280623

Denuncian nuevos ataques armados contra tres comunidades zapatistas en Chiapas

Publicado por Desinformémonos

Redacción Desinformémonos
23 junio 2023

Ciudad de México | Desinformémonos. El Congreso Nacional Indígena (CNI) y oragnizaciones de derechos humanos denunciaron una nueva serie de ataques armados perpetrados por la Organización de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao) contra las comunidades autónomas de Emiliano Zapata, San Isidro y Moisés y Gandhi, en Chiapas.

Las agresiones, registradas del 19 al 22 de junio, van desde la quema de parcelas hasta ataques armados con detonaciones de armas de fuego de alto y bajo calibre contra las familias Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), precisaron las organizaciones.

El día con más detonaciones se registró el pasado 21 de junio, con ataques de la Orcao desde las 12:50 horas. De acuerdo con el CNI y las organizaciones de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT), para las 18:50 horas de ese día «sumaban al menos 716 disparos de diferentes calibres».

«Simultáneamente atacaron a las comunidades zapatistas de Emiliano Zapata, San Isidro y a Moisés y Gandhi; en esta última incendiaron la parcela adjunta a la Escuela Secundaria Autónoma, misma que se encuentra a escasos 50 metros de las casas de las familias zapatistas», agregaron.

Los últimos ataques documentos fueron este 22 de junio, día en que se cumple un mes de la agresión armada de la Orcao contra la comunidad autónoma de Moisés Gandhi, donde el tseltal Jorge López Sántiz resultó gravemente herido y «aún se encuentra en un estado de salud delicado».

El CNI y las organizaciones de derechos humanos exigieron garantizar de manera emergente la vida, seguridad e integridad física y psicológica de las familias zapatistas, así como «investigar y deslindar responsabilidades por el hecho delictivo de intento de homicidio y ataques armados perpetrados en contra de los habitantes de las comunidades que integran la Región de Moisés y Gandhi».

Finalmente, remarcaron su exigencia del cese inmediato a la guerra contra las comunidades autónomas en Chiapas.

A continuación el comunicado completo:

Del 19 al 22 de junio de 2023, integrantes de la Organización de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), realizaron una serie de ataques que ponen en riesgo a tres comunidades zapatistas: Emiliano Zapata, San Isidro y Moisés y Gandhi, que forman parte de la Región Moisés y Gandhi y están ubicadas en el municipio de Ocosingo, Chiapas: los ataques van desde la quema de parcelas hasta ataques armados que al momento de la emisión de esta Acción Urgente, no han frenado.

Desde el 19 de junio aproximadamente a las 14:00 horas, el grupo armado disparó desde San Felipe y San Antonio Las Flores, contabilizando al menos 67 detonaciones de armas de fuego de alto calibre y 13 de bajo calibre, además de la quema de las parcelas en las que trabajan las familias Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)

El 21 de junio de 2023, los ataques de la ORCAO comenzaron a las 12:50 horas, para las 18:50 horas sumaban al menos 716 disparos de diferentes calibres, simultáneamente atacaron a las comunidades zapatistas de Emiliano Zapata, San Isidro y a Moisés y Gandhi; en esta última incendiaron la parcela adjunta a la Escuela Secundaria Autónoma, misma que se encuentra a escasos 50 metros de las casas de las familias zapatistas.

A la emisión de esta Acción Urgente -para el 22 de junio- se han contabilizado 25 disparos alto calibre y 20 bajo calibre, con información documentada por la Junta de Buen Gobierno Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad, Caracol 10, Floreciendo la Semilla Rebelde, con sede en Patria Nueva, (municipio oficial de Ocosingo), Chiapas.

Este día se cumple un mes del ataque en donde resultó herido el Base de Apoyo Jorge López Sántiz, que aún se encuentra en un estado de salud delicado con la necesidad de manejo especializado para dar continuidad a su proceso de recuperación.

Respecto al estado de salud del Base de Apoyo zapatista, Jorge López Sántiz, egresó del Hospital Gómez Maza el 5 de junio de 2023, después de 10 días de estar en terapia intensiva y 4 días de estar en hospitalización. A su egreso aún presenta una infección que no fue advertida por el personal médico, así como una herida abierta. Las secuelas son graves, pues el funcionamiento de su intestino quedó afectado. El proceso de recuperación es lento, pues las complicaciones derivadas de la cirugía necesitan cuidados especializados para una cicatrización adecuada, así como manejo con medicamentos antibióticos y analgésicos.

Desde la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” continuaremos documentando las agresiones a comunidades que ejercen sus derechos a la autonomía y libre determinación como pueblos originarios, y señalando la complicidad del Estado mexicano.

Ante estos hechos exigimos con urgencia:

• Garantizar de manera emergente la vida, seguridad e integridad física y psicológica de las familias Bases de Apoyo de la Región de Moisés y Gandhí.

• Se continúe la atención médica integral y de calidad de Jorge López Sántiz, a fin de salvaguardar su vida e integridad física y psicológica.

• Investigar y deslindar responsabilidades por el hecho delictivo de intento de homicidio y ataques armados perpetrados en contra de los habitantes de las comunidades que integran la Región de Moisés y Gandhi.

• Cese inmediato de los ataques armados contra las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Antecedentes:

El 23 de mayo de 2023 presentamos la Acción Urgente 009, en donde solicitamos a las autoridades su atención inmediata y un cese a la violencia dirigida en contra de las comunidades autónomas zapatistas.

En mayo de 2022 emitimos la Acción Urgente 002-2022 en donde se documentan diversos hechos de violencia en la comunidad, así como el aumento de ataques armados, robo de cosechas, destrucción de bienes y desplazamiento forzado, con base en los testimonios de las personas pobladoras de la región.

Solicitamos enviar sus llamamientos urgentes a:

Lic. Andrés Manuel López Obrador.

Presidente Constitucional de México

Residencia Oficial de los Pinos. Casa Miguel Alemán. Col. San Miguel Chapultepec, C.P. 11850 Ciudad de México.

Fax: (+52) 55 5093 4901. Twitter: @lopezobrador_

Lic. Luisa María Alcalde

Secretaria de Gobernación de México

Bucareli 99, 1er. piso. Col. Juárez. Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600 Ciudad de México.

Correo: secretario@segob.gob.mx

luisa.alcalde@stps.gob.mx

Lic. Alejandro Gertz Manero

Fiscal General de la República

Avenida Insurgentes, Número 20 de la Glorieta de Insurgentes, Col. Roma Norte, Ciudad de México. C.P. 06700

Twitter: @FGRMexico

Correo: ofproc@pgr.gob.mx

Lic. Alejandro Encinas Rodríguez

Subsecretaria de Derechos Humanos, Migración y Población

Twitter: @A_Encinas_R

ajencinas@segob.gob.mx

contacto@alejandroencinas.m

Lic. Rosario Piedra Ibarra

Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

Edificio “Héctor Fix Zamudio”, Blvd. Adolfo López Mateos 1922, 6°piso. Col. Tlacopac San Ángel. Delegación Álvaro Obregón. C.P.

01040; Ciudad de México.

Fax: (+52) 0155 36 68 07 67. Twitter: @CNDH

Correo: presidencia.cndh@cndh.org.mx

Lic. Rutilio Escandón Cadenas

Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas

Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso Av. Central y Primera Oriente,

Colonia Centro, C.P. 29009. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056; Extensión 21120. 21122;

Twitter: @JuntoscnRutilio

Correo: secparticular@chiapas.gob.mx

Lic. Victoria Cecilia Flores Pérez

Secretario General de Gobierno en Chiapas

Palacio De Gobierno, 2o. Piso, Centro C.P. 29000 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Conmutador: (961) 61 8 74 60 Ext. 20003

Correo: secretariaparticular.sgg@gmail.com

Lic. Olaf Gomez Hernandez

Fiscal General del Estado de Chiapas

Libramiento Norte y Rosa del Oriente número 2010 colonia El Bosque, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, C.P. 29049

Conmutador: (961) 61-72-300, Ext. 17258

Twitter: @FGEChiapas
correo: staff_secretarial@fge.chiapas.gob.mx

Lic. Juan José Zepeda Bermúdez

Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Teléfono: 01 (967) 67 465 94 Fax: 01 (967) 67 465 94

Fax: (961) 60 2 57 84 Correo: presidencia@cedh-chiapas.org

28 de junio de 2023

Niega el Estado responsabilidad en desaparición de zapatista

Publicado por A dónde van los desaparecidos

Antonio González Méndez desapareció el 18 de enero de 1999 tras reunirse con un integrante de un grupo paramilitar. Es el primer caso que llega a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violaciones cometidas en el marco de las acciones de contrainsurgencia de la Sedena en Chiapas

Por César Martínez para A dónde van los desaparecidos

A 24 años de la desaparición de Antonio González Méndez, miembro de las bases civiles de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), su esposa Sonia López Juárez mantiene que el Estado mexicano es responsable del hecho por ocurrir en un contexto de contrainsurgencia en Chiapas, pero los representantes gubernamentales se niegan a reconocerlo, como se evidenció este miércoles ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

Se trata del primer caso que llega a esta instancia internacional por violaciones cometidas en el marco de la política de contrainsurgencia emprendida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tras el levantamiento zapatista de enero de 1994.

Aunque el Estado no niega la existencia de grupos paramilitares, rechaza que el caso de González Méndez sea catalogado como una desaparición forzada, con el argumento de que no hay indicios claros que permitan suponer que el delito se cometió con la participación o permisividad del Estado.

“Me siento enferma, preocupada, por mis hijos, cómo los voy a sostener, a alimentar. Estoy cansada, ya no quiero trabajar, me duele la cabeza, mi corazón y mi cuerpo, siento que no tengo fuerza”, dijo López Juárez en la audiencia virtual ante el tribunal perteneciente a la Organización de los Estados Americanos, que se realizó para determinar si el Estado mexicano es responsable por la violación de los derechos a la integridad personal, a la protección y las garantías judiciales, y a la obligación de no practicar la desaparición forzada.

González Méndez tenía 32 años cuando fue desaparecido el 18 de enero de 1999 en la comunidad El Calvario, municipio de Sabanilla, al norte de Chiapas. Perteneciente a la etnia chol y militante del Partido de la Revolución Democrática, atendía una tienda cooperativa llamada Arroyo Frío, vinculada a simpatizantes del EZLN.

El día de su desaparición estaba con un joven de 17 años, llamado Juan Regino López, a quien iba a comprarle un arma. González Méndez le dijo a su esposa, con quien tiene cuatro hijos, que regresaría a su casa cerca de la una de la mañana, pidiéndole que lo esperara despierta para que le abriera la puerta, pero nunca volvió.

De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), que acompaña a la familia del zapatista en su búsqueda de justicia, centrada en la localización de González Méndez y en el castigo de los responsables, López pertenecía al grupo paramilitar Desarrollo, Paz y Justicia, conocido en la región como Paz y Justicia, cercano al Partido Revolucionario Institucional.

Aunque en enero de 2022 el subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas, en un acto de disculpa pública, reconoció al zapatista como víctima de desaparición forzada, ante la Corte IDH los representantes del Estado mexicano reiteraron la postura de que el caso no puede ser considerado con esa tipificación y, por lo tanto, el Estado no tiene responsabilidad internacional. Cuando cuestionaron a la esposa de González Méndez cómo sabía que López era miembro de Paz y Justicia, les respondió que debido a que también había destruido una iglesia en su comunidad.

“El Estado mexicano ha aceptado la responsabilidad internacional por haber fallado en proveer una adecuada protección y garantías judiciales a los peticionarios; no obstante, es importante señalar que no existe ningún elemento en el presente caso que permita inferir que dichas falencias hayan sido derivadas o estén relacionadas con la identidad de los peticionarios, su filiación política, ideológica o cualquier otra categoría de discriminación”, agregó Salvador Tinajero, consultor jurídico adjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores.


Antonio González Méndez desapareció el 18 de enero de 1999 en la comunidad El Calvario, al norte de Chiapas. Pertenece a la etnia chol y administraba la tienda cooperativa Arroyo Frío. (Frayba)
Para el Frayba, la respuesta del Estado transfiere a los familiares de González Méndez la carga de la prueba, al pedirles que acrediten que López era miembro de Paz y Justicia, cuando es labor del Ministerio Público.

La organización pidió que se reactive la búsqueda del zapatista, que se cree una fiscalía especial para el contexto de contrainsurgencia en Chiapas, que se asegure la atención física y psicológica de sus familiares, y que se cree una comisión de la verdad para este caso.

Tras la desaparición de González Méndez en 1999, sus familiares y el Frayba llevaron su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en agosto del año siguiente. En mayo de 2019, la CIDH presentó su informe final sobre el caso, en el que señaló que desde 1995 se registró la militarización de la zona norte de Chiapas y el surgimiento de grupos paramilitares con la protección del Ejército mexicano, cuya acción estuvo dirigida contra militantes del PRD e integrantes de movimientos de reivindicación indígena ligados al EZLN.

“La Secretaría de la Defensa Nacional elaboró el ‘Plan Campaña Chiapas 1994’ con el objetivo de ‘destruir y/o desorganizar la estructura política militar del EZLN’. Ese documento sentó las bases del paramilitarismo en Chiapas, pues ordenó directamente utilizar a la población civil para contribuir en las actividades del Ejército mexicano”, se lee en el informe.

“Uno de los grupos paramilitares que surgió en este contexto fue Paz y Justicia, específicamente en la región chol del norte de Chiapas, donde se encuentra ubicado el municipio de Sabanilla. […] Esta organización era la principal acusada como instrumento de atentados contra los líderes y organizaciones que reivindican la autonomía indígena y defienden su propiedad de la tierra que ocupan”, agrega el documento.

El Frayba ha documentado que la presencia paramilitar en el norte de Chiapas generó 85 asesinatos, 37 desapariciones forzadas y más de 4,500 personas desplazadas, además de privaciones ilegales de la libertad y actos de tortura.

Pese a este contexto, la CIDH consideró en 2019 que no se podía probar que López fuera miembro de Paz y Justicia, por lo que tampoco era posible acreditar la desaparición forzada, es decir, la desaparición de una persona perpetrada por agentes del Estado o individuos que actúen en su nombre, una conclusión que los representantes del gobierno refrendaron ante la corte.

En la audiencia del miércoles, la CIDH destacó que las autoridades no realizaron una investigación exhaustiva de los hechos. También subrayó que, a 24 años de ocurrida la desaparición, el Estado no ha reparado el daño a las víctimas, no ha localizado a González Méndez y persiste la impunidad.

Aunque el Estado aceptó el informe de la CIDH de 2019, a la fecha no ha cumplido con todas las medidas de reparación señaladas. Según representantes del organismo, se han otorgado hasta nueve prórrogas, pero ante la inobservancia se decidió proceder ante la Corte IDH.

Durante la audiencia, los representantes del Estado destacaron el cumplimiento de la disculpa pública y el pago de más de 300,000 dólares a familiares del zapatista, pero rechazaron concederles una pensión vitalicia.

Para el Frayba, la postura del Estado sigue sin garantizar la no repetición de los hechos y perpetúa la impunidad de la violencia contrainsurgente de la década de los 90 en Chiapas, no solo en el caso de González Méndez, sino de otras víctimas de desaparición a manos de grupos paramilitares.

César Martínez es periodista especializado en derechos humanos. Trabajó por más de una década en el diario Reforma y coordinó por un año un equipo de reporteo en NMás.

 

PRESIDENCIA: Ministro instructor pretende que SCJN cambie criterios para favorecer a la oposición e invalidar Plan B electoral

En su proyecto de sentencia, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, pretende incorporar un hecho no invocado por la oposición para invalidar el Plan B electoral, lo cual vulneraría el principio de imparcialidad que debe regir el actuar de todo órgano jurisdiccional, tal y como lo dispone expresamente el artículo 17 constitucional.

El ministro Laynez Potisek propone declarar la invalidez total del decreto impugnado sin entrar a un verdadero estudio de fondo de las normas cuestionadas, lo cual retrasa injustificadamente la necesaria transformación del sistema electoral mexicano.

Durante la sesión del pleno de la SCJN, celebrada el 8 de mayo de 2023, el ministro Javier Laynez defendió la imposibilidad de exigir al Congreso de la Unión una fundamentación o motivación precisa para la dispensa del trámite ordinario al afirmar: “…no podemos juzgar los méritos que la Cámara tenga para la urgente y obvia decisión”[1]. No obstante, ahora cambia su criterio sin exponer razón alguna.

El ministro instructor refiere en su proyecto que hubo una confusión que impidió a los diputados de las minorías saber qué propuesta se estaba discutiendo. La confusión que atribuye el ministro Javier Laynez a la oposición es una apreciación personal que no debería formar parte del análisis de la constitucionalidad de las normas impugnadas. Que los diputados de oposición no hayan puesto la debida atención a la publicación de la iniciativa y a la conducción de la Mesa Directiva a cargo del diputado Santiago Creel Miranda, no es razón suficiente para invalidar una ley aprobada por la mayoría del Congreso de la Unión.

Asimismo, para favorecer la pretensión de la oposición, el ministro Laynez Potisek convierte la decisión de los grupos parlamentarios minoritarios de no participar en el proceso deliberativo durante la aprobación de las reformas a las leyes electorales, en supuestas deficiencias del procedimiento legislativo para invalidar el decreto impugnado.

En caso de aprobarse el proyecto del ministro instructor, la SCJN se estaría transformando en una simple oficina de verificación procedimental al servicio de las minorías parlamentarias, y renunciaría a su papel de revisor constitucional de las normas, ya que nuevamente se rehusaría a estudiar el fondo del asunto, lo que implicaría anular la voluntad de la mayoría de la población que otorgó un mandato constitucional al Poder Legislativo para transformar el actual régimen electoral en beneficio del pueblo de México.

 

Cocopa buscará asesoría para destrabar minuta que expide la ley sobre desplazamiento forzado interno

La Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación (Cocopa) buscará una reunión de trabajo con el Instituto Federal de Defensoría Pública, a fin de solicitarle asesoría para destrabar la minuta que expide la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, que se encuentra en el Senado de la República desde 2020.

Así lo informó el presidente la Comisión, diputado Alfredo Vázquez Vázquez (Morena), y externó que gestionarán reuniones de trabajo con la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para atender el asunto de los desplazados en Chiapas a causa del conflicto armado, así como con todas las instancias que tengan injerencia en el tema.

En reunión ordinaria, destacó que se están explorando, y se agotarán, todas las posibilidades legales para impulsar la expedición de dicha ley, cuyo dictamen fue aprobado en 2020 en la Cámara de Diputados, “pero quedó atorado en el Senado de la República, aun cuando es urgente resolver el problema de los desplazados, pues no únicamente son de Chiapas, sino de Oaxaca, Guerrero y Zacatecas, entre otros estados, por diversas causas”.

Creemos, dijo, que será necesario plantear la situación a la actual secretaria de Gobernación, para que coadyuve y analice la minuta, y “por su conducto lleguemos al Ejecutivo, toda vez que también se requieren recursos, y mientas no exista una ley no se puede atender como debe ser”.

En este sentido, afirmó que ya se ha tenido contacto con la CNDH, sin embargo “nos topamos con pared, siempre terminamos confluyendo, y ellos también nos dicen que no hay una ley que ampare, que dé línea para atender y reparar el desplazamiento”.

Por su parte, el diputado Javier Huerta Jurado (Morena) respaldó que se aborde la problemática de los desplazados y que se busquen acciones que coadyuven a mejorar esta situación. Coincidió con la pertinencia de un acercamiento con la CNDH, en virtud de que esta problemática ya incluye a otros estados como Tamaulipas, por lo que ya se convirtió en una cuestión estructural que se viene arrastrando desde hace varias décadas.

Con base en ello, planteó que la minuta sea revisada por los asesores técnicos de cada uno de los grupos parlamentario que conforman la Comisión, y que se incluya a la CNDH, con la finalidad de agregar nuevos elementos, debido a que han transcurrido ya varios años y la situación se ha tornado más cambiante.

La senadora del PVEM, María Graciela Gaitán Díaz, coincidió en el mismo planteamiento, al proponer una reunión de la Comisión con los asesores, y consideró importante que exista un documento sobre el impacto presupuestal y presentarlo a la Secretaría de Gobernación, con base en toda la problemática que se vive en el país con los desplazados.

En realidad, subrayó, estaría muy mal que se aprobara la minuta y fuera letra muerta, sin que hubiera presupuesto para solucionar este tema de los desplazados, que nos preocupa mucho tanto a los legisladores como al pueblo en general.

 

Analizan en el Senado soluciones legislativas para erradicar violencia contra mujeres

Uno de los grandes desafíos legislativos a los que se enfrenta México es cómo evitar que todos los días se asesinen a 10 mujeres, que desaparezcan seis mujeres diarias, se registren 52 víctimas de violación y se presenten 650 denuncias por violencia de género, aseguró la senadora Estrella Rojas Loreto.

La legisladora del PAN inauguró el foro “Nuevos enfoques legislativos sobre violencia de género en México”, organizado por el Senado de la República y el Instituto Republicano Internacional, que tiene como objeto visibilizar los pendientes normativos para enfrentar la violencia en contra de las mujeres.

Rojas Loreto aseguró que este flagelo es un tema sin resolver para las naciones, porque “la realidad es que las mujeres siguen siendo víctimas de violencia, por el sólo hecho de serlo”.

“Es innegable que el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres ha estado enmarcado por una dinámica de exclusión, sometimiento y lucha constante para transformar su entorno, por ello es importante cada paso que se dé, para garantizar, promover y respetar nuestros derechos fundamentales”.

En representación de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Kenia López Rabadán, la senadora Estrella Rojas reconoció que la lucha de este género hacia el pleno reconocimiento de sus derechos no ha sido fácil y la violencia contra las mujeres es un asunto que no se ha resuelto, por eso la importancia de este tipo de foros.

Manifestó el compromiso de los y las legisladoras de trabajar para que las mujeres tengan mejores condiciones de vida y, en este sentido, recordó que se ha avanzado en reformas como inscribir en la Constitución el principio de paridad.

Hemos tipificado, agregó, la violencia política, la digital, la mediática, las lesiones con ácido y la violencia por interpósita persona.

“Se han expedido los lineamientos para las alertas de violencia de género y se ha legislado para delinear las medidas de protección para mujeres víctimas de violencia. Se incluyó en la Ley de la Fiscalía General de la República, una fiscalía especializada en materia de feminicidios y se logró el consenso para que ningún violentador ni deudor alimenticio moroso logren un cargo público”.

Rojas Loreto aceptó que México necesita mejores gobiernos y las mujeres deben estar en la toma de decisiones: hoy necesitamos, en el Poder Judicial, ministras, magistradas y juezas que defiendan su autonomía e independencia en la impartición de justicia.

“También necesitamos que, desde el Poder Ejecutivo, las secretarías de Estado ejerzan sus funciones con perspectiva de género y no permitan que se mine el presupuesto para las políticas públicas dirigidas a la atención de las mujeres y, desde el Legislativo, que se priorice una agenda libre de violencia para que las mujeres podamos salir a la calle y sentirnos seguras”.

Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado Castro, abundó que uno de los temas en los que trabaja el Congreso mexicano es la erradicación de la violencia y el acoso en el mundo laboral; por ello en el Senado, señaló, ratificamos el Convenio 190 de la Organización Mundial del Trabajo.

Patricia Mercado detalló que en nuestro país, cada hora renuncian 12 personas a su trabajo remunerado por cuestiones de acoso y violencia, de éstas, siete de cada 10 son mujeres.

“En 2021, más de dos millones de mujeres en México señalaron que habían vivido distintas formas de violencia en el trabajo, y en ese año renunciaron 95 mil a sus puestos laborales. Mientras que en 2022, 109 mil personas abandonaron el empleo y aseguraron que recibieron maltrato psicológico, amenazas o agresiones físicas”.

En este sentido, la senadora resaltó la necesidad de legislar para erradicar la “normalización” de la violencia en los centros de trabajo, porque la gran mayoría de las mujeres no denuncia y prefiere renunciar.

La exsenadora Angélica de la Peña dijo que es necesario exigir rendición de cuentas de la aplicación del marco jurídico y uno de los grandes retos es la prevención.

Cabe mencionar que en el foro participaron legisladoras de Colombia, Ecuador y Bolivia, que buscan institucionalizar la participación política e inclusiva de las congresistas, así como abordar las necesidades de las mujeres en el proceso de formulación de políticas públicas.

ACV/ MMR
 

 

Cinismo y actuar criminal: el Estado mexicano se queda sin respuestas ante la Corte Interamericana, en Audiencia Radilla Pacheco.

por Eva Avilés | Mar 15, 2023 | Comunicados, Defensa integral

Ciudad de México, 15 de marzo de 2023. El 13 de marzo de 2023, la familia Radilla y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) asistimos a la audiencia de supervisión de cumplimiento de la Sentencia del caso Radilla Pacheco, convocada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en seguimiento a la histórica sentencia dictada en 2009.

A esta audiencia asistió una delegación del Estado mexicano conformada por funcionarios de bajo y mediano nivel del Poder Ejecutivo federal. También asistieron altos representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); una representante de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hijas del señor Rosendo Radilla Pacheco como víctimas y la CMDPDH como su representación legal. Sin justificación alguna y de último momento, la SEDENA optó por no presentarse a la audiencia, a pesar de que tiene un papel crucial en el proceso de cumplimiento.

En esta audiencia se expusieron los retrasos injustificados de la Fiscalía General de la República (FGR) para cumplir con su obligación de investigar la suerte o paradero del señor Radilla de manera eficaz, diligente y dentro de un plazo razonable. Asimismo, expresamos preocupación por la decisión de la FGR de permitir que la impunidad y el punto final se abran paso. Con la misma contundencia, señalamos las omisiones y negligencias criminales de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Coordinación de Asuntos Internacionales de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

La CNDH participó ofreciendo un informe oral en donde reconoció las omisiones del Poder Ejecutivo federal en la atención del caso, la revictimización a la que la familia del Sr. Radilla ha sido sujeta y el incumplimiento generalizado de la sentencia interamericana. Lo cual no es menor, pues un órgano del Estado abiertamente reconoció las deficiencias en las que sus similares han incurrido. Lo anterior, sin duda, es de celebrar, pues fue la única institución del Estado mexicano que se dirigió con la verdad ante el tribunal interamericano.

De igual forma, es importante destacar la lamentable intervención de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), quien señaló que la búsqueda individualizada del señor Radilla Pacheco estaría -de antemano- condenada a ser infructuosa. Es de extrema preocupación que la institución especializada del Estado mexicano en materia de búsqueda de personas, haya decidido abdicar a su función más básica. Esto es especialmente grave al considerar que la propia CNB reconoció -como parte de la delegación del Estado mexicano- que los crímenes perpetrados durante la época del terrorismo de Estado alcanzaron el umbral de crímenes de lesa humanidad.

Por otro lado, no omitimos destacar la destacada participación de las hijas de Rosendo Radilla, pues pudieron narrar de viva voz las múltiples deficiencias y la enorme cantidad de omisiones en las que ha incurrido el Estado mexicano. Además, fue un espacio en el que pudieron expresar el dolor y el sufrimiento que esto les ha causado. Al grito de “Pedimos Justicia” culminó su intervención.

En general, la audiencia resultó redignificante para la lucha por verdad y justicia. Sin embargo, también dejó entrever que el Estado mexicano tiene muy poco interés en implementar la sentencia. Las intervenciones del Estado mexicano demostraron una enorme falta de coordinación entre sus autoridades. Esto, a su vez, muestra que las prioridades del Estado están mal colocadas. El Estado falló en demostrar avance alguno en el cumplimiento de la sentencia de 2009. Fueron cuestionados directamente por jueces de la CoIDH ante quienes mintieron abiertamente. Al Estado le pareció más sencillo manipular la información con el objetivo de dar la apariencia de haber realizado acciones de cumplimiento a la sentencia. La realidad, sin embargo, es otra: la apuesta del Estado es al olvido, la impunidad, al desgaste y al paso del tiempo.

Todas las personas funcionarias que participaron en la audiencia se convirtieron en perpetradoras de violaciones graves a derechos humanos. En la medida en la que están tolerando, consintiendo o solapando las omisiones del Estado en la ejecución de la sentencia, también están colaborando en continuar sustrayendo al señor Radilla Pacheco de la protección de la ley, además de que están contribuyendo al agravamiento del dolor y sufrimientos por los que ha atravesado la familia Radilla desde la desaparición de Don Rosendo. Desde la CMDPDH no descansaremos hasta que todos los perpetradores sean llevados ante la justicia: todas las funcionarias que no han atendido el caso con diligencia y seriedad, son también torturadoras.

Finalmente, desde la representación hicimos especial énfasis en la necesidad de que la Corte IDH ordene la adopción de las medidas necesarias para que la implementación de decisiones internacionales no dependa de una pequeña oficina que carece totalmente técnica, rigor, seriedad y sensibilidad. En esa medida, se solicitó expresamente que la Corte ordene la adopción de una Ley General de Cooperación Internacional. En la CMDPDH creemos que esta medida es necesaria ante la ya probada incapacidad del Estado mexicano de implementar efectivamente resoluciones de organismos internacionales.

Desde la CMDPDH esperamos con enorme expectativa la resolución de supervisión de cumplimiento. Consideramos que el tribunal cumbre de las américas tiene todos los elementos necesarios para declarar en desacato al Estado mexicano. La situación del caso amerita, asimismo, que la Corte ordene la adopción de medidas reforzadas de cumplimiento de la sentencia.

“Voy a cantar un corrido,
se lo dedico a mi padre,
el es Rosendo radilla,
un luchador incansable.
Siempre al lado del pueblo,
por mejores condiciones
luchó contra la injusticia
de gobiernos opresores”

Corrido de Rosendo Radilla, fragmento
 

 

La Sala Regional Xalapa declaró la existencia de violencia política por razón de género atribuida a integrantes del ayuntamiento de ACATLÁN, VERACRUZ

27/junio /2023

Xalapa-Enríquez, Veracruz

• Revocó la sentencia del TEECH que determinó que un Diputado de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión era administrativamente responsable por la infracción de promoción personalizada en el estado de Chiapas.-----

En sesión pública de resolución, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) modificó la sentencia emitida por el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) que, entre otras cuestiones, declaró la inexistencia de la infracción consistente en violencia política contra las mujeres por razón de género (VPG) denunciada por una ciudadana del municipio de Acatlán en contra del Presidente Municipal, el Secretario, el Tesorero, el Oficial Mayor, el Titular del Órgano Interno de Control y el Regidor Primero, todos del citado Ayuntamiento.

El Pleno de la Sala Regional modificó la sentencia al considerar que el TEV fue omiso en valorar en su conjunto las pruebas ofrecidas bajo la perspectiva de género y de manera flexible, lo que era fundamental debido a que dicha controversia se relacionaba con posibles de actos de VPG.

En ese orden de ideas, al valorar la totalidad de las pruebas desde dicha perspectiva, el Pleno de la Sala determinó que se acreditó la existencia de la violencia denunciada por cuanto hace al Presidente Municipal y al Primer Regidor en mención, ya que las conductas reclamadas por la ciudadana, que fueron acreditadas, representaron un ejercicio de violencia simbólica tendente a silenciarla, invisibilizarla y presionarla en sus funciones. Por lo que, se ordenó el dictado de diversas medidas de protección.

En otro tema, la Sala Regional Xalapa revocó la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) en el expediente TEECH/JDC/075/2023, que reencauzó el juicio ciudadano local al recurso de apelación TEECH/RAP/013/2023 y confirmó la resolución emitida por el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del señalado estado en el respectivo POS, que determinó que un Diputado de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión era administrativamente responsable por la infracción de promoción personalizada, por la colocación de espectaculares en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, así como por la publicación de una entrevista a dicho ciudadano y de diversas publicaciones emitidas en redes sociales.

Se arribó a tal determinación, toda vez que ni el IEPC ni el TEECH verificaron si, efectivamente, los espectaculares y mensajes denunciados constituían propaganda gubernamental, para que, a partir de ello, pudiesen determinar si se actualizaba la infracción electoral de promoción personalizada.

Por tanto, en plenitud de jurisdicción, el Pleno de la Sala analizó la publicidad y los mensajes denunciados, llegando a la conclusión que no fueron constitutivos de la infracción en materia electoral de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada, puesto que, el que apareciera el nombre e imagen del Diputado en la señalada publicidad, no la convierte, por sí mismo, en propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada.

En la sesión pública celebrada este 27 de junio, se resolvieron 13 medios de impugnación: 10 juicios ciudadanos federales y tres juicios electorales.
 

 

Invalida La Corte artículo del código penal del estado de Sonora relativo a la difusión de información que forme parte de una investigación penal

El precepto era violatorio del derecho humano a la seguridad jurídica, así como del principio de legalidad, en su vertiente de taxatividad

La Corte estimó adecuada la intención del legislador de proteger a las víctimas, pero la redacción del artículo permitía que cualquier persona, inclusive que no fuera servidora pública, se ubicara en la conducta ahí descrita y que fuera sancionada

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, invalidó el artículo 167 Quater del Código Penal del Estado de Sonora, adicionado mediante Decreto número 40, publicado el 6 de junio de 2022, que sancionaba diversas conductas relacionadas con la difusión de imágenes, audios, videos o documentos de cadáveres o parte de ellos, que se encuentren relacionados con una investigación penal.

El Pleno consideró que el precepto, al identificar al sujeto activo del delito con la expresión “Al que”, lo hacía de manera indeterminada y se dirigía a cualquier persona, por lo que era violatorio del derecho humano a la seguridad jurídica, así como del principio de legalidad, en su vertiente de taxatividad –conforme al cual, las normas deben ser lo suficientemente claras y precisas como para que las comprendan sus destinatarios y se evite la arbitrariedad por parte de la autoridad–, pues si bien se estimó adecuada la intención del legislador de proteger a las víctimas a través de tipos penales que condenen el uso indebido de la información referida, su redacción posibilitaba que cualquier persona, inclusive que no fuera servidora pública, se ubicara en esa conducta y fuera sancionada.

La declaratoria de invalidez, por tratarse de materia penal, surtirá efectos retroactivos al 7 de junio de 2022, fecha en la que el artículo impugnado entró en vigor.

Acción de inconstitucionalidad 95/2022, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez artículo 167 Quater del Código Penal del Estado de Sonora, adicionado mediante Decreto Número 40, publicado en el Boletín Oficial de dicha entidad el 6 de junio de 2022. Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Secretario: Juan Carlos Salamanca Vázquez.
 

 

CDMX: Hoy le regresamos su patrimonio a familias de Panaderos 56, colonia Morelos que perdieron su vivienda tras explosión por fuga de gas: Martí Batres

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, entregó nueve viviendas y dos locales comerciales a título gratuito para el mismo número de familias de la Unidad Habitacional Panaderos 56, ubicada en la colonia Morelos, Alcaldía Venustiano Carranza, cuyo inmueble resultó con afectaciones estructurales a causa de una explosión por fuga de gas en noviembre de 2020.

“Manifestamos nuestra solidaridad con las familias y los amigos de las personas que perdieron la vida o fueron afectadas en su salud o en su integridad física, pero también, por otro lado, felicitamos a quienes hoy reciben su vivienda, que tienen un patrimonio que ya es suyo, es de su familia y le podrán transmitir a sus herederos. Y para decirlo con palabras menos técnicas: es una vivienda gratuita, es decir, no van a pagar por ella, sino que es una entrega que hace el Gobierno de la Ciudad de México que decidió absorber los costos de esta vivienda en virtud de los acontecimientos que ocurrieron”, manifestó.

El mandatario capitalino entregó las llaves de su nueva vivienda a las nueve familias beneficiadas, a quienes señaló que cumplió el compromiso hecho por la exJefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de entregarles un hogar digno tras la explosión donde perdieron su patrimonio; que corresponde a la consolidación del Derecho acceder a una vivienda digna, impulsado desde el inicio de su administración.

“Por eso muchos de nuestros programas llevan el título de ‘Bienestar’; ya ven que los sociólogos hablan del ‘Estado de Bienestar’, pues eso es el Estado de Bienestar, cómo protegemos a la gente en salud, vivienda, educación, trabajo, en fin, todo lo social. Eso es lo que más nos importa, eso es lo que más nos interesa, porque eso es lo que necesita la gente, especialmente las familias de las clases populares, las familias trabajadoras que, sin embargo, son trabajadoras y tienen bajos ingresos”, indicó.

Ante vecinas y vecinos de la Unidad Habitacional Panaderos 56, el Jefe de Gobierno destacó que el derecho a la vivienda social, está acompañado de acciones interinstitucionales que ayudan a la conservación del patrimonio inmobiliario de las familias capitalinas.

“Van a contar con otra institución, que es la Procuraduría Social, que está a cargo de un programa que también creó Andrés Manuel López Obrador, que es el Programa de Apoyo a Unidades Habitacionales de Interés Social. Es decir que, si en los años siguientes se deteriora la Unidad por algo o requiere impermeabilización, pintura, en fin, van a tener un apoyo económico para poder modernizar, actualizar las instalaciones de la Unidad Habitacional. Eso es el bienestar”, dijo.

El coordinador ejecutivo de Seguimiento Institucional del Instituto de Vivienda (INVI), Rodrigo Chávez Contreras, detalló que además de las nueve viviendas también se entregaron dos locales comerciales que, en conjunto, representaron una inversión de 8 millones 258 mil pesos.

“Cada departamento, incluyendo los dos locales comerciales, nos costaron 750 mil pesos. (...) Y el acuerdo que se tuvo para con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, van a fondo perdido, es decir, no se va a pagar, no es un crédito, es un apoyo a la vivienda para atender una emergencia que pasó el 13 de noviembre del '20; y al otro día estábamos aquí, bueno, ese mismo día estábamos acá, trabajando con ustedes”, informó.

El edificio de viviendas entregado cuenta con calentadores solares, cisterna pluvial y ahorradores de agua; cada departamento cuenta con dos habitaciones, sala, comedor, sanitario y cuarto de lavado.

En la entrega del inmueble estuvieron presentes el director general del Instituto de Vivienda, Anselmo Peña Collazo; el director ejecutivo de operación del INVI, Raúl Bautista González; la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra Álvarez; y el diputado local, Julio César Moreno Rivera.

 

CDMX: Comisión Permanente conmina actividades en favor de afrodescendientes

25.06.23. Con el fin de dar cumplimiento al Programa de Actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes de la ONU y el “Plan de Acción del Decenio de las y los Afrodescendientes en las Américas (2016-2025)” de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México exhortó a diversas autoridades a realizar actividades para dicho fin.

El llamado está dirigido a las personas titulares del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación capitalino, para que, en el ejercicio de sus atribuciones, lleven a cabo las acciones necesarias.

La diputada promovente Indalí Pardillo Cadena (MORENA) recordó que “el objetivo principal del Decenio Internacional consiste en promover el respeto, la protección y la realización de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas afrodescendientes como se reconoce en la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

Añadió que, de acuerdo con estadísticas realizadas por el INEGI en 2020, en México viven dos millones 576, 213 personas que se reconocen como afromexicanas y representan el 2 por ciento de la población total del país.

No obstante, refirió que “no existen programas o políticas públicas específicas en la ciudad para la comunidad afrodescendiente, por lo que tendrían que apelar a auto adscribirse como indígenas dejando de lado su identidad; por lo que resulta necesario la implementación de dichas medidas para dar cumplimiento a los compromisos de decenio”.

 

QUERETARO: Cero tolerancia en INDEREQ ante caso de acoso en la dependencia

La directora del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ), Iridia Salazar Blanco, informó que se dio de baja a un empleado tras la queja de trabajadoras de la dependencia por acoso sexual, reiterando que en el instituto no se permitirán estas conductas inapropiadas y siempre existirá la cero tolerancia en situaciones de abuso, discriminación, acoso o deshonestidad laboral.

“Desde que llegué al cargo, asumí un compromiso de frente con las y los queretanos: hacer del INDEREQ una institución ejemplar, transparente, referente de lo mejor de nuestra sociedad. Nuestros valores son los de las familias queretanas”, expresó.

La funcionaria dio a conocer que, en días recientes, un grupo de mujeres presentaron quejas sobre presuntos actos de acoso sexual, motivo por el que tomó la determinación de separar de su cargo a un trabajador de la Dirección de Administración y Finanzas, quien fue señalado por el grupo de trabajadoras. Agregó que su cese no interfiere con el proceso de investigación y se da sin menoscabo de que resulten otro tipo de responsabilidades legales.

Aunado a esto, señaló que también ordenó la separación de la doctora Juana Patricia Rangel, el día 26 de junio del presente año, directora Administrativa, ya que, conociendo de los señalamientos en contra de su subordinado, no actuó con la determinación y diligencia que debe distinguir a la institución.

Iridia Salazar aseguró que en el Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro no habrá omisiones ante temas como el antes mencionado.

“El deporte es ejemplo y formador de valores. En nuestro Instituto formamos deportistas que deben ser ejemplo y orgullo de la sociedad. No aspiramos a menos. Actuaremos en consecuencia”, concluyó la Directora.

 

QUINTANA ROO: Entrega Mara Lezama contratos y llaves a locatarios de los mercados en la 101 y 259 de Cancún

Junio 27, 2023
Estas obras que forman parte del Programa de Mejoramiento Urbano de la Sedatu y con recursos gestionados por Mara Lezama buscan la prosperidad compartida y el desarrollo social

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña entregaron contratos y llaves a los locatarios de los mercados municipales de las supermanzanas 101 y 259, construidos por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y gestionados cuando la hoy titular del Ejecutivo gobernó el municipio de Benito Juárez.

La gobernadora de Quintana Roo manifestó su emoción por entregar los espacios en el mercado, obra que se logró gracias a una intensa gestión ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador quien designó los recursos a través de la Sedatu para dignificar estas áreas.

Dijo que el objetivo de los mercados es impulsar a las emprendedoras y emprendedores que todos los días buscan cómo salir adelante y en este gobierno humanista y progresista las personas están en el centro de las acciones de gobierno, donde nadie se queda atrás ni se queda fuera.

“Este mercado se alinea perfectamente con la visión que tenemos, con el Quintana Roo con prosperidad compartida, paz y seguridad que estamos construyendo a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con el que queremos que nos vaya bien” afirmó Mara Lezama.

“Estos espacios nos permiten venir a comprar, hacer convivencia, regresar a nuestros orígenes. No es tema de discursos, esto es la transformación y para ello estamos trabajando de la mano los tres órdenes de gobierno”, enfatizó.

El mercado ubicado en la supermanzana 101, donde se realizó el evento fueron construidos 59 locales, cuenta además con oficinas de asistencia del Grupo Especializado en Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género (GEAVIG) de la Policía Quintana Roo, en el municipio de Benito Juárez y del DIF para atención a quien así lo requiera.

Se cuentan con áreas verdes y un skate park.

Antes de recorrer los locales, la gobernadora Mara Lezama escuchó a la presidenta municipal Anapaty Peralta de la Peña quien agradeció las gestiones para que estas obras fueran una realidad y que ahora se convierten en un legado; el subdelegado municipal de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) Ernesto Pavón Gutiérrez, recordó el amor que tiene el presidente de México por Quintana Roo y las inversiones históricas que se hacen en la entidad.

Citó que a través de la Sedatu se invierten en Quintana Roo mil 700 millones de pesos en acciones de vivienda y en obras de infraestructura para siete municipios.

Estuvieron presentes en el evento, entre otras personas, Arturo Abreu Marín, delegado de Bienestar; Verónica Lezama Espinosa, presidenta del Sistema DIF Quintana Roo; la Oficial Mayor del municipio de Benito Juárez, Nora Viviana Espinoza Hernández; la locataria María Isela Meneses y el locatario Arturo Cruz Camacho; el diputado federal Alberto Batún y regidores.

UNAM: Luego de la pandemia, todas las políticas públicas deben poner en el centro a los derechos humanos

En el tomo 7 del seminario La década COVID en México, especialistas disertan sobre los efectos de la crisis sanitaria

Además de los daños en salud, educación y empleo, también hubo serias afectaciones a la dignidad de las personas: Luis Raúl González Pérez

Después de la crisis humanitaria provocada por la COVID-19, los esfuerzos en el diseño de políticas públicas deben colocar en el centro el tema de las garantías fundamentales, como eje transversal para atender las afectaciones en los diferentes rubros, pero sobre todo para salvar vidas, consideró el coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM, Luis Raúl González Pérez.

Al comentar las principales aportaciones del tomo 7 titulado Derechos humanos, producto del seminario “La década COVID en México. Los desafíos de la pandemia desde las Ciencias Sociales y las Humanidades”, González Pérez aseguró que es momento de identificar diferentes enfoques académicos, qué fue lo que sucedió durante la pandemia, reflexionar sobre qué sigue en términos de la experiencia, a fin de estar mejor y más preparados para enfrentar circunstancias similares.

“Los derechos humanos, tiene que ver con la dignidad de las personas; los derechos humanos son un eje transversal de toda la obra y, en particular en el libro, abordamos el tema en específico sobre esas perspectivas ¿cómo impactó en la educación?, ¿cómo impactó en el ámbito laboral? ¿y, en sí mismo, en la protección a la salud?”.

Las políticas públicas, insistió en entrevista, desde ese eje transversal tienen que verse con otra perspectiva poniendo en el centro al ser humano y no otras circunstancias para, de esta forma, evitar la pérdida de vidas.

El titular del PUEDH destacó que un tema esencial en las deliberaciones es encontrar mecanismos para fortalecer los sistemas de atención y protección a la salud y cómo lograr que mecanismos que ya se establecen en el marco jurídico, como el Consejo de Salubridad General, no sean marginados y sirvan de manera prioritaria en la toma de decisiones.

Comentó que se deben pensar nuevas opciones para reorientar el gasto público de acuerdo a la emergencia y las circunstancias que se enfrentan y cómo lograr una atención a la salud más igualitaria, por ejemplo con una distribución más equitativa de las vacunas.

Otros de los temas de reflexión, apuntó González Pérez, es saber cómo le hacemos para contener los efectos negativos que prevalecen en el ámbito laboral como consecuencia de algunas de las medidas como el confinamiento. Cómo pedirles a las personas que viven al día en condiciones de marginalidad, que atiendan un confinamiento necesario, si no se fortalecen las políticas públicas que contribuyan a satisfacer esas demandas desde la propia perspectiva del derecho a la alimentación.

En el tomo coordinado junto con Edgar Corzo Sosa -que forma parte de los 15 que integran la colección universitaria- se plantean algunas propuestas para hacer más igualitaria la accesibilidad a la educación después de que la pandemia mostró las grandes desigualdades que padecemos en términos de la conectividad de los equipos de cómputo para poder continuar las clases en línea, subrayó.

En ese sentido, la UNAM hizo sus máximos esfuerzos para dotar a sus alumnas y alumnos de las herramientas necesarias para enfrentar de la mejor manera esas realidades que se mostraron a partir de la lamentable pandemia. Es un tema de preocupación, porque además hubo retrocesos naturales en donde la pobreza y la marginación se agudizaron, incidiendo en el ámbito educativo, enfatizó.

“La década COVID es una colección que proyecta nuevas visiones hacia adelante sobre cómo fortalecer la política pública, cómo fortalecer presupuestos que permitan no vivir las experiencias pasadas y estar debidamente preparados, teniendo claro que el motor que transforma los países es la educación”, añadió.

González Pérez recordó que entre las garantías inalienables más sensibles, que resultaron mayormente afectadas, se encuentra el derecho a la educación, a la protección de la salud, y al empleo, como problemáticas y tareas pendientes urgentes de atender.

Finalmente, puntualizó que en las reflexiones del seminario sobre La década COVID en México, académicos e intelectuales coinciden en resaltar, como un mensaje para la sociedad, que durante y después de la emergencia sanitaria transitamos de la solidaridad a la corresponsabilidad, en donde socialmente nos mostramos en el entendimiento para la construcción de una política de prevención y una cultura de respeto hacia los demás, asumiendo medidas sanitarias para evitar la extensión de los contagios.

Metanfetaminas, drogas de mayor impacto en México: Secretaría de Salud

Más de 46 por ciento de las personas atendidas por adicciones acude a servicios de salud por consumo de metanfetaminas, debido a su enorme potencial adictivo, que inevitablemente tiene impacto negativo en los ámbitos emocional, físico, social y familiar, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell-Ramírez.

En la sección “Adicciones y salud colectiva”, durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario López-Gatell Ramírez sostuvo que para este gobierno las adicciones son un problema de salud pública, donde la demanda por parte de las personas que viven en adicción “no es un asunto criminal, sino de salud pública y de salud social”.

Resaltó que la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz ha llegado a más de 35 millones de personas; se sustenta en pilares como la acción de 42 mil personas capacitadas en detección y vinculación a servicios de atención en salud mental; participación comunitaria y social; seguridad y cohesión social; educación, cultura y deporte; mejoramiento urbano y programas sociales.

Los cambios positivos en los patrones de conducta familiar y en los círculos de amistades, con apoyo o acompañamiento profesional y social, contribuyen a que las personas consumidoras abandonen la adicción; “desaparece la violencia o hay cambios de roles de la relación con la juventud, hay una oportunidad importante para recuperar a esas personas jóvenes hacia un mundo sin adicciones”, subrayó.

Al referirse a las anfetaminas, explicó que son conocidas coloquialmente como anfetas, elevadores, tachas, speed o MDMA y se comercializan como tabletas, polvos blancos, cápsulas e incluso en forma líquida. Pueden ingerirse, inyectarse, inhalarse o fumarse y generan una sensación euforizante y de súbita energía.

Advirtió sobre el peligro de consumir estas drogas en virtud de que son un conjunto de sustancias estimulantes del sistema nervioso que modifican la percepción del entorno y disminuyen las posibilidades de inclusión educativa y laboral.

Precisó que el consumo de metanfetaminas puede verse favorecido por la infiltración de grupos de narcomenudistas en centros nocturnos, fiestas legales o clandestinas, festivales y carnavales; esta situación, combinada con factores como la violencia física o verbal en el entorno familiar o en los círculos sociales de amistad, facilitan el consumo de drogas en general y de anfetaminas en particular en la población joven de nuestro país.

Autoconcepto. La base del Amor Propio

Este artículo fue publicado por Gestiopolis

Guillermo Mendoza Velez

Como mencioné en otro artículo, el amor propio tiene diversos componentes, y hablé de 5: el autoconcepto, el autoconocimiento, la autoimagen, la autoconfianza y la autoaceptación. Hay varios más, pero estos son los 5 pilares fundamentales sobre los cuales se sustenta la autoestima, y es lo que hay que trabajar para poder tener un amor propio sano.

Sin embargo, de todas estas, considero que es el autoconcepto la base del amor propio. Estoy convencido de que, si el concepto de sí mismo está sólido, es muy poco probable que la autoestima termine lesionada. De hecho, todas las estrategias que puedas aprender para elevar el amor propio, para quererte más, tienen como objetivo mejorar el concepto que tienes de ti mismo(a).

El autoconcepto se refiere a lo que piensas de ti mismo(a), la opinión que tienes de lo que eres, e incluye todos los paradigmas, creencias, ideas y percepciones que tienes de ti. E incluye no solo los conceptos de tu forma de ser y de tu identidad, sino de tu papel en el mundo, tus destrezas y cómo puedes impactar a la sociedad. Por definición, al centrarse en tus creencias y paradigmas, es algo subjetivo, en ocasiones basado en algo real, pero en otras no, depende exclusivamente de lo que tú piensas.

El autoconcepto es algo que se va creando con el paso del tiempo, con el curso de la vida, y casi siempre es muy cambiante. Esto es una ventaja, pues lo que sea que pienses de ti, puedes modificarlo, no es una ley universal ni algo absoluto; y si esto que crees es algo muy negativo, es decir, piensas que eres una persona que no sirve para nada y que eres lo peor, puedes cambiar esta forma de percibirte. Y así también, un sano autoconcepto puede lesionarse si tienes experiencias negativas que no sepas manejar adecuadamente. El autoconcepto no es algo estático, y tampoco te define, a pesar del impacto tan relevante que tiene en tu autoestima, en tus logros, y en general, en tu vida. El autoconcepto se construye y se puede cambiar.

¿Por qué decimos que el autoconcepto es la base del amor propio? Miremos un ejemplo. Si tú crees que eres poca cosa, que no sirve para nada, que no tienes talentos, que no tienes ningún valor, que no tienes un papel en el mundo, que nadie te quiere, que no vas a lograr lo que te propongas, que eres un estorbo y que en todo lo que emprendas vas a fallar, es muy difícil fomentar este amor propio.

Pero si tú piensas de ti que eres una persona especial, que estás repleto(a) de talentos, destrezas y habilidades, que puedes lograr lo que te propongan si tiene un buen plan, que puedes cambiar y mejorar cualquier defecto, que tiene un lugar en el mundo así no lo sepas todavía, que tienes muchas aptitudes que otros no poseen, que tu vida vale muchísimo solo por existir, que mereces cosas buenas, y que tienes enormes potenciales para crear un impacto a la sociedad, ten la seguridad que será mucho más fácil para ti hacer crecer este amor propio.

Por esto es por lo que estoy convencido que la autoestima se fundamenta en un sano autoconcepto. Cuando tienes unas creencias positivas acerca de quién eres y lo que eres capaz de ser y hacer, es más probable que puedas verte con objetividad y valorar más tus potenciales, y de esa forma fortalecer la autoestima y tener mejores resultados en tu vida.

Te invito a echar un vistazo al libro virtual “Estrategias Efectivas Para Fortalecer La Autoestima”, donde encontrarás muchas formas y consideraciones en la tarea de trabajar por tu autoestima. Tu vida no será igual después de leer y aplicar lo que dice este libro.

Si te gustó el artículo, dale «me gusta» y compártelo. Déjanos saber tus comentarios en la parte inferior del artículo, y danos tu opinión.

Si deseas conocer más sobre estrategias para mejorar la autoestima, o si deseas trabajar en ti de forma más personalizada a través de consultas psicoterapéuticas presenciales o por Skype, haz click aquí.

Te deseo las más grandes bendiciones.

Guillermo Mendoza Vélez

Escrito por: Guillermo Mendoza Velez
Médico especialista en Medicina Familiar y Psiquiatría, máster en salud mental, psicoterapeuta y diplomado en logoterapia.

Desde Austria, se restituye al pueblo de México un milenario yugo de piedra sedimentada

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hizo entrega a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de un yugo de piedra sedimentada, pieza de gran relevancia arqueológica e histórica, recuperada por medio de la Embajada de México en Austria, la cual forma parte del patrimonio cultural de nuestro país, de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Aunado a su importancia histórica y cultural, la pieza restituida representa el fruto del trabajo conjunto de las secretarías de Relaciones Exteriores y de Cultura, a través del INAH, ya que gracias a los argumentos jurídicos presentados por la representación de México en Austria se logró suspender la venta del bien, el cual había sido ofertado en una casa de subastas.

El Estado mexicano sostiene que desde la Consumación de la Independencia, la legislación mexicana regula de forma estricta los bienes que conforman el patrimonio de la nación y, actualmente, prohíbe la exportación de piezas arqueológicas, por lo que su aparición en el extranjero se presume como producto de saqueos y/o parte de la cadena de actos ilícitos, por lo que se busca su restitución.

Por las características del bien arqueológico, se trata de un objeto cultural propiedad de la nación mexicana, elaborado en la Costa del Golfo durante el periodo Clásico mesoamericano (400-900 d.C.), representativo del estilo Clásico Central veracruzano.

El yugo de piedra es una representación votiva o esquemática del protector de cadera que utilizaban los jugadores, durante la práctica del ritual de juego de pelota mesoamericano, siendo un objeto de gran relevancia y valor cultural por su estado de conservación y representación zoomorfa.

El regreso de este bien arqueológico constituye una muestra del trabajo del Gobierno de México en la lucha contra el tráfico de bienes culturales y la restitución del patrimonio de la nación que se encuentra en el extranjero, así como un ejemplo de buenas prácticas internacionales para la conservación del pasado histórico de las naciones.

La Secretaría de Cultura federal y el INAH reafirman de igual manera su convicción de trabajar, en el marco de sus competencias, por la recuperación del patrimonio cultural mexicano que se encuentra en el extranjero de forma ilícita, por lo que continuarán con la campaña #MiPatrimonioNoSeVende.

 
 

La escritora Tita Valencia compartió anécdotas acerca de su obra Minotauromaquia

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV), presentaron la tarde del lunes 26 de junio la obra de Tita Valencia, en el marco del Ciclo: Leámoslas, en el cual la autora compartió anécdotas sobre Minotauromaquia. Crónica de un desencuentro, uno de sus libros más emblemáticos, con el cual obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia 1976 y que trastocó el panorama literario de su época.

En la actividad también participó la escritora, tallerista y editora Abigaíl Cortés, quien celebró que cada vez son más las autoras, aunque remarcó que las mujeres aún enfrentan muchos problemas dentro del sistema literario.

“Se dice fácil, pero construir nuestros propios espacios o apropiarnos de los que ya existían ha sido una labor que antecede a mi generación. Otro reto que impone el sistema literario es que ha borrado nuestra tradición, esconde a nuestras referentes; es difícil nombrarse escritora sin tener acceso a una tradición de autoras con las cuales podamos dialogar”, refirió.

Asimismo, agregó que Minotauromaquia es uno de los libros más importantes de la literatura mexicana, porque es un libro rebelde; “forma parte de la tradición de todas las autoras que hoy escribimos y es una fortuna que esta novela haya sido recuperada” dijo.

Por su parte, la autora contó que escribió su primer poema a los ocho años y que, desde entonces, expresaba su interés y pasión por la literatura; sin embargo, explicó que su madre la alentó y convenció de estudiar piano para que pudiera tener mayores oportunidades profesionales.

“Este gusto e inclinación por el lenguaje parecía marcarme una vocación explícita, un destino; sin embargo, mi madre creyó que como pianista tendría mejor porvenir. Y como no es difícil dejarse seducir por los misterios anímicos, emocionales y sensoriales de la música, fue como ingresé a la carrera para ser pianista”, señaló.

Tita Valencia recordó que al quedar huérfana de padre desde los cinco años, en varias ocasiones se vio forzada a interrumpir sus estudios de piano para ayudar a su madre con los gastos y esos ingresos, curiosamente, no procedían de su labor como pianista, sino de la escritura. También relató cómo después de la publicación de Minotauromaquia algunos medios y editoriales no aceptaban sus trabajos.

“Cuando se publica Minotauromaquia y, además, recibe el Premio Xavier Villaurrutia, algunos de los adjetivos que la obra recibió fueron: desgastada, desvergonzada, neurótica, exhibicionista, entre otros. Fue hasta que el diario Excelsior me aceptó un artículo cuando me dediqué a escribir guiones para radio y televisión”, dijo.

Tita Valencia

Es pianista concertista, titulada por el Conservatorio Nacional de Música (CNM) del Inbal. Hizo estudios de posgrado en la Escuela Normal de Música de París. Asistió a los talleres literarios de Juan Rulfo y Juan José Arreola. Ha escrito narrativa, guión y ensayo.

Entre sus obras se encuentran: El trovar clus de las jacarandas (1995), la biografía Rafael Nieto: la Patria y más allá (1998), el ensayo Esencia y presencia Guadalupanas. Un contracanto secular (2000), y la novela Minotauromaquia. Crónica de un desencuentro (1976) y Urgente decir te amo (2007), una historia basada en las misivas que se intercambiaron los padres de la autora entre 1932 y 1942.

 

Olga Costa, pintora, promotora cultural y coleccionista

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan el 30 aniversario luctuoso de la pintora Olga Costa, quien fue una de las fundadoras del Salón de la Plástica Mexicana.

La artista Olga Kostakowsky Fabricant, conocida como Olga Costa, nació en Leipzig, Alemania, el 28 de agosto de 1913 y posteriormente se nacionalizó mexicana. Fue pintora, promotora cultural y coleccionista.

Su obra pictórica es numerosa y actualmente forma parte de importantes colecciones, como la del Banco Nacional de México (Banamex), la Blaisten y la del Museo de Arte Moderno (MAM) del Inbal.

Entre sus exposiciones individuales destacan: el homenaje que le ofreció el Festival Internacional Cervantino en su edición XVII, en 1989; la del Museo de Arte Moderno en 1990, año en que recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes; y la retrospectiva que se realizó en 2013 en el Inbal para conmemorar el centenario de su nacimiento.

La obra de Costa se caracteriza por una extensa gama cromática y la integración de elementos de la naturaleza, como plantas, frutas y flores. Entre sus obras destacan los géneros de paisaje, naturaleza muerta y retrato.

En 1933, ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes donde estudió pintura por unos meses bajo la tutela de Carlos Mérida y también estudió en el taller de grabado de Emilio Amero. Ese mismo año conoció a José Chávez Morado, con quien se casó en 1935.

Ambos artistas se trasladaron a Veracruz en 1936, debido a que a Chávez Morado lo comisionaron para realizar un mural en la Escuela Normal de Xalapa. A partir de ese año, Olga Costa pintó con mayor constancia.

En 1945 presentó su primera exposición individual en la Galería de Arte Mexicano, y posteriormente recibió una invitación del Instituto de Intercambio Cultural Mexicano-Ruso para realizar la donación de un cuadro para la creación de la Sala México en el Museo de Arte Occidental Moderno de Moscú.

El 16 de noviembre de 1949 se fundó el Salón de la Plástica Mexicana, en el cual participaron Olga Costa, Diego Rivera, Frida Kahlo, María Izquierdo y Francisco Dosamantes, entre otros.

Trabajó a favor del desarrollo de museos en el estado de Guanajuato, donde se estableció de manera definitiva en 1966, con Chávez Morado. Juntos participaron en la organización del Museo de la Alhóndiga de Granaditas y durante ese periodo, Olga Costa regresó a la pintura y produjo pequeños trabajos en óleo y gouache.

Olga Costa falleció en Guanajuato el 28 de junio de 1993.

 

La Muuchatena, sitio sagrado de los coras y epicentro de la fiesta de los sanjuanitos, en honor a san Juan Bautista

La Muuchatena es un gran peñón de roca, situado a orillas del río San Pedro Mezquital, en la desembocadura del arroyo El Naranjo, en el estado de Nayarit; cada 24 de junio, ahí se reúnen peregrinos nayeri o coras de las comunidades Presidio de los Reyes, San Juan Corapan y San Pedro Ixcatán, para realizar una ceremonia a las deidades del agua, conocida como fiesta de los sanjuanitos, en honor a san Juan Bautista.

El estudio sobre esta ritualidad, la cual también convoca a peregrinos huicholes, tepehuanos del sur, mexicaneros y mestizos nayaritas, deriva del Proyecto Gran Nayar, a cargo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De acuerdo con el entonces investigador del Centro INAH Nayarit, Francisco Javier Samaniega Altamirano, responsable de la investigación en 2016, en la cosmogonía de estos pueblos nayeri, al iniciar los tiempos, en La Muuchatena o Muxatena, nombre que deriva de muxa (algodón) y tena (lugar), y cuyo nombre nativo es Algodonera, comenzó el ascenso de las nubes hacia la Sierra Madre Occidental, provenientes de la costa nayarita.

Explicó que en el origen del mundo, los tecuat o “dioses de los cerros” no permitían el paso de las nubes para la caída de lluvia sobre la sierra nayarita. Al ver esto, animales, como el águila, el venado, el tigre, el tejón y el sapo, se turnaron para traer una primera tormenta, jalándola hacia la sierra, como si se tratase de un papalote.

“Los tecuat lanzaron rayos en contra de estos animales hasta que cayeron muertos, solo vivió el sapo, quien optó por dejar huevecillos en medio de cada uno de los cañones serranos; así, cuando le cayó el rayo que le lanzó un tecuat, su renacuajo ya había nacido y cantado, y siguió jalando la nube hasta el siguiente cañón, donde, ante su inminente muerte por un rayo, ya otro sapo cantaba y jalaba la nube al siguiente cañón; esa sinergia continuó hasta que un último sapo entregó la nube de lluvia para irrigar la Mesa del Nayar”, reseñó el investigador.

De esa forma, la lluvia llegó al Gran Nayar, y cada 24 de junio, se realiza una fiesta en La Muuchatena, la cual entrelaza “el costumbre nayarita” con la tradición católica.

El rito inicia poco después de las 10:00 horas, cuando en los templos católicos se alistan las esculturas de madera policromada de los sanjuanitos, las cuales datan del siglo XVIII y fueron legadas por los jesuitas a las comunidades de Presidio de los Reyes, San Juan Corapan y San Pedro Ixcatán.

La procesión de los nayeris es acompañada por huicholes, tepehuanos del sur, mexicaneros y mestizos nayaritas, quienes avanzan hacia esta corriente de bajo caudal, entre humo de copal y aroma de maákuchi o tabaco silvestre.

Durante el trayecto se ejecuta la danza correlona o de la urraca que, al parecer, ritualiza dicho mito de los dioses cerros y los tecuat, estos últimos corren portando sus nagüillas (faldas) y coronas que asemejan cerros floridos sobre los que cae lluvia; asimismo, traen consigo un abanico de madera en la mano izquierda y una sonaja metálica en la derecha.

Al arribar al río, frente a La Muuchatena, colocan arcos de flores sobre paliacates extendidos en la arena y un altar central frente al peñón, compuesto por elementos como algodón, flores, tamales de sal, velas, veladoras y tzicuri (cruces de estambre, conocidas popularmente como “ojos de Dios”).

“Al mediodía, las esculturas de los sanjuanes de las citadas comunidades son llevadas por nadadores varones a la orilla del río San Pedro Mezquital, para presentarlas frente a La Muuchatena y que sean bañadas en esas aguas sagradas. Juntos, los nadadores lanzan agua hacia el cielo causando una suerte de lluvia en pleno estiaje, en medio del estallido de cohetes”, detalló Samaniega Altamirano.

En “el costumbre nayarita”, finalizó, La Muuchatena es el punto donde los seres vivos pusieron a prueba ser merecedores de la lluvia; ahora, en ese espacio, el santo que sacramenta a Jesús, paradójicamente es bautizado por los coras, quienes lo visten con la ropa tradicional indígena y le rezan para salir airosos de todas las adversidades.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

ARTICLE 19: A 2 años de la detención arbitraria del periodista independiente Lázaro Yuri, se sigue castigando la libertad de expresión en Cuba

Ciudad de México, 15 de junio de 2023 – A dos de años de haber sido detenido el periodista cubano Lázaro Yuri Valle Roca y posteriormente haber sido sentenciado a 5 años de prisión, ARTICLE 19 lamenta que el ejercicio del periodismo independiente siga siendo castigado con el fin de imponer el miedo y la censura entre periodistas, activistas y artistas para establecer como única narrativa la oficial.

En el 2022 a través de una alerta comunicamos que “el periodista de 60 años fue detenido el 15 de junio de 2021 a causa de la publicación de un video a través del canal de Youtube de Delibera, donde se observa la acción de un grupo de activistas de derechos humanos quienes el 14 de junio lanzaron cientos de papeletas en la calle de Zanja y Galeano en La Habana. Los papeles contenían frases donde se exigían elecciones libres, democracia, un alto a la criminalización contra quienes disienten del gobierno, así como llamados a protestar”.

Derivado de la cobertura que hizo el periodista Valle Roca, fue acusado por la Fiscalía General de Cuba y criminalizado por ejercer el libre pensamiento y el derecho a la libertad de expresión, al compartir y socializar información de la protesta. Como resultado, el 28 de julio de 2022 un tribunal cubano dictó una sentencia que condenaba a 5 años de cárcel al periodista cubano Lázaro Yuri Valle Roca por los delitos de “propaganda enemiga” y “resistencia”.

ARTICLE 19 considera que el encarcelamiento injusto y la privación arbitraria de la libertad de la cual está siendo objeto el periodista Valle Roca, patenta no solo el hecho de que en Cuba se criminaliza, silencia y encarcela a quienes ejercen su derecho humano a la libre expresión y ejercen su derecho a defender, sino también muestra cómo se hace uso indebido del derecho penal como una herramienta de castigo y de todo el aparato institucional como una forma de violencia estatal que busca matar en vida a periodistas independientes.

Desde su encarcelamiento en el 2021, la salud del periodista se ha visto significativamente deteriorada y a pesar de ello se le han negado las medidas básicas de cuidado como agua caliente para el baño. Todo lo anterior ha sido agudizado ya que el periodista recibe una atención médica deficiente y precaria, poniendo su integridad física en riesgo..

Ante este contexto es urgente recordar que el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos consagra que “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección”. Esto significa que la detención de Lázaro Yuri es un hecho arbitrario, un abuso del poder estatal y una evidente violación a los derechos humanos por procesar penalmente, encarcelar a un periodista por cubrir una protesta social – que también es un derecho humano y fundamental en toda sociedad que se llame libre – y compartir dicha información con la sociedad cubana.

Partiendo del hecho de que nadie puede ser encarcelado por ejercer el periodismo independiente y la libertad de expresión, como tampoco puede estar en riesgo la integridad física y personal, hacemos un llamado al Estado cubano a garantizar este derecho consagrado en el artículo 54 de la Constitución cubana del 2019, donde el “Estado reconoce, respeta y garantiza a las personas la libertad de pensamiento, conciencia y expresión”, así como cumplir los estándares interamericanos en la materia, liberando con prontitud y diligencia al periodista Valle Roca.

 

Experto de la ONU pide protección jurídica plena para las personas desplazadas por el cambio climático

Un experto de la ONU en derechos humanos pidió este martes plena protección jurídica que garantice las garantías fundamentales de las personas desplazadas por las repercusiones del cambio climático.

El relator especial de la ONU sobre los derechos humanos en el contexto del cambio climático, Ian Fry, destacó que los graves efectos de este fenómeno aumentan el número de desplazamientos transfronterizos.

"Sólo en 2020, los fenómenos meteorológicos desplazaron de sus hogares a 30,7 millones de personas. Las sequías fueron el principal factor", afirmó Fry en su último informe al Consejo de Derechos Humanos. "Debemos tomar medidas inmediatas para proteger legalmente a estas personas".

El experto afirmó que las personas desplazadas por el cambio climático se enfrentan a múltiples violaciones de sus garantías fundamentales, entre ellas de sus derechos a la alimentación, al agua, al saneamiento, a la vivienda, a la salud, a la educación y, para algunos, su derecho a la vida.

Fry calificó de "sumamente preocupante" el gran número de personas desplazadas que mueren o desaparecen anualmente, ya sea en las fronteras terrestres o en las marítimas. Según su reporte, más de 50.000 fallecieron durante eventos migratorios entre 2014 y 2022.

"Es igualmente chocante constatar que más de la mitad de esas muertes se produjeron en las rutas hacia Europa y dentro de ella, incluido el mar Mediterráneo", señaló.

Múltiples factores, mismo resultado
Entre las situaciones que empujan a emprender estos desplazamientos, el relator apuntó a múltiples factores que van desde eventos climáticos repentinos hasta otros de progresión más lenta, como la subida del nivel del mar o las sequías.

Asimismo, destacó que las mujeres y los niños son los más afectados por las catástrofes y los efectos del cambio climático, y el grupo poblacional con mayor número de desplazados.

"La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad de proteger a las personas desplazadas que cruza fronteras por los efectos del cambio climático", afirmó el experto.

Visados humanitarios para los desplazados por el cambio climático
El relator precisó que la protección jurídica de las personas desplazadas por el cambio climático no opera en un vacío total y señaló la existencia de varias medidas internacionales de derechos humanos que tratan esta cuestión. Además, realizó una propuesta adicional.

"El Consejo de Derechos Humanos debería preparar una resolución y presentarla a la Asamblea General de la ONU instando a este órgano a elaborar un protocolo opcional bajo la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados que aborde el desplazamiento y la protección legal de las personas afectadas por la crisis climática en todo el mundo ", planteó el experto.

"Hasta entonces y como medida provisional, insto a todos los países a elaborar leyes nacionales que ofrezcan visados humanitarios para los desplazamientos transfronterizos a causa del cambio climático", añadió.

 

Aumenta preocupación en EEUU por uso de drones, gobierno llama a expandir regulaciones

A tres meses de que expiren las facultades bajo las que el gobierno estadounidense puede contrarrestar amenazas creíbles de sistemas de aeronaves no tripuladas, conocidas como drones, el Ejecutivo hizo un llamado al Congreso a extender y expandir las mismas.

WASHINGTON —
Los usos “nefastos” de los drones en Estados Unidos han aumentado la preocupación entre autoridades quienes aseguran pueden suponer un riesgo a la seguridad nacional de no extenderse las facultades que le permiten al gobierno contrarrestar dichas amenazas.

Así lo detalló el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS, por sus siglas en inglés), Alejandro Mayorkas, durante un evento de demostración de los recursos a los que tiene acceso el departamento en el uso de drones.

“La realidad es que se pueden utilizar con fines nefastos o adversos. Y tenemos que tener la capacidad de defendernos contra el uso adverso de drones y otros sistemas de aeronaves no tripuladas”, dijo Mayorkas.

Entre los usos adversos, según el secretario, se encuentra la carga de fentanilo de un lado al otro de la frontera entre EEUU y México. Las organizaciones criminales, además, estarían usando los drones para ver dónde se encuentran las autoridades migratorias a lo largo de la frontera “para poder conducir el tráfico eludiéndolos”.

Mayorkas hizo un llamado al Congreso a reautorizar y expandir las facultades del plan para contrarrestar sistemas de aeronaves no tripuladas que expira el 30 de septiembre de 2023.

Bajo estas, el DHS y sus componentes están autorizados a tomar acciones como rastrear aeronaves, interrumpir y ejercer el control de los dispositivos, confiscar drones y “aplicar un uso de fuerza razonable para desarmar, dañar o destruir sistemas no tripulados” que supongan un riesgo para la seguridad.

“Estamos en una situación en la que nuestras facultades expirarán y su duración es absolutamente crítica para nuestra misión de Seguridad Nacional. No solo necesitamos extender la autoridad bajo la cual operamos, sino que también necesitamos expandirla”, agregó Mayorkas.

Las acciones están autorizadas únicamente para uso de la Guardia Costera, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, el Servicio Secreto y el Servicio de Protección Federal.

Entre las peticiones de Mayorkas se encontró extender las autoridades a la Administración de Seguridad del Transporte para ejercer vigilancia en los aeropuertos, así como a las fuerzas policiales estatales y locales.

Mayorkas detalló incidentes como el ocurrido hace 10 días con un dron en el aeropuerto de Pittsburgh, que provocó que se cancelara el despegue de aviones durante media hora. Según el secretario, este fue uno de 2.300 incidentes ocurridos en los últimos dos años en los aeropuertos del país a causa de drones.

Aunque resaltó los riesgos, Mayorkas también hizo énfasis en los usos “positivos” de dicha tecnología como la entrega de paquetes y el refuerzo de labores de vigilancia por parte de las fuerzas armadas.

Publicación original de: voanoticias.com
 

 

Actor Kevin Spacey en juicio en Londres por agresión sexual

Spacey, de 63 años, se declaró inocente de una docena de cargos como agresión sexual, agresión indecente y otros.

LONDRES —
El dos veces ganador del Oscar Kevin Spacey entró el miércoles a un tribunal de Londres para enfrentar un juicio por cargos de agredir sexualmente a cuatro hombres hace dos décadas.

Spacey, de 63 años, se declaró inocente de una docena de cargos que incluyen agresión sexual, agresión indecente y hacer que una persona participe en actividades sexuales sin consentimiento. Podría enfrentar una sentencia de prisión si es declarado culpable.

Spacey ha dicho que una absolución en el caso podría revivir una carrera que ha estado en gran parte congelada desde que surgieron acusaciones de conducta sexual inapropiada contra la estrella que ganó su primer Oscar como actor de reparto en "The Usual Suspects" en 1995.

“Hay personas en este momento que están listas para contratarme en el momento en que sea absuelto de estos cargos en Londres”, dijo Spacey en una rara entrevista publicada este mes en la revista alemana Zeit. Añadió que los medios lo habían convertido en un “monstruo”. ”

Los cargos que involucran a hombres que ahora tienen entre 30 y 40 años datan de 2001 a 2013, cubriendo la mayor parte de la década en que vivió en Gran Bretaña y se desempeñó como director artístico del Teatro Old Vic hasta 2015.

Los jurados debían ser seleccionados el primer día del juicio y las declaraciones de apertura están programadas para el viernes.

 

Mal desempeño de guardias permitió suicidio de Epstein, dice inspectoría

Entre las anomalías, la comisión inspectora halló que muchas de las cámaras de vigilancia del penal en Nueva York no funcionaban y había demasiada ropa en la celda de Epstein.

WASHINGTON —
Jeffrey Epstein estaba a solas en su celda y con un exceso de ropa de cama la noche que se mató. La mayoría de las cámaras de seguridad en su sector no funcionaban. Un solo empleado estuvo de turno durante 24 horas. Y a pesar de su destacada presencia y un intento de suicidio dos semanas antes, no lo vigilaban con la regularidad que exigía el reglamento.

La inspectoría del Departamento de Justicia dijo el martes que una “combinación de negligencia, mala gestión e incumplimiento de sus funciones por parte del personal” de la Oficina Penitenciaria federal y de la prisión en Nueva York permitieron al acaudalado financista quitarse la vida en agosto de 2019, no existiendo prueba alguna de delito.

El inspector general Michael Horowitz atribuyó la muerte de Epstein a varios factores, entre ellos que la cárcel no le asignó un compañero de celda y que los guardias con exceso de trabajo mintieron en los cuadernos de bitácora al no efectuar las inspecciones regulares. De otro modo, dijo Horowitz, hubieran hallado el exceso de ropa de cama que Epstein utilizó para suicidarse.

Estas fallas son gravemente problemáticas, no solo porque permitieron el suicidio de Epstein, sino también porque “pusieron en tela de juicio las circunstancias en torno a la muerte de Epstein y privaron a las numerosas víctimas de Epstein de la oportunidad de conseguir justicia”, dijo Horowitz en un comunicado por video.

La investigación de Horowitz, la última de una serie de indagatorias en la muerte del financista, confirmó conclusiones anteriores de que algunos miembros del personal de la cárcel encargados de la vigilancia tenían exceso de trabajo. Identificó a 13 empleados con mal desempeño y recomendó presentar cargos contra cuatro de ellos. Solo dos asignados a la vigilancia de Epstein la noche de su muerte fueron acusados, pero el acuerdo de declararse culpables de falsificar la bitácora los salvó de ir presos.

El informe de Horowitz también reveló nuevos detalles sobre la conducta de Epstein los últimos días antes de su muerte, como la firma de un nuevo testamento en una reunión con sus abogados dos días antes de que lo hallaran sin responder en su celda el 10 de agosto de 2019 por la mañana. Las autoridades de la cárcel no estaban al tanto del nuevo testamento antes de la muerte de Epstein, dijo Horowitz.

Pocas cámaras en el sector donde se encontraba Epstein grababan las imágenes que filmaban debido a una falla mecánica que sufrieron el 29 de julio. La prisión había contratado una actualización del sistema de cámaras tres años antes, pero no se lo había completado debido en parte a la grave escasez de personal.

Por otra parte, Epstein estaba solo la noche de su muerte a pesar de que el departamento psicológico de la prisión había informado a 70 empleados que era necesario asignarle un compañero de celda desde su intento de suicidio en julio. Pero su compañero de celda fue transferido el 9 de agosto y no había un plan de asignarle un reemplazo.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Putin les dice a los mercenarios del Grupo Wagner que se unan al Ejército ruso o vivan en el exilio en Bielorrusia

Según se informa, el líder del Grupo Wagner, una organización paramilitar de mercenarios rusos, llegó a Bielorrusia para vivir en el exilio. En la mañana del martes, el Kremlin dijo que había retirado los cargos penales contra el líder del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, luego de que este encabezara una rebelión armada en la que sus columnas militares alcanzaron a posicionarse a unos 190 kilómetros de Moscú, lo que impuso un desafío significativo para el Gobierno de Vladimir Putin. El lunes, Prigozhin hizo sus primeras declaraciones públicas desde que frenó la rebelión el sábado, y dijo que sus fuerzas armadas respondieron a un ataque de las fuerzas armadas rusas que se cobró la vida de decenas de combatientes del Grupo Wagner.

Yevgeny Prigozhin: “Pese a que no dimos muestra de agresión, nos atacaron con misiles y luego con helicópteros. Unos 30 combatientes de Wagner murieron. Este incidente sirvió como detonante, y obligó al consejo de comandantes de Wagner a decidir que debíamos iniciar la marcha de inmediato”.

En Moscú, el presidente Vladimir Putin se dirigió en la mañana del martes a los soldados rusos afuera de las instalaciones del Kremlin y los elogió por defender la capital del país, lo que, según dijo, “esencialmente evitó una guerra civil”. Putin hizo estas declaraciones luego de haber pronunciado un breve discurso televisado el lunes por la noche, en el que, si bien condenó las acciones de los líderes del Grupo Wagner como traición, les ofreció a los combatientes de la organización paramilitar un medio para evitar el proceso judicial.

Presidente Vladimir Putin: “Agradezco a aquellos soldados y comandantes del Grupo Wagner que tomaron la única decisión correcta, se negaron a participar de un fratricidio y se detuvieron en la última línea. Hoy tienen la oportunidad de firmar un contrato con el Ministerio de Defensa u otras agencias encargadas del orden público para seguir sirviendo a Rusia, o regresar con su familia y amigos. El que quiera puede ir a Bielorrusia. La promesa que hice será cumplida”.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Zelensky visita a los soldados del frente de batalla; el Gobierno de Biden anuncia un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, visitó a los soldados que luchan contra la invasión rusa en el frente oriental, y aprovechó su discurso nocturno para elogiar a los soldados ucranianos por avanzar “en todas las direcciones”.

Por otro lado, en Washington, el Gobierno de Biden anunciará este martes un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por un monto que podría ascender a los 500 millones de dólares. Esto se produce luego de que el Pentágono dijera la semana pasada que un “error contable” había puesto a disposición 3.200 millones de dólares adicionales para financiar más armas y municiones para Ucrania. Esto se suma a otro paquete de ayuda militar de 3.000 millones de dólares para enviar armas que el Pentágono anunció en mayo tras citar errores contables.

 

Unicef advierte que 100.000 menores sudaneses refugiados en el Chad enfrentan nuevos peligros

El comandante del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán ha anunciado un alto el fuego unilateral de 48 horas por la festividad musulmana del Eid al-Adha, también conocida como la Fiesta del Sacrificio. Esta decisión se produjo al tiempo que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió que más de 100.000 menores que huyen de la violencia en Sudán enfrentan nuevos peligros ya que los campamento de refugiados del país vecino del Chad viven una situación desesperante. Unicef advirtió que los servicios esenciales como agua, refugio, salud y educación siguen siendo extremadamente limitados para los más de 140.000 refugiados sudaneses y los 34.000 chadianos que han cruzado la frontera y regresado a su país luego de que estallaron en abril los combates entre facciones rivales de la junta militar sudanesa. Muchos de los refugiados resultaron heridos o perdieron a sus seres queridos cuando huían de los crecientes niveles de violencia que azotan Sudán.

Publicación original de: Democracy Now!

México hace historia; gana primer oro de voleibol de playa en Juegos Centroamericanos

Con una actuación imponente, la pareja mexicana de voleibol de playa, integrada por Juan Virgen y Miguel Sarabia, lograron una medalla histórica para nuestro país, tras derrotar 2-0 a Nicaragua, pues por primera vez en la historia, una dupla azteca se baña en oro dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, y en San Salvador 2023, sus nombres quedarán grabados con letras doradas.

Virgen y Sarabia, quienes son una mezcla de experiencia y juventud, vencieron con autoridad a la mancuerna nicaragüense, integrada por Jefferson Cascante y Rubén Mora, para darle al país su sexta presea en esta disciplina, que se une a las cuatro de plata y una de bronce, registradas en lo que va de las participaciones de México en la justa centroamericana.

El juego realizado en el Estadio de Costa del Sol se inclinó para los mexicanos desde el comienzo, pues dominaron y aprovecharon cada espacio para atacar y bloquear lo que el dúo de Nicaragua lanzaba, pero que no fue suficiente para doblegar a los gigantes aztecas.

Con parciales de 21-10 y 21-19, Virgen y Sarabia, se llevaron la histórica victoria e impulsaron a México en el conteo general de medallas, esto en busca del bicampeonato de Juegos Centroamericanos y del Caribe, que en esta edición, tiene a Colombia como rival más cercano.

Para el experimentado Juan Virgen, esta medalla de oro se une a sus tres preseas de Juegos Centroamericanos, como son las platas que obtuvo en Mayagüez 2010 y Barranquilla 2028, así como un bronce en Veracruz 2014; para Miguel Sarabia, se estrena con un oro en San Salvador 2023, al ser su primera experiencia regional.

 

Pentatlón se corona en relevo mixto de San Salvador 2023

La dupla conformada por Mariana Arceo y Duilio Carrillo se adjudicó el campeonato centroamericano, en la final de relevos mixtos, que se llevó a cabo este martes, en Santo Domingo, República Dominicana, subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

La pareja mexicana conquistó la presea de oro luego de totalizar una suma de 1,357 puntos, de los cuales obtuvo 254 en esgrima, 300 en natación, 291 en equitación y 512 en láser-run (tiro-carrera).

La medalla de plata fue para la dupla que compitió bajo la bandera de Centro Caribe Sports, luego de acumular 1,313 unidades. Mientras que, el bronce correspondió a Cuba, con una puntuación total de 1,279.

Con estos resultados, México se mantiene a la cabeza en el medallero de la disciplina, con tres preseas de oro y dos metales de plata. Este miércoles concluirán, en la misma sede, las competencias de la disciplina, con las finales de relevos femeniles y varoniles.

 

Con medalla de plata, Yadira Silva cierra actuación en San Salvador 2023

Con un saldo de una medalla de oro en dobles mixto, una plata individual y un bronce por equipo femenil, Yadira Silva Llorente cerró este miércoles sus competencias en el tenis de mesa de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

En individual femenil, última prueba del torneo, la olímpica obtuvo la medalla de plata tras caer en la final ante la puertorriqueña Adriana Díaz, por pizarra de 4-0, mientras que la también mexicana, Clio Bárcenas Escalona, y la puertorriqueña Brianna Burgos, completaron el podio.

Tras la premiación, Yadira Silva destacó, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), su balance positivo de la competencia, donde obtuvo los tres metales, durante siete días de actividad de la disciplina en el Complejo Deportivo El Polvorín.

“En lo general estoy muy contenta, independientemente del resultado de ahorita (derrota ante Puerto Rico), pero quedé con la plata y eso me hace sentir bien; para mí, en lo personal, ha sido muy bueno, me llevo un oro, una plata y un bronce, estoy muy feliz, con mi familia, mi equipo y mi desempeño”, comentó.

La experimentada tenimesista exaltó la necesidad de prepararse mejor para los futuros eventos del año, donde destacan el Campeonato Panamericano de la disciplina en septiembre próximo en Cuba y los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en octubre, pero comentó que su unión ha hecho fuerte a la selección.

“En lo personal di todo, dejé todo en la mesa, jugué como si no hubiera un mañana y esa también fue la clave. Nuestro equipo viene fuerte, las chicas vienen bien preparadas, agarrando experiencia, hacemos un buen equipo las cuatro jugadoras, al igual que los varones, y estamos muy unidos como equipo”, mencionó.

Yadira Silva se proclamó campeona, junto al olímpico Marcos Madrid, en la modalidad dobles mixto, logró una plata en individual femenil, y junto con el equipo femenil, integrado por Clio Bárcenas, Arantxa Cossío y Mónica Serrano, se colgaron el bronce.

 

Halcones de Xalapa Femenil dividió serie ante las actuales campeonas

Xalapa, Veracruz a 26 de junio del 2023

El último encuentro en calidad de local de la temporada regular para Halcones de Xalapa Femenil se efectuó este lunes 26 de junio en la mítica duela del Nido del Halcón con el segundo juego de la serie ante Astros de Jalisco Femenil con un resultado positivo para la visita de 73 a 77

 

En el primer capítulo de esta historia deportiva el Ave Purpura comenzó su acecho a la décima victoria de la temporada, buscando hacer respetar el Nido del Halcón con lanzamientos eficaces desde la zona de 3 unidades que les permitió anotar 8 unidades sin respuesta por parte del equipo tapatío, el cual se fue con desventaja de 13 unidades al finalizar el primer periodo, dejando un marcador parcial de 27 a 14.


Para el segundo periodo, las actuales monarcas de la Liga SISNOVA LNBPFemenil comenzaron a recortar la ventaja que el conjunto emplumado tomó en el primer capítulo logrando recortar en 7 unidades, sin embargo, en los momentos más complicados de este periodo la defensa de Erika Mora le ayudó al equipo capitalino a conseguir un resultado en su favor de 42 a 36. La mejor jugadora de la quinteta capitalina fue Iulia Gladkova con 12 puntos y 2 asistencias mientras que Brooke McCarty aportó 15 puntos y 4 asistencias.


El fatídico tercer periodo nos mostró a unos Astros de Jalisco que buscarían a toda costa regresar a la senda de la victoria con posesiones efectivas desde la zona de 2 y 3 unidades que les permitió empatar el encuentro y darle la voltereta en una auténtica fiesta del baloncesto, pero los ajustes de Fernando Casablanca, head coach boricua le permitió regresar en el marcador teniendo una desventaja de 2 unidades, con un marcador parcial de 57 a 59.


En el último capítulo, el cuarto episodio de este encuentro el Ave purpura buscó a toda costa conseguir su décima victoria de la temporada con el apoyo de la mejor afición del país, peleando cada rebote, defendiendo cada centímetro del terreno de juego en donde dejaron alma, vida y corazón por seguir escalando posiciones en la tabla. Sin embargo, una inspiradísima Brooke McCarty logró detener a la quinteta emplumada dejando un marcador final de 73 a 77 en favor de Astros.

Las mejores jugadoras para la causa del Ave Purpura fueron Amy Okonkwo con 22 puntos, 8 rebotes y 7 asistencias, Iulia Gladkova con 15 puntos, 2 rebotes y 3 asistencias, y Kristina Rakovic logrando superar la barrera de los 100 puntos en la presente temporada y escribiendo su nombre en letras doradas en la historia del club. Por parte de Astros de Jalisco Femenil las mejores jugadoras fueron Brooke McCarty con 28 puntos, 1 rebote y 6 asistencias, y Joy Adams consiguiendo “doble-doble” con 21 puntos, 14 rebotes y 5 asistencias.


Halcones de Xalapa Femenil culminará la fase regular de la temporada 2023 de la Liga SISNOVA LNBPFemenil este próximo 30 de junio y 1 de julio visitando el gimnasio Inforum Irapuato, casa de las Freseras de Irapuato.

 

ROJAS CALIFICAN A POSTEMPORADA

Veracruz, Ver., a 26 de junio de 2023.- Rojas de Veracruz logran calificar a la Postemporada de la Liga Sisnova LNBP Femenil en su primer año en el baloncesto femenil profesional de nuestro país, luego de su victoria ante Abejas de León, en el segundo de la serie, 86-78, en una gran noche de Deja Church, la MVP del juego, y de Stasha Carey, que consigue un doble-doble más a su cuenta.

Nuevamente el Auditorio “Benito Juárez” vibró cuando los aficionados explotaron en un sólo grito luego de que terminara el encuentro después de momentos de angustia al ver a sus Rojas ir perdiendo al concluir la primera mitad y prácticamente todo el tercer período pues faltaban poco más de un minuto cuando Lynetta Kizer las puso arriba por la mínima diferencia y un triple de AJ Alix amplió un poco más la distancia.

El último período fue de dominio de las de casa durante casi seis minutos cuando ampliaron la ventaja a 14 unidades; pero una corrida de 10 puntos, de la mano de Dana Soto, de Abejas en prácticamente tres minutos las acercó peligrosamente a sus rivales hasta que con poco más de un minuto de juego en el reloj, Akilah Bethel roba un balón y asiste a Deja Church y luego Kaizer con dos puntos más cierran el marcador en 86-78 para darle su novena victoria a las Rojas.

Las Rojas tienen descanso este martes y regresan a entrenar el miércoles para viajar ese mismo día a Ciudad Victoria y enfrentar a Corre Basket Femenil en lo que será su última gira de la temporada regular.

 

Gran paso para Panteras

Apaga el fuego de las peligrosas Libertadoras de Querétaro 79-71 y se lleva la serie

Panteras dio un paso importante en sus aspiraciones al título tras ganar 79-71 y con ello se llevó la serie ante el fuerte equipo Libertadoras de Querétaro para tener nuevamente en sus manos la cima de la LNBP Femenil.

Un juego emocionante, físico, con calidad de ambas escuadras, nada faltó esta noche en el Auditorio Hermanos Carreón.

El poder ofensivo de Panteras se hizo presente con Sam Fuehring con 18 puntos y 8 rebotes, Abby O’Connor 14 puntos con una producción de 4 triples, además que tres jugadoras consiguieron sumar 12 puntos cada una, Sofía Gómez, Roxy Barahaman y Kristine Vitola y Sabrina Haines 11.

Libertadoras demostró calidad, Marzia Tagliamento 13 puntos, Daniela Soto y Marie Benson 12 puntos cada una, Lyndra Weaver 10.

Las defensas a tope estuvieron presentes y con mente fría y una respuesta de todas sus jugadoras Panteras se llevó el triunfo.

A Panteras le espera visita ante Adelitas de Chihuahua que lucen también como serias aspirantes al título para posteriormente cerrar como local con el gran clásico ante Abejas de León.

 

Toros: Sufren astados revés en casa

Tijuana, B.C. (TorosDeTijuana.com - Armando Esquivel) 27 de junio del 2023.- Toros de Tijuana fue atacado con siete carreras en la primera entrada y acabó con una derrota por pizarra de 11-1 a manos de Diablos Rojos del México en los amigables confines del Estadio Chevron.

Tras el revés, la serie se empató y el conjunto fronterizo vio reducirse su récord a 34-22 en el primer lugar de la Zona Norte con margen favorable de un juego sobre Sultanes de Monterrey.

Por su parte, los capitalinos mejoraron a 36-18 en ganados y perdidos. Regresaron a la cima del pelotón sureño a la par de Olmecas de Tabasco.

Al igual que en la jornada del lunes, los Diablos Rojos no se anduvieron por las ramas y montaron un ataque tempranero, sin embargo, en esta ocasión lo hicieron valer para reclamar la victoria.

Japhet Amador remolcó las primeras dos con sencillo al central, luego Ramón Flores llevó otra con imparable a la estepa derecha y enseguida se apersonó Juan Carlos Gamboa para remolcar dos más con doblete contra el cercado del jardín de la derecha.

Todavía le faltaba más al madruguete, ya que los capitalinos siguieron facturando con elevado de sacrificio del jovencito Ángel Arredondo y el castigo terminó cuando Julián León anotó el 7-0 al aprovechar un "wild pitch” del relevista Jorge Pérez.

La losa fue muy pesada para Toros de Tijuana que no pudo remontar como en la velada anterior y sólo evitaron la blanqueada con el cuadrangular solitario de José Rondón al cerrarse la segunda tanda.

La “Pandilla Escarlata” repostó en el séptimo episodio cuando Stephen Romero se llevó la barda de la pradera izquierda y cargó con Japhet Amador y Ramón Flores, quienes se encontraban atorados en el tráfico.

La cuenta final la escribieron los “pingos” en su turno del octavo rollo al hacer uso de la figura del “pisa y corre”, con globo de Carlos Sepúlveda que propulsó a Jesús Fabela para el 11-1.

EN LA LOMITA

Carlos Hernández inició en el cerrito por Toros de Tijuana y su trabajo fue muy corto al aceptar siete carreras limpias, seis hits y regaló una base por bolas en apenas un tercio de labor. El zurdo californiano dejó su récord en 5-2 y su porcentaje de carreras limpias admitidas se elevó a 4.17.

El bullpen madrugó con Jorge Pérez, quien calmó la tormenta en tres episodios y un tercio sin carrera y apenas un hit; Félix Minjárez con un capítulo en blanco a pesar de dos bases por bolas, Anthony Herrera para tres carreras en dos tandas y Víctor Sepúlveda una rayita en el octavo tramo.

La victoria fue al historial de Ricardo Pinto, quien cumplió con su primera apertura con el conjunto capitalino y lo hizo muy bien en cinco entradas y un bateador de sólo una carrera, seis imparables y cinco ponches sin otorgar pasaportes. El diestro venezolano dejó su marca en 3-3 con efectividad de 4.78.

Conner Greene, Dulio Ochoa y Armando Araiza le preservaron la victoria al colgar argollas en los últimos cuatro episodios.

CIERRA SERIE

Toros de Tijuana y Diablos Rojos del México se despedirán mañana cuando se enfrenten en el tercer juego de la serie pactado para las 19:30 horas en el Estadio Chevron.

Los brazos programados para este choque son los de Nick Struck (4-1; 3.58) por el bando fronterizo y el debutante Daniel Ponce de León (0-0; 0.00) por los “escarlatas”.

Será la última ocasión en la que bureles y pingos se vean las caras en la temporada regular 2023 y solo podrán encontrarse en la Serie del Rey.

Pitcher ganador: Ricardo Pinto (3-3)

Pitcher derrotado: Carlos Hernández (5-2)

Cuadrangulares: (MEX) Stephen Romero (5)

(TIJ) José Rondón (8)

Estadio: Chevron

Asistencia: Siete mil 998 aficionados

Duración: Dos horas y 50 minutos

 

Rieleros: Superan a los Acereros en el primero de la serie

Aguascalientes, Ags. (www.rielerosags.com) 27 de junio del 2023.- Rieleros saca el coraje y con una gran reacción en la octava entrada derrotaron 10-7 a los Acereros de Monclova en el primer juego de la serie.

Rieleros timbró la carrera de la quiniela en la segunda entrada con sencillo de Agustín Murillo, y seguido a ello, Sergio Pérez conectó doblete profundo al central para enviar al "Guti" a la registradora.

Los Acereros de Monclova hicieron dos carreras en la tercera entrada, con imparables ligados de Aldo Núñez y Rodolfo Amador, quienes anotaron con doblete de Keon Broxton.

En la cuarta llamada, Acereros puso una rayita más con cuadrangular solitario de Efrén Navarro.

Dos carreras más agregaron los visitantes con dos outs, Juan Pérez conectó cuadrangular solitario, Broxton se embasó con sencillo y Leandro Castro produjo la quinta carrera.

Los Rieleros hicieron tres carreras en la quinta entrada con base a Amílcar Gómez, después viene hit de Aldo Flores, y para concluir, Ramón "Pulpa" Ríos con remolca con imparable a Amílcar; luego con sencillo Ángel Reyes, manda a Aldo a home; "Catito" Muñoz recibe base, Murillo con rodado produce la tercera. Sergio Pérez es golpeado y con la casa llena fue dominado Daniel Cornejo.

En la octava entrada, Monclova hizo dos carreras más con bases a Leandro Castro y Efrén Navarro, para anotar con imparables de Logan Moore y Ricky Rodríguez, respectivamente.

Rieleros atacó en la parte baja, Daniel Cornejo recibió base, Amílcar Gómez pega sencillo, Aldo Flores remolca a Gómez; Ángel Reyes base y con casa llena el manager Luis Carlos Rivera saca de la banca a Reginatto que reaparece para conectar imparable y empatar la pizarra a siete carreras.

El ataque siguió con imparable productor de Murillo, luego Reginatto anotó con balk y Maxwell conectó doblete para producir la décima carrera de la Máquina para dejar 10-7 la pizarra final.

Pável Hernández inició en la lomita por los Rieleros, siendo relevado por el debutante dominicano Elvin Liriano, Carlos Chávez, Zach Phillips y cerró excelente José Eduardo Luna.

Por Monclova comenzó en el monticulo Nick Tropeano, seguido por Joe Pulido, Joe Riley, Rubén Alanís que fue el derrotado. Terminó Jake Barrett.

El día miércoles será el segundo juego de la serie entre Acereros de Monclova y Rieleros de Aguascalientes, a las 19:30 horas en el parque Alberto Romo Chávez.

PG: Zach Phillips

PP: R.J. Alaniz

HR: Efrén Navarro (4) Acereros

HR: Juan Pérez (10) Acereros

 

Leones: Juegazo y gran triunfo melenudo ante León

Mérida, Yuc. (Julián Loeza | leones.mx) 27 de junio de 2023.- ¡Con respeto y poder! El brazo de Doubront guio el triunfo de los Leones de Yucatán 1-0 ante los Bravos de León, en un cardíaco juego de pelota este martes en el Parque Kukulcán Alamo.

Impecable labor del nuevo melenudo Félix Doubront, quien en su debut como pitcher abridor lanzó seis entradas completas, permitiendo únicamente cuatro sencillos, no permitió ninguna carrera y ponchó a ocho bravos en su labor. También en el relevo se vio sólido Dalton Rodríguez quien poncho en dos ocasiones en un inning de labor, seguido de Enrique Burgos, y cerró Fernando “La Flecha” Rodney.

La única carrera del encuentro, fue de los campeones hasta la octava entrada, cuando Yadir Drake conectó duro doblete que lo dejó a 180 pies de la registradora, para después ser impulsado con rodado de hit del recién integrado Renato Núñez, quien se llevó al plato al mismo Drake para el 1-0.

Por Guanajuato inició Hazahel Quijada, quien de igual manera realizó una buena actuación en cinco entradas y un tercio, donde recibió tres imparables, otorgó dos pasaportes y ponchó en tres ocasiones. Asimismo, vieron acción en su relevo Alex Reyes, Jonathan Vargas y Chester Pimentel.

Este miércoles continúan las emociones en el majestuoso parque de la serpiente emplumada, en punto de las 7:30 pm donde se tendrá un duelazo monticular, entre el bravo Thomas Dorminy (LHP) quien se verá las caras con el “Caballo de Valencia” Henderson Álvarez, en el segundo juego de la serie.

LAS PROMOCIÓN DEL MARTES

Martes 7:30 pm | 2X1 en todas las zonas del estadio, incluyendo VIP (Venta únicamente en taquillas del estadio)

PG: Burgos (1-0)

PP: Vargas (1-4)

SV: Rodney (6)

HR: -

 

 

Saraperos: Silencia a Los Mariachis y los deja en el terreno en la novena

Saltillo, Coah.- (www.saraperos.com.mx/Fernando Valdés) Martes 27 de Junio de 2023.

Anthony García se pone el traje de héroe en la novena con sencillo para remolcar a Matthew Acosta ante su ex equipo, para darle a Saraperos de Saltillo el triunfo 5 por 4 ante Mariachis de Guadalajara en el arranque de la serie, la victoria se la lleva Eury Ramos con relevo de par de entradas y la derrota Roberto Espinoza que recibe el batazo para dejarlo regados en el terreno.

El primero de la serie entre Mariachis de Guadalajara y Saraperos de Saltillo comenzaron con el zurdo Ariel Miranda colgando cero en el amanecer del juego, lo mismo hizo José Samayoa por los tapatíos.

Sin embargo, Guadalajara aprovechó el descontrol de Ariel Miranda para fabricar par de carreras en el segundo rollo, Kennys Vargas recibe base, aunque poncha a Vimael Machín, entrega pasaporte a Ricky Álvarez y Josh Rodríguez para llenar los senderos, Carlos Rodríguez produce de “caballito” a Vargas, Issmael Salas con fly de sacrificio produce a Ricky Álvarez.

Ariel Miranda se va del juego tras entregar base a Mallex Smith, para que llegara Aníbal Cervantes para dominar a José Guadalupe Chávez con rodado a la intermedia para detener el ataque.

Saraperos contestó de inmediato con par de rayas en la baja del segundo inning para empatar el juego, Henry Urrutia comenzó con hit, Edwin García lo llevó a la antesala con doblete y timbró a toda velocidad con batazo de Jesús Arredondo y enseguida Edwin García con imparable al izquierdo envía al plato a Arredondo con el empate a dos.

Los Mariachis se hicieron presentes de nueva cuenta en el tercer episodio, Oswaldo Arcia pega jonrón al derecho para recuperar la ventaja, Aníbal Cervantes colgó argolla en la cuarta, incluido ponche a Josh Rodríguez y José Guadalupe Chávez, para permitir que sus compañeros volvieran a empatar.

Edwin Díaz recibe pasaporte, se roba la segunda base, avanza a tercera con rola y timbra con imparable de Sergio Burruel para igualar los cartones a 3.

En el quinto episodio, Cervantes colgó el cero para el sarape, en la sexta regresó para recibir sencillo de Ricky Álvarez, se roba la segunda, aunque poncha a Josh Rodríguez, recibe doblete de Carlos Rodríguez para tomar la ventaja 4 por 3, tuvo que llegar Deunte Heath que dominó a Mallex Smith con línea a la intermedia para doble play.

El culiacanense Mario Meza vino a colgar el cero en la fatídica a tambor batiente y con la recta a 94 millas, para conseguir “score” de ponchados, al pasar por la velocidad a José Guadalupe Chávez, Oswaldo Arcia y Kennys Vargas, para motivar a sus compañeros para empatar de nueva cuenta la pizarra.

Johneshwy Fargas se embasa con toque y en error del campo corto avanza a segunda, passed ball de Carlos Rodríguez lo lleva a la esquina caliente para anotar con wild pitch de Jesús Pirela para poner el juego 4 por 4.

Eury Ramos colgó el cero en el octavo rollo, dominó a Vimael Machín y Ricky Álvarez, a pesar de recibir hit de Josh Rodríguez y base a Carlos Rodríguez, metió el brazo para dominar a Issmael Salas con elevado a primera.

En la novena regresó para colgar otra argolla al dominar en riguroso orden a Mallex Smith, José Guadalupe Chávez y Oswaldo Arcia para mantener el juego igualado y permitir que Anthony García se pusiera el traje de héroe para que los Mariachis callaran.

PG: Eury Ramos (5-0)

PD: Roberto Espinoza (2-3)

*S: No Hubo *

 

Tigres Gana 1-2 en el Campeón de Campeones

Por: emilioriva
Domingo 25 de junio de 2023
Campeón de Campeones
Pachuca 1-2 Tigres
15:30 horas
Dignity Health Sports Park

Tigres se coronó como campeón de campeones de la Temporada 2022/23 de la LIGA BBVA MX tras derrotar 1-2 a Pachuca en el partido correspondiente al Campeón de campeones de la LIGA BBVA MX.

El partido:

El campeón del Torneo Apertura 2022, Pachuca, fungió como local administrativo en el encuentro ante el campeón del Torneo Clausura 2023, Tigres.

Fernando Gorriarán abrió el marcador al minuto 32. El centrocampista encontró un balón dentro del área a la altura del manchón penal y definió de primera intención para darle la ventaja a los de la UANL.

Nicolás Ibañez, viejo conocido de los Tuzos y campeón de goleo en el Torneo Apertura 2022, entró de cambio al 75’, tan sólo 4 minutos después, el delantero argentino aprovechó un centro, se aventó de palomita y anotó el 0-2.

Pachuca no bajó la cabeza y después de una buena jugada y un preciso centro al corazón del área, Israel Luna remató de cabeza y acercó a los Tuzos al 79’.

El partido se luchó hasta el último minuto y aunque hubo un par de oportunidades de peligro, el marcador final quedó 1-2 a favor del campeón del Torneo Clausura 2023.

 

Lom se reivindicó y dio triunfo a Guatemala sobre Cuba

FORT LAUDERDALE, Florida - Darwin Lom se reivindicó después de fallar un tiro penal para marcar el gol de la victoria de Guatemala 1-0 sobre Cuba en el Grupo D de la Copa Oro 2023 de Concacaf el martes. noche en el estadio DRV PNK en Fort Lauderdale, Florida.

Es la primera victoria de Guatemala en la fase de grupos de la Copa Oro desde el torneo de 2011 cuando derrotó a Granada 4-0. Con el triunfo, Guatemala se ubica en la cima del grupo con tres puntos.

Una lesión temprana del delantero Rubio Rubin obligó al entrenador de Guatemala, Luis Fernando Tena, a realizar una sustitución a los 10 minutos, con Lom reemplazando a Rubin.

A pesar de la pérdida temprana de Rubin, Guatemala comenzó a imponer su voluntad y un intento de un globito de Nathaniel Méndez en el 18 'obligó al guardameta cubano Raiko Arozarena a realizar una parada. A eso le siguió un minuto después la chilena de Alejandro Galindo desde fuera del área que se fue por arriba del travesaño.

La presión de los Chapines vino a chorros, incluyendo una secuencia frenética poco antes del medio tiempo cuando Guatemala estaba a un toque de conseguir el primer gol.

Parecía que Guatemala conseguiría un gol en la cúspide del medio tiempo cuando, tras una revisión del VAR, pitaron falta por una entrada a Carlos Mejía en el área de Cuba, pero Arozarena desvió el balón con la punta del dedo en el lanzamiento de Lom, empujando el balón al poste antes de que se desviara.

Sin embargo, Guatemala no desperdiciaría su próxima oportunidad, y menos de tres minutos después del reinicio tomaron una ventaja de 1-0 cuando Nathaniel Méndez filtró un pase a Lom, quien definió en gran forma para vencer a Arozarena.

Cuba buscó empatar y en el minuto 50 se le presentó la oportunidad a Aldair Ruiz, pero su disparo con la derecha fue desviado por el guardameta Nicholas Hagen. Doce minutos después, una bien trabajada jugada a balón parado en un saque de esquina hizo que Hagen evitara el gol de Yasnier Matos.

El último cuarto de hora vio a Cuba tratando de empujar y abrir la defensa guatemalteca, pero los hombres de Tena nunca vacilaron y cerraron filas para asegurar la victoria.
 

 

Gol en tiempo de descuento le da empata a Guadalupe contra Canadá

Toronto, Canadá – Un gol en el tiempo de descuento de Guadalupe aseguró un empate 2-2 con Canadá el martes por la noche en el BMO Field de Toronto, en el inicio del Grupo D de la Copa Oro.

Guadalupe continuó con el impulso que había construido durante las Preliminares de la Copa Oro, cuando mantuvo su portería a cero en juegos consecutivos, con un fuerte comienzo de la fase de grupos.

En el minuto 15, el delantero Thierry Ambrose disparó al arco, lo que puso en acción al guardameta de Canadá Milan Borjan.

Sin embargo, en la segunda llegada, Ambrose venció a Borjan en el minuto 23, finalizando después de un pase de Matthias Phaeton a Jordan Leborgne y este último filtró un pase para que Ambrose que logró la ventaja1-0 para Guadalupe.

Pero Canadá presionó para contraatacar frente a su afición local y pudo darle la vuelta al partido en la segunda mitad.

El delantero canadiense Lucas Cavallini comenzó un movimiento desde cerca del círculo del medio campo donde se conectó con Junior Hoilett, quien luego, mandó un centro a Cavallini que logró el 1-1 en el minuto 50.

Luego, Canadá se adelantó 2-1 en el minuto 70 cuando Ali Ahmed encontró un espacio cerca del área y envió un pase elevado hacia el mediocampista Richie Laryea, que mandó el balón a la portería y fue desviado por el defensa Meddy Lina.

Los aficionados locales estaban listos para celebrar una victoria, pero otro gol en propia puerta en el minuto 94 impidió la celebración. Después de ganar un tiro libre en la banda derecha, el mediocampista de Guadalupe Johan Rotsen envió el balón, y el defensa suplente Nathanael Saintini pudo cabecear. Ambrose estaba en el segundo poste y remató un centro bajo que fue desviado hacia Jacen Russell Rowe de Canadá para el empate.

Ambos equipos regresan a la acción el sábado en el Shell Energy Stadium de Houston, con Canadá jugando contra Guatemala y Guadalupe ante Cuba.

 

CDMX: Investiga FGJCDMX a un hombre, por su posible participación en los delitos de portación de arma de fuego, delitos contra la salud y cohecho

El agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) investiga a un hombre detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en la colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo, por su probable participación en delitos contra la salud, portación de arma de fuego y cohecho.

De acuerdo con las primeras indagatorias, dicha persona posiblemente estaría relacionada con el robo ocurrido ayer por la tarde en una joyería ubicada en el interior de un centro comercial ubicado en la colonia Granada, en dicha demarcación.

El individuo fue detenido en compañía de una mujer en la calle Lago de Xochimilco, junto con sustancia sólida blanca con las características de la cocaína, distribuida en varias dosis, y un arma de fuego corta, con cargador y cartuchos útiles.

Tanto los indicios como ambas personas quedaron a disposición del agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, donde se resolverá su situación jurídica en el plazo de 48 horas fijado por Ley.

De manera paralela, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México continúa la integración de la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio, a efecto de que el representante social cuente con los datos de prueba necesarios para solicitar una orden de aprehensión en contra del individuo, por su posible participación en los hechos ocurridos ayer.

De igual manera, continúa el análisis de videograbaciones y se recaban testimonios, con la finalidad de ubicar a los demás posibles responsables que participaron en el robo.

 

FGJCDMX aprehende a un hombre por su posible participación en homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa

Luego de ser aprehendido por detectives de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), un hombre fue ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente por su probable participación en los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.

Los hechos tuvieron lugar en la colonia La Cañada, alcaldía Álvaro Obregón, cuando el individuo posiblemente agredió de forma directa a cuatro personas con arma de fuego, hecho que dejó como saldo tres fallecidos y un lesionado.

Acreditar su probable participación en los ilícitos, permitió al agente del Ministerio Público, adscrito a la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, solicitar y obtener de un juez de control el mandamiento judicial correspondiente.

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Coordinación General de Investigación Estratégica desplegaron trabajos de campo y gabinete que permitieron ubicar al hombre en la colonia Tacubaya, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Lleva FGJCDMX a proceso a un hombre, por la probable comisión del delito de uso ilegal de atribuciones por servidor público

Con base en datos de prueba reunidos por personal ministerial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), un juez de control vinculó a proceso a un ex servidor público, por su probable participación en el delito de uso ilegal de atribuciones por servidor público.

Durante la continuación de la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, el agente del Ministerio Público, adscrito a la Coordinación General de Investigación Territorial, formuló la imputación correspondiente.

El juzgador ratificó al hombre la prisión preventiva, impuesta en primera instancia como medida cautelar, durante los cuatro meses de plazo establecidos para el cierre de la investigación complementaria.

De acuerdo con la imputación formulada por el representante social, el imputado, en su calidad de servidor público, posiblemente autorizó contratos ilícitos en la alcaldía Benito Juárez.

 

CDMX: Oficiales de la SSC detuvieron a dos hombres señalados como posibles responsables de un robo a transeúnte, en la alcaldía Benito Juárez

En seguimiento a una denuncia ciudadana, efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos sujetos probablemente relacionados con un asalto a transeúnte, en la alcaldía Benito Juárez.

Los hechos ocurrieron mientras los uniformados se encontraban en funciones de seguridad y vigilancia en la colonia Niños Héroes, cuando sobre la avenida Isabel la Católica y la calle Niños Héroes, les fue solicitado el apoyo por un ciudadano de 33 años de edad.

El afectado les mencionó que, dos personas lo interceptaron y con un cuchillo lo amenazaron y lo despojaron de un anillo y dinero en efectivo, asimismo mencionó que los posibles implicados huyeron en un automóvil color blanco con placas de circulación del Estado de México.

Con las características otorgadas por el denunciante, los policías iniciaron una búsqueda por la zona y localizaron, metros adelante, un vehículo que coincidía con el reporte, por lo que le marcaron el alto al conductor y le solicitaron a su acompañante que descendiera de la unidad.

Conforme al protocolo de actuación policial, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual se les aseguró una navaja de aproximadamente 15 centímetros de largo, dinero en efectivo y un anillo, objetos descritos por el afectado.

Por estos hechos, los hombres de 20 y 26 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y puestos a disposición, junto con los objetos y el automóvil asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

CDMX: Hombre se disfraza de mujer para tocar a mujer en el metro

En relación con un video que circula en redes sociales en el que se observa a un grupo de personas forcejando con un hombre que, al parecer, se disfrazó de mujer y se subió al vagón de mujeres en la estación Chabacano del Metro, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa:

Oficiales de esta Secretaría que realizaban funciones de seguridad y vigilancia al interior de la estación Chabacano de la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, ubicada en la colonia Vista Alegre de la alcaldía Cuauhtémoc, fueron requeridos por una ciudadana.

La mujer de 25 años de edad, les informó que un hombre se subió al vagón de mujeres, se colocó detrás de ella y comenzó realizarle tocamientos en ambos glúteos, por lo que solicitó el apoyo de más mujeres que viajaban con ella quienes comenzaron a agredirlo.

Los policías controlaron la situación y resguardaron la integridad física del sujeto de 29 años de edad y al ser plenamente identificado por la ciudadana afectada, realizaron su detención, en apego a los protocolos de actuación policial le leyeron sus derechos de ley y fue trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

 

Guardia Nacional, Ejército Mexicano y FGR aseguran 400 kg de posible droga en Baja California

Ciudad de México, a 25 de junio de 2023.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 25 de junio del presente año, personal de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), realizaron el aseguramiento de posible droga sintética, vehículos y un inmueble en Baja California.

Como resultado de los trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para inhibir actos ilícitos, así como fortalecer el Estado de derecho en el país, se tuvo conocimiento de que un inmueble ubicado en la colonia Ampliación Constitución, municipio de Playas de Rosarito, en Baja California, era utilizado por una célula delictiva para realizar actividades ilícitas.

Con base en los indicios recabados, integrantes de la FGR cumplimentaron una orden técnica de investigación a referido inmueble, con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, quienes proporcionaron seguridad perimetral al domicilio, asegurando lo siguiente:

400 kilogramos de posible droga sintética (pendiente el resultado del dictamen químico).
3 vehículos.
2 montacargas.
3 motocicletas.
1 inmueble.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las investigaciones y acciones periciales que confirmen el tipo y cantidad de droga.

 

En el Estado de México, Guardia Nacional rescata a conductor de tractocamión privado de su libertad y detiene a sus presuntos captores

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en el Estado de México, integrantes de la Guardia Nacional (GN) rescataron al conductor de un tractocamión privado de su libertad y detuvieron a sus tres presuntos captores.

Derivado de un reporte ciudadano que denunció presuntos hombres armados que privaban de la libertad al conductor de un tractocamión, en el km 147+600, a la altura del parador San Juditas, en el municipio de Polotitlán, Estado de México, en los límites con el estado de Querétaro, los guardias nacionales se dirigieron inmediatamente al lugar.

Ante la posible comisión de un delito, los elementos implementaron un dispositivo de seguridad y localizaron un automóvil con las características reportadas en la denuncia, cuyo conductor, al notar la presencia de las unidades oficiales, aceleró la marcha, pero metros más adelante le dieron alcance.

Dentro del vehículo viajaban cuatro sujetos, uno de los cuales señaló a los otros tres, como las personas que momentos antes lo habían amagado con un arma de fuego privándolo de su libertad, mientras que otros individuos lo despojaban de su tractocamión, por lo que fueron detenidos. Al inspeccionar la unidad localizaron dos armas de fuego tipo pistola con cargadores abastecidos.

La víctima recibió asistencia y acompañamiento; en tanto, a los presuntos secuestradores les fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones y, junto con el automotor y las armas, fueron puestos a disposición en la Agencia del Ministerio Público Federal en la entidad, donde continuarán las investigaciones correspondientes.

 

En Tlaxcala, Guardia Nacional asegura tractocamión con aproximadamente 40 mil litros de hidrocarburo

En el marco del plan conjunto para combatir el robo de hidrocarburo, en Tlaxcala, integrantes de la Guardia Nacional (GN) detuvieron al conductor de un tractocamión que transportaba aproximadamente 40 mil litros de combustible sin la documentación que acreditara su origen legal y transportación.

La acción se realizó cuando guardias nacionales realizaban patrullajes de inspección, verificación, vigilancia y prevención del delito a la altura del km 059+900 de la carretera Los Reyes Zacatepec-Calpulalpan, municipio de Calpulalpan, Tlaxcala.

Los elementos de la Guardia Nacional visualizaron que un tráiler acoplado a un semirremolque no contaba con la placa de circulación trasera, ni con los rombos de seguridad correspondientes a materiales y residuos peligrosos, infringiendo el Reglamento de Tránsito.

Por medio de señales audibles y visibles, solicitaron al conductor detener su marcha sobre el acotamiento para realizar una inspección preventiva.

Con el objetivo de elaborar la boleta de infracción, solicitaron al operador la documentación del hidrocarburo que transportaba y al revisar confirmaron que trasladaba 40 mil litros de combustible, sin la factura electrónica o comprobante fiscal para avalar su legal posesión, por lo que fue detenido.

 

En Quintana Roo, Guardia Nacional encuentra entre sargazo paquetes con aparente cocaína

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en el municipio de Tulum, Quintana Roo, integrantes de la Guardia Nacional (GN) localizaron entre el sargazo, paquetes con aparente cocaína.

El hallazgo se registró cuando guardias nacionales realizaban recorridos de inspección, seguridad y prevención del delito en el área de playa de la zona turística, a la altura de la carretera costera Tulum-Boca Paila.

El personal de la Guardia Nacional se percató de que, entre las rocas y oculto entre el sargazo, había dos paquetes rectangulares de aproximadamente 13 cm de ancho por 22 cm de largo, cubiertos con bolsas de plástico.

Al inspeccionar su contenido, identificó que ambos contenían polvo blanco con características propias del narcótico conocido como cocaína, por lo que fueron asegurados.

El aparente estupefaciente fue puesto a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, para determinar el tipo de droga y su peso exacto, a fin de continuar las investigaciones correspondientes.

 

En Sinaloa, Guardia Nacional asegura paquetes con aparente cristal y marihuana ocultos en dispensador de agua

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir con la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en Sinaloa, integrantes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron paquetes con aparente cristal y marihuana, ocultos en un dispensador de agua, así como en una caja de cartón.

Como parte de las acciones estratégicas para evitar el trasiego y la distribución de narcóticos, divisas y armas de fuego, personal de la Guardia Nacional, en compañía de binomios caninos, se presentaron en una empresa de mensajería y paquetería ubicada en el municipio de Culiacán, Sinaloa.

Los guardias nacionales solicitaron autorización para efectuar revisiones preventivas a los paquetes que estaban a punto de ser enviados a sus destinos.

Seleccionaron aleatoriamente varios paquetes para ser olfateados por los ejemplares caninos, quienes se interesaron por dos cajas de cartón, ante las cuales mostraron señal positiva por la presencia de algún objeto o sustancia ilícita y procedieron a efectuar una revisión minuciosa.

En el primer envío encontraron un dispensador de agua que ocultaba en su interior varios paquetes, que contenían una sustancia blanca y cristalina con las características similares a la droga sintética cristal. En tanto, en la segunda caja hallaron un paquete con hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.

El aparente narcótico fue asegurado y puesto a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes, con el objeto de determinar con precisión la cantidad y tipo de droga.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.