160723

INE otorga medidas cautelares en contra de los recorridos de las personas aspirantes a la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación

Derivado de la sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el expediente SUP-REP-206/2023 y su acumulado, en la que determinó revocar el Acuerdo ACQyD-INE-118/2023, el cual resolvió como improcedente otorgar las medidas cautelares solicitadas en contra de la convocatoria y los propios recorridos de las personas aspirantes a presidir la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) acató la sentencia volviendo a conocer la solicitud de medidas cautelares en contra de diversos actores políticos, dictando una nueva resolución, cumpliendo con el análisis preliminar de los hechos denunciados a partir de lo expuesto por los denunciantes y de las pruebas que obran en el expediente, esto de forma individualizada por cada una de las personas involucradas, para determinar si existe el derecho cuya tutela se pretende por el quejoso.

La Comisión, por mayoría de votos, declaró procedente otorgar medidas cautelares, pues de un análisis individual y contextual a las 117 actas circunstanciadas presentadas por los distintos órganos locales y distritales de este Instituto, respecto de los eventos o recorridos de los aspirantes y, desde una perspectiva preliminar, existe el riesgo inminente de que puedan realizarse otros con iguales o de similares características, que pudieran afectar el principio constitucional de equidad en la contienda.

Por lo anterior, se ordenó a los involucrados que todos los actos referidos como recorridos o “asambleas informativas” que se hayan programado o se vayan a programar, no contengan elementos proselitistas; además deberán realizarse conforme a lo siguiente:

Los actos referidos como recorridos o “asambleas informativas”, en el marco del proceso de selección de la titularidad de la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, se lleven a cabo preferentemente en lugares pertenecientes al propio partido político, como sus oficinas estatales o municipales;
Deberán ser dirigidos a militantes y simpatizantes del partido Morena;
No deberán emitirse expresiones de índole electoral;

Previo al inicio de cada acto, ya sea un recorrido o una asamblea informativa, se deberá informar de manera explícita sobre el contenido del Acuerdo número ACQyD-INE-104/2023 y de la presente determinación;

Exigir el deber de cuidado, en cuanto a revisar el contenido de los discursos de las personas que están participando para la titularidad de la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, para asegurar que estén alineados con las acciones establecidas en el Acuerdo número ACQyD-INE-104/2023 y la presente determinación.

Así mismo, se reiteró la obligación impuesta a las partes en el acuerdo ACQyD-INE-104/2023, en el sentido de que, en todo tiempo, se deberán ajustar a los límites y parámetros constitucionales y conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad.

16 de julio de 2023

La Sala Superior le ordena al INE analizar los hechos denunciados como actos anticipados de las personas aspirantes a la coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó, por mayoría de votos, el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) que rechazó las medidas cautelares solicitadas en contra de los aspirantes a la coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030.

El asunto inició a partir de las denuncias presentadas por el Partido Acción Nacional y Jorge Álvarez Máynez, en contra de la participación de Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Ricardo Monreal Ávila, Manuel Velasco Coello, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña y el partido político Morena en diversos hechos, que estimaron que se tratan de actos anticipados de precampaña y campaña.

El INE rechazó las medidas, sosteniendo que los eventos y recorridos relacionados con el acuerdo de Morena para elegir a la coordinación nacional para profundizar y dar continuidad a la Cuarta Transformación, eran válidos. Los denunciantes impugnaron esta negativa ante la Sala Superior.

En respuesta, el pleno, a propuesta del magistrado Indalfer Infante Gonzales, con los votos en contra de la magistrada Janine Otálora Malassis y del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, determinó que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE no cumplió con su deber de realizar un análisis preliminar de los hechos denunciados de manera individualizada para cada persona involucrada, a partir las pruebas ofrecidas por los denunciantes y las recabadas por la propia autoridad administrativa, a fin de establecer si, en apariencia del buen derecho, se justificaba la adopción de medidas cautelares.

En ese sentido, se ordenó a la Comisión de Quejas y Denuncias emitir un nuevo acuerdo, en el que determine si los hechos denunciados violentan el principio de equidad en la contienda y, de ser así, dicte las medidas necesarias para detener los actos o hechos que podrían constituir una infracción, con el propósito de evitar daños irreparables a los principios que rigen los procesos electorales (SUP-REP-206/2023 y SUP-REP-212/2022).
 

 

 

Promueven reforma para que la ozonoterapia sea aplicada sólo por personas profesionales y certificadas

El diputado Alberto Anaya Gutiérrez (PT) planteó reformar la Ley General de Salud, con el propósito de establecer que la aplicación de la ozonoterapia deberá ser realizada por una persona que cuente con los títulos profesionales o certificados de especialización expedidos y registrados legalmente por las autoridades educativas competentes.

Para ello, propone una iniciativa que modifica el artículo 79 de dicha legislación para adherir la ozonoterapia como una de las actividades profesionales, técnicas y auxiliares en el campo de la medicina.

En la exposición de motivos menciona que esta práctica es un acto médico y, como tal, debe ser realizado única y exclusivamente por un médico, odontólogo, veterinario y podólogo debidamente capacitado, con experiencia en las áreas de sus competencias.

Indica que, en el caso de una asistencia médica, la interacción directa con los pacientes será responsabilidad de los profesionales con conocimiento y experiencia en esta terapia y las enfermeras y los técnicos actuarán de acuerdo con las instrucciones del éstos.

El documento, que se analiza en la Comisión de Salud, señala que esta técnica se encuadra dentro de los métodos de las nuevas tecnologías que complementan, facilitan y optimizan los tratamientos convencionales, razón por la que se ha convertido en una herramienta más del arsenal terapéutico del médico.

Cita que la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México y la Asociación Mexicana de Ozonoterapia -encargada de difundir mediante cursos, congresos y simposios nacionales e internacionales las bases científicas y técnicas para la correcta aplicación terapéutica- lograron que esta práctica se incluya en la Ley General de Salud de la Ciudad de México.

Asimismo, hace un recuento sobre sus antecedentes a nivel nacional. Informa que el 1 de junio de 2021 se presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud para el Estado de Campeche, con el fin de regular la práctica de la ozonoterapia.

El 19 de diciembre de 2017, el Congreso del estado de Nuevo León aprobó el artículo 49 y el 98 Bis, ambos de la Ley Estatal de Salud, para incorporar el ozono. Refiere que el 28 de abril de 2021, el senador Alfonso Pascual Solórzano Fraga, propuso incluir el ozono en la Ley General de Salud.
 

 

ESTABLECE LA CORTE QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA INCURRIÓ EN UNA OMISIÓN POR LA FALTA DE DESIGNACIÓN DE COMISIONADOS DEL INAI

Una mayoría de ocho integrantes del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como resultado del análisis de la impugnación formulada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se pronunció en el sentido de que la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión incurrió en una omisión, por la falta de designación de quienes ocuparán tres vacantes de personas comisionadas del propio Instituto. Lo anterior, entre otras, bajo las siguientes consideraciones generales:

1) la realización por parte del Senado de algunas actuaciones tendientes a realizar los nombramientos respectivos, que no culminaron con estos, no implica la inexistencia de la omisión determinada;

2) la previsión constitucional en el sentido de que el órgano garante de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales esté integrado por siete comisionados o comisionadas, implica un mandato para que los órganos responsables hagan los nombramientos correspondientes en un plazo razonable;

3) la falta de esos nombramientos ha afectado la debida integración y el funcionamiento del organismo constitucional autónomo, que funge como garante de la protección de los derechos señalados.

Como consecuencia de lo anterior, el proyecto original, que proponía determinar la inexistencia de esa omisión, fue desechado y el asunto será returnado a un ministro de entre aquellos que conformaron la mayoría.

Los efectos de esta resolución serán determinados en una próxima sesión del Tribunal Pleno de La Corte.

Controversia constitucional 280/2023, promovida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en contra de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, demandando la invalidez de la omisión por parte de ésta de designar a quienes ocuparán tres vacantes de personas comisionadas del propio Instituto, en términos del artículo 6° constitucional.

 

JUZGADO FEDERAL AMPARA A UN MENOR PARA QUE SE LE EXPIDA UNA NUEVA ACTA DE NACIMIENTO CON UNA REASIGNACIÓN DE NOMBRE Y CAMBIO DE SEXO

Con el objetivo de proteger el interés superior de niñas, niños y adolescentes y el derecho humano al libre desarrollo, el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Guanajuato, concedió el amparo de la justicia federal a un menor para que, mediante un proceso de rectificación administrativa, se le expida una nueva acta de nacimiento con una reasignación de nombre y cambio de sexo.

Al resolver el amparo indirecto 664/2022, se concluyó que la Directora de Asesoría Jurídica y Rectificación de la Dirección General del Registro Civil del Estado de Guanajuato debe inaplicar el artículo 44 del Código Civil para esa entidad por resultar inconstitucional e inconvencional.

Se consideró que cuando una persona pretende cambiar de nombre o de sexo en su acta de nacimiento, debe acudir a la vía administrativa y no a la jurisdiccional como lo señala referida norma y como lo determinaron las autoridades, ya que constituye una violación al libre desarrollo de la personalidad e identidad sexual.

ANTECEDENTES
Una madre, en representación de su menor hijo, quienes residen en León, Guanajuato, promovió un amparo contra autoridades locales y estatales, que le negaron al menor la modificación de su identidad en el acta de nacimiento, aduciendo que por obligación debía acudir a la vía judicial para ello.

EL JUICIO
La impartidora de justicia señaló que dicho proceder transgrede los derechos a la identidad y a la vida privada del quejoso, pues implica una excesiva publicidad, lo expone públicamente y le provoca afectaciones indebidas e innecesarias en su vida privada.

En su razonamiento, la juzgadora detalló que las autoridades competentes deben optar por la vía administrativa, por ser la idónea para salvaguardar el derecho humano a la identidad y a cumplir con los principios de privacidad, sencillez y celeridad que deben tener este tipo de procedimientos.

La sentencia establece que los numerales 44 y 140-A del Código Civil del Estado de Guanajuato son inconstitucionales, en cuanto aduce que el cambio de sexo en el acta de nacimiento debe hacerse en la vía jurisdiccional, debido a que limitan la elección de la preferencia sexual por la que la persona elija.

En síntesis, se resolvió que el Registro Civil de Guanajuato debe admitir a trámite la solicitud presentada por la parte quejosa, a fin de que modifique el nombre y sexo del menor en su acta de nacimiento, y resuelva de acuerdo a los lineamientos señalados en la sentencia.

Se puntualiza que la autoridad deberá tener en cuenta lo dispuesto en el artículo 136-A del Código Civil de la entidad que señala: “… Cuando haya procesos o procedimiento que deriven en el cambio de apellidos de niñas, niños y adolescentes, éstos tendrán el derecho a opinar y a ser tomados en cuenta conforme a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez”, toda vez que el quejoso es un menor de edad.

Finalmente, se instruye a las autoridades del Registro Civil realizar las anotaciones correspondientes en el acta original, reservar los datos originales y la referida acta para resolver posibles controversias o conflictos derivados del cambio registral.

 

Hacienda y NADBank trabajan en conjunto con Baja California para mejorar acceso al agua en la región de la frontera norte

California con el fin de supervisar los avances y reafirmar el compromiso de la Secretaría con el Gobierno del Estado en su impulso al financiamiento a proyectos de mejora en la gestión y uso eficiente del agua. Este esfuerzo se lleva a cabo en colaboración con el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), un aliado relevante que comparte la visión de desarrollo sostenible y respeto al medio ambiente que impulsa la SHCP.

Esta visita de trabajo se realiza como resultado de la reciente reunión del Consejo del NADBank en la Ciudad de México, donde se aprobó el plan estratégico del banco. Este plan estratégico coloca al agua como sector prioritario en los proyectos del Banco, lo que se refleja en el 42% de la cartera de crédito vigente del banco vinculada a este sector, en respuesta al reto creciente que representa este vital liquido en la región de la frontera norte.

Sin embargo, por su relevancia para Baja California, 100% de los proyectos aprobados por el Gobierno de México, liderado por Hacienda y el NADBank, están directamente relacionados con el agua, ya sea para plantas potabilizadoras o de tratamiento, con una inversión total de 3,000 millones de pesos.

Estas acciones forman parte de la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible de la Secretaría de Hacienda que busca promover el uso y reorientación de los capitales privados y públicos hacia proyectos sostenibles que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático y a abordar las vulnerabilidades sociales.

Hacienda y el NADBank están convencidos de que, mediante la implementación de este plan estratégico, lograrán enfrentar el desafío particular de la gestión eficiente del agua y convertirlo en una oportunidad para generar empleos, fomentar el crecimiento económico y promover un desarrollo sostenible en Baja California y toda la frontera norte del país.
 

 

Alistan México y Jordania firma de memorándum de entendimiento sobre cooperación técnica

Los gobiernos de México y Jordania alistan la firma de un memorándum de entendimiento sobre cooperación técnico-científica y producción en zonas áridas, así como sistemas de riego y manejo poscosecha, en beneficio de productores y consumidores de ambas naciones, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En reunión de trabajo, el titular de la dependencia federal, Víctor Villalobos Arámbula, y el embajador de Jordania en México, Adli Qasem Alkhaledi, acordaron impulsar la cooperación técnica en cultivos de alto valor y resistentes a la sequía como el olivo y dátil y ampliar el intercambio comercial agroalimentario.

Se trabajará con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para revisar protocolos sanitarios, explorar áreas de oportunidad para la inversión en proyectos estratégicos agrícolas y fortalecer la colaboración bilateral.

El secretario Villalobos Arámbula señaló que se trata de una oportunidad para entrelazar la relación técnica y comercial entre los dos países, con el fin común de hacer frente a los efectos del cambio climático en el sector, atender el tema de disponibilidad de agua para la agricultura y avanzar hacia la seguridad alimentaria.

Destacó el compromiso de México con sus socios comerciales en la producción de alimentos con altos estándares de sanidad, inocuidad y calidad, cuyo prestigio se reconoce en los mercados internacionales.

El titular de Agricultura convocó a Jordania a participar como país invitado de honor en el Segundo Festival Internacional de la Palma Datilera en México, que se celebrará del 4 al 7 de noviembre en San Luis Río Colorado, Sonora, y Mexicali, Baja California, en reconocimiento a su importancia en la producción mundial de este fruto de la palma datilera.

Esperamos su participación en el Segundo Festival Internacional de la Palma Datilera a desarrollarse en México y así entrelazar nuestros intercambios de conocimientos y programas que nos fortalezcan en el cultivo de dátil y la oportunidad de reunir a los más importantes productores en forma exitosa, apuntó.

El embajador Adli Qasem Alkhaledi externó el interés de su país de fortalecer la cooperación técnica en agricultura y ampliar el mercado agroalimentario, así como impulsar proyectos en el rubro de los fertilizantes fosfatados.

Resaltó la atención y voluntad por el acercamiento de las autoridades mexicanas, ya que la agricultura es de suma importancia para ambas naciones, donde se privilegia la mejora de los suelos para fomentar la fertilidad de los terrenos de cultivo y reconoció los avances que en la materia desarrolla nuestro país.

En 2022, la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Jordania registró un superávit por cinco millones de dólares.

Las principales exportaciones de México a Jordania durante el periodo 2018-2022 fueron: garbanzo, productos de panadería, preparaciones con cacao, pimienta, cerveza, productos de confitería, huevo, salsas, tequila, barquillos y obleas.

 

Sectur garantiza estándares de calidad con más de 31 mil Sellos y Distintivos para prestadores de servicios turísticos

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que, a través de la Dirección General de Certificación Turística, se avala el cumplimiento de los lineamientos en materia de higiene, calidad del servicio, modelos de gestión, entre otras áreas, mediante el otorgamiento de 12 Distintivos y Sellos de Calidad.

Señaló que, en ese tenor, de 2019 a la fecha se han emitido 17 mil 633 Distintivos H, que es el reconocimiento de buenas prácticas de higiene avalado por la Secretaría de Salud, para los prestadores de servicios y establecimientos fijos que se dedican al manejo de alimentos y bebidas; también, se han entregado dos mil 130 Distintivos M, que es un modelo de gestión dirigido a Mipymes turísticas, correspondientes a los Estándares de Calidad Moderniza; entre los que se encuentran el Moderniza Básico, el Moderniza Especializado y el Moderniza Ecoturístico.

En cuanto a Sellos Punto Limpio V2020, reconocimiento que permite a las empresas turísticas conducir sus negocios hacia las buenas prácticas de higiene y así proteger la salud de sus clientes y trabajadores, se han emitido 11 mil 199 distintivos, en la actual administración.

Así mismo, con el objetivo de impulsar la excelencia de los hoteles y restaurantes, cuyos altos estándares de servicio, características arquitectónicas y gastronómicas, reflejan la riqueza de la cultura mexicana, se han emitido 8 nuevos Distintivos Tesoros de México.

Por otra parte, se han otorgado 502 Distintivos S, que es un reconocimiento a las buenas prácticas y desarrollo sustentable de las empresas turísticas en México, que busca el uso del diagnóstico y medición de energía, agua y residuos de carbono en la industria.

Torruco Marqués expuso que la dependencia a su cargo también emite Sellos enfocados en segmentos especializados. En ese sentido, en lo que va de la actual administración se registran 72 Sellos Cerca de China, otorgado a empresas que han desarrollado y mantienen esfuerzos relacionados a la atención con calidad a los viajeros de ese país; 82 Sellos Turismo Incluyente para aquellas empresas turísticas que cuentan con las instalaciones, señalética y servicios para brindar un servicio de calidad a las personas con discapacidad.

Del mismo modo, se han emitido 128 Sellos Turismo de Salud a las empresas que están desarrollando esfuerzos para desarrollar elementos básicos de atención al turista de salud y bienestar, destacando que actualmente se continua impulsando el Sello Halal México que brinda atención al mercado Musulmán; así como la emisión de 57 Distintivos Nacionales de Calidad Turística a los prestadores de servicios turísticos que cumplen con el marco legal y normativo aplicable, que brindan servicios integrales mediante la adhesión al Sistema Nacional de Certificación Turística, que integra certificaciones, sellos, y reconocimientos nacionales e internacionales, y alcanzado uno de los cinco niveles de calidad (bronce, plata, oro, platino o diamante).

Además, de 2019 a la fecha, se han entregado mil 758 Constancias de Clasificación Hotelera a establecimientos de hospedaje del país, y se han entregado 6 mil 305 credenciales de Acreditación de Guías de Turistas.

El secretario de Turismo resaltó que, gracias a las gestiones de Sectur, a través de la Dirección General de Certificación Turística, y la estrecha coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada, México cuenta con 108 sitios Blue Flag de calidad y seguridad otorgados a 73 playas, 2 marinas y 33 embarcaciones turísticas.

De esta manera, nuestro país se ubica en el primer lugar de América Latina en número de Distintivos Blue Flag, el 10 a nivel mundial, y en materia de embarcaciones turísticas, se encuentra en la primera posición.

Torruco Marqués aseguró que con lo anterior se brinda la certeza y confianza a los turistas que viajan en México, de que los establecimientos y prestadores de servicios turísticos trabajan siguiendo rigurosos estándares de calidad.

Invitó a los prestadores de servicios turísticos del país a ser acreedores a los Distintivos, Acreditaciones y Sellos de Calidad con el propósito de continuar a la vanguardia, incentivando así la diversificación de la actividad turística, así como la derrama económica, en cumplimiento de la instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

 

CDMX: Encabeza Martí Batres reapertura de la Línea 12 del STC Metro en el tramo Culhuacán a Periférico Oriente

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó la reapertura del viaducto elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en su tramo rehabilitado que va de la estación Culhuacán a Periférico Oriente; cinco estaciones que se suman a las nueve que ya brindaban servicio en la parte subterránea con todas las garantías de seguridad para los usuarios.

“El día de hoy se abre el servicio de un nuevo tramo de la Línea 12 del Metro, en proceso de reconstrucción, para los habitantes de esta zona de Tláhuac y de Iztapalapa. Podemos decir que es, de toda la red del Sistema de Transporte Colectivo, esta es la región donde viven las familias de más bajos recursos. Se abre hoy el servicio de las estaciones Culhuacán, San Andrés Tomatlán, Lomas Estrella, Calle 11 y Periférico Oriente”, informó.

El mandatario capitalino destacó que con esta reapertura, se estima que 100 mil usuarios al día recorrerán este tramo elevado habilitado, lo que representará la transportación, segura y eficaz, de 200 mil pasajeros en el servicio que va de la Terminal Mixcoac a la Estación Periférico Oriente.

“Se obtuvo el Dictamen de Seguridad Estructural y se registró la Constancia de Seguridad Estructural una vez realizadas las diversas pruebas que se estuvieron haciendo. Aún y cuando prácticamente se tenía lo más avanzado de la obra, se realizaron a lo largo del último mes, cuatro reuniones de revisión con todo el equipo, las empresas, los funcionarios en Jefatura de Gobierno, para analizar el proceso que llevaba esta obra de estas cinco estaciones antes de inaugurarla y abrirla al servicio de los usuarios”, mencionó.

Martí Batres recorrió el tramo de Periférico Oriente a Culhuacán en el tren nombrado “Don Antonio Enríquez Savignac”, acompañado por el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, el director general del STC Metro, Guillermo Calderón Aguilera; el secretario de Movilidad (SEMOVI), Andrés Lajous Loaeza; el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Jesús Antonio Esteva Medina; el secretario de Gobierno, Ricardo Ruíz Suarez; la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada Molina; y la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón; donde estimó que antes de finalizar el año podría quedar rehabilitada la totalidad del tramo elevado.

“Hoy podrán usar los habitantes de estas colonias, de esta zona, de estas Alcaldías y quienes vengan hacia acá, podrán usar ya los servicios del Metro en la Línea 12 en este tramo que comprende de Culhuacán al Metro Periférico Oriente. El Metro así, se pone a disposición y a servicio de la ciudadanía y se sigue trabajando para completar el compromiso de que quede reconstruida toda la Línea 12 del Metro”, expresó.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que en todo el tramo elevado se han terminado el reforzamiento de 155 claros, lo que significó la construcción de 53 mil piezas de acero, cada una con precisión milimétrica; la aplicación de 350 a 600 kilogramos de soldadura por cada claro; y la colaboración de mil 893 trabajadores.

Agregó que en el proceso de rehabilitación participan el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el Comité Técnico Asesor (CTA), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Grupo CICSA en coordinación con SOBSE.

“Llevamos a cabo más de 100 pruebas tanto de vibración ambiental, que es un aspecto técnico que nos da información sobre cómo se comporta la estructura ante movimientos, hasta pruebas estáticas, cargamos cada uno de los claros que hoy se van a abrir a la operación, cada uno de ellos fue sometido a una carga con trenes lastrados, cuyo peso, incluyendo el del tren es de 400 toneladas. (...) De ese nivel es la seguridad y la certificación, el aseguramiento de la seguridad estructural que estamos dando”, mencionó.

En su intervención, el director general del STC Metro, Guillermo Calderón Aguilera, señaló que en el tramo elevado reaperturado funcionan 18 trenes con intervalos de paso de 4 minutos en promedio, para cumplir con un tiempo estimado de recorrido entre Periférico Oriente a Mixcoac y viceversa de 35 minutos.

“En cuanto a la seguridad garantizada en los traslados, hemos revisado minuciosamente el estado de los trenes, de sus mecanismos de tracción-frenado, sus mecanismos de señalización, sus mecanismos de pilotaje automático, se han hecho pruebas desde hace varias semanas o meses con cada uno de estos trenes. Igualmente, realizamos pruebas dinámicas para la práctica de nuestros conductores, para su recapacitación con 24 reguladores, 12 supervisores de servicio, 143 jefes de estación, 200 conductores que están desde el día de hoy ya operando y desplegados a lo largo de lo que es la Línea 12”, detalló.

En cuanto al servicio de transporte emergente, el secretario de Movilidad (SEMOVI), Andrés Lajous Loaeza, señaló que la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), ofrecerá apoyo en las rutas: Periférico Oriente - Metro Tláhuac, Periférico Oriente - Nopalera y Constitución de 1917 - Metro Tláhuac; además de dos rutas de Metrobús: Escuadrón 201 - Metro Tláhuac y Periférico Oriente - Metro Tláhuac; información que se encuentra a la vista de los usuarios con nueva señalética en las inmediaciones de la estación Periférico Oriente.

“Hicimos unas modificaciones aquí al CETRAM Periférico Oriente, para que todos los usuarios tengan la información de cuáles son los servicios, dónde pueden abordar, tenemos personal que va a estar orientando, sobre todos los primeros días, a las y los usuarios, para que sepan cuáles son sus opciones, hacer su viaje lo más cómodo, seguro posible en este servicio de apoyo. (...) Y vale la pena recordar que, con su Tarjeta de Movilidad, el transbordo a los autobuses de RTP es gratuito, el servicio de Metrobús también se mantiene gratuito”. dijo.

A la reapertura del tramo Culhuacán - Periférico Oriente, asistieron; el secretario de Desarrollo, Urbano y Vivienda (SEDUVI), Carlos Alberto Ulloa Pérez; el secretario de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), Rigoberto Salgado Vázquez; el director General del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México, Renato Berrón Ruíz; el representante del Comité Técnico Asesor, Bernardo Gómez González; el responsable Técnico de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Rodrigo González López; el coordinador de Supervisión de la UANL, Pablo Pedraza Corpus; la directora General de Metrobús, Rosario Castro Escorcia; el director general del Organismo Regulador del Transporte (ORT), Pável López Medina; el director General de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Sergio Benito Osorio Castro; así como integrantes del Consejo Consultivo del STC; diputados miembros de la Comisión de Movilidad Sustentable del Congreso de la Ciudad de México; y personal del Sindicato Nacional de Trabajadores del STC.

 

Parlamento LGBTTTI pide garantizar uso de uniforme neutro en escuelas

16.07.23. Con la presentación de siete iniciativas y cuatro puntos de acuerdo, se desarrolló la segunda sesión plenaria del Parlamento de las Personas que pertenecen o se identifican con poblaciones Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual, Asexual, Personas No Binarias, así como de otras orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género y características sexuales no normativas 2023.

Al iniciar la presentación de puntos de acuerdo, la persona parlamentaria Alan Espinoza Carmona, del grupo Nancy Cárdenas, exhortó a la Comisión de Educación del Congreso local a dictaminar a la brevedad la Ley de Educación de la Ciudad de México, en materia del uso de uniforme neutro.

El congresista Tonatiuh Tufiño González, del grupo parlamentario Emiliano Zapata, presentó una proposición para exhortar a la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes a informar sobre el listado de pueblos y barrios originarios, al considerar preocupante que sólo 50 hayan sido registrados, “dejando sin reconocimiento a otros que igualmente somos importantes” de las alcaldías Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán.

Además, se aprobó un exhorto a la titular de la alcaldía Azcapotzalco, Margarita Saldaña Hernández, para informar de la ausencia de políticas públicas y programas sociales dirigidos a atender a las personas de la diversidad sexual que viven en esta demarcación, a fin de que gocen de todos sus derechos. La propuesta fue presentada por Vanessa Gómez Chavarría (grupo parlamentario Amelio Robles), quien recordó que anteriormente se brindaba atención en módulos y ferias de empleo, pero que actualmente existe desinterés por atender a esta comunidad.

En lo que respecta a las iniciativas presentadas, se propusieron diversas reformas a los artículos 3, 4, 5, 6, 13, 16 y 20 de la Ley de Salud Mental; a la Ley General de Educación Superior en materia de perspectiva de género con enfoque de inclusión hacia las poblaciones LGBTTTIQ+ y al artículo 3 de la Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito a Internet de la Ciudad de México.

Asimismo, se plantearon adiciones a diversas disposiciones a la Ley de Educación, Ley de Archivos, Ley de Víctimas y Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTIde la Ciudad de México, en materia de memoria histórica e informática estadística de las poblaciones de la comunidad; así como adiciones a la Ley de Salud local. Además, se presentó una iniciativa para la representación digna, inclusión y certeza laboral para las poblaciones transexual, transgénero, travesti y aliados en cargos de la administración pública local.

 

COMO PARTE DEL LEGADO DEL TRABAJO EN EDOMÉX, DISMINUYERON 26% LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS: ALFREDO DEL MAZO.

Zinacantepec, Estado de México, 13 de julio de 2023. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza informó que los delitos de alto impacto disminuyeron 26 por ciento durante los últimos seis años en el Estado de México, y aseguró que estos resultados son el legado del gran trabajo que día con día realizan las y los elementos de la Secretaría de Seguridad, para brindar un mejor entorno a las familias del estado.

“A lo largo de los seis años de administración los delitos de alto impacto en el Estado de México han disminuido, en total, un 26 por ciento a lo largo de estos seis años. Y esto es parte del trabajo de quienes forman parte de esta institución, que han hecho lo posible para dar estos resultados”, afirmó al presidir la Ceremonia de Graduación de la Licenciatura de Seguridad Ciudadana e Investigación Policial, y del Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo.

El mandatario estatal aseguró que este tipo de logros reflejan el trabajo hecho desde el inicio de la administración, cuando se crearon las Secretarías de Seguridad y de Justicia y Derechos Humanos, que constituyen los cimientos de un proyecto que aspira a servir a la sociedad a través de una justicia confiable, y de un programa que tiene como ejes la prevención, construir instituciones de seguridad más confiables, promover la participación social, además de la capacitación constante y el fortalecimiento de infraestructura.

Por otro lado, el Gobernador también felicitó y reconoció el esfuerzo de los 63 elementos egresados de la Licenciatura de Seguridad Ciudadana e Investigación Policial, así como de los 367 que concluyeron el Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo.

Por su destacada labor y esfuerzo, el mandatario estatal les entregó reconocimientos y, ante ellos, resaltó la importancia de la profesionalización como una de las principales prioridades para desarrollar, fortalecer y mejorar el quehacer policial.

“Hoy celebramos la graduación de elementos que concluyeron el Curso de Formación Inicial para la Policía Preventiva estatal: 141 mujeres y 226 hombres a quienes reconocemos por su esfuerzo y compromiso y por haber adoptado este uniforme y esta ruta de trabajo para ustedes y para el bien de las familias mexiquenses.

“Y a las 63 mujeres y hombres de la primera generación de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana, como mencionamos, 22 mujeres y 41 hombres que, como decía Mónica hace un momento, con amor al uniforme decidieron seguirse preparando, seguirse fortaleciendo, seguirse profesionalizando, y que con el reto de trabajar, de seguir brindando labores de seguridad, además de brindar su esfuerzo para aprender, crecer y formar esta primera generación de graduados, muchísimas felicidades nuevamente a las mujeres y hombres que hoy se gradúan”, expresó.

En este sentido, Del Mazo Maza destacó que la creación de la Universidad Mexiquense de Seguridad es uno de los legados más importantes de su Gobierno, ya que a través de la profesionalización esta institución fortalece la confianza de las familias en los cuerpos a cargo de tareas de seguridad, además resaltó que en sus aulas se han capacitado más de 60 mil elementos estatales, municipales, de la Guardia Nacional y de otras corporaciones.

En relación a las mejoras de las condiciones laborales de las y los policías, el mandatario mexiquense subrayó que durante su administración se aumentaron los sueldos en un promedio de 43 por ciento, en el primer escalafón, además de que se renovaron uniformes, y se entregaron 840 vehículos nuevos durante el sexenio, alcanzando un total de 3 mil 540, y lo que representa un 20 por ciento en el parque vehicular destinado a labores de seguridad.

Acentuó también que en este periodo se duplicó el número de cámaras de videovigilancia para llegar a 20 mil, fueron activados 85 arcos carreteros, equipado a 60 centros de mando municipales y puesta en operación una red de videovigilancia de 100 drones tácticos, cuya operación coordinada permite realizar operativos de alta efectividad

Mientras que, con la oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, se constituyó la Unidad de Asuntos Internos y se implantaron los programas Juega Vive y Construyendo Familias, ambos con reconocimiento internacional, y por la calidad de sus operaciones en 2022 la Comisión de Acreditación para las Agencias de Aplicación de la Ley CALEA, otorgó a la Secretaría el distintivo Triple Arco que acredita sus programas de profesionalización, de uso de tecnologías y protocolos de actualización.

Tras tomar protesta a los elementos que egresaron, el mandatario estatal consideró que uno de los retos más importante que enfrenta actualmente el Estado de México es la seguridad, y dijo que superar este desafío y recuperar la paz es una tarea que comparte su Gobierno y que cuenta con el respaldo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya que unidos y con estrategias basadas en inteligencia, es como se lograrán mejores condiciones para la población.

“Superar el desafío de la seguridad, recuperar la paz de nuestras comunidades y la tranquilidad de las familias, son objetivos que todos compartimos. Con el respaldo del Presidente de México y de las Fuerzas Armadas, y con la participación de la sociedad, las instituciones mexiquenses de seguridad y de justicia están listas para seguir enfrentando a la inseguridad con decisión, con firmeza, con inteligencia y con unidad.

“La causa de la seguridad nos compromete a todos. Unidos y con resultados, sigamos trabajando por la calidad de vida de nuestras familias mexiquenses y por el futuro del Estado de México”, sostuvo.

Apuntó que en materia de infraestructura su Gobierno dio continuidad al programa que la Secretaría ha impulsado, invirtiendo en obras como el Centro de Prevención del Delito del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Metepec, la renovación del plantel de Nezahualcóyotl de la Universidad Mexiquense de Seguridad, el cuartel de policía de Malinalco, la rehabilitación del Centro Penitenciario de Reinserción Social de Tenancingo, las instalaciones de las Coordinaciones operativas de Ecatepec, de La Paz, además de la entrega este día de la Coordinación en Zinacantepec.

Como parte de su gira de trabajo, Alfredo Del Mazo también entregó las nuevas instalaciones de la Coordinación Operativa del Valle de Toluca de la Policía Estatal, en Zinacantepec, con las que las fuerzas de seguridad del Edoméx ahora se encuentran mejor equipadas, preparadas y comprometidas para garantizar la seguridad de las familias.

Estas instalaciones brindan a los efectivos un entorno más digno para ejercer sus labores, ofreciendo mejores condiciones para un desempeño profesional, además de que la presencia de esta Coordinación en esta región mejorará las tareas y operativos de coordinación, y optimizará las estrategias enfocadas a combatir la inseguridad.

En su oportunidad, el Secretario de Seguridad, Rodrigo Martínez-Celis Wogau, enfatizó que la entrega de las instalaciones de la Coordinación Operativa del Valle de Toluca refleja el legado que fortalece de manera estratégica la infraestructura con la que cuenta la Secretaría de Seguridad, y al mismo tiempo, refrenda la tarea del Gobierno del Estado de México por brindar las mejores condiciones para que la policía estatal siga protegiendo y sirviendo a los mexiquenses.

Señaló que estas instalaciones se suman a una larga lista de acciones, proyectos, estrategias e inversiones que ha realizado la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo, entre los que destacó la entrega de unidades vehiculares, equipos antitrauma, la renovación y construcción de espacios para el desarrollo de las tareas operativas y administrativas, la creación de las distintas coordinaciones operativas de la entidad, las cuales, dijo, han mejorado las condiciones del personal de la Secretaría a su cargo, esfuerzos que se ven reflejados en los resultados alcanzados logrando tener una mejor policía que construye una entidad más segura.

También externó que la preparación de las nuevas generaciones de policías contribuirá a tener una entidad más segura y próspera, y exhortó a las y los efectivos a enfrentar al mal con el bien, al tiempo de poner en alto el uniforme que portan y no fallar a la confianza que en ellos ha depositado la ciudadanía.

En su intervención, la Policía Mónica Guadalupe Suárez Encarnación, egresada de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana e Investigación Policial, destacó que durante sus estudios los elementos aprendieron que las tareas de seguridad pública no son un trabajo fácil, ya que, es una labor que requiere de constante preparación, dedicación, esfuerzo, vocación de servicio y amor por el uniforme.

Añadió que es imprescindible regir su vida profesional y actuar bajo principios éticos y con absoluto respeto a los derechos humanos, además de que es un orgullo y un gran honor unirse a la línea de seguridad del Estado de México y a los esfuerzos que el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Seguridad, realiza todos los días para la construcción de una entidad más segura para todos y todas.

“Hoy sabemos que nos sumamos al equipo de trabajo de una institución que procura la dignificación de la labor policial por el apoyo de nuestro Gobernador, el Licenciado Alfredo del Mazo Maza; gracias señor Gobernador por las acciones que ha realizado en favor del cuerpo de seguridad del Estado de México, gracias por preocuparse por que tengamos una formación de calidad, esta generación se une a una corporación fortalecida”, concluyó.

Al concluir esta ceremonia y acompañado por María Luisa Mendoza Mondragón, Presidenta de la Mesa Directiva de la Legislatura local, de la Jueza Fabiola Catalina Aparicio Perales, Consejera de la Judicatura del Poder Judicial y de Manuel Vilchis Viveros, alcalde de Zinacantepec, el Gobernador recorrió las nuevas instalaciones de la Coordinación Operativa, incluyendo el stand de tiro, los dormitorios, las oficinas y la armería, para constatar la mejora y la funcionalidad del sitio.

Además de diputados locales y federales, asistieron a este evento, Myrna García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos estatal, Griselda Camacho Téllez, Rectora de la Universidad Mexiquense de Seguridad, Jesús Camacho Domínguez, Subsecretario de la Policía estatal.

Así como Jorge González Gálvez, Comisario y Coordinador de la Guardia Nacional, Rafael Díaz Leal Barrueta, Secretario de Desarrollo Urbano y Obra, Alberto Durán Sánchez, Titular de la unidad de Montados, Caninos y G.A.M.A., Coordinación Toluca y Rogelio Tinoco García, Subsecretario de Educación Básica del Estado de México y Comisionado Regional XX, Toluca.

 

GUANAJUATO: Más obras y acciones realiza el Estado en los Pueblos del Rincón

Pueblos del Rincón, Gto., 14 de julio del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de rehabilitación de caminos rurales, así como apoyos a productores agrícolas e infraestructura deportiva y cultural en los Pueblos del Rincón.

“Es un gusto estar aquí, realizando una gira de trabajo para demostrar con hechos que los habitantes de los Pueblos del Rincón cuentan con todo nuestro apoyo, no están solos”, dijo el Gobernador.

Por eso, hoy estamos entregando la rehabilitación del camino de acceso a la comunidad de El Tecolote, en la que se destinaron 3.3 millones de pesos, de los cuales cerca de 2 millones de pesos fueron recursos estatales y 1.3 millones de pesos correspondieron al Municipio, explicó el Mandatario Estatal.

Resaltó que la obra beneficia a más de 1 mil 500 personas, y también se han rehabilitado los caminos a Carrizo de Rubios, Huinduri y San Antonio Casas Blancas.

En total, la rehabilitación de estos cuatro caminos tuvo una inversión de 21.5 millones de pesos. Además, también estamos rehabilitando 79 caminos saca cosechas con una inversión de 9.6 millones, agregó el Gobernador.

En esta Administración, se han rehabilitado más de 2,500 kilómetros de caminos rurales y saca cosechas, dijo Rodríguez Vallejo.

“¡Y vamos por más acciones y obras por el campo!”, añadió el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano.

Más apoyos al campo

Continuando con la gira de trabajo el Gobernador entregó 197 apoyos a familias del programa Mi Familia Productiva y Sustentable. Son 170 estufas ecológicas y 27 paquetes de aves con una inversión de más de 602 mil pesos.

De los cuales, 295 mil pesos fueron aportación del Gobierno del Estado; 265 mil pesos fueron recursos municipales y 42 mil pesos fueron aportados por los propios beneficiarios.

Por otro lado, como parte del Programa Tecno-Campo, se entregaron 1 cono fertilizador, 2 cultivadoras, 1 niveladora y 1 multi arado, con una inversión de 229 mil 775 pesos, en la que van juntos el Gobierno del Estado y las personas beneficiadas, explicó el Mandatario Estatal.

Y también mediante el Programa Mi Ganado Productivo, se entregaron 29.2 toneladas de alimento para ganado bovino. Con beneficios para 73 productores, en coordinación con la Unión Ganadera Regional Guanajuatense.

También se entregaron 28 toneladas de alimento para porcinos, para beneficiar a 4 unidades de producción, en coordinación con la Unión de Porcicultores del Estado, dijo el Gobernador.

Como parte de la gira de trabajo, el Mandatario Estatal encabezó la ceremonia de graduación de 260 nuevos ingenieros del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.

“Es un orgullo asistir a este evento, donde estos jóvenes han concluido su formación académica con dedicación y esfuerzo, muchas felicidades y también un reconocimiento a sus familiares, quienes los apoyaron en todo momento”, dijo el Gobernador quien estuvo acompañado por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza.

Más obras en San Pancho

En esta gira de trabajo por los Pueblos del Rincón, en San Francisco del Rincón el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la rehabilitación de la pista de atletismo de la Unidad Deportiva J. Jesús Rodríguez Barba.

Estas obras de infraestructura deportiva las realizó la Comisión Estatal del Deporte (CODE) y consistieron en la reconstrucción de la pista de atletismo con superficie sintética recubierta de caucho para atletismo de pista y campo.

En esta obra a favor del deporte francorrinconense se invirtieron 12.98 millones de pesos, de los cuales, 11.3 millones son aportación estatal y 1.6 millones de pesos los aportó el Municipio.

Acompañado por el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Antonio Marún Gonzalez, el Ejecutivo Estatal fue invitado a la entrega de la pavimentación de la calle Manuel Doblado, en el centro de la ciudad.

Son 184.80 metros lineales de pavimento entre las calles Miguel Hidalgo y Morelos, donde se invirtieron 2.2 millones de pesos por parte del Municipio, para ofrecer una mejor calidad de vida a la población.

Con el ‘Programa Embelleciendo Mi Colonia’ de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), se rehabilitó la Plaza Presbítero José Márquez, uno de principales puntos de comercio en el Municipio. También se rehabilitó la callejuela Oliva y Orozco.

El Gobernador entregó las obras que consistieron en la rehabilitación de mil 691 metros cuadrados, con la colocación de pisos de pórfido rojo, mobiliario urbano y una fuente a base de chorros para formar túnel de arcos de 15 metros de longitud.

Esto con una inversión de 14.6 millones de pesos, de los cuales 6.1 millones fueron aportados por el Estado y 8.4 millones los aportó el Municipio.

En esta gira el Gobernador fue acompañado por la Secretaria de la SEDESHU, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López; el Director de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo y el Director de JuventudEs GTO, Antonio Navarro.

 

UNAM: Avanzan universitarios en manipulación de luz cuántica

Roberto León Montiel, investigador del ICN y coautor del hallazgo, explicó en entrevista que este avance teórico en materia de manipulación cuántica fue presentado a la comunidad científica en el artículo Multiphoton quantum van Cittert-Zernike theorem, en la revista de editorial Nature, npj Quantum Information.

El experto del Departamento de Estructura de la Materia detalló que actualmente existe un sistema para detección de objetos que usa una tecnología llamada LIDAR, que es un sistema óptico que conforme recorre el espacio de observación “ilumina” objetos de interés con un láser, el cual se refleja y es detectado a su regreso; dependiendo del tiempo que tarde este proceso se sabe a qué distancia está el elemento.

Pero ¿qué sucede si queremos ser sigilosos y que el objeto no vea que le pega un haz de láser? Tenemos que bajar la potencia, lo que implica llegar al nivel cuántico, es decir, ver qué pasa cuando se consideran partículas de luz (o fotones). Entonces, lo que mostramos es que viendo la estadística de fotones podemos distinguir entre la luz que pega al objeto y la del medio ambiente, expuso el investigador.

A este proceso, al cual el científico y sus colaboradores añadieron inteligencia artificial, mejora 50 mil veces la calidad de lectura de los datos, lo que hace posible que un láser muy débil pueda hacer un trabajo igual o mejor al que se efectúa en la actualidad.

Hasta ahora no se sabía si era posible lograrlo, pero León Montiel y sus colegas Omar Magaña Loaiza, líder del Laboratorio de Fotónica Cuántica de la Universidad Estatal de Luisiana (Estados Unidos), junto con Chenglong You y Ashe Miller, también de esta institución educativa, propusieron solucionarlo con el teorema de van Cittert-Zernike.

Al procesar la información en una simulación por computadora, los investigadores mostraron que es posible y, sorprendentemente, este efecto no puede explicarse a través de la teoría clásica de la coherencia óptica, por lo que afirman que el trabajo abre nuevos paradigmas para la coherencia cuántica multifotónica.

Mundo de posibilidades

El doctor en Fotónica por la Universidad Politécnica de Cataluña recordó que la cuántica -más allá del tradicional ejemplo del gato de Schrödinger (que está vivo y muerto en un cajón)- se refiere a las posibilidades que tiene de ocurrir o no un evento.

Y cuando se trabaja con luz es importante saber si es coherente o no, por ejemplo la de una lámpara que se dispersa por toda la habitación no lo es porque los átomos que la generan actúan de forma independiente y las ondas carecen de un orden. En cambio, un rayo láser sí, porque todos los fotones se desplazan en conjunto, moviéndose al mismo ritmo como si fueran un ejército, acotó el líder del grupo técnico “Quantum Computing and Communication”, de la Sociedad Americana de Óptica (EUA).

Para este tipo de trabajos, agregó León Montiel, es fundamental saber qué tanto se parece un haz a otro, lo que se conoce como coherencia espacial y aquí es donde entra el teorema de van Cittert-Zernike.

Se trata, manifestó, de una fórmula matemática la cual establece que, bajo ciertas condiciones, la distribución de campo de una fuente de luz distante e incoherente espacialmente, puede adquirir propiedades coherentes al propagarse a una larga distancia; por lo que ha sido utilizado en aplicaciones de imagenología, incluida la radioastronomía.

Este principio fue aplicado por los investigadores a nivel cuántico, simulando el comportamiento de un haz de luz y en el ejercicio conocido como el experimento de Young, donde se tiene una doble rendija que es iluminada con luz incoherente y, bajo condiciones particulares, es posible observar fenómenos coherentes cuánticos entre dos regiones diferentes de la distribución del campo.

 

Farmacia homeopática del HNH, referente nacional en conservación y manejo de medicamentos

La farmacia homeopática del Hospital Nacional Homeopático (HNH) de la Secretaría de Salud es referente nacional en la conservación y manejo de este tipo de fármacos, con los más altos estándares de calidad y seguridad, y en estricto apego a la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), informó la jefa de Farmacia Homeopática del HNH, Laura Olivia Molina López.

En 2022 y lo que va de este año, el servicio de farmacia homeopática ha surtido de forma gratuita 20 mil 413 recetas a pacientes hospitalizados que reciben este tipo de medicamentos, en las especialidades de pediatría, medicina interna y ginecología.

Durante el ciclo de conferencias “Implementación, logros y alcances de la homeopatía en México y a nivel internacional”, por el 130 Aniversario del HNH, Molina López señaló que las y los pacientes reciben tratamiento integral por personal calificado y con alto sentido humano, así como medicamentos homeopáticos.

Destacó que, para la conservación y manejo de estos fármacos, en el servicio de farmacia homeopática del hospital se utiliza tecnología que asegura la calidad y confiabilidad de los 530 medicamentos con que cuentan. Se clasifican en tres rubros: los llamados policrestos, que son los más utilizados; semipolicrestos, de uso medio, y los organotrópicos, de menos demanda.

Explicó que la farmacia homeopática cumple las normas de operación y cuenta con autorización sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); sistemas de control; condiciones de las áreas de conservación; diagramas de distribución; así como plan de prevención y control de fauna nociva.

El director ejecutivo de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y Farmacovigilancia, José Antonio Maza Larrea, dio a conocer que la guía La farmacopea homeopática de los Estados Unidos Mexicanos 4.0, está avalada por el Consejo de Salubridad General (CSG) y entró en vigor el 10 de julio. El objetivo es brindar información técnica y científica para regular los insumos homeopáticos.

Explicó que el documento actualiza la lista de 82 plantas medicinales que se utilizan en la elaboración y manejo de medicamentos homeopáticos, para fortalecer la atención con medicamentos de calidad y seguros que se brindan a pacientes.

El coordinador del Comité de Productos Homeopáticos de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM), José Luis Ruiz Segura, mencionó que esta edición contiene aspectos históricos; clasificación de medicamentos; formas farmacéuticas; control de inventarios; manejo y almacenamiento; farmacia homeopática hospitalaria y regulación sanitaria, entre otros aspectos.

El integrante de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas de la FEUM, Roberto Enciso Rodríguez, destacó la importancia de que el personal médico y de laboratorio identifique los diferentes usos de las plantas medicinales para tinturas y preparados.

Asimismo, dio a conocer que se elabora la edición 5.0, en la que se incluirán sustancias de origen animal y mineral. En estos trabajos de actualización de metodologías participan expertos del sector Salud y de la academia en las áreas botánica y hemobotánicos.

La Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos es el órgano asesor de la Secretaría de Salud que colabora con las instituciones del sector.

 

Renombra Martí Batres PILARES en homenaje a Amparo Ochoa, gran cantante mexicana

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, renombró PILARES Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) Chicoasén como “Amparo Ochoa”, ubicado en la Alcaldía Tlalpan, en reconocimiento a la cantante y maestra rural sinaloense, quien grabó 34 discos con canciones que reflejan la lucha social y la realidad política de su época.

“Las luchas en las que se comprometió Amparo Ochoa, nos muestran que la salida a las mil tragedias de los más pobres, no es encender un recuerdo e irse fumando, sino recuperar la memoria como hoy lo hacemos con el nombre de Amparo Ochoa en estos PILARES, y construir un futuro con ella. Amparo Ochoa, es muy buen nombre para un Punto de Arte y Libertad”, dijo.

El mandatario capitalino subrayó la importancia que tienen los PILARES en el fortalecimiento comunitario de los pueblos, barrios y colonias de la Ciudad de México.

“A mí me gusta mucho esta gran labor que se hace en los PILARES porque se unen, vienen los niños, los adultos mayores, vienen muchas mujeres y se hace comunidad, se conocen ahí y eso da fuerza, da fuerza como comunidad, se empodera a cada persona que viene a los PILARES y también se empodera la comunidad. Todo esto se hace con los PILARES que es un espacio, como su nombre lo dice, de arte, pero también de libertad, lo cual es de admirarse”, expresó.

Frente a vecinas y vecinos de la demarcación, Martí Batres remarcó la proeza de construir 293 PILARES en cuatro años y medio, número que incrementará a 300 antes de que finalice la administración; a la par, dijo, se han realizado recorridos para llamar a estos espacios con nombres de personajes que representen la historia de lucha social.

“Ahora estamos en recorrido para ponerle un nombre significativo a cada uno de los PILARES y esa es una construcción simbólica, ideológica también, porque no es solo un edificio, entraña un proyecto y es resultado de una lucha. Entonces, lo que queremos es ponerle un nombre significativo, algo que nos diga cosas de nuestra historia de lucha y que también proyecte lo que se está haciendo hacia adelante”, subrayó.

Acompañado por la hija de Amparo Ochoa, María Inés Ochoa, y por el amigo de la artista, Mario Cepeda, el mandatario capitalino visitó las instalaciones del recién nombrado PILARES, donde convivió con alumnos y profesores de las clases de zumba, boxeo y danza aérea, así como de la Ciberescuela, en la que se imparten cursos de regularización, robótica y computación; y de los talleres de emprendimiento, diseño, pintura y confección.

El coordinador General de Inclusión Educativa e Innovación de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación (SECTEI), Javier Hidalgo Ponce, remarcó que la impartición gratuita de las diversas actividades en cada uno de los 293 PILARES que hay en la Ciudad de México, responde al cumplimiento del derecho a la Educación, iniciativa que promueve la actual administración desde sus inicios.

“Todo, todo es gratis; todo es gratis, porque aquí estamos ejerciendo el derecho al deporte, a la cultura, a la educación, que tenemos todas y todos; y estamos ejerciendo los derechos hasta que nos acostumbremos a que en todo el mundo se sepa que estos son nuestros derechos. Y por eso, aquí se ejercen en este lugar”, puntualizó.

En el evento también estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación (SECTEI), Ofelia Angulo Guerrero; el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carlos Alberto Ulloa Pérez; el director general de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura, Argel Gómez Concheiro; el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés; la líder coordinadora de Proyectos Educativos del PILARES “Amparo Ochoa”, Cinthia Rocío García Vázquez; el titular de la Unidad de Finanzas del Fondo de Desarrollo Social (FONDESO), Mario Cepeda; y la diputada local Xóchitl Bravo Espinosa.

 
 

Arte sin fronteras: El programa general del Festival Internacional Cervantino 2023 se destaca por su diversidad y talento mundial

Guanajuato, Gto. 13 de julio de 2023.- El Festival Internacional Cervantino (FIC), uno de los eventos culturales más importantes y prestigiosos de América Latina, se complace en anunciar el emocionante programa general de su edición número 51.

El festival, que se llevará a cabo del 13 al 29 de octubre de 2023, en la hermosa ciudad de Guanajuato, México, promete un encuentro inolvidable con diversas disciplinas artísticas de renombre mundial.

El programa de esta edición del FIC presenta una variedad de artistas y actividades provenientes de Estados Unidos de América y Sonora, invitados de honor de esta edición, y de 31 países más. Las y los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de presentaciones de danza, música, ópera, teatro y artes visuales, que reflejarán la riqueza y diversidad cultural de estas naciones.

Al hacer uso de la voz, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, destacó la importancia de que esta edición del FIC permitirá descubrir las raíces profundas que existen y se comparten entre Estados Unidos y México, así como los lazos que se tienden entre ambas naciones a través de las migraciones.

“Las culturas están unidas independientemente de una frontera, hay expresiones culturales que a veces podríamos confundir si estamos en el norte de México o en el sur de Estados Unidos, porque son previas a las divisiones políticas y eso tiene que ponernos en claro la fuerza de las raíces culturales que hoy celebramos”.

Presentar esta programación, comentó la encargada de la política cultural del país, “nos pone en un espíritu distinto, empezamos a buscar los caminos a Guanajuato… aquí están los escenarios abiertos a todos los públicos y a todas las culturas”.

A su vez, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo, durante la presentación del FIC: “Gracias a todos los que hacen posible este gran festival; les invito a que nos acompañen en el mes de octubre a vivir la magia y la experiencia Cervantina en un lugar único, como lo es Guanajuato. ¡Qué viva Guanajuato! ¡qué viva Cervantes!, ¡qué viva la Fiesta del Espíritu”.

Entre las y los artistas estadounidenses que se unirán al escenario del 51 FIC, ofreciendo una propuesta artística diversa y cautivadora están: desde el mundo de la danza, Axis Dance Company; el Ballet Hispánico y la Dance Theater of Harlem, quienes deleitarán al público con su talento y pasión en cada movimiento.

En el ámbito musical, artistas como Arturo O´Farril and The Afro Latin Jazz Orchestra; Ensemble Mik Nawooj; Jennifer Koh y Vijay Iyer; Justin Kaufflin Trio; Ranky Tanky; The U.S. Army Blues; y Trey McLaughlin and The Sounds of Zamar, acompañados por el Coro de la Universidad de Guanajuato, entre otros, ofrecerán una experiencia sonora enriquecedora y vibrante.

“Es un honor que Estados Unidos participe por primera vez como el país invitado de honor, especialmente, durante año del Bicentenario de las relaciones diplomáticas entre nuestros países. El arte y la cultura nos unen y nos ayudan a fortalecer nuestros lazos, por lo que el Festival Internacional Cervantino nos permitirá reconocer la grandeza de nuestras naciones y celebrar los lazos que nos unen. México y Estados Unidos, estamos unidos por siempre”, expresó en otro momento el embajador de Estados Unidos de América, Ken Salazar.

Por su parte, Sonora, uno de los estados más vibrantes de México, ofrecerá una destacada participación con artistas como Antares Danza Contemporánea, Caloncho, la Orquesta Filarmónica de Sonora con un concierto homenaje a Arturo Márquez, La Coyota, Simpson Ahuevo, Sugich, Margaritas Podridas, Lormiga Títeres, la Banda Sinfónica del estado de Sonora, Jaime Florentino y muchos más. Las y los artistas sonorenses traerán consigo la esencia de su tierra a través de la danza, la música y el teatro, envolviendo al público en un viaje cultural inigualable.

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, calificó como un honor extraordinario que Sonora haya sido elegido estado invitado para participar en el Cervantino, e informó que Alrededor de 550 artistas sonorenses participarán en 120 eventos.

“Nos enaltece, de manera particular, que cinco de nuestros pueblos originarios tengan presencia en este magno evento para exponer sus tradiciones ante el mundo”, expresó en su mensaje a través de un video.

El mandatario estatal dijo estar convencido de que la educación, el arte y la cultura son el motor para impulsar la transformación de la sociedad e invitó a las y los presentes a disfrutar el talento sonorense que pondrá en alto el nombre de su estado.

Además, el estado de Guanajuato, anfitrión del festival, presentará una muestra excepcional de talento local con el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, la Banda de Música del estado de Guanajuato, la Compañía de Teatro Ópera de Guanajuato, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y el Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato, entre otros talentos. Su participación en el festival será un tributo a la creatividad y la identidad guanajuatense.

En su mensaje, el rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, dijo: “Hace un año festejábamos 50 años del FIC, y en esa ocasión abrazamos nuestro legado cultural de este gran proyecto, expresamos nuestro legítimo orgullo por todo lo que ha dado a Guanajuato, a México y al mundo. Ahora nos corresponde empezar a escribir una nueva página del Festival Internacional Cervantino… Nuestro festival nació para permanecer en mejora continua. El FIC será siempre un proyecto progresivo, inacabado, en ese sentido nos corresponde abrirnos al mundo actual, no negar nuestras glorias pasadas. Por el contrario, la mejor forma de honrar lo que nuestros ancestros han hecho es esforzarnos para hacer algo mejor.”

En su oportunidad, la directora general de Promoción y Festivales Culturales y encargada de la Dirección General de Asuntos Internacionales, Mariana Aymerich Ordoñez, hizo un reconocimiento especial a las embajadas que se han sumado este año y siempre han priorizado la cultura como puente de entendimiento entre naciones. Y recalcó que es importante visibilizar el mensaje que transmitió Mondiacult: todas las expresiones artísticas de todas las nacionalidades son bienvenidas en México, y especialmente a este festival.

La coproducción es uno de los temas que este festival destaca, ya que se ha consolidado como un mecanismo clave para impulsar el desarrollo de proyectos. Así, este año, el festival estrenará, con el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato, la obra de teatro Mercan, de la compañía Puño de Tierra, un proyecto creado a partir de la película de Amat Escalante, Perdidos en la noche, que cuenta la historia del artista conceptual Rigoberto Duplás.

En este mismo formato, el FIC, con el Conjunto Santander y la compañía Schauspiel Köln, presentará la obra El Salvaje, basada en la novela de Guillermo Arriaga, dirigida por David Gaitán, y el proyecto Red Phone, con la compañía Boca del Lupo, dirigido por Valeria Loera y Conchi León.

El Festival Internacional Cervantino será una oportunidad única para conmemorar algunas efemérides importantes, como el 50 aniversario luctuoso de José Alfredo Jiménez, el 150 aniversario del nacimiento de Sergei Rachmaninov, el 95 aniversario de la Orquesta Sinfónica Nacional, el 30 aniversario de Tambuco y el 65 aniversario del Cine Club de la Universidad de Guanajuato.

El programa del FIC incluirá una amplia oferta de actividades en el ámbito de las artes visuales, con exhibiciones de destacadas y destacados artistas tanto nacionales como internacionales. A través de exposiciones como Apuntes del entorno, Hilario Gómez Sánchez; Origen y raíz: Ana Gómez, Rocío Gordillo y Berenice Arnold; El mundo que me habita: Leonora Carrington; y El mundo de Quino, los asistentes podrán sumergirse en el fascinante mundo de las artes visuales.

A su vez, el Proyecto Ruelas presentó a sus tres nuevos directores y nuevas comunidades para crear tres puestas en escena. Los directores son: Antonio Alvear, a cargo del trabajo con la comunidad Nuevo Valle de Moren; Roberto Avendaño, en la comunidad Don Juan Xido de Abajo; y Lorena Kasper, en la comunidad San Ignacio, San Luis de la Paz. Este proyecto busca atender directamente a comunidades a través del teatro, permitiendo que todos tengan la maravillosa oportunidad de acercarse a esta disciplina y convertirse en agentes activos en las creaciones culturales y artísticas que representen su entorno.

El Pitch Cervantino, proyecto que busca generar circuitos que promuevan una mayor visibilidad para artistas nacionales, se realiza este año de manera presencial, con programadores internacionales que podrán presenciar en vivo el trabajo de las y los artistas y entablar conversaciones con muchas de las compañías que se presentarán en la fiesta del espíritu. Un encuentro que permitirá a las y los programadores sumergirse en la riqueza cultural de México y establecer lazos de cooperación artística internacional.

Consulta el programa general del 51 Festival Internacional Cervantino en festivalcervantino.gob.mx y en la aplicación oficial del evento.

Visita las redes sociales del festival en Twitter (@cervantino), Facebook (/Cervantino) e Instagram (@cervantino). Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

 

El Semillero Orquesta sinfónica comunitaria “Lomas del paraíso” de Guadalajara, Jalisco, cumple 15 años de trayectoria

En julio de 2008, decenas de niñas, niños y adolescentes de las colonias Lomas del Paraíso, Huentitán el Alto, Huentitán el Bajo, y Panorámica de Huentitán de Guadalajara, Jalisco, descubrieron que tocar un instrumento y hacer música de manera colectiva los une, solidariza y sobre todo impulsa a desarrollar sus habilidades relacionadas con la inteligencia emocional, el liderazgo, la resiliencia o el impulso al cambio. Y al mediodía del próximo domingo 16 de julio, 25 de esos instrumentistas de la entonces Orquesta Infantil y Juvenil “Lomas del paraíso” acompañarán a la formación actual, que trabaja con el nombre Semillero Orquesta Sinfónica Comunitaria “Lomas del paraíso”, en un concierto especial para conmemorar 15 años de trayectoria.

Serán en total 150 instrumentistas en el escenario del Conjunto Santader de Artes Escénicas de Guadalajara, Jalisco, obras como Marcha eslava, de Piotr Ilyich Tchaikovsky; Vals núm. 2, de Dmitry Shostakovich; Marcha de la Sinfonía núm. 1, de Johannes Brahms; Un tema de la Fantasía Coral y la Sinfonía núm 7, de Ludwig van Beethoven; Russian Sailor’s Dance, de Reinhold Glière; Two South American Tangos, de Ángel Gregorio Villondo; Chamanbo, de Javier Artés, y Harry Potter, de John Williams, entre otras, bajo la dirección de su nuevo director Hugo Uribe Jauregui.

La coordinadora operativa de esta orquesta comunitaria impulsada, desde su creación, por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Aideé Patrón Chávez, señala que este concierto de aniversario “simboliza la suma de años de trabajo, solidaridad y compromiso de cientos de infantes y sus familias, quienes durante una década y media han dado un vuelco a su vida, formando una comunidad musical que ha traspasado los límites del tiempo e incluso de espacio, dado que hemos cambiado varias veces de sede: primero fue el Centro Comunitario Lomas del paraíso; entre 2020 y 2021 -ante la COVID-19- patios y cocheras particulares se transformaron en salones de ensayo, y en la actualidad nos encontramos en la calle Volcán Babuyan ubicada en la colonia Huentitán el Bajo".

Hace 15 años con la fundación de esta orquesta, que actualmente forma parte de los 170 Semilleros creativos de música impulsados por el SNFM, a través del programa Cultura Comunitaria, que encabeza la Secretaría de Cultura federal, se abrió un espacio nuevo para el desarrollo integral de las infancias ubicadas en esta zona del norte de la ciudad de Guadalajara, el cual motivó la participación de su primer círculo familiar, creando redes de apoyo dentro y fuera de la agrupación que han fortalecido su convivencia y devenir social.

En este sentido, la coordinadora operativa de este Semillero apunta que a través de los ensayos, horas de estudio, encuentros académicos y artísticos con otros Semilleros, y actividades comunitarias (recolección de basura, jornadas de limpieza de las instalaciones, siembra de árboles, entre otras actividades), las y los integrantes de esta agrupación han experimentado vivencias gratificantes que les han permitido establecer objetivos de vida que antes no tenían tan claros.

En este programa musical de aniversario, resalta, participarán Mónica Jeanett González Cabezas (oboe); Jason Alejandro Rivera Iñiguez (fagot) y Joanna Alejandra Díaz Martínez (corno), quienes formaron parte de la primera generación y actualmente son maestras y maestros de instrumento de las nuevas generaciones de instrumentistas de este Semillero de música, cuya preparación como docentes fue mediante el programa Formando formadores que es parte del modelo de educación musical comunitaria que sustenta las actividades de los Semilleros creativos de música.

Asimismo, Aideé Patrón Chávez subraya que también este Semillero Creativo de Música suma historias de exalumnos que hoy en día son profesionistas en el campo de la música, como en otras disciplinas o ciencias, tal es el caso de Beatriz Susana González Cabezas, actual ingeniería Biomédica; Fabiola Margarita Villaseñor Vidal, licenciada en Recursos Humanos; César Andrés Álvarez Casillas, ingeniero químico y maestro en Ciencias en ingeniería química; Erick Tomas García Contreras, diseñador industrial; Jennifer Vanessa Íñiguez Santos, medica cirujana partera, y Brenda Elizabeth Hernández García, psicóloga, por mencionar algunos casos.

“Ellas y ellos (instrumentistas de ayer y actuales) son una muestra evidente de cómo a través del arte -en este caso de la práctica musical- la vida de las personas se mueve porque cultivan la semilla del trabajo en equipo, de la empatía y de la disciplina; motiva a plantearse objetivos en su vida, por eso y más cosas el Semillero Orquesta sinfónica comunitaria “Lomas del paraíso” se ha convertido en una comunidad”, concluye.

La cita es el domingo 16 de julio de 2023, a las 12:00 horas, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la capital tapatía. Los boletos se adquieren en taquillas del recinto.

 

Se encontraron seis entierros en el rescate arqueológico de la escultura de la Joven Gobernante de Amajac II

Álamo Temapache, Ver.- Derivado de los trabajos de nivelación y pavimentación de la calle colindante a la primaria de la comunidad de Hidalgo Amajac, municipio de Álamo Temapache, Veracruz, el 30 de mayo de 2023, miembros de la comunidad hallaron la escultura de la Joven Gobernante de Hidalgo Amajac II, denominada así por los atributos similares a la primera escultura encontrada en 2021.

Entre la tierra removida se apreciaron materiales arqueológicos, por lo que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su representación en Veracruz, se planteó realizar un rescate del contexto para conocer la ubicación espacial y temporal más precisas, de acuerdo con la arqueóloga encargada, María Eugenia Maldonado Vite.

Con la respectiva autorización del Consejo de Arqueología y el apoyo del municipio, abunda Maldonado Vite, “se comenzó el rescate arqueológico con el trazo de cinco pozos de sondeo con el fin de conocer la estratigrafía de esa parte del asentamiento y obtener una seriación cerámica. En la capa original no perturbada sobre la franja aledaña a la barda de la escuela, se pudo registrar una corta ocupación, a juzgar por los materiales cerámicos, correspondiente al periodo Posclásico Medio, alrededor del 1100 - 1200 d.C.”.

Dentro de los pozos y en algunas extensiones se registraron seis entierros. La arqueóloga aclara que “el 1 y 2 se hallaron contiguos a una profundidad entre 1 y 1.20 metros, debajo de la barda de la escuela primaria, extendidos en decúbito lateral izquierdo; ambos con limado dental, práctica común entre los huastecos”.

Maldonado Vite informa que “el conjunto de los entierros 3, 4 y 5 fue más superficial, entre 30 y 40 centímetros, presentaron una posición sedente y se registraron en un espacio muy reducido, próximos a la barda de la escuela y cerca de la tubería del agua potable”.

Por su parte, el entierro 6, agrega, resultó significativo porque se encontró justo por debajo del lugar donde yacía la escultura de la Joven Gobernante de Amajac II, cercano y por debajo de la tubería del agua potable.

A diferencia de los demás, añade, fue enterrado con tres vasijas a manera de ofrenda. Se presentó en decúbito lateral izquierdo con una jarra con asa canasta y vertedera, un pequeño plato y un gran cajete, todos ubicados a su espalda, y correspondientes a una vajilla de servicio del tipo cerámico Tabuco negro sobre rojo, característico de la región.

Dentro del contexto, se excavó en el pozo ubicado en el extremo norte de la calle, dentro del solar de uno de los trabajadores se registró la esquina de lo que podría ser la base de un horno o fogón, ya que se observó tierra quemada en su base.

En esta primera parte de la investigación, todos los materiales y elementos registrados en este rescate, así como la información recabada por las narraciones de los vecinos sobre los materiales cerámicos, óseos y escultóricos, así como lo que queda de la evidencia de estructuras, le permiten establecer a la especialista “que se trató de un asentamiento prehispánico de gran tamaño, muy similar al actual, que tuvo una corta ocupación y fue contemporáneo a Tabuco, la capital temprana del bichou de Tochpan”.

La intervención arqueológica se realizó en coordinación con la comunidad, dándoles oportunidad de ser testigos del resguardo e investigación; en especial, a los estudiantes de diversos niveles educativos.

Como parte de las tareas de difusión y debido al interés de los alumnos de la primaria, la investigadora impartió una breve plática acerca de los trabajos arqueológicos. Además de dar los resultados preliminares del rescate arqueológico en una reunión informativa.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

ESPAÑA: 700 kilómetros de marcha ciclista de Valladolid a Bilbao en defensa de la movilidad sostenible

Publicado por Tercera información
 

Este sábado ha dado comienzo la 12ª edición de la Ecomarcha, la ya emblemática ruta organizada cada verano por Ecologistas en Acción donde se unen la pasión por la bicicleta y la reivindicación ecologista. Durante quince días un pelotón de más de 100 ciclistas recorrerán los cerca de 700 kilómetros que separan Valladolid y Barakaldo reivindicando una movilidad sostenible, social y vertebradora.

El pistoletazo de salida ha sido en la Plaza Mayor de Valladolid a las 19:30 con la Bicifestación convocada por más de una decena de colectivos sociales de la capital vallisoletana contra la supresión de carriles bici y bus que plantea el nuevo equipo de gobierno municipal. Este giro en las políticas de movilidad de la ciudad supone una vuelta al pasado, atenta contra la salud de todos los vallisoletanos y va en contra del consenso científico en cuanto a reducción de gases de efecto invernadero y de la contaminación.

Se reivindica por ello una movilidad urbana en la que se apueste por el transporte en bicicleta, creando entornos seguros e inclusivos para los usuarios de las mismas, y una apuesta clara por el transporte público frente al vehículo privado.

A partir del domingo el pelotón ecologista comienza su camino hacia Barakaldo atravesando gran parte de Castilla y León, Cantabria y Bizkaia. Durante dos semanas se unirá a luchas vecinales de las localidades que visite para denunciar problemas ecosociales y reflexionar en torno a alternativas para un futuro habitable y sostenible. En Castilla y León la Ecomarcha seguirá parte de los trazados de la Vía de la Plata y el Tren de la Robla, haciendo parada en los municipios de Medina de Rioseco, Villafáfila, Alija del Infantado, Priaranza de Valduerna, Carrizo de la Ribera, Vegacervera, Cistierna, Velilla del río Carrión, Cervera de Pisuerga y Pedrosa de Valdeporres.

En estos días se hará especial hincapié en la falta de infraestructuras de transporte público en el medio rural, con líneas ferroviarias sistemáticamente desmanteladas como la Vía de la Plata o con escasos servicios como es el Tren de la Robla. Entretanto, observaremos cómo las alternativas que se plantean en estas zonas rurales de la “España Vaciada” en muchos casos están lejos de la sostenibilidad y el desarrollo endógeno de las mismas, como es el caso de la expansión de la agroindustria y la ganadería intensiva o los macroproyectos renovables en zonas como los Montes Torozos o la Montaña Central Leonesa.

El acto de arranque coincidió con el inicio de la Bicifestación en contra de la supresión de carriles bici y a favor de la movilidad sostenible en la capital vallisoletana convocada por los siguientes colectivos: Anticapitalistas, ARBA, Asamblea Ciclista, Ateneo Sociocultural Laguna de Duero, Ciudad Sostenible, Ecologistas en Acción, FAPAVA, Federación de Asociaciones Vecinales, Greenpeace, Izquierda Unida, La Curva, STECYL y Valladolid Toma la Palabra.

 

Sudán: No podemos trabajar bajo el cañón de una pistola

16 Julio 2023 Ayuda humanitaria
Las facciones enfrentadas en Sudán deben respetar el derecho internacional, proteger a los civiles y dejar de atacar a los trabajadores humanitarios y de socorro, declara el máximo responsable humanitario de las Naciones Unidas al cumplirse tres meses del conflicto.

"Durante tres meses, el pueblo de Sudán ha soportado un sufrimiento indescriptible en medio de una violencia que está desgarrando su país", declaró este sábado el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas.

"A medida que el conflicto entra en su cuarto mes, las líneas de batalla se endurecen, haciendo cada vez más difícil llegar a los millones de personas que necesitan ayuda humanitaria urgente", añadió Martin Griffiths.

Más de tres millones de personas se han visto desplazadas por el conflicto, tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras. Los combates, que estallaron a mediados de abril, se han cobrado la vida de más de 1100 personas y han herido a más de 12.000, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

También han sido atacados trabajadores e instalaciones sanitarias, lo que ha limitado gravemente el acceso de los necesitados, y con el inicio de la estación de lluvias aumenta el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por el agua y otros vectores, agravado por los problemas de gestión de residuos y la escasez de suministros.

Los niños se encuentran entre los más afectados, ya que se calcula que 13,6 millones, aproximadamente la mitad de los que quedan en Sudán, necesitan ayuda urgente.

El lugar más difícil del mundo
Describiendo Sudán como "uno de los lugares más difíciles del mundo para el personal humanitario", Griffiths destacó los esfuerzos de colaboración de las organizaciones locales y los grupos de ayuda internacional en la entrega de suministros vitales.

Sin embargo, esa labor no puede llevarse a cabo cuando los propios trabajadores humanitarios corren peligro.

"No podemos trabajar bajo el cañón de un arma. No podemos reponer las reservas de alimentos, agua y medicinas si continúan los saqueos descarados. No podemos hacer entregas si se impide a nuestro personal llegar a la gente necesitada".

Griffiths añadió que, en última instancia, el sufrimiento de los sudaneses sólo terminará cuando cesen los combates, y pidió a las partes en conflicto que cumplan la Declaración de Compromisos que firmaron en Jeddah para proteger a los civiles y respetar el derecho internacional humanitario.

Cada día aumenta la miseria
Cada día que continúan los combates, aumenta la miseria de los civiles sudaneses.

Tras llamar la atención sobre el reciente descubrimiento de fosas comunes en Darfur Occidental, Griffiths subrayó el temor a que resurjan las matanzas étnicas en la región.

"Cada día que continúan los combates, aumenta la miseria para los civiles sudaneses [...] Todos debemos redoblar nuestros esfuerzos para garantizar que el conflicto en Sudán no se convierta en una guerra civil brutal e interminable con graves consecuencias para la región", subrayó el coordinador.

"El pueblo de Sudán no puede permitirse esperar", concluyó.

 

La "tormenta de calor" se extiende por sur de Europa y se emiten alertas sanitarias

ROMA —
Los meteorólogos advierten de que las temperaturas alcanzarán máximos históricos en el sur de Europa en los próximos días.

España, Italia y Grecia llevan ya varios días registrando temperaturas abrasadoras, que han dañado la agricultura y dejado a los turistas corriendo en busca de sombra.

Pero un nuevo anticiclón apodado Caronte, que en la mitología griega era el barquero de los muertos, entró en la región desde el norte de África el domingo y podría elevar las temperaturas por encima de los 45 Celsius (113 Fahrenheit) en algunas partes de Italia a principios de esta semana.

"Tenemos que prepararnos para una fuerte tormenta de calor que, día tras día, cubrirá todo el país", advirtió el domingo el servicio meteorológico italiano Meteo.it.

"En algunos lugares se batirán antiguos récords de calor".

Grecia cerró el viernes la antigua Acrópolis durante las horas más calurosas del día para proteger a los turistas.

El Ministro de Sanidad italiano, Orazio Schillaci, dijo que la gente debía tener cuidado al visitar las famosas ruinas de Roma.

"No es aconsejable ir al Coliseo cuando la temperatura es de 43 grados centígrados, sobre todo si se trata de una persona mayor", declaró el domingo al diario Il Messaggero, indicando que la gente debería permanecer en casa entre las 11.00 y las 18.00 horas.

Además de la capital italiana, había alertas sanitarias desde la ciudad central de Florencia hasta Palermo, en Sicilia, y Bari, en el sureste de la península, mientras que las temperaturas también empezaban a subir más al norte.

"Esto no es normal. No recuerdo un calor tan intenso, sobre todo en esta época del año", dijo Federico Bratti, tomando el sol en el lago de Garda.

En España, los meteorólogos advirtieron del riesgo de incendios forestales y dijeron que no sería fácil dormir durante la noche, con temperaturas que probablemente no bajarán de los 25C (77F) en todo el país.

La ola de calor se intensificará a partir del lunes, con temperaturas que alcanzarán los 44C (111,2F) en el valle del Guadalquivir, cerca de Sevilla, en el sur del país, pronosticaron los meteorólogos.

En la isla española de La Palma, en las Canarias, al menos 4.000 personas tuvieron que ser evacuadas por un incendio forestal fuera de control debido a la ola de calor, según las autoridades.

Según los meteorólogos, en los próximos días podría superarse la temperatura más alta registrada en Europa, de 48,8ºC, registrada en Sicilia hace dos años, sobre todo en la isla italiana de Cerdeña.

La ola de calor se ha extendido por el Mediterráneo hasta Israel, donde el Primer Ministro Benjamin Netanyahu fue hospitalizado el sábado aquejado de mareos y aparente deshidratación. Fue dado de alta el domingo.

"Os pido a todos que paséis menos tiempo al sol, que bebáis más agua, y que todos tengamos una buena semana nueva", dijo.

En Estados Unidos también se registraron altas temperaturas, con casi una cuarta parte de la población bajo alerta por calor extremo, desde el noroeste del Pacífico, pasando por California, el suroeste y hasta el sur profundo y Florida.

Publicación original de: voanoticias.com

 

La policía iraní de la moral vuelve a la calle en una nueva campaña para imponer vestimenta islámica

DUBÁI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS — Las autoridades iraníes anunciaron el domingo una nueva campaña para obligar a las mujeres a llevar el pañuelo islámico en la cabeza, y la policía de la moral regresó a las calles 10 meses después de que la muerte de una mujer a la que habían detenido desencadenara protestas en todo el país.

La policía de la moral se había retirado en gran parte tras la muerte en septiembre de Masha Amini, de 22 años. Las autoridades tuvieron problemas para contener las protestas masivas que pedían la caída de la teocracia que ha gobernado Irán durante unas cuatro décadas.

Las protestas desaparecieron en su mayoría este año tras una intensa represión en la que murieron unos 500 manifestantes y casi 20.000 fueron detenidos. Pero muchas mujeres siguieron ignorando las normas oficiales de vestuario, especialmente en la capital, Teherán, y otras ciudades.

La policía de la moral apenas se veía patrullando las calles y en diciembre hubo incluso algunos reportes, luego desmentidos, de que el cuerpo había sido desmantelado.

Durante toda la crisis, las autoridades insistieron en que las normas no habían cambiado. Los clérigos que gobiernan el país ven el hiyab como un pilar de la revolución islámica que les llevó al poder, y consideran un atuendo más informal como un indicio de decadencia occidental.

El general Saeed Montazerolmahdi, vocero de la policía, dijo el domingo que la policía de la moral volvería a notificar y después detener mujeres que no llevaran el hiyab en público. En Teherán, se veía a hombres y mujeres de la policía de la moral patrullando las calles en camionetas marcadas.

La policía detuvo el sábado a Mohammed Sadeghi, un actor joven y relativamente desconocido, en redada en su casa que él parecía haber emitido en medios sociales. Antes había compartido un video que respondía a otro video en internet que mostraba la detención de una mujer por la policía de la moral. “Créanme, si yo veo una escena así, podría cometer un asesinato”, dijo.

El sitio web del diario semioficial Hamshahri, afiliado al gobierno local de Teherán, dijo que había sido detenido por instar a la gente a utilizar armas contra la policía.
La batalla por el hiyab se convirtió en un poderoso tema de protesta el pasado otoño, cuando las mujeres jugaron un papel clave en las manifestaciones. Las marchas no tardaron en incorporar llamadas a derrocar a los clérigos que gobiernan Irán, a los que la mayoría de jóvenes inconformes acusan de ser corruptos, represivos y alejados de la realidad. El gobierno iraní atribuyó las protestas a una conspiración extranjera, sin ofrecer pruebas.

Varias celebridades iraníes se sumaron a las protestas, como cineastas y actores destacados de la reconocida industria cinematográfica del país. Varias actrices iraníes fueron detenidas tras mostrarse en público sin hiyab o expresar su apoyo a las marchas.

En un caso reciente, la actriz Azadeh Samadi fue vetada de redes sociales y ordenada por un tribunal a recibir tratamiento psicológico “desorden antisocial de la personalidad” tras aparecer en un funeral hace dos meses con una gorra en la cabeza.
 

Publicación original de: voanoticias.com

 

La hora Messi: Inter Miami y MLS presentan al crack argentino

Messi será presentado el domingo por la noche, en el estadio del Inter en Fort Lauderdale, Florida.

El escenario está preparado. Con bombos y platillos, Lionel Messi se presenta por primera vez ante la afición del Inter Miami.

La “PresentaSÍon”, como el evento multitudinario ha sido catalogado, se llevará a cabo en la noche de domingo en el estadio del equipo en Fort Lauderdale. El acto se produce un día después de que el astro argentino, la MLS e Inter Miami oficializaron su fichaje hasta la temporada 2025.

Es el comienzo de una semana cargada de eventos para Messi con su nuevo club. Tiene prevista una conferencia de prensa el lunes, su primer entrenamiento oficial será el martes, y – si todo sale como lo planeado – jugará el viernes en la Leagues Cup frente al Cruz Azul de México.

El campeón mundial argentino y siete veces ganador del Balón de Oro se une al club que suma la menor cantidad de puntos de la temporada en la MLS, sumido en una racha de 11 partidos sin victorias. Inter Miami inició la temporada con dos victorias y desde entonces ha estado en caída libre, sufriendo 14 derrotas en 20 partidos.

Inter Miami previamente anunció que el acuerdo con Messi sería por dos temporadas y media, pagándole entre 50 y 60 millones de dólaress anuales – lo que haría que el valor del contrato oscile entre 125 millones a 150 millones solo en efectivo.

“Eso es asombroso”, dijo el mes pasado el quarterback de los Dolphins de Miami Tua Tagovailoa cuando Messi anunció que llegaba a la MLS a unirse con el Inter Miami. “Hay otra superestrella. En Miami llegan los grandes nombres. Es algo bueno para su cultura”.

Se han dado algunas grandes bienvenidas a las estrellas que se mudan al sur de Florida. Shaquille O’Neal arribó a la arena donde el Heat de Miami jugó en 2004 a bordo de un camión de 18 ruedas y saludó a la fanaticada disparando chorros de agua desde una gran pistola de agua. En 2010, LeBron James y Chris Bosh desembarcaron en el Heat, con una fiesta que tuvo 14.000 solicitudes de boletos recibidas en dos horas y que vieron James decir que venía “no por dos, ni tres, ni cuatro, ni cinco, ni siete” campeonatos.

Si bien aquello sirvió para darle alas a los debates de expertos, usualmente se olvida el resto de la frase mencionada por James en ese momento: “Estoy por el negocio, y creemos que podemos ganar múltiples campeonatos si nos ocupamos de los negocios y lo hacemos de la manera correcta”, dijo LeBron.

Aquel equipo del Heat ganó dos campeonatos. Inter Miami necesita que Messi lidere un repunte monumental para al menos enchufarse en la lucha por clasificarse a la postemporada.

“Hay que disfrutarlo y sacar las mejores cosas que podamos de él”, afirmó Josef Martínez, delantero venezolano de Inter Miami.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Actores se unen a guionistas en huelga y paralizan Hollywood

Los actores afiliados al sindicato SAG-AFTRA se han declarado oficialmente en huelga este viernes. En una huelga histórica que paraliza a Hollywood, unos 160.000 miembros del Sindicato de Actores de Cine se han unido a los cerca de 11.000 guionistas de cine y televisión que han estado en paro desde mayo. La huelga impide a los miembros del sindicato participar en películas y programas de televisión o promocionarlos. Los actores exigen mejores salarios y pagos residuales, así como una mayor protección en un momento en el que las plataformas de transmisión dominan la industria del entretenimiento y el avance de la inteligencia artificial representa una amenaza para los ingresos de los artistas. Estas fueron las palabras expresadas por Fran Drescher, presidenta del sindicato SAG-AFTRA.

Fran Drescher: “Es una pendiente resbaladiza que nos llevaría a una época sumamente peligrosa y a una auténtica distopía si las grandes corporaciones empresariales creen que pueden prescindir de los seres humanos en el trabajo y sustituirlos por inteligencia artificial. Eso es peligroso, algo imprudente y sin conciencia”.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Un gran jurado de EE.UU. determina que el autor del tiroteo masivo en una sinagoga de la ciudad de Pittsburgh es elegible para la pena de muerte

En la ciudad de Pittsburgh, estado de Pensilvania, un gran jurado federal dictaminó que el hombre responsable del ataque antisemita más mortífero en la historia de Estados Unidos es elegible para recibir una sentencia de pena de muerte. El autor de la masacre, de 50 años, fue declarado culpable el mes pasado de 63 cargos federales por delitos de odio y contra los derechos civiles por matar a disparos, en 2018, a once feligreses judíos que se encontraban en la sinagoga Árbol de la Vida. El atacante aún enfrenta cargos estatales, incluidos once cargos de asesinato. Beth Kissileff, la esposa del rabino Jonathan Perlman, que sobrevivió a la masacre, escribió en el medio The Forward que estaba contenta de que el jurado haya determinado que el atacante es culpable y elegible para la pena de muerte, pero agregó: “Espero que no se vote para llevarla a cabo. […] La mejor manera de homenajear a las personas fallecidas [en la masacre] es no centrarse en la venganza, sino encontrar una manera significativa de emular sus actos y honrar su memoria”.

ublicación original de: Democracy Now!

 

Fox News recibe una nueva demanda por difundir afirmaciones falsas sobre las elecciones presidenciales de 2020 en EE.UU.

El canal Fox News enfrenta otra demanda por difamación por difundir afirmaciones falsas luego de las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos. Ray Epps, un partidario de Trump, presentó este miércoles una demanda contra la cadena televisiva de extrema derecha después de que el expresentador Tucker Carlson lo acusara repetidas veces de ser un agente encubierto del FBI que incitó la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos. Epps afirma que, desde entonces, tanto él como su familia han recibido amenazas de muerte. Parte de la demanda dice: “Como [el canal] Fox News aprendió recientemente en su litigio con [la empresa] Dominion Voting Systems, sus mentiras tienen consecuencias”. En abril, Fox News pagó 787 millones de dólares para resolver la demanda por difamación que Dominion Voting Systems presentó contra la cadena televisiva. En su demanda, la empresa de máquinas de votación acusó a la cadena televisiva de difundir falsas teorías conspirativas acerca de que la empresa ayudó a manipular el resultado de las elecciones de 2020. Fox News aún enfrenta una demanda de 2.700 millones de dólares presentada por Smartmatic, otra empresa fabricante de máquinas de votación electrónica.

Publicación original de: Democracy Now!

Leonardo Pérez cierra con bronce Campeonato Mundial de Para Atletismo París 2023

El medallista de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 y Londres 2012, Leonardo de Jesús Pérez Juárez, cerró con bronce su participación en el Campeonato Mundial de Para Atletismo París 2023, tras obtener el tercer lugar en la final de 100 metros categoría T52, al cronometrar 18 segundos 02 centésimas en el certamen mundialista que reúne a más de 1,300 para atletas de 107 naciones.

"Esta medalla representa un logro más, una gran participación para el país, me siento muy contento y satisfecho por el resultado, habíamos estado buscando el podio en las pruebas anteriores, que fueron 1,500 y 400, no se logró, quedamos en cuarto lugar en ambas, pero hoy aquí conseguimos este tercer lugar muy bueno y bien recibido, vamos a seguir trabajando", compartió el medallista mundial, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El sitio de honor fue para Maxime Carabin de Bélgica, con una marca de 16.90 segundos y la insignia de plata correspondió a Fabian Blum de Suiza, con 17.98 segundos.

El velocista de silla de ruedas originario de Tlaxcala protagonizó su tercera final en esta justa mundialista, luego de su participación en los 1,500 metros, donde consiguió el cuarto lugar y plaza para México a los Juegos Paralímpicos París 2024. Días después compitió en 400m T52, donde también se ubicó en la cuarta posición.

En tanto que, el veracruzano Eliezer Gabriel Buenaventura finalizó en la séptima posición en lanzamiento de jabalina F46, con marca de 56.50 metros.

Por otro lado, Edgar Cesáreo Navarro concluyó sexto en la final de 100 metros T51, con tiempo de 22.95 segundos.

De acuerdo con los criterios de clasificación, las plazas que obtienen los para atletas en la justa del orbe no son nominales, sino boletos para sus países, por lo que, posteriormente en un proceso interno se decidirá a los seleccionados que ocuparán dichos lugares. Además, de que, si algún atleta consigue dos o más lugares, sólo se tomará en cuenta un boleto para el país.

Las actividades del Campeonato Mundial de Para Atletismo París 2023, ensayo de los próximos Juegos Paralímpicos, concluirán este lunes 17 de julio.
 

 

Nacionales CONADE reanudan actividades en Tabasco con atletismo

Nacionales CONADE vivirán la última fase de su edición 2023 sobre la renovada pista de la Unidad Deportiva Olimpia XXI en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, donde se recibirá a competidores de todo el país en categorías sub 16, 18, 20 y 23 a lo largo de los ocho días de competencia.

Serán los representantes de las dos categorías mayores las que abran acciones en las primeras cuatro jornadas en un escenario que pasó por una importante fase de remozamiento desde el pasado mes de enero, con el objetivo de dejarlo en su punto óptimo para despedir a los competidores de la máxima justa multideportiva del país.

Entre las principales figuras que verán acción destacan los flamantes subcampeones en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador: César Daniel Gómez Ponce (Jalisco, 3,000 m con obstáculos); Guillermo Campos (Nuevo León, 400 m con vallas), y Arian Chia (Guanajuato, 3,000 steeplechase); así como el mexiquense Cristhian Juárez, internacional sub-20 en el Mundial Juvenil de Nairobi 2021 y la oaxaqueña Alejandra Paulina Ortiz, quien busca en esta edición su séptimo título nacional de manera consecutiva en los 100 metros.

La prestigiosa compañía internacional Mondo fue la encargada de elaborar la pista en la Unidad Deportiva Olimpia XXI, la cual cuenta con una estructura de caucho vulcanizada que busca potencializar el rendimiento de los atletas durante sus pruebas, gracias a la tecnología de las celdas de aire que garantizan la absorción de impactos, el almacenamiento de energía y una respuesta motriz inmediata, lo cual la convierte en una pista rápida y única en México, por ser la última en su generación a nivel mundial.

Serán 126 eventos los que se celebren dentro de las categorías sub 20 y 23; así como 110 en las categorías menores, las cuales se desarrollarán en la parte final de la programación de la disciplina, incluyendo entre ellas las pruebas de pista (velocidad, medio fondo y fondo, relevos, obstáculos y marcha), así como las de campo (lanzamientos y saltos).

 

Fiesta excepcional Medio Maratón de la Ciudad de México 2023 con 40 mil participantes: Martí Batres

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, celebró que la edición XVI del Medio Maratón de la Ciudad de México realizado este domingo, concentró a 40 mil participantes; 30 mil corredores inscritos y 10 mil que se unieron por su cuenta a la ruta de 21 kilómetros, que partió de la Torre del Caballito en Paseo de la Reforma, pasó por Chapultepec y culminó en el Ángel de la Independencia.

“Fiesta excepcional, es un Medio Maratón con 30 mil participantes, más 10 mil corredores que no se inscribieron, o sea, 40 mil participantes. Es el Medio Maratón más grande de los que tienen la misma distancia en toda América Latina. Es realmente muy buena contribución a la reconstrucción del tejido social de la Ciudad de México, porque el deporte es recreación, es salud y también es participación”, señaló.

El mandatario capitalino asistió a la ceremonia de premiación donde destacó los triunfos de corredores y corredoras mexicanas durante esta edición, ahí señaló que la Ciudad de México da una muestra más de su vocación deportiva con la alta participación ciudadana en este tipo de actividades.

“A diferencia de otras situaciones, puro mexicano y mexicana, mexicanas buenas también, buenas guerreras en el deporte, en las carreras, en diversas categorías. (…) Aquí podemos ver cómo esta gran avenida, que es la principal avenida del país, es una gran ventana al mundo, entonces es un espacio de participación. Recordemos que aquí se conquistó el espacio también para las bicicletas todos los domingos; pero, además, es un espacio donde la gente puede correr, caminar, en fin, es muy importante para la ciudad”, mencionó.

Martí Batres agregó que la capital del país se consolida como la Ciudad de Deporte, al impulsar diversas actividades masivas y gratuitas en espacios públicos emblemáticos, barrios y comunidades de la capital; trabajo que seguirá en lo que resta de la administración.

“Viene el Maratón, ese es importante; y ha habido otras cosas, tuvimos ya la Clase Masiva de Box. Pero, además está el microdeporte, en los 293 PILARES tenemos karate, taekwondo, box y otras actividades deportivas. Así es que llevar el deporte a las comunidades y territorios también es parte de las tareas que tenemos para adelante”, aseveró.

Por su parte, el coordinador general de Inclusión Educativa e Innovación de la SECTEI, Javier Ariel Hidalgo Ponce, destacó que el Medio Maratón de la Ciudad de México se realizó como una festividad, con una amplia participación ciudadana; asimismo dijo, es el preámbulo de lo que se vivirá en la próxima edición del Maratón de la Ciudad de México a realizarse el domingo 27 de agosto.

“Pura alegría. Bueno, es que, además, correr genera endorfinas, entonces la gente se pone muy entusiasta. (…) Buscamos llegar al tope de 30 mil (al Maratón de la Ciudad de México 2023), ahora van registrados poco más de 18 mil, pero lo que sucede es que después de Medio Maratón se apuntan muchísimos más. Lo que habíamos hablado con el Jefe de Gobierno, este reto de lograr que casi 20 mil puedan terminar el maratón, que eso tendría un gran significado porque trae mucha actividad física, mucho entrenamiento para llegar a esa meta, entonces, ojalá se logre; ya hemos ido avanzando año con año, ahora estamos esperanzados en hacerlo este fin de agosto”, dijo.

En el Medio Maratón de la Ciudad de México 2023, Adela Honorato Domínguez y Jesús Nava Águila ganaron las ramas femenil y varonil, al culminar el recorrido con un tiempo de una hora 15 minutos y 16 segundos y una hora 15 minutos y 58 segundos, respectivamente.

 

Generales: Orozco corona increíble remontada

Durango, DUR (Prensa Generales) 15 de julio de 2023.- José Manuel Orozco coronó una reacción sensacional de Generales de Durango, al conectar jonrón de tres carreras en el fondo del octavo, para vencer 8-7 a Rieleros de Aguascalientes, en el inicio de la serie.

La Tropa sigue medio juego atrás de Monclova, que hoy ganó, pero tiene un juego menos en esta serie. También se colocaron a 3.5 de diferencia con Saraperos de Saltillo en el quinto puesto.

Rieleros hizo cuatro en la segunda, cuando Aldo Flores produjo de caballito.

Bola ocupada de Daniel Cornejo trajo una más, mientras que sencillos de Amílcar Gómez y Ángel Reyes sellaron el racimo.

Ricardo Hernández paró en seco a los visitantes, al igual que Víctor Sepúlveda.

Pero en la séptima, la visita hizo tres más ante Edwyn Valle, gracias a sencillos de Amílcar Gómez y Ángel Reyes, quienes remolcaron una cada uno. Carlos Muñoz, con rola para doble matanza, propició la tercera del racimo.

Pero los Generales no se iban a dar tan fácilmente, porque explotaron con pavoroso racimo de ocho anotaciones, en donde dieron la vuelta al estilo “Generales”.

Carlos Chávez, en relevo, dio bases seguidas a Orozco y Víctor Márquez, antes de que Alfredo López entregara en segunda al corredor, en segunda. Michael Robles entregó el segundo tercio, pero Orozco anotó en un engaño, antes de que Jefry Marte recibiera base. Ademar Rifaela respondió con hit remolcador y Alberth Martínez siguió con batazo de imparable, para llenar las colchonetas, pero ya ante José Luna.

José Sermo recibió base y produjo de caballito, para que apareciera Juan Uriarte con sencillo de dos remolcadas.

Y vino el hombre de la película, el “Pípila” Orozco se echó el equipo a sus espaldas, al pegar jonrón y estalló en júbilo en El Cuartel, ante la impresionante voltereta.

Isaac Jiménez vino en la novena a lograr el salvamento, pese a que tenía corredores en las esquinas, pero terminó el duelo con un ponche a Aldo Flores.

Felipe Acosta se agenció el triunfo.

DOMINGO, DE DOBLE JUEGO

Para poder completar la serie, este domingo, Generales y Rieleros se medirán en una doble jornada, a partir de las 16:00 horas.

Elniery García y Octavio Acosta son los lanzadores anunciados por Óscar Robles.

Aguascalientes 7-8 Durango

Pg: F. Acosta (1-0) Pd: J. Luna (1-3) Sv: I. Jiménez (8)

Jrs: J. M. Orozco (5)

Buelna, R. Hernández (2), V. Sepúlveda (5), E. Valle (5), G. Zamudio (6), F. Acosta (8) e I. Jiménez (9)
Hernández, F. Villegas (7), C. Chávez (8) y J. Luna (8).

 

Diablos: Se quedan con la serie en casa frente a Tabasco

Ciudad de México (Prensa Diablos) 16 de julio de 2023.- Con dos home runs de tres carreras de Moisés Gutiérrez, los Diablos Rojos del México (48-22) se encaminaron a un triunfo de 10-8 sobre los Olmecas de Tabasco (41-26), en el tercer juego de la serie en el Estadio Alfredo Harp Helú.

Gutiérrez terminó la jornada con seis carreras empujadas, luego de que pegó dos jonrones, el primero de ellos en la primera tanda y el segundo en la tercera, cañonazos con los que los Diablos se fueron arriba 3-0 y 6-3, respectivamente.

El otro bat que tuvo una sólida jornada fue el de Julián Ornelas, quien se fue de 5-3 con tres empujadas y una anotada. Con esos tres imparables, Julián llegó a 102 indiscutibles en el calendario, líder de la Liga Mexicana.

En el pitcheo, el venezolano Ricardo Pinto trabajó 5.1 entradas, en las que espació nueve hits con tres carreras, con una base por bolas y un ponche. Con esa labor fue el pitcher ganador y se pone con marca de 5-3 y una efectividad de 4.63.

Después vinieron al relevo Aaron Brown (un tercio en blanco), Conner Greene (un tercio, tres hits y cuatro anotaciones), Edwin Fierro (1.2 innings con una carrera) y Tayron Guerrero, quien logró su tercer salvamento después de lanzar un capítulo en blanco.

Ahora, los Rojos viajan a Tabasco con una ventaja de 5.5 sobre los tabasqueños en la Zona Sur, y se preparan para abrir una serie de tres juegos en el Estadio Centenario, que será de lunes a miércoles.

Para este lunes el pítcher abridor probable es el derecho Adrián de Horta
 

 

Pericos: Se escapó la serie para Puebla

Puebla, Pue. (www.pericosdepuebla.com) 16 de julio de 2023.- Ataques de cinco y cuatro carreras, en la cuarta y sexta entrada respectivamente, permitió que, los Guerreros de Oaxaca se llevaran el triunfo por pizarra de 15-5 sobre los Pericos de Puebla, en el tercer juego de la serie.

Los maderos de Emmanuel Ávila y José Carlos Ureña fueron los artífices para fabricar las dos primeras carreras de Guerreros en la tanda número uno, esto ante el pitcheo de Héctor Sepúlveda.

Pericos logró empatar el juego en el tercer acto, con cuadrangular de par de anotaciones de Gabriel Gutiérrez, esto ante la serpentina de Ariel Gracia.

La ofensiva bélica explotó en la cuarta entrada, al fabricar un ataque de cinco anotaciones; con la casa llena, Dillon Thomas recibió pasaporte, después apareció Jorge Flores con hit al izquierdo para empujar dos más, coronaron el ataque, los batazos productores de Mel Rojas Jr. y de Emmanuel Ávila.

En la sexta entrada, Guerreros volvió armar otro rally , ahora de cuatro carreras, la primera fue cortesía de Mel Rojas Jr. y las otras tres fueron producto del jonrón quince de José Carlos Ureña.

Pericos recortó la desventaja en la parte baja del sexto episodio, con el bambinazo dieciséis de Chris Carter, se llevó por delante a Peter O'Brien, esto ante el pitcheo de Jonathan Partida.

La ofensiva poblana volvió a retratarse en la pizarra con remolque de Miguel Guzmán en el séptimo inning, pero en el octavo acto, José Carlos Ureña conectó su segundo cuadrangular de la jornada, su batazo fue de par de carreras, este ante el pitcheo de Edgar Rodríguez.

Jorge Flores y Mel Rojas Jr., colocaron cifras definitivas en el noveno episodio, con sencillos productores, ante la serpentina de Fabián Muñiz.

La victoria se la llevó Jonathan Partida en labor de relevo y la derrota fue para Héctor Sepúlveda. Ahora Pericos regresa a la carretera para enfrentar a Él Águila de Veracruz.

PG.- J. Partida (1-1)

PP.- H. Sepúlveda (5-5)

SV.- No hubo

HR.- OAX: J. Ureña 2 (16), PUE: G. Gutiérrez (1), C. Carter (16)

 

Diablos: Olmecas empareja la serie con triunfo en el Juego 2

Ciudad de México (Prensa Diablos) 15 de julio de 2023 - Con ataques de cinco y siete carreras en las dos últimas entradas, los Olmecas de Tabasco (41-25) empataron la serie después de vencer 14-2 a los Diablos Rojos del México (47-22), en el Estadio Alfredo Harp Helú.

El encuentro comenzó como un duelo de pitcheo que después de siete entradas tenía arriba a los tabasqueños 2-1, pero entonces llegaron las dos ofensivas que inclinaron el juego del lado visitante.

Los abridores Ronnie Williams (derrotado) y Braulio Torres-Pérez (ganador) lanzaron 5.1 y 5.0 entradas, con dos y una carrera permitida respectivamente, teniendo el duelo con una pizarra de 2-1.

Una vez que Williams dejó el juego, llegaron seis brazos al relevo. Conner Greene no permitió anotación mientras que Fabián Cota (una anotación), Jeffry Niño (cuatro), Arturo López (tres), Armando Araiza (tres) y Duilio Ochoa (una) fueron tocados por la ofensiva tabasqueña.

A la ofensiva, Rio Ruiz se fue de 4-2 y Ángel Arredondo terminó la jornada con dos anotadas, con un doblete y un pasaporte.

Por los Olmecas, Alberto Carreón y José Félix cerraron con tres producidas cada uno (Félix después de pegar un jonrón de tres anotaciones), mientras que Roel Santos, Leo Heras y Jasson Atondo pegaron tres indiscutibles cada uno.

Este domingo los Olmecas y los Diablos cierran su confrontación en el “Diamante de Fuego” con el tercer juego de la serie, que iniciará a las 14 horas (2 de la tarde). Los abridores probables para este duelo son Yoennis Yera (4-1, 2.08) por los tabasqueños y Ricardo Pinto (4-3, 4.62) por los capitalinos.
 

 

Pericos: Dramático final en el nido verde

Puebla, Pue. (www.pericosdepuebla.com) 15 de julio de 2023.- Jesús Reyes logró consumar el triunfo de los Guerreros de Oaxaca de manera dramática al dominar a Ciro Norzagaray con la casa llena y de esta forma se llevaron triunfo por pizarra de 5-3 sobre los Pericos de Puebla, en el segundo juego de la serie.

Ambas novenas se hicieron presentes en la pizarra desde la primera tanda; en la parte alta, con dos tercios fuera, apareció Kyle Martin con su bambinazo número veintiuno, su batazo fue solitario ante el pitcheo de Ruddy Acosta, sin embargo, en la parte baja, dobletes espalda con espalda, de Cristhian Adames y Peter O'Brien, colocaron el juego 1-1.

Oaxaca rompió el empate en el cuarto capítulo; con un tercio fuera y un hombre en los senderos, Ricardo Valenzuela pegó de hit al izquierdo, para remolcar la segunda carrera de los visitantes, el encargado de llegar al plato fue Emmanuel Ávila.

Para el sexto inning, los visitantes lograron anotar su tercera carrera de la jornada, gracias al segundo remolque de la tarde de Ricardo Valenzuela, el receptor bélico pegó de hit al central y colocó el marcador 3-1.

La ventaja oaxaqueña disminuyó en la séptima tanda, con el cuadrangular número quince de Peter O'Brien, esto fue ante la serpentina de Andre Scrubb.

En la novena entrada, Guerreros colocó más tierra de por medio, con par de anotaciones; Dillon Thomas y Jorge Flores abrieron la tanda con triples, espalda con espalda, para impulsar la cuarta anotación, posteriormente un rodado enfrente del receptor de Mel Rojas Jr. remolcó la quinta carrera de los visitantes.

En la parte baja del noveno episodio, Pericos amenazó el pitcheo de Jesús Reyes; con par de corredores en los senderos, Danny Ortiz pegó de hit al derecho para colocar el juego 5-3, sin embargo, Reyes logró dominar a Samar Leyva y a Ciro Norzagaray, este último con la casa llena para consumar el triunfo bélico.

La victoria se la llevó José Frutos en labor de relevo y la derrota fue para Ruddy Acosta, mientras que, el rescate fue para Jesús Reyes. En el tercer juego de la serie, saltará al centro del diamante por los emplumados Héctor Sepúlveda.

PG.- J. Frutos (3-0)

PP.- R. Acosta (2-1)

SV.- J. Reyes (1)

HR.- OAX: K. Martin (21), PUE: P. O'Brien (15)

 

Juárez Sigue con su Invicto

Por: saguilera

Domingo 16 de julio de 2023
Toluca 2-4 Juárez
12:00 hrs.
Estadio: Nemesio Diez
Árbitro: Mario Terrazas

Los Bravos de Juárez se impusieron a domicilio al Deportivo Toluca con marcador de 2-4.

Con el marcador, los fronterizos tienen 7 unidades en el certamen; los Diablos se quedaron con 4 puntos.

Los goles locales fueron obra de: Robert Morales y Tiago Volpi; para los visitantes anotaron: Agustín Urzi, Sebastián Saucedo, Amaury Escoto y Aitor García.

 

En Duelo de Felinos, el Campeón Venció al Rey

Por: hectorlopez

Sábado 15 de julio, 2023.
Tigres 1-0 León.
Liga BBVA MX | Jornada 3
21:05 h.
Árbitro: Ismael López Peñuelas
Asistencia: 41 mil 615 aficionados.
Estadio Universitario.

El partido:

Tigres ganó en casa ante León, los de Robert Dante Siboldi hicieron pesar su casa y con un Nahuel Guzmán inspirada que mínimo sacó 4 de peligro, así como André Pierre Gignac que apareció en el área para poner el del triunfo, los universitarios sumaron sus primeras 3 unidades en el Apertura 2023.

Fue al minuto 9 donde el ‘10’ de Tigres recibió dentro del área y fiel a su estilo, clareó al cancerbero para festejar su gol 164 en la Liga MX, además de ponerle la cereza en el pastel porque fue justamente un 15 de julio pero de 2015 cuando el francés jugó por primera vez con la escuadra felina.

Nahuel Guzmán pudo mantener su portería en cero, 1,2,3 y 4 atajadas claras para alejar la pelota lejos de las redes, lo que pudo haber sido una clara voltereta del conjunto de Nicolás Larcamón.

Cuando menos se pensaba, León puso la paridad en la cancha, pero fue anulado por un fuera de juego, luego de una gran jugada de pared de los ofensivos. Así Tigres consiguió la primer victoria del certamen, llegaron a 5 puntos y se ubican en el tercer lugar de la tabla general.

León se quedó con 3 unidades en el puesto 11 del certamen, la Liga MX entrará en pausa por el compromiso de la Leagues Cup donde el primer encuentro para Tigres será ante Portland Timbers y para León será con Vancouver Whitecaps.

 

Cumplimenta Policía de Investigación cuatro órdenes de aprehensión contra hombres que posiblemente cometieron delitos sexuales

En seguimiento a diversas carpetas de investigación iniciadas por los delitos de violación y abuso sexual, agentes investigadores de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron, en diferentes acciones, órdenes de aprehensión contra cuatro hombres.

Dichos mandamientos judiciales fueron ejecutados por agentes de la Policía de Investigación adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, y a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales.

En uno de los casos, un hombre que era buscado por su probable participación en el delito de violación agravada, registrado en agravio de una mujer en 2011, en la alcaldía Azcapotzalco, fue aprehendido en calles de dicha demarcación.

Por otra parte, en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo se cumplimentó el mandamiento judicial contra un individuo que era requerido por su probable participación en el delito de violación cometida a persona menor de edad. El hecho habría ocurrido en 2022, en un inmueble ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza.

En otro hecho, un hombre fue aprehendido en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, por su probable participación en el delito de violación agravada, registrado en agravio de una persona menor de edad en 2022, en la citada alcaldía.

Finalmente, por su probable participación en el delito de abuso sexual agravado, ocurrido en 2021 en un domicilio localizado en la alcaldía Xochimilco, en agravio de una persona menor de edad, un individuo fue aprehendido en calles de la referida demarcación.

Cabe señalar que, bajo los protocolos de actuación policial y en estricto apego a sus derechos humanos, el primero de los aprehendidos fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, mientras que los otros tres al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedaron a disposición de los jueces que los requirieron para determinar su situación legal.

La FGJCDMX continúa fortaleciéndose y orienta su actuación a la consecución de una procuración de justicia que garantice el acceso oportuno y efectivo a la justicia para mujeres, niñas, niños y adolescentes, con lo que reitera su prioridad a la atención de las víctimas con enfoque diferencial y especializado.

 

Aprehende FGJCDMX a un hombre posiblemente involucrado en el delito de violación simple

Tras su aprehensión por la probable comisión del delito de violación simple, ocurrida en 2019, detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) trasladaron a un hombre al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Las investigaciones arrojaron que el individuo posiblemente agredió de manera sexual a una persona menor de edad, al interior de un inmueble ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

Por ello, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, solicitó y obtuvo de un juez de control el mandamiento judicial correspondiente.

Los trabajos de campo y gabinete realizados por agentes de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, permitieron ubicar al hombre en calles de la alcaldía referida.

Cabe señalar que la orden de aprehensión se cumplimentó con base en los protocolos de actuación policial vigentes para la Ciudad de México, donde se salvaguardan los derechos humanos de las personas requeridas por una autoridad judicial.

La FGJCDMX continúa fortaleciéndose y orienta su actuación a la consecución de una procuración de justicia que garantice el acceso oportuno y efectivo a la justicia para niñas, niños y adolescentes, con lo que reitera su prioridad a la atención de las víctimas con enfoque diferencial y especializado.

 

Detectives de la FGJCDMX detienen en flagrancia a hombre relacionado con los delitos de tentativa de homicidio, portación de arma de fuego y contra la salud

 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que, en calles de la colonia Chinampac de Juárez, alcaldía Iztapalapa, detectives de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron en flagrancia un hombre por su probable participación en los delitos de tentativa de homicidio, portación de arma de fuego y contra la salud.

Lo anterior obedece a los trabajos de inteligencia, gabinete y campo realizados por los agentes de la PDI, adscritos a la Coordinación General de Investigación Territorial, tendientes a combatir la incidencia delictiva, así como detener a generadores de violencia en dicha demarcación.

De acuerdo con las indagatorias, los detectives llevaron a cabo vigilancias discretas en la zona, donde habrían observado al ahora detenido cuando posiblemente manipulaba bolsitas de plástico con un tipo de sustancia cristalina.

Al estar frente a un probable hecho delictivo, los investigadores informaron que se aproximaron al individuo y, tras identificarse como agentes de la PDI, dicha persona pudo haber accionado un arma de fuego contra ellos.

De acuerdo con el informe policial, posiblemente habría golpeado en el rostro a uno de los detectives, quienes lograron asegurarlo y ponerlo a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa.

 

Realiza FGJCDMX cateo en la alcaldía Xochimilco y asegura posible narcótico; un hombre fue detenido

 

Detectives de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), ejecutaron una Técnica de Investigación de Control Judicial - Diligencia de Cateo, en una vivienda ubicada en la alcaldía Xochimilco, donde se aseguró posible droga y se detuvo a un hombre.

En seguimiento a una carpeta de investigación por la posible comisión del delito contra la salud, el agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, gestionó ante un juez de control el mandamiento judicial para dicho lugar.

Al llevar a cabo la diligencia, los agentes investigadores de la citada representación social encontraron diversas dosis con sustancias, cuyas características son similares a narcóticos.

Cabe señalar que dentro del inmueble se encontraba un hombre, por lo que fue detenido y trasladado junto con los indicios a las instalaciones de dicha Fiscalía, a fin de continuar las indagatorias correspondientes.

 

En la alcaldía Benito Juárez, uniformados de la SSC detuvieron a un automovilista que, al parecer, causó daños a un inmueble tras un percance vehicular

 

En atención a una denuncia ciudadana derivada de un accidente de tránsito en calles de la colonia Insurgentes San Borja, alcaldía Benito Juárez, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, coadyuvaron con los servicios de emergencia para la atención de un automovilista lesionado.

Mientras los uniformados de la PBI realizaban recorridos de seguridad y vigilancia sobre las calles San Francisco y Sacramento, se percataron de un vehículo color gris, con placas de circulación del Estado de México, impactado contra la puerta de entrada de un inmueble, por lo que de manera inmediata solicitaron los apoyos correspondientes.

En tanto un ciudadano de 33 años de edad, mencionó que trabaja como encargado de dicho inmueble donde se encuentran las instalaciones de un despacho contable y luego de ocurrir el accidente vehicular, se desprendió el zaguán.

En el sitio, el chofer del automóvil presentaba visibles manchas hemáticas, el cual fue atendido por paramédicos de Protección Civil que arribaron al lugar y atendieron al hombre de 29 años de edad, que fue diagnosticado con una herida lacerante en el lóbulo frontal, sin requerir traslado a un hospital.

En atención a la denuncia, el conductor fue detenido, informado de sus derechos de ley y puesto a disposición, junto con el vehículo en el que viajaba, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quién definirá su situación jurídica.

 

Personal de la SSC resguardó y entregó a su propietario, dinero en efectivo extraviado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

 

Personal de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ayudó a una persona a recuperar un paquete de dinero que cayó de sus pertenencias, mientras se encontraba en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza.

Un policía auxiliar que realizaba recorridos de prevención en la bahía de autobuses del AICM, observó dos fajos de billetes tirados en el suelo, por lo que rápidamente los resguardó e informó al centro de monitoreo.

En coordinación con personal de la Secretaría de Marina Armada de México y de los operadores de las cámaras de videovigilancia del centro aeroportuario, se pudo localizar al usuario en una ventanilla de documentación de una aerolínea.

Por ellos, los uniformados de la SSC se dirigieron al punto e hicieron contacto con el ciudadano de 83 años de edad, quién refirió que tomaría un vuelo rumbo a Tijuana, Baja California y, al ser cuestionado de los fajos de billetes, refirió que sí llevaba esa cantidad y no se percató en qué momento los perdió.

Como parte de los protocolos de actuación policial, personal de la SSC, Marina y de seguridad privada del AICM, tras corroborar la propiedad de los 50 mil pesos en efectivo, hicieron la entrega al hombre de los fajos de billetes, le hicieron algunas recomendaciones y lo ayudaron a abordar su vuelo.

 

Un hombre que probablemente asaltó a una vendedora de alimentos en la vía pública, fue detenido por personal de la SSC en la alcaldía Álvaro Obregón

 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de agredir física y verbalmente a una mujer para despojarla de dinero en efectivo producto de la venta de alimentos preparados, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

Los uniformados de la PBI que realizaban labores de seguridad y vigilancia sobre las calles Paso de los Libres y Nicaragüenses, en la colonia La Mexicana, fueron requeridos por una ciudadana quien refirió que mientras trabajaba en su puesto semifijo de venta de alimentos, un sujeto se aproximó y tras amagarla, la despojó de dinero en efectivo y después se alejó rápidamente.

Con las características proporcionadas del probable responsable, los oficiales comenzaron la búsqueda y metros adelante fue ubicado un sujeto que coincidía con las características descritas, por lo que tras efectuarle una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, se le halló la cantidad de dinero en efectivo descrita por la afectada.

En atención a la denuncia, el hombre de 32 años de edad fue detenido, le leyeron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Policías de la SSC detuvieron a un ciudadano colombiano probablemente relacionado en el asalto a un automovilista, en la alcaldía Gustavo A. Madero

 

Tras atender una emergencia en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que dijo ser ciudadano colombiano, señalado como probable responsable de despojar de sus pertenencias a un automovilista.

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos de la SSC recibieron una emergencia emitida por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, de un robo a automovilista en el cruce de las avenidas Instituto Politécnico Nacional y Colector 13, de la colonia Lindavista.

Al arribar, los uniformados se entrevistaron con un hombre de 36 años de edad quien mencionó que, momentos antes, mientras se encontraba a bordo de su vehículo, un sujeto intentó despojarlo de su teléfono celular y señaló a una persona que corría sobre la acera.

En atención a la denuncia, los uniformados iniciaron la persecución del probable responsable al que dieron alcance metros más adelante y, conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron una navaja de aproximadamente 25 centímetros de largo.

Al ser reconocido por el denunciante, el hombre de 38 años de edad que dijo ser ciudadano colombiano, fue enterado de sus derechos de ley y quedó a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica.

 

Personal de la SSC resguardó a dos gatitos que fueron abandonados en una parque ubicado en la alcaldía Benito Juárez

 

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron y protegieron a dos felinos que encontraron abandonados en un parque localizado en la alcaldía Benito Juárez.

Durante un recorrido de seguridad y vigilancia dentro del parque localizado en la esquina de las calles Cádiz y Andalucía, de la colonia Álamos, los oficiales observaron a dos crías de gato que estaban solos y visiblemente asustados.

Al ver que los animalitos de compañía estaban abandonados, los uniformados se acercaron a ellos, con todos los cuidados los tomaron para protegerlos y los acariciaron para brindarles seguridad.

En ese momento, dos menores de edad que se percataron de los hechos, se acercaron a los policías bancarios, a quienes les indicaron que adoptarían a los gatitos para darles un hogar, esto con la autorización de sus padres.

Los policías bancarios les entregaron a los mininos a los jovencitos, a quienes les dieron recomendaciones para el cuidado de los animalitos de compañía.

La SSC recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren cuidados especiales, por ello invita a los ciudadanos a cuidarlos y no maltratarlos.

 

Policías de la SSC detuvieron a dos personas que posiblemente asaltaron una tienda de conveniencia, en la alcaldía Álvaro Obregón

Derivado de las acciones emprendidas para el combate de delitos en la alcaldía Álvaro Obregón, dos personas que posiblemente participaron en un asalto a negocio, fueron detenidas por oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) en coordinación con efectivos sectoriales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

Los hechos sucedieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente informaron de un robo a una tienda de conveniencia localizada en la avenida Revolución y la calle Corregidora, de la colonia Guadalupe Inn.

Al llegar al lugar, los oficiales de la PBI se entrevistaron con una mujer de 20 años de edad, quien dijo ser la encargada del establecimiento e informó que, momentos antes, ingresó un sujeto quien, al simular pagar una bebida alcohólica, la amedrentó con lo que parecía ser una pistola, y le exigió el dinero de la caja registradora, por lo que se lo entregó y enseguida dicha persona huyó del lugar.

En tanto, los operadores de C2 Poniente informaron, a través de la frecuencia de radio que, a través de las cámaras de videovigilancia, observaron al probable responsable cuando abordó un vehículo color blanco con rosa, conducido por otra persona, por lo que los uniformados iniciaron una persecución.

Tras unos minutos, los policías sectoriales alcanzaron a los posibles implicados en las calles Flor de San Juan y la avenida 29 de Octubre, en la colonia San Bartolo Ameyalco, en la misma alcaldía, donde les marcaron el alto y de acuerdo con el protocolo de actuación policial, les efectuaron una revisión preventiva, tras la cual les hallaron el dinero en efectivo, así como una bebida alcohólica.

Por lo anterior, los hombres de 42 y 39 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y, junto con lo recuperado, así como con el vehículo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación y definirá su situación legal.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.