140723

México: 'Muro flotante' instalado en Río Bravo viola tratado bilateral con EEUU

Publicado en voanoticias.com

CIUDAD DE MÉXICO — La nueva secretaria de Relaciones Exteriores mexicana acusó el viernes a Estados Unidos de violar un tratado bilateral suscrito hace casi 80 años al permitir que el gobierno de Texas comenzara la instalación de una especie de muro flotante en parte del Río Bravo.

Alicia Bárcena, que sucedió a Marcelo Ebrard en el cargo hace menos de un mes, explicó que el gobierno mexicano ya ha mandado una nota diplomática de queja en este sentido porque “en realidad lo que se está violando es el Tratado de Aguas de 1944".

Agregó que se está enviando una “misión territorial a través de la Comisión Internacional de Límites de Aguas para definir en dónde están ubicadas estas boyas” colocadas por el gobernador de Texas, Gregg Abbott, y ver si se localizan en territorio estadounidense o mexicano.

Abbott comenzó a emplazar hace una semana esa nueva barrera flotante sobre el río Bravo en la más reciente intensificación de las medidas del republicano para reforzar la seguridad en la frontera y el cruce irregular de inmigrantes.

Según la canciller mexicana, ya se ha instalado en unos 300 metros de río en la zona que separa la ciudad mexicana de Piedras Negras y la estadounidense de Eagle Pass.

El presidente mexicano tachó esta semana las medidas de Abbott de mera publicidad electoral. “Todo eso que está haciendo el gobernador de Texas... es politiquería, publicidad, una actitud demagógica... Es la búsqueda de votos, un populismo ramplón”, recalcó López Obrador.

14 de julio de 2023

FGR detiene a exjefe de la judicial de Puebla por el caso Lydia Cacho

Publicado en Los Ángeles Press

Lydia Cacho fue torturada al ser arrestada en 2005, por órdenes del entonces gobernador Mario Marín, permaneció arrestada durante 30 horas.

México violento
Ignacio García

Viernes, 14 julio, 2023
FGR detiene a exjefe de la judicial de Puebla por el caso Lydia Cacho

Lydia Cacho fue arrestada por publicar Los demonios del Edén, libro que documenta el papel de figuras públicas en redes de abuso y trata de menores.
Hugo Adolfo Karam Beltrán fue parte de los funcionarios públicos poblanos que arrestaron en 2005 a Lydia Cacho.

Por Ignacio García

Elementos de la Policía Federal Ministerial de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Hugo Adolfo Karam Beltrán, exjefe de la Policía Judicial de Puebla, por su presunta responsabilidad en la tortura cometida contra la periodista Lydia Cacho en 2005.

De acuerdo con la fiscalía federal, el exfuncionario estatal fue arrestado en Boca del Río, Veracruz. Ahí circulaba por el boulevard Miguel Alemán, casi esquina con avenida Benito Juárez.

El acusado fue puesto a disposición del juez federal del Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito. Se le señala por el delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho durante la administración Mario Marín en Puebla.

Karam Beltrán se desempeñaba entonces como secretario de Seguridad Pública estatal.

Karam es el último de los acusados señalado por torturar a Cacho. La orden había sido originalmente girada contra el exservidor público poblano en 2020.

La periodista Lydia Cacho fue arrestada por autoridades de Puebla después de que el empresario de origen libanés, Kamel Nacif la acusó de los difamación y calumnias.

Los cargos estaban relacionados con lo descrito en el libro, entonces recién publicado Los demonios del Edén.

En él, Cacho da cuenta de la operación y mecanismos que sostenían una red de abuso sexual, trata de personas y corrupción en la que participaba el empresario y otras figuras de la vida pública en Puebla, Quintana Roo y otras entidades, incluido el exgobernador Mario Marín.

Por ello, la periodista fue arrestada el 16 de diciembre de 2005 en Quintana Roo. Al ser trasladada a Puebla, por carretera, fue víctima de tortura por parte de la policía estatal.

Después de haber permanecido encerrada durante 30 horas fue liberada al pagar una fianza.
 

 

 

Le daban un día de vida; hoy tiene 90 años y 75 de catequista

Publicado por Desde la fe

POR VLADIMIR ALCÁNTARA FLORES
12 JULIO, 2023
Le daban un día de vida; hoy tiene 90 años y 75 de catequista
Leonila es catequista desde hace 75 años.

¿Qué tendrán las bodas de Caná, que se han ido convirtiendo en el pasaje bíblico preferido de Leonila, y a sus 90 años casi llora de emoción al repasarlo?

“Ya no había vino en esa boda -explica Leonila, a sus 75 años de catequista-. Entonces, la Virgen María le dijo a Jesús: ‘Ya no tienen vino’. Jesús le contestó: ‘¿Qué tenemos tú y yo que ver con eso?’. Pero la Virgen de todos modos fue a los sirvientes y les dijo: ‘Hagan lo que Él les diga’”.

Leonila piensa que acaso lo que la conmueve es que María sabía que, aunque no era el momento de Jesús de mostrar su poder, Él iba a hacer algo al respecto, porque la amaba como su Madre, y estaba atento a lo que Ella necesitaba. “Tal vez sea eso”, dice Leonila, y extravía la mirada por algún rincón, buscando algo en las bodas de Caná…

Error de cálculo
Corría el año 1933, cuando venía al mundo una bebé con complicaciones de salud. El diagnóstico era desalentador: viviría un día a lo mucho, así que había que bautizarla de emergencia. La madre llamó al sacerdote, quien la bautizó con el nombre de Fulgencia Leonila Camacho Martínez.

El error de cálculo que tuvieron los médicos falló por 90 años, 15 nietos, 22 bisnietos, cuatro tataranietos, incontables niños catequizados… y contando. Hoy, si hay tres cosas que Leonila disfruta son: su familia, enseñar la Palabra de Dios a los niños y leer la Biblia. O mejor dicho, releerla. La que tiene, da cuenta del uso que le ha dado por años; de tanto abrirla, casi se abre sola, sobre todo en algunos pasajes, y no sería raro que uno de ellos fueran las bodas de Caná…

Catequista imparable
Leonila empezó a dar catequesis a los 15 años en la Parroquia San Jerónimo Lídice y desde entonces no ha parado, ni siquiera cuando se le vinieron situaciones terribles, que le ‘aplastaron el corazón’, como ella dice.

La primera fue cuando murió su esposo, padre de sus tres hijos, con quien llevaba cuatro años de casada. “Esa noche, él fue a una fiesta con un amigo policía. Discutieron, comenzaron a pelear y mi esposo ganó. El amigo se fue, regresó, lo volvió a retar, y cuando mi esposo se levantó, él sacó la pistola y le disparó de frente.

Un mes después -platica Leonila-: “En la fiesta de san Jerónimo, mi hermano venía de la feria con un amigo por la Porfirio Díaz, que antes daba hasta un río. Cerca del río había un lugar donde vendían cerveza y pulque. Fueron ahí y comenzaron a jugar baraja con otros. Como mi hermano y su amigo les ganaron, los otros se enojaron y comenzaron a pegarles. El amigo escapó, pero a mi hermano lo mataron a golpes”.

En es época -platica Leonila, mientras sigue con la Biblia abierta en las bodas de Caná-, ella pudo seguir de pie gracias a la catequesis, al Rosario y al Ángelus, tres cosas que jamás han faltado en su vida.

“La pura buena onda”
Leonila es feliz cuando enseña a los niños la Palabra de Dios. Hoy cuenta en casa con un saloncito y unas bancas, y ahí imparte la catequesis. “Ser catequista por tantos años es… la ‘buena onda’ -dice Leonila, y ríe-. Bueno, así dicen los jóvenes”.

Y en ese momento recuerda a una amiga fallecida hace diez años, “Tilita”, como la conocían por el rumbo de Contreras.

“‘Tilita’ duró más de 70 años de catequista, y también era la pura buena onda -vuelve a reír y se encarrera en el tema-: es que es buena onda hablarle a los niños de Jesús, el principio y el fin, el que tanto nos amó, el que murió por nosotros, el que tuvo para la humanidad un amor tan grande que hasta a los malos nos alcanza”.

Leonila dice de “Tilita” que era la mejor catequista, y que hasta el último día de su vida habló de Jesús a la gente.

Y tras decir esto, Leonila vuelve la mirada a su Biblia abierta, lee un poco más sobre las bodas de Caná, y ríe al pensar en algo, una ocurrencia quizás: “Tilita” tal vez era como el mejor vino, el que Jesús guarda para el final de la fiesta.

Autor: Vladimir Alcántara Flores
Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.
 

 

Inicia campaña de solidaridad por la libertad del defensor binnizá David Hernández

Publicado por Desinformémonos

Ciudad de México | Desinformémonos. El próximo 20 de julio se llevará a cabo la audiencia intermedia del defensor binnizá David Hernández Salazar, inculpado de delitos prefabricados por su labor como representante y vocero de Puente Madera, Oaxaca, por lo que la Asamblea Comunitaria de la comunidad y la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) iniciaron una campaña de solidaridad para su libertad.

Hernández Salazar forma parte de la defensa del territorio binnizá de Puente Madera y participó en la lucha contra la extracción de material pétreo en el Cerro Igú en 2017, contra la Subestación Eléctrica de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) en las tierras de uso comunal del monte El Pitayal y actualmente contra la imposición de un parque industrial del Corredor Transístmico en el mismo cerro.

Dentro de la carpeta de investigación de Hernández Salazar «y con los mismo delitos fabricados, se acusa a otros 17 habitantes más de la comunidades, que tiene orden de aprehensión», indicaron la Asamblea Comunitaria de Puente Madera y la APIIDTT.

Las asambleas explicaron que la criminalización contra los defensores binnizá inició desde mayo de 2021, meses después de que se reactivara la lucha por la imposición del parque industrial en El Pitayal, con denuncias penales por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el municipio de San Blas Atempa.

«A partir de esta fecha al día de hoy, existe una campaña de difamación, hostigamientos y amenazas contra David, los habitantes de Puente Madera y la APIIDTT, por parte de los tres niveles de gobierno, instituciones, organizaciones partidistas, políticos y empresarios con interés en la instalación del PODEBI (Polo de Desarrollo para el Bienestar)», precisaron.

Por ello, iniciaron una campaña de solidaridad para visibilizar el caso de Hernández Salazar y los 17 comuneros con órdenes de aprehensión previo a la audiencia intermedia del 20 de julio, así como para reunir fondos que sostengan la defensa legal, «al requerir de abogados penalistas especializados y peritajes en diversos campos, así como para sostener el amparo en curso, que salvaguarde la libertad de los otros 17 habitantes de Puente Madera y los gastos que se requieren al abrirse los juicios individuales».

A continuación el comunicado completo:

El próximo 20 de Julio, se llevará a cabo la audiencia intermedia, de nuestro compañero David Hernandez Salazar, a quien se inculpa y fabrican diversos delitos, con la finalidad de privarlo ilegalmente de su libertad, y de esa manera detener su labor como representante y vocero de la Comunidad Indígena Binniza de Puente Madera, dentro de está carpeta de investigación y con los mismo delitos fabricados, se acusa a otros 17 habitantes más de la comunidades, que tiene orden de aprehensión.

David Hernández Salazar, es Agente Municipal Comunitario de Puente Madera, integrante de la coordinación general de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) y del Congreso Nacional Indígena (CNI).

La participación activa de David Hernández Salazar en la defensa del la tierra, territorio y derechos humanos, inicia en 2017 frente a la extracción de material petreo en el Cerro Igú, dentro de las tierras de uso común conocidas como El Pitayal, razón por la que fue encarcelado por primera vez, poco después, encabeza la lucha contra la Subestación Eléctrica de la SEDENA nuevamente en tierras del Pitayal, momento en el que aparece el entonces jóven político Antonino Morales Toledo, que traiciona a San Blas Atempa negociando con el Ejército

La lucha de Puente Madera se reactiva, el 14 de matzo dé 2021, cuando a través de una asamblea amañada, las autoridades comunales de San Blas Atempa, en confabulación con el entonces presidente municipal Antonino Morales Toledo, buscaban imponer la instalación de un Parque Industrial, por su nombre oficial; polo de desarrollo para el bienestar (PODEBI) del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), en Tierras de Uso Común del Pitayal.

En Mayo de 2021, se inician denuncias penales por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Municipio de San Blas Atempa contra David y otros habitantes de Puente Madera, como primera expresión de criminalización y persecusión, a partir de esta fecha al día de hoy, existe una campaña de difamación, hostigamientos y amenazas contra David, los habitantes de Puente Madera y la APIIDTT, por parte de los 3 niveles de gobierno, instituciones, organizaciones partidistas, políticos y empresarios con interés en la instalación del PODEBI.

Como beneficiarios del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, hemos reportado y denunciado esta serie de incidentes que ponen en riesgo nuestra integridad física y psicológica, como ha sido la vigilancia por personas armadas en las oficinas de la APIIDTT en Juchitan, en busca del compa Mario Quintero, quién ha recibido amenazas constantes de muerte por llamadas telefónicas y mensajes de texto.

Por esta razón, hacemos un llamado a organizaciones indígenas, sociales y populares, a los organismos de Derechos Humanos, a lxs colectivxs y medios de comunicación nacionales e internacionales, a visibilizar y denunciar estas acciones en contra de Puente Madera y la APIIDTT.

De igual forma, pedimos a quienes puedan apoyar y cooperar solidariamente para cubrir los gastos que está implicando sostener la demanda penal contra el compa David, al requerir de abogados penalistas especializados y peritajes en diversos campos, así como para sostener el amparo en curso, que salvaguarde la libertad de los otros 17 habitantes de Puente Madera y los gastos que se requieren al abrirse los juicios individuales.

A quiénes deseen apoyar, colaborar y cooperar con la campaña y la digna lucha de Puente Madera, pedimos se pongan en contacto a través de:

asamblea.istmo@gmail.com
Telegram: @asamblea_istmo

Desde la barricada en El Pitayal

ASAMBLEA COMUNITARIA DE PUENTE MADERA
Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT

¡DEFENDER EL PITAYAL, ES DEFENDER LA VIDA!

#DefenderElPitayalEsDefenderLaVida
#PuenteMaderaResiste
#ElIstmoEsNuestro
#ElSurResiste
 

 

ARTICLE 19: Personas y comunidades defensoras de derechos humanos y periodistas en situación de desplazamiento forzado interno en México

Ciudad de México a 13 de julio de 2023.- El Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Espacio OSC), en conjunto con Aluna psicosocial, elaboraron la publicación Personas y comunidades defensoras de derechos humanos y periodistas en situación de desplazamiento forzado interno en México.

El documento sigue los casos documentados, y cada vez más comunes, de personas defensoras de derechos humanos y periodistas que se ven obligadas a abandonar su lugar de origen o residencia para salvaguardar así su vida, esto como consecuencia del clima de hostilidad, amenazas y agresiones de las que han sido objeto, así como de la ausencia de medidas efectivas de prevención, protección e impartición de justicia que han convertido al desplazamiento forzado interno en un recurso de supervivencia.

Nuestra intención al publicar el documento es contribuir a evidenciar la acuciante realidad que viven las personas defensoras de derechos humanos y periodistas en situación de desplazamiento forzado interno, la cual se agudiza cuando ocurre entre grupos de personas que padecen otras vulnerabilidades históricas y estructurales, como es el caso de las mujeres defensoras, periodistas y comunidades indígenas, que sufren múltiples formas de violencia y cuyas condiciones implican un impacto psicosocial diferenciado.

El texto consta de cuatro apartados:

El primero presenta una síntesis sobre la violencia y las limitaciones que existen en México para el ejercicio de los derechos a defender derechos humanos y de libertad de expresión.
El segundo aborda las bases jurídicas en materia de protección a personas defensoras y periodistas, señala las instancias estatales responsables de dicha tarea e identifica las falencias que éstas han tenido recientemente, en particular en la implementación de la “medida de extracción”, esto es, la medida de protección consistente en la reubicación temporal o resguardo de las personas defensoras y periodistas en riesgo.
El apartado tercero trata sobre los impactos psicosociales diferenciados de quienes viven o han sufrido situaciones de desplazamiento forzado a causa de su labor de defensa de derechos humanos y del ejercicio periodístico.
Finalmente, el cuarto apartado expone una serie de medidas que deben ser consideradas por distintas instancias de gobierno, entre ellas, el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, las Comisiones Estatales de Atención a Víctimas, las Fiscalías y otras instancias de los tres niveles de gobierno involucradas en la materia, esto con el fin de transitar hacia una política pública integral que proteja la labor de personas defensoras y periodistas, particularmente de quienes se encuentran en situación de desplazamiento forzado interno.

 

PRESIDENCIA: Respecto a la decisión de la SCJN sobre caso del fiscal general del estado de Morelos

Ciudad de México, 13 de julio de 2023.- El día de ayer, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por mayoría de votos la controversia constitucional 151/2021, donde determinó que el fiscal general del estado de Morelos no puede ser procesado por la presunta comisión de delitos federales, debido a que cuenta con inmunidad o fuero constitucional.

Consideramos que existen elementos suficientes para señalar la falta de probidad y la actuación por demás sospechosa del fiscal de Morelos durante el tiempo que ha permanecido en su cargo, lo que ha generado un ambiente de impunidad y desgobierno en esa entidad.

Nos llama la atención que el pasado miércoles 5 de julio, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó al Poder Judicial Federal se fijara la fecha de audiencia para imputación y vinculación a proceso de Uriel C. y que, una semana después, la SCJN resolvió una controversia admitida hace 20 meses para concluir que el fiscal de Morelos goza de fuero constitucional y no puede ser sometido al imperio de la justicia.

Resulta igualmente atípica la actuación del juez de control a cargo de la causa que, tras ocho días, sigue sin atender la solicitud de la FGR de fijar fecha y ordenar la comparecencia del fiscal de Morelos a la audiencia inicial.

No obstante, como la propia SCJN reconoce en su resolución, el fuero constitucional del fiscal general de Morelos solo es aplicable para el caso de delitos federales, en términos del artículo 111, párrafo 5º de la Constitución, y no así de delitos del fuero común, como es el caso de las carpetas de investigación atraídas por la FGR en su contra por la posible comisión de delitos contra la procuración y administración de justicia previstos en el Código Penal para el Estado de Morelos.

Debe señalarse que la Constitución Política de Morelos dispone en su artículo 136 que, para proceder penalmente en contra del fiscal general del estado, no se requiere que el Congreso local emita un pronunciamiento al respecto; por lo que la FGR tiene facultades de investigar y perseguir delitos del fuero común en contra del fiscal de Morelos, quien no puede escudarse en el fuero constitucional para estos casos, como tampoco puede el juez de control ignorar su obligación de proceder conforme a derecho.

No aceptamos que impere la protección y la impunidad de las autoridades responsables de impartir justicia cuando está de por medio la seguridad y la protección de las y los ciudadanos. --

 

ESTABLECE LA CORTE QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA INCURRIÓ EN UNA OMISIÓN POR LA FALTA DE DESIGNACIÓN DE COMISIONADOS DEL INAI

Una mayoría de ocho integrantes del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como resultado del análisis de la impugnación formulada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se pronunció en el sentido de que la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión incurrió en una omisión, por la falta de designación de quienes ocuparán tres vacantes de personas comisionadas del propio Instituto. Lo anterior, entre otras, bajo las siguientes consideraciones generales:

1) la realización por parte del Senado de algunas actuaciones tendientes a realizar los nombramientos respectivos, que no culminaron con estos, no implica la inexistencia de la omisión determinada;

2) la previsión constitucional en el sentido de que el órgano garante de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales esté integrado por siete comisionados o comisionadas, implica un mandato para que los órganos responsables hagan los nombramientos correspondientes en un plazo razonable;

3) la falta de esos nombramientos ha afectado la debida integración y el funcionamiento del organismo constitucional autónomo, que funge como garante de la protección de los derechos señalados.

Como consecuencia de lo anterior, el proyecto original, que proponía determinar la inexistencia de esa omisión, fue desechado y el asunto será returnado a un ministro de entre aquellos que conformaron la mayoría.

Los efectos de esta resolución serán determinados en una próxima sesión del Tribunal Pleno de La Corte.

Controversia constitucional 280/2023, promovida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en contra de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, demandando la invalidez de la omisión por parte de ésta de designar a quienes ocuparán tres vacantes de personas comisionadas del propio Instituto, en términos del artículo 6° constitucional.

 

La Sala Superior confirma que el presidente de la República debe abstenerse de emitir manifestaciones sobre temas electorales

Ciudad de México

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos y sin citar a sesión pública en términos de su reglamento interno, las medidas cautelares dictadas por la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), en su vertiente de tutela preventiva, que tuvieron como fin ordenar al presidente de la República abstenerse de realizar pronunciamientos, bajo cualquier modalidad o formato, sobre temas electorales en respeto a los principios de imparcialidad y neutralidad.

La controversia se originó a partir de la denuncia que el Partido Acción Nacional presentó en contra de Andrés Manuel López Obrador, en su carácter de presidente de la República, y quienes resultaran responsables, por las manifestaciones expuestas en la conferencia matutina del 26 de junio pasado, en las que descalificó a los partidos de oposición y mostró su apoyo al partido Morena.

El INE precisó que el presidente de la República ya había emitido pronunciamientos vinculados con temáticas electorales en las conferencias matutinas del 27 de marzo; 19 de abril; 9, 11, 15 y 24 de mayo e indicó que ya se le había conminado a ajustarse a los parámetros constitucionales. En atención a ello, ordenó que el titular del ejecutivo federal se abstuviera de emitir manifestaciones, comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales, de forma que cuide que su actuar se ajuste a los principios de imparcialidad y neutralidad. En contra de esa determinación, el director del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales, el coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, así como el presidente de la República, acudieron ante la Sala Superior.

Al respecto, la Sala Superior confirmó el acuerdo impugnado, según lo siguiente:

I. Es posible dictar medidas cautelares respecto de las manifestaciones denunciadas, porque la difusión de su archivo audiovisual y versión estenográfica se mantiene en el tiempo.
II. La medida consistente en una abstención de pronunciarse sobre temas electorales se justifica en el posible riesgo de afectar los principios constitucionales de los procesos electorales, aun cuando estos no hubiesen comenzado.
III. La medida no se dictó sobre hechos futuros, de realización incierta, dada la posibilidad de la reiteración de la conducta, ya que en diversas ocasiones se ha conminado al presidente a ceñirse al marco constitucional.

Finalmente, el pleno consideró que la medida no se trata de una censura previa, por la previsibilidad de la conducta (al ceñirse a la emisión de manifestaciones sobre temáticas electorales), así como el deber del servidor público de preservar la imparcialidad y neutralidad de los procesos democráticos (SUP-REP-217/2023 y acumulados).

 

CDMX: La política educativa es la columna vertebral de la política social en la Ciudad de México: Martí Batres

Al encabezar la primera ceremonia de Graduación de la Generación 2020-2023 del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) plantel Iztapalapa V “José Ma. Pérez Gay”, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, resaltó que la política educativa impulsada por la Cuarta Transformación como un derecho universal, es la columna vertebral de la política social en la Ciudad de México.

"Estamos muy contentos el día de hoy, en la ceremonia de graduación de estudiantes de este plantel Iztapalapa V ‘José María Pérez Gay’ del Instituto de Educación Media Superior. (...) Como he dicho, la política educativa es la columna vertebral de la política social en la actual administración y nos complace mucho refrendar que la Educación es un derecho en todos los niveles y que los estudiantes, los jóvenes, adolescentes, niñas y niños, tienen derecho a acceder gratuitamente a la Educación", indicó.

El mandatario capitalino entregó certificados a 10 de los 58 estudiantes egresados de la primera generación graduada del IEMS plantel Iztapalapa V “José Ma. Pérez Gay”; en total, de todos los planteles 2 mil 361 jóvenes terminaron sus estudios de bachillerato.

"El Instituto que comenzó con 16 planteles, ahora tiene 28 planteles en la Ciudad de México, seis construidos durante la administración que comenzó la doctora Claudia Sheinbaum y que a mí me tocará terminar; y de esos seis, uno de esos planteles es este, el plantel ‘José María Pérez Gay’, uno de los nuevos planteles del Instituto de Educación Media Superior", señaló.

Martí Batres, invitó a los jóvenes graduados a continuar con sus estudios universitarios y aprovechar el impulso que el Gobierno de México le da a la lectura, a través del Fondo de Cultura Económica (FCE) que brinda acceso a literatura de calidad con bajo costo.

"Leer es un gran placer, llena de sangre el cerebro la lectura y eso nos da hasta un placer físico, porque nos ayuda a generar endorfinas. Leer es, además, una herramienta importante para elevar nuestra autoestima, porque el que lee y conoce más puede presentarse con más seguridad frente a sus amigos, su familia y frente a la sociedad, y más aún en el salón de clases. Les pido y los exhortó, estudiantes que hoy se gradúan, que no dejen de leer; tomen un libro y llévenselo para todos lados. (...) Podemos recomendarles, podemos decirles: Por el IEMS de todos, primero la universidad”, exhortó

Por su parte, la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Ofelia Angulo Guerrero, habló del crecimiento en la matrícula escolar que ha tenido el IEMS desde el año 2000, y lo que se espera para el próximo año con la consolidación de una política educativa que tiene como propósito hacer de la escuela pública un instrumento de bienestar social para los habitantes de la capital.

"La insistencia en situar a la Educación como eje prioritario de las políticas públicas del Gobierno de la Ciudad de México, tuvo como resultado que en el caso del IEMS, un incremento notable de su infraestructura –como son estos seis nuevos planteles– y una serie de procesos tendientes a mejorar sensiblemente la calidad educativa de su oferta. En el 2000… en este periodo de gobierno se incrementó en 47 por ciento la matrícula estudiantil y para el 2024, se espera haberla duplicado", informó.

La directora general del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), Silvia Jurado Cuellar, exhortó a los graduados y padres de familia a continuar con el esfuerzo conjunto para cumplir con la siguiente meta que es concluir la Educación Superior.

"El Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México se siente orgulloso de ver el esfuerzo que han realizado para lograr esta meta que, por supuesto, esperamos que sea solamente un escalón para los proyectos personales y profesionales que les esperan en el futuro", expresó.

La responsable de la campaña de Fomento a la Lectura del FCE, Marilina Barona del Valle, entregó libros de la colección "Vientos del Pueblo" editados por el FCE, los cuales son parte de las acciones que se realizan en todo el país para que la población tenga acceso a la literatura.

"Nosotros en este equipo, que tengo la gran fortuna de trabajar con Paco Ignacio Taibo, por instrucción del Presidente de la República, lo que estamos haciendo es esto, llevando el placer por la lectura a todos los rincones del país", señaló.

A la ceremonia de graduación asistieron el coordinador del Plantel Iztapalapa V “José Ma. Pérez Gay”, René Chalté Roldán; la directora general de Inclusión y Bienestar Social de la Alcaldía Iztapalapa, Lidia Rodríguez Chávez; profesores del plantel y familiares de los jóvenes graduados.

 

BCS: ICATEBCS REALIZA INSTALACIÓN DEL COMITÉ DE CONSULTIVO DE VINCULACIÓN

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de BCS (ICATEBCS), realiza la instalación y toma de protesta de los integrantes del Comité Consultivo de Vinculación, el cual se constituye como un órgano colegiado, así lo informó la directora general Cinthya Fátima Montufas Chávez.

La directora general comunicó que el objetivo principal de este comité será asesorar al instituto con relación a la vinculación con los sectores públicos y privados, asegurando una relación estrecha y permanente con estas instancias, así como ayudar en la detección de necesidades de capacitación y adiestramiento en el sector productivo.

Agregó que este órgano será presidido por la directora general, secretario técnico, cuatro vocales y 9 asesores representantes de instituciones federales, estatales y municipales, de los sectores privados y gubernamentales.

La titular, agradeció al comité por el compromiso de conjuntar esfuerzos para elevar los estándares en materia de capacitación, certificación y evaluación, ya que serán el eje principal que guiará los procesos de vinculación y sus planes de acción en relación con el sector público y privado, lo que tendrá como resultado mejoras en las oportunidades de superación personal y laboral de la ciudadanía del Estado.

“La importancia de impartir cursos de capacitación, evaluación y certificación en ICATEBCS, es sinónimo de desarrollo económico, profesional, humano y social, por lo que es de suma importancia establecer estrategias que atiendan a las necesidades laborales de la población sudcaliforniana”, declaró Montufas Chávez.

 

CHIUAHUA: Colabora Protección Civil del Estado en rescate de víctima tras derrumbe ocurrido en Julimes

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que colabora en las acciones pertinentes para el rescate de una víctima tras el derrumbe de una noria ocurrido en Julimes. Asimismo indica que acudió a dicha entidad municipal para evaluar la situación de riesgo luego del incidente suscitado el pasado lunes, mismo que se dio cuando un hombre realizaba labores para la extracción de agua.

La CEPC agrega que se estableció contacto con la autoridad municipal correspondiente desde que se tuvo el reporte del accidente, con el objetivo de informar sobre los protocolos necesarios tanto para los rescatistas como paras las demás autoridades.

Además, solicitó de inmediato a la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) personal técnico especializado con el equipo de video para inspección de pozos a fin de observar las condiciones de las posibilidades de vida de la persona atrapada y con ellos evaluar las acciones a seguir con la información precisa.

Asimismo, personal operativo de la propia CEPC realizó una evaluación de campo, la cual fue presentada en su momento al presidente municipal de Julimes, José Moncayo Porras, quien después de efectuar la revisión correspondiente determinó que sería el mismo municipio quien continuaría con los trabajos de remoción de escombros y rescate.

Como parte de los protocolos de seguridad establecidos, se ha realizado una verificación exhaustiva de la zona, la cual ha sido determinada como de alto riesgo para los rescatistas involucrados.

Con la intención de que los trabajos necesarios se lleven a cabo de la manera más óptima, la CEPC ha proporcionado a la autoridad municipal información detallada sobre los procedimientos técnicos requeridos, así como las sugerencias asociadas a la operación.

Por otra parte se informó a la dependencia sobre el arribo de una cuadrilla de rescate perteneciente a mina La Prieta, la cual realizó maniobras de despeje de escombro y anillos de concreto.

Asimismo, durante esta tarde de viernes se estará llevando a cabo una mesa de trabajo con expertos de rescate de las empresas mineras FRISCO, Grupo México y COANZAMEX en conjunto con Protección Civil de Estado, con el fin de colaborar en la evaluación de acciones que permitan mejores opciones para trabajar en coordinación las autoridades y grupos de rescate.

La dependencia estatal enfatiza que es de suma importancia dar seguimiento riguroso a las directrices y recomendaciones establecidas, para así garantizar la eficiencia y la seguridad en todo momento.

La CEPC reafirma su compromiso con la protección y seguridad de la comunidad, así como con la disposición de apoyo a las autoridades locales en situaciones de emergencia; afirma que se continuará con los trabajos conjuntos a fin de asegurar una respuesta adecuada y eficaz ante este lamentable evento.

 

COAUHUILA: Entregan Miguel Riquelme y José María Fraustro estímulos a ganadores del PECDA 2023

Saltillo, Coahuila de Zaragoza.- El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, junto al alcalde José María Fraustro Siller, entregaron apoyos a los 44 ganadores del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico Coahuila 2023 (PECDA), que tiene como objetivo impulsar la consolidación de proyectos culturales y artísticos de creadoras y creadores beneficiarios de este programa.

Dicho programa se realiza conjuntamente entre el Gobierno del Estado de Coahuila, la Secretaría de Cultura Federal y el Gobierno Municipal de Saltillo, y se integra por una bolsa de 2.88 millones de pesos, para otorgar estímulos a 44 artistas y creadores de Coahuila.

Con la presencia de Miguel Felipe Mery Ayup, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Luz Elena Morales Núñez, diputada local; así como Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura, el Mandatario estatal expresó su orgullo por lo que su Administración ha logrado en materia cultural.

Agradeció y reconoció a la comunidad cultural de Coahuila, al comentar que con su labor desde sus respectivos ámbitos, le permitieron tener gobernabilidad con acciones, y con su participación comprometida antes, durante y después de la pandemia.

“Mi agradecimiento profundo con toda la comunidad cultural por su cuantioso apoyo, y porque si hoy Coahuila está de pie y con buenos indicadores, es precisamente por su gente transformadora, que todos los días aporta a nuestra entidad desde distintos frentes”, mencionó.

Riquelme Solís señaló que durante su Administración, año con año han apoyado la profesionalización de los artistas locales, que se han desarrollado programas de capacitación y de formación de nuevos públicos, así como la preservación del patrimonio cultural.

Agradeció y reconoció a la titular de Cultura de Coahuila, García Camil, porque a pesar de los recursos que se ejercieron, se pudieron organizar muchos eventos de talla internacional, que hoy ponen muy en alto el nombre de Coahuila.

Felicitó a los ganadores y a todos quienes participaron en esta convocatoria.

“Hoy, nuestro orden público y equilibrio social ha sido resultante del aporte de todos los sectores, del productivo, económico, educativo, cultural y de turismo. En ello tienen un papel preponderante todas y todos nuestros artistas, quienes con su generosidad, humanismo y entrega al trabajo, mantienen firme siempre la certeza de que las artes son el más sólido cimiento para forjar una paz duradera”, expuso.

“Muchas gracias por dedicarse por entero a multiplicar los profundos valores que enaltecen nuestra entidad y cohesionan a nuestra sociedad”, enfatizó el gobernador Miguel Riquelme.

RESULTADO DE LA PLANEACIÓN

En su mensaje, el alcalde José María Fraustro Siller expresó que esta entrega de estímulos es el resultado de un trabajo bien planeado y con prioridades claras, y promover el arte y la cultura es parte de ellas.

“Programas como el de estímulos a la creación y desarrollo artístico nos permiten promover artistas locales, la preservación del Patrimonio Cultural, el fomento de la educación artística y la colaboración con instituciones culturales para el desarrollo de proyectos; valorar el talento y creatividad coahuilense, reconocer la dedicación y reservar la identidad cultural de esta tierra”, mencionó.

Reconoció, además, que el Gobierno de Miguel Riquelme ha demostrado su compromiso por promover y fomentar el arte y la cultura, gracias a lo cual siguen sumando esfuerzos, como esta entrega de estímulos.

Por su parte, Ana Sofía García Camil mencionó que este programa es el resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura Federal, el Gobierno Estatal y del Gobierno Municipal, los cuales integran un fondo mixto que hizo posible el financiamiento del programa y la realización de los 44 proyectos beneficiados en esta emisión.

Informó que, en una convocatoria pública, se postularon 132 artistas y se seleccionaron 44 proyectos en las categorías:
+ Adolescentes Creadores (3).
+ Jóvenes Creadores (25).
+ Creadores con Trayectoria (14).
+ Grupos Artísticos (2).

Estos proyectos se desarrollarán en un período de 6 meses.

“Para el gobernador Miguel Riquelme la cultura y el arte son elementos primordiales de nuestra sociedad, por ello durante la presente Administración, la creación y el fortalecimiento artístico siempre han sido considerados una inversión que apuesta a un futuro sólido e integral, con una visión humanista y un carácter creativo, sensible, empático y solidario”, puntualizó.

A nombre de quienes recibieron estímulos, Lázaro Israel Rangel Espinosa agradeció a las diversas instancias por mantener con vida este tipo de estímulos, que fomentan la creación artística en la entidad y que representan una gran oportunidad tanto para jóvenes artistas como para aquellos que poseen la trayectoria profesional reconocida.

En el evento estuvieron presentes, además, Mabel Garza Blackaller, representante del Comité de Planeación del PECDA Coahuila, así como funcionarios estatales y municipales.

 

UNAM: Participan universitarios en la recuperación del bosque de la Mixteca Alta de Oaxaca

“Las condiciones del sitio son muy variables porque la región es muy compleja en términos de la geología y el tipo de suelo. En largos periodos de tiempo en el pasado hubo mucha erosión debido al cambio de uso del suelo, principalmente por la ganadería. Pero en la zona del Geoparque de la Mixteca Alta, donde trabajamos, hay zonas de recuperación del bosque, procesos tanto naturales como propiciados por las comunidades”, explicó Quetzalcóatl Orozco Ramírez, investigador de Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM, adscrito a la Unidad Académica de Estudios Territoriales Oaxaca (UAET).

Expuso que las condiciones son de un bosque secundario que está en recuperación. Los procesos de restauración de un bosque toman varias décadas. Los primeros trabajos del Geoparque se hicieron en 2013 para crear un expediente y se agrupó información ambiental de la zona y para 2018 tuvimos una labor más detallada para clasificar los diferentes tipos de vegetación tomando en cuenta datos científicos y el conocimiento de las comunidades.

El investigador comentó que desde que llegó la UNAM a la zona, en 2013, hasta ahora, los procesos de recuperación del bosque continúan. “Varios factores han influido para ello, entre ellos un cambio en las actividades económicas principales de las comunidades, que han dejado de hacer ganadería extensiva (cada vez hay menos familias que tienen chivos que pastorean en el bosque) y ahora se dedican a otras actividades relacionadas con los servicios (atención a pequeños negocios, transporte, tiendas de telefonía e internet); a la educación o al comercio. Al diversificarse la economía ha bajado la presión sobre los recursos naturales”.

Además, el gobierno, a través de organismos como la Comisión Nacional Forestal, ha apoyado reforestaciones de miles de plantas que ya se ven en el paisaje y han protegido algunas zonas, que se han cercado para evitar el pastoreo.

“Los tres factores principales son: el cambio en actividades económicas, la migración en la población de las comunidades y el proceso activo de reforestación”, resumió.

El investigador consideró que el cambio de actividades económicas de las comunidades locales, a partir de la década de 1980, la labor de organizaciones no gubernamentales en la zona, apoyo del gobierno, la presencia académica con investigación y un Geoparque en el sitio, han sido una combinación positiva.

En los últimos años, Orozco Ramírez y sus colegas han percibido cambio de conciencia hacia el bosque. “Las comunidades están más preocupadas porque haya más zonas con bosque porque lo relacionan con el agua, con los manantiales y con que el líquido les dure más en la temporada de secas. También lo asocian con abatir las olas de calor, pues en la zona sube mucho la temperatura incluso en un mismo día. Tienen conciencia de la vegetación y de la importancia de los árboles para combatir estos fenómenos”, dijo.

Entre las comunidades locales también hay preocupación porque no se usen tantos químicos en los cultivos. “Hay cierta conciencia ambiental”, reiteró.

Geoparque Mixteca Alta

Integrante de la UNESCO Global Geopark, el Geoparque Mixteca Alta, en Oaxaca, comprende nueve municipios ubicados en el occidente del estado, en la región de la Mixteca Alta, una de las zonas culturales más importantes de México. La superficie total del sitio es de 415 kilómetros cuadrados.

De acuerdo con la página electrónica del lugar, su paisaje es el resultado de una interacción entre la naturaleza, en particular de los aspectos geológicos, y la sociedad. El uso milenario del suelo resulta en un paisaje donde diversas formas de erosión permiten al visitante comprender procesos que modelan la superficie terrestre y dan lugar a formas del relieve espectaculares de particular interés.

La herencia cultural y natural es evidente: zonas arqueológicas, iglesias y conventos virreinales del siglo XVI, así como extensas superficies de vegetación natural se conjugan con la geología y las formas del relieve que constituyen paisajes únicos.

El Proyecto Geoparque Mixteca Alta es comunitario, educativo, enfocado al público interesado en aprender cómo la naturaleza y la sociedad interactúan, además está abierto a propuestas que mejoren el entorno y la calidad de vida de quienes lo habitan.

Orozco Ramírez recordó que, además de recuperación de los bosques, en la actualidad se incrementaron recursos locales como leña, plantas comestibles (maguey, nopales y quelites en general) y los animales silvestres, en particular los conejos que al aumentar su presencia comienzan a observarse depredadores como coyotes, zorros y felinos, entre ellos puma, gato montés y lince.

 

Secretaría de Salud coordina primera reunión de la región noroeste de donación y trasplantes

Trabajo conjunto contribuye a la reactivación de programas en la materia, para atender necesidades de las personas cuya vida depende de un trasplante.
La Secretaría de Salud, en coordinación con autoridades de los estados de Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Sonora, llevaron a cabo la primera reunión regional de donación y trasplantes, con el objetivo de fortalecer la cooperación en la materia, mediante el intercambio de experiencias, la identificación de necesidades comunes y la promoción de acciones conjuntas.

Al participar en representación del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, en la inauguración del evento, el director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), José Salvador Aburto Morales, señaló que una vez que terminó la emergencia sanitaria por COVID-19 existe otro problema de salud, que es la enfermedad renal crónica.

Añadió que es necesario el diagnóstico situacional de este padecimiento por estado, un programa permanente de prevención, fortalecer las estructuras hospitalarias y los comités de donación y trasplantes para garantizar atención oportuna, con equidad y calidad, conforme establece la Ley General de Salud y su reglamento.

Se planteó la necesidad de reestructurar los centros estatales de trasplantes de la región, los cuales cumplen funciones y atribuciones homólogas a las del Cenatra; principalmente, ejercer rectoría, supervisión, registro y coordinación de la trazabilidad de procesos, desde la donación hasta el trasplante, dando certidumbre a la distribución y a la asignación de los órganos y tejidos procurados.

Con lo anterior, se creará un coordinación estatal, institucional y regional, con redes de hospitales generadores de donantes, centros especializados en trasplantes, redes de coordinadores hospitalarios para donación y equipos quirúrgicos con capacidad de respuesta inmediata, para atender los procesos con oportunidad.

Otra área que se abordó fue la capacitación continua de los profesionales de la salud que intervienen en el tema y en tecnologías de la información para mantener actualizado el Registro Nacional de Trasplantes.

Asimismo, la necesidad de contar con laboratorios de histocompatibilidad para optimizar el protocolo de estudio de pacientes, así como con bancos de tejido corneal, para realizar el control de calidad de córneas donadas y procuradas con fines de trasplante, así como desarrollar un mecanismo de aviso oportuno de todos los casos con personas que sufren accidentes o padecimientos que comprometen la vida y que pudiesen ser posibles donantes de órganos y tejidos en la región.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, sostuvo que la donación es la mayor manifestación de amor al prójimo, y resaltó que se debe impulsar esta cultura en el país para acortar la lista de quienes están en espera de un órgano o tejido con fines de trasplante.

Subrayó que la participación y la voluntad política de los gobiernos estatales ha sido fundamental para el éxito de los programas de trasplantes de órganos y tejidos. Sin embargo, posterior a la pandemia de COVID-19 hubo nuevos desafíos que requieren soluciones efectivas e innovadoras.

El mandatario estatal se comprometió y autorizó el financiamiento para la reactivación del laboratorio de histocompatibilidad, que opera la Secretaría de Salud de la entidad.

El secretario de salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, agradeció la presencia de las y los titulares de salud de la región, entre quienes hubo intercambio de experiencias y de servicios profesionales, así como propuestas de solución a dificultades, para que los órganos y tejidos se queden en la región con el fin de atender los requerimientos y demanda.

González Galindo se comprometió a la rehabilitación del laboratorio de histocompatibilidad y del banco de tejido corneal de los servicios de salud estatal, con lo cual podrán apoyar las necesidades de la región.

La secretaria de salud de Durango, Irasema Kondo Padilla, reafirmó la necesidad de invertir en infraestructura y recursos humanos, para tener un sistema estatal de donación y trasplantes con capacidad de respuesta a la oferta de donaciones y a la demanda de trasplantes.

También participaron los secretarios de salud de Baja California, José Adrián Medina Amarillas, y de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza, quienes refrendaron el compromiso de trabajar de forma conjunta en la región, para fortalecer el subsistema estatal, regional y nacional de donación y trasplantes en nuestro país.

El evento dio muestras de que con la suma de voluntades y el trabajo en equipo se cumplirá la expectativa de un sistema de salud encaminado a la cobertura universal, fortalecido con los resultados de las entidades federativas.
 

 

El “Verano Alas y Raíces” llega a diversas sedes de la Ciudad de México y estados del país

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, invita a niñas, niños y adolescentes a disfrutar de unas vacaciones con arte y cultura en el “Verano Alas y Raíces” del 22 de julio al 20 de agosto de 2023, en distintos recintos culturales del país.

El Museo Nacional de Culturas Populares, la Fonoteca Nacional, el Centro Cultural de España en México, la Casa María José y Octavio Paz, la FARO Cosmos, el Mercado de Jamaica, la Biblioteca de México, la Biblioteca Vasconcelos, el Complejo Cultural Los Pinos, el Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de Arte (MUNAL) serán sedes de presentaciones como narraciones orales, talleres creativos, funciones de teatro de títeres, pasacalles, teatro cabaret, conciertos y mediaciones de lectura para bebés, niñas, niños y adolescentes.

Onírico, Un verano para jugar

Improvisación, diversión y exploración conforman la segunda edición de este programa especial de actividades para disfrutar de un verano de ensueño.

A partir de diferentes sueños, bebés, niñas y niños formarán parte de experiencias en las que la exploración de los lenguajes artísticos, el juego y la improvisación detonarán su creatividad a través de talleres multidisciplinarios.

Serán cuatro sedes las que conformen la ruta de Onírico: el sábado 22 de julio, a las 12:00 horas en el Centro Cultural Congreso 20, en el centro de Tlalpan, las y los participantes viajarán entre nubes, pedacitos de cielo y poemas en el taller onírico “De lo cotidiano a lo extraordinario”.

El domingo 23 de julio, al mediodía, en el Bosque de San Juan de Aragón, les espera una aventura entre mares y duendes en busca de rescatar a la hermana de Aida en el taller multidisciplinario “Un sueño al revés”.

Ya en agosto, el sábado 5, niñas y niños que visiten en el Mercado de Jamaica descubrirán en el mundo de Tonino múltiples posibilidades de hacerse invisibles en la actividad “Yo no fui, ¿fuiste tu?”. El domingo 6 de agosto, en el Complejo Cultural Los Pinos, experimentarán el mágico mundo de los sueños de la artista Leonora Carrington en el taller “Brebajes para el sueño”.

Verano AyR con Radio Educación

Durante el periodo vacacional, en las instalaciones de Radio Educación (Ángel Urraza 622, col. Del Valle, C.P. 03100, Alcaldía Benito Juárez, CDMX) Alas y Raíces contará con diversas actividades.

Del 13 al 28 de julio, se podrá disfrutar de “Toc toc mi corazón”, exposición interactiva integrada por 10 elocuentes ilustraciones que complementan los versos de la escritora chilena María José Ferrada e invitan a demostrar nuestros afectos desde la palabra, la imagen y el color.

Asimismo, los jueves de agosto, distintos espacios de la radiodifusora recibirán a niñas y niños con narraciones orales, talleres creativos y música para disfrutar del verano.

El 10 de agosto, a las 11:00 horas Lidia Zaragoza los invitará a un trayecto lúdico musical “Al sonar de los cuentos”; enseguida, al mediodía, podrán participar del taller de experimentación musical “Suena así”, con Nano Quaresma.

El 17 de agosto, también a las 11:00 horas, Janet Pankowsky contará la historia de El conejo y el coyote y, una hora después, Abimael González los invitará a jugar con el viento en el taller de rehiletes “Color en movimiento”.

El 24 de agosto, al lado de Roberto Góngora podrán mezclar la fuerza y la teatralidad en el cuadrilátero en el taller “A dos de tres”. Finalmente, para cerrar la programación especial de verano con Radio Educación, el rock se hará presente con el concierto “¿Quién dijo que los payasos no son para niños?” a cargo de los ¡Qué payasos!

Curso de Verano en Los Pinos

Este año, Alas y Raíces participa con talleres creativos, narraciones orales, mediaciones de lectura y conciertos para niñas y niños en el marco del Curso de verano organizado por el Complejo Cultural Los Pinos.

Del 31 de julio al 11 de agosto se llevarán a cabo actividades para bebés, niñas y niños de 0 a 5 años de edad y de 6 a 12 años. Para poder asistir, es necesario inscribirse a través dal correo electrónico inscripciones_los_pinos@cultura.gob.mx El cupo es limitado.

Verano en la Vasconcelos

¿Te imaginas como suena un elefante nadando en el océano?, ¿o los sonidos misteriosos que habitan en una caja de secretos? Narraciones, talleres creativos, juegos y canciones esperan a niñas y niños de 6 a 12 años en las actividades que Alas y Raíces tendrá en el Verano de la Biblioteca Vasconcelos.

La cita será el lunes 24, miércoles 26, miércoles 28 de julio, y el martes 1 y sábado 5 de agosto, a las 17:00 horas.

Verano Sonoro en la Fonoteca Nacional

En colaboración con la Fonoteca Nacional, Alas y Raíces llevará a cabo talleres creativos alrededor de la cultura de la escucha y la sensibilización del entorno sonoro.

Para niñas y niños de 6 a 11 años, así como para adolescentes de 12 a 15 años, habrá una programación del 24 al 28 de julio y del 31 de julio al 4 de agosto.

Todas las actividades del Verano Sonoro son gratuitas y solamente requieren de previa inscripción a través de la siguiente liga https://forms.gle/7UbBf2o9R5VV8BAg6.



Verano Alas y Raíces en los estados

En el Palacio de Cultura en Tlaxcala, sede de la Secretaría de Cultura federal, continuarán las actividades del Punto de lectura “Alquimagina”, todos los sábados de julio y agosto a las 13:00 horas.

Además, diversos estados del país se suman a la programación especial de verano para niñas y niños con actividades multidisciplinarias gratuitas.

En el municipio de Santo Domingo Chontecomatlán, Oaxaca, habrá actividades con el Punto de lectura “Migrando con raíces y flores” los sábados a las 18:00 horas. Y, a través del Facebook del Centro Cultural Morelia, de la UNAM, sucederán los lunes de cuentacuentos, a las 17:00 horas.

Alas y Raíces Michoacán también contará con diversas actividades como talleres de música y artes plásticas en las ciudades de Pátzcuaro y Zitácuaro. Por su parte, Alas y Raíces Morelos realizará un verano de “Aldeas futuristas” en Casa ejidal, en Cuernavaca.

Ya en agosto, Alas y Raíces Yucatán realizará el 2do Encuentro infantil de poesía en lengua maya en San José Oriente Hoctún, mientras que Alas y Raíces Zacatecas llevará a cabo para las y los adolescentes el taller “Instrumentales de rap”, en el Centro de las Artes de la capital, así como el taller para niñas y niños “Hotel para bichos, plantas nativas y polinizadores”, en el Museo Comunitario de Zóquite, además de los talleres “Past up, arte urbano para la paz”, “Creaciones rebeldes para niñxs”, “Elaboración de títeres para cajitas misteriosas” y “Juego de manos: taller multidisciplinario desde la narración oral”.

Feria de cultura urbana “Chicle y Pega”

El 11, 12 y 13 de agosto de 2023, en el marco del Día internacional de la juventud, Alas y Raíces y el Centro de Cultura Digital (CCD) llevarán a cabo la segunda edición de “Chicle y Pega”, feria de cultura urbana para adolescentes y jóvenes que este año contará en su programación con talleres, conciertos, venta y exhibición de stickers y fanzines, juegos de rol y una rodada citadina, entre otras actividades.

Este año, a la feria se suma la participación de espacios como el Laboratorio Arte Alameda, el Centro Cultural de España en México, el Museo Nacional de Arte, el Museo Nacional de la Estampa y por parte de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México el Centro Cultural José Martí y las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS).

Toda la programación del “Verano Alas y Raíces” en el país y sus diferentes sedes puede consultarse a detalle en la sección Cartelera del sitio web www.alasyraices.gob.mx y mexicoescultura.com.mx. Todas son de entrada libre y gratuita.

Con la programación especial de verano para infancias y adolescencias, la Secretaría de Cultura federal enriquece la oferta cultural diseñada especialmente para que este sector de la población ejerza libre y creativamente sus derechos culturales, y así no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera.

 
 

El programa Indautor Itinerante llega el lunes al Palacio de Cultura de Tlaxcala

El Instituto Nacional del Derecho de Autor, órgano desconcentrado de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, estará el próximo 17 de julio de 2023 en el Palacio de Cultura de Tlaxcala para brindar asesorías y servicio de registro de obras literarias, artísticas, libros, fonogramas y videogramas en soportes digitales, con la finalidad de salvaguardar los derechos autorales de la comunidad creativa.

Además, se darán consultorías gratuitas, asimismo, se podrá conocer el sistema de registro de obra en línea: “Indarelín”, el cual está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. En esta modalidad, cualquier persona que tenga firma electrónica avanzada podrá realizar trámites de solicitud de registro.

El horario de atención será de 10:00 a 14:00 horas en el Palacio de Cultura, sede de la Secretaría de Cultura federal, ubicado en Av. Juárez 62, Col. Centro, Tlaxcala.

Esta jornada de asesorías gratuitas se suma a las acciones del programa Indautor itinerante, el cual tiene por objetivo facilitar la prestación de servicios a las y los usuarios de manera directa, sin que las y los interesados en realizar su registro se tengan que desplazar a las instalaciones del Instituto en la Ciudad de México, fortaleciendo así su presencia en las entidades del país, ampliando la cobertura de sus servicios y teniendo certeza de las notificaciones, En estas sesiones se lleva a cabo el registro de obras y contratos, juntas de avenencia y notificaciones personales; además de realizar atención de consultas y asesoría jurídica.

Cabe recordar que el Indautor es el encargado de proteger y fomentar los derechos de autor; promover la creatividad; controlar y administrar el registro público del derecho de autor; mantener actualizado el acervo cultural de la nación y promover la cooperación internacional y el intercambio con instituciones encargadas del registro y protección del derecho de autor y los derechos conexos.

En Indautor es muy importante atender todas las dudas y sugerencias del público usuario para mejorar sus servicios y seguir fomentando el derecho de autor.

 

El escritor Gonzalo Celorio recibirá el Premio Xavier Villaurrutia por Mentideros de la memoria

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con la Sociedad Alfonsina Internacional, entregarán el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2022 a Gonzalo Celorio, el martes 18 de julio a las 19:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

La ceremonia de entrega del reconocimiento contará con la participación del jurado, así como del poeta, narrador y ensayista Vicente Quirarte, además del autor, quienes harán un repaso del libro premiado y hablarán sobre éste.

La obra galardonada, Mentideros de la memoria, recibió esta distinción porque se nutre tanto de la “crónica como del relato memorioso, ofreciendo como resultado una gran colección de ensayos narrativos”, así como “por su profundo anclaje en la tradición de la mejor literatura hispanoamericana, a través de una prosa de gran expresividad y belleza”, de acuerdo con la decisión del jurado, integrado por Pura López Colomé; Marianne Toussaint y el editor Fernando Fernández.

Gonzalo Celorio explicó, durante una entrevista realizada en mayo, al recibir la notificación de que su obra había sido la merecedora del galardón, que Mentideros de la memoria reúne una veintena de textos referidos a escritores con quienes mantuvo algún diálogo o una amistad estrecha, como Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Augusto Monterroso, Humberto Eco, Dulce María Loynaz, Eliseo Diego, Juan Rulfo, entre otros.

Contó que para la elección de los autores abordados en la obra se consideró su importancia para la literatura hispanoamericana y declaró que su libro es un “híbrido” compuesto por 20 capítulos y que incluye partes narrativas, ensayísticas, testimoniales, además de crítica literaria.

Un impulso a lo mejor de la literatura publicada en México

El Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores surgió en 1955, por iniciativa del crítico literario Francisco Zendejas. Desde entonces, su propósito es estimular, apoyar y difundir las letras mexicanas, así como la producción literaria de autoras y autores —tanto latinoamericanos como iberoamericanos—, con la condición de que la obra premiada haya sido publicada en México.

Amplia trayectoria

Gonzalo Celorio (México, 1948) es escritor, profesor de literatura y académico de la lengua. Ha incursionado en los géneros de la novela y el ensayo. Ha publicado cinco novelas: Amor propio; Y retiemble en sus centros la tierra, Tres lindas cubanas, El metal y la escoria y Los apóstatas, y una docena de libros de ensayos, entre los que figuran El surrealismo y lo real maravilloso americano, Tiempo cautivo. La Catedral de México, La épica sordina, México. Ciudad de papel, Ensayo de contraconquista, Cánones subversivos y Del esplendor de la lengua española.

Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, italiano, portugués, griego y chino.

 

Alejandro Barrañón ofrecerá Contrastes en la música del siglo XX

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), invitan a las presentaciones del pianista Alejandro Barrañón, junto con estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, el sábado 15 de julio, a las 18:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes; y el domingo 16, a las 12:00 horas, en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada.

Contrastes en la música del siglo XX es el nombre del programa, ya que se ofrece una selección de autores de distintas nacionalidades y tradiciones, explicó en entrevista Barrañón.

“El siglo XX es muy amplio, musicalmente hablando, encontramos diversas propuestas estéticas, sin embargo, este programa ofrecerá un conjunto de obras que nos remiten a la tradición, pero asimilada de manera personal por cada uno de los compositores. Hay mucha diversidad, pero no presentamos tantas vanguardias, no es un programa pesado ni complicado al oído, sino que será muy interesante, en el cual veremos a varios instrumentos de aliento y piano. Colorísticamente será muy atractivo y el público podrá disfrutar de esta música”, señaló.

Explicó que, de manera particular, el concierto conmemora el 60 aniversario luctuoso del compositor francés Francis Poulenc (1899-1963), de quien tocará, junto con el clarinetista Javier Gutiérrez Chávez, la Sonata para clarinete en Si bemol y piano, escrita en 1962. “Es una obra que tiene elementos que son del neoclasicismo, con armonías sorprendentes, pero el lenguaje musical es muy fácil de seguir y de disfrutar”, dijo.

El concierto incluirá Variaciones para piano (1930) de Aaron Copland (Estados Unidos, 1900-1990): “Esta es una pieza que, a diferencias de otras obras, como Salón México, Primaveras en los Montes Apalaches o Rodeo, nos encontramos a un compositor muy severo e intenso. Esta pieza la escribió cuando tenía alrededor de 30 años y se siente muy desbordada en contraste con las otras piezas del programa, por lo que hace un buen balance”. La obra será interpretada por la pianista Samantha Rivera Orozco.

Con ritmos que recuerdan a las danzas provenientes del sur de Francia, el concertista del Inbal y la saxofonista Jessica Ita Andehui Rojas Canseco tocarán Tableaux de Provence (Cuadros de Provenza), suite para saxofón y piano de la compositora Paule Maurice (1910-1967).

El concierto incluirá Legend, del compositor rumano afincado en Francia, Georges Enescu (1881-1955). “Esta es una obra para trompeta y piano, con elementos que nos remiten al impresionismo y que en momentos pareciera tener citas de la Quinta sinfonía de (Gustav) Malher”, explicó el también docente.

Detalló que esta pieza, junto con Postcard I, del estadounidense Anthony Plog, y Tryptique, una obra de Henri Tomasi que calificó como “muy lírica, vital y feroz”, las interpretará en dúo junto al trompetista Elías Fabián López Corrales.

Alejandro Barrañón consideró que el ciclo Jóvenes en la música del Inbal ofrece una oportunidad sin par, porque no solo permite difundir la música, sino que abre espacios de presentación y desarrollo a los músicos en ciernes. “Es valioso reconocer el espacio que el Inbal abre para jóvenes músicos de diferentes entornos. Después de la contingencia sanitaria es grandioso que continúen estos programas, los cuales estábamos esperando con ansia”.

Agregó que en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), donde es catedrático, los candidatos para participar en este programa vienen de una ardua selección para ofrecer lo mejor al público. “Los estudiantes que se presentarán tienen ya una carrera destacada y se han presentado en diversos países. En la UAZ tenemos un programa amplio de Licenciatura en Música, con jóvenes que tienen una visión completa, que no se limita al repertorio tradicional, sino que aborda todo el siglo XX y el XXI. Además, es una universidad cuya comunidad está integrada por talentos mexicanos e internaciones”.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

¿Por qué ocultamos la historia de la tecnología?

Publicado por Global Voices
 

La excavación de antiguas máquinas cubre una dimensión política y conmovedora

Escrito por Jacobo Nájera
Publicado el 14/07/2023

Durante mi infancia y adolescencia pasé de los grandes transmisores de radiodifusión y la larga distancia telefónica a la popularización de la wifi. Me tocó presenciar cómo se difuminaron los campos de las comunicaciones electrónicas en las tecnologías de la información, y hoy en día estoy preguntándome cómo hacer arqueología tecnológica.

Hay formas de arqueología que pueden cavar en la memoria de la técnica e investigar sobre las infraestructuras de telecomunicaciones, donde su compresión se sitúa como un asunto geopolítico, socioambiental y de gobernanza de las Telecomunicaciones e Internet.

En 1982, Japón donó equipos tecnológicos legendarios a México. Uno de ellos fue un conmutador telefónico digital. Un aparato del tamaño de un closet que permitía interconectar lineas telefónicas y que contenía el primer procesador de señales digitales que fue introducido en las telecomunicaciones. El destino de este equipo, entre otros, fue el Centro de Estudios Mexicano-Japonés, ubicado en la zona industrial del municipio de Celaya en el Estado de Guanajuato, en el centro de México.

Los conmutadores como el que donaron a México fue la introducción de la computación al mundo de las telecomunicaciones, me contaba el profesor Fermín, uno de los responsables del laboratorio, cuando yo llegué como estudiante al centro a la edad de 15 años. Fermín fue parte de las primeras generaciones de ingenieros en comunicaciones electrónicas en México.

Para aquel momento estos equipos ya eran considerados obsoletos y eran parte de la bodega del laboratorio. Desconocía el valor que estos equipos tenían para la fundación de las telecomunicaciones modernas y quería entender la entonación de las palabras del profesor Fermín al contarme del significado de estos equipos que no coincidían con el espacio que tenían dentro del laboratorio.

Me preguntaba: ¿Cómo era posible que los equipos que transformaron la mirada de las telecomunicaciones ahora estaban ocultos y embodegados, llenos de polvo y en el abandono?

Inicié a estudiar los equipos con curiosidad, con el apoyo de Fermín y, más tarde, de otros compañeros. Logramos hacerlos funcionar por eso del 2005 y así fue que nos iniciamos en aprendices de arqueólogos con el equipo que nos donaron desde el Japón, en 1982.

El conmutador digital telefónico es el precursor más cercano al enrutador de redes de computadoras que conocemos hoy en día. Su objetivo es combinar la capa lógica y física en una abstracción de conmutación digital, reemplazando los antiguos mecanismos electromecánicos utilizados en el pasado. Esta fusión entre transporte y contenido de datos introdujo la computación en las comunicaciones electrónicas.

La arqueología tecnológica nos permitió observar en la materialidad de este equipo de conmutación de llamadas que la comprensión de los conceptos de transporte y contenido era una parte substancial de lo que había permitido el inicio de las telecomunicaciones modernas con la introducción de la computación.

Me pregunto si los equipos llegaron por las corrientes del Pacifico o del Golfo. O más bien por aire a velocidad crucero. Algo que todavía no logro responderme bien es la pregunta sobre por qué ocultamos la historia de las infraestructuras, pero si puedo compartir que este hecho fue muy significativo para mi pasión por la historia de las telecomunicaciones, la computación y las tecnologías audiovisuales.

La delincuencia escaló alrededor del centro educativo mientras que la inseguridad se hizo común en Guanajuato, situación que no ha cambiado a la fecha. Esto provocó la suspensión de mis estudios en 2006 de manera abrupta y mi etapa en aquel encuentro con el Japón.

Del mismo autor: La historia olvidada de mujeres que cambiaron el curso de la computación en América Latina
Por los contextos de Latinoamérica, me parece aún más importante hacer arqueología tecnológica, pues también cubre una dimensión política. La denominada “obsolescencia de la tecnología” es, en muchos casos, más una obsolescencia programada y percibida. La tecnología que se considera desfasada es relevante en nuestras regiones.

En América Latina hay tecnologías que son consideradas ruinas al mismo tiempo que para nuestras territorialidades son posibilidad de relaciones de autonomía. Un ejemplo de esto es la radio. Hoy sabemos gracias al Mapa de radios de América Latina y el Caribe que al 2020 en la región había por lo menos 6,667 emisoras comunitarias.

Este es el caso del pueblo originario Masewal, en México, que mantiene sus radios bajo sus modelos económicos y sociales de su vida comunitaria. Las integrantes más jóvenes de una de las radios del pueblo Masewal me contaron que para ellas su radio nació autónoma, porque sus radios han existido más allá de los permisos y concesiones del Estado.

Fermín tenía dentro de sus ilusiones reactivar el radio club para construir antenas y aprender sobre la transmisión y propagación de ondas entre longitudes y distancias. También defendía el uso común de los laboratorios frente a las fuerzas institucionales que los mantenían como museos decadentes y en ruinas.

Me pregunto que fue de mis compañeros y compañeras, qué fue de Fermín. Me pregunto que es de todas las presencias de las personas que participaron y participan en la construcción de muchas de las tecnologías que usamos hoy en día.

Tal vez es pronto para una arqueología del presente, donde uno mira en la tecnología de hoy los rasgos de los equipos pasados. Sin embargo, para quienes transitamos desde la computología, la artesanía y la programación me parece relevante reconocer la finitud de las tecnologías que construimos y sus proceso de envejecimiento. Las relaciones que generamos con la tecnología y nuestras historias importan; las conversaciones que nos ocasionaron, las alegrías y contradicciones que se hicieron presentes en nuestro hacer.
 

 

El Consejo de Seguridad debe redoblar sus esfuerzos para poner fin “al crimen más silenciado y menos condenado”

14 Julio 2023 Mujer
La representante especial sobre violencia sexual en conflictos insta al Consejo de Seguridad a garantizar la aplicación de las resoluciones en la materia, mediante una reforma del sector que tenga en cuenta las cuestiones de género. Advierte sobre los efectos negativos de la impunidad, y el uso de la violencia sexual para intimidar y castigar a opositoras y defensoras de los derechos humanos.

La representante especial sobre la Violencia Sexual en los Conflictos y secretaria advirtió este viernes que las tendencias de la violencia sexual relacionada con los conflictos están empeorando.

“Las violaciones colectivas, la esclavitud sexual y otras formas de violencia sexual se están utilizando como táctica de guerra, tortura y terrorismo, para someter y desplazar a las poblaciones. En esta época de turbulencias mundiales sin precedentes han surgido nuevas amenazas en el espacio digital, en gran medida desgobernado”, declaró.

Durante el debate Promoción de la aplicación de las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre la violencia sexual relacionada con los conflictos, Pramila Patten recordó que la promesa expresada por las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre Mujeres, Paz y Seguridad, centradas en la violencia sexual relacionada con los conflictos, es la prevención.

Las resoluciones “representan el compromiso de poner en práctica todas las herramientas necesarias para romper los ciclos aparentemente interminables de violencia sexual, impunidad y venganza. El objetivo singular de este Consejo debe ser salvar la distancia entre las resoluciones y las realidades, entre nuestras máximas aspiraciones y las operaciones sobre el terreno”, enfatizó.

Un delito históricamente oculto
Patten señaló que el último informe del Secretario General sobre Violencia sexual relacionada con los conflictos ofrece una “instantánea” de las pautas y tendencias a nivel mundial.

Las mujeres y las niñas representan el 94% de los casos verificados, y el 6% de las violaciones denunciadas son contra hombres y niños. Los niños representan el 32% de los incidentes verificados, y las niñas el 97%, una gran mayoría de estos casos.

Como ejemplos mencionó a la República Democrática del Congo, Ucrania, Haití, la República Centroafricana, Etiopía e Iraq.

Aunque el informe transmite la gravedad y brutalidad de los incidentes verificados, no refleja la prevalencia de un delito crónicamente poco denunciado e históricamente oculto, añadió la representante. “Sabemos que por cada mujer que denuncia, muchas más son silenciadas por las presiones sociales, el estigma, la inseguridad y la escasez de servicios”.

“Cada nueva ola de guerra trae consigo una marea creciente de tragedia humana, incluidas nuevas oleadas de los crímenes más antiguos, silenciados y menos condenados de la guerra”, recalcó, llamando al Consejo de Seguridad y a la comunidad internacional a actuar para proteger a la población vulnerable de esta atrocidad.

Impunidad y perpetradores reincidentes
La representante advirtió sobre el efecto envalentonador de la impunidad. “Hasta que no aumentemos de forma efectiva el coste y las consecuencias de cometer, ordenar o condonar actos de violencia sexual, nunca frenaremos la oleada de este tipo de violaciones”.

Patten informó que, en 2023, 49 partes, en su mayoría agentes no estatales, figuran en la lista por cometer sistemáticamente actos de violencia sexual. De ellos, más del 70% son perpetradores reincidentes, que han aparecido en la lista durante cinco o más años sin que se hayan tomado medidas correctivas o de reparación.

“Es fundamental garantizar una mayor coherencia entre la lista del Secretario General y las medidas selectivas y graduales que imponen los comités de sanciones de las Naciones Unidas. Si se aplican de manera oportuna y coherente, las sanciones pueden cambiar el cálculo de las partes que operan bajo el supuesto de que la violación es ´gratuita´, o incluso rentable, en la economía política de guerra en la que se trafica, comercia y lucra con mujeres”, explicó.

Intimidación y castigo
El informe también identificó varios problemas emergentes que han exacerbado los antiguos retos referentes a la información y la respuesta. Por ejemplo, la retórica incendiaria contra el personal de mantenimiento de la paz de la ONU, incluidas las manifestaciones violentas, que reduce el espacio operativo para la prestación de servicios y la verificación de las denuncias.

“No obstante [este limitado espacio], casi el 70% de los casos verificados por la ONU se denunciaron en las ocho misiones de mantenimiento de la paz y misiones políticas especiales en las que se desplegaron asesores de protección de la mujer”, declaró Pramila Patten.

Por otra parte, las defensoras de los derechos humanos, incluidas las que abogan por las víctimas de violencia sexual, fueron objeto de ataques dirigidos a frenar su activismo en todo el mundo.

“Se siguieron utilizando patrones de violencia sexual como parte del repertorio de violencia política para intimidar y castigar a opositoras y defensoras de los derechos humanos”, prosiguió, y detalló que en Myanmar, Colombia y Libia, hubo mujeres, niñas, hombres, niños y personas de diversa orientación sexual e identidad de género que fueron objeto de violencia sexual, incluso en centros de detención.

El poder preventivo del Estado de derecho
El informe destaca las tendencias tras los cambios inconstitucionales de poder, la creciente militarización y la proliferación ilícita de armas. Analiza la compleja gama de actores en el campo de batalla, como las empresas militares y de seguridad privadas, que han complicado la atribución y la rendición de cuentas. También pone de relieve los retos políticos y de seguridad, que han erosionado las instituciones del estado de derecho, creando un riesgo de ´Estado sin ley´.

“La idea central del informe de este año es la necesidad de aprovechar el poder preventivo del estado de derecho”, señaló Patten, citando ejemplos del impacto positivo de la reparación y la justicia transicional en Guinea, la República Democrática del Congo, la República Centroafricana y Colombia.

Reformas y financiación
En este contexto, el informe recomienda una reforma del sector de la justicia y la seguridad que tenga en cuenta las cuestiones de género; el fortalecimiento de servicios para las sobrevivientes; la reducción del flujo de armas pequeñas y ligeras; y compromisos políticos y diplomáticos para abordar la violencia sexual en los acuerdos de alto el fuego y de paz.

El informe también recomienda proporcionar un apoyo financiero previsible al Fondo Fiduciario Multilateral contra la Violencia Sexual en los Conflictos, así como para los asesores de protección de la mujer, esenciales para la respuesta institucional y su despliegue.

“Hoy sabemos más que nunca sobre qué motiva la violencia sexual, quiénes son sus autores y qué servicios necesitan las supervivientes. Sabemos que estos delitos no se producen en el vacío, sino que están vinculados a una dinámica de seguridad más amplia”, apuntó.

Así, Pramila Patten calificó como esencial respaldar la Estrategia de Prevención puesta en marcha en septiembre de 2022 por su Oficina.

“Debemos garantizar la aplicación de las resoluciones del Consejo, adaptando al mismo tiempo nuestras acciones a los conflictos actuales y a los nuevos retos mundiales, incluidas las amenazas procedentes del espacio digital, en gran medida sin gobernar, y la inseguridad relacionada con el clima”, finalizó.

 

Niños sobrevivientes de accidente aéreo en selvas de Colombia salen plenamente recuperados de hospital

BOGOTÁ — Cuatro niños indígenas que permanecieron desaparecidos más de cinco semanas en la selva de Colombia, en el sur del país luego que el pequeño avión monomotor en el que viajaban se precipitó a tierra, fueron dados de alta del hospital en donde recibieron atención médica durante 34 días, informó el viernes el Gobierno.

Los cuatro hermanos, tres niñas y un niño, fueron rescatados a comienzos de junio por tropas del Ejército e indígenas en límites de los departamentos del Caquetá y Guaviare, 39 días después de que cayó a tierra el avión Cessna 206 que cubría la ruta entre Araracuara y la ciudad de San José del Guaviare.

"Han recuperado talla y peso, en realidad están muy bien", dijo en una conferencia de prensa la directora del estatal Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres. "Arranca esta segunda fase que es cuidarlos y protegerlos".

La funcionaria aseguró que los niños permanecerán inicialmente bajo protección del ICBF debido a un "entorno familiar complejo" y que en seis meses se decidirá la custodia de los menores.

"Se entra en una fase transitoria para la protección de los niños. Están bastante bien (...) de salud están bastante bien", declaró Cáceres.

Tanto el padre de los dos menores como la familia de su madre declararon a la prensa que quieren la custodia.

Los niños permanecieron internados en el Hospital Militar Central de Bogotá en donde recibieron atención médica y sicológica, según el Gobierno.

La aeronave, con siete ocupantes, se declaró en emergencia en horas de la mañana del primero de mayo, por una aparente falla en el motor.

Las autoridades atribuyeron la supervivencia a los conocimientos de los niños indígenas sobre la selva y a la valentía de la hermana mayor.

Los tres adultos que viajaban en el avión, incluido el piloto, murieron y sus cuerpos fueron encontrados en el interior de la aeronave, aunque los cuatro menores de 13, 9 y 4 años, así como un bebé de 12 meses sobrevivieron al impacto.

Una de las víctimas fatales, Magdalena Mucutuy, era la madre de los niños sobrevivientes.

Las autoridades reportaron que Wilson, uno de los perros que apoyó la búsqueda de los niños, se perdió en medio de la selva.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Guatemala: Autoridad electoral valida resultados y llama a segunda vuelta presidencial

WASHINGTON — El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala validó este viernes los resultados del escrutinio de las elecciones generales del 25 de junio y convocó la segunda vuelta presidencial para elegir entre Sandra Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, para liderar el país centroamericano por cuatro años a partir de enero próximo.

Con este anuncio, hecho por el pleno, se oficializa el acuerdo del miércoles reciente que fue seguido de un sismo político impulsado por el Ministerio Público y un juez de primera instancia, que intentaron cancelar la personalidad jurídica del Movimiento Semilla, lo que planteaba una crisis constitucional sin precedentes en el país.

“Ambos partidos pueden realizar campaña electoral hasta 36 horas antes del 20 de agosto" explicó la presidenta del TSE, Irma Elizabeth Palencia, según informó la instancia que dirige los comicios.

Zanjada la situación –en principio- se oficializan las candidaturas de los aspirantes a la primera magistratura del Estado así como de la vicepresidencia del país postuladas por las dos organizaciones políticas. “Derivando que ninguna plantilla presidencial obtuvo la mayoría absoluta se hará la segunda vuelta electoral”, dijo Palencia.

El TSE también informó que convoca para el 20 de agosto a repetir las elecciones locales en cinco municipios del país donde el día 25 de junio se registraron incidentes, como quema de urnas y otros incidentes que llevaron a la suspensión o nulidad del proceso.

La titular del TSE ha agradecido a la población guatemalteca por “la comprensión en la demora” para oficializar los resultados, y aseguró que tal situación estuvo fuera de control del tribunal y que no se trató de “ningún retardo malicioso”, pues debieron apegarse al mandato de la Corte Constitucional que ordenó repetir el conteo de los votos.

Lo que “afectó tanto la oficialización como el tiempo por la repetición de las audiencias de revisión, incrementando el trabajo de las Juntas Electorales Departamentales”, explicó Palencia, a lo que se sumó las acciones judiciales del miércoles y jueves.

Ni los candidatos presidenciales ni sus formaciones políticas se han manifestado aún sobre la oficialización de los resultados y los planes a seguir para la segunda ronda electoral.

Votos contados
Sandra Torres, de la UNE, parte de cero en la carrera por la segunda vuelta luego de haber conseguido en la primera ronda 888.924 votos, seguida por Bernardo Arévalo, de Semilla con 653.486 válidos; el resto de partidos políticos en contienda quedaron muy por debajo del medio millón de votos.

La oficialización de los resultados también indica que los votos nulos sumaron 964.775. Los votos válidos en la contienda del 25 de junio fueron 4 millones 212.460 de un padrón electoral de más de 9 millones de ciudadanos convocados a las urnas.

Arévalo y Torres parten con este banderillazo de salida a conquistar adeptos en un panorama donde predomina -según analistas políticos- “el hartazgo” por los partidos políticos y donde la mayoría de la ciudadanía rechaza la corrupción e impunidad enraizada en el aparato público.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Colombia abre investigación disciplinaria a su embajador en Nicaragua por afinidad con el sandinismo

La participación de León Fredy Muñoz en las manifestaciones de celebración al régimen del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, generó rechazo de diferentes sectores políticos y civiles en Colombia y Nicaragua.

La Procuraduría de Colombia anunció el jueves una investigación disciplinaria en contra del embajador colombiano en Nicaragua, León Fredy Muñoz, quien fue objeto de críticas por participar el pasado 7 de julio en una marcha relacionada con el 44º aniversario de la Revolución Sandinista.

El diplomático estuvo presente en una movilización “a favor de la revolución que tumbó al presidente Anastasio Somoza Debayle” y usó "símbolos del Frente Sandinista de Liberación Nacional durante su recorrido”, destacó en un comunicado de prensa de la Procuraduría Delegada de Instrucción Segunda para la Vigilancia Administrativa.


El documento también indica que la Procuraduría investigará las circunstancias de tiempo, modo y lugar de las declaraciones que hizo el embajador, en las que manifestó a los medios de comunicación locales que el nicaragüense es “es un pueblo alegre, bonito, amable y sobre todo convencido de su revolución. Estoy gratamente sorprendido”.

El organismo de control también enfatizó en León Muñoz podrá dar su versión libre y espontánea de los hechos, si lo solicita, para garantizarle el derecho a la defensa.

La Cancillería de Colombia habría llamado a Muñoz a consultas por su presencia en la actividad oficialista y lo citó el pasado miércoles en Bogotá para dar explicaciones, según medios locales.

Ante las críticas, el embajador escribió, a través de sus redes sociales que “ante las gestiones propias de la Embajada y los relacionamientos propios del protocolo entre gobiernos, es mi obligación como embajador, participar en reuniones y/o actividades importantes para el Gobierno”.

Muñoz participó el viernes en un acto en la ciudad de León, al norte de Managua, en vísperas del aniversario, pero los críticos conocieron las imágenes de su participación el lunes en el evento, a través de los medios nacionales. Cabe recordar que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha rechazado en pasadas ocasiones las medidas del gobierno nicaragüense.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Rusia amenaza con poner fin al acuerdo de granos del mar Negro al tiempo que la ONU advierte que una de cada diez personas en todo el mundo padeció hambre en 2022

Naciones Unidas advierte que en 2022 una de cada diez personas en todo el mundo padeció hambre, lo que supone un incremento de más de 120 millones de personas en comparación con el año anterior a la pandemia. Unos 783 millones de personas sufrieron condiciones de hambruna en 2022. La ONU afirma que África sigue siendo la región más afectada, donde una de cada cinco personas padece hambre.

Estos hallazgos se producen en un momento en que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha amenazado con retirarse de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, un pacto auspiciado por Naciones Unidas y Turquía que permite a Ucrania exportar alimentos y fertilizantes de forma segura a través de los puertos del mar Negro. A menos que Rusia acepte una extensión, el acuerdo expirará el lunes. En Kiev, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, acusó a Putin de usar los alimentos como arma.

Presidente Volodymyr Zelensky: “Es de suma importancia que no existan amenazas a la seguridad alimentaria en ninguna parte del mundo. Y Rusia debe comprender claramente que quienes aumenten la amenaza de hambruna, especialmente en regiones vulnerables de África, están aterrorizando al mundo entero con el hambre, no solo a una persona en particular”.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Un general ruso afirma que fue destituido tras criticar la gestión militar de la guerra en Ucrania

Un alto comandante de las fuerzas armadas rusas en la región sur de Ucrania ocupada por Rusia asegura que fue relevado de su puesto tras acusar al ministro de Defensa de Rusia de traicionar a los militares bajo su mando. En un mensaje de audio que un destacado legislador ruso publicó en línea, el general de división Ivan Popov, quien lideró la ocupación de Rusia en la región ucraniana de Zaporiyia, criticó duramente al ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, y al comandante de las fuerzas armadas rusas en Ucrania, Valery Gerasimov. Popov culpó a estos dos hombres por la alta cantidad de bajas y heridos en las fuerzas armadas rusas y los criticó por no suministrarles suficientes armas y municiones.

General de división Ivan Popov: “Nuestro Ejército no ha sido aplastado en el frente de batalla por el Ejército ucraniano, sino que ha sido atacado desde la retaguardia por nuestros propios oficiales al mando. De manera infame y traicionera, ellos debilitaron a nuestro Ejército en su momento más crítico”.

El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el jueves públicamente que el Grupo Wagner no tenía un “fundamento legal” y señaló que el estatus jurídico de la organización privada de mercenarios debe ser examinada más a fondo. Por su parte, el Departamento de Defensa de Estados Unidos sostiene que los mercenarios del Grupo Wagner ya no tienen una participación significativa en las operaciones militares rusas en Ucrania después de la fallida rebelión de la organización paramilitar ocurrida el 23 de junio. Se desconoce el paradero del exlíder del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin.

 

Legisladores rusos aprueban nuevas restricciones a los derechos de las personas transgénero
14 JUL. 2023

Los legisladores rusos aprobaron por unanimidad una nueva ley que prohíbe la atención médica relacionada con la afirmación de género para las personas transgénero. La legislación también anulará los matrimonios entre personas trans y les impedirá ser padres de acogida o adoptivos. Se trata de un nuevo ataque contra el colectivo LGBTQIA de Rusia que, durante la última década, bajo la presidencia de Vladimir Putin, ha sido objeto de medidas represivas cada vez más severas. Estas fueron las palabras expresadas por Nef Cellarius, activista en defensa de los derechos del colectivo LGBTQIA en Rusia.

Nef Cellarius: “Según esta investigación, el 72% de las personas trans en Rusia sufren depresión o han tenido intentos de suicidio. Esta estadística es impresionante. Y puedo predecir que esta ley provocará un aumento de estas cifras”.

Publicación original de: Democracy Now!

Román Ruiz gana plata con récord de América y suma cuarta plaza a París 2024

El seleccionado nacional José Román Ruiz se adjudicó la medalla de plata en impulso de bala, categoría F36, tras implantar récord de América con una marca 15.82 metros, logro con el que sumó la cuarta plaza para México a los Juegos Paralímpicos París 2024, en el marco del quinto día de competencias del Campeonato Mundial de Para Atletismo que se celebra en la capital francesa.

El mexicano sólo fue superado por Yassine Guenichi de Túnez, quien logró récord mundial con 16.82, para quedarse con el primer lugar. La tercera posición fue para Dastan Mukashbekov, de Kazajistán, quien obtuvo récord asiático, con 15.74 metros.

En la competencia, el neoleonés Román Ruiz fue de menos a más, para alcanzar en su sexto y último intento, la marca que lo subió al podio mundialista y lo colocó como referente de América.

“Es el resultado del arduo trabajo realizado, constancia y pasión aplicada, la cristalización de metas a mediano plazo, y que tiene un sabor dulce, pues se acercan los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023, el próximo Mundial en Kobe, Japón y los Juegos Paralímpicos París 2024; esta marca nos da un respiro previo a las máximas competencias continental y mundial”, compartió el lanzador a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Por su parte, Leonardo Pérez consiguió el cuarto lugar en la final de 400 metros, categoría T52 con un registro de 1:00.96 minutos, su mejor marca de la temporada, con la que sumó la quinta plaza para México, a París 2024 y la segunda plaza que obtiene el velocista de silla de ruedas, para el país, tras el cupo que logró en 1,500m T52.

Mientras, José Rodolfo Chessani, campeón de Juegos Paralímpicos Tokio 2020, concluyó en la sexta posición de 400 metros T38, con tiempo de 51.89 segundos.

De acuerdo con los criterios de clasificación, las plazas que obtienen los para atletas en la justa del orbe no son nominales, sino boletos para sus países, por lo que, posteriormente en un proceso interno se decidirá a los seleccionados que ocuparán dichos lugares.

Las actividades del Campeonato Mundial de Para Atletismo París 2023, antesala de los próximos Juegos Paralímpicos, al que se dan cita más de 1,300 para atletas de 107 naciones, continuarán hasta el lunes 17 de julio.

 

Tuvimos buenos momentos en este Challenge, y nos seguimos preparando rumbo al Mundial y Santiago 2023: Juan Virgen

Luego de concluir su participación en el Challenge Espinho, de Portugal, el voleibolista de playa mexicano Juan Virgen Pulido realizó un balance sobre la actuación junto a su compañero Miguel Sarabia Delgado, con quien ganó uno de sus dos encuentros en la ronda clasificatoria, lo cual generó buenas sensaciones de cara al Campeonato Mundial Tlaxcala y los Juegos Panamericanos Santiago, ambos en 2023.

“Creo que hoy tuvimos buenos momentos. Vamos a seguir trabajando y podemos soñar en grande, con miras a los próximos eventos importantes que tenemos en lo que resta del año, que son el Campeonato Mundial en Tlaxcala y los Juegos Panamericanos en Santiago”; dijo el olímpico tras sus partidos, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

En su primer compromiso del día, Virgen y Sarabia derrotaron 2-1 (21-16, 19-21 y 26-24) a Dunwinit Kaewsai y Surin Jongklang, de Tailandia, resultado que les otorgó el derecho de disputar un segundo duelo para intentar avanzar a la gráfica principal del torneo.

Los siguientes rivales fueron los también tailandeses Pithak Tipjan y Poravid Taovato. Los voleibolistas aztecas comenzaron de gran manera al ganar el primer set 21-19, sin embargo cayeron en los siguientes con marcadores de 17-21 y 12-15, por lo que fueron eliminados del evento.

“En el segundo juego, decisivo para avanzar, las cosas ya no fluyeron tan a nuestro favor, pues hubo errores importantes y algunas desconcentraciones. Aquí se acaba nuestra participación en Portugal, y realmente era muy factible ganar el último partido, pero no se logró. Vamos a mejorar esas sensaciones para los siguientes eventos”, concluyó.

De igual manera, las nacionales Abril Flores Castro y Atenas Gutiérrez Guzmán tuvieron actividad en la fase preliminar en contra de las estadounidenses Deahna Kraft y Susannah Muno, quienes se llevaron la victoria en dos sets consecutivos de 21-14 y 21-17.

En los siguientes días, las dos parejas mexicanas y sus entrenadores viajarán a Canadá para afrontar el Challenge Edmonton, a efectuarse del 20 al 23 del mes en curso.

 

Jimena de la Peña cosecha plata en Campeonato Mundial de Triatlón Junior Hamburgo 2023

La selección nacional juvenil y mayor inició su participación en el World Triathlon Championship Series (WTCS) Hamburgo 2023, que se realiza en Alemania; el equipo se presentó a competir con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La atleta Jimena de la Peña conquistó medalla de plata con un tiempo de 56:54 minutos, Ilona Hadhoum y Manon Laporte hicieron el 1-3 para Francia, con registros de 56:47 y 57:02 minutos, respectivamente.

En la rama varonil, Darrel Zúñiga registró 51:35 minutos, para ubicarse en la quinta posición; el portugués Joao Nuno fue el primero en cruzar la meta, dejando la presea de plata a Nils Serre Gehri de Francia y el bronce para Mathis Beaulieu de Canadá; Alfredo Rodríguez y Obed Rivas cerraron en las posiciones 36 y 57.

Lizeth Rueda Santos en la categoría élite de la rama femenil y que entrega puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, tendrá participación este viernes 14 de julio.

La competencia en Hamburgo cuenta con un programa de cuatro días que incluye el Campeonato Mundial de Triatlón Sprint & Relay, la Serie de Campeonatos Mundiales para atletas de élite; Mundiales Juveniles, de Velocidad por Grupos de Edad y Mundiales de Relevos Mixtos para las categorías Élite, Junior/U23 y Grupos de Edad.

 

Remontada con garra, pasión y Corazón. Halcones de Xalapa Femenil toma ventaja en los playoffs

Aguascalientes, Aguascalientes a 13 de julio del 2023

Las emociones de los playoffs de la temporada 2023 llevaron a Halcones de Xalapa Femenil a enfrentarse en el segundo encuentro de las semifinales de la zona Punto CHG ante Panteras de Aguascalientes dejando un resultado favorable a la quinteta xalapeña de 78 a 84

 

El primer capítulo de este segundo encuentro de la serie comenzó con una batalla defensiva entre las quintetas xalapeña e hidrocálida, las cuales, demostraron que este encuentro sería una batalla de estrategias entre los estrategas boricuas que son protagonistas en esta serie, el primer periodo finalizó en favor de la quinteta local con un marcador de 30 a 16.

 

El segundo episodio de esta batalla deportiva nos mostró las ganas, el hambre, el amor a los colores y el corazón del Ave de las tempestades del deporte ráfaga, consiguiendo ganar el cuarto y logrando regresar de una desventaja de 14 unidades, dejando un marcador parcial de 47 a 42. Las mejores jugadoras para el conjunto emplumado fueron Amy Okonkwo, por segunda noche consecutiva aportando 17 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias, además, Roselis Silva sumó 2 unidades, 6 rebotes y 4 asistencias.


Para el tercer periodo, un capítulo que ha sido fatídico para la quinteta emplumada a lo largo de la temporada 2023. Durante este periodo, comenzó el intercambio de lideratos dentro del encuentro dejando un auténtico espectáculo para los aficionados al deporte ráfaga, hasta que Panteras logró hilvanar ofensivas efectivas que le permitieron a la quinteta local aumentar su ventaja de 69 a 59.


El cuarto periodo, el Ave Purpura regresó como un auténtico ave fénix en el cuarto periodo, logrando romper una desventaja de 10 unidades que la quinteta felina logró tomar sobre el Ave de las tempestades, la cual, con lanzamientos espectaculares de Lauren Manis que dio un auténtico espectáculo ofensivo y defensivo permitiendo al equipo de la capital veracruzana y con la gran ayuda de Yarelli Padilla que ayudaron al equipo de la ciudad llevarse el segundo juego de la serie con un marcador de 78 a 84.

Las mejores jugadora para el conjunto emplumado, fue cada una de las jugadoras de este conjunto que dejaron alma, vida y corazón dentro del terreno de juego con tal de regalarle una noche mágica a la mejor afición del país. En cuestiones estadísticas, Amy Okonkwo, de nuevo cuenta fue la mejor jugadora con 19 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias.


El tercer encuentro de esta serie semifinal será este próximo domingo 16 de julio en punto de las 18 horas y el cuarto juego de la serie será el lunes 17 de julio en punto de las 20 horas. Los boletos para estos encuentros ya se encuentran a la venta mediante la aplicación oficial del equipo o en taquillas del Nido del Halcón.

 

CAE Fuerza regia femenil EN EL JUEGO 2; BUSCARÁ AVANZAR EN QUERÉTARO

Fuerza Regia Femenil cayó en el segundo partido de la serie Semifinal de Zona frente a Libertadoras de Querétaro por marcador de 65-74.

La quinteta regiomontana se quedó en el camino a emparejar el electrónico en el Gimnasio Nuevo León Unido, que vivió con intensidad y emoción todo el encuentro.

Por parte del equipo local, Destiny Pitts y Raina Pérez comandaron en ofensiva con 17 y 14 puntos, respectivamente. Mientras que Kaila Charles lideró en rebotes, con 12.

El Head Coach de Fuerza Regia Femenil, Pepe Pidal compartió sus impresiones del encuentro, considerando el cambio que realizó el equipo rival en su chip de competencia tras lo mostrado en el primer duelo.

“Sabíamos que ellas iban a entrar con otra energía. Estuvieron finas al inicio. Lanzaron 12 triples y metieron 7. Después nosotras no estuvimos finas, pero también por mérito de ellas. Jugaron muy duro. Sabíamos que podía pasar eso, reaccionamos en la segunda mitad, pero no alcanzó.

“Este equipo tiene una buena mentalidad. Sabíamos que iba a ser una serie difícil. No dejaremos de luchar, porque siempre estaremos en la pelea buscando ganar el próximo partido”, indicó el estratega argentino.

Por Libertadoras, quienes forzaron el juego 5 de la serie con este triunfo, brillaron Marzia Tagliamento y Reshanda Gray con 20 y 17 unidades, respectivamente.

Los próximos tres partidos se disputarán en la cancha del Auditorio José María Arteaga. El juego 4 está programado para el domingo 16 de julio a las 16:00 horas; posteriormente se enfrentarán el lunes 17 a las 20:00 horas. El último duelo en Querétaro será el miércoles 19 a las 20:00 horas.

En caso de regresar a tierras regias, un posible juego 6 y 7 sería el sábado 22 y domingo 23 de julio, a las 16:00 horas ambos, en La Fortaleza.

 

Leones: Triunfo y serie del campeón ante Puebla

Mérida, Yuc. (Julián Loeza | leones.mx) 13 de julio 2023.- ¡Otra serie para los melenudos! Los Leones de Yucatán en un dramático encuentro, vencieron 2-1 a los Pericos de Puebla, donde el receptor Sebastián Valle detonó a doña blanca para apoyar en el triunfo de los felinos, este jueves en el Parque Kukulcán Alamo.

Los selváticos se pusieron al frente hasta el quinto rollo, cuando el de los Mochis Sebastián Valle, conectó panorámico cuadrangular que se llevó por encima a Ti´Quan Forbes, para darle la ventaja al conjunto melenudo y asegurar el triunfo.

Fue en la fatídica séptima entrada, cuando los emplumados se acercaron al marcador por la mínima, gracias a vuelacercas solitario de Chris Carter quien la mandó por todo el jardín izquierdo.

Los pitchers melenudos lanzaron seis entradas sin ningún imparable, iniciando Héctor Velázquez quien abrió el encuentro, donde lanzó tres episodios completos, sin carrera, sin imparable y ponchó en tres ocasiones. En el relevo también brillaron en la loma Manuel Chávez (2 IP-2K), Pedro Payano, Miguel Aguilar (1 IP-1K), Enrique Burgos (1 IP-2K) y cerró con salvamento Alex Tovalín (1 IP-3K).

Este viernes, sábado y domingo, los Leones viajarán a la tierra de las murallas en Campeche, para enfrentar a los Piratas en el clásico peninsular en punto de las 7:30 pm.

La transmisión se podrá seguir por Facebook Live, YouTube, en Sipse Canal 8.1, La Comadre 98.5 y en Jonrón TV.

PG: Chávez (4-3) | PP: Ynoa (5-3) | SV: Tovalín (1) | HR: Carter (1) por PUE ; Valle (1) por Yuc.

 

Mariachis: Consiguen su segunda serie completa al hilo

Zapopan, Jal. (Prensa Mariachis de Guadalajara) 13 de julio de 2023

Vimael Machín disparó un jonrón y produjo cuatro carreras, para conducir este jueves a los enrachados Mariachis de Guadalajara a su sexta victoria consecutiva, al derrotar por 11-7 a los Piratas de Campeche.

Ganar la segunda serie consecutiva por barrida representó para los Mariachis mejorar su récord a 33-36, además de acercarse a un juego y medio del sexto lugar de la Zona Norte, que pertenece a los Acereros de Monclova.

José Guadalupe Chávez también sobresalió en la victoria del equipo que dirige Adán Muñoz, al sumar cuatro hits y remolcar tres anotaciónes en un partido que resultó parejo hasta el séptimo inning.

Los jaliscienses inauguraron la pizarra en el primer episodio frente a Henry Sosa, quien inició en la lomita por los Piratas.

Randy Romero recibió base por bolas y se robó la segunda base; Mallex Smith adelantó sacó un rodado a la intermedia para el primer out, pero Romero avanzó a la antesala y anotó enseguida con elevado de sacrificio de Oswaldo Arcia al jardín izquierdo.

Campeche empató la pizarra en la tercera entrada, aprovechando un parpadeo de Odrisamer Despaigne.

Carlos Tocci se ponchó, pero avanzó a la inicial aprovechando un pasbol del catcher Carlos Rodríguez; Yosmany Guerra recibió “chocolate” y Xavier Batista roleteó a la antesala para el segundo out, sin embargo Tocci avanzó al segundo cojín y timbró con sencillo productor de Francisco Peguero al bosque central.

En el cuarto capítulo, los tapatíos recuperaron la ventaja, al anotar en dos ocasiones.

Con uno fuera, Kennys Vargas, Ricky Álvarez y José Guadalupe Chávez ligaron sencillos. Con la casa llena, Vimael Machín sacó un roletazo por la inicial que levantó Xavier Batista, pero mandó un tiro defectuoso a home y en el error anotaron Vargas y Álvarez.

Los “bucaneros” se acercaron 3-2 en el quinto rollo. Tras un out, Tocci pegó sencillo al jardín izquierdo, Guerra murió con elevado al derecho, pero Batista fue pasaporteado y Peguero disparó incogible impulsador al bosque izquierdo.

La escuadra visitante igualó el encuentro en el sexto acto, en el que tras un out, Italo Motta, Yuniesky Larduet y Tocci ligaron hits, provocando la salida de la loma de Despaigne; el relevista Vidal Sotelo dominó a Guerra con elevado al jardín izquierdo, pero Motta llegó a home en pisa y corre.

Sin embargo, en el cierre del sexto vinieron los Mariachis al bat y se volvieron a ir arriba. Chávez abrió con hit al bosque derecho y Machín descargó cuadrangular por la misma pradera, para poner las cosas 5-3.

Machín volvió a hacer de las suyas en un ataque de tres anotaciones en el séptimo inning, al empalmar un doblete que llevó dos compañeros a la registradora.

La victoria correspondió a Vidal Sotelo (3-2) con un relevo de dos tercios de entrada, sin permitir hit; Henry Sosa (0-1) cargó con la derrota.

El conjunto jalisciense visitará este viernes a los Algodoneros de Unión Laguna en el Parque de la Revolución y el primer juego está programado a las 19:30 horas. José Samayoa (2-3) lanzará por Guadalajara, en tanto que los laguneros aún no designan a su pitcher abridor.

Pitcher ganador: Vidal Sotelo (3-2, 4.34)

Pitcher derrotado: Henry Sosa (0-1, 3.21)

HR: (GDL) Vimael Machín (3); (CAM) Italo Motta (2)

 

Toros: Ganan serie completa en "Manny Day"

Tijuana, B.C (TorosDeTijuana.com-Armando Esquivel) 13 de julio del 2023

Manny Barreda lanzó seis entradas en blanco y fue respaldado por cuatro cuadrangulares para la victoria de Toros de Tijuana por 11-3 sobre Guerreros de Oaxaca en los amigables confines del Estadio Chevron.

El conjunto fronterizo completó la barrida y elevó su récord a 43-26, el mejor de la Zona Norte. Su margen favorable sobre Sultanes de Monterrey creció a cuatro juegos y medio.

Toros de Tijuana madrugó con tres carreras en la parte de abajo de la misma primera entrada con carrera de “pisa y corre” cuando Aderlín Rodríguez elevó e Isaac Rodríguez anotó.

Ya con las quinielas pagadas, el ataque prosiguió con sencillos productores de José Rondón y Noah Perio Jr, para el 3-0 tras el primer careo.

La primera dosis de poder que no puede faltar en un juego de los bureles la aportó J. C. Escarra con fuerte línea que libró con facilidad el cercado del jardín derecho para modificar los cartones a 3-0.

El aporreador de Hialeah, Florida llegó a seis bombazos en la temporada, cinco de ellos en el mes de junio para encabezar a los tijuanenses, además, está encendido con el madero y batea .405 en el séptimo mes del año.

La embestida mantuvo la llave abierta en el cuarto tramo con otro par de carreras, cortesía de Beau Amaral e Isaac Rodríguez con sencillos productores que alteraron las cifras a 5-0 en el electrónico.

El duelo se cargó de un solo lado con tablas de Noah Perio Jr. y Aderlín Rodríguez para poner en capilla a los bélicos. El batazo del estadounidense fue solitario en el quinto rollo, pero el dominicano se encontró con uno en base en la séptima entrada para el lapidario 9-0 con su jonrón 21 que encabeza la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Los dirigidos por Daniel Fernández se quitaron la blanqueada al abrirse la octava tanda con imparables de Mel Rojas Jr y Ricardo Valenzuela, para remolcar al corredor emergente Sebastián García y Kyle Martin de manera respectiva.

Los astados respondieron con su propio par de carreras al cerrarse ese mismo capítulo y fue con otro trancazo de Jack Mayfield, quien se voló la barda del jardín izquierdo para cargar con Beau Amaral y dejar las cifras en 11-2.

Los numeritos finales se apuntaron en la novena vuelta con el imparable de Sebastián García que le dio impulso a Oziel Flores para la tercera y última carrera de Oaxaca.

EN LA LOMITA

El jueves fue “Manny Day” en el Estadio Chevron con Barreda poniendo orden en el montículo con seis entradas en blanco, cinco hits, dos bases por bolas y seis ponches.

Fue la sexta victoria en la campaña para el diestro de Sahuarita, Arizona y la 31 en su carrera con el conjunto fronterizo. Además, redujo a 5.93 su porcentaje de carreras limpias admitidas tras su exhibición de 103 lanzamientos.

La larga actuación de Barreda le cayó muy bien a los relevistas, al activarse el bullpen hasta la séptima ronda con Jesús Pirela y terminaron Hansel Robles con dos carreras en la octava y Justin Maese lanzó la novena y aceptó otra anotación.

Perdió el zurdo Demetrio Gutiérrez, quien ya tiene dos descalabros contra Toros de Tijuana en la presente campaña.

El viernes fue castigado con seis carreras limpias y ocho hits en apenas tres rondas de trabajo. Ponchó a uno y regaló un pasaporte para dejar su récord en 2-4 con efectividad de 5.73.

La anterior derrota de Gutiérrez contra los astados fue el 26 de mayo del 2023 en el estadio Nelson Barrera, cuando se vestía con la casaca de Piratas de Campeche.

En su auxilio se apareció el veracruzano Adrián del Moral para tres episodios de una carrera, le siguió Iván Salas fue castigado con dos carreras y cuatro hits en un tercio y José Ramírez se encargó del resto.

VISITAN A TECOLOTES

Toros de Tijuana viajará de madrugada para enfrentar a Tecolotes de los Dos Laredos.

El duelo de mañana tendrá como escenario el Estadio Uni-Trade de Laredo, Texas, en Estados Unidos y los ampayers llamarán a juego a las 17:30 horas (horario de Tijuana).

El sábado también se jugará en este inmueble y para el domingo las acciones se trasladan al Parque La Junta en Nuevo Laredo, Tamaulipas, México.

Los brazos programados para este set son Carlos Hernández (5-2; 3.83), Nick Struck (5-1; 3.58) y Jorge Pérez (0-0; 1.80), mientras que los anfitriones contarán con Wendolyn Bautista (0-1; 7.50), Radhamés Liz (1-1; 4.30) y Nate Antone (3-2; 2.53).

Pitcher ganador: Manny Barreda (6-4)

Pitcher derrotado: Demetrio Gutiérrez (2-4)

Cuadrangulares: (TIJ) J. C. Escarra (6), Noah Perio Jr. (4), Aderlín Rodríguez (21) y Jack Mayfield (7)

Estadio: Chevron

Asistencia: Nueve mil 204 aficionados

Duración: Tres horas y nueve minutos

 

Paso Perfecto de las Chivas de Pauno

Por: juanpabloaguila
13/07/2023

En acción de la Jornada 3 del Apertura 2023 de la LIGA BBVA MX, Guadalajara reafirmó su gran y rejuvenecido paso al imponerse 2-0 a los Rayos del Necaxa con tantos de Fernando Beltrán y Jesús Brígido.

En los primeros minutos la visita mostró carácter y buen despliegue físico para controlar los primeros minutos, sin embargo, el balón fue cayendo en los pies del Rebaño y con él las acciones de peligro.

A la mitad del primer tiempo, Guadalajara se encontró, tras una posesión larga, Fernando Beltrán encontró metros, avnazó, preparó el tiro y fusiló a Raúl Gudiño para adelantar a los de casa.

En la segunda mitad, los Rayos intentaron responder y el poste les negó el empate, luego de un remate con efecto de Cristian González.

Fue en la recta final del encuentro que los cambios de Veljko Paunovic dieron frutos, Pavel Pérez desbordó por el carril de la derecha, mandó una diagonal que Jesús Brígido empujó en el área chica y sentenciar el 2-0.

Con el reusltado, Chivas extiende su paso perfecto al hilar tres victorias en tres encuentros y se marchará como líder a la Leagues Cup 2023. Por su parte, los Rayos siguen sin ganar y permanecen con dos puntos en sitio 12 de la clasificación.

 

Duelo cargado de simbolismo histórico

Por: juanpabloaguila
12/07/2023

El origen vasco definió a la ciudad y abrazan un sentimiento de pertenencia único
La vuelta por el trofeo Árbol de Gernika se disputará el domingo 16 de julio a las 12 horas en el Estadio Akron
Mikel Arriola invita a la afición al encuentro y cuenta sobre los simbolismos del mismo

Cerca de 500 años de historia entre ambas regiones del mundo, la búsqueda de una nueva tierra y oportunidades les dieron origen a dos filosofías que con un océano de distancia se entienden y enfundan en los mismos colores y sentimientos de pertenencia.

Los Vascos vieron en el occidente de México la oportunidad de echar nuevas raíces, a mediados del Siglo XVI fundaron Guadalajara en la entonces Nueva Galicia, cimentando el inicio de una relación que se sigue conectando a través del balón.

El Athletic Club de Bilbao, fue uno de los primeros Clubes en España, fundado en 1898 comenzó a tejer una historia rojiblanca que ha conquistado ocho Ligas y 24 títulos de Copa del Rey, el segundo más ganador de este certamen.

Por su parte, el Club Guadalajara inició su historia en 1906 siendo uno de los pioneros y más exitosos en el fútbol mexicano con 12 títulos de Liga y cuatro de Copa.

Los colores rojo y blanco son la más visible de sus similitudes, pero la filosofía profunda del arraigo y pertenencia es el elemento más representativo de ambos clubes. Ser vasco o mexicano es el primer requerimiento para vestir la camiseta y defender en la cancha ambos escudos.

A lo largo de la historia los estatutos han cambiado abriendo puertas y en apariencia haciendo menos estrictos los controles para ser parte de las respectivas plantillas, sin embargo, la pasión por la región y lo que representa se mantiene igual de viva como en antaño.

El Athletic edificó esos requerimientos a principios del Siglo XX, mientras que las Chivas adoptaron el jugar sólo con mexicanos a la par del profesionalismo en México, dando pie a una era dorada en las décadas de los 50´s y 60’s.

Este domingo en el estadio Akron estos equipos se verán de frente para definir al ganador del Trofeo Árbol de Gernika, símbolo presente en ambos escudos, para jugar el partido de vuelta.

En el cotejo de ida el Athletic se impuso por marcador de 2-0 con tantos de Alex Berenguer y Oihan Sancet. Cabe recordar que para el juego de este domingo no hay marcador global, si Chivas se impone en los 90 minutos se disputará una tanda de penales para definir al ganador del trofeo.

Con partidos de esta categoría la LIGA BBVA MX y sus Clubes impulsan la internacionalización del fútbol mexicano con el fin de exponer su calidad y talento, los cuales tendrán una gran vitrina a partir de la siguiente semana, cuando el 21 de julio de comienzo la Leagues Cup entre los 18 equipos de nuestra Liga y los 29 de la Major League Soccer.

Juego de Vuelta

Trofeo Árbol de Gernika

Guadalajara vs Athletic Club
Domingo 16 de julio
12:00 horas
Estadio Akron

 

BCS: PRISIÓN PREVENTIVA PARA IMPUTADO POR ROBO CON VIOLENCIA A PERSONA MAYOR DE 60 AÑOS EN LA PAZ

La Paz, BCS.- Las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur, han sido exhaustivas y permanentes; por lo que, luego de ubicar y aprehender a Fernando “N”, se logró la vinculación a proceso por su probable responsabilidad en el delito de robo con violencia moral por persona armada, contra persona mayor de 60 años de edad.

Desde el inicio de la carpeta de investigación, el 2 de junio de este año, se implementaron distintas acciones para el esclarecimiento del hecho, realizando diversos actos ministeriales con los que se lograron algunos indicios que permitieron la plena identificación del imputado.

Derivado de dichos actos de investigación, se pudo establecer su ubicación por lo que personal de la Unidad de Mandamientos Judiciales implementaron un dispositivo de búsqueda hasta lograr su detención y cumplimiento de la orden de aprehensión de Fernando “N”, de 38 años de edad, el pasado miércoles 11 de julio.

De acuerdo a la causa penal S878/2023 el día 02 de junio del año en curso, Fernando “N”, abordó el vehículo de la víctima y amenazándolo con una navaja, le exigió conducir a un domicilio ubicado en la colonia Vicente Guerrero, donde lo desapodera de dinero en efectivo, un teléfono celular y diversa herramienta.

El miércoles 12 de julio se realizó la audiencia inicial, en la sala de audiencias del sistema penal acusatorio de La Paz y el Juez de Control determinó su vinculación a proceso por el delito de robo con violencia moral por persona armada, contra persona mayor de 60 años de edad, con medida cautelar de prisión preventiva y 2 meses de investigación complementaria.

 

REALIZA PGJE CATEO Y ASEGURA DOS HOMBRES CON MÁS DE MIL DOSIS DE DROGA EN OPERATIVO CONTRA NARCOMENUDEO EN LA PAZ

La Paz, BCS.- Mediante cateo realizado en el municipio de La Paz, por personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado ( de Baja California Sur, aseguraron en un inmueble, mil 280 dosis de sustancias ilícitas, al tiempo en que dos hombres fueron detenidos.

Luego de recibir diversas denuncias ciudadanas sobre la posible venta de drogas en un inmueble ubicado en la colonia Agustín Olachea, personal de la Unidad en Investigación del Delito de Comercio de Narcóticos llevó a cabo trabajos de inteligencia que le permitieron reunir indicios suficientes para obtener la orden de cateo.

La inspección realizada por el personal de la Agencia Estatal de Investigación Criminal (AEIC), se llevó a cabo en un inmueble ubicado sobre la calle Norte esquina con Durango, la tarde del jueves 13 de julio.

Dentro del lugar, fueron asegurados dos hombres identificados como José “N” alias el Pepe de 32 años y Mariano Alfonso “N” de 29 años, ambos originarios de Baja California Sur.

Asimismo, fueron asegurados 20 envoltorios de plástico que contenían en total 165 gramos de marihuana (equivalente a 330 dosis) y 52 envoltorios de plástico que contenían 38 gramos de clorhidrato de metanfetamina (equivalente a 950 dosis).

Lo asegurado y la persona detenida quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la PGJE a efecto de determinar su situación jurídica.

 

CHIAPAS: Logra FGE legal detención y prisión preventiva contra detenido por Robo Ejecutado con Violencia y Agravado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 14 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva obtuvo vinculación a proceso de imputado por el delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, cometido en el municipio de Palenque, Chiapas.

En las últimas horas, el Juez de Control de Catazajá, decretó legal detención y vinculación a proceso en contra de Abraham "N", como probable responsable del delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, cometido en agravio de María Corazón "N". El Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva y otorgó un plazo de un mes de investigación complementaria.

El día 08 de julio del 2023, el imputado amagó con un cuchillo a la víctima desapoderándola de su cadena de oro cuando caminaba por las calles de Palenque, Chiapas.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

 

CHIAPAS: Logra FGE legal detención y prisión preventiva contra acusado de Robo con Violencia y Agravado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 14 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado logró legal detención y vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Robo con Violencia y Agravado, de hechos ocurridos en el municipio de Angel Albino Corzo, Chiapas.

Hace unos momentos, el Juez de Control Región 3, decretó legal detención y vinculó a proceso en contra de Dagoberto "N" como probable responsable del delito de Robo con Violencia y Agravado en agravio de Medarda "N". Se impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa periódica y se otorgó un plazo de dos meses de investigación complementaria.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el día 11 de julio de 2023 el imputado amagó a la victima con un cuchillo y la despojó de dinero en efectivo y un teléfono celular.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

 

Prisión Preventiva en contra de presunto responsable de robo con violencia y agravado en Tapachula: FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 14 de julio de 2023.- Este día, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de Héctor "N” como probable responsable del delito de Robo con Violencia y Agravado, hecho ocurrido en el municipio de Tapachula el pasado 03 de julio de 2023.

El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Juez de control, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba, fijando al imputado la medida cautelar de Prisión Preventiva al interior del CERSS 03 con sede en Tapachula.

Elementos de la Policía de Investigación de la FGE dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Héctor “N”, emitida por el Juzgado de Control de Tapachula.

De acuerdo con la indagatoria, el aprehendido, el pasado 03 julio del año en curso ingresó al negocio (restaurante) ubicado en la Colonia “San Sebastián” donde sustrajo diversos objetos de valor.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

 

CHIUAHUA: Recibe sentencia de 8 años y seis meses de cárcel por homicidio y lesiones

La Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Vida de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, obtuvo en un procedimiento abreviado, una sentencia de ocho años y seis meses de prisión, dictada en contra del acusado Raúl Vicente D. C., por delitos de homicidio calificado y lesiones agravadas que cometió en Ciudad Juárez.

El ahora sentenciado aceptó su responsabilidad por hechos ocurridos el 24 de julio del 2022, al exterior de un domicilio ubicado en calle Costa de Manzanillo, del fraccionamiento Parajes de San José, cuando lesionó con arma blanca a dos masculino, uno de los cuales falleció.

Durante el proceso penal, el agente del Ministerio Publico expuso las evidencias y testimoniales que incriminaba a Raúl Vicente D. C., en los citados hechos, por lo que se apegó al criterio de oportunidad para recibir del Juez de Control la sentencia que purgará en el Cereso número 3.

Además de la pena de prisión, deberá hacer el pago de un millón 079 mil pesos por concepto de reparación de los daños.
 

 

CHIUAHUA: Vinculan a proceso a imputado por abuso sexual y violación a menor en Madera

Los datos de prueba expuestos por un agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Occidente, permitió obtener un auto de vinculación a proceso dictado en contra del imputado Manuel Humberto R. G., por los delitos de abuso sexual y violación agravada.

Es investigado por hechos registrados en abril de 2022, cuando presuntamente agredió sexualmente a un menor de edad, en la ciudad de Madera.

Hechos por los que fue detenido el pasado jueves 06 de julio, cuando elementos de la Agencia Estatal de Investigación le cumplimentaron una orden de aprehensión en la colonia Jardines de San Agustín de la citada población.

El Juez de Control consideró suficientes los argumentos incriminatorios que pesan sobre el imputado para resolver que enfrentará un proceso penal bajo la medida cautelar de prisión preventiva, así mismo fijó un plazo de tres meses para que el Ministerio Público lleve la investigación complementaria.

**De acuerdo con las leyes y normas vigentes, el imputado se presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por la autoridad judicial (artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

 

Pasará 12 años en prisión por homicidio e inhumación clandestina de un bebé

Personal de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Vida de la Fiscalía de Distrito Zona Norte, obtuvo una sentencia de 12 años de cárcel, dictada en contra de Glenda Rosalía S. L., tras ser declarada responsable por los delitos de homicidio calificado e inhumación clandestina de un recién nacido.

La investigación del agente del Ministerio Público y Policía Ministerial, permitió establecer en tiempo y forma la participación de la ahora sentenciada en hechos registrados el 07 de marzo de 2022, en un domicilio de la calle Soneto, en la colonia Sor Juana Inés la Cruz, en Ciudad Juárez.

De acuerdo con las evidencias técnicas y científicas recabadas por el personal multidisciplinario, después de entrar en labor de parto, Glenda Rosalía S. L., dio a luz a un varón, a quien minutos después privó de la vida, siendo la causa de fallecimiento hemorragia cerebral.

Posteriormente, con la participación de diversa persona, realizó la inhumación clandestina del recién nacido en el traspatio de la vivienda. Según el dictamen forense, el bebé contaba con alrededor de 37 a 39 semanas de gestación.

A través del material probatorio, un Juez de Control del Distrito Judicial Bravos, otorgó la orden de aprehensión con la que el 14 de junio de 2022, fue detenida Glenda Rosalía S. L., por elementos de la Agencia Estatal de Investigación.

Tras ser declarada culpable en un Juicio Oral, recibió la sentencia privativa de la libertad que purgará en el Centro de Reinserción Social Femenil No.2.

 

 

DURANGO: FGED OBTIENE VINCULACIÓN A PROCESO PARA PRESUNTO HOMICIDA

La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) a través del Agente del Ministerio Público adscrito de la Unidad de Investigación del Delito de Homicidio, y mediante las pruebas aportadas ante un Juez, logró vinculación a proceso para Jaziel Manuel “N”, de 19 años de edad, por la probable comisión del delito de homicidio, en agravio de quien en vida respondiera al nombre de José Soto Valles, de 27 años, quien perdió la vida a causa de un traumatismo craneoencefálico.

En relación al hecho que se le imputa, el 11 de marzo del presente año aproximadamente a las 21:30 horas, Irving Uriel “N”, José Pablo “N” y José Inés “N” (vinculados), así como Jaziel Manuel, se encontraban en la calle Felipe de Jesús de la colonia 12 de Diciembre de esta ciudad, momento en el que comenzaron a agredir a una persona del sexo femenino, por lo que el ahora occiso intentó mediar la situación, siendo agredido físicamente por los antes mencionados en repetidas ocasiones, dejándolo inconsciente, para luego darse a la fuga.

Posteriormente, vecinos del lugar dieron aviso al número de emergencias 911, acudiendo paramédicos de la Cruz Roja, mismos que trasladaron a Soto Valles para recibir atención médica a la clínica No. 1 del IMSS, lugar en el que pese a los esfuerzos de la ciencia médica, perdió la vida minutos más tarde, en tanto, elementos de la Policía Investigadora de Delitos (PID) pertenecientes al Grupo de Homicidios, realizaron la detención en flagrancia de Irving Uriel y José Pablo, y posteriormente mediante un mandato judicial el 18 de abril del presente año se logró judicializar a José Inés.

Finalmente, tras robustecer la carpeta de investigación se solicitó al Juez una orden de aprehensión en contra de Jaziel Manuel, y tras su cumplimentación, se llevó a cabo la audiencia de vinculación a proceso en la que el Juez de la causa determinó la medida cautelar de prisión preventiva, la cual deberá cumplir al interior del Centro de Reinserción Social No. 1, otorgando un plazo de 20 días para el cierre de la investigación complementaria.

 

25 AÑOS DE PRISIÓN PARA RESPONSABLE DE DELITO SEXUAL

La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), obtuvo del Juez de Control y Enjuiciamiento Especializado en Niñas, Niños y Adolescentes, sentencia condenatoria en contra de Alonso Contreras Torres, por su culpabilidad en el delito de violación agravada, cometido en perjuicio de una menor de edad de identidad reservada.

Dicho acto de agresión en contra de la menor víctima, y por el que se le declaró sentencia firme a Contreras Torres, fue cometido en el mes de septiembre del año 2022, en esta ciudad de Durango.

Interpuesta la denuncia, la Agente del Ministerio Público especializada en la materia inició la integración de la carpeta de investigación, consiguiendo la detención del ahora condenado quien fue internado en el Centro de Reinserción Social (CERESO) No. 1.

Tras continuar con su proceso legal al interior del penal antes citado, Alonso fue sentenciado por el delito ya señalado, imponiéndole el Juez una pena privativa de la libertad de 25 años de prisión, así como el pago de 149 mil 748 pesos por concepto de multa.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.