050923

Administración del Tren Maya pasa de Fonatur a Sedena, informa presidente AMLO

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2023.- Conforme al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 31 de agosto, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) entrega el proyecto Tren Maya a la empresa Tren Maya, SA de CV, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).


... [leer más]

A SECCIONES

A CONTENIDO

México. Edición de 05 de septiembre de 2023

Bienvenido a Reporte México, nos da mucho gusto que nos visite, ahora queremos darle unas sugerencias para navegar por este portal de información y noticias: Usted puede ir a las SECCIONES con solo darle clic ahí en esta opción o puede ir directamente a la tabla de CONTENIDO para elegir las notas que desea leer.

O sencillamente desplácese hacia abajo para encontrar con toda la información y noticias, todo el contenido de Reporte México.

Por favor, si usted tiene alguna duda, o información, denuncia, sugerencia, le pedimos que se comunique al correo electrónico:

 contacto@reportemexico.info

o al WhatsApp 664 807 4047.

 

Poder Judicial ordena al ejército no destruir documentos del caso Ayotzinapa

Anuncian diputados del PAN que votarán en contra de la iniciativa del Ejecutivo que busca elevar a rango constitucional el programa “Sembrando Vida”

Necesario un mayor control en la venta de alcohol para prevenir violencia en estadios: Margarita Valdez

Invalida la Corte disposiciones de las leyes de ingresos de diversos municipios del estado de Tlaxcala, para el ejercicio 2023

El TEPJF considera que el OPLE de Veracruz puede realizar un proceso de consulta a pueblos y comunidades indígenas con el fin de implementar acciones afirmativas

INE ordena eliminar publicaciones en redes sociales para salvaguardar el interés superior de la niñez

Tribunal Laboral ordena a PEMEX otorgar jubilación por vejez a tres trabajadores transitorios de la paraestatal

Inicia Secretaría de Bienestar pago de pensiones y programas del bimestre septiembre-octubre

Hacienda publica lineamientos para fomentar la inversión responsable y el desarrollo en el Istmo de Tehuantepec

CDMX: Habrá Justicia para Extrabajadores de Ruta 100 con Apoyo Económico Directo del Gobierno Capitalino y Federal: Martí Batres

OAXACA: Consejo General del IEEPCO designa a responsables para actividades del Proceso Electoral 2023-2024

Registra Puebla ocho nuevas personas hospitalizadas por dengue: Salud

Querétaro se suma al reciclatón 2023

Logra Mara Lezama más de 50 mil mdp para obra en Quintana Roo, en una gestión histórica en su primer año de gobierno

 

Poder Judicial ordena al ejército no destruir documentos del caso Ayotzinapa

CIUDAD DE MÉXICO, A 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023.- El Poder Judicial de la Federación ha ordenado al Ejército Mexicano no destruir los documentos relacionados con el caso Ayotzinapa, al conceder la suspensión provisional dentro de un juicio de amparo promovido por los padres y las madres de los estudiantes normalistas.

El pasado 15 de agosto de 2023, padres y madres de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa interpusieron ante el Poder Judicial de la Federación una demanda de amparo en contra de la cadena de mando del aparato de inteligencia militar, por estimar que estas autoridades han incumplido el Decreto Presidencial de 4 de diciembre de 2018 mediante el cual se ordenó a todas las dependencias de la administración pública federal colaborar con el esclarecimiento del caso Ayotzinapa, violando con ello el derecho a la verdad de los familiares y de toda la sociedad en su conjunto.

En su demanda, las familias de los jóvenes desaparecidos argumentan que con la publicación del sexto y último informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) tuvieron pleno conocimiento de que el Ejército ha ocultado arbitrariamente un número todavía indeterminado de reportes de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia, pese a que los indicios permiten inferir que su contenido es relevante para entender el contexto criminal de Iguala y en particular para esclarecer lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014.

De este ocultamiento, que abiertamente desacata las instrucciones conferidas vía decreto por el Presidente de la República en tanto Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y mando civil, los padres y las madres señalan la responsabilidad del Secretario de la Defensa Nacional; del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Titular de la Jefatura de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Titular de la Subjefatura de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Director del Centro Militar de Inteligencia, entre otras.

En su acción legal, las familias han pedido como medida cautelar que dentro de la suspensión el Poder Judicial ordene preservar la información para que no sea alterada, destruida, depurada o eliminada. Esto con la expectativa de que, al resolverse el fondo, el Poder Judicial ordene la entrega de la información faltante empleando todas las facultades que le confiere la ley a los juzgados de amparo para hacer valer sus determinaciones.

La demanda fue admitida por el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, donde ya se tramita el juicio de amparo indirecto respectivo con el número de expediente 1350/2023. En cuanto a la suspensión provisional, inicialmente este órgano jurisdiccional de primera instancia negó lo solicitado por las familias. No obstante, éstas en tanto víctimas indirectas presentaron recurso de queja y el día 01 de septiembre de 2023, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito notificó la resolución de este recurso, sustanciado en el expediente 353/2023, concediendo a las familias la suspensión que habían solicitado. De este modo, el referido Tribunal Colegiado consideró que “la sociedad está interesada en que se conozcan las circunstancias del acontecer nacional que pudieran redundar en violaciones graves a derechos. fundamentales y ordenó a las autoridades militares abstenerse de "destruir, depurar, eliminar, esconder, u ocultar la información" que los padres y las madres identificaron en su demanda.

A casi nueve años de los hechos, el caso Ayotzinapa permanece irresuelto. Y aunque hay algunos avances de proceso, el último informe del GIEI y la decisión de los expertos de concluir su labor mostraron con contundencia que los obstáculos subsisten, señaladamente en las instituciones castrenses que no han querido entregar los documentos generados por las áreas de inteligencia, desobedeciendo así lo que expresamente les ordenó su Comandante Supremo en el Decreto de 4 de diciembre de 2018.

Frente a esta realidad, los padres y las madres continúan a la espera de que el Presidente de la República les reciba para dialogar sobre el incumplimiento del compromiso de esclarecer plenamente el caso, al tiempo que seguirán acudiendo a las instancias legales nacionales e internacionales disponibles para hacer valer sus derechos, incluso judicializando el contenido de los informes del GIEI como lo han hecho con esta acción, y mediante el acompañamiento de las organizaciones que han caminado a su lado a lo largo de casi una década. En este sentido, se seguirá informando a la sociedad sobre los avances que se alcancen en estos nuevos procesos.
 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Anuncian diputados del PAN que votarán en contra de la iniciativa del Ejecutivo que busca elevar a rango constitucional el programa “Sembrando Vida”

Palacio Legislativo, 04-09-2023 (Notilegis).- Diputados del PAN, encabezados por la diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño, anunciaron que votarán en contra de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador que busca elevar a rango constitucional el programa “Sembrando Vida”, ante el presunto desvío millonario de recursos de dicho programa.

En conferencia de prensa acompañada de los diputados Gabriel Quadri de la Torre y Santiago Torreblanca Engell, recordó que el pasado 23 de agosto presentó 65 denuncias --49 administrativas ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) y 16 penales, ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República (FGR)-- en contra de la Secretaría de Bienestar y sus extitulares María Luisa Albores González y Javier May Rodríguez.

Esto, como resultado del análisis de cinco auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en 2019, 2020 y 2021 al programa “Sembrando Vida”, relativas a un desvío de casi 2 mil 800 millones de pesos, de los cuales mil 832 corresponden únicamente a 2019

Dijo que varias de las denuncias ya prescribieron y lo que procedería es que la ASF ya presente las denuncias penales “sino se han justificado todos estos recursos. A ver, señor auditor superior de la Federación (David Colmenares Páramo), en vez de estar paseando por la república mexicana y Argentina, póngase a trabajar que para eso le pagamos. Él no está haciendo su trabajo”.

El pasado 26 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que antes de que termine su administración enviará una iniciativa para elevar a rango constitucional el programa “Sembrando Vida”.

Pérez Jaén comentó que dicho quebranto es apenas una muestra del enorme dispendio discrecional de dicho programa, el cual ha contado con uno de los presupuestos más altos de la historia para un programa de desarrollo rural partiendo en 2019 con un presupuesto de 15 mil millones de pesos, hasta 2023 con un presupuesto de más de 37 mil millones de pesos.

“El programa ‘Sembrando Vida’ se ha convertido en una pieza clave de la política electorera, del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero sin duda esto se ha convertido para sus fines electoreros en uno de los instrumentos para que su gobierno se consolide”, sostuvo.

Asimimso, Pérez- Jaén Zermeño informó que esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció, durante “la mañanera”, que Javier May Rodríguez, extitular de la Secretaría del Bienestar y contra quien presentó una denuncia, será candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” a la gubernatura de Tabasco, lo cual “deja de manifiesto el uso del programa ‘Sembrando Vida’”.

Comentó que May Rodríguez fue subsecretario de Evaluación y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, de 2019 a 2020. En 2019, el quebranto descubierto y no aclarado es de más de mil 800 millones de pesos.

“Luego él fue del 2 de septiembre de 2020 al 10 de enero de 2022 nombrado secretario de Bienestar, en sustitución de María Luisa Albores González, y de 11 de septiembre 2022 a septiembre de 2023 se desempañaba como director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, teniendo bajo su responsabilidad la construcción del Tren Maya; buscamos auditorías a estos recursos y son inexistentes”, expuso.

Por lo que, cuestionó por qué la ASF no está auditando estos recursos, y “nos encontramos con que el señor Javier May se dedica a hacer proselitismo en su beneficio, porque ya sabía que sería el candidato de Morena a la gubernatura de Tabasco”, denunció.

Por otro lado, mencionó que el Presidente tuvo la ocurrencia en junio de 2019 de decir que en un convenio de cooperación internacional de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), destinaría a los países de Centroamérica y del Caribe 100 millones de dólares. “Nos hemos pasado días buscando dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación cuánto se han destinado” hacia dichos países.

En su oportunidad, el diputado Gabriel Quadri de la Torre aseguró que “sería algo verdaderamente aberrante que la ocurrencia destructora del déspota quede inscrita en el texto constitucional”.

Exigió que los 38 mil millones de pesos de dicho programa sean transferidos íntegramente a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). “Solo así podremos permitir y aceptar que esto quede plasmado en un texto constitucional”.

Quadri de la Torre señaló que dicho programa es populista, electorero, de compra de votos, clientelar, corrupto y acusa graves consecuencias sobre los ecosistemas del territorio nacional, ya que “otorga 5 mil pesos a cada propietario ejidatario, comunero o propietario por supuestamente destinar dos hectáreas y media de su propiedad, lo que implica supuestamente que van a dedicar estos terrenos a plantar árboles frutales y maderables, lo cual no sucede”.

En su participación, el diputado Santiago Torreblanca Engell enfatizó que “Sembrando Vida” “ha sido lo peor en este gobierno”, y aseguró que los programas sociales no deben estar en la Constitución, ya que se trata de política pública, la cual debe ejecutar el titular o la titular del Ejecutivo. “En la Constitución vienen los principios que, por cierto, se han violado”.

Apuntó que a este gobierno no le interesa combatir la corrupción, sino a sus enemigos políticos, pues “se roban 2 mil 700 millones de pesos acreditado por una Auditoría Superior de la Federación, amiga, que audita lo menos posible y en lugar de recibir un castigo a aquel que cometió el acto de corrupción, es premiado y cobijado. Es un gobierno de simulación”.

Asimismo, señaló la opacidad en el uso de los recursos que México ha destinado a Centroamérica y el Caribe, y de sus resultados, ya que “ni si quiera sabemos si se ha empleado bien o mal”.

EGV

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Necesario un mayor control en la venta de alcohol para prevenir violencia en estadios: Margarita Valdez

La presidenta de la Comisión de Salud del Senado de la República, Margarita Valdez sostuvo tras los actos violentos ocurridos tras el partido de fútbol entre Monterrey y Cruz Azul que es necesario un mayor control de la venta de alcohol, a fin de evitar el daño a la integridad de las personas.

Con relación a la agresión en contra de dos paramédicos ocurrida hace unos días en la zona aledaña al estadio del equipo de fútbol los Rayados de Monterrey al término del partido, la senadora recordó que hace ya un año presentó una iniciativa de ley a fin de regular la venta de alcohol en este tipo de eventos deportivos, ya se han registrado diversos incidentes violentos.

Citó el caso más grave ocurrido el 5 de marzo de 2022 en el estadio Corregidora durante el encuentro entre los equipos Querétaro y Atlas, que dejó un saldo de 26 personas heridas.

A su vez, detalló que en el caso de los actos violentos más recientes si bien ya se detuvo a los dos presuntos responsables, la salud de uno de los paramédicos a quien golpearon hasta que quedó inconsciente, muestra la urgencia de que este tipo de actos violentos derivados del excesivo consumo de alcohol, podrían prevenirse si se establece una regulación para evitar que un encuentro deportivo termine en batallas campales o en actos de agresión en contra de personal médico.

La presidenta de la Comisión de Salud en el Senado recordó que la iniciativa que presentó para lograr incidir en evitar que este tipo de hechos reprobables ocurra recibió críticas por considerar que se lesionaría la industria cervecera y el deporte.

Para finalizar, Valdez Martínez reitero su disposición a dialogar con las partes involucradas en estos eventos para lograr sacar adelante la aprobación de la misma para evitar que se atente contra la integridad de los asistentes a estos encuentros deportivos y otras lamentables consecuencias violentas al interior de las familias.

 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Invalida la Corte disposiciones de las leyes de ingresos de diversos municipios del estado de Tlaxcala, para el ejercicio 2023

Palacio Legislativo, 24-08-2023 (4-08-2023 (Notilegis).- El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, informó que con la estrategia para regenerar vivienda abandonada que implementó esta dependencia junto con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se han recuperado alrededor de 70 mil viviendas que estaban abandonadas.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de su participación en el Taller de Armonización Legislativa Local en Materia de Movilidad y Seguridad Vial, recordó que a inicios de esta administración en México había 650 mil casas o departamentos abandonadas por sus propietarios, la causa fundamental era porque en gobiernos anteriores había una lógica mercantil en la generación de vivienda, y permitieron la construcción de conjuntos habitacionales alejados de servicios y centros de desarrollo educativo y laboral.

“Cuando nosotros llegamos a esta administración en 2019, determinamos o evaluamos que hay alrededor de 650 mil viviendas abandonadas a nivel nacional, particularmente en la parte norte del país, debido a una política de vivienda que se tenía anteriormente en el sexenio pasado, que era la generación de vivienda como una lógica mercantil”, sostuvo.

“Hemos también recuperado hasta el día de hoy, llevamos más de 70 mil viviendas abandonadas”; no obstante, de ese universo general de casas no ocupadas, un porcentaje importante ya no se pueden por su naturaleza, en donde fueron construidas.

Resaltó que lo más importante es que se han modificado las políticas crediticias, particularmente, en el Infonavit, y ahora ya no se otorgan créditos de forma dispersa, sino que el Infonavit hace una evaluación, y es necesario que los conjuntos habitacionales cuenten con centros educativos, de salud o una avenida primaria.

“Aplaudimos que este tipo de instituciones, como el Infonavit, que son tan importantes, tomen en consideración la planeación y que se hagan corresponsables al respecto”, expresó.

Por otro lado, Meyer Falcón resaltó que, desde el inicio de la actual administración, la Sedatu ha acompañado la evolución de los proyectos del Tren Maya, el Corredor Transístmico, el Aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería Dos Bocas, con el fin de consolidar las estructuras urbanas de sus alrededores.

“Entonces, lo que hacemos son los programas regionales, encuadramos a todos los estados a que se suscriban a ese programa regional, actualicen su marco normativo, tomen en consideración esta inversión y también la actualización de los programas municipales, porque esos programas municipales son los que dan los usos de suelo. Entonces, lo que buscamos es que todos estos programas regionales y federales de vocación regional vayan al marco de planeación”, abundó.

RZJ
 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

El TEPJF considera que el OPLE de Veracruz puede realizar un proceso de consulta a pueblos y comunidades indígenas con el fin de implementar acciones afirmativas

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó, por unanimidad de votos, la determinación de la Sala Regional Xalapa que, al interpretar el artículo 105 de la Constitución General, consideró que el Instituto Electoral del Estado de Veracruz no podía llevar a cabo un proceso de consulta a los pueblos y comunidades indígenas, como acto preparatorio para la emisión de acciones afirmativas dirigidas a ese grupo vulnerable, hasta en tanto trascurriera el tiempo en el que el Congreso del Estado ya no pueda realizar modificaciones a la norma electoral, ante el inicio del próximo proceso electoral.

La controversia inició cuando el Instituto local aprobó realizar una consulta dirigida a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, sobre la implementación de acciones afirmativas. Además, convocó a organizaciones e instituciones relacionadas con este grupo vulnerable y a personas interesadas en fungir como observadores electorales durante la consulta.

Inconforme, el Partido Acción Nacional acudió al Tribunal local, quien revocó los acuerdos controvertidos al considerar que el Instituto local se extralimitó en sus atribuciones al no existir una omisión legislativa, ello dado que el Congreso local aun podía aprobar reformas para entrar en vigor antes del proceso electoral local 2023-2024. Esta decisión fue confirmada por la Sala Regional Xalapa.

La Sala Superior, en sesión pública presencial, a propuesta del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, con la ausencia justificada del magistrado José Luis Vargas Valdez, revocó la sentencia cuestionada al considerar que el Instituto local, en ejercicio de su facultad reglamentaria, sí puede llevar a cabo actos preparatorios para la eventual aprobación de acciones afirmativas, como lo es un proceso de consulta y difusión de resultados, con la oportunidad suficiente. Lo anterior, a efecto de que, si se actualizara la posibilidad para que el Instituto local regule vía reglamentaria las acciones afirmativas, esté en posibilidad de implementarlas de manera oportuna y respetando el derecho de consulta previa.

El pleno estimó que, si durante el desarrollo de los actos preparatorios, el Congreso local emitiera disposiciones legales, estas serían las que fijarían las bases normativas en la materia, sin que el desarrollo de la consulta genere afectación de derechos o invasión de competencias.

De ahí que el instituto local debe retomar el proceso de consulta previa, a efecto de que regule las acciones afirmativas que serán aplicables para el próximo proceso electoral local (SUP-REC-231/2023).
 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

INE ordena eliminar publicaciones en redes sociales para salvaguardar el interés superior de la niñez

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió tres solicitudes de medidas cautelares, una por posibles actos anticipados de precampaña y campaña, otra por vulnerar el interés superior de la niñez y una más por la posible transgresión a los Lineamientos para regular los procesos internos de los partidos de cara al inicio del Proceso Electoral Federal (PEF).

Un ciudadano denunció a Xóchitl Gálvez Ruiz, por la presunta vulneración al interés superior de la niñez derivado de dos publicaciones en la red social X, antes Twitter, en las que se visualizan la imagen de menores de edad, por lo anterior solicitó su suspensión y, bajo la figura de tutela preventiva, ordenar la no repetición de este tipo de conducta.

Al respecto, se determinó procedente ordenar su eliminación o, en su caso, la difuminación de los rostros de las y los menores de edad que ahí se aprecian, toda vez que, bajo la apariencia del buen derecho y desde una óptica preliminar, las publicaciones pueden vulnerar el interés superior de niñas, niños y adolescentes.

Lo anterior, dado que la denunciada no aportó las pruebas necesarias para acreditar el otorgamiento de su consentimiento y la autorización o permiso de sus padres para participar en la propaganda denunciada. Además, también se resolvió procedente la tutela preventiva al existir elementos que hacen presumir que las conductas denunciadas se pueden repetir en un futuro.

En otro asunto, el pasado 30 de agosto de 2023, la Comisión ordenó iniciar una investigación de oficio contra el partido Morena, con motivo de la difusión de un video el pasado 11 de agosto en la red social X, antes Twitter, y Facebook, que podría constituir una violación a los Lineamientos Generales para Regular y Fiscalizar los procesos, actos, actividades y propaganda realizados en los procesos políticos, aprobados por el Consejo General.

En relación con el tema, se concluyó por mayoría de votos, que era improcedente ordenar que se elimine la publicación. Lo anterior, derivado de que no se advirtió que se colmara el elemento subjetivo necesario que podría constituir propaganda electoral, ya que, bajo la apariencia del buen derecho, no existen menciones específicas al Frente Amplio por México o llamados expresos e inequívocos a no votar por alguien o manifestaciones que hicieran que el contenido pudiera considerarse como propaganda de carácter electoral y su difusión pudiera afectar la equidad en la contienda.

Finalmente, la Comisión negó la solicitud de medidas cautelares realizadas por el Partido Acción Nacional (PAN), que pidió la suspensión inmediata de espectaculares en los que se proyecta la imagen de Claudia Sheinbaum Pardo, su nombre y la leyenda «honestidad que da resultados”, propaganda de la Revista Líderes Proyecto de Nación, ubicados en la Ciudad de Puebla, ello, porque al verificar la colocación de los espectaculares denunciados, a través de la inspección realizada por la 12 junta distrital del INE, se encontró y certificó que estos ya fueron retirados, por lo que se tratan de actos consumados.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Tribunal Laboral ordena a PEMEX otorgar jubilación por vejez a tres trabajadores transitorios de la paraestatal

Por vulnerar los derechos de seguridad social de tres trabajadores transitorios de Pemex Exploración y Producción, el Noveno Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Veracruz, con sede en Xalapa, ordenó a la paraestatal otorgarles la jubilación por vejez, toda vez que reúnen los requisitos que marca el Contrato Colectivo de Trabajo.

Al resolver el procedimiento ordinario laboral 38/2022, la jueza Roxana León Sánchez también instruyó a Pemex inaplicar la porción normativa “de planta” contenida en la cláusula 134, fracción I, por ser violatoria a los derechos de seguridad social de los demandantes.

Añade que al cumplir con los requisitos de antigüedad y edad, los tres trabajadores tienen derecho a acceder a las prestaciones en especie y económicas, equivalentes o superiores en calidad a las previstas en la Ley del Seguro Social para la jubilación por vejez, en el entendido de que deberán ser cubiertas directamente con recursos de laempresa demandada.


El juicio
Tres trabajadores reclamaron el reconocimiento de antigüedad con 28 años, 30 años 9 meses y 29 años 264 días de tiempo efectivo laborado, respectivamente; el otorgamiento de la jubilación por vejez con base en la antigüedad señalada por cada uno y el pago de primas de antigüedad, entre otros beneficios.

Petróleos Mexicanos negó tener relación laboral con los demandantes, ya que su calidad es de trabajadores transitorios, por lo que carecen de los derechos que demandan, además de que no generaron antigüedad, ya que únicamente lo hacen quienes son de planta.

La sentencia
En la sentencia, la jueza Roxana León Sánchez estableció que el Contrato Colectivo de Trabajo en revisión es inconvencional al hacer excepciones y solo reconocer derechos de jubilación por vejez a los trabajadores de planta, lo que vulnera el derecho humano de seguridad social de lostrabajadores transitorios; además de contravenir la protección que les otorga la Constitución en el artículo 123, apartado A, fracción XXIX.

La sentencia señala que tal distinción es inconstitucional, conforme a lo resuelto por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el amparo 6278/2014, en la que se estableció que la seguridad social tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud; la asistencia médica; la protección de los medios de subsistencia; y, los servicios sociales necesarios para el bienestar individual o colectivo.

En consecuencia, la juzgadora ordenó a Pemex Exploración y Producción reconocer a los trabajadores una antigüedad genérica o de empresa de 28 años, 30 años 9 meses y 29 años con 264 días de tiempo efectivamente laborado.

También condenó a la paraestatal a otorgar el beneficio de la jubilación por vejez prevista en la cláusula 134, fracción I, del Contrato Colectivo de Trabajo en favor de los actores de acuerdo a lo siguiente: jubilación en razón del 92%, del 100% y del 99%, respectivamente, del promedio de salarios ordinarios que hubiesen disfrutado en el último año de servicios, más todas aquellas prestaciones inherentes a dicha jubilación, pensiones que deberán ser pagadas a través del último registro que tuvo activo el trabajador.

Además, deberá proporcionar a los tres trabajadores los servicios médicos integrales consignados en el capítulo XIV del Contrato Colectivo de Trabajo.
En la sentencia se instruye a la demandada a pagar la prima de antigüedad a que tienenderecho cada uno de los tres trabajadores, cuya cantidad será de 20 días de salario ordinario por cada año de antigüedad y por cada mes que exceda al último año de servicio.

A SECCIONESA SECCIONES

A CONTENIDO

 

Inicia Secretaría de Bienestar pago de pensiones y programas del bimestre septiembre-octubre

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a partir del 7 septiembre, inicia la dispersión de recursos a derechohabientes y beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, y Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras en todo el país a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Explicó que para el bimestre septiembre-octubre, derechohabientes y beneficiarios recibirán su pensión o programa a través de depósito bancario del 7 al 28 de septiembre.

Abundó que 11.5 millones de derechohabientes mayores de 65 años recibirán pensión de cuatro mil 800 pesos bimestrales a través de la Tarjeta de Bienestar; un millón 276 mil 874 personas con discapacidad recibirán dos mil 950 pesos; y más de 223 mil 997 niñas y niños, hijos de madres trabajadoras, recibirán mil 600 pesos correspondientes al bimestre septiembre-octubre.

Recordó que en la Secretaría de Bienestar todos los trámites son totalmente gratuitos; llamó a la población a mantenerse informada a través de los medios oficiales, y exhortó a derechohabientes y beneficiarios a proteger los Programas de Bienestar utilizando los recursos para su propio beneficio, “porque los apoyos son para ustedes, para nadie más, por eso se hace la entrega de manera directa y sin intermediarios a través del Banco del Bienestar”.

Precisó que, para aclarar cualquier duda, está disponible la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar o el número telefónico de la Línea de Bienestar 800-639-42-64.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Hacienda publica lineamientos para fomentar la inversión responsable y el desarrollo en el Istmo de Tehuantepec

A partir de hoy, las empresas se podrán beneficiar con las inversiones que realicen en el Istmo. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicó los "Lineamientos para el otorgamiento de beneficios fiscales a los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas al interior de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Istmo de Tehuantepec". Estos lineamientos tienen el objetivo de fomentar la inversión en el sureste del país y continuar con el desarrollo de la región, impactando positivamente en el bienestar de la población.

Uno de los aspectos más importantes de estos lineamientos es que se precisan las reglas que las empresas deberán cumplir respecto de los montos mínimos de generación de empleo para obtener la constancia para acceder a los beneficios fiscales. Basado en este cumplimiento, se determinará el porcentaje de descuento en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) equivalente al 100% durante los primeros tres años y durante el cuarto, quinto y sexto año, con un descuento del 50% o hasta un 90% si se mantienen o superan, respectivamente, los niveles de empleo establecidos.

La constancia tendrá una vigencia de seis años y será emitida por la SHCP en un plazo no mayor a tres meses desde la fecha de solicitud, siempre y cuando los contribuyentes cumplan con requisitos específicos, como estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y poseer un título de concesión vigente o un documento que demuestre la propiedad de algún terreno dentro de un Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI).

Además, se ha establecido un procedimiento para que los contribuyentes puedan aclarar su situación en caso de que surjan motivos para la revocación o cancelación de la constancia.

Estos lineamientos son parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para promover una inversión responsable que tenga un impacto directo y positivo en el bienestar de la población y en el desarrollo económico de la región del Istmo de Tehuantepec.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

CDMX: Habrá Justicia para Extrabajadores de Ruta 100 con Apoyo Económico Directo del Gobierno Capitalino y Federal: Martí Batres

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, anunció que, en coordinación con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se otorgarán recursos económicos para apoyar de manera directa a las personas extrabajadoras del organismo público descentralizado denominado “Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta 100”. Con lo cual, dijo, habrá justicia ante el menoscabo en sus condiciones de vida y de patrimonio tras el decreto de quiebra emitido en el año 1995.

“Quiero subrayar, se va a hacer justicia en el caso de los ex trabajadores de Ruta 100, entre el Gobierno Federal y el Gobierno de la Ciudad de México, vamos a conjuntar recursos económicos para apoyar de manera directa a todos aquellos que eran trabajadores de Ruta 100 en el momento en que fue declarada la quiebra de la empresa. Estos apoyos económicos se entregarán, de manera directa, a cada uno de los ex trabajadores”, indicó.

En conferencia de prensa, el mandatario capitalino señaló que para acceder a este apoyo, se abrirán módulos de pre registro, coordinados por la Secretaría de Gobierno, con el objetivo de conocer el universo general de extrabajadores a quienes se les busca garantizar el acceso a sus derechos laborales.

“Se abrirán módulos, en su momento, la Secretaría de Gobierno, informará en qué lugares estarán y ahí podrán acudir los ex trabajadores de Ruta 100, para hacer un pre registro, con el objetivo de conocer el universo general de extrabajadores. (...) De esta forma, vamos a contribuir a la garantía del ejercicio de los derechos de las personas extrabajadoras reconocidas como trabajadoras en activo al momento de la quiebra”, mencionó.

Martí Batres, destacó la disposición del Gobierno de México para colaborar en este Programa de apoyos, que tienen como propósito mitigar las afectaciones económicas y patrimoniales que han tenido los extrabajadores de Ruta 100, tras el Decreto de quiebra de esta empresa de transporte público.

“Los extrabajadores de Ruta 100 han vivido una compleja problemática y, por lo tanto, se hace necesaria la aplicación especializada de apoyos que permitan garantizar el pleno ejercicio de sus derechos. (...) Hablé como Jefe de Gobierno con el Presidente de la República sobre este tema, con el objetivo de apoyar a los extrabajadores de Ruta 100 y vamos a apoyarlos en un Acuerdo en el que la mitad del apoyo la va a dar el Gobierno de la República y la otra mitad el Gobierno de la Ciudad de México”, señaló.

Agregó, que los montos de apoyo individual y el presupuesto general para esta acción se darán a conocer en próximos días, así como el universo de trabajadores a beneficiar.

“Partimos, sin embargo, del dato inicial, de que al momento de la quiebra había 12 mil cuatro ex trabajadores o 12 mil cuatro trabajadores de Ruta 100 en ese momento y a ellos está dirigido este apoyo económico directo. (...) Lo que sí le puedo decir a los ex trabajadores, con los que hemos tenido trato, relación, reuniones, a lo largo del tiempo, es que va a haber justicia para los ex trabajadores de Ruta 100 y van a tener el apoyo del Gobierno de la Ciudad y del Gobierno Federal”, resaltó.

Cabe recordar que los extrabajadores de “Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta 100”, resultaron afectados por el Decreto de quiebra emitida en 1995 por un Juez Primero de lo Concursal del entonces Distrito Federal, con el cual se dieron por concluidas las relaciones individuales y colectivas de trabajo determinadas por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

En la conferencia también estuvo presente el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

OAXACA: Consejo General del IEEPCO designa a responsables para actividades del Proceso Electoral 2023-2024

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en Sesión Extraordinaria aprobó el acuerdo sobre la designación a la Unidad Técnica de Transparencia y Acceso a la Información, como la instancia interna responsable de coordinar la implementación y operación del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles”.

Este sistema -podrá ser consultado en internet- contiene datos como grado máximo de estudios; historia profesional y laboral; trayectoria política; razones por las que quieren ocupar un cargo público, y; principales propuestas de las candidaturas. El objetivo es que la ciudadanía emita un voto informado y razonado en la jornada electoral.

Lo anterior para dar seguimiento a las actividades del Proceso Electoral Ordinario 2023-2024, el cual se tiene previsto iniciar de manera formal en los próximos días. También se aprobó el acuerdo sobre la designación de la instancia responsable de coordinar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para las elecciones de junio de 2024.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Registra Puebla ocho nuevas personas hospitalizadas por dengue: Salud

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, informa que, en las últimas 24 horas, el estado tuvo ocho nuevas personas hospitalizadas por dengue.

Asimismo, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que, al corte del 04 de septiembre, sumaron cinco casos nuevos más, por lo que hay un total de mil 213 personas con el virus, sin que hasta el momento se tenga otro deceso, manteniéndose así en cuatro las defunciones acumuladas por esa enfermedad.

En ese sentido, el gobierno presente de Sergio Salomón exhorta a las y los poblanos a que acudan a la unidad médica más cercana en caso de presentar fiebre alta, dolor muscular o de articulaciones, náuseas y vómito, dolor de cabeza y sarpullido a fin de recibir la atención adecuada.

EN PUEBLA, 279 CASOS ACTIVOS DE LA COVID-19

Soria Córdoba mencionó que hubo una disminución en los casos activos de la COVID-19, entre ambulatorios y hospitalizados, pues suman 279; es decir, 30 menos al corte del 03 de septiembre, mismos que están ubicados en 34 municipios.

Señaló que hay 11 pacientes hospitalizados por el SARS-CoV-2 y sólo uno requiere de ventilación mecánica asistida. Además, dio a conocer que, en las últimas 24 horas, hubo siete nuevos positivos y ninguna defunción.

Recomendó a las y los poblanos a no olvidar el lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta y uso de gel antibacterial. De presentar resfriado, usar cubrebocas para evitar la propagación de la enfermedad.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Querétaro se suma al reciclatón 2023

Por segundo año consecutivo la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) se suma a la campaña “Reciclatón”, cuyo objetivo es la recaudación de fondos a través del acopio y valorización de residuos en beneficio de personas con discapacidad, cáncer y autismo atendidos a través de Fundación Teletón.

Los materiales a recuperar a través de este proyecto son PET, HDPE (plástico de alta densidad), aluminio y tetra pak, durante un periodo comprendido del 11 de septiembre al 7 de diciembre; se tiene una meta de recolección a nivel nacional de 191 toneladas, y específicamente para Querétaro hasta cinco toneladas de residuos.

En representación del secretario Marco Antonio Del Prete Tercero, el subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Javier Torres Hernández, indicó que esta iniciativa refleja el compromiso con el cuidado del entorno y el apoyo a quienes más lo necesitan, no solo es una acción para promover la responsabilidad ambiental, también es un tema social que busca marcar una diferencia real en la vida de los beneficiarios del Teletón.

“Cada residuo recolectado es una oportunidad para generar un cambio positivo. No solo estamos cuidando de nuestro entorno, sino que también estamos contribuyendo a la atención y el apoyo de quienes más lo necesitan. Esto no es solo una campaña de reciclaje, es una campaña de esperanza y solidaridad”, puntualizó el subsecretario.

En su intervención el director general de actividades, eventos y padrino de Fundación Teletón, Rodrigo Ruelas Villalón, dio a conocer que en 2022 Querétaro aportó 4.11 toneladas de residuos, cifra que se espera superar en conjunto con las empresas Dow y Tetra Pak; además informó que los puntos de acopio serán el Querétaro 2000, el Centro Educativo Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ), Centro Cultural y de Convenciones de San Juan del Río (CECUCO).

Finalmente, la secretaria de la Juventud, Virginia Hernández, señaló que con esta acción se podrá apoyar a niñas, niños y adolescentes a través de residuos que podría pensarse que ya no sirven, pero que en realidad para ellos será de gran valor generar recursos para sus tratamientos.

“Hoy invito a las y los jóvenes, a todos los ciudadanos a que nos sumemos en esta noble colecta, traigan sus residuos reutilizables a las instalaciones del Querétaro 2000 y juntos lleguemos a la meta. Porque con esta acción confirmamos que nuestros niños y adolescentes y sus familias no están solos, que nos tienen a nosotros”, expresó.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Logra Mara Lezama más de 50 mil mdp para obra en Quintana Roo, en una gestión histórica en su primer año de gobierno

Chetumal.- En el primer año de la administración, la gobernadora Mara Lezama Espinosa logró una gestión histórica por más de 50 mil millones de pesos en obras federales y de la mano del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, avanza en la transformación del estado y en llevar justicia social a las y los quintanarroenses del norte, centro y sur.

Esta gestión inédita lograda por la primera mujer gobernadora del estado se refleja en obras de gran magnitud social, como las recién inauguradas bulevar Colosio y el distribuidor vial al Aeropuerto Internacional de Cancún, y las que están en proceso, la avenida Chac Mool y el puente sobre la laguna Nichupté.

Este conjunto de obra pública forma parte del Programa Integral para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos en Cancún, con inversión federal destinada para el bienestar de las y los ciudadanos del sur – sureste del país.

Adicionalmente, Mara Lezama gestionó y obtuvo la autorización del presidente Andrés Manuel López Obrador para la ampliación del libramiento 180-D, la Avenida que une a las carreteras Cancún-Mérida con la Cancún-Tulum.

La inversión federal, que contribuye a fortalecer el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para generar prosperidad compartida para todas y todos, también impactará en el sur, con el Parque Quintana Roo que albergará la nueva Expofer en Chetumal, la capital del estado.

En el centro de la entidad, en el corazón de la zona Maya, también recibirá impulso con esta inédita gestión de Mara Lezama para su desarrollo con el proyecto Puerta al Mar que será un camino de 55 kilómetros desde Felipe Carrillo Puerto hasta Vigía Chico, cuya construcción ya se puso en marcha.

Las gestiones de la Gobernadora contemplan saldar deudas históricas, como se hace en Tihosuco, en donde se ha logrado una inversión de la mano con el gobierno federal para calles y rehabilitación del museo lo que permitirá impulsar junto con el Tren Maya el turismo comunitario a través de Mayakaan.

Sin duda, la gestión histórica en obras que impulsan la economía local y generan empleos formales también contemplan la construcción del nuevo aeropuerto de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”, el parque del Jaguar y el Tren Maya, obras emblemáticas del gobierno federal que transformarán a Quintana Roo, en beneficio de las personas.

Sin duda ha sido un año histórico en la transformación y el gobierno del cambio verdadero, en el que las personas están en el centro de las decisiones, para que reciban los beneficios de la prosperidad compartida.

A SECCIONES

A CONTENIDO

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.