021123

Avanza criminalización contra el defensor del territorio David Hernández en Oaxaca

Publicado por Desinformémonos

Ciudad de México | Desinformémonos. El Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (Foro) anunció que el próximo 7 de noviembre se realizará la audiencia para el desahogo de pruebas y dictamen de sentencia de David Hernández Salazar, agente comunitario de Puente Madera criminalizado por su defensa del territorio contra el Corredor Interoceánico y sus parques industriales.

leer más

El también integrante de la coordinación general de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) enfrenta una denuncia penal interpuesta por el Municipio de San Blas Atempa y el Registro Agrario Nacional (RAN), en la que se incluyen 17 órdenes de aprehensión contra habitantes de Puente Madera por su oposición a las obras del megaproyecto federal, especialmente en el monte El Pitayal.

Además, Hernández fue notificado de otra demanda penal el pasado 18 de octubre, ahora acusado del delito de Ataques a la Vías de Comunicación. La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de la República por la representación legal de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, y se requiere la comparecencia del defensor para el desahogo de la audiencia inicial el próximo 1 de Diciembre.

«Estas acciones de judicialización y criminalización en contra de David se dan como parte de la campaña de difamación, hostigamientos, persecución y amenazas por parte de los tres niveles de gobierno, instituciones estatales, la Sedena, organizaciones partidistas, políticos y empresarios relacionados con la imposición del Podebi (Polos de Desarrollo para el Bienestar) en las tierras de uso común de San Blas Atempa», explicó el Foro.

Las organizaciones del Frente señalaron que «no es novedad que en Oaxaca se trate de intimidar con cárceles a los defensores del territorio y la vida», lo que se suma al despojo territorial por parte del Estado para vender las tierras «al mejor postor», a la impunidad en las agresiones contra los pobladores, al avance del crimen organizado en las comunidades y a la «miseria y abandono» de los pueblos, «mientras el gobernador pretende vender una imagen de Oaxaca que en nada es comparada con la realidad».

Por ello, el Foro llamó a la solidaridad organizada y movilizada a unirse y solidarizarse con las jornadas de lucha en las calles que realizará para visibilizar y denunciar la violencia contra David Hernández Salazar y las y los demás integrantes en resistencia de Puente Madera y de la APPIDT.

A continuación el comunicado completo:

A las Organizaciones Populares.
A las y los defensores del territorio y derechos humanos.
A los medios de comunicación libres y de paga.
A la sociedad civil de Oaxaca, México y el mundo.

DESDE LAS ORGANIZACIONES QUE INTEGRAMOS EL FRENTE DE ORGANIZACIONES OAXAQUEÑAS – FORO, HACEMOS UN LLAMADO A LA SOLIDARIDAD ORGANIZADA Y MOVILIZADA ANTE LA PRÓXIMA AUDIENCIA Y NUEVA DENUNCIA PENAL CONTRA DAVID HERNÁNDEZ SALAZAR.

El compañero David Hernández Salazar es Agente Comunitario de Puente Madera, integrante de la coordinación general de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), desde 2021 es vocero de su comunidad en la lucha en contra de la imposición de uno de los Parques Industriales o Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) del Corredor Interoceánico, en las tierras de uso común de San Blas Atempa, Oaxaca.

Actualmente, el compañero David enfrenta una denuncia penal, interpuesta por el Municipio de San Blas Atempa y, el Registro Agrario Nacional, con la Carpeta de Investigación 4884/FIST/TEHUANTEPEC/2022 en la Causa Penal 446/2022, dentro de esta, existen 17 órdenes de aprehensión en contra habitantes de Puente Madera, la próxima audiencia para el desahogo de pruebas y dictamen de sentencia será el próximo 7 de Noviembre.

Sumado a ello, el pasado 18 de Octubre de 2023, el compañero David fue notificado de la Carpeta de Investigación FED/OAX/SC/0001589/2021, en la cual lo acusan ahora del delito de Ataques a la Vías de comunicación, esta reciente denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de la República por la representación legal de la Secretaria de Comunicaciones y Transporte. En dicha notificación requieren la comparecencia de David Hernández Salazar para el desahogo de la audiencia inicial el día 1 de Diciembre de 2023.

Estás acciones de judicialización y criminalización en contra de David, se dan como parte de la campaña de difamación, hostigamientos, persecución y amenazas por parte de los tres niveles de gobierno, instituciones estatales, la SEDENA, organizaciones partidistas, políticos y empresarios relacionados con la imposición del PODEBI en las tierras de uso común de San Blas Atempa.

No es novedad que en Oaxaca se trate de intimidar con cárceles a los defensores del territorio y la vida, lo hemos padecido durante muchos años, anteriormente con el PRIgobierno y actualmente con la 4t, que es más de lo mismo; lo vemos claramente en el Estado, al querer vender nuestros territorios al mejor postor, en la gran impunidad de la que gozan los criminales de nuestros asesinados, en lo rápido y respaldado que avanza el crimen organizado en nuestras comunidades y en la miseria y abandono en la que se encuentran nuestros pueblos; mientras el Gobernador pretende vender una imagen de Oaxaca que en nada es comparada con la realidad.

Por esta razón, hacemos un llamado a las Organizaciones, Colectiv@s, Cooperativas y toda expresión del movimiento Indígena, Campesino, Popular, Anarquista, Feminista, Ambientalista, Defensores de Derechos Humanos, Medios Libres y a todas las personas solidarias de abajo y a la izquierda, a unirse y solidarizarse a las jornadas de lucha en las calles que emprenderemos para visibilizar y denunciar estas acciones que padece el compañero David Hernández Salazar, las y los demás integrantes en resistencia de puente madera y de la APPIDT.

Responsabilizamos al gobierno del estado de Oaxaca a la cabeza Salomón Jara cruz, al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador y al exsecretario de administración y virtual candidato al Senado de la República Antonino Morales Toledo, de lo que le llegase a pasar en su persona física y psicológica del compañero David Hernández Salazar, así como de las y los compañeros de puente madera en resistencia y de las y los compañeros de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT).

¡DEFENDER EL PITAYAL, ES DEFENDER LA VIDA!
¡PUENTE MADERA RESISTE!
¡EL SUR RESISTE!
¡EL ISTMO ES NUESTRO!
¡UNIDAD EN ACCION!

Ciudad de la resistencia 31 de octubre de 2023.

REPORTE MÉXICO

México. Edición 02 de noviembre de 2023

Inicia plan de reconstrucción en Guerrero por 61 mil 313 mdp: presidente AMLO

Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la presentación del plan de recuperación y reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez, donde destacó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya restableció más de 90 por ciento del servicio a usuarios afectados por el huracán Otis.

leer más

Añadió que todas las familias contarán con alimentos, ingresos adicionales para pagar el gas y otras necesidades, así como electrodomésticos, de los cuales están listos cinco mil paquetes.

El plan de recuperación y reconstrucción incluye una canasta básica semanal para 250 mil familias durante tres meses; adelanto en el pago de pensiones, programas y recursos directos agrupados en Programas para el Bienestar, así como la entrega de paquetes de enseres domésticos:

“Son alrededor de 250 mil familias damnificadas; este apoyo que implica distribuir tres millones de canastas básicas se va a llevar a cabo durante tres meses. Ya se habló con cuatro grandes centros comerciales: Walmart, Soriana, Comercial Mexicana y Chedraui.”

A partir de esta semana se entregarán a todos los hogares ocho mil pesos para limpieza y pintura. Las viviendas afectadas recibirán desde 35 mil hasta 60 mil pesos según sus daños y con apego al censo.

“Se le entrega a la mamá, al papá de familia, y ya ellos se hacen cargo de administrar. Nosotros lo que vamos a hacer es que ellos puedan tener acceso a los materiales de construcción, que no haya abusos, y pues en todos los pueblos hay trabajadores de la construcción.”

El plan también contempla integrar 10 mil personas adicionales al programa Jóvenes Construyendo el Futuro; duplicar las becas escolares de nivel básico; exentar el pago de luz de octubre 2023 a enero 2024; y prórroga por seis meses en el pago de IMSS, Infonavit y Fovissste.

También apoyo para viviendas y locales comerciales; créditos a la palabra; exención de impuestos de octubre 2023 a febrero 2024; créditos sin intereses para pequeñas empresas; acciones de reconstrucción urbana e infraestructura carretera; entre otros.

El primer mandatario puntualizó que el gobierno federal avanzará para que en diciembre queden concluidas las acciones del orden público:

“Pero la rehabilitación, de acuerdo con el censo, son 373 hoteles, eso va a llevar más tiempo. Sin embargo, se están logrando cosas como el que las aseguradoras entreguen ya pronto un porcentaje a los dueños de los hoteles, la banca comercial está dispuesta a ayudar entregando rápido los créditos y nosotros estamos dando ese apoyo adicional de pagar la mitad del interés.”

Añadió que la Secretaría de Economía se encuentra en pláticas con fabricantes y distribuidores de materiales para construcción para instalar centros de venta a precios justos.

El presidente determinó que las acciones serán coordinadas por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.

En la parte final del plan, el presidente subrayó:

“Nuestro especial reconocimiento a los trabajadores y directivos de la CFE por su eficaz trabajo, sin precedentes, en casos de emergencia en el mundo, pues en una semana han logrado restituir prácticamente todo el servicio de energía eléctrica en Acapulco.

“De igual manera, destacamos el trabajo responsable de 19 mil soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional, a cargo de aplicar los planes de auxilio a la población y llevar a cabo labores de limpieza, levantamiento de árboles, abasto de despensas, agua, atención médica, traslado de enfermos y seguridad pública.

“En especial, nuestro reconocimiento al pueblo de Acapulco y de Coyuca de Benítez que, a pesar de estar afectados, a pesar de la tristeza, no han perdido la fe, siguen luchando por la vida y juntos lograremos pronto, muy pronto, volver a poner de pie al bello y nostálgico puerto de Acapulco.”

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que hasta el momento se han censado 50 mil 637 viviendas y comercios en Acapulco y Coyuca de Benítez. Con cifras preliminares, 23 por ciento habría registrado pérdida total.

El plan de recuperación y reconstrucción

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, detalló que se trata de 61 mil 313 millones de pesos invertidos en:

Apoyo a familias de personas fallecidas y desaparecidas: por determinar
Adelanto del pago de Pensiones y Programas para el Bienestar: 508 millones de pesos.
Ampliación de 10 mil jóvenes al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro: 379.2 mdp
Aumento al doble del número de becas del nivel básico, que se amplía a 45 mil beneficiarios: 796.4 mdp
Prórroga por seis meses en el pago de IMSS, Infonavit y Fovissste: nueve mil 001 mdp
Exención por el servicio de luz de octubre 2023 a enero 2024: mil 352 mdp
Canasta básica semanal para 250 mil familias durante tres meses: tres mil 250 mdp
Apoyo para viviendas (ocho mil pesos a todas y de 35 mil a 60 mil pesos según las afectaciones): 10,471 mdp
Apoyo para locales comerciales (45 mil pesos para locales afectados): mil 922 mdp
Créditos a la Palabra de Financiera para el Bienestar: 500 mdp
Plan de Recuperación de Infraestructura Urbana: 10 mil mdp
Exención de impuestos (IVA e ISR) al SAT, de octubre 2023 a febrero 2024: nueve mil 109 mdp.
Instalación de cuarteles de la Guardia Nacional: por determinar.
Créditos sin intereses de Nacional Financiera para pequeñas empresas: mil 747 mdp
Apoyo por parte de la SHCP en el pago de la mitad de los intereses de créditos de la banca comercial a 373 hoteles de Acapulco: cinco mil mdp
Rehabilitación de infraestructura carretera: 218 mdp
Entrega de paquetes de enseres domésticos dañados por la inundación: cuatro mil mdp
Recuperación de la infraestructura de energía eléctrica por parte de la CFE: dos mil 341.8 mdp
Nuevo apoyo a todas las escuelas a través del programa La Escuela es Nuestra: 457.7 mdp
Apoyo extraordinario para 34 mil 609 productores y pescadores: 259.6 mdp


El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, dijo que se podrán activar recursos de entre 30 y 60 millones de dólares del bono catastrófico, lo que dependerá de la evaluación que se está realizando, y usar cinco mil millones de pesos del seguro de desastres para reembolsar gastos destinados a la atención de los afectados por el huracán.

Buscan que empleadores estén obligados a instalar salas de lactancia en los centros de trabajo

La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) planteó reformar la Ley Federal del Trabajo para establecer que “será obligación del patrón instalar salas de lactancia dentro de los centros de trabajo que estarán disponibles durante toda la jornada laboral y deberán cumplir con condiciones de higiene, privacidad y accesibilidad para amamantar o extraer y conservar adecuadamente la leche materna”.

leer más

La iniciativa, turnada a las comisiones del Trabajo y Previsión Social para dictamen, y de Igualdad de Género para opinión, modifica la fracción IV del artículo 170 de dicho ordenamiento legal, para proponer que las madres trabajadoras tendrán derecho a un periodo de lactancia por un término mínimo de seis meses en lugar de un máximo de seis meses, como lo plantea la ley vigente.

Lo anterior, para proteger la lactancia al menos durante los primeros seis meses, acorde con las recomendaciones internacionales, ya que es un gran incentivo para el crecimiento y desarrollo de los niños y sus madres a corto y largo plazo.

La reforma también modifica el artículo 28 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 Constitucional para agregar: “y conservar adecuadamente la leche materna en salas de lactancia instaladas, de manera obligatoria en condiciones de higiene, privacidad y accesibilidad, dentro de la institución o dependencia y disponibles durante toda la jornada laboral”.

Expone que la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, en su artículo 12 numeral 2, indica que se deben garantizar los servicios apropiados en el embarazo, parto y periodo postparto, y asegurar nutrición adecuada durante el embarazo y la lactancia.

Argumenta que, en el ámbito laboral, el Convenio 183 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la protección de la maternidad, recomienda adoptar medidas para garantizar la protección del empleo y no discriminación de las madres.

Observa que, a pesar de que el marco jurídico contempla los derechos a la salud de la mujer en estado de gestación, es necesario respaldar y asegurar la vigilancia y aplicación efectiva de la lactancia; además, es importante reducir los factores sociales, culturales y económicos que conllevan al abandono de esta práctica.

La diputada Aguilar Gil considera que uno de los factores que inducen al abandono temprano de alimentar al bebé es el retorno al ámbito laboral, ya que no en todos los lugares de trabajo existe un área de lactancia donde se pueda extraer y almacenar la leche.

Afirma que el soporte y promoción de la lactancia materna en el trabajo puede incrementar la eficiencia, productividad y reducir el ausentismo de las madres, por lo que es necesario que todos los actores involucrados sean partícipes en este proceso, porque la familia, gobierno, profesionales de la salud y empleadores, pueden aportar y apoyar a las madres.

Además, las empresas se benefician, ya que mantienen la fuerza laboral estable y se minimiza la rotación de los empleados, aumenta la tasa de retorno laboral después del parto, hay mayor compromiso de las madres trabajadoras y satisfacción, y se mejora la reputación de las empresas, porque refleja su inversión en el bienestar de los empleados y sus familias.

En suma, la iniciativa busca promover que la práctica de amamantar o extraer la leche materna en el lugar de trabajo y fortalecer el ejercicio pleno del derecho a la lactancia del binomio materno infantil y de los derechos laborales de las madres.
 

 

Sala Regional Xalapa declaró como inexistentes la VPG y el acoso laboral (mobbing) atribuidos a funcionarios del ayuntamiento de Gutiérrez Zamora, Veracruz
 

En sesión pública de resolución, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sentencia emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) en el expediente TEV-JDC-44/2023 que, por una parte, declaró la obstrucción al cargo que ocupa una funcionaria del Ayuntamiento de Gutiérrez Zamora, así como el acoso laboral (MOBBING) y la violencia política contra las mujeres por razón de género ejercidos en su contra, atribuidas al Presidente, al Director de Obras, al Jefe de Policía y al Tesorero, todos ellos del citado Municipio y, por otra, dictó diversas medidas de reparación integral, incluida la inscripción de tales funcionarios en el registro local y nacional de personas sancionadas en materia de VPG.

leer más

Se llegó a tal determinación dado que, contrario a lo señalado por el TEV, sólo se acreditó la obstrucción del cargo que ostenta la funcionaria en comento respecto a los actos realizados por el Director de Obras del Ayuntamiento y no así sobre los demás funcionarios denunciados.

Pese a ello, si bien los actos atribuidos a dicho Director le impidieron a la denunciante realizar la revisión y firma directa de los contratos de obra, lo que se tradujo en la obstrucción de sus funciones, lo cierto es que no se acreditó que tales hechos contaran con elementos de género; por lo que, tampoco se acreditó la VPG atribuida a dicho funcionario.

Por lo anterior, la Sala declaró inexistente la VPG y el acoso laboral (MOBBING) atribuido al Presidente Municipal, al Director de Obras, al Jefe de Policía y al Tesorero Municipal.

En la sesión pública celebrada este 30 de octubre, se resolvieron 15 medios de impugnación: 12 juicios de la ciudadanía federal y tres juicios electorales.

 

Juzgado Federal ampara a una mujer y a su nieta contra omisiones legislativas del Congreso de Puebla y por la negativa del IMSS de registrar a la menor como su beneficiaria
 

Al proteger al interés superior de la niñez y a diversos derechos humanos, el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla amparó a una abuela y a su nieta contra actos omisivos del Congreso de esa entidad, así como del Instituto del Seguro Social (IMSS) por la negativa para registrar a la menor como su beneficiaria.

leer más

Al resolver los juicios de amparo 1129/2023 y 1582/2023, la jueza Blanca Alicia Lugo Pérez instruyó al Congreso del Estado de Puebla a emitir la legislación en materia de Declaración Especial de Ausencia y, en su caso, armonizar las leyes vigentes relacionadas con la desaparición de personas, lo cual debe realizarse de forma prioritaria en el actual periodo ordinario de sesiones o el próximo.

En tanto que al IMSS ordenó dejar insubsistente el oficio de fecha 12 de mayo de 2023, en el cual le negó la inscripción de la niña como derechohabiente, en su calidad de beneficiaria y emitir otra en la que la afilie temporalmente hasta que exista una declaratoria especial firme de ausencia de su madre y pueda resolverse en definitiva el carácter de beneficiaria.

ANTECEDENTES
La quejosa y su nieta recurrieron a la protección de la justicia federal dado que el IMSS negó la posibilidad de registrar a la niña como su beneficiaria, por no tener una declaratoria especial de ausencia de la madre de la menor y así poder darle los beneficios de seguridad social y salud.

En las demandas de amparo, reclamaron la imposibilidad de presentar la declaratoria especial de ausencia, ya que el Congreso del Estado no ha legislado ni armonizado las leyes vigentes para obtener dicho documento y cubrir así el requisito que exige el Seguro Social.

Cabe señalar que la madre de la menor desapareció el 13 de enero de 2021 y fue hasta el 27 de diciembre de 2022, que la abuela solicitó al IMSS asegurar a la niña como su beneficiaria; sin embargo, el encargado de la subdelegación Puebla Norte del IMSS le comunicó que de conformidad con los artículos 5° y 84 de la Ley del Seguro Social no procede la petición.

SENTENCIA
En la sentencia del amparo 1582/2023 se establece que la abuela acreditó que su hija se encuentra en condición de persona desaparecida desde enero de 2021; que ella se hace cargo de los cuidados y atención de la niña y que no ha podido obtener la declaratoria especial de ausencia ante la inexistencia de dicha normatividad en el estado de Puebla, lo que imposibilita la afiliación al régimen de seguridad social, ya que por regla general la incorporación es bajo el criterio de filiación entre padres y madres a hijos o de hijas e hijos a padres y madres.

Se subraya que la autoridad no tomó en consideración las circunstancias particulares del caso ni aplicó de manera diferenciada las normas generales y convencionales sobre personas desaparecidas; no fundó ni motivó la ausencia del ejercicio de control convencional y dejó de considerar la protección reforzada para familiares de personas desaparecidas, en atención a la falta de legislación.

La jueza Blanca Alicia Lugo Pérez señala que la autoridad perdió de vista las particularidades del caso, es decir que la madre de la niña tiene más de dos años desaparecida, que no existe una declaratoria especial de ausencia que le permita, en su calidad de víctima indirecta, la protección de sus derechos humanos, en este caso, la de seguridad social, al no existir en el Estado de Puebla legislación al respecto y que se trata especialmente de una niña.

En la sentencia del amparo 1129/2023, la juzgadora señala que el Congreso de Puebla incurrió en omisión legislativa absoluta, que implica una violación a los derechos humanos de las víctimas. Ello, en virtud de que dicho órgano legislativo incumplió con disposiciones nacionales y obligaciones internacionales en materia de protección a las víctimas —en el caso indirectas— de desaparición que les permita obtener la Declaración Especial de Ausencia.

Asimismo, se destaca el carácter prioritario que tiene el tema, su naturaleza urgente y la gravedad de la omisión, ya que es una obligación del Poder Legislativo del Estado de Puebla realizar la armonización de su marco legal para no dejar en indefensión a las personas, como sucedió en este caso.

En la sentencia se explica que la Declaratoria Especial de Ausencia tiene como finalidad reconocer y proteger a la personalidad jurídica y los derechos de la persona desaparecida, así como a las víctimas indirectas; que la desaparición de personas es un delito y un crimen contra la humanidad que constituye una profunda ruptura con los principios de los derechos humanos.

La Corte Interamericana ha establecido que, por la naturaleza continuada del delito, la desaparición pone a la persona desaparecida y a sus familiares en situación de profunda indefensión. En ambos amparos, la jueza Blanca Alicia Lugo Pérez elaboró sentencias de lectura fácil para la mejor comprensión de la menor. Documento con fines de divulgación. Las sentencias son la única versión oficial.

 

 

36 mil mexicanas y mexicanos se han registrado para votar desde el extranjero

Más de 36 mil mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero han solicitado su registro para participar en los Procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024, en el que se renovarán la Presidencia de la República y senadurías; las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán; la Jefatura de Gobierno y una diputación migrante de la Ciudad de México; una diputación migrante de Oaxaca, así como una diputación de representación proporcional de Jalisco.

leer más

De acuerdo con el Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero (SRVE) del Instituto Nacional Electoral (INE), con corte al 31 de octubre, suman 36 mil 810 connacionales registrados en la Lista Nominal del Electorado Residente en el Extranjero (LNE-Extranjero).

El 72.45 por ciento de los registros -equivalente a 26 mil 668 connacionales- fueron realizados por internet, mientras que el 27.55 por ciento restante (10 mil 142) se hicieron mediante la línea telefónica de INETEL.

Además, del total de registros contabilizados, el 65.68 por ciento (24 mil 175) fueron para ejercer el voto de manera electrónica, el 29.08 por ciento (10 mil 706) por la vía postal y el 5.24 por ciento (mil 929) para ejercer el sufragio de manera presencial en alguna de las 23 sedes consulares que se habilitarán.

Los datos del SRVE señalan que el 55.66 por ciento (20 mil 490) de los registros corresponden a hombres y el 44.34 por ciento (16 mil 320) a mujeres. El grupo de 53 años o más concentra la mayor cantidad de registros con 9 mil 332; seguido del grupo de 42 a 47 años con 7 mil 207; de 48 a 53 años con 6 mil 871; de 36 a 41 con 6 mil 439; de 30 a 35 con 4 mil 179; de 24 a 29 con mil 998, y el grupo de 18 a 23 años con 784 registros.

Cabe mencionar que el 89.37 por ciento (32 mil 899) de las ciudadanas y los ciudadanos se registraron para ejercer su voto desde el exterior con una Credencial para Votar tramitada en el extranjero, mientras que el 10.63 por ciento (3 mil 911) lo hizo con una mica expedida en territorio nacional.

La ciudadanía interesada en ejercer su voto desde el extranjero podrá solicitar o renovar su Credencial para Votar desde cualquier consulado de forma gratuita, con la cual podrá registrarse en la LNE-Extranjero hasta el próximo 20 de febrero.

Estados Unidos, el país con más registros

Según el SRVE, Estados Unidos es el país donde se han hecho más registros con 24 mil 566, le siguen Canadá con 3 mil 212 y España con 2 mil 001.

En estos tres países, junto a Francia, se habilitarán Módulos Receptores de Votación (MRV) en 23 sedes consulares para ejercer el voto de manera presencial, una modalidad que por primera vez se implementará para una elección federal: 20 en Estados Unidos; una en Montreal, Canadá; una en París, Francia y una más en Madrid, España.

Las y los mexicanos residentes en el extranjero pueden tramitar su Credencial para Votar en el consulado o embajada más cercana a su domicilio sin cita hasta el 20 de febrero. Los requisitos para realizar el trámite son los mismos que se requieren en territorio nacional: un documento que acredite la identidad (Acta de nacimiento), identificación con fotografía (matricula, pasaporte o licencia) y un comprobante de domicilio (servicios de agua, luz, gas o teléfono).

El periodo de registro a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero concluirá el 20 de febrero de 2024. Este proceso se puede realizar en el portal de Internet votoextranjero.ine.mx o por INETEL desde Estados Unidos al teléfono 1 (866) 986 8306 y desde el resto del mundo al +52 (55) 5481 9897.

 

Convocatoria: XVIII Premio Nacional 2023 Rostros por la igualdad "Gilberto Rincón Gallardo"

A la labor periodística por la igualad y la no discriminación"

Desde el 2005, se ha llevado a cabo anualmente el Premio Nacional Rostros de la Discriminación. En 2009, el Comité organizador decidió rendir un homenaje póstumo al agregar el nombre del primer presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el señor Gilberto Rincón Gallardo.

leer más

Este año, tras una reflexión sobre la agenda de derechos humanos y con perspectiva de la igualdad, el Comité decidió renombrar este certamen como Premio Nacional Rostros por la Igualdad “Gilberto Rincón Gallardo”. Deseamos que este cambio enfatice el reconocimiento que tiene este evento para la labor periodística y de los medios de comunicación en su compromiso con la promoción de la inclusión social y la visibilización de expresiones y prácticas discriminatorias.

Para esta edición, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), el Consejo Municipal para Prevenir la Discriminación (COMUPRED) de Ciudad Juárez, Chihuahua, el Instituto Municipal para Prevenir la Discriminación de Querétaro (INMUPRED), la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONUDH) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en adelante nombradas como las instituciones convocantes, tienen el agrado de invitar a participar en el XVIII Premio Nacional Rostros por la Igualdad “Gilberto Rincón Gallardo” 2023 a todas las personas que cumplan con los criterios de la presente convocatoria.

Revisa la convocatoria aquí.

 

CDMX: Anuncia Martí Batres cierre de tramo Balderas - Observatorio el 9 de noviembre para continuar Obras de Modernización de la Nueva Línea 1 del Metro

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó que el próximo jueves 9 de noviembre cerrará el tramo Balderas - Observatorio de la Nueva Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, para dar inicio a las obras de la segunda fase de modernización, con el objetivo de cumplir con los plazos establecidos y concluir la obra durante su administración.

leer más

“Esto tiene que ver ya con los calendarios que están pactados con las empresas y también tiene que ver con el objetivo de cumplir con las metas, con los plazos de que, antes de que termine esta administración, estén concluidas estas obras”, afirmó.

Detalló que el domingo 5 de noviembre es el último día en el que operará la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) en el tramo de Balderas a Pantitlán, que sirvió como alternativa de movilidad durante el cierre de la primera etapa. El lunes 6 de noviembre, inicia la operación del servicio de apoyo a través de RTP de Isabel La Católica a Observatorio, para garantizar la movilidad de las y los usuarios que requieren transportarse a las zonas de la ciudad cercanas al tramo a renovarse. El miércoles 8 de noviembre será el último día de operación de la línea y el jueves 9 de noviembre cerrará el tramo Balderas - Observatorio, por lo que llamó a la ciudadanía a mantenerse informada y tomar previsiones para llegar a sus destinos sin contratiempos.

“Nos interesa mucho comentar con los usuarios del Metro de la Línea 1 que se cierra o que el último día de operaciones es el día miércoles 8 de noviembre; se cierra la línea y comienzan las obras. Para que tomen sus debidas prevenciones, precauciones y vayan calculando que este sistema, esta parte de la Línea 1 de Salto del Agua a Observatorio va a estar cerrado, no se va a poder usar, pero van a tener el sistema alternativo de RTP y otros complementos”, anunció.

El director general del STC Metro, Guillermo Calderón Aguilera, resaltó que la Línea 1 se conecta con otras nueve líneas del Metro (2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, A y B), cuatro de Metrobús (1, 3, 5 y 7), cuatro de Trolebús (1, 2, 4 y 6) y RTP por lo que su mantenimiento es indispensable.

En esta segunda etapa, detalló, se realizarán trabajos de sustitución y modernización de 9 kilómetros de vía, durmientes, aparatos de vía, fijaciones y balasto, y se intervendrá la zona de maniobra en Observatorio; en los sistemas eléctricos y electrónicos se realizará el cambio y sustitución de la red de corriente alterna, sustitución de subestaciones rectificadoras, el sistema de alimentación de trenes, de alimentación de baja tensión de fuerza y alumbrado, la red de comunicación, de locales técnicos con sustitución integral de equipamiento, y sustitución del sistema de videovigilancia, voz y datos para comunicación en estaciones y trenes; en cuanto a telecomunicaciones la red de fibra óptica de 96 hilos, red inalámbrica LTE y cable radiante; finalmente, se sustituirá totalmente el sistema obsoleto de PA 135 por el sistema de control y seguimiento de trenes, basado en telecomunicaciones (CBTC).

“Igualmente, vamos a retirar todos los elementos que tiene la vía y sustituirlos por elementos mucho más modernos, con mejores tecnologías y mejores especificaciones. (...) Y, el rasgo también característico y muy importante, para la seguridad y para tener viajes más rápidos, es la sustitución del viejo sistema de pilotaje automático por el nuevo sistema que hemos explicado, de control y seguimiento de trenes, que se denomina CBTC”, detalló.

Mencionó que ya se realizaron trabajos previos de preparación de zonas para ingreso y extracción de material y maquinaria en Avenida Chapultepec frente a la reja de Chapultepec, Avenida Chapultepec y Lieja, y Chapultepec entre Nápoles y Dinamarca, con el objetivo de agilizar la instalación de los elementos que conformarán las nuevas vías.

Asimismo, el STC Metro desplegará una campaña de difusión con folletos, mantas y módulos móviles para que el público tenga acceso a la información necesaria ante el cierre del tramo. “Tenemos ya todos los equipos, las empresas, los materiales, las maquinarias dispuestas para hacer la obra en el mejor de los tiempos”, aseguró.

Por su parte, el secretario de Movilidad (SEMOVI), Andrés Lajous Loaeza, comunicó que para garantizar los traslados de los capitalinos habrá una estrategia de apoyo que consiste en tres acciones: Servicios paralelos al tramo en modernización con unidades de RTP; Nueva ruta de Metrobús Tacubaya - París (Paseo de Reforma); y Reforzamiento de la Red de Movilidad Integrada.

Para agilizar los traslados de las y los usuarios estarán disponibles cuatro circuitos de RTP: el Circuito 1 de Observatorio a Isabel La Católica; el 2 de Alameda Tacubaya a Isabel La Católica; el 3 del CETRAM Chapultepec a Isabel La Católica; y el 4 de Alameda Tacubaya a Balderas. Los horarios de operación serán de lunes a viernes de 05:00 a 00:00 horas, los sábados de 06:00 a 00:00; y los domingos y días festivos de 07:00 a 00:00 horas, los transbordos serán gratuitos y se habilitarán parabuses iluminados, techados, señalizados y con personal de apoyo.

“El primero y más importante es el servicio paralelo al tramo en modernización que darán unidades de RTP, esto quiere decir que es un servicio que garantizará las paradas en todas las estaciones del Metro que están cerradas. Los usuarios podrán saber que, si salen de Observatorio, tendrán un servicio para bajar en Tacubaya, para bajar en Juanacatlán, para bajar en Chapultepec, para bajar en Sevilla, para bajar en Insurgentes, para bajar en Cuauhtémoc, para bajar en Balderas, para bajar en Isabel la Católica y en Pino Suárez”, explicó.

También se habilitará una nueva ruta de la Línea 7 de Metrobús, que irá de Tacubaya a la estación París en Paseo de la Reforma; adicionalmente, se reforzará la operación de las líneas de Metro y Metrobús, en donde aumentará el flujo de pasajeros una vez cerrado el tramo.

“En términos de infraestructura, hemos estado trabajando para hacer todas las adecuaciones necesarias en áreas de transferencia, como es Isabel la Católica, Balderas, Chapultepec, Tacubaya y Observatorio; tenemos también las estaciones intermedias ya acondicionadas con parabuses que tienen iluminación, y tenemos algunos tramos en las avenidas principales que están confinados para agilizar el flujo de las unidades de RTP y darle prioridad al transporte público”, añadió.

Compartió que para orientar a las y los usuarios habrá señalética y SEMOVI contará con personal de apoyo en cada área de transferencia, con la participación de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Organismo Regulador de Transporte (ORT) y RTP.

“Tendremos todos los medios de contacto disponibles para aclarar cualquier duda, las personas podrán llamar a los servicios de LOCATEL, podrán contactar a la SEMOVI en sus redes sociales y tenemos la información disponible en la página de la Nueva Línea 1 del Metro, así como personal en campo en todas las paradas. (...) Adicionalmente, tenemos la señalética que estará colocada en todos los puntos de ascenso, la identificación de la dirección en la que van los autobuses (...) y los circuitos, que es lo que permite a la gente ordenarse en las filas dependiendo si ven un servicio largo o un servicio más corto, lo cual también les permite calcular sus tiempos”, finalizó.

 

DURANGO: Reconoce Esteban disciplina y talento de campeones duranguenses del Evento Nacional Deportivo Intertecnológico

Los jóvenes deportistas del Instituto Tecnológico de Durango, contarán siempre con mi respaldo y compromiso, manifestó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al reconocer el talento y la disciplina de la delegación duranguense que logró el primer lugar del LXV Evento Nacional Deportivo Intertecnológico, con el que suman ya 15 títulos para la entidad.

leer más

“Ustedes son una generación que se queda en la historia, porque vuelven a tener el premio, el Galardón Ometeotl que se queda en Durango por un año más, como símbolo de la unidad, disciplina y arrojo de los estudiantes del TecNM”, expresó el Mandatario Estatal, al felicitar a los jóvenes por los logros obtenidos.

En mi Gobierno estamos haciendo un trabajo muy intenso, para que cuando las nuevas generaciones egresen, tengan la oportunidad de un empleo bien pagado, sin la necesidad que se tengan que ir a otro estado a buscarlo, reiteró Villegas Villarreal, a los estudiantes del Tecnológico que demostraron su talento en cada disciplina deportiva.

Allí mismo, se comprometió con directivos, maestros y alumnos a terminar la construcción del gimnasio para el siguiente año, así como dotar a los equipos deportivos de nuevos uniformes, mejor infraestructura e instalaciones para que reciban una educación de calidad.

Por su parte, el director del Instituto Tecnológico, Guillermo de Anda Rodríguez, agradeció el apoyo y compromiso del Gobernador para que se llevaran a cabo estas competencias en Durango; “este Gobierno es el mejor aliado que ha tenido el Tecno, ya que con su dedicación, estos juegos fueron posible, y con su ayuda, las instalaciones estuvieron a la altura de estas competencias”, puntualizó.

La alumna Frida Díaz Manzano, integrante del equipo de voleibol, reconoció el esfuerzo de todos los equipos para lograr el triunfo en estas competencias nacionales y destacó el apoyo del Gobierno del Estado para llevarlas a cabo en la entidad; “la ayuda del Gobernador fue fundamental para realizar los Intertecnológicos, marco la diferencia”, dijo.

Posteriormente, los jóvenes allí reunidos se tomaron una monumental fotografía en los jardines del Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario (CCB) junto al Gobernador Esteban, maestros, directivos y alumnos, como recuerdo de este encuentro.

 

Más obras y acciones impulsa el Estado en Santiago Maravatío

Santiago Maravatío, Gto., 1 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo arrancó, supervisó y entregó obras por más de 38 millones de pesos en beneficio de la gente de este municipio.

“La gente de Santiago Maravatío cuenta con todo nuestro respaldo, no están solos, y aquí están los hechos, con estas acciones y obras que estamos realizando”, expresó el Gobernador.

leer más

De estos 38 millones de pesos, alrededor de 32.8 millones, son aportación del Gobierno del Estado, mientras que el resto son recursos de origen municipal, explicó el Mandatario Estatal, quien anunció que el Estado destinará otros 20 millones de pesos para más obras y acciones en Santiago Maravatío.

“Hoy iniciamos la gira de trabajo en la comunidad de Santa Rita de Casia, en donde se entregó la calle Francisco Villa y supervisó la rehabilitación del jardín principal de la localidad”, dijo.

De ahí nos trasladamos para entregar el camino Desagüe a El Borrado, en el que se utilizó una parte del asfalto donado por PEMEX, agregó.

Esta obra se logró con la intervención de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), al gestionar para Santiago Maravatío, la donación de 714 metros cúbicos de mezcla asfáltica y 11 mil 24 litros de emulsión por Petróleos Mexicanos (PEMEX).

“Continuamos con la supervisión de los trabajos de rehabilitación del Camino Rancho Viejo, que muestra ya un avance del 60 por ciento”. En esta obra se invierten 13 millones de pesos, dijo el Gobernador.

Destacó que también se mejora el equipamiento del gimnasio municipal, con la entrega de maquinaria y equipo para las rutinas de ejercicio con peso, con lo que se benefician los usuarios y se fortalecen los hábitos saludables.

Se trata de una inversión en concurrencia de 1.21 millones de pesos para 14 equipos para ejercicios con peso, de los cuales, Estado y Municipio aportaron 606 mil 818 pesos cada uno.

Y se supervisaron los avances en la calle Cardoso, en la colonia Presidentes, obra en la que se invierten más de 2 millones 600 mil pesos y que estará concluida en enero próximo, comentó el Gobernador.

Como parte de esta gira el Gobernador colocó primera piedra del nuevo Panteón Municipal de Santiago Maravatío.

Con la aportación de más de 9.81 millones de pesos, por la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, se construirán un muro perimetral, oficinas administrativas, sala crematoria, estacionamiento y servicios de drenaje y agua potable del nuevo panteón que beneficiará a 6 mil 709 habitantes.

El Gobernador dijo que también se rehabilitará el acceso principal a este panteón, que data de 1920, en esta acción se destinarán alrededor de 4 millones de pesos con recursos estatales y municipales.

Por último en el Jardín Principal se supervisó el avance de la sectorización del Sistema de Agua Potable, que va en la tercera de cinco etapas, y que tienen como finalidad evitar pérdidas por fugas en tuberías y lograr mejor aprovechamiento y un uso eficiente.

Esta sectorización beneficia a 4 mil personas y tiene una inversión superior a los 3.2 millones de pesos.

“Y para continuar con la cuarta y quinta etapa, vamos a realizar una inversión de 6 millones de pesos con recursos estatales, mientras que los medidores serán colocados por las autoridades municipales”, resaltó Rodríguez Vallejo.

Vamos a seguir trabajando de la mano de sus autoridades municipales, con quienes hemos logrado un gran equipo, cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado, puntualizó.

En esta gira, el Gobernador estuvo acompañado por el Presidente Municipal de Santiago Maravatío, José Guadalupe Paniagua Cardoso; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; y el Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, Marco Heroldo Gaxiola Romo.

Israel-Palestina: La ONU aprecia las primeras evacuaciones médicas desde Gaza, pero señala que aún falta mucho por hacer

21 Noviembre 2023 Ayuda humanitaria
La apertura del paso fronterizo en Rafah, que ha permitido que algunas decenas de heridos hayan podido llegar a Egipto y recibir cuidados médicos es una buena noticia. Sin embargo, altos funcionarios de la ONU nos recuerdan que el conflicto se ha convertido en una crisis mundial.

El responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró el miércoles la decisión de Egipto de acoger a docenas de los enfermos y heridos más graves de la asolada Franja de Gaza para recibir tratamiento. Mientras tanto, el director de ayuda humanitaria de la ONU ha dicho que es necesario un "cambio radical" en lo que se ha convertido ya en "una crisis global".

leer más

"Hemos estado trabajando con el Ministerio de Sanidad egipcio en la planificación de las evacuaciones médicas y seguiremos prestando nuestro apoyo", declaró Tedros, tras informar que 81 personas habían logrado cruzar a Egipto para recibir tratamiento.

Sus comentarios se produjeron en medio de informes según los cuales la terminal de pasajeros de Rafah, entre Egipto y Gaza, había sido autorizada a abrir con carácter excepcional el miércoles por la mañana por primera vez desde el 7 de octubre, para permitir la salida del enclave de algunos palestinos heridos, así como de extranjeros y personas con doble nacionalidad.

El paso fronterizo de Rafah es el único punto de entrada no controlado por Israel, que impuso un bloqueo al enclave en 2007 después de que militantes de Hamás tomaran el control de la Franja de Gaza.

Necesidades mucho mayores
Tedros advirtió en la plataforma social X que "no se debe desviar la atención de las necesidades mucho mayores de miles de pacientes en Gaza" y reiteró los llamamientos a la protección de los hospitales, así como a una "aceleración inmediata" del flujo de ayuda médica a la Franja.

El martes entró en Gaza el convoy más grande desde que se reanudó la entrega de ayuda a través de Rafah el 21 de octubre, compuesto por 59 camiones que transportaban agua, alimentos y medicinas, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, OCHA (por sus siglas en inglés).

Sin embargo, la entrada de combustible, "desesperadamente necesario para hacer funcionar equipos que salvan vidas", sigue estando prohibida, según la OCHA.

En un comunicado que acaba de hacerse público a través de X, la Organización Mundial de la Salud afirma que entre las personas más necesitadas en Gaza se encuentran miles de civiles gravemente heridos, muchos de ellos niños; más de 1000 personas que necesitan diálisis renal para seguir con vida; más de 2000 que necesitan terapia contra el cáncer; 45.000 personas con enfermedades cardiovasculares; y más de 60.000 personas con diabetes.

Acceso continuo
"Estos pacientes deben poder tener acceso continuo a la atención sanitaria dentro de Gaza. Los hospitales y otras instalaciones sanitarias deben estar protegidas de los bombardeos y del uso militar."

La agencia dijo que antes del 7 de octubre de 2023, alrededor de 100 pacientes cada día necesitaban acceder a servicios de atención médica especializada fuera de la Franja de Gaza debido a la falta de estos servicios de salud dentro de Gaza.

"La OMS pide un acceso urgente y acelerado de la ayuda humanitaria, incluido el combustible, el agua, alimentos y suministros médicos".

El máximo dirigente de las Naciones Unidas, António Guterres, subrayó el martes que el volumen de ayuda que estaba entrando no era proporcional al gran número de civiles atrapados en el enclave en medio de la intensificación de los combates.

Los refugios están "cuatro veces por encima de su capacidad”
Más de 1,4 millones de personas en Gaza son desplazados internos, y más de 689.000 se refugian en 150 instalaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés).

La Oficina de Coordinación dijo que, en los últimos días, decenas de miles de personas desplazadas, que anteriormente se alojaban con familias de acogida, se han reubicado en refugios públicos, en busca de alimentos y servicios básicos.

Los refugios de la UNRWA están ahora casi cuatro veces por encima de su capacidad prevista, advirtió la OCHA.

Se desconoce el estado de los rehenes
Tedros afirmó el miércoles en un mensaje en las redes sociales que el organismo sigue gravemente preocupado por el estado de los 240 rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre, "especialmente los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con problemas de salud que necesitan atención médica inmediata". Reiteró los llamamientos para su presta liberación.

La OCHA señaló que la operación terrestre israelí en el norte de Gaza y en las afueras de la ciudad de Gaza se ha ido intensificando, junto con los continuos bombardeos.

El martes se informó de ataques aéreos israelíes sobre el barrio de Jabalia, al norte de la ciudad de Gaza y densamente poblado, que alberga el mayor campo de refugiados del enclave, donde viven unas 116.000 personas.

Al abordar el tema de las amenazas a periodistas en todo el mundo, António Guterres, escribió el miércoles en la plataforma social X que el conflicto en Oriente Medio les está cobrando un "precio horrible" y pidió mejores salvaguardias para "defender a los periodistas que nos mantienen informados".

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ACNUDH, expresó el martes su preocupación por los informes sobre periodistas palestinos muertos bajo los bombardeos israelíes y reiteró que los periodistas son civiles y no deben ser objeto de ataques, mientras que los militares que los atacan deben rendir cuentas.

“Esto es una crisis mundial": dirigente de Ayuda de la ONU
La guerra entre Israel y los militantes palestinos en Gaza ha creado una "crisis global" que exige una acción internacional antes de que se extienda "mucho más allá de la región", declaró el miércoles el coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU en un comunicado.

"Esto no puede continuar. Necesitamos un cambio radical", añadió Martin Griffiths.

“Necesitamos la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. Tenemos que ser capaces de proporcionar lo esencial para la supervivencia, en particular agua, alimentos, medicinas y combustible, de forma segura, inmediata y a gran escala. Los más de 200 camiones que han entrado en Gaza hasta ahora tras arduas negociaciones ofrecen cierto alivio, pero no están ni cerca de ser suficientes".

También dijo que las pausas deben acordarse ya que son la "única opción viable para hacer llegar artículos de socorro a Gaza en este momento".

Israel, Hamás y otros militantes necesitan "respetar las obligaciones que les impone el derecho internacional humanitario, lo que incluye tener un cuidado constante en la realización de operaciones militares para no causar daños a civiles ni a bienes de carácter civil".

Los actores internacionales con influencia deben utilizar su fuerza diplomática para garantizar el respeto de las normas de la guerra para proteger la vida de los civiles, "mermar la intensidad del conflicto y evitar un desbordamiento".

Comunidades israelíes en frontera con Gaza muestran aún las huellas del horror

Publicado por Voz de América

KISSUFIM, ISRAEL / WASHINGTON — A menos de dos kilómetros de la Franja de Gaza, se ubica el kibutz Kissufim, una pequeña comunidad agrícola de apenas 300 habitantes y una vida pacífica. Todo eso cambió el pasado 7 de octubre, cuando militantes de Hamás incursionaron en Israel por tierra, mar y aire. La pequeña localidad del sur israelí fue de las primeras en sufrir el horror del ataque.

leer más

Los milicianos palestinos irrumpieron en Kissufim, mataron a 10 vecinos y a seis trabajadores tailandeses, quemaron y destruyeron casas y secuestraron a 4 personas. Un grupo de habitantes de la localidad, miembros del equipo de emergencia, hicieron frente a los militantes hasta que las Fuerzas de Defensa judías volvieron a tomar control del poblado.

El mismo sábado en la noche los habitantes del kibutz fueron evacuados y trasladados a un hotel en el Mar Muerto.

A más de tres semanas de la invasión, que dio inicio a la actual guerra sin cuartel de Israel contra Hamás, Kissufim parece detenido en el momento del ataque. Sus calles permanecen desiertas y sus casas, muchas de ellas destruidas por el fuego y las bombas, dan un atisbo de la cotidianidad paralizada en una pequeña comunidad que despertaba en un sábado cualquiera.

En la pequeña comunidad agrícola sólo se ven uniformados. Los continuos sonidos de explosiones no dejan olvidar la cercanía de Gaza, bombardeada sin respiro por las fuerzas israelíes, que han comenzado incursiones terrestres en el territorio controlado por Hamás esta semana.

"Nos sorprendieron en nuestras casas"
Shai Asher, de 50 años y uno de los tres miembros del escuadrón de seguridad del kibutz, fue uno de los vecinos que hizo frente a los atacantes de Hamás. Ahora, a Asher se le conoce en los medios israelíes como el héroe de Kissufim.

"Fuimos atacados por más de 80 terroristas que vinieron desde diferentes puntos de acceso y nos sorprendieron en nuestra casa. Como pueden ver, causaron muchos daños y mataron a bastantes civiles y a un miembro del equipo de emergencia", recordó Asher en conversación con periodistas.

Asher se ocupaba de patrullar el kibutz junto a dos amigos como una manera de hacer un dinero extra. Ahora, las maniobras militares ocupan todo su tiempo. Su vida como granjero acabó, al menos, durante el curso del conflicto, para el que no se ve fin cercano. Uno de sus colegas en el escuadrón murió durante el enfrentamiento.

El mismo sábado del ataque, el pelotón 51 de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llegó a Kissufim para recuperar el poblado y expulsar a los combatientes de Hamás. A última hora de la tarde los soldados comenzaron la evacuación de los vecinos en medio de intensos combates. Ocho soldados de las FDI murieron en la batalla.

"Con el tiempo podremos luchar contra ellos y matarlos a todos", continúa Asher.

El martes, tres días después de los ataques, cuenta, el administrador de la granja lechera volvió a Kissufim y pidió permiso al ejército para alimentar a las vacas. Fue asesinado por un militante de Hamás que permanecía oculto en el lugar.

Hoy el kibutz Kissufim tiene otro rostro, muchas de sus casas están quemadas, destruidas. En las calles los coches lucen agujeros de balas y cristales destrozados producto de la intensa batalla. Y no hay vecinos. Apenas permanecen en esta comunidad unos pocos soldados encargados de su custodia.

Clamor por un cese al fuego
A casi un mes del inicio de la guerra, Israel continúa lanzando ataque tras ataque contra Gaza, con el propósito de descabezar a Hamás en oleadas de bombardeos que han destruido gran parte de la zona y matado a más de 8.796 personas, entre ellos 3.648 niños, según cifras del Ministerio de Salud palestino.

El ataque de Hamás dejó a 300 soldados israelíes y 1.100 civiles muertos.

Ante la tragedia en Gaza, hogar de más de 2 millones de personas, incomunicada, con apenas recursos, sin agua corriente, ni combustible y con pocas posibilidades de entrada de ayuda humanitaria, la comunidad internacional clama por un cese al fuego humanitario.

Israel asegura por su parte que ha dado aviso con tiempo suficiente para que los civiles se desplacen fuera de las zonas rojas del conflicto. Organizaciones como Naciones Unidas aseguran que es prácticamente imposible un movimiento de esa magnitud en tan poco tiempo.

"Pedimos a la población civil que se desplace hacia el sur. Somos el único ejército en el mundo que avisa de antemano dónde atacaremos y cuándo atacaremos, para pedir a la población no involucrada que se retire de este lugar. Ya hace un mes que les estamos avisando que vamos a atacar. Hace un mes que les estamos diciendo que se desplacen hacia el sur", insistió a la prensa, entre ellos la Voz de América, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Joel Lion.

Lion insistió en que "hay una zona verde en el sur de la Franja de Gaza por donde llega la ayuda humanitaria, donde hay agua, hay electricidad, allí hay de todo". Para el vocero israelí, "los malos son Hamás, que no les dejan salir. Así que el único responsable de cualquier pérdida de personas no involucradas es Hamás", subrayó.

Este miércoles otra explosión sacudió Jabalia, el campo de refugiados más grande de Gaza, un día después de que funcionarios de salud palestinos dijeran que un ataque aéreo israelí mató a unas 50 personas e hirió a 150. Tel Aviv informó que había abatido a un comandante de Hamás en ese bombardeo.

No hubo información inmediata sobre posibles víctimas de la segunda explosión, pero imágenes mostraron humo elevándose sobre el campamento, mientras personas buscaban heridos entre montones de escombros.

"Es una masacre", dijo a Reuters un palestino desde el lugar del bombardeo, que de acuerdo con testigos, fue un ataque aéreo israelí en el distrito de Faluya.

Más tarde, el ejército israelí emitió un comunicado diciendo que sus aviones de combate habían atacado un complejo de mando y control de Hamás en Jabalia "basándose en información de inteligencia precisa", matando al jefe de la unidad de misiles antitanque del grupo islamista, Muhammad A'sar.

"Hamás está cometiendo un doble crimen de guerra: se esconde detrás de escudos humanos, detrás de la población civil y, desde ese punto, dispara contra la población civil de Israel", destacó el portavoz de la Cancillería israelí, Joel Lion.

Este mismo miércoles, se confirmó que un primer grupo de civiles evacuados de Gaza cruzó a Egipto en virtud de un acuerdo mediado por Qatar.

El coordinador del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, dijo a la prensa a bordo del avión presidencial que Estados Unidos espera sacar a todos sus ciudadanos de Gaza, pero que la operación tomará al menos unos días.

[Con información de Reuters]

“¡Cumplan con la palabra!”: Familiares de presos políticos en Venezuela esperan por liberaciones tras negociaciones

Publicado por Voz de América
CARACAS —
“Libertad, libertad”, coreaban manifestantes que pedían este miércoles en Caracas la liberación de los denominados "presos políticos" así como el cierre de lo que consideran son “centros de tortura” en Venezuela.

leer más

“El dolor de la familia no puede ser canjeable ni negociable”, dijo a la prensa Yorbelis Oropeza, esposa de Alcides Bracho, un sindicalista preso desde el año 2022, que atesora, sin embargo, la esperanza de liberaciones tras las negociaciones entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición.

Bracho fue arrestado, junto a otros cinco sindicalistas, en julio de ese año, cuando Venezuela vivía manifestaciones en exigencia de aumentos salariales y mejoras en las condiciones laborales del sector público. A todos se les condenó a 16 años por "conspiración" y "asociación para delinquir".

Los manifestantes agitaban pancartas con los nombres de detenidos y los días que llevan tras las rejas. Otras con mensajes: “Cierren los centros de tortura” y “la libertad no tiene un número”.

“Le exijo a Maduro que cumpla con la palabra que en Barbados empeñó al decir que iba a una negociación”, siguió Oropeza.

Se refiere al proceso de negociación que se reactivó a mediados de octubre en Barbados entre el gobierno y la oposición y que condujo, entre otros asuntos, “a dos eventos de liberaciones de presos” políticos, militares y cinco civiles.

“La idea es que estas liberaciones puedan seguir ocurriendo”, respondió a la Voz de América Tomás Guanipa, miembro de la delegación negociadora de la oposición con el gobierno, que asistió a la protesta.

Guanipa explicó que “el objetivo principal [de los acuerdos] no es solamente tener unas elecciones libres (...) es que todos los que hoy están presos pueden estar libres. Es que nunca más se persiga a nadie por pensar distinto”.

E insiste que “la lucha es para que no exista una puerta giratoria para que unos salgan y entren otros”.

“Nos dicen que hay una lista, que la lista sí va, que no va (...) Nos torturan diariamente, no solamente porque creemos que nuestros familiares pueden morir en la cárcel, sino porque nos levantamos con la esperanza de que se va a cumplir la palabra y eso nos agota, sobre todo nos agota emocionalmente ahora”, lamentó Oropeza.

Foro Penal, asociación civil dedicada a la protección legal de los presos políticos y los derechos humanos en Venezuela, contabiliza a 270 personas encarceladas por razones políticas.

Biden nomina a experto en Asia como subsecretario de Estado

Publicado por Voz de América

WASHINGTON — El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, nominó a Kurt Campbell, coordinador para Asuntos del Indo-Pacífico del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, para ser el segundo diplomático del Departamento de Estado detrás del secretario de Estado Antony Blinken.

leer más

En un correo electrónico obtenido por la Voz de América y dirigido a miembros del personal del Departamento de Estado, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que la nominación de Campbell "llega en un punto de inflexión crítico", coincidiendo con la inversión de Estados Unidos en una "red inigualable de alianzas y asociaciones" en el Indo-Pacífico.

Si el Senado lo confirma, Campbell reemplazará a Wendy Sherman, quien se jubiló el 28 de julio.

Campbell fue subsecretario de Estado para Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico de 2009 a 2013 bajo la entonces secretaria de Estado Hillary Clinton.

La política de la Administración Biden exige que Estados Unidos compita y coopere con China en una relación diplomática y económica cada vez más compleja.

ARCHIVO - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a la derecha, junto al presidente chino, Xi Jinping, antes de una reunión al margen de la cumbre del G-20, en Bali, Indonesia, el 14 de noviembre de 2022.
TAMBIÉN LEA
¿Podría una posible reunión Biden-Xi propiciar un tono más suave de EEUU hacia China?
“Estamos compitiendo con China, pero no buscamos conflicto, confrontación o una nueva Guerra Fría. Estamos a favor de gestionar la competencia de manera responsable”, dijo Campbell a los periodistas en una sesión informativa el 14 de junio antes de la visita de Blinken a Beijing.

Estados Unidos y China se han estado preparando para una reunión en noviembre entre Biden y el presidente chino Xi Jinping al margen de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en San Francisco.

"Creo que continuar con el compromiso de alto nivel y las áreas prácticas de comunicación en un entorno en el que la competencia sigue siendo el tema dominante en nuestra relación es lo que podemos esperar y por lo que podemos trabajar", explicó Campbell en una entrevista reciente con China Talk, un boletín informativo que se centra en las relaciones entre EEUU y China.

Campbell jugó un papel crucial durante la administración del ex presidente Barack Obama en la configuración de la política de “giro hacia Asia” de Washington, que reorientó la política exterior estadounidense hacia esa región.

Campbell está casado con Lael Brainard, la principal asesora económica de Biden.

Israel bombardea el campamento de refugiados de Jabaliya en Gaza matando al menos a 50 personas mientras los desbordados hospitales de la Franja están al borde de la catástrofe

Publicado por Democracy Now!

En la Franja de Gaza, Israel volvió a atacar este miércoles el densamente poblado campamento de refugiados de Jabaliya, un día después de que un ataque aéreo israelí matara a al menos 50 personas e hiriera a otras 150. Estas fueron las palabras expresadas por un médico que atendió a las víctimas del ataque de Jabaliya en el Hospital Indonesia, donde los cirujanos tuvieron que realizar cirugías en los pasillos porque el hospital estaba desbordado de pacientes.

leer más

Dr. Suaib Idais: “Hemos recibido un gran número de personas heridas tras la fuerte explosión que sacudió todo el campamento de refugiados de Jabaliya. Cientos de heridos, cientos de mártires. Ellos simplemente estaban sentados en sus casas. Fueron atacados mientras se encontraban en sus casas. Niños y niñas, todos mártires. Menores, mujeres, personas de edad avanzada. No sabemos qué hacer. Hay heridos por todas partes. Todos los voluntarios se acercaron codo a codo solo para ayudar a la gente”.

La Organización Mundial de la Salud advierte de una “catástrofe de salud pública inminente” en Gaza, donde algunas cirugías se realizan sin anestesia debido a la grave escasez de suministros médicos. Mohamed Abu Al-Qumsan, un ingeniero que trabaja en la oficina de la cadena Al Jazeera en Gaza, perdió a 19 miembros de su familia, incluidos su padre y sus dos hermanas, durante los ataques aéreos que Israel lanzó contra el campamento de refugiados de Jabaliya.

Abren el paso fronterizo de Rafah para evacuar a Egipto a personas con pasaporte extranjero y a algunos heridos graves de Gaza

Publicado por Democracy Now!

Decenas de personas han comenzado a salir de la Franja de Gaza hacia Egipto por el paso fronterizo de Rafah, que separa al país del enclave palestino.

leer más

Se espera que las autoridades permitan salir de Gaza a personas con pasaportes extranjeros y a decenas de residentes de la Franja que se encuentran gravemente heridos. La apertura temporal de la frontera es parte de un acuerdo negociado por Catar.

Un grupo de manifestantes contra la guerra interrumpe las intervenciones de Blinken y Austin en una audiencia del Senado de EE.UU. para pedir un alto el fuego en Gaza

Publicado por Democracy Now!

El martes, en Washington D.C., un grupo de manifestantes interrumpió varias veces al secretario de Estado, Antony Blinken, y al secretario de Defensa, Lloyd Austin, en una audiencia de la Comisión de Asignaciones del Senado de Estados Unidos.

leer más

Los argumentos de Blinken y Austin respaldaban la solicitud del presidente Biden de destinar 106.000 millones de dólares para financiar los Ejércitos de Ucrania e Israel y militarizar la frontera entre Estados Unidos y México. Estas fueron las palabras expresadas por Ann Wright, coronel retirada del Ejército de Estados Unidos y miembro de la organización pacifista CodePink.

Ann Wright: “Tres mil quinientos menores muertos. ¡Por favor! Soy coronel del Ejército. Soy una exdiplomática. Renuncié a esa guerra en Irak de la que usted hablaba. Eso fue algo terrible. Y lo que están haciendo ahora al apoyar el genocidio de [la población de] Gaza por parte de Israel también es algo terrible. ¡Detengan la guerra! ¡Alto el fuego ya!”.

Colectivos de apoyo a Palestina piden el boicot a Carrefour, HP y Puma por apoyar crímenes de guerra

Publicado por El Salto

Las manifestaciones para detener los ataques israelíes, que ya han causado la muerte a más de 8.500 civiles palestinos, han recorrido el mundo y sacado a las calles a cientos de miles de personas en España. Desde el movimiento de Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel (BDS) defienden una vía más para intentar parar esta masacre: con el ejemplo del boicot a Sudáfrica, que jugó un papel clave en el fin del Apartheid, hacer política a través del consumo.

leer más

Muchos son los productos israelíes y las empresas multinacionales y españolas que tienen acuerdos con Israel o apoyan la ocupación ilegal de tierras palestinas, pero desde el BDS defienden la necesidad de centrar ahora el boicot sobre tres marcas internacionales para que se note el impacto a corto plazo. Estas tres compañías son Carrefour, HP y Puma.

La multinacional de indumentaria deportiva Puma es el principal sponsor de la Asociación de Fútbol Israelí (IFA), que incluye equipos de los asentamientos ilegales en territorios ocupados. Además, la campaña internacional de boicot a Puma señala que sus distribuidores tienen sucursales en los asentamientos ilegales en Palestina. La campaña de boicot ya ha conseguido que varios equipos de fútbol renunciaran a firmar acuerdos con Puma, entre ellos, el Liverpool y el Luton Town, de la Premier League inglesa, y el Forest Green Rovers, de la League Two. “Puma se promociona como una empresa que se preocupa por la igualdad, pero financia el apartheid que la IFA ayuda a sostener. El patrocinio de Puma a la IFA ayuda a mantener su participación directa en violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional fuera del campo, permitiendo que el régimen de asentamientos de Israel continúe y se expanda”, señala la campaña BDS. Así que si estás pensando en comprarte unas zapatillas o un chándal y estás en contra de la matanza de Gaza, esta debería ser tu última opción.

La tecnología de HP es una de las bases del funcionamiento de los checkpoints que hacen la vida imposible a cientos de miles de palestinos en los territorios ocupados y son la base del régimen de apartheid
Otra importante campaña de boicot internacional está dedicada a la empresa tecnológica Hewlett Packard (HP). Según el BDS, la empresa fundada en 1939 por William Hewlett y David Packard proporciona hardware informático a Tel Aviv y servidores para operar la base de datos de la población israelí y palestina, “la columna vertebral de la segregación racial y el apartheid”, denuncian. La tecnología de HP es una de las bases del funcionamiento de los checkpoints que hacen la vida imposible a cientos de miles de palestinos en los territorios ocupados y son la base del régimen de apartheid.

A la hora de la compra, Carrefour no solo es el sexto supermercado más caro de España sino que también es cómplice de los “crímenes de guerra de Israel”, apuntan desde el BDS. Este grupo multinacional francés firmó en 2022 un acuerdo con dos franquicias israelíes presentes en los asentamientos ilegales israelíes. A la hora de hacer la compra, no solo la cercanía y el precio cuentan, también el “significado político” de la acción de consumir, recuerda Ana Sánchez Mera, en declaraciones a El Salto.

La empresa vasca de material ferroviario CAF también es una de las dianas del boicot: es responsable de la ampliación de una línea de tren ligero que conecta Jerusalén con territorios ocupados
Entre las empresas españolas que están apoyando activamente la ocupación israelí destaca la empresa vasca Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), presente en las redes de metro y en la fabricación de trenes y tranvía de medio mundo. Esta empresa con sede en Beasáin (Gipuzkoa) se ha convertido en merecedora de una campaña específica del BDS después de conseguir la adjudicación de un proyecto para ampliar la red de tren ligero que une la parte occidental de Jerusalén con asentamientos ilegales. “De este modo”, denuncia Amnistía Internacional, “la empresa se hace partícipe —y beneficiaria— de esta ocupación y actúa en contra de todos los compromisos que dice respetar en materia de derechos humanos”.

La ampliación del tren ligero conectará el territorio de Israel con asentamientos ilegales en Jerusalén Oriental, un territorio ocupado en 1980, recuerda esta ONG, cuya anexión no reconoce Naciones Unidas y donde es ilegal cualquier asentamiento de acuerdo al derecho internacional. Otras empresas, afirma Amnistía Internacional, rechazaron la milmillonaria oferta del Estado de Israel, entre otras cuestiones porque el propio Consejo de Derechos Humanos de la ONU declaró ilegal el proyecto.

Los consumidores poco pueden hacer para boicotear a CAF más allá de hacer pintadas en el metro junto a su famoso logo. Los ayuntamientos, a los que eligen con su voto, en cambio, pueden hacer mucho.

La complicidad de los Ayuntamientos
Hubo un tiempo, hace no tanto, en el que el panorama municipal era muy distinto. La campaña lanzada por el movimiento BDS “Espacios Libres de Apartheid” llegó a contar en 2017 con más de 80 municipios, recuerda Sánchez Mera. Estos posicionamientos se tradujeron en decenas de mociones que incorporaban en los procedimientos de contratación pública municipales criterios de derechos humanos y ordenaban excluir a empresas que “contribuyen de forma directa o indirecta a la violencia y el racismo”. Esta campaña, que pretendía “hacer de las ciudades espacios más respetuosos con los derechos humanos en el mundo”, dice esta activista del BDS, se encontró con una fuerte oposición de los intereses empresariales y del lobby israelí, que consiguió tumbar muchas de estas mociones.

Entre ellas, la declaración de Santiago de Compostela, aprobada en 2015 y anulada por un juzgado en 2017. La moción había llegado a tener consecuencias tangibles, entre ellas el fin de la ruta aérea de Elal entre la ciudad gallega y Tel Aviv. Antes, ya había sido anulada, entre otras, la moción del ayuntamiento de Langreo, en Asturias. Según la sentencia, la moción iba más allá de las competencias municipales e incluso autonómicas. Según la Justicia, la exclusión de empresas que vulneran los derechos humanos supone una “discriminación” para las compañías.

La campaña lanzada por el movimiento BDS “Espacios Libres de Apartheid” llegó a contar en 2017 con más de 80 municipios, recuerda Sánchez Mera
La campaña judicial en contra de estas mociones y la decadencia de los llamados “ayuntamientos del cambio” acabaron con la pata municipal de la campaña “Espacios Libres de Apartheid”, una de las iniciativas de boicot a Israel más exitosas en España.

Otro caso paradigmático ha sido el de la ciudad de Barcelona, donde la derrota de Ada Colau en las últimas elecciones ha frustrado uno de los posibles y principales frentes de boicot institucional a Israel.

En 1995, bajo el espíritu de los acuerdos de paz de Oslo, la ciudad había firmado un hermanamiento con Tel Aviv y Gaza. Este espíritu de equidistancia se rompió el 8 de febrero de 2023, cuando Colau envió una carta al ultraderechista Benjamin Netanyahu en el que anunciaba que rompía sus lazos con el Estado de Israel, al que acusaba de ejercer apartheid sobre el pueblo palestino.

El 1 de septiembre, en una de sus primeras medidas como nuevo alcalde de Barcelona, el socialista Jaume Collboni retomó el hermanamiento con Tel Aviv. Apenas un mes después, ante el ataque de Hamas sobre población civil israelí y la operación venganza de Israel, Collboni ofreció la capital catalana para “establecer la base para un nuevo acuerdo de paz entre las partes enfrentadas”.

No es la primera distinción que recibe el Estado de Israel por parte de la capital española. Cinco años antes, en 2017, la alcaldesa Manuela Carmena entregó a Israel las llaves de la ciudad
El Ayuntamiento de Madrid, liderado por el popular José Luis Martínez-Almeida, ha ido mucho más allá de la equidistancia de Collboni y ha mostrado un respaldo sin matices a la masacre del ejército israelí sobre población civil palestina: el 30 de octubre, cuando la cifra de niños y niñas asesinados en Gaza ya superaba los 3.500, aprobaba otorgar la Medalla de Honor municipal a Israel.

La medida contó con la oposición del PSOE y Más Madrid. No es la primera distinción que recibe el Estado de Israel por parte de la capital española. Seis años antes, en 2017, cuando la campaña de Espacio Libres de Apartheid alcanzaba su cénit, la alcaldesa Manuela Carmena, de Ahora Madrid, otorgaba la llave de oro de la ciudad a Israel.

Para Sánchez Mera, existe un creciente interés de la ciudadanía por actuar políticamente a través del consumo y el boicot activo de productos israelíes, pero esa “avalancha” de solidaridad que se vio reflejada en las manifestaciones multitudinarias no se ha traducido en respuestas institucionales.

Qué pasa con las sanciones
En dos años y medio de guerra en Ucrania, han muerto más de 500 niños a manos del ejército ruso. La primera sanción contra Rusia llegó dos días después del inicio de la invasión con la prohibición para el banco central ruso de utilizar reservas de divisas en el extranjero. En el caso israelí, subraya Sánchez Mera, pese a una “masacre sin precedentes” con más de 3.500 niños muertos en tres semanas, no ha habido ni una tentativa de acordar sanciones internacionales y ha sido imposible consensuar una posición conjunta que vaya más allá de definir la reacción de Israel como “desproporcionada”.

Entre los partidos políticos españoles, solo Podemos y Sumar se han mostrado favorables a un embargo de armas a Israel, aunque no figura como uno de los puntos obligados del acuerdo de investidura entre los partidos de Pedro Sánchez y Yolanda Rodríguez, tal como el movimiento BDS pidió expresamente a los partidos por carta.

En dos años y medio de guerra en Ucrania, han muerto más de 500 niños a manos del ejército ruso. La primera sanción contra Rusia llegó dos días después del inicio de la invasión. En tres semanas de guerra, ya han sido asesinados más de 3.500 niños en Gaza
En las próximas semanas, estos colectivos iniciarán una campaña para presionar al Gobierno para que corte el suministro de armamento español a Israel. Unas ventas que violan la propia normativa española, que prohíbe el envío de material militar a países en conflicto o que vulneran los derechos humanos.

“Es importante entender el consumo como un acto político, pero también es vital explicar qué está pasando y contribuir al cambio de narrativa, para que se deje de hablar de una guerra entre dos bandos, intentar entender la masacre de Gaza en todo su contexto porque cuando se acaben los bombardeos va a seguir el apartheid. Necesitamos que este movimiento de solidaridad tan bonito que estamos viendo en estos días no se desinfle”, sostiene Sánchez Mera.

Condenan a muerte a policía nigeriano por disparar a abogada embarazada en Navidad

Publicado por Global Voices

Un tribunal superior en Lagos, Nigeria, ha condenado a muerte al policía Drambi Vandi por el incidente que termino con la muerte de Omobolanle Raheem, abogada que estaba embarazada, el día de Navidad.

El 25 de diciembre de 2022, policías en Ajah, Lagos, ordenaron a Raheem y su familia que detuvieran el auto en el que regresaban de una misa navideña. Uno de los agentes, luego identificado como Drambi Vandi, asistente superintendente policial, disparó contra el auto e hirió de muerte a la abogada. Los policías huyeron del lugar inmediatamente después.

leer más

El asesinato de Raheem provocó indignación por la violencia policía de Nigeria. Este incidente con resultados fatales es uno de los varios incidentes registrados recientemente de violencia policial que existe en Lagos y en otras partes de Nigeria. Apenas, tres semanas antes del asesinato de Raheem, Gafaru Buraimoh, de 31 años, fue abatido a tiros por policías de la misma comisaría en Lagos. Un estudio de The Cable encontró que alrededor de 91 nigerianos han sido asesinados por policías en el último año.

Amnistía Internacional condenó el asesinato de Raheem en una publicación en X (antes conocido como «Twitter»)

Amnistía Internacional condena enérgicamente el asesinato de la señora Omobolanle Raheem cometido por un policía en Navidad en Ajiwe Ajah, Lagos. Es aterrador pensar que policías, que juraron proteger vidas, puedan arrebatarlas con tal impunidad.

El 29 de diciembre del 2022, una coalición de más de 223 organizaciones de mujeres, bajo el nombre de Womanifesto, exigió justicia para Raheem. La doctora Abiola Akiyode-Afolabi, coordinadora de Womanifesto y directora ejecutiva del Centro de Investigación y Documentación de Defensoras de los Derechos de las Mujeres, planteó el asunto en un comunicado titulado «¡Justicia para Omobolanle Raheem, asesinada por el ASP Drambi Vandi!»

“Demandamos el rápido procesamiento de Drambi Vandi en toda la extensión de la ley penal del Estado de Lagos de 2015 y otras leyes aplicables. Tanto la familia como los amigos de la fallecida Omobolanle Raheem merecen justicia y una compensación por su perdida y los traumas causados», declararon

Mientras lamentaban la muerte de la abogada, en las redes sociales los nigerianos y los activistas de los derechos humanos dieron a conocer su descontento en X (conocida antes como «Twitter»), y muchos instaron a la Policía a tomar medidas contra los agentes de la comisaría de Ajiwe. El abogado de derechos humanos Festus Ogun describió el incidente como un patrón recurrente y exigió justicia para la víctima. En una publicación en X, dijo:

La abogada Omobolanle Raheem fue asesinada a tiros por policías nigerianos adscritos a la comisaría de Ajiwe, Ajah, Lagos. Una muerte, demasiadas. Estos malvados y despreciables hombres de uniforme se están envalentonando con su temeraria anarquía. Y los abogados siempre están en el punto de mira.

Lamentablemente, este incidente no es algo inusual. La Policía ha demostrado un odio y desprecio constante hacia los abogados a lo largo de los años. La profesión legal debe alzarse unida para evitar este peligroso precedente. Debe haber consecuencias por la impunidad.

Abogados nigerianos de la división del estado de Lagos de la Asociación de Abogados de Nigeria, liderados por el presidente del Colegio de Abogados de Nigeria, Yakubu Chonoko Maikyau, se unieron a la acusación del policía como partes de sus esfuerzos para asegurar una justicia pronta y efectiva para la familia de la fallecida.

La Asociación de Abogados de Nigeria exigió un pago adicional por los daños causados no menor a los 5000 millones denarias (12 000 dólares aproximadamente).

El 30 de diciembre del 2022, el fiscal general del estado de Lagos, Moyosore Onigbanjo, presentó un cargo de solo un delito contra Vandi por el asesinato de Raheem. El magistrado concedió la solicitud de detener al acusado en el Centro Correccional de Ikoyi hasta el 30 de enero de 2023.

El tribunal encontró a Vandi culpable de asesinato y lo condenaron a muerte por ahorcamiento el 9 de octubre de 2023, después de que el esposo de la fallecida, su hermana, el armero de la Policía, el patólogo y otras sietes personas testificaron en su contra.
 

ESPAÑA: Técnicos de Integración social de los colegios públicos andaluces, llamados a la huelga

Publicado por Tercera información

La huelga será efectiva el próximo día 7 de noviembre y se tornará indefinida desde el 14 de noviembre en horario de 7 a 23h.

Las personas que desarrollan su labor profesional como PTIS, se encargan de atender al alumnado más vulnerable en centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, el sector del alumnado que requiere de Necesidades Educativas Especiales.

leer más

La convocatoria de huelga viene provocada por superarse los límites del aguante de un colectivo que durante demasiados años viene siendo despreciado y discriminado por la Junta de Andalucía, lo que ha generado un descontento extremo que lleva al inicio de un proceso de conflictividad laboral hasta que se adopten medidas urgentes que lleven al respeto a la dignidad profesional de los/as PTIS. El hartazgo es tal, que la situación se ha tornado insostenible e imposible de soportar por más tiempo, las trabajadoras y trabajadores, afrontan su labor con el máximo respeto y dedicación por los usuarios del servicio: niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales, mientras son víctimas del desprecio, ninguneo, maltrato, discriminación…. por la administración andaluza.

Los principales motivos que han llevado al colectivo a verse abocado a la convocatoria de una huelga que puede llegar a ser indefinida se resumen en:

1. Graves problemas en la contratación, precariedad laboral y trato desigual con respecto al personal PTIS que forma parte de la plantilla de la Junta de Andalucía.

2. Saturación y sobrecargas de trabajo derivado del aumento exponencial de alumnado a atender.

3. Incumplimiento de las condiciones mínimas de seguridad y salud, siendo especialmente graves las condiciones y riesgos psicosociales.

4. La subcontratación con empresas privadas, sin escrúpulos, en las que prima el lucro sobre la atención al alumnado y el respeto a las profesionales PTIS.

Desde CGT Andalucía confiamos en que en la Administración andaluza se haga la luz y se preste la atención debida a un colectivo imprescindible dentro del sistema educativo como son las PTIS, aviniéndose a poner en marcha un proceso negociador que pueda poner fin a una conflictividad laboral que desde esta Organización sindical no deseamos pero que nos vemos forzadas a impulsar ante la injusta situación sociolaboral y económica que atraviesa el colectivo.

ARGENTINA: Confirman las sentencias de César Arakaki y Daniel Ruiz por luchar contra la reforma previsional de Macri

Publicado por ANRed

El pasado miércoles 25 de octubre, desde Prensa Obrera informaron: «el juez Feliciano Ríos ratificó los términos y los tiempos de las condenas para César ‘Chino’ Arakaki y Daniel Ruiz. El dictamen de la Cámara había sido claro en el planteo de que el juez debía revisar las condenas por no haber tenido en cuenta los atenuantes, lo que podía derivar en una reducción de los tiempos de condena. El juez efectivamente tomó la indicación del tribunal, pero ratificó los tiempos de las condenas». Asimismo, señalaron que, si bien apelaron la condena por supuestas «lesiones» e «intimidación pública», ante «la rapidez en que se tomó, en una determinación política del tribunal de imponer una derrota al movimiento popular antes del desenlace electoral», la misma fue rechazada. «Esta causa tiene un carácter estratégico para la burguesía, pues sería la primera condena a luchadores populares antes de llevar adelante la agudización del ajuste que se promete al FMI y las campañas de persecución, hostigamiento y persecución al movimiento piquetero y todos los movimientos de lucha en el último periodo en nuestro país», remarcaron. Por ANRed.

leer más

Así lo informó el pasado miércoles 25 de octubre Prensa Obrera, medio orgánico del Partido Obrero: «a pesar de que fue conminado a revisar las condenas, el juez ratificó los términos y los tiempos de las condenas para César ‘Chino’ Arakaki y Daniel Ruiz. El dictamen de la Cámara había sido claro en el planteo que el juez debía revisar las condenas por no haber tenido en cuenta los atenuantes, lo que podía derivar en una reducción de los tiempos de condena. Esa fue la interpretación que hicieron algunos medios, a la que nosotros fuimos cautelosos en su interpretación. El juez efectivamente tomó la indicación del tribunal pero ratificó los tiempos de las condenas».

En la misma línea, agregó: «de la misma manera, habíamos apelado la resolución del tribunal, ya que ratificaba las condenas de los compañeros y lo había hecho sobre la base de tener en cuenta la condena por lesiones (que no fue probada en el tribunal y la víctima aludida se retiró del juicio) y, más importante, porque consideraron la condena por intimidación pública. Esto, dijimos, era absolutamente grave, porque al incluir esta acusación y posterior condena, toda acción que tenga un carácter relacionado con la protesta social podía ser incluida en este marco, dándole un carácter penal y persecutorio a toda acción de lucha o protesta contra medidas del Estado o patronales. Así lo entendió incluso la jueza Figueroa, que votó en disidencia el fallo del tribunal, señalando la peligrosidad de tomar en cuenta esta acusación, ya que se plantea como un antecedente en la criminalización de la protesta, sentando jurisprudencia».


Imagen: CORREPI.

Esta apelación, relataron, fue rechazada: «el recurso extraordinario que planteamos fue rechazado sobre bases que se fundan, por la rapidez en que se tomó, en una determinación política del tribunal de imponer una derrota al movimiento popular antes del desenlace electoral. Hemos dicho que esta causa tiene un carácter estratégico para la burguesía, pues sería la primera condena a luchadores populares antes de llevar adelante la agudización del ajuste que se promete al FMI y las campañas de persecución, hostigamiento y persecución al movimiento piquetero y todos los movimientos de lucha en el último periodo en nuestro país».

Ante esta situación, desde el Partido Obrero consideraron que «se hace indispensable retomar todas las acciones para exponer esta situación a la población y desarrollar una gran campaña. Más allá de que quedan instancias judiciales tenemos, por delante, acciones de lucha y organización para evitar que nuestros compañeros vayan a la cárcel. En primer lugar, la solidaridad del activismo y todos los luchadores juntando firmas para mandar al tribunal nuevamente, haciendo una campaña internacional pidiendo pronunciamientos de organizaciones hermanas».


César Arakaki y Daniel Ruiz. Imagen: Prensa Obrera.

En el marco de dicha campaña también comentaron: «el último plenario antirrepresivo nacional votó una movilización para la primera quincena de noviembre, que se le puso fecha para el 9 y que tendrá que tener como eje fundamental el pedido de absolución de los compañeros, así como la denuncia del tribunal que quiere imponer una derrota al movimiento popular».

Compartimos la declaración en reclamo de la absolución de César Arakaki y Daniel Ruiz, a la cual se puede adherir firmando aquí:

Absolución de Cesar Arakaki y Daniel Ruiz
Los abajo firmantes nos pronunciamos por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruiz, acusados por su participación en la movilización del 18 de diciembre de 2017 contra la pérfida reforma previsional votada ese día en el Congreso. Denunciamos que el juez Feliciano Ríos confirmó la sentencia de tres años y cuatro meses de prisión para César Arakaki, que implica una pena de prisión efectiva, a pesar del planteo de la Cámara de Casación de revisar la condena.

Esta ratificación apunta a hacer efectiva una condena sin pruebas, arbitraria y que representa un enorme retroceso para las libertades democráticas en el país. Se los condena por intimidación pública, un cargo que tiene hasta seis años de prisión y que, de quedar firme, resultaría un gravísimo precedente para el movimiento popular. La condena por lesiones se confirma incluso cuando el policía herido que presentó la querella retiró la acusación al probar que César no lo agredió. Hemos presentado nuevos recursos de apelación contra esta sentencia arbitraria y antidemocrática.

Las movilizaciones masivas de diciembre de 2017 fueron una reacción masiva frente a una ley confiscatoria contra las jubilaciones. Con esta sentencia, se pretende golpear la capacidad del pueblo argentino de luchar contra este tipo de reformas.

Llamamos a apoyar la causa por la absolución, en una instancia decisiva cuando se pretende hacer efectiva la condena y acompañamos las movilizaciones que se realizarán por este reclamo.

Ran Rataplán Teatro, una compañía familiar con 25 años de trayectoria titiritera en Tamaulipas

Ran Rataplán Teatro se funda en 1997, en el puerto de Tampico, Tamaulipas, como una compañía integrada por una familia de actores profesionales que, con 15 años de experiencia, se enfocan en el teatro de títeres para niñas, niños, jóvenes y adultos.

leer más

En entrevista, el director y productor de Ran Rataplán, Mario Deance Guerrero, comenta que eligieron este nombre porque se asocia con el redoble de un tambor que anuncia el inicio de la obra, en la tradición de los titiriteros ambulantes.

La base de la agrupación está conformada por 12 personas entre hermanos e hijos y tienen alrededor de 18 invitados músicos, pintores, escultores y algunos actores que siempre los acompañan en las propuestas que van generando, las cuales a la fecha abarcan más de 80 montajes escénicos de títeres, máscaras y marionetas.

“Los títeres siempre han abierto otras fronteras, han cruzado esas paredes de comunicación para encontrar o crear un nuevo lenguaje, gracias a la conexión directa al corazón de los niños. El títere es una maravilla y la mejor herramienta para comunicar lo extraordinaria que es la literatura”, subraya el entrevistado.

El entrevistado comenta que desde niño ha llevado en las manos y el corazón el sueño que un día la maestra Nora Cristina Arreola Pasquel decidiera comenzar y que en esta segunda generación termina a cargo del dramaturgo Ángel Hernández, su hijo, quien ha escrito todas las obras que tiene la compañía.

“Tenemos la gran fortuna de tener a un dramaturgo profesional que se encarga de acomodar todas esas letras que van dando identidad a la compañía. Ángel Hernández cuenta con un gran recorrido en la dramaturgia de México, es Premio Nacional en Dramaturgia y Miembro del Sistema Nacional de Creadores por segunda ocasión en dramaturgia”.

Con 25 años de trayectoria en los escenarios de Tampico, Tamaulipas, así como a nivel nacional e internacional, Ran Rataplán ha ganado diversos premios al mejor teatro de títeres en nuestro país y fuera de él, además de obtener diferentes becas para el desarrollo de proyectos enfocados al trabajo artístico educativo, así como talleres de teatro de títeres para niños de comunidades, educación especial y recluida en consejos tutelares.

Y fue recientemente ganadora de la convocatoria Circuito Nacional de Artes Escénicas Títeres y Objetos Chapultepec en su edición 2023 en la categoría Creación de Nuevas Puestas en Escena, por su obra Recolectores.

Fuera de todo eso, dice el entrevistado, lo que ahora rescata es que han transitado en proyectos muy importantes para ellos como los dirigidos a la comunidad migrante e indígena, infantil y adulta. “Más allá de los foros, que sí son importantes también por supuesto, gran parte de lo llena nuestro corazón para seguir ejerciendo y para seguir con el ánimo y el cariño que deben tener los títeres, es a través de estos eventos que van totalmente dirigidos a este público”.

La compañía cuenta también con una amplia oferta de talleres, enfocados generalmente a la preservación de la literatura; con un numeroso programa de títeres para adultos; y también llevan a cabo un proyecto de recuperación de espacios en abandono que fueron utilizados para el crimen organizado, no solo en Tamaulipas, sino en otros lugares “esos espacios los recuperamos y los convertimos en foros alternativos para darles un giro cultural y social”.

Mario Deance resalta que uno de sus más grandes deseos para coronar este primer cuarto de siglo, es poder fundar su propio museo en 2024 en Tampico, Tamaulipas, donde puedan exhibir los más de 500 títeres, desde marionetas, guiñoles, bocones; grandes, medianos y pequeño; de látex, madera, metales ligeros, hule espuma, todos construidos por ellos para deleite de chicos y grandes durante estos años de trayectoria.

El Museo de Arte de Ciudad Juárez explora la frontera entre la vida y la muerte a través del performance "Paso a paso"

Como parte de su oferta cultural, el Museo de Arte de Ciudad Juárez (MACJ), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), presentará Paso a paso, un performance a cargo de Miguel Corral y Alexandra Rodríguez, especialistas en proyectos sonoros performativos.

leer más

La cita es el viernes 3 de noviembre a las 18:30 horas en las instalaciones del museo, ubicado en Av. Abraham Lincoln y calle Coyoacán s/n, Zona Pronaf Condominio La Plata, 32315, Ciudad Juárez, Chihuahua.

Se trata de un performance que explora el límite entre la vida y la muerte, el tránsito hacia lo desconocido, dentro de una travesía que se encontrará llena de ecos y espejismos para reflexionar sobre la transitoriedad de la vida hacia la frontera con la muerte.

De esta forma, durante la actividad, el público será guiado a través de un viaje sensorial entre dos mundos: el nuestro y el Mictlán, el inframundo azteca, a través de un performance audiovisual en el cual los ecos y espejismos juegan un papel clave para crear ilusiones que desdibujan los límites entre la vida y la muerte.

Asimismo, la música que acompaña al performance artístico teje una narrativa sonora que guía a los espectadores en su recorrido, el cual tiene una duración aproximada de 30 minutos.

Miguel Corral es productor musical especializado en composición instrumental, arreglos musicales, diseño sonoro, mezcla de audio y producción artística. Como director de proyectos, siempre ha buscado que los espectadores y artistas puedan explorar y magnificar su capacidad creativa a través de contenidos transdisciplinarios. Ha sido director artístico de eventos audiovisuales como Inmersiv-O, que se presentó en el Centro Cultural Paso del Norte en 2019, así como director de Hazte para acá al más acá, realizado en el MACJ.

Por su parte, Alexandra Rodríguez es artista visual especializada en escultura, video y medios digitales. En su trabajo busca reconfigurar el ambiente que la rodea y la define y, con ello, realizar una interacción con los elementos que componen el espacio que habita. Organizó la exposición Quinta muestra multisensorial y fue directora artística del evento Hazte para acá al más acá: ambos, llevados a cabo en el Museo de Arte de Ciudad Juárez en 2019.

Durante noviembre, el Inehrm revisará la Revolución mexicana en un nuevo curso

En el marco del 113 aniversario del inicio de la Revolución mexicana, el 20 de noviembre próximo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), realizará el curso virtual “Fuerzas y corrientes de la Revolución mexicana”, con el objetivo de revisar el proceso revolucionario, sujeto a interpretaciones desde sus inicios.

leer más

El curso consta de seis sesiones, las cuales serán transmitidas en directo los martes y jueves del 7 al 23 de noviembre de 2023, de 17:00 a 18:30 hrs., por las redes de la institución en Facebook (/inehrm.fanpage) y en YouTube (Canal INEHRM).

Para las personas interesadas en obtener una constancia de participación, las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de noviembre en: CLIC AQUÍ. El requisito es asistir a un mínimo de cinco sesiones y llenar un cuestionario al final de cada conferencia.

La Revolución mexicana fue un gran proceso social que inició como una rebelión democrática y multiclasista, con el llamado de Francisco I. Madero a rebelarse el 20 de noviembre de 1910, a la cual se incorporaron “decenas de miles de campesinos, trabajadores, rancheros, indígenas, empleados, maestros, estudiantes, mujeres, jóvenes, hombres adultos de todas las edades, que, en apenas seis meses, lograron derrotar al gobierno de Díaz, quien no tuvo más alternativa que renunciar y salir del país” (Historia del pueblo mexicano, Inehrm, 2021).

Las interpretaciones sobre la Revolución mexicana surgieron desde su inicio: generalmente, escritas por sus protagonistas y algunos observadores mexicanos y extranjeros. En las décadas posteriores surgieron nuevas investigaciones, sobre todo, a partir de la profesionalización de loas historiadores en el decenio de 1950.

La misma creación del Inehrm, en 1953, fue una necesidad surgida de la academia y de los sobrevivientes del proceso revolucionario para recopilar documentos de carácter histórico, crear un archivo y resguardarlo: para generar estudios, reunir testimonios y editar una colección de textos sobre la Revolución mexicana.

En el curso participarán Salvador Rueda Smithers: historiador, investigador y director del Museo Nacional de Historia, quien abordará el tema de las causas, demandas y resultados de la Revolución mexicana; los investigadores Alejandro de la Torre, de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, y Miguel Ángel Ramírez, del Inehrm , quienes disertarán sobre "Periodismo y movimientos de oposición en el porfiriato".

A ellos se suma Baruc Martínez Díaz, historiador interesado en los pueblos de habla náhuatl de México central, quien dedicará su conferencia a “La propiedad de la tierra, un reclamo esencial de la Revolución”; y las historiadoras Tatiana Hernández, Regina Tapia e Indra Labardini, quienes expondrán “El constitucionalismo y proyectos de Estado”.

Por último, el historiador Carlos Valdez se abocará al tema de la posrevolución, caudillos, instituciones y regionalismos.

A raíz del fin del siglo XX, en el año 2000, cuando se vislumbraba una crisis definitiva del régimen de partido único y de la ideología del proyecto transformador como sustento de legitimidad, en el poder por 70 años ininterrumpidos, el historiador Lorenzo Mayer señaló que “la Revolución mexicana era ya un hecho histórico que no afecta la vida cotidiana de la colectividad, perdió vigencia, está muerta”.

Los cambios políticos en México en el siglo XXI también afectaron la interpretación del proceso transformador del siglo XX, porque el revisionismo histórico no es estático. Atrás quedaron los tiempos cuando la “cultura de la Revolución mexicana” tenía un carácter monolítico y era común escuchar en discursos oficiales “no hay más camino que el nuestro”.

Las inscripciones al curso “Fuerzas y corrientes de la Revolución mexicana” están abiertas hasta el 7 de noviembre de 2023, a través de la página CLIC AQUÍ, donde encontrarán el formulario de registro. Se extenderá constancia de participación al curso a distancia, con un mínimo de cinco asistencias.

Las y los historiadores del INAH rinden homenaje a María Dolores Morales Martínez, estudiosa de la CDMX

Temas como el crecimiento urbano, los cambios en la traza, censos poblacionales, usos de suelo, vivienda y establecimientos comerciales fueron estudiados por María Dolores Morales Martínez (1938-2021) con el objetivo de comprender el desarrollo y las transformaciones de la Ciudad de México; en memoria de sus aportes, los colegas y amigos de “Lolita” le rindieron un homenaje a través de un encuentro académico, que duró tres días.

leer más

Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su Dirección de Estudios Históricos (DEH), se llevó a cabo el coloquio “Historiar la Ciudad de México, siglos XVIII y XIX, homenaje a Dolores Morales Martínez”, el cual tuvo como sede el Auditorio Wigberto Jiménez Moreno de la DEH.

Coordinado por la titular de la DEH, Delia Salazar Anaya, y las investigadoras adscritas a esta dirección, Rosa María Meyer Cosío y María Gayón Córdova, la actividad contó con la participación de más de 20 ponentes; principalmente, de la DEH, pero también de la Fototeca Nacional del INAH y el Colegio de México (Colmex).

En la mesa inaugural participó la fundadora del Seminario de Historia Urbana del Departamento de Investigaciones Históricas del INAH, Alejandra Moreno Toscano, quien habló de los estudios sobre las relaciones geográficas del siglo XVI, cuyos registros representan las primeras referencias socio-demográficas de la capital del país, y de los cuales abrevó la historiadora Morales Martínez.

En tanto, Meyer Cosío recordó el paso de “Lolita” por el Seminario de Historia Urbana cuando Enrique Florescano estuvo al frente del INAH; ahí, dijo, comenzó a interesarse en el fraccionamiento de la capital del país, situación que la llevó a publicar uno de sus mejores ensayos: Estructura urbana y distribución de la propiedad en la Ciudad de México en 1813.

Por su parte, Gayón Córdova recordó que a Dolores le encantaba recopilar y revisar de manera minuciosa los censos de población y padrones de ciudad; además, le agradeció por enseñarle a realizar textos con información precisa y coherente, gracias a lo cual publicaron en conjunto el artículo Un rincón de la ciudad. Necatitlan y Tlaxcoaque en el siglo XIX.

El segundo día, se abordaron las mesas “Empresarios urbanos” y “La ciudad y los espacios”; en la primera, el investigador de la DEH, Edgar Omar Gutiérrez, disertó sobre el análisis que Dolores hizo acerca de las propiedades urbanas de la familia García Icazbalceta.

Asimismo, la historiadora adscrita a la Fototeca Nacional del INAH, Patricia Massé Zendejas, presentó un estudio sobre el vínculo entre fotografía y arquitectura, cuya base son imágenes de la casa de Juan A. Azurmendi y la visión arquitectónica de Emilio Dondé Preciat, investigación que emprendió tomando como fuentes a Morales Martínez y Meyer Cosío.

En su oportunidad, la investigadora del Centro INAH Morelos, Marcela Dávalos López, habló de un trabajo que dialogó con “Lolita” sobre los antiguos barrios indígenas del sureste de la capital; por su parte, la investigadora adscrita a la DEH, Ivonne Arámbula Álvarez, habló de la arquitectura ecléctica en el poniente de la CDMX, durante la segunda mitad del siglo XIX, cuyo característico estilo palaciego, según Morales Martínez, cambió la traza reticular de la ciudad por radial o diagonal.

En la tercera sesión, se desarrollaron las mesas “Los padrones de población y su distribución espacial” y “La fragilidad del comercio”. El investigador de la DEH, Carlos A. Ortega Hurtado, expuso acerca de los censos de población de la capital del país de 1753, 1790, 1848, 1882 y 1890; durante su ponencia refirió que historiadoras como Morales Martínez realizaron una clasificación sistematizada e, incluso, con anotaciones sobre la comunidad indígena y afrodescendiente, ocupaciones, estado civil y edad.

Enseguida, el investigador adscrito al Colmex, Diego Pulido Esteva, disertó sobre los padrones de pulquerías capitalinas, cuya primera referencia data de 1913 y donde se registraron casi mil establecimientos. Para cerrar, Delia Salazar Anaya afirmó: “Hay múltiples maneras de estudiar la CDMX, desde sus continuidades, rupturas, sus actores; vale la pena seguir profundizando en los archivos, padrones y textos que dejó ‘Lolita’”.

Debuta el actor Daniel Giménez Cacho en la nueva temporada de ¡Violencia! en el Teatro del Bosque Julio Castillo

Con la participación del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y el debut del actor de número de dicha agrupación, Daniel Giménez Cacho, se presentará la obra ¡Violencia!, de Valeria Loera, en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, del 3 al 26 de noviembre, jueves y viernes a las 20:00 horas; sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

leer más

La obra, ganadora del Premio de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo 2020, es dirigida por Diana Sedano y el argumento presenta a una mujer llamada Violencia López que, después de una profunda decepción amorosa, decide encerrarse en su casa y pensamientos para cohabitar con sus múltiples “Violencias” y el fantasma de su difunto padre, sumergiéndose asimismo en su propia miseria, hasta la llegada de su madre, quien viene acompañada de una noticia devastadora y perversa.

Participan los actores Daniel Giménez Cacho, Érika de la Llave, Mireya González, Dulce Mariel, Jorge León, Miguel Ángel López, Ana Karen Peraza, Cecilia Ramírez Romo, Irene Repeto, Mariana Villaseñor y Medín Villatoro. La duración aproximada es de 90 minutos, y está dirigida a mayores de 15 años. La entrada general es de 150 pesos, con descuento de 50% a estudiantes, maestros e Inapam. Afiliados al programa Gente de Teatro: 45 pesos cualquier día y los boletos se encuentran a la venta en taquilla y en el sistema Ticketmaster.

En entrevista, la directora artística de la CNT, Aurora Cano, señaló que se trata de una puesta en escena realizada en coproducción con el Centro Cultural Helénico y ahora se presenta en su tercera temporada: “En esta ocasión, tenemos la sorpresa de presentar durante toda la temporada a uno de nuestros nuevos actores eméritos como invitado, Daniel Giménez Cacho, con una actuación especial. Es un actor de número que acaba de ingresar junto con Blanca Guerra y Jesús Hernández”.

Explicó que la obra ha tenido mucho reconocimiento, porque maneja un tema con el que todos se pueden identificar, además de que es divertida, tiene un gran humor negro y números musicales.

“El montaje fue planeado por Diana Sedano, quien encontró el punto de locura en el que todos entramos cuando nos vemos en una situación de ese tipo, además de ser una obra que le habla a todo tipo de público, es muy abierta y generosa”.

Es un montaje que ha sido reconocido en diversos eventos como una de las dos obras más nominadas en diversas categorías de los premios ACPT (Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro), ganó dramaturgia, dirección, mejor actriz de reparto y todo el elenco fue reconocido con otro premio.

“El Teatro del Bosque Julio Castillo es un espacio emblemático y ha sido la casa de la compañía desde hace 50 años; para nosotros tiene una carga histórica y nos emociona venir a hacer temporada; ha sido una obra exitosa, con presentaciones en espacios pequeños y grandes, como La Gruta, la Sala Héctor Mendoza —sede de la Compañía—, Teatro Degollado, y participará dentro del proyecto Sedes Regionales con el que tratamos de tener presencia recurrente en algunas ciudades del país, como Guadalajara, Monterrey, Campeche y ahora Guanajuato”, subrayó.

Por su parte, Diana Sedano afirmó que se trata de su primer trabajo dentro de la dirección de una obra. “Es una pieza que se gestó hace más de un año y tiene un texto que me emocionó mucho, no solo porque iba a ser interpretado por actores de calidad de la CNT, sino porque me pareció de una teatralidad emocionante, un texto que nace de un dolor y la depresión absoluta, y tiene un trasfondo doloroso que abre puerta a la comedia.

“Ha sido un reto dirigir a nueve actores de la compañía y el proceso incluyó un taller de clown que nos ayudó mucho a perder el miedo al ridículo y a actuar desde un lugar juguetón, visceral y estridente, algo que ha sido muy enriquecedor. Esta dirección ha sido un regalo por todos los frentes, de principio el texto y la oportunidad de confiar en mi trabajo y mirada para poder liderar este barco”, concluyó.

UNAM: Ciencia, luz, arte y color en un espacio

El Museo de la Luz de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llega a la ciudad de Mérida como el primero de Divulgación de la Ciencia fuera del campus central y de la Ciudad de México. Su construcción es un esfuerzo que reúne a la Universidad Nacional y al gobierno de Yucatán, para fortalecer la cultura y la educación en la entidad.

leer más

El rector Enrique Graue Wiechers y el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, inauguraron el recinto, ubicado en el Gran Parque La Plancha, el cual será un espacio que dé eco a propuestas locales, nacionales e internacionales, científicas, artísticas y culturales. Un ámbito museístico donde confluyen voces, temáticas e ideas que permitirán a los diferentes públicos reflexionar, aprender, explorar y dialogar sobre el impacto de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en nuestras vidas.

Uno de sus objetivos fundamentales es convertirse en el nodo regional donde concurran acciones de comunicación, divulgación y apropiación social de la ciencia y la tecnología, pero a la vez ser un espacio donde puedan documentar, problematizar y crear nuevos modelos y herramientas para el futuro.

“No hay, tal vez, ningún mejor lugar que la ciudad de Mérida —la Ciudad de la Luz— para acoger a este nuevo museo, que abre sus puertas con renovado espíritu, modernidad tecnológica y espacios amplios y luminosos”, afirmó el rector.

En sus más de cuatro mil metros cuadrados, la ciencia, la tecnología, las humanidades y las artes se entrelazan en un caleidoscopio de luz y color. “Es también un espacio de convergencia de disciplinas: desde la física hasta las artes plásticas, y desde la biología hasta las humanidades, el museo abordará el fenómeno luminoso con una perspectiva multidisciplinaria, integral, lúdica y didáctica”, destacó.

Graue Wiechers recordó que la UNAM tiene una experiencia de más de tres décadas de exponer y difundir el conocimiento sobre este fenómeno; muchos de los contenidos que estuvieron en el Museo de la Luz de la Ciudad de México serán incluidos en este nuevo espacio. El rector también agradeció el apoyo y la solidaridad del gobierno del estado de Yucatán para materializar el proyecto.

En tanto, Vila Dosal expresó que el museo es un “regalo que la UNAM le hace a los yucatecos”, y con el cual, además de difundir el conocimiento y enriquecerlos, refleja también su voluntad de trabajo colaborativo.

Relató que el rector Enrique Graue le solicitó donar a la Universidad Nacional el terreno que ahora ocupa el recinto, y que formaba parte de la antigua estación de ferrocarriles La Plancha, la cual llevaba más de 40 años abandonada.

Ahora, el espacio cultural y científico estará comunicado con el Gran Parque La Plancha -de 22 hectáreas- y que, luego de una inversión federal, será inaugurado el próximo 19 de noviembre. Contará con un mercado gastronómico, auditorio para 10 mil personas, áreas de juegos, para correr y andar en bicicleta, un lago artificial, entre otros servicios.

Previamente, la encargada del despacho de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, María Emilia Beyer Ruiz, indicó que a través de visiones museológicas modernas, dinámicas, flexibles, el recinto universitario apoyará la enseñanza de las ciencias y permitirá la apropiación del conocimiento científico a personas de todas las edades.

“El Museo de la Luz nace con buena estrella dado que encuentra en esta ciudad la voluntad política y la recepción que se brinda a los amigos. Esperamos corresponder a sus atenciones con este espacio lúdico, relevante, que presentará exposiciones de calidad internacional y que se suma a la oferta cultural de esta hermosa ciudad”, apuntó.

Su ubicación es afortunada, dijo, pues se suma al Gran Parque La Plancha, proyecto arquitectónico que rescata espacios públicos para transformarlos en un sitio de encuentro sociocultural para la población local, y en un lugar de asombro de turistas nacionales e internacionales.

En tanto, el director general de Obras y Conservación de la UNAM, Xavier Palomas Molina, expuso que incluye salas de exposiciones, talleres, oficinas, áreas exteriores y terrazas en las que se realizarán actividades diurnas y nocturnas.

Color, el conocimiento de lo invisible

Para su apertura, el Museo de la Luz presenta la exposición temporal: Color, el conocimiento de lo invisible, producida por Fundación Telefónica Movistar, la cual invita a la reflexión y responde qué es el color desde la perspectiva artística, científica y cultural.

Esta muestra se ha exhibido en Madrid, España; Caracas, Venezuela; Quito, Ecuador; Lima, Perú; y en Ciudad de México. Explora las diferentes facetas científicas, económicas, sociales, culturales y artísticas para comprender qué es el color y busca despertar la curiosidad del visitante y desmontar sus creencias a partir de dos tesis: el color como ciencia y el color como emoción.

La exposición se compone de cinco ámbitos:

El conocimiento de lo invisible. Aborda cómo el color se ha convertido en una herramienta del conocimiento: desde su empleo en astrofísica para la comprensión de la composición y evolución del universo, hasta campos de frontera como su uso en el diseño de fármacos o la fijación del estándar cromático que permitirá a la inteligencia artificial ejercer funciones de reconocimiento y vigilancia.

Cartografías del color. Históricamente, la humanidad ha tratado de establecer sistemas organizativos que pretenden etiquetar y catalogar el color. Si bien nuestra percepción de este es amplia, las formas de creación a nivel visual o impreso son diversas como los sistemas RGB o CMYK.

El color como invención. La producción y creación del color ha establecido retos y detonado muchos procesos creativos a través de la historia. Los visitantes podrán descubrir la creación del color en las culturas mesoamericanas explorando los tintes derivados del caracol púrpura o la grana cochinilla o la invención (con características nanotecnológicas) del azul maya.

La tecnología del color. Hoy, fotografía, cine, holografía, televisión y videojuegos son industrias que trabajan directamente con el color. La tecnología ha determinado radicalmente el imaginario colectivo asociado al color en diferentes épocas. ¿Sabías que el inventor de la televisión a color fue un científico mexicano?

Colores acromáticos. Explora el uso de la inteligencia artificial en el coloreado de películas de blanco y negro del siglo pasado. Estas tecnologías nos permitirán acceder y reconocer nuevos archivos y procesos relacionados con el color, la fotografía y el cine.

Emotividad del color. El estudio de la percepción del color constituye una consideración habitual en disciplinas como el arte, el diseño, la arquitectura, la moda o la publicidad. A través de diversas experiencias y obras de arte ofreceremos la posibilidad de experimentar emociones ante el color o la ausencia del mismo.

Esta exposición y su programación educativa ha sido posible gracias a la participación de instituciones aliadas como: Fundación Telefónica México, Filmoteca de la UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas, Instituto de Energías Renovables, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Fundación Ramón Valdiosera y Fundación Javier Marín.

En ese sentido, y subrayando el diálogo arte-ciencia que propone el museo, se destaca la presencia de la pieza: Archivo II (Colores) en el vestíbulo. La obra de Javier Marín explora los entrecruces entre inteligencia artificial, impresión 3D y color, destacando el uso de nuevos medios.

En la inauguración estuvieron, por parte de la UNAM: el secretario Administrativo, Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria; el coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín; la directora del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Carolina Depetris; el director del Museo de la Luz, Ricardo Rubiales García Jurado; y titulares de diversas entidades de esta casa de estudios en Yucatán.

También la secretaria de Cultura y las Artes del estado, Loreto Villanueva Trujillo; el jefe de proyectos educativos de Fundación Telefónica Movistar, Alejandro Zamora Cervantes; autoridades federales y de la ciudad de Mérida, entre otros.

INER, primer instituto en realizar procedimientos de alta precisión con robot Da Vinci

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. Ismael Cosío Villegas” cuenta desde el 10 de octubre con un equipo quirúrgico robótico de alta tecnología denominado Da Vinci, con el que ha sido posible realizar procedimientos de alta precisión en cirugía torácica.

El INER, a través de la Subdirección de Cirugía, dependiente de la Dirección Médica y la Dirección General, establece precedente como primer instituto nacional de salud que realiza intervenciones quirúrgicas con esta nueva tecnología de punta, lo que promueve la continuidad y el enriquecimiento en el cumplimiento de la misión y visión Institucional, en apego a los objetivos.

leer más

Lo anterior garantiza el derecho a la salud de la población, como lo prevé el artículo 4º párrafo cuatro la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La titular de la Subdirección de Cirugía, Francina Valezka Bolaños Morales, dijo que “vivimos una etapa tecnológica de vanguardia y de alta especialidad en cirugía robótica”.

En el INER, la cirugía robótica torácica permite grandes avances e impacto en diversas escalas como la atención médica, donde deja abierta la posibilidad de que a corto plazo se integren más áreas de alta especialidad al uso de este tipo de tecnología.

El avance se ve reflejado también en materia de investigación científica, en la formación y capacitación de recurso humano especializado en tecnologías de punta como las que brinda el instituto.

Agregó que el INER cuenta con cuatro cirujanos certificados en cirugía robótica torácica y dos cirujanos pediátricos con entrenamiento robótico. Están en vías de certificación cuatro cirujanos torácicos y tres especialistas en cirugía de cabeza y cuello.

Cabe señalar que del personal de salud del INER con especialidad en Cirugía de Tórax, la titular de la Subdirección de Cirugía en el INER, Francina Valezka Bolaños Morales, cuenta con la certificación en Cirugía Robótica por el Intuitive Surgical (fabricante del sistema quirúrgico Da Vinci), y es la primera mujer cirujana torácica certificada en México y Latinoamérica.

Del personal de enfermería con que cuenta el INER, 36 están capacitados en cirugía robótica, así como 13 profesionistas del Departamento de Ingeniería Biomédica.

El personal de enfermería, ingeniería biomédica y de diversas áreas de apoyo que participan activamente en los procedimientos quirúrgicos robóticos están en constante capacitación y adiestramiento en la tecnología robótica.

De igual forma, se trabaja en la mejora continua de procesos internos, a través de las áreas médica, jurídica, operativa, administrativa, mantenimiento, trabajo social, calidad, contable, economía de la salud y financiera de la institución, por citar algunos. Esto brinda la confianza de implementar este servicio, en beneficio de la comunidad y su éxito se reflejará en corto tiempo.

Los procedimientos con cirugía robótica torácica que se prevén en este Instituto Nacional de Salud son los siguientes, aunque la lista podría ampliarse:

• Resección de tumores de mediastino anterior, medio y posterior.
• Resecciones pulmonares en manguito.
• Plicaturas diafragmáticas.
• Resecciones pulmonares por cáncer de pulmón.
• Resecciones pulmonares por patología infecciosa.
• Resección de cáncer de esófago.
• Simpatectomías.
• Malformaciones congénitas (quistes broncogénicos, quistes de duplicaciones esofágica).
• Resección de tumores benignos del esófago.
Se contempla realizar un mínimo de 44 intervenciones con cirugía robótica torácica durante 2023. Para el ejercicio 2024 se estima llegar a 200 intervenciones torácicas, cifras sin precedente en la Administración Pública Federal. De esta manera inicia el primer Programa de Cirugía Robótica Torácica dentro de las instituciones de salud pública en Latinoamérica.

Los beneficios que brinda la cirugía robótica torácica en el paciente: aplicación de anestesia (analgesia) en menor cantidad; reducción considerable en la pérdida de sangre; menor formación de tejido cicatrizal (traumatismo); incisiones milimétricas, disminución significativa del dolor posoperatorio e incomodidades (incorporación vertical, caminar, estornudar, toser, entre otros); breve estancia hospitalaria (dos días aproximadamente), con 33 por ciento en comparación con la cirugía tradicional; recuperación temprana, así como la pronta incorporación a las actividades cotidianas e incluso laborales.

También, reducción de riesgos infecciosos en el paciente y protección 100 por ciento al cirujano contra contagios de virus como hepatitis C, VIH, entre otros.

Actualmente, en el INER los pacientes intervenidos mediante esta tecnología representan casos exitosos sin contratiempos en 100 por ciento; a la fecha se registran 12 intervenciones quirúrgicas, consistentes en resecciones pulmonares por cáncer y por patología infecciosa, plicaturas diafragmáticas por parálisis diafragmáticas y miastenia gravis.

Luis Avilés logra histórica medalla de plata en Juegos Panamericanos

La pista del Coliseo del Estadio Nacional Julio Martínez vio proclamarse subcampeón continental a Luis Antonio Avilés Ferreiro, en la prueba 400 metros varonil, como parte de la quinta jornada de atletismo, en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, un resultado histórico para nuestro país, al ser la primera vez que se obtiene una medalla de plata en esta prueba dentro de la justa.

leer más

La lluvia que cayó esta noche en la capital chilena imprimió dramatismo a la vibrante carrera del joven velocista, que terminó por conquistar la presea del segundo lugar tras cronometrar 45.97 segundos, solo por detrás del brasileño Lucas Conceicao, que finalizó con 45.77 segundos.

“Estoy contento, a disfrutar este triunfo; ha sido una temporada muy larga, más de un año de preparación, pero estoy satisfecho, no al 100 por ciento porque nos hubiera encantado la medalla de oro, pero nos dejó muy buen sabor de boca para la siguiente temporada y a seguir preparándonos”, comentó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), tras la competencia.

“Fue una carrera muy difícil, creo que ha sido de los dolores más feos que he sentido en toda mi carrera deportiva, pero así es y simplemente hay que disfrutar y aprender, pero ahora hay que descansar y prepararnos para el relevo 4x400”, refirió el velocista ante el clima frio y el esfuerzo realizado durante la competencia.

Luis Avilés, campeón panamericano juvenil en Cali-Valle 2021, accedió a la gran final de los 400 metros tras cerrar la etapa de clasificación con la segunda mejor marca al cruzar la meta con 45.84 segundos, por debajo del brasileño Conceicao con 45.76 segundos, con lo que reconoció el alto nivel competitivo de la competencia.

"Cuando llegué a estos Juegos Panamericanos veía muy complicado competirles a atletas de talla internacional, medallistas mundiales, lo veía difícil más no imposible, pero la semifinal me dio mucha confianza, ahí fue cuando supe que tenía grandes posibilidades de lograr medalla y esta significa superación después de una temporada muy larga”, dijo.

“He tenido altas y bajas, creo que más bajas que altas, pero de esto es de lo que se aprende, a superarnos, a no bajar la guardia y cuando estamos hasta abajo solo queda subir, y este triunfo es para mí, para mi familia, para todo México y toda la gente que nos ha apoyado”, agregó el velocista, que mantiene concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de la CONADE.

Con su medalla de plata, Luis Avilés disputará la prueba de relevos varonil 4x400 el sábado 4 de noviembre, junto a Guillermo Campos, Valente Mendoza y Edgar Ramírez, el cierre del atletismo de Santiago 2023.

Salto ecuestre mexicano obtiene plaza olímpica a París 2024 en Juegos Panamericanos

El equipo nacional de salto ecuestre cerró su participación este miércoles en el marco de los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, competencia continental donde consiguieron el cuarto lugar de la final por equipos y también se llevaron la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.

leer más

Los binomios de Nicolás Pizarro (Pia Contra), Eugenio Garza (Contago), José Antonio Chedraui (H-Lucky Retto) y Federico Fernández (Romeo), a cargo del jefe de equipo Mark David Laskin, lograron un recorrido con 22.58 puntos de penalización total con algunos derribes, donde cada penalización restó a la suma de bonificaciones para obtener la medalla de bronce.

Estados Unidos conquistó el oro panamericano con 12.37 puntos de penalización total, seguidos por Canadá con 17.62 y Brasil se adjudicó el bronce con 20.32; la competencia otorgaba clasificación a los primeros tres equipos; sin embargo, Brasil ya estaba clasificado en esta prueba por lo que la plaza se recorrió al cuarto mejor posicionado.

Este próximo 3 de noviembre se decidirán las medallas de la prueba individual, en la Escuela de Equitación Regimiento Granaderos; donde Eugenio Garza y Nicolás Pizarro se ubican dentro de los primeros siete, de poco más de 35 jinetes que buscan el podio; José Antonio Chedraui y Federico Fernández se ubican en la posición 20 y 24, respectivamente.

Los binomios Mclain Ward (Contagious) de Estados Unidos, su compatriota Laura Kraut (Dorado 212) y el brasileño Stephan De Freitas Barcha (Chevaux Primavera Imperio Egipcio), lideran la clasificación individual.

Equipo de tiro con arco femenil avanza a la final y apunta al oro panamericano

Con gran dominio, la selección mexicana de tiro con arco femenil, en su modalidad de recurvo, avanzó a la final de su disciplina en los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, pues Alejandra Valencia, Aída Román, Ángela Ruiz y Valentina Vázquez, esta última como reserva, dieron muestra del poderío azteca al lanzar sus primeras flechas en la justa continental y pelearán por la medalla de oro.

leer más

Las mexicanas vencieron 6-0 a Venezuela en los cuartos de final. Las nacionales totalizaron 161 puntos. En las semifinales, se enfrentaron a Brasil, duelo que se fue a cuatro juegos y dejó en la pizarra: 54-52, 57-51, 55-58 y 53-48.

En la clasificación, lograron romper su propio récord panamericano, el cual estaba instaurado desde la edición de Lima 2019, en el que tenías 1,971 por lo que este miércoles, fue superado por un punto (1,972).

“Una buena manera de empezar la competencia y es parte de la mentalidad que tenemos de que sí podemos hacerlo, es posible, somos potencia y tenemos que tirar creyendo eso, poque venimos como rivales fuertes y tenemos que demostrarlo”, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la medallista olímpica, Alejandra Valencia.

La labor que el tiro con arco femenil ha realizado, como el haber obtenido su boleto a los Juegos Olímpicos París 2024, en el pasado Mundial de la especialidad celebrado en el Parque Olímpico de Berlín, Alemania, genera que su presencia sea imponente ante sus rivales.

“Hemos tenido muy buenos resultados nacionales e internacionales y ser parte de ese crecimiento está genial porque es parte de todo eso. Tener los pases a París 2024 es un respiro, ahora se tiene un calendario ya más claro y ahora viene el pelearlo entre nosotras, en el país y no estar todavía buscando la clasificación”, señaló Alejandra Valencia.

Su compatriota, Ángela Ruiz, también compartió su sentir, previo a la final que se realizará el próximo sábado ante Estados Unidos. “Lo hemos trabajado durante el año y estamos seguras de que queremos cerrar bien el año e irnos contentas a casa”.

“Esta competencia es para disfrutarla al 100 por ciento y me quiero llevar un buen sabor de boca”, puntualizó Ángela Ruiz, quien compite en sus primeros Juegos Panamericanos.
 

Marcos Madrid regresa el tenis de mesa mexicano al podio de Juegos Panamericanos

Tras 12 años de ausencia, el tenis de mesa mexicano regresó al podio de los Juegos Panamericanos en Santiago 2023, gracias a la medalla de bronce obtenida este miércoles por Marcos Madrid Mantilla, en la modalidad individual varonil.

El atleta olímpico en Río 2016, jugó el partido de semifinales ante el brasileño Hugo Calderano, campeón en Lima 2019, donde fue superado por marcador de 4-1, con parciales de 11-8, 11-7, 11-8, 9-11 y 11-5, resultado que lo llevó a obtener el tercer lugar de la prueba.

leer más

“Fue un juego bastante difícil, con un jugador que se impone con su velocidad y potencia, me tardé un poco en adaptarme, después comencé a jugar un poco mejor, tuve algunas fallas de precipitación, pero fui de menos a más; me siento feliz de haber obtenido esta medalla”, comentó en plática con la Comisión de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La presea de bronce significó el retorno de la disciplina mexicana al podio continental, tras el par de medallas obtenidas en la edición Guadalajara 2011, donde Marco Madrid logró plata individual y bronce en equipo varonil.

“Me siento contento de haber estado en una semifinal panamericana nuevamente, era el objetivo que tenía después de lo logrado en Guadalajara y sigo adelante con las expectativas de calificarme a París 2024”, mencionó.

“Esta medalla ayudará al tenis de mesa, a mis compañeros, a la juventud; pues los que vienen también necesitan este tipo de inspiración, de seguir mejorando y tengamos un equipo más fuerte”, comentó.

El experimentado tenimesista, que seguirá compitiendo en la liga francesa de la disciplina, aseguró que tras pasar un complicado 2023, toma fuerza y “ahora veo la luz al final del túnel”, por lo que buscará mantener y escalar en busca del objetivo olímpico.

Marcos Madrid continuará su participación en los Juegos Panamericanos en la modalidad equipo varonil junto a Rogelio Castro y Ricardo Villa; mientras que por las mujeres, en la misma modalidad, competirán Yadira Silva, Clio Bárcenas y Arantxa Cossío; los juegos están agendados para este jueves 2 de noviembre.

HALCONES ROJOS DIVIDE SERIE CON ABEJAS EN EL ABJ

Los Halcones Rojos cayeron 100-107 ante Abejas de León, dividiendo así la penúltima serie del rol regular en la Liga SíSNova LNBP.

leer más

Con este resultado, el equipo de Veracruz suma once victorias por quince derrotas que los mantienen en la décima posición de la tabla. Por su parte Abejas se mantiene firme rumbo a los playoffs en el segundo lugar. El coach Nicolás Casalánguida eligió para este partido a Tavario Miller, Isaac Hamilton, Quade Green, así como los mexicanos Alejandro Villanueva y el novato Irving Martínez. Abejas, dirigidos por Guillermo Narvarte, iniciaron con Wayne Langston, Alexis Elsener, Markeith Cummings, David Cubillán y Cody Demps. EL PARTIDO

Tras un inicio trabado con apenas una canasta en los primeros dos minutos y medio de juego, los jarochos tomaron la delantera gracias a su buena producción de triples: 20-16 al primer cuarto.

Con fuertes ataques en la pintura, los visitantes se metieron al partido y alcanzaron a igualar el marcador con un segundo cuarto de 30 puntos, 46-46 al medio tiempo.

Tras el descanso, el duelo se transformó en un ida y vuelta de alta velocidad con acciones defensivas vistosas, el empate se mantuvo hasta que un triple de Alejandro Villanueva lo rompió con 18 segundos restantes. 76-73 al tercer cuarto.

Sin embargo, el actual campeón de la LNBP fue más certero con sus tiros en el último periodo y logró ganarlo por diez puntos de diferencia, llevándose así el partido por marcador final 100-107.

Quade Green lideró la producción de los Rojos con 21 puntos, seguido por 19 de Mike Henry y 16 de Tavario Miller, quien sumó otro doble-doble a su cuenta con 10 rebotes ganados, además lideró en asistencias con 5.

El mexicano Joseph Soto de Abejas fue el hombre del partido al registrar 23 puntos y 12 asistencias, mientras que Markeith Cummings y Alexis Elsener contribuyeron con 8 y 7 rebotes ganados respectivamente.

Los Halcones Rojos volverán a la duela el próximo viernes 3 y sábado 4 de noviembre para la última serie de la temporada, una nueva edición del clásico veracruzano ante Halcones Xalapa en el Auditorio Benito Juárez.

LOS AZTECAS UDLAP SE QUEDAN CON EL CLÁSICO

Con una gran actuación de Javier González, los Aztecas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) se guardaron en el bolsillo el triunfo del Clásico Poblano de Baloncesto, ante las Águilas UPAEP, por marcador de 69 puntos a 64.

leer más

Se realizó una nueva edición del Clásico de Baloncesto entre la Ráfaga Verde y el cuadro de la colonia Santiago, el cual, previo al juego, fue marcado con el reconocimiento, por parte de autoridades, familiares, coaches, compañeros y amigos, al estudiante de la Licenciatura en Ingeniería Química de la UDLAP Javier González, por finalizar su elegibilidad como jugador y entregar el corazón por el jersey de los Aztecas.

Pasando el momento emotivo llegaron las acciones del juego, en ellas ambos conjuntos se enfrascaron en un duelo para sumar 2 puntos en las oportunidades que tuvieron; sin embargo, la fortuna sonrió a la Tribu Verde hacia el final del segundo cuarto, cuando cada intento de tiro de 3 puntos fue positivo, comenzando a abrir la brecha en el marcador y tomando la valentía para ir por más. De esta forma el marcador se fue al medio tiempo a favor del equipo de la UDLAP por 44 puntos contra 28.

Después del medio tiempo, la UPAEP salió reanimado del vestidor para no dar ventaja en cada espacio de la duela, de esa forma pudo acortar distancias e incluso llegó a estar a 2 puntos de empatar el juego (62-60); pero con el apoyo de su afición, la Ráfaga Verde siguió intentando tiros de fuera del área para que no llegara esa igualada y calmar el ímpetu del rival.

Los últimos minutos del juego hicieron que el boleto para llenar el Gimnasio Morris Moe Williams de la UDLAP valiera la pena. Reggie González desde la pintura sumó de a 2 (67-60), el equipo rojo respondió con un tiro libre (67-61), un balón al espacio de Erasmo Carreón puso a Reggie González debajo del aro (69-61), otro tiro libre para los emplumados (69-62), una serie de saltos le dio dos puntos más (69-64), pero la herida estaba hecha y sólo fue cuestión de mover el esférico para terminar el tiempo.

De esa forma la afición Azteca se volcó al apoyo de su equipo y de volver a reconocer la labor de Javier González, quien terminó con 17 puntos y 7 rebotes, además de la victoria en su último Clásico Poblano de Baloncesto como jugador. “Este gimnasio se ve muy bien cuando se llena, entonces quiero pedir su apoyo para este equipo en cada juego, estamos trabajando muy fuerte pero siempre vamos a jugar mejor con su apoyo. Este fue un partido importante, pero faltan muchos en este semestre y necesitamos verlos, así como hoy”, expresó el coach Eric Martin.

Ya en su balance general, el entrenador de los Aztecas de baloncesto resaltó que más allá del rival era muy importante ganar, se venía de una racha negativa, pero no de jugar mal; así que este era el partido donde todo debía combinarse para salir del bache e iniciar el ascenso. Del rival reconoció su actitud, pero esta vez la Tribu Verde fue mejor y será una nueva historia el siguiente año.

Fuente: UDLAP

La Selección Mexicana de Beisbol gana el Premio Nacional de Deportes 2023

Ciudad de México (www.lmb.com) 31 de octubre de 2023.- La Selección Mexicana de Beisbol fue galardonada con el Premio Nacional de Deportes 2023 en la categoría de deporte profesional, una de las siete que premia el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

leer más

Este lunes se celebró la votación en las instalaciones de la CONADE en Villas Tlalpan. Los ganadores, que fueron seleccionados a través de la resolución de un jurado calificado, recibirán un diploma oficial firmado por el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, y una medalla de oro.

Las siete categorías que recibirán la condecoración son:

Deporte no profesional: Alejandra Valencia (tiro con arco) y Carlos Adrián Sansores (taekwondo)

Deporte profesional: Selección Mexicana de Beisbol

Deporte paralímpico: José Arnulfo Castorena (para natación)

Entrenador: Eddy Reynoso (boxeo)

Juez-árbitro: Blanca Cecilia Casale (basquetbol)

Trayectoria destacada en el deporte mexicano: Jorge Luis Martínez (patinaje sobre ruedas)

Fomento, protección o impulso de la práctica de deportes: Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)

La novena nacional se lleva el reconocimiento en la categoría de deporte profesional luego de su destacada participación en el Clásico Mundial de Beisbol, torneo en el que se ubicó en el tercer puesto, sólo detrás de Japón y Estados Unidos. Además, ganó la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

El tercer puesto obtenido en el Clásico Mundial de Beisbol 2023 es el mejor resultado en la historia de deportes de conjunto a nivel profesional para un representativo de México en campeonatos mundiales. Este resultado histórico catapultó a la Selección Mexicana al tercer lugar mundial en el ranking de beisbol elaborado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC).

Toros: “Se le concedió volver”

Cuando Luis Carlos Rivera salió de Toros de Tijuana para aceptar el llamado de su primera oportunidad como manejador en Liga Mexicana de Beisbol (LMB), se fue con la promesa personal y deseo de volver algún día a dirigir a la embestida.

Seis años después, el joven estratega fue presentado como el nuevo timonel del conjunto fronterizo que ya se alista para la temporada 2024 de LMB.

leer más

El tiempo pasó rápido y el chihuahuense vuelve con honores luego de haber dirigido y llevado a playoffs a los equipos de Bravos de León y Rieleros de Aguascalientes, sin embargo, no olvida sus orígenes en este circuito.

“Con Toros traíamos tremendo equipo en ese 2017 y ahora se me da la oportunidad de dirigir a un equipazo con esta organización que siempre está luchando por ganar ese campeonato”, comentó el lunes en entrevista al finalizar la rueda de prensa que encabezó junto a Antonio Cano, director deportivo de Toros de Tijuana, Óscar Romero, director deportivo; Raúl Cano, asesor deportivo de presidencia y Elías Díaz, gerente de mercadotecnia.

De aquel “tremendo equipo”, que llegó a la Serie del Rey en 2016 sólo se mantienen Isaac Rodríguez y Manny Barreda.

“Tengo la seguridad que en 2024 vamos a contar con otro equipazo como aquellos del 2016 y 2017 para luchar por ese campeonato”, agregó el estratega nacido en Chihuahua.

VUELVE A SUS ORÍGENES

Ahora el ex lanzador de Grandes Ligas está de regreso con siete temporadas de experiencia como manejador y suplirá en el cargo al puertorriqueño Luis Matos, quien sólo dirigió tres juegos de la temporada regular 2023 y dos series de playoffs.

Rivera Gutiérrez fue parte del cuerpo técnico fronterizo en 2015 y 2016, pero el 2017 hizo su debut como timonel de Bravos de León, equipo con el que trabajó cuatro campañas y se convirtió en el manejador más exitoso desde que la franquicia regresó a la ciudad esmeralda.

También dirigió a Leones de Yucatán en 2019 y Rieleros de Aguascalientes durante las tres temporadas más recientes.

En siete campañas suma cinco participaciones en playoffs.

El dirigente de 45 años será el decimoquinto manejador en la historia de Toros de Tijuana, incluyendo a los dos que participaron en el ciclo 2004.

LUIS CARLOS RIVERA GUTIÉRREZ

Lugar de nacimiento: Chihuahua, Chihuahua

Fecha de nacimiento: 21 de junio de 1978

Equipos dirigidos: Bravos, Leones y Rieleros

Jugador MLB: Bravos y Orioles

MANEJADOR

Año EQUIPO JJ JG JP JE PCT

2017 León 75 35 40 0 .467

2018.1 León 56 27 29 0 .482

2018.2 León 55 26 28 1 .481

2019 Yucatán 83 42 41 0 .506

León 31 13 18 0 .419

2021 Aguascalientes 61 30 31 0 .492

2022 Aguascalientes 88 42 46 0 .477

2023 Aguascalientes 88 33 55 0 .375

*Cinco participaciones en playoffs

El Águila: Se solidarizan con Guerrero

Boca del Río, Ver. www.elaguilabeisbol.com /Paola Ríos. 30 de octubre del 2023. El Águila de Veracruz en conjunto con Copa Veracruz y la Asociación Te queremos Veracruz, instalarán un centro de acopio en el Estadio Beto Ávila para apoyar a los damnificados por el huracán Otis.

leer más

Las personas que traigan alimentos y artículos de primera necesidad obtendrán un 25% de descuento en la compra de sus boletos para los juegos de Diablos vs El Águila de Veracruz, 4 y 5 de noviembre en el Beto Ávila.

¿Qué se puede donar? frijol, arroz, lentejas, atún, sardina, atún, pastas para sopa, alimentos para bebé, leche en polvo, jabón, shampoo, pañales, toallas sanitarias, papel sanitario, material médico, alimentos en lata, medicamentos, sábanas, cobijas, ropa.

La venta de boletos en la taquilla del Estadio Beto Ávila, comenzará el día miércoles 1 de noviembre en un horario de 11 de la mañana a las 6 de la tarde.

La Cima está Garantizada

Ante una gran asistencia en el Estadio Alfonso Lastras, las Águilas del América ligaron su sexta victoria, llegaron a 36 unidades y garantizaron el liderato de la Fase Regular del Apertura 2023 de la LIGA BBVA MX al imponerse por la mínima diferencia al Atlético de San Luis.

leer más

Par de viejos conocidos se encontraron en las bancas. Gustavo Leal, antes auxiliar técnico y hoy entrenador de San Luis recibió a André Jardine quien desde junio pasado ocupa el cargo de estratega de los de Coapa.

El partido iba de área a área con poco tránsito en el medio campo y jugadas de poca claridad en las áreas. El marcador se abrió con un servicio de Richard Sánchez que Henry Martín, cual kamikaze, remató de frente sobre la figura de Andrés Sánchez.

En los minutos finales la figura de Luis Ángel Malagón cobró todo el protagonismo del partido al hacer par de lances a embates de Dieter Villapando, el primero a dos manos abajo a un disparo de tres dedos y posteriormente dio un manotazo izquierdo a un remate desde el punto penal.

Con el resultado, los Azulcremas llegan a 36 unidades y nadie los va alcanzar en la lucha por el liderato general de la Fase Regular, ello a falta de dos jornadas. Por su parte, el Atleti de San Luis permanece en el quinto sitio del certamen con 22 puntos.

Aprehende FGJCDMX a un hombre que podría estar relacionado con una tentativa de homicidio ocurrida la semana pasada en Iztapalapa

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que, en seguimiento a un homicidio calificado en grado de tentativa ocurrido la semana pasada en calles de la alcaldía Iztapalapa, detectives de la Policía de Investigación (PDI) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre por su probable participación en el ilícito.

leer más

El mandamiento judicial fue ejecutado en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero y posteriormente el individuo fue trasladado e ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, a disposición del juez de control que lo requirió para determinar su situación legal.

De acuerdo con las indagatorias llevadas a cabo en la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa, de la Coordinación General de Investigación Territorial, el hombre podría estar relacionado en la agresión física y con disparos de arma de fuego que lesionaron a una persona en la colonia El Paraíso.

FGJCDMX lleva a proceso a un hombre por su probable participación en la comisión del delito de trata de personas, en su modalidad de pornografía de personas menores de 18 años

Después de analizar los datos de prueba aportados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), un juez de control dictó auto de vinculación a proceso a un hombre, por su probable participación en la comisión del delito de trata de personas, en su modalidad de pornografía de personas menores de 18 años.

leer más

Durante la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, y luego de que el juez la calificara como legal, el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de los Delitos en Materia de Trata de Personas de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, reunió los datos de prueba y formuló la imputación correspondiente; el impartidor de justicia, en tanto, le impuso la prisión preventiva, como medida cautelar, y fijó tres meses como plazo para el cierre de la investigación complementaria.

Con convenio de colaboración con personal de la Coordinación Nacional Antisecuestro y Delitos de Alto Impacto (CONASE) y autoridades veracruzanas, detectives de la Policía de Investigación (PDI) ubicaron al imputado previamente y lo trasladaron a la Ciudad de México para ingresarlo al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde llevará su proceso.

De acuerdo a las investigaciones, el imputado por medio de una aplicación electrónica, probablemente compartió y almacenó material de explotación sexual de personas menores de 18 años.

Obtiene FGJCDMX sentencia condenatoria de 30 años de prisión contra un hombre por violación equiparada y violación en grado de tentativa, ambas agravadas

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aportó elementos de prueba para que un Tribunal de Enjuiciamiento dictara sentencia condenatoria de 30 años de prisión a un hombre, declarado penalmente responsable de los delitos de violación equiparada agravada cometida a persona menor de edad, en dos ocasiones, y violación agravada en grado de tentativa.

leer más

El agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento logró también que al sentenciado se le ordenara reparar el daño de manera económica por el daño moral a ambas víctimas; también se le suspendieron sus derechos políticos, se le negó el sustitutivo y beneficios penales por el quantum de la pena.

Las investigaciones del caso refieren que en julio de 2010 y diciembre de 2011, el sentenciado agredió sexualmente a una víctima, cuando se encontraban en un domicilio ubicado en la colonia Vasco de Quiroga, alcaldía Gustavo A. Madero, donde también intentó agredir sexualmente a otra víctima en diciembre de 2020.

Aprehende FGJCDMX, en el Estado de México, a un hombre buscado por su probable participación en los delitos de abuso sexual agravado y acoso sexual

Detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron, en el Estado de México, una orden de aprehensión contra un hombre, por su posible participación en los delitos de abuso sexual agravado y acoso sexual, registrados en junio de 2022 en la alcaldía Álvaro Obregón.

leer más

De acuerdo con las investigaciones, el imputado posiblemente realizó actos catalogados como abuso sexual a la víctima, quien se encontraba en el transporte público.

La Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, integró la indagatoria correspondiente, posteriormente solicitó a un juez de control una orden de aprehensión en contra del posible agresor.

Los trabajos de campo y gabinete realizados por elementos de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, permitieron ubicar al individuo en el municipio de Nezahualcóyotl.

Con oficio de colaboración, los agentes de la PDI se trasladaron a la entidad mexiquense, y en coordinación con las autoridades estatales, notificaron al hombre de la orden judicial en su contra; tras la lectura de sus derechos constitucionales fue trasladado a la Ciudad de México e ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Detectives de la FGJCDMX detienen en flagrancia a un hombre por su probable participación en el delito de extorsión

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que, en atención a una denuncia ciudadana, detectives de la Policía de Investigación (PDI) implementaron un operativo que derivó en la detención flagrante de un hombre por su probable participación en el delito de extorsión.

leer más

De acuerdo con las indagatorias llevadas a cabo en la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, el individuo posiblemente participó en el referido ilícito, registrado en agravio de una mujer en la alcaldía Tláhuac.

Una vez que se tuvo conocimiento de los hechos, el agente del Ministerio Público de la citada representación social inició la carpeta de investigación correspondiente y ordenó la intervención de detectives de la PDI, a fin de llevar a cabo un operativo discreto que culminó con la detención flagrante del hombre en dicha demarcación.

Tras su aseguramiento, quedó a disposición de la autoridad ministerial para continuar las indagatorias y evitar impunidad.

Aprehende FGJCDMX, en Edomex, a un hombre que posiblemente causó la muerte y lesiones a dos personas en 1996

Detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dieron cumplimiento, en el estado de México, a una orden de aprehensión contra un hombre, quien posiblemente cometió los delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio hace 27 años.

leer más

En 1996, dos personas fueron amenazadas en calles de la colonia Torres del Potrero, entonces delegación Álvaro Obregón, con un arma blanca, posiblemente por el aprehendido, quien posteriormente habría empuñado un arma de fuego con la cual agredió a las víctimas; uno perdió la vida y el segundo resultó lesionado.

Con el inicio de la averiguación previa correspondiente, la representación social solicitó y obtuvo el mandamiento judicial, el cual fue cumplimentado por agentes de la Policía de Investigación (PDI), con apoyo de personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en el municipio de Atizapán, Estado de México.

Con oficio de colaboración los detectives, adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión con respeto a sus derechos humanos, y trasladaron al hombre al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Detectives de la FGJCDMX aprehenden a hombre posiblemente relacionado con el delito de homicidio en grado de tentativa

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentó una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, registrado el 17 de este mes, en la alcaldía Cuauhtémoc.

leer más

Trabajos realizados por los agentes de la PDI, adscritos a la Fiscalía de Investigación Territorial en Cuauhtémoc, de la Coordinación General de Investigación Territorial, permitieron ubicar al imputado interno en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, lo que al corroborar plenamente su identidad fue notificado del mandato judicial en su contra.

En apego a sus derechos constitucionales, y cumplimentada la orden de aprehensión, el individuo fue puesto a disposición de un juez dentro del mismo centro de reclusión.

De acuerdo con las investigaciones, el hombre posiblemente arrojó solvente en la cara a la víctima y le prendió fuego, hechos ocurridos en la colonia Centro.

Aprehende FGJCDMX, en el Estado de México, a una mujer, por su posible participación en el delito de extorsión agravada

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que personal de la institución ejecutó, en el Estado de México, una orden de aprehensión en contra de una mujer, por su probable participación en el delito de extorsión agravada, registrado en mayo pasado en la alcaldía Iztapalapa.

leer más

El mandato judicial fue cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro, quienes luego de realizar trabajos de campo y gabinete la ubicaron en el municipio de Cuautitlán Izcalli.

Con oficio de colaboración, los agentes de la PDI se trasladaron a la entidad mexiquense, donde le notificaron de la orden judicial en su contra y, tras informarle de sus derechos constitucionales fue trasladada a la Ciudad de México e ingresada al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, donde quedó a disposición del juez que la requería.

De acuerdo con las investigaciones, la imputada posiblemente recibió en su cuenta bancaria un depósito, producto de una posible extorsión.

Cumplimenta FGJCDMX orden de cateo en una vivienda de la alcaldía Cuauhtémoc; asegura posible narcótico y detiene a una persona

Como parte de las acciones que realiza la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) en el combate a la comercialización de narcótico en la capital, personal de la institución dio cumplimiento a una orden de cateo en un inmueble ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se aseguró posible droga y se detuvo a una persona.

leer más

En atención a una noticia criminal, el Ministerio Público, adscrito a la Coordinación General de Investigación Territorial, integró una indagatoria por el delito contra la salud, y con los datos de prueba recabados solicitó a un juez de control la referida orden.

Luego de obtener la Técnica de Investigación de Control Judicial, Diligencia de Cateo, el representante social en Cuauhtémoc ordenó la intervención de elementos de la Policía de Investigación (PDI) para ejecutar el ordenamiento judicial en un inmueble de la colonia Roma.

Durante la inspección, los agentes investigadores encontraron una bolsa metálica que contenía hierba verde con características propias de droga, además de una báscula.

En el sitio fue detenido un hombre, quien junto con los indicios fue puesto a disposición de la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo, que continuará con las investigaciones correspondientes; el inmueble fue asegurado y quedó bajo resguardo de la FGJCDMX.

Cumplimenta FGJCDMX orden de aprehensión contra un hombre por el posible delito de homicidio en grado de tentativa, ocurrido en el estado de Hidalgo

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia del estado de Hidalgo, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de un hombre, como probable responsable del delito de homicidio calificado en grado de tentativa, ocurrido en agosto de 2017 en el municipio de Tizayuca.

leer más

Labores de campo y gabinete que hicieron los investigadores, adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, dieron como resultado la ubicación del imputado en calles de la alcaldía Tláhuac.

Una vez que lo tuvieron a la vista y tras descartar cualquier homonimia le notificaron que contaba con un mandato judicial en su contra, y lo aprehendieron con pleno respeto a sus derechos individuales.

Previa certificación médica y con acta de entrega-recepción, el individuo quedó a disposición de los agentes hidalguenses para su traslado al Reclusorio Varonil de Pachuca, Hidalgo.

Las investigaciones de la Fiscalía hidalgiense refieren que el hombre, junto con otra persona, posiblemente agredió a una persona y le ocasionó lesiones.

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.