100723

Fallece Porfirio Muñoz Ledo

REPORTE MÉXICO. 09 julio de 2023.— Se reporta este día el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, ocurrido en la Ciudad de México

Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega nació en la Ciudad de México el 23 de julio de 1933, es citado como Porfirio Muñoz Ledo, fue un político, polítólogo y diplomático izquierdista mexicano. Uno de los fundadores del PRD, durante sus últimos años militó en el partido Morena.

Durante su amplia carrera política, que data de finales de la década de 1960, militó en varios partidos políticos y ocupó numerosos cargos de primer nivel, entre los que están titular de las secretarías del Trabajo y de Educación Pública, líder del PRI y del PRD.

También fue senador y diputado federal, en dos ocasiones presidente de la Cámara de Diputados y diplomático representante de México en diversos países y organismos internacionales.
 

10 de julio de 2023

Don Porfirio Muñoz Ledo, quien fue un hombre de Estado: diputado Creel Miranda

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, acudió esta tarde al Panteón Francés para expresar su pésame a la familia de don Porfirio Muñoz Ledo, a quien calificó como un hombre de Estado que amaba a México, congruente y comprometido con la democracia.

“Ha muerto un amigo para mí, un gran compañero que unimos muchas veces nuestros esfuerzos y nuestras actividades, dimos muchas batallas en el proceso de transición hacia la democracia”, destacó en entrevista.

Afirmó que su ausencia va a constituir una presencia permanente por su legado que son muchas instituciones del México democrático como es el ahora el Instituto Nacional Electoral (INE) que, sin su participación, hubiera sido muy difícil construir y que, junto con el Tribunal Electoral, permitieron la alternancia y apertura del sistema político mexicano.

Creel Miranda también resaltó la contribución de Muñoz Ledo en la construcción de otras instituciones como la Auditoría Superior de la Federación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Asimismo, destacó la presidencia de la Cámara de Diputados cuando por vez primera la oposición ganó la mayoría legislativa.

El diputado presidente anunció que mañana se rendirá un homenaje a Muñoz Ledo en el Pleno de la Cámara de Diputados, donde intervendrán los representantes de cada uno de los grupos parlamentarios y de la Mesa Directiva, y se guardará el minuto de silencio para honrar su memoria.

“Porfirio Muñoz Ledo fue un hombre siempre comprometido con la democracia, más allá de los partidos políticos que presidió y en los que militó, y estaba más allá ya en esta época de lo que son las militancias y los propios partidos políticos. Ha muerto un amigo y muerto un gran mexicano”, concluyó.

 

 

Pandemia aumenta la pobreza en casi todas las regiones, señala estudio del IBD

El documento titulado “Evolución del crecimiento económico, la pobreza y la desigualdad de ingresos en las regiones de México” elaborado por el investigador Jaime Del Río Monges, señala que el impacto de la pandemia por COVID-19 significó un incremento en el porcentaje de población en condiciones de pobreza en casi todas las regiones de México.

El estudio de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD) agrega que, en el período analizado, y considerando una subdivisión de 4 regiones económicas, las regiones norte y occidente mantuvieron una tendencia creciente en su participación dentro del PIB de México; mientras que la región centro fluctuó en su participación, y la región sur-sureste mantuvo una tendencia decreciente.

En ese sentido, el estudio sostiene que en los casos de las regiones sureste (Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán) y centro sur (Ciudad de México, Estado de México, Morelos), se registraron los mayores incrementos de población en condiciones de pobreza al comparar 2020 respecto a 2018.

En el documento se explica que, en el caso de la región sureste, el incremento en el porcentaje de población en pobreza podría asociarse a la drástica caída en los ingresos por turismo durante la etapa inicial de la pandemia, en la cual se tuvieron confinamientos y se redujo considerablemente la afluencia de turistas. Respecto a la región centro-sur, el porcentaje de población en pobreza podría asociarse a un fenómeno migratorio de personas de otras entidades federativas en búsqueda de oportunidades de empleo tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México.

La investigación del IBD sugiere que las personas tratan de escapar de la pobreza urbana y rural en las entidades federativas, y buscan mejores oportunidades de vida al emigrar hacia las grandes ciudades –como el área metropolitana de la Ciudad de México que incluye también una parte del Estado de México–.

Por otro lado, un dato importante que arroja la investigación del IBD es la reducción de la desigualdad de ingresos en todas las regiones de México (clasificación de 4 regiones económicas) al comparar 2020 respecto a 2008; incluyendo la región sur-sureste, a pesar del incremento del porcentaje de población en condiciones de pobreza al comparar el mismo periodo.

El reporte del IBD apunta que para hacerle frente a los retos de fortalecer el crecimiento económico y reducir el porcentaje de población en pobreza y desigualdad, es necesario diseñar e implementar políticas públicas y proyectos que impacten de forma sostenible y sustentable en el desarrollo de esas regiones que han quedado rezagadas en el aprovechamiento de la integración económica con EE.UU.

El reporte completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: CLIC AQUÍ

 

Invitan Ildefonso Guajardo Villarreal a sumarse como Responsable para dirigir la Vinculación Internacional del Frente Amplio por México.

Las dirigencias del PAN, PRI y PRD, y representantes ciudadanos del Frente Amplio por México, hemos invitado al Mtro. Ildefonso Guajardo Villarreal a sumarse como Responsable para dirigir la Vinculación Internacional del Frente Amplio por México.

Reconocemos en la figura de Mtro. Ildefonso Guajardo Villarreal un perfil idóneo para encabezar esta responsabilidad, por su experiencia y capacidad probada. Así lo ha demostrado durante su trayectoria política, en el servicio público y privado.

Destacamos su invaluable liderazgo en las negociaciones del TMEC, acuerdo que hoy permite a México contar con sólidos lazos comerciales con Canadá y Estados Unidos.

Dado que se trata de un servicio que prestaría a los tres partidos y a la sociedad civil organizada que constituyen el Frente Amplio por México, y con el fin de mantener la más estricta neutralidad, el Mtro. Ildefonso Guajardo Villarreal ha indicado que no se registrará como aspirante a ser el Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México.

 

Las mujeres de Movimiento Ciudadano preparadas para gobernar

La fuerza de las mujeres jaliscienses está en Movimiento y para muestra el encuentro de más de 3 mil asistentes en el que se reiteró el compromiso de este instituto político de seguir fomentando la participación política de mujeres preparadas y valientes que quieran sumarse a la transformación de Jalisco y de México.

La Senadora Verónica Delgadillo, presidenta del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano, aseguró que la democracia de Jalisco estará completa hasta que las mujeres tengan el mismo nivel de participación y responsabilidad que los hombres en los espacios públicos pero ha habido pasos importantes en el estado, poniendo el ejemplo de mujeres que no se rinden y que saben trabajar en equipo con los hombres.

“Nosotras, las mujeres de Movimiento Ciudadano tenemos claro que, mientras las mujeres no tengamos el mismo nivel de participación y de responsabilidad que los hombres en las instituciones públicas, nuestra democracia estará incompleta”, aseguró la Senadora.

Resaltó el trabajo del Gobernador de Jalisco, quien ha sido un verdadero aliado de las mujeres.

“¿De verdad, en qué cabeza cabe llamarle machista al gobernador, un compañero de lucha por la ampliación de los derechos de las mujeres? ¿Machista alguien que se rodea y escucha a mujeres brillantes como Anna Bárbara Casillas, Paty Martínez, Paola Lazo, Lourdes González, Ana Lucía Camacho o Margarita Sierra? Quienes conocemos a Enrique desde hace años sabemos que él es nuestro aliado, que él ve en nosotras el esfuerzo, el talento, la capacidad y la inteligencia que día con día demostramos y que es parte de la fuerza de este Movimiento”.

La diputada federal Mirza Flores llamó a este encuentro “la fiesta de la democracia”, y reconoció el trabajo que han realizado quienes han dejado huella desde diversos cargos públicos, así como el logro histórico en días recientes cuando Jalisco dio un paso más en la libertad e igualdad de estado al aprobarse la reforma de paridad electoral.

“¿Quiénes éramos en 2009?, cuando Enrique Alfaro decide contender en el 2012, cuando decide contender por la gubernatura del estado las que estaban y las que no estábamos nos paramos de nuestro lugar y salimos a darlo todo en donde nadie a defender, donde nadie nos iba a parar, en el 2012 no ganamos, pero tampoco perdimos, porque nos encontramos las mujeres”, recordó la diputada.

“Hemos llegado a Movimiento Ciudadano para cambiar las agendas políticas, estamos involucradas en desarrollo económico, en hacienda, en cambio climático y medio ambiente, en calles seguras y calles iluminadas, con un mejor transporte público, espacios públicos para nuestras hijas e hijos, es decir, hemos tenido un papel protagónico en Jalisco gracias a la inspiración y al liderazgo de Enrique Alfaro Ramirez, nuestro Gobernador”.

Por ello, se aplaudió la labor de las 11 diputadas locales de Movimiento Ciudadano, la bancada con más mujeres, por el paso histórico de impulsar y conseguir la aprobación de la reforma para garantizar la paridad de género en los procesos electorales.

Con esta Ley se busca garantizar que todas las mujeres tengan piso parejo en el acceso a los puestos de representación política, tanto en el Congreso como en los Ayuntamientos de todo Jalisco, así lo explicó, Lolis López, Diputada de Movimiento Ciudadano:

“La equivalencia es el factor ideal, que todas y todos podamos entrar a competir por unas elecciones; tenemos también la paridad transversal, qué es? que en este Movimiento no hemos enviado a mujeres a municipios que no sean menos competitivos, aquí valemos todas igual; y por último la paridad vertical, quiere decir que en las regidurías vayamos uno, uno y uno como en las diputaciones”.

Movimiento Ciudadano ha contado con 36 gobiernos municipales encabezados por mujeres, 22 diputadas federales y 22 diputadas locales; además se ha convertido en la bancada más grande de mujeres en el Congreso local, ycon el voto directo de los ciudadanos al ser electas por mayoría relativa.

En este evento también se contó con la participación de dos ponentes para capacitar a las mujeres en Movimiento, además de que se reconoció la trayectoria de Vicky Mercado, la primera presidenta municipal que tuvo este proyecto político y la única que ha tenido el municipio de Cuquío.

 

La Iglesia es madre y no abandona a sus hijas reclusas; así son atendidas en la CDMX

Publicado por Desde la fe

POR VLADIMIR ALCÁNTARA FLORES

4 JULIO, 2023

La Arquidiócesis de México, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, en días recientes llevó a cabo la decimoséptima campaña de administración de Sacramentos en el Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla (en Iztapalapa), tanto para las mujeres privadas de su liberta como para los menores que viven con ellas.

Promueven la espiritualidad entre las internas
Sobre el tema, el padre Miguel Ángel Sánchez, coordinador de la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Iztapalapa -y también coordinador de la Provincia Eclesiástica de México en la materia-, señaló que la campaña 2023 de administración de Sacramentos tiene el objetivo de seguir promoviendo el camino espiritual de las mujeres en reclusión, a quienes no se les puede privar del derecho a practicar su fe.

“Además de recibir el Cuerpo de Cristo en la Eucaristía, se motiva a las internas e internos a recibir en determinadas fechas, si así lo desean, los Sacramentos de iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Primera Comunión”.

El padre Miguel Ángel Sánchez -quien está al frente de este servició religioso desde hace 7 años-, señala que en los reclusorios también se llegan a celebrar al año entre diez o doce Matrimonios.

“Y ya sea para los Sacramentos de iniciación cristiana como para el del Matrimonio, hay un acompañamiento previo, así como un acompañamiento posterior, especialmente con la Celebración Eucarística; pero también con pláticas, reflexiones y dinámicas sobre temas avanzados, bajo la organización de pastoralistas que colaboran con nosotros. Estas actividades incluso les pueden ayudar para la reducción de su sentencia”.

Colaboración entre especialistas y religiosos
Como coordinador de la Pastoral Penitenciaria de la Provincia Eclesiástica de México, el padre Miguel Ángel Sánchez cuenta con la colaboración de representantes de cada una de las diócesis que la integran, entre laicos, sacerdotes, religiosos y religiosas, quienes realizan un trabajo conjunto, “bien coordinado, en sinodalidad”, expresó el sacerdote.

Cabe señalar que actualmente el 82 por ciento de la población penitenciaria de la Ciudad de México profesa la Religión Católica y, siendo que la libertad de culto es un derecho fundamental que ejercen las personas privadas de su liberta, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha mostrado un especial interés en promover este tipo de prácticas religiosas.

Desde que inició la campaña, en el año 2008, hasta la fecha, se han celebrado un total de 98 Bautismos al interior de los centros de reclusión de la Ciudad de México, así como 62 Primeras Comuniones y 57 Confirmaciones.

Autor: Vladimir Alcántara Flores
Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.
 

 

La Sala Superior determina que Morena no infringió la norma electoral por la difusión de encuestas relacionadas con la elección de la gubernatura del Edomex

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por mayoría de votos, la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Estado de México mediante la que definió dos cosas. Por una parte, impuso una amonestación pública a las encuestadoras “Electoralia, Datos Eficientes, Decisiones Inteligentes”, “Gobernarte, S.C.”, “Votia Sistema de Información, S.A. de C.V.”, “Demoscopía Digital”, por incumplir con la metodología legalmente prevista para la publicación de encuestas o muestreos de opinión. Por otra parte, declaró la inexistencia de la infracción atribuida a Morena, por la reproducción de dichas encuestas en radio y televisión.

La controversia se originó a partir de la denuncia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en contra de las encuestadoras y de Morena, por incumplir con los requisitos exigidos para la difusión de encuestas, en el contexto de la elección gubernamental del Estado de México.

Al respecto, el Tribunal local impuso una amonestación pública a las empresas y eximió de responsabilidad a Morena, al considerar que la sola reproducción de los datos no actualizó la falta.

La Sala Superior, en sesión pública presencial, a propuesta del magistrado Indalfer Infante Gonzales, con la ausencia justificada del magistrado Felipe de la Mata Pizaña y el voto particular parcial de la magistrada Janine Otálora Malassis respecto del juicio electoral acumulado 1356, confirmó la determinación del Tribunal local, pues efectivamente las encuestadoras violentaron la norma de difusión de las encuestas.

Respecto a la responsabilidad de Morena, se determinó que, en el caso concreto, no se le podía pedir verificar si la información que las encuestadoras publicaban era veraz o cumplía con la metodología legal, ya que no le correspondía esa obligación (SUP-JE-1344/2023).
 

 

México: Diario de circulación nacional afirma que uno de sus reporteros fue asesinado

Publicado en voanoticias.com

julio 09, 2023
Associated Press

Un oficial de policía hace guardia cerca de donde se encontró el cuerpo del periodista mexicano desaparecido Luis Martín Sánchez Íñiguez, de 59 años, corresponsal del periódico La Jornada, con signos de violencia en Tepic, estado de Nayarit, México, 08 de julio de 2023.

Un oficial de policía hace guardia cerca de donde se encontró el cuerpo del periodista mexicano desaparecido Luis Martín Sánchez Íñiguez, de 59 años, corresponsal del periódico La Jornada, con signos de violencia en Tepic, estado de Nayarit, México, 08 de julio de 2023.

Sánchez Íñiguez, de 59 años, estaba desaparecido desde el pasado miércoles. Apenas dos días después, otro periodista, Jonathan Lora Ramírez, fue secuestrado en la misma zona de estado mexicano de Nayarit.

CIUDAD DE MÉXICO —
El periódico mexicano La Jornada, de circulación nacional, informó el sábado que su corresponsal en el estado de Nayarit, en la costa del Pacífico, fue encontrado sin vida tras su desaparición hace algunos días.

El cadáver del periodista Luis Martín Sánchez Íñiguez fue ubicado en las afueras de la capital del estado, Tepic, publicó el diario.

Sánchez Íñiguez, de 59 años, estaba desaparecido desde el miércoles y se había pedido que se le encontrara, indicó la Fiscalía General de Nayarit. La esposa del periodista había denunciado su desaparición junto con una computadora y su celular.

La fiscalía afirmó el sábado que familiares de Sánchez Íñiguez identificaron sus restos y que el periodista ya tenía uno o dos días muerto.

“El cuerpo fue encontrado con signos de violencia y sobre el dos cartulinas con una leyenda en letra manuscrita”, dijo la fiscalía sin revelar el contenido de esos mensajes.

Los cárteles del narcotráfico a menudo dejan letreros escritos a mano con los cadáveres de las víctimas, pero la fiscalía dijo que el asesinato continúa bajo investigación.

Sánchez Íñiguez fue visto con vida por última vez en el municipio de Xalisco, en Nayarit, donde prolifera la delincuencia dedicada al tráfico de heroína y opio.

De confirmarse su muerte, Sánchez Íñiguez sería al menos el segundo periodista asesinado en México en lo que va del año.

En febrero, el fotoperiodista José Ramiro Araujo fue asesinado a cuchillazos y golpes en el estado norteño de Baja California, fronterizo con Estados Unidos.

El año 2022 figura entre los más cruentos para la prensa mexicana debido al asesinato de 15 periodistas.

Apenas dos días después de la desaparición de Sánchez Íñiguez, otro periodista, Jonathan Lora Ramírez, fue secuestrado en la misma zona.

“Según una denuncia, hombres armados y encapuchados habrían llegado a su domicilio ubicado en el municipio de Xalisco, al cual ingresaron con violencia forzando la puerta de acceso y lo sacaron a la fuerza, llevándoselo a bordo de un vehículo”, dijo la fiscalía.

Agregó que un tercer trabajador de medios, identificado como Osiris Maldonado, se encuentra desaparecido desde el 3 de julio. Maldonado al parecer laboraba en diseño gráfico en La Jornada.

La fiscalía indicó que investiga la posibilidad de que los secuestros y homicidio de las víctimas estén relacionados con su labor periodística.

Por su parte, el Comité para la Protección de Periodistas condenó “enérgicamente el asesinato del periodista Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal del periódico La Jornada, en el estado de Nayarit, y hace un llamado a las autoridades mexicanas a que emprendan una investigación inmediata y creíble”.
 

 

CDMX: Vivimos en una Ciudad de Derechos también para los animales: Martí Batres al inaugurar el proyecto “Ciudad de los perros y gatos” de la Brigada de Vigilancia Animal

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, inauguró “La Ciudad de los Perros y los Gatos”, proyecto de remodelación y ampliación de las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ubicada en la Alcaldía Xochimilco, donde afirmó que este centro de rescate y rehabilitación animal, es parte de la construcción de una Ciudad de derechos para las personas, los animales y la naturaleza.

"Ahora, tenemos en la Ciudad de México, que es una ciudad de muchas ciudades, también la Ciudad de los Perros y los Gatos. (…) Donde los animales abandonados, maltratados, vejados, podrán rehabilitarse físicamente, pero también emocionalmente para volver a un nuevo hogar, porque los hogares significan calor y significan cariño", mencionó.

El mandatario capitalino reconoció por sus años de labor, a trabajadores de la brigada de Vigilancia Animal, de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), que con el apoyo de la Fundación "Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP", realizaron una inversión de 14 millones de pesos, para resguardar y rehabilitar a animales víctimas del delito, maltrato y tráfico ilegal.

“El avance del animalismo en México significa un progreso en la humanidad, en su sensibilidad, en su pensamiento y también en su relación con la naturaleza, no podríamos hablar de una transformación humanista cuando somos insensibles o si somos insensibles frente a la crueldad contra los animales. Por eso la labor que realiza esta Brigada de Vigilancia Animal es tan importante y trascendente”, acotó.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, enfatizó el papel que ha efectuado la BVA, al atender cientos de denuncias ciudadanas para prevenir el maltrato animal, realizar su rescate y cuidado.

“La Brigada de Vigilancia Animal en el presente año, ha atendido a más de mil 138 denuncias que permitieron rescatar y atender a 139 especies, además de dar en adopción a casi 100 animales domésticos que hoy podrán disfrutar del cuidado de una familia. En todas estas acciones, agradecemos el apoyo y la confianza de la ciudadanía que realiza sus denuncias para atender este problema”, indicó.

Detalló que en lo que va del 2023, 10 personas fueron detenidas en operativos de rescate de animales exóticos, entre ellos, cachorros de león, monos araña, cachorros de tigres, tucanes y búhos.

Por su parte, la titular de la BVA, Leticia Varela Martínez, detalló que en la presente administración y a iniciativa de la exJefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, este centro pasó de ser un refugio a un centro de rehabilitación integral.

“No solo realizamos rescate, rehabilitaciones, atenciones médicas, también promovemos la adopción, impartimos talleres y cursos que fomentan una cultura de paz a través del bienestar animal. (…) Con esta inversión millonaria que hace la Fundación (Antonio Haghenbeck y de la Lama) mediante un convenio de colaboración interinstitucional, más de 200 perros y gatos podrán disfrutar de una nueva cómoda área de dormitorios, un jardín y un área de recreo, un lugar digno para ellos que se lo merecen”, dijo.

Las obras realizadas en “La Ciudad de los Perros y los Gatos”, incluyen la construcción de tres áreas nuevas; Zona de Gatos con un parque para Gatos y dormitorios, Zona de fauna, con clima y condiciones necesarias para diferentes especies, y Zona de perros, que contempla área de cuarentena y hospitalización. Además de una Zona Agility, un Parque de perros, con albercas de tierra y agua.

También se recuperaron áreas verdes, se reparó la malla perimetral, se implementó la recolección de agua de lluvia, se instaló un sistema ecológico y auto sustentable para las cisternas y biogestores para el manejo adecuado de las heces de los animales.

En su intervención, la procuradora Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Blanca Alicia Mendoza Verá, resaltó que la Ciudad de México se distingue por contar con una Constitución política de avanzada en todo el en país, ya que contiene plasmados los derechos de los animales, y la obligación de los distintos órdenes de gobierno para establecer de manera conjunta las medidas de protección y cuidado de la vida animal.

Asimismo, la presidenta de la Fundación "Antonio Haghenbeck y de la Lama, IAP", Carmela Rivero Jimenez, informó que las nuevas instalaciones de “La Ciudad de los Perros y los Gatos”, cuentan con hogares para manadas de perros y gatos, áreas para ejercitarlos y realizar actividades de socialización; también se habilitó una bodega para el resguardo de alimento, medicamento, un espacio de lavandería para camas y cobijas, así como un área para capacitación en bienestar animal.

El Jefe de Gobierno junto al secretario de Seguridad Ciudadana, condecoraron a personal de la Brigada de Vigilancia Animal con el “Reconocimiento a la Perseverancia”, por su labor destacada en el cuidado y resguardo de animales maltratados.

Durante el evento, Martí Batres Guadarrama, pidió guardar un minuto de silencio en memoria del diputado y político mexicano, Porfirio Muñoz Ledo, fallecido este domingo y a quien calificó como “un destacado personaje de la vida política nacional”.

En la inauguración estuvieron presentes, la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos; la coordinadora del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monica Patricia Pérez Ankarvall; la subprocuradora Ambiental, de Protección y Bienestar a los Animales, Gabriela Ortiz Merino; el subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Pablo Vázquez Camacho; el Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés; y la esposa del Jefe de Gobierno, Daniela Cordero Arenas.

 

CDMX: Comisión Permanente pide promover práctica del ajedrez en módulos legislativos

10.07.23. La Comisión Permanente del Congreso capitalino exhortó a las 66 personas legisladoras a que mediante sus Módulos Legislativos de Atención y Quejas Ciudadanas fomenten la enseñanza y práctica del juego del ajedrez, con la finalidad de incidir de manera positiva en los procesos de aprendizaje de sus usuarias y usuarios.

La legisladora Esperanza Villalobos Pérez (MORENA) puntualizó que en virtud del probado impacto que tiene su práctica en el mejoramiento de los procesos de aprendizaje, generación de razonamientos lógicos, solución de problemas y fomento del pensamiento crítico, se solicita la implementación de talleres o clases permanentes de ajedrez en cada uno de los módulos de atención.

Reconoció que el ajedrez es un juego y deporte que ha trascendido con el paso del tiempo y de las fronteras, por ser una herramienta útil para desarrollar y estimular múltiples habilidades valiosas para diferentes aspectos sociales de las personas.

“El aprendizaje y el saber es un derecho”, señaló la congresista, quien invitó a sus homólogos a integrar y promover la práctica del ajedrez en sus respectivos módulos.

 

QUERETARO: Mantiene abierta la UTSJR su convocatoria para estudiar en la Unidad Académica Jalpan

La Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR) mantiene abierta su convocatroia para estudiar en su Unidad Académica Jalpan (UAJ); las y los egresados de bachillerato tienen hasta el 21 de julio para realizar su registro a través de la página www.utsjr.edu.mx y obtener la ficha para el examen de admisión que se aplicará el día 8 de agosto.

La UAJ ofrece a los aspirantes a cursar sus estudios universitarios en este plantel, las carreras de Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia, la Ingeniería en Desarrollo y Gestión de Software, además de la carrera de Técnico Superior Universitario en Asesor Financiero Cooperativo en Modelo Dual. Para mayores informes la UTSJR pone a disposición el número de WhatsApp 44 11 00 94 18.

 

QUINTANA ROO AVANZA EN RECUPERAR TURISMO DE ALEMANIA

Cancún.- El turismo proveniente de Alemania se mantiene en recuperación con un avance importante tras la pandemia

de COVID-19 y este año Quintana Roo estima recibir a

200 mil turistas, afirmó el secretario de Turismo Bernardo Cueto Riestra.

Durante los primeros cuatro meses del año 2023, el Caribe Mexicano recibió a 77 mil 746 turistas alemanes, los cuales representan un significativo 1.10% del total de visitantes en comparación con el 2022, dijo.

Destacó que el Caribe Mexicano es un gran atractivo para los viajeros alemanes, gracias a la labor incansable de la industria turística y al compromiso sostenido con la excelencia en el servicio, así como de la mano de la promoción turística.

“Tenemos una importante recuperación del mercado alemán y es un logro gracias a la belleza natural inigualable y la diversidad de experiencias que ofrecemos en nuestro destino, con el Tren Maya habrá diversidad turística y eso es lo que están buscando”, comentó.

Explicó que los viajeros alemanes tienen un gasto promedio de 508 dólares por persona durante su estancia, lo que contribuye directamente al desarrollo económico de nuestros destinos.

La estancia promedio de los turistas alemanes es de 10.3 días, lo cual les brinda la oportunidad de sumergirse en nuestras maravillas naturales, explorar nuestra rica cultura y participar en una amplia gama de actividades acuáticas y terrestres.

Añadió que la visión de la gobernadora Mara Lezama es impulsar a Quintana Roo como un destino de excelencia, hospitalidad y encanto inigualable.

 

UNAM: Enfrentan los campesinos mexicanos fuertes procesos de exclusión

Para sobrevivir ante la falta de apoyos, los trabajadores buscan alternativas como producir alimentos orgánicos (café, vainilla y jamaica), ingresar a grupos de precio justo y, en otros casos, migrar a las grandes ciudades de México o hacia Estados Unidos (EUA), afirmó en entrevista la académica del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, Blanca Aurora Rubio Vega.

El origen de la exclusión que enfrentan los campesinos en nuestro país inició en 1982 con los gobiernos de la etapa neoliberal: “redujeron el gasto público y privatizaron empresas paraestatales que los apoyaban como la Compañía Nacional de Subsistencias Populares, el Instituto Mexicano del Café y el banco Banrural”, recordó la doctora en Economía especializada en cuestiones rurales.

En ese tiempo había un mercado cerrado que para exportar o comprar alimentos del exterior se debía pagar un impuesto, entonces preferían comprar lo que se producía en México, anotó.

Cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte hubo una segunda exclusión, porque se permitió la entrada de alimentos (sobre todo de granos básicos como maíz, trigo, arroz, frijol, soya y sorgo) importados de Estados Unidos, nación que tiene como estrategia producir excedentes que luego los coloca en otras partes del mundo a precios bajos.

“Las grandes empresas (como las que producen alimentos balanceados para animales) compran esos productos y les conviene más importar de Estados Unidos porque es más barato que comprarle a los campesinos, quienes se quedan sin comprador”, explicó.

Detalló que el gobierno entonces decidió importar en vez de respaldar con dinero público la producción campesina, lo que afectó nuestra soberanía alimentaria.

“Este proceso de exclusión se recrudece todavía más con la crisis alimentaria de 2008 donde los precios internacionales subieron, pero también los costos del petróleo, fertilizantes, lo que les hizo entrar nuevamente en una situación de pérdida porque sus costos se elevaron fuertemente”, abundó la experta.

Como una forma de resistencia, prosiguió, algunos grupos campesinos se refugiaron en el autoconsumo porque resulta más barato consumir el maíz propio que comprarlo, entonces no lo venden. De todos modos, el alto costo de los fertilizantes los llevó a un empobrecimiento.

“Empezaron a vender su fuerza de trabajo, a emplearse como jornaleros, pues muchos campesinos ya no podían producir porque necesitaban mucho dinero. Ya no hubo créditos del gobierno cuando cerraron Banrural y ellos estaban atenidos a los usureros, con tasas de interés muy altas”, señaló.

También a rentar sus parcelas y a emigrar a Estados Unidos, dejando en México “pueblos fantasma” con mujeres, niños y abuelos, aunque algunas de ellas están migrando.

Rubio Vega puntualizó que las formas de resistencia de los campesinos han sido el autoconsumo, la migración para buscar trabajo en otros lugares (ciudades de México o Estados Unidos), producir alimentos orgánicos (principalmente café, vainilla, jamaica) o ingresar a grupos del llamado “precio justo”, donde algunas organizaciones no gubernamentales los ayudan a colocar sus mercancías. La gente que ve esa etiqueta sabe que está beneficiando a pequeños campesinos.

“Esto les da un precio mayor, pero también problemas porque no pueden usar pesticidas, sino insumos naturales y a veces pierden las cosechas. Además, las empresas que les compran tienen certificaciones, y no cualquiera puede ser un productor de café, vainilla o jamaica orgánica, pero es otra forma de resistencia que han encontrado”, apuntó.

La investigadora concluyó que en la actualidad han cambiado las políticas públicas hacia el campo, pero la inversión del Estado es baja, razón por la cual su situación no se ha transformado.

 

Realizan con éxito médicos del IMSS Querétaro cirugía para retirar tumor de más de 3 kilos en paciente joven

Derivado de una miomatosis uterina, Lizbeth desarrolló un tumor.

Durante la cirugía perdió casi siete litros de sangre.

En el Hospital General Regional (HGR) No. 1, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro, un grupo de médicos especialistas realizó con éxito una cirugía para extraer una tumoración abdominal dependiente de útero, de 3 kilos 750 gramos, derivado de una miomatosis uterina, en una paciente de 42 años.

El doctor José Ramón Rivera Ruiz, médico ginecólogo del HGR No. 1, señaló que, cuando Lizbeth “N” llegó al nosocomio, se le inició un protocolo quirúrgico en mayo del presente año; “sin embargo, era una paciente con antecedentes de dos cirugías previas, en las cuales lo único que se pudo hacer fue una biopsia, debido a la adherencia que presentaba, por lo que se consideró irresecable.

“Nos dimos a la tarea, como servicio de Ginecología, de darle un medicamento especial para disminuir el flujo de los miomas y poder realizar una tercera cirugía”, indicó el especialista.

Explicó que en el tercer procedimiento quirúrgico, la paciente presentó un sangrado de casi siete litros, en donde el Banco de Sangre del HGR No. 1 proporcionó ocho paquetes globulares, cinco concentrados plaquetarios y aféresis plaquetaria. Requirió la colocación de compresas adentro del abdomen durante 48 horas y tuvo que ser ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos, para posteriormente volver a operarla con éxito.

Lizbeth señaló que llegó a un punto en que su abdomen parecía el de una mujer embarazada de más de nueve meses, debido al tamaño del tumor.

“Cuando llegó el día de la operación, me tomaron mis signos, me inyectaron; y me puse en manos de los doctores. Cuando desperté estaba en Terapia Intensiva”, señaló.

La atención de Lizbeth estuvo a cargo de un equipo médico multidisciplinario (Ginecología, Cirugía General, Enfermería, Anestesiología y el personal del Banco de Sangre); “yo estoy muy agradecida con todos los doctores que hicieron posible salvar mi vida”, indicó la paciente.

Lizbeth fue dada de alta médica, después del retiro del tumor; actualmente mantiene su recuperación en casa al lado de su familia.

El IMSS en Querétaro mantiene su compromiso de brindar una atención de calidad para su población derechohabiente, con la finalidad de que tengan acceso a servicios médicos con calidez.

 

¡Leo…luego existo! presenta lectura en ayuujk y español como parte del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de Extensión Cultural, invitan al recital poético en ayuujk y español, en voz de la autora y poeta Diana Domínguez y Fernando Sakanassi, actor de la Compañía Nacional de Teatro, como parte del ciclo de lectura en voz alta ¡Leo… luego existo!

La sesión tendrá lugar el domingo 16 de julio a las 12:30 horas en el Salón Miguel de la Madrid del Complejo Cultural Los Pinos, en el marco del programa de lecturas en lenguas originarias que el Inbal lleva a cabo cada mes en este espacio cultural.

Realizado en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para el periodo comprendido entre 2022 y 2032, el ciclo cuenta con la participación de autores y autoras que escriben y leen en su lengua originaria, apoyados de forma alterna por actores y actrices de la Compañía Nacional de Teatro que leen en castellano.

Esta es la sexta actividad de 2023 que forma parte del ciclo de lecturas que tiene como objetivo contribuir a la preservación, revitalización y promoción de las lenguas originarias, así como el reconocimiento de las y los poetas y autores en mixe, náhuatl, zapoteco, purépecha, totonaco, maya, mazateco, mixteco, seri, entre las 68 agrupaciones lingüísticas consideradas por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

Estas actividades del Inbal se inscriben dentro de la agenda nacional para fortalecer los derechos culturales de las personas en los estados de la República (inclusión, igualdad de género y diversidad), así como fomentar la lectura, y forma parte de las acciones que se realizan a través de Extensión Cultural para la promoción de la literatura en lenguas indígenas y de sus autores.

La escritora Diana Domínguez es trabajadora social, poeta y traductora ayuujk, originaria de San Pedro y San Pablo Ayutla, Oaxaca. Cuenta con especialidad en Modelos de intervención de Trabajo Social con Personas Mayores por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha tomado diversos talleres de creación literaria en lenguas originarias y ha participado en proyectos y recitales de poesía.

Sus poemas han sido publicados en medios digitales, como MEUI Revista Cultural, revista Tierra Adentro, Gusanos de la memoria y la plataforma Desinformémonos, asimismo, participa en la creación de material audiovisual en su comunidad para la difusión de la lengua ayuujk y fomentar la participación de las personas mayores.

En su poesía habla sobre las personas mayores y sobre mujeres que la han inspirado a lo largo de su vida, así como de su pueblo y lengua materna.

Para compartir la lectura en español se contará con la participación de Fernando Sakanassi, actor egresado de la Maestría en Actuación de la Royal Central School of Speech & Drama, University of London. Estudió la Licenciatura en Actuación en la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) y de técnico de teatro en el Centro de Educación Artística (Cedart) José Clemente Orozco del Inbal. En 2008 fundó la compañía de Teatro Nómada.

Ha colaborado con directores como Ben Naylor, Dame Janet Suzman, Claudio Valdés Kuri, Mauricio Jiménez, Alicia Martínez, Alicia Yapur, Daniel Constantini, Antonio Algarra, entre otros. También ha desarrollado una carrera como productor, docente y director de escena.

En enero de 2023 se integró a la Compañía Nacional de Teatro en la categoría de actores con trayectoria superior a 10 años de experiencia.

Este ciclo de lecturas en lenguas indígenas busca acercar al público a conocer la obra poética de los autores, además de compartir sus historias y experiencias a través de una charla al finalizar la lectura.

¡Leo… luego existo! está dirigido a público mayor de 15 años, personas adultas y adultas mayores. Es una actividad en la cual actrices y actores con amplia experiencia, reconocimiento y compromiso social leen en voz alta textos de diversas autoras y autores, preferentemente nacionales, en un acercamiento eficaz entre el público y quien lee, en una búsqueda de la motivación que impulse a ese posible lector a adentrarse en el mundo de la literatura.

Esta actividad es gratuita. Se contará con la participación de Myrna Dávila, intérprete independiente de Lengua de Señas Mexicana.

 
 

Imaginación, elemento clave en la literatura de Aline Pettersson

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, presentaron el ciclo Protagonistas de la literatura mexicana, dedicado en esta ocasión a la escritora Aline Pettersson, la sesión tuvo lugar en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

El evento contó con la participación de la coordinadora nacional de Literatura, Karen Villeda; la escritora y periodista Adriana Malvido, el escritor y artista plástico Carlos Pellicer López, la escritora Ana García Bergua y la narradora Silvia Molina, quien envió un texto.

En su participación, la periodista Adriana Malvido comentó que leyó todos los libros de Aline, “no pude parar, su obra realmente me deslumbró”. Incluso dijo que entrevistar a la escritora es interesante y divertido. “Cuando una escritora como ella, de 85 años, dialoga con el paso del tiempo para hacer literatura, el resultado es arte y es desafío.

Rompe el cerco de la rutina doméstica para ahondar en el lenguaje y la reflexión sobre la condición femenina, el placer, el erotismo y la maternidad”. Desde su punto de vista, dispara las potencias de la imaginación, de ahí que sea posible que escriba novela, cuento, poesía, literatura infantil y ensayos.

En su turno, el artista plástico Carlos Pellicer López comentó que cuando lo invitaron a participar en esta mesa lo primero que aclaró es que no es un estudioso ni un especialista en la obra de Aline; sin embargo, le dijeron que la invitación no era por esas razones, sino por su amistad con ella. El maestro reconoció el talento poético de Aline Pettersson y calificó como una gran joya en su vida la amistad con la escritora.

Ana García Bergua, traductora y escritora, confesó sentirse honrada por la invitación a celebrar la vida y obra de Aline Pettersson, una escritora tan admirada y querida. “En efecto, los escritores somos seres que oímos voces y a veces con mayor o menor fortuna escribimos algo de lo que nos dictan. En el caso de Aline, esta imagen es aún más palpable, pues en su extensa y rica obra, entre poemas, relatos, novelas, cuentos infantiles, las voces tienen un papel preponderante, ya sea como flujo de conciencia en el que es una maestra absoluta que aborda una prosa bellísima, o simplemente como las voces en primera persona de sus protagonistas, o las voces que cuentan en un diario íntimo o en una correspondencia sus vidas y sus cuentas.

“Su obra es, en efecto, una travesía de voces como escribió Luz Aurora Pimentel, en la obra prosística de Aline se trenzan las cosas de la cotidianidad con los mares del tiempo, el deseo, el cuerpo, la naturaleza, tantos temas que van conformando y tejiendo tapices tan ricos como una vida”.

En tanto, la subdirectora de Literatura y autores de la CNL, Jenifer Balderas, leyó un breve mensaje de la escritora Silvia Molina, ya que por cuestiones de logística lamentó no estar presente en el acto.

Por último, la escritora y ensayista Aline Pettersson agradeció al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura el reconocimiento, mencionó que escribir es para ella una manera de entenderse y entender lo que la rodea.

También reconoció que la escritura centra todos sus pensamientos. “Los encamina de una forma amable que a mí me tranquiliza, me pone en paz y si tiene la suerte de ser leída por otros me toca absolutamente el corazón”.

Aline Pettersson nació en la Ciudad de México el 11 de mayo de 1938. Narradora y poeta, estudió Letras y fue becaria del Centro Mexicano de Escritores en 1977. Ha sido colaboradora de Diálogos, El Gallo Ilustrado, El Universal, Novedades, Revista de Bellas Artes, Revista de la Universidad de Tabasco, Revista Universidad de México, Sábado y Unomásuno.

Obtuvo el Premio Jurado Infantil 1986 de la Feria del Libro de Caracas, Venezuela, por El papalote y el nopal, libro por el que también obtuvo el Premio 1987 de la Feria del Libro de Japón. Asimismo, recibió el Premio Latinoamericano y del Caribe Gabriela Mistral 1998, otorgado por la Editorial Cote Femmes de París y la Feria Internacional del Libro de Bogotá.

 
 

Aparta el 14 de julio para bailar en el Palacio de Cultura de Tlaxcala con el Zumbidero primera edición 2023

La Secretaría de Cultura de Gobierno de México, a través de La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla, invita a las y los amantes del baile, la música latina y al público en general a asistir el 14 de julio al Gran Baile Zumbidero en su primera edición 2023, en el Palacio de Cultura de Tlaxcala.

Siendo esta la segunda ocasión en la que se realiza este evento en la historia de La Colmena, y la primera de dos que se llevarán a cabo este año, el Zumbidero representa una oportunidad de vivir y disfrutar de la tecnología a través de la música. Al mismo tiempo, se busca homenajear a la cultura popular, en especial a la sonidera, y reconocer la importancia del baile como un elemento que integra a distintas comunidades sin importar su condición social, edad o género.

Al igual que las abejas se conectan y sincronizan el ritmo de sus cuerpos a partir de su zumbido, el Zumbidero busca ser un espacio para conectar con otras personas y experimentar el lenguaje colectivo que permite el baile en sus distintas manifestaciones y géneros. En este evento se bailará a ritmo de cumbia, salsa y bachata.

Se contará con la participación de Derrumbe Orquesta, una banda que experimenta y reinventa las canciones clásicas de cumbia y salsa con ritmos de soul, jazz y hip hop; así como DJ Peter Miller, cuyo set está inspirado en la música sonidera. Ambas propuestas musicales son originarias del estado de Tlaxcala.

Además, el Zumbidero calentará la pista con dos clases masivas de baile con ritmos latinos, una exclusiva para personas adultas mayores y otra para el público en general, las cuales serán dirigidas por una instructora y un instructor, provenientes de reconocidas escuelas: Heidy Signi, quien llega desde Venezuela, y Pasión Vertical, respectivamente.

Cabe mencionar que el primer Zumbidero, realizado en el año 2022, tuvo una afluencia de alrededor de 800 asistentes entre quienes cuales estuvieron presentes personas adultas mayores; por ello, el Gran Baile de este año está enfocado en ampliar dicha comunidad y permitir que todas las personas se sientan realmente bienvenidas e integradas en este tipo de eventos.

El Zumbidero se llevará a cabo el próximo viernes 14 de julio de 2023, a partir de las 17:00 horas, en el Patio central del Palacio de Cultura de Tlaxcala, sede de la Secretaría de Cultura federal, en Av. Juárez 62, Col. Centro, Tlaxcala.

La entrada al Zumbidero, así como a todas las actividades de La Colmena, es gratuita y puede consultarse a través de las redes sociales de La Colmena (@LaColmenaTlx) o a través de las páginas web centroculturadigital.mx/la-colmena y mexicoescultura.com.mx

 

La exposición temporal Palenque. 200 años de descubrimientos abre en el Palacio Cantón, en Yucatán

Mérida, Yuc.- La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología (INAH) y el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón, inauguró ayer la exposición Palenque: 200 años de descubrimientos.

En el acto participaron el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; la secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Loreto Noemí Villanueva Trujillo; la regidora presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos del Ayuntamiento de Mérida, Alice Patrón Correa; la directora del Centro INAH Yucatán, Anna Goycoolea Artís; el director técnico de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Miguel Ángel Trinidad Meléndez; y el director del museo sede, Bernardo Sarvide Primo.

Durante su participación, Prieto Hernández aseguró que “el Museo Regional de Antropología de Yucatán está más vivo que nunca, pues se trata de un museo que está constantemente mostrando nuevas miradas, nuevas propuestas, que permite generar una vida cultural intensa y que permite la sorpresa”.

El antropólogo agregó que la mirada a la gran cultura maya no es producto de la casualidad, ya que “el Gobierno de México ha volteado hacia el sureste, una región del país que normalmente había sido abandonada”. Continuó contando sobre los avances de la inversión federal en el proyecto Tren Maya. Concluyó diciendo: “Los museos han sido para el INAH, desde que surge en 1939, el espacio de la investigación, el estudio, el cuidado, la recuperación, la divulgación y el disfrute social del patrimonio. Por eso nos interesa mucho que vayamos difundiendo los resultados, los avances, los materiales que se van recuperando a través de la investigación arqueológica, en este caso en Palenque. Doscientos años de exploraciones que no terminan, ya que Palenque, como la gran mayoría de las zonas arqueológicas, nos muestra si acaso el 15% de las estructuras que están debajo de la selva”.

Por su parte, Sarvide Primo dio la bienvenida a los asistentes y contó sobre la intención de la muestra: “Los investigadores nos llevan de la mano por la historia del sitio y sus particularidades y nos ayudan a visualizar la ardua tarea de hacer una reconstrucción de este rompecabezas histórico de las sociedades mayas. Pasaron varios siglos durante los cuales la selva protegió ese mágico lugar, hasta que sucedieron reencuentros, exploraciones, registros, travesías internacionales y muchos años de investigaciones del INAH que nos permiten dar cuenta de la relevancia de dicho lugar y compartirlo con ustedes”.

Palenque: 200 años de descubrimientos ofrece un recorrido por la historia de la ciudad prehispánica, en la que se destacan los hallazgos realizados por los exploradores y científicos desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad. Se compone de 57 objetos arqueológicos y pone especial énfasis en la escritura jeroglífica maya, su desciframiento y su relevancia en el estudio de la cultura. Se explora el legado de inscripciones y códices, para revelar la riqueza de la historia y la cosmovisión de Palenque.

Además, la exposición nos invita a explorar la traza urbana de Palenque, sus edificios y espacios sagrados, como reflejo de su importancia como centro político y religioso.

Se trata del resultado del trabajo colaborativo de especialistas en diversas disciplinas, como arqueología, epigrafía, antropología y otras ciencias. La exhibición reconstruye la historia de Palenque y ofrece al público la oportunidad de sumergirse en una experiencia única.

La muestra estará del 9 de julio a diciembre de 2023 en el Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, ubicado en Paseo de Montejo 485 entrada por 43, Centro Histórico de Mérida, Yucatán. Horario: de martes a domingo de 8 a 17 horas, con el último acceso a las 16:30 horas.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

ESPAÑA: Manifiesto del Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo: 23 de Julio: #EnElPuntoDeMira

Publicado por Tercera información

Manifiesto

La conformación de los gobiernos municipales tras las elecciones municipales y autonómicas de mayo ha mostrado que las derechas se disponen a llevar a cabo políticas de agresión contra los derechos a la Verdad, la Justicia, la Reparación y garantías de no repetición de las víctimas del franquismo y la transición, y de toda la sociedad, cuya plasmación viene siendo reiteradamente demandada por los organismos internacionales de Derechos Humanos. Recordemos que en el Estado español no se han aceptado la inmensa mayoría de las querellas por crímenes del franquismo presentadas hasta el momento por diferentes organizaciones memorialistas (salvo recientemente una en Madrid y otra pendiente en Barcelona).

Los pactos de gobierno que las derechas han alcanzado tienen como objetivo explícito el recorte de derechos de las mujeres, de colectivos como el LGTBIQ+, de las personas migrantes; el negacionismo de la emergencia climática y de la violencia machista; la multiplicación de la censura y las agresiones al mundo de la Cultura, así como a las lenguas y culturas propias de las nacionalidades y pueblos del Estado español represaliadas durante el franquismo y también ahora por los gobiernos de la extrema derecha. También han acordado, como una de sus prioridades, la derogación de la legislación autonómica y el fin de medidas favorables a la Memoria Histórica, y han anunciado que pretenden hacer lo mismo con la recientemente aprobada Ley de Memoria Democrática, que apenas ha comenzado a aplicarse. Sus planteamientos evidencian que las derechas españolas están muy alejadas de los principios democráticos.

El ataque a la Memoria Histórica no es una cuestión de mera nostalgia para la derecha española, sino que son muy conscientes de cómo el pasado actúa en el presente y en el futuro. De ahí su insistencia en que se desconozca la verdad del pasado y los intentos por conseguir que su falso relato sea socialmente hegemónico, con la intención de legitimar sus proyectos políticos presentes y futuros. Para las derechas perpetuar el manto de silencio y olvido, cuando no la mera falsificación histórica, sobre las personas que defendieron la legalidad republicana o participaron en la resistencia y oposición al franquismo, es una apuesta estratégica prioritaria.

Las derechas defienden fundamentalmente los intereses de las élites económicas: la impunidad del franquismo, que sigue vigente y que la democracia no ha sido capaz de eliminar en casi 50 años, no consiste sólo en la impunidad penal de los golpistas y represores, sino que también se trata de que familias, instituciones y empresas beneficiarias del franquismo, siguen a día de hoy disfrutando de status social, económico y poder político obtenido gracias a su victoria en la guerra, y a la represión y terror subsiguientes hasta bien entrada la Transición democrática, Si los beneficios obtenidos, de los que varias generaciones disfrutaron y aún lo siguen haciendo, fueron tan grandes y jamás han sido cuestionados, si nunca se les ha pedido responsabilidades de ningún tipo… ¿por qué no lo iban a intentar de nuevo? ¿Por qué no van a replantearse la agresión a la democracia si se dan las circunstancias y la oportunidad?

Si para las derechas españolas la oposición a las políticas memorialistas es un asunto central, la izquierda política y social debería apostar por el cuestionamiento de la impunidad del franquismo y la actuación contra la falsificación de la verdad como un tema esencial en la resistencia y oposición al discurso y a las políticas de la derecha negacionista. La Memoria Histórica juega un papel estratégico en la lucha contra el nuevo fascismo y sus políticas y puede dar ejemplos y lecciones aplicables a las actuales circunstancias: en febrero de 1936 las personas republicanas, socialistas, comunistas, poumistas, constituyeron el Frente Popular, incluso con el apoyo implícito del anarcosindicalismo, porque tuvieron claro que en aquel momento la prioridad era hacer frente al peligro fascista.

Exhortamos a todas las personas, colectivos y movimientos sociales #EnElPuntoDeMira del fascismo a que se manifiesten públicamente y participen de forma activa en la próxima campaña electoral, respaldando a las candidaturas opuestas a las políticas y discursos reaccionarios.

Asimismo, hacemos un llamamiento para que el próximo 23 de Julio todas y cada una de las personas comprometidas con los Derechos Humanos, con las libertades civiles y los derechos sociales, voten en legítima defensa a favor de las fuerzas políticas democráticas, es decir, antifascistas.

¡EN DEFENSA DE TODOS LOS DERECHOS Y LIBERTADES DEMOCRÁTICAS!

¡NI UN PASO ATRÁS!

#EnElPuntoDeMira #NiUnPasoAtras

DIRECCIÓN DE EMAIL PARA COMUNICAR EL APOYO AL MANIFIESTO:

encuentrodelamemoria@gmail.com, con los datos:
Nombre completo de la organización:
Representante de la organización:
Correo electrónico de contacto:

 

A mitad de camino en la carrera hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible

10 Julio 2023 Objetivos de Desarrollo Sostenible
A mitad de camino hacia la consecución de la ambiciosa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, los Estados, los emprendedores e innovadores se reúnen en la sede de las Naciones Unidas para conocer los detalles del último informe de progreso hacia los Objetivos.

He aquí cinco maneras en que las Naciones Unidas están acelerando la carrera hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

1) Volver al buen camino
Según el nuevo informe de la ONU, si persisten las tendencias actuales, en 2030 habrá 575 millones de personas atrapadas en la pobreza extrema. Además, la temperatura media mundial ya ha aumentado en torno a 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales y es probable que alcance o supere el crítico punto de inflexión de 1,5 °C en 2035.

El Foro Político de Alto Nivel del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC), que comenzó este lunes, está marcando la hoja de ruta para ayudar a las naciones a retomar el rumbo. Este encuentro reúne a los Estados miembros, la sociedad civil, líderes de la industria e innovadores en una serie de sesiones ministeriales que se extenderán hasta el 20 de julio, y se centrarán en cinco de los 17 Objetivos. Su trabajo será fundamental para elaborar recomendaciones durante la Cumbre de los ODS, programada para septiembre.

"El avance hacia los 17 Objetivos está seriamente descarrilado", declaró el viernes a la prensa la presidenta del Consejo Económico y Social. "Marcando la mitad del camino, esperamos poder movilizar la atención", añadió Lachezara Stoeva.

Bajo el lema Acelerar la recuperación tras el COVID-19, cerca de 40 países presentarán casos de éxito y obstáculos para alcanzar los Objetivos, y más de cien ministros, junto con representantes de la sociedad civil, el mundo académico e innovadores de todo el mundo, ofrecerán las lecciones aprendidas y una serie de soluciones para ayudar a llegar a la meta.

Sukhdev Vishwakarma y su hija Meenu, ambos trabajadores agrícolas, utilizan el agua facilitada por una bomba solar en las granjas de Gurinder Singh, un agricultor de 80 hectáreas en Jagadhri, India.
© CCAFS/Prashanth Vishwanathan Sukhdev Vishwakarma y su hija Meenu, ambos trabajadores agrícolas, utilizan el agua facilitada por una bomba solar en las granjas de Gurinder Singh, un agricultor de 80 hectáreas en Jagadhri, India.
2) Aumentar el acceso al agua potable, el saneamiento y la electricidad
Al menos 2000 millones de personas siguen viviendo sin servicios de agua potable gestionados de forma segura, lo que supone un gran reto para la consecución del Objetivo 6.

Del mismo modo, aunque el número de personas sin electricidad se redujo de 1200 millones a 733 millones entre 2010 y 2020, el documento Seguimiento del ODS 7: Informe sobre los progresos en materia de energía advirtió de que los esfuerzos actuales no son suficientes para alcanzar el Objetivo a tiempo.

Parte del problema es la financiación. Para cumplir estos Objetivos, será fundamental implicar al sector privado y a otros nuevos socios para desbloquear nuevas inversiones.

Sin embargo, los tiempos ya están cambiando. La energía verde se considera ahora un sector en crecimiento que puede crear empleos e impulsar la prosperidad. En 2022, por primera vez, la inversión en energía verde superó a la de combustibles fósiles, según la ONU.

El Foro escuchará a naciones como la República Centroafricana, que están allanando el camino, con ayuda de socios en desarrollo. Mediante la instalación de nuevos campos solares y la rehabilitación de la central hidroeléctrica de Boali, el gobierno del país aumentó el acceso a la electricidad en las ciudades del 14,3% al 32% entre 2018 y 2022.

AfriLeap produce y suministra conos de lúpulo de calidad cultivados hidropónicamente, capacitando a los pequeños agricultores locales y ahorrando tierra y agua.
© AfriLeap AfriLeap produce y suministra conos de lúpulo de calidad cultivados hidropónicamente, capacitando a los pequeños agricultores locales y ahorrando tierra y agua.
3) Cosechar beneficios, de los robots a la resiliencia
Mientras que la pandemia afectó casi uno de cada tres puestos de trabajo en la industria manufacturera, las inversiones en innovación se mantuvieron resistentes a medida que crecían los presupuestos de investigación y desarrollo de empresas y gobiernos. El mayor auge se produjo en el capital riesgo, muy activo en África, América Latina y el Caribe.

Desde el aprovechamiento de los beneficios de los robots hasta el poder de personas influyentes como Jane Goodall, Ciara y Yo-Yo Ma en su Círculo de Partidarios en todo el mundo, la ONU y sus socios están prestando asistencia a una serie de iniciativas para ayudar a las naciones a impulsar el crecimiento verde en todos los sectores, y así colaborar con la consecución del Objetivo 9, sobre industria, innovación e infraestructura.

Durante el Foro, las asociaciones de los sectores de la ciencia, la tecnología y la innovación serán el centro de atención, junto con más de 200 eventos paralelos que mostrarán una serie de soluciones ingeniosas para avanzar hacia los Objetivos.

Una muestra de lo que se ofrece incluye el lanzamiento de un informe de política de ONU-Energía, Hoja de ruta mundial para una transición justa e integradora hacia una cocina limpia, y el evento Los alcaldes se digitalizan, que promueve la Alianza Mundial de Alcaldes para la Cooperación Digital con el fin de aprovechar estas tecnologías para un desarrollo urbano sostenible e integrador.

Luanda, Angola.
© PNUD Angola/Cynthia R Matonho Luanda, Angola.
4) Ciudades verdes para todos
Las ciudades serán los "campos de batalla cruciales" en el camino hacia la consecución de la Agenda 2030, según declaró en junio el Secretario General de la ONU, António Guterres. Las ciudades producen el 70% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y albergan a la mitad de la humanidad, por lo que se encuentran en primera línea de acción a medida que los países trabajan para hacer más ecológicos los paisajes urbanos.

Dentro de 30 años, las estimaciones de la ONU indican que más de dos tercios de la población preferirá vivir en grandes ciudades, atraída por las ventajas que ofrecen. Motores vitales del crecimiento económico, las ciudades aportan más del 80% del PIB mundial.

Pero, en 2020, más de mil millones de personas vivían en barrios marginales o asentamientos informales, predominantemente en Asia y el África subsahariana. A medida que crece la población urbana, los barrios marginales se expanden aún más rápido.

El Objetivo 11 pretende abordar estos problemas haciendo que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles para 2030. Esto significa encontrar unas soluciones que se debatirán en el foro.

Se trata de sustituir los barrios marginales y las viviendas obsoletas por alojamientos adecuados, establecer sistemas de transporte asequibles y fiables, y garantizar el acceso a los servicios esenciales junto con la creación de entornos urbanos con amplios espacios públicos verdes y accesibles.

Una científica venezolana investiga la resistencia a los antimicrobianos (RAM), considerada una de las 10 principales amenazas para la salud pública mundial, que se produce cuando los virus cambian con el tiempo y dejan de responder a los medicamentos.
© OMS/Sarah Pabst Una científica venezolana investiga la resistencia a los antimicrobianos (RAM), considerada una de las 10 principales amenazas para la salud pública mundial, que se produce cuando los virus cambian con el tiempo y dejan de responder a los medicamentos.
5) Asociaciones innovadoras
Los Objetivos sólo pueden alcanzarse mediante alianzas sólidas, afirmó la presidenta del del Consejo Económico y Social. Por ello, el Foro escuchará a representantes de la sociedad civil, el sector privado y el mundo académico.

Parte del reto es la financiación, declaró Lachezara Stoeva, y añadió que "tenemos que incluir al sector privado y buscar nuevas formas de financiar los Objetivos".

También se necesitan nuevos socios, añadió, señalando que los medios de comunicación pueden desempeñar un papel importante en la amplificación de los esfuerzos en curso. Reflejando la naturaleza interrelacionada la Agenda 2030, el Objetivo 17 también hace un llamamiento a la cooperación y al acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación, en parte para garantizar que todas las naciones puedan beneficiarse de los avances.

A través del foro, los países y las principales partes interesadas compartirán experiencias y beneficios de las asociaciones para abordar colectivamente algunos de los retos más acuciantes para el desarrollo sostenible, en un intento de avanzar hacia la consecución de todos los Objetivos y no dejar a nadie atrás.

 

Se prolonga oficialización de resultados electorales en Guatemala

Los expertos no descartan que nuevos recursos legales que se presenten ante las cortes sigan entorpeciendo el avance de la segunda vuelta.

La lucha por oficializar los resultados de la primera vuelta de elecciones presidenciales de Guatemala continuaba en vilo este lunes después de que la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitió una orden que bloquea la certificación.

La presidenta de la Corte Suprema, Silvia Patricia Valdés Quezada, dictaminó en tres fallos firmados sólo por ella y filtrados a la prensa local no oficializar los resultados de las elecciones generales del 25 de junio.

Valdés Quezada pedía al Tribunal Supremo Electoral un informe que explicara de qué forma se llevaron a cabo las revisiones de actas que recogieron los votos, cómo se hizo el cotejo de actas contra el sistema de cómputo usado para dar resultados previos y si ameritan modificaciones pertinentes.

Pablo Hurtado, secretario de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, ASIES, expresó que la falta de certeza impacta negativamente en el proceso electoral.

“Se ha venido generando un proceso pérdida de confianza y credibilidad en la institucionalidad pública. Todo eso ha llevado a que cada vez más se encuentren en los procesos judiciales los mecanismos para dirimir controversias de índole político, que responden más a intereses particulares que a la propia protección del sistema democrático”.

El sábado, cientos de personas protestaban pacíficamente frente a la sede del TSE pidiendo que oficialice el resultado de las elecciones. David de León, portavoz de esa entidad, confirmó el sábado a AP que el tribunal pidió informes a las Juntas Electorales que revisaron las impugnaciones y que deberían de ser enviados en respuesta a la CSJ.

En tanto, los expertos no descartan que nuevos recursos legales que se presenten ante las cortes sigan entorpeciendo el avance de la segunda vuelta.

“Nos da un poco de preocupación de que esto esté pasando, que lleguen más recursos a las cortes y la forma en que estas cortes vayan a decidir responder a los recursos legales”, dijo Mónica Marroquín, subdirectora de la organización Guatemala Visible, que forma parte de los observadores electorales.

Por su parte, Estados Unidos sigue manifestando su preocupación por el respeto a la voluntad del pueblo, según expresó la semana pasada el embajador acreditado en Guatemala, William Popp.

“La demora en elecciones puede generar dificultades en el proceso, todo debería ser considerado en el marco de la ley, respetando la voluntad popular del pueblo guatemalteco. Estamos como todos los socios, interesados en que el proceso siga y que el 20 de agosto haya una elección de la segunda vuelta del futuro presidente de Guatemala”, dijo Popp.

También la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) dijo en un comunicado que ve con preocupación “el intento de seguir judicializando el proceso electoral”, y aseguró que es innecesario el tono usado por la presidencia de la CSJ hacia el ente electoral.

Para la segunda vuelta, en la que se elegirá al sucesor del presidente Alejandro Giammattei, quedaron fuera dos de los favoritos en las encuestas de intención de voto y el candidato del oficialismo.

Los resultados de las audiencias de revisión no mostraron cambios significativos, por lo cual, la segunda vuelta presidencial debería disputarse entre Sandra Torres, del Partido UNE, y Bernardo Arévalo, del Partido Semilla, quienes también han pedido que se agilice la oficialización de resultados para iniciar con la campaña electoral.

De no oficializarse los resultados, los candidatos tienen prohibición a continuar con las campañas electorales para ganarse el voto de la población. Según el calendario electoral, 9,3 millones de guatemaltecos están llamados a votar en la segunda vuelta.

[Con información de la periodista de VOA en Guatemala Eugenia Sagastume y The Associated Press]

Publicación original de: voanoticias.com
 

 

Rusia derriba misiles sobre Crimea y regiones fronterizas con Ucrania

Un misil de crucero fue derribado cerca de la ciudad de Kerch, en la península de Crimea, sin causar daños ni víctimas, según el gobernador instalado por Rusia, Sergei Aksyonov, sin especificar desde dónde se había lanzado el misil.

Los sistemas de defensa antiaérea rusos derribaron el domingo cuatro misiles, informaron las autoridades, uno sobre la península anexionada de Crimea y tres sobre las regiones de Rostov y Briansk, fronterizas con Ucrania.

Un misil de crucero fue derribado cerca de la ciudad de Kerch, en la península de Crimea, sin causar daños ni víctimas, escribió el gobernador instalado por Rusia, Sergei Aksyonov, en la aplicación de mensajería Telegram. No especificó desde dónde se había lanzado el misil.

Crimea fue anexionada por Rusia en 2014, pero es reconocida internacionalmente como parte de Ucrania.

Una bandera ucraniana encima de un edificio destruido en el pueblo de Neskuchne, recientemente retomado por las Fuerzas Armadas de Ucrania, el 8 de julio de 2023. REUTERS/Sofiia Gatilova
TAMBIÉN LEA
Ucrania se compromete a usar bombas de racimo sólo para desocupar su territorio: ministro de Defensa
Funcionarios locales dijeron que el movimiento de tráfico en el puente de Crimea que une la península con el continente ruso se restableció después de una aparente suspensión. No se dio ninguna razón para la interrupción.

En otro incidente, las defensas aéreas derribaron un misil ucraniano sobre la región rusa de Rostov, dijo el gobernador Vasili Golubev en Telegram. "No hubo víctimas. Los restos dañaron parcialmente los tejados de varios edificios", escribió.

Alexander Bogomaz, gobernador de Briansk, escribió en Telegram que los militares rusos habían derribado dos misiles ucranianos. Un aserradero quedó totalmente destruido como consecuencia de la caída de uno de los misiles, destacó.

Moscú acusa regularmente a Ucrania de ataques contra objetivos dentro de Rusia. Kiev lo ha negado, afirmando que libra una guerra defensiva en su propio territorio.

 

Corea del Norte advierte que podría derribar aviones de EEUU sobre su territorio

SEÚL — Corea del Norte acusó el lunes a Estados Unidos de violar su espacio aéreo con vuelos de vigilancia y advirtió que aunque Pyongyang está ejerciendo moderación esos vuelos podrían ser derribados.

Las “provocativas” acciones militares de Estados Unidos están acercando a la península de Corea a un conflicto nuclear, dijo un portavoz del Ministerio de Defensa de Corea del Norte en un comunicado publicado por la agencia oficial de noticias KCNA.

El informe también citó el uso de aviones y drones de reconocimiento estadounidenses y dijo que Washington estaba aumentando las tensiones al enviar un submarino nuclear cerca de la península.

"No hay garantías de que no se produzca un incidente en el que un avión de reconocimiento estratégico de las fuerzas aéreas estadounidenses sea derribado sobre el mar del Este", dijo el portavoz.

El comunicado citó incidentes anteriores en los que el Norte derribó o interceptó aviones estadounidenses en la frontera con Corea del Sur y frente a la costa.

La declaración citó incidentes anteriores en los que Corea del Norte derribó o interceptó aviones estadounidenses en la frontera con Corea del Sur y frente a la costa. Corea del Norte se ha quejado a menudo de los vuelos de vigilancia estadounidenses cerca de la península.

No hubo una respuesta inmediata del ejército estadounidense estacionado en Corea del Sur a una solicitud de comentarios.

El ejército de Corea del Sur dijo que la afirmación de Pyongyang no era cierta y aclaró que los vuelos de vigilancia de Estados Unidos son rutinarios alrededor de la península, y los aliados trabajan en estrecha colaboración para monitorear al Norte.

Chantaje nuclear
La agencia de prensa del Norte, KCNA, dijo que los movimientos de Estados Unidos para introducir activos nucleares estratégicos en la península coreana son un flagrante chantaje nuclear contra Corea del Norte y los países de la región y suponen una grave amenaza para la paz.

"De las futuras acciones de Estados Unidos depende que se produzca una situación extrema en la región de la península coreana que nadie desea, y Estados Unidos será plenamente responsable si se produce cualquier situación inesperada", afirmó.

Fuerzas de EEUU y Corea del Sur han estado enfrascadas en ejercicios aéreos y navales este año, que incluyeron a un portaaviones estadounidense y bombarderos pesados.

El mes pasado llegó al puerto de Busan, en Corea del Sur, un submarino de misiles de crucero de propulsión nuclear estadounidense.

En abril, los líderes de Corea del Sur y Estados Unidos acordaron que un submarino de misiles balísticos de propulsión nuclear de la Armada estadounidense visitaría Corea del Sur por primera vez desde la década de 1980, pero no se ha dado un calendario.

Todo forma parte de un plan para potenciar el despliegue de activos estratégicos estadounidenses destinado a dar una respuesta más eficaz a las amenazas y pruebas armamentísticas de Corea del Norte en defensa Corea del Sur.

En junio, un bombardero estratégico B-52 de EEUU participó en ejercicios militares aéreos con Corea del Sur en una demostración de fuerza luego del lanzamiento fallido de un satélite espía por parte de Corea del Norte a fines de mayo.

 

México: Hallan sin vida al periodista del diario La Jornada Luis Martín Sánchez Iñiguez

En México, otro periodista fue hallado sin vida. El periodista del diario La Jornada Luis Martín Sánchez Iñiguez se encontraba desaparecido desde el miércoles. Su cuerpo fue hallado el sábado cerca de la ciudad de Tepic, en el estado de Nayarit. Las autoridades locales dijeron que su cadáver presentaba signos de violencia y que encontraron dos mensajes escritos a mano pegados a él, aunque no revelaron el contenido de dichos mensajes.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Biden llega al Reino Unido previo a la cumbre de la OTAN y enfrenta críticas por el envío de bombas en racimo a Ucrania

El presidente Biden declaró que la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido es “sólida como una roca” durante una reunión que mantuvo este lunes con el primer ministro británico, Rishi Sunak, en Londres en vísperas de la cumbre de la OTAN que se celebrará en la capital de Lituania, Vilna, los días 11 y 12 de julio. Durante el fin de semana, Sunak dijo a los periodistas que, como signatario de la convención internacional que prohíbe el uso de municiones en racimo, el Reino Unido no apoya el uso de las mismas. La decisión de Biden de enviar bombas en racimo a Ucrania ha suscitado intensas críticas, incluso por parte de la ONU, debido al peligro que éstas representan para los civiles. Haga clic aquí para obtener más información sobre las municiones en racimo.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, está intensificando su campaña para que su país sea incorporado a la OTAN. El viernes, Zelensky visitó Turquía, donde el presidente turco, Recep Tayyip Erdo​​ğan, declaró que Ucrania “merece entrar a la OTAN”. Zelensky dijo que espera que se acelere el ingreso de Ucrania a la OTAN y su país “obtenga claras garantías de seguridad” durante la cumbre de esta semana. Mientras tanto, el presidente Biden le dijo a la cadena de noticias CNN el domingo que Ucrania podría unirse a la Alianza Atlántica una vez terminada la guerra, la cual cumplió 500 días el sábado.

Presidente Joe Biden: “No creo que haya unanimidad sobre la conveniencia de incorporar o no a Ucrania a la familia de la OTAN ahora, en este momento”.

La ONU insta a las partes a priorizar la seguridad alimentaria a nivel mundial y a garantizar que se amplíe la Iniciativa de Granos del Mar Negro, lo que permitirá la exportación continua de alimentos y fertilizantes desde los puertos ucranianos. Por su parte, Rusia ha amenazado con abandonar dicha iniciativa, la cual expirará en una semana, más precisamente el 17 de julio.

 

Estados Unidos destruye sus últimas armas químicas con más de una década de retraso

El presidente Biden dijo el viernes que Estados Unidos completó la destrucción de su arsenal de armas químicas prohibidas, lo cual fue corroborado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. Según la Convención sobre Armas Químicas, que entró en vigor en 1997, se suponía que Estados Unidos debía destruir su vasto arsenal de municiones químicas, incluidos los agentes nerviosos VX y sarín, antes de 2012. Las agencias del orden público estadounidenses continúan almacenando y utilizando grandes cantidades de gas lacrimógeno, un arma química cuyo uso está prohibido en las guerras.

Publicación original de: Democracy Now!

Jaron Martin vuelve a ser Pantera

El Club Profesional de Basquetbol Panteras de Aguascalientes hizo oficial la contratación del armador Jaron Martin para la temporada 2023 en la Liga Sisnova LNBP.

Este explosivo jugador que debutó como profesional con Panteras en el 2017 siendo novato del año dejó en claro su nivel con 13.8 puntos y 4.6 asistencias. Posteriormente demostró su calidad en México con Santos de San Luis Potosí, Huracanes de Tampico, Dorados de Chihuahua y Fuerza Regia donde aportó de manera importante al campeonato.

Viene de jugar su última temporada 2022-223 en la división 1 de Bosnia con el Borac Nektar, con promedio de 12 puntos y 4.6 asistencias. Cabe señalar que con este equipo también jugó la ABA Segunda división de la Liga Adriática.

Su visión de juego, tiro de tres y capacidad anotadora lo han llevado a equipos como el Real Murica en la liga española de baloncesto LEB Oro, el AS Alsace en la Liga Nacional de Francia, en el Avis Utilitas Rapla en la Liga de Basquetbol de Latvia y Estonia.

Nacido un 6 de marzo de 1995 en Sunland, California y nacionalizado mexicano se espera que aporte de manera importante al esquema de Pepo Martínez.

 

Panteras cierra invicto en casa

Miércoles 12 y jueves 13 de julio playoffs vs Halcones de Xalapa Femenil

Panteras cerró su temporada regular invicto en casa tras vencer a Abejas de León 76-66.

El equipo de Aguascalientes enfrentará a Halcones de Xalapa Femenil el miércoles 12 y jueves 13 de julio a las 20:30 horas en el Auditorio Hermanos Carreón en la semifinal de playoffs.

Sam Fuehring se llevó la noche al conseguir su décimo MVP de temporada regular, con 19 puntos, 9 rebotes y 5 asistencias fue la mejor del encuentro además que en el medio tiempo recibió el reconocimiento que la avala como la mejor jugadora extranjera de esta temporada en la LNBP Femenil.

Panteras y Abejas ofrecieron un buen partido el cual se definió por la calidad ofensiva en favor de Pantera sobre todo en asistencias.

Aguascalientes ha vivido una gran temporada con invicto en casa, la mejor jugadora extranjera, el primer equipo en anotar más de 100 puntos y el sabor que da un equipo de alto nivel, con poder en los diferentes sectores que hacen sentir el orgullo de la Tierra de la Gente Buena.

Los mejores elementos de Panteras son la ya mencionada Sam Fuehring junto a Abby O´Connor con 17 puntos, Kristine Vitola 15 puntos, 11 rebotes y 10 asistencias.

Por Abejas Dana Soto 22 puntos.

Panteras está en playoffs y sigue en plan grande.

 

ADELITAS VENCE A LIBERTADORAS Y MANTIENE LA PUNTA DEL CAMPEONATO

Querétaro, Qro.- Adelitas de Chihuahua llegó a 16 victorias para mantenerse en el primer puesto de la Liga SíSNova LNBP, al imponerse 73-62 en su visita frente a Libertadoras de Querétaro en el Auditorio General José María Arteaga.

Con cinco jugadoras marcando doble dígito y encabezadas por Danielle Adams registrando 20 unidades, la quinteta del estado grande alcanzó 35 puntos en la cima de la clasificación.

Por su parte, Libertadoras se colocó con marca de 12-7 en el cuarto sitio de la tabla, cuando resta un partido de fase regular.

Para el encuentro disputado en el Auditorio Arteaga, Adelitas saltó a duela con Mariona Ortiz, Tanaya Atkinson, Crystal Bradford, Haley Peters y Danielle Adams, en una alineación inédita por parte del ibérico Maikel López.

Chihuahua comenzó en ventaja tras el doble de Bradford y el disparo a la distancia de Adams, hasta que la australiana Maddie Garrick colocó las primeras unidades para las locales.

Después, en el intercambio de canastas entre Tanaya Atkinson y Lyndra Littles, emparejó las acciones en suelo queretano. Haley Peters volvió a colocar al frente a las chihuahuenses para finalizar el primer cuarto con pizarra de 15-13.

En el segundo capítulo la ráfaga de triples aumentó la ventaja de visita hasta por 10 unidades. Asimismo, una imparable Danielle Adams concretó 12 tantos al hilo para Adelitas llegando al frente al descanso 40-30.

Las comandas por el español Maikel López registraron 5 triples en la primera mitad, mientras que Libertadoras se fue en blanco en dicho departamento.

A su vez, la ex jugadora de WNBA, Danielle Adams, anotó 17 dianas seguida por Tanaya Atkinson con 12. Por el conjunto queretano Maddie Garrick encestó 9 puntos.

Para el tercer cuarto mismo que se tornó físico incluso con faltas técnicas por bando, Adelitas incrementó el tanteador por 20 tantos derivado de los triples de Alexis Tolefree y Adams.

El descuento llegó en las manos de la italiana Marzia Tagliamento, aunque las visitantes mantuvieron el liderato por 59-43.

Libertadoras continuó luchando en casa durante el último periodo guiadas por la griega Pinelopi Pavlopoulou, además de canastas de Tagliamento y Reshanda Gray.

La respuesta fue por parte de la española Mariona Ortiz, asistiendo primero a Haley Peters para después colocar la bandeja por la puerta de atrás.

Adelitas mantuvo la diferencia en los disparos de Alexis Tolefree quien finalizó con cuatro aciertos desde el perímetro. Finalmente, Chihuahua se impondría 73-62 al aguerrido cuadro del entrenador Sandro Orlando, y de paso consiguió su noveno triunfo al hilo.

Danielle Adams terminó como la mejor anotadora con 20 puntos y tres disparos desde la distancia. Crystal Bardford sumó 12 tantos además de 9 rebotes.

Tanaya Atkinson y Alexis Tolefree también colaboraron con 12 unidades, Haley Peters encestó 11, bajó 6 tableros y repartió 4 asistencias, Mariona Ortiz logró 4 tantos, Kristen Spolyar finalizó con par de dianas.

Por Libertadoras, Marzia Tagliamento finalizó con 18 puntos, Maddie Garrick y Pinelopi Pavlopoulou añadieron 11 tantos cada una, aunado al doble-doble de Lyndra Littles al conseguir 10 unidades y 13 rebotes.

“Ha sido un juego bastante físico, en el cual a nosotros era crucial empezar la serie ganando el primer partido porque nos da un salto de mantenernos en la primera posición”, declaró el español Maikel López.

Mientras que Danielle Adams describió que ya se siente la tensión y el ambiente de playoffs ante un gran rival como lo fue Libertadoras.

“Fue un gran juego, definitivamente de mucho físico, le doy crédito al otro equipo son un gran conjunto, jugaron un gran partido, fuimos nosotras mismas, comenzamos a reducir la velocidad y jugar a nuestro ritmo, a nuestro juego”, expresó Adams.

Mientras que Sandro Orlando indicó que su equipo debió jugar de una manera más inteligente, jugar con más calma ante unas Adelitas muy ofensivas.

Finalmente, la tamaulipeca Daniela Soto detalló la complejidad del partido, además en ajustar y regresar “más fuertes” para el cotejo de mañana.

Este sábado concluye la temporada regular al disputarse el segundo de la serie a las 20:00 horas. Adelitas aseguraría el puesto de privilegio con el triunfo, también con combinación de resultados en los duelos de Panteras de Aguascalientes y Astros de Jalisco Femenil.

 

Se presentó la Baseball Champions League

Ciudad de México (www.lmb.com.mx) 10 de julio de 2023.- Se presentó de manera oficial la Baseball Champions League (América), primer torneo de clubes campeones de ligas de beisbol a nivel mundial organizado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softball (WBSC).

En el debut de esta competencia internacional, la organización correrá a cargo de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) con el apoyo del gobierno del Estado de Yucatán y de los anfitriones Leones de Yucatán.

La presentación de la Baseball Champions League (América) ante los medios de comunicación de la Ciudad de México contó con la presencia de Willi Kaltschmitt, Vicepresidente de la WBSC; Carlos Sáenz, Director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán; Joshua Schaub, Comisionado de la American Association; Josh Buchholz, Comisionado Adjunto de la American Association; Erick Arellano, Presidente Ejecutivo de los Leones de Yucatán; y Horacio de la Vega, Presidente Ejecutivo de la Liga Mexicana de Beisbol.

Mérida y el Parque Kukulcán Alamo serán las primeras sedes en la historia de la Baseball Champions League, en donde verán acción los Leones de Yucatán (campeones 2022 de la LMB), los Fargo-Moorhead RedHawks (campeones de la liga American Association de Estados Unidos), los Alazanes de Granma (campeones de la Liga Cubana de Beisbol) y los Caimanes de Barranquilla (campeones de la Liga Colombiana de Beisbol).

El torneo se jugará del 28 de septiembre al 1 de octubre. Se jugarán ocho encuentros en cuatro días. El torneo se disputará en formato round-robin (enfrentamientos entre los cuatro equipos participantes) y los dos primeros lugares avanzarán a la final, mientras que los dos clubes restantes se enfrentarán en un duelo por el tercer lugar.

La WBSC, presidida por Riccardo Fraccari y que cuenta con la afiliación de 210 federaciones, es la máxima autoridad mundial del beisbol y el softball. Con la creación de la Baseball Champions League, el organismo internacional busca crear una competencia de equipos nacionales en todo el mundo con el objetivo de generar un posicionamiento global del rey de los deportes y así alcanzar nuevos mercados. La Baseball Champions League podría llegar a más de 140 clubes de ligas de beisbol en Asia, Europa, Latinoamérica y el Caribe.

 

Olmecas: En doce entradas Leones se lleva la serie completa

Villahermosa, Tab. (Olmecas Network) 9 de julio de 2023.- Yadir Drake descargó vuelacercas de tres anotaciones en la apertura del tramo número doce y destrabó un cerrado cotejo, de esta manera Leones de Yucatán se impuso 9-7 a Olmecas de Tabasco y completar la barrida en el remozado estadio Centenario. El antillano sacó a flote su experiencia a la hora cero llevándose por delante a par de compañeros.

La visita hizo daño en el mismo primer acto, Norberto Obeso negoció boleto y tras dos outs, el encendido Anthony García disparó jonrón en callejón left-center. En la cuarta se volvieron a manifestar en el score, ahí, con la casa llena, Lázaro Alonso dio complicado rodado por la intermedia que colocó en la goma a José Martínez. En el comienzo de la séptima Martínez y García remolcaron rayitas con infield hit y fly de sacrificio respectivamente. Elías Verdugo respondió en calidad de emergente en la octava, empatando el score mandando a plato a Hans Chacón con línea a tierra de nadie.

El escuadrón de casa tocó la serpentina peninsular al concluir el episodio inicial, Jesse Castilo atizó incogible, Maikel Serrano lo secundó dando doblete y Ramon Hernández los mandó a la registradora gracias a hit por el prado central. La tercera brindó dividendos, Jasson Atondo envió un par a tierra prometida al conectar tubey por la raya del izquierdo, su hit 500 en el circuito veraniego, inmediatamente anotó en tiro erróneo a la antesala del receptor Angel Chavarín, luego Leo Heras la botó por la parcela derecha. Lo intentaron en la finalización del décimo segundo inning, pero se quedaron cortos pues solo anotaron en una ocasión, pasaporte a Francisco Rivera con la casa llena.

Yoannis Yera se fue sin decisión, aunque lanzó seis eficientes rollos de cuatro hits, tres carreras limpias, cuatro bases, ocho ponches, dejó su efectividad en 2.08. El éxito fue de Manuel Chávez y el descalabro para José Marrujo, salvamento de Dalton Rodríguez.

Los Olmecas de Tabasco reciben a partir de mañana a Tigres de Quintana Roo con Jeff Kinley en el cerrito, Raúl Zoe Carrillo subirá a la loma del lado contrario.

PG: Manuel Chávez (3-3)

PD: José Marrujo (0-2)

HRS: YUC: Anthony García (7), Yadir Drake (4), TAB: Leo Heras (3)

JS: Dalton Rodríguez (1)

 

Rieleros: Los Mariachis de Guadalajara se llevaron la serie

Aguascalientes, Ags. (www.rielerosags.com) 9 de julio del 2023.- Los Rieleros sucumbieron en la doble jornada ante los Mariachis de Guadalajara quienes dejaron el marcador del primer juego en 8-6, mientras que el segundo encuentro quedó 5-3. Mismos que con estos resultados se llevaran la serie por limpia.

PRIMER JUEGO

Rieleros hizo tres carreras en la primera entrada, Daniel Cornejo se embasó en error del parador en corto y anotó con profundo doblete de Agustín Murillo, luego el "Guti" llegó a home impulsado por doble de Leo Reginatto; Carlos Muñoz pega sencillo y Ramón "Pulpa" Ríos remolca a Reginatto con la tercera anotación del Riel.

En la quinta entrada, los Rieleros aumentaron la ventaja al timbrar dos carreras, Agustín Murillo abrió con doblete, Angel Reyes conectó sencillo; Reginatto impulsó a Murillo con rodado al cuadro y luego "Catito" Muñoz con imparable envía a Reyes a home con la quinta carrera.

Los Mariachis hicieron tres carreras en la sexta entrada, Mallex Smith dio sencillo, Ricky Álvarez pega doble y ambos anotan con imparable de José Guadalupe Chávez. Continúa Vimael Machín con doble y José Figueroa como emergente produce la tercera carrera tapatía.

Rieleros puso una rayita más con doblete de Amílcar Gómez, que avanza en hit de Vega y anota en pisa y corre por elevado de Cornejo.

Los Mariachis hicieron un racimo de cinco carreras, destacando cuadrangular de Osvaldo Arcia con dos corredores en base. Enseguida Ricky Álvarez aprovecha error del parador en corto Vimael Machín pega sencillo y ambos anotan con doblete de Figueroa para poner 8-6 la pizarra final.

Por los Rieleros abrió en la lomita Pável Hernández, quien hizo 70 lanzamientos en cinco entradas y dejó la ventaja de cinco carreras. Después le siguieron Elvin Liriano, José Luna, Zach Phillips y terminó Jorge Rondón.

Por Mariachis Javier Solano inició el trabajo monticular. Le siguieron Roberto Espinosa y terminó Jonathan Aro.

PG: Roberto Espinosa (3-3)

PP: Zachary Phillips (4-2)

SV: Jonathan Aro (9)

HR: Oswaldo Arcia (10) Mariachis

SEGUNDO JUEGO

En la primera entrada, los Mariachis anotan la carrera de la quiniela, Mallex Smith y Kennys Vargas pegan sencillos, Smith busca robarse la tercera y la doblada se va al jardín izquierdo para abrir la pizarra.

En la segunda entrada, con la casa llena, dan la base a Smith y timbran carrera de "caballito" para ponerse 2-0.

Una tercera anotación logran los Mariachis en la quinta entrada, Randy Romero conecta imparable, avanza a segunda con rodado de Smith, luego se roba la tercera y timbra con rola a segunda base.

Rieleros anotó su primera carrera en la parte baja del quinto episodio, Daniel Cornejo pega sencillo, se roba la segunda, Ángel Reyes recibe base, Leo Reginatto con imparable remolca a Cornejo.

En la sexta llamada, los visitantes Josh Rodríguez y Guadalupe Chávez reciben pasaporte, avanzan con wildpitch y Machín remolca con elevado a Josh. Luego con otro wildpitch anota Chávez para dejar 5-3 la pizarra final.

Por los Rieleros inició en la lomita Eduardo Rivera, seguido por Mario García, José Luna, Fabián Williamson, Willie Ramírez y terminó Jorge Rondón.

Por los Mariachis comenzó en el cerrito Néstor Anguamea, siendo relevado por Vidal Sotelo, Félix Minjarez, Esteban Haro, Carlos Vázquez, Andrés Meza y terminó con salvamento Jonathan Aro.

PG: Felix Minjarez (1-0)

PP: Eduardo Rivera (0-1)

SV: Jonathan Aro (10)

 

Saraperos: División de honores entre Dos Laredos y Saltillo

Saltillo, Coah. (www.saraperos.com.mx / Fernando Valdés) 9 de julio de 2023.- El zurdo Tyler Alexander lanzó recital de 6 entradas, apenas 2 hits sin carrera sin base y un ponche para encaminar a Saraperos de Saltillo en la paliza 12 por 0 antre Tecolotes de Los Dos Laredo, contando con ofensiva de 16 hits y Fernando Villegas con Grand Slam, 3 hits, 4 producciones y 2 anotadas, ante 11 mil 087 aficionados que disfrutaron del triunfo en el primero de la doble cartelera.

El abridor del sarape comenzó colgando cero en tres bateadores, retirando a Cade Gotta, Alonzo Harris y Alí Castillo, mientras sus compañeros atacaban a Radhames Liz con 4 carreras para amarrar el juego desde el amanecer.

Rainel Rosario y Johneshwy Fargas ligaron imparables, para que llegara Henry Urrutia con sencillo partiendo el diamante para producir la primer del sarape en los spikes de Rosario; Edwin Díaz siguió con indiscutible al izquierdo para remolcar a Fargas y con doble de Michael Wing por la raya de la tercera pisaron la registradora Urrutia y Díaz para poner el juego en control 4 por 0.

En la segunda entrada, Alexander recibe doble de Dary Vásquez, pero metió el brazo para silenciar a Luis Jiménez, Balbino Fuenmayor y Tomás Telis; en el tercer inning colgó otra argolla en cuatro bateadores, mientras la ofensiva sumaba una carrera más.

El Saltillense Fernando Villegas sacudió triple a Radhames Liz y anotó con imparable de Henry Urrutia al prado derecho, para anotar la quinta raya.

Mientras, Tyler Alexander seguía con su dominio en la loma de las responsabilidades colgando cero a Alí Castillo, Danry Vásquez y Luis Jiménez; en la quinta hizo lo mimo ante Balbino Fuenmayor, Tomás Telis y Henry Gatewood, por su parte el Dragón del Norte armaba ataque de 6 anotaciones para aumentar la paliza.

Edwin Díaz comenzó con hit, seguido de imparable de Michael Wing, para que llegara Sergio Burruel para pegar sencillo al derecho y traer al plato la sexta para el sarape, ante el relvo de Ricardo Chapa.

Al relevo viene Garrett Ouellette que entrega base a Rainel Rosario y recibe hit de Johneswhy Fargas para llenar los senderos, para dejar el escenario listo para que Fernando Villegas, que se mantiene de profeta en su tierra castigando al lanzador con Grand Slam por todo el prado izquierdo, para llevarse por delante a Burruel, Rosario y Fargas aumentando la ventaja 11 por 0.

Tyler Alexander regresó la loma en la sexta, para sellar su joya de pitcheo, pasando con la velocidad a Grant Kay, además de dominar a Cade Gotta y Alonzo Harris, para cerrar salida de calidad ante más de 11 mil aficionados que llegaron al madero a apoyar al Sarape.

Michael Wing vino en la baja de la sexta para sacudir jonrón por el jardín izquierdo, para cerrar el marcador 12 por 0, pues el zurdo Tomás Solís vino en la fatídica para ponchar a Luis Rodríguez, dominó a Bader Gutiérrez con rola a segunda y chocolate a César Tapia, para terminar el partido.

PG: Tyler Alexander (2-0)

PD: Radhames Liz (1-1)

S: No Hubo

JUEGO 2

Jonrón de Danry Vásquez en el tercer rollo para la diferencia y relevo oportuno de Sam Bordner en la cuarta entrada, permite a Tecolotes de los Dos Laredo llevarse cerrado duelo 4 por 3 ante Saraperos de Saltillo, para dividir en la doble cartelera en el Estadio Madero, que lució más de 11 mil almas.

La escuadra de Tecolotes de los Dos Laredos atacó temprano a Aníbal Cervantes con una carrera en la primera entrada, aprovechando el descontrol del abridor, que entregó base a Cade Gotta y goléó a Alí Castillo, ambos salieron al doble robo, para que Luis Jiménez con rola a la inicial produjera la de la quiniela.

La novena fronteriza sumó dos más en el segundo capítulo, ya con dos outs, Francisco Arcia pega doble, Alonzo Harris se embasa en error de Missael Rivera y ambos anotan con batazo de dos estaciones de Cade Gotta para poner el juego 3 por 0.

Brandon Quintero relevó en la cuarta entrada a Cervantes y colgó cero, mientras sus compañeros se pusieron en pizarra en la baja del cuarto inning con dos carreras, Johneshwy Fargas recibe pasaporte, se roba la intermedia y la antesala y anota con panorámico cuadrangular de Henry Urrutia, su décimo tercero de la campaña para apretar el juego.

Mario Meza vino en el quinto episodio para colgar otra argolla, mientras el sarape sumó tercera anotación, ya con dos outs, Johneshwy Fargas pega imparable al izquierdo, se roba la segunda base y anota con sencillo a banda contraria de Fernando Villegas para poner el juego 4 por 3 en favor de los Dos Laredos, pero el zurdo Donnie Hart dominó a Henry Urrutia para detener ataque.

Eury Ramos se hizo cargo de la sexta entrada, pasando con la velocidad a Luis Jiménez y Rudy Flores, además de dominar a Tomás Telis, pero Anthony Vizcarra vino al relevo por los Tecos y retiró en orden a Edwin Díaz, Missael Rivera y Michael Wing.

El cerrador del Sarape, Kurt Heyer vino en la séptima para pasar con su velocidad a Henry Gatewood y a Francisco Arcia y dominar a Alonzo Harris.

Sin embargo, el relevo corto de Tecolotes, Geoff Broussard cerró la puerta a Saraperos y ya no permitió el regreso, al dominar a Sergio Burruel, aunque recibió hit pro la raya del derecho del emergente Jesús Arredondo, dominó a Rainel Rosario con elevado a segunda y abanicó a Johneshwy Fargas para cerrar el juego y la división de honores para los equipos.

PG: Sam Bordner (2-2)

PD: Aníbal Cervantes (3-5)

S: Geoff Broussard (3)

 

Guerreros: Durango gana duelo de batazos en Oaxaca

Oaxaca, Oax. (www.guerreros.mx) 9 de julio de 2023.- En un juego de pelota donde se vieron 36 imparables, los Generales de Durango ganan 16 carreras por 13 a los Guerreros de Oaxaca en el estadio “Eduardo Vasconcelos” y se quedan con la serie.

Guerreros comenzó atacando en el partido en la misma primer entrada con rally de cinco carreras, esto con imparables remolcadores de Emmanuel Ávila, Ricardo Valenzuela, Christian Ibarra y Aneury Tavarez, para poner la pizarra 5-0 en el amanecer del juego.

Juan Uriarte y Rayder Ascanio hicieron daño con elevado de sacrificio e imparable respectivamente, para poner a los Generales en la pizarra; en la baja de esta segunda entrada, José Carlos Ureña mandó una más con doblete productor, enviando al plato a Jorge Flores.

El oaxaqueño Carlos Garzón, conectó cuadrangular de tres carreras en la alta de la cuarta entrada, llevándose consigo a Rayder Ascanio y Juan Rodríguez, para acercar a los visitantes en la pizarra 6 carreras por 5.

El juego se empató en la alta de la sexta entrada con doblete productor de Juan Uriarte por todo el jardín central, enviando al plato a José Manuel Orozco para poner el juego 6-6; Guerreros volvió a tomar ventaja en el juego con dos carreras en la baja de la quinta entrada esto gracias al doblete remolcador de Bryan Araiza.

En un juego de “toma y daca”, los visitantes volvieron a tener ventaja en el juego con par de carreras, esto con sencillos remolcadores de Alfredo López y Ademar Rifaela; los bélicos hicieron rally de 4 carreras en la baja de la sexta entrada, esto con dobletes remolcadores de Jorge Flores, Kyle Martin, Emmanuel Ávila y sencillo de Aneury Tavarez, para poner el juego 12 carreras por 8.

En la alta de la séptima entrada, Durango volvió a responder con el madero, ahora Carlos Garzón, Michael Robles y con cuadrangular de dos carreras de José Sermo, volvieron a tomar ventaja en la pizarra, ahora con pizarra parcial de 13 carreras por 12; Oaxaca volvió a empatar el juego con sencillo remolcador de Bryan Araiza al prado derecho.

En la alta de la novena entrada, Durango hizo rally de tres carreras que significó la diferencia en el juego, esto llegó vía doblete de Michael Robles, wild pitch del relevo Andre Scrubb y otro sencillo de José Sermo, para poner la pizarra final 16 carreras por 13.

El pitcher ganador es Isaac Jiménez y la derrota para Andre Scrubb.

Los bélicos estarán visitando la frontera cuando se midan a los Toros de Tijuana en el estadio “Chevron” en la serie que dará inicio el próximo martes.

PG: Isaac Jiménez (2-0)

PP: Andre Scrubb (1-1)

SV: No hubo

HR: DUR: Carlos Garzón (1), José Sermo (1)

 

¡Bravos los Bravos!

Por: juanpabloaguila
08/07/2023

División de unidades se dio en el Estadio Olímpico Benito Juárez cuando los Bravos y Tigres se midieron en cotejo correspondiente a la fecha 2 del Apertura 2023 de la LIGA BBVA MX.

El partido fue de ida y vuelta con mayor claridad por el lado de los actuales campeones de la LIGA BBVA MX, tanta que al minuto 36 abrieron el marcador gracias a un buen servicio de Fernando Gorriarán, el cual complementó con un cabezazo cruzado el colombiano, Luis Quiñones.
5

Con bríos distintos y trabajando el partido, los dirigidos por Diego Mejía fueron de menos a más y encontraron respuesta desde la banca. Luis Rodríguez centró a primer poste y Amaury Escoto remató de cabeza con mucha potencia y colocación para igualar el marcador.

Con este resultado se repartieron puntos. Los de Ciudad Juárez llegaron a cuatro puntos, mientras Tigres suma su segunda paridad.

 

Rayados logró su primer triunfo en el AP23

Por: rubenguerrero

Domingo 9 de Julio
LIGA BBVA MX
Torneo Apertura 2023 | Jornada 2
Rayados 1-0 Atlas
Estadio: BBVA
Asistencia: 38 Mil 156
Árbitro: Edgar Morales

Con un certero cabezazo de John Stefan Medina, que segundo después se convirtió en gol, Rayados derrotó por 1-0 al Atlas, en la cancha del BBVA y en uno de los últimos duelo de la Jornada 2 del AP23. Este tanto significó el número 14 para el defensor en nuestro futbol.

Con este resultado, Rayados logró su primer triunfo del actual certamen y de momento, suma un total de cuatro puntos, mientras que los rojinegros siguen con tres efectivos. En tanto, para la tercera fecha, se enfrentarán, respectivamente, ante Mazatlán FC y Santos Laguna.

 

Aprehende FGJCDMX a un hombre que podría estar relacionado con un feminicidio registrado en 2022

 

En seguimiento a un feminicidio ocurrido en 2022, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que se ha cumplimentado una orden de aprehensión contra un hombre que podría estar relacionado en el referido ilícito.

Detectives de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, lo localizaron en calles de la alcaldía Azcapotzalco.

Tras su aseguramiento y aprehensión, lo trasladaron e ingresaron al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde lo pusieron a disposición del juez de control que lo requirió para determinar su situación legal.

De acuerdo con las indagatorias llevadas a cabo en la citada representación social, el hombre podría estar relacionado con la desaparición de una mujer que habitaba en aquella demarcación y que posteriormente fue hallada sin vida en el municipio de Coacalco, Estado de México.

La FGJCDMX reitera que una de sus prioridades es atender a las víctimas con perspectiva de género, enfoque diferencial y especializado, así como garantizar una nueva manera para investigar los delitos, con especial énfasis en la justicia hacia las mujeres.

 

Marina asegura aproximadamente 30 kilogramos de presunta droga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Ciudad de México a 07 de julio de 2023.- La Secretaría de Marina a través de la Armada de México, en el marco de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, en coordinación con la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), informa que el 3 de julio del presente año, en tres eventos diferentes, personal naval logró el aseguramiento de aproximadamente 2.57 (dos punto cincuenta y siete) kilogramos de presunta cocaína, 20.19 kilogramos de presunta marihuana y 8.23 (ocho punto veintitrés) kilogramos de presunta metanfetamina.

Estas acciones se realizaron en coordinación con personal de la Aduana del AICM, durante las inspecciones con equipo de Rayos X, en las que se detectaron en tres eventos diferentes, lo siguiente: 1.- Un engranaje metálico conteniendo en su interior 2.57 (dos punto cincuenta y siete) kilogramos de presunta cocaína; 2.- Dos maletas con 20.19 kilogramos de presunta marihuana y 3.- Tres paquetes con 8.23 (ocho punto veintitrés) kilogramos de presunta metanfetamina.

Lo anterior, efectuándose mayor supervisión en los filtros se seguridad de abordaje, carga y descarga de material y equipaje que presenta anomalías en su interior, aplicándose el protocolo de verificación e inspección por medio de equipos especializados y binomios caninos, con el fin de garantizar la seguridad integral y administración del AICM.

Asimismo, la droga asegurada fue puesta a disposición de las autoridades competentes, para la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Cabe destacar que durante el presente año, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, en cumplimiento con la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, ha logrado un total de 13 aseguramientos de carga ilícita, mediante el empleo de equipos especializados y binomios caninos, en los filtros de seguridad de abordaje, carga y descarga de material y equipaje, del AICM, los cuales utilizan el Sistema de Transporte Aéreo de aerolíneas comerciales, así como del Servicio Postal Mexicano, principalmente.

De esta manera, en lo que va del 2023 se ha asegurado lo siguiente: 39.83 (treinta y nueve punto ochenta y tres) kilogramos de metanfetaminas, 20.19 (veinte punto diecinueve) kilogramos de marihuana, 14.29 (catorce punto veintinueve) kilogramos de ketamina, 8.86 (ocho punto ochenta y seis) kilogramos de cocaína, 3.99 (tres punto noventa y nueve) kilogramos de LSD y 3.54 (tres punto cincuenta y cuatro) kilogramos de precursores químicos; evitando la distribución y consumo de estas drogas, y debilitando con ello la estructura financiera de los grupos delictivos.

Es de recordar que el Presidente de la República, otorgó con fecha 21 de febrero de 2022 a la Secretaría de Marina el control operacional y administrativo del AICM por razones de Seguridad Nacional, a fin de mitigar las amenazas relacionadas con actos de interferencia ilícita.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México contribuye con la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, para fortalecer la seguridad en el AICM, en beneficio de ciudadanos nacionales y extranjeros.

 

FGR CUMPLIMENTA ORDEN DE APREHENSIÓN EN CONTRA DE UNA PERSONA QUE AGREDIÓ A UN PERIODISTA

Agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Fiscalía General de la República (FGR), adscritos a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Raúl “G”, por su presunta responsabilidad en la comisión de los delitos de abuso de autoridad, robo agravado y contra la libertad de expresión de conformidad con el Código Penal de Quintana Roo.

Al momento de los hechos, Raúl “G, se desempeñaba como policía municipal en Benito Juárez, cuando en ejercicio de sus funciones, presuntamente agredió y robó las herramientas de trabajo a un periodista para evitar que documentara un hecho de interés periodístico en la vía pública. Esta persona fue vinculada a proceso en marzo de 2021 por los delitos mencionados, sin embargo, se sustrajo de la acción de la justicia y no cumplió con las medidas cautelares.

Por lo anterior, la FEADLE, de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH), solicitó la orden de aprehensión en contra de Raúl “G”, y una vez cumplimentada, fue puesto a disposición del Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Benito Juárez, Quintana Roo y el Juez de Control determinó otorgar, a petición de la FGR, medida cautelar de prisión preventiva justificada por lo que resta del procedimiento penal en su contra.

 

FGR OBTIENE SENTENCIA CONDENATORIA DE 50 AÑOS DE PRISIÓN EN CONTRA DE CUATRO PERSONAS POR EL DELITO DE SECUESTRO AGRAVADO

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo del Juez de Distrito adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, sentencia condenatoria en contra de cuatro personas por el delito de secuestro agravado.

En julio de 2017, se inició carpeta de investigación por el secuestro en agravio de una persona, ocurrido en Villa Nicolás Romero, Estado de México. Posteriormente en 2018, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), cumplimentaron orden de aprehensión en contra de Omar “R”, Ricardo “F” y Francisco “G”, en Villa Nicolás Romero, y en contra de Angélica “A”, en la Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, por el delito en mención.

Con el trabajo de campo, desarrollo de diversas técnicas de investigación con control judicial y luego de diversos procedimientos, en audiencia de juicio oral radicada en el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México con sede en Nezahualcóyotl, se les dictó sentencia condenatoria de 50 años de prisión. Omar “R”, Ricardo “F” y Francisco “G”, quedaron internos en el CEFERESO No. 14, Durango; mientras que Angélica “A”, en el CEFERESO No.16, Morelos.
 

 

FGR OBTIENE SENTENCIA CONDENATORIA PARA 24 PERSONAS POR DIVERSOS DELITOS

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo del Juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Michoacán con residencia en Morelia, sentencia condenatoria en contra de 24 personas por los delitos de acopio de armas de fuego, portación de arma de fuego sin licencia, portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y cargadores, estos tres últimos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

En agosto de 2022, derivado de una alerta general a diversas corporaciones policiacas, unidades de la Guardia Civil y Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Fiscalía General del Estado, se dirigieron a Tiamba, de Uruapan, Michoacán, en donde interceptaron un convoy de civiles armados logrando la detención de los ahora sentenciados.

Posteriormente, en procedimiento abreviado, el Ministerio Público de la Federación (MPF), expuso los argumentos que resultaron suficientes para que el Juez de Distrito dictara sentencia condenatoria de seis años cuatro meses de prisión en contra de Ramón “O”, Francisco “O”, Juan “R”, Agustín “T”, Faustino “T”, Ildefonso “R”, Juan “L”, Artemio “C”, Gilberto “C”, Roberto “O”, Isidoro “G”, Hilario “T”, Adrián “S”, Edgar “S”, Carlos “S” y Modesto “G”, por los delitos de acopio de armas de fuego y posesión de cartuchos de uso exclusivo.

Mientras que para Salvador “A”, Eduardo “Q”, Candelario “R” y Rafael “H”, 13 años cuatro meses de prisión por los ilícitos de portación de arma de fuego, posesión de cartuchos y de cargadores, todos de uso exclusivo; y siete años cuatro meses de prisión en contra de Alexis “H”, Darío “V”, Sergio “G” y Roberto “V” por acopio de armas de fuego, portación de arma de fuego sin licencia y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Quedando internos en el Centro Penitenciario "Apatzingán".

 

FGR ENTREGA EN EXTRADICIÓN A UNA PERSONA REQUERIDA POR AUTORIDADES DE LOS EUA

En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América, la Fiscalía General de la República (FGR), entregó en extradición al Gobierno de aquel país una persona de nacionalidad mexicana requerida por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Columbia, por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud.

Eleazar “M”, entre los años 2000 y 2010, fungió como líder de una organización criminal dedicada al tráfico de droga. En esa época transportó grandes cantidades de cocaína y marihuana con fines de distribución en los Estados Unidos de América; además, recibía armas para sus actividades delictivas.

Posteriormente, y tras ser detenido en Mérida, Yucatán en 2018, el Gobierno de México concedió la extradición del reclamado al Gobierno requirente.

Su entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes estadounidenses designados para su traslado a ese país.

 

En Hidalgo, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y Fuerzas Estatales aseguran tres predios empleados para distribuir huachicol

En el marco del Plan Conjunto para Combatir el Robo de Hidrocarburos, en Hidalgo, integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con el Ejército Mexicano, la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública estatales, aseguraron tres inmuebles aparentemente empleados para almacenar y distribuir combustible de procedencia ilícita.

Derivado de las investigaciones realizadas por autoridades federales y estatales, se llevaron a cabo órdenes técnicas de investigación en tres predios ubicados en la localidad de Santa Ana, municipio de Ahuehuepan, Hidalgo, donde localizaron vehículos de carga y bidones llenos de combustible de procedencia ilegal, así como dosis de posible narcótico.

Los guardias nacionales, en coordinación con elementos del Ejército Mexicano y autoridades del estado, desplegaron dispositivos de seguridad perimetral para resguardar los domicilios en los que se detuvo a dos personas y se aseguró lo siguiente:

l Herramienta para perforación de ductos.
l 15 bidones cargados de combustible.
l 56 metros de manguera de alta presión.
l 880 dosis de aparente droga sintética cristal y marihuana.
l 3 vehículos.
l 4 generadores de energía eléctrica, además de 1 compresor y 2 extintores.

A los dos detenidos les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones y junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

 

En Sinaloa, Guardia Nacional asegura aparente marihuana oculta en bolsas de carbón

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir con la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en Sinaloa, integrantes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron aparente marihuana oculta en bolsas de carbón.

Al realizar actividades para inhibir el transporte, envío y recepción de sustancias ilícitas, los guardias nacionales, con apoyo de binomios caninos, previa autorización, ingresaron a una empresa de mensajería y paquetería que se ubica en el municipio de Culiacán, Sinaloa.

Los ejemplares caninos se interesaron por una caja de cartón, frente a la cual indicaron una señal positiva ante la posible presencia de algún objeto o sustancia ilícita, por lo que se procedió a efectuar una minuciosa revisión.

Los elementos de la Guardia Nacional inspeccionaron el envío, que consistía en cuatro bolsas que aparentaban contener carbón, pero cada una ocultaba una cubierta de plástico con hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.

El aparente narcótico fue asegurado y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público, para continuar las investigaciones correspondientes y determinar con exactitud el peso y tipo de sustancia ilícita.

 

En Coahuila, Guardia Nacional asegura corales vivos sujetos a protección especial

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en Coahuila, integrantes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron en una empresa de mensajería un paquete con corales vivos, sin la documentación que avalara su legal posesión y traslado.

El hallazgo se registró cuando guardias nacionales ingresaron acompañados por un ejemplar canino a una empresa de paquetería ubicada en el municipio de Torreón, Coahuila, para realizar inspecciones aleatorias en busca de sustancias y objetos ilícitos.

Previa autorización, solicitaron llevar a cabo revisiones en la zona de envíos y ubicaron una caja de cartón que llamó la atención del ejemplar canino, por lo que el paquete fue separado del resto para someterlo a una minuciosa inspección.

Dentro de la caja de cartón con paredes de unicel, se encontraron dos bolsas de plástico transparentes con piezas de coral marino, regulado bajo la norma NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de especie “Sujeta a Protección Especial”.

Los corales fueron puestos a disposición de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para su debido manejo y buen resguardo.

La Guardia Nacional intensifica sus acciones a favor de la vida silvestre con la verificación y vigilancia del cumplimiento de la normatividad ambiental en materia de recursos naturales.

 

En Nuevo León, Guardia Nacional asegura dos tractocamiones y una pipa cargados con aparente huachicol

En el marco del Plan Conjunto para Combatir el Robo de Hidrocarburo, en Nuevo León, integrantes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron dos tractocamiones y una pipa cargados con combustible y dos de sus conductores fueron detenidos al no acreditar la legal posesión y traslado.

Al realizar patrullajes de inspección, seguridad y prevención del delito en la carretera Monterrey-Reynosa, municipio de General Bravo, Nuevo León, guardias nacionales visualizaron a los operadores de dos tractocamiones acoplados a semirremolques tipo tanque, los cuales circulaban con irregularidades en las luces, infringiendo con ello en Reglamento de Tránsito.

Por medio de señales audibles y visibles solicitaron a los choferes detener su marcha para realizar la boleta de infracción correspondiente, por lo que solicitaron identificarse y mostrar los documentos que acreditaran el hidrocarburo que trasladaban.

Sin embargo, los operadores presentaron inconsistencias en la papelería presentada, con lo cual no pudieron acreditar la legal posesión del combustible y fueron detenidos.

En ese momento les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones y, junto con los automotores y el posible hidrocarburo, fueron puestos a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

En otro punto, en la autopista 40D, en el municipio de Apodaca, los elementos de la institución tuvieron a la vista un vehículo tipo pipa estacionado sobre la carpeta asfáltica y con el motor encendido, pero sin ningún tripulante. Al aproximarse se percataron de un fuerte olor a combustible proveniente de la carga, por lo que la unidad fue asegurada y puesta a disposición ante la autoridad correspondiente.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.