Palacio
Legislativo, 04-09-2023 (Notilegis).- Diputados del
PAN, encabezados por la diputada María Elena
Pérez-Jaén Zermeño, anunciaron que votarán en contra
de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López
Obrador que busca elevar a rango constitucional el
programa “Sembrando Vida”, ante el presunto desvío
millonario de recursos de dicho programa.
En conferencia de prensa acompañada de los diputados
Gabriel Quadri de la Torre y Santiago Torreblanca
Engell, recordó que el pasado 23 de agosto presentó
65 denuncias --49 administrativas ante la Secretaría
de la Función Pública (SFP) y 16 penales, ante la
Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la
Corrupción de la Fiscalía General de la República
(FGR)-- en contra de la Secretaría de Bienestar y
sus extitulares María Luisa Albores González y
Javier May Rodríguez.
Esto, como resultado del análisis de cinco
auditorías realizadas por la Auditoría Superior de
la Federación (ASF) en 2019, 2020 y 2021 al programa
“Sembrando Vida”, relativas a un desvío de casi 2
mil 800 millones de pesos, de los cuales mil 832
corresponden únicamente a 2019
Dijo que varias de las denuncias ya prescribieron y
lo que procedería es que la ASF ya presente las
denuncias penales “sino se han justificado todos
estos recursos. A ver, señor auditor superior de la
Federación (David Colmenares Páramo), en vez de
estar paseando por la república mexicana y
Argentina, póngase a trabajar que para eso le
pagamos. Él no está haciendo su trabajo”.
El pasado 26 de agosto, el presidente Andrés Manuel
López Obrador anunció que antes de que termine su
administración enviará una iniciativa para elevar a
rango constitucional el programa “Sembrando Vida”.
Pérez Jaén comentó que dicho quebranto es apenas una
muestra del enorme dispendio discrecional de dicho
programa, el cual ha contado con uno de los
presupuestos más altos de la historia para un
programa de desarrollo rural partiendo en 2019 con
un presupuesto de 15 mil millones de pesos, hasta
2023 con un presupuesto de más de 37 mil millones de
pesos.
“El programa ‘Sembrando Vida’ se ha convertido en
una pieza clave de la política electorera, del
presidente Andrés Manuel López Obrador, pero sin
duda esto se ha convertido para sus fines
electoreros en uno de los instrumentos para que su
gobierno se consolide”, sostuvo.
Asimimso, Pérez- Jaén Zermeño informó que esta
mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador
anunció, durante “la mañanera”, que Javier May
Rodríguez, extitular de la Secretaría del Bienestar
y contra quien presentó una denuncia, será candidato
de la coalición “Juntos Haremos Historia” a la
gubernatura de Tabasco, lo cual “deja de manifiesto
el uso del programa ‘Sembrando Vida’”.
Comentó que May Rodríguez fue subsecretario de
Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de
Bienestar, de 2019 a 2020. En 2019, el quebranto
descubierto y no aclarado es de más de mil 800
millones de pesos.
“Luego él fue del 2 de septiembre de 2020 al 10 de
enero de 2022 nombrado secretario de Bienestar, en
sustitución de María Luisa Albores González, y de 11
de septiembre 2022 a septiembre de 2023 se
desempañaba como director del Fondo Nacional de
Fomento al Turismo, teniendo bajo su responsabilidad
la construcción del Tren Maya; buscamos auditorías a
estos recursos y son inexistentes”, expuso.
Por lo que, cuestionó por qué la ASF no está
auditando estos recursos, y “nos encontramos con que
el señor Javier May se dedica a hacer proselitismo
en su beneficio, porque ya sabía que sería el
candidato de Morena a la gubernatura de Tabasco”,
denunció.
Por otro lado, mencionó que el Presidente tuvo la
ocurrencia en junio de 2019 de decir que en un
convenio de cooperación internacional de la Agencia
Mexicana de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (Amexcid), destinaría a los países de
Centroamérica y del Caribe 100 millones de dólares.
“Nos hemos pasado días buscando dentro del
Presupuesto de Egresos de la Federación cuánto se
han destinado” hacia dichos países.
En su oportunidad, el diputado Gabriel Quadri de la
Torre aseguró que “sería algo verdaderamente
aberrante que la ocurrencia destructora del déspota
quede inscrita en el texto constitucional”.
Exigió que los 38 mil millones de pesos de dicho
programa sean transferidos íntegramente a la
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp),
a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y a la
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad (Conabio). “Solo así podremos permitir
y aceptar que esto quede plasmado en un texto
constitucional”.
Quadri de la Torre señaló que dicho programa es
populista, electorero, de compra de votos,
clientelar, corrupto y acusa graves consecuencias
sobre los ecosistemas del territorio nacional, ya
que “otorga 5 mil pesos a cada propietario
ejidatario, comunero o propietario por supuestamente
destinar dos hectáreas y media de su propiedad, lo
que implica supuestamente que van a dedicar estos
terrenos a plantar árboles frutales y maderables, lo
cual no sucede”.
En su participación, el diputado Santiago
Torreblanca Engell enfatizó que “Sembrando Vida” “ha
sido lo peor en este gobierno”, y aseguró que los
programas sociales no deben estar en la
Constitución, ya que se trata de política pública,
la cual debe ejecutar el titular o la titular del
Ejecutivo. “En la Constitución vienen los principios
que, por cierto, se han violado”.
Apuntó que a este gobierno no le interesa combatir
la corrupción, sino a sus enemigos políticos, pues
“se roban 2 mil 700 millones de pesos acreditado por
una Auditoría Superior de la Federación, amiga, que
audita lo menos posible y en lugar de recibir un
castigo a aquel que cometió el acto de corrupción,
es premiado y cobijado. Es un gobierno de
simulación”.
Asimismo, señaló la opacidad en el uso de los
recursos que México ha destinado a Centroamérica y
el Caribe, y de sus resultados, ya que “ni si quiera
sabemos si se ha empleado bien o mal”.
EGV
A SECCIONESA CONTENIDO |