181123

Criminalizan a 16 defensores que luchan contra Corredor Interoceánico en Oaxaca

Publicado por Desinformémonos

Ciudad de México | Desinformémonos. La Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) denunció que el Corredor Interoceánico interpuso una denuncia penal contra 16 integrantes de la organización por el delito de «Ataque a las vías generales de comunicación«, lo que calificó como «actos de criminalización» a la defensa del territorio en Oaxaca.

leer más

De las denuncias penales, explicó la Ucizoni, derivan dos audiencias iniciales, la primera el próximo 17 de noviembre en la ciudad de Oaxaca y la segunda el 28 de diciembre, pues por la demanda se abrieron dos carpetas de investigación.

La criminalización por parte del megaproyecto federal, al que acusan de no haber sido consultado entre las comunidades y promover el despojo territorial, sucede después de que el pasado 28 de abril pobladores y ejidatarios de la comunidad mixe ayuuk de Mogoñé Viejo fueran desalojados con violencia del campamento «Tierra y Libertad», que mantuvieron durante 62 días como protesta por la violación a sus derechos frente a la modernización del ferrocarril para el Corredor.

La Ucizoni exigió a las autoridades federales, estatales y directivas del megaproyecto que cese la criminalización contra los defensores del territorio y que se respeten la libre determinación de las comunidades indígenas, y recordaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que «no se puede inaugurar el tren interoceánico en diciembre» por la violación a sus derechos y el despojo de sus tierras.

A continuación el comunicado completo:

Desde el 2018 mujeres y hombres del Istmo de Tehuantepec Oaxaca nos hemos manifestado para exigir respeto a nuestros derechos frente a la imposición del megaproyecto corredor interoceanico, nunca fuimos informados de los impactos negativos que este proyecto ocasionaría en nuestras tierras, ni consultados de acuerdo a los protocolos que establece el Convenio 169 de la OIT.

En Febrero de 2023 la comunidad Mixe Ayuuk de Mogoñe Viejo, Guichicovi, Oaxaca, entre ejidatarios y pobladores decidieron alzar la voz ante la violación a sus derechos frente a la modernización del ferrocarril, donde el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec S.A de C.V. inició trabajos despojando a familias de sus predios y dañando al medio ambiente lo que generó molestia e inconformidad de los pobladores y ejidatarios de Mogoñé Viejo, mantuvieron 62 días de manifestacion Pacífica en sus predios donde establecieron el campamento «Tierra y Libertad» siempre llamaron al diálogo al gobierno Federal y estatal y al titular del Corredor Interoceanico, Vicealmirante Raymundo Pedro Morales Angeles, el titular del corredor interoceanico siempre se negó al diálogo, durante este tiempo de manifestación pacífica los pobladores y ejidatarios siempre fueron amenazados por elementos de la SEMAR y el 28 de abril fueron desalojados del campamento de forma violenta por elementos de la SEMAR y la Policía Estatal de Oaxaca en este desalojo fueron detenidos 4 mujeres y 2 hombres.

Denunciamos a través de este comunicado que el corredor Interoceanico presentó una denuncia penal con 2 números de carpeta de investigacion Oax/000201/2023 y Oax/ 000294/2023 por el delito de «Ataque a las vías generales de comunicación» en contra de 16 compañeros y compañeras de UCIZONI, de estas denuncias penales se derivan dos audiencias iniciales la primera audiencia inicial es el 17 de Noviembre en la ciudad de Oaxaca y la segunda Audiencia inicial correspondiente a la segunda carpeta de investigación para el 28 de diciembre del presente año, estas denuncias penales son actos de criminalizacion , exigimos un diálogo respetuoso y hacemos un llamado a las organizaciones internacionales, nacionales y regionales para que se solidaricen con nuestra lucha.

Hacemos un llamado al presidente Andres Manuel López Obrador que no nos cerramos al diálogo y que se respeten nuestros derechos que gire instrucciones al Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz, al Secretario de Gobierno de Oaxaca Jesús Romero López y al titular de corredor Interoceanico y se atiendan las problemáticas que ha generado el megaproyecto corredor interoceanico, señor presidente no se puede inaugurar el tren interoceanico en diciembre por la violacion a nuestros derechos y el despojo de nuestras tierras.

¡¡Basta de criminalizar a defensores ambientales!!

¡¡Exigimos el desistimiento de las denuncias penales en contra de 16 compañeros y compañeras de UCIZONI !!

¡¡ NO A LA MILITARIZACION, BASTA DE DESPOJOS!!

REPORTE MÉXICO

México. Edición 18 de noviembre de 2023

En el Banco del Bienestar, el pueblo recibirá 800 mil mdp de manera directa en 2024: presidente

Culiacán, Sinaloa, 14 de diciembre de 2023.- “¿Cuánto se va a dispersar en las sucursales del Banco del Bienestar? El año próximo como 800 mil millones de pesos para el pueblo de manera directa”.

Así lo informó el presidente Andrés Manuel López Obrador al inaugurar la sucursal de esta localidad, donde también se realizó la entrega de obra de dos mil 749 sucursales construidas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) al Banco del Bienestar.

leer más

En el último punto de la gira por Sinaloa, el primer mandatario recordó que gracias a la fórmula de desterrar la corrupción y no permitir lujos en el gobierno es posible generar ahorros y atender al pueblo:

“Y por eso, dijimos: Vamos a crear el Banco del Bienestar, porque así con su tarjeta, cada beneficiario llega aquí, a esta sucursal y solo, sin intermediarios, saca lo que por derecho le corresponde. Por eso se creó el Banco del Bienestar y estamos inaugurando estas dos mil 749 sucursales.”

Agradeció a ingenieros militares, técnicos, así como trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por colaborar en la instalación y equipamiento de las sucursales que atienden a adultos mayores, estudiantes, jóvenes, campesinos, madres trabajadoras y personas con discapacidad, entre otros beneficiarios de Programas para el Bienestar.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informó al presidente que hoy el Cuerpo de Ingenieros del Ejército cumple la instrucción que recibieron el 27 de enero de 2020, y puntualizó que dos mil instalaciones operan de manera eficiente y muy pronto todas estarán listas.

Agradeció la colaboración de gobiernos estatales y municipales, y añadió que la Guardia Nacional, en colaboración con el Ejército Mexicano, llevan a cabo recorridos permanentes en todas las sucursales para garantizar la seguridad de usuarios, personal e instalaciones.

El director general del Banco del Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, dijo que las dos mil 749 sucursales tendrán presencia en dos mil 639 localidades del país, con el propósito principal de dispersar directamente los recursos; de este modo, la institución de consolida para atender 25 millones de beneficiarios:

“El Banco del Bienestar se ha convertido ya en la columna vertebral de la política social de este gobierno y cada sucursal se transforma en un centro integrador para atender de manera cálida y cercana a todos los beneficiarios de Programas del Bienestar.”

El presidente también estuvo acompañado por el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el coordinador general de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón; el director general de Ingenieros de Sedena, Salvador Fernando Cervantes Loza; el jefe del Departamento de Comunicaciones y Control de CFE Distribución, Juan Miguel Carboni Verdugo; y el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.

CONGRESO: Pide Marisela Garduño a la FGR atraer el caso del asesinato del magistrade Ociel Baena, en Aguascalientes

Palacio Legislativo, 16-11-2023 (Notilegis).- Con relación a la muerte de Ociel Baena Saucedo, primera persona no binaria mexicana en ocupar una magistratura judicial en México y América Latina, ocurrida el lunes pasado en su domicilio, la diputada Marisela Garduño Garduño (PT) afirmó que no puede quedar impune, por lo que la Fiscalía General de la República debe atraer el caso.

leer más

“Desde el Grupo Parlamentario del PT repudiamos este crimen de odio suscitado el pasado fin de semana en Aguascalientes. Aclarar la muerte del magistrade es de suma importancia, porque el tratamiento que le han dado las autoridades locales al caso ha sido poco adecuado”, dijo.

En este sentido, en un comunicado manifestó que este crimen debe investigarse bajo una perspectiva LGBTIQ+, sin descartar ninguna línea de investigación, ya que este caso se suma a la muerte del activista y funcionario de la Universidad Autónoma de Guerrero, Ulises Salvador Nava, asesinado a balazos en el estado de Aguascalientes.

“Se debe actuar de forma pronta y expedita e investigar bajo un protocolo LGBTIQ+, por ello queremos exhortar a las autoridades del estado de Aguascalientes a hacer su trabajo y aclarar este crimen de odio. No podemos permitir que este tipo de muertes sigan sucediendo en nuestro país”, aseveró Garduño Garduño.

Por lo anterior, la diputada petista hizo un llamado para que, a través de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados se solicite a la Fiscalía General de la República atraiga la investigación para evitar que este caso quede impune.

NGM

 

SENADO: Pleno concede licencia a Xóchitl Gálvez Ruiz para separarse de sus funciones legislativas

En la sesión de este miércoles, el Pleno del Senado de la República aprobó la licencia que solicitaron las senadoras Xóchitl Gálvez Ruiz y Verónica Delgadillo García para separarse de sus funciones legislativas.

leer más

Gálvez Ruiz, quien legislador de Acción Nacional solicitó que le concediera la licencia por tiempo indefinido y a partir del 20 de noviembre de 2023.

En tribuna, hizo un llamado a la unidad de México, para dejar atrás la confrontación y polarización, pues le han hecho daño al país. “Termino un ciclo de mi vida y debo decir que puse todo mi corazón y esfuerzo para cumplir a cabalidad mi encargo como senadora”.

Agradeció a las y los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, a su coordinador Julen Rementería del Puerto, “porque saben de las historias que nos tocó construir en cada batalla que dimos en este recinto legislativo”.

De la misma forma, dijo que las bancadas del PRI y del PRD la acompañaron desde que asumió la responsabilidad del Frente Amplio por México; “gracias por su patriotismo para conformar ese bloque de contención que nos ayudó a evitar graves errores y desastrosos para el país”.

Reconoció la solidaridad con México de los integrantes del Grupo Plural y de Movimiento Ciudadano, “porque siempre nos acompañamos en varios debates y causas, y sin su apoyo no hubiéramos ganado esas luchas por la defensa de México”.

También agradeció a las y los integrantes de Morena, del Partido Verde Ecologista de México y de Encuentro Social, “porque con muchos y muchas de ustedes tuvimos un gran entendimiento y diálogo a lo largo de la Legislatura”.

Recordó que así lo demostraron en algunas iniciativas que fueron aprobadas por unanimidad, como la reforma para otorgarles mayores derechos laborales a las trabajadoras del hogar y la reforma constitucional en materia de justicia cívica.

“También votamos juntos a favor de que los programas sociales estén garantizados en la Constitución. Ni un paso atrás para apoyar a quienes más lo necesitan”, puntualizó.

Las y los senadores también avalaron la licencia de la senadora Verónica Delgadillo García, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, mediante la cual solicitó separarse de sus funciones legislativas por tiempo indefinido, a partir del 18 de noviembre de 2023.

Verónica Delgadillo expresó que en el Senado de la República se define la vida de la gente, por lo cual es necesario que las y los senadores procuren tener más puntos de encuentro, pues “no debemos olvidarnos de que somos seres humanos defendiendo lo que creemos, pero que lo más importante y, sobre todo, tiene que ser el bien común”.

“De la mano de ustedes hemos hecho historia y hemos hecho reformas constitucionales que a millones de mexicanas y mexicanos les han transformado la vida para bien”, apuntó.

Dijo que durante cinco años se mantuvo al lado de hombres y mujeres que todos los días dan lo mejor para que le vaya bien a este país, “y todas las veces que me paré en la tribuna, lo hacía con la profunda convicción de estar haciendo lo correcto”.

Por Morena, la senadora Martha Lucía Micher Camarena pidió a Xóchitl Gálvez que no permita que nadie decida por ella en su campaña, que se mantenga firme a pesar de las presiones de quienes la rodean. Además, la exhortó a seguir la con la lucha por sus convicciones.

También, destacó la juventud, experiencia y transparencia de la senadora Verónica Delgadillo. En ese sentido, le pidió que se adueñe de su campaña y se ponga en manos de gente en la que confía: “la juventud nos va rebasando y eres un extraordinario relevo”, concluyó.

La senadora Josefina Vázquez Mota, del PAN, reconoció el trabajo legislativo de la senadora Xóchitl Gálvez Ruíz, al mencionar que “se va por la puerta grande y ha entregado las mejores cuentas” en el Senado.

Le expresó a la senadora Verónica Delgadillo García su admiración, por dar un “ejemplo de civilidad, de diálogo y construcción de acuerdos, has sido un ejemplo de buena política, al hacerlo con valor, amor y entrega”.

En tanto, el senador Manuel Añorve Baños, del PRI, expresó que Xóchitl Gálvez es una mujer de propuesta, que supo construir los consensos que se requirieron durante cinco años en el Senado de la República. “Es una mujer que conoce de la sensibilidad social que se requiere en el país”.

Subrayó que a pesar de las posiciones políticas distintas, Verónica Delgadillo “siempre tendrá de nosotros nuestro respeto y amistad”.

El senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, dijo que “ha sido un honor” caminar al lado de la senadora Verónica Delgadillo, pues de ella aprendió su convicción, entereza y determinación”.

Indicó que Xóchitl Gálvez siempre fue una senadora eficiente y comprometida con los trabajos legislativos. “Me consta su determinación y su compromiso en la defensa de la agenda anticorrupción”.

Por el PRD, el senador Juan Manuel Fócil Pérez dijo que Verónica Delgadillo es una mujer joven, alegre, inteligente, valiente, preparada y con sensibilidad, por lo que estas aptitudes, además de su energía, le permitirán lograr grandes avances a favor del pueblo de Guadalajara.

Sobre Xóchitl Gálvez, asentó que la admira por su valentía, autenticidad y firmeza, pues ha fijado sus posturas, aunque vaya en contra de su propio partido. Además, afirmó que es una persona con lealtad a México y capacidad, algo que no se ve en la administración actual.

Por su parte, el senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, mencionó que coincidió con Xóchitl Gálvez Ruíz “en los valores, principios, compromisos” y que conoció a una persona que es una “sinfonía de atributos”.

El legislador extendió su reconocimiento a la senadora Verónica Delgadillo García, por ser una “mujer comprometida con las causas, lucha como niña, muy asidua, una mujer que hace la tarea, que ve su función con responsabilidad”.

 

TEPJF: Periodista comete violencia política de género contra una mujer: Sala Especializada

El senador Noé Castañón Ramírez declaró formalmente instalada la Comisión de Derechos Digitales, la cual tiene el objetivo de estudiar y dictaminar los asuntos orientados a la regulación, uso, aprovechamiento e implementación de las herramientas y plataformas tecnológicas, así como lograr una inclusión digital universal.

Además, abordará cuestiones relacionadas con la privacidad, ciberseguridad, la libertad de expresión y el acceso a la información.

leer más

Castañón Ramírez, presidente de la Comisión, destacó que los derechos digitales están ligados a la libertad de expresión y a la privacidad; además, permiten que las personas puedan acceder, usar, crear y publicar en medios digitales, así como utilizar ordenadores, dispositivos electrónicos y redes de comunicaciones.

Agregó que estos derechos, dan pauta para que sean identificados los neuro derechos, los cuales son: la identidad personal, el libre albedrío, la privacidad mental, el acceso equitativo de tecnologías de aumento mental y protección ante los sesgos; los cuales “marcarán un nuevo marco jurídico internacional en la protección de los derechos humanos”.

“Tendremos la amplia tarea de integrar y proteger las dinámicas de las tecnologías, como la inteligencia artificial y diversas materias de innovación tecnológica, que hoy día forman parte de la vida diaria de las y los mexicanos”.

El senador de Morena, Raúl de Jesús Elenes Angulo, consideró que los temas digitales son importantes y prioritarios, principalmente en la transición a un gobierno digital, así como en la expedición de legislaciones que apoyen en la protección de derechos de la población.

En tanto, el senador Damián Zepeda Vidales, del PAN, dijo que la tecnología es parte de la vida cotidiana de las personas, por lo que es necesario que las legislaciones también evolucionen, “somos reguladores de este pais y tenemos que garantizarles a los mexicanos que todas las tecnologías puedan potenciar su desarrollo, pero también protegerlos del daño que puedan llegar a hacer”.

La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruiz, del PVEM, reconoció la apertura del Senado de la República para crear esta Comisión, la cual dijo, será de las más importantes para el pais, porque estamos viviendo en una nueva era en la que cambiará la vida de la humanidad, por los avances tecnológicos emergentes, tales como la inteligencia artificial.

El senador Roberto Juan Moya Clemente, de Acción Nacional, propuso a la presidencia de la Comisión que haga una solicitud de información sobre el tema de inteligencia artificial a la Organización de las Naciones Unidas, a efecto de contar con mayor información en la materia.

 

SCJN: Invalida disposiciones de la ley para la declaración especial de ausencia de personas desaparecidas en el estado de Morelos

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó disposiciones de la Ley para la Declaración Especial de Ausencia de Personas Desaparecidas en el Estado de Morelos, al determinar que afectaban directamente los intereses de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como de las personas con discapacidad, por lo que, de conformidad con los artículos 1º y 2° de la Constitución General, 6 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y 4.3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, existía la obligación de consultarles de forma previa, cuestión que no se llevó a cabo:

leer más

1. El artículo 12, en su porción: “pertenezca a un municipio o comunidad indígena u originario, afromexicana o”, relativa a la obligación de las autoridades de proporcionar, de oficio, una persona intérprete o traductora para todo acto en el que intervinieran personas que pertenecieran a un municipio o comunidad indígena u originario, así como afromexicana, que solicitaran la declaración especial de ausencia.

2. El artículo 13, en el cual se establecían las medidas que deberían acatar las autoridades para auxiliar a las personas con discapacidad que solicitaran la declaración especial de ausencia.

La Corte estableció que la declaratoria de invalidez surtirá sus efectos a los doce meses siguientes a que se notifiquen los puntos resolutivos de la sentencia al Congreso local. Además, vinculó a dicho órgano legislativo para que, dentro de ese mismo periodo, lleve a cabo las consultas respectivas.

Acciones de inconstitucionalidad 111/2022 y su acumulada 112/2022, promovidas por el Poder Ejecutivo Federal y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez de los artículos 12 y 13 de la Ley para la Declaración Especial de Ausencia de Personas Desaparecidas en el Estado de Morelos, publicados en el Periódico Oficial de esa entidad de 6 de julio de 2022, mediante Decreto 357. Ponente: Ministra Yasmín Esquivel Mossa. Secretario: Alejandro Félix González Pérez.

 

Mexicanos solteros gastan hasta 50 mil pesos por la muñeca inflable de sus sueños

Ciudad de México, 01 de noviembre de 2023.- El 11 de noviembre se conmemora el Día del Soltero, fecha que tuvo su origen en China donde buscaban celebrar el orgullo de ser soltero y al mismo tiempo disminuir los niveles de estrés que genera no estar casado, ya que el matrimonio es un requisito esencial dentro de la cultura asiática. Sin embargo, esta fecha ya se ha convertido en el anti-San Valentín y para muchos de los solteros, un momento para consentirse a sí mismos o auto complacerse con productos de la categoría de erótica, la cual ha tenido un auge en el comercio electrónico, debido a la discreción que existe al comprar en línea.

leer más

No es una sorpresa que en el marco de esta celebración el número de ventas en productos para la autoestimulación y la creación de tiendas online de la categoría de erótica estén en aumento; por ello, Tiendanube, plataforma de comercio electrónico líder en América Latina, comparte las cifras que revelan el crecimiento de la categoría y las tendencias de consumo de juguetes para adultos entre los mexicanos que se encuentran solteros.

Durante el tercer trimestre de 2023, la creación de tiendas nube enfocadas a la categoría de erótica ha tenido un aumento del 68% en comparación con el mismo periodo de 2022, mientras que el ticket promedio de compra fue de 1,328.30 pesos. Dentro de estas tiendas online, se ofrecen una gran diversidad de productos para todos los gustos y necesidades del consumidor. Entre los productos más vendidos del tercer trimestre del 2023 se encuentran los geles mutiorgasmo, vibradores, masturbadores, estimuladores de clítoris y plugs, acompañados de la compra de productos de limpieza para los mismos.

Para los solteros mexicanos hay un producto que se encuentra en su wishlist y que se podría creer que solo es visto en películas; se trata de las muñecas o muñecos inflables que cumplen con detalles finos y caracterizaciones específicas que el cliente exige al momento de ejecutar la compra. Estos artículos de masturbación cuentan con precios muy variados ya que pueden ir desde los 533 pesos hasta los 50,000 pesos.

Comprar en línea es un aliado para los solteros ya que pueden conseguir sus juguetes favoritos de manera discreta y conservando su privacidad; esto se ve reflejado en los métodos de envío, ya que la paquetería es el más utilizado en el 97% de la compras, mientras que el 3% restante opta por la recolección en tienda física. En cuanto a los métodos de pago más utilizados, la tarjeta de débito se consolida como la favorita con el 43%, seguida por por la tarjeta de crédito (23%) y por último Wallet (15%), en la categoría de erótica destaca que el 93% de los consumidores piden que el cargo que se realice sea en una sola exhibición.

Si se habla de los estados con mayor crecimiento de tiendas, destacan Jalisco y el Estado de México con un aumento del 25% respectivamente, mientras que los estados con mayores ventas son Nuevo León, Jalisco y Tabasco.

Entre los principales canales donde se suelen buscar estos productos se encuentra la búsqueda directa en la tienda en línea (54%), seguido de la utilización de algún buscador (28%), y finalmente, redes sociales (8%), siendo Facebook la red social que más destaca. Para el 2024, se espera un crecimiento del 35% en la creación de tiendas nube en la categoría de erótica con relación a enero del 2023.

Los solteros se preparan con anticipación para este día y así poder disfrutarlo a su manera, ya que la tercera semana de octubre y la primera semana de noviembre destacan como fechas con mayores compras de la categoría, así como las semanas previas al 14 de febrero y la última semana de abril.

Dentro de Tiendanube, existen diversos emprendimientos en esta creciente categoría como; Piccolo Boutique, Enlou Inttimus, con tan solo algunos clicks podrás explorar la variedad de juguetes hasta encontrar el que mejor se adapte a tus gustos y necesidades, para que continúes disfrutando al máximo de tu soltería.

 

Puerto Vallarta es galardonado en los Travvy Awards con cinco importantes premios

Puerto Vallarta celebra su victoria en cinco categorías en bronce, de las que fue nominado en los Travvy Awards 2023. Estos premios, conocidos como los equivalentes a los "Premios de la Academia" en la industria de viajes de Estados Unidos, honran la excelencia en el ámbito turístico a nivel internacional, resaltando los logros del sector turístico.

leer más

Los galardones que recibió la perla verde del Pacífico mexicano fueron:

Mejor Destino en México
Mejor Destino de Luna de Miel en México
Mejor Destino Culinario en México
Mejor Destino para Bodas en México
Mejor Oficina de Turismo en México

“Es un privilegio representar a Puerto Vallarta en estos prestigiosos premios de la industria turística. Estamos emocionados por el éxito que nuestro destino ha alcanzado al ganar en la mayoría de las categorías en las que fue nominado, lo cual resalta la importancia y relevancia del Puerto para los mercados internacionales, gracias a la variedad de escenarios naturales, rica gastronomía y las diversas opciones para la celebración de eventos especiales que hacen de la ciudad un lugar único”, declaró Luis Villaseñor, director general del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta, al recibir los premios en la gala realizada en el Greater Fort Lauderdale Convention Center en Fort Lauderdale, Florida.

Los “Premios Travvy” galardonan a los principales destinos y proveedores de viaje como: hoteles, arrendadoras de autos, cruceros, líneas aéreas, mayoristas, entre otros; los cuales son seleccionados por sus principales usuarios y conocedores: los agentes de viajes.

Puerto Vallarta se sigue posicionando como uno de los principales destinos de sol y playa en México, manteniéndolo en el top of mind de los viajeros, principalmente del mercado norteamericano, recordando que recientemente la perla verde del Pacífico mexicano formó parte del top 10 de los destinos seleccionados para visitar en Acción de Gracias 2023 de la compañía especialista en seguros de viajes, Allianz Partners, logrando posicionarse en el tercer lugar por el mayor número de tickets comprados para esta celebración.

Cabe resaltar que, hasta el mes de septiembre, Puerto Vallarta ha recibido 2,863,800 pasajeros internacionales vía aérea, lo que representa un crecimiento del 10.7% respecto al mismo periodo del año pasado, proyectando excelentes resultados para los últimos meses del 2023.

 

Rompe récord la edición 2023 de las Fiestas de Octubre con cerca de 1.4 millones de asistentes

La edición 2023 de las Fiestas de Octubre que se realizaron del 29 de septiembre al 5 de noviembre, rompió récord de asistencia con cerca de 1 millón 400,000 asistentes que disfrutaron la presencia de más de 80 artistas con 38 días de espectáculos dentro del Foro Principal del Auditorio Benito Juárez; esta feria es organizada por el Gobierno del Estado a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ).

leer más

Este año se consolidaron como las mejores de la historia tanto por su organización y calidad en la que se conmemoraron los 200 años de Jalisco como Estado Libre y Soberano; el año pasado tuvieron la asistencia de 1 millón 83,566 asistentes.

“Las familias jaliscienses definitivamente tuvieron la feria que se merecen en la celebración de los 200 años de nuestro estado, fueron 38 días de extraordinarios momentos que quedarán para la posteridad, porque ser testigos de las mejores Fiestas de Octubre de la historia será muy significativo en la herencia y tradición que dejaremos a las nuevas generaciones. El alcanzar el récord de asistencia histórica con cerca de un millón 400 mil asistentes no hace más que confirmar que las cosas se hicieron bien, para el gusto y satisfacción de las y los jaliscienses. Infinitamente agradecido con todos”, detalló Esteban Estrada, director general de la AEEJ.

De los asistentes a la edición 58 de las Fiestas de Octubre el 75% fueron adultos y el 25% menores de edad; el tiempo estimado de permanencia en el auditorio fue de alrededor de 6 horas y media, 30 minutos más del promedio del año pasado.

Entre locales, terrazas y espacios comerciales se contó con un porcentaje neto de ocupación del 96.81% que recibieron a miles de familias de jaliscienses y visitantes de otros estados del país, quienes disfrutaron de la gastronomía o artículos, además de divertirse en los 54 juegos mecánicos disponibles.

Durante las fiestas, en el Foro Principal se presentaron más de 80 artistas y se registraron llenos totales tanto en esa zona gratuita con 6 mil asientos (incluidos en el boleto de ingreso a la feria) como en los lugares numerados con pago adicional para el ruedo y palcos, como sucedió con Ha*Ash, Banda Cuisillos, Black Eyed Peas, Molotov, Gloria Trevi, C-Kan y Cristian Nodal, entre otros artistas nacionales e internacionales. En total fueron 19 shows con sold out de los 42 artistas estelares en el escenario.

La Canica Azul contó con 151,698 visitantes y atendió a alrededor de 600 grupos escolares de las cuáles un 76% fue primarias, 14% preescolar, 5% secundarias, 3% preparatoria y universidad, 2% instituciones, asociaciones, etc., quienes apreciaron las siete salas temáticas alusivas a la celebración de nuestro estado: Jalisco es Historia, Magia y Tradición, Corazón, Música y Arte, Naturaleza, además de la sala Todos Somos Jalisco, donde se rindió homenaje a los artistas que han puesto en alto el nombre de nuestra tierra.

Uno de los atractivos también fue Momento Jalisco en la explanada principal del auditorio que contó con un espectacular show de color y pirotecnia.

Otra de las novedades en el marco de Fiestas de Octubre fue el F1 Fan Zone Jalisco, festival oficial de la Fórmula 1 que se llevó a cabo por primera vez en Guadalajara del 27 al 29 de octubre en Plaza Liberación y Plaza de Armas, en el que casi 68 mil personas disfrutaron de esta experiencia de manera gratuita.

 

CDMX: Inicio de prueba piloto con Tarjeta de Movilidad Integrada en 11 rutas RTP

Como parte de las acciones para modernizar la red de peaje del Sistema de Movilidad de la Ciudad de México, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) informa que a partir del próximo 21 de noviembre se iniciará la prueba piloto de ingreso a unidades únicamente con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI) en 11 rutas del módulo 6.

leer más

Cabe mencionar que estas conservarán sus respectivos costos y mismos horarios de operación (lunes a viernes de 05:30 a 23:00 horas, sábados de 06:00 a 23:00 horas y los días domingos de 07:00 a 23:00 horas). Para informar a los usuarios, desde la semana pasada se han repartido volantes en los derroteros señalados.

Las rutas que sólo aceptarán pago con Tarjeta de Movilidad son:

● Ruta 23, Col. El Tepetatal (El Charco) a Metro La Raza

● Ruta 25, Zacatenco a Metro Potrero

● Ruta 27A, Reclusorio Norte a Metro Hidalgo/Alameda Central

● Ruta 101, Col. Lomas De Cuautepec a Metro Indios Verdes

● Ruta 101A, Ampliación Malacates a La Villa (Ferroplaza)

● Ruta 101B, Col. Forestal a La Villa (Ferroplaza)

● Ruta 101D, La Brecha a La Villa (Ferroplaza )

● Ruta 102, La Brecha a Metro Indios Verdes

● Ruta 103, Ampliación Malacates a Metro La Raza

● Ruta 104, Col. El Tepetatal (El Charco) a Metro Potrero

● Ruta 108, Col. El Tepetatal (El Charco)a Metro Indios Verdes

Es preciso recordar que, permanece la gratuidad a personas adultas mayores, con discapacidad y menores de cinco años.

Adicionalmente, RTP recomienda a las personas usuarias verificar que su Tarjeta de Movilidad Integrada cuente con saldo suficiente antes de abordar la unidad, la cual puede ser recargada con la aplicación móvil Mercado Pago, en estaciones del Metro, Metrobús y Cablebús, así como en Puntos de Recarga en diversos comercios, que pueden ser consultados en este siguiente ENLACE

La RTP reitera su compromiso de modernizar sus servicios y de interconectar a la población de las zonas más alejadas de la Ciudad de México con otros sistemas de transporte, para garantizar una movilidad innovadora, accesible y segura.

Israel-Palestina: Urge crear un espacio político para salir del horror

16 Noviembre 2023 Derechos humanos
Es imperativo detener inmediatamente las hostilidades para permitir la asistencia humanitaria a la Franja de Gaza como estipula la resolución adoptada ayer por el Consejo de Seguridad, dice el responsable de velar por los derechos humanos, quien condena una vez más loa ataques contra los civiles y recuerda que los castigos colectivos están prohibidos por la ley internacional

leer más

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos acogió con satisfacción la resolución adoptada por el Consejo de Seguridad, que pide hacer una pausa humanitaria en Gaza para la entrada de asistencia vital, y apeló a las partes en conflicto a deponer las armas y a crear el espacio político para salir del “horror” que se está viviendo.

Es imperativo detener las hostilidades para dar espacio a la acción humanitaria, como exige la resolución 2712 del Consejo de Seguridad adoptada el miércoles por la noche, declaró este jueves Volker Türk , urgiendo a las partes en el conflicto a implementar inmediatamente la disposición del Consejo.

En declaraciones a la prensa en Ginebra, Türk recordó que actualmente los médicos en Gaza operan usando teléfonos móviles como fuente de luz e intervienen sin anestesia a niños que gritan por el dolor.

Condenó los ataques generalizados contra civiles en las últimas cinco semanas de hostilidades y pugnó por la rendición de cuentas de los responsables de violaciones graves de los derechos humanos.

Una vez más, reiteró que los ataques contra hospitales, escuelas, mercados y panaderías, al igual que los castigos colectivos como el “bloqueo y asedio de Israel a Gaza” están prohibidos por el derecho internacional humanitario.

Las leyes internacionales también prohíben el lanzamiento indiscriminado de proyectiles, como el que hacen grupos armados palestinos hacia Israel, la toma de rehenes y el “uso de civiles para proteger lugares de operaciones militares”.

“Estoy de parte de cualquier civil, palestino o israelí, que sufre daños o vive con miedo”, afirmó.

Situación desesperada
Con respecto a la desesperada situación humanitaria en la Franja de Gaza, Türk destacó las múltiples muertes de pacientes en el asediado hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza y la proliferación de ataques a los centros de atención médica en la Franja. Desde el 7 de octubre, la Organización Mundial de la Salud ha documentado 137 arremetidas contra esas instalaciones.

El Alto Comisionado dio cuenta de las personas obligadas a desplazarse hacia el sur por los bombardeos israelíes, “llevando a familiares ancianos y niños aterrorizados, a veces heridos, moviéndose lentamente por una carretera llena de cráteres de bombas”, y de aquellos que no pueden moverse y que siguen atrapados en el aislado norte de Gaza.

Amplia destrucción en la Franja de Gaza tras los ataques aéreos israelíes del 10 de octubre de 2023.
OMS
Es inviable establecer “zonas seguras”
Al igual que el coordinador humanitario de la ONU, Martin Griffiths, advirtió que las propuestas para una “zona segura” son “insostenibles” porque dicha zona “no es ni segura ni factible dada la cantidad de personas que la precisan”.

En el mismo tenor, los directores del Comité Permanente Interagencial para Gaza anunciaron hoy que los coordinadores humanitarios no participarán en propuestas unilaterales para crear “zonas seguras” en ese territorio.

“Como líderes humanitarios, nuestra posición es clara: no participaremos en el establecimiento de ninguna “zona segura” en Gaza sin el acuerdo de todas las partes y a menos que sean fundamentales y existan las condiciones para garantizar la seguridad y satisfacer otras necesidades esenciales, además de que haya un mecanismo para supervisar su implementación”, apuntaron en una declaración conjunta.

El Comité consideró que en las condiciones imperantes, las propuestas para crear unilateralmente zonas seguras en Gaza corren el riesgo de causar daños a los civiles, incluidas pérdidas de vidas a gran escala, y deben ser rechazadas. “Sin las condiciones adecuadas, concentrar a los civiles en esas zonas en el contexto de hostilidades activas puede aumentar el riesgo de ataques y daños adicionales. Ninguna zona segura es verdaderamente segura cuando se declara unilateralmente o se hace cumplir mediante la presencia de fuerzas armadas”.

Asimismo, el grupo humanitario aclaró que el debate sobre “zonas seguras” no debe distraer de la obligación de las partes de velar constantemente por proteger a los civiles, dondequiera que estén, y satisfacer sus necesidades esenciales, incluso facilitando el acceso humanitario rápido, seguro y sin obstáculos a toda la población necesitada.

Investigaciones y rendición de cuentas
Voker Türk apoyó el plan de diez puntos presentado ayer por Griffiths que, entre otras cosas, resalta la necesidad de proporcionar combustible para los camiones de ayuda, hospitales, panaderías y plantas desalinizadoras.

En cuanto a la necesidad de justicia, reconoció que la documentación y análisis de pruebas de todos los abusos es un proceso largo, pero añadió que es preciso llevarlo a cabo e hizo hincapié en la importancia del acceso tanto a Israel como al territorio palestino ocupado para una supervisión independiente que permita la rendición de cuentas.

Explicó que cuando las autoridades nacionales demuestran que no quieren o no pueden llevar a cabo investigaciones, y “cuando hay relatos controvertidos sobre incidentes particularmente significativos”, se puede solicitar una investigación internacional.

Sobre el caso del hospital Al-Shifa, que fue objeto de una incursión militar israelí esta semana, señaló que hay declaraciones contradictorias sobre los acontecimientos, lo que justificaría una investigación internacional independiente “para saber qué está sucediendo realmente”.

Las fuerzas israelíes allanaron el hospital alegando que Hamás había establecido un centro de mando debajo del hospital, acusación negada por el personal médico.

Más allá de Gaza
Por otra parte, Türk aseveró que la crisis se extiende mucho más allá de Gaza, con una situación “potencialmente explosiva” en la Cisjordania ocupada, donde los ataques de los colonos contra los palestinos y el uso de medios militares en las operaciones de aplicación de la ley están aumentando.

Al regresar de una visita a la región la semana pasada, el Alto Comisionado estuvo de acuerdo con “el profundo presentimiento de muchos de [sus] interlocutores sobre el riesgo de que [el conflicto] se extienda a toda la región de Medio Oriente, si la trayectoria actual continúa”.

Türk alertó contra una mayor polarización y llamó a redoblar los esfuerzos en busca de puntos en común que lleven a una solución.

EEUU alivia de nuevo sanciones en Venezuela y autoriza transacciones para mantenimiento de activos de PDVSA

Publicado por Voz de América

La medida es un nuevo alivio de las sanciones económicas impuestas desde 2019 contra el sector petrolero estatal en Venezuela.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió ese jueves una licencia especial que autoriza a la estatal petrolera venezolana PDVSA a realizar transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o el cierre de operaciones de ciertas entidades.

leer más

La nueva medida tiene incidencia en las transacciones dirigidas al “mantenimiento limitado” de operaciones esenciales, contratos u otros acuerdos que se realizan para “la seguridad o preservación de activos en Venezuela”; que involucran a PDVSA o cualquier entidad donde esta compañía tiene 50 % de participación accionaria; y que hayan estado en efecto antes del 26 de julio de 2019.

En octubre, el gobierno de Estados Unidos anunció un levantamiento amplio de sanciones a los sectores petrolero y gasífero de Venezuela como un incentivo a los acuerdos políticos alcanzados entre el gobierno de Nicolás Maduro y la opositora Plataforma Unitaria.

Las transacciones autorizadas son para las compañías Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International y sus subsidiarias, precisa la licencia firmada por Bradley Smith, director de la Oficina estadounidense para Control de Activos en el Extranjero (OFAC, por sus siglas en inglés).

La licencia estará vigente por 6 meses, hasta el 16 de mayo de 2024.

La OFAC detalla que las transacciones y actividades que se han autorizado este jueves incluyen aquellas que busquen “garantizar la seguridad del personal o la integridad de las operaciones y activos en Venezuela”.

Otras operaciones permitidas desde esta nueva licencia general son la participación en reuniones de accionistas y directorios; la realización de pagos de facturas de terceros por transacciones y actividades autorizadas; el pago de impuestos locales; la compra de servicios públicos en Venezuela; y el pago de salarios a empleados y contratistas en ese país.

Restricciones vigentes
La licencia general de la OFAC de este jueves no autoriza la perforación, levantamiento o procesamiento, compra o venta, o transporte o envío de cualquier petróleo o productos derivados del petróleo de origen venezolano.

Tampoco se permiten la provisión o recepción de seguros con respecto a las transacciones y actividades descritas en la licencia general publicada esta semana, ni el diseño, construcción, instalación, reparación o mejora de cualquier pozo u otras instalaciones o infraestructura en Venezuela.

Además, se subraya que no se autorizan la compra o provisión de cualquier bien o servicio, “excepto cuando sea necesario por razones de seguridad”.

Las transacciones autorizadas desde el jueves tampoco incluyen la contratación de personal o servicios adicionales, “excepto cuando sea necesario por motivos de seguridad”, ni el pago de cualquier dividendo a PDVSA o cualquier entidad en la que la compañía estatal venezolana posea, directa o indirectamente, una participación del 50 % o más.

La licencia general de la OFAC tampoco autoriza ninguna transacción o acuerdos relacionados con la exportación o reexportación de diluyentes a Venezuela; o cualquier préstamos, acumulación de deuda adicional o subsidio de PDVSA o sus filiales.

Medidas de alivio sobre Conviasa
La OFAC también emitió una licencia general para autorizar “ciertas transacciones” al Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (CONVIASA).

Se refiere a las transacciones ordinariamente incidentes y necesarias para la repatriación de venezolanos desde jurisdicciones distintas a Estados Unidos en el continente y que sean para propósitos exclusivos de tales repatriaciones.
Las autorizaciones también abarcan a cualquier entidad o filial en la que CONVIASA tenga una participación accionaria de al menos 50 %.

Tensiones con Europa
La publicación de la OFAC ocurre tres días después de que la Unión Europea ratificara sanciones individuales contra 57 funcionarios o políticos vinculados al gobierno de Nicolás Maduro durante 6 meses, en vez de los 12 meses que acostumbraba.

Aunque los países europeos consideraron que la medida era un incentivo a los acuerdos políticos firmados por el oficialismo y la oposición de Venezuela en Barbados, la administración de Maduro rechazó la decisión por “arrogante e ilícita”, dejando en duda la invitación a una misión de observación electoral europea para las presidenciales de 2024.

La licencia de la OFAC se conoce en medio de tensiones entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela por un fallo judicial que dejó sin efecto la primaria presidencial opositora de octubre pasado, ganada por la candidata liberal María Corina Machado.

Machado está inhabilitada para ejercer cargos públicos durante 15 años. Jerarcas del chavismo, como los diputados Jorge Rodríguez y Diosdado Cabello, han ratificado luego de la primaria del 2 de octubre y aseguran que la candidata no podrá aspirar en 2024.

Estados Unidos ha advertido que Maduro tiene hasta finales de noviembre para presentar un cronograma de rehabilitación de candidatos con restricciones para inscribirse en las presidenciales y de liberación de presos políticos.

También, ha acotado de su capacidad de revertir el alivio de sanciones económicas si no se muestran avances y frutos de los acuerdos políticos firmados en Barbados.

Suspenden orden mordaza que prohibía a Trump hacer comentarios sobre personal de tribunal en juicio

Publicado por Voz de América

Un tribunal suspendió la orden mordaza que le prohibía a Donald Trump hacer comentarios sobre el personal del tribunal en su juicio civil por fraude. En el fallo se mencionan preocupaciones constitucionales sobre la restricción de la libertad de expresión del expresidente.

leer más

NUEVA YORK, EEUU —
Un juez de un tribunal de apelaciones de Nueva York suspendió el jueves una orden mordaza que le prohibía a Donald Trump hacer comentarios sobre el personal del tribunal en su juicio civil por fraude.

El juez de primera instancia había impuesto la orden mordaza el mes pasado y posteriormente multó a Trump con 15.000 dólares por infracciones, después de que el expresidente hiciera un comentario despectivo en redes sociales sobre un secretario judicial.

El juez David Friedman, del tribunal de apelaciones intermedio del estado, emitió una suspensión de la orden mordaza, lo que le permitirá a Trump comentar libremente sobre el personal de la corte mientras se desarrolla un proceso de apelación más largo.

En el fallo se mencionan preocupaciones constitucionales sobre la restricción de la libertad de expresión del expresidente.

Los abogados de Trump interpusieron una demanda contra el juez de primera instancia, Arthur Engoron, el miércoles por la noche, impugnando la orden mordaza por considerarla un abuso de poder. Friedman programó una audiencia de emergencia el jueves por la tarde en torno a una mesa de conferencias en un tribunal de apelación estatal, a un par de kilómetros de donde se desarrolla el juicio.

Pedro Sánchez reelegido como presidente del gobierno español en el Congreso

Publicado por Voz de América

El socialista Pedro Sánchez continuará al frente del gobierno de España después de ser investido en una votación en el Congreso con mayoría parlamentaria.

El socialista Pedro Sánchez fue reelegido este jueves como presidente del gobierno español por mayoría parlamentaria por un margen muy estrecho, poniendo fin a un prolongado estancamiento tras unas elecciones generales no concluyentes en julio.

leer más

Su Partido Socialista Obrero Español (PSOE) había llegado a acuerdos separados con varios partidos regionales para ganarse su respaldo, incluido un polémico proyecto de ley de amnistía para los separatistas catalanes que ha provocado protestas en toda España.

La candidatura de Sánchez obtuvo 179 votos a favor, 171 en contra y ninguna abstención. Los "no" provinieron del conservador Partido Popular, del ultraderechista Vox y del único legislador de la Unión Popular de Navarra.

El aliado de extrema izquierda del PSOE, Sumar, los partidos independentistas catalanes Junts y ERC, los partidos vascos PNV y EH Bildu, el BNG de Galicia y la Coalición Canaria votaron por Sánchez, quien accedió al cargo por primera vez en 2018.

Las elecciones del 23 de julio dejaron un parlamento muy dividido. El Partido Popular, de centroderecha, fue el más votado pero no consiguió suficiente apoyo en el parlamento para formar un gobierno debido a sus alianzas con el partido de ultraderecha Vox.

Los socialistas terminaron segundos con 121 escaños en la cámara de 350 puestos, pero ahora con el apoyo de 179 legisladores está por ver si Sánchez pueda conservar la coalición durante los próximos cuatro años.

El acuerdo de amnistía que firmaron los socialistas de Sánchez con dos partidos separatistas catalanes, que suman 14 parlamentarios, eximiría a cientos de independentistas catalanes que se veían en problemas legales tras el intento ilegal de secesión de la región en 2017, que desencadenó la mayor crisis en España en varias décadas.

La ley de amnistía beneficiaría al expresidente regional de Cataluña Carles Puigdemont, que está prófugo de la justicia española y es considerado como el enemigo público número uno por muchos españoles.

La justicia española ha criticado la propuesta de amnistía. La Unión Europea la está revisando.

La propuesta provocó protestas callejeras respaldadas por el PP y Vox, que acusan a Sánchez de traicionar a la nación para mantenerse en el poder. Las protestas ante la sede del Partido Socialista en Madrid se tornaron violentas la semana pasada y de nuevo el miércoles por la noche.

[Con información de AP y Reuters]

Israel ordena a los palestinos abandonar zonas del sur de Gaza al tiempo que continúa los ataques contra hospitales

Publicado por Democracy Now!

Decenas de palestinos han muerto en el cuadragésimo primer día consecutivo de ataques incesantes de las fuerzas armadas israelíes contra la Franja de Gaza. Durante la noche, la Fuerza Aérea de Israel lanzó panfletos sobre diversas partes de la ciudad sureña de Jan Yunis en los que se ordenaba a los residentes a abandonar sus hogares y refugios para “su propia seguridad”.

leer más

Muchos de los residentes han sido expulsados por segunda vez de sus lugares, después de que el mes pasado Israel ordenara a más de un millón de palestinos que abandonaran sus viviendas en el norte de Gaza. El miércoles, las autoridades israelíes permitieron el primer envío de combustible a la Franja de Gaza desde principios de octubre. La Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina afirma que se permitió cruzar desde Egipto unos 22.700 litros de combustible, lo que equivale a la mitad de un camión cisterna. Esa cantidad representa solo el 9% de lo que la agencia afirma que se necesita diariamente para mantener en funcionamiento actividades vitales para la población. Israel no está permitiendo que el combustible se utilice en hospitales ni para alimentar bombas de agua o tratar aguas residuales.

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que la propagación de enfermedades y el aumento del hambre en el enclave palestino parecen “inevitables”. Türk hizo estos comentarios en medio de la creciente catástrofe humanitaria que se vive en el hospital Al-Shifa, el más grande de Gaza, que está siendo ocupado por el Ejército de Israel. Miles de pacientes, trabajadores médicos y palestinos desplazados permanecen atrapados dentro del hospital sin poder salir. El personal médico de Al-Shifa afirmó que los ataques israelíes han causado graves daños al principal edificio de cirugías del hospital y, según se informa, militares israelíes les vendaron los ojos a unas 200 personas y se las llevaron para interrogarlas. El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que 26 de los 36 hospitales de Gaza están actualmente fuera de funcionamiento debido a los daños causados por los ataques israelíes o porque se han quedado sin combustible.

Tedros Adhanom Ghebreyesus: “La incursión militar israelí en el hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza es totalmente inaceptable. Los hospitales no son campos de batalla”.

Sin citar pruebas, Biden respalda la afirmación de Israel respecto a que Hamás utiliza hospitales de Gaza como bases militares

Publicado por Democracy Now!

Las fuerzas armadas israelíes han difundido imágenes de una serie de armas que, según afirman, fueron encontradas en el interior del hospital Al-Shifa, pero la organización Hamás desmintió dicha afirmación y la calificó de propaganda.

leer más

Asimismo, las Fuerzas de Defensa de Israel publicaron este miércoles un video en el que aparecen lo que, según su versión, son “bolsas de Hamás” repletas de rifles y granadas que estaban escondidas dentro de las instalaciones del hospital. El personal médico de Al-Shifa ha negado reiteradas veces esas aseveraciones.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respaldó la afirmación de Israel acerca de que Hamas utiliza los hospitales como bases militares. Biden habló este miércoles por la noche con la prensa tras concluir la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se llevó a cabo en la ciudad de San Francisco.

Presidente Joe Biden: “Se da la circunstancia de que el primer crimen de guerra lo comete Hamás al ocultar su cuartel general, su ejército, debajo de un hospital. Y eso es un hecho. Eso es lo que ha ocurrido”.

Biden no proporcionó pruebas que respaldaran esa afirmación.

Biden califica a Xi Jinping de “dictador” tras la reunión que mantuvo con el líder chino al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico

Publicado por Democracy Now!

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

leer más

Ambos líderes acordaron diversas medidas, entre las cuales se incluye la reanudación de las comunicaciones militares y la imposición de restricciones a la exportación de productos químicos chinos empleados en la fabricación de fentanilo. Xi Jinping se reunió este miércoles por la noche, en una lujosa recepción, con destacados empresarios estadounidenses, entre ellos Elon Musk y el director ejecutivo de Apple, Tim Cook. Horas después de la reunión con el líder chino, Biden aumentó las tensiones con China al calificar al presidente Xi de “dictador”.

Presidente Joe Biden: “Quiero decir que es un dictador en el sentido de que es un tipo que dirige un país comunista que se basa en una forma de Gobierno totalmente diferente a la nuestra”.

Este viernes por la mañana, el Gobierno chino afirmó que las declaraciones de Biden son una “manipulación política irresponsable”.

Una historia de violencia y destrucción medioambiental

Publicado por Desde Abajo

El río Sinú, en Colombia, ha proporcionado alimentos, agua y transporte a la población local durante miles de años. Pero en las últimas décadas un puñado de terratenientes ricos impulsó por la fuerza la construcción de una represa que provocó inundaciones desastrosas en la región.

Como se puede ver en las noticias nocturnas por todas partes, las inundaciones han alcanzado un nivel sin precedentes en todo el mundo. Aunque este aumento generalizado de las catástrofes hídricas es en gran parte producto de la crisis climática, otro factor fundamental que contribuye a las inundaciones extremas (aunque mucho menos discutido) es la manipulación humana del entorno natural, con frecuencia realizada para permitir la cría comercial de ganado.

leer más

El río Sinú atraviesa el norte del estado de Córdoba, en Colombia, y ha proporcionado alimentos, agua y transporte a las comunidades locales durante miles de años. Sin embargo, en las últimas décadas, debido a la construcción de represas y al aumento de la población ganadera, ha sido responsable de la inundación de importantes pueblos y ciudades de la región. Como muchos otros grandes ríos de Colombia, el Sinú se encuentra en un estado deplorable: alternativamente seco y desbordado, muy contaminado y con su vida acuática diezmada, a menudo es utilizado como ruta de transporte clandestina para las organizaciones criminales.

Colombia lleva más de cincuenta años en guerra consigo misma, y la extrema violencia que ha vivido el país es en gran parte resultado de las luchas por la tierra, codiciada por sus minerales o por los pastos para el ganado. La tierra equivale a riqueza y poder, pero solo se benefician de ella quienes controlan el agua que la rodea. En consecuencia, ríos como el Sinú, que durante mucho tiempo han servido de sustento a las comunidades circundantes, se han convertido en herramientas —y a veces incluso en armas— en los conflictos armados por la tierra, y han sufrido por ello.

El río como arma
En Colombia existe un movimiento progresista que busca conceder derechos a los ríos como si fueran seres vivos. En 2016, un tribunal superior ordenó al gobierno que protegiera, conservara, mantuviera y restaurara siete ríos de Colombia. Por desgracia, el río Sinú no era uno de ellos.

La mayoría de las principales ciudades y pueblos de Córdoba se fundaron a orillas del río Sinú, donde actualmente reside el 70% de los habitantes del departamento. Nacido en las selvas húmedas tropicales situadas en las montañas del Parque Nacional del Paramillo, el río Sinú corre hacia el norte más de trescientos kilómetros hasta el océano Atlántico. Es el único río de Colombia —y uno de los pocos del mundo— que conecta cuatro biosistemas diferentes (tundra, selvas húmedas, humedales y estuarios).

Venta de Bodega - Navidad
El Valle del Sinú posee algunas de las tierras más fértiles del país, comparables a las que riegan los ríos Nilo, Tigris y Éufrates. Los habitantes originales de la región, los zenúes, llamaron al río Sinú, que significa «hermosa tierra de agua». Debido a la íntima relación del pueblo zenú con su río, su cultura se ha definido como «anfibia». Más de cien comunidades indígenas se extienden a lo largo del río y dependen de él para alimentarse y comerciar con otros pobladores.

Los zenús, como muchos pueblos indígenas de la región andina, desarrollaron sofisticados sistemas de canales llamados waru waru (los españoles los llamaban camellones) sobre los que construyeron tierras agrícolas elevadas. Este sistema de huertos «flotantes» no solo les permitía cultivar en zonas cercanas al río que a menudo se inundaban, sino que también les ayudaba a paliar los extremos de las estaciones húmedas y secas y a desviar el exceso de agua para evitar inundaciones, ya que los waru waru estaban construidos perpendicularmente al río.

Las numerosas ciénagas que se extienden a lo largo del río Sinú ayudan a mantener el equilibrio tierra-agua y proporcionan mecanismos a prueba de fallos para evitar desastres causados por precipitaciones extremas o sequías. Sin embargo, los waru waru, las ciénagas y el propio río se han convertido en víctimas de prácticas medioambientales destructivas.

En los pueblos del río Sinú, se utilizan pequeñas canoas de madera hechas a mano para pescar y transportar pescado y productos frescos al mercado. Durante las inundaciones, también se utilizan como taxis o transporte personal para desplazarse por la ciudad. (Foto: Kurt Hollander)
Los europeos llegaron por primera vez a Córdoba en busca de metales preciosos. «Pobre Perú si descubren el Sinú» era un famoso dicho español, acuñado para atraer a los europeos a excavar en busca de oro a lo largo del río. Haciendo caso a la llamada, en 1844 se fundó la Compañía del Sinú, de capital europeo, para extraer oro y platino de la zona. Dos días después de que se instalara la pesada maquinaria minera, el río Sinú se desbordó, enterrando inmediatamente y para siempre las máquinas y las perspectivas de negocio de la empresa.

Hoy, son la carne y la leche las que han llevado a los cazadores de beneficios a utilizar la tierra y el agua de forma destructiva y extractiva. En la década de 1920, en los humedales que rodean la bahía donde el Sinú desemboca en el océano Atlántico, los lugareños cultivaban arroz. Cuando los propietarios de las haciendas ganaderas cercanas intentaron expulsarlos de sus tierras para crear pastizales, se produjo un conflicto armado.

Los propietarios de las haciendas, en un intento de cortar el suministro de agua a sus enemigos y aumentar al mismo tiempo sus propias tierras y riquezas, desviaron el río a kilómetros de su cauce original. Desde entonces, el río Sinú no solo ha sido un recurso valioso, sino también un medio para aumentar o disminuir el valor de la tierra y de los animales que pastan en ella, y un arma que se utiliza contra los campesinos locales y los pueblos indígenas.

Cómo destruir un río
Con mucho, la mayor usurpación del agua del río Sinú para fines privados es la presa de Urrá. Propuesta por primera vez por el gobierno colombiano en la década de 1940, la presa fue autorizada en 1974, y el acuerdo para su construcción se concedió al gobierno de la URSS. Tras varios años de retrasos, se propuso un proyecto más ambicioso, que incluía la construcción de una central hidroeléctrica.

El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo se negaron a financiar el proyecto debido a la falta de estudios de impacto ambiental y a las dudas sobre la viabilidad de la construcción, por lo que el gobierno colombiano obtuvo en su lugar financiación de un banco sueco y de una empresa canadiense, con 270 millones de dólares adicionales procedentes de los gobiernos federal y estatal. En 1996, el río Sinú fue desviado de su curso natural a través de dos túneles gigantescos, y se creó un lago artificial inundando más de setenta millones de metros cuadrados de tierra, desplazando a varias comunidades indígenas y a quinientas familias campesinas.

Plagada de retrasos, corrupción y problemas presupuestarios, la presa hidroeléctrica no empezó a funcionar hasta el año 2000. El río Sinú y la región que lo rodea no han vuelto a ser los mismos desde entonces. Además del elevado coste humano del desplazamiento forzoso y del fin del comercio fluvial, la inundación intencionada producida para formar el lago artificial de la represa provocó una deforestación generalizada, aumentó la salinidad del agua del río (al aumentar la afluencia del mar debido al menor volumen de agua dulce) y provocó más erosión, así como la desecación de los humedales circundantes. Varias especies de aves, peces y animales terrestres de las que los lugareños habían dependido para sobrevivir desaparecieron de la región.

Los pueblos rurales diseminados a lo largo del río Sinú se vieron muy afectados por las elevadas precipitaciones de 2022, sobre todo los situados cerca de extensos ranchos ganaderos, y las carreteras se transformaron en ríos. (Foto: Kurt Hollander)
Pero la presa fue una bendición para los ganaderos locales que habían promovido el proyecto. El ganado había sido traído al Nuevo Mundo por los españoles, y desde mediados del siglo XIX ha sido la principal fuente de ingresos del departamento de Córdoba. En la actualidad, alrededor del 60% de la tierra de Córdoba se destina a explotaciones ganaderas. Hay aproximadamente dos millones de cabezas de ganado destinadas a la producción de carne vacuna y unas 135.000 a la producción de leche, lo que convierte a Córdoba en el segundo productor de ganado más importante de Colombia y en uno de los mayores exportadores de productos bovinos en todo el mundo.

La conversión a la ganadería trajo consigo una deforestación masiva, y la asignación de vastas zonas a tierras de pastoreo ha provocado la erosión generalizada del suelo, la sedimentación de los ríos y el aumento de las inundaciones. El uso de la tierra de Córdoba —una de las más fértiles del país— para la ganadería significa que la tierra no se utiliza para cultivar productos de consumo humano. En consecuencia, la población indígena, que depende en gran medida de una dieta basada en plantas y no en carne, se ha visto perjudicada.

A medida que los ganaderos de Córdoba acumulaban tierras y riqueza, surgieron grupos guerrilleros de izquierda que robaban ganado y asaltaban y secuestraban a los ganaderos ricos. Para contrarrestar a la guerrilla, doscientos ganaderos de Córdoba se unieron para crear la organización paramilitar de extrema derecha Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Cuando fracasaron las negociaciones para la construcción de la represa entre el gobierno y las comunidades indígenas y campesinas locales, la violencia paramilitar aumentó bruscamente, y las AUC intimidaron o asesinaron a quienes protestaban contra la construcción de la represa.

Las AUC, organizadas y financiadas por los ganaderos, enviaron una carta al Senado y al entonces presidente de Colombia en la que alegaban que la guerrilla estaba obligando a las comunidades indígenas a oponerse a la construcción y acusaban a estas comunidades de apoyar a los rebeldes. Las AUC prometieron que si la construcción de la presa no seguía adelante se verían obligadas a tomar cartas en el asunto. El presidente firmó la licencia para permitir la continuación de las obras cinco días después.

Con la excusa de proteger la represa de los elementos subversivos, el ejército y los grupos paramilitares emprendieron una guerra contra todos los elementos liberales de la región. Las víctimas, entre ellas profesores universitarios, fueron «desaparecidas» para a menudo reaparecer flotando en el río Sinú. Un líder indígena, el más abierto crítico de la represa, fue secuestrado y asesinado en 2001, un año después de que la presa empezara a funcionar, y la violencia en la región aún no ha cesado.

Aunque la finalidad declarada de la presa era la generación de electricidad, su construcción y la inundación de la zona se llevaron a cabo en realidad para permitir a los ganaderos ampliar enormemente sus tierras en la región. Los grupos paramilitares, trabajando conjuntamente con el Ejército —supuestamente luchando contra las guerrillas comunistas— obligaron a muchos campesinos y comunidades indígenas a abandonar sus tierras, que posteriormente fueron arrebatadas por los ganaderos.

La violencia y el acaparamiento de tierras en la región contaron con el apoyo de políticos y jueces cordobeses, muchos de los cuales acabarían más tarde en la cárcel por corrupción y asociación con paramilitares y narcos. Varios de estos políticos también fueron acusados de malversar el dinero del gobierno destinado a la reforestación y de desviar el río Sinú hacia sus propios ranchos, agotando la fuente de agua de las comunidades y provocando la desecación de amplias zonas.

El legado de la presa de Urrá
Aunque se suponía que la presa de Urrá debía controlar las inundaciones, en 2007 se produjeron inundaciones masivas en toda la región, por lo que se añadieron dos metros adicionales al muro de la represa. Sin embargo, las inundaciones hoy son peores que nunca. En 2022, las elevadas precipitaciones provocaron una fuerte subida del agua en la represa que, al liberar el agua para controlar la presión, provocó una de las peores inundaciones. Dejó tierras, casas y ciudades bajo el agua durante meses.

Las graves inundaciones anegaron las ciudades y pueblos situados a lo largo del río Sinú, especialmente los situados junto a las ciénagas que en el pasado habían ayudado a mitigar las inundaciones, y afectaron a más de 5500 familias. Muchos de los pueblos situados junto al río se vieron obligados a construir puentes con tablones y ramas para que la gente pudiera llegar a sus casas, aunque otras familias abandonaron sus hogares durante meses. Las inundaciones que se producen en abril suelen permanecer en las ciudades y pueblos hasta diciembre. Otras inundaciones importantes se produjeron en 1998 y en 2010, pero la de 2022-23 ha sido con diferencia la peor.

El mercado principal de la ciudad de Lorica, situado al borde del río Sinú, donde los lugareños compran sus productos frescos y pescado, estuvo inundado durante varios meses en 2022. (Foto: Kurt Hollander)
Mientras que las precipitaciones cada vez más extremas causadas por la crisis climática mundial afectan al nivel del agua del río y de las ciénagas, las haciendas ganaderas sin árboles con diques alrededor de las zonas de pastoreo hacen que las inundaciones sean mucho peores para los pueblos y ciudades de la región. Las defensas interesadas de los ganaderos locales contra las inundaciones ayudan a proteger sus gigantescos rebaños de ganado pero agravan los problemas de las comunidades indígenas y campesinas.

Las inundaciones ya no son un acontecimiento natural en Córdoba, sino un proceso controlado que afecta selectivamente a las zonas y poblaciones circundantes, favoreciendo a los ricos y a sus vastos ranchos ganaderos al tiempo que socava las condiciones de vida de las poblaciones indígenas y campesinas que durante siglos han habitado la zona. Las inundaciones anormalmente extremas del río Sinú y de otros cursos de agua importantes de todo el país pueden considerarse una manifestación más de la injusticia social que reinó en Colombia durante las últimas décadas.

Traducción: Florencia Oroz

Creciente número de estafas en India amenaza el panorama digital

Publicado por Global Voices

El lanzamiento de la campaña Digital India en 2015 marcó el inicio de una revolución digital que ha cambiado profundamente el entorno socioeconómico de India: de las clases en línea a la generalizada adopción de las transacciones digitales para las compras diarias, muchos indios han adoptado las nuevas tecnologías y prefieren la practicidad de los pagos digitales. India también lidera las transacciones en línea, según datos de 2022.

No obstante, esta transformación tiene un costo: el incremento de los ciberdelitos causa una sustanciosa pérdida económica diaria de casi mil millones de rupias (12 millones de dólares).

leer más

En septiembre de 2023, el canal de noticias NDTV India difundió un documental de investigación titulado «OTP Mafia» que exponía los ciberdelitos que se perpetran con considerable impunidad desde la ciudad de Nuh, en el estado de Haryana, al norte del país.

Amenazas a la ciberseguridad
Con una población de 1430 millones, en India hay más de 1100 millones de teléfonos móviles y más de 692 usuarios de internet, lo que crea un enorme colectivo digitalmente vulnerable a amenazas de todo tipo.

Los ciberdelitos financieros constituyen más del 75% de todos los delitos digitales que se producen en India, y que abarcan distintas actividades ilegales como phishing, chantaje sexual, fraudes con contraseñas de un solo uso o con tarjetas de crédito, estafas de centros de llamadas y actividades fraudulentas con aplicaciones con Interfaz de Pagos Unificados. En los últimos meses, la ciudad de Nuh, en el estado de Haryana, conocido por sus altos niveles de pobreza y desempleo, ha protagonizado titulares por ser un centro neurálgico de ciberdelincuentes.

El ciberdelito en Nuh tuvo un fuerte incremento tras la pandemia de COVID-19, que dejó a numerosas personas sin trabajo ni ingresos. Esto ha inducido a que jóvenes bien preparados hayan tenido que buscar oportunidades para llegar a fin de mes, y el fraude financiero emerge como una de las formas más fáciles de conseguir cantidades considerables de dinero rápidamente. Un análisis policial descubrió que 28 000 personas de 35 estados indios habían sido víctimas de estafas por parte de delincuentes de Nuh por un valor total de más de mil millones de rupias (12 millones de dólares).

¿Cómo funciona?
En muchos casos, los estafadores se hacen pasar por empleados de importantes bancos indios e intentan convencer a las víctimas de que hay problemas con sus cuentas corrientes que deben solventarse con urgencia. Estas llamadas fraudulentas se hacen en gran número, con la intención de atrapar a alguno de sus destinatarios.

Para perpetrar con éxito estos fraudes, los delincuentes utilizan múltiples tarjetas SIM de distintos operadores de telecomunicaciones. Estas tarjetas SIM se obtienen frecuentemente por medios fraudulentos, con identificaciones falsas o convenciendo a personas necesitadas de que presten sus documentos para obtener estas SIM, que incluso se llegan a vender a estafadores fuera de India.

En abril de 2023, la Policía de Nueva Delhi arrestó a 31 personas de Bengala Occidental involucradas en la adquisición y venta ilegal de grandes cantidades de tarjetas SIM a estafadores. La Policía confiscó unas 22 000 tarjetas SIM que se habían vendido a un grupo criminal que opera en Jamtara, en el estado de Jharkhand.

El centro delictivo de Jamtara se ha hecho tan famoso que en 2020 inspiró una serie web de Netflix titulada Jamtara: Sabka number ayega («Jamtara: A todos les llegará su momento»). La serie cuenta las estafas que se perpetran desde Jamtara en su forma original, y hace hincapié en cómo ciertos adolescentes se implican en estas actividades con gran cantidad de tarjetas SIM, dispositivos móviles e identidades falsificadas.

Tras el evento de lanzamiento del 5G en India, los ciberdelincuentes han creado una nueva estafa. Quizás recibas un mensaje SMS o de WhatsApp para que actualices tu SIM a 5G.

Evita seguir los pasos mencionados, ya que podrían suplantar/duplicar tu SIM, o estafarte de alguna otra forma.

La variedad y escala de las estafas en India se dispara. Necesitamos urgentemente una solución universal a estos problemas.

¿Qué tal si legislamos para endurecer la compra de trajetas SIM nuevas? Debería tener al menos los niveles de seguridad de las cuentas bancarias.

¿El desempleo conduce a las estafas?
Estos delincuentes suelen tener entre 20 y 35 años, y representan a una nueva generación de jóvenes versados en tecnologías con un alto nivel de inglés. Muchos de estos jóvenes adultos están muy preparados y desempleados, y recurren al fraude como forma alternativa de ganarse la vida.

El documental de CNA Insider titulado India's Thriving Scam Industry: Before You Call Tech Support («El boyante sector indio de la estafa: Antes de que llames al servicio técnico») arroja luz sobre la forma en que algunos jóvenes indios trabajan a tiempo completo en estos centros fraudulentos de llamadas. El generalizado problema de desempleo que sufre el país fuerza a que muchos jóvenes sigan en esta línea de «trabajo» aunque sea ilegal.

En un hilo de debate en Reddit titulado «¿Por qué los indios quieren trabajar en centros fraudulentos de llamadas?», los participantes señalan que a menudo, muchos jóvenes desempleados acaban teniendo muy pocas opciones, aparte de la de trabajar para ganar dinero, aunque eso implique dedicarse a actividades ilegales.

Fraudes fuera de India
Los ciberdelitos financieros de los indios han sobrepasado las fronteras del país, y causado una ola de actividades fraudulentas dirigidas a países como Estados Unidos. En 2022, numerosos ciudadanos estadounidenses fueron víctimas de estafas, que resultaron en una pérdida de 10 000 millones de dólares. Una considerable parte de estos incidentes afectó a personas de 60 años o más. Los mayores son víctimas especialmente fáciles de los estafadores, porque a menudo no están tan familiarizados con las nuevas tecnologías y suelen necesitan ayuda con sus sistemas digitales.

En junio de 2023, dos indios fueron arrestados en Florida por estafarle 80 000 dólares a una anciana.

A diferencia de otros casos, estos ciberdelincuentes internacionales se hacen pasar por empleados de un supuesto servicio técnico. A lo largo de los años, en las ciudades indias han florecido los centros de llamadas, algunos de los cuales funcionan como un servicio legítimo en su superficie, pero operan como centros de estafas entre bambalinas.

El documental OTP Mafia de NDTV India también incluye una entrevista con Shuel Daud, director del FBI en el sur de Asia, que habla de sus esfuerzos por acercarse a las víctimas estadounidenses de estos estafadores indios.

En junio de 2023, una operación conjunta entre la Policía de Nueva Delhi y el FBI intervino un centro de llamadas en dicha ciudad que había defraudado unos 20 millones de dólares a ciudadanos de Estados Unidos. En septiembre de 2023, la Policía de Assam registró ocho centros similares en Guwahati y detuvo a unas 200 personas.

No obstante, estas acciones contra estafadores siguen siendo nada más que la punta del iceberg. Los centros de llamadas fraudulentas persisten y crecen por todo India, sobre todo en zonas urbanas, con sus raíces en el desempleo y la pobreza, que fomentan que aumenten.

Con la colaboración de Sironjib Bharali

La CUP hace un llamamiento a la movilización e insiste en que el pacto de investidura "niega el derecho de autodeterminación"

Publicado por VilaWeb

"El acuerdo es papel mojado porque no existe ninguna posibilidad real de negociación con el estado para ejercer el derecho de autodeterminación", ha dicho la diputada Laia Estrada

leer más

La CUP y unas cuantas organizaciones de la Izquierda Independentista (EI) , incluyendo Adelante OSAN , han hecho un llamamiento a la movilización tras la investidura del jefe del PSOE, Pedro Sánchez , como presidente del gobierno español.

En una concentración en la plaza Urquinaona este jueves, la diputada de la formación anticapitalista, Laia Estrada, ha reiterado que el pacto "niega el derecho de autodeterminación" y significa "un cierre del ciclo de luchas" del pueblo catalán. Así, ha acusado a ERC y Junts de consagrar el marco del estado español "y renunciar al mandato del 1-O" . Y ha añadido: "El acuerdo es papel mojado porque no hay ninguna posibilidad real de negociación con el estado para ejercer el derecho a la autodeterminación".

En un acto político convocado por Endavant, Estrada ha insistido en que el acuerdo entre ERC, Junts y el PSOE “o se ha planteado para hacer avanzar en el proceso de liberación del pueblo catalán, sino que supone “el cierre de un ciclo de luchas”. Y ha insistido en que los partidos soberanistas lo que hacen es "justificar las migajas que han pactado" con "una épica sin ninguna clase de concreción". "Utilizan una idea falaz de salvar a la España buena de la mala, como si hubiera dos estados enfrentados", ha argumentado Estrada.

En la misma línea, Estrada también ha asegurado que no es cierto ni posible un referendo pactado por la autodeterminación por la vía de la negociación. "Están alimentando un engaño, porque esto sólo es posible con la lucha popular fuera de las instituciones", ha dicho la diputada, que ha reiterado que "todo son mentiras". En cuanto a la ley de amnistía, Estrada ha querido dejar que claro que la izquierda independentista no está en contra, pero que el problema es "que se está planteando desvinculada al derecho de la autodeterminación". "Es una ley de punto final que obvia a las personas que luchan por la independencia", ha añadido. Y también ha subrayado que la ley, que "es el único tangible" de los acuerdos, "situa la amnistía dentro del marco de la constitución". "Esto significa que tanto ERC como Junts están consagrando el marco que ha utilizado España para reprimir el pueblo catalán".

Durante la concentración, que ha congregado a cerca de una cincuentena de personas, diferentes miembros de organizaciones de la izquierda independentista han leído fragmentos del manifiesto "No al pacto de estado", que hace un llamamiento a la movilización por la autodeterminación y la independencia. Eduard Garzón , miembro de los CDR encausado por la llamada operación Judas, ha leído este manifiesto firmado por diez organizaciones de la izquierda independentista.

Victoria Villarruel afirmó que de ganar las elecciones reabriría la discusión sobre el aborto

Publicado por ANRed

En una entrevista brindada a un programa emitido por el canal Todo Noticias, la candidata a vicepresidente de la Nación y compañera de fórmula de Javier Milei, fue consultada respecto a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y manifestó que si bien no será una prioridad buscaría reabrir el debate sobre el aborto «sobre bases científicas y no tan ideologizadas». No obstante sus declaraciones sembraron polémica al afirmar que «hoy encontrás mujeres que están abortando chicos a término”. Desde la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito repudiaron la postura de Villarruel. «Rechazamos por falaces y malintencionadas las declaraciones respecto a la Ley 27610 de IVE que atentan contra la soberanía sobre nuestros cuerpos y niegan el valor de una conquista lograda con masivas movilizaciones populares». Por ANRed

leer más

La candidata a vicepresidente por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel volvió a encender la polémica al declarar en una entrevista en el programa Solo una vuelta más que se emite por Todo Noticias, que intentará reabrir el debate sobre el aborto desde « bases científicas y no tan ideologizadas», asumiéndose «provida». Además agregó «hoy encontrás mujeres que están abortando chicos a término”.

En ese momento su entrevistador le preguntó en qué se basaba documentalmente para esa conclusión, que implica un delito y Villarruel dijo: «solamente con alegar que tenés problemas de tipo psicológico la madre puede obtener la autorización para el aborto. Entendamos que no era ese el espíritu de la ley».

Desde la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito organización que luchó para conquistar a Ley 27610 IVE en el 2020 repudiaron los dichos de la candidata y actual diputada Villarroel.

Mediante un comunicado publicado en redes sociales explicaron: «Rechazamos por falaces y malintencionadas las declaraciones respecto a la Ley 27610 de IVE que atentan contra la soberanía sobre nuestros cuerpos y niegan el valor de una conquista lograda con masivas movilizaciones populares»

Asimismo desde la Campaña que lleva mas de 18 años de activismo aseguraron «estos discursos utilizados en campaña electoral por un espacio político negacionista, antiderechos, conservador y ultra reaccionario, con un alto grado de violencia, misoginia, racismo y discriminación en su comunicación tienen el objetivo de generar confusión en la población sobre la lucha por los derechos humanos, que es en la que se inscribe la de los derechos de las mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales, intersexuales y no binaries».

Finalmente agregron «seguimos en las calles para que ninguna persona sea forzada a gestar y parir en contra de su voluntad. Continuamos defendiendo nuestro triple lema y el acceso pleno a los derechos sexuales y reproductivos para toda la población. Nuestro reclamo por la necesaria difusión de la ley de IVE, hasta el día de hoy marginal e insuficiente, es urgente».

Resultados de la Convocatoria 2023, Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales

Ciudad de México, 16 de noviembre de 2023.- En el marco de los trabajos del Plan de Acción de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), dio a conocer los resultados de la Convocatoria 2023, Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales.

leer más

Se registraron 15 obras creadas en 11 lenguas indígenas nacionales: Dibaku (cuicateco), Yoremnokki (mayo), BotꞋuna (matlatzinca), Ayuujk (mixe), Mexikatlahtolli (náhuatl), Ngiwa (popoloca), Tének (huasteco), Tutunakú, BatsꞋil kꞋop (tseltal), BatsꞋi kꞋop (tsotsil) y zapoteco, provenientes de siete entidades federativas: Chiapas, estado de México, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sonora y Tlaxcala. En términos de entidades federativas se destacan Oaxaca (5), Chiapas (3), estado de México (2) y Puebla (2) y en términos de lenguas zapoteco (3), BatsꞋi kꞋop (tsotsil), Mexikatlahtolli (náhuatl) y Ngiwa (popoloca) (2 cada una).

Casi la mitad de las obras presentadas fueron realizadas por colectivos y la otra mitad de forma individual. En términos del género de las personas que inscribieron las obras se observa una participación de siete mujeres y ocho hombres.

Además de la variedad cultural y lingüística de las obras también existe diversidad en las temáticas abordadas, desde tradiciones orales, hasta temas futuristas, pasando por la defensa de los territorios, conservación y cuidado del medio ambiente.

El jurado estuvo integrado por Margarita León, poeta y traductora bilingüe Hñähñu (otomí-español), originaria del municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo; Cruz Alejandra Lucas Juárez, poeta y cuentista en lengua Tutunakú, originaria de Tuxtla, Zapotitlán de Méndez, Puebla y Jéssica Mitzy Reyes Juárez, editora e ilustradora, que ha colaborado en proyectos encaminados a la preservación de las lenguas originarias de México.

El jurado se reunió el 13 de noviembre para deliberar y determinar las obras ganadoras en consideración de los siguientes criterios: originalidad de la obra, uso de lenguas indígenas, elementos estéticos, manejo de las cosmovisiones y prácticas culturales de los pueblos indígenas, así como fomento del respeto a los derechos universales.


1 Colectivo Beez Ngaas / zapoteca / NII RZEED GALUXIIS / Aprendiz de partera

2 CHI-ILTIK ARQ / Colectivo / Bats’i k’op Tsotsil/Kits’an bak / Huesos tronando

3 Jóldhut'-Timél Ja' Colectivo / Tének (huasteco) / In ejatal an te' / El árbol de la vida

Mención honorífica
Ixchel Colectivo / Bats’i k’op Tsotsil y Bats’il k’op Tseltal / Jk'asesej k'opetik swenta poxtael / Jelubtase k’opetik sventa poxtae / Intérpretes en salud

Mención honorífica
MANSE'E / Bot’una (matlatzinca) / Kumajiabi/ / El día es muy grande /

Mención honorífica
Spupukulhkuyat / Tutunakú / XLISTAKNA LATAMAT / Fuente de vida

El objetivo de la Convocatoria 2023 Cómic en lenguas indígenas nacionales es promover el multilingüismo y el uso de las lenguas indígenas nacionales en la creación de obras en géneros literarios novedosos y actuales para fortalecer la diversidad lingüística de México, de acuerdo con las estrategias de trabajo indicadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Un trueno sobre el Barú y Los países de la noche, ganadores del Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), llevaron a cabo la presentación editorial de los poemarios: Un trueno sobre el Barú, de Javier Alvarado; y Los países de la noche, de Leymen Pérez, ganadores del Primer Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz, otorgado por El Arco y la Flecha Editores, en conjunto con la Asociación de Escritores de México, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

leer más

El presídium —moderado por el poeta Mario Bojórquez y por la poeta y creadora de El Arco y la Flecha Editores, Carmen Rojas Larrazábal— estuvo conformado por el poeta chileno Raúl Zurita; el profesor y editor cubano Leymen Pérez; el poeta panameño, Javier Alvarado; y por el ganador del Primer Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz, el poeta chileno Víctor Manuel Quezada Soto.

En su intervención, Raúl Zurita comentó que esta presentación se trató de una fiesta para la poesía y consideró a los autores de Un trueno sobre el Barú y Los países de la noche, unos creadores destacables que están trazando un camino importante dentro de la poesía hispanoamericana y del mundo.

“Me han parecido dos libros notables, cuyo contenido es una poesía muy destacable. Este premio es importante y merecido para sus autores, pero un poeta no escribe para ganar premios, los galardones son cosas que pasan, resultado de un arduo trabajo. Es por eso por lo que los poetas que presentan hoy sus obras son autores que están abriendo una ruta dentro de la poesía hispanoamericana. Me alegra mucho que se les reconozca en este Palacio tan impresionante”, celebró.

Sobre el poemario de Javier Alvarado, remarcó, “constituye, a mi juicio, una obra colosal; es un intento de describirlo todo, cosa que se nota desde la primera página y abarcar el mundo desde una realidad histórica y un lenguaje que, a mi juicio, está muy cerca de (Pablo) Neruda”.

Acerca del libro de Leymen Pérez, reconoció que “se trata de una obra absolutamente extraordinaria que incluye una poesía lúcida e inteligente, llena de hallazgos y repleta de un lenguaje novedoso”.

Por su parte, Carmen Rojas Larrazábal explicó que el certamen inició el año pasado, edición en la que concursaron más de 300 obras. La intención de este premio era celebrar la vida, el ejemplo y la obra de sor Juana Inés de la Cruz. En la segunda edición del premio, comentó, participaron 580 poetas de distintas partes.

La intención era reconocer y adentrarnos más a su obra. En la primera edición del premio 380 personas respondieron a la convocatoria; la segunda edición recibió 580 propuestas”, declaró.

En su turno, Javier Alvarado se dijo honrado de compartir el presídium con sus compañeros poetas; agradeció la presencia de Raúl Zurita, así como a todas las personas involucradas en la organización de este certamen. Posteriormente dio lectura a algunos poemas de su libro La imagen y La caída del imperio del amor.

En tanto, Leymen Pérez comentó que su poemario ha ganado algunos premios en Cuba, pero cuando recibió la notificación de que había sido merecedor de este certamen se llenó de felicidad porque, además, le dio la oportunidad de visitar México por primera vez en noviembre de 2022.

“Es un libro que cuestiona el estado del mundo, señala la deshumanización, es una crítica a la podredumbre y a la barbarie que se vive a nivel internacional. Sin embargo, también es un texto que se refiere a la esperanza y al amor. La obra no tiene secciones; contiene poemas en verso libre y en prosa, buscando que el receptor no se aburra, rítmicamente hablando”, explicó.

Finalmente, Víctor Manuel Quezada felicitó a los ganadores de la primera edición del certamen y leyó una obra de su poemario, titulado Pero la verdad es que yo despierto, obra que se compone de tres partes: Pero la verdad es que yo despierto, Mi vida normal y Lloro muy fuerte. Esta obra está inspirada y es un reflejo de las protestas en Chile y del malestar colectivo popular que se vivió en ese país en los últimos meses de 2019.

Soma: sentipensar nuestra cuerpa, muestra multidisciplinaria fue inaugurada en Cecut

Tijuana, B. C.- La exposición Soma: sentipensar nuestra cuerpa, en la que participan las integrantes de la colectiva Martes, fue inaugurada el pasado viernes 10 de noviembre en la Sala Marta Palau del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal,

Ante esta agrupación de artistas que exponen en sus obras ciertas indagaciones y experiencias respecto a lo que en el lenguaje feminista se nombra como «cuerpa», la directora general de Cecut, Dra. Vianka Robles Santana, expresó, “desde que supimos que esta agrupación volvería, nos emocionó muchísimo porque su trabajo es disruptivo y siempre nos obliga pensar y re pensar las cosas”.

leer más

“Debemos empezar a mirar a los otros y las otras, separados de la concepción social de las personas, separados del otro y del yo, y vernos como una misma persona o una misma célula”, afirmó la funcionaria federal en la ceremonia de inauguración.

Lídice Figueroa Lewis manifestó, “estamos aquí, gracias al trabajo, colaboración, y diálogos, gracias a que somos muy tercas y no hemos soltado esta colectividad que tenemos a pesar de la pandemia, algunas están en otros proyectos y a veces es muy complicado coincidir en tiempo y espacio, el resultado de esta exhibición es un ejemplo claro de que cuando queremos se puede”.

“Me parece importante en estos tiempos no dejar de lado esta experiencia de las mujeres sobre sus propias cuerpas, habrá quien siendo muy estricto dirá, por qué dices cuerpa y no cuerpo, bueno porque el término habla de la experiencia femenina, merece muchísimo respeto y necesita espacios para estar, para no ser invisibilizado”.

Ingrid Hernández artista invitada abundó en la historia de esta unión artística, “hace 26 años un grupo de mujeres artistas comenzaron a reunirse cada Martes con el objetivo de crear un espacio de reflexión de sus propias prácticas artísticas, compartir procesos y discutir temas del espacio del arte, su primera exposición como grupo se tituló La casa bajo la coreografía, de Olga Margarita Ávila y sucedió precisamente en este Centro Cultural en 1984, en el marco del festival del Día de la Raza”.

En 2007, en celebración de su décimo aniversario el colectivo, presento la exposición Mi tema curada por Martha Palau, en este mismo recinto y en el año 2004 la exposición Hogar, bajo la curaduría de Abril Castro, “ambas curadoras se han caracterizado por abrir el camino, tanto a la producción del arte de mujeres, como en la reflexión y el análisis del arte con perspectiva de género, mostrando de esta manera que el colectivo Martes ha tenido un interés permanente por expresarse”, concluyó Hernández.

Claudia Ramírez hizo una lectura previa al performance Cuerpa y canto, que presentará este viernes 17 de noviembre en esa misma sala en punto de las 16:00 horas, “estaremos honrando ese prodigio cotidiano que es la palabra, seremos un libro con textos guardados en la memoria, la voz será la imprenta”, dijo.

“No queremos dejar de ser estas que somos, si no las mismas, potenciadas, modelando alegría desde adentro, que se apresure la sangre a recorrer de punta a punta toda nuestra cuerpa, que transmita color a la piel, suavice los gestos, equilibre los latidos, queremos ser cada vez más las mismas, desnudas y llegar al fondo del misterio eterno de ser las que somos”.

Ramírez, Inés de la Crass y Panqui Blue, presentarán también un libro del mismo título junto con el performance, está invitada toda la audiencia que desee conocer más sobre la colectividad de artistas y pormenores de las obras expuestas por Laura Castanedo, Norma Michel, Elba Rhoads, Sarah A. Zarza, Marisol González, Mónica Arreola, Foi Jiménez, Carmen Campuzano, Lula Lewis, Rosa Osuna, Claudia Ramírez, Martínez Deyanira Torres, Mariana Bello, Melisa Arreola, Lídice Figueroa Lewis y Jean von Borstel.

Tambuco arma fiesta de percusiones en bellas artes y alameda central con noche del pulso

La agrupación Tambuco Ensamble de Percusiones de México celebró sus 30 años de trayectoria con Noche del Pulso: marcha de percusiones callejera, organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en donde alrededor de 700 percusionistas y personas de todas las edades se unieron a una caravana musical que partió del Palacio de Bellas Artes rumbo a diferentes puntos de la Alameda Central.

leer más

Esta celebración comenzó en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, uno de los recintos culturales más importantes del país, donde la agrupación tocó seis obras de compositores contemporáneos nacionales como Gabriela Ortiz, Javier Álvarez y Mario Lavista, y de internacionales como Steve Reich, de Estados Unidos; Rüdiger Pawassar, de Alemania, y John Psathas de Nueva Zelanda.

La fiesta continuó cuando la agrupación salió a las calles para compartir su música en la explanada de Bellas Artes, donde los esperaba un grupo de músicos que puso el ritmo y el baile con panderos, tambores, tarolas, campanas, triángulos, maracas, güiros y otro tipo de instrumentos de percusiones.

A la procesión musical, que recorrió los alrededores de la Alameda Central pasando por el Hemiciclo a Benito Juárez y el Kiosco, se le fueron sumando personas de todas las edades que también crearon sonidos sonoros con objetos cotidianos como cubetas, latas, sartenes, botellas y palitos de madera.

Karla Muñoz se encontraba cerca del Palacio de Bellas Artes, en compañía de su esposo e hija, cuando comenzó el carnaval al que decidió unirse; “está muy padre, a mí me gusta mucho esta música y este tipo de sonidos. Se siente el ambiente con una vibra muy bonita que dejaron aquí en toda la Alameda”, mencionó.

Aunque no llevaba instrumentos, Karla Muñoz no dejó en ningún momento de aplaudir y bailar al ritmo de la batucada; “no traigo instrumentos pero con las puras palmas me uní porque no pensé que se pusiera así de padre”, dijo.

Mientras que Daniela Escobar, quien toca la tarola, llegó junto con un grupo de estudiantes de música para celebrar el 30 aniversario de Tambuco. “Me gusta la tarola porque su sonido es muy fuerte y al estar acompañada de varios instrumentos todos sonamos increíble”, dijo la joven.

Señaló que la mezcla de instrumentos profesionales mezclados con objetos cotidianos generaron un ambiente más amigable y que unió a todas las personas.

“El recorrido ha sido increíble, una experiencia muy bonita, muy divertida y llena de emoción para todas las personas, sepan tocar un instrumento o no”, añadió.

La iniciativa Noche del Pulso: marcha de percusiones callejera busca tomar el espacio público mediante el arte y la música para el disfrute de la ciudadanía. Además, impulsa el acercamiento de distintos géneros musicales a más habitantes y visitantes de la capital.

Cabe destacar que la agrupación está formada por Ricardo Gallardo, su director artístico y los músicos Alfredo Bringas, Raúl Tudón y Miguel González. La banda se fundó en 1993 y a lo largo de su trayectoria han sido nominados cuatro veces al premio Grammy y reconocidos el premio Japan Foundation Award for Arts and Culture, máxima distinción que el Gobierno japonés otorga a un artista.

Noche del Pulso estuvo acompañada por integrantes de diversas comunidades e instituciones de educación formal y no formal como la Escuela Superior de Música, la Escuela de Música del Centro Cultural Ollin Yoliztli, la Facultad de Música de la UNAM, los Puntos de Innovación, Arte, Libertad, Educación y Saberes (Pilares) José Martí, Ferrocarril, Fray Servando, Avenida del Taller, San Francisco Tultenco, Ali Chumacero y Plaza de los Jóvenes, así como la Academia Pasión por la Música, Batería Estudio, y miembros de la escena musical independiente.

Mostrará Jorge Federico Osorio excelencia pianística en el Juárez

Guanajuato, Gto, 10 de noviembre de 2023.- Jorge Federico Osorio, uno de los pianistas mexicanos más notables de nuestro tiempo, visitará el Teatro Juárez el próximo 15 de noviembre, para compartir un recital con obras de Beethoven y Debussy.

La presencia de Osorio en Guanajuato es motivada por el próximo homenaje de la Universidad de Guanajuato a su madre, Luz María Puente (1923-2021), renombrada pianista y pedagoga cuyo nombre ostentará como claustro la actual sala de ensayos y actividades múltiples del Departamento de Música y Artes Escénicas de la División de Arquitectura, Arte y Diseño.

leer más

Nacido en 1951, Jorge Federico Osorio es un pianista admirado por su musicalidad suprema, técnica poderosa, vibrante imaginación y profunda pasión. Ha sido galardonado con varios premios internacionales, incluyendo el Concurso Internacional de Piano de Rhode Island, el Premio Gina Bachauer de la Sinfónica de Dallas y la Medalla Bellas Artes al mérito artístico por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes.

Osorio ha actuado con muchas de las principales orquestas del mundo, incluyendo la Filarmónica de Israel, la Orquesta Nacional de Francia, la Orquesta Sinfónica Nacional de México, la Orquesta Filarmónica de Varsovia y la Orquesta del Concertgebouw (Países Bajos) y con una pléyade de directores de primera línea, entre los que se cuentan: Marin Alsop, Lorin Maazel, Jorge Mester, Carlos Miguel Prieto y Robert Spano.

Desde los tres años de edad, inició estudios musicales con su madre, Luz María Puente. Posteriormente acudió al Conservatorio Nacional de Música, donde se tituló en 1967 para posteriormente perfeccionarse en el Conservatorio Nacional de Francia y el Conservatorio Chaikovski, de Moscú. En 2015 celebró 50 años de carrera artística y recibió el título Doctor Honoris Causa en Bellas Artes por parte de la Universidad Veracruzana.

Frente al flamante Steinway Hamburgo de gran concierto del Juárez, Osorio obsequiará las Variaciones en fa mayor, op. 34 y la Sonata no. 32 en do menor, op. 111, de Ludwig van Beethoven (1770-1827); así como las 12 piezas del segundo libro de preludios de Claude Debussy (1862-1918).

Compuestas en 1802, las “Variaciones de fa mayor”, muestran la habilidad de Beethoven para transformar el material temático de manera imaginativa; mientras que la “Sonata no. 32” es la última de sus sonatas para piano, conocida por su complejidad técnica y profundidad emocional, especialmente en su segundo movimiento, conocido como “el adiós de la sonata”.

Por su parte, los 12 preludios del segundo libro de Claude Debussy, completados hace 100 años, son un conjunto de piezas evocadoras inspiradas en diversas imágenes: desde las hojas cayendo en una tarde de otoño hasta la actuación de un payaso de circo.

El recital de Jorge Federico Osorio está programado para el miércoles 15 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez. La admisión general es de 120 pesos y de 100 pesos para residentes de Guanajuato. Los boletos están a la venta en taquilla del teatro, que funciona los martes, de 9:00 a 16:00 horas y de miércoles a domingo, de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 19:45 horas.

Revelan detalles nunca antes vistos del disco de polvo alrededor de una estrella joven

Los planetas se forman a partir de un disco de gas y polvo que a menudo rodea las estrellas jóvenes. Un nuevo estudio publicado hoy en la revista Nature y que cuenta entre sus autores a Carlos Carrasco González, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, Campus Morelia, revela propiedades nunca antes vistas del polvo dentro del disco que rodea a la estrella joven HL Tau, arrojando nueva luz sobre el proceso de formación de planetas.

leer más

HL Tau es una estrella joven a 480 años luz de distancia rodeada por un disco protoplanetario compuesto de gas y polvo. El disco tiene espacios o huecos visibles que podrían ser el lugar donde se están formando protoplanetas jóvenes, en un proceso que aún no comprendemos del todo. Durante este proceso, los granos de polvo en el disco chocan y se pegan entre sí, lo que hace que crezcan lentamente hasta convertirse potencialmente en objetos más grandes, como planetas.

Una forma de estudiar los granos de polvo en estas estructuras es observar la orientación de las ondas de luz que emiten, lo que se conoce como polarización. El estudio publicado hoy se basa en 10 veces más mediciones de polarización que las de cualquier otro disco, y 100 veces más que la mayoría de los discos. La imagen resultante es por mucho la imagen de polarización más profunda jamás vista en un disco. Tiene una resolución de 5 Unidades Astronómicas, que es aproximadamente la distancia entre el Sol y Júpiter, revelando los detalles más finos hasta el momento de la luz polarizada en un disco protoplanetario.

Los granos de polvo no suelen ser esféricos. Pueden ser achatados como la yema de un huevo estrellado o alargados como un grano de arroz. Cuando la luz es emitida o dispersada por estos granos de polvo puede polarizarse, lo que significa que las ondas de luz se orientan en una dirección particular en lugar de simplemente al azar. Los nuevos resultados sugieren que el polvo dentro del disco se comporta más como granos alargados, lo que impone fuertes restricciones a la forma y el tamaño de estos granos de polvo.

Un resultado sorprendente del estudio es que hay más polarización dentro de los espacios del disco que en los anillos, a pesar de que hay más polvo en los anillos. La polarización dentro de los huecos es más azimutal, es decir, “sigue” más la forma del disco, lo que sugiere que la polarización proviene de la emisión de granos de polvo alineados dentro de los huecos. La polarización de los anillos es más uniforme, lo que sugiere que se debe en gran medida a la dispersión. Según los datos, no está claro qué está causando que los granos de polvo se alineen, pero probablemente no estén alineados a lo largo del campo magnético del disco, como es el caso de la mayoría del polvo fuera de los discos protoplanetarios. Por ahora se piensa que los granos están alineados mecánicamente, quizás por su propia aerodinámica, al girar alrededor de la estrella joven central.

“Estos resultados son muy importantes porque ahora sabemos que para explicar la diferencia en el patrón de luz polarizada entre los huecos y los anillos, necesitamos una mayor densidad de polvo en los anillos que en los huecos. Esto significa que la mayor parte del polvo del disco en este momento está en los anillos, lo que los convierte en lugares ideales para la formación de nuevos planetas”, dice Carlos Carrasco González. “Sabíamos que probablemente ya se hayan formado protoplanetas en los huecos, pero ahora necesitamos mirar dentro de los anillos para comprender mejor las primeras etapas de la formación planetaria. Debido a que son muy densos, es difícil estudiar los anillos con los instrumentos actuales. Por eso necesitamos el Next Generation Very Large Array (ngVLA)”, un nuevo observatorio en ondas de radio, actualmente en etapa de diseño. Estará compuesto por más de 250 antenas, distribuidas principalmente en el sur de Estados Unidos (Arizona, Nuevo México y Texas), con algunas antenas ubicadas en el norte de México y Canadá.

Trayectoria de Carlos Carrasco González
Carlos Carrasco González es Doctor en Astrofísica por la Universidad de Granada y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Es investigador de la UNAM desde 2013. Utiliza radio interferómetros como ALMA (Atacama Large Millimeter Array) y el VLA (Very Large Array) para estudiar el campo magnético y los mecanismos de colimación en chorros protoestelares y la evolución del polvo y la formación de planetas en discos protoplanetarios.

Ha sido Jefe del Posgrado en Astrofísica del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica, y organiza el programa de estancias de verano del IRyA para estudiantes de licenciatura de México y otros países latinoamericanos. Es parte de la colaboración Next Generation Very Large Array (ngVLA) en México, apoyando la logística relacionada con las antenas que se planea ubicar en el norte de México.

Inmegen estudia variantes genéticas para prevenir, tratar o mejorar el diagnóstico de diabetes

Investigadoras e investigadores del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) de la Secretaría de Salud estudian las principales causas por las cuales la población tiene más riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes.

En este camino, que tiene como meta conocer los mecanismos moleculares o fisiopatológicos para prevenir, tratar o mejorar el diagnóstico de la diabetes tipo II, se ha detectado la presencia de ciertas variantes genéticas propias de la población mexicana, que junto con la inactividad física, los malos hábitos de alimentación (fácil acceso a alimentos densamente calóricos), entre otros factores, incrementan el riesgo de desarrollar diabetes.

leer más

El investigador asociado del Laboratorio de Inmunogenómica y de Enfermedades Metabólicas del Inmegen, Francisco Martín Barajas Olmos, mencionó que existe evidencia de que el buen control de los niveles de glucosa en sangre es necesario para las personas que viven con diabetes, pues aún un leve descontrol se asocia con más complicaciones.

Por ejemplo, la pandemia por COVID-19 puso en evidencia que las personas con diabetes descontrolada tienen mayor riesgo de presentar peores desenlaces.

Barajas Olmos explicó que cualquier persona tiene riesgo de desarrollar esta diabetes; sin embargo, el autocuidado y los buenos hábitos contribuyen a evitar o retardar su aparición.

En Inmegen, dijo, “llevamos a cabo diversas investigaciones para que se conozca desde la infancia el riesgo genético de padecer diabetes a lo largo de la vida y se pueda aplicar la medicina preventiva”.

En el contexto del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, el jefe del Servicio de Endocrinología y Bariatría del Hospital Juárez de México de la Secretaría de Salud, Otto Pavel González Guzmán, señaló que datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2022, revelan que en México 14.6 millones de personas adultas viven con esta enfermedad, de éstas, cinco millones desconoce su diagnóstico y la incidencia se incrementa de manera significativa a partir de los 40 años.

Advirtió que hasta 22.1 por ciento de la población mexicana puede estar en riesgo de desarrollar diabetes. Por ello, es necesario modificar los hábitos con alimentación saludable y actividad física.

Acerca de las señales de alarma de esta enfermedad metabólica que se caracteriza por elevados niveles de glucosa en la sangre, hizo un llamado a prestar mayor atención cuando haya exceso de apetito, aumento en la frecuencia de la micción, pérdida de peso sin causa aparente, sed en exceso y coloración oscura en el cuello y las axilas, sobre todo si tienen familiares con diabetes.

González Guzmán detalló que hay varios tipos de diabetes. La tipo I tiene como característica que el páncreas no produce insulina; la tipo II es un conjunto de factores genéticos, étnicos, mala alimentación e inactividad física, que generan resistencia a la insulina y dificultad del organismo para procesar los azúcares.

Manifestó que la diabetes es una de las enfermedades que causa complicaciones cardiovasculares, renales y visuales, entre muchas otras.

Al profundizar sobre esta conmemoración, el especialista hizo un llamado a la población y a quienes viven con esta enfermedad a evitar el estigma, así como a modificar hábitos, tener una vida saludable y dejar de sembrar miedos.

“Un paciente con diabetes que lleva al pie de la letra su tratamiento, realiza actividad física y mejora sus hábitos alimenticios, entre otras cosas, puede tener la misma calidad de vida que una persona sin la enfermedad.”

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, fecha del natalicio de Sir Frederick Banting, quien dio uso clínico a la insulina.

Johnatan Salinas va por tricampeonato en Juegos Parapanamericanos Santiago 2023

El seleccionado nacional de para atletismo Johnatan Abel Salinas Ventura, viajó este martes a Chile para participar en los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, certamen en el que tendrá por objetivo revalidar sus preseas doradas de las dos ediciones pasadas, Toronto 2015 y Lima 2019.

“Emocionados porque vamos a la gran fiesta, tranquilos y espero retomar esa medalla de oro otra vez; en esta ocasión vamos compactados con la F53, son mis terceros Juegos Parapanamericanos y es importante para mí retomar el primer lugar”, compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

leer más

El campeón de los Juegos Parapanamericanos de Toronto 2015 y Lima 2019 en el lanzamiento de bala F54, señaló que no se confía ante los adversarios que enfrentará en Santiago 2023.

“Mis competidores están ahí porque son fuertes, merecen todo el respeto, pero nosotros vamos a dar lo máximo por nuestro bello México”, afirmó el originario de Huehuetoca, Estado de México.

Sobre su preparación, resaltó que ha sido constante durante todo el año: “Hemos estado preparándonos desde el 1 de enero prácticamente, estuvimos trabajando muy duro para poder llegar bien a este evento tan importante”.

Respecto a ser considerado como el rival a vencer dijo: “Es un peso muy importante volver a esta justa como campeón, porque durante cuatro años todo mundo quiere derrotar a los primeros lugares, entonces no me voy a dejar, tampoco será fácil, pero voy a dar lo máximo”.

El lanzador, quien se preparó bajo la supervisión del entrenador nacional Iván Rodríguez Luna, cerró con la frase que más le motiva: “Recuerden, si lo crees, lo creas”.

En los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, las competencias de para atletismo se llevarán a cabo del 21 al 25 de noviembre en el Estadio Nacional de Chile.

México vence a Singapur en Copa Mundial de Softbol y avanza invicto a Súper Ronda

La selección nacional cerró con paso firme el Grupo A tras vencer a Singapur por pizarra de 11-3 en juego de cinco entradas, en la Copa Mundial de Softbol Masculino Sub-18 de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), en el certamen que se celebra en Hermosillo, Sonora.

leer más

El equipo de Singapur obtuvo un sorprendente inicio tras conectar jonrón solitario de su jugador Ean Eu al jardín central del Estadio Fernando M. Ortiz en la primera entrada; al cierre de ese capítulo, los aztecas reaccionaron y armaron un rally de tres carreras para tomar ventaja en el marcador.

En el tercer episodio, los asiáticos respondieron con dos carreras más para igualar la pizarra; en el cierre, México volvió a responder con una carrera tras un elevado de sacrificio de Yahir Yerena para impulsar a su compatriota Brayan López; en el cuarto capítulo el equipo nacional con rally de siete anotaciones más incrementó la ventaja para cerrar la ronda de apertura sin permitir derrota.

“Representa demasiado terminar sin perder en la ronda de apertura, porque es nuestra casa y nuestra casa se tiene que respetar, se lució el equipo y el staff de coach, estamos invictos y listos para la súper ronda”, detalló el segunda base mexicano José Carlos Garza Macias, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Cada rival es diferente pero la meta es la misma, esto es un mundial y no hay ningún rival débil como ahora en la ronda de apertura hubo rivales muy fuertes y en la súper ronda también, en si la pelota es muy redonda y puede pasar cualquier cosa, ojalá se dé para nosotros”, agregó.

El lanzador Pablo Emiliano Vázquez Barrón se adjudicó el triunfo luego de una labor de tres entradas donde recibió cinco hits, tres carreras y ponchó en cuatro ocasiones; su compatriota Luis Ángel Ayón Zaragoza se llevó el salvamento con dos entradas de trabajo, donde otorgó un hit, una base por bolas y un ponche; Taiki Kang de Singapur fue el derrotado.

“Me siento muy bien por este juego porque era muy importante para pasar invictos y listos para enfrentar a un gran rival que es Estados Unidos. Hay nivel, yo creo que todos están para lo suyo, cada uno aporta su granito de arena y las cosas están saliendo muy bien y hay que hacer lo que se sabe”, mencionó a la CONADE, el lanzador azteca Luis Ángel Ayón.

Los equipos clasificados a Súper Ronda son Estados Unidos, Venezuela, Japón, México, Australia y Canadá; mientras las naciones que se enfrentarán en la Ronda de Colocación son Singapur, Chequia, Colombia, Argentina y Nueva Zelanda.

Este 16 de noviembre, la novena azteca enfrentará a la selección de Estados Unidos en el inicio de la Súper Ronda a las 21:00 horas, tiempo del centro de México y 20:00 hora local.

Los resultados del quinto día / Copa Mundial de Softbol Masculino Sub-18:

Chequia 10-1 Colombia.

Canadá 4-3 Australia.

Venezuela 3-2 Argentina.

Nueva Zelanda 10-8 Estados Unidos.

José Poox se consagra campeón en Mundial Juvenil de Levantamiento de Pesas

Dominante y estoico, así fue como lució este miércoles el seleccionado nacional de levantamiento de pesas, José Poox Peralta, para proclamarse monarca absoluto en la división de los 55 kilogramos dentro del Campeonato Mundial Juvenil de la especialidad, celebrado en Guadalajara, Jalisco.

leer más

El halterista originario de Campeche se presentó en la tarima con la consigna de defender territorio nacional ante seis rivales de primer nivel, incluido su compatriota Wilfredo Alemán Juárez.

Poox Peralta, que también se consagró campeón en el Panamericano de Mayores celebrado en marzo de este año, logró una actuación perfecta, pues realizó sus seis levantamientos sin error alguno, para así hacerse acreedor a las medallas de oro en todas las modalidades: arranque con 103 kg, envión con 131 kg y total con 234 kg.

"Me siento muy feliz y mis compañeros (de selección) tienen que superar el resultado del día de hoy. Esto significa mucho para mí, porque toda mi carrera he soñado con esto y no nos detenemos aquí porque seguiremos entrenando y avanzando para conseguir más medallas", comentó tras la competencia.

Los tres metales máximos obtenidos por Poox, así como el bronce de Alemán (121 kg levantados en envión), inauguran la cosecha de preseas para México en este prestigioso evento, en el que nuestro país será representado por una legión de 20 halteristas, diez por cada rama.

LAS ÁGUILAS UPAEP SE MANTIENEN EN LA CIMA DE LA DI FEMENIL

El equipo femenil de UPAEP derrotó como visitante al Tec Hidalgo por marcador de 51-54, en partido que presentó a los dos mejores equipos de la temporada y que deja a la quinteta emplumada como líder absoluta de la competencia.

El juego fue muy parejo en el primer cuarto y ambas escuadras tuvieron la oportunidad de aventajar en el marcador. Por UPAEP los puntos se repartieron entre Arriaga, García, Sánchez y Pinedo para un empate a 12, pero a falta de 23 segundos Loriette Maciel encestó un triple que adelantó a las Borregas.

leer más

Para el segundo el equipo rojiblanco mostró su mejor versión defensiva al recibir solo cinco puntos. Al ataque desatacaron los 4 puntos de Dulce Durán y un par de triples de Ángel Fierro que pusieron el juego 32-20.

El tercer cuarto fue opuesto al anterior, las Borregas dominaron y las poblanas solo consiguieron encestar en cuatro de sus ofensivas, aunque aún así se mantuvieron arriba pero por un cerrado 37-39.

A la mitad del último periodo UPAEP llegó a tener ventaja de ocho puntos gracias a los triples de Arandy Rivas y Frida Arriaga; sin embargo, el Tec se puso a un punto del empate.

Con el marcador 49-50, las Borregas cometieron foules que le permitieron a Ángel Fierro y Arandy Rivas de liquidar el juego 51-54.

Ángel Fierro fue la mejor encestadora de UPAEP con 10 puntos. El próximo viernes 17 de noviembre el equipo de las Águilas recibirá U. Autónoma de Coahuila.

La escuadra varonil de UPAEP tuvo dos encuentros este fin de semana, en los cuales tuvo un par de descalabros. Contra el Tec Toluca cayó por 72-59 y ante Tec Hidalgo por 80-72.

Fuente: UPAEP
 

Panteras cae en final épico vs Libertadores en tiempo extra

Panteras de Aguascalientes perdió 71-73 en los segundos finales del tiempo extra tras colada a poder de Noah Allen.

Un partido de alto nivel fue el que se vivió en el Auditorio “Hermanos Carreón” el cual fue parejo de principio a fin, Panteras tuvo la oportunidad pero el momento clave fue para la visita.

leer más

El MVP del encuentro fue Bennie Boatwright III de Libertadores con 20 puntos, 10 rebotes y 1 asistencia.

Los mejores jugadores de Panteras resultaron Brooke Boone Gardner con 19 puntos y Christian Negron con 14.

El partido pudo ser para cualquiera más el equipo de Querétaro cerró con temple.

El quinto y muy valioso juego de la serie se realizará este jueves 16 de noviembre a las 20:30 horas ante la afición de Panteras que ha llenado el “Hermanos Carreón” durante todo el torneo de la Liga Sisnova LNBP.

Pericos: Servín le da el triunfo a la novena emplumada

Puebla, Pue. (www.pericosdepuebla.com) 16 de noviembre de 2023.- Giancarlo Servín pegó cuadrangular solitario en la parte baja del octavo rollo, para romper el empate a una carrera y de esta forma llevar al triunfo al combinado Pericos-Algodoneros-Olmecas por pizarra de 2-1 sobre los Diablos Rojos del México, con esto los emplumados se ubican, de manera solitaria, en la cima de la Liga Invernal Mexicana.

leer más

Luis Medina colocó temprano adelante a los Pericos en el segundo rollo, al completar una seguidilla de tres imparables, mandó al plato a Rogelio Cobos, esto fue ante la serpentina de Juan Carlos Mateo.

El juego se mantuvo 1-0 hasta la octava tanda, fue ahí, cuando Ángel Arredondo fabricó la carrera del empate con hit al izquierdo, esto fue ante el pitcheo de Daniel Núñez. Previamente, Arredondo en la parte baja del séptimo capítulo, le robó un imparable a Ramón Mora, este batazo iba a traer la segunda carrera poblana.

Con la pizarra 1-1 y Gerardo Sánchez en el centro del diamante, Giancarlo Servín mandó la pelota del otro lado de la barda del prado izquierdo, para devolverle la ventaja a los emplumados.

Samuel Alvarado se encargó de retirar el noveno inning y, con esto se llevó el rescate.

El triunfo se lo llevó Daniel Núñez en labor de relevo y la derrota fue para Gerardo Sánchez. El segundo de la serie será a las 19:00 horas con Javier Pérez en el centro del diamante.

PG.- D. Núñez (2-1)
PP.- G. Sánchez (0-1)
SV.- S. Alvarado (3)
HR.- PUE: G. Servín (5)

Guerreros: Gonzalo Ochoa luce y Oaxaca gana

Oaxaca, Oax (Prensa Guerreros) 16 de noviembre de 2023.- En un gran juego de pelota, los Guerreros de Oaxaca ganan 4 carreras por 2 a El Águila de Veracruz con joya de Gonzalo Ochoa en el centro del diamante quien tiró por espacio de 8 entradas completas.

leer más

Veracruz comenzó haciendo daño en la pizarra aprovechando el error en la antesala de Pedro Castellano en la alta de la segunda entrada, anotando desde la antesala Mikell Granberry para poner el juego 1 carrera por 0.

Guerreros empató y le dio la vuelta a la pizarra con cuadrangular solitario de Rigoberto Terrazas y sencillo remolcador de Heber Villalobos al prado central, anotando desde la intermedia Roberto Méndez para tomar ventaja en la pizarra.

Nuevamente por errores en la defensiva bélica, El Águila tomó ventaja en el juego a batazo de Rodrigo Cobos, emparejando el marcador a 2 carreras en la pizarra; en la baja de la séptima, Guerreros tomó ventaja definitiva con imparables remolcadores de Carlos Pacheco y Heber Villalobos, poniendo el juego 4 carreras por 2.

El pitcher ganador es Gonzalo Ochoa trabajando por espacio de ocho entradas sin permitir carrera limpias, la derrota para Víctor Contreras y el salvamento para Jeffry Niño.

El día de mañana se jugará el segundo de la serie en punto de las 19:00 hrs.

PG: Gonzalo Ochoa
PP: Víctor Contreras
SV: Jeffry Niño
HR: OAX: Rigoberto Terrazas

Los Fabricantes del Gol en el AP23

Por: rubenguerrero

17/11/2023

Está por comenzar el Play In de este torneo, la Fase Regular del Apertura 2023 concluyó, con un registro de 437 gritos de gol en su primera etapa, pero que además, nos dejó a varios elementos de los que, su principal función fue justo fabricar las anotaciones de sus clubes, con pases filtrados y asistencias de gran manufactura.

leer más

Juan Brunetta. Fue el motor de Santos Laguna, que jugará el Play In con la motivación a tope y con “el Mago” encendido, luego de haber puesto once pases que se convirtieron en gol para los Guerreros, además de marcar ocho anotaciones y de ser el jugador con 1vs1 ofensivos, con 38 intentos y 53 remates ante el arco rival en turno.

David Colman. En su tercer torneo con Mazatlán FC, el atacante paraguayo terminó como el segundo jugador con más asistencias en el Apertura 2023; con los Cañoneros, sumó un total de siete pases que terminaron en gol y no solo eso, ha sido su certamen con más minutos; además, disputará el Play In con su escuadra.

Brayan Angulo. El volante y lateral del Club Puebla ha sido una de las piezas claves de La Franja en este torneo, que se clasificó hasta los Cuartos de Final; el colombiano marcó dos anotaciones y terminó como el tercer jugador con más asistencias en el torneo, con seis pases cuyo final fue un grito de gol.

“Quiero hacer historia en el Mundial de Clubes”: Tesillo

Hay futbolistas foráneos que llegan a la LIGA MX para marcar una época, para dejar una huella profunda, ganar títulos y así, volverse inmortales en la memoria colectiva de una o varias aficiones. Es el caso de William Tesillo, ya arraigado en México, con pasado y presente en León, pero con hambre de más.

En entrevista con la LIGA MX, el defensor colombiano nos habló de sus intenciones por ganar más títulos con La Fiera, de trascender en la actual Liguilla, en la que los esmeraldas disputarán el Play In y no solo eso, de una ilusión mayor, la de hacer historia en el Mundial de Clubes que se jugará en el próximo mes de diciembre.

leer más

-¿Cómo resumirías tu paso por el Club León?
“Feliz, desde que llegué a León la verdad, me siento orgulloso, de que pueda mirar atrás y ver lo que he conseguido con el equipo, la hinchada, de lo que represento para este equipo y de haber ganado algunos títulos desde que llegué a esta institución (Campeón de Concacaf en el 2023 y de LIGA en el CL20)”.

-¿Te ilusionas con el Mundial de Clubes?
“Primero estamos enfocados en el torneo local, la meta y el objetivo son muy claros, queremos clasificar a la Liguilla, tratar de ganar el título, creo que tenemos buen equipo para poder hacerlo; sé que el Mundial de Clubes está cerca, el tiempo pasa rápido y es muy importante para nosotros, es una vitrina tanto el club como para nosotros. Hemos logrado algo importante, hemos hecho historia y es lo que queríamos desde que llegué aquí. Allá queremos hacer una buena presentación, pero antes, enfocarnos en la Liguilla”.


-¿Qué otros objetivo te trazas a mediano plazo?
“Seguir haciendo historia con este equipo, alcanzar otro título de Liga sería muy importante, hemos remontado en las últimas jornadas, por ahí no comenzamos de la mejor forma, pero pasó similar en la Concacaf, que pudimos alzar el título y creo que eso fue algo muy emotivo, porque ya habían sido varios torneos atrás que no podíamos; ahorita, bueno, alcanzar un título de Liga de nuevo sería muy importante otra vez, más por el grupo que tenemos, el cuerpo técnico, la familia que hay, ojalá que todo esto se pueda ver reflejado para irnos motivados al Mundial de Clubes”.

-¿Te gustaría volver a la Selección Colombiana?
“Sí, claro, totalmente, tú como futbolista ir a la selección de tu país es el máximo logro, es como graduarte, por decirlo así, afortunadamente he tenido ese momento varias veces y trabajo, trabajo siempre para tratar de volver, ahorita estoy renovado, tratando de retomar todo después de haber estado lesionado, tratando de aportar al equipo y bueno, ya después, todo es por añadidura. Obvio siempre apoyo a mi selección, tengo amigos ahí, vienen haciendo una buena eliminatoria”.

CDMX: La Segunda Carrera del Centro Histórico se realizará el 10 de diciembre

El director del Instituto del Deporte (INDEPORTE) de la Ciudad de México, Julio Pérez Guzmán, informó este jueves que la Segunda Carrera del Centro Histórico 5K y 10K se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre, a partir de las 06:40 horas.

Para esta edición, dijo, se espera la participación de 4 mil corredores, quienes tienen hasta el 8 de diciembre para inscribirse y adquirir su kit conmemorativo, el cual podrán recoger hasta el día 9 del mismo mes. Además, el público podrá acceder a toda la información por medio de los sitios oficiales del propio instituto, de la Secretaría de Turismo y de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), así como realizar su registro a través de la página oficial de Asdeporte.

leer más

Destacó que la ruta iniciará y terminará en el Zócalo capitalino, y de acuerdo con la modalidad que se elija de 5 o 10 kilómetros, pasará por monumentos y construcciones emblemáticas que le dan vida a la capital como Monumento a la Independencia, Palacio de Bellas Artes, Hemiciclo a Juárez, Torre Latinoamericana, Colegio de San Ildefonso, Palacio Nacional, entre otros.

“Es una carrera única porque solamente se lleva a cabo en este lugar de la Ciudad de México, es una ruta plana donde la gente puede caminar o puede correr, y queremos que sea una festividad para toda la familia. Esta carrera se va a volver una tradición, como lo queremos hacer también con la Carrera de Tepito”, comentó el titular del INDEPORTE.

En conferencia de prensa también estuvo presente el coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), Manuel Oropeza Morales, y el director general de Competitividad Turística, Heliodoro Vidal Velázquez, en representación de la secretaria de Turismo local, Nathalie Veronique Desplas Puel.

En su oportunidad, el Coordinador General de la ACH destacó los esfuerzos coordinados entre las dependencias capitalinas para realizar la carrera y señaló que el evento representa una oportunidad para disfrutar la belleza y riqueza patrimonial que posee “La Ciudad que lo tiene todo”.

“Vamos a seguir adelante en coordinación con el INDEPORTE para que esta carrera sea un éxito”, afirmó Oropeza Morales.

En materia de turismo, el director general de Competitividad Turística mencionó que para el fin de semana de la carrera, se estima una ocupación hotelera de más del 90 por ciento en la zona Centro, lo que dejará una derrama económica de aproximadamente 60 millones de pesos.

“La Ciudad de México es única en su estructura e instalaciones deportivas, lo que la hace competitiva a niveles internacionales, por lo que resalta en materia de turismo deportivo”, dijo Vidal Velázquez.

Al finalizar la conferencia, se mostró a los asistentes la playera oficial y la medalla conmemorativa que recibirán los ganadores, así como el kit distintivo para cada corredor de esta segunda edición.

Las y los interesados en participar en la segunda Carrera del Centro Histórico (la edad mínima de inscripción es de 15 años en adelante), pueden registrarse en esta PÁGINA

FGJCDMX aprehende a un hombre posiblemente implicado en un homicidio registrado en 2022

Por su probable participación en el delito de homicidio calificado, registrado el 13 de marzo de 2022 en un domicilio del pueblo San Francisco Tlalnepantla, alcaldía Xochimilco, un hombre fue aprehendido por personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en cumplimiento de un mandato judicial.

leer más

Después de realizar diversas indagatorias, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio pudieron ubicar al hombre en la colonia Marcelino Buendía, alcaldía Iztapalapa.

El individuo fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde permanecerá a disposición del juez de control que lo requirió.

Las investigaciones de la Coordinación General de Investigación Estratégica refieren que el imputado podría ser coautor del homicidio de una persona, cometido al interior de un inmueble ubicado en Xochimilco.

Cumplimenta FGJCDMX orden de aprehensión contra un hombre por la posible comisión del delito de extorsión agravada, ocurrido en 2021

Personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentó una orden de aprehensión en contra de un hombre, por su probable participación en el delito de extorsión agravada, ocurrido en septiembre de 2021, en la alcaldía Álvaro Obregón.

leer más

Los detectives, adscritos a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, ubicaron al imputado en el municipio de Chicoloapan de Juárez, Estado de México, por lo que con oficio de colaboración, se trasladaron al citado lugar.

Con poyo de personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ubicaron a la persona requerida y al tenerla a la vista le indicaron que contaba con un mandamiento judicial vigente, el cual fue ejecutado con respeto a sus derechos individuales.

Con acta de entrega-recepción y certificación médica, el hombre fue trasladado a la Ciudad de México para ponerlo a disposición del juez que lo requirió en el interior del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.

Las Investigaciones de la FGJCDMX refieren que el hombre posiblemente recibió dinero en una cuenta bancaria a su nombre, producto del posible delito de extorsión que la persona agraviada denunció.

Aprehende FGJCDMX a una mujer, buscada en el Edomex, por su probable participación en el delito de extorsión

Detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra una mujer, buscada por autoridades del Estado de México, por su probable participación en el delito de extorsión, cometido en mayo pasado en el municipio de Naucalpan de Juárez.

leer más

En atención al convenio de colaboración entre fiscalías, agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la FGJCDMX, adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, realizaron labores de campo y gabinete que permitieron ubicar y aprehender a la mujer en la colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo.

Tras informarle sus derechos constitucionales, la llevaron a las instalaciones de la FGJCDMX para su certificación médica; posteriormente, la entregaron a personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) a fin de trasladarla ante el juez de control que la requería.

De acuerdo con la indagatoria, la mujer posiblemente se encuentra relacionada en la comisión del referido ilícito, registrado en agravio de la representante legal de una empresa, a quien se le habrían exigido claves de cuentas bancarias y dinero en efectivo.

Aprehende FGJCDMX en el Estado de México a hombre buscado por su probable participación en el delito de extorsión

Labores de campo y gabinete realizadas por detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) derivaron en la localización y aprehensión de un hombre, que era requerido por su probable participación en el delito de extorsión agravada, registrado en noviembre de 2019, en la alcaldía Iztapalapa.

leer más

Agentes de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro, de la coordinación General de Delitos de Alto Impacto, lograron la ubicación de la persona solicitada en el municipio de Tequisistlán, en el Estado de México, por lo que con respectivo oficio de colaboración, los detectives se trasladaron al sitio e implementaron un operativo para su aprehensión.

Al tenerlo a la vista, los agentes corroboraron nombre y rasgos fisonómicos para descartar homonimias; posteriormente, fue notificado del mandamiento judicial y le hicieron saber sus derechos constitucionales; previa certificación médica, fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y puesto a disposición del juez que lo requirió.

Investigaciones de la FGJCDMX refieren que el imputado estaría relacionado con la titularidad de una cuenta bancaria donde fue realizado un depósito producto de una posible extorsión.

Cumplimenta FGJCDMX orden de aprehensión contra un hombre por la posible comisión del delito de abuso sexual cometido a persona menor de edad

Personal de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentó una orden de aprehensión contra de un hombre, por su probable participación en el delito de abuso sexual agravado cometido en noviembre de 2022, en la alcaldía Álvaro Obregón.

leer más

Trabajos de campo y gabinete permitieron a los investigadores, adscritos a la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales, ubicar a la persona requerida en calles de la citada alcaldía, por lo que una vez que lo tuvieron a la vista le notificaron que contaba con un mandato judicial en su contra.

Con apego a los lineamientos de derechos humanos, los detectives aprehendieron al imputado y lo trasladaron al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, a disposición del juez que lo requería.

Las investigaciones refieren que el hombre posiblemente realizó actos de abuso sexual a una persona menor de edad dentro su vivienda, por lo que familiares de la afectada denunciaron los hechos y el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales inició la carpeta de investigación correspondiente.

Aprehende FGJCDMX a dos hombres por su probable participación en el delito de violación agravada

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que, en seguimiento a una carpeta de investigación iniciada en septiembre pasado por el delito de violación agravada, se cumplimentaron órdenes de aprehensión contra dos hombres por su probable participación en el ilícito, registrado en agravio de una mujer.

leer más

De acuerdo con las indagatorias llevadas a cabo en la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, el ilícito habría ocurrido en la bodega de unas oficinas públicas, ubicadas en la alcaldía Tlalpan.

Una vez que el agente del Ministerio Público tuvo conocimiento de los hechos, llevó a cabo las investigaciones correspondientes que le permitieron obtener los mandamientos judiciales contra los individuos.

Detectives de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la citada representación social, realizaron trabajos de gabinete y campo que derivaron en la localización y aprehensión de los hombres en calles de referida demarcación.

Ambos fueron notificados de los requerimientos judiciales y de los derechos constitucionales que los asisten; posteriormente se realizó su traslado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedaron a disposición de un juez de control.

CHIAPAS: Captura a Presunto culpable de Pederastia en Socoltenango: FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 17 de noviembre de 2023. La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra cumplimentó orden de aprehensión en contra de probable responsable del delito de Pederastia Agravada cometido en Socoltenango, Chiapas.

leer más

Hace unas horas, fue aprehendido por elementos de la Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, Juan "N" por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada cometido en agravio de adolescente de identidad resguardada. El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control para que determine su situación jurídica.
De acuerdo a la carpeta de investigación, el día 17 de noviembre de 2018 la adolescente de identidad protegida fue a buscar a su mamá al domicilio ubicado en Socoltenango, donde se encontraba el hoy imputado, quien agredió la seguridad sexual de la víctima.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las adolescentes y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

CHIAPAS: FGE ejecuta Orden de Aprehensión en Berriozábal por Pederastia Agravada

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de Noviembre 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro logró ejecutar Orden de Aprehensión en contra de Margarito "N" por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada.

leer más

En las últimas horas elementos de la Policía de Investigación ejecutaron el mandamiento aprehensorio ordenado por el Juez de Control Región Uno, de los distritos judiciales de Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo en contra del referido imputado por su probable responsabilidad en el delito de Pederastia Agravada cometido en agravio de una víctima menor de edad, de identidad resguardada.

El imputado quien fue detenido en Berriozábal fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional que definirá su situación jurídica en las próximas horas.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las niñas y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

FGE obtiene Vinculación a Proceso por Robo con Violencia y Agravado

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 17 de noviembre 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Selva logró obtener del Órgano Jurisdiccional auto de Vinculación a Proceso en contra de Refugio "N" por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia y Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Palenque.

leer más

La Fiscalía de Distrito Selva informó que el Juez de Control, valoró las pruebas aportadas por el Fiscal del Ministerio Público Investigador, adscrito a la Fiscalía de Distrito Selva en la audiencia inicial y las proporcionadas por la defensa del imputado, comprobando la presunta responsabilidad del hoy imputado.

El Juez dictó como medida cautelar de prisión preventiva justificada y otorgo un plazo de un mes de investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

FGE cumplimenta Orden de Aprehensión por Feminicidio en Grado de Tentativa en Tonalá

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;17 de Noviembre 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa ejecutó Orden de Aprehensión en contra de José "N" por su probable responsabilidad en el delito de Feminicidio en Grado de Tentativa en Tonalá.

leer más

En las últimas horas elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Istmo Costa dieron cumplimiento al mandamiento aprehensorio girado por el Juez de Control del Distrito Judicial de Tonalá en contra del referido imputado por su probable responsabilidad en el delito el delito de Feminicidio en Grado de Tentativa,. cometido en agravio de una víctima de identidad resguardada.

El imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Control del Distrito Judicial de Tonalá que definirá su situación jurídica en las próximas horas.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.