310723

La ONU-DH condena la desaparición y asesinato del periodista Luís Martín Sánchez en Nayarit y los delitos en contra de otros dos colaboradores de medios de comunicación

Ciudad de México, 9 de julio de 2023.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condena la desaparición y posterior asesinato del periodista Luis Martín Sánchez Íñiguez en las inmediaciones de Tepic, Nayarit. Además de este suceso, otros dos colaboradores de medios locales habrían sido también desaparecidos en la misma zona entre el 3 y el 7 de julio; uno de ellos fue localizado con vida el 8 de julio.

De acuerdo con la información recibida por la ONU-DH, el Señor Sánchez Íñiguez fue desaparecido de su domicilio la noche del miércoles, 5 de julio, en el municipio de Xalisco, Nayarit. Los perpetradores se habrían llevado también distintas herramientas de trabajo del periodista. Posteriormente, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la mañana del sábado, 8 de julio, su cuerpo sin vida fue encontrado en la localidad El Ahuacate, municipio de Tepic.

El periodista Luis Martín Sánchez era corresponsal del medio nacional “La Jornada” y colaboraba también con el medio digital local Crítica Digital Noticias (CDN). La ONU-DH destaca que la FGE considere que la principal línea de investigación es la relacionada con la labor periodística de las víctimas.

La ONU-DH llama a la coordinación entre las autoridades de los diferentes niveles para adoptar las medidas necesarias para asegurar la protección del gremio periodístico de Nayarit y llevar a cabo una investigación pronta, exhaustiva, independiente y eficaz que permita esclarecer plenamente los hechos y sancionar a todos los responsables. De igual modo, es fundamental redoblar esfuerzos para la búsqueda efectiva, bajo la presunción de vida, de la persona que aún permanece desaparecida.

Finalmente, la ONU-DH expresa sus más sinceras condolencias y solidaridad con la familia y amistades del Señor Sánchez Íñiguez, así como con el gremio periodístico.

Edición del 30 de julio de 2023

Comunicado de la Fiscalía General de Nayarit sobre el asesinato de Luis Martín Sánchez Iñiguez y privación de la libertad de otros comunicadores

Como es del conocimiento de la sociedad, el pasado lunes 3 de julio del presente año desapareció el comunicador Osiris “N”, el cual fue localizado con vida el día domingo 9 del mismo mes y año, si bien presentaba algunas lesiones en su integridad física. En tanto, el día 5 de julio desapareció un segundo comunicador, Martín “N”, quien lamentablemente fue encontrado sin vida tres días después, con dos cartulinas con mensajes fijadas a su cuerpo.

El día viernes 7 de julio por la noche se inició una tercera carpeta de investigación por el delito de privación de la libertad personal en agravio de un tercer comunicador de nombre Jonathan “N”, de quien se tuvo noticia que hombres armados y encapuchados lo sacaron de su domicilio contra su voluntad, llevándoselo en un vehículo con rumbo desconocido, sin embargo el comunicador apareció ileso la mañana del día siguiente, habiéndosele devuelto sus equipos de telefonía de uso propio y de sus familiares que se habían llevado sus captores al momento de su privación.

Hasta el momento se han practicado más de 160 actos de investigación en las tres indagatorias, entre las que se encuentran inspecciones tanto de lugares como de indicios; entrevistas de personas con conocimiento de los hechos y las propias víctimas directas e indirectas, además de intervenciones de comunicación, solicitudes de información a particulares e instituciones públicas, habiéndose ejecutado seis cateos a inmuebles y se han asegurado más de 50 dispositivos de almacenamiento digital como equipos de telefonía, de cómputo, tablets, discos duros, memorias, entre otros, y por otra parte se han recabado más de 64 videos que contienen información descargada de cámaras que captaron lugares de recorrido luego de la privación de las víctimas.

Se ha podido establecer que en los hechos en agravio de los comunicadores se emplearon al menos cuatro vehículos, todos ellos de características distintas entre sí.

Al momento, la Fiscalía General del Estado ha implementado operativos permanentes en todo el Estado en coordinación y colaboración con la Coordinación Nacional Antisecuestros (CONASE), Guardia Nacional, Marina Armada de México, Secretaría de la Defensa Nacional, Policía Estatal y Agencia de Investigación Criminal, con la finalidad de generar la búsqueda de los vehículos participantes en los hechos delictivos, así como para dar con los probables responsables de ellos, y en su momento se implementó dicha coordinación en la búsqueda de las víctimas.

No obstante que se brindó medidas de seguridad a las víctimas directas e indirectas de estos hechos, estas fueron rechazadas por el comunicador Jonathan “N” y su familia, quienes a la fecha se han ausentado de su domicilio, por lo que no ha sido posible clarificar información relevante surgida con posterioridad al hecho.

Las acciones implementadas por la Fiscalía General del Estado en la indagatoria, han permitido establecer una línea de investigación importante que tendría que ver con hechos relativos a conflictos personales del pasado, que por el sigilo de la investigación una vez que existan condiciones serán dadas a conocer para no entorpecer el curso de la misma.

Finalmente, el pasado viernes 14 de julio del presente año la carpeta de investigación respecto de la privación de la vida del comunicador Luis Martín Sánchez Iñiguez fue entregada a personal de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República, toda vez que se ejerció la facultad de atracción.

Por lo que respecta a la investigación de los otros dos comunicadores, estas continuarán en la Fiscalía del Estado, por lo que se llevarán adelante las pesquisas hasta lograr el esclarecimiento de los hechos.

Una vez que se posea más información en torno de estos sucesos y sea prudente socializarlos, así se hará de manera oportuna.
 

 

 

Los avistamientos de vaquita marina renuevan la esperanza de conservación de esta especie endémica

Se realizaron 61 detecciones acústicas y 16 avistamientos, contabilizando de 10 a 13 vaquitas marinas y entre 1 y 2 crías. Estas cifras son mayores con respecto a 2021.
El Crucero de Observación Vaquita 2023 se desarrolló del 10 al 27 de mayo bajo condiciones climáticas óptimas, que facilitaron la observación.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), dio a conocer los resultados del Crucero de Observación Vaquita 2023, que se llevó a cabo del 10 al 27 de mayo, en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) en el Alto Golfo de California, en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

El crucero contó con la participación de investigadores de México, Canadá y Estados Unidos, que en conjunto suman 400 años de experiencia en la observación de mamíferos marinos, de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) y Sea Shepherd Conservation Society (SSCS), que apoyó con las embarcaciones “Seahorse” y “Sirena de la Noche”.

De acuerdo con las evidencias analizadas por expertos, se obtuvieron 61 detecciones acústicas y 16 avistamientos. El método utilizado fue Elicitación de Expertos, con el que “estimamos que había un 76% de probabilidad de que el número total de animales avistados, incluidas una a dos crías, estuviera entre 10 y 13 individuos”. Este resultado considera “el número mínimo de vaquitas que quedan en la población actual”, ya que su búsqueda se realizó en una pequeña porción comparada con su distribución histórica.

De los 16 avistamientos durante el crucero, hubo 3 identificaciones fotográficas en 3 días consecutivos de la misma madre y su cría, mientras que en 5 de los 16 avistamientos se obtuvieron imágenes de vaquitas con drones.

Por su parte, Pritam Singh, director de Sea Shepherd Conservation Society, reconoció la colaboración del grupo de científicos que participaron en el crucero, en especial a la doctora Barbara Taylor, y subrayó el compromiso de Sea Shepherd para conservar a la vaquita marina.

Es importante destacar que durante el crucero se capacitó a ocho observadores mexicanos para el avistamiento de mamíferos marinos de la comunidad de San Felipe, quienes lograron avistar ejemplares desde ambas embarcaciones y se espera que continúe su formación en la Universidad de Baja California Sur.

Por otra parte, debido a la considerable disminución de pangas y redes de pesca se rastrearon siete grupos de vaquitas durante más de 30 minutos. La cantidad de tiempo en que fue posible observar y detectar vaquitas fue mayor que en años anteriores.

En un mensaje transmitido, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, celebró esta noticia que es esperanzadora para la recuperación de la vaquita marina y reconoció el trabajo conjunto, la cooperación interinstitucional, el apoyo de organizaciones no gubernamentales y de la ciudadanía para la conservación de esta especie.

Durante su intervención, el subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Iván Rico López, resaltó la acción coordinada del gobierno federal y el trabajo en territorio que ha hecho posible estos resultados históricos.

Entre los datos sobresalientes del estudio se encuentra que no se observaron redes en la ZTC, debido a que “los bloques con ganchos son disuasorios para la pesca con redes al quedarse atoradas, aunado a los esfuerzos de colaboración de la Secretaría de Marina y Sea Shepherd Conservation Society para retirar a los pocos pescadores que se aventuran a usar redes dentro de la ZTC”.

En este sentido, Juan Luis Miraflores Ruiz, capitán de Fragata, Sección de Operaciones del Estado Mayor General de la Armada, destacó la colocación de 193 bloques de concreto para detener la pesca de enmalle, logrando una disminución de la pesca ilegal en un 79 por ciento.

Los expertos concluyen que “la aparente disminución de más del 90% de la presencia de pangas y redes de enmalle dentro de la ZTC, último reducto de la vaquita, es probablemente el paso más significativo dado hasta la fecha para salvar a la especie”.

Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Conanp, destacó que las cifras presentadas fueron mayores con respecto a las de 2021, ya que las detecciones subieron de 26 a 61 y los avistamientos de 8 a 16. Con relación a las crías se detectaron entre 1 y 2, en contraste con 1.5 de hace dos años. Asimismo, como se mencionó, la estimación final para este año es de entre 10 y 13, en comparación con los 8 de 2021.

Anunció que en acuerdo con la Semarnat, en el marco de los trabajos del GIS, se buscará ampliar el polígono de la ZTC con el sembrado de bloques en las áreas que se observaron ejemplares debido a los buenos resultados y para ello, se dialogará con las comunidades locales y pescadores. Además, recordó que a partir del 8 de mayo de este año, la minería submarina quedó prohibida para cuidar los mares de México.

La Semarnat y la Conanp ratifican su compromiso de trabajar por la conservación de la vaquita marina, así como impulsar el crecimiento de las Áreas Naturales Protegidas y de la Zona de Tolerancia Cero, atendiendo las necesidades de las comunidades y en beneficio de los ecosistemas. Generamos bienestar de la mano de las comunidades pesqueras.
 

 

Semarnat y Baja California Sur estrechan colaboración para mejorar la calidad del aire

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, y el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, firmaron el Convenio de Coordinación para la Instrumentación del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (ProAire) con el fin de desarrollar, diseñar y aplicar las estrategias y medidas para controlar y abatir la contaminación atmosférica y proteger la salud humana.

El ProAire en Baja California Sur abarca un periodo de 10 años y tiene como objetivo establecer medidas concretas para reducir las emisiones contaminantes y la promoción de prácticas sustentables en el transporte, la gestión de recursos naturales y la concientización de la sociedad sobre temas ambientales.

La secretaria María Luisa Albores hizo hincapié en lo importante que es cuidar la calidad del aire porque de ello depende la salud de las personas. Comentó que durante más de 40 años se dieron permisos para el crecimiento acelerado de la industria en diferentes regiones del país que hoy en día padecen de muy mala calidad del aire, por lo que la federación seguirá haciendo equipo con las partes involucradas para atender esta problemática

Por su parte, el subsecretario de Regulación Ambiental, Alonso Jiménez Reyes, señaló que actualmente hay 29 proaires en 27 estados del país y cinco se encuentran en actualización mediante un trabajo coordinado con autoridades locales y municipales, en donde también participa la sociedad civil, la iniciativa privada y la academia.

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, reconoció la importancia de este convenio para la entidad, ya que el reto es reducir las emisiones de diversas fuentes como la generación de energía eléctrica que se produce con combustóleo. Por ello, manifestó su confianza en que con el ProAire se ayude al replanteamiento de la generación de energía a partir de fuentes más limpias como las de ciclo combinado.

La cooperación institucional entre la Semarnat y el gobierno estatal permitirá fortalecer la gestión ambiental en la entidad y asegurar una correcta ejecución de las medidas y acciones propuestas en el ProAire.

A la firma de este acuerdo acudieron el director general de Industria, Energías Limpias y Gestión de la Calidad del Aire, Daniel López Vicuña, y el encargado del despacho de la oficina de representación de la Semarnat en BCS, Raúl Rodríguez Quintana.

Del estado de BCS, la secretaria de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Carolina Armenta Cervantes, y la directora general de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Lourdes Enriqueta Carmen Gutiérrez Canet.
 

 

Pide el CEMexicano al presidente actuar como mandatario y no utilizar políticamente información confidencial.

CDMX, 19 de julio de 2023.- El presidente Andrés Manuel López obrador omite su condición de mandatario y hombre de estado cuando interviene abiertamente en los procesos de elección de los partidos políticos, en una franca intención de perpetrar su proyecto político e incluso violando disposiciones fiscales y de protección de datos personales.

Por tal manera, es necesario que la sociedad le demande que se apegue a las disposiciones relacionadas a la protección de datos personales como el Código Fiscal o la Ley Electoral.

El uso de información personal con intenciones político-electorales por parte del estado a través del presidente convierte al mandatario en el peor ejemplo para los mexicanos a pesar del discurso público, al tiempo que da instrucciones a sus legisladores afines para iniciar una batalla legal contra quienes pueden ser candidatos de oposición en el 2024.

El Consejo Empresarial Mexicano establece que al ventilar información confidencial de la empresa de la senadora Xóchitl Gálvez violenta disposiciones del Código Fiscal en su artículo 69, por el cual las autoridades tributarias tienen la obligación de mantener en reserva la información proporcionada por los contribuyentes

Sólo el poder judicial de la federación, puede solicitar información confidencial relacionada con un procedimiento y además la Ley Federal de Derechos del Contribuyente establece penalidades por violación a la dicha confidencialidad.

El organismo establece que ante el proceso electoral presidencial, resulta conveniente hacer un seguimiento puntual de las disposiciones de la Ley Electoral, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y de la Ley Federal de Protección de Datos Personales, con el fin de analizar y en su momento denunciar el mal uso de la información privada confidencial hecha por parte de cualquier actor político, funcionario o ciudadano con claros objetivos políticos y electorales.


Finalmente el Consejo Empresarial Mexicano advierte que es necesario que las instancias de gobierno relacionadas con datos personales se comporten a la altura de la sociedad mexicana en favor de la legalidad, y no brinden información confidencial a ninguna autoridad, servidor o poder público que no tenga derecho a ella, con el fin de dañar la imagen pública de alguna persona u organismo.

Asimismo hace un llamado a los legisladores a cumplir con el compromiso con sus representados y no únicamente con sus liderazgos políticos y partidistas, así como al poder judicial al aplicar la ley a quienes cometan este tipo de ilegalidades sin importar el rango político que ostenten.

 

Piden el MNU intervención de Segob y de CNDH para retorno de familias Oaxaqueñas a población de Tlaxiaco.

CDMX, 14 de julio de 2023.-. El Movimiento Nacional de Usuarios envió sendas cartas a la Secretaría de Gobernación y a la Comisión Nacional de Derecho Humanos para solicitar a sus titulares su intervención con el fin de generar las condiciones de seguridad para el retorno de 60 familias a su poblado de Guerrero Grande, San Esteban Atatlauca, Distrito de Tlaxiaco, las cuales fueron desplazadas de dicha comunidad en octubre de 2021.

Aquí el texto de la carta enviada a las titulares de ambas dependencias.

LIC. MARIA LUISA ALCALDE LUJAN
SECRETARIA DE GOBERNACION
PRESENTE

Los que suscriben el presente documento integrantes del Movimiento Nacional de Usuarios (MNU); nos dirigimos a usted para hacer de su conocimiento e intervención ante el gobierno del Estado de Oaxaca; para el retorno de nuestros compañeros a su comunidad Guerrero Grande, San Esteban Atatlauca, Distrito de Tlaxiaco, estado de Oaxaca.

Como es de su conocimiento desde el 1 y 2 de Octubre del 2021; 60 familias fueron desplazadas de la Comunidad de Guerrero Grande, y se pide que se generen condiciones para el diálogo con los que actualmente residen en la Comunidad. Asesorados por Maurilio Santiago Reyes, Presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi); quien se ha mostrado reacio a retomar las pláticas para el retorno de las familias, es el principal opositor al retorno de nuestros compañeros, por lo anterior, solicitamos a usted como la responsable de la política interior del país; su intervención ante el gobierno del estado de Oaxaca, para que las familias retornen a sus casas y puedan trabajar sus parcelas como lo han hecho desde siempre.

Actualmente, las familias desplazadas viven en condiciones deplorables en el albergue del municipio de San Esteban Atatlauca; que está siendo insuficiente para las familias y necesitan de un espacio más amplio.

Solicitud: una audiencia con usted para una reunión con los compañeros desplazados de Guerrero Grande.

Sin más por el momento, le enviamos un cordial saludo.

MOVIMIENTO NACIONAL DE USUARIOS

MTRA. MARIA DEL ROSARIO PIEDRA IBARRA
PRESIDENTA DE LA COMISION NACIONAL
DE LOS DERECHOS HUMANOS
PRESENTE

Los que suscriben el presente documento integrantes del Movimiento Nacional de Usuarios (MNU) nos dirigimos ante usted para hacer de su conocimiento y su intervención ante el gobierno del Estado de Oaxaca para el retorno de nuestros compañeros a su comunidad Guerrero Grande, San Esteban Atatlauca, Distrito de Tlaxiaco, estado de Oaxaca.

Como es de su conocimiento desde 1 y 2 de Octubre del 2021, 60 familias fueron desplazadas de la Comunidad de Guerrero Grande y se pide que se generen condiciones para el diálogo con los que actualmente residen en la Comunidad, asesorados por Maurilio Santiago Reyes, Presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi), quien se ha mostrado reacio a retomar las pláticas para el retorno de las familias, es el principal opositor al retorno de nuestros compañeros, por lo anterior, solicitamos a usted como la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, su intervención ante el gobierno del estado de Oaxaca, para que las familias retornen a sus casas y puedan trabajar sus parcelas como lo han hecho desde siempre.

Actualmente, las familias desplazadas viven en condiciones deplorables en el albergue del municipio de San Esteban Atatlauca, que está siendo insuficiente para las familias y necesitan de un espacio más amplio.

Como la Comisión que usted encabeza acertadamente, tiene las atribuciones siguientes:
“Conocer de quejas o iniciar de oficio investigaciones, sobre presuntas violaciones a derechos humanos, por actos u omisiones de naturaleza administrativa de cualquier autoridad o servidor público estatal o municipal;

II. Conocer de quejas o iniciar de oficio investigaciones, en contra de cualquier autoridad o servidor público que con su tolerancia, consentimiento o negativa a ejercer las atribuciones que legalmente le correspondan, de lugar a presuntas violaciones a derechos humanos provenientes de quienes presten servicios permisionados o concesionados por los gobiernos estatal o municipales u ofrezcan servicios al público;”

Es por lo anterior que nos dirigimos ante usted:

Solicitando: Una audiencia con usted para una reunión con los compañeros desplazados de Guerrero Grande.
Sin más por el momento, le enviamos un cordial saludo.
 

 

Marcelo Ebrard dice que las dos tareas en que debemos enfocarnos son seguridad y salud

En el inicio de su gira de dos días por Quintana Roo, Marcelo Ebrard adelantó que este lunes sostendrá un encuentro con la comunidad médica y personas que laboran en el área de la salud, con miras a alcanzar un sistema universal en la materia para la población mexicana.

“Llevo dos años muy cerca de la comunidad médica”, informó. “Como lo marcó el presidente López Obrador, es una de las tareas en que nos debemos todos enfocar, todos los que estamos en la Cuarta Transformación: seguridad y violencia, y salud.”

Marcelo refirió que su experiencia al frente de la Cancillería le permitió viajar a muchas naciones para negociar y traer las vacunas contra la pandemia de COVID-19 que salvaron la vida de millones de connacionales, así como negociar con India para, próximamente, hacer realidad en México los tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer.

Añadió que el siguiente programa social que se debe implementar en el país tiene que ver con las jefas de hogar, de la mano de un sistema nacional de cuidados: “Sería un acto de justicia”. Y agregó: “Yo sé todo lo que ustedes trabajan. Luego preguntan: ‘Oiga, ¿usted trabaja?’ Pues todo el día. El trabajo más pesado es en la casa”.

Asimismo, durante la asamblea informativa en Cancún, Marcelo refirió los pormenores del Plan Ángel en materia de seguridad y cuál sería el papel de la tecnología.

Agua, medio ambiente y contra el olvido en Quintana Roo

Marcelo abordó los costos elevados del agua en Cancún y cómo resolver su escasez, así como los temas ambientales, ya que, predijo, la Riviera Maya tendrá un crecimiento económico sin precedentes.

“Probablemente sea una de las zonas del país con más crecimiento por el nuevo aeropuerto que se va a hacer, por el Tren Maya y por la tendencia que se ve de inversión en materia de turismo. Entonces habrá que cuidar mucho la dimensión ambiental o ecológica de todo eso.”

También le pidieron a Marcelo no olvidar al pueblo maya: “Hasta ahora, con Andrés Manuel López Obrador, es que al pueblo maya se le está tomando en cuenta, después de cientos de años de agravios y de explotación. Y no los vamos a olvidar”, respondió.

Tras la asamblea, Marcelo informó que se dirigiría hacia Playa del Carmen, para atender una invitación que le hicieron cuando era canciler para una sesión solemne con motivo del 30 aniversario de la creación del municipio de Solidaridad.

“Es importante acompañarlos por la significancia que tiene este evento”, dijo. “Me interesa mucho el desarrollo del estado. Cada vez que puedo estoy en comunicación, estoy cerca.”

 

¿Cómo regular a un gigante avaricioso? Las reformas legislativas en materia de agua y minería

Pedro Moctezuma Barragan
23 Apr, 2023

Las amenazas lanzadas y las influencias ejercidas por las empresas mineras en estos últimos días frente al paquete de reformas del sector enviados por el Presidente de la República al Congreso de la Unión son una pequeña muestra de lo que implica intentar de regular a una industria magna, especialmente una que se alimenta de extraer y vender la riqueza mineral del país… ¡con SED de agua y de ganancias extraordinarias!

No es casual que los ataques de las mineras a la Iniciativa original se hayan enfocado en el su acceso al agua, resultando en la aprobación de una nueva Iniciativa, de tres diputados, en donde quedaron mutilados los elementos claves para regular su acceso al agua. La recuperación de estos elementos queda como tarea para el Senado.

La Iniciativa del Presidente fue elaborada por las Secretarías de Economía y Medio Ambiente quienes pusieron a trabajar equipos con amplia experiencia en regulación en materia minera y hacer que hagan reparaciones por la destrucción hídrica y ambiental en casos como el de Río Sonora. Con fundamentación técnica y jurídica a prueba de amparos, cerraron los hoyos en las leyes actuales y asignaron las competencias requeridas para defender los derechos de las comunidades, la integridad de las cuencas y sus acuíferos y el interés público en general.

Las reformas aprobadas en Diputados el jueves pasado representan un avance: la minería yo no será actividad preferente; las mineras tendrán que realizar consultas previas con pueblos indígenas y firmar convenios con todas las comunidades comprometiendo una mínima compensación por la destrucción de sus tierras. Las mineras tendrán que contar con un Programa de Restauración, Cierre y Post-Cierre aprobado por la Semarnat para guiar sus operaciones desde su inicio, y tendrán que contar con vehículos financieros para cubrir posibles daños a comunidades o el medio ambiente.

Pero ojo… las mineras prácticamente destriparon el marco regulatorio en materia de agua.

Lograron mantener el actual régimen de excepción para las “aguas de laboreo”, siendo las que son exudados por las paredes de las minas superficiales o subterráneas al interrumpir los sistemas de flujos de aguas subterráneas. La Iniciativa del Presidente buscó que las mineras contaran con concesiones para estos volúmenes, los cuales comúnmente representan el 300% o más del volumen concesionado, respetando la disponibilidad de agua en el acuífero en donde se ubican. En la versión de Diputados estos volúmenes no requerirían de concesión ni tendrían que respetar los límites de disponibilidad.

La Iniciativa del Presidente buscó lograr que las concesiones de agua para uso en minería fueran renovadas cada cinco años durante toda la duración de la concesión minera, pendiente comprobación de cumplimiento con sus obligaciones hídricas y ambientales.

Este aspecto del marco ambiental es vital, dado la comprobada impotencia de los inspectores y abogados de la Profepa y la Conagua al buscar sancionar a una industria que cuenta con ejércitos de abogados dedicados a burlarse de cualquier intento de regulación.

En cumplimiento con los Acuerdos de Ecsazú, la carga de la prueba sobre el cumpliento de con la normatividad y de no estar causando daños a terceros o a la Nación tiene que quedar al lado de las mineras.

La Iniciativa del Presidente buscó establecer un tope al porcentaje de agua de una cuenca o acuífero que pudiera ser concesionada a una minera. Actualmente las principales mineras ocupan entre 51 y 84% del agua en los acuíferos en donde se encuentran, aunque hay que mencionar que a nivel global las mineras están logrando reducir los volúmenes de agua requeridas para sus operaciones.

La versión de Diputados ridículamente quita este tope, y en su lugar exige que las mineras “reciclen el 60% del agua utilizado en sus instalaciones”, o sea en sus oficinas, cocinas y baños, en lugar de centrarse en “operaciones de explotación y beneficio” para tener un impacto real.

Finalmente, la versión aprobada en Diputados logró prohibir el depósito de residuos mineros en vasos y cauces federales (presas de jales), así como en áreas naturales protegidas y humedales. Sin embargo eliminó el transitorio que hubiera obligado iniciar el desmonte de las presas de jales dentro de 365 de su promulgación, de modo que solo se tendría que desmontar los depósitos de residuos en casos en donde la autoridad pueda comprobar que representan un riesgo, lo cual es incosteable para las dependencias responsables de la inspección y sanción.

Este tema no es menor. El Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua cuenta con un inventario de 586 presas de jales, formadas por el depósito de roca triturada en cauces federales, sin estructura hidráulica, detrás de las cuales las mineras depositan materiales acuosas permeados de contaminantes tóxicos, que dañan al ambiente y a las comunidades aledañas.

Cada presa de jales es una bomba de tiempo, y debido a las “lluvias atípicas” producto del cambio climático, el porcentaje de fallas en estas estructuras (muchas de ellas gigantescas), está aumentando en México y a nivel mundial.

La nueva tendencia internacional, establecida en el Estándar Global para la Gestión de Relaves en la Industria Minera, implica la extracción y reúso del agua, y el depósito final seguro de los remanentes.

Hay que tomar en cuenta que la propia Cámara Minera de México en su Informe de Sustentabilidad 2022 presume su adopción de estas nuevas prácticas, y existe todo un nuevo sector de la industria especializado en el desmonte de presas de jales, el cual se financia con la venta de los minerales así rescatados.

El viernes, la economista reportó que con la aprobación de la debilitada Iniciativa de los Diputados, el valor de las acciones de Peñoles y Grupo México subieron de valor en un suspiro de alivio.

Nos quedamos con la pregunta: ¿Por qué los Diputados decidieron negociar con las mineras, y ofrecerles acceso casi ilimitado al agua y al riesgo de su irreparable contaminación? ¿Será que la voluntad de defender los derechos humanos y los bienes de la Nación también se ha convertido en mercancía?

 

CDMX: Propone Martí Batres aumentar el presupuesto del Programa de Mejoramiento Barrial

Durante la Asamblea Informativa 333 "Bienestar en Tu Colonia" en la colonia Del Mar, en la Alcaldía Tláhuac, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, señaló que el próximo año se destinará un presupuesto mayor al Programa de Mejoramiento Barrial como parte del esfuerzo por transformar el entorno y la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

"Le vamos a meter más presupuesto a Mejoramiento Barrial para el próximo año para hacer más proyectos participativos con la gente (...) Déjenme decirles que aquí en esta jornada, son un total de 553 acciones. ¿Qué tenemos? Cambio de 78 coladeras, cambio de 57 luminarias, 46 podas de árboles, 27 desazolves, vamos a tapar 262 baches con el sistema de cajas para que no se levante el asfalto otra vez, rápidamente, sino que quede bien empotrado. Se van a hacer balizamientos en 12 calles y también nos vamos a llevar -con Servicios Urbanos- el cascajo que se encuentre en 60 puntos diferentes de la colonia Del Mar, todo eso y, además, nos acompaña, aquí están los compañeros de la Feria de Bienestar, aquí a un lado", mencionó.

Martí Batres señaló que la Alcaldía Tláhuac fue la segunda más afectada por los sismos de 2017, actualmente se está construyendo la Unidad Habitacional "El Porvenir" y solo en la colonia Del Mar se han entregado 516 viviendas nuevas para damnificados.

"Quiero decirles que aquí en Tláhuac hemos entregado 2 mil 7 viviendas totalmente reconstruidas que resultaron dañadas con los temblores. Y la colonia más dañada fue la Colonia Del Mar, y aquí hemos entregado 516 viviendas nuevas en la Colonia Del Mar de la Reconstrucción, pero por si alguien dice todavía falta les comento que aquí estamos construyendo la Unidad que le llamamos El Porvenir, donde estamos ubicando diversas viviendas que van a estar aquí y estamos atendiendo dos unidades habitacionales: Ana Bolena y Amado Nervo", señaló.

El mandatario capitalino indicó que se tiene previsto que la Línea 12 del Metro comience a funcionar en su totalidad en diciembre de este año y recalcó que estas acciones de bienestar social, impulso a la economía y los avances en seguridad son indicadores de que el Gobierno va por el camino correcto, atendiendo las necesidades de los miembros más vulnerables de la sociedad.

El secretario de Inclusión y Bienestar Social, Rigoberto Salgado Vázquez, mencionó que el Programa Bienestar en Tu Colonia, nació como un complemento a los servicios brindados en las Ferias del Bienestar y de las acciones de mejoramiento, en esta colonia existen diversos Senderos Seguros y se apoyará a la Alcaldía para construir un parque público en el espacio conocido como "Unidad de Pepenadores".

"Las Ferias del Bienestar nacen en la nobleza y en el corazón de nuestra entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, lo hace para apoyar la economía familiar, la hace en medio de una situación que se originó después de la pandemia y revisándola, evaluando dice que no es suficiente, que las vecinas, los vecinos, la población de la Ciudad de México necesita más. Y, entonces, genera esta estrategia que tiene que ver con llevar bienes y servicios públicos a 333 colonias (...) Vamos a invertir en un pequeño parque público que va a provocar la inclusión y el bienestar social en una zona marginada conocida como la 'Unidad de Pepenadores', así se le conoce, originariamente padecían mucho la marginación, había zonas de conflicto social", expresó.

Durante su intervención, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, agradeció al Jefe de Gobierno por su colaboración para la transformación de la Alcaldía, así como por el apoyo para la reconstrucción en la colonia Del Mar tras el sismo de 2017.

A la Asamblea asistieron la titular del Fideicomiso Bienestar Educativo, Alejandra Márquez Torre; la Comisionada para la Reconstrucción, Jabnely Maldonado Meza; la coordinadora general de Participación Ciudadana en la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, Ericka García Juárez; el director ejecutivo de Mejoramiento Barrial, Manuel Labra Illanes; y la directora ejecutiva de Participación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México, Luz Anel Francisco Martínez.

 

CDMX: LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC ALERTA DE UN PRESUNTO MIEMBRO DE LA UNIÓN TEPITO QUE REALIZA ACCIONES DE EXTORSIÓN

La Alcaldía Cuauhtémoc, garante del Estado de Derecho y de la legalidad en el ámbito de sus atribuciones alerta acerca de un presunto miembro de la Unión Tepito que realiza acciones de extorsión en nombre de la Alcaldía con el objeto de permitir la ilegalidad en la instalación y permanencia de enseres en vía pública, en restaurantes y cafeterías.

El Gobierno de la Alcaldía ha implementado el Operativo Diamante que es encabezado por la Alcaldesa Sandra Cuevas y no busca extorsionar a empresarios propietarios de restaurantes o cafeterías en la demarcación.

Las acciones del operativo tienen por objeto permitir que todas las personas habitantes y visitantes de las Alcaldía puedan hacer uso de la vía pública en condiciones justas y de equidad, por lo que las personas que cuentan con algún permiso o autorización para el uso de la vía pública deben ajustar su actividad a la normatividad vigente.

Derivado de lo anterior, se tiene noticia que hay personas como la que aparece en la fotografía adjunta, que aprovechan la coyuntura para realizar acciones de extorsión en nombre de la Alcaldía para permitir la ilegalidad en la instalación y permanencia de enseres en vía pública.

En este sentido, la Alcaldesa Sandra Cuevas, ha sido enérgica al señalar que no se permitirán, ni toleraran, actos de corrupción en su administración, por lo que hizo un llamado a los titulares de los establecimientos públicos a que denuncien cualquier acto contrario a derecho y, de ser necesario, actúen las acciones pertinentes para que sus negocios cum- plan con los lineamientos en materia de establecimientos mercantiles así como del Programa Ciudad al Aire Libre.
 

 

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN LA MAGDALENA CONTRERAS Y LA COMISIÓN DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS DE LA CDMX

La Magdalena Contreras, actualmente es una de las demarcaciones con los índices más bajos de la capital del país en materia de desaparición de personas y se ha posicionado como la segunda Alcaldía más segura para vivir en la capital del país según el Concejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia en su evaluación del primer trimestre de 2023.

Luis Gerardo Quijano
Alcalde de La Magdalena Conteras

El Alcalde Luis Gerardo Quijano aseveró que La Magdalena Contreras, actualmente es una de las demarcaciones con los índices más bajos de personas desaparecidas.

La Alcaldía La Magdalena Contreras y la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México firmaron un convenio de Colaboración y Coordinación en Materia de Búsqueda de Personas Desaparecidas, con el objetivo de implementar acciones que coadyuven en la búsqueda y localización de personas desaparecidas dentro de la demarcación.

El Alcalde Luis Gerardo “El Güero”Quijano aseveró que La Magdalena Contreras, actualmente es una de las demarcaciones con los índices más bajos de la capital del país en materia de desaparición de personas y se ha posicionado como la segunda Alcaldía más segura para vivir en la capital del país según el Concejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia en su evaluación del primer trimestre de 2023.

Todo lo anterior, dijo, es gracias a la implementación de la estrategia de seguridad Escudo Contreras y el estado de fuerza con que cuenta la Alcaldía con 340 elementos de la policía auxiliar quienes son debidamente capacitados, no solo en tareas de seguridad, sino también en derechos humanos, equidad de género y primer respondiente; así como de las 45 patrullas nuevas que recorren todos los días las calles y colonias de la demarcación, lo que permite a la actual administración sumarse a los trabajos y esfuerzos que hace la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Ciudad de México.

En la firma del convenio, el Alcalde Luis Gerardo “El Güero” Quijano resaltó los 4 puntos que forman parte del trabajo en conjunto para llevar a cabo los trabajos que se iniciarán a partir del día de hoy:

1.- Creación del Grupo de Búsqueda de Personas Desaparecidas de La Magdalena Contreras (GBMAC)

El GBMAC estará integrado en un inicio por 15 miembros, de ellos, 10 serán elementos de la Policía Auxiliar y los 5 restantes serán servidores públicos de la Alcaldía con conocimiento en áreas como derecho, criminalística, psicología o trabajo social.

2.- Se elaborará y mantendrá actualizada la información estadística

Se tendrá un registro que permita conocer la incidencia de personas desaparecidas o no localizadas en la demarcación, al mismo tiempo que se compartirá entre las partes la información para identificar con qué frecuencia se dan los casos de desaparición, zonas de riesgo, y cualquier otro dato o estadística que contribuya a la búsqueda de personas.

3.- Uso de la tecnología

Se realizarán monitoreos de vigilancia, a través del acceso a las cámaras de seguridad de la demarcación.

4.- Atención inmediata las víctimas directas e indirectas

Las acciones de difusión para la localización de las personas, dentro de las primeras 48 horas posteriores a cada desaparición, son cruciales para poder encontrar a las personas, por ello, se reaccionará de manera inmediata y se utilizará tanto las Alertas Amber y Alertas Alba, así como otras redes sociales y foto-

volantes para que los vecinos ayuden con información para poder encontrar a los desaparecidos en un menor tiempo.

La búsqueda de personas es atemporal y contempla la búsqueda de las personas extraviadas sin importar la fecha de su desaparición, sea reciente o de hace muchos años, no debemos descansar hasta encontrarlos.

Por su parte, Enrique Camargo Suárez, titular de la Comisión de búsqueda de la CDMX, aseguró que La Magdalena Contreras ocupa el penúltimo lugar de las 16 Alcaldías con reportes de personas desaparecidas, sin embargo, reconoció el esfuerzo de la alcaldía por la colaboración en la búsqueda de personas desaparecidas.

Además, explicó que, en el momento de realizar un reporte de persona desaparecida, no siempre significa que esté privada de su libertad o perdida en alguna entidad, resaltó que existen muchos factores, por ejemplo, cuando se sufre algún tipo de violencia en casa y la persona sale de su hogar por temor y es ese uno de los motivos por los que la persona se va sin avisar a otros familiares, lo cual genera incertidumbre en el núcleo familiar por no saber la situación en la que se encuentra.

Enrique Camargo dijo que actualmente la ley obliga a las instituciones a tener un sistema de búsqueda y con acciones como la firma de convenio se están construyendo: “esa es la intención de quienes somos servidores públicos, tender puentes de comunicación y de confianza para atender a la ciudadanía”.

En el evento también estuvieron presentes el Mtro. José Manuel Oropeza Morales, Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico; Iván Montelongo, Director General Jurídico y de Gobierno de La Magdalena Contreras y demás funcionarios de la Alcaldía La Magdalena Contreras.

 

GUERRERO: Recibe Aidé Ibarez a integrantes del Concejo Comunitario de Costa Chica y a coordinadores de las etnias Me Phaa y Tu´un Savi

Chilpancingo, Gro., 27 de julio del 2023.- La secretaria de Salud Guerrero, Aidé Ibarez Castro, acompañada de los subsecretarios de Planeación, Roberto Núñez Hernández, de Prevención y Control de Enfermedades, Jesús Ulises Adame Reyna, se reunieron con el presidente municipal de Acatepec, Romualdo Díaz Rosas, con integrantes del Concejo Comunitario de Costa Chica y el diputado local, Alfredo Sánchez Esquivel.

En la reunión, la titular de la Secretaría de Salud, escuchó a los integrantes del concejo, quienes representados por el diputado del Distrito: 14 de Ayutla, entre sus peticiones denunciaron la ausencia de personal médico en las unidades de primer nivel de atención del municipio, sumado a que aún no se concluye el inmueble que albergará al nuevo hospital de Ayutla.

También dijeron ser portavoz de más de 150 localidades que piden mayor atención médica.

Ibarez Castro acordó con los presentes que se va realizar una revaloración del personal que labora en la región, la cual será por parte de la federación y a través del IMSS-Bienestar.

Sostuvo que la Secretaría de Salud atenderá sus peticiones, por lo que pidió un tiempo para la puesta en marcha del nuevo hospital de Ayutla.

Al respecto explicó que los tiempos de entrega se han ido modificando, porque se busca entregar una unidad en óptimas condiciones, con personal capacitado y con las habilidades para operar los equipos médicos y para dar el mejor servicio a la comunidad.

Respecto al viejo hospital dijo que se valora la posibilidad de reformar los servicios que ahí se ofrecen.

Además, en conjunto con los asistentes a esta reunión, acordaron una visita a las instalaciones de lo que será el nuevo hospital, para dar fe de los avances y confirmar las evidencias presentadas por parte de la subsecretaria de Planeación del equipo médico instalado en dicha unidad.

 

JALISCO: AVANZAN OBRAS EN LA PRESA EL ZAPOTILLO QUE GARANTIZARÁN EL ABASTO DE AGUA PARA EL AMG

El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, encabezaron el recorrido de supervisión de obras de la Presa El Zapotillo que estará recibiendo agua del próximo temporal de lluvias en 2024, confirmó el mandatario estatal.

“Es que es impresionante ver ya cómo va el avance de la presa. Ya estará lista para empezar a recibir agua en el próximo temporal de lluvias, pero el resto del sistema, el que va a permitir articular desde la presa El Zapotillo, El Salto, La Red y Calderón, va avanzando muy bien y estará como nos comprometimos terminado este año. Eso nos va a permitir que en el estiaje podamos tener capacidad de reserva y de reacción en caso de una necesidad y la verdad es que las obras van muy bien”, indicó el Gobernador.

A través de un video por redes sociales y acompañado de su hija, indicó que la visita del Presidente ayudó a supervisar los trabajos, en un ejercicio que servirá para poder definir cuáles son los puntos en los que se tiene que avanzar, sin embargo toda la obra registra avance en tiempo y forma.

“Me va dar a mí de verdad muchísimo gusto, se lo platicaba a Lechuga (su hija) poder decir al final de mi gobierno que dejamos resuelto el abasto de agua para los próximos 50 años de la segunda ciudad más grande de México, el abasto de agua para la ciudad donde viven mis hijas, el abasto de agua para la ciudad en la que nací y en la que quiero morir y sobre todo la solución a un problema que durante 40 años jamás se pudo resolver”, manifestó.

El pasado mes de mayo Enrique Alfaro realizó un recorrido por lo que será la red en su totalidad que conduce desde Los Altos de Jalisco hasta Guadalajara, misma que dotará del doble de agua de lo que actuarialmente recibe el área Metropolitana de Guadalajara.

Al respecto, Andrés Manuel López Obrador, publicó en sus redes sociales su visita al poblado de Temacapulín, en el que confirmó se realizan ya las ventanas en la cortina.

“Supervisamos la presa El Zapotillo, plantas de bombeo y 60 km de acueducto para llevar a la zona metropolitana de Guadalajara 3 mil litros de agua por segundo, incluida una adecuación técnica —construcción de ventanas en la cortina— para no inundar a tres pueblos de Los Altos de Jalisco”, indicó López Obrador.

 

MICHOACÁN: Guardia Civil refuerza acciones para prevenir la trata de personas

Morelia, Michoacán, 28 de julio de 2023.- Dando cumplimiento a la encomienda de salvaguardar la vida y la integridad de las personas, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mantiene de forma permanente las acciones que contribuyan en la prevención y erradicación del delito de trata de personas.

En dicho ilícito se utiliza a las víctimas para fines explotación en la pornografía, prostitución, de manera laboral, o se abusa de ellas en otras formas. Si bien, todos pueden ser víctimas, son más vulnerables las mujeres, niñas y niños, y adolescentes, así como las personas migrantes.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), a nivel nacional, y en lo que va de este año, se han registrado en el país 337 casos de este delito. Estado de México, Ciudad de México, Quintana Roo, y Baja California son las entidades con mayor índice con 79, 63, 51 y 32 casos, respectivamente; mientras que Michoacán presenta únicamente dos en el mismo periodo.

En este sentido, los elementos de la Guardia Civil diariamente refuerzan los trabajos preventivos en todo el territorio estatal; mediante tareas de proximidad social en escuelas, espacios públicos y laborales los agentes de la SSP hacen del conocimiento de la ciudadanía las diferentes formas de trata, de explotación y las acciones que se deben evitar para no ser víctimas.

Lo anterior, aunado a los patrullajes y recorridos permanentes en los diferentes municipios, sus colonias, localidades y zonas serranas, para mantener comunicación y estrechar los lazos de confianza entre sociedad y autoridad.

Si recibes mensajes en los que busquen seducirte, ilusionarte, amenazarte, chantajearte, intimidarte, o con la promesa de regalarte cosas que te gustan, platícalo con una persona de tu confianza y reporta de inmediato al número telefónico de emergencias 911, tu denuncia es importante. Con labores coordinadas entre sociedad y autoridades se combate de manera eficaz cualquier delito que atente contra la población.

 

UNAM: Calidad del aire requiere mediciones más estrictas y considerar áreas rurales

“La calidad del aire continúa siendo uno de los grandes temas de análisis de los expertos del ICAyCC, que hace un gran esfuerzo por tener capacidades de pronóstico, escenarios de cambio climático, alertamientos y donde se proponen medidas de prevención, mitigación y adaptación”, afirmó el director de esa entidad académica, Jorge Zavala Hidalgo, quien moderó la mesa de diálogo “El futuro de la calidad del aire”.

La también investigadora del ICAyCC, Graciela Binimelis de Raga, recordó que en 2019 el 99 por ciento de la población mundial vivía en lugares donde la recomendación para emisiones de partículas PM 2.5 no se cumplía.

“Cerca de cuatro millones de personas murieron en 2019 en el mundo por exposición a partículas finas en extramuros, la mayoría en China e India, y en México hubo 29 muertes por cada 100 mil habitantes”, reiteró.

La especialista señaló que en América Latina hay resultados mixtos respecto a las emisiones contaminantes, con algunas disminuciones en el caso de nuestro país. “Hay un gran progreso en Norteamérica y Europa; resultados variados en África y un gran retroceso en Asia”.

Binimelis de Raga aseguró que hay progreso a nivel global en términos de acciones para disminuir la contaminación del aire, pero aún falta para que la mayoría respire aire limpio. “Todavía hay muchos países en el mundo que no cuentan siquiera con redes de monitoreo de la calidad del aire”.

En su oportunidad, Luis Gerardo Ruiz Suárez, también investigador de esa entidad académica, advirtió que la calidad del aire es más que el problema de los cuatro o cinco contaminantes que miden los expertos. “Para analizar las partículas los instrumentos son caros y se requiere personal altamente especializado; necesitamos abordar esa problemática”.

Dijo que la mala calidad es solo una de las manifestaciones del deterioro ambiental, que viene combinada con otras situaciones como el cambio climático y problemáticas a escala temporal y espacial. Hemos perdido tiempo abordándolos por separado.

Ruiz Suárez consideró importante avanzar en la normatividad e incrementar los estudios en zonas rurales, toda vez que en México solo se monitorean las urbanas. “No hay suficientes estudios del efecto de la contaminación en los cultivos, en la salud de los ecosistemas y en los materiales. Ahí hay pérdidas millonarias que no las estamos contando bien”.

Al hacer uso de la palabra, Ramiro Barrios Castrejón, director de Calidad del Aire en Zonas Metropolitanas de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), externó: en el país tenemos que medir más las partículas que contaminan el aire. Es caro, pero es más caro no hacerlo. Además, falta actualizar la legislación y aumentar el monitoreo en diversas zonas.

Para Víctor Hugo Páramo Figueroa, coordinador ejecutivo de la CAMe, la Megalópolis es diversa y sólo se conoce la calidad del aire por lo que registran las redes de monitoreo.

“La información que están arrojando indica que en las ciudades, que es donde principalmente se tienen mediciones, persiste el problema del ozono, de las partículas PM 2.5 y PM 10. En todas, los contaminantes no cumplen con las normas de protección de la salud mexicanas. Las ciudades tienen en común un crecimiento importante del parque vehicular”, acotó.

Cabe señalar que durante la transmisión de un video se planteó que las sustancias y partículas que contaminan el aire y a las que estamos expuestos provienen, principalmente, de la quema de combustibles fósiles en las industrias, de la generación de energía del transporte, incluso de actividades domésticas.

 

IMSS atendió durante 2022 a más de 31 mil pacientes con fascitis plantar; tratamiento resuelve en promedio 90 por ciento de casos

El coordinador Clínico del HGZ No. 1 en Tlaxcala, doctor Miguel Erick Pérez Téllez, recomendó llevar un control adecuado del peso corporal, tener un estilo de vida saludable y realizar ejercicios de calentamiento antes de practicar deporte

El padecimiento es más común a partir de los 40 años de edad y hasta los 60, cuando el paciente comienza a perder elasticidad, primordialmente por la vida sedentaria

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendió a 31 mil 240 pacientes con fascitis plantar, patología que se identifica por la inflamación del tendón sobre el que descansa el cuerpo al caminar, durante el 2022 en las unidades médicas del país, informó el coordinador Clínico del Departamento de Cirugía del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 en Tlaxcala, doctor Miguel Erick Pérez Téllez.

El especialista en traumatología y ortopedia abundó que se tiene un registro de 364 procedimientos quirúrgicos de liberación de la fascia plantar.

Subrayó que para atender esta enfermedad, el Seguro Social ofrece diversos tratamientos, que contemplan el uso de analgésicos y antiinflamatorios, además de terapia en medicina física y rehabilitación, que en conjunto ayudan a resolver en promedio el 90 por ciento de los casos.

Recomendó para prevenir este tipo de inflamación del tendón controlar el peso corporal, tener un estilo de vida saludable, hacer ejercicios de calentamiento antes de practicar deporte, aplicar masajes en los talones mediante el uso de cremas relajantes de 3 a 5 minutos, realizar estiramiento de las plantas del pie, usar calzado con soporte medial, mantener un adecuado descanso y evitar estar demasiado tiempo de pie o caminatas prolongadas sin reposo.

“La fascitis plantar limita de manera importante la marcha y cuando se está de pie por lapsos prolongados, se vuelve incapacitante para quien la padece”, dijo el doctor Pérez Téllez.

Agregó que el 10 por ciento restante requerirá de infiltraciones dirigidas a las regiones dolorosas del pie o de tratamiento quirúrgico, un procedimiento que libera la fascia plantar de su inserción con el hueso y de la resección de una saliente ósea que se forma, el llamado espolón calcáneo.

Miguel Erick Pérez resaltó que este padecimiento es más común a partir de los 40 años de edad y hasta los 60, cuando el paciente comienza a perder elasticidad, primordialmente por la vida sedentaria.

Explicó que cuando se inflama la fascia plantar, ese ligamento que comunica la parte posterior con la anterior del pie, sobre la que descansa el peso del cuerpo y la función de despegue al caminar, provoca dolor con sensación de ardor en la extremidad y limita la marcha.

El especialista del Seguro Social refirió que los factores que originan el padecimiento son: practicar ejercicio físico arduo sin calentamiento ni estiramientos, trabajar por largos periodos estando de pie o con marchas prolongadas, y usar zapatos muy rígidos, sin arco y amortiguación en el talón.

Expuso que derivado al sobrepeso, deformidades como el pie cavo y la fascia se someten a un mayor esfuerzo en las inserciones del hueso que se encuentran en el talón y la cabeza de los huesos bajos.

 

Concluye con éxito la primera edición de Mercadito Literario de verano en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, realizaron la primera edición de Mercadito Literario de verano, el viernes 28 y sábado 29 de julio, actividad mediante la cual se dieron cita editoriales independientes para generar y fortalecer el vínculo con lectores de todas las edades.

La encargada del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, Dulce Chiang, inauguró el evento, agradeció el apoyo de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), de igual manera resaltó la participación de las editoriales independientes, al destacar su labor en la difusión de obras literarias y dando a conocer a algunos de sus autores.

En el primer día se contó con la presentación editorial de Breve Zoología fantástica de animales que arden, de Gustavo Alatorre, a cargo de Federico Bonasso y Fernando Nava.

Posteriormente se dio a conocer el libro Flavia, de Dolores Gutiérrez, autora que compartió su proceso de creación de su obra y comentó que el personaje principal se encuentra en la disyuntiva de posar desnuda o seguir las estrictas normas tradicionales y religiosas.

El día finalizó con una tertulia literaria y una sesión de micrófono abierto, autores, poetas y escritores deleitaron con fragmentos de sus obras. Participaron Andrés Cisnegro, Hortensia Carrasco, Ofelia Pineda Ortiz, Manuel Cuautle, Adriana Tafoya, Félix Pacheco, Janitzio Villamar, Angélica Santa Olaya, Francisco Fierro, América Fermat, Sergio García, Araceli Amador, Hans Giébe, Zindy Rodríguez Tamayo, Fernando Reyes Trinidad, Marcela Romn, Daniel Olivares Viniegra, Pamela González, Jesús Gómez Morán, Jade Villa, Henry D Luque, Celia Monroy, Angélica Cortázar, Grissel Gómez, Víctor Hugo Márquez y Anayeli Contreras.

Durante el segundo día, la jornada literaria comenzó con la presentación editorial de Agua de roca, de María Elena Cerecero, y En el fin del mundo, de Jorge Marín, ambos autores dieron lectura a una selección de sus poemas.

Le siguió la presentación editorial de Sinfonía del espectador de Fanny Miché, de Emilio Hinojosa Carrión. Posteriormente el público asistente tuvo oportunidad de escuchar el recital por el XVII aniversario de Micielo ediciones, proyecto autogestivo dedicado a impulsar nuevas voces y poetas. En este evento participaron Adriana Jacques Garnica, Luis Yadir González, Manuel Cuautle y Mónica González Velázquez.

También se abrió sesión para hablar del libro Tiempo te mastica sombra anto(donto)logía de poemas y prosas, el compilado fue presentado por el escritor Fernando Reyes Trinidad, edición a cargo de Cisnegro, lectores de alto riesgo.

En su oportunidad, la escritora Teresa Icaza habló de su libro De regreso, obra que reúne ocho cuentos con un hilo conductor, “Para pasar por una transformación hay que pasar por la sombra”, en el cual la autora destaca el camino de regreso de sus protagonistas a ser ellas mismas.

Lunaciones, de Joel G. Rodríguez, fue el poemario que se dio a conocer en este Mercadito Literario de verano, el cual comprende poesía lunar. ¿Cómo se puede abordar la mitología y la presencia de la Luna? El autor recrea metáforas para seguir tocando un elemento tan antiguo y traerlo a la modernidad. Lunaciones son poemas o mejor dicho alucinaciones sobre la Luna oscura, honesta, romántica y esperanzadora.

Las últimas presentaciones editoriales correspondieron a Vitraletras, Antología poética colectiva, de Olivia Moreno y Bruno Bellmer, quienes dieron lectura a una selección de su obra.

Por último, La fábrica de estruendos, de Fluvio Ugo Guerra Lemus, compartió su experiencia al crear esta obra que integra 17 ensayos, reflexiones, argumentos y análisis respecto a la situación cultural, social, económica y política que enfrenta la humanidad ante la exclusión, la discriminación y la explotación.

Mercadito Literario de verano permitió difundir al público el movimiento editorial independiente, a través de su eje principal; crear y fortalecer vínculos entre autores y editores.

 

La obra coreográfica Micelio plantea la posibilidad de relacionarnos como una red que sostiene la vida

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentará tres únicas funciones de Micelio, una obra coreográfica con la que la compañía MdMar Danza viene celebrando su 30 aniversario. Está inspirada en la manera en la que los hongos se expanden por debajo del suelo creando una red de tejido vivo que lo conecta todo. Así como en los ciclos de vida, esta creación dancística busca revelarnos la maravilla de formar parte de un universo conectado, vivo, vibrante y en movimiento.

“Micelio surge de la necesidad de reflexionar hacia la consciencia de que somos parte de un todo que nos vincula y afecta. Desvincularnos entre nosotros y de los demás seres vivos ha generado deterioros a nivel humanitario y en los diversos ecosistemas. Creemos en el potencial de comunicación sensitiva que tiene el arte y en especial el cuerpo a través del movimiento para acercar a la gente a conocer la importancia de este sistema de micelio y su modelo de convivencia. Con ello, planteamos la posibilidad de relacionarnos como una red que puede sostener la vida, cobrando conciencia del lugar que ocupamos en el devenir del planeta”, señala Myrna de la Garza Brena, directora y coreógrafa de esta obra.

Desde su formación, en 1992, el trabajo creativo de la compañía MdMar Danza ha mantenido la constante preocupación por reflexionar hacia la cualidad del vínculo que relaciona a los seres humanos entre sí, con los demás seres vivos y con el planeta por medio de trabajos coreográficos que promueven una conciencia eco-socialmente sensible, propositiva, en la cual el drama, la musicalidad y el humor conforman un solo cuerpo.

“Tomamos como metáfora a los hongos que, a través de su micelio, conectan a los bosques permitiendo entablar comunicación, intercambiar nutrientes y tomar decisiones que sean buenas para el conjunto. El ser vivo más grande del planeta es el micelio, aún más grande que la ballena azul”, añade Myrna de la Garza.

La coreografía es ejecutada por seis bailarinas y bailarines: Ilianna Bautista, Maximiliano V. Flores, Mónica Rueda, Myrna de la Garza, Sahián Dávila y Martha Elena Welsh “MarthEl”. También se contará con la música en vivo del Sr. González, Juan Cristóbal Pérez Grobet, Héctor Fierro y la extraordinaria voz de Giselle Morgado Landazuri.

MdMar Danza ha participado en diversas temporadas y festivales nacionales e internacionales, tanto de danza como multidisciplinares, vinculando a las ciencias con el arte. Por ejemplo, la obra Sibeleta se presentó en The use of Art in Earth education for a better planet sustainability, en la European Geosciences Union General Assembly en Viena, Austria, en abril de 2015. El proceso creativo de la obra Lums, el Eco y la Sombra formó parte de la exposición permanente “EXPRESO” del Papalote Museo del Niño, en enero de 2006 y recientemente en la cumbre The Wellbeing Summit for Social Change en Bilbao, España, en junio de 2022.

Myrna de la Garza Brena es coreógrafa, bailarina, docente, creadora de la técnica El Movimiento Lógico®, cofundadora del Centro de Investigación del Movimiento Casa Xitla, (CIM-CX) y Analista de Movimiento certificada.

La Composición, Programación y Producción musical de esta pieza es del Sr. González; el Diseño de escenografía e Iluminación es de Patricia Gutiérrez Arriaga; el Diseño de vestuario es por parte de MdMar Danza y Grace Contreras; y la Producción ejecutiva de Escena 77 Producciones y Rodrigo Caravantes.

La obra Micelio se presentó en el Palacio de Bellas Artes dentro del programa “Palacio en movimiento”, en agosto del año pasado. Asimismo, participó en el Festival El Aleph de la UNAM en el mes de mayo de 2023.

Las funciones de Micelio en el Teatro de las Artes se llevarán a cabo el viernes 11, a las 20:00 horas; sábado 12, a las 19:00 horas; y domingo 13 de agosto, a las 18:00 horas. Los boletos tienen un costo de $150 pesos y están a la venta a través del sistema Ticketmaster y en las taquillas del Cenart, donde se ofrece la promoción de viernes de 2x1. Para más información consulta cenart.gob.mx

 

Estudios geofísicos indican la posible existencia de un túnel o túneles bajo la iglesia principal de Mitla, en Oaxaca

En 1960, el arqueólogo estadounidense Michael Lind escuchó una historia de parte de su compatriota, el pintor Howard Leigh, según la cual, bajo la iglesia de San Pablo Apóstol, construida a finales del siglo XVI sobre un basamento prehispánico, estaba la entrada al gran laberinto subterráneo de la antigua ciudad de Mitla, en Oaxaca. Una reciente prospección geofísica en la zona arqueológica podría indicar que la leyenda roza la realidad.

Irregularidades o anomalías en el subsuelo que podrían corresponder a túneles en dicho espacio son parte de los resultados obtenidos por el Proyecto Lyobaa, una investigación encabezada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con apoyo y colaboración de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La iniciativa tiene como objetivos caracterizar el subsuelo, determinar situaciones potenciales de riesgo para las estructuras, así como identificar posibles elementos subterráneos, como plataformas, muros, túneles o tumbas en la Zona Arqueológica de Mitla y en terrenos del municipio de San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca.

Los responsables del estudio geofísico son los investigadores de la Dirección de Estudios Arqueológicos (DEA) y del Centro INAH Oaxaca, Denisse Argote Espino y Leobardo Pacheco Arias, respectivamente; así como el especialista de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Andrés Tejero Hernández.

La arqueóloga explica que el proyecto retoma el nombre zapoteco del lugar, Lyobaa, “Casa de los muertos”, mismo significado de su variante nahua: Mitla, y su primera temporada se realizó en 2022, con financiamiento de ARX Project AC. En campo se emplearon tres técnicas geofísicas no invasivas: el radar de penetración terrestre, la tomografía de resistividad eléctrica y la tomografía de interferometría de ruido sísmico ambiental.

Estos métodos se aplicaron en dos áreas del sitio: el Grupo de la Iglesia y el Grupo de las Columnas. La información obtenida fue procesada en laboratorios del Instituto de Geofísica de la UNAM, y los resultados permiten inferir la existencia de estructuras y rasgos que son de interés arqueológico, los cuales no habían sido registrados con anterioridad.

Algunas de esas observaciones corresponden a anomalías de baja velocidad que definen una cavidad o cavidades bien definidas en la parte trasera de la iglesia de San Pablo Apóstol, y otras “conservadoramente resueltas” frente a la parroquia. En este caso, tanto la resistividad eléctrica, como la interferometría sísmica, detectaron zonas huecas por debajo de la sacristía y del atrio, las cuales, probablemente, conectan con la Plaza Norte del Grupo de la Iglesia.

Esto podría corroborar la hipótesis de que en esta zona estaría la entrada del túnel o red de túneles que refería Howard Leigh, retomando a su vez las crónicas del siglo XVII de Francisco de Burgoa: “Para los zapotecos, la ‘Casa de los muertos’ es el gran laberinto subterráneo de Mitla, que ningún arqueólogo hasta la fecha ha podido encontrar. Los habitantes de Mitla creen que la entrada de este laberinto se encuentra escondida debajo del altar mayor del templo católico”.

En ese sentido, “parece muy probable que el más importante templo católico de Mitla se haya edificado arriba del principal lugar de culto de la antigua religión zapoteca. No obstante, se trata de observaciones indirectas, las cuales requerirán la examinación arqueológica para confirmar materialmente su validez y extensión”, anota la experta de la DEA.

Asimismo, detalló que, en su primera temporada de campo, el Proyecto Lyobaa también obtuvo resultados significativos en el Grupo de las Columnas, donde el georradar y la tomografía de resistividad eléctrica mostraron la presencia, entre 1 metro y 1.5 metros de la superficie, de una posible subestructura con escalinatas y de un probable piso en su parte inferior, sobre la porción norte de la plaza.

También, mediante el georradar se detectaron varios muros o estructuras a diversas profundidades, lo que refiere de una ocupación más prolongada del sitio y de que este espacio, una plaza, tuvo una configuración diferente, posiblemente habitáculos, quizá hacia el periodo Clásico Tardío (600 y 900 d.C.).

Mientras, en el Grupo de la Iglesia, ambos instrumentos también detectaron los cimientos de edificios, posiblemente también del Clásico Tardío, así como zonas donde la roca madre aflora o se encuentra cercana a la superficie, como por ejemplo al centro de la Plaza Norte.

Para finalizar, la arqueóloga Denisse Argote sostuvo que otro propósito del Proyecto Lyobaa es detectar la presencia de fracturas en la roca subyacente a los monumentos arqueológicos y/o históricos de Mitla, en virtud de su localización en una zona sísmica; al respecto, el análisis de la respuesta sísmica del suelo mostró que pueden existir sitios con la presencia de suelos blandos, razón por la cual es importante su monitoreo.

 

Reflexiona Liam Young sobre los cambios que genera la tecnología en las sociedades contemporáneas

Liam Young (Australia, 1979), artista que se denomina a sí mismo arquitecto especulativo y cineasta, ofreció en Ex Teresa Arte Actual la charla Construir mundos, en el marco de la exposición del mismo nombre y que se presenta en este recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Acompañado por el también arquitecto Miquel Adrià y con el apoyo del video Planet City, Young invitó al público a reflexionar sobre los cambios que está generando la tecnología en las sociedades contemporáneas y en la transformación de nuestras ciudades.

El artista aclaró que como arquitecto no diseña edificios, sino que cuenta historias sobre el espacio, como lo muestra en la exposición Construir mundos, en la cual, a través de seis videoinstalaciones de gran formato, las ficciones de Young son una herramienta para reflexionar el presente y ayudarnos a buscar alternativas para el futuro del planeta.

“Estas ficciones urbanas son sitios donde podemos explorar y compartir ideas, a través de imágenes aspiracionales utópicas del futuro, relacionadas con acciones pequeñas a nivel individual, como jardines comunitarios o la agencia de elecciones individuales y retiros personales.

“La historia de las visiones distópicas y disruptivas del futuro a menudo se desarrollan a escalas planetarias, lo que planteamos es una serie de contra narrativas del futuro, como podemos ver en Planet City y en otros de los materiales presentes en la exposición”, explicó.

Young construye mundos en donde explora los cambios profundos que las nuevas tecnologías están generando a escala global y local. Empleando el lenguaje de la industria del entretenimiento y las técnicas del llamado World Building, el artista presenta mundos ficticios que parten de datos e investigaciones reales.

Trabaja en la intersección del diseño, la ficción y los estudios de futuro. Explora el impacto de la tecnología en la vida de las personas y su influencia en la transformación y redefinición de las ciudades. Sus ficciones han sido proyectadas en algunos de los grandes museos y su obra está presente en colecciones, como la del MoMA en Nueva York o el Museo Victoria and Albert de Londres.

En Planet City, Liam Young plantea la concentración de la raza humana en espacios urbanos que permita liberar la mitad del planeta para la preservación de la naturaleza, todo ello con el uso adecuado de la tecnología y la inteligencia artificial, con campos de cultivo dentro de las ciudades.

“Las crisis que enfrenta la humanidad requieren de respuestas más radicales y audaces para salvar nuestro mundo”, platea Liam Young en Planet City, espacio que podría ocupar tan solo el 0.12 por ciento de la Tierra, a través de un consenso global para retirarnos en nuestra vasta red de ciudades.

Construir mundos “es una invitación no solo a ver las imágenes de las videoinstalaciones, sino a entablar una conversación acerca de los futuros en los que queremos vivir, cómo podemos vivir colectivamente y construir un futuro esperanzador y utópico”, concluyó Liam Young.

Construir mundos podrá visitarse hasta el 15 de octubre en Ex Teresa Arte Actual (Lic. Verdad 8, Centro Histórico, cerca del Metro Zócalo), de martes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita.

 
 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

Irán alerta: Medidas desestabilizadoras de Israel serán respondidas

Publicado por HispanTV

El canciller de Irán tacha al régimen de Israel de “la principal fuente de inestabilidad” en la región y asegura que todas medidas de sionistas serán respondidas.

“Condenamos enérgicamente los ataques frecuentes del régimen sionista contra el territorio sirio (...) Ese régimen es la principal fuente de inestabilidad en la región. Ese régimen considera su supervivencia artificial como resultado de promover el belicismo en la región”, ha señalado Hosein Amir Abdolahian durante una rueda de prensa conjunta este lunes con su par sirio, Faisal al-Miqdad.

Conforme ha alertado el titular persa, los falsos líderes del régimen sionista ya saben que “ninguna de sus medidas quedará sin respuesta”, pues la región “no ha sido ni será indiferente ante los movimientos” de Israel.

Irán avisa a los vecinos que Israel es una entidad frágil y no fiable
Por otro lado, ha ratificado el respaldo de la República Islámica a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Siria, reiterando que la presencia militar de las tropas extranjeras no conviene para nada a la estabilidad y la seguridad del país.

Irán destaca la importancia de salvaguardar la seguridad de la zona y alerta de complots de Israel para atizar la inestabilidad en región del Golfo Pérsico.

En este sentido, ha criticado que la ocupación de cierta parte del territorio sirio por las tropas estadounidenses no haya terminado en nada más que el aumento de la inestabilidad en Siria, pues Washington sigue patrocinando a los terroristas.

En cuanto a los lazos bilaterales Damasco-Teherán, el jefe de la Diplomacia persa ha alabado “los avances en la implementación de acuerdos económicos, comerciales y tecnológicos entre ambos países”.

De hecho, ha destacado el desarrollo de las cooperaciones comerciales y económicas entre las dos naciones. “Hemos acordado varios proyectos con el Gobierno sirio, y la cooperación en los campos portuario, minero, de telefonía móvil y tecnologías avanzadas son parte de los proyectos conjuntos en la agenda de los dos países”, ha agregado.

Irán y Siria buscan nuevas perspectivas de cooperación económica
Para subrayar cómo dichas cooperaciones han dado fruto, Amir Abdolahian ha indicado que “la construcción de una central eléctrica en Siria por Irán ha reducido el problema eléctrico en Siria y es rentable y económicamente justificable para las empresas iraníes”.

Por su parte, el canciller sirio ha calificado la reciente visita del presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, a Siria, de “nueva página en el desarrollo de las relaciones entre los dos países”.

“El viaje de Raisi no estuvo solamente destinado a resolver problemas económicos, sino también a abordar temas políticos y de cooperación regional e internacional. Las naciones árabes y regionales están hartas de las medidas de los países occidentales”, ha recalcado.

Raisi: visita a Siria fue para apreciar su resistencia ante enemigos
No hay diferencia entre Daesh, Israel y EEUU
En otro momento de sus declaraciones, Al-Miqdad ha denunciado los “crímenes de guerra” que cometen los militares estadounidenses en el este sirio, para luego asegurar que el pueblo sirio ciertamente expulsará a los ocupantes.

El máximo diplomático sirio ha repudiado todo intento de Washington para debilitar al Gobierno de Bashar al-Asad, y para lograr este objetivo, agrega, entrena a los terroristas de Daesh y roba los recursos de Siria.

‘EEUU protege a cabecillas de Daesh y elimina pistas de sus nexos’
“Cuando Daesh se debilite, Israel entrará en escena y aumentará sus ataques contra Siria. No hay diferencia entre Daesh, Estados Unidos e Israel. Nuestra nación no olvidará estos crímenes y quienquiera que haya cometido estos crímenes definitivamente será castigado algún día”, ha dejado claro.

tqi/ctl/rba

 

ESPAÑA: Igualdad condena un nuevo asesinato por violencia de género en Barcelona

El Ministerio de Igualdad condena un nuevo asesinato por violencia de género en la provincia Barcelona. Se trata de una mujer de 29 años asesinada presuntamente por su pareja el 30 de julio tras sufrir una agresión presuntamente por parte de su pareja el día 27 de julio.

La víctima no tenía hijas ni hijos menores de edad. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 31 en 2023 y a 1.215 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, quieren expresar de nuevo su más absoluta condena y rechazo a este asesinato machista y trasladan todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima. Tanto la ministra como la delegada piden todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes.

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, quiere recordar que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad.

 

La UE no tolerará la agresión “ni en Ucrania ni en el Indo Pacífico”, afirma Von der Leyen

MANILA, FILIPINAS — Europa no tolerará la agresión ni en Ucrania ni en el Indo Pacífico, dijo este lunes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien reafirmó el reconocimiento de la UE a una decisión de arbitraje de 2016 contra las amplias reclamaciones territoriales chinas en el disputado Mar de la China Meridional.

Von der Leyen habló en una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., tras conversaciones en Manila dirigidas a reforzar el comercio y los lazos económicos y de seguridad.

Los líderes anunciaron que el bloque de 27 países retomaría las negociaciones con Filipinas sobre un acuerdo de libre comercio, estancadas en 2017 durante el mandato de su predecesor, Rodrigo Duterte.

La presidenta recalcó la necesidad de cooperar en seguridad y dijo que la invasión rusa de Ucrania demuestra cómo los líderes autoritarios “están dispuestos a cumplir sus amenazas”.

“La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania remece los cimientos del orden internacional. Es una violación de la carta de Naciones Unidas y los principios fundamentales del derecho internacional, como la integridad territorial y la soberanía”, afirmó.

Agregó que “por eso Europa apoya la valiente lucha de Ucrania contra el agresor, porque el uso ilegal de la fuerza no puede tolerarse, ni en Ucrania ni en el Indo Pacífico. La seguridad en Europa y la seguridad en el Indo Pacífico son indivisibles. Los desafíos al orden basado en normas en nuestro mundo interconectado nos afectan a todos”.

“Por eso nos preocupan las crecientes tensiones en el Indo Pacífico”, dijo Von der Leyen, y señaló que la UE defiende una región libre y abierta “porque un Indo Pacífico libre de amenazas de coacción es clave para la estabilidad y la paz de todos nosotros, y para la prosperidad de nuestra gente”.

Su mensaje fue similar al de las autoridades estadounidenses, que han expresado su alarma por las acciones cada vez más agresivas de China en el disputado Mar de la China Meridional.

Sin mencionar a China, Von der Leyen reiteró el reconocimiento de la UE a una decisión de una corte respaldada por la ONU que invalidó las reclamaciones chinas sobre prácticamente toda esa región marítima por motivos históricos. China ha rechazado la decisión, calificando el arbitraje de farsa y sigue desafiándola.

El fallo es “legalmente vinculante” y sienta las bases para una solución pacífica de las disputas, afirmó la funcionaria europea.

La UE está dispuesta a reforzar la cooperación con Filipinas para reforzar la seguridad marítima regional compartiendo información, haciendo evaluaciones de riesgo y reforzando a los guardacostas filipinos, añadió.

China ha advertido a Estados Unidos y sus aliados que no interfieran en lo que considera una disputa puramente asiática. En la última década, Beijing ha convertido siete arrecifes disputados en bases insulares protegidas por misiles, lo que ha alarmado aún más a gobiernos occidentales y países con reclamaciones rivales como Filipinas, Vietnam, Malasia, Brunéi y Taiwán.

La visita de Von der Leyen a Filipinas es un indicio de la mejora de las relaciones bilaterales tras un periodo accidentado por las diferencias entre Bruselas y Duterte sobre derechos humanos. Fue la primera visita de tan alto nivel en casi seis décadas de relaciones con Filipinas.

La UE estudia si ampliar los incentivos comerciales con Manila, como rebajas de aranceles para varios productos.

Los incentivos comerciales de la UE dentro del llamado Sistema de Preferencias Generalizadas para Filipinas y otros siete países en vías de desarrollo están asociados al cumplimiento de más de dos docenas de convenciones internacionales sobre derechos humanos y laborales, protección medioambiental y buena gobernanza.

Pero Filipinas recibió duras críticas de la UE durante los seis años de mandato de Duterte, debido en gran parte a la violenta campaña antidroga que dirigió, en la que murieron más de 6.000 personas, en su mayoría sospechosos de delitos menores de drogas. Marcos sucedió a Duterte en junio del año pasado.

Las muertes dieron pie a una pesquisa de la Corte Penal Internacional por un posible crimen contra la humanidad. Duterte retiró a Filipinas de la CPI en 2018, pero el fiscal ha seguido investigando las numerosas muertes ocurridas en los años en los que el país aún era miembro de la corte con sede en La Haya.

A menudo, Duterte respondió a las críticas de la UE sobre su brutal campaña antidrogas con diatribas malsonantes.

Marcos y Von der Leyen dijeron que las relaciones entre Bruselas y Manila entraban en una nueva era.

“Somos socios alineados a través de nuestros valores compartidos de democracia, prosperidad sostenible e inclusiva, estado de Derecho, paz y estabilidad y derechos humanos”, dijo Marcos, en declaraciones que marcaban un gran contraste con la hostil retórica de Duterte contra la UE.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Colombia: Petro pide a grupo rebelde poner fin a acciones contra civiles

BOGOTÁ — El presidente de Colombia, Gustavo Petro, consideró el sábado una prioridad que el rebelde Estado Mayor Central ponga a fin a sus acciones que afectan a la población civil para el avance de las negociaciones entre el gobierno y esa organización armada.

“Si llegamos a acuerdos definitivos, la fuerza pública sigue en el territorio” y por ningún motivo abandonará un espacio concreto en ningún lugar del país, sentenció Petro al término de una reunión del Consejo de Seguridad efectuado en el municipio La Plata, del departamento sureño de Huila.

El Estado Mayo Central (EMC) está integrado por disidencias remanentes del desaparecido grupo guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Las negociaciones para el desmantelamiento del EMC se centran “en el cese de hostilidades contra la población civil y los excombatientes que firmaron la paz en Colombia”, afirmó Petro, un día después de la muerte de una menor de 3 años en la zona, asolada por los enfrentamientos entre las partes.

“No es la prioridad cesar la lucha entre estado y organización ilegal, la prioridad es que la organización ilegal respete integralmente los derechos de la población”, agregó.

Es fundamental que el EMC ponga fin a sus “actividades de extorsión, secuestro, confinamiento o desplazamiento forzado de la población civil”, apuntó.

El mandatario admitió que la agudización del conflicto en la zona obedece al envío de marihuana hacia Brasil, por lo que Huila se ha convertido en territorio de tránsito de drogas.

El fomento productivo en la zona, especialmente en el área cafetalera, es clave para aumentar la rentabilidad y mejorar la calidad de vida de los campesinos, dijo.

A principios de julio, el gobierno de Petro y el EMC liderado por alias “Iván Mordisco” anunciaron la suscripción de un acuerdo para la instalación de una eventual mesa de diálogo que buscará el desarme del grupo irregular del que forman parte unos 3.000 miembros de las disidencias.

Actualmente, está en vigencia el acuerdo alcanzado con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cuya segunda fase arranca el 3 de agosto con la cesación temporal del fuego por 180 días, después de lo cual se evaluará su cumplimiento para analizar la continuidad. El proceso de paz con el ELN comenzó hace un año.

Publicación original de: voanoticias.com

 

China acusa a EEUU de convertir a Taiwán en un “polvorín” tras anuncio de ayuda militar

TAPÉI, TAIWÁN — China acusó a Estados Unidos de convertir a Taiwán en un “depósito de municiones” después de que la Casa Blanca anunció un paquete de ayuda militar de 345 millones de dólares para Taipéi, y la isla dijo este domingo que rastreó seis barcos de la armada china en aguas frente a sus costas.

La Oficina de Asuntos de Taiwán de China emitió un comunicado el sábado por la noche que expresó su oposición a la ayuda militar de EEUU a Taiwán, que China reclama como su propio territorio.

“No importa cuánto del dinero de los contribuyentes gasten las (...) fuerzas separatistas taiwanesas, no importa cuántas armas estadounidenses, esto no debilitará nuestra determinación de resolver el problema de Taiwán ni nuestra firme voluntad de unificar a nuestra patria”, dijo Chen Binhua, portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán.

Agregó que las acciones de EEUU “están convirtiendo a Taiwán en un depósito de municiones y un polvorín, lo que agrava la amenaza de guerra en el Estrecho de Taiwán”.

El Ejército Popular de Liberación de China ha aumentado sus maniobras militares en los últimos años dirigidas a Taiwán, enviando aviones de combate y buques de guerra para rodear la isla.

El domingo, el Ministerio de Defensa Nacional de Taiwán dijo que rastreó seis barcos de la armada china cerca de la isla.

La administración gobernante de Taiwán, encabezada por el Partido Progresista Democrático, ha aumentado sus compras de armas a EEUU como parte de una estrategia de disuasión contra una invasión china.

China y Taiwán se separaron en medio de la guerra civil en 1949, y Taiwán nunca ha sido gobernado por el gobernante Partido Comunista de China.

A diferencia de las compras militares anteriores, el último lote de ayuda es parte de una autoridad presidencial aprobada por el Congreso de EEUU el año pasado para extraer armas de las reservas militares actuales, por lo que Taiwán no tendrá que esperar a la producción y venta militar.

Si bien Taiwán ha comprado 19.000 millones de dólares en armamento, gran parte aún no se ha entregado. Washington enviará a la isla sistemas de defensa aérea portátiles, capacidades de inteligencia y vigilancia, armas de fuego y misiles.

Publicación original de: voanoticias.com

 

Tras retirarse de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, Putin se compromete a enviar granos de manera gratuita a seis países africanos
 

El presidente ruso, Vladímir Putin, recibió este jueves en la ciudad de San Petersburgo a líderes africanos. El encuentro se produjo en el marco de la Cumbre Anual África-Rusia, que se celebra pocos días después de que el Kremlin se retirara de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, un acuerdo que permitía a Ucrania exportar alimentos y fertilizantes de forma segura a través de los puertos del mar Negro. Jefes de Estado de 17 países africanos están participando en la reunión de este año, mientras que en 2019 la cumbre contó con la presencia de 43 líderes africanos. Putin aseguró que Rusia podrá suplir las exportaciones de grano provenientes de Ucrania y se comprometió a enviar alimentos de forma gratuita a seis países africanos.

Presidente Vladimir Putin: “Nuestro país es capaz de reemplazar el grano ucraniano tanto de manera comercial como en forma de asistencia gratuita a los países más pobres de África, especialmente porque de nuevo esperamos una cosecha récord este año”.

Putin también se comprometió a considerar un plan de paz propuesto por los líderes africanos para poner fin a la guerra en Ucrania. Entre los asistentes a la cumbre se pudo ver al líder de la organización paramilitar rusa Wagner, Yevgeny Prigozhin, que fue fotografiado estrechando la mano de un alto funcionario de la República Centroafricana. Es la primera vez que Prigozhin aparece en público en territorio ruso desde que lideró una revuelta fallida contra las fuerzas armadas de Rusia en junio.

Publicación original de: Democracy Now!

 

El Senado de EE.UU. aprueba un presupuesto militar récord de 886.000 millones de dólares y rechaza la enmienda del senador Sanders que proponía recortar los fondos del Pentágono

El Senado de Estados Unidos ha aprobado el mayor presupuesto militar de su historia. La aprobación plantea un posible enfrentamiento partidista con la mayoría republicana de la Cámara de Representantes, que aprobó por un estrecho margen un presupuesto militar que incluía una gran cantidad de enmiendas contra el aborto y la comunidad LGBTQIA. El líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, dijo este jueves que la Ley de Autorización de Defensa Nacional aprobada por el Senado, que asigna un presupuesto de 886.000 millones para el gasto militar, es “un rayo de esperanza para el pueblo estadounidense”.

Líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer: “Y un proceso bipartidista es precisamente lo que el pueblo estadounidense anhela. En un Congreso dividido, demócratas y republicanos se unieron para atender una cuestión tan crítica como lo es la defensa nacional”.

Solo once senadores votaron en contra del presupuesto militar récord: seis demócratas, cuatro republicanos y el senador independiente del estado de Vermont Bernie Sanders. Los senadores rechazaron por abrumadora mayoría una enmienda presentada por Sanders que habría recortado el presupuesto militar en un 10%. Antes de la votación, Sanders dijo que Estados Unidos debería dar prioridad al gasto en asistencia sanitaria y programas sociales en lugar de asignar una cifra multimillonaria al presupuesto militar.

Senador Bernie Sanders: “Increíblemente, nuestra esperanza de vida está disminuyendo. Nuestro sistema de guarderías es disfuncional; millones de padres no pueden encontrar lugares asequibles donde enviar a sus hijos. Tenemos una grave crisis de vivienda. Unos 600.000 estadounidenses están en situación de calle. El planeta está en llamas, y el mundo que les estamos dejando a las generaciones futuras será cada vez menos saludable. Pero, de algún modo, nunca tenemos dinero suficiente para abordar esas crisis”.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Legisladores de El Salvador aprueban la celebración de juicios masivos contra presuntos miembros de grupos criminales; Honduras planea construir una isla-prisión

En El Salvador, activistas en defensa de los derechos humanos advierten de graves violaciones de las garantías procesales después de que los legisladores aprobaran la celebración de juicios masivos para las decenas de miles de personas que han sido arrestadas en el contexto de la brutal represión que el presidente Nayib Bukele está ejerciendo contra grupos criminales. Las autoridades salvadoreñas dijeron que hasta 900 acusados podrían ser procesados a la vez. El Salvador lleva 16 meses bajo estado de excepción, lo que ha suspendido varias protecciones constitucionales y ha dado lugar a la detención arbitraria de más de 70.000 personas, que no han tenido acceso a representación legal ni a juicios justos.

Mientras tanto, Honduras planea construir una isla-prisión para recluir a cientos de presuntos líderes de grupos criminales. Esto se produce después de que la presidenta del país, Xiomara Castro, aprobara a principios de este mes otra prórroga del estado de excepción que está vigente desde el año pasado para hacer frente a la violencia de los grupos criminales.

Publicación original de: Democracy Now!

MICHOACÁN: Cien medallas, se supera marca anterior en juegos nacionales

Morelia, Michoacán, 29 de julio de 2023.- Michoacán conquistó 95 medallas en los Nacionales Conade 2023, por lo que superó las 94 del año anterior; taekwondo, surf y patines sobre ruedas fueron las disciplinas más productivas con 22, 12 y 11 preseas, respectivamente.

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) informa que la delegación purépecha obtuvo 21 oros, 30 platas y 44 bronces en Tabasco, Jalisco, Morelos, Aguascalientes y Nayarit, sedes en las que se celebró durante un mes y medio la máxima justa amateur del país.

El director de la Cecufid, Raúl Morón Vidal, se mostró contento por las medallas obtenidas, destacó la gran participación de taekwondo, surf y patines sobre ruedas, así como de atletismo y squash, que conquistaron nueve y ocho metales, respectivamente. Además, señaló que se reunirá con las disciplinas que no reflejaron los resultados esperados para ver de qué manera se puede revertir esa situación para 2024.

“Fue una buena participación, ya que se modificó la forma de clasificar para esta edición, aumentó el nivel con el Macro Regional; hace dos años se ganaron 77, el pasado tuvimos una gran participación con 94 medallas y este se ganaron 95. Solamente me queda agradecer y felicitar a todas y todos los deportistas”, afirmó.

Por último, compartió que en las próximas semanas se lanzará la convocatoria para el siguiente ciclo anual de estímulos deportivos para las y los atletas que ganaron las 95 medallas en Nacionales Conade 2023.

 

Como cronometrador oficial de los Juegos Olímpicos, la marca suiza de relojes OMEGA ha lanzado oficialmente la cuenta atrás de un año para los Juegos de París 2024.

La marca inauguró el reloj de cuenta atrás OMEGA instalado en el Port de la Bourdonnais de París, a los pies de la icónica Torre Eiffel, que ahora contará las horas, minutos y segundos hasta la ceremonia de apertura el 26 de julio de 2024.

Para celebrar, Raynald Aeschlimann, presidente y director ejecutivo de OMEGA, dio la bienvenida a Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional, y Tony Estanguet, presidente de París 2024. Juntos, inauguraron oficialmente la cuenta regresiva y dieron inicio a los envíos.

Raynald Aeschlimann dijo: "A medida que se acercan los Juegos Olímpicos, todavía sentimos mucha energía y emoción a un año del evento. Los atletas están comenzando a soñar y, por supuesto, nuestros cronometradores están finalizando sus preparativos. Estoy seguro de que París 2024 será un evento inolvidable".

Thomas Bach dijo: "El cronometraje preciso y confiable es esencial para los Juegos Olímpicos. Durante más de 90 años, OMEGA ha garantizado el registro preciso de los resultados de los atletas para que puedan ser escritos en la historia olímpica. Estamos encantados de revelar el calendario de un año". cuenta regresiva para París 2024 con nuestro valioso socio olímpico mundial, OMEGA".

Tony Estanguet dijo: "Como atleta, el último año antes de los Juegos es crucial para tu preparación, lo recuerdo como si fuera ayer. Ya seas atleta o aficionado a los deportes, a un año del evento, las emociones comienzan a surgir". y todo en lo que piensas son los Juegos. En el corazón de la Ciudad de la Luz, los Juegos de París 2024 serán espectaculares, icónicos y memorables, y estarán abiertos de par en par. Es genial tener un socio como OMEGA y ser parte de este evento de cuenta regresiva, ¡juntos nuestros sueños se harán más grandes!

Visible de día e iluminada de noche, la cuenta atrás está inspirada en el emblema de París 2024, con una llama central rodeada por un círculo dorado. La estructura fue diseñada a medida para la ocasión y se espera que despierte entusiasmo en toda la ciudad.

París 2024 marcará el 31.º aniversario de OMEGA como cronometrador oficial de los Juegos Olímpicos desde 1932. Durante este período, la marca ha desarrollado e introducido algunas de las tecnologías de cronometraje más importantes en el deporte, al tiempo que registra los sueños de los mejores atletas del mundo.

 

BRIAN CONKLIN CON PANTERAS

El Club Panteras de Aguascalientes hizo oficial la contratación del power foward estadounidense Brian Conklin quien llega con grandes aspiraciones al equipo en esta temporada 2023 en la Liga Sisnova LNBP.

Con amplia experiencia Brian es un trotamundos de las duelas jugando en las mejores ligas de Australia, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Francia, Portugal, Turquía y hará su debut en México con Panteras.

“Se trata de un jugador perimetral, versátil, tirador de media y larga distancia, con habilidad de manejo de balón, ataca bien en la pintura y cuenta con explosividad y fortaleza”, señaló el Presidente de Panteras Gabriel Delgado Rodríguez.

En el Basquetbol Superior Nacional de Puerto Rico promedia 14.5 puntos y 6.3 rebotes, fue seleccionado como el Jugador Más Valioso de la temporada 2019.

Su mejor promedio en su carrera ha sido de 22.2 puntos y 9.3 rebotes en Southland Skarks de Nueva Zelanda equipo con el que resultó campeón.

Campeón con Leones de Santo Domingo en República Dominicana.

Este destacado basquetbolista ha jugado para el Nanrrete en la máxima categoría del basquetbol francés y el Yalova Group Belediyespor Basketbol de Turquía.

Su mejor temporada en Francia es de 9.5 puntos y 3.9 rebotes.

Brian Conklin es el tercer extranjero confirmado por Panteras junto a los también estadounidenses Brock Boone Gardner y Tyquan Rolon.

 

BROCK GARDNER ES ANUNCIADO POR PANTERAS

Panteras de Aguascalientes dio a conocer a su segundo jugador extranjero, se trata del Small Forward estadounidense Brock Boone Gardner de quien se espera importante aportación.

“Con 2.01 metros de altura y 25 años, Brock jugará la posición 3, su versatilidad y capacidad ofensiva serán parte del sello de este año en Panteras en la Liga Sisnova LNBP”, indicó el Presidente del Club, Ing. Gabriel Delgado Rodríguez.

Con tres años como profesional Brock viene de promediar en su última temporada 13.4 puntos y 5.3 rebotes jugando para el Unger Steel Gunners en la a Admiral Basketball Bundesliga, la máxima categoría del baloncesto en Austria.

En el 2020-2021 jugó para el Ovarense Gavex en la máxima liga de Portugal y el 2021-2022 llegó al Unger Steel Gunners, en su primera temporada con este equipo promedió 10 puntos y 6.9 rebotes.

Nacido el 11 de noviembre de 1997 en Chandle, ciudad del condado de Maricopa en Arizona llega a Aguascalientes con cartas importantes.

Panteras ha confirmado al ya mencionado Brock y al también estadounidense Tyquan Rolon, ellos como extranjeros.

Los mexicanos que el club ha anunciado al momento son Fabián Jaimes, Idris Alvarado, Gary Ricks, Bo Spencer, Jaron Martin y el aguascalentense Jorge “Guly” de la Serna.

 

Guerreros: Deja en el terreno a Diablos y se queda con la serie

Oaxaca, Oax. –(www.guerreros.mx) Los Guerreros de Oaxaca dieron otro gran juego de pelota en el estadio “Eduardo Vasconcelos” frente a los Diablos Rojos del México para así quedarse con la serie al ganar el último compromiso 12 carreras por 11; Emmanuel Ávila se pone la capa de héroe con el hit en la baja de la novena entrada.

Juan Carlos Gamboa abrió el marcador en la parte alta de la segunda entrada con cuadrangular por todo el jardín central, llevándose consigo a Stefen Romero para poner el juego 2-0; Guerreros se hizo presente en la pizarra con imparable remolcador de Orlando Piña, impulsando al plato a Ricardo Valenzuela.

Los bélicos hicieron rally de cinco carreras en la baja de la cuarta entrada, esto con batazos remolcadores de Dillon Thomas, Mel Rojas Jr. y base por bola de Kyle Martin, para poner el juego 6 carreras por 3 en el estadio “Eduardo Vasconcelos”.

Diablos empató y le dio la vuelta al marcador en la alta de la quinta entrada, esto con elevado de sacrificio de Moisés Gutiérrez y cuadrangulares espalda con espalda de Stefen Romero y Rio Ruiz, para poner el marcador 7 carreras por 6, esto marcó la salida del abridor bélico Yunesky Maya.

Kyle Martin puso arriba a los bélicos con cuadrangular por todo el jardín derecho, llevándose consigo a Dillon Thomas y Jorge Flores, marcando la salida de Jeffry Niño quien estaba como relevo escarlata.

Diablos nuevamente vino de atrás en el juego para emparejarlo en la alta de la séptima entrada, esto con batazo productor de Francisco Córdoba, anotando desde la intermedia Moisés Gutiérrez para poner el juego 9-9,

Nuevamente Kyle Martin respondió con el madero en la parte baja de la séptima entrada con su segundo cuadrangular de la noche, esto sin hombres en base, pero poniendo a los locales arriba en la pizarra 10 carreras por 9.

En un gran juego de pelota y de volteretas, los Diablos volvieron a hacer daño en la parte alta de la novena entrada, ahora con dos carreras a batazo remolcador de Juan Carlos Gamboa, poniendo el partido 11 carreras por 10; pero los bélicos nunca bajaron los brazos y en la baja de la novena entrada, dejaron en el terreno de juego a los Diablos con dos carreras, esto a batazos de Jorge Flores y Emmanuel Ávila, para así, darle la victoria y serie a toda la afición que se hizo presente en el estadio “Eduardo Vasconcelos”.

El pitcher ganador es Jesús Reyes y la derrota para Aaron Brown.

Los Guerreros estarán en gira el próximo martes en Laredo, para medirse a los Tecolotes de los Dos Laredos.

PG: Jesús Reyes (1-2)

PP: Aaron Brown (6-2)

SV: No hubo

HR: MEX: Juan C. Gamboa (3), Stefen Romero (7), Rio Ruiz (2); OAX: Kyle Martin 2 (25)

 

Generales: Octavio Acosta calla y vence a Mariachis

Durango, dur (Prensa de Generales) 30 de julio de 2023- Acosta tiró una joya de pitcheo y Ademar Rifaela llegó a 21 palos de vuelta entera, en la victoria de Generales de Durango 7-2 sobre Mariachis de Guadalajara, que se fueron barridos y con su séptima derrota al hilo.

La Tropa sigue en el sexto sitio, ahora con marca de 40-39, cuando faltan siete juegos por disputarse en el rol regular de la Liga Mexicana de Beisbol.

Acosta tuvo su mejor salida de la temporada, lució enormidades, al tirar siete entradas, sin carrera, para cuatro hits, una base y cinco ponches.

Ante una buena entrada y un gran ambiente familia, los lanzadores no daban libertades, hasta que en la tercera, los de casa pisaron el plato por primera vez.

Con dos tercios caídos, Alfredo López pegó sencillo al centro y anotó con un doblete de Michael Robles, por todo el prado izquierdo.

Los pítcheres apretaron tuercas y no fue hasta que en la quinta, los de casa armaron racimo de tres anotaciones.

Miguel Torrero abrió con doblete y, tras un out muy polémico a Víctor Márquez, Alfredo López siguió con imparables, antes de que Michael Robles remolcara una, al pegar sencillo. Ademar Rifaela se ponchó, pero Alberth Martínez produjo dos, con un inatrapable al centro.

Pero eso no terminaba, porque Generales atacó a Vidal Sotelo en la séptima, al golpear a Alfredo López, quien anotó con el jonrón 21 de la temporada para Rifaela.

Edwyn Valle entró al relevo en la octava, sacó dos outs, con un imparable, y Ozzie Méndez consiguió el otro tercio.

En la baja de la octava, Olloque dio doble, avanzó con rodado de Torrero y anotó con rola a la segunda de Víctor Márquez.

Víctor Buelna recibió la oportunidad en la novena, pero falló al ceder jonrón a Kennys Vargas, además de recibir doble y sencillo para otra carrera. Óscar Robles tuvo que jalar a su cerrador, Isaac Jiménez, quien apagó las aspiraciones de los tapatíos.

A CERRAR FUERTE

Generales cerrará el rol regular de gira, cuatro juegos en Puebla y tres más en Tijuana, en donde podrían asegurar su pase a la postemporada.

Mariachis 2-7 Generales

Pg: O. Acosta (4-6) Pd: O. Despaigne (5-6) Sv: No hubo

Jrs: K. Vargas (14) y A. Rifaela (21)

 

Tecos: Llega Brandon Brennan a 11 triunfos en victoria 9-2 sobre Saltillo

Nuevo Laredo, Tamps.(www.tecolotes2laredos.com / Juan Alanís) 30 de julio.- Tecos de los Dos Laredos consiguió su serie 16 de la temporada al superar este domingo en el Parque La Junta a Saraperos de Saltillo por score de 9 carreras a 2, destacando labor del abridor Brandon Brennan, que ya colecciona 11 victorias en el calendario.

Brennan (11-4) toleró par de rayitas en 5.0 innings de seis hits, seis ponches y dos pasaportes. Su contraparte, Alejandro Sanabia (1-2) tropezó aceptando cinco carreras en igual número de entradas sobre la loma, con ocho imparables permitidos y cuatro rivales pasados por los strikes.

En ofensiva, el local Alí Castillo comandó con tercia de producciones al irse de 5-2 con dos anotadas. Luis Jiménez también colaboró con dos impulsadas al igual que Danry Vásquez, que despachó su tablazo 11 de la campaña.

Ataque inicial de siete hombres, cuatro hits y tres carreras ponían al frente a los Dos Laredos (45-36) en el primer inning. Alí Castillo y Balbino Fuenmayor producían con dobletes; Rudy Flores con elevado.

Para la tercera tanda, Saraperos (44-39) reaccionó acercándose 3-2 en el marcador con vuelacercas de Sergio Burruel y sencillo productor de Henry Urrutia frente al abridor Brandon Brennan.

Los emplumados ampliaron la ventaja sobre Alejandro Sanabia en el quinto rollo con cuadrangular de Danry Vásquez teniendo a Cade Gotta en circulación para el 5-2 parcial.

El relevo del zurdo Carlos Stiff Rodríguez aceptó cuatro rayitas más en el sexto acto. Alí Castillo le conectó sencillo impulsador de dos por el bosque central. Y ya frente a Jesús Barraza, Luis Jiménez produjo otras dos con doblete por el jardín izquierdo. En esa sexta entrada nueve hombres locales se pararon a batear.

Tanto Anthony Vizcaya (1.0IP, 2H, 2K, HLD), el zurdo Ian Krol (2.0IP, 1H, 3K) y Geoff Broussard (1.0IP, 1H, 1K) se encargaron de colocar cuatro ceros en la pizarra, mas los otros cuatro del vencedor Brandon Brennan.

Por Saltillo el zurdo Sebastian Kessay también participó del encuentro (1.0IP, 1BB, 1K).

Para este martes 1 de agosto Tecos de los Dos Laredos comenzará su última serie del rol regular en casa frente a Guerreros de Oaxaca, previo a culminar la campaña en la carretera ante Rieleros de Aguascalientes.

PG: Brandon Brennan (11-4)

PP: Alejandro Sanabia (1-2)

SV: No hubo

HR: Sergio Burruel 1 (SAL); Danry Vásquez 1 (T2L)

 

Toros: Pierden los astados liderato de zona norte

Tijuana, B.C (TorosDeTijuana.com-Armando Esquivel) 30 de julio del 2023

Toros de Tijuana no pudo sacudirse la mala racha y perdió su tercera serie consecutiva al caer 5-2 ante Acereros del Norte en los amigables confines del Estadio Chevron.

Con su séptima derrota consecutiva, el conjunto fronterizo perdió la cima de la Zona Norte y dejó su récord en 47-37 a medio juego por debajo de los líderes Sultanes de Monterrey y Algodoneros de Unión Laguna.

Luego de tres entradas sin novedad, la visita pegó primero con la figura del “toque suicida” con Carlos Figueroa “matando” la pelota por el lado de la segunda base y Clint Coutler pisando el pentágono, pero la embestida empató en su turno del quinto acto con cuadrangular solitario de Jack Mayfield por todo el jardín izquierdo.

La paridad fue fugaz ya que el conjunto coahuilense retomó el control y de nueva cuenta fue con el “squeeze play” que repitieron Carlos Figueroa y Clint Coutler, el primero tocando y el segundo anotando el 2-1.

Una nueva igualdad se decretó en el fondo del séptimo tramo cuando Carlos Figueroa perdió en el sol una pelota bateada por Jack Mayfield que se convirtió en doblete que remolcó a José Rondón.

Acereros del Norte se enfiló a la victoria con una carrerita en la octava entrada al timbrar Carlos Figueroa con “balk” de Javy Guerra y agregaron dos más al abrirse la novena entrada con doblete productor de Logan Moore y sencillo impulsor de Carlos Figueroa para el 5-2 final.

La última ocasión que el conjunto fronterizo había perdido la serie completa contra la “Furia Azul” fue del 3 al 5 de agosto del 2018 en el coloso del Cerro Colorado.

Toros de Tijuana no perdía siete juegos consecutivos desde el 11 de junio del 2004 cuando cayeron ocho ocasiones en fila.

EN LA LOMITA

La versión dominical de “Manny Day” fue de cinco entradas de dos carreras, ocho hits, dos bases por bolas y ocho ponches para Toros de Tijuana. Al final, Manny Barreda salió sin decisión y dejó su efectividad en 5.50.

En relevo trabajaron Gabriel García dos tercios, Anthony Herrera un tercio, Jesús Pirela en la séptima entrada, el derrotado Javy Guerra en el octavo tramo y Andrés Ávila aceptó dos carreras en el noveno capítulo.

Por Acereros del Norte abrió Stevie Ledesma y entregó seis capítulos y un tercio de dos anotaciones, cinco imparables, cuatro chocolates y dos pasaportes, pero tampoco tuvo decisión en el resultado del duelo.

Carlos Bustamante fue el primer relevo de la “Furia Azul” y trabajó los dos tercios finales de la séptima ronda para quedarse con la victoria. Le siguieron Vidal Nuño quien se se subió en el octavo acto y Wirfin Obispo con su rescate quince de la campaña.

ÚLTIMA GIRA

Por segunda semana consecutiva los Toros de Tijuana jugarán en “Lunes Beisbolero” cuando visiten mañana a Saraperos de Saltillo en el Estadio Francisco I. Madero.

La serie de lunes a miércoles será la última del rol regular para la novena tijuanense en calidad de visitante, ya que luego cerrará la campaña en casa contra Generales de Durango el próximo fin de semana.

Los duelos en Saltillo arrancarán a las 18:30 horas (horario de Tijuana) y los lanzadores anunciados son Carlos Hernández (6-4; 3.56), Nick Struck (5-2; 3.44) y Faustino Carrera (5-3; 4.38) por el bando fronterizo, mientras que los coahuilenses contarán con Tyler Alexander (3-1; 0.64), el martes no han definido y Anibal Cervantes (4-6; 5.00) para el tercero de la serie.

PIZARRA

EQUIPO 123 456 789 C H E

Monclova 000 101 012 5 15 0

Tijuana 000 010 100 2 6 0

Pitcher ganador: Carlos Bustamante (1-1)

Pitcher derrotado: Javy Guerra (2-4)

Salvamento: Wirfin Obispo (15)

Cuadrangulares: (TIJ) Jack Mayfield (10)

Estadio: Chevron

Asistencia: Nueve mil 67 aficionados

Duración: Dos Horas y 55 minutos
 

 

Gallos gana duelo de mexicanos y avanza

Por: saguilera

Domingo 30 de julio de 2023
Tijuana 0-1 Querétaro
Subaru Park

Los Gallos de Querétaro vencieron a los Xolos de Tijuana en duelo de rivales de la LIGA MX y se quedaron con el boleto a la siguiente etpa.

El gol fue obra de Emanuel Gularte al 45+1.

Con esto, los queretanos se quedaron con 3 puntos en el segundo puesto del Grupo Este 1. Xolos quedó eliminado.

Los Gallos enfrentarán a Pumas en los Dieciseisavos de Final.

 

Los Zorros, Perfectos

Por: saguilera

Domingo 30 de julio, 2023
Atlas 1-0 Toronto
19:30 hrs. (Local)

Los Rojinegros de Atlas vencieron por la mínima diferencia al Toronto FC en su último duelo de la fase de grupos de Leagues Cup 2023.

El gol fue obra de Jordy Caicedo al minuto 2.

Con este resultado, los Zorros tomaron la cima del Grupo Este 3 con 6 puntos.

Su rival en dieciseisavos de final será New England Revolution.

 

NUEVO LEÓN: SENTENCIADO A 58 AÑOS DE PRISIÓN POR DELITO SEXUAL.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León permanece atenta para detener y llevar ante un Juez a quienes atentan contra el derecho de niñas, niños y adolescentes a una vida sin violencia, en función de ello integró en una carpeta de investigación numerosas evidencias de cargo que hicieron posible enviar a prisión por 58 años y 6 meses a Jorge Luis "N", responsable de Violación, Equiparable a violación y Corrupción de menores, delitos ejercidos en los años 2019 a 2021 en contra de una adolescente, además de amenazar con hacer daño a personas que intervinieron para cesar las agresiones hacia la víctima.

El ahora sentenciado deberá cubrir costos por reparación de daño en favor de víctimas y ofendidos por sus delitos.

 

NUEVO LEÓN: SENTENCIADO A 34 AÑOS DE PRISIÓN POR TRATA DE PERSONAS Y DELITO SEXUAL

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León por conducto de la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres integró una carpeta de investigación con perspectiva de género y apego al Derecho Humano de las mujeres a una vida libre de violencia, exponiendo evidencias suficientes en una audiencia de juicio para que Ulises Gregorio "N" fuera sentenciado por un juez a 34 años 6 meses y 3 días de prisión por su responsabilidad penal plenamente comprobada como autor material directo de Violación, Trata de personas en modalidad de pornografía infantil y corrupción de menores, delitos ejercidos desde el año 2017 en contra de una víctima de 14 años de edad, a la que indujo a realizar actos sexuales que video grabó y comercializó a través de un sitio de internet con contenido pornográfico, el sentenciado mantuvo amenazada a la víctima para que participara en más grabaciones hasta mediados del año 2020.

Como parte de la sentencia impuesta se decretó el pago de una multa por los delitos cometidos, el tratamiento psicológico de la víctima y la destrucción del referido material de explotación sexual.

 

NUEVO LEÓN: SENTENCIADO A 48 AÑOS DE PRISIÓN POR FEMINICIDIO

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León por conducto de la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres actuó con firmeza, perspectiva de género y apego irrestricto a Derechos Humanos, integrando evidencias suficientes en una audiencia de juicio para que Alejandro "N" fuera declarado culpable como autor material directo del feminicidio perpetrado en julio de 2021 en Monterrey, N.L. en contra de una víctima que se encontraba embarazada, a la cual tras privar de la vida le realizó actos tendientes a interrumpir la gestación del producto, tratando de eliminar indicios que pudieran delatar sus actos, no obstante, el caudal probatorio acumulado en su contra fue determinante para que el juzgador lo sentenciara a 48 años 9 meses de prisión y la reparación de daño en favor de los ofendidos por su conducta criminal.

 

NUEVO LEÓN: SENTENCIADO A 30 AÑOS DE PRISIÓN POR TENTATIVA DE FEMINICIDIO

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León integró una carpeta de investigación con perspectiva de género, allegando numerosas evidencias en una Audiencia de Juicio para enviar a prisión por 30 años a José Joaquín "N" responsable directo del Feminicidio en grado de tentativa y Violencia familiar ejercida en contra de una víctima, a la que en junio de 2022 agredió en una vivienda de Apodaca, N.L. con intención de causar su muerte.

Basado su fallo en el caudal probatorio aportado por esta representación social, el juzgador determinó junto con la pena privativa de Libertad que el sentenciado cubra también la reparación de daño en favor de la víctima.

 

NUEVO LEÓN: Femenicida recibe 30 años de carcel

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León reunió evidencias suficientes y consistentes en una Carpeta de Investigación integrada con perspectiva de género, para dejar en prisión por 30 años y 3 días a Juan Manuel "N", autor material directo del Feminicidio en grado de tentativa y Violencia familiar ejercida contra una víctima en marzo de 2022, en Apodaca, N.L.

En la Audiencia de Juicio, el juzgador encontró culpable de ambos delitos al acusado, le impuso la Sentencia Condenatoria privativa de libertad, así como el pago de atención médica y tratamiento psicológico de la víctima durante el lapso sugerido por un perito psicólogo del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales de la FGJNL.

 

NUEVO LEÓN: SENTENCIADO A 42 AÑOS DE PRISIÓN POR DELITO SEXUAL

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León integró una carpeta de investigación con perspectiva de género, inscrita en el cumplimiento de los Derechos Humanos y el acceso de niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia, presentando evidencias contundentes en una audiencia de juicio para llevar a prisión por 42 años a Mario Alberto "N", responsable de cometer en 2017 los delitos de Equiparable a la violación y Atentados al pudor, en contra de una niña con identidad protegida.

El Juez dispuso junto con la pena privativa, el cumplimiento de la reparación de daño consistente en tratamiento psicológico a la víctima durante el lapso sugerido por un perito psicólogo del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales de la FGJNL.

 

NUEVO LEÓN: SENTENCIADO A 45 AÑOS POR FEMINICIDIO

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, a través de la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres realizó una investigación diligente y con perspectiva de género, reuniendo numerosas evidencias documentales, materiales, periciales y testimoniales que aportaron información precisa en una audiencia de juicio para enviar a prisión por 45 años a Rubén Alberto "N", comprobado autor material directo del feminicidio perpetrado en julio de 2022 en contra de su propia pareja, a la cual privó de la vida al interior de una vivienda de Cadereyta Jiménez, N.L.

Junto con la pena privativa de libertad, el juzgador determinó que el sentenciado cubra además la reparación de daño en favor de los ofendidos, correspondiente al pago de indemnización por muerte y gastos funerarios.

 

SENTENCIADO A 30 AÑOS DE PRISIÓN POR DELITO SEXUAL

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, comprometida con el acceso de niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia, actuó con firmeza integrando numerosas evidencias a una audiencia de juicio para dejar en prisión por 30 años y 3 días a Gabriel "N", responsable de los delitos Equiparable a la Violación y Corrupción de menores que durante 2019 a 2022 ejerció en forma reiterada en contra de una víctima de 10 años de edad provocándole daño físico, psicológico y conductual al imponerle patrones de comportamiento distintos para su grupo etario.

La sentencia condenatoria además de la onerosa pena privativa incluye también el pago por el tratamiento psicológico para la víctima durante el lapso sugerido por un perito psicólogo del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales de la FGJNL.

 

NUEVO LEÓN: SENTENCIADOS A 30 AÑOS DE PRISIÓN POR TENTATIVA DE FEMINICIDIO

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, por conducto de la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres integró una carpeta de investigación con perspectiva de género y bajo el cumplimiento irrestricto de los Derechos Humanos y el interés superior de la niñez, allegando numerosas evidencias en una Audiencia de Juicio para enviar a prisión por 30 años y 3 días a Eduardo Salvador "N" y Sandra Yatciri "N", responsables del Feminicidio en grado de tentativa y Violencia familiar ejercida contra su propia hija, una bebé de 4 meses de edad a la que entre abril y mayo de 2022 realizaron lesiones infamantes con intención de privarla de la vida en un domicilio ubicado en Cd. Guadalupe, N.L.

Basado su fallo en el caudal probatorio aportado por esta representación social, el juzgador determinó junto con la pena privativa de libertad, someter a la pareja a tratamiento psicológico integral ininterrumpido, cubrir una multa por los delitos cometidos y la suspensión de los derechos civiles y sucesorios que tenían sobre la víctima.

 

NUEVO LEÓN: SENTENCIADA A 33 AÑOS DE PRISIÓN POR TENTATIVA DE FEMINICIDIO Y HOMICIDIO

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León expuso en Audiencia de Juicio contundentes evidencias materiales, documentales, periciales y testimoniales que un Juez estimó suficientes para enviar a prisión por 33 años, 9 meses y 3 días a Concepción Guadalupe "N", sentenciada por Feminicidio y Homicidio, ambos en grado de tentativa y Equiparable a la violencia familiar, delitos ejercidos en mayo de 2022 en contra de su ex pareja, agrediendo también a dos personas más que intentaron auxiliar a la víctima, cuando se encontraba en un domicilio de la colonia Crispín Treviño, en Cd. Guadalupe, N.L.

La pena privativa de libertad deberá ser cumplida en un Centro femenil de Reinserción Social Estatal, aunado al pago de tratamiento médico y psicológico de víctimas y cubrir la multa asignada por los delitos cometidos.

 

PORTADA

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.