120823

“No hay desaparecidos”, asegura AMLO con más de 110 MIL víctimas de desaparición

Ciudad de México | Desinformémonos. En México «no hay masacres, no se ejecuta heridos, se respetan derechos humanos, no hay desaparecidos», aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a pesar de que el país registra hoy más de 110 mil víctimas de desaparición...

LEER MAS

México. Edición de 12 de agosto de 2023

Bienvenido a Reporte México, nos da mucho gusto que nos visite, ahora queremos darle unas sugerencias para navegar por este portal de información y noticias: Usted puede ir directamente a las SECCIONES con solo darle clic ahí en esta opción o puede ir directamente a la tabla de CONTENIDO para elegir las notas que desea leer.

O sencillamente puede ir desplazándose hacia abajo para encontrar con toda la información y noticias, todo el contenido de Reporte México.

Por favor, si usted tiene alguna duda, o información, denuncia, sugerencia, le pedimos que se comunique al correo electrónico:

 contacto@reportemexico.info

o al WhatsApp 664 807 4047.

 

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

Presidente AMLO firma decreto para proteger lugares, sitios sagrados indígenas y rutas de peregrinación

LEER MAS

Plantean sancionar penalmente el abandono deliberado de personas con discapacidad

LEER MAS

Inauguran en el Senado Primer Parlamento de Mujeres Emprendedoras de Chiapas

LEER MAS

INE resuelve 7 medidas cautelares declarando 5 procedentes por violar la regulación de actos de propaganda y una por violencia política en razón de género

LEER MAS

Debe haber una política de Estado para que, contrario a lo que dicen en Palacio Nacional, las y los jóvenes sean aspiracionistas: Marko Cortés

LEER MAS

La 4T Ha terminado con la fábrica de pobres de los gobiernos neoliberales: Mario Delgado

LEER MAS

Marcelo Ebrard asegura que, con él a la cabeza, Morena vencerá al proyecto retro de la oposición

LEER MAS

SCJN: El delito de abandono de familiares por incumplimiento de pago de alimentos, previsto en el código penal para el estado de Jalisco, es constitucional

LEER MAS

Esencial reconocer la juventud como una etapa de la vida que debe vivirse con inclusión social: Conapred

LEER MAS

Publica Gobierno de la Ciudad de México Rerformas al Reglamento de Tránsito con el objetivo de salvar vidas

LEER MAS

CDMX: Segundo Parlamento de la Niñez resalta urgencia de prevenir ciberdelitos

LEER MAS

SINALOA: Ya se ven los resultados del programa de estimulación de lluvias: Montes Salas

LEER MAS

TABASCO: Detecta Salud nuevamente presencia de Marea Roja en las playas de Centla

LEER MAS

TAMAULIPAS: Brinda gobierno del estado, certeza jurídica a ciudadanos de Río Bravo con entrega de escrituras

LEER MAS

EN LA EDICIÓN DE HOY

UNAM: Los jóvenes deben ser partícipes de su propio progreso

LEER MAS

Un fármaco ya aplicado en dolencias cardíacas podría mejorar la eficacia de las terapias frente al melanoma

LEER MAS

EN LA EDICIÓN DE HOY

El Centro Cultural Helénico anuncia los resultados de la convocatoria para integrar su programación artística durante 2024

LEER MAS

La Secretaría de Cultura federal y el gobierno de Oaxaca supervisan obras de reconstrucción en el estado

LEER MAS

Recordará la Casa Marie José y Octavio Paz a la artista plástica y poeta Marie José Tramini a 89 años de su natalicio

LEER MAS

Las lenguas mayenses y sus hablantes, eje central en las actividades de la FLIN 2023

LEER MAS

EN LA EDICIÓN DE HOY

Las guerras del agua no son virtuales: Silvia Ribeiro

LEER MAS

Nuevo ataque ucraniano contra el puente de Kertx

LEER MAS

ONU: El joven fotógrafo argentino Nicolás Marín recomienda a sus contemporáneos dejarse llevar por lo que uno sueña

LEER MAS

Ecuador ordena traslado a cárcel de máxima seguridad de líder narco señalado por candidato asesinado

LEER MAS

Papa condena asesinato de candidato presidencial en Ecuador

LEER MAS

Asignan fiscal especial en la investigación a Hunter Biden, quien podría enfrentar juicio

LEER MAS

Un muerto y seis detenidos tras el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio

LEER MAS

El número de muertes por los incendios forestales en la isla hawaiana de Maui asciende a 55 al tiempo que los residentes enfrentan escenas devastadoras

LEER MAS

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental activa una “fuerza de reserva” y no descarta una intervención militar como respuesta al golpe de Estado en Níger

LEER MAS

EN LA EDICIÓN DE HOY

Fabiola Ramírez triunfa en Mundial de Para Natación Manchester 2023

LEER MAS

Con objetivo paralímpico, selección mexicana de futbol para ciegos viaja a Campeonato Mundial IBSA

 LEER MAS

Seleccionados acceden a semifinales de Campeonato Panamericano de AMM

LEER MAS

Equipo mexicano de salto conquista bronce en Espectáculo Ecuestre Dublín 2023

 LEER MAS

Previo al Campeonato Mundial, gimnasia rítmica mexicana realizará preparación en Israel

 LEER MAS

Nuevas jugadoras se integran al CETYS Universidad de cara a la temporada 2023-24

LEER MAS

Tigres: Recuperan la delantera en la serie ante los Diablos Rojos

 LEER MAS

Leones: El campeón ruge y vence a los Olmecas en el parque Kukulcán

 LEER MAS

Pericos: Peter O'Brien el héroe de la jornada

 LEER MAS

Rayados está en semifinales de Leagues Cup

 LEER MAS

La Selección Nacional de México Sub-15 disputará la final del Campeonato de la Concacaf

 LEER MAS

La Selección Nacional de México Femenil Sub-17 enfrentó al Club Laguna en partido de preparación

 LEER MAS

Inter Miami y Monterrey sellaron pase a las semifinales

 LEER MAS

EN LA EDICIÓN DE HOY

CHIHUAHUA: Obtiene FEM vinculación a proceso penal por tentativa de feminicidio y violencia familiar en Ejido Sacramento

 LEER MAS

CHIHUAHUA: Detienen a mujer en Residencial Bosques de Siberia por fraude

 LEER MAS

CHIHUAHUA: Vinculan a dos por robo con violencia en tienda de abarrotes

 LEER MAS

CHIHUAHUA: Le formulan imputación por el delito de feminicidio agravado

 LEER MAS

CHIHUAHUA: Detiene AEI a presunta fardera en Parral

 LEER MAS

CHIHUAHUA: Aprehende AEI a probable responsable de intento de robo a mina en Santa Bárbara

 LEER MAS

CHIHUAHUA: Vinculan a proceso a tres hombres por ataque a policías estatales

 LEER MAS

CHIHUHUA: Lo vinculan a proceso por feminicidio en grado de tentativa y violencia familiar

 LEER MAS

CHIHUAHUA: Cumplimenta AEI orden de aprehensión a imputado por daños y lesiones en Parral

 LEER MAS

CHIHUAHUA: Vinculan a proceso a hombre por abuso de confianza

 LEER MAS

“No hay desaparecidos”, asegura AMLO con más de 110 MIL víctimas de desaparición

Publicado por Desinformémonos

Redacción Desinformémonos

12 agosto 2023

Ciudad de México | Desinformémonos. En México «no hay masacres, no se ejecuta heridos, se respetan derechos humanos, no hay desaparecidos», aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a pesar de que el país registra hoy más de 110 mil víctimas de desaparición y a poco menos de un año de que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reportara 107 mil 201 desaparecidos en noviembre de 2022.

La declaración del mandatario sucede después de que el pasado 31 de julio señalara en conferencia de prensa que no se reunirá con los colectivos de búsqueda porque detrás hay un propósito «manipulador» y «politiquerías».

AMLO también aseguró que su gobierno ha tenido la mayor disminución de homicidios respecto a administraciones pasadas, aun cuando los reportes oficiales señalan que bajo su administración se registraron los dos años más violentos del país: 2019, con 34 mil 690 víctimas de asesinato; y 2020, con 34 mil 554.

Las afirmaciones del presidente provocaron la indignación de familiares de víctimas, colectivos, organizaciones y activistas que exigen justicia para sus desaparecidos, tanto de este sexenio como de anteriores, pues las autoridades tampoco atienden sus demandas para resolver la crisis de desaparición, asesinatos y violencia en el país.
 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Presidente AMLO firma decreto para proteger lugares, sitios sagrados indígenas y rutas de peregrinación

Ciudad de México, 9 de agosto de 2023.- El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto por el que se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados de las comunidades originarias de los pueblos indígenas, así como las rutas de peregrinación de los pueblos: huichol, cora, tepehuano y mexicanero de Jalisco, Nayarit, Durango y San Luis Potosí.

“Con la firma de este decreto damos atención a una demanda histórica de estos pueblos y reafirmamos nuestra convicción de que la transformación de México no sólo es de carácter material, sino que tiene una dimensión profundamente espiritual. Es nuestro legado y es nuestro aporte al devenir histórico.”

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el primer mandatario subrayó que el decreto es la raíz del Plan de Justicia, y tiene como finalidad reconocer y proteger de manera especial los lugares sagrados: Isla del Rey, en San Blas, Nayarit; Isla del Alacrán, en Chapala, Jalisco; Cerro Gordo, San Bernardino, de Milpilla, en Durango; Wirikuta, en Real de Catorce, San Luis Potosí; y Santa Catarina, en Jalisco.

Señaló que con esta acción cumple el compromiso adquirido con autoridades tradicionales de Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco, el 10 de septiembre de 2022, y con coras, huicholes, tepehuanos y mexicaneros de la sierra de Nayarit, Jalisco, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas.

“Por una cuestión de principios, mi gobierno ha tomado la decisión de reconocer y proteger las culturas y valores espirituales de nuestros pueblos, que son el corazón del México profundo y la verdad más íntima de nuestra patria.”

Instruyó a todas las dependencias del gobierno federal, así como a personas servidoras públicas, a dar cumplimiento efectivo al decreto y poner alto a todas las agresiones, invasiones a las tierras y a los lugares sagrados de los pueblos indígenas.

Gracias al Plan de Justicia se reconoce patrimonio cultural ancestral: INPI

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), a través de su director general, Adelfo Regino Montes, detalló que, con la firma de este decreto, se cumple uno de los principales compromisos establecidos en el Plan de Justicia de los pueblos wixárika, náayeri, o’dam o au’dam y mexikan.

Con el decreto se reconocen, protegen, preservan y salvaguardan los lugares y sitios sagrados: Tatei Haramara, ubicado en la Isla del Rey, San Blas, Nayarit; Hauxa Manaka, en San Bernardino de Milpillas Chico, Pueblo Nuevo, Durango; Xapawiyemeta, Isla del Alacrán, Lago de Chapala y Te’ekata, Santa Catarina Cuexcomatitlán, Jalisco; así como Wirikuta, Real de Catorce, San Luis Potosí.

Regino Montes destacó que gracias a la firma de este decreto se reconoce el patrimonio cultural ancestral y los recursos naturales de los pueblos y comunidades asentadas en la sierra del Gran Nayar, donde históricamente han venerado a sus deidades y realizado ceremonias tradicionales.

El decreto define como lugar sagrado el espacio físico y natural determinado, con dimensión simbólica y biocultural, en el cual los pueblos indígenas establecen vínculos y relaciones con sus deidades y ancestros por medio de rituales y ceremonias, con base en sus creencias religiosas y cosmovisiones, y que representa valores culturales, históricos, espirituales, arquitectónicos, entre otros, intrínsecos a sus identidades. Los lugares sagrados pueden incluir uno o más sitios sagrados.

Igualmente, señala que las rutas de peregrinación son caminos o senderos por los cuales los pueblos indígenas transitan para acceder a sus lugares y sitios sagrados, con el fin de llevar a cabo ceremonias y rituales asociadas a estos, y que han sido establecidas ancestralmente.

Agregó que el decreto también establece que las autoridades deben respetar y promover las acciones necesarias para proteger, preservar y salvaguardar el patrimonio cultural y natural, el equilibrio ecológico y el medio ambiente, por lo que no serán objeto de nuevas concesiones o permisos relacionados con la minería u otras industrias que los afecten.

Indicó que, como parte d el decreto, se crea una comisión presidencial integrada por diversas dependencias de la Administración Pública Federal (APF), que será encargada de la coordinación para proteger, preservar y salvaguardar los lugares y sitios sagrados y las rutas de peregrinación.

El decreto de reconocimiento de lugares sagrados y rutas de peregrinación firmado por el presidente entra en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Plantean sancionar penalmente el abandono deliberado de personas con discapacidad

El diputado Eliseo Compeán Fernández (PAN) impulsa una iniciativa que reforma los artículos 11 bis y 335 del Código Penal Federal, a fin de incorporar como delito el abandono consciente y deliberado de niñas, niños, adolescentes o adultos con cualquier tipo de discapacidad, y sancionarlo hasta con cuatro años de prisión.

La propuesta, turnada a la Comisión de Justicia, estipula que a quien abandone a estas personas, teniendo obligación de cuidarlos, se le aplicarán de un mes a cuatro años de prisión, si no resultare daño alguno, privándolo, además, de la patria potestad o de la tutela, si el delincuente fuere ascendiente o tutor del ofendido.

La iniciativa define el delito de abandono como “todo acto de aislamiento o hacinamiento sistemático, permanente, consciente y deliberado hacia adultos mayores, niñas, niños, adolescentes y/o adultos con cualquier tipo de discapacidad, entendidos como una exclusión o como actos discriminatorios o de menosprecio hacia su persona o respecto del cual tenga la obligación de cuidar o se encuentre legalmente a su cargo”.

El documento refiere que, de acuerdo con el Censo de Población 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay 20 millones 838 mil 108 de mexicanos con discapacidad, es decir, una de cada seis personas del país se encuentra en esta situación.

Ante ello, precisa que es necesario que los gobiernos federal y estatales formulen e implementen políticas certeras orientadas a brindar apoyo a las personas con discapacidad para que puedan vivir de manera independiente que dejen de dependen de sus familiares para satisfacer sus necesidades básicas, como la vivienda, la alimentación y la higiene.

El diputado Compeán Fernández enfatiza que la falta de políticas asertivas ha puesto en riesgo de violencia, abuso y abandono, principalmente, a niñas, niños que, además de tener pocas oportunidades educativas, no logran integrarse a la sociedad.

Reiteró que es necesario modificar la legislación con el propósito de revisar las políticas que obligan a las familias a brindar apoyo a los familiares adultos que tienen alguna discapacidad y, asegurar que la ley castigue a las personas que abandonen a las personas con discapacidad.

 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Inauguran en el Senado Primer Parlamento de Mujeres Emprendedoras de Chiapas

Al inaugurar el Primer Parlamento de Mujeres Emprendedoras de Chiapas, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, aseguró que no se puede entender el desarrollo de ningún país, sin la participación de las mujeres.

“Es tiempo para las mujeres, en todos los niveles, todas las esferas y en todas las instituciones públicas y privadas”, expresó.

Durante el encuentro que se llevó a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl, el legislador señaló que gracias a la lucha histórica de este género, hoy tienen mayor acceso y oportunidades para participar en la vida económica y política del país.

“Han ganado espacios, pues ocupan instituciones que han puesto en alto a sus estados y municipios”.

Dijo que es la primera vez que a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la preside una mujer; en tanto, para el próximo Periodo Ordinario de Sesiones será la cuarta mujer quien presida la Mesa Directiva del Senado.

Eduardo Ramírez subrayó que han ganado espacios de poder político y también de poder económico, por eso, agregó, este tipo de lugares están encaminados para que muestren sus proyectos y experiencias en la vida productiva.

“Todos los proyectos que ustedes aquí quieran emprender, vamos a mandarlos a una incubadora de negocios y se van a buscar los financiamientos para hacerlos realidad”, planteó el senador.

El senador llamó a las mujeres que participan en este ejercicio para usar la tribuna y debatir, proponer y señalar, porque “lo más importante es que ustedes se vayan con la satisfacción de utilizarla y visibilizar sus temas, porque son la generación de mujeres mexicanas que llevarán los destinos del país a cada una de las esferas de su competencia”.

En tanto, Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del PRD, celebró que en nuestro país se rompe el “techo de cristal”, porque hay un alza en la participación de las mujeres en la economía.

Detalló que de acuerdo con cifras oficiales, en los últimos 10 años, la contribución de ellas en los negocios ha crecido más de 15 puntos porcentuales, lo que muestra una tendencia clara hacia una línea de desarrollo.

“El impacto en la economía ha pasado del 33 por ciento a casi el 50 por ciento de las mujeres y esas son notas muy importantes”, aseguró el senador.

Mancera Espinosa reconoció que si bien hay avances, todavía falta mucho por hacer para empoderar a este género, por lo que manifestó el compromiso del Senado de la República para cumplir con los temas pendientes que permitan continuar con el desarrollo y la paridad de género.

Sulma Campos Mata, titular de la Unidad Técnica para la Igualdad de Género, destacó que la participación económica de las mujeres tiene un gran impacto, en el tema de empoderamiento y de autonomía, así como de determinación, “lo que nos permitirá salir adelante, tener un mejor país y una nación más justa”.

Aseveró que cuando las mujeres transitan de una situación de opresión, desigualdad y discriminación, tienen la posibilidad de tomar conciencia, para pasar de la dominación sistemática a la toma de conciencia y empoderamiento, que es lo que requieren las mujeres, adolescentes y niñas mexicanas.

Durante el primer Parlamento de Mujeres Emprendedoras, en el que participan 75 mujeres chiapanecas, se abordarán temas sobre “derechos de las mujeres y la niñez”; “seguridad y justicia”; “transporte”; “salud mental, física y bienestar”, así como “economía y comercio”.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

INE resuelve 7 medidas cautelares declarando 5 procedentes por violar la regulación de actos de propaganda y una por violencia política en razón de género

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió 7 solicitudes de medidas cautelares relacionadas con actos que pudieran implicar un incumplimiento a lo dictado en los Lineamientos Generales para regularizar y fiscalizar los procesos, actos, actividades y propaganda realizados en los procesos políticos aprobados por el Consejo General del INE y al acuerdo de medida cautelar ACQyD-124/2023.

Ordena INE retirar publicaciones que anuncian aspiraciones presidenciales

Una persona denunció a los partidos políticos que integran el Frente Amplio por México de cara al Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024 y a quienes resulten responsables, por las manifestaciones realizadas en medios de comunicación, eventos o redes sociales en las que solicitan el apoyo para obtener su candidatura a la Presidencia de la República.

A partir de una óptica preliminar y bajo la apariencia del buen derecho en su conjunto al contenido de las publicaciones de Santiago Creel Miranda, Ignacio Loyola Vera y Francisco Javier Cabeza de Vaca, la Comisión otorgó las medidas cautelares al advertir que hacen referencias a sus aspiraciones a la Presidencia de la República y a su trayectoria, lo que pudiera afectar los principios de la equidad en las contiendas que se llevarán a cabo en el próximo PEF, otorgando12 horas para que las eliminen.

La autoridad electoral estimó que aun cuando se requiere un acto volitivo de la ciudadanía para acceder a ellas pudiera generar confusión, en el sentido de que si las actividades y mensajes emitidos tienen la finalidad de obtener un cargo de carácter partidista o, en realidad, se trata de actos de una contienda de carácter electoral.

Por otra parte, el colegiado otorgó la tutela preventiva por lo que consideró necesario y oportuno ordenar a las personas que se registraron para ser la Persona Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México: Santiago Creel Miranda, Enrique Octavio de la Madrid Cordero, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Ignacio Loyola Vera y Jorge Luis Preciado Rodríguez, a que en plazo de dos días, realicen una revisión de las publicaciones que se difunden en sus redes sociales.

Concede INE cautelares por violencia política contra la mujer en razón de género

Una servidora pública denunció la presunta comisión de actos constitutivos de violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG), por la difusión de diversas publicaciones y comentarios en la red social denominada Twitter -hoy X-.

Del análisis contextual e integral al conjunto de las imágenes denunciadas, el colegiado advirtió que las publicaciones podrían actualizar VPMRG por la ejecución de violencia simbólica y psicológica, debido a las manifestaciones denigrantes en contra de la denunciante, lo que podría adquirir un impacto desproporcionado dada su calidad de servidora pública, cuyos dichos no se encuentren bajo el amparo del ejercicio de la libertad de expresión o de una crítica severa, razón por la cual, se estimó necesario adoptar las medidas necesarias.

Resultado de ello, se concedieron las medidas cautelares ordenando al usuario denunciado retirar de manera inmediata 70 publicaciones en la red social X -antes Twitter-, y de manera adicional ordenó a la empresa de social media retirar otras 25.

Y se declaró procedente la tutela preventiva para que el usuario citado se abstenga de realizar manifestaciones o expresiones que, en cualquier modalidad, puedan constituir violencia política en razón de género, en contra de la denunciante.

SPR debe eliminar cápsulas de perfil bibliográfico de aspirantes a Coordinar Comités de Defensa

Dos ciudadanos denunciaron al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y a quien resulte responsable, por la publicación de materiales audiovisuales en Twitter y YouTube del propios sistema, en los que se refieren datos biográficos y la trayectoria política de los y de las actividades de los 6 aspirantes en el marco del proceso intrapartidista para elegir al Coordinador de los Comités de la Defensa de la Cuarta Trasformación.

Los contenidos son transmitidos como parte de la sección “Zoom” del programa denominado “Sucesión 2024”, transmitido a través de la señal de Canal Catorce y contienen datos relevantes de las personas en el marco del procedimiento intrapartidista y que además han manifestado claras intenciones de aspirar a ocupar la titularidad de la Presidencia de la República.

Bajo la apariencia del buen derecho y del análisis preliminar, se determinó aplicar medidas cautelares al promover ante la ciudadanía en general perfiles de quienes actualmente buscan ser elegidos a cargos intrapartidistas con miras a obtener una candidatura en el PEF 2024, además podría constituir una adquisición indebida de tiempo en televisión a favor de las y los entrevistados.

Lo anterior es así, porque se les promueve en los tiempos del Estado mediante un medio de comunicación nacional, lo que podría configurar actos anticipados de precampaña y/o campaña.

En consecuencia, ordenó al SPR a que de inmediato, en un plazo que no podrá exceder de 12 horas, realice las acciones, trámites y gestiones necesarias para eliminar las publicaciones que se encuentra alojadas en los vínculos de Internet.

Además, la Comisión concedió la tutela preventiva, ya que existen constancias que el denunciado continuará llevando a cabo la producción y transmisión de materiales, por lo cual ordenó se abstenga de difundir materiales audiovisuales que presenten perfiles y/o semblanzas de los aspirantes, en sus redes sociales oficiales, así como en radio y televisión.

Niegan medidas cautelares por evento de Avanzada Tamaulipeca

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) y un ciudadano presentaron queja derivado de un evento realizado el 9 de julio de 2023, por Américo Villarreal Santiago, en el Municipio de Palmillas, en el que, a decir del quejoso, se repartieron despensas y bolsas con el logo de Claudia Sheinbaum Pardo, lentes y medicamentos, en el que además participaron funcionarios del partido Morena.

En cuanto a las medidas cautelares con motivo del evento realizado la Comisión determinó improcedente, porque se está en presencia de actos consumados de manera irreparable; al igual que la tutela preventiva al advertirse hechos futuros de realización incierta.

Improcedentes medidas cautelares contra Enrique de la Madrid, y parcialmente procedentes contra Silvano Aureoles y Santiago Creel

En otro asunto, las y el integrante de la Comisión negaron las medidas presentadas por el partido Morena ante las manifestaciones emitidas por Enrique Octavio de la Madrid Cordero y sus aspiraciones de ser candidato y, eventualmente, Presidente de la República de cara al PEF 2024, tanto a través de su perfil de Facebook, como aquellas retomadas por medios de comunicación, las cuales se encuentran amparadas por la libertad de prensa y de información, de ahí la negativa de dictar cautelares.

La denuncia presentada por el partido Morena en contra de Silvano Aureoles Conejo y la culpa in vigilando del PRD derivado de manifestaciones y publicaciones de la red social Twitter o red social X del 10, 14 y 16 de julio del año en curso, en las que pide a la ciudadanía firmas para ser el responsable de la construcción del Frente Amplio por México, fue declarada parcialmente procedente, pues se ordenó eliminar una publicación en la que se hace referencia a que “Morena es un peligro para México”, toda vez que ello escapa de los fines del proceso político del Frente Amplio por México.

Finalmente, fueron negadas las medidas cautelares presentadas por el Partido del Trabajo (PT) en contra de Santiago Creel Miranda y la presunta culpa in vigilando atribuible al Partido Acción Nacional (PAN), por la difusión de un video en la cuenta @politicomx de la red social X, antes Twitter,en donde el denunciado presuntamente realiza diversas propuestas en caso de ganar la presidencia; dichas publicaciones obedecen a la labor periodística del medio de comunicación digital de referencia, sin que exista algún elemento que contravenga la presunción de licitud de la actividad periodística, no obstante, respecto al video que sí se encuentra publicado en el perfil verificado del denunciado, se ordenó su retiro.

Sobre el uso indebido de recursos públicos será el Tribunal Electoral el Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien se pronuncie al resolver el fondo del asunto.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Debe haber una política de Estado para que, contrario a lo que dicen en Palacio Nacional, las y los jóvenes sean aspiracionistas: Marko Cortés

Ciudad de México, a 12 de agosto de 2023

Se realiza Foro de jóvenes: “De Frente por Nuestro Futuro” para generar ideas y propuestas para la plataforma del Partido Acción Nacional y el Frente Amplio por México.
Las y los jóvenes constituyen el 30 por ciento del país, lo que los hace indispensables en la construcción de México: Cecilia Patrón.
Serán las y los jóvenes quienes tomen las riendas y definan quién va estar en la presidencia de la República en el 2024: Déborah Martínez.

El Partido Acción Nacional llevó a cabo el foro “De Frente por Nuestro Futuro”, que reunió a las y los jóvenes panistas de todo el país, para generar ideas que serán plasmadas en la plataforma electoral del partido y en la del Frente Amplio por México.

Al inaugurar el evento, el presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza, se pronunció a favor de una política de Estado, que contrario a lo que se dice en Palacio Nacional, promueva que los jóvenes sean aspiracionistas y cumplan sus sueños y metas.

Dijo tener muchas preocupaciones respecto a este sector de la población en el que existe desesperanza, ansiedad y falta de oportunidades, porque no tienen capacitación, ni pueden ver a futuro.

En el marco del Día Internacional de la Juventud, el líder del blanquiazul pidió que se le den a las y los jóvenes alas y herramientas y no hacerlos “atenidos” a programas sociales para que no hagan nada, porque se les hace más daño.

Lo que necesitan las juventudes, subrayó, es aspiraciones, capacidad, convicción, fuerza y valor, por ello llamó a los jóvenes del PAN a que construyan propuestas para que este sector que es uno de los más complejos, participe en la política y haga suya la agenda del próximo gobierno, que confió será de Acción Nacional y del Frente Amplio por México.

“Busquemos cómo llegar a millones de jóvenes que no tienen esperanza, que están angustiados, que tienen miedo a su futuro, busquemos cómo, que vean qué es Acción Juvenil y que el PAN y el Frente son la opción que puede trazarles la oportunidad de un futuro exitoso, en donde pueden alcanzar sus sueños”, instó.

En su oportunidad, la secretaria general, Cecilia Patrón Laviada, garantizó que la agenda que construyan los jóvenes marcará, sin duda, el camino del PAN, por lo que pidió a los jovenes plantear sus preocupaciones en materia de empleo, medio ambiente, vivienda, educación, entre otros, para que se entreguen a los aspirantes del PAN y del Frente y se transformen en políticas públicas en el próximo gobierno federal.

Indicó que los jóvenes constituyen el 30 por ciento del país, lo que los hace indispensables en la construcción de México.

Déborah Martínez, secretaria de Acción Juvenil y quien organizó el evento, informó que se han realizado cinco seminarios en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer y en estados gobernados por el PAN: Yucatan Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua y en la alcaldía Benito Juárez.

La líder juvenil exhortó a los jóvenes panistas a que salgan a las calles y toquen puertas para entusiasmar y contagiar de ánimo a las y los mexicanos, pues será el PAN quien entregará esas herramientas a los jóvenes para que salgan adelante y serán los jóvenes quienes tomen las riendas y definan quién va estar en la presidencia de la República en el 2024.

A este encuentro, fueron invitados también, los aspirantes del PAN a responsable de la construcción del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, quienes presentaron un análisis de la realidad que viven en México las juventudes.

También estuvo presente el director de la Fundación Rafael Preciado Hernández y presidente de la Comisión de la Plataforma Electoral del PAN, Julio Castillo López.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

La 4T Ha terminado con la fábrica de pobres de los gobiernos neoliberales: Mario Delgado

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, celebró los datos que arrojó el último reporte del CONEVAL, el cual destaca la reducción de la pobreza en cinco millones de mexicanas y mexicanos. Afirmó que es la mejor noticia del sexenio actual.

“Hoy hemos recibido la mejor noticia del gobierno de López Obrador. (…) No se nos olvida que los neoliberales se empeñaron durante décadas en incrementar la brecha de desigualdad e impedir que millones de familias salieran de la pobreza. Por eso, es un dato muy alentador el que da el CONEVAL: de 2018 a 2022, se registraron 5 millones de mexicanos menos en situación de pobreza. ¡La 4T ha terminado con la fábrica de pobres que representaban los gobiernos neoliberales!,” destacó.

En la asamblea de credencialización de las y los Defensores de la Cuarta Transformación en la Explanada de la alcaldía Iztapalapa, el dirigente morenista señaló que, durante treinta años, la pobreza no dejó de crecer, hasta que la tendencia logró revertirse con el gobierno de López Obrador.

“Llevábamos treinta años en los que los pobres cada vez eran más, y en este gobierno se detuvo. Ahora se está reduciendo el número de pobres. Es un gran logro,” celebró.

Añadió que ninguno de los presidentes neoliberales del pasado puede presumir que se haya reducido la pobreza en el país. “En los gobiernos corruptos del pasado parecía una fábrica de pobres. Eso ya cambió para el otro lado. (…) Ningún presidente neoliberal puede presumir eso. Decían que no se podía”.

El líder del partido guinda, atribuyó la reducción de la pobreza a los programas sociales de la presente administración, y destacó el aumento histórico al salario mínimo. “Rompió con esa mentira que había en los otros gobiernos de que el salario no se podía subir más. Hoy el salario ha crecido más del doble, y eso ayuda a mucha gente”.

Asimismo, apuntó que el gobierno está impulsando varias medidas para asegurar que el número de personas en situación de pobreza continúe a la baja. “Se está construyendo el Tren Maya, que es el tren en construcción más largo del mundo, para que muchas familias salgan de la pobreza en el sureste. (…) Y también está transformando el sistema de salud para que toda la gente sea atendida, que no sea un privilegio de los que más tienen”.

El presidente nacional afirmó que todos los logros del gobierno han sido posibles gracias a que el dinero que antes se robaban los corruptos ahora se destina al pueblo. “¿Dónde estaba antes el dinero de las pensiones, de los apoyos, de las becas? Era lo que se robaban. Por eso están tan enojados los de la derecha”.

Acompañado de concejales, consejeros estatales, diputados locales, y miembros de las dirigencias local y nacional de Morena, Mario Delgado invitó a las y los simpatizantes del proyecto de la Cuarta Transformación a defender “lo mucho que se ha logrado,” y reivindicó la importancia de la campaña de credencialización en la Ciudad de México.

“La credencial es un reconocimiento a todas y todos los que han lucha por esta Transformación y que se están comprometiendo a defender lo que tenemos ahora: el gobierno del pueblo y para el pueblo”, concluyó.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Marcelo Ebrard asegura que, con él a la cabeza, Morena vencerá al proyecto retro de la oposición

Marcelo Ebrard dijo hoy en Zacatecas que, para las elecciones de 2024, no minimiza a la oposición pero confía en que Morena, con él a la cabeza, saldrá
victoriosa por sus resultados: “Yo no menosprecio a ninguna otra fuerza ni hay que subestimar a nadie”, aseguró.

“En un debate, ya en campaña, les vamos a ganar, porque están muy retro”, consideró. “Nosotros siempre defendimos un proyecto alternativo de nación. El
de ellos es un proyecto retro de nación. ¿Quién va a ganar? Pues el futuro.”

Marcelo dijo que no se le puede pedir a la 4T que en cinco años resuelva los asuntos que dejaron pendientes los que gobernaron nueve décadas: “Tenemos nosotros argumentos muy sólidos, de logros, de avances”.

Añadió: “Hay dos formas de ver dónde estamos y qué sigue en la Cuarta Transformación. Una forma de verlo es: ‘Ya llegamos al destino y hay que anclarnos ahí y defendernos’. Otra visión es: ‘Ya pusimos los cimientos’”.

“Se tiene un cimiento muy importante y ahora lo que tenemos que hacer es el siguiente nivel de la Cuarta Transformación”, reiteró; por ejemplo, al consolidar la igualdad de género, construir el sistema universal de salud, abatir la violencia en el país y reducir la pobreza en al menos 13 o 14 millones más de personas.

Sin espacio para negociar
A pregunta expresa durante su encuentro con los medios zacatecanos, Marcelo respondió que no tiene intención de negociar con los demás aspirantes en la
contienda interna: “¿Si yo estaría dispuesto a pactar? No. Cero”, aseveró.

“No estoy en esto a ver qué”, continuó, con la firmeza de que en la encuesta se pondrá “a disposición de las personas, de las ciudadanas y los ciudadanos, y que decidan. Es lo único que voy a acatar”.

“Yo estoy haciendo un recorrido: saqué un libro en marzo y digo: ‘Quiero ser el presidente de la república’ y digo por qué”, pues está convencido de que puede hacer una diferencia para el país.

“Tengo toda una vida de trabajo. ¿Por qué estaría yo en una mascarada? Eso no lo voy a permitir. Yo estoy luchando porque en la encuesta, que es una boleta — que vamos a tener a nuestro representante—, realmente la gente en voto secreto diga qué quiere: esa es la lucha. Entonces simulación, no: no lo vamos a permitir de ninguna manera.”

Marcelo expuso que la recepción en cada lugar que ha visitado le da optimismo de que ganará la encuesta: “No desconozco ni soy ingenuo. Llevo muchos años en esto. Sé que hay muchas cosas que no deberían estar sucediendo —ya se las reportamos a la dirigencia del partido—, pero no les van a alcanzar”, remató.

Respuesta a DeSantis
Marcelo aludió al anuncio del gobernador de Florida, Ron DeSantis, de que en caso de llegar a la presidencia de Estados Unidos enviará drones a México para combatir el fentanilo.

“Florida es el tercer estado de la Unión Americana con muertes por sobredosis. Y dice que va a mandar drones… Mejor que se dedique en su estado a reducir las sobredosis”, opinó.

“Lo que necesitamos es que no nos manden armas, nada más, que financian campañas de ellos”, y explicó que por eso demandaron a la industria de
armamentos en ese país.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

SCJN: El delito de abandono de familiares por incumplimiento de pago de alimentos, previsto en el código penal para el estado de Jalisco, es constitucional

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció la constitucionalidad de la pena de prisión prevista para sancionar el delito de abandono de familiares, establecido en el artículo 183 del Código Penal para el Estado de Jalisco.

Lo anterior, tras estimar que la norma en estudio persigue diversos fines y guarda una relación de instrumentalidad con ellos, aunado a que respeta el principio de mínima intervención o ultima ratio en materia penal en sus dos vertientes (fragmentariedad y subsidiariedad), por lo que es proporcional en relación con los bienes jurídicos protegidos que son: la subsistencia del acreedor alimentario, su bienestar y, en cierta medida, su futuro mientras necesite alimentos.

Al respecto, el Alto Tribunal sostuvo que el precepto en estudio es acorde al principio de ultima ratio pues por lo que hace a su vertiente de fragmentariedad, se dirige a combatir situaciones de violencia que ponen en peligro la subsistencia misma de la persona. Mientras que, en lo que respecta a la vertiente de subsidiariedad, el mecanismo penal se debe activar únicamente cuando los mecanismos civiles no han podido asegurar el cese de la conducta violenta, dolosa y omisiva consistente en no pagar los alimentos debidos y que, por ello, la subsistencia del acreedor continúe en peligro.

Finalmente, la Sala destacó que, en los elementos del tipo penal analizado, la necesidad de que el deudor alimentario pague las cantidades no suministradas oportunamente se constituye como medida de reparación del daño. De ahí que la privación de la libertad solo es una parte del medio coercitivo de garantía, pues la otra parte implica la reparación del daño a través del pago de los alimentos no suministrados. Por ello, aun cuando la persona deudora pudiera acceder a sustitutivos de la pena o a beneficios preliberacionales y no compurgar la pena de prisión, en todo caso, es mandatorio cumplir con la reparación del daño.

Amparo en revisión 6416/2022. Ponente: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Resuelto en sesión de 9 de agosto de 2023, por mayoría de cuatro votos.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Esencial reconocer la juventud como una etapa de la vida que debe vivirse con inclusión social: Conapred

En el Día Internacional de la Juventud, que se conmemora este sábado, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) enfatiza que el adultocentrismo es una de las formas de exclusión que viven las personas jóvenes en México.

Dicha conducta es considerar que por una razón de edad las personas adultas son superiores a las niñas, niños y adolescentes en los espacios en los que conviven e interactúan. Esta es una forma de discriminación y una condición estructural de negación de los derechos de las juventudes.

La Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) 2022 arrojó que tres de cada diez personas entre 18 y 29 años de edad manifestaron haber sido discriminadas, es decir, en el país esta población enfrenta estereotipos que limitan el ejercicio de sus derechos.

La calle, el transporte público, el trabajo, la escuela e incluso, la familia son espacios donde las personas encuestadas percibieron situaciones discriminatorias como miradas incómodas, insultos, burlas, interrogatorios sin razón o detenciones sin motivo por parte de elementos policiacos.

Además, en dicha encuesta se advierte que una de cada tres personas jóvenes residen en localidades no urbanas.

También destaca que la mitad de la población mexicana de 18 años de edad o más considera que la mayoría de los jóvenes son irresponsables; y una de cada tres personas declaró que no le rentaría una habitación de su vivienda a una persona joven.

En este contexto, el Conapred destaca que, a pesar de que cada vez las personas jóvenes tienen mayor presencia en espacios públicos y la toma de decisiones, aún enfrentan barreras relacionadas con narrativas de exclusión como la que se mencionó con relación al adultocentrismo.

Por eso, es importante destacar que esta etapa de la vida también debe ser reconocida con una perspectiva de inclusión social para evitar replicar las prácticas discriminatorias.

El Conapred señala que es necesario que las experiencias y opiniones de las personas jóvenes sean escuchadas y consideradas.

En este sentido, el consejo reconoce que la participación social juvenil ayuda a revertir la discriminación estructural que enfrentan las juventudes y promueve la construcción de sociedades más incluyentes.

Si has enfrentado discriminación, el consejo pone a disposición los números telefónicos 55-5262-1490 en la Ciudad de México y 800 543 0033 en las entidades federativas, así como el correo electrónico quejas@conapred.org.mx y el sitio web www.conapred.org.mx para atender cualquier queja relacionada con probables prácticas discriminatorias.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Publica Gobierno de la Ciudad de México Rerformas al Reglamento de Tránsito con el objetivo de salvar vidas

El Gobierno capitalino publicó en la Gaceta Oficial, el Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, producto de los acuerdos alcanzados entre los motociclistas, la Secretaría de Gobierno (SECGOB), la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Y cuyo objetivo principal es salvar vidas, como lo mencionó el pasado 9 de agosto el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama.

"Lo que nos interesa aquí es salvar vidas, eso es lo más importante, salvar vidas, proteger la integridad física de las personas y cuidar los bienes de las personas, incluso, cuidar las motocicletas de las personas, por eso, y para cuidar al conjunto de la población civil que también se encuentra alrededor del uso de la motocicleta, es que realizamos estas medidas”, destacó el mandatario capitalino.

En las modificaciones al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México quedan establecidas las siguientes normativas:

Los motociclistas deberán llevar a bordo sólo la cantidad de personas que señale la tarjeta de circulación.

Se hace obligatorio el uso de casco protector con las especificaciones de seguridad requeridas para estos vehículos: contar con armazón con barrera rígida que aporta mayor protección; relleno amortiguador de 3 a 4 centímetros de espesor para absorber impactos; relleno de confort que contribuye a que el casco se ajuste correctamente a la cabeza; un sistema de retención que mantiene el casco en la cabeza durante una colisión, donde por acción de la inercia el mismo tiende a salirse de su lugar, que consta de correas, anclajes y mecanismo de cierre o abrochado; y visor que garantice la correcta visibilidad y resistencia ante el impacto de objetos.

Se establece que solo personas mayores de edad podrán conducir motocicletas y portar licencia tipo A1, A2 o permanente.

Se adiciona que los vehículos podrán contar con tarjeta de circulación en formato físico o digital.

Cabe mencionar que en caso de incumplimiento con las normas establecidas en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, se procederá a la remisión al depósito vehicular de las motocicletas o motonetas y los conductores podrán recibir una multa equivalente a 20, 25, 30, 40 o 50 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente y de tres a seis puntos a la licencia para conducir.

Cabe señalar que los cambios al Reglamento de Tránsito entrarán en vigor a los 45 días naturales posteriores a su publicación, es decir, el 24 de septiembre de 2023.

También se publicó en la Gaceta Oficial, el beneficio de 50 por ciento de descuento en el pago de los derechos por los servicios de control vehicular que corresponden al trámite de alta y emplacamiento de motocicletas y motonetas ante las oficinas de Administración Tributaria y Centros de Servicios de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF). Las personas interesadas deberán presentar los documentos correspondientes que acrediten la propiedad del vehículo.

Este beneficio estará vigente hasta el 24 de septiembre de 2023.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

CDMX: Segundo Parlamento de la Niñez resalta urgencia de prevenir ciberdelitos

111.08.23. Al clausurar el Segundo Parlamento de la Niñez del Congreso de la Ciudad de México, la diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD), presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez, se dirigió a los padres, madres y tutores de las y los diputados infantiles a quienes dijo que están en la etapa de programación y es fundamental el tipo de educación que reciben, porque de esta dependerá el futuro de la capital y la ciudadanía.

En este sentido, les pidió estar más atentos de la alimentación ycuidado de las y los menores, así como al uso que dan a las redes sociales y al tiempo que dedican a navegar en internet, porque “ahora los niños peligran más estando en su casa encerrados con un celular, que en la calle jugando; ahora los secuestros y la trata son digitales”, aseguró.

También, conminó a las y los diputados infantiles a no encerrarse en sus casas, les pidió estar atentos de su entorno y las necesidades de su comunidad; ya que algunos en seis años estarán en posibilidad de ser personas legisladoras, en virtud de que se redujo a 18 años la edad mínima para ello.

En tribuna, la niña diputada Eloina Trejo Moreno planteó la posibilidad de establecer escuelas con especial atención para niñas y niños con alguna discapacidad; Monserrat Guerra Gerónimo solicitó realizar políticas públicas que fomenten un ambiente sano y seguro en la capital; y Ángel Santiago Paredes García propuso elaborar campañas informativas sobre los diferentes sonidos que generan afectaciones en las infancias.

Erick Mateo Anastasio González mencionó la importancia del cambio climático y de un clima habitable; Sandra Michelle Gómez Tenorio desarrolló el tema de planeación y mejoramiento del espacio público; mientras que Patricio Arroyo Silva propuso un programa para el mejoramiento del entorno y el fomento de la conciencia ambiental.

El niño Iker Daniel Pérez Rodríguez propuso impulsar acciones para combatir fenómenos sociales como la drogadicción y la inseguridad; en tanto Jesús Miguel Crisóstomo Martínez planteó que instituciones deportivas impulsen competencias y apoyen talentos en planteles de educación básica; y Ángel ToledoArellano llamó a mejorar la vigilancia, iluminación y rehabilitación en planteles educativos públicos.

La niña Ivanna Alejandra Garduño Lara propuso instancias educativas de calidad, garantizando igualdad de condiciones y oportunidades para los estudiantes; Rayam Josafath González Ereiva requirió implementar estrategias para brindar atención especial a la deficiencia del agua en la zona chinampera de San Gregorio Atlapulco; y Leonardo Gabriel Ortiz Guerra expuso propuestas en favor del acceso al servicio del agua potable para todos los residentes de la capital.

Por su parte, Fernando Jiménez Martínez propuso campañas de prevención de ciber acoso; Mariana Martínez Olvera expresó su preocupación por las niñas y los niños en situación de violencia; y Ariel Mauricio Flores Javier abordó el tema de mochila segura en las escuelas.

Patrizio González Pérez propuso difundir alertas por casos de extorsión en escuelas, espacios públicos, redes sociales, radio y televisión, crear una aplicación para reportarlas y desarrollar leyes que protejan a la niñez de esta situación; Ariadna LisseteFlores Ramos, ante la pérdida de familiares por Covid 19, pidió a la SEP implementar la educación socioemocional como asignatura; y Kenia Jayden Jiménez Mora solicitó desarrollar clases de educación vial en los planes educativos.

En tanto, Leilany Valentina Hernández Flores pugnó por una partida presupuestal para atender la discapacidad psicomotriz; Montserrat Hernández Olvera tocó el derecho de niñas y niños a jugar y al trabajo digno para las madres solteras; y Esteban IkátCortés Prieto solicitó programas de capacitación para padres y madres de familia en materia de ciberseguridad.

El niño diputado Kiren Santiago Sorzano Flores habló sobre trabajo infantil y el seguro de salud infantil; Astrid Ponce Solares propuso programas de cuidado para los animales en situación de calle y un plan de trabajo a través de redes sociales para fomentar la importancia de la prevención del maltrato animal; y José Emanuel Márquez Ríos se refirió al tema de la inclusión en el deporte.

Por su parte, Josué Emiliano Montelongo Miranda solicitó fomentar el derecho de la niñez a jugar y tener espacios seguros para su esparcimiento; Diego Eloy Becerra Gasca propuso generar en la ciudadanía una conciencia de cuidado y protección animal; e Iriana Renata Prado Aguilar pidió establecer una serie de acciones para erradicar el bullying escolar.

La diputada infantil Daniela Haniel Arabedo Vázquez se pronunció a favor de impulsar propuestas que erradiquen las desigualdades entre las infancias; mientras que el niño Bruno Alexander Desco Ocanto propuso equilibrar el uso de redes sociales y no compartir datos personales.

Las y los diputados infantiles Sarah Keila Arabedo Vázquez, Guadalupe Escarlette Hernández Aguilera, Eban Santiago Ortiz Moreno, Hadassa Santana Bazán, y Viveka Castañeda Taber, plantearon temas relacionados con la erradicación de la desaparición de infantes; atención a las violencias contra la niñez; la planeación y mejoramiento del espacio público; la desigualdad que afecta a las y los niños pertenecientes a barrios y pueblos originarios; y la tipificación de delitos ejercidos por psicópatas integrados.

La Mesa Directiva que tuvo la conducción de la sesión del pleno estuvo integrada por las y los diputados infantiles Sarah Keila Arabedo Vázquez, como presidenta; y Daniela Haniel ArabedoVázquez, Hadassa Santana Bazán, Ariel Mauricio Flores Javier e Iriana Renata Prado Aguilar, como vicepresidentes.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

SINALOA: Ya se ven los resultados del programa de estimulación de lluvias: Montes Salas

Culiacán, Sinaloa, a 10 de agosto de 2023.- El programa de estimulación de lluvias ya presenta buenos resultados, al incentivarse las precipitaciones en la zona de los altos, mediante la realización de seis vuelos desarrollados hasta la fecha con el avión del Gobierno del Estado acondicionado para bombardear con yoduro de plata los cúmulos de nubes, informó el secretario de Agricultura y Ganadería, José Jaime Montes Salas.

Explicó que el programa inició el pasado 31 de julio, con el primero de 20 vuelos que están programados, para inducir las lluvias en 3 millones de hectáreas en Sinaloa, principalmente aguas arriba para que se obtengan beneficios de mayores almacenamientos de agua en las presas.

Montes Salas dio a conocer que este jueves 10 de agosto, alrededor del mediodía aterrizó el sexto vuelo, que bombardeó cuerpos de nubes en un polígono en la zona de los altos que empezó por San Ignacio, continuó por Cosalá y concluyó en Sanalona e Imala, ambas sindicaturas pertenecientes al municipio de Culiacán.

“Hoy vamos aterrizando con el sexto vuelo, lo acabamos de terminar, sobrevoló Cosalá, San Ignacio, Imala y Sanalona, y se observaron algunas lluvias en el transcurso de donde va pasando el avión”, dijo.

Explicó que los tres millones de hectáreas comprende un polígono desde los límites con Chihuahua y Durango, y desde Badiraguato por toda la zona serrana hasta llegar a los municipios del sur, pues precisamente el primer vuelo del pasado 31 de julio fue en la zona sur de Cosalá, San Ignacio y la cuenca de la presa Sanalona, en Culiacán.

Al día siguiente, que fue el 1 de agosto, el segundo vuelo comprendió Tamazula, Durango, y Surutato, en Badiraguato; el 2 de agosto se repitió en este último punto y se continuó por Choix y Bacubirito, en Sinaloa municipio; los vuelos se reanudaron el 6 de agosto por Cosalá, Elota, San Ignacio y las cuencias de los ríos San Lorenzo y Elota como parte de la cuarta jornada; el quinto vuelo fue el pasado 9 de agosto por la zona de los altos de Culiacán, Tamazula, Durango y Guadalupe y Calvo, en Chihuahua, mientras que el sexto vuelo fue el de este jueves 10 de agosto ya detallado en su itinerario.

El secretario de Agricultura precisó que durante julio no se presentaron buenas condiciones para aplicar el programa de estimulación de lluvias, debido al retraso que se generó en la temporada natural de precipitaciones, pero en este mes de agosto ya se ven los resultados, y adelantó que los vuelos se realizarán con una frecuencia de dos por semana en promedio, por lo que los restantes 14 sobrevuelos tendrán lugar en las siguientes siete semanas, las tres que restan de agosto y todo septiembre, sin descartar que todavía se hagan sobrevuelos todavía las primeras semanas de octubre.

“Cuando las condiciones están presentándose es cuando se hacen los vuelos para inducir que se precipite el agua y caiga en esa zona del polígono, que es aguas arriba, en los embalses de las presas”, señaló.

El secretario Montes explicó que el programa de estimulación consiste en inyectar yoduro de plata en los cúmulos de nubes, utilizando las corrientes de aires ascendentes, para que se incruste en el centro de la nube el yoduro y eso hace que se precipiten las partículas de agua que se condensan.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

TABASCO: Detecta Salud nuevamente presencia de Marea Roja en las playas de Centla

La Secretaría de Salud a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios informó que derivado de las acciones de vigilancia sanitaria que se llevan a cabo a lo largo del litoral tabasqueño, se detectó de nueva cuenta la presencia del microorganismo denominado Karenia Brevis, causante del fenómeno conocido como Marea Roja en las playas de Miramar, Pico de Oro y Playa azul del municipio de Centla.

La dependencia estatal a través de la Jurisdicción Sanitaria de Centla informó en el seno del Comité Municipal de Playas informe a la población la alerta precautoria para el no uso de estas playas para actividad recreativa por los riesgos a la salud que representa el efecto aerosol que genera este fenómeno.

Es importante señalar que la Karenia Brevis genera una toxina marina que en los moluscos bivalvos (ostiones, ostras, mejillones) se puede albergar y que puede causar daños a la salud del ser humano si estos se consumen ya sean crudos o cocidos, igualmente si las personas se exponen directamente en el agua pueden provocar el llamado efecto aerosol con síntomas como dificultad respiratoria y ardor en la piel y ojos.

La Secretaría de Salud indicó que mantendrán la vigilancia sanitaria permanente del fenómeno e informara cuando el mismo ya no represente ningún riesgo.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

TAMAULIPAS: Brinda gobierno del estado, certeza jurídica a ciudadanos de Río Bravo con entrega de escrituras

Río Bravo, Tamaulipas.- El gobierno de Tamaulipas, en coordinación con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable, llevó a cabo la entrega de escrituras a 90 familias de diversas colonias del municipio de Río Bravo, lo cual garantiza la legitimación de su patrimonio y permite planificar mejor el desarrollo urbano y el acceso a servicios públicos de calidad.

En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, el director del Instituto Registral y Catastral del Estado, Armando De la Cruz Alcantar expresó su reconocimiento a nombre del secretario general de Gobierno, Héctor Villegas González, a las familias beneficiadas con las escrituras que les garantizan la propiedad de su tierra y al mismo tiempo agradeció el apoyo y la coordinación con el presidente municipal, Joel Eduardo Yáñez.

“Ahora si son dueños de ese pedazo de tierra que han poseído por largos años y ahora son legítimos propietarios, gracias por abrirnos las puertas de sus hogares y llenar la papelería para que fuera posible esta titulación, porque trabajando de la mano sociedad y gobierno contribuimos al engrandecimiento de nuestro estado”, mencionó.

Por su parte, Luis Armando Cortazar Domínguez, representante de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano de Tamaulipas, destacó que este acto pone de manifiesto los resultados que se logran cuando se trabaja de manera conjunta entre los tres niveles de gobierno y garantizó el apoyo de la dependencia federal para seguir trabajando de la mano con el ayuntamiento local.

“En la SEDATU estamos trabajando con el municipio en la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano para poder realizar la planeación que lleve a un mejor desarrollo de este municipio para las viviendas que habitan y los predios que ahora tienen su certeza jurídica, funcionen de la mejor manera, tengan los servicios garantizados y la comodidad para todos, para que Río Bravo no solo crezca sino que sea una ciudad desarrollada integralmente y las familias puedan vivir felices aquí”, indicó.

En la ceremonia se entregó de manera simbólica escrituras a familias de las colonias Independencia, Manuel Ramírez, Graciano Sánchez, Paraíso Norte, Nuevo León, Del Carmen, Niños Héroes, 1o. de Mayo, Miguel Hidalgo, Agapito Barrera, Cuauhtémoc, Conalep, entre otras.

A nombre de las familias beneficiadas, la señora Eusebia García Sánchez, manifestó su agradecimiento a las autoridades que hicieron posible culminar con éxito los trámites para la obtención de este documento y pidió a sus compañeros llevar el mensaje para que más familias de Río Bravo se acerquen a las oficinas del INSUS.

“Me enorgullece tener un documento en la mano que diga que lo que pisamos es de nosotros, que donde construimos es nuestro, que nadie nos lo puede quitar y eso sin duda representa una seguridad para nuestras familias, un documento que dice mi nombre y las medidas del terreno de lo que ahora yo soy dueña, no posesionaria, gracias al trabajo de las autoridades que han sabido reconocer el interés social y la necesidad de que la gente cuente con su propiedad”, dijo.

En el evento se contó también con la asistencia de autoridades como Yeraldo Torres Flores, representante regional del Instituto Nacional del Suelo Sustentable; el secretario del Ayuntamiento de Río Bravo, Roberto Flores Peña; el director municipal de Tenencia de la Tierra, Alejandro García Sánchez y Rubén Arredondo Sáenz, director del DIF de Río Bravo.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

UNAM: Los jóvenes deben ser partícipes de su propio progreso

Al conmemorarse hoy el Día Internacional de la Juventud, José Antonio Pérez Islas asegura que el bono demográfico se constituyó en deuda social
Datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indican que hay mil 800 millones de jóvenes, de 10 a 24 años de edad; son la mayor generación de la historia, lo que representa casi una cuarta parte de la población mundial. Se trata de un grupo etario que, si bien tiene un gran potencial, debe ser protegido.

En México, donde usualmente esa población se clasifica en el rango de edad de 15 a 29 años, tenemos 31 millones, pero si los tomamos de los 12 a los 29, edad oficial para atender a este sector en el país, serían aproximadamente 33 millones, señala el coordinador del Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM, José Antonio Pérez Islas.

Actualmente el bono demográfico se ha constituido en deuda social. Con el cambio de milenio, en el año 2000, existía la expectativa de que la situación mejoraría para la población juvenil en términos de educación, mercado laboral, salud, etcétera, enfatiza.

“Por desgracia esa actitud positiva se nos fue cayendo con el paso del tiempo. Hoy sabemos que este sector poblacional tiene un hándicap en torno a la construcción de su presente, por lo que hay un déficit para ellos en prácticamente todos los rubros sociales”.

Además, prosigue el también profesor del posgrado de la Escuela Nacional de Trabajo Social, este mal augurio se complicó con la crisis sanitaria por la COVID-19, la cual fue prácticamente un parteaguas y, como la ONU le llama, fue la pandemia de la desigualdad porque nos mostró que aquellas que percibíamos se hicieron más claras y en algunos casos se ahondaron, como ocurrió en el tema educativo.

Ese, añade, fue uno de los sectores que excluyó a numerosos jóvenes: se calcula que cerca de 5.2 millones quedaron fuera de las escuelas, porque no tuvieron una forma de conectarse a las clases virtuales o a este tipo de innovaciones tecnológicas por sus escasos recursos; una cantidad importante no regresó a las aulas después de la emergencia sanitaria.

En ocasión del Día Internacional de la Juventud -que se conmemora hoy, 12 de agosto-, el universitario recalca: también la pandemia profundizó “la zanja de las posibilidades de ocupación laboral, sector donde, como siempre, se cumplió aquella frase de que en épocas de crisis los primeros en ser despedidos de los trabajos son los jóvenes, y en época de bonanza o crecimiento los últimos en ser contratados son ellos”.

En materia de tasas de desocupación duplican las de desempleo general, por lo que particularmente aquellos pobres de zonas y comunidades marginales se emplean, fundamentalmente, en los sectores informales, incluso ilegales como el crimen organizado, que se ha vuelto también un mercado de trabajo, asevera Pérez Islas.

Nuevas tecnologías

De acuerdo con el especialista, se calcula que al año aproximadamente un millón se incorpora a la población económicamente activa esperando tener un empleo estable, por lo que programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro y otros establecidos en periodos anteriores, son iniciativas limitadas que no resuelven el ingreso al ámbito laboral.

Puntualiza que este tipo de acciones funcionan como un sistema de capacitación, pero no de empleo. El problema persiste porque además los mercados se transforman en función de la tecnología y, junto con ello, habrá menos fuentes laborales; así que los que se ofrezcan requerirán de personas con capacitación más específica.

Por ejemplo, el nearshoring, que es acercar a lugares del país asequibles a las empresas extranjeras por los costos de producción más competitivos, implica la instalación de fábricas relacionadas con tecnologías que requerirán fuerza de trabajo capacitada; sin embargo, varios de los jóvenes que busquen incorporarse carecerán de adecuada formación, plantea el académico universitario.

Considera que son complicadas las nuevas dinámicas de los mercados laborales y del sector educativo destinadas a esos grupos poblacionales; de continuar por el mismo camino, serán pocas las oportunidades de transformación para ellos.

Pérez Islas destaca que la ONU subraya que, independientemente de considerarlos como sujetos para apoyos o de políticas públicas, pueden ser una fuerza que contribuya al desarrollo, por lo que se les debe incluir no como receptores, sino como partícipes de su propio progreso porque en numerosos casos tienen mejores capacidades que los adultos, sobre todo en el rubro tecnológico o de adaptabilidad.

En materia educativa, precisa, es necesario transformar las formas en que los docentes nos vinculamos con las nuevas generaciones. Ya no pueden ser solo “recipientes”, ellos piensan, trabajan, cuentan con otras experiencias y, por lo tanto, tienen manera de aportar; si no lo hacemos de esa manera tendremos más problemas de lo que ahora tenemos con estos grupos de la población.

Para el universitario, las juventudes son, definitivamente, el cambio, por lo que es necesario dejar la sospecha sobre su actuar y perderles el miedo, tomarlos verdaderamente en cuenta, dejar de diseñar la enseñanza a partir de la perspectiva adulta y modificar nuestro sentido de impartir la educación. Es decir, enseñarles a pensar y a tomar decisiones, elemento fundamental para que asuman sus propios riesgos y responsabilidades en función de sus experiencias, “aun cuando muchas de ellas no nos gusten a los adultos”.

El problema no son los jóvenes, sino los adultos, sobre todo aquellos tomadores de decisiones. Las políticas para estas personas deberían estar dirigidas a la adultez, porque es a los adultos a quienes se tiene que convencer para modificar sus modos de pensar hacia ellos, afirma Pérez Islas.

El Día Internacional de la Juventud fue establecido en 1998 por la ONU como una forma de aumentar la conciencia entre la población mundial sobre los problemas que afectan a este sector en el mundo.

Al respecto, considera que es una fecha importante para voltear a ver a todos aquellos que están en procesos de desigualdad rampante, como los que viven en el campo, los migrantes, las mujeres que padecen violencia y/o a quienes son sujetos de discriminaciones por sus preferencias sexuales, etcétera. “Es un buen pretexto para volver la mirada hacia estos grupos juveniles que son tan diversos y están en tantas desventajas”.

Para el organismo internacional, pueden ser una fuerza positiva para el desarrollo cuando se les brinda el conocimiento y las oportunidades que necesitan para prosperar. En particular, deben adquirir conocimientos y habilidades, a fin de contribuir en una economía productiva, así como acceder a un mercado laboral capaz de absorberlos.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Un fármaco ya aplicado en dolencias cardíacas podría mejorar la eficacia de las terapias frente al melanoma

En un estudio de laboratorio en ratones, desarrollado por científicos de Navarrobiomed, el CSIC y el IRB Barcelona, se ha demostrado que el fármaco ranozalina podría ofrecer una alternativa terapéutica para tratar el tipo de cáncer de piel más letal. El trabajo se publica en la revista Nature Metabolism.

SINC 10/8/2023
El tratamiento con ranolazina aumenta la cantidad de linfocitos antitumorales que infiltran el tumor y favorecen la acción de la inmunoterapia. Se muestra en verde la tinción de los linfocitos antitumorales tipo NK y, en azul, las células tumorales. / IRB
Una investigación multicéntrica desarrollada por el centro de investigación biomédica de Navarrabiomed (Pamplona, Navarra), el Instituto de Neurociencias CSIC-UMH (Sant Joan d’Alacant, Comunidad Valenciana) y el IRB Barcelona (Barcelona, Cataluña) demuestra que la aplicación de ranolazina, un fármaco empleado actualmente en afecciones cardíacas, mejora en ratones la eficacia de las actuales terapias para el tratamiento del melanoma.

La revista Nature Metabolism ha publicado los resultados del estudio que ofrece una alternativa terapéutica para tratar el melanoma, el tipo de cáncer de piel más letal que afecta en España a 16,3 mujeres y 14,6 hombres por cada 100 000 habitantes.

La utilización del fármaco ranolazina, aprobado para uso en humanos y que ya se está administrando en la práctica clínica para tratar la angina crónica, favorecería el desarrollo de futuros ensayos clínicos para validar y confirmar su acción en pacientes oncológicos.

Evitar las resistencias
Los pacientes con melanoma en la mayoría de los casos responden bien a las terapias dirigidas contra uno de los genes claves en la progresión tumoral: el gen BRAF. Sin embargo, pronto desarrollan resistencias a estas terapias y los tumores vuelven a crecer. Además, los últimos estudios clínicos sugieren que estos pacientes responden peor a inmunoterapia.

La aplicación de este fármaco permite que las células de melanoma sean más visibles para el sistema inmunitario mejorando la respuesta a las inmunoterapias

Gracias a esta investigación, se ha conseguido un conocimiento profundo del papel del metabolismo de los ácidos grasos en el desarrollo de resistencia a los inhibidores de BRAF y se ha demostrado la acción de la ranolazina para ralentizar la progresión tumoral.

Lo que es aún importante es que la aplicación de este fármaco permite que las células de melanoma sean más visibles para el sistema inmunitario mejorando la respuesta a las inmunoterapias y aumentando la capacidad de los linfocitos de controlar el crecimiento tumoral.

Estudio multicéntrico
La investigación ha sido coordinada desde Navarrabiomed por Imanol Arozarena Martinicorena, responsable de la Unidad de Señalización en Cáncer, y forma parte de la tesis doctoral por la Universidad Pública de Navarra de Marta Redondo Muñoz. Se ha desarrollado en colaboración con el Instituto de Neurociencias (centro mixto del CSIC y Universidad Miguel Hernández), junto investigadores del grupo Plasticidad Celular en Desarrollo y Enfermedad, así como con el IRB Barcelona.

“Este estudio demuestra que es posible reorganizar farmacológicamente el metabolismo de la célula tumoral para mejorar el efecto de terapias dirigidas e inmunoterapias"

Imanol Arozarena, investigador principal

Desde Navarrabiomed se diseñó el trabajo de investigación, así como la realización de los experimentos relacionados con la resistencia a las terapias dirigidas y el estudio de cómo la ranolazina afecta a la inmunogenicidad de las células de melanoma.

“Este estudio demuestra que es posible reorganizar farmacológicamente el metabolismo de la célula tumoral para mejorar el efecto de terapias dirigidas e inmunoterapias. El siguiente reto es demostrar el efecto clínico de estas combinaciones en pacientes, así como estudiar el potencial de la ranolazina en otros tipos de cáncer. Para ello tenemos que entender mejor como actúa este fármaco tanto en las células tumorales como en el sistema inmune”, señala Arozarena.

En el Instituto de Neurociencias se desarrollaron los ensayos de inmunoterapia con ratones y el estudio de las células inmunes del microambiente tumoral.

“La inmunoterapia se ha consolidado como una estrategia terapéutica fundamental en melanoma y otros tipos de cáncer. A pesar de ello, numerosos pacientes no responden de manera óptima a estos tratamientos. Este trabajo muestra el impacto beneficioso de la combinación de ranolazina con inmunoterapia en modelos preclínicos de melanoma, lo que respalda su posible aplicación en pacientes”, destaca Berta Sánchez-Laorden.

En tanto, en el IRB Barcelona se llevaron a cabo los análisis de secuenciación de RNA de célula individual, que han permitido conocer en detalle el efecto de la ranolazina en el estado metabólico de las células tumorales.

A pesar de representar solo el 10 % de los casos de cáncer de piel, el melanoma es responsable del 90 % de las muertes asociadas a tumores cutáneos

“Sospechábamos que el metabolismo de ácidos grasos era crucial en las formas más agresivas de melanoma, pero poder confirmarlo con un fármaco ya aprobado para su uso en humanos resulta muy relevante", afirma Aznar Benitah, quien espera que "estos resultados puedan ser la vía para cambiar la práctica clínica”.

Incidencia
En el año 2022, se diagnosticaron en España 7 500 nuevos casos de melanoma cutáneo. A nivel mundial, este tipo de cáncer supone el 3,4 % del total de casos oncológicos detectados. A pesar de representar solo el 10 % de los casos de cáncer de piel, el melanoma es responsable del 90 % de las muertes asociadas a tumores cutáneos.

Gracias a la aparición de las terapias dirigidas e inmunoterapias se ha mejorado el tratamiento clínico de las personas afectadas con melanoma, pero todavía un 50 % de los pacientes siguen sin responder y/o adquieren resistencia a estas terapias. La combinación de las terapias actuales con ranolazina podría ofrecer una alternativa terapéutica para estos pacientes mejorando su respuesta clínica.

Este estudio ha sido posible gracias al apoyo institucional y financiación concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III, el gobierno de Navarra, el Grupo Español Multidisciplinar de Melanoma (GEM) y la Melanoma Research Alliance, entre otros.

Referencia:

Redondo-Muñoz M, et al. "Metabolic rewiring induced by ranolazine improves melanoma responses to targeted therapy and immunotherapy". Nature Metabolism (2023)

Fuente: IRB
Derechos: Creative Commons.
 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

El Centro Cultural Helénico anuncia los resultados de la convocatoria para integrar su programación artística durante 2024

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, anuncia los resultados de la convocatoria para integrar su programación artística en 2024, realizada con la finalidad de seguir impulsando la promoción y difusión de las artes escénicas en México.

Se trata de una convocatoria dirigida a artistas, colectivos, compañías o grupos escénicos profesionales, así como a personas físicas o morales dedicadas a la producción teatral que regresa al Helénico luego de un rezago en la programación, derivado del cese de actividades a causa de la pandemia mundial por Covid-19.

En esta edición, los recintos que se programarán son el Teatro Helénico, el Foro La Gruta y el Foro 4 Espacio Alternativo, de enero a diciembre de 2024, bajo tres líneas temáticas: teatro para niñas, niños, adolescentes y jóvenes audiencias; teatro para adultos y teatro hecho por compañías emergentes.

Cabe mencionar que en esta ocasión fueron incluidas compañías de reciente creación, además de creadores con trayectoria, con el fin de que el público tenga acceso a una cartelera abierta a propuestas escénicas diversas.

A continuación, se enlistan las puestas que el público podrá disfrutar durante 2024:

Teatro para niñas, niños y jóvenes audiencias:

٠Teatro Helénico٠
¿Puedes verme? • Compañía productora Puño de Tierra S.C. Valentina Sierra Bárcena
El pozo de los mil demonios • María de Lourdes González Domínguez
¿Qué tan arriba es arriba? • Linda Gilary Negrete Álvarez
¿Qué guardas en tu mochila? • Mudita producciones S.A. de C.V. Luis Israel Paz Salvador
Biografía pintada de un circo • Tránsito Cinco Artes Escénicas S.C. Jessica Laura González López

٠Foro La Gruta٠
Mayo • Bla Bla Bla Contenidos, S.C. José Isaac Nava Romero
La isla de los nahuales • Gabriel Rojas Niño
El día en que las estrellas dejaron de brillar • Patricia María Soto Castro
Oppa • Patricia Martínez Pedreguera
Isla papalotes o la historia de cuando quise abrazar un ave salvaje • Paulina Consuelo Hernández Ojeda

Teatro para adultos:

٠Teatro Helénico٠
Del conejo a la tierra • Samuel Alejandro Sosa Derat
Panorama desde el puente • Sociedad Artística Sinaloense, A.C. Leonor Quijada Franco
Gaspar y Violeta • Sergio Felipe López Vigueras
La prueba • Regina Mendoza Bustamante
Variaciones Schrödinger • César Raúl Chagolla Santillán
Errantes - viaje a la memoria • Gilberto González Guerra

٠Foro La Gruta٠
Apuntes sobre el deterioro de mi madre • Por Piedad Teatro producciones. Ana Lorena Erdely Graham
Abras/zarte • María Concepción Arroyo Martínez (Natalia Traven)
Hasta luego • Compañía Los Endebles. Boris Schoemann Zenoni
El amarillo sol de tus cabellos largos • Edgar Manuel Valadez Valadez
Sin permiso fuera de casa • Raúl Morquecho Somera
Fin de partida • Compañía de Teatro El Ghetto A.C. Agustín Manuel Meza Vázquez
Flores negras del destino nos aparta • José Juan Sánchez Aguilar
Yo luché contra una ballena en las cataratas del Niágara • Belén Itzel Mercado Gómez

٠Foro 4 Espacio Alternativo٠
Asombrosía: perfoconferencia del amor libre y otras obscenidades • Rafael Alberto Lomnitz Adler
Cangrejo y yo • Georgina Arriola Martínez
El huevo y la gallina • Jonathan Silva Miranda
Cascada 126̉ • Sergio Colmenares Rivera
Yo no soy Masina • Zuadd Atala Ibáñez
Cómo deconstruirse del patriarcado sin morir en el intento • Leticia González Pedrajo

Teatro hecho por compañías emergentes:

٠Teatro Helénico٠
Un tropel de mariposas dinamita el aire • Micaela Gramajo

٠Foro La Gruta٠

Jodidxs • Servando Anacarsis Ramos Orlaineta
Now playing • Emmanuel Mejía Tapia
Un tornillo atraviesa mi cabeza • Josué Elizalde Domingo Martínez

٠Foro 4 Espacio Alternativo٠
La boda de la boca de la vaca • Fátima Arely Caamal Medina

De esta forma, el Centro Cultural Helénico continúa posicionándose como un espacio plural donde convergen nuevas tendencias y una firme tradición teatral.

El jurado para esta edición estuvo integrado por las personas especialistas en artes escénicas: María Luisa Giménez Cacho García, Olga Laura López Uribe y Jorge Francisco Ballina Graf.

Los resultados completos pueden consultarse en: helenico.gob.mx y mexicoescultura.gob.mx.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

La Secretaría de Cultura federal y el gobierno de Oaxaca supervisan obras de reconstrucción en el estado

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, realizaron una visita a las obras de reconstrucción que se realizan en bienes de valor patrimonial y cultural afectados por los sismos en Juchitán de Zaragoza, y en Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca.

Ahí, Alejandra Frausto Guerrero recordó que a nivel nacional los sismos de hace casi seis años dañaron más de 3,200 inmuebles pertenecientes al patrimonio cultural, no solo templos, también casas de cultura, viviendas, bibliotecas, entre otros, los cuales no habían sido atendidos, hasta que, en esta administración, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, puso en marcha el Plan Nacional de Reconstrucción.

Como parte de este mismo esfuerzo, dijo, el presidente otorgó los recursos necesarios para que durante 2023 se concluyan las obras pendientes en el patrimonio cultural, porque “la emergencia para nosotros no concluye hasta que se entregue el último inmueble”.

“Tenemos un compromiso y tenemos el recurso que llegó de manera inmediata, de ese tamaño es el compromiso del presidente con esta hazaña”, comentó.

La encargada de la política cultural del país informó a la comunidad que de los 914 inmuebles pertenecientes al patrimonio cultural de México que resultaron afectados por los sismos de 2017 en Oaxaca se han concluido 613, y quedan pendientes para este año 301, para lo cual se hará una inversión de 1,000 millones de pesos.

“Estamos hablando de una serie de obras muy complejas y que no podíamos hacer en solitario, por eso nos estamos apoyando en el gobierno del estado y las instituciones que lo componen”. De parte de la Secretaría de Cultura federal, dijo, participan la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, todas, instancias a las que llamó a estar en constante diálogo con las comunidades para informar sobre los trabajos que se realizan.

A su vez, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, agradeció a la secretaria de Cultura federal y al presidente de México la atención a los inmuebles pertenecientes a las comunidades oaxaqueñas.

“Nadie se había fijado en la cultura, en las obras de restauración y nuestro patrimonio cultural, solo el presidente Andrés Manuel López Obrador, que conoce nuestra cultura, hoy nos está ayudando y apoyando”, dijo.

Entre los inmuebles que están siendo atendidos, en Juchitán se encuentran la Parroquia de San Vicente Ferrer, el Palacio Municipal, y la casa del general Heliodoro Charis Castro; y, ente las viviendas con valor patrimonial están las ubicadas en Benito Juárez 14 y Dr. Roque Robles 13, colonia Centro de Juchitán de Zaragoza; y en Tehuantepec, el Templo y ex Convento de Santo Domingo Tehuantepec, y de viviendas, las ubicadas en Cristóbal Colón 35, Barrio de San Jerónimo, y Morelos 13, en el Barrio San Sebastián.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Recordará la Casa Marie José y Octavio Paz a la artista plástica y poeta Marie José Tramini a 89 años de su natalicio

En el marco del 89° aniversario del natalicio de la artista visual francesa Marie José Tramini, la Casa Marie José y Octavio Paz llevará a cabo la charla “La presencia de Marie José Tramini en la poesía de Octavio Paz, una conversación”, para rememorar su vida y obra este lunes 14 de agosto a las 12:00 horas.

En el patio El presente es perpetuo de la casa museo que alberga el legado de la creadora visual y del Premio Nobel de Literatura 1990, la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la Ciudad de México, Rebeca Sánchez Sandín, dará la bienvenida a la actividad en la cual los investigadores literarios Anthony Stanton y Rafael Vargas compartirán anécdotas y conversarán en torno a la figura de Marie José Tramini como artista y compañera de vida del autor de La llama doble: amor y erotismo (Seix Barral, 1993) y Vislumbres de la India (Seix Barral, 1995), así como la relación artística que sostuvieron. La directora de la Casa Marie José y Octavio Paz, Leticia Luna, moderará el evento.

Marie José Tramini nació en Mac-Mahon (actual municipio de Aïn Touta), Argelia, el 14 de agosto de 1934. Pasó parte de su infancia en Marruecos y posteriormente vivió en Francia y en India; lugar donde en 1966 contrajo matrimonio con el escritor de El laberinto de la soledad, dos años después de conocerse en la ciudad de Delhi.

Como artista plástica incursionó en el arte a través del collage y el ensamblaje. Asimismo, se inspiró en la obra del pintor y escultor estadounidense Joseph Cornell para crear sus famosas cajas: objetos tridimensionales en los cuales, a partir de objetos diversos y aparentemente inconexos, plasmó parte de su sensibilidad y personalidad. Sus poemas, escritos bajo el seudónimo de Yesé Amory, fueron publicados por Octavio Paz en la revista Vuelta, y posteriormente aparecieron en conjunto dentro de la edición revisada y aumentada de Versiones y diversiones (Galaxia Gutenberg / Círculo de Poesía, 2000).

Una parte de las obras creadas por Tramini ilustran Figuras y figuraciones (Galaxia Gutemberg, 1999), el libro publicado en colaboración con Octavio Paz, en el cual el poeta y ensayista elaboró y desarrolló un análisis profundo en torno al diálogo existente entre el arte y la poesía.

Tras la muerte del autor de ¿Águila o sol? (Tezontle, 1951), Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe (Seix Barral, 1982) y Árbol adentro (Seix Barral, 1987), Marie José Tramini se encargó del legado del escritor y pensador mexicano hasta sus últimos días. La artista visual francesa falleció en la Ciudad de México el 26 de julio de 2018.

La Casa Marie José y Octavio Paz, a partir de su apertura al público, el 19 de abril de este 2023 (aniversario 109 del natalicio de Octavio Paz) ofrece una oferta literaria y cultural para diversos públicos: conferencias, lecturas, presentaciones editoriales, cápsulas literarias y visitas guiadas. Así como los cursos y talleres del Semillero creativo de escritura e ilustración, dirigidos a público infantil y juvenil; el programa Convites Culturales, para público en general, y la sala de lectura de Alas y raíces, para infancias, programas de la Secretaría de Cultura federal.

Anthony Stanton es Licenciado en Letras Hispánicas y Filosofía por la Universidad de Sheffield, Inglaterra, y Doctor en Filosofía por la misma institución. Nació en Southport, Inglaterra, el 13 de octubre de 1954; pero se naturalizó mexicano desde 1984.

Es profesor e investigador en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. Fue parte del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y ha sido profesor visitante en las universidades de Londres, Chicago, Toulouse, entre otras.

Ha colaborado para publicaciones diversas como Bulletin of Hispanic Studies, Tierra Adentro y Vuelta. Pertenece a la Academia Mexicana de Ciencias y fue presidente del Consejo Consultivo de la Fundación Octavio Paz desde su creación, en 1998, hasta su disolución en 2003.

Entre su obra ensayística, enfocada al legado de Octavio Paz, se encuentran los libros Las primeras voces del poeta Octavio Paz (1931-1938) (Ediciones Sin Nombre / Conaculta, 2001) y El río reflexivo. Poesía y ensayo en Octavio Paz (1931-1958) (El Colegio de México / Fondo de Cultura Económica, 2015).

Rafael Vargas es poeta, ensayista, traductor e investigador. Ha sido agregado cultural en la embajada de México en Perú, editor y coordinador en el Fondo de Cultura Económica (FCE); jefe de publicaciones de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), editor de Casa del Tiempo y colaborador de Artes de México, La Jornada Semanal, Proceso, Revista Universidad de México y Vuelta, entre otras.

Ha publicado los libros especializados en la vida y obra del escritor e intelectual mexicano: Octavio Paz, entre la imagen y el nombre (Conaculta, 2010) y Octavio Paz. Iconografía (FCE / Universidad Autónoma de Querétaro, 2020), entre otros.

La actividad “La presencia de Marie José Tramini en la poesía de Octavio Paz, una conversación” se llevará a cabo el lunes 14 de agosto, a las 12:00 horas, en la Casa Marie José y Octavio Paz, ubicada en Felipe Carrillo Puerto 445, colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México; a 10 minutos de distancia, a pie, de dos estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro: Río San Joaquín, la primera, y Tacuba, la segunda. La entrada es gratuita.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Las lenguas mayenses y sus hablantes, eje central en las actividades de la FLIN 2023

La Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN), que se efectúa en este municipio en su séptima edición, tuvo ayer 24 actividades diversas en las que participaron destacados lingüistas, antropólogos, gestores y promotores lingüísticos, docentes de educación indígena, traductores e intérpretes, músicos, escritores y conferencistas nacionales y extranjeros.

En estas actividades, las lenguas mayenses, varias de las cuales son binacionales, fueron el eje central en los análisis, conversatorios, intercambios de puntos de vista y diálogos de muy variadas acciones y proyectos comunitarios que tienen como común denominador la preservación, desarrollo, promoción y difusión de los idiomas originarios de esta región.

En los trabajos se mencionó la palabra Lakty’añtyak, que proviene de la lengua maya Ch’ol y que significa “nuestras lenguas”, y se explicó que esta palabra hace alusión a una característica propia de las lenguas mayenses de hablar siempre desde una perspectiva comunitaria y no individual, lo que refleja el modo cultural de ser de estos pueblos.

Una de las lenguas binacionales que ha tenido presencia en algunas de las actividades es el idioma Kakchikel, uno de cuyos hablantes, Cecilio Tuyuc Sucuc, integrante de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, participó en el panel “El Plan de Desarrollo Lingüístico de la Academia de la Lengua y Cultura Mayas de Quintana Roo (Acamaya): hacia dónde va”, que se efectuó en el auditorio de la Casa de Cultura Municipal.

Ahí dijo que las acciones para desarrollar lingüísticamente a las lenguas mayenses, a las que se refiere la Academia de la Lengua y Cultura Mayas de Quintana Roo (Acamaya) en su programa de trabajo, deben sumarse programas que planifiquen la enseñanza de la lengua en los pueblos y comunidades.

También mencionó que en estas acciones deben participar distintas instituciones, organizaciones y medios de comunicación, y sostuvo que para que una lengua se mantenga viva las y los hablantes deben promover su uso en todos los ámbitos de la vida pública y privada.

En este panel también participaron Fidencio Briseño Chel, hablante nativo de maayat’aan (maya), antropólogo, lingüista, literato, lexicógrafo, traductor e intérprete; José Manuel Poot Cahun, maestro, gestor y promotor de la lengua y la cultura maya, traductor, conferencista, originario de Tihosuco, Quintana Roo y Miriam Morales Xool, académica y poeta maya, quien moderó el panel.

En su participación, y al hablar de las acciones de Acamaya, Briseño Chel destacó la importancia de fortalecer el trabajo colaborativo para permitir que la lengua maya se visibilice y subrayó la necesidad de que haya una transmisión generacional desde la propia casa.

Por su parte, Poot Cahun aseguró que los pueblos indígenas y, en especial, las y los hablantes aún sufren mucha discriminación en escuelas, en la calle, en el transporte, y señaló que, aunque algunos medios de comunicación le están dando más espacios a las lenguas indígenas, realmente las siguen excluyendo.

Durante la moderación de la actividad, Morales Xool recordó los orígenes de la Acamaya que se creó en el 2002 y que ha desarrollado un trabajo lingüístico muy importante para preservar y difundir la lengua maya.

Entre otras actividades que se realizaron destacan: seis talleres “Ach’ ch’ieietik; tsotsiles en el mundo digital”, “Creación de material didáctico en Bats'il k'op pertinente al desarrollo de la primera infancia”, “Normativa Legal en Protección al Idioma Materno o Idioma Indígena”, “Material didáctico para el fortalecimiento de la enseñanza de la lengua maya mediante el aprender-haciendo”, “Úuchben ts'íib ti'al túumben Kaaj / Maya antiguo para el pueblo contemporáneo”, “Snichimal jbats'i k'optik: Un diálogo desde la lingüística antropológica”.

También hubo varias presentaciones de: “Materiales para la enseñanza y difusión de las lenguas ch'ol, yokota'n, zoque y ayapaneco”; del proyecto “Trabajemos juntos para sembrar en la Casa Escolar de la Niñez Indígena” y de dos libros “K sóolil, k miatsil puksi'ik'al” y “Libros artesanales en lengua maya”.

La jornada terminó con un encuentro de jaraneros en la plaza central de Felipe Carrillo Puerto, en el que la población local disfrutó del baile y la música tradicional.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 
 
 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

Las guerras del agua no son virtuales: Silvia Ribeiro

Publicado por Desde Abajo

Silvia Ribeiro

Las guerras del agua no son virtuales
Los centros de datos y actividades de las grandes empresas tecnológicas como Google, Meta, Amazon y Microsoft consumen importantes volúmenes de agua dulce y energía. Conllevan además una serie impactos ambientales, consumen altos recursos de minería y generan desechos de difícil manejo, entre otras consecuencias nada virtuales de sus actividades. Son también un importante factor de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

La alta demanda de agua dulce ya ha causado conflictos con las comunidades afectadas en varios países. Google ha tenido como política no dar datos de su consumo de agua, declarándolo “secreto comercial”. Sólo luego de perder juicios por parte de poblaciones afectadas, Google reveló el consumo realizado o proyectado en algunos centros. Así fue en el caso de Uruguay, donde en un contexto de escasez de agua para consumo humano, Google proyecta un centro de datos que consumiría 7 millones 600 mil litros de agua potable diarios, el equivalente a lo necesario para 55 mil personas cada día (https://tinyurl.com/yjupa4s2).

Ante la multiplicación de juicios y protestas, Google decidió hacer público el consumo de agua de sus centros de datos a nivel global. Informa que en 2022 consumió aproximadamente 21 mil 200 millones de litros, que según Google es el agua que se usa para irrigar 37 campos de golf. Ya sabíamos que los campos de golf son nocivos para el agua y el ambiente, además de innecesarios, pero es la imagen que eligió Google para desviar la atención del verdadero problema: que según sus propios datos toman el agua que necesitan cerca de 420 mil personas en un año o más de 150 millones de personas en un día.

En América Latina los países que tienen más centros de datos “la mayoría de titanes tecnológicos” son Brasil, Argentina y México. En Chile, hay resistencia de asociaciones vecinales a la instalación de centros en Cerrillos y Quilicura, en la periferia de Santiago, por la alta demanda de agua y otros impactos.

Zeewolde, una pequeña ciudad de Holanda está en lucha contra lainstalación de un centro de Meta (dueña de Facebook), tanto por la demanda de agua, como de energía y por la ocupación de tierras del propio centro CLIC AQUÍ.

La población de Talavera del Río, en Toledo, España, organizada en la asociación “Tu nube seca mi río”, está en lucha contra la instalación de un centro de datos de Meta, por la alta demanda de agua y la ocupación de 180 hectáreas de tierras.

Estados Unidos es el país con más centros de datos, la mitad de todos los que existen a nivel mundial. En The Dalles, Oregón, un periódico local logró este año, luego de 13 meses de batalla legal, que las autoridades de la ciudad revelaran que el centro de datos de Google consume más de 25 por ciento del agua potable de la ciudad. Al igual que en Uruguay, Google había sellado la información como secreto comercial y fueron las propias autoridades, usando recursos públicos, las que defendieron a la empresa CLIC AQUÍ.

Meta y Microsoft también han sido objeto de protestas y denuncias similares por el alto consumo de agua en sus centros de datos en varias regiones de Estados Unidos y Europa.

Según un estudio de Virginia Tech, los centros de datos están entre las 10 industrias que consumen más agua en Estados Unidos, además de ser uno de los mayores usuarios de energía: usan 2 por ciento de la energía en ese país. El estudio señala que la cuarta parte de esos centros se instalan en zonas en estrés hídrico, por ejemplo en ciudades pequeñas en áreas de clima árido, cerca de grandes ciudades. Las grandes tecnológicas buscan lugares donde además de agua, puedan proveerse de fuentes de energía, preferiblemente solar o eólica, para alegar que son de bajo carbono o que están compensando los gases de efecto invernadero (GEI) que generan. Eso conlleva ocupar extensas áreas aledañas para parques solares o eólicos, o competir por el uso de parques existentes para otras actividades que lo requieren para salir de la dependencia del petróleo. Por tanto, lo que hacen en realidad es desplazar emisiones GEI a otras actividades, para presentarse ellas con menor huella de carbono CLIC AQUÍ.

Además del alto consumo de agua, mayormente para refrigerar los miles de computadoras que funcionan en los centros, su instalación implica también uso de tierras, de materiales, energía y otros recursos adicionales generados en toda la cadena de actividades relacionadas. En general, los impactos por usos previos y paralelos no los cuentan las empresas en sus informes.

El aumento y proliferación de la digitalización en todas las industrias, también de servicios y entretenimiento, conlleva impactos socioambientales muy negativos sobre los que aún hay muy poco debate, salvo en las poblaciones que ya están perdiendo su agua y otras afectaciones. A la reacción usual de “pero necesitamos Internet, servicios digitales, etcétera”, hay muchas cuestiones a debatir. El uso individual y suntuario de enviar caritas y otras sandeces en mensajes, es uno de ellos. Pero el más grave y urgente, es la altísima concentración corporativa del sector. Son los titanes tecnológicos los que requieren estos gigantescos y voraces centros de datos, entre otras infraestructuras e industrias conexas de altos impactos sobre el agua, el ambiente y las comunidades.

Por, Silvia Ribeiro, investigadora del Grupo ETC
 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Nuevo ataque ucraniano contra el puente de Kertx

Publicado por ANRed

Varias cuentas Telegram rusos han informado de un ataque ucraniano con misiles ucranianos en el área del puente de Crimea, la infraestructura que une el sur de Crimea con la Rusia continental. Sergei Aksiónov, el jefe de la administración rusa de Crimea, ha afirmado que la defensa antiaérea rusa ha derribado los misiles y que el puente está intacto, si bien el tráfico ha quedado cortado a raíz del ataque.

“El misil ucraniano ha sido detectado a tiempo e interceptado en el vuelo por los sistemas de defensa antiaérea rusos. No ha habido heridos ni daños”, ha explicado Aksiónov a Telegram.

La infraestructura, construida por orden de Putin tras la anexión de la península en 2014, ha sido objeto de varios ataques ucranianos en los últimos meses. El último ataque, en julio, causó importantes daños en la sección reservada al tráfico motorizado, a través de la cual Moscú envía material militar que sirvió también a los efectivos rusos sobre el terreno. Después de este ataque, Putin ordenó reforzar la seguridad sobre el puente.

Unos meses antes, en octubre, una fuerte explosión dejó fuera de servicio la infraestructura durante varios meses a causa de “trabajos de reparación y restauración”. Aquella destrucción parcial del puente de Kertx significó uno de los golpes más simbólicos contra Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania. Las autoridades rusas culparon a Ucrania desde el principio e hicieron algunas detenciones en el marco de una investigación por supuesto terrorismo.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

ONU: El joven fotógrafo argentino Nicolás Marín recomienda a sus contemporáneos dejarse llevar por lo que uno sueña

12 Agosto 2023 Cambio climático y medioambiente
Con tan solo 23 años, ha recorrido medio mundo, se ha convertido en fotógrafo subacuático para National Geographic y ha documentado los efectos del cambio climático en el ártico para un programa de la ONU.

Nicolás Marín ya ha acumulado más experiencias de las que algún día pudo soñar. Creció en San Miguel, en la provincia argentina de Buenos Aires, un lugar sin acceso al mar, pero solía ir de vacaciones a menudo a una propiedad familiar en Mar del Plata, lo que le acercó al océano desde pequeño.

Según él mismo recuerda, durante esas incursiones se le despertó la curiosidad sobre el mundo submarino que veía con su papá en los documentales de National Geographic, lo que se convertiría más tarde en el eje central de su aspiración personal.

Fue la vida misma quien le iba señalando su norte, y si bien durante su adolescencia todo indicaba que sería el tenis el pasaporte a sus logros, ya que sus resultados dentro de la cancha le permitieron competir a nivel internacional, a los 17 años Nicolás rechazó el ofrecimiento de una universidad norteamericana, que le aseguraba sus estudios a cambio de representar a la institución a través de ese deporte, para poder dedicarse a un sueño todavía no soñado: la fotografía submarina.

Apuesta por la creatividad
“Me encantaba el tenis, y tenía las cualidades, pero sentí que no quería irme del país en ese momento, que si apostaba todo al tenis y no conseguía crecer lo perdería todo, sentía que no era el camino. Estaba muy triste, no sabía qué estudiar y descubrí un curso de creatividad e innovación. (…) Ese curso me dejó enseñanzas muy importantes, me incentivó a idear mi propia carrera, y a sumarme a otra propuesta de formación: la escuela de creativos”, cuenta a Noticias ONU.

Allí, Nicolás comenzó a adquirir diversas habilidades y a profesionalizarse en la fotografía.

“Un día entre los estudiantes compartieron un anuncio sobre una búsqueda de un fotógrafo submarino en Cozumel, México y yo, sin tener conocimientos sobre ese estilo de fotografía, decidí aplicar, mi experiencia era muy poca, pero mis ganas muchas”, recuerda con una sonrisa.

“Increíblemente y entre cerca de 1000 postulantes, me eligieron”, fue en ese momento que sin saberlo dio inicio su verdadera vocación que luego se transformó en pasión.

En 2019 llegó a Cozumel, nunca había buceado. “Lo mismo que haces en tierra intenta hacerlo bajo el agua”, le dijeron al unirse a la empresa que lo contrató.

“Al principio me sentía muy frustrado, (…) y opté por dar un paso a la vez, primero aprendí a bucear y luego le incorporé la fotografía submarina. De a poco comencé a descubrir un universo marino que no conocía, y pedí ayuda a varios biólogos para que me enseñaran a identificar las especies. Entonces sentí que me gustaba lo que hacía y que podía añadirle a la fotografía la ciencia y más adelante el activismo. Sumando éstos tres ítems empecé a encontrar al Nico que quería”.

El sueño comenzó a expandirse cuando diversas empresas le contactaron para patrocinar su labor y pudo comprar su primer cámara de fotos submarina.

La pandemia intento desenfocar su destino, pero él volvió a enfocarlo
Con el objetivo bien definido, en diciembre de 2019 regresa a la Argentina para pasar las fiestas con su familia después de un año muy fructífero.

Previo a su llegada se le ocurrió enviar material fotográfico a los medios de comunicación y una vez en su país lo entrevistan en varios de los diarios más leídos, con lo que empezó a recibir más ofertas de patrocinadores.

La gente se entusiasmaba con su trabajo y aumentaban sus seguidores en las redes cuando le eligieron para documentar un proyecto de restauración de corales en las Islas Borneos, en Malasia.

“Todo fluía de manera perfecta, ya tenía mi viaje organizado para abril de 2020, y llegó la pandemia. Se cayó la iniciativa y me quedé encerrado en cuarentena en mi casa de San Miguel, lejos del mar y de todo lo que había ido construyendo para mi futuro. La pasé muy mal, mi sensación era de depresión, sentía que mi sueño se desvanecía, que el impulso que había logrado lo iba a perder, que forzosamente tenía que dejar algo que me encantaba. Estuve casi todo el 2020 encerrado sin motivación, nada me contentaba, hasta que en 2021, cuando la situación sanitaria se flexibilizó, mi papá me propuso ir a la casa de Mar del Plata para que pudiera rescatar mi ánimo”, recuerda.

Decidió quedarse un tiempo allá, y se asombró al ver la cantidad de basura que había en la costa, organizó una limpieza de playas y un desafío por redes sociales en el cual incentivaba a las personas a subir fotos de contaminación costera.

Entonces, entendió que estaba listo para dar un paso más. Leyó por internet una noticia sobre Enrique Piñeyro, el reconocido piloto argentino que con su propio Boeign 787 realiza tareas humanitarias como trasladar refugiados ucranianos hacia otros países europeos, y se sorprendió al descubrir que en aquel momento había organizado un vuelo especial para la prensa a fin de mostrar desde el aire la pesca irregular.

Nicolás le escribió manifestándole su interés por formar parte de alguna experiencia similar y a los dos meses Piñeyro lo invitó a una expedición en Senegal, un país amenazado por las consecuencias de la pesca clandestina. Otra vez Nicolás era uno de los elegidos.

“Me sorprendí cuando me contactó la gente del equipo de Piñeyro, no lo esperaba, me invitaron solo a mí y a otro periodista de Infobae. ¿Por qué me eligió? Yo creo que, porque no tenía ninguna empresa detrás, no estaba ligado a intereses, seguramente percibió que yo estaba trabajando para llegar al corazón de la gente de manera trasparente y a través de una forma de comunicación distinta”.

“Una vez que logramos documentar la situación en Senegal, teníamos planificado otro rumbo que también refleja las inclemencias del cambio climático. Viajaríamos a la isla de plástico que se formó en el pacífico entre California y Hawaii, debido a la acumulación de basura flotante, pero las condiciones meteorológicas no nos lo permitieron, esperamos unos días en Aruba, y se desestimó el plan. Yo igual decidí quedarme una semana en Aruba para perfeccionar la fotografía submarina”.

Pero otra vez la pandemia volvería a ponerlo a prueba. A pocos días de regresar a Argentina, un rebrote de Covid-19 le impide la salida de la isla que permanecía blindada, con el agravante que Nicolás solo tenía dinero para mantenerse esa semana. Luego de buscar varias alternativas, y acorde a la visibilidad que su trabajo venía adquiriendo, consigue que la entidad de turismo de Aruba lo reconozca como personalidad destacada y con ese respaldo comenzó a brindar capacitaciones y presentaciones enfocadas en la fotografía submarina, que le permitieron sostenerse económicamente allí por seis meses.

Los sueños están para cumplirse, hay que ir por ellos
Durante ese período de tiempo en Aruba, ya con una experiencia más consolidada y sin perder su sueño de vista, se le ocurrió enviar su currículo a National Geographic, y fue un buen intento porque lo contactó una directora de la compañía, que lo incentivó para que enviara un proyecto.

“Recuerdo que ya en Argentina, estaba trasladándome en tren hacia la casa de un amigo, a cada rato revisaba mi casilla de email, porque sabía que en esa fecha estaban por anunciar los proyectos ganadores, y llega el email con la noticia, me puse a llorar de la emoción, y ahí me di cuenta de que mi sueño había empezado”.

Fue en agosto de 2022, con su primera expedición que se convierte en joven explorador de Natgeo, con su proyecto: Migrantes del Pacífico para documentar la ruta migratoria de los tiburones martillo y mantarrayas gigantes en las Islas Galápagos. En noviembre del mismo año da continuidad con la segunda parte de la iniciativa, esta vez siguiendo los movimientos de las ballenas grises, orcas y cachalotes, en Baja California en México.

Desarrollo Sostenible
En el marco del Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), el Decenio de los Océanos, se realizó en mayo la edición 2023 de un programa académico que invita a jóvenes lideres de diversos países que desde su profesión ejercen su aporte a la sostenibilidad, para viajar al ártico a bordo del barco Peace boat us.

Nicolás disfrutó así una enorme chance para obtener fotografías inéditas de especies y paisajes, muchas de ellas reflejan las consecuencias del calentamiento global en una de las regiones claves para la regulación del clima del planeta.

“Fue una experiencia increíble, subimos al barco en Londres, viajamos a Noruega, luego nos dirigimos a Svalbard, un archipiélago que es el punto más cercano al polo norte, y después a Islandia. Yo fui como fotógrafo, había otras chicas y chicos biólogos y activistas. Pude tomar unas fotos muy buenas de ballenas, delfines, aves marinas, bloques grandes de hielo, y enriquecimos nuestro conocimiento sobre el efecto del cambio climático, aprendimos cómo las corrientes del océano atlántico y su aumento de temperatura influyen al mezclarse con el agua del círculo polar ártico con consecuencias evidentes en el derretimiento del hielo”.

Su agenda ya está comprometida para los próximos meses. Por ejemplo, tiene previsto unirse a varios proyectos, entre ellos “Darwin 200”, una iniciativa de conservación basada en ciencia medioambiental e historia que también capacita a jóvenes líderes y los incentiva a realizar acciones sustentables, a la cual Nicolás se sumará en octubre en un barco de expedición que zarpará desde Brasil para producir un documental sobre pulpos y tiburones.

“Si pienso en un nuevo sueño a concretar, me gustaría mucho llegar a la fosa de las Marianas, el punto más profundo del planeta, me encantaría poder bucear allí, solo se bajó dos veces en la historia, y tener la suerte de encontrarme con una especie aún no descubierta y poder nombrarla”, expresó sin dudar.

Encontrar el propósito personal para llegar lejos
Por todas las veces que fue elegido, pero también por todas las otras que se frustraron y le dieron el impulso para conocerse y descifrar su rumbo hacia la felicidad, Nicolás menciona la palabra sueños con mucha frecuencia en sus relatos, y es que creer en sí mismo y en la posibilidad de acercar el interior del océano a quienes no tienen ese acceso es lo que lo llevó a alcanzar sus metas.

“¿Quién podía pensar que, desde San Miguel, un lugar que no tiene mar, se podía llegar a ser explorador submarino de National Geographic? Hay que dejarse llevar por lo que uno sueña por más inalcanzable que parezca. Comenzar por microhábitos que te vayan acercando a tu objetivo es un buen puntapié, no perderlo de vista y persistir, y ser buenas personas, porque son las relaciones humanas las que te permiten alcanzar mayor cantidad de proyecto. Los jóvenes siempre tenemos sueños. En materia de cambio climático, las nuevas generaciones llegaron para comunicar lo que está ocurriendo, de manera distinta y desde diversos ámbitos. Hoy la ciencia cada vez tiene más respaldo de la juventud”.

Día de la Juventud
Nicolás es un buen ejemplo del lema del Día Internacional de la Juventud Habilidades ecológicas: Hacia un mundo sostenible, que se celebra este sábado 12 de octubre. Se trata de una campaña centrada en mostrar la resiliencia, el ingenio y el liderazgo de los jóvenes para crear un mundo mejor para todos.

“Cualesquiera que sean los desafíos del momento, los jóvenes reclaman que se adopten medidas audaces cuanto antes, se solidarizan con los más vulnerables y conciben soluciones para garantizar la justicia social, económica y climática, así como la paz y la prosperidad para todos”, declaró el Secretario General con motivo de la conmemoración.

António Guterres señaló que la campaña recuerda la importancia de velar por que los jóvenes adquieran conocimientos prácticos sobre la floreciente economía verde y los apliquen.

“Tanto si se trata de tecnologías sostenibles innovadoras como de energías renovables, o bien de cambios revolucionarios en los sistemas de transporte y la actividad industrial, los jóvenes deben disponer de las habilidades y conocimientos necesarios para poder trazar un futuro más limpio, más verde y resiliente frente al cambio climático”.

“El futuro de la humanidad depende de la energía, las ideas y las aportaciones inagotables de la juventud. Apoyemos y acompañemos hoy y todos los días a los jóvenes en la construcción de un mundo justo y sostenible para las personas y para el planeta”, finalizó.

Este reportaje fue producido por Natalia Montagna, del Centro de Información de las Naciones Unidas en Buenos Aires, para Noticias ONU.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Ecuador ordena traslado a cárcel de máxima seguridad de líder narco señalado por candidato asesinado

QUITO — Ecuador ordenó el sábado el traslado a una cárcel de máxima seguridad del líder de uno de los principales grupos del crimen organizado, Los Choneros, y señalado por el candidato presidencial Fernando Villavicencio de haberlo amenazado antes de que finalmente fuera asesinado.

El presidente Guillermo Lasso hizo el anuncio en la red social X, antes conocida como Twitter, horas después de que se informó del operativo de incursión de unos 4.000 efectivos militares y policiales en la cárcel regional en la ciudad portuaria de Guayaquil a donde estaba recluido José Adolfo Macías, alias “Fito” y considerado jefe de Los Choneros, un grupo del crimen organizado señalado por las autoridades de tener vínculos con el cártel mexicano de Sinaloa.

El mandatario indicó que Fito fue trasladado a la cárcel de La Roca “por la seguridad de los ciudadanos y de los detenidos. El Ecuador va a recuperar la paz y la seguridad. De generarse reacciones violentas, actuaremos con toda la fuerza”.

La Roca es una cárcel de máxima seguridad que estuvo cerrada por un tiempo tras una fuga y se reabrió.

Las autoridades del sistema penitenciario informaron antes en un comunicado que la operación buscaba localizar armas, municiones y explosivos en esa prisión, sin mencionar si la inspección tenía que ver con la investigación del crimen de Villavicencio.

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) divulgó imágenes de la incursión y mostró a varios presos, aunque resaltó imágenes de Fito.

Villavicencio, asesinado a tiros el miércoles al salir de un mitin político, había dicho días antes que Fito lo amenazó y a su equipo de campaña.

El viernes un juez ecuatoriano ordenó la prisión preventiva de seis colombianos procesados como sospechosos del asesinato de Villavicencio, mientras que familiares y simpatizantes dieron el último adiós al candidato presidencial acribillado, un suceso inédito que sacudió duramente al Ecuador a poco más de una semana de las elecciones generales y en medio de una ola de violencia que afecta diversas partes del país sudamericano.
Hasta ahora las autoridades no han dado a conocer el posible móvil del asesinato y quién o quiénes estarían detrás de él. Villavicencio era uno de los ocho candidatos registrados para la elección presidencial del 20 de agosto.

El político de 59 años no figuraba entre los favoritos, con un escaso 10% de las preferencias, aunque era una figura reconocida por haber denunciado en el pasado diversos casos de presunta corrupción gubernamental y al crimen organizado en medio de la campaña electoral.

De acuerdo con las autoridades, la organización de Fito ejercía dominio en la cárcel regional de Guayaquil. En las imágenes divulgadas por las autoridades, al capo se lo ve en ropa interior, las manos hacia la cabeza; posteriormente se lo puede observar en el piso junto a los otros reclusos. Él cumple una condena de 34 años por narcotráfico, crimen organizado y homicidio.

Tras la última masacre de finales de julio en la cárcel colindante del Litoral, que dejó según las autoridades 31 muertos y 14 heridos, Fito apareció en un video dando declaraciones desde su celda anunciando un supuesto pacto de paz con otros grupos criminales y la policía, el cual fue negado oficialmente.
La cárcel regional de Guayaquil está ubicada a 270 kilómetros al suroeste de Quito y dentro un complejo de prisiones. Actualmente, unos 4.761 reos se encuentran recluidos en este centro con capacidad para 4.505 privados de libertad, según las autoridades penitenciarias.

Una reciente incursión en la Penitenciaría del Litoral, también ubicada dentro del mismo complejo carcelario y que es considerada una de las más peligrosas del país andino, permitió incautar, además de armas y municiones, una piscina con peces, granjas de pollos y patos y 15 perros, según las autoridades.

Desde 2021, las prisiones de Ecuador han sido escenario de cruentos enfrentamientos entre bandas criminales que autoridades atribuyen a la disputa de poder, dominio de territorio por el control de rutas nacionales e internacionales de tráfico de droga y microtráfico. Esto ha derivado en una ola de violencia e inseguridad en las calles, especialmente en las provincias costeras del país en los últimos años.

Publicación original de: voanoticias.com

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Papa condena asesinato de candidato presidencial en Ecuador

ROMA — El papa Francisco condenó el sábado enérgicamente el “injustificable” asesinato de un candidato presidencial en Ecuador y exhortó a todos los ecuatorianos a trabajar juntos por la paz.

El primer pontífice latinoamericano de la historia envió un mensaje de condolencias por el asesinato descarado de Fernando Villavicencio en un acto político el miércoles por la noche.

La muerte de una personalidad que dedicó su vida a combatir el crimen y la corrupción ha atraído la atención del mundo sobre Ecuador, la ola de muertes violentas y la vulnerabilidad del país a la delincuencia.

El papa jesuita argentino, que visitó Ecuador en 2015, en uno de los primeros viajes de su pontificado, dijo que oraba por la familia Villavicencio y por todo el pueblo ecuatoriano.

“Asimismo, ante el sufrimiento causado por la violencia injustificable, que condena con todas sus fuerzas, Su Santidad exhorta a los ciudadanos y las fuerzas políticas a unirse en un esfuerzo común por la paz”, dice el telegrama, firmado por el secretario de Estado de la Santa Sede.

Ecuador ha detenido a seis hombres colombianos en relación con el asesinato.

Publicación original de: voanoticias.com

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Asignan fiscal especial en la investigación a Hunter Biden, quien podría enfrentar juicio

WASHINGTON — El fiscal general de EEUU, Merrick Garland, designó este viernes a un fiscal especial para la investigación sobre Hunter Biden por tratos financieros y comerciales del hijo del presidente Joe Biden, en sus labores como asesor especial.

David Weiss, quien ejerce como fiscal federal en Delaware, aseguró momentos después de su designación que Biden podría ir a juicio por cargos penales después de que las conversaciones sobre un posible acuerdo de culpabilidad llegaran a un punto muerto.

La nueva designación de Weiss como fiscal especial le daría autoridad adicional para continuar con su investigación, así como más independencia de aquella de la que suelen disfrutar los fiscales federales.

Garland señaló las “circunstancias extraordinarias” del asunto cuando hizo el anuncio desde el Departamento de Justicia. Aseguró que Weiss pidió ser designado para el cargo y le dijo que “a su juicio, su investigación ha llegado a una etapa en la que debe continuar su trabajo como fiscal especial”.

Weiss acusó a Hunter Biden de no pagar impuestos en 2017 y 2018 y de poseer ilegalmente un arma de fuego mientras era adicto a las drogas.

Sin embargo, en julio el acuerdo de culpabilidad del hijo del presidente colapsó después de que la jueza Maryellen Noreika, quien fue nombrada por Donald Trump, planteó múltiples preocupaciones sobre los detalles del mismo.

Los republicanos se habían burlado de ese acuerdo como un trato "dulce" mientras impulsaban su propia investigación mientras en el Congreso. Estos también han amenazado con una investigación de juicio político sobre las afirmaciones no probadas de que Biden se benefició de las empresas comerciales de su hijo.

La Casa Blanca ha desestimado esas acusaciones como "teorías de conspiración dementes" y ha dicho que Biden no participó en los asuntos comerciales de su hijo.

Weiss producirá un informe cuando termine su trabajo, dijo Garland, y el Departamento de Justicia lo hará público “tanto como sea posible”.

"El nombramiento del señor Weiss refuerza para el pueblo estadounidense el compromiso del departamento tanto con la independencia como con la rendición de cuentas en asuntos particularmente delicados", dijo Garland en una conferencia de prensa.

Hunter Biden, de 53 años, ha trabajado como cabildero, abogado, consultor y banquero de inversiones.

El nombramiento se produce en medio de un par de amplias investigaciones del Departamento de Justicia sobre el expresidente Trump.

El fiscal especial Jack Smith ha presentado dos casos penales contra Trump: uno lo acusa de intentar revertir su derrota presidencial de 2020 ante Biden y el segundo que alega que se llevó documentos confidenciales del gobierno cuando salió de la Casa Blanca y trató de evitar que los funcionarios de recuperarlos.

Un caso estatal en Nueva York también se desarrolla en contra del expresidente, mientras se esperan nuevas acusaciones en Georgia.

Otro fiscal especial, Robert Hur, está investigando si el presidente Biden manejó mal documentos clasificados después de dejar el cargo de vicepresidente en 2017.

[Con información de The Associated Press y Reuters]

Publicación original de voanoticias.com

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Un muerto y seis detenidos tras el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio

En Ecuador, un sospechoso murió y otros seis fueron detenidos en relación con el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio. Según las autoridades, todos los sospechosos detenidos son colombianos y presuntos miembros de un grupo de narcotraficantes. Ecuador ha decretado el estado de excepción en todo el país mientras las autoridades siguen buscando al posible autor intelectual del magnicidio. Estas fueron las palabras expresadas por el ministro de Defensa de Ecuador, Luis Lara.

Luis Lara: “Las Fuerzas Armadas han iniciado el despliegue inmediato de sus efectivos en todo el territorio nacional con el fin de que exista presencia de fuerzas armadas en cada ciudad, en cada parroquia. Y allí permanecerán hasta la conclusión del proceso electoral. Los ciudadanos tienen la garantía de que las Fuerzas Armadas brindarán las seguridades necesarias para la realización de los comicios. El voto de los ecuatorianos será la mejor respuesta a las mafias y a sus aliados”.

El asesinato de Villavicencio ha profundizado la situación caótica que vive Ecuador luego de que el presidente Guillermo Lasso disolviera en mayo la Asamblea Nacional, encabezada por la oposición, y bloqueara de ese modo los intentos de los legisladores de destituirlo por presuntos actos de corrupción y malversación de fondos. Mientras tanto, las elecciones anticipadas de Ecuador siguen programadas para el próximo domingo 20 de agosto, aunque varios candidatos a la presidencia y a otros cargos han suspendido sus actos de campaña.

Publicación original de: Democracy Now!

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

El número de muertes por los incendios forestales en la isla hawaiana de Maui asciende a 55 al tiempo que los residentes enfrentan escenas devastadoras

n Hawái, los históricos incendios forestales que afectan a la isla de Maui ya han causado la muerte de al menos 55 personas y han destruido gran parte de Lahaina, una localidad que antiguamente fue el epicentro del Reino de Hawái. Entre los más de 1.700 edificios que fueron destruidos se encuentra el Centro Cultural Na ’Aikane o Maui. El gobernador de Hawái, Josh Green, describió este viernes por la mañana la magnitud del desastre.

Gobernador Josh Green: “Lo que vimos fue probablemente el mayor desastre natural en la historia del estado de Hawái. […] Se han perdido vidas. Como saben, la cifra [de muertes] ha ido en aumento y seguiremos viendo pérdida de vidas. […] También hemos visto cientos de viviendas destruidas, y reconstruir eso va a llevar mucho tiempo. Pero, por eso, nos hemos unido. […] Hemos hablado con un señor de edad avanzada que [nos dijo que] no había visto nada igual en su vida, [que nunca había visto que] un incendio forestal arrasara una ciudad entera. Todos sus vecinos han perdido sus hogares. Su casa estaba intacta, pero él lloraba. Y es un caballero que no llora fácilmente”.

Algunos residentes han cuestionado por qué el sistema de alerta de emergencia de Hawái no se activó cuando las llamas se aproximaban cada vez más a sus viviendas. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió una declaración de catástrofe grave. El desastre que afecta a Hawái ha resaltado el carácter apremiante de la catástrofe del cambio climático, así como también ha puesto en evidencia la explotación y ocupación de las islas hawaianas por parte de Estados Unidos.

Publicación original de: Democracy Now!

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental activa una “fuerza de reserva” y no descarta una intervención militar como respuesta al golpe de Estado en Níger

Crece la tensión en África occidental después de que la Comunidad Económica de Estados de África Occidental determinara movilizar una “fuerza de reserva” para una posible intervención en Níger, en respuesta al golpe de Estado militar que tuvo lugar el 26 de julio en ese país. Estas fueron las palabras expresadas por el presidente de Nigeria, Bola Tinubu, durante la cumbre de emergencia que el bloque regional celebró el jueves en la capital nigeriana, Abuya.

Presidente Bola Tinubu: “Como verán en el comunicado de esta cumbre extraordinaria, no se ha descartado ninguna opción, incluido el uso de la fuerza como último recurso. […] Seguimos firmes en nuestro compromiso de apoyar a Níger en su camino hacia la estabilidad pacífica y democrática del país”.

La agencia de noticias Associated Press informa que los militares que perpetraron el golpe de Estado en Níger han amenazado con asesinar al depuesto presidente Mohamed Bazoum en caso de que se emprenda cualquier acción militar para reinstaurarlo en el poder.

Mientras tanto, el portal periodístico The Intercept afirma que Estados Unidos ha entrenado a al menos cinco miembros de la nueva junta gobernante en Níger. Tras el golpe de Estado, Estados Unidos ha “pausado” la asistencia en materia de seguridad que proporcionaba a las fuerzas armadas nigerinas. Desde 2008, militares africanos capacitados por las fuerzas armadas estadounidenses han participado en once golpes de Estado en África occidental, incluidos los que se llevaron a cabo en Burkina Faso y Malí.

Publicación original de: Democracy Now!

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

Fabiola Ramírez triunfa en Mundial de Para Natación Manchester 2023

Luego de finalizar el Campeonato Mundial de Para Natación Manchester 2023, donde la selección mexicana de la especialidad consiguió 13 medallas, una de oro, seis de plata y seis de bronce, además de cinco plazas para los Juegos Paralímpicos París 2024; Fabiola Ramírez Martínez, cosechó dos preseas de bronce y un récord de América en la prueba final de los 100 metros dorso clasificación S2, con tiempo de 2:31.66 minutos.

“La primera medalla que gané es en mi prueba principal desde Tokio y también mejore mi tiempo con récord de América, eso para mí es muy importante, no solo conseguir la medalla sino mejorar mis resultados ya que he estado trabajando arduamente por ello desde febrero y creo que el resultado fue muy bueno”, compartió Fabiola Ramírez en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

También obtuvo la tercera posición en 50 metros dorso S2, con registro de 1:12.08 minutos. “Esta competencia me sigue dando madurez, mayor ímpetu para ir por más y puedo seguir logrando mis objetivos mientras tenga la disciplina y la constancia que he tenido hasta ahorita”, destacó la seleccionada nacional.

“Cada competencia aprendes algo nuevo y yo he visto una evolución incluso de experiencia y de ir más enfocada en cada una de mis pruebas para darles a cada una el tiempo y la importancia que tienen”, agregó.

En el marco del Campeonato Mundial de Para Natación Manchester 2023, el World Para Swimming, reconoció a Ramírez por su destacada participación a lo largo de las Citi Para Swimming World Series 2022. “La verdad es algo que uno no se imagina, porque a quién no le gusta ser reconocido en lo que hace y sobre el desempeño que tiene, al recibir este premio es algo que termina de compaginar todo el resultado que he tenido”, resaltó.

“Es muy importante el reconocimiento que te da tu país, pero el que te lo den también a nivel internacional demuestra la calidad de atleta que eres y para mí si es muy importante en mi carrera deportiva”, señaló la doble medallista.

La atleta paralímpica tiene entre sus objetivos la Serie Mundial de Guadalajara que está agendada del 5 al 8 de octubre, así como los Juegos Parapanamericanos en Santiago de Chile y llegar a la meta principal de los Juegos Paralímpicos París 2024.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Con objetivo paralímpico, selección mexicana de futbol para ciegos viaja a Campeonato Mundial IBSA

Con la ilusión a tope y el objetivo de conseguir su pase a los Juegos Paralímpicos de París 2024, la selección mexicana de futbol para ciegos viajó este sábado a Birmingham, Inglaterra, para competir en el Campeonato Mundial de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA, por sus siglas en inglés).

Luego de cinco intensas concentraciones en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), los dirigidos por Raúl Ortiz Mello realizaron esta semana sus últimos entrenamientos en territorio nacional, antes de poner rumbo al continente europeo.

Viajamos concentrados, animados y contentos. Estamos ansiosos por saber lo que nos va a deparar este torneo. Claramente, nuestro objetivo es el pase a los Juegos Paralímpicos de París 2024", dijo el director técnico, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Son diez jugadores, ocho para atletas de campo y dos porteros, quienes representarán a México en esta trascendental justa, que otorgará tres boletos al magno evento del próximo año.

"Ya teníamos la base de una preselección, pero la hemos reforzado con el Selectivo Nacional (realizado en abril) y con otros eventos para definir a los jugadores que nos representarán en la cita mundialista. Ha habido altas y bajas, pero es parte del proceso", manifestó.

"Tuvimos que encontrar a los mejores y que estén en óptimas condiciones, actitudes y aptitudes. Estoy seguro de que estos jugadores traen el chip puesto para poner en alto el nombre de México", agregó.

El representativo azteca comenzará su participación en el Grupo D el próximo miércoles 16 ante Marruecos, su siguiente compromiso será ante Irán, el viernes 18, y cerrará ante Brasil, una de las potencias mundiales de la especialidad, el sábado 20.

"Nos enfrentaremos primero al campeón de África, que es un rival duro físicamente, pero en técnica y táctica debemos imponer nuestro dominio. Después a Irán, que es un equipo de mucha experiencia. Por último, a Brasil, que es un viejo conocido con el que ya hemos jugado antes, pero tenemos las capacidades para enfrentarlos", explicó Ortiz Mello.

Finalmente, el experimentado entrenador aprovechó para agradecer a la CONADE por el apoyo otorgado durante todo el proceso que ha vivido junto a sus pupilos antes de viajar a Inglaterra.

"Esto se trata de procesos. Mucha gente no sabe lo que viene detrás de ir a participar a los torneos. Hay muchas situaciones, como los lugares que la CONADE nos otorga para concentrarnos y entrenarnos. Nada de esto sería posible sin nuestras autoridades, porque siempre nos dan el apoyo para poder competir en estos importantes eventos. La sinergia que tenemos en conjunto es buena", concluyó.

Selección nacional de futbol para ciegos que competirá en el Campeonato Mundial IBSA.

Porteros:
Geudiel Martínez (Puebla)
Carlos Minchaca (Jalisco)

Jugadores de campo:
Eduardo Cerezo (Capitan, Puebla)
Francisco Rangel (San Luis Potosí)
Gerardo Sotelo (Coahuila)
Omar Otero (Puebla)
Edgar Carrillo (Jalisco)
Reynaldo Rivera (CDMX)
Adrian Morales (Estado de México)
Carlos Rodríguez (Nuevo León)
Cuerpo técnico:

Raúl Ortiz (Entrenador)

Ricardo Bonet (Guia de Arco)

César Cuevas (Fisioterapeuta)

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Seleccionados acceden a semifinales de Campeonato Panamericano de AMM

a selección nacional de Artes Marciales Mixtas (AMM) se erigió como la más destacada durante la segunda jornada del Campeonato Panamericano de la especialidad, que se disputa en Medellín, Colombia, luego de que diez de sus integrantes avanzaron a semifinales y aseguraron medalla.

El representativo mexicano demostró su poderío en las dos categorías participantes: junior y senior. También se clasificaron gladiadores de ambas ramas, con ocho varoniles y dos femeniles.

En junior, Alan Muñoz (peso gallo), Cristian Hernández (peso pluma), Diego Torres (peso welter), Ramiro Huesca (peso ligero) y Samuel Sierra (peso paja) se instalaron entre los cuatro mejores de sus respectivas divisiones.

Los peleadores seniors, Ángel Salazar (peso semipesado), Jade Moctezuma (peso paja), Juan Becerra (peso semipesado), Luis González (peso pluma) y Samantha Teutle (peso pluma) se encargaron de mantener el dominio mexicano.

Las actividades de la delegación nacional continuarán este sábado, en busca de las medallas que marquen el camino para defender la corona lograda en la edición pasada del Campeonato Panamericano.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Equipo mexicano de salto conquista bronce en Espectáculo Ecuestre Dublín 2023

El equipo mexicano de salto tuvo participación este viernes en el Espectáculo Ecuestre Dublín 2023, conquistando la medalla de bronce en el evento que forma parte de la Copa de Naciones de Salto CSIO5* y que otorga puntos de clasificación en el ranking internacional de la FEI (Federación Ecuestre Internacional).

Bajo la dirección de Mark Laskin, los binomios nacionales Nicolás Pizarro (Pia Contra), Federico Fernández (Romeo), José Antonio Chedraui Eguía (H-Lucky Retto) y Fernando Martínez Sommer (Cor Bakker), lograron magníficos despejes en la ronda dos, a pesar de una primera ronda difícil y cerrar la competencia en el césped del campo de Alan Wade en el Royal Dublín Society Arena.
Los miembros del equipo de Suiza, Steve Guerdat (Venard de Cerisy), Bryan Balsiger (Chelsea Z), Martin Fuchs (Leone Jei) y Edouard Schmitz (Gamin Van't Naastveldhof) sellaron un paseo perfecto para coronarse con el Trofeo Aga Khan, dejando en segundo lugar al equipo local liderado por Michael Blake.

Francia se adjudicó el cuarto puesto, seguido de Bélgica, Holanda, España y Gran Bretaña en la edición 148 del prestigioso evento internacional.

La Federación Ecuestre Mexicana (FEM), a cargo de Juan Manuel Cossio Vásquez del Mercado, dio a conocer que equipo nacional estuvo integrado por los jinetes Federico Fernández, José Antonio Chedraui Eguía, Nicolás Pizarro, Fernando Martínez Sommer así como la amazona Paola Amilibia.

El evento con el que concluirá la temporada será la Copa de Naciones que se disputará en Barcelona, España, en octubre próximo.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Previo al Campeonato Mundial, gimnasia rítmica mexicana realizará preparación en Israel

Tras continuar con su preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), las seleccionadas nacionales de gimnasia rítmica realizarán un campamento de preparación en Tel Aviv, Israel, del 13 al 20 de agosto, al cual viajaron este viernes.

La gimnasta Marina Malpica y su entrenadora Eliza Meza, así como el conjunto, integrado por Kimberly Salazar, Adirem Tejeda, Julia Gutiérrez, Dalia Alcocer, Sofia Flores y Karen Villanueva, y la entrenadora Blajaith Aguilar, completarán el campamento donde se reúnen las mejores exponentes del mundo.

“Estoy muy feliz y orgullosa, con ganas de seguir creciendo; esta preparación nos ayuda mucho y, para mí, es un impulso rumbo a mis primeros Juegos Panamericanos en Santiago 2023, donde me veo entre las mejores”, comentó Marina Malpica a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Después del campamento, Marina Malpica, Ledia Juárez y el conjunto nacional, disputarán el Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica, que se realizará en Valencia, España, del 23 al 27 de agosto, el cual repartirá plazas a Juegos Olímpicos París 2024.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Nuevas jugadoras se integran al CETYS Universidad de cara a la temporada 2023-24

Cuando falta un mes y medio para el comienzo de la Temporada 2023-24 en la Liga ABE, Zorros Femenil de CETYS Universidad ha entrenado intensamente desde julio pasado, mientras queda lista la fase regular del torneo.

El equipo tuvo una pequeña metamorfosis en este periodo de descanso: siete jugadoras se graduaron del nivel profesional (tres de ellas continúan como alumnas de posgrado y cuatro concluyeron su ciclo en la institución). Recientemente, Marisela García también puso fin a su etapa y ahora se integran cuatro basquetbolistas al proyecto que dirige César Valencia.

“Son estudiantes-deportistas que vienen a aportar (su talento) al equipo. Las cuatro son una combinación de experiencia, cobertura perimetral, disciplina, continuidad y hasta un poco de chispa sobre la duela. No tengo duda en que serán indispensables en nuestros objetivos”, comentó el estratega Valencia.

Las caras nuevas de la quinteta son:

Alejandra Silva: Es egresada del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, donde fue capitana de las Borregas en su última campaña. La mexiquense llega a CETYS para estudiar la Maestría en Administración de Negocios y se pone la camiseta de Zorros Femenil como ala y pívot. “No hice una lista de propuestas, mi mente estaba clara y segura cuando decidí hacer posgrado. Siempre vi a CETYS como el equipo donde quería extender mi etapa en el deporte estudiantil, como una nueva fuente educativa para mi futuro y como mi nueva familia. Cuando antes enfrenté a mis hoy compañeras, imaginaba cómo sería estar del otro lado de la banda. Y aquí estoy, di el paso. Ahora hay que dejar el alma en la duela para que lleguemos muy lejos en esta campaña”, dijo Silva.
Georgina Correia: Terminada su etapa como preparatoriana, ahora la baloncestista venezolana da el salto en CETYS como universitaria. Con esta institución es Subcampeona Nacional Juvenil C de CONADEIP y ha sido convocada a la Selección Nacional Sub-18 de su país. Cursará Ingeniería Industrial, esperando graduarse en 2027.
Abril Quintanar: Proviene de Zacatecas, donde estudió y defendió los colores de los Coyotes de la COBAEZ Plantel Uno. Compitió en las eliminatorias estatales de CONADEMS y representó a su entidad en los Nacionales CONADE. Quintanar es botadora en la duela y estudia Licenciatura en Psicología Clínica.
Brissa Meza: Siguiendo los pasos de Correia, la ala-pívot nacida en Sinaloa dejó atrás su fase de Preparatoria en CETYS y estudia Profesional para ser también Psicóloga Clínica. Igualmente llega como Subcampeona Nacional Juvenil C de CONADEIP y con una notable cosecha de medallas en los Nacionales CONADE, representando a Baja California. “Nos enorgullece seguir siendo parte de CETYS, ahora como universitarias. Ahora estaremos compitiendo en la Liga ABE, una de las más fuertes a nivel nacional. Debemos desarrollarnos con más eficacia, madurez y disciplina, si queremos ser partícipes en el éxito del equipo. Estamos muy contentas porque lo que cosechamos en Preparatoria ha generado frutos”, comentó la jugadora.
La pretemporada de la campaña 2023-24 para Zorros Femenil comenzará el 17 de agosto con un torneo cuadrangular amistoso, cuya sede será el Gimnasio-Auditorio Rodrigo Valle Hernández. También fue programado un juego de preparación en Estados Unidos. que se llevará a cabo el 13 de septiembre.

Fuente: CETYS Universidad

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Tigres: Recuperan la delantera en la serie ante los Diablos Rojos

Cancún, Q. Roo (www.tigresqroo.com) 11 de agosto de 2023.- El líder de ponches durante el rol regular lanzó seis entradas de seis chocolates y solo una carrera, mientras que el dominicano Luis Barrera anotó una y produjo otra, para encaminar a los Tigres de Quintana Roo a vencer 3-2 a los Diablos Rojos del México, ante una muy buena asistencia en el Estadio Beto Ávila de Cancún.

Con este triunfo, los bengalíes recuperan la ventaja en el Primer Playoff dos juegos contra uno, al tiempo que los escarlatas ahora suman nueve derrotas, sin victorias en juegos de postemporada en el Caribe Mexicano, desde que los felinos se mudaron a Quintana Roo.

En este compromiso, la pizarra tuvo movimiento en la misma primera entrada con una carrera sucia a favor de los Diablos, cuando Luis Barrera en el jardín central cometió un error a batazo de Japhet Amador, anotando desde la inicial Julián Ornelas quien se había embasado con sencillo.

Pero la reacción de los Tigres llegó muy rápido, al darle la voltereta 2-1 en la conclusión del inning de las buenas noches con par de rugidos, timbrando la del empate el dominicano Luis Barrera y la de la ventaja Reynaldo Rodríguez, con imparables productores tanto de Ángel Erro, como de Pedro Castellano Jr.

La delantera bengalí se amplió a 3-1 en el cierre del cuarto capítulo, luego de que Alexis Wilson abrió con triple, para que posteriormente y ya con par de outs, Luis Barrera diera imparable impulsor al jardín de en medio.

El triunfo le correspondió a Darel Torres (1-0) en labor de seis innings, tres hits, una carrera que fue sucia y seis ponches; con salvamento para José Adames (1). Mientras que el revés se le apuntó a Erick Leal (0-1) con trabajo de cinco episodios, siete imparables, tres anotaciones que fueron limpias, cinco abanicados y tres caminados.

Este sábado en punto de las 19:00 horas en el Estadio Beto Ávila de Cancún, se jugará el cuarto juego de la Guerra de Guerras, correspondiente a la primera ronda de postemporada en la Zona Sur, con el duelo probable entre Daniel Ponce de León por los Diablos Rojos del México y el texano Geno Encina por los Tigres de Quintana Roo.

J

PG- Darel Torres (1-0)

PP- Erick Leal (0-1)

SV- José Adames (1)

HR- No hubo.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Leones: El campeón ruge y vence a los Olmecas en el parque Kukulcán

Mérida, Yuc. (leones.mx) 11 de agosto 2023.- ¡Al estilo campeón! Los Leones de Yucatán explotaron su ofensiva y se acompañaron de sólida labor de Francisco Haro, para vencer 7-2 a los Olmecas de Tabasco, ante más de 11 mil aficionados este viernes en el Parque Kukulcán Alamo.

La primera carrera de los Leones cayó en la primera entrada en su parte baja, cuando Luis Sardiñas conectó duro bambinazo que se llevó a Norberto Obeso en las bases, para abrir la pizarra 2-0 en ese momento.

Rápidamente los chocos se acercaron por la mínima de una carrera en el score en el segundo rollo, gracias a elevado de sacrificio de Leo Heras donde anotó Maikel Serrano.

De nueva cuenta en el tercer episodio, los melenudos anotaron dos carreras más, con panorámico cuadrangular del “Volador” Fabricio Macías, quien mandó al plato a Norberto Obeso para el 4-1.

Ya en la sexta tanda los Leones se fueron al frente con rally de tres carreras, una con sencillo del “Bori” Anthony García, y dos más con batazo de hit de Agustín Murillo donde ingresó Fabricio Macías, y ese mismo instante con mal tiro anotó la tercera Yadir Drake.

Los Olmecas intentaron hacer daño en la apertura del octavo episodio, y con roletazo de out de Herlis Rodríguez, anotó Alberto Carreón.

Francisco “El Gallo” Haro inició en la loma de las responsabilidades, quien se fletó seis innings completos permitiendo sólo tres imparables, una carrera sucia y recetó tres chocolates. También brillaron en la loma Williams Ramírez (1 IP), Alex Tovalín (1 IP- 2K) y Jesús Cruz (1 IP).

Los abridores para el juego cuatro de la serie, por Olmecas será Juan Pablo Oramas quien se vería las caras con el norteamericano Jake Thompson.

Este sábado los Leones armarán fiesta musical al término del juego con Banda La Consentida del Sur “La Reyna” para que toda la afición disfrute de una noche de baile y mucha banda.

La transmisión se podrá seguir en TUDN, LAS, Sipse Canal 8.1, La Comadre 98.5, Jonrón TV y en las redes oficiales de los Leones en Facebook y Twitter (informativo).

PG: Haro (1-0)

PP: Yera (0-1)

SV:-

HR: Sardiñas (1), Macías (1) por YUC

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Pericos: Peter O'Brien el héroe de la jornada

Puebla, Pue. (www.pericosdepuebla.com ) 11 de agosto 2023.- Peter O'Brien pegó jonrón por todo el prado central en la parte baja del onceavo capítulo, para dejar sobre el terreno de juego a Él Águila de Veracruz, y de esta forma los Pericos de Puebla se llevaron el triunfo por pizarra de 6-4, con esto la serie se coloca 3-0 a favor de los emplumados.

Alex Liddi mandó al frente a Veracruz, con bambinazo solitario en el segundo rollo, ante la serpentina de Gabriel Ynoa, su batazo se fue por todo el prado izquierdo.

Para el tercer inning, Él Águila colocó la pizarra 3-0; con corredores en las esquinas, con un solo out, Jesús Valdez sacó rola a las paradas cortas, sin embargo, Cristhian Adames no logró conectar su disparo en la inicial y esto permitió par de carreras, la anotaciones fueron de Christian Zazueta y Gerardo Núñez.

La ofensiva poblana explotó en el cuarto acto; Néstor Molina fue atacado con tres imparables consecutivos para llenar la casa, los hits fueron de Danny Ortiz, Leo Germán, Ciro Norzagaray, esto colocó el escenario para que Daniel Mercado pegara hit al izquierdo y así fabricar par de anotaciones, posteriormente Samar Leyva empató el juego con elevado de sacrificio, esto marcó la salida de Molina, fue relevado por Fredy Quintero, y este fue recibido con sencillo productor de Cristhian Adames, para de esta forma darle la vuelta a la pizarra.

Gabriel Ynoa tiró siete entradas, recibió seis hits y tres carreras, solo una de ellas limpias, no dió pasaportes y ponchó a tres enemigos, el dominicano salió con la pizarra a favor.

Tras un buen relevo de Luis Santos en el octavo acto, Elkin Alcalá entró para blindar el triunfo, sin embargo, a un out de lograr su rescate, Alex Liddi empató el juego con bambinazo solitario en la parte alta del noveno rollo, y de esta forma el juego de fue a entradas extras.

El juego se definió en el episodio once; con dos tercios fuera, hombre en la inicial y dos previos avisos de los Pericos al pitcheo de José Piña, Peter O'Brien pegó cuadrangular por todo el central, para dejar sobre el terreno de juego a Él Águila de Veracruz.

La victoria se la llevó Roel Ramírez en labor de dos entradas y la derrota fue para José Piña. El duelo par el cuarto de la serie será entre Ruddy Acosta y Miguel Peña.

PG.- R. Ramírez (1-0)
PP.- J. Piña (0-2)
SV.- No hubo
HR.- VER: A. Liddi 2 (2), PUE: P. O'Brien (1)

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Rayados está en semifinales de Leagues Cup

Por: juanpabloaguila

Viernes 11 de agosto
Los Angeles FC 2-3 Rayados de Monterrey
Estadio Rose Bowl

Los Rayados de Monterrey consiguieron una histórica clasificación a las semifinales de la Leagues Cup 2023 al imponerse al LAFC en la cancha del Rose Bowl. La escuadra regiomontana vino de atrás para sobreponerse a un marcador adverso de dos goles en contra y con ello amarrar el pase a la siguiente instancia en la que se medirán al Nashville SC por un lugar en la Gran Final.

La remontada se encaminó tras la anotación del delantero español Sergio Canales desde los 11 pasos para acortar distancia después de una falta en el área por parte del cuadro californiano, posteriormente apareció Víctor Guzmán para emparejar los cartones a los 80 minutos y finalmente el argentino Rogelio Funes Mori sentenció la eliminatoria con su gol al 88.

Querétaro termina su participación en la Leagues Cup 2023

Los Gallos Blancos de Querétaro finalizaron su participación en la Leagues Cup 2023 tras caer 2-1 frente a Philadelphia Union en el Subaru Park. Los de Pennsylvania se adelantaron en el marcador en minuto 9 con tanto de Jesús Bueno, en el segundo tiempo los pupilos de Mauro Gerk igualaron con un golazo de Ángel Sepúlveda; sin embargo, en el minuto 10 del agregado, Chris Donovan marcó el tanto con el que los de la MLS firmaron su pase a las Semifinales.
 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

La Selección Nacional de México Sub-15 disputará la final del Campeonato de la Concacaf

El equipo de José Antonio Castro se impuso 0-3 a Jamaica y buscará el campeonato el próximo domingo

Viernes 11 de agosto de 2023
Jamaica 0-3 México
Santo Domingo, República Dominicana
Estadio Olímpico Félix Sánchez
18:00 hrs. (Local)
16:00 hrs. (CDMX)

La Selección Nacional de México Sub-15 se instaló este día en la final del Campeonato de la Concacaf de la categoría, luego de obtener la victoria ante su similar de Jamaica por marcador de 0-3.

Goles de México: B. Rodríguez al 33’ y G. Mora al 42’ y al 56’.

El equipo dirigido por José Antonio Castro buscará quedarse con el título del certamen regional el próximo domingo 13 de agosto, a las 12:00 hrs. (Local) | 10:00 hrs. (CDMX), en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, ante el ganador del encuentro entre Haití vs. Estados Unidos.

Alineaciones

Jamaica: 1.- J. Murray; 4.- C. Mclean; 5.- Z. Mclean; 6.- E. Dennis; 7.- K. Myles (C); 8.- J. Jayles; 9.- Taylor; 10.- J. Nolan; 11.- C. March; 12.- J. Brown y M. Whyte. Director técnico: A. Peart.

México: 1.- S. López; 2.- A. Villa; 3.- O- Dueñas; 5.- A. Arguelles; 7.- N. Aguilar; 8.- G. García; 9.- J. Mancilla; 10.- G. Mora (C); 11.- V. Ortiz; 15.- K. Solorio y 18.- B. Rodríguez.o. Director técnico: J. Castro.
 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

La Selección Nacional de México Femenil Sub-17 enfrentó al Club Laguna en partido de preparación

El equipo que comanda Jimena Rojas derrotó por 6 goles a cero al conjunto visitante

Partido de preparación

Jueves 10 de agosto de 2023

México 6 – 0 Club Laguna

Centro de Alto Rendimiento (CAR)

Ciudad de México

11:00 hrs.

La Selección Nacional de México Femenil Sub-17 venció por 6 goles a cero al Club Laguna, en partido de preparación celebrado en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).

Anotaciones de México: Monique Montes al 6’; Ana Lorena Torres al 19’ y 30´; Naomi al 44’ y al 69’ y Alexa Soto al 67’.

El conjunto que dirige Jimena Rojas romperá con su tercera concentración del año la tarde del viernes 11 de agosto, al finalizar entrenamiento regenerativo.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Inter Miami y Monterrey sellaron pase a las semifinales

MIAMI, Florida - Los semifinalistas de la Leagues Cup 2023 quedaron definidos el viernes después de emocionantes partidos.

Inter Miami se mantuvo invicto con Lionel Messi a la cabeza con una victoria por 4-0 sobre el Charlotte FC en el DRV PNK Stadium en Fort Lauderdale, Florida.

Inter Miami tomó la delantera con un marcador de 2-0 en la primera mitad y nunca miró atrás, agregando otros dos goles en el segundo período, incluido uno al final de Messi, para asegurar la victoria. El astro argentino ahora lidera la tabla de goleadores de la Leagues Cup con ocho goles, habiendo anotado en los cinco partidos de Inter Miami.

El Philadelphia Union obtuvo un gol en el último suspiro de Chris Donovan en el minuto 90+10' para vencer al equipo de la Liga MX, Querétaro, 2-1 en el Subaru Park en Chester, Pensilvania.

Los equipos intercambiaron goles en los primeros 65 minutos de juego y todo indicaba otra tanda de penales, pero Philadelphia Unión logró anotar sobre la hora para asegurar su lugar en las semifinales.

Nashville SC aprovechó la expulsión en la primera mitad de DJ Taylor, del Minnesota United, para lograr una victoria por 5-0 en el GEODIS Park en Nashville, Tennessee.

Nashville SC respondió con cinco goles sin respuesta de cinco jugadores diferentes después de que DJ Taylor fuera expulsado para el Minnesota United en el minuto 34.

Un emocionante partido en uno de los estadios emblemáticos de Estados Unidos fue testigo de una épica remontada del FC Monterrey al recuperarse de un marcador adverso de 2-0 para vencer al Los Angeles FC por 3-2 en el Rose Bowl en Pasadena, California.

Los Angeles FC tomó una ventaja de 2-0 y tenían dos goles de ventaja entrando en la segunda mitad. Fue en ese momento cuando Rayados cobró vida, anotando tres goles seguidos, incluido el de la victoria de Rogelio Funes Mori en el minuto 88.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

CHIHUAHUA: Obtiene FEM vinculación a proceso penal por tentativa de feminicidio y violencia familiar en Ejido Sacramento

 

Durante la continuación de la audiencia inicial, agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia, acreditaron la probable participación de Manuel Elfido C. C., en los delitos de tentativa de feminicidio y violencia familiar.

La Unidad de Feminicidios, expuso los antecedentes de investigación que atribuyen al imputado que, en dos hechos distintos, agredió de manera física y psicológica a su pareja sentimental en un domicilio ubicado en la colonia Granja El Paraíso, en el Ejido Sacramento.

El primero de ellos, cuando en una noche del mes de marzo del 2022, ejerció violencia familiar en un domicilio ubicado en la colonia Granja El Paraíso en el Ejido Sacramento.

El segundo evento que se le atribuyó, establece que, en la misma vivienda, desde la tarde del 04 hasta la madrugada del día 05 de mayo del 2023, tuvo la intención de privar de la vida a la víctima al golpearla y agredirla con diversos objetos e incluso intentar ahogarla en un contenedor con agua.

Ayer 11 de agosto, esta representación social acreditó suficientes datos de prueba, consistentes en entrevistas por Policías de la Agencia Estatal de Investigación adscritos a la FEM; testimoniales, reportes médicos, intervenciones de CEJUM, diversas periciales en materia de Psicología Forense, Medicina Legal, entre otras disciplinas.

Ante los datos de prueba invocados por esta representación social, la juzgadora conocedora de la causa penal en el Distrito Judicial Morelos, resolvió iniciarle un proceso penal y mantener la medida cautelar de prisión preventiva en el Cereso de Aquiles Serdán.

**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

CHIUAHUA: Detienen a mujer en Residencial Bosques de Siberia por fraude

 

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), adscritos al grupo de Órdenes de Aprehensión de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, detuvieron a Mayra O. P., por el delito de fraude cometido a través de la venta de vehículos.

La detención fue en residencial Bosques de Siberia, en la ciudad de Chihuahua, y fue puesta a disposición de un Juez de Control del Distrito Judicial Morelos que la requería a solicitud del Ministerio Público de la Unidad de Delitos Patrimoniales, para ser llevada a la audiencia en la que se formulará imputación en su contra.

De acuerdo con las indagatorias ministeriales, la detenida presuntamente engañó a cuatro personas, en hechos registrados entre abril de 2018 y diciembre de 2019 cuando se hizo pasar como experta para gestionar compras de automóviles que el SAT pone en subasta, por lo que enganchó a sus víctimas haciéndoles creer que adquirirían un vehículo a buen precio, solicitándoles más del 50% del valor del automóvil, sin volver a saber nada de ella.

Durante la ejecución de una orden de cateo en el domicilio en donde se encontraba la mujer, se localizó también a su pareja sentimental, identificado como Manuel Antonio M. V., quien contaba con una orden de aprehensión girada por un Juez del estado de Baja California por el delito de robo de vehículo, por lo que también fue detenido y será puesto a disposición de las autoridades de su estado natal.

Cabe señalar que la detenida, podría tener relación con diversas denuncias de las cuales existen ocho carpetas de investigación por los delitos de fraude y robo, por lo que se realizan las investigaciones correspondientes.

**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, los imputados se presumen inocentes mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

CHIHUAHUA: Vinculan a dos por robo con violencia en tienda de abarrotes

Fueron vinculados a proceso los dos sujetos imputados por robo con violencia y posesión de vehículo robado y arma de fuego; además, se les dictó la medida cautelar de prisión preventiva y un plazo de cierre de la investigación de tres meses.

Los imputados son Rey David E. S., de 31 años y Juan Carlos G. A., de 38 años.

De acuerdo con las investigaciones, los hechos sucedieron el pasado 3 de agosto, cuando ambos imputados llegaron a bordo de una pick up Chevrolet caja corta de color blanco con franjas color negro en el toldo, a una tienda de abarrotes en la colonia La Cuchilla, en donde robaron con violencia varios artículos, así como dinero en efectivo, para luego retirarse con rumbo desconocido.

Posterior a que se reportaron los hechos al 911, se ubicó a los sujetos a la altura de las calles 16 de septiembre y Miguel Alemán, hasta donde llegaron agentes de la Policía Municipal, quienes les marcaron el alto, pero los imputados huyeron con rumbo a Anáhuac.

De inmediato se inició una persecución que culminó en el camino de Favela hacia Centro Calles, ya que al circulando a exceso de velocidad, impactaron un poste.

Posteriormente fueron puestos a disposición del Ministerio Público y se consignaron ante un Juez de Garantías del Distrito Judicial Benito Juárez, quien, al conocer los antecedentes de la investigación, determinó que los sujetos deben permanecer en prisión preventiva, como medida cautelar.

El Ministerio Público integra otras carpetas de investigación, a fin de determinar si tuvieron intervención y llevarlos ante la justicia por ello.

**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, los imputados se presumen inocentes mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

CHIHUAHUA: Le formulan imputación por el delito de feminicidio agravado

La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razón de Género y a la Familia, formuló imputación en contra de Roberto P., quien enfrenta una investigación por su presunta responsabilidad penal en el delito de feminicidio agravado, cometido en perjuicio de su pareja sentimental.

A través de una orden de aprehensión, el imputado fue presentado ante un Juez de Control, por los hechos delictivos ocurridos el pasado 08 de agosto, en el interior de un domicilio ubicado en la calle Profesora Leopoldina Ojeda de la colonia Independencia en Ciudad Juárez.

En la audiencia inicial, el agente del Ministerio Publico hizo del conocimiento que enfrenta cargos por el delito de feminicidio agravado, consumado en agravio de quien en vida respondía al nombre de Diana Elvira L.G. quien falleció en un hospital por heridas de arma punzocortante.

La autoridad judicial le impuso a Roberto P., la prisión preventiva como medida cautelar y fijó para el próximo martes 15 de agosto, a las 13:00 horas, la audiencia de vinculación o no a proceso penal, en donde se resolverá su situación jurídica.

***De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el detenido se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

CHIHUAHUA: Detiene AEI a presunta fardera en Parral

 

En atención a un reporte de robo, elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), detuvieron en el término legal de la flagrancia a María del Carmen A., como probable responsable del citado delito.

El robo, presuntamente fue cometido en perjuicio de un establecimiento comercial ubicado en el boulevard Antonio Ortiz Mena, en la ciudad de Parral.

Se le acusa por hechos registrados durante la mañana de este viernes 11 de agosto, al ser sorprendida por el personal de vigilancia de la negociación, cuando intentaba sustraer artículos de higiene personal y de belleza, por un monto cercano a los mil pesos.

La imputada, de 40 años de edad y la mercancía asegurada, quedaron a disposición de un agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Distrito Zona Sur, quien definirá su situación legal.

** De acuerdo con las leyes y normas vigentes, la imputada se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

CHIHUAHUA: Aprehende AEI a probable responsable de intento de robo a mina en Santa Bárbara

 

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Sur, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Jesús Rosendo V. B., de 38 años de edad, por su probable responsabilidad en el delito de robo agravado en grado de tentativa.

La causa penal que se le imputa corresponde hechos ocurridos el día 18 de 2015, cuando presuntamente ingresó de manera ilegal a las instalaciones de la mina Tecolotes, en el municipio de Santa Bárbara, de donde intentó sustraer 228 metros de cable industrial con un valor de 20 mil 260 pesos, pero huyó al verse sorprendido por empleados del lugar.

Derivado de la investigación ministerial efectuada por esta representación social, se logró establecer la identidad y posible participación del imputado en los citados hechos.

Fue detenido durante la mañana de este viernes 11 de agosto en el referido municipio, donde Policías investigadores le ejecutaron el mandamiento judicial que giró un Juez de Control del Distrito Judicial Hidalgo.

El imputado fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional que lo requería, a fin de ser llevado a la audiencia donde el Ministerio Público le formulará imputación.

** De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

CHIHUAHUA: Vinculan a proceso a tres hombres por ataque a policías estatales

 

Una vez validados los datos prueba aportados por un agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Martín R. R., Rubén Domingo O. S. y Adán Lorenzo S. H., quienes aparecen como presuntos responsables de los delitos de homicidio y homicidio en grado de tentativa, en hechos registrados el domingo 30 de julio en Ciudad Juárez.

De acuerdo con las indagatorias, los tres hombres son investigados por los hechos que se presentaron en la intersección del bulevar Óscar Flores Sánchez y calle Barranco Azul, de la colonia Nuevo Hipódromo, en donde elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal fueron agredidos con proyectiles de arma de fuego.

Resultado del ataque, falleció el policía Sergio M. G., mientras que otro oficial logró repeler la agresión y salvaguardar su integridad física.

Derivado de las investigaciones, el Juez de Control otorgó las órdenes de aprehensión en contra de los tres imputados, mismas que se cumplimentaron por elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), el 06 de agosto en el cruce del eje vial Juan Gabriel y Aserraderos de la colonia San Antonio.

Martín R. R. y/o Martín M. R., Rubén Domingo O. S. y Adán Lorenzo S. H., permanecerán bajo la medida cautelar de prisión preventiva durante el proceso penal y se fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, los imputados se presumen inocentes mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

CHIHUAHUA: Lo vinculan a proceso por feminicidio en grado de tentativa y violencia familiar

 

Un Juez de Control validó los datos de prueba aportados por la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y la Familia, por lo que dictó auto de vinculación a proceso en contra de Mauro R. S., imputado por su presunta responsabilidad en los delitos de feminicidio en grado de tentativa y violencia familiar.

De acuerdo con las indagatorias ministeriales, el pasado 07 de agosto agredió física y psicológicamente a su pareja sentimental, además de intentar privarla de la vida en un domicilio de la colonia Héroes de la Revolución, de Ciudad Juárez.

Así mismo, golpeó e insultó a sus hijos biológicos menores de 7 y 8 años de edad en el mismo domicilio en mención, causándoles una afectación emocional y física.

Mauro R. S., fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal en términos de la flagrancia y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, en la Unidad Especializada en Investigación de Delitos con Detenido.

El Juez de Control resolvió la situación jurídica del imputado, quien permanecerá bajo la medida cautelar de prisión preventiva durante el proceso penal y se fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

***De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras
no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial
(artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

CHIHUAHUA: Cumplimenta AEI orden de aprehensión a imputado por daños y lesiones en Parral

 

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) de la Fiscalía de Distrito Zona Sur, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Emiliano M. P., de 36 años de edad, quien aparece como probable responsable de los delitos de daños y lesiones a título imprudencial.

Los hechos que se le imputan ocurrieron el día 21 de febrero de 2021, cuando conducía una pick up, marca Ford, línea Lobo, modelo 2033, de color blanco, sobre la calle Raúl Soto Reyes, de la colonia PRI, en Hidalgo del Parral.

De acuerdo con la investigación ministerial, el presunto se encontraba bajo el influjo del alcohol y las drogas, y, al llegar al cruce con la vialidad del río, omitió un señalamiento de alto, impactando contra el automotor de la víctima, el cual resultó con daños totales, además de provocar lesiones al acompañante del afectado.

Con la denuncia interpuesta en su contra y los datos aportados por esta representación social, un Juez de Control del Distrito Judicial Hidalgo giró el mandamiento judicial con el que los agentes lo detuvieron este viernes 11 de agosto en calles de la colonia Ampliación Che Guevara.

El acusado fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional que lo requería y en próximas horas será llevado a la audiencia donde el Ministerio Público formulará la imputación en su contra.

**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

CHIHUAHUA: Vinculan a proceso a hombre por abuso de confianza

 

La Agencia del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, obtuvo un auto de vinculación a proceso, dictado por un Juez de Control del Distrito Judicial Morelos, en contra del acusado Adrián D. M., tras acreditarse su posible participación en el delito de abuso de confianza.

De acuerdo con la investigación ministerial efectuada por la Unidad Especializada en Delitos Patrimoniales, a mediados del mes de mayo de 2018, el imputado ofreció a la víctima sus servicios de mecánica por la cantidad de 12 mil pesos, comentándole que en un mes el vehículo estaría arreglado.

Sin embargo, pasó un año y en mayo del 2019, la víctima se dio cuenta de que su auto ya no contaba con llantas ni “calaveras” posteriores y para el mes de diciembre del 2020, desconocía la ubicación del automotor, ya que fue cerrado el taller que estaba ubicado en la calle 80 y vialidad CH-P.

Hechos por los que fue denunciado y el día 10 de agosto se ejecutó una orden de aprehensión, por su probable participación en el delito de abuso de confianza, derivado además de que el imputado había celebrado un acuerdo reparatorio con la víctima, lo cual cumplió, citándolo luego a la audiencia de revisión de acuerdo reparatorio el 15 de julio de 2022 y tampoco compareció.

Posteriormente, el día 8 de agosto de 2022 un Juez de Control revocó el acuerdo reparatorio y formuló imputación por el delito de abuso de confianza vinculándolo a proceso y fijando un plazo de dos meses para la investigación, proceso que deberá cumplir bajo la medida cautelar de prisión preventiva por un término de seis meses.

**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

PORTADA

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.