría niños que acuden a jugar con sus amigos y aprovechar de una manera productiva el tiempo libre.

Hizo una mención especial sobre el parque Miguel Hidalgo, ubicado en el Barrio de La Purísima, que al ser uno de los que más visitados a lo largo del año, acaba de ser renovado en la mayoría de sus áreas, en donde se hicieron trabajos de reforestación y pintura, entre otros.

Mariano Esparza Ávila, director de Parques y Jardines, mencionó que este parque cuenta con personal que atiende diariamente las instalaciones y su horario de atención es de lunes a domingo, de 07:00 a 19:00 horas.

 

UNAM: Desarrollan en la UNAM antivenenos a partir de toxinas de alacranes peligrosos

El estudiante de doctorado Samuel Cardoso Arenas y su tutor, Gerardo Corzo Burguete, trabajan en el Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos con toxinas recombinantes, las cuales mimetizan a las presentes de forma natural en animales venenosos como serpientes, arañas o alacranes y a través de diversas herramientas buscan producirlas a mayor escala en el laboratorio.

“Las producimos mediante biología sintética en el laboratorio y las utilizamos como inmunógenos o moléculas que puedan generar anticuerpos en un proceso de inmunización en animales. Los anticuerpos producidos son utilizados, justamente, para neutralizar las toxinas presentes en los venenos de alacranes u otro animal venenoso”, explicó en entrevista Cardoso Arenas.

Durante la maestría Samuel Cardoso diseñó toxinas de alacrán que no existen en la naturaleza, pero que fueron resultado de reunir las características de todas las presentes en alacranes peligrosos del norte de África y el Oriente Medio.

En el doctorado amplió su innovación al enfocarse en venenos de alacranes del sur de África y del sur de América, que son distintos a los que había estudiado. “Con esta estrategia para producir moléculas sintéticas queremos diseñar un conjunto de toxinas que nos sirvan para producir antivenenos de amplia cobertura”, comentó.

De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA2-2011, para la Vigilancia, Prevención y Control de la Intoxicación por Picadura de Alacrán, en el país se registran anualmente cerca de 250 mil casos de este tipo de punción y un promedio de 40 defunciones.

Cabe mencionar que, además de México, hay países en los cuales la picadura de ese animal (alacranismo) está considerada como un problema de salud pública.

En la nación también se reconoce la presencia de 190 especies; al menos 52 están en proceso de ser descritas. A nivel mundial se estima que existen mil 259 especies de alacranes, pero sólo el veneno de algunas es peligroso para el ser humano.

Diseño y producción en laboratorio

Cardoso Arenas detalló que el primer paso para desarrollar estas toxinas sintéticas consistió en revisar las estructuras de las toxinas en los venenos de los alacranes de mayor importancia médica, depositadas en bases de datos, es decir, aquellos que generan más casos de envenenamiento.

Posteriormente comparó las estructuras de las toxinas del veneno, es decir, alinear los aminoácidos de las estructuras para establecer un consenso. “Estos consensos son necesarios porque, a pesar de que las toxinas estructuralmente son muy similares, en la secuencia de los aminoácidos que las integran, son completamente distintas”.

Así se puede crear un consenso estructural de las toxinas de los alacranes del norte de África; otro para Oriente Medio; uno más para los del sur de África; y otro para los de Sudamérica.

El desarrollo de las toxinas mediante biología sintética se realiza a través de técnicas de biología molecular, a partir de las cuales se diseñan regiones del ADN de estas, a fin de introducirlas en una bacteria para que a su vez la elabore. “Esta técnica es la del ADN recombinante y esa bacteria (Escherichia coli) genéticamente modificada tiene la información para producir dichas toxinas”, añadió.

Las toxinas recombinantes producidas dentro de la bacteria son extraídas y purificadas. Posteriormente se utilizan para inmunizar animales productores de anticuerpos, en este caso son conejos. Semanalmente se les administra la toxina de manera creciente para que generen una respuesta inmunológica y desarrollen anticuerpos.

Luego de cuatro o cinco meses de inmunización se les extrae sangre y se trabaja únicamente con su plasma sanguíneo, que contiene los anticuerpos, los cuales son purificados para remover proteínas que pudieran generar reacciones adversas.

Con el fin de conocer la potencia neutralizante de los anticuerpos, los venenos de alacranes del norte de África y el Oriente Medio son incubados con una proporción de los anticuerpos generados. Esta mezcla con diferentes concentraciones de anticuerpos se introduce a ratones y se evalúa su sobrevivencia.

“Durante mi periodo de maestría observamos que los anticuerpos obtenidos con la toxina consenso recombinante fueron exitosos para neutralizar venenos de alacranes del Norte de África y el Oriente Medio”, apuntó el estudiante de la UNAM.

Sus hallazgos fueron publicados en el artículo científico Recombinant expression and antigenicity of two peptide families of neurotoxins from Androctonus sp., destacó su tutor Corzo Burguete.

Además, la secuencia de la estructura consenso seguida para la elaboración de esta toxina es evaluada por investigadores de Turquía, quienes están interesados en producirla, por su cercanía con el mercado natural para este desarrollo.

El académico de la UNAM externó que para utilizarse en humanos se requiere, primero, efectuar diversas fases clínicas.

“Hay mucha información para la elaboración de antivenenos, pero lo principal es comprobar que aquello que se produce como anticuerpos realmente sean neutralizantes. Una vez que se logra esto, y si es de interés y novedoso, se procede a proteger la información generada mediante patentes”, añadió Corzo Burguete.

Cardoso Arenas destacó que un aspecto fundamental de este trabajo es que se ha detectado que aproximadamente tres por ciento de los componentes del veneno de alacrán son los responsables de generar envenenamientos a los mamíferos como a los humanos, a diferencia de otros animales como las serpientes, cuyos componentes letales se encuentran en mayor proporción dentro de sus venenos.

“La importancia de generar este nuevo tipo de conocimiento es proponer otras alternativas para producir antivenenos; esto es, podría evitarse el inmunizar animales con los venenos de los alacranes, es decir, remover proteínas que no sean relevantes al envenenamiento y generar así anticuerpos más específicos; o bien, enriquecer inmunógenos naturales mediante el uso de la biología sintética”, aseveró.

 

Tunas zacatecanas, una dulce manera de cuidar la salud

Zacatecas, Zac., 27 de julio de 2023.- Para el Gobernador David Monreal Ávila es una prioridad asegurar el bienestar de la ciudadanía, de ahí la importancia de forjar una cultura de autocuidado de la salud y el establecimiento de hábitos saludables como una correcta alimentación, es por eso que, a través de la Secretaría de Salud (SSZ), expertos en nutrición aconsejan en esta temporada incluir en la dieta el consumo frecuente de tuna.

Daniela González Díaz, nutrióloga adscrita a la SSZ, declaró que esta fruta es una excelente opción de refrigerio entre comidas, en los planes de alimentación para control de peso, ya que una pieza aporta aproximadamente sólo 40 kilocalorías; recordó que se componen de un elevado contenido en fibra, la cual nos hace sentir saciedad y su contenido de agua es alto; por esta razón, son un aliado contra la deshidratación.

Resaltó que contienen cantidades importantes de vitamina C, potasio, calcio y fósforo. Se recomienda su consumo para aquellas personas que sufren de gastritis, dispepsia, acidez estomacal u otra alteración gástrica, ya que, al comerlas, se reduce la producción de ácidos gástricos y alivia el malestar ocasionado por úlceras.

Mencionó que los vivos y llamativos colores de este fruto son gracias a que contienen sustancias conocidas como betalaínas, las cuales son antioxidantes con funciones antienvejecimiento, anticancerígeno y, al consumirlas, prevenimos enfermedades metabólicas como sobrepeso, obesidad, colesterol, triglicéridos altos y diabetes mellitus tipo 2, pues, contrario a lo que se piensa, comer tunas ayuda a regular los niveles de glucosa en la sangre.

Se cree que consumir tunas puede causar estreñimiento, debido a la gran cantidad de semillas que tiene, pero realmente esto es un mito, ya que las semillas son fuente de fibra y hacen el efecto contrario a lo que se piensa.

Zacatecas es un gran productor de tuna a nivel nacional y la mayoría proviene de los municipios del sureste, como Pinos. Es una fruta muy versátil, ya que con ella se pueden hacer diversas preparaciones, como mermeladas, gelatinas, aguas frescas, nieves, conservas en almíbar, queso de tuna y hasta licores.

 

A ras de suelo y De cómo mi intimidad fue expuesta al mundo, exposiciones abiertas en el Museo de Arte de Ciudad Juárez

Durante agosto, el Museo de Arte de Ciudad Juárez del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) ofrece varias actividades, empezando por dos exposiciones que el público visitante podrá apreciar, además del montaje de un dispositivo escénico itinerante, cuyo propósito es promover la obra plástica de artistas mexicanos y extranjeros contemporáneos.

La primera muestra se titula A ras de suelo, del artista plástico panameño Rodney Zelenka. Es una exposición que forma parte de la itinerancia del artista por los estados del norte del país y que busca reflejar, a través de 50 obras, diversas temáticas que inciden en nuestra sociedad actual, entre ellas, la violencia de género, la indigencia, la migración y el abuso de poder.

En la obra de Zelenka, la cual permanecerá abierta hasta el 10 de septiembre, hay una influencia importante de lo que podría denominarse un surrealismo latinoamericano. Durante los últimos 30 años de trabajo artístico se puede encontrar un énfasis en la búsqueda de crear un lenguaje único, en el cual el arte se encuentra y trata cuestiones sociopolítico-filosóficas de manera original, paleta de colores, soportes y técnicas a partir del dibujo, la pintura, la escultura e instalaciones. Estará abierta al público hasta el 10 de septiembre.

La segunda exposición -De cómo mi intimidad fue expuesta al mundo- que podrá ser visitada por adolescente y adultos hasta el 20 de agosto es una videoinstalación de la artista mexicana Ximena Alarcón. Es una exhibición que se integra de una sola pieza en la que, a través de la superposición de radiografías, mamografías y un texto testimonial en formato visual y auditivo, se pueden observar imágenes complejas que dejan ver el cuerpo de la artista en su forma física, emocional e intelectual, después de haber pasado una experiencia de abuso y sus consecuencias en un sistema patriarcal.

Máquina de sincronicidades

Por otro lado, los días 4 y 5 de agosto, a las 19:30 horas, se presentará el dispositivo escénico itinerante Máquina de sincronicidades, a cargo del colectivo la Maqueta -integrado por Abril Pinedo, Abraxas Trías, Obeth Hinojosa, Nahomi Ochoa, Ileana García, Esperanza Herrera y Tania Mayrén-, el cual tiene como objetivo impregnar de nuevos colores la percepción de un territorio específico, Ciudad Juárez.

Máquina de sincronicidades forma parte del proyecto La Casa, manifiesto de un cuerpo imaginario, proyecto dirigido por Abril Pinedo, beneficiada del Programa de Creadores Escénicos 2022-2023, el cual se encuentra en una segunda etapa de proceso en la conformación de un manifiesto colectivo sobre la experiencia de habitar el territorio de la ciudad fronteriza. Es una activación de una máquina de sincronicidades con un encuentro escénico diseñado para territorios no convencionales en el que es indispensable la valiosa presencia del espectador.

Cabe destacar que la entrada a estas actividades del Museo de Arte de Ciudad Juárez es gratuita. Se encuentra abierto de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 12:00 a 17:00 horas. Este centro museístico se ubica en Anillo Envolvente del Pronaf y avenida Lincoln, s/n, Ciudad Juárez, Chihuahua.

 

El Centro Nacional de las Artes presenta “Ecos de Agua”, una muestra donde convergen arte e investigación

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional de las Artes (Cenart), la Fonoteca Nacional y el Complejo Cultural Los Pinos, presenta la programación de “Ecos de Agua”, una muestra multidisciplinaria conformada por la producción artística y de investigación resultante de las 30 postulaciones seleccionadas en la convocatoria “Ecos sonoros. Red de creación”, que forma parte del Proyecto Prioritario Chapultepec Naturaleza y Cultura.

Uno de los objetivos de la convocatoria “Ecos sonoros. Red de creación” fue llevar a cabo residencias con la finalidad de generar intercambios entre las y los artistas, creadores e investigadores de diferentes regiones del país para crear un espacio en el que se propusieran prácticas colaborativas de experimentación y creación, a través de mesas de trabajo, para el desarrollo de una exposición colectiva.

Esas residencias artísticas se llevaron a cabo en marzo de 2023, en Ciudad de México, y las y los participantes pudieron presentar sus proyectos, conversarlos y recibir asesorías de las y los especialistas invitados: Aurora Oliva, Fernando Vigueras, Nonis Prado e Israel Martínez. Todos los proyectos debían estar relacionados con el tema del agua, como eje del vínculo entre naturaleza y cultura.

Como resultado de este proceso detonado por las residencias artísticas, bajo la guía curatorial de Helena Braujnstain y Emiliano López Rascón, surgió la muestra multidisciplinaria “Ecos de Agua”, que se presentará en diferentes espacios del Cenart, la Fonoteca Nacional y el Complejo Cultural Los Pinos.

Se trata de obras de diversa índole que van de la expresión puramente sonora o acusmática hasta las exploraciones plásticas, audiovisuales y performativas con diferentes técnicas, estilos, materiales y tecnologías. También se muestra el resultado de procesos de investigación traducidos en productos documentales diversos, como pódcast, ensayo audiovisual, publicación, así como piezas artísticas creadas a partir de dichos procesos.

La muestra “Ecos de Agua” inicia el jueves 3 de agosto con presentaciones en vivo en el Auditorio Blas Galindo y finaliza con las exposiciones en la Galería Arte Alternativo, el 27 de agosto. Todas las actividades son de entrada libre.

Para generar una memoria de la experiencia en torno a las producciones artísticas generadas, así como de los resultados de los proyectos de investigación, se creó el sitio web ecosonoros.cenart.gob.mx, donde también se puede consultar la programación de las actividades en todas las sedes.

PROGRAMACIÓN ECOS DE AGUA

Del 3 al 27 de agosto de 2023

Entrada libre

Centro Nacional de las Artes
Espacio de la fuente
Del jueves 3 al domingo 6, de 11:00 a 18:00 horas
Instalación sonora
Huella chinampa
Eduardo Arturo Velázquez Colina

Auditorio Blas Galindo
Jueves 3, 13:00 horas
Interdisciplina
Hurakán: gesto sonoro para títeres y teatrino
Emmanuel Alejandro Vega Miramontes

Jueves 3, 16:30 horas
Interdisciplina
Cero. Ópera digital híbrida para soprano, video y soporte fijo
Mario Eliud Mejía Hernández

Jueves 3, 18:00 horas
Interdisciplina
Silistrato
Edmar Olivares Soria
Anapipiltin. Hijos del agua
Jorge Hernández Jiménez

Galería Espacio Alternativo
Del jueves 3 al domingo 6, de 11:00 a 17:30 horas
Instalación sonora
Traslaciones
Jorge José Pedro Zurita Díaz

Instalación sonora
Orquesta de esculturas. Laboratorio transdisciplinario de escultura sonora
Héctor Iván Navarrete Madrid

Instalación sonora
Silencio de agua
César Iván Juárez Joyner

Del jueves 10 al domingo 13, de 11:00 a 17:30 horas
Instalación sonora
Aquí atraviesa un río
Daniel Bravo Jiménez

Instalación sonora
Lugar donde tuerce el agua. Sonidos para repeticiones no continuas en cinta magnética
Javier Sánchez Garduño

Instalación sonora
Camanchaca
Pía Vásquez Cepeda

Del jueves 17 al domingo 20, de 11:00 a 17:30 horas
Instalación sonora
Proyecciones de un lago vivo
Santiago Amaya O’Farrill

Instalación sonora
Urbanismo de escucha; caminatas de levantamiento sonoro por los acueductos de Chapultepec
Edgar Gabriel Pérez Moreno

Instalación sonora
Memorias del agua
Daniela Candelaria Falcón Maimone

Instalación sonora
Etnofonías: agua y ritualidad entre nahuas de la Huasteca
José Joel Lara González

Del jueves 24 al domingo 27, de 11:00 a 17:30 horas
Instalación sonora
Cantos de biorremediación
Francisco Javier Pedroza Calderón

Instalación sonora
Humedal. Aguactivismosonoro
eurídice navi

Instalación sonora
Hábitos: Hábitat
Rafael Quezada Cruces

Aula Magna José Vasconcelos
Jueves 10
11:00 horas | Charla
Club de escucha Chapultepec
Alma Angélica Cortés Lezama
11:45 horas | Charla

Festival del videoclip para niñas y niños: cantos de la tierra
María De Lourdes Alzate Zenteno
13:00 horas | Charla-Presentación

La columbia: un canto del mar del sur
Cuauhtémoc Ulil Antúnez Martín
13:40 horas | Charla
Ja’j y el retorno de los antepasados: Pódcast sobre el agua en la cosmovisión náayeri
Rocío Guadalupe Perez Rodríguez
14:20 horas | Charla - Presentación
Etnofonías: agua y ritualidad entre nahuas de la Huasteca
José Joel Lara González

Fonoteca Nacional
Sala Murray Shafer
Jueves 10, 19:00 horas
Concierto
Huellas
Sarmen Almond

Sala René Villanueva
Jueves 10 y viernes 11, de 10:00 a 18:00 horas
Instalación sonora
Escuchar la selva con el corazón
Eliane Ronzón González
Instalación sonora
La nieve es una forma del silencio
Vania Ventura

Sala Octavio Paz
Instalación sonora multicanal
El paraíso Tlalocan
Julio Fernando Torres Luna

Complejo Cultural Los Pinos
Casa Miguel Alemán, Salón planta alta
Del jueves 3 al domingo 6, de 10:00 a 18:00 horas
Instalación sonora
Club de escucha Chapultepec
Alma Angélica Cortés Lezama
Instalación sonora
Alpacamasca
Alejandra Ramírez Gutiérrez
Instalación sonora
Ial Utsil Abalailén | Relato sonoro de aproximación al paisaje acusmático de anfibios nativos y espeleotemas naturales de la Península de Yucatán
David Escalante Euán
Instalación sonora
Remembranzas del magma
Víctor Emmanuel Navarro Sánchez

Casa Miguel Alemán, Alberca planta baja
Sábado 5 y domingo 6
Presentación
Donde nace el agua, vibran las voces
Gabriela Chávez Alatorre

 

Desde la historia, estudian álbum conmemorativo de la vida y obra del polémico José de León Toral

José de León Toral saltó al ojo público hace 95 años, tras asesinar al presidente electo Álvaro Obregón, creyendo defender el culto católico en México. Con su fusilamiento, el 9 de febrero de 1929, también comenzó el debate sobre su figura, la cual ha intentado reivindicar el Centro de Estudios Históricos que lleva su nombre, desde su creación en el año 2000.

El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, David Fajardo Tapia, es uno de los investigadores que se han interesado en exprimir parte de la documentación reunida por dicho centro, quien compartió sus indagaciones en el Seminario Estudio del Patrimonio Fotográfico de México, el cual es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo).

Fajardo Tapia recordó que José de León Toral nació en el albor del siglo XX, en Matehuala, San Luis Potosí, en el seno de una familia de fuertes principios católicos. Estos valores lo acompañaron en su traslado a la Ciudad de México, con el propósito de perfeccionar su técnica pictórica en la Academia de San Carlos.

En la capital, también inició sus nexos con el Club Unión, donde entabló relación con los hermanos Miguel Agustín y Humberto Pro, pero su filiación y radicalización con el movimiento cristero, contrario a la llamada Ley Calles (impulsada por este presidente), la cual restringía severamente el culto católico en la República, comenzó cuando ambos fueron ejecutados, sin juicio previo.

De León Toral pasó a la historia como el magnicida de Álvaro Obregón, el 17 de julio de 1928, durante un banquete que este presidía en el restaurante La Bombilla, al sur de la ciudad. Después del juicio y tras su paso por distintas cárceles, se le sentenció a la pena capital, siendo fusilado en la penitenciaría de Lecumberri, a inicios de 1929.

En el encuentro académico, coordinado por los investigadores del Sinafo, Daniel Escorza y Patricia Massé, el historiador indicó que el Centro de Estudios Históricos “José de León Toral” surgió en el centenario del natalicio de este personaje, una iniciativa familiar que ha permitido congregar documentos escritos, fotográficos, pictóricos y objetos valorados como reliquias, que están en proceso de ordenamiento.

Entre las fotografías se encuentran un álbum conmemorativo, fotomontajes, postales, botones, retratos en diversos formatos y algunas fotorreliquias. Resulta de particular interés el álbum elaborado un año después de la muerte del personaje, por Luis Billot, en 1930, cuya portada reza: A la memoria de José de León Toral que sacrificó todo por el reinado de Cristo Rey:

“Es llamativo que un par de días antes del asesinato del presidente electo, José de León Toral visitó a su amigo, Luis Billot, y le entregó varias fotografías y documentos. A mi juicio, esta era una forma en que pretendía ser, de alguna manera, reconocido posteriormente, como lo había sido Miguel Pro”, dijo.

Cabe resaltar que el sacerdote jesuita Miguel Agustín Pro fue el primer mexicano declarado mártir por odio a la fe católica, y beatificado por el papa Juan Pablo II, en 1988. No obstante, De León Toral corrió una suerte distinta, pues la Iglesia adujo que al faltar al quinto mandamiento (no matar), era imposible seguir la ruta de su martirologio y beatificación, decisión que también desligaba al clero del crimen político.

Fajardo Tapia, quien se ha especializado en el tema de la violencia visual, a partir del papel de los medios con relación al poder político, destacó que el álbum citado es un documento activo, es decir, “que si bien se hizo en 1930, todavía hace un par de años se le seguían integrando fotografías, ya digitales.

“A su vez, tiene un carácter hagiográfico, como la composición biográfica de un santo, un género que data de los primeros años del cristianismo. Aunque la compilación recupera muchas fotografías familiares, estas funcionan para resaltar premisas alrededor del personaje. Así, en la primera página, aparece en grande un recorte de revista con el retrato de bebé de José de León Toral, y en la esquina inferior, su imagen de pie, frente al pelotón de fusilamiento.

“Es interesante cómo, al contrapuntear estas dos imágenes, se plantea el inicio y el fin de una vida. Todo ello, a través de la fotografía”, finalizó el expositor en la conferencia virtual, transmitida por INAH TV.

 

Con recorrido transversal, el MACG reflexiona sobre el carácter habitable de los museos

Con un recorrido transversal, titulado ¿Casas o museos? Preguntas sobre el habitar, el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), condujo a los visitantes por el conjunto de exposiciones con el fin de conectar algunas piezas exhibidas y reflexionar sobre cómo habitamos los espacios que transitamos.

En el marco de Noche de Museos, Mireya Lastiri, asistente y mediadora del área educativa del recinto, comentó que con este tipo de recorridos se busca explorar el total de las muestras, más allá de sus contenidos curatoriales y desarrollar la temática “habitar” a través de las preguntas: ¿Qué es habitar? ¿Cómo lo hacemos? ¿Desde dónde lo hacemos? ¿El museo puede ser un espacio habitable?

Detalló que el recinto del Inbal, instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, es atravesado por temáticas específicas, detonando con piezas como Objetos de mi afección, de Samuel Nicolle, de la muestra ¿Donde nace la frivolidad?; Mujeres en un jardín, de Shantal Peñaloza, y La ofensiva del polvo. Diego Pérez.

“De esta manera logramos que el público aborde los espacios del museo desde otra perspectiva que les permita sentir y vivir un espacio interesante, inteligente, divertido, con gran contenido, que se puede consultar con enorme libertad, de forma interactiva”.

Expresó su satisfacción por encontrar respuestas colectivas a la propuesta de convertir el espacio museístico en un lugar habitable, amable, ameno y accesible. “Se logran rescatar diversas respuestas que no son definitivas, sino que se van construyendo con los argumentos de los visitantes”.

El recorrido transversal representa una oportunidad para visitar las muestras del recinto anfitrión que, en esta ocasión, cuenta con El jardín no tiene rejas; La ofensiva del polvo. Diego Pérez; Donde nace la frivolidad. Objetos de mi afección, de Samuel Nicolle; Formas íntegras, de Edgar Orlaineta; Picasso en la Biblioteca de Alvar Carrillo Gil; Tlacuilo MACG, de Pedro Reyes, y Tiempos Cítricos, de Ramiro Chávez.

El Museo de Arte Carrillo Gil se localiza en avenida Revolución No. 1608, esquina Altavista, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, está abierto al público de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

 
 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

ESPAÑA: La línea 4 del metro de Barcelona reabre el martes las estaciones de Ciutadella/Vila Olímpica y Barceloneta

Publicado por VilaWeb

La línea 4 de metro de Barcelona recuperará las estaciones de Ciutadella/Villa Olímpica y Barceloneta a partir de este martes después de la finalización de la primera fase de las obras de renovación de vías. En una visita a la estación de Barceloneta, la presidenta de TMB, Laia Bonet , ha celebrado que se están cumpliendo los plazos previstos en las obras, que en total abarcan un tramo de seis kilómetros y 16,4 millones de euros. A partir del primero de agosto, el tramo sin servicio se limitará entre Barceloneta y Verdaguer.

Las obras empezaron el pasado 26 de junio y obligaron a cortar el servicio entre Bogatell y Verdaguer para renovar la vía e instalar 12.000 metros lineales de carril de acero. También se han instalado 18.600 fijaciones antivibratorias sobre una plataforma formada por 14.000 metros cúbicos de hormigón. Bonet ha destacado que se trata de un tramo importante y que las obras han tenido que comprimirse entre el 26 de junio y el 26 de agosto, ya que en esta fecha está previsto el inicio de La Vuelta desde Barcelona .

En declaraciones a los medios, Bonet ha reivindicado que el mantenimiento de la red de metro no puede ser "la hermana pequeña de las inversiones" y lo ha marcado como una prioridad. Sin embargo, la presidenta de TMB también ha recordado que el objetivo es ampliar la red de metro y que el acuerdo de presupuestos entre el Govern y el PSC prevé inversiones para ampliar las líneas L1 para que llegue hasta Badalona, ​​L3 hasta Esplugues y L4 hasta Sagrera, para que llegue a más población.

La red de TMB ha absorbido al 90% de los viajeros afectados

Bonet agradeció a los viajeros la capacidad de adaptación durante estas semanas que el tramo afectado de la L4 está cortado y aseguró que el transporte alternativo tuvo buena respuesta. En este sentido, ha comentado que ha estado muy repartido entre metro y líneas de bus como el H16 y V19, entre otros. De hecho, según la compañía, estos dos medios han absorbido al 90% de los viajeros habituales de la L4, sea en líneas alternativas o en el bus que cubre las mismas paradas que el metro con un intervalo de paso similar. TMB ha indicado que la movilidad en las playas ha quedado garantizada con la L2 durante estas semanas y que a partir del martes quedará con la reapertura de Barcelona y Ciutadella/Vila Olímpica.

Paralelamente a las obras de la L4, también se están ejecutando los trabajos de conexión de vías de tranvía entre Glòries y Verdaguer, con afectación en toda la línea T4 del TRAM. En este caso, el servicio se reanudará el 31 de agosto.

 

En primera persona: un voluntario contra la hepatitis C

27 Julio 2023 Salud
Koketso Mukubani, exconsumidor habitual de narcóticos y voluntario de una ONG que trabaja con la agencia de la ONU contra las drogas, cuenta cómo supo que había adquirido la enfermedad y cómo la combatió.

El sudafricano Koketso Mukubani trabaja como oficial de enlace comunitario para la Red Sudafricana de Personas que Usan Drogas, apoyada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

En vísperas del Día Mundial de la Hepatitis, que se celebra cada 28 de julio, Mukubani habó con Noticias ONU sobre cómo recibió su diagnóstico durante un programa de divulgación de intercambio de agujas, en el que las personas que usan drogas pueden obtener agujas limpias y sin usar.

“Mi madre murió de VIH cuando yo tenía 14 años. Era madre soltera. Fue entonces cuando comencé a usar drogas. Su muerte se convirtió en algo agobiante para mí. También fue abrumador para mi abuela.

Después de la muerte de mi madre, en el lapso de una semana, también perdimos a mi abuelo. Mi abuela se volvió alcohólica y vendió nuestra casa, porque era incapaz de vivir con los recuerdos.

En esos tiempos fumaba marihuana porque estaba gordito y me sentía muy avergonzado de mi cuerpo. Pensaba que la marihuana me ayudaría a perder peso. Pero después de la muerte de mi madre comencé a usarla más para sobrellevar la situación. Luego, empecé a beber mucho y luego continué con la heroína y cualquier cosa que se me cruzara. Mi vida se salió de control. Nos mudamos a áreas rurales y no pude adaptarme. Así que huí y me fui a las calles. Tenía 20 años.

Temí por mi vida
Descubrí que tenía hepatitis C positiva en este edificio, el Centro Médico Sediba Hope en Tshwane, a las afueras de Pretoria. Me habían hablado de una iniciativa en donde nos sacarían sangre y por la cual nos pagarían.

No sabía para qué iba a ser utilizada mi sangre en el centro médico. ¡Mi motivación era el dinero para más dosis! Así que en el 2017, accedí al programa de divulgación sobre intercambio de agujas en Marabastad.

Me explicaron que me harían una prueba de VIH y una prueba de detección de hepatitis B y C.

(Al llegar los resultados) tuve el susto de mi vida cuando me dijeron que era hepatitis C positivo. No sabía qué era la hepatitis y temí por mi vida. Dicen que los hombres no lloran, pero yo no pude contener las lágrimas.

La doctora fue compasiva. Me calmó, me explicó qué era la hepatitis y que se puede controlar con un estilo de vida saludable. Me culpé a mí mismo. Contraje una enfermedad a través de mi uso imprudente de drogas. La prevalencia de la enfermedad entre las personas que consumen drogas era entonces del 80%.

(A pesar de ello) volví a las calles y seguí usando drogas, pero el diagnóstico rondaba por mi mente.

Retomar el control
Quería controlar mi adicción a las drogas, tener más control de mi salud. Me uní al Programa de Uso de Sustancias Orientado a la Comunidad en la Universidad de Pretoria, donde comencé el tratamiento de sustitución de opioides (OST).

Empecé a tomar metadona, un medicamento que se usa para tratar el trastorno por consumo de opioides. También me tomaron sangre para verificar la funcionalidad del hígado. No me perdí un solo día. Después de completar el programa de 12 semanas, me tomaron sangre nuevamente; estaba libre del virus. También recibí la vacuna para la hepatitis B.

El programa tenía un elemento de reintegración familiar lo cual me proporcionó alegría y alivio. Empecé a tener una relación con mis seres queridos nuevamente, pero debido al estigma no divulgué mi estado médico.

Mi familia se enteró cuando estaba libre del virus. Me hace feliz que se enteraran cuando estaba limpio, porque lo único que temía era el estigma. Este tiene el potencial de abrumarme tanto que podría volver a las calles o usar drogas incluso más que antes.

Enfoque inclusivo

Necesitamos un paquete integral de reducción de daños, disponible de inmediato y de fácil acceso (en Sudáfrica). También necesitamos ampliar los programas de divulgación de intercambio de agujas, los tratamientos de sustitución de opioides y las pruebas.

Necesitamos incluir a las personas que usan drogas en la planificación e implementación de todas las iniciativas asociadas con la salud y de los servicios que se les van a entregar.

Estas personas son muy importantes para desmentir los mitos e identificar a los beneficiarios del tratamiento. Se les debe contratar para trabajos de reducción de demanda, campañas, distribución de agujas, etc.

Nosotros (las personas que usan drogas) hacemos trabajo voluntario, pero es un trabajo real. Merecemos la misma compensación que el personal médico que hace el mismo trabajo”.

 

Fallece José Luis Inciarte, sobreviviente de la tragedia de los Andes

MONTEVIDEO — El uruguayo José Luis "Coche" Inciarte, uno de los 16 sobrevivientes de la tragedia de los Andes que conmocionó al mundo hace cinco décadas, falleció este jueves en Montevideo a los 75 años.

"Perdimos a un amigo", dijo a la AFP Roberto Canessa, uno de sus compañeros en el accidente aéreo, al confirmar la muerte de Inciarte por un cáncer que padecía hace 10 años.

"Ya se nos fue Javier y ahora quedamos 14", agregó, en alusión a Javier Methol, otro de los sobrevivientes, fallecido en 2015 a los 79 años, también a causa de un cáncer.

El 13 de octubre de 1972, la aeronave de la Fuerza Aérea Uruguaya que había sido fletada para llevar de Montevideo a Santiago a un equipo de rugby amateur y a sus amigos y familiares, se estrelló en la cordillera de los Andes. Llevaba 45 personas a bordo.

Doce personas murieron en el choque, mientras que otras 17 fueron falleciendo en el transcurso de los días. Al final, sólo 16 lograron regresar con vida de la montaña, tras soportar 72 días de un frío extremo y verse obligados a ingerir la carne de los difuntos.
En declaraciones en 2012, con motivo de un viaje a Santiago para conmemorar los 40 años del accidente, y reencontrarse con el arriero chileno Sergio Catalán que posibilitó su rescate, Inciarte reflexionó sobre la experiencia que marcó su vida.

"Con el paso del tiempo lo que se dejó atrás fue la angustia, el sufrimiento, el dolor del frío que carcome la piel, para dar paso a la esperanza, a la historia de sobrevivencia, solidaridad y amistad que vivimos en la montaña", dijo a la AFP.

Inciarte, nacido el 24 de abril de 1948 en Montevideo, era un empresario agropecuario destacado por su bonhomía, generosidad y optimismo.

"Atesoraré cada momento que viví con él. Descansa en paz, amigo", dijo el jueves en Instagram el cineasta español J.A. Bayona, director de "La sociedad de la nieve", la película de Netflix basada en el libro del uruguayo Pablo Vierci sobre la tragedia de los Andes, que tendrá su estreno mundial el 9 de septiembre al cierre del festival de Venecia.

Bayona contó que Inciarte desarrolló "un vínculo especial con Simón Hempe", el actor argentino que lo interpreta en el film: "Hablaron horas, compartieron días juntos, confesiones y emociones".

Vierci, que escribió la contratapa del libro de Inciarte "Memorias de los Andes", publicado en 2017, lo definió como un "hombre bueno", que en la montaña "siempre apuntalaba al que estaba decayendo".

"Daba la impresión de que no le tenía miedo a la muerte", dijo a la AFP.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Bolivia ya comercia en yuanes ante la escasez de dólares

LA PAZ, BOLIVIA —
Las transacciones en yuanes ya son una realidad para Bolivia, que entre mayo y julio hizo operaciones financieras por 278 millones en la moneda china, lo que supone el 10 % de su comercio exterior, informó el jueves el ministro de Economía, quien prevé un crecimiento en el uso de esa divisa cuando el próximo año el país exporte carbonato de litio.

El país andino se suma a Brasil y Argentina en el uso del yuan en operaciones de comercio exterior. En el caso boliviano, la moneda china comenzó a ser utilizada ante la escasez de dólares que afronta la ya debilitada economía nacional desde febrero por la reducción de las reservas en moneda estadounidense.

“Ya estamos usando el yuan, es una realidad y un buen inicio. Los exportadores de banano, zinc y manufacturas en madera están transando en yuanes, así como importadores de vehículos y bienes de capital”, dijo el ministro Marcelo Montenegro, en una rueda de prensa con corresponsales.

Agregó que “se trata de transacciones electrónicas a través del Banco Unión (estatal), no es que van a llegar yuanes en físico”.

En mayo pasado, al cumplir la mitad de su mandato de cinco años, el presidente boliviano, Luis Arce, propuso “transar más en yuanes que en dólares frente a un contexto económico internacional adverso”.

Ratificó su propuesta en la Cumbre del Mercosur a principios de mes: “La crisis de liquidez de dólares responde a una disputa por el control económico entre China, la India, Rusia y Estados Unidos”.

La propuesta de usar yuanes ha sido recibida con escepticismo por expertos y políticos opositores. “No es una solución de largo plazo y más parece que se busca tapar los problemas económicos”, dijo el analista financiero José Gabriel Espinoza.

Pero el gerente de la Cámara de Exportadores de Bolivia (CANEB), Marcelo Olguín, explicó que muchos exportadores optaron por el euro y el yuan para sus operaciones frente a la escasez de dólares. “Es una alternativa más para operar”, defendió.

“Es todavía un monto pequeño que irá aumentando en el tiempo porque China es una de las mayores economías del mundo y es el socio más importante en la explotación de litio”, adelantó el titular de Economía.

Se refería a los casi 2.000 millones de dólares que han comprometido invertir dos empresas chinas y una rusa para producir 50.000 toneladas de carbonato de litio al año a partir del 2025, considerada la energía del futuro.

Las compañía son CTL (Contemporary Amperex Technology) y Citic Guoan, además de la rusa Uranium One Group, subsidiaria de Rosatom. También hay empresas chinas vinculadas a la minería y a la construcción de carreteras.

Bolivia posee grandes reservas de litio, pero quedó rezagada frente a los avances que han logrado sus vecinos Chile y Argentina. Arce trata de recuperar el tiempo tras asociarse con esas tres compañías.

El gigante asiático es el sexto destino de las exportaciones bolivianas pero es el país que más vende en Bolivia. El año pasado, las ventas bolivianas a China bordearon los 800 millones de dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 2.500 millones de dólares, según datos oficiales.

“Las operaciones futuras con China ya no serán en dólares sino en yuanes y se analizará en su momento si es más conveniente exportar litio y recibir como pago yuanes. Dependerá de los contratos, si el destino es China será con yuanes”, añadió el ministro Montenegro.

Publicación original de: voanoticias.com

 

El gobierno de Ecuador entrega 14 millones de municiones a la policía ante equipamiento faltante

QUITO — El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, entregó el jueves a la policía 14 millones de municiones para armas cortas y largas en lo que llamó una lucha sin tregua contra el crimen organizado, en una semana en que la violencia se recrudeció en las cárceles y en el norte del país con varios ataques incendiarios, el asesinato de un alcalde, la retención temporal de 100 guardias penitenciarios y la muerte de 31 presos.

En la ceremonia de entrega, en una unidad policial de Quito, el mandatario dijo que está aplicando “mano firme” para imponer "la presencia del Estado en las calles y también en los centros penitenciarios” y destacó que en la lucha contra el crimen organizado el objetivo es devolver la seguridad a los ciudadanos y “defender nuestra democracia”.

Añadió que la orden ha sido clara: “Actuar con firmeza y someter a los delincuentes”. Es un argumento que ya había pronunciado en repetidas ocasiones sin que los índices de violencia y asesinatos en el país hayan corregido su curva ascendente durante sus más de dos años de gestión.

Una de las críticas más fuertes que ha afrontado el mandatario ecuatoriano ha sido por los niveles de inseguridad nacional. También ha sido interpelado por la lentitud en la entrega de equipamiento a la fuerza pública. Aun está pendiente la dotación del gobierno a la policía de chalecos antibalas, cascos y vehículos, entre otros elementos prometidos por el gobierno.

El comandante de la policía, el general Fausto Salinas, destacó en el acto de entrega del jueves que enfrentar al crimen organizado pasa por luchar contra el narcotráfico. Recordó que se han decomisado 117 toneladas de narcóticos, pero admitió que es “una lucha compleja con alto costo”. Han muerto en acciones de servicio 48 policías y ha habido cientos de agresiones de todo tipo a los uniformados.

Para cubrir la carencia de equipo policial, el presidente y la Corte de Justicia acordaron a mediados de julio autorizar que los uniformados usen 33.000 armas de todo tipo incautadas al crimen organizado.

Hace un mes, Lasso también entregó otros cuatro millones de municiones de las 24 millones ofrecidas en su gestión. Sin embargo, no han llegado los 60.000 chalecos antibalas, municiones y armamento que ofreció adquirir hace nueve meses, en octubre de 2022. Recién en abril de este año inició el proceso para la compra de 51.870 chalecos, una adquisición que no prosperó por el incumplimiento de los oferentes, según la explicación de las autoridades.

También está pendiente la entrega de 10 vehículos blindados, 5.000 cascos de protección balística, más de 3.500 armas de fuego como fusiles simples y de alta precisión y unas 3.000 pistolas. El retraso en estas compras ha obedecido, según el gobierno, a la falta de fabricantes nacionales y a la lista de espera que hay en los encargos a fabricantes extranjeros.

Lasso, en el poder desde mayo de 2021, también anunció la construcción de un centenar de Unidades de Policía Comunitaria, sedes barriales de esa entidad, y reiteró su oferta en diciembre de 2022 y en febrero y marzo de 2023. El ministro del Interior, Juan Zapata, explicó que una parte de esa infraestructura estará lista en agosto, en diciembre otra y marzo del próximo año el resto.

Entre las explicaciones para los retrasos o la falta de cumplimiento, Lasso y Zapata han coincidido en achacar el problema a los lentos y engorrosos proceso contractuales del Estado, a que la dotación policial debe cumplir con exigentes normas de calidad, a la guerra en Ucrania, que ha retrasado pedidos, y, en otros casos, al incumplimiento de los proveedores.

El docente de la Universidad Central, Luis Córdova, en declaraciones a The Associated Press advirtió que la estrategia del gobierno ha sido militarizar la seguridad pública con el pretexto de luchar contra los carteles, pero el resultado es una “escalada sin precedentes de violencia" y subrayó que el país "recién empieza a vivir el infierno que ya vivieron México y Colombia”.

Ecuador se encuentra en medio de dos países productores de grandes cantidades de drogas: Colombia y Perú. Utilizan el territorio ecuatoriano, según la explicación oficial, como plataforma de bodegaje y exportación de narcóticos principalmente a Estados Unidos, Europa y otros destinos más lejanos.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Un grupo de militares afirma haber depuesto al presidente de Níger

Un grupo de militares de Níger anunció este miércoles que derrocó al presidente Mohamed Bazoum y que ha impuesto un toque de queda y el cierre de fronteras en ese país de África occidental. El coronel mayor Amadou Abdramane se dirigió a la ciudadanía en un mensaje transmitido por la televisión nacional a última hora del miércoles, en el que apareció acompañado de otros militares.

Coronel mayor Amadou Abdramane: “Todas las instituciones de la Séptima República quedan suspendidas. Los secretarios generales de los ministerios se ocuparán de los asuntos cotidianos. Las fuerzas de defensa y seguridad están gestionando la situación. Se pide a todos los socios externos que no interfieran”.

El presidente Mohamed Bazoum prometió este jueves en las redes sociales que luchará contra su destitución. Mientras tanto, cientos de manifestantes salieron a las calles de la capital de Níger, Niamey.

Manifestante: “Estamos aquí para defender la democracia. Estamos aquí para defender la república. Estamos aquí para mostrar nuestro compromiso con el Estado de derecho y para decir 'no' a cualquier intento de tomar el poder por la fuerza o por las armas. […] La democracia debe prevalecer. La ciudadanía se ha pronunciado en las urnas y el presidente Bazoum ha sido elegido por cinco años. La gente está de pie”.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Líderes mundiales condenan el aparente golpe de Estado en Níger

Estados Unidos ha pedido la liberación del presidente de Níger, Mohamed Bazoum, y tanto la ONU como otras potencias han condenado el aparente golpe de Estado en ese país. Níger es un aliado clave para Europa y Estados Unidos. Las fuerzas armadas estadounidenses tienen dos bases de aviones no tripulados y unos 800 militares en el país africano, donde llevan a cabo actividades de entrenamiento “antiterrorista” desde 2002. Desde entonces, la violencia de los grupos armados se ha extendido por toda la región. Esto ha causado la muerte de un gran número de civiles y ha obligado a millones de personas a abandonar sus hogares. No está claro si los golpistas de Níger recibieron formación de las fuerzas armadas estadounidenses, que han entrenado a militares que recientemente perpetraron golpes de Estado en los países vecinos de Burkina Faso y Malí, y en otros de África occidental. A principios de este año, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió con el presidente Bazoum y afirmó que Estados Unidos es el mejor socio de seguridad de Níger frente a la organización paramilitar rusa Wagner, que se ha expandido por la región en los últimos años. Todo esto se produce en un momento en que Níger y la región del Sahel se encuentran sumidos en una catástrofe humanitaria debido a una serie de conflictos en curso y a los efectos de la crisis climática.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Human Rights Watch detalla las atrocidades cometidas en Malí por parte del Grupo Wagner y del Ejército maliense respaldado por EE.UU.

En Malí, la organización Human Rights Watch publicó un nuevo informe en el que se detallan las atrocidades cometidas contra la población civil por parte del Ejército maliense respaldado por Estados Unidos y los mercenarios del Grupo Wagner. El informe describe una serie de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, violaciones y saqueos que han tenido lugar desde diciembre de 2022. Malí ha experimentado una constante inseguridad y ha sido objeto de sangrientos ataques perpetrados por grupos armados, que las potencias extranjeras no han logrado detener. Dos golpes de Estado consecutivos, ocurridos en 2020 y 2021, han desestabilizado aún más el país. A principios de año, Malí expulsó a miles de militares franceses y de las fuerzas de mantenimiento de paz de las Naciones Unidas.

Publicación original de: Democracy Now!

Selección femenil de voleibol de sala comienza participación en Challenger Cup de FIVB

La selección mexicana mayor femenil de voleibol de sala arrancará este viernes su participación en la Challenger Cup 2023, organizada por la Federación Internacional de la especialidad (FIVB, por sus siglas en inglés), que se celebrará en Laval, Francia, del 27 al 30 del mes en curso.

La sexteta nacional se presentará en este evento tras haber competido en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, el cual fue su primer torneo bajo el mando del entrenador italiano Nicola Negro, quien tomó las riendas del equipo apenas a finales de mayo, como parte del programa de empoderamiento que la FIVB tiene trazado con el voleibol mexicano.

La cuarta edición de la Challenger Cup se jugará a eliminación directa y otorgará a las campeonas un pase a la prestigiosa Liga de Naciones 2024, también organizada por el propio organismo internacional y que reúne a los 16 mejores combinados del mundo.

El primer compromiso del conjunto mexicano, que se clasificó a esta competencia gracias a su coronación en el Final Four NORCECA, será este viernes 28 a las 09:00 horas (TCM), en contra de su similar de Suecia, en la ronda de cuartos de final.

En caso de superar al representativo europeo, que luce como uno de los rivales más fuertes, México accedería a las semifinales para enfrentar al ganador del choque entre Colombia y Kenia, naciones que se medirán a las 12:30 horas (TCM).

Durante el primer día de actividades, Francia y Ucrania lograron instalarse en la fase de los mejores cuatro: las jugadoras francesas aprovecharon su localía para hacerse fuertes y vencer contundentemente 3-0 a Vietnam, mientras que las segundas hicieron lo propio 3-1 ante Croacia.

Integrantes de la selección nacional de voleibol de sala femenil que competirá en la Challenger Cup 2023:

-Aimé Topete Pardo
-Andrea Elicerio Coronado
-Andrea Rangel Hernández
-Daniela Siller Flores
-Grecia Castro López
-Ivone Martínez Villarreal
-Jocelyn Urias Castro
-Joseline Landeros Palacios
-Karen Rivera Herrera
-Karina Flores Gámez
-María Rodríguez Gómez
-María Vela Jiménez
-Paola Laborda Echeverría
-Sara Cantú Cannobio
Director Técnico: Nicola Negro

 

Beisbolistas aportan juventud y experiencia a la selección mexicana femenil

La selección mexicana de beisbol femenil continúa con su concentración en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), rumbo a la IX Copa del Mundo de la especialidad que se llevará a cabo en Canadá y Japón.

Paulina Ruiz Rodríguez, joven beisbolista de 18 años, tiene su primera convocatoria con la novena nacional, “es un sentimiento de nervios y mucha emoción, es algo que había esperado por mucho tiempo y se está dando”, dijo en entrevista con la CONADE.

“Una alegría compartir campo con personas que yo admiraba y que soñaba estar con ellas porque son jugadoras de mucha experiencia, desde que llegué me han recibido con muchos consejos de algunas como: fuera nervios, cosas de mecánica y la mejor manera de pararme a batear; con eso me he sentido muy segura”, mencionó la joven originaria de Monterrey, Nuevo León.

Paulina que se desempeña como lanzadora tuvo participación en el Campeonato Nacional de la especialidad con el equipo de Rays Hidalgo, donde destacó para ser contemplada en esta preselección.
“Las personas aquí son super amables, te reciben con un buenos días, tardes y noches, en el comedor las personas también son muy amables y la comida está muy rica”, agregó tras su estancia en las instalaciones de Villas Tlalpan.

Rosa María del Castillo, jugadora de 25 años y con experiencia en selección, lleva una nueva concentración con el equipo, “Hasta ahora toda va bien, nos estamos preparando para el mundial que tenemos en puerta; sin duda queremos estar entre los tres mejores países y en lo personal ser mejor que el torneo pasado.”, comentó en entrevista con la CONADE.

“Nos tocó un buen grupo, pero nada es imposible porque para eso estamos aquí para prepararnos, cada una tenemos la capacidad de hacer lo que sabemos y dar buen resultado”, agregó la beisbolista nacida en el estado de Puebla. México forma parte del grupo A, junto a Australia, Canadá, Hong Kong, Corea y Estados Unidos.

“Rosi” es una de las lanzadoras estelares de la novena mexicana, participó en el premundial de la Guaira, Venezuela, luego de conseguir un histórico tercer lugar y el pase al torneo internacional.

“Los juegos que me tocó lanzar y pasar allá mi cumpleaños, así como el juego por el tercer lugar que fue histórico para México”, mencionó que fueron de sus mejores experiencias en dicha competencia; “Nos han recibido bien, en el comedor, la comida y todos nos han tratado muy bien aquí”, finalizó tras su alojamiento en CONADE.

 

INICIA FUERZA REGIA FEMENIL CON VICTORIA EN LAS FINALES DE ZONA

Fuerza Regia Femenil comenzó con el pie derecho las Finales de Zona Punto CHG 2023 tras vencer 78-60 a Halcones de Xalapa Femenil.

El conjunto dirigido por el Head Coach Pepe Pidal logró regresar en el marcador en la segunda mitad para conseguir el triunfo frente a su afición en el Gimnasio Nuevo León Unido.

Kenisha Bell fue designada como la MVP del partido tras registrar 14 puntos (segunda mejor en anotación) y cuatro asistencias (líder del juego).

La dorsal 23 destacó el trabajo de equipo para tomar la ventaja y aseguró buscarán mantenerse en buen nivel en el segundo de la serie.

“Me siento bastante bien con el juego. Fue un buen momento para todas, queremos seguir así para cumplir el objetivo. Mi equipo confió en mí. Cuando hay un grupo así de unido, con esa química, logras actuaciones así. Todo es por el trabajo grupal que hacemos desde el vestidor, sin importar si eres titular o sales de la banca”, señaló.

Además de Bell, también brillaron Kaila Charles (19 unidades) y Damiris Dantas (14 tantos y 5 rebotes), para consumar el triunfo.

Por parte de la visita, Roselis Silva y Adut Bulgak fueron quienes más anotaron con 18 y 16 puntos, respectivamente.

“Es un nuevo juego y día (el segundo de la serie). Tenemos que salir con la misma energía, pero ser agresivas desde el principio en ataque. Nuestros fans son increíbles, siempre vienen a apoyarnos y mostrar mucha emoción que nos transmiten hasta la duela. Esta es nuestra casa”, concluyó Bell.

Fuerza Regia Femenil disputará el partido 2 de las Finales de Zona Punto CHG de la Liga Sisnova LNBP Femenil 2023 este jueves 27 de julio, en el Gimnasio Nuevo León Unido, a las 20:00 horas.

 

ADELITAS CON VENTAJA

Chihuahua, Chih.- Adelitas de Chihuahua dio el primer paso en la final de la zona Caliente de la Liga SíSNova LNBP Femenil, al derrotar este miércoles 68-64 a las Astros de Jalisco, y ponerse así arriba 1-0 en la serie a ganar cuatro partidos. El encuentro se desarrolló en el gimnasio Manuel Bernardo Aguirre.

Adelitas comenzaron con una racha de 15-0, con ataque a la larga distancia de Danielle Adams y Kristen Spolyar, pero las Astros respondieron con siete puntos de manera consecutiva para cerrar la brecha e irse acercando poco a poco, aunque el primer cuarto finalizó con ventaja de 10 unidades para las locales.

La entrada de la base armadora francesa, Lisa Berkani, le dio mejor manejo de balón a las Astros, que comenzaron a pisar más la llave, pero también a aprovechar la larga distancia, mientras que Chihuahua tuvo un mal periodo ofensivo, ya que los triples dejaron de caer.

Aun así, Adelitas mantuvieron una ventaja de doble dígito durante buena parte del periodo, hasta el final del mismo, cuando un par de pérdidas de balón de las locales le dio la oportunidad a las Astros de acercarse a cinco tantos, terminando la primera mitad con un marcador de 38-33.

Al iniciar el tercer cuarto, Jalisco empató el marcador a 40, pero canastas de Danielle Adams y Mariona Ortiz le regresaron al ventaja de cinco a Adelitas, en lo que fue un inicio de una racha que llegó a ser de 12-0.

El partido se tornó ríspido al final del tercer cuarto, con múltiples faltas de ambos equipos, pero quien llevó la peor parte fue la base armadora de Adelitas, Alexis Tolefree, quien cometió tres personales en menos de un minuto y completó los cinco para irse expulsada.

Triples de Lisa Berkani y Brooke McCarthy para iniciar el cuarto periodo acercó a un punto a Astros, pero canastas de Mariona Ortiz y Crystal Bradford pusieron distancia de por medio nuevamente para Adelitas.

Astros aprovecharon una defensa de zona de Adelitas a la mitad del cuarto periodo para volver a acercarse y, cuando restaban 5:05 en el reloj, empatar con triple de Imani Stafford; Crystal Bradford respondió con enceste de tres para regresarle la ventaja a las locales.

En los últimos tres minutos, ambos equipos fallaron la mayoría de sus ofensivas y Chihuahua mantuvo una ventaja de cuatro puntos entrando al último minuto de juego, lo cual supo manejar y mantener para llevarse la victoria.

Por las Adelitas, que fallaron 13 tiros libres en este partido, la mejor anotadora fue Danielle Adams con 25 puntos, seguida de Crystal Bradford quien tuvo 16; por las Astros, la polaca Amalia Rembiszewska fue la más destacada con 14 unidades.

Este jueves se lleva a cabo el segundo de la serie, en el gimnasio Manuel Bernardo Aguirre, a las 20:00 horas.

Al final del partido el entrenador de Adelitas, Maikel López destacó el trabajo en equipo de Chihuahua para sacar el resultado.

“SIn duda la clave fue que todas colaboraron, fue un gran trabajo en equipo, eso fue lo más importante”, señaló. “Pero también fue clave el público, el apoyo de la gente fue indispensable, cada vez que nos caíamos un poco, la afición nos levantaba”.

La alera Crystal Bradford indicó que la agresividad e intensidad desde el inicio del partido, las llevó al triunfo.

“Ya sabíamos que era un equipo muy difícil, pero creo que las empujamos un poco de su zona de comodidad y eso nos funcionó, fuimos muy intensas, no fue fácil, pero debemos seguir así, juego por juego para poder llegar a la final”, dijo.

Del otro lado, el entrenador de las Astros, Jonathan Villegas, dijo no estar preocupado por la derrota y espera que su equipo luche hasta el final.

“Esperábamos una serie así, con dos equipos muy completos, muy buenos, y hemos aprendido hoy muchas cosas”, afirmó. “Creo que va a ser una serie larga, una serie donde ambos equipos den el máximo. Yo estoy orgulloso del equipo porque supimos levantarnos en los momentos difíciles y solamente nos faltó algo de puntería al final”.

La mexicana Claudia Ramos afirmó que las Astros siguen muy motivadas para tratar de sacar un triunfo en Chihuahua.

“Hubo detalles tácticos que nos fallaron, pero se pueden arreglar. Va a ser una serie muy peleada, que la afición va a disfrutar y estamos listas para el siguiente partido, sabemos que Adelitas es un rival muy fuerte, pero tenemos lo que se necesita para ganar los partidos”.

 

INICIÓ EL VUELO DE HALCONES EN LAS FINALES DE LA ZONA PUNTO CHG

Halcones de Xalapa Femenil comenzó su vuelo dentro de las finales de zona visitando el gimnasio Nuevo León Unido, casa de Fuerza Regia Femenil, la cual consiguió la victoria de 78 a 60 en el primer encuentro de la serie.

El primer periodo nos mostró lo que sería una batalla de estrategias entre los entrenadores de ambas quintetas, en el cual, la fortaleza de las jugadoras dirigidas por el boricua Fernando Casablanca, logró sacar ventaja con adecuaciones acertadas dentro de la pintura permitiendo lucir el juego de Adut Bulgak y Iuliia Gladkova, dejando un marcador parcial de 15-16 en favor de la quinteta visitante.

Durante el segundo periodo, Iuliia Gladkova logró romper la barrera de los 200 puntos, ayudando a su equipo ampliar el marcador, poniendo garra, alma, vida y corazón para regalarle una noche mágica a los mas de 90 fans que hicieron el viaje desde la ciudad de Xalapa. Dentro del desarrollo de juego, el Ave Purpura logró mantener su mandato dentro de la pintura con la fortaleza de sus jugadoras permitiendo tomar una ventaja de 33 a 36. La mejor jugadora para Halcones de Xalapa Femenil al medio tiempo fue Roselis Silva con 11 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia.

Para el fatídico tercer periodo, la quinteta dirigida por el argentino, José Pidal, encontró su mejor versión en el encuentro logrando tomar una ventaja sobre el Ave Purpura, la cual comenzó a cazar la primera victoria dentro de la final de zona, sabiendo que tendrían que dejar el máximo esfuerzo para tomar ventaja en la serie. El tercer periodo culminó en favor de Fuerza Regia de 54 a 50.

Para el último periodo de este primer encuentro, Fuerza Regia Femenil supo mantener su momento anímico del tercer periodo para lograr ganar el juego de la serie correspondiente de la zona Punto CHG culmnió con un marcador de 78 a 60. Las mejores jugadoras para el conjunto capitalino fueron Roselis Silva con 18 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias, mientras que Adut Bulgak aportó 16 puntos, 6 rebotes y 1 asistencia.

El segundo juego de la serie será este jueves 27 de julio en punto de las 20 horas en el gimnasio Nuevo León Unido y usted podrá seguir las acciones de este encuentro atreves del Facebook oficial de Halcones de Xalapa Femenil.

 

Guerreros: Serie para los bélicos sobre la Novena Verde

Oaxaca, Oax. (www.guerreros.mx) 27 de julio de 2023.- Los Guerreros de Oaxaca armaron rally de cinco carreras en la baja de la tercera entrada para encaminar a la victoria frente a los Pericos de Puebla con pizarra final de 9 carreras por 7 y así, quedarse con la serie en el estadio “Eduardo Vasconcelos”.

Puebla comenzó ganando el juego en la misma primera entrada con cuadrangular de tres carreras del norteamericano Chris Carter, llevándose consigo a Miguel Guzmán y Danny Ortiz, colocando el juego 3 carreras por 0 frente al abridor Demetrio Gutiérrez; Guerreros se metió en el juego en la misma primera entrada con batazos remolcadores de Jorge Flores y Mel Rojas Jr., apretando el partido a 3 carreras por 2.

Danny Ortiz conectó cuadrangular en la alta de la tercera entrada frente al abridor Demetrio Gutiérrez para aumentar la ventaja de los emplumados a 4 carreras por 2; Guerreros hizo rally de cinco carreras en la baja de la tercera entrada con batazos remolcadores de Emmanuel Ávila, Bryan Araiza y Dillon Thomas, colocando el juego 7 carreras por 4.

José Carlos Ureña produjo dos carreras más con sencillo remolcador de dos en la baja de la cuarta entrada, llevando al plato a Kyle Martin y Emmanuel Ávila, para aumentar la ventaja bélica 9 carreras por 5.

Chris Carter conectó su segundo cuadrangular de la noche en la parte alta de la séptima entrada, llevándose consigo a Miguel Guzmán para acercar a los Pericos en el juego a 9 carreras por 7.

Jesús Reyes trabajó la novena entrada sin problema alguno para conseguir así su tercer salvamento del año.

El pitcher ganador es Esteban Bloch y la derrota para Antonio Carreón.

El día de mañana inicia la serie entre Diablos Rojos del México y Guerreros de Oaxaca en el estadio “Eduardo Vasconcelos”.

PG: Esteban Bloch (5-1)

PP: Antonio Carreón (1-4)

SV: Jesús Reyes (3)

HR: PUE: Chris Carter 2 (21), Danny Ortiz (16)

 

Bravos: Cazaron fantasmas en León

León,Gto (Prensa Bravos) 27 de julio de 2023- Ricky Rodríguez comandó la ofensiva de León produciendo tres carreras esta noche, luciendo en el 8vo rollo en el rally de cinco carreras que hizo despegar a los Bravos y encaminarlos al triunfo para quedarse con la serie en casa derrotando dos juegos a uno a los Sultanes de Monterrey.

Los Sultanes abrieron la pizarra en el primer rollo con el 10mo cuadrangular de Ramiro Peña trayendo una carrera a la cuenta. Por su parte los locales reaccionaron en el tercer capítulo con el 13er cuadrangular de Niko Vásquez emparejando los cartones. Los fantasmas grises se pusieron en ventaja en la cuarta entrada y la aumentaron en el quinto inning poniéndose 3-1 arriba con cuadrangulares de Víctor Mendoza y Daniel Castro.

De esta manera se desarrollaba un juego que sería de volteretas, donde los Bravos vendrían de atrás nuevamente alcanzando en la pizarra en el sexto rollo con producida de Gilberto Carrera para ponerse al frente 4-3, pero el gusto duraría poco ya que en la séptima entrada se volvía a empatar el juego con elevado de Ramiro Peña.

Alejandro Mejía quien conectó el cuadrangular de la victoria la noche del miércoles, remolcaba en la séptima la carrera de la ventaja nuevamente para León. El relevista de la novena leonesa Chester Pimentel hizo el trabajo en el octavo capítulo poniendo a los Bravos a tres outs de la victoria, equipo que no se metió en problemas produciendo rally de cinco carreras comandados por doblete productor de Ricky Rodríguez poniendo la pizarra 4-10 para los Bravos.

Adam Hofacket saltó en el último rollo para sacar sin problema los tres outs para darle la victoria a los Bravos que siguen luchando por esa posibilidad que aún está de entrar a los playoffs.

JG: Reyes (5-1)

JP: Román (1-3)
 

 

Saraperos: Derrotan 5 a 1 a Tigres De Quintana Roo para amarrar interzonas

Aníbal Cervantes lanzó 5.2 entradas con apenas 3 hits, una carrera y 2 chocolates para darle a Saraperos el triunfo 5 a 1 ante Tigres de Quintana Roo, para asegurar la serie interzonas, contando con el aporte ofensivo de Johneshwy Fargas que pegó jonrón de 3 carreras en la octava para amarrar triunfo y otro cuadrangular de Rainel Rosario.

La definición de la serie interzonas entre Tigres de Quintana Roo y Saraperos de Saltillo vivió un buen duelo de pitcheo entre el abridor Aníbal Cervantes por la novena verde frente al joven Víctor García.

Cervantes colgó cero en la primera entrada en 3 bateadores, en el segundo rollo hizo lo propio obligando a Alexis Wilson a rodar para doble play.

Los Tigres atacaron en el tercer inning, Pedro Castellano pegó hit y fue puesto out en home, luego de batazo de Daniel Jiménez a la antesala donde Michael Wing comete error, pero Fernando Villegas lo quema en home, Jiménez llega a la antesala y anota con balk de Cervantes.

El abridor de Saraperos cuelga cero en el cuarto rollo, incluido ponche a Alex Robles y Trey Hair, mientras sus compañeros empataban el juego a 1 carrera, Rainel Rosario, sacudió panorámico cuadrangular por todo el prado izquierdo, su décimo séptimo de la campaña, para igualar la pizarra, ante los pitcheos del joven Víctor García, que había colgado argollas en el primer tercio del juego.

El abridor de Tigres de Quintana Roo, el joven Víctor García, estuvo a la altura del juego, culminando su labor en 4 innings, apenas 2 hits, una carrera, una base y 3 ponches.

Por su parte, Aníbal Cervantes colgaba otra argolla en la quinta, retirando en riguroso orden a Alexis Wilson, Pedro Castellano y Daniel Jiménez, lo que aprovecharon sus compañeros para tomar la delantera, ante el relevo de Alejandro Carrillo.

Sergio Burruel se embasa en error del inicialista y avanza hasta segunda base, Missael Rivera y Fernando Villegas reciben base por bolas para llenar la casa y mandar a la regadera a Alejandro Carrillo, lo releva Kenneth Carrillo, que entrega base a Rainel Rosario, para que de “caballito” anote Burruel para darle la ventaja a Saltillo 2 por 1.

Cervantes regresó en la sexta a la loma, recibió hit de Manuel Orduño, dominó a Luis Barrera con elevado a tercera, Edwin Díaz hace joyita a la defensiva en el hueco de short y segunda para robarle hit a Alex Robles y forzar a Orduño, Reynaldo Rodríguez recibe base, para que Aníbal Cervantes deje el juego en manos de Deunte Heath, aunque golpea a Trey Hair, sale sin daño ponchando a Gabriel Noriega.

En la fatídica, apareció en la loma Brandon Quintero colgando un cero valioso, a pesar de hit de Alexis Wilson, domina a Pedro Castellano con rola para doble play y silencia a Daniel Jiménez con línea a segunda, donde Missael Rivera hace un gran lance para terminar el episodio.

Eury Ramos se hizo cargo de la octava, comenzó pasando con la velocidad a Manuel Orduño, aunque recibió doble de Luis Barrera, quiso alcanzar la antesala en el batazo y fue puesto out con tirazo ce Missael Rivera y asistencia de Michael Wing y ponchó a Alex Robles.

El Dragón del Norte castigó a Tigres con 3 carreras en la baja del octavo rollo, Johneshwy Fargas castigó al zurdo Daniel Díaz con cuadrangular de 3 carreras para llevarse por delante a Edwin Díaz y Michael Wing y ampliar la ventaja 5 por 1.

El cerrador del sarape, Kurt Heyer vino a cerrar la puerta a los felinos, dominó a Reynaldo Rodríguez con rola al pitcher, abanicó a Trey Hair, aunque entregó base a Gabriel Noriega, pasó con la recta a Alexis Wilson, para sellar la victoria y la serie para la novena saltillense con aspiraciones de Play Off.

PG: Aníbal Cervantes (4-6)

*PD: Alejandro Carrillo (0-1) *

S: No Hubo

 

La Selección Nacional de México Sub-17 inició concentración

El equipo de Raúl Chabrand trabajará en el Centro de Alto Rendimiento hasta el viernes 4 de agosto

27/07/2023

La Selección Nacional de México Sub-17 dio inicio a su cuarta concentración del año, misma que forma parte de su preparación rumbo a la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA, de la cual es el actual subcampeón y que se celebrará este año en Indonesia.

Bajo las órdenes de Raúl Chabrand, los 23 jugadores convocados trabajarán en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), hasta el próximo viernes 4 de agosto, día en el que romperán concentración.

Durante este tiempo, el equipo sostendrá sesiones de entrenamiento, una de crecimiento personal y disputará un partido de preparación.

 

Debut triunfal para el Club América y Toluca en la Leagues Cup

MIAMI, Florida - El Club América y el Toluca tuvieron un debut triunfal el jueves en la Leagues Cup en una jornada de tres partidos llenos de emoción.

Las Águilas del América lograron una impresionante victoria por 4-0, sobre Saint Louis City SC en el Grupo Central 1 en CityPark, St. Louis, Missouri.

Entre los jugadores que anotaron está el delantero de la Selección Nacional Mexicana, Henry Martin, el recién llegado Julián Quiñones, Kevin Álvarez y el atacante de la Selección Nacional de Estados Unidos, Alejandro Zendejas. Con el resultado, tanto Club América como Columbus Crew han asegurado su lugar en la Ronda de 32.


Hubo muchos goles en los otros partidos de la noche, uno de los cuales fue el Chicago Fire que se recuperó dos veces en la segunda mitad para vencer a Minnesota United por 3-2 en el Grupo Central 2 en Allianz Field, Saint Paul, Minnesota.

En desventaja 1-0 y luego 2-1, Chicago remontó y se llevó los tres puntos con un gol de Kei Kamara en el minuto 82.

También hubo muchas emociones en GEODIS Park en Nashville, Tennessee, donde el equipo de la Liga MX, Toluca, superó a Nashville SC por 4-3 en el Grupo Central 4.

Marcel Ruiz anotó un par de goles, mientras que Robert Morales marcó el gol de la victoria para los Campeones de la Liga de Campeones Concacaf en 1968 y 2003.

El cuarto partido de la noche entre FC Cincinnati y Chivas fue suspendido en la segunda mitad debido al clima y se completará el viernes por la tarde, con FC Cincinnati manteniendo una ventaja de 2-0 en la segunda mitad.
 

 

Aprehende FGJCDMX a un hombre posiblemente relacionado con un feminicidio ocurrido en Álvaro Obregón; el cuerpo fue abandonado en Cuajimalpa

 

Trabajos de campo y gabinete de detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) derivaron en la aprehensión de un hombre por su probable participación en el delito de feminicidio, aparentemente ocurrido en días pasados en la alcaldía Álvaro Obregón.

El cuerpo de la víctima fue abandonado en una zona boscosa de Cuajimalpa, por lo que se inició la carpeta de investigación correspondiente en la Fiscalía Especializada de Investigación en el Delito de Feminicidio, de la Coordinación General de Delitos de Género y Atención a Víctimas.

El agente del Ministerio Público corroboró la probable relación del aprehendido en los hechos a través de diversas diligencias, entre ellas la revisión de cámaras particulares y públicas de videovigilancia ubicadas cerca del domicilio que habitaban él y la víctima, por lo que solicitó y obtuvo de una autoridad judicial la orden de aprehensión correspondiente.

Como resultado de las tareas de búsqueda, agentes de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, localizaron a la persona requerida en calles de la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

Luego de notificarle que contaba con un mandato judicial en su contra, se le hicieron saber sus derechos constitucionales y quedó a disposición del juez que lo requirió al interior del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

La FGJCDMX reitera que una de sus prioridades es atender a las víctimas con perspectiva de género, enfoque diferencial y especializado, así como garantizar una nueva manera para investigar los delitos, con especial énfasis en la justicia hacia las mujeres.

 

Aprehende FGJCDMX a un hombre, por la probable comisión del delito de corrupción de persona menor de edad

 

En seguimiento a una denuncia por el delito de corrupción de persona menor de dieciocho años de edad, agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ejecutaron una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable participación en los hechos, ocurridos en abril de 2022 en la alcaldía Tlalpan.

El mandato judicial fue ejecutado por detectives de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, quienes tras realizar trabajos de campo y gabinete ubicaron al individuo en la colonia San Miguel Xicalco en la citada demarcación.

Los investigadores notificaron al hombre de la orden judicial en su contra y le informaron de sus derechos constitucionales; enseguida, y con estricto apego a la normatividad vigente y lineamientos de derechos humanos, fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición del juez de control que lo requería.

De acuerdo con las investigaciones el aprehendido posiblemente está relacionado con la corrupción a la víctima, persona menor de edad.

 

Obtiene FGJCDMX sentencia condenatoria contra dos hombres por un triple feminicidio y un homicidio, ocurridos en 2021 en GAM

 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), a través del agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento, logró que dos hombres recibieran, cada uno, la sentencia condenatoria de 144 años, cuatro meses y 15 días de prisión, por su responsabilidad penal en los delitos de feminicidio diversos tres y homicidio calificado.

Aunado a la condena, los sentenciados también tendrán que pagar la reparación del daño y los gastos funerarios por cada una de las víctimas; además, se les negaron sustitutos penales y se les suspendieron sus derechos políticos.

De acuerdo con los elementos de prueba desahogados por el representante social de la FGJCDMX ante un Tribunal de Enjuiciamiento, se demostró que ambos individuos participaron en la comisión de los referidos ilícitos, ocurridos en 2021 en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Tras los hechos, se llevaron a cabo las acciones correspondientes que permitieron vincular a proceso a ambos individuos, ese mismo año.

 

FGEGuerrero inició Carpeta de Investigación por el delito de Homicidio por Arma de Fuego, en el municipio de Eduardo Neri.

 

Chilpancingo, Gro. a 27 Julio del 2023.- La Fiscalía General del Estado, inició Carpeta de Investigación en contra de quien o quienes resulten responsables, por el delito de Homicidio por Arma de Fuego, en agravio de Efrén “N”, Joel “N” y Nicolás “N”, por los hechos ocurridos el 26 de julio del presente año, en el municipio de Eduardo Neri.

Agentes de la Policía Investigadora Ministerial y Servicios Periciales, acudieron al lugar de los hechos para llevar a cabo los actos de investigación correspondientes, con el objeto de obtener los datos de prueba necesarios para esclarecer el ilícito.

La FGE reitera su compromiso de procurar el acceso a la justicia y el combate a la impunidad.

 

FGEGuerrero logra Vinculación a Proceso por Homicidio Calificado, en Acapulco.

 

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en el Delito de Homicidio, logró Vincular a Proceso a Gustavo “N”, por el delito de Homicidio Calificado, cometido en perjuicio de Rigoberto “N”, por los hechos ocurridos el día 3 de enero de 2020, sobre la calzada Pie de la Cuesta, en Acapulco de Juárez.

El día 23 de junio del presente año, se realizó la audiencia donde se presentaron los datos y elementos de prueba contenidos en la carpeta de investigación, mismos que fueron analizados por la Juez de Control y de Enjuiciamiento Penal, quien declaró el auto de Vinculación a Proceso, decretándose al imputado la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, para dar seguimiento a las investigaciones complementarias.

La FGE refrenda su compromiso con las y los guerrerenses, en el combate a la impunidad.

 

FGEGuerrero logró Sentencia Condenatoria por 12 años, por Robo de Vehículo con Violencia, en Acapulco.

La Fiscalía General del Estado, logró Sentencia Condenatoria en contra de Bernabé “N”, por el delito de Robo de Vehículo con Violencia, cometido en perjuicio de Alejandro “N”, por los hechos ocurridos en Acapulco de Juárez.

La Fiscalía General del Estado aportó los datos de prueba necesarios, los cuales fueron observados por la Juez de Control y Enjuiciamiento Penal, quien declaró la responsabilidad penal del acusado y dictó la sentencia de 12 años de prisión, así como el pago de una multa.

La FGE con dicha sentencia refrenda su compromiso con las y los guerrerenses de procurar el acceso a la justicia y el combate a la impunidad.

 

FGEGuerrero logró Sentencia Condenatoria por Abuso Sexual de Personas Menores de Edad, en Iguala de la Independencia.

La Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar, logró Sentencia Condenatoria en contra de Natividad “N”, por el delito de Abuso Sexual de Personas Menores de Edad, cometido en perjuicio de una víctima menor de edad, cuya identidad se reserva, por los hechos ocurridos el 4 de septiembre de 2022, en un domicilio en Iguala de la Independencia.

La Fiscalía General del Estado aportó los datos de prueba necesarios, los cuales fueron observados por Juez, quien declaró la responsabilidad penal del acusado y dictó la sentencia de prisión, así como el pago correspondiente a la reparación del daño.

La FGE con dicha sentencia refrenda su compromiso con las y los guerrerenses de procurar el acceso a la justicia y el combate a la impunidad.

 

FGEGuerrero detuvo a una persona por Extorsión Agravada, en Zihuatanejo de Azueta.

La Fiscalía General del Estado, logró la detención de Adrián “N”, por el delito de Extorsión Agravada, cometido en perjuicio de una víctima cuya identidad se reserva, por los hechos ocurridos el día 17 de julio del presente año, en un negocio ubicado sobre la avenida Paseo del Pedregal, en la colonia el Vicente Guerrero, en Zihuatanejo de Azueta.

El imputado fue detenido por elementos de la Fiscalía Especializada contra el Secuestro, mismo al que se le realizó la lectura de sus derechos, para ser presentado ante el Ministerio Público adscrito a la Unidad Antiextorsión.

Esta dependencia, en apego a sus funciones y atribuciones, pone a disposición de la ciudadanía, la línea directa de la Unidad Antiextorsión 747 165 8355 y la aplicación ¡Ponte Buso! con la extorsión. Disponible en iOS y Android. Trabajando todos los días, para combatir la impunidad.

FGE reitera el firme compromiso a combatir los actos delictivos, para garantizar la paz y la seguridad de las y los guerrerenses.

 

FGEGuerrero logró Sentencia Condenatoria por 16 años y 8 meses, por el delito de Extorsión Agravada, en Acapulco de Juárez.

La Fiscalía General del Estado, logró Sentencia Condenatoria en contra de Francisco “N”, Nayeli “N”, Rocío “N” y Miguel “N”, por el delito de Extorsión Agravada, cometido en perjuicio de dos víctimas, cuya identidad se reserva, por los hechos ocurridos el 30 de noviembre de 2017 y el 21 de noviembre de 2020 en un negocio ubicado en Ciudad Renacimiento, en Acapulco de Juárez.

La Fiscalía General del Estado aportó los datos de prueba necesarios, los cuales fueron observados por el Juez de Control y Enjuiciamiento Penal, quien declaró la responsabilidad penal de los acusados y dictó la sentencia de 16 años y 8 meses de prisión, respectivamente, así como el pago de una multa.

Esta dependencia, en apego a sus funciones y atribuciones, pone a disposición de la ciudadanía, la línea directa de la Unidad Antiextorsión 747 165 8355 y la aplicación ¡Ponte Buso! con la extorsión. Disponible en iOS y Android. Trabajando todos los días, para combatir la impunidad.

La FGE refrenda su compromiso con las y los guerrerenses, en el combate a la impunidad.

 

FGEGuerrero logró Sentencia Condenatoria por 2 años y 8 meses, por el delito de Corrupción de Personas Menores de Edad, en Acapulco de Juárez.

La Fiscalía General del Estado, logró Sentencia Condenatoria en contra de Juan Carlos “N”, Guadalupe “N” y Leída “N”, por el delito de Corrupción de Personas Menores de Edad, cometido en perjuicio de una víctima menor de edad, cuya identidad se reserva, por los hechos ocurridos el 2 de abril de 2022, en un domicilio ubicado en la unidad habitacional Las Casitas el Quemado, en Acapulco de Juárez.

La Fiscalía General del Estado aportó los datos de prueba necesarios, los cuales fueron observados por el Juez, quien declaró la responsabilidad penal de los acusados y dictó la sentencia de 2 años y 8 meses de prisión, así como el pago correspondiente a la reparación del daño.

La FGE refrenda su compromiso con las y los guerrerenses, en el combate a la impunidad.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.