La Secretaría de
Cultura del Gobierno de México, a través del programa
nacional Alas y Raíces, invita a niñas, niños y
adolescentes a disfrutar de unas vacaciones con arte y
cultura en el “Verano Alas y Raíces” del 22 de julio al
20 de agosto de 2023, en distintos recintos culturales
del país.
El Museo Nacional de Culturas Populares, la Fonoteca
Nacional, el Centro Cultural de España en México, la
Casa María José y Octavio Paz, la FARO Cosmos, el
Mercado de Jamaica, la Biblioteca de México, la
Biblioteca Vasconcelos, el Complejo Cultural Los Pinos,
el Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de Arte (MUNAL)
serán sedes de presentaciones como narraciones orales,
talleres creativos, funciones de teatro de títeres,
pasacalles, teatro cabaret, conciertos y mediaciones de
lectura para bebés, niñas, niños y adolescentes.
Onírico, Un verano para jugar
Improvisación, diversión y exploración conforman la
segunda edición de este programa especial de actividades
para disfrutar de un verano de ensueño.
A partir de diferentes sueños, bebés, niñas y niños
formarán parte de experiencias en las que la exploración
de los lenguajes artísticos, el juego y la improvisación
detonarán su creatividad a través de talleres
multidisciplinarios.
Serán cuatro sedes las que conformen la ruta de Onírico:
el sábado 22 de julio, a las 12:00 horas en el Centro
Cultural Congreso 20, en el centro de Tlalpan, las y los
participantes viajarán entre nubes, pedacitos de cielo y
poemas en el taller onírico “De lo cotidiano a lo
extraordinario”.
El domingo 23 de julio, al mediodía, en el Bosque de San
Juan de Aragón, les espera una aventura entre mares y
duendes en busca de rescatar a la hermana de Aida en el
taller multidisciplinario “Un sueño al revés”.
Ya en agosto, el sábado 5, niñas y niños que visiten en
el Mercado de Jamaica descubrirán en el mundo de Tonino
múltiples posibilidades de hacerse invisibles en la
actividad “Yo no fui, ¿fuiste tu?”. El domingo 6 de
agosto, en el Complejo Cultural Los Pinos,
experimentarán el mágico mundo de los sueños de la
artista Leonora Carrington en el taller “Brebajes para
el sueño”.
Verano AyR con Radio Educación
Durante el periodo vacacional, en las instalaciones de
Radio Educación (Ángel Urraza 622, col. Del Valle, C.P.
03100, Alcaldía Benito Juárez, CDMX) Alas y Raíces
contará con diversas actividades.
Del 13 al 28 de julio, se podrá disfrutar de “Toc toc mi
corazón”, exposición interactiva integrada por 10
elocuentes ilustraciones que complementan los versos de
la escritora chilena María José Ferrada e invitan a
demostrar nuestros afectos desde la palabra, la imagen y
el color.
Asimismo, los jueves de agosto, distintos espacios de la
radiodifusora recibirán a niñas y niños con narraciones
orales, talleres creativos y música para disfrutar del
verano.
El 10 de agosto, a las 11:00 horas Lidia Zaragoza los
invitará a un trayecto lúdico musical “Al sonar de los
cuentos”; enseguida, al mediodía, podrán participar del
taller de experimentación musical “Suena así”, con Nano
Quaresma.
El 17 de agosto, también a las 11:00 horas, Janet
Pankowsky contará la historia de El conejo y el coyote
y, una hora después, Abimael González los invitará a
jugar con el viento en el taller de rehiletes “Color en
movimiento”.
El 24 de agosto, al lado de Roberto Góngora podrán
mezclar la fuerza y la teatralidad en el cuadrilátero en
el taller “A dos de tres”. Finalmente, para cerrar la
programación especial de verano con Radio Educación, el
rock se hará presente con el concierto “¿Quién dijo que
los payasos no son para niños?” a cargo de los ¡Qué
payasos!
Curso de Verano en Los Pinos
Este año, Alas y Raíces participa con talleres
creativos, narraciones orales, mediaciones de lectura y
conciertos para niñas y niños en el marco del Curso de
verano organizado por el Complejo Cultural Los Pinos.
Del 31 de julio al 11 de agosto se llevarán a cabo
actividades para bebés, niñas y niños de 0 a 5 años de
edad y de 6 a 12 años. Para poder asistir, es necesario
inscribirse a través dal correo electrónico
inscripciones_los_pinos@cultura.gob.mx El cupo es
limitado.
Verano en la Vasconcelos
¿Te imaginas como suena un elefante nadando en el
océano?, ¿o los sonidos misteriosos que habitan en una
caja de secretos? Narraciones, talleres creativos,
juegos y canciones esperan a niñas y niños de 6 a 12
años en las actividades que Alas y Raíces tendrá en el
Verano de la Biblioteca Vasconcelos.
La cita será el lunes 24, miércoles 26, miércoles 28 de
julio, y el martes 1 y sábado 5 de agosto, a las 17:00
horas.
Verano Sonoro en la Fonoteca Nacional
En colaboración con la Fonoteca Nacional, Alas y Raíces
llevará a cabo talleres creativos alrededor de la
cultura de la escucha y la sensibilización del entorno
sonoro.
Para niñas y niños de 6 a 11 años, así como para
adolescentes de 12 a 15 años, habrá una programación del
24 al 28 de julio y del 31 de julio al 4 de agosto.
Todas las actividades del Verano Sonoro son gratuitas y
solamente requieren de previa inscripción a través de la
siguiente liga https://forms.gle/7UbBf2o9R5VV8BAg6.
Verano Alas y Raíces en los estados
En el Palacio de Cultura en Tlaxcala, sede de la
Secretaría de Cultura federal, continuarán las
actividades del Punto de lectura “Alquimagina”, todos
los sábados de julio y agosto a las 13:00 horas.
Además, diversos estados del país se suman a la
programación especial de verano para niñas y niños con
actividades multidisciplinarias gratuitas.
En el municipio de Santo Domingo Chontecomatlán, Oaxaca,
habrá actividades con el Punto de lectura “Migrando con
raíces y flores” los sábados a las 18:00 horas. Y, a
través del Facebook del Centro Cultural Morelia, de la
UNAM, sucederán los lunes de cuentacuentos, a las 17:00
horas.
Alas y Raíces Michoacán también contará con diversas
actividades como talleres de música y artes plásticas en
las ciudades de Pátzcuaro y Zitácuaro. Por su parte,
Alas y Raíces Morelos realizará un verano de “Aldeas
futuristas” en Casa ejidal, en Cuernavaca.
Ya en agosto, Alas y Raíces Yucatán realizará el 2do
Encuentro infantil de poesía en lengua maya en San José
Oriente Hoctún, mientras que Alas y Raíces Zacatecas
llevará a cabo para las y los adolescentes el taller
“Instrumentales de rap”, en el Centro de las Artes de la
capital, así como el taller para niñas y niños “Hotel
para bichos, plantas nativas y polinizadores”, en el
Museo Comunitario de Zóquite, además de los talleres
“Past up, arte urbano para la paz”, “Creaciones rebeldes
para niñxs”, “Elaboración de títeres para cajitas
misteriosas” y “Juego de manos: taller
multidisciplinario desde la narración oral”.
Feria de cultura urbana “Chicle y Pega”
El 11, 12 y 13 de agosto de 2023, en el marco del Día
internacional de la juventud, Alas y Raíces y el Centro
de Cultura Digital (CCD) llevarán a cabo la segunda
edición de “Chicle y Pega”, feria de cultura urbana para
adolescentes y jóvenes que este año contará en su
programación con talleres, conciertos, venta y
exhibición de stickers y fanzines, juegos de rol y una
rodada citadina, entre otras actividades.
Este año, a la feria se suma la participación de
espacios como el Laboratorio Arte Alameda, el Centro
Cultural de España en México, el Museo Nacional de Arte,
el Museo Nacional de la Estampa y por parte de la
Secretaría de Cultura de la Ciudad de México el Centro
Cultural José Martí y las Fábricas de Artes y Oficios
(FAROS).
Toda la programación del “Verano Alas y Raíces” en el
país y sus diferentes sedes puede consultarse a detalle
en la sección Cartelera del sitio web
www.alasyraices.gob.mx y mexicoescultura.com.mx. Todas
son de entrada libre y gratuita.
Con la programación especial de verano para infancias y
adolescencias, la Secretaría de Cultura federal
enriquece la oferta cultural diseñada especialmente para
que este sector de la población ejerza libre y
creativamente sus derechos culturales, y así no dejar a
nadie atrás y no dejar a nadie afuera. |