290723

Mueren cinco migrantes y 18 resultan heridos en accidente de tráfico en el sureste de México

Publicado en voanoticias.com

TAPACHULA, MÉXICO — Cuatro mujeres y un menor murieron y otros 18 migrantes resultaron heridos, todos presuntamente hondureños, en un accidente de tráfico ocurrido en una carretera del estado de Tabasco, en el sureste de México, informó el viernes el Instituto Nacional de Migración.

Según indicó Migración en un comunicado, el accidente tuvo lugar el jueves en la carretera que une Villahermosa y Coatzacoalcos cuando sufrió “un percance” una furgoneta que transportaba a 23 personas, casi todas mujeres y menores.

El comunicado no da detalles del siniestro pero en una foto divulgada por la agencia migratoria se ve al vehículo en el lateral de la carretera totalmente destrozado.

En la camioneta viajaban 11 mujeres, dos hombres y 10 menores. Las cuatro mujeres fallecieron en el lugar y el menor, de dos años, en el hospital. Un menor de nueve años fue trasladado a un hospital de Villahermosa con su madre para someterle a una cirugía.

Los dos hombres adultos —uno de ellos el padre del menor fallecido— fueron trasladados al centro de detención migratoria de Villahermosa donde, según el INM, “se les brindó apoyo psicológico, valoración médica y alimentación”.

Migración también informó que se concedió a los supervivientes visas por razones humanitarias. El conductor de origen mexicano también resultó herido y quedó a disposición de las autoridades.

Los traficantes de migrantes utilizan todo tipo de vehículos para trasladar a migrantes hacia la frontera con Estados Unidos. En muchas ocasiones utilizan pequeñas camionetas que pasan más desapercibidas para las autoridades. En otros casos mueven a cientos de migrantes a la vez en grandes camiones en donde han sido recurrentes los casos de hacinamiento sin agua y casi sin ventilación.

 

29 de julio de 2023

Fiscal Regional de Acapulco acude a Tres Palos para liberar la vía carretera Pinotepa-Nacional

Por instrucción de la Fiscal General del Estado Mtra. Sandra Luz Valdovinos Salmerón, el Fiscal Regional de Acapulco Lic. Rafael Saldaña Julián, atendió a familiares de Irving “N” quienes junto con pobladores de Tres Palos mantenían bloqueada la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional en protesta por su detención.

En ese sentido, el Lic. Saldaña Julián les informó que se encuentra detenido y a disposición del Agente del Ministerio Público por el delito Contra la Salud en su modalidad en Narcomenudeo, en la ciudad de Acapulco.

Posteriormente, se trasladó a los familiares hasta la zona del bloqueo, lugar donde se dialogó con los pobladores y se acordó la liberación de la vía.

Dichas acciones se llevaron a cabo con el apoyo del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal.

La Fiscalía General del Estado refrenda el compromiso de informar y mantener el diálogo permanente con las y los guerrerenses.
 

 

 

EEUU anuncia compromiso con México para aceptar refugiados de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela

Publicado en voanoticias.com

WASHINGTON — La Casa Blanca anunció el viernes un compromiso con México para aceptar referencias de refugiados de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que se encuentran en territorio mexicano, de acuerdo con una Declaración del Asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan.

El gobierno de México había hablado del plan el pasado 26 de julio.

La Iniciativa de Vías Legales con México, como se le conoce, llega después de "muy productivas reuniones que tuvieron lugar a principios de esta semana en México entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y una delegación de EEUU", indica la declaración.

"Estados Unidos está tomando medidas adicionales para ampliar el acceso a servicios seguros, ordenados y vías de migración legal", indica el texto.

El gobierno estadounidense anunció el apoyo a "un espacio internacional de usos múltiples" que México planea establecer en el sur de ese país para "ofrecer nuevas opciones laborales y de refugio a las personas más vulnerables" que se encuentran en su territorio.

"También nos comprometemos a aceptar referencias de reasentamiento de refugiados de personas calificadas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ya se encuentran en México", indicó la declaración.

El gobierno de EEUU no ofreció detalles pero dijo que el plan se basa en "una serie de iniciativas exitosas de vías legales que el presidente Joe Biden y el presidente López Obrador acordaron presentar durante el último año".

Además tiene el objetivo de avanzar en la decisión de cooperar bilateralmente "para administrar nuestra frontera compartida de una manera humana y ordenada".

Se inscribe además la iniciativa en la política de Biden de ampliar significativamente las vías legales a Estados Unidos, en línea con los objetivos de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.

"Alentamos a los migrantes a utilizar estas vías legales en lugar de poner sus vidas en manos de traficantes y traficantes peligrosos. De conformidad con nuestras leyes, aquellos que buscan ingresar ilegalmente a Estados Unidos seguirán enfrentando fuertes consecuencias, que incluyen la deportación, un posible proceso penal y la prohibición de reingreso", concluyó la declaración de la Casa Blanca.

En las reuniones que dieron origen a la iniciativa presentada hoy participaron además por la parte de EEUU la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

 

Arranca estrategia para la identificación y denuncias de casos de trata en el sector hotelero

Desde La Paz, Baja California Sur, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, informó el inicio de la estrategia para la identificación y denuncias de casos de trata en el sector hotelero de esa entidad.

Acompañado del gobernador del estado, Víctor Manuel Castro Cosío, resaltó la necesidad de continuar con la acción enérgica y puntal de todas las instituciones del Estado mexicano para atender la trata de personas, así como el acompañamiento de la sociedad civil organizada y la ciudadanía para erradicar este delito.

“Nadie tiene el derecho de robarle la vida, libertad o dignidad a ninguna persona”, sostuvo el subsecretario al subrayar que este es uno de los delitos más dolorosos, inhumanos y discriminatorios.

Destacó que, desde el Gobierno de México, a través de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, se impulsó la estrategia que hoy inicia en alianza con el sector hotelero.

Se busca reducir los impactos negativos que produce la trata de personas en el sector turístico y enfatizó que si bien, la industria del turismo no puede ser responsable del comportamiento de sus clientes y tiene que garantizar la estancia de sus huéspedes, sí puede identificar cuando se comete un delito.

La titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez Estrada, expuso que es importante que el sector hotelero conozca cómo se desarrolla este delito.

Apuntó que la comisión ha atendido a mil víctimas de trata de personas, 30 por ciento hombres y 70 por ciento mujeres.

Por otra parte, de 3 mil 144 acompañamientos realizados entre 2022 y 2023 en materia de psicología, trabajo social y medicina, 304 casos también cuentan con asesoría jurídica federal.

La comisionada ejecutiva destacó que el equipo de la CEAV ha conseguido 25 sentencias por este delito, lo que envía el mensaje de la importancia del trabajo colaborativo entre las instituciones y las víctimas, porque no son cifras, sino personas.

Enfatizó que la trata de personas tiene un impacto en las personas jóvenes y por ello se deben fortalecer las redes de apoyo para esta población.

La presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Oliva Morales Reza, alertó sobre la grave violación a los derechos humanos que atenta contra la dignidad humana de las personas que son utilizadas como objeto.

Añadió que es vital identificar y denunciar este delito, pero también lo es visibilizar la red de apoyo para contrarrestarlo. Por ello celebró el lanzamiento de esta estrategia para la identificación y denuncia acompañada del sector hotelero.

El director general de Estrategias y Atención de los Derechos Humanos de Gobernación, Félix Santana Ángeles, en calidad de secretario técnico de la comisión intersecretarial, detalló que la estrategia consiste en difundir materiales impresos de comunicación que serán distribuidos en medios de trasporte de zonas turísticas.

Asimismo, folletos que visibilicen las diferentes modalidades de trata de personas y permitan que las personas usuarias de espacios hoteleros las identifiquen y alerten a la autoridad. Adicional a ello, se capacitará a personal trabajador del sector hotelero para sensibilizarles sobre la trata de personas.

 

Caso Ayotzinapa: la ONU-DH saluda último informe del GIEI y lamenta que haya prevalecido la falta de colaboración por parte de las autoridades militares para esclarecer los hechos y localizar a los estudiantes

Ciudad de México, 27 de julio de 2023.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) saluda la emisión del sexto y último Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.

Desde su creación, el GIEI ha establecido la necesidad recibir información exhaustiva y veraz por parte de todas las autoridades para esclarecer los hechos de la desaparición forzada de los estudiantes y otras graves violaciones a los derechos humanos. En este marco, la ONU-DH lamenta profundamente que, pese a la voluntad política expresada desde el Gobierno federal al más alto nivel, las Fuerzas Armadas no hayan otorgado toda la información solicitada por el GIEI para profundizar sus investigaciones y coadyuvar al esclarecimiento de los hechos y la búsqueda de los estudiantes.

A lo largo de los años, el trabajo del GIEI ha permitido impulsar avances sustanciales que han corroborado que la versión de la llamada “verdad histórica” fue construida con base en pruebas ilícitas como la tortura, tal como esta Oficina documentó en su informe “Doble Injusticia”[1]. Asimismo, los hallazgos del GIEI han contribuido a reconocer y dignificar a las familias, a develar la confabulación criminal de autoridades, civiles y militares, de los distintos órdenes de gobierno, y a sustentar la judicialización de más de ciento veinte personas. El informe del GIEI contiene, además, elementos de análisis sobre el funcionamiento del sistema de procuración y administración de justicia en México y sus grandes limitaciones para resolver casos de alta complejidad y gran impacto, como el de Ayotzinapa.

La ONU-DH alienta a las autoridades para implementar todas las recomendaciones del GIEI, las de este informe y las que siguen vigentes de informes anteriores, para lograr avances en justicia, verdad y derechos de las víctimas, así como generar un aporte sustancial al sistema de justicia penal, en especial hacia los casos de violaciones de derechos humanos en México. La mejor forma de honrar el trabajo invaluable del GIEI es implementando sus recomendaciones.

La terminación del mandato del GIEI acentúa ahora la responsabilidad que tienen las autoridades nacionales. Por ello, retomar las recomendaciones de los organismos internacionales y los más altos estándares de derechos humanos en la materia se vuelve una condición indispensable que debe involucrar los esfuerzos y la colaboración de todas las autoridades a fin de esclarecer la verdad acerca de lo sucedido, dar con el paradero de los estudiantes, reparar a las familias y sancionar debidamente a los perpetradores y todos aquellos actores que han afectado u obstruido las indagatorias.

La ONU-DH hace un especial reconocimiento a las familias de los 43 normalistas desaparecidos y a las organizaciones que con gran profesionalismo continúan representando y acompañando a dichas familias. Su exigencia de búsqueda, verdad y justicia ha permitido la instauración de medidas innovadoras y aportes fundamentales en la defensa de los derechos humanos.

De la misma manera, la ONU-DH seguirá de cerca los resultados de las investigaciones y demás acciones que tome el Estado y reitera su firme compromiso de seguir acompañando el caso al lado de las familias y demás actores sociales e institucionales interesados en su pleno esclarecimiento mediante su asistencia y colaboración técnicas y con base en el diálogo y la interlocución directa.

 

“VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2023: MÁS ALLÁ DE LOS DATOS”

iolencias contra las mujeres: Otros datos, otras historias

Recientemente se dio a conocer que las cifras del INEGI correspondientes a los casos de feminicidios en el país durante el periodo 2015-2022 no corresponden con los datos brindados por parte del SESNSP, dado que los registros del INEGI arrojan 27,984 casos mientras que los del SESNSP correspondientes al mismo periodo señalan 20,446 casos, la diferencia de datos por parte de dos instancias federales distorsiona el perfil estadístico divulgado sobre esta emergencia nacional que arrebata la vida de más de 10 mujeres al día en México, en esta crisis de derechos humanos la precisión estadística es fundamental para la generación de políticas públicas garantes que prevengan y eliminen las violencias machistas. Asimismo, evidencian la insuficiencia que sigue existiendo en el país para tipificar los delitos de feminicidios, lo que contribuye a la falta de credibilidad de la sociedad civil hacia el Estado.

Otro dato que no concuerda y se presenta en los mismos informes del SESNSP, está en el apartado de mujeres presuntas víctimas de secuestro, donde los datos brindados en el mes de mayo por la misma instancia no coinciden con los de junio. Según el informe del SESNSP de junio, 96 mujeres han sido víctimas de secuestro y los datos reportados en el informe del mes de mayo, arrojaban 124 delitos de enero a mayo. Contrario a lo presentado en este mes de julio donde ahora las cifras que reportan son de un total de 96 mujeres víctimas de secuestro a nivel nacional.

Unas estadísticas públicas precisas y transparentes, son un instrumento fundamental para la prevención, atención, eliminación y sanción de los delitos contra la vida y dignidad de las mujeres, claves en la lucha por la igualdad, los derechos humanos de todas las mujeres, niñas y adolescentes y, la propia seguridad ciudadana y nacional.

Asimismo, de acuerdo con los datos del SESNSP, de enero a junio del 2023, se tienen registrados, 426 feminicidios y 1,290 homicidios dolosos en contra de mujeres y en el mismo periodo se tiene el registro de 145,933 delitos de violencia familiar a nivel nacional, lo que se traduce a 806 delitos diarios, pero es importante destacar que estos únicamente son los que se han denunciado, pues en México sólo el 6% de las mujeres que son víctimas de violencias acude a realizar una denuncia. Esto ocurre por diversos factores, tales como la falta de credibilidad y confianza que tienen las mujeres en las autoridades, ya que, en muchos casos, las mujeres al acercarse a las instancias correspondientes son ignoradas o revictimizadas.

Lo anterior lo hemos evidenciado a través del acompañamiento de 9,188 mujeres, niñas y niños que han recibido atención integral gratuita y especializado en los Refugios y Centros de Atención Externa integrantes de la Red Nacional de Refugios (RNR) durante los meses de enero a junio del 2023, de las mujeres atendidas en los espacios de prevención, atención y protección de la RNR, el 37% reportó haber solicitado apoyo ante su problemática a otras instituciones, antes de llegar al refugio, sin haberles atendido o incluso informarles de su derecho a contar con un Refugio, entre las instancias a las que se acercaron con anterioridad se encuentran la Fiscalía, los Centros de Justicia y Centros de Salud.

Por ello continuamos cuestionando que en México se sigan midiendo los delitos contra las mujeres al equipararse con el número de denuncias presentadas, es indispensable y urgente reconocer que las violencias machistas son estructurales y sistémicas, que el presentar una denuncia tampoco implica acceder a la justicia integral, sino que en muchas ocasiones eso aumenta el nivel de riesgo para las mujeres y en su caso, sus hijas e hijos, aunado a los casos lamentables en donde la mujer víctima de cualquier tipo de violencia entre ellas la química, fue a denunciar y no se realizó por parte de las autoridades acciones efectivas y expeditas para prevenir su feminicidio, por lo que las omisiones, impunidad y corrupción en el acceso a la justicia integral son la constante en los casos de violencias machistas.

Esta situación de riesgo y peligrosidad a la que se enfrentan las mujeres que acompañamos desde la RNR se sostiene con el perfil de los agresores, dado
que el 76% de ellos tienen vínculos militares o políticos y, además usan armas. El 22% tienen antecedentes penales; el 11% tiene vínculos relacionados con el narcotráfico y el 68% tiene alguna adicción, principalmente al tabaco, alcohol, cocaína, marihuana y solventes.

Violencias contra las niñas, niños y adolescentes.

A través de la atención brindada vía línea telefónica por la RNR, el 28% de las mujeres que se comunicaron mencionaron tener hijas e hijos, lo que representa un total de al menos 280 niñas y niños, de los cuáles el 15% (154 niñas y niños) también son víctimas de violencias física, emocional y económica.

Asimismo, de las 3,516 niñas y niños que recibieron atención en el Refugio y/o en los Centros de Atención Externa, el 95% de los casos, han vivido algún tipo de violencia dentro del ámbito familiar, en el 90% de los casos el agresor es el mismo que el de la madre; en el 1% de los casos la persona agresora es algún familiar. Algo importante de resaltar es que en este periodo 11 niñas de 14 años ingresaron como residentes al Refugio ante las violencias sexuales y físicas de las que eran víctimas por parte de hombres con vínculos familiares e incluso por situaciones de trata.

En todos los casos la persona es conocida, violencias contra las infancias que son justificadas desde el adultocentrismo e invisibilizadas por el Estado, lo que se refleja con la iniciativa presentada por el presidente de México de fusionar 18 órganos desconcentrados del gobierno federal, entre ellos el SIPINNA, el cual pasaría a ser parte del DIF, lo cual representaría un retroceso en la protección a las niñas, niños y adolescentes del país.

Violencias contra las niñas, niños y adolescentes.

A través de la atención brindada vía línea telefónica por la RNR, el 28% de las mujeres que se comunicaron mencionaron tener hijas e hijos, lo que representa un total de al menos 280 niñas y niños, de los cuáles el 15% (154 niñas y niños) también son víctimas de violencias física, emocional y económica.

Asimismo, de las 3,516 niñas y niños que recibieron atención en el Refugio y/o en los Centros de Atención Externa, el 95% de los casos, han vivido algún tipo de violencia dentro del ámbito familiar, en el 90% de los casos el agresor es el mismo que el de la madre; en el 1% de los casos la persona agresora es algún familiar. Algo importante de resaltar es que en este periodo 11 niñas de 14 años ingresaron como residentes al Refugio ante las violencias sexuales y físicas de las que eran víctimas por parte de hombres con vínculos familiares e incluso por situaciones de trata.

Indispensable que el Estado mexicano responda a las recomendaciones nacionales e internacionales para erradicar y atender las violencias machistas.

Desde 1980, México forma parte de la CEDAW asumiendo el compromiso de realizar acciones para erradicar las violaciones a los derechos humanos contra todas las mujeres, pese a los avances obtenidos, hoy en México hay retrocesos que impactan en la vida de las mujeres en todas las etapas de su vida, donde se ha apostado por una transformación en la que las mujeres no somos tomadas en cuenta ni en los presupuestos, ni en los programas y mucho menos en la agenda del país. Un ejemplo de ello, son los diversos obstáculos a los que nos hemos enfrentado desde el año pasado en la Operación y entrega del Presupuesto etiquetado para el “Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus hijas e hijos”, el cual no sólo no ha cumplido con la progresividad de lo designado a cada Refugio y Centro de Atención Externa, sino que van dos años consecutivos que no se entrega en tiempo, además de recibir solicitudes que no están en los lineamientos y que son requeridas a bote pronto sin que estén contempladas en el Convenio firmado con la instancia federal que opera el programa.

El Estado está fallando al no entregar un recurso a tiempo para que de esta manera se puedan brindar espacios seguros a las miles de mujeres que se ven obligadas a abandonar sus hogares en muchos casos con sus hijas e hijos, debido a las violencias de la que son víctimas. Los datos gubernamentales indican que diariamente 785 mujeres acuden a denunciar ser víctimas de violencia familiar y 1,571 se han comunicado diariamente al 911 para reportar esta modalidad de violencia. Los testimonios de las mujeres atendidas en el primer semestre del año por la RNR nos reflejan que 283 mujeres tuvieron intentos de feminicidio, los cuales fueron minimizados y clasificados como violencia familiar por las autoridades, invisibilizando que la violencia familiar es la antesala del feminicidio.

Es importante que se garantice el acceso a la justicia integral y garantía de todos los derechos para todas las mujeres e infancias sobrevivientes de violencias, hablar de presupuestos progresivos, entregados en tiempo y con enfoque de igualdad es hablar de derechos humanos.

En la Red Nacional de Refugios somos insistencialistas y seguiremos exigiendo a los tres niveles de gobierno y por supuesto a los tres poderes del gobierno mexicano: diseñar, programar y etiquetar presupuestos progresivos, con perspectiva de igualdad y de la mano con las organizaciones de la sociedad civil, colectivas, defensoras y sobrevivientes de violencias. Vigilar que los presupuestos etiquetados se designen, entreguen y evalúen desde un enfoque de derechos humanos, igualdad, interseccionalidad e interculturalidad priorizando los derechos de las mujeres e infancias por encima de cualquier trámite burocrático e interés partidista, así como, crear políticas de Estado que pongan en el centro de la actuación los derechos humanos.

¡Por la Vida, la Dignidad y Libertades de las Mujeres!

Atentamente Red Nacional de Refugios A.C,

Ciudad de México, 27 de julio de 2023

 

Encuentro de Marcelo Ebrard Casaubon con medios de comunicación durante su recorrido por el estado de Quintana Roo

Este jueves, de gira en Morelia, Marcelo Ebrard afirmó que, en materia de seguridad, ha tenido buenos resultados porque se ha involucrado directamente, mientras que sus contendientes “serán un enigma, porque se lo van a encargar a alguien: es diferente”.

“El único que se ha subido a una patrulla de los que estamos en la lista hoy soy yo. Nadie más. El único que ha encabezado un operativo en Tepito para tomar La Fortaleza”, narró.

De su experiencia en la capital del país, señaló: “Siempre tiene mejores númerosque el Estado de México u otras entidades. ¿Por qué? Porque tiene una policía unitaria y porque tienes una base tecnológica importante, ¿que es cuál?, pues tienes la imagen de toda la vía pública de la Ciudad de México y la guardas variassemanas”.

Durante el foro de seguridad en la capital michoacana, Marcelo refirió que, en 42 años de vida pública, la línea que ha seguido ha estado guiada por la integridad: “De repente cambias tu forma de pensar. Puedes cambiar, puedes aprender,pero no ser una veleta oportunista. Eso nunca he sido yo”.

Recordó que en los 23 años que lleva al lado de Andrés Manuel López Obrador ha sido muy consistente, “lo mismo en persecuciones que como su sucesor o comocoordinador de campaña en el norte”.

Resultados palpables
Marcelo elogió que el presidente López Obrador ha cumplido su promesa de aumentar más de 100% el respaldo y la inversión a los programas sociales: “Estamos avanzando hacia un país que tenga menos desigualdad que la que teníamos en 2018”.

Entre los resultados alcanzados en la presente administración, señaló que, respecto a 2018, hoy los hogares mexicanos tienen más ingresos, los programas sociales llegan a un número mayor de personas y las familias más pobres tienenun ingreso constante 20% superior, además de que la tasa de homicidios va a la baja a nivel nacional.

El excanciller puntualizó que así lo confirma el INEGI, con base en el coeficiente de Gini, con el que se mide la desigualdad en los países: “Estos datos que lesacabo de dar son inmensamente importantes para millones de personas. Esto no había ocurrido. Significa que vamos en la dirección correcta”.

Marcelo reiteró que las personas que encabezan la 4T “hemos pasado de todo y hemos sido siempre los pacifistas número uno de este país”, y concluyó: “Si hayun movimiento comprometido con la democracia, la protección de las personasy sus libertades, pues somos nosotros”.

 

Alertan por derrame de crudo dos veces más grande que la ciudad de Guadalajara

Publicado por La Coperacha

Por Redacción La Coperacha - Ciudad de México -18 julio, 2023087

Pemex ocultó la información del desastre ambiental, señalan organizaciones.
Organizaciones como Greenpeace, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y la Alianza Mexicana Contra el Fracking, alertaron de un inmenso derrame de hidrocarburos en el Golfo de México, que al 12 de julio tenía una extensión de más de 400 km², más del doble del área de la ciudad de Guadalajara.

De acuerdo a información recabada por el geógrafo Guillermo Tamburini, el derrame de crudo inició alrededor del 4 de julio en la misma zona donde se registró un incendio el 7 de julio en la plataforma de Petróleos Mexicanos (Pemex) Nohoch-A, en la Sonda de Campeche, que dejó un saldo de dos personas muertas, una desaparecida y ocho lesionados.

Las organizaciones alertaron que resulta preocupante la opacidad con la que las autoridades responsables han manejado el incidente y existe la posibilidad de que otros derrames similares ocurran sin ser cuantificados y sin registro de atención. Como ejemplo, las organizaciones señalaron que en junio se identificó otro derrame en la misma zona con una extensión aproximada de 270 km².

De acuerdo a las organizaciones, en los últimos dos años Pemex ha registrado un aumento de 152% en la frecuencia de este tipo de derrames, mientras que los siniestros se han incrementado 126%. Por el contrario, el presupuesto destinado al mantenimiento de instalaciones se ha reducido en 49%.

La denuncia de las organizaciones ocurre días después que la calificadora internacional Fitch Ratings rebajó el puntaje de Pemex a “B+”, considerado de alto riesgo. Uno de los argumentos de la calificadora señala que “la reducción de estos Puntajes de Relevancia refleja el impacto ambiental y social asociado con múltiples accidentes en las instalaciones operativas de Pemex desde febrero de 2023, que resultaron en víctimas y lesiones a sus empleados y daños a infraestructura y activos críticos”.

Dimensionando el derrame ante las costas de Campeche // Foto: Guillermo Tamburini
Las organizaciones ambientalistas añadieron que el derrame y el incendio de la semana pasada son siniestros inherentes al modelo de extracción de hidrocarburos que es responsable del 70% de la crisis climática.

“La industria fósil pretende normalizar el sacrificio de personas y territorios como accidentes producto del error humano, cuando en realidad se trata de una característica propia de un modelo que externaliza los costos de los desastres asociados a su operación”, señalaron.

Puntualizaron que México no debe seguir apostando por este modelo que sacrifica poblaciones y territorios, pues la crisis climática exige un cambio de paradigma hacia la generación de energía renovable.
 

 

CDMX: La Ciudad de México es un buen lugar para abrir negocios e invertir: Martí Batres

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, reiteró a la comunidad empresarial, que la Ciudad de México es un buen lugar para abrir negocios e invertir; ya que la capital, es la entidad más competitiva del país en materia económica, esto dicho, por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

“Todos los datos muestran que la Ciudad de México no solo es un buen lugar para abrir negocios, sino que es el mejor lugar para invertir. De acuerdo al IMCO, otra vez la Ciudad de México, como lo dijo aquí el secretario Fadlala, es la entidad más competitiva del país. (...) Y si todas y todos ustedes nos ayudan a invertir, se crearán también muchos empleos, lo cual tendrá consecuencias sociales positivas para nuestra gran capital”, expresó.

Al reunirse con representantes de Confederaciones, Consejos, Cámaras y Asociaciones de empresarios nacionales y locales, el mandatario capitalino detalló que el crecimiento económico del país y de la ciudad, se derivan de condiciones financieras históricas como, la apreciación del peso frente al dólar, la baja en los índices de inflación, no recurrir al endeudamiento adicional, registrar altos índices de recaudación sin aumentar impuestos, captar cifras récord en Inversión Extranjera Directa (IED), el crecimiento de las remesas, la consolidación de un mercado interno fuerte que permite la capacidad de consumo de la gente, y la generación de empleos que tienen a México con la tercera tasa de desocupación más baja del mundo.

“Estos son elementos de un entorno nacional favorable, que ayuda a la Ciudad de México y se debe a una buena política económica, responsable, que ha dirigido el Presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador. La Ciudad de México participa, de este proceso, de una manera bastante favorable. Es decir, un porcentaje muy elevado de las ventas internacionales las hace o se hacen desde la Ciudad de México; un porcentaje muy elevado de la Inversión Extranjera —aquí dio un dato Fadlala Akabani—, andábamos en el 30 por ciento, andábamos en el 37 por ciento del total de la Inversión Extranjera Directa del país, llega a la Ciudad de México”, destacó.

Martí Batres, agregó que otros factores que destacan en el desarrollo económico de la ciudad, son el capital humano, con más jóvenes egresados de universidades; la reducción en los índices de inseguridad; ser la ciudad más conectada del mundo a internet gratuito; registrar una inversión 80 por ciento mayor en obra pública, respecto a la pasada administración; reducir en 50 por ciento los trámites para abrir un negocio y 40 por ciento menos en requisitos; así como la digitalización del 100 por ciento de los trámites.

“Con esto, la Ciudad de México se vuelve la ciudad más atrevida en materia de reducción de requisitos para promover la inversión, no se buscó solo eliminar trámites de regulación, sino sobre todo facilitar el cumplimiento de ciertos trámites indispensables. ¿Por qué? Porque nuestra vocación, nuestra visión significa simplificar, agilizar los trámites para que se puedan abrir negocios lo más rápidamente posible y clarificar reglas para que todas y todos las puedan entender”, destacó.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Fadlala Akabani Hneide, informó que en lo que va de 2023 se han aperturado 10 mil 499 negocios de bajo impacto; lo que representa 102 mil 633 nuevos empleos; y en lo que va de la administración, se han abierto un total de 79 mil 073 negocios con la generación de 811 mil 204 empleos. Y la apertura de establecimientos de alto impacto superó en 342 por ciento este 2023, el total de lo registrado el año pasado.

“Y para continuar con algunas cifras. De acuerdo a la Secretaría de Economía, la Ciudad de México, solo en el primer trimestre, no el semestre, el primer trimestre solamente, ha recibido 7 mil 039 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, representa el 37.8 de toda la Inversión Extranjera Directa del país; y esta básicamente se fue a la industria manufacturera, aquí tenemos al presidente de la CANAME, que nos puede decir que muchas empresas de su gremio se han visto beneficiadas. La CANAME es la Cámara Nacional de Empresas Manufactureras”, agregó.

El titular de SEDECO, detalló que el financiamiento para las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), con Créditos del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), alcanzó 202 mil 231 créditos entregados a beneficiarios, lo que significó la generación de 309 mil empleos; con la creación de la tienda exclusiva de productos de la Ciudad de México en la plataforma Mercado Libre, se han logrado ventas por 291 millones 630 mil 533 pesos.

Finalmente, Fadlala Akabani detalló que el acumulado en derrama económica por festividades masivas entre enero a junio de este año, es de 26 mil 469 millones de pesos, con beneficio a 388 mil 320 negocios y 2 millones 82 mil 928 personas; resultados que confirman que la capital es el mejor lugar para invertir, producto de las políticas públicas que se han implementado a lo largo de esta administración que inició la exJefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y que tienen continuidad con el maestro, Martí Batres.

La presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CEMIC) Ciudad de México, Lilia Marcela Heredia Izquierdo, destacó que la capital se ha convertido en una ciudad con ideas innovadoras y de sustentabilidad para eficientar su desarrollo económico.

“Creo que la Ciudad de México se ha vuelto una ciudad con ideas muy innovadoras en todo lo que es tecnología y todo lo que es sustentabilidad. No por nada, tenemos hoy por hoy una nueva Ley de Residuos de la Construcción y que realmente la industria se está adaptando para que este mundo dure un poco más. Ni qué decir de todos los sistemas que están implementando en el SACMEX, para aspirar a un mejor mañana en todo el tema hídrico o todo lo que está haciendo SOBSE en cuestiones de Senderos Seguros. Y esto, todo ha propiciado que realmente en esta ciudad haya un crecimiento económico y un desarrollo de nuestra infraestructura”, aseguró.

En el encuentro con la comunidad empresarial, estuvieron presentes la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Nathalie Veronique Desplas Puel; el secretario de Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE), José Luis Rodríguez Díaz de León; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas; y el director general de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos, (CONCAMIN), Alejandro Gómez Tamez.

 

CDMX: Destaca Jefe de Gobierno 700 kilómetros de Senderos Camina Libre, Camina Segura

Durante la inauguración del Sendero Camina Libre, Camina Segura "Alfonso Reyes", ubicado en la colonia Condesa, Alcaldía Cuauhtémoc, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, destacó que con la intervención de este tramo de vialidad suman más de 700 kilómetros de senderos instalados en la capital, donde las niñas, jóvenes y mujeres pueden transitar con tranquilidad a cualquier hora del día.

"Está aquí, inaugurándose en este momento, una obra muy importante del Gobierno de la Ciudad de México, un Sendero Seguro, ‘Camina Libre, Camina Segura’, con el que estamos sumando ya más de 700 kilómetros de Senderos Seguros en la Ciudad de México; pero, además, vamos a llegar este año a los 900 kilómetros; y el año que sigue vamos a rebasar por mucho los mil kilómetros de Senderos Seguros”, comentó en sus redes sociales.

En compañía del secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina y el titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones, y Contacto Ciudadano (C5), Juan Manuel García Ortegón, Martí Batres recordó que esta estrategia de la exJefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, permite además de recuperar el espacio público, garantizar un lugar seguro para que las niñas y mujeres, vecinos y visitantes, puedan transitar en su barrio y apropiarse de la Ciudad.

"Este Sendero tiene 1.2 kilómetros de longitud, va del Circuito Interior hasta Nuevo León; además tiene tres Tótems de Seguridad; son mil 500 metros cuadrados de renovación de las banquetas; y hay 270 luminarias. Esto fortalece el espacio público, además de que fortalece el tejido social, porque la gente puede caminar más segura, llenar estos espacios, que no estén oscuros, sino que atraigan a la gente, a la ciudadanía, a las familias”, precisó.

A lo largo del tramo del Sendero “Alfonso Reyes” se colocaron además 269 luminarias LED, 150 piezas de huella táctil, 500 plantas ornamentales, 4 cruces seguros, 450 metros de guarniciones, y se rehabilitaron mil 453 metros cuadrados de banquetas con material reciclado.

En el recorrido también estuvieron presentes la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar; la directora general de Servicios Urbanos y Sustentabilidad de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Tania Carro Toledo; así como vecinos y vecinas de la Alcaldía Cuauhtémoc.

 

BCS: SE SUMA GOBIERNO DEL ESTADO A OPERATIVO HÉROES PAISANOS VERANO 2023: ISIDRO IBARRA

Con la representación del gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, el subsecretario General de Gobierno, Isidro Martín Ibarra Morales, asistió al banderazo de arranque del operativo “Héroes Paisanos Verano 2023”, que implementa el Instituto Nacional de Migración (INM), en conjunto con más de 40 instituciones de los tres órdenes de gobierno, a fin de garantizar la entrada, tránsito y salida del país sin dificultades, de los connacionales que residen legalmente en Estados Unidos y Canadá.

Ante la presencia del titular de la oficina de la representación del INM en el Estado, Manuel Salvador Cordero Esparza, Ibarra Morales, reiteró la voluntad y compromiso de la administración estatal, de sumarse a este tipo de acciones que tienen como finalidad generar condiciones de seguridad y bienestar a la población y a quienes visitan Baja California Sur.

Mencionó que se estará reforzando la coordinación con la federación para atender este tema y brindar un servicio de calidad, durante este operativo, para que los paisanos que regresan a México en este periodo vacacional, ya sea a visitar a la familia o de descanso, ejerzan y gocen sin mayor contratiempo de sus derechos.

Por su parte, el titular de INM, Salvador Cordero, señaló que en el caso de BCS, el Instituto apertura 4 módulos en las ciudades de La Paz, Loreto, Cabo San Lucas y en el aeropuerto de San José del Cabo, así como un paradero de descanso en el kilómetro 21 de la carretera transpeninsular en el municipio de La Paz.

Asimismo, se cuenta con la colaboración de 5 observadores de la sociedad civil y prestadores de servicio, además, se tiene contemplada la entrega de cinco mil guías paisano, donde encontrarán información de orientación, indicó Cordero Esparza.

Las autoridades pusieron a disposición de la ciudadanía, principalmente de los connacionales que viajan a México desde los países antes mencionados, los números de emergencia 9.1.1., denuncia anónima 089 y del Centro de Atención del INM: 800 2018 542 desde México y 1877 210 9469 desde los Estados Unidos, para brindarles apoyo, orientación o auxilio, según sea el caso.

 

CHIUAHUA: Presentan Ruta de Verano del Chepe Express por temporada vacacional

La Secretaría de Turismo de Chihuahua y Ferromex, anunciaron que a partir del próximo 5 de agosto se incorporará una ruta especial de verano para el Chepe Express, con el propósito de atender la demanda de esta temporada vacacional.

Este nuevo recorrido ofrece salidas los días jueves y sábados a las 7:00 horas desde la capital del estado, para arribar a Creel aproximadamente a las 12:47 y posteriormente partir a Divisadero Barrancas del Cobre, a las 14:41 horas.

Para quienes opten por el viaje redondo, habrá salidas con destino a Chihuahua los viernes y domingos desde Creel a las 14:00 horas, con llegada a capital a las 19:55.

Las tarifas son accesibles: estará disponible una opción desde los 1,700 pesos para el tramo sencillo de Chihuahua-Creel en clase ejecutiva, o se podrá optar por la alternativa del viaje redondo de 2,500 pesos.

Además se ofrece un 15 por ciento de descuento adicional para los residentes del estado.

El secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos, enfatizó el esfuerzo que se hace para que esta experiencia esté al alcance de aquellos que deseen conocer los destinos al interior de la entidad.

“Muchos de nosotros no conocíamos la Sierra Tarahumara, por eso hemos hecho esta alianza tanto con el Chepe Express, como con los empresarios hoteleros y restauranteros, para poner al alcance de los chihuahuenses este magnífico recorrido”, expresó.

Por su parte, el gerente general de Turismo de Ferromex, Sergio Minakata, comentó que esta es una oportunidad inmejorable para conocer el Chepe e invitó a los habitantes de las regiones norte y sur del estado, a aprovechar el beneficio de tener el tren en casa.

Invitaron al público en general a aprovechar esta temporada vacacional para visitar los atractivos turísticos que ofrece la zona, como el Lago de Arareko, el Valle de los Monjes, la Cascada de Cusárare y los miradores del Parque de Aventura Barrancas del Cobre.

 

COAHUILA: Saltillo es sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- Gracias a que Coahuila es un estado blindado y seguro, Saltillo es sede del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2023, del 16 al 18 de agosto, donde participarán más de 600 empresarios del ramo de todo el País y 40 ponentes de talla nacional e internacional, informó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Precisó que el CNIR, en su Edición 29, generará una derrama económica de alrededor de 12.5 millones de pesos: “El beneficio mayor será la inversión retorno a mediano y largo plazo, ya que el 70 y 80 por ciento de los asistentes son dueños de empresas organizadoras de grandes eventos”.

El Mandatario estatal señaló que para dimensionar la relevancia de este Congreso en Saltillo, el Sector de Reuniones en México representa el 1.8 por ciento del PIB Nacional, con la generación de más de un millón de empleos directos y otro tanto de indirectos, y más de 25 mil millones de dólares.

El gobernador Miguel Riquelme recordó que Coahuila es el segundo Estado más seguro de México; el primer lugar en Formalidad Laboral, el segundo Más Exportador y dentro del Top de los 5 Más Competitivos del País, y Saltillo es la Ciudad más Segura de la República Mexicana.

“Este Congreso nos fortalecerá para seguir siendo uno de los mejores destinos de reuniones del País, porque contamos con las condiciones necesarias para recibir congresos, convenciones, ferias, exposiciones de nivel nacional e internacional, además de impulsar la profesionalización y competitividad de los integrantes de la cadena de valor de todo México”, apuntó.

El Ejecutivo coahuilense mencionó que el CNIR tendrá como sede oficial el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) Campus Arteaga, y cuenta con todo el respaldo de su Gobierno, así como del Municipio, de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Saltillo y de toda la proveeduría de la ciudad.

“Será un evento exitoso y dará gran proyección a la entidad”, añadió.

Dijo que en el Paraninfo del Ateneo Fuente será sede de la inauguración y del cóctel de bienvenida; el Museo del Desierto será el escenario para la cena “Destino Coahuila”, y en el Viñedo Los Cedros, en Arteaga, será la comida de clausura, con la presencia del reconocido chef Juan Ramón Cárdenas.

Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Alejandro Ramírez Tabche, coincidió con el Gobernador y afirmó que la seguridad de Coahuila fue un factor que influyó mucho en otorgar la sede a Saltillo, eventos que tradicionalmente se realizan en destinos playa.

“Da la tranquilidad de venir al estado sin ningún riesgo ni temor”, sostuvo el presidente del COMIR, al tiempo que resaltó los paisajes, cultura, gastronomía y la paleontología de la ciudad capital: “Un destino atractivo”.

En tanto, la titular de SECTUR estatal expresó que el más grande valor que actualmente tiene nuestro estado es que cada día se siguen haciendo esfuerzos conjuntos con el Ejército Mexicano y las instancias estatales y municipales para que, con las estrategias del gobernador Miguel Riquelme, Coahuila siga siendo una entidad donde prevalece la paz y la tranquilidad.

“Son seguras las carreteras de nuestra entidad, se pueden transitar con confianza a cualquier hora del día”, subrayó.

HABRÁ CONFERENCIAS MAGISTRALES

Las conferencias magistrales serán impartidas por especialistas de talla internacional, como Jorge Ruíz Escamilla, ex Director General de Facebook para México y Centroamérica, quien es un versado ejecutivo de la Era Digital que ha ocupado puestos de alta responsabilidad en empresas líderes como Yahoo! y Google.

Jesús Cochegrus, quien forma parte del selecto grupo de conferencistas internacionales WOBI, y fue Director de Kaxan, la primera empresa mexicana en ser aceptada como Desarrollador Autorizado para Nintendo Wii, XBOX y PlayStation.

Alejandro Correa Bahnsen, Senior Global Director de Data e Inteligencia Artificial del grupo cervecero más grande del mundo, AB InBeves, es ex Chief Artificial Intelligence Officer de Rappi y experto en ciencia de datos, ciberseguridad, machine learning y titular de 7 patentes estadounidenses en esos tópicos.

Deanna Singh es la fundadora y Directora Ejecutiva de Uplifting Impact, una empresa de consultoría, capacitación y capacitación en diversidad, equidad e inclusión (DEI).

Paola Aldaz, ex vicepresidenta de Mercadeo en Mastercard para Colombia y Ecuador, fue directora de Marketing de Coca-Cola y Marketing Manager en Walt Disney Company y Radio Disney.

Kirén Miret, Productora Ejecutiva y Directora de Shark Tank México y Shark Tank Colombia.

Algunos de los temas que se analizarán son: Transformación digital: Redefiniendo los Eventos, Inteligencia Artificial y Big data en el Sector de Eventos, Liderazgo Visionario: Forjando el Camino hacia el Éxito Empresarial, Transformando Organizaciones: Trabajar con Propósito, Tecnología y Engagement en el Mundo Actual, y Sustentabilidad y Medición de Huella de Carbono.

También, talleres y conferencias especializadas como: Taller Uso Práctico del Barómetro de la Industria de Reuniones, Tendencias en Nuevos Negocios para Recintos, Tendencias en Nuevos Negocios para Exposiciones, Compliance en el sector farmacéutico: un aliado a la vista, Taller "Meet the Love Trip“ Bodas Destino, el 5` Elemento de las Reuniones y oportunidades en un mundo digital: uso de IA y Blockchain para generar retornos de inversión en la Industria de Reuniones.

El magno evento fue presentado en rueda de prensa a cargo de la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos de Coahuila, Azucena Ramos Ramos; del presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Alejandro Ramírez Tabche; el presidente de la OCV Saltillo, Andrés Velasco, y el Director de Fomento Económico y Turismo de esta ciudad, Mario Mata Quintero.

 

COLIMA: SSP firma convenio con representante de la comunidad LGBTTIQ+

El capitán Héctor Alfredo Castillo Báez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del Estado de Colima firmó un convenio de colaboración con la activista Kenya Cuevas, defensora de los derechos de la comunidad LGBTTIQ+ y fundadora de la "Casa de las Muñecas Tiresias A.C", con el objetivo de fomentar entre las y los agentes de esta corporación policiaca, una atención empática hacia quienes integran este sector de la sociedad.

Este encuentro con el secretario de Seguridad Pública y la activista, se da en seguimiento a la reunión previa, con la finalidad de fortalecer las capacidades de respuesta de las y los elementos operativos, con perspectiva de derechos humanos.

Como parte de las acciones a implementar para el cumplimiento de este objetivo, se encuentra la elaboración conjunta de un protocolo para la capacitación en el tema de diversidad sexual, población LGBTTTIQ+, uso correcto de pronombres y no discriminación que permita estandarizar un modelo objetivo, que favorezca la sensibilización a nuestro funcionariado, sobre la necesidad de brindar una atención integral durante nuestro servicio público, que permita a las víctimas el acceso a la justicia.

"Con estos esquemas y alianzas estratégicas buscamos incidir en la inclusión, igualdad de condiciones en el entorno social, para erradicar cualquier tipo de discriminación desde el ámbito de las atribuciones que corresponde nuestra secretaría", expresó la Secretaría de Seguridad Pública, al tiempo que agradeció a Kenya Cuevas por su colaboración en esta misión compartida.

 

UNAM: Hay que construir una sociedad tolerante para aprovechar el espacio público

La cultura de la prohibición, prosiguió, no es funcional, toda vez que hay quienes viven del espacio público y cuya vida cotidiana ahí transcurre, razón por la cual debemos transitar hacia otro modelo de apropiación y de desarrollo de la urbe para considerar una metrópoli equitativa, en la cual se previene y se realizan acciones para llegar a la ejecución, a la apropiación del espacio público de una forma diversa a la que hoy tenemos.

Al ofrecer la conferencia Defender el espacio público: más allá de la retórica, como parte del curso Expansión y cambios metropolitanos: Un debate ininterrumpido, la académica universitaria evaluó que en materia ambiental, social, cultural y educativa, las alcaldías deben trabajar más en la prevención.

Al observar la descripción de puestos y los organigramas de la administración pública, se aprecia que todas las áreas son reactivas, están para resolver y solventar problemas que ocurrieron, sobre todo la denuncia ciudadana; sin embargo, no se implementan programas para su prevención, agregó.

En la última sesión de la actividad académica, organizada por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM, y presidida por Javier Delgado Campos, director de la entidad universitaria, Reyes Ayala comentó que en materia ambiental vivimos una situación delicada, “hay una nula comunicación entre el nivel de la política pública y la administración pública”.

En el encuentro efectuado en formato a distancia, la urbanista señaló que es necesario poner en la mesa de discusión la vinculación de una verdadera política pública en torno a la sostenibilidad y la importancia de combatir el cambio climático, el derecho a la ciudad y al espacio público, algo que en la actualidad no ocurre.

También avanzar hacia los derechos de la naturaleza, vamos atrasados tanto en normatividad como en la ejecución de la política pública en torno al derecho a la ciudad. El espacio público aloja numerosas actividades sociales, recreativas y laborales, incluso debemos considerar factores como las migraciones, acotó.

Más adelante, consideró que en las leyes se precisa el principio de precaución, pero no se aplica. “Nos preocupamos como sociedad por el cambio climático y buscamos la sostenibilidad, hacemos leyes, construimos todo un marco jurídico para ello, pero cuando bajamos a la operación urbana y a la toma de decisiones, no aplicamos todos estos principios de sostenibilidad, ni de mitigación de cambio climático y, sobre todo, de precaución y de prevención”.

Cuando los urbanistas nos referimos a la segregación socioespacial debemos considerar los ámbitos privado, del mercado inmobiliario y también el espacio público, el cual desde hace más de 11 años es objeto de transformación física y social, indicó.

 

Más de 22 mil personas se han curado de hepatitis C en México: Secretaría de Salud

La Secretaría de Salud, a través del Programa Nacional de Eliminación del Virus de la Hepatitis C, ha tratado y curado 22 mil 748 personas, y realizado dos millones 356 mil pruebas de detección durante esta administración, informó la directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas.

Al participar en la ceremonia virtual por el Día Mundial contra la Hepatitis 2023, que llevó a cabo la Organización Panamericana de la Salud (OPS), De la Torre Rosas señaló los cuatro pilares del programa: acceso universal y gratuito a pruebas y tratamientos; integración interinstitucional de acciones e información; enfoque de atención primaria a la salud centrada en las personas; y estrategias focalizadas para la población más afectada.

Indicó que se elaboraron lineamientos y guías clínicas sobre hepatitis B y C con base en la evidencia científica; el sector incrementó de 42 a 629 el número de unidades de diagnóstico y atención; y más de 333 mil profesionales de salud recibieron capacitación en temas relacionados con detección oportuna y manejo temprano de la hepatitis C.

Explicó que se cuenta con un sistema que concentra la información epidemiológica, con el fin de facilitar la toma de decisiones centrada en las necesidades de salud de la población. De igual forma, un centro automatizado telefónico que permite a las personas acceder a los servicios de atención integral e información sobre la prevención del virus de la hepatitis C (VHC).

Se ha dado atención especial a grupos de riesgo, como son las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aquellas privadas de su libertad, y quienes son usuarias de sustancias psicoactivas, entre otras. Detalló que más de 78 por ciento de las personas que viven con VIH fueron tamizadas y registradas en plataformas institucionales, lo que ha permitido conocer la prevalencia del VHC en este sector de la población.

Detalló que, a raíz del análisis de la información, en México se identificaron 56 municipios prioritarios que concentran las mayores prevalencias de VHC y en los cuales, con el programa nacional se han tomado acciones para su resolución.

La titular del Censida indicó que para acelerar la eliminación de la hepatitis C, se debe mantener el enfoque en salud pública, contar con sistemas resilientes y la mejora continua de todos los pilares de la cadena de atención.

A través de mensaje virtual, el director de la OPS, Jarbas Barbosa da Silva Jr., destacó que las y los profesionales de la salud han hecho una labor incansable en la aplicación de los programas de inmunización contra la hepatitis B, lo cual ha permitido la disminución de la transmisión materno-infantil del virus en América Latina.

Advirtió que aún queda un gran reto en las Américas, ya que más de 100 mil personas fallecen cada año por cáncer de hígado y cirrosis como consecuencia de hepatitis B y C; estos decesos podrían prevenirse con la ampliación de la oferta de pruebas y servicios para tratamiento.

Enfatizó que la OPS, a través de su Fondo Estratégico, está preparada para apoyar a los países a expandir el acceso a pruebas diagnósticas y medicamentos, con el objetivo de mantener la sostenibilidad de la respuesta para eliminar la hepatitis C.

Reconoció a las naciones clave en el control de la hepatitis C en América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, y resaltó que “han logrado implementar una respuesta nacional coordinada a la hepatitis viral y acelerar el acceso al diagnóstico y tratamiento, en especial para la hepatitis C”.

El Día Mundial contra la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio, en homenaje al natalicio del científico estadounidense Baruch Blumberg, descubridor de la hepatitis B. El objetivo de dicha conmemoración es generar conciencia y fomentar la prevención y detección oportuna para detener la progresión de estas infecciones, ya que la mayoría de los casos se detectan de forma tardía.

Se puede solicitar más información y atención a través de las vías de contacto de Censida: hepatitisc@salud.gob.mx y la línea de atención 5519469772 para todas las personas que requieran apoyo en la vinculación para realizarse pruebas, y recibir atención y tratamiento contra la hepatitis C.

 

Anónimo Teatro lleva 16 años y acumula en su haber más de 100 montajes

Hace 16 años que David Nava Limón, actor, director y productor teatral fundó el Grupo Anónimo Teatro, con el que ha producido y actuado más de 100 montajes teatrales con proyección local, nacional e internacional.

Comenta en entrevista el también licenciado en Comunicación Organizacional por parte de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) que su andar por las artes escénicas comenzó de manera empírica durante el bachillerato, donde tomó talleres de teatro y fue hasta la universidad donde comenzó a tomar forma su preparación teatral.

“Recuerdo que en Aguascalientes en aquel entonces no había ninguna licenciatura en Artes escénicas o Teatro, así que decidí ingresar a la licenciatura de Comunicación, pero tomando de manera alterna cursos y talleres teatrales”.

Recuerda que fue por 1996 cuando el gobierno de Aguascalientes integró en el Centro Cultural “Los Arquitos”, la carrera como Técnico superior universitario en Actuación, lo que significó la punta de lanza para impulsar a jóvenes con aspiraciones actorales “ahí tomamos algunos cursos y talleres también y nos empezamos a meter un poco en la dramaturgia escribiendo algunas comedias y tragicomedias, así como melodramas que se montaron formalmente”.

David Nava quien es maestro titular del Taller de iniciación Teatral de la UAA comenta que fue, en este contexto que inició con Grupo Anónimo Teatro, y, a la fecha tiene 16 años ininterrumpidos, trabajando en auditorios, foros, centros culturales y casas de cultura probando un amplio abanico de géneros como: dramas, teatro social, teatro infantil, comedia de enredos.

“Hemos comprobado que a la gente le gusta mucho la comedia, se quiere ir a divertir y olvidarse de los problemas cotidianos, por eso actualmente le apostamos a ese género, sin descuidar los otros frentes”, explica.

Actualmente en Aguascalientes es director de los formatos vanguardistas, microteatro y teatro-bar, bajo los cuales presenta comedias ligeras y divertidas en el Foro Cultural Tercera Llamada y en el Restaurante La Saturnina y el Foro Dionisio, dentro del complejo Quinto Barrio, respectivamente.

Anónimo Teatro es un grupo muy activo que se ha mantenido independiente a través del tiempo, ya que a pesar de la COVID-19 continuaron con sus presentaciones en restaurantes, donde se acondicionó un escenario teatral con presentaciones que a la fecha son de jueves a sábado con precios accesibles, además de que el boleto incluye un platillo. El cupo es para 80 personas.

Nava Limón ha sido becado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura para participar en el programa Nacional de Teatro Escolar en la Casa de Teatro de San Cayetano, Toluca, convirtiéndose en alumno en aquel entonces del maestro Luis de Tavira.

“Tenemos varios frentes, por un lado, estamos en la docencia y constantemente estamos presentando teatro escolar con los chicos que son estudiantes de taller de Iniciación teatral de la carrera; por otro lado, están en el concepto del Teatro Bar, en el restaurante”, dice.

El maestro Nava ha sido también becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECA) en 2009 y del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), en 2018, ambas en Aguascalientes en la categoría de Creadores con Trayectoria Teatro.

También ha representado a México en países como Madrid, España en el Encuentro Nacional Itinerante de Aulas de Teatro (UNITINERE) y en Santiago de Chile en el Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano (ENTEPOLA).

 

El INAH convoca al diplomado “Aportaciones desde la historia regional, local, nacional y global, siglos XVI-XIX”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Dirección de Estudios Históricos (DEH), convoca a inscribirse en el diplomado “Aportaciones desde la historia regional. Procesos de conexión e interacción entre lo local, regional, nacional y global, siglos XVI-XIX”, el cual se realizará en línea, los jueves del 24 de agosto de 2023 al 25 de abril de 2024, de 17:00 a 19:30 horas.

La actividad académica, dirigida a estudiantes de licenciatura y posgrado, docentes, investigadores y profesionistas del sector cultural, nace desde la Subdirección de Investigaciones Históricas de la DEH, y será coordinada por los investigadores Armando Alvarado Gómez, Helia Emma Bonilla Reyna y Carlos Ortega González.

Las y los interesados deberán inscribirse antes del 3 de agosto de 2023, en el correo: colonial.deh@inah.gob.mx. Los requisitos para ello son los siguientes: nombre completo, ocupación, institución de adscripción, número telefónico de contacto, cuenta de correo Gmail, resumen curricular y una carta de exposición de motivos por los que desea cursar el diplomado.

El 10 de agosto se darán a conocer los nombres de las y los elegidos, y se convocará a una sesión, el 17 de agosto, a las 17:00 horas, para integrar el grupo.

El objetivo es ofrecer, en 31 sesiones, un panorama de los problemas historiográficos e interpretaciones en torno a la historia local, regional, nacional y global, así como la interrelación entre estas; así como el uso de fuentes, metodologías y enfoques propios de dichas vertientes de la historia.

El diplomado constará de cinco módulos temáticos: en el primero, “Fuentes, conceptos y metodologías”, dictarán cátedra académicos de prestigio, como la investigadora emérita del INAH, Leticia Moyola Reina Aoyama, quien, desde la teoría y metodología, hablará sobre historiografía local, nacional y global; el historiador Rodrigo Martínez Baracs, quien abordará tres periodos de la historia novohispana; y la profesora-investigadora Thalía Montes Recinas, quien disertará sobre tres colecciones del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.

En el segundo módulo, “Historia regional: territorio, fronteras y jurisdicciones”, participarán ponentes como la antropóloga social, Luise Margarete Enkerlin Pauwells, con la conferencia El proyecto de creación de pueblos en don Vasco de Quiroga; a su vez, la antropóloga Flora Leticia Isabel Salazar Ledesma tratará sobre la conformación de Tabasco en el siglo XVI.

El módulo tres, “Entre lo regional y lo nacional: tensiones, reconfiguraciones e identidades”, contará con la exposición del historiador Luis Alberto Montero García, con la ponencia Veracruz: territorio, cartografía y población, siglo XIX; en tanto, el profesor-investigador José Pantoja Reyes abordará las regiones y rebeliones campesinas e indígenas de 1830 a 1870; y el arqueólogo Armando Nicolau Romero comentará sobre la Batalla del Cerro de la Bufa, en Zacatecas, en 1872.

“Interacciones y conexiones: la configuración de una globalización temprana” es el título del cuarto módulo, en el cual destaca la participación del historiador Cuauhtémoc Velasco Ávila, con la ponencia Conquistas, colonización y resistencias indígenas en el norte de la Nueva España (1540-1790); y de la investigadora emérita del INAH, María Consuelo Maquívar Maquívar, quien compartirá acerca de la Compañía de Jesús y sus reglamentos en la Nueva España (siglos XVII-XVIII).

Por último, el módulo cinco, “Las complejidades de la globalización: redes, migración, economía y tecnología”, tendrá los aportes del investigador Eduardo Flores Clair, cuya conferencia se enfocará a la historia minera del siglo XVIII; después, nuevamente intervendrá la investigadora emérita del INAH, Leticia Reina, quien expondrá sobre la vía transístmica en el Istmo de Tehuantepec. El diplomado cerrará con la participación de la titular de la DEH, Delia Salazar Anaya, con el tema Redes internacionales y regionales de los comerciantes extranjeros de la Ciudad de México, 1880-1914.

El diplomado es gratuito y se dará constancia de participación para aquellos inscritos que cumplan con el 80% de las asistencias; asimismo, podrá seguirse en vivo por el canal de la Coordinación Nacional de Antropología en YouTube. Mayores informes en el correo electrónico antes citado.
 

 

Con poemas inspirados en la obra de Arnaldo Coen se llevó a cabo el segundo Slam de Poesía en el MAM

Con títulos como Notas que siempre callaba, Congruencia milenaria, Cuyo objetivo es reparar, Las heridas son una parte, Belleza y dignidad, entre otros, los participantes en el segundo Slam de Poesía Mutaciones en la punta de la lengua crearon una serie de poemas en torno a la muestra Arnaldo Coen. Reflejos de lo invisible en el Museo de Arte Moderno (MAM).

Conducido por Cynthia Franco y Karloz Atl, integrantes del Colectivo Poesía y Trayecto, AC, el segundo torneo de poesía reunió a gran cantidad de visitantes a la muestra, quienes, mediante el uso de la palabra, el cuerpo, la danza y el espacio, crearon diversos poemas que evocaban la esencia del artista.

En el marco de la exhibición que celebra más de 60 años de trayectoria de Arnaldo Coen, uno de los artistas más destacados del arte moderno y contemporáneo de nuestro país, los participantes crearon mutaciones en la punta de la lengua con títulos de algunas de sus creaciones.

El resultado fueron poemas en colectivo e individuales que se improvisaron al momento y al ritmo de los anfitriones, quienes crearon una atmósfera amena y divertida para los asistentes; todos jugaron y participaron para sacar a los tres primeros lugares, quienes se llevaron algunas ediciones del MAM.

Al encuentro asistieron jóvenes del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y público en general, quienes se adentraron en el ritmo, la rima, el verso y la estrofa para crear un poema, donde la frase Reflejos de lo invisible fue el primer eslabón para jugar.

El Colectivo Poesía y Trayecto es un grupo artístico interdisciplinario, centrado en la intervención de espacios públicos mediante la poesía en voz alta. Desde el año 2014 se ha dedicado al Fomento de la Lectura y la Escritura, a través de proyectos comunitarios con alto impacto social que entrecruzan diversas disciplinas. “Nos encanta compartir la palabra florida y propiciar el empoderamiento mediante la voz”, coincidieron.

La exposición antológica Reflejo de lo invisible, que incluye obra plástica, fotografías y documentos del archivo personal de Arnaldo Coen, revisa la trayectoria del artista, el carácter transgresor de su producción, así como el contexto cultural y artístico del que fue indiscutible protagonista. Estará abierta hasta el 17 de septiembre en el Museo de Arte Moderno, ubicado en Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec.

 

El Festival de Monólogos presenta: "Variaciones sobre el café", una obra acerca de trenzar la resistencia

Variaciones sobre el café es una pieza de Mariana Blanco y Alicia Laguna, creada en colaboración con mujeres de la comunidad de Pluma Hidalgo, Oaxaca. Esta obra —que se enmarca en el Festival de Monólogos, organizado por el Centro Cultural Helénico, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Sociedad General de Escritores de México—, se presentará únicamente dos semanas, del 12 al 27 de agosto, en el Foro 4 Espacio Alternativo.

Esta propuesta escénica surge como el resultado de una investigación en torno a la vida de las mujeres productoras y clasificadoras de café; así como de cuestionamientos sobre el cuerpo femenino y aquello que no es posible escudriñar a simple vista; es decir, lo que acontece en los vestigios que va dejando el tiempo.

Para conjuntar este proceso de exploración integral, Mariana Blanco viajó semanalmente a la comunidad de Pluma Hidalgo, donde conoció a muchas mujeres, se interesó en los procesos de producción invisibles del café, y cómo estos afectan y marcan lo corporal. Se trata entonces de un trazado de historias, de cuerpos femeninos que convergen y se desencuentran, de políticas corpóreas y mapas que dejan huella de generación en generación.

La pieza está conformada por una instalación de 23 bolsas, cada una con una cantidad diferente de granos de café que fueron contados por la performer, y en las que se imprimieron, en la parte de atrás, los pensamientos y sensaciones generados al ser parte de una práctica hasta ese momento desconocida.

La cuenta de café es una metáfora de la selección y el tiempo que se invierte en este trabajo, del valor de lo que no se ve y se materializa mediante una instalación con bolsas de café con diferentes textos que tejen la historia y la memoria de estados psicológicos, de dolores que emergen a la escena: ahí donde habitan sueños y deseos con relación al futuro y el presente.

Para capitular, Mariana Blanco, expresa: “La pieza habla en realidad de todas nosotras, porque en la investigación descubrimos que no somos tan diferentes, que, a pesar de todas las situaciones que distancian a una mujer occidental de una mujer campesina de la comunidad de Pluma, nos une un hilo invisible imposible de poner en palabras, pero que se manifiesta en el montaje de forma cruda y poética a la vez”.

El equipo creativo lo conforman Mariana Blanco en la creación del espectáculo, quien imaginó este tejido junto a las cocreadoras: Betty, Ceci, Chayito, Griselda, Lidia, Serafina, Francisca, Alma y María; la escenografía y técnica general es de Nicolás Sandoval; la composición musical es de Juan Yanajara y Jesús Cuevas; la canción original, La noche de Jaramar, es una versión intervenida por Jesús Cuevas; el diseño de luces es de Martín Belotti; la edición de piezas audiovisuales corre a cargo de Marina España y Carolina Dagach; la producción general es de Evelina Laddaga; el diseño de bolsas es de Elsa Cloarec; la confección de bolsas de Fátima Sierra Martínez; y las impresiones de María Luisa Santos Cuellar.

Variaciones sobre el café tendrá una breve temporada, los sábados y domingos a las 20:00 horas, del 12 al 27 de agosto en el Foro Alternativo. El costo del boleto es de $185. Actualmente hay una preventa del 50% de descuento, válida hasta el 12 de agosto. Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Centro Cultural Helénico, ubicado en av. Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

***

Mariana Blanco

Egresada de la maestría de Teatro y Artes Escénicas de la UNIR. Creadora, performer, directora escénica e investigadora. Formada en danza, teatro y en circo contemporáneo. Interesada por la investigación relacionada a lo artístico como forma de compartir, discutir y producir dispositivos escénicos de acción. Es codirectora de la Compañía Mermejita Circus A.C desde el 2009, del Espacio Mermejita y del Festival Borde Escénicos de Oaxaca, espacios que funciona como plataforma de creación y formación para las artes escénicas interdisciplinarias. Ha sido cocreadora de piezas como: Flesh, Ostok y El círculo. Performer en Verwarme (Holanda) y Fantasía (Suiza). Es directora de Cíclicas (2019-2022), codirectora de Contrapeso (2020), cocreadora junto a Alicia Laguna y varias mujeres productoras de café en Pluma Hidalgo de Variaciones sobre el café, cocreadora del proyecto La extinción del púrpura, junto a Melanie Smith, Alicia Lagua y Patricio Villarreal. Actualmente centra su investigación en la mixtura de lenguajes escénicos para crear piezas en las que dialoguen diversas disciplinas contextualizadas con la realidad sociopolítica actual.

Alicia Laguna

Artista escénica, curadora, gestora y productora. Formada en la Universidad de Nuevo León, así como en diversos cursos con directores como: Luis de Tavira, Ludwik Margules y José Luis Ibáñez. Es cofundadora y codirectora artística de Teatro Línea de Sombra al lado de Jorge A. Vargas. Ha sido codirectora artística, gestora y productora de las creaciones de Tetro Línea de Sombra en: Amarillo, Baños Roma, Pequeños territorios en reconstrucción, Durango66 (versión de teatro y al aire libre), Filo de caballo(s), y creadora con Tamara Cubas y Zuadd Atala de La brisa, todas son producciones que han girado nacionalmente en más de 40 festivales internacionales, a lo largo de 20 países.

 
 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

ARGENTINA: Lomas de Zamora: comienza el juicio contra el médico Pablo Ghisoni acusado de abusar sexualmente a sus hijos

Publicado por ANRed

El próximo 3 de agosto en los Tribunales de Lomas de Zamora comienza el juicio contra el médico y empresario, Pablo Ghisoni, acusado por ejercer violencia sexual contra sus hijos. Andrea Vázquez, su ex pareja y denunciante es una madre protectora histórica en la lucha contra el abuso sexual a las infancias, que comenzó su batalla legal en 2009. Vázquez denunció al progenitor de sus hijos en 40 oportunidades por violencia, sin embargo la justicia jamás los protegió. A días de inciar el debate judicial que sienta un precedente importante en la lucha contra los abusos sexuales en las infancias familiares de las víctimas y organizaciones feministas acompañarán la jornada para exigir justicia. Por ANRed

El próximo 3 de agosto en el Tribunal Oral Criminal Nro 3 de Lomas de Zamora, a cargo de los jueces Marcelo Hugo Dellaure, Luis Miguel Gabián y Claudio José Fernandez, comenzará el juicio contra el médico y empresario, Pablo Ghisoni, acusado por ejercer violencia sexual contra sus hijos.

Andrea Vázquez, su ex pareja y denunciante es una madre protectora histórica en la lucha contra el abuso sexual a las infancias, que comenzó su batalla legal en 2009. Vázquez denunció al progenitor de sus hijos en 40 oportunidades por violencia, sin embargo la justicia jamás los protegió. En el 2012 los jueces de familia (ex Tribunal de Familia 3 de Lomas de Zamora) hicieron ha lugar una denuncia de su ex marido donde la acusó de «impedimento de contacto» con el argumento del Inexistente Síndrome de Alienación Parental (SAP). En ese entonces y tras un operativo policial los hijos de Andrea fueron secuestrados y obligados a vivir con el progenitor. Estuvo sin poder verlos hasta el 2015. A partir de allí Ghisoni, aprovechó la situación de convivencia exclusiva con los chicos y abusó sexualmente de los tres durante más de tres años.

Durante el secuestro de sus hijos, Andrea se enteró por la madre de un compañero que uno de sus hijos tenía conductas suicidas, cuando fue a la Fiscalía a denunciar, se negaron a tomarle la denuncia y la detuvieron junto a su padre durante tres días.

En el año 2015 uno de los hijos se escapó para ver a su mamá, pero una semana después el progenitor decidió retirarlo de la escuela y prohibirle el contacto con su madre nuevamente. Fue tal la insistencia de los niños por quedarse con su madre durante una visita, que la profesional interviniente respetó sus deseos. Durante la misma los niños relataron las violencia y torturas que vivían en la casa de Ghisone. La trabajadora social los escuchó y denunció. Sin embargo el Juez De familia Damian Lullo, actualmente suspendido y con un proceso de destitución en curso, desoyó a las profesionales, a los hijos de Andrea y lejos de protegerlos, los violentó sistemáticamente.

Recién en el 2016 Andrea pudo recuperar y poner a resguardo a dos de sus tres hijos. A partir de entonces ella misma tomó conocimiento de los abusos y violencias. Desesperada, acudió a CASACIDN en busca de ayuda terapéutica para sus hijos. Ante la gravedad de los relatos, Nora Schulman, presidenta de la institución, realizó la denuncia por abuso sexual. A pesar de que el relato del niño fue reiterado en cámara Gesell, el poder judicial recibió la denuncia pero no tomó ningún tipo de medida de protección para el mayor de los hijos de Andrea, que aún vive con el perpetrador. La causa no progresaba y, durante ese tiempo, más de una decena de fiscales se excusaron o fueron recusados por ser parientes o conocidos de Ghisone.

«Desde 2019 el progenitor está procesado e imputado por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo y prolongado en el tiempo. Si bien dictaron prisión preventiva, el perpetrador utilizó sus privilegios y estuvo dos años en una clínica psiquiátrica privada hasta que obtuvo el beneficio de prisión domiciliaria con salidas laborales de lunes a lunes. Hoy llega al juicio en libertad. El hijo más pequeño de Andrea tiene 14 años y continúa en serio peligro. El perpetrador y el Poder Judicial insisten en un expediente caratulado «reintegrode hijo” y buscan una revinculación forzada entre el niño y el perpetrador» expresaron desde la campaña Justicia por mis hijos mediante un comunicado.

A días de inciar el debate judicial que sienta un precedente importante en la lucha contra los abusos sexuales en las infancias familiares de las víctimas y organizaciones feministas acompañarán la jornada para exigir justicia. «Exigimos se inicie un proceso judicial en cumplimiento de los acuerdos internacionales obligatorios para el Estado Argentino en derechos humanos, con perspectiva de niñez y perspectiva de género. Tres niños víctimas del perpetrador luego víctimas de violencia Institucional. Seguimos en Alerta. Somos miles en el País y el exterior» expresaron Madres protectora de Argentina.

 

Llevar a un criminal de guerra ante la justicia

29 Julio 2023 Derecho y prevención del delito
Durante 96 horas, las órdenes seguían llegando. Al final, 287 personas habían muerto, 387 mujeres y niños habían sido violados y trece aldeas del este de la República Democrática del Congo habían sido despojadas de cualquier sentido de normalidad.

El juicio de Ntabo Ntaberi Sheka fue el caso más emblemático y complejo del que se había ocupado nunca el tribunal de la provincia de Kivu Norte, y sus actuaciones y sentencia final en 2020 constituyen un ejemplo convincente de cómo llevar ante la justicia a un criminal de guerra.

Con motivo del Día de la Justicia Penal Internacional, que conmemora cada 17 de julio la adopción del tratado fundacional de la Corte Penal Internacional, el Estatuto de Roma, Noticias ONU analizó detalladamente un juicio que sirve como caso de estudio para las naciones que imparten justicia en todo el mundo.

El caso también ilustra la importancia del apoyo de las operaciones de paz de la ONU a las instituciones nacionales de justicia y seguridad.

Los crímenes: ’Una escala nunca vista’
El 30 de julio de 2010, miembros armados de la milicia Nduma Défense du Congo (NDC) se desplegaron por trece aldeas remotas de Walikale, el mayor territorio de Kivu Norte, 150 kilómetros al oeste de Goma, la capital de la provincia.

Situada en el interior de una gran selva ecuatorial, la zona ha estado asolada por dos décadas de conflicto, con una miríada de grupos armados que luchan por el control de minas lucrativas, incluidas las que extraen el mineral primario del estaño, la casiterita.

Sheka, que entonces tenía 34 años, había dado las órdenes. Sheka, que había sido minero, había fundado un año antes lo que el fiscal militar jefe de Goma denominó el grupo armado "más organizado" de la zona, con unidades, brigadas, batallones y compañías.

Durante cuatro días y cuatro noches, sus reclutas cumplieron esas órdenes.

"Sheka no era un cualquiera", declaró a Noticias ONU Nadine Sayiba Mpila, la abogada que representa a las partes civiles en el caso. "Sheka cometió crímenes a una escala nunca vista en la República Democrática del Congo".

La letrada escribió cómo los soldados "masacraban a la gente, ponían sus cabezas en estacas y se paseaban por las calles de los pueblos para decir que eso era lo que les esperaba si no denunciaban a lo que él llamaba los enemigos".

El 2 de agosto de 2010, las milicias armadas habían comenzado a ocupar totalmente las aldeas.

La orden de detención: En busca y captura por crímenes de guerra
Los que pudieron, huyeron a un lugar seguro. Algunos buscaron ayuda médica en una organización no gubernamental cercana.

En dos semanas, las historias de los supervivientes habían llegado a las autoridades. Los medios de comunicación calificaron los ataques de "violaciones masivas". La Misión de la ONU en el país, MONUSCO, apoyó el despliegue de un contingente policial.

En noviembre de 2010, se inició una causa contra ese señor de la guerra. Las autoridades congoleñas emitieron entonces una orden de detención nacional contra Sheka, y el Consejo de Seguridad de la ONU incluyó su nombre en su lista de sanciones.

Con el mandato de proteger a los civiles y apoyar a las autoridades nacionales, la MONUSCO puso en marcha la Operación Valle del Silencio a principios de agosto de 2011, ayudando a los residentes a regresar de forma segura a sus hogares.

No queda más remedio que rendirse
Ntabo Ntaberi Sheka era ahora un fugitivo.

También conocido como la milicia Mai-Mai, la milicia Nduma Défense seguía operando en la zona junto con otros grupos armados.

"Acorralado por todos lados, ahora estaba debilitado, y no tuvo más remedio que rendirse", dijo el coronel Ndaka Mbwedi Hyppolite, fiscal jefe del Tribunal Militar Operacional de Kivu del Norte, que juzgó el caso de Sheka.

Se entregó el 26 de julio de 2017 a la MONUSCO, que lo transfirió a las autoridades congoleñas, que a su vez lo acusaron de crímenes de guerra, entre ellos asesinato, esclavitud sexual, reclutamiento de niños, saqueo y violación.

"Había llegado el momento de decir la verdad y afrontar las consecuencias de la verdad", apuntó la abogada Sayiba.

El juicio: 3000 pruebas
Antes del juicio, las fuerzas de mantenimiento de la paz de la ONU ayudaron a construir las celdas de detención que albergaban a Sheka y la propia sala del tribunal donde se desarrollaron los procedimientos durante dos años, con una pausa de marzo a junio de 2020 debido al inicio de la pandemia de COVID-19.

A partir de noviembre de 2018, el tribunal examinaría 3000 pruebas y escucharía a 178 testigos en 108 vistas.

Sus testimonios desempeñaron un papel clave, ya que representaban el "último recurso" de la fiscalía para demostrar que se habían cometido delitos, afirmó Patient Iraguha, asesor jurídico principal de TRIAL International en la República Democrática del Congo, que ayudó a las autoridades con el caso.

Sin embargo, conseguir que las víctimas testificaran supuso un gran reto, según los fiscales congoleños.

MONUSCO Ntabo Ntaberi Sheka durante el juicio.
Durante el juicio, Sheka se había "acercado a ciertas víctimas para intimidarlas", poniendo en peligro su voluntad de comparecer ante el tribunal. Afortunadamente, un esfuerzo conjunto en el que participaron la ONU y socios como TRIAL International cambió la situación, explicó Sayiba.

El coronel Ndaka, por su parte, añadió que algunas víctimas de violación también temían ser estigmatizadas por la sociedad.

Se establecieron medidas de protección y las autoridades judiciales pudieron reunir pruebas en colaboración con la MONUSCO, que también formó a la judicatura en procedimientos de derecho penal internacional, lo que proporcionó al tribunal los conocimientos suficientes para investigar adecuadamente el caso, afirmó.

"Cuando las autoridades congoleñas tenían que ir al terreno para investigar o escuchar a las víctimas, estaban rodeadas por un contingente de la MONUSCO", afirmó. "Las víctimas que sí comparecieron, lo hicieron gracias al apoyo prestado por nuestros socios".

El juicio de Ntabo Ntaberi Sheka se celebró en Goma, República Democrática del Congo, entre 2018 y 2020.
MONUSCO El juicio de Ntabo Ntaberi Sheka se celebró en Goma, República Democrática del Congo, entre 2018 y 2020.
Tonderai Chikuhwa, jefe de personal de la Oficina de la representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia Sexual en los Conflictos, recordó haber oído hablar de primera mano de los crímenes.

"Los desgarradores testimonios que escuché de los supervivientes en siete pueblos desde Kibua hasta Mpofu, en Walikale, en 2010 están indeleblemente grabados en mi mente", escribió entonces en las redes sociales.

Los primeros testigos en comparecer ante el tribunal fueron seis niños, y las víctimas testificaron hasta julio de 2020.

"Tras su testimonio ante el jurado, Sheka se echó a llorar", recordó la abogada Sayiba. "Las lágrimas de un acusado son una respuesta. Creo que Sheka se dio cuenta de que ahora estaba solo. Tenía que asumir la responsabilidad de sus actos".

El veredicto: La justicia congoleña lo consiguió
El 23 de noviembre de 2020, el Tribunal Militar Operacional condenó a Ntabo Ntaberi Sheka a cadena perpetua.

"Esto supone un importante paso adelante en la lucha contra la impunidad de los autores de reclutamiento de niños y otras violaciones graves", escribió el Secretario General de la ONU sobre el caso en su informe sobre los niños y los conflictos armados en la República Democrática del Congo.

Sin embargo, en 2022, el país registró el mayor número del mundo de casos de violencia sexual relacionada con el conflicto, según declaró recientemente su representante especial sobre el tema ante el Consejo de Seguridad de la ONU, al presentar el último informe al respecto.

"Debemos actuar urgentemente, y con determinación sostenida, para salvar de este azote a las generaciones venideras", afirmó Pramila Patten, añadiendo que "demasiadas" mujeres con las que se reunió durante una visita en junio al país "subrayaron el riesgo diario de sufrir violencia sexual mientras llevan a cabo actividades de subsistencia".

Sayiba acogió con satisfacción la condena de Sheka, calificándola de "ejemplo formidable que demuestra que ningún individuo, por poderoso que sea, es inmune a rendir cuentas por esas violaciones".

De hecho, el juicio envió "un gran mensaje", dijo Sayiba, añadiendo que el veredicto era "una garantía para las víctimas, que ahora podían ver que sus testimonios no eran en vano".

El veredicto fue "un motivo de orgullo para mí, para mi país, para la justicia congoleña", sostuvo el coronel Ndaka.

En la actualidad, la ONU sigue apoyando los esfuerzos para acabar con la impunidad en el país, incluso con la ayuda del Equipo de Expertos de la ONU sobre el Estado de Derecho y la Violencia Sexual en los Conflictos, y en la República Centroafricana, Mali, Sudán del Sur y otras naciones. En Kivu del Norte, la Fiscalía se amplió en junio al Tribunal de Paz de Goma con el apoyo de las Naciones Unidas.

Ntabo Ntaberi Sheka, que ahora tiene 47 años, continúa su condena a cadena perpetua en un centro de la capital, Kinshasa.

"El hecho de que Sheka fuera juzgado y condenado es una prueba de que el estado de derecho existe y de que no se puede quedar impune cuando se han cometido los crímenes más graves y abominables", declaró el coronel Ndaka. "La justicia congoleña pudo hacerlo, con voluntad, determinación y medios. Pudo hacerlo, y lo hizo".

 

¿Por qué Donald Trump ha sido acusado de tres cargos más en el caso de los documentos clasificados?

MIAMI, EEUU — El expresidente de Estados Unidos Donald Trump tendrá que hacer frente a otros tres cargos adicionales en el caso del supuesto mal manejo de documentos confidenciales en Mar-a-Lago, en Florida, donde tiene fijada su residencia.

Uno de los nuevos cargos tiene que ver con la “retención deliberada de información de defensa nacional” y dos de “obstrucción de la justicia” durante la investigación de este caso.

“La cosa se complica. Cada vez se va cerrando el cerco alrededor del presidente Donald Trump y, aparentemente, la participación de él en todo esto parece ser más personal”, explica a la Voz de América Rafael Peñalver, abogado constitucionalista que trabaja en Washington y Florida. “Según el documento, se sospecha que él estuvo dirigiendo para que se escondieran las cajas y ahora, aparentemente, pidiendo que se destruyeran las cintas de las cámaras de Mar-a-Lago”.

Acusado de ordenar borrar imágenes de las cámaras de seguridad
Según el documento de 60 páginas elaborado por la fiscalía, se acusa al magnate estadounidense de pedir a un empleado de mantenimiento que borrara las imágenes de las cámaras de seguridad que estaban buscando los investigadores. Es por ello que el fiscal especial Jack Smith está tratando de esclarecer si Trump orquestó toda esta maniobra para dificultar las pesquisas.

En el informe, además de Trump y Walt Nauta, su asistente personal, se incluye un nuevo acusado. Es Carlos de Oliveira y Smith lo señala a él como el empleado que ordenó borrar las imágenes de las cámaras de Mar-a-Lago siguiendo las directrices de “el jefe”, el apodo que utilizaba para referirse a Donald Trump.

Es la primera vez que se conoce, al menos de forma pública, el nombre de este nuevo acusado en el caso. Según apuntan varios medios estadounidenses, De Oliveira, de 56 años, fue empleado del club privado de Trump desde enero de 2022. Antes de esa fecha, había ocupado otros cargos en las instalaciones, como estar a cargo del servicio de parqueo privado.

“Si esto es así, demostraría que él tendría conocimiento de que lo que estaba haciendo estaba mal hecho. No solamente de que la documentación que tenía no debería tenerla, sino que aquí se está dando un paso más allá, que es activamente participando en lo que puede ser una obstrucción a la justicia y eso es muy serio”, dice el abogado consultado por la VOA, apuntando que eso supone “un crimen”.

Los colaboradores de Trump
La acusación firmada por el fiscal especial señala que tanto De Oliveira como Nauta fueron captados en las cámaras de vigilancia trasladando unas 30 cajas con documentos. De acuerdo al documento judicial, el empleado de Mar-a-Lago habló con el responsable técnico del club privado para decirle que Donald Trump quería que se borraran algunas de las imágenes de las cámaras que estaban almacenadas en los servidores. Hasta el momento, no se ha conocido la identidad de esta persona y, por lo que se sabe, tampoco ha sido encausada.

“Lo más importante, desde mi punto de vista, es cuando tú pides que se destruya una evidencia es porque sabes que esa evidencia va en tú contra y no deberías tener esa evidencia. Entonces, se establece el factor de conocimiento ya que en estos casos, lo más difícil es comprobar que la persona acusada tenía conocimiento que de lo que estaba haciendo estaba mal hecho, que era ilegal”, comenta Peñalver convencido de que “por sus propias acciones, cuando Trump pide al jefe de mantenimiento que destruya la evidencia, eso ya es evidencia de que lo que él tenía no lo debería tener y que lo que estaba haciendo era ilegal”.

Según el experto, lo que se desprende del informe de la fiscalía es una especie “de confesión” al pedirle al jefe de mantenimiento que deshaga de los documentos que están en la residencia de Palm Beach.

Se sospecha que Carlos de Oliveira pudo haber ayudado también a Nauta y otras personas cercanas a Trump a cargar las cajas en un avión. Además, ya había sido acusado de drenar la piscina del resort lo que provocó que se inundara la sala donde estaban los servidores de las cámaras de seguridad.

“Este caso no está cerrado hasta que sepamos el porqué. ¿Por qué tenía Trump estos documentos? ¿Por qué la insistencia de él de retener estos documentos? Si él hubiera entregado estos documentos cuando se lo pidieron, primero a las buenas, por los Archivos Nacionales, y después por una orden judicial, nada de esto hubiera pasado”, asegura Peñalver, que a continuación se pregunta “¿Qué tenía Trump en mente hacer con estos documentos que para él era tan importante retenerlos?”.

Acusado de violar la Ley de Espionaje de Estados Unidos
La fiscalía asegura que el exmandatario poseía un plan de guerra altamente clasificado y que habría compartido con personas que no tenían las credenciales de seguridad para ver este tipo de documentos. Con estas acciones, Donald Trump podría haber violado la Ley de Espionaje de Estados Unidos que, básicamente, lo que dice es que cualquier persona que posea documentos clasificados que puedan ser utilizados para dañar al país ya de por sí comete una violación.

“La Ley de Espionaje establece que una persona que se haya llevado documentación clasificada de seguridad nacional puede enfrentarse a un cargo federal”, subraya Peñarroya.

En total, ahora son 32 cargos de retención intencional de información de defensa nacional y 8 cargos relacionados con presuntos intentos de obstruir la investigación federal.

Trump desestima los cargos
Donald Trump ha dicho que siempre ha colaborado con la justicia y que incluso ha compartido todas las imágenes de los videos de seguridad. En esa línea, un portavoz del expresidente considera que esto es “un continuo intento desesperado y agitado” promovido por la Casa Blanca para evitar que el magnate se presente de nuevo a las elecciones presidenciales de 2024.

Peñalver advierte que es muy improbable que haya una decisión judicial que bloquee su intención de postular su candidatura ya que el proceso de la corte tomará mucho más tiempo.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Hijo del presidente de Colombia arrestado en investigación por lavado de activos

BOGOTÁ — Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha sido detenido como parte de una investigación por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, dijo la oficina del fiscal general el sábado en la mañana.

El joven Petro, un político de la provincia de Atlántico, había aceptado la investigación cuando comenzó en marzo. Anteriormente, calificó de infundadas las acusaciones de que tomó dinero de los narcotraficantes a cambio de incluirlos en los esfuerzos de paz de su padre.

También fue arrestada la exesposa de Nicolás, Daysuris del Carmen Vásquez, quien a principios de este año dijo a medios locales que dos personas acusadas de participar en el narcotráfico le habían dado dinero a Nicolás para la campaña de su padre, entre otros presuntos actos de corrupción.

Petro escribió en X, la plataforma antes conocida como Twitter, que es doloroso que uno de sus hijos fuera encarcelado, pero que la Fiscalía General de la República tenía todas las garantías para proceder de acuerdo con la ley.

"A mi hijo le deseo suerte y fuerza. Que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores", dijo el mandatario. "Como afirmé ante el fiscal general no intervendré ni presionaré sus decisiones; que el derecho guíe libremente el proceso", agregó.

Petro se ha comprometido a hacer acuerdos de paz o de rendición con los rebeldes y las bandas criminales para poner fin al conflicto interno de 60 años de Colombia, que ha causado la muerte de 450.000 personas.

Los esfuerzos han tenido un éxito mixto durante su primer año en el cargo.

Las negociaciones reactivadas con el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) han llevado a un alto el fuego que comenzará en agosto, mientras que los esfuerzos para mantener conversaciones con la principal banda criminal, el Clan del Golfo, han fracasado debido a la violencia continua.

Una propuesta de ley para regular las entregas de grupos criminales, otorgando a los participantes sentencias más bajas a cambio de información y trabajo restaurativo, ha recibido duras críticas.

La Fiscalía General de la Nación solicitará a un juez que el joven Petro y Vásquez sean detenidos por los cargos, dijo.

"Se formulará imputación por los delitos ya citados y se solicitará una medida de restrictiva de la libertad", dijo la Fiscalía General en un comunicado.

El arresto ocurrió a las 6 de la mañana, hora local.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Rubio se abre a Bukele: aventuras y desventuras de un astronauta varado en el espacio

BOGOTÁ — Mientras el astronauta estadounidense de origen salvadoreño, Frank Rubio, viajaba 17.500 millas por hora, a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI), del otro lado de su teléfono se escuchaba la voz del presidente Nayib Bukele, quien, sin titubear y, como si se encontrara charlando desde la sala de su casa con un amigo, le felicitó, le preguntó por sus hazañas y hasta por su masa muscular.

Rubio respondía con naturalidad sobre sus aventuras y hasta preguntó al mandatario, con cercanía, por los suyos: "¿Y su familia? ¿Cómo están? ¿Todos bien?".

Y es que la de Rubio no es una hazaña cualquiera. La nave Soyuz MS-22, encargada de traerlo de vuelta a la Tierra, tuvo una fuga de líquido refrigerante, indispensable para mantener la temperatura, durante varios días en marzo. Por esta razón, la misión en la que se encontraba, que salió el 21 de septiembre pasado y que inicialmente debía durar seis meses, se prolongó a un año y una semana a la espera de una nueva nave, lo que le convertirá en el primer astronauta estadounidense de origen latino en permanecer este tiempo en el espacio.

Pero Rubio, en su conversación con Bukele y como es habitual en la NASA, aseguró tenerlo todo controlado, si bien reconoció no tener certeza sobre el posible origen del problema: “No sabemos si le pegó un meteorito… o si fue una falla mecánica. Depende a quién le pregunta, los rusos piensan que le pegó algo. Nosotros pensamos que tal vez fue una falla”.

Al principio, el astronauta afirmó, fue un poco difícil manejar su cuerpo, flotar: “Se siente un poco mareado uno, pero después de eso se siente muy normal y se tiene que acostumbrar un poco”. Aunque explicó que la estación es grande -como el tamaño de una casa de cuatro o cinco habitaciones-, es necesario mantener “la mente ágil, por leer, por estudiar o hacer varias cosas”.

“Pero, tenés los compañeros… la caminata que hiciste, me imagino que esos son los highlights que te pueden dar en el día a día”, le animó Bukele.

Y claro, Rubio sabe que la caminata sobre el espacio se trata de “una bendición”, pues algunos no logran hacerla o solo tienen chance de hacerla una sola vez. Él, le contó a Bukele, ya lleva tres.

Así mismo, el astronauta celebró que es probable que el tiempo prolongado de la misión le permita volar con casi la mitad del grupo de astronautas de EEUU: “Es un gran honor porque usualmente uno vuela con unos seis, tal vez ocho diferentes personas, y yo creo que ya cuando se termine todo, van a ser más de 25 personas con las que voy a haber volado”.

Durante esta distendida conversación, el mandatario también le preguntó por su alimentación y masa muscular, y Frank le confesó que el ejercicio era muy importante, pero que sería ideal comunicarse de nuevo el próximo día para darle “un tour en video”.

Un ejemplo para los jóvenes
En la charla, que tuvo una duración de casi 10 minutos y fue publicada en las redes sociales del controvertido mandatario, Rubio felicitó al presidente salvadoreño por su gestión: “Quiero dar gracias por todo lo que usted ha hecho por el pueblo. Ya sé que el país ha mejorado mucho en los últimos cuantos años”. Es más, enfatizó que uno de sus anhelos, en el futuro, es ayudar e inspirar a cientos de jóvenes salvadoreños.

El presidente tampoco escatimó palabras por sus logros: “Sos un gran orgullo para nosotros por la sangre salvadoreña que llevás en tus venas” y recalcó que, desde ya el estadounidense -de padres salvadoreños- está ayudando con su ejemplo a muchos jóvenes, quienes lo miran “con admiración”.

También le comentó que, en un evento, le contó a los asistentes sobre sus logros: además de astronauta y ser seleccionado por la NASA en 2017, fue paracaidista, se graduó de la Academia Militar de EEUU, es licenciado en negocios internacionales y doctor en medicina.

Tras agradecer por sus palabras, de nuevo, con naturalidad y cercanía, Rubio preguntó por la familia del mandatario, quien emocionado, le contó que estaba esperando un nuevo bebé: “Muy contentos, la verdad”.

Hubo tiempo hasta para hablar sobre doña Myrna Argueta, madre del astronauta: “Esa mujer siente por ti un orgullo que no le cabe en el pecho”, dijo Bukele, mientras se escuchaba un tímida risa de Rubio, quien la describió como una madre inspiradora para las madres solteras.

“¿Cómo nos ves desde allá?”
Aunque pareciera una llamada cotidiana, con cualquier amigo en el día a día, Bukele confesó, en una parte de la conversación sentirse raro: “¿Y cómo nos ves desde allá, Frank? ", cuestionó el mandatario, generando la risa del astronauta, quien a su vez preguntó si su madre le había enseñado al presidente fotos donde se podía ver el país.

“Sí, me mostró... Pero se siente un poco extraño ahorita estar hablando contigo ahorita y que tú estés viéndonos desde el espacio”, agregó Bukele.

Rubio confesó no saber en qué punto exacto del planeta se encontraba, en el momento de la llamada, puesto que viajan "15 veces alrededor del mundo cada día", pero dijo que, con solo buscar en el mapa, ya podría saberlo.

“Un abrazo hasta allá al espacio y un gran honor de nuevo que nos representés allá a los salvadoreños, a los latinoamericanos”, terminó Bukele, esperando reencontrase en una segunda llamada, pero esta vez para dar ‘un paseo’ por la casa de Frank.

"Espero que nos podamos conocer un día adelante", insistió Frank.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Altos mandos militares de Níger declaran su apoyo a los golpistas que depusieron al presidente del país

Altos mandos de las fuerzas armadas de Níger han anunciado su apoyo a los oficiales amotinados que declararon este miércoles un golpe de Estado contra el presidente del país, Mohamed Bazoum, quien fue elegido democráticamente. Tras ser destituido por miembros de su propia guardia presidencial hace dos días, el presidente Bazoum se ha negado a dimitir y no está claro quién está actualmente al frente del Gobierno de Níger. El jueves, un grupo de partidarios del golpe de Estado incendiaron la sede del partido gobernante de Bazoum.

Mientras tanto, el portal periodístico The Intercept informa que uno de los líderes de la intentona golpista recibió entrenamiento del Ejército estadounidense en la base que anteriormente se llamaba Fort Benning, en honor a un general confederado, y que fue renombrada hace poco como Fort Moore. Este líder golpista, el general de brigada Moussa Salaou Barmou, se reunió el mes pasado con el jefe del Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Estados Unidos, el teniente general Jonathan Braga, en una base estadounidense de aviones no tripulados situada en Níger. Desde 2008, militares africanos capacitados por las fuerzas armadas estadounidenses han participado en once golpes de Estado en África occidental.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Fiscales federales de EE.UU. presentan más cargos contra Trump por el uso indebido de documentos clasificados

Fiscales federales de Estados Unidos han presentado nuevos cargos contra el expresidente Donald Trump y otro de sus ayudantes en el marco de la acusación relacionada con el manejo indebido de documentos clasificados. Los nuevos cargos contra Trump incluyen “alterar, destruir, mutilar u ocultar pruebas” e inducir a otros a hacerlo. La fiscalía también añadió un nuevo cargo en virtud de la Ley de Espionaje en el que se acusa a Trump de mostrar material clasificado de seguridad nacional a los visitantes del club de golf que el expresidente tiene en el municipio de Bedminster, estado de Nueva Jersey.

La nueva lista de cargos, presentada en lo que se conoce como “acusación de reemplazo”, alega que Trump y el administrador de propiedades de Mar-a-Lago, Carlos De Oliveira, presionaron al director de tecnologías de la información de la residencia que Trump posee en el estado de Florida para que borrara algunas grabaciones de las cámaras de seguridad con el fin de evitar que estas pudieran ser vistas por un gran jurado federal. Según la acusación, De Oliveira le dijo al director de tecnologías de la información que “el jefe quería que se borrara el servidor”. De Oliveira también está acusado de mentir a los investigadores federales al negar tener conocimiento de las cajas de documentos que estaban ocultas en la mansión de Mar-a-Lago. La fiscalía sostiene que De Oliveira supervisó e incluso colaboró en el traslado de las cajas, junto con el asistente de Trump Walt Nauta, quien ya ha sido imputado.

Esta acusación de reemplazo no debe confundirse con una posible tercera imputación contra Trump en el caso relacionado con sus esfuerzos para revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. Respecto a este último caso, los abogados de Trump se reunieron este jueves con el equipo del fiscal especial Jack Smith.

Publicación original de: Democracy Now!

 

La ONU advierte sobre el comienzo de una nueva era de “ebullición global” en el mes más caluroso de la historia de la humanidad

Nuevos datos sobre el clima muestran que julio está en camino de convertirse en el mes más caluroso de la historia de la humanidad. Durante este mes, la temperatura del planeta superó temporalmente el umbral de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales. El presidente de la Organización Meteorológica Mundial afirmó el jueves que “la acción climática no es un lujo, sino una obligación”, mientras que el secretario general de la ONU, António Guterres, reprendió a los líderes mundiales por no tomar medidas efectivas para abordar la crisis generada por el cambio climático.

Secretario general António Guterres: “El cambio climático ya está aquí. Es aterrador. Y es apenas el comienzo. La era del calentamiento global ha terminado; llegó la era de la ebullición global. El aire es irrespirable, el calor es insoportable. Y los niveles de ganancias que generan los combustibles fósiles y la inacción climática son inaceptables”.

La advertencia de la ONU se produjo en un momento en que cientos de incendios forestales alimentados por un calor récord siguen propagándose sin control en varios países mediterráneos, como Argelia, Croacia, Francia, Grecia, Italia, Portugal, España, Túnez y Turquía.

En China, el tifón Doksuri tocó tierra este viernes en la provincia suroriental de Fujian y desató incendios, derribó tendidos eléctricos y obligó el cierre de escuelas y comercios. El jueves, la tormenta azotó el sur de Taiwán tras su paso por el norte de Filipinas, donde causó al menos 39 muertos.

Publicación original de: Democracy Now!

Con concentración en CONADE, Job Castillo y Armando Gaitán alistan próximos eventos internacionales

Tras su exitosa actuación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, los seleccionados nacionales de bádminton, Job Castillo Galindo y Armando Gaitán Fausto, realizan concentración en Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), rumbo a sus próximos compromisos internacionales.

“Estamos de vuelta en esta concentración que empezó esta semana y vamos a estar aquí hasta octubre previo a los Juegos Panamericanos, que es nuestra competencia fundamental para la que nos estamos preparando”, comentó Job Castillo, en entrevista con la CONADE.

“Nos sentimos contentos como equipo, en San Salvador fue un esfuerzo de todos nosotros, con entrenadores y metodólogos; hicimos un gran trabajo y creo que se demostró con los resultados”, agregó Armando Gaitán.

Guiados por el entrenador Andrés López, ambos seleccionados se alistan rumbo a su próxima competencia: la Serie Internacional Brasil 2023, que se disputara del 9 al 13 de agosto, en Paraná, para la cual los seleccionados Luis Armando Montoya Navarro y Haramara Gaitán Fausto, se sumarán a la concentración en Villas Tlalpan la próxima semana.

“Nos sentimos muy motivados, sobre todo porque nuestra próxima competencia es en dos semanas, empezamos con entrenamientos muy duros, la preparación va a ser cansada, pero sabemos que esto es así, tenemos que llegar lo mejor preparados para nuestro evento fundamental”, comentó Job Castillo.

Con el objetivo de llegar a Juegos Olímpicos, el multimedallista Castillo Galindo compartió a la CONADE que el Campeonato Mundial de la disciplina, a disputarse del 21 al 27 de agosto en Copenhague, Dinamarca, es una competencia fundamental para la suma de puntos para el ranking internacional.

“El Mundial es un reto que nos motiva bastante, un Mundial al que es difícil de clasificar, pero se nos dio en dobles varonil y singles; estamos contentos por ir a Dinamarca y dar lo mejor de nosotros, sumar puntos para el ranking mundial, eso es lo más importante de cara a París 2024”, detalló.

 

Kenya Cuahutle, busca extender tradición familiar en carreras de fondo

Con el deseo de extender el legado familiar en el atletismo, pero enfocada en escribir su propia historia, la tlaxcalteca Kenya Cuahutle debutó en plan estelar en los recién concluidos Nacionales CONADE 2023 al conquistar la medalla de oro en los 2000 metros de la categoría sub-16.

Tanto Cuahutle como la mexiquense Geraldine Martínez protagonizaron uno de los cierres más emotivos en la justa atlética desarrollada en la flamante pista de última generación en la Unidad Deportiva Olimpia XXI en Villahermosa, Tabasco, en una competencia definida por foto finish y una diferencia de apenas dos centésimas.

"Fue muy especial al ser mi primer año y espero que sea el inicio de varios triunfos", destacó Cuahutle, hija de la fondista Madaí Pérez, considerada la mejor maratonista de la historia en México. "Me esperaba un gran nivel y una competencia así de cerrada. Me encantó la experiencia, pero ante todo fue el trabajo de mi entrenador y de todas las personas que estuvieron detrás de este triunfo”, agregó.

Con el atletismo de largo alcance en las venas, Kenya ha desarrollado un vínculo muy especial con su madre. “Desde muy pequeña salía a trotar con mi mamá y desde ese ámbito tuvimos mucha convivencia y nos entendemos muy bien”, recordó Cuahutle; sin embargo, no siente ninguna presión por el palmarés de la dos veces olímpica.

“Sabemos mi mamá y yo que en cualquier momento puedo tomar un camino muy diferente”, explicó la joven atleta. “No voy con esa presión de que tengo que demostrar algo”.

Por lo pronto, con su medalla de oro, Kenya Cuahutle ha refrendado su motivación que cultiva desde la infancia respecto a dedicarse al deporte de alto rendimiento.

“Ahora el reto no solo es mantenerse, sino llegar aún más lejos de lo que hicimos esta temporada y seguir avanzando”, adelantó la atleta tlaxcalteca, quien espera cumplir su proceso desde el medio fondo hasta convertirse en maratonista al igual que su madre en el largo plazo.

 

Para natación mexicana aterriza en Manchester; van por plazas a París 2024

La selección mexicana de para natación se encuentra lista para competir en el Manchester 2023 Para Swimming World Championships, que se llevará a cabo en dicha ciudad de Inglaterra, del 31 de julio al 6 de agosto y que es clasificatoria para los Juegos Paralímpicos París 2024.

El equipo nacional, que se presenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), se conforma por 21 representantes, ocho en la rama femenil: Fabiola Ramírez, Paola Ruvalcaba, Naomi Somellera, Matilde Alcázar, Nely Miranda, Patricia Valle, Vianney Trejo y Karina Hernández.

En la rama varonil son 13 para nadadores: Diego López, Arnulfo Castorena, Juan José Gutiérrez, Ángel Camacho, Cristopher Tronco, Luis Andrade, Jesús Gutiérrez, Gustavo Sánchez, Pedro Rangel, Raúl Gutiérrez, Jesús Hernández, Marcos Zárate y Jesús López.

El Campeonato Mundial, que se desarrollará en el Centro Acuático de Manchester, recibirá a 546 para atletas de 67 naciones, que buscarán obtener plazas para París 2024.

 

Triatletas aztecas llegan a Sunderland; buscan puntos de ranking olímpico

La selección nacional de triatlón abrirá su participación en la etapa número 14 de la Serie del Campeonato Mundial de Triatlón Sunderland 2023 (WTCS, por sus siglas en inglés), que se realizará en Inglaterra y que entrega puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

El equipo de la categoría élite, que se presenta a competir con cuatro deportistas, cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), de la rama femenil son dos seleccionadas: Lizeth Rueda Santos y Mercedes Romero; en la rama varonil, los representantes aztecas son Aram Peñaflor y Crisanto Grajales.

Como parte del período de clasificación olímpica, participarán más de 50 triatletas en ambas ramas y comenzará este 29 de julio con la carrera individual varonil, en seguida de la femenil; el domingo finalizará el campeonato con la prueba de relevos mixtos.

La competencia en Sunderland tendrá un nado de 750 metros en sentido contrario a las agujas del reloj, para luego desafiar un recorrido en bicicleta de cinco vueltas y 21.3 kilómetros con una subida; finalmente, se realizará una carrera de 5 kilómetros de dos vueltas hasta la cinta.

Al frente de la selección que pertenece a la Federación Mexicana de Triatlón, se encuentra el entrenador Edgar Rodríguez, con el apoyo del fisiatra Carlos Martínez.

 

“APRENDIMOS MUCHO EN LAS ÚLTIMAS FINALES”: CAMILO PRECIADO

Uno de los mejores equipos de basquetbol del país a nivel colegial es, sin lugar a dudas, el representativo varonil de la Universidad Interamericana. Y es que los Halcones, con dos accesos consecutivos a las finales de la División I de la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil, se han confirmado como uno de los grandes equipos universitarios y, además, aspirante al título.

En 2022, el equipo que lidera el coach Manuel Ordaz llegó por primera vez a los Ocho Grandes que tuvieron como sede al CEU. En esa edición, celebrada en Monterrey, una canasta alejó a los Halcones de la semifinal.

Una temporada después, en los Ocho Grandes que se efectuaron en UPAEP durante abril de 2023, el equipo de la Universidad Interamericana dominó prácticamente todo el partido a Borregos Toluca, sin embargo, se quedó a instantes de derrotar al equipo que a la postre fue el subcampeón nacional.

En dos ocasiones la Inter ha estado a un paso de situarse en la antesala del partido por el título, sin embargo, Halcones apuesta porque la tercera sea en la que resulten vencedores y, con ello, próximos a pelear por el campeonato.

Para estar en esa situación falta mucho camino por recorrer, sin embargo, una vez que están por regresar a las prácticas en el Nido Naranja para preparar la temporada 2023-2024, los Halcones están listos para dar lo mejor de sí y poner cimientos firmes a una campaña en la que las expectativas son altas.

Uno de los elementos llamados a ser referentes del equipo naranja en la próxima campaña es el colombiano Camilo Preciado, uno de los jugadores con mejor promedio de rebotes en la liga y, de paso, el basquetbolista que más vuela para atacar el aro.

Camilo Preciado se dijo listo para colaborar para que los Halcones regresen a los Ocho Grandes y lleguen más lejos en las finales.

“Aprendimos mucho en las últimas finales. Hay un sabor amargo porque fuimos arriba casi todo el juego contra Toluca, sin embargo, fue una lección que nos hizo más fuertes. Ahora somos un equipo con experiencia porque ya estuvimos en dos ocasiones a punto de ganar la eliminatoria y por ello ahora tenemos la madurez para llegar muy lejos. Halcones es un gran equipo y con un gran coach, así que daremos buenas cosas de qué hablar este año”.

Fuente: U. Interamericana

 

BROCK GARDNER ES ANUNCIADO POR PANTERAS

Panteras de Aguascalientes dio a conocer a su segundo jugador extranjero, se trata del Small Forward estadounidense Brock Boone Gardner de quien se espera importante aportación.

“Con 2.01 metros de altura y 25 años, Brock jugará la posición 3, su versatilidad y capacidad ofensiva serán parte del sello de este año en Panteras en la Liga Sisnova LNBP”, indicó el Presidente del Club, Ing. Gabriel Delgado Rodríguez.

Con tres años como profesional Brock viene de promediar en su última temporada 13.4 puntos y 5.3 rebotes jugando para el Unger Steel Gunners en la a Admiral Basketball Bundesliga, la máxima categoría del baloncesto en Austria.

En el 2020-2021 jugó para el Ovarense Gavex en la máxima liga de Portugal y el 2021-2022 llegó al Unger Steel Gunners, en su primera temporada con este equipo promedió 10 puntos y 6.9 rebotes.

Nacido el 11 de noviembre de 1997 en Chandle, ciudad del condado de Maricopa en Arizona llega a Aguascalientes con cartas importantes.

Panteras ha confirmado al ya mencionado Brock y al también estadounidense Tyquan Rolon, ellos como extranjeros.

Los mexicanos que el club ha anunciado al momento son Fabián Jaimes, Idris Alvarado, Gary Ricks, Bo Spencer, Jaron Martin y el aguascalentense Jorge “Guly” de la Serna.

 

BRIAN CONKLIN CON PANTERAS

El Club Panteras de Aguascalientes hizo oficial la contratación del power foward estadounidense Brian Conklin quien llega con grandes aspiraciones al equipo en esta temporada 2023 en la Liga Sisnova LNBP.

Con amplia experiencia Brian es un trotamundos de las duelas jugando en las mejores ligas de Australia, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Francia, Portugal, Turquía y hará su debut en México con Panteras.

“Se trata de un jugador perimetral, versátil, tirador de media y larga distancia, con habilidad de manejo de balón, ataca bien en la pintura y cuenta con explosividad y fortaleza”, señaló el Presidente de Panteras Gabriel Delgado Rodríguez.

En el Basquetbol Superior Nacional de Puerto Rico promedia 14.5 puntos y 6.3 rebotes, fue seleccionado como el Jugador Más Valioso de la temporada 2019.

Su mejor promedio en su carrera ha sido de 22.2 puntos y 9.3 rebotes en Southland Skarks de Nueva Zelanda equipo con el que resultó campeón.

Campeón con Leones de Santo Domingo en República Dominicana.

Este destacado basquetbolista ha jugado para el Nanrrete en la máxima categoría del basquetbol francés y el Yalova Group Belediyespor Basketbol de Turquía.

Su mejor temporada en Francia es de 9.5 puntos y 3.9 rebotes.

Brian Conklin es el tercer extranjero confirmado por Panteras junto a los también estadounidenses Brock Boone Gardner y Tyquan Rolon.

 

El Águila: Lanza NO-NO combinado a Bravos

Boca del Río, Ver. (www.elaguilabeisbol.com /Paola Ríos) 28 de julio del 2023. José Luna conectó jonrón en la novena entrada y dejó regado a la novena leonesa y Alejandro Soto, Yapson Gómez, Gerardo Gutiérrez y Samuel Zazueta se combinaron para lanzar el primer Sin Hit Ni Carrera y vencer 1-0 a Bravos de León en el primer juego de la serie.

Este Sin hit ni carrera combinado es el primero en la historia de la franquicia de El Águila de Veracruz y el séptimo en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol.

El juego comenzó como un duelo de pitcheo entre Alejandro Soto y Lázaro Blanco, quienes colgaron ceros por seis y cinco entradas respectivamente.

Alejandro Soto trabajó seis entradas completas, dio dos bases por bolas y ponchó a ocho bateadores.

A pesar de que la ofensiva jarocha amenazó, no pudo anotar y todo siguió en manos del bullpen jarocho.

En la séptima entrada, entró Yapson Gómez que recetó dos ponches, en el octavo rollo siguió Gerardo Gutiérrez que concedió dos pasaportes y pese al peligro, colgó la argolla, finalmente Samuel Zazueta entró en la novena entrada, primero ponchó a Ricky Rodríguez, después base por bolas a Nico Vásquez, Alejandro Mejía fue dominado con un elevado al derecho para el segundo out y Justin Byrd fue puesto fuera con un rodado al cuadro para el tercer out.

El Glorioso tenía una cita con la historia y en la novena entrada, con la cuenta de una bola, cero strikes, ante Olguín, José Luna detonó jonrón solitario al izquierdo y dejó en el terreno a los Bravos de León y selló el primer juego sin hit ni carrera combinado en la historia de El Águila.

PG: Samuel Zazueta

PP: Fernando Olguín

SV: No hay

HR: VER, José Luna

LINEUP: Núñez (6), Zazueta (7), Valdez (BD), Espinal (3), Liddi (5), Gaitán (8), Luna (9), Mejía (2), Arellano (4).

Séptimo juego sin hit ni carrera combinado en la historia de la LMB:

· Enrique Icedo (3), José Leyva (3) y Nicolas García (1) | Tigres | 1971

· Miguel Solís (2) y Manuel Peña (5) | Saltillo |1979

· Néstor Espinoza (3) y Rubén García (2) | Tigres | 1979

· Alonso Beltrán (6), Adolfo Delfín (1), Julio Parra (1) y Andy Shibalo (1) | Tijuana | 2005

· Jesús Guzmán (5) y Cecilio Garibaldi (2) | Tigres | 2006

· Baudel Zambrano (6), Carlos Gutiérrez (1), Federico Castañeda (1) y Yoel Hernández (1) | Laguna | 2008

· Alejandro Soto (6), Yapson Gómez (1), Gerardo Gutiérrez (1) y Samuel Zazueta (1) | 28 de julio de 2023

Dos juegos sin hit ni carrera del mismo equipo en la misma temporada (ha ocurrido 8 veces)

Tampico | 1939 | Chester Brewer los dos

Tigres | 1971 | Dos juegos sin hit ni carrera combinados

Coahuila | 1975 | Tom Miali y Héctor Valenzuela

Saltillo | 1979 | Miguel Solís-Manuel Peña y Tomás Armas

Laredo | 1981 | Víctor García y Gary Beare

Laredo | 1982 | Jesse Jefferson y Leonel García

Campeche 1999 | Narciso Elvira los dos

El Águila | 2023 | David Reyes y el combinado de Alejandro Soto, Yapson Gómez, Gerardo Gutiérrez y Samuel Zazueta

 

Generales: Sensacional triunfo ante Mariachis

Durango, Dur (Prensa Generales) 28 de junio de 2023.- Juan Uriarte conectó jonrón solitario e Isaac Jiménez logró un salvamento sensacional, en un triunfo increíble de Generales de Durango, al son de 4-3 sobre Mariachis de Guadalajara, al iniciar la última serie en casa.

La Tropa se quedó con récord de 38-39, juego y medio arriba de los tapatíos. Elniery García subirá a la loma de los disparos, contra Amílcar Gaxiola, a partir de las 19:05 horas.

Uriarte sacudió a Frank Duncan en la segunda entrada, con un tablazo de casi 400 pies por el prado izquierdo, su octavo de la temporada.

Generales hizo una más en la tercera, con base en la velocidad de Alfredo López, que dio doble y se robó la antesala, su número 18 del año. Anotó con sencillo de Michael Robles.

En la quinta ronda, los Mariachis empataron de manera increíble. Con corredores en primera y segunda, Randy Romero empujó una con hit al derecho, mientras que era tomado entre primera y segunda, pero llegó quieto a la inicial, al tirar mal Márquez, lo que propició que entrara Ramón Ramírez con la del empate.

Luego de una gran salida de José Valdez, Rodrigo Benoit sacó dos tercios de la octava, pero se descuidó con Kennys Vargas y se la sacó por todo el centro, un panorámico tablazo de 484 pies.

Frank Duncan tuvo una gran salida por los tapatíos, con solo dos carreras en siete entradas.

Pero en la octava, sus relevos no pudieron preservar la victoria, cuando Félix Minjárez fue recibido por hit del emergente, Santiago González, quien fue sustituido por Manny Olloque. Alfredo López lo entregó en segunda con un toque de bola, pero Michael Robles recibió base. Los corredores avanzaron con rola de Rifaela y allí entró el cerrador, Jonathan Aro.

El derecho hizo un lanzamiento picado, la pelota se escapó y López empataba el juego, pero Juan Camacho hizo un tiro malo al plato, para que Robles entrara con la de la victoria.

Isaac Jiménez vino a cerrar el duelo y lo hizo, al apagarle las luces a los visitantes, al ponchar a Ramón Ramírez para el out 27 y agenciarse su salvado 11.

Mariachis 3-4 Generales

EQUIPO 123 456 789 C H E

Guadalajara 000 020 010 3 9 1

Durango 011 000 021 4 6 2

Pg: O. Méndez (3-2) Pd: F. Minjárez (1-1) Sv: I. Jiménez (11)

Jrs: K. Vargas (12) y J. Uriarte (8)

 

Toros: Caen ante Acereros en "Maratón" de beisbol

Tijuana, B.C (TorosDeTijuana.com-Armando Esquivel) 28 de julio del 2023

Toros de Tijuana sufrió su quinta derrota consecutiva al caer el viernes 2-1 en kilométrico duelo de catorce entradas que se desarrolló en los amigables confines del Estadio Chevron.

Con la derrota ante más de catorce mil personas, el conjunto fronterizo se quedó con récord de 47-35 en la cima de la Zona Norte y su margen favorable se mantuvo en un juego y medio, pero ahora son tres los equipos en persecución, con Sultanes de Monterrey, Tecolotes de los Dos Laredos y Algodoneros Unión Laguna en el segundo lugar.

Toros de Tijuana pegó primero al anotar José Rondón en una jugada que fue acreditada como doblete de Amadeo Zazueta, pero que fue el resultado del fildeo defectuoso de Edson García en la pradera derecha.

La ventaja se desvaneció rápido cuando la visita emparejó la balanza con sencillo de Éric Filia que le dio empuje a Juan Pérez, quien se descolgó desde la intermedia para el 1-1 parcial.

Luego de diez entradas con argollas en la tirilla, el equipo coahuilense rompió la paridad en la parte alta del capítulo catorce cuando Aldo Núñez y Clint Coulter ligaron imparables y el primero anotó con jugada de toque suicida ejecutada por Chris Roberson para el 2-1 final en cuatro horas y seis minutos de acción.

La novena tijuanense no pudo activar su ofensiva y sólo acumularon tres hits en los catorce episodios.

EN LA LOMITA

En Toros de Tijuana la responsabilidad de abrir en el primer juego de la serie fue para Faustino Carrera, quien se fue sin decisión en cinco rondas de una carrera, tres hits, dos bases por bolas y cinco ponches. El zurdo sonorense mantuvo su récord en 5-3 y redujo su porcentaje de carreras limpias admitidas a 4.38.

En relevo aparecieron Javy Guerra para cubrir el sexto episodio en banco, Hansel Robles se encargó del séptimo tramo sin novedad, Pedro Strop colgó argolla en la octava la igual que Neftalí Feliz en la novena entrada y el ganador Jesús Pirela en orden la décima ronda, Luis Márquez mantuvo la paridad en lo alto de la onceava y el derrotado Gabriel García con una carrera en tres capítulos.

Zac Grotz fue el primer lanzador de Acereros del Norte y se extendió a lo largo de seis entradas de dominio para una carrera, tres bases por bolas y nueve chocolates, pero se fue sin decisión. Fue la cantidad más alta de ponches para el californiano en sus seis aperturas.

El bullpen abrió sus puertas en la séptima entrada con Carlos Bustamante y le siguieron Vidal Nuño en la octava, Wirfin Obispo en la novena, Joe Riley pasó por dos entradas sin mancharse y el ganador Joey Pulido con dos rondas en blanco.

SEGUNDO JUEGO

Toros de Tijuana y Acereros del Norte se volverán a ver las caras el sábado en el segundo juego de la serie agendado para las 19:35 horas en el Estadio Chevron.

Jorge Pérez (1-1; 2.96) por los fronterizos y Édgar Arredondo (4-1; 5.05) por los visitantes serán los encargados de pasar la bola en la continuación de la serie.

Pitcher ganador: Joey Pulido (3-1)

Pitcher derrotado: Gabrriel García (0-1)

Estadio: Chevron

Asistencia: Catorce mil 302 aficionados

Duración: Cuatro horas y seis minutos
 

 

MICHOACÁN: DETIENE FISCALÍA GENERAL A MARIO “N” PRESUNTO RESPONSABLE DE ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJASTRA, EN SINALOA

 

Jiquilpan, Michoacán, a 28 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), en apoyo a su homóloga en el estado de Sinaloa, detuvo a Mario “N”, por su posible relación en el delito de abuso sexual agravado, cometido en el año 2018, en el estado de Sinaloa, en agravio de su hijastra.

De las investigaciones realizadas por autoridades de aquella entidad se logró establecer que, tras cometer el delito, Mario “N” viajó al estado de Michoacán con el fin de evadir la acción de la justicia, motivo por el que se solicitó el apoyo de la FGE en Michoacán para llevar a cabo su detención.

Derivado de actos de investigación realizados por personal de la institución, se pudo conocer que el antes señalado se encontraba en el municipio de Pajacuarán, sitio en donde fue detenido durante una acción operativa.

Una vez que fue certificado por un médico, el imputado fue entregado a personal de la Fiscalía del Estado de Sinaloa, a efecto de que sea resuelta su situación legal.

Con estas acciones la FGE reitera su compromiso de colaborar con autoridades homólogas para que los hechos constitutivos de delito no queden impunes.

 

MICHOACÁN: VINCULAN A PROCESO A 4 PERSONAS PRESUNTAS RESPONSABLES DEL SECUESTRO DE UNA PAREJA Y EL HOMICIDIO DEL HOMBRE, EN EL MUNICIPIO DE PÁTZCUARO

 

Morelia, Michoacán, a 25 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), obtuvo vinculación a proceso contra cuatro personas –dos hombres y dos mujeres- presuntas responsables del secuestro de una pareja y el homicidio del hombre; ilícitos perpetrados en el municipio de Pátzcuaro.

De las investigaciones se desprende que, el 4 de enero de 2020, una mujer fue privada de la libertad en presencia de su hija y trasladada a una vivienda ubicada sobre la carretera Pátzcuaro-Ario; sin embargo, el día 5 de enero ese mismo año, fue llevada a un domicilio de la colonia Pedregal, municipio de Pátzcuaro, en donde fue atacada sexualmente.

De igual forma, Javier G., pareja de la víctima, también fue interceptado y llevado a la misma ubicación antes citada, en donde lo mantuvieron atado de pies y manos para después privarlo de la vida a consecuencia de heridas producidas por proyectil de arma de fuego; el 6 de enero de 2020, su cuerpo fue abandonado sobre la calle Chiapas de la colonia Ampliación San Lázaro, del referido municipio.

De los hechos tuvo conocimiento la Unidad Especializada de Investigación del Homicidio Doloso y Feminicidio, que llevó a cabo actos de investigación que permitieron establecer la identidad y posible participación de Jesús Manuel “N”, José Antonio “N” María Isabel “N” y Eliza “N”, por los delitos de homicidio calificado y secuestro agravado, contra quienes solicitó orden de aprehensión, misma que ya fue cumplimentada.

Una quinta persona, identificada como Hilario H., ya fue detenida y sentenciada a 70 años de prisión.

En audiencia de formulación de imputación, Jesús Manuel “N”, José Antonio “N” María Isabel “N” y Eliza “N”, fueron vinculados a proceso, además, se les fijó prisión preventiva oficiosa y se estableció un plazo para el cierre de la investigación complementaria.

La FGE refrenda su compromiso de mantener acciones para que ningún hecho que atente contra la dignidad y la vida de las personas, quede impune.

 

MICHOACÁN: EN JACONA, CUMPLIMENTA FG ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PRESUNTA RESPONSABLE DE NARCOMENUDEO

 

Zamora, Michoacán, a 28 de julio de 2023.- Personal de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) cumplimentó orden de aprehensión emitida en contra de una mujer, por su posible relación en delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo; hechos ocurridos en Jacona.

Se trata de María Guadalupe “N”, quien de acuerdo con los datos de prueba obtenido durante la investigación, el pasado 29 de abril, fue detenida en flagrancia por elementos de la Guardia Civil, sobre la calle Amado Nervo, en la zona Centro de Jacona, al sorprenderla en posesión de seis envoltorios que contenían una sustancia con características de metanfetamina.

Por lo anterior, la investigada fue presentada ante el agente del Ministerio Público que integró una Carpeta de Investigación y solicitó orden de aprehensión en su contra, misma que fue cumplimentada.

María Guadalupe “N” será presentada ante la autoridad que lo reclama, a efecto de que sea resuelta su situación jurídica.

La FGE refrenda su compromiso de mantener acciones que garanticen seguridad y bienestar a las y los michoacanos.

 

JALISCO: POR SU PROBABLE PARTICIPACIÓN EN EL ROBO A UNA FARMACIA, SUJETO ESTARÁ UN AÑO EN PRISIÓN PREVENTIVA

De los actos de investigación se desprende que el pasado 17 de julio, el imputado arribó en una motocicleta Itálika en color rojo al establecimiento localizado sobre el Boulevard Bugambilias, en la colonia Bugambilias, municipio de Zapopan.

Utilizando un cuchillo que sacó de entre sus ropas, presuntamente amagó a las empleadas dejando a una de ellas amarrada con cinchos en el almacén, mientras obligaba a la otra para que le entregara dinero en efectivo y cajas de medicamentos, con un monto estimado en 56 mil pesos.

Personas que acudían a realizar algunas compras se percataron del ilícito y lograron retener a Neyton M. para luego ser entregado a elementos de la policía municipal, quienes fueron alertados del robo.

Al tener conocimiento de la noticia criminal, esta representación social aportó datos de pruebas contundentes ante el órgano jurisdiccional y el caso se judicializó por el delito de robo calificado.

El Juez de Control calificó como legal la detención y determinó la vinculación a proceso de Neyton M., quien deberá permanecer un año en prisión preventiva justificada, medida cautelar solicitada por el agente del Ministerio Público.

 

JALISCO: POR LA MUERTE DE UN HOMBRE Y EL INTENTO DE ASESINATO DE DOS MÁS, TRES SUJETOS FUERON SENTENCIADOS A 30 AÑOS EN PRISIÓN

 

El hecho por el que se les encontró responsables ocurrió el 2 de junio de 2011, aproximadamente a las 20:00 horas, en el cruce de las calles Tizapan y Gaviota, de la colonia Lomas de San Agustín, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque

De acuerdo a la averiguación previa, los sentenciados arribaron al sitio y realizaron detonaciones con armas de fuego a los tripulantes de una camioneta RAM, en color blanca; ocasionando la muerte de un hombre, mientras que otros dos resultaron lesionados.

Al tener conocimiento de la noticia criminal, el Ministerio Público inició con las pesquisas y estableció la presunta participación de Jesús M., Santos Arnulfo E. y Mario Bernardo C., por lo que solicitó una orden de aprehensión en su contra mediante la cual elementos de la Policía de Investigación lograron capturarlos.

Los tres sujetos fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional, quien decidió iniciarles auto de formal prisión.

Una vez que se desahogaron las etapas correspondientes, personal de la Dirección General de Seguimiento a Procesos de la FE presentó las pruebas recabadas ante el Juzgado Noveno de lo Penal, quien les dictó sentencia condenatoria por la comisión de los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio calificado, con la pena privativa de la libertad ya mencionada.

Además, deberán realizar el pago económico por concepto de reparación del daño, así como de gastos funerarios.

 

JALISCO: POR SU PROBABLE RELACIÓN EN EL ROBO A UN DESPACHO DE ABOGADOS, UN HOMBRE Y UNA MUJER PERMANECERÁN EN PRISIÓN PREVENTIVA

Señalados como los probables responsables del robo cometido a un despacho de abogados, Alexis C. y María Belén G., quien también utiliza el nombre de Ximena B., fueron vinculados a proceso luego de que el personal de la Fiscalía del Estado, a través de la Dirección de Robo a Negocios, aportó datos de prueba contundentes ante el órgano jurisdiccional.

El hecho en el que se les relaciona se registró durante la mañana del pasado 24 de julio, en un local ubicado sobre la avenida Providencia, de la colonia que lleva el mismo nombre, en el municipio de Guadalajara.

Ese día, el denunciante observó el momento cuando un hombre y una mujer entraban a sus oficinas por la parte de la azotea, luego de escalar la pared desde una casa abandonada que se encuentra a un lado, por lo que hizo el reporte al servicio de emergencias 911.

Elementos de la policía municipal que atendieron el servicio lograron detener a Alexis C. y a María Belén G. en el momento que salían por la puerta principal, llevando presuntamente consigo diversos artículos con un monto estimado por la parte ofendida en 48 mil 984 pesos.

Al tener conocimiento de la noticia criminal, el agente del Ministerio Público de Robo a Negocios integró una sólida carpeta de investigación y el caso fue judicializado por su probable participación en el delito de robo calificado.

El Juez de Control calificó de legal la detención y los vinculó a proceso, además de dictarles prisión preventiva justificada por seis meses, como medida cautelar.

 

MORELOS: asesinan a mujer y dejan mensaje

 

El Fiscal General del Estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara, dirigió los trabajos relacionados con el levantamiento legal del cuerpo sin vida de una femenina en el municipio de Jiutepec, así como los trabajos de investigación y acciones periciales en el lugar de los hechos.

A las 07:05 horas de este viernes 28 de julio, se recibió reporte de la localización del cuerpo sin vida de una femenina sobre la calle Alfonso Millán, de la colonia Lomas de Jiutepec, solicitándose los servicios correspondientes.

La Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio, apoyada por personal de la Agencia de Investigación Criminal y de la Coordinación General de Servicios Periciales, activó el protocolo respectivo para la investigación con perspectiva de Género.

Al lugar acudió Uriel Carmona Gándara, Fiscal General del Estado, para dirigir y supervisar los trabajos de investigación respectivos y verificar que los protocolos fueran aplicados, mediante los cuales, se realizó el levantamiento legal del cuerpo de la femenina.

En el lugar se aseguró una cartulina con leyenda escrita, y se iniciaron los actos de investigación para la obtención de indicios que permitan la identificación del o los responsables, en tanto el cuerpo de la femenina fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la necropsia de ley y realizar las acciones para lograr su identificación.

 

MORELOS: AIC realiza aprehensión contra masculino por homicidio

Personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), dieron legal cumplimiento a una orden de aprehensión librada en contra de un masculino por su presunta responsabilidad en el homicidio cometido en contra de un hombre en el municipio de Tetela del Volcán.

Los hechos denunciados se registraron la madrugada del 10 de mayo del año 2015, cuando un grupo de sujetos habrían agredido físicamente a la persona víctima afuera de un bar ubicado en el municipio perteneciente a los altos de Morelos, perdiendo la vida al interior de un centro de salud al presentar distintos golpes y una lesión en cráneo al parecer provocado por el golpe de una piedra.

Al integrarse la carpeta de investigación correspondiente, y al ser identificado uno de los participantes en los hechos, el Ministerio Público de la Fiscalía Oriente obtuvo una orden de aprehensión en su contra.

La tarde de este jueves, personal de la AIC lograron la ubicación de Tomas “N” de 31 años de edad, quien fue detenido sobre la carretera Ocuituco-Tetela del Volcán, en el paraje conocido como El Ocote, municipio de Ocuituco, quien fue puesto a disposición de la autoridad judicial.

En las próximas horas el Ministerio Público formulará imputación en su contra durante la audiencia de cumplimiento de orden por el delito de homicidio calificado.

 

MORELOS: Prisión preventiva contra presunto deudor alimentario

Derivado del cumplimento de una orden de aprehensión a cargo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), la Fiscalía Oriente formuló imputación en contra de Omar Jovani “N” por presuntamente haber incumplido con los pagos de pensión alimenticia a favor de sus dos menores hijos, lo anterior resultado de una resolución judicial.

Los hechos se registraron en el año 2019 cuando la madre representante de los menores promovió ante el Juzgado Civil, con sede en el municipio de Yautepec, la guarda y custodia de sus dos menores hijos, quedando a cargo del hoy imputado Omar Jovani “N”, el cubrir la cantidad de tres mil pesos establecida por el Juzgador como pago mensual por concepto de pensión alimenticia.

El masculino al no atender la resolución judicial, la madre de los menores acudió a la Fiscalía Oriente a realizar la denuncia correspondiente por el incumplimiento, sumándose hasta el mes de noviembre del año 2022 la cantidad de 138 mil pesos como pensiones vencidas.

Al integrarse la carpeta de investigación y ejercer la acción penal, el ministerio público obtuvo del Juez conocedor de la causa una orden de aprehensión en contra de Omar Jovani “N”, realizando la tarde de este miércoles 26 de julio la detención correspondiente personal de la AIC.

En audiencia inicial, la representante social formuló imputación en contra de Omar Jovani como presunto responsable del delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia alimentaria, acogiéndose el imputado al término constitucional para resolverse su situación jurídica, por lo que permanecerá en prisión preventiva justificada en tanto se continua con la audiencia de vinculación a proceso.

 

Vinculado por delitos contra la salud en Temixco

La Fiscalía Metropolitana obtuvo la vinculación a proceso en contra de Miguel Ángel “N” por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en el municipio de Temixco, enfrenta además proceso por el delito de robo de vehículo agravado cometido en compañía de tres sujetos más Jiutepec, por lo que se mantiene en prisión preventiva.

El 10 de diciembre del año 2022, elementos de seguridad pública que circulaban sobre la calle Bugambilias de la Colonia 10 de Abril, municipio de Temixco, tuvieron a la vista a dos masculinos a bordo de una motocicleta en la que intentaron huir al ver a los uniformados, quienes les dieron alcance y al revisarlos, encontraron a Miguel Ángel en posesión de varias bolsitas con sustancia da con características de la cocaína.

El Agente del Ministerio Público judicializó la carpeta de investigación, y en audiencia realizada un juez impuso medidas cautelares diversas a la prisión preventiva, mismas que el imputado incumplió por lo que se emitió una orden de aprehensión en su contra.

Personal de la AIC realizó la detención de Miguel Ángel “N” de 23 años de edad, y al ser presentado durante audiencia de cumplimiento de orden, le fue impuesta la prisión preventiva justificada y se fijó audiencia de continuación en la que fue vinculado a proceso y se estableció el plazo de un mes para concluir las investigaciones.

Miguel Ángel fue vinculado además junto con Tomas, José Luis y Marco Antonio, por el robo de vehículo con violencia cometido en contra de una femenina el pasado 03 de julio en el municipio de Jiutepec.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.