040723

ARTICLE 19: Suprema Corte invalida norma penal que menoscaba el ejercicio periodístico en Sonora

Ciudad de México a 30 de junio de 2023.- El 31 de marzo de 2022 el Congreso del Estado de Sonora aprobó la reforma a su Código Penal, en el Decreto 40, mediante el cual se adicionó el artículo 167 QUATER, mismo que finalmente fue publicado el 6 de junio de ese mismo año, quedando de la siguiente manera:

ARTÍCULO 167 QUATER- Al que por cualquier medio y fuera de los supuestos autorizados por la Ley, audiograbe, comercialice, comparta, difunda, distribuya, entregue, exponga, envíe, filme, fotografíe, intercambie, oferte, publique, remita, reproduzca, revele, transmita o videograbe imágenes, audios, videos o documentos de cadáveres o parte de ellos que se encuentren relacionados con una investigación penal, de las circunstancias de la muerte o de las lesiones que éstos presentan, sea en el lugar de los hechos o del hallazgo o en su cualquier domicilio público o privado, se le impondrá de cuatro a diez años de prisión y multa por un importe equivalente de cien a ciento cincuenta veces el valor diario de la unidad de medida y actualización.

Es decir, esta redacción es muy amplia, abarca una gran variedad de acciones y coloca a las personas en total incertidumbre, particularmente a periodistas y medios de comunicación, cuando, por el contrario, las conductas establecidas penalmente deben estar totalmente claras y ciertas. En este caso, dicha norma abarca 18 conductas (audiograbe, comercialice, comparta, difunda, distribuya, entregue, exponga, envíe, filme, fotografíe, intercambie, oferte, publique, remita, reproduzca, revele, transmita o videograbe) que exponen de manera desproporcionada y afectan directamente la labor informativa de medios y periodistas que brindan cobertura sobre temas de violencia, inseguridad, impunidad.

En este sentido, el 6 de julio de 2022, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos promovió una acción de inconstitucionalidad contra la norma publicada, por considerar que no cumple con la taxatividad que deben tener esas normas en el ámbito penal, es decir, que sean claras, y además, por afectar el derecho a la libertad de expresión e información. Finalmente, el pasado 26 de junio la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió esta Acción de Inconstitucionalidad número 95/2022, declarando la invalidez de este artículo 167 QUATER.

El Pleno de la SCJN consideró que esa norma “se dirigía a cualquier persona, por lo que era violatorio del derecho humano a la seguridad jurídica, así como del principio de legalidad, en su vertiente de taxatividad –conforme al cual, las normas deben ser lo suficientemente claras y precisas como para que las comprendan sus destinatarios y se evite la arbitrariedad por parte de la autoridad–”.

Si bien resulta esencial la protección de cualquier víctima en su dignidad y derechos, ante lo cual resulta positiva la intención del legislativo, tampoco se encuentran soluciones efectivas en normas que, por el contrario, por su mala redacción se pueden dirigir a menoscabar o anular otros derechos como en este caso el derecho a la información y labor periodística, ante un contexto tan adverso y violento para la prensa en México.

Es por ello que ARTICLE 19 saluda esta resolución y manifiesta la importancia de que todas las autoridades protejan y garanticen los derechos de todas las personas como obligación primordial, pero sin menoscabar otros derechos que lejos de solucionar una problemática, generen mayor conflictividad y violencia.
 

04 de julio de 2023

Sergio Sosa es el nuevo Presidente del Sector Agroindustrial de CANACINTRA

CDMX, 25 de junio de 2023.- Sergio Sosa, quien ocupaba el cargo de Presidente de la Rama 76 y de Primer Vicepresidente del Sector Agroindustrial de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, es el nuevo Presidente de este sector, en sustitución de Esteban Chavoya Bravo, quien por razones personales dejó el cargo.

En la ceremonia híbrida de toma de protesta ante empresarios de las siete Ramas Industriales que integran el Sector Agroindustrial, Sergio Sosa quien ocupará el cargo por lo que resta del periodo 2023-2024, manifestó su firme compromiso de impulsar la unidad en el sector; a defender los intereses de los empresarios y al robustecimiento de su membresía; y a coadyuvar con los esfuerzos de la CANACINTRA a nivel nacional para fortalecer la presencia y representatividad de este organismo.

Al evento asistió la Presidenta Nacional, Esperanza Ortega Azar, quien reconoció a Esteban Chavoya por los más de dos años al frente de este sector, en el cual logró entre otras metas organizar el primer Foro Internacional Agroindustrial en un entorno de pandemia.

Ortega Azar, señaló que el Sector Agroindustrial es uno de los más activos dentro del organismo empresarial, y reiteró su compromiso de impulsar el desarrollo de los negocios agroindustriales en un momento coyuntural en el país.

“Trabajaremos para ser tomados en cuenta, para que sigamos haciendo valer la voz respetuosa pero fuerte de CANACINTRA”.

Carlos Barrera, Vicepresidente de Sectores y Ramas Industriales, aseguró que con la nueva política de la Cámara se dará al Sector Agroindustrial, así como al resto de los sectores, el apoyo total de la dirigencia del organismo.

Vía remota, Esteban Chavoya, externó su agradecimiento con todos los empresarios que conforman este Sector Industrial, y destacó algunos de los logros más relevantes durante su gestión.

Lucero Carreón, Vicepresidenta de Relaciones Institucionales, hizo un recuento de las misiones comerciales del Sector Agroindustrial en lugares como Brasil, Ecuador y recientemente en Florida, en las que se pudieron establecer numerosos acercamientos con empresarios y funcionarios locales.

Al respecto, Alicia Almanza, Secretaria de Sector Agroindustrial amplio el informe con los logros obtenidos en éstas, destacando que México tiene un importante potencial para vender productos agroalimentarios y agroindustriales en las islas y países del Caribe con base en una adecuada gestión comercial.

Cabe señalar que en la reunión también se llevó a cabo la toma de protesta de los siguientes cargos dentro del Sector Agroindustrial: Felipe Becerra, Primer Vicepresidente del Sector; Jorge Luis Gage Francois y Ricardo Pereda Saravia, Vicepresidentes del Sector; Icela Fierro, Presidenta de la Rama Industrial 76 y Gerardo Lazo de la Vega, Tesorero del Sector Agroindustrial.

Finalmente, el nuevo Presidente del Sector Agroindustrial, habló sobre la realización de un segundo Foro Internacional Agroindustrial, mismo que deberá ser la voz y la presencia de CANACINTRA con una creciente participación de empresarios.

 

Presidente mexicano arremete contra gobernador de Florida por nueva ley migratoria

La ley que entró en vigor el sábado 1 de julio, fue criticada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en una rueda de prensa el lunes.

CIUDAD DE MÉXICO — El presidente de México criticó la nueva ley aprobada por Ron DeSantis, gobernador de Florida y aspirante republicano a la presidencia de Estados Unidos, que puede conllevar mayores discriminaciones para los migrantes en ese estado y pidió el lunes que nadie vote por él.

“Ni un voto a DeSantis" dijo Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa, apelando a la comunidad mexicana y latina que está en el país vecino. “Ni un voto a quienes desprecian a los migrantes”.

México teme que la normativa que ha sacado adelante Florida y que entró en vigor el sábado cause discriminación contra los migrantes y exacerbe conductas hostiles o de odio hacia ellos porque endurecerá los castigos a empleadores que contraten a quienes estén el país irregularmente.

Además, la ley refuerza el programa de reubicación de inmigrantes de DeSantis y limita los servicios sociales para los inmigrantes que carecen de un estatus legal permanente.

“No nos podemos quedar callados”, subrayó el mandatario mexicano en lo que es una nueva ruptura del principio de México de no intervención en la política de otros países. En marzo, López Obrador calificó al gobierno de Perú de racista e ilegítimo.

La legislación que DeSantis convirtió en ley amplía los requisitos para que las empresas con más de 25 empleados utilicen E-Verify, un sistema federal que determina si los empleados pueden trabajar legalmente en Estados Unidos.

Otra disposición exige a los hospitales que aceptan Medicaid que incluyan una pregunta sobre la ciudadanía en los formularios de admisión, lo que, según los críticos, pretende disuadir a los inmigrantes que viven irregularmente en Estados Unidos de buscar atención médica.

En un comunicado el sábado, la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que la ley de Florida afectará los derechos humanos de miles de personas y niños “exacerbando ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de la comunidad migrante”.

 

La pesca de Sinaloa está a punto del colapso, asevera Paloma Sánchez

Palacio Legislativo, 03-07-2023 (Notilegis).- La mala planeación e improvisación del gobierno de Morena, además de la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, así como de 21 de 22 programas de apoyo a la pesca, han puesto en peligro el trabajo, la seguridad alimentaria y la vida de cientos de familias del sector pesquero de Sinaloa, advirtió la diputada Paloma Sánchez Ramos (PRI).

Señaló que hoy el sector pesquero de Sinaloa, que ha sido orgullo nacional, está a punto del colapso porque tiene una producción a la baja y opera sin incentivos ni inversión.

“Todo un sector y los miles de empleos que genera, tirados a la basura, porque la prioridad es atacar a la oposición e inflarse el ego en el Zócalo”, aseveró en un comunicado.

Sánchez Ramos atribuyó la difícil situación por la que atraviesan los pescadores de la entidad a la mala planeación, la improvisación y, sobre todo, la soberbia de Morena y su gobierno.

En ese sentido, sostuvo que la producción pesquera del país va a la baja e informó que en 2018 la producción era de 2.2 millones de toneladas, pero que hoy sólo se producen apenas 2 millones.

Acusó que con el gobierno de Morena han desaparecido 21 de 22 programas de apoyo a la pesca, apoyo que se otorga únicamente a 30 mil pescadores, cuando hay alrededor de 50 mil en el estado.

Indicó también que la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico tenía 274 empresas y hoy solo quedan 79. Los rederos, que previo al gobierno de Morena ganaban por temporada hasta 300 mil pesos, ahora tienen un ingreso promedio de sólo 120 mil pesos y de las mil 500 empacadoras que hay en Mazatlán, solo 80 están empleadas actualmente.

“El sector está encaminado al colapso; la pesca de Sinaloa es un orgullo nacional y parte de la identidad de nuestro estado, además de ser la segunda actividad económica más importante. Si el gobierno no trabaja para recuperarla, los pescadores y sus familias se quedarán sin trabajo”, finalizó.

NGM

 

El Pleno de la Corte elige a seis aspirantes al cargo de magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un proceso público y transparente, seleccionó a seis mujeres aspirantes al cargo de Magistrada de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes participarán en la siguiente fase para integrar la terna que la SCJN enviará al Senado de la República.

En atención al principio de paridad de género, el cual rige incluso en la designación de las personas titulares de las Magistraturas de las Salas del TEPJF, y al considerar que la única Magistratura ocupada por una mujer en dicha Sala Regional es la que quedará vacante, La Corte consideró necesario que en el procedimiento respectivo concursen únicamente personas de este género.

Las seis mujeres finalistas fueron elegidas en sesión pública, de entre una lista de 19 aspirantes que cubrieron los requisitos fijados en el Acuerdo 4/2023, del 29 de mayo del año en curso, publicado el 31 del mismo mes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El procedimiento de selección inició con la publicación del referido acuerdo, que fijó el periodo del ocho al catorce de junio del año en curso, para recibir las postulaciones en la SCJN, acompañadas de la documentación correspondiente.

Posteriormente, La Corte publicó en el DOF la lista de 19 personas aspirantes que reunieron los requisitos constitucionales y legales establecidos en la convocatoria, y abrió un plazo de cinco días hábiles para que la sociedad pudiese formular observaciones y objeciones respecto de dichas personas.

En la sesión pública de este día, el Pleno de la SCJN seleccionó a las seis mujeres finalistas, que en opinión de las Ministras y los Ministros reunieron los méritos curriculares y el perfil idóneo para desempeñar las funciones de Magistrada de la Sala Regional Especializada del TEPJF.

La lista de las candidatas seleccionadas en esta sesión será publicada en el DOF y en medios electrónicos oficiales de consulta pública. En dicha lista se les convocará a comparecer en la sesión pública del lunes 10 de julio, cuyo objetivo será evaluar los conocimientos de las candidatas en relación con las funciones de una Magistrada de Sala Regional Especializada del TEPJF.

En la misma sesión, una vez concluidas sus comparecencias, el Pleno de La Corte elegirá a las personas que integrarán la terna que será enviada al Senado de la República, instancia donde se hará la designación correspondiente.

La lista de candidatas quedó integrada de la siguiente manera, en orden alfabético:

1. CORREA ALFARO NANCY

2. CRUZ VALLE ARACELI YHALÍ

3. GUEVARA Y HERRERA MARÍA CECILIA

4. MACEDO BARCEINAS AIDÉ

5. MERCADO RAMÍREZ MARTHA LETICIA

6. SÁNCHEZ RUBIO MARÍA FERNANDA

 

Refrenda INE disposición del Padrón Electoral para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas

Es obligación del Instituto Nacional Electoral (INE) colaborar y darle valor social al Padrón Electoral –la mayor base de datos del país-, al permitir que se utilice para la búsqueda, localización y reconocimiento de personas desaparecidas, con lo que retribuye a la confianza de la ciudadanía que otorga sus datos personales, estableció la Consejera Carla Humphrey Jordan.

En el marco de la Presentación de avances de la Estrategia de Búsqueda, Localización e Identificación de Personas en el Estado de Hidalgo, refrendó el compromiso del INE de “seguir afinando, colaborando y poniendo a disposición esta base de datos, sí, siempre en resguardo de la Ley General de Protección de Datos en Posesión de Sujetos Obligados, pero siempre con la intención de hacer más con los instrumentos que tenemos” y de colaborar con el Estado mexicano en un tema tan lacerante y lastimoso, como es la desaparición y localización de personas.

La presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores (CRFE) destacó que, a la fecha, el INE ha firmado 19 convenios de colaboración en esta materia y nueve más que están en proceso de firma, lo que ha llevado a tener alianzas, por ejemplo, con el Comité Internacional de la Cruz Roja Mexicana; con el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y con autoridades de Estados Unidos para la identificación de migrantes.

Desde el Instituto, recalcó, “vamos a seguir colaborando con estos proyectos. Tengan la certeza que afinaremos estos instrumentos, la forma de colaborar, la forma de hacerlo de la manera más eficiente. En el INE tenemos dos formas de colaborar: con los datos biométricos y también con distintos datos como nombre, dirección y CURP”, subrayó ante el Gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar y el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, entre otras autoridades.

Acompañada de la Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Karla Irasema Quintana Osuna; el Encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia en el Estado de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo y de la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Hidalgo, Magistrada Rebeca Stella Aladro Echeverría, Humphrey refirió los principales resultados de los convenios firmados entre el INE y diversas autoridades.

En el tema de identificación de cuerpos de personas desaparecidas, precisó, con corte al 31 de mayo de 2023, se tenía registro de 65 mil 406 solicitudes, 19 mil 181 respuestas con al menos una candidatura coincidente y seis mil 961 candidaturas (personas) confirmadas mediante dictamen.

En cuanto a localización de personas desaparecidas, a la fecha de corte, el INE había recibido 72 mil 137 solicitudes; 50 mil 538 respuestas con al menos una persona candidata y 21 mil 266 candidaturas confirmadas mediante dictamen, detalló.

En Hidalgo se han identificado 76 personas y se han localizado a 11

En el caso de Hidalgo, la presidenta de la CRFE informó que, a menos de ocho meses de firmado el convenio de colaboración con el gobierno estatal, de 126 solicitudes recibidas de identificación de personas, se han emitido 76 dictámenes de candidaturas confirmadas por algún perito de la institución que solicitó la búsqueda.

“En el tema de localización de personas, hemos recibido varias solicitudes, de las cuales 212 hemos tenido respuestas con al menos una primera coincidencia y, de este universo, ya se emitieron 11 dictámenes de candidaturas confirmadas por algún perito de la institución que solicitó estos datos”, agregó la Consejera Humphrey.

Carla Humphrey recordó que, desde 2016, el INE comenzó con la firma de convenios con distintas instancias del Estado mexicano “para colaborar con esta gran base de datos que es el Padrón Electoral que hoy tiene cerca de 98 millones de datos de personas en el país, con una cobertura de más del 99 por ciento”.

 

Más de 30 mil personas mexicanas que ingresaron de manera irregular a EU fueron abandonadas por polleros o coyotes

Las Encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México, Indicadores Históricos (EMIF Norte y EMIF Sur) arrojaron que durante 2019 se registraron 68 mil 770 eventos de personas que buscaron ingresar de manera irregular a Estados Unidos y que al momento de la detención manifestaron haber recurrido a la contratación de traficantes; 30 mil 756 declaró haber sido abandonado por un pollero o coyote.

Asimismo, estas encuestas revelaron que en dicho año las principales ciudades de cruce irregular para personas mexicanas fueron Mexicali, Baja California (19 mil 386 eventos); Tijuana, Baja California (19 mil 325 eventos); Nuevo Laredo, Tamaulipas (18 mil 827 eventos); y Reynosa, Tamaulipas (13 mil 231 eventos); un total de 70 mil 769.

Las EMIF Norte y Sur serán presentadas en el marco del Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana 2023, el miércoles 5 de julio a las 11:00 horas, en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación.

Se trata de dos encuestas que brindan un panorama de la evolución histórica de los cambios que han experimentado los flujos migratorios entre México, Centroamérica y Estados Unidos desde 1994, y estiman la dinámica, magnitud y características de las poblaciones migrantes en tránsito por México que permiten conocer las rutas migratorias en el país, la migración irregular y los traficantes, lugares de pago y puntos de cruce hacia Estados Unidos.

Esta información permite estimar los flujos financieros asociados al tráfico ilícito de personas migrantes.

Los documentos fueron elaborados por la Unidad de Política Migratoria, Registro e identidad de Personas (UPMRIP), en coordinación con las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS); y de Relaciones Exteriores (SRE), así como con los consejos nacionales de Población (Conapo), y para Prevenir la Discriminación (Conapred), además de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).

Cabe señalar que publicaciones como las Encuestas sobre Migración en las Fronteras Norte y Sur de México se han consolidado como una fuente que brinda información confiable, no obstante que en esta ocasión su elaboración se pausó durante 2020 y 2021 a raíz de los efectos y complicaciones derivados de la pandemia por SARS-CoV-2.

Para asistir a la presentación de las EMIF Norte y Sur es necesario registrarse mediante el enlace CLIC AQUÍ

 

Jueza de Morelos ordena expedir la constancia de inexistencia de registro de nacimiento de una menor para que sus padres puedan registrarla

Se subraya que la falta de identificación de la niña le impide acceder plenamente a sus derechos.

Se ordena al Registro Civil de Cuernavaca, Morelos, inaplicar diversas disposiciones del Código Familiar de la entidad por resultar discriminatorias.

Basado en el interés superior de la niñez y para garantizar el derecho humano a la identidad consagrado en el artículo 4° constitucional y en diversos Tratados Internacionales suscritos por nuestro país, el Juzgado Primero de Distrito en el Estado de Morelos amparó a dos personas a quienes se les negó el registro de una menor a quien reconocían como su hija.

ANTECEDENTES:
Los quejosos promovieron un amparo debido a la negativa de las autoridades del Registro Civil de Cuernavaca, Morelos de realizar los trámites para el registro de su hija, debido a que se encontró que la madre está casada con una persona diferente a quien pretende ejercer el derecho de paternidad.

La respuesta de la dependencia se sustentó en los artículos 182, 183, 187, 193 y 206, del Código Familiar para el Estado de Morelos que establecen que, al haber nacido la menor dentro de un matrimonio, no puede ser registrada por un padre distinto.

EL JUICIO:
Al analizar la norma referida, la jueza Nadyelly López Guevara determinó que los preceptos legales resultan inconstitucionales y contrarios a los derechos humanos resguardados por tratados, convenciones y reglamentaciones de protección a la infancia e interés superior de la niñez, por lo que las autoridades administrativas estaban obligadas a aplicar la ley de la manera más favorable para los quejosos.

La sentencia señala que dichos preceptos transgreden los derechos de identidad de la menor, así como la voluntad procreacional o parental de los padres y a la no discriminación.

Por ello, el Código Familiar para el Estado de Morelos es una norma que resulta sospechosa o dudosa de cara a los parámetros de control de los derechos humanos, por establecer una diferencia discriminatoria, ya que hace una distinción injustificada respecto de los hijos nacidos fuera y dentro del matrimonio y sustenta un estereotipo del género, al presumir que todo hijo que tiene una mujer mientras permanece casada, es hijo de su cónyuge.

Dichos preceptos legales constituyen disposiciones discriminatorias que tratan de forma desigual a los menores de edad atendiendo, no a sus condiciones particulares como individuo, sino aquel escenario y contexto familiar en que fueron procreados, lo que conlleva un menoscabo no justificable en sus derechos humanos, pues condicionan su registro, nombre, apellidos, identidad e, incluso, lazos familiares o sentido de pertenencia con sus progenitores biológicos a que los niños hayan nacido o no dentro de la vigencia de un matrimonio.

Se destaca en la sentencia que, en casos como éste, losjueces están obligados a inaplicar la norma y optar por otras que resulten de mayor beneficio.

La jueza López Guevara resaltó que se transgredieron los derechos a la identidad de la menor de edad al impedir su registro, así como la voluntad parental de los padres, al imposibilitarles aceptar de forma voluntaria la filiación de la menor y, subraya, que el registro debió efectuarse con el solo reconocimiento de los quejosos que se ostentaron como sus padres.

Agrega que la falta de identificación que se genera en perjuicio de la menor, por la negativa a su registro, conlleva consecuencias jurídicas que inciden en el acceso pleno a los derechos que el Estado tiene la obligación de proveerle, tales como el derecho a la nacionalidad, la educación o la salud, entre otros.

Al resolver el amparo indirecto 1353/2021, la juzgadora ordenó dejar sin efecto el oficio con el cual un oficial del Registro Civil Central del Estado de Morelos negó el citado registro, así como inaplicar los artículos del Código Familiar para el Estado de Morelos y expedir la constancia de inexistencia de registro de nacimiento de la menor.
 

 

CDMX: Inicia Metrobús pruebas de la primera unidad articulada eléctrica en Línea 5

Como parte de los compromisos del Gobierno de la Ciudad de México para lograr un transporte más limpio y de calidad, Metrobús inició pruebas operativas con usuarios del primer autobús articulado eléctrico de la Línea 5, que opera de Río de los Remedios a Preparatoria 1, mismas que tendrán una duración de seis meses.

Este autobús es de la marca Zhongtong, utiliza baterías, mide 18 metros de largo y será operado por la empresa concesionaria CITEMSA. Es el primero de su tipo en este corredor y brindará viajes libres de emisiones, silenciosos y sin vibraciones.

La unidad fue diseñada de acuerdo con los requerimientos de alta capacidad de transporte y autonomía que exige Metrobús. Asimismo, cuenta con capacidad para 160 personas y es capaz de recorrer 330 kilómetros; la batería de la unidad se alimentará durante la noche en tan solo 3.5 horas para su requerimiento diario.

En comparación con un autobuses de diésel, en 10 años de operación se lograría la reducción de mil 300 toneladas de emisiones de carbono, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y eliminar contaminantes, incluido el material particulado nocivo para el sistema respiratorio y los óxidos de nitrógeno, asociados con las contingencias por ozono.

Este proyecto de Metrobús implicó la colaboración de ENEL, empresa de energía, y CITEMSA, empresa concesionaria que opera en la Línea 5 de Metrobús. Con esta prueba piloto, se busca que más empresas se sumen al cambio tecnológico, una vez que sus unidades concluyan su tiempo de vida útil.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema de Transporte Metrobús, continúa con la adopción de tecnología eléctrica para la sustitución de su parque vehicular y mejorar la movilidad en beneficio de los usuarios en la capital del país.

 

CDMX: Firman Gobierno capitalino e Industria de las Telecomunicaciones Convenio para retiro de cables en desuso de la vía pública

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama signó un Convenio de Colaboración con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), así como con la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) para el retiro de cables en desuso, instalado en la vía pública, cuyo objetivo es garantizar el derecho de los habitantes de la Ciudad de México al acceso a las telecomunicaciones y a espacios públicos seguros.

“Ayuda mucho en materia de Protección Civil este convenio y a la seguridad de las personas que transitan por las calles y también a quienes están ejerciendo, precisamente, su derecho a usar estas tecnologías, porque como decía, incluso una persona que no tiene problema alguno, que su servicio está vigente, puede tener el riesgo de que pueda ser arrancado por un camión que pasa y se lleva por delante un cableado que se encuentra tirado sobre el arroyo vehicular”, señaló el mandatario capitalino.

Martí Batres, agradeció la colaboración de las empresas que integran este convenio; AT&T, Megacable, MCM Telecom, Izzi, Telmex y Totalplay; las cuales, de septiembre a noviembre de cada año, realizarán jornadas para el retiro de su cableado en desuso.

“Esto quiere decir que, aún sin tener un reporte específico, el conjunto de las empresas va a hacer su revisión para ver qué cableados ya no se están usando, qué usuarios ya no están haciendo vigente su contratación por algún motivo, porque ya no quieren el servicio o se cambiaron de domicilio o cualquier otra razón o qué cableado también se encuentra ya descompuesto o inutilizado”, detalló.

Por su parte, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, añadió que el acuerdo persigue tres objetivos, el primero; revisar y retirar de forma anual y programada cables en desuso; el retiro permanente, a solicitud de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) o mediante reportes ciudadanos vía el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC); además de desarrollar un plan de retiro por polígono y fecha.

“Por supuesto nosotros como gobierno facilitaremos; entonces, si se requiere el cierre por alguna razón de una calle o acompañar, etcétera, facilitar a las empresas que puedan contar con las condiciones para hacer el retiro. (...) Y finalmente, esto se dará a conocer en una plataforma en una versión pública para que los ciudadanos puedan ver cuál es el Plan de avance en los meses de intervención: septiembre, octubre y noviembre”, mencionó.

Explicó que para realizar el reporte ciudadano a través del SUAC, la ADIP tiene a disposición el portal CLIC AQUÍ, la App CDMX, y el *0311 de Locatel; el reporte será canalizado a la Agencia, y las empresas procederán al retiro del cableado reportado.

El vicepresidente Nacional de Asuntos Regulatorios y Jurídicos de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Gonzalo Martínez Pous, reconoció la disposición del Gobierno capitalino para establecer un mecanismo de coordinación con la industria y así, resolver la saturación de cables en desuso instalados en la vía pública.

“Pensamos que, por este tipo de convenios, precisamente caminamos hacia el lado correcto, donde ponemos en armonía estos dos derechos: el de gozar de estos espacios públicos que tienen los ciudadanos con toda seguridad y, además a su vez, que la gente esté debidamente comunicada en sus hogares, comercios, etcétera”, dijo.

El director general de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL), Gabriel Székely Sánchez, destacó que la Ciudad de México cuenta con un alto nivel en el desarrollo de las telecomunicaciones a nivel continental, con el 88 por ciento de su población con acceso a internet y 90 por ciento a teléfonos celulares, por ello la importancia, dijo, de ordenar el cableado en la capital.

“Hoy celebramos la contribución a esa mejora que es cables en desuso fuera, cables que existen bien puestos, ordenados, limpios”, aseveró.

En la firma del convenio estuvieron presentes, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas; y el director general de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Alfredo Pacheco Vázquez, además de representantes de empresas telefónicas y de servicio por cable.

 

CHIUAHUA: Pronostica Protección Civil nuevo aumento de temperaturas en el transcurso de la semana

La Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer que a partir de este martes 4 de julio y hasta el próximo fin de semana, se prevé un aumento relativo de las temperaturas en gran parte del estado, las cuales podrán superar los 39 grados en algunas regiones.

Estas condiciones son generadas por la presencia de un fenómeno meteorológico llamado anticiclón, que alejará las probabilidades de lluvia para el estado, a excepción de la región serrana, donde hay probabilidad de precipitaciones.

Para la tarde de este martes se esperan temperaturas máximas de entre 38 y 39 grados centígrados (°C) en Juárez, Ojinaga y Janos. Para Chihuahua, Delicias, Meoqui y Saucillo rondarán en los 35 y 36°C.

En la Sierra Tarahumara la presencia de lluvias mantendrá un ambiente fresco a cálido por las tardes, con temperaturas máximas entre los 21 y 28°C.

Se anticipan precipitaciones moderadas a puntuales en municipios como Guazapares y Urique, con riesgo de inundación repentina, por lo que la CEPC hace un llamado a los pobladores de ambas, regiones a tomar las precauciones necesarias y evitar transitar por zonas de riesgo.

En Moris, Uruachi, Chínipas, Batopilas, Morelos, y Guadalupe y Calvo, se prevén intervalos de chubascos con caída de granizo y actividad eléctrica.

Para Temósachic, Guerrero, Ocampo, Bocoyna, Maguarichi, Guachochi, Balleza, Saucillo, Ojinaga, Manuel Benavides, Madera, Namiquipa, Carichí, Nonoava, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Chihuahua, Aldama, Camargo, La Cruz, Delicias, Santa Bárbara, Matamoros, Coronado, Julimes y Coyame, se contemplan lluvias aisladas.

Para el miércoles 5 de julio, el termómetro se mantendrá en los 38 y 39°C en zonas de la región fronteriza, como Juárez, Ojinaga y Janos; en la región centro sur se esperan máximas por encima de los 30°C.

 

COAHUILA: Reconoce Miguel Riquelme al alcalde Román Cepeda a la mitad de su Administración

Torreón, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís acompañó al alcalde Román Alberto Cepeda González en la presentación de “Torreón en Desarrollo: Es Nuestro Tiempo”, ejercicio de análisis a la mitad de la Administración Municipal.

En su mensaje, el Mandatario estatal agradeció esta invitación del Alcalde, con quien ha trabajado de manera organizada a lo largo de 18 meses.

Reiteró a Román Cepeda el respaldo del Gobierno Estatal en lo que resta de su Administración, en obras y acciones en beneficio de los habitantes de Torreón, como por ejemplo en la construcción de la nueva planta tratadora, así como en la entrega del Sistema Vial Cuatro Caminos.

Citó que terminarán el Complejo Turístico del Puerto Noas y que están por arribar 10 empresas en lo que resta de su gestión, lo que es el resultado del trabajo en equipo.

Con la presencia del Gobernador Electo de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, mencionó que es prioridad que el próximo gobernante empiece a profundizar en todas las regiones de la entidad, y esta es una buena oportunidad de conocer más sobre los avances y retos de Torreón.

“Seguiremos apostándole a la seguridad, desarrollo, crecimiento económico y prosperidad, que son resultado de un esfuerzo colectivo entre Gobierno y Sociedad para seguir impulsando los indicadores del Estado”, señaló.

Riquelme Solís indicó que el llamado es a seguir trabajando juntos y unidos, al mencionar que hoy se tienen indicadores que se deben conservar entre todos, y que la oportunidad que se presenta para la Comarca Lagunera se debe aprovechar con el armado de autos eléctricos en la entidad.

Asimismo, comentó que el Mando Especial de La Laguna ha servido para luchar contra la delincuencia y en conjunto con el vecino Estado de Durango.

Aprovechó para agradecer a la sociedad torreonense por todo su respaldo hacía su Administración, y que con la decisión expresada en las urnas quedó de manifiesto que no se quiere regresar a las épocas de la inseguridad.

“Entregaremos un Coahuila seguro y en marcha, y estoy seguro que a Torreón le seguirá yendo bien con Manolo Jiménez y Román Cepeda”, aseguró el gobernador Migue Riquelme, y agregó que hoy se trabaja en una transición ordenada y eficiente.

Por su parte, Román Alberto Cepeda González, agradeció al Gobernador, pues con su trabajo hoy Coahuila es una entidad segura y próspera.

“La buena coordinación y entendimiento que hemos mantenido a lo largo de este tiempo ha sido pieza clave para el progreso de nuestra ciudad”, mencionó.

Señaló que durante su campaña firmó 2,411 compromisos con la ciudadanía, y sin duda cumplirán el 100 por ciento este 2023.

En su primer año y medio de Gobierno, comentó sobre los principales proyectos a trabajar, próximas inauguraciones y compromiso cumplidos.

Anunció igualmente obras como el Giro Independencia, la Planta Tratadora de Agua y los nuevos vuelos del Aeropuerto.

Además de proyectos a concluir con el Gobierno Estatal y de la coordinación que tendrá con el Gobernador Electo de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas.

Cepeda González agradeció al Congreso del Estado, al Gobierno de Coahuila y, desde luego a quien lo encabeza, Miguel Riquelme.

En cuanto al Gobernador Electo, Jiménez Salinas, dijo que trabajará de la mano con él para que la entidad continúe fuerte y creciendo.

“El camino por el que hemos avanzado hasta el día de hoy es el correcto, vamos a impulsar el desarrollo de Torreón, este es nuestro tiempo”, puntualizó el Alcalde.

En este evento, que se realizó en el Centro de Convenciones de Torreón (CCT), estuvieron presentes, además, Eduardo Olmos Castro, presidente de la Junta de Gobierno del H. Congreso del Estado; Eduardo Murra, representante de empresarios; funcionarios estatales, municipales, representantes de cámaras, del Ejército Mexicano y público en general.

 

UNAM: Con residuos de huauzontle y xoconostle elaboran alimentos funcionales

Se trata de queso vegano y botanas a base de esos productos prehispánicos, cuyo contenido alto en vitaminas y minerales contribuye a tener una buena salud: Andrea Trejo Márquez

Queso vegano elaborado a partir de desechos de huauzontle y botanas –fritas u horneadas con aire– producidas de pieles o cáscaras de xoconostle (o tuna agria, Opuntia joconostle), son preparados por especialistas del Laboratorio de Poscosecha de Productos Vegetales, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM.

Ambos productos prehispánicos del campo mexicano, además de contener propiedades nutritivas básicas, son ricos en vitaminas, minerales y fibra, los cuales conservan y aportan en su transformación, detalló la académica y líder del proyecto, Andrea Trejo Márquez.

El huauzontle posee propiedades nutrimentales y medicinales derivadas de su contenido de calcio, hierro, fósforo, fibra, vitaminas A, C, E y complejo B, que estimulan la memoria y contribuyen al buen funcionamiento del cerebro, refirió.

Mientras que el xoconostle contiene también propiedades nutrimentales y aporte de vitamina C y antioxidantes. Sin embargo, solo lo consumimos en salsas o caldos, pero las pieles son ricas en fibras, por lo que, a partir de la cáscara de esta tuna ácida, que es considerada desecho, “hemos estado desarrollando botanas fritas y horneadas que también nos ayudarán a la buena digestión”, enfatizó la experta.

De acuerdo con la científica, varios de esos residuos se tiran a la basura y, como consecuencia del crecimiento de la industria de alimentos, se registra gran producción de estos subproductos agroindustriales. La preocupación por el cuidado del medio ambiente y la búsqueda del desarrollo sostenible ha motivado a identificar las oportunidades para valorizar los subproductos.

Lo anterior en atención a los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, en la cual dos de las metas son cero hambre y la producción sostenible de numerosos alimentos que sirven para el sustento del ser humano.

El problema en esta producción de residuos agroindustriales es que no existe una clara conciencia orientada para su manejo, además de la falta de capacidad tecnológica y que tampoco hay destino final para estos. Asimismo, se carece de una legislación específica que promueva su gestión y asegure su buen manejo, desde su generación hasta su disposición final por parte del consumidor.

En el terreno de la investigación, el equipo de especialistas de la FES Cuautitlán -conformado por las investigadoras Selene Pascual Bustamante y Gabriela Hermosillo, así como por las estudiantes Karen García y Ángeles Ramírez- realizaron el seguimiento e identificación de productos, sobre todo agroindustriales, y cómo, a lo largo de la cadena de producción y comercialización, existen mermas.

Por ejemplo, durante la producción se pierde 20 por ciento; tres por ciento en el almacenamiento; 12 por ciento en la venta; y, en la última parte, cuando van a la industrialización para el consumo, hasta 28 por ciento, subrayó Trejo Márquez.

A partir de ese proceso, en el que se registran pérdidas de 60 por ciento, en promedio, se desarrollaron diversas soluciones, entre ellas la innovación en el comercio y la optimización en el envasado y conservación de alimentos, aunque ello requiere inversión en la formación tecnológica e innovación, en particular en ciencia y tecnología, afirmó la universitaria.

Como parte de esas soluciones, el grupo de especialistas de la entidad universitaria realizan investigación para el aprovechamiento de diversos subproductos y residuos generados durante la cadena de producción, sobre todo con productos típicos mexicanos que se desperdician de manera considerable en el país, como semillas de mango y de mamey; bagazo de caña; pieles de frutas y cítricos; pedúnculos (tallos); fibra de piña; cáscara de cacahuate o coco; hojas de alcachofa, etcétera, a partir de los cuales hemos elaborado numerosos alimentos funcionales.

Lo anterior se aplica en el proyecto “Aprovechamiento de subproductos agroindustriales para el desarrollo de alimentos funcionales”, mediante el cual elaboran, entre otros, queso vegano y botanas de la piel de xoconostle.

Explicó que un alimento funcional es aquel que adicional a sus aportes nutricionales brinda una función específica para mejorar la salud. “Además de que ayudamos a disminuir la producción de subproductos y residuos, contribuimos con alimentos benéficos para el ser humano”.

Ejemplo de ello es la cáscara de la piña que los universitarios también han trabajado. “La industria, luego de elaborar jugos y almíbares a partir de esta fruta, desecha las cáscaras. En nuestro caso utilizamos esas pieles que, después de un proceso de deshidratación, entre otros, se extrae la fibra, un componente importante, incluso a nivel nutricional para el ser humano”, mencionó.

Alimentación vegana

Apuntó que en la actualidad los jóvenes cuidan demasiado su alimentación y tienen más conciencia del bienestar animal, razón por la cual prefieren alimentos de origen vegetal, aunque también existe una fuerte necesidad de estos por los altos índices de obesidad, ya que 12 millones 400 mil personas tienen diabetes en México.

“Lo más impactante es que cada vez hay más niños y jóvenes con esos padecimientos, ya no solo se trata de adultos. Ante ello es importante reforzar el consumo de todo ese tipo de alimentos funcionales”, aseveró Andrea Trejo.

La universitaria recordó que los alimentos veganos tienen importante aceptación en el mundo. Sin embargo, en nuestro país aún no es así, pero creo que pronto ocurrirá. La gente sí los busca y, en el caso del queso elaborado con los residuos de un producto típico mexicano –con alto índice de proteínas y aminoácidos–, podría tener un fuerte impacto porque algunos jóvenes desconocen el huauzontle.

Un beneficio más es que el lácteo vegetal de huauzontle carece de grasa de la leche animal, lo cual es benéfico para que no aumente el colesterol, por ejemplo, además de su alto contenido de fibra que contribuye a una digestión más rápida.

Andrea Trejo comentó que en el caso de las botanas de cáscara de xoconostle ayudan a mejorar la alimentación y la salud, por su alto aporte en fibra, polifenoles y antioxidantes. Como parte de nuestra alimentación consumimos botanas mientras realizamos alguna labor y recurrimos a las papas pensando que es un alimento sano, pero no es así, sobre todo cuando se trata de aquellas de marcas comerciales.

La académica de FES Cuautitlán expuso que en el laboratorio que dirige elaboraron también botanas a partir de pieles o cáscaras de jícama, betabel, chayote y quintoniles.

 

 

IMSS llama a acudir a UMF para un control de peso saludable y evitar dietas alternativas de redes sociales

En el IMSS se proporcionan tratamientos nutricionales equilibrados con reducción calórica a la población derechohabiente con obesidad.

• Hace un llamado a no seguir dietas difundidas en redes sociales sin respaldo de los especialistas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social hace un llamado a la población derechohabiente a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente para lograr un control de peso saludable y evitar el uso de dietas alternativas difundidas en redes sociales y páginas de internet sin sustento científico.

Durante el primer Congreso Nacional de Nutrición y Salud, realizado en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, especialistas del Seguro Social expusieron las ventajas de planes alimenticios como el ayuno intermitente, dieta vegetariana y cetogénica, así como los riesgos de llevarlos a cabo sin supervisión médica calificada.

“En el IMSS proporcionamos un tratamiento nutricional equilibrado con reducción calórica a nuestro paciente con obesidad con una distribución adecuada de nutrimentos”, señaló la maestra Lilia Hernández Alvarado, coordinadora delegacional de Nutrición del IMSS en el Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) Zacatecas.

Detalló que planes como el ayuno intermitente buscan generar periodos de restricción energética para lograr un balance negativo e inducir la reducción de peso y control metabólico, y aunque puede ser efectivo, se debe desarrollar un plan específico para cada paciente con el acompañamiento de un especialista.

“Este tipo de dietas deben tener respaldo científico para dejar de verlo como una moda o como una recomendación de un coach de vida que podemos encontrar en cualquier red social. Dentro de los beneficios es posible lograr una reducción de peso, de circunferencia abdominal, colesterol, triglicéridos, presión arterial, puede haber también una disminución de la resistencia a la insulina y del tejido adiposo”, dijo.

En su intervención, el maestro Sergio Humberto Caamal Beltrán, coordinador de Nutrición del IMSS en Yucatán, aseguró que las dietas vegetarianas son aptas para algunas personas si son bien planificadas, sobre todo con la suplementación y supervisión de un especialista.

“Hay algunos metaanálisis que muestran una relación muy directa entre dietas basadas en vegetales y menor riesgo de cáncer de colon, rectal, de próstata y mama”, indicó.

Por su parte, la maestra Karla Abigail Estrada Piñón, supervisora de Nutrición del IMSS en Michoacán, expuso que las dietas cetogénicas pueden tener beneficios en ciertos casos, pero al ser un plan alimenticio bajo en hidratos de carbono, vitaminas y minerales, se debe suplementar y llevar el seguimiento bajo estricta supervisión del personal de salud capacitado para evitar riesgos a la salud y evitar prolongarlas.

Los especialistas del IMSS enfatizaron que los resultados de los planes alimenticios mejoran si se acompañan de actividad física, y alertaron sobre la necesidad de que un especialista en salud nutricional haga una evaluación individual de la persona, pues no se recomiendan para quienes tienen trastornos de la conducta alimentaria, con trastornos de ansiedad, estrés, adultos mayores de 70 años, menores de edad, ni a quienes padecen enfermedad renal crónica.

El Seguro Social cuenta con 3 mil 226 nutricionistas en su Régimen Ordinario, quienes trabajan para asegurar la nutrición de los derechohabientes de cualquier edad o estado fisiológico, así como estrategias como NutrIMSS, el Plato del Bien Comer y la Triada por la Salud (Alimentación saludable, actividad física y Atención oportuna), en las que se promueven hábitos saludables.

 

Ofrece la Filmoteca de la UNAM “vacaciones de película” en línea

Joyas del cine mexicano, así como materiales que abarcan la historia del país, se pueden disfrutar en una plataforma gratuita • La oferta es variada, entretenida y “desintoxicante” de las series que ofrecen las de paga, aseguró Hugo Villa Smythe
La Universidad Nacional, a través de la plataforma digital “Cine en Línea”, de la Dirección General de Actividades Cinematográficas (DGAC)-Filmoteca UNAM, ofrece de manera gratuita casi un centenar de materiales fílmicos de gran valor histórico, correspondiente al período del cine silente mexicano y al ciclo que abarca la historia del país de 1900 a 1990.

El titular de la DGAC, Hugo Villa Smythe, comentó en entrevista que, además, incluye la riqueza del séptimo arte nacional a través de distintos géneros y épocas. El objetivo es hacer más accesibles los acervos a la comunidad universitaria y a la sociedad en general.

El patrimonio de la Filmoteca es amplio. Contamos, más o menos, con 50 mil películas guardadas en la bóveda, pero en realidad de esas la Universidad tiene derecho solo sobre 150 o 200, indicó.

Agregó que el proyecto se creó pensando un poco que, durante la pandemia, la única oferta que estaba recibiendo el público de cine “comunitario” en línea era el de las plataformas pagadas, que para muchas familias era complicado por el tema de la economía, ya que algunas se quedaron sin ingresos por perder sus empleos.

El también productor, cinefotógrafo y supervisor de producción, sugirió que durante las vacaciones nos démonos la oportunidad de verlas; tenemos algunas aproximaciones temáticas interesantes, contamos con un trío de cintas de cultura mexicana, otras sobre miradas al cine mexicano con producciones restauradas por la Filmoteca y, por supuesto, de cine silente mexicano.

Puso como ejemplo “¡Vámonos con Pancho Villa!”, dirigida por Fernando de Fuentes, en 1935, con la que se puede conmemorar el centenario luctuoso (20 de julio) de Doroteo Arango. Me parece relevante ver el cine de la Revolución mexicana.

Oferta cinematográfica

La institución universitaria encargada de localizar, adquirir, clasificar, restaurar, conservar y difundir películas, así como todos aquellos objetos y documentos relacionados con la cinematografía, presenta en “Cine en Línea” los siguientes apartados:

Lustros: La vida en México en el siglo XX; Recorridos por México; Miradas al Cine Mexicano; Programas sobre higiene y salud pública en México; Arcadia: Cine Rescatado y Restaurado de la Filmoteca; Cine silente; México naturalmente; Pintura mexicana; Tauromaquia; Testimonios de la historia de México; El cine en la Revolución Mexicana; Movimientos Sociales en México; Leer Cine; y Estrenos.

Hay algunas películas muy potentes, por ejemplo La Otra, de Roberto Gavaldón, filme con Dolores del Río, que hace un doble personaje; o algunas otras joyitas en movimientos sociales en México; también tenemos subidos algunos documentales de cómo se construía la carretera México-Guadalajara, es muy interesante también revisitar ese México de los años 40, 50, 60, detalló.

Sobre todo puede resultar muy desintoxicante liberarse de las series de consumo salvaje y entrar en los detalles de estas joyas que retratan lo que las grandes plataformas suelen retratar como “moldes de galleta”, señaló Villa Smythe.

Ver cine, añadió, es una forma de vacacionar. “Desde que se inventó este arte, no solo ha sido un gran entretenimiento de masas, sino una forma de darle acceso a la belleza a grandes públicos y creo que se sigue sosteniendo ahora en otros soportes”.

Entre los títulos que están en la plataforma son:

“Ya nos saquearon” (1993), de Fernando Fuentes; “Y el cine llegó” (1992), de Aurelio de los Reyes; “Y vino el Remolino” (1991), de Manuel González Casanova; “Se está volviendo gobierno” (1992), de Miguel Barbachano Ponce.

“La Ciudad de México” (1955), de Juan García Rojas; “La Otra” (1946), de Roberto Gavaldón; “El Cambio” (1971), de Alfredo Joskowicz; “La Viruela” (1948), de Jack Chertok; “El Grito” (1968), de Leobardo López Arretche; “El Compadre Mendoza” (1933) y “¡Vámonos con Pancho Villa!” (1935), ambas de Fernando de Fuentes.

Del cine silente: “El tren fantasma” (1926) y “El Puño de Hierro” (1927), del director Gabriel García Moreno; y “Tepeyac” (1917), de Carlos E. González, José Manuel Ramos y Fernando Sáyago.

La plataforma se encuentra AQUÍ

 
 

La Fonoteca Nacional ofrecerá un amplio programa gratuito de cursos de verano para estas vacaciones

La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ofrecerá un vasto programa gratuito de cursos de iniciación sonora y sensibilización para la escucha, dirigido a niñas y niños y adolescentes como parte de su programa Verano Sonoro.

Con el apoyo de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces se desarrollará del 14 de julio al 4 de agosto de 2023, de 10:00 a 14:00 horas, en las instalaciones de la Casa de los Sonidos de México.

De una forma lúdica, creativa y expresiva, más de una veintena de especialistas, provenientes de diferentes disciplinas, introducirán a las y los participantes en la cultura de la escucha, a través de la concientización y sensibilización del entorno sonoro.

Programa para el público infantil

I. Verano Sonoro (del 24 al 28 de julio, de 10:00 a 14:00 horas). Está dirigido a niñas y niños de 6 a 11 años de edad, con las siguientes actividades: Recolectores de sonidos; Creación de juguetes sonoros con Makey Makey; Aves de papel y cielo; Esculturas Sonoras; Malabares y sonidos, y Exploradores sonoros. Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 19 de julio de 2023.

II. Verano Sonoro (del 31 de julio al 4 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas). Para niñas y niños de 6 a 11 años de edad, que podrán ser parte de: Exploradores sonoros; Historias grabadas; Creación de instrumentos musicales; Mitotes mexicanos y otras leyendas; Cantos y cuentos; Slam de poesía; Arte pixel sonoro. Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 26 de julio de 2023.

Actividades para adolescentes

I. Verano Sonoro (del 24 al 28 de julio, de 10:00 a 14:00 horas). Está dirigido a adolescentes de 12 a 15 años de edad, con las siguientes actividades: Slam de poesía; Creación de arte sonoro; Aves de papel y cielo; Historias grabadas y Recolectores de sonidos. Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 19 de julio de 2023.

II. Verano Sonoro (del 31 de julio al 4 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas). Para a adolescentes de 12 a 15 años de edad, que podrán participar en: Creación de podcast; Cine y paisaje sonoro y Palabras y archivos sonoros. Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 26 de julio de 2023.

Informes e inscripciones en la Fonoteca Nacional, ubicada en Francisco Sosa 383, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, Ciudad de México, o también vía correo electrónico: informesfonoteca@cultura.gob.mx o al teléfono 5541550950, extensiones 7507 y 7511, de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas. Consulta la programación completa AQUÍ

 

Celebra el Citru Jornadas sobre escenografía: Abordajes y desbordamientos, en su 42 aniversario

El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (Citru), perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), celebrará su 42 aniversario con las Jornadas sobre escenografía, Abordajes y desbordamientos, que se llevarán a cabo del 12 al 14 de julio, en el Aula Magna del Cenart.

Las actividades tienen como objetivo resaltar la importancia de la escenografía y su devenir histórico en el teatro mexicano; el 12 de julio a las 17:00 horas se presentará el libro La escena y sus recintos. Arquitectura teatral y escenográfica en México, de Oscar Armando García y Ricardo García Arteaga

El 13 de julio, a las 10:00 horas, se rendirá el homenaje a Félida Medina, docente, pedagoga y presidenta de la Sociedad Mexicana de Escenógrafos, quien formó generaciones de profesionales del diseño escenográfico. Y el 14 de julio, también a partir de las 10:00 horas, en colaboración con la plataforma educativa Teatranding, se llevarán a cabo las pláticas sobre desbordamientos teológicos y escenografía expandida, y para concluir a las 15:00 horas, se realizará la mesa: La escenografía por venir, manifiesto de escenógrafas en formación, a cargo de estudiantes de los últimos semestres de la carrera de Escenografía; cabe mencionar que dentro de las actividades del 42 Aniversario del Citru se presentará la Medalla Rodolfo Usigli.

El Citru surge en 1981 como un espacio para la reflexión escénica en México, centrando su labor en la investigación, compilación, conservación y difusión de la información del teatro mexicano en relación con su devenir histórico y con los fenómenos escénicos a nivel mundial, así como la generación de vínculos entre las y los investigadores, creadores e instituciones académicas.

Para mayor información: AQUÍ.

 

Especialistas latinoamericanos analizan en México novedosa técnica de restauración de pinturas

Una veintena de profesionales de la conservación-restauración, en su mayoría de Latinoamérica, se reúnen en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), “Manuel del Castillo Negrete”, de México, en un curso-taller de reentelado por aspersión. La técnica, conocida como mist-lining, atiende problemáticas estructurales de preservación de pinturas y representa una novedad para la región.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se congratula porque la ENCRyM haya sido seleccionada, entre 20 instituciones del mundo, como sede del curso, el cual se inscribe en la iniciativa “Conserving Canvas”, impulsada por la Fundación Getty, en alianza con el Instituto de Conservación Stichting Restauratie Atelier Limburg (SRAL), ubicado en Maastricht, Países Bajos.

El director de la ENCRyM, Gerardo Ramos Olvera, y el funcionario principal del programa de la Fundación Getty, Antoine Wilmering, quien se conectó vía remota, dieron la bienvenida a las y los participantes del curso-taller, cuya finalidad es generar investigación y aplicación de conocimientos de conservación y restauración en torno al soporte de pinturas sobre lienzo.

Ramos Olvera expresó que la elección de la ENCRyM para la parte presencial del curso (la teórica y revisión de casos de estudio se desarrolló en sesiones virtuales), es un reconocimiento a una institución pionera y a la vanguardia en la enseñanza de estas materias a nivel latinoamericano. “Serán dos semanas de aprendizaje y experiencias compartidas que, desde la amistad, cimentarán vínculos y redes internacionales entre las y los expertos de estas disciplinas”, auguró.

Por su parte, Antoine Wilmering celebró que la iniciativa “Conserving Canvas” se abra a otras regiones, después de Europa y Estados Unidos. La apuesta por Latinoamérica no es solo la oportunidad de llevar la mist-lining, patentada hace más de dos décadas, a otras realidades, sino aprender de ellas.

Las conservadoras de pintura del SRA, Kate Seymour y Joanna Strombek, especialistas en la aplicación de esta técnica en obras antiguas y contemporáneas, son las responsables del curso-taller, el cual también cuenta con la participación de las profesoras de la ENCRyM, Liliana Giorguli Chávez, Magdalena Castañeda, Mariana Flores Hernández y Ana Lizeth Mata Delgado.

La promotora y coordinadora del curso-taller, Mariana Flores Hernández, explica que la finalidad es conocer el proceso de la técnica de reentelado por aspersión, y generar discusiones derivadas de la experiencia de los participantes, en términos prácticos y del empleo de criterios.

Esto “posibilitará contar con mayor diversidad de opciones de conservación; también, analizaremos las adecuaciones que la técnica podría requerir en los diversos contextos americanos, ya que para este taller fueron seleccionados 16 profesionales, provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y México, que se desempeñan en instituciones, como museos, o en el ámbito privado”.

La técnica mist-lining, por aspersión y contacto, se realiza a través de resinas acrílicas sintéticas. Entre sus ventajas está la forma de aplicación, más mecánica que física, lo cual facilita la reversibilidad del tratamiento. Además, permite que, con materiales de bajo costo, se puedan reentelar pinturas de gran formato, de más de 10 metros, de acuerdo con las experta del SRA, Joanna Strombek.

Con sede en el Seminario-Taller de Restauración de Pintura de Caballete de la ENCRyM, se analizarán cuatro obras de formato mediano, del acervo del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec. Son óleos de los siglos XVIII y XIX, con varias problemáticas en sus soportes de algodón y lino. La docente del seminario, Mariana Flores, concluye que, si bien, “hay adhesivos y solventes fáciles de conseguir en Europa y en Estados Unidos, su acceso es complicado en América Latina. Uno de nuestros objetivos es ver los diversos materiales que nos ofrece la región y experimentar cuáles podrían funcionar con este método. Esta actividad debe traducirse en conocimiento que germine en distintos países latinoamericanos”.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

ARGENTINA: Condena a policía por balear a un joven que quedó hemipléjico y murió ocho años después

Publicado por FARCO

En Córdoba un policía fue condenado a cuatro años de prisión y a indemnizar a la familia del joven al que baleó, dejó parapléjico y que falleció en 2022.

El efectivo cordobés Santiago Martínez en julio de 2014 disparó por la espalda a Damián Pérez, quien producto del ataque quedó parapléjico y falleció ocho años después.

Durante el juicio que finalizó este lunes quedó explícito que el muchacho fue víctima de violencia institucional. El tribunal le impuso cuatro años de prisión al uniformado quien junto a la Provincia de Córdoba deberá indemnizar con 30 millones de pesos a la familia del joven.

El delito que condenó a Martínez fue el de lesiones gravísimas calificadas. “Incluso es una pena inferior a la solicitada por el señor fiscal de Cámara que había solicitado por el mismo delito la pena de seis años de prisión. Recordemos que este delito arranca de la pena de tres años de prisión, así que se le ha dado prácticamente el mínimo al imputado”, contó el abogado querellante, Nicolás Turturro, en diálogo con Radio Tortuga.

El letrado consideró que la pena que corresponde es la de prisión perpetua por homicidio calificado. “Nos basamos en la propia pericia oficial solicitada por la fiscalía que acredita en forma cierta, precisa y contundente que existe relación de causalidad entre la herida de arma de fuego, todas las derivaciones que esta produjo, y el fallecimiento de Damián en 2022”, detalló.

Sin embargo, Turturro resaltó: “Por el lado de lo positivo se ha logrado muchísimo, no solo una condena sino acreditar que fue un caso de gatillo fácil, que se le plantó un arma, se falsificaron las actas. Hemos logrado que se declarara la violencia institucional y que se hiciera lugar a la indemnización a la reparación civil”.

Si bien afirmó que van a esperar los fundamentos del fallo para analizarlo, estudiarlo y ver cómo son los pasos a seguir, señaló: “El juicio anterior se anuló por exactamente lo mismo que se ha desatendido en este caso, que es la pericia médica oficial”.

“Ese primer juicio se anuló y este juicio vamos a esperar los fundamentos pero entendemos que también la pericia médica solicitada no ha sido escuchada”, finalizó.

 

Comienza el fenómeno de El Niño

4 Julio 2023 Cambio climático y medioambiente

La agencia de meteorología de la ONU anuncia que las condiciones de El Niño han comenzado en el Pacífico tropical por primera vez en siete años, preparando el escenario para un probable aumento de las temperaturas globales y patrones meteorológicos y climáticos perturbadores.

Una nueva actualización de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) pronostica que hay un 90% de probabilidades de que el fenómeno de El Niño continúe durante el segundo semestre de 2023. Se espera que sea, como mínimo, de intensidad moderada. La actualización de la agencia combina previsiones y orientaciones de expertos de todo el mundo.

"La aparición de El Niño aumentará considerablemente la probabilidad de que se batan récords de temperatura y de que se desencadene un calor más extremo en muchas partes del mundo y en el océano", dijo el secretario general de la OMM.

Petteri Taalas explicó que "la declaración de El Niño por parte de la Organización es la señal para que los gobiernos de todo el mundo tomen medidas para limitar las repercusiones en nuestra salud, nuestros ecosistemas y nuestras economías. Las alertas tempranas y la acción anticipatoria de los fenómenos meteorológicos extremos asociados a este importante fenómeno climático son vitales para salvar vidas y medios de subsistencia".

El Niño se produce por término medio cada dos a siete años, y los episodios suelen durar entre nueve y doce meses. Se trata de un patrón climático natural asociado al calentamiento de las temperaturas superficiales del océano Pacífico tropical central y oriental. Pero se produce en el contexto de un clima modificado por las actividades humanas.

Efectos típicos
El Niño suele asociarse a un aumento de las precipitaciones en algunas zonas del sur de Sudamérica, el sur de Estados Unidos, el Cuerno de África y Asia central. Por el contrario, este fenómeno también puede provocar graves sequías en Australia, Indonesia, partes del sur de Asia, Centroamérica y el norte de Sudamérica.

Durante el verano boreal, las aguas cálidas de El Niño pueden alimentar los huracanes en el centro/este del Océano Pacífico, mientras que podrían dificultar la formación de huracanes en la cuenca atlántica. En general, el fenómeno tiene el efecto contrario al de La Niña reciente, que finalizó a comienzos de este año.

Situación actual y perspectivas
La OMM reportó que, desde febrero de 2023, las anomalías mensuales de la temperatura media de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial central-oriental se han calentado significativamente, pasando de casi medio grado Celsius por debajo de la media (-0,44 en febrero de 2023) a alrededor de medio grado Celsius por encima de la media (+0,47 en mayo de 2023).

En la semana centrada en el 14 de junio de 2023, las anomalías cálidas de la temperatura superficial del mar han seguido aumentando, alcanzando un valor de +0,9 grados Celsius.

La evidencia colectiva de las observaciones oceánicas y atmosféricas apunta fuertemente hacia la presencia de condiciones de El Niño en el Pacífico. Sin embargo, persiste cierta incertidumbre debido a que el acoplamiento océano-atmósfera es débil, lo que resulta crucial para la amplificación y el mantenimiento de El Niño. Se prevé que habrá que esperar aproximadamente un mes más para observar un acoplamiento plenamente establecido en el Pacífico tropical.

 

Hombre armado abre fuego al azar en Filadelfia y mata a 5 antes de ser arrestado

El tiroteo ocurrió un día después de que estallaran disparos en una fiesta de fin de semana en Baltimore, a unos 160 kilómetros (100 millas) al suroeste, matando a dos personas e hiriendo a otras 28.

Un hombre armado que vestía un chaleco antibalas abrió fuego en las calles de Filadelfia el lunes por la noche, aparentemente al azar, matando a cinco personas e hiriendo a dos niños en el último brote de violencia armada en Estados Unidos, dijo la policía.

Los tiroteos tuvieron lugar en varias cuadras de la ciudad en el vecindario suroeste de Kingsessing. Los oficiales que respondieron persiguieron al sospechoso mientras continuaba disparando, y fue arrestado en un callejón después de rendirse, dijo la comisionada de policía Danielle Outlaw en una conferencia de prensa.

No se supo de inmediato ninguna conexión entre las víctimas y el tirador.

“En este punto, todo lo que sabemos es que esta persona decidió abandonar su hogar y atacar a las personas”, dijo Outlaw.

Tenía un chaleco antibalas, un “rifle tipo AR”, varias revistas, una pistola y un escáner policial, dijo.

Los oficiales fueron señalados alrededor de las 8:30 p.m., y Kingsessing recibió múltiples llamadas de disparos. La policía encontró algunas víctimas de disparos y, mientras las atendían, escucharon más disparos, dijo Outlaw.

El presunto tirador fue identificado como un hombre de 40 años. También se detuvo a una segunda persona que pudo haber disparado contra el sospechoso, pero la policía no sabía si había una conexión entre las dos personas, dijo Outlaw

El jefe dijo que se encontraron docenas de casquillos de bala en un área de ocho cuadras.

“Puedes ver que hay varias escenas aquí”, dijo Outlaw. “Estamos recorriendo el área para obtener todo lo que podamos, identificar testigos, identificar dónde están ubicadas las cámaras y hacer todo lo posible para descubrir el por qué”, dijo Outlaw.

Tres de los muertos tenían entre 20 y 59 años, mientras que el cuarto, que aún no había sido identificado, se estimaba entre 16 y 21 años. Todos eran hombres. Las dos víctimas hospitalizadas son niños, de 2 y 13 años. Estaban en condición estable, dijo Outlaw.

El tiroteo ocurrió un día después de que estallaran disparos en una fiesta de fin de semana en Baltimore, a unos 160 kilómetros (100 millas) al suroeste, matando a dos personas e hiriendo a otras 28. Los heridos en ese tiroteo tenían entre 13 y 32 años, con más de la mitad menores de edad, según las autoridades.

La violencia de Filadelfia es el asesinato en masa número 29 del país en 2023, según una base de datos mantenida por The Associated Press y USA Today en asociación con la Universidad Northeastern, la más alta registrada en esta época del año.

El número de personas muertas en tales eventos también es el más alto en esta época del año.

Ha habido más de 550 asesinatos en masa desde 2006, según la base de datos, en los que al menos 2.900 personas han muerto y al menos 2.000 han resultado heridas.

[Con información de The Associated Press]

Publicación original de: voanoticias.com
 

 

Perú reporta primeras explosiones de cenizas de hasta 5.500 metros de altura en volcán Ubinas

Temprano el martes se registraron dos explosiones iniciales del volcán Ubinas, el más activo de Perú. La última actividad volcánica registrada allí fue en 2019.

LIMA —
El volcán Ubinas, el más activo de Perú, registró el martes dos primeras explosiones que generaron una columna de cenizas de hasta 5.500 metros de altura en el inicio de una etapa eruptiva, informaron el Gobierno y autoridades de defensa civil.

El Ministerio de Ambiente dijo que las cenizas fueron dispersadas por los vientos hacia los sectores sur y sureste del volcán Ubinas, ubicado en la región de Moguegua, en el sur del país andino, y que había estado inactivo desde el 2019.

Las cenizas, tras las explosiones durante la madrugada, afectaron a centros poblados de los distritos de Ubinas y Matalaque, manifestó el ministerio en un comunicado.

"En adelante, las explosiones podrían ocurrir con intervalos de horas y dar lugar a episodios de caída de cenizas en distritos próximos al volcán", dijo el vulcanólogo del Instituto Geofísico de Perú (IGP), José del Carpio, en el comunicado.

Unas 2.000 personas viven en diferentes centros poblados alrededor del volcán, informó en la víspera el Gobierno. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomendó a la población mantenerse alejada de la zona del volcán y en caso de explosiones cubrirse la nariz, boca y ojos.

El primer ministro, Alberto Otárola, dijo el lunes que el Gobierno declarará en emergencia la zona del volcán Ubinas, tras elevar su nivel de alerta en prevención de un posible proceso eruptivo luego de emitir por varios días cenizas.

El sur de Perú, donde se ubican importantes yacimientos mineros, alberga una docena de volcanes. El país andino se encuentra en el denominado "cinturón de fuego del Pacífico", una zona con gran incidencia de terremotos y actividad volcánica.

 

Lula dice que Mercosur busca un acuerdo comercial con la UE en el que "todos ganen"

SAO PAULO, BRASIL —
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo el martes que el bloque Mercosur, que integra su país junto a Argentina, Paraguay y Uruguay, quiere que el acuerdo comercial con la Unión Europea sea una situación en la que "todos ganen".

Lula ha criticado algunas de las peticiones de la UE para el acuerdo, como una adenda que incluya compromisos de sostenibilidad y cambio climático e introduzca sanciones para las naciones que no cumplan los objetivos climáticos.

"No queremos imposiciones en el Mercosur", dijo Lula en una transmisión en directo en las redes sociales. "Es un acuerdo de socios estratégicos, por lo que uno no puede amenazar al otro. Sentémonos y resolvamos nuestras diferencias".

Sus declaraciones se producen coincidiendo con la reunión de los líderes del Mercosur en una cumbre en Argentina el martes, en la que Brasil asumirá la presidencia temporal del grupo.

Publicación original de: voanoticias.com

 

El alcalde de Nueva York es confrontado por una activista por el aumento drástico en los precios de los alquileres al tiempo que 100.000 residentes de la ciudad viven en albergues

l alcalde de Nueva York, Eric Adams, y el Concejo Municipal de la ciudad llegaron a un acuerdo sobre un presupuesto municipal de 107.000 millones de dólares que propone recortes a los programas sociales y educativos destinados a las personas encarceladas en el complejo penitenciario de Rikers Island.

En las últimas semanas de negociaciones, Adams bloqueó un conjunto de proyectos de ley que habrían ampliado el programa de asistencia de alquiler de Nueva York. Esta acción fue duramente criticada por activistas, en un momento en que la ciudad enfrenta una crisis de vivienda cada vez más grave y más de 100.000 personas se ven obligadas a vivir en albergues, entre ellas decenas de miles de solicitantes de asilo. Durante un foro comunitario que se llevó a cabo este miércoles, Jeanie Dubnau, una activista en defensa de la vivienda digna, confrontó al alcalde Adams por el aumento vertiginoso del precio de los alquileres.

Jeanie Dubnau: “En [el condado de] Nassau, el aumento de los alquileres fue del 0%. Señor alcalde, ¿por qué en la ciudad de Nueva York, donde las empresas inmobiliarias tienen mucha influencia sobre usted, hemos experimentado estos horribles aumentos de los alquileres el año pasado y este año?”.

Alcalde Eric Adams: “Primeramente, si va a hacer una pregunta, no me señale con el dedo y no me falte el respeto. Soy el alcalde de esta ciudad. Tráteme con el respeto que me merezco. Yo le estoy hablando como una persona adulta. No se pare delante de mí como si estuviera hablando con alguien que trabaja en la plantación de su propiedad”.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Christine King Farris, última hermana sobreviviente de Martin Luther King, muere a los 95 años

La activista por los derechos civiles Christine King Farris, la última hermana viva del doctor Martin Luther King, murió a la edad de 95 años. King Farris se graduó de la universidad Spelman College en 1948 y obtuvo dos maestrías de la Universidad de Columbia. La activista desempeñó un papel destacado durante la Marcha de Selma a Montgomery por el derecho al voto en 1965 y en la Marcha contra el Miedo que se celebró en el estado de Misisipi al año siguiente. Después del asesinato de su hermano en 1968, King Farris estableció el Centro King para el Cambio Social No Violento junto con la viuda de Martin Luther King, Coretta Scott King. En un comunicado en honor a su legado, el Centro King dijo que la vida de Christine King Farris “estuvo repleta de actos de servicio, amor y educación que inspiraron al mundo durante casi un siglo”.

 

El embajador adjunto de Estados Unidos ante las Naciones Unidas realiza una inusual reprimenda a Israel

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ha pedido moderación a todas las partes del conflicto israelí-palestino tras el aumento de los actos de violencia en los territorios ocupados de Cisjordania. El embajador adjunto de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Robert Wood, realizó este martes una inusual reprimenda diplomática a Israel en la que condenó la demolición de viviendas palestinas y la incitación a la violencia por parte de funcionarios electos israelíes.

Robert Wood: “También estamos sumamente preocupados por los recientes anuncios de construir 5.000 nuevos asentamientos, así como por los informes que indican cambios en el sistema de administración de asentamientos en Israel, que agilizan su planificación y aprobación”.

Publicación original de: Democracy Now!

Bádminton mexicano conquista bicampeonato centroamericano en San Salvador 2023

La selección nacional de bádminton protagonizó este lunes una vibrante final en la modalidad equipos mixto ante el representativo de Centro Caribe Sports (CCS), donde logró retener el título, en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Tras lograrlo en Barranquilla 2018, la disciplina mexicana se proclamó bicampeón en un extenuante duelo, que vio la victoria inicial de Luis Armando Montoya y Miriam Rodríguez por 2-1 contra Diana Corleto y Jonathan Solís; en el segundo juego, Ramón Garrido venció a Yeison Del Cid por 2-0 y para el tercero, Haramara Gaitán cayó por 2-1 ante Nikté Sotomayor.

El campeón saldría del equipo que ganara tres de cinco duelos, por lo que la medalla de oro se decidió con la victoria de Luis Montoya y Job Castillo por 2-0 sobre Lesvin Maronquín y Christopher Martínez.

“La verdad estamos muy contentos nos quedamos sin voz de tantas porras que echamos en esta final, la verdad se vivió a flor de piel cada partido y todo el equipo dio su 100 por ciento, el resultado de todo ese esfuerzo y sacrificio lo estamos disfrutando en este momento con este primer lugar”, comentó Castillo a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Esta medalla significa todo el trabajo que hemos estado haciendo como equipo, y todo el empeño que le hemos puesto durante estos últimos meses y años al final se ve reflejado en las competencias en las más importantes”, agregó Luis Montoya.

México llegó a la gran final por la medalla de oro tras iniciar con victoria sobre Venezuela y Jamaica, ambos duelos con marcador de 5-0, mientras que la Semifinal la superó con pizarra de 3-1 sobre El Salvador.

“Estoy muy emocionada, son mis primeros Juegos Centroamericanos y haber conseguido la medalla de oro y haber puesto mi granito de área en el resultado; sabíamos que iba a ser una serie complicada, pero con el equipo unido siempre eso fue lo que hizo sacar el resultado”, comentó Miriam Rodríguez.

“Esto abre un panorama diferente, han sido muchos años de trabajo detrás de cada medalla y resultado, antes no veníamos como favoritos y el repetir y sabernos consolidades cada uno en sus modalidades, me da gusto ver como todos colaboramos y se trabaja por el bádminton mexicano”, dijo Haramara Gaitán.

Tras la medalla de oro, las actividades continúan en San Salvador 2023 y este martes 4 de junio inician las competencias en individuales y dobles, donde México seguirá con su participación.

 

Con nueve oros y en la cima, gimnasia rítmica nacional se despide de San Salvador

La selección nacional de gimnasia rítmica vivió una jornada dorada este lunes, tras adjudicarse las seis medallas de oro posibles, en el último día de competencias de la disciplina, en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

México terminó como líder del medallero de la disciplina, con nueve insignias de oro y 14 preseas en total.

El equipo nacional, integrado por Kimberly Salazar, Julia Gutiérrez, Ana Flores, Adirem Tejeda y Dalia Alcocer, abrió la cosecha de oros de este lunes, al coronarse en la final de 5 aros, tras obtener una calificación de 30.300 puntos, en su rutina. El segundo lugar fue para Colombia con 25.700 y la tercera posición correspondió a Venezuela con 25.400.

La selección nacional, con las mismas integrantes, también conquistó el cetro en la final de 3 cintas y 2 pelotas, con un total de 28.350 puntos. Venezuela ganó la insignia de segundo lugar, con 24.450 unidades y Colombia obtuvo el tercer puesto con 20.700.

En la final de aro, México logró el 1-2, con Marina Malpica, quien se coronó campeona centroamericana, con una calificación de 31.700 puntos y Karla Díaz, quien ganó la medalla de plata con 29.550. El bronce fue para Lina Dussan de Colombia, con 27.500 puntos.

En la final de pelota, Marina Malpica conquistó su segunda insignia de oro del día, con 31.350 puntos y Ledia Juárez ganó el metal de plata, con 28.650 unidades. El tercer lugar fue para Oriana Vinas de Colombia, con 28.500 puntos.

En la última prueba de la jornada, Marina Malpica logró su tercera corona individual, tras adjudicarse la medalla dorada, en la final de cinta, con una calificación de 27.850 puntos. Ledia Juárez se adjudicó la insignia de plata, con 26.600 unidades.

Ledia Juárez conquistó el metal de oro con 29.050 puntos en la final de clavas, mientras que, Marina Malpica sumó la presea plateada, con 27.900 unidades. La colombiana Dussan se quedó con el tercer peldaño, al obtener 27.000.

De esta forma México acumuló los cuatro metales de oro y las cuatro platas en las pruebas individuales, además de las dos preseas doradas en equipo, que se disputaron este lunes.

Al finalizar las competencias, México se consagró campeón de la disciplina, tras liderar el medallero, con un total de nueve preseas doradas, cuatro metales de plata y una insignia de bronce para un total de 14 medallas. El segundo sitio del medallero fue para Colombia con tres platas y cinco bronces, en tanto que, Venezuela ocupó la tercera posición, con dos platas y un bronce.

 

Tridente de arco recurvo conquista San Salvador y tumba récord a Colombia

Un ejemplo claro de la nueva generación de talentosos deportistas mexicanos, es representada a pulso por el equipo nacional de tiro con arco recurvo varonil, integrado por Matías Grande, Caleb Urbina y Carlos Rojas, quienes este lunes lograron la medalla de oro y nuevo récord centroamericano en el Polideportivo Merliot, dentro de San Salvador 2023.

Con una obtención de 1995 puntos, los mexicanos impusieron un nuevo récord de Juegos Centroamericanos y del Caribe, al superar el registro de Colombia (1962 pts.), en Barranquilla 2018, que además, los catapultó a la cima del podio, por encima del país cafetalero, a quien derrotó 5-3 en la final.

“Es algo que veníamos trabajando. Un proceso y crecimiento muy progresivo, que es el equipo conformado por Matías, Javier y yo. Teníamos varias competencias tirando juntos y estos son los momentos para sacar lo mejor que tenemos y hacer lo que sabemos hacer”, compartió Caleb Urbina, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Caleb Urbina resaltó la unión que hay en el equipo mexicano, pues al ser una generación nueva, han caminado fuerte dentro del tiro con arco a nivel internacional.

“La selección mayor está compuesta por caras relativamente nuevas; es un aire fresco, ya que la nueva generación, que es a la que pertenezco puede tirar igual o mejor que las anteriores”, señaló.

Una de las claves para llegar a este oro, han sido los arduos entrenamientos y la práctica constante de sus lanzamientos a la diana, reveló Carlos Javier Rojas.

“Es mucha simulación y no solo de cómo vas a estar disparando, sino también visualizar el evento, y trabajar con los nervios; hay buena energía y armonía en este equipo. Son voraces (la nueva generación), tienen esa hambre y comparto, así que creo que vamos a ir lejos con eso”, comentó.

El tiro con arco es uno de los deportes en los que se puede controlar todo, menos el contexto en el que se desarrolla la competencia, pues el clima, es particular las condiciones del viento, juegan un papel muy importante, tanto a favor como en contra, por lo que Matías Grande, afirma que la adaptación al momento de tirar es fundamental.

“Es una de las cosas que en tiro con arco no dependen de uno; tienes que adaptarte a lo que hay y simplemente seguir avanzando con todo lo que traiga uno en la mente, los sentimientos, las emociones, entonces no puedes controlar el clima, ni el aire, solo nos queda adaptarnos, como hoy que fue complicado pero dimos el resultado”, puntualizó Matías Grande.

 

Con arco recurvo y flechas de oro, México supera marca centroamericana

La selección mexicana de tiro con arco brilló en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, luego de la obtención de las medallas de oro en modalidad equipos femenil y varonil, con lo que nuestro país da pasos firmes en la justa regional que forma parte del camino a Juegos Panamericanos Santiago 2023 y Juegos Olímpicos París 2024.

La jornada de este jueves arrancó en verde, blanco y rojo, con la presea dorada del equipo recurvo femenil, integrado por Aída Román, Alejandra Valencia y Ángela Ruiz, quienes vencieron con dominio a la tripleta de Colombia.

Las mexicanas superaron el récord centroamericano, que pertenecía al país, luego de registrar 1975 puntos, es decir, 16 unidades más, que las que se habían logrado en la edición de Barranquilla 2018.

"Estoy muy contenta, las chicas van bien; gracias a competencias anteriores que hemos participado, acercarse a un escenario de finales es súper lindo, se disfruta mucho; salen cosas que no aparecen en eliminatorias, pero compartirlo es padrísimo.

Tener esas pláticas de estrategia, como la dirección del viento y todo de manera reservada y sin decirlo tan fuerte porque están las rivales, pero todo bien”, dijo Aída Román, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Alejandra Valencia, medallista olímpica de bronce en Tokio 2020, junto a Luis Álvarez, destaca la participación y unión del equipo mexicano en San Salvador 2023.

"Hablamos previamente y coincidimos en que veníamos por esto. Nuestro objetivo es el Mundial, que será en un mes, que es clasificatorio a París 2024 y primero hay que ser la mejor de Centroamérica y para eso también entrenamos”, expuso Alejandra Valencia.

La arquera nacional también detalló la razón por la cual este equipo, tiene gran armonía. “Es algo que a nosotras las más experimentadas nos pasa respecto al trabajo en equipo, pues algo que no se enseña en todos lados. Cuando llega a selección alguna compañera joven, la arropamos y le hacemos que ver que todos somos México, que somos lo mismo y que todos jalamos para el mismo lado”.

La más joven de las arqueras aztecas, es Ángela Ruiz, quien a sus 16 años, mostró serenidad y talento a la hora de lanzar sus flechas, por lo que también comparte sus impresiones.

"Vienen todavía muchas cosas y hay que seguir trabajando; se acerca el Mundial, para conseguir los pases olímpicos, vienen Juegos Panamericanos, entonces tenemos que seguir; hago mi parte con el equipo y me quedo tranquila porque sé que ellas me van a apoyar”, dijo Ángela Ruiz.

La actividad de la selección mexicana de tiro con arco continúa este martes, por lo que la cosecha de medallas podría incrementarse y remarcar una vez más que México tiene una nueva y exitosa generación.

 

PANTERAS ANUNCIA EL REGRESO DE FABIÁN JAIMES

Panteras de Aguascalientes confirma su primera contratación para la temporada varonil 2023 en la Liga Sisnova LNBP, se trata del ala-pivot mexicano Fabián Jaimes Nava.

Fabián volverá a portar los colores de Panteras luego de su paso con el equipo de Atenas en la Liga A de Argentina, Astros de Jalisco en la LNBP y Capitanes de la Ciudad de México en la G-League, además de ser pieza importante en la selección nacional.

Su estilo aguerrido con una gran defensa, buen juego bajo el aro y tiro a media distancia se suman al esquema del coach anunciado por Panteras para la temporada varonil José Pepo Martínez.

Con 30 años de edad, 1.98 metros de altura, nacido en Ciudad Nezahualcóyotl, Fabián Jaimes es uno de los mejores mexicanos en la posición 4.
 

 

GRAN RESPUESTA AL CASTING DE PANTERAS

Grandiosa respuesta tuvo el casting del Club Panteras de Aguascalientes para conformar su grupo “Las Panteritas” que animarán la temporada 2023 del equipo varonil en la Liga Sisnova LNBP.

Fueron cerca de 40 aspirantes las que acudieron al llamado para mostrar su carisma, belleza y habilidades para bailar y animar.

La siguiente semana se informará a las participantes quienes fueron las elegidas. Panteras agradece a todas por su entusiasmo y buena vibra.

Agradecimiento especial a UDI Sports por vestir a todas las participantes que se presentaron en el Auditorio “Hermanos Carreón”.

 

SANTOS POTOSÍ REGRESAN A LA LIGA SISNOVA LNBP

Tras tres años sin baloncesto profesional en el estado de San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo, Sergio Ganem, Presidente de la LNBP, Alonso Izaguirre, Comisionado de la Liga y el empresario Carlos Bremer hicieron la presentación oficial de Santos del Potosí, nuevo equipo que competirá en la Liga SiSNova LNBP, y que debutará en la temporada 2023 que arranca en el próximo mes de agosto.

Con el objetivo de quedarse durante varias décadas y ser un equipo protagonista, Gallardo Cardona confirmó que el debut del conjunto celestial se tendrá el 18 de agosto en Victoria, Tamaulipas; mientras que como local, lo hará en el renovado Auditorio Miguel Barragán el primer año y para la próxima campaña será la nueva Arena Potosí.

Como parte del Club formaron parte del presidium el Doctor Juan Carlos Jiménez Rivera y Fernando Rojo, Directivos del Club de Básquetbol Santos del Potosí.

La temporada 2023 de la Liga SiSNova LNBP constará de 26 jornadas y 156 partidos de fase regular, la cual iniciará el 18 de agosto y finalizará el 4 de noviembre.

Los playoffs darán inicio el 9 de noviembre con las semifinales de zona. Las finales de zona comenzarán el 23 de noviembre y podrían extenderse hasta el 4 de diciembre. Todas las fases de la post-temporada, incluidas las Finales LNBP, tendrán el formato para ganar cuatro de siete cotejos.

 

"De ahora en adelante México es el rival a vencer”, Enrique ‘Che’ Reyes

Ciudad de México (www.lmb.com.mx) 3 de julio de 2023.- La Selección Mexicana de Beisbol, que conquistó su histórica primera medalla de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe, arribó al territorio nacional en la madrugada del lunes. Por la tarde, ofrecieron una conferencia de prensa en la Ciudad de México

"De ahora en adelante México es el rival a vencer en torneos internacionales —aseguró Enrique ‘Che’ Reyes, manager de la Novena México—. Esto nos obliga a ir mejor preparados. Todos queríamos ganar la medalla de oro jugando. No quedamos campeones porque llovió, ganamos porque fuimos los mejores y le ganamos al equipo con el que íbamos a jugar ese duelo final. Nadie nos regaló nada, nosotros nos lo ganamos".

‘Che’ Reyes protagonizó el momento emotivo del día cuando, entre lágrimas, recordó sus inicios en el rey de los deportes.

"Para mí el beisbol es mi vida. Me ha dado todo, familia, estudios. Todo lo que hago es para retribuir algo de todo lo que el beisbol me ha dado".

Randy Romero, jardinero central y primer bat de México en todo el torneo, compartió la anécdota del momento en el que recibió su presea dorada.

“Le marqué a mi mamá y le ganó el sentimiento. Lloramos juntos cuando vio la medalla. Ella fue quien me adentró en el mundo del beisbol, es la responsable de que yo esté aquí, ahora, con esta medalla en mi pecho”.

También estuvieron presentes Guillermo Murra, Presidente del Consejo Directivo de la LMB y Presidente Ejecutivo del Club Algodoneros del Unión Laguna; Horacio de la Vega, Presidente Ejecutivo de la LMB; Enrique Mayorga, Presidente de la FEMEBE; y Patricio Pérez, Gerente General de la Selección Mexicana de Beisbol.

“Agradecimiento al manager Enrique ‘Che’ Reyes por su liderazgo y compromiso, a los 24 peloteros, al cuerpo técnico y a la gerencia de la Selección Mexicana. También quiero agradecerles a los 18 equipos de la LMB por creer y apoyar a nuestras Selecciones Nacionales”, comentó De la Vega.

Esta medalla fue la primera de oro para México en la historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe; en pasadas ediciones se obtuvo medalla de plata en 1926, 1930, 1950, 1954, 1962, 1993 y el bronce en 1970.

"La Selección Mexicana de Beisbol siempre tendrá prioridad por encima de los equipos", externó Murra.

Por su parte, Enrique Mayorga hizo énfasis en resaltar la figura del ‘Che’ Reyes como la clave del éxito.

“Al 'Che' Reyes siempre lo he visto como a un hombre con una pasión desmedida por el beisbol. Él ama el juego por encima de todas las circunstancias y las incomodidades que pueda haber."

Esta presea se obtiene luego de ganar 5 de 6 encuentros, siendo el mejor equipo de la competencia: 4-0 sobre Cuba, 4-0 ante El Salvador, 7-0 sobre Nicaragua, 5-4 a Puerto Rico y 11-1 a Venezuela. Única derrota: 6-2 ante contra República Dominicana.

"El equipo que se conformó fue espectacular —comentó Patricio Pérez—. Este grupo que se creó estuvo hecho desde el inicio para cosas grandes".

Este logro le dio a la Selección Mexicana de Beisbol su pase directo a los Juegos Panamericanos a realizarse del 20 de octubre al 5 de noviembre en Santiago de Chile.

 

Julián Quiñones, refuerzo de lujo para las Águilas

Por: rubenguerrero

03/07/2023

Si bien el Apertura 2023 ya comenzó para las Águilas del América, de cara a los compromisos de la segunda fecha y de la Leagues Cup, el plantel azulcrema tiene como último refuerzo a Julián Quiñones, un delantero sumamente eficaz y que demostró previamente su calidad en las filas del Atlas.

Tan solo en el año futbolístico que recién acabó, entre los Torneos Apertura 22 y Clausura 23, Quiñones marcó un total de 18 anotaciones con los rojinegros y no solo eso, fue pilar y gran dupla a lado de Julio Furch, durante el bicampeonato de los Zorros entre 2021 y 2022.

La experiencia de Quiñones Quiñones también incluye un paso fructífero por Tigres, donde sumó apariciones importantes, siendo revulsivo del ataque de los felinos, pero también completando dos títulos de LIGA BBVA MX y dos Campeón de Campeones; su dinámica, potencia y gol le garantizaron un sitio en el plantel.

En cuanto a su trayectoria en México, Quiñones llegó a la LIGA MX en el 2015, jugando con las Fuerzas Básicas de Tigres, aunque a los pocos meses dio el salto a Venados de Mérida, en el Ascenso MX; después, también tomó ritmo y kilometraje en los Lobos BUAP, ya en el máximo circuito, para después recalar en Tigres.


En las Águilas del América, Julián Quiñones será comparsa de Henry Martín, el ariete mexicano más eficaz de nuestro futbol, así como elementos con otras funciones como Diego Valdés, Jonathan Rodríguez o Alejandro Zendejas. Con él en la plantilla, André Jardine peleará por los primeros planos del Apertura 2023.

 

Presentación Dorada del Joven Rebaño

Por: juanpabloaguila

03/07/2023

Ante más de 24 mil aficionados, León y Guadalajara hicieron su presentación en el Apertura 2023 mostrando un gran fútbol. El Rebaño se fue al frente en par de ocasiones y con tres debuts se llevaron los tres puntos a Guadalajara.

El ritmo del encuentro fue frenético, con llegadas en ambas áreas, el marcador se abrió al minuto 20 luego de una jugada en táctica fija. Balón tendido al segundo poste donde Ricardo Marín asistió a Antonio Briseño.

La respuesta de los de casa fue inmediata, recuperación en el primer tercio del rival, servicio de Elías Hernández y remate picado de José Alvarado para colocar el empate con el que se irían al descanso.

En la segunda mitad los locales fueron dueños del balón, pero las llegadas de mayor peligro las tuvieron los Rojiblancos. Pelota al poste de Víctor Guzmán que parecía dejar la paridad.

La diferencia llegó desde Verde Valle. Noche de debuts: José Brigido, Jonathan Yael Padilla y Raúl Martínez ingresaron al campo y se hicieron pesar. Tanto que Padilla se desmarcó a segundo poste y sacó un disparo raso para superar a Rodolfo Cota.

Con el resultado, los de Veljko Paunovic se hacen de sus primeros tres puntos en el certamen, mientras que León tendrá que esperar a sumar cuando reciba la siguiente semana a Pachuca.

 

TIJUANA: Cae sujeto que asesino a su hija y lesionó a su esposa

REPORTE TIJUANA, 4 de julio de 2023. — Se logró la captura de Ismael "N", señalado de asesinar a su hija y de lesionar a su esposa en un hecho ocurrido el pasado 17 de junio.

De acuerdo con la investigación, el 17 de junio de 2023, aproximadamente a las 13:30 horas, la hoy occisa, identificada como Litzy Jael, se encontraba afuera de su domicilio ubicado en callejón Juan Álvarez de la colonia Pedregal de Santa Julia, en compañía de su concubino, cuando llegó su padre, Ismael "N", el cual entró a la vivienda donde se encontraba la segunda víctima, quien es su esposa.

Tras una discusión con ella, Ismael salió molesto del domicilio y su hija Litzy Jael se acercó para intentar calmarlo, parándose a media calle. En ese momento, Ismael sacó de entre su ropa un arma de fuego tipo pistola, cortó cartucho, le apuntó a su hija y a su yerno, disparando contra la víctima Litzy Jael, de 22 años, causándole una lesión en el tórax que a la postre le ocasionó la muerte.

Al escuchar el disparo, la mamá de la joven salió del domicilio y fue cuando Ismael disparó en su contra, logrando lesionarla en el estómago. Posteriormente, intentó seguir disparando, pero su yerno se abalanzó sobre él para quitarle el arma de fuego, momento en que Ismael salió corriendo con dirección desconocida.

Se logró a la captura de este sujeto el 29 de junio del presente año en la ciudad de Ensenada, donde pretendía esconderse y evadir la justicia.
 

 

FGJCDMX logra vinculación a proceso para un hombre y una mujer por su probable participación en delitos contra la salud y cohecho

Los datos de prueba aportados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) permitieron a un juez de control vincular a proceso a un hombre y una mujer por la probable comisión de los delitos contra la salud y cohecho.

En la audiencia de continuación, el juez determinó que al imputado se le someterá a proceso por su probable participación en los delitos contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo; cohecho y portación de arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

La mujer, será procesada por su posible participación en los delitos contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo, y cohecho.

El juez de control también ratificó la medida cautelar de prisión preventiva para ambos, además de que fijó dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

El pasado 29 de junio, se llevó a cabo la audiencia inicial en la que el juez de control calificó como legales las detenciones, por lo que el agente del Ministerio Público formuló las imputaciones correspondientes.

El individuo fue detenido en compañía de la mujer en la calle Lago de Xochimilco, colonia Anáhuac, junto con sustancia sólida blanca con las características propias de droga, y un arma de fuego corta, con cargador y cartuchos útiles.

De acuerdo con las primeras indagatorias, el hombre posiblemente estaría relacionado con el robo de una joyería ubicada en el interior de un centro comercial ubicado en la colonia Granada, en dicha demarcación.

 

Obtiene FGJCDMX sentencia condenatoria de más de 25 años de prisión contra un hombre que cometió los delitos de violación agravada y robo calificado

Un hombre deberá cumplir la pena de 25 años y cinco meses de prisión, luego de que las indagatorias realizadas por personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) comprobaron su responsabilidad penal en la comisión de los delitos de violación agravada y robo calificado.

Como parte de la sentencia condenatoria, impuesta por un Tribunal de Enjuiciamiento, el individuo tendrá que pagar multa y la reparación de los daños moral y material; además, se ordenó su inscripción en el registro de agresores sexuales por el mismo tiempo que dure la pena, se le suspendieron sus derechos políticos, y se le negaron sustitutivos y beneficios.

Lo anterior, después de que el agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento demostró que el individuo cometió los referidos ilícitos en 2022, en agravio de dos mujeres en un inmueble ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

El hombre fue aprehendido ese mismo año por detectives de la Policía de Investigación (PDI) en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Al interior de la CEDA, uniformados de la SSC detuvieron a un hombre que, al parecer, robó mercancía de un camión repartidor

Derivado de los trabajos realizados para prevenir hechos delictivos al interior de la Central de Abasto (CEDA), en la alcaldía Iztapalapa, efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, al parecer, sustrajo mercancía de un camión perteneciente a una tienda de autoservicio.

Los efectivos policiales acudieron al área de frutas y verduras, luego de que los operadores del Centro de Comando y Control (C2) CEDA informaron del robo en proceso a un camión repartidor.

Al llegar, iniciaron la búsqueda del probable responsable, a quien después de unos minutos ubicaron y, de acuerdo a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron dos paquetes de cerveza, tres más de bebidas alcohólicas y una caja de jugos.

A petición del repartidor, el hombre de 21 años de edad fue enterado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

En la alcaldía Gustavo A. Madero, oficiales de la SSC detuvieron a dos hombres en posesión de un arma de fuego, con la que probablemente realizaron detonaciones

Como resultado de las acciones implementadas para combatir la incidencia delictiva en la alcaldía Gustavo A. Madero, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres en posesión de un arma de fuego, con la que posiblemente realizaron disparos en la vía pública.

Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte reportaron una denuncia ciudadana que indicaba que dos hombres, quienes conducían un vehículo color azul por las calles Benito Quezada y Plan de Ayala, en colonia Tlalpexco, realizaron detonaciones con una pistola.

Tras escuchar la emergencia, los oficiales inmediatamente se dirigieron al lugar y observaron un automóvil con dichas características, en el cual viajaban dos sujetos por lo que, con las precauciones debidas, se acercaron y les pidieron que descendieran para realizarles una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual les aseguraron un arma de fuego corta con seis cartuchos útiles, de la que no pudieron presentar la documentación correspondiente que acreditara su legal portación.

Por lo anterior, los hombres de 18 y 30 años de edad, tras ser enterados de sus derechos de ley, fueron presentados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Policia se desvanece y muere durante el pase de lista

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomaron conocimiento de un oficial que perdió la vida al interior de las instalaciones de la Policía Montada, ubicadas en la colonia Chinampac de Juárez, alcaldía Iztapalapa.

De acuerdo con los reportes, el policía, de 50 años de edad, que se encontraba en servicio, durante el pase de lista se desvaneció, por lo que se solicitaron los servicios de emergencia y, paramédicos de Protección Civil (PC) que arribaron al sitio, lo diagnosticaron sin signos vitales etiología a determinar.

De lo anterior se dio parte al agente del Ministerio Público para los servicios periciales correspondientes; además, personal de la Dirección General de Asuntos Internos de esta Secretaría ya integra la carpeta de investigación por este lamentable hecho.

 

En la alcaldía Iztapalapa, oficiales de la SSC detuvieron a un hombre que posiblemente despojó de sus pertenencias a un ciudadano

Como resultado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que fue señalado como posible responsable de robar los objetos de valor de una persona, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

Mientras los oficiales realizaban funciones de prevención y seguridad en calles de la colonia Ejército de Oriente, fueron informados vía frecuencia de radio, de una emergencia en el cruce de las calles Rafael Espinoza y Retorno 3 Legión del Norte, por lo que acudieron al lugar.

En el sitio, los uniformados se entrevistaron con un hombre de 30 años de edad, quien les informó que, momentos antes, mientras caminaba en la vía pública, fue alcanzado por un sujeto que tras agredirlo física y verbalmente lo desapoderó de sus pertenencias y después huyó del lugar.

Por lo anterior, los uniformados con las características otorgadas por el afectado, realizaron la búsqueda del posible implicado en calles aledañas y tras unos minutos, una persona que coincidía con la descripción proporcionada, fue interceptada en el cruce de las calles Tláloc y Reyna Xóchitl, en la colonia Paraíso.

Rápidamente los oficiales le marcaron el alto y en apego al protocolo de actuación policial, le fue realizada una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron dinero en efectivo que fue reconocido por el denunciante como su propiedad, además de un cuchillo con mango de madera.

Por lo anterior, el hombre de 35 años fue detenido, se le leyó su cartilla de derechos de ley y fue presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Cabe hacer mención que, de acuerdo con información obtenida, se supo que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2023 por el delito de Robo calificado con violencia.

También, se pudo conocer que el detenido al parecer, ha participado en eventos de robo a conductores de taxis por aplicación, así como de cromáticas rosa con blanco, teniendo como zona de operación las colonias Paraíso, Santa Martha Acatitla Sur y Ejercito de Oriente Zona Peñón, donde los despojaba de sus pertenencias; además de incurrir en otros robos a transeúnte en distintos puntos de la alcaldía.

 

Oficiales de la SSC recuperaron un vehículo posiblemente robado y detuvieron a dos probables responsables, en la alcaldía Gustavo A. Madero

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres señalados como posibles responsables de robar un vehículo en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Los hechos se suscitaron mientras los uniformados realizaban sus funciones de seguridad y vigilancia sobre la calzada Chalma La Villa y la avenida Cuautepec, en la colonia Zona Escolar, cuando un hombre de 52 años de edad se acercó para solicitar el apoyo, ya que momentos antes le robaron su vehículo.

El afectado se identificó como conductor de taxi por aplicación y refirió que al conducir un automóvil de color vino, dos sujetos solicitaron su servicio, posteriormente, lo amagaron con un objeto en el cuello, lo bajaron y huyeron con el auto.

Con la información proporcionada por el afectado, los uniformados implementaron un dispositivo de búsqueda y localización, a través del cual ubicaron a los posibles responsables metros adelante, por lo que los oficiales les marcaron el alto, enseguida les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les hallaron un aparato que emite descargas eléctricas.

Al sitio de la detención llegó el denunciante, quien identificó plenamente a los detenidos y decidió actuar legalmente en su contra, por lo que, los dos hombres de 20 y 25 años de edad fueron informados de sus derechos constitucionales y, junto con el automóvil y demás asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Efectivos de la SSC realizaron un dispositivo de recuperación de vialidades y espacios públicos en la alcaldía Miguel Hidalgo

La tarde del lunes 03 de abril, oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementaron un dispositivo de recuperación de vialidades y de espacios públicos, para inhibir el estacionamiento prohibido, en calles de la colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Estas acciones están encaminadas para garantizar la movilidad y brindar seguridad a los transeúntes y automovilistas, además tienen la finalidad de recuperar espacios peatonales, líneas amarillas y banquetas que son invadidas por personas de valet parking.

En el operativo, los policías realizaron recorridos en las calles Oscar Wilde, Anatole France, Emilio Castelar, Virgilio, Alejandro Dumas, Lafontaine, Edgar Allan Poe, Julio Verne y Nez.

Como resultado, los uniformados sancionaron con inmovilizador a 11 vehículos y dos motocicletas, además se aplicaron 16 infracciones con boleta impresa, cinco garantías, 12 amonestaciones verbales y ocho motocicletas fueron remitidas a un depósito vehicular.

Con estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad para garantizar el libre tránsito vehicular y peatonal en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

 

Ruido de compresor de tiktoquero es confundido con disparos

En relación con un reporte de disparos en una plaza comercial ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, informa:

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, informaron a los oficiales que realizaban labores de seguridad y vigilancia sobre el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, en la colonia Jardines del Pedregal, de un reporte de disparos al interior de una plaza comercial, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar.

Al arribar, se entrevistaron con el gerente de seguridad privada del lugar, quien refirió que una persona que se identificó como tiktoker, mientras realizaba una grabación, realizó la entrega de flores a los visitantes y para ello utilizó un compresor que expulsa aire y papel de colores, sin embargo el ruido emitido por el artefacto, alertó a las personas.

El hombre agregó que, de acuerdo con sus protocolos internos, le requirieron el permiso para llevar a cabo dicha actividad y, al no contar con él, lo desalojaron del lugar; además, agregó que ninguna persona resultó lesionada ni solicitó apoyo médico.

La SSC recuerda a la ciudadanía que, en caso se requerir apoyo ante cualquier situación de emergencia, puede comunicarse al número 911 o en la APP Mi Policía ubicar el teléfono del cuadrante y sector del lugar donde se encuentre.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.