250723

Declaración conjunta de México y Estados Unidos sobre fentanilo ilícito, tráfico de armas y migración

El 24 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador y altos servidores públicos del Gobierno de México recibieron a una delegación estadounidense encabezada por la asesora de Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall, el subsecretario de Estado de Gestión y Recursos, Richard Verma, la fiscal general adjunta, Lisa O. Monaco, y la subsecretaria interina de Seguridad Nacional, Kristie Canegallo, para avanzar en la significativa cooperación que nuestros países ya han emprendido, incluyendo la lucha global contra el fentanilo y las sustancias químicas de uso dual, el combate al tráfico de armas, la gestión de la migración y la modernización de nuestra frontera compartida. Esta reunión se basó en encuentros anteriores de alto nivel dirigidos por la asesora Sherwood-Randall y la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Los líderes discutieron nuestro compromiso de continuar los esfuerzos conjuntos bajo el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras de México y Estados Unidos para combatir a los narcotraficantes; interrumpir el suministro de los productos químicos utilizados para fabricar fentanilo ilícito; prevenir el tráfico de estos narcóticos mortales a través de nuestra frontera compartida; y promover los servicios de salud pública para reducir el daño y la demanda e incrementar los servicios de tratamiento. Nuestros países también reconocen que descubrir, interrumpir y desmantelar las redes de tráfico de armas de fuego es fundamental en nuestros esfuerzos conjuntos para combatir el fentanilo ilícito, y estamos comprometidos a abordar el tráfico de armas de fuego que contribuye a la violencia y a la destrucción en ambos lados de nuestra frontera compartida.

Los líderes también discutieron los desafíos y avances en la cooperación respecto a la migración regional y se comprometieron a continuar forjando una respuesta a nivel regional, guiada por los principios establecidos en la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección. Con ese fin, México y Estados Unidos se comprometen a ampliar aún más la disponibilidad de vías legales en toda la región, incluyendo hacia México y Estados Unidos. También discutieron la expansión del trabajo conjunto de desarrollo en Centroamérica y mantener consecuencias sólidas para la entrada irregular en nuestra frontera compartida.

Finalmente, México y Estados Unidos se comprometen a seguir avanzando en el trabajo en curso para modernizar y promover proyectos de infraestructura que apoyen a nuestras comunidades fronterizas, beneficien a ambas naciones, y fortalezcan nuestra relación y seguridad bilateral. --

25 de julio de 2023

Más de 16 mil cuerpos en fosas de Baja California, sin pruebas genéticas

Publicado en Los Ángeles Press

El gobierno de Baja California dijo haber invertido 50 millones de pesos para tecnología de pruebas genéticas, pero las fosas comunes están intactas.
Investigaciones

Aline Corpus

Martes, 25 Julio, 2023

Hay 248 fosas clandestinas, más las fosas comunes del gobierno sin realizar pruebas genéticas.
Hasta ahora no se cuenta con un solo informe de pruebas genéticas en el estado.

Por Aline Corpus

TIJUANA.- Cuerpos apilados en fosas comunes, restos óseos calcinados, fotografías borrosas, ausencia de muestras genéticas, son apenas una parte del peregrinar y el dolor que enfrentan los familiares de los desaparecidos en Baja California, denunciaron colectivos de búsqueda de Tijuana.

Integrantes del colectivo Movimiento Estatal por los Desaparecidos de Baja California mencionaron que la cifra de cadáveres en fosas comunes pudiera llegar a los 16 mil, a lo largo de los años: restos apilados uno sobre otro, cuyo costo de exhumación asumen las familias de las víctimas.

“Lamentablemente, siguen enviando cuerpos (a las fosas comunes) sin tomarles muestras de ADN, y hay más de 16 mil cuerpos en Baja California sin prueba genética para poder corroborar que son los que nosotros buscamos”, subrayó Paula Sandoval León, familiar de un joven desaparecido por secuestro e integrante del Movimiento Estatal.

El presidente de la organización, José Fernando Ortigoza Mugarte, agrega: “Ahí (en las fosas comunes) podríamos localizar, quizá, al 70 por ciento de nuestros desaparecidos”.

Además, a las fosas comunes hay que agregar los cientos de cuerpos y restos óseos que están en 248 fosas clandestinas localizadas entre el año 2009 y 2022, que según datos entregados por la Fiscalía General del Estado, a través de una petición por Transparencia, existen en el estado.

Información oficial confirma que en Baja California miles de cadáveres no cuentan con perfiles genéticos.

También la fiscalía indica que en Baja California hay 14 mil 426 desaparecidos sólo entre el año 2007 y el 2021, según documentó la organización civil Elementa Derechos Humanos.

En enero del 2023, el fiscal Ricardo Iván Carpio Sánchez presumió que Baja California tendría un laboratorio con ADN nuclear y ADN mitocondrial, que supuestamente acabaría con el rezago de pruebas genéticas en máximo 40 meses, es decir, alrededor de tres años.

Tan solo en la primera fase se dijo que se habían invertido 50 millones de pesos en equipo robótico. Hasta la fecha, no se cuenta con algún informe de avance.

“No vamos a investigar”
Julio Alexander Guzmán Vázquez, de 42 años al momento de su desaparición, tiene una mirada tranquila en la foto que guarda de él su mamá en una vivienda en California, Estados Unidos.

Nacido en Guatemala, su madre Juana Vázquez, de 66 años, lo describe como una persona preocupada por su familia, trabajando en Tijuana luego de ser deportado de Estados Unidos en 2014.

Residente de Canoga Park, un vecindario del Valle de San Fernando, a Julio Alexander le iba bien en California, pero no contaba con documentos y un día fue deportado hasta Guatemala; Julio no quiso quedarse ahí, intentó estar lo más cerca de sus cuatro hijos, y prefirió residir en Tijuana.

Algunos años antes de su desaparición, Julio le dijo a su madre que había encontrado trabajo en un Call Center. “Ofrecía diferentes productos”, y “empezó con las aseguranzas para los carros que cruzan la frontera; luego vendió cosas para cocina, y en el 2020 me dijo que vendía páneles solares”, narra Juana Vázquez.

En diciembre del 2020, julio estaba ansioso y pidió dinero a sus familiares. Quería 500 dólares para arreglar el drenaje de la vivienda que rentaba en la colonia El Soler, al noroeste de Tijuana.

“Le dije que eso le correspondía al rentero, pero él respondió que el dueño alegaba que entregó la vivienda bien”, recordó su madre. Juana Vázquez le envió 300 dólares, luego supo que una semana después seguía pidiendo 500 dólares a su hermana, quien también le envió otros 300 dólares.

La última comunicación de Julio con su familia fue el 7 de enero del 2021. En cuanto pudo, su madre viajó de California a la vivienda que rentaba su hijo y confrontó al rentero.

“El señor no me pudo sostener la mirada”, relató, “titubeó, dijo que Julio se había ido y que había mandado recoger sus cosas con otra persona”. Al principio, Juana Vázquez quiso creerle, pero con el paso del tiempo, puso la denuncia por desaparición y empezó la odisea. Nadie le daba razón de su hijo, incluso contrató un investigador privado.

El 11 de noviembre del 2022, Juana Vázquez se dirigió con el agente que llevaba la carpeta de investigación de su hijo en el Centro de Apoyo para Personas Extraviadas o Ausentes (Capea), pero el oficial no estaba.

“Había otro agente que me dijo, ‘pues si quiere busque ahí en las fotos’”, contó, “revisé la carpeta y estaba ahí la foto de mi hijo con su tatuaje en la mano izquierda que decía ‘Lupita’, el nombre de su esposa, y la fecha de nacimiento de ella. Era él”.

“Lo habían localizado desde el 25 de febrero del 2021, en la calle Segunda del mismo fraccionamiento donde vivía, prácticamente atrás de su casa”, lamentó. Julio tenía huellas de violencia, murió por impactos de arma de fuego, y lo dejaron en la parte trasera de un vehículo Honda de modelo antiguo.

Pasó un año y 11 meses para que Juana Vázquez ubicara a su hijo por casualidad. No hubo pruebas de ADN, además, pagó más de 45 mil pesos entre la exhumación, un ataúd, el traslado a California y dos funerarias, una en México y otra en Estados Unidos.

Juana Vázquez quiso saber cuál fue la razón de la muerte de su hijo, pero en la fiscalía le respondieron que ella no había aportado suficientes datos para que se abriera una indagatoria más profunda, por lo que cerrarían el caso.

“No vamos a investigar”, le dijeron.

“Ya tengo 66 años”, expresó la madre de Julio, “lo único que quiero es que me digan qué le pasó a mi hijo, a veces lo único que me da consuelo es saber que lo voy a extrañar pocos años, porque espero que me quede poco tiempo para irme también”.

“Yo peleé por el ADN”
Paula Sandoval León es una mujer a la que le secuestraron a sus dos hermanos en Tijuana, el 16 de enero del 2020. Tras ser contactada por los victimarios, logró negociar para que uno de ellos regresara con vida al pagar un rescate.

Sin embargo, su segundo hermano, Jesús Daniel Sandoval León, de 26 años al momento de la privación de su libertad, no regresó, pese a que se pagó otro rescate para tenerlo a salvo.

“Pedí la prueba de vida y no me la quisieron dar. Me dijeron ‘necesitamos que pagues más dinero para regresarte al otro’ y pagamos la segunda cantidad, pero ya tenemos más de 3 años buscando y esperando”, relató.

Sandoval León comenzó a hacer búsquedas en campo desde el 18 de enero del 2020.

“Desde el primer momento noté que no recopilaban ADN”, detalló Paula, “todavía a mí me tocaron los libros (con fotos) deplorables, imágenes borrosas, desgastadas por tantas personas que van a buscar, pegadas con tape o pegamento, eran impresiones a blanco y negro”.

En la actualidad, las fotografías son digitalizadas. “Eran muchos calcinados, muchos los que no se podían reconocer a plena vista”, expuso. “Yo pedía ADN (al tener fotos borrosas) y me decían que no, que tenía que haber algo que me indicara que podía ser el mío (el familiar buscado), sin embargo, imagínate, ¿cómo iba a saber si el cuerpo estaba totalmente calcinado?”, contó.

“Es muy triste pasar por todo esto”, explicó, “nadie sabe qué hacer, qué sigue, en quién confiar, a veces dicen que te van a ayudar pero te perjudican, es sumamente desgastante, a veces ya quieren cerrar el caso lo antes posible”.

Meses después del secuestro de sus familiares, y debido a su insistencia, la fiscalía aceptó tener la prueba genética de su madre. “Yo peleé para que tomaran la muestra de mi familia”, aseguró.

Como integrante del colectivo Movimiento Estatal por los Desaparecidos de Baja California, la fiscalía les ofreció una plática del proyecto de inversión para las pruebas genéticas en desapariciones, pero hasta la fecha no han sabido más.

Paula Sandoval aseguró que las autoridades les han comentado que pudieran estar 16 mil personas en fosas comunes. “Ese número nos lo dijeron las mismas autoridades, pero tratan de no hacerla pública ni de sacar estadísticas”, añadió, “la he pedido (de manera formal), que me digan cuántos cuerpos hay en una fosa común sin ADN y me la han negado”.

Hermano desaparecido de Paola Sandoval León
Hace falta capacitación en ciertas áreas del gobierno y mucha sensibilización, exaltó.

“No culpo a todo el gobierno, hay personal que sí quiere trabajar, pero hay otros que tienen muy mala actitud, no les interesa, hay gente que está como ‘castigada’ en el área de desapariciones, creo que deben tener más capacitación y elegir muy bien a su personal”, insistió.

José Fernando Ortigoza Mugarte, presidente del Movimiento Estatal por los Desaparecidos de Baja California, que agrupa a varias asociaciones de búsqueda, señaló que hay una sospecha de que en las fosas comunes podría estar el 70 por ciento de los desaparecidos.

“Queremos sacar todos los ADN de los que están en fosas comunes, no sabemos cómo le van a hacer, pero tenemos un presentimiento de que ahí está el 70 por ciento de nuestros familiares”, refirió.

¿Y el protocolo?
Desde julio del 2021, la Comisión de Implementación, Seguimiento, Evaluación y Actualización del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, publicó un extracto del Protocolo Homologado.

En dicho documento se establece: “Al comenzar la Búsqueda Individualizada las fiscalías tienen que abrir una carpeta de investigación, entrevistar a profundidad a la familia (…) tomarles muestras de saliva o sangre para obtener su perfil genético, pedir la comparación entre estos perfiles y los de personas fallecidas no identificadas, conseguir las huellas dactilares de la persona desaparecida, pedir la comparación entre esas huellas y las de personas fallecidas no identificadas”.

En Mexicali, el pasado 13 de julio, el fiscal general Ricardo Iván Carpio Sánchez presumió que hoy en día los perfiles genéticos pueden tardar horas, y no seis meses como antes, que los nuevos laboratorios de genética forense comprados por la Intervención de la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, arrojarían resultados de genética entre 48 y 72 horas.

Además, dijo, hay 40 peritos en lugar de solo cuatro.

Entre el 13 y el 19 de julio, se ubicaron al menos 14 cuerpos en un narcocementerio en la colonia Miguel Alemán, en el valle de Mexicali, zona colindante con San Luis Río Colorado, Sonora.

Con toda la tecnología que se presumió arrojaría resultados en horas, la fiscalía tampoco ha proporcionado un adelanto, explicación o informe, de la identificación de los restos a través del perfil genético.

Fuente: Infosavia
 

 

 

Preso político yaqui Fidencio Aldama «no está libre», juez le otorgó semilibertad en Sonora

Publicado por Desinformémonos

Redacción Desinformémonos
25 julio 2023 0

Ciudad de México | Desinformémonos. El preso político yaqui Fidencio Aldama, cuya presunta libertad después de siete años en la cárcel fue anunciada el pasado 14 de julio, fue notificado este 20 de julio de una resolución judicial que le concedió el sustitutivo de prisión de tratamiento en semilibertad, con lo que tendrá que acudir todos los días a las ocho de la noche a dormir en el Centro de Readaptación Social de Ciudad Obregón, denunciaron el Grupo de Apoyo a Fidencio Aldama y Los Otros Abogadoz.

La medida, emitida por un juzgado de ejecución de sanciones, significa que Aldama, quien fue detenido en 2016 con el delito prefabricado de homicidio por oponerse al paso del Gasoducto Sonora en el territorio yaqui, está obligado a acudir todos los días a las ocho de la noche al Centro Penitenciario para internarse y que «salga al otro día a las ocho de la mañana, se vaya a trabajar, posteriormente a la escuela a estudiar y después ingrese nuevamente a la prisión, durante siete años y tres meses, tiempo que le resta por cumplir de una pena de 14 años a la que fue sentenciado», explicaron los colectivos.

Señalaron que la presión y el «afán» de las autoridades municipales, estatales y federales para liberar a Fidencio el pasado 14 de julio fue «por la necesidad que tenían los encargados de la implementación del Plan de Justicia Yaqui en Sonora, de hacer coincidir dicha liberación con la gira que tuvo los días 15 y 16 de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador para supervisar las obras relacionadas con el Plan de Justicia Seri, el Distrito de riego 1 y el Plan de Justicia Yaqui, donde una de las demandas centrales de las autoridades tradicionales de Loma de Bácum era la libertad de Fidencio Aldama».

«Todo está claro, nunca han tenido la intención de reconocer la inocencia de Fidencio. Tanto el gobierno de Claudia Pavlovich que fabricó la acusación, como el gobierno del morenista Alfonso Durazo, han utilizado y siguen utilizando la prisión política como castigo ejemplar para quienes se oponen a sus intereses político-económicos, y la libertad como moneda de cambio para seguir avanzando en la construcción de los megaproyectos de las empresas extranjeras, en la explotación de los recursos naturales y en el despojo del agua y de las tierras de la Tribu Yaqui», destacaron en un comunicado.

Precisaron que con la medida emitida contra Aldama, el defensor estará a disposición de la autoridad que vigilará las condiciones que tiene que cumplir durante el tiempo restante de la pena que le fue impuesta, a pesar de que «Fidencio no solicitó dicho sustitutivo de prisión, que fue tramitado sin su consentimiento y sin que le explicaran las consecuencias del mismo».

«Fidencio fue engañado», sentenciaron los colectivos de apoyo al preso político yaqui tras la notificación, pues «la supuesta libertad que le concedieron no es absoluta», sino controlada, y no fue reconocido inocente del delito de homicidio que le fabricaron. Indicaron que en caso de incumplimiento, el juez podrá revocar la libertad a Fidencio, girar una orden de reaprehensión y encarcelarlo nuevamente.

«En lugar de semilibertad, consideramos que se trata de la continuación de su encarcelamiento. Mientras Fidencio tenga que pisar una cárcel, no está libre y sigue siendo un preso político y un rehén del Estado», aseguraron.

Frente a la medida judicial contra el preso político yaqui, los colectivos señalaron que Aldama continuará con su lucha por su libertad, y responsabilizaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, al titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, al Director General de la empresa responsable del gasoducto Sempra Energy, Jeffrey W. Martin, y a la presidenta de Grupo, Energías Limpias e Infraestructura Energética de Sempra Infraestructura, Tania Ortiz Mena, «por el encarcelamiento de Fidencio y por cualquier amenaza, hostigamiento o daño cometido contra Fidencio o su familia».

A continuación el comunicado completo:

El pasado viernes 14 de julio de 2023, nuestro compañero Fidencio Aldama fue puesto en libertad por las autoridades del Gobierno de Sonora, después de haber permanecido como rehén por casi 7 años, acusado de un homicidio que no cometió, por oponerse junto con su comunidad de Loma de Bácum a la construcción del Gasoducto Sonora.

Cuando Fidencio nos llamó en la madrugada del 15 de julio para comunicarnos que ya estaba libre, nos dio gusto saber la noticia, pero también nos embargó una profunda incertidumbre al desconocer la forma y las condiciones mediante las cuales fue liberado. Decimos lo anterior, porque estábamos preparando un Amparo Directo que sería presentado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante la reiterada negativa del Poder Judicial del Estado a reconocer la inocencia de Fidencio.

Cuando Fidencio fue notificado que estaba libre, el director del CERESO de Ciudad Obregón le quitó la boleta de libertad donde se ordenaba su excarcelación, sin que explicara los motivos de su proceder, aumentando con ello nuestras dudas, que para ese momento ya eran muchas. Por ello, decidimos ser prudentes y no especular ante la falta de información fidedigna que justificara esa libertad.

Pero la noticia no se hizo esperar y al día siguiente, medios locales como nacionales daban cuenta de la liberación según la información con la que contaban en ese momento. En lugar de hacer su propia labor periodística y de investigación, solo reciclaron la misma información falsa. Unos decían que debido al cambio de titular en la Fiscalía del Estado se abrió la puerta para la liberación, otros más señalaron que debido a que la Fiscalía no pudo acreditar la acusación, un juez federal lo dejó en libertad ante la falta de pruebas que acreditaran su responsabilidad. Ese fue el guion que les entregaron para ser reproducido constantemente, y construir la mentira que días después se demostraría.

Un factor que estuvo presente en todo momento, meses antes de la liberación de Fidencio, fue la presión ejercida por parte de autoridades municipales, estatales y federales que lo visitaron en el penal para que les firmara un documento donde autorizaba al director del Penal para realizar los trámites para solicitar un beneficio penitenciario que le devolviera la libertad, pero aceptando su responsabilidad en el homicidio que le fue fabricado. Sin embargo, Fidencio se negó, porque desde la fecha en que fue detenido ha sostenido su inocencia negando la acusación en su contra.

En consecuencia, las autoridades no se dieron por vencidos. Siguieron las visitas y con ello las presiones de funcionarios del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), del delegado de la Secretaría de Gobernación Federal en el Estado de Sonora, Máximo Moscoso, así como funcionarios estatales y municipales; se atrevieron incluso a llevar a su familia para que aumentara más la presión, revocara a sus abogados y les firmara ese documento que supuestamente le regresaría la libertad y reconocería su inocencia. En suma, el martes 11 de julio del año en curso, nuevamente dichos funcionarios acudieron al penal con un nuevo documento supuestamente dirigido al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde incluso permitieron que Fidencio hiciera algunas modificaciones al mismo para que se reconociera su inocencia, señalando que una vez presentado se le concedería la libertad absoluta. Fue este documento el que firmó Fidencio.

Así, llegamos al viernes 14 de julio. Fidencio fue liberado después de las nueve de la noche creyendo que su libertad era absoluta al ser considerado inocente. Poco duró ese gusto, porque el jueves 20 de julio Fidencio fue notificado de una resolución emitida por un juzgado de ejecución de sanciones, que se le había concedido el sustitutivo de prisión de tratamiento en semilibertad, y que tenía que ponerse a disposición de la autoridad que va a encargarse de vigilar las condiciones que tiene que cumplir, durante el tiempo restante de la pena que le fue impuesta. Cabe aclarar que Fidencio no solicitó dicho sustitutivo de prisión, que fue tramitado sin su consentimiento y sin que le explicaran las consecuencias del mismo.

¿Qué significa todo esto? Que Fidencio fue engañado, que la supuesta libertad que le concedieron no es absoluta, que es controlada, que no fue reconocido inocente del delito de homicidio que le fabricaron, que la figura de la semilibertad implica que Fidencio acuda todos los días a las ocho de la noche al Centro Penitenciario y se interne, para que salga al otro día a las ocho de la mañana, se vaya a trabajar, posteriormente a la escuela a estudiar y después ingrese nuevamente a la prisión, durante 7 años y tres meses, tiempo que le resta por cumplir de una pena de 14 años a la que fue sentenciado. Es decir, todo está diseñado para que, en caso de incumplimiento, el juez le revoque la libertad a Fidencio, gire una orden de reaprehensión y sea encarcelado nuevamente. En lugar de semilibertad, consideramos que se trata de la continuación de su encarcelamiento. Mientras Fidencio tenga que pisar una cárcel, no está libre y sigue siendo un preso político y un rehén del Estado.

¿Por qué tanto afán para liberar a Fidencio? La urgencia por liberar a nuestro compañero el viernes 14 de julio, surgió por la necesidad que tenían los encargados de la implementación del Plan de Justicia Yaqui en Sonora, de hacer coincidir dicha liberación, con la gira que tuvo los días 15 y 16 de julio el presidente Andrés Manuel López Obrador, para supervisar las obras relacionadas con el Plan de Justicia Seri, el Distrito de riego 1 y el Plan de Justicia Yaqui, donde una de las demandas centrales de las autoridades tradicionales de la Loma de Bácum era la libertad de Fidencio Aldama. Todo está claro, nunca han tenido la intención de reconocer la inocencia de Fidencio. Tanto el gobierno de Claudia Pavlovich que fabricó la acusación, como el gobierno del morenista Alfonso Durazo; han utilizado y siguen utilizando la prisión política como castigo ejemplar para quienes se oponen a sus intereses político-económicos, y la libertad como moneda de cambio para seguir avanzando en la construcción de los megaproyectos de las empresas extranjeras, en la explotación de los recursos naturales y en el despojo del agua y de las tierras de la Tribu Yaqui.

Finalmente, pensamos que la semilibertad otorgada a Fidencio es la manera más segura que tiene el gobierno de la 4T, para controlar la disidencia y asegurar que sus obras y proyectos de muerte se cumplan. Hoy como ayer, Fidencio sigue siendo rehén de los tres órdenes de gobierno.

Responsabilizamos al presidente Andrés Manuel López Obrador, al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, al titular del INPI, Adelfo Regino, al Director General de Sempra Energy, Jeffrey W. Martin, y a la presidenta de Grupo, Energías Limpias e Infraestructura Energética de Sempra Infraestructura, Tania Ortiz Mena, por el encarcelamiento de Fidencio y por cualquier amenaza, hostigamiento o daño cometido contra Fidencio o su familia.

Fidencio se mantiene firme y nosotros nos mantenemos firmes a su lado. La lucha continúa por su liberación inmediata y absoluta. Les pedimos que se unan a nosotrxs para exigirla y luchar por ella.

¡Libertad para Fidencio Aldama!
¡Libertad para todxs lxs presxs!
¡Solidaridad con Miguel Peralta!

Grupo de Apoyo a Fidencio Aldama
Los Otros Abogadoz
Fidencio Aldama

 

Afirman PAN, PRI, PRD y MC que López-Gatell rechazó reunirse con diputados para explicar la cancelación de Normas Oficiales

Palacio Legislativo, 24-07-2023 (Notilegis).- Diputadas y diputados del PAN, PRI, PRD y MC, integrantes de la Comisión de Salud, afirmaron que el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, rechazó los citatorios emitidos por las comisiones de Salud y de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, para que asistiera a explicar el estado del sistema de salud, específicamente la cancelación de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y el abasto de medicamentos.

Lo anterior, en un comunicado suscrito por las y los diputados Éctor Jaime Ramírez Barba, Leticia Zepeda Martínez, Martha Estela Romo Cuéllar, Juan Carlos Maturino Manzanera, integrantes de la bancada del PAN; Frinné Azuara Yarzábal, del PRI; Salomón Chertorivski Woldenberg y Pablo Gil Delgado Ventura, de MC; y Marcelino Castañeda Navarrete, del PRD, quienes calificaron la negativa del funcionario federal como condenable.

Las y los diputados resaltaron que constitucionalmente el Poder Legislativo tiene la facultad de convocar a servidores públicos del Ejecutivo Federal para rendir cuentas. Y en varias ocasiones durante las reuniones de la Comisión de Salud, diversos legisladores han expresado sus inquietudes acerca del desempeño de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

“Un hecho específico que ha generado preocupación es la publicación, el 1 de junio de 2023, del Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, donde el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, presidido por el Subsecretario Hugo López-Gatell, propuso cancelar 34 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas con la salud”, señalaron.

De igual manera, indicaron, ha sido objeto de crítica la convocatoria a la primera sesión extraordinaria del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, llevada a cabo el día martes 11 de julio de 2023, en donde se tomó la decisión de cancelar cinco NOM, cuya desaparición ya está en proceso de publicación en el Diario Oficial de la Federación para que sean válidas, mientras que otras 29 serán sometidas a un proceso de deliberación para su cancelación, todo bajo la decisión del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública.

“La cancelación de las NOM no puede ser una determinación discrecional que se tome de manera unilateral, ignorando los mandatos legales y desatendiendo las demandas legítimas de los pacientes y profesionales de la salud. Por el contrario, consideramos que estas decisiones deben explicarse y fundamentarse ante el Poder Legislativo”, destacaron.

“Es preocupante que, mientras grupos de pacientes en todo el país protestan por la falta de atención médica y medicamentos, el subsecretario no haya mostrado voluntad de concretar una fecha para reunirse con los legisladores y atender sus demandas legítimas en busca de información y soluciones”, lamentaron.

Cuestionaron que en lugar de cumplir con su deber como servidor público y responder a los llamados del Poder Legislativo, “el subsecretario prefiera participar en eventos de promoción política”.

“Ante la negativa del subsecretario a asistir a las reuniones de trabajo con el Poder Legislativo, la única vía que queda para garantizar la rendición de cuentas, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es la comparecencia bajo protesta de decir verdad”, advirtieron.

Por lo tanto, adelantaron, los miembros de la Comisión de Salud solicitarán a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que intervengan para que, a la brevedad posible, se lleve a cabo la comparecencia del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

RZJ

 

INE resuelve solicitudes de medidas cautelares contra manifestaciones contenidas en conferencias mañaneras

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió seis solicitudes de medidas cautelares, cuatro por posibles actos anticipados de precampaña y campaña, uso de recursos públicos, violaciones a los principios de equidad en la contienda, una relacionada con Violencia Política contra las Mujeres en Razón Género (VPMRG) y una más por violación a las reglas de difusión de informes de cara al Proceso Electoral Federal 2024.

La Comisión ordena eliminar materiales de las mañaneras denunciadas

Una ciudadana presentó diversas quejas, en contra del Presidente de México; del Coordinador de Comunicación Social; del Director General de Comunicación y Estrategia Digital; del Director del CEPROPIE; así como de la Directora General de Comunicación Social; el Jefe de Departamento adscrito a la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno de la República, y/o quien resulte responsable, por realizar y reproducir en redes sociales oficiales frases, manifestaciones y pronunciamientos que, presuntamente, hacen referencia de su persona y violan los principios de neutralidad y equidad en la contienda.

Sobre las conferencias de los días 10, 11, 14 y 17 de julio, el colegiado determinó procedente ordenar el retiro del material, toda vez que, bajo la apariencia del buen derecho y desde una óptica preliminar, de manera abierta el Ejecutivo se refiere al Proceso Electoral Federal hace referencia sobre temas electorales.

En cuanto a las manifestaciones y publicaciones hechas dentro de las conferencias celebradas los días 3, 4 y 5 de julio de 2023, por las cuales se denunció la existencia de VPMRG, se determinó la improcedencia de la cautelar solicitada, porque ya fueron retiradas de los portales oficiales, derivado de la determinación del pasado 13 de julio, mediante el acuerdo ACQyD-INE-131/2023, por lo que se está ante una pretensión que ya ha sido agotada.

La Comisión por mayoría de votos consideró improcedente la medida cautelar respecto de las manifestaciones del 10, 11 y 17 de julio durante las mañaneras, argumentando que los mensajes denunciados formaban parte del debate público y críticas políticas entre actores de dos poderes públicos, por lo que no constituyen, bajo la apariencia del buen derecho, o en forma preliminar violencia política en razón de género.

No procede el retiro de publicaciones de Gustavo de Hoyos Walther y Juan Carlos Romero Hicks

El partido Morena denunció a Gustavo de Hoyos Walther, a la agrupación “Sí Por México” y a Juan Carlos Romero Hicks, por la presunta realización de actos anticipados de precampaña y campaña de cara al Proceso Electoral Federal 2023-2024, con motivo de publicaciones realizadas por los denunciados en redes sociales y medios de comunicación, solicitando la tutela preventiva con el fin de ordenarles a los denunciados se abstengan de realizar actos que pudieran afectar el principio de equidad en la contienda.

El colegiado determinó que no procede ordenar el retiro de los materiales denunciados, debido a que se determinó que debe mediar la voluntad de la ciudadanía para acceder al contenido específico, es decir, no existe difusión de manera activa. Y por cuanto hace a la tutela preventiva, se concluyó que se trata de hechos futuros de realización incierta.

No obstante lo anterior, la Comisión consideró necesario hacer un recordatorio a los involucrados para que, en todo tiempo, ajusten las conductas de sus aspiraciones políticas a los límites y parámetros constitucionales; en particular, a su obligación de conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad.

Niegan retirar publicaciones en Twitter de la gobernadora de Campeche

En otro asunto, un ciudadano denunció a Claudia Sheinbaum Pardo y a la Gobernadora de Campeche, derivado de que ésta última realizó una publicación en Twitter, aparentemente con la intención de promocionar a Sheinbaum Pardo, de cara al Proceso Electoral Federal 2023-2024.

El colegiado concluyó que no se advierte la urgencia o peligro en la demora que justifique el retiro de los materiales denunciados, al tratarse de publicaciones existentes en redes sociales que requieren de un acto de voluntad por parte de la ciudadanía para localizar y visualizar los contenidos, asimismo, se trata de un ejercicio de sus libertades de pensamiento, expresión y asociación. Y en cuanto a la tutela preventiva por considerar que se está en presencia de hechos futuros de realización incierta, de ahí la improcedencia de las medidas solicitadas.

Improcedente la medida cautelar en contra del evento del pasado primero de julio en el Zócalo

Finalmente, una ciudadana interpuso queja en contra del Presidente de la República, por la presunta violación a las reglas de difusión de informes, por el evento motivo del Quinto Año de la Transformación, el pasado primero de julio, resolviéndose la improcedencia de la tutela preventiva, por considerar que no se trató de un informe de labores, sino de un acto de propaganda gubernamental y no se tienen elementos para considerar que dicho evento o algún otro con las mismas características se celebrará de nueva cuenta, es decir, se trata de hechos futuros de realización incierta.

 

Principio de imparcialidad en el sistema penal acusatorio debe regir en todas las etapas del proceso

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que, tanto en la primera como en la segunda instancias del proceso penal, debe regir el principio de imparcialidad del juzgador en sus dos vertientes: subjetiva y objetiva.

La dimensión subjetiva se refiere a la posición de un juzgador en particular frente a un caso por su personal situación respecto al mismo. Mientras que la dimensión objetiva está encaminada a asegurar que existan suficientes garantías para excluir cualquier duda razonable sobre la apariencia de imparcialidad del juzgador.

La aplicación de este principio debe tratarse de manera estricta, porque no admite niveles de graduación, es decir, los juzgadores no pueden ser medianamente parciales o imparciales, sino que se trata de una cuestión inelástica o dicotómica y, con base en dichos lineamientos, debe observarse en todas las instancias del proceso penal.

El caso se analizó después de que una persona fue privada de su libertad y, seguido el procedimiento penal correspondiente, se consideró a diversos sujetos penalmente responsables por la comisión del delito de secuestro agravado.

El tribunal unitario conoció de la apelación interpuesta por los inculpados contra la sentencia definitiva, que previamente había resuelto la apelación contra el auto de vinculación a proceso. Dicho tribunal confirmó la sentencia de primera instancia.

Los sentenciados promovieron juicio de amparo y reclamaron que se violó, en su perjuicio, el principio de imparcialidad que debe regir en todo proceso penal, debido a que el tribunal unitario de apelación tenía conocimiento previo del asunto. Se les negó la protección constitucional, pero los quejosos interpusieron recurso de revisión en donde solicitaron definir los alcances de la garantía de imparcialidad en el proceso penal acusatorio.

La Primera Sala de La Corte consideró que el principio de imparcialidad debe regir en todas las etapas del proceso penal como una máxima inflexible, es decir, como un principio de aplicación estricta, pues atribuirle un carácter contrario implicaría admitir que en algunos casos y bajo determinadas circunstancias, la resolución del juicio podría quedar sujeta a las inclinaciones personales del juez, del tribunal o a las determinaciones hechas con base en el conocimiento previo del asunto.

Dicho parámetro es exigible en ambas instancias, pues no hay razón alguna para distinguir el nivel o grado de imparcialidad que deben tener los juzgadores que conozcan de primera mano las cuestiones a decidir, como quienes las revisan.

Por ello, en el caso resultaba aplicable lo previsto en la fracción IV del apartado A del artículo 20 constitucional pues, así como los juzgadores de primera instancia tienen impedido conocer de etapas previas de un mismo asunto, los tribunales de apelación deben procurar mantenerse ajenos a la revisión de determinaciones anteriores a la sentencia definitiva, destacadamente, al auto de vinculación a proceso, debido a que corren riesgo de perder imparcialidad o al menos de mantener intacta su apariencia.

Amparo directo en revisión 2904/2020. Tesis 1a. XV/2023 (11a.) y 1a. XVI/2023 (11a.). Aprobadas por la Primera Sala de La Corte en sesión privada del 10 de agosto de 2022. Publicadas en el Semanario Judicial de la Federación el 16 de junio de 2023. Registros digitales: 2026686 y 2026720.

 

Marcelo Ebrard anunciará plan para mejorar la salud de los mexicanos

Este lunes, en el inicio de la sexta semana de promoción y defensa de la 4T por el país, Marcelo Ebrard convocó en la Ciudad de México a conferencia de prensa para hacer un balance de sus recorridos, a la mitad de la ruta hacia coordinar el proyecto de nación 2024-2030 del Movimiento Regeneración Nacional.

“A la gente le encantaría que pudiéramos deliberar, discutir, debatir y, por lo tanto, lo que estamos haciendo es compartirles qué pensamos hacer, qué ideas tenemos”, dijo.

Hasta hoy, Marcelo ha celebrado asambleas informativas y foros de seguridad en varias alcaldías de la Ciudad de México, 17 estados y 27 municipios, además de una visita a Miami, Florida, para compartir y dialogar con nuestra comunidad migrante en Estados Unidos.

En el camino, ha visitado plazas, mercados, tianguis, playas, canchas deportivas, gimnasios, parques, espacios cívicos, monumentos, centros de convenciones, hospitales, granjas, fábricas, escuelas de artes y universidades, donde ha establecido comunicación directa con las personas para hablar de muy diversos temas, entre los que destacan la seguridad, la salud y la inquietud por afianzar la estabilidad económica en cada rincón de México.

“Ya planteamos el Plan Ángel: fue bien acogido”, se congratuló. “Tenemos muchísimos comentarios, propuestas, sugerencias sobre el plan: cómo funcionaría para las mujeres, para los jóvenes, en diferentes sectores”, incluida la protección a los medios de comunicación.

En cuanto a los gastos de campaña, informó que se ha mantenido la austeridad, al evitar los acarreos y los eventos desmedidos: “Estamos en un gasto de $1 199 522.45. Es lo que llevamos al corte. Por lo tanto, ya desde ahorita les puedo decir que vamos a estar muy por debajo de lo que se autorizó por el partido”.

Adelantó que en los próximos días hablará de este y otros temas importantes para la gente, como la construcción de un sistema universal de salud, lasperspectivas salariales y laborales y, por supuesto, la seguridad.

Marea baja para la inflación y panistas a la deriva Marcelo celebró la noticia, dada a conocer hoy mismo, de que la inflación en México está bajando: “Esta situación que tenemos —tipo de cambio muy fuerte,
inflación a la baja y crecimiento económico por encima de lo previsto este año— son la prueba contundente de que la política económica que se está siguiendo es un acierto”.

Sobre el supuesto apoyo de un sector de militantes del PAN a Claudia Sheinbaum, Marcelo respondió que en Morena no hay ninguna empatía con ese partido: “Cuando menos en mi caso yo no aceptaría un apoyo de ese tipo. De ninguna manera. O estás en un lado o estás en otro. No puedes estar en los dos.

Y ese apoyo pues no es bienvenido”.

A los dichos de Ricardo Anaya y Xóchitl Gálvez de que la gente está volteando la cara a Morena, respondió: “Ya quisieran: brincos dieran. A ellos México los volteó a ver muchos años y fracasaron y ya no tienen ninguna posibilidad. Representan el pasado y lo saben”.

El tráfico de armas, un asunto mayor
En seguimiento a la demanda contra las fábricas de armas en Estados Unidos, que se introdujo cuando Marcelo Ebrard estaba al frente de la Cancillería, explicó que poner en tela de juicio a una de las industrias más importantes de ese país, la cual produce 39% de las armas de todo el mundo, es causa de orgullo.

“Esas armas son parte de la violencia en México: homicidios, feminicidios y desapariciones. Entonces es un asunto mayor y esperamos que en estos próximos seis-ocho meses se tenga una resolución positiva de la corte”, confió.

Respecto a la colaboración entre México y Estados Unidos en caso de ponerse en marcha el Plan Ángel, dijo: “La principal pieza de la cooperación de México y Estados Unidos sería reducir drásticamente el flujo de armas hacia México.

Pueden hacerlo, porque esas armas hoy pasan principalmente por las aduanas de Estados Unidos. Pueden hacerlo en su territorio”.

Marcelo añadió que otra prioridad sería ubicar el flujo de dinero producto del narcotráfico a través del sistema financiero, lo cual sería una materia de acuerdo con EUA, porque los pagos se hacen allá.

 

IFECOM INFORMA QUE UN JUZGADO FEDERAL ESPECIALIZADO CONCLUYÓ EL PROCESO CONCURSAL DE LA FARMACÉUTICA LANDSTEINER SCIENTIFIC

El Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (IFECOM), informa que el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles de la Ciudad de México y con Jurisdicción en toda la República Mexicana publicó la sentencia de aprobación de convenio concursal para reestructurar los adeudos de la empresa farmacéutica Landsteiner Scientific.

El acuerdo presentado por el especialista de concursos mercantiles, Gerardo Sierra Arrazola, se logró con el 91.70% de votos de aprobación y prevé el pago del 100% de sus créditos a los acreedores comunes, así como a Bancomext y a la Banca Comercial.

Landsteiner es una compañía farmacéutica líder en el desarrollo, fabricación y comercialización de medicamentos, biotecnología y otros bienes del sector salud para el país. El laboratorio fue declarado en concurso mercantil en marzo del 2022, y su proceso de insolvencia es uno de los más importantes del momento en México, por el gran impacto que tiene en la industria de la salud.

La conclusión del proceso concursal y esta reestructura permitirá a Landsteiner continuar con sus operaciones y extender sus capacidades en las áreas farmacéuticas en las que participa como anestesia, analgesia, insulina, así como medicamentos antiinfecciosos, cardiológicos, dermatológicos, ginecológicos, gastrointestinales y otros, y demuestra que el concurso mercantil es una gran herramienta para reestructurar de manera global y ordenada los pasivos de una empresa con problemas de insolvencia.
 

 

CDMX: Devela Martí Batres el monumento “La Joven de Amajac” en Paseo de la Reforma, símbolo de anticolonialismo y antirracismo

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, develó el monumento “La Joven de Amajac”, instalado sobre Avenida Paseo de la Reforma y cuyo propósito, es honrar, reconocer y reivindicar la lucha de las mujeres indígenas en la historia de México, símbolo del anticolonialismo y antirracismo y que cumple el compromiso de reconocimiento a las comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México.

“La Joven de Amajac, reúne muchos símbolos de la subalternidad, es indígena, es mujer, es joven, pero al mismo tiempo fue gobernante. La colocación de su escultura, aquí justo aquí, dentro del perímetro de lo que fue la Glorieta de Colón, es un homenaje y una reivindicación de los pueblos, de las comunidades indígenas, de los pobres, de las mujeres, es decir, de lo subalterno de la otredad. La joven de Amajac, es un símbolo de lucha anticolonialista y antirracista”, destacó.

El mandatario capitalino resaltó la develación, como un momento histórico en la capital, ya que dijo, en pleno Siglo XXI, hay sectores de la sociedad que ven con malestar, enojo y rechazo, el reconocimiento de los pueblos originarios y comunidades indígenas, al privilegiar la rendición de culto a los colonialistas españoles.

“En estos días de transformación, también se transforman los símbolos, y se reivindica la historia de los vencidos de otros tiempos, de los oprimidos, de los olvidados, de los desposeídos que hoy, en estos tiempos, comienzan a ser también vencedores y vencedoras. Por eso es significativo que estemos hoy aquí”, mencionó.

Martí Batres, reconoció a la “Joven de Amajac” como la primera mujer gobernante en la historia del país antes de la conquista, y agregó que su figura llega a la Ciudad de México como parte de la lucha que cientos de mujeres indígenas en la actualidad han realizado por visibilizar su cultura.

“Fueron las comunidades indígenas de la Ciudad de México las que propusieron colocar una escultura de una mujer indígena de esta glorieta, precisamente para fijar al antítesis de Cristóbal Colón, precisamente para proponer que donde alguna vez estuvo el monumento al colonialismo pudiéramos levantar el símbolo del anticolonialismo, comunidades indígenas de otros estados abrazaron la causa. Y aquí, desde el Gobierno de la capital, la doctora Claudia Sheinbaum, escuchó a las mujeres indígenas y las respaldó desde el primer momento”, resaltó.

Por su parte, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, dijo que la efigie de “La Joven de Amajac”, en Paseo de la Reforma, deja atrás la visión que se quiso imponer sobre Cristóbal Colón y los conquistadores españoles como civilizadores y desarrolladores de los pueblos mesoamericanos.

“Este monumento se erige aquí donde existía un pretendido reconocimiento a quienes supuestamente nos vinieron a colonizar; durante esa visión se impone la verdad, aquí en Mesoamérica, aquí en México existían pueblos desarrollados científicamente, socialmente, culturalmente que incluso con este monumento, echa por tierra la visión machista que pretendió elevar la visión del emperador masculino, del rey, y olvidar o restringir a las mujeres indígenas, sobre todo a labores en casa, a labores domésticas”, aseguró.

En su intervención, la presidenta municipal de Álamo Temapache, Veracruz, Lilia Arrieta Pardo, recordó que el 1 de enero de 2021, fue encontrada en una parcela entre naranjales la pieza llamada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), “La Joven Gobernante Amajac”.

“Reconocer el tiempo histórico que vivimos en México, un tiempo que hace mucho lo esperábamos, porque la lucha de las mujeres no es reciente, tanto por el reconocimiento al trabajo que realizamos a lo largo y ancho de todos los tiempos, sino también en la vida pública en las que nos desempeñamos hoy, gracias a la oportunidad que se está dando a la mujer”, apuntó.

La presidenta municipal de Amaxac de Guerrero, Tlaxcala, Nancy Cortés Hernández, agradeció la invitación hecha por el Jefe de Gobierno, Martí Batres para la develación del monumento y reiteró que este acto, es una forma de homenajear a la cultura Huasteca.

En este sentido, las representantes del Colectivo “Mujeres Indígenas de Amajac”, Rocío Márquez y Micaela Gómez López coincidieron en asegurar que este día será de fiesta para las comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México, ya que después de luchar por el reconocimiento a este sector de la población, se logró la instalación de la estatua de la “Joven de Amajac”.

“El día de hoy las comunidades indígenas y las mujeres indígenas estamos de fiesta; vemos concretar por fin, en esta imagen, de una mujer guerrera, de una mujer representante, una mujer gobernadora, vemos reflejado el verdadero sentido de las mujeres indígenas. (…) Podemos decir con mucho orgullo que hemos logrado ser visibilizadas, reivindicadas y vamos en el camino y la ruta correcta para deconstruir estereotipos que nos han mantenido oprimidas, el día de hoy damos un paso con la joven Amajac, en Reforma”, destacó Rocío Márquez.

En su intervención, el representante de la Sociedad Civil del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México, Samuel Alcántara Onofre, informó sobre la colaboración que tuvieron con la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), para cumplir con el compromiso con instalar la figura de la “La Joven de Amajac” en Paseo de la Reforma.

“Colaboramos arduamente con SEDUVI y SOBSE, secretario que están presentes en el presídium para la instauración de la reproducción de la reproducción de la Señora de Amajac que es tres veces mayor a la pieza original, hecha en cantera de pulpito del diablo y técnica tradicional de talla directa por canteros de Chimalhuacán. Es una mujer gobernante del sur de la Huasteca. Es una figura con espíritu, es mágica, es cosmogónica. Su cara expresa firmeza y a la vez nobleza. Su corona con chalchihuites que significa ‘cosa preciosa’, de su tocado surgen dos chalchihuis, que detentan su poderío, pero con un sentido humano y de lo bello”, detalló.

Cabe mencionar que la escultura de “La Joven de Amajac” fue descubierta el año 2021 en Veracruz, data del período posclásico mesoamericano de entre los años 1450 y 1521, es la primera figura femenina prehispánica localizada en la cuenca del río Tuxpan y representa a una mujer de élite, posiblemente a una gobernante, que muestra influencias de la cultura huasteca y náhuatl.

En la develación del monumento estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Ricardo Ruíz Suárez; la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón; el secretario de Obras y Servicios (SOBSE), Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de las Mujeres (SEMUJERES), Ingrid Gómez Saracíbar; el subsecretario de Gobierno, Inti Muñoz Santini; el director de Vinculación Ciudadana de la Secretaría de Cultura, Juan Gerardo López Hernández; el encargado del Taller de Cantera Jerusalén, Carlos Hernández Delgado; y las representantes del Colectivo “Las Aquelarre”, Marcela Villaseñor y Ana Elena Contreras.

 

CDMX: Aprueban cambios de uso de suelo en favor de servicios educativos

23.07.23. El Congreso de la Ciudad de México aprobó dosdictámenes de iniciativas ciudadanas en materia de cambio de uso de suelo en la alcaldía Miguel Hidalgo, necesarios para mejorar servicios educativos.

Ante el pleno, la diputada María Guadalupe Morales Rubio (MORENA) presentó la primera iniciativa y precisó que el cambio de uso de suelo corresponde al predio ubicado en la calle Galileo número 307 de la colonia Polanco IV Sección, a través del cual se permite una zonificación E/4/30, equipamiento de cuatro niveles máximos de construcción, 30 por ciento mínimo de área libre, para servicios educativos básicos a nivel primaria y secundaria.

Detalló que lo anterior abarcará una superficie máxima de construcción de dos mil 584.40 metros cuadrados sobre nivel de banqueta y una superficie de mil 760 metros cuadrados bajo nivel de banqueta para uso exclusivo de estacionamiento.

Subrayó que se recibieron las opiniones técnicas en sentido favorable de las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda, la de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la de Movilidad, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

La congresista Morales Rubio apuntó que la petición no es para una construcción de una plaza, un antro, para subir los niveles de un edificio habitacional, sino para dar mayor certeza educativa a una comunidad escolar que ya cohabita desde 1974 en la colonia Polanco.

La legisladora América Alejandra Rangel Lorenzana (PAN) argumentó que la falta de instrumentos de planeación y el cambio de usos de suelo sin consenso vecinal afectan a la ciudadanía. Agregó que la oferta educativa está totalmente cubierta en la zona de Polanco y que esta reforma sólo responde a intereses económicos, por lo que propuso desecharla y adelantó que votaría en contra.

En su oportunidad el diputado Carlos Joaquín Fernández Tinoco aseveró que enviar oficios no es tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía, en este sentido cuestionó de quién y cuáles intereses, fueron los que predominaron para dictaminar en positivo la iniciativa ciudadana.l

El congresista José Martín Padilla Sánchez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad) se manifestó a favor del dictamen, considerando que el sentido de la iniciativa en cuestión busca satisfacer una demanda social que beneficia a 450 estudiantes, y protegerá el empleo de aproximadamente 75 docentes, que formaban parte de la comunidad educativa del Colegio Romera.

Al presentar el segundo dictamen, la diputada Morales Rubio precisó que la propuesta ciudadana solicita modificar el Programa Parcial de Desarrollo Urbano “Lomas Altas, Lomas de Reforma, Real de Lomas, y Plan de Barrancas”.

Con lo anterior se autoriza el cambio de uso de suelo del predio ubicado en avenida Constituyentes número 1100, para permitir una zonificación HM/8/70, habitacional mixto, servicios educativos de educación básica, media superior, superior y posgrado; servicios culturales; oficinas y helipuerto, ocho niveles máximos de construcción, 70 por ciento mínimo de área libre en 32 mil 030.28 metros cuadrados de superficie máxima de construcción.

Finalmente, destacó que además de las opiniones favorables de las autoridades competentes se garantiza un porcentaje mayor de área libre, lo que guarda congruencia con todos los instrumentos legales en materia de desarrollo urbano locales.

 

CDMX: Jornada de esterilización gratuita para perros y gatos, en San Antonio Tecómitl, alcaldía Milpa Alta

Con la finalidad de reducir el índice poblacional de las mascotas de compañía en Milpa Alta, la Alcaldesa Judith Vanegas Tapia y el director general de la Agencia de Atención de Animales (AGATAN) de la Ciudad de México, Carlos Esquivel Lacroix, llevaron a cabo, en San Antonio Tecómitl, la “Jornada de Esterilización y Vacunación Canina y Felina”, donde se atendieron de manera gratuita a 130 perros y gatos.

En el gimnasio del poblado, Vanegas Tapia informó que se cumplió la meta de esterilización y vacunación, en la que participaron un total de 13 cirujanos de AGATAN, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM y de la Clínica Veterinaria de la alcaldía, así como 23 médicos y de servicio social, 13 voluntarios, 11 personas del área administrativa y 22 pasantes de la Agencia de Atención y de la máxima casa de estudios.

Ante los vecinos que acudieron junto con sus mascotas, resaltó el apoyo y participación de los integrantes de esta dependencia de la Ciudad de México y de la UNAM, “con este trabajo coordinado estamos dando respuesta a una de las demandas más sentidas de la población y, en particular, del Concejo infantil”, que solicitó brindar atención y cuidado a los animales de compañía con dueño y en situación de calle.

“Estamos trabajando de la mano de la Agencia, firmamos un convenio de colaboración”, por tanto esta jornada de Esterilización se realizará en los 12 pueblos de la alcaldía.

Dijo que gracias a los ahorros que hace su administración se lograron juntar 5 millones de pesos para la remodelación y construcción de diversas áreas de la Clínica Veterinaria, y se asignara un presupuesto administrativo considerable para los insumos de la campaña de esterilización y equipamiento del inmueble.

La Alcaldesa comentó que hay una migración de perros que vienen del Estado de México, Morelos y de varias alcaldías circunvecinas, “los perritos caminan kilómetros”.

México a nivel mundial ocupa el mayor lugar en abandono de perros, por ello, la importancia de que gobierno y sociedad no sólo volteemos a ver esta problemática de salud pública sino que de manera conjunta trabajemos para atenderla, expuso.

Por su parte, el titular de la Clínica Veterinaria de Milpa Alta, Obed Ladrón de Guevara Aguilar, informó que se realizó la remodelación y equipamiento de la Clínica Veterinaria; se adquirieron microscopios y quirófanos, además se modificó la zona de las jaulas, en las que se encuentran los perros en adopción.

Señaló que en ella se esterilizan perros y gatos, alrededor de 35 cirugías a la semana, y hay consultas y curaciones.

De acuerdo con la Agencia de Atención Animal en Milpa Alta existen alrededor de 8 mil perros y 6 mil gatos en situación de calle.

Finalmente, la Alcaldesa, acompañada de autoridades de AGATAN y de la UNAM, realizó un recorrido por el área de cirugía, en la que se colocaron 10 mesas de quirófano, en las que se efectuaron las esterilizaciones; además de visitar las tres unidades móviles de la Agencia, de la Universidad y de la alcaldía.

 

CDMX: Por más actos vandálicos que incite MORENA, "No caeremos en provocaciones": Sandra Cuevas

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, aseguró que a pesar de los actos vandálicos en agravio de la institución que gobierna, no caerá en provocaciones ni responderá con violencia toda vez que "en tiempos políticos-electorales" se busca dañar la imagen de una excelente administración.

Al fijar postura sobre los acontecimientos de este viernes, en instalaciones de la Alcaldía por un grupo minoritario pro- movido por Morena, dejó en claro que en el 2024 no habrá forma de que este partido político recupere la Alcaldía Cuauhtémoc y ello es gracias a los buenos resultados en la recuperación económica, en el orden, la disciplina y el progreso a favor de sus más de 550 mil habitantes así como de sus 6 millones de visitantes diarios.

Indicó que un pequeño grupo de seu- doinconformes, no más de 20 personas, no es la voz de las mayorías que han visto como positivo el Operativo Diamante, el cual busca la recuperación de espacios públicos así como mayor presencia para generar seguridad en favor de la ciudadanía.

Reiteró que provocar a través de van- dalizar no les dará resultados porque "no voy a caer" pues tengo "más inteli- gencia yo sola que todos ellos juntos".

Además, dijo, en esta vida todo tiene solución de tal suerte que "unas rayitas, unas pintas de gente violenta, no nos va a provocar".

Sandra Cuevas, dejó en claro que seguirá gobernando y dando resultados con hechos palpables como son todas las obras y acciones a favor de la Ciudad porque estamos construyendo la nueva capital.
 

 

SINALOA: Avanza el programa de compra de maíz del Gobierno del Estado y SEGALMEX

Culiacán, Sinaloa, a 24 de julio de 2023.- Durante la Conferencia Semanera del gobernador Rubén Rocha Moya, que en esta ocasión fue encabezada por el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, se informó que ya se tiene un avance del 59 por ciento en el programa de compra de maíz por parte del Gobierno del Estado, el cual se prevé que concluya en 10 días más, una vez que se adquieran las 500 mil toneladas que se comprarán a precio de garantía a pequeños productores de hasta 15 hectáreas.

El secretario Inzunza Cázarez explicó que todo aquel productor que no haya entrado al programa de compra de un millón de toneladas por parte de SEGALMEX, podrá inscribirse en el programa del Gobierno del Estado.

“Hay la más plena disposición para atender cualquier circunstancia o problemática que se dé en torno a cualquier situación que tenga que ver con la operación del programa. Cualquier productor del nivel que sea que califique para ser inscrito y ser beneficiario del programa, toque ya sea la ventanilla de SEGALMEX, ya sea de la Secretaría de Agricultura, la instrucción del gobernador es que atendamos y solucionemos todos aquellos aspectos que son atendibles y solucionables”, garantizó el secretario Inzunza.

A su vez, la encargada del programa de compra de maíz en Sinaloa por parte de SEGALMEX, Ana Cristina García Almanza, informó que al corte de este lunes 24 de julio, se tiene un avance del 73 por ciento, al haberse acopiado ya 731 mil 811 toneladas, las cuales se compraron a 8 mil 558 productores, de un padrón de 14 mil 122 productores que se inscribieron en el programa.

Añadió que lo anterior representa una derrama económica de 5 mil 97 millones 67 mil 21 pesos, y el compromiso es concluir el programa en este mes de julio, aunque también se podrá prolongar hasta la primera semana de agosto para comprar un millón de toneladas, que fue el compromiso de retirarlas del mercado y destinarlas a la red de tiendas DICONSA en todo el país.

Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza, informó que el programa de compra de maíz de hasta 500 mil toneladas lleva un avance del 59 por ciento, con la liquidación que ya se ha hecho en 35 centros de acopio, donde se han pagado 293 mil 537 toneladas, a un total de mil 431 productores, con una derrama económica que está ya en proceso de 2 mil 44 millones 488 mil 443 pesos.

“Queremos recordarles a los productores que no entraron al esquema de SEGALMEX del millón de toneladas que ya se lleva un muy buen avance, que esperen la segunda compra. Sabemos bien la preocupación que tienen por la economía de sus familias, pero les recordamos por instrucciones del gobernador que son programas emergentes y estos programas emergentes debemos de realizarlos de la mejor manera con sus expedientes completos y ya encontramos con FIRA el convenio para que se amplíen los pagos de financiamiento hasta por un mes”, añadió.

En estos casos, el subsecretario Gallegos señaló que los productores deben acudir de manera personal y directa a las instituciones financieras donde adquirieron el financiamiento para pedir una prórroga.

 

TABASCO: Festival del Queso recibirá a Pedro Domenghini, catador y experto en calidad de producción del lácteo

El ingeniero agrónomo ítalo-brasileño, Pedro Domenghini Albano, especialista en la producción de quesos, participará en el 9º Festival del Queso Artesanal, que se realizará en el centro de Convenciones del municipio de Tenosique, del 28 al 30 de julio, además de realizar visitas técnicas a queserías y sostener encuentros con agroindustriales tabasqueños.

Como primer punto de su agenda, el catador de la Organización Nacional de Catadores de Queso se presentará el viernes 28 de julio, de 2 a 3 de la tarde, en una cata-maridaje “Metodología para degustación de quesos”, dirigida al público en general, en el área de “Demo-Conferencias”.

Para el sábado 29 de julio, de 11:00 a 12:00 pm, participará en la cata-maridaje “Metodología para degustación de quesos”, dirigido a profesionales del sector gastronómico y agropecuario, enfocado al análisis sensorial de quesos, en el área de “Experiencias Sensoriales”.

Pedro Domenghini será también jurado del prestigiado concurso “Mejor Queso Artesanal” mientras que del 26 al 29 de julio, efectuará visitas técnicas individuales y especializadas, a queserías de 9 municipios, tales como Huimanguillo, Comalcalco, Jonuta, Emiliano Zapata, Balancán, Tenosique, Paraíso, Teapa y Centla.

Como parte del cierre de su gira, que realiza por el estado, del 25 de julio al 01 de agosto, el experto en el sector agroindustrial, particularmente para la industria láctea, sostendrá reunión con instituciones gubernamentales, de los sectores, turístico, económico y agropecuario, así como, con el comité organizador del Festival del Queso, además de prestadores de servicios especializados, para presentación e intercambio de experiencias (Bérgamo, Italia), y para dar comentarios, conclusiones y retroalimentación, de las visitas de campo y de la participación, en el 9º. Festival del Queso Artesanal.

Las instituciones gubernamentales participantes son la SETUR, SEDEC, SEDAFOP y SADER, cuyos representantes se reunirán con Pedro Domenghini Albano, de formación Agrotecnología para el Medio Ambiente y el Territorio, en la Universidad Estatal de Milán y que cuenta con un amplio currículum en la materia.

 

UNAM: Peso mexicano, estable y fuerte durante el resto del año

De acuerdo con el coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, Ignacio Martínez Cortés, existen las condiciones para que el peso mexicano mantenga su fortaleza frente al dólar; por el momento se descarta que pudiera presentarse un rebote en el tipo de cambio. Sin embargo, aún estamos lejos de que esa estabilidad se perciba en el bolsillo de los ciudadanos.

El especialista recordó que la fortaleza del peso frente al dólar se debe, en gran medida, a la decisión de la reserva de Estados Unidos de aumentar sus tasas de interés como parte de su estrategia para frenar la inflación, lo que automáticamente le resta poder a la divisa norteamericana ante otras monedas de economías más débiles como la mexicana.

Una consecuencia de esas medidas antiinflacionarias en la Unión Americana, dijo, es que este año en nuestro país aumentaron significativamente las transacciones nacionales e internacionales con moneda nacional, lo que ha permitido que tengamos un peso fortalecido.

Subrayó que en el primer semestre de 2023 el peso tuvo una apreciación extraordinaria frente al dólar de 11.3 por ciento: tan solo en junio fue de 3.7 por ciento, en una tendencia que podría mantenerse durante el resto del año.

“No hay en este momento, en el horizonte cercano, factores económicos que pudieran colocar un rebote en cuanto a que el peso perdiera valor frente al dólar. El evento económico más próximo en México es la presentación, en el mes de septiembre, de los Criterios Generales de Política Económica para 2024 y hay que estar atentos a la reacción de los mercados sobre cuatro proyecciones centrales: el crecimiento del PIB, el tipo de cambio, el precio del petróleo y el incremento de la deuda externa”, precisó Martínez Cortés.

No obstante, agregó, los mercados cambiarios no están exentos de eventos extraordinarios o coyunturales que en algún momento generen escenarios de incertidumbre política y económica, que pudieran afectar la paridad entre las monedas.

El experto universitario explicó por qué la fortaleza del peso no se muestra en el bolsillo de los ciudadanos y, por el contrario, existe la percepción de una pérdida en el poder adquisitivo. En ese sentido, comentó que se debe principalmente a que una cantidad considerable de artículos de consumo doméstico son de importación y han tenido aumento significativo en sus precios.

“Lo que tenemos es un incremento en el precio de vestido y calzado de importación, así como en bienes de consumo inmediato provenientes del extranjero como frutas, lácteos, cereales, productos de higiene personal o de limpieza para el hogar y alimentos para mascotas, entre muchos otros, lo que afecta negativamente en el poder adquisitivo de las familias”.

Otra consecuencia de tener un peso fuerte es que se reduce de manera considerable el ingreso de divisas al país, vía remesas. Es un hecho que miles de personas reciben menos dinero del extranjero por el tipo de cambio, acotó.

Además, prevalecen fuertes presiones inflacionarias que nada tienen que ver con el comportamiento de la actividad, ni con el manejo de la política económica del gobierno, sino con el comportamiento de las empresas que se resisten a reducir sus márgenes de ganancia y de manera arbitraria optan por aumentar el precio de sus mercancías.

Martínez Cortés consideró que los indicadores positivos que muestra la economía mexicana deben manejarse con cautela y sin caer en un optimismo excesivo, toda vez que aún están en puerta -al menos- tres eventos importantes que ejercerán mayor presión inflacionaria y nuevos ajustes al alza en las tasas de interés: las vacaciones de verano, el regreso a clases y el aumento en los productos del campo como consecuencia de las intensas sequías que se registran en gran parte del país.

Sobre el periodo vacacional y la inflación, abundó que en julio y agosto se espera un incremento de los servicios turísticos, principalmente en los costos de viajes en autobús, boletos de avión y todo lo referente al hospedaje y alimentación que aumentan en la llamada temporada alta.

De igual manera, los gastos en útiles escolares, uniformes y colegiaturas suelen provocar mayor incremento de precios que inciden directamente en los indicadores de la inflación.

Advirtió que el factor climatológico presiona fuertemente a la economía agrícola y aun se esperan varias semanas de sequías, lo que inevitablemente provocará incremento de precios de insumos del campo.

 

Muerte por ahogamiento es 100 por ciento prevenible: Instituto Nacional de Pediatría

El ahogamiento como causa de mortalidad es 100 por ciento prevenible; la principal medida para evitarlo es la estrecha vigilancia de niñas y niños, quienes tienen más riesgo de sufrir este tipo de accidentes, afirmó el jefe del Departamento de Urgencias del Instituto Nacional de Pediatría (INP) de la Secretaría de Salud, León Felipe Mendoza Vega.

Destacó que este tipo de accidentes no sólo se presenta en albercas, playas o ríos, también ocurre con frecuencia en el hogar, donde se almacena agua, como cisternas, tinacos, e incluso cubetas, ya que sólo se requiere que el agua cubra la cara para obstruir la vía aérea y afectar la oxigenación.

En entrevista por el Día Mundial para la Prevención de Ahogamientos, que se conmemora este 25 de julio, señaló que una niña o un niño de un año puede ahogarse al tener la cara sumergida durante 30 segundos; en caso de que sobreviva puede sufrir graves lesiones neurológicas.

Explicó que es fundamental la atención en los primeros minutos de la sumersión para lograr la sobrevida de la persona y reducir al mínimo las secuelas neurológicas que ocasiona la falta de oxígeno.

Al sacar a la persona del agua se le debe dar ayuda de rescate, lo que se conoce como respiración boca a boca; de esta forma se transmite aire a sus pulmones.

“Se debe cubrir firmemente con la boca, la boca de la persona afectada, oprimir con los dedos su nariz, mantener su barbilla levantada y cabeza inclinada e iniciar con las insuflaciones como maniobras iniciales de soporte básico de vida”, explicó.

También hay que llamar al número de emergencias 911 para solicitar una ambulancia que traslade al paciente a una unidad médica especializada, ya que se requiere una sala de choque y equipo médico multidisciplinario para su atención.

Indicó que 90 por ciento de los casos que llegan con vida al hospital por sumersión presentan secuelas graves a nivel cerebral, pulmonar, intestinal y cardiaco.

El especialista detalló que la población más vulnerable a sufrir un accidente por ahogamiento son niñas y niños menores de 14 años, y los varones tienen 2.5 veces más riesgo que las mujeres. La posibilidad se multiplica por diez cuando se trata de un adolescente que consumió bebidas alcohólicas.

Mendoza Vega recomendó a madres, padres y personas cuidadoras que, en centros recreativos acuáticos, no pierdan de vista a niñas y niños, estar cerca de ellos; de preferencia, contar con conocimientos en técnicas de reanimación cardiopulmonar o llevar equipo de reanimación cardiopulmonar.

Resaltó la importancia de mantener cerradas con tapa de metal y candado las cisternas, sellar los tinacos y evitar que niñas y niños se acerquen a los espacios donde están cubetas, tinas o piletas con agua.

El Secretariado Técnico del Consejo Nacional de la Prevención de Accidentes (STConapra), destaca en el Informe sobre la prevención de accidentes en grupos vulnerables 2019 bit.ly/3OtRM2R que en 2018 fallecieron por ahogamiento mil 789 personas, cifra que representó la disminución de 47.4 por ciento en la tasa de mortalidad con respecto a la registrada en el año 2000.

Esta reducción es resultado de la puesta en marcha del Modelo Integral para la Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables (Mipra), que se creó con el objetivo de disminuir daños a la salud por cinco de las principales causas de accidentes: ahogamientos, asfixias, caídas, envenenamientos e intoxicaciones y quemaduras accidentales.

Datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) bit.ly/44GOjmG muestran que en 2019 fallecieron en el mundo 236 mil personas por ahogamiento, que representó la tercera causa de muerte por traumatismo no intencional.

En abril de 2021, la Asamblea General de la ONU estableció en su resolución A/RES/75/273 la conmemoración del Día Mundial para la Prevención de Ahogamientos el 25 de julio, con el objetivo de crear conciencia sobre el impacto trágico y profundo de este tipo de accidentes en las familias y comunidades, así como ofrecer soluciones de prevención y salvar vidas.

 

Iberartesanías lanza Primera Edición del Premio Iberoamericano de Textiles y Cestería

Con el objetivo de destacar la importancia de los grandes maestros y maestras artesanas de Iberoamérica, tanto en su labor artística, como en su trayectoria y en la transmisión de sus conocimientos en sus comunidades, celebrar la pluralidad cultural como un derecho humano fundamental y fortalecer los saberes locales, así como el intercambio respetuoso de los mismos entre las personas artesanas de los diversos países, el Programa Iberoamericano para la Promoción de las Artesanías Iberartesanías lanza la convocatoria para participar en la Primera Edición del Premio Iberoamericano de Textiles y Cestería.

La presentación de este certamen fue encabezada por la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y actual presidenta del Programa, Emma Yanes Rizo; el director del Espacio Cultural Iberoamericano (SEGIB), Enrique Vargas; el director de la Oficina Subregional de México, El Caribe y Centroamérica de la SEGIB, Héctor Dada; la directora ejecutiva del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) de Ecuador, Gabriela Vásquez; el ganador de la medalla CIDAP a la excelencia artesanal, Juan Neira; el gerente general encargado de Artesanías de Colombia, José Rafael Vecino; la coordinadora del Área de Artesanía Departamento de Fomento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, Mercedes Montalva; la directora de Artesanías del Fondo Cubano de Bienes Culturales, Mecy Correo; la especialista en proyectos internacionales, Yaima Rivas, y el director general del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú, José Padilla Maguiña.

Durante su participación, la titular de Fonart señaló que “esta primera emisión del Premio Iberoamericano de Textiles y Cestería 2024 es más que un concurso, es un esfuerzo conjunto de los países del programa por lograr un lenguaje común en cada una de estas ramas y entablar a través de este premio un diálogo entre los diferentes países y los artesanos y las artesanas que los representan a nivel de excelencia”.

A partir de hoy y hasta el 23 de febrero de 2024, podrán participar en este concurso personas artesanas mayores de edad que cuenten con un reconocimiento local, regional, nacional y/o internacional donde se destaque su liderazgo y dominio en el manejo de las técnicas asociadas al oficio artesanal que ejerzan, que se dediquen a la elaboración de piezas artesanales textiles o de cestería con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como nuevas propuestas de diseño basadas en la tradición cultural de su país.

La selección de piezas ganadoras será dividida en dos etapas: la primera a nivel nacional, de cual resultarán dos representantes por categoría de cada país que serán anunciados el 19 de marzo de 2024 en el marco del Día de las Artesanas y los Artesanos, y una segunda ronda de la que se obtendrán los resultados definitivos que se darán a conocer el 12 de junio de 2024 en la página web y redes sociales de Iberartesanías.

Se otorgará una bolsa total de premios de 40 mil dólares dividida en tres premios por categoría, premios especiales a pieza sustentable, pieza con innovación, y mención honorífica por cada una de las categorías y mención honorífica por trayectoria. Así mismo, las y los participantes que resulten ganadores tendrán un espacio de venta en la edición 2024 del Festival de Artesanías de América (FAAM), evento anual organizado y ejecutado por el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) con la finalidad de promover y comercializar artesanías de la más alta calidad.

Las bases para este concurso pueden consultarse en la página web de Iberartesanías www.iberartesanias.org y del Fonart www.gob.mx/fonart.

Sobre Iberartesanías

El Programa Iberoamericano para la promoción de la Artesanía Iberartesanías es un programa de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) aprobado en la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Cádiz, España en 2012.

Tiene como objetivo contribuir a la elaboración de políticas públicas de promoción de las artesanías iberoamericanas y la mejora de competitividad de las empresas artesanas.

Países participantes: Argentina, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

 

“Secretos del universo” serán revelados en el nuevo documental del Domo IMAX del Cecut

Tijuana, B. C.- La pantalla gigante del Domo IMAX en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura federal, llevará a los espectadores de la región a un emocionante viaje científico por la ciudad de Ginebra, Suiza, hogar del gran colisionador de hadrones (LHC), con el estreno del nuevo documental “Secretos del universo”, a partir del viernes 28 de julio.

El galardonado documentalista Stephen Low explora el LHC, la máquina más costosa y grande jamás construida para presenciar un experimento que lo lleva a una millonésima de segundo después del Big Bang. “Las máquinas científicas del siglo XXI, como el LHC, están brindando a los científicos modernos herramientas con las que los gigantes de la ciencia en siglos pasados solo podrían haber soñado”, comenta Low.

“Sentí que debíamos inspirar a una nueva generación de jóvenes para aprovechar al máximo las nuevas herramientas a su disposición”, señaló el director, quien a través de gráficos de computadora ilustra el poderoso y enorme colisionador, a medida que los protones se precipitan virtualmente a la velocidad de la luz, en una colisión que duplica las condiciones del comienzo del universo.

El filme presentará al físico Dr. Manuel Calderón de la Barca Sánchez y a su equipo de científicos, quienes intentan probar nuevas teorías sobre la naturaleza de los átomos que podrían conducir a conocimientos que permitan nuevas soluciones de energía limpia u otras ideas para salvar el planeta.

Para el Dr. Sánchez una de las cosas más emocionantes del LHC es, “colaborar con 10,000 científicos de 50 países diferentes, todos trabajando juntos por la bandera de la humanidad y el avance del conocimiento científico”.

La cinta se integra a la cartelera del Domo IMAX con funciones de martes a viernes a las 15:00, 17:00 y 19:00 horas; sábados y domingos a las 14:00, 16:00, 18:00 y 20:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquilla, tiendas de Cecut y a través del siguiente enlace: CLIC AQUÍ
 

 

La revista Arqueología mexicana dedica su número 181 a yaquis y mayos, así como al retorno del Monumento 9 de Chalcatzingo

La revista Arqueología mexicana es una publicación bimestral, editada y publicada por Editorial Raíces, cuyo número 181 está dedicado a los pueblos yaquis y mayos del Noreste de México; además, publicó un artículo especial al Monumento 9 de Chalcatzingo o “Portal al Inframundo”, y su repatriación, realizada a través de las gestiones de las secretarías de Relaciones Exteriores, de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El número fue presentado en el auditorio Juan Dubernard, del Museo Regional de los Pueblos de Morelos (MRPM), Palacio de Cortés, en Cuernavaca, por los coordinadores editoriales: Fidel Camacho Ibarra y Diego Ballesteros Rosales; el director del Proyecto Chalcatzingo, Mario Córdova Tello; la directora de la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, Carolina Meza Rodríguez; y el arqueólogo Jaime Alejandro Bautista Valdespino.

El profesor-investigador del Centro INAH Morelos, Eduardo Corona Martínez, quien fungió como moderador, detalló que la edición contiene ocho artículos sobre yaquis y mayos, con una perspectiva tanto del pasado como del presente, de los cuales tres son sobre arqueología y cinco, etnográficos.

Asimismo, el ejemplar ofrece tres textos arqueológicos más: “El resurgimiento del Templo Mayor. Los proyectos arqueológicos en la pirámide principal de Tenochtitlan”, a cargo de Leonardo López Luján, Michelle De Anda Rogel y Saburo Sugiyama; “Las montañas sagradas de Teotihuacán”, texto de Rubén B. Morante López; y “El monumento 9 de Chalcatzingo o Portal al Inframundo”, escrito por Córdova Tello y Meza Rodríguez.

Meza Rodríguez señaló que el Monumento 9 de Chalcatzingo representa una criatura fantástica, cuya boca está conformada por tres bandas concéntricas con un orificio cruciforme al centro, el cual se muestra como el acceso a una caverna.

En cada ángulo de la cruz, se aprecian cuatro motivos ondulantes a manera de colmillos; en la parte superior, tiene un par de ojos ovoides, cuyas pupilas presentan la cruz olmeca, sus cejas son flamígeras y la forma de la nariz parece una letra “m”; sobresalen dos gotas de lluvia sobre los ojos y, en las cuatro esquinas de la cruz, unas bromelias.

“Esta portentosa escultura olmeca, datada en el Preclásico Medio (800-400 a.C.), que mide 1.80 metros de altura y 1.50 metros de ancho; originalmente estaba erguida a amanera de estela en la parte superior norte del Gran Montículo Alargado de la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, de donde fue sustraído a inicios de la segunda mitad del siglo XX”, aclaró.

Carolina presentó publicaciones donde se cita a esta pieza, como la de 1968, cuando por primera vez el monumento aparece en el número 33 de American Antiquity, en un texto escrito por David Grove; cuando la escultura estaba en posesión del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (NY), Estados Unidos; esa indagatoria llevó, en 2003, a iniciar las gestiones para ubicar su paradero y repatriarlo.

Jaime A. Bautista Valdespino dijo que mediante un trabajo conjunto con la Unidad de Tráfico de Antigüedades del Distrito Fiscal de NY, la comunidad y el Proyecto Chalcatzingo, la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, el Centro INAH Morelos y la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del consulado general de México en NY, se logró su retorno en mayo pasado, inscribiendo este bien cultural en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH.

Córdova Tello acotó que el monumento fue hallado en Denver, Colorado, Estados Unidos; y la restauradora Ana B. Miramontes Mercado hizo el dictamen. Tras su llegada al MRPM el 25 de mayo del presente, se hizo una inspección para observar su estado de conservación por la titular de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, María del Carmen Castro Barrera, y la restauradora Mitzi de Lara Duarte, adscrita al Centro INAH Morelos.

“Hemos identificado 55 monumentos en Chalcatzingo; en tres de ellos, se aprecian motivos similares a los del Monumento 9, tal es el caso del 13, que refleja el mismo remate de cruz y bromelias; el 36, del cual se divisa un fragmento del hocico con forma de cueva; y el 1, que ostenta una semejanza en la boca y cejas flamígeras”, refirió Córdova Tello.

Concluyó que el mal llamado “Monstruo de la tierra”, cuyo título correcto es “Portal al Inframundo”, es una representación de la montaña sagrada de Chalcatzingo y tiene una enorme fuerza visual, ya que su función principal es avasallar al observador y denota el poder de los gobernantes de este sitio.

 

Muestran resultados estudiantiles de la colaboración entre la Escuela de Arte de Tlaxcala, el Inbal y la Sgeia

La Escuela de Arte de Tlaxcala (Edart) exhibirá los trabajos finales del ciclo escolar 2022-2023/2 de estudiantes de la Licenciatura en Artes Visuales y Artes Plásticas, muestra que también incluirá obras de la primera generación, a partir de la implementación local del programa de estudios de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (Enpeg) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Se presentarán 198 trabajos finales de 42 estudiantes, de todos los niveles, mismos en los que se exhibe la aplicación de las herramientas adquiridas y que favorecen el lenguaje plástico de la producción artística personal desde la práctica diaria en la escuela, el aprovechamiento de los materiales audiovisuales y recursos digitales, así como la revisión, comprensión y discusión de textos entorno a diversas líneas de investigación.

Cada estudiante generó una carpeta de trabajo con la intención de tener un registro en el que pudiera entablar un diálogo no solo con lo práctico, sino con lo teórico; así, las piezas son resultado de la aplicación de los temas y subtemas vistos durante el semestre con el principal objetivo de aplicar de manera correcta las técnicas de cada disciplina, como dibujo, pintura, grabado, fotografía, multimedia y las materias teóricas: Historia, Arte y Género, además de Mercado del Arte.

Cabe especificar que el programa de estudios de “La Esmeralda” se integra a la Edart bajo el convenio de colaboración encabezado por las secretarías de Cultura federal y local, en conjunto con el gobierno de Tlaxcala, operado por el Inbal, la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) y la Edart, mismo que comenzó en agosto de 2022, con lo cual la primera generación terminó el 2.º semestre.

La muestra de fin de ciclo 2022-2023/2 se inaugurará el 27 de julio a las 12:00 en la galería de la Escuela de Arte de Tlaxcala y estará abierta al público hasta el 27 de septiembre.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

ARGENTINA: Tercer Malón de Pueblos Originarios y Gauchos viaja a Buenos Aires

Publicado por Red Eco Alternativo

Partirá desde La Quiaca este martes 25 de julio para entrar el 1 de agosto a la Ciudad de Buenos Aires, donde harán actividad en el Día de la Pachamama y acampes frente a la Corte Suprema y el Congreso de la Nación. Exigen que la Corte se expida respecto de la Anticonstitucionalidad de la Reforma Constitucional de Jujuy, y que el Congreso de la Nación intervenga el Poder Judicial de la provincia de Jujuy y sancione la Ley Nacional de Propiedad Comunitaria.

La partida del Tercer Malón será el martes 25 de julio desde La Quiaca y diferentes territorios, con una parada en Purmamarca al mediodía para un encuentro con los hermanos de la columna Susques y Salinas.

El miércoles se saldrá desde Guemes, se pasará por Salta Capital, se hará un acto con los hermanos Lules, y se hará noche en la localidad catamarqueña de Santa Maria, donde serán recibidos por los hermanos diaguitas de esa provincia.

La noche del jueves 27 se pasará en Tafi del Valle, donde serán recibidos por los hermanos de la UPND de Tucuman. Desde allí partirán el viernes 28 para dirigirse a San Miguel de Tucuman y hacer noche en Santiago del Estero, con el recibimiento de los pueblos indígenas Tonokote y otros.

El sábado 29 se partirá rumbo a Córdoba, donde se coordinará con los hermanos del pueblo Comechingon. El domingo 30 llegarán a Rosario para encontrarse con el pueblo Qom y pueblos indígenas del Nea. Desde allí se partirá hacia Buenos Aires el lunes 31, luego de un encuentro con los pueblos indígenas del sur, para arribar el martes 1 de agosto a la Capital Federal, donde se hará una actividad en el Día de la Pachamama y acampes en la Corte Suprema y en el Congreso de la Nación.

 

Yokasta Valle: La campeona mundial de boxeo que lucha con el alma por los derechos de las mujeres y los migrantes
Play video
 

25 Julio 2023Mujer
“Los títulos me satisfacen, pero lo que más me llena es poder dar un mensaje y ejemplo a niñas y mujeres de que podemos ser campeonas en cualquier área de nuestra vida. No hay nada que una mujer no pueda hacer,” asegura en una entrevista con Noticias ONU.

Yokasta Valle nació en Nicaragua, pero sus padres migraron al país vecino buscando una mejor calidad de vida para ella y sus cuatro hermanas.

Se crio en los barrios marginales del sur de San José, Costa Rica, y empezó a boxear a los 13 años, aunque siempre encontró oposición a su sueño de ser la mejor del mundo, principalmente de hombres que le decían que nunca iba a surgir, que era un deporte de hombres y no tenía futuro por ser mujer.

“Tomé esas palabras como combustible para demostrarles que yo sí podía”, dice Yokasta con el ceño fruncido mientras cuenta su historia, una historia que muestra su determinación y lucha para ser hoy una de las mejores boxeadoras del planeta y una aliada de Naciones Unidas por los derechos de las mujeres, niñas y las personas migrantes. pero fueron muchos los apoyos y solidaridad que recibió de distintas personas para que su sueño y compromiso se hicieran realidad.

“Muchas veces no tenía dinero para pagar el autobús. Me tocaba caminar varios kilómetros para poder ir a entrenar y había un chofer que me permitía subirme al bus sin pagar. A él también le debo lo que hoy soy”, dice Yokasta con voz entrecortada.

Gracias a ese esfuerzo y solidaridad hoy Yokasta Valle tiene 5 títulos mundiales de boxeo, pero su sed de superación, nuevas metas y lucha contra las injusticias no se quedó allí. Recientemente fue nombrada por la Organización de las Naciones Unidas en Costa Rica como nueva Campeona de la organización.

No aceptar el discurso discriminatorio
Yoka, como le dicen en Costa Rica, no acepta que las mujeres en Costa Rica y en todo el mundo sean más propensas a vivir en la pobreza, o a no tener acceso a la seguridad social, o a verse más afectadas por el desempleo o ganar menos que los hombres por hacer el mismo trabajo. Ella quiere cambiar esta realidad.

“Ser campeona de la ONU viene con una enorme responsabilidad y estoy dispuesta a asumirla. No hay nada que las mujeres no podamos hacer. Como siempre les digo a las chicas: tomen esos discursos de odio y discriminación como el combustible para lograr sus objetivos y demostrarle al mundo que nuestras capacidades no tienen límites”, dice Yokasta.

Allegra Baiocchi, coordinadora de la ONU en el país latinoamericano, destaca que Yokasta Valle es una de las mejores deportistas de toda la historia de Costa Rica y que para la ONU es un honor trabajar con una mujer que ha superado grandes desafíos, desde adaptarse a un nuevo país cuando era niña, hasta enfrentar discriminación y exclusión en distintos momentos de su vida.

Hace unas semanas Yoka visitó al sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde se reunió con Alice Nderitu, subsecretaria de ONU y asesora especial para la Prevención del Genocidio.

Fuerte fuera del ring
La subsecretaria quedó impresionada con la determinación de Yokasta.

“No solo es fuerte en el ring, sino fuera de él también. Quiere contrarrestar los discursos de odio y la discriminación conta migrantes y mujeres. Yokasta es una activista de los derechos humanos, pero también una persona muy humilde y agradable. Es una muy buena combinación para lograr su objetivo”, destacó Nderitu.

Hoy Yokasta es admirada en Costa Rica, América Latina y muchas partes del mundo por su valentía y talento deportivo, pero más aún por ser una mujer que quiere levantar la voz, que impulsa oportunidades y que actúa.

Lo de Yokasta no son solo palabras. Hoy trabaja con niñas y jóvenes de Costa Rica para apoyar sus talentos deportivos, está por lanzar una marca de ropa sostenible que será elaborada por mujeres privadas de libertad, y visita las comunidades y centros educativos del país con su mensaje de derechos e inclusión. También participó de la iniciativa de la ONU para promover la inclusión de personas migrantes a través de un libro de historias.

“Nací en Nicaragua y mi familia migró a Costa Rica cuando era muy joven. Mis raíces están allá y mi corazón aquí. Llevo lo mejor de cada uno de los dos países. La migración es una lucha que me pasa por el cuerpo. A lo largo de mi vida me ha tocado enfrentar la discriminación, los prejuicios y la xenofobia por ser mujer y por ser migrante, pero mi reacción fue siempre crecer y hoy soy la Campeona del Mundo”, asegura como si sus palabras fueran un croché contra la discriminación. Yokasta Valle.

Este artículo fue producido por Danilo Mora Díaz, oficial de comunicaciones de la ONU en Costa Rica

 

Vicepresidenta de EEUU señala a líderes de Florida y Texas por trato “inhumano” a migrantes

WASHINGTON — Como “inhumano, escandaloso y antiestadounidense” calificó Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, las recientes acciones por parte de los gobernadores de Florida y Texas para castigar la migración irregular mientras hizo un llamado a que el Congreso tome acción sobre reformas migratorias en el país.

Las declaraciones de Harris ocurrieron el lunes durante la conferencia anual de UnidosUS en Chicago, que reunió a casi 200 defensores, aliados y líderes latinos de todo el país.

“En toda nuestra nación, los supuestos líderes extremistas demonizan, apuntan y atacan a los inmigrantes”, apuntó Harris al hacer referencia específicamente a la aprobación de la ley SB 1718 en Florida y a los informes de que autoridades estatales en Texas estarían dando tratos “inhumanos” a los migrantes que intentan cruzar la frontera.

La ley SB 1718 fue firmada hace unas semanas por el gobernador republicano Ron DeSantis, y entre otras cosas, obliga a los hospitales a recopilar la información de los pacientes indocumentados y reportarla a las autoridades estatales regularmente, así como a las empresas a verificar el estatus legal de sus empleados, y contempla hasta 15 años de prisión para personas que trasladen indocumentados al estado.

“En Florida, acaban de aprobar la SB 1718, una ley diseñada para hacer que las personas vivan con miedo, una ley que hace que las personas teman incluso recibir atención en un hospital porque temen que les pregunten sobre su estatus migratorio y les preocupa que puedan ser separados de sus familias y deportados”, dijo la vicepresidenta.

En el caso de Texas, abundó en su opinión sobre los correos electrónicos filtrados a la prensa en los que un soldado del estado aseguró que se estarían dando órdenes de empujar a las personas de vuelta al Río Grande hacia México, incluyendo menores y mujeres embarazadas. Además, aseguró que se les había instruido a negarle el agua a los migrantes que pasan varias horas bajo el sol.

Greg Abbott, gobernador de Texas ha defendido sus acciones asegurando que el estado está desplegando “todas las herramientas y estrategias para disuadir y repeler los cruces ilegales entre los puertos de entrada”. Esto incluye las recientes barreras flotantes instaladas en una sección del río en Eagle Pass, que fueron blanco de denuncia por parte de la administración Biden.

“En Texas, vemos informes de que las autoridades han empujado a niños y mujeres embarazadas que cruzaron el Río Bravo de regreso al río, personas que se niegan a proporcionar agua a otros seres humanos que se encuentran en un calor mortal de 100 grados. Inhumano, escandaloso y antiestadounidense”, apuntó Harris.

Por otro la vicepresidenta reiteró el llamado de su administración al Congreso a “tomar acción” para la creación de una reforma migratoria que incluya un camino a la ciudadanía para los beneficiarios de DACA, las personas con Estatus de Protección Temporal y los trabajadores agrícolas.

Los comentarios de Harris, además, se centraron el impacto económico de la comunidad latina y el trabajo para garantizar una mayor equidad para la comunidad. El Secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Xavier Becerra, también participó del evento.

“Un agradecimiento muy especial a la vicepresidenta Kamala Harris por estar con nosotros en nuestra Conferencia Anual de 2023. Sus palabras fueron edificantes e inspiradoras. Estamos completamente de acuerdo en que la diversidad es la mayor fortaleza de nuestra nación”, dijo la presidenta y directora ejecutiva de UnidosUS, Janet Murguía.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Florida: DeSantis sufre accidente automovilístico; resulta ileso

WASHINGTON — El gobernador de Florida, Ron DeSantis, sufrió un accidente automovilístico el martes mientras viajaba a eventos de su campaña presidencial en Tennessee, pero no resultó herido.

El tránsito se frenó y cuatro automóviles de la caravana chocaron, informó la policía de Chattanooga, Tennessee, a la emisora WTVC-TV. Un miembro del personal sufrió heridas leves, indicó la policía.

DeSantis “y su equipo no están lesionados”, dijo el secretario de prensa de la campaña, Bryan Griffin a The Associated Press.

Representantes de la campaña no respondieron a preguntas sobre quién conducía el automóvil de DeSantis ni dieron más detalles del accidente. DeSantis continuó hacia su evento, dijo el portavoz Andrew Romeo. Un vocero de la gobernación de Florida remitió toda pregunta a la campaña.

DeSantis tenía programado realizar eventos en todo el centro y este de Tennessee, donde recientemente ha centrado sus esfuerzos de campaña. Hace unos días, pronunció un discurso ante más de 1.800 asistentes a una cena republicana en Nashville.

El gobernador de Florida, que va rezagado en las encuestas con respecto al expresidente Donald Trump en la contienda interna republicana, tenía programado asistir a un evento de recaudación de impuestos en una vivienda privada en Chattanooga el martes. Para asistir al evento, los patrocinadores debían pagar 10.000 dólares por pareja, los copatrocinadores 5.000 y otros 2.000, reportó el Chattanooga Times Free Press.

El gobernador republicano ha estado asistiendo a gran cantidad de eventos de recaudación fondos, en momentos en que su campaña se ve bajo presión financiera. Estuvo en Utah el fin de semana y en Nueva York la semana pasada, en un evento en los Hamptons.

Apenas dos meses después de anunciar su candidatura, DeSantis tuvo que reducir personal y ha enfrentado cuestionamientos sobre sus abultados gastos, su estrategia mediática y aparente disposición a criticar a todos sus rivales menos a Trump, el único aspirante que deberá derrotar para alcanzar la candidatura presidencial republicana.

“La campaña de DeSantis está recalibrando y es obvio que tiene que hacerlo”, expresó Terry Sullivan, estratega republicano que fue jefe de la campaña de Marco Rubio en 2016. “Pero al final, la campaña de DeSantis está mejor posicionada que cualquier otra frente a la de Donald Trump”.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Ecuador declara estado de excepción en varias zonas en medio de violentos enfrentamientos

QUITO — El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el lunes estado de excepción y toque de queda nocturno en tres zonas costeras del país, en medio de una ola de violencia durante el fin de semana que ha dejado al menos ocho muertos.

Lasso declaró el estado de excepción por 60 días en las provincias de Manabí y Los Ríos y en la ciudad Durán, aledaña a Guayaquil, luego de que Agustín Intriago, alcalde de la ciudad portuaria de Manta fuera asesinado a tiros el domingo.

Ese episodio se sumó a los disturbios del fin de semana en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, sonde se produjeron enfrentamientos entre bandas.

La decisión se suma a una serie de otras declaraciones de emergencia hechas por Lasso en los últimos años, mientras Ecuador lucha con disturbios en las cárceles y episodios violentos en su territorio.

"No podemos negar que el crimen organizado ha permeado al Estado, a las organizaciones políticas y a la misma sociedad, es un problema que se viene gestando hace más de una década", dijo Lasso al concluir una reunión de su gabinete de seguridad. "Este es el asunto más importante del Ecuador".

Los enfrentamientos en la cárcel el fin de semana dejaron al menos seis reos muertos y otros 11 heridos, dijo la agencia penitenciaria SNAI.

Luego de los hechos violentos, los presos retuvieron a unos 96 agentes de seguridad penitenciaria en las cárceles de Cotopaxi, Azuay, Cañar, El Oro y Napo, y mantienen una huelga de hambre que inició el domingo en 13 de los 36 penales ecuatorianos, sin revelar los motivos de tal medida.

El sistema penitenciario del país sudamericano ha enfrentado problemas estructurales durante décadas, pero la violencia carcelaria se ha disparado desde 2021, dejando cientos de presos muertos en frecuentes enfrentamientos, lo que ha despertado la preocupación de Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Un estudio revela que la actividad humana es responsable de las olas de calor récord de julio

Un nuevo estudio revela que las olas de calor sin precedentes que azotan el planeta en julio no habrían sido posibles sin la continua acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre producto de la actividad humana. Los científicos de la organización World Weather Attribution afirman que un análisis rápido de los datos meteorológicos de julio obtenidos a lo largo de China, el sur de Europa y el suroeste de Estados Unidos muestra que los altos niveles de dióxido de carbono, así como de otros gases, ayudaron a elevar las temperaturas hasta 2,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales. Los investigadores advierten que es probable que los últimos 20 días hayan sido por lejos los más calurosos en más de 100.000 años. Esto se produce al tiempo que una nueva investigación revela que el hielo marino de la Antártida se está reduciendo drásticamente y es posible que nunca vuelva a recuperarse. Los datos del Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine muestran que, hasta el momento, se han acumulado casi dos millones de kilómetros cuadrados menos de hielo marino en lo que va de la temporada de invierno del hemisferio sur en comparación con cualquier año anterior.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Detienen nuevamente a la activista contra el cambio climático Greta Thunberg durante una protesta en una terminal petrolera sueca

En Suecia, la activista contra el cambio climático Greta Thunberg fue detenida mientras participaba el lunes de una protesta no violenta de desobediencia civil frente a una terminal petrolera de la ciudad sureña de Malmö. La detención de Thunberg se produjo apenas unas horas después de que un tribunal sueco la multara por desobedecer a la policía durante una protesta que se llevó a cabo en junio en la misma terminal petrolera. Thunberg calificó sus reiteradas protestas como un acto de autodefensa contra el veloz agravamiento de la catástrofe generada por el cambio climático.

Greta Thunberg: “En este momento no tenemos ninguna ley que mantenga el carbono bajo tierra. No tenemos ninguna ley que nos proteja a largo plazo contra la codicia autodestructiva que hemos dejado que controle por completo el planeta. Hay que cambiar las leyes. Sabemos que no podemos salvar al mundo siguiendo las reglas ya que las reglas tienen que cambiar”.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Los incendios forestales provocados por el calor extremo se cobran la vida de al menos 34 personas en Argelia

Argelia afirma que al menos 34 personas han muerto y otras miles han sido evacuadas debido a los casi 100 incendios forestales que arden a lo largo de 16 provincias. Los incendios se vieron alimentados por el calor extremo que azota el norte de África, el cual se ha sumado a la miseria que enfrentan los migrantes que intentan cruzar el mar Mediterráneo para solicitar asilo en Europa.

Publicación original de: Democracy Now!

Novena nacional finaliza concentración en CONADE; van a Mundial Sub-12

La selección mexicana de beisbol sub-12 se concentró en Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), previo a su participación en la VII Copa Mundial de Beisbol WBSC de la categoría, que se celebrará en Tainan, Taiwán, del 28 de julio al 6 de agosto próximo.

El equipo realizó dos sesiones de entrenamiento, uno matutino y otro vespertino, en el Centro Social y Deportivo Del S.N.T.S.A.; trabajaron con 22 juveniles durante el proceso ‘tryout’, aunque el equipo se conformó de 18 beisbolistas.

Alan Domínguez, Rodrigo López, Esteban Gallardo, André Herrera, Miguel Burciaga, Carlos Durstewitz, David Rodríguez, Roberto Garza, Ángel Ponce, Raúl García, Francisco Camargo, Santiago García, Tadeo Galván, Joaquín Duarte, Alfonso Del Valle, Gerónimo Pérez, Maximiliano Ortega y Alejandro Arvizu, asistirán al compromiso internacional de la disciplina.

José Chavarín, Ismael Gutiérrez y Jaime Sainz se unen al cuerpo técnico de la novena dirigida por el mánager, Juan Morales; con el apoyo de la fisioterapeuta Luisa Muñiz.

La novena nacional va a enfrentar en el Grupo A, a los equipos de Venezuela, China Taipéi, Japón, Australia y Alemania; en el Grupo B, se encuentran República Dominicana, Corea, Panamá, República Checa, Nueva Zelanda y el campeón vigente Estados Unidos.

 

Tras gloria centroamericana, Daniela Gaxiola va por Mundial de Ciclismo en Escocia

Luego de alcanzar la gloria en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, Luz Daniela Gaxiola González va por su próximo objetivo del año: el Campeonato Mundial de Ciclismo, a celebrarse del 3 al 13 de agosto, en Glasgow, Escocia.

La pedalista compartió a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que el equipo viajará a la sede europea el próximo jueves 27 de julio, y destacó la fortaleza de su disciplina tras concluir México como líder del medallero en la justa centrocaribeña.

“Esto significa mucho, estoy feliz de poder estar ya en México y continuar mi preparación para las siguientes competencias, como el Campeonato Mundial y los Juegos Panamericanos”, compartió.

“Estamos demostrando que hay un ciclismo fuerte y que tenemos las ganas de salir adelante, es un ciclo que empezamos con el pie derecho, ya que el estímulo es algo que nos motiva para continuar y que ayuda para nuestra preparación de cara a las otras competencias”, agregó.

Daniela Gaxiola continúa con su preparación en el CODE Paradero en Guadalajara, motivada con el papel que protagonizó la delegación en San Salvador 2023, pues aseguró que es un motivo de celebración y orgullo, con lo que se impulsa también hacia los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

“El ciclismo mexicano finalizó como líder de medallero, eso me hace sentir muy feliz, orgullosa y, en lo personal, y para todos mis compañeros, fue un gran resultado, uno histórico para toda la disciplina, con nueve oros en pista y uno en montaña”, comentó.

 

México gana medalla de plata en Copa Panamericana Femenil sub-23 de voleibol de sala

La selección mexicana femenil sub-23 de voleibol de sala obtuvo la medalla de plata en la Copa Panamericana de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (NORCECA), llevada a cabo en Hermosillo, Sonora, del 18 al 23 del mes en curso.

Gracias a su destacada actuación a lo largo de la competencia, las dirigidas por el estratega Luis Alberto León consiguieron su clasificación a la próxima edición de los Juegos Panamericanos Junior a celebrarse en Asunción, Paraguay, en 2025.

El conjunto nacional protagonizó una electrizante final contra el campeón defensor, República Dominicana, vigente monarca del torneo, y llevaron a sus rivales al límite. Sin embargo, cayeron 3-1 (18-25, 25-23, 12-25 y 24-26), para así quedarse con el subcampeonato.

“Estoy feliz, porque la mayoría de las jugadoras que conforman el equipo son de la categoría sub-21, y nos seguimos preparando para el Campeonato Mundial en agosto. Estoy satisfecho con el desempeño del equipo ante un rival muy bueno. que lleva mayor tiempo de trabajo. En el último set, algunas malas decisiones nos costaron dos o tres acciones”, expresó tras el partido el entrenador nacional.

En su camino a la gran final, las voleibolistas aztecas derrotaron con autoridad 3-0 (25-11, 25-13 y 25-14) a Honduras, en su debut del Grupo B; hicieron lo propio con el mismo marcador (25-11, 25-15 y 25-21) ante Costa Rica; posteriormente, en el duelo por la primera plaza de dicho sector, superaron agónicamente 3-2 (25-17, 23-25, 27-25, 11-25 y 15-12) a Argentina, en el partido más llamativo de toda la justa realizada en territorio sonorense.

Ya en la semifinal, el representativo mexicano dominó de principio a fin a su similar de Perú, al que venció 3-0 (25-21, 25-17 y 25-21). Gracias a este resultado, accedió a la primera final de su historia en este tipo de eventos, además de lograr su boleto para Asunción 2025.

El siguiente compromiso para gran parte de las seleccionadas ganadoras de la plata será el Campeonato Mundial sub-21, organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en ingles), que se efectuará en León y Aguascalientes, del 17 al 26 de agosto.

 

Carlos Navarro retoma camino de triunfos y apunta a Panamericanos Santiago 2023

El seleccionado nacional de taekwondo, Carlos Rubén Navarro Valdez, regresó a sus entrenamientos en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), luego de su actuación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, en donde formó parte del equipo que se colgó la medalla de oro en el debut de la modalidad de TK3.

“Estamos muy felices por la medalla de oro obtenida en los Juegos Centroamericanos, fue una experiencia muy bonita, divertida, ganar la presea de oro con el equipo fue algo muy emocionante, los combates los vivimos al cien por ciento, entregamos todo y creo que se vio reflejado el trabajo que estamos haciendo, todos nuestros combates los ganamos por muchos puntos, entonces estamos muy contentos por esto”, compartió el medallista mundial en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

A principios de junio y previo a las competencias centroamericanas, el chihuahuense de 27 años logró un valioso resultado, al ganar la presea de bronce en la categoría -63 kilos, en el Campeonato Mundial Bakú 2023, metal que lo colocó de nueva cuenta en los reflectores internacionales, luego de subir al podio en el Mundial de Muju 2017, en la división de -58 Kg.

“Estoy muy contento, habían pasado seis años desde mi última medalla en Campeonato del Mundo y regresar seis años después al podio, en una división diferente, obviamente es algo que es muy motivador para mí mismo, de seguir adelante, de que los sueños se pueden realizar si en realidad eres perseverante, si en realidad le dedicas esa constancia y ese trabajo al taekwondo, definitivamente fue una de las experiencias más bonitas el regresar al (podio del) Campeonato Mundial con medalla de bronce y estoy contento y motivado por lo que sigue”, destacó el multimedallista de Campeonatos Panamericanos de la disciplina.

Con estos resultados, Carlos Navarro apunta a la siguiente justa del ciclo olímpico, los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023, pero antes enfrentará otro compromiso importante en Francia, del 1 al 3 de septiembre.

“Esta medalla mundial es un gran ejemplo de que, si en realidad quieres algo, no importa que tantos años te tardes, no importa que tantas adversidades pases, lo puedes lograr. Nuestro próximo compromiso es el Grand Prix de París, Francia, donde voy a competir en la categoría de -68 Kg, estoy muy contento y motivado, porque creo que ahora sí, en este Grand Prix voy en muy buenas condiciones físicas, el año pasado en los Grand Prix estaba demasiado lastimado y no podía realizar ni siquiera un 50 por ciento de mis habilidades, ahora sí voy a tener esa oportunidad de demostrar más mis capacidades”, resaltó.

El originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, busca clasificar a los próximos Juegos Panamericanos, que se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre, en Chile.

“Es una gran motivación estar en el proceso para Santiago 2023, serían mis segundos Juegos Panamericanos, estoy muy contento y motivado de poder estar peleando para ir a Santiago 2023 y ojalá que se cumpliera mi sueño de lograr medalla en otra división olímpica, después de ocho años de haber ganado esa medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, sería algo muy importante para mí, muy especial”, señaló el taekwondoín.

Por último, Navarro Valdez agradeció el apoyo que ha recibido en su carrera particularmente en los momentos difíciles.

“Estoy muy agradecido con la gente que me apoyado sin importar que gane o que pierda, la gente que ha estado cercana a mí en estos años, que fueron años difíciles, no sólo por la pandemia, que nos afectó dos o tres años, sino también por todas las otras cosas que los atletas como yo hemos vivido durante todos estos años, por eso creo que es bueno apoyar a los atletas, aunque no estén en su mejor momento, porque cuando estás arriba todos te apoyan y te quieren, pero cuando estás abajo es cuando en realidad está la gente que necesitas”, puntualizó.

 

PANTERAS CONFIRMA A IDRIS ALVARADO

Pantera de Aguascalientes hizo oficial la contratación del alero México-Americano Idris Dawud Alvarado para la Temporada 2023 en la Liga Sisnova LNBP.

Este versátil elemento jugará por tercer año con Panteras con la finalidad de aportar de manera importante en el esquema del entrenador puertorriqueño Pepo Martínez.

Idris mide 1.91 metros de altura, tiene 32 años y cuenta con amplia experiencia en la Liga Sisnova LNBP en la cual ha defendido los colores de Halcones UV, Gigantes, Toros, Mineros y Panteras, con números de hasta 16.22 puntos.

Su juego fuerte y buen tiro distancia lo hacen un elemento a seguir, viene a dar lo mejor por Aguascalientes.

Con Idris Panteras ha dado a conocer a seis elementos los cuales son Gary Ricks, Jaron Martin, Bo Spencer, Jorge “Guly” de la Serna y Fabián Jaimes.

 

DOMINAN EN CASA; FUERZA REGIA AVANZA A LA FINAL DE ZONA

Fuerza Regia Femenil hizo valer su localía y avanzó a la Final de Zona Punto CHG de la Liga Sisnova LNBP Femenil 2023.

El equipo regiomontano venció en el juego 7 a Libertadoras de Queretaro por marcador de 67-48 y sigue en la pelea por el título de la conferencia.

Damiris Dantas, designada MVP del partido, comandó la ofensiva para orquestar la remontada local en la primera mitad.

Con 22 puntos y 8 rebotes, la brasileña aseguró la ventaja y el triunfo para avanzar a la Final de Zona en La Fortaleza.

Seguida de Dantas, brilló Kaila Charles con un doble-doble más a su cuenta en esta serie (11 puntos y 11 rebotes). Por su parte, Destiny Pitts hizo 14 unidades.

Con este resultado, Fuerza Regia Femenil elimina a Libertadoras de Querétaro 4-3 y buscará el título de Zona contra Halcones de Xalapa Femenil.

Los primeros dos partidos de la serie están programados para este miércoles 26 y jueves 27 de julio, en el Gimnasio Nuevo León Unido, ambos a las 16:00 horas.

Posteriormente se llevarán a cabo al menos dos partidos en el Nido del Halcón el domingo 30 y lunes 31 de julio.

 

¡ENHORABUENA PANTERAS FEMENIL POR UN TORNEO 2023 ESPECTACULAR!

Después de disputar un gran torneo y habiendo entregado todo en la cancha, Panteras de Aguascalientes cae ante Halcones de Xalapa Femenil con marcador de 79-68 en el quinto juego de playoffs, terminando de esta manera su participación en el Torneo de la Liga Sisnova LNBP Femenil 2023.

Aguascalientes ha sido testigo desde el 2022 de una nueva historia, Panteras Femenil nació compitiendo en un basquetbol de alto nivel nunca antes visto en México.

Xalapa se llevó la serie y crece la rivalidad deportiva entre ambos clubes.

La estadounidense Lauren Manis y la rusa Iulia Gladkova anotaron 20 puntos cada una por Halcones Xalapa Femenil siendo las mejores del partido.

Por Panteras la letona Ilze Jacobzone destacó con 19 puntos, la capitana Angela Rodríguez 17 puntos, Sam Fuehring 14.

Grandes emociones le esperan a Aguascalientes, la LNBP varonil comienza a la vuelta de la esquina el 18 de agosto.

 

Olmecas: Los chocos se llevan la serie atacando temprano a Tecos

Villahermosa, Tab. (Olmecas Network) 23 de julio de 2023.- Carlos Viera eficiente en el cerrito y ataques madrugadores encaminaron a Olmecas de Tabasco al triunfo 5-1 ante Tecolotes de Los Dos Laredos, asegurando la serie en el estadio Centenario, juego recortado a cinco entradas y media debido a la lluvia.

El antillano estuvo en la loma a lo largo de cinco rollos, igual cantidad de hits, una carrera limpia, cuatro chocolates y una base por bolas, sumando así su quinto éxito del calendario. El revés fue del norteamericano Kevin McCarthy.

La tropa local atacó de inmediato, al finalizar la tanda uno, Leo Heras obtuvo pasaporte, también Jesse Castillo negoció boleto, Carlos Franco mandó una a la goma mediante sencillo al prado central y en bola ocupada de Maikel Serrano consiguieron otra. En el siguiente tramo retornaron a la carga, Jasson Atondo recibió base, Héctor Hernández conectó incogible, en batazo similar de Herlis Rodríguez pisó el plato Atondo y por su parte Heras colocó un par, tras dar línea callejonera al izquierdo. Los fronterizos hicieron su solitaria rayita en la tercera, con producción de Balbino Fuenmayor.

Cuando se iba a llevar a cabo la conclusión del sexto acto los ampayers determinaron detener las acciones, luego de esperar las tres medias horas que marca el reglamento se dio por finalizado, de hecho, el tercero del compromiso quedó oficialmente cancelado.

Los Olmecas de Tabasco viajarán a Torreón, para iniciar enfrentamiento el martes contra Algodoneros de Unión Laguna.

PG: Carlos Viera (5-3)

PD: Kevin McCarthy (6-6)

 

La Selección Nacional de México Sub-15 se impuso al Club América

l equipo consiguió su segunda victoria bajo el mando de José Antonio Castro

Lunes 24 de julio
América 3-4 México
CDMX
Instalaciones Coapa
10:00 hrs.

La Selección Nacional de México Sub-15 consiguió este día su segunda victoria durante su preparación final rumbo al Campeonato de la Concacaf de la categoría, que se disputará del 6 al 13 de agosto en Santo Domingo, República Dominicana.

El equipo dirigido por José Antonio Castro se impuso este día de visita ante el Club América, al conseguir la victoria por marcador de 3-4.

Goles México: G. Mora al 15; H. Mancilla al 21’; K. Hernández al 53’ y D. Armenta al 71’.

La Selección Nacional de México Sub-15 sostendrá el tercer encuentro de su preparación final rumbo al certamen regional de la categoría, el próximo miércoles 26 de julio ante su similar de Perú, en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), a las 11:00 hrs.

Alineación México: 12.- A. Turrubiates; 22.- A. Villa; 14.- O. Dueñas; 4.- O. González; 16.- A. Arguelles; 6.- E. Rodríguez; 8.- G. García; 10.- G. Mora; 7.- N. Aguilar; 17.- V. Ortiz y 9.- J. Mancilla. Director Técnico: J. Castro.

 

Messi e Inter Miami en búsqueda de la siguiente ronda de la Leagues Cup

MIAMI, Florida - La segunda ronda de partidos en la fase de grupos de la Leagues Cup 2023 se pondrá en marcha el martes por la noche con Lionel Messi y el Inter Miami buscando asegurar su pase a la Ronda de 32 ante Atlanta United en el DRV PNK Stadium en Fort Lauderdale, Florida.

La superestrella argentina le dio a su nuevo equipo una dramática victoria por 2-1 sobre Cruz Azul en el primer partido del Grupo Sur 3 con un tiro libre en tiempo de descuento en la segunda mitad y ahora solo necesitan un empate contra Atlanta United para sellar su boleto a la próxima ronda.

En cuanto a Atlanta United, buscarán un buen comienzo en la Leagues Cup y construir impulso hacia su primera participación en la Copa de Campeones Concacaf desde 2021.


Santos Laguna de la Liga MX tendrá su primera experiencia en la Leagues Cup cuando se enfrente al Houston Dynamo en el Shell Energy Stadium en Houston, Texas, como parte del Grupo Sur 2.

Houston Dynamo empató 1-1 con Orlando City SC en su primer partido, con Orlando ganando el punto adicional en la tanda de penales por 5-4. Santos comienza su camino para intentar regresar a la Copa de Campeones Concacaf desde el 2022.

Un par de equipos de la Liga MX se enfrentarán en el Q2 Stadium en Austin, Texas, en el Grupo Sur 1, cuando el Mazatlán FC lo haga ante el FC Juárez. Mazatlán logró un triunfo por 3-1 contra el Austin FC en su primer partido y puede asegurar un lugar en la Ronda de 32 con un empate. Para el FC Juárez, este será su primer partido internacional en su historia.

FC Dallas y Necaxa se enfrentarán en el Grupo Sur 4 en el Toyota Stadium en Frisco, Texas, en lo que será el debut de Necaxa en la Leagues Cup. FC Dallas empató 2-2 con el Charlotte FC en su primer partido, perdiendo 4-1 en la tanda de penaltis.

Necaxa tiene una historia destacada en competiciones internacionales, habiendo ganado dos veces la Copa de Campeones Concacaf, incluyendo en 1999, lo que luego les valió un tercer puesto en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2000.

 

SONORA: En prisión preventiva por los delitos de tentativa de feminicidio y robo con violencia.

San Luis Río Colorado, Sonora, junio 15 de 2023.- Tania Denis “N.” y Marcelo Eduardo “N.” quedaron en prisión preventiva como medida cautelar, al ser vinculados a proceso durante la audiencia inicial, luego de que el Juez reclasificó el delito de tentativa de homicidio en perjuicio de Adriana, como tentativa de feminicidio.

Ambos son señalados como probables responsables de cometer robo con violencia de noche utilizando arma de fuego y de agredir con la misma a la víctima, con el propósito de privarla de la vida, el 29 de diciembre de 2022.

De acuerdo con la investigación realizada por personal de la Fiscalía de Sonora, Tania Denis “N.” y Marcelo Eduardo “N.” trasladaron a Adriana a un terreno de cultivo cercano a la colonia Moctezuma número 1, donde, al parecer, le quitaron sus pertenencias, le dispararon para privarla de la vida y la abandonaron al darla por muerta.

Adriana fue herida en un brazo, esperó a que la pareja se marchara para buscar ayuda, así logró llegar al hospital donde recibió atención médica y posteriormente denunció lo ocurrido.

En la misma audiencia inicial el Juez otorgó cuatro meses para el cierre de la investigación.

 

SONORA: Condenan a agresor sexual a 16 años de prisión en Magdalena

Magdalena de Kino, Sonora junio 15 de 2023.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE) obtuvo que el Juez dictara sentencia condenatoria de 16 años y 3 meses de prisión para Iván Alán “N.”, de 32 años, por el delito de violación agravada.

También se condenó al sujeto a pagar una multa de 70 mil 914 pesos para la víctima, de identidad reservada del sexo femenino, por hechos ocurridos el 20 de junio de 2022 en la comunidad El Tasícuri, en Magdalena de Kino.

Oficiales de Seguridad Pública Municipal detuvieron en flagrancia delictiva a Iván Alán “N.” el día de los hechos, en su momento lo pusieron a disposición de la Fiscalía de Sonora que realizó las investigaciones derivando en el Juicio donde se dictó la condena.

 

SONORA: Colaboran Fiscalía de Sonora y Consulado General de Estados Unidos de América en detención de Nathan Karim N. en Tucson, Arizona

Hermosillo, Sonora; 16 de junio de 2023.- La Fiscalía de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), informa a la opinión pública que derivado del seguimiento e intercambio de información permanente con el Consulado General de los Estados Unidos de América en Hermosillo, Sonora, y con la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), fue detenido la tarde de ayer en Tucson, Arizona, Nathan Karim N., derivado de su situación migratoria irregular en ese país.

Lo anterior con motivo de la Ficha Roja publicada por la Secretaría General de INTERPOL el pasado 21 de marzo.

La detención fue realizada por parte de agentes federales de HSI y de Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés).

Cabe señalar que una vez agotado su proceso migratorio en Estados Unidos de América, será entregado a las autoridades mexicanas.

Es importante destacar que dicho sujeto tiene pendiente de serle ejecutada una orden de aprehensión librada por parte de la autoridad judicial, por su probable responsabilidad de delito culposo con motivo de tránsito de vehículos, con resultado material de lesiones graves y abandono de personas, en concurso real de delitos, por lo cual tiene la calidad de fugitivo y era buscado tanto por autoridades mexicanas como norteamericanas.

Este hecho se suscitó el pasado 5 de marzo cuando fueron atropellados dos menores y una persona adulta sobre el Bulevard Libertad entre de los Mecánicos, y de los Jornaleros, Col. Cuauhtémoc, Hermosillo, Sonora por parte del conductor de un VW Derby color blanco.

 

AGUASCALIENTES: PROCESAN A DOS POLICÍAS POR ABUSO DE AUTORIDAD

Dos uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, están vinculados a proceso, luego de que la agente del Ministerio Público de la Unidad de Trámite Común de la Fiscalía General del Estado realizara una investigación en su contra, derivado del señalamiento directo de dos víctimas, quienes se refirieron agraviados por la conducta típica de Abuso de Autoridad.

Mientras se complementa la investigación, —plazo para el que se fijaron dos meses— Luis Humberto N y Miguel N, se sujetarán a las medidas cautelares de presentación periódica ante el juez de Control y restringirán su visita y contacto con las víctimas y testigos de los hechos.

De acuerdo con la imputación, la conducta delictiva se efectuó el pasado 11 de abril del año 2020, alrededor de la 01:00 a.m., cuando los policías realizaban su recorrido de vigilancia en las inmediaciones del fraccionamiento Cumbres del municipio capital.

En ese momento, detectaron la presencia de una camioneta Jeep, en color negro, dentro de la que se encontraba la víctima del sexo femenino y su acompañante, un sujeto del sexo masculino, por lo que bajaron de la patrulla y tocaron la ventanilla de la unidad de motor.

Ante el llamado, el hombre bajó de la camioneta y los policías le quitaron la llave del automotor, ingresándolo a la patrulla. Acto seguido, se aproximó Luis Humberto hasta donde permanecía la fémina y le ordenó con palabras altisonantes que descendiera del vehículo, para después forcejear con ella, hasta bajarla del automotor.

Mientras realizaba esa acción, le decía “yo no te puedo bajar, vamos a esperar a que llegue una policía para que te baje”, además, le indicó a la mujer que “la iba a quemar en redes sociales”.

La afectada le gritó a su mamá para que le ayudara, momento en el que la progenitora salió de un domicilio frente a donde estaba el vehículo; además, de la vivienda salió un menor de edad, quien, asustado, documentó el acontecimiento grabando con su teléfono celular.

Al detectar lo que sucedía, Luis le dijo al menor “a ti también te vamos a llevar”, se aproximó a él, lo tomó del brazo derecho, lo estampó contra la patrulla y le colocó las esposas de seguridad, llevándolo a la parte trasera de la unidad, para después subirlo a la caja, ya que el espacio delantero estaba ocupado por el acompañante de la fémina.

Fue así como dieron marcha a la patrulla, con dirección al C4, siendo que, a mitad del camino, Luis Humberto, agredió verbal y físicamente al menor, lo que le dejó una lesión en la muñeca, para después terminar el trayecto en el complejo de seguridad.

Al domicilio en el que se registró la detención de los varones, acudieron una mujer policía y el imputado Miguel, indicándole a la mujer que se la llevarían, registrándola y subiéndola al asiento de atrás.

Así fue como avanzaron a bordo de la patrulla y detuvieron su marcha en las inmediaciones de la colonia Progreso, donde Miguel se aproximó a ella y le jaló el cabello, luego le dio dos golpes con la mano empuñada en la parte izquierda de la cara, argumentando que le hacía eso para que aprendiera a respetar a los policías, indicándole que ya no dijera nada, o la seguiría agrediendo.

Al llegar al C4, la aventaron contra la pared, le tomaron fotografías y le dijeron que las iban a compartir para que saliera en el periódico.

Con las acciones, los agraviados acudieron ante la Fiscalía con el fin de que se consiguiera el ejercicio de la acción penal en contra de los uniformados, quienes fueron investigados por la agente del Ministerio Público, que recopiló cada uno de los datos de prueba necesarios para acreditar la probable intervención de los indiciados en la carpeta de investigación.

Fue así como se celebró audiencia inicial que hoy deriva en la resolución judicial a través de la que se sujeta a proceso a los policías municipales, lo que sirve como precedente para futuras actuaciones de los servidores públicos encargados de la seguridad.

 

 

AGUASCALIENTES: VINCULADO POR USO DE DOCUMENTOS FALSOS

Se celebró audiencia inicial en la que el agente del Ministerio Público de la Unidad de Trámite Común obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de Alejandro N por su probable intervención en el hecho señalado en la legislación penal local como Uso de Documentos Falsos; con el fin de garantizar su permanencia durante el proceso, se sujetará a diversas medidas cautelares, enfrentando la causa en libertad.

De acuerdo con lo expresado por el querellante de nombre Jesús, él es propietario de un inmueble que se ubica en la colonia Los Pericos y ofreció el local en renta, lo que al imputado le pareció atractivo, convirtiéndose en arrendatario.

El lugar se habilitó como una negociación destinada al llenado de garrafones; lo que, al cabo de un tiempo, derivó en la generación de un recibo de cobro del servicio de agua potable, en donde se refería que la cuenta ascendía a la cantidad de 40 mil 694 pesos.

El arrendador acudió ante el inquilino y le indicó que debía pagar con inmediatez la cantidad monetaria para no tener problemas por el excesivo consumo.

Fue así como el día cinco de mayo de 2021, alrededor de las 15:30 horas, la víctima acudió al domicilio para realizar el cobro de la renta del mes y aprovechó para cuestionarle a Alejandro respecto del tema del agua.

En ese momento, el probable responsable mostro unas copias de un auto de admisión de demanda de nulidad ante la Sala Administrativa del Poder Judicial de Aguascalientes, comentándole que, con la presentación del documento, se anularía la deuda existente ante la concesionaria de agua.

Al leer con detenimiento la demanda, el afectado detectó que su nombre aparecía como parte actora dentro del juicio, como si él la hubiese redactado, lo que le provocó extrañeza, por lo que le indicó al sujeto su inquietud.

Ante el señalamiento, el sujeto comentó al dueño de la propiedad que la demanda se redactó de esa forma porque la toma de agua se encuentra a su nombre.

Aunado a lo anterior, el afectado observó con detenimiento la firma plasmada en el documento, detectando que, además se falsificó su rúbrica para hacer parecer que él había signado como agraviado.

Debido a que la conducta encuadra dentro del tipo penal referido, Jesús acudió ante la Fiscalía General del Estado para presentar la denuncia correspondiente a efecto de que se procurara justicia en el caso.

Producto de la integración de pertinentes datos de prueba, el juez de Control y Oralidad, determinó el momento idóneo para la celebración de la audiencia inicial, que tuvo lugar esta mañana, derivado de la que se obtuvo la venia para continuar con las pesquisas, teniendo como medidas cautelares la presentación periódica ante el órgano jurisdiccional, la restricción de salir del estado, además de la prohibición de acercarse a la víctima o a lugares cercanos a él, imponiendo el plazo de dos meses para el complemento de las indagatorias.

 

BCS: INCULPADO POR HOMICIDIO CULPOSO, LESIONES Y CORRUPCIÓN DE MENORES VA A PRISIÓN PREVENTIVA POR INCUMPLIMIENTO DE MEDIDAS CAUTELARES

Comondú, BCS.- Tras ejecutarse la orden de aprehensión solicitada por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur, fue detenido y puesto a disposición del Juez de Control Alan Michel “N”, por los delitos de homicidio culposo y lesiones culposas con motivo de tránsito vehicular agravadas por conducir en estado de ebriedad, así como dos cargos de corrupción de menores.

En enero del 2021, se llevó a cabo la audiencia de vinculación a proceso en el Centro de Justicia Penal de Ciudad Constitución, en donde le fueron impuestas medidas cautelares que le permitían al inculpado estar en libertad, como lo es la firma periódica de manera semanal y no acercarse a ciertos lugares.

Ante el incumplimiento de estas, la agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Contra la Libertad Sexual y la Familia, solicitó la orden de aprehensión que derivó en la detención del inculpado que fue llevado ante el Juez conocedor de la causa quien, al analizar la justificación de la PGJE, le impuso la medida cautelar de prisión preventiva excepcional y fijó fecha para audiencia intermedia.

De acuerdo a la causa penal J61/2020, el 16 de abril del 2020, Alan Michel “N” salió de la ciudad de La Paz rumbo a Loreto a bordo de un vehículo marca Chrysler, en compañía de dos menores de edad, a quien les proporcionó bebidas embriagantes durante el trayecto.

Al llegar aproximadamente a la altura del tramo carretero Ciudad Insurgentes – La Purísima, en el municipio de Comondú, el acusado perdió el control debido al exceso de velocidad a la que conducía y se salió del camino, volcándose a la altura del kilómetro 85+800 del entronque a Las Barrancas.

Como resultado del accidente, una de las menores perdió la vida y la otra resultó con lesiones y quemaduras que pusieron en peligro su vida.

 

BCS: ENFRENTARÁ EN PRISIÓN PREVENTIVA ACUSACIÓN POR VIOLACIÓN

 

La Paz, BCS.- Una agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en la Atención a Víctimas Contra la Libertad Sexual y la Familia, obtuvo vinculación a proceso penal, dictado en contra de Isidro “N” por su probable responsabilidad en el delito de violación en agravio de una persona menor de edad.

Las investigaciones ministeriales realizadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur, establecen que presuntamente en enero del 2019, agredió sexualmente a la víctima a la altura del kilómetro 196 de la carretera transpeninsular La Paz – Los Cabos.

Tras la denuncia presentada en el año 2022, se iniciaron con las indagatorias para obtener evidencia que probara la posible responsabilidad de Isidro “N” en el delito y llevarlo ante un Juez.

En audiencia celebrada el 20 de julio, la autoridad judicial conocedora de la causa penal, resolvió iniciar un proceso penal en su contra, al considerar suficientes los antecedentes de investigación vertidos por la PGJE, además ordenó mantener como medida cautelar la prisión preventiva interno en el Centro Penitenciario de la capital del estado.

 

BCS: TRAS APELACIÓN LOGRA PGJE CONDENA PARA RESPONSABLES DE DOBLE HOMICIDIO EN LORETO

Loreto, BCS.- Tras las pruebas aportadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur, la magistrada de la Segunda Sala Unitaria en Materia Penal, acordó revocar la resolución inicial del Tribunal Unitario de Enjuiciamiento y decretar la culpabilidad de dos hombres involucrados en el doble homicidio calificado en agravio de dos víctimas del sexo masculino, en hechos registrados en el municipio de Loreto en el año 2018.

Ante la inconformidad del criterio del juez y en busca de garantizar el acceso a la justicia de las dos víctimas así como de los ofendidos, la PGJE interpuso un recurso de apelación en contra de la resolución emitida el 13 de octubre del 2022, luego de que se dictara sentencia absolutoria en favor de los dos inculpados por parte del Tribunal Unitario de Enjuiciamiento, se realizó por parte de la magistratura el análisis de todas las pruebas aportadas en el debate logrando la magistratura revocar la sentencia absolutoria en contra de ambos responsables y declaró penalmente responsables a Edson Giovanni “N” alias el Chucky o el Cuatro y a Luis “N” alias el Luisito.

El fallo condenatorio emitido por el Tribunal de Alzada se dictó el pasado 13 de julio del presente año, luego del estudio de las pruebas que fueron desahogadas en las audiencias de juicio oral, presentadas por el fiscal de litigación, que fueron suficientes para acreditar debidamente el delito y la plena responsabilidad de ambos acusados.

De acuerdo a la indagatoria bajo la causa penal J014/2019, el 7 de abril del 2018, Edson Giovanni “N” y Luis “N”, privaron de la vida a dos hombres a quienes decapitaron y dejaron sus cuerpos en el kilómetro 66 del tramo carretero Loreto – Mulegé.

Tras el recurso de apelación y la sentencia condenatoria, esta será enviada al Tribunal de Juicio Oral correspondiente, a fin de que se lleve a cabo la audiencia de individualización de sanciones y reparación de daño, donde los sentenciados conocerán las sanciones en su contra.

 

BCS: DAN PRISIÓN EXCEPCIONAL A IMPUTADO POR INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA

 

Comondú, BCS.- Luego de que agentes de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur ejecutaran orden de aprehensión contra un hombre que incumplió con las medidas cautelares dentro del proceso que se le sigue por incumplimiento de la obligación alimentaria, el Juez impuso para la persona imputada medida de prisión preventiva excepcional.

De acuerdo a la causa penal J36/2022, Antonio de Jesús “N”, durante un año incumplió con la obligación de aportar para los alimentos de su menor hija, equivalente a 20 salarios mínimos.

La agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Contra la Libertad Sexual y la Familia en Ciudad Constitución, judicializó el caso, en cuya audiencia el Juez le impuso medidas cautelares distintas a la prisión preventiva, mismas que Antonio de Jesús “N” incumplió, motivo por el que el Juez ordenó su aprehensión.

Cumplimentada la orden judicial y con los elementos de prueba aportados por la Representante Social, Antonio de Jesús “N” fue llevado ante el Juez que lo requirió el pasado 20 de julio, quien modificó la anterior medida cautelar e impuso prisión preventiva excepcional mientras transcurre el proceso en su contra.

 

PRISIÓN PREVENTIVA PARA IMPUTADO POR ROBO A CASA HABITACIÓN EN SAN JOSÉ DEL CABO

Los Cabos, BCS.- En el Centro de Justicia Penal de San José del Cabo, el sábado 8 del mes en curso, se realizó la audiencia inicial por orden de aprehensión, en la que el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Robo, aportó datos de prueba que permitieron al Juez de Control establecer prisión preventiva en contra de Naim “N”, a quien se relaciona como imputado en una carpeta de investigación, por un hecho que la Ley señala como delito de robo calificado realizado en un lugar destinado para casa habitación.

El imputado está relacionado con los hechos que ocurrieron el pasado 29 de octubre, en la colonia Vista Hermosa Plus, en San José del Cabo, cuando Naim “N”, acompañado de dos personas se introdujo a un domicilio que se ubica en la calle Ernesto Arámburo, de donde sustrajo una pantalla de 40 pulgadas, herramienta diversa, joyería de oro y otros productos.

En la audiencia de referencia, el Juez de Control determinó vincular a proceso al imputado y como medida cautelar, prisión preventiva; por lo que el imputado quedó interno en el Centro Penitenciario de esta cabecera municipal.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.