130823

Pronunciamiento: Denunciamos la violenta ejecución de Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos, miembro de la Guardia Comunal de Santa María Ostula

Con profunda pena y rabia, informamos que el dia de hoy, alrededor de las 00:20 horas, a la altura del kilómetro 129+700 de la carretera Coalcomán-Aquila, en el municipio de Chinicuila, fue localizado el cuerpo sin vida de nuestro hermano y compañero Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos, quien el primero de agosto había sido “levantado” por un comando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Coalcomán, mismo que finalmente lo ejecutó de manera extrajudicial y salvaje.

LEER MAS

México. Edición de 13 de agosto de 2023

Bienvenido a Reporte México, nos da mucho gusto que nos visite, ahora queremos darle unas sugerencias para navegar por este portal de información y noticias: Usted puede ir directamente a las SECCIONES con solo darle clic ahí en esta opción o puede ir directamente a la tabla de CONTENIDO para elegir las notas que desea leer.

O sencillamente puede ir desplazándose hacia abajo para encontrar con toda la información y noticias, todo el contenido de Reporte México.

Por favor, si usted tiene alguna duda, o información, denuncia, sugerencia, le pedimos que se comunique al correo electrónico:

 contacto@reportemexico.info

o al WhatsApp 664 807 4047.

 

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

Presidente AMLO celebra acuerdo histórico con más de 7 mil trabajadores de Mexicana de Aviación

LEER MAS

Propone PVEM reformas para dar estímulos fiscales a quienes inviertan en procesos para reducir el deterioro ambiental

LEER MAS

Exhorta Norma Aceves al Gobierno Federal a nombrar al titular del Conadis, instalar su Asamblea Consultiva y publicar su Programa nacional

LEER MAS

SCJN: Segunda Sala ordena a Congreso de la unión expedir ley sobre mecanismos alternativos de solución de controversias

LEER MAS

La CONDUSEF informa sobre las compras en comercio electrónico, realizadas en 2022

LEER MAS

Se destruyen más de 15,000 metros de redes de pesca recuperadas en la Zona de Refugio para la protección de la vaquita marina

LEER MAS

Nuevos Libros de Texto Gratuitos se elaboraron con base en programas sintéticos y analíticos: Leticia Ramírez Amaya

LEER MAS

Declara y refrenda Agricultura a regiones de cinco estados como zona libre de plagas del aguacatero

LEER MAS

Megacalenda, catorce años visibilizando a los pueblos indígenas en la ciudad de México

LEER MAS

CDMX: Destina Gobierno capitalino 429 millones de pesos a emprendimientos liderados por jóvenes

LEER MAS

CDMX: Promordial escuchar la opinión de las niñas y los niños: Lía Limón

LEER MAS

VERACRUZ: Denuncia Gobernador protección del Poder Judicial de la Federación a delincuentes

LEER MAS

Yucatán se transforma, reduce pobreza y desigualdad como nunca antes en la historia y hoy crece de abajo hacia arriba

LEER MAS

ZACATECAS: Avanza construcción de la villa deportiva del INCUFIDEZ; gobernador David Monreal reconoce el esfuerzo de atletas de alto rendimiento

LEER MAS

EN LA EDICIÓN DE HOY

UNAM: Gusano de Siberia, oportunidad para la preservación de órganos con fines médicos

LEER MAS

Cofepris y Cenatra emiten Alta Directiva Sanitaria para establecimientos dedicados a procuración y trasplantes de órganos, tejidos y células

LEER MAS

EN LA EDICIÓN DE HOY

Abre exposición en el Museo de El Carmen sobre la presencia japonesa al sur de la Ciudad de México a mediados del siglo XX

LEER MAS

Recuerdan a Elena Garro, dramaturga y novelista que incursionó en la danza, la actuación y la coreografía

LEER MAS

Cineteca Nacional de las Artes, un nuevo espacio para todas las historias

LEER MAS

Urgente proponer estrategias para revitalizar las lenguas indígenas en Tlaxcala

LEER MAS

EN LA EDICIÓN DE HOY

Argentina va a primarias con la novedad ultra y un clima de apatía

LEER MAS

El proyecto Willow y el litio boliviano

LEER MAS

ONU: Lewis Pugh nadará 507 kilómetros del Hudson para promover la salubridad de los ríos

LEER MAS

 

Desaparecen estaciones de agua para migrantes en el sur de Texas

LEER MAS

Papa Francisco denuncia "el dolor y la vergüenza" de las muertes de migrantes en el Mediterráneo

LEER MAS

Tribunal Supremo interviene al Partido Comunista de Venezuela

LEER MAS

Al menos 23 refugiados rohinyá mueren ahogados y decenas más siguen desaparecidos tras el naufragio de una embarcación en aguas de Birmania

LEER MAS

Cinco ciudadanos estadounidenses encarcelados en Irán son puestos en arresto domiciliario en un posible paso hacia su liberación

LEER MAS

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental activa una “fuerza de reserva” y no descarta una intervención militar como respuesta al golpe de Estado en Níger

LEER MAS

EN LA EDICIÓN DE HOY

Pentatletas realizan campamento en Hungría, previo al Mundial Gran Bretaña 2023

LEER MAS

Abren Dorados y Soles con triunfos la copa dorada

 LEER MAS

“Halcones será un equipo competitivo en su primer año en la división I”: Manuel Ordaz

LEER MAS

Algodoneros: Laguna se queda con el tercer encuentro de la serie

 LEER MAS

Tigres: Diablos toma revancha y empata la serie

 LEER MAS

TOROS: Gana 15 a 12 juego de volteretas en Saltillo en el 3ero del playoff

LEER MAS

Leones: ¡El campeón con autoridad en la ofensiva, vence a los Olmecas!

 LEER MAS

Acereros: Tecos en la antesala de ganar serie

 LEER MAS

Edson Álvarez, orgullo del América y presente del West Ham

 LEER MAS

Duilio Davino es ratificado como director deportivo de Selecciones Mayores Varoniles

 LEER MAS

México, y Estados Unidos avanzaron a la Final de la Liga A en el Sub-15 de niños

 LEER MAS

Robinhood y Golden Lion avanzaron a la Final y aseguran un puesto en la Copa del Caribe

 LEER MAS

Mejía el hombre clave en la victoria del Motagua contra Sporting San Miguelito

 LEER MAS

EN LA EDICIÓN DE HOY

ZACATECAS: Fuerzas de seguridad desmantelan cuatro campamentos en Tepetongo

 LEER MAS

COLIMA: Por localizarles narcótico en su persona, dos hombres son vinculados a proceso

 LEER MAS

COLIMA: FGE ejecuta orden de aprehensión en contra de un masculino por atentar contra la vida de una persona de la tercera edad

 LEER MAS

COLIMA: FGE detiene a 3 mujeres luego de asegurarles varios kilos de droga durante cateo

 LEER MAS

COLIMA: Un hombre y una mujer son vinculados a proceso por el delito de contra la salud

 LEER MAS

DURANGO: Vinculado a proceso por el delito de tentativa de feminicidio

 LEER MAS

DURANGO: Sentencia condenatoria de más de 35 años de prisión para responsable de feminicidio

 LEER MAS

DURANGO: FGED Obtiene vinculación a proceso para presuntos responsables de retención y pederastia agravada

 LEER MAS

DURANGO: Vinculado a proceso presunto homicida de la región laguna

 LEER MAS

CHIHUAHUA: Vinculan a proceso a hombre por abuso de confianza

 LEER MAS

Pronunciamiento: Denunciamos la violenta ejecución de Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos, miembro de la Guardia Comunal de Santa María Ostula

Fecha:10 ago 2023
A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS

Con profunda pena y rabia, informamos que el dia de hoy, alrededor de las 00:20 horas, a la altura del kilómetro 129+700 de la carretera Coalcomán-Aquila, en el municipio de Chinicuila, fue localizado el cuerpo sin vida de nuestro hermano y compañero Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos, quien el primero de agosto había sido “levantado” por un comando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Coalcomán, mismo que finalmente lo ejecutó de manera extrajudicial y salvaje.

Esta brutal ejecución por parte del cártel criminal se da ante la indiferencia absoluta de todos los niveles de gobierno y del secretario de gobierno en Michoacán, Carlos Torres Piña, quien actualmente no tiene más ocupación que impulsar su carrera política mediante giras proselitistas disfrazadas de recorridos de trabajo.

Denunciamos la colusión de la Guardia Nacional destacamentada en Chinicuila y Coalcomán, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán de Coalcomán y la Guardia Civil, así como de diversos funcionarios estatales, con el CJNG, mediante la protección otorgada a Cemei Verdía y el fortalecimiento de toda suerte de negocios ilegales que dañan la vida en nuestra comunidad, en la región y en todo el país.

Exigimos al gobierno del estado y a la Fiscalía General de Justicia en Michoacán hacer su trabajo y llevar hasta sus últimas consecuencias la investigación de los hechos, en su momento denunciados por la familia del hoy fallecido, castigando a los culpables de este terrible crimen y desarticulando al CJNG, asimismo, de todos los niveles de gobierno, exigimos:

1. EL CASTIGO A LOS CULPABLES DE LA TORTURA Y EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE LORENZO FROYLÁN DE LA CRUZ RÍOS Y DEL ASESINATO DE ISAUL NEMESIO ZAMBRANO, MIGUEL ESTRADA REYES, ROLANDO MAGNO ZAMBRANO, EUSTAQUIO ALCALÁ DÍAZ Y JUAN MEDINA, ASÍ COMO LA PRESENTACIÓN CON VIDA DE ANTONIO DÍAZ Y RICARDO LAGUNES.

2. EL DESMANTELAMIENTO DEL CJNG Y EL CESE DE LA PROTECCIÓN QUE OTORGAN A DICHO CÁRTEL FUNCIONARIOS Y MANDOS CORRUPTOS.

3. EL RESPETO Y OTORGAMIENTO DE GARANTÍAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRA GUARDIA COMUNAL Y PARA EL EJERCICIO DE NUESTRA LIBRE DETERMINACIÓN Y AUTONOMÍA.

¡Castigo a los autores intelectuales y materiales de la tortura y ejecución de nuestro guardia comunal, Lorenzo Froylán de la Cruz Ríos!

¡Castigo a los culpables del asesinato de nuestros comuneros en la lucha por la tierra y las libertades de la comunidad!

¡Respeto a nuestra Guardia Comunal!

SANTA MARÍA OSTULA, A 10 DE AGOSTO DE 2023

ATENTAMENTE

NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
COMUNIDAD INDÍGENA NAHUA DE SANTA MARÍA OSTULA

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Presidente AMLO celebra acuerdo histórico con más de 7 mil trabajadores de Mexicana de Aviación

Ciudad de México, 10 de agosto de 2023.- “Estamos muy contentos con lo de Mexicana”, afirmó el presidente al encabezar el anuncio del acuerdo por el que el gobierno federal adquiere la marca Mexicana de Aviación y distribuye el monto del avalúo entre más de siete mil trabajadores. Además, inicia operaciones la nueva línea aérea del Estado para ofrecer precios accesibles a la población:

“No hay un afán de lucro ¿Por qué se puede vender el boleto de avión más barato? Bueno, porque se tiene ya esa infraestructura, se tienen los aeropuertos.

“Vamos a tener que invertir y la inversión se recupera, pero no sólo son empresas rentables y necesarias, piensen cuánta mano de obra, cuántos empleos que ayudan al crecimiento económico del país.”

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, anunció que ayer 9 de agosto se formalizó la compraventa de las marcas de Mexicana de Aviación y está por concluir la compraventa de tres inmuebles y un simulador de vuelo, por lo que a partir del lunes 15 de agosto inicia el pago a los siete mil 407 trabajadores.

Señaló que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó un avalúo de los bienes, que resultó en 815 millones de pesos que serán distribuidos entre las y los trabajadores.

“Gracias al esfuerzo de los trabajadores, de las organizaciones sindicales, de las dependencias aquí presentes, se ha logrado la solución a un viejo problema que parecía imposible. Hoy se alcanza un acuerdo histórico.”

Añadió que hoy el Gobierno de México celebra que gracias a la lucha y resistencia se devuelve la dignidad laboral a pilotos, sobrecargos, personal de tierra, trabajadores de confianza y jubilados.

Detalló que el acuerdo se alcanzó con la intervención de la Segob, así como de las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS), y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para lograr justicia a las y los empleados, quienes por consenso decidieron vender las marcas de Mexicana de Aviación al Gobierno de México.

“Ello permite que retome el vuelo la línea aérea que será de todas y todos los mexicanos.”

Explicó que, en la búsqueda de dicho consenso, la STPS medió con las organizaciones de trabajadores que, en asambleas y consultando a la gente, lograron el acuerdo.

Inicia operaciones empresa Aerolínea del Estado Mexicano: Sedena

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, dijo que, tras la instrucción del presidente de la República de crear una línea aérea del Estado mexicano, el pasado 16 de junio se constituyó la Aerolínea del Estado Mexicano, SA de CV, para incrementar la conectividad y cobertura de servicios aéreos en el país mediante el servicio público de transporte de pasajeros, carga y correo.

Está conformada por una dirección general a cargo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y dos coordinaciones, con oficinas centrales en la Ex Hacienda de Santa Lucía, Estado de México, al interior del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, sitio que también será su base junto con el próximo nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto”, de Tulum.

Añadió que la empresa ya creó 209 empleos directos para la primera etapa de operación, y llegará a 745 puestos de trabajo en el inicio de operaciones. La compañía Boeing proporcionó asesoría para elaborar el plan de negocios y apoya para la obtención del certificado de operador aéreo y el inicio de operaciones.

Dijo que la flota aérea inicia con el arrendamiento de 10 aviones Boeing 737-800 de nueva generación, cada una con tres tripulaciones capacitadas y certificadas; tres aeronaves se entregan el 30 de septiembre, y las otras siete el 30 de octubre. Conforme al modelo a escala, se identificarán con los colores patrios y con el logo de la marca comercial Mexicana de Aviación.

En cuanto a los costos de operación, dijo:

“Cuatro mil millones de pesos, y esto incluye la renta de los aviones, mantenimiento combustible, renta de inmuebles de destino, equipo de apoyo en tierra y equipamiento de la empresa.”

Nueva Mexicana de Aviación inicia con 20 destinos nacionales

El titular de Sedena dijo que los aviones de nueva generación tienen capacidad para 180 pasajeros y cuentan con asientos de una sola clase para brindar servicio de calidad a un costo accesible: 18 a 20 por ciento menos que el precio normal.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Propone PVEM reformas para dar estímulos fiscales a quienes inviertan en procesos para reducir el deterioro ambiental

Palacio Legislativo 12-08-2023 (Notilegis).-A fin de otorgar estímulos fiscales a quienes inviertan en procesos para generar productos que sirvan para reducir el deterioro ambiental, la diputada María del Carmen Pinete Vargas y el diputado Jorge Luis Llaven Abarca, del PVEM, plantean reformar la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

En un comunicado, expusieron que su propuesta establece que se considerarán prioritarias, para efectos del otorgamiento de los estímulos fiscales que se establezcan conforme a la Ley de Ingresos de la Federación, las actividades relacionadas con la inversión para el desarrollo e implementación de procesos que utilicen residuos para la generación de productos o aditivos cuyo uso coadyuve a la reducción del deterioro ambiental proveniente de actividades altamente contaminantes.

Señalaron que resulta vital no sólo reconocer las buenas acciones, sino también incentivarlas a través de beneficios que tengan como objeto dar continuidad a las mismas.

Refirieron que, según datos oficiales, retomados por el periódico El País, se producen cerca de 44.6 millones de toneladas de residuos urbanos, de los cuales, siete son plástico que acaban en la basura, en el mejor de los casos, o contaminando los ecosistemas y provocando efectos negativos en el equilibrio ecológico y la salud humana, de ahí que resulte necesario contar con leyes, políticas, programas y mecanismos que permitan avanzar hacia la solución de la creciente problemática

“La crisis ambiental que enfrentamos derivada del cambio climático, nos lleva a generar alternativas que permitan solucionar problemas existentes, como lo son hoy los residuos, para que su utilización tenga un doble beneficio, por un lado, la erradicación de éstos al ser usados en procesos que, por otro, se conviertan en un producto o proceso que impacte positivamente en el cuidado del medio ambiente”, consideraron.

Apuntaron que su planteamiento no se acota únicamente a incentivar la creación de biocombustibles, sino también cualquier otro producto que contribuya a disminuir el impacto de una actividad altamente contaminante; ejemplo de ello podrían ser los residuos textiles que por su alto volumen ya representan un serio problema y que a la fecha no se ha podido dar un tratamiento adecuado para su reutilización.

Por tanto, acotaron, buscar alternativas tecnológicas que eliminen este problema y se convierta a su vez en la solución de otro es ya una realidad, sólo se requiere de su fortalecimiento e impulso para potenciarlo.

NGM

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Exhorta Norma Aceves al Gobierno Federal a nombrar al titular del Conadis, instalar su Asamblea Consultiva y publicar su Programa nacional

Palacio Legislativo 12-08-2023 (Notilegis).- La diputada Norma Aceves García (PRI) exhortó al Gobierno Federal a qu designe al titular del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), así como la instalación de su Asamblea Consultiva y la publicación del Programa Nacional de este organismo público descentralizado.

Informó que, con este objetivo, presentó tres puntos de acuerdo ante la Comisión Permanente, ya que, advirtió, es sumamente grave que, a casi cinco años de gobierno, el Poder Ejecutivo Federal no ha nombrado al titular del Conadis.

En un comunicado, explicó que esto repercute de manera negativa en la política nacional y en el quehacer del organismo, lo cual, representa un incumplimiento a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Aceves García indicó que, de seguir en esta lógica, el Conadis está condenado a una participación accesoria y testimonial en la construcción de la política pública, que deja de manifiesto que el único interés de las autoridades, es repartir sin diagnóstico y metodología los recursos, situación que marca un retroceso en el camino hacia la inclusión.

Por ello, insistió en la necesidad y obligación del Ejecutivo Federal de nombrar al titular de la Dirección General del Conadis, organismo que, desde el 1 de diciembre de 2018, no tiene persona que lo encabece.

Por otra parte, la diputada priista expuso que a pesar de que en 2011 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (LGIPD), que otorga a este grupo ejercer sus derechos en circunstancias de igualdad, en la actual administración no se ha dado a conocer el Programa Nacional del Conadis, para dar seguimiento y evaluación de su labor.

Agregó que tampoco se sabe de convocatorias para realizar consulta previa a personas con discapacidad y organizaciones que las representan o algún otro mecanismo de participación.

Advirtió que esto representa un grave retroceso y se incumple con el principio de progresividad, por lo que es necesario cumplir legalmente con esta obligación.

Asimismo, subrayó que en diferentes ocasiones ha insistido en la necesidad de instalar la Asamblea Consultiva de Conadis, la cual quedó definida en 2017 y terminaría gestión en 2020in; sin embargo, la ratificación para otro periodo de sus integrantes o la nueva conformación de la Asamblea no se ha dado a conocer.

Sostuvo que esto representa un incumplimiento legal y atenta en contra de los derechos de las personas con discapacidad, al no contar con el órgano de consulta especializado y conformado por las personas con discapacidad y las organizaciones que las representan.

Mencionó que existe una incertidumbre total del estado que guarda el proceso de selección de la asamblea, si este ya concluyó o, en su caso, quiénes conforman el órgano de consulta y la manera en que se llevan a cabo los trabajos respectivos.

NGM

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

SCJN: Segunda Sala ordena a Congreso de la unión expedir ley sobre mecanismos alternativos de solución de controversias

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el Congreso de la Unión debe expedir a la brevedad posible la ley general en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias, con excepción de la materia penal.

Se explicó que, a la fecha, se ha excedido el plazo de 180 días naturales establecido en el artículo segundo transitorio del decreto por el que se reformaron diversas disposiciones de la Constitución Federal en materia de mecanismos alternativos de solución de controversias, mejora regulatoria, justicia cívica e itinerante y registros civiles, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 2017.

Se resaltó que los artículos transitorios de un decreto de reforma constitucional forman parte integral de la Constitución, pues en ellos se precisan los lineamientos provisionales o de tránsito para el funcionamiento de la norma. Por lo que, si en el artículo segundo transitorio del decreto de reforma constitucional se estableció un plazo para expedir la legislación general, se trata de un mandato expreso para el Congreso de la Unión.

Por lo anterior, la Sala ordenó a la autoridad responsable que atienda el principio de supremacía constitucional, proteja el derecho de acceso a la justicia e inicie el proceso legislativo correspondiente de manera prioritaria.

Amparo en revisión 651/2022. Ponente: Ministro Luis María Aguilar Morales. Resuelto en sesión de 9 de agosto de 2023 por unanimidad de cinco votos.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

La CONDUSEF informa sobre las compras en comercio electrónico, realizadas en 2022

De acuerdo con la información proporcionada por el Banco de México, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), destaca que durante el 2022 se efectuaron alrededor de 4,106 millones de operaciones con las tarjetas de crédito y débito, de las cuales las de comercio electrónico representaron el 20.3%, es decir, 832 millones ascendiendo al monto de 609 mil 580 millones de pesos.

El comercio electrónico ha tenido un aumento continuo en el nivel de transacciones, del 1.7% del total de las operaciones efectuadas con tarjetas de crédito y débito en Terminales Punto de Venta (TPV) que se realizaban en el 2015, para el año pasado representaron el 20.3%, es decir, 832 millones de operaciones efectuadas a través de internet.

Este dinamismo ha sido impulsado por el crecimiento de los pagos digitales gracias a aumento de la penetración de internet, en el uso más extendido de dispositivos móviles y al auge de los agregadores, que han desarrollado soluciones innovadoras y más accesibles para los usuarios, con mayor seguridad para las compras en línea, ya que algunos participantes han reemplazado la información confidencial del tarjetahabiente por un token o identificador digital único o de solo una vez.

De hecho, las terminales de los agregadores, que están siendo muy utilizadas por pequeños comercios, formales o informales, suman alrededor de 3 millones, mientras que las terminales de los bancos ascienden a poco más de 1.2 millones

Además, y pese a la permanencia de la inflación –si bien, en un proceso de reducción--, los incrementos al salario mínimo y una menor tasa de desocupación han ayudado a la recuperación del poder adquisitivo, como lo demuestra el comportamiento del consumo interno en nuestro país, donde prácticamente el 78% de las compras de comercio electrónico son realizadas.

Permaneció la preferencia por usar la tarjeta de débito, ya que de los 832 millones de operaciones esta tarjeta representó el 67.4% (561 millones de operaciones) por un importe de 284 mil 553 millones de pesos; mientras que con la tarjeta de crédito el número de operaciones fue por 271 millones con un monto de 325 mil 028 millones de pesos. Por cada operación con tarjeta de crédito se efectúan 2.1 con tarjeta de débito; no obstante, al considerar el gasto se tiene una proporción ligeramente mayor para la tarjeta de crédito, ya que usualmente las compras a crédito suelen ser de mayor cuantía.

El gasto promedio que se efectuó en cada compra de comercio electrónico para la tarjeta de crédito fue de 1,198 pesos y para la de débito por 507 pesos, lo que indica todavía que para compras pequeñas, el uso es preferentemente con recursos propios y para compras de mayor cuantía, se aprovecha el crédito otorgado por las entidades financieras.

En este sentido, en comparación con el mismo periodo del 2021, las operaciones en comercio electrónico presentaron un decremento del 0.9%, sin embargo, respecto al monto de las mismas este se incrementó en 21.9%. Esta disminución en el número de operaciones se explica por el decremento del 4.5% en la tarjeta de débito ya que en la de crédito se incrementaron en un 7.4%; si nos referimos al monto de estas operaciones, la tarjeta de crédito tuvo un incremento del 26.9% mientras que las compras con tarjeta de débito del 16.6%.

Durante el 2022 los tarjetahabientes solicitaron autorización para alrededor de 1,301 millones de compras en comercio electrónico, utilizando ambos medios de pago; el 64% finalizó en un movimiento autorizado por parte de la institución emisora de la tarjeta, es decir, 832 millones de operaciones de las cuales solo el 0.51% derivó en un contra-cargo o reclamación por parte del titular de la tarjeta al no reconocer la operación o el monto de la misma.

En cuanto a la participación en las operaciones, las tarjetas emitidas por BBVA fueron las predominantes al realizarse con ellas el 45.5% de las compras en línea, seguidas por las de Banamex con el 18.6%, estas dos instituciones concentran el 64.1% de las operaciones de comercio electrónico efectuadas en el 2022:

El porcentaje de autorización en el 2022 fue del 69% para la tarjeta de crédito mientras que en las de débito fue del 64%.

Algunas de las causas que pudieran explicar el porcentaje de rechazo o por qué no se acepta una compra en línea, y desde el punto de vista de los usuarios son:

• Se rechazó la tarjeta sin explicar la razón por parte de la institución emisora.
• La institución rechaza el movimiento por ser inusual.
• Se abandona la compra por que era necesario comunicarse con la institución emisora de la tarjeta para aprobar la operación.
• Se abandona la compra porque rechazaron la forma de pago.
• Después de varios intentos se paga con una tarjeta de una institución distinta.
• Diferentes medidas de seguridad entre los emisores.

Si consideramos el lado de la entidad emisora, algunas de las razones para que no sea autorizada una compra en internet pueden ser que:

• La información de la tarjeta es errónea.
• La tarjeta se encuentra expirada.
• El crédito disponible o los fondos no son suficientes para cubrir el importe de la compra.
• Por medidas de seguridad la institución bloqueo esa compra por tratarse de un movimiento irregular o extraño.

En el Micrositio de Comercio Electrónico, que la CONDUSEF pone a disposición del público en https://www.condusef.gob.mx/?p=comercio-electronico, se encuentran disponibles las cifras estadísticas sobre las transacciones realizadas en internet con una tarjeta de crédito o débito desde el 2015 hasta el 2022.

No se debe olvidar que cuando se realiza una compra en Internet es importante tomar en cuenta ciertas medidas de seguridad como las siguientes:

Antes de comprar

• Acércate a la institución emisora de la tarjeta y solicita activar las alertas en tu teléfono cuando se efectúa un movimiento, de esta forma podrás estar enterado de las compras que se realizan prácticamente de forma inmediata y en caso de cargos que no reconozcas pedir el bloqueo de tu tarjeta.
• Infórmate sobre los tipos de fraude para que puedas identificarlos en caso de que en alguna página web quieran hacerte víctima. Para conocer cómo operan los diferentes tipos de fraude puedes visitar el Portal de Fraudes en CLIC AQUÍ
• Evita el acceso a ofertas que lleguen vía correo electrónico, ya que pueden llevar a lugares no seguros. En su lugar, entra directamente a la página del comercio.
• Instala un antivirus en tu equipo de cómputo o teléfono inteligente y mantenlo actualizado.

Durante la compra

• Comprueba la presencia de un pequeño candado cerrado en la ventana del navegador antes de introducir los datos de tu tarjeta.
• Guarda o imprime los comprobantes de pago, así como la confirmación de la compra, ya que los necesitarás en caso de una reclamación o devolución.
• Cuida tu presupuesto y analiza y compara lo que realmente es necesario comprar.

 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Se destruyen más de 15,000 metros de redes de pesca recuperadas en la Zona de Refugio para la protección de la vaquita marina

Los representantes del Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS) informan los días 10 y 11 de agosto, en las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina No. 42 con sede en San Felipe, Baja California, se llevó a cabo la destrucción de 43 redes de pesca prohibidas, equivalentes a poco más de 15 mil metros, las cuales fueron recuperadas en la Zona de Refugio para la Protección de la Vaquita Marina (ZRV).

La acción coordinada por personal del Mando Naval de la entidad se realizó mediante el empleo de una máquina trituradora para el reciclado de redes de pesca, que fue donada en 2019 por la Sea Shepherd Conservation Society, conforme al convenio de colaboración vigente.

Con lo anterior, se busca reemplazar el método tradicional de destrucción por incineración por otro más amigable con el medio ambiente, el cual permita el reciclaje de los materiales producto de la destrucción.

Las redes de pesca abandonadas o perdidas, también conocidas como redes fantasma, constituyen una amenaza para la biodiversidad marina y, sobre todo, para la preservación de la vaquita marina, especie endémica del Alto Golfo de California en peligro de extinción.

Con estas acciones, el Gobierno de México refrenda el compromiso del trabajo realizado por el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California para evitar la pesca ilegal de totoaba y proteger a la vaquita marina de las redes de enmalle.

Asimismo, se garantiza el cumplimiento de lo establecido en la meta 2.7: Destruir todas las redes encontradas en el Área de Tolerancia Cero (Zo) del “Plan de Acción del Gobierno de México para prevenir la Pesca Ilegal de Totoaba, sus partes y/o derivados, en Protección a la Vaquita Marina”, aprobado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Nuevos Libros de Texto Gratuitos se elaboraron con base en programas sintéticos y analíticos: Leticia Ramírez Amaya

La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, aclaró que los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG) para estudiantes de Educación Básica se elaboraron con base en programas sintéticos y analíticos trabajados que, debido a un proceso jurídico en curso y a la pandemia de COVID-19, estuvieron detenidos, pero se publicarán antes del inicio del ciclo escolar 2023-2024.

Al encabezar la cuarta conferencia de prensa para el análisis de los materiales educativos para tercer grado de primaria en Palacio Nacional, sostuvo que el acceso a los nuevos LTG es un derecho constitucional de niñas, niños y adolescentes, y que la SEP es respetuosa de la legalidad y cumplirá las resoluciones del Poder Judicial.

Respecto a los contenidos relacionados con sexualidad; tipos de familias; interculturalidad, y criterios de evaluación, anunció que en las siguientes sesiones se explicará cada tema con mayor profundidad y amplitud, para que padres de familia y sociedad en general los conozcan y estén debidamente informados.

Sobre los criterios para elegir los contenidos del libro Nuestros saberes, particularmente el poema Amores del toma y dame, la especialista del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, Ana Laura Gallardo Gutiérrez, señaló que consideraciones como la “alta cultura y cultura popular” son obsoletas desde hace muchos años, ya que promueven una visión clasista que se contrapone a la perspectiva pluralista de los nuevos LTG.

Ante los señalamientos y críticas a ciertos términos que aparecen en el libro destinado a maestras y maestros, como “opresores y oprimidos”, o “sectores dominantes y hegemónicos”, la investigadora del IISUE explicó que dichos elementos promueven la reflexión de la identidad docente ante el desprestigio y deslegitimación que durante años afectaron su imagen.

“Lo que intenta el libro es poner en discusión esos elementos observando los contextos sociales en los que se desenvuelven los maestros frente a grupo.”

Por su parte, la especialista en didáctica de la física del Centro de Educación Continua de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Sandra Bonilla Meza, expuso las características principales del campo formativo de saberes y pensamiento científico a partir del proyecto Fuerza musical en movimiento, para las y los estudiantes de tercer grado de primaria.

Comentó que las actividades planteadas consideran distintos entornos y situaciones que promueven la inclusión y la igualdad, e indicó que ese campo formativo integra metodologías relacionadas con las ciencias, las artes y la tecnología para captar el interés de los alumnos y favorecer su aprendizaje.

Además, describió las cinco etapas del desarrollo de proyectos: indagación, recuperación de conocimientos previos, en el que participan las familias como apoyo; comprensión; socialización, y reflexión.

El maestro frente a grupo en la Escuela Primaria “Educación y Progreso” del municipio de Calpulalpan en Tlaxcala, Crystian Meza Flores, presentó los seis nuevos libros gratuitos de tercer grado de primaria, los cuales están pensados para fomentar el pensamiento creativo y reflexivo.

Agregó que en los libros se promueve el apoyo de madres y padres de familia al trabajo escolar de las y los alumnos en la gestión de las emociones; combate al acoso escolar, así como en la colaboración entre las familias y la escuela.

Invitó a las familias a disfrutar los libros Múltiples Lenguajes, Proyectos de aula, Proyectos escolares, Proyectos comunitarios, Nuestros saberes y Un libro sin recetas, porque están diseñados para generar ideas en niñas y niños.

El maestro de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y de atención de alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad del Estado de México, Francisco Vargas Licona, señaló que en los libros de tercer grado se aborda el respeto a las personas independientemente de su condición física e intelectual.

Comentó que la intención didáctica de los libros busca que los alumnos conozcan y expongan sobre los diferentes tipos de discapacidad, donde la participación del docente es importantísima para sensibilizar a estudiantes y a toda la comunidad escolar sobre la importancia que tiene respetar y convivir con personas con esas condiciones.

Por ello, dijo, también se elaboraron versiones de los libros en sistema Braille y macrotipo para personas con discapacidad visual.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Declara y refrenda Agricultura a regiones de cinco estados como zona libre de plagas del aguacatero

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refrendó como zona libre de plagas reglamentadas del aguacatero a ocho municipios de Michoacán, Puebla, Jalisco y Guanajuato y declaró por primera vez como zona libre a tres municipios de Michoacán y una zona agroecológica de Tlalnepantla, Morelos.

Lo anterior impulsa la competitividad de los productores de aguacate, quienes pueden comercializar el fruto en más y mejores mercados nacionales e internacionales.

El Acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), confirmaron la ausencia del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatea y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer) en las zonas mencionadas.

Los especialistas en sanidad vegetal aplicaron muestreos y confirmaron que las regiones aguacateras cumplen con las disposiciones fitosanitarias de las normas oficiales NOM-069-FITO-1995, que responde al establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas, y la NOM-066-FITO-1995, que refiere al manejo fitosanitario y movilización del aguacate.

El Acuerdo establece por primera vez la declaratoria de zona libre de plagas del aguacatero para los municipios de La Huacana, Nahuatzen, Tzitzio, Michoacán y la zona agroecológica que comprende Tlalnepantla, Pedregal, El Vigía y Felipe Neri del municipio de Tlalnepantla, Morelos.

Asimismo, revalida el reconocimiento otorgado en 2021 a los municipios de Charo, Nuevo Urecho y Tangancícuaro, Michoacán; así como Quitupan, Jalisco; y Atlixco, Huaquechula y Ocoyucan, Puebla.

También, refrenda como zona libre a la zona agroecológica de Duarte que comprende las comunidades de Cuesta Blanca, Duarte y Las Coloradas del municipio de León, Guanajuato.

A fin de mantener la condición como zona libre de estas plagas del aguacatero, los productores deben aplicar las medidas fitosanitarias establecidas en el artículo 107 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, entre ellas, documentar las actividades de vigilancia epidemiológica.

El reconocimiento tiene una vigencia de 24 meses, tiempo en el que los técnicos del organismo de Agricultura evaluarán los resultados del muestreo para que, en caso de que se conserve el estatus, se publique de nueva cuenta la declaratoria de zona libre.

Es importante mencionar que México lidera la producción de aguacate a nivel mundial, con un crecimiento exponencial durante la última década. Como resultado del incremento de la demanda del mercado internacional, tres de cada 10 kilos de aguacate en el mundo, son de origen mexicano.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Megacalenda, catorce años visibilizando a los pueblos indígenas en la ciudad de México

Pascual de Jesús González, organizador del evento como integrante de la Nación Triqui y del Movimiento de Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas, Movimiento Nacional (MPCOIMN), mencionó en conferencia de prensa, días antes de la Megacandela, que existen alrededor de 476 millones de indígenas viviendo en alrededor de 90 países los cuales representan poco más del 5% de la población mundial y sin embargo se encuentran entre las poblaciones más vulnerables.

Desde hace 14 años el MPCOIMN ha venido visibilizando la presencia indígena en la ciudad de México con diversas actividades en la capital mexicana, así como apoyo a diversas organizaciones a lo largo de la república mexicana.

Por otro lado, si bien la Megacalenda le puso color a las calles de la Ciudad de México, también se escucharon voces de protesta como la Asamblea Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicano quienes exigen la presentación y aprobación de la una iniciativa de reforma constitucional indígena y afromexicana. Con ella se busca erradicar de manera estructural el racismo, la discriminación y la exclusión que han padecido históricamente los pueblos indígenas y el afromexicano.

Otros de los que se presentaron fueron representantes de la comunidad de Atatlahuca, Tlaxiaco, Oaxaca, quienes tienen 60 familias que llevan más 3 años desplazados de su hogar ya que la comunidad vecina Mier y Terán invadió a la comunidad de San Esteban Atatlahuca, quemó sus casas y asesinó a la madre de uno de ellos con tal de quedarse con su territorio y seguir talando sus bosques. A la fecha no hay ningún detenido.
 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

CDMX: Destina Gobierno capitalino 429 millones de pesos a emprendimientos liderados por jóvenes

En el Día Internacional de la Juventud, celebrado este sábado 12 de agosto, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informa que, a través del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), se han invertido 429 millones 32 mil pesos en emprendimientos liderados por jóvenes.

El titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, indicó que uno de los principales objetivos de la actual administración capitalina es brindar las herramientas necesarias para impulsar a las juventudes a emprender y lograr su inclusión financiera, por lo que de 2019 a 2023 se han apoyado 44 mil 808 proyectos y negocios dirigidos por hombres y mujeres jóvenes.

“Alcanzamos cifras históricas en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor juvenil en la ciudad. A la par de la inversión histórica de más de 429 millones de pesos, está acoplada a un sistema de capacitación que en lo que va de la administración ha atendido gratuitamente a 600 mil personas, de las cuales al menos el 40 por ciento son jóvenes de entre 18 y 29 años”, dijo.

Akabani Hneide añadió que además del financiamiento y capacitación por parte de FONDESO y SEDECO, se han firmado distintos convenios de colaboración con instituciones educativas como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), y el Tecnológico de México para incentivar la empleabilidad de personas jóvenes en sectores técnicos profesionales.

La SEDECO invita a las y los jóvenes a visitar la página CLIC AQUÍasí como nuestras redes sociales en Twitter, Facebook, YouTube y Tik Tok con el usuario: SedecoCDMX, dónde podrán registrarse a las capacitaciones gratuitas, financiamientos y programas que el Gobierno de la Ciudad de México brinda para su desarrollo y bienestar.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

CDMX: Promordial escuchar la opinión de las niñas y los niños: Lía Limón

Al participar en el Segundo Parlamento de la Niñez 2023, la alcaldesa Lía Limón refrendó su compromiso de escuchar siempre a las niñas y los niños y hacer todo su esfuerzo para que vivan mejor.

En la sede del Congreso de la CDMX, expresó su emoción por participar en un ambiente de diálogo, pues dialogar permite conocer y respetar diversos puntos de vista, enriquecerse como personas y construir un mejor futuro.

Lía Limón puntualizó: “la verdad muy padre ejercicio, verlos participar, exponer sus ideas, argumentar sus ideas, me parece que es un ejercicio que contribuye sin duda alguna a su desarrollo”.

Como ejemplo mencionó la propuesta, por parte de dos niñas de la alcaldía, de un parque que finalmente se realizó: “con la idea de incentivar su participación y que sepan que, cuando se proponen algo y trabajan por ello lo pueden lograr y que su participación tiene resultados y contribuye a marcar su vida porque seguramente eso se les va a quedar siempre como algo positivo, que las va a incentivar”, explicó.

Reiteró que en la alcaldía se busca que las acciones impacten positivamente en las niñas y los niños; por lo cual, se mantienen operando las Estancias Infantiles y la recuperación de espacios públicos, entre otros programas.

Reconoció a la diputada Polimnia Romana por su trabajo para promover este tipo de eventos que abonan a mejorar las condiciones de vida de la niñez.

“En esta ciudad a muchas personas sí nos importan las niñas y los niños, porque son nuestra prioridad”, destacó la alcaldesa.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

VERACRUZ: Denuncia Gobernador protección del Poder Judicial de la Federación a delincuentes

Xalapa, Ver., 10 de agosto de 2023.- En posicionamiento conjunto de los tres Poderes de Veracruz, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez denunció la protección a delincuentes por parte de jueces federales que, “mediante amparos chuecos, han vulnerado los derechos de las víctimas e ignorado el dolor de sus familias”.

Al afirmar que muchos de los argumentos jurídicos versan en desconocer principios básicos de la ley y sobre todo en relegar la justicia, que es el asunto de fondo, lamentó que en la últimas tres semanas hayan sido liberadas 33 personas vinculadas a proceso, de las cuales 21 fueron aprehendidas por homicidio, pederastia, secuestro y violación.

“El caso de la jueza Angélica N no es ni el primero ni el único; quizá sí, uno en el que los lazos de corrupción dentro del Poder Judicial de la Federación quedan muy claros y al descubierto”, sentenció, convencido de que tal situación no es sólo inadmisible, sino que rompe con el Estado de Derecho y lastima a la sociedad.

Luego de dar lectura a por lo menos 20 amparos concedidos por diversos juzgados de Distrito, demandó que se detenga esta perversidad y no se siga solapando a los jueces que han incurrido en excesos, generando más violencia contra las víctimas.

A su vez, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, dijo no coincidir con las resoluciones del Poder Judicial federal, pues sus autoridades facilitan la evasión y sustracción de la justicia a los investigados, sin tomar en cuenta el impacto de regresar a las calles a quienes representan un riesgo inminente para la seguridad de la población.

Por otra parte, la presidenta de la LXVI Legislatura local, diputada Margarita Corro Mendoza, consideró que los juzgadores obedecen a la oligarquía que los nombró y se enriquecen sin pudor alguno, siendo la gota que derramó el vaso la liberación de una jueza que protegió a un peligroso delincuente.

La fiscal general del Estado, Verónica Hernández Giadáns, aseveró que la institución que encabeza está siempre del lado de las víctimas, actuando apegada a la ley y los derechos humanos, por lo que exhortó a los tres órdenes de gobierno y los diversos sectores a sellar un pacto contra la impunidad y las intenciones maliciosas de tinte político, para así construir un Veracruz de paz, respeto y justicia.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Yucatán se transforma, reduce pobreza y desigualdad como nunca antes en la historia y hoy crece de abajo hacia arriba

Mérida, Yucatán, 10 de agosto de 2023.- En Yucatán, el combate a la pobreza es una realidad que está transformando históricamente la vida de los habitantes con la reducción de -10.7 puntos en el índice de pobreza durante la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal, lo que significa que se sacaron a más de 236 mil yucatecos de esta situación, logrando no solo la recuperación social de 164 mil personas que cayeron en esta situación durante la pandemia, sino que también a 72 mil personas más que vivían en esta condición desde antes, esto, gracias a las políticas de este gobierno a favor de los que menos tienen para mejorar su calidad de vida y reducir la desigualdad, informó la medición de Pobreza 2022 del Coneval, con respecto a resultados del 2020.

Como ha señalado el Gobernador, en Yucatán se han realizado todos los esfuerzos para impulsar el crecimiento en todos los sectores y segmentos, reduciendo la pobreza y desigualdad para que todas y todos los yucatecos tengan las mismas oportunidades de mejorar su calidad de vida, con lo que la entidad crece, de abajo hacia arriba haciendo un estado más justo y productivo a través del trabajo en equipo.

Este indicador señaló que, en la entidad se alcanzaron las cifras más bajas en la historia al obtener a 236,684 personas fuera de la pobreza; 105,999 hombres y mujeres salieron de la pobreza moderada y 130,685 personas quedaron fuera de la pobreza extrema; asimismo, Yucatán obtuvo una mejora en tres principales carencias: Rezago Educativo, Seguridad Social y Alimentaria.

En el aspecto de rezago educativo, Yucatán logró sacar a 7,192 personas, representando una disminución histórica de -1.4%, superior al promedio nacional. En el rubro de Seguridad Social, también se obtuvo logros sin precedentes con 66,996 personas fuera de esta carencia, que es una reducción de -5.8%, nuevamente mayor al nacional y colocó al estado entre los primeros 6 con mayor decremento en este aspecto; y en el área de carencia alimentaria se sacó a 208,733 personas de esta situación, que es una disminución histórica de -36.3%, superior al nacional y puso a Yucatán en el segundo lugar con mayor disminución.

Sobre los indicadores de pobreza extrema, se indicó que, se logró sacar a 130,685 personas de esta situación, lo que significó una reducción de casi el -50%, cifra superior al promedio nacional que solo logró disminuir el -15.7%, lo que coloca a la entidad entre los 5 con mayor disminución de pobreza extrema en todo el país.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), arrojó que, también Yucatán redujo el porcentaje de personas con ingreso por debajo de la línea de pobreza extrema, al pasar de 21.3% en 2020 a 10.2% en 2022, teniendo una reducción de 11.2 puntos porcentuales, con lo que la entidad ocupa el segundo lugar con mayor reducción a nivel nacional.

Dichas cifras reflejan la prioridad del Gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer condiciones laborales a los yucatecos que incrementen su calidad de vida, resultado de la atracción de nuevas inversiones que están generando importantes fuentes de empleo que son bien remuneradas en el estado, lográndolo pese a las afectaciones por la pandemia por Coronavirus y el paso de tormentas tropicales y huracanes por la entidad.

También, el eficaz trabajo contra la pobreza y la desigualdad lo avala el Inegi al reportar recientemente una disminución de -9.4% de reducción en la desigualdad en los ingresos de las familias yucatecas, en el índice de Gini, dato que es 3 veces mejor que el del contexto nacional, de -3.1% por lo que el estado casi se acerca a la cifra "0" que representa la igualdad total.

A estos indicadores, se suma que, en un hecho sin precedentes, el ingreso trimestral de los hogares en Yucatán alcanzó su nivel histórico más alto, al pasar de 53,329 pesos en 2020 a 62,371 pesos en 2022, es decir, un incremento de más de 9 mil pesos, que representó un crecimiento del 17% en dicho periodo, convirtiéndose en el máximo incremento en la historia del estado, según la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2022 (Enigh), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

ZACATECAS: Avanza construcción de la villa deportiva del INCUFIDEZ; gobernador David Monreal reconoce el esfuerzo de atletas de alto rendimiento

Zacatecas, Zac., 12 de agosto de 2023.- Al realizar un recorrido por la Villa Deportiva del Instituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez) para supervisar las obras de rehabilitación y ampliación que se realizan, el Gobernador David Monreal Ávila manifestó que el deporte en el estado es un derecho de todas y todos.

Expuso que los estímulos tendrán una buena orientación, porque los deportistas que se esmeran merecen mejores condiciones y el reconocimiento a su esfuerzo, disciplina y capacidad; “ése es el compromiso”, refrendó.

“Mi intención es ir al profesionalismo, empoderamiento y consolidación de los deportistas. Haré lo que me toca, es un compromiso que tengo con las y los zacatecanos”, aseguró, al reiterar su determinación de dignificar los espacios públicos para la práctica de las distintas disciplinas en los 58 municipios.

Estas acciones se realizan en reconocimiento al esfuerzo que han mantenido, a pesar del abandono en el que se dejó a este sector durante años. Añadió que quienes mantuvieron el espíritu y las ganas fueron los deportistas y sus familias, con su talento y el compromiso de sus padres y entrenadores; por ello, con el respaldo del Gobierno de Zacatecas, van a obtener muy buenos resultados.

En la Villa Deportiva, ubicada en la capital zacatecana, se invierten recursos del Programa Estatal de Obra, tendrá 25 habitaciones en dos edificios; en el primero de ellos, que se rehabilita, hay 14 habitaciones, sanitarios y regaderas. En el segundo, que se amplía, habrá 11 habitaciones, sala de televisión, comedor, cocina, lavandería, sanitarios y regaderas.

Podrá albergar hasta 75 deportistas y entrenadores, estará abierta para quienes practiquen alguna disciplina, de cualquier parte del estado, especialmente para quienes lleguen de municipios alejados de la capital; además de contar con un espacio para los atletas de alto rendimiento, se proyecta que, una vez que termine esta primera etapa, continúe una más para complementar estas mejoras.

Estas instalaciones se suman a otras que impulsa el Gobernador David Monreal, como el gimnasio de alto nivel de la Unidad Deportiva Benito Juárez, y que forman parte de la dignificación de este rubro para alcanzar el bienestar y progreso de las familias zacatecanas.

Durante esta visita, el mandatario convivió con atletas ganadores de primeros lugares en distintas justas nacionales, a quienes les adelantó que los estímulos económicos que reciben, por un total de 12 mil pesos anuales, y que les sirven de motivación para seguir luchando por su crecimiento, tendrán un incremento.

Al respecto, Jimena Castillo Muñoz, jugadora de basquetbol, quien participó en los Juegos Nacionales CONADE y obtuvo, con su equipo, el primer lugar, manifestó su agradecimiento al mandatario por este respaldo, y le solicitó que siga apoyando porque las y los deportistas representan el futuro para el estado.

Jorge Rafael Valtierra Zapata, quien es campeón de natación, con el primero y segundo lugares en 200 metros combinado y 800 metros libres, respectivamente, coincidió en que el aumento de las becas anunciado por el Gobernador David Monreal es un buen comienzo para fortalecer el respaldo al deporte, y consideró que sus propuestas para mejorarlo son acertadas.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

UNAM: Gusano de Siberia, oportunidad para la preservación de órganos con fines médicos

Un organismo en estado criptobiótico puede vivir indefinidamente hasta que las condiciones sean habitables nuevamente: Alejandro Oceguera Figueroa
El reciente descubrimiento de un gusano en el permafrost de Siberia, Rusia, que sobrevivió congelado por 45 mil años, abre infinidad de posibilidades para la investigación relacionada con la preservación de los órganos humanos con fines médicos, pero sin especular con una posible prolongación de la vida, aseguró en entrevista el investigador del Instituto de Biología de la UNAM, Alejandro Oceguera Figueroa.

El especialista universitario indicó que el hallazgo realizado por sus pares de Rusia y Alemania, representa una fascinante noticia para la comunidad científica internacional.

“En esta ocasión se combinó la curiosidad científica con la criptobiosis, que es la capacidad que tienen algunos organismos vivos de bajar su actividad, lo que llevó el metabolismo a niveles que prácticamente no podemos detectar y mantenerse en ese estado de latencia por tiempo indefinido; después, si los estímulos ambientales son correctos, rompe este estado de letargo, de no actividad metabólica, para reactivarse, como si no hubiera pasado nada”.

Resulta complicado, “pero puede servir para muchísimas otras cosas, como por ejemplo, para crear bancos de tejidos y órganos humanos, como pudiera ser un corazón que, en su momento, pueda congelarse por tiempos prolongados, y después utilizarlo en otra persona. Si nosotros logramos aplicar esto, y que funcione, sería una maravilla y permitiría tener ventajas en la medicina que serían increíbles”.

Lo que sí debemos permitirnos, añadió, es maravillarnos y no tener miedo ante estos descubrimientos ya que este organismo multicelular- considerado el más antiguo que se ha recuperado con vida después de estar congelado- no representa ningún tipo de riesgo para los humanos y nos viene, por el contrario, a demostrar que la vida es más amplia que a lo que nosotros nos afecta.

“Nos permite ampliar nuestros horizontes para preguntarnos qué pasa en otros lugares, como, por ejemplo, en estos ambientes congelados; es el inicio de cosas que se pueden investigar y más que tener miedo debemos maravillarnos”, puntualizó el universitario.

Más adelante, comentó que aplicaciones de esta técnica puede haber bastantes, porque muchos de estos gusanos son importantes para la salud de los suelos. “A mí me da mucho gusto que esto pase porque la mayoría de las veces las sorpresas científicas vienen de los organismos vertebrados, y en este caso se trata de un gusano. Hay que estar muy atentas y atentos en la investigación porque puede haber sorpresas”.

Se trata de un tipo de gusano microscópico que vive en el suelo y puede entrar en un estado de latencia cuando las condiciones son extremas. En este caso, detalló, los investigadores lo extrajeron a cuarenta metros de profundidad, lo descongelaron lentamente en el laboratorio y, de manera sorprendente, mostró signos de vida, empezó a moverse, alimentarse y reproducirse.

Oceguera Figueroa destacó que el descubrimiento, nos pone en una perspectiva temporal de lo potente que es la vida: tendemos a poner en el mismo nivel la vida en general en la Tierra y hacemos la vida del ser humano el centro de todo; pero los humanos nos podemos extinguir tranquilamente y la vida, como fenómeno, sigue, porque en realidad somos unos seres insignificantes. La vida es persistente, fuerte y, tal vez, los humanos somos frágiles.

Ante el asombro y las especulaciones sobre la prolongación de la vida humana generados en la opinión pública, el especialista de la Universidad Nacional dijo que hay casos extremos de quienes piensan que, a partir de estas investigaciones, se puede plantear el congelamiento de personas, pensando, por ejemplo, que si padecen algún tipo de enfermedad y se congelan, cuando despierten ya habrá una cura para sus males.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Cofepris y Cenatra emiten Alta Directiva Sanitaria para establecimientos dedicados a procuración y trasplantes de órganos, tejidos y células

Ciudad de México, 10 de agosto de 2023.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), emiten Alta Directiva Sanitaria dirigida a establecimientos dedicados a la labor de salvar vidas a través de la procuración y trasplantes de órganos, tejidos y células, con el objetivo de que cumplan la normativa vigente y garanticen procedimientos seguros a pacientes.

El documento técnico está constituido por 17 puntos que debe cumplir este tipo de establecimientos para salvaguardar la calidad de los transplantes con estándares de equidad, altruismo y transparencia. Entre las disposiciones destaca el proceso que debe cumplir el Comité Interno de Coordinación para la Donación y el Comité Interno de Trasplantes, con la elaboración de un acta por cada procedimiento, donde se especifiquen los criterios de distribución de un órgano o tejido a un establecimiento, así como la asignación al o la paciente con base en razones éticas, médicas, científicas y legales.

Para la realización de trasplantes en pacientes nacionales y extranjeros, el Comité Interno de Trasplantes debe hacer una investigación exhaustiva para corroborar que en el proceso no existe lucro o coacción, por lo que se describirá a detalle en el acta de dicho comité la relación entre donador y receptor con las evidencias que establece el artículo 26 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes.

Los establecimientos que llevan a cabo la procuración y el trasplante de órganos, tejidos y células deben reportar en el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes, la sobrevida del paciente trasplantado y del injerto, la actualización constante de datos de las y los pacientes en espera de un trasplante, entre otros.

En cuanto a las personas profesionales de la salud involucradas en procesos de donación y trasplantes, el Alta Directiva Sanitaria señala que deben estar inscritas en el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes del establecimiento de salud. Además, no deberá existir conflicto de interés por parte del personal de la salud que intervenga de manera simultánea en un proceso de distribución y de asignación.

El Alta Directiva Sanitaria informa que, en el caso de trasplante de córneas importadas, además de la autorización sanitaria correspondiente, se debe especificar el establecimiento y el ID del receptor al que irán dirigidas; las razones del porqué no pueden conseguirse en el país, y los antecedentes clínicos y epidemiológicos sobre riesgos de patología infectocontagiosa.

Para garantizar que este tipo de establecimientos cumpla las condiciones sanitarias necesarias, Cofepris realizará vigilancia sanitaria, la cual podrá efectuarse en cualquier momento. En caso de encontrarse algún riesgo para la salud, aplicará medidas de seguridad; por ejemplo, el aseguramiento de productos y la suspensión de trabajos o servicios, entre otras.

Cenatra y Cofepris continúan trabajando de manera coordinada para garantizar que la noble labor de salvar vidas a través de donación y trasplantes de órganos, tejidos y células, se lleven a cabo en apego de criterios éticos, médicos, científicos y legales, en establecimientos libres de riesgos sanitarios.

El documento completo dirigido a establecimientos dedicados a la procuración y trasplantes de órganos, tejidos y células puede ser consultado en AQUÍ.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

Abre exposición en el Museo de El Carmen sobre la presencia japonesa al sur de la Ciudad de México a mediados del siglo XX

Foto Violeta es un negocio familiar que llegó al barrio de San Ángel, en la Ciudad de México, en 1943, a instancias de Kunio Yabuta, migrante japonés que arribó al país el 10 de marzo de 1930; el acervo fotográfico da cuenta del devenir de la gente sanangelina y rememora el trabajo forjado por cuatro generaciones de esta familia. La historia de dicho estudio, así como un esbozo del aporte de la comunidad japonesa a México son los temas de la exposición 80 años Foto Violeta. La inmigración japonesa en San Ángel.

La muestra, organizada por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se exhibirá hasta el 5 de noviembre de 2023, en la antigua cocina y refectorio del Museo de El Carmen. El acervo cuenta con el préstamo de objetos del propio estudio fotográfico, colecciones particulares y piezas de los museos Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) y de Arte Religioso, Ex Convento de Santa Mónica, de Puebla.

Durante el acto inaugural, la directora del recinto anfitrión, Eva María Ayala Canseco, agradeció a los prestadores de los materiales que hacen posible que el montaje ofrezca una historia más completa del vínculo entre México y Japón.

“Esta exposición se logró gracias al trabajo curatorial de Iván Olguín Ramírez y el esfuerzo de toda la gente del Museo de El Carmen; la asesoría de la curadora de las salas de China, Corea y Japón del MNCM, Silvia Seligson; el acompañamiento de la Embajada de Japón en México y la Asociación México Japonesa”, detalló, al destacar que en San Ángel, además de los Yabuta, se asentaron otras familias niponas.

El curador Iván Olguín explicó que en el primer eje temático de la exposición, “Encuentros y desencuentros”, se intentó recrear una atmósfera como si se estuviera en el país del sol naciente. Su contenido habla de las circunstancias que dieron lugar a los primeros intentos por entablar una relación de comercio entre ambas culturas, la cual se gestó en 1521, con la colonización-cristianización de Filipinas y el intercambio comercial de productos asiáticos entre Acapulco y Manila, por medio de la Nao de China.

Destaca la reproducción de un cuadro de la diosa de la misericordia budista Kannon; una impresión digital de la pintura La gran ola en Kanagawa, de Katsushika Hokusai (1760-1849); la reproducción de un plano de 1780, de la Mapoteca Manuel Orozco y Berra, alusivo a la bahía de Manila y el puerto de Acapulco; la casulla de un niño samurái, recipientes para sake, juegos de té y floreros, así como un óleo del siglo XVIII, del misionero san Francisco Xavier.

El segundo apartado, “La migración japonesa en México”, expone situaciones que fomentaron el ingreso de la comunidad japonesa a América y a México, iniciada a finales del siglo XIX en la Era Meiji. Mediante imágenes y cédulas habla de las siete migraciones japonesas a México, la primera en 1897 y las siguientes durante y después del estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Por medio de fotografías, un maletín para cámara, máquinas de fotos, el árbol genealógico de los Yabuta y un kimono del siglo XX, la tercera sección, “Llegada a México y estancia en Mexicalli”, describe el arribo a México de Kunio Yabuta en el barco S.S. Bokuyo Maru y su estancia en la capital de Baja California, donde se estableció y formó una familia, hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, cuando tuvo que recluirse en San Ángel.

En “Crisis humanitaria durante la Segunda Guerra Mundial”, el cuarto bloque, a partir de carnets y boletas muestra cómo la tensión política durante la guerra obligó al gobierno mexicano a tomar partido y ejercer medidas para vigilar a los ciudadanos de los países del Eje Alemania-Italia-Japón, y alojarlos en campos de internamiento para japoneses, como “El Batán”.

“Donde sucede la magia” es el título del quinto apartado, el cual presenta objetos del citado estudio fotográfico y ejemplifica algunos procesos de la fotografía analógica, hasta su evolución a la era digital. Resalta la recreación de un set de Foto Violeta, del siglo XX, compuesto por un letrero luminoso, una silla de madera, una chimenea, una lámpara, un candelero decorativo y un reclinatorio.

El último apartado, “Belleza y solemnidad”, exhibe una colección de fotografías del archivo de Foto Violeta, que divisa personas, usos y costumbres de la comunidad de San Ángel, a lo largo de ocho décadas.

En la inauguración estuvieron la directora de Foto Violeta, Laura Yabuta; la bisnieta del fundador del estudio fotográfico, Fernanda Harumi; la integrante del consejo directivo de la Asociación México Japonesa, Irenne Akiko Iida; y la directora y la investigadora del MNCM, Alejandra Gómez Colorado y Silvia Seligson, respectivamente.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Recuerdan a Elena Garro, dramaturga y novelista que incursionó en la danza, la actuación y la coreografía

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), rememorarán la obra de la dramaturga y novelista Elena Garro, a 25 años de su deceso, el 22 de agosto de 1998 en Cuernavaca, Morelos, a los 82 años. Para recordar su legado a las letras mexicanas e hispanoamericanas se llevarán a cabo algunas actividades presenciales y virtuales.

Este 11 de agosto se realiza la charla literaria Elena Garro a 25 años de su partida —como parte del ciclo ¡Leo… luego existo! que contará con la participación de la actriz de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) Laura Padilla, quien leerá La culpa es de los tlaxcaltecas, un relato corto publicado en 1964 y que se convirtió en un clásico de la cuentística mexicana. Esta lectura en voz alta será en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia a las 19:00 horas. Entrada libre, cupo limitado a 60 personas.

Como parte del ciclo Las y los jóvenes leen a… Elena Garro, estudiantes del XIX Diplomado en Creación Literaria Xavier Villaurrutia participarán con lecturas de textos emblemáticos de la autora, del 22 al 26 de agosto.

El martes 22 de agosto, Rodrigo Robert del Castillo Velasco participará con Antes de la guerra de Troya. Al día siguiente, Susi Bentzulul leerá Nuestras vidas son los ríos. El jueves 24 de agosto, Eduardo Orozco participará con El anillo. El viernes 25, Alvise Esteban dará voz a Perfecto Luna. Finalmente, el sábado 26 de agosto, Desiderio Sánchez Martínez leerá Era mercurio. Todas estas lecturas se transmitirán a través de la cuenta de facebook de la CNL (@coordinacion.literatura.mx) y del CCLXV (@cclxv), a las 18:00 horas.

Una nueva concepción del tiempo en el relato

Además de ser dramaturga y novelista, Garro también escribió poesía, mucha de ella es inédita, y ejerció el periodismo. Además, incursionó en otras disciplinas artísticas, como la danza, la actuación y la coreografía.

Una de sus aportaciones más destacadas dentro de su narrativa es que introdujo nuevas formas de concebir el tiempo dentro del relato y, gracias a esto, sus piezas teatrales renovaron la dramaturgia. Sus historias, que danzan entre la fantasía y la realidad, aportaron a la literatura la cosmovisión de los pueblos originarios del país, del imaginario campesino e indígena. Su lenguaje poético recrea las atmósferas del campo y la ciudad; el diseño de sus personajes recrea su personalidad más profunda.

Algunos de sus libros más reconocidos y estudiados son Los recuerdos del porvenir (1963), Un hogar sólido (1958), Andarse por las ramas (1958), Los pilares de doña Blanca (1958) y La semana de colores (1964).

Estudios y trayectoria

Garro llegó a los 18 años a la capital del país para ingresar a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde estudió literatura, coreografía y teatro. Pronto se convirtió en coreógrafa del Teatro Universitario y comenzó a actuar en algunas obras.

Tiempo después hizo un posgrado en la Universidad de California, en Berkeley, y en la Sorbona, en París, Francia.

Muy joven, mientras estudiaba, contrajo nupcias con el poeta Octavio Paz. Fue amiga de Christian Dior, Pablo Picasso y Jean-Paul Sartre durante los años que vivió en París, de 1946 a 1952. En 1963 publicó su novela más famosa Los recuerdos del porvenir, por la cual mereció el Premio Xavier Villaurrutia y, además, se considera una de las creaciones más perfectas de la literatura hispanoamericana contemporánea.

Vivió en Estados Unidos, España y Francia; en 1993 volvió a México. Ejerció el periodismo en México y Estados Unidos. Escribió guiones cinematográficos. Colaboró en Casa del Tiempo, La Palabra y El Hombre, México en la Cultura, y Revista de la Universidad de México. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte como creadora emérita desde 1993. Otros de sus reconocimientos fue el Premio Juan Grijalbo de Novela 1980 por Testimonios sobre Mariana; Premio Nacional de Literatura Juan Ruiz de Alarcón 1994 por su trayectoria; Premio Nacional de Narrativa Colima para Obra Publicada 1996; y Premio Sor Juana Inés de la Cruz 1996 por Busca mi esquela. Primer amor.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Cineteca Nacional de las Artes, un nuevo espacio para todas las historias

La nueva extensión de la Cineteca Nacional, ubicada en el complejo multicinema del Centro Nacional de las Artes, es un espacio recuperado de la iniciativa privada para volver al dominio público.

En conferencia de prensa, la Secretaría de Cultura Federal, Alejandra Frausto; el director de Cineteca Nacional, Dr. Alejandro Pelayo Rangel, acompañados de, María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía y del director del Centro Nacional de las Artes, Antonio Zúñiga compartieron detalles sobre dicho proyecto, a escasos días de su inauguración.

Los directivos de las instituciones involucradas en la gestión y desarrollo de este proyecto expresaron su entusiasmo por haber logrado la recuperación de estas salas para la exhibición de cine de calidad, tanto extranjero como nacional, específicamente, —expresaron— que este será un espacio para darle más oportunidad de alcance a las producciones cinematográficas nacionales; apostando por trabajar en conjunto para fortalecer los canales de distribución. Así lo enunció la secretaria de Cultura del Gobierno de México: “Para nosotros como Secretaría de Cultura, como IMCINE, como Cineteca Nacional, como institución, es muy importante apoyar a la creación del cine desde su semilla que es un guion que tiene que pasar por tantas personas, por tantos talentos, por tantos oficios; porque para que 1 minuto de cine se vea, se tiene que apoyar desde el origen hasta que esas películas lleguen a las audiencias. Por eso celebramos el día del cine mexicano con la apertura de un espacio que fue privado durante 25 años y que se recupera para el mejor cine del mundo, pero con una especial dedicatoria para el cine mexicano.”

En últimos años la industria cinematográfica mexicana ha obtenido un mayor esplendor, con producciones que se multiplican cada vez más, al mismo tiempo que el interés del público por contemplar cine de calidad; la Cineteca Nacional de las Artes se apertura bajo el propósito de otorgar a las personas su acceso al derecho cultural, compartiendo otro tipo de cine, que refleje otro tipo de historias, diferentes del cine comercial.

Tras varios esfuerzos encaminados a conseguir dicho espacio para la expansión cultural pública, el director general de la Cineteca Nacional comentó que el trabajo de recuperación de este complejo cinematográfico —fue una muy buena negociación, ya que recuperar un espacio que había sido privado no fue asunto fácil—, sin embargo, considera importante que juntos celebremos tener otra vez un espacio público y otra cineteca. La administración de la Cineteca Nacional de las Artes también estará a cargo de la directiva del emblemático recinto de Xoco, nuestra Cineteca Nacional.

Para el Dr. Pelayo Rangel, es esencial dejar en claro que no se va a repetir la programación, sino que se va a ampliar. “Nuestra prioridad es nuestro cine, ese que muchas veces no encuentra pantallas, el que necesita tener un espacio propio que también privilegie al cine con estrenos internacionales, los ciclos y festivales a los que el público ya está acostumbrado”.

Desde su inauguración que será el 15 de agosto con motivo del Día del Cine Mexicano y hasta el 15 de septiembre de 2023, la cartelera estará dedicada a proyectar lo mejor del cine nacional. Durante la primera semana las funciones serán gratuitas y las tres semanas restantes las entradas estarán al 2x1. También se espera un ciclo de cine al aire libre en las áreas verdes del CENART.

La programación —establecida por el IMCINE—, incluirá clásicos del cine mexicano, programas de los ya tradicionales cortometrajes mexicanos, así como las historias más recientes producidas por cineastas nacionales, que exploran fenómenos sociales como la migración, propuestas de cineastas indígenas y una pluralidad temática de interés social.

Con la transición de dicho cinema al sistema público, este espacio vuelve a formar parte de una política cultural que garantiza la exhibición de historias diversas y reales que desde el cine se pueden transformar.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Urgente proponer estrategias para revitalizar las lenguas indígenas en Tlaxcala

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el pasado 9 de agosto de 2023, la situación de las comunidades que habitan en Tlaxcala fue visibilizada en el Seminario Permanente de Etnografía de esta entidad, cuyas circunstancias van desde el sometimiento y la discriminación, hasta la lucha por el derecho a su territorio, por mantener viva su cultura, así como por los recursos naturales y preservar sus lenguas originarias.

Lo anterior fue expuesto por el investigador del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Tlaxcala, Milton Gabriel Hernández García, en dicha actividad académica que es coordinada por él, la cual se desarrolló, en modalidad híbrida, desde el Museo Regional de Tlaxcala, bajo la organización de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH.

El etnólogo enfatizó la necesidad de proponer estrategias para revitalizar las lenguas indígenas, e indicó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, a nivel mundial han desaparecido 230 lenguas, en los últimos 70 años. Por otro lado, refirió que algunos lingüistas consideran que se vive un tiempo de extinción masiva de idiomas: una cada dos semanas, de las cuales, la mayoría pertenece a pueblos indígenas.

Respecto al panorama nacional, contextualizó: en México se hablan 364 variantes lingüísticas, pertenecientes a 68 agrupaciones y 11 familias lingüísticas, de acuerdo con el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI, 2008), lo que coloca a nuestro país como uno de los que cuenta con mayor diversidad del continente.

En el caso de Tlaxcala, dijo que, en ocho de los 60 municipios, el INEGI registró 32,994 hablantes de lenguas indígenas, en 2015. Cinco años después, hay 5,820 hablantes menos, lo que estima que, en dos décadas o tal vez en menos tiempo, las dos lenguas originarias, el otomí y yuhmu, habrán desaparecido (INALI, 2019).

Entre los factores estructurales que amenazan a las lenguas en Tlaxcala, Hernández García mencionó la exclusión de los servicios públicos e institucionales, donde se exige la comunicación en español. “Existen familias con hablantes de lenguas indígenas, pero al no ser la prioridad para comunicarse, la dejan de lado por indicación de padres y abuelos, para evitar la discriminación, ya que la educación castellanizante desplaza otro idioma, pues persiste el racismo y clasismo”, expuso.

Un camino hacia la revitalización de las lenguas, agregó, es a través de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (2003), la cual reconoce como un derecho de las personas indígenas aprender su lengua materna; así como la Ley de Protección, Fomento y Desarrollo a la Cultura Indígena de Tlaxcala (2006), que contempla diversas disposiciones sobre las lenguas y los derechos lingüísticos de este sector poblacional.

El investigador exhortó a acercarse a las propuestas metodológicas de algunos lingüistas que, aunadas a una política nacional de revitalización que contenga estrategias inclusivas de las lenguas y sus hablantes en los ámbitos sociales, serán útiles para rescatar y preservar las lenguas originarias.

“Cuando se pierde una lengua, se pierde una cosmovisión, pues da riqueza a la propia humanidad, y en Tlaxcala es urgente el diseño y operación de políticas lingüísticas participativas, que consideren a grupos sociales entregados a no dejar morir parte de la identidad del estado y de México”, finalizó.

El Seminario Permanente de Etnografía de Tlaxcala transmite sus sesiones cada jueves, quincenalmente, a través de la página de Facebook oficial del Centro INAH Tlaxcala; la siguiente es el 23 de agosto de 2023.

 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 
 
 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

Argentina va a primarias con la novedad ultra y un clima de apatía

Publicado por El Salto

“El voto de Milei es de clase trabajadora. Lo van a votar los conserjes de mi edificio, el profe de fútbol de mi hijo, ayudantes del canal. Es increíble”, comenta Mariano en charla informal con El Salto. Es un periodista argentino con dos décadas de experiencia en la política local y no acaba de sorprenderle el nivel de popularidad que se ha granjeado en los sectores más populares el precandidato a presidente de La Libertad Avanza, la mayor novedad de este primer match del proceso electoral para renovar la Casa Rosada.

Mariano tiene razón en su sorpresa, que para ojos europeos llevaría a la estupefacción, similar a cuando ganó Donald Trump. Porque es llamativo escuchar a un obrero que vote a Díaz Ayuso y que haya socialistas que votan a la versión castiza del trumpismo, pero la intensidad del fenómeno de Javier Milei rompe, como suele ocurrir en la política argentina, con todos los cánones.

El condimento principal de estas primarias abiertas y simultáneas (PASO) de este domingo, más allá de la extravagancia del neoliberal radical, es saber quién ganará la candidatura en Juntos por el Cambio, la coalición de varios partidos que van desde el progresismo moderado hasta la centroderecha, con incluso algunos peronistas, y que lucha por quitarse de encima el fantasma de la peor herencia de Mauricio Macri y a la vez definir cuál de sus dos almas conducirá el espacio: si la más centrista de Horacio Rodríguez Larreta, o la más confrontativa y de derechas de Patricia Bulrrich (ambos precandidatos).

Por su parte, el kirchnerismo, en situación más alicaída tras una gestión con datos económicos dignos para el olvido, acabó pactando una candidatura de consensos entre sus diferentes familias internas, llevando de precandidato principal a Sergio Massa, un liberal en lo económico y un dirigente muy vinculado al establishment. Cuenta con el apoyo de la vicepresidenta Cristina Kirchner y del presidente Alberto Fernández ya que es su ministro de Economía y quien reordenó parcialmente el desbarajuste económico (especialmente la crisis del dólar).

La ultraderecha de las pampas
¿Por qué rompe los cánones Milei? El economista se jacta de ser “anarco-capitalista”, de encarnar una derecha “contra la casta” de políticos tradicionales, con un discurso marcadamente hostil contra la izquierda y el peronismo y todo lo que parezca moderado. “Soy liberal libertario, filosóficamente minarquista. Creo en la mínima expresión del Estado y que solo debe ocuparse de seguridad y justicia”, solía repetir cuando se convirtió en político hace dos años.

La Libertad Avanza hace unos meses llegó a capturar el 25 por ciento de la intención de voto pero se ha desinflado y ahora estará entre el 17 y 19 por ciento
Antes de su debut electoral en 2021 (elegido diputado por la circunscripción de la ciudad de Buenos Aires) fue famoso por sus exabruptos televisivos, polemizando a los gritos y con insultos despectivos, muchos de los cuales rozaban el machismo y la discriminación. Basta con googlear un poco para encontrar las barbaridades que decía hace pocos años contra muchos políticos y colegas economistas. También su estilo extravagante en las declaraciones sobre su vida privada, como que practicaba el sexo tántrico y pasaba meses sin eyacular o el ventilar su traumática relación con los padres, lo hizo hacerse más famoso de lo que un político tradicional (y más sobrio) podría lograr en el mismo tiempo.

La Libertad Avanza hace unos meses llegó a capturar el 25 por ciento de la intención de voto pero se ha desinflado y ahora estará entre el 17 y 19 por ciento. Al igual que en España, la difusión de encuestas en Argentina se ha convertido en un negocio sin escrúpulos y son una herramienta más de campaña. Al no existir un equivalente al CIS, se acaba haciendo un promedio general y prestando atención a las que suelen pronosticar con más rigurosidad.

Entre las propuestas de Milei, quien suele ser elogiado en más de una oportunidad por Jiménez Losantos y es mencionado a veces por Ayuso, aparecen el cierre del Banco Central, la privatización de la educación, la quita de todas las subvenciones y la dolarización total de la economía argentina (sí, sustituir el peso por el dólar en todas las transacciones en una economía del tamaño de Madrid y Catalunya sumados). Básicamente, el desmantelamiento del estado de bienestar.

Esta versión argentina de extrema derecha tiene una peculiaridad que no comparte con el bolsonarismo o con Vox y Meloni (por más que el diálogo político con el expresidente brasileño y con los de Abascal es fluido). La retórica de Milei y los suyos es profundamente anti-izquierda pero es atea, no cuestiona los derechos LGBTI y no se opone al aborto por motivos morales, sino porque cuestiona que el Estado deba pagar por la interrupción del embarazo.

Esto ha hecho que Milei no parezca rancio y casposo sino que se catapulte como un ícono pop entre los jóvenes. Según los sondeos, si las elecciones fueran solo con votantes menores de 30 años, el economista obtendría el 35% de los sufragios, y si fuera sólo con ciudadanos varones menores de 35 años, alcanzaría el 50%. Como con Trump, su discurso mesiánico, agresivo y de apelación al “romper todo” (una frase argentina muy coloquial que significa barajar y dar de nuevo), causa estupor en votantes conservadores tradicionales y demócratas pero es aplaudido rabiosamente por una minoría que en su mayoría no es ni de clase alta, ni mujer ni del interior del país. Su voto es urbano, de clase media y media-baja.

“Es llamativo que una buena parte del apoyo a Milei no es ideológico, es profundamente antisistema. Las encuestas muestran que en una posible segunda vuelta presidencial, muchos de sus votantes no eligen otras opciones que se acercan a la derecha más contundente, como Bullrich. Es un voto que no se traslada y es muy antisistema”, explica a El Salto el politólogo y columnista argentino Pablo Winokur.

¿Cómo puede ser que en un país donde lo que ha predominado hace un siglo es una visión estatista y proteccionista de la economía, y que sufre hasta hoy las consecuencias de la revolución neoliberal del peronista Carlos Menem en los 90, esté por votar cerca del 20% a alguien como Milei? Según Winokur, la respuesta debe ser entendida en términos intergeneracionales.

“En los 90 ser rebelde en Argentina era estar en contra del neoliberalismo, era ser de izquierda, y la derecha era mala palabra. Toda la generación que no vivió tanto los 90 ahora entiende que rebelarse es ser de derechas. Ser de derecha dejó de ser mala palabra y hoy se reivindican como tales, algo impensado hace una década", señala. Además, considera que “esta nueva derecha libertaria es un fenómeno urbano que difícilmente pueda volverse mayoritario por la huella demasiado fuerte que dejaron las derechas en Argentina, la de la dictadura militar y la del menemismo, aunque sí puede ser una minoría ruidosa que condicione”.

En ese sendero está. Tras la derrota en la reelección de Macri en 2019, Juntos por el Cambio comenzaban un proceso de reordenamiento interno y cambio de liderazgo. Pero la crispación social que provocó la gestión de la pandemia y de la economía del gobierno de Fernández, sumado a esta fase histórica de auge de las derechas radicales y populistas, ha hecho que crezca cada vez más un pulso interno en esa coalición con dos sectores nítidos: Larreta, alcalde de Buenos Aires, y peronista conservador en sus orígenes, lidera el intento centrista y más conciliador. Fue delfín político de Macri pero están distanciados hace años.

Las encuestas otorgan a Massa alrededor de un 26% de las preferencias y su rival en las primarias, Juan Grabois (del ala de izquierda peronista) un 5%
El otro sector, que ha ganado densidad en los últimos meses (y a fuerza del cambio de marco que ha conseguido hacer Milei) lo lidera Patricia Bullrich. El de esta dirigente es un caso por demás peculiar: fue guerrillera de Montoneros (la mayor organización subversiva peronista) en su adolescencia, exiliada en Brasil, coqueteó con el menemismo en los años 90 y después con la socialdemocracia. Finalmente, se sumó al PRO (el partido de Macri) y allí encontró un perfil propio, económicamente liberal, muy confrontativo para con el kirchnerismo y con un discurso que en las pampas se llama de “mano dura”, de tolerancia cero a la corrupción y a la delincuencia.

Bullrich tiene a favor que en términos de ética pública nunca tuvo una denuncia y es considerada creíble. Y tuvo una exitosa gestión como Ministra de Seguridad en tiempos de Macri y hubo ostensibles mejoras en la lucha contra el narcotráfico. Pero es una política con formas antiguas, con muchas cicatrices y que provoca más polarización que Larreta. Si bien iba ganando en las encuestas, el alcalde ha acortado posiciones y los dos están en un empate técnico en torno al 17% y quien gane lo hará por un margen ajustado.

“Ella es una líder del siglo XX, con discurso de barricada, pero no está preparada para una campaña del siglo XXI. Los trabajos demoscópicos nos dicen que la gente quiere que la gobierne un dirigente capacitado, con paz y templanza, no con violencia. Si los estudios dijeran que la gente quiere un payaso, Horacio estaría pintado de tal”, comenta a El Salto con ironía y pragmatismo uno de los coordinadores de la campaña del alcalde.

El peronismo kirchnerista, en tanto, se ha fortalecido con su giro al centro y manteniendo una endeble y poco creíble unidad eligiendo a Massa como precandidato. Las encuestas le otorgan alrededor de un 26% de las preferencias y su rival en las primarias, Juan Grabois (del ala de izquierda peronista) un 5%. Sumados ambos quedarían en el segundo espacio más votado y no tan lejos de Juntos por el Cambio y superando por mucho a los anarcocapitalistas.

Massa fue la primera experiencia prototrumpista de Argentina, en formas y contenido: un discurso pragmático y oscilante entre el liberalismo y el proteccionismo, con mucho populismo en materia penal y de combate a la delincuencia y un argot con desparpajo y crítica a “la grieta” (así se llama en Argentina a la profunda polarizacion entre el kirchnerismo y el no-kirchnerismo). En 2013 se peleó con la entonces presidenta y partió en dos al peronismo, obteniendo en 2015 el tercer lugar en las presidenciales.

Sin embargo, Massa y Cristina Kirchner volvieron a aliarse en 2019 para vencer a Macri, apoyando ambos al ahora presidente saliente Fernández. De aquel estilo quedó poco. “Massa decidió ser un hombre del poder, alguien que sea clave para el establishment y para el sistema”, relataba a quien escribe un exalto cargo del Ejecutivo y amigo personal del hoy ministro. Le atinó: Massa pidió ser presidente del Congreso a cambio de apoyar la unidad peronista y el año pasado cuando la crisis financiera y política amenazaba con incendiar la Casa Rosada, se propuso a sí mismo para liderar la cartera de Economía con muchas más competencias, entre ellas Finanzas, Hacienda y Comercio.

El peronismo va casi unido porque la unión total iría en contra de su propia genética. El exgobernador Juan Schiaretti cosecha el 3% de la intención de voto con una propuesta de conservadora que apunta al votante peronista medio del interior, y el exviceministro de Economía de los Kirchner, Guillermo Moreno, también lidera otra propuesta, de peronismo socialcristiano y muy proteccionista, que recibirá, según las encuestas, el 1,5% de los votos.

Las PASO, el sudoku previo a las generales
El sistema electoral argentino no podía ser otra cosa que un síntoma coherente de su política: intensa, dramática y compleja. En 2008, Néstor y Cristina Kirchner propusieron (y fue aprobado con mucho consenso por los opositores) un modelo electoral para evitar la fragmentación y las escisiones que estaban perjudicando al peronismo desde hacía varias elecciones. Se llamó PASO por ser primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. Es imposición legal ir a votar aunque en los hechos nunca se castiga a quien no vota.

Las PASO, que van a cumplir una década y media de funcionamiento, suelen representar un voto más emocional y de desfogue del votante
Básicamente, lo que este domingo está en juego es quiénes serán candidatos a las generales de octubre, en las que se decidirá presidente y vice, un tercio del Senado y la mitad de los diputados, además de casi todos los alcaldes de país y buena parte de los gobernadores de las provincias (estados federales).

El sistema lleva a que lo que se vive en Estados Unidos con el correr de varios meses en diferentes fechas y ritmos sea todo en un mismo día: todos los partidos deben presentar sus candidatos y quien no supere el 1,5% del total, no podrá acudir a las urnas en octubre. Las primarias, de facto, abren los partidos a los ciudadanos que no son afiliados ya que se puede votar a cualquiera, por lo que la maquinaria interna de los candidatos pierde relevancia.

Las primarias también incluyen las listas de diputados y senadores y se reparten internamente según el sistema D’Hont. Quien gana no se queda con toda la lista, y debe ceder lugares a legisladores de su contendiente. Es el truco para que luego el perdedor siga apoyando al ganador y no peligre la gobernabilidad del Parlamento.

Las PASO, que van a cumplir una década y media de funcionamiento, suelen representar un voto más emocional y de desfogue del votante. Es por ello que a veces algunos candidatos pierden votos de agosto con respecto a octubre y muchos creen que eso le sucederá a Milei: cuanto más cerca del poder se lo vea, algunos preferirán ir a opciones más tradicionales.

Es por ello que Milei y Bullrich han profundizado su enfrentamiento. El ultraliberal sabe que si ella es quien gana la primaria, será una aspiradora de votantes, algo que no ocurría con el centrista Larreta. Su anhelo es llegar a la más que probable segunda vuelta presidencial de noviembre, que se producirán si ningún candidato supera el 45% o tiene una distancia de más de 10% con respecto al segundo, y nada parece indicar que ello ocurra en octubre.

También el mundo geopolítico deberá mirar este proceso con atención, con un bolsonarismo residual aún fuerte en Brasil y con Trump arrasando en las encuestas de las primarias republicanas. Más de 36 millones de argentinos decidirán este domingo hasta dónde quieren llegar con el experimento de la extrema derecha.

 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

El proyecto Willow y el litio boliviano

Publicado por Desde Abajo

Autor/a: Jesus Javier Luque López

El proyecto Willow y el litio boliviano

El Proyecto Willow es una de las reservas más grandes de EE.UU de petróleo y gas, que se encuentra en el norte de ese país (Alaska), la cual es un territorio virgen y área protegida. A mediados de marzo de este año, el presidente Joe Biden autorizo la perforación de pozos en ese lugar a cargo de la compañía petrolera ConocoPhillips. Reserva que se estima que tiene una extracción de 600 millones de barriles de petróleo, con esta decisión el gobierno norteamericano está Incumpliendo los compromisos ambientas adquiridos internacionalmente, así mismo ignora protestas de los activistas ambientales, por los daños que ocasionara esta decisión.

La explotación de esta reserva, coincidentemente se da cuando el conflicto bélico, redujo de forma significativa la exportación de petróleo y gas a Europa, siendo aprovechado este hecho por EE.UU, para convertirse en el mayor proveedor de gas y petróleo a Europa, vendiendo este recurso con un incremento del 40% más con relación al precio con el que proveía Rusia, como dice el dicho popular: a rio revuelto ganancia de pescadores, sin embargo su prioridad comercial, hace que también provea armamento como “ayuda solidaria” a Ucrania garantizado así la prolongación del conflicto con duras consecuencias para la población de esa región, pero con grandes ganancias para el Tío Sam, quien utiliza estas reservas como un comodín para manejar la oferta y la demanda.

Como se ve Bolivia se perfila como un nuevo productor de litio en el mercado internacional, donde su precio llego a un máximo en noviembre del 2022 a $ 84.000 la tonelada, pero desde ese momento empezó abajar debido a que el gobierno chino corto las subvenciones a la fabricación de coches eléctricos afectando directamente la demanda de litio para las baterías. A esto se suma la decisión del presidente Boric de chile de nacionalizar la industria del litio de ese país.

Un factor en el mercado de litio es una influencia que tienen los gobiernos para manejar la demanda de este recurso. Bolivia al tener las mayores reservas de litio del mundo ha tomado la decisión de controlar y regular la extracción, producción y explotación de su litio, y debe tomar la posición de un agente determinante en el mercado internacional, manejando la oferta y demanda, no solo de carbonato de litio sino también en la producción de baterías de litio. Para tener una posición estratégica en el mercado de litio, se tiene que continuar con la diversificación de la base productiva del país, impulsando la industrialización de los recursos naturales tanto como del sector público como del sector privado “no poniendo todos los huevos en una sola caja”, desarrollando esta fortaleza Bolivia podrá manejar la oferta y demanda y la explotación de litio, ya no vendiéndola solo como materia prima hasta agotarla y depender solo de estos ingresos, sino generando altos niveles de demanda para tener altas ganancias así como lo hace el amigo el norte y sacar reservas para bajar el precio para anular a competidores.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

ONU: Lewis Pugh nadará 507 kilómetros del Hudson para promover la salubridad de los ríos

13 Agosto 2023

Cambio climático y medioambiente

El reconocido nadador británico Lewis Pugh se ha propuesto recorrer a nado el emblemático río Hudson, que desemboca en la ciudad de Nueva York, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de proteger nuestros ecosistemas fluviales.

El defensor de los océanos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Lewis Pugh, inicia este 13 de agosto el nado del río Hudson, en el noreste de Estados Unidos, para llamar la atención sobre la importancia decisiva de unos ecosistemas fluviales sanos para los océanos y el medio ambiente en general.

La travesía a nado de 507 kilómetros, le llevará desde el nacimiento del río en las montañas Adirondack hasta su desembocadura en el océano Atlántico en la ciudad de Nueva York, sede de las Naciones Unidas.

Pugh viajó al río Hudson este miércoles y espera completar la travesía poco antes del 20 de septiembre, fecha en que las naciones empezarán a ratificar el Tratado de Alta Mar, destinado a proteger la biodiversidad en aguas internacionales.

Los 193 Estados miembros de la Organización adoptaron en junio este acuerdo histórico jurídicamente vinculante, tras casi dos décadas de encarnizadas negociaciones.

Ríos limpios, planeta sano
"Si queremos océanos sanos también necesitamos ríos sanos, así de sencillo", declaró Pugh recientemente. "Los ríos limpios son esenciales en la lucha por la sostenibilidad global. De hecho, nuestra propia existencia depende del agua dulce, del aire limpio y de un planeta habitable".

Consumado nadador de resistencia, Pugh ha desafiado algunos de los entornos más difíciles de la Tierra, como la Antártida, el Polo Norte, el Mar Rojo y el Himalaya.

El británico fue también la primera persona en completar una travesía a nado de larga distancia en todos los océanos del mundo. La travesía del río Hudson durará cuatro semanas, lo que la convierte en la más larga.

"Elegí específicamente el Hudson para esta travesía por los progresos medioambientales que se han hecho en esta emblemática vía fluvial en los últimos años", declaró. "Aún queda mucho trabajo por hacer, pero se han conseguido mejoras tangibles que sirven de ejemplo para la restauración de ríos de todo el mundo".

Rocas, rápidos y cascadas
Pugh hará la travesía a nado sin asistencia, lo que significa que sólo llevará un bañador, gorro y gafas. Esto contrasta con las condiciones del nado asistido, donde los deportistas utilizan equipos como traje de neopreno, tubo, guantes, aletas y remos de mano.

Su travesía de 507 kilómetros comenzará con pequeños pasos en el nacimiento del río Hudson, el lago Tear of the Clouds, situado en lo alto de las montañas Adirondack. Por el camino se encontrará con cambios topológicos dramáticos, poderosas corrientes fluviales y escorrentías de aguas residuales potencialmente tóxicas durante las fuertes lluvias.

"El Hudson es realmente majestuoso, pero, como la mayoría de los ríos, empieza con un riachuelo en un terreno bastante accidentado, por lo que esta travesía tendrá que dar comienzo a pie para sortear rocas y una vegetación muy densa", explica.

"Ese terreno evoluciona rápidamente hacia rápidos de aguas bravas y cascadas que exigen respeto, por lo que mi equipo de expedición y yo estamos estudiando minuciosamente cada recodo del río".

Fuerza, resistencia, perseverancia
Pugh dijo que caminará y correrá alrededor de los rápidos que no se puedan nadar, y el plan es nadar una media de 16 km por día, dependiendo de las condiciones.

Inger Andersen, directoria ejecutiva de la agencia, recalcó que el Pugh empezará a nadar con el logotipo del PNUMA. Expresando su orgullo, le deseó "fuerza, resistencia y perseverancia" para las próximas semanas.

El nadador, de 53 años, trabajó como abogado marítimo en Londres antes de dedicarse a tiempo completo a la defensa de los océanos. En 2013 fue nombrado primer defensor de los Océanos de la agencia de la ONU.

"Los desechos, las aguas residuales, los residuos químicos y plásticos no solo contaminan los ríos y perjudican a las especies que viven en ellos. Estos contaminantes se trasladan al mar, donde causan más daño", declaró recientemente Andersen.

"Al igual que debemos mantener nuestras propias arterias desatascadas por nuestra salud, debemos mantener desatascadas las arterias del planeta por su salud".


 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Desaparecen estaciones de agua para migrantes en el sur de Texas

HEBBRONVILLE, EE.UU — En medio de una de las peores olas de calor registradas en gran parte del sur de Estados Unidos, autoridades y activistas en la zona meridional de Texas se han visto envueltos en un misterio en esta árida región próxima a la frontera con México.

Varios toneles de gran tamaño que contenían botellas de agua y que un grupo de derechos humanos había colocado estratégicamente para salvar las vidas de migrantes extraviados que se desplazan a pie habían desaparecido.

Normalmente era difícil no verlos. Los toneles azules de 208 litros (55 galones) a los que habían pintado en blanco la palabra “AGUA” con letras mayúsculas tienen una altura que da a la cintura de una persona y sobresalen entre la maleza y hierbas que ya no están verdes sino cafés resecadas por el Sol.

Como sea, es muy difícil que se pueda resolver este misterio.

Las temperaturas veraniegas pueden ascender a los 43,3 grados Celsius (110 Fahrenheit) en el poco poblado condado Jim Hogg de Texas, donde existen vastas haciendas en territorios inhóspitos.

Los migrantes y a veces los traficantes de personas toman un trayecto por este condado en un intento de eludir un retén de la Patrulla Fronteriza en una transitada carretera a unos 48 kilómetros (30 millas) al este.

En una zona a más de 96 kilómetros (60 millas) de la frontera de Estados Unidos con México, los migrantes pueden tardar varios días en llegar hasta esa ruta después de pasar varias semanas cruzando montañas y desierto y evitando la violencia de los carteles.

“No podemos darnos el lujo de perder tiempo en lo que hacemos”, dijo Ruben Garza, investigador de la policía del condado Jim Hogg. Las lágrimas se le escurrieron cuando recordó haber ayudado a ubicar a un migrante desaparecido que sufrió insolación entre la maleza. Pidió ayuda, pero la persona falleció poco después del rescate.

Es difícil llevar una cuenta precisa de los fallecidos porque muchas muertes quedan sin registrar. La Organización Internacional para las Migraciones, perteneciente a la ONU, calcula que casi 3.000 migrantes han muerto cuando cruzaban de México a Estados Unidos, sea porque se ahogaron en el río Bravo o por falta de abrigo, comida o agua. En Estados Unidos el río Bravo, frontera natural con México, se llama Rio Grande.

Grupos humanitarios comenzaron a colocar agua para los migrantes en lugares en el lado estadounidense de la frontera con México en la década de 1990 después de que las autoridades comenzaran a encontrar cadáveres de personas que habían sucumbido a las duras condiciones.

John Meza es voluntario con South Texas Human Rights Center (Centro de Derechos Humanos del Sur de Texas) en el condado Jim Hogg, cuyos 5.000 habitantes están esparcidos en una superficie de más de 2.850 kilómetros cuadrados (1.100 millas cuadradas), que supera las dimensiones del estado de Rhode Island.

Meza reabastece las estaciones de agua con bidones de galón, retira la maleza crecida y se asegura de que las coordenadas de GPS se mantengan visibles en la parte inferior de las tapas de los toneles.

En una de sus rondas en julio, dijo Meza, 12 de las 21 estaciones que él mantenía ya no estaban en su lugar.

The Associated Press comparó las imágenes tomadas por Google Maps en los últimos dos años y verificó que algunos toneles ya no estaban allí.

Pero, ¿qué pasó con ellos?

Los incendios forestales son frecuentes en esta parte de Texas, donde la hierba seca se convierte rápidamente en material combustible. Cuadrillas de trabajadores que construyen carreteras suelen quitar o hacer a un lado cualquier cosa que obstruya sus labores.

Pero cuando Garza, el investigador del condado, recorrió a pie un trayecto marcado por las coordenadas GPS de los toneles, no encontró indicios de plástico azul quemado.

Tampoco había rastros de que se hubieran desplazado los pesados toneles. Aunque voluntarios los llenan de manera parcial, los toneles pueden llegar a pesar hasta 38 kilogramos (unas 85 libras).

El investigador recorrió en su vehículo de un lugar a otro la principal carretera donde estaban instaladas muchas estaciones de agua cerca de una valla de propiedad privada, tomando nota de las circunstancias de cada tonel desaparecido.

Había botellas de agua vacías en el suelo cerca de la calca redonda que había dejado el tonel por su peso en un lugar.

En otra parte, la hierba estaba recortada y se había despejado una parte del terreno para crear un cortafuegos.

Garza tenía la sospecha de que cuadrillas estatales constructoras de caminos habían quitado tres toneles que se encontraban a lo largo de un camino sin pavimentar, pero el Departamento de Transporte de Texas rechazó esa afirmación.

El investigador también advirtió que “una gran cantidad” de incendios forestales podrían ser los responsables. También conversó con propietarios de haciendas en la zona con la esperanza de mostrar que la desaparición de los toneles podría ser un simple malentendido y no un delito.

“Probablemente tengan una explicación lógica”, dijo al parecer sin contar con alguna pista.

Pero en otros estados de la frontera sur se ha atribuido la desaparición de estaciones de agua a acciones malintencionadas.

El grupo No More Deaths (No Más Muertes) difundió en 2018 un video de agentes de la Patrulla Fronteriza que pateaban y tiraban el agua de bidones de galón dejados para las personas que cruzaran el desierto.

No Más muertes dijo que de 2012 a 2015, encontró más de 3.586 bidones de galón de agua destruidos en una superficie de 2.072 kilómetros cuadrados (800 millas cuadradas) en una zona desértica del sur de Arizona.

Laura Hunter y su esposo, John, comenzaron a dejar agua a lo largo de las rutas de contrabando de personas más utilizadas en el sur de California en la década de 1990. Subrayaron que sus acciones son ajenas a grupos políticos o religiosos, aunque han advertido agresiones contra su trabajo.

“Todos los años tenemos vandalismo, por supuesto, gente que no está de acuerdo con lo que hacemos”, dijo Laura Hunter.

Los Hunter se reunieron con Eddie Canales, director ejecutivo del South Texas Human Rights Center (Centro de Derechos Humanos del Sur de Texas), hace unos 15 años y entregaron el diseño de estaciones de agua de bajo coste. Debido a los acontecimientos más recientes ofrecieron algunas recomendaciones.

“Yo sustituiría todas las estaciones de agua con toneles usados, simplemente cambiarlas todas”, dijo John Hunter. “Y después les instalaría un par de cámaras para captar las placas del vehículo y la cara de la persona”.

Canales dijo que tiene planeado trabajar en los próximos días con voluntarios para reemplazar las estaciones desaparecidas.

El número de migrantes que cruzan por el sur de Texas y las muertes posteriores disminuyeron este año después de que el gobierno del presidente Joe Biden instituyera nuevas políticas fronterizas.

Una oficina forense que abarca 11 condados, incluido el Jim Hogg, ha recibido este año 85 cadáveres de migrantes fallecidos. La cifra representa menos de la mitad del total que se envió a la oficina en 2022. La mayoría de los migrante que murieron este año sufrieron golpes de calor fatales.

Pero eso podría cambiar, en especial si llegan a buen puerto las impugnaciones judiciales contra las políticas del gobierno de Biden.

Por ahora, el misterio de la desaparición de los toneles continúa sin resolverse. Pero Meza, el voluntario que los reabastece en el condado Jim Hogg, tiene previsto continuar sus labores.

“Si fue deliberado, es algo bastante maligno. ¿Entiende lo que quiero decir?”, dijo Meza. “Es decir ‘dejemos que esta gente muera porque no quiero que tengan acceso a agua’”.

Publicación original de: voanoticias.com

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Papa Francisco denuncia "el dolor y la vergüenza" de las muertes de migrantes en el Mediterráneo

MILAN, ITALIA — El Papa Francisco instó el domingo a los políticos a abordar la "herida abierta" de las muertes de migrantes en el Mediterráneo, diciendo que había estado rezando por las 41 personas que fallecieron en un naufragio este mes.

"Con dolor y vergüenza debemos declarar que, desde el comienzo del año, ya han muerto casi 2.000 hombres, mujeres y niños en ese mar mientras intentaban llegar a Europa", dijo Francisco tras el rezo semanal del Ángelus.

"Aliento a las fuerzas políticas y diplomáticas que tratan de curar esta herida con espíritu de solidaridad y fraternidad, así como los esfuerzos de quienes trabajan para prevenir los naufragios y rescatar a los migrantes".

Las catástrofes mortales son frecuentes cuando los migrantes intentan cruzar el Mediterráneo para llegar a Europa. Más de 22.000 personas han muerto o desaparecido en sus aguas desde 2014, según la Organización Internacional para las Migraciones.

Funcionarios portuarios de la isla italiana de Sicilia recuperaron un cadáver el domingo después de que una embarcación con 13 migrantes naufragara el sábado por la noche frente a la cercana isla de Marettimo, informó la agencia de noticias ANSA. Se presume que también murió otra persona.

Seis personas murieron después de que una embarcación de inmigrantes que intentaba cruzar el Canal de la Mancha desde Francia a Gran Bretaña volcara a primera hora del sábado, y otras dos personas probablemente estaban desaparecidas, según las autoridades francesas.

El Papa también pidió oraciones por Ucrania y por las víctimas de los incendios de Maui, en Hawái. El número de muertos por ese desastre ascendió a 93 el sábado, convirtiéndose en el incendio forestal más mortífero de Estados Unidos en más de un siglo.

Publicación original de: voanoticias.com

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Tribunal Supremo interviene al Partido Comunista de Venezuela

CARACAS — El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) intervino al Partido Comunista de Venezuela (PCV) y nombró a una junta directiva ad-hoc-, según una sentencia divulgada el viernes por la noche.

El TSJ se declaró competente para conocer de una acción de amparo constitucional interpuesta en julio por un grupo de militantes que argumentaba que la junta directiva de esa organización era “ilegal”.

La máxima instancia del Poder Judicial venezolano nombró a una junta para que “organice los procesos democráticos internos que garanticen los derechos a la participación política de los asociados” del PCV.

Henry Parra, un militante que fue expulsado del partido en 2021 tras haber manifestado apoyo a un gobernador oficialista y quien encabezó la acción judicial, fue nombrado por el TSJ presidente del PCV.

En 2020, el PCV se retiró del Gran Polo Patriótico, la coalición de partidos liderada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y dejó de apoyar al gobierno del presidente Nicolás Maduro tras manifestar desacuerdo con sus políticas "antiobreras".

El PCV reaccionó asegurando que Maduro "consumó el asalto" contra la organización a través de una sentencia judicial que calificó de "arbitraria" y acusó a la directiva impuesta por el órgano judicial de ser "mercenarios" al servicio del PSUV.

"Este fraude procesal, que violenta los derechos políticos del PCV y del pueblo trabajador venezolano, no solo crea un grave precedente en la historia política y jurídica del país, sino que deja al descubierto el carácter autoritario, antidemocrático y reaccionario del gobierno-PSUV que equivocadamente cree que con esa maniobra doblará a las y los comunistas venezolanos", escribió en la red social X (Twitter).

Diversos sectores que muestran una posición ideológica alejada a la del PCV, fundado en 1931, han manifestado solidaridad con la organización asegurando que la criminalización de las ideas debe ser combatida por los sectores democráticos.

Desde mayo, miembros del PCV denunciaron que el gobierno venezolano tenía intenciones de intervenir ese partido.

En varias ocasiones el gobierno ha ejecutado la misma estrategia con distintos partidos críticos. Al menos siete organizaciones políticas han sido intervenidas en los últimos 11 años.

En 2020, atendiendo a demandas de militantes supuestamente descontentos con las directivas y que son considerados “instrumentos” del gobierno, el TSJ judicializó a los partidos opositores Voluntad Popular, Primero Justicia y Acción Democrática, tres de los principales en Venezuela.

La semana pasada el TSJ ordenó la destitución de los directivos de la Cruz Roja Venezolana, la constitución de una junta reestructuradora ad-hoc y una “reestructuración amplía” de la institución humanitaria, luego de que el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab presentó denuncias de presuntas graves irregularidades en el manejo de recursos y bienes de la institución, así como “acosos y maltrato” a trabajadores y voluntarios por parte del
ahora ex presidente de la institución humanitaria.

La situación ha sido considerada un “mal precedente” para activistas y defensores de DDHH que, alertan, se traduce en una vulneración a la libertad de asociación en el país y abre las puertas para que cualquier organización sea intervenida por el gobierno.

Publicación original de voanoticias.com

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Al menos 23 refugiados rohinyá mueren ahogados y decenas más siguen desaparecidos tras el naufragio de una embarcación en aguas de Birmania

En Birmania, al menos 23 refugiados rohinyá murieron luego de que la embarcación en la que viajaban se hundiera cuando intentaban llegar a Malasia. Otra veintena de personas continúan desaparecidas. Miles de miembros de la comunidad musulmana rohinyá han emprendido la peligrosa travesía hacia Malasia o Indonesia para huir del genocidio y la persecución que sufren en Birmania.

Publicación original de: Democracy Now!

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Cinco ciudadanos estadounidenses encarcelados en Irán son puestos en arresto domiciliario en un posible paso hacia su liberación

Cinco ciudadanos estadounidenses encarcelados en Irán han sido colocados bajo arresto domiciliario, lo que parece indicar un primer paso hacia su eventual liberación. La liberación de estos ciudadanos se concretaría a condición del intercambio de prisioneros iraníes detenidos en Estados Unidos y a que el Gobierno iraní recupere el acceso a unos 6.000 millones de dólares de ingresos derivados de la producción de petróleo, con el fin de suplir necesidades humanitarias. Los prisioneros, que tienen doble nacionalidad, fueron encarcelados en Irán por acusaciones infundadas de espionaje. Según el periódico The New York Times, la medida se produce tras más de dos años de negociaciones. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, habló este jueves al respecto.

Secretario de Estado Antony Blinken: “Este es un paso positivo, pero no quiero adelantarme a su conclusión, porque queda más trabajo por hacer para traer [a estos ciudadanos] a casa. Creo que este es el principio del fin de la pesadilla que han vivido tanto ellos como sus familias”.

Blinken afirmó que el posible acuerdo no incluirá ninguna reducción de las sanciones impuestas a Irán.

Publicación original de: Democracy Now!

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

La Corte Suprema de EE.UU. bloquea el acuerdo con Purdue Pharma que protegería a la familia Sackler ante futuras demandas civiles

La Corte Suprema de Estados Unidos ha bloqueado temporalmente un amplio acuerdo de conciliación para Purdue Pharma, la empresa fabricante de la pastilla de oxicodona llamada OxyContin. Este acuerdo protegería a la familia Sackler de demandas civiles a cambio de pagar 6.000 millones de dólares a miles de demandantes, incluidos Gobiernos estatales y locales, que han sufrido graves consecuencias a causa de la epidemia de opioides. El Departamento de Justicia de Estados Unidos impugnó el acuerdo, que extiende protecciones contra responsabilidades legales a los miembros de la familia Sackler en virtud de la declaración de bancarrota emitida por la empresa, algo que la procuradora general de Estados Unidos ha calificado como un “abuso del sistema de bancarrota”. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las sobredosis de opioides han causado la muerte de más de medio millón de personas en Estados Unidos en las últimas dos décadas, un número que incluye tanto a las personas que consumieron drogas recetadas como a las que consumieron drogas ilícitas.

Publicación original de: Democracy Now!

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

Pentatletas realizan campamento en Hungría, previo al Mundial Gran Bretaña 2023

La selección nacional de pentatlón moderno, integrada por cuatro hombres y una mujer, realiza un campamento de entrenamiento en Budapest, Hungría, como preparación al Campeonato Mundial 2023 de la disciplina que se llevará a cabo del 21 al 28 de agosto, en Bath, Gran Bretaña.

El equipo, conformado por Mayan Oliver, Duilio Carrillo, Lorenzo Macías, Manuel Padilla y Emiliano Hernández, busca reforzar su entrenamiento en esgrima, hacer volumen de asalto y tener más variabilidad de técnicas y tácticas para el combate, con el objetivo de lograr una mejor preparación rumbo a la justa mundialista de este año.

Por su parte, las seleccionadas Mariana Arceo, Tamara Vega y Catherine Oliver trabajan en México, rumbo a su evento fundamental del año.

El certamen del orbe otorgará plazas directas a los Juegos Olímpicos París 2024 y otorgará puntos en el ranking, el cual será la última herramienta para poder calificar a la justa veraniega.

El equipo mexicano buscará avanzar a semifinales en este Campeonato Mundial, lo que sumaría unidades importantes rumbo a la calificación a París 2024. Además, este será el primer Mundial que brinde a los medallistas, plazas directas a la justa veraniega.

La selección nacional de pentatlón moderno logró un buen inicio del ciclo olímpico, al coronarse en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, tras conquistar las cinco medallas de oro posibles, además de dos platas, en las competencias que se realizaron en Santo Domingo, República Dominicana, subsede de la justa regional.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Abren Dorados y Soles con triunfos la copa dorada

Chihuahua, Chih. – Comenzó en su tercera edición la Copa Dorada celebrada en la ciudad de Chihuahua con la participación de Soles de Mexicali, Fuerza Regia, Halcones Rojos de Veracruz y el anfitrión Dorados de Chihuahua en el cuadrangular celebrado en el Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre (MBA).

La justa de pretemporada que se realiza con el objetivo de tener a punto a las escuadras previo al inicio de la campaña 2023 de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), brindó par de compromisos intensos con victorias de Dorados sobre Halcones y Soles de Mexicali imponiéndose a Fuerza Regia.

Dorados de Chihuahua venció 91-89 en un final de alarido al representativo veracruzano, que regresa al circuito nacional con el estratega argentino Nico Casalánguida.

La quinteta del Norte también con nuevo entrenador, el sudamericano Diego José Vadell, realizó su debut en casa logrando el primer triunfo en pretemporada.

En el accionar del cotejo, Halcones Rojos se fue al frente con los disparos en el perímetro, agregando la volcada de Tavario Miller para el 13-3 tempranero en la casa dorada.

Chihuahua descontó en las manos de Cleveland Thomas Jr., además de los intentos de Mikh McKinney. Rojos terminó liderando 22-25 los 10 minutos.

En el segundo periodo, Durrell Summers convirtió el doble tras el robo de balón e igualar los cartones 28-28.

Por su parte, Jett Speelman concretando a distancia mantuvo el duelo cerrado, mismo que se fue 44-43 al descanso con la ventaja del cuadro emplumado en un aguerrido segundo capítulo.

Para el tercer cuarto, Veracruz aumentó el tanteador por la vía de triple con Alejandro Villanueva. Aunque con la misma moneda, Dorados se fue al frente al concretar en el perímetro en manos de Mark Lyons.

La quinteta local logró recuperarse, en medida tras el alley oop con Eric Thompson. Dorados terminó al frente 75-74 después de tres periodos.

En el último capítulo de ida y vuelta, Mikh McKinney encestando el triple a pesar de la férrea marca aunado al doble de Cleveland Thomas cuando expiraba el encuentro.

Dorados reclamó la victoria 91-89 tras el último intento de Halcones, y así iniciar con pie derecho la defensa del título de la Copa Dorada.

Durrell Summers terminó con 21 puntos en 28 minutos de juego, Mikh McKinney agregó 16 unidades, Cleveland Thomas aportó 14 en ofensiva, el pívot Eric Thompson logró doble-doble en noche de 12 tantos con 15 rebotes, Mark Lyons también con 12 dianas.

Por Halcones Rojos, Isaac Hamilton registró 19 unidades convirtiendo 7 de 11 intentos al aro, Quade Green sumó 18 puntos con 4 asistencias, Tavario Miller logró 17 tantos, mientras que Michael Henry se fue con 11 en ataque.

Soles reclama el triunfo frente a Fuera Regia

En el partido que abrió la Copa Dorada, Soles de Mexicali se impuso 76-71 a Fuerza Regia con gran actuación del mexicano Luke Martínez marcando 15 unidades para el conjunto fronterizo.

Ambos conjuntos arribaron con nuevo entrenador, los españoles Pablo García que llegó al cuadro de Monterrey después de coronarse con Abejas de León, mientras que Pedro Carrillo sustituyó al histórico Iván Déniz.

En acciones del partido, el representativo regio inició efectivo en los disparos de media y larga distancia, hasta la reacción de los fronterizos que lograron emparejar el primer periodo por 21-21.

Para el segundo cuarto, J.J. Ávila perforó las redes desde el perímetro, aunado a un certero Shonn Miller.

Soles atacó en velocidad con el base armador Víctor Álvarez y los aciertos de Luke Martínez para darle la vuelta al tanteador e irse con ventaja 40-39 al entretiempo.

Tras el descanso, los dirigidos por Pedro Carrillo se mantuvieron al frente en las jugadas de Eric Lee atacando el aro, además del tripe de John Stuart. En 30 minutos de juego la pizarra del MBA indicaba 59-55 para Mexicali.

El último lapso brindó grandes emociones cuando Aaron Fuller empató el marcador. La respuesta fue de forma inmediata en la bandeja de Stuart para unos Soles que buscaban pegar primero.

La intensidad aumentó en los segundos finales, y a pesar del intento de regreso de Fuerza Regia, Andrew Smith aseguró el duelo para Mexicali con el doble, dejando pizarra final de 76-71. Con la victoria, Soles se colocó con marca de 1-0

El capitán Luke Martínez encabezó la ofensiva fronteriza con 15 unidades y 6 tableros, seguido por Eugenio Luzcano con 14 dianas, al igual que Iván Aska.

Por Fuerza Regia, Shonn Miller terminó con 16 puntos, recuperando 7 rebotes, Jared Wilson encestó 11, Trevis Simpson con 10 tantos.

La Jornada 2 de la Copa Dorada se suscitará este viernes 11 de agosto, con el primer cotejo a las 16:00 horas entre Halcones Rojos de Veracruz y Fuerza Regia. A las 20:00 horas, Dorados se enfrentará a Soles en duelo por la punta del torneo.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

“Halcones será un equipo competitivo en su primer año en la división I”: Manuel Ordaz

Hace unos meses el equipo femenil de la Universidad Interamericana hizo historia al convertir en realidad un sueño que por muchos años tuvieron directivos, cuerpo técnico y jugadoras: ganar el Campeonato Nacional de la División II y con ello el ascenso a la máxima categoría de la Liga ABE.

En aquel momento, con el título que lo acreditó como el mejor de la división de ascenso, Halcones Inter femenil ganó también el derecho a competir contra rivales más fuertes en la categoría estelar del baloncesto colegial mexicano.

Ahora el equipo femenil de la Inter ha regresado al Nido Naranja para preparar la campaña 2023-2024 de la Liga ABE, cuyo inicio está presupuestado para efectuarse en septiembre. En esta parte de pretemporada el equipo trabaja con la motivación a tope, a sabiendas de que está a unas semanas de saltar a la duela y debutar.

Manuel Ordaz, coach de la Inter, mencionó con relación al roster de Halcones que competirá por primera vez en División I.

“Salieron tres jugadoras, así que tenemos en un setenta y cinco por ciento la base del equipo que quedó campeón nacional en la División II. Ahora se están sumando jugadoras que ya tienen experiencia y obviamente creo que seremos un cuadro competitivo y con la mira puesta en mantenernos en División I”.

Un aporte importante para el equipo de la Inter será la experiencia que puedan aportar jugadoras que se mantendrán en la institución para continuar con sus estudios, puesto que ellas acompañarán en el proceso de adaptación a las basquetbolistas que llegaron para reforzar al equipo.

“Permanecen jugadoras de experiencia como Rubí Guerrero y Kenia Román. Además, hay jugadoras que llevan tres años conmigo y seguramente serán las que van a solventar esta temporada. Nosotros iniciamos el 24 de julio nuestra pretemporada y sé que esta vez iniciamos antes y que es un proceso largo porque la liga inicia hasta septiembre, sin embargo, quería que las nuevas jugadoras se ajustaran al equipo y que no existiera falta de adaptación”.

Finalmente, el coach Ordaz agregó: “Todo mundo piensa en los Ocho Grandes y si yo no pienso en los Ocho Grandes no me va a alcanzar para mantener el lugar en la División I, entonces el objetivo es pensar en eso, aunque sin olvidar que debemos tomar experiencia para mantenernos en la categoría y, consecuentemente, temporada tras temporada que permanezcamos, pensar cada vez en objetivos más altos”.

Fuente: U. Interamericana

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Algodoneros: Laguna se queda con el tercer encuentro de la serie

Torreón, Coah. (Prensa Algodoneros) 12 de agosto de 2023.- Con ofensiva de 15 imparables, 4 de ellos cuadrangulares, los Algodoneros del Unión Laguna vencieron 12 carreras por 3 a los Sultanes de Monterrey en el tercer encuentro de la primera ronda de Playoffs, en el Estadio de la Revolución, para poner la serie 2 juegos a 1, todavía a favor de los neoloneses.

El primer ataque del juego llegó en la parte baja de la segunda entrada, Escarra recibió pasaporte y Dean Nevarez conectó sencillo al derecho para que, al siguiente turno, Alejandro Flores barriera los senderos con cuadrangular de tres carreras, para poner adelante a los Algodoneros.

Monterrey se acercó en el tercer capítulo, Javier Salazar se voló la barda del jardín derecho de manera solitaria. Pero Laguna respondió con otro vuelacerca en el cuarto inning, Allen Córdoba la botó de línea por todo el jardín izquierdo, con J.J. Muno en las bases. El duelo se puso a favor de los laguneros 1-5.

El quinto episodio definió el compromiso. En la parte alta, Asael Sánchez y Yadiel Hernández conectaron cuadrangulares espalda con espalda para la causa sultán, ambos fueron sin gente en base y se acercaron por dos carreras en el pizarrón.

Sin embargo, en la parta baja, Nick Torres abrió la tanda con imparable al derecho y Juan Carlos Escarra, se destapó con su primer cuadrangular de la Postemporada, para remolcar dos más a favor del Unión Laguna.

El ataque guinda continuó con doblete de Dean Nevarez al jardín derecho, que fue mandado a la registradora con doblete productor de J.J Muno al central. Edgar Robles también remolcó con doblete al prado del centro y Allen Córdoba mandó al plato al “Conejo”, para coronar un jugoso rally de cinco anotaciones.

El trabajo del abridor guinda, Braden Webb, terminó luego de 5 entradas completas, donde le conectaron 5 imparables, le anotaron 3 carreras y ponchó a 6 bateadores. Al relevo, José Torres retiró la sexta y séptima entrada sin permitir más daño.

En el octavo rollo, Albert Lara le puso la cereza al pastel con otro batazo de vuelta entera, por el jardín derecho, llevándose entre los spikes a Edgar Robles, quien se había embasado por error.

Jake Jewell llegó desde el bullpen de los locales a retirar la octava entrada en orden y Miguel Vázquez, cerró el telón en la novena, para darle el primer triunfo de los Playoffs al equipo de la Comarca Lagunera. La serie está 2-1 a favor de los regiomontanos.

Pitcher ganador: Braden Webb (1-0, ERA 5.40) 5.0IP 5H 3R 2BB 6K.

Pitcher derrotado: Tyler Eppler (0-1, ERA 6.75) 4.0IP 5H 5R 2BB 1K.

Mañana se jugará el cuarto encuentro de la serie, a las 19:00 horas en el Estadio de la Revolución. Por el Unión Laguna, el lanzador abridor será Luis Gamez (6-5, ERA 4.01). Mientras que, por los Fantasmas Grises, saltará al centro del diamante Marcelo Martínez (2-0, ERA 3.06).

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Tigres: Diablos toma revancha y empata la serie

Cancún, Q. Roo (www.tigresqroo.com ) 12 de agosto.- Con carreras solitarias en tres episodios y dos más en el séptimo rollo, los Diablos Rojos del México le ganaron 5-0 a los Tigres de Quintana Roo en el Estadio Beto Ávila de Cancún, para igualar a dos triunfos por novena esta serie correspondiente a la primera ronda de postemporada de la Temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol.

En esta ocasión la pizarra se estrenó hasta la parte alta de la tercera entrada con una carrera sucia a favor de los Diablos, cuando con dos outs, Japhet Amador con un rodado provocó un error del torpedero local, que llevó al pentágono a Carlos Sepúlveda con la carrera de la quiniela.

Al tiempo que el 2-0 a favor de los escarlatas se presentó en el cuarto acto, gracias a dobletes de Juan Carlos Gamboa y Ramón Flores, anotando el primero de ellos, con producción para el segundo.

La ventaja de los capitalinos se incrementó a 3-0 en el sexto rollo, al anotar Moisés Gutiérrez tras un sencillo de Carlos Sepúlveda, combinado con una pifia del guardabosque derecho anfitrión.

Todavía los visitantes sumaron dos más en el séptimo capítulo, con sencillo remolcador de Roberto Ramos que envió a tierra prometida a Julián Ornelas, en tanto que el propio Ramos hizo lo propio con hit productor de Juan Carlos Gamboa al bosque izquierdo.

La victoria fue para José Luis Bravo (1-0) en labor de relevo de dos innings con dos tercios, dos hits y tres ponches. Mientras que el revés se le apuntó a Geno Encina (0-1) con trabajo de cinco entradas un tercio, ocho imparables, tres anotaciones, una de ellas limpia, cuatro abanicados y un caminado.

Este domingo en punto de las 17:00 horas en el Estadio Beto Ávila de Cancún, se jugará el quinto juego de la Guerra de Guerras, correspondiente a la primera ronda de postemporada en la Zona Sur, con el duelo probable entre el zurdo Steven Moyers (0-1 con 33.75) por los Diablos Rojos del México y el derecho Cameron Gann (1-0 con 4.50) por los Tigres de Quintana Roo.

Juego 4 Primer Playoff

PG- José Luis Bravo (1-0)

PP- Geno Encina (0-1)

SV- No hubo.

HR- No hubo.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

TOROS: Gana 15 a 12 juego de volteretas en Saltillo en el 3ero del playoff

*Saltillo, Coah.- (www.saraperos.com.mx/Fernando Valdés) Sábado 12 de Agosto de 2023. *Aderlín Rodríguez pegó jonrón de 3 carreras en la décima, su tercer vuelacerca de la jornada donde sumó 9 producciones, para darle a Toros de Tijuana el triunfo 15 a 12 a Saraperos en Saltillo, en duelo de poder a poder que se tuvo que definir en entradas adicionales, ante cerca de 10 mil aficionados en el Estadio “Francisco I. Madero”, el crédito se lo lleva Neftalí Feliz y el tropiezo Carlos Stiff Rodríguez.

El tercer juego del primer Playoff entre Toros de Tijuana y Saraperos de Saltillo se convirtió en tarde de ofensivas, pues Juan Carlos Ramírez y el zurdo Carlos Hernández colgaron cero en el primer inning, pero después las artillerías se hicieron presentes.

Los astados atacaron a JC Ramírez en el segundo capítulo con 3 anotaciones, Aderlín Rodríguez sacudió jonrón de 2 carreras para llevarse por delante a Félix Pérez, enseguida José Rondón la sacó por el izquierdo para tomar la ventaja.

Saraperos contestó de inmediato con ataque de 4 carreras en la baja del segundo rollo, Sergio Burruel con sencillo al central, produjo a Henry Urrutia con la primera del equipo y Brandon Villarreal se estrenó en postemporada con Saltillo con cuadrangular de 3 rayas, para llevarse por delante a Edwin Díaz y Sergio Burruel para poner adelante al Sarape 4 por 3.

En el tercer rollo, ya con dos outs, Félix Pérez sacudió jonrón al derecho para empatar el juego a 4 y en la cuarta entrada se fueron arriba con una más, cuando Amadeo Zazueta pegó rola para doble play, pero anotó José Rondón.

Saltillo respondió de inmediato en la baja del cuarto episodio para recuperar la ventaja, Sergio Burruel da la voz de ataque con doble al central, para mandar a la regadera a Carlos Hernández, al relevo Anthony Herrera, que fue saludado por Johneshwy Fargas con vuelacercas de 2 carreras para recuperar la ventaja 6 a 5.

Sin embargo, el duelo seguía de volteretas, Tijuana armó ataque de 4 anotaciones en la quinta, JC Ramírez dejó las bases llenas a Deunte Heath que recibió Grand Slam para poner el juego 9 por 6 en favor de los astados.

Deunte Heath cuelga el cero en la sexta en tres hombres, dominando a Isaac Rodríguez, Jack Mayfield y abanicando a Niko Vásquez, para que sus compañeros emboscaran a los Toros con 4 carreras en la sexta castigando a pedro Strop.

Brandon Villarreal comienza con sencillo al campo corto, Johneshwy Fargas se embasa con error del pitcher y se quedan corredores en las esquinas, para que llegue el Saltillense Fernando Villegas con imparable al izquierdo para producir la séptima; el ataque sigue con hit de Rainel Rosario al derecho para remolcar a Fargas con la octava y Henry Urrutia con indiscutible al derecho mando a Villegas con la del empate a 9.

El ataque sigue para Saltillo con doblete de Edwin Díaz, que manda al pentágono a Rainel Rosario con la carrera de la ventaja 10 por 9.

Tijuana fabrica par de carreras ante el relevo de Eury Ramos en la séptima, que dominó a Félix Pérez, pero entregó base a Aderlín Rodríguez, José Rondón se embasa en error del tercera base y Noah Perio llena las bases con hit al izquierdo.

Tuvo que llegar Mario Meza que entregó pasaporte a Maxwell León que produce la del empate a 10, aunque poncha a Xorge Carrillo, con wild pitch en el turno de José Rondón, toman la delantera la visita 11 a 10.

El Sarape contestó de inmediato con par de carreras ante el relevo de Seth Blair, Brandon Villarreal recibe base, Hansel Robles entra al relevo y Johneshwy Fargas se sacrifica, para que Missael Rivera pelee el turno castigando con doblete al central para remolcar a Villarreal con la de la igualada a 11.

Robles entrega base intencional a Fernando Villegas y con wild pitch avanzan los corredores a posición de anotar, para que llegara Rainel Rosario con oportuno hit al derecho para poner al frente a Saraperos 12 a 11 en los spikes de Missael Rivera.

En la octava regresó a la loma Mario Meza, entregó bases a Jack Mayfield y Niko Vásquez, para dejar el juego a Kurt Heyer que recibió hit de Félix Pérez para llenar las bases, metió el brazo para ponchar a Aderlín Rodríguez, pero José Rondón puso elevar al izquierdo para remolcar la del empate a 12.

PG: Neftalí Feliz (1-0)

*PD: Carlos Stiff Rdz (0-1) *

S: No Hubo
 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Leones: ¡El campeón con autoridad en la ofensiva, vence a los Olmecas!

Mérida, Yuc. (leones.mx) 12 de agosto 2023.- ¡A un juego de la segunda ronda! Los monarcas del beisbol mexicano, los Leones de Yucatán armaron un explosivo bateo oportuno, para vencer 10-7 y ponerse a un juego de la primera ronda de playoffs, ante los Olmecas de Tabasco este sábado ante más de 11 mil personas en el Parque Kukulcán Alamo.

Los mejores bateadores fueron Agustín Murillo quien se fue de 5-1 con 4 RBI’S, Fabricio Macías de 4-2 con 2 carreras producidas y Diego Madero quien se fue de 3-1 y con dos producidas.

Los reyes de la selva tomaron ventaja desde el primer episodio en su parte baja, con doblete productor de Fabricio Macías y contundente “Grand Slam” del “Guty” Agustín Murillo para irse al frente 5-0 en ese momento.

En la segunda tanda, los felinos sumaron una carrera más con elevado de sacrificio de “El Bori” Anthony García, quien mandó a home a Fabricio Macías par el 6-0. Ya en la cuarta entrada alta, los Olmecas hicieron tres carreras dos con doble de Jasson Atondo, y una con error en el fildeo donde Arturo Nieto se pudo en la inicial con jugada de revisión.

De nueva cuenta los chocos atacaron en el quinto rollo, con batazo de dos esquinas de Jasson Atondo donde anotaron Herlis Rodríguez y Maikel Serrano.

Ese mismo episodio en su parte baja, los melenudos volvieron a sacar las garras, y fabricaron un jugoso rally de cuatro carreras, las primeras dos ingresaron con batazo de doble de Diego Madero con las bases llenas, seguidamente una más llegó con sencillo de Fabricio Macías, y la décima con imparable al jardín derecho de Luis Sardiñas.

Abriendo la sexta entrada, los de Tabasco anotaron en dos ocasiones, gracias a sencillo de Herlis Rodríguez, y doblete productor de Jesse Castillo para el 10-7.

En la loma de los campeones inició el norteamericano Jake Thompson, quien lanzó tres innings completos, recibiendo cuatro sencillos, tres carreras y ponchó a dos Olmecas. En el relevo también se acompañó de las serpentinas de Manuel Chávez (1.2 IP- 2K), Enrique Burgos (0.1 IP- 3H), Miguel Aguilar (1 IP), Williams Ramírez (1 IP- 2 K) y Jesús Cruz (1 IP).

Este domingo a las 5:00 pm los Leones buscarán asegurar la primera ronda de los playoffs, donde se tiene programado un duelazo de pitcheo entre Jeff Kinley, quien se verá las caras con Félix Doubront en el quinto juego de la primera ronda de la postemporada.

Este domingo las primeras 4 mil personas que accedan al Parque Kukulcán Alamo, tendrán de regalo una dotación de botanas Mission.

PG: Chávez (2-0)

PP: Oramas (0-1)

SV: Cruz (1)

HR: Murillo (1) por YUC.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Acereros: Tecos en la antesala de ganar serie

Monclova, Coah. (Acereros-Comunicación) 12 de agosto de 2023.- Hubo drama entre octava y novena donde en una Acereros tuvo con bases llenas la del empate en posición de anotar y en la otra se quedó bateando dicha posibilidad, en ambas ocasiones el brazo de Geoff Brousard sacó el último tercio y así, los Tecolotes se colocan en la antesala de ganar el primer play off, incluso, ya estando clasificados a la serie de zona aún de perder 4 consecutivos, pues tienen el primer criterio de desempate a su favor para temas de un potencial mejor perdedor. 7-4 el marcador final del tercer compromiso serial.

TECOS SE ADELANTA – ACEREROS DA VUELTA: El primero de la noche y segundo de la serie para Henry Gatewood (1) trajo la quinielera iniciando la tercera alta, jonrón solitario entre central e izquierdo. En la cuarta baja, los locales dan voltereta, con uno fuera, Eric Filia es pasaporteado, doblete de Ramón Hernández coloca gente en tercera y segunda, Efrén Navarro con sacri fly lo pone 1-1 y sencillo de Clint Coulter 2-1 en favor de los de azul.

DE INMEDIATO, TECOS DA LA VUELTA Y TOMA COLCHÓN: El primer bateador de la quinta fue Ryan Aguilar (1) y con panorámico cuadrangular al jardín derecho lo puso 2-2, tras ello, Henry Gatewood y Cade Gotta dan hits, anotando ambos con doblete de Alí Castillo que en el tiro a home fue hasta la antesala, desde donde anotó con elevado productor de Danry Vázquez, ahí, los fronterizos ganaban 5-2.

ACEREROS SE ACERCA – TECOS SE DESPEGA: En la octava baja, Juan Pérez (base) anotó con sencillo de Ramón Hernández, ahí y con el marcador 5-3, Monclova dejó las bases llenas. En su siguiente chance, los Dos Laredos retomaron colchón cuando Henry Gatewood (3) conecta su segundo de la jornada, batazo de 2 carreras que por delante se llevó a Ryan Aguilar (hit).

LO GANA ANTONE – LO PIERDE RÍOS: 5 innings de 2 carreras fue la labor del ganador Nate Antone (1-0), le ayudaron Sam Bordner (6ta), Ian Krol (7ma), Anthony Vizcaya (2/3 – 1c) y Geoff Broussard (1 y 1/3 – 1c) este último con salvamento (2). La derrota es cargada a Wílmer Ríos (0-1) con 5 registros en 6 tandas, Vidal Nuño (1ip – 0c), Rubén Alaniz (1ip – 0c) y Wirfin Obispo (1ip – 2c) le relevaron.

EN LA NOVENA EL 7-4 FINAL: En su última oportunidad, los Acereros timbraron una más en rodado de John Nogowski que se combinó con error de tiro para que Aldo Núñez legara al plato desde la intermedia, la del empate se quedó bateando, pues habiendo dos a bordo con un out, el cerrador visitante dominó con par de elevados al central a Alcides Escobar y Eric Filia.

Para el cuarto de la serie a celebrarse este domingo a las 19:00 horas tiempo del centro, Tecos anuncia a Wendolyn Baustista y Acereros a Édgar Arredondo en el probable duelo abridor.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Edson Álvarez, orgullo del América y presente del West Ham

Por: rubenguerrero

12/08/2023

El 8 de febrero del 2014 es una fecha imborrable en la carrera de Edson Álvarez, esa mañana, en las instalaciones de Coapa, el mediocampista defendió por primera vez y de forma oficial, el escudo del América. Ese día, las Águilas se enfrentaron ante el Pachuca, en la sexta fecha del Clausura 14 en las Fuerzas Básicas Sub 17.

Aquel encuentro marcó el inicio de la carrera de Edson con las Águilas, equipo con el que disputaría, entre todas las categorías, 184 encuentros en un total de cinco años. Su ascenso dentro de la escuadra de Coapa fue meteórico. Ese joven que portaba el dorsal 132 frente a los Tuzos, a mediados del 2019 emigraría del nido para partir hacia Europa.

Con los de Coapa consiguió los títulos de LIGA MX del Apertura 2018, la Copa MX en el CL19 y el Campeón de Campeones de ese mismo año futbolístico, antes de marcharse para fichar con el Ajax de Países Bajos. Allá, en cuatro temporadas, sumó dos campeonatos de Liga, una Copa y una Supercopa.

Con estas credenciales, Edson Álvarez se convirtió hace unos días en el cuarto jugador mexicano en fichar por el West Ham United, club inglés que antes contó con Guillermo Franco, Pablo Barrera y Javier Hernández. A sus 25 años, además, ya disputó dos Copas del Mundo con México.

Y sí, a nivel del combinado nacional, es uno de los referentes actuales del cuadro que ahora dirige Jaime Lozano; además de la presencia en dos Copas del Mundo, Edson ya ganó dos Copas Oro y en cuanto a selecciones con límite de edad, disputó el Mundial Sub 20 del 2017.
 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Duilio Davino es ratificado como director deportivo de Selecciones Mayores Varoniles

Seguirá siendo parte del proceso de Selecciones Nacionales rumbo a la Copa del Mundo del 2026
10/08/2023
Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Fútbol, ratificó el día de hoy a Duilio Davino como director deportivo de Selecciones Mayores Varoniles rumbo a la Copa del Mundo del 2026, en la que México será uno de los tres anfitriones de la justa mundialista.

“Su experiencia como jugador, como directivo, siempre exitoso en ambos roles, además de su conocimiento del medio, su relación con los jugadores, con el staff y cuerpo técnico, nos da la confianza de que será un apoyo importante para encabezar este proyecto”, manifestó Ivar Sisniega.

Y profundizó hablando de los motivos de la ratificación: “queremos un director de Selecciones que sea cercano, accesible y que esté muy al pendiente de todo lo que rodea a la selección en el día a día, que también exija y que a todo el staff lo motive a actuar en grande y a dar lo mejor de si”.

Sisniega destacó que comparte con Davino la misma visión en este nuevo comienzo de proyecto en Selecciones Nacionales.

“Compartimos la misma visión de un proyecto, que busca brindar todo el soporte al cuerpo técnico y jugadores para que puedan trabajar de la mejor manera y dar los mejores resultados. Por eso, le estamos dando la confianza, para liderear el grupo técnico en esta nueva etapa de Selecciones Nacionales”.

Dentro del proyecto, Duilio Davino estará a cargo de la Selección Nacional de México Mayor y de la Sub-23, buscando tener una baraja amplia de jugadores que puedan forma parte del equipo nacional.

“A partir de este momento, la Selección Mayor y la Sub-23 coexistirán en el mismo proyecto. Queremos lograr que la Selección Nacional de México tenga un abanico más amplio de posibilidades en cuestión de jugadores, con esto estaremos homologando procesos de trabajo para realmente pensar en el mediano plazo y así poder desarrollar y consolidar jugadores y técnicos bajo una misma metodología”

Duilio Davino llegó a selecciones nacionales en el mes de mayo, siendo una pieza clave en el reciente verano, en el que el combinado mexicano conquistó y trajo nuevamente a casa la Copa Oro.

Duilio Davino

• Nacido en 1976 en León, Guanajuato

• Futbolista profesional por más de 18 años. Seleccionado nacional y mundialista; militó en Universidad Autónoma de Guadalajara, América, Dallas Burn, Puebla y Monterrey.

• Como jugador, obtuvo un campeonato de Liga con Tecos (1994) dos campeonatos de Liga (2009 y 2010) y uno de Liga de Campeones de la Concacaf con Monterrey (2011); dos campeonatos de Liga con América (2002 y 2005), un título de Campeón de Campeones (2005) y una Copa de Campeones de Concacaf (2006).

• Como seleccionado nacional, jugó 85 encuentros con la selección mayor, participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 y la Copa del Mundo en Francia 1998; obtuvo dos campeonatos de Copa Oro en 1996 y 1998.

• Como directivo, obtuvo un campeonato en la Liga MX, dos de Liga de Campeones de la Concacaf y dos Copa MX con Monterrey.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

México, y Estados Unidos avanzaron a la Final de la Liga A en el Sub-15 de niños

MIAMI, Florida - Las semifinales del Campeonato Sub-15 de niños de la Concacaf 2023 se llevaron a cabo el viernes en la Liga A, B y C determinando los enfrentamientos para las Finales del domingo.

En la Liga A, en el Estadio Olímpico Félix Sánchez en Santo Domingo, República Dominicana, México comenzó el día derrotando a Jamaica en la primera semifinal, mientras que Estados Unidos superó a Haití por 1-0 en el segundo partido de la noche.

Las semifinales de la Liga B tuvieron lugar en el Estadio Rignaal Jean Francisca en Willemstad, Curazao, donde Nicaragua aseguró su lugar en la Final con una victoria de 2-1 sobre Martinica. Esto fue seguido por Santa Lucía venciendo a Bermudas por 2-0.

Fue un día ocupado en la Liga C, comenzando con las semifinales en el Estadio Olímpico Félix Sánchez. San Vicente y las Granadinas vencieron a Dominica 4-0, antes de que Saint Martin superara a las Islas Turcas y Caicos por 3-1.

La Liga C también tuvo a cuatro equipos en acción en los Play-Offs en el Estadio Parque Del Este en Santo Domingo, con Guayana Francesa logrando una vict

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Robinhood y Golden Lion avanzaron a la Final y aseguran un puesto en la Copa del Caribe

MIAMI, Florida. - Fue un gran día el viernes para el club de Surinam, Robinhood, y el Golden Lion de Martinica, ya que consiguieron victorias en las semifinales del Concacaf Caribbean Club Shield 2023 en San Cristóbal y Nevis.

No solo cada club avanza a la Final del domingo, sino que ambos se han clasificado para la Copa del Caribe Concacaf 2023, que comenzará más adelante este mes.

Robinhood comenzó el día derrotando a Metropolitan de Puerto Rico por 5-0. La estrella del día para Robinhood fue Shaquille Cairo, quien anotó un hat-trick a los 41, 72 y 75. Cairo tiene hasta ahora ocho goles en el torneo, la cifra más alta entre todos los jugadores.

Además, anotaron Dimitrio Andro en el minuto 45 y Carlos Da Silva en el minuto 69.

En el último partido del día, el Golden Lion de Martinica venció al Club Sando de Trinidad y Tobago por 2-1.

Marvin Bellance abrió el marcador para el Golden Lion en el minuto 12, antes de que el legendario delantero de Martinica, Kevin Parsemain, quien terminó como el máximo goleador en la edición 2022 del Caribbean Cup Shield, duplicara la ventaja a 2-0 en el minuto 24.

El Club Sando anotaría un gol justo antes del medio tiempo, cuando Alvin Jones lanzó un tiro libre directo, acercando a su equipo a 2-1.

El Golden Lion reforzó su defensa en la segunda mitad para asegurar la victoria.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

Mejía el hombre clave en la victoria del Motagua contra Sporting San Miguelito

TEGUCIGALPA – Yeison Mejía anotó dos goles para impulsar al Motagua a una victoria por 2-0 sobre Sporting San Miguelito de Panamá en el Grupo D de la Copa Centroamericana de Concacaf 2023 el miércoles por la noche en el Estadio Chelato Uclés en Tegucigalpa, Honduras.

Motagua ahora tiene seis puntos en sus primeros dos partidos, mientras que Sporting San Miguelito debutó en el torneo.

Todo fue para Motagua al principio, como lo demostró Mejía al estrellar el balón en el travesaño en el minuto 5, seguido por Ivan López que apenas falló por encima del travesaño.

Después de casi acertar en su primer intento, Yeison Mejía lo hizo en su segundo disparo a portería en el minuto 21, al recibir un pase en el flanco izquierdo y sacar un disparo con el pie derecho para darle a Motagua una ventaja de 1-0.

Sporting San Miguelito tuvo una muy buena oportunidad para empatar justo antes del medio tiempo cuando Jorlian Sánchez tuvo un tiro libre hacia el arco, pero en lugar de eso, rodó su disparo hacia las manos del portero de Motagua, Jonathan Rougier.

Motagua estaba ansioso por reafirmar su autoridad en la segunda mitad y el equipo local duplicó su ventaja a 2-0 en el minuto 60 cuando Iván López habilitó en gran forma a Agustín Auzmendi, cuyo disparo golpeó en el travesaño, pero Yeison Mejía estaba allí para cabecear y anotar el segundo gol.

Sporting San Miguelito intentó responder y tuvo una gran oportunidad en el minuto 70 cuando Valentín Pimentel encontró espacio en el área de Motagua y lanzó un cabezazo hacia el arco, solo para ver cómo se desviaba en el poste.

Esto fue seguido 10 minutos después por el veterano delantero panameño Gabriel Torres sacó un remate que requirió una estirada del portero Rougier, quien lideró un esfuerzo defensivo sólido durante el resto del partido para asegurar la victoria sin recibir goles.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

EN LA EDICIÓN DE HOY

ZACATECAS: Fuerzas de seguridad desmantelan cuatro campamentos en Tepetongo

 

Tepetongo, Zac., 12 de agosto de 2023.- Como resultado de la presencia y las acciones policiales en todo el territorio zacatecano para fortalecer la paz social; en Tepetongo, las Fuerzas de Seguridad ubicaron y desmantelaron cuatro campamentos utilizados por grupos delincuenciales.

Las diversas acciones operativas llevadas a cabo por las Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ) de la Policía Estatal Preventiva, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, en la comunidad Juanchorrey, del municipio referido, permitió que, tras recorridos pie tierra, se ubicaran cuatro puntos que, por sus características y hallazgos, corresponden a campamentos utilizados por grupos delincuenciales que fueron abandonados ante la presencia policial.

Algunos de estos campamentos fueron localizados en zonas altas de los cerros, por lo que tenían funciones de puntos de observación.

En estos sitios se localizaron alimentos, utensilios de cocina, ropa y diversos artículos de uso personal; ante ello, fueron destruidos por los agentes policiales para evitar su reutilización.

Con acciones como ésta, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con las Fuerzas de Seguridad federales, refrendó su compromiso de trabajar de manera ardua para recuperar la tranquilidad y avanzar en la pacificación de Zacatecas.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

COLIMA: Por localizarles narcótico en su persona, dos hombres son vinculados a proceso

 

Las investigaciones realizadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) dieron los suficientes datos de prueba para que dos hombres fueran vinculados a proceso por un hecho que la ley señala como delito de contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, ocurrido en el barrio conocido como El Mezcalito del municipio de Colima.

De acuerdo con lo sucedido, ambas personas fueron detenidas el pasado jueves 03 de agosto por elementos de la Policía Estatal luego de que les localizaran en su persona el narcótico denominado como metanfetamina.

Al llevar a cabo la audiencia correspondiente, el órgano jurisdiccional les dictó auto de vinculación a proceso, imponiéndoles la prisión preventiva como medida cautelar y otorgando al ministerio público el plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.

Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando.

Colima, Col., 11 de agosto de 2023
 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

COLIMA: FGE ejecuta orden de aprehensión en contra de un masculino por atentar contra la vida de una persona de la tercera edad

Por un hecho que el imputado probablemente cometió y que la ley señala como delito de homicidio calificado en grado de tentativa, la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutó una orden de aprehensión en su contra por lo sucedido en la localidad de Agua Zarca del municipio de Coquimatlán en agravio de una persona de la tercera edad.

Las indagatorias indican que el 12 de marzo de este año, la víctima se encontraba en la cochera de un domicilio cuando el ahora imputado sin medir palabra alguna y desde el terreno contiguo al de la víctima, accionó un arma de fuego ocasionándole heridas que atentaron con su vida; posteriormente el agresor huyó del lugar.

Producto de las investigaciones, el hombre fue detenido por elementos de la FGE mediante el ordenamiento judicial girado por el Juez de Control quedando esta persona a disposición del órgano jurisdiccional quien continuará el proceso para resolver la situación legal respecto al delito que se le imputa.

La Fiscalía de Colima reitera que es importante la colaboración de la sociedad mediante sus denuncias anónimas, por ello se exhorta a la realización de las mismas a través de la línea 089 y 911 para reportes de emergencia.

Colima, Col., 09 de agosto de 2023

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

COLIMA: FGE detiene a 3 mujeres luego de asegurarles varios kilos de droga durante cateo

Este martes 08 de agosto del año en curso, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutó un ordenamiento judicial autorizado por un Juez de Control en la colonia Francisco Villa de esta ciudad de Colima, en donde tres mujeres fueron detenidas por el delito de contra la salud, luego de asegurarles alrededor de 6 kilos de narcótico, siendo una de ellas menor de edad.

Con el apoyo en la seguridad perimetral de elementos de la Secretaría de Marina, agentes investigadores de esta FGE ingresaron al inmueble en donde localizaron aproximadamente 6 kilos de cristal con las características de Ice y 225 gramos de material granulado con características de cocaína, mismas sustancias que se encontraba al interior de bolsas plásticas, envoltorios y contenedores; asimismo, fueron asegurados 3 equipos de telefonía móvil, un vehículo con placas de circulación del Estado de Jalisco, sobres de papel con dinero en efectivo, 2 básculas electrónicas, tarjetas de identificación, entre otros indicios.

Como ocurre en estos casos, una vez concluido el mandamiento judicial, las personas, droga, vehículo, inmueble y demás indicios, fueron puestos a disposición del ministerio público para dar paso a la investigación inicial.

Con estas acciones la FGE continúa trabajando para combatir y erradicar el narcomenudeo en nuestro Estado, por ser esta práctica en muchas ocasiones, origen de otras conductas delictivas que afectan a la sociedad.

Para continuar avanzando en esta tarea, las instituciones de Seguridad y de Procuración de Justicia requieren el apoyo de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911; por ello se exhorta a seguirlas realizando de manera responsable.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

COLIMA: Un hombre y una mujer son vinculados a proceso por el delito de contra la salud

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) obtuvo del órgano judicial la vinculación a proceso de Guillermo "N" y Erandemi "N por el hecho que la ley señala como delito de contra la salud en la modalidad de narcomenudeo en la variante de posesión simple del narcótico denominado como metanfetamina.

Lo anterior, luego de ser aprehendidos por elementos de la Policía Investigadora de esta FGE al ejecutar un ordenamiento judicial autorizado por el Juez de Control en un inmueble de la colonia La Albarrada del municipio de Colima el pasado 27 de julio del año en curso.

Tras lo anterior, una vez que los imputados fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional, se les dictó auto de vinculación a proceso otorgándole al ministerio público el plazo de un mes para el cierre de la investigación complementaria.

La Fiscalía de Colima continúa ejecutando este tipo de ordenamientos judiciales en los diez municipios de la entidad, con el fin de lograr el aseguramiento de sustancias prohibidas destinadas a su comercialización, así como lograr la detención de quienes son señalados como responsables de los delitos.

En esta estrategia de combate a la delincuencia, es importante la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta nuevamente a la población a realizarlas con responsabilidad. Tu participación es fundamental para la autoridad.

Colima, Col., 01 de agosto de 2023

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

DURANGO: Vinculado a proceso por el delito de tentativa de feminicidio

 

La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), mediante el acervo probatorio exhibido ante un Juez de Control y Enjuiciamiento por el Agente del Ministerio Público adscrito a la Vicefiscalía Región Laguna, consiguió la vinculación a proceso para Gerardo “N”, de 59 años de edad, por su probable culpabilidad en el delito de tentativa de feminicidio, en agravio de una femenina de iniciales M.E.M.E.

De acuerdo a los datos contenidos en la carpeta de investigación, la noche del pasado 3 de agosto, la víctima se encontraba al interior de su domicilio ubicado en la colonia Magisterial de Lerdo, Dgo., en compañía de Gerardo con quien sostiene una relación sentimental, momento en el que sostuvieron una discusión, para después éste último tomar un objeto contundente con el que la golpeó en repetidas ocasiones, causándole lesiones que pusieron en riesgo su vida y por las que fue ingresada para recibir atención médica a un nosocomio de aquella región; en tanto él se retiró del domicilio a bordo de un vehículo de su propiedad.

Al tener conocimiento de este hecho, esta Fiscalía General del Estado inició las indagatorias correspondientes a través de su gabinete de investigación destacamentado en la Vicefiscalía Región Laguna, que realizó labores con estricto apego a la perspectiva de género, lo cual permitió reunir pruebas suficientes para obtener la orden de aprehensión que se ejecutó en contra del imputado.

Derivado de la misma indagatoria, y tras ser recluido Gerardo en el CERESO No. 1 de Durango, el Juez de la causa lo vinculó a proceso el pasado 8 de agosto, fijándole la medida cautelar de prisión preventiva justificada y concediendo a la representación social, tres meses como plazo para el cierre de la investigación complementaria.

En la comisión de este tipo de delitos, la FGED aplica el protocolo de actuación ministerial, pericial y policial en el delito de feminicidio, para brindar acompañamiento integral a la víctima.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

DURANGO: Sentencia condenatoria de más de 35 años de prisión para responsable de feminicidio

 

La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), como resultado del trabajo de investigación expuesto ante sede judicial por el Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad de Homicidios de la Vicefiscalía Región Laguna, obtuvo mediante un procedimiento abreviado, sentencia condenatoria para Eduardo Hernández Sierra, de 24 años de edad y con domicilio en Lerdo, Dgo., por su responsabilidad penal del delito de feminicidio, cometido en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Ana Gabriela Castañeda Quiroz de 26 años de edad, quien falleció a causa de anoxemia por estrangulamiento.

La noche del 25 julio del 2022, la víctima se encontraba al interior de su domicilio ubicado en la localidad Los Ángeles de Lerdo, Dgo., lugar en el que sostuvo una discusión con el ahora condenado, quien era su pareja sentimental, mismo que la agredió físicamente y posteriormente la asfixió hasta dejarla sin vida, para finalmente subir su cuerpo a un vehículo y trasladarlo a la esquina de las calles Décima y Gregorio A. García de la colonia Nuevo Refugio de Gómez Palacio, donde lo abandonó.

Ante el conocimiento del hecho delictivo, la Vicefiscalía activó los protocolos de investigación con perspectiva de género, acudiendo y procesando el lugar donde fue agredida y asimismo donde se encontró el cuerpo, del que el Agente del Ministerio Público ordenó su levantamiento y traslado al anfiteatro de aquella región, donde se le practicó la necropsia de ley.

Derivado de las intervenciones interdisciplinarias, se obtuvieron datos de identificación del responsable, quien en ese momento se encontraba radicando en un ejido perteneciente a Torreón, Coahuila, por lo que esta Fiscalía de Durango trabajó en conjunto con su homóloga de aquella entidad, a fin de cumplimentar una orden de aprehensión en su contra, misma que fue ejecutada el 1 de septiembre del mismo año.

Finalmente, al encontrarse internado en el CERESO No. 1 de Durango, Hernández Sierra continuó con su proceso legal, siendo el pasado 7 de agosto que, mediante un procedimiento abreviado, el Juez Penal de la causa dictó sentencia condenatoria en su contra, imponiéndole una pena privativa de la libertad por 37 años y 4 meses de prisión, así como el pago de una multa por 259 mil 794 pesos y pago de la reparación del daño por 944 mil 722 pesos.

 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

DURANGO: FGED Obtiene vinculación a proceso para presuntos responsables de retención y pederastia agravada

 

La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) a través del Agente del Ministerio Público adscrito al Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes de la Región Laguna, y mediante los elementos de prueba presentados ante el Juez de Control, logró vinculación a proceso para Guadalupe “N” y Juan Jesús “N”, por la probable comisión del delito de retención y pederastia agravada, así como de Liliana Edith “N”, por su presunta responsabilidad del delito de retención, en agravió de dos menores de identidad reservada.

De acuerdo a los hechos descritos en la carpeta de investigación, el pasado 15 de julio aproximadamente a las 23:50 horas, los ahora imputados mantuvieron a las víctimas retenidas en un domicilio del fraccionamiento La Feria municipio de Gómez Palacio, Dgo., dónde sin contar con su custodia legítima, las retuvieron durante cinco días.

Asimismo, tras recibir la correspondiente denuncia por parte de los tutores de las víctimas, el gabinete de investigación de la Vicefiscalía Región Laguna bajo el mando del Agente del Ministerio Público del CJNNA, iniciaron las indagatorias que lograron establecer el lugar donde se encontraban las menores, realizando el aseguramiento y la detención en flagrancia de Guadalupe y Liliana Edith.

Posteriormente, y en relación a los mismos hechos el representante social solicitó al Juez una orden de aprehensión en contra de Juan Jesús, mandamiento que fue otorgado y cumplimentado el 22 de julio del año en curso.

Finalmente, el día de ayer se llevó a cabo la audiencia de vinculación a proceso en la que el Juez de Control y Enjuiciamiento determinó la prisión preventiva justificada como medida cautelar para Guadalupe, Juan Jesús y Liliana Edith, misma que deberán cumplir al interior del Centro de Reinserción Social No. 1, otorgando un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

DURANGO: Vinculado a proceso presunto homicida de la región laguna

 

La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), a través de los argumentos de prueba presentados ante sede judicial por el Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad de Investigación del Delito de Homicidio de la Vicefiscalía Región Laguna, logró que un Juez de Control vinculara a proceso a Mario Eduardo “N”, de 33 años de edad, originario del estado de Veracruz, por la probable comisión del delito de homicidio calificado, en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Julio César Muñoz Alba, de 37 años, quien perdió la vida a causa de un traumatismo craneoencefálico.

En relación al hecho que se le imputa, el pasado 4 de julio cerca de las 15:30 horas, Julio César y Mario Eduardo se encontraban al exterior de una finca abandonada, aproximadamente a 15 metros de distancia de las vías del tren ubicadas en la carretera Gómez Palacio-Jiménez, momento en el que este último empujó a Muñoz Alba, mismo que cayó al suelo, para luego lanzarle una piedra de un peso aproximado de 11 kilogramos, dejándolo sin vida, para posteriormente darse a la fuga.

Posterior al hallazgo, acudió al lugar el gabinete de investigación de la Vicefiscalía Región Laguna, iniciando el Agente del Ministerio Público la integración de la carpeta de investigación, en tanto, elementos de la Policía Investigadora de Delitos (PID) adscritos al Grupo de Homicidios, realizaron las indagatorias correspondientes, logrando establecer la presunta responsabilidad de Mario Eduardo, quien fue aprehendido mediante el cumplimiento de un mandato judicial otorgada por el Juez.

Finalmente, el día de ayer se llevó a cabo la audiencia de vinculación a proceso en la que el Juez de Control y Enjuiciamiento dictó la medida cautelar de prisión preventiva para Mario Eduardo, misma que deberá cumplir al interior del Centro de Reinserción Social No. 1, otorgando un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

DURANGO: Vinculado a proceso por robo a casa habitación

 

La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), a través del trabajo de investigación expuesto ante sede judicial por el Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad de Investigación Especializada en Delitos de Robo, obtuvo la vinculación a proceso para Víctor Javier “N” de 42 años, por su probable culpabilidad en el delito de robo agravado, cometido en agravio de una persona del sexo femenino.

El delito que se le imputa, ocurrió el pasado 6 de julio aproximadamente a las 15:45 horas, cuando se introdujo a un domicilio ubicado en la colonia Azcapotzalco de esta ciudad, lugar de donde sustrajo: una laptop de la marca Dell color gris, un teléfono celular marca Samsung color azul y una mochila en color negro, siendo observado por la víctima quien, en ese momento realizó un llamado a los números de emergencia.

Al lugar se constituyeron elementos de la Policía Investigadora de Delitos (PID) quienes, ante el señalamiento de la víctima, consiguieron la detención en flagrancia de Víctor Javier, trasladándolo a la sala de detención provisional de esta Fiscalía donde quedó a disposición del Ministerio Público.

Más tarde, en audiencia celebrada, la autoridad ministerial desahogó ante el Juez Penal los argumentos probatorios que permitieron que el ahora imputado fuera vinculado a proceso por el delito ya señalado, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva al interior del CERESO No. 1, y concediendo al representante social dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

 

A SECCIONES

A CONTENIDO

 

PORTADA

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.