300623

Defensora del Pueblo de Oaxaca recorta derechos a víctimas de despido masivo

Publicado en Los Ángeles Press

El Congreso del estado de Oaxaca optó por Elizabeth Lara Rodríguez para dirigir la Defensoría del Pueblo, y en menos de tres meses despide a 23 trabajadores.
Elizabeth Lara Rodríguez, titular de DDHH en Oaxaca, da sólo un mes de sueldo a despedidos.

Miguel Montesinos León

Miércoles, 28 junio, 2023

El pasado 29 de marzo fue elegida Elizabeth Lara Rodríguez como titular de la Defensoria de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), de entre una terna que el actual gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, envió al Congreso local.

Elizabeth Lara Rodríguez es señalada de haber ocultado por más de un año documentos en los que la CNDH reconocía que más de 70 mil migrantes fueron víctimas de tráfico y secuestro de 2011 a 2020. Siendo encargada de la Quinta Visitaduría de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Lara Rodríguez ocultó dichos documentos y en 2021 renunció al cargo.

Ahora es quien ordena el despido masivo de trabajadores de la Defensoria de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca para posicionar a personas que no son originarias de este estado, como es el caso de Rosa Catalina Castillo de la Rosa, quien fue nombrada como directora administrativa de la DDHPO, y es originaria del estado de Guanajuato.

Despidos injustificados a 23 funcionarios de derechos humanos en Oaxaca
El día viernes 23 de junio Lara Rodríguez envió a su representante a dialogar con el grupo de 23 despedidos injustificadamente y la respuesta fue que "le hagan como le hagan, sólo se les dará el pago de un mes de sueldo, no importa que el trabajador despedido tenga uno o 20 años de servicio en la DDHPO".

La propuesta fue rechazada por los despedidos por órdenes de Elzabeth Lara Rodríguez y preparan la demanda laboral, además de demandas de acoso sexual que sufrieron algunos de los despedidos durante su tiempo de servico público.

Las arbitrariedades en contra de los 23 trabajadores, por parte de la titular del organismo que se supone es garante de derechos humanos del pueblo de Oaxaca, es muestra de cómo estas instancias de derechos humanos se han alejado de los principios originales con las que fueron creadas.

Le hagan como le hagan, sólo se les dará el pago de un mes de sueldo: Elizabeth Lara Rodríguez a los 23 despedidos de la DDHPO.

De dónde viene la influencia de Elizabeth Lara Rodríguez
Tras el despido masivo injustificado a menos de tres meses de haberle asignado el Congreso del Estado de Oaxaca el cargo a Elizabeth Lara Rodríguez, su popularidad creció en las redes sociales y medios de comunicación. Antes no destacaba su trayectoria en Oaxaca. Sin embargo, trascendió en marzo de 2021, después de su renuncia a la CNDH, y que su influencia política reciente provenía del sacerdote Alejandro Solalinde, quien la presentó con el actual presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Incluso, en 2019, Solalinde la propuso para dirigir la CNDH y el argumento era que había colaborado por varios años en el albergue para migrantes Hermanos en el Camino y porque daba de su dinero a los migrantes. Éstas fueron las palabras de Solalinde en esa ocasión al presidente:

“Es una persona íntegra, que tiene vocación de servicio, que ama a las personas, al ser humano, que ha batallado con nosotros, aun arriesgando la vida; para ella no ha habido horarios, es una mujer que no le interesa el dinero, al contrario, muchas veces ha compartido con los migrantes su dinero, por eso que me honro en presentarla y decir que Andrés Manuel se sentirá muy honrado en estar con ella”.

Elizabeth Lara Rodríguez al no ser la abanderada de la CNDH, ocupó el cargo de la Quinta Visitaduría, al que renunció después de año y medio cuando operó en el ocultamiento de la información sobre los expedientes de 70 mil migrantes.

Lara Rodríguez, ahora se apegado a la corriente política de MORENA, pero en 2007, al ser originaria del municipio de Loma Bonita, Oaxaca, militaba en el PAN, y quiso ser candidata a la presidencia municipal por ese partido. Tampoco en aquella ocasión quedó como titular y sólo quedó como regidora.

Ahora sí se destaca, aunque de manera negativa, por los 23 despedidos al inicio de su gestión al frente de la DDHPO. Mientras los despedidos tienen la esperanza en que las autoridades del Poder Judicial les haga justicia contra quien, amparada en un cargo público, viola los derechos humanos de los trabajadores del organismo defensor del pueblo.
 

30 de junio de 2023

Así fueron los últimos minutos de vida de los 2 jesuitas asesinados en Cerocahui

Publicado por Desde la fe

POR ALEJANDRO FEREGRINO
19 JUNIO, 2023

El 20 de junio de 2022 un narcotraficante de nombre José Noriel Portillo Gil, mejor conocido como ‘El Chueco’, asesinó a sangre fría a los sacerdotes jesuitas Joaquín Mora y Javier Campos y al laico Pedro Palma en la comunidad de Cerocahui, ubicada el municipio de Urique, en lo profundo de la Sierra Tarahumara.

El asesinato causó especial estupor porque los sacerdotes asesinados eran dos hombres bien conocidos, que llevaban muchos años dedicados a la atención pastoral de los habitantes de esa región de las barrancas de Chihuahua.

La presencia de testigos, tanto al exterior como al interior de la parroquia de San Francisco Javier, en Cerocahui, ha permitido a los jesuitas hacer una reconstrucción fidedigna de lo que sucedió aquel día.

En entrevista con Desde la fe, el padre Javier “El Pato” Ávila, quien ha vivido los últimos 48 años en la Sierra Tarahumara, nos narra los últimos minutos de la vida de los 2 sacerdotes jesuitas de Cerocahui.

La muerte del guía de turistas Pedro Palma
Pedro Palma era un conocido guía de turistas de la Sierra Tarahumara. Aquel día, el grupo al que acompañaba se hospedaba en dos hoteles de Cerocahui, uno de ellos ubicado en la misma plaza donde se encuentra la iglesia.

Entonces llegó ‘El Chueco’, a quien todos conocían porque era el líder del grupo criminal que dominaba aquella zona de la Tarahumara.

“Llegó alterado, no sé si por droga, pero estaba alterado. Parece ser que Pedro se acercó y comenzó a platicar con él para alejarlo del grupo de turistas que estaba allí”, cuenta el padre Avila.

Mientras hablaban se dirigían hacia la puerta del templo.

“Yo creo -continúa ‘El Pato’- que algo molestó mucho al ‘Chueco’, porque le disparó y él mismo arrastró su cuerpo hasta el altar”.

En ese momento, uno de los hombres que acompañaba al asesino avisó a los sacerdotes de la comunidad que había un cuerpo tirado dentro del templo.

El asesinato de los padres Joaquín y Javier
“Los padres Joaquín y Javier fueron a ver de qué se trataba, y vieron tirado el cuerpo de Pedro, quien había sido asesinado a los pies del altar (…) Joaquín fue el primero que se inclinó inmediatamente al cuerpo para auxiliarlo espiritualmente y ver cómo estaba”.

Sin mediar discusión alguna, ‘El Chueco’ lo levantó y le disparó. Completamente sorprendido, el padre Javier se dirigió al asesino y le preguntó ‘¿Qué pasó?’. En respuesta, el narcotraficante disparó y también lo mató.

Un tercer sacerdote estaba con ellos. Al ver cómo en cuestión de segundo sus dos compañeros habían perdido la vida, se santiguó y entregó su alma a Dios, seguro de que él tendría el mismo final. Pero algo pasó por la cabeza de ‘El Chueco’, que bajó la pistola y comenzó a conversar.

Más tranquilo, el sacerdote llevó al asesino de sus hermanos afuera del templo para conversar con él, en el patio interior de la casa parroquial.

“Este padre no recuerda lo que le dijo ‘El Chueco’, porque por esos días sufría una infección en los oídos, pero además el sonido de los balazos fue tan fuerte que quedó sordo momentáneamente”.

Tras conversar y tranquilizar un poco al asesino, sólo le hizo una petición: “hazme un favor -le dijo-, deja los cuerpos de mis hermanos para darles cristiana sepultura”.

Entonces, ‘El Chueco’ se volvió a alterar, rechazó la petición y ordenó a su gente que se llevaran los cuerpos de los tres asesinados, que finalmente fueron localizados horas después.

La muerte del ‘Chueco’ no es un acto de justicia
Meses más tarde, el 21 de marzo de 2023 fue hallado el cuerpo del ‘Chueco’ en Sinaloa, con un disparo en la cabeza.

La Compañía de Jesús emitió un comunicado en el que lamentó su muerte y aseguró que, de ninguna manera, esto podría considerarse como justicia.

“La justicia no se consigue con balazos -lamenta el padre Ávila-. Lo que queríamos era un juicio justo conforme a derecho, no lo lograron. No lo pudieron hacer, ni lo podrán hacer”.

En tanto, los sacerdotes de la Compañia de Jesús continúa trabajando en la Sierra Tarahumara, haciendo vida el mensaje del Evangelio y siguiendo el ejemplo de sus hermanos Javier y Joaquín, los llamados Mártires de Cerocahui.
 

 

Presidente designa a André Foullon al frente de la Agencia Nacional de Aduanas de México

Ciudad de México, 21 de junio de 2023.- Al puntualizar que es necesario mantener las acciones contra la corrupción en aduanas portuarias y fronterizas del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el nombramiento del general retirado André Georges Foullon Van Lissum como nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

El primer mandatario reafirmó la importancia de erradicar el contrabando, el tráfico de drogas y la evasión fiscal, ya que los ingresos en aduanas superan un billón de pesos, es decir, 15 por ciento del presupuesto nacional.

“Para que tengan antecedente de este general de división, cuando me tocó decidir sobre quién podía hacerse cargo de la Secretaría de la Defensa, él estuvo en la terna, fue de los que dejé al final, por ser una gente recta, honesta, preparada.

“Fue director del Colegio Militar, fue subsecretario de la Secretaría de la Defensa todavía con nosotros, hace poco se retiró. Antes de que se fuera, le dije que pensara en que podía ayudarnos.”

Nuevo embajador ante OMC

André Foullon sustituye a Rafael Marín Molinedo, quien deja la titularidad de ANAM por instrucciones del presidente de la República para desempeñarse como representante permanente de México ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). Este nombramiento deberá ser ratificado por el Senado de la República.

“Es una gente muy cercana a nosotros, siempre ha estado con el movimiento, va a ser embajador en la Organización Mundial de Comercio, nos va a representar; él es economista y va a esa misión. Nos importa mucho fortalecer las relaciones con los países europeos y estamos pensando en la firma de un tratado con la Unión Europea, y va a trabajar sobre esto.”

Georges Foullon Van Lissum

Su último cargo en la administración pública fue como subsecretario de la Defensa Nacional, previo a su retiro del Ejército Mexicano el 1° de septiembre de 2021.

También se ha desempeñado como director del Heroico Colegio Militar y comandante del Campo Militar 1-C.

Como parte de sus cargos diplomáticos fue agregado militar y aéreo adjunto en la Embajada de México en Estados Unidos con sede en Washington, así como agregado de Defensa en la Embajada de México en España, con sede en Madrid.

En cuanto a responsabilidades operativas en el Ejército Mexicano, fue comandante de la III Región Militar en Mazatlán; comandante de la 10.a Zona Militar en Durango y de la 4.a Zona Militar en Hermosillo, entre otros.

Tiene doctorado en Seguridad y Desarrollo Nacional por el Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Desarrollo y Seguridad Nacionales (IMEESDN); maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales por el Colegio de la Defensa Nacional; mando y Estado Mayor General y licenciatura en Administración Militar por la Escuela Superior de Guerra.

Rafael Marín Mollinedo

Hasta hoy se desempeñó como director general de ANAM, cargo que asumió el 7 de diciembre de 2022.

En la presente administración también fue director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.

Previamente fue director general de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal, así como director general de la Red de Transporte de Pasajeros, adscrita a la Secretaría de Transporte y Vialidad. También se ha desarrollado en la iniciativa privada.

Es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Acusan diputadas del PRI al Gobierno Federal de evitar transparencia al no querer nombrar comisionados del Inai

Palacio Legislativo, 29-06-2023, (Notilegis).- Las diputadas del PRI Alma Carolina Viggiano Austria y Sue Ellen Bernal Bolnik acusaron al Gobierno Federal de evitar la transparencia, tras negar los nombramientos a los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

En un comunicado, Viggiano Austria apuntó que se está violentado la ley para evitar la designación de los comisionados del Inai, con una doble visión de la mayoría legislativa.

“Por un lado, hablan de combate a la corrupción, pero en contrasentido se alían con corruptos y permiten nuevos actos de corrupción”, manifestó la legisladora.

Criticó que en la actual administración ha habido muchas irregularidades, que han afectado a miles de familias que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema.

En su oportunidad, Bernal Bolnik aseguró que el Poder Judicial está para defender a los ciudadanos que sienten violentados sus derechos, por dicha omisión.

Anotó que suman 90 días en los que el pleno del INAI no ha podido sesionar porque no tiene quórum, lo que ha propiciado que más de seis mil recursos sigan sin resolverse y pendientes, porque no se ha tenido la voluntad para nombrar a los comisionados faltantes.

“Son berrinches, son caprichos y no tiene nada que ver con un argumento jurídico”.

RZJ

 

Demandan en el Senado avanzar en regulación para uso medicinal de la amapola

A fin de reflexionar en los temas pendientes en torno a la amapola y avanzar en su regulación y transición hacia un mercado legal, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, y el presidente del Instituto Belisario Domínguez, Manuel Añorve Baños, presentaron el libro “Regulación de la amapola: retos y perspectivas”.

Eduardo Ramírez destacó que el cultivo de amapola impacta en la inseguridad que vive nuestro país y en el tejido social de las comunidades, porque los sembradíos no se ubican en las cabeceras municipales, sino en los núcleos de población ejidal.

Recordó que Sinaloa, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Durango padecen “esta actividad ilícita”, en la que algunos campesinos son explotados, otros son conscientes de lo que hacen y otros más son obligados a cultivarla.

Sin embargo, consideró que es un tema que se tiene que reflexionar a profundidad, para resolver los problemas de fondo que genera y “no podemos ser evasivos”, sobre todo en lo que se refiere al uso medicinal de la planta.

Destacó que existe desabasto de medicamentos derivados de los opioides, como la morfina y oxicodona, y que de las cerca de 500 mil personas que requieren cuidados paliativos contra el dolor, sólo la mitad los recibe y no en la cantidad que los necesita.

A pesar de que se cultivan alrededor de 30 mil hectáreas de amapola en el país, subrayó el legislador, hay un desabasto significativo de medicamentos, derivados de opioides.

Ramírez Aguilar agregó que México es el tercer productor de amapola ilícita en el mundo, sólo después de Afganistán y Birmania; además de que su producción legal para medicamentos no está autorizada por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, lo que provoca que toda la amapola que se produce termine en el mercado ilegal.

Por su parte, el presidente del Instituto Belisario Domínguez, Manuel Añorve Baños, manifestó la necesidad de regular la amapola para uso medicinal, porque además de “bajar los índices de inseguridad, se podrá beneficiar a los campesinos que se dedican a cultivar esta planta que, tan sólo en Guerrero, dijo, suman 130 mil.

“Por lo lucrativo que resulta el negocio de la heroína, se ha desatado una guerra para controlar los campos de siembra de amapola, convirtiendo a los campesinos de la zona prácticamente en ´esclavos´, quienes se ven obligados a sembrar ilícitamente esta planta”.

Recordó que una de las primeras iniciativas que presentó, como legislador, fue la propuesta para regular el cultivo y producción de la amapola para uso medicinal, porque de acuerdo con el reporte de monitoreo de siembra de amapola en México, realizado por la ONU, la siembra en el país se concentra en los estados de Guerrero, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán y Oaxaca.

Detalló que hay avances en el Congreso para regularizar el cannabis, por lo que confió en que a la par se pueda legalizar la amapola, para “dar pasos importantes” en la protección de los campesinos del narcotráfico y el crimen organizado.

“La misma ONU estima que en México hay más de 30 mil hectáreas de tierra cultivable dedicadas a la amapola, lo que lo convierte en el tercer productor a nivel mundial, pero todo lo producido es ilegal”.

Por su parte, Pierre Gaussens, investigador del Colegio de México, afirmó que para avanzar en la regulación se deben dejar de lado las consideraciones morales, para encarar el problema de una manera más pragmática.

Detalló que con la regulación terapéutica se cubrirían las necesidades médicas, sobre todo de morfina y otros medicamentos derivados, para cuidados paliativos en enfermedades terminales y crónico-degenerativas, a fin de que los pacientes tengan acceso garantizado a los fármacos contra el dolor.

Alejandro Mohar Betancourt, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, manifestó la urgencia de crear la “Red de morfina de distribución”, cambiar el concepto de prohibicionismo y proteger a los campesinos, pero reconoció que esto sólo será posible si se trabaja de manera conjunta: sociedad civil, autoridades de salud y legisladores.

También destacó que la problemática central, desde la perspectiva de la salud pública, es que las tres principales enfermedades que producen dolor son el infarto agudo al miocardio, diabetes mellitus y el cáncer, principales causas de muerte en gran parte del país, a lo que se suma la escasez de morfina.

Aseveró que el prohibicionismo heredado de Estados Unidos ha fracasado, “la guerra contra las drogas ha fracasado y la ilegalización no hace que la gente deje de drogarse”, por lo que insistió en una transición hacia la regularización de ciertas drogas, en este caso, la amapola, en sentido terapéutico y ante la necesidad de garantizar el abasto de morfina para cuidados paliativos.

 

La Sala Superior confirma la designación del secretario ejecutivo del Instituto Electoral del Estado de Puebla

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por mayoría de cinco votos contra dos, la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) que validó la designación de Jorge Ortega Pineda como nuevo secretario ejecutivo del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP).

La controversia se originó con motivo de la designación de un nuevo secretario ejecutivo, a propuesta de la presidenta del instituto local. Ante la designación, diversas personas acudieron al TEEP a cuestionar la falta de perspectiva de género. Al respecto, el órgano jurisdiccional local determinó que el nombramiento cuestionado obedecía a la facultad discrecional del IEEP, cuestión que no violentó el principio de igualdad.

La magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso propuso al pleno de la Sala Superior revocar la designación y ordenar la designación de una mujer en ese cargo, al considerar que no se armonizó con el principio de paridad de género, ni atendió al contexto estructural e histórico de la integración del órgano.

No obstante, una mayoría estimó que, aunque la Secretaría Ejecutiva sí está sujeta al principio de paridad, en el caso no se justificaba revocar la designación, pues históricamente sí se han designado a mujeres en dicho cargo y la mayor parte de los cargos directivos del IEEP son ocupados por mujeres.

Por esa razón, el pleno de la Sala Superior, en sesión pública presencial, con los votos en contra de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso y del magistrado José Luis Vargas Valdez, confirmó la designación realizada.

Por último, se le ordenó al IEEP que implemente medidas que garanticen que la próxima designación de la Secretaría Ejecutiva corresponda a una mujer y se mantenga la paridad en la integración de la Junta Ejecutiva (SUP-JDC-130/2023 y SUP-JDC-131/2023, acumulados).

 

Sindicato que reclama titularidad de contrato colectivo de trabajo debe acreditar, por lo menos, el 10% de los trabajadores afiliados, incluso en aquellos casos en que alegue violaciones a derechos de asociación y libertad sindical
 

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que un sindicato que reclama la titularidad del contrato colectivo de trabajo debe acreditar, por lo menos, el 10% de trabajadores afiliados para el desahogo de la prueba de recuento, incluso cuando alegue violaciones a derechos de asociación y libertad sindical.

Se explicó que la medida pretende que el sindicato demuestre que cumple con el principio de representatividad, previsto en el artículo 123 constitucional y que defiende los intereses y derechos laborales de sus afiliados.

La Sala precisó que si los agremiados se oponen a otorgar sus datos por temor a sufrir actos de injerencia y discriminación antisindical, es posible acreditar el porcentaje exigido a través de un medio distinto al padrón de afiliados, como sería un extracto de las cotizaciones sindicales, de modo que no es necesario aportar una lista que podría dar pie a los mencionados actos en contra de los afiliados.

Para finalizar, la Sala destacó que la discriminación sindical y la injerencia patronal son violaciones a derechos sindicales que pueden reclamarse de manera independiente a la titularidad del contrato, mediante el procedimiento especial colectivo previsto para ello.

Amparo directo en revisión 78/2023. Ponente: Ministro Javier Laynez Potisek. Resuelto en sesión de 28 de junio de 2023 por unanimidad de cinco votos.
 

 

INE resuelve ocho solicitudes de medidas cautelares en contra de Morena y diversas personas actoras políticos

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió ocho solicitudes de medidas cautelares: cinco solicitadas por el partido Morena, una por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), y dos por una ciudadana y un ciudadano, respectivamente.

Un ciudadano denunció a los seis aspirantes a presidir la Coordinación Nacional de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación, por presentar acciones concretas para posicionarse frente al electorado, y por uso indebido de recursos en contra de tres funcionarios públicos al realizar publicaciones en favor de éstos, de cara a las elecciones de 2024.

La Comisión por mayoría de votos de sus integrantes consideró improcedente la solicitud de la medida cautelar solicitada, dado que en la resolución se hacen valoraciones de fondo, las cuales están prohibidas en sede cautelar y, además que su sentido contradice el Acuerdo ACQyD-INE-104/2023, en donde se resolvió que las reuniones estaban permitidas bajo algunas consideraciones, mismas que no están demostradas que se hayan violentado, máxime que no existen elementos mínimos para suponer de forma preliminar el peligro o urgencia en la demora.

Además, se exhortó a Morena, así como a Claudia Sheinbaum Pardo, Adán Augusto López Hernández, Marcelo Luis Ebrard Casaubon, Ricardo Monreal Ávila, Manuel Velasco Coello y José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, para que se ajusten en todo tiempo, a los límites y parámetros constitucionales antes expuestos, recalcándoles la obligación de conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad; debiendo ajustar tales actividades a lo establecido en el Acuerdo ACQyD-INE-104/2023.

En otro asunto, una ciudadana presentó queja en contra de Claudia Sheinbaum Pardo, otrora Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y otras personas, por varios hechos que consideró infractores de la normativa electoral en el estado de Chihuahua. Al respecto, se resolvió lo relativo a la supuesta distribución de la nota denominada “Vamos a ganar la encuesta” del periódico el Heraldo de México, el reparto de calcomanías y un boleto de rifa; actos con los que, presuntamente, se promueve la candidatura de la denunciada a la Presidencia de la República.

El colegiado determinó improcedente ordenar la suspensión de la distribución y retiro de la propaganda denunciada, pues se trata de actos consumados de manera irreparable, ya que los hechos denunciados tuvieron lugar en mayo y abril de 2023.

El PRD denunció al otrora jefe de la Unidad de Política Interior y Análisis de Información de esa dependencia, por la difusión en su red social Twitter, de material que promueve a Adán Augusto López Hernández, ex Secretario de Gobernación.

Al respecto, se concluyó que las publicaciones en la plataforma digital se hicieron en fechas pasadas y para su consulta se requiere un acto de voluntad para acceder a ellas, y también que los denunciados han dejado sus cargos, por lo que se está ante actos irreparables, ya que al cambiar su situación jurídica la probable vulneración a los principios rectores del servicio público se torna inexistente.

Por otro lado, Morena presentó queja contra Gustavo de Hoyos Walther, la agrupación “Sí por México”, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y PRD, las senadoras María Lily del Carmen Téllez García, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, y Alejandro Moreno Cárdenas y Octavio de la Madrid Cordero, por manifestaciones vertidas en diversos medios de comunicación nacional que, a decir del quejoso, benefician a los integrantes de la Coalición «Va por México», de cara a las elecciones de 2024.

El colegiado resolvió, en los seis casos, que las publicaciones fueron realizadas en fechas pasadas y para su acceso se requiere un acto de voluntad que permita buscar la información y acceder a la misma, de ahí la improcedencia de las medidas cautelares en su vertiente de tutela preventiva, además de que versan sobre hechos futuros de realización incierta.

Finalmente, se determinó necesario realizar un recordatorio a todas y todos los implicados, para que, en todo tiempo, ajusten las conductas de sus aspiraciones políticas a los límites y parámetros constitucionales, en particular, a la obligación de conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad.

 

CDMX: Capacitan SEMOVI y Metrobús a cerca de 800 operadores con el Taller de Biciescuela

El Metrobús informa que 793 operadores de las siete líneas que dan servicio en este sistema de movilidad, concluyeron satisfactoriamente el Taller de la Biciescuela de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI), con el objetivo reforzar y garantizar la seguridad vial, así como sensibilizar a quienes conducen un Metrobús sobre el respeto de peatones y ciclistas.

Este taller de sensibilización que imparte la Biciescuela de la SEMOVI se divide en una parte teórica y una práctica, donde se enseña a operadores los derechos y obligaciones en la vialidad, así como ejercicios prácticos en calle sobre conducción segura y el uso responsable de la vía.

La directora general de Metrobús, Rosario Castro Escorcia, reconoció la labor y participación de las y los conductores de las empresas concesionarias que laboran en la red, además, exhortó a seguir las normas viales para garantizar la seguridad vial.

“Es así como Metrobús llega a sus 18 años con un firme compromiso de mejora constante, de seguir trabajando junto a la SEMOVI y junto a las empresas operadoras en mejorar la calidad del servicio todos los días”, dijo la titular del organismo.

Finalmente, Castro Escorcia compartió que próximamente Metrobús se convertirá en una Entidad Certificadora y Evaluadora acreditada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es decir, muy pronto los procesos de capacitación de Metrobús para ser operador u operadora tendrán validez oficial a nivel nacional bajo el Estándar de Competencia de “Conducción de Autobuses de Tránsito Rápido en el Sistema de Corredores de Metrobús”. Lo anterior, representa un gran paso en materia de profesionalización de conductores.

En su oportunidad, la responsable de la Biciescuela, Angélica Lau Avilés, compartió que dentro de la fase práctica, los conductores utilizan una bicicleta fija mientras un autobús en movimiento se les aproxima con el objetivo de experimentar las dinámicas de los ciclistas, con ello, se busca empatizar, tomar conciencia y evitar hechos de tránsito en la capital del país.

En el evento recibieron reconocimiento más de 50 representantes de OL7, CARSA, CORENSA, CITEMSA, CISA, MIVSA, CE4-17M, COPATTSA, SKYBUS, CURVIX y CCA, empresas operadoras de Metrobús.

Al momento, se han capacitado 793 operadores lo que representa el 44 por ciento del total de la plantilla y el objetivo es capacitar a mil 803 conductores antes de que concluya 2023.

Con estas acciones Metrobús refrenda su compromiso de ofrecer un servicio de transporte digno y seguro para la población usuaria.

 

CDMX: Congreso capitalino solicita reparación de equipos del C5 en colonia Tabacalera

28.06.23. La Comisión Permanente del Congreso local exhortó al titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México “C5”, Juan Manuel García Ortegón, a realizar un estudio de las condiciones en que se encuentran los equipos de vigilancia y alerta ubicados en la colonia Tabacalera, y en su caso, brindar el mantenimiento y reparación necesarios.

Al presentar el punto de acuerdo, la legisladora Ana Jocelyn Villagrán Villasana (PAN) comentó que residentes de la colonia mencionada señalan que diversos equipos pertenecientes al C5presentan fallas, entre las que se encuentran cámaras totalmente descompuestas, botones de pánico inhabilitados y alarmas sísmicas dañadas, esto a pesar de las solicitudes realizadas para que sean revisadas.

La legisladora agregó que se han reportado fallas y desprendimientos del sistema de las alertas sísmicas en las avenidas Gómez Farías, Plaza de la Revolución y Ponciano Arriaga, averías que en caso de siniestros o hechos ilícitos impiden dar conocimiento de manera urgente a las autoridades y a las personas que se encuentran en los edificios de la zona.

 

En San Luis Potosí sí hay apoyo ante crisis hídrica

En apoyo a las familias que habitan en la zona metropolitana y que padecen la falta de agua en sus hogares, el Gobierno Estatal realizó acciones preventivas para hacer frente a la crisis hídrica, con la entrega de tres pozos ubicados en diferentes puntos de la ciudad, que aportan 72 litros de agua por segundo.

El titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Benjamín Pérez Álvarez, afirmó que la instrucción del Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, es prever esta problemática con acciones decididas para que en ninguna familia potosina se quede sin agua, por lo que "recientemente concluimos la rehabilitación de un pozo ubicado en el eje 128 de la zona industrial que servirá para abastecer pipas de agua en las diferentes colonias afectadas".

Destacó que, desde el principio de la actual administración, la dependencia estatal también entregó los pozos Salk II y Salk III al Organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y saneamiento (Interapas), quien paga los derechos de extracción ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como el consumo de energía eléctrica ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que representa un gasto mensual aproximado de 500 mil pesos.

Pérez Álvarez lamentó que, el organismo municipal haya dejado de lado el pozo Salk II por falta de mantenimiento, ya que es un gran apoyo en favor de las y los potosinos, porque tiene una capacidad de extracción de 25 litros por segundo; el Slak III, que sí está en funcionamiento, tiene una capacidad de extracción de 35 litros por segundo, este, además, cuanta con la habilitación de una garza para el abastecimiento de pipas que llevan agua a los hogares. Ambos pozos tienen licencia de extracción y están conectados a la red hídrica del organismo operador.​

 

La Tambora Sinaloense será declarada Patrimonio Cultural Intangible: Rocha Moya

Culiacán, Sinaloa, a 28 de Junio de 2023.- Al ritmo de las espectaculares notas musicales de la banda “Estrellas de Sinaloa” que inundaron de alegría el Salón Constituyentes de Congreso del Estado, este miércoles el Gobernador Rubén Rocha Moya participó como comentarista en la presentación del libro “Germán Lizárraga, el Heredero” organizado por la LXIV Legislatura, cuyos diputados Feliciano Castro Meléndrez, Presidente de la Junta de Coordinación Política y Ricardo Madrid Pérez, Presidente de la Mesa Directiva, otorgaron una cálida bienvenida al también llamado “Rey de la Banda”.

Escrito por Cristian Daniel Torres Osuna, este libro biográfico narra los inicios con su padre, Don Cruz Lizárraga, líder de la banda El Recodo, quien le heredó sus virtudes artísticas y en especial su gusto por el clarinete, instrumento que hasta la fecha, continúa siendo el sonido preferido de sus seguidores, lo cual fue reconocido por el mandatario estatal quien destacó el gran aporte cultural de la familia Lizárraga a través del lenguaje universal que es la música, bien intangible sumamente representativo de Sinaloa por la tambora y la banda sinaloense, que recientemente ha tenido distinciones muy relevantes.

“Cierro mi participación aplaudiendo la reciente aprobación por parte del Congreso del Estado de la declaratoria del primero de julio como Día de la Tambora Sinaloense. Voy a aprovechar acompañando al Congreso y les anunció que voy a emitir un decreto dando la Declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible de la Tambora Sinaloense”, indicó el Gobernador.

Castro Meléndrez reiteró la importancia de esta música regional en la esencia histórica de nuestro estado y enfatizó que el libro sobre la obra de la familia Lizárraga es clara muestra de cómo ha permeado la cultura sinaloense a nivel internacional.

“Esto es la tambora, es la identidad sinaloense y justo, es la respuesta del pueblo a sus circunstancias sociales, por eso el pueblo agarro la tambora y no las cuerdas, no el violín, que eran para las élites, esta lectura me parece que es sumamente importante”, expresó el Presidente de la Junta de Coordinación Política.

Finalmente, Germán Lizárraga agradeció que desde los Poderes Ejecutivo y Legislativo se reconozca la relevancia de este género musical y expresó su beneplácito por el hecho de que el Día de la Tambora Sinaloense coincida con la fecha del nacimiento de su padre Don Cruz Lizárraga, quien siempre luchó para que su legado artístico cruzara fronteras y estos reconocimientos demuestran que cumplió su objetivo.

A este encuentro acudieron Presidentes Municipales, Regidores, Diputados Federales, funcionarios estatales y la familia de Germán Lizárraga.

UNAM: La inteligencia artificial está acelerando el cambio civilizatorio

Tenemos que ver, con entusiasmo, cómo la incorporamos a la educación, afirmó Enrique Graue Wiechers

Será factor fundamental para los cambios tecnológicos en el futuro, señaló Carlos Slim Helú

Participaron en el curso Innovación y emprendimiento en salud, del Seminario de Investigación Interdisciplinaria en Biomedicina

La inteligencia artificial es un instrumento que se está desarrollando muy rápido y que será fundamental para la investigación, la innovación y la educación en los próximos años, coincidieron el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; y el presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso, Carlos Slim Helú.

Durante el Curso “Innovación y Emprendimiento en Salud”, el rector Enrique Graue expresó que un ejemplo de este crecimiento exponencial de la inteligencia artificial es el ChatGPT, el cual ha sumado 120 millones de usuarios en los últimos dos meses.

“Tenemos que ver, con todo entusiasmo, qué haremos. Como docentes, cómo la incorporamos a la educación. Parece muy sencillo, pero tiene una serie de implicaciones éticas que también habrá que ir superando. En el transcurso de esta década va a impactar todas las formas de convivencia que tenemos: en la salud, la educación, entre otras”, aseguró.

En tanto, Carlos Slim indicó que la inteligencia artificial será un factor fundamental para los cambios tecnológicos que se darán en el futuro. “Lo que está haciendo es acelerar el cambio civilizatorio”, sostuvo en el curso efectuado en el Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM.

Áreas de oportunidad

Durante el módulo ¿Cómo tomar decisiones estratégicamente?, Graue Wiechers explicó que hay diversas áreas de oportunidad para innovar en la medicina como: telemedicina; aplicaciones de salud móviles; predicción y diagnóstico de enfermedades; terapias de precisión personalizadas; desarrollo de vacunas; y la investigación de medicamentos, entre otros.

Presentó cifras de evolución y proyección del mercado de salud digital, las cuales indican que de 2015 a 2025 se habrán generado cerca de 658 mil millones de dólares. Además, se estima que para 2025 el mercado global de inteligencia artificial en el cuidado de la salud habrá producido aproximadamente 28 mil millones de dólares.

Por ello, aconsejó a los asistentes al curso: mantenerse debidamente informados; desplegar su creatividad y estar en búsqueda de nuevas oportunidades; estudiar cuidadosamente las dificultades y los riesgos asociados a sus emprendimientos; así como tener en cuenta las necesidades y los derechos de los pacientes.

Durante su participación en el curso que forma parte del Seminario de Investigación Interdisciplinaria en Biomedicina, Slim Helú sostuvo que la sociedad moderna está marcada por la competencia global, económica y tecnológica, y demanda combatir la pobreza.

Resaltó que la cooperación entre el gobierno, la sociedad y las empresas es fundamental para investigar e innovar; y se requiere hacerlo en temas y problemáticas importantes para el país y la sociedad.

Asimismo, recomendó a los asistentes al curso prepararse: leer, investigar lo que se está desarrollando en el mundo y los nuevos descubrimientos que se hacen, acceder a los papers que publican otros investigadores, así como estar atentos a lo que se dice y acuerda en congresos; saber cómo se está produciendo en el mundo para poder hacerlo mejor.

Las ponencias fueron moderadas por el exdirector del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), David Kershenobich Stalnikowitz, quien estuvo acompañado por el coordinador del Centro de Ciencias de la Complejidad, Francisco Xavier Soberón Mainero; el director del INCMNSZ, Jorge Sifuentes Osornio; y el director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, Tomás Humberto Rubio Pérez.

Hospital General de México suma 10 donaciones multiorgánicas en el primer semestre de 2023

En el primer semestre de 2023, el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” suma 10 donaciones multiorgánicas y 62 trasplantes, que han permitido recuperar la salud o salvar la vida de las personas, informó la directora general, Guadalupe Mercedes Lucía Guerrero Avendaño.

Señaló que, en los últimos dos días, se realizaron con éxito dos procedimientos de donación multiorgánica, de los cuales se procuraron dos hígados, cuatro riñones, un corazón, cuatro córneas y tejido musculoesquelético.

“Este logro destaca los valores fundamentales del hospital como institución de atención de tercer nivel, comprometida en ofrecer servicios de calidad a los mexicanos de manera gratuita.”

Asimismo, reconoció a familiares de las personas fallecidas, por su generosa acción de contribuir a que las y los pacientes en lista de espera para recibir un órgano tengan la oportunidad de mejorar su salud o, incluso, vivir.

Subrayó que el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” reafirma su compromiso de ofrecer atención médica de alta especialidad y de calidad con un equipo profesional multidisciplinario en el área de trasplantes de órganos.

Resaltó el gran amor y generosidad de las familias al aceptar la donación de órganos y tejidos en favor de pacientes que anhelaban recibir un regalo de vida, y subrayó la importancia de “trasmitir a nuestros seres queridos la decisión de convertirse en donante de órganos” en caso de fallecimiento.

Las personas que requieren más información sobre el procedimiento para registrarse como donadoras de órganos y tejidos pueden ingresar a: http://bitly.ws/EFu9

La donación de órganos y tejidos es coordinada por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), institución rectora que dirige, coordina y regula esta actividad, a través del Subsistema Nacional de Donación y Trasplantes en México.

Cuatro errores comunes que cometemos cuando establecemos nuestras metas personales

Este artículo fue publicado por Gestiopolis

Fabián Martínez Hernández

Después de haber establecido el «qué» de nuestras metas, pasamos entonces a establecer el «cómo», ambos aspectos son muy importantes para la consecución de las mismas. Cuando estemos en la labor de establecer nuestras metas, no sólo podemos evaluar si realmente están siendo parte de nuestras prioridades o piezas más relevantes de la etapa en curso, si no podemos hacernos las preguntas como ¿es realmente lo que quiero? ¿Son los pasos adecuados? ¿Es el tiempo justo? Y quizá aún más valioso, ¿Concuerda con mis valores y mi sentido de la vida?

En este tenor originalmente se habla de cuatro errores que tenemos marcadamente cuando nos fijamos nuestros objetivos, que son:

El que los ponemos muy bajos,
El que los ponemos muy altos,
El que tratamos de alcanzarlos con demasiada rapidez, y le agrego un cuarto que sin duda también suele pasarnos
No los soltamos, por lo que fácilmente se convierten en obsesión. Hablemos de cada uno de ellos…
1. El que ponemos las metas muy bajas
Hacemos esto, quizá debido a un autoengaño de sabernos capaces de poder alcanzarla, sería como poner una valla a 50 cm., y darnos cuenta de que podemos brincarla y seguir del mismo modo un mes, tres meses, o medio año después a sabiendas de que podríamos subir su altura y exigirnos un poco más. En la Cábala le llaman “adversario” a eso que está frente a nosotros y que tiene la función de curtirnos y hacernos mejores, preguntémonos que hubiera sido de Michael Jordan si no hubiese tenido en frente “rivales” de equipos contrarios, sería simplemente un buen encestador de vecindario. Y más que hablar de rivales, lo que va subrayando es lo que nos curte, lo que podemos trascender y con certeza sabernos mejores.

2. El que ponemos las metas muy altas
Al menos de inicio realmente podría ser un error hacerlo así, recordemos aquel pasaje sabio de Lao Tsé cuando nos dice que “un largo viaje inicia en el primer paso, que un castillo inicia con la colocación de la primera piedra en su cimiento…” Para un principiante puede fácilmente convertirse en ambigüedad, es prácticamente imposible para alguien que nunca ha escalado, dejarlo todo y en el instante irse a escalar el monte Everest, para ello se requiere un periodo de sólida preparación. Es muy sabido que el deportista que en sus primeros días inicia con la enjundia del sobrepeso en el gimnasio muy probablemente más pronto que tarde abandonará su empresa. Dicen en muchas vertientes deportivas en la yoga que para iniciar es muy importante no dar más de lo que podemos dar, pero tampoco dar menos de lo que podemos.


3. El que tratamos de alcanzarlos con demasiada rapidez
Ello ocurre dado que estamos con alta fijación en la meta; recordemos aquella bella anécdota del discípulo que perseguía la iluminación y que le urgía a su maestro, le diera respuesta: -maestro, cuanto tiempo llevara iluminarme?, El maestro le responde –considero que te llevará algo así como dos años. –Y si práctico el doble de tiempo? –Mm siendo así te llevará 5 años. Sorprendido, el discípulo volvió a cuestionar –y si practico 10 horas diarias. El maestro finalmente respondió –siendo así te llevará 20 años iluminarte”. Sin duda este aspecto podría ser un indicador de que estamos viviendo ansiedad. Estamos en un lugar y ya queremos estar en el que le sigue. Y no estamos completos ni en uno ni en otro. Existen muchos pasajes sabios en el Taoismo, que hablan que un pájaro no se preocupa por saber si va a volar, o una rosa del jardín no está inquieta por saber si lloverá, o una semilla de durazno por saber lo que brotará de ella…” y la lección es precisamente esa el caminar por la vida más a menudo con saber que lo que será nuestro, así será y nada podrá cambiarlo.

4. El que no los soltamos y fácilmente pueden convertirse en obsesión
La estrategia más eficaz a la hora de hacer nuestras metas y objetivos sería la de forjarlos y posteriormente enviarlos al cielo y seguir viviendo la vida. Entiéndase que enviarlos al cielo no tiene que ver con desprendernos de ellos, sino más bien de la idea que tenemos de ellos. Es muy común que vivíamos por ejemplo una vida llena de deseos de una familia feliz y que estemos en casa junto a los seres queridos, pero pensando en la ilusión de la familia feliz, y soslayando el estar presentes aprovechando el momento. En el mundo de la psicología es muy conocida la imagen del burro que persigue la zanahoria que trae amarrada enfrente y esta imagen define muy bien a este aspecto. Por estar con el enfoque sostenido en el objetivo nos perdemos del camino, y recordemos lo que nos dice el maestro zen Thich Nhat Hanh que nuestro camino tiene corazón. Pero ¿estamos conscientes de ello?

Para ir concluyendo el tema quisiera mencionar el aporte budista del camino del medio, como una extraordinaria plataforma para el momento en que fijamos nuestros objetivos. La hermosa anécdota de aquel músico que topó a Buda cuando desfallecía por todo lo que había dejado de comer acorde a su práctica asceta: “si tensas las cuerdas demasiado se rompen, y si las cuerdas están muy flojas el sonido es muy agudo y no sirve, tienen que estar al punto…”

El camino del medio es tomar lo mejor de cada extremo. Si estamos meditando podemos caer en el sopor por demasiada flacidez, pero también podemos caer en la agitación por presión de la atención sostenida. Podemos sacar del sopor la tranquilidad y de la agitación el estar despiertos y la conformación sería un estado donde hay tranquilidad y claridad al mismo tiempo. En el caso de Buda era la noción de encontrar el punto en la práctica asceta que no fuera tan mortificante, pero sustrayendo lo mejor de la práctica hedonista sin caer en la perdición del placer; su resultado final fue una práctica en la que encontró la purificación de su alma pero en una práctica disfrutable que era digna de ejercerse y vivirse. Se acercó a la noción de lo que a través de muchas tradiciones y culturas conocemos como el “buen vivir” o el “bien vivir”. Recordemos al establecer nuestros objetivos aquella idea de “disciplina” que es convertirnos discípulos de nosotros mismos.

Fabián Martínez Hernández

Advanced Master Trainer DHNL y Coach de Vida. Especialista en comunicación humana, liderazgo e inteligencia espiritual. Maestro en Desarrollo Transpersonal y de sobresalientes.
 

La Tallera inicia el ciclo Café de Babette, sobre la relación entre arte y comida

Con el fin de mostrar la relación entre arte y comida, La Tallera, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), ubicado en Cuernavaca, Morelos, implementó un nuevo ciclo: Café de Babette, en el que se hablará de la acción de comer, la cual abarca diversos aspectos: qué, cómo y dónde comemos y con quiénes.

La primera sesión se llevará a cabo el viernes 30 de junio, a las 16:00 horas, con la participación de Javier Tapia, coordinador de Servicios Educativos del recinto del Inbal, quien expresó que el nuevo ciclo de La Tallera “mostrará la relación entre arte y comida, pensando en que cómo es que los seres humanos, a través de la comida, creamos una serie de rituales y de mediciones del tiempo”.

Señaló que todos poseemos un reloj biológico que nos informa puntualmente la hora en que debemos tomar nuestros alimentos. “Yo soy muy tragón, por ejemplo, y pienso que es la hora de comer y sostener conversaciones más profundas. Ceo que esto le sucede a todo mundo”.

Café de Babette, explicó, tratará de revelar cómo la comida define nuestra vida, comportamientos, amistades, historias y momentos, y el impacto que todo esto conlleva en nuestra vida cotidiana. Será un ciclo interesante, indicó.

Tapia adelantó que un ejemplo notorio es lo que mucha gente denomina la hora del café. Recordemos que el bebida aromática estuvo relacionada con los procesos de la Revolución Francesa y con los pensadores Jean-Jacques Rousseau y Voltaire, entre otros; este breve momento en nuestras vidas se convirtió en un rito, el café es un detonante de las relaciones humanas.

Consideró que el café es parte de nuestras reflexiones filosóficas o literarias, es un ritual en nuestra sociedad, especialmente la mexicana, por eso mucha gente no puede vivir sin su café y sin sus posteriores meditaciones.

Explicó que la dinámica de cada sesión del ciclo —contemplada para el último viernes de cada mes— es sencilla: el invitado hablará sobre la relación entre el arte y la comida, y luego los asistentes sostendrán una serie de preguntas, con el fin de crear una dinámica intelectual.

Refirió que Café de Babette se inspiró en la película danesa El banquete de Babette, una referencia de la comida en la sociedad noble y plebeya del año 1800, aproximadamente, de ese país europeo.

Finalmente, Javier Tapia dijo que entre los invitados a este ciclo se encuentran chefs, baristas, artistas que están interesados en exponer la gastronomía en sus obras, antropólogos, sociólogos y profesionales.

La Tallera se ubica en Calle Venus 52, frente a Parque Siqueiros, colonia Jardines de Cuernavaca, en Morelos.

 
 

Condición humana, de Rafael Merinoo, exposición que se presenta en el Salón de la Plástica Mexicana

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), presenta la exposición individual Condición humana, integrada por una selección de 30 obras de Rafael Merinoo.

Rafael Merino Orea inició estudios de dibujo, pintura e historia del arte en el Instituto de Arte de México con el profesor Guati Rojo. Posteriormente continuó su formación en el Taller de Pintura del artista Gilberto Aceves Navarro y el Taller de Escultura de Saúl Moreno. Fue en 1992 cuando ingresó al Taller de la Gráfica Popular, en donde estudió grabado con Alfredo Mereles. En la Academia de San Carlos se instruyó en pintura y dibujo con Marco Aurelio Prado.

En la actualidad se le reconoce como uno de los pinceles más precisos en lo que respecta a la representación del cuerpo humano. Posee un estilo simbólico y gran sensibilidad artística, además de un destacado dominio del color.

Debido a sus cuadros en acrílico sobre tela ha tenido la oportunidad de exhibir sus obras en exposiciones individuales y colectivas, tanto dentro como fuera de México, sumando más de 100 muestras. Además, ha llevado a cabo proyectos especiales para editoriales de libros y algunas de sus pinturas han sido seleccionadas para aparecer en los billetes de la Lotería Nacional.

Sobre esta exhibición, el maestro Merinoo expresa: “Es mucho o poca la sensibilidad que nos heredan y heredamos, que hacen que nuestros sentidos fluyan y enriquezcan nuestra mente, nuestro espíritu; que dan sonidos, silencios, emociones y pensamientos que nos aplacan y aturden cuesta arriba, buscando el anhelado confort y el tibio techo del amparo y equilibrio del dar y recibir, es decir la correspondencia.

“Es importante tu saludo, tu mirada y beso tierno. Sin ellos no cantaría mi alma desafinada por falta de orquesta de tres tiempos, el desapego, para no sentir que eres mía, mi reflejo en el espejo, para confesar mi falta de amor y la falta de interdependencia, falta de responsabilidad.

“Sin este tiempo buscaría el trueque del horario cotidiano, del trabajo sin placer y la caricia de mil pesos, que consume y maltrata mis alas sin el color del ser. No importa cuánto levites o cuánta tierra escarbes, la condición humana estará en el renglón de la vida de todos los tiempos”.

La muestra podrá visitarse hasta el 23 de julio, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas en el Salón de la Plástica Mexicana, ubicado en Colima 196, colonia Roma Norte, Ciudad de México. La entrada es gratuita.

 

Olga Costa, pintora, promotora cultural y coleccionista

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) recuerdan el 30 aniversario luctuoso de la pintora Olga Costa, quien fue una de las fundadoras del Salón de la Plástica Mexicana.

La artista Olga Kostakowsky Fabricant, conocida como Olga Costa, nació en Leipzig, Alemania, el 28 de agosto de 1913 y posteriormente se nacionalizó mexicana. Fue pintora, promotora cultural y coleccionista.

Su obra pictórica es numerosa y actualmente forma parte de importantes colecciones, como la del Banco Nacional de México (Banamex), la Blaisten y la del Museo de Arte Moderno (MAM) del Inbal.

Entre sus exposiciones individuales destacan: el homenaje que le ofreció el Festival Internacional Cervantino en su edición XVII, en 1989; la del Museo de Arte Moderno en 1990, año en que recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes; y la retrospectiva que se realizó en 2013 en el Inbal para conmemorar el centenario de su nacimiento.

La obra de Costa se caracteriza por una extensa gama cromática y la integración de elementos de la naturaleza, como plantas, frutas y flores. Entre sus obras destacan los géneros de paisaje, naturaleza muerta y retrato.

En 1933, ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes donde estudió pintura por unos meses bajo la tutela de Carlos Mérida y también estudió en el taller de grabado de Emilio Amero. Ese mismo año conoció a José Chávez Morado, con quien se casó en 1935.

Ambos artistas se trasladaron a Veracruz en 1936, debido a que a Chávez Morado lo comisionaron para realizar un mural en la Escuela Normal de Xalapa. A partir de ese año, Olga Costa pintó con mayor constancia.

En 1945 presentó su primera exposición individual en la Galería de Arte Mexicano, y posteriormente recibió una invitación del Instituto de Intercambio Cultural Mexicano-Ruso para realizar la donación de un cuadro para la creación de la Sala México en el Museo de Arte Occidental Moderno de Moscú.

El 16 de noviembre de 1949 se fundó el Salón de la Plástica Mexicana, en el cual participaron Olga Costa, Diego Rivera, Frida Kahlo, María Izquierdo y Francisco Dosamantes, entre otros.

Trabajó a favor del desarrollo de museos en el estado de Guanajuato, donde se estableció de manera definitiva en 1966, con Chávez Morado. Juntos participaron en la organización del Museo de la Alhóndiga de Granaditas y durante ese periodo, Olga Costa regresó a la pintura y produjo pequeños trabajos en óleo y gouache.

Olga Costa falleció en Guanajuato el 28 de junio de 1993.

 

CINETECA: EAMI

(Eami, Paraguay-Francia-Alemania-Argentina-México-Estados Unidos-Países Bajo, 2022, Dur.: 83 mins.)

Director: Paz Encina Guión: Paz Encina. Dir. Fotografía: Guillermo Saposnik Fotografía: Color Música original: Oraine Picanerai, Fernando Velázquez Vezzetti. Edición: Jordana Berg. Con: Anel Picanerai, Curia Chiquejno Etacoro, Ducubaide Chiquenoi, Basui Piconera Etacore, Lucas Etacori, Guesa Picanerai, Lazaro Dosapei Cutamijo. Productor: Paz Encina, Christoph Hahnheiser, Josune Hahnheiser, Ilse Hughan, Nicolas Gil Lavedra Productora: Silencio Cine, Black Forest Films, Fortuna Films. Distribuidora: PIANO. Clasificación: A.

Eami es una pequeña niña que pertenece a la comunidad de los ayoreo, un pueblo aislado en las profundidades de la región del Gran Chaco, en Paraguay. Tras la violenta invasión de un grupo de blancos, quienes se asientan en las tierras que habitan para explotar los recursos, se verá obligada a huir al igual que otros miembros de su comunidad. Entre la exploración documental del entorno natural del Gran Chaco y una narración que busca apegarse a la cosmovisión del pueblo ayoreo, en Eami la directora Paz Encina propone una experiencia hipnótica e inmersiva en la que el misticismo de la naturaleza y sus paisajes sonoros nos conducen a través de los sentimientos de un pueblo constantemente asediado.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

El amor entre mujeres indígenas sana: Crónica de un amor entre dos artistas

Publicado por Global Voices

Escrito por Muy Waso
Publicado el 29/06/2023

Artículo escrito por Tatiana Suarez Patiño para Muy Waso, republicado en Global Voices bajo un convenio entre los medios.

El amor está en los detalles, y nadie puede convencerme de lo contrario. Por eso me fascina el arte, porque está repleto de detalles que reflejan la entrega total y desmedida del artista.

Si hablamos del arte plástico, esos detalles pueden estar en el mínimo punto de luz dentro de la pupila de un ojo que lo transforma en un objeto que mira, o en la delicada forma en la que la pintura amarilla se puede convertir en el sol de media tarde.

He pasado años de mi vida buscando estos signos que revelan amor, y sin caer en arrogancias, puedo considerarme una experta en encontrarlos, y no solo los veo, sino que también los siento.

Por eso la primera vez que vi a Castro y a CC juntas reconocí ese amor que viene de los detalles, y debido a esa magia, me vi obligada a pedirles una entrevista para escribir la crónica que a continuación comparto con ustedes.

Yo me encontraba en Phoenix Arizona cuando las conocí, ellas viven allí y desde ahí hacen su resistencia. Las conocí en Cahokia, un emprendimiento liderado por mujeres indígenas norteamericanas, que trabaja en favor de generar economías sostenibles mediante el desarrollo de proyectos artísticos que fomenten la creatividad, la recuperación de la memoria ancestral y el fortalecimiento de los emprendimientos indígenas.

Castro es el apellido y el apodo de Stephanie Guillermina, ella tiene 32 años, nació en Queens New York. Sus progenitores son de Colombia y de Chile, tiene descendencia Muisca y Mapuche, se identifica como Queer, y es una artista multidisciplinaria, planificadora de eventos, y servidora del amplio espectro doula.

Carrie Sage Curley, más conocida como CC, nació en las sagradas tierras de San Carlos Apache en Arizona hace 34 años, es lesbiana, artista multidisciplinaria, organizadora comunitaria, y «Cultural Keeper».

El 2020 ambas se conocieron orando en el centro ceremonial del Apache Stronghold en Oak Flat, en la sagrada montaña para los Apaches. En el 2022, después de participar en un evento llamado Mujeres del Desierto en Phoenix, sintieron que sus caminos no eran dos, sino uno, y caminan de la mano desde entonces en un mismo sentido.

Ese sentido lo es todo. Ellas no tienen una relación, ellas tienen un propósito sanador; visibilizar a las mujeres indígenas y recuperar su sabiduría a través de una propuesta artística. Recuperar la imagen arrebatada por los siglos de colonización no es una lucha menor, y esa es una de sus metas, construir su imagen lejos de los clichés visuales impuestos por las ideologías dominantes blancas, y lo hacen pintando un mural a la vez. En las calles de Phoenix, en las galerías, en espacios sociales y en colecciones privadas están sus obras de arte, en ellas retratan a mujeres indígenas fuertes, libres y autónomas, con sus luces y sus sombras.

Al respecto, Castro dice «Espero plasmar una representación auténtica de mis antepasados a través de la lente de los espíritus que me guían a mí y a mi pincel. Espero provocar una conexión con los Andes para aquellos que han sido desplazados a través de la migración. Espero que mis parientes y quienes experimenten mi arte sientan el poder y la luz que viajaron a través de mí. Y que vean la belleza y el significado más profundo de la sabiduría y el amor intergeneracional.”

Para CC, su arte es una conexión con ella y con las raíces a través de la cultura. Es cuestionar su existencia. Ella dice “Yo utilizo mi arte como arma para el pueblo. Me encanta pintar a mi gente, sobre todo a las mujeres. Es un honor ser apache. Quienquiera que se cruce con mi obra quiero que se sienta amado por sí mismo y orgulloso”.

Existe una voz ancestral que las guía, y que conecta el pasado y el presente para construir un futuro, y esas voces se materializan en piezas de arte, así lo explica CC: “Somos nuestras bisabuelas, abuelas, madres. El clan lo transmitimos de generación en generación. Nuestra conexión con la tierra es a través de nuestro clan. Yo pintó a las mujeres fuertes del pasado y del presente. Mi madre es una costurera local que sigue manteniendo vivo el espíritu del vestido. Fotografío su trabajo con mi familia y las mujeres de la comunidad, y por eso soy así, encuentro mi fuerza en mi cultura y en la tierra».

La historia que ambas están construyendo resulta profundamente inspiradora, pues es la historia de una liberación. La liberación de nuestros cuerpos y de nuestra imagen, pues como dice Castro: “Siento que la colonización nos ha robado nuestra sensualidad y conexión con nuestro poder y energía sexual divina. Yo trabajo diligentemente para recuperar esta conciencia sensual y la conexión con mi cuerpo y mi poder sexual. Cuanto más libres somos como individuos, más libres somos como pueblo. Volviendo a nuestros caminos en los que seguíamos al espíritu y a la naturaleza. Porque nuestra sexualidad es naturaleza divina, como las plantas y los árboles polinizan, así lo hacemos nosotros”.

La revolución sexual es un tema pendiente en Latinoamérica, y en las comunidades indígenas aún más, sin embargo, esta historia de transformación y luz nos muestra que otra realidad es posible, donde las tradiciones, la espiritualidad, y la creatividad no están peleadas con la diversidad sexual, sino que se complementan y se constituyen en una unidad.

Al respecto, CC comparte la siguiente reflexión para todas aquellas personas que tienen un debate interno entre su sexualidad y sus tradiciones: “Debes saber que no te pasa nada. Nuestro creador te dio el espíritu que llevas. Sé que puede asustar pensar lo que dicen los demás cuando piensan en ti, pero muéstrales amabilidad y amor porque eso es lo que eres. Para obtener el apoyo saludable necesitas de las oraciones, de la tierra y la gente”.

Junto mis manos para dar las gracias por los momentos que pude disfrutar de su compañía, les agradezco que me permitan contar su historia, pues siento que es un deber compartir la vida de estas poderosas almas, para así amplificar la fuerza que las juntó y que su vivencia pueda inspirar a otros a vivir una vida más libre, lejos de los grilletes de las miradas puritanas que condenan el amor sanador entre mujeres indígenas.

Termino de escribir este texto, y mi memoria regresa al primer día que las conocí. Castro miró a CC y le sonrió, y un universo entero se abrió en la habitación, ahí habitaban planetas, lenguajes, silencios, y ecosistemas, que nadie más podría entender, solo ellas. Y así reafirmo mi postura, en los mínimos detalles está el amor.

The Bridge
Este articulo es parte de The Bridge (El puente), presentacion con opiniones, comentario e investigacion desde la perspectiva singular de la Comunidad de Global Voices. · Todos los articulos
 

 

Una nueva institución investigará las desapariciones en Siria

29 Junio 2023 Derechos humanos

La Asamblea General de la ONU aprueba la creación de una institución independiente para esclarecer el paradero de las personas desaparecidas en el país árabe. La resolución promovida por Luxemburgo obtiene 83 votos a favor, 11 en contra y 62 abstenciones. Siria rechaza el texto al considerarlo injerencista en sus asuntos internos.

La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves una resolución que ordena la creación de una nueva institución que trabajará para investigar el paradero de unas 100.000 personas desaparecidas en Siria.

Con esa resolución, el máximo órgano de debate mundial decidió "establecer, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, la Institución Independiente sobre las Personas Desaparecidas en la República Árabe Siria, para esclarecer la suerte y el paradero de todas las personas desaparecidas en la República Árabe Siria y prestar apoyo adecuado a las víctimas, los supervivientes y las familias de los desaparecidos, en estrecha cooperación y complementariedad con todos los agentes pertinentes".

El texto fue aprobado con 83 votos a favor, 62 abstenciones y once votos en contra, entre los que se contaron los de Siria, China, Corea del Norte, Cuba, Irán, Nicaragua, Rusia y Venezuela.

Intereses políticos
El embajador de Siria, presente en la sala, aseguró que la resolución responde a intereses políticos para interferir en los asuntos internos del país y no a proteger los derechos humanos, y denunció que el país no fue consultado ni tampoco dio su consentimiento oficial para la instauración de la nueva institución.

“Los países copatrocinadores de esta resolución han ignorado principios básicos y han querido crear un mecanismo misterioso, que no tiene una definición concreta del término personas desaparecidas; un mecanismo sin plazos, sin fronteras geográficas, sin carta organizativa, sin método de trabajo, sin socios y ni siquiera se ha precisado la financiación; no se ha precisado hasta hoy”, declaró Bassam Sabbagh.

El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU, conformado por 18 Estados miembros de la Organización, afirmó que el texto se redactó sin contar con un consenso y rechazó la propuesta por la falta de transparencia en su elaboración.

100.000 sirios desaparecidos
Durante el diálogo interactivo sobre el informe del Secretario General de personas desaparecidas en Siria que tuvo lugar en marzo de 2023, António Guterres señaló que "el paradero y la suerte de unos 100.000 sirios siguen siendo desconocidos. En todas las partes del país y a través de todas las divisiones, la gente tiene seres queridos desaparecidos, incluidos miembros de la familia que fueron desaparecidos por la fuerza, secuestrados, torturados y detenidos arbitrariamente”.

En esa ocasión, Guterres explicó que mayoría de los desaparecidos son hombres que dejan a las mujeres con la carga de mantener a sus familias en condiciones imposibles, al tiempo que emprenden la búsqueda, de sus hijos, maridos, hermanos o padres.

Así, el titular de la ONU instó a la creación de una institución centrada en las necesidades y los derechos de las víctimas, los supervivientes y sus familias. “Prestemos atención a sus demandas de verdad. Y devolvamos la esperanza, la dignidad y la justicia al pueblo sirio”.

Nuevo mecanismo propuesto
El mecanismo se centrará en las víctimas y los supervivientes, hará hincapié en la sensibilidad de género, garantizará la inclusividad, operará sin discriminación y se guiará, en todas las actividades de búsqueda, por la presunción operativa de que la persona desaparecida está viva y necesita ayuda urgente, según declaraciones del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

Proponiendo varios parámetros adicionales, “el mecanismo debe ubicarse donde los supervivientes y las familias se sientan seguros, estar plenamente fundamentado en los derechos humanos y garantizar la transparencia y la adaptabilidad”, añadió Volker Türk.

 

La oposición nicaragüense anuncia discretamente un nuevo intento de unidad

La nueva organización opositora no tiene fines electorales y aún no tiene nombre. Gran parte de sus miembros permanece en el anonimato por temor, explican.

CIUDAD DE GUATEMALA — Con apenas un comunicado de prensa, sin pompa alguna, la oposición nicaragüense formalizó este miércoles la conformación de un nuevo grupo que intentará, una vez más, unificar fuerzas para hacer contrapeso al presidente Daniel Ortega, que gobierna el país desde hace más de 15 años.

La mayoría de grupos opositores, ahora desde el exilio, aseguran que no harán público sus integrantes por razones de seguridad.

En el primer comunicado del bloque de opositores se alega que "es un espacio inclusivo" e invitan a la ciudadanía "a ser actores de cambios y a unirse para lograr una Nicaragua con justicia".

Ana Quirós, una de las pocas componentes que aceptó ser citada en este artículo, dijo a la Voz de América que este espacio es un proceso de unidad que empezó en octubre de 2021 y donde han venido participando distintos líderes y representantes de organizaciones.

Inicialmente, explicó Quirós, los integrantes de esta organización buscaban “la liberación de los presos y las presas políticas, y así lo ha hecho desde un primer momento; la restitución de derechos y respeto a los derechos humanos y al Estado de derecho”.

Pero tras la excarcelación en febrero de más de 200 presos políticos que fueron desterrados y enviados a Estados Unidos, este grupo “se ha visto enriquecido”.

Varias personas excarceladas se han ido sumando a esta organización, explicó Quirós.

No tiene nombre y no es una alianza elctoral
Félix Maradiaga, ex aspirante a la presidencia y ex preso político que se sumó recientemente a un encuentro propiciado por opositores en Estados Unidos, indicó que este grupo "no es en sí mismo una organización política, sino un proceso de diálogo plural entre opositores".

"Me pareció interesante que ni siquiera tenga un nombre definido, siendo popularmente conocido como Monteverde, precisamente para evitar confusiones con alianzas electorales".

Maradiaga asegura que en esta fase del proceso, "hemos centrado nuestra atención en construir confianza y alcanzar acuerdos básicos para tener una postura común".

La oposición busca hacerle frente a Daniel Ortega y a su esposa Rosario Murillo, señalados de haber instaurado una dictadura en Nicaragua.
En esta agrupación todavía no convergen todas las organizaciones nicaragüenses exiliadas, ni movimientos juveniles.

Enrique Martínez, vocero de la Unidad Juvenil Estudiantil, explica que ellos -como organización- no participan del proceso porque "no han sido informados e incluidos", por lo que están trabajando en sus propias "propuestas de cara al nuevo panorama de la oposición nicaragüense".

"Las Juventudes prefieren guardar su reservas sobre participar o no, pero resaltamos que es un espacio que desde sus inicios no procuro la igualdad, el reconocimiento de los actores jóvenes", lamentó Martínez.

Tras la crisis política en Nicaragua en 2018, la oposición nicaragüense se encuentra dispersa en diferentes bloques.

Los temas ideológicos fueron un punto de polarización previo a las elecciones en Nicaragua en 2021, hasta que el gobierno encarceló a todos los aspirantes a la presidencia.

Publicación original de: voanoticias.com
 

 

Colombia fue el país de Latinoamérica que más negocios abrió en 2022 en EEUU: una emprendedora cuenta su experiencia

Colombia fue el país de Latinoamérica que más negocios abrió en 2022 en EEUU. Una colombiana contó sus planes a la Voz de América. Su amor por los animales y los deseos de sacar el negocio de sus fronteras la llevaron a explorar en EEUU.

BOGOTÁ — Apasionada por los perros y gatos, la colombiana Olga Johanna Pérez espera llevar a Estados Unidos junto a su familia el negocio que viene impulsando en su país: Animalove Store.

“Animalove Store nace del amor y respeto hacia los animales, pero también de ver tanta indiferencia del ser humano. Nosotros empezamos con un perrito rescatado en casa, pero ya tuvimos 10 perros en casa, entonces buscamos un sitio más grande, este proyecto se ha hecho en familia con mucho amor”, dice Pérez.

“Queremos empezar en Miami primero por el idioma, porque hay bastantes latinos allí y sabemos que llegando allí tocando corazones, que es lo que necesitamos, porque al tocar corazones de humanos estamos beneficiando muchos animalitos”, añadió.

Ubicado en Cajicá, Cundinamarca, a unos 38 kilómetros al norte de Bogotá, el popular negocio de tienda de mascotas abrió sus puertas en 2012. Desde entonces ha tenido éxito en ventas, que se destinan en gran parte a atender la fundación que rescata animales abandonados y que lleva el mismo nombre.

Ella no es la única. La VOA consultó a la firma, Global Business International, una compañía especializada en brindar acompañamiento y seguimiento a empresas de todo el mundo para establecer negocios internacionales.

“Hemos visto durante los últimos años un real interés por parte de muchos colombianos que quieren hacer inversiones en Estados Unidos, de hecho, hay cifras que lo acompañan, el último año 2022, por ejemplo, más de 130.000 colombianos decidieron emigrar para invertir y vivir legalmente en Estados Unidos”, explicó a la VOA, Víctor Parra, director en Colombia de Global Business International.

“Estado Unidos sigue siendo la primera potencia económica a nivel mundial, entonces por supuesto para los inversionistas en la región continúa siendo el destino número uno para resguardar su patrimonio, ese que por cierto con tantos años han construido en su país, entonces en Estados Unidos pueden tener sus inversiones de una manera más segura”, agrega.

Las oportunidades en EEUU
La tarea de llevar su negocio a Estados Unidos, dice Olga Pérez, la pudo concretar gracias a las oportunidades y facilidades que otorga la unión americana para desarrollar negocios.

“Bueno, nosotros vamos a estar en Miami, Florida, esperamos que esta tienda se vaya pues para muchas partes más, que podamos multiplicarnos allá, siempre pensando en el bienestar de los animalitos, en poder siempre seguir apoyando a los de aquí en Colombia y obviamente a los de Estados Unidos.

Según cifras del Banco Mundial, Estados Unidos está entre los primeros tres países que ofrecen un sistema fácil y práctico para hacer negocios.
 
Esas facilidades son las que justamente animan y marcan el camino para lograr su meta de convertirse en una empresaria en Estados Unidos.

“Nosotros estamos en el 80 % del desarrollo de la tienda en Estados Unidos, creemos que para finalizar el año ya vamos a estar abriendo al público y la expectativa es enorme porque son muchas “paticas” que se benefician con la compra de cada artículo que tengamos allá en nuestra tienda, estarán ayudando a estos seres y a muchos más que vamos a apoyar”, cuenta a la Voz de América.

Actualmente, Olga y su tienda de mascotas, convertida también en fundación, ayuda a unos 400 perros y gatos sin hogar que pronto se verán beneficiados de la tienda que abrirá en Miami, y con la que la dueña de Animalove Store aspira a que tenga un alcance global.

“No solamente esperamos llegar y abrir una tienda en Miami, sino poder abrir más tiendas en diferentes estados de Estados Unidos, nos vemos también como franquiciadores, donde podamos vender nuestra tienda como franquicia y que se vaya expandiendo Animalove Store”, concluye.

 

Madonna pospone inicio de su gira Celebration por infección bacteriana

El manager de la cantante aseguró que Madonna se recupera, tras haber permanecido en una unidad de cuidados intensivos al enfermarse.

LOS ANGELES, EEUU — Madonna pospuso el inicio de su gira Celebration, que abarcará música de toda su carrera, debido a lo que su manager calificó como una “infección bacteriana grave” y su recuperación en curso.

El manager Guy Oseary escribió en Instagram el miércoles que la cantante había pasado varios días en una unidad de cuidados intensivos tras enfermarse el sábado. Dijo que se espera que la cantante de 64 años se recupere por completo.

La gira estaba programada para comenzar en Vancouver el 15 de julio.

“Su salud está mejorando, sin embargo, todavía está bajo atención médica”, escribió Oseary.

Live Nation confirmó el aplazamiento de la gira, citando la publicación de Oseary.

La gira Celebration está programada para hacer paradas en Detroit, Chicago, Nueva York, Miami, Los Ángeles, Boston, así como Ciudad de México, entre otras ciudades de Norteamérica y Europa, y su primera etapa estaba programada para terminar el 7 de octubre en Las Vegas. Oseary dijo que los detalles sobre las fechas reprogramadas se compartirán pronto.

Publicación original de: voanoticias.com

 

En Sudán colapsa el alto fuego declarado por la festividad musulmana de Eid al-Adha y se reanudan los combates

En Sudán, se han reanudado los intensos combates en las proximidades de la capital del país, Jartum, a pesar del alto el fuego que se declaró con motivo de la festividad musulmana de Eid al-Adha, también conocida como la Fiesta del Sacrificio. Los enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y el grupo rival Fuerzas de Apoyo Rápido son más encarnizados en la ciudad más poblada de Sudán, Omdurmán, donde los residentes informan de intensos ataques aéreos y disparos de fuego antiaéreo en áreas pobladas por civiles. Según la ONU, las diez semanas de cruentos enfrentamientos en Sudán y los asesinatos por motivos étnicos en la región occidental de Darfur han obligado a casi 2,8 millones de personas a abandonar sus hogares.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Más de 200 millones de personas en EE.UU. y Canadá enfrentan alertas de altas temperaturas y mala calidad del aire


El humo proveniente de los cerca de 500 incendios forestales que afectan a Canadá envuelve gran parte de América del Norte en una neblina sin precedentes y ha generado alertas sobre la calidad del aire en 20 estados de Estados Unidos, en donde vive aproximadamente un tercio de la población del país. El miércoles, el Índice de Calidad del Aire de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos para importantes ciudades, como Cleveland, Chicago, Indianápolis, Milwaukee, Pittsburgh y Toronto, alcanzó niveles considerados “insalubres” o “muy insalubres”, luego de que estas quedaran cubiertas por un denso velo de humo. La contaminación del aire en las proximidades de la ciudad de Detroit alcanzó niveles “peligrosos”. Mientras tanto, más de 100 millones de personas en Estados Unidos han recibido avisos y advertencias de altas temperaturas debido a que el domo de calor que afecta al estado de Texas se ha extendido a los estados del sureste del país. Asimismo, se pronostican temperaturas cercanas a los 40 grados Celsius en algunas zonas del estado de California.

 

La policía francesa detiene a 150 personas en la segunda noche de protestas por la muerte de un joven de 17 años a manos de la policía

En Francia, la indignación causada por la muerte de un joven de 17 años a manos de la policía generó una segunda noche consecutiva de protestas en varias ciudades del país. Los manifestantes prendieron fuego a automóviles, contenedores de basura y comisarías, y lanzaron fuegos artificiales a los agentes de policía, quienes respondieron con gases lacrimógenos. El ministro del Interior de Francia dijo que 150 personas han sido arrestadas. Unos 2.000 agentes de policía antidisturbios fueron desplegados en los suburbios de París, incluido Nanterre, el lugar donde el adolescente, identificado únicamente como “Nahel M.”, falleció el martes a causa de disparos de la policía tras ser detenido por infringir presuntamente las normas de tránsito.

Imágenes de video publicadas en las redes sociales contradicen las afirmaciones de las autoridades policiales, quienes inicialmente informaron que uno de los agentes le disparó al joven porque este había dirigido su automóvil hacia ellos. En cambio, las imágenes de video muestran que dos agentes están parados al lado del vehículo del joven y que uno de ellos apunta con un arma mientras se oye una voz que dice: “Vas a recibir un balazo en la cabeza”. A continuación se observa cómo el agente que apuntaba con el arma le dispara al joven a quemarropa cuando este acelera y se aleja al volante. El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó la muerte del adolescente a manos de la policía como de “inexplicable e inexcusable” y dijo que las protestas que se desataron tras el hecho fueron “absolutamente injustificables”. Por su parte, la primera ministra de Francia, Élisabeth Borne, condenó el accionar de los policías.

Primera ministra Élisabeth Borne: “Las impactantes imágenes difundidas ayer muestran un accionar que claramente parece no ajustarse a los protocolos que nuestros agentes del orden deben seguir al interactuar con civiles”.

Publicación original de: Democracy Now!

Surf mexicano logra cinco medallas en debut sobre olas centroamericanas

Las olas de la playa Punta Roca fueron el escenario para que el surf hiciera su debut triunfal dentro de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, donde luego de cinco días de actividades, México cosechó un total de cinco medallas: un oro, una plata y tres bronces.

En el último día de competencias, el seleccionado nacional Sebastián William logró este jueves proclamarse campeón en el Heat 1 de la modalidad shortboard varonil, con un resultado de 16.83, con lo que dejó el segundo y tercer sitio del podio para el venezolano Francisco Bellorin (14.57) y el salvadoreño Brayan Alas (13.60), respectivamente.

En la rama femenil, la nacional Shelby Detmers cerró en la tercera posición del podio del Heat 1 de la prueba shortboard femenil, con una sumatoria de 10.30, y fue superada por la barbadense Chelsea Tuach (14.03) y la puertorriqueña Havanna Cabrero (12.60).

Roberto Poo se encargó de llevar a nuestro país a la medalla de plata en la modalidad longboard varonil, mientras que Coral Bonilla y Alfonso Aguilar sumaron dos preseas de bronce en longborad femenil y bodyboard prone, respectivamente.

Con la cosecha de cinco metales, México culminó su actuación en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, como el país que más preseas ganó en el torneo de la disciplina, pero finalizó en el tercer lugar del medallero, debido a que El Salvador y Panamá lograron dos medallas de oro.

 

En San Salvador, ciclistas mexicanas ganan oro a toda velocidad

Los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, abrieron el telón al ciclismo de pista, disciplina en la que la rama femenil y varonil, se llevó la medalla de oro en la prueba de velocidad por equipos, en el recién remodelado velódromo del Polideportivo El Polvorín.

La representación de México, en la rama femenil, fue gracias a Jessica Salazar, Daniela Gaxiola y Yuli Verdugo, quienes gracias a su potencia de pedaleo, lograron un registro de 1:05.221, tiempo suficiente para subirse al podio.

La selecciones de Colombia, Cuba y Venezuela, mordieron el polvo de las mexicanas, pues arrojaron tiempos de 1:06.621, 1:06.621 y 1:09.737, respectivamente. El tercer lugar fue para las pedalistas caribeñas.

En el caso de la rama varonil, los integrantes del conjunto nacional, Edgar Verdugo, Juan Carlos Ruiz y Jafet López, dejaron en el camino a Colombia, que de pronto se posicionó como un rival peligroso, luego de lo cerrada que fue la competencia, pues tan solo .887

Una carrera muy cerrada fue lo que enfrentó México, que terminó con un tiempo de 59.626; Colombia con 1:00.514, y Trinidad y Tobago, con un registro de 1:01.635.

 

Brilla Alexa Moreno en San Salvador 2023

La selección mexicana de gimnasia artística concluyó este miércoles su participación en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, donde protagonizó una exitosa última jornada con un acumulado de seis medallas: cuatro en rama femenil y dos en varonil.

En barras paralelas, Isaac Núñez Farfán dominó la prueba y se colgó la medalla de oro tras concentrar una sumatoria de 13.950 puntos (5.500 de dificultad y 8.450 de ejecución), por encima del cubano Pablo Pozo (13.800) y el venezolano Adickxon Trejo (13.00); Fabián De Luna Hernández se colgó el bronce en salto de caballo.

“Se dio lo que estábamos trabajando y a lo que sigue, hubo momentos complicados como en el all around; estamos listos para salir de cualquier error, fue una competencia con altibajos, pero al final se dio el resultado, esta medalla es mucho trabajo, superar complicaciones del día a día, y vamos en camino hacia el sueño olímpico”, comentó Núñez, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Para cerrar con broche de oro las actividades de la gimnasia artística en San Salvador, Alexa Moreno Medina y Natalia Escalera Cárdenas hicieron el 1-2 en la prueba de piso con totales de 13.550 y 13.400, respectivamente, dejando el bronce en la panameña Hillary Heron.

México volvió al podio con Paula Campos Martínez, quien lideró la prueba viga de equilibrio con 12.650 puntos (5.000 de dificultad y 7.750 de ejecución), mientras que Alexa Moreno cerró en tercer lugar con 11.550 unidades (4.700 de dificultad y 6.950 de ejecución); la panameña Karla Navas se hizo del bronce con 12.000.

“Este resultado es algo que ya quería y por el que venía trabajando desde hace tiempo y finalmente en esta competencia se me dio me pude sacar la espinita de los pasados Juegos Centroamericanos, me siento contenta de compartir esto con mi mamá, que es mi entrenadora, y que nuestro trabajo haya rendido frutos”, comentó Paulina Campos a la CONADE, tras la premiación.

“En San Salvador pudimos tener una perspectiva diferente de otras competidoras, me gustó la dinámica y estoy contenta del equipo con el que pude competir esta vez, feliz por la experiencia”, agregó.

Campos Martínez aseguró que la experiencia y guía de la olímpica Alexa Moreno dentro del conjunto femenil ha sido vital y se busca la clasificación olímpica por equipos.

“Tenemos una buena dinámica como equipo, nos apoyamos bastante y Alexa (Moreno) es una excelente capitana que nos guía muy bien y todas mis compañeras tienen una actitud increíble, nos apoyamos con todo; la motivación es dar nuestras mejores notas para lograr clasificar por equipos a Juegos Olímpicos”, dijo.

La gimnasia artística mexicana cerró este miércoles su andar en San Salvador 2023, luego de cinco días de actividad, como líder de la disciplina con un total de 13 medallas: ocho oros, dos platas y tres bronces, con lo que superó a Cuba y Panamá, ambas naciones con seis metales.

 

LA UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC PUEBLA ANUNCIA SU INGRESO A LA LIGA ABE

La Universidad Cuauhtémoc Puebla, institución con 46 años de historia, anuncia su ingreso a la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil, esto a partir de la temporada 2023-2024.

Durante el primer semestre del año en curso la coordinación de Deportes bosquejó este proyecto y, una vez que se cumplió con la planeación, el rector de la UC Puebla, licenciado Jesús Orea Jiménez anunció la participación de los Guerreros en la División II de la Liga ABE.

“Me es grato hacer el anuncio oficial de que la Universidad Cuauhtémoc Puebla participará a partir de este año en la Liga ABE con nuestros representativos varonil y femenil. Para nosotros es muy grato pertenecer a esta asociación porque es un organismo muy importante a nivel nacional y por ello es un gran compromiso para nosotros apoyar el crecimiento de nuestros estudiantes siempre intentando lograr un excelente resultado y una formación integral en ellos”.

Por otra parte, el licenciado Patricio Orea, director general de la institución, mencionó con relación al impacto que este proyecto deportivo tendrá en la comunidad estudiantil.

“Es muy importante para la comunidad estudiantil de UC Puebla y para la sociedad poblana en general que exista una universidad más compitiendo en este gran organismo que es la Liga ABE. Deseamos cumplir con los objetivos que ha señalado la rectoría y lograr los mejores resultados para que esto sirva para impulsar el desarrollo de mejores personas ya que el deporte es una parte fundamental para el crecimiento del ser humano”.

Rolando Huchín, director de Deportes de la Universidad Cuauhtémoc Puebla, explicó los pormenores de la integración de los Guerreros a la División II de la Liga ABE.

“Estamos muy contentos porque anunciamos de manera oficial que a partir de la temporada 2023-2024 vamos a participar en la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil, que es la mejor organización que hay a nivel nacional en este deporte. Estamos contentos porque recibimos el apoyo de nuestra rectoría y de la dirección general para llevar a cabo este proyecto que, desde luego, nos trae muchos retos. Vamos a empezar en División II y eso para nosotros nos implica una gran satisfacción y, al mismo tiempo, un reto extraordinario porque tenemos que empezar a enfrentar a equipos de alta competencia, quienes en algunos casos poseen varios años en este organismo que ya cumple su décimo aniversario”.

Fuente: UC

 

MexicoBeis: Explosión ofensiva de Fernando Villegas para vencer a Puerto Rico

San Salvador, El Salvador (www.lmb.com.mx / Leopoldo Ramírez Quezada) 29 de junio de 2023.- Fernando Villegas conectó dos cuadrangulares, el segundo de ellos en la quinta entrada con dos corredores a bordo para darle la vuelta a la pizarra, y la Selección Mexicana de Beisbol venció 5-4 a Puerto Rico para mejorar su récord a 4-1 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Fernando Villegas, ya establecido como el tercero en el orden al bat de México, conectó el primero de sus dos bambinazos en la primera entrada, fue con un corredor en los senderos y sirvió para adelantar 2-0 a México en la pizarra.

Los boricuas igualaron el juego en el tercer episodio con un cuadrangular de dos carreras de Edwin Gómez, el daño fue ante los lanzamientos del abridor mexicano Francisco Haro.

El equipo puertorriqueño, dirigido por Juan ‘Igor’ González, volvió al abordaje en la quinta entrada ante los envíos del relevista Fabián Cota. Jeremy Rivera recibió base por bolas, sencillo de Kenen Irizarry colocó corredores en las esquinas y Rubén Castro puso adelante 3-2 a Puerto Rico con un sencillo a la pradera central.

En la quinta entrada llegó el segundo vuelacercas del día para Villegas, esta vez encontró en las bases a Moisés Gutiérrez y a Norberto Obeso, fue ante el relevista Christian Torres y colocó 5-3 la pizarra.

En la última entrada Puerto Rico aumentó el drama con una carrera, que llegó luego de un sencillo al jardín central de Kenen Irizarry que mandó a home a Miguel Egea. Samuel Zazueta se repuso y, con dos corredores en las bases y dos outs, dominó con un elevado profundo al jardín derecho a Edwin Gómez para bajar la cortina y apuntarse el salvamento.

Fernando Villegas finalizó su jornada explosiva bateando de 3-2 con dos cuadrangulares y remolcó las cinco carreras de la novena mexicana.

Los dirigidos por Enrique ‘Che’ Reyes regresarán a la actividad el viernes a las 16:30 horas ante Venezuela, duelo con el que cerrarán su participación en la Ronda de Apertura del beisbol en San Salvador 2023. El pitcher probable para iniciar el juego es el derecho Wilmer Ríos.

PG: Fabián Cota (1-0)

PD: Christian Torres (0-1)

SV: Samuel Zazueta (1)

PUR: Andrés Santiago, Christian Torres (5) y Miguel Mejía (6); con Rubén Castro

MEX: Francisco Haro, Fabián Cota (5), Alexandro Tovalín (6) y Samuel Zazueta (7); con Fernando Flores y Alexis Wilson (6)

HR: PUR Edwin Gómez (1); MEX Fernando Villegas 2 (4)

 

Leones: Juegazo de diez entradas y victoria de los Bravos

Mérida, Yuc. (Julián Loeza | leones.mx) 29 de junio de 2023.- Los Leones de Yucatán, cayeron en el último juego de la serie ante los Bravos de León, con marcador final de 6-5, que se decidió en el décimo capítulo con home run de Alejandro Mejía este jueves en el Parque Kukulcán Alamo.

El conjunto de los Bravos, inició su ataque desde la primera entrada gracias a dos sencillos, uno de Niko Vázquez donde timbró Justin Bird, y otro imparable por Calvin Estrada donde anotó el mismo Vázquez para el 2-0.

Una más llegó para los visitantes en la tercera alta, nuevamente por Niko Vázquez quien conectó elevado de sacrificio para que anotara Brandon Villareal.

Fue en la sexta tanda, cuando León amplio su ventaja con dos carreras más, con doblete de Edgar Bravo quien envió al pentágono a Calvin Estrada y Marco Chicuate.

Esa misma entrada en la parte baja, los melenudos sacaron las garras y se pusieron por la mínima en la pizarra., primero con hit productor de “Black Panther” Yadir Drake quien timbró a Alan López; y después con poderoso batazo de cuatro esquinas del “Papi” Lázaro Alonso, anotaron el mismo Drake y “Cafecito” Martínez para el 5-4.

Fue en la fatídica séptima tanda, cuando los melenudos empataron el encuentro, gracias a imparable del “Volador” Fabricio Macías quien se llevó a home a Renato Núñez, para emparejar la pizarra a cinco carreras.

Ya en la apertura del décimo rollo, Alejandro Mejía se vistió de héroe para darle la vuelta a la pizarra y el triunfo a los Bravos, con cuadrangular solitario al jardín izquierdo.

Por los Leones abrió Jake Thompson, quien se fletó cinco innings completos, permitiendo tres carreras y ponchó a seis bravos. En su relevo ingresaron a la loma Andrés Ávila, Tim Peterson, Miguel Aguilar, Arodys Vizcaíno quien debutó oficialmente con la piel campeona ( 1 IP - 1 K), Fernando “La Flecha” Rodney, y Enrique Burgos.

Este viernes los campeones viajarán a Campeche para enfrentar a los Piratas en punto de las 7:30 pm en el estadio Nelson Barrera Remellón.

LA ROTACIÓN;

POR YUCATÁN

*1.- Onelki García (LHP) *

2.- Saúl Vázquez (LHP).

3.- Félix Doubront (LHP)

POR CAMPECHE

1.- López (LHP)

2.- Sosa (RHP)

3.- Guzmán (RHP)

PG: Pimentel (3-4)

PP: Burgos (1-1)

SV: Hofacket (10)

HR:-

 

Piratas: Los Pericos se apuntan la serie en Campeche

Campeche, Camp. (www.piratasdecampeche.mx) 29 de junio del 2023.- Los Pericos de Puebla cuajaron racimo de cinco carreras en la quinta entrada y por ahí se encaminaron al triunfo de 10-3 ante los Piratas de Campeche, en el tercero y último de la serie en el parque de pelota, Nelson Barrera Romellón de la capital campechana.

En el quinto episodio pasaron a batear ocho pericos y donde sobresalió el grand slam de Ciro Norzagaray ante el tercer relevista de los filibusteros, Jesús Alcantar.

La ofensiva poblana conectó un par de cuadrangulares de Samar Leyva y Norzagaray, el de Leyva solitario en el segundo rollo.

El triunfo fue para Héctor Sepúlveda(4-4), en cinco entradas, permitió seis hits, con dos carreras, dos bases y ocho ponches, dejando su efectividad en 3.23 luego le siguieron cinco relevistas, quienes trabajaron un inning cada uno

La derrota para Edgar González(0-7) en una entrada y dos tercios, con tres carreras, cinco hits, un cuadrangular, una base y un ponche y luego seis relevistas.

Ciro Norzagaray se fue de 6-2 con cinco carreras producidas por Puebla, Miguel Guzmán se fue de 5-2.

Por los Piratas de Campeche, Yuniesky Larduet bateó de 5-2.

Este viernes a las 7:30 de la noche, los Piratas reciben a los Leones de Yucatán con el zurdo Jovany López en el montículo.

 

 

El Águila: Le ganan la serie completa a los Tigres

Cancún, Q.R. (www.elaguilabeisbol.com / Paola Ríos) 29 de junio del 2023.- Un poderoso ataque de siete carreras en la entrada once, que quebró el empate, más el bullpen jarocho que lució imbatible, El Águila de Veracruz venció 9-2 a los Tigres de Quintana Roo y El Glorioso se quedó con la serie por barrida en el caribe mexicano.

Los Tigres anotaron la carrera de la quiniela en la segunda entrada, ante Esmil Rogers, Trey Hair conectó jonrón al derecho, con Olmo Rosario a bordo, 0-2 la pizarra.

El Águila se sacudió la blanqueada en el quinto rollo, con un tercio fuera, Christian Zazueta dio línea de hit al central y José Juan Aguilar entró al plato, 1-2 la pizarra.

El Glorioso empató el juego en la séptima entrada, con dos outs en la pizarra, Alan Espinoza atizó triple productor al derecho y mandó a la registradora a Alex Liddi, 2-2, juego nuevo en el caribe mexicano.

En un duelo de pitcheo y defensivas, nueve entradas no fueron suficientes y El Águila y Tigres se fueron a extrainnings.

En la entrada once, la ofensiva jarocha despertó con un ataque de siete carreras, en la cuenta de ceros bolas, un strike, ante Felipe Arredondo, Edwin Espinal detonó cuadrangular solitario al izquierdo, “Err niño” quebró el empate en el Beto Ávila de Cancún, 3-2 la pizarra, después Christian Zazueta conectó imparable al central y remolcó a José Juan Aguilar, luego un balk de Muñoz, le permitió a Alex Liddi timbrar otra carrera, continuó Alan Espinoza con imparable productor al central y mandó a tierra prometida a Zazueta, con casa llena, “Cacao” Valdez pegó “tubey” al central y entraron a la registradora Alan Espinoza, Gustavo Núñez y Junior Lake, 9-2 la pizarra.

Esmil Rogers tuvo una gran salida, pero se fue sin decisión, el dominicano trabajó ocho entradas completas, aceptó dos hits, le hicieron dos carreras que fueron limpias, concedió un pasaporte y ponchó a cuatro. Después de recibir el jonrón en la tercera entrada, Rogers retiró en orden a 21 bateadores.

El pitcher ganador fue Tyler Madrigal en labor de relevo, con una entrada completa, aceptó un hit y ponchó a dos rivales.

El revés fue para Felipe Arredondo también en labor de relevo, con un tercio, aceptó un hit, le hicieron dos carreras limpias, dio una base por bolas y toleró un jonrón.

Nuevamente el bullpen veracruzano mantuvo a raya a la ofensiva bengalí sin permitir carrera: Alejandro Soto (0.2), Gerardo Gutiérrez (0.1), Tyler Madrigal(1.0) y Elkin Alcalá (1.0).

PG: Tyler Madrigal

PP: Felipe Arredondo

SV: No hubo

HR: VER, Edwin Espinal; CAN, Trey Hair

 

Saraperos: Missael Rivera define con doblete en la octava para conseguir serie completa ante Mariachis

Saltillo, Coah.- (www.saraperos.com.mx/Fernando Valdés) Jueves 29 de Junio de 2023. El campo corto Missael Rivera se puso el traje de héroe con doblete en la octava ante Andrés Meza para producir a Javier Mireles y Johneshwy Fargas, para Saraperos venciera 4 por 3 a Mariachis ante más de 7 mil aficionados que apoyaron a su equipo para aplicarles la barrida, con victoria para Linder Castro que colgó el cero en la octava.

La conclusión de la serie entre Mariachis de Guadalajara y Saraperos de Saltillo, se convirtió en un duelo de pitcheo entre Alex Sanabia por la novena saltillense y Frank Duncan por la escuadra tapatía.

Sanabia comenzó el juego retirando en 3 y pasando con la velocidad a Mallex Smith y Oswaldo Arcia, mientras Duncan sacaba la entrada en orden; en el segundo rollo, el abridor de Saltillo colgó otra argolla, incluido chocolate a Kennys Vargas, para que vinieran Jesús Arredondo a pegar panorámico cuadrangular por el prado derecho, sacando a bola del estadio para inaugurar la pizarra.

Los Mariachis empataron en el tercer capítulo por la misma vía, Fernando Pérez prendió un pitcheo de Sanabia y lo sacó por el derecho para igualar la cartelera.

Alex Sanabia silenció a los Mariachis en la cuarta en tres bateadores, tras pasar con la velocidad a José Guadalupe Chávez y Kennys Vargas, para que el Dragón del Norte tomara la ventaja en el cierre con cuadrangular de Henry Urrutia, su número 12 de la campaña para tomar la delantera 2 por 1.

El abridor del sarape colgó otro cero en la quinta en riguroso orden, pero los Mariachis lo atacaron en la sexta con par de carreras, batazos retorcidos de José Guadalupe Chávez arriba de segunda para producir a José Figueroa con el empate a 2 y elevado de Oswaldo Arcia detrás de tercera para que Chávez anotara la de la delantera, para que terminara la labor de Sanabia y que llegara Deunte Heath a cerrar la entrada.

En la fatídica llegó Eury Ramos para colgar un cero importante, pasando con la velocidad a Issmael Salas y José Figueroa y en la octava la responsabilidad fue para Linder Castro que dominó a José Guadalupe Chávez con elevadito a tercera, aunque recibió hit de Oswaldo Arcia, obligó a Kennys Vargas a batear rola a campo corto y con la ayuda de Sergio Burruel que puso out a José Zepeda en intento de robo sacaron el cero para lograr el regreso con el batazo estelar de Missael Rivera que remolcó a Mireles y Fargas para amarrar la serie por limpia.

Kurt Heyer vino en la novena para apuntarse su salvamento 13, en 4 bateadores, ponche a Fernando Pérez y obligó a Juan Camacho a elevar al izquierdo para sellar la victoria.

PG: Linder Castro (1-0)

PD: Andrés Meza (2-2)

*S: Kurt Heyer (13) *

 

“Fue un segundo paso importante pero el objetivo lo tenemos claro”: Jaime Lozano

El Director Técnico de la SNM atendió en conferencia de prensa a los medios después de la victoria ante Haití

30/06/2023

Jaime Lozano, estratega de la Selección Nacional de México, comenzó la rueda de prensa reconociendo el trabajo de Uriel Antuna, después del gran partido que tuvo ante los haitianos:

“A Uriel, en mi experiencia, si le das claridad hace este tipo de partidos, es rápido, bueno en el uno contra uno y si le das referencias claras, lo puedo hacer mejor y dar un gran rendimiento, que no recorte tanto y con instrucciones precisas es más fácil todo”.

“Feliz por él, porque es el que más tenía deudas con la gente, no sé si se reconcilia, pero enseña que ha trabajado mucho y continúa esforzándose”.

Jaime señaló que el funcionamiento que ha tenido el equipo mexicano es en gran parte a qué conoce al grupo:

“Ayuda el conocerlos personal y profesionalmente, para explotar sus virtudes, no puedes trabajar en Selección como en un club porque aquí no hay tiempo, es otra cosa, un mundo diferente y me di un tope y aprendí rápido. Le llegamos al jugador para plasmar una idea de juego y una ventaja es que estuve con la gran mayoría y no empecé de cero, hoy el jugador está contento y con otra confianza, además de ilusionado”.

Respecto a las altas expectativas que se ha generado la afición, le dio total mérito al grupo de jugadores con el que cuenta.

“Cualquier técnico es lo que es por los jugadores que tiene, al final hay un gran grupo humano, cada día qué pasa en algunos pesa y aquí es todo lo contrario, se escuchan risas, que se sueltan todos, conviven de la mejor manera, tiene mucho que ver qué el jugador se sienta cómodo, seguro, que confían en él y sobre todo en la cancha. Fue un segundo paso importante pero el objetivo lo tenemos claro y hoy fue clave para lo que vendrá más adelante”, concluyó Jaime Lozano.
 

 

La Selección Nacional de México calificó a los cuartos de final de la Copa Oro 2023

El equipo de Jaime Lozano venció por tres goles a uno a Haití

30/06/2023

Fase de grupos | Copa Oro
Jueves 29 de junio de 2023
Haití 1-3 México
Estadio: State Farm
Phoenix, Arizona
19:15 hrs. (Local)
20:15 hrs. (CDMX)
Árbitro Central: Walter López (GUA)
Árbitro Asistente 1: Keytzel Corrales (NCA)
Árbitro Asistente 2: Raymundo Feliz (DOM)
Cuarto Árbitro: Keynote Herrera (CRC)

La Selección Nacional de México logró su segunda victoria de la Copa Oro 2023 y derrotó este jueves por la noche a su similar de Haití por tres goles a uno, resultado que le dio el pase a los cuartos de final de la competencia.

Goles de México: 20.- H. Martín, 46’; AG. 4.- R. Ade, 56’ y 11.- S. Giménez, 84’.

Gol de Haití: 17.- D. Jean, 77’.

Con este resultado, México se mantiene en la cima del Grupo B con seis puntos, mientras que Haití se mantiene con tres unidades y es segundo del sector. Al fondo se ubican Honduras y Qatar con únicamente uno.

El conjunto dirigido por Jaime Lozano cerrará la fase de grupos de la Copa Oro el próximo domingo 2 julio en el Levi’s Stadium, de Santa Clara, California, a Qatar, a las 19:00 horas del Centro de México.

Alineaciones

Haití: 1.- A. Pierre; 2.- C. Arcus; 4.- R. Ade; 6.- G. Metusala; 9.- D. Nazon (11.- D. Etienne al 71’); 10.- W. Guerrier (13.- J. Jean, 58’); 14.- F. Picault (7.- C. Antonio, 58’); 17.- D. Jean; 18.- C. Sainte (8.-L. Pierre al 86’); 20.- F. Pierrot (16.- M. Prunier al 86’)y 22.- A. Christian. Director técnico: G. Calderón.

México: 13.- G. Ochoa; 4.- E. Álvarez: 5.- J. Vázquez; 7.- L. Romo; 14.- E. Sánchez (8.- C. Rodríguez, 71’); 15.- U. Antuna; 17.- O. Pineda (10.- R. Alvarado, 71’); 18.- L. Chávez (15.- I. Reyes, 78’); 19.- J. Sánchez (2.- J. Araujo, 62’); 20.- H. Martín (11.- S. Giménez, 62’) y 23.- J. Gallardo. Director técnico: Jaime Lozano.

Amonestaciones
Haití: 20.- F. Pierrot, 26’.
México: 19.- J. Sánchez, 18’.

 

La Selección Nacional de México Femenil debutó con victoria en los Juegos Centroamericanos y del Caribe

El equipo de Pedro López derrotó 4-0 a Puerto Rico anotaciones de Greta Espinoza, Kiana Palacios y doblete de Jasmine Casarez

29/06/2023

XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 | Jornada 1
México 4-0 Puerto Rico
Jueves 29 de junio de 2023
Árbitra central: Karitza Guerra (HON)
Árbitra asistente 1: Lesly Gutiérrez (HON)
Árbitra asistente 2: Dina Socop (GUA)
Cuarta árbitra: Glenda López (GUA)
Estadio Nacional Las Delicias
Santa Tecla, El Salvador
17:00 hrs.

La Selección Nacional de México Femenil venció por 4-0 a Puerto Rico en duelo correspondiente a la jornada uno de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en la grama del Estadio Las Delicias.

Anotaciones México: Jasmine Casarez al 6´ y 31´, Greta Espinoza al 28´y Kiana Palacios al 80´.

En este encuentro, la futbolista Christina Burkenroad debutó con la Selección Nacional de México Femenil al alinear durante 67 minutos.

El próximo compromiso del equipo que comanda Pedro López será el sábado 1 de julio ante la escuadra anfitriona, El Salvador.

Alineaciones:

México: 1.- I. González; 2.- K. Robles; 3.- R. Bernal; 4.- G. Espinoza; 6.- A. Delgado; 7.- K. Palacios; 11.- J. Ovalle (9.- C. Corral al 45´); 16.- K. Nieto (8.- C. Jaramillo al 60´); 17.- C. Burkenroad (10.- S. Mayor al 67´); 18.- J. Casarez (14.- N. Mauleón al 74´)y 19. M. Zuazua (5.- A. Rodríguez al 45´). Director técnico: Pedro López.

Puerto Rico: 1.- J. Varada; 2.- V. García; 3.- J. De Jesús (15.- A. Díaz al 45´); 4.- J. Martínez (17.- J. Love al 32´) ; 5.- M. Cox; 6.- E. González; 8.- D. Mendez (14.- J. Aguilera al 40´); 9.- T. Dobles (L Suárez al 63´); 11.- C. Torres (7.- I. Vasquez al 63´); 13.- N. Driesse y 18.- J. Cotto. Director técnico: Nathaniel González.

Amonestaciones:

Puerto Rico: Nickolette Driesse al 71.

 

Elis rescata dramático empate en segundos finales para Honduras

GLENDALE, Arizona - Alberth Elis anotó en los últimos segundos para rescatar un dramático empate 1-1 para Honduras contra Qatar en la acción del Grupo B de la Copa Oro Concacaf 2023 el jueves por la noche en el State Farm Stadium en Glendale, Arizona.

Fue el primer gol en la Copa Oro para el delantero hondureño estrella y no podría haber llegado en un mejor momento para ayudar a mantener a los Catrachos en la mezcla por un puesto en la ronda eliminatoria.

Ambos equipos salieron buscando golpear temprano y un gol llegaría en el 7' cuando una falta de comunicación de la defensa hondureña permitió a Mostafa Mashal entregar un centro desde la izquierda que fue cabeceado a la red por Alabdulla para una ventaja de 1-0 para Qatar.

Honduras trató de abrir el bloqueo de la defensa qatarí, pero fue difícil deslizarse en trineo el resto de los primeros 45 minutos.

Los Catrachos continuaron tratando de abrir las cosas para comenzar la segunda mitad y un golpe de larga distancia de Alberth Elis en el 49' se registró como la mirada más cercana de la noche hasta ese momento.

Otra gran oportunidad para Honduras llegó en el 58' después de un intento de despeje de la defensa qatarí, con Jerry Bengtson lanzándose hacia la portería solo para ver su cabezazo rebotar por encima del travesaño.

A medida que Honduras cometió más números hacia adelante en busca del gol de prueba, también se dejaron más vulnerables a un contraataque y una de esas instancias condujo a una oportunidad para Yusuf Abdurisag, pero el Guardameta de Honduras Edrick Menjivar apagó la oportunidad.

Otra oportunidad llegó en un golpe de pierna derecha de José Pinto en el 87' que parecía hacia la portería, pero Barsham se elevó a su izquierda para hacer la salvada.

Justo cuando parecía que Qatar se embolsaría los tres puntos, Pinto voló en un pase que fue cabeceado por Rubilio Castillo, encontrándose con el pie de Elis que llegó y redirigió a la red en la última patada del juego para un 1-1 final.
 

 

Ejecuta FGJCDMX orden de aprehensión contra un hombre, por su probable participación en el delito de tentativa de homicidio agravado

Derivado de los trabajos de campo y gabinete, elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable participación en el delito de tentativa de homicidio agravado, en perjuicio de elementos policiales en hechos ocurridos en la alcaldía Venustiano Carranza.

Los agentes, adscritos a la Coordinación de Investigación Territorial Venustiano Carranza 3, de la Coordinación General de Investigación Territorial, ubicaron al individuo en calles de la colonia Aeronáutica Militar, y tras descartar cualquier homonimia le notificaron que contaba con un mandato judicial en su contra.

Con apego a los lineamientos de derechos humanos, los detectives ejecutaron la orden de aprehensión y trasladaron al hombre al Reclusorio Preventivo Varonil Norte para ponerlo a disposición del juez que lo requería.

Se tiene como antecedente que, en calles de la colonia Janitzio, el aprehendido posiblemente agredió a los uniformados con un arma blanca.

 

FGJCDMX ejecuta orden de aprehensión contra un hombre, por su probable participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa

Detectives de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión contra un hombre, por su probable participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, ocurrido en este mes en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

Como resultado de indagatorias de campo y gabinete, los detectives adscritos a la Coordinación de Investigación Territorial Gustavo A. Madero 2, de la Coordinación General de Investigación Territorial, obtuvieron información de que el hombre podría ser localizado en inmediaciones del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, por lo que establecieron vigilancias discretas en la zona.

Al tener a la vista a la persona requerida y descartar cualquier homonimia, le informaron que contaba con un mandato judicial en su contra, el cual fue ejecutado por los investigadores, en apego a derechos humanos.

La persona aprehendida fue trasladada al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, dónde quedó a disposición del juez que lo requería.

Antecedentes del caso indican que el aprehendido posiblemente disparó un arma de fuego contra un hombre, al que le provocó heridas, hechos registrados en un establecimiento ubicado en la colonia 25 de julio.

 

Cumplimenta FGJCDMX orden de aprehensión contra un interno, por su probable participación en un feminicidio

En seguimiento a una indagatoria por el delito de feminicidio, agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de un interno del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, por su probable participación en los hechos, ocurridos el pasado 19 de junio en la alcaldía Venustiano Carranza.

El mandato judicial fue ejecutado por elementos de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, quienes, tras realizar trabajos de campo y gabinete notificaron al individuo al interior del citado penal, donde enfrenta proceso por otro delito.

Los agentes de la PDI informaron al interno del mandato judicial y le dieron a conocer sus derechos constitucionales, por lo que el hombre quedó a disposición del juez de control que lo requería.

De acuerdo con las investigaciones de la FGJCDMX, el aprehendido posiblemente está relacionado con el deceso de una mujer adulta mayor, quien fue privada de la vida con un arma punzocortante en un domicilio de la colonia Moctezuma, Primera Sección.

 

Ejecuta FGJCDMX orden de aprehensión contra un hombre acusado del delito de homicidio calificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informa que agentes de la Policía de Investigación (PDI) dieron cumplimiento a una orden de aprehensión contra un hombre, investigado por su probable participación en el delito de homicidio calificado ocurrido el pasado 19 de junio, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

Como resultado de los trabajos periciales y labores de inteligencia realizadas por detectives adscritos a la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, de la Coordinación General de Investigación Estratégica, fue posible establecer la probable participación del individuo en los hechos, por lo que se solicitó y obtuvo la orden de aprehensión correspondiente.

En seguimiento a la indagatoria, los detectives ubicaron al hombre en inmediaciones de la colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde una vez identificado plenamente, fue notificado del mando judicial, e informado de los derechos que la Ley le otorga.

 

Personal de la SSC y de la SEDEMA clausuraron dos bodegas de madera posiblemente clandestinas, en la alcaldía Tlalpan

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en coordinación con personal de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), ambas de la Ciudad de México, colocaron sellos de clausura en dos almacenes de madera posiblemente clandestinos, ubicados en la alcaldía Tlalpan y detuvieron a tres personas.

La acción policial fue resultado de trabajos de inteligencia e investigación enfocada al combate a la tala ilegal y aserraderos en la zona sur de la Ciudad de México, gracias a que se obtuvo información de dos bodegas donde, al parecer, se operaba de manera clandestina.

En el despliegue coordinado entre la SSC y la SEDEMA, se realizaron inspecciones en un predio localizado en la calle Paseo del Bosque, en la colonia Lomas de Tepemacatl, donde aseguraron 32 rollos de madera oyamel.

En un segundo inmueble, ubicado en la calle 21 de Diciembre, en la misma colonia, durante la incursión se aseguraron 13 troncos en madera de rollo y 4.7 troncos en madera de escuadrilla y detuvieron a un hombre de 32 años de edad y a dos mujeres de 56 y 36 años de edad.

Además, se aseguró maquinaria consistente en dos carros empujón con dos escuadras de un metro y 45 centímetros respectivamente, una torre cerrido con volantes de 70 centímetros, una cinta sierra de 10 centímetros y una sierra de banco con motor trifásico de tres caballos.

Al no presentar la documentación de ley requerida y al detectar irregularidades en la operación de los sitios se impusieron como medida de seguridad sellos de clausura.

En tanto que los detenidos, previa lectura de sus derechos de ley, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación del caso por delitos contra el ambiente.

 

En la alcaldía Gustavo A. Madero, personal de la SSC detuvo a tres hombres con antecedentes delictivos, en posesión de posible droga y un arma punzocortante

Resultado de patrullajes preventivos para reforzar la seguridad y combatir la incidencia delictiva en la alcaldía Gustavo A. Madero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres en posesión de varias dosis y alrededor de medio kilogramo de posible marihuana, frascos con aparente solvente químico y un arma punzocortante.

Durante un recorrido de seguridad y vigilancia en la colonia Cuchilla la Joya, los uniformados se percataron que en la esquina de las calles Norte 66 y Oriente 91, los tres tripulantes de un automóvil color arena, al notar su presencia, emprendieron la huida.

Ante esta situación y con la finalidad de descartar algún posible hecho delictivo, los oficiales les dieron alcance, les marcaron el alto e indicaron que conforme a los protocolos de actuación policial, les realizarían una revisión preventiva.

Como resultado de esta acción, fueron aseguradas cuatro bolsitas de plástico transparente y un paquete encintado que contenían una hierba verde y seca con las características de la marihuana, cuatro botellas pequeñas de plástico con lo que pudiera ser solvente químico, una navaja y dinero en efectivo.

Por lo anterior, los tres posibles implicados de 33, 29 y 26 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y presentados, junto con el vehículo y lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Cabe hacer mención que, tras realizar el correspondiente cruce de información, se pudo saber que los tres detenidos cuentan varios ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México; el hombre de 33 años tiene dos en los años 2014 y 2020 por Delitos contra la salud.

La persona de 29 años, tiene tres ingresos, todos por Delitos contra la salud en los años 2013, 2014 y 2020; y el hombre de 26 años, cuenta con dos ingresos, ambos en el año 2015 por Delitos contra la salud y Robo calificado en pandilla.

 

Oficiales de la SSC detuvieron a un hombre que posiblemente asaltó a un ciudadano, en la alcaldía Iztapalapa

Uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que probablemente despojó de dinero en efectivo a un ciudadano, después de amagarlo con un objeto punzocortante, cuando se encontraba afuera de su domicilio ubicado en calles de la alcaldía Iztapalapa.

Los oficiales que realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia en las calles Primera Cerrada de Altitlan y Tercera Cerrada de Técnicos y Manuales, en la colonia Lomas Estrella Segunda Sección, fueron requeridos por un joven de 18 años de edad, quien les solicitó su ayuda.

El denunciante refirió que, al encontrarse afuera de su casa, un sujeto se le aproximó de manera amenazante, lo amago con un objeto puntiagudo y lo despojó de sus pertenencias, para después emprender la huida, sin embargo, con apoyo de varios vecinos del lugar que se percataron del hecho, le dieron alcance y lo retuvieron.

Los uniformados reguardaron la integridad física del probable responsable y le realizaron una revisión de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual le aseguraron un desarmador y la cantidad de dinero en efectivo descrita por el denunciante.

Por estos hechos, el hombre de 48 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley, y puesto a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Cabe señalar que, después de realizar un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con seis ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en los años 2001, 2005 y dos ocasiones en los años 2013 y 2018, por el delito de Robo en diferentes modalidades; además fue presentado ante el agente del Ministerio Público en el año 2018 por el delito de robo a casa habitación con violencia.

 

En Jalisco, Guardia Nacional detiene a persona en posesión de fusiles de asalto, cargadores y cartuchos útiles

En cumplimento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en Jalisco, integrantes de la Guardia Nacional (GN) detuvieron a una persona en posesión de armas largas, cargadores, cartuchos útiles y radios de comunicación.

Durante patrullajes de prevención del delito en el poblado de Loma Bonita, municipio de Ocotlán, Jalisco, guardias nacionales observaron que de un vehículo descendió una persona armada.

Al notar la presencia de las unidades oficiales el sujeto arrojó el arma al piso y huyó ingresando a un establecimiento de comida.

Ante un probable hecho constitutivo de delito, los guardias nacionales le dieron alcance dentro del lugar y mediante comandos verbales, ordenaron al sujeto detenerse; la persona acató la instrucción de la autoridad.

El individuo fue detenido y dentro de la camioneta en la que viajaba localizaron lo siguiente:

3 armas largas.
3 armas cortas.
1,056 cartuchos.
39 cargadores.
5 radios de comunicación portátil.

 

En Michoacán, Guardia Nacional y Ejército Mexicano localizan bidón con más de 1,300 cartuchos útiles

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, en Michoacán, integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con elementos del Ejército Mexicano, aseguraron aproximadamente 1,300 cartuchos útiles para arma larga, ocultos en un bidón de plástico.

Al realizar patrullajes de prevención del delito en el poblado de Capacuaro, municipio de Uruapan, Michoacán, el personal transitaba por un camino de terracería, observando a distancia a una persona que emprendió la huida al notar la presencia de las unidades oficiales.

Los efectivos de ambas instituciones implementaron un dispositivo de búsqueda en las inmediaciones, sin localizar al individuo; sin embargo, en el lugar, bajo un árbol, encontraron un bidón de plástico con capacidad aproximada de 20 litros, el cual contenía más de 1,300 cartuchos útiles calibre 7.62 x 39 mm, para arma AK-47.

Los proyectiles fueron asegurados y puestos a disposición en la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, donde continúan las investigaciones correspondientes.

 

En Querétaro, Guardia Nacional asegura cerca de 15 mil pastillas de medicamento controlado propiedad del Sector Salud

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir con la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en Querétaro, integrantes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron cerca de 15 mil pastillas de medicamento controlado propiedad del sector Salud.

Durante las acciones estratégicas para evitar el trasiego y la distribución de narcóticos, divisas y armas de fuego, integrantes de la Guardia Nacional, previa autorización, ingresaron a una empresa de mensajería y paquetería ubicada en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, para realizar inspecciones preventivas.

Al realizar la selección aleatoria de paquetes y someterlos a una máquina de rayos X, se observó que una de las cajas contenía material orgánico anormal, por lo que procedieron a realizar una revisión minuciosa, encontrando en su interior medicamento con la leyenda “PROPIEDAD DEL SECTOR SALUD, PROHIBIDA SU VENTA”, el cual no contaba con la documentación necesaria para acreditar su legal posesión.

En el envío ubicaron 995 empaques con 15 comprimidos cada uno, contabilizando un total de 14 mil 925 piezas.

El medicamento fue asegurado y quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.