La Secretaría de
Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional
de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del
Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia,
realizaron la primera edición de Mercadito Literario de
verano, el viernes 28 y sábado 29 de julio, actividad
mediante la cual se dieron cita editoriales
independientes para generar y fortalecer el vínculo con
lectores de todas las edades.
La encargada del Centro de Creación Literaria Xavier
Villaurrutia, Dulce Chiang, inauguró el evento,
agradeció el apoyo de la Coordinación Nacional de
Literatura (CNL), de igual manera resaltó la
participación de las editoriales independientes, al
destacar su labor en la difusión de obras literarias y
dando a conocer a algunos de sus autores.
En el primer día se contó con la presentación editorial
de Breve Zoología fantástica de animales que arden, de
Gustavo Alatorre, a cargo de Federico Bonasso y Fernando
Nava.
Posteriormente se dio a conocer el libro Flavia, de
Dolores Gutiérrez, autora que compartió su proceso de
creación de su obra y comentó que el personaje principal
se encuentra en la disyuntiva de posar desnuda o seguir
las estrictas normas tradicionales y religiosas.
El día finalizó con una tertulia literaria y una sesión
de micrófono abierto, autores, poetas y escritores
deleitaron con fragmentos de sus obras. Participaron
Andrés Cisnegro, Hortensia Carrasco, Ofelia Pineda
Ortiz, Manuel Cuautle, Adriana Tafoya, Félix Pacheco,
Janitzio Villamar, Angélica Santa Olaya, Francisco
Fierro, América Fermat, Sergio García, Araceli Amador,
Hans Giébe, Zindy Rodríguez Tamayo, Fernando Reyes
Trinidad, Marcela Romn, Daniel Olivares Viniegra, Pamela
González, Jesús Gómez Morán, Jade Villa, Henry D Luque,
Celia Monroy, Angélica Cortázar, Grissel Gómez, Víctor
Hugo Márquez y Anayeli Contreras.
Durante el segundo día, la jornada literaria comenzó con
la presentación editorial de Agua de roca, de María
Elena Cerecero, y En el fin del mundo, de Jorge Marín,
ambos autores dieron lectura a una selección de sus
poemas.
Le siguió la presentación editorial de Sinfonía del
espectador de Fanny Miché, de Emilio Hinojosa Carrión.
Posteriormente el público asistente tuvo oportunidad de
escuchar el recital por el XVII aniversario de Micielo
ediciones, proyecto autogestivo dedicado a impulsar
nuevas voces y poetas. En este evento participaron
Adriana Jacques Garnica, Luis Yadir González, Manuel
Cuautle y Mónica González Velázquez.
También se abrió sesión para hablar del libro Tiempo te
mastica sombra anto(donto)logía de poemas y prosas, el
compilado fue presentado por el escritor Fernando Reyes
Trinidad, edición a cargo de Cisnegro, lectores de alto
riesgo.
En su oportunidad, la escritora Teresa Icaza habló de su
libro De regreso, obra que reúne ocho cuentos con un
hilo conductor, “Para pasar por una transformación hay
que pasar por la sombra”, en el cual la autora destaca
el camino de regreso de sus protagonistas a ser ellas
mismas.
Lunaciones, de Joel G. Rodríguez, fue el poemario que se
dio a conocer en este Mercadito Literario de verano, el
cual comprende poesía lunar. ¿Cómo se puede abordar la
mitología y la presencia de la Luna? El autor recrea
metáforas para seguir tocando un elemento tan antiguo y
traerlo a la modernidad. Lunaciones son poemas o mejor
dicho alucinaciones sobre la Luna oscura, honesta,
romántica y esperanzadora.
Las últimas presentaciones editoriales correspondieron a
Vitraletras, Antología poética colectiva, de Olivia
Moreno y Bruno Bellmer, quienes dieron lectura a una
selección de su obra.
Por último, La fábrica de estruendos, de Fluvio Ugo
Guerra Lemus, compartió su experiencia al crear esta
obra que integra 17 ensayos, reflexiones, argumentos y
análisis respecto a la situación cultural, social,
económica y política que enfrenta la humanidad ante la
exclusión, la discriminación y la explotación.
Mercadito Literario de verano permitió difundir al
público el movimiento editorial independiente, a través
de su eje principal; crear y fortalecer vínculos entre
autores y editores. |