190723

PRESIDENCIA: Nota aclaratoria sobre suspensión de actividades en la Consejería Jurídica

El 2 de junio de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se suspenden plazos y términos legales en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, con motivo del primer periodo vacacional del ejercicio 2023, en el cual se establece:

PRIMERO. Se suspenden los plazos y términos legales de las actividades, trámites, procesos y procedimientos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y de sus unidades administrativas durante el periodo que comprende del 14 al 31 de julio de 2023.

La suspensión incluye la práctica de trámites, actuaciones y diligencias en los procedimientos administrativos, como recepción de documentos e informes, acuerdos, inicio, substanciación, audiencias, resoluciones, notificaciones, citatorios, emplazamientos, requerimientos, solicitudes de información o documentos y medios de impugnación, entre otros.

Como consecuencia de lo anterior, durante la suspensión citada no se computarán plazos y términos en los procedimientos administrativos, judiciales y jurisdiccionales del conocimiento de esta Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

En este sentido, todas las autoridades jurisdiccionales y administrativas, incluido el Instituto Nacional Electoral (INE), tienen conocimiento del acuerdo de referencia, por lo que deben ajustar sus actuaciones al marco legal vigente y evitar actuaciones arbitrarias por presiones mediáticas o de índole político.

18 de julio de 2023

Voy abrir un diálogo con los coordinadores para llegar a un acuerdo parlamentario sobre mi salida: diputado Santiago Creel Miranda

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, anunció que abrirá un diálogo con los coordinadores parlamentarios para llegar a un acuerdo sobre su salida del cargo.

“Y si hay un diálogo en donde den plenas garantías, yo no tengo ningún problema de encontrar la salida parlamentaria, siempre y cuando los acuerdos se cumplan”, dijo.

Yo soy gente de diálogo, destacó, y por eso quiero demostrar que en medio de la competencia tan fuerte y de la división y polarización que ha generado el presidente, se puede dialogar y llegar a acuerdos.

Asimismo, aseguró confiar en el acuerdo que adopten los coordinadores parlamentarios sobre el tema.

Entrevistado en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, afirmó, por otra parte, que el presidente ha perdido autoridad moral como jefe de Estado por los desacatos a las autoridades electorales, lo cual es muy grave, porque nos está llevando a la impunidad.

Creel Miranda señaló que el Estado mexicano tiene los instrumentos jurídicos necesarios para hacer que el presidente cumpla con las resoluciones del Tribunal Electoral.

Sin embargo, agregó, la actitud que ha tomado el Ejecutivo de pisotear las leyes y la Constitución, “yo no veo que vaya a cambiar a estas alturas, adentrados en quinto año de gobierno”.

El presidente, indicó Creel Miranda, se ha vuelto un destructor de instituciones y un violentador del Estado de derecho y del Estado constitucional democrático del país.

“Esto es gravísimo, y no le vamos a permitir, así lo haga desde el poder, así quiera desnivelar la cancha, así quiera insultar de manera cobarde e ilegal a una de las aspirantes para el Frente Amplio Por México, y todo va a tener respuesta”, advirtió.

“Y una cosa, presidente: el que se lleva se aguanta, porque luego dice, ‘¿y por qué me dan estas respuestas?’, pues nada más hay que preguntar quién empezó, quién sembró la semilla del odio, de la división, de la polarización en este país. Pues fue usted, nadie más”, concluyó.

 

 

México intercepta a más de 500 migrantes en dos días

Publicado en voanoticias.com

julio 17, 2023
Reuters

En el camión de la foto retenido el domingo 16 de julio de 2023 viajaban abarrotados más de 100 migrantes en el estado mexicano de Veracruz. (Foto del Instituto Nacional de Migración de México divulgada por Reuters).
En el camión de la foto retenido el domingo 16 de julio de 2023 viajaban abarrotados más de 100 migrantes en el estado mexicano de Veracruz. (Foto del Instituto Nacional de Migración de México divulgada por Reuters).
Compartir

Los migrantes, entre ellos guatemaltecos, cubanos, hondureños, nicaragüenses e indios, avanzaban hacia la frontera de México con Estados Unidos.

CIUDAD DE MÉXICO —
Autoridades mexicanas dijeron el domingo que interceptaron a más de 500 migrantes en dos días en el estado oriental de Veracruz, mientras toman enérgicas medidas contra el transporte ilegal de personas hacia Estados Unidos en condiciones inseguras.

Las autoridades encontraron a 206 migrantes abandonados en un camión el sábado en la localidad de Puente Nacional, informó una fuente del Instituto Nacional de Migración (INM).

El alcalde de la ciudad, Roberto Montiel, escribió en Facebook que se encontraron "más de 180" migrantes, incluidos mujeres y niños, y algunos presentaban signos de deshidratación.

Más temprano el domingo, el INM informó en un comunicado que había interceptado a 303 migrantes en dos operativos la mañana del viernes en Veracruz.

En el primero, encontraron a 107 personas sin estatus migratorio regular, incluidos 20 menores no acompañados, en un camión con remolque que fue detenido en la carretera.

En esta foto del 4 de diciembre de 2017, un eslogan que pide justicia para el joven mexicano de 16 años José Antonio Elena Rodríguez, quien fue asesinado a tiros en una calle de Nogales, Sonora, México, se muestra en el muro fronterizo de las calles. donde fue asesinado.
TAMBIÉN LEA
Caravana de migrantes avanza en México hacia EEUU
Seis personas fueron detenidas por supuestos roles en el transporte de los migrantes, que provenían de Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, según el comunicado del INM.

En el segundo operativo, las autoridades encontraron a 196 migrantes, incluidos 19 menores de edad no acompañados, hacinados en un camión mal estacionado detectado en una vía cercana a la ciudad de Fortín de las Flores.

Cinco de los migrantes eran adultos de Guatemala y otros cinco adultos de la India, dijo el comunicado del INM, sin brindar detalles sobre la nacionalidad del resto.

El precario tráfico de migrantes en ruta a Estados Unidos ha terminado en notables tragedias en los últimos años.

Cincuenta y cinco personas murieron en diciembre de 2021 después de que un camión que transportaba a unos 166 migrantes se estrelló en el estado de Chiapas, en el sur de México.

En junio del año pasado, 53 migrantes murieron en un camión con remolque en Texas en el incidente de tráfico de migrantes más mortífero registrado en Estados Unidos.
 

 

JAIME MARTÍNEZ VELOS: Presenta el libro “El Impostor”, Jaime Bonilla PRESO No. 13380. Crónica de un infiltrado del FBI

REPORTE TIJUANA, 16 de julio de 2023.— Jaime Martínez Veloz, presento el libro “El Impostor, Jaime Bonilla, PRESO No. 13380. Crónica de un infiltrado del FBI”, refiere el autor que el libro son una serie de textos escritos a la orilla de la mesa, como se escribe un artículo periodístico, con pocas excepciones, son textos al calor de la batalla. Todos los artículos contienen datos y cifras comprobables.

Algunos de los aspectos importantes de este libro es “El paso del infiltrado del FBI por Otay Water Distric”, Jaime Bonilla engaño tanto al electorado del Otay Water Distric, como a los ciudadanos del lado mexicano. Pretendía crear una desalinizadora del lado mexicano para abastecer de agua a San Diego.

La lista de delitos señalados en el libro no para; es la ruta de la total impunidad, fluye por 215 páginas de rigurosas investigaciones con “pelos y señales”, 12 divisiones que puntualizan la información, para atender y entender los temas; “Da para una serie de Netflix”

Veloz da crédito a periodista y a personalidades que con su esfuerzo, con su investigación, con su trabajo periodístico, han contribuido en mucho con lo que está contenido en el libro, este libro no es una producción individual, es una síntesis de un esfuerzo colectivo, quizá no articulado pero desde muchos lugares del municipio, del estado, incluso del país.

Se realizaron esfuerzos para impugnar una serie de acciones ilícitas, entre ellas en forma destacada, no la única, pero sí la que irrumpió socialmente en la república, fue el intento de ampliar el periodo de dos a cinco años por parte del exgobernador Jaime Bonilla.

Acción que de haberse concretado hubiera trastocado la visa institucional de la república, no solamente la del estado, se hubiera sentado jurisprudencia.
 

 

Continúa pendiente la regulación del teletrabajo en el sector público señala estudio del IBD

El documento “Teletrabajo en el sector público” elaborado por la Dra. Carla Angélica Gómez Macfarland, investigadora de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, arrojó como resultado que si bien la pandemia obligó a las y los legisladores a reformar normativas para proteger los derechos de los teletrabajadores en el sector privado, la posibilidad de que las y los funcionarios públicos puedan trabajar a distancia quedó en la ambigüedad y sin certidumbre jurídica.

A nivel internacional, el estudio apunta que, de una muestra de países encuestados en 2022 (Canadá, EE. UU., Reino Unido, Nueva Zelanda, Italia, México, Australia, República Dominicana, Brasil y Colombia), Canadá tuvo “el porcentaje más alto de empleados gubernamentales que trabajan fuera de la oficina con un 70 %, mientras que 19% tiene un arreglo de trabajo híbrido”.

El mismo análisis señala que después de la pandemia, a pesar de que las y los servidores públicos retornaron a sus oficinas, en algunos países se optó por mantener las prácticas de trabajo flexibles, mientras que se mantuviera la productividad de la fuerza laboral.

El modelo de trabajo remoto (o teletrabajo) demuestra que la mayoría de las personas pueden realizar su trabajo eficiente, efectiva y confortablemente incluso cuando trabajan a distancia.

Para el caso mexicano, diversos autores encontraron evidencia estadística de que la satisfacción en el trabajo y el compromiso organizacional incrementaron la productividad de empleadas y empleados en sector público a través del teletrabajo durante la pandemia.

Al realizar un análisis comparativo, la Dra. Gómez Macfarland, encontró que hay elementos positivos y negativos de la implementación de teletrabajo en sector público. Entre los primeros se tiene que hay mayor eficiencia laboral, reducción de tiempo y gastos por traslados, satisfacción laboral en determinados casos y atención de compromisos familiares. En sentido opuesto, pudiera ver un aumento en jornadas trabajadas, burnout laboral, mezcla de vida privada con tareas laborales, aislamiento y poca socialización con colegas del trabajo.

La investigación del IBD, retoma unas recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para trabajo remoto en el sector público y las experiencias de casos internacionales de Estados Unidos, Canadá, Australia, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Colombia y Argentina. Así también, en el caso mexicano, se consideraron las acciones tomadas por el Poder Ejecutivo Federal, así como los Acuerdos emitidos tanto en la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, como en el Senado de la República.

El reporte del IBD concluye que está pendiente de estudio en comisiones, una iniciativa de la Senadora Alejandra Noemí Reynoso para reformar la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B del artículo 123 constitucional, en cuestión de esta modalidad de trabajo y que incluye elementos como: concepto de teletrabajo, persona teletrabajadora, tecnologías de información y telecomunicación, relaciones laborales, condiciones de trabajo por escrito, obligación de incluir teletrabajo en reglamento interior, infraestructura para teletrabajo, obligaciones de trabajadores en esta modalidad, cambio de modalidad de presencial a teletrabajo, equilibrio de relación laboral de trabajadores en distintas modalidades (presencial y remota), derecho a la intimidad y desconexión, condiciones de seguridad y salud, entre otros.

 

Sala Regional Toluca confirma sentencias del tribunal electoral del estado de Michoacán, respecto del registro concedido por el instituto electoral de la entidad a tres asociaciones ciudadanas, como partidos políticos locales

En sesión pública de este martes 18 de julio del año dos mil veintitrés, la Sala Regional Toluca, resolvió diversos medios de impugnación, dentro de los que destacan los juicios de revisión constitucional electoral, ST-JRC-14/2023, ST-JRC-15/2023 y ST-JRC-16/2023, que guardan relación con igual número de impugnaciones presentadas por el partido político local “Encuentro Solidario Michoacán” contra las sentencias dictadas por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, mediante las que confirmó el registro como partidos políticos locales en dicha entidad, concedido a las asociaciones ciudadanas denominadas “Tiempo x México”, “Michoacán Prime

Al respecto, los integrantes del pleno de esta Sala Regional determinaron por unanimidad confirmar el acto impugnado.

Lo anterior, debido a que los agravios hechos valer por el partido accionante, fueron calificados como inoperantes e infundados, ya que las asociaciones interesadas en alcanzar su registro como partidos políticos locales cumplieron con los requisitos legales para ello; mientras que el instituto político actor no demostró la violación a su derecho de acceso a la información; la falta de actualización de la eficacia refleja de la cosa juzgada a que se vinculan estos asuntos; la indebida afiliación de la ciudadanía simpatizante; o las violaciones al procedimiento de fiscalización, para la constitución de éstos partidos.

Contrariamente a lo anterior, en el caso del juicio ciudadano ST-JDC-94/2023, del índice de esta Sala, por unanimidad de votos de las magistraturas se confirmó la sentencia impugnada, debido sustancialmente a que la asociación interesada “Valores x Hidalgo”, dejó de cumplir con los requisitos que previene la norma para dar aviso de la intención de constituir un partido político local en esa entidad, sin que se hubiere violentado principio alguno en perjuicio de los interesados, ya que incluso se evidencia en la determinación que existió tiempo suficiente para reunir y exhibir de manera oportuna los documentos que la normativa aplicable requiere sean acompañados junto con la manifestación de intención.

Finalmente, merece especial mención lo resuelto en el juicio ciudadano ST-JDC-103/2023, en que se determinó revocar parcialmente el fallo controvertido, dejando intocado el aspecto relativo a que no se acreditó la violencia política en razón de género en perjuicio de la actora, que se imputó al denunciado; pero escindiendo respecto de la notas periodísticas identificadas en la sentencia, para el efecto de que se inicie y sustancie el procedimiento sancionador atinente contra quien o quienes resulten responsables de las mismas y los hechos no queden sin investigación y eventual sanción.

 

En las próximas elecciones derrotaremos a la oposición por sexta vez:
Marcelo Ebrard

“No les vamos a dar chance”, dijo Marcelo Ebrard este martes en Tamaulipas al referirse a las oportunidades que tendrá quienquiera que se presente a la candidatura por el bloque opositor en las elecciones de 2024.

En la asamblea informativa que encabezó en Ciudad Madero, Tamaulipas, preguntó a la asistencia: “¿Ustedes creen que les vamos a permitir que nos regresen a esa época? Porque, entonces, ¿para qué estamos luchando todos estos años?”.

Marcelo recordó que en el año 2000 apoyó a Andrés Manuel López Obrador para enfrentar al Partido Acción Nacional: “Los derrotamos en la Ciudad de México: les ganamos”. Y así volvió a ocurrir en 2006, cuando sucedió al actual presidente de México en la jefatura de Gobierno, y luego en 2009, en las elecciones intermedias, y en 2012, 2018 y, próximamente, auguró, en las presidenciales de 2024, cuando
derrote por sexta vez al bloque opositor.

“Tenemos que agruparnos, organizarnos, echarle ganas, defender lo que tenemos y luchar por lo que va a venir. Yo digo: ¡sonrían, todo va estar bien!, porque la Cuarta Transformación va a triunfar en 2024. ¡Vamos a ganar!”.

Agradeció a la población maderense por apoyarlo y aseveró: “Nada está escrito, porque no se puede tener a alguien favorito y al mismo tiempo hacer una encuesta. Quiere decir que ustedes van a decidir, amigas y amigos”.

“Queremos ganar el futuro de México. El futuro son ustedes. Queremos un país digno, feliz, que se puede lograr. Y no les estoy hablando de algo etéreo: les estoy hablando de algo real”, aseguró.

Recapituló que, en sus experiencias en la Ciudad de México y como canciller, se logró todo lo que se propuso: “Si les digo: ‘Salud: vamos a traer los medicamentos’, sabemos hacer las cosas y trajimos las vacunas. Si yo les digo: ‘Vamos a hacer seguridad’, lo hicimos en la Ciudad de México y lo logramos y tuvimos resultados.

Y por eso nos fue bien y la gente nos apoya. Si les digo: ‘Vamos a defender el salario’, es porque nos opusimos al Fobaproa”.

 

Cuando el patrón omita el pago de aportaciones al INFONAVIT, las autoridades laborales deberán condenarlo a su cumplimiento, aunque ya no exista relación de trabajo

Al resolver una contradicción de tesis entre dos Tribunales Colegiados de Circuito, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó el criterio que prevalecerá cuando un trabajador reclame al patrón el pago de las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que se haya omitido cubrir, para que se cumplan en su totalidad estas obligaciones, con base en todo el tiempo que duró la relación laboral, aunque ya no exista dicho nexo.

De acuerdo con la resolución establecida por La Corte, al demostrarse que el patrón no inscribió al trabajador mientras duró su relación laboral, aquél deberá solventar las aportaciones no enteradas al Infonavit, ya que se reconoce al trabajador la preexistencia del derecho que indebidamente no le fue otorgado, aunque la relación ya no sea vigente y, a partir de ahí, esté en posibilidad de disfrutar los beneficios de la seguridad social que le correspondan.

Con esta decisión, adoptada por unanimidad de votos, la Segunda Sala del Tribunal Constitucional establece un criterio garantista en favor de los trabajadores a los que se les haya vulnerado su derecho a la vivienda, mediante la omisión del pago de las aportaciones que les corresponden.

Contradicción de tesis 284/2021. Tesis: 2a./J. 25/2022 (11a.). Aprobada en sesión privada de la Segunda Sala de La Corte el 2 de marzo de 2022. Publicada en el Semanario Judicial de la Federación el 5 de agosto de 2022. Registro digital: 2025032.
 

 

CDMX: En diciembre línea 12 del STC Metro quedará rehabilitada al 100 por ciento con servicio en 20 estaciones: Martí Batres en conferencia matutina

Durante la conferencia matutina de este miércoles, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro estará 100 por ciento rehabilitada en diciembre de este año, para dar servicio a lo largo de los 21.1 kilómetros que conforman sus 20 estaciones.

“El pasado sábado pusimos en operación, se hizo la reapertura de cinco estaciones del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, se suma a las nueve que estaban ya puestas en operación del tramo subterráneo que comenzó a funcionar a principios de este año; con estas suman 14 estaciones de un total de 20, es decir, es el 70 por ciento de toda la línea la que ya está funcionando. (...) Y nos faltan seis estaciones por reforzar y reabrir, esto sucederá en diciembre de este año. Esto quiere decir que en diciembre de este año estará totalmente reabierta y totalmente reforzada toda la Línea 12 del Metro, desde Mixcoac hasta Tláhuac que son las terminales”, informó.

El mandatario capitalino, indicó que con las cinco estaciones reabiertas a los usuarios, el tiempo de recorrido del total desde la terminal Mixcoac a la estación Periférico Oriente es de 35 minutos; agregó que se pasó de brindar servicio a 100 mil usuarios en el tramo subterráneo a 200 mil con la reciente reapertura.

“Por lo pronto, me interesa subrayar que en estas estaciones que ya están reabiertas, son 14, son 16 kilómetros, el tiempo de recorrido del total de estas 14 estaciones son 35 minutos, aunque cabe señalar, que el tiempo de recorrido de las cinco estaciones del tramo elevado que se acaba de reabrir, son solamente 15 minutos. Tenemos aproximadamente 200 mil pasajeros y hay 16 trenes operativos y dos trenes de reserva con un intervalo de cuatro minutos cada tren”, detalló.

Martí Batres añadió que la reconstrucción y reforzamiento del tramo elevado, se acompaña con obras de mejoramiento a lo largo de la Avenida Tláhuac, destacó la construcción de un Sendero Seguro con iluminación adicional, pinta de murales, reforestación del camellón; así como obras de reparación de baches y banquetas.

“Esto implica un beneficio amplio para la población que vive en los alrededores, fundamentalmente colonias de Tláhuac e Iztapalapa. (...) Y vamos a seguir trabajando en la parte que resta para que antes de que termine el año estemos haciendo la entrega total de la reapertura de toda la Línea 12 del Metro. Siguen trabajando intensamente las áreas que correspondan para que esté listo, para los habitantes de la Ciudad de México, el uso total de la Línea 12 del Metro”, aseveró.

Por su parte, el secretario de Obras y Servicios (SOBSE) de la Ciudad de México, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que los trabajos de rehabilitación consistieron entre otras cosas, de un levantamiento topográfico de alta precisión, empatar el reforzamiento con la estructura existente y cada uno de los tramos, para lo cual se requirió un trabajo detallado que llevó a la fabricación de 14 mil 300 planos de taller.

“Inicialmente se tenían dos columnas, dos trabes y unos diafragmas. Actualmente, con el reforzamiento y para llevarlo a resistir las demandas actuales del Reglamento, es que se colocan otros puntales, con esto reducimos la distancia que tiene que soportar la trabe; se colocan diagramas horizontales, verticales, es decir, se colocan del orden entre 60 y 90 toneladas de acero y esto le da una resistencia prácticamente del doble de lo que se tenía inicialmente; cada uno de los claros se analiza, se revisó por parte del Comité Técnico Asesor, y cada una de los claros tiene una solución específica y, como pueden ver, es una labor de mucho detalle.”, indicó.

El titular de SOBSE mencionó que a la fecha se han concluido los trabajos en 155 claros (tramos entre columna y columna) de los 260 que integran la parte elevada de la Línea 12, actualmente se trabaja en 55 claros simultáneos y se estima concluir el reforzamiento en la totalidad de claros a finales de este año.

 

CDMX: Módulos legislativos, coadyuvan en apoyo a mujeres víctimas de violencia

18.07.23. La Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias del Congreso local, presidida por el diputado Jorge Gaviño Ambriz (PRD), aprobó con modificaciones el dictamen a la iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Reglamento del Congreso de la Ciudad de México, en materia de prevención de la violencia contra las mujeres a través de los Módulos Legislativos.

Esta reforma establece que como parte de la atención que brindan estos módulos ofrecerán información sobre derechos humanos, asesoría legal, orientación psicológica, orientación sexual y reproductiva, y orientación en interrupción legal del embarazo, a fin de prevenir la violencia en contra de las mujeres.

En este sentido, el Congreso local deberá contar con personal competente en los módulos, por lo que suscribirá convenios de colaboración y capacitación en temas relacionados con la prevención y erradicación de la violencia de género con dependencias u órganos de la administración pública u órganos autónomos de la Ciudad de México o federales e instituciones de educación superior públicas o privadas.

Asimismo, este órgano legislativo planea celebrar acuerdos con instituciones de educación superior públicas o privadas, para que las y los estudiantes que deseen realizar su servicio social, lo hagan en los módulos, siempre y cuando cubran un perfil adecuado para orientar y atender en materia legal, de salud o psicológica a mujeres.

Aunado a lo anterior, el Congreso capitalino suscribirá un convenio de colaboración con la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, para que el Centro de Atención en la materia esté vinculado de manera permanente con los módulos.

Por lo anterior, los módulos cambiarán su denominación para ser Módulos Legislativos de Atención, Orientación, Quejas Ciudadanas y Apoyo de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, en lugar de Módulo Legislativo de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas.

Al respecto, el diputado Gaviño Ambriz señaló que la violencia contra las mujeres “es un problema especialmente preocupante y del primer orden de atención, pues las cifras por muerte por violencia de género son muy altas y han ido en incremento, cosa que es totalmente reprobable”.

Por su parte, la diputada promovente de la iniciativa Maxta Iraís González Carrillo (PRI) afirmó que la violencia es una “pandemia silenciosa que ha cobrado la vida de muchas mujeres”, por lo que se busca fortalecer el marco normativo de la Ciudad de México para apoyar a quienes son víctimas diarias de la violencia.

“Las estadísticas son alarmantes. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ciudad de México ocupa el primer lugar al hablar del delito de violencia familiar con 31 mil 136 denuncias. En llamadas de emergencia también se ubicó en la primera posición con un registro de 287 mil 89 mujeres agredidas”, refirió. -

 

CDMX: SE HABILITARÁ ALBERGUE Y SE DARÁ APOYO DE RENTA TEMPORAL A FAMILIAS AFECTADAS POR EXPLOSIÓN EN PUNTA DE CEHUAYO: LÍA LIMÓN

La alcaldesa Lía Limón se solidarizó con las víctimas de la explosión por acumulación de gas ocurrida este lunes en un inmueble de tres pisos en la calle Felipe Ángeles entre Francisco Villa y Emiliano Zapata, colonia Punta de Cehuayo, que provocó la muerte de una mujer.

Lía Limón acudió al lugar de los hechos e informó que elementos de Protección Civil y de auxilio médico atendieron inmediatamente a los afectados, dos de ellos graves, que fueron trasladados al hospital Enrique Cabrera, donde lamentablemente falleció una persona, y dos con lesiones leves, quienes fueron atendidos en el lugar de la conflagración.

En ese sentido, lamentó el fallecimiento de la mujer y señaló que se brindará apoyo de gastos funerarios, para renta de vivienda temporal a las 8 familias afectadas las cuales estarán en un albergue habilitado en la Territorial Centenario, para la demolición del inmueble colapsado, así como para la demolición de los inmuebles que determine el dictamen de los expertos.

 

REALIZA GOBIERNO DE JALISCO LA PRIMERA MESA DE TRABAJO EN MATERIA DE ENERGÍA COMO PARTE DE LA CRUZADA POR EL DESARROLLO DE PARQUES INDUSTRIALES

Como parte del seguimiento a los trabajos de la Cruzada por el Desarrollo de Parques Industriales, el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), la Agencia de Energía del Estado de Jalisco (AEEJ) y la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ), realizaron la primera mesa en materia de energía con el objetivo de conocer los retos a los cuales los desarrolladores de parques industriales suelen enfrentarse y proponer soluciones para garantizar la infraestructura para contar con suministro eléctrico.

Por ello, mediante la expertiz de varios panelistas enfocados en el tema de suministro eléctrico, se presentaron alternativas que facilitan a los desarrolladores su conexión a la red eléctrica, así como abaratar los costos de la infraestructura que requieren para conectarse a la red.

Entre ellas fueron presentadas: el suministro calificado para empresas cuya demanda de energía sea igual o mayor a un megawatt; suministrador calificado como una representación total en el mercado eléctrico, suministro de energía y gas natural, consultoría y estructuración de proyectos, asesoría legal, modelos de negocio y esquemas de financiamiento que rentabilicen los proyectos industriales.

Además de la gestión integral ante órganos federales como el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como la venta de energía de un usuario final a un tercero como alternativa para abaratar y dividir los costos de infraestructura.

También se presentó un panorama breve de los requisitos generales que

los desarrolladores requieren para su conexión a la red y la perspectiva general del sector eléctrico en México, así como las condiciones actuales del sistema eléctrico nacional.

 

UNAM: Género, violencia, tareas de cuidado y respuestas sociales a la crisis

Al comentar los objetivos y el contenido del tomo 9 de la colección “La década COVID en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades”, señaló: se trata de un volumen importante dentro de la colección porque aborda la temática de género, tareas de cuidado y la violencia que se vivió.

La pandemia dejó al descubierto la desigualdad que existe a partir de la perspectiva de género en materia de cuidados, como una tarea que generalmente se le adjudica a las mujeres, quienes terminan con una significativa carga de trabajo, afirmó.

El tema de los cuidados, aseguró, está bien posicionado a nivel mundial, pues es parte fundamental para la sostenibilidad de la vida; entonces, lo que se reveló -que no quiere decir que antes no se hubiera visto- es ese trabajo no remunerado que ellas enfrentaron durante la crisis y la emergencia sanitaria, dentro y fuera de los hogares.

Destacó que este volumen recupera, coincidentemente con la discusión mundial, cómo el sistema patriarcal profundizó las desigualdades, en especial a partir de la perspectiva de género.

“Fundamentalmente los primeros capítulos hablan sobre las políticas del cuidado y la necesidad emergente, ya, de hablar de los sistemas integrales de cuidado, de sistemas nacionales y políticas en donde de manera estructural se busque la igualdad de género”, enfatizó.

La universitaria apuntó que, en las respuestas sociales ante la crisis, lo que se observa es cómo la comunidad aparece también como una vertiente fundamental de la demanda de la ayuda, pero donde también la cuestión del territorio es relevante.

Comentó que este volumen incluye además una sección sobre aspectos vinculados a la cultura y las artes, principalmente a la literatura, poesía, conservación de la palabra y la memoria que nos identifica con sentimientos y experiencias vividas, en las presencias y las ausencias.

En ese sentido, resaltó que uno de los objetivos fue abordar la cultura de paz y generarla con la convicción de que la cultura y las artes son esenciales para propiciar espacios comunitarios de paz y diálogo, lo que consideró una contribución innovadora.

Sobre el tema de las diferentes violencias de género, subrayó que se habla de las violencias simbólicas, sobre todo las vinculadas al no reconocimiento del trabajo de la atención y del valor que tiene para la vida personal, familiar y comunitaria. La omisión en sí misma es violencia, enfatizó.

En la coordinación de este volumen, además de Montes de Oca Zavala, también participaron: Tamara Martínez Ruíz, titular de la Coordinación de Igualdad de Género de la UNAM; y Sandra Lorenzano Schifrin, directora de Cultura y Comunicación para la Igualdad de esta instancia universitaria.

 

Instituto Nacional de Pediatría desarrolla protocolo para preservar fertilidad en adolescentes con cáncer

Especialistas del Instituto Nacional de Pediatría (INP) de la Secretaría de Salud elaboran un protocolo de atención para preservar la fertilidad en adolescentes de ambos sexos que, debido a las terapias radicales para tratamiento de cáncer (radio y/o quimioterapia), pudiesen, durante su crecimiento, presentar infertilidad e incluso esterilidad; en consecuencia, estar imposibilitados para concebir en la vida adulta.

Este proyecto de oncofertilidad forma parte de la Clínica de Supervivientes del Cáncer del INP; con el Modelo de Atención Integral del Paciente Oncológico (Maipo) es posible garantizar los derechos reproductivos a pacientes adolescentes que padecen cáncer.

El investigador en Ciencias Médicas en el INP, Francisco Javier Jiménez Trejo, explicó que los tratamientos de quimio y radioterapia alteran las células troncales gonadales o células madre, como las espermatogonias en hombres, y ovogonias en mujeres, lo que podría causar infertilidad o incluso esterilidad.

El impulsor del proyecto explicó que la oncofertilidad es una reciente rama de las ciencias médicas; se ha implementado en otros países para disminuir o eliminar efectos colaterales a través de la crioconservación y criopreservación de los órganos sexuales de ambos sexos (a nivel testicular y espermático en varones, y ovarios y óvulos en niñas y adolescentes), debido al efecto, algunas veces irreversible, de la radio y quimioterapia.

Detalló que, con la oncofertilidad, se aplican técnicas para criocongelar tejido ovárico y testicular para crioconservación y posterior reimplantación al supervivir y ser declarado el paciente libre de cáncer, así como los óvulos y espermatozoides para que sean utilizados en técnicas de reproducción asistida (por ejemplo, fertilización in vitro); para que, en caso de que la persona lo decida, pueda concebir.

Las y los adolescentes candidatos al procedimiento de oncofertilidad deben estar de acuerdo con recibir el tratamiento, tener la autorización de sus padres o personas responsables de su cuidado y haber sido diagnosticados con cáncer, o recibido terapias radicales causantes de infertilidad como tratamiento.

Durante todo este proceso, la familia del paciente recibe todos los detalles, ya que juega un importante papel en la toma de decisiones informadas.

Este nuevo servicio integral, que está en proyecto, estará compuesto por personal de oncología, nutrición, endocrinología, estomatología, psicología, psiquiatría, servicio social e investigadores en biología de la reproducción, entre otros profesionales de la salud.

Sobre la Clínica de Supervivientes del Cáncer, la directora de esta unidad, Rocío Cárdenas Cardos, dio a conocer que fue creada hace dos años; atiende 400 pacientes y cada semana acuden en promedio ocho, quienes se encuentran en remisión, para vigilar su adecuada evolución. “Para considerar que un paciente es superviviente, tienen que pasar cinco años sin recaídas, después de haber concluido su tratamiento”.

Informó que esta unidad opera con enfoque multidisciplinario para prevenir posibles secuelas derivadas del tratamiento oncológico, como depresión, problemas cardíacos, endocrinológicos, de crecimiento, neurológicos y psicológicos, entre otros.

Cárdenas Cardos subrayó que el servicio de oncofertilidad fusionado con la Clínica de Supervivientes de Cáncer representa un paso importante en la atención a las personas con neoplasias, debido a que la pérdida de la fertilidad es uno de los principales problemas que enfrentan por los tratamientos que deben recibir para el cáncer.

“Gracias a los protocolos actuales, superviven más pacientes infantiles y juveniles, por lo que es fundamental implementar este tipo de proyectos en un instituto tan importante como lo es Pediatría y replicar este modelo a lo largo del país.”

Resaltó la coordinación interinstitucional que mantiene el INP, en el caso de personas que cumplieron la mayoría de edad y por tanto fueron remitidas a otras instituciones, con el objetivo de que continúen con sus tratamientos o vigilancia por remisión y seguimiento de fertilidad.

Actualmente, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) también cuenta con un grupo de pacientes llamado Comunidad de Supervivientes de Cáncer para personas mayores de 18 años y un programa llamado Mamá en Movimiento, que ha ido incrementando su intervención con pacientes de ambos sexos.

 

Acompaña Enrique Alfaro a la presentación de la serie Pancho Villa: El Centauro del Norte, producción grabada en locaciones de Jalisco

Este día se estrenó, después de 4 años de producción, la serie Pancho Villa: el Centauro del Norte que fue grabada en distintos municipios de Jalisco, historia que expone a nivel internacional a la entidad y que ha abierto la puerta para proyectos de la misma magnitud en los próximos meses, aseguró el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, quien indicó irán de la mano de la política pública Filma Jalisco que seguirá promoviendo el impulso a la industria audiovisual, en un momento donde los incentivos en lo local son una mejor oferta de atracción de lo que se ofrece a nivel nacional.

“Esta producción va a marcar un antes y un después en el desarrollo de la industria cinematográfica de este estado, de este país y yo diría de Latinoamérica, lo digo porque forma parte de una apuesta que hicimos hace muchos años ambiciosa”, manifestó Alfaro Ramírez.

“Es increíble el saber que esta serie tuvo como escenarios Guadalajara, Ameca, Amatitán, El Arenal, Acatlán de Juárez, Zapopan, Magdalena, Teocuitatlán de Corona, Etzatlán, Zapotlanejo entre otras locaciones. Es una serie que habla de Jalisco sin hablar necesariamente de Jalisco. Es una serie que habla de nuestra historia, de nuestros personajes con sus claroscuros, es una gran producción con un gran director, con un elenco de primera. De verdad, de todo corazón gracias una vez más por haber dado este paso histórico que nos llena de orgullo, que nos llena de esperanza y que nos hace creer que vienen cosas extraordinarias para la industria audiovisual en nuestro Estado”, agregó.

Es así como se continúa con el impulso a esta industria a través de Filma Jalisco, que busca convertir al Estado en la capital del cine en Latinoamérica, al promover y brindar facilidades producciones nacionales e internacionales.

“Lo que hicimos fue algo distinto de lo que se hizo en el pasado. Recordarán ustedes de una proyecto que se llamó Chapala Media Park donde pensabas que apoyar a la industria audiovisual era hacer un mega estudio, eso no es la apuesta, la apuesta es hacer un diseño de política pública mucho más amplia y creo que ese aprendizaje que hemos tenido en el camino nos ha permitido ser más efectivos, más puntuales en el diseño del mismo y creo que va a dar buenos resultados”, dijo el Gobernador.

La serie Pancho Villa: el Centauro del Norte a cargo de The Walt Disney Company y que será transmitida por el servicio de streaming Star+, tuvo una inversión millonaria en dólares, dejó derramas económicas en los municipios y generó empleos durante su filmación, añadió la productora ejecutiva Ivonne Niño.

“Un presupuesto bastante importante que se quedó en la economía jalisciense. Ahora no solo fueron los 4 mil 125 extras que todos eran jaliscienses, un poco también toda la mano de obra, hay mano de obra calificada, hay gente con la que pudimos contar en el equipo, en el crew, que estaban perfectamente calificados y era profesionales virtuosos y que fueron parte de la serie. Es decir, en Pacho Villa hay sangre tapatía en todos los rincones de cada pixel de esta serie, cada minuto que ustedes vean podrán sentirse orgullosos de que fueron ustedes y sus coterráneos quienes hicieron parte e hicieron realidad esta serie”.

Añadió la productora, que a Jalisco y a México no le falta nada para estar a nivel Hollywood, pues indicó que hay condiciones escenográficas y que están plasmadas en esta serie que será expuesta en cinco continentes, doblada en más de 20 idiomas.

El director Rafael Lara, aseguró que el equipo Disney estuvo contento con el resultado de esta producción de más de 700 personas.

“Entienden que Pancho Villa es una producción desde México y particularmente desde Jalisco para el mundo entero y que vale la pena de ser vista”, puntualizó el director.

La Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ) y Filma Jalisco, convocaron a la proyección privada del primer capítulo de esta serie dirigida por Rafa Lara y con producción ejecutiva de Ivonne Niño, en la Cineteca del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

El estreno forma parte de Eventos Filma, uno de los cuatro pilares de la política pública Filma Jalisco, lanzada en enero de este año por el Gobierno de Jalisco para apoyar a la industria audiovisual y fílmica de la Entidad. Los otros tres pilares que la integran son: Fondo Filma, Filma Academy, y Punto Filma.

La serie de 10 episodios, inspirada en una etapa de la historia de México, es protagonizada por Jorge A. Jiménez como Pancho Villa y cuenta con los reconocidos actores jaliscienses Iván Arana en el papel de Álvaro Obregón; Marco Treviño como Venustiano Carranza; Mauricio Cedeño como Silvestre Terrazas, y Jesús Hernández como Porfirio Díaz.

“La variedad y calidad de locaciones aprovechadas en esta gran producción son un ejemplo de cómo Jalisco avanza con rumbo claro para ser el hub de la industria audiovisual”, señaló Esteban Estrada, director de la AEEJ.

La entidad ha logrado posicionarse en segundo lugar de las locaciones predilectas para grabar en México, convirtiéndose en un referente no sólo como escenario, sino por su apoyo a la industria cinematográfica y audiovisual al contar con Cash Rebate, el estímulo a la producción más utilizado a nivel mundial y que en la entidad cuenta con una bolsa de 100 mdp.

Además, ofrece costos competitivos de producción a nivel nacional e internacional (50% menos que Los Ángeles y 20% menor que CDMX), cuenta con amplio talento especializado, ofrece una amplia gama de servicios profesionales y su posición geográfica brinda un clima ameno.

 
 

Estudiantes de La Esmeralda presentan con éxito su Muestra académica Giros

Con la participación de 286 jóvenes, reunieron más de 700 personas quienes disfrutaron de diversas actividades

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), a través de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (Enpeg), reunieron a más de 700 visitantes durante la Muestra académica intitulada Giros.

En el encuentro, celebrado el pasado 15 de julio en las instalaciones de la escuela del Inbal, participaron 194 estudiantes de Etapa Inicial (1.er a 3.er semestres), quienes trabajaron con procesos y ejercicios elaborados en las materias de Dibujo, Bidimensión y Tridimensión.

También se presentaron 92 estudiantes de Etapa de Flexibilidad Curricular (4.o a 6.o semestres), quienes exhibieron proyectos creativos de los Talleres de Producción, en los cuales elaboran piezas con temáticas y técnicas específicas, como instalación, activaciones sonoras, performance, arte objetual, libros de artista, videoinstalación, animación y cómic, entre otros medios.

Giros es un ejercicio académico y formativo para los estudiantes, ya que son ellos quienes crean y llevan a cabo el montaje y desmontaje de sus piezas artísticas, de acuerdo con Morelos León Celis, coordinador de la Etapa de Flexibilidad Curricular.

Cabe destacar de igual forma se efectuó un programa de reflexiones teóricas e históricas del arte, desde el análisis de la imagen llamado Giros Críticos, en el cual se buscó fomentar el perfil del artista como investigador, y también hubo un ciclo sonoro organizado por el estudiante Santiago Cabrera, quien seleccionó a otras y otros representantes de la comunidad que tienen proyectos sonoros y musicales.

Igualmente, se ejecutó la proyección de un ciclo de videos, y en el mercadite -en el patio- se realizó el intercambio de piezas de gráfica.

Esta es la tercera muestra que se realiza de manera presencial, posterior a la contingencia sanitaria, y resultó significativa para la comunidad de La Esmeralda por la cantidad de asistentes. Para más información visita el Facebook de la escuela: LaEsmeraldaENPEG.

 

Investigadores, creadores y gestores se reúnen en el VII Encuentro de Danza Popular Mexicana

El VII Encuentro de Danza Popular Mexicana, organizado por la Academia de la Danza Mexicana (ADM), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), permitió reflexionar sobre esta disciplina desde la investigación, la creación coreográfica y la gestión cultural.

Durante dos días -celebrado en instalaciones de la ADM- el encuentro reunió a especialistas, estudiantes, docentes y público interesado para participar en un programa que incluyó exposiciones, mesas de análisis, conversatorios, presentaciones de libros y artísticas, con la participación de la compañía Danzariega.

En el primer día se inauguró la exposición de fotografía etnográfica Mi segunda piel. Las danzas de tradición mesoamericana, un recorrido por más de una veintena de imágenes que recuperan danzas ejecutadas en distintas partes del país, como la de Moros y cristianos de Colima; de Viejitos de Petaquillas, Guerrero; de Matlachines en Aguascalientes; del Carnaval de Mazatecocho de Tlaxcala; de Pilatos en Veracruz, entre otras.

Estas fotografías forman parte del trabajo de campo que realizan las y los estudiantes de 1.er y 2.o semestres en las materias Métodos de investigación etnográfica y Antropología de la danza, quienes viajan a las comunidades durante los días de las fiestas patronales para hacer una investigación etnográfica, explicó Mireya Montiel Mendoza, coordinadora de la exposición.

Como parte de su programa académico se presentó la mesa Danzas de tradición mesoamericana, donde la docente Mireya Montiel reflexionó en torno al papel que juegan las danzas y el danzante en el contexto de una comunidad. Andrés Chora, egresado del Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, habló sobre la Danza de Chareos, del Barrio de Santo Domingo de Santiago Juxtlahuaca, la cual se festeja desde 1636 por influencia de la orden de los dominicos, y la estudiante de la ADM, Aline Ariatne Huesca, abordó la Danza de las pastoras, de Santa Ana Tlacotenco, Villa Milpa Alta, que se realiza para celebrar a la señora de Santa Ana, en la que participan cerca de 30 niñas, entre los tres y 15 años.

Carlos Jesús Nieves, coordinador del encuentro, agregó que las actividades tuvieron la finalidad de crear un espacio que sirva a los alumnos como vínculo con el campo profesional, “por eso el encuentro convocó a investigadores, gestores, coreógrafos y alumnos de otras instituciones del Inbal, como la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, así como a investigadores del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza (Cenidi Danza) José Limón, quienes presentaron el Repositorio Archivo Lavalle Kuri.

 

Con Lenguajes expandidos: poesía y música, creadoras transmedia reflexionan en las distintas expresiones artísticas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), llevaron a cabo el conversatorio Lenguajes expandidos: Poesía y música, como parte del ciclo Letras en expansión, cuyo objetivo es difundir el lenguaje literario a través de su integración hacia otros medios y soportes, como la experimentación con la imagen, el cuerpo y el sonido.

Moderados por la responsable del CCLXV, Dulce Chiang, participaron la poeta Rocío Cerón y la artista visual Alejandra Olson, quienes compartieron sus experiencias como escritoras y creadoras transmedia.

En su intervención, Alejandra Olson contó que la relación que tiene su obra con el trabajo transmedia surge de una curiosidad de llevar el lenguaje más allá, a otras experiencias; sobre cómo el lenguaje, tanto el escrito como el visual, así como el sonoro, se puede transformar y convivir e incluso tener un diálogo entre sí.

“La curiosidad me obligó a investigar y buscar la manera de conjuntar estos lenguajes, siempre a partir de la poesía, para llevarlos a otras instancias y hacia otras disciplinas. Esta curiosidad me ha dado vueltas desde siempre, pues entre mis principales intereses está experimentar con la palabra escrita, con el lenguaje visual y con el lenguaje sonoro”, dijo.

También comentó que en el silencio también se pueden encontrar sonidos que pueden ir más allá de la percepción inmediata de quien escucha y afirmó que “esta percepción es la que se busca como poeta estar a la expectativa de aquellas cosas que parecieran insignificantes, pero que son magníficas. El sonido puede ser maleable y se puede tomar, moldear, cortar, pegar y, de pronto, se convierte en algo alejado de lo que fue en un principio”.

Por su parte, Rocío Cerón explicó que la poesía ya tiene musicalidad en sí misma y señaló que en su obra reúne paisajes sonoros con música electrónica y con música que proviene de otros instrumentos musicales, así como de la propia voz.

Subrayó que la curiosidad del poeta y su capacidad para encontrar música y sonoridad donde, quizá, la mayoría de las personas no la escuchan, como los sonidos de la ciudad, la música, de la gente, los murmullos, los susurros, los silencios o la falta de silencios.

“La musicalidad ya se puede encontrar en el poema; pero cuando haces poesía y música con otros sonidos o con otras apropiaciones sonoras, resultado de la experimentación, se convierte en otra cosa. Pienso en lo volado de la voz y en lo lineal de la escritura. En ese acto mágico del habla, del lenguaje, de la voz y de la linealidad del signo del lenguaje escrito, finalmente hay rítmica y sonido ritual. A mí me interesa encontrar esas sonoridades dentro de esas ritualidades”, señaló.

Además, comentó que uno de sus principales intereses es tener grabaciones que funcionen como testimonios y como una memoria sonora que pasa por la lectura y por una interpretación personal y subjetiva de lo que se escucha en ellas.

“Entendí que el poder del poema está también en abrirlo al cuerpo del sonido y a otras exploraciones; si el lector quiere leer el libro, lo puede hacer; sin embargo, la experiencia como interlocutor en un espacio donde el poema sucede en el espacio-tiempo y en relación con el espectador, pasa otra cosa”, comentó.

Para finalizar la charla, las creadoras presentaron algunas de sus obras más emblemáticas, piezas en las que se destaca la poesía enriquecida con lenguajes sonoros y visuales, con lo cual comentaron que estas experimentaciones sonoras implican una ruptura con el espacio-tiempo, con la normalidad y representan un espacio disruptivo que invita al espectador a ralentizar o a repensar su propia lectura de la poesía e, incluso, de su vida.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

Jujuy: séptimo día de huelga de los mineros de El Aguilar

Publicado por Red Eco Alternativo

Los trabajadores mineros de El Aguilar llevan una semana de paro por tiempo indeterminado, medida de fuerza que busca principalmente, que la empresa cumpla con los requerimientos de seguridad

Los trabajadores decidieron en asamblea el pasado 12 de julio el paro por tiempo indeterminado sin asistencia a los lugares de trabajo. Los mineros decidieron la medida de fueza tras varios reclamos que la empresa Minera El Aguilar S.A se negó a escuchar. Los trabajadores reclaman: medidas de seguridad, cumplimiento del vonvenio colectivo de trabajo y aumento salarial.

“Queremos la seguridad laboral en primer lugar, que tenga seguridad la gente obrera y después que empecemos a regular el tema del salario, elementos de protección personal y que nos den garantía laboral, porque no vemos desarrollo y la gente minera esta preocuapada por esta situación”, explico Miguel Cruz, secretario general de AOMA, seccional El Aguilar, detallando que son 300 trabajadores afectados.

El sindicalista, también sostuvo que “esto debe ser favorable para la gente minera “por lo que esperan que el gobierno de la provincia, a través del ministerio de trabajo, interceda para que un inspector analice las condiciones de trabajo de los mineros.

“Nosotros estamos dispuestos a seguir trabajando, necesitamos el trabajo, pero queremos que sea seguro”, aseguro Cruz.

La cuestión de la seguridad no es el único reclamo que los trabajadores llevan a la mesa de negociación: el salario tampoco cumple con las expectativas y necesidades de los mineros. “Estamos muy por debajo de otras mineras y estamos haciendo este reclamo para poder regularizar porque estamos por debajo de la canasta básica, hay muchas cosas para corregir, tema salario, condiciones laborales, pero primero esta que pongan al dia la seguridad laboralde todos los trabajadores, subrayo Cruz.

Miguel Cruz también volvió a ratificar el rechazo a la reforma constitucional desde AOMA “como representante de los trabajadores”.

Con información de Jujuy Dice

 

Dos mil millones de personas verán la Copa Mundial Femenina de fútbol 2023

19 Julio 2023 Mujer
Durante el torneo, la FIFA y ONU Mujeres lanzarán una campaña para promover la igualdad de género, poner fin a la violencia contra las mujeres y combatir la enorme brecha salarial y las peores condiciones de juego a las que se enfrentan las jugadoras de fútbol en todo el mundo.

La FIFA y ONU Mujeres prevén que la Copa Mundial Femenina sea vista por más de dos mil millones de personas, lo que lo convierte en el deporte femenino con mayor audiencia de la historia. Este evento sin precedentes ofrece la oportunidad de visibilizar los logros de las mujeres en el deporte y avanzar hacia un mundo igualitario e inclusivo.

Ambas organizaciones unirán sus esfuerzos para promover la campaña El fútbol une al mundo durante el torneo, que tendrá lugar en Australia y Nueva Zelandia del 20 de julio al 20 de agosto. Se trata de celebrar los logros de los equipos y las jugadoras, hacer avanzar la igualdad de género en el fútbol y prevenir el abuso y la discriminación dentro y fuera del campo.

A través de la campaña se harán dos llamamientos:

Unidos por la igualdad de género: para hacer realidad la igualdad como derecho humano fundamental y como elemento crítico para un mundo pacífico y sostenible
Unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres: una llamada para acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas, la violación de los derechos humanos más generalizada en todo el mundo
Según las organizaciones, las jugadoras siguen enfrentándose a una enorme brecha salarial, menos patrocinios, menos tiempo en antena, condiciones de juego desiguales, y en general, tienen menos oportunidades profesionales a nivel global. Cuando las futbolistas tienen éxito, a menudo tienen que hacer frente a abusos en línea y en el mundo real.

Además, para avanzar en la eliminación de la brecha salarial, la FIFA aumentó el premio en metálico de la Copa Mundial Femenina de 2023 a 150 millones de dólares, el triple que en 2019, como parte de un plan de igualdad.

Fuente de inspiración
"Las mujeres que compiten en este mundial son un modelo para todas las niñas del planeta. Su fuerza y sus habilidades son fuente de inspiración. Al mismo tiempo, este torneo es un recordatorio de que hay demasiadas mujeres y niñas excluidas del mundo del deporte, y que incluso las que participan sufren con demasiada frecuencia un trato discriminatorio y, en algunos casos, incluso abusos”, declaró la directora ejecutiva de ONU Mujeres.

Sima Bahous añadió que la Copa nos muestra lo mucho que se pierden no sólo ellas, sino todo el mundo, cuando no se brinda a las mujeres y las niñas las mismas oportunidades que a los hombres y los niños. “Nuestra asociación con la FIFA, incluida la campaña mundial El fútbol une al mundo, refleja un serio compromiso y la ambición de abordar esta cuestión en beneficio de todos".

ONU Mujeres señaló que los dos llamamientos se promocionarán a través de los brazaletes de los capitanes de los equipos, tableros digitales LED junto al terreno de juego, grandes banderas presentadas en el campo, pantallas gigantes en los estadios y a través de las redes sociales.

 

Honduras quiere construir una única colonia penitenciaria insular para las maras

TEGUCIGALPA —
Honduras planea construir la única colonia penitenciaria insular del hemisferio occidental y enviar allí a sus pandilleros más temidos, siguiendo el ejemplo del vecino El Salvador, que no perdona los asesinatos, los robos, las violaciones y la extorsión.

La presidenta progresista de Honduras prometió en su día hacer frente a la violencia de las maras a través de reformas sistémicas de la gobernanza y del sistema de justicia penal. Ahora, Xiomara Castro planea levantar una cárcel aislada para 2.000 líderes de bandas en el archipiélago de las Islas del Cisne, a casi 250 kilómetros de la costa, dentro de su amplia ofensiva tras la masacre, vinculada a las pandillas, de 46 mujeres en un penal.

En el pasado, los presidios insulares eran algo habitual en toda Latinoamérica, con instalaciones en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá y Perú. Los motines letales, las malas condiciones y las fugas audaces capturaron la imaginación de cineastas y escritores antes del cierre de la última, en México, en 2019.

En Honduras, las autoridades apuestan porque un regreso al pasado ayude a frenar la ola de violencia, pero los escépticos dicen que estas medidas son poco más que una cuestión de imagen y no abordan las causas de base de la violencia endémica.

“Una nueva prisión no sirve de nada si no se recupera antes el control de las que ya existen", dijo Tiziano Breda, experto en América Latina del centro de estudios italiano Istituto Affari Internazionali. “Las bandas han demostrado a lo largo de su historia que saben adaptarse".

El mes pasado, 46 mujeres murieron en una pelea entre miembros de maras rivales en una cárcel. Muchas de las fallecidas fueron baleadas y asesinadas con machetes. Algunas fueron encerradas en sus celdas, donde las rociaron con líquido inflamable y les prendieron fuego en la peor masacre en un penal femenino en la historia reciente.

Castro dijo que tomaría “medidas drásticas” en respuesta y que perseguiría a Barrio 18 y a la Mara Salvatrucha, o MS-13, pandillas que llevan años aterrorizando al país.

La única forma de comunicarse con las Islas del Cisne es por satélite, indicó José Jorge Fortín, jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, en una entrevista con The Associated Press. Las autoridades esperan impedir así que los líderes de las bandas sigan dirigiendo sus operaciones desde el interior de las prisiones. La huida sería complicada ya que, desde el territorio continental, se tarda casi un día en llegar al archipiélago en barco.

“Se considera que es lo más apartado para que estos delincuentes, estos cabecillas de maras, sientan la presión una vez que estén en la isla", dijo Fortín. “La idea es que ellos pierdan contacto de todo, (el) contacto de toda la sociedad (...) y que paguen verdaderamente por los crímenes”.

Fortín no concretó el costo del proyecto ni cuándo se espera que esté terminado, pero afirmó que la presidenta ordenó que se construya lo antes posible.

Desde la matanza, los perfiles de Castro en las redes sociales han publicado imágenes de incautaciones de armas y de hombres con tatuajes de maras sentados en el suelo con las piernas abiertas, medio desnudos y encorvados rodeados de policías fuertemente armados.

Estas imágenes son un reflejo de las que se ven en el vecino El Salvador, donde su presidente, Nayib Bukele, ha encarcelado a uno de cada 100 habitantes y metió a miles de ellos en una “mega cárcel”. Bukele ha afirmado que los reclusos no volverán a ver la luz del día, mientras que el grupo de derechos humanos Cristosal estima que solo el 30% de los presos tiene vínculos claros con las maras, avivando las acusaciones de abusos de los derechos humanos y de deterioro democrático.

El brusco descenso de la violencia en El Salvador ha provocado una especie de fervor populista en favor de Bukele en toda Latinoamérica.

“Si allá en aquel país han hecho algo bueno, ¿por qué no copiarlo?", apuntó Fortín. “No vamos a permitir que siga este ambiente de terror”.

Pero Breda dijo que la medida está alejando el país de políticas como la erradicación de la corrupción, la desmilitarización y la policía comunitaria, que podrían marcar la diferencia en el largo plazo a la hora de hacer frente a las causas de base de la violencia de las pandillas.

La política de seguridad de Honduras “se ha vuelto aún más reactiva y corta de miras, imitando lo que ocurre en El Salvador para contener el año a su imagen pública", afirmó Breda.

Las medidas propuestas están siendo bien recibidas por muchos hondureños, como Said Santos, un biólogo de 30 años que señaló que “acabar de una vez por todas la situación del crimen aquí en Honduras sería lo idóneo para este país”. Pero agregó que el gobierno debería actuar con precaución.

Mientras, los biólogos de la región temen que el proyecto se cobre los ecosistemas de gran biodiversidad de la isla, en un momento en el que el Caribe está siendo devastado ya por los efectos del cambio climático.

En su mayoría deshabitado, el emplazamiento del penal está en un territorio protegido desde hace más de tres décadas. En un comunicado emitido la semana pasada, el Colegio de Biólogos de Honduras calificó la infraestructura como una “amenaza” a la naturaleza de la isla, cuyos frondosos paisajes y brillantes aguas azules rebosan de vida.

“Un centro penal es incompatible con los ecosistemas, las especies, la belleza escénica y las condiciones climáticas del archipiélago", afirmó la organización.

Lucky Medina, el secretario de Recursos Naturales y Medio Ambiente del país, dijo a la AP que el penal de máxima seguridad se construirá “en armonía con la naturaleza” y agregó que las autoridades seguirán las protecciones medioambientales, garantizando que se construirá.

“Es totalmente viable", añadió.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Cuba incumple plan de importación y exportación, busca divisas

Cuba encara una falta de divisas de larga data, que impacta negativamente sus importaciones vitales para la población.

Cuba, carente de efectivo, no cumplió con sus planes de exportación e importación hasta junio de este año en medio de una grave escasez vinculada a su dependencia de alimentos, combustible y otros insumos para la agricultura y la manufactura en el extranjero.

La viceministra primera de Economía, Leticia Morales, dijo el martes a una comisión de la Asamblea Nacional que las ganancias por las exportaciones alcanzaron los 1.300 millones de dólares, el 35,7 % de las expectativas, mientras que las importaciones registraron 4.400 millones de dólares.

La funcionaria informó que el turismo, el níquel, el azúcar y otras divisas negociables no alcanzaron los ingresos previstos.

La prensa extranjera acreditada en La Habana no fue convocada a la reunión de las comisiones parlamentarias.

El reporte de la agencia estatal de noticias Prensa Latina no sorprende a los residentes que no han visto disminuir la escasez de alimentos, medicinas, combustible y otros bienes básicos desde el 2020 y han desafiado la inflación de tres digitos, lo que ha provocado protestas diversas y una emigración récord.

Morales no aclaró si los planes de importar más de 9.000 millones de dólares y exportar 3.600 millones de dólares este año habían cambiado.

En la comparación con el año 2019, el país reportó exportaciones por 12.600 millones de dólares e importaciones por 11.000 millones.

Morales también señaló que el Producto Interno Bruto de Cuba cerró el año pasado con un crecimiento del 1,8% en comparación con el 2 % anunciado anteriormente. El PIB estaba 8 puntos por debajo de su nivel previo a la pandemia cuando comenzó el año.

Cuba pronosticó un crecimiento del 3 % este año, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) lo situó en la mitad de esa cifra.

La Habana publica poca información actualizada sobre su cuenta corriente. El Gobierno informó por última vez que su deuda externa era de 19.600 millones en 2019.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Primer Ministro británico ofrece disculpas a LGBTQ+ por excluirlos de fuerzas armadas

LONDRES — El primer ministro británico Rishi Sunak ofreció el miércoles disculpas a veteranos gay del Ejército y dijo que la anterior exclusión de la gente LGBTQ+ de las Fuerzas Armadas fue “una falla pasmosa del Estado británico”.

Una investigación independiente reveló que cientos, acaso miles, de veteranos fueron expulsados o excluidos bajo la prohibición oficial de la homosexualidad en las Fuerzas Armadas que persistió hasta el año 2000.

“Como destaca el informe de hoy, durante ese período muchos sufrieron abusos sexuales horrendos y violencia, así como acoso homofóbico, mientras servían con valor al país”, dijo Sunak en el Parlamento. “Hoy ofrezco disculpas en nombre del Estado británico”.

El informe, redactado por el juez retirado Terence Etherton, reunió testimonios de más de 1.100 veteranos. Documentó los efectos de lo que llamó “una política inconcebible de intolerancia homofóbica en nuestras Fuerzas Armadas. Algunas víctimas se quitaron la vida y otras lo intentaron”, según el informe.

Los testimonios de los veteranos “contienen pruebas escandalosas de una cultura de homofobia y de acoso, extorsión y agresiones sexuales, investigaciones abusivas de la orientación sexual y las preferencias sexuales, exámenes médicos ignominiosos e incluso terapia de conversión”, dice el informe.

Algunas víctimas dicen que les negaron o quitaron las condecoraciones que les correspondían o perdieron sus derechos de pensión al recibir la baja.
“Los sobrevivientes han esperado durante al menos 23 años el reconocimiento de lo que padecieron, la justicia y la restitución”, añadió el informe.

El informe recomienda una compensación económica a las víctimas, aunque las faltas hayan prescrito.

El secretario de Defensa, Ben Wallace, dijo que el gobierno estaba de acuerdo en compensar a los afectados, pero que las autoridades necesitaban tiempo para procesar la recomendación. No entró en detalles.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Un informante dice que agentes de Texas recibieron órdenes de empujar a menores migrantes de regreso al río Bravo

En el estado de Texas, los funcionarios designados por el gobernador republicano Greg Abbott para detener a los solicitantes de asilo en la frontera sur de Estados Unidos recibieron la orden de empujar a los niños y niñas pequeños y a los bebés lactantes de regreso al río Bravo, así como de negarles agua a los migrantes incluso en medio las sofocantes altas temperaturas. El periódico Houston Chronicle informa haber recibido un correo electrónico de un agente del Departamento de Seguridad Pública de Texas en el que pedía que se implementen cambios en la política.

El agente, Nicholas Wingate, pide que se retiren los barriles envueltos en alambre de púas que fueron colocadas a lo largo del río Bravo para impedir que los migrantes lo crucen, y dijo a sus colegas: “esto no es más que una trampa inhumana en aguas profundas y con poca visibilidad”. En el correo electrónico, el agente describe dos incidentes que tuvieron lugar en junio, en los que una niña migrante de cuatro años y una mujer embarazada que estaba teniendo un aborto espontáneo resultaron gravemente heridas tras chocar contra los barriles cubiertos de alambre de púas mientras cruzaban el río. La niña también se había desmayado debido al agotamiento que le provocó el calor. Wingate también escribió que una madre migrante y uno de sus hijos se ahogaron en el río Bravo a principios de julio, y que el otro hijo de la mujer nunca fue encontrado. Esos ahogamientos nunca fueron oficialmente informados.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Trump dice ser objeto de una investigación penal federal por sus esfuerzos para revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020

En Estado Unidos, Donald Trump dijo el martes que fiscales federales le han informado que es objeto de una investigación penal que el Departamento de Justicia está llevando adelante sobre sus esfuerzos para anular las elecciones presidenciales de 2020. Trump hizo un anuncio similar poco antes de que el fiscal especial Jack Smith presentara cargos penales por su mal manejo de documentos clasificados.

En el estado de Florida, la jueza federal designada por Trump que preside el caso de los documentos clasificados se mostró el martes escéptica ante la petición de los abogados del expresidente de retrasar el juicio hasta después de las elecciones presidenciales de 2024. Asimismo, la jueza Aileen Cannon tampoco parecía estar de acuerdo con aprobar una petición de los fiscales federales para iniciar el juicio antes de finales de 2023.

Mientras tanto, los nueve jueces de la Corte Suprema de Georgia han rechazado un intento de los abogados de Trump de bloquear una investigación que está llevando adelante la fiscal de Atlanta Fani Willis sobre los esfuerzos del expresidente y sus aliados para revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020. Willis ha dicho que en agosto anunciará si se presentarán cargos en el caso.

ublicación original de: Democracy Now!

 

La fiscal general de Michigan acusa a 16 “compromisarios falsos” del Partido Republicano de delitos graves

La fiscal general del estado de Michigan, Dana Nessel, ha acusado a 16 personas de delitos graves por haberse hecho pasar por compromisarios para elegir al presidente, en un intento por revocar la derrota electoral de Trump en las elecciones presidenciales de 2020 en dicho estado.

Fiscal general Dana Nessel: “Como parte del plan orquestado, alegamos que 16 residentes de Michigan se reunieron de forma encubierta en el sótano de la sede del Partido Republicano de Michigan y, a sabiendas y por voluntad propia, firmaron con sus nombres múltiples certificados en los que declararon ser 'los compromisarios debidamente elegidos y cualificados para elegir al presidente y al vicepresidente de Estados Unidos de América por el estado de Michigan'. Todo eso fue una mentira”.

Uno de los imputados es Meshawn Maddock, un ex copresidente del Partido Republicano de Michigan, estrecho aliado de Trump y de la esposa del legislador estatal Matt Maddock. Meshawn Maddock había dicho previamente en una reunión de republicanos locales que la campaña de Trump había dado instrucciones para implementar la estrategia del compromisario falso.

Publicación original de: Democracy Now!

Previo al Mundial, gimnasia rítmica mexicana va a Copa del Mundo en Italia

La gimnasia rítmica mexicana, en las modalidades conjunto e individual, continuará con su calendario internacional y participará en la Copa del Mundo en Milán, Italia, que se celebrará del 21 al 23 de agosto, esto previo a competir en el Campeonato Mundial de la disciplina, en Valencia, España.

Tras su medalla de bronce, en la Copa del Mundo de Cluj-Napoca, Rumania, el conjunto mexicano integrado por Adirem Tejeda, Kimberly Salazar, Julia Gutiérrez, Karen Villanueva, Sofia Flores y Dalia Alcocer, competirá en las pruebas cinco aros y en ejercicio mixto (tres listones, dos pelotas).

En individual, Marina Malpica Ramírez y Ledia Juárez Aladro, quienes protagonizaron una destacada actuación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, verán acción en las pruebas aro, pelota, clavas y listón.

Entre el viernes 21 y sábado 22 de julio se disputarán las etapas de clasificación por grupos de ambas modalidades, para el domingo 23 disputar las pruebas por medallas.

 

Para arqueros nacionales avanzan a rondas eliminatorias en Campeonato Mundial

La selección nacional de para tiro con arco protagonizó un grato debut este martes en el Campeonato Mundial de la especialidad 2023, celebrado en Pilsen, República Checa, luego de competir en rondas clasificatorias y avanzar a las eliminatorias en distintas pruebas y categorías.

Liliana Montiel Orozco, especialista en compuesto categoría open, se erigió como una de las aztecas más destacadas durante la primera jornada, luego de quedarse con el lugar 38 en la ronda de clasificación y derrotar 134-133 a Wurood Al-Murshedy, de Irak, en su primer choque directo. Gracias a este resultado, accedió a la segunda fase, donde enfrentará a Nur Syahidah Alim, de Singapur.

En la prueba de recurvo open, Karen Rocha y Cathia Valdés se rankearon 29 y 30, respectivamente, y se ganaron el derecho de lanzar en la segunda ronda, en la que la Rocha enfrentará a la japonesa Shigesada Chika, y Valdés a Somayeh Rahimi Ghahderijani, de Irán.

México también plantó cara en las competencias por equipos, luego de conseguir su boleto a la fase eliminatoria en compuesto femenil (Liliana Montiel y Lya Sánchez), masculino (Gerardo Rodríguez y Omar Echeverría) y mixto (Sánchez y Rodríguez), además de recurvo femenil (Cathia Valdés y Karen Rocha).

El representativo nacional continuará sus actividades este miércoles en las rondas clasificatorias individuales y por equipos de arco recurvo varonil, así como en las categorías de W-1 y discapacidad visual 2/3, en la competencia que otorgará 78 cupos para los Juegos Paralímpicos de París 2024.

 

Mario Carrillo realiza tercera clínica de futbol en programa CONADE y CEDEM

Como parte del programa de actividades deportivas promovido por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y con presencia de Mario Carrillo, director técnico y analista de televisión, se llevó a cabo la tercera clínica de futbol para jóvenes de 13 y 14 años, en la alcaldía Magdalena Contreras de la Ciudad de México.

El director de los Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), Arturo Contreras Bonilla, fue también el responsable de realizar estas reuniones, donde mencionó que, dichas clínicas se van a ampliar los lunes y miércoles en un horario de 9:30 a 11:00 am, conforme a los buenos resultados y profesionalismo que van con el porvenir de México.

Con la asistencia de más de 60 jóvenes, Carrillo los invitó a ser disciplinados y creer en ellos mismos, con el objetivo de que logren lo que se propongan en su vida; asimismo, el exfutbolista les obsequió una playera como parte de una integración y un impacto de presencia deportiva.

Las clínicas de futbol, impulsadas por la CONADE, tienen una duración de dos horas, son gratuitas y ahora se efectuarán dos días a la semana en el club deportivo Casa Popular.

 

TRES DE LAS DOCE GUERRERAS DE 2018 CONCLUYERON EL POSGRADO EN CETYS

Durante la Ceremonia de Graduación de Posgrado en el Campus Tijuana de CETYS Universidad, el Dr. Fernando León García, rector de dicha institución, citó que tres graduadas pertenecieron a la generación que ganó en 2018 el Campeonato Nacional de los Ocho Grandes de la Liga ABE y la Medalla de Oro de la Universiada Nacional CONDDE.

Se trata de Andrea Rosales, Fernanda Gil y Jessica García. Las tres basquetbolistas coincidieron en este esperado evento y la máquina del tiempo hizo su labor en cada una de ellas, recordando dos de los hechos deportivos más festejados por la institución.

“Es una etapa que se cerró, fueron nueve años en CETYS. El hecho de que el Rector recordó el campeonato de 2018 fue muy emotivo para nosotras. Estoy muy feliz por estar rodeada de personas que amo y por haber terminado esta etapa en la que fue mi segunda casa por casi una década”, dijo Andrea Rosales, ahora Maestra en Administración.

En menos de un mes, Zorros Femenil cosechó ambos títulos en Tijuana y en Toluca, respectivamente. Un equipo integrado también por Gardenia López, Damaris Temores, Paola Beltrán, Stephania Lizárraga, Angélica Ochoa, Lizeth Fitch, Myriam Lara, Arantza Barajas y Estefanía Flores. César Valencia fungió como entrenador, auxiliado por Francisco Terrazas.

“Creo que sigue siendo un recuerdo muy vivo. El Ocho Grandes 2018 y la medalla de oro de la Universiada del mismo año son dos instantes que atesoro en mi corazón. Se han ido ya las ´Doce Guerreras´, como nos apodaron algunas personas, pero el legado se queda y nos sentimos felices por ser parte de esta historia”, agregó Fernanda Gil, ahora Mtra. en Educación.

Para Jessica García, quien también concluyó estudios de Maestría en Educación, volver a CETYS fue sinónimo de felicidad. Ella radica en su natal estado de Chihuahua desde hace 2 años y concluir el Posgrado en tiempos de contingencia sanitaria fue una dura prueba.

“Fueron muchos retos en el camino, pero se logró superar Posgrado. De verdad que fue una ceremonia muy bonita y también me siento contenta por volver a Baja California, aunque sea por unas horas. Estoy enamorada del CETYS. Fue nostálgico escuchar que nos recordaron por lo logrado hace 5 años, porque fueron grandes momentos”, concluyó la ex capitana de Zorros Femenil.

Cabe mencionar que en esta generación se graduó Melissa Andrade en Posgrado y seis basquetbolistas más de Profesional: Alejandra Arreola, Mariann Morlet, Valeria Padilla, Sara Márquez, Itzel Figueroa y Anayantzi Galván.

Fuente: CETYS Universidad

 

Halcones de Xalapa Femenil buscará su pase a la final de zona en el quinto de la serie

Xalapa, Veracruz a 17 de julio del 2023

El cuarto capítulo de esta serie semifinal correspondiente a la zona Punto CHG entre Halcones de Xalapa Femenil y Panteras de Aguascalientes se llevó a cabo en el Nido del Halcón con resultado positivo a la quinteta visitante de 69 a 77 puntos.

El primer periodo de este encuentro deportivo comenzaba con una quinteta emplumada buscando hilar su cuarta victoria consecutiva en estos playoffs de la temporada 2023, logrando encontrar disparos acertados desde la zona de 3 unidades y jugadas en equipo que le permitieron a las dirigidas por Fernando Casablanca a tener una ventaja de 20 a 18.

Para el segundo periodo, Quinn Dornstauder se uniría al selecto club de jugadora que superaban la barrera de los 200 puntos en la temporada 2023. En el desarrollo del segundo periodo, la quinteta emplumada logró controlar las envestidas por parte de Panteras, que darían todo por llegar al quinto juego, el marcador parcial al término del segundo periodo fue de 41 a 40 en favor del Ave Purpura. La mejor jugadora para Halcones fue Amy Okonkwo con 14 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias.

Durante el tercer periodo, Panteras de Aguascalientes logró encontrar su mejor versión en las semifinales de zona logrando detener al equipo de la capital veracruzana, las cuales, dejaron el alma y el amor por este equipo en la mítica duela del Nido del Halcón para celebrar con la mejor afición al pase a las finales de zona. El marcador al termino de este periodo fue de 50 a 60.

El cuarto periodo de este encuentro vería el renacer del espíritu de luchar hasta el último segundo del Ave de las Tempestades, empujado por más de 2,500 asistentes, Halcones de Xalapa Femenil dio lo posible en el terreno de juego por llevarse este cuarto encuentro, pero Panteras logró llevarse la victoria por 69 a 77.


Al término del encuentro, Kristina Rakovic, se despidió de la afición de la capital veracruzana con un emotivo mensaje, debido que se incorporará a la Liga Endesa Femenil de España para jugar con el Barcelona

Las mejores jugadoras para el Ave Purpura fueron Iuliia Gladkova aportando 23 puntos, 1 rebotes y 6 asistencias, y Amy Okonkwo continuó incrementando su récord con 20 unidades y 2 asistencias. Halcones de Xalapa Femenil regresará a la caza del quinto juego de la serie y concretar su pase a la final de zona este miércoles 19 de julio en punto de las 20 horas
 

 

Libertadoras irá en busca de la victoria, en el quinto juego

Querétaro, Qro. A 17 de julio de 2023- Libertadoras de Querétaro cayó en el cuarto juego de los plaoyffs contra Fuerza Regia por marcador de 71 a 79.

El coach Sandro repitió quinteta inicial con Reshanda Gray (#22), Pinelopi Pavlopoulou (#28), Evina Westbrook (#11), Marzia Tagliamento (#6) y la capitana Maddie Garrick(#23).

28 a 18 terminó el primer cuarto. Como era de esperarse, el juego inició muy ríspido, pero las Libertadoras salieron enfocadas en hacer de este cuarto partido el empate de la serie, en estos playoffs, empezaron con el ritmo de juego bastante rápido, como en otros momentos lo hemos visto bajo la dirección del coach Sandro.

Libertadoras mantuvo la ventaja hasta el final de los primeros dos periodos, se fueron al vestidor con marcador de 44 a 36. Maddie Garrick cerró la primera mitad del partido como la mejor jugadora en puntos con 12 unidades, seguida de Lyndra Littles con 10 puntos.

El tercer periodo estuvo muy cerrado, Fuerza Regia abajo por un punto cuando al cronómetro le quedaban 4 minutos por jugarse. Fue un cuarto con muchos roces y tiros libres a favor de la visita, Fuerza Regia se puso arriba por una canasta con 16 segundos por jugarse, y cerró en 63 a 66.

Evina Westbrook acortó la distancia con un alley oop al principio del último cuarto. Cuatro minutos en el cronómetro y 4 puntos de diferencia entre ambas escuadras, el coach Sandro pidió un tiempo fuera para hablar con sus jugadoras y darle la vuelta al marcador. Lyndra Littles desde la línea de 3 acortó la distancia de las queretanas, una canasta de distancia y dos minutos por jugarse.

Resahanda llegó a cinco faltas personales con 55 segundos por jugarse. Un tiempo fuera más se pidió ya casi al finalizar el último periodo; sin embargo, la victoria se quedó con las visitantes. Lyndra Littles fue la mejor jugadora de la noche con 21 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias.

El quinto partido se jugará el próximo miércoles a las 20:00 horas en el auditorio Arteaga, de obtener la victoria por parte de las queretanas, se jugaría el sexto partido en Monterrey.

 

Rieleros: Con tres jonrones Sultanes gana el primero

Aguascalientes, Ags. (www.rielerosags.com) 18 de julio del 2023. Rieleros demostró que son el equipo que más problemas le causa a Sultanes de Monterrey para vencerlo y pese a la pelea que ofreció el equipo de casa los regios se llevaron el primer juego de la serie con un marcador de 10-6.

Sultanes se puso adelante en la pizarra en la primera entrada, con imparables de Ramiro Peña y Christian Villanueva, quienes fueron remolcados por doblete de Yamaico Navarro.

En el segundo episodio hicieron dos más con sencillo de Ali Solís y cuadrangular de Roberto Valenzuela.

Rieleros hizo su primera carrera en la parte baja, con base a Reginatto, doblete de Carlos Muñoz y Ramón "Pulpa" Ríos produce con rodado al cuadro.

Los Sultanes hicieron un racimo de cuatro carreras en la sexta entrada inició con doblete Víctor Mendoza que anotó con sencillo de Ali Solís; enseguida Roberto Valenzuela conecta doblete, luego Ramiro Peña pegó vuelacercas para ponerse 8-1 en la pizarra.

Rieleros timbró una carrera más en la sexta entrada con cuadrangular solitario de Ángel Reyes.

Los Regiomontanos pusieron una rayita más con jonrón solitario de Víctor Mendoza.

Rieleros atacó en la octava entrada con cuatro carreras. Base por bolas para Amílcar Gómez, hit de Murillo, Ángel Reyes con imparable produce una; Reginatto conecta sencillo y remolca dos, luego "Pulpa" Ríos y con imparable envía a home la cuarta carrera para acercar a la Máquina 6-9 en la pizarra.

Sultanes hizo una más en la novena entrada, con base a Elizalde, sencillo de Christian Villanueva y Víctor Mendoza remolca a Elizalde para poner 10-6 la pizarra final.

Por los Sultanes de Monterrey inició en la lomita Tyler Eppler, siendo relevado por Norman Elenes, Carlos Belén y terminó Keury Mella.

Por los Rieleros abrió el debutante Dedgar Jiménez, seguido por Francisco Villegas, José Luna, Raúl de los Reyes, Willie Ramírez y cerró Jorgan Cavaneiro.

Este miércoles a las 19:30 horas en el parque Alberto Romo Chávez será el segundo encuentro entre Sultanes y Rieleros de Aguascalientes.

PG: Tyler Eppler (3-0)

PP: Dedgar Jiménez (0-1)

HR: Roberto Valenzuela (1) Sultanes

HR: Ramiro Peña (7) Sultanes

HR: Victor Mendoza (10) Sultanes

 

Mariachis: Contundente victoria ante Bravos

Zapopan, Jal. (Prensa Mariachis de Guadalajara) 18 de julio de 2023.- Sin clemencia alguna, los enrachados Mariachis de Guadalajara masacraron por 19-6 a los Bravos de León y llegaron este martes a 12 victorias en sus últimos 14 partidos.

Ricky Álvarez conectó tres hits, incluyendo un jonrón y produjo cinco carreras por los Mariachis, que pusieron su récord en 36-37 y se mantuvieron a medio juego del sexto lugar de la Zona Norte, que comparten Acereros de Monclova y Generales de Durango.

Con ataques de cinco carreras en el segundo inning y de ocho en el cuarto, Guadalajara transitó sin problemas a la victoria en el primer desafío de la serie, en el Estadio Panamericano Beekon.

León se puso adelante en la pizarra en la apertura del segundo capítulo, ante la serpentina del zurdo Amílcar Gaxiola.

Alejandro Mejía abrió con doblete al jardín central, pasó a tercera base con rola de Ricky Rodríguez a la intermedia y anotó con roletazo productor de Keven Lamas a la inicial.

En el cierre del mismo acto, los locales respondieron con un racimo de cinco carreras ante el también zurdo Jonathan Vargas, quien inició en el montículo por los guanajuatenses.

Ricky Álvarez conectó hit al prado derecho y José Guadalupe Chávez lo puso en tercera con imparable al bosque central; Vimael Machín empalmó doblete al central e impulsó una carrera.

Tras un ponche a Josh Rodríguez, Juan Carlos Camacho empalmó doblete al izquierdo para remolcar un par de anotaciones.

Mallex Smith continuó con incogible al jardín central y avanzó a la intermedia en bola ocupada. Oswaldo Arcia coronó el ataque con hit al prado izquierdo, enviando dos compañeros a la registradora y puso la pizarra 5-1.

Los Mariachis volvieron a castigar al pitcheo de los Bravos en la cuarta entrada, al timbrar ocho veces y aseguraron el triunfo.

Randy Romero produjo una carrera con doblete al jardín derecho; Arcia impulsó otra con sencillo al bosque derecho; Ricky Álvarez remolcó tres con jonrón por el izquierdo; Machín fletó una con triple al central y Josh Rodríguez envió a home otra carrera con roletazo a la antesala.

Guadalajara todavía hizo tres anotaciones en el quinto inning y remató con tres en el octavo.

Amílcar Gaxiola (4-4) fue el serpentinero ganador, con una labor de cinco entradas, en las que permitió cuatro hits y una carrera, con dos ponches; Jonathan Vargas (2-5) cargó con la derrota.

El segundo encuentro de la serie se efectuará este miércoles en el inmueble de Zapopan, a partir de3 las 19:30 horas. Los pitchers anunciados son Odrisamer Despaigne (5-4) por los locales y Andy Otero (2-5) por los Bravos.

Pitcher ganador: Amilcar Gaxiola (4-4, 5.72)

Pitcher derrotado: Jonathan Vargas (2-5, 6.56)

HR: (GDL) Ricky Álvarez (4)

 

Acereros: Se adelantan en emocionante duelo de bateo

Monclova, Coah (Acereros-Comunicación) 18 de julio de 2023. Buenos relevos de Jake Barrett, Vidal Nuño y Wirfin Obispo fueron la clave para que Monclova pudiera defender delantera de par de carreras en la que una voltereta en la quinta pintó de azul el primero de la serie con marcador de 8-6.

*ACEREROS 4-0: *Carlos Figueroa (hit) corría en segunda y Eric Filia (base) en primera cuando la defensiva de Guerreros intentó un doble play en el primer inning, el tiro a primera fue picado y el error lo aprovechó Figueroa para ir al pentágono con el 1-0. En la segunda tanda Logan Moore (7) se enredó de pelota y la sacó del estadio hacia el jardín derecho, jonrón con Clint Coulter (hit) en los senderos con el que el score favorecía 3-0 a los de casa. En la tercera, ya con dos outs, Ramón Hernández es pasaporteado y avanza a segunda con sencillo de Jhon Nogowski, anotando desde ahí con imparable de Clint Couleter el 4-0.

*GUERREROS 5-4: *En la cuarta entrada, Édgar Arredondo tuvo problemas de comando y dio 3 bases por bolas lo que provocó que se llenaran los senderos, escenario en el que con dos fuera, Ricardo Valenzuela da doblete que llevaría a Kyle Martin, Mel Rojas y José Carlos Ureña hasta tierra prometida para el 4-3. El equipo bélico iba a empatar y dar voltereta en la quinta, con un tercio, Jorge Flores da infield hit y Kyle Martin (22) con home run produce el 5-4 para la los de la verde Antequera.

ACEREROS 8-5: En la baja del quinto episodio Eric Filia y Ramón Hernández ligan indiscutibles, John Nogowski trabaja la transferencia y con bases llenas Clint Coulter con hit lo empata a 5, Juan Pérez también trabaja la base por bolas y Acereros ya ganaba 6-5, tras ello, Logan Moore con hit al derecho cierra el ataque trayendo un par que daban colchón 8-5 a la gente de Jorge Luis Loredo.

*LO GANA BARRETT – LO PIERDE CASILLAS: *Después de las aperturas de Esteban Bloch (4ip – 5c) y Édgar Arredondo (4 y 1/3 – 5 c), fueron los primeros relevistas los de las decisiones, perdiéndolo Érick Casillas (2-5) con 3c en 1/3 y ganándolo Jake Barrett (3-3) con 1 y 2/3 sin daño. Por Oaxaca también trabajaron Iván Salas (2/3 – 0c), Marco Rivas (2ip – 0c) y Alán Reyes (1ip – 0c) y por Monclova lo hicieron Carlos Bustamante (2/3 – 1c), Vidal Nuño (1 y 1/3 – 0c) y Wirfin Obispo (12) con 1ip de 0c para apuntarse el salvamento.

LA ÚLTIMA: La visita timbró en la séptima con doble de Dillon Thomas, sencillo de Jorge Flores e infield hit de Mel Rojas para escribir el 8-6 definitivo.

Yunesky Maya de Guerreros vs. Stevie Ledesma por Acereros será el duelo abridor para el segundo de la serie, programado para este miércoles a las 19:30.

 

 

Toros: Gana Saltillo en once capítulos
 

Tijuana, Baja California (TorosDeTijuana.com-Armando Esquivel) 18 de julio del 2023

Toros de Tijuana conectó cinco cuadrangulares pero no alcanzó para pagar la cuenta al caer 8-7 ante Saraperos de Saltillo, en el primer juego de la serie que se desarrolló en los amigables confines del Estadio Chevron.

Con la derrota, el conjunto fronterizo alteró su récord a 44-29 en el primer lugar de la Zona Norte, pero su ventaja se redujo a tres juegos y medio sobre Tecolotes de los Dos Laredos y Sultanes de Monterrey.

Los Toros de Tijuana iniciaron el intercambio de cañonazos al batear los primeros dos en la parte baja de la entrada inicial, al sonar las tablas a cargo de Jack Mayfield y Aderlín Rodríguez, ambos solitarios para pagar las quinielas y adelantar a los locales 2-0.

La escuadra coahuilense no se hizo chica y respondió con par de jonrones al abrirse la segunda ronda, pero los dos bombazos fueron con gente en los senderos para voltear el pizarrón a 4-2.

Edwin Díaz la botó por el jardín izquierdo con Rainel Rosario en el tráfico y Marco López también la echó por la izquierda y se llevó en la ola a su compañero Arturo Rodríguez.

La “embestida” se acercó en la tercera vuelta con otra tabla solitaria de Jack Mayfield, quien superó el perímetro del prado izquierdo para su séptima bomba de la campaña, pero la nave verde puso tierra de por medio en la cuarta entrada con par de carreras a su cuenta.

Michael Wing atizó doblete para enviar a casa a Edwin Díaz y el propio Wing cruzó el pentágono al aprovechar un error de Amadeo Zazueta a batazo de Marco López para el 6-3.

Los astados recortaron su déficit de un plumazo al tomar turno Aderlín Rodríguez con Jack Mayfield en la inicial y el líder de cuadrangulares de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) repitió el truco al desaparecer la pelota sobre el cercado de la izquierda para su segunda vuelta completa de la noche y la 23 de la campaña.

La visita se alejó en el octavo tramo con jonrón solitario de Fernando Villegas, quien llegó a once en la campaña y dejó las cosas 7-5, pero los bureles tenían otros planes y esperaron hasta su último turno para emparejar las cosas.

Maxwell León bateó sencillo y enseguida Fernando Flores tomó turno como emergente para botarla de manera categórica por el jardín derecho y decretar juego nuevo que mandó la definición a entradas suplementarias.

La escuadra que dirige Carmelo Martínez se enfiló al triunfo al abrirse la entrada once, cuando con dos outs ligaron imparables Edwin Díaz, Michael Wing y Arturo Rodríguez, este último doblete que remolcó la carrera de la diferencia en el pizarrón de 8-7.

EN LA LOMITA

Faustino Carrera ligó su cuarta apertura sin triunfo al aceptar seis carreras, cinco de ellas limpias, cuatro hits, tres ponches y dos bases por bolas. Para el zurdo sonorense también fue la cuarta ocasión consecutiva en la que no logra completar cuatro entradas y recibe al menos cuatro carreras limpias, aunque al final se fue sin decisión.

Con el resultado Carrera Yanes dejó su récord en 5-2 con efectividad de 4.55 con Toros de Tijuana.

En relevo el martes trabajaron Anthony Herrera el último tercio del cuarto tramo, Jesús Pirela en orden la quinta tanda, Ricardo Rodríguez colgó argolla en la sexta, Hansel Robles se encargó de la séptima, Pedro Strop permitió una carrera en la octava, Gabriel García transitó por la novena, Neftalí Feliz fue el brazo del décimo acto y terminó el derrotado Javy Guerra con una rayita en el episodio once.

Por Saraperos de Saltillo abrió David Huff y se mantuvo por cuatro rondas y dos bateadores del quinto acto para cinco carreras, siete imparables, tres ponches y una base por bolas.

El zurdo californiano se fue sin decisión y dejó su marca en 3-4 y su porcentaje de carreras limpias admitidas se levantó a 5.08.

Le ayudaron Dente Heath con dos capítulos sin novedad, Mario Meza no se despeinó al sacar la séptima ronda en orden, el dominicano Eury Ramos con la octava sin novedad, el ganador Kurt Heyer a pesar de volar el salvamento al otorgar el cuadrangular de dos carreras del noveno episodio y cerró Carlos Stiff Rodríguez para su primer rescate.

CONTINÚA SERIE

Toros de Tijuana y Saraperos de Saltillo se volverán a topar el miércoles a partir de las 19:35 horas en el Estadio Chevron.

Cuando se cante el “playball” los lanzadores en escena serán Manny Barreda (6-4; 5.93) por los fronterizos y Alex Sanabia (0-1; 4.28) por la visita.

El conjunto tijuanense domina 3-1 la serie anual.

Pitcher ganador: Kurt Heyer (2-2)

Pitcher derrotado: Javy Guerra (2-3)

Salvamento: Carlos Stiff Rodríguez (1)

Cuadrangulares: (SAL) Edwin Díaz (5), Marco López (2) y Fernando Villegas (11) (TIJ) Jack Mayfield 2(9), Aderlín Rodríguez 2 (23) y Fernando Flores (3)

Estadio: Chevron

Asistencia: Cinco mil 426 aficionados

Duración: Tres horas y 25 minutos
 

 

Asegura FGJCDMX posible narcótico y detiene a dos hombres durante un cateo en Xochimilco

Como parte de las acciones realizadas para combatir la compra y venta de narcóticos en la Ciudad de México, personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) cumplimentó la Técnica de Investigación de Control Judicial – Diligencia de Cateo, en un domicilio ubicado en la alcaldía Xochimilco, donde se aseguró posible droga y se detuvo a dos hombres.

El mandamiento judicial fue solicitado y obtenido por el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, en seguimiento a una indagatoria iniciada por el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.

Luego de obtener la orden de cateo, el representante social ordenó la intervención de los detectives de la Policía de Investigación (PDI), quienes, en coordinación con personal ministerial y expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, ejecutaron el mandato judicial.

Durante la diligencia, fueron encontradas diversas dosis de vegetal verde y sustancia sólida, cuyas características son similares a drogas; además, dos hombres que estaban en el lugar fueron detenidos y, junto con los indicios, quedaron a disposición de la representación social.

Respecto al inmueble, quedó asegurado y bajo resguardo de la FGJCDMX como parte de las indagatorias.

En cumplimiento a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, a las personas mencionadas en este comunicado, de acuerdo con la presunción de inocencia, se les tratará como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego a sus funciones y atribuciones como área esencial, continúa todos los días sus tareas de investigación para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

 

Aprehende FGJCDMX a tres hombres, por su probable participación en el delito de extorsión agravada

Trabajos de campo y gabinete por parte de los detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) llevaron a la aprehensión de tres hombres, por su probable participación en el delito de extorsión agravada continuada, registrado el pasado 11 de julio en la alcaldía Iztapalapa.

Las indagatorias asentaron que los aprehendidos posiblemente exigieron dinero a la víctima para no dañar a su familia; tras la denuncia y las diligencias correspondientes, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa solicitó y obtuvo de un juez de control el mandamiento judicial.

Agentes de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Coordinación General de Investigación Territorial, localizaron a las personas requeridas en calles de la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

Tras corroborar la identidad de los individuos, se les notificó de la orden judicial en su contra y con estricto apego a la normatividad vigente fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedaron a disposición del juez de control que los requirió.

 

Aprehende FGJCDMX a un hombre, buscado en el estado de Veracruz, por su probable participación en el delito de pederastia

Detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, buscado en el estado de Veracruz, por su probable participación en el delito de pederastia, registrado en 2022 en el municipio de Jalacingo.

Las investigaciones establecieron que el ahora aprehendido posiblemente agredió de manera sexual a una persona menor de edad y la habría obligado a mantener relaciones sexuales en diversas ocasiones.

Derivado de labores de campo y gabinete, desplegadas por agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, en coordinación con sus homólogos de aquella entidad, el individuo fue localizado en calles de la colonia Nonoalco, alcaldía Benito Juárez.

Tras corroborar su identidad los detectives le notificaron del mandamiento judicial pendiente en su contra y le hicieron saber los derechos que la Ley le otorga; posteriormente, previa certificación médica, fue entregado a personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz, que lo trasladó al Centro de Reinserción Social Jalacingo.

 

Derivado de una denuncia por una probable extorsión, uniformados de la SSC detuvieron a ocho personas, en la alcaldía Benito Juárez

Oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer y siete hombres, señalados como probables responsables de exigirle dinero en efectivo al dueño de un negocio, a cambio de no causarle daño, en la alcaldía Benito Juárez.

Los hechos ocurrieron cuando los policías realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Portales Sur y fueron alertados, vía frecuencia de radio, de una probable extorsión en un local de venta de comida, ubicado en la avenida De los Montes y la calle Bélgica, por lo que acudieron al lugar.

Al arribar, los efectivos policiales se entrevistaron con un hombre de 45 años de edad, que se identificó como dueño del establecimiento y señaló a un grupo de personas que se encontraban en el sitio, como quienes, momentos antes, llegaron en dos vehículos y dos motocicletas y le exigieron dinero en efectivo para no causarle daño a su persona o su patrimonio.

A las personas señaladas se les solicitó una revisión de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual se les halló la cantidad de dinero en efectivo descrita por el afectado, quien pidió apoyo para proceder legalmente en su contra y presentar su denuncia formal.

Por estos hechos, una mujer de 22 años de edad, y los siete hombres, uno de 21 años, dos de 26, dos de 28, uno de 32 y otro de 39 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y presentados, junto con los vehículos asegurados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

 

En posesión de dos armas largas y posible narcótico, efectivos de la SSC detuvieron a un hombre en la alcaldía Iztapalapa

Como resultado de las acciones estratégicas implementadas en la alcaldía Iztapalapa para inhibir la comisión de delitos, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre en posesión de dos armas largas y de 80 dosis de posible droga en diferentes presentaciones.

Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, informaron a los uniformados de una emergencia de disparos en el cruce de las calles Pino y Ahuehuetes, de la colonia Buenavista, motivo por el que se acercaron al sitio.

En el lugar, observaron a un hombre que se encontraba a bordo de una camioneta de alta gama, mismo que al percatarse de la presencia policial, realizó detonaciones en su contra e intentó darse a la fuga, sin embargo, en una rápida acción fue interceptado.

En estricto apego a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le aseguraron dos armas de fuego largas de alto calibre con sus cargadores y cinco cartuchos útiles, 20 envoltorios de una hierba verde similar a la marihuana, 12 envoltorios de un polvo blanco parecido a la cocaína y 48 dosis de una sustancia que será determinada por las autoridades ministeriales.

Por lo anterior, los oficiales detuvieron al hombre de 38 años de edad, a quien, tras hacerle saber sus derechos de ley, fue puesto a disposición, junto con lo asegurado y el vehículo, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones pertinentes del caso.

 

Dos personas que posiblemente asaltaron a un conductor de taxi por aplicación, fueron detenidas por oficiales de la SSC en la alcaldía Iztapalapa

Tras atender una emergencia emitida por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre y una mujer, señalados como probables responsables de despojar un ciudadano de su vehículo, en la alcaldía Iztapalapa.

Mientras los uniformados realizaban sus funciones de prevención y seguridad en calles de la colonia San Andrés Tomatlán, fueron solicitados por operadores del C2 Oriente en el cruce de la calle Agustín de Iturbide y la avenida Tláhuac, sitio donde se reportó un robo en proceso, por lo cual se aproximaron al sitio.

En el lugar, los efectivos policiales se entrevistaron con una persona de 25 años de edad, quien se identificó como conductor de un vehículo taxi por aplicación y les informó que, momentos antes, proporcionó un servicio a dos personas, las cuales al iniciar el viaje lo amagaron con un desarmador para despojarlo del automóvil.

Tras esta acción, vecinos del lugar que se percataron de la situación, retuvieron a los posibles agresores, mismos que fueron entregados a las autoridades y a quienes en apego al protocolo de actuación policial les fue realizada una revisión preventiva, y como resultado, les hallaron un desarmador con mango de plástico de color negro.

Por todo lo anterior, las dos personas de 21 y 32 años de edad fueron detenidas y tras leerles su cartilla de derechos de ley, junto con el objeto y el automóvil asegurados, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Efectivos de la SSC detuvieron al conductor de una unidad del Metrobús, señalado como probable responsable de amenazar con un arma de fuego, a un automovilista, en la alcaldía Venustiano Carranza

En la colonia Penitenciaría, de la alcaldía Venustiano Carranza, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron al chofer de una de las empresas concesionarias del Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros Metrobús, en posesión de un arma de fuego corta con la que, al parecer, amenazó al conductor de una camioneta de transporte público.

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales de la SSC adscritos a la Subsecretaría de Control de Tránsito realizaban labores de vialidad en el cruce de la avenida Eduardo Molina y la calle Héroes de Nacozari, y el conductor de una camioneta les informó que, momentos antes, sostuvo un percance vehicular con una unidad del Metrobús, cuyo chofer bajó del articulado y lo amenazó con lo que parecía ser una pistola.

De inmediato, los uniformados dieron seguimiento y alcance a la unidad señalada por el denunciante y le marcaron el alto al conductor, enseguida lo requirieron para realizarle, conforme a los protocolos de actuación policial, una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron un arma de fuego corta de la cual no pudo acreditar la legal portación.

Por todo lo anterior, al hombre de 43 años de edad, se le leyeron sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

En Sinaloa, Guardia Nacional asegura cubetas con melaza en las que ocultaban paquetes con aparente cristal

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir con la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en Sinaloa, integrantes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron un envío de mensajería que contenía dos cubetas de melaza en las que se ocultaban paquetes de aparente cristal.

Como parte de las acciones estratégicas para evitar el trasiego y la distribución de narcóticos, divisas y armas de fuego, guardias nacionales, previa autorización y con apoyo de binomios caninos, ingresaron a una empresa de mensajería y paquetería ubicada en el municipio de Culiacán, Sinaloa.

Al realizar los rastreos preventivos a paquetes que estaban a punto de ser enviados a sus destinos, uno de los ejemplares se interesó por una caja de cartón, frente a la cual indicó una señal positiva ante la posible presencia de algún objeto o sustancia ilícita, por lo que se procedió a corroborar con el otro canino, obteniendo una alerta similar.

Los integrantes de la institución efectuaron una inspección minuciosa al envío que tenía como destino un domicilio en el municipio de La Paz, Baja California, en el que localizaron dos cubetas que contenían una sustancia café de consistencia viscosa, al parecer melaza, y dentro de los recipientes hallaron dos paquetes con una sustancia con las características propias de la droga sintética cristal.

El aparente narcótico fue asegurado y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes y determinar con exactitud el peso y tipo de estupefaciente.

 

En Quintana Roo, Guardia Nacional localiza entre sargazo paquete con aparente cocaína

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en el municipio de Tulum, Quintana Roo, integrantes de la Guardia Nacional (GN) localizaron entre el sargazo, un paquete con aparente cocaína.

El hallazgo se registró cuando guardias nacionales realizaban recorridos de inspección, seguridad y prevención del delito en el área de playa de la zona turística conocida como Akumal.

El personal de la Guardia Nacional se percató de que, entre las rocas y el sargazo de la playa había un paquete rectangular, emplayado con cinta transparente.

Al inspeccionar su contenido, identificó que contenía polvo blanco con características propias del narcótico conocido como cocaína.

El aparente estupefaciente fue puesto a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, para determinar el tipo de droga y su peso exacto, a fin de continuar las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso de salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población.

 

En Michoacán, Guardia Nacional asegura más de 660 cartuchos de diferentes calibres en camioneta abandonada dentro de panteón

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en Michoacán, integrantes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron más de 660 cartuchos útiles, dentro de un vehículo abandonado al interior de un panteón.

Durante patrullajes de prevención y seguridad en las inmediaciones del poblado el Infiernillo, municipio de Arteaga, Michoacán, elementos de la Guardia Nacional observaron a un individuo con ropa táctica que circulaba a bordo de una motocicleta.

Al notar la presencia de las unidades oficiales, el sujeto emprendió la huida, por lo que se le dio seguimiento hasta el panteón municipal, donde el personal desplegó un dispositivo de seguridad perimetral para ubicar a la persona, sin resultados positivos.

Los guardias nacionales inspeccionaron el lugar y localizaron la motocicleta en donde, minutos antes, había huido el individuo, y también ubicaron una camioneta en aparente estado de abandono.

Los elementos inspeccionaron el automotor y en el interior hallaron una mochila con más de 660 cartuchos útiles para arma larga de diferentes calibres.

El material bélico, la motocicleta y el automotor fueron asegurados y puestos a disposición en la Agencia del Ministerio Público Federal en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.


 

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.