150723

CHIUAHUA: 40 años de cárcel contra ex policías municipales de Valle de Allende por desaparición forzada

La Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a Derechos Humanos y Desaparición Forzada, de la Fiscalía General del Estado, obtuvo en segunda instancia una sentencia condenatoria de 40 años de prisión en contra de cinco ex policías municipales de Valle de Allende, por el delito de desaparición forzada en perjuicio del activista Celso Francisco B. O., y un testigo.

La sentencia emitida aumentó a casi tres veces la condena que ya purgaban Jesús Antonio C. C.; Luis Alberto M. A.; Jesús Manuel M. G.; Liliana de L. R., y Alfonso de L. R.

Habían sido previamente declarados penalmente responsables de los hechos ocurridos el 22 de diciembre del año 2017, aproximadamente a las 23:00 horas, cuando estaban en funciones de policías municipales y en compañía de otros sujetos, irrumpieron en un domicilio ubicado en la calle Jiménez de la colonia El Puerto, en donde sometieron a la víctima, a quien esposaron y subieron a una de las patrullas, para luego trasladarla a un lugar aún desconocido.

En apego a las etapas procesales, el 16 de mayo del 2022, al término del Juicio Oral que enfrentaron, el Tribunal de Enjuiciamiento les impuso una sentencia de 16 años y 6 meses de prisión.

Sin embargo, dicha sentencia fue apelada mediante un recurso interpuesto por la asesoría jurídica de las víctimas, a través del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm) y el Ministerio Público de la Unidad de Desaparición Forzada, por considerar que la penalidad había sido demasiada baja.

En la resolución dictada ayer martes 23 de mayo, magistrados del Poder Judicial determinaron aumentar la sentencia a 40 años de cárcel, además de condenar a los cinco culpables a pagar la cantidad de 83 mil 300 pesos de multa.

15 de julio de 2023

MICHOACÁNInvestiga fiscalía general, hechos registrados en el estacionamiento de una plaza comercial de Morelia

Morelia Michoacán, a 14 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) inició actos de investigación para esclarecer los hechos registrados esta tarde en el estacionamiento de la plaza comercial Las Américas, en esta capital.

Poco antes de las 17:00 horas, se reportó la detonación de disparos de arma de fuego en el estacionamiento del centro comercial ubicado al Sur de la ciudad, lugar a donde se desplazó un equipo de la Unidad de Servicios Periciales y Escena del Crimen (USPEC), para emprender los actos de investigación.

En el sitio indicado, fueron privadas de la vida dos personas; a simple vista presentaban heridas por disparo de arma de fuego.

Durante el trabajo de inspección realizado por el equipo multidisciplinario, se realizó el acopio de indicios, que en apego al protocolo, fueron embalados para su posterior análisis.

Derivado del trabajo pericial realizado en el lugar, se pudo establecer la posible identidad de las víctimas, Francisco “N” y Diego “N”, el primero de ellos, de ocupación abogado y el segundo, escolta adscrito a la Policía Auxiliar del Estado.

En el sitio, en coordinación con las diversas corporaciones del estado y del municipio, se estableció un dispositivo de seguridad para salvaguardar la integridad de la concurrencia en dicho centro, sin que se detectara alguna otra víctima.

Cabe mencionar que minutos después, a las instalaciones del Hospital de la Mujer arribó una combi del servicio público, ruta gris, en la que fueron trasladadas cuatro personas con heridas, una de ellas sin vida. La unidad también presentaba daños por disparo de arma de fuego.

Con relación a este suceso ya se recaban las entrevistas respectivas a efecto de determinar su posible relación con los hechos registrados en dicho establecimiento.

Otro escenario mismos agresores

Versiones indican que tras ejecutarlos, en la ruta de escape, los pistoleros dispararon contra una unidad del transporte público que transportaba personas, hiriendo a tres y dando muerte a un pasajero
 

 

 

Ahora déjeme le explico el perro oso que acaba de cometer: Xóchitl Gálvez

Presidente @lopezobrador_ , anímese a arrobarme, no le pasará nada. Ahora déjeme le explico el perro oso que acaba de cometer:

1. Con este tweet y su documento deja evidencia que está usando todo el aparato del Estado para investigarme dolosamente por mi aspiración. Sígale, no le tengo miedo, no hay nada que ocultar.

2. Ha violado con esto una serie de leyes y, por ello, procederé legalmente contra usted y quien resulte responsable.

3. Me queda claro que ni contar sabe, eso explica el porqué de los sobre costos de sus obras. Dijo que mi empresa recibió más de mil 400 mdp del gobierno y según su propio documento no llegan ni a 80.

4. Ha dejado claro que le molestan las empresas formales y que ahora hasta de los negocios entre empresas quiere opinar. Confirma que prefiere las empresas patito de los elevadores del IMSS, los contratos de su prima Felipa, los sobres amarillos de sus hermanos y las casas prestadas a su familia.

Conmigo se topó con pared porque quien nada debe, nada teme. En el fondo lo único que demuestra es que no le gustan las personas que aspiramos a algo mejor, le molesta la superación personal y el progreso social. Lo bueno es que ya se va.

En respuesta al señalamiento del presidente López Obrador

Esta es la información que recibí sobre contratos de Xóchitl Gálvez por alrededor de 1,400 millones de pesos en nueve años y que estoy enviando al señor Claudio X. González para su análisis y verificación. Además, él puede ampliar la información, con sus investigadores, y hacer la denuncia legal correspondiente.
 

 

CHIAPAS: INVESTIGA SSYPC A SERVIDOR PÚBLICO POR CONDUCTA INDEBIDA EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informa que después de conocer la denuncia a través de redes sociales con relación a la conducta indebida cometida por un servidor público de esta institución en agravio de un ciudadano en San Cristóbal de Las Casas, la Unidad de Asuntos Internos de esta Secretaría inició archivo de investigación con la finalidad de determinar la responsabilidad del involucrado, quien ya ha sido identificado y retirado de la operatividad, mientras es investigado.

Será la Comisión de Honor y Justicia de esta Secretaría la que imponga la sanción correspondiente por contravenir las disposiciones legales que rigen la conducta policial; cabe señalar que esta falta disciplinaria no corresponde a los principios y valores de esta institución caracterizada por proteger y servir a la población.

 

AMLO intenta desmentir afectaciones del Tren Maya con video grabado en Brasil

Publicado por Desinformémonos

Redacción Desinformémonos
14 julio 2023

Ciudad de México | Desinformémonos. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) intentó desmentir las denuncias sobre las afectaciones a la fauna provocadas por la construcción del Tren Maya con un video grabado en Brasil, en el que se observa un jaguar.

Durante su conferencia de prensa, el mandatario aseguró que no sólo son falsas las acusaciones sobre el impacto del Tren Maya en la fauna de la Península de Yucatán, sino que además dijo que está en construcción un parque del jaguar, y para demostrarlo utilizó videos en los que se ve a animales que presuntamente se encuentran en el lugar, de los cuales uno fue grabado por el guía Fagner Almeida en Brasil.

El video, en el que realmente se observa al jaguar Acerola, cuidado por la organización Onçafari desde el año 2020 en el municipio brasileño de Miranda, también fue usado por en Colombia como material de desinformación, tal como aclaró la misma organización el pasado 30 de enero en su cuenta de Instagram, luego de que se difundiera que el animal era originario de Antioquía.

El intento de AMLO por desmentir los daños del Tren Maya en la Península de Yucatán fue después de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informara que ya atendía el hallazgo de un jaguar atropellado en la carretera federal Playa del Carmen-Tulum.


Un día antes del atropellamiento, activistas denunciaron el hallazgo de un puma y un jaguar resguardado en cuevas bajo el Tren Maya, y antes de que se localizará al jaguar sin vida se escuchó dinamita en esa zona de cuevas, utilizadas por los animales como refugio.

Ya en febrero se difundió también el caso de una jaguar a punto de dar a luz que fue atropellada en la zona de desmonte para la construcción del tramo 5 del Tren Maya, en Quintana Roo. La hembra era monitoreada por el Comité de Vigilancia, Protección y Conservación del Jaguar bajo el nombre de “Naku”.

De acuerdo con el Comité, tan sólo en el último año cuatro jaguares han muerto atropellados en la carretera federal 307 que conecta a Cancún con la Riviera Maya.

 

Plantean establecer sanciones para quienes no cumplan su obligación de votar en elecciones y consultas populares

La diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM) impulsa una iniciativa para sancionar quienes que no cumplan con su obligación de votar en elecciones, consultas populares y procesos de revocación de mandato.

El documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, y a la Comisión de Reforma Política-Electoral para opinión, adiciona un párrafo a la fracción III del artículo 36 de la Constitución Política.

El texto de la adición dice: “La infracción a lo dispuesto en la presente fracción sin causa justificada se sancionará con la suspensión por un año de los efectos de la credencial para votar como medio de identificación personal o multa equivalente a diez veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización”.

En su régimen transitorio, la propuesta sugiere que, dentro de los 180 días naturales siguientes a la entrada en vigor del decreto, el Congreso de la Unión deberá hacer las adecuaciones necesarias a la legislación secundaria correspondiente a la justificación que en derecho se defina para la omisión del sufragio.

Apunta que el ejercicio del voto en las elecciones, las consultas populares y los procesos de revocación de mandato, además de ser un derecho, es también una obligación de las y los ciudadanos del país, según lo establece el artículo 36 fracción III de la Carta Magna.

“A pesar de que desde hace años se han emprendido diferentes campañas de concientización por parte de las autoridades electorales federales y locales, los partidos políticos y las organizaciones no gubernamentales sobre la importancia de la participación ciudadana en los procesos electorales, aún falta mucho por hacer para elevar el porcentaje de electores que acuden a las urnas a cumplir con su obligación de votar”, añade.

La iniciativa de la diputada Pinete Vargas precisa que, si bien en la democracia un solo voto de diferencia es suficiente para ganar una elección, los datos en los comicios de 2022 y de 2023 muestran la renuencia de más de la mitad de las y los ciudadanos convocados a las urnas para ejercer lo que se considera en la Constitución como un derecho de la ciudadanía.

Menciona que en la actualidad se tienen contabilizados 27 países en los que, además de considerarse el voto como obligatorio, se cuenta con sanciones aparejadas a su inobservancia.

La diputada del PVEM destaca que el fortalecimiento continuo del régimen democrático en México, de la rendición de cuentas y de los mecanismos para dotar de mayor legitimidad a quienes resultan electos por el voto popular como gobernantes o representantes, transita sin duda alguna, por combatir el abstencionismo y elevar los niveles de participación ciudadana en las elecciones que se celebran para renovar los poderes.

Por ello, afirma que en sistemas democráticos modernos, en donde la legitimación en el acceso al poder es un asunto fundamental para la gobernanza, bien cabría reflexionar sobre la posibilidad de contar con un mecanismo para hacer realmente efectivo el cumplimiento de la obligación señalada en la Ley Fundamental de votar en las elecciones, las consultas populares y los procesos de revocación de mandato, estableciendo consecuencias de carácter jurídico para aquellos que por desidia, desinterés o desconocimiento no acuden a las urnas cuando son convocados a ellas.

 

Senado ha cumplido con su responsabilidad para desahogar nombramientos pendientes en el INAI: Eduardo Ramírez

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que el Senado ha cumplido con su responsabilidad constitucional para desahogar los nombramientos pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, pero hasta el momento ninguna de las propuestas ha alcanzado los consensos necesarios para su designación.

Durante una entrevista, el senador consideró que el resolutivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por el que determinó que existe una omisión de la Cámara de Senadores por no haber aprobado los nombramientos, está fuera de contexto.

Recordó que, a finales del mes de abril, se sometió a consideración del Pleno una propuesta para cubrir la vacante de un integrante del INAI, pero no se alcanzó la mayoría calificada que se requiere para ello, lo que provocó que senadores de oposición tomaran la tribuna.

Por eso, acotó, el resolutivo de la Suprema Corte está fuera de contexto, porque el Senado sí cumplió cabalmente con esa responsabilidad, “pero si no se tienen los consensos necesarios, nadie está obligado a lo imposible”.

“Espero que el próximo periodo nos pongamos de acuerdo, dejemos a un lado la parte política electoral, y que se asuma una parte de responsabilidad política con lo que el Senado debe cumplir. Y yo estoy cierto de que tenemos estos meses para poder conseguirlo”, expresó.

Aseguró que, en su momento, propondrá a la Junta de Coordinación Política los perfiles que puedan generar consenso. “Si hay condiciones, se van a sacar; si no hay condiciones, pues seguirá este tema discutiéndose en los próximos meses”.

Ramírez Aguilar asentó que se tiene que cumplir con la convocatoria, en la que ya hay perfiles que cumplen con los requisitos de idoneidad para el cargo.

“Lo lógico y lo procesalmente legislativo es que retomemos de la convocatoria los perfiles, volver a hacer otro nombramiento, y del tercer comisionado hacer la convocatoria nuevamente para sacar algún perfil o, en su defecto, retomar la última convocatoria de la discusión del mes de abril, en el que no logramos un consenso”.

Dijo que, en este momento, “no creo que existan condiciones” para llevar un Periodo Extraordinario, por lo que tendrán que esperar hasta los primeros días de septiembre para retomar el tema.

Además, aseveró que las y los senadores estarán atentos a lo que resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el asunto.
 

 

Se actualiza Visor de Fauna en Áreas Naturales Protegidas para una mejor experiencia

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) presentaron la segunda temporada del Visor de Fauna en Áreas Naturales Protegidas, que fue actualizado y mejorado para que los usuarios tengan una buena experiencia y acercamiento con las especies de fauna que habitan los ecosistemas de nuestro país.

En este sitio se comparten imágenes y videos de diversas Áreas Naturales Protegidas (ANP) tomados con cámaras trampa, mismos que revelan sorprendentes comportamientos de la fauna silvestre, muchos de ellos captados durante los recorridos de monitoreo en los que se registra a los animales que habitan y transitan por los ecosistemas protegidos.

Se ofrece al usuario información sobre la presencia de estas especies, su edad, hábitos de alimentación, aspectos reproductivos, biológicos y ecológicos, además de la densidad y ubicación de poblaciones.

En esta segunda fase se renovó la imagen de todo el sitio, se pueden hacer búsquedas pulsando el logo de las ANP y al hacer clic en la fotografía de los ejemplares. Además, se agregaron filtros para ver solo fotografías, videos o ambos.

Se incorporaron 1,256 fotografías y 339 videos, para lograr un total de 1,595 archivos y 217 especies nuevas registradas. El material más reciente tiene la etiqueta “nuevo” para que sea más fácil distinguirlo.

El total de la primera y segunda temporada es de 2,275 fotografías y 565 videos, que suman 2,840 archivos, además de 634 especies registradas y 112 Áreas Naturales Protegidas con imágenes y videos.

La titular de la Semarnat, María Luisa Albores González, invitó a las personas a que visiten, difundan y compartan el Visor de Fauna con sus familias, amigos, comunidades, especialmente con las y los niños, quienes son las futuras guardianas y guardianes del territorio.

Reconoció el trabajo que realizan los guardaparques de la Conanp para la colocación de las cámaras trampa, ya que gracias a su conocimiento y experiencia han podido capturar escenas muy especiales de diversos animales que nos indican el buen estado de salud de los ecosistemas.

El titular de la Conanp, Humberto Adán Peña Fuentes, presentó algunos videos y fotografías para ejemplificar lo que ya se puede ver en esta plataforma como una nutria en la RB Pantanos de Centla, Tabasco; una cría de tigrillo, en la RB La Sepultura, Chiapas; un oso hormiguero, en la RB Los Tuxtlas, Veracruz; un teporingo, en el volcán Iztaccíhuatl, Estado de México; un albatros, en la RB Isla Guadalupe y, finalmente, una vaquita marina, en la RB Alto Golfo de California.

Informó que se optimizó el sitio para su uso en teléfonos inteligentes y tabletas electrónicas; asimismo, las imágenes y videos pueden visualizarse en carrusel sin tener que cerrarlas para poder pasar a la siguiente, lo que ofrece una visita más amigable.

El contenido del Visor de Fauna se puede consultar en la siguiente liga:

CLIC AQUÍ

 

CDMX: Firman SEDECO y PRODECON Convenio para impulsar y capacitar a Mipymes en la Ciudad de México

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) firmó un convenio de colaboración con la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), a fin de apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) mediante capacitación, difusión, consultoría, asesoría especializada, así como otras acciones técnicas y administrativas que impulsen la formalidad de los negocios y la cultura contributiva.

El secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Fadlala Akabani Hneide, mencionó que mediante la colaboración firmada con la PRODECON, al menos 3 mil 500 Mipymes capitalinas tendrán a su disposición de forma gratuita, un menú de posibilidades que les permitan conocer los beneficios de estar al día con sus obligaciones fiscales mediante webinars y cursos de capacitación.

“El convenio de colaboración establecido con PRODECON viene a complementar el vasto abanico de temas que abarca la capacitación por parte de SEDECO. En lo que va de la administración hemos capacitado a más de 175 mil personas en diversos temas, lo que significa millares de Mipymes que son más fuertes y preparadas para crecer y crear empleos” indicó.

Por su parte, el presidente de la PRODECON, Armando Ocampo Zambrano, explicó que el convenio firmado con la Ciudad de México contribuye a establecer una sinergia entre la política económica y fiscal tributaria; lo anterior, se traduce en fortalecer y apoyar a las Mipymes, así como en garantizar sus derechos tributarios.

La SEDECO hace una cordial invitación a la ciudadanía en general, a conocer e inscribirse al canal de YouTube: SedecoCDMX, donde podrán encontrar una gran variedad de cursos para sus empresas y negocios de forma gratuita, así como a estar al tanto de nuestras redes sociales para conocer los calendarios de capacitación.

 

Presenta SOBSE a Congreso CDMX proyecto Cablebús Línea 3

14.07.23. Con la finalidad de aclarar las inquietudes vecinales por el proyecto de la Línea 3 del Cablebús, la presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público del Congreso de la Ciudad de México, diputada Gabriela Salido Magos (PAN), se reunió en mesa de trabajo con el titular de la Secretaría de Obras y Servicios local, Jesús Antonio Esteva Medina, para analizar los avances y alcances del mismo.

Al hacer uso de la palabra, la legisladora Salido Magos resaltó la importancia de los ejercicios de transparencia e información con la ciudadanía, que permiten hacer revisiones de temas relevantes en forma integral.

“Las intervenciones que se realizan en nuestra ciudad deben estar guiadas por ánimo y necesidad de los vecinos, quienes a través de su opinión y participación orientan la brújula y el rumbo que debe tomar la planeación y el ordenamiento en la ciudad”, sostuvo.

Al iniciar la reunión, el titular de SOBSE consideró que el proyecto denominado Chapultepec Naturaleza y Cultura es uno de los más importantes a nivel mundial, tanto por la superficie que abarca, como por el número de intervenciones.

En esta ocasión se abordó el tema de la movilidad, en cuanto a la interconexión con las diferentes secciones del Bosque de Chapultepec, de la primera a la cuarta; así como la posibilidad de trasladar a las y los habitantes del Pueblo de Santa Fe a Constituyentes.

En este sentido, Esteva Medina aseguró que el Cablebús es uno de los sistemas de transporte más seguros, porque en el diseño de las torres donde se conectan los cables se realiza un estudio denominado mecánica de suelos, para garantizar que la estructura no se mueva ni tenga hundimientos.

Durante su intervención, la directora ejecutiva de Proyectos de Obra Pública, Ana Laura Martínez Gómez, indicó que la Línea 3 del Cablebús tendrá una distancia de 5.5 kilómetros, que van desde Los Pinos y Metro Constituyentes hasta el Pueblo de Santa Fe Vasco de Quiroga, a través de seis estaciones que atenderán a población de colonias que han sido marginadas en materia de movilidad.

De igual forma, resaltó entre sus beneficios el ingreso gratuito a personas de más de 60 años de edad, con discapacidad, menores de cinco años de edad, además de permitir el ingreso con bicicletas, rehabilitación de áreas verdes a través de árboles plantados, además del impacto económico y empleos a vecinos de la zona.

Al dar respuesta a las inquietudes de la ciudadanía, el funcionario aseveró que con la puesta en operación del Cablebús se abrirá una nueva forma de movilidad para las y los habitantes del Pueblo de Santa Fe, quienes tendrán un acceso directo a la estación del metro Constituyentes, a la par de que se estarán interconectando las cuatro secciones del bosque. En este sentido, aseguró que la avenida Constituyentes “no se toca en términos de sección y operación”.

Finalmente, en cuanto a los impactos ambientales de la obra, Esteva Medina dijo que están en contacto con la Secretaría de Medio Ambiente para determinar el tratamiento que recibirán los individuos arbóreos, trasplante, retiro y/o poda. De la misma manera se especificó que para garantizar la movilidad segura de las personas usuarias se instalarán semáforos peatonales, reductores de velocidad vehicular, senderos seguros y accesibilidad para personas con discapacidad.

 

Gobierno de Colima dará aumento salarial de $53 millones de pesos para maestras y maestros en el estado

El subsecretario de Administración del Gobierno del Estado de Colima, Víctor Manuel Torrero Enríquez, dio a conocer que este viernes 53 millones de pesos van directos al magisterio, para incremento salarial que beneficiará a más de 3 mil maestras y maestros; luego se pagará el retroactivo pendiente y por último se implementarán los ajustes correspondientes para que ningún trabajador o trabajadora del magisterio gane menos de 16 mil pesos mensuales, como establece el acuerdo nacional; destacó los aumentos a policías operativos y que también se busca lo mismo para las y los trabajadores de confianza.

Puntualizó acciones y resultados obtenidos durante la administración de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, señalando que todas las trabajadoras y trabajadores pensionados reciben ese pago puntual y completo; no existe problema inmediato que colapse el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (Ipecol), mientras se le siga dando la debida atención; agregó que el tema del Ipecol es de la mayor importancia, pues implica cuidar y salvaguardar el futuro pensionario y la tranquilidad de las y los trabajadores, tanto personal activo como pensionado.

Víctor Torrero puntualizó que se tienen mil 590 millones de pesos en deuda de largo y corto plazo, en su mayoría generadas en gobiernos anteriores, que lo correspondiente al gobierno actual en caso del Poder Ejecutivo, son sólo 292 millones de pesos, las cuales se están cumpliendo; añadió que se realizan gestiones con el Gobierno de México para recibir más apoyo, tal como se hizo ante el quebranto declarado por la anterior administración.

Por otro lado, comunicó que, en el gobierno de Colima, no se busca reproducir convenios con esquemas irresponsables en el manejo de recursos, citando el ejemplo de un convenio hecho por el anterior gobierno para regularizar una deuda de 298 millones de pesos, donde se estipuló pagar sólo 50 mil pesos al mes durante los dos años que restaban de dicha administración, mientras que para la siguiente administración se tratarían de pagos de un millón y medio o hasta dos millones mensuales. Cabe mencionar que dichos pagos de 50 mil pesos no fueron generados.

Torrero expuso además que en el Comité Central de Adquisiciones, más del 96% del monto de compras que se han hecho, han sido a partir de licitaciones públicas y que el resto son adjudicaciones directas claramente marcadas en la ley, pero que se buscan evitar para favorecer a empresas colimenses, citando el ejemplo de ColiBecas Uniformes, donde la ganadora de la licitación es una empresa colimense y la cual está haciendo alianzas o convenios con muchos más talleres (entre 30 a 50) generando más trabajo a colimenses y a otras empresas. Finalmente, señaló que en este año 2023 se está trabajando para que el ahorro sea igual o superior al logrado durante el 2022, el cual fue de 500 millones de pesos.

 

DURANGO: Llegan a Nuevo Ideal Marisol y Esteban con apoyos para menonitas y ganaderos

Nuevo Ideal, Dgo.- “Hay que hacer las cosas y hacerlas bien, como se hacen aquí en Nuevo Ideal, en equipo con el Gobierno Municipal y los productores”, destacó el gobernador Esteban Villegas Villarreal, al llevar 120 toneladas de suplemento alimenticio para ganado que se distribuye a un promedio de 500 productores de las comunidades del municipio y colonias menonitas.

Adicionalmente, arrancaron programa de 15 bordos de abrevadero, 12 nuevos y se rehabilitarán tres más en Miguel Negrete, Doctor Castillo del Valle, San Miguel de Allende, San José de Morillitos, Valle Florido, La Escondida, Chapala, Puente del Llano, Libertadores, Guatimapé, Astilleros, Tejamen, Pinos Altos, entre otras localidades.

Cómo parte de estos apoyos para la gente del campo, también se puso en marcha el Programa de Aprovechamiento Sustentable de los Pastizales y Nutrición Animal 2023, para que las familias del campo, tengan mayor capacitación al preparar sus tierras y aprovechen de la mejor manera los recursos naturales.

Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Estatal Marisol Rosso Rivera, Villegas Villarreal, anunció otros programas que se plantean echar andar con los ganaderos de la región, como el mejoramiento genético y otro de inseminación artificial; “ya tenemos un laboratorio del estado para aplicar las dosis a los animales vacunos, con un costo de 280 pesos y los productores solo pagarán 15 pesos”.

El alcalde de Nuevo Ideal, Francisco Luis Gracia Márquez, acompañado de su esposa Josefa Adame, destacó que el apoyo que siempre ha brindado el Gobernador, ya que se preocupa porque el beneficiario no tenga gasto alguno y que esto sea en favor de la economía de las familias.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), Ricardo Navarrete, señaló que este trabajo armónico permitió multiplicar recursos con las presidencias municipales e hizo un reconocimiento al Cabildo por unir esfuerzos, para que lleguen más apoyo a los duranguenses.

Añadió que dentro del Programa de Subsidio de Tractores, al momento suman ocho autorizados para Nuevo Ideal, mientras que ya están en proceso más proyectos que llegarán en el rubro del frijol y el chile.

A nombre de los beneficiarios, José de la Luz Carrera Soto, agradeció al Gobernador este apoyo que llega de manera oportuna, ya que por la sequía hacía falta un suplemento para el ganado, y ahora, que ya empiezan las lluvias, éste se combinará con el pasto que empieza a crecer.

Dichas acciones representan una inversión de 3.5 millones de pesos en programas de gran beneficio para las familias productoras de esta región.

 

UNAM: Con virus “depredadores” buscan combatir bacterias resistentes a los antibióticos

El investigador del Centro de Ciencias Genómicas (CCG), Víctor Manuel González Zúñiga, explicó que en el laboratorio aislaron múltiples bacteriófagos a fin de conocer cómo actúan para infectar a las bacterias y, de esta manera, tratar de hacer frente a la resistencia antimicrobiana, que de acuerdo con estudios recientes causa cerca de un millón de muertes al año, en el mundo.

“Los fagos son elementos biológicos que se introducen en la bacteria, se enlazan a la membrana celular y transfieren su ADN al interior de la célula donde se replican. Al replicarse, expresan una serie de proteínas y se reproducen, se hacen miles de bacteriófagos dentro de la célula y terminan matándola. Por ello se les conoce como ‘depredadores’, pues son muy efectivos para eliminar una bacteria”, expuso el experto universitario.

Cualquier bacteria en el orbe, ya sea benéfica o patógena, tiene asociados bacteriófagos. Son virus pequeños, del orden de nanómetros, que acarrean material genético que incluso puede serle útil a la célula bacteriana, como toxinas y otros genes de virulencia y resistencia a antibióticos, detalló.

Estos estudios, comentó González Zúñiga, comenzaron hace más de un siglo con el investigador franco canadiense Félix Hubert d'Herelle y derivaron en el uso de bacteriófagos contra la Shigella, la Salmonella y diversas bacterias intestinales. Los trabajos pioneros se realizaron, en su mayoría, en los países de la exUnión Soviética.

Sin embargo, en occidente se abandonaron ante el “boom” de los antibióticos y sólo se continuaron en países que estaban bajo el régimen soviético. Actualmente existe el Instituto Eliava, en Georgia, que produce y comercializa materiales a base de fagos para combatir, por ejemplo, enfermedades gastrointestinales.

Hoy en día, prosiguió el experto, en diversas universidades del mundo han retomado estas investigaciones a las que se le denomina “terapia de fagos, alternativa a los antibióticos”.

En el caso del CCG se estudian fagos para dos bacterias de importancia clínica: Staphylococcus aureus y Acinetobacter baumannii, a partir de muestras obtenidas de hospitales de la Ciudad de México.

Infecciones nosocomiales

El integrante del Programa de Genómica Evolutiva del CCG abundó que se eligió trabajar en fagos contra las bacterias de S. aureus y A. baumannii porque son oportunistas y representan una amenaza para pacientes hospitalizados.

La S. aureus comúnmente se encuentra en garganta, nariz y piel sin causar daño. Sin embargo, en los nosocomios afecta a personas enfermas y coloniza lugares en los que no debe estar, como el corazón, el intestino y puede causar septicemias.

“También se ha encontrado en pacientes con válvulas cardíacas, prótesis, pues tiene varias propiedades que la hacen muy virulenta y se puede pegar a superficies y desarrollar una película que hace que los antibióticos no la penetren de manera eficaz”, alertó.

La A. baumannii de ambientes hospitalarios es peligrosa porque es flexible en cuanto a la adquisición de elementos genéticos móviles; es decir, de segmentos de ADN. “Se pueden transferir entre bacterias, genes de virulencia y genes de resistencia a antibióticos, lo que la hace doblemente importante”, añadió el especialista de la UNAM.

De acuerdo con González Zúñiga, el objetivo es buscar los fagos más adecuados para atacar a las bacterias multirresistentes a los antibióticos, y combatirlas cuando ya no hay antibiótico que las elimine.

Esta tecnología es aún incipiente, pero en la literatura médica hay casos exitosos de su aplicación y es muy prometedora. “Seguramente en algunos años más podremos contar con algunos productos que provengan de bacteriófagos y sean efectivos contra las infecciones bacterianas que no se pueden combatir con antibióticos”, precisó el universitario.

Actualmente, dijo, se han desarrollado protocolos para atender a pacientes con esta terapia alternativa, cuando no hay otro recurso de tratamiento. La mayoría de estos casos se han registrado en Estados Unidos y Reino Unido, donde han surgido experiencias exitosas.

Abundantes en la naturaleza

La investigación sobre los fagos es compleja. No termina con aislar un bacteriófago apto para combatir una bacteria, también se les puede modificar mediante ingeniería genética y que sean más específicos para una bacteria en particular.

“El problema siempre es encontrar cuál es el bacteriófago más adecuado en un conjunto amplio de candidatos”, resaltó González Zúñiga.

Se estima que los fagos son los elementos biológicos más abundantes en la naturaleza, que hay aproximadamente 10 por cada bacteria existente, aunque esta proporción varía, según el ambiente en que se encuentren: suelo, ambiente marino, intestino humano o cualquier otro.

El especialista universitario advirtió que las bacterias también pueden desarrollar resistencia a los fagos, ya que es posible que muten en su pared celular y no los dejen penetrar.

Por ello, no debe usarse solo uno, sino “un cóctel” de dos, tres o más para asegurar que, si es resistente a alguno, haya otro que pueda aniquilarla.

González Zúñiga recordó que hay fagos que permanecen dentro de los genomas de las bacterias “como durmiendo, sin tener ninguna actividad aparente” y pueden vivir así por muchas generaciones, junto con los demás genes de la bacteria. Se les conoce como profagos.

En ocasiones estas portadoras de profagos colonizan ambientes hostiles para su crecimiento, como sitios que carecen de nutrientes, presencia de agentes químicos dañinos, o radiaciones. Allí se activan sus sistemas de alarma, de reparación de ADN, por lo que el fago empieza a reproducirse, sale de la bacteria y la elimina.

“El juego evolutivo entre la bacteria y el bacteriófago es de nunca acabar: el bacteriófago puede alterarse, desarrollar sistemas de infección mucho más sofisticados, evolucionar, pero también la bacteria tiene un sistema de defensa para no ser infectada”, afirmó.

El experto universitario sugirió tomar conciencia de que la resistencia antimicrobiana es un grave problema ante el cual no existe una sola solución: se debe hacer demasiado trabajo de prevención, aplicar los agentes antimicrobianos de manera racional y complementaria a otras estrategias como las de los bacteriófagos, para que pudieran ser efectivos. “No hay una sola solución, pero hay que avanzar; sobre todo, en la prevención, que eso sí está en las manos de todos”.

 

Presenta Secretaría de Salud nueva Cartilla Nacional de Salud 2023

La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS), presentó la nueva Cartilla Nacional de Salud 2023 para niñas y niños de cero a nueve años de edad, que cuenta con información sobre cuidados de la persona recién nacida, hidratación, promoción del sueño seguro, salud bucal, crianza cariñosa y sensible, entre otros, y no solo es el seguimiento del esquema de vacunación.

En el conversatorio con expertos sobre las ventajas de este documento, el titular de la DGPS, Ricardo Cortés Alcalá, afirmó que, por el contenido de la información sobre salud, la CNS es un instrumento que empodera a las personas.

En este encuentro denominado ¡Uno, dos tres por la nueva Cartilla Nacional de Salud!, realizado como parte de las actividades de la Primera Jornada Nacional de Salud Pública 2023, que se lleva a cabo del 10 al 22 de julio, Cortés Alcalá señaló que la nueva cartilla aborda la integración de la actividad física, daños por estar mucho tiempo viendo televisión o de la vida sedentaria, tamizaje, nutrición y significado de los octágonos o sellos de advertencia en productos alimenticios.

Precisó que la Secretaría de Salud trabaja de forma coordinada con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), para que la cartilla pueda estar disponible en diferentes lenguas y atienda requerimientos particulares en las regiones del país.

El titular de la DGPS detalló que otro instrumento para toda la población es el sitio de internet Hablemos de Salud gob.mx/promosalud, que contiene datos sobre actividad física, salud mental, sobrepeso, obesidad, sellos de advertencia en productos preenvasados, infografías y videos sobre los principales problemas de salud de la población mexicana.

Al detallar sobre la nueva cartilla de salud para niñas y niños de cero a nueve años, el director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia), José Luis Díaz Ortega, recordó que en México los biológicos que forman parte del esquema de vacunación son gratuitos para toda la población, y la inmunización no empieza cuando nace el bebé, sino desde el embarazo.

Dio a conocer que el sector Salud desarrolla el proyecto de registro nominal del esquema de vacunación de todas las niñas y los niños que viven en el país, que permitirá el resguardo electrónico de la información sobre los biológicos que recibe uno.

Esto evitará el riesgo de que se pierda información o del subregistro, “en ocasiones hay padres y madres de familia que tienen hasta tres cartillas para el mismo hijo o hija”, y en cada una de esas cartillas están anotadas diferentes vacunas, detalló.

Con este registro nominal será posible proporcionar a madres, padres de familia o tutores una constancia que acredite las vacunas aplicadas a cada niña o niño.

La presidenta de la Academia Mexicana de Pediatría, Alicia Robledo Galván, dijo que es necesario asesorar al personal de enfermería, médicas, médicos de primer contacto y estudiantes de pregrado sobre este nuevo documento que fomenta la cultura de la prevención.

Adelantó que habrá también cartilla para la etapa de adolescencia que va de los diez a los 19 años y que es importante la orientación en esa etapa de su vida para generar un cambio de cultura.

En el conversatorio también participaron la especialista del Censia, Claudia Olivares Nolasco, y el pediatra intensivista del sector privado, Manuel Soriano Aguilar.

Cabe mencionar que la Primera Jornada Nacional de Salud Pública (JNSP) se lleva a cabo del 10 al 21 de julio, en todo el país, con el propósito de acercar la atención sanitaria a la población mediante acciones integrales de promoción, prevención y educación para la salud, durante las diferentes etapas de la vida.

Es una estrategia complementaria a los servicios permanentes de salud, en la que participan diversas instancias a nivel federal, estatal y municipal del sector Salud para atender los diferentes grupos de la población, en especial los más vulnerables; y, de esta forma, contribuir a mejorar su calidad de vida.

 

El Museo Regional de Historia de Colima sumerge a sus visitantes en el hábitat de la ballena jorobada

Las ballenas jorobadas migran dos veces al año, viajan a las frías aguas polares en el verano para alimentarse y regresan a las cálidas aguas tropicales en invierno para reproducirse, un espectáculo que los colimenses pueden avistar en las bahías de Manzanillo, Santiago y Cenicero.

Desde hace algunos años su avistamiento en esta área del Pacífico mexicano se ha vuelto frecuente; sin embargo, esos instantes no permiten conocer el comportamiento de este mamífero marino en su hábitat. Compartir parte de ese mundo desconocido es el propósito de la exposición temporal del Museo Regional de Historia de Colima (MRHC), Azul profundo.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Centro INAH Colima y del MRHC, en colaboración con la Universidad de Colima (U de C), ofrece una experiencia inmersiva, a través de fotografías, imágenes aéreas y subacuáticas, videos, proyecciones tridimensionales y sonidos, para relatar el tránsito, mar adentro, de estos colosos.

El director del MRHC, Fernando Rodríguez García, informa que estos productos, base del recorrido sensorial, son resultado de cinco incursiones que un grupo multidisciplinario, integrado por fotodocumentalistas especializados en naturaleza y especialistas de la Facultad de Ciencias Marinas de la U de C, realizó en estas aguas, el pasado invierno.

Este equipo pudo capturar imágenes poco frecuentes de la Megaptera novaeangliae, su nombre científico, conocidas comúnmente como ballena jorobada. Por ejemplo, tuvieron la posibilidad de observar el juego entre una ballena hembra y su cría, y el posterior cortejo de tres ejemplares machos que, inclusive, pusieron en riesgo la vida de un ballenato.

Este material visual, tomado también mediante sobrevuelos de dron y cámara subacuática, así como sonoro, ya que también se captaron los cantos de las ballenas macho, los cuales los científicos debaten si son para atraer a las hembras, desafiar a sus pares o si sirven a modo de ecolocalización para encontrar comida, debía ser mostrado al público.

Para ello, el MRHC, con el apoyo de su equipo de museografía y de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, transformó sus salas superiores en un ambiente marino, instalando, incluso, una lancha, redes y un velamen, para que sus visitantes se sumerjan en el Azul profundo, acompañados de los cantos de ballena, musicalizados por Deneb Carrillo Morales y bajo la interpretación vocal de la poeta Rosa Orozco, además de interactivos 3D, creados por Eduardo Michel.

“La idea es llevar a las y los espectadores a que vivan, escuchen y perciban ese acercamiento con las ballenas jorobadas; también hacerles reflexionar sobre los efectos que la actividad humana tiene en su hábitat y que suelen estar fuera de nuestra mirada”, comenta Rodríguez García.

Sobre esta interacción con el ser humano, también destacan las fotografías facilitadas por la investigadora del Centro INAH Baja California Sur, María de la Luz Gutiérrez, quien, en su registro de manifestaciones rupestres, capturó antiguas pinturas de ballenas que hablan del asombro que estos animales despertaban en los primeros pobladores de la península, de ahí que aparecen representadas con formas quiméricas.

El recorrido se desarrolla con la serie de 30 fotografías y videos, realizados por las y los artistas Bertha Isabel Reynoso Méndez, Jesús Alberto Castillo Matías, Edwin Rolón Rodríguez, Juan Franco, Juan Carlos Arteaga Rodríguez, Roberto Valladares Rea, José Alfredo Díaz Torres, Víctor Manuel Vázquez Carrillo, Héctor Boix y Hernando Alonso Rivera Cervantes.

El público puede admirar instantes como el soplido de una jorobada, el cual puede llegar a los tres metros de altura y se puede oír a más de 245 metros de distancia, sus saltos o el momento en que arquean la espalda luciendo una pequeña joroba cuando se preparan para el buceo profundo.

El director del MRHC también destaca la participación del oceanólogo de la U de C, Christian Ortega Ruiz, así como de las y los estudiantes Silvia Ruano, Camila Lazcano y Raciel Meza, quienes guiaron las incursiones marinas y proporcionaron parte de la información científica vertida en la muestra.

Azul profundo permanecerá en el Museo Regional de Historia de Colima (Portal Morelos No.1, esquina Reforma, Centro, Colima) hasta el 7 de septiembre de 2023. Horario: martes a sábado, de 09:00 a 18:00 horas.

 
 

Mx Nuestro Cine y los Estudios Churubusco estrenan la miniserie Aquí se hace cine

Ciudad de México, 14 de julio de 2023. MX Nuestro Cine, el primer canal público dedicado a difundir lo mejor del cine mexicano e iberoamericano, estrena en colaboración con los Estudios Churubusco la miniserie Aquí se hace cine.

Seguramente te has preguntado cómo surge un guion para cine o te ha inquietado saber cómo es el proceso de filmación de una película; si es así, no te puedes perder estas cápsulas.

A través de 11 episodios, podrás conocer y adentrarte en el mundo cinematográfico de la mano de Ryu, quien te explicará elementos básicos de análisis y teoría cinematográfica, y aportará datos sobre la realización de una película desde el surgimiento del guion hasta la posproducción, todo esto desde la perspectiva de un cineasta y académico, y teniendo como escenario el interior de los emblemáticos Estudios Churubusco, uno de los estudios cinematográficos más antiguos en Latinoamérica y uno de los pocos que continúan en operación en la Ciudad de México.

Renán Murillo Veyda (Ryu) es egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM, en la que actualmente se desempeña como catedrático en materias relacionadas con el lenguaje cinematográfico, guion y asistencia de dirección; asimismo, imparte clases en la Escuela de Cine y Producción Audiovisual de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y en la Universidad de la Comunicación. Desde 2010 ha trabajado en diversos montajes teatrales de gran formato. En el Teatro del Bosque “Julio Castillo” y en el Teatro Helénico se presentó con I.A Inteligencia Actoral, obra ganadora de los Premios del Público Cartelera 2023.

Mediante un estilo casual, irreverente y con el uso de un humor peculiar, nuestro conductor se aventurará por los espacios que conforman los Estudios Churubusco para explicar la diferencia entre un set de filmación y una locación, contará en qué consisten las distintas áreas que tiene una producción como asistente de dirección, dirección de fotografía, diseño de producción, el sonido directo, la continuidad y supervisión de guion, la producción, dirección, entre otras, para que la audiencia tenga un panorama amplio sobre la realización del séptimo arte.

PROMOCIONAL Aquí se hace cine

Con 77 años llenos de historias, Estudios Churubusco se ha posicionado como la fábrica de cine y series de Latinoamérica. Cuenta con 6 hectáreas distribuidas en: oficinas de producción, bodegas foros, área de carpintería, salas de corrección de color, THX Theatrical, laboratorio fílmico y además, la sala de grabación de música más grande de Latinoamérica 100% dedicada a la creación de música para cines y series.

No te pierdas Aquí se hace cine, a partir del lunes, 17 de julio, a las 15:30 horas y durante la programación, en la señal 22.2 de la televisión abierta en la Ciudad de México y zona Metropolitana, y por sistemas de cable en todo el territorio nacional (Sky 1278 HD/265 SD, Megacable 125 SD, Dish 304 SD, Izzi 481 SD y Totalplay 143 SD).

Mx Nuestro Cine, lo mejor del cine mexicano e iberoamericano.

 

Se encontraron seis entierros en el rescate arqueológico de la escultura de la Joven Gobernante de Amajac II

Álamo Temapache, Ver.- Derivado de los trabajos de nivelación y pavimentación de la calle colindante a la primaria de la comunidad de Hidalgo Amajac, municipio de Álamo Temapache, Veracruz, el 30 de mayo de 2023, miembros de la comunidad hallaron la escultura de la Joven Gobernante de Hidalgo Amajac II, denominada así por los atributos similares a la primera escultura encontrada en 2021.

Entre la tierra removida se apreciaron materiales arqueológicos, por lo que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su representación en Veracruz, se planteó realizar un rescate del contexto para conocer la ubicación espacial y temporal más precisas, de acuerdo con la arqueóloga encargada, María Eugenia Maldonado Vite.

Con la respectiva autorización del Consejo de Arqueología y el apoyo del municipio, abunda Maldonado Vite, “se comenzó el rescate arqueológico con el trazo de cinco pozos de sondeo con el fin de conocer la estratigrafía de esa parte del asentamiento y obtener una seriación cerámica. En la capa original no perturbada sobre la franja aledaña a la barda de la escuela, se pudo registrar una corta ocupación, a juzgar por los materiales cerámicos, correspondiente al periodo Posclásico Medio, alrededor del 1100 - 1200 d.C.”.

Dentro de los pozos y en algunas extensiones se registraron seis entierros. La arqueóloga aclara que “el 1 y 2 se hallaron contiguos a una profundidad entre 1 y 1.20 metros, debajo de la barda de la escuela primaria, extendidos en decúbito lateral izquierdo; ambos con limado dental, práctica común entre los huastecos”.

Maldonado Vite informa que “el conjunto de los entierros 3, 4 y 5 fue más superficial, entre 30 y 40 centímetros, presentaron una posición sedente y se registraron en un espacio muy reducido, próximos a la barda de la escuela y cerca de la tubería del agua potable”.

Por su parte, el entierro 6, agrega, resultó significativo porque se encontró justo por debajo del lugar donde yacía la escultura de la Joven Gobernante de Amajac II, cercano y por debajo de la tubería del agua potable.

A diferencia de los demás, añade, fue enterrado con tres vasijas a manera de ofrenda. Se presentó en decúbito lateral izquierdo con una jarra con asa canasta y vertedera, un pequeño plato y un gran cajete, todos ubicados a su espalda, y correspondientes a una vajilla de servicio del tipo cerámico Tabuco negro sobre rojo, característico de la región.

Dentro del contexto, se excavó en el pozo ubicado en el extremo norte de la calle, dentro del solar de uno de los trabajadores se registró la esquina de lo que podría ser la base de un horno o fogón, ya que se observó tierra quemada en su base.

En esta primera parte de la investigación, todos los materiales y elementos registrados en este rescate, así como la información recabada por las narraciones de los vecinos sobre los materiales cerámicos, óseos y escultóricos, así como lo que queda de la evidencia de estructuras, le permiten establecer a la especialista “que se trató de un asentamiento prehispánico de gran tamaño, muy similar al actual, que tuvo una corta ocupación y fue contemporáneo a Tabuco, la capital temprana del bichou de Tochpan”.

La intervención arqueológica se realizó en coordinación con la comunidad, dándoles oportunidad de ser testigos del resguardo e investigación; en especial, a los estudiantes de diversos niveles educativos.

Como parte de las tareas de difusión y debido al interés de los alumnos de la primaria, la investigadora impartió una breve plática acerca de los trabajos arqueológicos. Además de dar los resultados preliminares del rescate arqueológico en una reunión informativa.

 

Alejandro Ramírez Lámbarry gana el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos, después de revisar las propuestas participantes en el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry, determinaron que la obra ganadora es Las ruinas de Babel. Escritores extranjeros en México, de Alejandro Ramírez Lámbarry.

El jurado, integrado por Maritza M. Buendía, Gabriel Bernal Granados y Juan José Salazar Embarcadero, consideró que esta propuesta es original, ya que conjuga la escritura ensayística, la investigación literaria y aspectos de la crónica periodística en un todo que funciona en virtud, también, de un estilo ágil y transparente.

“El autor logra cautivar al lector generando una narrativa cercana al thriller, sin alejarse de un rigor documental sobre los hechos y los personajes involucrados en la historia”, señaló el jurado en su acta deliberativa.

Respecto al galardón, el autor se dijo honrado y agradecido, pues es un premio que conoce muy bien, ya que ha leído algunas obras que han resultado ganadoras en ediciones anteriores, destacando las de Adela Pineda (por Las travesías de John Steinbeck por México, el cine y las vicisitudes del progreso, en 2016) y Luis Felipe Lomelí (por Estética de la penuria, en 2018).

“La idea sobre Las ruinas de Babel. Escritores extranjeros en México surgió en 2014, cuando uno de mis maestros más queridos y admirados, Edward Simmen, fue asesinado en Cholula; fue un hecho impactante para mí y comencé a investigar sobre el caso. Cuando estudiaba la licenciatura, él me dio un curso sobre escritores extranjeros en México. Reparé que su vida y su muerte se relacionaban mucho con la de los autores que habíamos leído en su curso. Primero pensé en Malcolm Lowry, Hart Carne, D. H. Lawrence, Katherine Anne Porter, etcétera. Entonces, investigué y escribí sobre todos ellos”, comentó en entrevista.

Sobre el título, el autor contó que un día, al salir de un restaurante en Cholula, Edward Simmen se quedó mirando la pirámide icónica de la ciudad y le dijo que ese monumento era la Torre de Babel.

“Al escribir el libro esta frase me vino una y otra vez a la mente. Pensé que para él la Torre de Babel podría ser el intento de unir todas las lenguas, un intento que sigue vivo en su cultura anglosajona. Mientras que, para mí, la Torre es una ruina de otra cultura, otro imperio, otra civilización”, contó.

Sobre el hecho de haber ganado un premio que lleva el nombre de Malcolm Lowry, Ramírez Lámbarry se dijo enormemente feliz, pues en esta obra hay un ensayo dedicado a éste.

“Malcolm Lowry es un autor que me fascina. Me costó mucho leerlo una primera vez. Cuando logré entenderlo fue una maravilla. He ido a Cuernavaca solo para visitar los lugares y los espacios en los que estuvo. Soy fanático de los escritores, me gusta visitar sus casas, sus ciudades y los lugares que frecuentaban”, explicó.

Fomentando el quehacer intelectual en el país desde 1986

El Premio Malcolm Lowry fue convocado por vez primera en 1986, auspiciado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, por medio del Instituto Regional de Bellas Artes de Cuernavaca, Morelos, con la intención de fomentar el quehacer intelectual en el país.

El premio fue declarado desierto el primer año que se convocó. Los años siguientes se ha visto incrementada la participación de los escritores y la calidad de los trabajos. El certamen está dirigido a premiar ensayos literarios realizados por mexicanos, referidos a la obra de cualquier narrador, ensayista, cronista, poeta o estudioso extranjero que haya escrito sobre México.

Alejandro Ramírez Lámbarry

Doctor en literatura hispanoamericana por la Universidad de París IV Sorbona. Desde 2013 es profesor-investigador en el Departamento de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es autor de las biografías Jorge Ibargüengoitia: un escritor entre ruinas (2022), Augusto Monterroso, en busca del dinosaurio (2019), el libro de crítica literaria El otro radical. La voz animal en la literatura hispanoamericana (2015), y la serie de novelas Las aventuras de un lanzador de enanos, Yo, emperador y Un puñito de cenizas. Ha publicado más de 20 capítulos y artículos académicos sobre la literatura hispanoamericana del siglo XX y XXI desde la teoría biográfica, la sociología literaria y los estudios animales; en co-autoría ha editado los libros La mosca en el canon. Ensayos sobre Augusto Monterroso, Averías literarias. Ensayos sobre César Aira, La letra M. Ensayos sobre Augusto Monterroso, Cristina Rivera Garza: una escritura impropia y Bellatin en su proceso: los gestos de una escritura.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

Sánchez apela al voto femenino y defiende que puede ganar las elecciones “contra todo pronóstico”

Publicado por El Diario

El líder socialista alerta en un enérgico discurso en el Palacio de Congresos de València de “la coalición contra las mujeres que representa la unión de Feijóo y Abascal”

15 de julio de 2023 15:06h

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este sábado que confía en ganar las elecciones del 23J “contra todo pronóstico” y ha apelado directamente al voto femenino el próximo domingo para impedir la llegada a La Moncloa de “la coalición contra las mujeres que representa la unión de Feijóo y Abascal, del PP y Vox”.

PP y PSOE suben a costa de Vox y Sumar

MÁS
Durante un acto electoral celebrado en València, el candidato del PSOE ha defendido a su partido como el único garante de los derechos sociales y los avances logrados en esta legislatura, en contraste con el escenario que supondría un acuerdo entre el Partido Popular de Alberto Núñez-Feijóo y Vox, que lidera por Santiago Abascal.

“Somos la única garantía de que España avance cuatro años más”, ha dicho Sánchez en un enérgico discurso ofrecido en el Palacio de Congresos de València, donde le han acompañado la ministra de Ciencia y cabeza de lista por Valencia, Diana Morant y el líder del PSOE en la Comunidad Valenciana, Ximo Puig.

Fue precisamente en la Comunitàt Valenciana donde los dos líderes de derecha y ultraderecha alcanzaron su primer acuerdo de gobierno, tras la derrota sufrida por Puig el 28M, y allí es donde Sánchez ha advertido también que una abstención el 23J sería, en su opinión, “un retroceso, como votar al PP y a Vox”.

“No se puede quedar ni un voto en casa”
El presidente ha reivindicado al PSOE como “el partido de las mujeres” y ha afirmado que la abstención el próximo domingo es lo mismo que apoyar a Feijóo y Abascal. “No se puede quedar ni un voto en casa”, ha reiterado Sánchez. “Lo que estamos viendo es [un PP] que pacta con un partido machista, que niega la violencia machista, y eso tiene consecuencias”.

Así es cómo Sánchez ha apelado al voto de las mujeres en estas elecciones. El presidente ha recordado lo ocurrido inmediatamente después de que el PP haya formado gobiernos autonómicos con Vox y ha asegurado que estas coaliciones “tienen consecuencias” como que los ayuntamientos retiren los puntos de atención a víctimas de violencia machista.

“Hemos visto justificar lo injustificable”, ha dicho Sánchez en referencia a la defensa de los populares del nombramiento de un miembro de Vox condenado por violencia machista como consecuencia de “un divorcio duro”. “La violencia machista es injustificable siempre y justificarla tiene consecuencias, como ver a la presidenta de un partido autonómico salirse de la foto de un acto de condena de un atentado machista”, ha declarado el líder socialista, en referencia a la ultraderechista Llanos Massó.

El líder socialista ha hecho un llamamiento a todas las mujeres: “Pido el voto de todas las mujeres, que ninguna se quede en casa, todas a votar al PSOE”, ha declarado. Y para convencerles ha recordado las principales leyes que en los últimos años han blindado nuevos derechos para toda la ciudadanía: la ley del matrimonio igualitario, la ley de interrupción de embarazo, la ley de igualdad o la ley de paridad que se ha quedado “en el tintero” y que promete aprobar si gana las elecciones del 23J.

“Contra todo pronóstico”
Sánchez está convencido de que puede hacerlo, aunque sea “contra todo pronóstico”, como lo hizo otras veces en el pasado. “Nosotros ganamos las primarias en dos ocasiones contra todo pronóstico. Nosotros ganamos una moción de censura para expulsar a la corrupción del Gobierno de España contra todo pronóstico. Nosotros ganamos dos elecciones en 2019 contra todo pronóstico para que hubiera un Gobierno de progreso en España. ¿Así que sabéis qué va a pasar el 23 de julio? ¡Que vamos a ganar las elecciones!”

El presidente del Gobierno ha recordado algunas de las propuestas sociales que hizo durante la campaña del 28M, y ha reiterado que en este caso utilizará su victoria “para que haya una cultura libre y no se censure como está ocurriendo en España; por los derechos de los trabajadores, por la dignidad de nuestros jubilados y jubiladas; por todos aquellos que creemos que las generaciones futuras necesitan y merecen gobiernos que actúen contra la emergencia climática; por nuestros jóvenes, gente tolerante que acepta la diversidad y que quiere que su país avance y no retroceda, y por las mujeres de nuestro país”.

 

Las madres de Srebrenica y su batalla continua en busca de justicia

15 Julio 2023Paz y seguridad
Las zapatillas de punta eran un testimonio de esperanzas incumplidas. Pertenecían a una joven bailarina de ballet de Bosnia y Herzegovina cuya vida cambió para siempre por el brutal conflicto que estalló en el corazón de Europa a finales del siglo XX. Se expusieron en la sede de la ONU en Nueva York para educar a los visitantes sobre los horrores de la guerra y el genocidio.

Entre los visitantes de la exposición se encontraban miembros de las Madres de Srebrenica, una asociación que reúne a miles de personas, madres, hermanas y esposas, que perdieron a seres queridos en la masacre de su ciudad.

Munira Subašić no necesita fotografías para recordar la tragedia que se cobró la vida de su marido, su hijo y otros 20 familiares cercanos.

"Represento a todas las madres que perdieron a sus hijos en el genocidio, a todos aquellos cuyos sueños quedaron destrozados por esta tragedia", declaró a Noticias ONU con motivo del Día de la Memoria de Srebrenica, que se conmemora el 11 de julio.

Una muestra en la exposición Historias de Supervivencia y Recuerdo en la sede de la ONU. Las zapatillas de punta "Sarajevo" pertenecieron a Mela, que vivió la guerra de Bosnia.
Noticias ONU/Hisae Kawamori Una muestra en la exposición Historias de Supervivencia y Recuerdo en la sede de la ONU. Las zapatillas de punta "Sarajevo" pertenecieron a Mela, que vivió la guerra de Bosnia.
La página más oscura de la guerra
La guerra que siguió a la desintegración de la antigua Yugoslavia se cobró más de 100.000 vidas en Bosnia y Herzegovina entre 1992 y 1995, en su mayoría de musulmanes bosnios, y desplazó a más de dos millones de personas.

La población fue detenida y recluida en campos de concentración, y miles de mujeres bosnias fueron violadas sistemáticamente. La lista de atrocidades es interminable, pero Srebrenica se convirtió en la página más oscura de la guerra.

En julio de 1995, el ejército serbobosnio se apoderó de Srebrenica, declarada previamente por la ONU "zona de seguridad", ahí asesinó brutalmente a unos 8000 hombres y adolescentes, y expulsó a 20.000 personas de la ciudad.

La Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia reconocieron la masacre de musulmanes bosnios en Srebrenica por el ejército de la República Srpska como un acto de genocidio.

La ONU no pudo impedir este genocidio porque el pequeño y poco armado contingente de fuerzas de paz holandesas no fue capaz de resistir a las unidades de los serbios de Bosnia.

En busca de justicia
Fundada en 2002, la Asociación Madres de Srebrenica ha estado buscando personas desaparecidas y fosas comunes, apoyando a los supervivientes y buscando justicia.

"Queremos que el mundo entero sepa que hemos sobrevivido", dijo Munira Subašić. "No hemos olvidado nada. Nos esforzaremos para que todos los criminales reciban su merecido".

En 2017, el Tribunal condenó a Ratko Mladić, excomandante del ejército serbobosnio, a cadena perpetua por crímenes de genocidio, violaciones de las leyes y costumbres de la guerra y crímenes de lesa humanidad, incluidas las masacres de Srebrenica, cometidas entre 1992 y 1995 en Bosnia y Herzegovina.

"Los crímenes cometidos figuran entre los actos más atroces conocidos por la humanidad", declaró el juez Alphons Orie del Tribunal al anunciar el veredicto. "Incluyen genocidio y exterminio, que es un crimen contra la humanidad".

Las Madres de Srebrenica ganaron una demanda presentada contra el gobierno holandés y el Ministerio de Defensa por no proteger a los residentes, explicó Munira Subašić.

"El gobierno holandés reconoció la decisión del tribunal, asumió su responsabilidad y tomó un papel activo en el apoyo financiero a los supervivientes del genocidio", señaló. "Las vidas de nuestros hijos no tienen precio. Nadie puede devolvérnoslas, pero trabajamos para garantizar que se hiciera justicia".

Ratko Mladic, ex comandante del Ejército Serbiobosnio, ante el Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY).
Foto: TPIY Ratko Mladic, ex comandante del Ejército Serbiobosnio, ante el Tribunal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY).
Identificación de restos
Kada Hotić, miembro de Madres de Srebrenica, ha dedicado su vida a encontrar a los que siguen desaparecidos y a identificar sus restos.

"Tardamos años en encontrar sólo dos huesos de los restos de mi hijo", añadió.

La gran mayoría de las personas dadas por desaparecidas fueron encontradas muertas más tarde en enormes fosas comunes, afirmó.

La última vez que vio a su marido fue en julio de 1995. Intentaban subir juntos a un autobús durante la deportación cuando un hombre uniformado lo sacó de la fila con una pistola en la garganta.

"Tenía nuestras pertenencias en las manos, todo lo que habíamos conseguido llevarnos, y no lo volví a ver", relató.

"Nos llevaron, a mujeres y niños, en autobús a Tuzla, pero por el camino pararon el autobús e irrumpieron los soldados", explicó. "Expusieron sus genitales y nos gritaron que estas eran sus armas contra nosotros. Intentamos proteger a los niños de alguna manera para que no vieran este horror".

Los objetos recuperados en un almacén de la ex Yugoslavia donde se retenía a hombres y niños se utilizaron como prueba en juicios del TPIY.
TPIY/Isabella Tan Hui Huang Los objetos recuperados en un almacén de la ex Yugoslavia donde se retenía a hombres y niños se utilizaron como prueba en juicios del TPIY.
Trauma psicológico
El genocidio también supone un profundo trauma psicológico para los supervivientes. Según Munira Subašić, el genocidio de Srebrenica dejó a unos 5500 menores sin uno o ambos progenitores.

Frente a muchos de estos niños, sus familias y seres queridos fueron violados y asesinados, dijo.

"Los miembros de nuestra asociación participaron activamente en la crianza de estos niños, y muchos de ellos se han convertido en personas de éxito a pesar de sus experiencias", afirmó el responsable de la asociación. "Queríamos que crecieran en el amor, que sintieran ese amor, y espero que lo hayamos conseguido".

Munira Subašić, directora de la Asociación Madres de Srebrenica, y la asesora especial de la ONU para la Prevención del Genocidio, Alice Nderitu, en la exposición en la sede de la ONU en Nueva York.
Noticias ONU/Hisae Kawamori Munira Subašić, directora de la Asociación Madres de Srebrenica, y la asesora especial de la ONU para la Prevención del Genocidio, Alice Nderitu, en la exposición en la sede de la ONU en Nueva York.
Lecciones de Srebrenica
"Las Madres de Srebrenica están aquí, y su presencia es un recordatorio de lo que nunca debería volver a ocurrir", declaró la asesora especial de la ONU para la Prevención del Genocidio, Alice Nderitu, en la exposición Historias de Supervivencia y Recuerdo.

"Ningún genocidio se ha producido sin un discurso de odio que lo acompañe antes e incluso después de un genocidio", enfatizó.

Mientras recorría la exhibición con la asesora especial, Munira Subašić expresó la esperanza de la asociación "de que con nuestra misión nos aseguráramos de que nadie más tuviera que pasar por los horrores de Srebrenica, por el genocidio".

"Pero, por desgracia, mientras les hablo de esto, una situación similar se está desarrollando en Ucrania, Somalia y otros lugares, y allí se está volviendo a matar a gente", finalizó.

 

EEUU envía aviones de combate F-16 para proteger a barcos de incautaciones iraníes en región del Golfo

Los F-16 brindarán cobertura aérea a los barcos y aumentarán la visibilidad militar en la zona como un elemento disuasorio para Irán.

Estados Unidos enviará aviones de combate F-16 para proteger los barcos de las incautaciones iraníes en la región del Golfo, según informó un alto funcionario de defensa el viernes, admitiendo que está cada vez más preocupado por los crecientes vínculos entre Irán, Rusia y Siria en Medio Oriente.

En declaraciones a periodistas del Pentágono, el funcionario indicó que Estados Unidos enviará aviones de combate F-16 a la región del Golfo este fin de semana para complementar a los aviones de ataque A-10 que han estado patrullando allí durante más de una semana. Esta medida se produce después de que Irán intentara incautar dos petroleros cerca del estrecho la semana pasada, llegando incluso a disparar contra uno de ellos.

El funcionario de defensa, quien habló bajo condición de anonimato para proporcionar detalles sobre las operaciones militares en la región, dijo que los F-16 brindarán cobertura aérea a los barcos que atraviesan la vía fluvial y aumentarán la visibilidad militar en el área como un elemento disuasorio para Irán.

La Armada de Estados Unidos afirmó que en ambos casos los buques navales iraníes retrocedieron cuando el USS McFaul, un destructor de misiles guiados, llegó al lugar.

Además, el funcionario de defensa dijo a los periodistas que Estados Unidos está considerando varias opciones militares para abordar la creciente agresión rusa en los cielos de Siria, lo que ha complicado los esfuerzos para atacar a un líder del grupo Estado Islámico el fin de semana pasado. El funcionario se negó a detallar las opciones, pero dijo que Estados Unidos no cederá ningún territorio y seguirá volando en la parte occidental del país en misiones contra el Estado Islámico.

La actividad militar rusa, que ha aumentado en frecuencia y agresividad desde marzo, se debe a la creciente cooperación y coordinación entre Moscú, Teherán y el gobierno sirio para presionar a Estados Unidos a abandonar Siria, afirmó el funcionario.

El funcionario dijo que Rusia está obligada con Irán por su apoyo en la guerra de Ucrania, y Teherán quiere que Estados Unidos salga de Siria para poder mover más fácilmente ayuda letal a Hezbolá libanés y amenazar a Israel. El funcionario agregó que Estados Unidos ha observado una mayor cooperación, colaboración, planificación e intercambio de inteligencia, en su mayoría entre líderes de nivel medio de las fuerzas Quds rusas e iraníes en Siria, con el objetivo de presionar a Estados Unidos para que retire sus tropas de Siria.

Actualmente hay alrededor de 900 fuerzas estadounidenses en el país, y otras entran y salen para llevar a cabo misiones dirigidas a combatir a los militantes del grupo Estado Islámico.

Estados Unidos no cree que los aviones rusos planeen bombardear a las tropas estadounidenses o derribar aviones tripulados. Sin embargo, existe la preocupación de que los pilotos rusos derriben un dron Reaper y que Moscú crea que ese tipo de acción no recibirá una fuerte respuesta militar de Estados Unidos, dijo el funcionario.

Como ejemplo, en marzo, un avión de guerra ruso vertió combustible de avión sobre un dron de vigilancia estadounidense y luego golpeó su hélice, obligando a las fuerzas militares estadounidenses a arrojar el MQ-9 Reaper al Mar Negro. El incidente aumentó las tensiones entre los dos países y provocó una llamada entre sus jefes de defensa, pero no tuvo una respuesta militar directa.

La semana pasada, el contraalmirante Oleg Gurinov, jefe del Centro de Reconciliación de Rusia para Siria, afirmó que los militares rusos y sirios han estado realizando entrenamientos conjuntos. En declaraciones difundidas por los medios de comunicación estatales sirios, dijo que Moscú está preocupado por los vuelos de drones realizados por la coalición liderada por Estados Unidos sobre el norte de Siria, calificándolos de "violaciones sistemáticas de protocolos" diseñados para evitar enfrentamientos entre los dos militares.

El incidente más reciente ocurrió el viernes por la mañana, cuando una aeronave rusa sobrevoló repetidamente la guarnición de at-Tanf en el este de Siria, donde las fuerzas estadounidenses están entrenando a aliados sirios y monitoreando la actividad del grupo Estado Islámico. El funcionario dijo que la aeronave rusa An-30 estaba recopilando inteligencia sobre la base.

Estados Unidos no tenía aviones de combate en la zona y no tomó ninguna medida directa contra el vuelo ruso.

[Con información de The Associated Press]

Publicación original de: voanoticias.com

 

Uruguayos prefieren comprar y hasta cortarse el pelo a precios de ganga en Argentina

GUALEGUAYCHÚ, ARGENTINA — Stella Ferreira aguarda a que la tintura coloree su cabello mientras su amiga sentada a pocos metros le da instrucciones al estilista para cortarle el pelo. No muy lejos de la peluquería de la ciudad argentina de Gualeguaychú de la que ambas uruguayas son clientas asiduas, dos compañeras se prueban un pantalón detrás de otro en un negocio de ropa.

Acaba de comenzar el tour comercial y a precio de ganga ideado por las cuatro amigas, que recién llegaron de la localidad de Fray Bentos, situada a 45 kilómetros en el país limítrofe de Uruguay.

Con un gasto estimado de 100 dólares por persona, el grupo piensa darse todos los caprichos en Gualeguaychú, la localidad situada en la provincia argentina de Entre Ríos que, desde hace más de un año, es la meca de uruguayos ávidos de consumir a precios que les parecen irrisorios.

“Fuimos al cambio y nos dieron 48.000 pesos argentinos, que con eso nos hacemos el pelo, compramos ropa, la nafta (gasolina), comemos y compramos alguna otra cosita. Allá con esa plata te haces el pelo y nada más, entonces nos resirve”, dijo Ferreira, de 29 años, a The Associated Press el pasado sábado 1 de julio en la peluquería que visita periódicamente con sus compañeras.

Al calor de las diferencias cambiarias entre Argentina y Uruguay, Gualeguaychú y otras ciudades entrerrianas cercanas a la frontera reciben un flujo constante de uruguayos que se proveen de alimentos, productos de limpieza y medicamentos, y aprovechan también para hacerse la manicura, teñirse el pelo, ir al oculista, realizar el mantenimiento del auto y hasta celebrar su cumpleaños en un restaurante.

La masiva llegada de visitantes beneficia a los comerciantes de Gualeguaychú, Concordia y Colón, que contrarrestan así la limitada capacidad de compra de los argentinos en un contexto de acelerada inflación y bajos salarios.

Pero al mismo tiempo está agravando la situación económica de los negocios situados del otro lado del Río Uruguay, en los departamentos uruguayos limítrofes de Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano, donde, según autoridades municipales, en los primeros cinco meses del año cerraron unos 170 comercios.

Susana Guerrero, dueña de un comercio de venta de quesos y dulces en Salto, señaló por su parte que está “todo muy quietito”. “Me estaría faltando un empleado y no lo repuse”, explicó.

Guerrero se trasladó a Gualeguaychú en una suerte de visita exploratoria para estudiar por qué los uruguayos acuden en manada y, además, aprovechó para comprar algunos víveres. “Ahora los entiendo. Sí, está barato y no podemos luchar contra eso”, dijo sobre los productos que estuvo observando en el supermercado.

Es difícil competir cuando en las localidades argentinas el litro de aceite de girasol cuesta 50 centavos de dólar, comparado con los cinco dólares que cuesta en Uruguay. O cuando las cremas para regenerar la piel valen en suelo argentino un dólar y medio y del otro lado de la frontera se pagan a diez dólares.

La gasolina es otra ganga. En Uruguay está a cerca de dos dólares el litro y en la provincia argentina de Entre Ríos a 52 centavos.

El problema ha sido reconocido por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou. “Los precios de bienes argentinos son extremadamente más baratos y naturalmente los vecinos consumen donde les es más barato. Eso nos genera un desequilibrio. Hemos aplicado medidas, pero no es suficiente”, dijo en mayo a medios de prensa.

En este contexto, los comerciantes de Uruguay han recibido beneficios de parte del gobierno, como rebajas de impuestos, y las autoridades establecieron un límite para que cada residente de localidades de la frontera que regrese de Argentina, solo pueda ingresar por la aduana un tope de cinco kilos de mercaderías.

Pero representantes del sector industrial uruguayo denunciaron una “pandemia fronteriza” porque sostienen que los controles no se aplican y exigen una política de “cero kilo”, lo que fue desechado por el presidente Lacalle Pou dos meses atrás.

El mandatario aseveró que es lógico que la gente compre donde le “da la plata” e indicó que el gobierno va a controlar que no ingresen productos de contrabando. También acotó que “es imposible solucionar el problema del tipo cambiario” con Argentina.

El fenómeno de las compras está tan presente que la Universidad Católica de Uruguay elaboró un Indicador de Precios Fronterizos que aplica en la ciudad de Concordia, unos 200 kilómetros al norte de Gualeguaychú. Según los últimos datos de mayo, resultó un 59% más barato adquirir una canasta de alimentos, bebidas, ropa y productos del hogar en esa localidad argentina que en la uruguaya de Salto, al otro lado de la frontera.

Durante los feriados y fines de semana, en el Puente Internacional General San Martín que cruza el río y une a Gualeguaychú con Fray Bentos se forman largas colas de automovilistas que van a comprar a los comercios argentinos, abiertos esos días.

Entre el 30 de junio y el 4 de julio, que incluyó los primeros días de vacaciones del invierno austral para los uruguayos, salieron 105.702 personas desde Uruguay hacia Argentina, la mayoría de ellas por los tres pasos fronterizos con la provincia de Entre Ríos. Un total de 27.224 cruzaron por el paso de Paysandú, 23.312 por el de Salto y 19.849 por el de Fray Bentos, según datos de las Migraciones de ambos países. La mayoría eran uruguayos, aunque había de otras nacionalidades no precisadas.

La espera en largas colas en los cruces puede consumir varias horas. En los vehículos, entre los que hay grandes furgonetas, suelen trasladarse parejas o grupos de amigos, en la mayoría de clase media y otros de un segmento más acomodado.

“Acá en Gualeguaychú te encontrás a todo Fray Bentos haciendo shopping”, dijo entre risas Carolaine Sololuce, una de las amigas de Ferreira. “Ya somos de acá, nos falta el DNI. Es lindo venir, por el movimiento, las tiendas, allí estamos cada vez más apagados”.

Sololuce se mostraba particularmente feliz porque se compró unos pantalones que costaron 9.000 pesos argentinos, es decir 18 dólares en el mercado paralelo. En Fray Bentos, valdrían unos 48 dólares.

Los uruguayos traen los dólares que compran en su país, cruzan los puentes y los cambian a pesos argentinos en el mercado de cambios paralelo, en el que el llamado “dólar blue” cotiza a casi el doble que el oficial. De esa forma obtienen más pesos argentinos y un gran poder de compra.

Cuanto mayor es la brecha entre el dólar oficial y el paralelo por las corridas cambiarias y shocks devaluatorios que se originan periódicamente en el volátil escenario económico argentino, mayor es el incentivo de los uruguayos para cruzar el río y sacar ventaja al tipo de cambio pese a la inflación reinante en Argentina.

Claudio Gatt, dueño de la peluquería donde se atienden las amigas, dijo que luego de la crisis que causó la pandemia del nuevo coronavirus en 2020 y 2021, el flujo constante de uruguayos es como el oxígeno. “Si no estuviera, las ventas bajarían un mínimo de 50%”.

En los escaparates de los negocios de Gualeguaychú cuelgan carteles que dicen “se aceptan dólares” y las calles céntricas se llenan de visitantes procedentes de distintos puntos de Uruguay.

La mitad de las compras de medicamentos y artículos de limpieza en esa ciudad las hacen los uruguayos, según el Centro de Defensa Comercial e Industrial local.

“En cualquier momento vamos a pasar nosotros a ser uruguayos”, dijo Sixto Fernandez, un jubilado argentino de 68 años. “Vas al súper y está siempre lleno. Andan por todos lados, son como hormigas”.

En el estacionamiento al aire libre de un gran supermercado, Diana Rocco, de 30 años, cargaba en el auto varias bolsas con productos de limpieza y comestibles. La mujer estaba satisfecha de haber comprado varios mangos que le costaron 1,3 dólares, la mitad de lo que hubiera pagado en su país.

Rocco, que había viajado por primera vez a Gualeguaychú junto a dos familiares desde la localidad uruguaya de Palmitas -a unos 120 kilómetros- dijo que piensa regresar porque en Uruguay apenas cubre los gastos con su sueldo de guardia de seguridad.

Mientras los comercios argentinos celebran, sus vecinos uruguayos languidecen.

En Fray Bentos, los escaparates de los negocios están plagados de carteles con ofertas en un intento de atraer la atención de quienes circulan por la zona comercial, que luce apagada en comparación con la de la vibrante Gualeguaychú.

Es el caso de la farmacia donde trabaja Alicia Nedor, quien dijo que su sector sufre la peor crisis en décadas. “Este año bajaron las ventas un 40% o más”.

Nedor, de 70 años, indicó que varios negocios pequeños de Fray Bentos están cerrando y los grandes han sacado personal. En su rubro, “se ha trabajado de otra manera, con todo tipo de ofertas o incluso se ha bajado la calidad de la perfumería. Nos ayuda eso.... Así hemos estado sobreviviendo”.

La mujer se lamentó que un desodorante rebajado en la farmacia donde trabaja cueste 179 pesos uruguayos (4,78 dólares) y del otro lado “lo compras por 90 pesos uruguayos (2,40 dólares)”.

Para Alejandro Ramos, docente de 49 años que reside en Gualeguaychú, el problema no son los uruguayos. “Somos nosotros; primero tenemos que hacernos cargo de que somos un desastre como país económicamente. Ellos vienen y compran de forma legal”.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hospitalizado de urgencia

JERUSALÉN —
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se sometió este sábado a evaluaciones médicas en un hospital del país, pero se encuentra en buen estado, según informó su oficina.

Netanyahu, de 73 años, estaba plenamente consciente camino al Hospital Sheba en Tel Hashomer y entró caminando a la sala de emergencias, informó el Canal 12 de Israel, citando al médico del primer ministro.

No estaba siendo sedado y no se estaban realizando procedimientos para declararlo incapaz, según el Canal 12.

Tel Hashomer se encuentra cerca de Caesarea, en la costa, donde Netanyahu tiene una residencia privada. De acuerdo a la información facilitada por los medios israelíes, el líder israelí estaba allí cuando informó que se sentía mal.

Netanyahu se enfermó durante el ayuno judío de Yom Kippur a principios de octubre y fue hospitalizado brevemente. Israel ha estado sufriendo una ola de calor durante el fin de semana.

El veterano líder conservador también está en medio de una tormenta política debido a su plan de reformar el sistema judicial, lo que ha provocado protestas sin precedentes por parte de los israelíes preocupados por la futura independencia de los tribunales.

Esto ha aumentado las tensiones con la administración estadounidense debido a la postura inflexible de su gobierno de coalición religioso-nacionalista hacia los palestinos. Al mismo tiempo, Netanyahu está siendo juzgado en tres casos de corrupción en los que niega cualquier irregularidad.

Un breve comunicado de su oficina confirmó que se encontraba en Sheba y dijo que estaba en buen estado y siendo evaluado médicamente.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Las autoridades sanitarias de EE.UU. aprueban por primera vez la venta sin receta de una píldora anticonceptiva

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó por primera vez la venta sin receta de una píldora anticonceptiva. La píldora aprobada, denominada Opill, estará disponible para la venta en tiendas físicas y en internet a principios de 2024. Este hecho histórico se produce en un momento en que los legisladores republicanos están aprobando una andanada de medidas contra los derechos reproductivos y un año después de que la Corte Suprema de Estados Unidos revocara el derecho constitucional al aborto. La farmacéutica Perrigo, con sede en Dublín, aún no ha especificado el precio de su píldora anticonceptiva Opill, pero manifestó su compromiso de hacerla “accesible y asequible” para toda la población estadounidense.

En otras noticias sobre los derechos reproductivos, los proveedores de servicios de aborto en el estado de Iowa presentaron una demanda contra la legislación estatal, recientemente aprobada, que prohíbe el aborto después de las seis semanas de embarazo. Se anticipa que la gobernadora del estado, Kim Reynolds, promulgará el proyecto de ley este viernes.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Muere una menor guatemalteca migrante que estaba bajo custodia de EE.UU.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos confirmó la muerte de una menor migrante no acompañada que había estado bajo su custodia desde mayo. Una joven migrante guatemalteca de 15 años, cuyo nombre no ha sido revelado, murió el lunes en un hospital de la ciudad texana de El Paso a causa de un fallo multiorgánico. Según se informa, la joven padecía una enfermedad subyacente. Este es el cuarto caso de un menor migrante que fallece bajo custodia del Gobierno estadounidense en lo que va de 2023, en un contexto en el que las autoridades han sido acusadas de graves negligencias médicas y otros abusos.

ublicación original de: Democracy Now!

 

La ciudad estadounidense de Phoenix registra trece días consecutivos con temperaturas superiores a los 43 grados Celsius

El Centro Interinstitucional de Incendios Forestales de Canadá afirma que está monitoreando 906 incendios forestales activos en todo el país. Se estima que el humo de estos incendios sin precedentes que afectan a Canadá se desplazará hacia el sur este viernes, lo que generará una nueva serie de advertencias sobre la calidad del aire en el medio oeste de Estados Unidos. Asimismo, se pronostica que el domo de calor que sufre gran parte de Estados Unidos se intensificará durante el fin de semana y afectará a más de 100 millones de personas. La ciudad de Phoenix, ubicada en el estado de Arizona, experimentó este jueves su decimotercer día consecutivo con temperaturas superiores a los 43 grados Celsius, y se espera que rompa su récord histórico de días consecutivos de altas temperaturas la próxima semana.

Publicación original de: Democracy Now!

Mario Ramos refrenda plata mundial y da a México plaza para París 2024

El seleccionado nacional en Tokio 2020, Mario Santana Ramos Hernández, se adjudicó la medalla de plata en lanzamiento de clava F51, luego de registrar una marca de 32.21 metros, en el sexto día de competencias del Campeonato Mundial de Para Atletismo París 2024, que reúne a más de 1,300 para atletas de 107 naciones.

Con este resultado el neoleonés sumó una plaza más para México a los Juegos Paralímpicos París 2024, con lo que nuestro país llegó a cinco boletos para la máxima justa del deporte adaptado, que se llevará a cabo del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024, en Francia.

“Estoy emocionado, orgulloso por el resultado, venía muy motivado. De las condiciones del clima, nos jugó el aire un poco en contra a todos, pero aún así estuve a centímetros de la medalla de oro y estoy muy feliz de ganar una plaza para París 2024”, compartió el lanzador de silla de ruedas a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), al terminar su competencia.

El mexicano, quien logró el cuarto lugar en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 y séptimo sitio en Río 2016, agradeció a su familia por el apoyo y le dedicó esta medalla a su pequeño hijo, quien cumplirá un año de vida en este mes.

“Para el próximo año espero tomar la revancha en el Campeonato Mundial de Kobe, Japón, hay que seguir ajustando cosas y seguir con el trabajo fuerte, con mi equipo de entrenadores, Iván Rodríguez y Alonso Rodríguez y mi entrenador estatal, Uriel González; le agradezco mucho a la CONADE, al INDE Nuevo León, a México, a todas las personas que están alrededor de mi proceso, a todo mi equipo multidisciplinario”, destacó el para atleta, quien también ganó la presea de plata en el Mundial Dubái 2019.

Por su parte, el entrenador Iván Rodríguez Luna resaltó que, con esta medalla, el equipo que trabaja bajo su supervisión y la del entrenador Alonso Rodríguez, sumó tres medallas en esta justa mundialista, así como tres plazas para México a los Juegos Paralímpicos París 2024.

Cabe señalar que, de acuerdo con los criterios de clasificación, las plazas que obtienen los para atletas en la justa del orbe no son nominales, sino boletos para sus países, por lo que, posteriormente en un proceso interno se decidirá a los seleccionados que ocuparán dichos lugares. Además, de que, si algún atleta consigue dos o más lugares, sólo se tomará en cuenta un boleto para el país.

Las actividades del Campeonato Mundial de Para Atletismo París 2023, antesala de los próximos Juegos Paralímpicos, continuarán hasta el lunes 17 de julio.

 

Para triatlón conquista dos oros en 2023 World Triathlon Para Cup Long Beach

La selección mexicana de para triatlón que compite en la 2023 World Triathlon Para Cup Long Beach, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), cosechó este viernes dos medallas de oro.

La paratleta nacional, Brenda Osnaya Álvarez, subió a lo más alto del podio en la clasificación PTWC, categoría H1; en el evento que es de calificación a los Juegos Paralímpicos París

Por otra parte, la paratleta Kenia Yesenia Villalobos Vargas, cosechó medalla de oro en clasificación PTS3, con una marca de 1:26:45 horas, en el evento que se lleva a cabo en Long Beach, California, Estados Unidos.

 

Para ciclismo anuncia lista oficial de la selección mexicana hacia Santiago 2023

La selección mexicana de para ciclismo que competirá en la séptima edición de los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, anunció la lista oficial de los atletas que asistirán al compromiso; así lo dio a conocer el Comité Paralímpico Mexicano A.C. (COPAME) con la colaboración y el respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El equipo está conformado por seis atletas (cuatro mujeres y dos hombres) que cumplen con los estándares y criterios nacionales de selección y calificación.

En la rama varonil competirán Ricardo Rincón Gallardo Diep clasificación deportiva H3 y José Ángel Morales Flores clasificación deportiva C4, en el evento que se disputará del 17 al 26 de noviembre próximo.

Por su parte, el representativo en la rama femenil se conforma por Dulce María González Guerrero clasificación T1, Estefani Victoria Ramos Cardona clasificación T2, así como, Sarahí del Mar Granados Cosme y Adriana Fabiola Corona García en clasificación B3.

 

Con guía de Mario Carrillo, CONADE y CEDEM llevan a cabo segunda clínica de futbol

La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), bajo la línea de acción de los Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), llevó a cabo la segunda clínica de futbol en la alcaldía Magdalena Contreras, de la Ciudad de México, bajo la guía de Mario Carrillo, director técnico y analista de televisión.

Durante las prácticas desarrolladas, también estuvo presente Arturo Contreras Bonilla, director de CEDEM, quien destacó que este tipo de eventos fomentan el deporte mediante la impartición de clases de técnica y disciplina, así como el respeto y los valores en quienes hicieron acto de presencia.

Más de 60 jóvenes aficionados al futbol se dieron cita en el club deportivo Casa Popular, donde por un tiempo extendido recibieron con entusiasmo las enseñanzas y experiencias compartidas por el entrenador, además de escuchar atentos las palabras de Contreras Bonilla.

Las clínicas de futbol, impulsadas por la CONADE, tienen una duración de dos horas, son gratuitas y se efectuarán cada lunes en el mismo recinto para los interesados en adentrarse en dicho deporte, que es uno de los más populares en territorio mexicano.

 

CAE Fuerza regia femenil EN EL JUEGO 2; BUSCARÁ AVANZAR EN QUERÉTARO

Fuerza Regia Femenil cayó en el segundo partido de la serie Semifinal de Zona frente a Libertadoras de Querétaro por marcador de 65-74.

La quinteta regiomontana se quedó en el camino a emparejar el electrónico en el Gimnasio Nuevo León Unido, que vivió con intensidad y emoción todo el encuentro.

Por parte del equipo local, Destiny Pitts y Raina Pérez comandaron en ofensiva con 17 y 14 puntos, respectivamente. Mientras que Kaila Charles lideró en rebotes, con 12.

El Head Coach de Fuerza Regia Femenil, Pepe Pidal compartió sus impresiones del encuentro, considerando el cambio que realizó el equipo rival en su chip de competencia tras lo mostrado en el primer duelo.

“Sabíamos que ellas iban a entrar con otra energía. Estuvieron finas al inicio. Lanzaron 12 triples y metieron 7. Después nosotras no estuvimos finas, pero también por mérito de ellas. Jugaron muy duro. Sabíamos que podía pasar eso, reaccionamos en la segunda mitad, pero no alcanzó.

“Este equipo tiene una buena mentalidad. Sabíamos que iba a ser una serie difícil. No dejaremos de luchar, porque siempre estaremos en la pelea buscando ganar el próximo partido”, indicó el estratega argentino.

Por Libertadoras, quienes forzaron el juego 5 de la serie con este triunfo, brillaron Marzia Tagliamento y Reshanda Gray con 20 y 17 unidades, respectivamente.

Los próximos tres partidos se disputarán en la cancha del Auditorio José María Arteaga. El juego 4 está programado para el domingo 16 de julio a las 16:00 horas; posteriormente se enfrentarán el lunes 17 a las 20:00 horas. El último duelo en Querétaro será el miércoles 19 a las 20:00 horas.

En caso de regresar a tierras regias, un posible juego 6 y 7 sería el sábado 22 y domingo 23 de julio, a las 16:00 horas ambos, en La Fortaleza.

 

Diablos: Amarra boleto a playoffs después de vencer a Olmecas

Ciudad de México (Prensa Diablos) 14 de julio de 2023.- Con siete carreras en los primeros tres innings y otra sólida salida del abridor Steven Moyers, los Diablos Rojos del México (47-21) aseguraron su lugar a la postemporada después de que vencieron 9-1 a los Olmecas de Tabasco (40-25), en el primer juego de la serie realizada en el Estadio Alfredo Harp Helú.

Con 20 encuentros por disputar, la escuadra capitalina amarró su boleto a los playoffs debido a que tiene 20.5 juegos de ventaja sobre el séptimo sitio (Guerreros de Oaxaca), situación que le da el pase. Además, gracias a las nueve anotaciones que logró, la novena colorada llegó a 502 carreras en la temporada, líder de la Liga Mexicana.

Además, este resultado hace que ahora la novena escarlata tenga 5.5 juegos de ventaja sobre los Olmecas, quienes están en segundo sitio en la Zona Sur.

El encuentro contó con una ofensiva escarlata que con los dos primeros bateadores tomó una ventaja de 2-0. Jesús Fabela inició con doblete y Carlos Sepúlveda le siguió con su tercer cuadrangular de la campaña. En la tercera tanda el ataque local fue de cinco anotaciones, aprovechando errores defensivos y dobletes de Rio Ruiz y Julián León. La ventaja creció a 9-0 en la cuarta tanda gracias a sencillo y de Japhet Amador y a rola de Ramón Flores.

Ese 9-0 respaldó el trabajo del abridor Steven Moyers, quien estuvo seis entradas en el centro del diamante a lo largo de 6.0 entradas, en las que solo permitió dos hits, con dos pasaportes y cinco ponches. Este trabajo le permitió llegar a una marca de 9-0 con un 3.61 de efectividad. Después de Moyers llegaron al relevo Duilio Ochoa (una entrada de una carrera), Arturo López (un inning en blanco) y Armando Araiza (una tanda sin daño).

Ahora, este sábado los Diablos y Olmecas se encontrarán de nuevo en el ‘Diamante de Fuego’ para protagonizar el segundo juego de la serie, en donde se dará el duelo monticular entre Braulio Torres-Pérez (8-3, 2.66) y Ronnie Williams (4-2, 3.47).

 

Generales: Lluvia detiene racha de Generales

Durango, DUR (Prensa Generales) 14 de julio de 2023.- Cuando apenas se jugaba la parte baja de la primera entrada, una fuerte lluvia se presentó en el Francisco Villa, por lo que decidieron parar el primero de la serie entre Rieleros de Aguascalientes y Generales de Durango.

Los visitantes ya ganaban 1-0, con hit de Leo Reginatto, pero cuando bateaban los de casa, Pedro Tun, el ampáyer principal, paró las acciones, debido a lo fuerte de la lluvia.

La directiva anunció que se jugará doble partido el domingo, desde las 16:05 horas.

Este sábado, se jugará normalmente a las 19:00 horas.

 

 

Tecos: Atacando temprano se impone a Tijuana en el comienzo de la serie

Laredo, Tx. (www.tecolotes2laredos.com / Juan Alanís) 14 de julio de 2023 .- Volviendo a atacar desde el principio del encuentro, este viernes Tecos de los Dos Laredos pegó primero en la serie a Toros de Tijuana, a quienes superó 4 carreras a 1, contando el abridor Wendolyn Bautista con el apoyo de su bullpen para adjudicarse su primer triunfo con la casaca fronteriza.

Bautista (1-1) transitó seis episodios de una carrera, tres ponches, un pasaporte y seis imparables recibidos; por su parte Geoff Broussard salvó su cuarto juego del año retirando en orden el noveno rollo con un abanicado.

La caída fue para el abridor visitante Carlos Hernández (5-3), tolerando dos carreras -una limpia- en cinco entradas de cinco hits, una base por bolas y tres ponches.

Doblete de Cade Gotta, infield hit de Alí Castillo y bola ocupada de Luis Jiménez, traían la primera carrera para los Dos Laredos (38-30) en la primera entrada.

El duelo de pitcheo entre Wendolyn Bautista y Carlos Hernández se mantuvo por los siguientes capítulos, hasta que Toros (43-27) logró la igualada parcial en la sexta con doble de Félix Pérez que empujaba a Isaac Rodríguez.

Tecos respondió en el fondo de ese sexto rollo poniendo el 2-1 con Cade Gotta abriendo la tanda con pasaporte, siendo avanzado con otro infield hit de Alí Castillo. Toque de sacrificio de Danry Vásquez y error en esa jugada por parte del abridor Carlos Hernández en tiro a la primera propiciaba el movimiento en el score para los locales.

La séptima trajo más daño de parte del ataque local con sencillo productor de Alí Castillo, anotando Francisco Arcia, y en esa jugada tras tiro malo del jardinero central Beau Amaral a la antesala, Cade Gotta era enviado a la goma para el 4-1 definitivo. Ambas carreras, una limpia y una sucia, iban a los números de Ricardo Rodriguez.

Ian Krol (1.0IP, 1H, 1K, HLD) y Anthony Vizcaya (1.0IP, 1H, 2K, HLD) colaboraron para mantener la ventaja emplumada. Javy Guerra (1.0IP, 1K) y Alfredo Villarreal (1.0IP, 2H, 1K) relevaron por la visita.

Este sábado 15 de julio se espera el duelo de derechos entre el visitante Nick Struck (5-1, 3.58ERA) y Radhamés Liz (1-1, 4.30ERA) en el Uni-Trade Stadium. El ‘playball’ se canta a las 19:35 horas (hora Dos Laredos).

PG: Wendolyn Bautista (1-1)

PP: Carlos Hernandez (5-3)

SV: Geoff Broussard (4)

HR: No hubo
 

 

Remontada Furiosa de la Jauría

Por: juanpabloaguila
14/07/2023

En partido correspondiente a la tercera jornada del Apertura 2023 de la LIGA BBVA MX, Tijuana vivió una noche de goles ante 28 mil 333 aficionados. La Máquina se fue al frente, pero los Xolos respondieron en el complemento para remontar y ganar su primer partido en el Estadio Caliente.

La iniciativa del partido estuvo cargada del lado local, los dirigidos por Miguel Herrera intentaron por diversos frentes, sin embargo el balón se rehusaba a ingresar a las redes. Las opciones más claras fueron tiros de media distancia, destacando la volea de Fernando Madrigal.

Cruz Azul fue encontrando espacios de cara al descanso y tras un aviso de Moisés Vieira, Ignacio Rivero no se lo pensó dos veces y de tiro libre le puso mucho efecto a su disparo para engañar a Jesús Corona, quien se quedó con ganas de colgar un cero frente a su ex equipo.

Fue en el complemento que los de la Jauría respondieron, presión alta y robo de balón de Lucas Rodríguez para favorecer a la posición de Carlos González, que de fuera del área conectó de lleno el balón superando a Andrés Gudiño. Con el tanto, el paraguayo se coloca en la cima de la tabla de goleo con tres anotaciones en el mismo número de partidos.

Cuando la paridad parecía inminente, la Jauría tuvo un tiro de esquina, Kevin Castañeda cobró cerrado y Diber Cambindo desvió con dirección a sus redes decretando el triunfo de los fronterizos.

Con el resultado, los dirigidos por Miguel Herrera ganan su primer partido en el certamen y llegan a cuatro puntos; mientras que la Máquina sigue sin unidades al ligar tres derrotas. Ambos equipos ahora enfrentarán la Leagues Cup, recordando que los Celestes serán los encargados de inaugurar el torneo internacional frente al Inter de Miami de Lionel Messi.

 

Rayados se lleva tres puntos de Mazatlán

Por: rubenguerrero

Viernes 14 de Julio
LIGA BBVA MX
Torneo Apertura 2023 | Jornada 3
Mazatlán FC 0-3 Rayados
Estadio: Kraken
Asistencia: 11 Mil 462
Árbitro: Brian Omar González

En un encuentro de gran intensidad para Mazatlán y Monterrey, los Rayados se llevaron los tres puntos, con una gran actuación de Joao Rojas, que ingresó en el segundo tiempo y que marcó los primeros dos goles.

El tanto restante fue de Germán Berterame, justo en los instantes finales del compromiso. Con este resultado, Rayados llegó a un total de 7 unidades, mientras que los Cañoneros contabilizan dos efectivos, de cara a la pausa de la Leagues Cup.

 

MICHOACÁN: Vinculan a proceso a una pareja presunta responsable del homicidio de una mujer, ocurrido en Zamora

Zamora, Michoacán, a 14 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) obtuvo vinculación a proceso en contra de una pareja, por su posible relación en el homicidio de una mujer, ocurrido el pasado 23 de junio, en el municipio de Zamora.

El día en referencia, Jazmín Alejandra C., acompañada de un familiar acudió a un domicilio ubicado en la colonia Altamira, con el objetivo de cobrar un dinero; sin embargo, al llegar al inmueble y en momentos distintos salieron Nayeli “N” e Isaac “N”, quienes le hicieron unos reclamos.

Luego de obtener su dinero, la agraviada y su acompañante se retiraron del sitio, pero fueron alcanzadas por la pareja, quienes desde una motocicleta, accionaron armas de fuego en contra de la ofendida, quien murió en el lugar a consecuencia de las heridas.

Los hechos fueron investigados por la Fiscalía Regional de Zamora, que luego de reunir datos de prueba de la posible relación de Nayeli “N” e Isaac “N”, solicitaron la respectiva orden de aprehensión que ya fue cumplimentada.

En audiencia de formulación de imputación, ambos detenidos fueron vinculados a proceso, además, se les fijó prisión preventiva oficiosa y se estableció un plazo de dos meses para el cierre de la investigación.

La FGE refrenda su compromiso de mantener acciones para que ningún hecho que atente contra la vida de las mujeres, quede impune.

 

MICHOACÁN: Detenidos 4 presuntos distribuidores de droga al servicio de una célula delictiva, en Uruapan

Uruapan, Michoacán, 13 de julio del 2023.- En una resiente movilización de el personal de la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), fueron detenidos cuatro presuntos distribuidores de drogas que estarían al servicio de una célula delincuencial con presencia en esta región, a los cuales les fue asegurado armamento, drogas y un vehículo.

La aprehensión de los ahora indiciados fue en un dispositivo hecho en las calles de esta ciudad de Uruapan. Entre ellos están tres hombres, uno es menor de edad, otro tiene 32 años de edad y el último 42. Igualmente hay una mujer de 27 años de edad.

A estas personas les fueron aseguradas dos pistolas calibre .9 milímetros, además de varios cargadores y cartuchos útiles a dichas armas, un automóvil de la marca Nissan, de color gris, 30 dosis de hierva verde y seca, con las características propias de la marihuana y 55 dosis de lo que al parecer es droga sintética de la conocida como “crystal”.

Los detenidos y lo decomisado quedaron a disposición de las autoridades investigadoras respectivas para que éstas sigan con las pesquisas. Tu participación es importante, cualquier actividad delictiva denuncia de forma anónima al número telefónico 089 ¡Guardia Civil, Lealtad por Michoacán!

 

COLIMA: Por homicidio doloso al interior de una tienda de abarrotes, es vinculado a proceso

Un hombre fue vinculado a proceso por el órgano judicial, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) aportara los suficientes datos de prueba del hecho que Luzet "N" cometió y que la ley señala como delito de homicidio doloso ocurrido al interior de una tienda de abarrotes del municipio de Manzanillo.

Los acontecimientos señalan que la víctima se encontraba al interior del establecimiento cuando ingresó el imputado con un cuchillo en mano, provocándole la muerte a raíz de las lesiones que le ocasionó.

Luego de ser aprehendido por elementos de la Dirección de Seguridad Pública, fue puesto a disposición del agente ministerial quien, al realizar las indagatorias pertinentes, lo remitió al Juez de Control siendo este el que le dictó auto de vinculación a proceso, imponiéndole la prisión preventiva como medida cautelar y otorgando al ministerio público el plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.

Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.

Colima, Col., 14 de julio de 2023

 

COLIMA: FGE obtiene sentencia condenatoria de 35 años de prisión por homicidio calificado

La Fiscalía General del Estado (FGE) una vez más, logró obtener una sentencia condenatoria por parte de un juez, en esta ocasión para Alfredo "N" por el delito de homicidio calificado ocurrido en la colonia Los Trabajadores del municipio de Colima.

De acuerdo con lo acontecido, en julio del pasado año, la víctima se encontraba en el cruce de unas calles de la referida colonia, lugar al que llegó el ahora sentenciado y le disparó en repetidas ocasiones con un arma de fuego lo que propició su muerte, dándose a la fuga el agresor y siendo detenido inmediatamente.

Por estos actos, el tribunal de enjuiciamiento le dictó una sentencia condenatoria imponiéndole las sanciones de 35 años de prisión, el pago de una multa económica y de la reparación del daño.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado da cumplimiento a la responsabilidad de investigar y esclarecer los actos delictivos para llevar ante la justicia a los responsables y obtener sentencias condenatorias que evitan la impunidad en los ilícitos que se cometen.

Es importante señalar que para la institución es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas y el reporte de emergencias, por ello se exhorta a la población a utilizar de manera responsable las líneas designadas para ello: 089 y 911, para denuncia anónima y emergencias respectivamente.

Colima, Col., 12 de julio de 2023

 

COLIMA: Otro hombre es condenado por violación

Luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) lograra acreditar mediante el desahogo de pruebas suficientes, la responsabilidad penal de Reyes Rafael "N" en el delito de violación en agravio de una menor de edad y cometido en un domicilio del municipio de Colima, fue condenado por el tribunal de enjuiciamiento.
El hecho indica que en junio del año 2017 la víctima se encontraba en su domicilio con el ahora sentenciado, quien tenía un lazo de amistad con los familiares de la misma. Al estar solos aprovechó de la relación de confianza y cometió el hecho.

El ministerio público que tomó conocimiento del caso, reunió las pruebas necesarias y cuando el imputado fue vencido en juicio, el Juez le dictó la sentencia condenatoria imponiéndole las penas de 15 años de prisión, el pago de una multa, así como el de la reparación del daño.

La Institución continúa trabajando en las investigaciones, a fin de lograr las sentencias condenatorias y sanciones que la ley establece en contra de los responsables de los actos delictivos para lograr la justicia y evitar la impunidad.

Así mismo, se sigue exhortando a la ciudadanía a contribuir con la autoridad reportando los actos delictivos a las líneas 089 para las denuncias anónimas y 911 para las emergencias.

Colima, Col., 07 de julio de 2023

 

Detenidos presuntos responsables de homicidio calificado en Durango

La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), a través de elementos pertenecientes a la Policía Investigadora de Delitos (PID), y en cumplimiento a un mandamiento judicial otorgado por el Juez de Control, realizó la detención de Gloria “N” y Juan Carlos “N”, 34 y 37 años de edad, respectivamente, por la probable comisión del delito de homicidio calificado, en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Jessica Calahan, de 34 años, quien perdió la vida a causa de heridas por arma blanca penetrantes de abdomen.

De acuerdo a los elementos probatorios que integran la carpeta de investigación, el pasado 7 de julio cerca de las 00:30 horas, los ahora imputados citaron a la víctima en la calle Abetos de la colonia El Ciprés II de esta ciudad, lugar al que acudió Jessica en compañía de su pareja sentimental, siendo agredidos físicamente por Gloria y Juan Carlos, mismos que sacaron de entre su ropa un arma blanca con la cual lesionaron de gravedad a Calahan, retirándose del sitio.

Posteriormente, Jessica fue trasladada para recibir atención médica al Hospital Materno Infantil donde pese a los esfuerzos de la ciencia médica, perdió la vida, por lo que el Agente del Ministerio Público tomó conocimiento del homicidio, iniciando la correspondiente carpeta de investigación, en la cual mediante las investigaciones realizadas por agentes de la PID del Grupo de Homicidios, se estableció la presunta responsabilidad de Gloria y Carlos Manuel.

Asimismo, el representante social solicitó al Juez una orden de aprehensión en su contra, misma que fue cumplimentada el 10 de julio del presente año, siendo el día de hoy que se celebró la audiencia de control de detención y formulación de imputación en la que el Juez dictó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, misma que deberán cumplir al interior del Centro de Reinserción Social No. 1.

 

DURANGO: SENTENCIA CONDENATORIA PARA RESPONSABLE DE ABUSO SEXUAL Y PEDERASTIA

 

La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) mediante la Agente del Ministerio Público adscrita al Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes, y a través de los elementos de prueba que integran la carpeta de investigación, logró que un Juez dictara sentencia condenatoria en contra de Fernando Mauricio Martínez Nava, por la comisión del delito abuso sexual y pederastia agravada, en contra de una menor de edad de identidad reservada.

En relación al hecho por el cual se le condena, este ocurrió el 22 de enero del 2022, en un domicilio de esta ciudad, donde el responsable ejerció actos de carácter sexual en contra de la menor, afectando su seguridad y libre desarrollo de la personalidad, por lo cual se presentó ante esta institución de procuración de justicia la correspondiente querella en contra del ahora sentenciado, logrando así su detención.

Finalmente, Martínez Nava fue puesto a disposición del Juez Penal, quien mediante un procedimiento abreviado dictó sentencia condenatoria en su contra por 12 años y cuatro meses de prisión, así como al pago de 58 mil 694 pesos por concepto de multa.

 

FGJCDMX obtiene 60 años de cárcel contra un hombre por el delito de privación de la libertad para cometer robo

 

Elementos de prueba, aportados por personal ministerial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), fueron contundentes para que un Tribunal de Enjuiciamiento dictara sentencia condenatoria de 60 años de prisión contra un hombre que, en 2021, cometió el delito de privación de la libertad personal en su modalidad de secuestro exprés para cometer el delito de robo.

Aunado a dicha condena que deberá cumplir en el Reclusorio Varonil Oriente, tendrá que pagar multa por el concepto de reparación del daño, al tiempo que también se le suspendieron sus derechos políticos, y se le negaron beneficios y sustitutivos por el quantum de la pena.

Fue el agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento, quien demostró, con base en las indagatorias, que el ahora sentenciado participó en el referido ilícito, cometido en agravio de una persona que transportaba pruebas médicas en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Consigue FGJCDMX vinculación a proceso para un hombre por la probable comisión del delito de acoso sexual agravado

 

Personal ministerial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aportó datos de prueba suficientes que permitieron a una juez de control vincular a proceso a un hombre, por su probable participación en el delito de acoso sexual agravado.

Durante el desarrollo de la audiencia, la agente del Ministerio Público adscrita a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, formuló imputación contra el individuo y solicitó su vinculación a proceso con prisión preventiva.

No obstante, dada la solicitud previa de un amparo, al imputado se le impusieron, como medidas cautelares, la presentación periódica semanal, así como la prohibición de acudir a ciertos lugares, acercarse o comunicarse con la víctima.

Finalmente se decretó el plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

De acuerdo con las indagatorias, el ahora imputado pudo haber cometido el referido ilícito en un domicilio ubicado en la alcaldía Coyoacán.

La FGJCDMX reitera que una de sus prioridades es atender a las víctimas con perspectiva de género, enfoque diferencial y especializado, así como garantizar una nueva manera para investigar los delitos, con especial énfasis en la justicia hacia las mujeres.

 

Obtiene FGJCDMX vinculación a proceso para un hombre, por su probable participación en el delito de violencia familiar

Derivado de datos de prueba aportados por personal ministerial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), una juez de control vinculó a proceso a un hombre, por su probable participación en el delito de violencia familiar.

Al continuar con la audiencia inicial, luego de que previamente se solicitó la duplicidad del término constitucional, el agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Investigación del Delito de Violencia Familiar, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, ratificó la imputación.

Como medidas cautelares, al ahora imputado se le prohibió acercarse a la víctima y al domicilio, así como tener comunicación. Asimismo, se fijó el plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.