060823

Edición de 06 de agosto de 2023

FEMINICIDIOS: Detienen a Uriel Carmona por el caso de Ariadna Fernanda

REPORTE MÉXICO. 04 de agosto de 2023.— Informa la fiscalía de la Ciudad de México de la detención de Uriel Carmona, fiscal del estado de Morelos, por su probable participación en el delito de retardo de la justicia en las investigaciones del feminicidio de Ariadna Fernanda.

Así lo informó Ulises Lara López, Coordinador General de Asesores y Vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México: “En seguimiento a las investigaciones realizadas por el personal de esta Fiscalía, detectives de la Policía de Investigación, PDI, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra del servidor público Uriel “N”, por su probable participación en delitos cometidos contra la procuración y la administración de justicia, específicamente por retardo de la justicia, en el caso de la investigación por el feminicidio de la joven Ariadna Fernanda, cuyo cuerpo fue localizado en esa entidad, a finales del año pasado.

En estrecha coordinación con personal de la Secretaría de Marina Armada de México y la Comisión Estatal de Seguridad del estado de Morelos, se ejecutó el mandamiento judicial en un domicilio de Cuernavaca, donde le fueron leídos sus derechos constitucionales, para ser trasladado a la Ciudad de México, además de ser certificado médicamente antes de quedar a disposición del juez de control que lo requirió.

De acuerdo con la indagatoria, Uriel “N”, en su calidad de Fiscal General de Justicia de aquella entidad, posiblemente realizó una serie de manifestaciones públicas en forma falsa y maliciosa, que no correspondían a la realidad y tampoco a lo registrado en los actos de investigación de la propia institución estatal.

Con base en lo anterior, el Ministerio Público de la Ciudad de México consideró que Uriel “N” probablemente entorpeció de manera indebida la procuración de justicia, desvió la investigación de los hechos, y sus expresiones se insertan en un panorama de discriminación y violencia de género estructural, que contribuyeron a que se generaran condiciones idóneas para que se produjera y reprodujera la impunidad, así como la falta de acceso a la justicia de una mujer víctima de feminicidio y sus familiares.

Como se recordará, en conferencia de prensa, el servidor público afirmó que no se encontraron huellas de violencia en la víctima, que no existía información para afirmar la posibilidad de que una causa externa haya causado la muerte, que técnicamente la necropsia no era coincidente con un feminicidio, y que la causa de muerte de la joven Ariadna Fernanda fue por una grave intoxicación alcohólica y una consecuente broncoaspiración.

De acuerdo con la indagatoria, Uriel “N”, posiblemente afectó la dignidad de la memoria de Ariadna Fernanda y revictimizó a sus familiares, al minimizar las circunstancias del hallazgo del cuerpo y trasladar la culpa de lo acontecido a la propia joven, entorpeciendo indebidamente la procuración de justicia.

Entre los datos de prueba obtenidos por la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, se encuentran las entrevistas ministeriales de policías municipales de Tepoztlán, Morelos, quienes, como primeros respondientes, presentaron su Informe Policial Homologado, aquel 31 de octubre de 2022, pero que se negaron a firmar de nueva cuenta el 9 de noviembre porque se dieron cuenta que fue cambiado.
 

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

Lanzan petición para exigir que FEADLE atraiga caso de Samir Flores

El mercado que germinó en las chinampas de Xochimilco cumple 8 años

Hidalgo: seis feminicidios en menos de un mes

Proponen otorgar incentivos fiscales a empresas que contraten a mujeres mayores de 45 años y víctimas de violencia

PAN, PRI y PRD iniciarán acciones para frenar la distribución de nuevos libros de texto, informa Luis Espinosa

Invalida la Corte disposición del código penal de Aguascalientes que invadía la competencia del Congreso de la unión para legislar sobre la materia de secuestro

Mensaje de Marcelo Ebrard Casaubon durante su encuentro con familias en campamento de verano en Cuajimalpa

INE acata sentencia de la Sala Superior del TEPJF

Tribunal Colegiado De Nuevo León ordena al IMSS suministrar medicamentos a una menor que padece atrofia muscular espinal tipo i

CDMX: Suspende INVEA dos establecimientos en la Alcaldía Miguel Hidalgo

CDMX: Se inaugura la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México

CDMX: Parlamento LGBTTTI propone diversas acciones a favor de estos sectores

MICHOACÁN: Blindarán 106 mil hectáreas de franja aguacatera

MORELOS: Sin afectaciones severas por lluvias: CEPCM

Lanzan petición para exigir que FEADLE atraiga caso de Samir Flores

Publicado por Desinformémonos

Redacción Desinformémonos

5 agosto 2023

Ciudad de México | Desinformémonos. Pueblos nahuas de Morelos, Puebla y Tlaxcala lanzaron una petición en la plataforma change.org dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra de la Libertad de Expresión (FEADLE) investigue el asesinato del defensor y comunicador comunitario nahua Samir Flores, perpetrado en 2019 por su oposición al Proyecto Integral Morelos (PIM).

Agrupados en el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos Puebla Tlaxcala, señalaron que a pesar de que la FEADLE ya determinó su facultad para atraer el caso de Samir Flores, al haber sido comunicador indígena en Amilcingo, la Fiscalía de Morelos “se ha negado” a entregar la carpeta de investigación.

La negativa de la Fiscalía de Morelos llevó a la FEADLE a solicitar una audiencia de inhibitoria por competencia, “en la que un Juez de control federal decidirá conocer o no el caso”, sin embargo desde el 4 de julio no se se ha designado a ningún juez ni fecha para la audiencia, denunciaron.

De no ocurrir en próximos días la designación, el 11 de agosto se celebrará audiencia por parte del poder Judicial del estado de Morelos para iniciar el juicio contra el presunto homicida de Flores, “lo que complica las condiciones jurídicas en que pueda investigarse y llegar a la verdad sobre los verdaderos homicidas”, puntualizó el FPDTA.

En la audiencia, la FEADLE deberá argumentar los motivos por los que decidió atraer el caso en la calidad de que Samir Flores, uno de los principales líderes contra el PIM, era comunicador nahua como miembro y fundador de Radio Amiltzinko.

Los pueblos alertaron que el asesinato de Samir Flores “corre el riesgo” de quedar impune, así como de que “no se reconozca que su asesinato fue político por su labor como comunicador comunitario y como defensor del territorio, generando un mayor estado de indefensión en su familia, comunidad y organización, abriendo mas la brecha de la impunidad en México y la falta de acceso a las garantías de no repeticion, manteniendo e incrementando la violencia hacia las personas defensoras del territorio y periodistas”.

Firma la petición aquí

 

El mercado que germinó en las chinampas de Xochimilco cumple 8 años

Publicado por La Coperacha

En el sur de la Ciudad de México se celebrará el octavo aniversario de Tianquiskilitl, el mercado de las cosas verdes. Esta apuesta colectiva de productores locales, que germinó en las chinampas de Xochimilco, surgió para tener un espacio digno de comercialización.

Este proceso lo iniciaron entre ocho productores que contaban con la Etiqueta Chinampera, un certificado ecológico que otorga el Instituto de Biología de la UNAM que avala las buenas prácticas chinamperas, sustentables, tradicionales y que promueven la conservación integral del ecosistema.

Rosalba del Valle, socia de la cooperativa de Ecoturismo Olintalli, recordó que en el comienzo solo había productos que venían de las chinampas. Actualmente son 14 iniciativas las que integran el mercado dominical y agregó que se expandieron a otras iniciativas que trabajan en la zona denominada el Suelo de Conservación de la Ciudad de México, que incluye a las alcaldías Tláhuac, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Tlalpan, Xochimilco y Cuajimalpa.

La también integrante de la coordinación del mercado dijo que desde Tianquiskilitl han hecho alianza entre varios mercados alternativos como el Mercado Alternativo de Tlalpan, al igual que otras iniciativas como la Cooperativa de Consumo La Imposible.

Algo distintivo de este tianguis de productos agroecológicos es que son los productores quienes se encargan de la coordinación del mercado, indicó Rosalba del Valle.


Canasta con productos agroecológicos hechos en la Ciudad de México. Foto: Tianquiskilitl.
Con comanda en mano
A partir de la emergencia sanitaria por la Covid-19, Tianquiskilitl implementó el sistema comanda para compartir con las personas aliadas al mercado la existencia de productos que habría durante la semana. Las canastas de los pedidos se entregaban a domicilio.

Rosalba señaló que este sistema, que llego para quedarse, posibilita a varios clientes tener seguras sus canastas y adquirir adicionalmente productos que sólo se venden en el mercado. Los martes se comparte el listado de la semana; se levantan los pedidos de martes a jueves hasta las 16 horas y se entregan los pedidos los domingos en el mercado. Además de llevarlas a domicilio los domingos y lunes. Invitan a formar parte de la red de consumo en esta liga.

La cooperativista invitó a unirse al festejo de Tianquiskilitl en su octavo aniversario de trabajo autogestionado con formas de producción más sanas, justas y ecológicas este domingo 30 de julio, en el camellón de la entrada principal a la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, de 9 a 16 horas.
 

 

 

Hidalgo: seis feminicidios en menos de un mes

Publicado en Los Ángeles Press

Los feminicidios se han perpetrado con saña y algunos cadáveres han sido tirados a lugares alejados de la urbanización de Tizayuca, Hidalgo.

Juan Ricardo Montoya Benítez

Domingo, 06 Agosto, 2023

Hidalgo: seis feminicidios en menos de un mes
El sexto cadáver encontrado en Hidalgo, en el municipio de Tizayuca, devorado por animales.

Por Juan Ricardo Montoya

Una nueva carpeta de investigación con protocolo de feminicidio abrió la Procuraduría General de Justicia del estado Hidalgo (PGJH) tras el hallazgo del cadáver de una mujer con signos de violencia y el rostro devorado por una jauría de perros en el municipio de Tizayuca, Hidalgo.

Es la sexta mujer víctima de feminicidio en Hidalgo en menos de un mes, tres de ellas en Tizayuca.

El viernes la Policía Municipal de Tizayuca informó el hallazgo de una mujer asesinada cuyo cadáver era devorado por una jauría de perros que se se encontraba en la colonia Rancho Don Antonio, en un lugar alejado de la zona urbanizada cerca de la laguna conocida como El Manantial.

La policía dio a conocer que un grupo de pobladores que se dirigían a cortar tunas se toparon con el cadáver con el rostro totalmente desfigurado por los perros, lo que ha dificultado su identificación.

La víctima vestía una blusa negra, pantalón negro y tenis blancos. El cadáver fue traslado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) . Entre el 9 de julio al 4 de agosto se suscitaron seis casos de mujeres víctimas de feminicidio en Hidalgo. Con el cadáver hallado el viernes, suman tres las mujeres asesinadas en Tizayuca en el lapso antes mencionado.

Las otras tres mujeres fueron asesinadas en los municipios de Tula, Huejutla de Reyes y Chapulhuacán.
 

 

Proponen otorgar incentivos fiscales a empresas que contraten a mujeres mayores de 45 años y víctimas de violencia

La diputada Krishna Karina Romero Velázquez (PAN) impulsa una iniciativa que reforma el artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con el objetivo de otorgar incentivos fiscales a las empresas que contraten a mujeres mayores de 45 años y víctimas de violencia.

La propuesta, enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, busca que las empresas puedan deducir de sus ingresos acumulables para los efectos del ISR del ejercicio fiscal correspondiente, el equivalente al 35 por ciento del salario efectivamente pagado a estas mujeres.

La iniciativa de la legisladora Romero Velázquez detalla que, para estos efectos, se considerará la totalidad del salario que sirva de base para calcular, en el ejercicio que corresponda, las retenciones del ISR de la trabajadora.

El documento, también suscrito por las y los diputados del PAN, refiere que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, al cierre de 2022, la participación laboral de las mujeres fue de 44.6 por ciento; sin embargo, la proporción de mujeres que tienen un empleo o buscan uno se encuentra por debajo del promedio mundial que es del 46 por ciento, así como de América Latina que se sitúa en el 49 por ciento.

De igual forma, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el mayor porcentaje de aseguramiento en mujeres, entre los rangos de 45 a 49 años, comienza a decaer y se concentra en los hombres, sin importar la edad. Además, en 2022, de ocho millones 434 mil mujeres aseguradas, seis millones 105 mil fueron de entre 15 y 44 años, mientras que dos millones 328 mil superaron la edad de 45 años.

El texto apunta que la participación de las mujeres en el sector laboral empeora cuando se tiene una edad mayor de los 45 años, y se limita su derecho a poder acceder a un trabajo digno, lo cual dificulta a este sector poblacional la posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas y las de sus familias.

Romero Velázquez destaca que en la misma situación se encuentran mujeres que han sido víctimas de violencia, dado que cuando una mujer es violentada, en muchas ocasiones no sólo pierde su empleo, sino también su vivienda, sus recursos económicos e incluso a sus seres queridos, y su etapa de recuperación suele ser muy compleja.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional en Seguridad Pública (SESNSP), indicó que, en 2022, los delitos contra las mujeres crecieron más del 50 por ciento en comparación con el año anterior, donde el acoso sexual aumentó 56 por ciento, el hostigamiento sexual 38 por ciento, la trata de personas 27 por ciento, la violencia de género 32 por ciento, y el abuso sexual 21 por ciento.

La diputada Romero Velázquez señala que la inserción social y laboral de las mujeres víctimas de violencia juega un papel fundamental en su proceso de recuperación y salida de la violencia sufrida, dado que una oportunidad laboral, permite a las mujeres recuperar su autoestima, valía personal y vida social, así como una independencia económica que les permite romper con el lastre de la violencia sufrida.

Ante este contexto, enfatiza la legisladora, resulta importante impulsar acciones que fomenten la integración de mujeres mayores de 45 años y mujeres víctimas de violencia de género al mundo laboral, tanto del sector privado como del sector público, y con ello mejorar su desarrollo personal y el de su familia.

Considera que las y los diputados tienen la obligación de impulsar iniciativas que coadyuven a adoptar todas las medidas posibles para garantizar a las mujeres la posibilidad de acceder a un empleo formal, con seguridad social, prestaciones adecuadas y con un salario digno.

 

PAN, PRI y PRD iniciarán acciones para frenar la distribución de nuevos libros de texto, informa Luis Espinosa

Palacio Legislativo, 05-08-2023 (Notilegis). - La coalición legislativa Va Por México (PRD, PAN y PRI) iniciarán, por vía legal y legislativa, acciones para contener la distribución de libros de texto gratuitos a más de 25 millones de estudiantes del nivel básico, por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó Luis Espinosa Cházaro, coordinador de la bancada perredistas.

"No sirven para nada, son retrógradas e incumplen la ley. De hecho, existe orden judicial para que se haga una revisión, se corrijan errores y se elimine el sesgo ideológico que se pretende implementar a los infantes del país", aseveró en un comunicado.

El legislador adelantó que el próximo lunes, junto a sus homólogos Jorge Romero Herrera y Rubén Moreira Valdez, coordinadores de las fracciones del PAN y PRI, respectivamente, se sumarán a las acciones que ya realizan padres y madres de familia, así como expertos, para impedir la entrega de ese material "plagado de errores ortográficos, gramaticales, fechas y sucesos históricos".

Además, agregó, "de frenar la orden del Presidente Andrés Manuel López Obrador quien aseguró que serán distribuidos a partir del próximo 28 de agosto que inicia el ciclo escolar 2023-2024".

“No es correcto mandar o dar destino con la ignorancia a nuestros jóvenes. Si fueran simples errores ‘de dedo’, tendría que haber un ‘programa piloto’ aprobado; que se escuchara a los maestros, a los padres de familia, pero así es este gobierno: sordo, no escucha y creen tener ‘otros datos’, le cambian la fecha a los próceres que dicen admirar y ni siquiera saben!”.

Espinosa Cházaro recordó los cambios que el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” ha hecho en perjuicio de la ciudadanía, tales como las desapariciones de las Escuelas de Tiempo Completo y las Estancias Infantiles, lo que han afectado gravemente a los niños y sus padres.

 

Invalida la Corte disposición del código penal de Aguascalientes que invadía la competencia del Congreso de la unión para legislar sobre la materia de secuestro

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, invalidó el artículo 87, párrafo segundo, en su porción “así como en cualquiera de las variables o modalidades de la figura típica de secuestro”, del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, reformado mediante decreto publicado el 11 de abril de 2022.

La disposición establecía que el ejercicio de la acción penal sería imprescriptible cuando se tratara, entre otras conductas, de secuestro. De esta forma, el legislador local invadió la competencia que la Constitución Federal otorga al Congreso de la Unión para legislar en materia de ese delito, la cual ejerció con la expedición de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, Reglamentaria de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en vigor a partir del 28 de febrero de 2011.

La Corte precisó que los efectos de la declaratoria de invalidez deben retrotraerse a la entrada en vigor de la reforma a dicho precepto, por tratarse de materia penal.

Acción de inconstitucionalidad 73/2022, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez del artículo 87, párrafo segundo, del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, publicado en el Periódico Oficial de dicha entidad de 11 de abril de 2022. Ponente: ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario: Alejandro Castañón Ramírez.
 

 

Mensaje de Marcelo Ebrard Casaubon durante su encuentro con familias en campamento de verano en Cuajimalpa

Bienvenidas, bienvenidos.

También a las mamás, un aplauso a las mamás que nos invitaron este día. Los papás también, gracias.

Quiero agradecerles muchísimo este encuentro.

No, está muy bonito este, me lo voy a quedar. Está bonito, gracias por su dibujo.

Bueno, no me voy a tardar porque ustedes vienen a jugar, ¿no? A tener diversión. Entonces voy a ser breve. En primer lugar, les quiero agradecer a Rosy, mi esposa, que me acompañen esta mañana.

-¡Rosy, Rosy, Rosy, Rosy!

Y a una persona muy importante para que esto tuviera lugar, que es Luz María Rodríguez. ¿Dónde está? Gracias Luzmi.

Bueno, esta semana hemos estado platicando, conversando y presentando ideas sobre salud y ustedes se preguntarán, ¿por qué las niñas y los niños? ¿Por qué estamos en este encuentro el día de hoy? ¿Y qué tiene que ver con salud?

Pues tiene todo que ver, porque parte de que estemos sanos y saludables es de que tengamos salud emocional. Por alguna razón lo hemos olvidado.

O sea, niños y niños felices, quiere decir: sociedad mejor. Organizar todo en la comunidad para que las niñas y los niños sean tomados en cuenta. Por eso me pareció muy importante asistir el día de hoy con ustedes.

Estamos en vacaciones y las niñas y los niños están todo el día en la casa. Ya casi no juegan en la calle por razones de seguridad. Entonces el día de hoy nos reunimos para decir: “ey, es importante cuidar de nuestra salud emocional”. Es muy importante, muy importante o tan importante que explica qué es lo que sucede en una sociedad y si puedes ser feliz o mal.

No me voy a tardar, sólo decirles tomar en cuenta lo que necesitan las niñas y los niños, respaldar a las mamás que están todo el día con los niños, integrar a los papás, que hagamos comunidad, eso también es parte de la política pública. Organizar los veranos importa, yo, inclusive, cuando estuve en la Ciudad de México organizamos hasta playas, ¿por qué hicimos playas? Porque la mayoría no puede ir a la playa. Por eso las hicimos.

¿A quién le gustaría que regresaran las playas? ¿A quién le gusta patinar sobre hielo y no sobre plástico? También. O sea, organizar la convivencia, el entretenimiento, la diversión, es parte también de lo que debe hacer el gobierno. No lo hemos pensado así, pero así debe de ser, porque si organizamos que nuestra comunidad participe, que seamos felices, que facilitemos a las familias estar juntas, nos va a ir mucho mejor. Por eso estoy aquí el día de hoy.

Ustedes dirán, bueno, ¿qué los campamentos de verano no están prohibidos por el INE? No, todavía no están prohibidos por el INE, así que por eso pude venir y estamos en un lugar en donde estamos entre familias.

Lo que quiero transmitir, mi mensaje es, primero, la salud emocional de cada uno de nosotros es parte de la salud. No nada más vacunas, que son importantes; no solamente intervención quirúrgica cuando estás enfermo, sino que estés feliz, que no sufras, que si tienes un problema alguien te acompañe, que tu familia funcione, que no estés sola, que no estés solo, que podamos divertirnos juntas, juntos, que busquemos la igualdad y la unión entre nosotras y nosotros.

Por eso me pareció muy importante estar en este campamento de verano, en esta actividad de verano, porque es lo que hoy debemos organizarnos para eso.

Concluyo. Vamos a dedicarnos a crear, fortalecer, sentar las bases de la felicidad que buscamos. Y eso tiene que ser en familia. Así es.

Y como ya hablé mucho y prometí que iba a ser muy corto y breve, les pido que empecemos las actividades con las niñas y los niños que nos hacen favor de acompañarnos.

Vamos a disfrutar y quiero que se diviertan el día de hoy, por favor. ¿Quién se quiere divertir? ¿Tú te quieres divertir? ¿Mucho o poco? ¿Ustedes se quieren divertir o no? ¿Sí? ¿Tú también?

Entones, vamos a divertirnos. Vámonos, vénganse. Vamos.

Vamos a oír un mensaje por parte de las niñas y los niños.
 

 

INE acata sentencia de la Sala Superior del TEPJF

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) acató la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) referente a presunta Violencia Política contra la Mujeres en Razón de Género, asimismo resolvió tres medidas cautelares; una por una presunta calumnia y dos más por aparentes actos anticipados de precampaña y campaña, ante el Proceso Electoral Federal (PEF) próximo a iniciar.

Una ciudadana presentó una queja contra el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y diversas personas funcionarias de la oficina de Presidencia por elementos de género en las «conferencias mañaneras» de julio de 2023. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó improcedentes inicialmente las medidas cautelares solicitadas.

Sin embargo, tras un recurso de revisión (clave SUP-REP-272/2023), el máximo órgano jurisdiccional electoral resolvió que, tal y como lo determinó la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto, las declaraciones en las conferencias matutinas de los días 3, 4, 5 de julio no contienen mensajes de violencia política de género, sino que es una crítica severa en el contexto del ejercicio de un cargo o de las aspiraciones políticas de la denunciante.

No obstante, revocó parcialmente el acuerdo ACQyD-INE-135/2023 al observar que las conferencias de prensa de los días 10, 11, 14 y 17 de julio presentaron expresiones con elementos de género que, pudieran dirigirse a la recurrente por el hecho de ser mujer. Al respeto, la Comisión en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Superior del TEPJF, en el recurso de revisión antes mencionado, determinó procedente otorgar las medidas cautelares solicitadas por la denunciante.

Procedentes las medidas cautelares en contra de Silvano Aureoles por publicaciones en redes sociales

Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) denunciaron a Silvano Aureoles y al Partido de la Revolución Democrática (PRD) por publicaciones realizadas en redes sociales que, a decir del quejoso, pudieran afectar el principio de la equidad en la contienda. Al respecto, los integrantes de la Comisión de Quejas resolvieron que, de un análisis preliminar y bajo la apariencia del buen derecho, el contenido denunciado en diversas publicaciones de Facebook y TikTok sí pudieran afectar el principio mencionado de cara al proceso electoral 2024.

Mientras que fue improcedente la medida solicitada para el resto de las publicaciones, pues de su contenido no se encuentra que haya afectación al proceso electoral, o se encuentran amparadas en el ejercicio periodístico.

Spot del PAN concluyó su transmisión

Morena presentó queja en contra del Partido Acción Nacional (PAN), por la presunta difusión de propaganda calumniosa en el promocional titulado Chihuahua Instancias Infantiles Radio, el colegiado determinó que es improcedente suspender la difusión del promocional, pues dejó de trasmitirse el 20 de julio de 2023, por lo que se está ante actos consumados de manera irreparable.

Improcedente ordenar a Gustavo Adolfo de Hoyos Walther el retiro de publicaciones en redes sociales

El colegiado consideró que no procede la adopción de la medida cautelar, en su vertiente de tutela preventiva, solicitada por el partido Morena en contra de Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, por manifestaciones dadas a conocer en redes sociales, ya que, de una lectura preliminar de la publicación que se analizó, no se advierte un llamado explícito y unívoco en el que solicite el voto a favor o en contra de alguna candidatura, en particular en un determinado proceso electoral o, en su defecto, que presente una plataforma o propuesta de cara a una candidatura electoral. Por lo que, bajo la apariencia del buen derecho y de un análisis preliminar a los hechos denunciados, no se configuran conductas evidentemente ilícitas que ameriten la adopción de una medida cautelar como la solicitada.

 

Tribunal Colegiado De Nuevo León ordena al IMSS suministrar medicamentos a una menor que padece atrofia muscular espinal tipo i

Ante la omisión de brindar tratamiento a una niña de cinco años que padece Atrofia Muscular Espinal TIPO I, así como por la dificultad para obtener los medicamentos adecuados y su prescripción, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito consede en Monterrey, Nuevo León, amparó a la menor y ordenó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad le suministre los medicamentos idóneos y dispongan del personal capacitado para su aplicación o garantice que obtenga la atención médica de forma subrogada.

Asimismo, instruyó a la autoridad responsable, a saber, el director de la Unidad Médica de Alta Especialidad número 25 del IMSS, o bien, al director o directora del diverso hospital que brinde el servicio de manera subrogada, intervenga para designar, supervisar y vigilar al personal médico capacitado que deberá atender a la menor.


Al resolver el recurso de queja 371/2023, por unanimidad los magistrados concedieron las suspensiones de plano y definitiva a la niña de cinco años, cuyo padecimiento le fue diagnosticado desde los once meses de vida.

Además, los magistrados acordaron la elaboración de la sentencia en formato de lectura fácil para el conocimiento de la menor y la notificación especial considerando el Protocolo de Atención para menores, a fin de que la niña tenga acceso y se involucre con la información relativa a su padecimiento, así como con los actos que la autoridad responsable deberá realizar.

Los magistrados concluyeron que a la menor se le vulneró su derecho fundamental a la salud, por la falta de suministro de medicamentos y la inacción de la autoridad para contar con personal médico capacitado que le brinde el tratamiento que requiere.

ANTECEDENTES
El 11 de octubre de 2019, los padres de la menor, promovieron un amparo en contra de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de una doctora perteneciente a la Unidad de Medicina Familiar número 19 de Apodaca, del Hospital General de Zona No. 67 en Apodaca y el Consejo Técnico, todos del IMSS.

A dichas autoridades, les reclamó la omisión de implementar las medidas y acciones necesarias con el fin de impulsar y fomentar la dotación de “los medicamentos huérfanos, en específicoSPINRAZA (nusinersen) y ZOLGENSMA (onasemnogene abeparvovec-xioi), ya que son los únicos en el mundo que sirven para tratar y contrarrestar la enfermedad Atrofia Muscular Espinal TIPO I, que tiene la menor de edad”.

De acuerdo al Reglamento Interior de la Comisión para el Análisis, Evaluación, Registro y Seguimiento de las Enfermedades Raras, los “medicamentos huérfanos” son aquellos que están destinados a la prevención, diagnóstico o tratamiento de enfermedades raras.

LA SENTENCIA
Por unanimidad de votos, los magistrados revocaron las resoluciones que emitió en primera instancia el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Estado de Nuevo León en el juicio de amparo indirecto 1303/2019 y su incidente.

En la sentencia se señala que la autoridad responsable ha sido omisa en la toma de acciones para tratar a la paciente y suministrar los medicamentos solicitados que podrían salvaguardar su vida; que sus respuestas se centran en el desconocimiento de los medicamentos referidos y en que los mismos no forman parte del cuadro básico del IMSS; además de argumentar que no cuenta con experiencia ni con el personal capacitado para su aplicación.

Se sostiene que el IMSS, al omitir su responsabilidad en la gestión, suministro y aplicación del medicamento, pone en riesgo la vida de la menor, cuya condición es de discapacidad por la enfermedad que padece y vulnera su derecho fundamental a la salud.

Ante la posibilidad de que la menor de edad no consiga el medicamento o deje de obtenerlo, derivado de la situación de pasividad de la autoridad responsable, el Tribunal Colegiado concedió la suspensión de plano en protección a la integridad física, la salud e incluso, su vida.

De esta forma, el IMSS deberá entregar en las clínicas donde se atiende a la menor, los medicamentos que requiere, ya sea de forma directa en las farmacias de la institución o subrogar las que no tenga en existencia, a modo de que la paciente no interrumpa su tratamiento.

Asimismo, el Director de la Unidad Médica de Alta Especialidad número 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social, o bien, el Director o Directora del diverso hospital que brinde el servicio de manera subrogada, intervengan y se identifiquen ante los padres, para que ante ellos ubiquen a los especialistas que designen en el tratamiento de su menor hija.

Ello, con el objeto de tener la certeza de que los especialistas que tratarán a la menor están suficientemente capacitados para atenderla y para que cualquier instrucción que los directivos giren al personal médico, se haga con conocimiento simultáneo de lospadres.

 

CDMX: Suspende INVEA dos establecimientos en la Alcaldía Miguel Hidalgo

El Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) realizó la noche del viernes 4 de agosto, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, visitas de verificación a establecimientos mercantiles donde la actividad preponderante es la venta de bebidas alcohólicas en envase abierto o al copeo, para corroborar que cumplan con la normatividad vigente. Como resultado, se suspendieron actividades en dos establecimientos ubicados en las colonias Polanco IV Sección y Anzures.

El operativo se llevó a cabo en colaboración con las Secretarías de Gobierno (SECGOB), de Seguridad Ciudadana (SSC) y de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), así como con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

La medida cautelar se tomó debido a que, durante el desarrollo de las diligencias, los dos establecimientos no presentaron la documentación que fue requerida por parte del Personal Especializado en Funciones de Verificación, para acreditar su legal funcionamiento.

 

CDMX:Se inaugura la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México

Con el fin de visibilizar, dignificar y fortalecer los derechos de las comunidades originarias, este sábado se inauguró la IX Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios de la Ciudad de México, evento organizado por el Gobierno capitalino, que se realiza hasta el domingo 20 de agosto, de 9:00 a 21:00 horas en el Zócalo, donde personas de todas las edades pueden disfrutar de comida típica, espectáculos de música y danza, exposición de artesanías y aprender sobre la diversidad cultural en talleres y conversatorios.

Este año, los invitados de honor son el país de Colombia; el municipio de Tingambato, Michoacán; además de ocho barrios de Iztapalapa: San Lucas, San Pablo, San Pedro, San José, Asunción, Santa Bárbara, San Ignacio y San Miguel.

Entre los espacios de expo venta, las y los visitantes nacionales y extranjeros pueden apreciar joyería y pedrería, herramientas de obsidiana, utensilios de cocina hechos de hoja palma y cobre, instrumentos musicales prehispánicos, juguetes tradicionales, piezas de arte plumario, esculturas y réplicas precolombinas talladas en madera, plata y barro; asimismo, vestimenta típica como huipiles, rebozos, blusas, huaraches, zapatos de piel y bolsas de diversos materiales.

Quienes asistan a la Fiesta de las Culturas Indígenas, también pueden deleitar su paladar con diferentes tipos de mole, tlayudas, cemitas, tacos, tamales, pozole, pan artesanal y dulces típicos a base de amaranto; y refrescarse con agua de cacao o nieves con sabores regionales como tuna, mamey, guanábana, mezcal y nanche.

Entre los stands, hay una gran variedad de productos medicinales y de belleza como bálsamos, pomadas, aceites, tónicos y remedios hechos a base de hierbas autóctonas de diversas regiones del país; igualmente, se ofrece gran diversidad de plantas para la elaboración de tés e infusiones, y las personas pueden relajarse con masajes curativos y limpias.

La fiesta se inauguró de manera oficial este sábado al ritmo de música y danzas mazahuas que arribaron al Centro Histórico con trajes coloridos e instrumentos típicos como el guitarrón y la vihuela desde la calle Francisco I. Madero y el Portal de Mercaderes.

El grupo Mujeres Mazahuas de San Antonio Pueblo Nuevo realizó una Ceremonia tradicional; además, se llevaron a cabo diversos rituales con reminiscencias prehispánicas por el bien de todos los pueblos, y con cantos y danzas se colocó una ofrenda floral en la Plaza de la Constitución.

Durante este segundo día de actividades, Josefina Reséndiz, integrante de la comunidad otomí, agradeció la posibilidad de tener un espacio donde pueda mostrar su trabajo: muñecas Lele que elabora a mano desde hace 40 años.

“Me da gusto que venga mucha gente, que nos conozca, que vea lo que estamos haciendo y lo que estamos laborando con nuestras manos”, declaró.

Entre los asistentes estaba una pareja de la tercera edad, María de Lourdes Serrano y Víctor Ruiz, de la Alcaldía Benito Juárez, quienes afirmaron que es bueno y necesario promover las culturas indígenas para que en las siguientes generaciones no se pierdan las raíces originarias.

“Estamos muy contentos. Debería haber este tipo de celebraciones en toda la República y no nada más en la capital para dar a conocer el verdadero valor de las culturas indígenas. A muchas culturas se les invisibiliza y este tipo de eventos sirve para valorarlas y mostrarlas al mundo”, dijo Víctor.

Por su parte, María Montiel Rivadeneira, expositora veracruzana de productos medicinales y remedios, mencionó que esta fiesta ayuda a mantener vivos los saberes ancestrales y a apoyar la economía de diversas comunidades.

“En el caso de mi familia, el conocimiento viene de nuestras ancestras femeninas, que tenían que curar los malestares y formular remedios. Nosotros los retomamos como familia porque es importante divulgar lo que se sabe en el pueblo. Es importante que se siga la memoria, que no se pierda lo que les costó a nuestros abuelos”, dijo la productora de la marca Yolotl.

Por la mañana, visitantes de todas las edades disfrutaron en el escenario principal de danzas nahuas, música tradicional y de la Banda San Cristóbal Chichicaxtepec, que puso ambiente y ritmo con sones oaxaqueños.

Para conocer más sobre las culturas originarias, en el Círculo de Saberes, un espacio de diálogo, se realizó el conversatorio “Los derechos de los pueblos indígenas en la Ciudad de México”, con el fin de difundir y analizar los avances en materia de legislación a favor de la población indígena.

También se impartieron los talleres gratuitos “Collares del Pueblo Mexcatl (Nahua)”, para aprender el origen y armado de este tipo de joyería, y “Diadema Lele”, para practicar el tocado de la tradicional muñeca otomí.

La programación para mañana domingo 6 de agosto incluye el conversatorio “Recreación tradicional”, a las 15:30 horas, sobre la importancia de los juegos tradicionales en la cosmovisión indígena. Asimismo, a las 10:00 horas se impartirá el taller y charla “La muñeca Lele de Santiago de Mexquititlan”, y a las 13:00 horas “Art Lele”, para armar un llavero inspirado en la famosa muñeca, entre otros talleres, como clases de bordado y costura.

En el escenario principal, a partir de las 16:00 horas, habrá danza ceremonial y rituales mixtecos, música al ritmo de sones de tarima a cargo del grupo guerrerense Yolotecuani y música tradicional mexicana con el grupo Kumku Banda.

A lo largo de la semana habrá bailes y música tradicionales de diversos estados del país, grupos de sones jarochos y huastecos, rap, bolero, cumbia y huapango; teatro, poesía y danza folclórica. Entre las presentaciones destaca la puesta en escena “Viaje al Mictlán", el martes a las 18:00 horas; el rap mazateco a cargo de Kipper Ntaxjo, el miércoles a las 18:30 horas.

El jueves 10 de agosto, a las 18:00 horas, se presentarán grupos de sones, huapango y jarocho, mientras que el viernes 11, a las 19:00 horas, el Quinteto Xavallí deleitará al público con boleros y trova tradicional; el sábado 12 se bailará al ritmo de la cumbia con Sueño Tigre. La Elegante Cumbia; y el domingo 13 desde las 16:00 horas se apreciarán danzas nahuas, sones y huastecas.

Los lectores también podrán asistir el miércoles a presentaciones literarias desde las 11:30 horas. Organizan las editoriales “Tasu Yùùtì / Águila de Arena” y “Vitrali Ediciones”.

La Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México se realiza con el fin de concientizar, visibilizar, valorar y dar a conocer la riqueza cultural indígena de nuestro país. El evento es posible gracias al apoyo de las comunidades y barrios originarios, así como dependencias de gobierno con el acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y la Autoridad del Centro Histórico.

 

CDMX: Parlamento LGBTTTI propone diversas acciones a favor de estos sectores

06.08.23. Bajo la organización de las comisiones de Igualdad de Género y de Derechos Humanos del Congreso de la Ciudad de México, se realizó la tercera sesión plenaria del Parlamento de las Personas que pertenecen o se identifican con poblaciones Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual, Asexual, Personas No Binarias, así como de otras orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género y características sexuales no normativas 2023.

Durante la sesión se aprobó un dictamen para modificar la Ley de Reconocimiento de los Derechos de las Personas Mayores y del Sistema Integral para su Atención en la Ciudad de México,en materia de representación de la visión de diversidad de sexo y género en personas de más de 60 años; de la misma manera, se validó el dictamen para modificar la Ley Orgánica de Alcaldías, a fin de garantizar la representación de la diversidad sexual en favor de las comunidades indígenas pertenecientes a la capital.

Asimismo, se aprobó el dictamen que reforma la Ley de Salud Mental del Distrito Federal en materia de atención a las infancias y poblaciones prioritarias; y el dictamen que modifica la Ley de Educación de la Ciudad de México, en materia de educación integral en sexualidad, relativa al reconocimiento y respeto por las identidades de género, las orientaciones y expresiones sexuales y características corporales.

Las personas parlamentarias votaron a favor otro dictamen para atender a las poblaciones prioritarias e infancias; así como para modificar la Ley de Servicio Público de Carrera, para garantizar la inclusión y certeza laboral para las poblaciones TTT y aliados en cargos de la administración pública local.

De igual manera, se autorizó el dictamen para reformar la Ley de Educación de la Ciudad de México, con la finalidad degarantizar el derecho a la educación de la infancias y adolescencias de la diversidad sexo-genérica. Además, se aprobó el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación Superior en materia de perspectiva de género con enfoque de inclusión hacia las poblaciones LGBTTTIQ+.

Se aprobó también el dictamen que adiciona disposiciones a lasleyes de Archivos, de Memoria, de Víctimas y la deReconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI, todas de la Ciudad de México, en materia de memoria histórica e información estadística de las poblaciones pertenecientes a la comunidad referida.

Por otra parte, se aprobó el dictamen que reforma la Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México, a fin de promover el internet en los mercados públicos de la capital, en condiciones de igualdad para comerciantes y visitantes, e implementar la digitalización del comercio, con lo cual se favorecería a las familias de comerciantes de los 336 mercados públicos de la capital.

En el apartado de proposiciones, las personas parlamentarias presentaron diversos puntos de acuerdo enfocados en impulsar el comercio y desarrollo del emprendimiento de las poblaciones LGBTTTIQ+, y para aclarar los criterios y procesos de coordinación de la 45 Marcha del Orgullo de la Ciudad de México.

Asimismo, se propuso concretar la conformación de la Unidad de Atención de la Diversidad Sexual y su transferencia a la Secretaría de Gobierno local; así mismo se exhortó a las Comisiones de Desarrollo Rural, Abasto y Distribución de Alimentos y a la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso de la Ciudad de México, a promover la realización del Parlamento del Comercio Popular de la Ciudad de México.

 

MICHOACÁN: Blindarán 106 mil hectáreas de franja aguacatera

Morelia, Michoacán, 5 de agosto de 2023.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), proyecta decretar 80 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de 10 municipios de la franja aguacatera, equivalente a 106 mil hectáreas, para garantizar servicios como el abasto y producción de agua.

Sin estas reservas ecológicas se pondría en jaque el cultivo de aguacate, señaló el titular de la dependencia, Alejandro Méndez López. “Hay algunos datos que refieren que este año el 30 por ciento de las huertas sufrieron de estrés hídrico, y esto es apenas el inicio de algo que puede ser más complicado cada año”, alertó.

Los municipios de esta franja donde se proyectan las reservas naturales protegidas son Ario, Los Reyes, Nuevo Parangaricutiro, Peribán, Salvador Escalante, Tacámbaro, Tancítaro, Tingüindín, Uruapan, y Ziracuaretiro.

“Aquí vale hacer un llamado a los propios productores agropecuarios a que se sumen a esta propuesta, ellos son los principales necesitados de que se garantice el abasto de agua y la viabilidad de los cultivos”, manifestó.

Las zonas bajo estudio aún conservan el 80 por ciento de vegetación nativa, la mayor parte de esta superficie contempla las cumbres y zonas altas, prioritarias para la recarga de acuíferos, la franja comprende polígonos que se extienden desde las cuencas del lago de Zirahuén y del río Cupatitzio, hasta la del río Duero. El compromiso es que las reservas naturales queden protegidas a más tardar en 2024.

 

MORELOS: Sin afectaciones severas por lluvias: CEPCM

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) explicó que derivado de las lluvias que se han presentado en la entidad, no se tienen reportes de afectaciones severas, esto conforme a la información proporcionada por los sistemas municipales de Protección Civil.

En este sentido, la CEPCM informó que las incidencias más frecuentes han sido en relación a la caída de árboles, principalmente en los municipios de Cuautla, Huitzilac y Yautepec.

De igual manera, en los municipios de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec y Tlaquiltenango se presentaron encharcamientos, lo que provocó el ingreso del agua a viviendas y establecimientos comerciales, así como vehículos varados sin que tuvieran daños de gravedad.

Aunado a lo anterior, personal de la Dirección de Atención a Emergencias y Desastres de la CEPCM, realizó recorridos en la zona metropolitana del estado para brindar el apoyo en la liberación de alcantarillas y de los vehículos afectados.

La dependencia estatal indicó que de acuerdo al pronóstico que emite el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para Morelos se espera cielo mayormente nublado con temperaturas máximas oscilando de templadas a cálidas y potencial de chubascos acompañadas de tormenta eléctrica.

Por ello, se recuerda a la población que las lluvias podrían generar inundaciones repentinas, deslizamiento de tierra, suspensión momentánea de energía eléctrica, crecidas de ríos y arroyos, por lo que es de suma importancia mantenerse informados mediante los comunicados oficiales correspondientes.

Finalmente, la CEPCM mantiene un trabajo coordinado con autoridades de los tres niveles de gobierno, para monitorear y atender cualquier incidente durante el transcurso de esta temporada, para la salvaguarda de la población morelense.

EN LA EDICIÓN DE HOY

UNAM: La felicidad se construye a partir de un enfoque sociocultural

Descubren un mecanismo clave en la regulación de la producción hepática de la glucosa

UNAM: La felicidad se construye a partir de un enfoque sociocultural

En la mayoría de los países industrializados del hemisferio norte se pretende imponer un enfoque de lo que se denomina felicidad “vinculada al individualismo y no como una construcción colectiva”, revelan avances de los estudios realizados por Alice Poma, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM

“Esto puede refrendarse en iniciativas como la continua mercantilización de las emociones y de la vida íntima, para responder a solicitudes de empresas que requieren vender sus productos”, añadió la universitaria en entrevista.

Por ejemplo, estas jornadas conocidas como blue monday y yellow day (el día más triste y el día más feliz del año, respectivamente) “son construcciones del capitalismo que no tienen rigurosidad científica alguna”. En contraste, la felicidad se construye a partir de un enfoque sociocultural.

No obstante, indicó la investigadora, lo que están haciendo desde la psicología positiva (la cual estudia cómo alcanzar un funcionamiento humano óptimo y cuáles son las herramientas y estrategias para lograr una vida feliz), es una imposición: trabajar la felicidad, sus índices, formas, mediciones, al grado que hay quienes le denominan “la tiranía de la felicidad”, debido a que la gente tiene que asumirse feliz y de no hacerlo, debe sentirse culpable.

En palabras de la también docente en los posgrados de Ciencias de la Sostenibilidad, así como en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, la felicidad es el resultado de algo individual y un producto colectivo.

“Tiene que ser una construcción social y agrupada, podemos y tenemos que serlo, pero considerando que para ser feliz hay que disminuir la desigualdad, por ejemplo”, mencionó Poma.

La psicología positiva considera que “la felicidad es salud mental”, quienes no se sienten felices están “enfermos” y entonces se patologizan las emociones que se asumen como negativas.

“Nosotros hablamos de emociones desagradables, porque en realidad la tristeza, la preocupación, la ansiedad, también son indicadores de salud mental debido a que vivimos en un mundo que tiene problemas muy complejos, como ambientales, de desigualdad, etcétera”, precisó.

La también integrante del Sistema Nacional de Investigadores afirmó que dentro de esta presunta imposición de felicidad -que solo es mercantilizada y sirve para vender productos- para quienes la impulsan es una panacea, porque su búsqueda es como el crecimiento económico ilimitado, nunca termina, entonces han creado negocios redondos como las prácticas del mindfulness (atención plena), el coaching (persona que asesora a otra) y hasta ciertos tipos de terapias donde la gente que no se siente feliz, lo “logra”.

Sin culpa

La imposición de un concepto de felicidad ha sido registrada por algunas autoras a partir de los años 70 del siglo pasado, la cual, en opinión de Alice Poma, crea en la población demasiada culpa, agobio, ansiedad, por no ser felices como quieren que lo seamos.

La universitaria citó el libro “Happycratie” (Happycracia), de los autores Edgar Cabanas y Eva Illouz, en el cual, dijo, se explica claramente “cómo la felicidad neoliberal está vinculada al individualismo, al narcisismo de la cultura occidental capitalista y cómo se ha impuesto a toda la población mundial”.

Por ello, “creo que una de las cosas que se hace desde la sociología de las emociones es apuntar a la reflexión alrededor de lo que sentimos, de volver a ser conscientes y dueñas y dueños de nuestras emociones, y pensar por qué nos sentimos de cierta manera, hacia quién, cómo lo hemos construido y, sobre todo, no asumirnos culpables por no percibir lo que nos dicen que deberíamos de sentir”.

Las naciones “más felices” hasta 2023, según el Informe Mundial de la Felicidad (World Happiness Report), proyecto internacional de investigación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para evaluar la calidad de vida en 137 países, el cual considera el producto interno bruto per cápita; la esperanza de vida; datos del apoyo social a los ciudadanos y de la observancia de las libertades civiles; el nivel de la percepción de la corrupción; y la participación de la población en la filantropía, son:

Finlandia, Dinamarca, Islandia, Israel, Países Bajos, Suecia, Noruega, Suiza, Luxemburgo y Nueva Zelanda. México se ubica en el sitio 46; al final del ranking se encuentra Afganistán.

 

Descubren un mecanismo clave en la regulación de la producción hepática de la glucosa

Un equipo de la Universidad de Santiago de Compostela ha estudiado la nedilación, hasta ahora conocida en otros contextos patológicos como cáncer o fibrosis hepática. El hallazgo, publicado en Cell Metabolism, resulta esencial en el abordaje de la diabetes al abrir la puerta a nuevos enfoques terapéuticos.

SINC 3/8/2023

El mantenimiento de los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre exige una serie de mecanismos coordinados en respuesta a la disponibilidad o no de comida. Así, durante el ayuno se produce glucosa para prevenir una bajada excesiva (hipoglucemia), mientras que después de las comidas, la producción de glucosa está inhibida para evitar su exceso descontrolado (hiperglucemia).

El hígado juega un papel clave en este proceso, ya que es el principal productor de glucosa del cuerpo. Ahora, el grupo Molecular Metabolism, dirigido desde la Universidad de Santiago de Compostela (USC), acaba de descubrir un nuevo mecanismo esencial en la regulación de la producción hepática de la glucosa: la nedilación.

Según la OMS, la diabetes es la séptima causa de muerte en el mundo

El trabajo, que se acaba de publicar en la revista Cell Metabolism, abre la vía a nuevos enfoques terapéuticos para el abordaje de la diabetes, considerada la séptima causa de muerte en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Avances en diabetes
La necesaria regulación de la producción hepática de glucosa no funciona correctamente en las personas con diabetes, enfermedad que consiste en que el cuerpo no produce una cantidad suficiente de insulina (diabetes tipo 1) o no puede usar adecuadamente la que produce (diabetes tipo 2), aumentando así los niveles de azúcar en la sangre, y que, con el tiempo, puede causar problemas de salud graves como dolencias del corazón, del riñón o hipertensión arterial, entre otras.

En biología molecular se conoce como modificación postraduccional a lo que hacen as moléculas que se añaden a las proteínas para modificar sus características, por ejemplo, afectando su actividad, su localización celular o su capacidad de interaccionar con otras proteínas.

La nedilación es un mecanismo esencial para regular la producción hepática de glucosa, durante el ayuno y tras la ingesta de alimentos

“La nedilación es una de esas modificaciones postraduccionales, que consiste en añadir una pequeña proteína llamada NEDD8 a las proteínas diana. A diferencia de otros mecanismos moleculares que se han estudiado desde hace muchos años y están muy bien definidos, la nedilación y sus funciones todavía se desconocen ampliamente”, explica la investigadora de la USC María Jesús González Rellán, primera autora.

“En concreto, se habían estudiado sus funciones en ciertos contextos patológicos, como en cáncer y la fibrosis hepática, donde esta modificación postraduccional estabilizaba a proteínas que favorecían el progreso de la enfermedad”, indica.

En el artículo se menciona la nedilación como “un mecanismo esencial para regular la producción hepática de glucosa, durante el ayuno y tras la ingesta de alimentos”, detalla la experta. “Los niveles hepáticos de las proteínas NEDD8 y NAE1 (enzima encargada de la nedilación) aumentan drásticamente durante el ayuno, permitiendo que el hígado pueda realizar la producción de glucosa”.

En este estudio, asimismo, “se describe por primera vez que la nedilación regula la actividad de la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa 1 (PCK1), una de las proteínas más importantes en el proceso de producción de glucosa por parte del hígado, y a la que hasta la fecha no se había atribuido ningún tipo de modificación como determinante a la hora de regular su actividad”, argumenta la coprimera autora, Uxía Fernández Paz.

El trabajo muestra también que los niveles de nedilación se encuentran incrementados en el hígado de los pacientes con diabetes tipo 2. Este hecho supone un avance en el estudio de la patología, ya que aporta una visión completamente nueva e inesperada de cómo se regula la producción de glucosa en el hígado, ofreciendo asimismo una herramienta para controlar y reducir la actividad de PCK1 y, por tanto, los altos niveles de glucosa característicos de los pacientes diabéticos.

Fuente: USC
Derechos: Creative Commons.
 

EN LA EDICIÓN DE HOY

Descubren importante sitio en la Costa Grande de Guerrero, podría ser la antigua cabecera Apancalecan

Artistas repasan actualidad de la narrativa gráfica en nuestro país, en el marco del ciclo Letras en expansión

El Cenidim preserva y difunde la herencia sonora de los mexicanos

Estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Teatral montan historias de la zona fronteriza en Border santo

Descubren importante sitio en la Costa Grande de Guerrero, podría ser la antigua cabecera Apancalecan

Un asentamiento prehispánico que se distribuye en 29 hectáreas, superficie semejante a la Zona Arqueológica Soledad de Maciel, en Petatlán, Guerrero, fue descubierto en terrenos ejidales del municipio Tecpan de Galeana, en la región de la Costa Grande, tras una inspección realizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a mediados de junio de 2023.

Coordinados por el responsable del Museo de Sitio de Xihuacan, Rodolfo Lobato Rodríguez, los especialistas acudieron al paraje conocido como El Cerrito, en atención al aviso de los ciudadanos Servando y Gustavo Miguel Mellín, quienes refirieron la existencia de montículos, presuntamente prehispánicos, en el lugar.

Por lo anterior, el Centro INAH Guerrero efectuó un recorrido de superficie de tres días, durante los cuales se registraron 26 montículos menores, como altares y estructuras alargadas en buen estado de conservación, mismos que delimitan plazas, además de áreas residenciales y canchas de juego de pelota, explica el arqueólogo.

Dichos conjuntos se distribuyen de forma periférica a un montículo de grandes dimensiones, cuya base es de 73.5 metros por 60 metros, y 25 metros de altura, con espacios adyacentes, como plazas, donde se registraron dos estelas lisas, dos afloramientos rocosos con pozuelos y pocitas.

Al interior de este complejo se identificaron hondonadas que se conjugan con las estructuras alargadas, posiblemente asociados al almacenamiento de agua y represas, ya que el sitio tiene un emplazamiento estratégico a 850 metros de la margen oriente del río Tecpan y a un kilómetro de la laguna de Tetitlán, añade el investigador.

El mapeo contempló, además, recorridos periféricos y una inspección aérea, cortesía del espeleólogo Frédéric Henri Jean-Marc Bochet, la cual permitió la localización de un altar con dos estelas gemelas en la cima del cercano cerro del Mono, punto al que está orientado el principal montículo del asentamiento recién descubierto.

Al cotejar las dimensiones y cercanía del sitio con el poblado de Tecpan de Galeana y el glifo toponímico que aparece en un petrograbado, con fuentes del siglo XVI, Lobato Rodríguez plantea que podría corresponder al antiguo pueblo cabecera de Apancalecan, referido en la Lámina 18 del códice Matrícula de Tributos, que tras la invasión española se transformó en Tequepa, como está asentado en un mapa del cartógrafo Abraham Ortelius, de 1570.

En dicha lámina del códice, explica el arqueólogo, aparecen los topónimos de los pueblos cabecera que conformaron la provincia de Cihuatlan, establecida después de la conquista de esa región que realizó el tlatoani mexica Ahuítzotl, entre 1497 y 1502.

Sobre el significado nahua de Apancalecan, el vocablo está conformado por apan (apantli, canal de agua acequia), calli (casa) y can (locativo), por lo que se ha traducido como “Lugar de la casa con canales del agua”, si bien en otras ediciones de la matrícula se usa como “lugar de la casa con techos”. El topónimo de este pueblo está ilustrado por un templo sobre el que corre agua con chalchihuites y caracoles, lo cual coincide con la traducción propuesta de acuerdo con los vocablos nahuas tomados del diccionario de Remy Simeón.

Durante el mapeo del asentamiento se registró un afloramiento rocoso con pocitas labradas que muestran una distribución similar a las caracolas y chalchihuites representados en el glifo del códice. Si tomamos en cuenta el urbanismo interno del sitio, el cual contiene sistemas de canalización y represas internas complejas, las cuales se entenderán al realizar más exploraciones en el lugar, a futuro. De acuerdo con estas observaciones, la traducción del topónimo sería “El lugar de las casas con apantles”.

Sobre el sistema constructivo de las estructuras, a través de un pozo de saqueo, localizado en el montículo mayor, se observó que el núcleo es a base de adobes. Mientras, en la superficie, las edificaciones presentan paramentos de piedra careada, dispersa en todo el asentamiento.

Respecto a los tiempos de ocupación, continúa el arqueólogo, “por las características del material cerámico recuperado en superficie, entre las que destacan soportes anulares de estilo teotihuacano, pensamos que el sitio fue habitado desde el periodo Clásico (200-650 d.C.), siendo contemporáneo de Cihuatlán, otro importante asentamiento de la Costa Grande guerrerense, y que tuvo continuidad hasta el Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.)”.

Lobato Rodríguez destaca la importancia de la localización de este sitio, el cual no se contaba en el inventario, de ahí que ya fue ingresado al Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos; asimismo, dada la disposición de los ejidatarios, se hará el montaje de la poligonal para delimitar el área, todo lo cual garantiza su protección legal y técnica.

El arqueólogo finaliza que el asentamiento, la posible Apancalecan de los códices, se inserta ahora en el rompecabezas del mapa arqueológico de la Costa Grande, cuyas piezas han ido embonando en las últimas tres décadas, lo que ha revelado su desarrollo cultural desde hace 1,300 años antes de nuestra era, a partir del hallazgo de evidencia de horticultura y explotación de fauna en la cercana laguna de Tetitlán.
 

 

Artistas repasan actualidad de la narrativa gráfica en nuestro país, en el marco del ciclo Letras en expansión

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), llevaron a cabo la charla Narrativa gráfica, como parte de las actividades del ciclo Letras en expansión, con el objetivo de difundir la literatura de autores nacionales e internacionales a través del reconocimiento y visibilización de sus obras.

El presídium —moderado por la escritora y encargada del CCLXV, Dulce Chiang— estuvo integrado por la escritora y dibujante Abril Castillo; la narradora gráfica Idalia Candelas y el escritor y narrador gráfico Héctor Germán Santarriaga, quienes compartieron fragmentos de sus trabajos, así como anécdotas y experiencias en este campo de la narrativa.

En su intervención, Abril Castillo mencionó que su relación con la narrativa, la gráfica y el dibujo ha sido muy cambiante durante su trayectoria, pues enfrentó momentos de frustración y tuvo que aprender y aplicar algunas metodologías para librar el estancamiento creativo. También destacó que, en su caso, la idea para desarrollar un proyecto puede venir en forma de color, frase o de una emoción.

“Hay pintores que son una gran influencia para mí, sobre todo los impresionistas; en cuanto a la gráfica, me maravillaron los libro-álbum que son como pinturas. En México crecimos con los libros de texto gratuito y las ilustraciones de éstos nos marcaron desde la infancia, a pesar de que entonces no sabíamos de quién eran o quién era el autor”, manifestó.

Sobre la actualidad de la narrativa gráfica, declaró que hay grandes avances en materia de derechos de autor, además de que las personas creadoras ya son reconocidas como autoras, lo que conlleva, también, el pago de regalías por sus obras.

Idalia Candelas comentó que de un tiempo a la fecha trabaja en cómics enfocados en el periodismo, en los que cuenta historias cotidianas que conectan con la gente y la hacen sentir incluida e identificada, hecho que considera el secreto para que uno de sus primeros libros se haya publicado en varios países. Además, señaló a la ilustradora española Paula Bonet como una de sus referentes e influencias principales en el desarrollo de su obra.

“Me sorprendió ver cómo en España los ilustradores sí publicaban muchos libros como autor, pues era algo que no veía en México. Tomé a Paula Bonet como referente porque noté que ella no tenía miedo de contar historias y, además, la gente se identificaba mucho con eso, al punto de que cuando presentaba sus libros, las personas se llevaban los carteles y abarrotaban los foros”, reconoció.

También mencionó que Augusto Mora, autor mexicano de cómics, es uno de sus referentes nacionales, pues lo considera una persona muy disciplinada, además de que su estilo le parece original: las acuarelas y todos los recursos técnicos y estéticos que él emplea para elaborar su trabajo.

Héctor Germán Santarriaga explicó que el cine fue el detonante que lo llevó a dedicarse al cómic, específicamente la película de Pulp Fiction, pues encontró un discurso diferente al formato tradicional, ya que la historia está contada de manera no lineal, sin embargo encajaba completamente una vez que terminaba el filme.

“Cuando vi esta película de Quentin Tarantino me di cuenta de que él estaba haciendo algo diferente de todo lo que había visto hasta entonces; me voló la cabeza y me animó a contar historias de manera diferente e, incluso, inteligente. Eso detonó mi interés por hacer mis cómics y contar mis propias historias”, dijo.

Sobre su forma de trabajo, subrayó que busca un equilibrio entre la gráfica y el texto, pues de un dibujo puede nacer una idea, una historia o viceversa, empezar por la parte escrita e ilustrarla después.

“La gráfica puede complementar el texto, reforzar la historia o una idea. Sin embargo, esa gráfica también puede desafiar al texto. Puede ser usado de cualquier forma, dependiendo de la intención del autor. Los silencios también son importantes, por lo que cobra importancia la ausencia de la gráfica, llegar a una página en blanco también dice algo”, concluyó.

 

El Cenidim preserva y difunde la herencia sonora de los mexicanos

El etnomusicólogo Raúl Hellmer viajó a diversas partes de México para hacer grabaciones sobre la tradición musical del país. Incluso, lo hacía con mulas para trasportar su pesado equipo, porque llegó a lugares donde no había caminos. Los datos de sus viajes y sus grabaciones son preservadas, conservadas, investigadas y difundidas por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Música (Cenidim) Carlos Chávez, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Este trabajo le valió al Cenidim el premio internacional Memoria del Mundo 2014 que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Pero más allá de los reconocimientos, el ingeniero Raúl Audelo, responsable del acervo fonográfico de la institución, destacó la labor cotidiana que se realiza para preservar y difundir la herencia sonora de los mexicanos.

El también investigador detalló, durante la conferencia que ofreció a través del canal de YouTube del Cenidim, en torno a la herencia sonora que resguarda la institución en fonorregistros, que para hacer un registro sonoro es necesario estudiar los materiales y los soportes originales de una grabación para evitar algún daño.

Esto permite ver, por ejemplo, el tipo de surco y, por lo tanto, el tipo de aguja que se debe utilizar para trabajar con un material que se encuentra en un disco de acetato o vinilo. Lo anterior, además, se coteja con documentos adjuntos, como los diarios de campo que heredan los investigadores a través de sus archivos.

Comentó que en el caso del Archivo Hellmer se hizo el análisis del material y de los documentos que dejó el etnomusicólogo. “Observamos que sus discos tienen notaciones del lugar en que realizó una grabación (como el de Cuautla, Morelos, 1947), lo cual también se investiga”.

Un trabajo similar se realizó con el Archivo Henrietta Yurchenco, el cual le valió al Cenidim otro premio Memoria del Mundo en 2015, y explicó que cada soporte implica una investigación profunda, desde conocer los aparatos y materiales utilizados para la grabación, los papeles adjuntos e identificar el contenido de las grabaciones para su catalogación y resguardo.

Explicó que la investigación también implica hacer un diagnóstico de cada soporte para su conservación, ya sea de grabaciones mecánicas, magnéticas análogas, magnéticas análogas-digital o digitales: “Si se observan desprendimientos, rayas, manchas o presencia de microorganismos se debe hacer un determinado tratamiento. Todo esto queda en el catálogo de cada archivo o colección”.

Abundó que las digitalizaciones no se hacen con cualquier equipo, sino que se buscan los aparatos idóneos para la reproducción sonora y que garanticen los parámetros ideales, de acuerdo con los estándares internacionales.

Tras este proceso, los documentos sonoros son evaluados por el Sistema de Almacenamiento de la Fonoteca Nacional, en tanto que los soportes originales se llevan a las bóvedas de resguardo para su conservación, con una etiqueta de identificación. “Todo esto se atiende de acuerdo con las normas mexicanas e internacionales de catalogación”, destacó.

Como parte del trabajo de difusión, explicó que el Cenidim, adscrito a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), hace publicaciones o proyectos colaborativos con músicos, investigadores e instituciones, además de participar en exposiciones, encuentros, y festivales como el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, entre otras actividades. Finalmente, dijo que el Cenidim se convirtió en la primera institución a nivel mundial en ofrecer cátedras sobre la conservación de la música tradicional.

 

Estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Teatral montan historias de la zona fronteriza en Border santo

La crudeza de la zona fronteriza, la agresividad en el lenguaje y la violencia explícita se revelan en la puesta en escena Border santo, escrita por Virginia Hernández y dirigida por Juan Carrillo.

Los estudiantes de las licenciaturas de Actuación y Escenografía de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), perteneciente a la Subdirección de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), se gradúan con este montaje, en el que abordan la cruda realidad de las personas que tratan de cruzar la frontera para realizar el “sueño americano”.

Border santo es un universo lleno de símbolos y alegorismos del que emerge de manera contundente una crítica social a varios frentes: las prácticas supersticiosas y fanatismos peligrosos, el coyotaje que lucra con la necesidad de miles de personas que se juegan la vida en busca del “sueño americano” y la policía fronteriza con sus cuestionables métodos de defensa.

Varias historias se entrecruzan en la puesta en escena. La primera es la de Asunción, quien deja a Soledad embarazada para cruzar la frontera, pero en el camino se encuentra con diferentes personajes que van develando su historia. En la obra hay referencias a simbolismos presentes en la obra de escritores como Juan Rulfo y Óscar Liera.

Cada personaje, como la policía fronteriza, el coyote, las y los supersticiosos, el fanático peligroso, el loco de la frontera, el bato, entre otros, con perfiles estereotipados, se mueven en esa línea tan delgada entre la vida y la muerte que no se sabe en qué momento la cruzan. Cada personaje es un eslabón que permite visibilizar la problemática fronteriza y los desafortunados destinos que en el camino se van resquebrajando por el sistema social y cultural.

El reparto lo integran: Leonardo de la Parra, Sergio Verona, Michelle Vazquet, Alejandro Camarena, Renée Doval, Alejandra Jimb, Citlali Chong, Aline Áwen, Óscar Doval e Israel Román. Realización de vestuario: Steven Villegas, Citlali Chong, Renée Doval, Alejandra Jimb, Michelle Vazquet, Samir Camarena y Gema Luna.

Realización de escenografía: Steven Villegas, Gema Luna, Ángel Rubí, Illianne de la Luz, Jorge Orozco, Omar Guajardo, Alejandra Jimb y Renée Doval. Diseño de iluminación: Jauría Teatro y Amaya Segurajáuregui. Asistentes de iluminación: Leonardo de la Parra y Sergio Verona. Diseño de vestuario: Gema Luna.

Última función: 5 de agosto a las 18:00 horas, se realizará en el Foro Antonio López Mancera de la ENAT, en el Centro Nacional de las Artes, en calzada de Tlalpan s/n, esquina Río Churubusco, colonia Country Club, alcaldía Coyoacán.

 
 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

ESPAÑA: Homenajean a los 108 fusilados en Colmenar Viejo en medio de su exhumación

La ONU impulsa las conversaciones sobre desarme ante el temor de que vuelvan los tambores de guerra nuclear

ESPAÑA: Ecologistas advierte sobre la concentración de nitratos en el agua corriente de Sor

Tres muertos y dos heridos en un tiroteo en Washington DC, según la policía

Trump critica a la jueza del caso de las elecciones de 2020

El papa anuncia una JMJ en Seúl y pide a los jóvenes que no tengan miedo

Ucrania afirma que drones marinos ucranianos dañaron un buque de guerra ruso en el mar Negro

El secretario de Estado de EE.UU. acusa a Rusia de atacar el sistema alimentario mundial

Activistas de Greenpeace cubren la casa del Primer Ministro británico con un mensaje contra el petróleo

ESPAÑA: Homenajean a los 108 fusilados en Colmenar Viejo en medio de su exhumación

Publicado por El Salto

Enumerando uno a uno sus nombres, su edad, el municipio al que pertenecían y la fecha en la que los golpistas hicieron efectiva la condena a muerte han sido homenajeados los 107 hombres y una mujer que se sabe que fueron fusilados en 1939 en las tapias del cementerio parroquial de Colmenar Viejo (Madrid). Se ponen fotos frente a carteles que recuerdan sus rostros mientras se explica el estado actual de las exhumaciones. Gracias a las documentación encontrada, a los testimonios de testigos y familiares y a la labor de investigación de, entre otros, el historiador Roberto Fernández, se pudo llegar a la conclusión que estas 108 personas estaban enterradas en dos zonas del recinto. Una de ellas, el conocido como cementerio civil, pudo ser excavada el pasado año. La otra, la conocida como ‘el paseo’, que separa la parte antigua de la ampliación del cementerio parroquial ha podido ser abierta este verano.

MEMORIA HISTÓRICA
Se reabre la fosa del cementerio de Colmenar Viejo para buscar víctimas de la represión franquista

Para que todo esto fuera posible han tenido que pasar ocho años, desde que en 2015 se tienen las primeras pistas de la suerte que corrieron vecinos de siete municipios del norte de Madrid, se constituye la Asociación por la Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes (al pertenecer muchos de los represaliados a este municipio madrileño) y se inician las labores para pedir ayudar para abrir las fosas. Labores que pasan por lograr los permisos, tanto gubernamentales como eclesiásticos, el apoyo de expertos como el grupo Aranzadi o los arqueólogos del Grupo A, la colaboración de las familias aportando más datos y su ADN, así como las subvenciones que han sido posibles con el actual Ejecutivo. De hecho, esta fue la primera exhumación de víctimas civiles de la Guerra Civil en la Comunidad de Madrid.

Precisamente en la segunda semana de exhumación de esta segunda parte, visita el cementerio Diego Blázquez, director de la Dirección General de Memoria Democrática. Dependiente del Ministerio de Presidencia, ha hecho posible tanto el pasado año como este una partida presupuestaria para pagar a los profesionales, hacer frente a los numerosos costes de desenterramiento y para las pruebas de ADN que tienen como objeto conocer a ciencia cierta el identificación de los restos encontrados y así poder entregarlos a sus familiares. Junto a Blázquez visita las tareas de exhumación Alfonso Aragoneses, director General de Memoria Democrática en Cataluña. Viene a título personal, ya que su bisabuelo se encuentra entre los 108 represaliados que se buscan en Colmenar.

El ambiente entre los familiares mejora a cada momento. A diferencia del arranque de esta segunda fase de la exhumación, se están encontrando restos donde se suponía que estaban. Mientras que el pasado año se encontraron 12 cuerpos, en esta segunda zona del cementerio ya se han encontrado 14 cuerpos. Y quedan aún dos semanas de trabajos en los que se intentarán recuperar los cuerpos que parece estar apilados en tres filas de tres cuerpos. La alegría disipa la frustración que supuso el arranque de esta exhumación, que comenzó en la parte izquierda del cementerio civil. La derecha fue analizada y aparecieron doce cuerpos que correspondían con los represaliados. En principio, se habló de trece pero se desestimó a uno de ellos en el examen posterior que se realiza en la Unidad de Antropología Física de la Universidad Complutense de Madrid. Ahora queda cotejar las muestras de ADN obtenidas de los restos con las más de 30 familias que ya se sometieron al análisis. Por eso, desde la Asociación de la Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes aprovechan cada momento para pedir a los familiares de las demás víctimas que se acerquen a la excavación para tomar allí mismo la muestra.

“Conocí al que compró la gasolina para quemar a mi padre”
“Fueron a buscar a alguien y se lo encontraron a él. Luego, después, se inventaron cargos contra él para sentenciarlo a muerte”. “Mi padre fue a buscar a su hermano a la cárcel y también se lo llevaron”. “Fueron a buscar a mi abuela a casa, embarazada que estaba, para que viera cómo mataban a su marido”. Estos y otros testimonios se escuchan en el cementerio desde que se comenzó a abrir el hormigón armado que pusieron sobre la fosa común, hasta ahora solo un pasillo para quienes visitan a sus familiares en sus tumbas. Destaca entre los testimonios el de Benita, hija de Facundo Navacerrada, uno de los represaliados. Ella, de 91 años, no se pierde ni un día de exhumación. Ya no lo hizo el año pasado, cuando pese al calor, estaba pegada a la valla que separa la fosa. Todo pese a que no tiene esperanzas de encontrar restos de su padre. Ella tenía siete años cuando le detuvieron y le hicieron desaparecer por ser líder de UGT en San Sebastián de los Reyes. “Yo he conocido a la persona que compró la gasolina para quemar a mi padre”, dice al recordar. “A mi padre le ataron a un camión, le rociaron y le prendieron fuego.” Mi hermana fue a preguntar donde estaba mi padre y le dijeron que mirara en el rincón, que acababa de morir uno. Ella encontró un redondel negro y unos restos en el centro“.

Junto a Benita se encuentran otras dos hijas de represaliados en Colmenar. Algo cada vez menos habitual, como destaca el integrante de Aranzadi Juan José Marí Casanova. ”Casi no quedan hijas o hijos de los represaliados, suelen ser nietos o bisnietos, y en esta exhumación hay tres hijas vivas. Ojalá poder encontrar a sus padres y entregárselos“. El propio Marí explica a los que se han acercado este sábado al cementerio que se supone que “los confesados o los que pasaran la noche con el cura les enterraban en el paseo, pero se descarta algo así porque cuando se fusila un grupo de personas no se discriminaba para enterrar los cuerpos en un lugar u otro”. También cuenta que en futuro se podría reabrir la fosa del cementerio civil ya que hay un cenotafio -lápida sin cuerpos en su interior- que representa a cuatro hombres represaliados y cuyas familias han preferido no mover. Lo mismo ocurre con la tumba de Cosme Jerez Collado, el alcalde socialista de Comenzar que en su muerte (en los 80) quiso ser enterrado junto a los fusilados.

Estas dos tumbas son los únicos puntos que quedarían por reactivar en la búsqueda, así que todas las esperanzas se concentran en la fosa llamada el paseo. Esta zona la explica Almudena García-Rubio Ruiz, coordinadora de los trabajos de exhumación. Ya son 14 los cuerpos encontrados y seis los que se han retirado para su análisis. Se espera que el número aumente ya que las catas de terreno que se han hecho son positivas en 22 metros del pasillo. García-Rubio explica que sabían el punto exacto donde empezar a buscar gracias a la familia de Martina Aparicio Bastero, de 32 años y única mujer en el grupo de los 108 desaparecidos. Su familia pidió que la enterraran en lo alto de la pila de cuerpos que dejaban allí nada más ser fusilados. Ellos marcaron el lugar, pudieron recuperar el cuerpo de Martina y avisar a los demás de que ahí había represaliados.

Se trata de la zona que limita el antiguo muro exterior del cementerio con el terreno que se compró después para ampliarlo. Cuando la coordinadora es preguntada por qué saben que los restos que están apareciendo en esta última semana son de los 108, García-Rubio comenta que por la forma de sepultarlos no les caben duda: “son ellos porque fueron enterrados de forma simultánea, sin tierra entre los féretros o los cuerpos”. Ataúdes que aparecen comúnmente en las fosas, ya que algunas familias lograron costear y les permitían usarlos. Incluso se encuentran, entre restos como suelas de zapato, botones o enseres, dos cuerpos en un mismo féretro. La forense también comentó que los cuerpos han sufrido mucho la humedad del terreno, por la pendiente que une la parte antigua y la nueva que separa esta zona de enterramiento en el muro.

Como el caso de Martina, se sabe que otras trece personas al menos pudieron ser rescatadas por sus familiares y enterradas en las fosas familiares en el propio cementerio. 83 años de silencio y una dictadura franquista, hace que muchas de las familias de los 108 hombres y la mujer que se buscan no sepan lo ocurrido. 25 eran de San Sebastián de los Reyes, 16 de Fuencarral-El Pardo, 11 de Hortaleza, cinco de Moralzarzal, cuatro de Colmenar Viejo —incluida Martina Aparicio Bastero, la única mujer, de 32 años de edad—, cuatro de Soto del Real, dos de Manzanares, uno de Miraflores de la Sierra y otro de El Molar. Muchos de ellos pertenecían a organizaciones como CNT, el PC, el PSOE o el UGT. Otros tantos no tenían ningúna relación con la lucha obrera.

“Querían cometer el crimen perfecto”
”Cuando empezamos a conocer la historia de nuestros familiares, descubrimos la crueldad de la represión“, explica Luis, un integrante de la asociación, que junto con Carmen, Esther, Gema y otros muchos son los que han puesto en marcha todo. ”Hoy por fin podemos comunicaros que tanto esfuerzo y sufrimiento de las familias está teniendo frutos“, comenta Luis con el micrófono delante del centenar de personas que se han citado en un mes tan complejo como agosto. ”No es que nos hayamos acordado de los abuelos en 80 años -reivindica-, sino que siempre lo han intentado impedir. Incluso ahora, en cuatro comunidades están derogando las leyes que permiten las exhumaciones y la Memoria Democrática. Ayer le tocó a Aragón“.

En el homenaje hubo tiempo para recordar a las Trece Rosa, de cuyo asesinato en la tapia del cementerio del Este de Madrid (La Almudena) se cumplen este 5 de agosto el 84 aniversario. ”Querían cometer el crimen perfecto que era hacer desaparecer el cuerpo y el recuerdo de los represaliados. Pero no lo lograron gracias a ustedes, que han peleado por la memoria y justicia“, ha reconocido Eduardo Ranz, abogado de las familias de Calatayud que han ganado la batalla judicial por sacar sus restos de Cuelgamuros. También ha querido participar en el homenaje Francisco Etxebarria, director de Aranzadi y asesor de la Secretaría de Memoria Democrática adscrita al Ministerio de la Presidencia. Entre sus investigaciones forenses destacan las de Lasa y Zabala, Allende, Cervantes o Pablo Neruda, entre otras. Él ha recordado que tanto la Ley de Memoria Democrática estatal como las autonómicas ”han servido para recuperar 11.000 cuerpos, 11.000 familias con respuestas”.

Ahora quedan por delante dos semanas, al menos, para recuperar todos los cuerpos posibles que haya en el paseo. Los exámenes de ADN y el trabajo de los técnicos harán su trabajo para encontrar a estas personas “un final digno por fin”, único objetivo de las familias de esta y de otras tantas fosas comunes que aún se encuentran a lo largo y ancho de España.

 

La ONU impulsa las conversaciones sobre desarme ante el temor de que vuelvan los tambores de guerra nuclear

6 Agosto 2023 Paz y seguridad
Mientras prosiguen en Ginebra, Nueva York y Viena las conversaciones sobre desarme nuclear dirigidas por la ONU, el Secretario General, António Guterres, advirtió el domingo que "vuelven a sonar los tambores de la guerra nuclear".

En un mensaje con motivo del 78º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica que hiciera Estados Unidos sobre Hiroshima, Guterres instó a la comunidad internacional a aprender del "cataclismo nuclear" que asoló la ciudad japonesa el 6 de agosto de 1945.

"Los tambores de la guerra nuclear vuelven a sonar. La desconfianza y la división aumentan", dijo el líder líde la ONU en una declaración pronunciada por la alta representante de la ONU para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, ante el Memorial de la Paz de Hiroshima. "La sombra nuclear que se cernía sobre el mundo durante la Guerra Fría ha resurgido. Y algunos países están haciendo sonar temerariamente el sable nuclear una vez más, amenazando con utilizar estas herramientas de aniquilación."

La agenda de paz del jefe de la ONU
A la espera de la eliminación total de todas las armas nucleares, Guterres llamó a la comunidad internacional a que hable como una sola voz, tal como se esboza en su Nueva Agenda para la Paz. Lanzada en julio de este año, la Agenda exhorta a los Estados miembros a que se vuelvan a comprometer inmediatamente con la consecución de un mundo libre de armas nucleares y a reforzar las normas mundiales contra su uso y proliferación.

"Los Estados que poseen armas nucleares deben comprometerse a no utilizarlas nunca", insistió, al tiempo que subrayó el compromiso de la ONU de seguir trabajando para reforzar las normas mundiales sobre desarme y no proliferación, en particular el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) y el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

Las conversaciones sobre el TNP se celebran en las instalaciones de la ONU en Viena hasta el 11 de agosto, donde Nakamitsu reiteró la advertencia de que "desde las profundidades de la Guerra Fría" el riesgo de que se utilice un arma nuclear no había sido tan alto como ahora, del mismo modo que las normas destinadas a impedir su uso nunca habían sido "tan frágiles".

"Esto se debe, en gran medida, a los tiempos volátiles en que vivimos", continuó Nakamitsu, señalando la amenaza "existencial" a la que se enfrenta el mundo hoy en día, que es el resultado del "mayor nivel de competencia geopolítica, el aumento de las tensiones y la acentuación de las divisiones entre las principales potencias en décadas".

La pregunta del billón de dólares
Al aumento de las tensiones globales se une un nivel récord de gasto militar mundial que, según los informes, alcanzó los 2240 billones de dólares en 2022.

Esta situación ha llevado a un mayor énfasis en las armas nucleares, "a través de programas de modernización, doctrinas ampliadas, acusaciones de crecientes reservas y, lo que es más alarmante... amenazas de utilizarlas", explicó la alta representante de la ONU para Asuntos de Desarme.

"El hecho de que en los últimos doce meses las armas nucleares se hayan utilizado abiertamente como herramientas de coerción debería preocuparnos a todos", añadió.

El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) de 1968 es uno de los únicos acuerdos internacionales firmados por Estados nucleares y no nucleares, cuyo objetivo es evitar la proliferación de armas atómicas y promover el objetivo del desarme nuclear.

Tras su entrada en vigor en 1970, 191 Estados se han adherido al Tratado, el mayor número de signatarios de cualquier acuerdo de limitación de armamento.

Objetivos ambiciosos
El Tratado se basa en la idea de que los Estados no poseedores de armas nucleares se comprometen a no adquirirlas nunca y, a cambio, los Estados poseedores de armas nucleares aceptan compartir los beneficios de la tecnología, al tiempo que se esfuerzan por lograr el desarme y la eliminación de los arsenales nucleares.

Además de las conversaciones en curso en Viena, que se adelantan a la revisión quinquenal del TNP en 2026, los países han intercambiado opiniones sobre cuestiones de desarme y no proliferación en la Conferencia de Desarme de la ONU celebrada en Ginebra la semana pasada.

En los últimos días, y a pesar de la preocupación de que la Conferencia siga estancada por los acontecimientos geopolíticos, los 65 Estados Miembro del foro escucharon sesiones informativas de la Oficina de Asuntos de Desarme de la ONU (UNODA) y del Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme (UNIDIR) sobre el uso de la inteligencia artificial en el campo de batalla.

El objetivo de estos debates es establecer un mecanismo que permita un diálogo multilateral regular, además de la inclusión de las opiniones de los países que no participan activamente en el desarrollo de la inteligencia artificial para garantizar el desarrollo y despliegue responsables de esas tecnologías en el ámbito militar.

La Conferencia de Desarme, creada en 1979, no es formalmente un órgano de la ONU, pero informa anualmente, o con mayor frecuencia si es necesario, a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Su cometido refleja la convicción de la Organización de que el desarme y la no proliferación siguen siendo instrumentos indispensables para crear un entorno de seguridad favorable al desarrollo humano, tal como se consagra en la Carta de las Naciones Unidas.

Además de convocar la Conferencia de Desarme, los Estados Miembros se reúnen en Ginebra para debatir una serie de acuerdos y conferencias multilaterales sobre desarme, como la Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción, la Convención sobre armas biológicas y tóxicas, y la Convención sobre Municiones en Racimo, la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales (CCAC), así como paneles de revisión del TNP.

 

ESPAÑA: Ecologistas advierte sobre la concentración de nitratos en el agua corriente de Sor

Publicado por Tercera información

La asociación ASDEN-Ecologistas en Acción de Soria ha realizado una campaña de medición de nitratos en agua de la red de abastecimiento en 110 localidades, de las 500 que componen la provincia de Soria, en las que era probable encontrar altas concentraciones de nitratos, usando para ello un instrumental de campo que tiene su utilidad para realizar un cribado y obtener una imagen de la situación general de los pueblos de la provincia. Los valores que ofrece esta técnica son orientativos, ya que los valores precisos se obtienen con técnicas realizadas por un laboratorio certificado.

Esta campaña tiene el fin de mejorar la información y concienciar a la población de Soria para que se adopten medidas de prevención eficaz de la contaminación que tiene su origen en las actividades agrícolas, en la ganadería industrial y en los vertidos de las aguas residuales urbanas e industriales.

La medición se ha realizado entre el 16 de junio y el 19 de julio, y en ella han participado socios, y también vecinos que estaban preocupados por la calidad del agua y por la escasa información que reciben de su ayuntamiento.

A modo de resumen, decir que los datos obtenidos son preocupantes: del total de 110 pueblos de la muestra, 24 superan los 50mg/l de nitratos con el método de análisis realizado.

En otros 17 pueblos se han medido concentraciones de nitratos en torno a los 50 mg/l de nitratos, y en los que por la técnica utilizada, y la cautela necesaria en temas de salud, no se puede afirmar si superan o no el límite de los 50mg/l. Luego hay otros 13 que están por debajo de los 50mg/l pero que están en riesgo de tenerlos en algún momento del año o de superarlo en un corto periodo de años. Hay 48 pueblos con concentraciones inferiores a 30mg/l con agua potable pero con signos de contaminación y por lo tanto no pueden tener la calificación de agua de excelente calidad. Y finalmente sólo 8 pueblos tiene nitratos por debajo de los 15 mg/l. Todo ello considerando que Soria tiene unos quinientos núcleos de población, y que no se han analizado aguas de por ejemplo el cuadrante nor-occidental cuya contaminación por nitratos es baja debido a que son pueblos eminentemente forestales, a diferencia al resto de la provincia que sí está afectada por tal contaminación.

Además de estas localidades en la provincia de Soria hay otras muchas en las que no se han tomado muestras y que oficialmente superan o rondan los 50mg/l de nitratos en sus aguas potables. Y cuyos datos ya han aparecido en los medios de comunicación.

Los valores obtenidos por la asociación ecologista contradicen las declaraciones que en alguna ocasión ha dado la Junta de CyL a los medios de comunicación, que tratan de minimizar el problema indicando que las altas concentraciones de nitratos en muchos pueblos es algo puntual, de escasa entidad y de unos pocos días al año.

Nuevo Real Decreto que regula la calidad y análisis del agua potable.

Actualmente la calidad del agua potable se regula por el Real Decreto 3/2023 que ha sido aprobado en enero de este año, en el cual se incorpora la novedad de que todas las localidades mayores de 50 habitantes (hasta ahora sólo afectaba a las localidades de más de 500 habitantes) deben realizar un análisis anual “completo” del agua, entre cuyos parámetros se encuentran los nitratos, plaguicidas, antibióticos o antiinflamatorios, uranio, Legionella, etc. Ahora bien, los datos obtenidos por los ecologistas indican que la contaminación por Nitratos no entiende de tamaños de población, y no es aceptable que los habitantes de la España Vaciada sean ciudadanos de segunda con una salud desprotegida.

ASDEN-EeA de Soria se está dirigiendo a los ayuntamientos en los que se han observado mayores niveles de contaminación con objeto de que realicen análisis con mayor frecuencia con laboratorios certificados para conocer con precisión, tal y como exige la norma, la concentración de nitratos, y para que actúen en consecuencia; en especial adoptando medidas para prevenir y reducir tales niveles, frente a medidas costosas y paliativas como son instalar desnitificadoras o realizar nuevos sondeos.

Regulación y designación de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos.

La declaración de Zona Vulnerable corresponde a las CCAA, y en la actualidad incluye a sólo 24 municipios de los 180 de la provincia de Soria, muchos menos de los que realmente ya tienen localidades con agua no potable por contaminación por nitratos. Un número que la Junta de CyL pronto se va a ver obligada a incrementar y ajustar a la realidad ambiental porque la Comisión Europea ha denunciado a España, y expresamente a CyL, ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por incumplimiento de la directiva de Nitratos (91/676/CEE) por no declarar correctamente Zonas Vulnerables y por no adoptar medidas eficaces para reducir la contaminación difusa de la ganadería y agricultura.

En tal sentido, también hay que destacar el informe emitido por el Procurador del Común en el año 2019 en el cual expresaba su crítica a la Junta de CyL por no tener medidas eficaces en el control y vigilancia de la actividad y del vertido y aplicación de purines de las macrogranjas. Han pasado 4 años, y la Junta de CyL todavía no ha puesto en marcha medidas de vigilancia y control real y efectivo que demuestre el cumplimento de la normativa, ya que tal control es simplemente documental. Todo ello considerando que el número de cabezas de ganado en régimen de ganadería industrial se incrementa.

El fenómeno sociológico de los nitratos en las aguas potables de la provincia de Soria.

La respuesta social de los pueblos afectados por la contaminación de los nitratos es paradójica: en general los propios vecinos no le dan importancia a tal hecho y a los efectos sobre su salud. Al realizar los análisis, los voluntarios de ASDEN ha sido testigos de cómo hay vecinos de varios pueblos, entre los que se encuentra Dévanos que es Zona Vulnerable que por ejemplo van a coger agua para beber de una fuente de la que desconocen que tiene 58mg/l de nitratos y porque piensa que es mejor que la del grifo de su casa, que curiosamente tiene sólo 35 mg/l(Valores de nitratos obtenidos por con una técnica no oficial)

En muchas fuentes públicas de los pueblos ponen el cartel “Agua no potable”, que tradicionalmente asociamos con el hecho de que no reciben un tratamiento de cloración para eliminar patógenos biológicos, cuando en realidad el problema es que tienen más de 50mg/l de nitratos.

Las soluciones que han adoptado algunos pueblos, no siempre son las deseables. Las desnitrificadoras dan un agua potable pero de escasa calidad, y las nuevas captaciones en otro lugar o a más profundidad se hacen sobre acuíferos que también están contaminados, como es el caso de Hinojosa del Campo que va a tomar agua de un acuífero a 250 metros de profundidad que ya tiene 30mg/l de nitratos.

También hay pueblos con la ideas claras, como es Fuensauco, cuya fuente y agua del grifo tiene 100mg/l de nitratos y colocan este cartel: “Agua no potable por exceso de nitratos”; una información que fomenta la concienciación sobre una realidad ambiental que se quiere mejorar. Pero dado que no están en Zona Vulnerable no se pueden adoptar medidas preventivas de contaminación del agua que beben, e incluso se va a autorizar la instalación de una macrogranja porcina en la superficie de su acuífero.

 

Tres muertos y dos heridos en un tiroteo en Washington DC, según la policía

WASHINGTON — Un tiroteo en una calle en la capital de Estados Unidos deja tres muertos y dos hospitalizados el sábado por la noche, según la policía.

La policía respondió al sonido de disparos en torno a las 20:00 en el bloque 1.600 de Good Hope Road Southeast y encontró cinco víctimas baleadas.

La muerte de dos hombres y una mujer se certificó en el lugar y otros dos hombres fueron trasladados a hospitales de la zona, indicó la jefa en funciones de la policía metropolitana de Washington D.C., Pamela Smith, en una conferencia de prensa en el lugar.

En un primer momento se desconocía el estado de las víctimas hospitalizadas.

“Esta clase de violencia armada no es aceptable en el Distrito de Columbia. No es una zona de guerra. Queremos que nuestros residentes se sientan a salvo”, dijo Smith.

La jefa de policía pidió ayuda ciudadana para reunir información sobre lo que describió como un perturbador tiroteo letal.

“Sabemos que podría haber otras personas que pudieron resultar heridas esta noche. Les pedimos que vengan", dijo Smith, añadiendo que detener la violencia en la ciudad requería la implicación de la comunidad. “No puede depender de la policía metropolitana determinar qué funciona y qué no”.

Washington sufrió otro tiroteo masivo el mes pasado cuando nueve personas resultaron heridas mientras celebraban el Día de Independencia en un vecindario a unos 20 minutos en auto desde la Casa Blanca.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Trump critica a la jueza del caso de las elecciones de 2020

WASHINGTON — Donald Trump apuntó el domingo a la jueza federal asignada al caso en el que se le acusa de intentar anular las elecciones presidenciales de 2020, mientras su abogado argumentó que las acciones que tomó Trump tras su derrota eran sólo "pedidos".

Trump, en una entrada en las redes sociales, dijo: "NO HAY MANERA DE QUE TENGA UN JUICIO JUSTO CON LA JUEZA ASIGNADA'", y agregó que planeaba buscar la recusación de la jueza de distrito de Estados Unidos Tanya Chutkan, así como un cambio de sede fuera de Washington.

Hasta el mediodía del domingo no se había presentado ninguna solicitud formal ante el tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, que no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Trump, favorito para conseguir la candidatura presidencial republicana en 2024, fue acusado la semana pasada por tercera vez. Se declaró inocente de los cargos federales de conspirar para defraudar a Estados Unidos al tratar de impedir que el Congreso certificara la victoria del presidente demócrata Joe Biden, privando a los votantes estadounidenses de su derecho a unas elecciones justas.

El abogado de Trump, John Lauro, en una ronda de entrevistas televisivas el domingo, defendió las acciones del expresidente tras su derrota en las elecciones de 2020 como peticiones pero no órdenes.

En respuesta, el exvicepresidente, Mike Pence, quien también busca la candidatura presidencial republicana de 2024, dijo a CNN el domingo: "El presidente Trump se equivocó entonces y se equivoca ahora. No tenía derecho a anular el resultado de las elecciones".

Pence, amenazado por los partidarios de Trump el 6 de enero de 2021 mientras supervisaba la certificación de la victoria de Biden por parte del Congreso, se ha convertido en una figura central en el caso y no ha descartado convertirse en testigo contra su antiguo jefe.

Publicación original de: voanoticias.com

 

El papa anuncia una JMJ en Seúl y pide a los jóvenes que no tengan miedo
 

LISBOA — El papa Francisco dijo a los jóvenes el domingo que la Iglesia católica les necesita y les instó a seguir sus sueños, en el cierre de la Jornada Mundial de la Juventud en Portugal con una gran misa al aire libre y el anuncio de que la próxima edición se celebraría en Asia.

Al final de la misa, Francisco anunció que la próxima cita de jóvenes católicos se celebraría en Seúl, Corea del Sur, en 2027, lo que llevaría el evento de vuelta a Asia después de unas tres décadas. El continente es de una gran importancia para la Iglesia, dada su congregación joven y creciente, en comparación con el declive de feligreses en territorios tradicionalmente cristianos en Europa.

“¡No tengan miedo!”, dijo Francisco a unos 1,5 millones de peregrinos, muchos de los cuales acamparon durante la noche en un campo en Lisboa para poder estar en la gran final del festival católico. Con ellos había unos 700 obispos y 10.000 sacerdotes, según el Vaticano.

Francisco se atuvo en gran parte a las previsiones el domingo, aunque volvió a saltarse mucha de su homilía preparada, continuando con las improvisaciones que han caracterizado su viaje de cinco días a Portugal.

Al inicio de sus 10 años de papado, Francisco solía salirse del guion e ignorar sus discursos preparados, aparentemente inspirado por el momento para interaccionar directamente incluso con enormes multitudes de personas. En los últimos años se ha atenido más a los planes, especialmente en visitas a lugares donde los cristianos son minoría o el público podría no apreciar su estilo informal.

Pero en Lisboa ha vuelto a verse en terreno familiar, donde mucha gente puede seguir con facilidad su español natal y parece apreciar su forma más conversacional de comunicarse.

“No me imaginaba que fuera a venir tanta gente”, dijo Ana García Prat, peregrina española de 23 años, que estaba en Lisboa. "No me imaginaba en mi cabeza una misa con tanta gente de todos los lugares".

Francisco instó el domingo a los jóvenes a seguir sus sueños y no tener miedo de fracasar, un tema que repitió a menudo Juan Pablo II durante su cuarto de siglo de jornadas juveniles.

“A ustedes, jóvenes, que quieren cambiar el mundo, y que quieren luchar por la justicia y la paz", dijo Francisco. “Que le ponen ganas y creatividad a la vida, pero les parece insuficiente”.

“La Iglesia y el mundo les necesitan, la tierra necesita la lluvia”, afirmó.

Francisco hizo una mención especial a Juan Pablo II al final del acto, y recordó como inició las JMJ en la década de 1980 para inspirar a la siguiente generación de católicos. Fue ese papa quien presidió una de las JMJ más multitudinarias, en Manila, Filipinas, en 1995, la última vez que se celebró en Asia.

Después de que Francisco anunciara que Seúl acogería la edición de 2017, jóvenes surcoreanos saltaron al escenario con una enorme bandera de su país. Hace medio siglo, los católicos eran en torno al 1% de la población, mientras que ahora representan el 10% de la población de sus 50 millones de habitantes, y las estadísticas del Vaticano muestran que más de 100.000 personas son bautizadas cada año.

Normalmente, la JMJ se celebra en agosto, que es el mes más cálido en Corea del Sur. Este año también hubo peticiones de reducir la duración de un gran festival internacional de niños exploradores debido al calor excesivo.

Francisco, que tendrá 90 años en 2027, no dijo que él fuera a estar en Seúl. Pero señaló que habría una ocasión antes para un encuentro de jóvenes en 2025, cuando el Vaticano celebre un año del Jubileo que se espera atraiga a más de 30 millones de peregrinos a Roma.

En los últimos días, el pontífice ha ignorado los discursos preparados en favor de charlas espontáneas con jóvenes y sustituyó la plegaria formal por la paz en Ucrania en el santuario de Fátima, un lugar asociado desde hace mucho con las exhortaciones de paz y conversión en Rusia. El Vaticano publicó después parte de la plegaria en la red social X, antes conocida como Twitter.

En respuesta a las preguntas sobre si la salud del papa es el motivo de esos discursos ignorados, el vocero del Vaticano, Matteo Bruni, ha dicho que Francisco está en buena forma y no sufre problemas de visión que pudieran complicar la lectura de sus textos.

Los jóvenes parecían entusiasmados con sus palabras y el sábado volvieron a desafiar las temperaturas de 38 grados Celsius (100 F) para conseguir sitio en la vigilia.

Muchos se despertaron el domingo cuando el sol salía sobre el río Tajos tras pasar la noche en colchonetas, catres o sobre la tierra para estar en el lugar de la misa de Francisco, planificada por la mañana para evitar el calor, ya que las previsiones eran de unos 40 grados Celsius (104 Fahrenheit) para el mediodía. Desde el amanecer, un sacerdote pinchadiscos empezó a poner himnos cristianos y reggae a través del sistema de sonido.

El mensaje de Francisco esta semana ha sido de inclusividad, y recalcó que “todos, todos, todos” tienen un lugar en la Iglesia. Eso encaja con su mensaje de que la Iglesia no es un espacio de reglas rígidas que sólo permite la entrada a los que son perfectos, sino un “hospital de campaña” para almas heridas donde todos son bienvenidos.

El cardenal de Lisboa, Manuel Clemente, dijo que el papa quería que el evento fuera “abierto a todos, mostrando la amplitud del evangelio, que no excluye a nadie y está abierto a todos”.

“En el mundo de hoy es muy importante aceptarnos como somos y conocer nuestro lugar como cristianos y validarlo”, dijo Doriane Kilundum una peregrina de 23 años de República Democrática del Congo. “Apoyamos de verdad el mensaje del papa y estamos felices de estar aquí”.

Kilundu dijo que la experiencia de pasar la noche en el campo, con otros 1,5 millones de fieles, era algo sin precedentes para ella y otros peregrinos congoleños.

“Estoy acompañada por chicas jóvenes de mi país que por primera vez se ven con gente de otros lugares, y comprender que somos una sola nación, para nosotros es hermoso”, dijo.

Publicación original de voanoticias.com

 

Ucrania afirma que drones marinos ucranianos dañaron un buque de guerra ruso en el mar Negro

La marina de guerra ucraniana afirma haber utilizado con éxito un par de “drones marinos” para atacar un buque de guerra ruso en el mar Negro. Un video con imágenes borrosas que funcionarios ucranianos publicaron en las redes sociales parece mostrar cómo una de las embarcaciones sin tripulación se acerca rápidamente a un buque de desembarco de tropas ruso previo a que se corte la transmisión. Ucrania afirma que unos 100 soldados rusos estaban a bordo del buque de guerra cuando fue alcanzado por explosivos de alta potencia, y que más tarde se vio al barco inclinado hacia un lado al tiempo que era remolcado de regreso al puerto. El Ministerio de Defensa de Rusia afirma haber frustrado el ataque nocturno.

Publicación original de: Democracy Now!

 

El secretario de Estado de EE.UU. acusa a Rusia de atacar el sistema alimentario mundial

En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó el jueves a Rusia de atacar el sistema alimentario mundial y afirmó que el hambre no debe “utilizarse como arma”. Las declaraciones de Blinken se produjeron después de que Rusia intensificó sus ataques contra los sistemas de producción agrícola y la infraestructura portuaria que Ucrania posee en el mar Negro, así como contra un puerto del interior del país que se encuentra ubicado a orillas del río Danubio, al otro lado de la frontera con Rumanía, donde un ataque ruso destruyó el miércoles unas 40.000 toneladas de grano.

Secretario de Estado Antony Blinken: “¿Cuál ha sido la respuesta de Rusia ante la angustia e indignación de la población mundial? Bombardear los graneros ucranianos, minar las entradas a los puertos, amenazar con atacar cualquier buque que circule por el mar Negro, sin importar de qué país sea ni cuál sea su carga”.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Activistas de Greenpeace cubren la casa del Primer Ministro británico con un mensaje contra el petróleo

En el Reino Unido, cinco activistas de la organización Greenpeace fueron detenidos el jueves tras subir al techo de la mansión que el primer ministro Rishi Sunak posee en el norte de Inglaterra para luego cubrir la propiedad con una tela negra y desplegar una pancarta en la que se leía “Nuevo petróleo no”. La acción de protesta pacífica se produce en respuesta a la aprobación por parte de Sunak de más de 100 nuevas licitaciones de derechos de perforación para la extracción de petróleo y gas en el mar del Norte con el objetivo de maximizar la extracción nacional de combustibles fósiles. Estas fueron las palabras expresadas por la activista de la organización Greenpeace Alex Wilson cuando habló desde el techo de la mansión de Sunak.

Alex Wilson: “Estamos todos aquí porque Rishi Sunak ha autorizado un nuevo frenesí de perforaciones en el mar del Norte mientras gran parte de nuestro planeta está literalmente en llamas. Esto será un desastre para el clima. No reducirá sus facturas de energía. No va a aumentar nuestra seguridad energética. Los únicos que van a sacar algún provecho de todo esto son las grandes compañías petroleras. Así que Rishi tiene que elegir un bando: los beneficios de la industria petrolera o nuestro futuro en un planeta habitable”.

Publicación original de: Democracy Now!

EN LA EDICIÓN DE HOY

Andrea Becerra obtiene subcampeonato en Mundial de Tiro con Arco

 Morelia protagoniza duelos históricos de juegos y deportes autóctonos

Foro Panamericano enaltece juegos y deportes autóctonos de la región

 Acereros: Triunfo de Laguna, continúa el drama para la Furia Azul

 Rieleros: Pierde con Tecolotes el segundo de la serie

 El Águila: Amarra serie ante Olmecas

 Bravos: Dividen honores en doble cartelera con Piratas

 Leones: Puebla empareja la serie

 Concluyó la XI Convención de Árbitros del Sector Amateur

 Alajuelense y Olimpia inician la jornada 2 de la Copa Centroamericana

 Jamaica busca hacer más historia contra Colombia en los Octavos

 USWNT abandona Mundial después de la derrota en la tanda de penaltis ante Suecia

 Golden Lion ganan en su primer partido del Caribbean Club Shield

Andrea Becerra obtiene subcampeonato en Mundial de Tiro con Arco

La mexicana, Andrea Becerra Arizaga, concluyó de sobresaliente manera su participación en el Campeonato Mundial de Tiro con Arco 2023, celebrado en Berlín, Alemania, luego de ganar medalla de plata y consagrarse subcampeona del orbe en la prueba de compuesto individual.

El penúltimo día de actividades en la justa mundialista trajo complicados retos a la arquera nacional, quien se plantó con gran autoridad en el campo de lanzamiento, con el claro objetivo de subir al podio, tras haber eliminado el pasado miércoles a la colombiana Sara López, hasta entonces vigente monarca mundial.

En su primer compromiso del día, la actual subcampeona centroamericana derrotó 146-143 a la francesa Sophie Dodemont, y clasificó a la ronda de semifinales. En dicha instancia, volvió a mostrar su temple y habilidades para superar 147-144 a la turca Ipek Tomruk.

Estas trascendentales victorias llevaron a Becerra Arizaga, hasta el partido decisivo, donde esperaba la juvenil y sensación del torneo hasta la fecha: Aditi Swami, representante de India, quien eliminó a su compatriota Jyothi Vennam antes de instalarse en la final.

La mexicana y la asiática, fueron protagonistas de uno de los duelos más emotivos de la competencia efectuada en territorio alemán. La primera mencionada cerró de gran manera con tres flechas de calificación perfecta, pero no fue suficiente para impedir que su rival se llevara el metal dorado con un marcador definitivo de 149-147.

De esta manera, la arquera azteca consiguió su segunda presea del Mundial 2023, pues apenas ayer también se colgó plata por equipos, junto a Ana Hernández León y Dafne Quintero García. Además, mejoró su actuación de la edición mundialista pasada, Yankton 2021, donde se quedó con la medalla de bronce.

La delegación mexicana cerrará sus actividades mundialistas mañana, cuando la medallista olímpica, Alejandra Valencia Trujillo, entre en escena en los cuartos de final de la prueba recurvo individual.

 

Morelia protagoniza duelos históricos de juegos y deportes autóctonos

Las plazas del centro histórico de Morelia enmarcaron, por tercera y última ocasión, la presentación de los deportes y juegos milenarios de las diferentes regiones de México, en el marco del XXIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2023, que reúne a alrededor de 600 participantes, de 18 estados y cuatro países invitados.

El sonido de los caracoles se escuchó en la Plaza Benito Juárez para anunciar el duelo de ulama de cadera (juego de pelota mesoamericana), entre los equipos de Sinaloa y Durango, estados que conservan la tradición de este deporte ancestral, con más de 3 mil 500 años de práctica en nuestro país y para el cual visten una faja de cuero en la cadera y utilizan una pelota de hule natural que pesa casi 4 kilos.

En el mismo escenario se presentó el equipo femenil de pelota maya, procedente de Guatemala, país invitado al encuentro, cuyas integrantes son jóvenes mayas y quienes conocen esta disciplina en su idioma indígena como pitz. Las jugadoras compartieron la cancha de juego con los practicantes de ulama de México y felicitaron al equipo infantil de Sinaloa, cuyo integrante más joven tiene 6 años y ya domina el golpe de pelota.

Mientras que, en la Plaza Valladolid, los equipos de pelota mixteca de Oaxaca y Ciudad de México (Quinta Arellanes), protagonizaron un duelo amistoso que llenó de colorido los cielos de Morelia, con el vuelo de la pelota de hule que pesa cerca de un kilo y es lanzada por los jugadores, quienes portan un guante que pesa entre 3 y 6 kilos.

El estado de Querétaro presentó el yankuimacuahuitl, combate de origen mesoamericano, en el que los contendientes se enfrentan con escudo (chimalli) y arma (macuahuitl), actividad que asombró al público presente.

El estado anfitrión dio una muestra del tangájtakua, especie de zancos que se adornan, hechos con ramas de árboles y Veracruz presentó el xitlatopotl, de la región de Zongolica, una especie de dardo, de madera, que se dispara de forma similar a una pistola.

El ambiente festivo del encuentro entre las diferentes culturas y tradiciones mexicanas fue amenizado con música y danzas de cada estado, entre las que destacaron las polkas y chotis del estado de Durango, así como los sones de Tixtla, del estado de Guerrero, entre otros.

En los talleres y muestras, los asistentes pudieron aprender como elaborar los materiales necesarios para algunos de estos deportes y juegos autóctonos, como la pelota purépecha de trapo, los papalotes de la Ciudad de México y los rehiletes del Estado de México, además de aprender a jugar los juegos autóctonos de destreza mental de cada estado o a practicar algunas actividades tradicionales como el tinjoroch de Yucatán y el ehecamalotl (remolino) de Milpa Alta, Ciudad de México.

Este sábado se llevará a cabo la clausura oficial del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales que, por primera vez se realiza en Michoacán.

 

Foro Panamericano enaltece juegos y deportes autóctonos de la región

El Teatro José Rubén Romero, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, fue el escenario para la realización del Foro Panamericano: “Retos y Desafíos de la Salvaguardia y Políticas Públicas de los Juegos Tradicionales”, que se llevó a cabo con la participación de cuatro países, en el XXIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales Michoacán 2023.

Ana Claudia Collado, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de estrechar lazos entre los representantes de los diferentes países de la región, con el objetivo de lograr avances en la preservación y difusión de los deportes ancestrales.

Nelson Medina Puerto, presidente de la Asociación Mi Tierra Catracha de Honduras, compartió su experiencia en la difusión de los juegos tradicionales de su país, a través de diferentes estrategias, como la realización anual de un festival de juegos tradicionales, en la población de San Marcos, Santa Bárbara, así como su participación en múltiples foros internacionales.

La profesora, María Francisca Elías Canas, de Guatemala, quien encabeza el colectivo “I’xk’a mujeres tejedoras”, realizó la ponencia “Mujeres y Deporte Ancestral, Identidad, Cultura y Juego de Pelota Maya”, en la que detalló los motivos que la llevaron a formar el primer equipo femenino de su país, de pelota maya, que también es conocida en otras regiones como ulama o pok ta pok; destacó que la práctica de esta disciplina milenaria ha visibilizado a las mujeres mayas, en su país.

En su oportunidad, César Abdiel Cires, presidente de la asociación de Juegos Indígenas Ancestrales de Panamá (reconocida por el Ministerio de Deportes de su país), expuso su trabajo al frente de este organismo que agrupa a alrededor de 10 mil personas, de los siete pueblos indígenas y que tiene entre sus objetivos, fortalecer la capacidad y habilidad del atleta indígena participando en los juegos ancestrales y otros deportes, para prepararlos para los torneos nacionales e internacionales.

Los conferencistas coincidieron en reconocer el liderazgo de México, en la preservación y desarrollo de los juegos y deportes autóctonos y tradicionales, por lo que destacaron el apoyo para estas actividades, desde las instituciones de gobierno, como la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que desde hace 24 años apoya la conservación y difusión del legado lúdico y deportivo del país.

El evento inició con un video mensaje de Gabriela Ramos, subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), quien alabó la realización de este foro internacional.

Pelota mixteca, patrimonio cultural intangible de Oaxaca

En el cierre del Foro Panamericano, el profesor Alejandro Espinoza, presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Oaxaca, dio a conocer que hace unos días se designó a la Pelota Mixteca como Patrimonio Cultural Intangible del estado de Oaxaca, además de que, en el marco del Primer Torneo Nacional de Pelota Mixteca, se declaró el 19 de julio como el Día Estatal del Juego de Pelota Mixteca, como una forma de reparación histórica hacia los pueblos y comunidades originarias.

En la última sesión también participaron el doctor Joel López Pérez, investigador del juego de pelota mesoamericano, quien realizó una propuesta de salvaguarda de este patrimonio, así como Geoffrey Recoder, director del Deporte de la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, quien expuso el tema La Educación Física herramienta desde la Política Pública para la Salvaguarda de los Juegos y Deportes Tradicionales en el área panamericana.

 

Acereros: Triunfo de Laguna, continúa el drama para la Furia Azul

Monclova, Coah. (Acereros-Comunicación) 5 de agosto de 2023.- Como script de película de suspenso, el guion de la recta final del calendario en zona norte ha sido espectacular; para mayor interés, los resultados presentados este sábado indican que Acereros sigue siendo dueño de su destino, pero Generales tiene vida, mientras que Algodoneros defenderá localía para iniciar play offs, esto al igualarse la serie en El Horno Más Grande de México donde el Unión Laguna ganó 6-5.

VOLTERETA EN LA NOVENA: Los Acereros ganaban 5-4 en el inicio de la novena entrada donde la gente de guinda empató y dio voltereta definitiva; todo inicia con imparable del primero en tanda Allen Córdoba que va a segunda en wild pitch, Julián Escobedo con doblete produce la del empate a 5, Escobedo va a la antesala con rodado al short de Nick Torres y hit al central de J.C Escarra produce el 6-5 definitivo.

PREVIAMENTE ALGODONEROS LO GANABA 3-0 Y 4-1: La quinielera llegó temprano, Nick Torres (10) con homerun al central lo ponía favorable a la visita 1-0 en la primera, la ventaja aumentó en la tercera con dobles de Édgar Robles y Julián Escobedo además de sencillo de Nick Torres y el score estaba 3-0. Monclova se metió al juego con homerun al derecho de Logan Moore (10) en la 3ra baja para el 3-1. De inmediato la visita recuperó el margen, en la cuarta, Alberth Lara estaba en segunda tras hit y pásbol que se convirtió en carrera con sencillo de Nick Torres.

MONCLOVA SE ACERCA, EMPATA Y TOMABA DELANTERA: Un tiro a primera no pudo ser controlado y eso fue clave en la 4ta baja, con ese disparo que se fue al muro lateral, anotó Eric Filia que había abierto inning con hit y Ramón Hernández (base por bolas) fue hasta la antesala en la misma jugada y a la postre timbró el 4-3 con indiscutible de Juan Pérez. En la sexta, es Clint Coulter el que conecta doblete, sacrificio de John Nogowski lo avanza y nuevo hit de Juan Pérez empata el duelo a 4. Ya en la 7ma, Carlos Figueroa inicia ataque con infield hit, después de un out, Eric Filia es golpeado y tras nuevo imparable dentro del cuadro, ahora de Ramón Hernández se llenaban las bases, escenario en el que Clint Coulter produce con sacri fly el 5-4 Acerero. Panorama que permaneció hasta la novena donde sucedió lo descrito en el segundo párrafo.

TODO EN MANOS DEL BULLPEN: Sin decisión los abridores Braden Webb (5 y 2/3 – 4c) y Stevie Ledesma (4ip – 4c). Con 2/3 en blanco, la victoria fue para Jeff Ibarra (4-1) y el descalabro para Wirfin Obispo (3-2) con par de registros en una tanda.

EN TIJUANA: Generales ganó 4-3 en la frontera y con ello todo queda listo para que sea este domingo cuando se resuelva quién es el sexto invitado a la post temporada norteña, que, con los resultados del sábado, es un hecho irá contra Tecolotes de los Dos Laredos. Monclova necesita un triunfo o un descalabro de Durango para obtener dicha clasificación.

El rol regular concluye este domingo con juego a las 19:00 horas, Joe Van Meter por UL vs. Wílmer Ríos será el interesante duelo abridor.

 

Rieleros: Pierde con Tecolotes el segundo de la serie

Mérida, Yuc. (leones.mx) 3 de agosto 2023.- ¡Serie para los campeones! Los Leones de Yucatán se soltaron la melena con el madero activo, para vencer y quedarse con la serie 8-2 contra los Algodoneros de Unión Laguna, en una noche llena de emociones ante más de 9 mil aficionados este jueves en el Parque Kukulcán Alamo.

Los felinos iniciaron su ataque desde la parte baja del primer inning, con doblete del “Bori” Anthony García, quien se llevó al plato a Norberto Obeso y el “Volador” Fabricio Macías; seguidamente con sencillo del “Guty” Agustín Murillo ingresó el mismo “Bori” para dejar el score 3-0.

De misma instancia, en la segunda tanda los Leones volvieron hacer rally de tres carreras, una con pelotazo a Luis Sardiñas, la segunda con rodado de out de José “Cafecito” Martínez, y la tercera entró con error de tiro del campo corto, en los spikes de el mismo Sardiñas.

En la tercera tanda, los Algodoneros se hicieron presentes en la pizarra con home run solitario de Jorge Sesma para el 6-1. De nueva cuenta en la cuarta baja, los selváticos sumaron dos carreras más, una con sencillo al jardín izquierdo de “El Guty” Murillo y otra más con imparable de Sebastián Valle para el 8-1.

El conjunto lagunero, anotó su carrera número dos con doble de Arel Campoy donde timbró Francisco Hernández para dejar el score 8-2.

El venezolano Félix Doubront lanzó joya de cinco entradas, recibiendo cuatro imparables, dos carreras y ponchó a 8 enemigos. En el relevo apoyaron Dalton Rodríguez (1.0 IP- 1K), Williams Ramírez (1.0 IP- 3K), Alex Tovalín (1.0 IP- 1 K) y Jesús Cruz (1.0 IP- 2K).

Por Laguna inició Aldo Montes seguido de Bryan Menéndez, Marco Fregozo, Tim Peterson y Alejandro Gallegos.

Este viernes el campeón recibirá en casa a los Pericos de Puebla, en una serie que promete mucho debido a los lugares del standing, en punto de las 7:30 pm. La rotación se confirmará en las próximas horas.

PG: Doubront (4-0)

PP: Montes (7-3)

SV: -

HR: Sesma (1) por LAG.

 

El Águila: Amarra serie ante Olmecas

Boca del Río, Ver. (www.elaguilabeisbol.com / Paola Ríos) 5 de agosto del 2023.- Edwin Espinal detonó un jonrón solitario al izquierdo en la sexta entrada y respaldó el pitcheo de Rogers más el bullpen y El Águila de Veracruz venció 2-1 a Olmecas de Tabasco y los jarochos se quedaron con la serie y busca el tercer lugar del sur.

Olmecas se fue al frente en la primera entrada, Carlos Franco conectó imparable al derecho y mandó a la registradora a Jasson Atondo, 1-0 la pizarra.

El Águila empató el juego en la baja del quinto rollo, Cristian Mejía atizó triplete al derecho y remolcó a tierra prometida a José Juan Aguilar, 1-1 la pizarra.

En la sexta entrada, El Glorioso despertó, con un out, en la cuenta de dos bolas, cero strikes, Edwin Espinal detonó un cuadrangular solitario al jardín de la izquierda, 1-2 la pizarra.

El pitcher ganador fue Esmil Rogers con labor de siete entradas completas, pelota de seis hits, aceptó una carrera, que fue limpia, dio dos bases por bolas y ponchó a cinco bateadores.

El revés fue para Isidro Márquez Jr. con una entrada completa, aceptó un imparable, le hicieron una carrera limpia, recetó un ponche y toleró un jonrón.

PG: Esmil Rogers

PP: Isidro Márquez Jr.

SV: Gerardo Gutiérrez

HR: VER, Edwin Espinal.

 

Bravos: Dividen honores en doble cartelera con Piratas

León, GTO (Prensa Bravos) 05 de agosto de 2023.- Los Piratas de Campeche toman ventaja en la última serie de la temporada ante los Bravos de León en el primero de la doble cartelera que se lleva a cabo en La Fortaleza. El cuarto capítulo terminó siendo el decisivo para los sureños, donde Xavier Batista y Marco Guzmán trajeron las carreras de la victoria, sumado a un gran trabajo del bullpen de Campeche permitiendo solo una carrera, para quedarse con la victoria 3-1 sobre los Bravos.

Los Piratas de Campeche se pusieron adelante en la pizarra en la tercera entrada con carrera producida de Yunieski Larduet, pero los Bravos emparejarían el juego con remolcada de Ricky Rodríguez en la baja del mismo tercer rollo.

Para la cuarta entrada el ex Bravo de León Xavier Batista trajo la segunda carrera y Marco Guzmán quien también jugara en León, con sencillo traería la tercera rayita. Pese al esfuerzo del abridor Jonathan Vargas quien lanzó las 7 entradas, perdió el juego, y la victoria fue para Sosa en 5.1IP, mientras que el salvamento fue para Oliveros, el 12vo en su cuenta en lo que va la temporada.

JG: Sosa (2-2)

JP: Vargas (4-6)

JUEGO 2

Con pizarra de 4-0 los Bravos de León consiguen la victoria e igualar la serie ante Campeche en una gran noche del bullpen donde Alejandro Chávez se quedó con la victoria lanzando tres entradas completas, mientras que Marco Chicuate destacó a la ofensiva con doblete productor de dos carreras.

Los Bravos iniciaron el juego con Juan Cazarez de 17 años como serpentinero y Felipe Guerrero en la receptoría con 16 años de edad, enviando un mensaje sobre el cambio generacional que se viene en León de cara al 2024. Los leoneses abrieron la pizarra en al parte baja del cuarto rollo con tres carreras producidas por Ricky Rodríguez y doblete de Marco Chicuate. Para el quinto rollo Alex Mejía conectó su doblete número 20 de la temporada para traer la cuarta carrera.

El bullpen de los Bravos realizó una gran labor con la salida de Cazarez (1.0IP), el relevo de Chávez (3.0IP), Reyes (1.0IP), Pimentel (1.0IP) y el cierre del norteamericano Adam Hofacket (1.0) para completar la blanqueada sobre Campeche y la victoria 4-0.

JG: Chávez (1-5)

JP: Flores (3-9)

 

Leones: Puebla empareja la serie

Mérida, Yuc. (leones.mx) 5 de agosto 2023.- Los Leones de Yucatán cayeron en cerrado marcador de 3-0 ante los Pericos de Puebla, quienes tomaron ventaja gracias a dos cuadrangulares para empatar la serie este sábado en el Parque Kukulcán Alamo.

La primera carrera del conjunto poblano llegó en la segunda tanda, con bambinazo solitario de Chris Carter quien le puso la primera rayita a la pizarra.

Ya en el sexto capítulo en su parte alta, los Pericos volvieron a conectar de cuadrangular, pero ahora de dos carreras por parte de Peter O’Brian, quien se llevó en las bases a Samar Leyva para el 3-0.

En la loma de los disparos por Leones lanzó Onelki García, quien vio acción durante cinco episodios completos, permitiendo tres imparables, una carrera y ponchó en una ocasión. El relevo estuvo a cargo de Dalton Rodríguez (1 IP- 1K), Yamil Castillo (1 IP), Alex Tovalín (1 IP- 2K) y Jesús Cruz (1 IP- 1K).

Por puebla abrió Gabriel Ynoa quien se fletó seis entradas completas, cuatro sencillos y recetó tres chocolates. Se apoyó de los relevos de Roel Ramírez, Luis Santos y Elkin Alcalá.

Este domingo se jugará el último juego de la temporada regular, en punto de las 5:00 pm donde se tendrá un duelo monticular entre el poblano Ruddy Acosta y el norteamericano Jake Thompson (por confirmar).

PG: Ynoa (7-3) PP: García (3-2)

SV: HR: Carter (1), O’Brian (1) por YUC

 

Concluyó la XI Convención de Árbitros del Sector Amateur

2023-08-05
El día de hoy culminó la XI Convención de Árbitros del Sector Amateur de la Federación Mexicana de Fútbol, evento que se realizó del 3 al 5 de agosto en las instalaciones del organismo rector del balompié mexicano, en Toluca, Estado de México.

De la mano de la Comisión de Árbitros, la convención tuvo como objetivo actualizar y capacitar a los silbantes afiliados al Sector Amateur sobre las modificaciones a las Reglas de Juego, así como ofrecer un espacio de retroalimentación e intercambio de experiencias y expectativas que se tienen para pasar del amateurismo al profesionalismo.

Diana Pérez Borja, árbitra profesional; Christian Kiabek, árbitro profesional; Gustavo León, coordinador deportivo de Sector Amateur; Andrés Esquivel y Freddy Sansores, instructores de la Comisión de Árbitros, fueron los encargados de ofrecer las ponencias a los 78 árbitros de 18 estados de la República Mexicana.

En la ceremonia de clausura, el Presidente del Sector Amateur, José Antonio Huizar Espinosa, recalcó la importancia de realizar estos eventos para la formación de talentos en el arbitraje:

“Hay mucho talento deportivo en nuestro país. En el Sector Amateur queremos reforzar nuestro compromiso para su desarrollo integral, necesitamos tener árbitros capacitados en todos los niveles y este es un gran paso. Con la promesa de seguir trabajando para que puedan venir a prepararse. Nada me dará más orgullo que verlos lograr su objetivo”, culminó Huizar Espinosa.

Es así, como la capacitación y la actualización en el arbitraje mexicano sigue siendo prioritario para la Federación Mexicana de Fútbol.

 

Alajuelense y Olimpia inician la jornada 2 de la Copa Centroamericana

MIAMI, Florida – La segunda semana de la Copa Centroamericana Concacaf 2023 comienza el martes con un trío de juegos y los gigantes regionales Alajuelense de Costa Rica y el club hondureño Olimpia en acción.

Las cosas comenzarán en el Estadio FFB en Belmopán, Belice, donde Verdes recibirá a Alajuelense en el Grupo D. Verdes sufrió una derrota 5-0 ante Motagua para comenzar el torneo, mientras que Alajuelense ganó 1-0 sobre Olancho.

Verdes buscará volver a la pista en el extremo ofensivo y recurrirá a jugadores como Krisean López y Edwin Villeda para una chispa. Ambos jugadores anotaron en la Liga Concacaf de la temporada pasada, mientras que Villeda también agregó una asistencia.

Alajuelense recibió un gol la semana pasada de la estrella en ascenso Aaron Suárez, quien ahora ya tiene cinco goles en solo 15 juegos internacionales.

Ayudando a la causa estaba el veterano Michael Barrantes, quien aparentemente cubrió cada brizna de hierba al tomar dos tiros, hacer dos despejes, recuperar un balón y completar 18 pases. El experimentado mediocampista Celso Borges fue su habitual impecable, con 50 pases completados.

Las cosas luego cambian al Grupo A para una batalla entre Cobán Imperial de Guatemala y Universitario de Panamá en el Estadio Doroteo Guamuch Flores en la Ciudad de Guatemala, Guatemala.

Cuatro jugadores diferentes grabaron sus nombres en el marcador en la impresionante victoria de Coban Imperial por 4-1 en Jocoro de El Salvador para abrir el torneo la semana pasada. Mientras tanto, Universitario jugará su primer partido y regresará a la competencia de Concacaf por primera vez desde la Liga Concacaf 2021.

Anthony López jugó un papel clave para Cobán Imperial con un gol y una asistencia, mientras que Luis Martínez fue una amenaza con un gol y cuatro disparos realizados.

Universitario se apoyará en jugadores como Jair Catuy, Luis Choy y Erick Rodríguez. Catuy y Choy tienen una amplia experiencia en Concacaf después de haber jugado en la Liga Concacaf con varios clubes panameños, mientras que Rodríguez tiene tres goles en 16 juegos esta temporada en la liga nacional de Panamá.

La noche termina con lo que debería ser un chisporroteo entre Real Estelí de Nicaragua y Olimpia en el Estadio Independencia en Estelí, Nicaragua en el Grupo B.

Real Estelí se encuentra en la cima del grupo con tres puntos después de derrotar a Xelaju 1-0, mientras que Olimpia está en segundo lugar después de un empate 1-1 contra Independiente.

Estos dos equipos se enfrentaron en la fase de grupos de la Copa de Campeones de Concacaf 2013-14, con Olimpia ganando ambos concursos 1-0, incluido uno en el Estadio Independencia.

Real Estelí buscará su primera victoria contra Olimpia y puede contar con Arley Bonilla y Harold Medina en ataque. Bonilla anotó el gol de la victoria contra Xelaju, mientras que Medina aportó la asistencia.

Olimpia siempre se imagina sus posibilidades en cualquier partido y cuenta con un ataque que se ubica como uno de los mejores de la región. Jorge Benguche anotó el gol contra Independiente gracias a algunas jugadas de su compañero delantero Yustin Arboleda.

José Pinto es otro jugador que puede marcar la diferencia para el club Catracho con su capacidad para crear oportunidades de gol y hacer pases perfectos.
 

 

Jamaica busca hacer más historia contra Colombia en los Octavos

MIAMI, Florida – La Selección Nacional Femenina de Jamaica continuará escribiendo la historia de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 el martes en el Melbourne Rectangular Stadium en Melbourne, Australia, cuando se enfrente a Colombia en su primer partido de la fase eliminatoria.

Jamaica fue la primera nación caribeña en clasificarse para el torneo más grande del fútbol femenino cuando jugó en Francia 2019. Ahora, agregan otro capítulo, esta vez como una nación caribeña que debuta en una etapa eliminatoria en laCopa Mundial de Wömen.

La Reggae Girlz demostró por qué terminó tercera en el Campeonato W de Concacaf 2022, mostrando un plan de juego contra todos sus oponentes en el Grupo F, derrotando a su compañero de Concacaf Panamá 1-0 y empatando 0-0 contra Francia y Brasil para terminar como subcampeonas del grupo.

Antes del inicio del torneo, todos los fanáticos sabían sobre la capitana Khadija Shaw y lo clínica que puede ser en el área de la portería contraria, y como la delantera más creativa en la primera línea de Jamaica. Ahora, el mundo también conoce el talento defensivo de Jamaica, con defensora Allyson Swaby, quien también anotó el gol contra Panamá, y guardameta Rebecca Spencer, los dos marcando la diferencia en el campo y ayudando a su equipo a alcanzar otro hito.

Jamaica se enfrentará a Colombia, subcampeona de la Copa América 2022 y que también ha irrumpido en la escena mundial en Australia/Nueva Zelanda 2023. Parte del Grupo H, Colombia ganó contra los dos veces campeones Alemania, así como contra Corea del Sur, antes de perder ante los debutantes Marruecos para terminar como líderes de su grupo.

Su jugadora más talentosa, delantera Linda Caicedo es un talento generacional, anotando goles asombrosos que la defensa de Jamaica planeará detener. Otra parte clave de su plantilla es la defensora Manuela Venegas, que es muy efectiva en el aire con cabezazos, un recurso con el que aprovechó para marcar el gol de la victoria ante Alemania.

Esta será la primera vez que estos dos equipos se enfrenten en un torneo oficial, y ambos buscan seguir construyendo su legado en el escenario más grande.

 

USWNT abandona Mundial después de la derrota en la tanda de penaltis ante Suecia

MIAMI, Florida – La búsqueda de la Selección Nacional Femenina de Estados Unidos para defender su título en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 llegó a su fin el domingo por la noche en el Melbourne Rectangular Stadium en Melbourne, Australia, contra Suecia, en una derrota por 5-4 en penales después de un empate 0-0.

Esta es la primera vez que la USWNT ha sido eliminada de una Copa Mundial Femenina en la Ronda de 16, terminando su viaje para defender su título y ganar su quinta estrella.

USWNT disfrutó de un comienzo brillante, teniendo la posesión del balón durante la mayor parte de los primeros 45 minutos, atacando a Suecia desde varias áreas.

Delantera Trinity Rodman creó oportunidades en los primeros minutos del partido, teniendo una muy clara en el 18', pero Suecia guardameta Zecira Musovic le negó el gol.

La USWNT mantuvo el impulso, ya que la capitana Lindsey Horan trató de imitar lo que hizo en la etapa de grup, intentando un cabezazo en un tiro de esquina en el 34 ', solo para ver que la pelota golpeó el travesaño.

Musovic fue la estrella del partido para los europeos, deteniendo todas las oportunidades de USWNT. Una de las paradas más impresionantes ocurrió en el 54', Horan volvió a tener el tiro decisivo en el área después de una granjugada cléctica, tratando de enviar el balón al fondo de la red con un toque, pero Musovic volvió a ser grande.

Todavía estaba sin goles después de 90 minutos, por lo que el juego se fue a la prórroga, la primera vez en esta Copa Mundial Femenina que se requería un período extra. A pesar de que ambos equipos intentaron romper el punto muerto, fue una tanda de penaltis la que decidió el ganador.

Después de una falta de Estados Unidos en la séptima ronda, un último penal decisivo fue lanzado por la MF sueca Lina Hurtig. Inicialmente parecía que el GK estadounidense Alyssa Naeher había detenido el intento de Hurtig, pero una revisión del VAR reveló que el balón había cruzado la línea, dando a Suecia la victoria.

 

Golden Lion ganan en su primer partido del Caribbean Club Shield

MIAMI, Florida – El Concacaf Caribbean Club Shield 2023 en San Cristóbal y Nieves continuó el sábado con un día para recordar para el equipo de Martinica Golden Lion, que anotó 11 goles en su camino a un triunfo 11-1 sobre South East FC de Dominica en Warner Park en el Grupo B.

Fue el primer partido de Golden Lion del torneo, mientras que South East sufrió su segunda derrota en The Shield.

Alvyn Lamasine (60', 76', 79’) y Kenterly Faucher (68', 82', 90’) anotaron hat tricks cada uno, mientras que el legendario delantero Kevin Parsemain (45+3', 50') anotó un doblete para ayudar a llevar a los Golden Lion a la línea. También agregaron sus nombres a la hoja de puntuación Davy Singama (9'), Thierry Catherine (33’) y Jordy Boriel (70'). Deikel Prince anotó el único gol del sudeste en el 23'

En el Grupo A en el Centro Técnico SKNFA, Metropolitan de Puerto Rico obtuvo otra victoria en una final de 3-0 con Junior Stars de San Martín. Franco López anotó un doblete con goles en el 41' y 68', intercalando una anotación de Sebastián Díaz en el 53'.

Metropolitan ahora tiene seis puntos con dos victorias, mientras que Junior Stars todavía está buscando su primer punto del torneo.

La noche en el Grupo A en el Centro Técnico SKNFA vio a Jong Holland de Curazao recuperarse de un déficit de 1-0 para derrotar al equipo local St. Paul's United de San Cristóbal y Nieves, 2-1.

Nicquan Phipps le dio a St. Paul's una ventaja de 1-0 en el 44' con un gol, pero Jong Holland remontó con dos goles en seis minutos de la segunda mitad de Thom Derks en el 53' y Davidson Rosa en el 58' para obtener su segunda victoria del Shield 2023.

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

 Aprehende FGJCDMX, con apoyo de la Fiscalía de Puebla, a un hombre por su probable participación en el delito de feminicidio

 FGJCDMX aprehende a dos personas posiblemente relacionadas en el delito de extorsión agravada

 Cumplimenta FGJCDMX orden de aprehensión contra un hombre por la posible comisión del delito de abuso sexual agravado a personas menores de edad

 Cumplimenta FGJCDMX orden de aprehensión contra un hombre por la posible comisión del delito de homicidio calificado en agravio de dos personas

 Cumplimenta FGJCDMX orden de aprehensión de un hombre por la posible comisión del delito de privación de la libertad

 Ejecuta FGJCDMX orden de aprehensión contra una mujer y un hombre, por su posible participación en el delito de tentativa de homicidio

 Aprehende FGJCDMX a un hombre, por su probable participación en los delitos de tentativa de feminicidio y violencia familiar

 Aprehende FGJCDMX a un hombre por su probable participación en el delito de homicidio en grado de tentativa

 Cumplimenta FGJCDMX orden de aprehensión contra hombre por su probable participación en el delito de corrupción de persona menor de edad

 Aprehende FGJCDMX a un hombre posiblemente relacionado con un feminicidio ocurrido en Álvaro Obregón; el cuerpo fue abandonado en Cuajimalpa

Aprehende FGJCDMX, con apoyo de la Fiscalía de Puebla, a un hombre por su probable participación en el delito de feminicidio

En seguimiento a las investigaciones por el feminicidio de una joven estudiante, ocasionado por un objeto explosivo, en mayo del presente año, en la alcaldía Gustavo A. Madero, detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), con el apoyo de la Fiscalía General del Estado de Puebla, cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable participación en los hechos.

Con oficio de colaboración, detectives de la Policía de Investigación (PDI) de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas se trasladaron a la localidad de San Martín Ojo de Agua, donde aseguraron al individuo.

Previa lectura de sus derechos constitucionales y posterior certificación médica, el hombre fue trasladado a la Ciudad de México para ser puesto a disposición del juez que lo requirió en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

De acuerdo con las indagatorias realizadas por el representante social de la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio, el imputado probablemente participó en el lanzamiento de un artefacto explosivo que privó de la vida a la joven estudiante.

La FGJCDMX reitera que una de sus prioridades es atender a las víctimas con perspectiva de género, enfoque diferencial y especializado, así como garantizar una nueva manera para investigar los delitos, con especial énfasis en la justicia hacia las mujeres.

En cumplimiento a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, a la persona mencionada en este comunicado, de acuerdo con la presunción de inocencia, se le tratará como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional.
 

 

FGJCDMX aprehende a dos personas posiblemente relacionadas en el delito de extorsión agravada

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), por conducto de la Policía de Investigación (PDI), cumplimentó las órdenes de aprehensión que fueron solicitadas contra un hombre y una mujer posiblemente relacionados en la comisión del delito de extorsión agravada.

Trabajos de inteligencia, gabinete y campo realizados por los agentes de la PDI, adscritos a la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, resultaron fundamentales para ubicar al hombre en la alcaldía Miguel Hidalgo, y a la mujer en el municipio de Nicolás Romero, en el Estado de México.

Tras ser asegurado, el individuo fue ingresado al Reclusorio Preventivo Oriente, mientras que la mujer, una vez efectuada el acta entrega – recepción con autoridades ministeriales de la entidad mexiquense, fue trasladada a la Ciudad de México e ingresada al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

Ambos, quedaron a disposición del juez de control que los requirió por su probable participación en el ilícito, registrado en 2022, en agravio de una persona en el citado municipio mexiquense y en la alcaldía Iztapalapa.

 

Cumplimenta FGJCDMX orden de aprehensión contra un hombre por la posible comisión del delito de abuso sexual agravado a personas menores de edad

Detectives de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de un hombre, por su probable participación en el delito de abuso sexual agravado cometido a dos personas menores de edad, registrado en 2021, en un inmueble ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

Derivado de trabajos de campo y gabinete, los agentes adscritos a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales ubicaron a la persona requerida en la colonia Territorio Torres, Héroes de Padierna, de la alcaldía Tlalpan, y una vez que le tuvieron a la vista y descartaron cualquier homonimia, le notificaron que contaba con un mandamiento judicial.

Con apego a sus derechos individuales, el hombre fue aprehendido por los investigadores, que lo trasladaron al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente para ponerlo a disposición del juez que lo requirió.

Se tiene como antecedente que el individuo posiblemente abusó sexualmente de dos personas menores de edad en un domicilio, motivo por el que fue denunciado ante el agente del Ministerio Público, quien reunió datos de prueba suficientes y solicitó la orden de aprehensión correspondiente.

La FGJCDMX continúa fortaleciéndose y orienta su actuación a la consecución de una procuración de justicia que garantice el acceso oportuno y efectivo a la justicia para niñas, niños y adolescentes, con lo que reitera su prioridad a la atención de las víctimas con enfoque diferencial y especializado.

 

Cumplimenta FGJCDMX orden de aprehensión contra un hombre por la posible comisión del delito de homicidio calificado en agravio de dos personas

Como resultado de los trabajos de campo y gabinete, elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aprehendieron a un hombre, por su probable participación en el delito de homicidio calificado en agravio de dos personas, registrado en febrero de 2022 en calles de la alcaldía Iztapalapa.

Las indagatorias de los agentes de la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio dieron como resultado la ubicación de la persona requerida en la colonia Barrio San Lucas; al tenerlo a la vista y descartar cualquier homonimia, se le informó que contaba con un mandato judicial.

El individuo fue aprehendido con respeto a sus derechos humanos para trasladarlo al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, a fin de ponerlo a disposición del juez que lo requirió.

De acuerdo con las indagatorias, el día de los hechos las víctimas convivían con varias personas en la vía pública cuando el aprehendido llegó a bordo de un vehículo y con un arma de fuego posiblemente les disparó privándolas de la vida, para luego huir del lugar.

 

Cumplimenta FGJCDMX orden de aprehensión de un hombre por la posible comisión del delito de privación de la libertad

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable participación en el delito de privación de la libertad, en su modalidad de secuestro exprés, con fines de robo, registrado en junio de 2023 en calles de la alcaldía Tlalpan.

Derivado de los trabajos de inteligencia, gabinete y campo, los investigadores adscritos a la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro localizaron a la persona requerida en el interior del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, por lo que se trasladaron a dicho lugar para notificarle que contaba con un mandato judicial en su contra.

Con apego a los protocolos vigentes, los detectives le hicieron saber sus derechos para proceder a la ejecución de la orden del mandamiento judicial.

El individuo quedó a disposición del juez de control que lo requería en el mismo Reclusorio donde fue localizado.

De acuerdo con las indagatorias, el aprehendido posiblemente participaba en la privación de la libertad de conductores de taxis por aplicación para despojarlos de sus pertenencias y vehículos.

 

Ejecuta FGJCDMX orden de aprehensión contra una mujer y un hombre, por su posible participación en el delito de tentativa de homicidio

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que la Policía de Investigación (PDI) cumplimentó una orden de aprehensión contra una mujer y un hombre, por su probable participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, registrado en mayo pasado en la alcaldía Magdalena Contreras.

De acuerdo con labores de campo y gabinete de la Coordinación General de Investigación Territorial, los aprehendidos posiblemente agredieron con un arma blanca a la víctima; el Ministerio Público integró la indagatoria correspondiente y solicitó a un juez de control la referida orden judicial.

Trabajos de inteligencia de elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Investigación Territorial en Magdalena Contreras permitieron localizar a ambas personas en calles de la colonia Barranca Seca, en la citada demarcación.

La mujer y el hombre fueron notificados de la orden judicial en su contra, y trasladados al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla y al Reclusorio Preventivo Varonil Sur, respectivamente, donde quedaron a disposición del juez de control que los requería.

 

Aprehende FGJCDMX a un hombre, por su probable participación en los delitos de tentativa de feminicidio y violencia familiar

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que personal de la institución ejecutó una orden de aprehensión contra un hombre, por la probable comisión de los delitos de feminicidio en grado de tentativa y violencia familiar equiparado, registrado en marzo pasado en la alcaldía Iztapalapa

El mandato judicial fue cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, quienes realizaron trabajos de campo y gabinete, que permitieron localizar al individuo en la colonia Santa Bárbara, alcaldía Azcapotzalco.

Los detectives notificaron al hombre de la orden judicial vigente y le dieron a conocer sus derechos constitucionales; posteriormente lo trasladaron e ingresaron al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición del juez de control que lo requería.

De acuerdo con la indagatoria el aprehendido posiblemente agredió de forma física a la víctima, además de atentar contra su vida.

 

Aprehende FGJCDMX a un hombre por su probable participación en el delito de homicidio en grado de tentativa

Un hombre fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, luego de que detectives de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) le cumplimentaron una orden de aprehensión por su probable participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa.

En dicho centro penitenciario, el ahora aprehendido quedó a disposición del juez de control que lo requirió para determinar su situación legal.

El mandamiento judicial fue ejecutado de manera previa por los agentes de la PDI, adscritos a la Coordinación General de Investigación Territorial, quienes lo ubicaron en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Se tiene como antecedente que, en abril del presente año, un hombre posiblemente fue interceptado y agredido por el individuo, cuando se encontraban en la Unidad Habitacional Lindavista Vallejo de la citada demarcación. La víctima fue trasladada a un hospital y se inició la carpeta de investigación correspondiente.

 

Cumplimenta FGJCDMX orden de aprehensión contra hombre por su probable participación en el delito de corrupción de persona menor de edad

En seguimiento a una denuncia por el delito de corrupción de persona menor de edad, detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre por su probable participación en los hechos, ocurridos en abril del presente año, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Genero y Atención a Víctimas, localizaron al individuo en la colonia San Rafael, en dicha alcaldía.

Luego de corroborar su identidad, el hombre fue notificado del mandato judicial e informado de sus derechos constitucionales; enseguida fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición del juez que lo requirió.

De acuerdo con las investigaciones el aprehendido posiblemente solicitó la víctima, persona menor de edad, tomarse fotografías y enviárselas por teléfono, así como mantener relaciones sexuales.

 

Aprehende FGJCDMX a un hombre posiblemente relacionado con un feminicidio ocurrido en Álvaro Obregón; el cuerpo fue abandonado en Cuajimalpa

Trabajos de campo y gabinete de detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) derivaron en la aprehensión de un hombre por su probable participación en el delito de feminicidio, aparentemente ocurrido en días pasados en la alcaldía Álvaro Obregón.

El cuerpo de la víctima fue abandonado en una zona boscosa de Cuajimalpa, por lo que se inició la carpeta de investigación correspondiente en la Fiscalía Especializada de Investigación en el Delito de Feminicidio, de la Coordinación General de Delitos de Género y Atención a Víctimas.

El agente del Ministerio Público corroboró la probable relación del aprehendido en los hechos a través de diversas diligencias, entre ellas la revisión de cámaras particulares y públicas de videovigilancia ubicadas cerca del domicilio que habitaban él y la víctima, por lo que solicitó y obtuvo de una autoridad judicial la orden de aprehensión correspondiente.

Como resultado de las tareas de búsqueda, agentes de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, localizaron a la persona requerida en calles de la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

Luego de notificarle que contaba con un mandato judicial en su contra, se le hicieron saber sus derechos constitucionales y quedó a disposición del juez que lo requirió al interior del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

 

PORTADA

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.