050823

Edición de 04 de agosto de 2023

Convocan a participar en la iniciativa InnoDrop. Incubadora de Talento Hídrico

Con el fin de apoyar el desarrollo de proyectos innovadores y disruptivos, generados por estudiantes universitarios y aplicables a la solución de problemas hídricos que enfrenta el país, se dio a conocer la convocatoria para participar en InnoDrop. Incubadora de Talento Hídrico, organizado por Grupo Modelo y el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de UNESCO, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México.

Se trata de un espacio de creación para los líderes mexicanos en la innovación, mediante el cual se busca alentar y reconocer su creatividad y espíritu de emprendimiento, con el acompañamiento de las instituciones organizadoras, de tal forma que las mejores ideas y proyectos puedan alcanzar su máximo potencial.

Durante la presentación de la convocatoria, el director del Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua en la UNAM y director general del Centro Regional de Seguridad Hídrica, para América Latina y el Caribe, bajo los auspicios de UNESCO, Fernando González Villarreal, advirtió que México enfrenta signos preocupantes de una crisis hídrica que es urgente atender a través de la innovación y la vinculación entre academia, industrias y sociedad civil.

“Tenemos casi 10 millones de personas que no cuentan con agua en su hogar; más del 50 por ciento de nuestros ríos y corrientes naturales están contaminados; una baja eficiencia en el uso, pues tan solo en las ciudades aproximadamente el 40 por ciento del agua se tira en fugas de las redes de distribución; y en la agricultura nuestra eficacia alcanza cerca del 40 por ciento. Son signos que permiten anticipar que se avecina un futuro más complicado”.

Resaltó que ante este panorama, la seguridad hídrica se constituye en tema fundamental por lo cual resulta importante trabajar en cuatro ejes principales: garantizar el acceso a este recurso a la población; asegurar agua limpia para el desarrollo del medio ambiente; garantizar el vital líquido para las actividades económicas derivadas de una comunidad sana; y atender la inseguridad climática, la cual tiene que ver con las sequias e inundaciones.

González Villarreal insistió en que se debe poner énfasis en la innovación, así como adaptar y utilizar las tecnologías actuales para resolver también los retos del futuro, los cuales son mayores debido al cambio climático y al estrés hídrico que se incrementan.

Al hacer uso de la palabra, la directora regional de sustentabilidad de Grupo Modelo, Soqui Calderón, señaló: la única manera de lograr soluciones de alto impacto en seguridad hídrica es trabajando en conjunto con la academia, pero también con las diferentes empresas, porque en el rubro de sustentabilidad y protección del medio ambiente no debe haber competencia, sino suma de voluntades y esfuerzos.

Estos problemas son grandes, y por más importante que sea una empresa, por más ganas que tengamos, por más presupuesto que pongamos, si no lo hacemos todos juntos es imposible generar cambios sustanciales. Mientras más grande sea el proyecto vamos a tener mejores resultados y el impacto será más positivo dentro de nuestro medio ambiente, enfatizó.

El objetivo de InnoDrop. Incubadora de Talento Hídrico es impulsar la creatividad y el espíritu de emprendimiento de los estudiantes universitarios y las start-ups (empresas emergentes de reciente creación), enfocado en alcanzar un México con seguridad hídrica.

Los proyectos deberán presentar ideas para crear productos, servicios o procesos que atiendan uno o más de los siguientes temas prioritarios: ecosistemas sanos, comunidades resilientes, producción agrícola eficiente y procesos industriales circulares.

La convocatoria está dividida en dos categorías: estudiantes universitarios y empresas emergentes. Los universitarios deben ser residentes en México; ser estudiantes mayores de 18 años y estar inscritos en nivel licenciatura, maestría o doctorado en cualquier universidad del país. Deberán presentar su idea o proyecto en equipos de entre tres y cinco personas.

Para las compañías el único requisito es que tengan operaciones en México y ser representadas por emprendedores residentes en nuestro país.

Los proyectos universitarios ganadores recibirán un premio económico como capital semilla para su desarrollo: primer lugar, 100 mil pesos; segundo lugar, 60 mil; y tercer lugar, 30 mil.

El registro de los proyectos permanece abierto hasta el 29 de septiembre de 2023. Los detalles y bases de la convocatoria pueden consultarse en la página electrónica https://innodrop.cershi.org

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

México trata de identificar 2 cadáveres hallados en el río Bravo; uno junto a las boyas flotantes

Tala clandestina: flagrante guerra al sur de la Ciudad de México

FGJEM fabrica montaje en el asesinato del ambientalista Álvaro Arvizú, acusan

Ataque armado a domicilio de periodista en Quintana Roo

Karina Barrón exhorta al Gobierno de Nuevo León a detener distribución de libros de texto gratuitos por deficiencias en los contenidos

Mecanismos alternativos para solución de controversias, indispensables para cultura de la paz, coinciden en el Senado

Marcelo Ebrard abandera torneo de futbol y señala que estar sanos es prevención y salud emocional

SRCDMX confirma resolución del TEEP que declaró inexistente la conducta denunciada de actos de violencia política en razón de género

CDMX: Combate a la tala ilegal es un gran acierto de este gobierno, no cederemos ni un milímetro del suelo de conservación: Martí Batres

CDMX: Ferias de educación para personas trans, solicita Comisión Permanente

CDMX: Cuajimalpa, primera alcaldía en todo el país en colocar un monumento dirigido a la comunidad LGBTTTQI+

Vivirá Zacatecas grandes emociones en septiembre; presentan cartel artístico del palenque de la FENAZA 2023

El Programa "Vive las Vendimias 2023" de la ruta del vino llega a Guadalajara causando gran expectativa

Todo listo para el primer festival de pueblos mágicos del Mar De Cortés

México trata de identificar 2 cadáveres hallados en el río Bravo; uno junto a las boyas flotantes

CIUDAD DE MÉXICO — Las autoridades mexicanas tratan de identificar dos cadáveres hallados en el río Bravo esta semana, en la frontera con Estados Unidos, incluyendo uno que fue detectado en la barrera de boyas flotantes que el gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó instalar recientemente cerca de Eagle Pass.

Tanto México como Estados Unidos informaron de las dos muertes como episodios separados y ahora es la fiscalía del estado de Coahuila la encargada de los procesos de identificación de los cadáveres, presuntamente migrantes que perdieron la vida al intentar cruzar irregularmente el río que hace frontera entre ambos países. La causa de las muertes tampoco no ha sido determinada oficialmente todavía.

El Departamento de Seguridad Pública de Texas dijo en un comunicado el jueves que había recibido un informe el miércoles de “una posible víctima ahogada flotando río arriba” de la barrera de boyas y que notificó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y al consulado de México. La agencia indicó que, más tarde pero el mismo miércoles, se encontró un segundo cuerpo en la barrera flotante.

“La información preliminar sugiere que este individuo se ahogó río arriba de la barrera marina y flotó hacia las boyas”, dijo Steve McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública. “Hay personal apostado en la barrera marina en todo momento en caso de que algún migrante intente cruzar”.

Isabel Turcios, religiosa que dirige la Casa del Migrante de Piedras Negras, indicó que los migrantes siguen cruzando aunque las autoridades estadounidenses pusieron alambre de púas en la zona bajo el puente fronterizo que separa esa localidad de Eagle Pass. En otro punto un poco más distante río abajo, colocaron los 300 metros de boyas.

Normalmente, explicó, lo hacen por una zona cercana al puente, que es donde hay menos agua, y luego caminan río abajo hasta que encuentran algún espacio donde no haya alambre de púas.

Turcios dijo desconocer si hay personas que intentan hacerlo también por la zona de las boyas y mencionó que había notado un aumento en el cauce del río, probablemente porque habían abierto las compuertas de la presa situada aguas arriba.

Los migrantes siguen llegando a montones”, afirmó. “Anoche durmieron unas 200 personas, esta mañana han entrado más de 50 al albergue". Señaló que unos llegan ya con la cita de la aplicación CBPOne pero otros se desesperan, sobre todo madres con hijos. "Se bañan, descansan (en el albergue) y luego van y se lanzan al río" para entregarse del otro lado donde generalmente las procesan.

México había advertido sobre los riesgos que representan las enormes boyas anaranjadas que se extienden unos 305 metros en el río Bravo, que en Estados Unidos se llama río Grande. La barrera que se instaló en julio y tiene la extensión equivalente a tres campos de fútbol, está diseñada para dificultar que los migrantes trepen o naden por debajo de las boyas.

La cancillería recordó el miércoles que México había advertido sobre los riesgos y que la barrera viola tratados sobre el uso del río y la soberanía mexicana. “Externamos nuestra preocupación sobre el impacto a los derechos humanos y seguridad de los migrantes que tendrán estas políticas estatales”, señaló su comunicado.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha demandado a Abbott por el muro flotante. La demanda presentada el lunes pide a un tribunal que obligue a Texas a quitarla porque, de acuerdo al gobierno de Joe Biden, problemas humanitarios y medioambientales.

Las boyas son la escalada más reciente en la campaña de Texas por reforzar la frontera, que incluye además el despliegue de alambres cortantes y el arresto de migrantes para acusarlos de invasión de propiedad privada.

Los ahogamientos de migrantes son frecuentes en el río Bravo. El fin de semana del 4 de julio, antes de la instalación de las boyas, cuatro personas, entre ellas un menor de edad, se ahogaron en el río cerca de Eagle Pass.
 

 

Tala clandestina: flagrante guerra al sur de la Ciudad de México

Publicado por Desinformémonos

Esther Serafín Barrientos

3 agosto 2023

En los últimos tres años, los pueblos del sur de la Ciudad de México han dado a conocer la grave situación de tala clandestina, que hasta la fecha ha devastado casi 3 mil hectáreas del bosque de San Miguel Topilejo. Ante estos hechos, la comunidad agraria del pueblo ha denunciado ante las autoridades correspondientes: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), ante la Dirección General de la Comisión Nacional Forestal y ante las autoridades del gobierno de la Ciudad de México, así como a nivel federal, sumando a la fecha más de 200 denuncias.

Hasta el pasado mes de junio, la respuesta de las autoridades ambientales, locales y federales fue el envío de oficios y algunas visitas, mesas de trabajo, recorridos y vigilancia por parte del personal de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, la Guardia Nacional y Profepa, pero ninguna detención, decomiso de madera ni cierre de aserraderos; por el contrario, la tala seguía y sigue aumentado, así como las amenazas y el hostigamiento.

Ante estas raquíticas respuestas, el pasado 16 de junio la comunidad agraria de Topilejo, así como pueblos solidarios del Bosque de Agua, se manifestaron por medio de un cierre carretero en la autopista cuota México-Acapulco a la altura de Topilejo; tras un par de horas de cierre, se propuso una mesa de diálogo para tratar el tema.

De acuerdo con información publicada por los Bienes Comunales de San Miguel Topilejo, los representantes de la Secretaría de Gobernación, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el subsecretario de gobierno de la Ciudad de México asumieron como compromisos dar seguimiento a la petición de audiencia con el presidente de la República; establecer mesas temáticas para tratar temas de interés para los pueblos; así como operativos permanentes contra tala ilegal en zonas críticas de todo el Bosque de Agua y reuniones de evaluación.

Es en el marco del desmantelamiento de aserraderos clandestinos en Huitzilac Morelos que Brigadistas de la Comisión de Recursos Naturales (CORENADR) fueron enviados este miércoles como apoyo a la Sedena, Guardia Nacional y Profepa, en una acción de operativo contra la tala clandestina. Sin embargo, alrededor de 40 brigadistas fueron retenidos por talamontes, quienes incendiaron camionetas y detonaron armas de fuego. La preocupación en la población y familiares de quienes fueron retenidos no se hizo esperar, y algunos de ellos externaron su indignación e inconformidad hacia la directora de CORENADR, Columba López, por haber enviado a personal de esta institución a realizar actividades que además de no corresponderles, pone en riesgo sus vidas, pues los brigadistas no cuentan con preparación para asistir a un operativo policiaco y militar. Pasado el mediodía los brigadistas fueron liberados sanos y salvos.

Cabe resaltar que las tareas de los brigadistas son, entre otras, el combate de incendios, reforestación, chaponeo, apertura de brechas corta fuego, es decir, actividades que protegen el bosque, en condiciones laborales que dejan mucho que desear, pues si bien cuentan con equipo y uniformes, estos no son suficientes para las labores que realizan.

Lo que ayer se vivió en Huitzilac es una muestra del poder y la impunidad con la que el crimen organizado opera en el Bosque de Topilejo y en general en la zona del Bosque de Agua. Las acciones tan insolentes con las que responden denotan un manto de protección, pues por estos hechos se habla sólo de un detenido.

Toda esta problemática deja muchas incógnitas al aire: ¿Qué hay de la cadena delictiva dedicada a la tala ilegal? Lo único que oímos es hablar del último eslabón: el talamonte. Pero ¿quiénes son los beneficiados con la madera clandestina (empresarios, políticos)? Y, finalmente, no estaría nada mal que las autoridades que realizaron los operativos en los aserraderos clandestinos informen a la ciudadanía qué hacen o a dónde llega la madera decomisada.
 

 

 

FGJEM fabrica montaje en el asesinato del ambientalista Álvaro Arvizú, acusan

Publicado por La Coperacha

Por Redacción La Coperacha - Ciudad de México -20 julio, 2023

Comisión por la Verdad exige que la FGR atraiga la investigación y se haga justicia.
Aun mes del brutal asesinato del ambientalista Álvaro Arvizú Aguíñiga, ocurrido dentro de las instalaciones del Centro para la Sustentabilidad de la UAM (Centli) en Tlalmanalco, Edomex, organizaciones exigieron que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso y se haga justicia.

La Comisión por la Verdad Álvaro Arvizú, el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, Centli UAM, entre otras organizaciones, afirmaron que la fiscalía local ha intentado fabricar un montaje y ha presentado testigos, fotos y videos de supuestos sospechosos que no corresponden con las descripciones.

Señalaron también que ha persistido un clima de terror y amenazas en la zona, pues fue lanzado un corazón fresco frente al vivero del Centli, ha habido hostigamiento contra la familia del ambientalista asesinado y de sus colaboradores, y han intentado borrar las huellas del crimen.

Recordaron que antes del asesinato de Arvizú cortaron las líneas de luz y teléfono del Centli. Durante el ataque sujetaron, amagaron y lesionaron a los directores del centro de investigación. Además, la policía local demoró de forma “inverosímil” y hubo instrucciones de no dar atención médica a la víctima.

Estos hechos, afirmaron, “dejan claro que los actos fueron organizados con anticipación y contaban con autoría intelectual además de los perpetradores materiales”.

Además, puntualizaron que el trabajo del centro de investigación de la UAM en la región del Popocatépetl e Iztaccíhuatl, el cual se ha enfocado a la planeación y defensa ambiental, ha tocado intereses de talamontes, fraccionadores clandestinos, traficantes de residuos sólidos y acaparadores del agua.

 

Ataque armado a domicilio de periodista en Quintana Roo

Ciudad de México, a 2 de agosto de 2023.- ARTICLE 19 condena el uso de armas de fuego contra el domicilio de Jorge Ugalde, director del medio digital Descontento Ciudadano Quintanarroense, el pasado 30 de julio en Benito Juárez, Quintana Roo.

En un video publicado por Ugalde, 1 el periodista comparte evidencia donde se identifica a al menos dos sujetos desconocidos quienes alrededor de las 20:00 horas del domingo, se acercaron a su domicilio y dispararon contra éste. Ugalde también muestra en el video uno de los impactos de bala en la puerta de su casa.

En entrevista con ARTICLE 19, Ugalde indicó que afortunadamente no se encontraba en su domicilio en ese momento, pero que ante los disparos, vecinos le notificaron y avisó tanto a autoridades locales como al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, del cuál él es beneficiario. Si bien, hubo una respuesta pronta de las autoridades, el periodista relata una falta de coordinación entre ellas para garantizar su protección: Llegaron primero los municipales, pero cuando llamé a Guardia Nacional para que también llegaran a mi casa ya que [el contacto de emergencia con la Guardia Nacional] es una de mis medidas del Mecanismo, los municipales no dejaban pasar a la Guardia Nacional al área, a pesar de que yo había solicitado su protección.

Este ataque contra su domicilio se suma a una serie de agresiones que han vivido Jorge Ugalde y otros integrantes de Descontento Ciudadano Quintanarroense con un presunto vínculo a su trabajo periodístico. Descontento Ciudadano principalmente se enfoca en la cobertura de la situación de seguridad en Quintana Roo, conocida como nota roja. En los días previos a la agresión el medio publicó sobre la ejecución de un menor de edad, accidentes viales y el hallazgo de cuerpos en la Laguna Nichupte. Para Ugalde, el ataque más reciente puede venir de cualquiera de estas coberturas: Hemos recibido amenazas de la delincuencia organizada que nos piden que bajemos notas, y también hemos sido críticos de policías municipales cuando no cumplen sus obligaciones.

Según los registros de ARTICLE 19, desde el 2019 a la fecha, Ugalde y su equipo han sido víctimas de al menos 16 ataques y agresiones tanto por presuntos integrantes de grupos de delincuencia organizada, sujetos desconocidos, así como por elementos policiales municipales y estatales. Ejemplos de esto son la detención arbitraria y abuso de la fuerza en diciembre de 2020, o la amenaza a mano armada por sujetos desconocidos en enero de 2021.

Según los registros de ARTICLE 19, Quintana Roo se mantiene como una entidad donde la prensa corre un riesgo alto de ser víctima de ataques. Tan sólo el año pasado la organización documentó 45 agresiones en la entidad federativa, colocándola en el tercer lugar entre los estados con más agresiones contra la prensa.

Respecto de la violencia contra la prensa, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha resaltado que los actos de violencia contra periodistas y medios tienen un triple efecto:

Vulneran el derecho de las víctimas a expresar y difundir sus ideas, opiniones e información;
Generan un efecto amedrentador y de silenciamiento en sus pares;
Violan los derechos de las personas y las sociedades a buscar y recibir información e ideas de cualquier tipo.
Por lo tanto, es obligación de las autoridades en sus tres niveles el coordinarse para garantizar una reacción rápida y efectiva ante situaciones de violencia que vive la prensa en Quintana Roo, así como iniciar investigaciones diligentes las cuáles lleven a la justicia y a la garantía de no repetición.

En vista de lo anterior, ARTICLE 19 exige:

Al Mecanismo de Protección Personas Defensoras y Periodistas, asegurarse que las medidas de protección del periodista Jorge Ugalde son las adecuadas y suficientes para garantizar su derecho a la libertad de expresión, así como asegurar su efectiva aplicación.
A las autoridades municipales de Benito Juárez, entablar mejores procesos de comunicación con las autoridades de Quintana Roo y las autoridades Federales con el fin de evitar el entorpecimiento de alguna medida de protección para la prensa en Quintana Roo.
Finalmente, a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo a dar seguimiento a la denuncia interpuesta por el periodista el 31 de julio, así como las denuncias interpuestas por delitos previos cometidos en contra del periodista, a fin de que se investiguen los hechos con el Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión y se dé con el paradero de los responsables.

 

Karina Barrón exhorta al Gobierno de Nuevo León a detener distribución de libros de texto gratuitos por deficiencias en los contenidos

Palacio Legislativo, 04-08-2023 (Notilegis).– La diputada federal Karina Barrón Perales (PRI) exhortó al Gobierno de Nuevo León a detener la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos de educación básica para el ciclo escolar 2023-2024 en el estado, por considerar que incumplen con el proceso para determinar el contenido de los mismos, como lo marca la Ley General de Educación.

A través de un comunicado, argumentó que de acuerdo con dicha normativa se establece que debe involucrarse la participación de los diferentes sectores sociales conocedores de las áreas educativas, así como de expertos.

La legisladora por Nuevo León indicó que esta petición la presentará a la Comisión Permanente para impulsar la creación de un grupo que revise y analice los procesos que se llevaron a cabo y definir si se cumplió con lo que dicta la ley.

Además, anotó, deberán acordar los contenidos de estudio que como mínimo indispensable se deben seguir en la elaboración de los libros.

"Somos muchos los padres de familia que, al conocer parte del contenido de los libros de texto, nos pronunciamos en contra de su contenido y de que éste corresponda a una enseñanza a modo totalmente arbitraria".

En ese sentido, indicó, no se puede anteponer la ideología de intereses políticos sobre la importancia que debe existir en la formación y enseñanza de las niñas, niños, las y los adolescentes, como se pretende al día de hoy.

Barrón Perales sostuvo que la enseñanza y la impartición de la educación de niñas, niños y adolescentes, es y será siempre una prioridad para quienes trabajan por el bienestar de los pequeños, razón por la cual, insistió, “no permitiremos que el contenido de los nuevos libros perjudique la educación que se les imparta”.

Esto, porque carecen de criterios suficientes en todas las materias, se limita la comprensión lectora, no existe continuidad en la impartición de la enseñanza del nivel básico y la media superior por intentar una transición radical en el modelo de educación.

 

Mecanismos alternativos para solución de controversias, indispensables para cultura de la paz, coinciden en el Senado

En el foro “Hacia una Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias”, que se llevó a cabo en Nuevo León, senadores y especialistas coincidieron en que estos mecanismos son necesarios para agilizar la impartición de justicia, sin que se judicialicen los casos, pero que se requiere presupuesto para lograr que sean eficaces.

La senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, destacó que se busca crear una herramienta que promueva la participación de la ciudadanía en la impartición de justicia por la vía extrajudicial, a través de soluciones efectivas, confiables y contundentes a sus problemáticas, sin que tengan que acudir a las instancias jurisdiccionales.

Lo anterior, dijo, ayudará a reducir el número de expedientes judicializados, pero también, es una forma de promoción de la cultura de la paz.

Comentó que estos mecanismos permiten otorgar igualdad de oportunidades a los justiciables, para que puedan resolver por ellos mismos sus conflictos, a través de procedimientos sencillos, basados en la voluntad, la prontitud, la confidencialidad y la honestidad, además de que privilegia la tolerancia, el diálogo y la comprensión.

Dijo que la no confrontación ni la creación de desavenencias permite encausar la voluntad de las partes para fomentar una resolución amigable, así como eliminar las formalidades excesivas, los términos extensos, los gastos onerosos, y los recursos e impugnaciones que se dan en los juicios formales y sobre todo el desgaste de las personas.

Sánchez Cordero comentó que esta construcción plural, con la colegisladora, tendrá éxito porque se escucha a todos los operadores, organizaciones sociales, barras de abogados, colegios de notarios y evaluadores, “creo que puede ser, sin lugar a duda, un éxito para dar una respuesta real y efectiva a las necesidades de la población”.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, consideró que se necesita de mayores recursos para la instrumentación de una nueva ley general, a fin de mejorar la infraestructura de los poderes judiciales de las entidades, ya que se requiere capacitación sobre los métodos de negociación, los cuales ayudarán a mejorar costos y a solucionar los conflictos.

Espino de la Peña dijo que se invertiría en mejorar en el sistema judicial del país, lo cual favorece y fortalece el Estado de derecho, la promoción del crecimiento económico y el aumento en el nivel de bienestar de las personas, con el objetivo de que haya mayor confianza y entendimiento entre el Poder Judicial y la población.

Damián Zepeda Vidales, senador del PAN, expuso que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registra un promedio de 30 millones de delitos anuales, de esa cifra, sólo 10 por ciento denuncia, y de dicho porcentaje, el siete por ciento de los casos llega al Poder Judicial, por ello, “la gente no confía en que denunciar sirva de algo”.

En ese contexto aseveró que, el objetivo de los legisladores es trabajar para dar confianza a la población para que, al momento de que el ciudadano acceda a la justicia, esta funcione y se les agilicen todos sus trámites.

Damián Zepeda enfatizó que, con la creación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, se estableció que los procedimientos sean eficaces para que los jueces puedan estar de manera directa con las partes para resolver conflictos.

El senador Luis David Ortiz Salinas, dijo que el objetivo de los siete foros es concluir en el diseño de una ley en esta materia, por ello se discute sobre los beneficios de los mecanismos alternativos de solución de controversias, la forma para lograr la estandarización de los servicios de justicia alternativa, y la incorporación de pueblos y comunidades indígenas a esta modalidad.

El legislador de Movimiento Ciudadano planteó que también se debe analizar la capacitación de operadores del sistema de justicia, así como el respeto de las voluntades de las partes.

Subrayó que esta ley general y las que derivan de ella, “son herramientas fundamentales para lograr una cultura de la paz, en donde se registra el conflicto cotidiano: en familias, barrios, centros de trabajo y espacios públicos. Para su eficacia, deben coordinarse con toda la cartera de servicios públicos federales, estatales y municipales”.

Javier Luis Navarro Velasco, secretario general de gobierno de Nuevo León, expuso que es importante contar con este tipo de mecanismos de solución de controversias ante la llegada de grandes empresas extranjeras, inversiones y construcción de infraestructura en el estado.

Dijo que dichos mecanismos son reconocidos y utilizados a nivel internacional y deben usarse sin temor, y que ayudan a mejorar y facilitar el nivel de comercio, “sin quitarle merito a los tribunales judiciales, pero a veces la complejidad de la materia hace que los jueces locales no tengan la experiencia técnica en telecomunicaciones, operaciones complejas eléctricas”, entre otros.

Guillermo David Zepeda Lecuona, director del Instituto de Justicia de Jalisco, destacó que los métodos alternativos de solución de controversias son más efectivos y tienen una tasa mayor de resoluciones que los judicializados.

Además, dijo que los Poderes Judiciales en los estados sólo destinan el 1.6 por ciento de su presupuesto a los centros de atención judicial, y con esos recursos se atiende siete por ciento de los asuntos y se resuelve 4.9 por ciento de los casos.

José Arturo Salinas Garza, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Nuevo León, reconoció que estos parlamentos aportarán mecanismos a esa ley para que sea más inclusiva y objetiva, así como para tener mejores niveles de acceso a la justicia.

 

Marcelo Ebrard abandera torneo de futbol y señala que estar sanos es prevención y salud emocional

Con la certeza de que el deporte y la convivencia generan bienestar emocional y previenen las enfermedades, Marcelo Ebrard encabezó este viernes dos actividades que promueven la salud.

“Un pueblo que hace más deporte es un pueblo que es más sano”, dijo. “Salud implica la extensión masiva del deporte para México: eso es lo que planteamos eldía de hoy.”

Por la mañana, visitó el campamento infantil Mi Espacio Contigo en Verano, donde preguntó por la importancia de un evento así y su relación con la salud:

“Tiene todo que ver, porque parte de que estemos sanos y saludables es que tengamos salud emocional”.

Más tarde, durante su mensaje en el torneo de futbol 7 El Carnal del Barrio, organizado en su honor, Marcelo dijo que el fundamento de la salud es la prevención: “Es decir, los hábitos: cómo te nutres, qué haces todos los días”.

“Cuando estás en un equipo, eres parte de algo, compartes algo: es tu comunidad; son tus amigos o tus amigas; tienes un objetivo común; tienes que perseverar, te tienes que esforzar, tienes que aprender”, explicó. “Todos los valores que nos interesan los aprendemos en este tipo de actividades. Entonces es la salud, pero también es tu salud emocional.”

Con una participación de 198 equipos inscritos —y que, según se estima, llegará a más de 350 —, el torneo comenzó el 29 de julio y se celebrará hasta el 26 agosto en tres categorías —varonil, femenil y comunidad LGBTQI+—, con partidos tanto en la capital del país como en el Estado de México.

Marcelo refirió que en esta justa deportiva no se ha invertido un solo centavo y que los equipos participan porque así lo desean, y que sólo se ha complicado la disponibilidad de algunas canchas porque hay alcaldías con instrucciones de noprestarlas.

“Pues no le hace. Lo vamos a hacer en donde se pueda”, señaló, pues lo suyo es la perseverancia y está acostumbrado a la adversidad: “Imagínense lo que puede ser el siguiente nivel de futbol y de basquetbol y de beisbol y de todas las actividades deportivas en México”.

Sentar en familia las bases del bienestar
En su mensaje a niñas, niños, mamás y papás durante su visita al campamento infantil de verano, el excanciller abundó que la salud no son “nada más vacunas, que son importantes. No solamente intervención quirúrgica cuando estás enfermo, sino que estés feliz; que no sufras; que, si tienes un problema, alguien te acompañe; que tu familia funcione; que no estés sola, que no estés solo; que podamos divertirnos juntas, juntos; que busquemos la igualdad y la unión entre nosotras y nosotros”.

Marcelo agradeció a Rosy, su esposa, por acompañarlo, y pidió: “Vamos a dedicarnos a crear, fortalecer, sentar las bases de la felicidad que buscamos. Y eso tiene que ser en familia”.

También se lamentó de que hoy en día, incluso en vacaciones, los menores de edad permanezcan en sus casas debido a la inseguridad: “El día de hoy nos reunimos para decir: ¡hey!, es importante cuidar de nuestra salud emocional”, y dijo que la felicidad de la infancia significa una sociedad mejor, de la mano con“organizar todo en la comunidad para que las niñas y los niños sean tomados en cuenta”.

Por eso, dijo que hay que “respaldar a las mamás que están todo el día con los niños, integrar a los papás, que hagamos comunidad: eso también es parte de la política pública” y añadió que, en la medida “que seamos felices, que facilitemosa las familias estar juntas, nos va a ir mucho mejor”.

Asimismo, recordó que, como jefe de Gobierno de la Ciudad de México, pusopistas para patinar en hielo e incluso organizó playas, porque mucha gente en la capital no puede viajar hasta las costas.

 

SRCDMX confirma resolución del TEEP que declaró inexistente la conducta denunciada de actos de violencia política en razón de género

La Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad, confirmó la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) que declaró inexistente la conducta denunciada consistente en la comisión de actos de violencia política en razón de género (VPMRG) contra la parte actora.

Al dictar la sentencia en el juicio SCM-JDC-419/2022, el pleno determinó que de las constancias del expediente no se advirtieron vulneraciones que hayan trascendido a la instrumentación del procedimiento de investigación efectuado por el Instituto local, esto al haberse efectuado las actuaciones correspondientes para su sustanciación.

Por otra parte, la sala regional advirtió que los hechos denunciados y que el TEEP consideró no fueron acreditados, carecieron de elementos que permitieran verificar la actualización de la conducta denunciada, ello a partir de las circunstancias narradas por la parte denunciante.

Respecto de las pruebas técnicas que la parte actora afirma que no se desahogaron, la sala regional consideró que del expediente se desprende que el Instituto local sí desahogó las pruebas allegadas al proceso de investigación consistentes en publicaciones en internet, sin que la parte actora identificara de manera específica qué pruebas se omitieron o valoraron en forma indebida.

Por tanto, la sala regional confirmó la resolución impugnada.

Se revoca resolución del TECDMX relacionada con el sistema de verificación de apoyo ciudadano del Instituto local relativo a la revocación de mandato

La Sala Regional, por unanimidad, revocó la resolución del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) que desechó de plano la demanda de la parte actora en contra del sistema de verificación de apoyo ciudadano del Instituto local (SVAC), relativo a la revocación de mandato de la alcaldía Xochimilco.

Al resolver el juicio SCM-JE-53/2023, el pleno determinó que ante la instancia local la pretensión de la parte actora fue impugnar el SVAC, sobre la base de considerar que, sin fundamento ni motivación, dicho mecanismo permitía que terceras personas pudieran verificar quienes otorgaron su apoyo para impulsar la revocación de mandato en la alcaldía Xochimilco, el medio impugnación local debió entenderse enderezado en contra de dicho sistema y considerarse presentado en tiempo, puesto que tuvo conocimiento de aquel durante el tiempo que estuvo disponible en el respectivo portal electrónico.

En consecuencia, la sala regional revocó la sentencia impugnada y ordenó al TECDMX emitir una nueva en la que dé respuesta a los agravios planteados.

 

CDMX: Combate a la tala ilegal es un gran acierto de este gobierno, no cederemos ni un milímetro del suelo de conservación: Martí Batres

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, destacó que las acciones impulsadas desde hace un mes para reforzar el combate a la tala ilegal de árboles en los bosques de la capital son un acierto y refrendó que en su gestión, no cederá ni un milímetro del suelo de conservación a los talamontes.

“Este combate a la tala de árboles es uno de los grandes aciertos que hemos tenido en estas semanas en esta gestión y es uno de los terrenos donde hemos tenido bastantes resultados buenos. No vamos a cejar en ese sentido, como hemos dicho, no vamos a ceder ni un milímetro del suelo de conservación y es una batalla que vamos a seguir dando. Y bueno, se está viendo que, en efecto, están reaccionando los talamontes porque se están tocando ya sus intereses y sus fibras sensibles, pero ahí no vamos a ceder”, aseguró.

El mandatario capitalino señaló que, desde la intervención de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA); en coordinación con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y la Secretaría de Marina (SEMAR), se han clausurado 30 madererías y desmantelado 28 aserraderos clandestinos; a través de diversos operativos, uno de los cuales se realizó la madrugada de este miércoles en coordinación con los gobiernos de Morelos y el Estado de México.

“Las acciones van a continuar, estamos ahorita en el mejor momento de la batalla contra los talamontes y eso va a seguir. Y nos da gusto que se esté dando esta acción en las tres entidades, que es acá en la Ciudad de México, es en Morelos, es en el Estado de México y eso está teniendo efectos positivos”, señaló.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruíz Suárez, recordó que se envió una iniciativa para reformar el Código Penal al Congreso de la Ciudad de México para aumentar las sanciones contra los talamontes, así como para quien comercialice la madera extraída de forma ilegal de los bosques capitalinos.

“Para que haya una sanción más alta para los talamontes en la Ciudad de México, no depender de las normas federales; y se ha planteado también, como un acuerdo en Gobernación, homogeneizar la normatividad para que en Morelos, el Estado de México y nosotros tengamos normas similares para combatir desde el lado local”, indicó.

Por otra parte, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, compartió que el Operativo Iztapalapa - Tláhuac que arrancó ayer miércoles ya dio sus primeros resultados con la detención de 14 personas. Cabe recordar que en él participan 702 elementos y 198 vehículos de la SSC, FGJ, Guardia Nacional, SEDENA, SEMAR y ambas alcaldías.

“El primer resultado son 14 personas detenidas, porque como están desplegados los elementos de Seguridad Ciudadana, de la Guardia Nacional y otras corporaciones, eso ha permitido estar muy cerca de donde pueda ocurrir un acontecimiento y hubo un efecto inmediato de estos operativos. No vamos a bajar la guardia en todo el tema de seguridad y en la lucha contra la tala de árboles”, compartió.

 

CDMX: Ferias de educación para personas trans, solicita Comisión Permanente

02.08.23. La Comisión Permanente del Congreso local aprobó solicitar a las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política de este órgano legislativo realizar en los próximos 30 días naturales un acuerdo parlamentario para atender la acción de inconstitucionalidad 38/2021 que invalida la Ley para la Atención, Visibilización e Inclusión Social de las Personas con la Condición del Espectro Autista de la Ciudad de México.

Al presentar el dictamen al punto de acuerdo, la diputada Marisela Zúñiga Cerón (MORENA), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, sostuvo que este acuerdo deberá establecer los recursos materiales, económicos y humanos necesarios para llevar a cabo la consulta a personas con discapacidad.

Recordó que el 8 de junio de 2022 el Congreso local fue notificado de la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recaída en la Acción de Inconstitucionalidad 38/2021 donde se invalida la Ley para la Atención, Visibilización e Inclusión Social de las Personas con la Condición del Espectro Autista de la Ciudad de México.

Agregó que la sentencia mandata al Congreso local reponer el proceso legislativo de consulta a las personas con discapacidad, así como a las organizaciones que los representan.

“El espectro es catalogado en autismo leve, moderado y severo, que afecta desde la comunicación social, la flexibilidad cognitiva y el comportamiento; los trastornos más comunes de dicho espectro es el de Asperger, Síndrome de Rett y Síndrome de Heller”, indicó la legisladora Zúñiga Cerón.

Finalmente, sostuvo, es la Junta de Coordinación Política el órgano político administrativo que tiene la facultad de solicitar realizar consultas, tal y como se hizo, para dar cumplimiento a las sentencias sobre las acciones de Inconstitucionalidad en materia de las leyes para la Atención Integral de las Personas con Síndrome de Down y la de la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México.

 

CDMX:Cuajimalpa, primera alcaldía en todo el país en colocar un monumento dirigido a la comunidad LGBTTTQI+

En conmemoración del mes de junio, que es reconocido a nivel internacional como el mes del orgullo LGBT, donde se promueve la diversidad, inclusión y los derechos de las personas pertenecientes a la comunidad, la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, capital de la diversidad, a cargo de Adrián Rubalcava Suárez, llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración, con el objetivo de llevar a cabo la capacitación de servidores públicos y policías, para sensibilizarlos en materia de derechos y puedan brindar una atención adecuada, respetuosa e inclusiva a este sector en materia de derechos y sensibilización en el trato de grupos vulnerables y así se pueda brindar una atención adecuada.

El mandatario recalcó que de acuerdo con una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, en el año 2022, el 26 por ciento de los que integran esta comunidad, en algún momento han pensado en quitarse la vida y el 14% lo han intentado. Por lo que tras hacer un análisis profundo donde las autoridades y la sociedad no entienden la diversidad, Cuajimalpa tomó medidas importantes para reconocer a la comunidad y hacerles saber que “amor es amor”, sin importar qué barreras existan.

Rubalcava Suárez, enfatizó en que la capacitación a los funcionarios públicos y policías, estará a cargo del Movimiento por la Igualdad en México MOVIIMÉXICO.ORG, quienes cuentan con expertos en temas de diversidad sexual e identidad de género lo que garantizará la calidad de los contenidos, para que posteriormente apliquen los conocimientos adquiridos durante su desempeño laboral y promuevan una cultura de respeto y no discriminación hacia la comunidad.

Además de la firma de dicho convenio, se llevó a cabo la develación del monumento “Alas al Cielo”, el cual es un homenaje a Isidro Martínez Varinas.

“Isi, quien fuera el impulsor de la comunidad en Cuajimalpa; y en honor a todos aquellos que han perdido la vida luchando por sus derechos. Quiero resaltar que somos la primera alcaldía en todo el país que en el espacio más importante de gobierno, monta un monumento, el cual es dirigido a la comunidad. También quiero que sepan, que Cuajimalpa es una aliada y que vamos a estar apoyándolos de manera permanente.

Para mí es fundamental sensibilizarnos y entender cómo debemos tratarlos y por supuesto, abrir las puertas para que nos vean como una autoridad que entiende que amor es amor bajo cualquier condición”.

En la firma del convenio estuvieron presentes Lic. Jaime Rubén Morales Beltrán, Director de Diversidad Sexual y Derechos Humanos en la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social en la CDMX; Lic. Héctor Salazar Angulo, Coordinador del Movimiento por la Igualdad en México; Mtra. Gabriela L. Quiroga, Directora General Jurídica y de Gobierno en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos; Lic. Gustavo Mendoza, Director General de Desarrollo Social y Humano en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos y la Lic. Claudia Y. Mayren Templos, Directora de la unidad de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos. Así como invitados especiales: Charly López, ex integrante del grupo Garibaldi, Beto Tavira, Periodista y Director del Portal Cuna de Grillos, Fernando Escobar, Presidente de la Comunidad LGBTI en Cuajimalpa.

Por último, cabe mencionar que el evento estuvo amenizado por el Show de la Más Draga “Que Suene el Tacón”, que resultó ser un éxito tremendo entre los tres mil asistentes, finalizando con saldo blanco.
 

 

Vivirá Zacatecas grandes emociones en septiembre; presentan cartel artístico del palenque de la FENAZA 2023

Zacatecas, Zac, 04 de agosto de 2023.- Durante septiembre, la gente de este estado y visitantes de México y el extranjero vivirán grandes emociones con espectáculos de primer nivel en los distintos foros de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2023, como son el Teatro del Pueblo y el Palenque, del que este viernes se presentó el cartel artístico.

Con las noches del Palenque, se completa el cartel de estrellas que deleitarán a las familias de Zacatecas, del país y allende sus fronteras, entre las que destacan Gloria Trevi, Alfredo Olivas, Banda MS, OV7, Pepe Aguilar, Chuy Lizárraga, Los Elegantes de Jerez y Alejandro Fernández, que, de manera excepcional, para el disfrute de sus miles de fanáticos, se trasladará al Multiforo.

En representación del Gobernador David Monreal Ávila, el titular de la Secretaría de Turismo (Secturz), Le Roy Barragán Ocampo, dio a conocer la segunda parte del cartel artístico de la Fenaza 2023, que dará alegría a las y los zacatecanos, y que la coloca a la altura de las grandes ferias de México.

Aseguró que esta edición de la Feria Nacional de Zacatecas, como fue la del año pasado, será todo un éxito, en la que se mostrarán las costumbres, las tradiciones y las bondades que tiene este estado, todo en un ambiente familiar, de convivencia, lleno de alegría y de emociones.

De manera inmediata, dijo, comenzará la difusión de la Fenaza 2023 en distintas latitudes del país, como son Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila, San Luis Potosí y Ciudad de México, así como en distintas ciudades de Estados Unidos, como se hará este fin de semana en Fort Worth, Texas, donde el Gobernador David Monreal ofrecerá la Audiencia Pública por la Transformación.

Le Roy Barragán informó que, por instrucciones del mandatario estatal, se dispondrá de un importante operativo de vigilancia y seguridad terrestre y aéreo en el circuito ferial de la colonia capitalina Tres Cruces, con el fin de que la fiesta de todas y todos se disfrute al máximo.

Yaseth Hernández Huerta, coordinadora del Patronato de la Fenaza 2023, invitó a las familias zacatecanas, de México y del extranjero a ser parte de esta gran festividad, en la que se promoverán los valores y las tradiciones de este estado, y garantizó que todo el equipo que la conforma pondrá su cariño, entrega y corazón para el deleite de todas y todos.

Además de Víctor Humberto de la Torre Delgado, director General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y secretario de la Fenaza 2023, en la presentación del elenco artístico del Palenque también estuvieron presentes Miroslava I, así como las candidatas a portar con orgullo la corona de la máxima festividad del estado, Daniela, Isabel y Laura.

Cabe recordar que los artistas que se presentarán en el Teatro del Pueblo (Multiforo) son, entre otros, Pablo Montero, Pesado, Kinky, Millonario, María José, Los Acosta, Banda Mach, Banda Maguey, Pandora, Flans, Raúl Hernández Jr., Matute, Conjunto Primavera, La Fe Norteña, Enjambre y Bronco.

Programa artístico del Palenque:

Viernes 1 y sábado 2 de septiembre – Alfredo Olivas
Domingo 3 de septiembre – Alejandro Fernández (Multiforo)
Jueves 7 de septiembre (16:00 horas) – Bely y Beto
Jueves 7 de septiembre – Banda MS
Viernes 8 de septiembre – OV7
Sábado 9 – Gloria Trevi
Artista sorpresa
Jueves 14 de septiembre – Los Elegantes de Jerez / Los Ayudantes de Huacasco
Sábado 16 de septiembre – Pepe Aguilar
Domingo 17 de septiembre – Chuy Lizárraga
 

 

El Programa "Vive las Vendimias 2023" de la ruta del vino llega a Guadalajara causando gran expectativa

En tierra tapatía se presentó “Vive las Vendimias 2023” de la Ruta del Vino, magno evento que ha despertado inquietud en varios interesados en disfrutar el amplio programa artístico, cultural y gastronómico que se llevará a cabo del 24 de agosto al 17 de septiembre.

“La Ruta del Vino es todo el año, y en esta ocasión celebraremos en grande las vendimias, que es la temporada de cosecha en las vinícolas y en la cual se agradece a la tierra la uva producida. Actualmente, la producción nacional de vino en México es de 28 millones de litros y Aguascalientes produce el 40 por ciento”, destacó Gloria Romo Cuesta, titular de la Secretaría de Turismo de Aguascalientes (Sectur), al encabezar la presentación en la ciudad de Guadalajara.

En este evento participan 24 casas vinícolas con recorridos por los viñedos, cata de vinos y talleres gastronómicos impartidos por sommeliers y chefs nacionales e internacionales; destacan también los concursos de fotografía, asados y paellas; además, para los amantes del ciclismo se invita a las rutas de 20 y 130 kilómetros pasando por varios viñedos.

Romo Cuesta detalló que también habrá espectáculos artísticos de primer nivel, como los conciertos de Reik, el 24 de agosto en Viñedos Iberia; de Alejandra Guzmán, el 26 de agosto en Vinícola Santa Elena; de Magos Herrera, el 31 de agosto en Hacienda el Saucillo; de Filippa Giordano, el 2 de septiembre en Viñedos Santa Mónica; y para cerrar con broche de oro, el 9 de septiembre se presentará Pandora & Flans en Hacienda de Letras.

Los boletos para estos eventos estarán disponibles a partir del 5 de agosto en la página CLIC AQUÍ.

Resaltó que los barrios de San Marcos, El Encino, La Estación y Guadalupe serán el escenario perfecto para hacer catas urbanas, además el 16 de septiembre se desarrollará la Corrida de la Insurgencia en la Plaza San Marcos a las 6:30 de la tarde a beneficio del DIF Estatal.

Por su parte, Verónica González López, directora del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, destacó que Marruecos y Chile serán los países invitados para este evento.

Carlos Adrián Salas Llaguno, propietario de la vinícola y viñedo Hacienda de Letras, reconoció el impulso que la gobernadora le ha dado al turismo en el estado a través de diversas actividades, y en esta ocasión a través de la promoción de la industria vitivinícola; asimismo, invitó a los Jaliscienses a participar en la pisa de uva, un ritual muy tradicional que celebra el fin de la cosecha y la transformación de la uva en vino.

Para mayores detalles sobre el programa de actividades y las convocatorias, se puede visitar la página CLIC AQUÍ.

Durante la rueda de prensa estuvieron presentes, Zendi Villegas Hernández, directora de Planeación y Proyectos de Sectur Aguascalientes; Alejandra Villalpando Hinojosa, encargada de Promoción Turística del Gobierno del Estado de Jalisco; y Aldwin Ramírez Madrid, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes.

 

Todo listo para el primer festival de pueblos mágicos del Mar De Cortés

Xalapa, Ver., 02 de agosto de 2023.- La construcción del libramiento de Sayula de Alemán podría concluir antes de diciembre, pues registra un avance global del 67 por ciento, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) al gobernador Cuitláhuac García Jiménez durante supervisión de obra este miércoles.

Con una inversión de 537 millones de pesos, esta importante vía alterna será de gran impacto en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, desahogando el flujo vehicular de la Carretera Transístmica y acortando el tiempo de traslado de unidades de carga.

El mandatario celebró el interés de la Federación por impulsar la parte sur del país que pasó varios sexenios en el abandono. “Aquí se ve claramente la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de megaproyectos que beneficien a todas las poblaciones”.

Igualmente reconoció la suma de esfuerzos a los alcaldes de la región, su apoyo en la tramitología y los procesos de mejora regulatoria que facilitarán el asentamiento de las empresas en los polos de Desarrollo para el Bienestar.

Acompañado por el director del Centro SICT Veracruz, Luis Antonio Posada Flores, recorrió los 6.5 kilómetros donde el Gobierno construye dos carriles de circulación y acotamiento en asfalto, así como los entronques Vista Hermosa y Gregorio Baruch sobre la Carretera Federal 185 (Coatzacoalcos-Salina Cruz); El Zapotal, que conecta con la 145 (La Tinaja-Sayula), y los siete puentes inferiores.

De manera directa se verán beneficiados 32 mil 400 habitantes de la cabecera municipal, aunque también buena parte de la población de Acayucan al librar este punto que es paso obligado del transporte público y privado.

EN LA EDICIÓN DE HOY

UNAM: Implementan sistema de diagnóstico temprano de retinopatía diabética

Lactancia materna mejora salud, nutrición y desarrollo económico: Simón Barquera Cervera

UNAM: Implementan sistema de diagnóstico temprano de retinopatía diabética

Ismael Everardo Bárcenas Patiño, profesor del Departamento de Computación de la FI y coordinador del Laboratorio, explicó que la diabetes es una de las enfermedades relevantes en nuestro país, caracterizada por altos niveles de glucosa en la sangre.

En la tipo 1 hay deficiencia absoluta de insulina (sustancia que ayuda a procesar la glucosa), con una incidencia de 5 a 10 por ciento; en la tipo 2 se presenta resistencia a la insulina, es progresiva y afecta de 90 a 95 por ciento de los pacientes; y la gestacional ocurre durante el embarazo.

En la actualidad, se estima que cerca de nueve por ciento de la población mundial padece la enfermedad; para 2035 serán 600 millones de personas, detalló. Una de sus consecuencias es la retinopatía diabética, causa más frecuente de la ceguera que no es congénita; actualmente afecta a 100 millones de seres humanos a nivel global.

Los altos niveles de glucosa en la sangre afectan a la retina, donde se forman microaneurismas o bloqueos en los vasos sanguíneos, y esa deficiencia de irrigación de sangre provoca la formación de más vasos que pueden colapsar; con el tiempo los microaneurismas pueden causar hemorragias. Las consecuencias más severas son el desprendimiento de la retina y la ceguera, añadió.

Aunque el diagnóstico convencional se logra a través de un experto oftalmólogo quien al revisar la retina observa signos clínicos, actualmente, en el área de inteligencia artificial (IA) se conocen sistemas de clasificación para la retinopatía diabética, basados en un conjunto de imágenes del fondo del ojo.

Con base en ellas, los algoritmos aprenden las características asociadas con pacientes sanos y enfermos. Una vez “entrenado”, el sistema clasifica nuevas imágenes y determina si la enfermedad está presente o no, precisó.

En contraste, el sistema propuesto por la FI tiene el objetivo de diagnosticar de forma temprana, con base en un conjunto de señales eléctricas de la retina, distinguiendo sus diferentes etapas, expuso Bárcenas Patiño.

Eso permite que esa tecnología sea capaz de clasificar señales nuevas. Ya se cuenta con una solicitud de patente, así como con el desarrollo de varias tesis y colaboraciones con distintas instancias universitarias y externas, puntualizó.

IA en otras áreas

Al participar en el Seminario de Innovación, Tecnología y Emprendimiento, organizado por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, Félix Cortés Hernández, fundador y presidente ejecutivo de la plataforma de marketing MKT Total, dijo:

La inteligencia artificial tiene bastantes años en esa industria, pero hace un año y medio se escucha con mayor insistencia sobre el tema a partir del surgimiento de herramientas cercanas a la gente, más allá del nivel industrial, en el día a día.

Esos instrumentos pueden ser aprovechados por las personas emprendedoras. “La IA es una gran ayuda para quienes no tienen experiencia en el marketing y requieren un apoyo para tener una idea más clara y concisa de hacia dónde llevar su negocio. El marketing digital se veía lejano, pero a partir de la crisis sanitaria se convirtió en un básico”.

En la actualidad, consideró, “si no capacitas a tus empleados y como emprendedor no la utilizas, te vas a quedar obsoleto porque ya hay muchas empresas que utilizan la IA de manera regular y cotidiana, y así aprovechan y optimizan el tiempo, incluso a nivel de redes sociales”.

La inteligencia artificial se puede abordar a partir de múltiples perspectivas, como programación, minería de datos, big data, etcétera, y permite tomar mejores decisiones. Por ejemplo, 60 por ciento de las empresas que emplean big data para sus campañas, afirman haber sobrepasado sus objetivos.

En términos prácticos, el big data sirve para identificar tendencias y rastrear comportamientos (cuando buscamos cierta información, donde nos ubicamos, etcétera), y “arrojar” publicidad cercana a lo que el usuario busca, mencionó.

Antes la comunicación de las marcas y los usuarios era unidireccional, mediante anuncios, no había interacción; pero eso cambió hace 10 o 15 años con las redes sociales, cuando tuvimos la posibilidad de comunicarnos con ellas.

Un negocio, aunque sea pequeño, puede hacer uso de herramientas de IA que le ayude a generar sus productos de comunicación como Chat-GPT o Leonardo.Ai, entre otras, acotó.

Claudia Camacho Zúñiga, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, enfatizó que la IA es el uso de computadoras para emular procesos mentales humanos. Está en nuestro entorno, en las recomendaciones de plataformas como Netflix o Amazon; en asistentes como Alexa o Siri; la navegación a través de mapas como Google Maps; diagnósticos médicos o los editores de texto, como Grammarly.

Dicha tecnología tendrá impacto en el mercado laboral y habrá ciertos empleos que se verán más afectados, a tal grado que se esperan crisis de desempleo, aunque también se presume que surgirán nuevos trabajos con esta nueva revolución. Las ocupaciones con mayores problemas podrían ser traductores, encuestadores, los que hacen escritura creativa o relaciones públicas, analistas financieros, diseñadores de interfaces digitales y páginas web, entre otras.

Aproximadamente 19 por ciento de los empleados en Estados Unidos podrían ver impactadas -al menos- 50 por ciento de sus tareas. “Los efectos proyectados abarcan todos los niveles salariales; sin embargo, se espera que los más afectados sean aquellos que tienen ingresos más altos”, concluyó.

 

Lactancia materna mejora salud, nutrición y desarrollo económico: Simón Barquera Cervera

Con el lema “Amamantar y trabajar: hagamos que sea posible”, se llevó a cabo el Seminario Institucional: Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023, organizado por el Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINS) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

El director del CINS, Simón Barquera Cervera, dijo que es fundamental poner toda la energía y creatividad en las acciones necesarias para la adecuada práctica de la lactancia materna sin interferencia de la industria en el desarrollo de políticas, actividades académicas e investigación relacionadas con este objetivo, ni conflictos de interés entre profesionales.

La investigadora del CINS, Anabelle Bonvecchio Arenas, puntualizó que en México 33 por ciento de las madres practican la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de su hija o hijo; la meta para 2030 es llegar a 70 por ciento, por lo que es fundamental implementar las estrategias necesarias para alcanzar ese objetivo.

Promover la lactancia materna es esencial en los primeros mil días, para proveer a niñas y niños todos los nutrientes y energía. Es el único alimento que deben consumir en sus primeros seis meses de existencia, porque continúa aportándoles múltiples beneficios el resto de su vida, sostuvo la investigadora del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) de la Secretaría de Salud, Renata Pacheco García.

La lactancia materna es de las estrategias más costo-efectivas en salud que existen hasta el momento, resaltó.

Detalló que los primeros mil días incluyen desde el embarazo hasta los dos años. Este periodo representa “una valiosa ventana de oportunidad” para realizar intervenciones preventivas que permitan alcanzar el máximo potencial de crecimiento, desarrollo y prevención de una mala nutrición y enfermedades crónico-degenerativas en etapas posteriores.

La investigadora del CINS, Luz Dinorah González Castell, señaló que el confinamiento por la pandemia de COVID-19 podría haber incentivado la lactancia materna, debido a que las madres no podían salir y, por lo tanto, no podían comprar la fórmula infantil.

Consideró que las instituciones de salud deben fortalecer las acciones que inhiban la compra de sucedáneos de leche y productos ultraprocesados, para favorecer la economía de los hogares y proteger la salud de las y los niños.

El objetivo de la lactancia implica garantizar que las personas recién nacidas sean alimentadas con leche materna, incluso quienes tienen condición de prematurez o alguna enfermedad de nacimiento, sostuvo la investigadora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), Bianca Vargas Escamilla.

Añadió que iniciativas como la Red de Bancos de Leche Humana y el Hospital Amigo del Niño y de la Niña contribuyen a avanzar hacia la meta para 2030: lograr que 70 por ciento de las madres alimenten a sus hijas e hijos con leche materna de forma exclusiva durante los primeros seis meses.

La investigadora del CINS, Marta Rivera Pasquel, señaló que las mujeres con empleo formal tienen menor probabilidad de lactar, debido a que no existe la cultura de garantizar, al mismo tiempo, el derecho a un trabajo digno y al ejercicio de la lactancia materna.

La representante de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Sandra Pacheco Vargas, enumeró algunos de los derechos vinculados a la práctica de lactar:

Dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a su hija o hijo.
No realizar trabajos que exijan esfuerzo físico o signifiquen peligro.
No laborar en horarios nocturnos ni tiempo extra.
No salir después de las 10 de la noche.
No sufrir afectaciones en salario, derechos o prestaciones.
Recibir atención médica y descanso de recuperación.
Al cierre del evento, Barquera Cervera señaló que es indispensable mejorar la práctica de la lactancia materna en el país, para mantener el liderazgo de México en el tema de alimentación.

EN LA EDICIÓN DE HOY

Anuncian la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2023

Niñas, niños y jóvenes del Semillero Creativo de Danza urbana en Empalme, Sonora, realizan encuentro creativo binacional en Nueva Orleans

Tras bambalinas, las mujeres sortearon los costos de la Revolución Mexicana

A lo mejor te encuentro, monólogo que narra una desaparición forzada

Anuncian la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), en colaboración con el Instituto de las Culturas y las Artes de Quintana Roo y el municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, dieron a conocer la celebración de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2023, que se efectuará del 9 al 12 de agosto en dicho municipio.

En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la representación del gobierno de Quintana Roo en la Ciudad de México, la encargada de Despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia, dijo que el objetivo de la FLIN es ofrecer un espacio para la convergencia de acciones institucionales y proyectos comunitarios, que muestren a las personas hablantes de lenguas indígenas y al público en general la producción, distribución y consumo de bienes y servicios culturales que tienen a las lenguas indígenas nacionales como fuente de creación, innovación y expresión.

Señaló que el lema del evento, que se efectuará en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, es “Tu'ux ku t'aan puksi'ik'al (lengua MaayatꞋaan (maya)): donde el corazón habla”, y explicó que estará dedicado a las 23 lenguas de la región etnolingüística del sureste o del Mayab, que esta integrada por los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Espíndola Galicia añadió que la idea es visibilizar a las lenguas como el Maya, CH’ol, Q’anjob’al, Akateko, Jakalteko, Q’eqchi’, K’iche’, Kaqchikel, Mam, Awakateko, Ixil, Lacandón, Tseltal, Tsotsil, Mocho’, Tuzanteco, Chuj, Tojolabal, Teko, Zoque, Yokot’an y Ayapaneco.

La funcionaria dijo que esta es una de las zonas del país con mayor número de población hablante de estas lenguas, algunas de las cuales también se hablan en los departamentos guatemaltecos de Peten e Izabal y el noroeste de Honduras y Belice.

Precisó que, con este evento, se busca que la sociedad en general conozca y valore la diversidad lingüística para combatir los prejuicios hacia las personas hablantes de alguna lengua indígena nacional.

La encargada del despacho del INALI expresó que en la séptima edición de la FLIN se realizarán 88 actividades y expuso que el evento forma parte de las acciones del Gobierno de México, en el marco del Plan de Acción de México y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032.

Finalmente agradeció a la gobernadora constitucional de la entidad, Mara Lezama Espinoza, a la directora general del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo (ICA), Lilian Villanueva Chan, a la presidente municipal de Felipe Carrillo Puerto, Maricarmen Hernández Solís y a la presidenta de la Academia de la Lengua y Cultura Maya de Quintana Roo, Marisol Berlín, por su invaluable apoyo para realizar este evento.

Por su parte, la representante en la Ciudad de México del gobierno de Quintana Roo, Tepi Gutiérrez, destacó la importancia de que se realice en esa entidad un evento lingüístico-cultural como la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales y sostuvo que la gobernadora Mara Lezama Espinosa, tiene especial interés en atender a las lenguas indígenas que se hablan en esa región.

En tanto, la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Maricarmen Candelaria Hernández Solís, dijo que este municipio tiene la mayor representación de las personas indígenas de la entidad, expresó su satisfacción por ser sede de un evento tan importante como la FLIN y aseguró que la gobernadora Lezama Espinosa es una promotora incansable de la cultura indígena de la región.

A su vez, la directora general del ICA, Lilian Villanueva Chan, dijo que un evento como la FLIN permitirá mostrar la riqueza lingüística y cultural del municipio de Felipe Carrillo Puerto y la comunidad de Tihosuco.

En su oportunidad, en un mensaje grabado Marisol Berlin, representante de las y los hablantes de maya de la región etnolingüística del Mayab, indicó que será muy satisfactorio celebrar la FLIN en tierras mayas, en la que participarán representantes de lenguas indígenas que mostrarán diversas actividades musicales, teatrales, de poesía, académicas, y exposiciones artesanales de diversas comunidades originarias.

 

Niñas, niños y jóvenes del Semillero Creativo de Danza urbana en Empalme, Sonora, realizan encuentro creativo binacional en Nueva Orleans

Con el objetivo de establecer los primeros vínculos encaminados al montaje escénico que se presentará el 14 de octubre de 2023 en el 51 Festival Internacional Cervantino, 10 jóvenes del Semillero Creativo de Danza Urbana en Empalme, Sonora, llevan a cabo un encuentro creativo con infancias y juventudes estadounidenses, pertenecientes a la academia comunitaria Dancing Grounds en Nueva Orleans, Estados Unidos.

Los Semilleros Creativos del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.

El cuadro escénico, que colectivamente están integrando en la sede de Dancing Grounds, será presentado en octubre próximo en el estado de Guanajuato, México, en el marco del 51 Festival Internacional Cervantino, en donde Estados Unidos de América y el estado de Sonora son invitados de honor.

En estos primeros encuentros, además de compartir sus estilos y tradiciones dancísticas, las y los jóvenes han realizado círculos de diálogo para conversar sobre cómo viven algunas violencias como el racismo y el clasismo en sus respectivas comunidades, dándose cuenta de que, a pesar de las diferencias, ambas naciones hablan un lenguaje en común, el del cuerpo, que, a través de la danza, permite a todos los seres humanos expresar diversos sentimientos, pensamientos y necesidades.

“Compartimos la misma pasión, me identifico en el sentido de que se ve lo mucho que les gusta hacerlo y la energía que le ponen a cualquier música”, comentó Luz Gabriela de 17 años, integrante del Semillero Creativo.

“Este escenario es su lugar seguro, el lugar en donde son ellos mismos y no les importa nada, no se juzgan y comparten (con nosotros) esa pasión por la danza que es lo mismo que nosotros hacemos en Semilleros”, abundó.

Por su parte, Anuar de 19 años, y quien también forma parte del Semillero, indicó que le gustaría que en esta visita a Nueva Orleans se conociera más sobre lo que hacen en Semilleros Creativos, “que conocieran lo que se trabaja en México, y que no somos solo un equipo de baile”.

En este sentido, María Ángel, de 15 años, agregó que “Semilleros es una comunidad muy padre que puede aprender y enseñar muchas cosas (…) los dos grupos somos muy buenos para bailar, y yo creo que pudiéramos aprender más”.

En el marco de este encuentro creativo, las y los participantes se dijeron felices y orgullosos de representar a sus países, no solo en Nueva Orleans sino en Guanajuato, en el 51 Festival Internacional Cervantino. “Cada que pienso en eso quiero explotar de felicidad, no pensé llegar tan lejos”, indicó Keylin de 15 años.

 

Tras bambalinas, las mujeres sortearon los costos de la Revolución Mexicana

La heroicidad de las mujeres en la Revolución Mexicana se dio tanto en la defensa de poblaciones, como tras bambalinas, al hacerse cargo de los saldos de las batallas mediante eficientes cuerpos de enfermería, como la Cruz Blanca Neutral. Esta labor les sería reconocida años después, cuando ellas mismas solicitaron su veteranía al gobierno de México.

Con la ponencia Participación de las mujeres en el villismo, la historiadora Martha Eva Rocha Islas formó parte del curso-taller “El villismo y su legado. Reflexiones históricas”, organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el marco del centenario luctuoso de Francisco Villa.

La investigadora de la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH comentó que el espíritu humanitario del conjunto de mujeres que participaron como enfermeras voluntarias atendiendo heridos de guerra, encuentra su mejor expresión en el episodio del enfrentamiento que la profesora Beatriz González Ortega sostuvo con Villa, al día siguiente del triunfo y toma de Zacatecas, el 24 de junio de 1914, y que la transformó en heroína.

Recordó que Villa se hizo presente esa mañana en la normal de Zacatecas, donde su directora, Beatriz González, había instalado tiempo antes del asalto villista de la ciudad, un puesto de socorro con apoyo de la Cruz Blanca Neutral, que presidía el doctor Guillermo López de Lara.

“El general regresó por la tarde y pidió a la profesora delatar a los heridos de las tropas huertistas, a lo que ella se negó argumentando que allí no se encontraban ni oficiales ni soldados, sino que todos eran heridos y cuidados por igual.

“Se dice que esta respuesta desató la ira del Centauro del Norte. Al final, la profesora, así como López de Lara y el ingeniero Luis Rojas, otro miembro de la Cruz Blanca Neutral, fueron conducidos por órdenes de Villa para ser fusilados. Por fortuna, la ejecución no se llevó a cabo, y los tres pudieron regresar a sus puestos de socorro por 11 días más”, relató la historiadora.

Las soldaderas de la Revolución, detalló, procedían del campo o del sector más bajo de las ciudades, y se incorporaron a la “bola” por decisión propia o bajo el sistema de leva. Fueron también llamadas “galleta”, en tanto compañera sexual del soldado de tropa, y según la región del país, también fueron conocidas como guachas, indias, marías, juanas y adelitas, integradas a los ejércitos federal o rebelde.

“Aun cuando la jerarquía castrense buscó el alejamiento de las soldaderas del escenario bélico, las tareas de la alimentación y la limpieza personal de las tropas recayó en una multitud de mujeres que se desplazaba con los soldados improvisados”, anotó la investigadora.

Esto lo confirman testimonios como el del mayor villista Constantino Caldero, recogido por el proyecto Historia Oral de la DEH, en la década de 1970: Era una lata manejar a las mujeres, daban mucha guerra. En el frente, si las dejaba uno, iban a atender al soldado, pero procurábamos que no se nos arrimaran. También con niños. Era aquello un problema, el montón de mujeres arriba de los carros, cuando nos trasladábamos adentro de las jaulas, los caballos, y la gente arriba.

Una percepción distinta es la que dejó escrita la estadounidense Edith O’Shaughnessy, quien vivió en el país en esos años: Acompañan a los soldados en sus largas marchas; los cuidan, los alimentan, los curan y los entierran y, si acaso, llega a haber dinero, entonces se les paga. Todo lo van haciendo sobre la marcha, además de prestar al macho cualquier otro servicio que pudiera solicitar. Es sorprendente la abnegación con la que va por la vida.

La mayoría fueron víctimas de la violencia revolucionaria, subrayó Rocha Islas, al citar un episodio que asentó José María Jaurrieta en su libro Con Villa. Memorias de campaña (1916-1920), acerca del asesinato de 90 soldaderas carrancistas por órdenes de Villa, en Santa Rosalía, hoy ciudad Camargo, Chihuahua, prisioneras tras la toma de la plaza, el 12 de diciembre de 1916.

Estas atrocidades, como también lo fue la violación de mujeres en el sitio de Namiquipa, indicó, “corresponden a la etapa del Villa guerrillero, cuando debió replegarse a Chihuahua, entre 1916 y 1920, intentando ajustar cuentas con aquellos que pensaba lo habían traicionado. No obstante, este tipo de conductas se consideraban permisibles en un país en guerra, y fueron cometidas por los diferentes grupos revolucionarios”.

Concluyó que en sus indagaciones en el archivo militar no encontró ningún expediente de mujer empuñando armas en el ejército villista, “menos aún que hubieran participado dentro de la División del Norte, en su etapa de mayor esplendor. Más bien, las mujeres participaron a favor de Villa, previamente, en la defensa del maderismo”.

 

A lo mejor te encuentro, monólogo que narra una desaparición forzada

90 días para el 2 de julio formó parte de la Sección Michoacana del 19° Festival Internacional de Cine de Morelia y estrena en agosto de 2023 en salas del país.
Compartimos la plática que tuvimos con su director, Rafael Martínez-García

Según has contado, la historia de esta película surgió a partir de una nota que encontraste en el periódico, sobre un candidato que le descubren una doble vida. ¿Qué resonancia hizo esta historia contigo?

Estas noticias tienen el foco en la figura mediática, en este caso los políticos y cómo va a repercutir en su carrera. A mí me interesaba el otro lado, hablar de Luis, poner el énfasis en quienes padecen esto. Y me interesaba que fuera un chico enamorado, no alguien interesado por algún tipo de ventaja económica, sino que su vínculo realmente fuera el amor, un amor incluso ingenuo.

Necesitaba hacer una historia contenida, en un espacio dramático justificado, que no se sintiera que estamos aquí porque no podemos salir con la cámara, sino que tuviera sentido estar ahí dentro. Construí a Luis alrededor de esta circunstancia. Ese era el interés y me interesaba dirigirla por el trabajo con actores.

Normalmente, escribo proyectos para otra gente, éste lo hice pensando en dirigirlo. Es donde aprendo como guionista, haciendo trabajo de mesa, leyendo, releyendo, viendo cómo se construye un personaje para cine.

Andrés Ortega, el político que encarna Luis Arrieta, es un tipo de impunidad, como muchos políticos; puede tener a un muchacho encerrado y una novia y quién sabe qué más historias. Me parece una historia de victimario y víctima.

Andrés siempre parece un personaje enigmático, tiene que ver con la manera en que me aferro al punto de vista, y con esto me refiero a que ésta es la historia de Luis. Eso no nos permite entrar del todo en Andrés, porque lo estamos viendo desde los ojos de Luis. Es un Andrés que si Luis lo quiere ver dulce, va a ser dulce.

De hecho, cuando se siente incómodo con su presencia, es cuando también se asoman otras cosas del personaje. Lo que sí me parece es que Andrés es la persona que más sufre en esta historia. Si bien es un episodio complicado para Luis, tiene más herramientas. Me gustaría responder con más certezas, pero nunca acabamos de descifrar a Andrés y eso me gusta.

Según entiendo hay una amistad con al menos tres de los actores, pero pues muy afortunada. Sobre todo pienso en Armando Espitio y Danae Reynaud, que están en momentos importantes de sus carreras. Tienen reconocimiento, participan en proyectos importantes y es una fortuna que caigan para una película pequeña, como la tuya. ¿Cómo los convenciste de participar?

Contar con ellos en la película es nuestro principal valor de producción. Mi primer corto lo hice hace once años, en un rally del Festival de Guanajuato. Me pusieron de actriz a Martha Claudia Moreno. De hecho ella eligió mi proyecto y desde entonces compartimos mucho. Con ella desde siempre supe que quería hacer mi primer largo

A Armando lo conozco en 2015, en otro rally del GIFF, y nos llevamos muy bien, nos volvimos amigos muy cercanos. Y en una fiesta del Ariel me presentaron a Danae. A ella yo la había visto en Club sándwich, me parecía una gran actriz. De alguna manera estuve viendo el crecimiento en sus carreras, muchas películas empezaron a ponerles el ojo. Y escribí un guión que pudiera ofrecerles. Me interesaba que encontraran un material provocador.

Luis Arrieta se incorporó de la mano de Marta Claudia. Danae estiró su manita y nos trajo a Greta Cervantes, que hace el personaje de Jessica. Fue muy fortuito pero muy orgánico. Y desde la primera versión del guión todo mundo encontró una historia que valía la pena contar y un proyecto en el que ellos podían poner mucho de sí mismos.

La historia ocurre en un espacio cerrado, pero por algunos indicios sabemos que no es la Ciudad de México. Me parece importante que se cuenten historias más allá del centro.
Hay ciertas notas que nos da a entender por dónde andamos geográficamente, pero la siguiente peli que estoy preparando la voy a filmar en Guanajuato, en el municipio donde crecí, Cortazar.

Mis historias están arraigadas a esos lugares porque ahí me formé y me parece importantísimo que las historias se asomen a otros lugares. Otra cosa que quiero hacer con la siguiente película, es esta idea de salirnos. Porque una cosa es descentralizar e irnos de la Roma o la Condesa a las capitales de los estados, es un punto obvio. Pero no piensan en las ciudades intermedias, que no están en el cine nacional. O es la capital, o es la ciudad grande, o la contraparte rural.

Hay muchas historias, mucha gente que vive en estas ciudades pequeñas, de forma muy particular. Me encanta que el cine mexicano se nutra de otras historias y otros escenarios. Yo haré lo que pueda desde acá para incentivar eso.

Y sobre 90 días para el 2 de julio, terminamos filmando en Cholula, Puebla, porque ahí estaba la casa que mejor nos convenía. El crew tiene gente de Campeche, San Luis Potosí, Oaxaca, Michoacán. Medio crew es de Puebla. Estoy muy a favor y muy contento de que se empiecen a abrir otros espacios en el cine.

Te defines como un guionista director. Me da curiosidad pensar en este creador cuyo fundamento son los diálogos, y después el trabajo como director. ¿Qué me puedes contar de esa experiencia?

Mi primer acercamiento profesional al cine fue por el guión. Cerca de donde crecí hay un centro de las artes, en Salamanca, Guanajuato, ahí tuve la oportunidad de tomar un taller de guión con cineasta como Gabriela Vidal, Beatriz Novaro y Diana Cardoso. Desde allí me enamoré del guión. Me siento cómodo con la escritura.

Soy un guionista que a veces dirige porque encuentro la posibilidad de realizar proyectos donde yo mismo genero mi material, porque me gusta la idea del equipo con el que voy a colaborar y porque son historias que no pasarán veinte filtros de productoras y reescrituras.

Nunca dirigía por encargo porque dirigir me es muy difícil y traducir páginas a un shooting list lo sufro muchísimo; en cambio el lugar del guión lo quiero: dame tu brief, dime qué género, qué tono y yo escribo, me siento a gusto y he sabido dividir esas personalidades.

Lo que escribo para alguien más, me encanta la idea de entregar, cobrar y ver cómo quedó. Pero en el caso del director, lo hago por esta idea de colaboración, de proyectos que sé que yo tengo que hacer, porque me frustraría que alguien me dijera que no, o que lo quisieran ceñir a modelos que responden al cine industrial.
 

 
 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

ESPAÑA: Igualdad condena un nuevo asesinato por violencia de género en Sevilla

ONU: Guterres pugna por una educación con inclusión social, docentes como guías y tecnología como herramienta

ESPAÑA: Baldoví: “Es muy grave que la consellera de Hacienda no tenga ninguna propuesta sobre la deuda histórica valenciana”

EEUU estudia respaldar la fuerza multinacional dirigida por Kenia en Haití

Fuga de narco pone en aprietos al gobierno del presidente boliviano Luis Arce

Recrean masacre escolar de Parkland tras visita de congresistas

Trump se declara inocente de los cargos de conspiración para revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020

Imputan a una tercer aliada de Trump por un presunto plan para manipular las máquinas de votación de Michigan tras las elecciones de 2020

Amnistía Internacional advierte que se están cometiendo crímenes de guerra “de forma generalizada” contra la población civil en Sudán

ESPAÑA: Igualdad condena un nuevo asesinato por violencia de género en Sevilla

La última víctima es una mujer de 22 años asesinada presuntamente por su cónyuge el 31 de julio. No tenía hijas ni hijos menores de edad. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 32 en 2023 y a 1.216 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos.

La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, quieren expresar de nuevo su más absoluta condena y rechazo a este asesinato machista y trasladan todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima. Tanto la ministra como la delegada piden todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes.

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, quiere recordar que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es/, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.


STOP violencia de géneroCartel contra la violencia de género
 

 

ONU: Guterres pugna por una educación con inclusión social, docentes como guías y tecnología como herramienta

4 Agosto 2023ONU y Secretario General
En un complicado escenario mundial con unos 244 millones sin escolarizar y más de 770 millones de jóvenes y adultos analfabetos, en su mayoría mujeres, el titular de la ONU propone una reforma educativa relevante y adaptada a las realidades modernas.

La transformación de la educación para cambiar el mundo pasa por “abandonar la visión estática tradicional de la educación y avanzar hacia sistemas de aprendizaje permanente adaptables y eficaces, y hacia la aparición de una verdadera sociedad del aprendizaje como contribución fundamental a la construcción nacional, la paz, los derechos humanos y un desarrollo sostenible más amplio”.

Esta es la visión sobre el futuro de la educación que propone el Secretario General de la ONU, António Guterres, en su nuevo informe de políticas en el que expone sus recomendaciones para los preparativos de la Cumbre del Futuro del 2024, el encuentro que busca mejorar la cooperación y evolucionar hacia un sistema multilateral revitalizado.

Guterres también considera “esencial” reformar el entorno de aprendizaje buscando una “inclusión total y el logro de la igualdad” mediante la educación, por lo que apunta a la necesidad de alcanzar “un nuevo consenso nacional y mundial en torno a los conocimientos, las aptitudes, las mentalidades y las capacidades que los alumnos deben adquirir en la educación” en un mundo en constante evolución.

El titular de la ONU también propone reformular el rol de los profesores y el vínculo entre la educación y las tecnologías digitales.

Para conseguirlo, demanda “un cambio fundamental de prioridades y de mentalidad en torno a la financiación de la educación, que reconozca “el papel de la educación como inversión a largo plazo en el desarrollo nacional y en nuestro futuro individual y colectivo”.

Pese a que la educación sigue considerándose “una tarea nacional”, el titular de la ONU destaca que “su importancia a escala internacional” y sus dimensiones progresivamente globales significan que la educación debe reconocerse como un bien público mundial con las correspondientes responsabilidades globales.

Según el informe, unos 244 millones de niños están sin escolarizar, entre ellos casi la mitad de los menores refugiados en edad escolar, uno de cada cuatro jóvenes está excluido de la educación, el empleo o la capacitación y más de 770 millones de jóvenes y adultos son analfabetos, en su mayoría mujeres.

Evolucionar a un sistema integrado y amplio de educación y aprendizaje permanente
El Secretario General considera que para impulsar “una verdadera sociedad del aprendizaje”, los sistemas educativos deben “alejarse de las estructuras rígidas y fragmentadas y orientarse hacia un proceso de formación permanente basado en oportunidades de aprendizaje, reciclaje y perfeccionamiento profesional a lo largo de toda la vida”.

Guterres enumera siete elementos esenciales y una larga serie de medidas para conducir esta transformación de ámbito global:

1-Avanzar hacia un sistema integrado de educación y aprendizaje permanente

Integrando la atención y educación de la primera infancia, la formación técnica y profesional y la educación superior en un sistema amplio de aprendizaje permanente, junto a los niveles tradicionales de primaria y secundaria, y

Reconociendo el derecho a la educación y al aprendizaje permanente en las constituciones nacionales, la legislación, las normas, las políticas, los presupuestos y la arquitectura de la gobernanza.

2-Garantizar la equidad y la inclusión en la educación y a través de ella

Orientando la legislación, las políticas y los recursos que garantizar la inclusión en el sistema educativo de todos los grupos, especialmente de aquellos a menudo marginados o excluidos, como las poblaciones rurales; los hogares con bajos ingresos; los migrantes, los refugiados y las personas desplazadas; y las personas discriminadas por motivos de sexo, discapacidad, etnia, religión, lengua, orientación sexual, identidad de género y condición jurídica, y

Apoyando la educación de las niñas, sobre todo en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas; eliminando los estereotipos de género en todos los niveles de educación; y transformando los planes de estudio y las pedagogías desde una perspectiva de género.

3-Planes de estudio y pedagogías adecuadas al presente y el futuro

Priorizando la impartición de una educación básica y ampliando lo que se entiende por básico para incluir el pensamiento creativo, crítico y científico, la alfabetización digital y las aptitudes socioemocionales junto con las aptitudes tradicionales de lectura, escritura y aritmética.

4-Reubicar a los profesores como guías y facilitadores creativos en el proceso de aprendizaje

Reposicionando a los profesores como guías del aprendizaje pasando de un planteamiento pasivo a uno activo y de unidireccional a colaborativo, y equipándolos para ayudar a los alumnos a recopilar, determinar y analizar críticamente los conocimientos pertinentes y útiles dentro de un conjunto vasto y creciente.

5-Aprovechar las herramientas digitales para mejorar el aprendizaje y aumentar las capacidades para manejarse en el futuro

Garantizando que todos los alumnos, profesores y cuidadores puedan acceder a contenidos digitales de alta calidad y pertinentes para sus currículos mediante un acceso asequible a plataformas digitales de aprendizaje y prestando la debida atención al acceso de profesores y alumnos con discapacidades y procedentes de entornos desfavorecidos y diversos, incluidas las comunidades indígenas.

6-Invertir más y de forma más equitativa y eficiente en la educación

Aumentando la inversión en educación y cumplir los compromisos internacionales de asignar al menos el 6 % del Producto Interno Bruto y el 20 % del gasto público total a la educación.

7-Aumentar rápidamente la cooperación internacional para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y transformar la educación

Creando más espacio y oportunidades para que los países en desarrollo inviertan más en educación y puedan atender el llamamiento del Secretario General sobre un plan de estímulo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reformando la arquitectura financiera internacional y acelerando las iniciativas encaminadas a reforzar la cooperación tributaria mundial.

 

ESPAÑA: Baldoví: “Es muy grave que la consellera de Hacienda no tenga ninguna propuesta sobre la deuda histórica valenciana”

Publicado por Tercera información

4 de agosto de 2023.

Compromís ha lamentado hoy las declaraciones efectuadas por la consellera de Hacienda, Ruth Merino, en la rueda de prensa posterior al Consell. Ante diferentes preguntas de los periodistas sobre el posicionamiento del Consell en la cuestión de la deuda histórica, la consellera y portavoz del Consell ha dejado claro que no existe ninguna propuesta de este Consell e, incluso, ha puesto en entredicho que corresponda a la Conselleria de Hacienda trabajar este tema.

Ante esto, Joan Baldoví, síndic de Compromís en Les Corts ha calificado de “muy grave” que la consejera de Hacienda “no tenga ninguna propuesta sobre la deuda histórica valenciana”. Una actitud que atribuye a la voluntad del gobierno de PP y Vox de “no molestar a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid” quién se ha opuesto de forma reiterada a cualquier regularización de la deuda derivada de la infrafinanciación de diferentes Comunidades Autónomas.

Para Baldoví: “es inexplicable que en un momento en el que el problema de la deuda histórica está presente a la agenda estatal, el Consell de PP y Vox miren hacia otro lado, dando largas y no explicitando su propuesta para que se nos pague todo lo que se nos debe. La conselleria de Hacienda tiene las competencias en financiación autonómica y será la representante de los valencianos en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y hoy no ha querido ni cuantificar la deuda histórica valenciana. La sindicatura de Cuentas ya ha dejado claro, con sus cálculos, que está por encima de los 40.000 millones de euros”.

“En lugar de liderar esta reivindicación, Mazón y Merino se ponen de perfil una vez más. La única explicación que encontramos a esta actitud es que tienen miedo de enfadar a Ayuso con esta cuestión. Compromís seguiremos exigiendo la condonación de la deuda histórica y poniendo sobre la mesa este tema tan importante para el bienestar de los valencianos y valencianas” ha concluido Baldoví.

Baldoví: “És molt greu que la consellera d’Hisenda no tinga cap proposta sobre el deute històric valencià”
· Compromís lamenta la deixadesa del Consell de PP i Vox en esta reivindicació històrica per a “no molestar a Ayuso”.

4 d’agost de 2023.

Compromís ha lamentat hui les declaracions efectuades per la consellera d’Hisenda, Ruth Merino, en la roda de premsa posterior al Consell. Davant diferents preguntes dels periodistes sobre el posicionament del Consell en la qüestió del deute històric, la consellera i portaveu del Consell ha deixat clar que no existeix cap proposta d’este Consell i, fins i tot, ha posat en dubte que corresponga a la Conselleria d’Hisenda treballar este tema.

Davant això, Joan Baldoví, síndic de Compromís a les Corts ha qualificat de “molt greu” que la consellera d’Hisenda “no tinga cap proposta sobre el deute històric valencià”. Una actitud que atribueix a la voluntat del govern de PP i Vox de “no molestar a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunitat de Madrid” qui s’ha oposat de forma reiterada a qualsevol regularització del deute derivat de l’infrafinançament de diferents Comunitats Autònomes.

Per a Baldoví: “és inexplicable que en un moment que el problema del deute històric està present a l’agenda estatal, el Consell de PP i Vox miren cap a un altre costat, donant llargues i no explicitant la seua proposta per a que se’ns pague tot el que se’ns deu. La conselleria d’Hisenda té les competències en finançament autonòmic i serà la representant dels valencians en el Consell de Política Fiscal i Financera i hui no ha volgut ni quantificar el deute històric valencià. La sindicatura de Comptes ja ha deixat clar, amb els seus càlculs, que està per damunt dels 40.000 milions d’euros”.

“En lloc de liderar esta reivindicació, Mazón i Merino es posen de perfil una vegada més. L’única explicació que trobem a esta actitud és que tenen por d’enfadar a Ayuso amb esta qüestió. Compromís seguirem exigint la condonació del deute històric i posant sobre la taula este tema tan important per al benestar dels valencians i valencianes” ha conclòs Baldoví.

 

EEUU estudia respaldar la fuerza multinacional dirigida por Kenia en Haití

Estados Unidos está debatiendo el apoyo que estaría dispuesto a ofrecer a una fuerza multinacional dirigida por Kenia para ayudar a la policía de Haití a luchar contra las bandas armadas en medio de una crisis humanitaria que se agrava en ese país, dijo el viernes una funcionaria del Departamento de Estado.

La vicesecretaria de Estado adjunta para Asuntos del Caribe y Haití, Barbara Feinstein, declaró a la prensa que las contribuciones estadounidenses dependerán del resultado de una evaluación keniana que se espera tenga lugar en la capital haitiana en las próximas semanas.

Estados Unidos ha dicho que está dispuesto a presentar una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para autorizar dicha fuerza.

"Haremos todo lo que podamos para apoyar ese proceso y garantizar la rápida aprobación de esa resolución", afirmó Feinstein, añadiendo que Washington buscará contribuciones como personal, equipamiento, formación, financiación u otro tipo de apoyo de países de todo el mundo.

Es probable que las recomendaciones de un informe de la ONU del 15 de agosto determinen el aspecto que tendrá la fuerza, indicó.

El Gobierno de Haití solicitó ayuda internacional para la seguridad el año pasado y la ONU ha expresado en repetidas ocasiones su apoyo a una fuerza de seguridad.

No obstante, recelosos de intervenir en un país con un gobierno provisional no elegido y un historial de intervenciones extranjeras, ningún país se había mostrado dispuesto a liderar este esfuerzo hasta que Kenia dijo la semana pasada que estaba dispuesta a hacerlo y se comprometió a enviar 1.000 agentes de policía.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Fuga de narco pone en aprietos al gobierno del presidente boliviano Luis Arce

LA PAZ, BOLIVIA — A casi una semana de su fuga y sin noticias sobre su paradero uno de los supuestos narcotraficantes más buscados en Sudamérica ha puesto de cabeza a la policía boliviana y en aprietos al gobierno del presidente Luis Arce.

Las críticas se dispararon tras conocerse un video en el que el supuesto narco uruguayo Sebastián Marset acusó al jefe antidrogas de Bolivia de haberlo alertado para fugarse.

Las autoridades no han puesto en duda el video difundido por las redes sociales pero el aludido jefe policial, Ismael Villca, rechazó la acusación y dijo que Marset “está acorralado” y que toda la estructura económica que montó en Bolivia ha quedado “afectada”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Carlos Eduardo Del Castillo, afirmó que más de 2.500 policías están tras la pista del uruguayo desde el sábado después de que su seguridad sometió a tres efectivos de esa fuerza y escapó.

“Desde el gobierno de (el expresidente Evo) Morales hubo una actitud complaciente con el narcotráfico y eso no ha cambiado. El gobierno sólo hace puestas en escena para decir que (lo) está combatiendo. Pareciera que los narcos están tomando a Bolivia como un sitio de descanso”, dijo el viernes el diputado opositor Carlos Alarcón.

Marset, de 31 años, es investigado en Uruguay por presuntamente montar una vasta red criminal para exportar cocaína a Europa y está acusado en Paraguay de ser el cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo de 2022 durante su luna de miel. En Bolivia también montó empresas de fachada para lavar dinero. Según funcionarios paraguayos, también organizó en ese país una red para exportar cocaína.

El caso ha provocado contradicciones entre las autoridades de Bolivia y Paraguay. Mientras funcionarios policiales paraguayos afirmaron haber alertado en febrero sobre la presencia de Marset en Bolivia, Del Castillo dijo que recibieron la información en junio. El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, fue enviado el viernes a Asunción para reunirse con las autoridades paraguayas.

El exministro de Gobierno boliviano Carlos Romero declaró públicamente que las autoridades de Asunción alertaron al gobierno sobre la presencia en Bolivia no sólo de Marset sino de otros “dos peces gordos del narcotráfico”, quienes vivirían en el país con documentos falsos. “Desmentimos esa información”, le respondió Del Castillo.

Romero fue dos veces ministro de Gobierno y como tal lideró la lucha antidrogas durante los mandatos de Morales (2006-2019), jefe del partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) y duro crítico de su heredero político, el presidente Arce.

Según la policía boliviana Marset vivía en una lujosa mansión de un barrio exclusivo de la ciudad de Santa Cruz junto a su esposa y sus hijos, financiaba un equipo de fútbol de la segunda división, participaba de la vida social de esa ciudad del oriente boliviano y tenía algunas empresas de fachada. La policía detuvo a 14 personas de su entorno y se confiscaron propiedades, automóviles de lujo y armas de grueso calibre.

En poco más de dos meses el gobierno de Arce se ha visto sacudido por dos sonados escándalos relacionados con el narcotráfico. El otro caso salió a la luz en mayo cuando desde España se informó que autoridades de la aduana ibérica habían decomisado un cargamento de casi media tonelada de cocaína que había salido del principal aeropuerto boliviano.

Las autoridades bolivianas ordenaron una investigación y detuvieron a más de una decena de funcionarios de segundo orden, pero ninguna organización criminal fue desbaratada y no se conoce a los proveedores de la droga.

Bolivia es el tercer productor mundial de cocaína después de Colombia y Perú. Las autoridades niegan que en el país operen grandes grupos narcos y aseguran que el tráfico de drogas es controlado por clanes familiares, pero son frecuentes los ajustes de cuentas entre supuestos narcos vinculados con los cárteles brasileños Comando Vermelho y PCC.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Recrean masacre escolar de Parkland tras visita de congresistas

PARKLAND, EEUU — Disparos estallaron nuevamente el viernes en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland como parte de una recreación realizada por expertos en balística de la masacre de 2018 que dejó 14 estudiantes y tres miembros del personal muertos.

La recreación forma parte de una demanda legal interpuesta por las familias de las víctimas y los heridos que acusan al policía del condado Broward asignado a la escuela de incumplir con su deber de protegerlos a ellos y a sus seres queridos.

Los reporteros reunidos afuera del recinto escolar escucharon disparos poco antes del mediodía. Más temprano ese día, nueve congresistas recorrieron los pasillos manchados de sangre y con orificios de bala.

Pocas personas han ingresado al edificio de tres niveles desde la masacre ocurrida el 14 de febrero de 2018. La estructura está detrás de una cerca con candado, para ser usada como evidencia en el juicio del atacante que tuvo lugar el año pasado.

En un aula, hay una partida de ajedrez interrumpida en su tablero, sus piezas inmóviles. The Associated Press fue uno de cinco medios a los que se les permitió inspeccionar el edificio luego que estuvo allí el jurado para el juicio del autor de la masacre, Nikolas Cruz.

El tiroteo, que desató un movimiento nacional por el control de armas de fuego, traumatizó a esta comunidad del sur de la Florida. Cruz, un exalumno de Stoneman Douglas de 24 años, se declaró culpable en 2021 y fue sentenciado a cadena perpetua.

Los congresistas estuvieron una hora y 40 minutos recorriendo los mismos pasos que tomó Cruz en el ataque de seis minutos, acompañados por familiares de las víctimas y fiscales.

Después del recorrido, los congresistas —seis demócratas y tres republicanos de la Bancada de Seguridad Escolar de la Cámara de Representantes— fueron a un hotel cercano para discutir temas de seguridad escolar con padres y esposas que perdieron a seres queridos en la masacre. El encuentro tuvo lugar en la misma sala del hotel donde los familiares se enteraron sobre las víctimas del ataque.

Los expertos en balística dispararán hasta 139 tiros durante la recreación, desde los mismos lugares que Cruz, con un fusil semiautomático idéntico estilo AR-15, y las balas serán atrapadas por un dispositivo de seguridad. Se esperaba que la recreación tomara varias horas.

Jared Moskowitz, congresista demócrata por Florida, exalumno de la Stoneman Douglas y cuyo distrito abarca Parkland, dijo que el Congreso le debe a las familias que perdieron niños, padres o cónyuges en masacres escolares hacer más seguros los planteles estudiantiles. Declaró que ver el edificio donde ocurrió el hecho ayudará a los congresistas a comprender mejor lo que pasó.

“Puedes leer sobre ello todo el día, debatirlo todo el día, pero no es lo mismo que estar dentro de la escuela”, dijo Moskowitz, quien organizó el tour junto con el legislador republicano Mario Diaz-Balart de Miami. Moskowitz señaló que Parkland, un suburbio acaudalado de Fort Lauderdale, es considerada la ciudad más segura de Florida.

“Ahora es escenario de la peor masacre en una escuela secundaria en la historia estadounidense”, expresó.

Max Schachter, cuyo hijo Alex, de 14 años, murió en la masacre, le sugirió a Moskowitz la idea del recorrido y de la conferencia sobre seguridad escolar.

Publicación original de voanoticias.com

 

Trump se declara inocente de los cargos de conspiración para revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020

El expresidente Donald Trump se declaró el jueves “no culpable” de los cuatro delitos graves que le fueron imputados por sus esfuerzos para revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. Trump compareció ante el mismo tribunal federal de distrito de Washington D.C. en el que más de mil de sus seguidores han enfrentado cargos penales por la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio. Los fiscales, quienes se encuentran bajo la dirección del fiscal especial Jack Smith, solicitaron un juicio rápido, mientras que el equipo legal que representa a Trump le pidió al juez de primera instancia que se les otorgue más tiempo para poder revisar los documentos y las pruebas del caso. Este pedido forma parte de una estrategia legal de Trump que tiene como finalidad retrasar las causas penales impuestas en su contra hasta después de las elecciones presidenciales de 2024. La primera audiencia previa al juicio del expresidente estadounidense está programada para el 28 de agosto.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Imputan a una tercer aliada de Trump por un presunto plan para manipular las máquinas de votación de Michigan tras las elecciones de 2020

En el estado de Michigan, fiscales han acusado a una tercera aliada del presidente Trump por un presunto plan para acceder a las máquinas de votación y manipularlas en un intento por revocar la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020. El jueves, la abogada Stefanie Lambert se declaró inocente de cuatro cargos penales, entre los que se encuentran “posesión indebida de una máquina de votación” y conspiración.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Amnistía Internacional advierte que se están cometiendo crímenes de guerra “de forma generalizada” contra la población civil en Sudán

En Sudán, las Naciones Unidas advierten que más de cuatro millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares desde que en abril estallaron los combates entre el Ejército de dicho país y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido. Cerca de un millón de ellas han huido de Sudán para buscar refugio en otros países. Según los registros, de las personas que aún permanecen en el país africano, más de seis millones, o alrededor del 13% de la población, están al borde de la hambruna. Los médicos informan que el 70% de los hospitales de Sudán no están funcionando. Por su parte, Amnistía Internacional advirtió el jueves que ambas partes en conflicto están cometiendo crímenes de guerra generalizados, donde civiles mueren en ataques deliberados e indiscriminados y mujeres y niñas son sometidas a actos de violencia sexual. Estas fueron las palabras expresadas por la directora regional de Amnistía Internacional para África Oriental, Sarah Jackson.

Sarah Jackson: “El conflicto en Sudán no recibe en lo más mínimo la atención que recibe el conflicto en Ucrania. La respuesta humanitaria tampoco ha estado al mismo nivel, como tampoco lo ha estado la voluntad de los países de recibir a los sudaneses que necesitan huir”.

Publicación original de: Democracy Now!

EN LA EDICIÓN DE HOY

México consigue plazas a París 2024 y subcampeonato en Mundial de Tiro con Arco

 Ulama, lucha tarahumara y pelota mixteca reviven en Nacional de Juegos Autóctonos Michoacán 2023

Frida Covarrubias gana medalla de plata en Campeonato Mundial Juvenil de AMM

 Gobernador Alfredo Ramírez inaugura Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos Michoacán 2023

 Leones: Explosión ofensiva para vencer a Laguna

 Rieleros: Los Mariachis se llevan la serie

 Bravos: Monclova se mantiene en zona de playoffs

 Pericos: Se acabó el rol regular en el Nido Verde con triunfo de Generales

 Rayados, Adelante

 Tigres, en penales, toma su sitio en los Octavos

 El Diablo está Desatado

 Dakota y Club Sando iniciaron con triunfos el Caribbean Club Shield

 Estados Unidos se enfrenta a Suecia por un lugar en los cuartos de final

México consigue plazas a París 2024 y subcampeonato en Mundial de Tiro con Arco

Las arqueras nacionales Aída Román Arroyo, Alejandra Valencia Trujillo y Ángela Ruiz Rosales ganaron la medalla de bronce por equipos modalidad recurvo en el Campeonato Mundial Berlín 2023, y obtuvieron tres plazas individuales, así como una en conjunto, para los Juegos Olímpicos de París 2024.

El trascendental resultado para las aztecas se dio luego de su victoria 5-3 sobre las representantes de Países Bajos, Gaby Schloesser, Laura Van Der Winkel y Quinty Roeffen, quienes pusieron en serios predicamentos a sus rivales, pero cedieron ante los precisos lanzamientos mexicanos.

Las atletas europeas lideraban 54-37 el set final, y al equipo nacional le restaban dos flechas por lanzar, mismas que culminaron con un 9 de calificación y que hicieron posible el triunfo de nuestro país por un marcador de 55-54.

Antes de conseguir el bronce y los pases al magno evento, Román Arroyo y Valencia Trujillo, medallistas olímpicas, y Ruiz Rosales, que a pesar de sus 17 años ya es subcampeona mundial, se enfrentaron a Alemania en semifinales, donde cayeron 0-6 y perdieron la oportunidad de lanzar por el metal dorado.

Especialistas en compuesto, subcampeonas del orbe

México también contó con presencia en el podio de la prueba por equipos compuesto femenil, gracias a Ana Hernández León, Andrea Becerra Arizaga y Dafne Quintero García, quienes se proclamaron subcampeonas del mundo.

Luego de sus dominantes lanzamientos logrados el pasado miércoles, cuando superaron 231-227 a Tailandia, 233-227 a Alemania y 224-222 a Corea del Sur, las nacionales se presentaron este viernes para disputar la gran final en contra de India, que apenas dio margen de error y se llevó el oro con un marcador de 235-229.

En sus últimas tres flechas, el tridente azteca tiró de manera perfecta, sin embargo, las asiáticas no se quedaron atrás y sellaron su victoria para subir a lo más alto del podio.

La presea obtenida por Hernández León, Becerra Arizaga y Quintero García fue su cuarta en conjunto durante el año en curso, pues ganaron medalla de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y en la segunda Copa del Mundo, en Shanghái, China, así como un bronce en la primera Copa del Mundo, en Antalya, Turquía.

Alejandra Valencia y Andrea Becerra, en busca de la gloria individual

Tras haber concluido su participación por equipos, Valencia Trujillo y Becerra Arizaga buscarán la gloria mundialista a nivel individual: la sonorense saltará al campo de lanzamiento el domingo, en la ronda de cuartos de final, misma instancia en la que Andrea Becerra entrará en acción este sábado.

 

Ulama, lucha tarahumara y pelota mixteca reviven en Nacional de Juegos Autóctonos Michoacán 2023

El sonido de los tambores y flautas prehispánicas resonó en el centro histórico de Morelia, Michoacán, para anunciar el arranque del segundo día de actividades del XXIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, que se lleva a cabo con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que busca difundir y preservar el legado lúdico y deportivo de México.

Ante el público que se dio cita en la Plaza Benito Juárez, la delegación de Tabasco presentó el juego del corozo, originario de la región de Centla, en el que dos equipos buscan anotar en la meta contraria, ayudados con las anchas hojas del corozo, a modo de pala, que empuja la pelota de madera que está en disputa.

Con la música de los tamborileros, los niños tabasqueños también dieron exhibición del ‘pega y corre’, juego similar al béisbol, en el que se utilizan troncos, palos y una pelota de madera.

En la misma sede hizo su presentación la delegación de Sinaloa, con uno de los deportes milenarios más llamativos, el ulama, deporte de pelota prehispánico, con más de 3 mil 500 años de práctica en México, el cual se presentó en sus tres modalidades: antebrazo, mazo y el más conocido a nivel nacional e internacional, el ulama de cadera, en el que los jugadores golpean una pelota de hule natural, que pesa alrededor de 4 kilos, con las caderas.

Los anfitriones hicieron gala de su deporte milenario, la pelota purépecha, que se presentó en su modalidad de trapo, la cual se practica con luz de día y en la que dos equipos buscan empujar la bola a la meta contraria, ayudados por bastones de madera de tejocote u otra similar, en forma e ‘L’, la cual debe ser resistente y ligera.

La pelota mixteca, originaria de Oaxaca, que se juega con un guante especial y una pelota de hule natural, fue otra de las disciplinas milenarias que emocionaron a los presentes.

En la Plaza Valladolid se llevaron a cabo las muestras y talleres, en las que el público admiró las destrezas de los niños rarámuris, de la sierra Tarahumara de Chihuahua, quienes mostraron la lucha tarahumara, en la que los contrincantes se sujetan de la faja del rival para buscar tirarlo de espaldas y el nakiburi, juego en el que utilizan dos pequeños bastones para empujar una pieza de madera, con la que anotan en la meta contraria. Cerraron su presentación con una selección de cantos y danzas tradicionales, que entusiasmó a los espectadores.

De la Ciudad de México se presentó el atlatl, que es un dardo de origen mexica, además de la exhibición de balero tradicional, a cargo de Feliciano Abad, originario de los pueblos de Milpa Alta, quien es reconocido por sus habilidades a nivel internacional.

Baja California presentó el piak, juego similar a la pelota purépecha, pero con sus propias variantes, que se practica en las etnias paipai, kumiai y cucapa y que se juega desde la época precolombina. Mientras que, Colima dio muestra de la arquería tradicional y Guerrero presentó la Danza de los Tlacololeros, originaria de Chilpancingo.

En los talleres, que se realizaron durante toda la jornada, el público pudo aprender las técnicas para elaborar los materiales para la práctica de estos juegos ancestrales, como la pelota purépecha, además de aprender varios de los juegos de destreza mental autóctonos.

Las actividades del Encuentro Nacional Michoacán 2023 continuarán hasta este sábado.

 

Frida Covarrubias gana medalla de plata en Campeonato Mundial Juvenil de AMM

La selección mexicana de Artes Marciales Mixtas (AMM) consiguió su segunda medalla en el Campeonato Mundial de la especialidad, celebrado en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, gracias a la sobresaliente jornada protagonizada por Frida Sofía Covarrubias Vigueras, quien ganó presea de plata.

La peleadora nacional comenzó de gran manera su participación este viernes, luego de salir victoriosa en su primer combate frente a Arnika Shakoori, de Irán, por decisión unánime.

En su segunda pelea, dentro de la ronda de cuartos de final, Covarrubias superó por la misma vía a la polaca Amelia Kubiak. Ya en semifinales, derrotó con una fulminante palanca de brazo a Anastasiia Artiukh, de Ucrania, para conseguir su pase a la gran final.

El último gran reto para la mexicana estaba en la también ucraniana Alisiia Stolanovska. Luego de un parejo intercambio de habilidades, la europea se quedó con la medalla de oro, vía decisión dividida.

La presea plateada conseguida por Frida Covarrubias se suma a la de bronce ganada por Erick Estevez Valdivia el pasado miércoles, y se espera que la cifra para México aumente este sábado en el último día de actividades en la competencia efectuada en territorio árabe.

 

Gobernador Alfredo Ramírez inaugura Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos Michoacán 2023

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, fue el encargado de realizar la declaratoria de inauguración del XXIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2023, que se llevará a cabo durante tres días en la ciudad de Morelia, con la presencia de representantes de 18 estados de la República Mexicana y cuatro países invitados.

“Espero que estos Juegos Autóctonos cumplan su objetivo, veo muchos jóvenes, niños, niñas, que mantienen viva la tradición de los deportes tradicionales, autóctonos; aquí en Michoacán estamos haciendo nuestra parte para recuperar todos y cada uno de esos juegos”, señaló el mandatario, en el acto que se realizó en el Teatro Morelos de la ciudad sede.

Ramírez Bedolla celebró ante los cientos de asistentes que la CONADE y su directora general Ana Gabriela Guevara, apoyen estas actividades ancestrales.

“Hay que visualizarlos, hay que traerlos de nueva cuenta a la vida cotidiana, a la vida de niños, jóvenes, adolescentes y adultos y disfrutar a plenitud, como lo hacían nuestros ancestros de los pueblos originarios, que, también lo sabemos, tenían deportes, tenían esta competencia, esta forma de demostrar su destreza en los juegos, por ejemplo, de pelota y aquí en Michoacán tenemos ejemplo de ello y en varias partes del país”, resaltó.

Por su parte, Cuauhtémoc Romero Germán, director de Eventos Deportivos Nacionales y Selectivos, en representación de Ana Gabriela Guevara Espinoza, directora general de la CONADE, agradeció al gobierno de Michoacán, por su confianza y apoyo, para concretar este magno evento.

“Esta es una muestra más de que en México sí se puede trabajar en equipo; el deporte nos une para hacer grandes cosas en favor de los deportistas y talleristas, para la preservación de nuestras tradiciones, agradezco al gobernador por toda la confianza y acompañamiento”, puntualizó.

En tanto, Ana Claudia Collado García, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT), destacó los 24 años de este Encuentro Nacional.

“Agradezco a la CONADE, que nos ha acompañado estos años, son 24 años del Encuentro, pero son más de 3 mil años de historia en México; estamos haciendo historia, estamos salvaguardando el patrimonio cultural y deportivo de nuestro país”, apuntó la presidenta de la FMJDAT.

En su oportunidad Raúl Morón Vidal, director general de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID), detalló que su objetivo ha sido llegar a cada rincón del estado y promover la cultura física y el deporte, así como sus tradiciones.

En la inauguración estuvieron presentes las delegaciones de: Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Michoacán, quienes lucieron sus atuendos tradicionales; además de los representantes de Chile, Guatemala, Honduras y Panamá.

Para concluir el acto, los anfitriones dieron una muestra de su riqueza cultural, con música y danzas tradicionales del estado, como la Danza de los Viejitos y la de los Tlahualiles de Sahuayo.

Al evento se dieron cita José Luis Aguilera, presidente de la Asociación Michoacana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales; Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Educación de Michoacán y Xóchitl Ruiz Cruz, directora de Relaciones Internacionales de la CONADE, entre otras autoridades.

 

Leones: Explosión ofensiva para vencer a Laguna

Mérida, Yuc. (leones.mx) 3 de agosto 2023.- ¡Serie para los campeones! Los Leones de Yucatán se soltaron la melena con el madero activo, para vencer y quedarse con la serie 8-2 contra los Algodoneros de Unión Laguna, en una noche llena de emociones ante más de 9 mil aficionados este jueves en el Parque Kukulcán Alamo.

Los felinos iniciaron su ataque desde la parte baja del primer inning, con doblete del “Bori” Anthony García, quien se llevó al plato a Norberto Obeso y el “Volador” Fabricio Macías; seguidamente con sencillo del “Guty” Agustín Murillo ingresó el mismo “Bori” para dejar el score 3-0.

De misma instancia, en la segunda tanda los Leones volvieron hacer rally de tres carreras, una con pelotazo a Luis Sardiñas, la segunda con rodado de out de José “Cafecito” Martínez, y la tercera entró con error de tiro del campo corto, en los spikes de el mismo Sardiñas.

En la tercera tanda, los Algodoneros se hicieron presentes en la pizarra con home run solitario de Jorge Sesma para el 6-1. De nueva cuenta en la cuarta baja, los selváticos sumaron dos carreras más, una con sencillo al jardín izquierdo de “El Guty” Murillo y otra más con imparable de Sebastián Valle para el 8-1.

El conjunto lagunero, anotó su carrera número dos con doble de Arel Campoy donde timbró Francisco Hernández para dejar el score 8-2.

El venezolano Félix Doubront lanzó joya de cinco entradas, recibiendo cuatro imparables, dos carreras y ponchó a 8 enemigos. En el relevo apoyaron Dalton Rodríguez (1.0 IP- 1K), Williams Ramírez (1.0 IP- 3K), Alex Tovalín (1.0 IP- 1 K) y Jesús Cruz (1.0 IP- 2K).

Por Laguna inició Aldo Montes seguido de Bryan Menéndez, Marco Fregozo, Tim Peterson y Alejandro Gallegos.

Este viernes el campeón recibirá en casa a los Pericos de Puebla, en una serie que promete mucho debido a los lugares del standing, en punto de las 7:30 pm. La rotación se confirmará en las próximas horas.

PG: Doubront (4-0)

PP: Montes (7-3)

SV: -

HR: Sesma (1) por LAG.

 

Rieleros: Los Mariachis se llevan la serie

Aguascalientes, Ags. (www.rielerosags.com) 3 de agosto del 2023.- Rieleros de Aguascalientes sucumbieron 8-4 ante Mariachis de Guadalajara y la penúltima serie de la temporada fue para la novena tapatía.

Mariachis al igual que en los dos primeros juegos, hizo la carrera de la quiniela. Randy Romero recibió base, se robó la segunda y anotó con doblete de Ricky Álvarez.

Rieleros empató en la parte baja, con triple de Abiel Amador y Sergio Pérez remolcó la carrera.

En la segunda llamada, los Mariachis hacen tres carreras, Issmael Salas y Randy Romero pegan hit y Mallex Smith conecta cuadrangular.

La Máquina Rielera responde también con tres carreras. Aldo Flores y Mario Vega ligan imparables y Juan Carlos García los impulsa con doblete; luego anota con batazo similar de Herman Alvarado. Enseguida Axel Santos pegó su primer imparable en la Liga Mexicana ante el serpentinero Javier Solano.

Los tapatíos pusieron una rayita más en la quinta entrada; Mallex Smith pega sencillo, se roba la segunda y anota con imparable de Ricky Álvarez.

En la fatídica séptima entrada, los Mariachis hicieron tres carreras más. Doblete de Kennys Vargas, base a Ricky Álvarez y ambos anotan con doble de Vimael Machín, luego Issmael Salas remolca a Machín para poner 8-4 la pizarra que fue definitiva.

Salvador Valdez inició en la lomita por los Rieleros y le siguieron Mario García, Carlos Chávez, Rubén Reyes, Raúl de los Reyes y cerró Jasson Carmona.

Por los Mariachis abrió el juego Javier Solano quien se llevó el triunfo, lo relevaron Felipe Hernández y terminó Luis Moreno.

Este viernes a las 19:30 horas se presentan en el parque Alberto Romo Chávez el equipo Tecolotes de los Dos Laredos contra Rieleros de Aguascalientes.

PG: Javier Solano (6-4)

PP: Mario García (1-2)

HR: Mallex Smith (2) Mariachis

 

Bravos: Monclova se mantiene en zona de playoffs

León, Gto,(Prensa Bravos) 3 de agosto de 2023.- Los Acereros de Monclova se quedan con la serie en una noche donde ambos equipos sumaron 35 imparables con Escobar, Filia, Coulter y Nogowski produciendo tres carreras cada uno para los visitantes, en un juego donde los Bravos cerraron con rally de cuatro carreras que puso en peligro la victoria de Acereros.

Los Acereros de Monclova iniciaron con poder el primer episodio por la obligación de ganar para seguir luchando por los playoffs, logrando producir tres carreras, con doblete de Ramón Hernández y producida de John Nogowski. Para el segundo rollo los Bravos lograban meterse al juego con doblete de Luis Medina, aprovechando la casa llena, trayendo las primeras dos carreras de los locales.

Carlos Figueroa y Alcides Escobar con su primer triple de la temporada pondrían 5-2 la pizarra sobre la serpentina de Thomas Dorminy. El ex Bravo de León Calvin Estrada quien representará a los leoneses en el Juego de Estrellas trajo la sexta carrera en el séptimo rollo, mientras que Ricky Rodríguez y Adrián Carrera, éste último con cuadrangular en solitario traían par de carreras para irnos al octavo inning 6-4 arriba los visitantes.

Los Acereros aumentaron su ventaja con rally de cuatro carreras poniéndose arriba 10-4, con una gran reacción de los Bravos, con rally de cuatro el último capítulo ante la serpentina de Milam quedándose de esta manera los Acereros con un sufrido triunfo en la casa de los leoneses y dando un paso adelante en sus aspiraciones para estar dentro de la postemporada.

Zac Grotz se quedó con el triunfo pese a permitir 12 imparables en 5.2IP, mientras que la derrota la cargó Thomas Dorminy en 5.2IP, permitiendo 10 hits, siendo una noche complicada para ambos inicialistas.

JG: Grotz (2-2)

JP: Dorminy (2-5)

 

Pericos: Se acabó el rol regular en el Nido Verde con triunfo de Generales

Puebla, Pue. (www.pericosdepuebla.com) 3 de agosto de 2023.- Ataque de cinco carreras en el quinto acto, marcó el rumbo del juego y los Generales de Durango se alzaron con el triunfo por pizarra de 7-0 sobre los Pericos de Puebla, en el cuarto juego de la serie.

Se vivió un duelo intenso de pitcheo a lo largo de cuatro entradas, Héctor Sepúlveda y Tiago Da Silva se dedicaron a colgar argollas, sin embargo, el empate a cero se rompió en el quinto acto; con par de corredores en los senderos, Michael Robles sacó doble al izquierdo para fabricar la carrera de la quiniela, posteriormente apareció Ademar Rifaela con un largo batazo por todo el izquierdo, que trató de fildear Peter O'Brien, pero en el intentó mandó la pelota del otro lado por el costado de terreno foul, la jugada se marcó como doble de terreno y, con esto llegaron par de anotaciones, esto provocó la salida de Héctor Sepúlveda, más adelante, Juan Uriarte y Juan Rodríguez fabricaron carreras con sencillos productores, espalda con espalda.

Durango incrementó su ventaja en el octavo rollo, con sencillo productor de Alfredo López, mientras que, en el noveno inning, Ademar Rifaela disparó su jonrón veintidós de la temporada, ante la serpentina de Jorge Quiñones.

La victoria se la llevó Ricardo Hernández en labor de relevo y la derrota fue para Héctor Sepúlveda. Ahora Pericos, con boleto de postemporada en mano, viajará a Yucatán para cerrar la temporada 2023 de la Liga Mexicana de Béisbol.

PG.- R. Hernández (1-0)

PP.- H. Sepúlveda (6-7)

SV.- No hubo

HR.- DUR: A. Rifaela (22)

 

Rayados, Adelante

Por: saguilera

Viernes 4 de agosto de 2023
Rayados 1-0 Portland
Estadio: Providence Park

Los Rayados de Monterrey avanzaron a los Octavos de Final de Leagues Cup 2023, tras vencer por la mínima diferencia a Portland Timbers en el duelo de dieciseisavos.

El gol fue obra de Maxi Meza, tras asistencia de Luis Romo, al minuto 45+1.

Con el resultado, los regiomontanos esperarán al ganador del duelo entre Tigres y Vancouver para la siguiente fase.
 

 

Tigres, en penales, toma su sitio en los Octavos

Por: saguilera

Viernes 4 de agosto, 2023
Tigres 1-1 Vancouver
Estadio: BC Place

Tigres empató en el tiempo regular con Vancouver Whitecaps, en duelo de los Dieciseisavos de Final de Leagues Cup 2023.

El gol del partido fue obra de André-Pierre Gignac, con una chilena espectacular, para empatar los cartones.

Más tarde, los felinos se impusieron en penales con una buena actuación de Nahuel Guzmán y aciertos de los futbolistas de Tigres.

En Octavos, habrá Clásico Regio, a celebrarse en Houston el próximo martes.
 

 

El Diablo está Desatado

Por: juanpabloaguila

04/08/2023

Toluca venció a Sporting Kansas City y con ello consigue el boleto a los Octavos de Final de la Leagues Cup, donde enfrentará a Minnesota.

En el primer tiempo los Escarlatas fueron mucho más ofensivos, el primer tanto un gran desborde de Maximiliano Araujo que metió el centro, Rosero en el afán por despejar; mandó guardar la pelota en su propio arco.

El segundo tanto, misma fórmula de los mexiquenses, por la derecha Robert Morales mandó el centro a ras de césped, apareció el delantero Pedro Garay para empujar la redonda al fondo de la red. Así los Diablos doblegaban al Sporting Kansas City.

En la segunda mitad los mexiquenses no bajaron los brazos y siguieron apretando en la parte ofensiva, ya que al 54’ una gran jugada de Pedro Garay, quien filtró un gran balón para Robert Morales, el ’31’ no desaprovechó para poner el 3-0 en la pizarra.

Esto no quedaría así porque al 62’, en un balón parado, Valber Huerta mandó la pelota al fondo para Juan Domínguez, el del Toluca recibió, se fue solo ante el cancerbero, se lo quitó en el área y con marco abierto selló la victoria de Toluca en Kansas City.

El descuento llegó por parte de Willy Agada quien en dos ocasiones remató a portería para vencer a Tiago Volpi, en la única jugada que tuvieron de peligro el conjunto norteamericano.
 

 

Dakota y Club Sando iniciaron con triunfos el Caribbean Club Shield

MIAMI, Florida - El Caribbean Club Shield de la Concacaf 2023 en San Cristóbal y Nieves continuó el viernes con otros cuatro partidos disputados.

El Grupo D entró en acción en el Warner Park, donde Dakota de Aruba superó al equipo SWA Sharks FC de las Islas Turcas y Caicos con un marcador de 2-0.

El gol de apertura llegó en el minuto 40 a través de Cristian Peña para darle a Dakota una ventaja de 1-0 en el descanso. El equipo de Aruba luego amplió la ventaja a 2-0 en el minuto 55 gracias a Richard De Sousa, y se mantuvo firme hasta el pitido final para llevarse los tres puntos.

También en el Warner Park, en el Grupo D, hubo una victoria dominante de 4-0 para el equipo de Trinidad y Tobago, Club Sando, contra Solidarite-Scolaire de Guadalupe.

Los cuatro goles del Club Sando llegaron en la segunda mitad, comenzando con Kadeem Corbin en el minuto 51 para obtener una ventaja de 1-0.

Luego, el espectáculo fue de Ezekiel Kessar, quien salió del banquillo para marcar goles en los minutos 69 y 79, llevando la ventaja del Club Sando a 3-0.

El equipo de Trinidad y Tobago cerró el marcador 4-0 en el minuto 87 con un gol de Isaiah Thompson.

El Grupo C también entró en acción, en el cual Etoile Matoury de la Guayana Francesa derrotó a B1 FC de Santa Lucía 4-0 en el SKNFA Technical Centre.

Los cuatro goles fueron marcados en la primera mitad, comenzando con dos goles en los primeros 10 minutos de Calvin Soga en el minuto 5 y Jimmy Benice en el minuto 8. Wilfried Andrews hizo el 3-0 en el minuto 36 antes de que Galimo Wilfried cerrara el marcador en el minuto 44 para el resultado final de 4-0.

El otro partido en el SKNFA Technical Centre también fue un encuentro del Grupo C entre Robinhood de Surinam y O&M FC de la República Dominicana.

Los goles de Shaquille Cairo en los minutos 65 y 73 para Robinhood se intercalaron con el gol de Jamesley Daniel en el minuto 71 para O&M, lo que le dio a Robinhood una victoria por 2-1 y los tres puntos.

 

Estados Unidos se enfrenta a Suecia por un lugar en los cuartos de final

AUSTRALIA - Un clásico del fútbol femenino tendrá lugar el domingo cuando Estados Unidos juegue contra Suecia en los Octavos de Final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 en el Estadio Rectangular de Melbourne, Australia.

Esta será la sexta vez que estos equipos compartan el terreno de juego en una Copa Mundial Femenina, lo que significa que no son extraños a las tácticas y el estilo de juego.

Sin embargo, Estados Unidos y Suecia también se han enfrentado en otras competiciones importantes, siendo la última vez en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en los que las escandinavas se llevaron la victoria. Antes de eso, las actuales campeonas del mundo los derrotaron en Francia 2019.

Las suecas terminaron en la cima del Grupo G, ganando sus tres partidos contra Sudáfrica, Italia y Argentina. Una de sus áreas más impresionantes es su defensa, con jugadoras que también son capaces de anotar cuando es necesario. La defensora Amanda Ilestedt es una de las mayores influencias en el equipo, cubriendo los ataques de los rivales y también estando lista para marcar goles contra las porteras rivales.

La selección de Estados Unidos finalizó segundo del Grupo E después de ganar contra Vietnam y empatar contra los Países Bajos y Portugal. Ahora llevan una racha invicta de 20 partidos en la Copa Mundial Femenina, la última vez que perdieron fue en 2011 contra Suecia.

La capitana Lindsey Horan ha sido una de las jugadoras clave hasta ahora en el torneo para Estados Unidos, controlando el centro del campo, creando espacios para el resto de las jugadoras y estando lista para cada oportunidad de anotar. Será una de las piezas clave en este enfrentamiento ahora clásico en el fútbol femenino.

Estados Unidos tiene un récord de 1 victoria, 2 empates y 2 derrotas contra las europeas, siendo el único triunfo durante el camino hacia el título en 2019.

Uno de los partidos más esperados de los Octavos de Final, Estados Unidos llega a Melbourne con un plan de juego para llegar a la siguiente ronda, continuando su búsqueda de añadir una quinta estrella.
 

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

 SLP: Policía de Santa María del Río es vinculado a proceso por homicidio

 SLP: Capturan posible responsable del deceso de un hombre en un hecho de tránsito

 SLP: Capturan a imputado de un homicidio en Matehuala

 SLP: Implicado en homicidio de la colonia Progreso es vinculado a proceso

 SLP: José “N” es vinculado a proceso por desaparición y violencia familiar

 SLP: Adulto mayor detenido por ser señalado en un abuso sexual calificado

 SLP: Denuncian a Víctor “n” por supuesta violación; Fiscalía lo captura

 SLP: PDI aprehende a dos sujetos señalados por el delito de robo calificado

 SLP: Por feminicidio, Fiscalía captura a Nabor “N” en Ciudad Valles

 SLP: Detiene Fiscalía Potosina a indiciado de feminicidio

SLP: Policía de Santa María del Río es vinculado a proceso por homicidio

Se dictó vinculación a proceso por homicidio simple intencional a Marco Antonio “N”, detenido el 31 de julio por la muerte de un hombre de 28 años de edad, en los separos de la policía municipal de Santa María del Río.

Mediante audiencia inicial, litigadores de la Primera Delegación de la Fiscalia General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), solicitaron con datos de prueba la vinculación a proceso a un Juez, la cual concedió y ademas decretó prisión preventiva como medida cautelar para el señalado.

La documentación de la carpeta de investigación, establece que la mañana del jueves 27 de julio de 2023, Marco Antonio “N” participó en los hechos donde un detenido falleció al interior de las celdas municipales, a causa de una lesión producida por un disparo de arma de fuego.

Dicha victima habría sido arrestado previemente por elementos preventivos porque fue sorprendido inhalando estupefacientes en la vía pública.

Al término de la audiencia, el Juez también fijó tres meses de investigación complementaria para reunir más información relevante sobre el caso.

Mientras tanto, el imputado quedará en prisión preventiva en el Centro de Reinserción Social N.1 de La Pila, donde permanecerá hasta que el proceso concluya.

 

SLP: Capturan posible responsable del deceso de un hombre en un hecho de tránsito

Luis Gerardo “N” fue capturado por la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), después de que fue relacionado con la muerte de un hombre en Matehuala.

Hechos transcurridos el 17 de octubre de 2022, cuando la víctima viajaba en su motocicleta sobre la carretera 62 en el tramo Cedral-Matehuala, y habría sido impactado por el indiciado quien manejaba de forma temeraria por el lugar, luego que al parecer estaba bajo los efectos del alcohol.

El afectado perdió la vida en el sitio, y su moto quedo destrozada a consecuencia del impacto.

Tras lo sucedido, la Fiscalía emprendió las indagatorias respectivas, y encontró los elementos suficientes para proceder legalmente en contra del señalado, quien comenzó a ser buscado por la Policía de Investigación (PDI), después de que se judicializó este asunto.

La PDI dio con el paradero de Luis Gerardo “N”, en el municipio de Santa María del Río, ahí le informaron del mandato librado en su contra y que a partir de ese momento estaba detenido.

Esta persona está en el Centro Penitenciario Número 1 de San Luis Potosí, en espera de que se determine su situación legal.

#AprehensionesFGESLP #UnaFiscalíaMásCercanaAlaGente

 

SLP: Capturan a imputado de un homicidio en Matehuala

A través de una orden de aprehensión por el delito de homicidio simple intencional ocurrido en la Zona Altiplano, fue asegurado Jesús “N” por la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).

El señalado habría disparado varias veces en contra de un hombre, lo que provocó que perdiera la vida; este hecho ocurrió en la colonia Bustamante en el municipio de Matehuala, el 26 de julio de 2022.

Dicho asunto fue trabajado debidamente por un agente del Ministerio Público, quien se encargó de las acciones legales en contra del indiciado.

El trabajo del agente del Ministerio Público fue de ayuda para que un Juez de control solicitará a esta persona, por lo que se emitió una orden de aprehensión.

Con el mandato a su disposición, los agentes investigadores procedieron a detener a Jesús “N”, a quien recluyeron en un penal de la entidad; en ese lugar estará, mientras enfrenta su proceso penal.

 

SLP: Implicado en homicidio de la colonia Progreso es vinculado a proceso

Se logró vincular a proceso a Miguel “N”, por el delito de homicidio calificado, informaron litigadores de la Fiscalia General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).

Miguel “N” es señalado como presunto partícipe de lo ocurrido el 28 de noviembre de 2018, en la calle Volta de la colonia Progreso, donde una persona perdió la vida por un disparo de arma de fuego.

El imputado fue capturado en Aguascalientes, por Polícias Investigadores de la Fiscalía de San Luis Potosí, mediante un convenio de colaboracion entre Estados.

La resolución emitida por el Juez de control, establece que el imputado deberá enfrentar su proceso bajo la medida cautelar de prisión preventiva, por lo que deberá permanecer en reclusión hasta que concluya el proceso.

Asimismo, otorgó un plazo de un mes para que Ministerio Público realice las investigaciones complementarias en relación con este caso.

 

SLP: José “N” es vinculado a proceso por desaparición y violencia familiar

Litigadoras de Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales, lograron obtener la vinculación a proceso de José Héctor “N”, por el delito de desaparición cometida por particulares y el de violencia familiar.

Derivado de una investigación iniciada por la unidad Especializada, se llevó ante un Juez al imputado de 43 años de edad, por hechos que tuvieron lugar en la colonia Villas de San Francisco, del municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

La Ministerio Público encargada del caso sostuvo con datos de prueba las imputaciones contra el indiciado.

Se le imputa haber ejercido violencia en junio del 2023, en perjuicio de una mujer y un menor de 12 años de edad; quien fue recuperado el 29 de julio del año en curso.

De esta manera, el Juez de control declaró vinculación a proceso del indiciado, por los delitos señalados.

José Héctor “N” quedó ingresado en el Centro de Reinserción Social N.1 en La Pila, donde permanecerá hasta que concluya en su totalidad el procedimiento judicial.

 

SLP: Adulto mayor detenido por ser señalado en un abuso sexual calificado

David “N”, de 61 años de edad, fue capturado por agentes de la Policía de Investigación (PDI) al ser probable partícipe en el delito de abuso sexual calificado.

El indiciado fue ubicado en la comunidad San Andrés, perteneciente al municipio de Coxcatlán, en donde se presentó el citado personal de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) para ejecutar la orden de aprehensión librada por la juez de control con sede en Tancanhuitz.

Al momento de su captura, los elementos investigadores le hicieron de su conocimiento el motivo por el cual es citado por la autoridad judicial, se le leyeron los derechos que lo asisten como persona detenida y se le certificó médicamente.

Al termino de estas acciones, fue trasladado al Centro de Reinserción Social Estatal del Xolol, que se encuentra en Tancanhuitz, en donde estará a disposición de quien lo requiere para enfrentar su proceso penal.

Personal del Poder Judicial llevará a cabo las audiencias que marca la ley y en ellas se estará resolviendo la situación jurídica del ahora detenido.

 

SLP: Denuncian a Víctor “N” por supuesta violación; Fiscalía lo captura

En la ciudad de San Luis Potosí, la Policía de Investigación (PDI) aseguró a un hombre que fue denunciado por el delito de violación en agravio de una mujer, indicó la Fiscalía General del Estado (FGESLP).

El señalado sostenía una relación con la víctima, la cual terminó; pero, en abril de 2018, dicho sujeto fue a la casa de la afectada y se habría metido por la fuerza para presuntamente ultrajarla.

Por lo anterior, la Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, la Familia y Delitos Sexuales, trabajó la solicitud de orden de aprehensión en contra de Víctor “N”.

Con ello, los agentes de la FGESLP fueron tras él hasta que lo encontraron al exterior de un restaurante de la avenida Venustiano Carranza de la colonia Polanco.

En ese sitio, esta persona fue detenida y llevada al penal de la Capital potosina, lugar donde estará hasta que conozca la resolución de un Juez de control; por su parte la Fiscalía buscará la vinculación a proceso por el delito referido.

 

SLP: PDI aprehende a dos sujetos señalados por el delito de robo calificado

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informaron la detención de dos sujetos por su presunta participación en el delito de robo calificado al interior de un domicilio de la Zona Centro de la Capital potosina.

Los dos individuos, de nombres Miguel Ángel “N” y Miguel Alejandro “N”, de 32 y 28 años de edad respectivamente, fueron aprehendidos al ser señalados cómo participes en el delito de robo en un domicilio particular, lugar del cual sustrajeron artículos de valor.

Tras ser detenidos por personal de la PDI, a ambos sujetos se les hizo conocimiento pleno de la orden judicial en su contra, se procedió a la lectura de sus derechos constitucionales y posteriormente fueron trasladados a realizarles la certificación médica.

Al final, se efectuó el traslado al Centro de Reinserción Social #1 ubicado en la Delegación La Pila, en donde fueron ingresados y estarán a disposición del juez que lo requiere en espera a la determinación de su situación jurídica.

 

SLP: Por feminicidio, Fiscalía captura a Nabor “N” en Ciudad Valles

El miércoles 26 de julio del 2023, dentro de un domicilio de Ciudad Valles, fue encontrado el cuerpo sin vida de Margarita “N”, una mujer de 50 años, a quien habían ultimado a puñaladas.

De esa manera, y como se informó en su momento, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) aperturó una carpeta de investigación con el protocolo de feminicidio, que se implementa de inicio en cualquier muerte violenta de mujeres.

Ocho días después, esta mañana de jueves 3 de agosto, fue capturado el probable responsable de esos hechos, quien andaba huyendo de los agentes de la Policía de Investigación (PDI) que seguían su rastro.

Nabor “N”, de 48 años, será en breve presentado ante el Juez de control, e imputado de feminicidio.

La FGESLP informó así de la cumplimentación de la respectiva orden de aprehensión que se había girado contra el indiciado, luego de diversos datos y testimonios conseguidos por la PDI e integrados en la respectiva carpeta de investigación.

La aprehensión efectuada por elementos de la PDI se realizó en los alrededores de la colonia Miravalles, de la mencionada Ciudad Valles.

Nabor “N” será puesto a disposición de la autoridad judicial que lo requiere, quedando interno en el Centro Penitenciario de Ciudad Valles, S.L.P.

 

SLP: Detiene Fiscalía Potosina a indiciado de feminicidio

Por su probable participación en el delito de feminicidio, se efectuó la detención de Olegario “N”, después de que fue localizado en una Entidad del norte del país, indicó la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).

Fue en junio de 2017 cuando las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer enterrado en un domicilio de la colonia Primero de Mayo, en Soledad de Graciano Sánchez.

Al indagar sobre lo sucedido, la Fiscalía obtuvo que el probable interviniente de este deceso era la ex pareja sentimental de la víctima, por lo que se trabajó una orden de aprehensión en contra de esta persona.

La Policía de Investigación (PDI) fue informada de que el indiciado estaba detenido en la frontera con Estados Unidos, en la ciudad de Laredo, Tamaulipas; de esa forma el aseguramiento fue a través del Programa de Alianza de Seguridad para la Localización de Fugitivos.

Por esta razón, la PDI de FGESLP acudió a aquella región y ahí cumplimentó lo ordenado por el Juez de control, después fue regresado a territorio potosino, a fin de que enfrente su proceso penal respectivo, recluido en el penal número 1.

 

PORTADA

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.