130723

Bombas colocadas por cártel mexicano al costado de un camino matan a 6 policías

Publicado en voanoticias.com

“Es un hecho que no habíamos visto antes aquí”, dijo el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien calificó el ataque como un “acto de terror brutal” y lo atribuyó a un cártel al que no identificó.

CIUDAD DE MÉXICO — Ocho artefactos explosivos colocados al costado de un camino, según las autoridades, por un cártel del narco, mataron a seis agentes de policía y la fiscalía, e hirieron a otras 12 personas, en el ejemplo más reciente del reto de tipo militar cada vez más descarado que representan las organizaciones delictivas en México.

El gobernador del estado occidental de Jalisco, Enrique Alfaro, dijo que el ataque sucedió la noche del martes en Tlajomulco, un suburbio de Guadalajara, la capital estatal. “En un hecho que no habíamos visto antes aquí”, expresó el miércoles Alfaro que calificó el ataque como un “acto de terror brutal” y lo atribuyó a un cártel al que no identificó.

El gobernador informó en conferencia de prensa que en el hecho se utilizaron ocho artefactos improvisados de los cuales solo explotaron siete.

“Se trata de un hecho sin precedentes que pone de manifiesto de lo que son capaces estos grupos de la delincuencia organizada", escribió Alfaro en sus cuentas en redes sociales. "Este ataque representa también un desafío contra el Estado mexicano en su conjunto”.

Aparentemente son las primeras muertes de agentes de policía causadas por un artefacto explosivo improvisado en México. Artefactos similares causaron heridas a 10 soldados en el estado vecino de Michoacán en 2022 y mataron a un civil.

Alfaro no identificó al objeto de sus sospechas, pero el Cártel Jalisco Nueva Generación tiene bastante experiencia en el uso de artefactos explosivos improvisados y de drones lanzabombas.

Previamente el martes, un funcionario federal dijo que otro cartel había matado a un oficial de la Guardia Nacional en el estado de Guanajuato mediante un coche bomba.

El lunes, en el estado de Guerrero, manifestantes aliados de otra pandilla enfrentaron a las fuerzas de seguridad, se apoderaron de un camión blindado de la policía y lo utilizaron para derribar los portones de la legislatura estatal.

La zona en torno de Guadalajara ha sido escenario de batallas sangrientas entre facciones del cartel de Jalisco, al que se han atribuido ataques anteriores con artefactos explosivos en México.

En febrero de 2022, en el municipio michoacano de Aguililla, una mina colocada en un camino dañó un vehículo militar y lesionó a 10 soldados. Fue el primer caso conocido de un ataque con artefacto explosivo a un blanco militar en México.

Asesinan en México a un exlíder comunitario que expulsó a cártel de droga
Días después, otro artefacto mató a un agricultor que le pasó por encima en su camioneta. El hijo del agricultor resultó herido por la explosión del artefacto, que aparentemente contenía nitrato de amonio.

Unidades especiales del ejército equipadas con detectores de metales y vestimenta protectora recorrieron luego la zona y hallaron decenas de artefactos en caminos rurales y campos alrededor de Aguililla.

Algunos de los artefactos eran detonados por señal radial o telefónica, por presión —cuando se las pisa— o por frascos que al romperse permiten la combinación de dos sustancias.

El cartel de Jalisco lucha con la pandilla local Viagras, también llamada Cárteles Unidos, por el control de la zona desde hace años. En esas batallas han aparecido trincheras, emplazamientos de ametralladoras, vehículos con blindaje de fabricación casera y drones modificados para lanzar bombas pequeñas.

Estos drones han causado más terror en Michoacán que las minas. Aunque toscas y peligrosas para fabricar y manejar, han perfeccionado su uso y no es inusual ver techos de graneros o depósitos abiertos como latas por el impacto de esas bombas.
 

13 de julio de 2023

SESIONA PERMANENTEMENTE MESA DE SEGURIDAD CON 3 NIVELES DE GOBIERNO ANTE LOS HECHOS OCURRIDOS EN TLAJOMULCO

El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó este miércoles que la mesa de seguridad encabezada por los tres niveles de gobierno sesiona permanentemente ante los hechos ocurridos en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Aseguró que está en marcha un operativo para dar con los responsables de este ataque directo a los elementos de seguridad.

“Es un momento en esta mesa que estamos cerrando filas, se ha definido los pasos a seguir, vamos a estar realizando un operativo para dar con los responsables para garantizar la seguridad de los ciudadanos. He decidido cancelar hoy la gira de trabajo a la sierra de Jalisco, voy a estar en un momento más en Tlajomulco”, indicó Alfaro Ramírez.

En este acto generado por la delincuencia organizada, el mandatario detalló que fueron 7 artefactos explosivos en lo que se deja un saldo de 6 fallecidos y 12 heridos, entre ellos policías del estado y elementos de la policía municipal de Tlajomulco de Zúñiga.

Luego de este suceso se determinó que el protocolo de búsqueda de personas desaparecidas hechas a través de denuncias ciudadanas a integrantes de los colectivos de búsqueda se suspenderán para no exponer ni poner en riesgo a la ciudadanía, esto hasta que no se defina una nueva ruta a seguir en los procesos de búsqueda.

Enrique Alfaro refirió que este hecho se deriva de una denuncia anónima hecha hacia una ciudadana que participa en los colectivos de madres buscadoras.

“Esta ciudadana informó a las autoridades, como siempre lo hemos hecho, atendimos el reporte y acudimos a revisar lo que estaba sucediendo. Lo que sucedió es que esta llamada buscaba la presencia de nuestras policías para poder agredirlas con estos artefactos explosivos”, informó a través de un video.

En este contexto de seguridad y estando en marcha el operativo implementado en Tlajomulco y al sur de la ciudad. Asimismo el Gobernador indicó que la gira de trabajo por la sierra de Jalisco que se llevaría a cabo este día se reprogramará en los siguientes días, en lo que se trasladará al lugar de los hechos.

“No podemos permitir en Jalisco este tipo de actos de terror, esto es otra cosa. Cuando Jalisco lleva una ruta efectiva para reducir la incidencia delictiva estos grupos de la delincuencia organizada quieren generar miedo, quieren generar descontrol, quieren generar pánico en la población y necesitamos concentrarnos para dar con los responsables”.

 

 

EEUU sanciona a una empresa y a diez mexicanos vinculados con el tráfico de fentanilo
 

Publicado en voanoticias.com

Entre los sancionados están familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el exlíder del Cártel de Sinaloa que cumple cadena perpetua en EEUU.

CIUDAD DE MÉXICO — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el miércoles sanciones a una empresa con sede en México y a 10 ciudadanos mexicanos, entre ellos varios miembros del Cártel de Sinaloa, por considerarlos responsables del tráfico de fentanilo hacia ese país.

Se trata de REI Compañía Internacional, una empresa con sede 70 kilómetros al oeste de la capital mexicana que recibe regularmente envíos de productos químicos de exportadores de China, indicó el Departamento en un comunicado.

Entre los sancionados está Eliseo de León Becerra, principal accionista de la mencionada firma, y familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán, el exlíder del Cártel de Sinaloa que cumple cadena perpetua en Estados Unidos.

Entre estos últimos destaca un cuñado de Guzmán, Noel López Pérez, y uno de sus primos presuntamente implicados “en el tráfico y transporte de drogas, la venta de precursores químicos, la supervisión de laboratorios de drogas ilícitas, túneles transfronterizos y operaciones de represión de Los Chapitos”, los hijos de “El Chapo”, también buscados por las autoridades estadounidenses.

Los sancionados el miércoles son socios de los hermanos Ludim y Luis Alfonso Zamudio Lerma, proveedores de precursores químicos del cártel que entraron en la lista de sancionados el pasado mes de febrero.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, indicó que las sanciones fueron coordinadas con el gobierno mexicano y suponen un reforzamiento en la lucha contra el tráfico de fentanilo, la droga más lucrativa y letal en estos momentos.

El gobierno estadounidense ha ofrecido hasta ahora 75 millones de dólares en recompensas para capturar a los principales involucrados en el tráfico de esta droga.

En abril las autoridades estadounidenses anunciaron recompensas para lograr la detención de tres de los sancionados el miércoles: Oscar Noe Medina González -por quien ofreció hasta cuatro millones de dólares-; Néstor Isidro Pérez Salas (hasta 3 millones de dólares) y López Pérez (hasta 1 millón de dólares).
 

 

Presentará Karina Barrón iniciativa de reforma para reconocer en la ley la figura de ecocidio; busca sanciones más severas

Palacio Legislativo, 13-07-2023 (Notilegis).- La diputada Karina Barrón Perales (PRI) presentará una iniciativa de reforma para reconocer en el marco legal la figura de ecocidio, a fin de imponer sanciones más severas.

Además, adelantó que exhortará al gobierno de Nuevo León a detener el desmonte de las inmediaciones del Río Santa Catarina.

En un comunicado, explicó que al incluir el término ecocidio los responsables de estos actos criminales contra del medio ambiente podrán ser juzgados y castigados, evitando la impunidad; además de que el daño se equiparará a la sentencia que se imponga.

Reiteró la importancia de legislar en la materia y conminó a las y los legisladores a dejar de ser omisos con la destrucción de los ecosistemas, pues “es momento de reaccionar y señalar los errores para que sean castigados con la gravedad de lo que implican; no dejemos que continúen en la impunidad”.

Expuso que la reparación del daño debe dejar de ser una multa económica y pagarse con cárcel, ya que solo con el paso del tiempo se podría recuperar lo que la naturaleza perdió por las malas decisiones de sus autoridades.

En ese sentido, ejemplificó lo que sucede en Nuevo León, en el Río Santa Catarina, en donde se perfila la destrucción de fauna y flora situada a los alrededores del sitio.

La legisladora priista cuestionó al gobierno neoleoneses sobre el beneficio para la ciudadanía, y advirtió se mostrará documentación que respalda el error que se está cometiendo en el lugar. “No sabemos si en realidad fue autorizado por las autoridades medio ambientales”.
FQA
 

 

La Sala Superior le ordena al INE analizar los hechos denunciados como actos anticipados de las personas aspirantes a la coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó, por mayoría de votos, el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) que rechazó las medidas cautelares solicitadas en contra de los aspirantes a la coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030.

El asunto inició a partir de las denuncias presentadas por el Partido Acción Nacional y Jorge Álvarez Máynez, en contra de la participación de Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Ricardo Monreal Ávila, Manuel Velasco Coello, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña y el partido político Morena en diversos hechos, que estimaron que se tratan de actos anticipados de precampaña y campaña.

El INE rechazó las medidas, sosteniendo que los eventos y recorridos relacionados con el acuerdo de Morena para elegir a la coordinación nacional para profundizar y dar continuidad a la Cuarta Transformación, eran válidos. Los denunciantes impugnaron esta negativa ante la Sala Superior.

En respuesta, el pleno, a propuesta del magistrado Indalfer Infante Gonzales, con los votos en contra de la magistrada Janine Otálora Malassis y del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, determinó que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE no cumplió con su deber de realizar un análisis preliminar de los hechos denunciados de manera individualizada para cada persona involucrada, a partir las pruebas ofrecidas por los denunciantes y las recabadas por la propia autoridad administrativa, a fin de establecer si, en apariencia del buen derecho, se justificaba la adopción de medidas cautelares.

En ese sentido, se ordenó a la Comisión de Quejas y Denuncias emitir un nuevo acuerdo, en el que determine si los hechos denunciados violentan el principio de equidad en la contienda y, de ser así, dicte las medidas necesarias para detener los actos o hechos que podrían constituir una infracción, con el propósito de evitar daños irreparables a los principios que rigen los procesos electorales (SUP-REP-206/2023 y SUP-REP-212/2022).

 

Es válido el incremento de las sanciones en el delito de secuestro exprés cuando es cometido por ciertos servidores públicos o por quienes se ostenten como tales

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó una resolución en la que se negó el amparo a una persona, quien se hizo pasar por agente ministerial para realizar un secuestro exprés y posteriormente fue sentenciado por dicho delito. Inconforme, el inculpado interpuso un recurso de revisión en el que alegó la inconstitucionalidad de la pena de cincuenta a cien años de prisión prevista en el artículo 10, fracción II de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro. Lo anterior, porque a su juicio esa pena es excesiva.

En su fallo, el alto tribunal destacó que, desde la exposición de motivos del precepto en estudio, el legislador refirió que, ante la creciente incidencia de la comisión de dicho delito y la insuficiencia de las penas, era conveniente incrementar las sanciones reguladas en todas las modalidades en que esa conducta puede cometerse.

Al respecto, la Sala señaló que, la pena prevista para el delito de secuestro exprés agravado tiene una justificación razonable, pues la decisión del legislador de imponer castigos más severos responde a las circunstancias bajo las cuales se comete el delito y a los bienes jurídicos que impacta.

En ese sentido, el máximo tribunal advirtió que la razonabilidad en la penalidad agravada en el delito de secuestro exprés, cuando es cometido por quienes sean o hayan sido integrantes de alguna institución de seguridad pública, de procuración o administración de justicia, o de las fuerzas armadas mexicanas, o se ostenten como tales, sin serlo, atiende a las circunstancias desplegadas por quienes cometen estos ilícitos, pues al ejercer esos cargos o al ostentarse como tales, favorecen la realización de la conducta y someten a las víctimas a un importante grado de vulnerabilidad que además afecta la credibilidad en las instituciones públicas.

Asimismo, precisó que la sanción examinada es proporcional en comparación con las penas previstas para otros delitos que también afectan la libertad y la seguridad de las personas.

De esta manera, la Primera Sala reiteró el criterio sustentado en los amparos directos en revisión 1182/2018 y 1183/2018, al reconocer la constitucionalidad del precepto impugnado, por lo que confirmó la sentencia.

Amparo directo en revisión 549/2023. Ponente: Ministra Ana Margarita Ríos Farjat. Resuelto en sesión de 12 de julio de 2023, por unanimidad de votos.

Documento con fines de divulgación. La sentencia es la única versión oficial.

 

Calendario y Plan Integral marcarán el rumbo que seguirá el INE en la organización de las elecciones 2023-2024

El Calendario y Plan Integral que seguirá el Instituto Nacional Electoral (INE) para la organización del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024 implica para cada uno de los órganos delegacionales, Unidades Técnicas y Direcciones Ejecutivas el compromiso y responsabilidad de cumplir todas las actividades establecidas, dijo la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala.

“El compromiso es muy alto. No podemos quedarle mal a México, no podemos quedarle mal a nuestro país, a nuestros estados que nos dieron origen, a nuestras familias, a nuestra responsabilidad de funcionarios públicos electorales”, afirmó.

Al presidir la sesión ordinaria de la Junta General Ejecutiva en la que se aprobó por unanimidad el Calendario y Plan Integral del Proceso Electoral Federal 2023-2024, Taddei Zavala refirió que esta coordinación se avala con dos meses de anticipación al inicio formal de los comicios.

En este sentido, la Consejera Presidenta del INE declaró que con la aprobación de estos instrumentos se “genera tranquilidad en las delegaciones y en los institutos, y al mismo tiempo en otras instancias que tienen que ver con el proceso judicial”.

El Calendario y Plan Integral, explicó, refleja una adecuada coordinación con los Institutos Estatales Electorales, además de las obligaciones y responsabilidades que deben cumplir las Juntas Locales Ejecutivas y todas las áreas del Instituto.

Se pondrá a prueba el Sistema Nacional Electoral

Por otra parte, al abordar el Informe de Actividades Realizadas por las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas del Instituto Nacional Electoral, Vinculadas con sus Órganos Desconcentrados, Taddei Zavala mencionó que el próximo año se llevará a cabo la “elección más grande de la historia”, y lo será así en términos numéricos por el tamaño del Padrón Electoral y la Lista Nominal.

“Es grande en la acepción más amplia de la palabra ‘grandeza’, porque finalmente estaremos poniendo a prueba el Sistema Nacional Electoral en su totalidad en todo el territorio nacional”, reflexionó.

Indicó que el INE a través de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales trabaja ya con los Institutos Electorales Locales para no correr riesgos en ningún punto de la organización del proceso electoral.

“Ir de la mano con los Institutos Locales nos hace altamente corresponsables de que las cosas que ocurran en cada entidad sean las que deben de ocurrir, y no las que no previmos, y no las que no tuvimos la capacidad de ver”.

Taddei Zavala celebró la presentación del informe, pues abre una perspectiva del análisis que se está haciendo en cada una de las Unidades Técnicas y Direcciones Ejecutivas, además de que demuestra la coordinación del Sistema Nacional Electoral de cara al PEF 2023-2024.

 

Acompaña Semarnat a comunidades de Campeche para fortalecer sus capacidades organizativas

Como parte de los compromisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para impulsar el desarrollo sustentable del sureste mexicano, se trabaja de manera directa con las comunidades para apoyarlas en el fortalecimiento de sus capacidades organizativas que les permitan emprender proyectos productivos que les representen bienestar y respeten su entorno natural.

En este contexto, autoridades del sector ambiental inauguraron este martes un encuentro entre la comunidad de Ixtlán de Juárez, en Oaxaca, y un grupo de ejidatarios de Conhuas, proveniente de Calakmul, Campeche, para intercambiar experiencias en materia de cooperativismo, ecoturismo y desarrollo sostenible.

Acompañada del Director Ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Ángel Carrizales López, la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, destacó la importancia de impulsar este tipo de acercamientos como parte de la estrategia de desarrollo que acompaña al Tren Maya. Dijo que el principal objetivo es que las personas vivan dignamente, por lo que se trabaja en ordenamientos ecológicos comunitarios y de tejido social en los ejidos que atraviesa el tren.

Comentó que el esquema de cooperativa permite trabajar con una visión de empresa comunitaria, como en el caso de Ixtlán, que ya cuenta con 8 proyectos de esta naturaleza y cuyo conocimiento servirá para que en Conhuas lleven a cabo proyectos bajo un modelo de desarrollo colectivo.

La titular de la Semarnat encabeza estas acciones como parte del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador para sentar las bases de autogestión de las propias comunidades y fomentar el cuidado de sus recursos naturales.

Por su parte, el director ejecutivo de la ASEA, Angel Carrizales coincidió en la importancia del trabajo a través de cooperativas como un modelo de desarrollo que se basa en la grandeza cultural y milenaria de los pueblos originarios.

Gracias a la colaboración conjunta entre las y los habitantes de Conhuas, la ASEA y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se ha logrado capacitar a las y los pobladores en proyectos que requieren altos estándares de seguridad y protección ambiental, que culminó con la entrega de los Certificados de Competencia Laboral avalados por el Gobierno de México.

Al finalizar el diálogo, los asistentes realizaron un recorrido por algunos de los proyectos que son ejemplo a nivel nacional por el aprovechamiento sustentable de recursos y su capacidad organizativa. Entre estos destacan un centro ecoturístico, una embotelladora de agua, un vivero y una fábrica de muebles de madera.

Durante cinco días, ambas comunidades sostendrán un diálogo e intercambiarán experiencias y conocimiento para aplicarlo en sus territorios.

Al encuentro también asistieron el Director Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Oaxaca, Pavel Palacios Chávez; los representantes de la oficina de Semarnat, Eduardo Giovanni Villeda Marañón y Hugo Javier Ramírez López. De Ixtlán de Juárez asistieron el Comisario Ejidal de Bienes Comunales, Artemio Aquino Vargas, y el presidente municipal, Rolando Pérez Sánchez. De Conhuas, el Comisariado Ejidal, Eduardo Damián Oliveros, y representantes del ejido.

 

CDMX: Registra SEDEMA avistamiento de dos especies de colibríes en Centro de Cultura Ambiental Chapultepec

Como parte del programa de Monitoreo Participativo de Aves que se realiza en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informa sobre el primer registro de avistamiento de dos especies de colibríes en los jardines para polinizadores del Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, que se ubica en la Segunda Sección del bosque.

La bióloga y fotógrafa Azucena Olvera Arredondo, del MHNCA, mencionó que se trata de colibríes cola pinta (Tilmatura dupontii), una especie nativa de México y considerada entre las más pequeñas del mundo con cerca de 10 centímetros de longitud, y el zumbador mexicano (Selasphorus heloisa), endémico del país.

Estos nuevos registros detectados en los alrededores del Centro de Cultura Ambiental de Chapultepec, son indicadores de una mejora ambiental dentro del bosque y de la importancia que tiene la presencia de plantas nativas en el lugar, las cuales ofrecen el alimento necesario para estas especies.

Durante el monitoreo, se observó que los colibríes estaban libando el néctar de las flores en uno de los jardines para polinizadores que se ubican en la periferia del Centro de Cultura Ambiental Chapultepec, conformados por distintas especies de plantas, entre ellas el toronjil morado (Agastache mexicana).

La relevancia de crear jardines de este tipo se debe a que más del 80 por ciento de los recursos naturales de los que dependemos los seres humanos para alimentarnos, vestirnos y tener medicamentos, dependen de la existencia de este grupo zoológico; estos organismos son los que permiten que se polinicen muchas de las plantas que las personas necesitamos para elaborar diferentes productos que consumimos.

Esta Secretaría invita a la ciudadanía a crear jardines para abejas, mariposas, colibríes y otros polinizadores con el propósito de permitir la vida en sus hogares, en sus ventanas y en los rincones donde puedan sembrar flores o colocar macetas. En la página web CLIC AQUÍ se puede consultar la guía “Jardines para la vida” a fin de crear uno y con ello abrirle paso a la naturaleza.

 

CDMX: Analizan en el Senado de la República acciones para generar paz social en la Ciudad de México

A fin de visibilizar las problemáticas más importantes en torno al tema de la seguridad pública, así como los avances que permitan generar condiciones de paz social en la metrópolis, el presidente del Instituto Belisario Domínguez, Manuel Añorve Baños, inauguró el capítulo dos del foro “Voces de la Ciudad de México, el futuro de nuestra metrópoli”.

En dos mesas de trabajo, el senador del PRI; el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, y la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón García; así como autoridades de la capital, organizaciones civiles y académicos analizaron los temas de seguridad y de protección civil.

Añorve Baños celebró este tipo de encuentros, porque permiten a los y las legisladoras y autoridades, diseñar políticas públicas que permitan beneficiar a los ciudadanos, por eso manifestó la disposición de los senadores de estar abiertos para escuchar a todas las voces que tengan algo que aportar para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

Mencionó que más allá de colores partidistas, el tema de la seguridad preocupa a todos; por ello, los Grupos Parlamentarios de todas las fuerzas políticas apoyaron al gobierno en la creación de la Guardia Nacional, que aunque representa un gran avance, dijo, aún falta mucho por hacer para combatir la inseguridad.

“Yo no estoy convencido con la política de abrazos, no balazos. Tampoco se trata de desatar una guerra mundial, de lo que estoy convencido es que no se le debe apostar todo a la Guardia Nacional, sino no abandonar a las policías locales, municipales y estatales, destinándoles más recursos y capacitación para que no se queden atrás frente a las bandas criminales”.

Añorve explicó que este foro pretende conjuntar las mejores trayectorias, experiencias y propuestas de habitantes de la capital, para conformar un proyecto de trabajo que abarque los temas torales para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad.

En ese sentido, la Encuesta Nacional de Cultura de la Legalidad realizada por el Instituto Belisario Domínguez, refiere que 34 por ciento de las personas encuestadas, consideran que contar con policías eficientes y capacitados en derechos humanos es lo más importante para que la justicia en nuestro país mejore.

Santiago Taboada compartió las acciones que ha implementado en su demarcación para reducir los índices de inseguridad, entre los que destacó los proyectos “Blindar” y “Dianas”.

Blindar, dijo, va más allá de tener muchas patrullas, se trata de priorizar una política de proximidad y cercanía a la sociedad. Mientras que el programa “Dianas” es un grupo creado por policías mujeres para vigilar los parques, además, se dignificó a estos servidores públicos con capacitación, apoyos para ellos y sus familias.

Lía Limón García, alcaldesa de Álvaro Obregón, destacó que para tener mejores niveles de seguridad se necesitan recursos y esquemas de compromiso conjuntos, que permitan actuar en contra de grupos delincuenciales, para lo cual, se deben reforzar operativos en el transporte público, incrementar cámaras de video en puntos estratégicos y mejorar la situación de los policías.

Limón García reiteró que como parte de la estrategia de seguridad para la Ciudad, se debe incrementar el presupuesto y orientarlo a fortalecer la capacidad operativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en un esquema de compromiso conjunto con todas las alcaldías, entre otros.

Indicó que para disminuir la inseguridad se debe atender la situación de la violencia en contra de las mujeres, -que va a la alza-, se debe poner líneas de atención telefónica, policía especializada y recuperar el presupuesto para refugios.

Lía Limón detalló que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer trimestre del 2023, comparado con el año anterior, la extorsión registró un alza del 57.8 por ciento.

 

YUCATÁN: Reconoce el Gobernador Mauricio Vila Dosal a empresas yucatecas socialmente responsables

Mérida, Yucatán, 12 de julio de 2023.- Por su compromiso con el medio ambiente, el empoderamiento, desarrollo y liderazgo de las mujeres, así como el apoyo a estudiantes, personas con discapacidad, y el mejoramiento de condiciones laborales y prestaciones para sus colaboradores, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó distintivos de Empresa Socialmente Responsables (ESR) a grandes empresas y Pymes que mediante estas buenas prácticas impulsan el mejoramiento de su gestión.

Desde el Centro Empresarial de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Vila Dosal, junto con el presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), Jorge Alcocer Vargas, otorgó el distintivo a 31 empresas yucatecas que juntas reúnen a más de 22 mil colaboradores que han contribuido a alcanzar sus objetivos.

Ante empresarios y líderes de cámaras, el Gobernador aseguró que existe un gran problema de violencia física, psicológica, económica y de muchos otros tipos contra las mujeres y Yucatán no es la excepción, por lo que hizo un llamado para que más compañías yucatecas se sumen al Distintivo Violeta, programa que impulsa su administración para crear espacios seguros para este sector en sus centros de trabajo.

"A diferencia de muchos otros lugares donde voltean y hacen como si este tema no existiera, aquí en Yucatán reconocemos que tenemos ese problema, por ello, creamos el Distintivo Violeta, que es el equivalente a la empresa socialmente responsable. Actualmente, más de 100 empresas ya cuentan con el Distintivo y con ello garantizan que en sus centros de trabajo tienen ambientes libres de violencia en contra de las mujeres", reiteró.

Ahí mismo, Vila Dosal recordó que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia de Yucatán y más empleos generados, mientras que, en 2022, se registró las más altas cifras de inversión extranjera, turistas recibidos, seguridad y mujeres cursando la universidad, así como la menor tasa de analfabetismo.

"Lo que necesitamos hacer para que este momento histórico se pueda volver sostenible en el mediano y en el largo plazo es que no solamente se quede en un destello y que regresemos a como estábamos antes o peor. Hay que generar las condiciones de desarrollo económico en Yucatán para los próximos 20 o 30 años, porque la pobreza y la desigualdad solamente se pueden combatir generando empleo bien pagado y con prestaciones de ley", aseveró.

En ese sentido, el Gobernador destacó que su administración trabaja en proyectos estratégicos como la construcción de las dos nuevas centrales termoeléctricas; la ampliación del puerto de Progreso para que vengan barcos de carga más grandes para que haya mejor logística para que seamos mejor más competitivos; el corredor turístico gastronómico; el Tren Maya y, junto con Planet Youth, se trabaja en la prevención de adicciones entre la juventud yucateca.

En su turno, Alcocer Vargas recordó que la Feyac, con la figura de aliado regional del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), ha tenido la responsabilidad de acompañar a las empresas yucatecas interesadas en acercarse a la responsabilidad social en sus procesos de capacitación, logrando vincularlas entre sí, concretando un intercambio de alianzas y conocimiento de mejores prácticas, dando como resultado su fortalecimiento en la materia.

Ante el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el presidente de la Feyac recordó que en estos años han pasado de 9 a 35 empresas socialmente responsables en Yucatán, y se han logrado 2 entidades promotoras, con el compromiso de llegar a 50 firmas antes de finalizar el 20223.

En su intervención, el alcalde de Mérida Renán Barrera Concha felicitó a las empresas que fueron distinguidas como Socialmente Responsables, porque es un indicador que demuestra el nivel de desarrollo de las buenas prácticas que en conjunto impulsan las autoridades municipal y estatal para promover el crecimiento parejo de Mérida y el Estado.

"Las más de 30 empresas yucatecas que reciben hoy este distintivo, vislumbran este concepto como el medio para la creación de valía empresarial desde la acción social, así como la sensibilización de las empresas y de la sociedad, como herramientas efectivas para lograrlo", subrayó.

Asimismo, señaló que el crecimiento parejo se logra con trabajo en equipo, por ello, Mérida y Yucatán refrendan su compromiso de garantizar que exista un estado de derecho, seguridad, y estímulos a la inversión.

Indicó que este compromiso permitirá crear un futuro donde las y los habitantes cuenten con un futuro con más oportunidades, así como el sector empresarial tenga las condiciones para impulsar el desarrollo económico del Estado.

Por su parte, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial y de la Coparmex, Beatriz Gómory Correa, reiteró que es necesario estrechar la vinculación con las cadenas de valor, para lograr que sean cada vez más las empresas comprometidas con logren el balance, entre ambiente, sociedad, gobernanza, productividad y calidad.

En esta ocasión recibieron el distintivo, las empresas Procesadora Cazola, Artículos Eléctricos Industriales del Carmen, Bepensa Spirits, Inco Peninsular, Grupo Libera, Instituto de Enfermedades y Cirugía Ocular, Laboratorios Clínicos de Mérida, Operadora Kinich, AMG Management, Bolsapaq, Bepensa Capital, Motriz, Bebidas e Industrial, así como Grupo Porcícola Mexicano, Productos de Harina, Botanas y Frituras del Sureste La Lupita, Hotelera Palace Resorts, Productos Mitza, Comercial Ariete, Explosivos del Istmo, Proveedora del Panadero, Polietileno Publicitario, Infra del Sur, Productora de Alimentos Mexicanos, Industria Salinera de Yucatán y La Anita Condimentos y Salsas. Además, recibieron distintivos como entidades promotoras el Ayuntamiento de Mérida y Coparmex.

 

ZACATECAS: ENTREGA GOBERNADOR DAVID MONREAL ÁVILA ANTENA PARA DAR COBERTURA DE SERVICIO CELULAR A POBLADORES DE VILLANUEVA

Villanueva, Zac., 13 de julio de 2023.- El Gobernador David Monreal Ávila entregó a la comunidad El Jagüey, en el municipio de Villanueva, una antena de cobertura 4G que permitirá dotar de servicio celular a 433 personas que ahí habitan, como parte de la estrategia Todo Zacatecas Conectado, que se ejecuta en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT), para disminuir la brecha digital que enfrenta una parte de la población.

Como parte de su gira por este municipio, el mandatario destacó la importancia de que la población zacatecana tenga acceso a las tecnologías de la información y comunicación, porque representa la posibilidad de comunicarse con familiares y amigos, de acceder a información, educación y salud, de participar en el comercio, de ejercer derechos y deberes ciudadanos, de disfrutar del arte y la cultura, y de mejorar su calidad de vida.

Ante los habitantes de El Jagüey, el Gobernador David Monreal subrayó que es una cuestión de justicia brindar a todas y todos, sin distinción del lugar donde viven, la posibilidad de tener acceso a los adelantos tecnológicos, a los servicios y a las mismas oportunidades de bienestar y progreso. Además, dijo, es una oportunidad de encauzar a Villanueva al desarrollo.

Rodrigo Castañeda Miranda, secretario de Economía de Zacatecas, informó que, además de esta antena, dicho municipio contará con dos más, que se encuentran en proceso de instalación en la localidad Laguna del Carretero y la cabecera municipal, para dotar del servicio a 13 mil 958 villanovenses.

A través de Todo Zacatecas Conectado, cuyo objetivo es llevar Internet y red celular a todos los municipios, en beneficio de los grupos vulnerables, micro y pequeños negocios, así como de la sociedad en general, se han instalado y están en funcionamiento 30 antenas de cobertura amplia en 21 municipios, que benefician a más de 27 mil personas.

También, se encuentran en proceso de instalación otras 150 antenas en 44 municipios y más de 1 mil puntos de Internet gratuito para escuelas rurales, unidades médicas y plazas públicas, que refuerzan esta política pública de conectividad.

Cada una de estas antenas representa una inversión aproximada de 1.5 millones de pesos, lo que significa una gestión de más de 270 millones de pesos.

El Gobernador David Monreal Ávila destacó que, para este logro, el Gobierno de Zacatecas estableció una colaboración con los ayuntamientos, lo que permitió acelerar significativamente los procesos administrativos y logísticos para dicha instalación.

Durante la entrega de la antena, el mandatario estuvo acompañado por Rogelio González Álvarez, presidente municipal de Villanueva; por el Director de Tecnologías de la Información y Comunicación, Arturo Ramos Hernández; y por la Subsecretaria de Concertación Política y Atención Ciudadana, Julia Olguín.

 

UNAM: Estado de derecho

La pandemia afectó al Estado de derecho en dos sentidos: el tema de la garantía, protección, respeto y promoción de las prerrogativas inalienables: a la salud; a la libertad de expresión; y también de acceso a la información estuvo limitada, afectada o restringida.

Lo anterior, de acuerdo con Pedro Salazar Ugarte, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, de la UNAM, quien junto con María Guadalupe Salmorán Villar, también de esa entidad académica, coordinó el Tomo 4 Estado de derecho, de la colección universitaria “La década COVID en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades”.

En contextos de emergencia, situaciones excepcionales, por catástrofes o calamidades como la que vivimos, suele suceder, y no sólo en México, que el Poder Ejecutivo concentre mayor cantidad de poderes que el Legislativo y el Judicial, y en esa medida se rompe el equilibrio de contrapesos.

En entrevista, Salazar Ugarte mencionó que en el libro se siguieron cinco ejes temáticos: derechos humanos, controles constitucionales, federalismo, procesos electorales 20-21 y militarización.

En el caso mexicano durante varios meses -al inicio de la pandemia- las decisiones que se adoptaron fueron prácticamente unilaterales a cargo del gobierno nacional, con lo que afectó la relación de contrapeso con el Legislativo y el Judicial.

“Recordemos que el Poder Legislativo no legisló durante largos meses y que el Poder Judicial no pudo abrir siquiera sus oficinas y juzgados a nivel nacional. Bueno, ese pasmo, sin duda, tuvo afectaciones al Estado de derecho, de las cuales todavía hoy seguimos sintiendo sus consecuencias”, manifestó.

El impacto al derecho a la salud se mostró en que algunas personas perdieron familiares, otras tuvieron afectaciones de las cuales tendrán secuelas el resto de su existencia. “Creo que ese es un tema de la máxima relevancia”. No fue debidamente garantizado para miles de ciudadanos, quizá millones, y tampoco lo fue de la misma manera para todas y para todos.

En cuanto a la educación, tan importante pensando en nuestra Universidad y, en general, en los centros educativos del país, hay profunda desigualdad en los mecanismos y maneras en las que las personas, sobre todo las más jóvenes, pudieron acceder a esta garantía, lo cual también tendrá efecto en sus vidas futuras. Este es el tercer eje temático del que en la colección hay algunos tomos dedicados al tópico.

Al referirse a la militarización subrayó el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y en diversos ámbitos de la vida, y de la gestión de las políticas públicas nacionales.

En relación con lo que se debe hacer para garantizar que el Estado de derecho se mantenga durante la pandemia, afirmó que paulatinamente se han regularizado los mecanismos de contrapeso de poderes. Son razones de carácter político las que han dificultado el buen funcionamiento del Estado constitucional en ese sentido.

“Creo que es un momento en el cual debemos reconocer y hacer un llamado a un Poder Judicial más presente y más garante de los derechos de las personas; también deberíamos hacer un llamado al Poder Legislativo para que, más allá de las fuerzas políticas y de las corrientes y equilibrios y mayorías coyunturales, haya una participación mucho más activa en la legislación y generación de marcos normativos, ya no quizá para esta pandemia, sino para prevenir y contar con mecanismos para posibles, previsibles y, esperemos, no cercanas pandemias en el futuro”, expresó.

Lo más importante, acotó: debemos tomar decisiones en las distintas instancias e instituciones en las que estamos para, de alguna manera, compensar, corregir y enderezar las afectaciones a las garantías fundamentales de miles de personas que quedaron afectadas.

Durante la pandemia, abundó, el mundo se vio afectado, sorprendido y en la necesidad de tomar decisiones, algunas muy polémicas, como en China, otras muy complicadas, como las que determinaron algunas naciones europeas en las primeras etapas. Vivimos momentos trágicos en países de Latinoamérica, pero incluso dentro de nuestro país es difícil hacer una evaluación homogénea y generalizada.

Creo que la colección La década COVID en México da buena cuenta de que enfrentar el tema tiene que ver con las diversidades al interior del país, entre las naciones y entre las regiones globales, finalizó el académico.

La colección se puede consultar AQUÍ

 

Abogados y abogadas salubristas, figuras clave en la protección de la salud

Ciudad de México, 12 de julio de 2023.- Las y los abogados salubristas son actores clave en los avances que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha logrado para proteger la salud de las personas.

El trabajo que realizan mujeres y hombres profesionales del Derecho ha permitido fortalecer la regulación sanitaria y garantizar estándares de calidad en diversos aspectos de la salud, y contribuye de manera decisiva en el cumplimiento de las regulaciones sanitarias.

En la Subdirección Ejecutiva de Legislación y Consulta de esta agencia reguladora, la labor de abogados salubristas ha sido fundamental al tomar medidas legales para contener los juicios de amparo relacionados con productos nocivos para la salud y han establecido coordinación eficiente con la Fiscalía General de la República (FGR) para agilizar el intercambio de información en casos relacionados con sustancias psicotrópicas.

En el área normativa, los abogados han logrado avances significativos mediante la emisión de reglamentos, acuerdos de equivalencias y modificaciones, han ayudado y mejorado los procesos administrativos, y han fortalecido la regulación en materia de salud. Asimismo, la emisión de normas oficiales mexicanas en áreas clave como insumos para la salud, productos y servicios, y salud ambiental ha garantizado estándares de calidad y seguridad para la población.

La Unidad de Transparencia de Cofepris también ha experimentado mejoras sustanciales gracias a la participación de estos profesionales del Derecho. El manejo eficiente de solicitudes de acceso a la información, la eliminación del rezago de peticiones y la atención oportuna de recursos de revisión demuestran el compromiso de la institución con la transparencia y los derechos de la población.

En el Día del Abogado y la Abogada, que se conmemora este 12 de julio, Cofepris reconoce el destacado desempeño del personal jurídico, fundamental para alcanzar resultados, fortaleciendo la regulación sanitaria y garantizando la calidad y seguridad de productos y servicios relacionados con la salud. En ese sentido, esta institución mantiene su compromiso de velar por el bienestar de la población mexicana, demostrando que la salud es prioridad.

 

FilminLatino celebra ocho años con programación especial y gratuita

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), invita a la celebración por el octavo aniversario de la plataforma de cine en línea FilminLatino, con una programación especial conformada por 53 películas, las cuales estarán disponibles del 17 al 31 de julio de 2023, de manera gratuita para todo el público.

Desde 2015, la plataforma se ha convertido en uno de los escaparates cinematográficos más importantes de la industria a nivel nacional, que actualmente cuenta con una oferta de más de 2 mil títulos, entre largometrajes, cortometrajes y series. De su catálogo, el 83% de las películas son mexicanas (1,713 obras) y el 63% está disponible de manera gratuita, dando la posibilidad a sus más de 400 mil personas usuarias de acercarse a la diversidad del cine nacional. Cabe destacar que durante 2022, el tráfico de la plataforma sumó más de 6 millones de visitas y 48 mil nuevas personas registradas.

A favor de la descentralización, durante el mismo año, FilminLatino fungió como sede virtual de más de 120 colaboraciones y alianzas con festivales, embajadas, organismos gubernamentales y no gubernamentales, escuelas, y recintos relacionados con el quehacer cinematográfico desde diferentes regiones de la República mexicana.

Tu cine, siempre contigo: programación especial

A partir del 17 y hasta el 31 de julio de 2023, en colaboración con múltiples realizadores cinematográficos, distribuidoras, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y Claro Video, se ofrecerá una programación especial titulada “Tu cine, siempre contigo” conformada por un total de 53 películas, entre largometrajes y cortometrajes nacionales e internacionales, contemporáneos y clásicos. La programación de aniversario se estará renovando diariamente y de manera completamente gratuita.

Los títulos más queridos y vistos por el público estarán dispuestos en tres secciones diferentes: “Realidades y ficciones mexicanas”, “Cine en corto” y “De viaje por el mundo”. Algunas de estas películas que conforman dichas secciones son: El sembrador (2018), de Melissa Elizondo; Flores de la llanura (2018), de Mariana Xochiquétzal, Tempestad (2017), de Tatiana Huezo; Tesoros (2017), de María Novaro; y Pájaros de verano (2018), de Ciro Guerra y Cristina Gallego. Además, se realizará el estreno en línea del documental Jirón (2018), dirigido por Christian Cueva, el cual aborda la última película de terror que dirigió el maestro Carlos Enrique Taboada.

En colaboración con Claro Video, las secciones del segundo programa son: “Joyas del cine mexicano”, con clásicos como Rojo amanecer (1990), de Jorge Fons; Perfume de violetas (2000), de Maryse Sistach; El jardín de la tía Isabel (1971), de Felipe Cazals, y Miércoles de ceniza (1958), de Roberto Gavaldón. También, y en el marco del 48 aniversario del CCC, estará disponible una sección con las 10 películas más vistas que han sido producidas por esta institución, tales como La mujer de Benjamín (1991), de Carlos Carrera, y Distancias cortas (2015), de Alejandro Guzmán.

Programación completa

Realidades y ficciones mexicanas: una selección de producciones nacionales sobre la vida en México desde diversas profesiones, latitudes, edades e ideologías.

Tesoros (2017), de María Novaro | Ficción | Del lunes 17 al lunes 31 de julio
El maíz en tiempos de guerra (2016), de Alberto Cortés | Documental | Del lunes 17 al domingo 23 de julio
Tempestad (2017), de Tatiana Huezo | Documental | Martes 25 y miércoles 26 de julio
Jirón (2014), de Christian Cueva | Documental | Viernes 28 de julio
Distrito olvido (2020), de Thom Díaz | Documental | Lunes 17 de julio
La historia negra del cine mexicano (2016), de Andrés García | Documental | Lunes 17 de julio
Tío Yim (2019), de Luna Marán | Documental | Martes 18 de julio
Mente revólver (2017), de Alejandro Ramírez | Ficción | Martes 18 de julio
Azul intangible (2012), de Eréndira Valle | Documental | Miércoles 19 de julio
Humboldt en México (2017), de Ana Cruz | Docuficción | Jueves 20 de julio
El paciente interno (2012), de ​​Alejandro Solar | Documental | Jueves 20 de julio
Los últimos héroes de la península (2008), de José Manuel Cravioto | Documental | Viernes, 21 de julio
El sembrador (2018), de Melissa Elizondo | Documental) | Sábado, 22 de julio
50 o dos ballenas se encuentran en la playa (2020), de Jorge Cuchí | Ficción | Sábado, 22 de julio
El sueño del Mara’akame (2016), de Federico Cecchetti | Ficción | Sábado, 22 de julio
Rita, el documental (2017), de Arturo Díaz Santana | Documental | Domingo, 23 de julio
Dibujos contra las balas (2019), de Alicia Calderón | Documental | Lunes, 24 de julio
El tercer espacio (2017), de Nejemye Tenenbaum | Documental | Lunes, 24 de julio
Todo el mundo tiene a alguien menos yo (2012), de Raúl Fuentes | Ficción | Martes, 25 de julio
Retiro (2019), de Daniela Alatorre | Documental | Miércoles, 26 de julio
Diáfano (2021), de Eric Gerardo Ramos Ramos | Documental | Jueves, 27 de julio
¡Ánimo juventud! (2020), de Carlos Armella Ramos | Ficción | Sábado, 29 de julio

Cine en corto: piezas que, desde aproximaciones fantásticas y de no ficción, ponen la mirada en el sentir, el destino y la realidad de sus protagonistas.

Flores de la llanura (2018), de Mariana Xochiquétzal Rivera | Documental | Del 17 al 31 de julio
Fuego (2021), de Romina Díaz Araujo y Helena Cobo | Animación | Del 17 al 31 de julio
La bruja del fósforo paseante (2018), de Sofía Carrillo | Ficción | Del 17 al 30 de julio
Prita noire (2011), de Sofía Carrillo | Animación | Del 17 al 30 de julio
Valle de México (1976), de Rubén Gámez | Documental | Del 17 al 23 de julio
Día de México (1974), de Rubén Gámez | Documental | Del 24 al 30 de julio

De viaje por el mundo: un recorrido por Colombia, Estados Unidos, Francia, España, Bélgica y Marruecos con largometrajes contemporáneos.

Pájaros de verano (2018), de Ciro Guerra y Cristina Gallego | Ficción | Colombia, Dinamarca, México | 20 y 21 de julio
Boxing for freedom (2015), de Juan Antonio Moreno Amador y Silvia Venegas | Documental | España | Miércoles, 19 de julio
Annette (2021), de Leos Carax | Ficción | Bélgica, Alemania, Francia, México | Viernes, 21 de julio
Bienvenidos a España (2021), de Juan Antonio Moreno Amador | Documental | España | Domingo, 23 de julio
Adam. Mujeres en Casablanca (2019), de Maryam Touzani | Ficción | Bélgica, Francia, Marruecos | Domingo, 30 de julio
Sin pecado concebida (2020), de Gastón Rodríguez | Ficción | España | Lunes, 31 de julio
Joyas del cine mexicano: películas que han marcado a generaciones al diseccionar la situación sociopolítica del país, la intimidad del hogar y la fe en la sociedad. Una colaboración con Maryse Sistach, Pepe Buil y Claro Video.

Perfume de violetas (2020), de Maryse Sistach | Ficción | 22 y 23 de julio
El jardín de la tía Isabel (1971), de Felipe Cazals | Ficción | Lunes, 24 de julio
Clandestino destino (1987), de Jaime Humberto Hermosillo | Ficción | Martes, 25 de julio
Encuentro inesperado (1991), de Jaime Humberto Hermosillo | Ficción | Miércoles, 26 de julio
Familiaridades (1969), de Felipe Cazals | Ficción | Jueves, 27 de julio
Confidencias (1982), de Jaime Humberto Hermosillo | Ficción | Viernes, 28 de julio
Rojo Amanecer (1990), de Jorge Fons | Ficción | Sábado, 29 de julio
Miércoles de ceniza (1958), de Roberto Gavaldón | Ficción | Sábado, 29 de julio
La escondida (1956), de Roberto Gavaldón | Ficción | Domingo, 30 de julio
Centro de Capacitación Cinematográfica: Una oportunidad de ver una selección de las ideas, perspectivas y reflexiones de las nuevas generaciones de cineastas del CCC. Disponible de forma gratuita, del 17 al 31 de julio.

Distancias cortas (2015), de Alejandro Guzmán Álvarez | Ficción
El lugar más pequeño (2011), de Tatiana Huezo | Documental
Somos lo que hay (2011), de Jorge Michel Grau | Ficción
La mujer de Benjamín (1991), de Carlos Carrera | Ficción
Oblatos, el vuelo que surcó la noche (2019), de Acelo Ruiz Villanueva | Documental
Los tiempos de Héctor (2017), de Ariel Gutiérrez | Ficción
Trópico de cáncer (2004), de Eugenio Polgovsky | Documental
Ver llover (2006), de Elisa Miller | Ficción
Sexo limpio (2015), de María Conchita Díaz | Ficción
Artemio (2017), de Sandra Luz López Barroso | Documental
La programación está disponible para su consulta en el canal especial de aniversario, en redes sociales y en el blog de FilminLatino CLIC AQUÍ, así como en la página del Imcine CLIC AQUÍ.

 
 

El programa Indautor Itinerante llega el lunes al Palacio de Cultura de Tlaxcala

El Instituto Nacional del Derecho de Autor, órgano desconcentrado de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, estará el próximo 17 de julio de 2023 en el Palacio de Cultura de Tlaxcala para brindar asesorías y servicio de registro de obras literarias, artísticas, libros, fonogramas y videogramas en soportes digitales, con la finalidad de salvaguardar los derechos autorales de la comunidad creativa.

Además, se darán consultorías gratuitas, asimismo, se podrá conocer el sistema de registro de obra en línea: “Indarelín”, el cual está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. En esta modalidad, cualquier persona que tenga firma electrónica avanzada podrá realizar trámites de solicitud de registro.

El horario de atención será de 10:00 a 14:00 horas en el Palacio de Cultura, sede de la Secretaría de Cultura federal, ubicado en Av. Juárez 62, Col. Centro, Tlaxcala.

Esta jornada de asesorías gratuitas se suma a las acciones del programa Indautor itinerante, el cual tiene por objetivo facilitar la prestación de servicios a las y los usuarios de manera directa, sin que las y los interesados en realizar su registro se tengan que desplazar a las instalaciones del Instituto en la Ciudad de México, fortaleciendo así su presencia en las entidades del país, ampliando la cobertura de sus servicios y teniendo certeza de las notificaciones, En estas sesiones se lleva a cabo el registro de obras y contratos, juntas de avenencia y notificaciones personales; además de realizar atención de consultas y asesoría jurídica.

Cabe recordar que el Indautor es el encargado de proteger y fomentar los derechos de autor; promover la creatividad; controlar y administrar el registro público del derecho de autor; mantener actualizado el acervo cultural de la nación y promover la cooperación internacional y el intercambio con instituciones encargadas del registro y protección del derecho de autor y los derechos conexos.

En Indautor es muy importante atender todas las dudas y sugerencias del público usuario para mejorar sus servicios y seguir fomentando el derecho de autor.

 

La música y la historia de las grandes voces que recorrieron el país entre 1956 y 1982

Armando Pous y Fernando Eslava, investigadores de la Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ofrecerán una sesión de escucha con las voces de grandes artistas de la música popular mexicana del siglo pasado.

En el marco de la exposición “La Caravana. Ídolos del pueblo” tendrá lugar esta presentación este viernes 14 de julio, a las 19:00 horas, en el Museo Nacional de Culturas Populares.

Los especialistas del catálogo de música popular mexicana de la Fonoteca Nacional estarán acompañados de Frida Vallejo, hija de los creadores de La Caravana, y del actor Humberto Elizondo, quien durante años fue el encargado de presentar en dichas giras a los artistas que la conformaba.

Durante la sesión se presentará una serie de audios seleccionados que forman parte del acervo sonoro de la Fonoteca Nacional y que dan cuentan del elenco que reunía la Caravana Corona como Julio Jaramillo, Los Rebeldes del Rock, Lilia Prado, Celia Cruz, Manolín y Shilinsky, Javier Solís, Dámaso Pérez Prado, Eulalio González «El Piporro», Lucha Villa y María Victoria, entre otros.

Este proyecto fue una de las iniciativas artísticas de expresión popular más relevantes del siglo XX en México, ideada por el matrimonio Guillermo Vallejo y Martha Badager, e impulsada con el apoyo de la marca cervecera.

En estas caravanas se presentaron las grandes estrellas y las jóvenes promesas del espectáculo nacional, recorriendo el país y llevando diversión y entretenimiento familiar entre 1956 y 1982.

En aquellas caravanas participaron Pedro Infante, José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez, Toña la Negra, Javier Solís, Los Panchos, la Sonora Santanera, Los Teen Tops, Los Locos del Ritmo, Tin Tan, Los Polivoces, Viruta y Capulina, entre otras figuras destacadas.

La sesión de escucha que lleva por título el mismo nombre de la muestra “La Caravana. Ídolos del pueblo”, se llevará a cabo este viernes 14 de julio, a las 19:00 horas, en el Museo Nacional de Culturas Populares, avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, entrada libre.

 

La Galería José María Velasco presentará el libro "Por desobedecer a sus padres"

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Galería José María Velasco (GJMV) presentarán el libro Por desobedecer a sus padres, de la novelista Ana Clavel, el sábado 15 de julio, a las 12:30 horas.

En esta obra literaria la autora retrata la vida del poeta mexicano Darío Galicia, quien supuestamente “fue lobotomizado por sus padres para curarlo de la homosexualidad y de la poesía en los años setenta”.

Cabe destacar que Darío Galicia después de haber destacado como escritor, al ganar becas, premios y una aceptación del gremio, vio disminuidas sus capacidades intelectuales por esa operación y murió casi en la indigencia. Galicia fue autor de La ciencia de la tristeza y otros títulos más.

Además, Galicia fue uno de los integrantes del grupo llamado infrarrealista y amigo de Roberto Bolaño, quien le dedicó un poema al conocer su situación precaria; murió en 2019, a los 66 años.

Sobre esa novela biográfica, dedicada a un poeta que dejó “atrás la prisión hogareña y una universidad que lo castraba”, dará más detalles la escritora Ana Clavel.

Plática con la fotoperiodista Lizeth Arauz

Ese mismo día, a las 14:00 horas, la fotógrafa expositora Lizeth Arauz y el curador de la muestra, Irving Domínguez, sostendrán un diálogo sobre las imágenes de la fotoperiodista mexicana.

A manera de adelanto, el curador señala que la autora “retrató a 16 familias que no corresponden a las convenciones heteronormativas”; incluso cuando parece que así lo han hecho retan el paradigma de la familia nuclear e insisten en prescribir los dogmas religiosos monoteístas, así como el patriarcado que actúa transversalmente sobre los individuos, las organizaciones sociales y los aparatos institucionales del Estado, a través de sus funcionarios.

Asegura que Arauz utiliza el término nuevas familias para describir y englobar de un modo respetuoso y amplio las diversidades de quienes las conforman, las cuales también producen diversidades familiares.

Señala que la exposición cumple una función importante al documentar fotográficamente aquellas configuraciones de lo familiar que existen y luchan constantemente por su reconocimiento legal, social y cultural.

El nuevo álbum familiar, de Lizeth Arauz estará abierta, gratuitamente, en la GJMV, hasta el 13 de agosto.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

ARGENTINA: 20 nuevas órdenes de detención y quedó preso el docente universitario Iván Blacutt

Publicado por FARCO

En Jujuy siguen las detenciones y crece la criminalización de la protesta. A las personas detenidas ayer por la manifestación popular del 30 de junio en Humahuaca se sumaron otras 22 órdenes de detención en esa ciudad.

Mientras tanto, este jueves se conoció una lista de otras 20 personas a ser aprendidas en San Salvador de Jujuy, entre ellas dirigentes sociales, integrantes de comunidades indígenas y también docentes.

Esta mañana fue detenido el profesor universitario y dirigente de la Izquierda Socialista, Iván Blacutt, que ayer fue entrevistado por la radio La Voz del Cerro por el ingreso ilegal de la policía en la universidad pública.

“Me están deteniendo en este momento”, expresa el profesor y es interrumpido por efectivos policiales que lo trasladaron.

En las últimas horas se hizo público el documento oficial con el que se ordenaron los allanamientos y detenciones contra 22 personas de Humahuaca. Según el pedido del fiscal Fernando Alancay, aceptado por el juez Rodolfo Fernández, fue por las protestas populares del 30 de junio y 1 de julio en esa ciudad.

Uno de los delitos que se imputa a las 22 personas es el de sedición porque según el fiscal “se alzaron públicamente contra la Constitución provincial” y les “arrancaron” a los concejales una declaración contra la reforma.

También se les imputa delitos como privación ilegítima de la libertad agravada, resistencia a la autoridad agravada, daño agravado, lesiones leves doblemente agravadas e instigación a cometer delitos.

Mientras tanto se multiplican las declaraciones de repudio a estas detenciones de parte de sindicatos, universidades, organizaciones sociales y de derechos humanos.

En medio de este clima de represión y persecución en Jujuy, el gobernador y precandidato a vicepresidente Gerardo Morales hará esta tarde en la capital jujeña un acto de campaña junto a su compañero de fórmula, Horacio Rodríguez Larreta.

 

Acabar con el SIDA de aquí a 2030 es cuestión de voluntad política y recursos

13 Julio 2023Salud
El último informe de la dependencia especializada revela datos y casos prácticos de algunos países que se aproximan a la erradicación. El documento aboga por tomar decisiones basadas en la ciencia; por garantizar la inversión necesaria; y por asegurar la protección de los derechos humanos. En América Latina disminuyen las muertes por SIDA, pero no las nuevas infecciones.

Voluntad política y financiación son los dos elementos que hacen falta para ponerle fin al SIDA de aquí a 2030, según un nuevo informe publicado este jueves por el Programa Conjunto de la ONU para el VIH-SIDA (ONUSIDA).

El documento El camino que acaba con el SIDA contiene datos y estudios de casos prácticos que muestran los “resultados extraordinarios” de algunos países y líderes que han tomado determinadas medidas y ofrece una hoja de ruta para hacer frente a futuras pandemias y a avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Según ONUSIDA, Botsuana, Eswatini, , la República Unida de Tanzania y Zimbabue ya han alcanzado los objetivos "95-95-95". Esto significa que el 95% de las personas que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) conocen su estado serológico; que el 95% de las personas que saben que viven con el VIH reciben un tratamiento antirretrovírico que puede salvarles la vida; y que el 95% de las personas que reciben tratamiento tienen el virus suprimido.

Otros 16 países, ocho de ellos del África subsahariana, la región en la que vive el 65% de las personas seropositivas, también están a punto de conseguirlo.

"El final del SIDA es una oportunidad para que los líderes de hoy dejen un legado singularmente poderoso", declaró la directora ejecutiva de la agencia, Winnie Byanyima. "Podrían ser recordados por las generaciones futuras como aquellos que pusieron fin a la pandemia más mortífera del mundo. Podrían salvar millones de vidas y proteger la salud de todos. Podrían demostrar lo que puede hacer el liderazgo".

Liderazgo político y financiación
El informe destaca que las respuestas al VIH tienen éxito cuando se basan en un liderazgo político fuerte. Esto significa tomar decisiones basadas en los datos, la ciencia y las pruebas; abordar las desigualdades que frenan el progreso; y capacitar a las comunidades y a las organizaciones de la sociedad civil en su papel vital en la respuesta.

Otro elemento clave es la financiación. Los avances han sido mayores en los países y regiones que cuentan con mayores inversiones, como en África oriental y meridional, donde las nuevas infecciones por este virus se han reducido en un 57% desde 2010.

La agencia señala que, gracias al apoyo y la inversión para acabar con el SIDA entre los niños, en 2022 el 82% de las mujeres embarazadas y lactantes que viven con el VIH tenían acceso al tratamiento antirretroviral, frente al 46% recibiendo esos servicios en 2010. Esto ha llevado a una reducción del 58% en las nuevas infecciones entre los niños en el mismo periodo, la cifra más baja desde la década de 1980.

Avances en América Latina y el Caribe
El documento señala que los países latinoamericanos han logrado importantes avances en la ampliación del acceso al tratamientodel VIH, pero no tantos en materia de prevención. El número de muertes relacionadas con el SIDA disminuyó un 32% desde 2010, pero el número anual de nuevas infecciones por VIH aumentó un 8% entre 2010 y 2022. Sólo nueve países proporcionan PrEP oral (profilaxis previa a la exposición) y por demanda a personas de poblaciones clave.

Por su parte, el número de nuevas infecciones por VIH en el Caribe se redujo en un 15% entre 2010 y 2022. La ampliación de la cobertura del tratamiento hizo que el número de muertes relacionadas con el SIDA disminuyera en un 53% entre 2010 y 2022, aunque la tasa de disminución varió según los países. Sin embargo, el diagnóstico de la enfermedad por VIH avanzado sigue siendo un reto. Si se abordan las desigualdades y la estigmatización, es probable que la cobertura del tratamiento y los resultados mejoren aún más, según el informe.

Protección de los derechos humanos
Los avances en la respuesta al SIDA se han visto reforzados cuando se instauran los marcos jurídicos y que protegen los derechos humanos.

Varios países despenalizaron las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo en 2022 y 2023: Antigua y Barbuda, las Islas Cook, Barbados, Saint Kitts y Nevis, y Singapur.

Gracias a medidas como esta, el número de personas que recibieron tratamiento antirretrovírico en todo el mundo casi se cuadruplicó, pasando de 7,7 millones en 2010 a 29,8 millones en 2022.

En este sentido, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos recordó que “toda política que discrimine, estigmatice y criminalice a los grupos marginados o a las personas que viven con el VIH, reduce las probabilidades de que accedan a las pruebas, el tratamiento y los servicios de prevención”.

Volker Türk añadió que para que las respuestas al SIDA sean eficaces, deben basarse en los derechos humanos. “Necesitamos un liderazgo político que erradique la discriminación y las desigualdades, y que garantice que las organizaciones comunitarias puedan trabajar en un espacio cívico libre y abierto”, declaró.

Erradicarlo es una decisión
El informe constata que el fin del sida no se producirá de forma automática. Alrededor de 9,2 millones de personas siguen sin recibir tratamiento, incluidos 660.000 niños.

Las mujeres y las niñas siguen estando desproporcionadamente afectadas, sobre todo en el África subsahariana. A nivel mundial, 4000 mujeres jóvenes y niñas se infectaron con el virus cada semana en 2022. Solo el 42% de los distritos con una incidencia del VIH superior al 0,3% en el África subsahariana cuentan en la actualidad con programas de prevención específicos para adolescentes y mujeres jóvenes.

Para Byanyima, la oportunidad de erradicarlo depende de la acción. "Los hechos y las cifras que se comparten en este informe no muestran que como mundo ya estemos en el camino, muestran que podemos estarlo. El camino está claro".

En 2022
39,0 millones de personas en todo el mundo vivían con el VIH
29,8 millones de personas tenían acceso a terapia antirretrovírica
1,3 millones de personas se infectaron por el VIH
000 personas fallecieron por enfermedades relacionadas con el sida
El SIDA se cobró una vida cada minuto

 

Ola de calor dispara las temperaturas en suroeste de EEUU

SACRAMENTO, CALIFORNIA, EEUU —
Tras un invierno histórico por las abundantes precipitaciones y una primavera nublada, el verano arreciaba en California con una ola de calor que disparaba las temperaturas y aumentaba el riesgo de incendios forestales tras varios días afectando al suroeste de Estados Unidos.

El calor abrasador aumentará el viernes y durante el fin de semana en el centro y sur de California, donde mucha gente debe prepararse para el tiempo más caluroso del año, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional.

Se esperaba que la mayoría de máximas durante el día superase los 37,7 grados Celsius (100 grados Fahrenheit) y las zonas desérticas podrían alcanzar los 48,8 C (120 F). No habría mucho alivio por las noches, cuando las temperaturas podrían mantenerse por encima de los 26,6 C (en torno a 80 F). Había un aviso por calor hasta el domingo para la zona interior de Los Ángeles, Ventura, Santa Bárbara y San Luis Obispo.

“Por favor, planifiquen en consecuencia, este no es el momento de dar caminatas o estar al aire libre durante largos periodos”, indicó en Twitter la oficina de Los Ángeles del servicio meteorológico. “Si tiene que trabajar al aire libre, opte por las primeras horas de la mañana, tome descansos frecuentes ¡y manténgase hidratado!”.

Las autoridades recordaron a los empleadores que debían cumplir las normas que requieren que los trabajadores al aire libre reciban agua, sombra y descanso periódicos para refrescarse. El estado realizará controles en centros de trabajo para asegurar el cumplimiento de las normas, indicó Jeff Killip, de la División de Salud y Seguridad Laboral.

En todo Estados Unidos, más de 111 millones de personas estaban bajo avisos, advertencias y alertas, especialmente en el Suroeste, según indicó el miércoles el Servicio Meteorológico Nacional.

Los expertos señalaron que la prolongada ola de calor era extremadamente peligrosa, especialmente para ancianos, personas sin hogar y otras personas vulnerables. El calor podría continuar la semana que viene conforme una masa de alta presión se desplazaba al oeste desde Texas. En Arizona, la temperatura alcanzó los 43,3 C (110 F) durante más de 12 días consecutivos.

Los eventos de carreras de caballos se cancelaron en la Feria Estatal de California, cerca de la capital del estado, por preocupaciones por la seguridad de los animales.

Mientras tanto, la temporada de incendios forestales en California se agravaba en un clima seco y caluroso, con varios focos declarados en el estado esta semana, indicó Wade Crowfoot, secretario de la Agencia de Recursos Naturales.

“Conforme nos adentramos más en el verano y se seca la vegetación que creció durante la húmeda primavera, vemos un incremento en la actividad de incendios forestales”, indicó Crowfoot el miércoles durante una conferencia de prensa del estado.

El cambio climático global ha “sobrecargado” las olas de calor, explicó. California ha asignado 400 millones de dólares a acciones contra el calor extremo para proteger a trabajadores, ayudar a comunidades vulnerables y asistir a las poblaciones a abrir centros de refresco.

El sistema energético del estado, que está tan al límite que ha sufrido apagones generalizados en los últimos años, se ha reforzado y debería resistir la nueva ola de calor.

El California Independent System Operator, que gestiona la red eléctrica, dijo que su capacidad de almacenaje había alcanzado los 5.600 megavatios el 1 de julio, suficiente para abastecer a más de 3,8 millones de hogares durante hasta cuatro horas antes de recargar.

“Las baterías que se están añadiendo a la red se cargan durante el día, cuando la energía solar es abundante, y se emplean sobre todo en las horas vespertinas, cuando la demanda sigue siendo alta, se está poniendo el sol y disminuye la capacidad solar”, indicó la entidad en un comunicado.

Publicación original de: voanoticias.com

 

EEUU: Tres cubanos sentenciados por delitos de tráfico sexual cometidos en clubes de striptease

Algunas de las actividades delictivas cometidas por los sentenciados incluían llevar mujeres de Cuba a EEUU e imponerles deudas de contrabando, de hasta 30.000 dólares, que las obligaban a pagar trabajando en los clubes de striptease.

Tres hombres cubanos fueron sentenciados por un tribunal federal en Texas tras declararse culpables de cometer delitos relacionados al tráfico sexual en clubes de striptease del área de Houston, informó el Departamento de Justicia de EEUU el jueves.

Rasiel Gutiérrez Moreno, de 38 años, admitió haber llevado mujeres desde Cuba a EEUU, donde posteriormente les imponía deudas de contrabando que llegaban hasta los 30.000 dólares.

El Departamento de Justicia describió que el hombre “obligó a las mujeres a trabajar en clubes de striptease del área de Houston, como Michaels’ International, donde bailaban y participaban en actos sexuales comerciales con los clientes del club, entregando todas las ganancias a Gutiérrez Moreno para pagar su deuda”.

El acusado traficó con unas 20 mujeres de esta manera. Sin embargo, en el caso de una de ellas, identificada como Víctima 1, se “jactaba de sus actos de violencia contra otras mujeres y sus familias”.

Gutiérrez Moreno habría golpeado a otra mujer poco antes de que la Víctima 1 llegara a su casa y la obligó a observar las heridas de esa mujer. La Víctima 1 logró escapar de la custodia del hombre, sin embargo -según la fiscalía- este se comunicó con su familia en Miami y en Cuba para exigirle que volviera a trabajar y “terminara de pagarle la deuda”.

El acusado fue sentenciado a 210 meses de prisión y a pagar 451.298 dólares en restitución.

Un segundo hombre identificado como Hendry Jimenes Milanés, de 39 años, se declaró culpable de coerción y seducción, por lo que fue sentenciado a 120 meses de prisión y a pagar 359.108 dólares en restitución; y un tercer hombre identificado como Rafael Mendoza Labrada, de 29 años, admitió haber realizado viajes interestatales para apoyar el crimen organizado, por lo que fue sentenciado a 34 meses de prisión.

“Estos acusados usaron cruelmente la violencia, las amenazas de violencia y las deudas falsas para obligar a las víctimas vulnerables a participar en el comercio sexual”, dijo en declaraciones escritas la fiscal general adjunta Kristen Clarke, de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia.

Alamdar Hamdani, fiscal federal para el Distrito Sur de Texas, agregó que “estos traficantes de personas aterrorizaron a las mujeres migrantes, utilizando los clubes de striptease de Houston combinados con amenazas psicológicas y violencia sexual para su beneficio financiero personal”.

El fiscal federal aseguró que las mujeres cubanas llegaron a EEUU “en busca de una nueva vida”, lo que las hizo especialmente vulnerables a ser víctimas de los delitos cometidos en su contra.

El Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado investigó el caso como parte de la Alianza para el Rescate de la Trata de Personas, con la asistencia de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional de Miami y la División de Horas y Salarios del Departamento del Trabajo.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Destitución de general muestra más fracturas en cúpula militar rusa

MOSCÚ —
Un general ruso al mando de las fuerzas que combaten en el sur de Ucrania ha sido relevado de sus tareas tras denunciar los problemas que enfrentan sus tropas, en una decisión que refleja nuevas divisiones en la cúpula militar rusa tras una breve rebelión del líder mercenario Yevgeny Prigozhin.

El mayor general Iván Popov, comandante del 58vo ejército que combate en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, un punto clave de la contraofensiva ucraniana, dijo en un mensaje de voz a sus tropas publicado el miércoles por la noche que había sido relevado tras una reunión con mandos militares.

Popov dijo que los generales estaban molestos por sus francas declaraciones sobre los desafíos que enfrentan sus fuerzas, en especial la escasez de radares para seguir la artillería enemiga, lo que implicó fuertes bajas a las tropas rusas.

“Al parecer los altos oficiales me veían como una fuente de amenaza y rápidamente dieron la orden para librarse de mí, que el ministro de Defensa firmó apenas en un día”, dijo. “El ejército ucraniano no pudo penetrar las defensas de nuestro ejército, pero el máximo comandante nos golpeó por la espalda, descabezando de forma traicionera y cobarde al ejército en su momento más difícil”.

Popov, que utiliza el nombre de guerra de Espartaco, se dirigió a sus tropas como “mis gladiadores” en el mensaje publicado por el general retirado Andrei Gurulev, que dirigió al 58vo ejército en el pasado y ahora sirve como legislador. El 58vo ejército está formado por varias divisiones y unidades más pequeñas.

Popov, de 48 años y que ha ascendido desde comandante de pelotón para liderar un gran grupo de fuerzas, ha instado a sus soldados a acudir directamente a él con cualquier problema, una actitud desenfadada que choca de frente con el estilo de mando más rígido habitual en el ejército ruso.

Los blogueros militares dijeron que es conocido por hacer todo lo que puede por evitar bajas innecesarias, a diferencia de muchos otros comandantes prestos a sacrificar a sus soldados para reportar victorias.

En un indicio de que muchos en el oficialismo rusos comparten las críticas de Popov a la cúpula militar, Andrei Turchak, vicepresidente primero de la cámara alta del Parlamento y que lidera el principal partido del Kremlin, Rusia Unida, apoyó con firmeza al general y dijo que “la madre patria puede estar orgullosa de comandantes así”.

Las noticias sobre la destitución de Popov se conocieron al día siguiente de que otro oficial que lideraba tropas rusas ante la contraofensiva ucraniana en el sur, el teniente general Oleg Tsokov, murió en un ataque de misil ucraniano.

Gurulev dijo que Tsokov había muerto cuando el ejército ucraniano atacó la ciudad de Berdyansk el martes con misiles Storm Shadow proporcionados por Gran Bretaña.

El Ministerio ruso de Defensa no ha informado de la muerte de Tsokov.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Al concluir la cumbre de la OTAN, Biden promete que Ucrania se unirá a la alianza militar “algún día”

Los jefes de Estado de los 31 países miembros de la OTAN concluyeron la cumbre anual de la alianza que se celebró en Vilna, la capital de Lituania, y se comprometieron a respaldar a Ucrania en su guerra contra Rusia “el tiempo que sea necesario”. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reunió este miércoles con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al margen de la cumbre, un día después de que el presidente ucraniano calificara como “sin precedentes y absurda” la negativa de la OTAN a fijar un cronograma claro para la adhesión de Ucrania a la alianza militar.

Presidente Volodymyr Zelensky: “En resumen, en el momento en que termine la guerra Ucrania será invitada definitivamente a unirse a la OTAN y se convertirá en miembro de la alianza”.

Antes de abandonar la ciudad de Vilna, Biden pronunció un importante discurso en el que reafirmó el respaldo de Estados Unidos para que Ucrania ingrese “algún día” a la OTAN y declaró que la alianza está actualmente más sólida que nunca. El presidente Biden se encuentra ahora en la ciudad de Helsinki, Finlandia, donde se reunirá con líderes escandinavos. Finlandia se unió recientemente a la OTAN y Suecia está a punto de convertirse en el miembro número 32 de la alianza. Esta es la primera visita de un presidente de Estados Unidos a Finlandia desde 2018, cuando el entonces presidente Donald Trump se reunió con Vladimir Putin en una cumbre entre Estados Unidos y Rusia que tuvo lugar en Helsinki

Publicación original de: Democracy Now!

 

Desaparece el general ruso que tenía conocimiento previo de la rebelión del Grupo Wagner

En Ucrania, al menos una persona murió luego de que Rusia lanzara, por tercera noche consecutiva, una serie de ataques con drones y misiles en la capital del país, Kiev.

Los ataques ocurrieron en medio de una creciente serie de señales que indican que el Kremlin está tomando medidas de represalias contra los líderes de la fallida rebelión de la organización paramilitar Wagner, que tuvo lugar el 23 de junio. Un legislador ruso cercano al presidente Putin dijo el miércoles que el subcomandante de la operación militar de Rusia en Ucrania, Sergey Surovikin, está “actualmente descansando” y “no disponible por ahora”. Surovikin, quien supuestamente tenía conocimiento previo de la rebelión del grupo Wagner, no ha sido visto en público desde poco después de la sublevación fallida.

Mientras tanto, el director del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, Sergey Naryshkin, confirmó que a fines de junio se comunicó por teléfono con el director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, William Burns, para hablar sobre la rebelión del grupo Wagner y la guerra en Ucrania.

 

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne para abordar la nueva prueba de misiles balísticos de Corea del Norte

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá para abordar el nuevo lanzamiento de un misil balístico intercontinental por parte de Corea del Norte, ocurrido este miércoles. Es la duodécima prueba de este tipo que Corea del Norte realiza en lo que va del año. El lanzamiento se produjo después de que el Gobierno norcoreano amenazara con tomar represalias por las supuestas incursiones de aviones espía estadounidenses sobre su territorio. Los líderes de Japón y Corea del Sur condenaron el lanzamiento durante la cumbre de la OTAN.

Publicación original de: Democracy Now!

Alexis López y Miguel Carballo encaran Mundial tras resultado histórico en remo

Los seleccionados nacionales de remo Alexis Bladimir López García y Miguel Ángel Carballo Nieto, regresaron a México, tras lograr un resultado histórico para el país al finalizar en cuarto lugar de la final A del doble ligero varonil, con tiempo de 6:25.89 minutos, en la III Copa del Mundo de Remo que se realizó en Lucerna, Suiza. Este resultado se dio a unos días de finalizar sus competencias en Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

“Comenzamos con los Juegos Centroamericanos, ahí nos fue bien, me tocó competir en individual donde gané oro y en el bote de cuatro, con Miguel Carballo, Juan Flores y Daniel de la Rosa, donde ganamos plata. México fue bicampeón y superó el récord de medallas de Barranquilla 2018, en el remo; la edición pasada fueron seis de oro y ahorita obtuvimos nueve de oro y tres de plata, de las 12 pruebas disputadas, México se llevó medallas de primero o segundo lugar en todas las competencias”, compartió Alexis López en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Con dos o tres días de descanso, el originario de San Felipe, Baja California y su coequipero Carballo, se trasladaron con la selección nacional a la Copa del Mundo, en Suiza.

“Fuimos en la categoría de doble peso ligero y nos fue muy bien, logramos un resultado histórico en el remo mexicano, así que estamos más que contentos, motivados para seguir adelante, ahora en septiembre tendremos el Mundial de Mayores, que es clasificatorio a Juegos Olímpicos, ahí las primeras siete plazas clasifican a Juegos, será en Belgrado, Serbia, del 3 al 10 de septiembre y ahora con este resultado, tenemos buenas expectativas, además ya estamos clasificados para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile”, destacó el campeón centroamericano de 26 años.

Por su parte, Miguel Carballo resaltó que este cuarto sitio mundial se dio con apenas unos meses de entrenamiento conjunto.

“Es la primera vez que competimos como pareja en una Copa del Mundo, nuestro bote se formó este año, a finales de febrero surgió la oportunidad de remar un doble juntos, resultó bastante bien y aquí estamos, básicamente tenemos cuatro meses entrenando juntos, es un bote muy joven, tiene poco tiempo que se conformó, pero está funcionando muy bien”, reconoció el seleccionado de 31 años, originario de La Paz, Baja California Sur.

Sobre el resultado histórico que lograron, en la única prueba olímpica para botes ligeros, explicó que desde la década de los ochenta no se superaba la quinta posición mundial.

“Antes de nosotros, hubo un quinto lugar en Campeonato del Mundo, pero en 1986, ahora este cuarto lugar se logra en el 2023, en año preolímpico, en la última Copa clasificatoria al Mundial, que es la competencia más dura que hay, la más difícil, además fue en Lucerna, que es la capital del remo, ahí había campeones olímpicos, campeones mundiales, remeros ligeros con bastante experiencia y llegamos nosotros, que también tenemos experiencia, pero tenemos poco remando en el bote conjunto, como seleccionados fuimos a Toronto 2015, a Lima 2019, pero ahora nos tocó competir juntos y todo va bastante bien”.

Por último, los deportistas reconocieron que su cuarto lugar mundial fue sorpresivo, para propios y extraños.

“Ésta es la única prueba olímpica para los pesos ligeros y el resultado nos pone en la mira de los demás, porque fuimos la sorpresa de muchos, que no creían que los mexicanos estábamos ahí. A nosotros nos motiva, nos enseña que tenemos bastante posibilidad de lograr el pase olímpico, nos toca prepararnos con todo y seguir”, puntualizó Carballo Nieto.

 

Selección nacional de beisbol sub-12 inicia concentración camino a Campeonato Mundial

La selección mexicana de beisbol sub-12 se encuentra concentrada en las instalaciones de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), previo a su participación en la VII Copa Mundial de Beisbol de la especialidad WBSC, a realizarse en Tainan, Taiwán, del 28 de julio al 6 de agosto próximo.

“Para nosotros es de gran ayuda estar aquí, las instalaciones son de primera y la comida es excelente”, dijo Juan Morales, mánager nacional, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El manejador, originario del estado de Sonora, reflexiona que uno de los objetivos para esta edición es superar el tercer lugar que han tenido en ocasiones anteriores, “lo más importante para nosotros es quedar campeones mundiales, pero también pasar a la super ronda para llegar a ser campeones del mundo”, agregó.

Morales está trabajando con 22 beisbolistas durante el proceso ‘tryout’, aunque el equipo que viajará al continente asiático, aproximadamente en dos semanas, para el compromiso mundial se conforma de 18 peloteros.

“Se están realizando dos sesiones de entrenamiento en el Centro Social y Deportivo Del S.N.T.S.A; una es de 9 de la mañana a 1 de la tarde y regresamos a la segunda sesión de 4 a 6 de la tarde”, expresó.

El torneo clasificatorio se hizo en la ciudad de Aguascalientes, México, el pasado mes de mayo donde la novena nacional destacó al ubicarse en la tercera posición, “es un torneo realmente difícil porque compite la zona de las Américas y se juega el mejor beisbol que hay en el mundo, contamos con Estados unidos, República Dominicana, Venezuela y todos ellos son equipos de muy buen nivel”, comentó.

México se ubica en el Grupo A junto a Venezuela, China Taipéi, Japón, Australia y Alemania; mientras que el Grupo B lo integran el campeón vigente Estados Unidos, además de República Dominicana, Corea, Panamá, República Checa y Nueva Zelanda.

 

Triatletas nacionales compiten en Campeonato Mundial Sprint Hamburgo 2023

La selección nacional juvenil y mayor de triatlón abrirá su participación en el World Triathlon Championship Series (WTCS) Hamburgo 2023, que se realiza en Alemania.

El equipo, que se presenta a competir con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), cuenta con la seleccionada Lizeth Rueda Santos en la categoría élite en este evento que otorga puntos para la clasificación a Juegos Olímpicos París 2024.

El conjunto juvenil está integrado por Jimena de la Peña, María López, Darell Zúñiga, Obed Rivas y Alfredo Rodríguez.

La competencia en Hamburgo cuenta con un programa de cuatro días que incluye el Campeonato Mundial de Triatlón Sprint & Relay, la Serie de Campeonatos Mundiales de Triatlón para atletas de élite, los Campeonatos Mundiales Juveniles, Mundiales de Velocidad por Grupos de Edad y Campeonatos Mundiales de Relevos Mixtos para las categorías élite, Junior/U23 y Grupos de Edad.

 

Parejas nacionales de voleibol de playa arrancan participación en Challenge Espinho

Con el claro objetivo de sumar puntos en el ranking mundial rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, Abril Flores Castro y Atenas Gutiérrez Guzmán así como Juan Virgen Pulido y Miguel Sarabia Delgado, duplas estelares de la selección mexicana de voleibol de playa, arrancarán su participación en el Challenge Espinho, a celebrarse en dicha ciudad portuguesa del 13 al 16 del mes en curso.

Los atletas nacionales se presentarán este jueves, solamente dos semanas después de haber concluido una destacada actuación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, donde los varoniles se proclamaron campeones absolutos y las femeniles se hicieron con la medalla de bronce.

Para el Challenge Espinho, torneo que forma parte del Tour Mundial de Playa 2023 de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés), los binomios aztecas comenzarán su andar desde la ronda de clasificación, la cual deberán superar para lograr instalarse en la gráfica principal y pelear por estar en las fases finales.

Flores y Gutiérrez, quienes alcanzaron los octavos de final en la primera etapa de esta prestigiosa gira y también cuentan con un campeonato en el Tour NORCECA de este año, fueron sembradas en el puesto 13, y en su primer compromiso se medirán ante las estadounidenses Deahna Kraft y Susannah Muno, colocadas en el lugar 20.

En cuanto a la pareja varonil, Virgen y Sarabia, monarcas en San Salvador 2023 y de la tercera fecha del Tour NORCECA, fueron colocados en el sitio 14 de la ronda clasificatoria, y debutarán contra los suizos Quentin Métral e Yves Haussener, ubicados en el puesto 19.

Tras disputar el Challenge Espinho, los voleibolistas mexicanos viajarán a Canadá para competir en el Challenge Edmonton, del 20 al 23 y el Elite 16 Montreal, del 26 al 30, todo en el mes de julio, también con vistas a mejorar su posición en el ranking mundial.

 

¡Se acabo el invicto! Halcones de Xalapa femenil se lleva el primero de la serie
 

Aguascalientes, Aguascalientes a 12 de julio del 2023

El vuelo de Halcones de Xalapa Femenil inició este miércoles 12 de julio dentro de la postemporada 2023 de la Liga SISNOVA LNBPFemenil conquistando el primer juego de la serie sobre Panteras de Aguascalientes con marcador de 75 a 83.

El primer capítulo de este inicio del juego 1 de la serie comenzó con el Ave Purpura abalanzado en conseguir una ventaja que le permitiera comenzar a luchar por tomar ventaja en las semifinales de zona, sin embargo, las adecuaciones le permitieron a la quinteta xalapeña irse 20 a 18 al cambio de cuarto.

Para el segundo periodo, Fernando Casablanca comenzó a darle rotaciones a la banca de la quinteta emplumada con la finalidad de darle frescura a la ofensiva emplumada que le permitió alternar el liderato del encuentro dejando un marcador parcial de 42 a 41 en favor de Panteras. Las mejores jugadoras por parte de Halcones de Xalapa Femenil fueron Iuliia Gladkova con 14 puntos, 4 rebotes y 1 asistencia y Roselis Silva que logró llegar a los 200 puntos en esta temporada aportando 7 puntos, 3 rebotes y 1 asistencia.

El fatídico tercer periodo inició con un dominio por parte de la quinteta felina hasta que Kristina Rakovic y Amy Okonkwo con lanzamientos efectivos de la zona de 3 puntos lograron empatar el marcador con todo el esfuerzo de cada una de las jugadoras emplumadas con el firme objetivo de llevarse el primer encuentro de esta semifinal de la zona Punto CHG dejando un marcado parcial empatado a 60 unidades.

El cuarto periodo, una auténtica fiesta del baloncesto llevó a todos los aficionado de la quinteta xalapeña a vivir una noche mágica dentro del deporte ráfaga, debido que el Ave Purpura logró revertir una desventaja de 7 unidades con “triples a la antigua” por parte de la mejor jugadora extranjera, la seleccionada Amy Okonkwo que logró elevar el ánimo del equipo tras el golpe que la capitana de Paola Beltrán recibió por parte Ilze Jakobsone, además, Roselis Silva sentenció el encuentro con un triple dejando un marcador final de 75 a 83, quitándole el invicto a Panteras de Aguascalientes en el gimnasio Hermanos Carreón

Las mejores jugadoras para la quinteta capitalina fue Amy Okonkwo con 30 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias, además, Lauren Manis debutó con “doble-doble” aportando 15 puntos, 12 rebotes y 4 asistencias. El segundo juego de la serie semifinal de la zona Punto CHG en el gimnasio Hermanos Carreón será este jueves 13 de julio en punto de las 20:30

 

ADELITAS PEGA PRIMERO AL INICIAR PLAYOFFS

Chihuahua, Chih.- Adelitas de Chihuahua comenzó con el pie derecho la ronda de semifinales de la Zona Caliente, al derrotar 72-67 a Plateras de Fresnillo la noche del miércoles en el Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre (MBA).

Chihuahua adquirió ventaja de 1-0 en el inicio de playoffs y de paso logró su victoria 11 de forma consecutiva para el cuadro comandado por el entrenador español Maikel López.

Cinco jugadoras de Adelitas lograron doble dígito, encabezadas por Danielle Adams con 17 puntos, además de los 14 tantos y 8 rebotes de Crystal Bradford.

Alexis Tolefree y Haley Peters agregaron 12 unidades partiendo desde el banquillo, mientras que Kristen Spolyar marcó 10 tantos.

Las locales lograron ventaja tempranera con par de triples de Danielle Adams, además del disparo de largometraje de Crystal Bradford.

Plateras recortó distancia derivado de las canastas de Jazmine Jones, además del doble y la falta de Kamilah Jackson. Las gambusinas le dieron vuelta al encuentro en el triple de Teana Muldrow para el 20-15 en el primer cuarto.

En el segundo capítulo, Alexis Tolefree castigó con triples consecutivos aunado al doble en una ráfaga de 8 unidades por parte de la base armadora.

Adelitas pasó al frente tras la asistencia de Bradford a Danielle Adams quien debajo del aro logró la bandeja sin marca. A su vez, Haley Peters también aprovechando el ataque en la zona pintada agregó dos más para la causa local que se fue al descanso liderando 42-38.

Después del entretiempo, ambas quintetas regresaron certeras desde el perímetro con una inspirada Kristen Spolyar aunado a los aciertos de Danielle Adams.

Del mismo modo, Tolefree continuó con la efectividad en el perímetro para situar pizarra de 66-57 al transcurrir tres periodos.

La ventaja de doble dígito llegó en el último cuarto tras el contragolpe que finalizó con las dos unidades de Tanaya Atkinson.

Plateras respondió en el juego de pintura con Kamilah Jackson colocándose a cinco tantos de distancia.

Restando 3:33 por jugar, Fresnillo se acercó a una posesión después del robo de balón y los puntos de Khadija Brown.

Adelitas marcó sólo un punto en más de ocho minutos trascurridos del periodo, aunque desde la línea de castigo logró separarse a dos posesiones con 34.9 segundos en el reloj.

Por su parte, entre las pérdidas de balón y los intentos fallados de las Guerreras de Plata en el cierre del partido determinaron el triunfo de Adelitas por marcador de 72-67.

A pesar de lanzar para el 32 % en porcentaje de campo, la quinteta del norte convirtió 11 triples, en contraparte, el conjunto al mando de Facundo Murias encestó tres de 16 intentos desde el perímetro.

Danielle Adams finalizó con 17 unidades, Crystal Bradford colaboró con 14 dianas, Alexis Tolefree y Haley Peters 12 tantos cada una, Kristen Spolyar con 10 puntos, Tanaya Atkinson con 6, además la armadora Mariona Ortiz repartió 7 asistencias.

Por Plateras de Fresnillo, doble-doble de Kamilah Jackson al lograr 16 puntos y 14 rebotes, seguida por Jazmine Jones con 15 tantos y el aporte de Madison Williams al anotar 12.

“Éramos conocedores de la ventaja de campo, Plateras ha hecho un muy buen partido, bastante físico, hemos sido capaces de imponernos y capaz de ganar el partido”, expresó el estratega canario Maikel López.

Mientras que la estadounidense Haley Peters detalló la importancia de “jugar duro”, además de destacar el trabajo en equipo.

Este jueves 13 de julio continuará la serie con el Juego 2 pactado a las 20:00 horas en el MBA.

 

Toros: Ganan con "Mantequilla"

TIJUANA, Baja California (TorosDeTijuana.com -Armando Esquivel) 12 de julio del 2023

Zach Kirtley se puso la capa de héroe al destrabar un empate y evitar las entradas extras con sencillo productor que le dio la victoria a Toros de Tijuana sobre Guerreros de Oaxaca por pizarra de 8-7 en los amigables confines del Estadio Chevron.

Con el batazo del “Mantequilla”, el conjunto fronterizo le ganó la cuarta serie consecutiva a los bélicos y mejoró su récord a 42-26 en el primer lugar de la Zona Norte, con ventaja de tres juegos y medio sobre Sultanes de Monterrey.

La visita no esperó mucho y se adelantó con cuadrangular solitario de Dillon Thomas, quien abrió la tanda en la primera entrada y la botó por encima del cercado del prado derecho.

La embestida respondió rápido por la misma vía, cuando Jack Mayfield se voló la barda con Isaac Rodríguez moviéndose en las almohadillas. Fue el sexto trancazo del “Capitán Jack” al superar el perímetro del jardín izquierdo.

Una más para los tijuanenses en el segundo episodio con doblete de Xorge Carrillo que le dio impulso a Noah Perio Jr. hasta la registradora con el 3-2 parcial.

La visita empató los cartones en su turno del tercer tramo y fue con cuadrangular de Kyle Martin, quien cargó con Jorge Flores para la igualdad en tres. El estadounidense llegó a 17 batazos de vuelta entera en la campaña y es el perseguidor más cercano de Aderlín Rodríguez (20).

El empate se disipó en un suspiro, ya que los Toros de Tijuana repostaron en el fondo de esa misma tercera ronda con tabla de José Rondón, quien desapareció la pelota por el lado izquierdo del parque y se llevó en la ola a J. C. Escarra y Aderlín Rodríguez para el 6-3.

El “toma y daca” se trasladó al cuarto capítulo cuando Guerreros de Oaxaca regresó a la pelea y lo hizo con un solo golpe, al aparecer Dillon Thomas para volverla a botar, pero en esta ocasión los estragos fueron más graves, al remolcar a sus compañeros Ricardo Valenzuela y Carlos Pacheco para una nueva igualdad en el electrónico.

Una vez más el empate fue fugaz, porque los bureles retomaron el mando al cerrarse esa cuarta vuelta con golpe a Beau Amaral y triple de Isaac Rodríguez para el 7-6. Fue el imparable 704 del sonorense, pero se quedó suspirando en la antesala a pesar de que llegó sin outs a la última estación.

La escuadra de la Verde Antequera volvió a ponerse a la par cuando Ricardo Valenzuela bateó jonrón solitario. Su cuadrangular fue en la sexta entrada y lo descargó en la sexta entrada.

El duelo se mantuvo sin movimiento hasta la novena entrada y todo fue con dos outs, ya que Noah Perio Jr. respondió con sencillo al prado central y luego de robarse la intermedia, esperó el batazo del Zach Kirtley -el héroe de la noche- para marcar la octava carrera y el triunfo en 8-7.

EN LA LOMITA

Ninguno de los abridores tuvo vela en el entierro.

Por Toros de Tijuana Faustino Carrera recibió sus primeras carreras lanzando en los amigables confines al trabajar tres entradas y dos tercios de seis anotaciones, cuatro ponches y dos bases por bolas. El zurdo sonorense implantó una marca al ligar 28 entradas y un tercio sin carrera limpia en casa, pero el miércoles llegó a su fin con el primer bateador del encuentro.

Tras su actuación, Carrera Yanes dejó su récord sin movimiento en 5-2. Pero ahora su efectividad se elevó a 4.01.

En relevo le cuidaron la espalda Gabriel García, Andrés Ávila, Anthony Herrera, Javy Guerra en la séptima tanda, Ricardo Rodríguez la octava y el ganador Neftali Feliz.

Por la escuadra oaxaqueña Esteban Bloch fue el primero en subirse al montículo y su tarjeta final fue de seis anotaciones, siete imparables, tres ponches y un pasaporte. El diestro sonorense dejó en 3.94 su porcentaje de carreras limpias admitidas.

Fue apenas su quinta apertura y la primera en la que recibió más de tres carreras limpias. Sus primeras 23 apariciones fueron como relevista.

Le entraron al quite el sonorense José Frutos para dos rondas de una carrera, el estadounidense Andre Scrubb con dos tandas en blanco y el derrotado Jesús Reyes.

CIERRE SERIE Y ESTANCIA

Toros de Tijuana y Guerreros de Oaxaca se despedirán mañana al enfrentarse en el tercer juego de la serie programado para las 19:35 horas en el Estadio Chevron.

Fronterizos y bélicos ya no se volverán a ver las caras en la temporada regular 2023 y sólo un cruce en la Serie del Rey los volvería a enfrentar este año, algo que es poco probable, ya que en este momento los sureños están fuera de zona de calificación a playoffs.

Los brazos en turno para este duelo son los de Manny Barreda (5-4; 6.47) por los anfitriones y Demetrio Gutiérrez (2-3; 5.02) por el bando que dirige Daniel Fernández.

Pitcher ganador: Neftalí Feliz (2-4)

Pitcher derrotado: Jesús Reyes (0-2)

Cuadrangulares: (OAX) Kyle Martin (18), Dillon Thomas 2 (2) y Ricardo Valenzuela (4)

(TIJ) Jack Mayfield (6) y José Rondón (9)

Estadio: Chevron

Asistencia: Cinco mil 3 aficionados

Duración: Tres horas y 12 minutos

 

Diablos: Asegura temporada ganadora al venir de atrás y vencer a Acereros

Ciudad de México (Prensa Diablos) 12 de julio de 2023.- Con un ataque de tres anotaciones en la octava entrada, los Diablos Rojos del México (45-21) vinieron de atrás y terminaron con una victoria de 7-6 sobre los Acereros de Monclova (34-33), con lo que empataron la serie a un triunfo por bando.

Con 22 juegos por disputar y 45 victorias en la bolsa, los Diablos Rojos aseguraron tener una temporada ganadora con lo que ya son 45 campañas consecutivas en las que la novena capitalina finaliza con récord positivo. La gran racha inició en 1979 cuando la novena finalizó con un 74-64.

En la parte baja de la octava entrada, los Acereros tenían una ventaja de 6-4 pero los Rojos armaron un ataque en el que llegaron un golpe, una base por bolas, un sencillo, un toque de sacrificio, un fly de sacrificio y un hit, que se combinaron para anotar tres ocasiones y así se tomó el control.

El lanzador estadunidense Aaron Brown no permitió anotación en la octava y en la novena llegó el colombiano Tayron Guerrero, quien en su debut con los escarlatas colgó el cero y se agenció su primer rescate en la Liga Mexicana.

A la ofensiva, Carlos Sepúlveda, Julián Ornelas y Moisés Gutiérrez terminaron con dos carreras producidas cada uno, mientras se repitió la fórmula y de nueva cuenta las siete anotaciones de los Diablos fueron anotadas por siete jugadores distintos.

En el pitcheo, Daniel Ponce de León (sin decisión) tuvo su primera apertura en el Estadio Alfredo Harp y se presentó con una actuación de 5.1 entradas en las que admitió siete imparables, seis carreras, con tres pasaportes y dos chocolates. Después del derecho vinieron al relevo Fabián Cota con dos tercios sin admitir carrera, Edwin Fierro, Aaron Brown y Tayron Guerrero con una entrada de un hit pero sin anotación. Brown fue el pitcher ganador y Guerrero se agenció su primer salvamento.

Ahora Acereros y Diablos van a cerrar esta confrontación este miércoles a partir de las 19 horas, en un choque donde se tendrá como abridores al derecho Stevie Ledesma (1-1, 5.26) por los Acereros y a Yunesky Maya (3-1, 3.86) por los capitalinos.

 

Mariachis: Cinco triunfos seguidos

Zapopan, Jal. (Prensa Mariachis de Guadalajara) 12 de julio de 2023

Apoyados en el brazo de Amílcar Gaxiola, los Mariachis de Guadalajara obtuvieron este miércoles su quinto triunfo consecutivo, al doblegar por 6-2 a los Piratas de Campeche.

Gaxiola (3-4) maniató en dos hits y una carrera a los Piratas durante seis innings, con cinco ponches, para ser el pitcher ganador del juego en el que los Mariachis aseguraron la serie en el Estadio Panamericano Beekon.

Mallex Smith, Kennys Vargas y Josh Rodríguez conectaron tres hits cada uno por la escuadra jalisciense, que mejoró su récord a 32-36 y se acercó a dos juegos y medio del sexto lugar de la Zona Norte, ocupado por los Acereros de Monclova.

Volviendo al partido de este miércoles, Campeche se puso en ventaja desde su primer turno al bat. Yuniesky Larduet conectó doblete al jardín central, avanzó a tercera base con toque de sacrificio de Diego Madero y anotó con rola a la intermedia de Carlos Tocci.

En el cierre de la segunda entrada, Guadalajara respondió con dos carreras frente a Manuel Flores (1-8), quien fue el serpentinero derrotado.

Kennys Vargas disparó cuadrangular por el prado central y tras un out, Josh Rodríguez se voló la barda del bosque izquierdo.

Los tapatíos tuvieron oportunidad de hacer más carreras, pero dejaron las bases llenas en el cuarto capítulo y en el quinto dejaron dos corredores en las almohadillas.

Sin embargo, en el sexto episodio los locales no perdonaron y timbraron dos veces para irse arriba 4-1.

Rodríguez inició con hit al bosque izquierdo y Vimael Machín agregó sencillo al derecho; Juan Carlos Camacho adelantó a los corredores con toque de bola y José Augusto Figueroa fue dominado con rola al pitcher para el segundo out, pero Mallex Smith respondió con imparable al jardín central, produciendo dos anotaciones.

Los Mariachis volvieron a timbrar en el séptimo rollo. Con uno fuera, Oswaldo Arcia recibió pasaporte y Vargas lo puso en la tercera almohadilla con un hit al prado central; Ricky Álvarez impulsó al corredor emergente Óliver Zepeda a la registradora con doblete al izquierdo.

Los Piratas se acercaron 5-2 en el octavo acto, pero en el cierre del mismo inning, un elevado de sacrificio de José Guadalupe Chávez acrecentó la delantera de los locales.

Guadalajara buscará la limpia este jueves en el último encuentro de la serie que arrancará a las 19:30 horas. Los pitchers anunciados son Odrisamer Despaigne (5-4) por los locales y Henry Sosa por los Piratas.

Pitcher ganador: Amilcar Gaxiola (3-4, 6.20)

Pitcher derrotado: Manuel Flores (1-8, 4.67)

HR: (GDL) Kennys Vargas (10) y Josh Rodríguez (9)

 

Mazatlán, América y Tigres se verán en Televisión Abierta

Por: juanpabloaguila
12/07/2023

La programación está sujeta a cambios de las televisoras.
Tres partidos serán transmitidos por televisión abierta, cuatro por televisión por cable y dos vía streaming.

Este jueves 13 de julio dará comienzo la Jornada 3 del Apertura 2023 de la LIGA BBVA MX, tres partidos se podrán disfrutar por televisión abierta. La tercera fecha del certamen inicia el jueves con dos partidos cuando Santos reciba al Atlas y Guadalajara se enfrente a Necaxa a las 19 y 21 horas.

El viernes 14 se jugarán dos encuentros, Mazatlán y Tijuana serán locales ante Monterrey y Cruz Azul, respectivamente.

El sábado dos de los tres partidos se podrán ver en televisión abierta. Atlético de San Luis y Querétaro se medirán en el Alfonso Lastras en una nueva edición del Clásico de la 57; mientras que, América jugará ente Puebla en el Estadio Azteca y Tigres se medirá a León en el Universitario.

El domingo se jugarán dos partidos: Toluca vs FC Juárez y Pachuca ante Pumas.

La LIGA BBVA MX y los clubes reiteran la invitación a la afición para realizar el registro de FAN ID, por medio de la página fanliga.mx teniendo a la mano un teléfono móvil y una identificación oficial. El registro es único, ágil y es necesario para ingresar a los diferentes inmuebles.

 

Aprehende FGJCDMX a un hombre por su probable participación en el delito de homicidio calificado

Trabajos de campo y gabinete por parte de detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevaron a la aprehensión de un hombre, quien podría estar involucrado en un homicidio calificado, ocurrido en 2020.

Las indagatorias ministeriales establecieron que el individuo posiblemente causó lesiones mortales a la víctima con un arma blanca, en calles de la colonia Mixcoac, alcaldía Benito Juárez.

A solicitud del representante social, con adscripción a la Coordinación General de Investigación Territorial, un juez de control concedió la orden de aprehensión correspondiente.

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, conocieron el paradero de la persona requerida en calles de la colonia Cuauhtémoc, de la alcaldía del mismo nombre.

Tras verificar rasgos fisonómicos y notificarle del mandamiento judicial pendiente en su contra, el hombre quedó enterado de los derechos que la Ley le confiere y posteriormente a disposición de la autoridad judicial que lo requirió en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur.

 

En Ciudad de México, Guardia Cibernética y FGJCDMX aprehenden a persona por su probable participación en pornografía infantil

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la Política de Cero Impunidad del Gobierno Federal, integrantes de la Guardia Nacional (GN), en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), aprehendieron a una persona por el probable delito de trata de personas, en su modalidad de pornografía infantil.

La investigación se derivó de la colaboración internacional con el Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos (NCMEC, por sus siglas en inglés), organismo que remitió a las autoridades mexicanas los reportes por la producción y transmisión de imágenes con contenido de abuso sexual infantil.

Con base en la información, especialistas de las Direcciones Generales de Investigación y Científica de la Guardia Nacional, realizaron el análisis e investigación cibernética, que contribuyeron a la identificación y ubicación del posible responsable.

La Guardia Nacional presentó la denuncia de hechos por el probable delito de pornografía infantil ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad México.

Derivado de lo anterior, el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de los Delitos en Materia de Trata de Personas, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la FGJCDMX, solicitó al Juez de Control una orden de aprehensión, la cual fue ejecutada en las inmediaciones de un domicilio ubicado en la alcaldía Tlalpan, donde se detuvo al individuo y se logró el rescate de una víctima menor de edad.

Al detenido le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones y fue puesto a disposición ante el Juez de Control del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente de la Ciudad de México

La víctima fue trasladada a las instalaciones de la FGJCDMX, donde en todo momento estuvo acompañada por una célula multidisciplinaria de atención a víctimas y con representación de personal de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.

La Guardia Nacional y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, refrendan su compromiso de sumar sus capacidades operativas para combatir este tipo de delitos que atentan en contra de la sociedad.

 

Obtiene FGJCDMX vinculación a proceso para un hombre, por su probable participación en el delito de violencia familiar

Derivado de datos de prueba aportados por personal ministerial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), una juez de control vinculó a proceso a un hombre, por su probable participación en el delito de violencia familiar.

Al continuar con la audiencia inicial, luego de que previamente se solicitó la duplicidad del término constitucional, el agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Investigación del Delito de Violencia Familiar, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, ratificó la imputación.

Como medidas cautelares, al ahora imputado se le prohibió acercarse a la víctima y al domicilio, así como tener comunicación. Asimismo, se fijó el plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

 

Resultado de un trabajo coordinado entre personal de la SSC y C2 Sur, en Iztapalapa, detuvieron a un hombre señalado como probable responsable del robo de una motoneta en la Alcaldía Benito Juárez

Tras una persecución por calles de la alcaldía Iztapalapa, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente robó una motoneta estacionada afuera de un domicilio ubicado en la alcaldía Benito Juárez.

Los hechos ocurrieron mientras los uniformados realizaban patrullajes preventivos en la colonia Miravalle, cuando un hombre de 36 años de edad solicitó el apoyo y refirió que, momentos antes, dejó su moto color azul con negro sobre la banqueta frente a su domicilio ubicado en la avenida Presidente Plutarco Elías Calles y la calle Egipto, y al salir ya no se encontraba en el lugar.

Con apoyo de las cámaras de circuito cerrado que cuenta el edifico, observaron la ruta de escape del probable responsable, la cual fue por la avenida Plutarco Elías Calles hacia el sur. De inmediato y en coordinación con los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur implementaron un cerco virtual, mediante el cual ubicaron dicho vehículo en la calzada Ermita Iztapalapa.

Enseguida, los oficiales iniciaron una persecución del probable responsable, a quien observaron en la calzada Ermita Iztapalapa y la calle Sur 85, de la colonia Emperador Cacama, en la alcaldía Iztapalapa, donde le marcaron el alto y le solicitaron que descendiera de la unidad.

De acuerdo a los lineamientos policiales, le realizaron una revisión precautoria y le pidieron la documentación que avalara la propiedad de la moto, la cual no pudo comprobar, motivo por el cual, el hombre de 32 años de edad fue detenido.

Enseguida, fue informado de sus derechos constitucionales y presentado, junto con la unidad recuperada, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien será el encargado de determinar su situación jurídica.

 

En la alcaldía Gustavo A. Madero, fueron detenidas dos personas de nacionalidad colombiana, una de ellas posiblemente relacionada con el robo a una joyería

En seguimiento a trabajos de investigación, en la alcaldía Gustavo A. Madero, fue detenido el tercer posible responsable de participar de manera directa en el robo a una joyería en una plaza comercial, ocurrido el pasado 26 de junio en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Cabe señalar que como parte de las labores de seguimiento, policías de la SSC efectuaron el análisis de los videos obtenidos de las cámaras de vigilancia del C5 y de circuito cerrado, lo que permitió identificar los vehículos utilizados por las personas que participaron en el asalto, además de obtener sus identidades.

Cabe señalar que en el desarrollo de las investigaciones sobre este caso, se trabajó en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), asimismo se recabaron imágenes con el uso drones de la Unidad Águila de la Policía Cibernética de la SSC.

En seguimiento a la detención de dos de los involucrados, entre ellos el autor intelectual y coordinador del robo, se realizó un despliegue operativo en la colonia San Juan de Aragón IV Sección, alcaldía Gustavo A. Madero, donde policías de la SSC detuvieron a un hombre y una mujer, de nacionalidad colombiana, quienes se encontraban en posesión de 240 dosis de aparente cocaína, un arma de fuego corta, seis cartuchos útiles y un equipo de telefonía.

El hombre detenido fue identificado como uno de los autores materiales del robo a la joyería, quien además cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario, en 2017 por el delito de Robo y en 2020 por Delitos contra la salud.

A los detenidos se les informaron sus derechos de ley y el motivo de su detención, y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien dará seguimiento a las investigaciones que correspondan.

 

Por posiblemente agredir a un ciudadano y causar daños a una tienda de conveniencia, dos personas fueron detenidas por oficiales de la SSC, en la alcaldía Venustiano Carranza

Durante labores de vigilancia y prevención, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre y a una mujer, posibles responsables de causar daños y agredir al empleado de una tienda de conveniencia, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados fueron alertados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Norte de un robo a negocio, en la calle Oriente 166 y la avenida del Peñón, en la colonia Pensador Mexicano.

Al acudir al sitio, personal en campo se entrevistó con un hombre de 31 años de edad, encargado del establecimiento, quien refirió que dos personas causaron destrozos al interior del negocio y lo lesionaron en el rostro.

En una rápida acción, los oficiales implementaron la búsqueda de los posibles responsables, quienes fueron ubicados metros más adelante, por lo que, tras marcarles el alto, se les efectuó una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial.

Enseguida, y petición del afectado, los oficiales detuvieron a un hombre de 22 años y una mujer de 23 años de edad, a quienes les leyeron sus derechos constitucionales y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

En la alcaldía Iztacalco, oficiales de la SSC detuvieron a un hombre y una mujer en posesión de un arma de fuego corta

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas que fueron señaladas como probables responsables de amenazar con un arma de fuego corta a un conductor, en la alcaldía Iztacalco.

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban patrullajes de seguridad en la colonia Agrícola Pantitlán y fueron requeridos por un ciudadano que viajaba a bordo de su automóvil, quien les mencionó que en la esquina de las calles Retorno Ana María y la calle Siete, se encontraban dos personas que circulaban en un vehículo color rojo quienes lo amenazaron con lo que parecía ser una pistola.

En una rápida acción, los efectivos policiales realizaron la búsqueda del automóvil, el cual fue localizado metros adelante, y con las precauciones del caso, le marcaron el alto al conductor. Durante la entrevista observaron que se encontraban visiblemente nerviosos, por ello, para descartar la probable comisión de un delito les solicitaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial.

Resultado de lo anterior, en medio de los asientos del automóvil fue localizada un arma de fuego corta con su cargador, de la que no acreditaron su legal portación; por ello y en atención a la denuncia, el hombre de 33 años y la mujer de 32 años de edad fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

La SSC implementó un dispositivo de recuperación de vialidades en las inmediaciones del Hospital General de México, en la alcaldía Cuauhtémoc

En las inmediaciones del Hospital General de México, localizado en la alcaldía Cuauhtémoc, efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementaron un dispositivo de recuperación de vialidades, como parte de las acciones para garantizar la libre circulación, tanto de peatones como de vehículos en la zona.

Los oficiales realizaron recorridos en las cercanías de dicho nosocomio ubicado en la calle Luis Pasteur, de la colonia Doctores, con la finalidad de agilizar la movilidad y brindar seguridad a los transeúntes y automovilistas.

Como resultado de este despliegue, fueron levantadas 11 infracciones por infringir el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, se realizaron cinco garantías y ocho amonestaciones verbales; además fueron retirados aproximadamente 200 kilogramos de objetos como botes y cajas que obstruían rampas de acceso.

Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad, por ello pone a disposición de la ciudadanía el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5552089898, la cuenta oficial de Twitter @UCS_CDMX y la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, donde se puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

La SSC continuará con estos dispositivos de revisión de manera aleatoria, con el propósito de evitar conductas de riesgo y seguir fortaleciendo la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía, en especial de motociclistas

 

Una aeronave de los Cóndores de la SSC, trasladó a un paciente con un impacto de arma de fuego, a un hospital para su atención médica definitiva

Paramédicos de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladaron en una ambulancia aérea, a un hombre de 44 años de edad, con una lesión de impacto de arma de fuego en el cráneo.

Derivado de una solicitud del personal del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM) de la Ciudad de México, la aeronave de la SSC aterrizó en el helipuerto del Hospital General de Milpa Alta, ubicado en la colonia Villa Milpa Alta, donde personal médico entregó al paciente con una lesión en la cabeza, producida por un impacto de bala.

Con las medidas precautorias, el personal de los Cóndores recibió al hombre e inmediatamente emprendió el vuelo y, durante el trayecto, le brindaron la atención prehospitalaria necesaria para estabilizarlo.

Luego de unos minutos, el helicóptero de los Cóndores de la SSC arribó a las instalaciones del Hospital General de Xoco localizado en la alcaldía Benito Juárez, donde fue recibido por médicos especializados, quienes se encargarán de darle al paciente la atención médica correspondiente.

Los Cóndores de la SSC son los encargados de prestar apoyo aéreo a la población de la Ciudad de México en emergencias médicas, tareas de vigilancia, seguridad disuasiva, entre otros servicios que requieren su participación.

 

Un hombre que cuenta con antecedentes delictivos, fue detenido por policías de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc, posiblemente relacionado con el robo de una bicicleta

En atención a una denuncia ciudadana, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre posiblemente relacionado con el robo de una bicicleta, en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc.

Los oficiales en campo de la SSC patrullaban por la esquina del Eje 1 Norte y la calle Palma Norte, cuando un ciudadano de 30 años de edad les pidió apoyo para que detuvieran a un sujeto que, momentos antes, se llevó su bicicleta, la cual dejó estacionada sobre dicha calle, al cual tenía a la vista.

En una rápida respuesta, los efectivos policiales comenzaron la persecución del hombre, a quien alcanzaron a la altura del Eje 1 y Peralvillo, donde de acuerdo al protocolo de actuación policial, al posible responsable de 35 años de edad, le requirieron una revisión preventiva y que acreditara la legal propiedad de la bicicleta, lo cual no pudo comprobar, además fue plenamente identificado por el denunciante.

A petición del afectado, el hombre fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal, no sin antes informarle sus derechos de ley.

Cabe señalar que, de acuerdo al cruce de información, se supo que el detenido registra tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en los años 2006, 2007 y 2020, todos por el delito de Robo agravado; además tiene una carpeta de investigación por delitos sexuales en el 2018.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.