270723

Funcionarios ligados a la desaparición de los 43 de Ayotzinapa ahora son los encargados de FGJ para la persecución política en CDMX: alcalde Santiago Taboada

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, evidenció una vez más las mentiras y montajes de la Fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, a quien responsabiliza de utilizar a la dependencia a su cargo para fabricar delitos y perseguir opositores políticos. Taboada reveló que el Fiscal de Investigación de Asuntos Relevantes de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, José Antonio Onofre Polvo, está vinculado al caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y es quien está detrás de la solicitud de intervención de sus comunicaciones y la fabricación de carpetas judiciales en su contra.

En este sentido, Santiago Taboada explicó que, luego de que presentara un recurso legal para tener acceso a la investigación, el apoderado legal de “Radiomóvil Dipsa, Telcel” informó que José Antonio Onofre Polvo, fiscal de Investigación de Asuntos Relevantes de la FGJ-CDMX, solicitó lo siguiente a la empresa de telecomunicaciones:

“Le pido, que me dé el nombre, domicilio e identificación del número telefónico, el detalle de las llamadas, mensajes entrantes y salientes, conexiones a internet, las líneas telefónicas localizadas correspondiente del primero de junio de 2021 al día de la contestación del presente, es decir, junio del 22; le pido la región zona, o estado donde se han emitido señales de este número telefónico, le pido el IMEI, el IMSI del teléfono, de la línea telefónica, la alta o activación de números que este teléfono ha realizado, lo anterior, se realiza para la debida integración y perfeccionamiento legal de la carpeta de investigación por la comisión de hechos constitutivos de secuestro”.

Resulta que Onofre Polvo fue el Ministerio Público bajo los ordenes de Gualberto Ramírez Gutiérrez, ex titular de la Unidad Antisecuestros de la SEIDO, detenido el pasado 26 de junio por el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quien tomó incluso la declaración al conocido testigo como el “Gil” un presunto líder de la organización “Guerreros Unidos”.

“Hoy son flamantes sicarios de Ernestina Godoy y de la cuarta transformación. Por eso es el cinismo, en la conferencia del presidente los linchan y en la Ciudad les dan cargos. Su jefe fue Gualberto Ramírez el que hace unos días anuncian con bombo y platillo su detención. Esa es una parte más de la historia de lo que está pasando con una fiscalía que nos debería dar vergüenza, que saquea, que intimida…”, apuntó.

El alcalde Santiago Taboada, expuso que el mismo José Antonio Onofre es responsable de la comisión del delito de mentirle a un Juez Federal, luego de que el pasado 1ro de junio, negara haber solicitado la información a Telcel, porque ahora se conoce que lo hizo incluso mediante oficio firmado por él mismo con fecha de junio de 2022. El alcalde informó que presentará en los próximos días otra denuncia por estos hechos en contra del Fiscal de Asunto Relevantes y de su jefa, la fiscal Ernestina Godoy.

“Con el poco valor que le caracteriza a esta Fiscalía, a Ernestina Godoy, lo niega, como todo lo ha negado y se los he demostrado, una por una. Nada más que la voy a denunciar, va a ser otra denuncia más, porque lo que acaba de cometer este Ministerio Público, es, un delito, le mintió, fíjense a qué nivel, como se siente la fiscal, para mentirle a un Juez Federal, ese es el nivel de impunidad que tenemos”, destacó.

Ante esto, Santiago Taboada apuntó que en Presidencia linchan a estos personajes en su mañaneras, mientras que en la Ciudad de México se les dan cargos públicos.

“Eso es a lo que nos estamos enfrentando, a funcionarios públicos con un pasado, con muchos cuestionamientos, que por un lado son unos sicarios de Ernestina Godoy y Claudia Sheinbaum, pero pues a sus jefes los andan cazando a sus jefes los andan persiguiendo por parte del Gobierno de López Obrador…Estos de la verdad histórica de Ayotzinapa hoy son flamantes sicarios de Ernestina Godoy y de la Cuarta Transformación. Habrá que preguntarle (al Presidente) ¿cómo ve que el Gabinete de Claudia Sheinbaum y obviamente los Fiscales de Ernestina Godoy son precisamente estos orquestadores de la Verdad Histórica?” concluyó el alcalde de Benito Juárez.

27 de julio de 2023

Cumple Talleres Gráficos de México 140 años al servicio de la nación

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, encabezó la celebración por el 140 aniversario de Talleres Gráficos de México (TGM), donde hizo un llamado a recuperar el espíritu cardenista de estos talleres, a devolverle su centralidad en las diferentes tareas de información y divulgación de materiales impresos que requieren las instituciones del Estado mexicano, con los más altos estándares de calidad y de seguridad.

Dicha relevancia para la vida nacional, aseguró la titular de Gobernación, se verá plasmada en 2024 debido a que estos talleres tendrán la responsabilidad de imprimir más de 300 millones de boletas electorales, más lo que respecta a las entidades federativas, así como los documentos, materiales e insumos requeridos para la elección más grande de la historia de México.

“Una elección donde se espera una gran participación porque en México hay cada vez más conciencia y más discusión de la vida pública, lo que por supuesto fortalece nuestra democracia”, manifestó.

Durante el evento ‘Talleres Gráficos de México. Informe de Labores’ realizado en sus instalaciones, apuntó que fueron los presidentes Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas quienes entendieron la importancia de contar con una empresa-imprenta del Estado para generar información sobre la vida pública del país y que esa información se pudiera reproducir masivamente para llegar a todos los rincones del territorio nacional.

La secretaria Alcalde Luján dijo que reconocer la labor de Talleres Gráficos de México es rendir un homenaje a miles de mujeres y hombres que a lo largo de estas 14 décadas han dedicado su talento y sus capacidades a construir este gran proyecto.

Resaltó que es la única imprenta cuyos materiales están relacionados de manera tan directa y tan profunda con la vida de millones de mexicanas y mexicanos, “las boletas electorales, símbolo de nuestra democracia, tantas veces mancillada pero hoy fortalecida gracias a la participación de la gente, se han impreso en estos talleres desde hace más de tres décadas”.

Además de boletas electorales, la encargada de la política interna del país enfatizó que en estos talleres se hicieron las 94.5 millones de papeletas de la primera consulta de revocación de mandato, parteaguas en la vida pública del país.

Asimismo, enumeró que por las rotativas de TGM se realizan las credenciales de la Guardia Nacional (GN), las cartillas de vacunación y también surgió la versión impresa del Diario Oficial de la Federación (DOF), hasta 2019.

A ello, se suma la impresión de las actas de nacimiento, los libros de texto gratuito, y miles de textos que expresan las ideas de la sociedad mexicana, “textos de autores como Salvador Novo y Pablo Neruda –por mencionar solamente algunos– son parte de este universo”.

En este sentido, uno de los aspectos que enfatiza el carácter centenario de estos talleres que recientemente cumplieron 140 años de brindar servicio a la nación, es la impresión de libros de texto gratuito como apoyo a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg).

Al rendir el informe de labores 2022-2023 de TGM, su directora general, Maribel Aguilera Cháirez, reafirmó el compromiso para continuar contribuyendo en el servicio especializado de las artes gráficas a los sectores públicos y privados, así como a la memoria de esta institución que ha sido parte de la historia del país desde finales del siglo XIX.

Afirmó que en la etapa actual TGM promueve una política de integridad y agradeció a las trabajadoras y los trabajadores por la labor que han realizado en estos años, “a sus antepasados, padres, abuelos, bisabuelos, que en su tiempo dedicaron su vida a esta vocación tan noble que son los talleres de impresión, transmitiéndoles a generaciones los conocimientos, habilidades, y experiencia; heredándoles el amor a la tinta y al ruido de las maquinas, el amor a la impresión y las artes gráficas”.

La relación del Instituto Nacional Electoral con Talleres Gráficos de México es de relevante importancia, porque aquí serán impresas, con altos estándares de calidad y seguridad, más de 312 millones de boletas electorales para el proceso concurrente 2024, expresó Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral.

Explicó que las impresiones de Talleres Gráficos de México significan seguridad en materia electoral e hizo un llamado a encontrar nuevas áreas de oportunidad entre los diferentes niveles de colaboración interinstitucional, “para hacer más grande al Estado mexicano, unamos nuestras capacidades por el bien de México”, concluyó.

 

 

El asesinato de un notario público del Estado de México en Oaxaca

Publicado en Los Ángeles Press

El notario público José Ortiz Girón fue asesinado el 18 de julio en Oaxaca, pero la versión de la fiscalía lo dio por "turista" del Estado de México.
México violento

Miércoles, 26 Julio, 2023
El asesinato de un notario público del Estado de México en Oaxaca
Homenaje de cuerpo presente al notario José Ortíz Girón en Netzahualcóyotl.


El asesinato se perpetró con la conspiración de al menos cinco personas en el centro de Oaxaca capital.
La fiscalía de Oaxaca afirmó que se trataba de un asesino solitario para robarlo.

Por Miguel Montesinos León

El 18 de julio fue asesinado el notario público José Ortiz Girón, de 57 años, en el centro de la capital de Oaxaca. Este asesinato, de acuerdo con informes de la fiscalía de Oaxaca encabezada por Bernardo Rodríguez Alamilla, en muy pocas horas se resolvió. No sólo se supo quiénes eran los asesinos, sino que fueron detenidos.

En un Estado de derecho, sería lo normal, pero en Oaxaca los ciudadanos de a pie qué solicitan audiencia con el fiscal nunca son recibidos y sus subalternos ijustifican que "el fiscal no se encuentra en la fiscalía".

Pero aún así, diferentes versiones del mismo hecho salieron de la fiscalía. Recién consumado el asesinato del notario, primero se dijo que era un turista originario del Estado de México, y que el móvil había sido robo. El presunto homicida era un "delincuente solitario" que lo atacó por la espalda y que se había dado a la fuga en un vehículo en sentido contrario. Sin embargo, testimonios e investigaciones alternativas sobre el suceso desmintieron a la fiscalía.

El asesinado era el maestro José Ortiz Girón, de 57 años, Notario Público, número 113, del Estado de Mexico y presidente del Patrimonio Inmobiliario Federal, con domicilio en Avenida Sor Juana Inés de la Cruz, número 109, en la colonia Metropolitana, de la Ciudad Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

Testimonios de personas cercanas al notario público especificaron que era originario de la Región Mixteca, de Oaxaca, y según el informe del fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla, arribó a la ciudad de Oaxaca el día 14 de julio. Se hospedó en el hotel Oaxacalli en compañía de una mujer del que se desconoce su identidad.

El notario se transportaba en un auto color blanco Sedan Mercedes Benz C-18, con placas NXL-1105, del Estado de México. Según investigaciones el notario era seguido y vigilado con anticipación, sin embarog de se ser cierta dicha información, la pregunta sería ¿por qué las autoridades que sabían esto no intervinieron y evitaron que fuera asesinado?

El 18 de julio, el notario entregó la habitación del hotel y se dirigió al zócalo de Oaxaca por la calle García Vigil, se detuvo en un cajero de la sucursal de Bancomer, retiró dinero en efectivo y compró algunos recuerdos.

Antes de ser ejecutado interactuó con su acompañante, una mujer al parecer cómplice de los presuntos asesinos. Posteriormente, al dar vuelta sobre la calle Jesús Carranza, el notario fue atacado por la espalda por dos hombres. Una vez consumada la agresión, corrieron hacia la calle Porfirio Díaz; ahí los esperaban otros dos hombres a bordo de una camioneta negra, marca Ford tipo Expedition, en la que se dieron a la fuga con rumbo a la calzada Niños Héroes de Chalultepec.

De acuerdo con el monitoreo de las cámaras de seguridad, se pudo verificar que la camioneta donde viajaban los presuntos asesinos y sus cómplices tomó rumbo al Istmo de Tehuantepec sobre la carretera 190.

El asesinato se consumó sobre la calle Jesús Carranza, entre las calles Porfirio Díaz y Manuel García Vigil, en pleno centro histórico de la ciudad de Oaxaca.

Mediante los arcos de seguridad instalados en Santa Maria Ixcotel y San Sebastián Tutla, lograron identificar las placas de circulación que portaba la camioneta Ford Expedition. Eran del Estado de México. Esto también ayudó a identificar el domicilio del dueño de la unidad de motor, ubicado en la calle 5 de Mayo de la tercera sección de Asunción Ixtaltepec, en la Región del Istmo de Tehuantepec.

Donde con una orden de aprehensión se logró asegurar el vehículo y la detención de dos sospechosos de nombres Jairo J. M. y Andrés M. L. Falta detener a los otros dos implicados, ya que se presume que al menos fueron cuatro los involucrados en el asesinato del notario público.

Desde muy joven, José Ortiz Girón dejó la Mixteca oaxaqueña y emigró al Estado de México, donde se superó profesionalmente y fue el primer notario egresado de la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El 20 de julio, familiares, amigos y políticos de diversas ideologías políticas le rindieron honores a José Ortiz Girón, en el local donde se ubica la notaría que estaba bajo su titularidad, en Ciudad Nezahualcóyotl. Después de una misa de cuerpo presente, con el himno de los oaxaqueños, el inmortal Dios nunca muere y entre copas de mezcal al estilo Oaxaca, fue trasladado a un panteón de la alcaldía Xochimilco, de la Ciudad de México, donde depositaron sus restos mortuorios.

Con este crimen, se comprueba qué el tan presumido operativo de seguridad implementado en Oaxaca por las fiestas de julio, mes de la Guelaguetza, no es efectivo. En plena fiesta se produjo este asesinato en las inmediaciones del centro histórico de Oaxaca.

Es la primera vez que los involucrados son detenidos de forma inmediata, mientras en otros casos la justicia es negada a las víctimas, ignoradas por el fiscal general de Oaxaca Bernardo Rodríguez Alamilla.

También este asesinato deja en claro que Oaxaca no es el "estado seguro" de la propaganda del actual gobernador Salomón Jara Cruz y su gabinete de seguridad.

El secretario de Gobierno de Oaxaca, José de Jesús Romero López, tambien opinó sobre este lamentable suceso, el asesinato de un notario públlico, pero no atiende al pueblo que lo busca para darle a conocer otras violaciones de derechos humanos y abusos de autoridad que cometen servidores públicos. Como responsable de la política interior de Oaxaca, está rodeado de personas que su papel es impedir que lo molesten con las denuncias del pueblo.

Arianna Marisol 0sorio Ortíz, secretaria particular de Jesús Romero y Édgar René Gandarillas Álavez, director de Control de la Gestión en la Secretaría de Gobierno, a pesar de conocer los asuntos a tratar con el secretario, no dan respuestas a la ciudadanía. Pero como este asesinato fue en el marco de las fiestas de la Guelaguetza, sí hubo manifestaciones, incluso reclamos de las versiones diferentes que daba la fiscalía, cuando se trató de una conspiración y el asesinato fue planeado, según el testimonio de los familiares del notario.
 

 

Otorgan suspensión definitiva a favor de abejas y comunidades mayas de Hopelchén contra los actos y omisiones de López Obrador

COMUNICADO: Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes.

Kaabnalo'on
Alanz Hays por la Abeja

Otorgan suspensión definitiva a favor de abejas y comunidades mayas de Hopelchén.
El juicio busca detener las actividades que han generado mortandad de los polinizadores y que se reconozca judicialmente a las abejas como sujetos de derechos y a las
comunidades mayas como sus guardianas.

Mediante resolución interlocutoria de fecha 10 de julio del presente año, la Jueza Segundo de Distrito en el Estado de Campeche, determinó otorgar la suspensión definitiva contra los actos y omisiones reclamados a las autoridades responsables de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); Presidente de los Estados Unidos Mexicanos (Presidente) y Titular del Ejecutivo Federal, y Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios.

Previamente, mediante resolución de fecha 14 de junio había concedido la suspensión definitiva en contra las omisiones atribuidas a Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía del Poder Ejecutivo del Estado de Campeche, y Gobernadora Constitucional del Estado de Campeche.

Como se recordará, el día 20 de mayo pasado, representantes de diversos pueblos mayas del municipio de Hopelchén, Campeche, presentaron un juicio de amparo, que se radicó ante el Juzgado Segundo de Distrito en el estado de Campeche, por las graves omisiones de los gobiernos federal, estatal y municipal que han ocasionado la muerte de millones de abejas en la entidad como consecuencia de la deforestación inmoderada y el uso excesivo de agrotóxicos.

En dicha demanda se reclamaron básicamente:

A. El incumplimiento de las autoridades de los tres niveles de gobierno de garantizar, bajo el estándar más alto de protección, los derechos humanos al medio ambiente sano y al derecho que tienen como pueblo originario, al no reconocer a las abejas como sujetos de derecho y a las comunidades originarias como sus guardianas, como una forma de garantizar el patrimonio biocultural de las comunidades mayas de Hopelchén, omisión que ha generado impactos socioecológicos negativos, violando con ello el régimen de protección constitucional vigente en el país.

B. La omisión por no dar respuesta, a las múltiples solicitudes, denuncias y peticiones realizadas a distintas autoridades para que se establezcan medidas de protección para las abejas en relación con la deforestación y el uso indiscriminado de agrotóxicos que han generado daños al medioambiente.

C. La omisión de las autoridades señaladas como responsables de cumplir con sus obligaciones internacionales, convencionales y legales en aras de preservar y evitar las afectaciones a las abejas, provocando con ello una violación a nuestros los derechos humanos culturales y al medio ambiente de los pueblos mayas de Hopelchén.

En particular, la omisión de aplicar una política ambiental que proteja a las abejas y que garantice sustentabilidad ambiental, y atienda y prevenga directamente su problemática de la mortandad y la disminución de las colmenas.

Como parte de la demanda, los apicultores y apicultoras mayas solicitaron al Juzgado la suspensión para el efecto de que las autoridades responsables en el ámbito de sus competencias no otorguen autorizaciones, concesiones o asignaciones sobre proyectos de infraestructura a gran escala que puedan generar impactos socioecológicos negativos sobre el patrimonio biocultural en el municipio de Hopelchén, incluyendo la suspensión de desmontes y fumigaciones.

Como respuesta a este amparo, el Juzgado Segundo de Distrito en el estado de Campeche, determinó, en dos momentos diferentes, otorgar una suspensión definitiva, con el objetivo de evitar un daño al medio ambiente irreparable, de tal forma, que las autoridades responsables deberán adoptar todas las medidas necesarias para evitar o mitigar el riesgo al medio ambiente, aun ante la duda de que una actividad pueda conllevarlo -e in dubio pro natura- se traduce en que en todo conflicto ambiental debe prevalecer siempre la interpretación que favorezca la conservación del medio ambiente.

La suspensión definitiva otorgada a favor de las comunidades se da como consecuencia de la evidencia probatoria presentada en el juicio que demuestra el incremento de la mortandad de abejas en la región asociada a las fumigaciones y a la deforestación.

En el primer caso, existen múltiples análisis, realizados por instituciones federales y centros de investigación, que acreditan que la utilización de pesticidas como el fipronil, prohibido en 36 países, incluyendo la Unión Europea, es uno de los principales causantes, aunque no el único, del envenenamiento de las abejas.

En el caso de la deforestación, Hopelchén es de los municipios más afectados por este fenómeno a nivel nacional, a pesar de las múltiples denuncias presentadas ante la Profepa, quien ha omitido cumplir con su obligación de investigación y sanción.

En ese sentido, la suspensión genera obligaciones para los gobiernos Federal y estatal en el sentido de detener toda actividad que esté causando la muerte de las abejas y el daño socioambiental que se vive en Hopelchén, hasta el tanto el juicio no culmine.

Cabe recordar que esta suspensión se enmarca en una demanda de amparo cuyo fin último es que se reconozca a las abejas como sujetos de derechos y a las comunidades mayas como sus guardianas, con lo cual se tendrían que establecer medidas, junto con esas comunidades, para construir políticas públicas con una lógica ecocéntrica y desde la mirada de las comunidades y en ejercicio de su libre determinación y autonomía.

Como ya se señaló, las abejas y los polinizadores no sólo son indispensables para la economía de la región, pues la apicultura es una de las principales actividades y fuente de ingreso de muchos Pueblos mayas en la Península de Yucatán, sino que tiene un alto valor cultural para el Pueblo Maya por ser una práctica prehispánica y, un aporte ecosistémico fundamental.

Sin abejas y polinizadores se pone en riesgo todo el hábitat de la región. Declarar judicialmente a las abejas como sujetos de derechos y a los pueblos mayas como sus guardianes, abriría la puerta para construir, desde una perspectiva ecocéntrica, un nuevo paradigma en donde el respeto al patrimonio biocultural sea el eje de la política pública en la región.

Kolel Kab
Alianza Maya por las Abejas Kabnalo'on
Campeche, Campeche, a 24 de julio de 2023.
Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes
 

 

Catedral de Chihuahua, un suntuoso templo para una rica villa novohispana

En 1718, el Real de Minas de San Francisco de Cuéllar, antiguo nombre de lo que es ahora la ciudad de Chihuahua, fue elevado a la categoría de villa y llamada San Felipe del Real; este cambio obedeció al aumento poblacional. Para 1727, los vecinos de la villa consideraron que carecían de un templo digno de la categoría e importancia de una población que, por su riqueza minera, era proverbial en toda la Nueva España.

Así comenzó el diseño y construcción de una nueva iglesia sobre una antigua construida de adobe y dedicada a la Virgen de la Regla y a san Francisco de Asís. Se decidió construir un templo de una sola nave y cuatro capillas laterales. En el exterior del edificio sobresale su portada principal labrada en cantera con seis columnas que enmarcan nichos y el vano de la puerta con un arco poligonal. En la clave del arco de la puerta unos ángeles sostienen una tiara papal. Los nichos albergan esculturas de los apóstoles.

 

Los migrantes, sujetos sociopolíticos en acción y en contextos de exclusión estructural

Publicado por Desinformémonos

Guillermo Castillo Ramírez
26 julio 2023

En el contexto de un mundo geográficamente muy dispar en niveles de desarrollo y con acentuadas dinámicas de desigualdad entre el sur y norte global, para inicios de la presente década (2020), y según datos de CONAPO (2022), se calculaba en más de 280 millones los migrantes internacionales en el orbe, y distribuidos en diferentes continentes. Año con año, miles de migrantes dejan sus hogares y comunidades, debido a diferentes procesos. Los contextos de expulsión obedecen a causas económicas, sociopolíticas y medioambientales.

En lo concerniente a las causas económicas -que son una de las más frecuentes-, aluden a procesos globales como la falta de oportunidades laborales y los bajos salarios en los países de origen; esto se da en el marco generalizado de la precarización de las condiciones materiales de vida, relacionadas al deterioro del aparato productivo, el encarecimiento del costo de vida y el aumento de la pobreza en el sur, y una creciente demanda de trabajadores en el norte global.

El otro grupo de causas son las de carácter socio político, y están relacionadas a contextos de violencia -conflictos bélicos, grupos delictivos, pandillas, etc.,- y también a falta de derechos sociales básicos -como seguridad, salud, educación, ingreso, vivienda etc.,-. Finalmente, y no menos importante, los impactos socioambientales de fenómenos naturales -como huracanes, sequías, terremotos, etc.-, que pueden destruir la infraestructura productiva (modos de vida) y las viviendas. Debido a la naturaleza de las causas mencionadas, los migrantes interpelan a los Estados de los países de origen, en la medida que muestran cómo las diferentes instituciones de gobierno no garantizaban servicios sociales básicos y la posibilidad de una vida digna.

En diversos estudios académicos -con un fuerte determinismo económico-, y también en los diagnósticos e informes de diferentes agencias estatales e internacionales (CONAPO y ACNUR), frecuentemente se tiende a explicar las migraciones desde una escala macro, y como procesos derivados de otras dinámicas productivas, sociales y ambientales. Esto, de facto, implica una invisibilización y una minusvaloración del rol central de las propias poblaciones migrantes, dentro de los procesos de movilidades transfronterizas forzadas e irregularizadas.

Sin descartar el innegable peso de la producción de los contextos de expulsión migratoria por causas histórico-estructurales en el marco del desarrollo del capitalismo neoliberal, la capacidad de acción de los migrantes es innegable, y no puede ser omitida. Primero, porque son las propias poblaciones migrantes y sus familias quienes eligen, a nivel individual y colectivo, dejar sus hogares y migrar como una estrategia para mejorar las condiciones de vida -mediante el trabajo y salario en otros países-.

Segundo, son dichos migrantes quienes, a través de acciones concretas y diferentes estrategias, llevan a cabo sus travesías migratorias a través del tránsito por diversos países y fronteras, y en situaciones muy adversas de violencia y exclusión . Y, finalmente, y de no menor relevancia, ya desde los países de destino muchos migrantes envían remesas, lo que contribuye a tres procesos: (1) a la reproducción de las condiciones socio materiales de existencia de sus familias en los lugares y países de origen; (2) a nivel macroeconómico, también las remesas son importantes flujos de dinero que estimulan y sostienen los procesos económicos en las diferentes regiones de origen de los migrantes -mediante la circulación de dinero incentivan el consumo y, a veces, también la inversión a nivel local-; (3) y, por último, este dinero de las remesas vinculado a la migración es una forma de cuestionar y mostrar como el Estado, a través del insuficiente desempeño de sus diversas instancias gubernamentales, no resuelven necesidades básicas.

Notas

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). (2016). Tendencias Globales. Desplazamiento forzado en 2015. Forzados a huir. Madrid: ACNUR.

Consejo Nacional de Población (CONAPO). (2022). Anuario de migración y remesas México 2021. Ciudad de México: CONAPO, Secretaría de Gobernación, Fundación BBVA.

 

Marcelo Ebrard llama a cerrar filas con el presidente contra las agresiones del gobernador de Texas

Marcelo Ebrard llamó este martes a cerrar filas con el Gobierno de México y el presidente Andrés Manuel López Obrador ante las acciones del gobernador de Texas, Gregg Abbott, que mandó colocar boyas en el Río Bravo, en la frontera entre Texas y Tamaulipas, so pretexto de frenar el paso de migrantes hacia el norte.

“Es increíble que se atreva”, deploró en el inicio de su gira por Durango y Coahuila. “Está violando el derecho internacional y también la legislación norteamericana.” Por tratarse de un límite internacional, esta acción incluso ameritó que el presidente Joe Biden haya abierto un proceso en contra del republicano Abbott, a quien Marcelo considera “una persona que carece de valores humanos”. Más aún, calificó el racismo del mandatario texano como ramplón, consecuencia de la demagogia de derecha que se vive en varias partes del mundo.

“Esa demagogia siempre ha conducido a desastres, y yo nada más les recuerdo a ustedes lo que ocurrió en agosto de 2019 en El Paso”, alertó Marcelo, en referencia a la masacre en un Walmart por parte de un supremacista blanco quecobró las vidas de 23 personas y el mismo número de heridos, casi en su totalidad connacionales y mexicoestadounidenses.

“Me dirán ustedes: ‘¿Qué tiene una cosa que ver con la otra?’. Pues el argumento: ‘Nos están invadiendo’. Como nos están invadiendo, se justifica usar la fuerza en contra de los mexicanos”, precisó, y pidió darle todo el respaldo a la postura queemita la Cancillería.

Experiencia, resultados e integridad política

Al dirigirse a los medios de Torreón, Marcelo Ebrard volvió a elogiar las buenas noticias en materia económica para México, con una inflación a la baja y unconsumo interno a la alza, de la mano con un aumento de salarios.

En la contienda interna hacia la coordinación de los comités de defensa del proyecto de nación 2024-2030 de la Cuarta Transformación, Marcelo recalcó: “Nocreo que sea una elección de género. Es una elección, entre otras cosas, de experiencia, capacidad y tu línea política”.

Reiteró que él cuenta con esa experiencia, resultados e integridad política: en primer lugar, como legislador, titular de la Policía y jefe de Gobierno de la Ciudad de México, además de su exitosa labor como canciller; en segundo lugar, porque resolvió la inseguridad en la CDMX, ganó las elecciones con un amplio margen y cumplió con traer las vacunas; y tercero, porque hace 23 años decidió respaldar la causa por la que aún milita, que es la de la 4T.

Luchador por la justicia

Marcelo Ebrard lamentó la muerte de Alejandro Martí, empresario y fundador de México SOS, acaecida ayer: “Es una gran pérdida. Yo lo considero un gran mexicano”, dijo. “De su tragedia y de su familia hizo una causa para apoyar al país”, agregó Marcelo, en recuerdo de Fernando Martí, hijo del empresario que en 2008 fue secuestrado y asesinado.

“Su lucha fue precisamente por lo que ahora, en alguna medida, planteo respecto a la reforma al Poder Judicial y que la tecnología sirva en este caso a la Guardia Nacional”, añadió, en alusión al Plan Ángel, que busca aprovechar la inteligencia artificial para combatir la delincuencia y alcanzar el México más seguro de lahistoria.

 

Olga Sánchez Cordero urge a dotar al Estado de más tecnología para enfrentar a la delincuencia

Es necesario romper tabús, generar nuevos paradigmas y entrar de lleno a la posibilidad de ampliar los espacios del uso de la tecnología en la procuración y administración de justicia, aseguró la senadora Olga Sánchez Cordero.

Al inaugurar el Foro “El Futuro de la Tecnología en Procesos Penales”, la presidenta de la Comisión de Justicia, reconoció que es urgente replantear el diseño de las instituciones de procuración y administración de justicia y de sus recursos tecnológicos en las investigaciones ministeriales.

“Por eso es que estamos aquí dialogando. Nuestro tiempo exige romper tabúes, generar nuevos paradigmas, construir democráticamente los ajustes que hagan falta para que las instituciones del Estado estén en condiciones tecnológicas de enfrentar a estas organizaciones delincuenciales”.

Señaló que el internet, la computación y las nuevas tecnologías de la información han llevado a la humanidad a una nueva etapa, por lo que el Senado, dijo, con el afán de enfrentar los retos, realizó este foro en el que se escucharon los desafíos técnicos legislativos en la materia.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, señaló que de acuerdo con los expertos, la aplicación de las tecnologías de la Información, comunicaciones y seguridad puede ayudar a que la impartición de la justicia sea más eficiente, rápida y transparente.

En este sentido, aceptó que en nuestro país la mayoría de los procesos que integran la materia penal son muy lentos, desde la fase de la indagatoria por parte de los ministerios públicos, hasta la etapa propia de la administración de justicia.

“Esta lentitud de los procesos judiciales adquiere gran relevancia en materia penal, en los procesos, principalmente, porque afecta los derechos humanos de los justiciables”, indicó.

Consideró que el futuro de la tecnología en el proceso penal es muy prometedor, porque contribuye a la eficiencia y precisión en la investigación criminal y en la administración de justicia.

“Por ejemplo, en el análisis de patrones y tendencias en el comportamiento delictivo, lo que ayuda a resolver delitos, la inteligencia artificial, que se utiliza para revisar pruebas, analizar evidencia y normar criterios en la toma de decisiones judiciales; así como la realidad virtualidad aumentada que se usa para la reconstrucción de los hechos, entre otros”, resaltó.

Israel Alvarado Martínez, experto del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales, celebró la disposición de las senadoras y senadores para legislar a fin de modernizar el sistema de justicia penal, con el fin de dotar a los entes del Estado de herramientas normativas que les permitan llevar a cabo la aplicación de ciertos estándares internacionales.

En su oportunidad, Nelly Montealegre Díaz, coautora del libro “Seguridad Nacional y Ciberseguridad, contexto y desafíos para América Latina y Caribe”, reveló que nuestro país no está bien evaluado a nivel internacional por la falta de políticas en materia de ciber seguridad.

Mencionó que recientemente el Centro Belfert de Estudios Internacionales de Harvard presentó un índice nacional denominado “Ciber poder”, en el que México no figura; por otro lado, la evaluación de la ONU, aunque destaca algunos avances, todavía sitúa al nuestro país por debajo de otras naciones, ya que en 2017 ocupábamos el lugar 28 y en 2020 avanzamos al sito 52 a nivel mundial, “por lo que avanzar en la legislación en materia penal sería muy importante”.

 

CDMX: Contraerán matrimonio 463 parejas de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco con la campaña de matrimonios colectivos gratuitos del Registro Civil

La Dirección General del Registro Civil (DGRC) celebrará este viernes 28 de julio, la segunda edición de la campaña "Matrimonios Colectivos en la Ciudad" donde participarán 463 parejas provenientes de las Alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco para contraer matrimonio de forma gratuita.

El acto protocolario se efectuará el 28 de julio a las 17:30 horas en la explanada de la DGRC, ubicada en Arcos de Belén 19, colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, con todos los preparativos correspondientes para esta celebración masiva donde participarán 926 personas.

Cabe señalar que la DGRC realizará cada mes, bodas colectivas gratuitas con el fin de garantizar el derecho a la familia para todas las personas que habitan en la capital del país.

Las convocatorias se difundirán a través de las redes sociales oficiales de la dependencia capitalina: en Twitter @DGRCivilCDMX y Facebook Registro Civil de la Ciudad de México.

 

CDMX: Inicia SEDESA servicio gratuito de cirugía ortognática en el Hospital Pediátrico Tacubaya

Desde el mes de julio del presente año, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) incorporó la especialidad en Cirugía Ortognática en el Hospital Pediátrico Tacubaya, la única unidad hospitalaria de la red a cargo de esta dependencia en contar con dicho servicio gratuito en beneficio de las niñas y niños con desproporciones craneofaciales.

Se trata de un procedimiento médico y estético en el que se corrigen anomalías dento-cráneo-maxilofaciales relacionadas con diversos padecimientos, como el labio y paladar hendido, prognatismo, craneosinostosis, síndrome de Goldenhar, síndrome de Pierre-Robin, entre otros.

Con esta operación que busca brindar una mejor calidad de vida, se logra corregir la discrepancia entre el maxilar y la mandíbula, a fin de obtener una mordida uniforme que permite al paciente comer con normalidad y respirar mejor. Además, se consiguen buenas proporciones craneales.

Cabe mencionar que en hospitales privados este procedimiento tiene un costo de entre 260 mil y 320 mil pesos; no obstante, este servicio en la SEDESA es completamente gratuito.

“Lo que hacemos es corregir la posición de los huesos a donde deberían haber estado. Trabajamos con niñas y niños que tienen un defecto en el crecimiento, un defecto en la formación o ambos”, explicó el doctor Julio Castillo, cirujano plástico, estético y reconstructivo del Hospital Pediátrico Tacubaya.

Esta cirugía conlleva una preparación y acompañamiento de entre 6 y 18 meses con el paciente por medio de ortopedia pre quirúrgica, ortodoncia, injerto óseo alveolar y otros procedimientos especializados (en caso de requerirse), sumado a 60 horas de laboratorio aproximadamente.

Finalmente, la SEDESA reafirma su compromiso con brindar atención médica de calidad, así como servicios especializados, bajo una política de cero rechazo y gratuidad.

 

CDMX: CONVOCA XOCHIMILCO A ADULTOS MAYORES A MOSTRAR SU LEGADO CULINARIO

Xochimilco es uno de las alcaldías que cuenta con pueblos originarios que a través del tiempo han heredado por generaciones, el sabor, el sazón y las recetas con las que se alimentaban nuestros antepasados.

Por ello, el gobierno local encabezado por José Carlos Acosta Ruíz, organizó la segunda edición del concurso ” La receta de los abuelos”, cuyas inscripciones están abiertas.

Podrán participar los adultos mayores que conforman los grupos organizados en la demarcación.

Los platillos con los que podrán participar deberán pertenecer a la gastronomía tradicional mexicana e incluir en su elaboración ingredientes propios de la región como el chile chicuarote o las lenguas de vaca.

Los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos: presentar por escrito el nombre, ingrediente y proceso de elaboración del platillo con el que van a concursar, así como la relación de integrantes del grupo o equipo participante, anexando copia del INE y copia de comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

El concurso se llevará a cabo el 2 de agosto; es importante señalar que durante el evento se mostrarán los videos de elaboración de las recetas, así como la degustación de los platillos al jurado calificador.

Los tres primeros lugares se harán acreedores a premios en efectivo por 15 mil, 10 mil y 5 mil pesos, respectivamente.

 

CDMX: RECIBE ALCALDÍA TLALPAN CERTIFICACIÓN DE 26 ESPACIOS LIBRES DE HUMO DE TABACO

Como parte de las acciones que realiza la alcaldía Tlalpan para erradicar el problema de salud pública que representa el tabaquismo, así como favorecer la salud de niñas, niños, jóvenes y familias en los espacios públicos, la demarcación que gobierna Alfa González Magallanes recibió la certificación de 26 espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones por parte del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA).

“Desde el gobierno queremos generar condiciones para que nuestras niñas y niños no se conviertan en fumadores. Por ello también invitamos a las mamás, papás y tutores a que no expongan a los menores de edad al humo del tabaco en los hogares”, dijo la titular de Tlalpan.

Con dichos reconocimientos, Tlalpan destaca entre el resto de alcaldías como una de las que cuenta con más sitios en los que están prohibidas las zonas para fumar, tanto al interior como al exterior de edificios, parques, centros de salud y otros sitios abiertos al público.

En ese sentido, la responsable de Prevención de Adicciones en la demarcación, Aldegunda González Aguilar alertó sobre los riesgos de que niñas y niños fumen, porque el diagnóstico del Centro Integral de Esparcimiento Lúdico y Orientación (CIELO) es que “el tabaco es la puerta de entrada a otras drogas; existen niños de menos de 12 años que buscan aprender a fumar tabaco para posteriormente fumar marihuana”.

Entre los espacios certificados con la placa “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones (E100%LHTE)”, se encuentran las bibliotecas públicas “Jaime Torres Bodet”, “La Tortuga Xolalpa”, “Profesor Rafael Ramírez”, la clínica CIELO, el edificio de Salud de la alcaldía, la Clínica Veterinaria Tlalpan, el Centro de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil “Xilotl”, además de las 21 unidades de la Jurisdicción Sanitaria en la demarcación.

Dichos espacios benefician a los habitantes de pueblos y colonias como Magdalena Petlacalco, San Miguel Xicalco, Parres El Guarda, San Miguel Topilejo, San Andrés Totoltepec, San Pedro Mártir, Pedregal de San Nicolás, Ampliación Miguel Hidalgo, Cultura Maya, Bosques del Pedregal, Lomas de Padierna, Pedregal de las Águilas, entre otras.

De acuerdo con el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA), una de las maneras de proteger a la ciudadanía de las consecuencias de exponerse al humo de tabaco es certificar los espacios. En el caso de Tlalpan, es la única demarcación que tiene en total 42 espacios libres de humo de tabaco.

 

VERACRUZ: Próximo 17 de agosto nombrarán a Xallitic Barrio Mágico

Xalapa, Veracruz, 25 de julio de 2023.- Será el próximo 17 de agosto cuando Xallitic reciba el nombramiento oficial de Barrio Mágico de México, otorgado por la Secretaría de Turismo federal, siendo el primero con la categorización en la entidad.

La denominación resulta de un proceso de trabajo coordinado entre la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz y el Ayuntamiento de Xalapa, quienes dieron seguimiento puntual al protocolo interno solicitado y lograron destacar el abanico de experiencias turísticas ofrecidas por el barrio ubicado en la capital del estado.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, será quién entregué de manera personal el nombramiento, además de conceder certificaciones a prestadores de servicios y ratificar a los pueblos mágicos ya existentes y a los recién nombrados: Córdoba y Naolinco.

Esta designación histórica potenciará la región “Cultura y aventura” y contribuirá de manera significativa a la política pública de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social; el barrio recibirá proyección a nivel nacional, además de trabajos de iluminación, pintura, sistema hidráulico, entre otros.

Xallitic se encuentra dentro del polígono del centro histórico de Xalapa y enlaza un sinfín de atractivos y actividades de la ciudad que cuenta con 5 bibliotecas, 10 callejones, 2 cementerios -uno resguarda los restos del ilustre Juan de la Luz Enríquez-, 5 mercados, 13 galerías, 317 casas y monumentos históricos, 7 museos, 9 parques, 3 plazas, 3 teatros y 4 centros culturales.

 

YUCATÁN: El Sistema de Transporte Público "Va y ven" llegará al sur de Mérida con el Circuito Poniente, Plazas y Universidades

Mérida, Yucatán, 10 de julio de 2023.- Con el funcionamiento de 30 nuevas y modernas unidades, el Sistema de Transporte Público "Va y ven" llegará al sur de Mérida, al presentar el Gobernador Mauricio Vila Dosal la incorporación del Circuito Poniente, Plazas y Universidades al Sistema de Transporte Público "Va y ven", el cual comenzará a operar el próximo 15 de julio, para reducir tiempos de espera y brindar traslados más rápidos, cómodos y eficientes, como parte de la transformación que está teniendo Yucatán con un servicio a la altura de lo que las y los yucatecos merecen.

Desde el Parque Centenario del Ejército Mexicano Benito Juárez, Vila Dosal brindó los detalles de este circuito que, en respaldo a la economía de las familias, será gratuito por una semana, durante el periodo de prueba del servicio para garantizar las mejores condiciones y, por primera vez, contará con tarifa social, con lo que cada vez más yucatecas y yucatecos gastan menos en este servicio.

Acerca de la transformación del transporte público que hoy se ve y se siente en el estado, el Gobernador señaló que se alcanzó la cifra más grande de credencialización en la historia del estado, duplicándola prácticamente, pasando de poco más de 59 mil a 106,821 credenciales a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

"En Yucatán no había una necesidad más importante que atender el transporte público, pues el servicio bien hecho puede mejorar tu calidad de vida, pero cuando es deficiente puede empeorar la vida de los habitantes, por eso, trabajando en equipo, hoy estamos haciendo un cambio trascendental no solo para el transporte público, sino en la vida de muchas familias que se están viendo beneficiadas con unidades de calidad que son para todos ustedes", señaló el Gobernador.

Acompañado del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, Vila Dosal indicó que el transporte se está volviendo más accesible gracias al pago electrónico, pues ahora los usuarios pueden tener un ahorro con el sistema de descuentos en el que el primer viaje se paga tarifa completa y durante las próximas dos horas el segundo viaje el usuario sólo paga la mitad y el tercer y cuarto transbordo son sin costo, explicó el Gobernador.

"Antes, el que menos tenía y vivía más lejos era el que más tarifas pagaba para poder transportarse y eso ya se acabó porque ahora tenemos estos descuentos de transbordo con los que el que menos tiene va a pagar lo mismo que el que vive en Mérida y esto lo hacemos para que haya justicia social y que las familias que menos tienen también puedan disfrutar de estos beneficios", afirmó Vila Dosal ante integrantes de cámaras empresariales.

El gran cambio que estamos haciendo, continuó Vila Dosal, es que hoy los yucatecos pueden ver la diferencia entre lo que había antes y lo que estamos haciendo ahora y lo importante es que, después de esto, los yucatecos ya saben lo que se merecen y que nunca se vuelvan a conformar con menos, al contrario, a mejorar cada vez más, indicó el Gobernador.

En ese marco, reconoció al consejo de esta ruta y agradeció la disposición de sumarse a la iniciativa del "Va y ven", que es un gran esfuerzo que se realiza en conjunto, pues el Gobierno del Estado pone el 10% de enganche y paga por kilómetro, con lo que ahora los autobuses realizan sus recorridos completos y se respeta la tarifa social a los usuarios. Además de que se mejoraron las condiciones laborales de los choferes con un significativo incremento a su salario, ya cuentan con seguridad social y todas las prestaciones de ley.

Ante ciudadanos, el Gobernador reafirmó que "este compromiso no para. Al contrario, no nos vamos a detener. El próximo mes de agosto iniciaremos con nuevas rutas y el "Va y ven" llegará a Ciudad Caucel y a Umán. Ya son 160 nuevos autobuses que incorporamos a la fecha y la meta es que en octubre del próximo año tengamos 648 nuevas unidades de transporte público funcionando en el estado".

Finalmente, el Gobernador llamó a las y los usuarios a cuidar las nuevas unidades, no vandalizar, ni pintar los autobuses ni los cajeros "Va y Ven" y recordó que el Congreso del Estado aprobó una nueva ley para castigar a quienes dañen el transporte público que es de todas y todos los yucatecos con penas desde 6 meses a 6 años de cárcel y multas de 5 a 50 mil pesos.

Al brindar un reporte de cómo está avanzando el sistema "Va y ven", el director general del Instituto de Movilidad de Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, apuntó que cada semana se generan más de 400 mil viajes en las rutas "Va y Ven"; la edad promedio de la población que lo usa es de 37 años de edad y el 18.4% usa estas rutas 5 o más veces por semana, la espera promedio es de 15 minutos y el principal motivo de uso es ir al trabajo y estudios.

"El Circuito Poniente, Plazas y Universidades tendrá un horario de lunes a domingo de 5 de la mañana a 11 de la noche con frecuencias de 6 minutos en promedio y 121 paradas definidas en una longitud de más de 52 kilómetros. Se trata del circuito más largo en el área metropolitana y su cobertura es de 106 colonias, 21,554 viviendas, 7,078 unidades económicas, 178 escuelas, conecta a 90 rutas de autobuses y vans, con alcance a una población total de 55,737 personas", especificó Hernández Kotasek.

Los beneficios serán que, con el sistema "Va y ven", este circuito pasará de funcionar con 22 unidades a 30; la frecuencia será de 6 minutos cuando antes era de 15; su capacidad incrementa de 52 a 81 personas; el pago será electrónico y la ruta podrá ser monitoreada a través de la aplicación. Además de que las unidades contarán con las medidas de accesibilidad universal y con las certificaciones medioambientales para garantizar un servicio de calidad y en este circuito comenzará a aplicarse el servicio de internet gratuito.

El funcionario estatal señaló que se instalarán módulos itinerantes del 15 de julio al 5 de agosto en los parques Ecológico del Poniente, Centenario Ejército Mexicano, de la Colonia Maya y el Campo de béisbol en la Francisco I. Madero. Asimismo, la población puede tramitar su credencial en los módulos fijos ubicados en la Dirección de Transporte, el Parque Lineal Los Paseos, las Oficinas Va y Ven en Avenida Reforma y las Plazas de Las Américas, Fiesta y Oriente.

En su intervención, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, refrendó su compromiso de trabajar junto con el Gobierno del Estado y los diferentes sectores de la sociedad para elevar la calidad de vida de las familias del municipio, principalmente en temas como movilidad urbana segura, servicios públicos de calidad, desarrollo económico y mejores vialidades.

Recordó que, en las administraciones municipales que ha encabezado, se enriqueció el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) para incluir acciones que fomenten la convivencia armónica entre peatones, conductores de bicicletas y automotores, así como transporte público de pasajeros. De igual forma, actualmente se trabaja en la rehabilitación de las principales vialidades de Mérida para mejorar la accesibilidad entre colonias y comisarías.

"Por eso hoy celebramos que Mérida tenga un mejor y más moderno servicio de transporte público que agilice la movilidad de quienes todos los días se desplazan de esta manera a sus trabajos, escuelas u hogares ", expresó Barrera Concha.

Las nuevas 30 unidades Mercedes-Benz que entrarán en operación son incluyentes y amigables con el ambiente; cuentan con rampas, racks para bicicletas y pago electrónico a través de tarjeta inteligente, la cual se puede comprar y recargar en cualquier cajero, el Oxxo más cercano, sin comisión, y ahora, igual en tiendas Dunosusa.

Son de accesibilidad universal, al tener piso bajo y podotáctil, rampa para sillas de ruedas, señalética en Braille y tanto asientos como espacios preferentes para personas con discapacidad, adultas mayores y de talla baja. Además, cuentan con anuncios luminosos LED, que indican el nombre de ruta; cargadores USB; equipo GPS, para rastreo con la aplicación de "Va y ven"; cámaras de seguridad, y equipo de cobro electrónico, que evitará que el conductor se distraiga, agiliza los viajes y ayuda a planificar el gasto.

El Circuito Poniente, Plazas y Universidades, se suma a las Rutas Periférico, Nocturnas, Aeropuerto, Circuito Metropolitano, Las Américas y las que van del Centro a Pensiones, Komchén, CRIT y Francisco de Montejo, para mejorar la movilidad en la ciudad, con traslados más ágiles y menos tiempo de espera.

 

UNAM: Impulsa la UNAM la geografía feminista

Ningún espacio o territorio es neutro; por ello, al analizarlos se debe incorporar quién lo conforma y las diferencias sociales que existen entre hombres, mujeres y las diversidades sexogenéricas. Así podemos tener una imagen de cómo en un territorio se manifiesta y reproduce la desigualdad, afirmó en entrevista la académica del IGg, Irma Escamilla Herrera.

Estos estudios permiten visibilizar que si bien en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue donde se empezó a detectar la desaparición constante de mujeres y la ocurrencia de feminicidios, era el Estado de México donde se registraban los mayores índices de este tipo de violencia, expuso.

Asimismo, explicó, para la geografía el cuerpo también es territorio y cada vez se realizan con mayor frecuencia estudios con esta escala de análisis.

La experta universitaria detalló que los primeros trabajos de geografía de género empezaron a realizarse a nivel mundial alrededor de los años 70 y 80 del siglo pasado, a partir de la influencia e impacto derivados de la obra de la filósofa francesa Simone de Beauvoir (El segundo sexo en 1949). Estaba más enfocada al ámbito académico, a la formación de nuevas generaciones.

Al enriquecerse con la teoría y la ética feminista se creó la geografía feminista, que tiene un componente más militante en los contextos latinoamericanos y europeos. Esta examina la forma en la que los procesos socioeconómicos reproducen y/o transforman los lugares donde se vive y las relaciones que se establecen en ellos, externó.

“Estudia cómo se dan esas relaciones entre hombres y mujeres, y cómo puede haber impactos en esos procesos y en sus manifestaciones en el espacio y el entorno”, acotó.

También suelen sumarse otros aspectos que influyen en las desigualdades espaciales como las de clase social, etnia, habilidad lingüística, la relacionada con la formación educativa, todos ellos se incorporan a los estudios de interseccionalidad, agregó la académica quien, junto con María Verónica Ibarra García, coordina el libro Geografías feministas de diversas latitudes: Orígenes, desarrollo y temáticas contemporáneas.

Mirada femenina y masculina

La experta del IGg señaló que la actividad humana tiene que ver con el territorio, el entorno próximo y en la medida en que lo reconoce, interpreta y se apropia de él puede tener una mejor comprensión, interacción, una forma de estar acorde con ese espacio.

En ese sentido, la mirada masculina y femenina de ese espacio circundante son distintas, lo interpretan y asocian de manera diferente, porque sus necesidades también son diferentes. No es igual cómo una mujer utiliza el espacio público, por ejemplo un parque, que un hombre. Ni siquiera las de distintos grupos etarios lo usan igual. “A la niñez y la juventud les preocupa la diversión y el esparcimiento, y las mujeres maduras quizás van a caminar, a tomar baños de sol”, añadió.

Otros temas que analiza la geografía feminista, además de la violencia, son los enfocados a los mercados de trabajo de las mujeres, su acceso a la educación y la salud, su movilidad en el transporte urbano, el turismo con perspectiva de género y la migración, por ejemplo.

“El Atlas de Igualdad y Derechos Humanos, que se realizó entre 2017 y 2018 por profesoras de la Facultad de Filosofía y Letras y que fue apoyado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para dar a conocer la situación que guarda la igualdad entre hombres y mujeres, incluye una cartografía muy interesante con variables socioeconómicas, diferenciación de edad, sexo, educación, población económicamente, y de aspectos de violencia y espacio que permiten ver cómo se manifiestan los derechos y cómo las infancias pueden gozar o no de sus derechos”, indicó la especialista en Historia de la Geografía y la Geografía Feminista.

En Latinoamérica surgieron varias de estas cartografías participativas “en las que podamos decir en qué lugares se localizan mejores recursos, cómo se denominan ciertos lugares a nivel local, qué áreas son peligrosas, o hasta representar en el cuerpo dónde nos duele, dónde sentimos que no estamos funcionando bien para ir modificando”.

En ese sentido, Escamilla Herrera aseveró que la desigualdad es una constante que se identifica en esos estudios y está presente aún en los países con los más altos niveles de bienestar, ya que no se han logrado resolver problemas estructurales como la homologación de salarios por el mismo trabajo, el acceso a la educación, ni modificar actitudes y comportamientos que permitan lograr una igualdad sustantiva y una vida libre de violencia.

Otra vertiente más de los estudios de geografía feminista es la relacionada con la recuperación de la presencia y aportes de las mujeres en la geografía mexicana, apuntó.
 

 

SALUD: México aplica programa gratuito de eliminación de hepatitis C: Secretaría de Salud

Desde 2020, México cuenta con la Estrategia Nacional para la Eliminación de Hepatitis C, que incluye acceso gratuito a pruebas y fármacos, integración interinstitucional de acciones e información; “el esquema de tratamiento cura y desaparece el virus con el uso oportuno de medicamentos”, señaló el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

En la sección “Adicciones y salud colectiva”, durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario destacó que es el primer programa en su tipo en América Latina.

Dio a conocer que el número de unidades de salud que realizan pruebas de detección del virus de hepatitis C (VHC) pasó de 42 en 2020 a 629 en el presente año, y las acciones se centran en poblaciones con más riesgo, con enfoque de atención primaria de la salud.

Hasta esta fecha se han realizado dos millones 356 mil 393 pruebas de detección del VHC; 28 mil 978 personas con resultado positivo; recibieron medicamentos y se han recuperado. En la actualidad, 22 mil 748 se encuentran en tratamiento.

Este proceso es asistido por telementoría a través del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), que dirige Alethse de la Torre Rosas.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud resaltó que, en México, de las casi un millón 700 mil nuevas infecciones por el VHC que se registran, 23 por ciento se atribuye al uso de drogas inyectables como opioides, cocaína, somníferos, estimulantes anfetamínicos, alucinógenos y sedantes. Otra forma de contagio son las prácticas sexuales bajo los efectos de sustancias psicoactivas.

Las drogas inyectables son sustancias adictivas que se introducen al cuerpo a través de jeringas e instrumentos punzocortantes contaminados, por lo que representan riesgo de contagio de bacterias y virus como el de hepatitis C.

Cuando esta enfermedad no se trata a tiempo daña el hígado; después de varios años provoca cirrosis hepática, pérdida del funcionamiento del hígado y cáncer, “a 85 por ciento de las personas, casi nueve de cada 10, les causa esta infección crónica”.

Hizo un llamado a la población, sobre todo quienes presentan factores de riesgo, a solicitar la prueba de hepatitis C.

Quienes requieran más información u orientación sobre esta infección pueden llamar al 55 1946 9772, o enviar un correo a CLIC AQUÍ. También pueden marcar a la Línea de la Vida en el número telefónico 800 911 2000, que está disponible las 24 horas los 365 días del año.

 

Realizará el Museo de Arte Moderno la segunda edición del Slam de Poesía

El Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita al público al segundo Slam de Poesía que se realizará el jueves 27 de julio a las 13:00 horas, como parte de la muestra Arnaldo Coen. Reflejos de lo invisible.

La actividad lleva por nombre Mutaciones en la punta de la lengua, en la cual se creará un poema colectivo o individual, el cual lo mismo puede ser improvisado o haberse escrito de manera previa, en forma de poemancias, polipoesía, rap o performance, con una duración de tres minutos, detonados por las obras de Arnaldo Coen, que muestra varios cruces entre las artes plásticas y la poesía.

Los artistas Cynthia Franco y Karloz Atl conducirán el slam en el que habrá tres primeros lugares. En este tipo de torneos es el público quien califica a los ganadores, quienes recibirán como premio un paquete de catálogos de exposiciones presentadas en el Museo de Arte Moderno.

El segundo Slam de Poesía se realizará en la misma sala en la que están expuestas las obras de Arnaldo Coen, quien celebra 60 años de actividad artística, las cuales pueden servir de inspiración para la creación de nuevos poemas.

Tanto Franco como Atl son artistas multifacéticos, ya que lo mismo se dedican a la poesía que al performance. Ambos han organizado este tipo de torneos poéticos en voz alta.

Cabe señalar que la actividad tiene como marco la exposición de Arnaldo Coen, quien ha sido partícipe de los movimientos y tendencias que desafiaron el canon de la modernidad, de ahí que su obra sea una invitación a la transgresión, el juego, la sensualidad y la colaboración a través de la pintura, la escultura, el collage, el performance y la música.

Dicha muestra se presentará hasta el 17 de septiembre. El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec. Horario de visita, de martes a domingo, de 10:15 a 17:45 horas.

 

Aire y metal, concierto de Alexis Montaño, Juan Diego Jiménez y Ángel Gabriel López, en el marco de Música-Inbal por la ciudad

Los músicos Alexis Montaño (trompeta), Juan Diego Jiménez (trombón) y Ángel Gabriel López (piano) presentarán el concierto Aire y metal, el viernes 28 de julio a las 19:00 horas en la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica.

Este concierto dirigido a hacer un viaje musical por la obra escrita especialmente para esta inusitada dotación instrumental (piano y metales) durante cerca de un siglo de historia alrededor del mundo.

La selección de obras que se interpretarán estará formada por Concierto para trombón y piano, de Launy Grøndahl (Dinamarca, 1886-1960); Concierto para trompeta y piano, de Alexander Arutiunian (Armenia, 1920-2012); Blue Bells of Scotland, de Arthur Pryor (Estados Unidos, 1870-1942); Malagueña, de Elpidio Ramírez (México, 1882-1960), con arreglo de Rafael Méndez; y Fandango para trompeta y trombón, de Joseph Turrin (Estados Unidos, 1947).

El ciclo Jóvenes en la Música da cobijo a este trío de músicos que es necesario que el público conozca y los acompañe en su ya destacado inicio en el panorama de la música en México.

Dicha serie de conciertos es organizada cada año en el mes de julio por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), con el propósito abrir espacios de expresión a las nuevas generaciones de músicos de todo el país para darles oportunidad de construir su Currículum y obtener experiencia al presentarse en escenarios profesionales.

En el caso del trompetista Alexis Montaño (Aldo Alexis Montaño Arpide), se formó en clases magistrales con maestros como Pacho Flores, James Ready, Pierre Badel, Chris Martin y Miroslav Petkov, así como (desde 2015) en la Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli y en el Conservatorio Nacional de Música del Inbal.

En 2012 participó en una selección para asistir al 1er. Encuentro Nacional de Núcleos Musicales de México del Inbal-Conaculta, y en 2013 fue seleccionado para formar parte de la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de México.

Destacando entre sus compañeros de generación, de 2016 a 2018 fue trompetista de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México. En 2017 ganó la audición para formar parte de la Orquesta Escuela Carlos Chávez y en 2020 ganó la audición de trompeta para integrar la Orchestra of the Americas. En la actualidad, es trompeta principal en la Orquesta Sinfónica del IPN.

En el caso de Juan Diego Jiménez Capilla, estudió trombón en la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca-Puebla y se tituló con mención honorífica en la Orquesta Escuela Carlos Chávez. Asimismo, estudió en el Conservatorio Nacional de Música del Inbal en la cátedra de Julio Briseño y asistió al Numskull Brass 2021, en Caudete, España.

Jiménez Capilla ha formado parte de diversas orquesta y ensambles de música, tanto sinfónica como popular, como la Jazzteca Big Band y la Sinfónica Esperanza Azteca-Puebla. Pero su experiencia se amplía con su incorporación a orquestas sinfónicas reconocidas, como la Carlos Chávez, Sinfónica del Estado de Puebla, Juvenil Universitaria Eduardo Mata, del IPN, la Ofunam y la Sinfónica del Estado de México. Desde 2020 forma parte de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).

Por su parte, el pianista Ángel Gabriel López —quien inició su formación a los 10 años en la Escuela Superior de Música, bajo la tutela de Fernando García Torres—, en 2017 fue aceptado para formar parte de la Orquesta Escuela Carlos Chávez en la cátedra de Farizat Tchibirova, con quien estudia actualmente.

Ha ganado el IV Concurso Nacional de Piano de la Universidad de Guadalajara y la X Bienal Internacional de Piano de Mexicali, además de ser finalista en el IX Concurso Nacional de Piano Angélica Morales-Yamaha. Su formación la ha complementado con Jorge Federico Osorio, Mikhail Voskresensky, Raúl Herrera Márquez, Soyon Park, Sophia Subbayya, Naoya Seino y Leysa Reyes, entre otros..

Alexis Montaño, Juan Diego Jiménez y Ángel Gabriel López ofrecerán el concierto Aire y metal, dentro Música Inbal por la ciudad, el viernes 28 de julio a las 19:00 horas en la Librería Rosario Castellanos del FCE (Av. Tamaulipas 202, Hipódromo-Condesa). La entrada es libre.

 

Martí Gutiérrez, artista del Sistema Creación, triunfa en el Junior Ballett Zürich, con sede en Zúrich, Suiza

El bailarín jalisciense Martí Gutiérrez Rubí, beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) que ofrece la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación (antes FONCA), en colaboración con la Secretaría de Cultura de Jalisco, iniciará su segundo año en el Junior Ballett Zürich; semillero para la compañía principal del prestigiado ballet suizo.

En esta nueva etapa, Martí audicionará para participar en las puestas en escena que tiene programada la compañía titular para los siguientes meses. Continuar con la compañía titular le dará mayor experiencia e incrementará sus posibilidades de ingresar a uno de los dos puestos permanentes que ofrece el ballet de la ópera de Zúrich a los miembros de su compañía Junior.

Esta compañía se integra por 14 jóvenes bailarines procedentes de todo el mundo y sirve como plataforma para que asciendan a otros ballets internacionales, además de ser una etapa de transición entre el estudio de la disciplina dancística y la vida profesional con papeles solistas que deberán ganar por audición.

Es importante mencionar que en el programa del Junior Ballett Zürich, los bailarines permanecen un año, y solo cinco son seleccionados para continuar por un segundo año, oportunidad que se le otorgó a Martí por su excelente desempeño en la temporada anterior, cuando participó en los montajes WOLC, de Shaked Heller; Come Back, de Samantha Lynch; Formoria, de Vittoria Girelli; Nussknacker und Mausekönig, de Christian Spuck; Emergence, de Crystal Pite; Angels´Atlas, de Crystal Pite; Anna Karenina, de Christian Spuck; The Cellist, de Cathy Marston, y Monteverdi, de Christian Spuck.

Su incorporación fue en agosto de 2022, cuando Martí Gutiérrez contaba con 19 años de edad y 16 de trayectoria. Para dar este paso en su carrera, el joven bailarín aplicó para obtener el estímulo PECDA Jalisco, lo que le permitió consolidar su proyecto de integrarse al ballet suizo.

Cabe recordar que, a sus 11 años de edad, Martí tuvo su primer protagónico en El espíritu de la Navidad. El peso de un papel principal le hizo saber que la danza era su vocación de vida y emprendió sus estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba Fernando Alonso. Posteriormente fue becado por la Ballettschule Theater Basel, en Suiza. También participó en el Prix de Lausanne 2021 y fue uno de los 20 finalistas entre casi 400 aspirantes.

Con apoyos como el de Creadores Escénicos y PECDA, entre otros, Martí Gutiérrez se ha forjado una sólida trayectoria y hoy es una prometedora figura de la danza a nivel internacional y un orgullo para México.

 

Convoca gobierno de Nayarit, al Premio Nacional de Poesía Amado Nervo, en su edición 2023

Tepic, Nayarit, lunes 24 de julio de 2023.- El Gobierno del Estado de Nayarit, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), convoca a las y los poetas mexicanos que muestren interés en participar en el Premio Nacional de Poesía Amado Nervo, en su edición 2023, que será entregado en el marco del Festival Cultural que lleva el mismo nombre, cuya celebración se realiza en el mes de noviembre.

En esta emisión podrán participar autoras y autores mexicanos, o extranjeros que demuestren un total de dos años residiendo en el país, que no hayan ganado este galardón en emisiones anteriores, y cuya obra a postular contenga como mínimo 60 cuartillas y un máximo de 80, de tema, forma y estilo libre.

A diferencia de otras emisiones, esta convocatoria recibirá los manuscritos postulantes por la vía digital, en el periodo comprendido entre el 24 de julio y el próximo 30 de septiembre de 2023, en el siguiente enlace habilitado para registrar la participación: CLIC AQUÍ

La poeta o el poeta ganador del Premio Nacional de Poesía 2023, recibirá un premio único e indivisible de cien mil pesos, así como la publicación de la obra bajo el Sello Editorial del CECAN, autorizando su impresión y difusión en sistema braille y formato de audiolibro.

La comisión dictaminadora estará conformada por personas de gran trayectoria literaria, cuyo fallo será inapelable y se dará a conocer a más tardar el día viernes 20 de octubre de 2023, a través de los medios oficiales del organismo convocante.

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit cubrirá los gastos de traslado y hospedaje de la persona ganadora, para que asista a la ceremonia de premiación, efectuada en la XXII edición del Festival Cultural Amado Nervo, y para que asista, además, a la presentación oficial del libro impreso, en el mes de mayo de 2024.

Cualquier situación no prevista en esta convocatoria, será resuelta por la instancia convocante.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Nayarit, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit, fomentan la creación y el desarrollo literario del país, continuando con un legado que ha abierto nuevos caminos creativos en nuestro país, teniendo entre las personas ganadoras, a poetas como Beatriz Pérez Pereda, Ibán de León, Rogelio Guedea, Christian Peña y, en su edición más reciente, Adán Brand.

La convocatoria completa puede ser consultada en las redes oficiales del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (@cecandigital), así como la página de internet: CLIC AQUÍ, y el teléfono 311-217-9328.

 
 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

Comunidad del Caribe celebra bodas de oro con promesa de libre circulación para los ciudadanos de la región

Publicado por Global Voices

El objetivo es que la decisión se aplique plenamente antes del 30 de marzo de 2024.

Escrito por Janine Mendes-Franco
Traducido por Gabriela García Calderón Orbe

Del 3 al 5 de julio, los líderes regionales se reunieron en Puerto España (Trinidad) para celebrar la 45ª Reunión Ordinaria de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (CARICOM). También se conmemoraron los 50 años de la firma del Tratado de Chaguaramas el 4 de julio de 1973, que estableció el organismo regional con solamente Barbados, Guyana, Jamaica, y Trinidad y Tobago. Desde entonces, CARICOM ha evolucionado hasta convertirse en una agrupación política y económica diversa de 15 Estados miembros (entre los que se encuentran Haití, de habla francesa, y Surinam, de habla neerlandesa, y cinco Estados miembros asociados.

Antes de la independencia de Gran Bretaña, la idea de una Federación de Indias Occidentales duró poco, pero en la inauguración de la reunión de este año, el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, afirmó que el movimiento de integración regional había sobrevivido, y que «ha prosperado, se ha expandido y ha florecido».

Sir Ronald Sanders, diplomático de Antigua y Barbuda, tomó esta opinión y consideró que, a pesar de todas sus deficiencias sobre «integración profunda y significativa que se había previsto […] el hecho de que el marco de CARICOM siga existiendo es un testimonio de la creencia duradera en los beneficios de la integración regional».

Esto no quiere decir que los fallos de CARICOM no hayan tenido un costo. Se ha criticado que el bloque no ha sido lo suficientemente franco sobre los retos que enfrenta Haití, y la limitada integración ha debilitado su influencia al ejercer la presión necesaria en cuestiones como crisis climática, delincuencia violenta y acceso a la financiación para el desarrollo, a pesar de que el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, elogió el desarrollo económico y social de CARICOM y sus avances en la lucha contra la infiltración de drogas ilegales y armas, entre otras cosas.

Los asistentes también se centraron en la coordinación regional necesaria de cara a la COP28 y en la seguridad alimentaria regional, con las iniciativas actuales para reducir la importación de alimentos en un 25% para 2025.

Sin embargo, la decisión más progresista de la reunión fue la libre circulación de todos los caribeños dentro de la región. El actual presidente de CARICOM y primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, explicó:

Traducción Cita original
Creemos que se trata de una parte fundamental de la arquitectura de la integración y, a los 50 años, no podíamos salir de Trinidad y Tobago y no hablar del núcleo del movimiento de integración regional, es decir, la capacidad de las personas para circular libremente dentro de la Comunidad del Caribe. [Esperamos que se aplique antes del 30 de marzo de 2024.

Esta nueva medida –que no se extiende a Haití, dada la actual crisis sociopolítica del país– va mucho más allá del acuerdo actual que permite la libre circulación de las categorías acordadas de nacionales cualificados en el marco del Mercado y Economía Únicos de la CARICOM.

Skerrit agregó:

Traducción Cita original
Creo que los padres fundadores están sonriendo desde el cielo de que la actual generación de líderes haya sido lo suficientemente audaz como para poder tomar la decisión de seguir adelante.

La CARICOM también planea instituir derechos contingentes que incluyan educación, acceso a la atención primaria de salud y de urgencia, y viajes intrarregionales a precios asequibles, lo que ha supuesto un verdadero obstáculo para que la comunidad regional pueda apoyar a las economías vecinas.

La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, responsable del CSME, señaló que la medida encarna lo que «todo ciudadano caribeño ha querido desde que tenemos el control de nuestro destino»:

Traducción Cita original
Esto es lo que quiere la gente corriente […]en una región infrapoblada [y] que enfrenta las crisis más difíciles –desde el clima a la recuperación tras una pandemia, pasando por la deuda y todo tipo de problemas–, si alguna vez ha habido un momento en el que necesitamos unirnos como uno solo, es ahora.

En Facebook, Alista Bishop resumió la reacción predominante de los caribeños en una palabra:

Traducción Cita original
Finalmente.

Algunos tenían sus reservas. Una es que países ricos en petróleo, como Guyana, se vean inundados de personas procedentes de otros territorios regionales. Un cibernauta, al preguntarse si la medida permitiría a las personas cambiar su situación de residencia y ciudadanía, se preguntó si CARICOM podría estar «preparando el terreno para el acaparamiento de votantes». En la actualidad no hay indicios de que la libre circulación de los ciudadanos caribeños dentro de la región vaya a repercutir en la ciudadanía, que es un proceso totalmente distinto.

Desde Anguila, Bernard Wattley opinó que la decisión requería un proceso consultivo:

Traducción Cita original
En mi opinión, las grandes decisiones que afectan a la población deben ir precedidas de una amplia consulta. Los dirigentes no deben intentar tomar decisiones por su cuenta, por buenas que parezcan. […] Cómo me gustaría que la CARICOM dejara de ser una tertulia regional y se comprometiera más con la población de la región.

Ella Drummond-Hoyos, aunque reconoció que «se ha progresado» durante los 50 años de existencia de CARICOM, señaló que los habitantes de la región consideran que no es suficiente:

Traducción Cita original
Los pueblos han forzado las fronteras y han creado un movimiento de integración, pero los mecanismos regionales formales parecen estar siempre a la zaga.

La columnista Vaneisa Baksh, que escribe en Wired 868, adoptó una postura más conservadora: «Incluso cuando se apoya la idea de CARICOM, es difícil creerse lo que ha resultado ser en sus 50 años de existencia»:

Traducción Cita original
Los años transcurridos desde entonces han convertido en cínicos a la mayoría de quienes la hemos visto tambalearse, constantemente secuestrada por los egos, la inercia y la incompetencia, hasta el punto de que se ha convertido en sinónimo del subdesarrollo de la región.

De la reunión de Puerto España, Baksh «vio poco que la convenciera de que las mentalidades han cambiado lo suficiente». Algunos aspectos de la reunión –la cápsula del tiempo, el concierto, ambos le parecieron fuera de lugar– «enviaron señales desalentadoras en medio de las trompetas de la esperanza»:

Traducción Cita original
Este no es el Caribe en el que vivimos, y si esta es la versión desfasada que los planificadores del aniversario creen que aún somos, entonces no puedo albergar esperanzas de que puedan guiarnos hacia el futuro que necesitamos.

En su opinión, parte de la solución pasa por implicar a los jóvenes y esforzarse por mejorar la comunicación sobre lo que se está haciendo en relación con cuestiones acuciantes como salud, seguridad y financiación de la lucha contra el cambio climático.

A pesar de todos estos obstáculos, Drummond-Hoyos sigue «creyendo en CARICOM»:

Traducción Cita original
Creo que, ,mientras viva, se logrará la plena integración. Creo que, con el acceso a algunos fondos de reparación, nuestros líderes podrán por fin garantizar viajes regionales asequibles y sin complicaciones; fácil movimiento de carga; una moneda única para apoyar el mercado y la economía únicos; vías y oportunidades aceleradas para las exportaciones regionales; una Universidad de las Antillas Orientales fortificada y más integrada; un centro regional para el cambio climático líder en el mundo; una gestión y recuperación proactivas de las catástrofes; un centro regional de investigación y tratamiento de salud; un centro regional de medios públicos; una agencia agrícola regional que garantice que seguimos alimentando a nuestra gente con comida de verdad, de la granja a la mesa; incubadoras regionales para el deporte, las artes escénicas y visuales, y el espíritu empresarial. Mis sueños para nuestra pequeña región siguen más vivos que nunca.

Sueños que pueden empezar a hacerse realidad gracias a la libre circulación de personas que pueden dar vida a esos sueños
 

 

El cambio climático está aquí, es aterrador y esto es sólo el inicio

27 Julio 2023 Cambio climático y medioambiente
Los datos confirman que julio será el mes más caliente jamás registrado. “Las consecuencias son claras y trágicas”, dice el líder de la ONU, y los humanos son responsables. Pero todavía es posible limitar el aumento de la temperatura si actuamos ahora, no hay más tiempo para excusas, subraya.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio Copernicus de la Comisión Europea confirmaron este jueves que julio de 2023 será el mes más caluroso jamás registrado.

Según los datos de esos organismos especializados, este mes ha experimentado el lapso de tres semanas más caluroso, los tres días más calientes y las temperaturas oceánicas más altas para esta época del año que se hayan documentado nunca.

“No tenemos que esperar a fin de mes para saber esto. (…) julio de 2023 romperá récords en todos los ámbitos”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas.

António Guterres se presentó ante la prensa en la sede de la ONU en Nueva York para insistir en la urgencia de acelerar la acción climática.

“Las consecuencias son claras y trágicas: niños arrastrados por las lluvias monzónicas; familias que huyen de las llamas; trabajadores que se derrumban en un calor abrasador”, apuntó.

 

Tribunal venezolano acusa a 33 hombres detenidos en club LGBTIQ+; activistas denuncian criminalización

CARACAS — Un tribunal de Venezuela admitió la solicitud de la fiscalía y acusó a 33 hombres detenidos el fin de semana en una redada por presuntamente participar en una “fiesta sexual” en un club privado LGBTIQ+, de supuestamente haber cometido los delitos de “ultraje al pudor”, “agavillamiento” y contaminación sónica”.

Treinta de los hombres fueron excarcelados con régimen de presentación en tribunales y tres de ellos (el encargado y dos masajistas) permanecen detenidos y sólo podrán salir presentando fiadores, denunció el Observatorio de Violencias LGBTIQ+ (OVVLGBTIQ) el miércoles por la noche.

La detención ocurrió el domingo, tras una “denuncia anónima”, en un club con saunas en Valencia, estado Carabobo, a unos 170 kilómetros al suroeste de Caracas.

Activistas y organizaciones defensoras de DDHH, entre ellas Amnistía Internacional condenaron las detenciones y denunciaron que los detenidos fueron sometidos al escarnio público.

“No hay fundamento para los delitos de los que se les acusa. Esto es homofobia de Estado ejecutada por los tribunales y la Fiscalía. Una injusticia enmarcada por los prejuicios y las alianzas políticas con grupos antiderechos”, denunció Yendri Velásquez, una de las caras más visibles de grupos defensores de DDHH de la comunidad LGBTIQ+ en Venezuela y miembro del OVVLGBTIQ.

Tras la detención, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) divulgó fotografías e identificación de los hombres, sometiéndolos al “escarnio”.

Abogados como Zair Mundaray, ex fiscal del Ministerio Público explican que participar en una fiesta con actividad sexual “no constituye delito mientras los que participen sean adultos y estén ahí voluntariamente”.

“El delito en todo caso es el que comete la policía al privarlos ilegítimamente de la libertad y exponerlos a la opinión pública”, escribió en Twitter.

Rafael Uzcátegui, coordinador general de Provea, una de las ONG defensoras de DDHH más antiguas de Venezuela, considera que la detención es un “gesto de buena voluntad del gobierno frente a su base electoral evangélica, que necesitan movilizada en los próximos meses”.

A principios de este año el gobierno ha mostrado acercamiento y la activación de planes para apoyar a la Iglesia Evangélica, en medio de la marcada conflictividad con la Iglesia Católica venezolana que ha sido crítica de las acciones gubernamentales.

En varias ocasiones, activistas y organizaciones defensoras de derechos fundamentales han denunciado que Venezuela presenta importantes “atrasos” con respecto al resto de la región en materia de derechos para la comunidad LGBTI.

Durante su más reciente actualización oral, el Alto Comisionado de la Oficina para DDHH de la ONU (ACNUCH), Volker Türk, alentó al Estado venezolano a tomar medidas para promover los derechos de las personas LGBTIQ+.

Publicación original de: voanoticias.com

 

EEUU oculta un programa de ovnis, dice exfuncionario de inteligencia de la Fuerza Aérea

Un exfuncionario de inteligencia dijo ante el Congreso que EEUU está ocultando un programa desde hace décadas que recupera y realiza ingeniería inversa de objetos voladores no identificados.

Estados Unidos está ocultando un programa de larga data que recupera y realiza ingeniería inversa de objetos voladores no identificados, testificó el miércoles ante el Congreso un exfuncionario de inteligencia de la Fuerza Aérea. El Pentágono ha negado sus afirmaciones.

El anticipado testimonio del mayor retirado David Grusch ante una subcomisión de Supervisión de la Cámara de Representantes es la más reciente incursión del Congreso en el mundo de los “fenómenos aéreos no identificados” (UAP, por sus siglas en inglés), que es el término oficial que usa el gobierno en lugar de Objeto Volador No Identificado (OVNI). Mientras el estudio de objetos voladores misteriosos a menudo evoca conversaciones sobre extraterrestres y “hombrecitos verdes”, demócratas y republicanos en los últimos años han presionado para que se realicen más investigaciones como un asunto de seguridad nacional debido a la preocupación de que los avistamientos observados por los pilotos puedan estar vinculados a adversarios de Estados Unidos.

Grusch dijo que el jefe de un grupo de trabajo del gobierno sobre UAPs le pidió en 2019 identificar todos los programas altamente clasificados relacionados con la misión del grupo de trabajo. En ese momento, Grusch fue asignado a la Oficina Nacional de Reconocimiento, la agencia que opera los satélites espía de país.

“Me informaron en el curso de mis deberes oficiales de un programa de ingeniería inversa y recuperación de UAPs fallidas de varias décadas al que se me negó el acceso”, dijo.

Cuando se le preguntó si el gobierno tenía información sobre vida extraterrestre, Grusch respondió que Estados Unidos probablemente está al tanto de la actividad “no humana” desde la década de 1930.

El Pentágono ha negado las afirmaciones de Grusch de un encubrimiento. En un comunicado, la portavoz del Departamento de Defensa, Sue Gough, dijo que los investigadores no han descubierto “ninguna información verificable para corroborar las afirmaciones de que haya existido en el pasado o exista actualmente algún programa relacionado con la posesión o la ingeniería inversa de materiales extraterrestres”. La declaración no abordó los ovnis que no se sospecha que sean objetos extraterrestres.

Grusch dice que decidió volverse informante del gobierno después de su descubrimiento y ha enfrentado represalias por hablar. Se negó a ser más específico sobre las tácticas de represalia, citando una investigación en curso.

“Fue muy brutal y muy desafortunado, algunas de las tácticas que usaron me lastimaron tanto profesional como personalmente”, dijo.

El congresista Glenn Grothman, republicano de Wisconsin, presidió la audiencia del panel y bromeó ante una audiencia repleta: “Bienvenidos al subcomité más emocionante del Congreso esta semana”.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Biden busca aliviar el calor extremo mientras persisten las temperaturas récord

El presidente demócrata ordenó al Departamento de Trabajo que aumente las inspecciones de lugares de trabajo potencialmente peligrosos, como granjas y sitios de construcción.

Con millones de estadounidenses enfrentando un calor abrasador en el suroeste, el presidente Joe Biden planea anunciar el jueves nuevos pasos para proteger a los trabajadores, mejorar las previsiones meteorológicas y hacer que el agua potable sea más accesible, dice la Casa Blanca.

A él se unirán los líderes de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, describió la ola de calor como “un momento difícil” y dijo que Biden estaba tratando el cambio climático con “la urgencia que requiere”.

El presidente demócrata ordenó al Departamento de Trabajo que aumente las inspecciones de lugares de trabajo potencialmente peligrosos, como granjas y sitios de construcción. También quiere una mayor aplicación de las violaciones de seguridad térmica.

Como parte de la iniciativa, el departamento emitirá una alerta de peligro para notificar a los empleadores y empleados sobre las formas de mantenerse protegidos del calor extremo, que ha provocado la muerte de 436 trabajadores desde 2011, según estadísticas federales.

La administración Biden planea gastar 7 millones de dólares para desarrollar predicciones climáticas más detalladas para anticipar condiciones climáticas extremas como olas de calor, más $152 millones para impulsar la infraestructura de agua potable y la resiliencia climática en California, Colorado y Washington.
Se espera que los alcaldes de Phoenix y San Antonio, dos ciudades que han sufrido las olas de calor, participen en el evento de la Casa Blanca de manera virtual.

Phoenix ha visto al menos 26 días seguidos de temperaturas superiores a los 110 grados. El condado de Maricopa, donde se encuentra la ciudad, informó recientemente que hubo 18 muertes asociadas con el calor entre el 11 de abril y el 15 de julio. Otras 69 muertes siguen bajo investigación. Hubo 425 muertes asociadas con el calor en el condado el año pasado.

San Antonio vio 15 días seguidos de más de 100 grados. Al menos 13 muertes en Texas se han atribuido al calor extremo.

[Con información de The Associated Press]

Publicación original de: voanoticias.com

 

Sistema de corrientes del océano Atlántico podría colapsar en los próximos años; la temperatura del océano supera los 37 grados Celsius en Florida

Un nuevo estudio que fue publicado en la revista Nature Communications concluye que, debido al cambio climático, las corrientes del océano Atlántico podrían colapsar “hacia mediados de siglo”, o tan pronto como en 2025, lo cual desencadenaría condiciones climáticas catastróficas en todo el planeta. La llamada circulación de vuelco meridional del Atlántico transporta agua caliente desde los trópicos hacia el Atlántico Norte y envía agua fría hacia el sur por el fondo oceánico. Se prevé que el aumento de la temperatura global lleve este fenómeno a un “punto de inflexión”, ya que el agua dulce procedente del deshielo de las masas heladas del Ártico altera y debilita la corriente. Esto podría ocasionar que el clima sufra cambios repentinos y desastrosos, como la interrupción de las lluvias que alimentan los cultivos de miles de millones de personas en el sur de Asia, América Latina y África Occidental; un descenso de las temperaturas en el norte de Europa; aumento de las temperaturas en los trópicos; y un aumento más rápido del nivel del mar en las costas de América del Norte y Europa. Asimismo, el debilitamiento de la corriente oceánica también presenta una amenaza para la Amazonia y las capas de hielo de la Antártida.

Esto sucede al tiempo que la temperatura de las aguas que bañan la costa del estado de Florida supera los 37 grados Celsius, lo que desencadena signos de blanqueamiento y muerte masiva de corales. Esta semana, la temperatura del agua que rodea los cayos de Florida alcanzó un récord mundial de 38,38 grados Celsius.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Un juez federal de EE.UU. bloquea las restricciones de las solicitudes de asilo del presidente Biden en lo que se considera una victoria para los derechos de los inmigrantes

En noticias sobre inmigración, un juez federal del estado de California ha impedido que el Gobierno de Biden aplique una medida que prohíbe a los inmigrantes solicitar asilo en la frontera sur sin haber antes solicitado protección en un país por el que hayan pasado en su viaje hacia Estados Unidos. El juez federal de distrito Jon Tigar ha atrasado su decisión por 14 días, por lo que la política sigue vigente y los funcionarios de Biden tienen tiempo para presentar una apelación. La decisión de Tigar fue elogiada por los activistas por los derechos de los inmigrantes, que han criticado al presidente Biden por apoyar prohibiciones relacionadas con las solicitudes de asilo similares a las promulgadas por Trump. Las nuevas normas de asilo entraron en vigor en mayo, y sustituyeron a la cuestionada política del Título 42 del Código de Regulaciones Federales de Estados Unidos que se implementó al inicio de la pandemia y se usó para expulsar a casi tres millones de solicitantes de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México sin el debido proceso.

La medida de Biden también obliga a los inmigrantes a programar sus citas para la solicitud de asilo a través de una aplicación para teléfonos inteligentes de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras que, según los solicitantes de asilo, está plagada de problemas y plantea serias dudas sobre la privacidad de los usuarios. La Unión Estadounidense para las Libertades Civiles dijo: “El fallo es una victoria, pero cada día que el Gobierno de Biden prolonga la lucha en relación a su prohibición ilegal, muchas personas que huyen de la persecución y buscan un lugar seguro para sus familias se ven expuestas a serios peligros”.

Publicación original de: Democracy Now!

 

El ex infante de Marina estadounidense Trevor Reed resulta herido en combate en Ucrania a un año de haber salido de una prisión rusa

El ex infante de Marina estadounidense Trevor Reed, que en 2022 fue liberado de una prisión rusa en un canje de prisioneros, resultó herido mientras combatía en Ucrania y fue trasladado a Alemania para recibir tratamiento, según reportes. Ante la preocupación de que la noticia pudiera poner en peligro cualquier negociación actual o futura para liberar a otros ciudadanos estadounidenses que se encuentran encarcelados en Rusia, el Gobierno de Biden aclaró que Reed “no participaba en ninguna actividad en nombre del Gobierno estadounidense”.

Publicación original de: Democracy Now!

Selección de beisbol femenil lleva a cabo primer juego rumbo a Campeonato Mundial

La selección mexicana de beisbol femenil realizó su primer juego de preparación para su participación en la IX Copa del Mundo de la especialidad que se llevará a cabo en Canadá y Japón.

Este miércoles la preselección conformada por 25 beisbolistas realizó un interescuadras en las inmediaciones de la Liga Mexica, donde destacó Marlene Lagunes con un cuadrangular, “muchas emociones, tenía tiempo fuera del terreno de juego y la verdad maravilloso el compañerismo que tenemos en el equipo“, compartió en entrevista a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Dar lo mejor de mí, aportar todo lo que pueda al equipo para que podamos lograr la victoria en el mundial. Lo primero es ganar el oro y lo segundo seria pasar a la segunda fase del campeonato”, agregó la beisbolista originaria de Veracruz tras finalizar el juego; la novena nacional se concentra en las instalaciones de Villas Tlalpan de CONADE, recibiendo apoyo de alimentación y transporte.

De acuerdo con la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), el torneo internacional se jugará con el nuevo formato de fase de grupos; del 8 al 13 de agosto próximo, México se ubica en el sector A, junto con Australia, Canadá, Hong Kong, Corea y Estados Unidos, en la ciudad de Thunder Bay, Canadá.

Mientras, del 13 al 17 de septiembre el Grupo B tiene como sede la ciudad de Miyoshi en la Prefectura de Hiroshima, Japón, con las selecciones de Cuba, Francia, Japón, Puerto Rico, China Taipéi y Venezuela; la etapa de finales será en el 2024 con los mejores seis equipos del certamen, que se trasladarán a Canadá para buscar el título.

 

Saraperos: Tigres ataca en la séptima entrada para llevarse el juego

Saltillo, Coah. (www.saraperos.com.mx / Fernando Valdés) 26 de julio de 2023.- Ataque de 3 carreras en la fatídica de los Tigres de Quintana Roo le dieron la vuelta para ganar 6 a 3 a Saraperos en Saltillo y empatar la serie interzonas, Cameron Gann se recuperó de 3 carreras en el primer tercio de entrada, aguantando 6 entradas para llevarse el duelo de pitcheo ante Tyler Alexander, que tuvo salida de calidad en 6 capítulos, sólo una carrera y 6 ponches, pero se fue sin decisión.

El zurdo Tyler Alexander tuvo otra buena apertura con Saraperos ahora contra Tigres de Quintana Roo, comenzó su labor colgando cero en la primera entrada, incluido ponche a Trey Hair.

La ofensiva del sarape le respondió de inmediato, abriendo la pizarra en la baja del primer rollo, el Saltillense Fernando Villegas castigó a su excompañero Cameron Gann con cuadrangular pro todo el prado central, para llegar a 14 en la campaña.

Alexander colgó argolla en la segunda entrada, paspo con la velocidad a Gabriel Noriega, dominó a Daniel Jiménez con rola a segunda, a pesar de recibir doble de Pedro Castellanos, silenció a Manuel Orduño con rola a la intermedia.

Los Tigres lo amenazaron en el tercer rollo, Germán Revilla abrió con batazo de dos estaciones, pero metió el brazo para dominar a Luis Barrera con línea al central, con buena jugada de Johneshwy Fargas, recetó chocolate a Alex Robles, Reynaldo Rodríguez le conectó hit, pero salió sin daño con elevadito de Trey Hair al campo corto.

El Dragón del Norte fabricó par de rayas en el tercer episodio, Missael Rivera y Fernando Villegas ligaron imparables, Rainel Rosario llenó las bases con pasaporte, para que llegara Edwin Díaz cin hit a remolcar a Rivera con la segunda del equipo y Jesús Arredondo de “caballito” remolcó a Villegas para poner el juego 3 por 0.

En la loma de pitcheo, el zurdo Tyler Alexander seguía colgando ceros, al retirar a los Tigres en 4 bateadores en el cuarto inning, pasando con la recta a Pedro Castellano; en la quinta volvió a colgar cero, para aspirar a la victoria dominando a Germán Revilla con elevado al central, ponchó a Luis Barrera, Alex Robles le pegó doble, pero no permitió daño al dominar a Reynaldo Rodríguez con elevadito al receptor.

Los felinos se quitaron la blanqueada hasta la sexta, cuando el abridor de Saraperos Tyler Alexander recibió jonrón de Gabriel Noriega, pero metió el brazo para dominar a Daniel Jiménez con rola a la intermedia y dejó el juego ponchando a Pedro Castellanos, para dejar salida de calidad en 6 innings, espació 6 hits, sólo una carrera, una bases y 6 chocolates recetados.

Del bullpen, llegó Mario Meza que fue saludado por hit de Manuel Orduño, que anotó con doble de Germán Revilla, enseguida pasó con la velocidad a Luis Barrera y Alex Robles, cuando parecía que escapaba con primer pitcheo dominando a Reynaldo Rodríguez, la bola le picó a Fernando Villegas para que el juego se empatara a 3.

Reynaldo Rodríguez se robó segunda y tercera, Trey Hair recibe base, para que salga Mario Meza e ingrese Deunte Heath, que recibe hit de Gabriel Noriega para darle la vuelta al juego 4 por 3 en favor de Quintana Roo.

En la octava, Alex Robles produjo con fly de sacrificio a Pedro Castellano con la quinta de Quintana Roo, ante el relevo de Deunte Heath y el mismo Castellanos produjo a Noriega en la novena con hit ante Carlos Stiff Rodríguez, para dejar el juego 6 a 3 y la serie igualada.

PG: Cameron Gann (3-1)

PD: Mario Meza (4-2)

S: José Adames (6)

 

 

Bravos: Divide honores con Sultanes

Juego 1

León, Gto (Prensa Bravos) 26 de julio de 2023- Los Sultanes de Monterrey aprovecharon las primeras dos entradas del juego para tomar una ventaja que sería definitiva para ponerse arriba en la serie en el primero de la doble cartelera con pizarra de 6-3.

Los fantasmas grises sorprendieron en el primer episodio con sencillo productor de Víctor Mendoza y elevado de sacrificio de Yadiel Hernández para ponerse arriba 2-0. Para el segundo rollo los norteños sumarían dos carreras más a la pizarra del madero de Asael Sánchez.

La quinta rayita cayo en el cuarto inning, mientras que los Bravos descontaron en el mismo cierre de la cuarta entrada con cuadrangular en solitario de Ricky Rodríguez. Los Sultanes se volvían a despegar con la sexta carrera en el quinto inning, pero los leoneses respondían con sencillo de Brandon Villarreal sumado a un error del jardinero central para que Luis Medina anote la segunda de los Bravos y Justin Byrd coloque la tercera para poner la pizarra 6-3.

Carlos Belen saltaría en el último inning para finiquitar la victoria de los fantasmas grises y quedarse con el salvamento en una noche donde el panameño Andy Otero cargó con la derrota en labor de 3.2IP cargando con cinco de las seis carreras que se llevaron los leoneses, mientras que el triunfo fue para Nivaldo Rodríguez lanzando 5.0 permitiendo tres carreras.

JG: Rodríguez (4-5)

JP: Otero (2-6)

SV: (8)

Juego 2

León, Gto (Prensa Bravos) 26 de julio de 2023.- Con cuadrangular de Alejandro Mejía en el sexto rollo los Bravos de León se imponen 3-2 a Sultanes e igualan la serie en el segundo juego de la doble cartelera de este miércoles.

Los Bravos de León iniciaron ganando el encuentro en el primer episodio dos carreras por cero gracias a doblete de Mejía y sencillo de Marco Chicuate. Los Sultanes descontaban en el segundo capítulo con producida de Yadiel Hernández, en lo que sería un duelo bastante parejo luciendo ambos inicialistas, con Hazahel Quijada durante cuatro entradas completas permitiendo solo una carrera y tres imparables, contra las dos carreras que recibió Marcelo Martínez en las mismas cuatro entradas.

El juego se definiría en el sexto rollo pese a que Sultanes emparejó el juego, sin embargo en la parte baja Alex Mejía con cuadrangular le daría el triunfo a los leoneses tres carreras por dos, aunado al gran cierre de Adam Hofacket quien se quedó con su 14vo salvamento de la temporada, para que los Bravos igualen al serie en la doble cartelera ante los Sultanes.

JG: Pimentel (5-4)

JP: Castillo (1-1)

SV: Hofacket (14)

 

Tecos: Con otro ataque ‘único’ ganan y asegura serie ante Tijuana

Laredo, Tx. (www.tecolotes2laredos.com / Juan Alanís) 26 de julio de 2023.- De nueva cuenta un episodio bastó para Tecos de los Dos Laredos que volvió a superar a Toros de Tijuana, ahora por pizarra de 3 a 1 en el Uni-Trade Stadium, nido en el que el diestro Wendolyn Bautista consiguió su segunda victoria contra los astados vestido como tecolote.

Al igual que anoche en el Parque La Junta, Luis Jiménez volvió a producir dos carreras y Danry Vásquez una más para volver a comandar la ofensiva emplumada, mientas que a nivel defensivo volvió a tener en Alí Castillo buenos lances consiguiendo outs.

Con su hit de la tercera tanda, Alí Castillo llegó a los 100 en la temporada regular.

El vencedor Wendolyn Bautista (2-1) trabajó 5.2 innings de una carrera, un pasaporte, cuatro ponches y siete imparables. El séptimo rescate de Geoff Broussard fue conseguido tolerando un hit y ponchando a un rival en el noveno rollo.

Por los astados, el zurdo Carlos Hernández (6-4) abrió y perdió aceptando las tres rayitas de la diferencia, con siete hits recibidos, una base por bolas y un abanicado en 3.1 entradas sobre el cerrito.

Tras dos tercios conseguidos en la tercera entrada por el abridor visitante, los Dos Laredos (42-35) tomaron la ventaja definitiva con sencillos consecutivos de Cade Gotta, Alí Castillo y uno productor de una por parte de Danry Vásquez; enseguida ‘Lucho’ Jiménez le ponía más sabor al caldo con doblete por el jardín derecho para el 3-0 parcial.

Luego de 14 episodios consecutivos en la serie sin llegar al plato, Tijuana (47-33) se quitó el cero en este encuentro frente a Wendolyn Bautista, quien tras dos outs permitió triple de Noah Perio por el jardín derecho llevando a la registradora a Jack Mayfield para el 3-1.

Ian Krol (0.1IP HLD), Sam Bordner (1.0IP, HLD) y Anthony Vizcaya (1.0IP, 1BB, HLD) subieron a la loma por los locales sin mayor novedad frente al rival. Anthony Herrera (1.2IP, 2K), Javy Guerra (1.0IP, 1K), Luis Márquez (1.0IP, 1BB) y Jesús Pirela (1.0IP, 1K) lo hicieron por la visita.

Este jueves 27 la serie concluye en el Parque La Junta, de Nuevo Laredo. Desde las 19:35 horas (hora Dos Laredos) el duelo entre abridores presenta al local Radhamés Liz (1-1, 3.93ERA) frente a Nick Struck (5-1, 3.47ERA).

PG: Wendolyn Bautista (2-1)

PP: Carlos Hernández (6-4)

SV: Geoff Broussard (7)

HR: No hubo
 

 

Diablos: Doble triunfo escarlata

Ciudad de México (Prensa Diablos) 26 de julio de 2023.- Los Diablos Rojos del México (52-26) se llevaron la doble cartelera del miércoles frente a los Mariachis de Guadalajara (39-42), al vencerlos por pizarra idéntica de 5-4, en el Estadio Alfredo Harp Helú.

PRIMER JUEGO
El duelo inicial tuvo un espectacular desenlace en el que la ‘Pandilla Escarlata’ estuvo abajo desde la segunda entrada y terminó llevándose la victoria con un espectacular rally de cuatro anotaciones en la séptima y última entrada.

Abajo 4-1 en el rollo siete, los colorados armaron un ataque en el que participaron cinco bateadores y ellos fueron los encargados de darle la vuelta a las cosas. Con el juego 4-1 en contra, México vino de atrás en la séptima y armó un rally de cuatro en la última entrada, sencillo productor de Ramón Flores y doblete remolcador de Francisco Córdoba prepararon el escenario para que, con hombres en los dos últimos sacos, Rio Ruiz se pusiera la capa de héroe con un inatrapable al jardín izquierdo, permitiendo las carreras del gane para Diablos. Así, dejaron a los Mariachis tendidos en el campo con una pizarra final de 5 carreras a 4.

El México atacó temprano la serpentina de José Samayoa y anotó la carrera de la quiniela a batazo de Japhet Amador y en bola ocupada, Carlos Sepulveda llegó a la goma. El quinto cuadrangular de la campaña de Ricky Álvarez emparejo los cartones a 1 en el segundo rollo, y en la tercera la visita se fue al frente con sencillo remolcador del venezolano Osvaldo Arcia. En la quinta y todavía ante los disparos de Moyers Arcia nuevamente respondió con inatrapable remolcador para incrementar la ventaja visitante 3-1.

En el pitcheo, el abridor Steven Moyers salió sin decisión después lanzar por espacio cinco entradas, en las que le pegaron siete hits y le anotaron en tres ocasiones. El capitalino, Víctor Morales (1-0) se llevó el triunfo con labor de un tercio en donde permitió un hit, mientras que el derrotado fue el cerrador Aro, no pudo sacar outs, le conectaron tres imparables y toleró cuatro carreras.

Diablos y Mariachis se enfrentarán este jueves en la conclusión de esta serie cuando quedan tres series por disputarse en el rol regular. Los dirigidos por Víctor Bojórquez ahora saldrán de gira y visitarán a los Guerreros en Oaxaca en serie a disputarse este fin de semana.

SEGUNDO JUEGO
Con la pizarra empatada a cuatro se apareció Moisés Gutiérrez a batear en la quinta entrada y se voló la barda del jardín central-derecho para anotar la carrera que resultó la de la diferencia, y así los Rojos se llevaron la doble cartelera.

Los Mariachis comenzaron la fiesta con cuatro anotaciones en el tercer capítulo, que llegaron con triple de Mallex Smith, jonrón de dos carreras de Oswaldo Arcia y de Kennys Vargas, con los que pusieron el 4-0 en los cartones.

Pro ese marcador cambió inmediatamente cuando los colorados respondieron con cuatro rayitas en la parte baja de ese rollo. Las primeras dos llegaron con jonrón de Julián Ornelas y el otro par con doblete de Alex González.

El 4-4 cambió en el quinto innings después de que Moisés Gutiérrez se paró en la caja de bateo para conectar su cuadrangular 14 del calendario.
 

 

Acereros: Binomio monclovense para el triunfo de Wilmer Ríos y Juan Pérez

Monclova, Coah. (Acereros-Comunicación) 26 de julio de 2023.- La Furia Azul continúa peleando fuerte por un lugar en play offs y en esa sintonía, obtuvo un valioso triunfo al doblegar 6-2 a Leones de Yucatán y con ello empatar la serie que se celebra en El Horno Más Grande de México, juego en el que Juan Pérez se fue de 4-4 con 2 jonrones, Ramón Hernández disparó par de dobletes y Calvin Estrada 2 sencillos.

INICIO DE PELOTA VOLADORA: El primer bate de cada equipo conectó jonrón en su primer turno, en la primera alta fue Norberto Obeso (2) el que conectó al jardín derecho y en la misma dirección lo hizo Juan Pérez (14) en la baja. Leones ganaba 2-1 tras el primer inning pues también timbraron en los spikes de Luis Sardiñas que había dado hit, robado segunda y llegado a home con sencillo de Yadir Drake, a la postre, sería todo el carreraje melenudo.

ACEREROS LO EMPATA Y LE DA LA VUELTA: El complemento de la segunda tanda lo inicia Clint Coulter con doble y tras avanzar a la antesala en fly de Efrén Navarro, imparable de Calvin Estrada lo lleva a home para el 2-2. Así llegó el choque a la cuarta que nuevamente inician los locales con doblete ahora de Ramón Hernández, nuevo hit de Calvin Estrada lo pone en tercera y rola al cuadro productora de Rodolfo Amador coloca el score 3-2.

WÍLMER RÍOS EL GANADOR – YOANNER NEGRÍN EL DERROTADO: Héctor Velázquez fue el inicialista por los melenudos y salió sin decisión con 2 carreras en 2 y 2/3, la derrota la cargó el primer relevo utilizado por Roberto Vizcarra, el cubano Yoanner Negrín (6-5) con 4 anotaciones en 2 y 1/3, Saúl Vázquez también trabajó 2 y 1/3 sin recibir daño y Yamil Castillo tiró un inning en blanco. Wílmer Ríos (6-5) con otra apertura de calidad fue el ganador al transitar 6 episodios de 2 carreras, Jake Barrett (7ma), Carlos Bustamante (8va) y Wirfin Obispo (9na) le ayudaron con el resto manteniendo la ventaja.

ACEREROS LO ABRE: Con delantera de 3-2 para los dueños del Estadio Monclova, inició la quinta baja y Juan Pérez (15) abrió ataque con jonrón, después de uno fuera, Eric Filia y Ramón Hernández ligan dobletes para el 5-2 y Efrén Navarro también con doble sella el 6-2 a la postre definitivo.

ACEREROS REGRESA A MAPA DE PLAY OFFS: Con la combinación de resultados, iniciando por el triunfo propio, Acereros de Monclova amanecerá este jueves como dueño del sexto boleto norteño para post temporada, lugar que siguen peleando en gran cierre con los Mariachis de Guadalajara y Generales de Durango.

La serie concluye este jueves con juego a las 19:30, Leones anuncia a Francisco Haro y Acereros a Emmanuel Ramírez para el probable duelo abridor.

 

Tigres, Monterrey y León ganaron en la Leagues Cup

MIAMI, Florida – Una jornada de siete partidos tuvo lugar el miércoles por la noche en la Leagues Cup 2023, con varios equipos encontrando su ritmo goleador y logrando grandes victorias.

El New England Revolution se impuso 5-1 ante el Atlético San Luis en el Gillette Stadium en Foxborough, Massachusetts, en el Grupo 4 del Este, gracias en gran parte a un hat-trick de Giacomo Vrioni. La victoria asegura un lugar en la Ronda de 32 para el New England Revolution.

El Philadelphia Union también disfrutó de una gran cantidad de goles en la noche, derrotando a Querétaro 5-1 en el Subaru Park en Chester, Pensilvania, en el Grupo 1 del Este. Daniel Gazdag también anotó un hat-trick para ayudar a su equipo a asegurar el primer lugar en el grupo.

El New York City FC también anotó varios goles contra el equipo de la MLS, Toronto FC, en un triunfo 5-0 en el Red Bull Arena en Harrison, Nueva Jersey, en el Grupo 3 del Este. Santiago Rodríguez lideró el camino para el NYCFC con un doblete. El NYCFC también ha asegurado un lugar en la Ronda de 32.

En otro enfrentamiento entre equipos de la MLS, el DC United salió victorioso derrotando 1-0 al CF Montreal en el Saputo Stadium en Montreal, en el Grupo 2 del Este. El gol de Erik Hurtado en la segunda mitad marcó la diferencia y permitió que el DC United, ganadores de la Copa de Campeones de Concacaf en 1998, asegurara un lugar en la fase de eliminación directa.

Los tres grupos del Oeste también estuvieron en acción, comenzando en el Grupo 1 del Oeste, donde los ganadores de la Copa de Campeones de Concacaf 2020, Tigres UANL, remontaron un déficit temprano de 1-0 para vencer a los Portland Timbers 2-1 en el Providence Park en Portland, Oregón. El gol de Jesús Angulo en el minuto 80 le dio los tres puntos al equipo de la Liga MX.

En un enfrentamiento que revivió la final de la Copa de Campeones de Concacaf 2010-11, Monterrey derrotó a Real Salt Lake 3-0 en el Grupo 2 del Oeste en el America First Field en Sandy, Utah. Los dos goles de Germán Berterame ayudaron a Rayados a conseguir la victoria.

Para cerrar la noche, en el Grupo 3 del Oeste en el Dignity Health Sports Park en Carson, California, el Club León venció al Los Angeles Galaxy 1-0 con un gol en la segunda mitad de Ángel Mena. Los ganadores de la Copa de Campeones de 2023 aseguraron el primer lugar en el grupo con esta victoria.

 

Costa Rica cayó ante Japón en su segundo partido del Mundial Femenino

NUEVA ZELANDA- Costa Rica cayó 0-2 ante Japón en su segundo partido del Grupo C del Mundial Femenino de la FIFA 2023 el miércoles en el Estadio Dunedin en Dunedin, Nueva Zelanda.

Con este resultado y la victoria de España sobre Zambia, Costa Rica queda oficialmente eliminada del Mundial Femenino, con un partido pendiente por jugar.

Después de anotar cinco veces en su primer partido, Japón quería mantener su impulso y la defensora y capitana Saki Kumagai estuvo cerca de anotar en el minuto 11 con un cabezazo después de un córner, pero la portera de Costa Rica, Daniela Solera, le negó el gol.

El estallido de dos goles de Japón en tres minutos comenzó en el minuto 25, cuando la delantera Hikaru Naomato recibió un pase y aprovechó un resbalón de la defensora María Paula Coto para enviar un disparo raso al rincón inferior derecho, marcando el primer gol de Japón para ponerse en ventaja 1-0.

Japón volvió a encontrar la red en el minuto 27, cuando la delantera Aoba Fujino encontró un hueco cerca del poste derecho y envió la pelota a un ángulo cerrado con un fuerte disparo, sorprendiendo a Solera y marcando el segundo gol de la noche para poner el marcador 2-0.

Solera fue la jugadora más destacada para La Sele una vez más, bloqueando y deteniendo más de 20 intentos de gol por parte de Japón durante el partido, convirtiéndose en la portera con más atajadas del torneo hasta el momento.

Costa Rica no dejó de intentarlo, con la centrocampista Gloriana Villalobos buscó acortar la distancia para su equipo en el minuto 81, pero su disparo fue detenido por la portera de Japón, Ayaka Yamashita.

El próximo partido de Costa Rica será el lunes contra Zambia en el Estadio Waikato en Hamilton, Nueva Zelanda.

 

Alyssa Thompson comienza la construcción de MLS NEXT para la Copa Mundial Femenina

Miércoles 26 de julio de 2023 12:30

Con la Copa Mundial Femenina de la FIFA en marcha en Australia y Nueva Zelanda, un talento destacado de Los Ángeles de 18 años desarrollado parcialmente a través de la infraestructura de la academia MLS NEXT podría desempeñar un papel clave en el torneo.

Alyssa Thompson es la jugadora más joven en la lista de la selección nacional femenina de EE. UU ., ahora en Nueva Zelanda intentando hacer lo que ningún equipo de fútbol internacional ha logrado: ganar tres Copas del Mundo seguidas. La realización de ese sueño difícilmente sería la primera vez que los cuatro veces campeones del mundo logran abrir nuevos caminos mientras soportan la presión, la crítica y un territorio desconocido.

A medida que Thompson (junto con su hermana menor Gisele) se desarrolló como jugadoras juveniles en la Academia Total de Fútbol de la MLS y en la academia masculina MLS NEXT, esas son las mismas características que tenían que encarnar para demostrar que podían lograrlo y sobresalir allí. Para un equipo nacional aspiracional que pronto dependerá en gran medida de su próxima generación, este verano y en el futuro, quizás nadie encarna mejor el espíritu de lo que está por venir que las hermanas Thompson.

Los primeros años
Thompson se unió a TFA por primera vez en 2013 cuando tenía 9 años, una decisión que Mario González, su entrenador durante las últimas tres temporadas y media allí, dijo que fue impulsada por las habilidades tempranas de las niñas Thompson y el papel de apoyo que asumieron sus padres. en su desarrollo futbolístico.

Mario y Karen Thompson, ambos ex atletas, buscaron a TFA porque creían que la academia masculina local es donde sus niñas se desarrollarían mejor; habían descubierto a través del boca a boca en Los Ángeles que TFA era el lugar para estar. El hecho de que fuera un equipo de chicos no impidió que Mario Thompson levantara el teléfono y dijera: Vale, pero ¿qué opinas de que jueguen mis dos chicas?

Con las expectativas iniciales establecidas de que podrían unirse, pero tendrían que cumplir con los mismos estándares que todos los demás, TFA los acogió.

Cuando eres la chica solitaria entre los chicos, sobresales. Y, según González, de vez en cuando un padre discrepaba. Pero entonces, como ahora, simplemente instruiría a las hermanas Thompson para que se probaran a sí mismas .

“Creo que hablaron mucho en el campo”, dijo González.

A esa edad, el potencial está crudo. La dinámica de desarrollo utilizada por TFA fue introductoria. Pero incluso entonces, las capacidades innatas de Thompson se hicieron rápidamente evidentes. Su velocidad y atletismo (heraldos de la élite, velocidad de calibre de estrella de pista que definiría su juego) se destacaron. Pero aún necesitaba construir esas herramientas para convertirse en la extremo creativa y versátil que es ahora, un proceso en el que TFA desempeñó un papel clave durante la próxima década.

Ese camino de desarrollo también atravesó otros clubes, incluido el Real SoCal de ECNL, donde Thompson jugó durante gran parte de su adolescencia hasta la pandemia.

Volviendo a TFA
Las chicas se fueron a jugar con Real SoCal en 2015. Pero en 2020, Mario Thompson volvió a llamar al presidente de TFA, Paul Walker. Tenía curiosidad por saber si sus hijas adolescentes podrían volver a probar para el equipo.

La MLS acababa de otorgar a TFA el estatus de academia completa, con oportunidades desde los niveles Sub-13 a Sub-19. González respondió de la misma manera que lo hizo cuando las chicas eran jóvenes: “Mis pensamientos son, pueden volver, pero tienen que intentarlo. Como todos los demás. Y tienen que ser lo suficientemente buenos para hacer el equipo. Simple como eso."

Como González le dijo a MLSsoccer.com mientras recordaba ese momento, una cosa es tener un par de niñas de 7 a 9 años jugando en un equipo de niños cuando recién comienzan. Es una historia diferente tener un par de chicas adolescentes que buscan jugar con chicos adolescentes. Hubo preguntas iniciales que las hermanas Thompson tuvieron que resolver.

“Quiero decir, bastante rápido en la escena, en la parte de prueba... Sabía que eran lo suficientemente buenos para estar allí. Simplemente no sabía si podían competir físicamente”, dijo González. “Conocía la parte mental y técnica. Conocía la velocidad del juego, sabía que la tenían. Era solo el componente físico, ¿verdad? Porque jugar con chicos en U9 es muy diferente a jugar con chicos en U16, U17”.

En ese momento, les había dado instrucciones a las hermanas para que “demuestren que pueden jugar a este nivel. Muestra tus habilidades.”

Alyssa Thompson USWNT
Y con un impulso y una ambición incomparables que González describe como endémicos en ambas hermanas, no tuvieron miedo de demostrar su valía no solo en las batallas técnicas, sino también en las físicas.

“Me demostraron a mí ya todos los demás que no se lastimarían al meterse en tacleadas, en los desafíos 50/50, lo harían”, dijo el exentrenador de las hermanas. “Te lo digo, fue una de esas cosas en las que tenías que haber estado allí, para ser testigo de su compromiso, su dedicación y su impulso para [lograr] en última instancia, cuál es su objetivo, que es básicamente ser lo mejor que puedan. ser.”

Si antes había escépticos cuando las niñas eran sólo unas niñas, ahora que eran adolescentes se multiplicaron. A través de las pruebas y la práctica, las hermanas Thompson se ganaron el respeto de sus compañeros de equipo. Pero dondequiera que fueran, encontrarían quejas de algunos fanáticos, jugadores o entrenadores rivales.

“Recibía llamadas de clubes, de directores, de entrenadores que decían: '¿Qué estás haciendo? ¿Estás permitiendo que las niñas jueguen? explicó González. “Eso diluye la liga”. Y yo estaba como, espera un minuto. Son tan buenos como cualquiera de estos chicos. Tienes que verlos jugar”.

Construyendo nuevos marcos
Al igual que con la propia selección nacional femenina de EE. UU., jugadoras como las hermanas Thompson, que habitan en su ecosistema de élite, han tallado repetidamente nuevos marcos en terreno sin pavimentar.

Cuando las hermanas regresaron como adolescentes a Total Futbol Academy en 2020, no solo enfrentaron el escepticismo de los observadores, sino que también tuvieron que superar los obstáculos logísticos de ser las dos primeras niñas registradas en MLS NEXT.

alyssa thompson
A medida que pasaron por las pruebas de TFA y demostraron sus habilidades, comenzó el proceso para registrarlos oficialmente en la academia. Las hermanas Thompson se convirtieron en las primeras jugadoras en registrarse en MLS NEXT el 5 de septiembre de 2020 y jugaron su primer partido en la primavera de 2021 ya que TFA no participó en la competencia en el otoño de 2020.

González dijo que recibió algunas críticas iniciales, en particular de los equipos rivales, pero agregó que también comenzó a recibir elogios por permitir que las niñas se unieran a su club, aunque sintió la necesidad de moderar ambos tipos de comentarios:

“Después de los juegos, los padres de los oponentes se me acercaban y me decían... realmente estaban de un lado de la cerca o del otro. '¿Por qué registrarías chicas? Sabes, mi hijo no puede jugar tan duro como quiere porque tiene miedo de lastimarla'”, dijo González. “Y yo estaba como, 'Ese es problema de tu hijo, no mi problema'.

“Luego tuve otros padres que decían: 'Bueno, lo estás haciendo muy bien, sabes, lo que estás haciendo marcará la pauta para los deportes femeninos en Estados Unidos'. Y estoy como, espera un minuto, no estoy tratando de marcar tendencias aquí. Solo estoy tratando de competir”.

La atención hiperenfocada (y la crítica) que generó la presencia de las hermanas ciertamente también llegó a los dos adolescentes. Y si bien inicialmente pudo haber causado una duda creciente en ambos, finalmente demostraron su valía con su juego... otra vez.

Actuar bajo el peso de los ojos y las expectativas del público se convirtió en una faceta clave de sus juegos, y algo que el técnico de EE. UU., Vlatko Andonovski, señaló como una ventaja importante.

alyssa thompson 3

Wembley, Ciudad Ángel
Cuando Thompson hizo su debut en la USWNT, lo hizo en el etéreo estadio de Wembley en Londres en octubre pasado, reemplazando a Megan Rapinoe ante una multitud de casi 77,000 fanáticos opuestos. En ese momento, ella todavía estaba en la escuela secundaria, aún no era profesional, solo tenía 17 años.

La capacidad de Thompson para soportar esa presión con gracia es uno de los factores que Andonovski citó para explicar su decisión de agregarla al equipo de la Copa del Mundo, la primera adolescente en un equipo de la Copa del Mundo de EE. UU. desde 1995.

“Me refiero a Alyssa, qué giro de los acontecimientos en los últimos nueve meses. Si piensas en octubre, ella estaba jugando fútbol juvenil. Y ahora, en julio, estará en el escenario más grande del fútbol femenino, del fútbol en general”, dijo la entrenadora de la USWNT.

González dijo que recuerda haber hablado con Thompson antes de que ella se fuera a Londres. Todavía era su entrenador en la Total Football Academy. González le aconsejó que fuera ella misma, que lo disfrutara, pero también: “Monte un espectáculo. Muéstrales lo que tienes.

Unos meses después de debutar en Wembley, Thompson tomó otra gran decisión: renunciar al fútbol universitario e ingresar al Draft de la NWSL de 2023. Fue seleccionada como la número 1 por el club de su ciudad natal, Angel City FC, estableciendo un nuevo récord como la selección número 1 más joven de la historia.

La decisión de volverse profesional inmediatamente después de la escuela secundaria bien podría marcar una tendencia, otro nuevo camino en la carrera de Thompson que muchos después de ella podrían seguir.

En busca de la historia
El viernes pasado en Auckland, Nueva Zelanda, EE. UU. comenzó su campaña por el primer ThreePeat y el quinto trofeo de la Copa del Mundo en general con una victoria por 3-0 sobre Vietnam. Thompson jugó los últimos 15 minutos en Eden Park como suplente en la segunda mitad de Trinity Rodman. Regresaron a la acción el miércoles por la noche (9 p. m. ET) contra Holanda en una revancha de la final de 2019.

El equipo de 23 jugadores contiene nombres famosos familiares en todo el país y más allá: Alex Morgan, Rapinoe, Rose Lavelle, Julie Ertz. Pero para que EE. UU. tenga éxito, el logro histórico deberá venir de la mano de la generación no probada. Y quizás nadie encarne mejor ese potencial sin probar que Thompson.

Según Andonovski, jugará un papel importante en sus planes este verano.

“Imprevisibilidad. Ella es impredecible. Su creatividad en el campo y las cosas que hace en el campo son muy difíciles de rastrear porque nunca sabes lo que va a hacer, si va a ser uno a uno, uno a dos, dar y seguir. , disparar pie izquierdo, pie derecho. Ella es muy, muy difícil de rastrear o prepararse", dijo.

González sonríe con orgullo cuando se le cuenta la evaluación de Andonovski. Pero se resiste a tomar el crédito.

Esa es Alyssa .
 

 

Las Súper Águilas vuelan alto para hacer posible la remontada ante las Matildas

Australia 2-3 Nigeria | Grupo B
Goleadoras: Emily Van Egmond (45'+1'), Uchenna Kanu (45'+6'), Osinachi Ohale (65'), Asisat Oshoala (72'), Alanna Kennedy (90'+9')

Resumen del partido
Las Matildas quisieron hacer valer su condición de coanfitriona del torneo en la segunda fecha ante Nigeria en busca de sumar tres nuevos puntos y liderar así el Grupo B en solitario.

Australia lo intentó una y otra vez durante los primeros 45 minutos. Hayley Raso por la derecha, Caitlin Foord por el carril central o Steph Catley por la izquierda indagaban todas las opciones posibles para desajustar a la defensa de Nigeria.

Pero Las Matildas se encontraron en todo momento con unas Súper Águilas bien plantadas en su propio campo, con las líneas muy juntas y defendiendo en bloque acumulando jugadoras cerca de su área.

La ocasión más clara de la primera mitad llevó la firma de una Raso muy incisiva que pudo adelantar a su equipo a través de un remate en el área pequeña que se fue rozando el segundo palo.

45 minutos persiguiendo el gol y en el tiempo suplementario, llegó la recompensa para Las Matildas. Emily Van Egmond definió de manera precisa un centro desde la izquierda que acabó en el 1-0 para las locales.

Sin embargo, cinco minutos después y antes del final de la primera mitad, Nigeria pudo neutralizar el tanto australiano gracias al tanto de Kanu, quien aprovechó un centro mordido para llevar el esférico al fondo de la red transformando así el 1-1.


El guion varió poco o nada en la segunda mitad. Las Matildas insistían con poca suerte de cara a puerta, mientras Nigeria esperaba y basaba sus opciones en esporádicas transiciones ofensivas vertiginosas.

En el minuto 65, un saque de esquina desde la izquierda por parte de las Súper Águilas provocó un primer remate de Rasheedat Ajibade que acabó despejando la arquera australiana y un posterior remate en el segundo palo que supuso el 1-2 para las africanas. Osinachi Ohale consumó la vuelta al marcador a favor del combinado dirigido por
Randy Waldrum.

Con Australia volcada al ataque y tocada por lo sucedido, Nigeria aprovechó el error en la última línea de Las Matildas para convertir el 1-3. Asisat Oshoala sacó ventaja del fallo individual de Kennedy y puso tierra de por medio en el marcador a favor de las Súper Águilas.

Kennedy de cabeza o Caitlin Foord con un golpeo duro que se marchó por encima de la portería contraria, intentaron poner remedio a la remontada de Nigeria. La propia Kennedy hizo el 2-3 con un fantástico cabezazo tras córner una vez superados 9 minutos el tiempo reglamentario, pero las africanas consiguieron aguantar las embestidas locales silenciando el ambiente festivo que reinó en Brisbane antes y durante el partido.

Con la victoria, las Súper Águilas se colocan líderes del Grupo B gracias al balance de goles y dependen de sí mismas para finalizar en lo más alto de la clasificación. Incluso perdiendo ante la República de Irlanda podrían ser equipo de octavos de final. Por su parte, Australia se medirá a Canadá por un billete para la ronda de las 16 mejores.

Datos clave
La australiana Emily Van Egmond anotó el gol número 50 del torneo que se celebra en Australia y Nueva Zelanda.
Nigeria ha ganado tras encajar el primer gol por primera vez en la historia de la Copa Mundial Femenina de la FIFA.
Asisat Oshoala es la primera jugadora africana que marca en tres finales de la Copa Mundial Femenina de la FIFA
Con 40 años y 80 días, Onome Ebi se ha convertido en la segunda jugadora más veterana en participar en un partido de la Copa Mundial Femenina, y en la jugadora africana de mayor edad. La jugadora de más edad en aparecer en la historia de la Copa Mundial Femenina de la FIFA es la brasileña Formiga, con 41 años y 112 días, contra Francia en 2019.
Onome Ebi es la primera africana que juega en seis ediciones de la Copa Mundial Femenina de la FIFA (2003, 2007, 2011, 2015, 2019, 2023).
Jugadora del partido VISA
Osinachi Ohale / Nigeria / #3

 

COLIMA: En Comala, por secuestrar a un chofer de taxi, dos personas son condenadas a 50 años de prisión

Tras encontrarlos culpables del secuestro exprés agravado del chofer de taxi del municipio de Comala, el tribunal de enjuiciamiento sentenció a Ãngel Gabriel "N" y a "Gloria Del Rosario "N" por su responsabilidad penal en la comisión del delito.

Como es de recordar, los acontecimientos sucedieron en octubre del año 2021 cuando la víctima se encontraba trabajando como chofer el taxi de su propiedad y en el jardín principal de Comala lo abordaron los ahora sentenciados y dos personas más, quienes previamente vía telefónica le habían solicitado un servicio. Una vez realizando el servicio y al encontrarse junto la comunidad de Joyitas, los imputados conjuntamente con sus coautores que portaban arma de fuego, sometieron a la víctima, lo desapoderaron de su vehículo y del celular y lo privaron de su libertad. Posteriormente, Ãngel Gabriel "N" condujo la unidad vehicular hasta la comunidad de Juluapan, lugar en donde la víctima perdió la vida.

Mediante el desahogo de pruebas suficientes, el órgano jurisdiccional dictó la sentencia condenatoria para Ãngel Gabriel "N" y "Gloria del Rosario "N", imponiéndoles las sanciones de 50 años de prisión, el pago de una multa económica, así como el de la reparación del daño de indemnización por muerte, por gastos funerarios, valor del taxi y atención psicológica.

De esta forma la Fiscalía General del Estado da cumplimiento con la adecuada integración de las carpetas de investigación, a fin de lograr sentencias condenatorias y las sanciones que la ley establece, para lograr la plena justicia y evitar la impunidad.

En la tarea de procuración de justicia es fundamental la colaboración de la sociedad a través de las denuncias anónimas y el reporte de emergencias, por lo que se exhorta a la población a utilizar las líneas 089 y 911 designadas para ello.

Colima, Col., 18 de julio de 2023

 

COLIMA: Por homicidio doloso al interior de una tienda de abarrotes, es vinculado a proceso

Un hombre fue vinculado a proceso por el órgano judicial, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) aportara los suficientes datos de prueba del hecho que Luzet "N" cometió y que la ley señala como delito de homicidio doloso ocurrido al interior de una tienda de abarrotes del municipio de Manzanillo.

Los acontecimientos señalan que la víctima se encontraba al interior del establecimiento cuando ingresó el imputado con un cuchillo en mano, provocándole la muerte a raíz de las lesiones que le ocasionó.

Luego de ser aprehendido por elementos de la Dirección de Seguridad Pública, fue puesto a disposición del agente ministerial quien, al realizar las indagatorias pertinentes, lo remitió al Juez de Control siendo este el que le dictó auto de vinculación a proceso, imponiéndole la prisión preventiva como medida cautelar y otorgando al ministerio público el plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.

Es importante recordar que en esta tarea que realizan las autoridades para prevenir y combatir los delitos, es fundamental la colaboración de la sociedad a través de sus denuncias anónimas a la línea 089, y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando con responsabilidad.

Colima, Col., 14 de julio de 2023

 

DURANGO: FGED LOGRA SENTENCIA CONDENATORIA PARA RESPONSABLE DE ABUSO SEXUAL

 

La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) mediante la Agente del Ministerio Público adscrita al Centro de Justicia para Niñas, Niños y Adolescentes de la Región Laguna, y a través de los elementos de prueba que integran la carpeta de investigación, logró que un Juez de Control dictara sentencia condenatoria en contra de Miguel Ángel Palacios Maldonado, por su responsabilidad penal en el delito de abuso sexual agravado, en contra de una menor de identidad reservada.

En relación al hecho por el cual se le condena, este ocurrió en el mes de julio del 2022, en el municipio de Gómez Palacio, Dgo., cuando el ahora sentenciado vulnero sexualmente la integridad de la víctima, por lo que familiares de la menor acudieron ante la representante social, a fin de presentar la correspondiente denuncia.

Finalmente, Miguel Ángel fue puesto a disposición del Juez, quien mediante un procedimiento abreviado dictó sentencia condenatoria en su contra por 8 años y 4 meses de prisión, así como al pago de 57 mil 732 pesos por concepto de multa.

 

DURANGO: VINCULADO A PROCESO PRESUNTO HOMICIDA DE LA REGIÓN LAGUNA

La Fiscalía General del Estado de Durango (FGED), a través de los argumentos de prueba presentados ante sede judicial por el Agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad de Investigación del Delito de Homicidio de la Vicefiscalía Región Laguna, logró que un Juez de Control vinculara a proceso a Mario Eduardo “N”, de 33 años de edad, originario del estado de Veracruz, por la probable comisión del delito de homicidio calificado, en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Julio César Muñoz Alba, de 37 años, quien perdió la vida a causa de un traumatismo craneoencefálico.

En relación al hecho que se le imputa, el pasado 4 de julio cerca de las 15:30 horas, Julio César y Mario Eduardo se encontraban al exterior de una finca abandonada, aproximadamente a 15 metros de distancia de las vías del tren ubicadas en la carretera Gómez Palacio-Jiménez, momento en el que este último empujó a Muñoz Alba, mismo que cayó al suelo, para luego lanzarle una piedra de un peso aproximado de 11 kilogramos, dejándolo sin vida, para posteriormente darse a la fuga.

Posterior al hallazgo, acudió al lugar el gabinete de investigación de la Vicefiscalía Región Laguna, iniciando el Agente del Ministerio Público la integración de la carpeta de investigación, en tanto, elementos de la Policía Investigadora de Delitos (PID) adscritos al Grupo de Homicidios, realizaron las indagatorias correspondientes, logrando establecer la presunta responsabilidad de Mario Eduardo, quien fue aprehendido mediante el cumplimiento de un mandato judicial otorgada por el Juez.

Finalmente, el día de ayer se llevó a cabo la audiencia de vinculación a proceso en la que el Juez de Control y Enjuiciamiento dictó la medida cautelar de prisión preventiva para Mario Eduardo, misma que deberá cumplir al interior del Centro de Reinserción Social No. 1, otorgando un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

 

GUANAJUATO: VIOLADOR ES SENTENCIADO A MÁS DE 30 AÑOS DE CÁRCEL EN SALVATIERRA.

 

Salvatierra, Gto.- 27 de julio de 2023.- Un hombre llamado VENTURA “N”, fue sentenciado a 34 años de cárcel al ser encontrado culpable de los delitos de violación calificada, hostigamiento sexual y violencia familiar en contra de dos víctimas menores de edad, en la ciudad de Salvatierra.

La Fiscalía de Guanajuato a través de la Unidad de Atención Integral a las Mujeres (UNAIM), recibió denuncia por parte de la madre de las ofendidas quien señaló a su ex pareja de abusar de sus hijas menores.

Conforme al marco jurídico aplicable, la agente del Ministerio Público ordenó la activación del protocolo de investigación de los delitos de tipo sexual, que tiene por objeto la intervención de la autoridad ministerial a través de un enfoque multidisciplinario e integral, sustentado en la perspectiva de género.

Tras la investigación de los hechos se pudo establecer que el hoy sentenciado en diversas ocasiones utilizó medios de violencia física y moral para violentar a una de las menores que en ese tiempo contaba con 15 años de edad. VENTURA “N” también ejerció violencia física y moral en contra de otra menor víctima, a quien golpeaba con un cinturón e insultaba de forma continua.

Previo al juicio oral, el imputado y su defensa solicitaron la interrupción del proceso, tras admitir su responsabilidad en los cargos imputados por el Ministerio Público, por lo que fue sentenciado en procedimiento abreviado.

VENTURA “N”, permanecerá en la cárcel por los próximos 34 años de su vida y deberá pagar la reparación del daño en favor de las víctimas.

 

La Fiscalía de Guanajuato identificó y capturó a inculpado en el delito de trata de personas en Celaya.

Guanajuato, Gto., 26 de julio de 2023.- Agentes de la Unidad Especializada en investigación de trata de personas de la Fiscalía de Guanajuato, desplegaron un operativo para intervenir un inmueble en la ciudad de Celaya y concretaron la captura de HÉCTOR MANUEL “N”, quien se encuentra en prisión vinculado a proceso penal.

El inculpado fue aprehendido por el probable delito de trata de personas, en su modalidad de almacenamiento de pornografía infantil.

La investigación se derivó de la colaboración internacional con el Centro Nacional de Niños Desaparecidos y Explotados de Estados Unidos (NCMEC, por sus siglas en inglés), organización que remitió a las autoridades mexicanas los reportes por el almacenamiento de imágenes con contenido de abuso sexual infantil. Con base en la información, se logró la identificación y ubicación del posible responsable de 48 años. La Guardia Nacional presentó ante la Fiscalía de Guanajuato la denuncia.

El agente del ministerio público luego de complementar las investigaciones, solicitó al juez la orden de aprehensión, la cual fue cumplimentada por Agentes de Investigación Criminal en la colonia Zona de Oro de la Ciudad de Celaya.

HÉCTOR MANUEL “N” fue imputado por el delito de trata de personas, y el Agente del Ministerio Público logró que fuera vinculado a proceso penal.

 

LA FISCALÍA DE GUANAJUATO DETIENE A PRESUNTOS SICARIOS ACUSADOS DE ASESINAR A DOS POLICÍAS EN CELAYA.

Celaya, Gto.- 26 de julio de 2023.- Dos sujetos fueron capturados como presuntos homicidas de dos elementos de la Policía Municipal de Celaya; además lesionaron a tres civiles la tarde del 27 de junio, en Paseo de los Olivos. La Fiscalía de Guanajuato los ubicó e identificó como JOSÉ GUADALUPE “N” y JESÚS ALBERTO “N”, quienes a la hora de ser detenidos tenían en su poder las armas de fuego utilizadas en el ataque a los policías.

El día de los hechos, la Fiscalía recibió la noticia criminal suscitada en la colonia Los Olivos, donde sujetos armados dispararon contra policías. Al llegar al lugar, los agentes de investigación confirmaron que sobre el estacionamiento de un centro comercial, frente a un puesto de comida, se encontraba el cuerpo sin vida de Mario René “N”, y a escasos metros su unidad.

Paramédicos trasladaron a los civiles al hospital y a Édgar "N", el oficial lesionado, pero este falleció debido a la gravedad de las heridas en el tórax.

La Agencia de Investigación Criminal logró identificar a los presuntos culpables, quienes detonaron armas de fuego en más de veinticinco ocasiones contra los elementos y civiles que se encontraban en el lugar, por lo que el Ministerio Público solicitó las órdenes de aprehensión para sus respectivas capturas.

Los inculpados fueron detenidos en posesión de un arma de fuego corta con cargador abastecido y un arma larga con cargador abastecido, cuyo análisis balístico dio hit en el ataque a los policías.

En razón de la investigación en curso, el Juez determinó que los acusados fueran vinculados a proceso penal y recluidos en prisión mientras esperan sentencia por sus actos.

 

VIOLADOR CAPTURADO POR LA FISCALÍA DE GUANAJUATO, VA A LA CÁRCEL

Comonfort, Gto.- 25 de julio de 2023.- En juicio oral, una agente de litigación de la Unidad de Atención Integral a las Mujeres (UNAIM), de la Fiscalía de Guanajuato, acreditó la culpabilidad de ADRIÁN DANIEL “N”, en el delito de violación espuria calificada en agravio de una menor víctima, en Comonfort.

Una vez desarrollado el debate entre la representante de la Fiscalía y la defensa del acusado, el Juez resolvió imponer una sentencia de 14 años de prisión en contra ADRIÁN DANIEL “N”, al considerar que la acusación presentada por la agente del Ministerio Público se fundamenta en evidencia fehaciente.

En la narrativa, se acreditó que el delito de tipo sexual se efectuó a principios del mes de agosto de 2022, en un domicilio al oriente del municipio antes citado. En el lugar, el hombre de 35 años, aprovechó la relación de cercanía que mantenía con la víctima para abusar sexualmente de ella, bajo la amenaza de que causaría daño a su hermano menor y a su madre, con quien tenía una relación de pareja.

A la denuncia, la UNAIM inició una carpeta de investigación y entre los actos realizados se aplicaron exámenes a la menor, quien presentó secuelas emocionales y psicológicas que son atendidas por profesionales en materia de atención a víctimas.

A la fecha, el responsable de estos hechos se encuentra en la cárcel compurgando sentencia de 14 años por este delito, además de ser sancionado con el pago por la reparación del daño a favor de la víctima.

 

GUANAJUATO: GRUPO AUTODENOMINADO “LOS FIERROS”, VAN A LA CÁRCEL POR HOMICIDIO EN SAN JOSÉ ITURBIDE

En la madrugada del 2 de diciembre de 2018, tres sujetos conocidos como “Los Fierros” irrumpieron en un predio rústico en la comunidad San Diego de las Trasquilas, en San José Iturbide, en donde se encontraba Martín “N”, acompañado de dos personas cercanas.

Identificados como JOSÉ DE JESÚS “N”, VÍCTOR HUGO “N” y SALVADOR “N”, inicialmente golpearon a uno de los acompañantes de Martín y luego lo golpearon y sometieron a él, mientras SALVADOR sacó de la cintura un arma de fuego con la que le disparó, privándolo de la vida.

Al judicializar la investigación, la Fiscalía de Guanajuato presentó diversas pruebas en materia de balística, entre otros elementos probatorios que permitieron al Ministerio Público confirmar la identidad de los presuntos responsables y obtener una orden de aprehensión para detenerlos.

Los imputados fueron arrestados y llevados a audiencia inicial, en donde el Ministerio Público los acusó por homicidio calificado y Juez resolvió enviándolos a prisión, vinculados a proceso penal.

 

UN SUJETO VA A PRISIÓN POR HERIR LA CARA DE SU VÍCTIMA CON UN MACHETE

El agente del Ministerio Público condujo una investigación que permitió ubicar y detener a un hombre identificado como RIGOBERTO “N”, acusado como presunto culpable del delito de lesiones calificadas en agravio de Erick Guadalupe “N”, en la ciudad de Salamanca.

Al estar en la celebración de un baile, el 04 de octubre de 2020, en un predio ubicado en la calle Paraíso, en la comunidad de Santa Rita, el acusado confrontó a golpes al ofendido y lo golpeó con un machete a la altura de la cara. Las lesiones provocadas por el agresor en la cara del ofendido ocasionaron dos cicatrices de carácter permanente.

El inculpado fue vinculado a proceso penal con medida cautelar de prisión preventiva, por el tiempo en que se determine su situación jurídica.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.