010823

Las madres buscadoras en México no están solas, cuentan con varios aliados

31 Julio 2023 Mujer
Miles de mujeres en México buscan a sus hijos desaparecidos. No es un proceso fácil, además del dolor personal, afrontan muchas veces los obstáculos burocráticos y políticos. Por eso tienen el apoyo de organizaciones de la sociedad civil y de la ONU.

La iniciativa de la ONU Spotlight, un programa global impulsado de manera conjunta por la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea para la eliminación de la violencia contra la mujer y el Centro de Estudios Ecuménicos (CEE) de México, se han aliado para ayudar a las madres buscadoras, como se conoce en el país a las mujeres que buscan a sus hijos e hijas desaparecidos.

En México hay más de 100.000 personas desaparecidas desde 1964. Detrás de cada una de ellas hay una madre, una hermana, hermano o amigo buscándole. No pierden las esperanzas de encontrarlos, vivos o muertos. Sin embargo, miles de madres están desesperadas por la ola de violencia que se vive en el país en las últimas décadas.

Por ello, en mayo pasado, varios grupos de madres buscadoras, lideradas por Delia Quiroga del “Colectivo Nacional de Víctimas 10 de Marzo”, llamaron a un acuerdo de paz a nueve cárteles del crimen organizado para que cesen los conflictos armados y se erradique la desaparición forzada de personas.

El proceso es difícil, largo y peligroso, y por eso las madres buscadoras saben que no lo deben hacer solas. Buscan alguna organización que las arrope y las acompañe en el proceso.

Una de esas organizaciones es el Centro de Estudios Ecuménicos (CEE), creado hace 50 años, que es un ejemplo de las muchas asociaciones que existen en México dedicadas a ayudar a las madres hijas o hijos desaparecidos.

Espiritualidad liberadora
El ecumenismo invita a la sociedad a reconocerse como habitantes de esta Tierra y a organizarse para habitarla humanamente.

Actualmente, su labor está inspirada por los principios de luchar por un mundo en que las personas puedan regir su propia vida en común, construir la paz con justicia y dignidad, y practicar la espiritualidad de cada persona de la forma más liberadora posible.

Ana Paula García Valeriano, directora ejecutiva del Centro de Estudios Ecuménicos, explicó a Noticias ONU que el nombre de la organización está relacionado con la religión debido a que el Centro nació en un contexto de cambio social y religioso que se vivía en 1969.

Varios pastores y sacerdotes se percataron de que rezar en los templos no era suficiente para sobrellevar los cambios sociales, sino que también era necesaria la construcción de justicia y paz para ayudar a los menos favorecidos.

Desde la comunicación y la educación popular, el Centro afronta la violencia sistémica del despojo del territorio, la desaparición forzada, el contrabando de armas y la violencia contra la mujer.

“Lo hacemos desde la comunicación y educación popular. Nos sumamos a las exigencias de los derechos ambientales, de memoria, paz y verdad, para que las personas que están defendiendo su territorio, no sean despojadas; y quienes buscan a un familiar, estén arropadas. No es una organización religiosa, es desde la fe. Una fe que no solamente se limita a un templo, una iglesia, sino la fe de que las cosas van a cambiar. Desde ahí nosotras y nosotros nos movemos”, explica García Valeriano.

Colaboración con la ONU
Uno de los ejes de acción del Centro de Estudios Ecuménicos es el trabajo en conjunto con colectivos de búsqueda alrededor del país, principalmente en los estados de México y de Guerrero. Uno de sus logros más importantes es poder enseñar las herramientas de comunicación a esos grupos. Este trabajo les acercó con la iniciativa Spotlight de la ONU.

García Valeriano explica que en su colaboración con Spotlight, el logro más grande del Centro de Estudios Ecuménicos es llevar las herramientas de comunicación a colectivos de búsqueda que están empezando.

“Transmitir el mensaje es complicado al inicio, pues (las madres) van pasando por muchos momentos emocionales; primero, el enojo, después la desesperanza, la desolación, la fe y el ánimo que se construye junto con otras madres o familiares de búsqueda. Todo eso se ve reflejado en los materiales educativos”, comenta.

Se trata de que esos materiales “sean la voz de ellas (…) y que tengan un lenguaje de paz, que llame, que sume y no que repela a las personas en lo general”.

Otro logro importante es que las mujeres o madres buscadoras tengan un respaldo psicológico, siendo esto de suma importancia debido a toda la dificultad, tanto emocional, física y legal, que implica llevar a cabo la búsqueda de las o los familiares.

“Y más cuando se enfrentan a un sistema jurídico que siempre les pone una barrera, en cuanto a que no tienen un acceso a la justicia, a la verdad, y a la memoria. Estos espacios psicológicos, lo que hacen es arropar y contener para que no se desesperen, tanto. Y por otra parte, se tienen que acercar a personas que les orienten para seguir su camino jurídico. Esos logros para nosotras son muy importantes porque fortalecen a colectivos de búsqueda que van empezando. Sabemos que no van a dejar de buscar a su familiar, sin embargo lo pueden hacer desde la paz”, argumenta.

Miles de mujeres buscan en México a sus hijos desaparecidos.
Centro de Estudios Ecunémicos
Spotlight una esperanza
La Iniciativa Spotlight es un programa global impulsado de manera conjunta por la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea. Dicha alianza promueve el reconocimiento de los compromisos de los Estados en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, así como la adquisición de compromisos políticos al más alto nivel para dar seguimiento a esta problemática y contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de la Agenda 2030, correspondiente a la igualdad de género.

En América Latina, la Iniciativa Spotlight tiene como objetivo erradicar el feminicidio, siendo esta una de las formas de violencia de género con más impacto en la región. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en México aproximadamente 10 mujeres al día son víctimas de feminicidio.

En este país la Iniciativa Spotlight, a través de seis grandes áreas de acción o pilares, busca abordar disminuir el riesgo para las mujeres y las niñas, modificar las estructuras sociales patriarcales, fortalecer la igualdad entre hombres y mujeres, y reducir la impunidad.

Al encontrar la convocatoria del Programa de Pequeñas Subvenciones de la Iniciativa Spotlight, el Centro de Estudios Ecuménicos, junto con las organizaciones Uniendo Esperanzas, ubicada en Ecatepec, en el estado de México; y Familiares en Búsqueda María Herrera, en Chilpancingo, en el de Guerrero, todos trabajaron en una propuesta conjunta que respondiera a necesidades puntuales de las familias.

Con el financiamiento otorgado por Spotlight, el Centro realizó una serie de talleres, encuentros intercomunitarios y grupos de apoyo psicosocial.

“Nosotras, como organización sin fines de lucro, siempre estamos buscando convocatorias que den eco a lo que estamos haciendo, y en el 2020 encontramos la convocatoria de la ONU Spotlight, vimos que era factible y empezamos todo el proceso que pide. Afortunadamente, fuimos seleccionadas y aprobadas en este proyecto. Después, en el 2022 vinieron unas personas de Europa a conocer el trabajo de Spotlight, nos invitaron y junto con las madres buscadoras, el resultado fue positivo,” comenta García Valeriano.

Todos en el Centro están muy agradecidos por el apoyo que han recibido a través de Spotlight, pues no es tan fácil encontrar este tipo de programas en México.

“Estamos apoyando a dos colectivos, uno en el Estado de México y otro en Guerrero. Es complicado encontrar apoyo económico para proyectos que tienen como objetivo fortalecer las capacidades de un movimiento social como son las buscadoras”, explica.

Por ello, aporta mucho hacer un programa formativo “para estas madres buscadoras puedan seguir su camino y no se detengan”.

García Valeriano señala que llegar a espacios que eran impensables, es donde ayuda mucho trabajar con Spotlight.

“El Estado de México es un espacio territorial muy complicado donde si tú te atreves a hacer un grafiti, te vas hasta el Ministerio Público. Entonces, tener esta conexión con Spotlight ha sido bastante bueno, las mujeres han salido, esto las fortalece mucho”, añade.

Pequeñas grandes contribuciones
La directora del Centro Ecuménico explica que a este tipo de apoyo “le llaman pequeñas sumersiones, creo que no son pequeñas, es una ayudadota, aunque es poco el monto, que creo que por eso se llaman pequeñas, pero ese monto, sea lo que sea, hace que, en este caso, las mujeres se vean orgullosas de su trabajo, de su comunicación, que se vea primero a la persona y no solamente al movimiento”.

Los recursos se centran en las personas, “y eso es muy bueno”, porqué muchas veces los donantes “quieren el caso paradigmático, y estas mujeres no lo son, porque son mujeres mestizas, que viven en el Estado de México, son trabajadoras, pero les hace falta un familiar”.

Por ello, “aunque no es el caso paradigmático que muchos o muchas buscan, para nosotras la iniciativa Spotlight es visibilizar este tipo de colectivos y este tipo de iniciativas que no son visibles para muchos y muchas.”

Gracias al Centro de Estudios Ecunémicos e iniciativa Spotlight, las madres buscadoras tienen la posibilidad de potencializarse y sentirse orgullosas de seguir en su camino, “y eso, la verdad, que no lo dan muchas fuentes de financiamiento, y eso para nosotras es super importante”, concluyó García Valeriano.
 

Edición del 01 de agosto de 2023

Página “caída” de Función pública impide hacer denuncias

Reporte México, 31 de julio de 2023.- La página para denuncias de la Secretaría de la función pública; Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas (SIDEC), ubicada AQUÍ se encuentra “caída” y no es posible hacer denuncia alguna, y no se saben cuando se “levantara”.

Al respecto, Roberto Salcedo Aquino, secretario de la Función Pública, no ha emitido posicionamiento alguno, de igual manera no ha informado desde cuando está “Caída”, ni cuando estará en servicio nuevamente, mucho menos los argumentos para esta “caída”
 

 

 

TRANSPARENCIA EN UNIVERSIDADES FORTALECE CONFIANZA CON COMUNIDAD ESTUDIANTIL: ALCALÁ MÉNDEZ

La transparencia en las universidades fortalece el vínculo de confianza con la comunidad estudiantil y hace posible que las personas puedan conocer e involucrarse en la gestión institucional, afirmó Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Contar con espacios, cuyo eje central es la transparencia permitirá que paso a paso se genere la consolidación de nuevosvalores y de nuevos marcos institucionales, ya que se concretarán esfuerzos para construir una nueva forma de regir mucho más abierta, horizontal, colaborativa y cercana a la comunidad universitaria”, subrayó.

Alcalá Méndez participó, de manera virtual, en la instalación de la Red de Enlaces para la Transparencia Universitaria, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); al respecto, dijo que esta iniciativa constituye un proceso de innovación pública para hacer frente a la vieja manera en que se ejercía la gobernanza.

“La creación de esta Red cobra gran relevancia, ya que, en un panorama donde predomina la información, predominarán en consecuencia las buenas decisiones que eventualmente les guiarán en la construcción de mejores prácticas para la difusión y la garantía de los servicios brindados por la máxima casa de estudios”, resaltó.

En su mensaje, la titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la UABC, Karina Cárdenas Rodríguez, explicó que el objetivo de la Red es promover y fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la participación de la comunidad universitaria en la gestión institucional.

“Se enfoca en la divulgación de información relevante, el acceso abierto a los recursos institucionales y la generación de una cultura de transparencia en toda la comunidad universitaria, a través de acciones como la capacitación, la sensibilización, la mejora de los canales de comunicación y el fortalecimiento de la responsabilidad y la rendición de cuentas”, detalló.

La Red está conformada por representantes de 41 Unidades académicas, 21 Dependencias administrativas y 3 Vicerrectorías - Mexicali, Tijuana y Ensenada – de la UABC, centrados en facilitar el acceso a la información de la Universidad, mediante el establecimiento de mecanismos y procesos de divulgación oportuna de documentos, informes, políticas, presupuesto y otros recursos institucionales.

En su intervención, el Rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, sostuvo que la Red es parte de la política transversal del Plan de Desarrollo Institucional, denominada “Autonomía universitaria, transparencia y rendición de cuentas”, basada los principios de transparencia y responsabilidad en el uso de recursos.

“En la medida en que sepamos rendir cuentas de manera muy clara y transparente sobre los recursos que la propia sociedad nos otorga, podremos consolidar la confianza de la gente en la máxima casa de estudios (…) Siendo transparentes, la propia sociedad será nuestra mejor aliada en la defensa de la autonomía de la Universidad”, advirtió.

En el acto protocolario participaron también el Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIBC), José Rodolfo Muñoz García; el Comisionado Jesús Alberto Sandoval Franco; el jefe de Oficina de Comunicación y Relaciones Públicas de la UABC, Campus Tijuana, Jorge Magdaleno Arenas, así como representantes de cada una de las instancias de la Universidad que conforman la Red.

 

Plan de Justicia honra historia de lucha y resistencia de pueblos chichimeca y otomí del noroeste de Guanajuato y semidesierto de Querétaro

San Luis de La Paz, Guanajuato, 31 de julio de 2023.- La base y el horizonte del Plan de Justicia de los Pueblos Chichimeca y Otomí de las regiones Noroeste de Guanajuato y Semidesierto de Querétaro es su reconocimiento como sujetos de derecho público y tiene el objetivo de respetar sus lugares sagrados, así como su cultura ancestral y su identidad, afirmó el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.

Acompañado por la asesora de la Presidencia de la República en materia de Defensa y Protección del Medio Ambiente, Jesusa Rodríguez Ramírez, señaló que el Plan de Justicia de los Pueblos Chichimeca y Otomí no sólo busca el bienestar material de los pueblos indígenas, sino también su bienestar espiritual.

“Y esto significa que tenemos que recuperar nuestros valores tradicionales y comunitarios; la espiritualidad –que ha existido desde tiempos inmemoriales–, y que hoy estamos reivindicando como parte esencial de este plan de justicia que estamos construyendo.”

En ese sentido, Jesusa Rodríguez señaló que la demanda de reconocimiento que establece el plan habla de la dignidad de los pueblos indígenas: “Más allá de las necesidades materiales hay una dignidad esencial, que es el reconocimiento de su cultura”.

Añadió que “el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tiene muy claro que una de las primeras acciones para abatir el racismo, el clasismo, es reconocernos en nuestras culturas originarias, que son vastas y ricas; la misión que nos encarga el presidente es muy profunda, es una deuda que tiene el país con los pueblos chichimecas y otomíes”

El delegado de la comunidad otomí de Casa Blanca, Tolimán, Julio César Sánchez Morales, señaló que el plan de justicia representa la oportunidad de reconstituirse como pueblos hermanos con una cultura e identidad propia, porque “al constituirse el Estado mexicano no tomaron en cuenta a los pueblos y comunidades indígenas; por ese motivo, el plan representa una esperanza”.

Dijo que los pueblos chichimecas y otomís tienen una larga historia de resistencia ante el colonialismo, la invasión y las injusticias, y consideró además que el camino para llegar a la justicia ha sido largo. Por eso, apuntó, creemos que el plan garantizará el justo reconocimiento a la cultura e identidad de los pueblos chichimeca y otomí.

La comisariada de Bienes Comunales de la comunidad Misión de Chichimecas, municipio de San Luis de La Paz, Guanajuato, Griselda Ramírez Quevedo, señaló que el plan de justicia condensa las demandas de los pueblos chichimeca-otomí de las regiones Noroeste deGuanajuato y Semidesierto de Querétaro; “es una guía, hacia dónde vamos, cómo quieren ser atendidos los pueblos”.

Durante la reunión de trabajo —en la que se abordaron los ejes temáticos de lugares sagrados, cultura e identidad; tierra y territorio; gobierno tradicional, paz y seguridad; y bienestar común— se acordó recuperar los instrumentos de protección del patrimonio cultural; rehabilitar el camino real o ruta de peregrinación de la Santa Cruz, así como el espacio sagrado del Monolito, además de elaborar un catálogo de lugares sagrados y manifestaciones culturales.

Asimismo, las comunidades acordaron solicitar a las dependencias competentes un diagnóstico sobre la situación de la tenencia de la tierra.

Se acordó también que el INPI presentará una propuesta de talleres con el objetivo de retomar los órganos de representación tradicional o comunitarios, así como sus formas o procedimientos de elección de las autoridades tradicionales.

En el tema de infraestructura acordaron que el INPI entregará a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la lista de caminos y puentes solicitados por las comunidades para definir líneas de acción.

Al encuentro asistieron la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Gobernación (Segob), Josefina Bravo Rangel; la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Morales Reza; y el presidente municipal de San Luis de La Paz, Luis Sánchez Sánchez.

Igualmente, representantes de SICT; Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); Comisión Nacional del Agua (Conagua); Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

 

Prevé Comisión de Presupuesto incremento en el PEF 2024, en proporción al 3 por ciento de crecimiento que registra el PIB: Erasmo González

Palacio Legislativo, 31-07-2023 (Notilegis).- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública estima que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 tenga un incremento con relación y proporción al crecimiento mínimo del Producto Interno Bruto (PIB), que está estimado en un 3 por ciento, afirmó su presidente, el diputado Erasmo González Robledo (Morena).

“Nosotros vemos que estas consideraciones pueden llevar a que el presupuesto del próximo año tenga un incremento sustantivo. Hay que recordar que apenas rebasa los 8 billones de pesos. Ha venido creciendo de manera paulatina”, señaló en declaraciones a representantes de los medios de comunicación, previas a la reunión ordinaria de la instancia legislativa.

Manifestó que sí hay un objetivo claro del Gobierno Federal de elevar en un 25 por ciento las pensiones de las personas adultas mayores, y en generar un crecimiento que anda en ese orden de todos los Programas del Bienestar, y a partir de ahí valorar qué es lo que contiene el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación en materia de inversión en obra pública.

“Hay que darnos cuenta que esta inversión ha venido creciendo en los últimos años a partir del Covid-19, y esperemos que este año sea un cierre muy importante para que se puedan concluir las obras del Gobierno Federal”, señaló.

González Robledo indicó que a partir del 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) haga entrega del Paquete Económico, liberarán una agenda de trabajo permanente con las diferentes comisiones de la Cámara de Diputados y con los organismos constitucionalmente autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE); además, de que estarán atentos a los requerimientos de los gobernadores.

Asimismo, informó que mañana martes las y los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública acudirán al Coneval a una reunión, con el objetivo de conocer las consideraciones para tener un mejor marco de referencia en el trabajo parlamentario para la elaboración del PEF 2024.

“Vamos a considerar en su presentación estos puntos de vista que tienen que ver con el mejoramiento en el bienestar de las familias, aspectos que van relacionados con los niveles de pobreza en México y también los niveles en los que se vale destacar el ejercicio del recurso público, es decir, del presupuesto en beneficio, precisamente, de indicadores como educación, como salud, como vivienda, que son muy importantes”, comentó.

El diputado de Morena dijo que también tomarán como referencia lo manifestado por el Inegi en la reunión de la semana pasada, así como el estado que guardan las finanzas públicas al segundo trimestre de este año 2023, que fue entregado la semana pasada y que han analizado y que ven con buenos ojos.

Asimismo, subrayó que han estado atentos al análisis que presenta la Auditoría Superior de la Federación, por lo que revisarán y emitirán un dictamen de la Cuenta Pública correspondiente antes del 30 de octubre.

“Lo que nosotros vemos es el uso de los recursos públicos, tienen una revisión y que hay consecuencias, no hay impunidad; hay señalamientos claros y esto vale la pena resaltarlo. Tenemos temas que no quisiéramos que existieran como resultado de una auditoría, que es la corrupción, que es el uso del manejo de recursos irregulares”, finalizó.

NGM

 

Pensiones acaparan recursos de protección social en el presupuesto federal, señala estudio del IBD

En el periodo 2012 a 2023 se observa una concentración del presupuesto aprobado para Protección Social en el rubro de Pensiones y Jubilaciones, pasando de una participación del 73.2% en 2012 al 76.0% en 2023, de acuerdo con una investigación de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez.

El estudio titulado “Evolución de los recursos federales destinados al Sector Protección Social 2012-2023”, elaborado por la investigadora Gabriela Morales Cisneros, revela que, durante este periodo, los recursos federales aprobados para la Protección Social en el presupuesto presentan una tasa media de crecimiento anual real (TMCAR) de 7.3%.

La investigación apunta que las ampliaciones presupuestales del sector de protección social han tenido como fin apoyar la operación y la prestación de servicios que garanticen a la población el acceso a prestaciones diversas, particularmente a recibir o contar con un ingreso en el momento del retiro en la edad adulta.

Por otro lado, destaca que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 se aprobó un presupuesto de 1 billón 757,252.3 millones de pesos para la Protección Social, este monto representa el 45.0% del gasto programable destinado a Desarrollo Social y el 29.5% del gasto programable del Sector Público.

El documento del IBD agrega que el 87.7% de dicho presupuesto se concentra en el IMSS, el ISSSTE y el ramo administrativo Bienestar; el restante 12.3% corresponde a los ramos de Salud, Aportaciones a Seguridad Social, Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, las Entidades no Sectorizadas y la CFE.

El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: AQUÍ

 

Marcelo Ebrard presenta su plan Salud para Todos

Marcelo Ebrard presentó hoy en la Ciudad de México su plan Salud para Todos, que es el primer avance hacia una estrategia que en el futuro próximo se consolide en un sistema universal de salud.

Acompañado por especialistas en diversos campos de la salud, el excanciller reconoció a la comunidad médica y narró que a su lado vivió muy de cerca “el estrés más intenso para el sistema de salud mexicano con el COVID-19”.

Agregó que hoy hay 37 de millones de mexicanos que no tienen acceso permanente a los servicios de salud: “Tenemos que incorporarlos. Es un esfuerzo gigante. No estamos hablando de algo que es sólo momentáneo. Tenemos que ampliar, hacer crecer toda la atención primaria”.

Durante su participación en el Foro Nacional de Salud que se llevó a cabo en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional, en Zacatenco, Marcelo expuso cinco pilares para seguir avanzando hacia un México más sano:

1. Cobertura universal para dar asistencia a todos, incluso a quienes hoy no tienen atención, con sistemas de salud unificados, de manera que nadie en México se quede sin acceso a la salud.

2. Prevención, detección y atención de enfermedades para seguir mejorando, combinadas con recursos que permitan combatirenfermedades crónicas a través de nuevas clínicas.

3. Mayor tecnología para fortalecer la salud de todas y todos, con ratamientos innovadores, inversión en investigación, elaboración de vacunas y el uso de telemedicina para llegar adonde hoy no hay atención.

4. Aumentar la producción de medicinas y vacunas producidas en el país, con el objetivo de ser autosuficientes y que no haya desabasto, con una mayor cooperación regional.

5. Atención prioritaria a quienes más lo necesitan, que lleve a consolidar más y mejores servicios para los sectores de adultos mayores, con todas las niñas y niños vacunados y un enfoque en la salud mental y reproductiva.

“Tengo la plena convicción de que podemos y vamos a alcanzar un sistema de salud universal de calidad, que dé atención a todas y a todos, que es el objetivoprincipal que hoy nos congrega aquí”, aseguró.
Marcelo dijo que le consta que Andrés Manuel López Obrador es uno de los primeros presidentes que ha visitado todas las clínicas del Seguro Social, que ha puesto a andar hospitales que estaban sin personal y que combatió el oligopolio de algunos distribuidores de medicamentos que imponían sobrecostos.

“Todo eso lo hemos vivido estos años y hay que reconocerlo. Es el punto de partida”, dijo. “¿Qué sigue? Sigue hacer el siguiente nivel. ¿Cómo lo hacemos? ¿Cuál es el objetivo? Insisto: sistema universal de salud”, respondió.

 

La Sala Superior ordena que la elección de sistemas normativos indígenas, en San Miguel Tequixtepec, Coixtlahuaca, Oaxaca, se analice desde una perspectiva intercultural

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó, por unanimidad de votos, una sentencia de la Sala Regional Xalapa, a fin de que esta obtenga los elementos necesarios para determinar el sistema normativo que rige a la comunidad de San Miguel Tequixtepec, Coixtlahuaca, Oaxaca, y una vez que cuente con ellos, emita otra resolución respecto a la validez de su elección de concejalías.

La controversia se inició a raíz de que el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca confirmó la validez de la elección de concejalías en el municipio indígena de San Miguel Tequixtepec. En esta elección, el ayuntamiento no permitió que las personas que integran las agencias del municipio fueran votadas para una concejalía, según su sistema normativo interno.

Sin embargo, la Sala Xalapa revocó esa decisión y la declaratoria de validez hecha previamente por el Instituto Electoral local. De entre otras cuestiones, la Sala consideró que restringir el derecho de las personas que integran las agencias del municipio a ser votadas vulneró principios como la universalidad del sufragio y la progresividad de los derechos, ya que un dictamen emitido por el Instituto local indicaba que en 2018 estas personas tuvieron derecho a ser candidatas a los mismos cargos.

En respuesta a esto, integrantes de la comunidad acudieron a la Sala Superior argumentando que la Sala responsable no juzgó con una perspectiva intercultural y pasó por alto el sistema normativo indígena, debido a que, conforme a sus usos y costumbres, nunca se ha permitido que las personas de las agencias municipales sean votadas en la elección de concejalías.

El pleno, en sesión pública presencial, a propuesta del magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón, y con la ausencia justificada de las magistradas Janine Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso, así como de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y José Luis Vargas Valdez, y la asistencia de la magistrada decana de las salas regionales del TEPJF, Gabriela Villafuerte Coello, consideró que la Sala responsable no tuvo suficientes elementos de convicción y no hizo un análisis intercultural adecuado de la situación. Como resultado, se revocó la sentencia impugnada para que la Sala Xalapa obtenga los elementos necesarios para determinar adecuadamente el sistema normativo que rige a la comunidad y a partir de ello emita una nueva resolución (SUP-JRC-47/2023 y acumulado).

 

CDMX: Cuenta SEDESA con dos bancos de leche y seis lactarios para promover la Lactancia Materna

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) informa que cuenta con dos Bancos de Leche Materna y seis lactarios en su red de hospitales, en los cuales se fomenta la lactancia materna.

Durante 2023, se han administrado 875 mil 165 mililitros (ml) de leche, es decir, 145 mil 860 ml al mes en los Bancos de Leche Materna ubicados en el Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez” y el Hospital General “Dr. Enrique Cabrera”; en el mismo año, han recibido el beneficio de lactancia materna mil 92 pacientes pediátricos: 646 prematuros, 365 neonatos y 81 lactantes.

Los lactarios están ubicados en la Clínica Hospital “Emiliano Zapata”, el Hospital de Especialidades “Dr. Belisario Domínguez”, el Hospital General “Dr. Enrique Cabrera”, el Hospital General Iztapalapa, el Hospital Materno Pediátrico Xochimilco, el Hospital Pediátrico Legaria y la sede de la SEDESA, ubicada en Torre Insignia (Avenida Insurgentes Nte. 423, Colonia Nonoalco Tlatelolco, Alcaldía Cuauhtémoc).

“La leche materna es el alimento ideal para los lactantes; es segura y limpia y contiene anticuerpos que protegen de muchas enfermedades de la infancia. Se recomienda que la lactancia se otorgue de manera exclusiva los seis primeros meses de vida”, precisó la doctora Lucía Aguirre Antonio, directora de la Clínica Hospital “Emiliano Zapata”.

Indicó que los niños amamantados muestran un mejor desempeño, son menos propensos al sobrepeso o la obesidad y de padecer diabetes; además, las mujeres que amamantan presentan un menor riesgo de padecer cáncer de mama y ovario.

Recalcó que la leche materna es el alimento ideal para el bebé, ya que contiene los elementos nutritivos que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como las sustancias que lo protegen contra infecciones y alergias.

Cabe mencionar que en el presente año, la Clínica Hospital “Emiliano Zapata” obtuvo por parte del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva la nominación de “Hospital Amigo del Niño y de la Niña”.

“Se evaluó el cumplimiento de los 10 pasos para una lactancia exitosa y tres anexos del Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna”, señaló la doctora. Manifestó que se recibieron diversas capacitaciones enfocadas a promover en todo momento la lactancia materna, por sobre otro tipo de alimentación complementaria, como fórmulas o el uso de chupones.

Finalmente, la doctora indicó que los Bancos de Leche son una alternativa para que los bebés que están separados de su madre, no consuman sucedáneos de la leche y obtengan los beneficios de un alimento exclusivo y saludable con los nutrientes, vitaminas y anticuerpos que requieren.

 

Invita Martí Batres a la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México 2023 en el Zócalo

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama encabezó la presentación de la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México 2023 a celebrarse del 4 al 20 de agosto en el Zócalo capitalino, de 9:00 a 21:00 horas, e invitó a los paseantes nacionales y extranjeros a conocer y a consumir las artesanías, gastronomía y otras actividades artísticas y culturales que se exhibirán en esta celebración.

"Va a estar abierto en el Zócalo, como se ha dicho aquí, la entrada es libre, pero nos interesa como gobierno, difundirlo. Aquí invito a la ciudadanía en general que vengan a consumir aquí, al Zócalo, a partir del 4 de agosto, vengan a comprarle a las comunidades indígenas; vengan aquí a comer, vengan a llevarse un buen huipil, vengan a comprarles a las compañeras, fundamentalmente compañeras, en su mayoría son compañeras quienes van a estar aquí, a comprarles sus productos, sus artesanías", invitó.

Acompañado por representantes de los pueblos y barrios originarios de la capital que estarán presentes en la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México 2023, el mandatario capitalino señaló que esta celebración forma parte de las acciones que se impulsan para reivindicar la lucha de los pueblos originarios, visibilizarlos y difundir sus costumbres y tradiciones a toda la población.

"Nos da mucho gusto que se vaya a celebrar ahora la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, con eso hacemos homenaje, honor a nuestras raíces. (...) Con la Fiesta de las Culturas Indígenas, reafirmamos nuestra visión anticolonialista, antirracista y volteamos a ver hacia nuestro pasado glorioso que también es presente de cultura y de diversidad", refrendó.

Martí Batres, agregó que la Ciudad de México cuenta con una riqueza cultural indígena que data de épocas anteriores a la llegada de las civilizaciones mexica y aztecas; además de la población migrante que llegó durante la época contemporánea proveniente de pueblos originarios de entidades vecinas.

“Todo ello nos hace de la Ciudad de México un mosaico indígena originario, de pueblos y comunidades sumamente interesantes, cuya riqueza cultural no podemos olvidar, no podemos desdeñar, ¿cuál es la idea? Abrir los espacios para que esta riqueza cultural se exprese”, indicó.

El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, mencionó que el Gobierno capitalino sigue trabajando en coordinación con los integrantes de las comunidades indígenas para fortalecer la dignificación de sus derechos y enriquecer culturalmente a la ciudad.

En representación de las comunidades indígenas y pueblos originarios presentes, Abraham Girón Luna, hizo extensiva la invitación a todas las personas para que a través de esta fiesta, conozcan más acerca de las tradiciones y cultura de los pueblos originarios de México.

“La entrada es libre, habrá expoventa de artesanías, gastronomía y medicina tradicional; elencos artísticos con música tradicional de cada pueblo indígena, bailes y danza en el escenario; talleres, conversatorios y presentaciones de libro en el Círculo de Saberes”, añadió.

El pintor Teenek de la Huasteca Veracruzana, Jorge Domínguez Cruz, manifestó su beneplácito por formar parte de esta celebración, a través de su pintura, la cual será imagen de la IX edición de esta Fiesta.

"Contento, porque estoy mostrando la alegría, la pasión, la riqueza de nuestra cultura mexicana. Entonces, aquí en esta obra, está inspirada de toda la alegría que es nuestro país; y estamos ahí bailando, ahí estamos nosotros bailando con nuestra madre, con nuestro origen, con nuestras raíces. La explosión de colores es la diversidad cultural que tenemos en nuestro país", expresó.

Por su parte, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón, indicó que la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México 2023 se realizará en el marco del día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por la UNESCO, y también del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032.

"También les comento que la comunidad Triqui fue la que solicitó más ingresos a esta fiesta y llegaron, de mil 906, el 24 por ciento, fueron pertenecientes a la comunidad triqui; el 15 por ciento a la comunidad Nahua; el 14.4 por ciento a la Mazahua; el 10 por ciento a la comunidad Otomí; el 7.6 por ciento a zapotecos; y también un buen número de personas de pueblos y barrios originarios", informó.

La subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento en Vía Pública de la Secretaría de Gobierno, Dunia Ludlow Deloya, añadió que la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México 2023 estará presente en nueve cuadrantes, y la Plaza Tolsá fungirá como sede alterna al Zócalo capitalino; la entrada es libre a cualquiera de las actividades.

“Asimismo, estaremos prestando una serie de servicios por parte de la Fiscalía General de Justicia, contaremos con un Ministerio Público Móvil para generar las denuncias que sean necesarias durante todos estos 20 días que tendremos actividad en el Zócalo. También, tendremos un módulo del Juzgado Cívico, uno de LOCATEL, el Módulo de Atención Médica por parte de la Secretaría de Salud, así como el Escuadrón de Rescate y Urgencias por parte del ERUM”, dijo.

En su intervención, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel De Icaza, informó que para esta edición, se contará con la participación especial de los ocho barrios de Iztapalapa, San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel; del municipio de Tingambato, Michoacán; y como país invitado, Colombia

"Cabe mencionar que por segunda vez y ocasión consecutiva, un artista de la comunidad indígena participó en el diseño de la identidad gráfica de la fiesta, que ya le vamos a dar nuevamente un aplauso a Jorge Domínguez de la comunidad Teenek, quien en esta ocasión aportó con la pintura Alegría, pasión y riqueza de nuestros pueblos", agregó.

En la presentación estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Fadlala Akabani Hneide; el subsecretario de Gobierno, Inti Muñoz Santini; la representante Mazahua, Eusebia Moreno Polo; y la representante del Barrio del Niño Jesús, del pueblo de San Agustín de las Cuevas en la Alcaldía Tlalpan, Eréndira Palomares González.

 

MORELOS: Inicia SMyT pruebas de alcoholemia a operadores en vía pública

Este lunes 31 de julio, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) realizó operativos de alcoholemia y toxicología a operadores del transporte público y privado de carga, en los municipios de Cuernavaca, Jiutepec y Temixco, con el objeto de prevenir accidentes viales dentro de la entidad y salvaguardar la integridad de los usuarios.

“Hoy iniciamos los operativos en la vía pública, del Programa de aplicación de alcoholemia y toxicología a operadores del transporte público, acción que se deriva de la entrada en vigor de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, el 17 de mayo del 2022 y surte efecto a nivel federal, estatal y municipal, para hacer efectivo el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial”, informó Ricardo Rendón Montealegre, director general de Planeación Estratégica, Capacitación e Ingeniería del Transporte de la SMyT.

En ese sentido, indicó que las revisiones están dirigidas a operadores de transporte público y de carga, y en caso de salir positivos se aplican las siguientes sanciones: multa económica de cinco a 200 UMA´s para el primer infractor; multa económica más suspensión de la licencia de 15 y hasta 60 días para el reincidente, y por último multa económica, licencia suspendida por 60 días y se llevará la unidad al depósito vehicular para el doble reincidente.

La SMyT recordó que la semana pasada se realizaron estos operativos preventivos en las bases de las Rutas 1 a la 6 en las zonas centro y oriente, asimismo, en las bases de las Rutas de la 1 a las 3 en el sur, donde se aplicaron 796 pruebas y se obtuvieron 11 casos positivos para alcoholimetría y 27 positivos a toxicología.

La dependencia estatal enfatizó que el fin de estas acciones no es sancionador, ni recaudador, sino preventivo para que el servicio de transporte público sea más seguro para la gente; además, precisó que continuarán en todo el estado.

El Gobierno de Morelos encabezado por Cuauhtémoc Blanco Bravo, a través de la SMyT, reafirma su compromiso con la ciudadanía de continuar con el ordenamiento y cumplimiento de la ley en el sector transporte para el beneficio de los usuarios de este servicio.

 

NUEVO LEÓN: Supervisan Gobernador y Presidente avance del acueducto “El Cuchillo II”

El Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda reportaron un avance de más de 70 por ciento del Acueducto “El Cuchillo II”, que forma parte del Plan de Apoyo “Agua para Nuevo León”.

Según datos proporcionados por las autoridades federales se espera que en la última semana del mes de septiembre, inicien las operaciones de bombeo del vital líquido.

En su gira por el norte del país, en donde también visitó la planta potabilizadora de La Laguna, el primer mandatario llegó a la planta de bombeo ubicada en el municipio de Cadereyta, donde constató los trabajos del Acueducto “El Cuchillo II”, avalado por la Federación el año pasado con el decreto que establece el plan de acción inmediata para atender la emergencia por el desabasto de agua potable para uso público urbano y doméstico en los municipios afectados por baja disponibilidad en sus fuentes de abastecimiento y por sequía en Nuevo León.

Este proyecto iniciado en septiembre de 2022 contempla un acueducto con un diámetro de 2.13 metros, una longitud de 93 kilómetros, cinco estaciones de Bombeo, una carga de bombeo de 350 metros para abastecer a la zona metropolitana con cinco mil litros por segundo, beneficiando a más de 5 millones de habitantes de 16 municipios.

 

OAXACA: La Maroma Mixteca

San Raymundo Jalpan, Oax,29 de julio de 2023.- El miércoles 26 de Julio en Sesión Ordinaria de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, la Diputada Lety Collado, representante local del Distrito 06, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto, para que se declare a La Maroma de la Región Mixteca, como patrimonio cultural inmaterial del Estado de Oaxaca.

La Maroma, actualmente es un vestigio viviente en las fiestas patronales de algunas comunidades de la mixteca, ya que es una manifestación cultural que forma parte de una cosmogonía lúdica y artística que ha sido heredada de generación en generación.

Esta actividad se define como un arte escénico desarrollado en comunidades de la región mixteca, el cual se presenta por las noches, en las festividades del pueblo al que pertenece la compañía o como parte de algún ritual en lugares sagrados; otros actos de la Maroma Mixteca son: cantadas y verseadas, barra, alambre, tijera, onda, gimnasia en tierra, trucos, vuelo de trapecio, bajada de listón, despedida y juego del gato.

La práctica de esta tradición contribuye en la promoción del respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana, por lo que la Diputada Lety Collado preocupada por la preservación de nuestras tradiciones, considera que es de suma importancia preservarla y mantenerla; con dicha iniciativa pretende que se puedan adoptar las medidas necesarias y asegurar la salvaguardia, el desarrollo y la valorización de esta expresión artística y cultural.

 

PUEBLA: Promociona gobierno estatal Feria del Chile en Nogada de Calpan

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, anunció la edición número 20 de la Feria del Chile en Nogada del municipio de San Andrés Calpan, la cual, se realizará todos los fines de semana de agosto -los días 5, 6, 12,13, 19, 20, 26 y 27- con la participación de 37 módulos y 30 casas gastronómicas, las cuales, pretenden vender más de 120 mil platillos y generar una derrama económica superior a los 26 millones de pesos.

En rueda de prensa realizada en el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero, pidió a los poblanos sentirse orgullosos del estado, por lo que los invitó a que acudan a este municipio de la zona del Izta-Popo para que degusten este platillo emblemático, elaborado por las cocineras tradicionales con productos criollos de la región como son la manzana panochera, pera lechera, durazno criollo, chile poblano, nuez de castilla, granada y demás ingredientes.

Asimismo, comentó que los visitantes pueden conocer el convento franciscano del Siglo XVI de la comunidad -ubicada a una hora de la capital del estado-, tomar un vino artesanal de la región o comer un mole poblano, cocinado por mujeres que previamente fueron capacitadas por la dependencia a su cargo en atención al turista, promoción y hospitalidad.

En tanto, el edil Fernando Castellanos Hernández, detalló que la feria se realizará cada fin de semana en agosto en la explanada principal desde las 11:00 horas, donde también habrá módulos de venta de artesanías y helado de nogada, así como eventos culturales y artísticos. Además, comentó que en esta ocasión el guiso tendrá un costo a partir de 220 pesos, el cual, será acompañado de pasta o arroz y pan, por lo que se prevé la asistencia de 60 mil personas durante todo el mes.

Por su parte, el director municipal de Turismo, Jesús Rodríguez Ramírez, precisó que en esta temporada, la producción de los insumos para la elaboración de este platillo barroco es de 40 hectáreas de chile poblano, 90 toneladas de durazno, 40 toneladas de nuez de castilla, 70 toneladas de pera lechera y la misma cantidad para la manzana panochera; mientras que la cocinera tradicional, Socorro Blanca Hernández, expuso que cada una de sus compañeras elabora este plato con amor, cuyas recetas son familiares y han pasado de generación en generación, por ello, -abundó- Calpan es el “corazón y tierra del Chile en Nogada”.

 

UNAM: Abordan en la UNAM el futuro de la enseñanza de lenguas, lingüística y traducción

La presente edición, que se realiza en formato híbrido, fue convocada por la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT).

Acompañado por la directora de esa entidad académica, María del Carmen Contijoch Escontria, Lomelí Vanegas indicó: “además, se abordan colectivamente los retos de estas tres grandes áreas, así como la manera en la cual podemos incorporar las nuevas tecnologías, los desafíos que nos plantea la inteligencia artificial, la forma de llegar a públicos más amplios, a través de las plataformas de comunicación a distancia, y tantos temas que tienen que ver con la didáctica de la enseñanza de las lenguas”.

En el Auditorio “Alfonso Caso”, ubicado en Ciudad Universitaria, ante funcionarios, académicos y alumnos, aseguró que también se da a conocer la excelencia académica de la ENALLT y la reafirmación de sus redes con otras entidades.

En su oportunidad, Contijoch Escontria informó que el programa muestra los avances en los campos de estas disciplinas. El Congreso incluye plenarias, conferencias, mesas redondas, ponencias y talleres, se realiza de manera presencial en las instalaciones de la ENALLT y a distancia CLIC AQUÍ

En la jornada inaugural se realizó la mesa redonda “Videojuego para diagnosticar dificultades y fortalezas en la lectura y el procesamiento fonológico”, a cargo de María Paulina Giraldo Vásquez y Wilfer Andrés Flórez Ruiz, estudiantes de la Universidad de Antioquia, Colombia.

En el aula 203-B, los alumnos presentaron un análisis a partir de la filología de algunos videojuegos, los cuales pueden ser herramientas que coadyuven en retos como la decodificación y memoria fonológica, la dislexia y la memoria de trabajo visual-verbal.

Entre estos se mencionaron videojuegos como “Fruit Ninja”; “Rayman Raving Rabbids”; y “Plantas vs. Zombies”.

Asimismo, los estudiantes colombianos anunciaron su proyecto de videojuego, el cual está planeado a desarrollarse en cuatro fases que ayudará en el diagnóstico de retos y aciertos en la lectura y el procesamiento fonológico.

“Será un marcianito que pretende llegar a la Tierra y busca adquirir la habilidad de la escritura”, detalló Flórez Ruiz. “Esto no solo nos ayudará técnicamente, sino también colaborará en la niñez a aminorar su estrés y ansiedad”, estimó Paulina Giraldo.

 

Vinculan el consumo de ultraprocesados con síntomas depresivos y cambios en circuitos cerebrales

El estudio, desarrollado por el Centro de Investigación Biomédica en Red, sugiere que el consumo de comida ultraprocesada podría estar asociado con síntomas depresivos y afectaría al volumen de sustancia gris en la amígdala y las regiones frontales del cerebro. En el artículo publicado en Journal of Affective Disorders también se exploran los efectos de la obesidad y los niveles de inflamación.

SINC 28/7/2023

Snacks, bebidas azucaradas, precocinados, bollería industrial, carnes procesadas, galletas, lácteos azucarados, cereales refinados, pizzas o nuggets se consideran alimentos ultraprocesados. / Pixabay
Un estudio liderado por el CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) y el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) vincula directamente la comida ultraprocesada con la depresión, con el volumen de sustancia gris del circuito cerebral mesocorticolímbico y con parámetros de inflamación.

El trabajo pretende arrojar luz sobre los posibles efectos adversos que el consumo de ultraprocesados (que incluyen snacks, bebidas azucaradas, precocinados, bollería industrial, carnes procesadas, galletas, lácteos azucarados, cereales refinados, pizzas o nuggets) puede tener sobre la salud mental y el cerebro.

La mayoría de estos alimentos tiene una densidad de nutrientes baja con una concentración energética más alta que la de los alimentos no procesados. Son ricos en ácidos grasos saturados y trans, azúcares añadidos y sal, y son pobres en proteínas, fibra dietética y micronutrientes. Además, este tipo de productos suelen contener aditivos para intensificar sus cualidades sensoriales e imitar la apariencia de los alimentos mínimamente procesados, lo que los hace comestibles, sabrosos, altamente atractivos y potencialmente adictivos.

Actualmente, los trastornos depresivos figuran entre las dolencias psiquiátricos más comunes en todo el mundo, limitan severamente el funcionamiento psicosocial y disminuyen notablemente la calidad de vida de quienes los padecen. En datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unas 280 millones de personas viven con depresión.

Se evaluaron los síntomas depresivos de las personas de la muestra, se realizaron imágenes de resonancia magnética estructural y se midieron parámetros metabólicos

Ahora, los investigadores principales de este estudio, Oren Contreras-Rodríguez y José Manuel Fernández-Real, explican que tenían como objetivo determinar la relación entre el consumo de ultraprocesados y los síntomas depresivos, así como proporcionar nuevos datos sobre la asociación entre el consumo de estos productos y los volúmenes de materia gris cerebral en 152 personas adultas.

Se proponían, asimismo, explorar los efectos de interacción con la obesidad, así como evaluar si los biomarcadores inflamatorios median estas asociaciones previas. “Como hipótesis de trabajo, esperábamos que un mayor consumo de ultraprocesados se asociara con un mayor riesgo de síntomas depresivos y un menor volumen de sustancia gris en la amígdala y regiones frontales, especialmente en participantes con obesidad, ya que suelen caracterizarse por presentar un mayor consumo de ultraprocesados", indica Contreras-Rodríguez. Y, efectivamente, "los resultados confirmaron nuestra hipótesis”, señala Fernández-Real.

La dieta a examen
Para este estudio transversal, se reclutó a 233 personas y se obtuvo una muestra final de 152 participantes. Con el foco puesto en el consumo de ultraprocesados, se recopiló información sobre la dieta de estas personas durante el último año, mediante cuestionarios de frecuencia alimentaria validados. A su vez, se utilizó el sistema de clasificación de alimentos NOVA para identificar los alimentos y bebidas, en función de su grado de procesamiento. Finalmente, también se calculó el porcentaje de consumo de ultraprocesados en la dieta global.

Por otro lado, se evaluaron los síntomas depresivos y se realizaron imágenes de resonancia magnética estructural. Finalmente, se midieron varios parámetros metabólicos y biomarcadores inflamatorios, como el recuento de glóbulos blancos, la proteína de unión a lipopolisacárido y la proteína C reactiva.

La asociación entre el consumo de estos productos y los síntomas depresivos fue especialmente notable en el grupo con obesidad

Uno de los resultados principales es la asociación entre un mayor consumo de ultraprocesados y una mayor presencia de síntomas depresivos, así como un menor volumen en regiones cerebrales implicadas en procesar la recompensa y monitorizar el conflicto, aspectos esenciales en la toma de decisiones, incluyendo las alimentarias. También destaca la mediación la cantidad de glóbulos blancos en la asociación entre el consumo de ultraprocesados y los síntomas depresivos.

En efecto, la asociación entre el consumo de estos productos y los síntomas depresivos fue especialmente notable en el grupo con obesidad (58.6 % de los participantes), que partían de una mayor presencia de síntomas depresivos en comparación con el grupo sin obesidad.

En conclusión, la investigación respalda la evidencia previa y proporciona nuevos datos que asocian los hábitos alimentarios con cambios en la estructura de redes cerebrales concretas. Además, muestra que estas asociaciones podrían ser dependientes de la presencia de obesidad y de los niveles de inflamación periférica.

El trabajo de investigación ha estado liderado por dos áreas del CIBER, CIBERSAM (Salud Mental) y CIBEROBN (Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición). También colaboraron investigadores de la Agencia de Salud Pública de Barcelona y del Instituto de Investigación de Sant Pau.

Referencia:

Contreras-Rodriguez, O. et al. "Consumption of ultra-processed foods is associated with depression, mesocorticolimbic volume, and inflammation". Journal of Affective Disorders (2023)

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons.

 

ARGENTINA: Se inaugura la muestra "50 años de Triste, solitario y final" y Héctor Olivera presenta "No habrá más penas ni olvido"

El viernes 4 de agosto a las 18:30 h se inaugura la muestra 50 años de Triste, solitario y final, que homenajea la primera novela de Osvaldo Soriano, en el Hall del 3º piso de la Biblioteca Nacional, con la proyección de la película No habrá más penas ni olvido en el Auditorio Jorge Luis Borges. La película será presentada por su director Héctor Olivera.

Compartir en
redes socialesCompartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Linkedin Compartir en Whatsapp Compartir en TelegramPublicado el lunes 31 de julio de 2023
A 50 años de la publicación de Triste, solitario y final de Osvaldo Soriano, la Biblioteca Nacional "Mariano Moreno" (BNMM) organiza una muestra que recupera aspectos vinculados al primer libro del escritor argentino, a través del acervo de la institución: artículos de Soriano en La Opinión y Satiricón sobre el Gordo y el Flaco, Raymond Chandler y su detective Philip Marlowe, la historieta de Sanyú publicada en SuperHum®, la primera edición de la novela en Corregidor y la edición francesa con prólogo de Julio Cortázar, entre otros.

Sobre la intención de la exposición, Juan Sasturain, director de la Biblioteca Nacional, indica: “Recuperar la primera novela de Osvaldo Soriano, sus influencias literarias, culturales y su contexto de producción es para la Biblioteca Nacional una forma de homenajear a quien fuera uno de los escritores argentinos más populares en los 80 y los 90, pero sobre todo, una propuesta: la de volver a leer sus textos”.

Asimismo, evoca la estrecha relación que mantenía con el autor: “En los primeros años de la década del 70, Soriano era un redactor atípico que iba de una a otra sección de La Opinión. Yo escribía –como colaborador externo– mis primeras y soberbias críticas de libros. Nos acercaban la escritura, el gusto por el policial negro y la complicidad de hablar de fútbol con camisetas diferentes”.

En relación a la publicación del libro, Sasturain recuerda: “Para el 73, Osvaldo terminó su primera novela y –como a varios de por ahí– me dio a leer el original. Le dejé mi opinión favorable con leves reparos, café mediante, en una mesa de La Giralda; ese día me contó la idea de tapa con el Gordo y el Flaco en la cornisa y la ciudad a sus pies, como sería. Por entonces, los raros cultores del género negro confluíamos en Corregidor, la editorial del gallego Pampín. Y ahí salió la hermosa Triste, solitario y final”.

Tomás Schuliaquer, curador de la muestra, analiza algunas de las particularidades del texto: “Es una novela muy peculiar, que fue muy exitosa desde su publicación en cuanto a venta y circulación, pero es muy disruptiva porque tiene como personajes principales al propio Soriano y a consumos culturales de los cuales el escritor era muy fanático: el Gordo y el Flaco, Raymond Chandler y su detective Philip Marlowe, uno de sus escritores preferidos y, sobre todo, su novela El largo adiós, una de las grandes fuentes de inspiración para esta obra. Si le sumamos a John Wayne y Charles Chaplin, son cinco los personajes estadounidenses que aparecen en una novela de la literatura argentina de principios de los 70. Y todo sucede en Los Ángeles, ciudad que Soriano no conocía".

En el marco de 50 años de Triste, solitario y final, entre agosto y septiembre se realizarán un conjunto de actividades vinculadas a las otras novelas del autor, la influencia del policial negro en su escritura y la relación de sus libros con el cine y el fútbol.

El primer evento tendrá lugar el viernes 4 de agosto a las 18:30 h en el Auditorio Jorge Luis Borges con la proyección de No habrá más penas ni olvido, basada en la segunda novela del escritor, que será presentada por Héctor Olivera, director de la película escrita junto con Roberto “Tito” Cossa.

Olivera es productor, director y guionista. Cofundó, junto a Fernando Ayala, la productora Aries, fundamental en el cine argentino de las últimas décadas del siglo XX. Dirigió películas emblemáticas de la cultura nacional como La Patagonia rebelde (1974), No habrá más penas ni olvido (1983) y La noche de los lápices (1986).

50 años de Triste, solitario y final se puede visitar del 4 de agosto al 1 de octubre de 2023 en el Hall del 3º piso de la Biblioteca Nacional de lunes a viernes de 9 a 21 y sábados y domingos de 12 a 19 h.

 

La Secretaría de Cultura federal y el Inbal anuncian la rehabilitación del Conservatorio Nacional de Música

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, y la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, ante estudiantes, padres de familia y docentes del Conservatorio Nacional de Música, anunciaron las obras de rehabilitación que se realizarán a partir de esta semana en este importante centro de educación musical de México, como parte de las acciones que se realizan en el Programa Nacional de Reconstrucción sector Cultura.

En el marco de la ceremonia de clausura de ciclo escolar 2022-2023 que se realizó en el Auditorio Silvestre Revueltas, dio a conocer que el trabajo de equipo que se ha llevado a cabo con el Inbal para cumplir con el compromiso de fortalecer la infraestructura educativa; expresó que con las obras “buscamos que este Conservatorio quede como ustedes merecen y para las generaciones que vienen. Lo que importa no son las primeras piedras, sino las últimas y aquí vendremos a poner la última y a disfrutar de esta extraordinaria infraestructura”.

Refirió que la recuperación de infraestructura en el Conservatorio Nacional de Música era fundamental pues se trata “del corazón de la educación musical en México. Sepan que esto es una semilla que dejamos sembrada este día”.

La titular de Cultura federal externó la felicitación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de que en este recinto se formen ciudadanos dedicados a la música, y comentó que una orquesta no se va a escuchar bien si no hay trabajo comunitario.Y es lo que necesita hacer toda la sociedad, que nos orquestemos de una manera empática, que tengamos la posibilidad de salir adelante a partir de la solidaridad”.

Por su parte, la titular del Inbal, Lucina Jiménez López, agradeció el apoyo de la secretaria Alejandra Frausto Guerrero a la educación artística, así como para la conservación y rehabilitación de uno de los espacios más emblemáticos de la música.

Enfatizó que, cuando se planteó a la secretaria Alejandra Frausto Guerrero “la posibilidad de trabajar de la mano con el Conservatorio, vino y pasamos a cada una de las aulas de este espacio, dialogando con los estudiantes y con todos los equipos que hicieron un diagnóstico profundo para reconocer las necesidades de nuestro CNM; un monumento reconocido, una obra del maestro Mario Pani que sigue vigente, porque aquí habita la música, aquí se comprometen las nuevas generaciones con ese legado que han dejado las y los grandes representantes que ha dado este recinto”.

En el inmueble de la colonia Polanco, Ciudad de México, espacio declarado en 2012 Monumento Artístico de México, destacó la presencia de la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, acompañada del director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, de la Secretaría de Cultura federal, Arturo Balandrano Campos, al dar el banderazo de las obras que hoy se inician.

“Quiero subrayar el papel que desempeñará el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del Inbal, que hará también la atención de los murales de José Clemente Orozco, de este hermoso Auditorio Silvestre Revueltas”, señaló.

De igual forma, agradeció los apoyos para atender la infraestructura de la Escuela Superior de Música en su plantel Fernández Leal, a la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, en su plantel del Centro Nacional de las Artes, a la Escuela de Diseño, y a la Escuela de Artesanías.

A esta ceremonia, asistieron, además, la subdirectora general de Patrimonio Artístico Inmueble, Dolores Martínez Orralde; la subdirectora general de Educación e Investigación Artísticas, Mónica Hernández Riquelme, y la directora del CNM, Silvia Navarrete.

Espacios renovados en el Conservatorio

En la ceremonia, que fue parte de la clausura del ciclo escolar 2022-2023, la titular del Inbal les agradeció a los egresados el esfuerzo, empeño y resiliencia mostrados, porque “se trata de una generación que transitó por uno de los momentos más complejos y difíciles que ha enfrentado la historia de la humanidad: la pandemia. Sin embargo, están aquí, y de pie, habiendo construido mucha amistad y también mucho compromiso con lo que es su disciplina: la música.

Al hacer uso de la voz, la titular del CNM, Silvia Navarrete, afirmó que gracias al comprometido trabajo académico y administrativo, y al cumplimiento de sus metas anuales, siempre en beneficio de las y los jóvenes, en el Conservatorio se extiende un reconocimiento a quienes se gradúan en las carreras de Canto, Clarinete, Composición, Contrabajo, Composición musical, Flauta, Guitara, Saxofón, Musicología, Percusión, Trompón, Trompeta, Corneta, Tuba y Violonchelo.

En el ciclo escolar 2023-2024, dijo, recibiremos a una generación que invadirá con su entusiasmo el espacio del Conservatorio y gracias al decidido apoyo de la Secretaría de Cultura federal, del Inbal y de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) se contará con espacios renovados, dignos de nuestra máxima casa de estudios, y gracias a la labor de nuestras autoridades, no solo se ha modernizado el salón de informática, con equipos de cómputo de primera a generación, sino que a través de apoyos sin precedentes se realizarán obras de conservación y mantenimiento que contribuirán al fortalecimiento del Conservatorio Nacional de Música, el cual seguirá siendo un referente nacional e internacional.

Las autoridades del Inbal —Sgeia y CNM— entregaron diplomas que acreditan que 50 estudiantes culminaron sus estudios profesionales en carreras como Canto, Contrabajo, Trombón, Trompeta, Piano, Saxofón, Percusiones, Guitarra, Clarinete y Tuba, así como en Musicología, Educación musical y Dirección coral.

Asimismo, el Inbal entregó dos reconocimientos especiales: una Mención Honorifica con diploma especial y una medalla conmemorativa del 150 aniversario del CNM a Ileana González Gutiérrez, estudiante de la Licenciatura en Educación Musical, por haber obtenido promedio de 9.7; y el otro, un diploma, una medalla y un libro a la Excelencia Académica para José Emanuel Vilchis Pineda por el promedio académico de 9.8, el más alto de la generación saliente.

La graduada Areli Bautista comentó que estos años en el Conservatorio son reformadores. “Es un privilegio estudiar en una escuela que cuenta con maestros y maestras de primer nivel, que han nutrido nuestros talentos, moldeado nuestras habilidades e inculcado un gran amor por este arte, el de la música y el canto.

Y subrayó: “Hemos enfrentado retos y aprendido a trabajar en conjunto y así hoy salimos más fuertes y resilientes”, y exhortó a sus compañeros a ser “audaces en nuestras actividades, inquebrantables en nuestro compromiso y fieles a nuestra visión musical”.

 

El grupo musical Ska Zoque 'La Sexta Vocal' promueve la cultura zoque a través de la música

El grupo musical Ska Zoque 'La Sexta Vocal' centra su labor en reforzar la cultura y lengua otetzame (zoque) a través de la música, uniendo elementos contemporáneos y tradicionales en una fusión de ska, rocksteady y música de su comunidad.

Formada en 2012 por jóvenes hablantes de la lengua otetzame, oriundos de la comunidad de Ocotepec en el norte de Chiapas, la banda ha utilizado la música como medio de expresión para reivindicar y valorar su identidad cultural.

Pedro Estrada, vocalista del grupo y estudiante universitario, destaca en entrevista que decidieron "tratar de reforzar el zoque a través de la música: diciéndole a la gente lo que sentimos, lo que pensamos como jóvenes que somos."

Asimismo, cuenta que el grupo tomó su nombre de la sexta vocal, "ä", del alfabeto otetzame (zoque), simbolizando su compromiso con la conservación de su lengua y cultura a través de la música. De acuerdo con el creador, es a través de sus letras y sonidos, que buscan narrar las historias y sentimientos cotidianos de su pueblo.

Estrada comenta que la agrupación se ha distinguido por su innovación y autenticidad, combinando influencias musicales de bandas de ska y rocksteady mexicanas y extranjeras, con elementos de la música tradicional otetzame.

“Realmente al principio lo hicimos con el afán de divertirnos, de pasar el rato con los amigos. La verdad no imaginábamos el impacto que iba a tener, porque pues vivimos en una zona marginada y lejos de la capital de nuestro estado. Nunca fue el propósito el llegar más allá de nuestro pueblo”, agrega.

No obstante, en 2015 lanzaron su primer disco independiente, Ode Mabaxä (Sueño Zoque), contiene ocho melodías en zoque, demostrando un fuerte compromiso con la preservación de su lengua materna y una canción adicional, bilingüe, donde combinan el español y el otetzame. Tres años después, sacaron su segundo material discográfico titulado Ipstajk Witpa.

Con una carrera que ya supera la década, La Sexta Vocal ha logrado destacar en el ámbito musical nacional e internacional. En 2019, participaron en el 20 Festival Iberoamericano de Cultura Musical, Vive Latino, uno de los festivales más importantes de América Latina.

A pesar de los desafíos y la discriminación enfrentada, Pedro Estrada enfatiza la importancia de valorar su identidad. Su mayor logro, agrega, es, sin duda, su labor por reivindicar la identidad de su pueblo en un contexto de discriminación y marginación.

"Somos tratados de manera distinta, incluso nos privan de derechos. Pero está en nosotros el hablarlo, no podemos dejar de hablar una lengua, se nos sale. Es importante valorarlo, porque cuando ya está en peligro de extinción –como lo es el zoque- se va todo el legado de los abuelos, tu identidad va a desaparecer", comenta.

Es por ello que la banda busca sensibilizar al país sobre la importancia de las lenguas, el riesgo en el que están, y la deuda histórica con las comunidades originarias. En sus propias palabras, la música es un canal para "decir lo que consideramos importante, no solo hablar de la cultura y las costumbres, sino de las problemáticas que tiene nuestro pueblo, las barreras discriminatorias que aún debemos sortear y las necesidades que aún tenemos".

Actualmente, 'La Sexta Vocal', integrada por nueve miembros, continúa trabajando por ser un portavoz importante para su pueblo, llevando su música y su mensaje más allá de las fronteras de Ocotepec.

“Ha sido un proceso de 10 años de iniciado este proyecto y en el camino han surgido diversas dificultades; pero lo que creo que es importante destacar es el descubrimiento que tuvimos sobre nuestras propias raíces, de darnos cuenta de la importancia que tiene la cultura, los pueblos originarios y cómo pudimos sensibilizar al país en este tema”, puntualiza.

Para conocer más información sobre el grupo, así como futuras presentaciones, se puede consultar su perfil en Facebook facebook.com/lasextavocalskazoque

 

Los Semilleros Creativos y la Fundación de Danza José Limón unen lazos a favor de niñas, niños y jóvenes en México

Del lunes 31 de julio al viernes 4 de agosto de 2023, 65 agentes culturales de Semilleros Creativos de Danza, Lenguas indígenas, Fotografía, Artes Plásticas, Literatura, Teatro, Producción audiovisual, Circo, Danza, Radio, Laudería y Música, así como enlaces estatales de todo el país formarán parte del “Laboratorio de movimiento basado en los principios de la Técnica Humphrey-Limón”, que comparte la Fundación de Danza José Limón, en el marco del 77 aniversario de la Limón Dance Company.

Mediante esta colaboración, que se llevará a cabo en el Centro Cultural del Bosque, se busca complementar las herramientas para la atención de niñas y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad de los Semilleros Creativos, con técnicas de expresión corporal con un enfoque humanista, a partir de la exploración del legado del mexicoamericano José Arcadio Limón, afamado bailarín y coreógrafo de origen sinaloense.

También participarán 30 estudiantes de danza, maestros de educación básica, facilitadores de centros culturales y gestores de instituciones públicas mexicanas que deseen aprender esta técnica.

Cabe destacar que los Semilleros Creativos del programa Cultura Comunitaria son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.

En el evento inaugural, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, comentó que el programa Cultura Comunitaria, en el cual se encuentran los Semilleros Creativos, es el más importante de esta administración, una política cultural que por primera vez llega a todo el país, generando comunidad.

“En cultura se tiene que hacer las cosas en comunitario, ese es el corazón y el principio del programa Cultura Comunitaria, que es un movimiento cultural que se desató a partir de esta administración. Teníamos unos ejercicios previos en Guerrero desde Culturas Populares, y ahora es una política cultural a nivel nacional porque sabemos que la cultura nunca más debe ser un accesorio prescindible, es un eje de transformación, es un eje de desarrollo para los pueblos y las naciones”.

Aprovechó para destacar que este trabajo conjunto con la fundación es también un reconocimiento a la labor de las y los semilleristas que, a su vez, son el corazón de los Semilleros Creativos.

“Los Semilleros Creativos son nuestro movimiento cultural y de construcción de paz más profundo en el país, tenemos 425 Semilleros de distintas disciplinas, que tienen la capacidad de unirse como la compañía artística más grande del mundo… El corazón de todo este programa son personas con una vocación extraordinaria, una vocación artística y una vocación comunitaria y son los semilleristas que están aquí y merecen toda nuestra admiración”, afirmó.

Por su parte, la directora de Programas Culturales, Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural, Renee González de la Lama, agradeció al programa Limón4Kids (L4K), “ya que tienen este equipo tan hermoso que ha venido haciendo estos talleres en Estados Unidos desde hace mucho. Todos sabemos que México es un país que baila, y qué mejor manera de empoderarse que descubrir su cuerpo y sus capacidades a través de la danza; entonces nada sería posible sin este taller que está tan probado ya, y que nos da un gusto enorme recibir en México, y en especial que se imparta en los semilleros, porque estamos convencidos del efecto multiplicador que va a tener en cada una de las sedes”.

En su oportunidad, la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lucina Jiménez López, destacó la vinculación de México “con una de las compañías más relevantes de los Estados Unidos (…) sembrando donde ya existen muchas semillas, esas niñas y niños que están aprendiendo a reconocerse, a enriquecer sus vínculos familiares, comunitarios y colectivos”.

Comentó que este nutrido grupo de artistas podrá usar las instalaciones del recién remodelado Centro Cultural del Bosque durante sus capacitaciones y para el gran cierre, las y los agentes culturales mexicanos asistirán a la presentación que la Limón Dance Company realizará en el Palacio de Bellas artes el próximo 5 de agosto.

Por su parte, la directora de Limón Institute, Lena Lauer, subrayó que “en esta semana maestros muy dedicados compartirán y aprenderán con maestros expertos del legado de José Limón, lo que es realmente un sueño, un placer y un honor”. A nombre de la Fundación José Limón, destacó la importancia de mantener la colaboración con México y manifestó su deseo de “muchos más años de intercambios”.

La coordinadora de creadores en los estados de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC), Yesenia Ramírez Rafael, en representación de la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres, agradeció a las y los docentes de los Semilleros Creativos, “por todo el corazón y el entusiasmo que siempre aportan (…) ojalá que este espacio nos permita seguir creciendo” para brindar más y mejores oportunidades a niñas y niños de México. “Aprovechen, disfruten y repliquen todas las herramientas que encuentren en esta semana (…) son un equipo muy grande, son el motor de los Semilleros, son la parte inspiradora que niñas y niños encuentran en sus espacios y en sus comunidades”, agregó.

En el evento estuvieron presentes parte del equipo de la Secretaría de Cultura federal. También, la presidenta del Comité de Proyectos de Fomento Educacional A.C., Michel Beltrán.

De igual forma, la directora Ejecutiva de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), que administra los Programas de Becas Fulbright-García Robles, Hazel Blackmore Sánchez; la directora asociada del programa Limon Professional Studies Program, Kathryn Alter; el miembro fundador de L4K, Daniel Fetecua Soto, entre otros.

Como cierre de la capacitación, el sábado 5 de agosto, Limón Dance Company llevará a cabo una presentación en el Palacio de Bellas Artes en la que se conmemoran las raíces mexicanas de José Limón y su legado.

 
 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

De China a Estados Unidos, el verano boreal está marcado por los récords de temperaturas e incendios

31 Julio 2023 Cambio climático y medioambiente
Millones de personas han sido afectadas por esas temperaturas y por el humo de los incendios que han obligado a evacuar a más de 120.000 solo en Canadá. El clima extremo es un fenómeno cada vez más frecuente en este planeta en calentamiento, según la agencia meteorológica de la ONU, que pide frenar las emisiones de gases de efecto invernadero lo antes posible.

Un verano de condiciones meteorológicas extremas en el hemisferio norte está causando importantes daños a la salud de las personas y al medio ambiente, informó el lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), mientras países desde Estados Unidos hasta China luchan contra un intenso calor.

Se han registrado temperaturas récord en tierra y mar, mientras que los incendios forestales han provocado la devastación, causado decenas de víctimas y obligado a evacuar a miles de personas.

La semana pasada, científicos de la agencia de la ONU y del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Comisión Europea afirmaron que los nuevos datos mostraban que julio iba camino de ser el mes más cálido jamás registrado.

La nueva normalidad
Según la OMM, la temperatura en la provincia China de Xinjiang alcanzó los 52,2° centígrados el 16 de julio, estableciendo un nuevo récord nacional. La ciudad estadounidense de Phoenix también experimentó 31 días consecutivos de temperaturas superiores a 43,3°.

Las temperaturas de la superficie del mar han batido nuevos récords, con graves olas de calor marino en el Mediterráneo y frente a las costas de Florida. Muchas zonas del estado norteamericano, incluida la ciudad de Miami, se han visto afectadas por una prolongada ola de calor que ha batido récords.

"El clima extremo, un fenómeno cada vez más frecuente en este clima en calentamiento, está teniendo un gran impacto en la salud humana, los ecosistemas, las economías, la agricultura, la energía y el suministro de agua. Esto resalta la urgencia cada vez mayor de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero con la mayor rapidez y profundidad posibles", declaró Petteri Taalas, secretario general de la OMM.

"Además, tenemos que redoblar los esfuerzos para ayudar a la sociedad a adaptarse a lo que desgraciadamente se está convirtiendo en la nueva normalidad".

Incendios forestales y evacuaciones
La OMM señaló que Francia, Grecia, Italia, España, Argelia y Túnez también registraron nuevos máximos de temperaturas diurnas y nocturnas.

Por ejemplo, en Figueres, España, se registró una temperatura récord de 45,4° el 18 de julio, mientras que el mercurio alcanzó los 48,2° el 24 de julio en Cerdeña, Italia. Argelia y Túnez registraron temperaturas de 48,7° y 49,0°, respectivamente, el 23 de julio.

Mientras tanto, los incendios forestales han provocado la evacuación de cientos de residentes de tres islas griegas: Rodas, Eubea y Corfú, desde el 17 de julio. Los incendios también causaron varias decenas de víctimas en Argelia.

Las condiciones cálidas y secas fueron también la causa de una temporada temprana e intensa de incendios forestales en Canadá, donde más de 120.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares.

Ya han ardido más de 1,1 millones de hectáreas, según el Centro Interinstitucional Canadiense de Incendios Forestales, frente a la media decenal de unas 800.000 hectáreas.

El humo de los incendios ha contaminado el aire, afectando a millones de personas en toda Norteamérica. Además, en los últimos días se han declarado numerosos incendios dentro del Círculo Polar Ártico canadiense.

En respuesta a los fenómenos meteorológicos extremos, la OMM y sus asociados proporcionan pronósticos y alertas para proteger vidas y medios de subsistencia, en consonancia con el plan de las Naciones Unidas para garantizar que todos los habitantes del planeta estén cubiertos por sistemas de alerta temprana de aquí a 2027.

Publicación original de: voanoticias.com

 

FRANCIA: El recibo proporcionado a pedido del consumidor a partir del 1 de agosto de 2023
 

Publicado el 25/07/2023 | Modificado el 25/07/2023

Salvo que lo solicite el cliente y salvo excepciones, los recibos, tarjetas bancarias y vales dejarán de ser entregados automáticamente al comprador. Explicaciones.

30 mil millones es el número de recibos, tarjetas bancarias y vales impresos cada año en Francia.

Así, para poner fin al despilfarro de los recursos naturales y garantizar los derechos de los consumidores, la impresión del recibo dejará de ser sistemática a partir del 1 de agosto de 2023, por la aplicación de la ley del 10 de febrero de 2020, conocida como la ”ley AGEC”.

El Código de Medio Ambiente (art. L. 541-15-10) pone fin al carácter sistemático de la impresión y distribución de los siguientes billetes y bonos:

recibos en áreas de venta y en establecimientos abiertos al público
recibos de tarjetas de crédito
billetes emitidos por máquinas
vales y tickets destinados a promocionar o rebajar los precios de los artículos a la venta en las zonas de venta.

Los consumidores conservan la posibilidad de solicitar su justificante de compra y pago a los comercios y profesionales que deberán informarles de esta posibilidad mediante la exhibición de un mensaje cerca del punto de recogida.

Los profesionales también pueden ofrecer, sin que sea obligatoria, la desmaterialización de la impresión del recibo cumpliendo los estándares de la normativa general en protección de datos.

En las tres situaciones siguientes, la impresión de un billete sigue siendo obligatoria:
Compra de productos o servicios que requieran acreditación: productos en garantía legal, productos pesados, servicios de importe superior o igual a 25 euros, pagarés y facturas en el sector de la restauración y hostelería y acceso a bienes o servicios (carretera, parking).
Operaciones canceladas , no concluidas o sujetas a régimen de pre autorización.
Operaciones de crédito (reembolso o transferencia de fondos).
 

 

Meloni marca la agenda política migratoria de la UE

Publicado por El Salto

El pasado 26 de julio los 27 países de la Unión Europea suspendieron la negociación del nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo. Las partes no consiguieron llegar a un acuerdo respecto a los procedimientos en el marco de las denominadas “crisis migratorias”, a pesar de los intentos de la Presidencia Española para llegar a un consenso Polonia, Hungría, la República Checa y Austria se mostraron en contra de la propuesta, mientras que Alemania, Eslovaquia y los Países Bajos se abstuvieron.

Las negociaciones debían de cerrar un documento en base al pacto alcanzado el 8 de junio por los ministros de interior de 21 estados miembros en el que profundiza en el modelo de “solidaridad a la carta”, que implica la reubicación de migrantes en países distintos a aquel en el que solicitaron asilo, o, en caso no querer aceptar persones migrantes, el pago de una compensación de 20.000€ por cada personas migrante rechazada. El pacto también incluye otras novedades que han sido repetidamente criticadas por las organizaciones: el endurecimiento de las condiciones de asilo o la posibilidad de retener a las personas solicitantes más tiempo mientras dure el procedimiento.

El pacto del pasado mes de junio, bajo el nombre de Regulación del Procedimiento de Asilo, tenía como objetivo explícito homogeneizar los procesos de asilo en todo el territorio europeo, estandarizando su duración, mientras se unifican las garantías de respeto a los derechos de las personas solicitantes de asilo. La regulación también asienta criterios comunes sobre la obligación del solicitante de asilo de cooperar con las autoridades para “prevenir abusos” del sistema.

Frontera Grecia - 4
PACTO EUROPEO DE MIGRACIÓN Y ASILO
Un pacto para expulsar migrantes más fácil y rápidamente
REDACCIÓN EL SALTO
En septiembre o más adelante seguirá el debate sobre esta nueva legislación, que vendría a sustituir al reglamento de Dublín —que data del 2013— recortando los tiempos y facilitando los procesos de retorno. El reglamento citado, obliga a los solicitantes a permanecer en el primer país de llegada: el acuerdo alcanzado en junio reorganiza los plazos que rigen la responsabilidad de cada estado sobre cada solicitante de asilo. Así el país de entrada será responsable durante los dos años posteriores a la solicitud. Cuando un estado quiera aplicar el retorno de un solicitante de asilo que ha dejado el país de entrada, y la persona se escapa, pasados los tres años la responsabilidad de este solicitante pasará a corresponder al país donde se encuentra la persona migrante. Si el estado rechaza un solicitante en un procedimiento en la frontera, será responsable de esta persona durante 15 meses en caso de que vuelva a solicitar asilo.

Expuestos los acuerdos alcanzados en junio, los desencuentros tienen que ver con dos cuestiones: las normas a aplicar en caso de crisis migratoria, y la definición misma de qué supondría una crisis de este tipo. En torno a esta tensión se han articulado dos ejes, uno formado por los países de llegada, como son España e Italia, defensores de la reubicación de migrantes en caso de “emergencia migratoria”, y los países del Norte, que se resisten, aunque no tanto como los del este. Desde los países del Sur europeo también se propone suspender el Reglamento de Dublín cuando el país de llegada esté en situación de crisis.

Durante la semana pasada los países estuvieron haciendo números, regateando las cifras que suponen una crisis, o los meses que cada país es responsable de un solicitante de asilo... en este sentido, la presidencia española, a la que ha correspondido supervisar las conversaciones, intentaba conseguir el consenso de los países nórdicos, que finalmente no cedieron. La propuesta de España permitía mantener a los solicitantes de asilo en centros en la frontera durante más tiempo, y rebajar los estándares del alojamiento durante las crisis, según informaba la agencia DPA. Ya el pacto implicaría la creación de centros de procedimientos en frontera para analizar las solicitudes de asilo. Las organizaciones alertan de que espacios como las Islas Canarias, o Ceuta y Melilla, podrían albergar este tipo de centros.

En las conversaciones fallidas de la semana pasada, los países del Este insistieron en la necesidad de considerar como crisis migratorias a las situaciones en las que terceros estados utilizan la llegada de migrantes para dar batallas políticas, apuntaban, tomando como antecedente Bielorrusia
Alemania, por su parte, habría dado un golpe en la mesa, manteniéndose firme contra la suspensión del reglamento de Dublín en las denominadas crisis migratorias, al tiempo que demandó que menores y sus familias fueran exentas de los controles de frontera, según informaba un diplomático participante en las negociaciones al medio Político. Este país se mostraría también contrario a la propuesta de rebajar los mínimos en los procedimientos de asilo en situación de crisis, alertando que esto podría redundar en violaciones de los derechos humanos de las personas migrantes. El bloque del norte mostró por otro lado su desacuerdo frente a la posibilidad de que en las denominadas situaciones de “crisis” en los países de llegada, se interrumpan los controles migratorios estrictos. Mientras, el discurso más beligerante lo mantuvieron los países del Este. Desde este bloque se insistió en la necesidad de considerar también como crisis las situaciones en las que terceros estados utilizan la llegada de migrantes, para dar batallas políticas, tomando como antecedente Bielorrusia. El eje de Visegrado también pidió medidas más estrictas en caso de crisis migratorias.

Más allá de los reclamos del ala dura representada por países como Polonia o Hungría, el endurecimiento de los procesos ya forma parte del pacto alcanzado en junio, cuyos detalles deberán de seguir siendo negociados a la vuelta del receso estivo o, en todo caso, antes de las elecciones del Europarlamento en junio de 2024. En esa fecha también, tras la presidencia europea de España y Bélgica, le tocaría el turno a Hungría, abriéndose un marco aún menos favorable para los derechos de las personas migrantes. Ya en el primer acuerdo del 8 de junio, se exigía a los países del Sur ser más estrictos con los procedimientos de asilo en frontera con aquellas personas que no serán aceptadas, dotándoles de un mayor margen de maniobra para proceder a la devolución de las personas solicitantes de asilo rechazadas.

Entrega de solicitudes de asilo en el Ministerio de Migraciones XI
Solicitantes de asilo devueltos por Gran Bretaña son abandonados en Barajas
PABLO 'PAMPA' SAINZ
2
El conflicto en torno a la cuestión migratoria, no se rige solo por cuestiones geográficas, entre el sur y el norte sino que enfrente a los distintos poderes de la UE. En el Parlamento Europeo, los debates migratorios están muy polarizados dada las distintas miradas que se pueden encontrar sobre las fronteras. Por su parte, en la Comisión Europea y entre los ejecutivos de los países miembros, la realpolitik se impone. Muestra de esta tensión se manifestó tras el naufragio de una embarcación el 14 de junio en aguas griegas, en el que cientos de personas perecieron. A raíz de la catástrofe en el Parlamento se debatió la creación de un cuerpo de rescate europeo, una posibilidad que la Comisión Europa no considera.

Por otro lado desde la sociedad civil y los colectivos en defensa de los derechos de las personas migrantes cunde la preocupación por lo que puede implicar este eventual Pacto Europeo de Migración y Asilo. En el estado español, un grupo de organizaciones firmaron en junio una petición en la que alertan de que, tal como se conciben estas negociaciones sale reforzado “un sistema migratorio basado en la disuasión, en el control y en la devolución de las personas migrantes y refugiadas que consiguen llegar a las fronteras europeas poniendo en grave riesgo su vida, su seguridad y su dignidad”. Y reclaman otro enfoque muy distinto al que las propuestas perfilan: el establecimiento de Vías Legales y Seguras “que garanticen una acogida digna de las personas que migran, y que contengan una perspectiva de infancia y de género que proteja especialmente a los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad”.

En su documento las organizaciones muestras sus resistencias, principalmente, frente al reglamento sobre crisis cuyo consenso ha debido posponerse, y alerta contra la posibilidad de suspender mecanismos fundamentales para la garantía de derechos, en las llamadas situaciones de crisis que estarían marcadas por la llegada “masiva de migrantes” (re-redacta esto) Las organizaciones llamaban en su petición a España desde la presidencia a defender el respeto de los derechos humanos en las fronteras, blindar “el cumplimiento de la legislación internacional marítima para evitar nuevos naufragios” y el establecimiento de vías legales y seguras, una petición fundamental desde los colectivos que no parece entrar nunca en una agenda europea que cada vez se adentra más en los postulados de la derecha.

La amenaza que deshumaniza
La agenda migratoria es uno de los principales activos políticos de la derecha en Italia, que viene agitando en los últimos años el fantasma de una crisis migratoria inmanejable ante la que aplicar mano dura, como ya hiciera la Lega de Salvini, y como hace la actual primera ministra italiana, líder de Fratelli di Italia. Mientras los elementos más a la derecha del gobierno llegan a hablar hasta del gran reemplazo —como hiciera el ministro de agricultura Francesco Lollobrigida conectando con las tesis más nacionalistas de la derecha—, la primera ministra ha adoptado el marco de la crisis. Esta ha sido la narrativa subyacente a la declaración del estado de emergencia, del pasado abril, o del decreto Cutro, que restringe los movimientos de los barcos de rescate de la sociedad civil, o de las últimas negociaciones fallidas en el seno de la UE.

El marco de la crisis, abrazado por la Unión Europea, permite la excepcionalidad en la aplicación de los estándares de derechos humanos. La buena sintonía entre la presidenta de la UE, Ursula Von der Leyen y la primera ministra italiana, que ya se reunieron en enero para discutir de políticas migratorias, marca un año que sigue con el acercamiento de posturas con España, en el encuentro con Pedro Sánchez del pasado abril, y continúa con la imagen de nuevo de Von der Leyen, Meloni y Mark Rutte, primer ministro de los Países Bajos en funciones, firmando un memorando de entendimiento con Túnez, a principios de junio, tras meses de violencia contra la población negra en Sfax, alentada por las declaraciones racistas del presidente tunecino Kais Sayed, que como Lollobrigida, alertaba contra el gran reemplazo, es decir, contra la presunta amenaza de un cambio demográfico en el país magrebí. Los cuerpos encontrados en la frontera con Libia, o las múltiples imágenes de fuerzas de seguridad tunecinas abandonando a personas negras en los confines con este país y con Argelia, sin agua y sin comida, no disuadieron al trío de mandatarios europeos para viajar una segunda vez el 14 de julio al país y avanzar en unos acuerdos cuya opacidad ha sido denunciada por múltiples organizaciones.

La conferencia internacional sobre migración y desarrollo auspiciada por Meloni el pasado 23 de julio ha sido definida como “una etapa más en la estrategia de externalizar el control de las fronteras exteriores de Europa a terceros países”
Una semana después de la firma del acuerdo, el pasado 23 de julio, Meloni acogía en Roma la Conferencia Internacional sobre Migración y Desarrollo. Al encuentro auspiciado por la ultraderechista acudieron la presidenta de la Comisión Europea y el del Consejo Europeo, junto a los jefes de Estado y de Gobierno y los ministros de Asuntos Exteriores de la región mediterránea. También estuvieron presentes dirigentes de las principales instituciones financieras internacionales.

Una cita que ha sido definida como “una etapa más en la estrategia de externalizar el control de las fronteras exteriores de Europa a terceros países”, según denunciaba un comunicado de Médicos sin Fronteras. El ejecutivo italiano promueve esta externalización bajo una pátina de ayuda al desarrollo en el marco del Plan Mattei, un programa de inversiones dirigido a los estados de origen de las personas migrantes, y también a los países de tránsito.

Las fronteras externalizadas arden
Mientras los mandatarios negociaban los fondos dedicados a la externalización —la UE se comprometió con Túnez a conceder un paquete macrofinanciero de 900 millones de euros, incluidos 105 millones para la gestión de fronteras, búsqueda y salvamento, lucha contra el contrabando y retornos— las imágenes de abandono en la frontera siguen sucediéndose provocando indignación a nivel internacional. En este marco, la comisaria de Interior de la UE alegó la próxima firma con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) de un acuerdo de financiación para el apoyo y atención de los migrantes abandonados en el desierto.

La organización Euromed Rights, denunciaba el pasado 14 de julio el objetivo europeo de convertir a Túnez en un “guardia de frontera, responsable de contener a la migración ‘indeseable’, y mantenerla tan lejos del territorio europeo como sea posible”. Un acuerdo favorecido, argumentaban, por la profunda crisis económica en el país, y que ignora el trato que han recibido por parte de las autoridades tunecinas las personas negras en tránsito o residentes en el país. “Denunciamos en los términos más contundentes la presión ejercida por la Unión Europea sobre Túnez en el contexto de una cooperación desigual y negociada con el propósito de imponer sus políticas de inmigración y asilo ultrasecuritarias a este país mediterráneo, desafiando la legislación internacional y los derechos de los refugiados”, enfatizaban desde la organización de derechos humanos.

Melilla 4 2022
ELECCIONES
Antirracismo y fronteras: cinco preguntas urgentes que trascienden las urnas
SARAH BABIKER
La situación con Túnez, recuerda al acuerdo que se firmó con Turquía en 2015, para impedir que los solicitantes de asilo llegasen a Europa. Años después el bloqueo de miles de refugiados, principalmente sirios en el país, ha alimentado la animadversión frente a este colectivo, convirtiéndose en una cuestión fundamental de la disputa política, por ejemplo en las pasadas elecciones de junio. En Libia, los años de denuncia de las vulneraciones de derechos humanos que se dan en el país en su afán de retener a las personas migrantes a cambio del dinero europeo, no han sido suficientes para transformar la situación, generándose toda una industria en torno al tráfico y secuestro de las personas migrantes. Por último, mientras Marruecos se jactaba en la cumbre celebrada en Italia de su respeto por los derechos de las personas migrantes, son numerosas las evidencias del maltrato, violencia y persecución que sufre la población migrante que transita su territorio, tal y como pudo verse el 24J en Melilla.

Por otro lado los factores de expulsión de población no paran de incrementarse, la vuelta de los talibanes en Afganistán, la guerra iniciada en Sudán hace algo más de 100 días, la inestabilidad en el Sahel: con un golpe de estado más, esta vez en Níger, el pasado fin de semana, o la inestabilidad sin precedentes en Senegal, no hacen presagiar que se aminore la necesidad de las personas de buscar refugio o un futuro, aún arriesgando su vida cada vez más, con unos países de la cuenca sur del Mediterráneo financiados con la misión de retenerlas a toda costa. Mientras, en la frontera occidental de Europa, un Reino Unido que rompió con la de la UE aludiendo, entre otros, argumentos antiinmigración, marca vanguardia: desde el envío de solicitantes de asilo a Ruanda a su política de mano dura contra las embarcaciones que cruzan el Canal de la Mancha. Política que incluye el uso del barco Bibby Stockholm, una mole que albergará en el mar a 500 solicitantes de asilo mientras dure su proceso de solicitud, y que forma parte, junto al endurecimiento de la ley migratoria, de una estrategia contra solicitantes de asilo y migrantes que ha centrado el debate en la agenda pública durante los últimos meses.

 

Intensa búsqueda en Bolivia de narcotraficante uruguayo prófugo

COCHABAMBA, BOLIVIA — Más de 2.200 efectivos policiales fueron desplazados a las fronteras bolivianas y en varias regiones para dar con el paradero del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien se encuentra prófugo y es buscado a nivel internacional por las justicias de su país, de Paraguay, Brasil, además de la DEA, Europol e Interpol.

El sábado, la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico del Departamento de Santa Cruz allanó la propiedad de Marset y otras viviendas, donde aprehendió a 12 personas y se incautó vehículos, armamento y sustancias controladas.

Sin embargo, Marset logró huir junto a su esposa y tres hijos.

En entrevista con la Voz de América, la abogada Jessica Echeverría, que sigue de cerca este caso, dijo que hay muchos elementos aún que deben ser investigados.

“En Bolivia aún no han comprendido la dimensión del capo del narcotráfico del que estamos hablando, porque el narcotráfico ha mutado y hemos pasado de los cárteles a las organizaciones transnacionales que se han unido para enviar droga a Europa”, explicó.

Agregó que “esto muestra la fragilidad de quienes tienen que realizar los operativo antidrogas y logran ser perpetrados y terminan dando protección y ésta se traduce en impunidad”.

Marset lideraba la organización denominada Primer Cartel Uruguayo y era investigado por el caso del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, tras la mega operación “A Ultranza”, considerada el mayor golpe al crimen organizado y lavado de dinero en Paraguay.

En este contexto, el ministro uruguayo del Interior, Federico Gonzáles, dijo en Asunción que desde hace meses se coordina el operativo con autoridades bolivianas y se cree que ahora Marset se encuentra en el Departamento de Cochabamba, donde se ha intensificado la búsqueda.

Asimismo el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, aseguró que no ha salido del país y se espera capturarlo en las próximas horas.

“Pedimos a los medios de comunicación que nos ayuden a viralizar las imágenes de estas personas para que el pueblo boliviano pueda reconocerlos y proporcionarnos toda la información y estamos seguro que en las próximas horas lograremos la aprehensión del señor Sebastián Enrique Marset Cabrera, un narcotraficante de alto valor”, dijo el ministro.

Por otro lado, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, expresó que “el hecho de que el narcotráfico empiece a visibilizarse con mayor fuerza, mediáticamente en nuestro país, y que otros países estén tomando en cuenta a Bolivia no solamente como tránsito sino como productor. Nos preocupa de sobremanera este hecho”.

Según información oficial, Sebastián Marset se encontraba en Bolivia desde septiembre de 2022 bajo la identidad de Luis Amorín Santos, como ciudadano brasileño.

Además, era dueño y jugaba en el equipo de fútbol Los Leones del Torno, que actualmente es uno de los líderes del torneo de la Asociación Cruceña de Fútbol.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Presidente de Bolivia asiste a la Cumbre del BRICS en búsqueda de inversiones para litio

LA PAZ, BOLIVIA —
El presidente boliviano Luis Arce participará en la próxima cumbre del bloque BRICS en Sudáfrica con la mira puesta en lograr alianzas estratégicas e inversiones que aceleren el proceso de industrialización de sus recursos naturales, entre ellas el litio, informó el Gobierno el lunes.

Bolivia recibió la invitación del mandatario sudafricano Cyril Ramaphosa en su calidad de presidente pro-témpore del BRICS, conformado por Brasil, India, Rusia, China y Sudáfrica. Los diálogos de alto nivel se celebrarán el 24 de agosto en Johannesburgo.

"Buscamos avanzar hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y fortalecer lazos de cooperación con estas economías emergentes", informó el lunes el canciller Rogelio Mayta en una conferencia de prensa.

Hace unas semanas, durante la cumbre del Mercosur, Arce señaló que Bolivia busca alianzas estratégicas con los BRICS y otros mecanismos de integración que se proyectan como espacios de construcción de un nuevo orden económico mundial.

Más de 40 países han expresado interés en unirse al BRICS, dijo este mes el principal diplomático de Sudáfrica a cargo de las relaciones con el bloque.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Colombia: Comandante del ELN ordena cese de acciones ofensivas contra ejército y policía

BOGOTÁ — El máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional ordenó el lunes el cese de todas las acciones ofensivas contra las fuerzas armadas colombianas, la policía y los organismos de seguridad del Estado a partir del próximo jueves.

La orden fue impartida como parte del acuerdo de alto el fuego entre esa guerrilla y el gobierno del presidente Gustavo Petro alcanzado en las negociaciones de paz que desarrollan ambas partes desde agosto del año pasado.

La suspensión de las acciones ofensivas fue acordada el 9 de junio en La Habana, Cuba, al término de un ciclo de conversaciones.

El máximo comandante guerrillero Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García, grabó un video de más de dos minutos que publicó en la cuenta del ELN en la red social X, antes llamada Twitter, en el que aseguró que el cese de las operaciones ofensivas por parte de su organización durará 180 días hasta el 29 de enero de 2024.

“Durante el transcurso del cese al fuego se adelantará el proceso de participación de la sociedad, que tiene como propósito realizar un diagnóstico sobre los problemas del país y construir una agenta nacional de transformaciones”, aseguró García.

Mientras estén suspendidas las acciones ofensivas se avanzará en algunos de los temas de la agenda de negociaciones, como la participación de la sociedad para identificar los cambios necesarios en Colombia para lograr la paz. Para ello se anunció este lunes la instalación del Comité Nacional de Participación cuyo objetivo es diseñar y promover la participación de la sociedad en las negociaciones entre el gobierno y el ELN.

García afirmó que cualquier “incidente” que se presente con las tropas oficiales deberá ser reportado por las estructuras del ELN a la dirección general de la guerrilla, que será la “encargada de orientar la manera de tratar y resolver” estos hechos.

También este lunes, el Alto Comisionado de Paz del gobierno, Danilo Rueda, explicó que personas nombradas por ambas partes integrarán el mecanismo de monitoreo y verificación del alto el fuego.

Algunos expertos sostienen que el ELN mantiene frentes de combate con otras organizaciones, como el cártel Clan del Golfo y las disidencias de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), lo que significa que las hostilidades podrían mantenerse en algunas regiones.

El ELN fue fundado en 1964 y, según las autoridades, actualmente cuenta con alrededor de 5.000 integrantes que realizan acciones armadas especialmente en el Pacífico colombiano y en la frontera con Venezuela.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Mueren al menos 54 personas en Pakistán tras un atentado suicida en un acto político

En Pakistán, al menos 54 personas murieron y 200 resultaron heridas luego de que una bomba explotara en un acto político que se celebraba en el distrito noroccidental de Bajaur, fronterizo con Afganistán. Un atacante suicida provocó la mortal explosión durante un mitin del partido conservador Jamiat Ulema Ismal Fazl, que forma parte de la coalición gobernante del primer ministro Shehbaz Sharif. El atentado se produjo en el contexto de la creciente ola de inseguridad que el país enfrenta previo a las elecciones previstas para noviembre de este año. Si bien ninguna organización se ha atribuido aún la responsabilidad del ataque, la policía dijo que el Estado Islámico podría ser responsable del mismo.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Rusia dice haber derribado tres aviones no tripulados ucranianos que volaban sobre Moscú al tiempo que Dmitry Medvedev advierte sobre una guerra nuclear

Rusia afirma haber derribado tres aviones no tripulados ucranianos que volaban el domingo sobre Moscú, dos de los cuales dañaron un edificio de gran altura que aparentemente alberga oficinas gubernamentales. Este es el más reciente de una serie de ataques similares que el Kremlin ha atribuido a Kiev. Estas fueron las palabras expresadas por el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.

Presidente Volodymyr Zelensky: “Poco a poco, la guerra está volviendo al territorio de Rusia, a sus centros simbólicos y bases militares, y este es un proceso inevitable, natural y absolutamente justo”.

En Ucrania, al menos dos personas murieron en la ciudad nororiental de Sumy y otras dos en la ciudad de Zaporiyia tras una serie de ataques que Rusia llevó a cabo el sábado. Mientras tanto, el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad del país, Dmitry Medvedev, dijo que, si Ucrania tiene éxito en su contraofensiva respaldada por la OTAN, “no quedaría otra opción” que lanzar un ataque nuclear. Por otro lado, Polonia advirtió que las fuerzas armadas del Grupo Wagner que se encuentran en Bielorrusia se están acercando a la frontera con Polonia.

Publicación original de: Democracy Now!

 

La Unión Africana sostiene que el alto el fuego es la única manera de garantizar el flujo de las exportaciones de grano luego de que Putin prometiera su envío a África

Tras la cumbre que Rusia y los países de África celebraron la semana pasada en San Petersburgo, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que la propuesta de paz presentada por los líderes africanos podría constituir la base para poner fin a la guerra en Ucrania siempre y cuando ese país ponga fin a sus ataques. Mientras tanto, la Unión Africana dijo que la oferta de Putin de enviar grano a algunos países africanos no era suficiente para garantizar un suministro estable de alimentos.

Azali Assoumani: “El presidente Putin dijo que estaba dispuesto a ayudarnos con el suministro de granos. Lo que Putin propone es importante, pero quizás no sea suficiente. Es necesario que se logre un alto el fuego, ya que [la guerra] es siempre algo imprevisible. Y cuanto más tiempo pasa, más imprevisible se vuelve”.

Publicación original de: Democracy Now!

Equipos queretanos se coronan en torneo de golbol

Los equipos queretanos lograron el campeonato del octavo torneo de invitación de Golbol “Lunes de Cerro 2023” celebrado en la ciudad de Oaxaca en el marco de las festividades de la Guelaguetza; el equipo varonil venció en la final a la Ciudad de México con marcador de 19 a 18 y el femenil ganó ante el representativo de Guatemala por marcador de 11 a 6.

El Golbol es un deporte paralímpico creado específicamente para las personas ciegas o con discapacidad visual en el que se utiliza el sentido auditivo para detectar la trayectoria de una pelota en juego; ambos equipos se alistan para los “Paranacionales 2023”competencia del deporte adaptado a celebrarse en Quintana Roo en octubre y noviembre próximos.
 

 

Celebrará Tehuacán la edición 29 de la “Carrera de la Tortilla”: Cultura

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura y el municipio de Tehuacán, invita a la VII edición del “Festival del Maíz” y la 29 edición de la tradicional “Carrera de la Tortilla”, del 04 al 06 de agosto en dicha demarcación.

La “Carrera de la Tortilla” es un evento anual, realizado para reconocer el trabajo de las mujeres que se dedican a la elaboración de este alimento en la comunidad, quienes para participar deben cumplir con requisitos como el uso de traje típico y llevar un tenate (canasta) con los kilogramos de tortillas especificados en cualquiera de las ocho categorías existentes, dirigidas a personas de los 4 a más de 60 años.

En rueda de prensa, en representación del mandatario estatal, el titular de Cultura, Enrique Glockner Corte, expresó que la cultura es un elemento fundamental en esta celebración debido a la antigüedad del evento y el uso de la vestimenta típica de las participantes, y que a su vez recalca la importancia del maíz y la labor femenina realizada con este ingrediente, promoviendo y preservando las tradiciones y costumbres del estado y país.

Por su parte, Alejandro Enrique Gallegos, director de Cultura de Tehuacán, comentó que en esta edición se rescatará la identidad original y tradicional de la carrera, separando las categorías entre quienes se dediquen a la elaboración de este alimento y quienes la corren de forma recreativa.

Destacó que habrá eventos artísticos y culturales, así como corredores gastronómicos y artesanales en el centro de Tehuacán y la junta auxiliar de Santa María Coapan.

Las actividades programadas para este año contemplan exposiciones, conferencias, talleres y presentaciones artísticas entre las que se encuentra una exposición fotográfica sobre el origen del maíz, el ritual ancestral del “Grupo Musicalía” y presentaciones musicales de la “Orquesta Sinfónica de Santa María Coapan”, “Luz Mendoza y su mariachi Espuelas de Oro” y “Banda La Pasiva”, entre otras.

En la carrera participarán más de mil corredoras, y tendrá lugar el domingo 06 de agosto a las 9:30 horas, partiendo desde el Parque Juárez del municipio hacia la meta ubicada a un costado del parque de Santa María Coapan. Las y los interesados pueden consultar más información en la página de Facebook “Gobierno de Tehuacán”.

 

OAXACA: : Congreso otorgará reconocimiento a deportistas oaxaqueños por su participación en los “Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023”

San Raymundo Jalpan, Oax. 27 de julio de 2023.- Por la destacada participación que tuvo la delegación oaxaqueña de deportistas durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, el diputado Sesul Bolaños López, presentó el punto de acuerdo para que la 65 Legislatura reconozca la labor de los jóvenes quienes obtuvieron medallas en la competición.

Este reconocimiento se entregará a los ganadores de medalla de oro, William de Jesús Arroyo Reyes en poomsae taekwondo, Cecilia Sayuri Ramírez Alavés en triatról y Sebastián Williams Hernández en surfing, la medallista de plata Xhunashi Guadalupe Caballero Santiago en karate y Cristian Bernardo Santiago Pérez, quien obtuvo la presea de bronce en luchas asociadas.

“Sabemos que clasificar y ganar en estos juegos no es fácil, sin embargo, México superó lo logrado en la edición del 2018, y este año 2023 refrendó su dominio en la región luego de la marca histórica que consiguiera, donde obtuvo 145 medallas de oro, 108 medallas de plata y 100 medallas de bronce, de las cuales, la delegación oaxaqueña ganó tres medallas de oro, una de plata y una de bronce”, expuso en tribuna el legislador Sesul Bolaños López.

Con este reconocimiento, se busca visibilizar el logro alcanzado por los deportistas oaxaqueños, como representantes del pueblo, su esfuerzo y dedicación al deporte, para que sirva de ejemplo e inspiración a las juventudes que deseen incursionar en las diversas áreas del deporte que ofrece Oaxaca.

Será mediante un acto protocolario a realizarse el próximo 2 de agosto del año en curso que se realice la entrega de reconocimientos a los jóvenes oaxaqueños.

 

México conquista oro y plata en el Campeonato Mundial de Para Natación de Manchester, Inglaterra

La selección mexicana de para natación inició su participación en el Manchester 2023 Para Swimming World Championships, que se lleva a cabo en la ciudad de Manchester, Inglaterra; clasificatorio para los Juegos Paralímpicos París 2024.

En la rama varonil, Arnulfo Castorena ganó medalla de oro con un tiempo de 57.76 segundos en los 50 metros pecho, clasificación SB2, Christopher Tronco se adjudicó la plata con un registro de 1:12.48, en el Centro Acuático de Mánchester. Con esto, le dan al país las primeras dos plazas en la disciplina rumbo a París 2024.

Ángel Camacho, conquistó la sexta posición en la final de los 50 metros pecho, clasificación SB3, mientras Gustavo Sánchez llegó en el séptimo sitio; Marcos Zárate, terminó en el lugar seis de los 50 metros pecho, clasificación SB2.

En la rama femenil, Naomi Somellera logró el quinto lugar en 200 metros combinado individual, clasificación SM7; en los 400 metros estilo libre, clasificación S8, la nacional Paola Ruvalcaba obtuvo la sexta posición.

En la prueba de los 50 metros estilo pecho, clasificación SB3, la paratleta Patricia Valle se ubicó en el sexto puesto y Nely Miranda, se posicionó en el séptimo sitio.

De acuerdo con los criterios de calificación a los Juegos Paralímpicos París 2024, estás plazas son asignadas a los Comités Paralímpicos Nacionales (CPN), no al atleta que la obtenga; el Campeonato Mundial se desarrollará hasta el 6 de agosto.
 

 

Selección femenil de voleibol de sala arranca participación en Campeonato Mundial Sub-19

La selección nacional femenil sub-19 de voleibol de sala realizará su debut este martes en el Campeonato Mundial de la categoría, que se celebrará del 1 al 11 de agosto, y será disputado en doble sede: Osijek, Croacia y Szeged, Hungría.

Esta competencia es organizada por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés), y contará con la participación de 24 naciones, divididas en cuatro grupos de seis equipos cada uno, que se enfrentarán entre sí para intentar avanzar a la ronda de los 16 mejores.

Las dirigidas por Luis Bañuelos Guzmán fueron sembradas en el Grupo D, el cual compartirán con Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, Polonia y Serbia, representativos a los que se enfrentarán en busca de su pase a las instancias finales.

El primer compromiso de las mexicanas será este martes en contra del conjunto polaco, el miércoles se medirán ante las serbias, el jueves enfrentarán a las estadounidenses, el sábado a las japonesas y cerrarán su actividad grupal el domingo ante las surcoreanas.

Las cuatro mejores escuadras de cada sector se clasificarán a los octavos de final, y a partir de esta fase, donde México cayó en la edición de 2021 a manos de Turquía, jugarán a eliminación directa hasta encontrar al campeón del torneo.

Integrantes de la selección mexicana de voleibol de sala que disputará el Campeonato Mundial Sub-19:

-Alejandra Sánchez
-Alexa Gómez
-Annie Ocampo
-Arleth Márquez
-Aylin Castillo
-Diana Favela
-Italia Bernal
-Luz Solano
-Michelle Lizárraga
-Michelle Arzate
-Sofía Padrón
-Tessa Trejo

Entrenador: Luis Bañuelos Guzmán

 

Mexicanos inician actividad en Campeonato Mundial de Tiro con Arco, clasificatorio a París 2024

Luego de su destacada actuación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, donde se coronó con diez medallas totales, la selección mexicana de tiro con arco arrancará este martes su andar en el Campeonato Mundial de la especialidad, que se llevará a cabo en Berlín, Alemania, del 31 de julio al 6 de agosto, y que otorgará plazas a los Juegos Olímpicos de París 2024.

El representativo nacional viajó el sábado a Europa con seis especialistas en arco recurvo y seis en arco compuesto, que a su vez se dividen en tres atletas por rama en cada modalidad.

Las medallistas olímpicas, Aída Román Arroyo y Alejandra Valencia Trujillo, lideran la legión de arqueros que competirán en las pruebas de recurvo, donde también destacarán nombres como los juveniles Ángela Ruiz Rosales, subcampeona de la tercera etapa del serial de Copas del Mundo 2023, o Matías Grande Kalionchiz, multimedallista panamericano.

También los especialistas en compuesto se presentarán con grandes expectativas en territorio alemán, luego de brillar y ganar medallas por equipos e individualmente en las tres primeras fechas del serial, así como en San Salvador 2023; Andrea Becerra Arizaga, Dafne Quintero García y Miguel Becerra Rivas lucen como algunas de las cartas fuertes.

Las actividades en Berlín comenzaron este lunes con las prácticas oficiales, en las que los atletas aztecas pudieron familiarizarse con el campo de lanzamiento bajo la lluvia, antes de ponerse a prueba en las rondas clasificatorias de ambas modalidades, que iniciarán este martes a la 01:30 horas (tiempo del centro de México).

Las medallas y plazas olímpicas se repartirán a partir del viernes y hasta el domingo, cuando se disputen las instancias finales en duelos individuales y por equipos.

En la última edición del torneo mundialista, efectuada en 2021, en Yankton, Estados Unidos, México obtuvo dos medallas de plata (por equipos femenil recurvo y varonil compuesto), y una de bronce (en individual femenil compuesto).

Selección mexicana de tiro con arco que competirá en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco Berlín 2023:

Modalidad Recurvo
Femenil
-Alejandra Valencia Trujillo
-Ángela Ruiz Rosales
-Aída Román Arroyo

Varonil
-Matías Grande Kalionchiz
-Carlos Rojas López
-Caleb Urbina Zapata

Modalidad Compuesto
Femenil
-Dafne Quintero García
-Ana Hernández León
-Andrea Becerra Arizaga

Varonil
-Sebastián García Flores
-Miguel Becerra Rivas
-Juan Del Río Gutiérrez

 

Gerardo Jiménez, impulsa a la selección de beisbol femenil rumbo al Campeonato Mundial

La selección mexicana de beisbol femenil sigue con su preparación rumbo a la IX Copa del Mundo de la especialidad que se celebrará en Thunder Bay, Canadá, bajo la guía del mánager capitalino Gerardo Jiménez Ortiz.

La preselección se concentra en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y se conforma de 25 beisbolistas. “Tengo mucha confianza con mis jugadoras y estoy seguro de que vamos a hacer un excelente papel”, dijo Gerardo Jiménez en entrevista con la CONADE. “Hay que ir a pelear al tú por tú con todas las selecciones para estar en los primeros lugares”, agregó.

De acuerdo con la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), México se ubica en el grupo A, junto con Australia, Canadá, Hong Kong, Corea y Estados Unidos; la fase de grupos se realizará del 8 al 13 de agosto próximo.

La novena azteca consiguió un tercer lugar histórico y el pase al torneo internacional en el premundial de la región que se realizó en La Guaira, Venezuela. “Fue un torneo bueno para el equipo, tenemos buenas jugadoras de beisbol aquí en el país y además se logró el objetivo”, destacó Jiménez. “Para mí una satisfacción personal porque lidiar con estas excelentes jugadoras que hicieron hasta lo imposible por representar de la mejor manera a México”, detalló.

El entrenador nacional también considera que estas beisbolistas son referentes para la disciplina. “Va en auge el beisbol femenil, acabamos de tener un campeonato nacional y hay mucha participación de los estados”, comentó.

 

Como cronometrador oficial de los Juegos Olímpicos, la marca suiza de relojes OMEGA ha lanzado oficialmente la cuenta atrás de un año para los Juegos de París 2024.

La marca inauguró el reloj de cuenta atrás OMEGA instalado en el Port de la Bourdonnais de París, a los pies de la icónica Torre Eiffel, que ahora contará las horas, minutos y segundos hasta la ceremonia de apertura el 26 de julio de 2024.

Para celebrar, Raynald Aeschlimann, presidente y director ejecutivo de OMEGA, dio la bienvenida a Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, y Tony Estanguet, presidente de París 2024. Juntos, inauguraron oficialmente la cuenta regresiva y dieron inicio a los envíos.

Raynald Aeschlimann dijo: "A medida que se acercan los Juegos Olímpicos, todavía sentimos mucha energía y emoción a un año del evento. Los atletas están comenzando a soñar y, por supuesto, nuestros cronometradores están finalizando sus preparativos. Estoy seguro de que París 2024 será un evento inolvidable".

Thomas Bach dijo: "El cronometraje preciso y confiable es esencial para los Juegos Olímpicos. Durante más de 90 años, OMEGA ha garantizado el registro preciso de los resultados de los atletas para que puedan ser escritos en la historia olímpica. Estamos encantados de revelar el calendario de un año". cuenta regresiva para París 2024 con nuestro valioso socio olímpico mundial, OMEGA".

Tony Estanguet dijo: "Como atleta, el último año antes de los Juegos es crucial para tu preparación, lo recuerdo como si fuera ayer. Ya seas atleta o aficionado a los deportes, a un año del evento, las emociones comienzan a surgir". y todo en lo que piensas son los Juegos. En el corazón de la Ciudad de la Luz, los Juegos de París 2024 serán espectaculares, icónicos y memorables, y estarán abiertos de par en par. Es genial tener un socio como OMEGA y ser parte de este evento de cuenta regresiva, ¡juntos nuestros sueños se harán más grandes!

Visible de día e iluminada de noche, la cuenta atrás está inspirada en el emblema de París 2024, con una llama central rodeada por un círculo dorado. La estructura fue diseñada a medida para la ocasión y se espera que despierte entusiasmo en toda la ciudad.

París 2024 marcará el 31.º aniversario de OMEGA como cronometrador oficial de los Juegos Olímpicos desde 1932. Durante este período, la marca ha desarrollado e introducido algunas de las tecnologías de cronometraje más importantes en el deporte, al tiempo que registra los sueños de los mejores atletas del mundo.

 

Ángel Matías con Panteras

Cuarto extranjero al esquema de Pepo Martínez.

El Club Panteras de Aguascalientes confirmó al puertorriqueño Ángel L. Matías De León para la posición 3 en la temporada 2023 en la Liga Sisnova LNBP.

Se trata del jugador con mayor progreso en la Temporada 2023 del Basquetbol Superior Nacional de Puerto Rico, con 18 puntos y 6.3 rebotes arrasó para obtener dicho galardón que otorga esta liga al jugador con mayor mejoría de una temporada a otra.

“Es un 3 nato, con corpulencia, fuerte, muy buen tiro de tres puntos, inteligente a la hora de leer el juego, es líder, con capacidad de defender a un 4 además de buen manejo de balón y explosivo para descolgar”, señaló el Presidente de Panteras Ing. Gabriel Delgado Rodríguez.

39% en triples y 57% en dobles son sus últimos porcentajes con Cangrejeros de Santurce en Puerto Rico.

Con 1.94 metros de altura, nacido el 16 de julio de 1992 en Bayamon llega a Panteras.

En su última participación con el Real Esteli en la Liga de las Américas lo hizo bien con 12 puntos y 3 rebotes.

Campeón con Capitanes de Arecibo 2016.

Ángel ha sido también parte de la Selección Nacional de Puerto Rico.

Matías es el cuarto jugador extranjero que se une a Panteras al esquema del coach Pepo Martínez, anteriormente fueron anunciados los estadounidenses Brian Conklin, Brock Boone Gardner y Tyquan Rolon.

 

El Nido del Halcón recibió el tercer juego de la final de zona Punto CHG

Halcones de Xalapa Femenil recibió el tercer juego de la serie de la final de la zona Punto CHG en el Nido del Halcón

Xalapa, Veracruz a 30 de julio del 2023

La mítica duela del Nido del Halcón recibió la noche de este domingo 30 de julio el tercer juego de la final de zona Punto CHG con la visita de Fuerza Regia Femenil, la cual consiguió la victoria en los minutos finales con un marcador de 72 a 83.

El primer periodo de la fiesta del baloncesto nacional en el único y verdadero Nido del Halcón inició con un lanzamiento de 3 unidades de Adut Bulgak que logró prender a cada uno de los asistentes al Nido del Halcón. El equipo emplumado logró por minutos controlar a la quinteta regiomontana mostrando la pasión de este equipo, el primer periodo finalizó 13 a 17.

Para el segundo periodo de esta final, la quinteta regiomontana encontró una de sus mejores versiones logrando tomar la ventaja en este encuentro. El segundo periodo culminó 31 a 38, la mejor jugadora para la causa emplumada fue Lauren Manis, la cual aportó 9 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias.

Para el tercer periodo, el Ave Purpura comenzó a levantar su vuelo hacia su primera victoria dentro de las finales de zona con el respaldo de un Nido del Halcón que desde el segundo 1 del encuentro se conectó con el equipo. Los lanzamientos de Iuliia Gladkova y Erika Mora, las cuales empataron en múltiples ocasiones el marcador, logrando reducir la desventaja que las dirigidas por José Pidal tenían al medio tiempo, el tercer periodo culminó 56 a 58, augurando un cuarto periodo lleno de emociones.

El cuarto periodo para el equipo emplumado fue dejar alma, vida y corazón en la duela para regalarle una noche mágica a los más de 2,500 asistentes al encuentro de esta noche. El marcador final fue de 72 a 83. Las mejores jugadoras para Halcones de Xalapa Femenil fueron Iuliia Gladkova con 18 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias, además, Adut Bulgak aportó 18 unidades, 6 rebotes y 1 asistencia.

Halcones de Xalapa Femenil regresará al Nido del Halcón este lunes 31 de julio en el cuarto juego de la final de zona Punto CHG en punto de las 20 horas.

 

Olmecas: División de honores entre filibusteros y chocos

Villahermosa, Tab. (Olmecas Network) 31 de julio de 2023.- Los Olmecas de Tabasco y Piratas de Campeche compartieron victorias en la doble jornada del lunes en el estadio Centenario. Se recetaron sendas blanqueadas, el primero fue de casa 1-0 y el segundo de la visita 2-0.

Roel Santos define el primero

Roel Santos conectó de 3-3, incluido sencillo que mandó al plato en la carrera del triunfo en el cierre de la séptima y así Olmecas de Tabasco derrotó 1-0 a Piratas de Campeche, en el primer desafío de la doble cartelera.

En ese acto Francisco Rivera dio doble, Manuel Barradas tocó de sacrificio para avanzar corredor a la antesala y apareció Santos con el traje de héroe dando la línea a tierra de nadie que dejó tendidos a los peninsulares.

El abridor de la tropa local, Juan Macías, estuvo sólido en la loma durante cinco entradas sin permitir daño, admitió tan solo un imparable, tres pasaportes e igual cantidad de ponches, pero no tuvo decisión, completaron la blanqueada David Gutiérrez y Derrick Loop quién sumó la victoria.

Del lado filibustero, el abridor Henry Sosa también caminó de manera eficiente cinco actos, cero en el renglón de anotaciones, cuatro inatrapables, dos bases y seis ponches, tampoco consiguió crédito en la jornada. El revés recayó en Irving Machuca.

PG: Derrick Loop (2-2)

PD: Irving Machuca (1-3)

JUEGO 2

Manuel Flores lució a lo largo de seis episodios, además aderezó su trabajo consiguiendo su ponche mil en Liga Mexicana de Beisbol, encaminó de esta manera a Piratas de Campeche al éxito 2-0 contra Olmecas de Tabasco.

Completó el trabajo en tan solo un imparable, tres boletos y seis pasados por los strikes. En la conclusión del segundo rollo consiguió el millar de chocolates ante Héctor Hernández, tuvo el apoyo en la séptima con salvamento de Lester Oliveros.

La escuadra peninsular pegó temprano en su turno de arranque, Yuniesky Laduert dio infield hit por la ray de la inicial, Carlos Tocci lo movió en sacrificio toque y Yosmany Guerra lo puso en el plato gracias a sencillo por el prado central. En la cuarta embistieron de nuevo, ya con dos outs Marco Antonio Guzmán atizó tubey e ingresó a la registradora mediante incogible de Brayan Quintero.

El zurdo Yoannis Yera estuvo en el cerrito cinco actos, cuatro hits, dos carreras limpias, tres pasaportes y seis ponches, sin embargo, fue el derrotado.

Los Olmecas de Tabasco abren serie este martes en Cancún ante los Tigres, con el zurdo Jeff Kinley en la loma.

PG: Manuel Flores (3-8)

PD: Yoannis Yera (4-3)

JS: Lester Oliveros (11)

 

Saraperos: Espectacular regreso del Dragón del Norte

Saltillo, Coah.- (www.saraperos.com.mx / Fernando Valdés) 31 de julio de 2023.- Poderosa ofensiva con 5 carreras en la sexta con jonrón de Michael Wing y ataque de 5 rayas en la octava, donde Henry Urrutia pegó panorámico cuadrangular de 3 carreras para darle el triunfo a Saraperos 11 a 9 ante Toros de Tijuana, en el arranque de la serie, el crédito se lo lleva Deunte Heath con relevo cortante de 2 entrada para llevarse la victoria.

El arranque de la serie entre los Toros de Tijuana y los Saraperos en Saltillo comenzó con par de ceros de Tyler Alexander y Carlos Hernández, lo que presagiaba un duelo de pitcheo de los zurdos, pero los astados atacaron con par de rayas en el tercer rollo.

Noah Perio con doble produjo a Amadeo Zazueta y Jack Mayfield pegó sencillo para mandar a home a Perio para tomar la ventaja 2 por 0.

Saltillo contestó con una carrera en la baja del tercer inning, Sergio Burruel pega sencillo en el hueco del campo corto, Marco López lo sigue con hit al izquierdo, para que llegara Johneshwy Fargas con toque en el rumbo del pitcher Carlos Hernández que tiró mal a la inicial, provocando que Burruel anotara.

Alexander colgó cero en la cuarta, incluido ponche a Zach Kirtley, el zurdo Hernández hizo lo propio ante el Sarape, pero los astados armaron ataque de 4 carreras en la quinta para emboscar al abridor de Saltillo.

Xorge Carrillo y Noah Perio ligaron imparables, para que llegara Jack Mayfield con triple para mandar dos rayas al plato, Aderlin Rodríguez siguió con jonrón de 2 carreras para aumentar la ventaja 6 por 1.

Saraperos no bajó los brazos y en la sexta trabajó el regreso, Michael Wing castigó a Jesús Pirela con cuadrangular de 3 carreras, para llevarse por delante a Fernando Villegas y Henry Urrutia para acercar al equipo por dos carreras.

Del bullpen llegó Deunte Heath para hacer un relevo cortante en la séptima y octava para mantener el juego al alcance de sus compañeros, para llevarse la victoria.

El Dragón del Norte puso a los 5 mil aficionados de pie, pues trabajó un regreso espectacular, ante el pitcheo de Pedro Strop, Fernando Villegas recibe base por bola, Rainel

Rosario siguió con imparable al izquierdo, para dejar la escena lista para que el cubano Henry Urrutia se vistiera de gloria con panorámico vuelacerca para darle la vuelta al juego 9 por 8 ante el alarido de la afición.

Johneshwy Fargas aumentó la ventaja con doble al central, para mandar a Sergio Burruel y Christian Morales para aumentar la ventaja 11 a 8.

Kurt Heyer vino en la novena a cerrar la puerta, aunque recibió una carrera, metió el brazo para sellar la victoria de Saraperos en el arranque de la serie contra Tijuana.

*PIZARRA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E *

*TIJUANA 0 0 2 0 4 2 0 0 1 9 13 3 *

*SALTILLO 0 0 1 0 0 5 0 5 X 11 13 1 *

PG: Deunte Heath (7-2)

*PD: Pedro Strop (4-5) *

S: Kurt Heyer (18)

 

 

Jorge Ruvalcaba, joya mexicana en el Standard de Lieja

Por: rubenguerrero
31/07/2023

Jorge Ruvalcaba jugará en Europa. Este lunes se hizo oficial la llegada del volante de 22 años al Standard de Lieja de Bélgica, donde podrá seguir desarrollando su talento, luego de brillar intensamente en los Pumas, donde fue recambio de lujo y donde se proyectó al sueño del Viejo Continente.

Ruvalcaba Castro debutó en el máximo circuito el 10 de enero del 2022, aunque previamente había tenido actividad en la Sub 20 y en la LIGA Expansión MX, con Pumas Tabasco; Jorge demostró su calidad con base a velocidad, a desborde y también con goles, marcando cinco en la LIGA MX.


Jugó un total de 35 encuentros entre Fase Regular y Fase Final con Pumas, aunque también acumuló participación en la Liga de Concacaf y la Leagues Cup; a la par de su desarrollo, fue incluido en la lista de 15 sparrings que llevó Gerardo Martino a la Copa del Mundo, para foguearse a nivel internacional.

En cuanto a la expectativa en Bélgica, Jorge Ruvalcaba será el séptimo elemento mexicano en este país, nación donde han pasado figuras del pasado como Carlos Hermosillo, Guillermo Ochoa e incluso Omar Govea, en casos más recientes. Cabe destacar que este club es de los más ganadores de su Liga.
 

 

Por delito de feminicidio, cometido en la Cuenca, Fiscalía de Oaxaca obtiene vinculación a proceso y prisión preventiva

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 14 de julio de 2023.- La aplicación del Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio para el Estado, permitió que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuviera auto de vinculación a proceso y prisión preventiva contra de E. P. S., imputado por el delito de feminicidio cometido en la región de la Cuenca del Papaloapan.

Los hechos ocurrieron el 23 de junio de 2023, en un domicilio de San Juan Lalana, donde una mujer identificada por las iniciales A. S. S. fue víctima de una agresión con un arma punzocortante, derivada de la cual sufrió severas lesiones que terminaron con su vida.

Autoridades municipales de Lalana realizaron la detención de E. P. S., quien presentaba heridas por las cuales fue trasladado a un hospital de la zona, además que dieron intervención a la Fiscalía de Oaxaca.

La Vicefiscalía Regional de la Cuenca se hizo cargo de iniciar la carpeta de investigación por Feminicidio además de realizar las labores de procuración de justicia alrededor del caso ciñéndose a la perspectiva de género.

La FGEO llevó a E. P. S. ante el Juez, quien dictó auto de vinculación a proceso y prisión preventiva como medida cautelar, además que otorgó cinco meses para el cierre de la investigación.

Los trabajos de investigación que realiza la Fiscalía de Oaxaca, en torno a los delitos contra mujeres se efectúan tomando en cuenta el género de la víctima para atender las particularidades del caso y que se garantice el pleno acceso a la justicia.

 

Obtiene Fiscalía de Oaxaca sentencia condenatoria contra responsable de homicidio de Tesorera de Constancia del Rosario

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 13 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo sentencia condenatoria contra P.S.M., quien deberá purgar una pena de 40 años de prisión por el delito de homicidio calificado con ventaja, cometido contra Y.G.L., quien al momento de los hechos se desempeñaba como Tesorera Municipal de Constancia del Rosario, Putla Villa de Guerrero.

De acuerdo con la causa penal, los sucesos ocurrieron el 26 de marzo de 2018, cuando la víctima acompañada de su hijo se estacionó frente a su vivienda alrededor de las seis de la tarde con 50 minutos, donde fue atacada con disparos de arma de fuego por el sentenciado P.S.M., provocándole lesiones que le causaron la muerte.

Luego de llevar a cabo las investigaciones correspondientes, la FGEO logró, en un primer momento, la ejecución de la orden de aprehensión contra el imputado y con fecha 12 de junio de 2023, se inició la audiencia de juicio oral, la cual se prolongó hasta el 30 de junio. En cada una de las fechas se desahogaron pruebas por parte de peritos y testigos.

De tal forma que la individualización de la sentencia tuvo lugar el 7 de julio de 2023, determinando una sanción de 40 años de prisión y la cantidad de 403 mil pesos por concepto de pago de reparación del daño a favor de las víctimas indirectas.

En este caso, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó las medidas cautelares MC-454-18, para las víctimas indirectas del homicidio, al considerar el peligro en el que se encontraban familiares de Y.G.L.

A través de las sólidas líneas de investigación sustentadas por la FGEO, se obtuvo la sentencia contra el autor del homicidio, lo que constituye una acción de procuración de justicia eficiente por parte de la Fiscalía de Oaxaca, encaminada a fomentar la reparación del daño y evitar que hechos de este tipo que lesionan a una familia y a toda una comunidad, se repitan.

 

PUEBLA: Vinculado a proceso por intento de homicidio en Coronango

/td>

La Fiscalía General del Estado de Puebla aprehendió y obtuvo posterior vinculación a proceso de Alexis N. presunto responsable del delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

El hecho ocurrió el 1 de febrero de 2023 en el fraccionamiento Misiones de San Francisco del municipio de Coronango, donde el afectado caminaba con su madre cuando el conductor de una motocicleta intentó arrollarlos.

Al esquivarlo y reclamarle la acción, Alexis N. bajó del vehículo y sacó una pistola que accionó en contra del hombre a quien dejó herido, por lo que recibió atención médica que evitó que perdiera la vida.

La Fiscalía realizó diversos actos de investigación como: entrevistas a testigos, inspección en el lugar, dictamen en medicina legal forense y dictamen pericial en materia de balística.

Con los datos de prueba obtenidos, la Fiscalía de Puebla ejercitó acción penal en contra de Alexis N., quien fue aprehendido por agentes investigadores el 21 de julio de 2023.

Ante el Juez de Control, el Agente del Ministerio Público formuló imputación y consiguió la vinculación a proceso de Alexis N., con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por todo el tiempo que dure el proceso.

 

FGE obtuvo vinculación a proceso contra cinco detenidos en Cholula

Por delitos contra la salud en su modalidad de posesión de narcótico con fines de suministro y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, la Fiscalía General del Estado de Puebla obtuvo la vinculación a proceso de cinco hombres detenidos en San Pedro Cholula. Estarían relacionados con la privación de la libertad de una persona en el Estado de México.

Se trata de Israel N. y/o Iván David N., José Miguel N., Jaime Alberto N., Luis Gonzalo N., e Irving Eduardo N. quienes el 18 de julio de 2023 fueron detectados por agentes investigadores cuando circulaban en San Juan Tlautla, sobre la calle 7 Sur a bordo de una camioneta BMW con vidrios polarizados y placas de Querétaro.

SPC VaP
Al darles alcance, el copiloto les apuntó con un arma de fuego a los agentes, mismos que finalmente interceptaron a la camioneta y realizaron una revisión a quienes iban a bordo, asgurando:18 bolsas con droga conocida como cristal, 1 bolsa con marihuana y 1 bolsa con polvo blanco y piedras fragmentadas de posible cocaína.

Como se informó en rueda de prensa, la Fiscalía de Puebla recibió solicitud de colaboración de su homóloga del Estado de México, para la búsqueda de un hombre que fue privado de la libertad en Tecámac, hecho en el que podrían estar relacionados los cinco imputados.

El 25 de julio de 2023, en continuación de audiencia inicial, el Agente del Ministerio Público expuso datos probatorios que derivaron en la vinculación a proceso de Israel N. y/o Iván David N., José Miguel N., Jaime Alberto N., Luis Gonzalo N., e Irving Eduardo N, por delitos contra la salud en su modalidad de posesión de narcótico con fines de suministro.

La autoridad judicial les impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, en tanto, que declinó competencia al Juez Federal respecto al delito de portación de arma de fuego.

 

FGE Puebla localizó en inmediaciones de la CAPU a víctimas de fraude telefónico

 

Derivado del desarrollo de actos de investigación y labores de búsqueda, la Fiscalía General del Estado de Puebla logró ubicar ilesos a dos hermanos de 53 y 43 años de edad, víctimas de extorsión telefónica en su modalidad de secuestro virtual.

El 21 de julio de 2023 la Institución tomó conocimientos de los hechos denunciados por la hija de una de las víctimas quien refirió que, los afectados originarios de Martínez de la Torre, Veracruz, salieron de su domicilio a bordo de un vehículo Gol con destino a San Martín Texmelucan para la compra de una camioneta tipo Van.

Tras perder contacto con ellos por algunas horas, la denunciante logró comunicarse al teléfono de su tío, sin embargo, la llamada la contestó un masculino que aseguró tenerlos secuestrados y exigió la cantidad de 150 mil pesos para dejarlos en libertad.

Con la información recabada, personal de la Fiscalía de Puebla llevó a cabo actos de investigación de campo y gabinete, labores que permitieron ubicar a las víctimas en inmediaciones de la terminal CAPU de la ciudad de Puebla, en óptimas condiciones físicas.

A ambos agraviados, la Fiscalía de Puebla les dio asesoría por el delito del que fueron víctimas.

 

PUEBLA: Vinculado a proceso por agredir con arma de fuego a policías de Chilac

La Fiscalía General del Estado de Puebla obtuvo mediante diversas pruebas, la vinculación a proceso de José Felipe N. y/o Juan Miguel N. alias "La Víbora", investigado por los delitos de daño en propiedad ajena, portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Área sin licencia y homicidio en grado de tentativa.

El 14 de julio de 2023, policías municipales le marcaron el alto a José Felipe N. y/o Juan Miguel N., ya que transitaba en la colonia Centro de San Gabriel Chilac, a bordo de un vehículo Honda con los vidrios polarizados y sin placas de circulación.

Ante las faltas administrativas cometidas y la negativa de descender de la unidad, fue remolcado por una grúa con dirección al Juzgado Calificador, sin embargo, en el trayecto, José Felipe N. y/o Juan Miguel N. realizó disparos de arma de fuego contra los elementos, causando daños a unidades oficiales.

Al repeler la agresión y lograr su detención, le aseguraron una pistola con un cargador y 12 cartuchos 9 milímetros, un fusil marca Smith & Wesson calibre.223, con un cargador abastecido con 37 cartuchos, así como un porta fusil.

Una vez que quedó a disposición del Agente del Ministerio Público, se iniciaron las investigaciones pertinentes para ejercitar acción penal en su contra. Al continuar con la aportación de pruebas, el Juez determinó la vinculación a proceso del imputado con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

 

PUEBLA: En prisión preventiva por robo en un taller de la capital poblana

A través del Agente del Ministerio Público, la Fiscalía General del Estado de Puebla logró que se dictara auto de vinculación a proceso contra Zabdi Elioenai N. y Juan Carlos N. presuntos responsables del delito de robo agravado.

El 23 de mayo de 2023, ambas personas en complicidad de otros hombres, ingresaron de forma ilícita a un taller de hojalatería y pintura ubicado en la colonia Aquiles Serdán de la ciudad de Puebla donde presuntamente sustrajeron una llanta de refacción y la batería de un vehículo Volkswagen Sedán, así como la tapa de la cajuela de un vehículo Renault.

Al ser sorprendidos por el propietario de uno de los vehículos afectados y tras solicitar apoyo de elementos policiales, Zabdi Elioenai N. y Juan Carlos N. fueron detenidos y puestos a disposición de la autoridad ministerial.

Durante la audiencia ante el Juez de Control, la Fiscalía de Puebla expuso elementos probatorios que permitieron obtener la vinculación a proceso de los imputados mismos que deberán permanecer en prisión preventiva justificada hasta que concluya la investigación complementaria.

 

PUEBLA: FGE obtuvo onceava vinculación a proceso por homicidio de habitantes de Coyomeapan

Por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa, delitos cometidos contra la Procuración y Administración de Justicia y daño en propiedad ajena doloso, la Fiscalía General del Estado de Puebla obtuvo la vinculación a proceso de César N.

Como fue informado en rueda de prensa, el 16 de julio de 2023 durante un cateo en la localidad de Concepción Cuautla del municipio de Tecali de Herrera, agentes investigadores aprehendieron a otro ex policía estatal que habría participado en los hechos.

De acuerdo con la información recabada, César N. estaría relacionado con lo ocurrido el 9 de mayo de 2022 en un camino de terracería que va del municipio de Zoquitlán a la comunidad de Coyolapa, donde elementos de la Policía Estatal dispararon contra pobladores de Coyomeapan ocasionando la muerte de 3 personas y lesiones a 4 más.

En audiencia, la Fiscalía de Puebla aportó datos de prueba que permitieron obtener la vinculación a proceso de César N. por lo que deberá permanecer con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Con esta vinculación suman 11 personas bajo investigación por los hechos referidos.

 

PUEBLA: FGE cumplió segunda orden de aprehensión contra presunto secuestrador

Por el secuestro de un hombre ocurrido en 2014, la Fiscalía General del Estado de Puebla cumplimentó una segunda orden de aprehensión contra José Alberto N., quien habría participado en la comisión del ilícito.

El hecho se registró el 5 de abril de 2014 cuando la víctima salió de su domicilio en Tlaxcala, a bordo de un vehículo Chevy con destino a la Junta Auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, del municipio de Huejotzingo.

La familia del afectado recibió llamadas en las que les exigieron un pago de 5 millones de pesos a cambio de su libertad; tras llegar a un acuerdo con los probables responsables, entregaron la cantidad de 100 mil pesos. En consecuencia, la víctima fue liberada el 28 de abril de 2014 en el estado de Tlaxcala.

Al establecer la identidad de personas implicadas en el secuestro, la Fiscalía solicitó y obtuvo órdenes de aprehensión en su contra, una de ellas fue cumplida el 7 de julio de 2023 en Manzanillo, Colima, en contra de Sergio Javier N., de 32 años de edad.

El 18 de julio del presente año, agentes investigadores dieron cumplimiento a otra orden de aprehensión, ahora en contra de José Alberto N., quien ya se encontraba en reclusión por otro secuestro ocurrido el 22 de abril de 2014, en San Martín Texmelucan.

 

PUEBLA: Vinculado a proceso por lesionar con machete a un policía de Ayotoxco

La Fiscalía General del Estado de Puebla obtuvo en audiencia la vinculación a proceso de Bacilio N. investigado por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de lesiones calificadas.

El 13 de julio de 2023 el imputado atacó con un machete a un policía municipal de Ayotoxco de Guerrero que acudió en auxilio al domicilio de una mujer donde se escuchaban ruidos inusuales.

La víctima sufrió heridas en su mano, motivo por el que compañeros del policía lesionado detuvieron a Bacilio N. para después ponerlo a disposición del Agente del Ministerio Público.

Ante el Juez de Control, la Fiscalía de Puebla aportó datos de prueba que permitieron obtener la vinculación a proceso del imputado quien deberá permanecer con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.

 

PORTADA

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.