120723

Un hombre fue ejecutado y otro más herido a balazos por elementos de la Secretaria de Marina en Culiacán

Culiacán, Sinaloa. — Un hombre joven de aproximadamente 30 a 35 años de edad, identificado como Jesús Antonio "N" con domicilio en la sindicatura de Villa Juárez, Navolato fue asesinado de varios impactos de bala con arma corta durante la tarde de Este martes 11 de julio del 2023 por elementos de la Secretaría de Marina, los cual afirmó un testigo.

Se informó que el reporte se registró alrededor de la 1:30 de la tarde de este día, donde se informó sobre una persona sin vida tirada a un costado del carril de norte a sur de la carretera vieja a Navolato entre Ejido Buenos Aires y la población conocida como la curva de San Pedro en la sindicatura de San Pedro, Navolato.

Las autoridades informaron que al llegar al lugar los uniformados se encontraron el cadáver tirado boca arriba y a simple vista se le apreciaban impactos de bala en distintas partes del cuerpo, también se dijo que en el sitio se localizó a un hombre de aproximadamente 35 años de edad tirado con impactos de bala en el cuerpo, pero con signos vitales por lo que fue trasladado de emergencia a recibir atención médica a un hospital donde quedó internado.

Extraoficialmente, se informó que una persona que pasaba por el sitio se percató de los vehículos de la Secretaria de Marina y alcanzó a ver cuándo los dos civiles fueron bajados de una de las unidades para posteriormente ser ejecutados a balazos con arma corta el testigo manifestó que alcanzó a ver cuando las víctimas perdieron hacia el monte que hay en el lugar, pero fueron alcanzados por las balas y cayeron malheridos también se informó que después se escucharon más detonaciones de arma de fuego y optó por retirarse del sitio para evitarse problemas, en el lugar se localizaron varios casquillos de arma corta.

En las diligencias llevadas a cabo por personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se aseguraron diversas evidencias para integrarlas a la carpeta de investigación.

En los mismos trabajos de campo fue cuando se confirmó la identidad de la víctima.
 

12 de julio de 2023

BAJA CALIFORNIA: Comunicado del Movimiento de Conciencia y Transformación de los Pueblos Originarios

Comunicado del Movimiento de Conciencia y Transformación de los Pueblos Originarios por la serie de comentarios descalificables con sentido racista y discriminatorio sobre la identidad oaxaqueña, derivados del enfrentamiento entre Monserrat Caballero, presidenta municipal de Tijuana y Sergio Moctezuma, diputado local

AL HONORABLE PUEBLO DE BAJA CALIFORNIA
A LA PRESIDENTA MUNICIPAL DE TIJUANA MONTSERRAT CABALLERO RAMÍREZ
AL DIPUTADO SERGIO MOCTEZUMA MARTÍNEZ LÓPEZ

Como mixteco oaxaqueño y referente de la lucha social en Baja California, desapruebo complemente los lamentables hechos suscitados el día viernes 7 de julio en las instalaciones del Palacio municipal de Tijuana, en donde de manera muy notoria fue reprimida una legitima manifestación ciudadana con el uso excesivo de la fuerza pública y otras formas denigrantes como medida de presión para abortar la libertad de expresión, que finalmente fue trastocada con el violento desalojo de las y los ciudadanos manifestantes junto con el diputado Sergio Moctezuma derivado de la indicación ordenada por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez.

A raíz de la decisión de la Presidenta municipal de Tijuana, también se han desatado una serie de comentarios descalificables con sentido racista y discriminatorio sobre su identidad oaxaqueña, lo cual trasciende en una afectación directa a la dignidad del pueblo oaxaqueño que nada tiene que ver con las decisiones de la alcaldesa, por ello también repruebo y condeno los ataques y señalamientos racistas alusivos al pueblo oaxaqueño que hoy por hoy, goza de un reconocimiento nacional e internacional por su riqueza cultural e histórica, siendo la tierra que vio nacer al más ilustre Estadista de la Patria Mexicana y Benemérito de Las Américas, nuestro hermano zapoteco Don Benito Juárez García.

Como referente de la lucha social combativa desde la resistencia civil, también creo profundamente en el poder del diálogo y la reconciliación para que impere la cordura por el interés superior que debe representar para ambas partes el proyecto de la Cuarta Transformación que encabeza nuestro presidente de la República Lic. Andrés Manuel López Obrador, y en ese sentido hago un llamado a la Presidenta Montserrat Caballero Ramírez a dar un paso al diálogo, así como una respetuosa invitación al diputado Sergio Moctezuma Martínez López para que haga lo propio considerando este llamado. Porque juntos podemos construir una patria nueva y un futuro mejor.

Respetuosamente
FIDEL CRESCENCIO SÁNCHEZ GABRIEL
 

 

 

López Obrador, en la ilegalidad con críticas a Xóchitl Gálvez

Publicado en Los Ángeles Press

El presidente López Obrador ha sido reiterativo en críticas a la senadora Xóchitl Gálvez, quien se registró para competir por la candidatura a la presidencia.
Elecciones México

Martes, 11 Julio, 2023

López Obrador, en la ilegalidad con críticas a Xóchitl Gálvez

"A Xóchitl Gálvez la están inflando, pero no levanta", dice López Obrador.
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Andrés Manuel López Obrador ha advertido que seguirá criticando a la favorita de la oposición para las elecciones presidenciales de 2024, con lo que rompe una larga tradición de los presidentes mexicanos de desentenderse de la contienda por la sucesión.

El objetivo de López Obrador es Xóchitl Gálvez, una senadora que habla directo, "sin pelos en la lengua" y exdirectora de Asuntos Índígenas. Gálvez aún no ha sido nominada formalmente por los partidos de oposición, pero ha ganado mucho impulso.

Los partidos mexicanos todavía están en temporada de selección interna y las campañas oficiales comenzarán formalmente en septiembre, por lo que las críticas de López Obrador a la posible candidatura de Gálvez pueden no ser técnicamente ilegales. Sin embargo, López Obrador señaló la semana pasada que podría continuar atacándola, incluso después de que comiencen las campañas.

“Todavía no empieza el proceso electoral, hasta septiembre. En septiembre vamos a ver qué se puede decir”, declaró el presidente el viernes. “Claro, si está de por medio la justicia y la democracia, pues vamos a tener que seguir hablando”.

Eso podría violar el artículo 134 de la Constitución, que dice que los medios, la publicidad y las relaciones públicas del gobierno sólo deben usarse con fines informativos o educativos, no a favor o en contra de ningún político.

Por su parte, Gálvez ha calificado de “reprobable” que López Obrador esté empleando fondos del gobierno y cuentas de redes sociales para criticarla.

“Ella es la candidata de la mafia del poder”, alegó López Obrador la semana pasada. Aunque Gálvez representa en el Senado al conservador Partido Acción Nacional (PAN), proviene de un pueblo pequeño, tiene ascendencia indígena, y a menudo ha adoptado posturas más progresistas que las de su partido.

El lunes, el presidente mexicano volvió a atacarla, dedicando al menos 20 minutos a su persona.

“Quieren volver a engañar con esto”, dijo López Obrador sobre la posible candidatura de Gálvez por la oposición. “La están inflando, pero no, no, no levanta. No van a levantar”.

Para poner el comportamiento de López Obrador en perspectiva, Barack Obama hizo algo similar durante las conferencias de prensa de la Casa Blanca en 2016, cuando arremetió contra Donald Trump de manera regular y extensa. George W. Bush también aprovechó esas sesiones informativas para atacar regularmente a Obama en 2008.

López Obrador ya se ha enfrentado a los tribunales electorales precisamente por este comportamiento.

El jueves, un tribunal federal electoral falló que López Obrador había violado las normas que prohíben el uso de recursos del gobierno en las campañas, en relación con los comentarios que hizo durante el período previo a las dos elecciones estatales celebradas en México en junio.

La denuncia en ese caso, presentada en marzo, fue similar al uso que hizo el presidente de su rueda de prensa matutina del viernes para criticar a Gálvez. En marzo, López Obrador utilizó su rueda de prensa, conocida como “la mañanera”, para pedir a los mexicanos a no votar por los candidatos de la oposición en las dos contiendas estatales: “que no se vote por el bloque conservador, para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación”.

La llamada Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación “determinó la existencia de la vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, así como el uso indebido de recursos públicos”, en vista de que el gobierno paga por realizar, grabar y difundir las conferencias de prensa del presidente desde el lujoso Palacio Nacional, donde él vive.

Gálvez ha pedido que se cumpla su derecho a réplica y se le permita responder a los comentarios del presidente en la misma conferencia de prensa diaria. Incluso obtuvo una orden judicial que le permitía hacerlo, pero López Obrador se negó, alegando que Gálvez sólo quería jugar a la política durante la sesión informativa.

“De usted sólo quiero una cosa, que me respete”, declaró Gálvez en un mensaje dirigido a López Obrador y publicado en las redes sociales, uno de los pocos medios que tiene para refutar al presidente.

Por ejemplo, López Obrador afirmó el viernes que Gálvez nunca había puesto un pie en las empobrecidas tierras altas de Chiapas, en su mayoría indígenas. Gálvez respondió tajantemente al decir que “el presidente miente” y publicó una foto de un proyecto de construcción de carreteras en el área, que ella supervisó como directora de desarrollo indígena en 2004.

“Es reprobable que usen recursos públicos a través de cuentas oficiales para denostarme y fomentar el odio”, escribió Gálvez. “Están desesperados”.

Durante varias décadas, los presidentes mexicanos han evitado, y en los últimos años se les ha prohibido legalmente, hacer declaraciones de campaña abiertamente partidistas. Eso se debe en parte a que México es un país altamente centralizado, donde el presidente ejerce un poder enorme, tanto político como financiero.

Los presidentes mexicanos tienen razones fuertes para preocuparse por quién los relevará: no pueden buscar la reelección y sólo pueden cumplir un mandato de seis años, confiando siempre en que el candidato de su partido defienda su legado o, en el peor de los casos, que el ganador no investigue cualquier caso de corrupción durante su gobierno.

Eso no significa que los presidentes anteriores no hayan maniobrado tras bambalinas para tratar de manipular las elecciones. En 2006, se consideró ampliamente que el entonces presidente Vicente Fox alentó el uso de oscuros tecnicismos legales para tratar de descalificar a López Obrador de la carrera presidencial, a la que finalmente se le permitió ingresar. Perdió por un margen muy estrecho después de que se retirara el caso judicial, y desde entonces se ha quejado de que le robaron la presidencia.

Sin embargo, aunque Fox nunca disimuló su disgusto por López Obrador, nunca lo criticó abiertamente ni lo mencionó por su nombre. Lo más cerca que estuvo Fox de una declaración pública de campaña fue en 2005, cuando le dijo a una multitud: “No se cambia el caballo a la mitad del río”, señalando que su partido debería permanecer en el poder.

El analista político José Antonio Crespo subraya que los comentarios de Fox no se comparan con los de López Obrador, pues fueron diminutos en comparación. Eran alrededor del 5% de lo que está pasando ahora, aseguró.

No obstante, recalca que un tribunal electoral falló en 2006 que la intervención de Fox pudo haber influido indebidamente en esa elección.

“Si el tribunal en 2006 dijo que la pequeñísima participación que tuvo Fox fue indirecta, porque ni siquiera mencionó a López Obrador por su nombre, y puso en riesgo la elección, con el mismo parámetro ¿qué podríamos decir ahora de la participación de López Obrador? ¿Tendría que anularse la elección si ganara Morena?”, pregunta Crespo en alusión al partido del presidente. “Porque lo está haciendo como mil veces más”, agrega.

Entretanto, otros mexicanos creen que tratar de limitar lo que puede decir López Obrador es demasiado restrictivo.

“Simplemente es algo tonto. Déjenlo hablar ¿A quién le importa?”, opina Federico Estévez, profesor jubilado de Ciencias Políticas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). “Ésa no es una acusación seria. Por supuesto que es cierto: es ilegal, a toda vista, pero es una ley tonta, pues es una ley que en realidad no se puede hacer cumplir”.

Esto es bastante cierto: El propio López Obrador juega abiertamente con las restricciones legales, diciendo “ya saben quién” en lugar de mencionar a políticos o partidos concretos.

Crespo, el analista, comenta que esa situación casi asegura que López Obrador seguirá con los comentarios partidistas después de septiembre.

“Él va a seguir haciendo campaña, aunque la ley lo prohíba. No le importa, porque sabe que de todas maneras no va a tener consecuencias. Si acaso alguna multa por ahí, por si acaso, no más que eso”, afirma. “No va a parar un solo día”, agrega.
 

 

Derrumbe por explosión por acumulación de gases Tepatlaxco, Naucalpan, Estado de México
 

Ciudad de México, 06 de julio.– La Secretaría de Marina informa que, ante el derrumbe en un relleno sanitario, el pasado 4 de julio, en la localidad de Santiago Tepatlaxco, Naucalpan, Estado de México, esta Institución envió desde la fecha al equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) MARINA, del Grupo de Rescate Frida, para apoyar en coadyuvancia con autoridades de los tres órdenes de gobierno, en el lugar de los hechos.

Cabe mencionar que, ante el siniestro, derivado de una explosión por acumulación de gases; el deslave de aproximadamente 7.5 millones de metros cúbicos de basura y tierra sepultó una retroexcavadora, donde se presume que se encuentra una persona, misma que hasta el momento está desaparecida.

Por lo anterior, esta Institución movilizó a 21 elementos navales y 2 binomios caninos, pertenecen al equipo USAR MARINA, para proporcionar apoyo; sin embargo, debido a la inestabilidad del terreno, la poca visibilidad y presencia de gases, las autoridades participantes determinaron que no era seguro realizar acciones de búsqueda y rescate, por lo que se retiraron durante la noche, para posteriormente reiniciar las operaciones el 5 de julio, las cuales continúan trabajando hasta el momento.
 

 

Conoce la Basílica de Nuestra Señora del Carmen en Catemaco

Publicado por Desde la fe

POR CARLOS VILLA ROIZ

9 JULIO, 2023

Hay tres pueblos cercanos en Veracruz que están vinculados con un rico pasado cultural ligado a los olmecas históricos, que fue la raza indígena más antigua de Mesoamérica y que destacó por haber sido los introductores de la arquitectura y la escultura monumental, pero además por sus conocimientos en la herbolaria que favorecían las selvas tropicales de la región. Estos pueblos son; San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla y Catemaco, que floreció al pie de una amplia laguna.

Al paso de los siglos, los tres fueron incorporados a la diócesis de San Andrés Tuxtla que fue creada el 23 de mayo de 1959.

La aparición de la Virgen en la laguna de Catemaco
La tradición señala que, en 1664, la Virgen María se apareció a un pescador en la cueva de El Tegal, a orillas de la laguna de Catemaco, y según la leyenda, ella dejó las huellas de sus pies desnudos en una roca basáltica, coincidiendo tal prodigio con las erupciones del volcán de San Martín Tuxtla, por lo que también fue conocida como la Virgen del Volcán.

La laguna tiene varias islas y en ella abunda la pesca, y también es una tradición entre los pescadores y restauranteros el suponer que uno de los huesos de la cabeza de la mojarra, que tiene forma triangular, es un símbolo de la Virgen del Carmen pues dicen que ella también dejó su imagen en los peces.

Tiempo después de la supuesta aparición, en 1714, los misioneros carmelitas pasaron por Catemaco con una escultura de la Virgen del Carmen realizada en Valencia, España, y como gustó tanto a los habitantes de Catemaco, la dejaron allí enriqueciendo la religiosidad popular pues, además, pronto tuvo fama de ser milagrosa. primero le construyeron una sencilla capilla con hojas de palma, tipo palapa, pero en 1719 fue sustituida por una de mampostería y en 1896 fue declarada parroquia.

La construcción de la Basílica de Nuestra Señora del Carmen
En 1953 empezó la construcción del actual templo que fue terminado en 1961, y la Santa Sede la declaró basílica en 1964, asociada a la gran basílica de Santa María la Mayor, en Roma.

Su fachada es blanca. Tiene dos torres campanario de dos niveles cada una, una cúpula de 21 metros de altura y 28 vitrales con temas relacionados con Jesús y María. En este templo se mezclan los estilos románicos, barroco y neoclásico, y es motivo de peregrinaciones que provienen de los pueblos vecinos y de Puebla, Campeche y de Yucatán.

Su fiesta patronal es el 16 de julio y se celebra con misas, peregrinaciones, torneos, corridas de toros, bailes y mojigangas.

La Virgen del Carmen está ligada a la cultura religiosa de estos tres pueblos veracruzanos, y con ella, también el uso del escapulario.

Autor Carlos Villa Roiz
Periodista decano en la fuente religiosa.
 

 

Víctimas de Desplazamiento Forzado se unen para exigir al Senado aprobación inmediata de la ley

Comunicado | 9 de junio de 2022 | CDMX

A pesar de que más de 356,000 personas fueron desplazadas entre 2009 y 2020 por la violencia en México, el Estado no reconoce esta crisis humanitaria y, por lo tanto, no atiende de manera integral el problema. Un ejemplo de esta grave omisión es que la iniciativa de Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, misma que ya fue aprobada por unanimidad en la cámara de diputados, se encuentra congelada en el Senado de la República desde hace más de un año.

Ante la inacción del Estado, en octubre de 2021 se conformó el Colectivo de Personas Víctimas de Desplazamiento Forzado y Organizaciones Acompañantes. El trabajo del Colectivo se ha enfocado en incidir sobre el proceso legislativo en torno a la problemática y visibilizar la grave crisis humanitaria del desplazamiento forzado en México.

En el marco de este trabajo, en días pasados, el Colectivo realizó su primer encuentro nacional en Chilpancingo, Guerrero, donde generaron una estrategia para visibilizar la problemática y coadyuvar a la construcción de soluciones duraderas, exigiendo:

A los Gobiernos federal y estatales
instruya a la Secretaría de Hacienda a no objetar la gestión de presupuestos en el proceso legislativo para que las Comisiones del Senado puedan seguir adelante con la iniciativa de ley;
que se atiendan y corrijan las causas estructurales de la violencia, propiciando el retorno pronto y seguro a las comunidades con una acción planificada de reintegración comunitaria para seguir construyendo condiciones de vida digna.
Al Senado de la República
Aprobación inmediata de la ley en materia de Desplazamiento Forzado Interno,
que se tipifique el delito de desplazamiento forzado.
A los Congresos estatales
que haga un extrañamiento conjunto al Senado para agilizar el proceso legislativo
que incluyan en sus respectivas agendas legislativas el tema, para dar atención local a la problemática.
A los organismos públicos autónomos de Derechos Humanos y a las Comisiones de Atención a Víctimas
que se sumen al llamado para la promulgación de la ley y la garantía de los recursos necesarios para la atención de las víctimas.
Que exista un proceso de diálogo permanente entre el Estado, las víctimas de desplazamiento forzado y organizaciones acompañantes para evaluar y proponer las medidas de atención a esta crisis humanitaria.
Desde el Colectivo, reiteramos nuestras demandas y llamamos a las instituciones del Estado a construir soluciones integrales y duraderas para enfrentar el flagelo del desplazamiento forzado interno. Somos miles de familias exigiendo justicia y construyendo caminos posibles para una vida digna para todas y todos.

El Colectivo de Personas Víctimas de Desplazamiento Forzado y Organizaciones Acompañantes es una articulación de familias y personas en situación de desplazamiento en diferentes estados del país y de organizaciones de la sociedad civil que les acompañan.

 

Necesario, Parlamento Abierto para una verdadera reforma judicial; la oposición no legislará a capricho del Presidente: Luis Espinosa

Palacio Legislativo 12-07-2023 (Notilegis).- El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Luis Espinosa Cházaro, sostuvo que el sistema de justicia en el país es mejorable; no obstante, es necesario realizar un Parlamento Abierto, con todos los sectores de la sociedad interesados, para que haya una verdadera reforma judicial, que no sea a capricho del Presidente de la República.

Aclaró que los conversatorios y las conclusiones que este miércoles entregaron Morena y sus aliados a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la reforma al Poder Judicial que sugieren, es meramente de ellos y no resultado de una discusión amplia con todos los grupos parlamentarios y actores involucrados.

Sin embargo, expresó la disposición de su bancada a participar en un Parlamento Abierto para debatir y discutir los alcances de la propuesta de Morena, una vez que la presente, pues aún no existe un documento.

Lo anterior, durante la reunión de coordinadores parlamentarios, diputadas y diputados con el ministro Javier Laynez Potisek, en representación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y las ministras Loreta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa, para compartir con ellos las conclusiones de la primera parte de los conversatorios públicos “Participación Ciudadana para la Transformación del Poder Judicial”, convocados por el Grupo Parlamentario de Morena.

El líder parlamentario saludó este encuentro con las y los ministros; es un buen primer paso para encontrar soluciones a las problemáticas y controversias que ha habido entre el Poder Ejecutivo y el Judicial.

“Celebro este encuentro con las y los ministros; es un buen primer paso. Fue un diálogo franco, concreto y se entregó este ejercicio de Morena aquí. ¡Claro! de Morena, no de la Cámara de Diputados. Desde la oposición aclaramos que ese es un documento del Grupo Parlamentario y sus aliados, no un Parlamento Abierto; pero que celebramos que haya un diálogo entre el Poder Judicial y el Poder Legislativo, como lo hemos tenido en otras ocasiones”, subrayó.

Insistió en que el sistema judicial es mejorable y actualizable, ya que las condiciones han cambiado, pero, dijo, esas modificaciones deben ir de abajo hacia arriba, desde la justicia cotidiana, la local, esa que le duele a la gente y no a los legisladores o al Ejecutivo Federal.

Posteriormente, en conferencia de prensa, Espinosa Cházaro reiteró que el PAN, el PRI y el PRD no están en la lógica de legislar a capricho del titular del Ejecutivo, que habrá que darse una discusión, que se puede retomar cualquier tema; pero que no por la voluntad de un solo hombre y que no se utilice un tema político como el que el Presidente ha utilizado para debilitar al Poder Judicial.

“Nada es indiscutible, pero tampoco nada debe discutirse desde la óptica única de que alguien tiene la razón, no importa que cargo desempeña y sino más bien que escuchemos a la ciudadanía, sus necesidades, qué si le sirve al Poder Judicial y a cada uno de los ciudadanos y desde ahí despleguemos esa discusión y que no se politice al Poder Judicial”, señaló.

El diputado perredista externó su respeto a la autonomía del Poder Judicial y a las resoluciones que la SCJN dicte, apegadas a la Constitución.

NGM

 

Senadores se reúnen con organizaciones para revisar hechos ocurridos en estación migratoria de Ciudad Juárez

Senadores y senadoras del Grupo de trabajo para dar seguimiento a los hechos ocurridos en la estación migratoria Lerdo-Stanton, ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua, se reunieron con representantes legales de las víctimas y de sus familiares, para conocer las acciones que han implementado las autoridades para apoyarlos.

El presidente del Grupo de trabajo, Rafael Espino de la Peña, celebró este encuentro, porque los planteamientos vertidos en la reunión se tomarán en cuenta en el informe que elaborará esta instancia para presentarlo ante el Pleno.

Recordó que las y los senadores tienen la instrucción de analizar qué sucedió y dar seguimiento a los mecanismos de apoyo para proteger y garantizar los derechos humanos de los migrantes, con el propósito de legislar para remediar los problemas estructurales que arrastra la política de atención migratoria.

“Reiterarles, como presidente de este grupo, toda la voluntad de seguir escuchando y dar seguimiento a la investigación, para saber realmente qué fue lo que pasó y cuál es el papel y la competencia de cada una de las instancias que están involucradas en esto, para que sirva realmente el reporte para cambar las cosas”, destacó Espino de la Peña.

Por su parte, la senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, reconoció que, a casi cuatro meses de haber ocurrido el incendio que se registró el lunes 27 de marzo de 2023, donde 40 personas murieron, 28 resultaron lesionadas y 15 mujeres sobrevivieron, el gobierno no ha pedido perdón a las víctimas directas e indirectas de este “crimen de Estado”.

“Decirles a los migrantes que a casi cuatro meses de la tragedia, el gobierno no les ha pedido perdón. Yo, como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, reconozco la omisión del Estado mexicano, reconozco la injusticia, reconozco que este fue un crimen de Estado y seguiré alzando la voz por los migrantes y los mexicanos que necesitan que los representen en estos espacios legislativos”, dijo la senadora del PAN.

Por su parte, el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza Longoria, afirmó que legisladores y legisladoras de este Grupo de trabajo acudirán a Ciudad Juárez, Chihuahua, para reunirse con migrantes y escuchar sus necesidades.

Agregó que visitarán la estación migratoria donde fallecieron los 40 migrantes y las instalaciones de la nueva estancia provisional, ubicada en el Puente Internacional Zaragoza-Ysleta, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la cual brindará atención y servicio a un máximo de 80 personas migrantes extranjeras en esta región fronteriza y que sustituirá al inmueble que quedó inhabilitado después del incendio del 27 de marzo pasado.

Icaza Longoria destacó que es necesario incluir en el grupo de trabajo a la Fiscalía General de la República y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que, en colaboración con legisladores y las organizaciones civiles, den respuesta a todas las solicitudes que han presentado los colectivos ante la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Los representantes de organizaciones de la sociedad civil que apoyan a los familiares de las víctimas del incendio, denunciaron que las gestiones de las autoridades mexicanas para investigar el caso, reparar el daño a las víctimas y a sus familias no son transparentes; además, acusaron que la revictimización, el hostigamiento a las y los sobrevivientes y sus familias han caracterizado todo el proceso.

En el encuentro, Gretchen Kuhner, del Instituto para las Mujeres en la Migración, solicitó a los y las legisladoras un cambio estructural en la política migratoria y la desaparición de las estaciones migratorias, porque de manera cotidiana, se registran detenciones arbitrarias, no hay condiciones de salud digna para los migrantes y se registra abuso físico y sexual.

Mencionó que desde el año 2018 se han registrado 41 motines, cuatro incendios y desde 2015 más de 60 muertes en estaciones migratorias.

Lorena Cano Padilla, abogada en el Instituto para las Mujeres en la Migración, aseveró que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas no ha permitido el acceso a expedientes médicos de los migrantes lesionados en esta tragedia, por lo que no se les ha garantizado la reparación integral del daño.

 

CDMX: Rescatan Bomberos y CORENADR colmenas de abejas para fomentar rehabilitación en la Ciudad de México

El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Social (CORENADR) de la Secretaría del Medio Ambiente, entregaron a productores de miel y apicultores locales, 12 colmenas con abejas rehabilitadas; lo anterior, como parte del proyecto de rescate y recuperación de colonias de abejas que se ha llevado a cabo en diversos puntos de la capital del país.

En una ceremonia realizada en las instalaciones del CORENADR, los representantes del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, el Primer inspector Eduardo Mayen Neri, Antonino Rosales Hernández, destacó que los elementos de la corporación han realizado cursos para el retiro y manejo adecuado de colmenas en las zonas urbanas, sin poner en riesgo su vida. A la fecha, 320 elementos han recibido capacitación para llevar a cabo estas acciones.

Fernando Sánchez Vega, en representación de la titular de la CORENADR, Columba López Gutiérrez, reconoció la labor y participación del Heroico Cuerpo de Bomberos, ya que la ejecución de este proyecto es gracias al trabajo que llevan a cabo en cada una de las Alcaldías de la Ciudad de México.

Al evento también asistieron las y los bomberos Eduardo Morales, Yesica Peralta, Samuel Martinez, José Artemio Castañeda, Jenny Galicia, Ivette Farfan, Ángel Jiménez, Daniel Galarza y Jorge Castañeda; así como los apicultores: Dayana García González, Juana Ruiz, Arturo López, Norberto Nicolás, Lauro Salomón y Juan Servín.

Con estas acciones el Heroico Cuerpo de Bomberos y la CORENADR refrendan su compromiso para el rescate y reubicación de abejas en las zonas urbanas de la capital del país.

 

CDMX: Aprueba comisión bases para Parlamento de pueblos originarios

11.07.23. Del 15 al 19 de enero del próximo año, el Congreso de la Ciudad de México realizará el Primer Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas, bajo las bases aprobadas por la comisión correspondiente.

Con el voto unánime de las y los legisladores integrantes de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas Residentes y Comunidades Afromexicanas, se estableció abrir la convocatoria para dicho ejercicio del 4 al 15 de diciembre próximo, a través de las redes sociales oficiales y la página electrónica del órgano legislativo.

Asimismo, se determinó que en este parlamento abierto podrán participar personas que se autodescriben como persona indígena y/o integrante de los pueblos, barrios originarios, comunidades indígenas residentes o comunidades afromexicanas locales.

El documento aprobado establece además que las y los aspirantes deberán elaborar un proyecto de iniciativa que proponga reformar, adicionar, derogar, crear o abrogar algún ordenamiento jurídico; una proposición, comunicado o efeméride, en términos de lo establecido por la Constitución Política local, la Ley Orgánica y el Reglamento del Congreso.

El acuerdo aprobado garantiza el principio de paridad de género en la selección de las 66 personas que fungirán como diputadas y diputados en este Parlamento y sus respectivos suplentes, mismas que se darán a conocer el 22 de diciembre de 2023.

El proceso de inducción se realizará los días 9 y 10 de enero, las sesiones plenarias el 16 y 18 del mismo mes, mientras que los trabajos en comisiones se celebrarán el 17 de enero de 2024.

 

TAMAULIPAS: Dialoga gobernador con empresarios de la industria maquiladora y manufacturera; atiende sus demandas

Julio 12 de 2023.- Reynosa, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya se comprometió con directivos y representantes de empresas maquiladoras a atender sus demandas en materia de seguridad, energía, infraestructura, transporte y, agregó, que se requiere la participación y colaboración de todos para aprovechar los recursos y las oportunidades que brinda Tamaulipas.

En una reunión de trabajo, en el marco del Foro Index 2023 ¿Qué tan conectado estás con la industria?, que se celebra en el Centro de Convenciones Expo Reynosa, el gobernador del estado recibió el reconocimiento por parte de los empresarios por su disposición para atender personalmente los planteamientos y por lograr que en sus nueve meses de gobierno no se hayan presentado casos de robo al autotransporte de carga.

«Ya necesitábamos un gobernador como usted, que se preocupara por nosotros», dijo el empresario Enrique Castro, mientras que Alfredo Guajardo, vicepresidente de Weldex Industries, destacó que «ahora sí tenemos la atención y la disposición de un gobernante dispuesto a cooperar».

Acompañado por integrantes de su gabinete y por el presidente municipal de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, así como por el alcalde de McAllen, Texas, Javier Villalobos, el gobernador encabezó el encuentro en el que asistió, Raúl Setién Castillo, presidente de Index Reynosa y Humberto Martínez Cantú, coordinador general de Comités Nacionales Index, en representación de Luis Manuel Hernández González, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación.

En su participación, el mandatario estatal aseguró que está atento a las demandas planteadas en la reunión y detalló algunos de los grandes proyectos y las acciones de su gobierno que permitirán el desarrollo del estado, a la vez que reiteró que se buscan «alternativas de solución, que sean de fondo».

«Queremos que tengan confianza, que sientan esa confianza y que siempre nos conduciremos en apego a los principios de la verdad, la justicia y la honestidad», indicó.

Durante esta reunión participaron: Ángel Ortiz, representante de Mcallen Economic Development Corporación en México; Juan Olaguibel, superintendente de Puentes Hidalgo y Anzaldúas; Antonio Marines, director del Comité de Desarrollo de Proveedores Pentair Water México; Jesús González, director del Comité de Finanzas Erika de Reyna; Jesús Caballero, director de Gestión de Riesgos de Index Reynosa; Martha Ramos, directora general de Index Reynosa y Alfredo Guajardo vicepresidente de Weldex Industries.

NO PERDAMOS LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN EL DESARROLLO DE LA NACIÓN

«Me da mucho gusto estar en esta reunión con gente entusiasta y participativa en este momento histórico que está viviendo nuestra nación, no debemos de perder la oportunidad de participar activa y solidariamente y que Tamaulipas se sume a lo que le corresponde para ese gran desarrollo de nuestra nación», dijo el gobernador al inaugurar el Foro Index 2023

Durante el evento, en el que participan 52 expositores, el presidente de Index Reynosa, Raúl Setién Castillo afirmó que esta ciudad fronteriza es el «reflejo de la competitividad, en donde las empresas echan raíces y en donde el modelo de la manufactura está más vigente que nunca».

En su participación, la secretaria de Desarrollo Económico, Ninfa Cantú Deándar destacó que la industria maquiladora en Tamaulipas cuenta con 423 establecimientos que generan 279 mil 751 empleos y dio a conocer que, de octubre del año pasado a la fecha, Tamaulipas cuenta con 59 proyectos de inversión con una derrama de 5 mil millones de dólares, generando 9 mil 600 empleos.

Durante este foro, a través de un video, Luis Manuel Hernández González, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, refrendó su apoyo al gobernador de Tamaulipas y afirmó que aprovecharán la coyuntura que se presenta con la instalación de Tesla en el vecino estado de Nuevo León, ya que muchos de los proveedores que van a requerir están en Tamaulipas y se deben aprovechar las cadenas de valor que se tienen.

Por su parte, Humberto Martínez Cantú, coordinador general de Comités Nacionales INDEX, reconoció el trabajo del gobernador Américo Villarreal Anaya y aseguró que este organismo será punta de lanza «para hacer de Tamaulipas un foro de inversión total y hacer cambios cuánticos en el estado».

Estuvieron en el presidium, el alcalde Reynosa, Carlos Víctor Peña Ortiz; el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; la secretaria de Finanzas, Adriana Lozano Rodríguez y el delegado de Programas Federales para el Bienestar, Luis Lauro Reyes Rodríguez.

 

VERACRUZ: Mil 091 elementos del orden velarán por unas vacaciones de verano seguras

Xalapa, Ver., 12 de julio de 2023.- El Gobierno del Estado anunció el despliegue operativo de mil 091 elementos por la temporada vacacional de verano, quienes resguardarán la seguridad de turistas y locales hasta finales de agosto.

La secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, explicó que bajo el Sistema de Comando de Incidentes fueron instalados cuatro puestos de mando en Tuxpan, Tecolutla, Actopan y Los Tuxtlas.

El operativo consta igualmente de 155 vehículos, entre éstos 39 ambulancias y 19 embarcaciones, con apoyo de las secretarías de Marina, Defensa Nacional, Seguridad Pública y Salud, así como la Guardia Nacional y ayuntamientos.

“Esperamos que estas acciones nos permitan unas vacaciones con los saldos esperados, cero personas fallecidas por ahogamiento y que cada visitante disfrute condiciones seguras”, enfatizó, al señalar que habrá también supervisión de comercios y señalización de horarios para introducción a los cuerpos de agua.

En conferencia de prensa, exhortó a la población a seguir las indicaciones de las autoridades, poner especial atención a niños y niñas y, en caso de emergencias, notificar a las fuerzas de tarea ubicadas en los puestos de mando o por medio del centro de comunicaciones de Protección Civil.

 

UNAM: El mundo del trabajo y el ingreso

¿Cómo un virus tan minúsculo mermó así el bolsillo de los trabajadores?, preguntó Armando Sánchez Vargas, director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la Universidad Nacional. De inmediato respondió que basta recordar los primeros días luego de la alerta sanitaria y el freno tan brusco que sufrieron la mayoría de las actividades económicas, para constatar cómo el nuevo coronavirus modificó cualquier expectativa.

En entrevista externó que el SARS-CoV-2 impactó en la salud de millones de mexicanos y en sus empleos, lo cual elevó los niveles de pobreza y generó una serie de problemas sociales e intrafamiliares, cuyas repercusiones serán perceptibles en los años venideros, ya que esta crisis, además de sanitaria, ha sido humana y laboral.

Lo anterior es el eje central de El mundo del trabajo y el ingreso, el tomo 2 de la colección universitaria “La década COVID en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades”, el cual reunió a decenas de especialistas para analizar las consecuencias de la emergencia sanitaria a partir de diversas disciplinas como biología, filosofía, sociología, medicina, psicología, urbanismo, derecho, por mencionar algunas.

El mundo cambió y las consecuencias son perceptibles. De hecho, el 25 de marzo de 2021 la ONU advirtió en un comunicado: “La Covid-19 podría representar una década pérdida para el desarrollo”. Y es que la pandemia generó desempleo y transformó los escenarios laborales; eso es algo sobre lo cual debemos reflexionar, comentó el académico.

De esto y más trata este libro de 11 capítulos y 385 páginas, resultado de una colaboración entre el IIEc y el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, coordinado por Rolando Cordera Campos, Enrique Provencio Durazo y Armando Sánchez Vargas. Forma parte de la colección “La década COVID en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades”.

“El ejemplar —publicado tanto en formato físico como electrónico— no sólo contiene un diagnóstico del escenario laboral nacional, sino propuestas para enfrentar la situación actual en el rubro, pues aunque es un texto pensado para cualquier interesado, nuestra intención es que llegue a los tomadores de decisiones”, expresó.

Los más afectados

Para el profesor Sánchez Vargas no cabe duda de que las poblaciones más afectadas en lo laboral por esta crisis sanitaria fueron los adultos mayores y los más jóvenes, “pues la COVID nos ha obligado a usar nuevas tecnologías para cumplir con nuestros deberes y muchas personas de la tercera edad no han sabido adaptarse, lo que ha generado segregación en este grupo poblacional y que muchos individuos queden a la zaga”.

En contraste, las personas de 18 a 30 años que buscaron trabajo durante la pandemia encontraron que los empleos se redujeron tanto en lo formal (tan sólo en 2020 se registró una caída de un millón de puestos de un trimestre a otro) como en lo informal (la tasa de desempleo aumentó 50 por ciento).

Esta es una de las razones por las cuales los jóvenes no encuentran empleos; si lo hacen, es sin prestaciones y con pocas esperanzas de mejora en el corto y mediano plazos. “Las condiciones de este sector etario se antoja complicado y eso es algo a considerar desde hoy, si deseamos que las nuevas generaciones tengan un mejor futuro”, dijo.

Una de las conclusiones de El mundo del trabajo y el ingreso es: “En la mayor parte de los indicadores laborales no se habían visto comportamientos similares en otras crisis, incluida la Gran Recesión de 2008-2009”.

Para el académico, la COVID es apenas una de las muchas piezas que complican el escenario mundial, porque al mismo tiempo tenemos una guerra en Ucrania, inflación generalizada de alimentos, escasez de energéticos y cambios a nivel geopolítico.

“El propósito de un libro como este es colaborar en el diseño de estrategias que nos ayuden a recuperar algo de lo perdido. El diagnóstico logrado nos proporciona elementos útiles para proponer políticas públicas, para enfrentar una siguiente pandemia y, sobre todo, para llegar, en las mejores condiciones posibles, a la próxima década”, finalizó Sánchez Vargas.

La colección se puede consultar AQUÍ

 

Secretaría de Salud promueve reactivación de Centros Estatales de Trasplantes

Como parte de las acciones que impulsa la Secretaría de Salud federal para mejorar la calidad de vida de pacientes que están en fase crítica debido a padecimientos crónico-degenerativos, principalmente enfermedad renal crónica, en coordinación con el Centro Estatal de Trasplantes, reactivó la red de hospitales que procuran y trasplantan órganos y tejidos, así como de coordinadores hospitalarios para la donación.

Estas acciones mejoran la atención oportuna de pacientes en espera de un trasplante y atienden el rezago como consecuencia de la pandemia de COVID-19, afirmó el director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) de la Secretaría de Salud federal, José Salvador Aburto Morales, durante la reunión con la secretaria de Salud de Baja California Sur, Zazil Flores Aldape.

Enfatizó la importancia de contar con un subsistema estatal de donación y trasplante de órganos efectivo y permanente en lo local, regional y nacional, independientemente de los cambios de administración que se presenten en cualquiera de los tres órdenes de gobierno.

También es necesaria la capacitación continua de profesionales de la salud que intervienen en los procesos de donación, trasplantes y seguimiento, para garantizar el éxito.

Es por esto que el Cenatra imparte de forma gratuita el diplomado para la formación de coordinadores de donación, dirigido a personas trabajadoras de salud: especialistas, personal de enfermería, medicina general, del área jurídica y administrativa, entre otras. El diplomado tiene duración de seis semanas e incluye las fases teórica y práctica.

Detalló que la intervención de toda la estructura de un hospital, desde la dirección general, administrativa, de recursos humanos, hasta las áreas jurídica, biomédica, enfermería y personal médico, es indispensable para que el proceso de donación y trasplante se concrete con éxito, seguridad y calidad.

Al respecto, la titular de la Secretaría de Salud de Baja California Sur, Zazil Flores Aldape, se comprometió a apoyar estas acciones que garantizarán la atención de la población más vulnerable.

Flores Aldape informó que tanto la secretaría que encabeza como las delegaciones en la entidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hicieron la selección del personal que tomará el diplomado que coordina Cenatra.

Asimismo, anunció la designación del nuevo secretario técnico del Centro Estatal de Trasplantes, Alfredo Tapia Sánchez, quien se encargará de desarrollar, supervisar y coadyuvar con el Cenatra en el cumplimiento de todas las acciones.

Sobre el proyecto en su conjunto, la titular estatal de Salud precisó que en la primera fase se restablecerá la donación de órganos, y en la siguiente se retomarán, en el mediano plazo, las cirugías de trasplante de riñón y córnea, con la incorporación de especialistas y la mejora de equipamiento.

A la reunión asistieron el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Regional Baja California Sur del IMSS, Juan Pérez Soltero, y la subdelegada médica del Issste en la entidad, Judith Vázquez Campos.

 

Roger Ritter interpretará música de Bach, Beethoven y Rajmáninov, en el Munal

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), presentarán el concierto del pianista Roger Ritter dentro del ciclo Jóvenes en la Música, el domingo 16 de julio a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal).

Este evento iniciará con el Concierto en Re menor, BWV 974 del italiano Alejandro Marcello (1673-1747), escrito a comienzos del siglo XVIII, esta obra musical ha sido atribuida erróneamente a otros compositores, como Antonio Vivaldi o Benedetto Marcello, sin embargo, Johann Sebastian Bach (1685-1750) hizo famosa esta pieza al escribir la transcripción de la pieza en Do menor para oboe con acompañamiento de clave (instrumento que se sustituye por piano en la actualidad). Para esta ocasión se escucharán los tres movimientos: Allegro, Adagio y Presto.

Momentos después el concierto continuará con obras de Bach, quien, en su época temprana de compositor (pues era mejor conocido por su interpretación y su facilidad para la improvisación) culmina con sus siete tocatas. La tocata es una forma instrumental pura, se utiliza para dar muestra del virtuosismo, tanto del intérprete como del instrumento. La segunda pieza elegida es Toccata en Do menor, BWV 911.

Luego se continuará con música del periodo clásico, la Sonata núm. 2, Op. 2 en La mayor, incluidos sus movimientos Allegro vivace, Largo appassionato, Scherzo. Allegretto y Rondo. Grazioso del compositor alemán Ludwig van Beethoven (1770-1827), esta obra fue compuesta entre 1794 y 1795, la partitura está dedicada a Joseph Haydn.

Las tres sonatas para piano que integran el Opus 2 es una composición en conjunto con un material prestado de los Cuartetos con piano No. 1 y No. 3 de Beethoven, que datan de 1785, en ese entonces tendría aproximadamente 25 años.

Finalmente se logra un selecto conjunto de obras del compositor, pianista y director de orquesta ruso Sergei Rajmáninov (1873-1943) uno de los grandes compositores posrománticos europeos, considerado pianista más influyentes del siglo XX. De él interpretará Preludio, Op. 3 núm. 2, Preludios, Op. 23 (selección); Núm. 1 en Fa sostenido menor, Núm. 3 en Re menor, Núm. 5 en Sol menor, Núm. 8 en La bemol mayor, Núm. 10 en Sol bemol mayor, además, Etudes-Tableaux, Op. 33 (selección): Núm. 7 en Mi bemol mayor, Núm. 8 en Sol menor, así como, Etudes-Tableaux, Op. 39 núm. 9 en Re mayor.

Roger Ritter inició estudios musicales en 2012 con Zaeth Ritter y su padre Rodolfo Ritter, con quien continúa su formación musical. Realizó estudios de licenciatura en la Escuela Superior de Música de Lausana, Suiza, con Pascal Godart. Se ha presentado en México, Francia, Alemania y Suiza. Recientemente fue solista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Ha sido invitado a ciclos y festivales, entre los que destacan Jóvenes en la Música de la CNMO, Nuits de Musique à Laussanne, Musique dans Le Lac Leman en Montreux y el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca de San Luis Potosí. Grabó el disco Arrival con música de Bach y lanzó su segunda grabación con obras de Kabalevsky, Mozart, Rajmáninov, Ponce y Bach, y tocó recitales con la violinista rumana Timeea Dorina en Lausana y Ginebra en 2022.

 
 

Dará inicio en Cecut la gira nacional del 18 Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz”

Tijuana, B. C.- Por segundo año consecutivo el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, será la sede de arranque para el Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz”, esta vez en su edición 18, evento organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro.

Este festival busca llegar al mayor número de personas creando así nuevas audiencias que consuman teatro mexicano, además de impulsar la colaboración interinstitucional al desarrollarse junto a instituciones culturales de los 16 estados de la República que formarán parte de los dos circuitos (norte y centro-occidente) que lo recorrerán.

Todas las actividades son gratuitas y comenzarán el sábado 15 de julio y hasta el viernes 21 en la Sala de Espectáculos, donde se desarrollará una presentación diaria a las 19:00 horas. Cabe resaltar que todas las funciones contarán con un intérprete en Lengua de Señas Mexicanas (LSM) en vivo para que personas con discapacidad auditiva puedan disfrutar la oferta teatral, sumándose así Cecut al programa de inclusión del Complejo Cultural del Bosque.

Previo a la primera presentación se realizará un breve acto inaugural del 18 Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz” a las 18:30 horas del sábado 15 de julio, el cual contará con la participación de la Dra. Vianka Robles Santana, directora general de Cecut, el Mtro. Daniel Miranda, Coordinador Nacional de Teatro del Inbal, y el Lic. Pablo Edén Tejeda, Subcoordinador de Teatro en los Estados.

Las puestas en escena que podrán ser apreciadas son; Cangrejo y yo. Parodia interestelar sobre seres medio vivos o medio muertos de la compañía Los tres pies del gato de Guanajuato el 15 de julio, el domingo 16 llegará el unipersonal Tiburón de la compañía Lagartijas tiradas al sol de la Ciudad de México, Lengua Madre de la compañía veracruzana Teatro del Tolok se presentará el lunes 17.

Para el martes 18 de julio tocará el turno de A lo mejor te encuentro de la compañía La Nada Teatro de Jalisco, seguido el miércoles 19 por La historia de Sá, el hombre con la montaña en el sombrero y mariposas en los zapatos de la compañía La Quinta Teatro de la Ciudad de México, San Luis Potosí hará acto de presencia el jueves 20 con el monólogo ZURDO (un vuelo) de la Asociación Teatral “La Carrilla”, finalizando el 21 de julio con Por temor a que cantemos libres de Teatro de los Sótanos de la Ciudad de México.

En una de las reuniones virtuales previas, la Dra. Vianka Robles Santana expresó su gusto por participar por segundo año consecutivo en este festival “nos congratulamos de saber que el Inbal, a través de su Coordinación Nacional de Teatro, con quienes hemos trabajado de manera muy estrecha desde 2019, llegue a esta edición 18. Cecut es una institución que trabaja en sinergia con instituciones del norte, pero también con otras zonas del país por lo que nos da mucho gusto coincidir en este proyecto”.

El circuito norte del festival se llevará a cabo del 15 de julio al 6 de agosto, mientras que el circuito centro-occidente se desarrollará del 22 de julio al 13 de agosto, presentándose así en los estados de; Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Zacatecas y Ciudad de México.
 

 

La muerte y la lucha social, dos miradas sobre la migración en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo

La imagen de una cruz en el cementerio de Holtville, en California, Estados Unidos, con la leyenda “No olvidados”, con la que activistas religiosos reconocen a los migrantes muertos sin identidad, recibe al público de la exposición Más que un muro, de David Bacon, en diálogo con la instalación Terreno hostil 94, de Jason De León, la cual también busca reivindicar miles de historias abandonadas en el desierto.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM), acoge ambas muestras en el marco del primer Encuentro Internacional sobre Movilidad Humana, organizado por la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Durante la inauguración, la directora del MNCM, Alejandra Gómez Colorado, manifestó que, desde hace años, este recinto complementa su discurso histórico y etnográfico con reflexiones que vienen desde la fotografía y el arte contemporáneo. Una línea acorde con el trabajo de Bacon y De León, “dos expresiones duras y crudas de la vida que transcurre de uno y otro lado de la frontera México-Estados Unidos”.

Ambas obras, una fotográfica y una instalación de mapas, dijo por su parte la jefa de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Segob, Rocío González Higuera, permiten acercarse a las historias, retos, éxitos y fracasos de cada persona que migra, desde dos puntos:

“El primero, la protección de la memoria contra el paso del tiempo, es decir, colocar la lente y los sentimiento sobre objetos y personas que nos permiten evocar que la frontera es un cúmulo de historias en desarrollo; el segundo, es la expresión de posturas frente a los procesos de movilidad, particularmente la migración irregular”.

Bacon y De León expusieron que ambos montajes representan solo una parte de investigaciones de largo alcance que, en algunos casos, se han traducido en libros. Más que un muro, editado por El Colegio de la Frontera Norte, y La tierra de las tumbas abiertas: vivir y morir en el tránsito migrante.

Bacon, fotógrafo, escritor y activista social, comenzó a documentar las vidas y los movimientos sociales de migrantes, trabajadores agrícolas y comunidades afectadas por la globalización, hace casi cuatro décadas. De León, profesor de antropología y estudios chicanos en la Universidad de California, en Los Ángeles, es director ejecutivo del Proyecto de Migración Indocumentada, que intenta concienciar sobre estos temas desde la investigación, el arte y la educación.

El fotógrafo detalló que su aproximación a estas realidades inició en 1986, siendo trabajador de una fábrica y sindicalista con United Farm Workers. A lo largo de este tiempo, indicó, ha podido registrar cómo la política migratoria implementada por su país devino en una “política de muerte”, al orillar a quienes buscan el sueño americano a transitar por sitios peligrosos como el desierto de Sonora-Arizona.

Al respecto, De León comentó que Terreno hostil 94 aborda, con sumo respeto, el sufrimiento que provoca la implementación de la política de “Prevención a través de la disuasión”, la cual entró en vigencia en 1994, durante el gobierno de Bill Clinton.

La instalación consiste en un mapa a escala de la línea fronteriza que atraviesa el desierto de Sonora-Arizona, en la cual se ubican con exactitud 4,000 etiquetas forenses de restos recuperados de personas identificadas, y casi 2,000 de personas sin identificar. El visitante debe llenar estas fichas, acto que conmemora por unos instantes esas vidas perdidas en la arena, entre mediados de los años 90 del siglo pasado hasta la actualidad.

No obstante, anotó David Bacon, la frontera es también tierra de vivos: “Los otrora pequeños pueblos de Ciudad Juárez y Tijuana son ciudades de millones. La frontera es el escenario de algunas de las luchas sociales más agudas de México. Los trabajadores de las fábricas organizan sindicatos independientes, mientras que los agrícolas se declaran en huelga en los campos de Baja California”.

En ese sentido, finalizó, las cerca de 30 fotografías que integran Más que un muro, “nos permiten ver a la gente, sus luchas por los derechos y la igualdad, combatiendo la histeria antiinmigrante y antimexicana”.

Más que un muro y Terreno hostil 94 permanecerán hasta octubre de 2023 en la Sala Julio César Olivé del Museo Nacional de las Culturas del Mundo (calle Moneda 13, Centro Histórico de la Ciudad de México).

 

El clarinetista Luis Humberto Ramos celebró 45 años de docencia en el Conservatorio Nacional de Música

Estudiantes, amistades y familiares celebraron en el Auditorio Silvestre Revueltas del Conservatorio Nacional de Música, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas, los 45 años de docencia de Luis Humberto Ramos, conocido como “El clarinetista de México”.

En el marco del Primer Simposio Iberoamericano de Clarinete Bajo se brindó este reconocimiento, en el cual estudiantes de diversos estados de la República Mexicana prepararon una serie de interpretaciones y algunas palabras para el músico y maestro.

Luis Humberto Ramos, originario de Fresnillo, Zacatecas, recibió por más de un minuto una serie de aplausos de pie de los asistentes; y conmovido expresó: “Cada uno tiene una parte de mí, les agradezco el haber atendido este llamado, hoy he tenido el enorme placer de escucharlos a todos ustedes y de conocer sus pensamientos hacia mí.

“Gracias por venir desde Tijuana, de Zacatecas y demás estados. Me llevo cosas que reflexionar y pensar. Los volví a sentir muy cercanos a quienes no he visto y como siempre ha sido, estoy aquí para todos ustedes”, dijo el músico.

Luis Humberto Ramos es egresado del Conservatorio Nacional de Música, tomó clases de perfeccionamiento en la Escuela Superior de Música de Viena, bajo la dirección de R. Jettel y en Londres con Thea King.

Tuvo la oportunidad de asistir a clases magistrales de músicos como Michael Zukovsky, Karl Leister y Anthony Pay, entre otros. Ha formado a varios clarinetistas y ha llevado la docencia a un alto nivel, bajo su constante perfeccionamiento y entrega. Esta labor fue reconocida con el Premio a la Docencia otorgado por el Inbal en 1999.

Obtuvo la Medalla Mozart por Excelencia, Medalla Anastasio Flores, Medalla al Mérito Musical Candelario Huízar y Medalla al Mérito Musical Manuel M. Ponce. Fundó el grupo Cameristas de México, el cual obtuvo en 1999 el primer lugar en el IV Concurso de Música de Cámara de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es integrante de Concertistas de Bellas Artes del Inbal y profesor en la Escuela Nacional de Música. Además, es representante de México en la Asociación Internacional de Clarinetistas.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

Las organizaciones ecologistas celebran que el pleno del parlamento europeo se muestre a favor de la restauración de la naturaleza

Publicado por Tercera información

Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oceana, SEO/BirdLife y WWF, como organizaciones de defensa de la biodiversidad y de lucha contra el cambio climático, celebran que el Parlamento Europeo haya aprobado su posición a favor del Reglamento de Restauración de la Naturaleza, un paso que será de vital importancia para la supervivencia de los ecosistemas de la Unión Europea.

El proceso legislativo del Reglamento ha sido torpedeado en el Parlamento Europeo en diversas ocasiones por varios partidos del hemiciclo, que han intentando bloquear esta propuesta por intereses electorales, ante la proximidad de las elecciones europeas, y una visión cortoplacista que focaliza un modelo de producción y consumo claramente insostenible, también en términos socioeconómicos. La restauración es una solución beneficiosa para la naturaleza, las personas y la economía, y debe protegerse de la desinformación y de los grupos de presión contrarios a la protección ambiental.


El pleno del Parlamento Europeo se ha mostrado finalmente a favor de la propuesta de la Comisión Europea, aunque con enmiendas. Las organizaciones medioambientales lamentan que su posición no haya sido más ambiciosa, ya que en la negociaciones para aprobar el reglamento, se ha reducido significativamente la propuesta de la ponencia redactada en la Comisión de medio ambiente del Parlamento.

El reglamento propuesto por la Comisión Europea no solo busca mejorar el estado de los ecosistemas terrestres y marinos, sino que asegura beneficios en la salud, el bienestar y la economía. Esto es especialmente importante para España, uno de los países más vulnerables a la desertificación, a la pérdida de biodiversidad, y al aumento de la temperatura del océano, donde la restauración de los ecosistemas es fundamental para fortalecer nuestra resiliencia ante los efectos de la crisis climática.

Afortunadamente, el resultado de la votación de hoy en el Parlamento permite seguir adelante con la propuesta, respaldando la necesidad de avanzar en la recuperación de la naturaleza en beneficio de nuestra sociedad. Ahora, se inicia la fase de negociación entre la Comisión, el Parlamento y el Consejo (los llamados “trílogos”), y tendrá lugar durante la Presidencia española del Consejo de la UE, por lo que instamos a nuestros responsables políticos implicados en los trílogos a asegurar la máxima ambición en las discusiones, al igual que lo han reclamado la ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil (fuente), la comunidad científica y las empresas. De hecho, se han recogido un millón de firmas ciudadanas, más de 6.000 científicos se han pronunciado a favor y más de 100 empresas han presentado una declaración a favor del reglamento.

La restauración de la naturaleza es una necesidad urgente, no hacerla no es una opción.

 

Los altos niveles de deuda son desastrosos e impiden el desarrollo de muchos países

12 Julio 2023 Asuntos económicos
En 2022, la deuda pública acumuló 92 billones de dólares, los países en desarrollo deben casi el 30% de esa cifra. Esas naciones asignan más recursos a pagar intereses que a la salud o educación, alerta la ONU y propone medidas urgentes: un mecanismo de reestructuración, suspensiones de pagos, plazos más largos y tasas más bajas para los países pobres y de renta media en situación vulnerable.

“La mitad de la humanidad vive en países que se ven obligados a gastar más en el servicio de su deuda que en salud y educación, lo que significa nada menos que un desastre para el desarrollo”, destacó el Secretario General de la ONU, António Guterres, al presentar este miércoles un nuevo informe del Grupo de Respuesta de la ONU a las Crisis Globales.

El estudio Un mundo de deuda señala que 52 países que representan un 40% del mundo en desarrollo están en “graves problemas de deuda, y aboga por un alivio fiscal urgente para esas economías.

El año pasado, la deuda pública mundial alcanzó un récord de 92 billones de dólares, los países en desarrollo deben el 30% de ese total, una cantidad que António Guterres calificó de “desproporcionada”.

El análisis indica que la deuda pública ha aumentado más rápidamente en los países en desarrollo que en los países industrializados durante la última década y explica que el incremento en el mundo en desarrollo se ha debido principalmente a las crecientes necesidades de financiamiento para el desarrollo, exacerbadas por la pandemia de COVID-19, la crisis del costo de vida y el cambio climático, y por fuentes alternativas limitadas de financiamiento.

En consecuencia, el número de países que enfrentan altos niveles de deuda ha aumentado considerablemente de sólo 22 países en 2011 a 59 países en 2022, detalla y precisa que el 70% de la deuda del mundo en desarrollo se concentra en tres economías: China, India y Brasil.

Prioridades alteradas
Los gobiernos de las naciones más endeudadas dan prioridad al pago de los intereses de los créditos sobre inversiones necesarias para el desarrollo, añade el informe.

“Algunos de los países más pobres del mundo están forzados a elegir entre pagar su deuda o servir a su población. Prácticamente no disponen de espacio fiscal para inversiones esenciales en los Objetivos de Desarrollo Sostenible o en la transición a las energías renovables”, enfatizó Guterres.

Agregó que pese al lastre que suponen, estas deudas insostenibles concentradas en los países pobres, “no se consideran un riesgo sistémico para el sistema financiero mundial”.

Como en ocasiones anteriores, el titular de la ONU aseveró que los niveles catastróficos de deuda pública en los países en desarrollo son un “fallo sistémico” que resultó de la desigualdad de la era colonial incorporada en “nuestro sistema financiero obsoleto”.

“Ese sistema no ha cumplido su mandato como una red de seguridad para ayudar a todos los países a manejar la cascada de impactos imprevistos de hoy: la pandemia; el impacto devastador de la crisis climática; y la invasión rusa de Ucrania”, dijo.

Círculo vicioso
Al contrario de ese mandato, el informe subraya que los países en desarrollo están muy expuestos a las perturbaciones externas precisamente porque tienen que pagar el servicio de la deuda en moneda extranjera.

En este sentido, Guterres especificó que, en promedio, los costos de endeudamiento son cuatro veces más altos para los países africanos que para Estados Unidos y ocho veces más altos que para las economías europeas más ricas.

Las naciones más pobres dependen cada vez más de los acreedores privados que cobran tasas muy elevadas y se ven obligadas a pedir más dinero prestado para su supervivencia económica, apuntó.

El Secretario General lamentó que la deuda se haya convertido en “una trampa que simplemente genera más deuda” en vez de ser una herramienta financiera útil.

Mecanismo de reestructuración
El estudio de la ONU propone una serie de medidas urgentes, incluido un mecanismo efectivo de reestructuración de la deuda que aboga por las suspensiones de pagos, los plazos de préstamo más largos y las tasas más bajas, “incluso para países vulnerables de renta media”, recalcó Guterres.

El documento también exige una ampliación masiva del financiamiento asequible a largo plazo, transformando la forma en que funcionan los bancos multilaterales de desarrollo, rediseñándolos para apoyar el desarrollo sostenible y apalancando los recursos privados.

El titular de la ONU recordó que la Agenda Bridgetown, liderada por la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y la reciente Cumbre por un Nuevo Pacto Financiero Global en París, generaron otras propuestas importantes para el alivio de la deuda internacional, y confió en que la próxima reunión del G20 en septiembre sirva para impulsar algunas de estas ideas.

El informe hace hincapié en la necesidad de un sistema más incluyente y plantea que se puede conseguir haciendo efectiva la participación de los países en desarrollo en la gobernanza de la arquitectura financiera internacional.

“La desigualdad está incrustada en la arquitectura financiera internacional y eso debe terminar”, concluye el estudio.

 

Colombia pide a grupos armados suspender confrontación en selvas del oeste para alivio humanitario

Publicación original de: voanoticias.com

BOGOTÁ — La Oficina del Alto Comisionado para la Paz de Colombia exigió a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a las Autodefensas Gaitanistas (AGC) suspender los combates en las selvas del oeste del país y facilitar la asistencia humanitaria a 9.000 personas desplazadas o confinadas.

Los enfrentamientos entre el ELN y las AGC, la principal banda criminal del país y más conocida como el Clan del Golfo, comenzaron hace más de un mes y medio en las selvas del departamento del Chocó, informó en un comunicado el martes en la noche la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP).

"Exigimos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y al Ejército de Liberación Nacional permitir de inmediato el libre tránsito de personal civil y ayuda humanitaria para las comunidades afectadas por sus operaciones armadas en la región de los ríos Sipí y San Juan, municipios de Sipí, Nóvita, Istmina y Medio San Juan", precisó la OACP.

La oficina gubernamental denunció que una caravana de 20 lanchas con ayuda humanitaria que se desplazaba por un río de la zona debió regresar el lunes por los enfrentamientos armados, impidiendo la entrega de alimentos a comunidades negras e indígenas.

"Impedir a las víctimas de la violencia acceder a ayuda humanitaria viola el derecho internacional y profundiza las graves condiciones de exclusión y discriminación que históricamente han aquejado a la población del departamento del Chocó", afirmó la OACP.

Colombia, país de 50 millones de habitantes, enfrenta un conflicto armado interno de casi seis décadas que ha dejado más de 450.000 muertos y alrededor de ocho millones de desplazados.

El presidente izquierdista Gustavo Petro impulsa una política de paz total para poner fin a la confrontación a través de negociaciones con los grupos guerrilleros y procesos de sometimiento de bandas criminales a cambio de reducción de las sentencias carcelarias.
 

 

Parlamento Europeo denuncia situación de DDHH en Cuba y pide sanciones para Díaz-Canel

MIAMI, EEUU — El Parlamento Europeo aprobó este miércoles una resolución que denuncia el deterioro de la situación de derechos humanos en Cuba y pide sanciones contra responsables de "persistentes violaciones", empezando por el presidente Miguel Díaz-Canel.

Adoptado con 359 votos a favor, 226 en contra y 50 abstenciones, el documento recuerda que una de las cláusulas del acuerdo bilateral de cooperación vigente entre la isla y la Unión Europea (UE) se refiere precisamente a las condiciones de los DDHH en el país caribeño.

El histórico pacto, firmado en 2016, puso fin a décadas de "posición común" por parte del bloque, que vinculaba la cooperación con Cuba a los adelantos en materia de derechos humanos.

La resolución aprobada por los eurodiputados afirmó que en caso de vulneración de DDHH, este acuerdo puede suspenderse, al tiempo que insistieron en que la crisis de derechos humanos de Cuba debe encontrar "una respuesta proporcional de la Unión y de los Estados miembros", advierte una nota de prensa.

La Cámara europea también calificó como "una oportunidad perdida" el viaje en mayo pasado a La Habana del Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común, Josep Borrell, a quien criticaron por no reunirse con miembros de la sociedad civil independiente, presos políticos ni sus familiares.

En el documento, el Parlamento Europeo exigen la liberación inmediata e incondicional de todos los detenidos por causa del ejercicios de sus derechos humanos, "la retirada de los cargos penales abusivos" y piden además que se permita regresar a los exiliados.

La Habana no reconoce que tenga presos políticos en sus cárceles, aunque organizaciones como la oenegé Prisoners Defenders, con sede en España, asegura que hasta junio permanecen en prisiones cubanas unos 1.047.

Los eurodiputados insistieron a las autoridades cubanas que se de acceso a una delegación del Parlamento, la UE y los demás Estados miembros del bloque, así como a organizaciones independientes de DDHH con el fin de observar juicios y ver las condiciones en las que viven encarcelados "cientos de activistas y particulares cubanos que siguen detenidos por ejercer su derecho a la libertad de expresión y de reunión".

La Eurocámara también señaló que la venidera cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) los próximos 17 y 18 de julio será una oportunidad para presentar estas preocupaciones.

" A juicio de los eurodiputados, los regímenes autocráticos no deben participar en estos encuentros entre países que comparten valores democráticos y respetan los derechos humanos", refiere la nota de prensa.

Canciller cubano denuncia "falta de transparencia"
Con respecto a los preparativos de la reunión entre el mecanismo intergubernamental latinoamericano y el bloqueo europeo, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció este lunes que la "falta de transparencia" y la "conducta manipuladora" de la Unión Europea podrían poner "en serio riesgo el éxito" del evento.


Rodríguez rechazó a través de un video en Twitter, la imposición de "formatos restrictivos, divisivos, que imposibilitan discusiones directas y transparentes" y criticó la celebración de un foro paralelo a la cumbre y la forma en que la UE elige a los representantes latinoamericanos que participarán.

"La conducta de la Unión Europea pone en riesgo la posibilidad de alcanzar acuerdos finales en la cumbre", aseguró el canciller cubano.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Presidenta de Perú es investigada por presunto plagio en libro sobre derechos humanos

LIMA —
La fiscalía peruana inició el miércoles una investigación preliminar contra la presidenta Dina Boluarte por el supuesto plagio de partes de un libro sobre la importancia de los derechos humanos y su relevancia internacional que escribió en coautoría hace casi dos décadas.

Esta es la segunda indagación fiscal que tiene la mandataria, quien también es investigada por los presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves cometidos durante las protestas en reclamo de su renuncia que dejaron más de 60 muertos entre diciembre y febrero.

Las investigaciones por presunto plagio no son inusuales en Perú. El antecesor de Boluarte, Pedro Castillo, también es investigado por supuestamente copiar parte de su tesis de maestría en Educación que escribió en coautoría con su esposa -la ex primera dama Lilia Paredes- y que fue presentada en 2012.

El fiscal Miguel Puicón dijo a la prensa local que la investigación se produce porque “estamos ante un hecho de acción pública”. Puicón ingresó a la Biblioteca Nacional en Lima para revisar un ejemplar del libro de 176 páginas titulado “El reconocimiento de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario” escrito por Boluarte y otras siete personas y publicado en 2004.

Boluarte se ha mantenido en silencio hasta el momento.

La televisora local Latina indicó el fin de semana que el libro sobre derechos humanos escrito por la mandataria fue sometido al programa informático Turnitin y el examen arrojó 55% de similitudes con otros trabajos académicos que no fueron citados en el libro.

El plagio agravado es penado hasta con ocho años de cárcel en Perú.

Boluarte era vicepresidenta y reemplazó en diciembre a Castillo (2021-2022) luego de que el mandatario fue removido del cargo tras intentar disolver el Parlamento. En sus primeros meses de gobierno Boluarte afrontó una serie protestas que pedían su renuncia y que dejaron 49 civiles muertos por acción de las fuerzas de seguridad, según la Defensoría del Pueblo.

Otros 11 civiles fallecieron en accidentes de tránsito o bloqueos de vías y siete uniformados también murieron.

Publicación original de: voanoticias.com

 

La OTAN promete la eventual adhesión de Ucrania, aunque no ofrece un cronograma para concretarla

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, asistirá este miércoles a su primera reunión del Consejo OTAN-Ucrania, la cual se llevará a cabo en el marco de la cumbre de la OTAN que se celebra en la capital de Lituania, Vilna. Los líderes de la OTAN acordaron el martes incorporar a Ucrania en la alianza, aunque no especificaron cuándo se concretaría dicha incorporación. Por su parte, Zelensky calificó la falta de un cronograma claro como “absurdo”, ya que ha estado presionando intensamente para acelerar la adhesión de Ucrania a la alianza militar. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo este miércoles que la “tarea más urgente” es suministrar a Ucrania suficiente armamento para su lucha contra la invasión rusa. Zelensky también se reunirá este miércoles con el presidente Biden, quien se opuso a la adhesión inmediata de Ucrania. Asimismo, Biden también pronunció un discurso este martes en relación al apoyo de Estados Unidos y la OTAN a Ucrania. Mientras tanto, el alto funcionario ruso Dmitry Medvedev advirtió el martes que “la tercera guerra mundial está cada vez más cerca”.

Publicación original de: Democracy Now!

 

La ONU condena el veto de Rusia para prorrogar el mecanismo de ayuda humanitaria transfronteriza al noreste de Siria

Estados Unidos ha criticado el veto “inhumano” de Rusia para prorrogar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que garantiza una ruta clave de entrega de ayuda humanitaria desde Turquía a Siria. El Consejo de Seguridad de la ONU no logró aprobar extender el plazo del mecanismo de ayuda humanitaria después de que la propuesta de Rusia de aprobar una prórroga de seis meses, en lugar de una de nueve o doce meses, no obtuviera el apoyo suficiente. El Gobierno sirio respaldó la decisión de Rusia y acusó a las potencias occidentales que forman parte del Consejo de Seguridad de la ONU de “violar la soberanía de Siria con el pretexto de entregar ayuda humanitaria transfronteriza”. Por su parte, la ONU se pronunció el martes en relación a esta noticia.

Stéphane Dujarric: “La asistencia humanitaria transfronteriza de la ONU sigue siendo un verdadero salvavidas para millones de personas que se encuentran en el noroeste de Siria, ya que las necesidades humanitarias han alcanzado el punto más crítico desde el comienzo del conflicto al tiempo que las consecuencias del devastador terremoto de febrero aún se sufren con intensidad”.

En más noticias sobre Siria, el Comité para la Protección de los Periodistas exige que el Gobierno dé marcha atrás con su decisión de revocar la acreditación de dos periodistas locales que pertenecen a la cadena de noticias BBC tras acusarlos de realizar reportajes “falsos” y “politizados”.

 

Los talibanes desalojan a cientos de familias desplazadas de un campamento de la ciudad de Kabul y matan a dos menores

En Afganistán, dos menores, de cuatro y quince años, murieron después de que las autoridades talibanes desalojaron por la fuerza un campamento improvisado de la ciudad de Kabul que albergaba a unas 300 familias que habían sido desplazadas de otras partes del país. El Consejo Noruego para los Refugiados documentó la demolición del asentamiento y dijo que unas 1.700 personas fueron obligadas a salir a la calle mientras las autoridades impedían el ingreso de organizaciones de ayuda humanitaria al lugar. Millones de afganos han vivido como desplazados internos tras dos décadas de ocupación y violencia estadounidenses y la posterior toma del poder por parte de los talibanes en 2021.

Publicación original de: Democracy Now!

Más de tres mil personas asisten a la carrera atlética con motivo del 4/o. Aniversario de la Guardia Nacional en Zacatecas

Más de tres mil personas, entre atletas y espectadores, participaron en la Carrera de Convivencia 5K y 10K, organizada en la capital del estado de Zacatecas, como parte de las actividades por el 4/o. Aniversario de la Guardia Nacional.

El evento comprendió una jornada de proximidad social realizada este sábado en la Plaza de Armas en el Centro Histórico de Zacatecas, donde familias enteras participaron en las actividades lúdicas como juegos de ajedrez o destreza, módulos de pintura infantil, música y además una exhibición de vehículos oficiales, y disfrutaron la experiencia de colocarse un paracaídas.

Este domingo, desde temprana hora se reunieron los competidores en las distintas categorías para recorrer las principales vialidades del Centro Histórico de Zacatecas, mientras eran alentados al paso y en la meta por cientos de ciudadanos que se sumaron a esta actividad organizada por la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional.

En esta jornada deportiva se contó con la presencia del gobernador de la entidad, David Monreal Ávila, servidores públicos estatales y mandos de la Guardia Nacional, quienes convivieron con los participantes provenientes de distintas regiones del estado.

Para la Guardia Nacional es prioritario mantener el acercamiento y la convivencia con la ciudadanía, lo que permite fortalecer los lazos de coordinación y confianza, para ofrecer mejores condiciones de seguridad.
 

 

El Águila: Triunfo y no-no para ‘Rey David’

Boca del Río, Ver. (www.elaguilabeisbol.com / Paola Ríos) 11 de julio de 2023.- David Reyes trabajó por nueve entradas completas sin hit ni carrera y El Águila de Veracruz venció 2-0 a Saraperos de Saltillo y “El Rey David” lanzó el séptimo no-no en la historia de El Glorioso.

David Reyes y Ariel Miranda se enfrascaron en un duelo de pitcheo por cinco entradas completas, donde fueron respaldados por sus respectivas defensivas.

El Águila anotó la carrera de la quiniela en el quinto rollo, con un out en la pizarra, José Juan Aguilar atizó imparable al central y remolcó a Jesús “Cacao” Valdez, 0-1 la pizarra.

“El Rey David” siguió firme en la loma después de la carrera de su ofensiva armó y siguió con el dominio a la ofensiva sarapera.

En el octavo rollo, la novena jarocha hizo una carrera más, Edwin Espinal conectó “tubey” entre izquierdo y central y mandó al plato a Junior Lake, 0-2 la pizarra.

Reyes siguió en la lomita por tres outs más, dominó con un elevado al izquierdo a Fargas, un tercio fuera, después ponchó a Fernando Villegas para el segundo out y un elevado al central de Henry Urrutia representó el out 27 y la gloria del séptimo Sin Hit ni Carrera en la historia de El Águila y el segundo en la era Pasquel al frente de El Glorioso.

David Reyes lanzó nueve entradas sin hit, concedió dos bases por bolas y ponchó a siete bateadores.

El revés fue para Brandon Quintero con dos entradas un tercio de labor, aceptó cuatro imparables, le hicieron dos carreras que fueron limpias.

PG: David Reyes

PP: Brandon Quintero

SV: No hubo

HR: No hubo

SIN HIT NI CARRERA DE EL ÁGUILA DE VERACRUZ
EN LIGA MEXICANA DE BEISBOL

16 de septiembre de 1937
*Martín Dihigo
*El Águila venció 4-0 a Nogales en Veracruz a 9 entradas.

29 de abril de 1974
*Anastasio Velázquez
*El Águila derrota 1-0 a Chihuahua en Veracruz a 9 entradas.

12 de mayo de 1983
Héctor Madrigal
El Águila ganó 7-0 a Cd. Juárez en Veracruz a 9 entradas.

13 de junio de 1992
*Leobardo Meza
*El Águila derrotó 3-0 Tecolotes en Laredo en 9 entradas.

20 de junio del 1995
*Julio Hernández
*El Águila venció 1-0 a México en CDMX a 7 entradas.

28 de mayo de 2021
*Dylan Unsworth
*El Águila derrota 8-0 a Diablos en Veracruz a 9 entradas.

11 de julio del 2023
David Reyes
El Aguila vence 2-0 a Saraperos en Veracruz a 9 entradas

 

Bravos: Triunfo rielero

León, GTO (Prensa Bravos) 11 de julio de 2023.- Duelo de volteretas vivimos en La Fortaleza entre Bravos de León y Rieleros de Aguascalientes, novenas con urgencia de victoria para seguir aspirando a luchar por estar en la zona de playoffs, sin embargo los visitantes lograron quedarse con el triunfo gracias a un error del infield leonés en el 11vo capítulo para darle la victoria a los Rieleros 5-4.

Gran duelo de pitcheo que sostuvieron Lázaro Blanco y Erick Leal en las primeras entradas, donde vimos la primera carrera en la parte alta del cuarto rollo para los Rieleros con doblete de Leonardo Reginatto. Con la pizarra 1-0 en la parte alta de la quinta entrada la lluvia suspendió momentáneamente el encuentro, terminando con la labor del cubano Lázaro Blanco quien se fue con 4.2 innings lanzados, permitiendo tres imparables y una carrera; al relevo entro David Hernández para sacar el quinto episodio sin daño.

El empate llegaría para los Bravos a través de la base por bola en el cierre de la quinta, llevando a Marco Chicuate a la registradora. La carrera de la ventaja llegó en el sexto rollo con un wild pitch de José Luna, marcando Justin Byrd.

En el octavo rollo destacaría Carlos Muñoz con cuadrangular de tres carreras ante la serpentina del cerrador Adam Hofacket, dando vuelta a la pizarra 4-2. Alex Mejía en el noveno rollo y con dos outs en la pizarra, conectó triplete para emparejar los cartones y mandar el juego a extra innings.

En la onceava entrada un error del primera base Álvaro González en un elevado al infield provocó la carrera del gane para que Aguascalientes se quede con el triunfo 5-4. La victoria fue para Ramírez 1.0IP, y el descalabro para Alex Chávez, mientras que Niebla se queda con su primer salvamento de la temporada.

JG: Ramirez (4-3)

JP: Chavez (0-5)

SV: Niebla (1)
 

 

Toros: Comanda 'Aderking' triunfo de los astados

Tijuana, B.C. (www.TorosDeTijuana.com - Armando Esquivel) 11 de julio del 2023.- Ocho juegos habían transcurrido sin cuadrangular del líder de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Su más reciente cañonazo sonó el 30 de junio, sin embargo, ayer Aderlín Rodríguez se puso al corriente al disparar tres jonrones y empujar seis carreras en la victoria de Toros de Tijuana al son de 7-3 sobre Guerreros de Oaxaca, en el primer juego de la serie que se desarrolló en los amigables confines del Estadio Chevron.

El dominicano igualó a Steve Moss (2014), Luis Alfonso Cruz (2019), Félix Pérez (2022) y Nick Williams (2022) como los cañoneros con tres jonrones en un mismo duelo. El “Cochito” y el “Niño” lo hicieron en par de ocasiones con el uniforme tijuanense.

Con el despliegue ofensivo de su bateador designado, el conjunto fronterizo mejoró su récord a 41-26 en el primer lugar de la Zona Norte y ahora tienen tres juegos y medio de ventaja sobre Sultanes de Monterrey y Algodoneros Unión Laguna.

Toros de Tijuana se adelantó en su turno de la segunda entrada con la primera tabla de la noche a cargo de Aderlín Rodríguez, quien se voló la barda del jardín izquierdo y en ese mismo capítulo Amadeo Zazueta dio sencillo para remolcar a José Rondón para el 2-0 en la pizarra.

Una entrada después se apareció de nueva cuenta el aporreador dominicano para sacarla del parque con un batazo similar al primero que superó el perímetro del prado izquierdo.

Rodríguez encabeza la LMB con veinte tablas de cuatro esquinas. Fueron sus primeros jonrones en el mes de julio y quebró una sequía de ocho juegos sin pelotas para la calle.

La visita dio señales de vida en el cuarto tramo cuando se quitaron la blanqueada con jonrón solitario de Mel Rojas Jr, quien hizo su presentación con la novena que dirige Daniel Fernández, luego de vestir las casacas de Acereros del Norte y Toros de Tijuana.

Una más para los sureños en la quinta tanda en los pies del tejano Dillon Thomas, quien timbró con imparable de José Carlos Ureña a la estepa izquierda, pero los anfitriones recuperaron esa rayita en el fondo de ese mismo capítulo con elevado de Aderlín Rodríguez con el que anotó Isaac Rodríguez para el 4-2.

La entrada de la suerte llegó con una carrera más para Guerreros de Oaxaca que fabricaron con triple de Dillon Thomas y enseguida anotó al aprovechar un error de Amadeo Zazueta a batazo de Jorge Flores.

La embestida también sonrió en ese capítulo y con la tercera tabla de Aderlín Rodríguez amarraron el triunfo, ya que el quisqueyano la botó con Isaac Rodríguez y J. C. Escarra atorados en el tráfico para el 7-3 final. En esta ocasión el batazo de Rodríguez fue a la banda contraria.

Con los tres trancazos, la novena fronteriza encabeza el departamento de poder, ya que ahora acumulan 83 tablazos.

EN LA LOMITA

Jorge Pérez fue el encargado de abrir el juego por Toros de Tijuana y se fue sin decisión tras cuatro entradas y dos tercios de dos carreras, seis hits, dos bases por bolas y cinco ponches. Fue su segunda apertura esta campaña con los bureles y en ambas se ha quedado a un out de completar los cinco capítulos.

Las puertas del bullpen se abrieron con Javy Guerra para el último tercio del quinto tramo, luego vino Ricardo Rodríguez a colgar argolla en la sexta, Hansel Robles una carrera en la séptima, Pedro Strop en blanco la octava y terminó Jesús Pirela.

La derrota se la apuntaron al venezolano Ángel Padrón en cuatro episodios y un tercio de cuatro carreras, seis imparables, cuatro transferencias y dos chocolates. El zurdo dejó su récord en 3-4 con un alto 5.16 en porcentaje de carreras limpias admitidas.

En relevo trabajaron el sonorense Marco Antonio Rivas para los siguientes dos tercios, el zurdo Ariel Gracia, el tapatío Érick Casillas para tres carreras en el séptimo rollo y Jonathan Partida se subió en el octavo episodio.

CONINÚA SERIE

Toros de Tijuana buscará amarrar mañana la serie cuando se vuelvan a medir con Guerreros de Oaxaca en el segundo duelo programado para las 19:35 horas en el Estadio Chevron.

Faustino Carrera (5-2; 3.19) y Esteban Bloch (4-1; 2.95) serán llamados a escena para pasar la bola por los tijuanenses y los de la Verde Antequera de manera respectiva.

Los astados le han ganado las tres últimas series a los bélicos y ocho de los más recientes nueve juegos.

Pitcher ganador: Pedro Strop (2-3)

Pitcher derrotado: Ángel Padrón (3-4)

Cuadrangulares: (OAX) Mel Rpjas (7)

(TIJ) Aderlín Rodríguez 3(20)

Estadio: Chevron

Asistencia: Cinco mil 477 aficionados

Duración: Dos horas y 47 minutos
 

 

Diablos: Monclova detiene a los escarlatas y se lleva el primer juego de la serie

Ciudad de México (Prensa Diablo) 11 de julio de 2023- Los Acereros de Monclova (34-32) acabaron con la racha de 11 triunfos de los Diablos Rojos del México (44-21) en casa al vencerlos 11-5, en el primer encuentro de la serie en el Estadio Alfredo Harp Helú.

El encuentro comenzó como un duelo entre los abridores Zac Grotz y Adrián de Horta, que se terminó después de que llegó la lluvia en el cuarto inning. Una vez que se retomó la actividad, una hora y 20 minutos después, el relevo escarlata fue maltratado por la artillería de los Acereros, quienes anotaron tres en la sexta y siete en la séptima para irse arriba 10-0.

En la novena tanda la ‘Furia Azul’ se alejó 11-0 y se puso a tres outs de blanquear a los escarlatas pero la ofensiva de casa armó un rally de cinco anotaciones que puso el final 11-5. El pitcher ganador fue Joey Pulido (2-1) mientras el derrotado fue Eduardo Vera, quien admitió dos carreras en 2.0 entradas.

Ramón Flores, Moisés Gutiérrez y Rio Ruiz terminaron la noche con dos imparables cada uno, con una anotada. Alex González y Brandon Jaime fueron los otros peloteros que llegaron al plato.

Después de este encuentro, Acereros y Diablos se reencuentran este miércoles en el Estadio Alfredo Harp Helú a partir de las 19:30 horas, donde se dará el duelo de abridores entre Édgar Arredondo (3-1, 4.44) y Daniel Ponce de León (0-0, 2.00).

 

Olmecas: Leo Heras con jonrón de tres carreras sentencia triunfo

Villahermosa, Tab. (Olmecas Network) 11 de julio de 2023.- Leo Heras pegó vuelacercas de tres anotaciones al fondo de la sexta entrada, bueno para darle la vuelta al score y poner a Olmecas de Tabasco en el sendero del triunfo 4-3 ante Tigres de Quintana Roo, asegurando la serie en el estadio Centenario.

La historia se cargó del lado tabasqueño en ese momento, Maikel Serrano obtuvo bola ocupada, Ramón Hernández siguió, dando línea a tierra de nadie y fue entonces que apareció Heras con el batazo grande.

En la finalización del tercer episodio los de casa fabricaron su primera rayita, José Félix pegó imparable al central, Roel Santos lo movió a la intermedia en toque de pelota, infield hit de Herlis Rodríguez dejó corredores en las esquinas y Jesse Castillo produjo una, mediante rola compleja al short que se convirtió en incogible.

Carlos Juan Viera se vio eficiente en la loma a lo largo de seis actos, igual cantidad de hits, dos carreras, una fue sucia, no otorgó boleto y pasó por los strikes a tres, dejó su porcentaje de efectividad en 3.81, sumó su quinto éxito, Fernando Salas consiguió el rescate, aunado a notables relevos en blanco de Rafael Córdova y Derrick Loop.

La visita se manifestó en el score al abrir el quinto episodio, Angel Erro, Alexis Wilson y Pedro Castellano ligaron sencillos, este último remolcador de la anotación que en esos momentos igualó momentáneamente la historia. Un tramo después, regresaron a la carga, Alejandro Ortiz arribó a la segunda en error del antesalista Ramón Hernández, momentos después Luis Barrera lo mandó al pentágono gracias a triple al prado de en medio. Angel Erro la botó sin gente en los senderos en el turno nueve.

Darel Torres no tuvo una mala salida, sin embargo, sufrió el revés en labor de 6.2 innings.

Este miércoles concluye el compromiso, del lado peninsular está anunciado Erick Valenzuela y por los chocos Juan Pablo Oramas.

PG: Carlos Viera (4-2)

PD: Darel Torres (5-5)

HRS: TIG: Angel Erro (8) TAB: Leo Heras (4)

JS: Fernando Salas (18)

 

México, por su pase a la final de la Copa Oro 2023

El equipo mexicano se medirá con Jamaica en la cancha del Estadio Allegiant, en Las Vegas, Nevada
12/07/2023
Copa Oro | Semifinales

Miércoles 12 de julio de 2023
Jamaica - México
Estadio: Allegiant
Las Vegas, Nevada
19:36 hrs. (Local)
20:36 hrs. (CDMX)
Árbitro Central: Mario Escobar (GUA)
Árbitro Asistente 1: Luis Ventura (GUA)
Árbitro Asistente 2: Humberto Panjoj (GUA)
Cuarto Árbitro: Bryan López (GUA)
VAR: Ricardo Montero (CRC)
AVAR1: Ismael Cornejo (SLV)

El último tramo del camino, rumbo a la obtención de la novena Copa Oro para el equipo mexicano, ha llegado. La Selección Nacional de México se enfrenta el día de mañana a su similar de Jamaica, en duelo correspondiente a una de la semifinal del certamen en su edición 2023.

La escuadra dirigida por Jaime Lozano se instaló en esta fase después de derrotar por dos goles a cero a Costa Rica, en cotejo celebrado el pasado sábado en el Estadio AT&T en Dallas, Texas.

Por su parte, Jamaica logró clasificarse después de hacer una gran ronda de grupos, quedando en la segunda posición del Grupo A con 7 unidades, de manera invicta, derrotando en los cuartos de final a Guatemala por la mínima diferencia.

En el equipo mexicano solamente hay una duda con respecto a lo que ha venido utilizando Jaime Lozano, pero se espera que Edson Álvarez pueda jugar el día de mañana y el entrenador nacional cuente con plantel completo.

Los Reggaeboyz no podrán utilizar a Cody Burke: el futbolista del New York Red Bulls cuenta con suspensión de un partido debido a que acumuló dos tarjetas amarillas.
 

 

“Trataremos de ser protagonistas”: Jaime Lozano

12/07/2023
El cambio de la Selección Nacional de México, desde que llegó Jaime Lozano a dirigirla, radica en el proceso histórico que vivieron juntos estratega y futbolistas en Tokio 2021 donde ganaron medalla de bronce

“Eso me hacía no empezar de cero. Ya me conocen, saben cómo trabajo, se identifican y les gusta la manera de jugar, trataremos de ser protagonistas, de proponer y de defendernos muy bien, que para mí son las dos partes importantes”, explicó Lozano.

Para el estratega mexicano, Jamaica es un buen rival con un estilo peculiar, con jugadores de equipos y ligas importantes , que ha hecho un buen torneo y que se le ha complicado a México.

“Si podemos irnos al frente, las cosas van a cambiar bastante. El contraataque de ellos es muy fuerte, no buscan asociarse mucho, es más un juego directo y de correr. Hay que estar pendientes al balón parado, que normalmente es en donde se pueden hacer más fuertes ellos”.

“Es una buena Selección cuyo biotipo y fisionomía les ayuda muchísimo, pero ellos han entrenado y también se han preparado, entienden el juego de otra manera y han aprovechado también la genética que tienen”, profundizó el DT en cuanto a la escuadra jamaicana.

Por su lado, Johan Vázquez coincidió con Lozano en que Jamaica no será un rival sencillo y tendrán que estar 100 por ciento concentrados este miércoles cuando los enfrenten.

“Somos conscientes del ataque de Jamaica, sabemos que contragolpean muy bien, nos han hecho mucho daño la última vez que jugamos en el Azteca contra ellos, es algo que hoy en día ya no podemos entrenar tanto, es más de mentalizarnos, de estar conscientes de que son jugadores con experiencia, con jerarquía, que tienen una y te la pueden mandar a guardar.

Mañana los espacios se cerrarán más de los dos lados y aprovechar la que tengamos, ya los hemos estudiado, hay que ser más finos en el último tercio, confiamos en nosotros”

El jugador compartió que no ha pasado un año difícil en Europa, pero nunca quiso abandonar al equipo mexicano y que ahora que tiene participación con la escuadra nacional, no la desaprovechará.

“Hoy en día el profe me ha dado la oportunidad, me ha dado la confianza más que nada en el campo y él me conoce y yo lo conozco, creo que ha cambiado un tema mental. Yo lo dije en su momento, todos queremos jugar y somos competitivos, en ese momento no me tocó y está bien, pero hoy en día me está tocando y lo estoy aprovechando”.

Jaime Lozano informó que Edson Álvarez se encuentra en rehabilitación, dejando abierta su participación para el día de mañana ante los jamaicanos.

 

Johan Vásquez ansioso por enfrentar por primera vez a Jamaica

LAS VEGAS, Nevada. - En los últimos dos años, las selecciones nacionales de México y Jamaica se han enfrentado en varias ocasiones. Desde el inicio de la Ronda Final de las clasificatorias de Concacaf para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 en septiembre de 2021, México y los Reggae Boyz se han enfrentado en cuatro ocasiones.

México ganó ambos partidos de la clasificación al Mundial por 2-1 y se registró un empate en la Liga de Naciones A de la Concacaf en 2022-23.

Una de las peculiaridades de esa secuencia de cuatro partidos fue que el defensor central Johan Vásquez, de la Ciudad de México, no participó en ninguno de los encuentros, por lo que, en su joven y prometedora carrera, el talentoso defensa de 24 años no ha tenido la oportunidad de enfrentarse a la fuerza ofensiva de Jamaica.

Eso está a punto de cambiar el miércoles por la noche, cuando Vásquez y México se enfrenten a Jamaica en la Copa Oro 2023 de la Concacaf. El exjugador del Monterrey y Pumas está ansioso por enfrentarse a los gigantes del Caribe por primera vez.

"Es un poco extraño. Desde que estoy en la selección nacional, hemos jugado cuatro veces contra Jamaica, pero nunca he tenido la oportunidad. Siempre he estado en el banquillo, pero desde ahí se puede ver que sus jugadores son muy rápidos", dijo Vásquez en una entrevista con Concacaf.com.

"En el último partido en marzo, nos contraatacaron varias veces, una de las cuales terminó en un gran gol de su delantero, así que mañana (miércoles) debemos estar conscientes de que no será un partido fácil. Son jugadores de gran estatura y juegan en Europa, varios de ellos en Inglaterra. Son jugadores que, si les das un poco de espacio, te lastimarán", agregó Vásquez.

Vásquez ha destacado en la actual selección mexicana bajo el entrenador interino Jaime Lozano, habiendo jugado en tres partidos con México en el torneo, todos ellos resultando en victorias. Las estadísticas reflejan el destacado desempeño de Vásquez en la Copa Oro. Es el líder del equipo en despejes (13), intercepciones (6) y está empatado con su compañero Jorge Sánchez en bloqueos (2).

Todo esto forma parte de un proceso de maduración que ha tenido lugar para Vásquez en los últimos dos años, desde que formó parte del equipo mexicano dirigido por Lozano que ganó la medalla de bronce en Tokio 2020. Su participación en Tokio lo llevó a fichar por un club italiano, donde se ha desarrollado para convertirse en el defensor dominante que se muestra en esta Copa Oro.

"Tuve la buena fortuna de jugar en los Juegos Olímpicos y luego ir a Italia, a un país especializado en la defensa. Cuando llegué a Italia, los entrenadores tuvieron que corregirme, incluso tuvieron que dejarme en el banquillo para corregirme, así que esas experiencias en esos partidos, incluso si pierdes 4-0 o 5-0, te ayudan", dijo Vásquez.

México está a solo dos victorias de lograr su novena Copa Oro, y después de lo que ha sido un difícil año pasado para la selección mexicana, al no avanzar más allá de la fase de grupos de la Copa Mundial de la FIFA 2022 y luego perder ante sus eternos rivales, Estados Unidos, por 3-0 en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf 2022-23, la posibilidad de ganar un trofeo sirve como una gran motivación para Vásquez.

"Creo que el equipo y los aficionados se lo merecen. Hemos pasado por momentos difíciles. Nos quedamos cortos en la Liga de Naciones al perder en las semifinales, así que es un momento en el que necesitamos arreglar las cosas con los aficionados, pero también con nosotros mismos. Hemos hecho un gran esfuerzo, conocemos el camino que hemos recorrido para llegar hasta aquí y, por lo tanto, mañana representa una maravillosa oportunidad de llegar a una final", concluyó Vásquez.

 

Panamá y Estados Unidos reeditarán la semifinal del 2011

MIAMI. - Estados Unidos continúa defendiendo su título de la Copa Oro de la Concacaf, mientras que Panamá busca llegar a la final desde el 2013 cuando se enfrenten el miércoles por la noche en las semifinales de la Copa Oro 2023 en el Estadio Snapdragon en San Diego, California.

El duelo del miércoles será el partido más jugado en la historia de la Copa Oro, con 12 encuentros y la segunda vez en una semifinal. En el 2011, Estados Unidos salió victorioso con un marcador de 1-0 gracias a un gol de Clint Dempsey en Houston, Texas.


Esta también es la primera vez que los equipos se enfrentan en un partido de eliminación en la Copa Oro desde aquella final de 2013, cuando un gol en el minuto 69 de Brek Shea les dio la victoria a los norteamericanos en el Soldier Field de Chicago y les permitió alzar el trofeo. Los equipos también se enfrentaron dos años después en el partido por el tercer puesto de la Copa Oro 2015, donde Panamá venció a Estados Unidos en una tanda de penales.

Estados Unidos necesitó una tanda de penales el domingo para llegar a la semifinal. El portero Matt Turner salvó los dos primeros penales y ayudó a Estados Unidos a vencer a Canadá por 3-2, después de que el partido terminara 1-1 en los 90 minutos y 2-2 después de la prórroga. Turner se convirtió en el primer portero estadounidense en salvar dos penales en un partido de cuartos de final de la Copa Oro.

También cabe destacar que el delantero Brandon Vázquez anotó su tercer gol como suplente, la mayor cantidad en una sola Copa Oro por parte de un jugador estadounidense.

Por su parte, Panamá, el delantero Ismael Díaz anotaba un hat-trick en diez minutos, lo que ayudó a los centroamericanos a vencer por 4-0 al equipo invitado AFC de Qatar el sábado. Eso ayudó a Panamá a asegurar la victoria después de que el centrocampista Edgar Yoel Barcenas abriera el marcador en el minuto 19.

Estados Unidos y Panamá no son ajenos a las semifinales llenas de presión, ya que ambos ganaron sus ligas en la Liga de Naciones de Concacaf y se clasificaron para la final. Estados Unidos ganó la competición, mientras que Panamá quedó en cuarto lugar.

El ganador avanzará a la final en el Estadio SoFi el 16 de julio para enfrentar al ganador de la semifinal entre México y Jamaica en Las Vegas.

Oficiales del partido Panamá vs Estados Unidos

Árbitro: WALTER LOPEZ (Guatemala)

Árbitro Asistente 1: KEYTZEL CORRALES (Nicaragua)

Árbitro Asistente 2: RAYMUNDO FELIZ (Dominican Republic)

4to Oficial: JUAN GABRIEL CALDERON (Costa Rica)

VAR: SELVIN BROWN (Honduras)

AVAR1: BENJAMIN PINEDA (Costa Rica)

Estados Unidos vs Panamá en Copa Oro

Estados Unidos y Panamá es el partido que más veces se ha jugado en la historia de Copa Oro (11)

Estos dos equipos se han enfrentado dos veces en la final de la Copa Oro: 2005 y 2013: Estados Unidos ganó el título en ambas. Rn 2005 en la definición por penales (3-1) después de un empate 0-0 en el tiempo reglamentario y en 2013 triunfo 1-0 gol de Brek Shea.

Panamá es la única selección que derrotó a Estados Unidos en la fase de grupos de la Copa Oro (11 de junio de 2011) en el Grupo C con un gol en contra Clarence Goodson y Gabriel Gómez a favor de Panamá y Clarence Goodson para Estados Unidos.

Estados Unidos gana la serie histórica J-25 G-17 E-6 P-2 (GF-52 GC-16).

Triunfo con más goles de Estados Unidos contra Panamá 6-0 (Landon Donovan x2, Eddie Johnson x3 y José Torres gol en contra), en la Tercera Ronda de las clasificatorias de Concacaf para la Copa Mundial de la FIFA 2006.

Primer triunfo de Panamá contra Estados Unidos fue en el Grupo C de la Copa Oro 2011, 2-1 (Clarence Goodson); gol en contra de Clarence Goodson y Gabriel Gómez).

Las últimas 2 victorias de Estados Unidos vs Panamá: 6-2 (Gio Reyna, Nicholas Gioachini x2, Sebastian Soto x2 y Sebastian Lletget; José Fajardo x2) en un Amistoso Internacional, el 16 de noviembre, 2020, en el Stadion Wiener Neustadt de Austria y 5-1 (Christian Pulisic x3, Paul Arriola y Jesús Ferreira; Aníbal Godoy), en la Tercera Ronda de las clasificatorias de Concacaf para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, en el Exploria Stadium de Orlando (27-MAR-2022).

ENFRENTAMIENTOS DIRECTOS EN LA COPA ORO:

EE.UU. 2-1 Panamá (Eric Wynalda, Tom Dooley; Percivall Piggott), Grupo A, Cotton Bowl, Dallas (14 de julio de 1993).

EE.UU. 0-0 (3-1 en penales), Final, Giants Stadium, East Rutherford (24 de julio de 2005).

EE.UU. 2-1 Panamá (Landon Donovan, Carlos Bocanegra; Blas Pérez), Cuartos de final, Gillette Stadium, Foxborough (16 de junio de 2007).

EE.UU. 2-1 Panamá (Kyle Beckerman, Kenny Cooper; Blas Pérez), Tiempo extra en cuartos de final, Lincoln Financial Field, Filadelfia (18 de julio de 2009).

EE.UU. 1-2 Panamá (Clarence Goodson; autogol de Clarence Goodson, Gabriel Gómez), Grupo C, Raymond James Stadium, Tampa (11 de junio de 2011).

EE.UU. 1-0 Panamá (Clint Dempsey), Semifinales, Reliant Stadium, Houston (22 de junio de 2011).

EE.UU. 1-0 Panamá (Brek Shea), Final, Soldier Field, Chicago (28 de julio de 2013).

Panamá 1-1 EE.UU. (Blas Pérez; Michael Bradley), Grupo A, Sporting Park, Kansas City (13 de julio de 2015).

EE.UU. 1-1 (2-3) Panamá (Clint Dempsey; Roberto Nurse), Partido por el tercer lugar, PPL Park, Chester (25 de julio de 2015).

EE.UU. 1-1 Panamá (Dom Dwyer; Miguel Camargo), Grupo B, Nissan Stadium, Nashville (8 de julio de 2017).

Panamá 0-1 EE.UU. (Jozy Altidore), Grupo D, Children's Mercy Park, Kansas City (26 de junio de 2019).

 

FGJCDMX aprehende en Edomex a un hombre acusado de homicidio culposo, evadido de la justicia por 13 años

Detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aprehendieron a un hombre, con oficio de colaboración con autoridades del Estado de México, por su probable responsabilidad en el delito de homicidio culposo cometido en ejercicio de la profesión.

Las investigaciones señalan que, en 2010, una mujer fue intervenida quirúrgicamente por el hoy aprehendido en un hospital ubicado en el municipio de Naucalpan, pero al tener complicaciones post operatorias fue trasladada a un hospital localizado en la delegación Benito Juárez, hoy alcaldía, donde falleció.

Por este hecho, el agente del Ministerio Público de la otrora Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Benito Juárez, de la entonces Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas, solicitó y obtuvo de un juez de control la orden de aprehensión correspondiente.

A partir de trabajos de campo y gabinete desarrollados por agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, se ubicó al hombre, tras evadir la acción de la justicia por 13 años, en la colonia Héroes de la Revolución, en el municipio referido.

Con oficio de colaboración, los detectives acudieron hasta dicha localidad, donde, tras descartar homonimia, le notificaron sobre el mandamiento judicial en su contra y le hicieron saber sus derechos constitucionales; posteriormente, lo trasladaron a la Ciudad de México, para quedar a disposición de la autoridad judicial que lo requirió en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

 

En distintas acciones, FGJCDMX cumplimentó órdenes de aprehensión contra dos hombres, por su probable participación en delitos sexuales en agravio de personas menores de edad

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que detectives de la Policía de Investigación (PDI) cumplimentaron órdenes de aprehensión contra dos hombres que, en acciones por separado, posiblemente cometieron delitos de índole sexual en agravio de personas menores de edad.

En el primer caso, los agentes adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, colaboraron con sus homólogos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y ejecutaron el mandamiento judicial contra un hombre, por su probable participación en el delito de violación equiparada, registrado en 2020 en el municipio de Tecámac.

El individuo fue localizado en calles de la alcaldía Iztapalapa y, tras descartar cualquier homonimia, fue aprehendido y previa certificación médica, entregado a los agentes de la FGJEM, a fin de realizar su traslado al Penal de Chiconautla, en el municipio de Ecatepec, en la entidad mexiquense, para ponerlo a disposición de la autoridad judicial que lo requirió.

Respecto al segundo caso, los trabajos de investigación realizados por detectives de la PDI de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, resultaron fundamentales para localizar en calles de la alcaldía Tlalpan a un individuo que contaba con una orden de aprehensión por la posible comisión del delito de abuso sexual.

Una vez que confirmaron que se trataba de la misma persona, ejecutaron el mandato judicial bajo los protocolos vigentes y, con apego a los lineamientos de los derechos humanos, realizaron su traslado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición del juez de control que lo requirió para determinar su situación legal por el hecho ocurrido en mayo del presente año en un domicilio ubicado en dicha demarcación.

La FGJCDMX continúa fortaleciéndose y orienta su actuación a la consecución de una procuración de justicia que garantice el acceso oportuno y efectivo a la justicia para niñas, niños y adolescentes, con lo que reitera su prioridad a la atención de las víctimas con enfoque diferencial y especializado.

 

Uniformados de la SSC detuvieron a ocho personas que posiblemente agredieron a un policía, en la alcaldía Cuauhtémoc

Oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a ocho personas, entre ellas un menor de edad, que probablemente ocasionaron una riña y lesionaron a un policía de la institución en las inmediaciones de la estación del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, San Antonio Abad, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Los policías que realizan funciones de seguridad y vigilancia en dicha estación de la Línea 2, ubicada en la Calzada San Antonio Abad y Manuel Gutiérrez Nájera, en la colonia Obrera, fueron alertados por la frecuencia de radio, de agresiones a un compañero en el área de torniquetes, por lo que se trasladaron a corroborar la emergencia.

Al llegar al lugar, los efectivos policiales observaron a dos mujeres que agredían a un uniformado, por lo que, al momento de tratar de separarlas, arribaron más personas para impedir su detención, lo que originó una riña; ante tal situación, se solicitó el apoyo de más efectivos.

Al sitio acudieron otros oficiales, los cuales mediante tácticas policiales y en estricto apego a los protocolos de actuación y de respeto a los derechos humanos, controlaron la situación, resguardaron la integridad del policía y detuvieron a cuatro hombres, uno de ellos menor de edad, y cuatro mujeres.

En tanto, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que acudieron a la emergencia, diagnosticaron al oficial como policontundido, sin ameritar traslado hospitalario, por ello fue atendido en el sitio.

Por lo anterior, a las ocho personas de 16, 24, 26, 28, 32, 38, 38, y 61 años de edad les fue informado el motivo de su detención, fueron enteradas de sus derechos de ley y puestas a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones subsecuentes del caso.

 

En la alcaldía Iztapalapa, policías de la SSC detuvieron a cinco personas que posiblemente provocaron el incendio de un puesto semifijo

En atención a una solicitud de apoyo recibida en el Centro de Comando y Control (C2) Oriente, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron, en la alcaldía Iztapalapa, a cinco personas que, al parecer, causaron daños a un negocio, al provocar un incendio.

El hecho se suscitó mientras los oficiales realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Lomas de la Estancia, cuando recibieron la emergencia de un incendio en la calle Cañada y Tercera Cerrada de Cañada, por lo que se aproximaron a verificar.

Al arribar al punto, se percataron que un puesto metálico, en donde se encontraban varias llantas tenía fuego, ante lo cual solicitaron la presencia del personal del Heroico Cuerpo de Bomberos quienes llegaron de manera inmediata y sofocaron las llamas.

Minutos después, al sitio se presentó una mujer de 38 años de edad, quien se identificó como la dueña del local y refirió a los uniformados que varios sujetos, con los que tenía problemas personales con anterioridad, le prendieron fuego al negocio y huyeron a bordo de una camioneta color rojo.

Con apoyo de los monitoristas del C2 Oriente, los policías iniciaron un operativo de búsqueda y localización, tras el cual lograron ubicar el vehículo mientras circulaba sobre el cruce de las avenidas Principal y Las Torres, en la colonia San Miguel Teotongo, en la misma alcaldía, y luego de darle alcance y marcarle el alto, solicitaron a los tripulantes que descendieran.

En estricto apego a los protocolos de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual, cuatro hombres de 21, 24, 30 y 38 años de edad y una mujer de 26 años fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y posteriormente, junto con el vehículo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien se encargará de iniciar la carpeta de investigación correspondiente y definirá su situación jurídica.

Cabe hacer mención que, tras el cruce de información realizado, se supo que los detenidos de 21 y 24 años de edad cuentan con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2023 por el delito de Tentativa de homicidio.

 

Tras implementar un cerco virtual, en la alcaldía Tlalpan, oficiales de la SSC detuvieron a dos personas que posiblemente asaltaron una lavandería en la alcaldía Xochimilco

Tras atender una emergencia en calles de la alcaldía Xochimilco, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a dos sujetos, ambos de 41 años de edad, señalados como posibles responsables de asaltar una lavandería, con un arma de fuego.

Vía frecuencia de radio, los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Oriente informaron a los policías en campo que realizaban funciones de prevención y vigilancia en calles de la colonia Barrio Calyequita, de un robo a negocio en el cruce de la avenida División del Norte y la calzada de La Morena, por lo que acudieron al sitio.

Al arribar, los oficiales se entrevistaron con dos ciudadanos, quienes informaron que dos sujetos ingresaron al negocio y tras amagarlos con lo que parecía ser un arma de fuego, los despojaron de dinero en efectivo y dos equipos telefónicos.

Por lo anterior, en coordinación con los monitoristas del C2 Oriente, se implementó un cerco virtual e iniciaron la búsqueda de los posibles responsables y calles más adelante ubicaron a los involucrados en el cruce de las calles Camino a la Piedra del Comal y Fuentes Buenas, en la colonia Fuentes de Tepepan, alcaldía Tlalpan.

Rápidamente los efectivos policiales acudieron al sitio, en donde interceptaron un vehículo de color blanco en el cual viajaban los posibles responsables, a quienes vía comando de voz les solicitaron que descendieran para realizarles una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, y como resultado, les hallaron un arma de fuego corta abastecida con ocho cartuchos útiles.

Por lo anterior, ambos sujetos fueron detenidos, se les dio lectura a sus derechos de ley y, junto con el arma y el vehículo asegurados, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

Cabe hacer mención que, tras realizar un cruce de información, se supo que uno de los detenidos cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en los años 2001 y 2005, por Robo calificado y agravado, respectivamente.

 

Policías de la SSC evitaron que una mujer atentara contra su vida desde un puente peatonal, en la alcaldía Cuauhtémoc

En acciones para salvaguardar la integridad física de las y los habitantes de la Ciudad de México, uniformados de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, salvaron la vida de una mujer que intentó arrojarse al paso vehicular, desde lo alto de un puente ubicado en la colonia Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco.

Los uniformados realizaban labores de vigilancia en dicha colonia de la alcaldía Cuauhtémoc, cuando fueron informados, vía frecuencia de radio, de una mujer en actitud nerviosa y visiblemente alterada, quien, al parecer, pretendía atentar contra su vida desde un puente localizado en el Eje 1 Guerrero.

De inmediato, los uniformados se aproximaron al punto y observaron a la persona, cuya vida estaba en riesgo, por ello rápidamente subieron al puente y una mujer policía inició un diálogo de confianza para distraerla de sus intenciones.

Luego de unos minutos de conversación, la ciudadana de 54 años de edad explicó que por problemas personales quería atentar con su vida; posteriormente fue puesta a salvo por los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la SSC, quienes arribaron al sitio, la valoraron y la diagnosticaron con crisis nerviosa, sin ameritar su traslado a un hospital.

Después, al punto llegó un hombre que se identificó, con documentos oficiales, como hermano de la ciudadana, quien luego de agradecer el apoyo brindado, se hizo cargo de su familiar y ambos se marcharon por sus propios medios.

Las y los efectivos policiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana están capacitados para brindar auxilio en situaciones de crisis y que pongan en riesgo la integridad física de las personas, sobre todo de los sectores vulnerables de la población, por lo que invita a los ciudadanos a no dudar en pedir apoyo a la o al policía más cercano

 

Un hombre posiblemente involucrado en el asalto a una pareja, fue detenido por oficiales de la SSC en la alcaldía Azcapotzalco

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que refuerzan la seguridad en la alcaldía Azcapotzalco, detuvieron a un hombre que fue señalado por una pareja como el posible responsable de amenazarlos y despojarlos de sus objetos de valor, en la colonia Santa Bárbara.

Los hechos se registraron cuando los uniformados patrullaban por el cruce de la avenida de las Granjas y el Eje 5 Norte, cuando un joven de 27 años y una mujer de 25 años de edad, les solicitaron el apoyo y refirieron que un hombre, momentos antes, los interceptó por la espalda y con agresiones verbales los desapoderó de un teléfono celular, un bolso de mano y dinero en efectivo.

Con los datos proporcionados por los afectados, los efectivos alcanzaron al posible responsable y enseguida le realizaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual le aseguraron lo descrito por la pareja.

Por lo anterior y a petición de los afectados, el hombre de 42 años de edad fue detenido, le informaron sus derechos constitucionales y, junto con lo recuperado, lo presentaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación del hecho.

Cabe hacer mención que, tras un cruce de información, se pudo saber que el detenido tiene dos presentaciones ante el agente del Ministerio Público por el delito de robo a transeúnte y delitos contra salud, ambos en el año 2019.

 

Resultado de trabajos de investigación, policías de la SSC detuvieron a un hombre posiblemente involucrado en el homicidio de una persona en la estación Bellas Artes del Metro

Derivado de trabajos de investigación de gabinete y campo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre posiblemente involucrado en el homicidio de una persona ocurrido el pasado 05 de julio en la estación Bellas Artes del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

El día de los hechos, los policías se entrevistaron con una mujer que presenció lo sucedido, quien indicó que al entrar a dicha estación ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, dos hombres se aproximaron a su pareja sentimental para despojarlo de una mochila con dinero en efectivo y, al resistirse al robo, le efectuaron disparos con arma de fuego y huyeron del lugar a bordo de una motocicleta.

Dicha información se corroboró mediante el análisis de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), lo que permitió obtener las características de los implicados y su ruta de escape.

Con la información recabada, se identificó la zona de confort de dichos sujetos, donde se efectuaron labores de supervisión y vigilancia. De esta manera, al efectuar un recorrido en las inmediaciones de la colonia 24 de Abril, alcaldía Venustiano Carranza, se observó a un sujeto junto a una motocicleta que coincidía con las características de las investigaciones del homicidio.

Dicho sujeto, al percatarse de la presencia de la autoridad, intentó huir entre las calles y tras una breve persecución, fue interceptado en Lázaro Pavia y avenida del Taller, donde se le efectuó una revisión, en apego a los protocolos de actuación, y se le aseguraron 42 envoltorios con posible marihuana.

Al hombre, de 24 años de edad, se le informaron sus derechos y el motivo de su detención y, junto con la motocicleta y la aparente droga, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente donde se dará seguimiento a las investigaciones.

La SSC reitera el compromiso de continuar trabajando para llevar a todos los involucrados ante la justicia y no permitir la impunidad de ningún hecho delictivo que altere la paz y tranquilidad de los capitalinos.

 

Un hombre y una mujer que posiblemente despojaron de sus pertenencias a un ciudadano, fueron detenidos en la alcaldía Cuauhtémoc por oficiales de la SSC

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre y una mujer que posiblemente despojaron de sus pertenencias a un transeúnte en calles de la colonia Obrera, en la alcaldía Cuauhtémoc.

La acción tuvo lugar en la esquina de las calles 5 de Febrero y Juan de Dios Peza, donde los oficiales, al realizar recorridos de seguridad y vigilancia, fueron alertados por monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Centro, de un robo en proceso a transeúnte, por lo que se aproximaron al lugar.

Al arribar, se entrevistaron con un hombre de 27 años de edad, quien refirió que al caminar en la calle un hombre y una mujer lo amagaron con lo que parecía ser un objeto punzocortante y lo desapoderaron de sus pertenencias, para después huir del lugar, además, el afectado les proporcionó las características de los probables responsables, por lo que de inmediato iniciaron la búsqueda.

Metros adelante localizaron a dos personas que coincidían con la descripción proporcionada por el afectado, por lo que les marcaron el alto y les realizaron una revisión de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual les fue asegurado una punta de madera de aproximadamente 30 centímetros, dinero en efectivo y un teléfono celular que fue reconocido por el denunciante como de su propiedad.

Por lo anterior, el hombre de 47 años y la mujer de 20 años de edad fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y fueron presentados junto con lo asegurado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Cabe resaltar que, al realizar un cruce de información, se supo que el detenido de 47 años cuenta con cinco ingresos al sistema penitenciario de la Ciudad de México en los años 1999, 2002, 2005, 2013 y 2015 por el delito de Robo en diferentes modalidades.

 

Personal de la SSC frustró el robo de una motoneta y detuvo al probable responsable, en la alcaldía Iztapalapa

Como resultado de los patrullajes dinámicos de vigilancia y reconocimiento en la alcaldía Iztapalapa, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un sujeto que posiblemente despojó a un hombre de su motoneta en calles de la colonia Estrella del Sur.

Los oficiales en campo realizaban sus rondas de vigilancia por las calles Cacamac y Nezahualcóyotl, cuando un hombre requirió su apoyo para detener a un hombre que, momentos antes, lo amagó con un objeto punzocortante y lo desapoderó de su motoneta colores blanco y amarillo.

Inmediatamente, los oficiales interceptaron al probable implicado y, a través de los comandos verbales, le ordenaron detenerse y le indicaron que le harían una revisión de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual le hallaron un cuchillo con mango de plástico de color verde fluorescente y la motoneta, de la cual no comprobó su legal posesión.

Por tal motivo y a petición del denunciante, el hombre de 44 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y, junto con la motoneta recuperada y el arma punzocortante asegurada, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las indagatorias pertinentes.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.