020823

Edición de 02 de agosto de 2023

NO HUBO REMEDIACIÓN POR DERRAME TÓXICO EN EL RÍO SONORA: LA VERDAD SALE A LA LUZ, Y CON ELLO, LA OBLIGACIÓN DE GRUPO MÉXICO DE REPARAR EL DAÑO

A casi nueve años del derrame de tóxicos ocasionado por la minera Buenavista del Cobre de Grupo México, que afectó y cambió la vida de las personas en el Río Sonora, el pasado 24 de mayo la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió un nuevo Resolutivo sobre la remediación en el Río Sonora derivado de los juicios de amparo que hemos presentado los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS).

El documento corrobora lo que hemos denunciado durante años: la tan prometida remediación y las sanciones por la actuación corporativa irregular no ocurrieron; a pesar de lo anunciado y repetido en declaraciones oficiales en el marco de la maquinaria propagandística que fue echada a andar en su momento. Esta nueva información echa abajo la conclusión de los Programas de Remediación de diciembre de 2016.

Este nuevo Resolutivo deja en evidencia que en repetidas ocasiones hubo cálculos que partieron de premisas equivocadas o falsas, lo cual condujo a conclusiones erróneas, que desprotegieron a las personas y al medio ambiente.

Compartimos algunos hallazgos que hemos identificado en el documento:

En el caso de la única zona (Zona 1), aledaña a la empresa, en donde se ordenaron acciones de remediación consistentes en la excavación, retiro y transporte del suelo contaminado y su confinamiento final, el documento revela que no hay información de que se haya llevado a cabo un paso importante: el relleno del sitio con material semejante al de la localidad. La falta de relleno impacta en el medio ambiente, por lo que la DGGIMAR concluye que, por lo que a esto se refiere, la remediación no existió.
Sobre el traslado del suelo contaminado de la Zona 1, la DGGIMAR constata que los vehículos utilizados no contaban, ni cuentan, con autorizaciones para transportar residuos peligrosos, lo que es catalogado como falta grave, al significar un riesgo para el ambiente puesto que no se garantiza un correcto manejo.
Esto se supo tiempo atrás, al advertirse discrepancias en los números de placas; y la respuesta de las empresas fue culpar a los choferes, sin hacerse cargo de su responsabilidad.

A pesar de que las faltas graves que mencionamos en el punto anterior no fueron subsanadas, la DGGIMAR aprobó la conclusión de los Programas de Remediación en 2016; y en 2017, cercano al cierre del Fideicomiso Río Sonora, se siguió advirtiendo la existencia de esas discrepancias y se hizo de conocimiento de la Profepa para la implementación de medidas, sin embargo, hasta la fecha, no hay constancias de que la Profepa haya realizado alguna inspección o vigilancia, como le correspondía. Es totalmente irregular que esto ocurriera con posterioridad a la Conclusión de los Programas de Remediación, pues la ruta normal hubiera sido que se atendiera, se pagara la multa y hasta entonces se estaría en posibilidades de concluir.
Las toneladas de suelo a remediar y lo reportado finalmente por las empresas son inconsistentes. La empresa argumentó que se trataba de una variación entre las básculas, sin embargo la diferencia en la cantidad es suficientemente grande (28.7 toneladas) como para explicarse de esta forma. Además, cabe recordar que las empresas estaban obligadas a tener un control sobre los residuos peligrosos que permitiera un seguimiento cuidadoso de las cantidades, mismas que debían coincidir.
En las Zonas 2 a 5, que están habitadas, las empresas deliberadamente hicieron cálculos para casos donde no hay población humana, y no se dictaron medidas para remediar, siendo que a lo largo de la Cuenca del Río Sonora existen alrededor de 23 mil personas habitantes. En el nuevo Resolutivo la DGGIMAR concluye que se debieron haber realizado acciones de remediación también en estas zonas, tal y como las personas afectadas han reclamado a lo largo de los años.
También se aborda el tema de sedimentos. El derrame corrió en un río, contaminándolo, por lo que, según señala la DGGIMAR era necesaria una postura oficial al respecto de la Conagua, institución que, hasta la fecha, solamente se ha pronunciado sobre la calidad del agua. Además, el compromiso de la Conagua era monitorear los sedimentos y calidad del agua por cinco años, concluyendo en 2019, y emitir un pronunciamiento final, en relación con los sedimentos hasta la fecha seguimos esperando.
¡Las cosas deben cambiar! Desde los Comités de Cuenca Río Sonora denunciamos que el rumbo y las actitudes adoptadas por la Conagua, la Cofepris y la Profepa a lo largo de los años en este caso son inaceptables. Dicha actitud ha sido más profunda y con peores resultados para las personas afectadas.

Anuncios

INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO
Encontramos que lo que ocurrió posterior al derrame minero fue un entramado de simulaciones en donde únicamente ganó el beneficio privado empresarial. A estas tres instituciones les hacemos un llamado a enderezar el rumbo que han adoptado a la fecha. Sus reiteradas maneras de trivializar los reclamos legítimos del pueblo afectado, sus vacíos, silencios, obstáculos y su legalismo untuoso aniquilan toda posibilidad de acceder a la justicia. Rechazamos su opacidad, sus silencios despreciativos, sus reiteradas alegaciones de incompetencia, su inoperancia, servil a los actores que detentan fuerza económica; repudiamos sus intentos por banalizar a la población afectada, que usan como herramienta para apuntalar la mentira de las empresas, cuando la historia, la documentación del caso y las normas dicen lo contrario.

Continuamente hemos denunciado la actitud negacionista y de obstaculización de actores públicos como la Conagua y la Profepa y ahora un documento oficial lo corrobora. Saludamos el resolutivo de la DGGIMAR y reconocemos que los valiosos estudios, aportes y esfuerzo a lo largo de estos años llevados a cabo por personas afectadas y servidoras/es públicos comprometidos contribuyen para que la verdad salga a la luz, y se pueda alcanzar una remediación integral y efectiva del río.

Estos logros pueden quedar muy disminuidos si no van acompañados de acciones concretas que protejan a la población y al ambiente, mismas que se deben implementar en paralelo a las acciones efectivas de remediación y acompañadas de una reconfiguración radical en las relaciones entre Estado, movimientos y empresas, en las que nunca más los derechos de las personas sean colocados en segundo plano al anteponer el beneficio privado, como ocurrió en nuestro caso.

Finalmente, hacemos de conocimiento que las empresas responsables podrían interponer recursos legales para que la remediación se pierda en una vereda burocrática interminable, la opinión pública debe saber que ello sería ilegítimo y que no releva ni a Grupo México ni al Estado de su responsabilidad, solamente incrementará su deuda con el Río Sonora. A pesar de saber que difícilmente hay justicia en territorio arrebatado para el beneficio privado, no nos desanimamos, seguimos en pie en el camino emprendido por remediación, no repetición, verdad y justicia, saber que estamos en la brecha por la vida y por el futuro es nuestra fortaleza.

Atentamente
Comités de Cuenca Río Sonora

Los Comités de Cuenca del Río Sonora, son un movimiento social de personas afectadas por el derrame de solución de cobre acidulada proveniente de la mina Buenavista del Cobre. SA de CV, de Grupo México en 2014.

Estan conformados por habitantes de los municipios: Arizpe, Banámichi, Huepac, San Felipe de Jesús, Aconchi, Baviácora, Ures y Hermosillo rural.

 

Pueblos purépechas se deslindan de Claudia Sheinbaum

Publicado por La Coperacha

Consejo Supremo Indígena de Michoacán respalda a comunidades que han decidido expulsar a los partidos políticos.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), integrado por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 70 comunidades originarias, se deslindó de Claudia Sheinbaum y señalaron que no respaldan a ninguna precandidatura a la Presidencia de la República.

Lo anterior, luego de que el 27 de julio la aspirante morenista visitara la comunidad de Cheranástico, en el municipio de Paracho, recibiera el bastón de mando de parte de autoridades de la comunidad y el medio de comunicación Proceso difundiera la versión de que el Consejo Supremo la había nombrado “Nana” como símbolo de reconocimiento.

“No necesitamos de paternalismos, ni de ‘Tatas’ o ‘Nanas’ ajenos a nuestras comunidades”, puntualizó el CSIM. Luego de desmarcarse de Sheinbaum y lo difundido en la prensa, el CSIM exigió respeto a la autodeterminación, la autonomía y el autogobierno de las comunidades indígenas.

Reiteró que apoyarán a todas las comunidades de Michoacán que como ejercicio de su libre autodeterminación han decidido en sus asambleas expulsar a los partidos políticos y no instalarán casillas electorales en los próximos comicios.

A través de un comunicado el CSIM enfatizó que para los pueblos originarios la opción política no es a través del sistema de partidos sino mediante la autonomía, las decisiones tomadas en asamblea, la comunalidad, “el agua de la resistencia y la lucha de los antepasados”.

 

 

México: El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU condena la violencia contra las autoridades que buscan cadáveres

GINEBRA (20 de julio de 2023) – El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada condena el ataque contra personal de la Fiscalía General del Estado y la policía municipal de Tlajomulco, en el estado de Jalisco, en el centro-oeste de México, que causó la muerte de seis personas y dejó heridas al menos a otras 12, entre autoridades estatales y actores civiles.

Según la información recibida por el Comité, el ataque tuvo lugar el 11 de julio, cuando las autoridades se dirigían a un lugar de Tlajomulco para buscar los cuerpos de personas presuntamente desaparecidas. Fueron emboscados por agresores no identificados con artefactos explosivos.

“El Comité expresa sus condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida y desea a los heridos una pronta recuperación”, declaró Carmen Rosa Villa, Presidenta del Comité.

Las autoridades estatales informaron que más de 110,000 personas habían desaparecido en todo México, registrándose el mayor número de desapariciones en el estado de Jalisco. En un informe publicado en 2022 tras su visita a México, el Comité instó al Estado Parte a garantizar la protección permanente de los servidores públicos dedicados a la búsqueda e investigación y a establecer un programa integral de protección para ellos. Asimismo, exhortó a México a fortalecer de manera inmediata el sistema de protección a víctimas para garantizar la seguridad de sus familiares y acompañantes.

A la luz del reciente ataque, el Comité recuerda que las búsquedas y las investigaciones son obligaciones de carácter permanente. Insta al Estado Parte a que inicie inmediatamente una investigación exhaustiva y diligente para identificar a los perpetradores e imponer las sanciones adecuadas.

Una vez más, hace un llamamiento al Estado parte para que establezca medidas de protección adecuadas para las víctimas, familiares, acompañantes, así como servidores públicos para garantizar la continuidad de la búsqueda e investigación de las desapariciones, brindando oportunidades de participación para asegurar que las víctimas no se queden sin apoyo.

El Comité reitera su recomendación al Estado para que adopte e implemente de manera urgente una Política Nacional para la Prevención y Erradicación de las Desapariciones.
 

 

Día 8. Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Selva Maya arrasada por el Tren Maya

Publicado por El Sur Resiste

El día 8 de la Caravana el Sur Resiste llegó a la ciudad de Felipe Carillo Puerto en donde marchamos por las calles de la ciudad visibilizando las problemáticas que ha causado el proyecto Tren Maya.

Después de la marcha, partimos hacia Xpujil, Campeche, sin embargo, nos detenemos en la parada en el crucero a Laguna Ocom.

En cuanto llegamos, el panorama es desolador. En este lugar, el tramo 6 del mal llamado Tren Maya ya ha tomado la vida de miles de árboles; cedros y caobas han sido talados sin ningún tipo de consideración por todo lo que se pierde con cada árbol que es derrumbado. El hogar de cientos de especies, ha sido arrancado de la tierra para poder entregar estas tierras a empresas americanas, canadienses, y alemanas.

La selva maya, antes llena de vida, flora y fauna, ahora es un espacio partido a la mitad en donde sólo hay piedras y todos los árboles han sido asesinados. Ahí en donde la vida ha sido destruida, el calor no da tregua, la sequía se siente en el ambiente, el polvo se siente flotar en el aire.

Aunque se han visto fotografías en internet de este crimen, estar en medio de la destrucción y muerte es doloroso para todos y todas los/las presentes. El responsable de este ecocidio tiene nombre: Andrés Manuel López Obrador.

El compañero Angel Sulub, de la comunidad maya de Noj Kaj Santa Cruz Xáalam Naj K’ampokolche’, habla de lo que este desastre significa para su pueblo, el pueblo maya que ha habitado y defendido esta selva por milenios:

“Con mucho coraje, con mucha rabia en medio de un territorio sagrado, la selva que nos han legado nuestros ancestros y ancestros, un territorio por el que nuestros abuelos y abuelas lucharon para cuidar y garantizar que nosotros y nosotras sus nietas podamos disfrutar le bienestar que nos da el territorio. Esta selva maya está siendo despojada, esta selva maya está siendo brutalmente asesinada. Aquí en donde estamos había cedros, caobas, chicozapotes, por aquí caminaba el venado, por aquí caminaban los jaguares. En este momento estamos viendo un lugar desolado.

Estamos viendo el inicio de lo que ellos, los de arriba quieren, el saqueo, el extractivismo mas voraz de los pueblos. Por este territorio transitan aguas sagradas, que vienen desde el estado de Campeche y se van hasta la costa. No solo estamos viendo la devastación de estos ecosistemas, estamos viendo la destrucción de la forma de la vida de los pueblos.”

Dos compañeras realizan un ritual en este sitio de destrucción, ofrendan a la tierra herida agua y miel, le dicen que a la madre tierra que resista, que aquí estamos, y que sentimos su dolor.

Un modelo de destrucción y muerte
En el lugar de la devastación hablamos con Sergio Madrid y Sara Cuervo del Consejo Civil Mexicano de Silvicultura, sobre la destrucción de la selva maya en la Península de Yucatán como resultado del avance del proyecto Tren Maya.

Sergio Madrid y Sara Cuervo explican que esta región y la península de Yucatán es una de las regiones con mayor superficie forestal en el país junto con Chiapas, y el segundo sistema forestal más importante de América reconocida como la Selva Maya. También hablan sobre la variedad de especies endémicas en esta región como lo es el jaguar, el tapir y muchos otros.

Sergio Madrid habla sobre cómo el modelo de turismo extractivista, destrucción ambiental y social de Cancún quiere ser replicado en toda la Península.

“Ese modelo ha sido sobre quitar el acceso de la playa a las personas, el territorio ha sido tomado por grandes capitales del turismo, lo que quiere FONATUR es llevar este esquema de grande inversión de empresarios, y el gobierno es el que abre el camino para que estos empresarios puedan entrar. El medio ambiente, la organización en defensa del territorio, los derechos humanos, son un estorbo para este esquema.”

Sara Cuervo también habla sobre la necesidad de no sólo ver la terrible devastación de las vías del tren, sino también, todo el ecocidio en otras áreas como lo ha sido el relleno de cenotes y aguadas. También mirar la violencia que se ha provocado a partir de la implementación de este proyecto y que se ha generado con la llegada del Ejercito y Guardia Nacional a los lugares en donde se va a construir el proyecto.

“A pesar de más de 500 años de resistencia, vivimos un momento histórico de ver a las comunidades atravesadas por un proyecto genocida y ecocido. Hay terror y miedo por la militarización y la llegada de estos cuerpos; hay también este desconocimiento de todo lo que se está tejiendo con este proyecto, y cómo está conectado con el corredor Interoceánico y todo el interés geopolítico de la región.”

Sergio Madrid habla en específico del proceso de deforestación, y sobe la falta de políticas públicas del Estado mexicano para atender y detener la deforestación en los estados de Chiapas y la Península de Yucatán. En cambio, el Gobierno de México ha fomentado esta deforestación masiva al no implementar ningún tipo de regulación ambiental para talar miles de hectáreas y sembrar monocultivos como la caña de azúcar, el sorgo, y soya de manera agroindustrial o bajo el proyecto asistencial y clientelar Sembrando Vida, el cual se ha comentado durante la Caravana como uno de los principales promotores de división comunitaria.

Finalmente, Sara Cuervo habla sobre la llegado de otras industrias explotadoras a la región junto con la llegada del Tren Maya, entre las que se incluyen las inmobiliarias para construcciones de lujo y proyectos de turismo para personas extranjeras con alto poder adquisitivo, la trata de mujeres e infancias como ha pasado en la zona de Cancún y en otras áreas impactadas por megaproyectos de muerte.

Antes de partir, nos tomamos una fotografía en una pila de piedras y material de construcción, con el puño en alto, la Caravana el Sur resiste grita, ¡La Selva No se Vende, se Ama y se Defiende!

Nos vamos con el corazón adolorido de ver la forma más cruel del capitalismo asesino y voraz, pero también llevamos el corazón lleno de rabia prometiendo a la madre tierra luchar para defenderla, para defendernos, hoy más que nunca necesitamos entender que esta lucha es por la vida.

 

PRESIDENCIA: Ilegítimo, reclamo de minoría de senadores contra la ley sobre control de precursores químicos (fentanilo)

De forma por demás ilegítima, los senadores que suscribieron la acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos reclaman una supuesta violación al procedimiento legislativo con motivo del cambio de sede, cuando fue precisamente su actuar antidemocrático lo que obligó al pleno parlamentario a sesionar en un inmueble alterno del propio Senado de la República.

Es público y notorio que los legisladores de oposición, fieles a lo anunciado desde el 9 de junio de 2022, en que se comprometieron a impedir la aprobación de cualquier reforma a la Constitución o leyes promovidas por la mayoría legislativa o por el Ejecutivo federal, en lugar de participar en el debate parlamentario, trataron de obstaculizar el desarrollo normal de las sesiones programadas los días 27 y 28 de abril del año en curso en la Cámara Alta. Basta observar las grabaciones de dichas sesiones, videos que obran en fuente pública y la confesión expresa de la senadora Xóchitl Gálvez, para acreditar que su objetivo era impedir el debate parlamentario que, ahora alegan, no pudieron ejercer.

Es evidente que las conductas desplegadas por la minoría legislativa, como la senadora Xóchitl Gálvez y otros, tuvieron como objetivo impedir la discusión y votación de los asuntos incluidos en el orden del día: prefirieron organizar bailes, pijamadas y encadenarse a la silla de una mesa, en vez de debatir los proyectos de leyes materia de la sesión.

Es principio de derecho que nadie puede beneficiarse de su propia conducta indebida o torpe; por ende, si fueron precisamente los senadores actores quienes trataron de obstaculizar el debate parlamentario, ahora no pueden alegar que se les impidió participar en la discusión y votación de la reforma cuestionada.

Por otra parte, la minoría legislativa reconoce tácitamente la constitucionalidad de la reforma impugnada, ya que en su demanda presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no hacen valer concepto de invalidez alguno en contra de los preceptos modificados.

Debe tomarse en cuenta que, declarar la invalidez de la reforma en materia de control de sustancias como el fentanilo implicaría un grave daño a los derechos fundamentales de las personas en materia de seguridad y salud pública, así como incumplimiento a los compromisos internacionales del Estado mexicano en materia de combate al tráfico ilegal de este tipo de sustancias.

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal espera que la SCJN actúe imparcialmente y tome en cuenta las conductas antidemocráticas de los legisladores actores para impedir la discusión y aprobación de la minuta que la mayoría del Senado de la República avaló de forma legítima y, en consecuencia, debe reconocer la validez del decreto impugnado.

Informe de la acción de inconstitucionalidad CLIC AQUÍ

 

Propone Claudia Delgadillo solicitar a la SHCP incluir en el PEF 2024 un mecanismo financiero de apoyo a familias de personas desaparecidas

Palacio Legislativo, 01-08-2023 (Notilegis).– La diputada Claudia Delgadillo González (PVEM) presentó ante la Comisión Permanente un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a considerar incluir en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 un mecanismo financiero que apoye a las familias de personas desaparecidas en los procesos de búsqueda.

En conferencia de prensa, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente que tiene lugar en el Senado de la República, la diputada sostuvo que la desaparición de personas en México es una realidad que lastima a miles de familias, situación que es urgente atender.

Enfatizó que de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en 2022, alrededor de 26 personas desaparecieron diariamente en el país; y debido a la desatención que por mucho tiempo tuvo el fenómeno de las desapariciones esta crisis se agrava año con año.

Además, agregó, cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda, de la Secretaría de Gobernación, reportan 109 mil 487 personas desaparecidas.

Sostuvo que, aunque ya existen mecanismos de ayuda por parte del Gobierno Federal, los recursos para los y las afectadas son insuficientes ante la dimensión del problema.

“Necesitamos que haya más recursos. Mi estado, Jalisco, ocupa el primer lugar en personas desaparecidas, y en todo el país se necesitan recursos para apoyar a estas familias; esa es la urgencia”, concluyó.

FQA

 

Marcelo Ebrard plantea incorporar a más de 30 millones de mexicanos al sistema de salud pública

Marcelo Ebrard explicó este martes que, con el plan Salud para Todos, se buscará consolidar el sistema de salud actual en uno solo que dé acceso y atención a toda la población de México: “En materia de salud, hay más de 30 millones de personas que no tienen acceso a los servicios de salud”.

Refirió las dos grandes tareas encomendadas por el presidente López Obrador: “Combatir la violencia y la inseguridad, y la segunda en orden de importancia es salud: que haya un acceso universal a salud, a la atención médica. Nuestro país tiene una de las desigualdades más grandes del mundo. Tenemos casi la mitad de la población en la pobreza en México”.

En cuanto a la inversión que implicaría esta estrategia, especificó: “El presupuesto que estimo es como un punto del producto interno bruto, suponiendo un crecimiento de México de alrededor de 4% al año, en términos de crecimiento económico. Un punto de producto, adicional”.

En su gira por San Luis Potosí, advirtió que hay que enfocarse en la atención primaria: “Está más que demostrado que la prevención es la mejor estrategia de salud”. Por ejemplo, para detectar a tiempo el cáncer y las enfermedades cardiacas, así como para evitar la obesidad desde la infancia, al cambiar los hábitos alimenticios: “Eso se puede hacer. Se está trabajando, pero hay que hacerlo a una escala enorme”.

Aseguró que la tecnología va de la mano con medicina y ciencia: “Cada persona tiene que tener su identidad sanitaria”, sugirió, ya que serviría “para saber de qué te has enfermado, cuál es tu tipo de sangre, qué propensión tienes, cuándo fueron tus últimos análisis”.

Marcelo añadió que con este plan se generarían medicinas y vacunas con tratamientos desarrollados en México. Para ilustrarlo, adelantó que el año próximo será posible tener en el país las primeras inmunoterapias autorizadas por la Cofepris: “Tratamientos y medicamentos para todas y todos”.

Por último, dijo que es necesaria la atención prioritaria a quienes más lo necesitan, enfocada especialmente en las mujeres, así como en la salud mentaly reproductiva.

Soluciones contra la escasez de agua
Al pie de la Caja del Agua, obra hidráulica construida en la capital potosina durante el segundo cuarto del siglo XIX y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, Marcelo dijo que “la base de la salud es el agua. Por eso lo quise tratar el día de hoy en este recorrido”. Y añadió: “Yo sé que hay un problema serio de agua y no se me hizo correcto venir a San Luis Potosí y no tocar este tema”.

Marcelo expuso que la escasez del líquido vital es un problema común en muchas partes del país: “Se tira mucha agua; tratamos poca agua; vienen las lluvias y se va el agua”.

Refirió que en Ecatepec de Morelos, Estado de México, ya se están creando instalaciones para que las casas y escuelas capten el agua de lluvia y seanautosuficientes durante unas tres cuartas partes del año: “También tenemos que hacerlo aquí: podemos empezar a trabajar aquí”, ofreció, “si ustedes así me lo permiten, porque esto necesita una solución pronta, expedita”.

 

Acciones afirmativas protegen a grupos en situación de desventaja

En el marco de la clausura del “Encuentro nacional de mujeres electas por acciones afirmativas”, la coordinadora general de la Oficina de la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Irma Méndez de Hoyos, señaló que, de cara al proceso electoral de 2024, la única manera de que los distintos grupos en situación de vulnerabilidad estén representados en la Cámara de Diputados es a través de acciones afirmativas.

En el evento, organizado por el Tribunal Electoral, a través de la Defensoría Pública Electoral, y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), refirió que la sociedad mexicana puede acudir al TEPJF para exigir que se respeten y cumplan sus derechos políticos-electorales. La ciudadanía tiene derecho a vivir en una sociedad más libre y justa, lo cual se logrará, detalló, con una política que atienda los problemas sociales y con la representación de los grupos en situación de vulnerabilidad.

Por su parte, la titular de la Defensoría Pública Electoral, Marina López Santiago, sostuvo que es indispensable no bajar la guardia y tomar una actitud vigilante ante las batallas ganadas para darle continuidad a las acciones afirmativas logradas a favor de sectores que se encuentran en desventaja. La Defensoría, destacó, es aliada de esas causas para combatir efectos discriminatorios.

En su intervención, la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, se pronunció por un cambio en la forma de hacer política y por desarrollar instrumentos útiles para acceder a cargos de representación popular, además de que haya lineamientos para las acciones afirmativas de cara al próximo proceso electoral. La participación de las mujeres genera que la ocupación de espacios en el ámbito político sea más real y representativo, subrayó.

En tanto, Anabel López Sánchez, directora general para una Vida Libre de Violencia e Impulso a la Participación Política del Inmujeres, reconoció el trabajo de la Defensoría Pública Electoral del TEPJF, ya que es la instancia que ha facilitado la posibilidad de establecer acciones afirmativas puntuales que han permitido la participación política de mujeres y personas integrantes de grupos vulnerables en la vida política del país.

Durante sus intervenciones, las diputadas Catalina Díaz Vilchis e Inés Parra se pronunciaron por impulsar la defensa de los derechos de las mujeres y de personas con alguna discapacidad y por una legislación que permita, cada vez más, que este sector de la sociedad ocupe mayores cargos en la vida pública del país.

Finalmente, la diputada residente en el extranjero, María Elena Serrano, resaltó el trabajo del TEPJF en la defensa de los derechos de los mexicanos que residen en el extranjero. En este sentido, hizo énfasis en la sentencia del máximo órgano jurisdiccional que contempla que los partidos políticos hayan modificado sus listas de candidaturas al Congreso federal, respetando el principio de paridad como aspecto básico, ya que reviste de gran interés y confianza en la comunidad mexicana migrante.

 

CDMX: Metrobús pone en marcha nuevo sistema de pago y acceso en Línea 6

A partir de este miércoles las y los usuarios de la Línea 6 de Metrobús, que recorre de El Rosario hasta Villa de Aragón, podrán recargar su Tarjeta de Movilidad Integrada e ingresar a las instalaciones de manera segura con los nuevos medios de pago y acceso bancario, a través de celulares con tecnología NFC, relojes inteligentes, tarjetas de débito o crédito y billeteras electrónicas.

Estos cambios se realizaron en las 37 estaciones que integran la Línea 6. En total, se sustituyeron 398 equipos: 111 torniquetes, 81 máquinas de recaudo, 100 validadores, 38 garitas de acceso para personas con discapacidad y 68 cámaras del sistema de videovigilancia.

Con esto, las y los usuarios podrán recargar su Tarjeta de Movilidad Integrada de manera más sencilla y acceder por los torniquetes ágilmente con solo acercar su tarjeta, su teléfono inteligente o su celular en el lector digital.

Además, las 205 mil personas que diariamente utilizan esta Línea, podrán comprar o recargar su Tarjeta de Movilidad Integrada con tarjetas bancarias de débito o crédito.

La Línea 6 se suma a las Líneas 1, 2, 3, 4 y 5 que ya cuentan con el nuevo sistema de peaje, con lo que Metrobús se consolida como el más moderno del país en este rubro.

Con este nuevo sistema de peaje, seguro y confiable, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de Metrobús, refrenda su compromiso con la modernización tecnológica para un mejor transporte público en la capital del país.

 

CDMX: Reinauguran Mercado de las Flores "Cambio de Dolores" como parte del Proyecto Chapultepec

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama y la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, reinauguraron el Mercado de las Flores "Cambio de Dolores", ubicado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, de la Alcaldía Miguel Hidalgo; rehabilitado con una inversión de 12.1 millones de pesos, y que forma parte del Proyecto "Chapultepec: Naturaleza y Cultura" en colaboración con el Gobierno de México.

“Me da mucho gusto estar aquí en esta inauguración parcial, porque ya en su momento el Presidente va a inaugurar toda la obra de ‘Chapultepec: Naturaleza y Cultura’. Felicitaciones a los locatarios y locatarias del Mercado de las Flores ‘Cambio de Dolores’ y también felicitaciones a los habitantes de la ciudad que se van a ver beneficiados con esta gran obra cultural, ambiental y social”, destacó.

Ante las 14 familias de locatarios del Mercado de las Flores "Cambio de Dolores", el mandatario capitalino, destacó la historia del lugar, el cual tiene más de un siglo de historia al nacer como un expendio de venta de flores y consolidarse a lo largo del tiempo como un mercado, símbolo de la capital.

“Así, se fueron asentando y se fueron formalizando 14 puestos de flores, cada vez más establecidos, con una estructura física cada vez más desarrollada. Pero los 14 locatarios y locatarias que están aquí son los nietos o los bisnietos de los primeros que llegaron a vender flores; y sus familias les han transmitido la historia oral de este lugar y contribuyeron así, a la riqueza cultural de toda esta zona, vendiendo aquí rosas, margaritas, cempasúchil y otro tipo de flores de diverso tipo”, mencionó.

Además de reinaugurar el Mercado de Flores "Cambio de Dolores", Martí Batres, también recorrió las obras de rehabilitación terminadas en la Plaza "Pedro Antonio de los Santos", ubicada frente al Mercado, así como la reubicación de la escultura de Heriberto Jara.

“Me da mucho gusto estar aquí, también por una razón más, porque aquí tenemos una escultura de Heriberto Jara, que fue revolucionario constituyente del ‘17, gobernador de Veracruz, cardenista y les decía ahorita a algunos amigos que Heriberto Jara tiene una intervención maravillosa en el Constituyente de 1917, cuando explica por qué tiene que ser tan largo el Artículo 27 y dice: Porque después, pueden llegar unos diputados y olvidarse de la lucha revolucionaria de los campesinos, entonces mejor de una vez metemos todo lo que hay que decir al Artículo 27 Constitucional”, señaló.

Por su parte, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que la obra forma parte de una redignificación del pulmón más importante de la Ciudad de México, que es el Bosque de Chapultepec y que se realiza por encargo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de hacer de este sitio, el bosque cultural más grande del mundo. Y recordó que el primer paso para dar forma al Proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, fue la apertura al público de la Residencia Oficial de Los Pinos, como un complejo cultural, donde todos los días las personas que lo visitan pueden encontrar diversas actividades gratuitas.

"Esta es la manera en la que el Presidente Andrés Manuel López Obrador nos enseña cómo trabajando de la mano, como un solo equipo, con la Ciudad de México, logramos recuperar la alegría, la dignidad de las comunidades, de todos estos espacios que fueron inaugurados y que durante décadas no se les había dado atención; que se vuelvan 100 por ciento accesibles, que una persona con cualquier tipo de discapacidad se sienta bienvenido en su bosque, goce un día pleno de cultura, de arte, de naturaleza y esos son los derechos humanos que estamos recuperando a partir de la Cuarta Transformación que, como muchos, no se cumplían, pero ahora sí, con enorme gozo", resaltó.

En su intervención, el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que las obras en este Mercado consistieron intervenir mil 715 metros cuadrados (m²) de superficie con 14 locales, la recuperación de 223 m² de áreas verdes, se plantaron seis árboles, se rehabilitaron 374 m² de área peatonal, se instalaron 26 nuevas luminarias, se amplió la puerta de acceso al Bosque de Chapultepec, y se reubicó la escultura de Heriberto Jara Corona.

Agregó que también, fue rehabilitado el acceso al Metro Constituyentes, con una intervención de casi 3 mil m² de superficie, dónde se construyeron dos canchas de basquetbol, se instalaron 25 luminarias, se plantaron 46 árboles, y se recuperaron mil 243 m² de áreas verdes.

“Esto se suma a la rehabilitación de Avenida Constituyentes, y aquí se intervinieron 2.5 kilómetros de longitud, fueron cerca de 4 mil 600 metros cuadrados de rehabilitación de banquetas, se instalaron 226 luminarias, se plantaron 90 árboles, se intervinieron en jardineras cerca de mil metros cuadrados de superficie, se colocaron bolardos, se rehabilitó 1.5 kilómetros

de reja, de la reja histórica del Bosque de Chapultepec, y se remodeló el Módulo de Participación Ciudadana frente a este Mercado”, informó el titular de SOBSE.

La representante de locatarios del Mercado de las Flores Cambio de Dolores, María Isabel Aguilar Virrichaga, agradeció el apoyo recibido por parte del Gobierno capitalino para la dignificación de su labor, con un espacio atractivo y cercano a la gente, además de integrarlos al padrón de comerciantes del Bosque de Chapultepec.

En las reinauguración estuvieron presentes la secretaria del Medio Ambiente (SEDEMA), Marina Robles García; la subsecretaria de Servicios Urbanos de la SOBSE; Aida Cecilia Mendoza Rodríguez; la directora ejecutiva de Proyectos de Obra Pública en la SOBSE, Ana Laura Martínez Gómez; la directora general del Bosque de Chapultepec, Mónica Pacheco Skidmore; la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova; el coordinador ejecutivo del Fideicomiso para el Uso y Aprovechamiento del Auditorio Nacional, Eduardo Amerena Lagunes; y la esposa del Jefe de Gobierno, Daniela Cordero Arenas.

 

RECORRE ESCUDO COYOACÁN BARRIO DEL NIÑO JESÚS Y COLONIA SANTO DOMINGO

Elementos de Escudo Coyoacán en conjunto con personal de la Guardia Nacional y la Policía Auxiliar de la Ciudad de México llevaron a cabo un operativo nocturno de seguridad y vigilancia en las colonias Los Reyes Coyoacán, Barrio del Niño Jesús, y Santo Domingo, siendo éste último uno de los cuadrantes con más índice delictivo en la demarcación.

El objetivo es preservar la seguridad de las y los vecinos, así como fomentar la participación ciudadana y la cultura de la denuncia. Los elementos trabajan con los habitantes de la zona para localizar y ubicar los puntos problemáticos y más inseguros reportados.

Durante los recorridos, policías de Escudo Coyoacán proporcionan tripticos con información en temas de seguridad y números telefónicos de atención de emergencias, a fin de que haya una cercanía más directa con las y los coyoacanenses.

En la colonia Santo Domingo se dio un acercamiento ciudadano con más de 230 contactos, 15 verificaciones preventivas a motociclistas, 6 inspecciones a vehículos, 68 revisiones a personas y más de dos decenas de reportes vecinales que se gestionarán a las áreas correspondientes.

En tanto, en el Barrio del Niño Jesús y Los Reyes Coyoacán, participaron más de 20 elementos policiacos quienes repartieron un centenar de tripticos, realizaron seis revisiones preventivas a personas, dos inspecciones a moticiclistas y se gestionaron una decena de reportes vecinales.

Cabe señalar que estos recorridos se realizan a través de una solicitud de los comités vecinales o por medio del Miércoles Contigo, misma en la que se recibe la gestión en materia de seguridad de los ciudadanos para dar seguimiento y establecer esquemas de trabajo, comunicación y seguimiento a los acuerdos generados.

 

QUERETARO: Impulsa SEJUVE a jóvenes emprendedores

La secretaria de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez, encabezó la presentación del programa “Emprendiendo Contigo”, el cual tiene como objetivo fomentar e impulsar el crecimiento de las y los jóvenes emprendedores del estado.

Señaló que de la mano de expertos se dará acompañamiento personalizado, herramientas y capacitaciones en marketing, diseño, finanzas, contabilidad y temas legales a fin de contribuir a su crecimiento profesional y económico.

“No se necesita un millón de empleados sino un millón de empresarios al año, es por ello que desde la SEJUVE queremos impulsar a las y los jóvenes para que se atrevan a tener un rumbo joven, a cumplir sus sueños y que lleven a la realidad esa idea de negocio y que sepan que aquí estamos para acompañarlos en ese difícil camino del emprendimiento”, expresó.

Serán seleccionados 60 emprendimientos que estén en etapas tempranas de maduración, y los interesados deberán cumplir con las capacitaciones y entregar los materiales solicitados en la convocatoria para elegir a 30 emprendimientos como ganadores, quienes obtendrán un capital semilla de 40 mil pesos cada uno, para eso se cuenta con una bolsa total de un millón 200 mil pesos.

La convocatoria está dirigida a jóvenes emprendedores de 18 a 29 años, residentes del estado de Querétaro, las y los interesados pueden realizar su registro a través de la página oficial de la dependencia sejuve.queretaro.gob.mx y tienen hasta el 18 de agosto para inscribirse.

 

QUINTANA ROO: CAPA mejora la zona de captación de agua potable para Chiquilá y Holbox en Lázaro Cárdenas

Lázaro Cárdenas.- Para garantizar el servicio de agua potable de calidad en las localidades y su desarrollo turístico sostenible, el Gobierno del Estado a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), lleva a cabo la obra de rehabilitación y mejoramiento de los pozos de extracción que alimentan a las comunidades de Chiquilá y Holbox, en el municipio de Lázaro Cárdenas.

Como parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se invierten 6.1 millones de pesos, aportados de forma bipartita entre el estado y la federación, a través del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA 2023) en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para beneficiar de forma directa a más de 4 mil habitantes.

Con esta obra, se busca reducir los costos de operación, mejorar la calidad del servicio e incrementar la eficiencia energética del sistema, mediante la rehabilitación de 4 pozos de captación, con el cambio de 3 transformadores, la instalación de 3 equipos de bombeo sumergibles; así como la sustitución de 2 trenes de descarga, piezas especiales, construcción del sistema eléctrico, caseta perimetral y rehabilitación de las casetas operativas, entre otras acciones.

Mejorar la infraestructura hidráulica para Chiquilá y Holbox, redundará en mejor calidad de vida para las familias de ambas localidades; además de garantizar un desarrollo óptimo de las actividades turísticas de la zona, con servicios básicos de calidad, en cantidad y continuidad.

 

SINALOA: No están solos, vamos a estar con ustedes: Rocha a familias desplazadas

Salvador Alvarado, Sinaloa, 01 de agosto del 2023.- El gobernador Rubén Rocha Moya asistió al refugio temporal ubicado en el Centro Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 45, en la ciudad de Guamúchil en donde tuvo un acercamiento con las personas del municipio de Sinaloa y Mocorito quienes fueron desplazadas de sus hogares, a quienes les aseguró que no se encuentran solos ya que desde el gobierno se atienden las necesidades para resolver el problema y que pronto puedan volver a sus hogares.

El ejecutivo estatal aclaró las dudas e inquietudes de las personas que han sido víctimas del desplazamiento forzado interno a quienes dijo que, aunque vuelvan o no, serán totalmente apoyados y también dijo que su gobierno repondrá en lo posible todas las pérdidas materiales.

“De eso ustedes nos van a hacer reporte, no se anden mortificando por eso y se anden queriendo ir porque se le va a morir el cochi, o se le va a morir la vaca, no. Les vamos a hacer el recuento, qué les pasó y se los vamos a reponer”, informó.

Rocha expresó que cuando las personas regresen a sus hogares, contarán con seguridad extra por tiempo indefinido hasta que no existan eventos de riesgo para su integridad y a quienes no quieran regresar, expresó que también se les apoyará para comenzar de nuevo.

“Van a regresar y nosotros les vamos a tener seguridad por un tiempo, que ustedes mismos sientan que tienen la seguridad y que no tengamos eventos violentos ahí, el que no se quiera regresar y tenga el interés mejor, porque tenga temor también le vamos a dar salida ahí, lo que les pido yo es que no se desesperen queriéndose ir, los vamos a atender, los vamos a apoyar”, dijo.

Hasta la fecha, el refugio temporal puesto en las instalaciones de la Escuela Bachillerato CBTIS No. 45 ha registrado la cantidad de 411 personas, provenientes de diferentes poblados de los municipios de Sinaloa y Mocorito de las cuales 59 aún se encuentran resguardándose en el albergue, ya que muchas personas han sido acogidas por sus familiares.

 

UNAM: Universitaria crea prototipo de aerogenerador con materiales de desecho

La joven ingeniera química diseñó y armó el dispositivo experimental de eje vertical de bajo costo, que no requiere de un controlador para hacer girar sus aspas, y cuya turbina eólica fue capaz de encender un foco led.

Para su construcción utilizó un pedazo de madera, baleros, tubos de plástico, botellas grandes de PET, el motor de una impresora en desuso, tornillos, pegamento y pintura, entre otros materiales. El resultado fue un artefacto con dos niveles de aspas con capacidad de captar el viento de manera eficaz, para convertir la energía cinética en electricidad.

La universitaria, cuyo proyecto la hizo merecedora del Premio al Servicio Social Gustavo Baz Prada 2022 que otorga la UNAM, señaló en entrevista que las corrientes de aire constante permiten la generación de energía, lo cual pudo comprobar en su modelo mediante la instalación y encendido de un foco.

Estos dispositivos, abundó, existen en su forma industrial; sin embargo, con este prototipo podrían abatirse costos, es funcional y hace posible el ahorro energético.

Explicó que el aerogenerador convierte la energía cinética del viento en energía mecánica y la transforma en eléctrica, a través de una hélice de un alternador para utilizarla directamente o almacenarla para su empleo posterior.

El propósito de su proyecto de servicio social, denominado “Aerogeneradores como alternativa de energía renovable para la iluminación de áreas públicas y prácticas electroquímicas de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza”, fue realizar un estudio de factibilidad a fin de construir un dispositivo para obtener energía eólica e implementar las energías renovables dentro de la unidad multidisciplinaria, como recurso de iluminación en áreas públicas y servicio de electricidad para el área de Ingeniería Química.

Detalló que su propuesta incluía la conexión del dispositivo a una batería para almacenar energía y traspasarla a cualquier área para su iluminación. Mi prototipo sí funcionó, realmente lo probé y lo corroboré.

El beneficio de los aerogeneradores, comentó, es producir energía limpia y si se conectaran varios a la vez tendríamos capacidad para iluminar diferentes áreas, no solo en la Facultad, sino en nuestros hogares o espacios públicos.

Santillán Cadena expresó: este proyecto fue importante en mi formación. Considero que el tema de las energías renovables es un asunto del que siempre vamos a estar hablando, es esencial que dentro de otras carreras se generen proyectos relacionados con las energías renovables, a fin de que los alumnos propongan ideas para contribuir a preservar el medio ambiente.

 

Lactancia materna cubre necesidades nutricionales de infantes y reduce riesgos de salud en la madre

La leche materna es el alimento ideal para la persona recién nacida; es segura, limpia, contiene anticuerpos y nutrientes que requiere en los primeros meses de vida, y contribuye a cubrir las necesidades nutricionales durante sus dos primeros años.

La lactancia materna tiene beneficios en la salud de las mujeres: ayuda a que el útero regrese más rápido a su tamaño original, en consecuencia, previene hemorragias posparto; contribuye a perder el peso que se ganó durante el embarazo, lo que a su vez disminuye el riesgo de diabetes, y es factor protector ante la osteoporosis, cáncer de seno y de ovario, entre otros.

El éxito en la práctica de la lactancia materna es la capacitación a embarazadas por parte de profesionales de la salud sobre las técnicas básicas de amamantamiento y los beneficios madre-hijo o hija, informó la coordinadora de Educación para la Salud Reproductiva y Perinatal del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”, Rocío López Ortiz.

Advirtió que es muy fácil que, ante las primeras dificultades, las madres desistan y opten por la alimentación con un sucedáneo de leche materna. Por esta razón, desde 2016 el INPer creó la Clínica de Lactancia Materna, con el objetivo de brindar acompañamiento a las madres y capacitarlas en técnicas de amamantamiento, extracción y conservación de leche.

En entrevista con motivo de la Semana Mundial de Lactancia Materna, del 1º al 7 de agosto, explicó que en la clínica se enseña a las mamás que van a regresar al trabajo a integrar un banco de leche para conservar este alimento de manera segura y no pierda calidad en su composición.

La responsable del programa indicó que, desde 2016 a la fecha, se han realizado siete mil 550 intervenciones y capacitado a cinco mil 343 acompañantes de las mamás, quienes son la red de apoyo en la práctica de la alimentación con leche materna.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2022 refiere que las principales causas para abandonar la lactancia es el dolor de espalda y brazos, debido a la mala posición de la madre al lactar; inadecuado agarre del pezón en el proceso de succión; y desconocimiento de que es normal que la persona recién nacida baje de peso entre siete y 10 por ciento; esto lleva a las mamás a optar por un sucedáneo.

Otra de las causas por las que sustituyen la lactancia materna, detalló, es el uso del biberón. La o el bebé experimenta que es más fácil que salga la leche y cuando la mamá lo quiere alimentar al seno materno, lo rechaza porque no quiere succionar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el personal de salud debe promover la lactancia, proporcionar conocimiento y confianza a la mamá para mejorar la técnica, y solucionar problemas con apoyo de material informativo, charlas educativas y grupos de apoyo. En esta labor es indispensable involucrar al padre y a la familia.

Al referirse a las mujeres trabajadoras, López Ortiz subrayó que los empleadores deben conocer las bondades de la lactancia materna. Además de los beneficios en la salud madre-hija o hijo, las mujeres que alimentan a su bebé con leche materna se sienten satisfechas y felices en esta tarea, son más productivas y se reduce el ausentismo laboral.

La responsable del programa de lactancia materna detalló que las mujeres no tendrían que verse en la decisión de dejar el trabajo para amamantar. Por esto es fundamental que en los centros laborales se establezcan lugares para extraer la leche y lactar en las mejores condiciones.

La Semana Mundial de Lactancia Materna es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la OMS, que se celebra la primera semana de agosto. Este año el lema es: “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”

En 2018, la Asamblea Mundial de la Salud refrendó, mediante una resolución, la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con el objetivo de promover los entornos propicios para amamantar, incluido el apoyo en la comunidad y en el lugar de trabajo, con medidas de protección adecuadas en las políticas y legislación gubernamentales que contrarresten la desinformación.

 

ARGENTINA: Premio Arthaus de Artes electrónicas

El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) inaugura el miércoles 2 de agosto, a las 18, una nueva muestra temporaria que presenta las obras de los ganadores de la primera edición del Premio Arthaus de Artes electrónicas.

Hasta el 3 de septiembre, con entrada gratuita, en la sala 42 del segundo piso del Museo podrán verse las obras de Rodolfo Marqués, Gabriela Golder y Diego Alberti, quienes en mayo de 2022 fueron galardonados con el Premio Arthaus de esta especialidad. El jurado estuvo integrado por María Teresa Constantin, directora artística de Arthaus; Andrés Duprat y Mariana Marchesi, director y directora artística del Bellas Artes, respectivamente; el investigador Jorge La Ferla; y la artista visual y docente de la Universidad Nacional de las Artes, Anahí Cáceres.

“A través de la exploración de las posibilidades creativas de las tecnologías, estos artistas revitalizan en sus obras las lecturas sobre temas que han interpelado a varias generaciones de autores, como la mirada sobre el entorno natural, la pervivencia de las tradiciones ancestrales, las resistencias contra la violencia política y la construcción de las ficciones históricas”, señala Duprat.

“Con esta muestra, el Museo Nacional de Bellas Artes logra un doble propósito: da espacio y visibilidad a las manifestaciones del arte contemporáneo, y lo hace junto con una nueva institución cultural como Arthaus, en una articulación virtuosa entre los ámbitos privado y público”, agrega el director.

Diego Alberti
Para La Ferla, los proyectos de Marqués, Alberti y Golder “aluden a diversas representaciones de América Latina: del paisaje natural a las lecturas urbanas, de las culturas ancestrales a los conflictos sociales”.

“Estas tres obras testimonian las investigaciones de artistas que ponen en escena conceptos y procesos vinculados con las artes tecnológicas, que se presentan como esculturas expandidas y remiten a la práctica de la instalación”, concluye el investigador.

Rodolfo Marqués
Sobre las obras
En “Artesonado de la Tercera Buenos Aires”, Marqués diseña una máquina inmersiva cuyo mecanismo opera con información física, sonora y eléctrica que remite a textos científicos sobre arquitectura, autómatas y aparatos sonoros de los siglos XVIII y XIX. Los conductores de aire y los circuitos de electrones derivan, aleatoriamente, en imágenes y música concreta que redefinen la ciudad a través de códigos disparados por la acción del visitante.

Con “Lliklla”, Alberti reconstruye visualizaciones inspiradas en textiles andinos, en las que el tejido aleatorio electrónico repite la acción manual en el telar. La trama lumínica que proviene de la programación se materializa en los nodos de los circuitos con leds, soldados manualmente con estaño. La nueva materialidad visual, ahora lumínica e informática, rememora los telares de Jacquard, primeros procesadores de imágenes del siglo XIX.

Gabriela Golder
“Tierra partida”, de Golder, reúne una serie de capturas aéreas, en video, de formas y marcas que la naturaleza ha generado en la piedra y la tierra de los Andes, así como el registro de anatomías y rostros humanos. Considerando que las realidades materiales de la naturaleza preceden a las marcas en los cuerpos y los medios, la obra propone una morfología comparada a partir de las imágenes proyectadas. Los cráteres milenarios reconfiguran las cavidades óseas de las pupilas de quienes fueron víctimas de las brutales represiones del Estado policial durante las recientes manifestaciones en Chile y Colombia.

Sobre Arthaus
La Fundación Arthaus nace como propuesta de producción e investigación, atravesada por el cruce de las prácticas artísticas contemporáneas. Fundada en 2021 por Andrés Buhar, propicia el ejercicio de las artes visuales, la música, la danza, las artes performáticas y sonoras. Destinada a la experimentación de artistas, curadores, críticos e investigadores de diferentes disciplinas donde se entrecruzan la voz de los productores, los saberes teóricos y la experiencia sensible.

Las obras del Premio Arthaus de Artes electrónicas estarán exhibidas hasta el 3 de septiembre de 2023 en la sala 42 del segundo piso del Museo, de martes a viernes, de 11 a 20, y los sábados y domingos, de 10 a 20, con entrada libre y gratuita.

El Museo Nacional de Bellas Artes, que depende del Ministerio de Cultura de la Nación y cuenta con el apoyo de Amigos del Bellas Artes, está ubicado en Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires.

 

Con tres décadas de trayectoria, Tándem es referente en la danza contemporánea

Con la develación de una placa conmemorativa, Tándem Cía. de Danza celebró los 30 años de su creación en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, donde la agrupación fundada por la bailarina y coreógrafa Leticia Alvarado presentó la pieza Cervantes: el trágico sueño de la memoria, obra que invita a creer en la transformación del ser humano y a enaltecer los valores de justicia y lealtad.

A lo largo de cada uno de los cuadros dancísticos, no exentos algunos de ellos de gran picardía y buen humor, el público que abarrotó la sala festejó con aplausos el desempeño de cada uno de los bailarines y bailarinas y los 30 años de vida de la compañía.

La noche del martes 1 de agosto la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), Lucina Jiménez López, acompañada de la maestra Leticia Alvarado y de los maestros y coreógrafos Cora Flores y Federico Castro, destacó la trayectoria de la compañía fundada en 1994, ganadora de diversos reconocimientos y apoyos para la creación de obras que han enriquecido el repertorio de la danza contemporánea.

En la Sala Principal del máximo recinto cultural del país, agradeció a Tándem Cía. de Danza “porque es una compañía que con o sin apoyo, con o sin recursos, supo encontrar el camino para construir su propio discurso y colocarse como un espacio de experimentación y creación artística”.

Pero, además –agregó— por ser una agrupación que nunca ha dejado de lado una cita puntual con los más de 10 mil niños y niñas con quienes ha contribuido a despertar el movimiento propio, a enriquecer su estética, que buscan su propia voz a través del arte, en esas escuelas públicas del Centro Histórico, probablemente las más frágiles, aquellas que se esconden detrás de la monumentalidad de nuestra Ciudad de los Palacios. Gracias por hacerlo posible, por hacer que la danza sea su espacio de resistencia y creación.

“Maestra Leticia Alvarado, mi gran admiración y reconocimiento por estos 30 años que han significado la posibilidad de crear una compañía que se ha distinguido como un referente nacional, porque ha sabido crear una poética donde combina siempre la literatura, la creación dancística y la música, desde una poética propia que nos conmueve y que es capaz de levantar nuestra piel y despertar aquella vibra que hace que cada una, cada uno de nosotros, piense en ese sentimiento más guardado en aquello que se revela dentro de nosotros y que nos exige estar presentes frente a este escenario, frente a bailarines y bailarinas que nos han conmovido el día de hoy con este discurso esperanzador”, dijo la directora general del Inbal, instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

En el marco de la Temporada de Danza 2023 Palacio en Movimiento, la compañía fundada por la maestra Leticia Alvarado en 1994 escenificó la obra Cervantes: el trágico sueño de la memoria, tomando como punto de partida a Don Quijote, el personaje creado por Miguel de Cervantes Saavedra.

Con la música de autores como Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi, François Couperin, Peter Van Hoesen y Ezio Bosso, en una docena de cuadros coreográficos de gran plasticidad, la agrupación mostró a un caballero andante que, alimentado por una fe inquebrantable, se lanza a la tarea de convertirse en el defensor de la humanidad, convencido de que en el valor y el sacrificio radica la única manera de vencer a la injusticia y la barbarie del mundo.

Develación de placa y entrega de reconocimiento

En el escenario, luego de la velada dancística, la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, acompañada de Leticia Alvarado y de los maestros Cora Flores y Federico Castro, con gran emotividad develaron la placa alusiva a los 30 años de la agrupación y fue el momento propicio para hacer entrega de un reconocimiento a la bailarina Casandra Solano por sus 10 años de actividad con dicha compañía dancística.

“Son ya 30 años de trabajar arduamente y sin descanso día a día”, dijo la directora Leticia Alvarado. “El tiempo ha pasado muy rápido, porque es un trabajo que hacemos con mucho gusto y pasión, con la entrega de todo el equipo, y traemos esta obra que creemos muy importante por la violencia que se vive en el mundo y en nuestro país, con el mensaje esperanzador de El Quijote”, para evitar que se pierda la capacidad de soñar. Y reiteró que el arte y la creación son herramientas para vencer las adversidades.

Leticia Alvarado, quien formó parte del Ballet Nacional de México, dirigido por Guillermina Bravo, como bailarina y maestra del colegio y de la compañía, creó Tándem Cía. de Danza en 1995.

Creadora de más de 50 obras, ha trabajado como coreógrafa en cine, teatro, musical y ópera. Es reconocida por sus composiciones de música original para el Ballet Nacional de México y la Compañía Nacional de Danza. Asimismo, se ha dedicado durante más de 40 años a la docencia y ha sido jurado en concursos de coreografía e interpretación a nivel nacional e internacional.

En 1995 obtuvo el primer lugar en el XVI Premio Inbal-UAM y en el II Concurso Continental de Danza Contemporánea; en 2008 fue galardonada en el Palacio de Bellas Artes por 25 años de labor artística; en 2010 obtuvo los premios Raúl Flores Canelo y el Nacional de Danza José Limón y, en 2021, el Reconocimiento Danza UNAM por su destacada trayectoria en esta disciplina.

Con la pieza Cervantes: el trágico sueño de la memoria, y a través del personaje creado por Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, la creadora busca confrontar al joven contemporáneo, aquel que cree en la posibilidad de cambiar su época y transformarla en aquello que ha deseado e imaginado.

Tándem Cía. Danza se ha presentado en foros como el Teatro Juárez de Guanajuato, el Teatro de La Paz en San Luis Potosí, el Macedonio Alcalá en Oaxaca, Esperanza Iris de Villahermosa, el Teatro Principal de Puebla, y en la Ciudad de México en el Teatro de las Artes, la Sala Miguel Covarrubias, el Palacio de Bellas Artes y el Teatro de la Ciudad.

 

Festejan 13 años de la inscripción como Patrimonio Mundial de las Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla

Tlacolula de Matamoros, Oax. El sitio Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, en los Valles Centrales de Oaxaca, es un paisaje cultural de más de 5,000 hectáreas protegidas, debido a importancia que revisten. El día de hoy, este sitio cumplió 13 años de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y para celebrarlo se llevó a cabo un encuentro comunitario en la Zona Arqueológica de Yagul.

El evento, organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de su delegación en Oaxaca y del Corredor Arqueológico del Valle de Tlacolula (Covatlao), contó con el apoyo de instituciones locales, la sociedad civil, autoridades municipales, ejidales y los comités de los museos comunitarios de Tlacolula de Matamoros, Unión Zapata (Loma Larga), Santiago Matatlán, San Mateo Macuilxóchitl, Santa Ana del Valle, San Pablo Villa de Mitla y Teotitlán del Valle.

Durante la ceremonia, la directora de Patrimonio Mundial del INAH, Luz de Lourdes Herbert Pesquera, señaló que este aniversario sirve para entender el valor mundial del sitio, ya que en sus cuevas se hallaron semillas cucurbitáceas de hace 10,000 años, las cuales indican el cambio de las comunidades de cazadores-recolectores a sedentarias.

“Esta inscripción está dentro de los paisajes culturales, tanto por el valor excepcional de sus cuevas, la biodiversidad y por los yacimientos prehispánicos que posee. Es un lugar gestionado de manera coordinada, con apoyo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el INAH, el Comisariado Ejidal y las comunidades aledañas”, expuso.

El director del Centro INAH Oaxaca, Joel Omar Vázquez Herrera, comentó que, para la atención del espacio, el instituto tiene en marcha el proyecto Covatlao, el cual realiza la investigación y el registro de las cuevas; a su vez, hay expertos interesados en trabajar la conservación de las pinturas rupestres del sitio, además de acciones encaminadas a que los municipios circundantes se involucren en la preservación del sitio patrimonial.

Por su parte, y con la representación del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, el subsecretario de Seguridad Alimentaria, Flavio Aragón Cuevas, recalcó que este patrimonio oaxaqueño simboliza el origen de la agricultura y del maíz, por tanto, es indispensable el trabajo coordinado entre distintas autoridades para su aprovechamiento de manera sostenible.

El titular de la Zona Arqueológica de Mitla, Leobardo Daniel Pacheco Arias, aseguró que el INAH continuará trabajando para acercar el patrimonio a las comunidades de los Valles Centrales, y coadyuvará en la vigilancia, administración y protección de este bien mundial.

La jornada contó con la apertura de la exposición El valor universal excepcional de las cuevas prehistóricas de los Valles Centrales de Oaxaca, integrada por ocho imágenes sobre la diversidad biocultural del sitio.

Asimismo, se realizó un convite amenizado por la escuela de temazcaleros de San Juan Guelavía, la banda de viento Tierra que canta y las mujeres de la comunidad de San Mateo Macuilxóchitl, quienes se ataviaron con su traje de gala y bailaron los sones del jarabe del Valle.

Las y los asistentes también disfrutaron de talleres, temazcal y la exhibición de juego de pelota mixteca; además, se contó con dos exhibiciones gastronómica y cultural de las siete comunidades que circundan el lugar.

En la jornada, las investigadoras de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, Sandra Cruz Flores y Anacaren Morales Ortiz, conversaron con vigilantes comunitarios sobre la importancia de salvaguardar el lugar, e invitaron a evitar el vandalismo, saqueo y turismo invasivo.

 

Lagartijas tiradas al sol recrean la vida del evangelizador José María Barahona en el monólogo Tiburón

A partir de la experiencia que vivió el evangelizador José María Barahona hace 500 años al encontrase con los tokáriku, pobladores de la isla Tiburón, en el Golfo de California, el dramaturgo y actor Lázaro Gabino Rodríguez desarrolló la obra Tiburón, cuya puesta en escena, a cargo del colectivo Lagartijas tiradas al sol, se presentó en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández como parte del 18° Festival de Monólogos. Teatro a una sola voz.

La obra relata la historia de Barahona, un joven huérfano, con una enorme necesidad de buscar fortuna, aventuras y una mejor vida, quien se embarca al nuevo mundo como aprendiz de marino y llega, por azares del destino, a la isla Tiburón, experiencia que le cambió radicalmente su entendimiento del mundo.

Gabino Rodríguez, quien realizó una maestría en Antropología, se encontró la historia de José María Barahona en un texto titulado Triunfos de la fe sobre estas tribus, las más bárbaras del norte, publicado por el sacerdote jesuita Andrés Pérez de Ribas, en la cual reúne los relatos que escribió Barahona en el siglo XVI, durante el tiempo que vivió en la isla. “Lo que más me impresionó del texto fue la descripción cuando fue testigo del milagro de hacer llover con ritos, cantos y danzas; fue una maravillosa forma de acercarme a lo desconocido, una manera de vivir en el asombro”.

El dramaturgo comentó que permaneció en esa localidad por más de 100 días, por lo cual esta obra es producto también de su investigación. “Los tokáriku tienen más de 600 años habitando la isla Tiburón y por su ubicación geográfica han tenido poco contacto con otros pueblos. Son una comunidad que vive cantando y bailando, se hablaba de ellos como si estuvieran fuera de la historia”, dijo.

A partir de un “reenacment”, Lázaro Gabino Rodríguez y Lagartijas tiradas al sol recrean los sucesos vividos por José María Barahona en esta población durante su labor evangelizadora. La puesta en escena está basada en textos e ideas del escritor argentino Juan José Saer, de la poeta mexicana Elisa Ramírez Castañeda, del escritor argentino César Aira, de la antropóloga argentina Rosana Guber, del periodista mexicano Fernando Benítez, del antropólogo mexicano Olivier Debroise, del antropólogo australiano Michael Taussig y del antropólogo inglés Nigel Barley, entre otros.

La obra dirigida por Lagartijas tiradas al sol cuenta con la actuación y coordinación de Lázaro Gabino Rodríguez, bajo la dirección adjunta de Francisco Barreiro, diseño de espacio y luz de Sergio López Vigueras, video y asesoría artística de Chantal Peñalosa, diseño y realización de telones de Pedro Pizarro, diseño de sonido e imagen de Juan Leduc, fotografías de Daniel González, producción ejecutiva de Mariana Villegas, producción de Zurcher Theater Spektakell, Lagartijas tiradas al sol y Teatro UNAM, y la colaboración de Luisa Pardo como dramaturgista.

Al finalizar la obra, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la subcoordinadora nacional de Teatro, Sheila Flores, entregó una placa de reconocimiento al creador del monólogo Lázaro Gabino Rodríguez y al colectivo Lagartijas tiradas al sol por su participación en el 18° Festival de Monólogos. Teatro a una sola voz, recorriendo alrededor de 16 entidades del país hasta concluir en la Ciudad de México.

Asimismo, invitó al público a disfrutar de las obras que se presentarán en los diversos teatros del Centro Cultural del Bosque, hasta el 13 de agosto. Para más información, consultar cartelera y redes sociales del Inbal.

 
 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

ITALIA: Aniversario de la masacre de la estación de Bolonia, declaración del presidente Meloni

El 2 de agosto de 1980, el terrorismo golpeó a Italia ya su pueblo con uno de sus golpes más feroces. Han pasado 43 años pero, en el corazón y la conciencia de la nación, aún resuena con toda su fuerza la violencia de aquella terrible explosión que desintegró la estación de Bolonia y mató a 85 personas y dejó heridas a más de doscientas.

En el día del aniversario, dirijo mis primeros pensamientos a la familia. Merecen cercanía, cariño, pero también el más sentido agradecimiento por el tesón y la determinación que han puesto al servicio de la búsqueda de la verdad, también a través de las asociaciones que los representan, en constante contacto con el Presidente del Gobierno.

Llegar a la verdad sobre las masacres que marcaron a Italia en la posguerra pasa también por poner a disposición de la investigación histórica el más amplio acervo documental e informativo.
Desde su toma de posesión, este Gobierno ha acelerado y agilizado el pago de documentos desclasificados al Archivo Central del Estado y los ha hecho más fácilmente consultables, completando la desclasificación iniciada por Gobiernos anteriores.

 

ONU: Más de 250.000 migrantes y refugiados cruzan el Darién de enero a julio de 2023

2 Agosto 2023Migrantes y refugiados
La cifra equivale al total de personas que transitaron esa selva entre Panamá y Colombia en todo 2022. Más de la mitad son venezolanos mientras aumenta el flujo procedente de otros países de fuera de la región. Las agencias especializadas de la ONU urgen a adoptar un enfoque regional de colaboración para atender las necesidades humanitarias y de protección de esa población en movimiento.

El número de personas que cruzan la selva del Darién entre Panamá y Colombia en una ruta hacia el norte del continente llegó a un nivel récord igualando en los primeros siete meses del año al total de migrantes y refugiados que transitaron esa ruta en 2022, que hasta entonces era la más alta en la historia registrada.

Las cifras oficiales del gobierno de Panamá indican que más de un cuarto de millón de personas habían realizado el peligroso viaje hasta el 31 de julio pasado.

Frente a este desplazamiento masivo de población, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) urgieron a los países de la región a adoptar un enfoque integral, regional, y colaborativo para atender las necesidades humanitarias y de protección de las personas en movimiento en América Latina y el Caribe.

Migrantes provenientes de todo el orbe
Si bien la mayor parte de los migrantes y refugiados son originarios de la región, cada vez se encuentran más personas provenientes de países muy lejanos. Los datos desagregados indican que la mayor parte de los migrantes y refugiados, un 55%, son ciudadanos venezolanos; les siguen los haitianos y ecuatorianos, con un 14% cada uno; además de chinos, colombianos e hijos de haitiano nacidos en Chile y Brasil. También hay personas de Afganistán, Nepal y Perú, entre otros lugares de origen.

Las agencias de la ONU señalaron que las personas que se arriesgan a emprender tan peligrosa travesía son altamente vulnerables y precisan apoyo y asistencia vitales.

Ampliar las vías regulares
Asimismo, afirmaron que el aumento de esa población evidencia que es imprescindible ampliar las vías regulares de la migración para proteger la vida y los derechos de las personas migrantes en condiciones de vulnerabilidad.

También llamaron a fortalecer los sistemas para determinar la condición de refugiado y a encontrar alternativas de protección en la región, sin dejar de trabajar con el propósito de brindarles estabilidad en los países de origen, destino y retorno en América.

El director del ACNUR para el continente, José Samaniego, explicó que una variedad de factores interconectados que van desde el acceso limitado a los derechos fundamentales y los servicios esenciales, hasta el impacto de la violencia y la inseguridad, siguen empujando a la gente a situaciones de desplazamiento.

En un comunicado conjunto, ACNUR y la OIM sostuvieron que la gran cantidad de cruces destaca la necesidad de una respuesta hemisférica al fenómeno migratorio.

Es fundamental aunar esfuerzos regionales y en los países de origen para atender las causas profundas de los desplazamientos forzados y la migración irregular, apuntaron, y agregaron que para ello se requiere mayor solidaridad, cooperación internacional y responsabilidad compartida por parte de la comunidad internacional.

Testimonio de la desesperación
La directora regional de la OIM para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe consideró que la peligrosa travesía de la selva del Darién es un testimonio de la desesperación y la determinación de quienes buscan una vida mejor y “un recordatorio sombrío” de la exigencia de actualizar los sistemas migratorios. La urgencia de esta situación no permite demoras; es nuestro deber colectivo, y no sólo de Panamá, ofrecer soluciones humanas y sostenibles que prevengan futuras tragedias”, recalcó Michele Klein.

Los organismos destacaron que Panamá ha implementado estrategias contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, ofrecer vías legales flexibles para personas migrantes y refugiadas y promover actividades económicas sostenibles en las comunidades fronterizas.

La labor de la OIM y ACNUR
La OIM y el ACNUR trabajan junto con las instituciones nacionales, las comunidades de acogida y otras organizaciones para proporcionar asistencia humanitaria, apoyar la respuesta del Estado panameño en las Estaciones Temporales de Recepción Migratoria (ETRM), proporcionar información sobre los riesgos asociados a la migración irregular, y ayudar a las personas que necesitan protección internacional con su solicitud de la condición de refugiado.

José Samaniego, el director continental de ACNUR, detalló que los organismos han aumentado la asistencia humanitaria y de protección para atender las necesidades urgentes de las personas refugiadas y migrantes, especificando que proporcionan a esa población alimentos, alojamiento y atención médica, al igual que información sobre sus derechos y bienestar.

Los organismos llevan a cabo acciones conjuntas que buscan abordar las causas del desplazamiento y de la migración irregular, respaldan a las organizaciones que trabajan para fortalecer las comunidades que acogen a las personas migrantes y apoyan iniciativas gubernamentales que brindan acceso a procedimientos de determinación de la condición de refugiado, así como otros mecanismos de regularización y estancia legal, que faciliten el acceso a vías seguras y regulares como alternativas a viajes peligrosos.

La Organización Internacional para las Migraciones y la Agencia para los Refugiados insistieron una vez más en la premura para adoptar un enfoque colaborativo y regional para una mejor respuesta a los movimientos mixtos de personas refugiadas y migrantes en América.
 

 

ESPAÑA: El TSJC obliga a una escuela de Girona a hacer en castellano una asignatura troncal o más

Publicado por VilaWeb

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ( TSJC ) ha vuelto a utilizar la nueva legislación educativa, que impedía la aplicación de porcentajes de idiomas en el currículum educativo, para obligar a una escuela de primaria de Girona a hacer en castellano una asignatura o más que, "por su importancia en el conjunto del currículo y su carga lectiva, puedan ser consideradas como principales". La sala presidida por Javier Aguayo Mejías lo dicta como medida cautelar ante la petición de la familia, en un auto con María Luisa Pérez Borrat como ponente.

Javier Aguayo, el hombre de Lesmes en Cataluña para liquidar la escuela catalana
La nueva legislación dejaba fuera los porcentajes, pero definía al castellano como lengua de uso curricular y educativa . Ahora el TSJC vuelve a agarrarse a esta definición para imponer el castellano a una escuela de una manera que no preveía este uso de las lenguas en el aula, y requiere a la dirección del centro que antes del 5 de septiembre informe al tribunal de los cambios del plan de usos lingísticos para cumplir la orden judicial. La docencia en castellano de una asignatura troncal o más afecta al hijo de la familia que lo ha pedido judicialmente, pero también a todos sus compañeros de clase .

Consideran que la presencia del castellano en la escuela es insuficiente porque de las veinticinco horas semanales, trece y media son en catalán, una y media en castellano y una en inglés. Aparte, dice el texto, hacen unos talleres que son tres en catalán, uno en castellano y uno en inglés. El tribunal lo altera de forma que en la clase de este alumno se haga, como mínimo, una asignatura troncal en castellano, y precisa tres puntos que la escuela debe tener en cuenta.

Entrevista a la consejera de Educación, Anna Simó, sobre la injerencia de los tribunales en los usos lingüísticos de las escuelas
En primer lugar, dice que esta asignatura será íntegramente en castellano , por lo que no se podría combinar con otros idiomas. Además, dice que el material docente que se utilice también deberá estar en castellano. Por último, dice que el orden de hacer una asignatura en castellano deberá cumplirse durante los siguientes cursos del alumno , hasta que no haya una sentencia firme que decida de manera definitiva cómo actuar.

El auto judicial reconoce que la nueva legislación educativa "no desplaza completamente el castellano, desde el momento en que se contempla su uso educativo y curricular, y se garantiza su conocimiento al final de la enseñanza obligatoria". Esto, dice el tribunal, les permite “tomar las medidas oportunas, sean cautelares o en la sentencia definitiva, para garantizar la presencia mínima de la lengua castellana , de acuerdo con lo que establece en el marco constitucional y legal, estatal y autonómico ”.

 

Al menos nueve muertos en una redada en Río de Janeiro, según la policía brasileña

RÍO DE JANEIRO, BRASIL —
Al menos nueve personas murieron en una redada policial en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, informaron el miércoles las autoridades del estado.

La operación tenía como objetivo localizar y detener a miembros de grupos delictivos, y durante la misma, las autoridades fueron atacadas por individuos armados, según la policía.

Un agente resultó herido, pero se encuentra estable tras ser hospitalizado.

Entre los muertos se encuentran Fiel y Du Leme, líderes de los empobrecidos barrios de Juramento y Chatuba, conocidos localmente como "favelas", dijo la policía.

Se han incautado siete fusiles, munición y granadas en posesión de los sospechosos, según la policía.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Venezuela: Condenan a seis líderes sindicales a 16 años de prisión por “conspiración”

CARACAS — Seis activistas y líderes sindicalistas fueron condenados el martes, en Venezuela, a 16 años de cárcel acusados por los delitos de “conspiración” y “asociación para delinquir”.

Gabriel Blanco, Néstor Astudillo, Reynaldo Cortés, Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, fueron detenidos el año pasado tras participar en diversas protestas para exigir reivindicaciones laborales y salariales.

En ese entonces varias organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron que las autoridades venezolanas iniciaron “una ola de detenciones selectivas” contra trabajadores, activistas sociales y dirigentes de oposición.

El Programa Venezolano Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), una de las ONG defensoras de derechos fundamentales más antiguas de Venezuela, denunció que se trata de una condena “arbitraria” y que las únicas pruebas de la fiscalía fueron presuntas capturas de pantalla de WhatsApp.

“El único testigo de la denuncia nunca se presentó en un año y dos meses. Los luchadores sociales se mantenían en las calles por la exigencia de salarios dignos en Venezuela. Este es un nuevo golpe a la protesta social y sus derechos fundamentales”, escribió Provea en la red social X, antes conocida como Twitter.

La asociación Alerta Venezuela, ratificó que "el principal testigo en contra de los 6 luchadores sociales, un patriota cooperante, nunca se presentó a declarar en el juicio".

Las detenciones de los sindicalistas ocurrieron en diversos procedimientos plagados de “irregularidades” que implicaron allanamientos sin orden judicial y detenciones arbitrarias.

Para Acceso a la Justicia, la condena se traduce en el “recrudecimiento” de la persecución política en el país.

En Venezuela, la política antisindical ha ido avanzando progresivamente hacia formas más “represivas “y persisten amenazas para el ejercicio del derecho a la libertad sindical, mediante la criminalización, detenciones y procesos penales contra dirigentes sindicales, reveló una investigación de la Coalición Regional Observatorio para la Defensa de la Vida (ODEVIDA).

En su más reciente actualización oral presentado en marzo, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela (FFM, por sus siglas en inglés) destacó que “tras la disminución de las protestas masivas, la represión se ha enfocado en los actores de la sociedad civil percibidos como opositores al gobierno” y se refirió directamente al caso de los seis dirigentes sindicales.

Durante el primer semestre del 2023, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) documentó 4.351 protestas en toda Venezuela, un incremento de 12% en comparación con el primer semestre del 2022 y precisa que los derechos laborales fueron exigidos en 3.112 de las protestas, rechazando un salario mínimo oficial equivalente a menos de cinco dólares mensuales.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Los desafíos que enfrenta el cuidador de un familiar enfermo en Venezuela

“Mi vida cambió por completo”: desde hace cuatro años, Carlos Correia, de 53, se dedica a tiempo completo al cuidado de su padre que sufre demencia. Un trabajo que “puede ser muy difícil y emocionalmente agotador”

CARACAS — Carga unas llaves que no abren ninguna puerta. Suelta una sonrisa sin conseguir soltar palabra, casi no habla. No va al baño solo, ni avisa. Por segundos logra memorizar nombres, pero rápido los olvida: Antonio Correia tiene la enfermedad de Alzheimer desde hace seis años.

Y su hijo Carlos Correia, de 53 años, asumió su cuidado a tiempo completo desde hace cuatro. Incluso, se mudó de ciudad para encargarse de su padre, de 83, y colaborar con su madre, de 76.

“Mi vida cambió por completo”, dice Carlos a la Voz de América, desde el apartamento familiar en el centro de Caracas.

Venezuela no cuenta con centros públicos o programas sociales que ofrezcan atención integral y de calidad para pacientes con condiciones crónicas. Y la atención privada para la mayoría de las familias suele ser inalcanzable por los altos precios.

Carlos suple las actividades básicas que por la enfermedad Antonio no puede hacer: aseo personal, vestirse, cambiar pañal, ayudarlo a comer, a caminar…

“A muchas personas les gusta compararlo con un bebé, pero el proceso es inverso (...) el bebé a medida que tú se lo permites se va haciendo más independiente: suelta la teta, deja los pañales, (...) pero esto es inverso, cada vez va dependiendo más de ti”, lamenta.

Y para el cuidador “a nivel emocional es muy difícil”, reconoce Correia, que leyó sobre el síndrome del cuidador en internet. “Tengo algunos síntomas”, reconoce.

Llegó a padecer por ejemplo de psoriasis nerviosa, pero logró controlarla. Ya acudió antes a terapia psicológica en hospitales públicos para buscar orientación y ayuda para canalizar sus emociones.

“¿Lo más difícil? La parte de la pérdida de libertad en todo los sentidos. No puedes vivir tu vida, no tienes tiempo libre (...). Una vez que mi papá se duerme en la noche, ese es el tiempo que yo tengo para pensar en mí”.

Durante todo el día: “pendiente de que no coma tanto por el sobrepeso, de los pañales, de bañarlo, de ver su deterioro”, dice resignado, pero sin duda de que lo seguirá haciendo.

El mismo año que su papá empeoró con la enfermedad, Correia se separó de su pareja. También dejó de trabajar.

Tiene dos hermanos, uno vive en Chile, y el otro está dedicado a su trabajo, y llevan “el peso económico”, pero “emocionalmente pega”.

E incluso dice sentirse “incomprendido” por la propia familia. “Siempre preguntan por el familiar pero no por uno”. O aconsejan llevar al anciano a un centro público.

“Tuvimos una experiencia familiar donde mi abuela fue maltratada”, recuerda.

Datos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la demencia tiene consecuencias físicas, psicológicas, sociales y económicas, no solo para las personas que viven con la enfermedad, sino también para sus cuidadores, las familias y la sociedad en general”.

Abel Saraiba, psicólogo y coordinador del Servicio de Atención Psicológica de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), explica a VOA que ser cuidador de una persona de tercera edad o con condiciones crónicas puede ser “muy difícil” y “emocionalmente agotador”.

“Muchas veces se centra todo el esfuerzo en el cuidado del familiar descuidando la propia salud mental”, añade Saraiba.

Entonces aparecen sentimientos como “la culpa, la frustración, el cansancio y la fatiga, que a pesar del amor se hacen presentes", sigue.

“Soledad abrumadora”

Carlos que describe sentir una “soledad abrumadora”, abrió una cuenta en la red social Twitter, recién bautizada X, para desahogarse. Allí recibe comentarios de apoyo y otros usuarios comparten historias parecidas.

“Ha sido un día terrible, temprano se derramó el café encima, anda con diarrea. Solo le pido a Dios fortaleza y cordura, que me libre de esa enfermedad”, escribió en un mensaje, que tiene más de 2.600 me gusta.

Dejó la terapia psicológica porque, como sucede con cualquier otro servicio público en Venezuela, eran largas horas de espera para ser atendido. “Son cinco horas que uno está allá”.

Y tiempo para él es lo que le falta. “Siempre estoy con los nervios, corriendo, con la ansiedad de ‘¿y si pasa algo mientras yo no estoy?, ¿y si se cae?’, porque se ha caído, o ‘¿si se hace en los pañales?’ (...) Entonces uno todo lo hace poco apurado ”.

“Y no, no está en mis planes”, llevarlo a un ancianato público, dice con seguridad. “A ese señor (su papá) yo tengo mucho que agradecerle”.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Organizaciones indígenas de Argentina protestan contra la extracción de litio en sus tierras

En Argentina, miles de personas de diferentes comunidades indígenas llegaron el martes a Buenos Aires en el marco de una caravana de protesta. Los reclamos de las comunidades indígenas incluyen la suspensión de los proyectos de extracción de litio en sus tierras. Estas fueron las palabras expresadas por Fabián Cruz, miembro del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki.

Fabián Cruz: “Son bienes comunes, ¿no? Son bienes del pueblo, y nosotros los resguardamos. Entendemos que hay multinacionales que vienen a llevarse el litio de acá de Argentina, pero no dejan nada más. No dejan nada. No dejan nada sobre el desarrollo de Argentina y despojan a las comunidades del territorio. Y para nosotros, eso es genocidio”.

El litio se utiliza en muchos dispositivos eléctricos, entre los que se incluyen los autos eléctricos. Sin embargo, su extracción provoca degradación del suelo, escasez de agua, daños a los ecosistemas, destrucción de los paisajes existentes y, a menudo, el desplazamiento de las comunidades locales.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Imputan a Donald Trump por sus esfuerzos para revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020

Por primera vez en la historia de Estados Unidos un expresidente es acusado penalmente de conspirar para revocar los resultados de una elección. El martes, Donald Trump fue acusado de cuatro cargos: conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, manipulación de testigos y conspiración contra los derechos civiles de los ciudadanos, en este caso, el derecho a que su voto sea contado. La acusación se centra en los esfuerzos de Trump para permanecer en el cargo después de que Joe Biden lo derrotara en las elecciones presidenciales de noviembre de 2020.

Trump, que es el aspirante republicano favorito para disputar las elecciones presidenciales de 2024, ahora enfrenta dos cargos federales y uno estatal, una causa penal en Nueva York, lo que lo convierte en el primer presidente de Estados Unidos en ser imputado. Asimismo, Trump también enfrenta una posible cuarta imputación en el estado de Georgia por interferencia electoral. Estas fueron las palabras expresadas por el fiscal especial Jack Smith cuando habló el martes.

Jack Smith: “El ataque que se produjo contra el Capitolio de nuestro país el 6 de enero de 2021 fue un ataque sin precedentes contra la sede de la democracia estadounidense. Tal como se describe en la acusación, [el ataque] fue alimentado por mentiras del acusado, cuyo objetivo era obstruir una función fundamental del Gobierno de Estados Unidos, es decir, el proceso de recopilar, contar y certificar los resultados de las elecciones presidenciales”.

Uno de los abogados que representan a Trump, John Lauro, calificó la acusación de “ataque contra la libertad de expresión y la incidencia política”.

El documento de la acusación, que consta de 45 páginas, también hace referencia a seis cómplices cuya identidad no ha sido revelada. Se cree que la lista incluye a cuatro de los abogados de Trump (Rudy Giuliani, John Eastman, Sidney Powell y Kenneth Chesebro), así como a Jeffrey Clark, un exfuncionario del Departamento de Justicia.

La jueza de distrito Tanya Chutkan ha sido la elegida para presidir el juicio de Trump. Chutkan, quien fue nominada para su cargo por el expresidente Obama, ya ha presidido numerosos casos relacionados con la insurrección del 6 de enero de 2021 y, en repetidas ocasiones, ha sentenciado a los acusados a penas más largas de las solicitadas por los fiscales.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Fiscales en Michigan imputan a dos aliados de Trump por haber manipulado las máquinas de votación en las elecciones presidenciales de 2020

Fiscales de Michigan han acusado a dos aliados de Trump por sus intentos de acceder ilegalmente a las máquinas de votación y manipularlas tras las elecciones presidenciales de 2020. Matthew DePerno, quien se postuló sin éxito como candidato republicano para el cargo de fiscal general de Michigan en 2022, y Daire Rendon, una exlegisladora estatal republicana, comparecieron el martes en la corte, a donde deberán regresar en septiembre.

Publicación original de: Democracy Now!

Asisten 92 mil personas al Ciclotón del mes de julio en la Ciudad de México

El Instituto del Deporte (INDEPORTE) informa que 92 mil personas participaron en el Ciclotón de la Ciudad de México correspondiente al mes de julio, a través de diferentes calles y avenidas de la capital del país.

Este fue el Ciclotón con mayor cantidad de asistentes en lo que va de 2023, además de que volvió a la ruta tradicional de 42.5 kilómetros en la que ciclistas, patinadores y corredores de diferentes edades, incluso algunos con sus familiares, recorrieron la ciudad.

El trayecto de este evento fue desde Calzada de Guadalupe, Paseo de la Reforma, Sevilla, Durango, Mazatlán, Patriotismo hasta Circuito Interior Río Churubusco a la altura de la calle Cafetal.

En un horario de 08:00 a 14:00 horas, los asistentes tuvieron a su disposición las calles y avenidas anteriormente mencionadas con puntos de hidratación, servicio mecánico y médico gratuito, con la finalidad de tener un domingo de actividad física sin percances.

Las Secretarías de Gobierno, de Obras y Servicios, de Salud, así como la Cruz Roja y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) son algunas de las dependencias que apoyan a la realización de este evento.

El próximo Ciclotón se realizará el domingo 24 de septiembre, ya que el 27 de agosto se llevará a cabo el Maratón de la Ciudad de México Telcel 2023.

 

NUEVO LEÓN: SURGEN CAMPEONES ESTATALES DEL SERIAL DE CICLISMO INFANTIL 2023

EL CERTAMEN ORGANIZADO POR EL INDE NUEVO LEÓN CONSTÓ DE 10 ETAPAS QUE DISPUTARON 120 EXPONENTES A PARTIR DE LA EDAD DE 8 HASTA LOS 14 AÑOS DE EDAD VARONILES Y FEMENILES.

Monterrey, Nuevo León (INDE).- Con gran júbilo la familia del ciclismo infantil de Nuevo León celebró el gran cierre del Serial Estatal de Ruta y Montaña de la especialidad 2023, que tuvo como sede el CARE Niños Héroes.

El certamen constó de 10 etapas donde los ciclistas fueron sumando puntos para finalmente ser premiados con jersey y trofeos que los acredita como los campeones estatales del presente año.

La última etapa se corrió en el circuito de 2 kilómetros de la ciclopista del CARE que contó con la asistencia de un amplio número de padres de familia que en todo momento apoyaron a sus hijos que sortearon sus respectivas pruebas.

Cabe mencionar, que el estatal registro una participación global de 120 ciclistas en categorías de 8 hasta los 14 años de edad, ramas varoniles y femeniles, todos ellos provenientes de diversos clubes de municipios del área metropolitana y rural; se tuvo la asistencia de corredores de Nuevo Laredo, Tamaulipas; Saltillo, Coahuila y Mazatlán, Sinaloa.

Algunos de los ciclistas que destacaron por acreditarse doble título al ganar las dos modalidades de la competencia fueron: Valentina Hernández Carmona en el nivel de 8 y 9 años femenil y en varonil lo hizo Carlos Arturo Guzman Medrano.

En la categoría 10 y 11 años varonil, brillo Iván Fernando Villaseñor, y en 14 años fue Mauricio Sánchez Mendoza.

También se adjudicaron trofeo de campeón en Ruta femenil 10-11 años, Avril Leza; en 12-13 Kristel Dayce Ibarra y en 14 años Megan Polette Gallardo; En Montaña se proclamaron campeones Danna Giselle Pérez en 10-11 años; Javier Trujillo y Amelia Ruiz en 12-13 años; así como Arantxa Sofía Romo en 14 años.

Cada uno de los pequeños pero grandes campeones recibió su jersey y su trofeo de manos de Gilberto Alejandro, titular de la Dirección de Cultura del INDE, Nuevo León así como de Víctor Reyes, apasionado promotor del ciclismo infantil en la entidad.

 

Alejandra Valencia domina primera jornada del Campeonato Mundial de Tiro con Arco

La seleccionada nacional Alejandra Valencia Trujillo se erigió como una de las grandes protagonistas durante la primera jornada del Campeonato Mundial de Tiro con Arco, que se celebra en Berlín, Alemania, al quedarse con el primer puesto de la ronda clasificatoria de la modalidad recurvo femenil.

La arquera sonorense sumó 675 puntos, para quedarse con el sitio de honor y avanzar directamente a la tercera fase de eliminación. La surcoreana Lim Sihyeon logró el mismo puntaje, sin embargo, la azteca tuvo más flechas de calificación perfecta.

Además de Valencia Trujillo, en las competencias de arco recurvo, Aída Román Arroyo, Ángela Ruiz Rosales, Caleb Urbina Zapata, Carlos Rojas López, el equipo femenil, el equipo varonil y el equipo mixto superaron satisfactoriamente sus primeros retos.

México también dominó la prueba por equipos femenil de arco compuesto, gracias a la sobresaliente actuación de Ana Hernández León, Andrea Becerra Arizaga y Dafne Quintero García, quienes obtuvieron 2082 unidades y el primer lugar general, por encima de las representantes de India y Colombia, segundas y terceras, respectivamente.

Las medallistas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 no sólo brillaron en conjunto, sino también individualmente, pues Quintero García se hizo del tercer puesto, Hernández León con el quinto y Becerra Arizaga con el décimo sexto, para así acceder a la siguiente instancia.

Dentro de esta misma modalidad, Juan Del Río Gutiérrez, Miguel Becerra Rivas, Sebastián García Flores, el conjunto varonil y el conjunto mixto calificaron a los duelos eliminatorios.

El representativo nacional entrará en acción nuevamente este miércoles para lanzar en búsqueda de su pase a las instancias finales y seguir en el camino rumbo a las plazas que otorgará Berlín 2023 para los Juegos Olímpicos de París 2024.

 

México consigue plata y tercera plaza rumbo a Juegos Paralímpicos París 2024

Marcos Zárate conquistó medalla de plata en 150 metros combinado individual, clasificación SM3, con tiempo de 3:19.28 minutos, en el Campeonato Mundial Manchester 2023 y sumó la tercera plaza para México en los Juegos Paralímpicos París 2024.

En más resultados, Ángel Camacho obtuvo el cuarto lugar en la prueba 100 metros estilo libre, clasificación S4, con registro de 1:24.44 minutos; Gustavo Sánchez finalizó en la sexta posición y Jesús Hernández fue octavo en la misma prueba.

Jesús Alberto Gutiérrez y Juan José Gutiérrez, se colocaron en sexto y octavo lugar, respectivamente en 100 metros libres, clasificación S6.

En la rama femenil, Nely Miranda consiguió el cuarto lugar en la final de 100 metros estilo libre, clasificación S4, con 1:33.98 minutos; en la final de 100 metros dorso, clasificación S8, Paola Ruvalcaba se posicionó en el séptimo sitio.

De acuerdo con los criterios de calificación a los Juegos Paralímpicos París 2024, estás plazas son asignadas a los Comités Nacionales (CPN), no al atleta que la obtenga.

 

Peleadores mexicanos van por la gloria a Campeonato Mundial Juvenil de AMM

Con la motivación a tope y en búsqueda de grandes resultados, la selección mexicana juvenil de Artes Marciales Mixtas iniciará este miércoles su participación en el Campeonato Mundial Juvenil de la categoría, que se llevará a cabo del 2 al 5 de agosto en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.

El representativo nacional está conformado por siete integrantes, quienes viajaron acompañados de dos entrenadores y Jesús Ubaldo Marroquín Rodríguez, presidente de la Federación de Artes Marciales Mixtas – México (FAMM).

Durante este primer día en territorio árabe, los aztecas cumplieron con el proceso de acreditaciones, y se declararon listos para entrar en acción dentro de la justa que contará con la participación de 635 gladiadores de 46 países.

Los atletas, que van desde los 12 hasta los 17 años, combatirán bajo las estipulaciones del reglamento juvenil de la Federación Internacional de la disciplina (IMMAF, por sus siglas en inglés), que, entre lo más destacado, prohíbe los golpes en la cabeza en peleadores menores de 18 años.

Integrantes de la selección mexicana que competirá en el Campeonato Mundial Juvenil de AMM 2023:

-Axel Moreno Cuellar

-Cristian De La Cruz Macías

-Dayka Covarrubias Vigueras

-Erik Estévez Valdivia

-Frida Covarrubias Vigueras

-Mauricio De León Garza

-Orlando De La Cruz Macías

Entrenadores: Eduardo Moreno Ávila y Francisco Reyes Soto

Delegado: Jesús Ubaldo Marroquín Rodríguez

 

ALFREDO CASILLAS CON PANTERAS

El experimentado basquetbolista aguascalentense Alfredo “Pocholo” Casillas fue confirmado para jugar con Panteras de Aguascalientes la Temporada 2023 de la Liga Sisnova LNBP.

Con 32 años de edad el destacado aguascalentense jugará su temporada número 16 en la LNBP y lo hará en el equipo en el que debutó como profesional: Panteras.

Su capacidad defensiva, explosividad y velocidad han sido parte del club y ahora compartirá cancha con otro jugador aguascalentense Jorge “Guly” de la Serna.

Entre los logros de Alfredo Casillas destacan el campeonato con Halcones Rojos de Veracruz en la temporada de la 2013-2014 en la LNBP, campeón con Náuticos de Mazatlán en 2016 en CIBACOPA, liga en la que en el 2009 fue novato del año.

Con 1.92 metros de altura y 90 kgs de peso Pocholo dará lo mejor por el equipo de su casa, de su estado, Aguascalientes.

 

ADELITAS A LA FINAL DE LA LIGA SISNOVA LNBP

Chihuahua, Chihuahua.- Danielle Adams encestó una canasta con un segundo restante y Adelitas de Chihuahua venció de forma agónica 68-67 a Astros de Jalisco para avanzar por segundo año consecutivo a la gran final de la Liga SíSNova LNBP Femenil.

Aunque parecía que Astros se quedaría con la victoria, pues Crystal Bradford falló un triple con pocos segundos, Mariona Ortiz alcanzó a cometer una falta con un segundo restante. Astros luego cometió un error en el saque de balón y envió el esférico fuera de la cancha sin que se consumiera tiempo.

Llegó entonces la última jugada, Bradford fue hacia la zona de triples y dos jugadoras de Astros la siguieron para evitar que pudiera tomar el balón, pero Adams aprovechó para colocarse cerca de la llave, recibió ahí el balón y disparó antes de que el tiempo se consumiera, encestando par de puntos que le dieron la ventaja y victoria a Chihuahua.

Fue un partido donde Adelitas tuvo que remar contra corriente durante prácticamente los 40 minutos del encuentro, puesto que su puntería fue deficiente, sobre todo a la larga distancia, ya que encestaron apenas 2 de 22 en sus intentos de triples.

Aun así, y gracias a su defensiva, Adelitas evitó irse muy atrás en el duelo y se mantuvo siempre en la pelea.

En el tercer cuarto, Astros llegó a tomar una ventaja de 10 puntos, pero, gracias a jugadas veloces de Tanaya Atkinson y la propia Bradford, Chihuahua reaccionó para cerrar la diferencia a cinco cuando estaba por iniciar el cuarto periodo.

De inmediato, canastas de Mariona Ortiz y Aciara Rosten, acercaron a Chihuahua y el partido no volvió a tener una delantera, para cualquier equipo, de más de cuatro puntos en los últimos siete minutos de acción.

La base Brooke McCarty puso esos cuatro de diferencia a favor de Astros con menos de dos minutos de acción, pero Bradford conectó un triple inmediatamente después para acercar a Adelitas a uno, y tras mala ofensiva de Jalisco, Tanaya Atkinson le dio la delantera a Chihuahua con dos puntos.

Tras canastas de Jewel Tunstull por Astros y Bradford por Adelitas, quedaron 25 segundos de juego. Astros tomó la ofensiva y McCarty falló un intento de triple, pero Claudia Ramos tomó el rebote, le dio el balón a Brisa Silva y la veterana puso al frente a Astros con un doble de media distancia con solo seis segundos en el reloj.

La siguiente jugada de Adelitas fue para Bradford, quien intentó un triple, pero falló, el balón le cayó a McCarty, pero Ortiz le cometió la falta, preparando el notorio final de juego que resultó en la victoria de Adelitas.

Chihuahua está invicto en los playoffs con ocho victorias sin derrotas.

La líder anotadora fue Crystal Bradford con 19 puntos y además 12 rebotes, mientras que Danielle Adams aportó 13 tantos.

 

Saraperos: Edwin Díaz es el héroe para vencer a Tijuana

El campo corto Edwin Díaz se puso el traje de héroe en la entrada 11 con imparable para remolcar a Brandon Villarreal

Saltillo, Coah. (www.saraperos.com.mx / Fernando Valdés) 1 de agosto de 2023.- El campo corto Edwin Díaz se puso el traje de héroe en la entrada 11 con imparable para remolcar a Brandon Villarreal, darle el triunfo a Saraperos de Saltillo 7 por 6 ante Toros de Tijuana, amarrando esta serie clave en el norte, la victoria se la llevó Jesús Barraza con buen relevo de 1.1 entradas sin hit ni carrera.

Juan Carlos Ramírez debutó como abridor de los Saraperos de Saltillo ante los Toros de Tijuana, colgando cero en el amanecer del juego, obligando a Jack Mayfield a rodar para doble play y dominó a Aderlin Rodríguez con elevadito a la inicial.

Mientras, sus compañeros abrían la pizarra desde la primera tanda. Johneshwy Fargas comienza el juego con imparable al izquierdo, avanzó a segunda en mal revire de Nick Struck, Missael Rivera se embasó en error de Amadeo Zazueta, para que llegara Fernando Villegas a producir a Fargas con rola al campo corto.

Ramírez sumó su segundo cero del duelo al retirar en orden a Félix Pérez, Niko Vásquez y José Rondón, mientras sus compañeros sumaban la segunda carrera, Jesús Arredondo recibe base, Sergio Burruel pega imparable al izquierdo para que llegara Johneshwy Fragas con oportuno imparable al central remolcando la segunda del sarape.

Los astados sorprendieron a JC Ramírez en el tercer rollo, luego de dominar a Noah Perio, Amadeo Zazueta y Xorge Carrillo ligaron hit, a pesar de que dominó a Isaac Rodríguez con elevadito a segunda, Jack Mayfield lo sorprendió con jonrón de 3 carreras para tomar la ventaja momentánea y metió el brazo para ponchar a Aderlin Rodríguez.

El sarape contestó de inmediato en la baja del tercer episodio con par de carreras ante Nick Struck, Henry Urrutia pega sencillo al central, Edwin Díaz sacude doblete por la raya del izquierdo para dejar la escena lista para que Jesús Arredondo conectara indiscutible al central para remolcar las dos anotaciones y regresarle la ventaja a Saltillo 4 por 3.

Juan Carlos Ramírez colgó otra argolla en el cuarto capítulo, dominó a Félix Pérez, aunque entregó bases a Niko Vásqeuz y José Rondón, metió el brazo para salir obligando a Noah Perio a rodar para doble play, con buen lance de Edwin Díaz en la segunda base.

En el quinto rollo retiró en riguroso orden a Amadeo Zazueta, Xorge Carrillo e Isaac Rodríguez para aspirar a la victoria y en la sexta retiró en 4 bateadores para salida de calidad, motivando a sus compañeros para aumentar la ventaja con par de rayas.

Sergio Burruel y Johneshwy Fargas ligaron imparables para sacar del juego a Nick Struck, y Fernando Villegas recibe a Anthony Herrera con hit para llenar las bases y que llegara Rainel Rosario con imparable al derecho para remolcar a Burruel y Fargas para aumentar la ventaja 6 por 3.

Mario Meza vino en la séptima a colgar cero, pasando con la velocidad a José Rondón, entrega base a Noah Perio, pero Seegio Burruel lo quema en segunda en intento de robo, para que Amadeo Zazueta sea dominado con elevadito a primera para cerrar el inning.

Los Toros atacaron a Eury Ramos en la octava con par de carreras para acercarse por la mínima, Félix Pérez con hit al izquierdo remolcó a Adalberto Castillo y Jack Mayfield para poner el juego 6 por 5 todavía en favor de Saltillo.

Sergio Burruel dio la voz de ataque en la octava contra el cerrador Neftalí Feliz con doble y Johneshwy Fargas con hit, pero fallaron Missael Rivera, Matthew Acosta y Rainel Rosario.

Tijuana empató el juego en la novena al cerrador Kurt Heyer, Fernando Flores de emergente pegó hit al izquierdo para remolcar a José Rondón con el empate a 6 para mandar a entradas extra.

Pero Saraperos no bajó los brazos, con Brandon Quintero con par de tercios y Jesús Barraza con una entrada y un tercio sin permitir hit ni carrera, para apuntarse la victoria en la entrada 11 con el batazo estelar de Edwin Díaz para darle el triunfo a Saraperos y amarrar la serie ante Tijuana.

PG: Jesús Barraza (2-1)

PD: Gabriel García (0-2)

S: No Hubo
 

 

Leones: Con autoridad vencen a Laguna

Mérida, Yuc. (leones.mx) 1 de agosto 2023.- ¡Como campeones! Los Leones de Yucatán sacaron las garras y con dos bambinazos uno de “El Pepón” Juárez y otro clave de “Cafecito” Martínez, se apuntan el primer juego de la serie ante los Algodoneros de Unión Laguna, con pizarra final de 12-6 en un juegazo de 15 imparables para los felinos este miércoles en el Parque Kukulcán Alamo.

Los reyes de la selva iniciaron temprano su ataque en la primera entrada, con imparable de Anthony “El Bori” García quien envío al pentágono a Norberto Obeso para la de la quiniela, seguidamente con panorámico bambinazo de Luis “El Pepón” Juárez timbró el mismo “Bori” para dejar la pizarra 3-0.

Ya en la tercera entrada en su parte baja, los Algodoneros le dieron la vuelta al marcador con rally de cuatro carreras, la primera por jugada en el cuadro por fildeo del inicialista donde anotó Albert Lara, la segunda con sencillo de J.C Escarra, la tercera por out forzado de Dean Nevarez, y la cuarta con sencillo de Ariel Campoy para el 4-3.

De nueva cuenta los de Unión Laguna volvieron anotar dos carreras en la apertura del cuarto rollo, la primera fue con rodado de out de Nicolas Torres y una más con sencillo de JJ Muno dejando la pizarra 6-3.

Ese mismo inning en su parte baja, los melenudos se pusieron por la mínima en el encuentro, gracias a triplete de Diego Madero y Sencillo de Sebastián Valle, donde anotaron Yadir Drake y el mismo Madero.

Fue en el séptimo episodio, cuando los selváticos se fueron al frente con poderoso cuadrangular de José “Cafecito” Martínez, quien se llevó en las bases a Norberto Obeso para darle la ventaja a los felinos 7-6.

Ya en la octava tanda, los campeones fabricaron jugoso rally de cinco carreras, la primera con pasaporte a Norberto Obeso, tres más con doblete productor de Luis Sardiñas quien limpió las bases, y una más con doblete nuevamente de “Cafecito” Martínez quien mandó a home al mismo Sardiñas para el 12-6.

El pitcher inicial por los Leones fue Jake Thompson, quien lanzó 2.1 episodios, con tres sencillos, cuatro carreras y recetó tres chocolates. En su labor se apoyó de las serpentinas de Yoanner Negrín (1.1 IP- 1K), Saúl Vázquez (1.1 IP- 1K), Manuel Chávez (1 IP- 1K), Miguel Aguilar (1 IP- 1K), Jesús Cruz (1 IP- 1K) quien debuto con la franela melenuda, y finalizó Williams Ramírez quien recién se integró al club.

Este miércoles continúan las emociones en el parque de la serpiente emplumada en punto de las 7:30 pm, donde se tendrá un duelo monticular entre Luis Gámez, quien se verá las caras con “El Gallo” Francisco Haro en el segundo juego de la serie.

LA PROMOCIÓN DEL MIÉRCOLES

Miércoles 2: Al donar 1kg de alimento para perro o gato, podrán acceder gratis a butaca alta y laterales. Además, ese día podrán acceder con sus mascotas, en butaca lateral.

PG: Aguilar (5-1)

PP: Jewell (1-2)

SV: -

HR: Juárez (1), Martínez (1) por YUC
 

 

Piratas: Diablos Rojos se imponen en la Ciudad de las Murallas

Campeche, Camp. (www.piratasdecampeche.mx ) 1 de agosto del 2023.- Los superlíderes de la LMB Diablos Rojos del México lograron un triunfo de 14-5 ante los locales Piratas de Campeche, al iniciar la serie en Campeche.

El zurdo Steven Moyers (10-0) mantuvo su calidad de invicto llegó a 10 triunfos y tuvo una labor de cinco entradas, con cinco carreras de las cuales cuatro fueron limpias, nueve hits, el zurdo no dio base y ponchó a cinco filibusteros para dejar su efectividad en 3.77 luego le siguieron cuatro relevistas.

La derrota para Luis Castillo Chuc (3-3) con dos entradas y un tercio con cinco carreras, dos jonrones, tres bases y no ponchó. Le siguieron seis relevistas, terminó el novato campechano Martín Noh Bolívar, quien lanzó el noveno episodio con una carrera.

Por los Diablos hubo dos racimos de cuatro carreras en la tercera y sexta entrada. Regaron 14 batazos a terreno de nadie, entre ellos cuatro jonrones de Moisés Gutiérrez (15), Stefen Romero (8), Japhet Amador(15) y Julián Ornelas(14).

Este miércoles el segundo de la serie con Ronnie Williams por los Diablos Rojos del México y Joshua Guzmán por Campeche a las 19:30 horas.

 

 

El Águila: Con squeeze play El Glorioso deja regado a Sultanes

Boca del Río, Ver. (www.elaguilabeisbol.com / Paola Ríos) 1 de agosto de 2023.- Carlos Arellano ejecutó un squeeze play en la novena entrada y El Águila de Veracruz dejó en el terreno a Sultanes de Monterrey por pizarra de 4-3 en el primer juego de la serie en el Estadio Beto Ávila.

El Águila abrió la pizarra en la segunda entrada, Gustavo Núñez elevó de sacrificio y José Juan Aguilar anotó la primera carrera del juego, 0-1 la pizarra.

Monterrey tomó ventaja en el cuarto capitulo con un ataque de tres carreras, Víctor Mendoza atizó doblete al central y remolcó a Tito Valenzuela, después Yadiel Hernández conectó infieldhit y mandó al plato a Sebastián Elizalde, el ataque culminó con línea de hit al derecho en el madero de José Cardona y en los spikes de Mendoza, la tercera carrera de los regios, 3-1 la pizarra.

Veracruz se metió al juego en la baja del quinto episodio, con un ataque de dos carreras, Jesús “Cacao” Valdez atizó imparable al derecho y mandó a tierra prometida a Gustavo Núñez y Junior Lake, 3-3 la pizarra, juego nuevo en el Beto Ávila.

En el sexto rollo, la lluvia se hizo presente y el juego se detuvo en 21:26 y continuó 22:05 horas.

El Glorioso despertó en la novena entrada, José Juan Aguilar atizó imparable al derecho, después Jesús Pulido conectó hit al derecho y Luis Partida, corredor emergente por Aguilar, llegó hasta tercera, después Carlos Arellano ejecutó squeeze play y dramáticamente Luis Partida anotó la carrera del triunfo para El Águila, 4-3 la pizarra.

El pitcher ganador fue Samuel Zazueta con una entrada completa de labor, aceptó un hit, dio una base por bolas y ponchó a un bateador.

La derrota fue para Norman Elenes con un tercio de labor, toleró dos imparables y aceptó una carrera que fue limpia.

PG: Samuel Zazueta

PP: Norman Elenes

SV: No hubo

HR: no hubo

 

 

Tecos: Se llevan juego de ida y vuelta ante Oaxaca en el Parque La Junta

Los fronterizos contaron con HR’s del cumpleañero Cade Gotta y Jake Gatewood; Anthony Vizcaya ya es sublíder de victorias emplumadas con seis

Nuevo Laredo, Tamps.(www.tecolotes2laredos.com / Juan Alanís) 1 de agosto.- Con dos producidas de Jake Gatewood, que disparó cuadrangular al igual que el MVP de la noche Cade Gotta, Tecos de los Dos Laredos inició con triunfo su última serie del calendario en casa con score de 7 carreras por 4 sobre Guerreros de Oaxaca, novena que dio pelea de principio a fin en batalla celebrada en el Parque La Junta, de Nuevo Laredo.

Jake Gatewood se fue de 4-2 con par de impulsadas y una anotada vía cuadrangular. Cade Gotta también despachó vuelacercas en noche 3-1 cruzando el plato en una ocasión.

La serpentina de Anthony Vizcaya (6-1) venció en 1.1 innings de un hit, dos ponches y una base por bolas. Geoff Broussard (9) volvió a rescatar con labor de un episodio, un imparable y un abanicado. El colombiano Jeffry Niño (0-3) sufrió el revés, primero en su retorno con los bélicos, al tolerar dos carreras limpias y un imparable, con un pasaporte a sus números durante su relevo de la séptima entrada donde no consiguió outs.

Oaxaca (32-50) amaneció en el juego con ventaja mínima vía elevado de Kyle Martín, anotando Dillon Thomas. En la segunda volvía a timbrar con sencillo al prado izquierdo de Orlando Piña que enviaba al plato a José Carlos Ureña que abría la tanda con doblete por ese sector frente a Wendolyn Bautista.

La respuesta rápida de Tecos (46-36) se daba en su segunda ofensiva ante el abridor Luis Fernando Miranda cuando Jake Gatewood y Francisco Arcia ligaban hits que hacían anotar a Luis Jiménez y a Balbino Fuenmayor, respectivamente.

El ‘Eléctrico’ Cade Gotta aderezó los festejos de su cumpleaños 32 con cuadrangular en la quinta entrada para adelantar a los locales 3 carreras a 2. Sin embargo, el zurdo Ian Krol toleraba par de anotaciones en la sexta entrada en los spikes de Kyle Martin y Mel Rojas Jr. para la voltereta de la visita.

Llegando como emergente en ese sexto capítulo, Tomás Telis emparejó la pizarra a 4 con sencillo por el derecho, anotando Luis Jiménez por segunda ocasión en el encuentro.

En las siguientes dos entradas los Dos Laredos anotaban en tres ocasiones para definir el rumbo del juego. Vía wild pitch del derrotado Jeffry Niño, Alonzo Harris anotaba el 5-4 parcial, y con elevado al jardín derecho de Danry Vásquez, Cade Gotta hacía el trabajo respectivo. En la octava tanda el relevo de José Frutos toleraba vuelacercas de Jake Gatewood para el 7-4 definitivo.

Wendolyn Bautista (4.0IP, 6H, 2CL, 5K) y Luis Fernando Miranda (5.1IP, 7H, 4CL, 2BB, 7K) fueron los abridores, que no tuvieron injerencia en el resultado final.

Por los emplumados relevaron también Alejandro Barraza (1.0IP, 1H, 2K), Sam Bordner (1.0IP, 1H, 3K) y Donnie Hart (0.2IP, 1H). Esteban Bloch (0.2IP) fue el primer hombre de bullpen para la visita.

Este miércoles 2 de agosto en suelo texano la serie continuará a partir de las 19:35 horas (hora Dos Laredos). Radhamés Liz (2-1, 3.57ERA) ante el zurdo visitante Demetrio Gutiérrez (2-5, 6.10ERA) es el duelo de probables abridores.

PG: Anthony Vizcaya (6-1)

PP: Jeffry Niño (0-3)

SV: Geoff Broussard (9)

HR: Cade Gotta 1, Jake Gatewood 1 (T2L)
 

 

La Selección Nacional de México Sub-15 viajará a República Dominicana

El equipo de José Antonio Castro disputará el Campeonato de la Concacaf de la categoría del 6 al 13 de agosto
01/08/2023
La Selección Nacional de México Sub-15 viajará esta noche a Santo Domingo, República Dominicana, ciudad a la que arribará el día de mañana, miércoles 2 de agosto, para continuar con su preparación final y encarar el Campeonato de la Concacaf de la categoría del 6 al 13 de agosto. El equipo dirigido por José Antonio Castro se medirá ante Jamaica, el Salvador y Arabia Saudita en la fase de grupos de la competencia.

El certamen se desarrollará en un formato de tres Ligas (A, B y C) con la participación de 42 equipos, los cuales serán distribuidos dentro de las Ligas según el Ranking Sub-17 de la Concacaf de febrero 2023, con la a participación de 42 equipos juveniles Sub-15: 40 de Concacaf y dos países invitados de la Confederación Asiática de Fútbol.

El equipo mexicano, al estar en la primera posición del Ranking Sub-17 de la región, forma parte de la Liga A, que la conforman los 14 equipos con el ranking más alto y los dos invitados: Arabia Saudita, Canadá, Catar, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

La Selección Nacional de México Sub-15 fue ubicada en el Grupo A, junto a Jamaica, El Salvador y Arabia Saudita.

El certamen se desarrollará en las ciudades de Santo Domingo, en República Dominicana y Willemstad, en Curazao. Todos los encuentros de la Liga A, a la que pertenece el equipo mexicano, se desarrollarán en República Dominicana.
 

 

QUERETARO: Detenido por posiblemente privar de la vida a quien le robó una bicicleta

En prisión se encuentra un hombre por su posible participación en el homicidios de una persona y por provocarle lesiones a otra. Los hechos ocurrieron la noche del 20 de julio, en la Colonia Josefa Ortiz de Domínguez. La carpeta de investigación fue iniciada después del hallazgo de un cuerpo sin vida al interior de un inmueble en construcción, también se supo que otro hombre habría sido trasladado al hospital por resultar herido, en relación a los mismos hechos. Respecto a los primeros actos de investigación, se conoció que ambas víctimas se encontraban consumiendo sustancias tóxicas, cuando el ahora imputado llegó acompañado y comenzaron a agredir a los ofendidos con objetos punzocortantes. También se ha conocido, que con anterioridad tenían rencillas por el adeudo de una bicicleta. Actualmente, el detenido se encuentra vinculado a proceso por los delitos de homicidio y lesiones calificadas, con medida cautelar de prisión justificada y 3 meses de investigación complementaria.

 

QUERETARO:Detenido por homicidio de mujer

El 25 de julio, se recibió el reporte de una mujer que perdió la vida en un hospital particular ubicado en la Avenida Ezequiel Montes, en la capital del estado. La ofendida recibía atención médica derivado de una agresión con un objeto punzocortante, ocurrida en la vialidad referida; por estos hechos hay una persona detenida, vinculada a proceso y en prisión justificada.

Una vez iniciada la carpeta, al momento de recibir el reporte, se comenzó con los actos de investigación y el análisis de las cámaras de videovigilancia públicas y privadas, para obtener las características del posible agresor. Con estos datos, se le pudo identificar y se pudo obtener la orden de aprehensión en su contra.

La información sobre la identidad del agresor, fueron compartidos con las corporaciones de seguridad, logrando su detención, en conjunto entre la Policía de Investigación del Delito y la Policía Estatal. Actualmente, se encuentra en prisión justificada al ser vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado; durante el plazo de investigación complementaria de 3 meses, se realizarán actos de investigación para conocer la participación del imputado en algún otro hecho delictivo.

 

QUERETARO: Detenido en Tamaulipas, imputado de violencia familiar

El 29 de diciembre del 2022, se inició una carpeta de investigación por el delito de violencia familiar, el agresor fue detenido en Estados Unidos de América y puesto a disposición de esta autoridad queretana, en el estado de Tamaulipas. Actualmente se encuentra vinculado a proceso e interno en el Centro de Reinserción Social de Querétaro.

A la ofendida, se le dictaron medidas de protección inmediatas. En tanto, se continuó con los actos de investigación para solicitar y obtener la orden de aprehensión en contra de su expareja.

El mandato judicial fue compartido con autoridades de seguridad de la república mexicana y Estados Unidos de América, logrando su detención en aquel país el pasado 20 de julio.

Ante una Jueza de Control del Estado de Querétaro, se presentaron los datos de prueba que integran la carpeta de investigación, con lo que se obtuvo su vinculación a proceso, por el delito de violencia familiar, con prisión preventiva justificada por existir un riesgo de sustracción.

 

QUERETARO: Un detenido por robo a vehículo en restaurante

En prisión se encuentra una persona por su posible intervención en el robo a vehículo ocurrido el pasado 29 de junio, al exterior de un restaurante en Calzada de Los Arcos, en la capital del estado. El imputado, era extrabajador de la empresa encargada del estacionamiento de los vehículos.

El detenido, habría utilizado las llaves de la camioneta para quitar los seguros y extraer pertenencias de los dueños, por una cantidad mayor a los 500 mil pesos. Después, utilizó un artefacto para romper uno de los vidrios y simular la mecánica del hecho.

De los actos de investigación, se conoció de la posible participación de dos personas por lo que se solicitaron las órdenes de aprehensión. Se continúan con los actos de investigación para la detención del segundo implicado.

 

QUERETARO: Un detenido por homicidio de una persona, en San Juan del Río

La Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación por el hallazgo de un cuerpo sin vida, en la comunidad de El Sitio, en San Juan del Río; por este hecho, hay una persona detenida y vinculada a proceso. Se continuará con las investigaciones, por la posible participación de más personas.

De los actos de investigación realizados en conjunto con la Policía Municipal de San Juan del Río, se identificó a la víctima y derivado de ello, a una persona conocida del occiso y con quien ya tenía conflictos previos. Posterior a ello, se solicitó y obtuvo la orden de aprehensión, misma que ya fue cumplimentada.

Al ahora imputado, se le presentó ante el Juez de Control. En la audiencia inicial se presentaron los datos de prueba que integran la carpeta de investigación; suficientes para que se le vinculara a proceso por el delito de homicidio calificado.

 

QUERETARO: Un detenido por muerte de una mujer, en la colonia Las Rosas

En seguimiento a la investigación iniciada el 09 de junio de este año, por el hallazgo sin vida de una mujer en la colonia Las Rosas, en la capital del estado, se informa que resultado del trabajo en conjunto entre la Policía de Investigación del Delito y la Policía Estatal, se ha logrado la detención de un individuo posiblemente implicado en los hechos.

Las investigaciones se realizaron conforme a los protocolos con perspectiva de género. El detenido, ha sido vinculado a proceso por el delito de homicidio calificado, tras una audiencia ante el Juez de Control, en donde se determinó su intervención preliminar en este acto delictivo; asimismo, determinó prisión preventiva y ordenó un periodo de 4 meses de investigación complementaria para recabar más pruebas y esclarecer los hechos en su totalidad.

La Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio continúa colaborando estrechamente con las autoridades pertinentes y brindará, a través de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, el apoyo y asistencia a las víctimas indirectas, durante el desarrollo del proceso judicial.

 

Detenidas 4 personas por homicidio en Prados del Rincón

Los imputados y el occiso tenían rencillas previas

La detención se logró en conjunto con la Policía Municipal de Corregidora y la Fiscalía General

Se realizaron 7 cateos para el esclarecimiento de los hechos

Por el hallazgo de un cuerpo el 03 de julio, en la colonia Prados del Rincón, en el municipio de Querétaro se detuvo a 4 personas posiblemente implicadas en los hechos investigados. Su detención se logró en el municipio de Corregidora y actualmente se encuentran en prisión preventiva, en tanto se define su situación jurídica.

Como parte de los diversos actos de investigación realizados, se dio cumplimiento a órdenes de cateo para intervenir 7 domicilios, el pasado 7 de julio, en los municipios de Corregidora y Querétaro. Los datos de prueba, permitieron identificar a los ahora imputados y solicitar ante el Juez de Control, las órdenes de aprehensión.

También, se pudo conocer sobre rencillas previas entre los detenidos y el occiso; razones por las que posiblemente lo privaron de la vida, utilizando un arma de fuego.

 

QUINTANA ROO: Sentencian a 50 años de prisión a 2 personas por el delito de secuestro agravado en Cozumel

 

Cozumel.- Por el delito de secuestro agravado, en agravio de una víctima de identidad reservada, Edier “N” y Obed “N” fueron sentenciados a 50 años de prisión, luego de que en audiencia, la Fiscalía General del Estado presentó pruebas contundentes que permitieron a un juez de juicio oral emitir la condena a los acusados.

Durante el juicio, el Fiscal del Ministerio Público demostró que los ahora sentenciados privaron de la libertad a una persona, con el propósito de pedir una cantidad de dinero por su rescate, en hechos registrados el 4 de mayo de 2019, cuando el agraviado salía de su domicilio en este municipio y tras ser subido a un vehículo, fue lesionado con un arma blanca; elementos policiales intervinieron y lograron la captura de los dos sujetos.

Además de la pena corporal de 50 años de prisión, Edier “N” y Obed “N” deberán pagar, cada uno, multa por un monto de 367 mil 960 pesos, así como la reparación del daño moral y material a la víctima que suman 48 mil pesos.

 

QUINTANA ROO: Detienen a una persona por su probable participación en el delito de trata de personas

Cancún.- La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, por conducto de Policías de Investigación, cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Joselyn “N”, por su probable participación en el delito de trata de personas en su modalidad de prostitución ajena, en agravio de una niña de identidad reservada.

De acuerdo con los hechos, la imputada aprovechando la cercanía familiar con la agraviada, el día 16 de julio pasado en un inmueble permitió que fuera abusada por una persona del sexo masculino a cambio de una cantidad de dinero y posteriormente, el 27 de ese mismo mes, otro sujeto abusó sexualmente de la niña.

El Fiscal del Ministerio Público, derivado de la denuncia de los hechos, inició la carpeta de investigación en la que incorporó los elementos respectivos, lo que permitió solicitar y conseguir el mandamiento judicial que hicieron efectivo Policías de Investigación.

La aprehensión de Joselyn “N” se realizó en calles del municipio de Benito Juárez, por lo que fue trasladada a la FGE Quintana Roo para su certificación médica entre otros trámites y posteriormente, llevada al Centro de Reinserción Social de esta ciudad en donde quedó a disposición del órgano jurisdiccional que la requirió.

 

QUINTANA ROO: Detienen a una persona por su probable participación en el delito de feminicidio

Chetumal.- Policías de Investigación cumplimentaron una orden de aprehensión girada por un juez de control a Ezequiel “N” por su probable participación en el delito de feminicidio cometido en agravio de una víctima de identidad reservada.

Los primeros actos de investigación indican que el imputado Ezequiel “N”, el 29 de julio de este año, llegó con la víctima a un centro de hospedaje ubicado en el boulevard Bahía en el municipio de Othón P. Blanco, a quien sometió utilizando el uso de la fuerza y la violencia física hasta provocar su deceso, para posteriormente abandonar el lugar del hecho.

La representación social, con base a la denuncia inició la carpeta de investigación en la que reunió los elementos necesarios y tras judicializarla, solicitó y obtuvo del órgano jurisdiccional la orden de aprehensión cumplimentada por la Policía de Investigación.

Tras su captura en calles de la capital del estado, Ezequiel “N” fue llevado a las instalaciones de la Fiscalía General para su certificación médica y posteriormente trasladado al Centro de Reinserción Social de Chetumal en donde quedó a disposición de un juez de control para el trámite legal respectivo.

 

PORTADA

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.