26072023

VERACRUZ: Advierte C4 sobre los riesgos de acceder a préstamos mediante aplicaciones móviles

Para evitar ser víctima de los llamados montadeudas, la Unidad de Policía Científica Preventiva del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) recomienda no descargar aplicaciones móviles en las que fuentes desconocidas promocionan algún préstamo inmediato.

Este tipo de red delincuencial se caracteriza por la simplicidad de los requisitos; sin embargo, al descargar el software en el teléfono, el usuario otorga el acceso a sus datos personales, dejando disponibles los contactos de familiares, amigos y compañeros de trabajo, así como fotografías, videos y demás archivos.

Solicitado el crédito, el cliente verá incrementados los intereses sin previo aviso hasta que son impagables y es donde comenzarán las amenazas y la extorsión, a causa de la información robada. El rango de edad de los afectados va de los 25 a los 37 años, mientras que los municipios con mayor incidencia son Acayucan, Catemaco, Córdoba, Orizaba, Perote, Veracruz y Xalapa.

En caso de haber instalado una aplicación, el C4 sugiere restablecer el dispositivo a modo de fábrica, cambiar el chip y notificar a los contactos para que ignoren los mensajes de intimidación, así como verificar las instituciones legalmente reguladas en la página de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros: CLIC AQUI
 

26 de julio de 2023

Expertos dejan México y exhiben mentiras de las Fuerzas Armadas en caso Ayotzinapa

Publicado en voanoticias.com

CIUDAD DE MÉXICO — Los expertos internacionales que llevan ocho años investigando la desaparición de 43 estudiantes de magisterio en el sur de México cerraron el martes su trabajo en el país denunciando obstáculos a sus pesquisas y con un nuevo informe en el que, según afirman, se exponen las mentiras y ocultamiento de datos por parte de las Fuerzas Armadas.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacional de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI), ya sólo integrado por Carlos Beristain y Ángela Buitrago, sale así del país sin poder aclarar cuál fue el destino de los alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Sin embargo, consideró que el informe ofrece nuevas pruebas de la participación del Ejército en la desaparición de los jóvenes y de la Marina en el ocultamiento del crimen, por ejemplo, mediante “operativos clandestinos” que pudieron conllevar presuntas ejecuciones extrajudiciales y confió en que los nuevos datos tengan consecuencias legales en la investigación.

“Se hace imposible continuar", dijo Beristain. “El ocultamiento y la insistencia en negar cosas que son obvias impiden llegar al a verdad” y hay riesgo de “que la mentira se institucionalice como respuesta”, agregó. Todo ello a pesar de que durante esta administración hubo un compromiso presidencial para esclarecer el caso.

Descargar
El informo cruza información procedente de un análisis de telefonía de 500 llamadas, documentos, fotografías, videos, declaraciones y entrevistas a testigos y afirma que a Marina realizó “un operativo de inteligencia de carácter reservado” desde el día siguiente al ataque a los estudiantes del que nunca informó y que llevó a cabo detenciones y torturas “con resultado de muerte de algunos detenidos y sin que se conozca el destino y paradero de otros”.

Los expertos pidieron investigar dos posibles ejecuciones extrajudiciales y cinco desapariciones, todas aparentemente de supuestos delincuentes.

Encontraron una foto de dos cadáveres maniatados con vendas similares a las que se ven en videos de detenciones de la Marina e informes oficiales de dos muertes sin explicar así como fotos de otros detenidos vivos siendo interrogados y que luego no fueron puestos a disposición de la fiscalía y su paradero no se conoce. La información fue corroborada con testimonios de un testigo protegido.

El grupo afirmó que estas acciones, así como la manipulación de pruebas clave, fueron parte del intento de autoridades por ocultar lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, cuando policías locales capturaron a los estudiantes con la participación de otras corporaciones de seguridad locales, estatales, federales y de miembros del crimen organizado.

“Todas las corporaciones del Estado” participaron en la desaparición de los jóvenes con “distintos niveles de responsabilidad, aseguró Beristain.

 

 

Los listones de san Charbel, una tradición que inició en México

Publicado por Desde la fe

POR VLADIMIR ALCÁNTARA FLORES

20 JULIO, 2023

¿Por qué se le ponen listones a san Charbel en México?
Más de veinte años han pasado desde el día en que una mujer desesperada llegó a la Catedral Maronita de Nuestra Señora de Balvanera, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, buscando un milagro para una situación que estaba viviendo. Lo que haría ese día sería el origen de la tradición de los listones a san Charbel, que se propagaría en el país y otras naciones.

Monseñor Rogelio Peralta, rector de dicho santuario, señala que si bien no recuerda el problema que agobiaba a aquella mujer, tiene muy presente lo que hizo. “Con anterioridad ella había acudido y pedido a los santos de su devoción que intercedieran ante Dios para que le ayudara a arreglar su problema. Ese día llegó y se acercó a los santos que conocía”.

Ya iba de salida cuando vio la imagen de san Charbel. Aunque no le era familiar, se acercó a él y le dijo: “Yo no sé quién eres. Pero como ya le pedí a los demás santos un milagro y mi problema no se resuelve, pues te pido a ti. Por si estás muy ocupado resolviendo asuntos, te anoto mi encargo para que no se te vaya a olvidar”.

Y comenzó a buscar entre sus bolsas del mandado un papelito en que escribirle su petición. No encontró ningún papel, pero sí un rollo de listón, cortó un pedazo en el que anotó el ‘encargo’ y lo sujetó al pie de la imagen.

“A los tres días volvió feliz –platica monseñor Rogelio–: su problema se había resuelto. Me preguntó el nombre del santo. ‘San Charbel’, le dije. Me platicó lo ocurrido, y me preguntó cómo le podía agradecer que no fuera sólo de palabra. Se me ocurrió algo y se lo sugerí: ‘Pues si le pediste con un listón, agradécele con un listón’. Para mí lo más bonito de aquella experiencia fue ver que hay corazones agradecidos con el Señor’”.

Días después, la imagen de san Charbel lucía llena de listones de fieles que iban a pedir su intercesión anotándole en ellos su necesidad.

La tradición de los listones a san Charbel
La costumbre de los listones de san Charbel se extendió a otras parroquias de la Ciudad de México, y pronto fue adoptada en otros estados y en el extranjero; pero también de forma rápida algunas personas fueron dándole un falso sentido a los colores: el rojo para el amor, el amarillo para el dinero, el verde para la salud, etcétera.

Así que, para alejar la tradición de esos matices esotéricos, monseñor Rogelio Peralta ha procurado difundir entre los fieles la recomendación de que utilicen listones de cualquier color para pedir, sea cual sea su situación, y el blanco para agradecer. Y así hoy lo hacen muchos fieles.

“Cuando veo listones blancos –dice el rector de la Catedral de Balvanera–, inmediatamente llega a mi cabeza: ‘Mi Dios sigue salvando, Jesucristo sigue acompañando y no defrauda a aquéllos que le buscan a través de sus santos’”, expresa el rector de la Catedral.

Colocar listones a san Charbel para hacerle peticiones escritas se ha vuelto una bella costumbre surgida en México y extendida hacia algunos países; incluso ha llegado a Líbano, donde se le ha adaptado con pañuelos en los que también sus devotos le dejan ruegos por su intercesión.

Sin embargo, se trata sólo de una tradición que acerca al fiel a la Iglesia, que invita a pedir y, por lo tanto, a rezar y a tener fe, explica monseñor Rogelio Peralta, rector de la Catedral maronita.

El aceite en el que confían sus devotos
Los listones no deben ser vistos como sacramentales (signos sagrados reconocidos por la Iglesia para santificar circunstancias de la vida), como sí lo son los aceites benditos, como el ofrecido por los monjes del Monasterio de San Marón, para el uso de los fieles y que tiene el permiso de las autoridades eclesiales.

El rector señala que, a diferencia de los listones, el aceite de san Charbel es conocido en todo el mundo, y se administra a quienes desean sanar problemas físicos o espirituales. “Este aceite bendito se obtuvo al mezclar aceite de olivo con el líquido que segregaba el cuerpo difunto de san Charbel, mismo que fue exhumado nueve veces, en las que se descubrió incorrupto y segregando dicho líquido”.

Señala que, según estudios científicos, el cuerpo transpiró mucha más agua de la que un humano puede contener. “Con aquel líquido comenzaron a ungir a enfermos que acudían al monasterio, y vieron que éstos presentaban mejorías. Así que determinaron mezclar el líquido de su trasudación con aceite de olivo; y de ahí fueron haciendo las siguientes mezclas, hasta lograr una cadena de mezclas que permite que hoy el aceite de san Charbel esté por todo el mundo”.

En Ciudad de México puede conseguirse en la Catedral de Balvanera. No se vende, pero se puede dar un donativo en agradecimiento.

Autor Vladimir Alcántara Flores
Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.
 

 

Analizan en el Senado el problema que representa la violencia psicológica contra las mujeres en el país

Como parte del ciclo de conferencias “Mujeres por una vida libre de violencia”, la senadora Olga Sánchez Cordero y especialistas, abordaron las causas, prevenciones y consecuencias de la violencia psicológica en nuestro país.

La legisladora indicó que, de acuerdo con el artículo sexto de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, este fenómeno se define como cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica y que pueda consistir en negligencia, abandono, descuido reiterado, insultos, humillación, marginación indiferencia, comparaciones destructivas, que conlleven a la víctima a la depresión, aislamiento y devaluación de la autoestima.

Refirió que de acuerdo con la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021, alrededor de cinco de cada 10 mujeres, han experimentado violencia psicológica a lo largo de su vida.

“Desafortunadamente, dado el contexto social y cultural de nuestro país, no es extraño el hecho de que la violencia psicológica sea el tipo más común de violencia”, aseveró.

Sánchez Cordero dijo que hay comentarios que tienen el objetivo de manipular, amenazar, chantajear, humillar o crear confusión; la violencia psicológica es más difícil de demostrar, ya que no existe un rastro físico perceptible a simple vista.

“La violencia psicológica está soterrada, es extremadamente común y se ejerce en la familia, la pareja, el trabajo, las aulas e incluso en los espacios digitales”, expresó.

Por ello, señaló, es importante que cuando las víctimas se decidan a denunciar, existan protocolos que no las revictimicen o minimicen en los hechos.

Es fundamental atajar este tipo de violencia, derrumbar el patriarcado, sus expresiones que atentan contra la dignidad de las mujeres y atender a las víctimas con perspectiva de género, concluyó.

La doctora Maribel Nájera Valencia, directora de la Clínica del Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia, consideró que para prevenir la violencia psicológica, es necesario que en las diferentes áreas pueda haber coordinación de las leyes, protocolos, programas educativos, de salud y terapéuticos, además de que puedan hacerse efectivas las órdenes de restricción y sanciones.

También consideró urgente que los Ministerios Públicos estén capacitados de mejor manera en perspectiva de género, sobre todo los jueces.

Reconoció que en los centros de salud se sigue ejerciendo la violencia de todos los tipos, por eso, la articulación y coordinación entre las diferentes instancias es muy importante.
 

 

El presidente de la República quiere descarrilar el proceso electoral: diputado Santiago Creel Miranda

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, afirmó que el presidente de la República fomenta el odio entre los mexicanos y enrarece el ambiente político para descarrilar el proceso electoral de 2024.

“Lo que quiere el presidente en el fondo es, con el avance que ha tenido la oposición, quiere descarrilar el proceso electoral, eso es lo que está él buscando”, precisó.

Dijo que, al sembrar la línea absurda de que el presidente sería el responsable si algo les ocurriera a los aspirantes de oposición, lo que él hace es evadir su responsabilidad de garantizar la seguridad de los mexicanos, la estabilidad política y la gobernabilidad del país

Entrevistado en el Senado, Creel Miranda destacó que esto no es casual, sino que es toda una estrategia que tiene el Ejecutivo federal para generar miedo entre la gente, porque está desesperado ante el 35 por ciento de crecimiento que ha tenido el PAN en los últimos tres meses y por el fortalecimiento del Frente Amplio por México.

“Usted está desesperado, presidente. Tranquilícese, póngase en paz con usted mismo y esa paz transmítala a todas y todos los mexicanos y no ande fomentando odios y fomentando situaciones que el único responsable va ser usted”, recomendó a López Obrador.

Creel Miranda aseguró que está muy emocionado por el respaldo que le ha expresado la gente en sus recorridos por el país “porque va a haber un cambio en el país y va a haber un gobierno razonable, sin odios, con estabilidad política, con buena toma de decisiones”.

Insistió que, en vez de convocar a la concordia, de asumirse como Jefe de Estado, gobernar para todos los mexicanos y no intervenir en el proceso electoral ni meterse en otros partidos, lo que está haciendo el presidente de la República es enrarecer el ambiente político.

Con respecto a su cargo como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Creel Miranda reiteró que de inmediato pediría licencia si Morena junta los votos necesarios y de esta manera se respete el lugar a favor del PAN, asegurándose la continuidad de los procesos iniciados ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

Acompañará Conapred a mujeres afromexicanas y afrodescendientes para fortalecer políticas de derechos humanos

En un encuentro con mujeres afromexicanas y afrodescendientes que se realizó en Tamiahua, Veracruz, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) dialogó y se comprometió a acompañarlas en las acciones que realizan en materia de derechos humanos.

Durante el Séptimo Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres Afromexicanas y Afrodescendientes, la presidenta del consejo, Claudia Olivia Morales Reza, subrayó el compromiso de la institución a su cargo para impulsar una ruta de trabajo antirracista y antidiscriminatoria para priorizar la construcción de referentes dignos.

Sostuvo que para avanzar hacia sociedades sin discriminación y racismo es necesario que las mujeres afromexicanas sigan participando en la elaboración de políticas públicas para que tengan un enfoque intercultural y de perspectiva de género.

Reconoció la resistencia y resiliencia de las mujeres afromexicanas y afrodescendientes. Además, recordó el compromiso del Conapred para trabajar de manera conjunta para que vivan sin discriminación en virtud de que todas las mujeres son diferentes e iguales en derechos humanos.

En el encuentro, en el que participaron más de 100 mujeres afromexicanas y afrodescendientes, se visibilizó la importancia del respeto de los derechos sexuales y reproductivos, la atención de las mujeres con discapacidad y el fortalecimiento de las políticas con perspectiva antirracista.

También dialogaron sobre la importancia del derecho a la memoria, y que en el acceso a la justicia exista perspectiva de género. Las participantes se pronunciaron en contra de las falsas autoadscripciones para ocupar candidaturas o cargos políticos.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022 reportó que cuatro de cada 10 mujeres afrodescendientes de 18 años de edad o más dijeron haber enfrentado alguna práctica discriminatoria en el último año.

Además, dos de cada 10 mujeres dijeron que esa discriminación tuvo como causa la apariencia física que incluye la forma de vestir, el peso, la estatura y/o el tono de piel.

Por ello, en el marco de esta conmemoración, el Conapred hace un llamado a fortalecer políticas de derechos humanos enfocadas a esta población, que todavía enfrenta discriminación y racismo estructural.

Como parte de las actividades para conmemorar esta fecha se impartieron talleres de pertinencia cultural y no discriminación; diversidad corporal y gordofobia; discriminación, juventudes afromexicanas y derechos humanos.

Se contó la historia de la afrodescendencia en Tamiahua, Veracruz, así como los avances y retos en el ejercicio de los derechos político-electorales hacia la construcción de una agenda de participación política de las mujeres afrodescendientes.

También se mostró parte de su cultura a través de la gastronomía, música para reivindicar que las mujeres afromexicanas y afrodescendientes también son arte y artistas.

En este espacio de diálogo, las mujeres participantes reconocieron el legado de sus ancestras en la reivindicación de sus derechos.

 

Nuestra siguiente prioridad es avanzar hacia un sistema nacional de salud, adelanta Marcelo Ebrard

En el camino a concretar el anhelo de un sistema universal de salud en México, Marcelo Ebard dijo que todos hemos tenido a “personas cercanas o familiares o gente muy querida que les ha dado cáncer”, y relató que el presidente López Obrador le pidió que, en su calidad de canciller, viajara a India porque allí ya cuentan con las inmunoterapias contra esa enfermedad.

En su asamblea informativa en Torreón, Marcelo explicó que este tratamiento consiste en extraer células T de la médula espinal de los pacientes, a las cuales se les pone un vector —es decir, una instrucción— para que, al ser reinsertadas en el organismo, transmitan la información al sistema inmune y destruyan lascélulas cancerígenas.

“Este nuevo tratamiento significa que a la gente ya no le pongas radioterapia ni quimioterapia”, dijo, porque estas destruyen órganos, mientras que con la inmunoterapia el propio organismo toma las riendas contra la enfermedad.

Marcelo anunció que gracias a aquel viaje se firmó un acuerdo tecnológico con India y contrastó los 26 mil dólares que cuesta esta tecnología por paciente en el país asiático contra el casi medio millón de dólares que cobran en Estados Unidos.

Gracias a esto, a partir de diciembre de 2023 el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, junto con el Instituto Politécnico Nacional, iniciarán en nuestro país estos tratamientos contra la leucemia: “Vamos a traer a México esas inmunoterapias. También los medicamentos”.

Otro aspecto que destacó fue la formación de especialistas. A la pregunta formulada por él mismo de cuántos internistas había en México en la pandemia de COVID-19, respondió: “Tres mil quinientos. En todo el país”, porque, explicó, durante años se negó el ingreso de muchos estudiantes a esas carreras.

“Sistema universal de salud para el pueblo: esa debe ser nuestra prioridad todos los días”, además de mejorar las condiciones para todos los trabajadores de la salud. “Es lo que sigue”, puntualizó.

 

Informa ASEA sobre atención a fuga de hidrocarburo en la Sonda de Campeche

En relación con las notas publicadas por diversos medios de comunicación sobre una fuga de hidrocarburo detectada en la Sonda de Campeche, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente informa lo siguiente:

Desde que el Regulado tuvo conocimiento del evento el día 6 de julio, notificó a esta Agencia de lo acontecido.
En cumplimiento a nuestras atribuciones, se realizó un sobrevuelo de supervisión en el área de la fuga, la cual se derivó por fallas en la integridad de un ducto en las inmediaciones de los Campos Ek-Balam.
En nuestro compromiso con la protección del medioambiente, se instruyeron acciones de supervisión respecto a las actividades de contención y limpieza del derrame realizadas por el Regulado, así como la acreditación de la reparación del ducto.
Se verificó que este evento es independiente del suscitado el pasado 7 de julio en la plataforma Nohoch-A Enlace.
En el marco de sus atribuciones legales, la Agencia establecerá medidas cautelares para la sustitución de las instalaciones con el objetivo de prevenir este tipo de eventos en el futuro y mantendrá comunicación permanente con el personal del Regulado encargado de atender el evento.
La ASEA está comprometida con garantizar los más altos estándares de seguridad en materia de hidrocarburos, así como con la protección del medioambiente, el desarrollo y el bienestar del pueblo de México.
 

 

CDMX: Arriba pareja de Macacos de Tonkeana al Centro de Conservación de la Fauna Silvestre de Chapultepec

En el marco de la celebración de los 100 años del Zoológico de Chapultepec “Alfonso L. Herrera”, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, da la bienvenida a una pareja de Macacos de Tonkeana al Zoológico de Chapultepec.

La llegada de estos primates al Bioma del Desierto del Centro de Conservación de la Fauna Silvestre de Chapultepec, donde ya pueden ser visitados por las y los capitalinos, forma parte de los programas de conservación de especies silvestres y derivado de las alianzas y colaboración interinstitucional con otros zoológicos del país y del mundo.

Los Macacos de Togian, también conocidos como Macaco Tonkeana, pertenecen a la familia de los Cercopitécidos y habitan en el archipiélago de las islas Togian y la isla de Célebes en Indonesia. La destrucción de su hábitat y otros factores han provocado que se considere una especie en peligro de extinción.

Son omnívoros y una de sus características principales es que tienen callosidades muy desarrolladas en la parte posterior de los glúteos. Su cuerpo se encuentra cubierto por pelaje gris muy obscuro a negro, la cara está desprovista de pelo y su cola es muy poco perceptible. Se alimentan de frutas, insectos, semillas, hojas y raíces y en ocasiones huevos, polluelos y algunos reptiles. Las hembras suelen ser más grandes y más pesadas que los machos, llegan a pesar hasta 8.6 kilogramos mientras que los machos 6 kilogramos.

En estos primeros 100 años de historia, el Zoológico de Chapultepec “Alfonso L. Herrera” ha sido pieza fundamental para la recuperación de diversas especies silvestres al desarrollar programas de educación ambiental, reproducción, investigación y conservación.

Cabe recordar que gracias a la labor de los zoológicos del mundo, alrededor del 25 por ciento de los vertebrados que se encontraban en peligro de extinción mejoraron su condición y actualmente se encuentran en franca recuperación.

La Secretaría del Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, reitera su compromiso con la ciudadanía para garantizar su derecho a un medio ambiente sano e invita a conocer la gran diversidad biológica de México y de otras partes del mundo en un recorrido por los diferentes biomas y con las actividades educativas que se desarrollan en el Zoológico de Chapultepec “Alfonso L. Herrera”.

 

CDMX: Congreso CDMX busca reforzar prevención de violencia contra mujeres

25.07.23. La Comisión de Igualdad de Género del Congreso capitalino aprobó una serie de dictámenes con los que se busca contribuir a prevenir y evitar diversas manifestaciones de violencia en contra de las mujeres.

En sesión virtual, se aprobó el dictamen con modificaciones a cinco iniciativas para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, conforme a las propuestas de varias legisladoras capitalinas.

El dictamen aprobado plantea modificar comportamientos y patrones de conducta que privilegian la dominación masculina; además de establecer la obligación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de crear protocolos en caso de violencia en contra de las mujeres en el transporte público, bajo la propuesta de las legisladoras Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA) y Mónica Fernández César (PRI), respectivamente.

Asimismo, retoma la iniciativa de la diputada Nancy Marlene Núñez Reséndiz (MORENA) para garantizar que las alcaldías tengan apoyo interinstitucional para atender a mujeres víctimas de violencia. De la iniciativa de la diputada Tania Nanette Larios Pérez (PRI) se considera sancionar las conductas de índole sexual en espacios de acceso público; y de la propuesta de la legisladora Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García (MORENA), se precisa a la violencia en el transporte como modalidad de la violencia contra las mujeres.

Durante la sesión ordinaria de esta comisión se aprobó también el dictamen a la iniciativa para modificar la fracción IX del artículo 6, el primer párrafo de la fracción VIII del artículo 7; adicionar una fracción I bis al artículo 3, y un párrafo segundo a la fracción VIII del artículo 7 de la citada Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia simbólica y cosificación de las mujeres.

La diputada Ana Francis López Bayghen Patiño (MORENA), presidenta de la comisión, explicó que con esta cosificación se percibe a la mujer como menos merecedora de derechos y se genera mayor tolerancia de la violencia sexual; y que con estas reformas se busca concientizar sobre la importancia que tienen las imágenes, discursos y expresiones en los medios de comunicación, ya que es a través de éstos que se reproducen estereotipos que perpetúan las inequidades de género en la sociedad.

En el desarrollo de la sesión también se aprobó un dictamen que adiciona diversas disposiciones de la mencionada ley en materia de violencia vicaria. Entre las modificaciones planteadas se establece que la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación local capacite a las personas funcionarias en materia de prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres, adolescentes y niñas.

Esta iniciativa presentada por las diputadas Nancy Marlene Núñez Reséndiz, Valentina Valia Batres Guadarrama, Marcela Fuente Castillo, Ana Francis López Bayghen Patiño, Miriam Valeria Cruz Flores, Yuriri Ayala Zúñiga y Alejandra Méndez Vicuña (MORENA), así como la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas), establece también que la Secretaría de Salud deberá brindar atención a las mujeres usuarias sobre las dinámicas de violencia vicaria, y establecer órdenes de protección y para el restablecimiento inmediato de la convivencia de las hijas e hijos con su progenitora.

Adicionalmente, se aprobó el dictamen a la iniciativa de la diputada Mónica Fernández César (PRI) para exhortar a la titular de la Secretaría de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, a informar sobre las mujeres extranjeras registradas mediante la Red de Información de Violencia Contra las Mujeres, al ser la capital un espacio donde las personas migrantes y de origen extranjero muchas veces son afectadas por actos como la prostitución, a la cual son forzadas con violencia física, emocional y psicológica.

En esta misma sesión se aprobaron opiniones favorables a tres iniciativas en materia de defensa personal, para modificar el Código Penal local, en lo referente a la legítima defensa en mujeres agredidas; a una iniciativa para modificar el tercer párrafo artículo 76; derogar el Capítulo V “Aborto”, perteneciente al Título Primero dentro del Libro Segundo y los artículos que lo integran, en el Código Penal; a una iniciativa para reformar los artículos 2, 8, 9, 11, 18 y 19 de la Ley Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local, en materia de igualdad de género; y a la proposición para exhortar a las alcaldías Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón a evitar dar continuidad al programa “Puntos Violeta”, en tanto no existan planes de acción que garanticen la protección de mujeres, adolescentes y niñas que se encuentren en situación de violencia.

 

CDMX: REALIZAN CICLO DE PLÁTICAS SOBRE BIODIVERSIDAD EN BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE COYOACÁN

La alcaldía Coyoacán preparó un ciclo de pláticas y actividades denominada “Biodiversidad, Bibliotecas para la Vida”, con la finalidad de generar conciencia entre niñas, niños y jóvenes sobre la importancia de la biodiversidad para garantizar la conservación y cuidado del planeta.

Esta actividad se desarrollará en las bibliotecas públicas de la demarcación el tercer viernes de cada mes, de acuerdo a la planeación realizada, está dirigida principalmente a niñas, niños y jóvenes de 6 a 15 años, pero el público en general puede participar, sin importar la edad.

Durante estas sesiones, las y los asistentes obtendrán valiosa información y conocimientos que les permitirán tener una clara conciencia y formación a efecto de tomar acciones preventivas en el ámbito del medio ambiente.

El personal bibliotecario dará lectura y explicará el material que se haya seleccionado del tema de Biodiversidad, con textos como: “El ajolote en peligro de extinción”, “El lobo mexicano”, “El impacto de la humanidad en la naturaleza”, “Pinos, las amenazas que enfrentan”, entre otros.

Las y los asistentes tendrán un tiempo de retroalimentación y opinión de acuerdo al material consultado sobre el tema, por jemplo, comentar sobre la preservación del ajolote y finalmente, se realizará una actividad manual por parte de cada participante, como iluminar la ilustración de un ajolote, hacer una bolsa sustentable con el dibujo de una abejita o hacer un changuito con elementos reciclables; el tiempo aproximado de duración oscila entre los 30 y 60 minutos por actividad dependiendo la planeación de la misma.

En Coyoacán existen 12 bibliotecas públicas coordinadas en conjunto por la Alcaldía, la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México (DGB) y la Dirección de Acervo Bibliohemerográfico de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la CDMX (SECTEI) y una biblioteca especializada en arte y cultura.

Para informes, comunícarse al teléfono de la Jefatura de Unidad Departamental de Bibliotecas de la Alcaldía Coyoacán: 55-55 4475-33.

 

CDMX: ROMPE RÉCORD LA FERIA DE LAS FLORES CON 60 MIL ASISTENTES: LÍA LIMÓN

Con un gran éxito cerró la edición 166 de la Feria de las Flores San Ángel 2023 al registrar un nuevo récord con 60 mil asistentes, quienes disfrutaron plenamente de todas las actividades, informó la alcaldesa Lía Limón.

Asimismo, destacó que se registró saldo blanco y, lo más importante, una derrama económica de 4 millones de pesos tan solo en La Bombilla, beneficiando, principalmente, a los productores de flores, plantas y sus derivados, objetivo fundamental de la Feria.

Lía Limón agradeció la respuesta de las y los vecinos de Álvaro Obregón y de otras alcaldías, cuya presencia confirmó como un acierto que la Feria de las Flores haya sido considerada Patrimonio Intangible de la CDMX y una buena práctica cultural a nivel internacional.

Extendió su reconocimiento a todos los floricultores, artesanos, talleristas, restauranteros, artistas y todas las personas que participaron en diversas áreas para lograr el éxito de esta festividad.

Reiteró finalmente su disposición a preservar y enriquecer las tradiciones en Álvaro Obregón.

 

LIBERA TAMAULIPAS MÁS DE 52 MIL CRÍAS DE TORTUGA LORA

Julio 25 de 2023

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En lo que va del año se han liberado más de 52 mil crías de tortuga lora en los cuatro campamentos tortugueros que la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas tiene bajo su resguardo.

En el mismo periodo, se ha contabilizado el desove de más de 74 mil huevos en los campamentos de la Pesca y Tepehuajes, en Soto la Marina, así como los de Altamira y Miramar, informó el vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), Eduardo Rocha Orozco.

Destacó que el gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya y su esposa, María Santiago de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas realizaron una visita y recorrido por todas las instalaciones del campo, para concluir con la liberación de crías de tortuga lora.

Expresó que bajo el cuidado de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, cientos de tortugas llegan a las playas del estado para desovar, después sus huevos se transforman en crías, para volver al mar y continuar con su ciclo de vida, proceso que se repite año tras año.

Por ello, Rocha Orozco refirió que se ha reforzado el trabajo en dos frentes, el primero, evitar que los huevos que desovan formen parte de la dieta de los depredadores naturales y el segundo, contra el robo y comercialización del producto por parte del ser humano.

Afirmó que en la administración del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya se ha fortalecido el trabajo de protección, recuperación y manejo de las tortugas marinas en su hábitat de anidación.

“Como dice el gobernador, se requiere de una sociedad participativa y colaborativa para fortalecer el trabajo en todas las áreas, como el cuidado en pro de la fauna y flora, tal como lo estamos realizando en Tamaulipas”, puntualizó.

 

VERACRUZ: Médicos del CAE realizan trasplante de riñones gracias a donación

Xalapa, Ver., 08 de junio de 2023.- Equipo médico del Centro de Alta Especialidad (CAE) Dr. Rafael Lucio realizó el trasplante de dos riñones donados por un hombre de 57 años de edad, fallecido y que previamente autorizó el procedimiento legal a través del Centro Estatal de Trasplantes.

La paciente receptora se encuentra en proceso de recuperación y en monitoreo permanente hasta su egreso de dicha institución que forma parte del Registro Nacional de Trasplantes con los programas activos para intervenciones en córnea y riñón, además de procuración.

Asimismo, las dos córneas fueron trasladadas bajo un protocolo estricto a la Unidad Médica de Alta Especialidad del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Veracruz, donde serán colocadas a personas en lista de espera.

La Secretaría de Salud invita a la población a conocer más sobre la cultura de la donación, puesto que representa la única alternativa para salvar la vida ante enfermedades como insuficiencia cardiaca o renal, cirrosis, hepatitis fulminante, cáncer de hígado, diabetes mellitus y queratocono, entre otras.

 

UNAM: Pérdida de la diversidad biológica, el reto más serio de la humanidad

Es una responsabilidad que debe asumir la actual generación, a la cual le toca impulsar ese tipo de acciones y promover que se tomen decisiones adecuadas, también pensando en las que habrán de venir, abundó.

Al clausurar la mesa debate “El futuro de la conservación de los recursos naturales basado en incentivos económicos”, organizada en el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), añadió que se requiere buscar espacios donde se dé el diálogo entre distintas disciplinas.

Es importante que desde la Universidad Nacional insistamos en ello, y por eso es relevante que se establezca este diálogo entre las ciencias económicas y las de la vida. “Es fundamental que colaboremos en este objetivo, y al hacerlo estaremos contribuyendo a generar un nuevo curso de desarrollo para nuestro país, que sea más sustentable”, recalcó Lomelí Vanegas.

En la mesa, el exrector de la UNAM, investigador emérito del Instituto de Ecología e integrante de El Colegio Nacional, José Sarukhán Kermez, refirió que la especie humana no ha tenido un reto más serio y fuerte que el que enfrenta hoy con la pérdida de la diversidad biológica.

Dijo que los recursos naturales facilitan la oportunidad de generar diferentes formas de desarrollo y culturas. Tenemos una gran diversidad biológica y cultural; los pueblos tienen un amplio conocimiento de esos recursos, aspecto que no se ha sabido usar en nuestro país, que a partir de los años 30 o 40 del siglo pasado se declaró agrícola, cuando es forestal.

La diversidad biológica silvestre de México es inmensa, la cuarta o quinta del mundo. Pero, además, hay otra, la agrícola, y nuestro país es centro de origen de numerosos grupos taxonómicos; pero ni una ni otra han sido temas de desarrollo a través de políticas públicas adecuadas.

La enorme diversidad ecológica debería ser tomada en cuenta al momento de desarrollar políticas de uso del suelo. Veracruz es un caso trágico, ya que ha perdido más de 90 por ciento de su cobertura forestal y se ha convertido en “océanos” de pasto para las vacas. De ser el tercer estado más rico en biodiversidad, ahora es uno de los tres más pobres, explicó.

Existen elementos demostrables de la bondad de contar con formas diferentes de uso sustentable de los recursos y con un “aditamento” más: bienestar económico para los propietarios de esos bosques.

“No veo posibilidades de que los recursos naturales de este país se conserven, si no trabajamos con la gente que los posee, si no la hacemos parte del asunto; por ahí debe venir el movimiento de conservar los ecosistemas de los que dependemos totalmente”, aseveró Sarukhán Kermez.

Al hacer uso de la palabra, la profesora de la Facultad de Ciencias y también integrante de El Colegio Nacional, Julia Carabias Lillo, puntualizó que antes de restaurar hay que conservar los ecosistemas, porque lo primero es infinitamente más caro e ineficiente, y porque no se puede restituir el entorno original. Por ello, es necesario impulsar los instrumentos orientados a prevenir la deforestación.

México tiene experiencia, instituciones, leyes y capacidades humanas para cumplir las metas acordadas en diciembre de 2022, en el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, de conservar por lo menos el 30 por ciento de la superficie del planeta para 2030; podríamos hacerlo, pero tiene que haber voluntad para ello, destacó la científica.

La universitaria consideró que la preservación no va a funcionar sin una visión integral. Se deben sumar los instrumentos económicos para la conservación (pago por servicios ambientales, bonos de carbono, certificaciones), pero con enfoque territorializado porque las políticas de gobierno se han orientado a que no se sumen subsidios en las mismas comunidades.

Se requiere un proceso de planeación regional, “porque tenemos sitios prioritarios por su biodiversidad y sus servicios ecosistémicos; no a todo el país hay que tratarlo por igual”. Hay zonas degradadas que necesitan un proceso regenerativo, y otras que están en buen estado de conservación y hay que garantizar que se mantengan así, subrayó Carabias Lillo.

En el auditorio Ricardo Torres Gaitán del IIEc, Sophie Ávila Foucat, investigadora de esta entidad académica, coincidió en que se requieren políticas públicas coherentes entre sí y con una perspectiva de territorio diferenciado a lo largo y ancho del país, incluso dentro de las entidades federativas.

Parte del futuro de los instrumentos económicos para la conservación y la planeación del territorio está en la participación de estados, iniciativa privada, organizaciones no gubernamentales, municipios y comunidades. “Hay que utilizar esos instrumentos y trabajar para que funcionen mejor”, enfatizó.

Paola Bauche Petersen, directora ejecutiva de la asociación civil Conservación y uso sustentable de los recursos en el noroeste y occidente de México, comentó que en los ejidos ubicados en la periferia de Puerto Vallarta el pago por servicios ambientales ha sido importante porque otorgó el recurso inicial para el inicio de empresas ecoturísticas.

Gracias a ello, comunidades enteras permanecen en sus sitios de origen, en vez de irse a trabajar de obreros a Vallarta. Utilizar los recursos de manera planeada ayuda a esas compañías que ahora, después de la pandemia, están en proceso de recuperación, recordó.

Al encuentro asistió el director de lIEc, Armando Sánchez Vargas; el moderador fue Santiago Izquierdo Tort, de esta entidad universitaria; y Elizabeth Shapiro-Garza, de Duke University.

 

Promueve Conasama medidas de autocuidado para la salud mental

“Centrarse en la salud de uno mismo comienza por adoptar medidas de autocuidado; esto significa hacer ejercicio regular, dormir bien, tener una alimentación nutritiva, procurar vínculos afectivos y reducir el estrés”, indicó el titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Juan Manuel Quijada Gaytán.

En el Día Internacional del Autocuidado, Quijada Gaytán dijo que promover el autocuidado significa que las personas adquieran conocimientos, desarrollen herramientas y estrategias que les permitan resolver los problemas cotidianos, controlar el estrés e identificar señales que pueden desencadenar una crisis de salud mental.

Señaló que “cuando el trabajo nos sobrepasa o estamos bajo mucha presión, no prestamos atención a nuestra salud mental. Por ello, desde la Conasama buscamos generar consciencia entre las personas, que sepan que pueden desarrollar habilidades para enfrentar problemas y mantener un estilo de vida saludable”.

El titular de la Conasama precisó que está a disposición de todas las personas la Línea de la Vida, que brinda orientación sobre estilos de vida saludable e intervenciones breves a través del número telefónico 800 911 2000; también se cuenta con 341 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones en el país.

Asimismo, en el plan de trabajo sectorial se encuentran en coordinación la Conasama, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para fortalecer los servicios de salud mental y promover su cuidado.

La Conasama promueve cinco medidas de autocuidado:

Realizar ejercicio y actividad física para mejorar la salud física, aumentar la energía, reducir el estrés y para aliviar la ansiedad.
Mantener una alimentación saludable y adecuada hidratación.
Procurar dormir bien, evitando la exposición a las pantallas antes de dormir y limitando el consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas.
Socializar con seres queridos y personas de la comunidad a través de actividades sociales, culturales y deportivas.
Reducir el estrés a través de meditación, técnicas de respiración y relajación.
El documento Integrando el Cuidado de la Salud Mental en la Atención Primaria, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) DOCUMENTO AQUÍ señala que el autocuidado es la base y punto central, ya que implica la capacidad de las personas de promover la salud, prevenir enfermedades y hacerles frente con o sin el apoyo de profesionales.

 

Cazadores de sueños: obra en cuatro actos se presenta este miércoles en el Palacio de Cultura de Tlaxcala y en La Colmena

El colectivo artístico 246 presenta su primera obra de teatral Cazadores de sueños: obra en cuatro actos el 26 de julio de 2023 en La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla, a las 18:00 horas.

En esta obra las y los espectadores son protagonistas y serán testigos de los más profundos recuerdos de quienes no quieren ser olvidados y que rondan tanto en los salones como en los pasillos de La Colmena. El viaje empezará en el lobby del Palacio de Cultura de Tlaxcala, sede de la Secretaría de Cultura federal. Ahí las y los actores les estarán esperando para comenzar un viaje de introspección y de sueño, que será acompañado de música, danza y distintos personajes que buscan oyentes para contar su historia.

El Colectivo 246 es un laboratorio de improvisación que reúne diversas disciplinas artísticas para la creación de intervenciones multisensoriales, aprovechando el lenguaje sonoro como la base que se intersecta simultáneamente con diferentes narrativas textuales, corpóreas, gráficas, visuales y multimedia.

En esta ocasión serán 14 artistas en escena, la dirección coreográfica y la ejecución están a cargo de Cuauhtle Martín, Armando Romano Mena, en tanto que los directores musicales son Alfonso de Santillana y José Luis Gonzales, mientas que la escenografía está a cargo de Cesar Flores Andonegu, con la participación especial de Víctor Palacios.

La cita para disfrutar de la experiencia Cazadores de sueños: obra en cuatro actos es el miércoles 26 de julio de 2023, a las 18:00 horas. Cabe mencionar que esta y todas las actividades son gratuitas y se llevará a cabo en La Colmena, ubicada en el Palacio de Cultura de Tlaxcala, sede de la Secretaría de Cultura federal, en Av. Juárez 62, Col. Centro, Tlaxcala, Tlax.

 

Concluye la restauración y reinstalación de los vitrales del Palacio de Gobierno de Nuevo León

Luego de una esmerada restauración, supervisada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), los seis vitrales del Palacio de Gobierno de Nuevo León, los cuales resultaron afectados durante las manifestaciones del 8 de marzo de 2022, han sido recolocados en el inmueble decimonónico.

Creados a inicios del siglo XX, por el artista italiano Claudio Palladini y el decorador catalán Víctor Urrutia, estos bienes patrimoniales fueron ideados para difundir la imagen de diversas personalidades consideradas como héroes no solo a nivel local sino en todo México.

De la serie integrada por siete vitrales, uno de ellos –con la imagen de Benito Juárez– tuvo daños menores, lo cual facilitó su atención in situ, y cinco más –con las representaciones de Miguel Hidalgo y Costilla, fray Servando Teresa de Mier, Juan Zuazua, Ignacio Zaragoza y Mariano Escobedo– requirieron ser trasladados a Torreón, Coahuila, para su restauro.

En esta ciudad los vitrales fueron atendidos por especialistas de Casa Montaña, un taller con más de un siglo de experiencia en la fabricación y restauración de arte vitral, mismo que ya había atendido exitosamente estos bienes culturales ante los daños registrados en 2017.

Tras ocho meses de labores, los elementos fueron trasladados de nuevo a la ciudad de Monterrey para su reinstalación en el Palacio de Gobierno, entre el 19 y el 21 de julio de 2023.

Para la directora del Centro INAH Nuevo León, Martha Ávalos Salazar, concluir este proyecto de restauración, el cual se realizó con recursos del seguro contratado por el instituto, permite a los neoleoneses recuperar un componente sustancial de su historia y su patrimonio cultural.

La funcionaria añadió que existe un acuerdo con las autoridades estatales de Nuevo León, con el cual se buscará instalar protecciones, probablemente de policarbonato, que no resten visibilidad estética a los vitrales pero que funcionen como escudo.

Cabe destacar que aunque la labor realizada en los vitrales permite al INAH concluir la restauración de los daños en el Palacio de Gobierno durante las protestas de marzo de 2022, todavía se trabaja en remediar las afectaciones que el inmueble registró este 2023.

Gestionadas también ante el seguro institucional, estas acciones están a cargo de la empresa Memoria Restauración y se centran en la carpintería, las ventanas, la escalinata principal y diversos espacios del recinto, tanto exteriores como interiores, con problemáticas a causa de grafitis o fuego.

Tres equipos de especialistas en conservación del patrimonio trabajan dentro del Palacio de Gobierno, con miras a concluir las acciones de restauro en los próximos ocho meses.

 

Las piedras encontradas en Tamulté de las Sabanas no son monumentos arqueológicos: Centro INAH Tabasco

Villahermosa, Tab.- Los propietarios de un predio, ubicado a la salida de la villa de Tamulté de las Sabanas, hacia Bellavista, municipio Centro, realizaron excavaciones para extraer arcillas y arena, para venderlas como relleno; durante los trabajos se encontraron grandes rocas, las cuales, de acuerdo con los dictámenes especializados no son monumentos arqueológicos.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Centro INAH Tabasco, informó que, desde febrero de 2022, especialistas realizaron una inspección en el predio utilizado como banco de material, en el cual se localizaron tres de las grandes rocas.

Desde entonces, se hizo la valoración pertinente y se detectó que ninguna es un monumento arqueológico, ya que se trata de rocas areniscas, sin ningún trabajo realizado por la mano del hombre.

En el contexto, ninguna de las capas naturales de tierra contiene vestigios arqueológicos y las únicas marcas en las rocas son las que dejó la pala de la retroexcavadora que las extrajo. En el terreno mencionado, se excavó y removió tierra hasta cinco metros de profundidad, lo que dejó al descubierto en el corte diferentes estratos terrestres que se superponen de forma inclinada, lo cual indica que el área era un terreno compuesto de lomeríos.

En la memoria de la población sobrevive el recuerdo de que en estas tres piedras se efectuaban ofrendas a Cantepec, deidad tradicional; las rocas fueron movidas cuando se construyó un albergue para niños de comunidades cercanas que asistían a la escuela primaria.

El arqueólogo Heinrich Berlin, quien visitó Tamulté de las Sabanas, en 1953, indicó que las piedras utilizadas como santuario no estaban talladas, pero que sobre ellas se depositaban ofrendas de comida.

 

Fernando Vilchis, Carlos E. Peña e Isaías Serrano se suman a Jóvenes en la Música con concierto en la Sala Manuel M. Ponce

En el marco del ciclo Jóvenes en la Música, los guitarristas Fernando Vilchis y Carlos E. Peña ofrecerán un concierto, acompañados del pianista Isaías Serrano Sánchez, el viernes 28 de julio, a las 18:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), los jóvenes músicos interpretarán Introducción y Valses poéticos del compositor español Enrique Granados (1867-1916). Los valses poéticos fueron escritos entre 1893 y 1894 y forman un conjunto de Introducción y ocho valses.

Con arreglos de Paolo Pegonaro, en esta ocasión se escucharán íntegros todos los movimientos de esta obra: Introducción, Melódico, Tempo de vals noble, Tempo de vals lento, Allegro humorístico, Allegretto elegante, Sentimental, Vivo, Presto y Melódico.

La segunda pieza que el público podrá escuchar es Sonata K 491, del compositor italiano Domenico Scarlatti (1885-1757), esta obra cuenta con el arreglo de David Russel. Scarlatti además de ser compositor, clavecinista y pedagogo -nació el mismo año que Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel-, su estilo se coloca entre el barroco, así como contar con un espíritu más sencillo y ligero del posterior periodo galante del que se puede considerar precursor, sobre todo en sus más de 500 sonatas para clave.

La primera parte del concierto cerrará con Sonata romántica, del zacatecano Manuel M. Ponce (1882-1948), por lo cual se considera momento estelar, ya que Carlos E. Peña, Vilchis García e Isaías Serrano interpretarán esta pieza con sus respectivos movimientos: Allegro non troppo e sémplice y Allegro non troppo e serioso.

M. Ponce abordó diversos estilos musicales, como el barroco, clásico o romántico. A los 43 años de edad ingresó a la Escuela Normal de Música de París, en la que tomó clases con Paul Dukas y entabló amistad con el guitarrista español Andrés Segovia, amistad que generó varias creaciones musicales, como Variaciones sobre la Folia de España, en 1929, y el Concierto del sur para guitarra y orquesta, estrenada por Segovia en Montevideo, Uruguay, en octubre de 1942.

De la música a la locura: La folía en el siglo XX y XXI será la primera pieza posterior a un breve receso y el concierto concluye con Concierto de la folía (reducción a piano) del puertorriqueño Roberto Sierra (1953).

Cabe destacar que Carlos E. Peña es egresado del Conservatorio Nacional de Música (CNM) donde cursó dos años del nivel técnico en Ejecución musical. Desde 2019 forma parte de la Orquesta de Guitarras de la Escuela de Bellas Artes de Naucalpan y en 2022 se integró al cuarteto de guitarras Cuerdas In Crescendo.

Por otra parte, Fernando Vilchis García fue alumno de la Facultad de Música de la UNAM. Estudió en la cátedra de guitarra bajo la tutela de Marco Iván López Miranda y Juan Carlos Laguna. Ha ofrecido conciertos en México, Bélgica, Reino Unido y Francia. Ha participado en concursos de guitarra a nivel nacional e internacional, obteniendo destacados premios, entre ellos: primer lugar en el VI Concorso di Chitarra Gaetano Marziali 2022 en Seveso, Italia; primer lugar en el V Certamen y Festival Nacional de Guitarra de Texcoco Luthería Loaiza en 2019; y segundo lugar en el III Concurso Internacional de Guitarra de Madrid 2021.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

ARGENTINA: El Tercer Malón de la Paz comenzó a recorrer los 3300 km hacia Buenos Aires

Publicado por FARCO

El Tercer Malón de la Paz partió desde Jujuy rumbo a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) con el objetivo de lograr que la Corte Suprema de Justicia declare la inconstitucionalidad de la reforma constitucional jujeña.

Ayer partieron desde el norte provincial, estuvieron en Purmamarca y pasaron por San Salvador de Jujuy. Hoy pasarán por Salta para mañana estar en Tucumán. La llegada a la capital del país después de un recorrido de 3300 kilómetros está prevista para el martes 1 de agosto.

Otro de los reclamos que realizarán en CABA será ante el Congreso de la Nación para que sancione una ley de propiedad comunitaria indígena y declare la intervención federal en la provincia gobernada por Gerardo Morales.

Al grito de “el pueblo unido, jamás será vencido” comenzó la marcha desde Jujuy. “Vamos a llegar a Buenos Aires. Dios y la Pachamama nos van a permitir que vengamos y que volvamos con un resultado favorable para ustedes los que se están quedando, para los que están en casita, para todos empleados públicos, trabajadores comunes, para todos ellos”, expresó uno de los integrantes del Tercer Malón de la Paz.

También pidió que la sociedad acompañe “a los hermanos que quedan acá en la ruta, que nos acompañen acá en todos los cortes” porque “el derecho es de todos y para todos”.

Mientras tanto continúan cortes pacíficos en Abra Pampa Humahuaca, Tilcara, Hornaditas, San Roque, Salinas Grande y Cuaranzulí.

 

Colombia debe combatir la impunidad frente a abusos de los derechos humanos por parte de grupos armados

26 Julio 2023 Derechos humanos
Los grupos no estatales y las organizaciones criminales se expanden en el país sudamericano, sobre todo en las áreas rurales, alerta un comité especializado de la ONU, instando a fortalecer a las autoridades e instituciones civiles en los territorios más afectados. También llama al Gobierno a continuar el diálogo con los grupos armados no estatales, según lo contempla el Acuerdo de Paz.

La violencia ha aumentado en Colombia debido a la expansión de los grupos armados no estatales y las organizaciones criminales, señaló este miércoles con preocupación el Comité de Derechos Humanos de la ONU en sus conclusiones tras la revisión periódica de las situación de las garantías fundamentales en ese país.

Esos grupos fuera de la ley cometen atropellos graves contra la población, particularmente en las áreas rurales, por lo que el Estado debe intensificar sus esfuerzos para prevenir la comisión de violaciones de los derechos humanos y hacer efectivos los derechos a la verdad, justicia y reparación integral de las víctimas del conflicto armado interno, señaló el Comité.

Colombia también debe fortalecer con urgencia las medidas contra la impunidad de esos delitos y acelerar la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, que incluye la continuación del diálogo con los grupos armados no estatales para reducir la violencia y mitigar sus efectos.

Ataques a defensores de derechos humanos
Otro de los motivos de preocupación destacados por el Comité son los frecuentes ataques contra defensores de derechos humanos y líderes sociales, así como el alto nivel de impunidad en esos casos.

Para afrontar ese problema, el grupo de expertos recomendó a Colombia promulgar una política nacional de protección a los activistas de las garantías fundamentales, incluidos los que defienden los derechos ambientales y los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, los líderes sociales y comunitarios, y los periodistas que enfrentan amenazas, violencia e intimidación. Todos deben realizar sus actividades en un entorno seguro, apuntó.

Discriminación
La discriminación de las personas del colectivo LGTBI, de los indígenas y afrodescendientes, y de las personas con discapacidad fue otro de los ámbitos que llamaron la atención del Comité, que subrayó los altos índices de pobreza y exclusión que suelen sufrir esos grupos de población.

En ese sentido, argumentó que Colombia “debe redoblar los esfuerzos para prevenir, combatir y erradicar la discriminación y la violencia, en particular por motivos de raza, origen étnico, estatus migratorio, religión u orientación sexual e identidad de género”, además de garantizar la asignación de recursos humanos, financieros y técnicos suficientes para la plena implementación de sus planes y políticas contra la discriminación.

A esos grupos también se les debe proteger e impartir justicia cuando sean agredidos, añadió.

Violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer -doméstica, sexual y de diferentes tipos- es otro de los flagelos persistentes en Colombia, por lo que el Comité pidió al Estado a ponerle coto asignando los presupuestos pertinentes para la prevención, protección, sanción y reparación de los abusos contra mujeres y niñas.

Asimismo, enfatizó que el Estado debe velar porque se investiguen todos los casos de violencia sexual, se enjuicie a los autores y, de ser declarados culpables, se les imponga una pena proporcional a los actos cometidos y porque las víctimas dispongan de recursos efectivos.

Derechos reproductivos
En cuanto a los derechos sexuales y reproductivos, manifestó preocupación por la criminalización del aborto y exhortó a Colombia a revisar la legislación penal para que las mujeres y niñas que recurran al aborto y los médicos y personal sanitario que las asistan no sean sancionados penalmente.

También conminó a Colombia a garantizar el acceso legal y efectivo, en condiciones de seguridad y privacidad, de las mujeres y niñas a la interrupción voluntaria del embarazo en todo su territorio.

Aspectos positivos
Por otra parte, el Comité de la ONU reconoció que Colombia ha tomado medidas legislativas e implementado políticas entre las que resaltan la creación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición; el establecimiento de una alta instancia de género para incorporar el enfoque de género en la implementación del acuerdo de paz; y el establecimiento del Comité de Seguimiento y Monitoreo encargado de verificar la implementación de las recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad.

 

Hugo 'El Pollo' Carvajal no solicita fianza, permanecerá en cárcel de Nueva York

NUEVA YORK — Contrario a lo que se pensaba, la defensa del ex jefe de Inteligencia de Venezuela, Hugo Armando 'El Pollo' Carvajal no solicitó fianza, por lo que permanecerá privado de libertad en una cárcel federal de Nueva York, EEUU.

“Ahora está en custodia protegida, que es muy aislado, que no ha tenido oportunidad de hablar con su familia y que es muy importante que los oficiales de MDC [Metropolitan Detention Center, en Brooklyn, Nueva York] provean este acceso, es una desgracia como está ahí, para todos los presos; es una desgracia”, dijo este martes Zachary Margulis-Ohnuma, abogado de Hugo Carvajal.

En la diligencia, el juez Alvin Hallerstein ordenó a la Fiscalía entregar todo el material probatorio en un término de noventa días. El gobierno de Estados Unidos acusa a Carvajal de cargos relacionados con narcotráfico, narcoterrorismo y ofensas por porte de armas.

“El juez fue muy claro en eso y pienso que el gobierno lo escuchó y que va a haber un juicio justo”, valoró el abogado.

Carvajal se presentó en uniforme de preso, fue extraditado desde España hace seis días y se declaró no culpable durante su arraigo. Es considerado uno de los miembros más importantes del Cartel de los Soles que enfrenta la justicia estadounidense.

El Pollo fue un militar venezolano conocido por su cercanía al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez desde sus tiempos en la Academia Militar. Esto lo llevó a participar en el fallido golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 y más tarde a ocupar importantes en los servicios de inteligencia civil y militar.

En 2019 fue detenido en España, de donde se fugó aprovechando un beneficio judicial. Lo recapturaron 2 años más tarde y tras un largo proceso judicial culminó extraditado el pasado 19 de julio a Estados Unidos, donde se le acusa de conspirar para importar más de 5 toneladas de cocaína. Se declaró inocente ante un juez federal.

“En el procedimiento de extradición pusieron algunas de las supuestas pruebas y no hay nada sólido que indique que hay algo más en este caso, aparte de declaraciones de algunos criminales venezolanos y colombianos”, finalizó Margulis-Ohnuma.

La próxima audiencia quedó agendada para el primero de noviembre en el tribunal federal del distrito sur de Manhattan.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Desplome de grúa deja heridos y caos en centro de Manhattan

NUEVA YORK, EEUU — La parte superior de una grúa de construcción se incendió y se derrumbó este miércoles durante un horario atareado en la zona oeste de Manhattan, y los escombros lesionaron a varias personas mientras otros corrían para evitar ser alcanzados, informaron las autoridades.

Los bomberos y personal de rescate acudieron al lugar, cerrando el tráfico en las calles circundantes y a través del túnel Lincoln que une a la ciudad de Nueva York con Nueva Jersey.

La grúa cayó cerca de las 7:30 de la mañana en la zona de las avenidas 10 y 11 y las calles 41 y 42 Oeste, cerca del complejo Hudson Yards, dijo el Departamento de Policía de Nueva York en la red social X, antes conocida como Twitter. La policía instó a la gente a evitar la zona.

Un video de la escena publicado en las redes sociales mostraba cómo la parte superior de la grúa se partía y caía al suelo, rozando un edificio cercano en su caída. Al mismo tiempo, se ve fuego y humo saliendo de la cabina de la grúa.

Varios civiles y bomberos sufrieron heridas leves al caer a la calle un brazo de la grúa, una carga de 16 toneladas de hormigón que estaba siendo levantada y escombros del edificio cercano.

Los peatones huían mientras los camiones de bomberos y los vehículos de emergencia llegaban en respuesta a un incendio, al parecer en la cabina de la grúa.

"Espere humo, retrasos en el tráfico y presencia de personal y vehículos de emergencia en la zona", dijo la ciudad en una alerta enviada a los neoyorquinos.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Una cadena de ataques e incidentes en las cárceles lleva al gobierno de Ecuador a decretar excepción

Los disturbios del fin de semana en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, el asesinato de un alcalde y los recientes atentados aterrorizan a la población ecuatoriana.

Una cadena de hechos violentos en los últimos días en Ecuador con el asesinato el domingo del alcalde de la tercera ciudad del país, una nueva matanza durante el fin de semana en la cárcel más peligrosa del país y una secuencia de atentados el martes en una ciudad del norte del país llevaron al gobierno de Guillermo Lasso a decretar dos estados de excepción, el último de ellos sobre todas las cárceles del país.

El país sudamericano, que lleva inmerso más de dos años en un repunte aún irrefrenable de la violencia y de los crímenes, volvió a sufrir desde el fin de semana una cadena de ataques que acrecientan la principal preocupación de los ecuatorianos: la inseguridad.

El martes, el gobierno ecuatoriano emitió un estado de excepción en un intento de recuperar el control sobre el sistema carcelario que se declaró en huelga el lunes con la retención de casi un centenar de guardias penitenciarios -ya fueron liberados, según se informó el martes por la tarde- y que en los últimos días ha presentado nuevos enfrentamientos entre presos con muertos.

Paralelamente, en la ciudad de Esmeraldas, a 182 kilómetros al noroeste de la capital, se registró una ola de violencia que incluyó también un enfrentamiento entre internos de la cárcel estatal que hay en esa provincia costera, una explosión de una bomba incendiaria ante el edificio regional de la Fiscalía, que dejó un herido, un incendio de un autobús y un vehículo particular por parte de desconocidos.

Adicional, unidades militares desactivaron explosivos dejados en diversas gasolineras de Esmeraldas, una de las más violentas del país, y donde en abril un grupo armado de desconocidos acribilló a pescadores y compradores de un puerto artesanal, dejando un saldo de nueve muertos y varios heridos.

Para hacer frente este repunte de la violencia, el gobierno declaró el el lunes un primer estado de excepción por 60 días en las provincias de Los Ríos y Manabí. En esta última fue asesinado a balazos Agustín Intriago, el alcalde de la ciudad de Manta, la tercera más grande del país. Con la excepción, se reduce el derecho a la reunión, información y otras libertades.

En un segundo estado de excepción, decretado por el presidente el martes con enfoque especial para el sistema penitenciario, se incluyen datos de un informe policial que achaca la situación de violencia a la ruptura de una alianza entre grupos criminales.

“Se registró la ruptura de la alianza delictiva que mantenían los grupos de delincuencia organizada Lobos y Tiguerones, lo que llevó a que estos grupos se mantienen en una actitud hostil desencadenando enfrentamientos”, recoge el decreto presidencial, en donde además se reconoce que “la falta de equipamiento y armamento (de la policía) y el poder de fuego de las personas privadas de libertad constituye una vulnerabilidad y un peligro para nuestros servidores”.

Dentro de la cárcel, los presos disponen de armas blancas, armas de fuego de corto y largo alcance, de artefactos explosivos e incluso granadas, según el reporte policial citado en el decreto. De ahí, que el gobierno ordenara el apoyo logístico de las Fuerzas Armadas para intentar recobrar el control interno.

Los Lobos, de acuerdo con informes policiales, operan en las provincias costeras y ciudades portuarias en estrecha relación con el grupo mexicano Jalisco Nueva Generación, al que también sirve la banda de los Tiguerones que controlan especialmente la provincia de Esmeraldas, limítrofe con Colombia, donde operan junto a grupos de narcotraficantes de ese país.

El enfrentamiento armado desde el sábado entre presos en la Penitenciaría de Guayaquil, la más grande y peligrosa del país, rebasó el control de los guardias penitenciarios y llevó a las autoridades a movilizar al interior de las cárceles a unos 2.700 efectivos, entre policías y militares. El saldo preliminar de los incidentes dejó 18 presos muertos y 11 heridos, entre ellos un policía.

En horas de la tarde, durante la intervención militar en uno de los pabellones donde se encuentran los reclusos de las bandas organizadas, se decomisaron nueve fusiles, un lanzagranadas, cuatro pistolas, dos revólver y 1.000 municiones para fusil calibre 5.56 mm.

El ministro del Interior ecuatoriano, Juan Zapata, informó de la intervención con grupos tácticos y aseguró que han logrado tomar el control de tres pabellones de la Penitenciaría donde no ha habido resistencia de los presos “por la forma en que se ingresó, con detonaciones controladas”.

Señaló que una vez que estén sometidos todos los pabellones, ingresarán las unidades de criminalística para verificar “efectivamente cuántos fallecidos tenemos... De los reportes y lo que se puede apreciar, existe mal olor” de presuntas nuevas víctimas especialmente en el pabellón 8. “No vamos a salir hasta que se complete todo el trabajo”, agregó.

La Penitenciaría del Litoral, está ubicada en el interior de un complejo de prisiones en Guayaquil, a 270 kilómetros al suroeste de Quito. Es la ciudad que registra los mayores índices de violencia y asesinatos en el país, según las autoridades y el martes también registró saqueos y vehículos quemados. El centro de reclusión tiene capacidad para unos 9.500 reclusos, aunque se registra una sobrepoblación de unos 3.000 presos.

En un intento por reducir la violencia, las autoridades distribuyeron a los presos en los pabellones de acuerdo con su pertenencia a las bandas criminales, pero ello ha sido insuficiente para disminuir el nivel de confrontación.

Las 53 cárceles que tiene Ecuador cuentan con capacidad para albergar a 27.775 presos en total. No obstante, hay una sobrepoblación carcelaria de 3.604 reclusos, según el último censo.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Los solicitantes de asilo que se encuentran varados en la frontera entre Túnez y Libia piden a la ONU que los rescate

En Túnez, los solicitantes de asilo, que en su mayoría provienen de la región del África subsahariana y se ven obligados a vivir en campamentos de tiendas de campaña improvisados, están languideciendo bajo una sofocante ola de calor con temperaturas que alcanzan los 50 grados Celsius. Mientras tanto, decenas de migrantes que fueron acorralados por las autoridades de Túnez y quedaron varados en una desolada zona militarizada de la frontera tunecina con Libia han descrito las terribles condiciones que deben enfrentar en medio de la ola de calor. Muchos de ellos han estado varados allí durante al menos dos semanas sin comida, agua potable fresca ni refugio para protegerse de las altas temperaturas. Estas fueron las palabras expresadas por un solicitante de asilo de Nigeria.

Solicitante de asilo: “No tenemos comida ni agua. Aquí nos cosifican, nos maltratan. Aquí hay serpientes, no hay dónde dormir ni nada para comer. Pedimos a la ONU que venga a ayudarnos. Aquí estamos sufriendo crueldad. Miren cómo se nos ha infectado la piel. No recibimos tratamiento ni comida. Nos han estado tratando con malicia, lo cual está muy mal”.

Publicación original de: Democracy Now!

 

El Departamento de Justicia demanda al estado de Texas por los barriles envueltos en alambre de púas que fueron colocados a lo largo del río Bravo

El Gobierno de Biden presentó el lunes una demanda contra el gobernador republicano del estado de Texas, Greg Abbott, debido a los barriles envueltos en alambre de púas que dicho estado colocó a lo largo del río Bravo para impedir que los solicitantes de asilo lo crucen. La demanda fue presentada después de que Abbott ignorara una solicitud del Departamento de Justicia para retirar los barriles flotantes y se comprometiera a luchar en la corte para mantenerlos en su lugar. Decenas de migrantes, incluidos menores de edad, han sufrido heridas graves por los cortes que le efectuaron los alambres de púas, que a menudo están bajo el agua y no son visibles. La sofocante ola de calor que azota Texas también ha sido mortal para los migrantes que cruzan la región. Un informante reveló recientemente que los funcionarios fronterizos de Texas recibieron la orden de no proporcionarles agua potable a los migrantes, incluso en medio del calor brutal que abrasa la región.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Continúan las protestas masivas en Israel mientras los legisladores votan a favor de limitar drásticamente las potestades del Poder Judicial

Los legisladores israelíes han aprobado un controvertido proyecto de ley que limita las potestades de la Corte Suprema al impedir que pueda bloquear las decisiones gubernamentales que considere irrazonables. El proyecto de ley forma parte de un conjunto más amplio de reformas judiciales impulsadas por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que han desencadenado meses de protestas sin precedentes.

En vísperas de la votación del lunes, los legisladores de la oposición estallaron en abucheos y gritaron “¡vergüenza!” antes de abandonar el Parlamento israelí y dejar que la mayoría de extrema derecha liderada por Benjamin Netanyahu aprobara el proyecto de ley con 64 votos a favor y cero en contra. Más tarde, Netanyahu defendió la ley en un discurso televisivo que fue transmitido a nivel nacional.

Primer ministro Benjamin Netanyahu: “Hoy hemos llevado a cabo un cambio democrático que era necesario. La medida pretendía restablecer cierto equilibrio entre las autoridades, que estuvo aquí durante 50 años”.

Las protestas masivas contra las reformas judiciales se siguen llevando a cabo en la ciudad de Tel Aviv, donde el lunes la policía disparó cañones de agua y una sustancia química nociva conocida como “mofeta” contra los manifestantes. Se cree que esta es la primera vez que la policía israelí utiliza la sustancia química para atacar ciudadanos israelíes; mientras que, desde 2008, Israel ha utilizado “mofeta” en reiteradas ocasiones para atacar a palestinos en los territorios ocupados de Cisjordania. Mientras tanto, las fuerzas armadas israelíes afirman haber matado a disparos a tres palestinos en la ciudad cisjordana de Naplusa. Asimismo, 17 palestinos fueron detenidos durante operaciones militares nocturnas.

Publicación original de: Democracy Now!

LOGRA TAMAULIPAS 128 MEDALLAS EN NACIONALES CONADE 2023

julio 25 de 2023

Ciudad Victoria, Tamaulipas. -Después de dos meses de competencia, culminaron los Nacionales CONADE 2023 en los que Tamaulipas, sumó un total de 128 medallas, tras la participación en 33 disciplinas en las cinco diferentes sedes de la competencia deportiva más importante a nivel juvenil del país.

Morelos, Aguascalientes, Jalisco, Nayarit y Tabasco, fueron los estados que este año, albergaron esta justa deportiva en la que compitieron los mejores atletas del país tras pasar por las fases eliminatorias.

Para participar en esta fase nacional, los atletas tamaulipecos tuvieron que superar primero la fase estatal, posteriormente en algunas disciplinas se hizo macroregional y en otros, selectivos nacionales.

Tamaulipas cumplió con el objetivo y superó la marca conseguida el año pasado de 115 medallas; ahora fueron 128 medallas; 42 de oro, 34 de plata y 52 de bronce.

Los deportes que más destacaron en esta edición para Tamaulipas fueron: taekwondo que logró 15 medallas; seis de oro, una de plata y ocho de bronce.

Frontón también consiguió 15 preseas; cinco de oro, siete de plata y tres de bronce; judo consiguió 13 medallas; seis de oro, dos plateadas y cinco bronceadas.

Luchas Asociadas también fue de los deportes individuales más destacados con 12 medallas; cuatro de oro y el mismo número para plata y bronce. La disciplina de canotaje sumó 11 preseas con cinco metales dorados, tres de plata y tres de bronce.

Atletismo también fue uno de los deportes más productivos con 10 preseas, tres de oro, una de plata y seis de bronce.

En deportes en conjunto lo más destacado fue la disciplina de handball que sumó una medalla de oro y una de bronce en femenil y una de plata en varonil; en fútbol lograron medalla de oro en la rama femenil y sóftbol logró una medalla de bronce en varonil.

Otras disciplinas que también aportaron medallas fueron: rodeo con tres de oro, una de plata y dos de bronce; tiro con arco con una medalla de oro, dos de plata y tres de bronce; gimnasia rítmica con dos de oro y dos de plata; ráquetbol que consiguió una medalla de cada color; karate que aportó una medalla de bronce.

Además, levantamiento de pesas sumó cuatro medallas de plata y tres de bronce; esgrima acabó con dos de oro, una de plata y tres de bronce; clavados se colgó dos preseas de bronce; ajedrez se quedó con una plata y tres de bronce; boxeo ganó una de oro y dos de bronce, por último voleibol de playa culminó su participación con una presea de bronce.

“Felicito a todas las y los atletas, entrenadores y padres de familia; este trabajo en equipo, con voluntad y esfuerzo, ha logrado que comencemos con la transformación del deporte y peleemos por estar con los mejores”, indicó Manuel Raga Navarro, director general del INDE Tamaulipas.

La delegación tamaulipeca que se conformó de alrededor de 600 personas entre deportistas, entrenadores, auxiliares técnicos, delegados y personal del Instituto del Deporte, contó con respaldo total del Gobierno de Tamaulipas que encabeza Américo Villarreal Anaya.

“Agradecemos el apoyo de nuestro gobernador, por dar todas las facilidades para que este grupo de atletas nos representara a nivel nacional, seguiremos trabajando para llevar a cabo el objetivo de a través del deporte llevar bienestar para todos en Tamaulipas”, culminó Raga Navarro.

Ahora los atletas deberán seguir su preparación para el siguiente proceso, que iniciará a finales de este año con las fases estatales y visorías en los deportes en conjunto.

 

Jalisco cierra con título en atletismo para coronarse en Nacionales CONADE 2023

Nacionales CONADE bajaron el telón en su edición 2023 con doble festejo para Jalisco, entidad que cerró su participación con un desempeño sin precedentes tanto en el atletismo, disciplina con la que concluyó el calendario competitivo del certamen, como en el número de medallas de oro totales, lo que les permitió coronarse por vigesimosegunda ocasión en la historia de la magna justa deportiva de México.

En la cuarta y última jornada del encuentro atlético correspondiente a las categorías sub-16 y 18, la selección jalisciense terminó su cosecha dorada con cuatro títulos por conducto de Madeleyn Esparza (3,000 metros de caminata), Mario Francisco Vázquez (2000 m con obstáculos), el relevo 4x400 metros femenil y de Sofía Peña en los 2000 metros steeplechase, quien además impuso una nueva marca con 7:02.62 minutos.

Con estos triunfos, Jalisco concluyó el atletismo con 23 metales dorados para alzarse con el trofeo de campeón de la disciplina, seguidos de Sonora y Baja California, con 16, mientras que en lo general, culminó con 430 visitas a lo más alto del podio en el medallero acumulado, con el título en 21 de 51 deportes convocados para Nacionales CONADE 2023.

Asimismo, el atletismo de las categorías sub-16 y 18 terminó con un total de 17 récords, ya que además de los 15 que se lograron en las primeras tres sesiones de competencia, se sumaron tanto el de Sofía Peña, como el de la veracruzana Karol Comezaña, quien implantó una nueva marca en lanzamiento de martillo, con 56.80 metros.

En más resultados de pruebas de pista, Camila Vega, de la Ciudad de México, y Mario García, de Nuevo León, se consagraron en los 150 metros de la sub- 16, con registros de 18.81 y 16.87 segundos, respectivamente, mientras que en los 200 metros sub-18, Marieli Lara, del Estado de México, y Erwin Guevara, de Puebla, se quedaron con el metal áureo al detener el cronómetro en 24.93 y 21.80 segundos, en tanto que en el relevo 4x400 m varonil, Sonora ganó el primer lugar con un tiempo de 3:20.72 minutos.

Por su parte, en competencias de campo, la yucateca Yamile Rangel y el sudcaliforniano Ricardo Lechuga se colgaron la presea dorada en salto de altura, con marcas de 1.65 y 1.84 metros, al igual que Renata Enriquez, de Chihuahua, en lanzamiento de disco, con 45.41 metros, y Maron Adrián Ibarra, de Baja California, en lanzamiento de bala, con 15.72 metros, mientras que la nayarita Erika Andrade cerró la cuota en en la categoría sub-18, con el título en el salto de longitud tras alcanzar una distancia de 5.63 metros.

En cuanto a las pruebas combinadas de la sub-16, la chihuahuense Gisela Álvarez y el bajacaliforniano Evan Mendoza ganaron la medalla de oro en el heptatlón, al dejar un acumulado de 4,309 y 5,162 puntos, respectivamente.

 

SE CONFIRMAN LAS FECHAS DE CALENDARIZACIÓN EN LA DIVISIÓN II PARA LA TEMPORADA 2023-24

La Coordinación de la División II, con base a los acuerdos realizados en el XI Congreso Nacional de la Asociación de Basquetbol Estudiantil (ABE), dio a conocer las fechas, sedes y horarios de las Juntas de Calendarización de la temporada 2023-24.

Conferencia Bajío-Occidente
Fecha: viernes 4 de agosto de 2023.
Sede: Universidad del Valle de México Campus Querétaro.
Horario: 11:30 horas

Conferencia Centro-Oriente
Fecha: martes 8 de agosto de 2023.
Sede: Universidad Americana de Puebla
Inicio de la Junta: 11:30 horas

Conferencia Norte
Fecha: viernes de 11 de agosto de 2023.
Sede: Universidad Iberoamericana Torreón
Inicio de la Junta: 11:30 horas

Las instituciones que no asistan de manera presencial a la Junta de Calendarización de su Conferencia no podrán participar en la temporada 2023-24 de la ABE.
De manera previa a la realización de las Juntas de Calendarización, las instituciones deberán confirmar la participación de sus equipos. Esta confirmación la deberá realizar el director o coordinador deportivo de la institución.

 

Algodoneros: Los Guindas pegan primero con joya de pitcheo de Braden Webb

Torreón, Coah. (Prensa Algodoneros) 25 de julio de 2023.-

Con una gran apertura de 7 entradas por parte de Braden Webb y un doblete con la casa llena de Julián Escobedo cuando el juego estaba en el aire, los Algodoneros del Unión Laguna vencieron 8 carreras por 3 a los Olmecas de Tabasco, en el primero de la serie en el Estadio de la Revolución.

Luego de dos entradas que se fueron en blanco para ambos equipos, los Algodoneros atacaron primero a la serpentina de Jeff Kinley en el tercer episodio. Con un out en la pizarra, Allen Córdoba conectó su tercer cuadrangular de la temporada, de manera solitaria, para impulsar y anotar la carrera de la quiniela.

Ya con dos outs, Nick Torres recibió pasaporte y al siguiente turno, Jonathan Villar también la botó, para producir dos anotaciones más y darle ventaja de tres a los Guindas, fue el décimo palo de vuelta entera para el dominicano en la campaña.

Tabasco respondió en el cuarto capítulo, Jesse Castillo recibió base por bolas abriendo la tanda a la ofensiva y Carlos Franco, le pegó jonrón a Braden Webb, para acercar a los visitantes 2-3 en los cartones.

El juego avanzó con ambos lanzadores en un gran duelo desde la loma. Pero la sexta entrada trajo 5 carreras para el Unión Laguna. Jonathan Villar y Dean Nevarez ligaron imparables y Juan Carlos Escarra también logró embasarse para llenar la casa. Fue Julián Escobedo quien aprovechó la mesa puesta como bateador emergente y conectó doblete al jardín central, productor de tres anotaciones.

Al siguiente turno, Edgar Robles también pegó extrabase y Allen Córdoba, pegó sencillo al jardín izquierdo para remolcar a Escobedo y a Robles, poniendo la pizarra a favor de Laguna por 6 anotaciones.

El trabajo de Braden Webb en la loma, terminó después de 7 entradas completas, donde permitió 4 imparables y le anotaron 2 carreras, ponchó a un total de 5 bateadores.

La octava entrada la retiró José Torres, permitiendo un cuadrangular solitario de Roel Santos, para la tercera carrera visitante y Thomas McIlraith entró en el noveno rollo, sin oportunidad de salvamento, para retirar en orden a los Olmecas y darle la victoria a la novena algodonera.

Pitcher ganador: Braden Webb (7-5, ERA 5.10) 7.0IP 4H 2R 2BB 5K.

Pitcher derrotado: Jeff Kinley (4-3, ERA 4.72) 5.0IP 6H 6R 2BB 6K.

Mañana se jugará el segundo encuentro de la serie a las 19:30 horas, en el Estadio de la Revolución. Por el Unión Laguna saltará al centro del diamante Joe Van Meter (4-1, ERA 3.69). Mientras que, por los Olmecas, el abridor será Luis Escobar (6-4, ERA 3.58).

 

Tecos: Se imponen a Tijuana en gran duelo de lanzadores

Nuevo Laredo, Tamps. (www.tecolotes2laredos.com / Juan Alanís) 25 de julio.- Tras gran duelo que los abridores Brandon Brennan y Manuel Barreda sostuvieron en la loma, Tecos de los Dos Laredos abrió la puerta del triunfo en la octava entrada para superar 3 carreras por 0 a Toros de Tijuana, en entretenido encuentro que dio comienzo a la serie de media semana en la frontera del béisbol.

Danry Vásquez con doblete productor de una y Luis Jiménez que impulsó dos vía sencillo, pusieron las cifras definitivas para la novena emplumada.

Anthony Vizcaya (5-1) obtuvo la victoria con un inning trabajado, par hits permitidos y un ponche a sus números. Geoff Broussard (6) rescató con par de abanicados en el noveno inning. La caída fue para Pedro Strop (4-4) tolerando las tres carreras locales, igual número de imparables, con un pasaporte y un chocolate.

De destacar la participación del pitcheo abridor de ambas novenas. Por Tijuana (47-32) Manuel Barreda se mantuvo seis episodios sobre la loma con cuatro hits y cinco abanicados. El local Brandon Brennan caminó hasta completar la fatídica, con par de bases por bolas y ponches, aceptando seis imparables.

Frente al relevo de Pedro Strop, Tecos (41-35) encaminó su victoria en el octavo episodio con doble de terreno por el prado izquierdo de parte de Danry Vásquez tras dos outs, anotando Alonzo Harris la primera rayita del juego. Teniendo a Cade Gotta y a Vásquez en circulación, Luis Jiménez se apuntó sus producidas 45 y 46 del año con imparable por el derecho para mover el score al 3-0 definitivo.

Hansel Robles (1.0IP, 1H, 1BB, 1K) también lanzó por la visita.

La de hoy fue la primera blanqueada en contra para Tijuana, la sexta a favor de los Dos Laredos.

Para este miércoles 26 de julio el segundo juego de esta serie se tiene programado para comenzar a las 19:35 horas (hora Dos Laredos) en el Uni-Trade Stadium. El zurdo Carlos Hernández (6-3, 3.27ERA) ante Wendolyn Bautista (1-1, 3.68ERA) es el duelo de probables abridores.

PG: Anthony Vizcaya (5-1)

PP: Pedro Strop (4-4)

SV: Geoff Broussard (6)

HR: No hubo
 

 

Generales: Piratas atracan a La Tropa en casa

Durango, Dgo. (Prensa Generales) 25 de julio de 2023.- Xavier Batista coronó racimo de seis en la tercera, con un palo de cuatro esquinas remolcador de tres, al ganar Piratas de Campeche 11-7 a Generales de Durango, en el inicio de la penúltima serie en casa.

Ahora los dirigidos por Óscar Robles quedan con 36-38, todavía empatados en el séptimo con Monclova, que también cayó. Pero al no jugar Mariachis, ahora es un juego la diferencia por la pelea del sexto sitio en la zona norte.

Luego de retirar a los primeros siete que enfrentó, Octavio Acosta recibió siete carreras, tres de ellas por un jonrón de Xavier Batista. También remolcaron Carlos Tocci, Francisco Peguero y Yosmany Guerra, todos con imparables.

Marco Guzmán Jr. sacudió a Ricardo Hernández en la cuarta, al pegarle palo de cuatro esquinas por todo el prado izquierdo.

Pero la reacción de los de locales fue al estilo, con racimo de dos, cuando había dos outs en la baja de la cuarta. Manny Olloque dio sencillo y Miguel Torrero pegó doblete remolcador, mientras que anotaría con imparable de Víctor Márquez.

Un error de ítalo Motta provocó que anotara Robles y elevado de sacrificio de Juan Uriarte empujó a Rifaela con una más, para poner el duelo, 7-4.

Los filibusteros hicieron tres más en la sexta, una de ellas por triple de Alan López.

Parecía que Generales remontaba en la sexta, pero solamente hicieron tres, gracias a incogibles de Alfredo López y Michael Robles, mientras que Rifaela trajo la tercera, al elevar de sacrificio.

Doblete de Motta puso el juego 11-4, al mandar a home a Guzmán Jr.

Manuel Flores (2-8) se llevó la victoria y Acosta (3-6) cargó con el revés.

EL SEGUNDO

Generales tendrá en la loma de los disparos a Nico Tellache, para medirse a Luis Andrés Castillo, a partir de las 19:35 horas.

Pg: M. Flores (2-8) Pd: O. Acota (2-6) Sv: No hubo

Jrs: X. Batista (18) y M. Guzmán (6)

 

Acereros: Explosivo bateo yucateco en Monclova.

Monclova, Coahuila (**Acereros-Comunicación) 25 de julio de 2023.-** 3 cuadrangulares conectaron los visitantes y con ello, Yucatán amarró su boleto a post temporada al aumentar la diferencia a 12.5 juegos sobre el séptimo lugar sureño, quedando 11 por disputarse, del lado Acerero tras la combinación de marcadores, el equipo continuará a un juego de zona de play offs.

*LEONES APROVECHA: *Un error del jardinero derecho local en elevado que pudo haber sido el tercer out de la primera alta, trajo las dos primeras en favor de los melenuedos que todavía timbraron otras dos con doblete de Diego Madero que se le perdió en lo alto al patrullero central, en ese primer inning fueron Luis Sardiñas (base), Anthony García (hit), Luis Juárez (error del 9) y Yadir Drake (hit) los que anotaron. En la segunda, Anthony García remolcó con sencillo a Norberto Obeso que había sido pasaporteado para el 5-0 y cuando los locales lo cerraban al ponerlo 5-3, Yucatán terminó de abrir el score en la cuarta donde Luis Sardiñas (hit), José Martínez (base), Anthony García (base) y Yadir Drake (base) cruzaron el plato con SF de Luis Juárez, doble de Diego Madero y sencillo de Sebastián Valle.

A BASE DE PODER LAS ÚLTIMAS 3: Jonrones espalda con espalda de Luis Sardiñas (6) y José Martínez (14) pusieron el score 11-3 en la quinta y el final 12-3 llegó también con cuadrangular de Yadir Drake (6) en la octava.

*ACEREROS SE HABÍA METIDO AL JUEGO: *Cuando el encuentro estaba 5-0 favor Yucatán, Monclova timbró 3 en la baja del segundo rollo con cuadrangular de Logan Moore (8) con Calvin Estrada en circulación, Estrada había conectado doblete que producía la primera de los de casa en los spikes de Juan Pérez (base).

*LO GANÓ THOMPSON – LO PERDIÓ LEDESMA: *5 tandas de 3 carreras fueron la labor del ganador Jake Thompson (6-2), por el contrario, lo perdió Stevie Ledesma con 5 carreras -1 limpia- en 3 innings. Por Yucatán relevaron una en blanco Manuel Chávez, Miguel Aguilar, Enrique Burgos y Abraham Suárez. Joey Pulido (0ip – 3c), Carlos Vega (2/3 – 1c), Isáac Esqueda (2 y 1/3 – 2c) y Kevin Milam (2ip – 1c) fueron los que por Monclova también trabajaron.

*LEONES EN PLAY OFFS – ACEREROS A PELEAR: *Leones amarró su pase a las fiestas de post temporada mientras que, con la combinación de marcadores en Durango y CDMX donde Mariachis no pudo jugar por lluvia, Acereros se mantiene a un juego del último boleto disponible en zona norte.

Este miércoles el segundo de la serie a las 19:30 con Héctor Velázquez por Yucatán vs. Wílmer Ríos de Monclova en el probable duelo abridor.

 

Sergio Canales, refuerzo estrella de los Rayados de Monterrey

Este lunes comenzó de gran forma para Rayados del Monterrey y su afición, con la oficialización del fichaje estelar del equipo para el Apertura 2023, se trata de Sergio Canales, un elemento español de gran calidad, de amplia trayectoria y que hasta hace unas semanas era el motor del mediocampo del Real Betis.

Canales llega para reforzar a un ataque ya conformado por Joao Rojas, Germán Berterame y Rogelio Funes Mori; en España, al menos en su etapa más reciente con el Betis, sumó un total de 207 partidos, 39 goles, 30 asistencias y fue el jugador con mayor cantidad de opciones creadas en ataque en las últimas dos campañas.


Sergio es un volante ofensivo, con gran técnica y visión de juego, que a nivel de títulos obtuvo hace apenas unas semanas la UEFA Nations League con España y la Copa del Rey con el Betis hace un año. En su trayectoria también pasó por el Racing de Santander, el Valencia, la Real Sociedad y el Real Madrid.

En cuanto a su recorrido por la Selección de España, Sergio Canales obtuvo títulos a nivel Sub 17 y Sub 19. En el 2019 debutó en el combinado absoluto, convocado por Luis Enrique y apenas hace unos días, ganó la Nations League al imponerse en penales frente a Croacia.

 

Leagues Cup, con presencia de figuras internacionales

Por: rubenguerrero
24/07/2023

Comenzó a rodar el balón en la Leagues Cup y con ello, varias figuras internacionales ya han comenzado a demostrar su capacidad en la cancha. Del lado de la LIGA MX, tenemos a referentes de clubes con gran roce a nivel mundial, empezando por André-Pierre Gignac, que acumuló una amplia trayectoria en su país y no solo eso, fue Mundialista en 2010 y disputó la Eurocopa del 2016.

En esa misma línea podríamos seguir con Eduardo “Toto” Salvio, mundialista con Argentina en el 2018, hoy motor de Pumas, pero con recorrido en España y Portugal; o bien, Camilo Vargas, portero del Atlas, pero con constante presencia en la Selección de Colombia, con la que ha disputado torneos como tres Copas Américas y acudiendo a dos Mundiales.


A ellos podría sumarse la incorporación de Sergio Canales, ahora refuerzo estelar de los Rayados de Monterrey, luego de brillar en el Betis de España y otros clubes. En tanto, del lado de la MLS, la lista debe empezar con Lionel Messi, Sergio Busquets y Jordi Alba, ahora estelares del Inter de Miami, que comenzó la Leagues Cup con un triunfo ante Cruz Azul.

La Liga de Estados Unidos cuenta con varias figuras más de talla internacional, pero sin duda no se puede dejar de lado a Lorenzo Insigne, del Toronto FC, que lo ganó todo en Italia, incluso siendo campeón de la Euro en el 2021. Otro elemento a destacar es Riqui Puig, formado en La Masía del FC Barcelona, donde debutó y sumó participación hasta hace un año y hoy, está en el LA Galaxy.

 

Gol de León completa la remontada de Canadá sobre Irlanda

AUSTRALIA - Canadá vino de atrás para derrotar 2-1 a la República de Irlanda el miércoles por la noche en el Estadio Perth Rectangular en Perth, Australia.

La República de Irlanda anotaron el gol más rápido del torneo hasta el momento, en el minuto 4, cuando la capitana y centrocampista Katie McCabe anotó el primer gol de la historia del Mundial Femenino con un gol olímpico.

Canadá buscó responder rápidamente, y la defensora Vanessa Gilles estuvo cerca de igualar el marcador en el minuto 30 con una jugada espectacular frente a la portería, pero envió el balón por encima del travesaño.

En los últimos minutos del primer tiempo, Canadá empató 1-1 cuando un centro de la centrocampista Julia Grosso golpeó en la pierna de la defensora irlandesa Megan Connolly, resultando en un autogol.

Canadá dio vuelta al marcador y tomó la delantera por primera vez en el minuto 53 gracias a un gol de la delantera Adriana León para el 2-1. León recibió un centro en el área de la centrocampista Sophie Schmidt, controló el balón con un primer toque, superó a la capitana McCabe y a la portera Courtney Brosnan, y lo colocó en el fondo de la red para darle la ventaja a su equipo.

Al final, fueron las actuales campeonas olímpicas quienes se llevaron los tres puntos, situándose en la cima de la tabla del Grupo B con cuatro puntos.

El próximo y último partido de la fase de grupos para Canadá será contra las anfitrionas Australia el lunes en el Estadio Melbourne Rectangular en Melbourne, Australia.

 

 

CHIAPAS: DETIENE SSYPC A DOS IMPLICADOS EN DELITO DE ROBO DE VEHÍCULO EN CINTALAPA

Durante operativos preventivos y disuasivos que se realizan en todo el estado, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detuvieron a dos personas implicadas en el delito de robo de vehículo en el municipio de Cintalapa.

Los efectivos policiacos auxiliaron a una mujer que momentos antes los dos implicados le robaron con violencia su motocicleta en la zona sur-poniente de esta ciudad.

Los detenidos se identificaron como Jovani “N” y Juan “N”, mismos que fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente a efecto de que se esclarezcan los hechos y se deslinden responsabilidades.

 

CHIAPAS: FGE aprehende a una persona por Feminicidio en grado de Tentativa en Ocozocoautla

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 25 de Julio 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro ejecutó Orden de Aprehensión en contra de Víctor "N" por su probable responsabilidad en el delito de Feminicidio en grado de Tentativa, hechos ocurridos en el municipio de Ocozocoautla.

Elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía de Distrito Centro dieron cumplimiento al mandamiento aprehensorio ordenado por el Juez de Control y Enjuiciamiento Región Uno de Cintalapa de Figueroa, en contra del referido imputado, por su probable responsabilidad en el delito de Feminicidio en grado de Tentativa, cometido en agravio de una víctima de identidad resguardada.

La detención fue realizada en el tramo Carretero Tuxtla Gutiérrez - Tapanatepec, colonia San Juan Ocozocoautla de Espinosa. El imputado fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional que determinará su situación jurídica en las próximas horas.

La Fiscalía General del Estado manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres, adolescentes, niñas y niños. Refrenda que ninguna conducta delictiva quedará impune.

 

CHIAPAS: Ejecuta FGE aprehensión contra acusado de Feminicidio en grado de Tentativa y Violencia Familiar Equiparada en Copainalá.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 25 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Centro ejecutó orden de aprehensión en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable de los delitos de Feminicidio en grado de Tentativa y Violencia Familiar Equiparada, cometido en el municipio de Copainalá, Chiapas.

En las últimas horas elementos de la Policía de Investigación cumplimentaron la orden de aprehensión emitida en contra de Juvencio "N" como probable responsable de los delitos de Feminicidio en grado de Tentativa y Violencia Familiar Equiparada, cometido en agravio de Rosa "N". La detención se realizó en Tecpatán, Chiapas.

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control Región Uno, de Cintalapa de Figueroa Chiapas, para que determine su situación jurídica.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

 

CHIUAHUA: Detienen a probable responsable de golpear a una mujer en Parral

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Sur, detuvieron a Saúl Armando B. C., persona de 56 años de edad que contaba con una orden de aprehensión por el delito de violencia familiar.

Aparece como probable responsable de hechos ocurridos los días 21 de junio del año 2022, en la colonia La Fortuna de la ciudad de Parral.

La investigación ministerial refiere que ese día Saúl Armando B. C., golpeó a la afectada cuando se opuso a que se llevara al hijo que tienen en común, ya que ella se percató que iba drogado.

Asimismo, que hasta el siguiente día la víctima localizó a su hijo en la calle Lago de Chapala, donde el menor iba en compañía de su padre, quien iba fumando marihuana, por lo que al acercarse de nueva cuenta la golpeó.

El detenido fue puesto a disposición del Juez de Control del Distrito Judicial Hidalgo que lo requería a solicitud del agente del Ministerio que formulará imputación en su contra.

 

CHIUAHUA: Sentenciada por el delito de extorsión pierde el beneficio de la condicional

 

Elementos de la Agencia Estatal de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Zona Sur, detuvieron a Evelyn Raquel R. E., quien contaba con una orden de aprehensión girada en su contra por incumplir con la condena condicional que tenía por el delito de extorsión.

De acuerdo a la investigación ministerial, el día 26 de mayo del año 2022, Evelyn Raquel R. E., de 28 años de edad, exigió a las víctimas la cantidad de cuatro mil 500 pesos bajo la amenaza de matar a su hijo si no entregaba el dinero.

Hechos por los que fue detenida, a través de una orden de aprehensión y enfrentó un proceso penal que se resolvió en Juicio Oral y el día 26 de octubre del 2022, fue sentencia a tres años y cuatro meses de prisión.

Se le otorgó el beneficio de la condena condicional, para lo cual tendría que hacer el pago de la reparación del daño por la cantidad de 10 mil 900 pesos y acudir a firmar periódicamente ante la autoridad de medidas judiciales, lo cual incumplió, por lo que se revocó el beneficio.

 

CHIUAHUA: Recibe sentencia por el delito lesiones dolosas cometido en Jiménez

La Fiscalía de Distrito Zona Sur obtuvo una sentencia condenatoria de cuatro años de prisión, dictada por un Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial Hidalgo en contra de Carlos Gilberto C. H., por el delito de lesiones dolosas.

En el juicio oral seguido en su contra, el Ministerio Público presentó las pruebas que demostraron la responsabilidad penal de Carlos Gilberto C. H., en hechos delictivos registrados el 30 de octubre de 2020, en el exterior de un taller mecánico ubicado en la calle Agustín de Iturbide de la ciudad de Jiménez.

De acuerdo a la investigación ministerial, ese día, aproximadamente a las 11:40 horas, el ahora sentenciado llegó hasta donde se encontraba la víctima revisando un vehículo y lo atacó con un cuchillo, causándole heridas de gravedad en la región abdominal.

Carlos Gilberto C. H., fue detenido con una orden de aprehensión el 8 de agosto de 2021, e inició el proceso penal en su contra que concluyó con el fallo condenatorio.

 

COAHUILA:  INTERNAN EN EL CENTRO PENITENCIARIO A SUJETO POR EL DELITO DE FEMINICIDIO

En una acción coordinada elementos de la Agencia de Investigación Criminal cumplimentaron en el estado de Sonora orden de aprehensión por el delito de feminicidio al detener a Jonathan Alexis.

Tras la captura, fue trasladado a esta ciudad para internarlo en el Centro Penitenciario Varonil, donde quedó a disposición de la autoridad judicial en esperade la audiencia inicial donde la Representación Social le formulará la imputación respectiva.

Los hechos materia de la carpeta de investigación sucedieron el 10 de mayo del año en curso, cuando el hoy detenido, se encontraba en una vivienda de la coloniaMaría de León en compañía de la víctima Ana Iselda, a quien privó de la vida para posteriormente subir el cuerpo a la cajuela de un automóvil marca Fiat color gris y lo trasladó a la colonia Herradura donde abandonó el vehículo.

Derivado de las investigaciones realizadas por los elementos de la Policía Municipal de Saltillo, Policía Estatal y de la Agencia de Investigación Criminal se determinó la probable responsabilidad de Jonathan Alexis en los hechos, mismo que huyó de la ciudad para tartar de sustraerse de la acción de la justicia, siendo localizado en el estado de Sonora, donde se pidió la colaboración de las autoridades de esa entidad para asegurarlo.

Este martes elementos de la Agencia de Investigación Criminal cumplimentaron la orden de aprehensión y trasladaron a Jonathan Alexis a esta ciudad para internarloy ponerlo a disposición de la autoridad Judicial.

 

COAHUILA: VINCULAN A SUJETO POR ROBO DE GANADO; QUEDA INTERNADO EN EL CERESO DE SALTILLO

La Fiscalía General del Estado a través de la Delegación Centro inició carpeta de investigación en contra de Javier N, por el delito de abigeato con modalidad agravada y robo especialmente calificado.

Los hechos por los que quedó formalmente preso sucedieron del 12 de enero del año en curso en el ejido Villa de Ocampo, cuando el hoy detenido a bordo de unvehículo pick up y una traila, sustrajo cinco bovinos, mismos que cargó en la traila siendo visto por la víctima quien al salir a confrontarlo, amenazó al afectado con arma de fuego para después huir del lugar con el producto del delito.

Por estos hechos se inició la carpeta de investigación y con los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, en audiencia inicial celebrada este día, laautoridad judicial lo vinculó a proceso, quedando internado en el CentroPenitenciario de la ciudad de Saltillo.

 

COLIMA: Son vinculados a proceso los dos sujetos que ultimaron a una Policía Estatal e intentaron privar de la vida a dos elementos más de la misma corporación

Luego de que el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) llevara a cabo las investigaciones pertinentes para juntar los datos de prueba necesarios sobre el hecho ocurrido en donde una agente de la Policía Estatal fue ultimada y dos elementos más fueron agredidos por disparos de arma de fuego, se logró que Aristeo "N" alias "E Tello" y César "N" alias "El Güero", fueran vinculados a proceso por el órgano judicial.

De acuerdo con lo acontecido, el 11 de julio de la presente anualidad, los agentes circulaban a bordo de una patrulla cuando fueron agredidos por disparos de arma de fuego; los hechos ocurridos en el cruce de la Avenida Leonardo Bravo con Gonzalo de Sandoval en la colonia Lázaro Cárdenas del municipio de Colima.

Al ser puestos a disposición de la autoridad ministerial y una vez aportados los datos de prueba, el órgano jurisdiccional los vinculó a proceso por lo que la ley señala como delitos de homicidio calificado y tentativa de homicidio calificado, imponiendo la prisión preventiva como medida cautelar y otorgando cuatro meses para la investigación complementaria.

La FGE sigue trabajando en la investigación, procesamiento y persecución de los delitos, para esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que se repare el daño.

Para continuar avanzando en esta tarea, las instituciones de Seguridad y de Procuración de Justicia requieren el apoyo de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911; por ello se exhorta a seguirlas realizando de manera responsable. Tu participación es fundamental para la autoridad.

Colima, Col., 24 de julio de 2023

 

COLIMA: Vinculan a proceso a quien escribió un mensaje amenazante en contra de diversas personas de la Universidad de Colima

Derivado de las investigaciones realizadas por el personal especializado y adscrito a esta Fiscalía General del Estado (FGE) se logró obtener mediante un dictamen de grafoscopía y de una huella lofoscopica que Raúl Alejandro "N" presuntamente escribió en una cartulina el mensaje amenazante en contra de varias personas de la máxima casa de estudios.

Luego del suceso ocurrido el 19 de abril de este año y de las indagatorias realizadas, el Ministerio Público presentó los datos de prueba suficientes ante el órgano judicial quien lo vinculó a proceso por el hecho que la ley establece como delito de amenazas, mismo que además le otorgó al agente ministerial el plazo de tres meses para la investigación complementaria.

Las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, representan un apoyo importante de la población hacia las autoridades encargadas de este rubro. Es por ello que se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad, a fin de seguir avanzando en el esclarecimiento de los ilícitos que se cometen en Colima.

Colima, Col., 19 de julio de 2023

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.