050723

Acusa Carolina Viggiano al Presidente de ejercer violencia política contra la senadora Xóchit Gálvez; es reprobable

Palacio Legislativo, 04-06-2023 (Notilegis).- La diputada Carolina Viggiano Austria (PRI) acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de ejercer violencia política contra la senadora panista Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante la candidatura presidencial de la oposición.



Sostuvo que las actitudes del jefe del Ejecutivo Federal son misóginas y machistas, lo que es reproblable y no son propias de un jefe de Estado.

"El Presidente es misógino, es machista, es el dirigente de su partido y dice que de las mujeres de Morena no las toca y qué bueno, pero tampoco tiene que atacarnos. Yo repruebo contundentemente su actitud, no está actuando como jefe de Estado, no es correcto, no se vale denostar, discriminar y tener actitudes violentas en función de su origen o de su condición de mujer", aseveró.

Viggiano Austria sostuvo que el Presidente está desatendiendo sus responsabilidades por meterse a una elección y pareciera que le tiene miedo al Frente Amplio por México y a las mujeres.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, lamentó que esta violencia contra la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz se dé también en los medios de comunicación y las redes sociales.

"Ella y yo somos hidalguenses y ella sí viene de una comunidad indígena, tal vez lo que muchos hombres no les guste es que sea una mujer que se ha superado y que hoy sea una empresaria exitosa", indicó.

En ese sentido, dijo que será decisión de la senadora Xóchitl Gálvez actuar en consecuencia contra López Obrador.

Destacó que promueve una reforma a la Constitución y otras leyes ordinarias electorales para lograr que la violencia política en razón de género sea motivo de nulidad de una elección. "Me parece que eso es tan importante como rebasar el tope de gastos".

Por otra parte, cuestionada sobre la renuncia al PRI por parte de un grupo de senadores, encabezados por Miguel Ángel Osorio Chong, la también secretaria general de ese partido, enfatizó que éstos nunca fueron oposición en el Senado y lamentó que sus acciones sean con el fin de afectar al PRI.

"Nunca hicieron una crítica, por ejemplo, al Presidente de la República, ya no estaban de este lado de los opositores. Se van porque tienen un cargo, y sí, son eventos mediáticos que se hacen y son lamentables porque se hacen con la finalidad y el propósito muy claro de dañar al partido", apuntó.

Agregó que si fueran verdaderamente agradecidos con el partido por las oportunidades que les ha dado, se pueden ir porque son libres de hacerlo, pero que lo hagan de una manera correcta.

Comentó que seguramente le pidieron algo al presidente del PRI y como no fue posible se fueron.

"Pero en este partido hay momentos en los que te toca y momentos en los que tienes que entender que hay que darle paso a otras generaciones.

“Yo soy hidalguense y dos de ellos son hidalguense, yo no he visto nunca que recorran el estado y tampoco he visto una casa de gestión, por lo tanto, yo no creo que la gente sienta su ausencia", manifestó.

Señaló que no pretende subestimar ninguna situación de éstas, ni ser grosera; "soy respetuosa de su decisión, pero ellos no son la base militante, ellos no son el PRI.

"El PRI está en las calles, en las colonias, en los barrios, en los ejidos y nosotros sabemos dónde están y hablarles y ellos están esperando que nosotros salvemos a México de la desgracia en la que hoy está", dijo.

Acusó que está renuncia masiva responde a una estrategia acordada con Morena para ayudarlos a afectar al PRI y generar una percepción de desbandada; de lo contrario, qué necesidad tendrían de irse.

NGM

05 de julio de 2023

Advierten que cámaras empresariales se han doblegado ante el poder público y le han fallado a sus agremiados

CDMX, 21 de junio de 2023.- Las cámaras empresariales del país se han doblegado ante el poder público y por ello han dejado de defender los intereses de sus agremiados y dejado de impulsar el desarrollo de la economía mexicana.

El senador de Partido Acción Nacional, Gustavo Madero, advirtió que tanto los grandes capitales como medianas empresas dependen del gobierno, de concesiones y contratos, por lo que en México son necesarias novedosas opciones de representación empresarial y una mayor participación de los hombres de negocios en la vía publica de México.

Durante un encuentro con socios del Consejo Empresarial Mexicano y miembros de la Academia Fiscal Mexicana, el senador aseguro que ese no debe ser su papel ante lo que sucede en el país, “se están rajando los líderes de las cámaras”, al tiempo que felicitó que haya organismos como el Consejo Empresarial Mexicano, que “alza la voz” y señala abiertamente lo que considera errores en la toma de decisiones de gobierno.

El político coincidió con las opiniones de Juan Carlos Pérez Góngora, presidente del CEMexicano, quien acusó una evidente falta de representatividad de las cúpulas empresariales, ante lo cual es necesario que éstas fomenten condiciones una mayor presencia en la vida pública de México.

“Nosotros no somos una organización pasiva que está nada más esperando a ver qué hace mal el gobierno para señalarlo, sino que trabajamos francamente en propuesta económicas en beneficio de la actividad empresarial a todos los niveles y en beneficio de la sociedad”.

En materia política, Madero reconoció que en el 2018 colapsaron los partidos políticos tradicionales, en especial el PRI, el PAN y el PRD, y advirtió que en México todos los partidos “tienen dueño” y han sido cooptados por pequeños grupos que no ven por los intereses de la gente sino solamente por los de sus minorías dirigentes.

Es urgente que en México los partidos se abran a la ciudadanía, a una democracia plural y espontanea que sólo vendrá de la sociedad, ya que desafortunadamente ahora en el mundo les ha ido mejor a los autoritarios, a los que concentran el poder y reproducen malas políticas públicas.

El senador manifestó que el déficit de MORENA está en sus resultados, ya que no lo vencen los partidos de oposición sino la realidad del país, en un entorno mundial de polarización, de mayor interés en las opiniones que en los hechos y de un creciente populismo.

“Los del PRI tienen ahora una nueva piel, reencarnaron en MORENA, con un modelo también autoritario, populista, clientelar y corporativo por el que la gente está volviendo a votar mayoritariamente”.

En el supuesto de que MORENA gane la presidencia en el 2024, dijo, lo hará con una votación entre el 40 y el 50% en el mejor de los casos y con menos presencia en el congreso, lo que abre verdaderas oportunidades de equilibrio de fuerzas en México, específicamente en el Congreso.

Asimismo, advirtió ante los socios del Consejo Empresarial Mexicano que, si hay otro periodo de gobierno para MORENA, el problema económico no será para el país sino para las finanzas públicas, lo que presentará alternativas para lograr verdaderas reformas integrales como la fiscal.

Madero Muñoz aseveró que la mayoría simple en el Congreso le brinda actualmente a MORENA la posibilidad de que la oposición no esté en posibilidad de aprobar leyes, de hacer nombramientos o de tomar decisiones importantes , por lo que el camino para ésta ha sido establecer acciones de inconstitucionalidad, mismas que afortunadamente han progresado.

Al respecto manifestó que México vive “en el colmo de una verdadera invasión de poderes declarada, confesada” en donde el propio presidente de la república descaradamente afirma hablarles llamado a los ministros de la Corte para convencerlos de aprobar sus propuestas.

Finalmente, Gustavo Madero y Juan Carlos Pérez Góngora coincidieron en afirmar que las candidaturas independientes pueden ser una alternativa interesante para las próximas elecciones, ya que estarían en función de las necesites de la gente y no de los caprichos de los partidos, y peor aún, de los del presidente de la república, por lo que impulsarlas es una terea pendiente para la sociedad mexicana, a través incluso de instancias como las organizaciones de representación empresarial.
 

 

Buscan expedir Ley General de Mecanismos de Solución de Controversias al inicio del Periodo Ordinario

La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, aseveró que la Ley General de Mecanismos de Solución de Controversias, que busca expedir el Senado de la República, será un producto suficientemente consensado, equilibrado y armonizado, que beneficiará a todo el país.

La senadora de Morena declaró que buscarán que este proyecto sea de los primeros que se procesen durante el próximo Periodo Ordinario de Sesiones, que inicia en septiembre, ya que es necesaria su implementación.

Durante una reunión de trabajo con autoridades responsables de los Institutos y Centros de Justicia Alternativa del país, la senadora recordó que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares se construyó no sólo con la participación de todas las fuerzas políticas, sino con la opinión de jueces y magistrados.

A su vez, el senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, asentó que la participación de magistrados y jueces le dará fortaleza a la legislación, pues ellos serán los operadores de la ley.

El legislador de Morena agregó que los medios alternativos de solución de controversias brindan confianza a las personas y ofrecen una solución ágil y pacífica a los conflictos; sin embargo, subrayó, es necesario aumentar su difusión para que sean más utilizados por la población.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, dijo que la regulación de mecanismos no oficiales para resolver controversias debe implicar un ordenamiento jurídico sencillo y transparente, a fin de contribuir a una impartición de justicia pronta y expedita.

Agregó que uno de los principios que deben de definirse en la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, es garantizar que los centros encargados de dichos mecanismos sean órganos que formen parte de los poderes judiciales federales y locales.

En tanto, la senadora Indira de Jesús Rosales San Román, secretaria de la Comisión de Justicia, dijo que es necesario explorar otras formas para solucionar los conflictos cotidianos. Es urgente que se le dé celeridad al proyecto, señaló; sin embargo, enfatizó que esto no es pretexto para no escuchar todas las voces.

Damián Zepeda Vidales, senador del PAN, asentó que el sistema de justicia mexicano está colapsado, por lo que es necesaria una política pública real para desahogar su labor, de ahí la importancia de esta ley.

El senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, del Grupo Parlamentario del PVEM, aseveró que el objetivo común del nuevo ordenamiento es acelerar los procedimientos y brindar justicia pronta y expedita a la ciudadanía.

Cristóbal Arias Solís, senador del Grupo Parlamentario de Morena, sostuvo que el Poder Legislativo y el Judicial deben trabajar unidos para lograr que el viejo anhelo de justicia de las y los mexicanos se materialice.

A su vez, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, reconoció que se demoraron en construir esta ley; sin embargo, reconoció que los trabajos se intensificaron durante el último año. Además, confió en que el nuevo ordenamiento haga pronta la justicia.

 

Omar Fayad lidera Grupo Plural Independiente con excluidos del PRI en Hidalgo

Publicado en Los Ángeles Press

El exgobernador Omar Fayad funda el Grupo Plural Independiente en Hidalgo y abre las puertas a excluidos de otros institutos políticos.

Juan Ricardo Montoya Benítez

Sábado, 01 Julio, 2023

Omar Fayad asegura que es la segunda fuerza de Hidalgo con legisladores y presidentes municipales.

Caben todas las expresiones sociales que no encuentren espacios de participación, dice Omar Fayad.

Por Juan Ricardo Montoya

A diez meses de haber dejado el cargo de la gubernatura de Hidalgo, Omar Fayad Meneses se reunió la tarde del viernes con los ocho diputados locales y 15 presidentes municipales que renunciaron al PRI por las imposiciones y exclusiones del Comité Ejecutivo Nacional encabezado por Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano Austria.

"Este día se formalizó la primera reunión de este Grupo Plural Independiente (GPI) que integran ocho diputadas y diputados locales, alcaldesas, alcaldes, síndicas, síndicos, regidoras, regidores, así como de liderazgos de todas las regiones de Hidalgo", informó Fayad.

Subrayó que en este momento el GPI, es la segunda fuerza política del estado, al contar con una representación importante de legisladores locales, un buen número de alcaldes, y que se irán sumando más, así como de militantes de otros institutos políticos que no han sido tomados en cuenta en otras opciones.

El exgobernador dijo que el Grupo Plural Independiente está abierto a toda la ciudadanía e invitó a que se integren a éste los que son excluídos. "Aquí caben todas las expresiones sociales que no encuentran espacios de participación".

En la reunión acordaron no tomar una decisión apresurada sobre sumarse a alguna fuerza política nacional, “ya que eso significaría ser oportunistas, y no es la finalidad de este movimiento; aquí se busca ser una opción de participación ciudadana y de verdaderas puertas abiertas”, advirtió Fayad Meneses.

Integrantes del nuevo movimiento político en Hidalgo Grupo Plural Independiente, liderado por Omar Fayad.

Alejandro Enciso, uno de los ocho diputados locales que renunciaron a la militancia priista, reconoció que Omar Fayad es el "líder moral" del Grupo Plural Independiente. Dio a conocer que a la reunión acudieron regidores, síndicos y expresidentes de Comités Municipales que renunciaron al partido tricolor la semana pasada.

"No somos iguales a nuestros detractores, aquí si hay proyecto, claridad, liderazgo y trayectoria. Tenemos trabajo de campo y cercanía con todos los sectores sociales y estas son parte de nuestras fortalezas”, agregó Enciso.

El también diputado local, Julio Valera Piedras, se pronunció por seguir sumando liderazgos a este grupo plural, al tiempo que enfatizó que es necesario garantizar la representación del GPI, en todo el estado.

En tanto siguen los rumores de que más alcaldes van a renunciar a su militancia en los próximos días.
 

 

HISTORIAS DE FE: Ciclista con discapacidad cruza México para mostrarle a los jóvenes que no hay imposibles

Publicado por Desde la fe

POR ALEJANDRO FEREGRINO

4 JULIO, 2023

Ciclista con discapacidad cruza México para mostrarle a los jóvenes que no hay imposibles
David González peregrina de Campeche a Baja California Sur. Foto: Debate de Sinaloa.

¡Conoce la historia de este ciclista peregrino!

Desde el pasado 15 de mayo, David González realiza un viaje muy especial. A bordo de su bicicleta, se ha propuesto recorrer los 2,674 kilómetros de distancia entre Isla Aguada, Campeche, y La Paz, Baja California Sur.

La Virgen de Guadalupe, su protección en el viaje
David, quien se encuentra discapacitado de un pie, no viaja solo; ha adaptado su bicicleta con un remolque en el que lleva consigo una enorme imagen de la Virgen de Guadalupe de más de 1.5 metros de altura.

David González es mecánico de oficio. Para emprender su peregrinación, ha contado con el apoyo de su hijo, quien se ha encargado del taller.

“Mi mayor patrocinador es Jesucristo, he tenido apoyo de muchísima gente, me he dado cuenta que mucha gente es católica”, dijo en entrevista con El Debate de Sinaloa.

Un ciclista peregrino
David lleva más de 20 años realizando peregrinaciones a distintos estados de todo el país, siempre a bordo de su bicicleta. Actualmente, se encuentra en Sinaloa y todavía le quedan muchos kilómetros por delante, aunque sigue confiado en que logrará su objetivo, gracias al apoyo que le ofrecen las personas que se encuentra en sus recorridos.

“Se sorprenden porque estoy discapacitado de mi pie, porque está lejos de donde vengo”.

“Aquí en Sinaloa es donde más me han apoyado, demasiado, con agua, comida, monetariamente”. afirmó agradecido.

Un viaje para dar un mensaje de fe
Durante un año y medio se preparó para este extenuante viaje, que espera terminar el 11 de diciembre en La Paz, justo un día antes de la Solemnidad de la Virgen de Guadalupe.

“Para mi es una alegría, un gusto, porque se puede decir que soy una motivación para más de la mitad del país, para los jóvenes, darles un mensaje de fe”.

Autor Alejandro Feregrino
Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.
 

 

Del 4 al 31 de julio, entrega de Tarjetas de Bienestar a beneficiarios que cobran pensiones en operativos de pago: Ariadna Montiel

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que del 4 al 31 de julio, las personas derechohabientes y beneficiarias de las Pensiones y Programas de Bienestar que reciben pago en efectivo recibirán también la Tarjeta de Bienestar para que cobren a través de los Bancos del Bienestar en todo el país.

"Avanzamos en la bancarización de las pensiones y programas; llegó el momento para todas las personas que cobran en los operativos de pago en efectivo; solicitamos que todas y todos estén atentos a las convocatorias para que en el mismo lugar donde reciben el monto de su pensión o programa puedan recoger su nueva Tarjeta de Bienestar."

Ariadna Montiel explicó que la entrega de las tarjetas se llevará a cabo a nivel nacional en el periodo mencionado, y las personas derechohabientes y beneficiarias deben presentar los siguientes documentos:

Identificación oficial vigente con fotografía

Acta de nacimiento

Comprobante de domicilio

CURP de reciente impresión

Número de teléfono celular

En caso de alguna duda, podrán consultar el día, la hora y el lugar para recibir su tarjeta en la página oficial: gob.mx/bienestar con CURP a la mano, o a través de la Línea de Bienestar 800-639-4264.

"La bancarización de derechohabientes permitirá fortalecer este derecho a través de la entrega de pensiones de manera directa y sin intermediarios."

La secretaria de Bienestar recordó que. en la actualidad, nueve millones 202 mil 519 derechohabientes y beneficiarios han recibido tarjeta del Banco del Bienestar en el país.

A la fecha, 11 millones 408 mil 304 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Asimismo, un millón 273 mil 423 personas reciben Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

Además, 239 mil 51 personas son beneficiarias del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

Igualmente, 449 mil 686 personas campesinas, productoras y pequeñas propietarias están adscritas al programa Sembrando Vida.

La bancarización en el país inició el 14 de noviembre de 2022; "en el Banco del Bienestar no pagan comisiones y su pensión les llegará íntegra, esta es la estrategia fundamental para fortalecer este derecho”, dijo Ariadna Montiel.

 

COPARMEX: Convocan obispos y empresarios a ciudadanos a sumar esfuerzos, tejer redes fraternas y concretar acciones para restaurar la paz

En el Encuentro Nacional por la Paz y la Justicia que se llevó a cabo en las instalaciones de ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, Obispos y empresarios de todo el país hicieron un llamado a trabajar unidos, cada quien desde su vocación y su ámbito, en acciones concretas y soluciones viables a la violencia que actualmente afecta al país.

Resultado de la reunión convocada por el propio ITESO, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), la Confederación USEM y Coparmex, se emitió la Declaración por la Justicia y la Paz en México.

“Hemos escuchado retos puntuales que debemos afrontar, por ejemplo, en materia de leyes; junto con ellos, hemos conocido y compartido prácticas deseables en distintas entidades del país que proponen mejorar las condiciones de seguridad, luchar contra la corrupción y garantizar el cumplimiento de los derechos”.

“Convocamos a todos los mexicanos a sumar esfuerzos para tejer redes fraternas y solidarias de acción y colaboración mutua que nos permitan restaurar la paz que necesitamos. ¡Trabajemos juntos con la esperanza de que lograremos un México en paz, con justicia y con futuro para todos!” destaca la declaratoria conjunta”.

Este encuentro es preparatorio del Diálogo Nacional por la Justicia y la Paz en México que se llevará a cabo del 21 al 23 de septiembre en Puebla.

A la cita en Guadalajara asistieron 30 obispos de distintas diócesis del país, sacerdotes, presidentes de organismos empresariales, empresarias y empresarios de diversos sectores.

En el evento inaugural, al dar la bienvenida a los participantes, Alexander Zatyrka, SJ, Rector del ITESO enfatizó: “La paz y la justicia son dos aspectos indispensables para construir esperanza”.

Agregó que los empresarios y la Iglesia deben encontrar puntos de convergencia desde la ética, la responsabilidad social, la búsqueda del bien común y la sostenibilidad, y también mencionó que los trabajos deben abonar a la construcción de “un mundo más justo y equitativo; sólo así será posible construir la paz”. Recordó el asesinato el año pasado de los jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos, así como del guía de turistas Pedro Palma, en Cerocahui, Chihuahua, y dijo que tras la tragedia “nos comprometimos a superar el dolor con acciones que nos llevaran a la construcción de la paz sin olvidar a las víctimas”.

Monseñor Rogelio Cabrera, arzobispo de Monterrey y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), dijo que la idea central del encuentro era el diálogo. Compartió los sinónimos señalados por el Papa Francisco, según los cuales el diálogo es igual a “acercarse, expresarse, escuchar, mirarse, conocerse, tratar de comprenderse, buscar puntos de contacto”. El arzobispo también dijo que “de un diálogo nunca se puede salir igual” y expresó su confianza de que, tras la jornada en el ITESO, las y los asistentes vieran reavivada la esperanza.

Destacó que la paz sólo es posible cuando todas las partes creen que las otras personas pueden aportar algo, y mencionó que, para ser posible, el diálogo debe considerar a todas las personas involucradas en la misma plataforma. “Creer que el otro tiene algo para aportar. No depende sólo de una persona, un gobierno, un organismo, una empresa, ni siquiera de la Iglesia. Debemos aceptar los aportes de cada persona”. Esta aceptación, continuó el arzobispo, debe respetar la identidad de cada quien. “No podemos ocultar lo que somos. En la medida en que aceptamos lo que cada uno es, es que el diálogo puede ser realista”.

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, expresó que la realización del encuentro “refleja la necesidad de preservar la paz y la justicia en todo el país”. Dijo que México ha sido aquejado por una violencia que provoca angustia y dolor, que “siembra raíces que rompen con el tejido social y afectan la actividad empresarial y el comercio”. Calificó como valioso que obispos y empresarios se unan para construir alternativas y dijo que es necesario “construir una agenda que permita evitar la polarización y la exclusión, que fomente la tolerancia, la comprensión y el diálogo”.

Por su parte, Eugenio Cárdenas, presidente de la Confederación de las Uniones Sociales de Empresarios de México (USEM), señaló que es importante actuar con serenidad, valor y sabiduría. Durante su participación proyectó un videomensaje del

Papa Francisco en el que el pontífice invitó al empresariado a ser creativos. “Un empresario sin creatividad no es un buen empresario. Dios nos enseñó la creatividad. Crezcan en creatividad y no tengan miedo. De una crisis no se sale solo, y cuando se sale, no se sale igual”, dijo el Papa.

El cardenal José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, manifestó su “confianza en que el encuentro dará fruto y abrirá cauces de esperanza”. Dijo que en su diócesis los obispos y los empresarios han realizado estas reuniones desde hace 26 años, constituyendo un espacio “para el diálogo, el intercambio de ideas y el compromiso” en el que se han abordado temas de la política, la vida social, la economía y otros ámbitos con la participación de especialistas que les han permitido “ahondar en las reflexiones apoyados en la Doctrina Social de la Iglesia para aterrizar las reflexiones en compromisos comunes”.

En la clausura del evento, José Abugaber Andoine, presidente de CONCAMIN dijo que alzar la voz para acabar con la violencia significa contribuir, desde el ámbito de las respectivas competencias de cada uno, a pacificar a nuestro país. “Es necesario hacer un alto en el camino y reflexionar sobre una nueva convivencia que genere concordia entre todos los mexicanos. Solo así podremos transitar a un país en el que la paz y la armonía sean el impulso para ser cada día mejores ciudadanos”.

Por su parte, José Héctor Tejada Shaar, presidente de CONCANACO dijo que la seguridad es una condición indispensable para el crecimiento no solo del consumo interno, sino de la generación de empresas y, por ende, de la creación de riqueza. “La seguridad es una condición necesaria para cualquier actividad y para la vida de todas las personas, una condición por la cual debemos de luchar”, resaltó.

Monseñor Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, destacó que el encuentro valió la pena, que los frutos van a ser abundantes y que varias ideas pudieran quedarse en el corazón de la conciencia como la necesidad de construir confianza, aprender a ser creativos, colaborar a partir de una agenda compartida, encontrar puntos de unidad y trabajar por el bien común. “Caminemos juntos, vale la pena, caminemos juntos con generosidad, tenemos todos una estrella que nos guía: el bien común”, dijo monseñor, para luego dirigirse a los empresarios “cuenten con nosotros y nosotros queremos contar con ustedes, unidos en lo esencial, en la búsqueda del bien común y de la paz y justicia que tanto necesitamos”, concluyó.
 

 

MORENA: Se instala comisión del proyecto de nación 2024-2030; seguiremos venciendo al pensamiento conservador: Mario Delgado

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, celebró la instalación de la Comisión Especial encargada de coordinar los trabajos para elaborar el Proyecto de Nación 2024-2030 y reconoció a los 21 integrantes que conformarán la instancia responsable de elaborar el programa de continuidad de la Cuarta Transformación. “Están aquí las personalidades que deben de estar. Son preferentes, no solo porque los admiramos, y los queremos a todos, sino porque aportarán una dinámica muy útil al proyecto de la transformación durante el tiempo de su encargo”.

Destacó la importancia de pensar a futuro el legado del proyecto encabezado por López Obrador y aseguró que, hoy en día, el partido se encuentra más unido que nunca. “Lo hemos venido diciendo: habrá continuidad con cambio, y para eso estamos avanzando en unidad. En lugar de que estemos en una dinámica de división, es mejor construir ideas, construir el proyecto”.

Sobre este último punto, aclaró que resulta fundamental elaborar un programa coherente para los siguientes seis años, que asegure el compromiso de la o el próximo presidente de seguir las pautas fundamentales de la Cuarta Transformación. “Al final, el proceso de selección estamos cubriendo ese tema con un documento lo suficientemente consistente para que sea el compromiso de quién resulte ganador o ganadora para los siguientes seis años”.

En ese sentido, apuntó que, como partido y movimiento que reivindica las causas del pueblo, Morena está unida para continuar la revolución de las consciencias. “A cinco años del triunfo histórico del 2018, ya hemos logrado la revolución de las consciencias, y aún no nos conformamos. Seguiremos democratizando la vida pública de México. Seguiremos politizando, y seguiremos venciendo al pensamiento conservador con proyecto, con estructura, y con ideales”.

El líder morenista aseguró que el partido cuenta con las bases y con la estructura necesarias para refrendar el triunfo electoral en 2024, por lo que la Comisión Especial recibirá el apoyo de los 32 Comités Ejecutivos Estatales, así como la dirigencia nacional que él encabeza. “Seguimos avanzando en la construcción del movimiento rumbo al 2024. Decirle a la comisión que cuentan con nosotros, con el Comité Ejecutivo Nacional, con todo lo que podamos apoyar, además de los Comités Ejecutivos Estatales que funcionan, que están vigentes, que tienen capacidad de organización (…) entonces, tenemos estructuras en todo el país que pueden apoyar estas tareas y que estarán siempre a su disposición”.

 

CDMX: Retira INVEA dos medios publicitarios de azotea en Benito Juárez y Venustiano Carranza

El Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA) informa que la mañana de este lunes 3 de julio, se llevó a cabo el retiro de dos medios publicitarios en las Alcaldías Benito Juárez y Venustiano Carranza.

Dichas acciones tienen la finalidad de resguardar la integridad física y patrimonial de las personas que habitan los inmuebles en donde se encuentran instalados este tipo de anuncios, así como de quienes transitan por la zona.

Cabe señalar que los medios publicitarios instalados en azotea se encuentran prohibidos en la Ley de Publicidad Exterior de la Ciudad de México.

La primera de estas estructuras, con una dimensión de 12.90 x 7.20 metros y un peso de 3 toneladas, estaba ubicada en la calle Torreón, colonia Piedad Narvarte, en la Alcaldía Benito Juárez; la segunda, de 12.90 x 7.20 metros con un peso de 4 toneladas, se localizaba en la calle Corea, colonia Romero Rubio, en la demarcación territorial de Venustiano Carranza.

Durante el operativo, se contó con la participación de las Secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI).

Las maniobras iniciaron de manera simultánea alrededor de las 09:00 horas y concluyeron alrededor de las 13:00 horas. Para realizar las labores de corte y remoción se emplearon dos grúas y dos cuadrillas.

El material de ambas estructuras de espectaculares fue trasladado al almacén de la SEDUVI para su resguardo.

 

CDMX: Comisión sostiene diálogo sobre derechos de personas menstruantes

04.07.23. Con el objetivo de impulsar iniciativas y políticas públicas para garantizar el derecho a una menstruación digna, el Congreso de la Ciudad de México fue sede del conversatorio “Hablando de menstruación: derecho humano de las niñas, mujeres y personas menstruantes”, en el cual participaron académicas y funcionarias que analizaron los retos y condiciones de desigualdad y exclusión que afectan a estos sectores poblacionales.

La diputada Marisela Zúñiga Cerón (MORENA), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, afirmó que las y los legisladores tienen la obligación de dignificar los derechos humanos mediante la generación de modificaciones legislativas y políticas públicas que impulsen el bienestar social, por lo que este diálogo es un llamado para que la ciudadanía y las personas legisladoras se sumen a esta causa.

La congresista indicó que recientemente presentó iniciativas para garantizar el respeto y reconocimiento del derecho a una menstruación digna de las personas en situación de calle y las mujeres privadas de su libertad por procesos penales; y para implementar estrategias que garanticen el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva; y agregó que estas actividades irán acompañada de un punto de acuerdo para solicitar un convenio con la administración federal para llevar a cabo cursos y talleres en la materia.

Al tomar la palabra, Geraldina González de la Vega Hernández, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, dijo que garantizar el derecho a la menstruación digna requiere fomentar cuatro acciones: el acceso a productos de gestión menstrual, información científica y libre de tabúes en las escuelas, infraestructura sanitaria adecuada y acceso a servicios de salud. Propuso generar políticas públicas que atiendan estas necesidades para estudiantes de escuelas públicas y población vulnerable.

Por su parte, Carmen Guadalupe Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, enfatizó que estas problemáticas de desigualdad se reproducen desde los términos que científicos varones asignaron a la anatomía y los procesos biológicos femeninos, y también se expresan en el trabajo reproductivo que es parte de la reproducción social del trabajo, perpetuando estereotipos de género.

Casas Ratia comentó que una encuesta realizada por Essity, empresa líder en higiene y salud, y la organización colectiva Menstruación Digna-México, encontró que el 69 por ciento de las personas menstruantes tenían poca o nula información cuando tuvieron su primer periodo de menstruación; el 43 por ciento de adolescentes prefieren quedarse en casa y no acudir a sus escuelas durante este lapso; y el 30 por ciento utiliza papel higiénico en lugar de toallas femeninas.

Del mismo modo, la ponente Rebeca González Camacho, subdirectora de Diseño y Seguimiento Participativo de Políticas de Derechos Humanos de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la capital, señaló que armonizar las leyes federales y locales permitirá generar políticas públicas para eliminar toda forma de violencia que impida el cumplimiento de los derechos de las mujeres y personas menstruantes.

 

7 de julio inicia revisión físico-mecánica de taxis en Colima y Villa de Álvarez

El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Movilidad (Subsemov), invita a todas las personas concesionarias de transporte público individual ?taxis- a participar en la Revista Vehicular 2023. La convocatoria tiene como objetivo realizar una revisión físico-mecánica de las unidades utilizadas en el transporte público de pasaje, en cumplimiento de la Ley de Movilidad Sustentable para esta entidad.

La revisión físico-mecánica empezará en la zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez, e incluye a los municipios de Cuauhtémoc, Coquimatlán y Comala. La revisión física será del 5 al 28 de julio del 2023 de lunes a viernes de 3:00 a 7:00 de la tarde, y los sábados de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Para participar en esta revisión es necesario haber acudido previamente a la Subsecretaría de Movilidad dentro de los plazos establecidos, para entregar en copia los siguientes documentos: constancia de Clave Única de Registro de Concesiones (Clave CURC), póliza de seguro de cobertura amplia y responsabilidad de daños a terceros, comprobante de pago del revalidado 2022/2023 y comprobante de domicilio.

Las personas concesionarias deben presentar su vehículo en buen estado, según los lineamientos establecidos en la página web de la Subsemov. Además, se deberán llevar los siguientes documentos en original y copia: ficha de pase entregada en la revisión documental, factura o carta factura del vehículo, tarjeta de circulación, y el vehículo deberá encontrarse limpio y en buen estado.

Durante la revisión, se evaluará el cumplimiento de disposiciones en materia de instalaciones, seguridad, equipo y aditamentos. En caso de que el vehículo cumpla con las condiciones establecidas, se otorgará una etiqueta verde. Aquellos vehículos que presenten fallas físico-mecánicas y aspectos de seguridad que generen riesgos para las y los pasajeros, no podrán prestar servicio hasta que se le realicen las reparaciones necesarias y se presente nuevamente la unidad para su revisión.

Para obtener más información o aclarar dudas sobre la convocatoria y la Revista Vehicular 2023 del transporte público individual, las y los interesados pueden comunicarse con Emanuel Rodríguez Núñez, jefe de Procesos y Calidad, en el teléfono 312-242-4413. Cualquier cambio o actualización relacionada con la convocatoria y el proceso de revista se comunicará a través de los medios de contacto proporcionados, así como en la página web de la Subsemov. Se recomienda a las personas participantes estar atentas a dichas comunicaciones.

 

DURANGO: “Esteban se pone las pilas con las inversiones; ya hay trabajo para duranguenses en el CLID”: constructores

“Esteban se está poniendo las pilas y los hechos son los que hablan, como las inversiones que están viniendo a Durango”, expresó el representante del Sindicato Libertad, Héctor Candelario Alanís Galván, al asegurar que, con este Gobierno, el ramo de la construcción ya se beneficia con la generación de empleos locales.

Los trabajadores están muy contentos por las nuevas fuentes laborales en el estado, representan un gran apoyo para sus familias y gracias a esto, ya no tienen que emigrar a otros lugares en busca de oportunidades como en años anteriores, comentó.

Agradeció al Gobernador por el actual trabajo y los proyectos que vienen para el estado; “es un cambio que nos beneficia a todos, estoy muy agradecido porque de septiembre para acá, nuestra labor ha sido muy constante y eso nos beneficia mucho a nosotros, además Esteban nos comentó que se viene mucho trabajo, entonces eso nos hace estar al pendiente y poder ir generando un desarrollo bueno para nuestras familias”, añadió.

Por su parte, Santiago Vázquez, secretario del sindicato Libertad, recordó que ya hace años no se veía este respaldo para trabajar con el sector camionero y ahora, con Esteban Villegas, tienen un buen ritmo, el trabajo está fluyendo y están por llegar más empresas.

“Llegarán más empresas, más obras de infraestructura, en las que continuaremos trabajando de la mano constructores y camioneros,” expresó al detallar que actualmente en el Centro Logístico Industrial de Durango (CLID), se están emparejando los pisos para la instalación de las naves industriales, mientras la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SECOPE), construye nuevas vialidades, lo que significa trabajo, movilidad y una mejor economía para todos los duranguenses.

 

UNAM: Desafiar los límites de lo posible, tarea de la inteligencia artificial

Rocío Aldeco Pérez, Jesús Savage Carmona, Jimena Olveres Montiel, Marco Antonio Negrete Villanueva, Boris Escalante Ramírez y Everardo Bárcenas Patiño disertaron sobre el papel de estos sistemas informáticos en la sociedad y hacia dónde se dirigen los avances en la materia

La inteligencia artificial (IA) ha experimentado crecimiento exponencial en las últimas décadas y transformado nuestra forma de vida; la llegada de esta tecnología significa desarrollar nuevas habilidades, lo cual será un reto para la sociedad, afirmaron académicos de la División de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM.

Para la jefa del Departamento de Computación, Rocío Aldeco Pérez, a medida que avanzamos hacia el futuro la IA continúa evolucionando y promete desafiar aún más los límites de lo que es posible en términos de automatización, análisis de datos y toma de decisiones inteligentes.

Esta tecnología ha encontrado aplicaciones en campos diversos: medicina, industria automotriz, atención al cliente, gestión de datos, entre otros, subrayó durante la mesa redonda titulada “Inteligencia Artificial IA”, organizada por la FI.

Recordó que sus orígenes se remontan a la década de los 50 del siglo pasado, cuando los científicos planearon crear máquinas capaces de pensar y tomar decisiones similares a las de los seres humanos. “Se plantearon preguntas fundamentales sobre la capacidad de las máquinas para aprender, razonar y resolver problemas complejos”.

En la década de 1980 surgieron las redes neuronales artificiales que se inspiraron en el funcionamiento del cerebro humano, y fueron capaces de aprender y reconocer patrones complejos en grandes conjuntos de datos.

Con el auge de la computación y el acceso a cantidades masivas de información, el aprendizaje automático se constituyó en una disciplina fundamental de la inteligencia artificial. Algoritmos como el aprendizaje profundo o deep learning permitieron avances importantes en áreas como el reconocimiento de voz, la visión por computadoras y la traducción automática, refirió Aldeco Pérez.

Similar a la mente humana

El coordinador del Laboratorio de Biorobótica, Jesús Savage Carmona, definió que la IA es una especialidad dentro de la computación que se ocupa de crear sistemas que pueden replicar la inteligencia humana y las habilidades para resolver problemas.

Al referirse a la aplicación ChatGPT dijo que no realiza inferencias, es un “perico cibernético” que junta palabras de acuerdo con la manera en que fue entrenada, no razona, pero lo hará en el futuro cercano; hay un grupo de científicos trabajando para lograrlo.

También mencionó que hay expertos de la rama de la IA quienes establecen que no tendremos sistemas que tengan conciencia. Lo que se va a crear será parecido a la mente humana, pero funcionará diferente.

El uso de IA en cuestiones bélicas se está observando, al igual que la manipulación con información falsa. “Alguien puede escribir una o muchas páginas falsas y si entrenamos a los sistemas con eso, ChatGPT me va a dar a su vez información falsa”. Ante ese panorama lo que se necesita no es prohibir, sino reglamentar.

La profesora del Departamento de Procesamiento de Señales, Jimena Olveres Montiel, expuso que en la actualidad se vive el “boom” de la llamada inteligencia artificial generativa; es decir, generación de imágenes, ChatGPT, utilización de modelos de difusión donde a partir de ruido se generan imágenes, inclusive texto y audio.

En los ámbitos académico y de la industria se habla de la IA generativa, que se emplea para elaborar, por ejemplo, códigos de programación. El objetivo es que se comprenda, aprenda y realice tareas intelectuales como si se tratara de una persona, inteligencia que conjunte las aplicaciones que existen en una sola.

¿Sustituirán a los humanos?

A su vez, el profesor de dicho Departamento, Marco Antonio Negrete Villanueva, destacó que en las dos grandes disciplinas de la robótica y la IA hay una aplicación tecnológica en boga: los robots móviles autónomos, producto de ambas disciplinas. Se busca que la intervención humana sea cada vez menor en las tareas que desempeñan esos artefactos.

La visión computacional se considera un área de la IA; consiste en extraer información útil del ambiente para la toma de decisiones. La interacción humano-robot también está en desarrollo. “En la FI hacemos robots móviles autónomos y cada vez con mejores resultados”.

Boris Escalante Ramírez, quien también es profesor del citado Departamento, dijo que en la Facultad de Ingeniería se crean sistemas inteligentes que auxilien a los médicos para elaborar sus diagnósticos y tomar mejores decisiones.

Por ejemplo, durante la pandemia creamos un sistema que detecta si una persona está contagiada de COVID y encuentra las lesiones en los pulmones; otro determina de forma temprana si un paciente es propenso a hipertensión pulmonar. “La computadora no reemplaza a los médicos, los ayuda”, aseveró.

Everardo Bárcenas Patiño, profesor del Departamento de Computación, mencionó que entre los proyectos que desarrolla con su equipo está un sistema de diagnóstico de retinopatía diabética, cuyo objetivo es efectuar diagnóstico temprano; el mal no tiene cura así que debe detectar y ayudar a las personas a vivir con eso.

“Analizamos las señales eléctricas que produce la retina; el sistema es capaz de detectar ciertos patrones relacionados con la enfermedad, a partir de algoritmos de IA”. Colaboramos con el Instituto de Neurobiología de la UNAM y con el Instituto Mexicano de Oftalmología en este proyecto, puntualizó.

 

Terapias disminuyen o ayudan a controlar problemas neuromusculares, oncológicos o del desarrollo

El Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII) brinda servicios de rehabilitación, fisioterapia, terapia de la comunicación y ocupacional, entre otras, que mejoran la movilidad y reducen el dolor por problemas neuromusculares, enfermedades oncológicas, quemaduras, incontinencia urinaria o fecal y fatiga, afirmó la coordinadora de Terapia Física de este instituto, Claudia Elizabeth Peccina Ocadiz.

En entrevista por el Día de la y el Terapista Físico, Ocupacional y Fonoaudiólogo, este 5 de julio, Claudia Peccina informó que, de junio de 2022 a junio de 2023, en el INRLGII se brindaron 833 mil 326 terapias físicas, ocupacionales y de lenguaje a personas de todas las edades con diferentes patologías clínicas, neurológicas y ortopédicas.

La mayor demanda de atención es de pacientes mayores de 40 años por alteraciones en el sistema óseo muscular, fracturas y enfermedades que causan dolor en las articulaciones.

Como ejemplo, para reducir el dolor se aplica la electroterapia, magnetoterapia y fototerapia; con fines terapéuticos se prescribe la termoterapia, hidroterapia y masoterapia. En tanto, la kinesioterapia mejora el movimiento o la fuerza muscular.

La fototerapia, detalló, consiste en haces de luz dirigidos a determinadas zonas para regenerar la circulación y la piel, así como reducir el dolor en pacientes quemados. También brindan servicios de rehabilitación neurológica y del sistema vestibular.

“Los programas de movimiento mejoran la calidad de vida de las personas diagnosticadas con algún tipo de cáncer, debido a que los tratamientos causan impacto en su sistema inmunológico y debilidad muscular.”

La especialista precisó que otro tipo de servicio que se brinda en el instituto es la terapia ocupacional, que consiste en actividades de cuidado, trabajo y juego, para las personas con algún tipo de discapacidad o adultas mayores, a quienes les ayuda a mantener su autonomía funcional. Este servicio se complementa con el programa de higiene de columna y pláticas de prevención de caída.

También cuentan con el servicio de rehabilitación pediátrica para quienes presentan retraso en el desarrollo, malformación o discapacidad, o tienen alguna amputación. En tanto, la terapia del lenguaje va dirigida a personas con algún problema neurológico, sensorial, auditivo, del habla o retraso en el desarrollo.

La coordinadora de Terapia Ocupacional, Brenda Berenice Meriño Hernández, precisó que, ante la presencia de dolores, problemas para caminar, falta de audición o pérdida de vista, las personas deben solicitar atención médica en la clínica o centro de salud para que sean referidas a un servicio de terapia en caso de que lo requieran.

Dio a conocer que el INRLGII es uno de los once institutos nacionales de la Secretaría de Salud que aplica terapias de rehabilitación a sus pacientes.

La Asociación Mexicana de Fisioterapia calcula que, en México, 13 mil 403 especialistas ofrecen este servicio, es decir, 1.06 por cada 10 mil habitantes.

Historia

A propuesta de la Asociación Mexicana de Fisioterapia, el 5 de julio México conmemora el Día de la y el Terapista Físico, Ocupacional y Fonoaudiólogo, como reconocimiento a su labor.

La fisioterapia o rehabilitación tiene su origen en 1905, con la creación del Departamento de Rehabilitación en el Hospital General de México (HGM) “Eduardo Liceaga”, que incluyó los servicios de hidroterapia, mecanoterapia y electroterapia.

Décadas después, ante la pandemia de poliomielitis, el Hospital Infantil de México (HIM) “Federico Gómez” ofreció los primeros cursos de terapia física y ocupacional para personal de salud.

En 1943, el HIM puso en operación el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación y, en 1972, con el aval de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en este hospital se impartió el curso de especialización en Medicina de Rehabilitación.

En el año 2000 se inauguró el Centro Nacional de Rehabilitación; cinco años después, por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se convirtió en Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

 

Odisea del espacio de Stanley Kubrick, será musicalizada en vivo en el Auditorio Nacional por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México

2001: Odisea del espacio, obra maestra del legendario cineasta estadounidense Stanley Kubrick, reconocida como un hito en la historia del cine de ciencia ficción y ganadora de un premio Óscar a Mejores efectos visuales en 1968, se presentará en el Auditorio Nacional el próximo 10 de septiembre, en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, musicalizada en vivo por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en su 45 aniversario y el Ensamble Coral Cuícatl de Rodrigo Cadet, bajo la dirección del estadounidense Brad Lubman.

La conferencia de prensa para dar a conocer todos los detalles de la presentación fue encabezada por la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, y el coordinador ejecutivo del Auditorio Nacional, Eduardo Amerena Lagunes, quienes detallaron que este cine-concierto estrenado en junio de 2010, es presentado en asociación con Warner Bros., el Southbank Centre de Londres y el British Film Institute, con una partitura hecha a la medida gracias a la participación de la Orquesta Filarmónica de Londres y el director André de Ridder.

"La apuesta principal de esto es acercar a un público a un cine de arte, a una banda sonora espectacular, hacerlo accesible y no simplemente hacer negocios, es una apuesta muy puntual con vocación social y especializada en este público que ama la música y ama el cine", compartió la funcionaria capitalina desde el vestíbulo del recinto.

De Icaza precisó que se trata de un esfuerzo de alrededor de un año de trabajo que marca el inicio de la tercera temporada de la OFCM, quien a través de este cine-concierto celebra su 45 aniversario y rinde un homenaje a la micropolifonía del compositor de origen húngaro György Ligeti a 100 años de su nacimiento, en uno de los auditorios más importantes del país y América Latina, que recibirá a más de nueve mil asistentes con la más alta tecnología a un precio a accesible.

"Hay una gran cantidad de boletos muy accesibles equiparables al precio que se cobra en México para una función de cine. Estamos hablando de una gran función en un recinto donde hay un sistema de audio que tiene poco tiempo que lo estrenamos y que es el último grito de la moda tecnológica que va a permitir tener un concierto sinfónico con esta gran película en la más alta tecnología 4K, que además tiene una resolución óptica de punta con un gran sistema de proyección de imagen, la gente que decida venir a vernos va a salir encantada", explicó Eduardo Amerena Lagunes.

Se trata de la restauración de una de las obras maestras de la ciencia ficción que contará con la participación de 95 músicos de la OFCM y 64 voces del Ensamble Coral Cuícatl de Rodrigo Cadet, bajo la dirección del estadounidense Brad Lubman con la colorimetría original de la cinta y las piezas musicales de Also Sprach Zarathustra (Así habló Zarathustra, 1896) de Richard Strauss, la Suite del ballet Gayane (Adagio) de Aram Khachaturian (1942) y El Danubio azul (1866) de Johann Strauss, obra que musicalizó una de las secuencias más memorables del cine, cuando una nave espacial flota serenamente por el espacio al ritmo de los acordes de este vals.

También destacan las obras vanguardistas Atmosphères (1961), la sección Kyrie del Requiem (versión revisada de 1997) y Lux Aeterna (1966) del compositor húngaro György Ligeti. Kubrick deseaba contar con una partitura original de la película y contrató a distintos compositores, pero acabó eligiendo las creaciones de este músico, hasta entonces poco conocido. Más tarde el cineasta volvería a colaborar con Ligeti en El resplandor (1980) y Ojos bien cerrados (1999).

Desde el 2010 este espectáculo con acompañamiento orquestal y coral en vivo ha recorrido 34 ciudades del mundo con múltiples funciones, alcanzando una audiencia de más de 100 mil personas. Algunos de los ensambles musicales que han formado parte de este proyecto son la Orquesta Filarmónica de Nueva York, la Orquesta Sinfónica Nacional de Estados Unidos, la Orquesta Sinfónica de Chicago y la Orquesta Sinfónica de Sydney.

En el marco de las celebraciones por su 45 aniversario, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), de la Secretaría de Cultura local y considerada una de las orquestas más importantes en México y América Latina, será dirigida por el estadounidense Brad Lubman, uno de los directores de orquesta más importantes de música contemporánea, quien demostrará con su versatilidad y dominio técnico, quien ha colaborado con las más distinguidas orquestas como la Real del Concertgebouw, la Filarmónica de la Radio Francesa, la Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de San Francisco, la Sinfónica Nacional Danesa y la Sinfónica de la Radio Bávara, así como el Ensemble Modern, la Sinfonietta de Londres, el Klangforum Wien, la agrupación Steve Reich and Musicians y el Ensemble Signal de Nueva York, que dirige desde 2008.

Fundada en 1978, la OFCM ha ofrecido más de 3 mil conciertos en Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia, bajo la dirección artística de Fernando Lozano (fundador), Enrique Bátiz, Luis Herrera de la Fuente, Jorge Mester, Enrique Barrios, José Areán y, en la actualidad, Scott Yoo; en mayo pasado, la Orquesta ofreció también un homenaje a György Ligeti por el centenario de su nacimiento.

Por su parte, el Ensamble Coral Cuícatl, dirigido por Rodrigo Cadet, se ha especializado, desde su creación en 2017, en difundir la música sinfónica y coral contemporánea, presentándose en los principales foros y festivales del país junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Filarmónica de la UNAM y el Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), entre otras.

2001: Odisea del espacio es un filme de ciencia ficción que redefinió los límites del cine, gracias a su realismo tecnológico y sus innovadores efectos especiales. Dirigido y producido por Stanley Kubrick fue estrenado en abril de 1968. La historia inicia en la Tierra de la Edad de Piedra, ante la presencia de un misterioso obelisco negro los prehumanos descubren el uso de las herramientas –y de las armas– dando, violentamente, los primeros pasos hacia la inteligencia.

En 1999 los astronautas descubren otro misterioso obelisco negro en la Luna de la Tierra. Ya en 2001, entre la Tierra y Júpiter, la inteligente computadora HAL de la nave espacial comete un error que mata a la mayor parte de la tripulación humana, por lo que continúa asesinando para ocultar su error. Más allá del tiempo, el único sobreviviente del viaje a Júpiter asciende al siguiente nivel de humanidad.

El guion, basado en el relato The Sentinel (El centinela) de Arthur C. Clarke, fue escrito por Stanley Kubrick y el mismo Arthur C. Clarke, novelista y científico británico. Clarke optó por centrarse en los detalles de la expedición espacial, mientras que Kubrick prefirió crear una narrativa no verbal, donde los diálogos son mínimos y predomina la música para generar una interpretación propia en cada espectador.

2001: Odisea del espacio obtuvo cuatro nominaciones al premio Óscar, en las categorías Mejor director, Mejor dirección de arte, Mejor guion original y Mejores efectos visuales, de las cuales Stanley Kubrick ganó esta última gracias a su técnica fílmica de vanguardia.

Nacido en Nueva York, Estados Unidos, Stanley Kubrick (1928-1999) fue un cineasta, guionista, productor y fotógrafo, nacionalizado británico, considerado uno de los directores más influyentes en la historia del cine. Al inicio de la década de los 50 realizó sus primeros cortometrajes y en 1953 debutó con el largometraje Miedo y deseo. Sus siguientes títulos, El beso del asesino (1955), Atraco perfecto (1956), Senderos de gloria (1957), Espartaco (1960), Lolita (1962) y Dr. Insólito (1964), consolidaron su carrera como director.

En 1968 estrenó su obra maestra 2001: Odisea del espacio, que lo consagró en la industria cinematográfica mundial, debido a su perfeccionismo técnico, notable estética, magistral uso de la música, una profunda carga simbólica y su sátira de la naturaleza humana. El resto de su filmografía incluye los clásicos: La naranja mecánica (1971), Barry Lyndon (1975), El resplandor (1980), La chaqueta metálica (1987) y Ojos bien cerrados (1999), su última película.

El cine-concierto 2001: Odisea del espacio musicalizado en vivo por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y el Ensamble Coral Cuícatl se presentará el próximo domingo 10 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio Nacional, ubicado en Reforma 50, Bosque de Chapultepec. Boletos a la venta desde $180 pesos en las taquillas del recinto y en el sistema Ticketmaster.

Con estas actividades la Secretaría de Cultura capitalina garantiza el ejercicio de los derechos culturales de los habitantes y visitantes de la capital. Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Música de 2001: Odisea en el espacio

György Ligeti (1923-2006) Kyrie del Requiem (Versión de 1997)

György Ligeti Lux aeterna

Richard Strauss (1864-1949) Also sprach Zarathustra, Op. 30 (Así habló Zaratustra)

Aram Khachaturian (1903-1978) Adagio de Gayane

György Ligeti Atmosphères (Atmósferas)

Johann Strauss II (1825-1899) An der schönen, blauen Donau, Op.314 (Por el hermoso Danubio azul)

 
 

Inicia Secretaría de Cultura Capitalina encuentros con sonideros, rumbo a su declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México

La Secretaría de Cultura capitalina realizó el primer Encuentro Rumbo a la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cultura Sonidera en la Ciudad de México en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, donde participaron sonideras, sonideros, clubes de baile y promotores culturales, quienes defendieron la importancia de este movimiento musical y pudieron expresar sus inquietudes en torno al Plan de Salvaguarda que la acompañará.

La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, dijo que esta declaratoria se ha trabajado durante más de un año, y adelantó que aproximadamente en cuatro o cinco semanas se concretará la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial.

"Para nosotros (la Secretaría de Cultura capitalina) es importante que como sonideras y sonideros se mantengan unidos, porque este es un tema que abarca a toda la cultura y el gremio, no es solo para un grupo”, expresó.

Curiel de Icaza recordó que en marzo pasado se realizó, como parte de este trabajo que se ha reforzado el último año, el Gran Baile de Sonideras y Sonideros en el Zócalo en el marco del Festival Noche de Primavera. “Los sonideros nos demostraron lo que ya quisieran muchos: convocaron a gente de todos los barrios de la Ciudad de México a compartir su alegría”, sostuvo.

Dicho baile marcó un evento sin precedentes al reunir a más de 30 sonideros durante más de 12 horas, en donde más de 100 mil personas disfrutaron al ritmo de dinastías clásicas como la dinastía Rojo (La Changa y La Changa Jr.) y la dinastía Perea del Peñón de los Baños (La Conga y Eckos), entre muchas otras.

Curiel de Icaza adelantó que el próximo año se volverá a llevar a cabo el Baile de Sonideras y Sonideros en la Noche de Primavera del Zócalo; “ya se ganaron la plaza más importante del mundo, eso nadie se los va a quitar y eso es lo importante de que se haga esta declaratoria ahora”, indicó.

En tanto, el director general de Gestión Institucional y Cooperación Cultural de la Secretaría de Cultura local, Jorge Muciño Arias, recordó que en 2020 se promulgó la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México, que determina que solo la persona titular de la Jefatura de Gobierno es quien puede emitir una Declaratoria de este tipo, mientras que la Secretaría de Cultura se encarga de la parte técnica, en la que también participa un Consejo Social Consultivo.

El proceso inicia cuando se pide la Declaratoria y se integra un expediente que se envía a la Secretaría de Cultura, al Consejo y a las alcaldías, quienes realizarán las opiniones pertinentes en torno a la propuesta, con las cuales se realizará un dictamen que será revisado por instituciones académicas que finalmente se remitirá al Jefe de Gobierno.

“En este momento hemos completado ya la primera etapa de la Declaratoria y contamos con un dictamen que será revisado previo a su emisión, con el fin de recopilar la mayor cantidad de archivos, testimonios y documentos que nos permitan dar cuenta de su valor histórico, social y cultural ante las instancias respectivas”, dijo Muciño Arias.

También destacó que este trabajo se realiza con mucho cuidado, acompañado del personal de la Secretaría de Cultura y expertos, miembros de la comunidad y otras instancias y niveles de gobierno.

En este sentido fue que también se invitaron a representantes de la UNESCO en México para que compartan sus observaciones, y contribuyan en el proceso que permitirá lograr de forma adecuada y consensuada este objetivo compartido por el reconocimiento de una cultura musical que trasciende generaciones.

Por su parte, el coordinador de los Sectores de Cultura y Ciencia de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Carlos Tejada, abundó sobre la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

“Para nosotros es muy importante que la Secretaría de Cultura quiera acompañar esta declaratoria con un plan de salvaguarda, muy pocas veces la decisión de una declaratoria se acompaña del plan, hay que ponerle el ojo ahí porque será algo muy complejo”, comentó.

Explicó que la salvaguarda es una especie de protección especial, porque se toman medidas para garantizar la viabilidad del patrimonio, es decir, acciones enfocadas para que la comunidad siga practicando y transmitiendo esa expresión, en este caso la cultura sonidera.

Para ello, dijo, el patrimonio se identifica, se documenta, se investiga, se preserva, protege, promueve, valoriza, y transmite, tarea para la que es la propia comunidad sonidera la más calificada.

De igual forma, dijo que lo ideal es realizar un inventario en el que se define la comunidad, se acuerda un procedimiento y principalmente, se identifican riesgos y amenazas, incluso los hipotéticos escenarios futuros más negativos para advertir medidas que ayuden a perseverar la cultura sonidera.

Tejada explicó que para la UNESCO un Patrimonio Cultural Inmaterial se trata de usos, expresiones, representaciones y conocimientos que una comunidad o grupo reconoce como tal, que tiene tres características en las que se tiene que enfocar el plan de salvaguarda: 1) es recreado constantemente por las comunidades; 2) se transmite de generación en generación, y 3) infunde un sentimiento de identidad y continuidad.

El Patrimonio Cultural Inmaterial se puede manifestar en alguna o todas de las siguientes expresiones: tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos relacionados con la naturaleza o el universo, y técnicas artesanales tradicionales.

Mariana Delgado, investigadora de la cultura sonidera, gestora cultural y productora, se congratuló que con esta Declaratoria en México se marca un hito que formará una ola en toda América Latina para la protección de diversas expresiones; “este es el movimiento del ahora y del futuro”, consideró.

Delgado aseguró que estas acciones son el resultado de las décadas del trabajo que todos los sonideros y sonideras han hecho y en el que han luchado codo a codo y barrio a barrio.

Muciño Arias dijo que una vez que se realice la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial, se realizarán en agosto una serie de foros a los que abrió la invitación para dialogar a todas las partes involucradas, lo anterior, la elaboración del Plan de Salvaguarda, que se irá enriqueciendo con propuestas de los mismos sonideros y sonideras.

Para conocer la convocatoria a estos foros y todas las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se pueden consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) en la que se concentran estas y todas las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

 

Alas y Raíces anuncia quienes serán parte del Tercer Encuentro Internacional de Oralidad, Lectura y Escritura “Del amate y el cenzontle”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil (CNDCI), la Secretaría de Cultura del estado de Puebla y el Ayuntamiento de Pahuatlán dan a conocer la lista de ponentes seleccionados para participar en el Tercer Encuentro Internacional de Oralidad Lectura y Escritura “Del amate y el cenzontle”, que este año se llevará a cabo en el municipio de Pahuatlán, Puebla, con la participación de Colombia como país invitado.

El Comité de Selección, integrado por siete representantes de las instituciones convocantes, tras un cuidadoso proceso de lectura y análisis de entre las 24 propuestas recibidas, dictaminó la selección de 11 ponencias, que integrarán los módulos expositivos para las mesas dinámicas de diálogo del Encuentro, sumándose así a la participación de exponentes y especialistas en oralidad, lectura y escritura para las infancias y adolescencias, provenientes de México y Colombia.

Las ponencias selecciónadas fueron recibidas desde Tlaxcala, Morelos, Estado de México Oaxaca, Puebla, Chihuahua y Ciudad de México, se desarrollaron a partir de los ejes de diálogo propuestos para la tercera edición de este encuentro: el café, la caña y el cacao, como elementos que dan sentido y significado a diversas prácticas culturales desde las cuales se han construido narrativas individuales y comunitarias entre los pueblos de América Latina.

Así, las propuestas seleccionadas fueron:

Un café de olla con dos cucharadas de letras, por favor, de Lorena Oropeza Ramos (Tlaxcala).
La historia de un árbol prodigioso, inspiración para un espectáculo escénico, de Alejandra Díaz de Cossío Salinas (Morelos).
Apropiándose de la diversidad. Leer, escribir y narrar en lenguas indígenas, de Paulina Jocelin Salazar Hidalgo (CDMX).
Tejido de Saberes, de Bertha Carolina Estrada Toscano (Oaxaca).
Tëjü: El atole de cacao. Metodologías para la transmisión de saberes y diálogo intergeneracional en San Pablito Pahuatlán, de Daniel Humberto Vargas Serna (Puebla).
Las tres hermanas, de Irma Lucila Loya López (Chihuahua).
El chocolate en las celebraciones de vida y muerte en Santiago Zapotitlán, y el proceso de creación de espectáculos de Itacate de Cuentos, de Alma Rosa Rivera de los Santos (CDMX).
Manos Tejateras, de Perla Muñoz Cruz (Oaxaca).
Nacholé kuaitsená: Tsu de nube y arcoíris, de Janeth González Cerqueda (CDMX).
Senderos rumbo a la caña, de Nayeli Lara Martínez (Estado de México).
Azúcar de Izúcar, de Ana María Luna Fuentes (Puebla).
La CNDCI proporcionará a cada una de las personas seleccionadas un apoyo económico para el desarrollo de su módulo expositivo por un monto neto de $3,000.00 (Tres mil pesos 00/100 M.N.).

Los resultados también se encuentran disponibles en el sitio web de Alas y Raíces CLIC AQUÍ

El Encuentro internacional “Del amate y el cenzontle” se realizará por primera vez de manera presencial del 28 al 30 de julio de 2023, en el municipio de Pahuatlán, en el estado de Puebla, al cual podrán asistir de manera libre y gratuita las personas interesadas en socializar experiencias en torno a la tradición oral, la escritura y el fomento a la lectura dirigidas al trabajo con niñas, niños y adolescentes.

Con esta invitación y el Encuentro, la Secretaría de Cultura federal refrenda su interés por la creación de espacios donde se diversifique y pluralice el diálogo e intercambio de experiencias y herramientas metodológicas para generar nuevos retos, prácticas e ideas que enriquezcan el trabajo cultural y artístico con infancias y adolescencias, para no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera.

Sigue las redes sociales de Alas y Raíces en Facebook: Alas y Raíces MX; Twitter (@AlasyRaices), Instagram y YouTube (@alasyraicescultura).

 

El documental Soy yo Charlie Monttana de estreno en Mx Nuestro Cine

MX Nuestro Cine, el primer canal público dedicado a difundir lo mejor del cine mexicano e iberoamericano, estrena el documental Soy yo Charlie Monttana (2020), del director Ernesto Méndez. El filme dedicado a Charlie Monttana, uno de los músicos de rock más reconocidos de México y controvertida figura de culto hecha en las afueras del negocio de la música comercial, explora en su vida cotidiana (entre los años 2015 y 2017) y en su particular ideología, sin juicios preconcebidos y de una manera directa y poética.

En la cinta, el autodenominado Novio de México relata diversos pasajes de su día a día, eso que está detrás de los escenarios, la multitud y las ovaciones. La carrera de este músico comenzó en 1983 y dejó como legado 32 discos; además, fue voz de agrupaciones como Perro Muerto, Vago y Mara. A partir de 2012 creó la Fundación Charlie Monttana A.C., una asociación civil dedicada a ayudar a niños y ancianos en situación de calle.

A pesar de contar con distintos relatos acerca de cómo se desarrolla el medio artístico y sus excesos, Ernesto Méndez retrata a Charlie como el artista que intenta equilibrar su profesión con su faceta como padre y esposo, asimismo, nos lleva por los lugares en donde Charlie se desenvolvía como Nezahualcóyotl, festivales masivos, pequeños foros, su estudio, las camionetas en las que se trasladaba a los conciertos y el Zócalo de la Ciudad de México.

El director tuvo su primer acercamiento con Charlie luego de un evento en la Fonoteca Nacional, en donde le hizo saber que deseaba realizar un largometraje acerca de su vida. Posteriormente, tras un intercambio de opiniones y conceptos, Ernesto Méndez logró consolidar una panorámica de los distintos aspectos que conformaron al músico legendario, desde sus secretos para tener un buen matrimonio, todo lo que conlleva criar a un hijo, las trampas que tiene el éxito, la importancia de cuidar tu imagen dentro del medio artístico, el correcto desempeño en los escenarios, hasta quiénes son algunos de sus ídolos.

Carlos César Sánchez Hernández, nombre real de Monttana, falleció a los 58 años, en 2020, tras el estreno de Soy yo Charlie Monttana en el marco de la décima edición del Festival Internacional de Cine UNAM, FICUNAM 10, en la que formó parte de la competencia Ahora México. Por ello, este documental realizado con muy pocos recursos y presupuesto es un testimonio imperdible de quién fue el Vaquero Rockanrolero.

PROMOCIONAL SOY YO CHARLIE MONTTANA

A través del canal Mx Nuestro Cine, en la señal 22.2 de televisión abierta, se podrá disfrutar de dos transmisiones de esta película en los siguientes días y horarios: miércoles 5 de julio, a las 20 horas; y domingo 9 de julio, a las 19 horas.

MX Nuestro Cine, lo mejor del cine mexicano e iberoamericano.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

La Justicia europea retira la inmunidad a Puigdemont

Publicado por El Diario

El Tribunal General de la UE desestima el recurso de los eurodiputados Puigdemont, Ponsatí y Comín contra la decisión de la Eurocámara de quitarles la protección. El juez Llarena estaba pendiente de este fallo de cara al proceso de extradición del expresidente catalán

Corresponsal en Bruselas —
5 de julio de 2023 09:41h

La Justicia europea retira la inmunidad a Carles Puigdemont. El Tribunal General de la UE (TGUE) ha emitido este miércoles la sentencia sobre la batalla que tiene el expresidente catalán y los exconsellers de Junts Toni Comín y Clara Ponsatí por la decisión del Parlamento Europeo de quitar la protección de la que gozan los parlamentarios a raíz de la petición del Tribunal Supremo. El juez Pablo Llarena estaba a la espera de este fallo para proseguir con el procedimiento de extradición de los políticos independentistas que huyeron a Bruselas y que hasta ahora se le ha atragantado.

Hay partido para Puigdemont en Bélgica (y con reglas más claras)
Hay partido para Puigdemont en Bélgica (y con reglas más claras)

MÁS
El TGUE ha desestimado los recursos presentados por Puigdemont, Comín y Ponsatí, que ahora podrán elevar el asunto al Tribunal de Justicia de la UE, y rechaza los argumentos esgrimidos por los políticos independentistas contra la decisión de la Eurocámara de aceptar el suplicatorio del Tribunal Supremo.

Los jueces de Luxemburgo consideran que el proceso judicial “no se incoó con la intención de dañar la actividad de los diputados” y recuerda que el procesamiento tuvo lugar en marzo de 2018 mientras que ellos no fueron eurodiputados hasta el 13 de junio de 2019 (aunque en su caso el nombramiento estuvo en el limbo varios meses hasta que los tribunales acreditaron su condición de parlamentarios) . “Según el Tribunal General, al examinar un suplicatorio de suspensión de la inmunidad, no corresponde al Parlamento analizar la legalidad de los actos judiciales españoles, pues esta cuestión es competencia exclusiva de las autoridades nacionales”, argumenta el TGUE.

El tribunal también desdeña el argumento de la parcialidad del ponente del suplicatorio, que fue el búlgaro Angel Dzhambazki; perteneciente al grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), del que forma parte Vox. Por un lado, los jueces sostienen que el proceso de elección del eurodiputado que redactó la propuesta obedece a un sistema rotatorio que se establece en “igualdad de condiciones”. Así, reconoce que ningún miembro de la Eurocámara es “políticamente neutro” dado que “por definición” tienen una naturaleza política.

“La pertenencia del ponente encargado del examen de los suplicatorios de suspensión de la inmunidad al grupo político europeo de los conservadores y reformistas europeos (ECR) es en principio irrelevante para la apreciación de su imparcialidad”, señala el TGUE en un comunicado, a pesar de que Vox forma parte del proceso penal contra Puigdemont, Ponsatí y Comín como acusación. “Esa situación particular concierne a los diputados que son miembros de dicho partido, pero no puede ampliarse, como regla, al conjunto de los miembros del grupo político ECR por el único motivo de que compartan afinidades políticas debido al hecho de que formen parte del mismo grupo”, expresan los magistrados.

El siguiente paso ahora corresponde al juez Llarena, que estaba a la espera de la resolución del recurso que presentaron los eurodiputados independentistas contra la concesión del suplicatorio para hacer un nuevo intento para la extradición. No obstante, perder la inmunidad no supone que la extradición se produzca de forma automática dado que Bélgica tendrá que volver a analizar la petición y hasta ahora la justicia belga se ha negado a entregar al expresidente catalán a España.

En cualquier caso, Puigdemont, Ponsatí y Comín ya han adelantado que darán la batalla y recurrirán al TJUE, que es la instancia superior. Para eso tienen un plazo de dos meses y Luxemburgo tendrá que emitir una decisión (la definitiva) en los siguientes seis meses.

“Nada se acaba, todo lo contrario. Todo sigue”, ha expresado el expresidente en Twitter: “Defenderemos hasta el final nuestros derechos fundamentales”. “Ciertamente que hemos trabajado duramente para obtener otra sentencia, pero también estábamos preparando el camino a seguir en caso de que el resultado fondo lo que hoy se ha comunicado. Y estamos listos para seguirlo desde ahora mismo”, agrega.
 

 

Yenín: Preocupación por la operación militar israelí en curso

 

4 Julio 2023 Paz y seguridad

El Secretario General expresa su profunda preocupación por la evolución de la situación en Yenín, en la Cisjordania ocupada, donde los ataques aéreos israelíes han afectado al campo de refugiados densamente poblado.

En una declaración de su portavoz el lunes, Guterres afirmó que todas las operaciones militares deben llevarse a cabo respetando plenamente el derecho internacional humanitario.

La incursión se produce después de otra operación en el campo, el 19 de junio, en la que murieron cuatro palestinos y otros 91 resultaron heridos.

Aumenta el número de muertos
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) informó el martes de que, como consecuencia de las operaciones aéreas y terrestres que se están llevando a cabo en la localidad cisjordana, han muerto diez palestinos, entre ellos tres niños, según el Ministerio de Sanidad palestino.

Al menos otros 100 han resultado heridos, de los cuales 20 se encuentran en estado crítico, según la agencia. Al parecer, miles de residentes han abandonado el campo desde que comenzó la operación.

El martes, en un aparente ataque de represalia en la ciudad israelí de Tel Aviv, siete personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, cuando un palestino atropelló a los peatones que se encontraban a la salida de un centro comercial, según la prensa.

Un ciudadano israelí disparó y mató al atacante en el lugar de los hechos. Según informes, el grupo militante palestino Hamás describió el atentado como una respuesta directa a la operación militar en Yenín.

Falta de artículos de primera necesidad
Los ataques aéreos en la ciudad "dañaron significativamente" las estructuras en las que vivía la población, tanto en el campamento como en los barrios circundantes. La agencia advirtió de que, debido a los daños en las infraestructuras, la mayor parte del campamento de Yenín ha perdido el acceso al agua potable y a la electricidad.

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), que gestiona cuatro escuelas, un centro de salud y otras instalaciones en el campamento, dijo que muchos residentes necesitaban urgentemente alimentos, agua potable y leche en polvo para los niños.

A partir del lunes, todas las instalaciones de la UNRWA en el campamento, operado por 90 miembros del personal, estaban fuera de servicio debido a los fuertes intercambios de fuego, informó la agencia.

Se niega el acceso a las ambulancias
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el martes que el alcance de las lesiones sufridas por la población estaba poniendo a prueba el "frágil y escaso financiamiento" del sistema sanitario y que estaba trabajando con sus socios para hacer llegar más suministros médicos vitales al hospital de Yenín.

Los trabajadores humanitarios de la ONU afirmaron que la destrucción de las carreteras del campo de refugiados estaba restringiendo el acceso de los equipos médicos y las ambulancias, y que las fuerzas israelíes estaban realizando controles de vehículos, incluidas ambulancias, a la entrada del campo.

Según la agencia sanitaria de la ONU, se ha impedido a las ambulancias con equipos médicos entrar en algunas partes del campo de refugiados y llegar hasta las personas que han resultado gravemente heridas.

Ataques contra la sanidad
Al menos dos hospitales también se han visto afectados por ataques con munición y botes de gas.

"Los ataques contra la asistencia sanitaria, incluida la imposibilidad de acceder a las personas heridas, son extremadamente preocupantes", declaró la OMS, que pidió respeto y protección de la asistencia sanitaria, incluido el paso seguro a los servicios de salud en Yenín y en toda Palestina.

La agencia recordó que este año se ha producido un "aumento significativo" de los ataques contra la atención sanitaria en Cisjordania. En los cinco primeros meses de 2023 se produjeron al menos 124 ataques documentados por la OMS, que causaron 39 heridos entre los trabajadores sanitarios y afectaron a 117 ambulancias.

La violencia sólo engendra más violencia
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos afirmó en un comunicado hecho público este martes que la amplia operación de Yenín y el ataque con coche bomba en Tel Aviv mostraban que "la violencia sólo engendra más violencia."

"La matanza, la mutilación y la destrucción de propiedades deben cesar", dijo.

Volker Türk señaló que la magnitud de la operación israelí "plantea una serie de cuestiones graves" en relación con las normas internacionales de derechos humanos. Esto responde a que algunos de los métodos y armas utilizados por las fuerzas israelíes "se asocian más generalmente a la conducción de hostilidades en conflictos armados, que a la aplicación de la ley."

“El uso de ataques aéreos es incompatible con las normas aplicables a la realización de operaciones de mantenimiento del orden. En un contexto de ocupación, las muertes resultantes de tales ataques aéreos pueden también equivaler a homicidios intencionados. Las operaciones de las fuerzas israelíes en la Cisjordania ocupada deben atenerse a las normas internacionales de derechos humanos sobre el uso de la fuerza; estas normas no cambian por el mero hecho de que el objetivo de la operación se declare antiterrorista”, explicó.

Para finalizar, el Alto Comisionado recordó que el derecho internacional impone claras obligaciones a Israel, como potencia ocupante, de garantizar que todas las operaciones se planifican y controlan de modo que se reduzca al mínimo, en la mayor medida posible, el recurso a la fuerza y, en particular, a la fuerza letal.

Por otra parte, Israel también está obligado a garantizar el acceso oportuno a la atención médica a todos los heridos durante la violencia, finalizó.

 

Venezuela apelará la reapertura de investigación de Corte de La Haya por crímenes de lesa humanidad

Para el gobierno venezolano, el proceso es una ofensiva que “abiertamente utiliza la institucionalidad de la Corte Penal Internacional, con fines políticos”.

CARACAS — En línea con sus pronunciamientos de rechazo, el gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció el martes que plantará cara la decisión de la Corte Penal Internacional de reabrir la investigación en contra de Venezuela por presuntos delitos de lesa humanidad por la actuación de las fuerzas del orden en las protestas de 2017.

Según un comunicado gubernamental, Caracas notificó oficialmente a la Sala de Apelaciones de la Corte de La Haya que el país recurrirá la reapertura del expediente de investigación y que en las próximas semanas, “consignará los elementos que respaldan su apelación”.

También indicó que continuará haciendo uso de todas las acciones disponibles en el Derecho Internacional para “defender la verdad y asegurar sus derechos como nación”, ya que Maduro y sus aliados atribuyen la investigación a una supuesta estrategia de “cambio de régimen” impulsada Washington.

El proceso es para el gobierno venezolano una ofensiva que “abiertamente utiliza la institucionalidad de la Corte Penal Internacional, con fines políticos ” y que, según reprocha, se evidenciaría en las falencias presentes en la decisión.

La CPI sustentó su decisión al constatar que la investigación de Venezuela sobre lo ocurrido en las protestas antigubernamentales ha sido insuficiente.

Los juicios y condenas por las muertes durante las protestas de 2017 hasta ahora han recaído en los autores materiales de algunos de esos crímenes, la mayoría agentes de los cuerpos de seguridad, pero hasta ahora no se han establecido responsabilidades en la cadena de mando.

La corte había suspendido una investigación sobre presuntas irregularidades, incluido el uso de fuerza excesiva y tortura —la primera en su tipo en América Latina— luego de que Venezuela solicitó hacerse cargo del caso en abril del año pasado.

Siete meses después, el fiscal de la CPI Karim Khan solicitó la reapertura de su investigación, argumentando que los esfuerzos venezolanos para impartir justicia “siguen siendo de alcance insuficiente o aún no han tenido ningún impacto concreto en los procedimientos potencialmente relevantes”.

Los jueces de la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI dijeron que las investigaciones venezolanas parecían estar enfocadas en perpetradores directos y de bajo nivel. La CPI busca enjuiciar a los comandantes superiores considerados responsables de crímenes.

La Corte avaló la solicitud y señaló que las acciones de Venezuela “no reflejan suficientemente el alcance” de la investigación prevista, incluso generalmente éstas se enfocan en los perpetradores de bajo nivel.

El caso fue llevado a la Corte de La Haya en 2018 por los Estados miembros Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, quienes solicitaron una investigación sobre presuntos delitos en Venezuela desde principios de 2014, un año después de que Maduro asumiera el cargo.

La predecesora de Khan, Fatou Bensouda, realizó una investigación preliminar y en 2020 dijo que encontró una base razonable para concluir que se habían cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela, al menos desde abril de 2017. La investigación de Bensouda se focalizó principalmente en denuncias de fuerza excesiva, detención arbitraria y tortura por parte de las fuerzas de seguridad durante la represión de las protestas antigubernamentales en 2017.

La CPI es un tribunal de última instancia que investiga presuntos crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y otros delitos graves cuando las naciones no pueden o no quieren hacerlo.

Publicación original de: voanoticias.com
 

 

Policía rescata cuerpo de estadounidense que cayó mientras escalaba nevado en Perú

El estadounidense escalaba el popular Alpamayo, el cual tiene una altitud de 5.947 metros y está ubicado dentro de la cadena montañosa conocida como la Cordillera Blanca.

LIMA — La policía peruana informó el martes que un grupo de agentes especializados en rescate trasladaba a pie el cadáver de un estadounidense que cayó en una grieta mientras escalaba un nevado de los Andes muy popular entre los montañistas.

El capitán Ismael Sudario del Departamento Policial de Salvamento de Alta Montaña dijo por teléfono a The Associated Press que el cuerpo de Arthur Clarence Bigelow, de 64 años, fue hallado en una zona alejada del nevado Alpamayo. La policía pudo identificarlo porque encontró sus documentos en su vestimenta. Bigelow vivía en Brattleboro, Vermont.

Nueve agentes salieron en búsqueda del escalador tras un alerta reportada el viernes por otros montañistas que observaron el accidente.

Sudario indicó que los rescatistas cargaban el cadáver por un estrecho camino cuyo recorrido a pie demora unas 12 horas hasta llegar a un pueblo llamado Cashapampa, donde subirán a un vehículo policial que llevará el cuerpo hasta la sede policial en la ciudad de Caraz.

El Alpamayo tiene una altitud de 5.947 metros y está ubicado dentro de la cadena montañosa conocida como la Cordillera Blanca. Posee 14 rutas para ascender hasta su cima, pero la mayoría de ellas requiere un alto nivel técnico.

Según las autoridades la temporada de mayor llegada de escaladores a la Cordillera Blanca es entre mayo y septiembre.

 

Guatemala inicia la revisión de actas electorales tras las impugnaciones de resultados de partidos

Tras denunciar irregularidades los partidos políticos que perdieron en la primera ronda del 25 de junio, las autoridades electorales comenzaron una revisión de las actas con los resultados.

CIUDAD DE GUATEMALA — Guatemala inició el martes la revisión de las actas electorales, tras la orden de la Corte de Constitucionalidad guatemalteca de frenar la oficialización de resultados para atender las impugnaciones presentadas por partidos políticos que perdieron en la primera vuelta de las elecciones generales.

Piden que se revisen actas, se cotejen contra el sistema de conteo y, de ser necesario, se realice un nuevo conteo de votos, pese a que la ley no contempla esto último.

Con las Juntas Electorales Departamentales en el medio, rodeados de fiscales de los partidos políticos y algunos militantes, se intentan solventar las 422 actas impugnadas, de un total de 122.293 actas en las que se recogió el sentir de los votantes guatemaltecos el pasado 25 de junio.

La previsión es que el martes se revisen las actas de 19 juntas, de un total de 23. Y el miércoles, las restantes.

Por momentos, hubo gritos, amenazas y aplausos de seguidores en la primera jornada de revisión de resultados.

El Movimiento Semilla, de izquierda, que fue la sorpresa en las elecciones por haber alcanzado el segundo lugar y que pasará a segunda vuelta ante la candidata Sandra Torres el 20 de agosto, denunció que los partidos perdedores intentan que se revierta la elección y que se anule todo el proceso electoral.

Juan Garnica, fiscal nacional del partido Movimiento Semilla, denunció que había fiscales que amedrentaban y amenazaban a las Juntas Electorales con el fin de que se hiciera lo que ellos estaban solicitando.

“Observamos que el fiscal nacional del partido Vamos, secundado por un par de partidos políticos, empezaron a amedrentar y a amenazar a las juntas electorales para que se abran todas las cajas (que contienen las votos) y se haga un recuento de votos; los fiscales nacionales no tenemos la facultad para poder participar ni pedir eso”, dijo Garnica.

Héctor Aldana, fiscal del partido oficialista Vamos, entre gritos, le pidió a varias Juntas Electorales incluir nuevas impugnaciones y dijo a periodistas que no tenía el número de impugnaciones presentadas por su partido pero que las que se plantearon para que la Corte de Constitucionalidad ordenara una nueva audiencia de revisión eran "el pico de un iceberg”. Por eso, se pedía que se abrieran todas las cajas que contienen las boletas y actas para cotejarlas.

“Abramos las cajas, abramos las cajas”, gritaba Aldana a la Junta Electoral del departamento de Escuintla, en el sur del país, por lo que la presidenta de la Junta llamó a respetar la audiencia y a los presentes.

La Junta Electoral del departamento de Rethaluleu, también en la región sur, abrió más de 18 cajas que contienen las boletas. En cada caja, hay bolsas selladas dónde estaban las boletas impugnadas, mostró cada una a los fiscales de partido para que estos corroboraran o no su impugnación.

Las impugnaciones en ambas localizaciones corresponden a votos de zonas rurales o municipales.

El domingo la Corte de Constitucionalidad (CC) amparó provisionalmente a nueve partidos políticos que buscan que se revisen actas y se recuenten los votos, argumentando haber encontrado fallos y tachones en actas, actas inexistentes en unas 152 actas de las 122.293 que recogieron los votos.

La decisión de la Corte ha sido condenada por organismos nacionales e internacionales por la injerencia del sistema de justicia - que ya ha recibido críticas de activistas por estar cooptado por el oficialismo y partidos políticos- en el sistema electoral.

El martes, organizaciones siguieron sumándose al rechazo de la decisión del tribunal constitucional. La agrupación “Los 48 Cantones”, que aglutina a indígenas y campesinos del occidente del país exigió a la CC dar marcha atrás, porque su fallo pone en riesgo la segunda vuelta electoral, violando el Estado de derecho y resquebrajando la institucionalidad del país, usurpando las atribuciones del Tribunal Supremo Electoral.

“Exigimos revocar inmediatamente su resolución que a todas luces busca mantener el estado de corrupción institucionalizada y cleptocracia de los últimos años”, dijo la organización campesina.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Biden celebra varios eventos para recaudar fondos de campaña con donantes adinerados y promociona su plan “Bidenomics” para la economía del país

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, celebrará este jueves en Nueva York dos eventos de recaudación de fondos de campaña con donantes adinerados, un día antes de la fecha límite para divulgar información ante la Comisión de Elecciones Federales. El miércoles, Biden viajó a la ciudad de Chicago para un acto de recaudación de fondos con donantes demócratas adinerados que se llevó a cabo en la casa del gobernador del estado de Illinois, el multimillonario J.B. Pritzker. Biden también aprovechó su viaje a Chicago para destacar la gestión económica que ha llevado adelante su Gobierno y presentar su plan conocido como “Bidenomics” como un sello distintivo de su campaña de reelección en 2024.

Publicación original de: Democracy Now!

 

El ex infante de Marina acusado de matar al artista callejero Jordan Neely en el metro de Nueva York se declara inocente de los cargos

En Nueva York, el ex infante de la Marina estadounidense blanco que asfixió hasta la muerte al artista callejero negro Jordan Neely en un vagón de metro de la ciudad, se declaró no culpable de los cargos de homicidio involuntario en segundo grado y de homicidio por negligencia criminal. Daniel Penny se declaró inocente en la audiencia de lectura de cargos que se llevó a cabo este miércoles en un tribunal del distrito de Manhattan, antes de salir en libertad bajo una fianza de 100.000 dólares. Penny volverá a comparecer ante el tribunal el 25 de octubre. Un fondo de defensa legal establecido por el equipo legal de Penny ha recaudado casi tres millones de dólares. Donte Mills, abogado de la familia de Neely, habló en las afueras del tribunal y prometió hacer justicia.

Donte Mills: “Daniel Penny mató a un hombre. Acabó con una vida. A todas aquellas personas que pensaron que al donar tres millones de dólares podrían hacer que lo sucedido desapareciera o comprar la absolución de [Penny], [les digo] que eso no va a suceder. No funcionó. Pueden pedir un reembolso. Aquí estamos. La ayuda está aquí. Así que, de ahora en adelante, cuando se haga justicia, no se sorprendan ni se escandalicen”.

 

Agentes del sheriff de un condado de Misisipi son despedidos después de que dos hombres negros los demandaran por agresiones, actos de tortura y racismo

En Estados Unidos, varios agentes de la oficina del sheriff del condado de Rankin, estado de Misisipi, fueron destituidos de su cargos luego de que dos hombres negros presentaran una demanda en la que denuncian actos de tortura e intentos de agresión sexual por parte de los agentes. Michael Jenkins y Eddie Parker afirman que seis agentes entraron en enero a su casa situada en las afueras de la ciudad de Jackson y los esposaron, patearon y sometieron a la práctica de ahogamiento simulado. Los denunciantes también sostienen que los agentes se burlaron de ellos con insultos racistas, intentaron agredirlos sexualmente y los electrocutaron repetidas veces con una pistola eléctrica. Jenkins afirma que uno de los agentes le colocó una pistola en su boca y apretó el gatillo, lo que le laceró la lengua y le destrozó la mandíbula. Los denunciantes buscan obtener una compensación de 400 millones de dólares por parte del sheriff de Rankin, Bryan Bailey, y seis agentes. El FBI, la fiscalía federal y la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de Estados Unidos han iniciado investigaciones al respecto.

Publicación original de: Democracy Now!

Atletismo mexicano consigue dos platas y un bronce en tercera jornada de San Salvador 2023

El atletismo mexicano vivió un exitoso tercer día de actividades en los XXIV Juegos Centroamericanos y de Caribe San Salvador 2023, con la cosecha de tres medallas: dos platas y un bronce, por la vía de Diego García, Guillermo Campos y Luz Castro, quienes lograron presea en el Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González.

Pese a las complicaciones por la intensa lluvia que permeó la capital salvadoreña, Diego García logró la medalla de plata en la prueba 5000 metros varonil, con un tiempo de 14:11.12, con lo que llegó a la meta solo por detrás del puertorriqueño Héctor Pagan, quien cronometró 14:07.17.

La medalla de bronce corrió a cargo del colombiano Carlos San Martín con 14:14.08, mientras que el mexicano Fernando Martínez no logró completar el circuito.

La lluvia obligó a pausar las actividades en el Jorge “El Mágico” González, y en su reanudación, los atletas de la prueba 400 metros vallas varonil protagonizaron una vibrante carrera, que vio llegar al mexicano Guillermo Campos en el segundo lugar de la prueba.

“Este resultado era muy esperado, sacamos medalla de plata, me hubiera gustado el oro, pero la carrera estuvo muy cerrada, pero lo dimos todo; estuvo pesado por el clima, pero fue lo mismo para todos, incluso la desesperación, pero supimos controlar la carrera y salimos con un excelente resultado”, comentó Campos, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Esta medalla representa un gran esfuerzo en lo personal, de mi entrenador y todo el equipo multidisciplinario, no queda ms que agradecer, ahora queda nacional de primera fuerza clasificatorio para Juegos Panamericanos, pero también busco la marca para el Mundial de Atletismo en Budapest”, agregó.

La pista mojada no impidió que los atletas dieran su máximo esfuerzo, y con un ambiente que no decayó en las gradas, el salvadoreño Pablo Ibañez se llevó la medalla de oro con un tiempo de 49.34 segundos, mientras que el Campos lo hizo en 49.55 y el dominicano Juander Santos en 49.61.

En lanzamiento de jabalina, Luz Castro se quedó con la medalla de bronce una marca de 57.50 metros, resultado de su segundo intento; las colombianas Flor Ruiz y María Murillo hicieron el 1-2 con 60.52 y 58.92 metros, respectivamente.

 

Con seis oros, boliche mexicano culmina actividad en San Salvador 2023

Paola Limón, Lilia Robles, Graciela Sánchez, Sandra Góngora, Iliana Lomelí y Aseret Zetter, equipo mexicano femenil de boliche.
La selección nacional de boliche cerró con broche de oro las competencias de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, tras conquistar las últimas dos preseas áreas en disputa y coronarse campeón del certamen.

En la final de quintas femeniles, el equipo nacional integrado por Paola Limón, Lilia Robles, Graciela Sánchez, Sandra Góngora, Iliana Lomelí y Aseret Zetter, ganó la medalla de oro, tras derribar un total de 2,809 pinos, en la primera competencia de la jornada.

El segundo lugar fue para Colombia con 2,478 puntos y el tercer peldaño correspondió al equipo que compitió bajo la bandera de Centro Caribe Sports, con una suma de 2,423 unidades.

Mientras que, el equipo varonil conformado por Mario Quintero, Ricardo Lecuona, Humberto Vázquez, Enrique Gutiérrez, Jesús Lecona y Gonzalo Hurtado, también cosechó el metal dorado, tras acumular un total de 2,671 puntos, en el cierre de la disciplina.

La segunda posición correspondió a Puerto Rico con un total de 2,668 pinos derribados y el tercer puesto fue para Colombia con 2,547 puntos.

Con estos resultados, México culminó como líder en el medallero de la disciplina, con seis medallas de oro, dos de plata y un metal de bronce.

Colombia ocupó la segunda posición, con tres oros, una plata y un bronce; mientras que Aruba fue tercero, con una medalla de oro.

 

En San Salvador, tiro con arco nacional obtiene oro y plata en equipos compuesto

La selección mexicana de tiro con arco volvió a ser una de las grandes protagonistas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, luego de que los equipos femenil y varonil en la modalidad de compuesto obtuvieron medalla de oro y de plata, respectivamente, durante las actividades de este martes.

Ana Hernández León, Andrea Becerra Arizaga y Dafne Quintero García saltaron al campo de lanzamiento para brillar y dominar a sus rivales desde la ronda de cuartos de final, en la que vencieron 235-222 a República Dominicana; 234-227 a Centro Caribe Sports, en semifinales; y cerraron con broche de oro ante el tridente colombiano, al que superaron 236-229 para consagrarse monarcas centroamericanas.

Esta medalla representó la tercera que ganan en conjunto las nacionales durante el año en curso, pues también obtuvieron el campeonato en la segunda etapa del serial de Copas del Mundo, celebrada en Shanghái, China, así como un metal de bronce en la primera fecha, llevada a cabo en Antalya, Turquía.

En la categoría varonil, Juan Del Río Gutiérrez, Miguel Becerra Rivas y Sebastián García Flores lanzaron con gran autoridad y determinación para derrotar 232-224 a Puerto Rico, en cuartos de final; 234-228 a El Salvador, en semifinales; y finalmente cayeron 233-230 ante Centro Caribe Sports, en una electrizante y pareja final.

Al igual que sus connacionales, es la tercera presea que el equipo masculino de esta modalidad obtiene en 2023, luego de las dos plateadas que lograron en la segunda y tercera etapa del prestigioso serial mencionado.

De esta manera, México llegó a cuatro medallas en esta disciplina, en la justa celebrada en tierras salvadoreñas, tras las dos de oro que ayer entregaron los equipos femenil y varonil de arco recurvo, y se espera que esta cifra aumente en los siguientes días con las premiaciones en pruebas individuales.

 

Con nueve oros y en la cima, gimnasia rítmica nacional se despide de San Salvador

La selección nacional de gimnasia rítmica vivió una jornada dorada este lunes, tras adjudicarse las seis medallas de oro posibles, en el último día de competencias de la disciplina, en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

México terminó como líder del medallero de la disciplina, con nueve insignias de oro y 14 preseas en total.

El equipo nacional, integrado por Kimberly Salazar, Julia Gutiérrez, Ana Flores, Adirem Tejeda y Dalia Alcocer, abrió la cosecha de oros de este lunes, al coronarse en la final de 5 aros, tras obtener una calificación de 30.300 puntos, en su rutina. El segundo lugar fue para Colombia con 25.700 y la tercera posición correspondió a Venezuela con 25.400.

La selección nacional, con las mismas integrantes, también conquistó el cetro en la final de 3 cintas y 2 pelotas, con un total de 28.350 puntos. Venezuela ganó la insignia de segundo lugar, con 24.450 unidades y Colombia obtuvo el tercer puesto con 20.700.

En la final de aro, México logró el 1-2, con Marina Malpica, quien se coronó campeona centroamericana, con una calificación de 31.700 puntos y Karla Díaz, quien ganó la medalla de plata con 29.550. El bronce fue para Lina Dussan de Colombia, con 27.500 puntos.

En la final de pelota, Marina Malpica conquistó su segunda insignia de oro del día, con 31.350 puntos y Ledia Juárez ganó el metal de plata, con 28.650 unidades. El tercer lugar fue para Oriana Vinas de Colombia, con 28.500 puntos.

En la última prueba de la jornada, Marina Malpica logró su tercera corona individual, tras adjudicarse la medalla dorada, en la final de cinta, con una calificación de 27.850 puntos. Ledia Juárez se adjudicó la insignia de plata, con 26.600 unidades.

Ledia Juárez conquistó el metal de oro con 29.050 puntos en la final de clavas, mientras que, Marina Malpica sumó la presea plateada, con 27.900 unidades. La colombiana Dussan se quedó con el tercer peldaño, al obtener 27.000.

De esta forma México acumuló los cuatro metales de oro y las cuatro platas en las pruebas individuales, además de las dos preseas doradas en equipo, que se disputaron este lunes.

Al finalizar las competencias, México se consagró campeón de la disciplina, tras liderar el medallero, con un total de nueve preseas doradas, cuatro metales de plata y una insignia de bronce para un total de 14 medallas. El segundo sitio del medallero fue para Colombia con tres platas y cinco bronces, en tanto que, Venezuela ocupó la tercera posición, con dos platas y un bronce.

 

Pericos: Caen en el primero de la serie ante Olmecas

Puebla, Pue. (www.pericosdepuebla.com) 4 de julio de 2023.- Jeff Kinley brilló a lo largo de seis episodios, en los cuales abanicó a 11 enemigos, para guiar a los Olmecas de Tabasco al triunfo sobre los Pericos de Puebla, por pizarra de 11-1, en el primer juego de la serie.

Herlis Rodríguez dio la voz de ataque en la primera tanda, al sacar la pelota por todo el prado derecho, ante la serpentina de Antonio Carreón.

Tabasco continuó atacando y en la segunda entrada; con par de corredores en los senderos, Roel Santos sacó un elevado a tierra de nadie, el cual picó en el jardín izquierdo, este batazo remolcó par de anotaciones.

Pericos se metió al juego en la parte baja del tercer capítulo, con el décimo cuarto cuadrangular de la temporada de Peter O'Brien, este fue el único daño que permitió el zurdo norteamericano Jeff Kinley.

La pizarra se colocó 5-1 con el bambinazo solitario de Maikel Serrano y el elevado de sacrificio de Jasson Atondo, ambas anotaciones fueron para la contabilidad de Samuel Alvarado.

Tabasco sentenció el juego en el séptimo inning con un rally de seis carreras, todo el racimo llegó con dos tercios fuera, el primero fabricar fue Jasson Atondo, al pegar hit al izquierdo con la casa llena, después apareció Alberto Carreón con otro par de producciones, gracias a su imparable al prado central, Roel Santos impulsó la quinta carrera con imparable al central y finalmente Isidro Piña cerró el ataque al anotar por la vía del wild pitch.

El triunfo se lo llevó Jeff Kinley, con labor de seis entradas, aceptó tres hits y una carrera, no dio pasaportes y ponchó a once enemigos. La derrota fue para Antonio Carreón. El duelo para el segundo de la serie será entre Héctor Sepúlveda y Yoanni Yera.

HR.- TAB: H. Rodríguez (5), M. Serrano (4) PUE: P. O'Brien (14)
 

 

Tecos: Dejan en el terreno al México coronando la fiesta del 4 de Julio en Laredo

Laredo, Tx. (www.tecolotes2laredos.com / Juan Alanís) 4 de julio.- Alí Castillo fue el héroe de la película del 4 de Julio en el Uni-Trade Stadium al conectar el batazo que le dio la victoria a Tecos de los Dos Laredos 4 carreras a 3 sobre Diablos Rojos del México en 11 emotivos episodios, encuentro que lució una nutrida entrada de poco más de 7 mil 700 asistentes al comienzo de la serie.

El relevo de Alejandro Barraza (3-2) fue el beneficiado con el resultado, luego de una entrada de seis rivales, una base por bolas y par de hits sin daño. Jio Orozco fue el derrotado (3-3) con la carrera de la diferencia en 1.2 innings con dos imparables permitidos.

Wendolyn Bautista (5.0, 5H 2CL, 3BB, 4K) y Ronnie Williams (5.2IP, 5H, 1BB, 4K) fueron los abridores de inicio de serie, ajenos al resultado de hoy.

Diablos Rojos (40-19) se puso 3 por 0 adelante en ataques espaciados entre la primera y séptima entradas. Japhet Amador impulsó la de la quiniela en los spikes de Jesús Fabela en el primer inning y para la quinta Julián Ornelas producía a Fabela con doblete al central, ambas rayitas sobre el abridor Wendolyn Bautista. En la fatídica, Moisés Gutiérrez detonó su noveno cuadrangular del año para el 3-0 visitante ante Kevin McGowan.

El episodio de la suerte trajo el empate para los Dos Laredos (32-27) con pasaportes a Jake Gatewood y Francisco Arcia de parte del primer relevista Adrian De Horta, llegando ambos a la registradora con rola al cuadro de Cade Gotta y error en revirada de Edwin Fierro, respectivamente; además, con doblete productor de Danry Vásquez, Alí Castillo anotara la de la igualada.

Tras cuatro entradas donde ambas novenas intentaron mover la pizarra a su favor, en el fondo del décimo primer inning el score se destrabó para los de casa cuando el emergente Tomás Telis le conectó de imparable a Jio Orozco y avanzó a la intermedia con toque de Alonzo Harris; finalmente tras dos outs, Alí Castillo dio el batazo ganador al prado derecho para el delirio de la afición fronteriza que abarrotó el nido texano.

La de hoy fue la tercera victoria en entradas extra para Tecos en lo que va de la temporada; tercera caída para los pingos.

Este miércoles 5 de julio, el segundo de la serie en el Parque La Junta presenta el duelo de lanzadores entre el local Nate Antone (3-1, 2.91ERA) ante Ricardo Pinto (3-3, 4.78ERA). El juego comenzará a las 19:35 horas (hora Dos Laredos).

PG: Alejandro Barraza (3-2)

PP: Jio Orozco (3-3)

SV: No hubo

HR: Moisés Gutiérrez 1 (MEX)

 

Guerreros: Miranda y Ureña bujías en victoria bélica

Oaxaca, Oax. –(www.guerreros.mx) Con gran apertura de Luis Miranda y ofensiva de 4 carreras producidas de José Carlos Ureña, los Guerreros de Oaxaca se quedan con el primer juego de la serie frente a los Bravos de León con pizarra final de 7 carreras por 0 en el estadio “Eduardo Vasconcelos”.

Guerreros atacó desde la misma primera entrada con rally de tres carreras, esto con sencillo productor de dos del norteamericano Dillon Thomas, llevando a tierra prometida a Aneury Tavarez y Jorge Flores; una más llegó con sencillo de José Carlos Ureña al prado derecho, anotando Thomas para poner el juego 3-0 frente al abridor Thomas Dorminy.

En un gran duelo de pitcheo entre Luis Fernando Miranda y Thomas Dorminy que mantuvieron el juego así hasta la séptima entrada cuando los bélicos hicieron rally de cuatro carreras con cuadrangular de tres de José Carlos Ureña y en el siguiente turno Kyle Martin se voló la barda para llegar a 16 estacazos en el año y colocar la pizarra definitiva 7 carreras por 0.

El pitcher ganador es Luis Fernando Miranda con labor de 6 entradas completas, 5 imparables, no permitió carrera ni regaló base por bola, la derrota es para Thomas Dominy.

El día de mañana se jugará el segundo de la serie en el estadio “Eduardo Vasconcelos” en punto de las 19:30 hrs.

PG: Luis Fernando Miranda (4-2)

PP: Thomas Dominy (2-2)

SV: No hubo

HR: OAX: José Carlos Ureña (13), Kyle Martin (16).

 

Sultanes: Algodoneros toma ventaja en la serie

Monterrey, N.L (www.sultanes.com.mx / Prensa Sultanes) 04 de Julio 2023.- Con una explosiva ofensiva que conectó quince imparables y logró fabricar trece carreras, Algodoneros de Unión Laguna tomó ventaja en la serie al imponerse a Sultanes de Monterrey en el primer enfrentamiento de la misma por pizarra de 13-5.

Henry Rodríguez tuvo una noche soñada en el Estadio Mobil Super, firmando una jornada bateando de 5-4 en el encuentro, con un doblete y tres carreras producidas
Luis Sardiñas fue el máximo productor del encuentro para la ofensiva guinda al producir cuatro carreras en el encuentro. El infielder venezolano bateo de 4-3 en el juego conectando un triple en la tercera entrada, sumando de esta forma su segundo batazo de tres estaciones en la campaña.

Adrián Tovalín también logró destacar en el departamento de carreras producidas, pues aunque bateó de 4-1 en el juego, ese único imparable que conectó logró producir dos carreras para la novena algodonera en la misma primera entrada. Su tercer remolque de la noche llegó en la parte alta del tercer rollo al recibir base por bolas con las bases llenas.

Bryan Menéndez consiguió su primer triunfo de la campaña tras lanzar dos innings en labor de relevo, admitiendo un imparable y una carrera. Enrique Alanís cargó con la derrota tras admitir siete carreras y seis imparables en dos entradas de labor.

Los Fantasmas Grises buscarán igualar la serie en el segundo enfrentamiento del compromiso. El lanzador diestro Daniel De la Fuente (3-1, 3.42), subirá a la loma de las responsabilidades por el conjunto regiomontano. El pitcher derecho Aldo Montes (5-1, 4.26), será el encargado de asegurar la serie para los laguneros.

 

Par de Rosquillas en el Infierno

Por: hectorlopez

Domingo 2 de julio, 2023.
Toluca 0-0 Necaxa.
Jornada 1 | Apertura 2023.
12:00 h.
Árbitro: Iván Antonio López.
Asistencia: 23 mil 011 aficionados.
Estadio Nemesio Diez.

El partido:

Toluca y Necaxa nos regalaron un buen partido, si bien, faltó el invitado principal, las oportunidades no faltaron, los porteros fueron clave, ya que Raúl Gudiño y Tiago Volpi respondieron cuando se les exigió. Quien destacó en el terreno de juego fue el capitán de los Rayos, Alexis Peña, tomó la batuta, fue un todo terreno y tapó cuanta oportunidad de peligro crearon los Escarlatas. Fue el referente en la zaga defensiva.

A los dos conjuntos se le vieron ganas en el terreno de juego, el primer tiempo fue más para los visitantes quienes crearon varias oportunidades de gol pero no pudieron concretar; en la segunda mitad los Diablos despertaron y comenzaron con el juego colectivo, abrieron las bandas, los toques sencillos como si estuvieran entrenando, pero igual faltó contundencia a la hora de estar frente al arco.

Con este resultado los Hidrocálidos están en el décimo lugar con un punto y en la fecha 2 recibirán a los Xolos de Tijuana, mientras que Toluca está en el lugar 11 de la tabla general con una sola unidad, visitarán la CDMX para medirse en el Estadio Azteca a Cruz Azul.

 

La Selección Nacional de México Sub-23 disputará la Medalla de Oro de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023

Ivar Sisniega, presidente de la FMF, presenció el encuentro que ganó el equipo dirigido por Gerardo Espinoza 3-0 a Honduras

04/07/2023

XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 / Semifinales
Martes 4 de julio de 2023
México 3-0 Honduras
Estadio: Nacional las Delicias
Santa Tecla, El Salvador
16:00 hrs. (L)
16:00 hrs. (CDMX)
Árbitro: Yareli Martínez (CUB)
Árbitro Asistente 1: Yordanis Gómez (CUB)
Árbitro Asistente 2: Melvin Reid (JAM)
Cuarto Árbitro: Christopher Mason (JAM)

La Selección Nacional de México Sub-23 clasificó a la Final de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, tras vencer por marcador de 3-0 a su similar de Honduras, en las Semifinales de la competencia.

Goles México: Rodrigo López al 18’; Ettson Ayón al 45’ y Alejandro Gómez al 65’.

El equipo dirigido por Gerardo Espinoza disputará la final el próximo jueves 6 de julio, ante el ganador de la Semifinal entre Costa Rica vs. El Salvador, a las 19:30 hrs. (CDMX), en el estadio Nacional las Delicias, en Santa Tecla.

Alineaciones

México: 1.- E. García; 4.- J. Gómez; 5.- I. Violante (11.- E. Armenta al 54’); 6.- F. Ambríz (c); 7.- B. González; 8.- R. López (20. D. García al 68’); 13.- R. Guerrero (3.- D. Campillo al 71’); 15.- O. Villa; 17.- E. Ayón (16.- A. Ávila al 71’); 18.- R. Huescas y 19.- Z. Muñoz (10.- J. Carrillo al 54’) . Director Técnico. G. Espinoza.

Honduras: 1.- J. García; 3.- J. García; 4.- A. Tatum; 6.- J. Núñez; 7.- S. Elvir (15.- D. Monico al 55’); 9.- J. Figueroa; 13.- J. Domínguez (14.- D. Ramírez al 46’); 16.- A. Maldonado; 17.- E. Arzu (18.- T. Bodden al 60’); 19.- J. Macías y 20.- M. Rodríguez (5.- J. Miranda al 75’). Director Técnico. Luis Alvarado.

Amonestaciones
México: R. Guerrero al 14’
Honduras: A. Tatum al 38’ y A. Maldonado al 73’ y J. García al 90 + 2’..
Expulsiones

México: D. Campillo al 75’.

 

FGR OBTIENE VINCULACIÓN A PROCESO EN CONTRA DE CINCO PERSONAS POR INTRODUCIR COCAÍNA AL PAÍS EN UN SUMERGIBLE

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación en Baja California Sur, obtuvo del Juez de Control Especializado, vinculación a proceso en contra de Gonzalo “Z”, Fabricio “M” y Henry “M”, ecuatorianos; Arnoldo “Q”, mexicano y Franklin “D”, colombiano.

Estas personas fueron detenidas por elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), en altamar en aguas mexicanas, cuando iban a bordo de una embarcación con características de un semisumergible. Se les aseguraron tres mil 216 kilos 286 gramos de clorhidrato de cocaína, distribuidos en 187 costales que contenían paquetes en forma de ladrillos con cinta canela, una maleta mediana con diversos objetos, una mochila, tres cubetas con diversas herramientas y un moto generador.

Por tal motivo, lo asegurado y los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF), y los llevó ante el Juez de Control, quien los vinculó a proceso por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud, además impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

 

FGR OBTIENE VINCULACIÓN A PROCESO POR EL DELITO DE ABUSO DE AUTORIDAD AGRAVADO COMETIDO EN CONTRA DE UNA PERIODISTA

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), obtuvo la vinculación a proceso en contra de José Miguel “E”, por su presunta responsabilidad como autor material del delito de abuso de autoridad agravado en contra de una periodista de la ciudad de Aguascalientes.

El imputado ocupaba el cargo de agente investigador de la Fiscalía General de dicha entidad, cuando en ejercicio de sus funciones, presuntamente se presentó en el domicilio de una periodista con la finalidad de amedrentarla y amenazarla con ejercer actos de autoridad en su contra, como medio para afectar su libertad de expresión.

El Juez consideró que la FEADLE, de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH), aportó los datos de prueba idóneos, oportunos y suficientes para emitir el auto de vinculación a proceso por su probable participación como autor material en el delito referido, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 170 fracción II y 163-C, ambos del Código Penal para Aguascalientes.

En el presente caso, la Fiscalía General de la República ejerció la facultad de atracción a la que se refiere el artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales y se aplicó una perspectiva de género.

Durante la vinculación a proceso, el Juez de control determinó un plazo de tres meses para la investigación complementaria y medida cautelar de prohibición de acercarse a la víctima y testigos.

 

En el CETRAM Taxqueña, policías de la SSC detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de robar el dispositivo móvil de un ciudadano

En la alcaldía Coyoacán, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, encargados de la seguridad y vigilancia en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Taxqueña, detuvieron a un hombre que, al parecer, robó el celular de un ciudadano.

Mientras los uniformados realizaban sus recorridos de vigilancia en los pasillos de dicho CETRAM ubicado en la calzada Taxqueña, de la colonia Campestre Churubusco, un ciudadano de 27 años de edad les solicitó el apoyo debido a que, minutos antes, al bajar de una unidad de transporte público, un sujeto lo amedrentó verbalmente y le arrebató su teléfono celular.

De manera inmediata y con las características físicas y de vestir brindadas por el afectado, fue detenido metros más adelante un hombre de 49 años de edad, a quien, tras realizarle una revisión de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial, le hallaron el dispositivo que el denunciante reconoció como de su propiedad.

Por estos hechos, el hombre fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Personal de la SSC detuvo a una mujer que posiblemente ocasionó daños en el mostrador de una aerolínea en la alcaldía Venustiano Carranza

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer que probablemente generó daños en el mostrador de una aerolínea en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en la alcaldía Venustiano Carranza.

Los efectivos que brindan seguridad en las instalaciones del AICM ubicado en la avenida Capitán Carlos León González, de la colonia Peñón de los Baños, fueron requeridos por una ciudadana que se identificó como agente de tráfico de una línea aérea y denunció que una pasajera se alteró y comenzó a romper equipo de cómputo y telefónico de la empresa.

La posible responsable de 56 años de edad, que se encontraba metros adelante fue interceptada por los oficiales y al ser reconocida por la afectada, fue detenida, informada de sus derechos de ley y fue presentada ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

 

Efectivos de la SSC resguardaron a una bebé que se encontraba sola en la habitación de un hotel, en la alcaldía Cuauhtémoc

Oficiales de la Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, coordinaron los servicios de emergencia y resguardaron la integridad de una bebé que se encontraba sola al interior de una habitación de un hotel en la alcaldía Cuauhtémoc.

Los uniformados recibieron una llamada telefónica del encargado del hotel ubicado en la calle Revillagigedo, en la colonia Centro, quien mencionaba que se escuchaban llantos de un bebé al interior de una habitación, por lo que acudieron a verificar la emergencia.

Al llegar al lugar, los policías se entrevistaron con el gerente del establecimiento, quien les refirió que, dentro de una habitación, escuchó los llantos de un recién nacido, por tal motivo y en presencia de la encargada ingresaron a la habitación, donde hallaron sobre la cama una bebé de aproximadamente dos meses de nacida.

En ese momento, los policías resguardaron la integridad de la menor, le brindaron cobijo para calmarla, mientras llegaban los servicios médicos para su valoración.

Paramédicos de Protección Civil (PC) que acudieron al sitio, realizaron la revisión médica de la bebé y manifestaron que se encontraba clínicamente sana.

En tanto, los oficiales y personal del Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la resguardaron y trasladaron a la Agencia especializada de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, quienes se encargarán de las diligencias correspondientes.

En tanto, el padre de nacionalidad Hindú, se presentó ante la autoridad competente, para realizar los trámites correspondientes de su menor hija.

Los efectivos de la SSC están capacitados para brindar auxilio a los habitantes y visitantes de la ciudad en situaciones que pongan en riesgo la integridad física de los ciudadanos.

 

Cuatro personas, en posesión de un arma punzocortante con la que posiblemente asaltaron a un ciudadano, fueron detenidas por efectivos de la SSC en la alcaldía Xochimilco

Derivado de patrullajes de vigilancia que tienen la finalidad de inhibir la incidencia delictiva en la alcaldía Xochimilco, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Auxiliar (PA), detuvieron a tres hombres y una mujer que posiblemente despojaron de sus pertenencias a un transeúnte.

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados de la PA patrullaban por el cruce de la avenida Plan de Muyuguarda y la calle Constitución de 1924, en la colonia San Lorenzo La Cebada y observaron que varias personas sostenían una riña; al acercarse a inspeccionar, vieron que tres sujetos, uno de ellos con un cuchillo y una mujer, forcejeaban con un hombre para despojarlo de sus pertenencias.

Al intervenir, uno de los hombres lesionó a un oficial en la mano derecha, sin embargo, con apoyo de más uniformados lo detuvieron, junto con los otros tres agresores.

Enseguida, conforme a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, en la que les aseguraron un cuchillo de aproximadamente 20 centímetros de longitud y dinero en efectivo que el afectado, de 61 años de edad, reconoció como de su propiedad.

Por tal razón, a los tres hombres, de 55, 23 y 16 años de edad y a la mujer de 54 años de edad, les informaron sus derechos de ley, después fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación correspondiente.

En tanto, el oficial lesionado fue trasladado en una patrulla a un hospital, donde recibió la atención médica especializada que requería.

 

Marina asegura tres embarcaciones menores con más de 2.4 toneladas de cocaína en inmediaciones Acapulco

Ciudad de México a 04 de julio de 2023.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, informa que, en días pasados, personal de la Décima Segunda Región Naval, logró el aseguramiento de 84 bultos con un peso estimado de más de 2.4 toneladas (2, 400 kilogramos) de presunta cocaína, a aproximadamente 35 millas náuticas (65 kilómetros) al oeste de Acapulco.

Estas acciones se llevaron a cabo durante recorridos de vigilancia marítima, localizando una embarcación menor a la cual se le dio seguimiento de siete horas, por medio de buques oceánicos y patrullas interceptoras de la Armada de México, con el apoyo de aeronaves navales, con la finalidad de para llevar a cabo la intercepción en inspección de citada embarcación, misma que al percatarse de la presencia y seguimiento de esta autoridad marítima aceleró su marcha con la intención de darse a la fuga con rumbo al estero de “Paraíso Escondido”, ubicado en inmediaciones del poblado “Boca de Mitla”.

En el punto de intercepción de la embarcación antes mencionada, se localizaron dos embarcaciones más presuntamente destinadas para la recepción de la carga ilícita, consistente en 84 bultos los cuales contienen una sustancia con las características de la cocaína con un peso estimado de más de 2.4 toneladas (2, 400 kilogramos); se aseguraron las tres embarcaciones menores, así como cinco motores fuera de borda, procediendo a dar vista a la autoridad ministerial correspondiente.

La presunta droga y las embarcaciones aseguradas, fueron puestas a disposición ante las autoridades competentes, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Es importante mencionar, que durante dicho aseguramiento no se logro la detención de ninguna persona; no obstante la actuación del personal naval se llevó a cabo con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en funciones de Guardia Costera, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 06 de abril de 2018, donde se atribuye la participación del personal naval en el desempeño de sus funciones, actuando de manera coordinada con unidades aéreas, terrestres y de superficie, de conformidad a lo establecido en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y en estricto respeto a los Derechos Humanos.

Cabe señalar que con este aseguramiento se suma un total de 23 mil 972 (veinte tres mil novecientos setenta y dos) kilogramos de cocaína, 31 embarcaciones menores y 69 motores fuera de borda en lo que va del presente año. Destacando que en los últimos cinco días se han asegurado 6,230 (seis mil doscientos treinta) kilogramos de cocaína, debido a acciones como las siguientes: desarticulación a una red de plataformas logísticas balizadas, que implementaba la delincuencia organizada para el movimiento de cargamentos en la mar, seguimiento de las embarcaciones ilícitas más allá de la Zona Económica Exclusiva, el entrenamiento y capacitación del personal naval en acciones de alto riesgo, y reubicación de unidades operativas a áreas estratégicas.

Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que efectúa la Armada de México para inhibir la acción delincuencial, con el fin de coadyuvar al mantenimiento de la seguridad y el Estado de Derecho en las Zonas Marinas Mexicanas.

 

Aprehenden a “El Negro”, ligado a la muerte de su primo

Acusado de participar en el homicidio de su primo Juan Ignacio “N”, fue capturado Eric Rodolfo “N”, alias “El Negro”, en Texcoco, Estado de México.

La orden de aprehensión fue cumplimentada por elementos de la Fiscalía Especializada de Homicidios “Zona Oriente” de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (CONAHO) y la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE).

De acuerdo con las investigaciones, el pasado 11 de junio, Juan Ignacio “N” se encontraba en la calle Buenos Aires, colonia San Gabriel, junto con cinco de sus primos, quienes comenzaron a discutir por un altercado entre la víctima y la mamá de uno de ellos.

Luego de amenazarlo, Juan Ignacio “N” presuntamente fue herido con una navaja, cayó al piso y al tratar de levantarse fue pateado y apuñalado de nuevo, por lo que falleció.

“El Negro”, de 29 años, quien habría intervenido en el crimen, fue detenido con estricto apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y respeto a los derechos humanos, para después ser ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social “Dr. Alfonso Quiroz Cuarón”, en el municipio de Texcoco.

 

Capturan a "El Oso Yogui" y a "El Leguas", acusados por homicidio

David “N”, alias “El Oso Yogui”, y Eduardo “N”, “El Leguas”, fueron detenidos en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, por su presunta responsabilidad en el asesinato de un hombre.

La orden de aprehensión fue cumplimentada por elementos de la Fiscalía Especializada de Homicidios Zona Oriente de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl y de la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (CONAHO), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Las investigaciones indican que el pasado 9 de abril, Andrés “N” y una mujer estaban en la calle Luis Echeverría, colonia Xaltipac, en Chimalhuacán, cuando se acercó a ellos un vehículo, del que habrían bajaron “El Oso Yogui”, “El Leguas” y otro hombre, con quienes la víctima tenían rencillas.

Andrés “N” intentó huir del lugar, pero recibió dos disparos que le provocaron la muerte.

De acuerdo a testimonios, los imputados presuntamente forman parte de una célula del grupo delictivo “Los Mazos”, dedicado a la extorsión, homicidio, despojo de inmuebles, distribución y venta de droga, en la zona oriente del Estado de México, principalmente en Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

Agentes federales y estatales detuvieron a David “N” y Eduardo “N” en estricto apego a la Ley Nacional del Uso de la Fuerza y con pleno respeto a los derechos humanos; después, fueron trasladados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Neza-Bordo.

 

Cumplimenta FGJCDMX 13 mandamientos judiciales, y detiene en flagrancia a una persona, todos los casos por posible violencia familiar

En un lapso de 15 días, detectives de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron 13 mandamientos judiciales y realizaron una detención flagrante, contra 14 hombres posiblemente relacionados con el delito de violencia familiar en agravio de mujeres y consanguíneos directos; dos de ellos, además, por lesiones dolosas y tentativa de feminicidio, respectivamente.

Dichos resultados forman parte de las acciones realizadas por agentes de la PDI, adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales; a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, y a la Coordinación General de Investigación Territorial.

De los casos, diez fueron órdenes de aprehensión y las tres restantes de reaprehensión. En cuanto a la detención flagrante, se realizó en la colonia San Mateo Tlaltenango, alcaldía Cuajimalpa, cuando los agentes investigadores patrullaban la zona y auxiliaron a una mujer que posiblemente era golpeada por su pareja sentimental.

Los requerimientos judiciales fueron ejecutados en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, y en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México; dos en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte y dos más en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Cabe señalar que, en hechos distintos, los hombres posiblemente habrían cometido el referido ilícito contra mujeres, dos de ellas adolescentes, y en agravio de un hombre menor de edad.

En uno de los casos, el aprehendido pudo haber agredido físicamente a su pareja sentimental en 2020 y causarle lesiones en diferentes partes del cuerpo, cuando se encontraban en un domicilio ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón.

En otro de los casos, ocurrido en mayo del presente año, uno de los individuos posiblemente puso en riesgo la vida de su concubina, quien fue golpeada con un tubo metálico, lo que derivó en múltiples lesiones.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.