021122

02 de noviembre de 2022

 

Lisa, huracán categoría 1, está a 170 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo

 

Lisa, huracán categoría 1, está a 170 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo.
A las 12:00 horas, tiempo de centro de México, el huracán Lisa, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a 60 kilómetros (km) al este-sureste de Belice, Belice, y a 170 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h), rachas de 155 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 22 km/h.

Sus bandas nubosas originarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Campeche, Chiapas y Quintana Roo; lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Tabasco y Yucatán, así como vientos con rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Quintana Roo.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Estados Unidos de América, mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Chetumal hasta puerto Costa Maya y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Puerto Costa Maya hasta Puerto Allen, Quintana Roo.

Las lluvias generadas por este sistema podrían provocar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población y a la navegación marítima atender los avisos del SMN y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se la hace un llamado a extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje en zonas costeras.
 

 

Impulsan reforma para brindar protección policiaca a las mujeres víctimas de violencia

 

La diputada Erika de los Ángeles Díaz Villalón (PAN) propuso adicionar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de asignar protección policiaca a las mujeres víctimas de violencia.

​La adición al artículo 28 de la Ley plantea que en el caso de que las órdenes de protección no se puedan otorgar de manera inmediata, será obligación de la autoridad ante la que hayan acudido las mujeres, proceder a su resguardo y protección inmediata, mediante la asignación de protección policiaca, de manera preferente dentro de las mismas instalaciones en las que se actúa, hasta en tanto se emitan las órdenes de protección que correspondan.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Igualdad de Género, advierte la situación violenta y visceral que atraviesan las mujeres y los sucesos que atentan contra su dignidad, integridad, salud y, peor aún, su vida. “Lo que para ellas debería ser vivir en un estado lleno de oportunidades y derechos, ocurre todo lo contrario; se ven afectadas por la falta de protección y la vulneración de sus derechos civiles, políticos y humanos”.

Indica que una de las formas que se han buscado para la protección de la mujer frente a los casos de violencia, es la implementación de órdenes de protección, aspecto que se contempla dentro del informe sobre la situación de las mujeres víctimas de violencia, elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Subraya que en ese informe se da cuenta que en muchos casos las mujeres son víctimas de agresiones mortales luego de haber acudido a reclamar la protección cautelar del Estado y muchas veces han sido beneficiadas con medidas de protección que no son adecuadamente implementadas ni supervisadas.

Añade que en materia de prevención y protección, la CIDH ha verificado que las autoridades estatales y, en particular la policía, no cumplen con su deber de proteger a las mujeres víctimas de violencia contra actos inminentes.

Por ello, señala, es necesario adecuar la norma legal para hacer real y efectiva la protección de la mujer e incentivar a que se sientan seguras de acudir ante las autoridades en busca de protección y auxilio.

Asimismo, que de manera inmediata se ponga en resguardo físico a la mujer y, en su caso, a sus hijos, ya sea mediante la asignación de protección policiaca o su resguardo dentro de las mismas oficinas de las autoridades a las que ha acudido.

Con ello, “se pretende resolver la inseguridad y duda de muchas de las mujeres que sienten que las autoridades no han sido eficaces en su actuar”, subraya

 

 

Gobierno de AMLO con mayor gasto militar que sus antecesores en compras a Rusia y Alemania

 

01 de noviembre del 2022

El gobierno de México ha incrementado hasta 40% el gasto militar con López Obrador
Tercer país de América Latina y El Caribe, con el mayor gasto militar e inventario con más de 40 años de antigüedad

Por Ignacio García

Desde el inicio de la administración federal de Andrés Manuel López Obrador en diciembre de 2018, el gobierno de México ha incrementado hasta un 40 por ciento más el gasto militar como cliente de Rusia y Alemania, ubicándose en el tercer país de América Latina y el Caribe con mayor gasto militar, de acuerdo con la investigación especial de La Verdad Noticias.

Entre las fuentes de la investigación periodística sobre el gasto militar en México y la calidad de armamento que ha comprado se encuentra el Instituto de Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), así mismo estadísticas presupuestales del gobierno de López Obrador, en donde se destaca que México canceló la compra de helicópteros a Estados Unidos, durante el gobierno de Donald Trump, y adquirió 50 helicópteros de fabricación rusa con un costo de mil 200 millones de dólares a través de la empresa Rosoboronextsport S.A.,

En 2021, el reporte periodístico especifica que la empresa alemana Sig Saug solicitó al Congreso de Estados Unidos vender armas automáticas a México por un costo de 5.5 millones de dólares.

Sin embargo, ante la guerra entre Rusia y Ucrania, el gobierno mexicano ha postergado el mantenimiento de sus aeronaves militares, por lo que la Secretaría de la Marina (Semar) ha tenido que mantener en tierra tres de sus vehículos aéreos, debido a que ya hubo un accidente fatal por falta de mantenimiento.

Aunque el gobierno federal no ha dado a conocer los montos que destina para la compra de armamento, en mayo pasado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 671.4 millones de pesos para el reemplazo de armamento.

El inventario militar, desde los años 50
Las Fuerzas Armadas Mexicanas cuentan con un arsenal de misiles rusos de la serie Kh-32 y Kh-22, modelo S.300, que tienen un alcance de 75 millas y un sistema de tierra aire, de 40 años de antigüedad, así como armas de ataque de segunda categoría que datan de los años 50, por lo que su reparación es costosa y tardada, según fuentes del interior de la Secretaría de la Defensa Nacional, de acuerdo con lo reportado por el digital La Verdad Noticias.

En el desglose de la organización Global FirePower se reporta, por ejemplo, que México cuenta con un arsenal de 469 aeronaves, de las cuales 64 son naves cazas/interceptores, 33 de ataque dedicado, 45 de transporte de tropa, 24 entrenadores, 25 de misiones especiales y 159 de helicópteros. De estos últimos, la mayor parte fueron comprados a Rusia, nuevos y usados, de la serie Mi-17 y Mi-18, a un costo promedio de 40 millones de dólares cada uno.

México actualmente cuenta en su inventario también con 31 vehículos blindados de fabricación estadounidense, francesa y alemana. Sin embargo, en cuanto a armas de fuego, México compró artefactos como la ametralladora PKM y el lanzacohetes RPG (de fabricación rusa) y la ametralladora tipo 67 (de fabricación china), pero su principal proveedor -según el reporte periodístico- en un 70 por ciento es Estados Unidos. No obstante, los grupos delictivos cuentan con arsenal de fabricación china y rusa, de acuerdo con las declaraciones de Davey Aguilera, ex funcionario de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).

El presidente López Obrador en la primera mitad de su gobierno ha gastado más de siete mil 772 millones de dólares, superior a los cinco mil 601 millones de dólares que se ejercieron para gasto militar en el gobierno de Peña Nieto.

FUENTE
 
 

El Tribunal Electoral inaugura la página de consulta denominada Seguimiento de Expedientes

 

La Secretaría General de Acuerdos de la Sala Superior con apoyo de la Dirección General de Sistemas del Tribunal Electoral, elaboran una nueva herramienta digital para consulta de expedientes y sentencias como parte de las buenas prácticas de transparencia proactiva del TEPJF.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lanza una nueva página de consulta denominada “Seguimiento de Expedientes”, donde a través de la sistematización de información sobre los asuntos en instrucción en las salas del Tribunal Electoral, la ciudadanía podrá consultar expedientes y sentencias de manera sencilla, con el objetivo de facilitar el acceso a la información judicial electoral y como una de las buenas prácticas en transparencia proactiva.

El portal permitirá ver las actuaciones realizadas en cada expediente, como, por ejemplo: el acuerdo de turno, la radicación, el acuerdo de admisión, y hasta el cierre de instrucción. Además, se informará ahí mismo si el asunto consultado está listado para resolverse en sesión pública.

Cada asunto contará con una ficha del expediente, en donde se encontrará información relevante, ordenada por fecha de actuación, como las fechas de recepción de la demanda, de turno, de requerimientos respectivos, relacionado a cada asunto en instrucción.

También, el sistema permitirá la búsqueda de asuntos ya resueltos, por lo que ahí mismo se podrán realizar consultas de precedentes y, respecto de esos asuntos ya resueltos, se podrán consultar todas sus actuaciones, incluyendo la sentencia y, en su caso, los incidentes de cumplimiento respectivos.

Por último, la página de consulta contará con información estadística dinámica. Así, los usuarios podrán hacer consultas estadísticas por periodos y temáticas, respecto de información jurisdiccional electoral actualizada, conforme cada pleno vaya resolviendo los asuntos.

Esta nueva página es producto de una labor de sistematización de datos como parte de los trabajos del Tribunal Electoral para consolidarse como una institución de puertas abiertas y cercano a la ciudadanía.

El nuevo portal se puede consultar en la siguiente

LIGA
 

 

Piden al Ejecutivo adquirir vacunas contra viruela símica

 

La viruela símica está presente en prácticamente todo el país, ya que existen casos confirmados en 30 entidades federativas; sólo Durango y Tlaxcala no cuentan, por el momento, con diagnósticos confirmados, advirtió la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz

La legisladora del PAN presentó un punto de acuerdo para que el Ejecutivo Federal, a través de las secretarías de Salud y de Relaciones Exteriores, adquiera de manera urgente vacunas contra este virus y se pongan a disposición de la población de mayor riesgo.

También pidió que estas dependencias implementen una estrategia de difusión que coadyuve a prevenir los contagios en el territorio nacional; además de facilitar que las pruebas para detectar la viruela símica puedan ser procesadas por laboratorios autorizados en el país, adicionales al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

Gálvez Ruiz refirió que, de acuerdo con el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de Viruela Símica en México, al 26 de septiembre de 2022 se identificaron tres mil 69 casos que cumplen con la definición operacional de probables contagios, de los cuales mil 627 fueron confirmados con resultado positivo por el INDRE; además, se registraron dos defunciones.

En el proyecto, que se turnó a la Comisión de Salud, refirió que en Estados Unidos se promueve activamente la vacunación contra la viruela símica a través de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), incluso, se pueden usar dos vacunas: JYNNEOS y ACAM2000, de las que se espera que brinden buena protección contra la enfermedad.

La senadora Xóchitl Gálvez comentó que, de acuerdo con una investigación periodística, en México existe un importante infradiagnóstico ya que, por disposición de la autoridad federal, sólo el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos puede procesar las pruebas.

En esa institución de salud pública se concentran las pruebas y, desde ahí, se controlan los datos para que la Secretaría de Salud pueda tener el control de lo que se sabe de dicho virus.

“Sin vacunas, sin pruebas y sin una estrategia consistente, México otra vez sufre los mismos errores que padecimos durante la pandemia de Covid-19, pero ahora con la viruela símica”, advirtió la legisladora.
 

LA INTROMISIÓN DE LA CNDH EN TEMAS ELECTORALES ES ILEGAL Y ARBITRARIA: JESÚS ZAMBRANO

 

El artículo 102, apartado B, de la Constitución Federal, prohíbe expresamente que la CNDH conozca de asuntos electorales
Que la titular de la CNDH, Rosario Pineda se separe de su cargo y deje de hacer el trabajo sucio al presidente de la República
Es importante que todas y todos sumemos esfuerzos, salgamos a las calles a levantar la voz, defender nuestra democracia y exigir respeto a los organismos autónomos




El Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva señaló que es inadmisible y vergonzoso que la CNDH acuse a los órganos electorales de sabotear la voluntad del pueblo y manchar los procesos electorales.



"Qué vergonzoso papel de la CNDH al actuar como títere de la Presidencia para golpear al INE. Callada ante los feminicidios, las masacres, los desplazamientos forzados de miles de familias y ahora sabemos que la CNDH si tiene a una titular, pero no por su desempeño en temas de derechos humanos sino por golpear y descalificar al árbitro electoral”, enfatizó.

Agregó que el INE sustentó que los organismos de protección de los derechos humanos están impedidos constitucionalmente de intervenir en asuntos de índole electoral .

"La antes CNDH ahora es CNDP, qué significa Comisión Nacional De Defensa del Peje, están dejando ver los hilos con los que los manejan desde la presidencia de la República. Por ello Sería muy conveniente que todos nos uniéramos para protestar y salir a las calles en un esfuerzo común de ciudadanos y partidos políticos para defender al INE, que es defender a nuestra democracia, esfuerzo que debe ser de todos, sin satanizar a quienes participen como partidos políticos o sin filiación partidista", puntualizó.

 

 

La actual CNDH ya no sirve para nada, se convirtió en vil instrumento del régimen morenista: Marko Cortés

 

Ciudad de México, a 31 de octubre de 2022.

Tan ilegal fue el nombramiento de Rosario Piedra, como su recomendación sobre las elecciones y el INE, solo obedece a los caprichos y órdenes del gobierno.
Votar y ser votado en elecciones libres y democráticas, organizadas por un árbitro y sancionadas por un tribunal electoral autónomo, es un derecho humano que debe ser garantizado.
Es vergonzoso que ha callado sobre la creciente militarización del país, las víctimas de la violencia, los feminicidios, los desaparecidos, el mal manejo de la pandemia o la tragedia de la línea 12.
Con su ilegal recomendación sobre las elecciones y el Instituto Nacional Electoral (INE), la actual Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) confirma que ya no sirve para nada, porque se ha convertido en un vil instrumento del régimen morenista y no de la ciudadanía, aseguró el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.

El dirigente nacional recordó que Rosario Piedra Ibarra, fue impuesta ilegalmente como presidenta de la CNDH, porque no logró la votación por mayoría calificada requerida en el Senado de la República y porque ocultó que militó en Morena, por lo que tan ilegal fue su nombramiento cómo está recomendación que obedece completamente a los caprichos y órdenes desde el gobierno, a pesar de que por ley la Comisión debería ser un órgano completamente autónomo, precisamente para que cumpla con su labor de garantizar los derechos humanos.

“Esta recomendación defiende al gobierno y no a la ciudadanía y, además de aberrante y vergonzosa, demuestra el descaro total, el cinismo y la desfachatez burda del presidente de la República al utilizar todo el aparato del Estado, incluidos los órganos que deberían ser autónomos pero ya controla, a través de sus títeres, para sus propios fines, sin atender las necesidades y demandas de la gente”, señaló.

La CNDH en lugar de atacar a los Organismos Electorales Autónomos, debería defenderlos, “porque votar y ser votado en elecciones libres y democráticas, organizadas por un árbitro y sancionadas por un tribunal electoral autónomos, es un derecho humano que debe ser garantizado”; puntualizó,

Marko Cortés le preguntó a la presidenta de este órgano: “¿Por qué tanto interés en el INE y deja sin atender asuntos de su competencia y de verdadera relevancia y urgencia como la militarización, donde no han emitido ni un solo comentario?”.

Otro tema que ha pasado inadvertido para la CNDH son las víctimas de la violencia, los homicidios y feminicidios. “Es increíble que a este gobierno no le interese la situación de las mujeres, que día con día empeora y continúan en aumento las cifras de violencia de género”.

Tampoco se ha pronunciado por el mal manejo de la pandemia, donde murieron más de 600 mil mexicanos a consecuencia de la negligencia y falta de medidas oportunas para apoyar a la población, ni por la tragedia de la Línea 12.

Es por ello que desde el PAN le demandamos al Presidente de la República que saque las manos de los organismos autónomos que habían funcionado para preservar los derechos de los mexicanos y no los intereses del régimen en turno y de su partido, concluyó.

 

 

EL PROGENITOR QUE EJERCE LA GUARDA Y CUSTODIA DE UNA PERSONA MENOR DE EDAD Y RECIBE UNA PENSIÓN ALIMENTICIA PARA ÉSTA, NO ESTÁ OBLIGADO A RENDIR CUENTAS DE SU ADMINISTRACIÓN AL DEUDOR ALIMENTARIO, PERO SÍ DEBE BRINDARLE PARTICIPACIÓN ACTIVA, EQUITATIVA Y TRANSPARENTE EN SU CRIANZA: PRIMERA SALA

 

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió jurisprudencia derivada de una contradicción de criterios, en la que determinó que, por regla general, no es una obligación para el progenitor que ejerce la guarda y custodia, rendir cuentas al deudor alimentario sobre la administración de la pensión alimenticia que recibe en favor de una persona menor de edad. Ello, porque atribuirle dicha obligación trae consigo una carga desproporcionada y no razonable para el primero, en tanto conlleva adicionar una tarea más a las comprendidas en las labores de cuidado que tiene a su cargo, además, porque los alimentos conforme a su naturaleza implican satisfacer necesidades materiales e inmateriales diversas, muchas de ellas de difícil manejo en términos contables, y porque debe tenerse en cuenta también que los deberes parentales se ejercen bajo los principios de responsabilidad, debida diligencia y buena fe.

La Sala consideró que el objetivo de la obligación alimentaria comprende, por un lado, la cantidad económica correspondiente a través del monto de la pensión y, por el otro, los medios necesarios para garantizar las necesidades del acreedor alimentario, en los que también participa el que ejerce la guarda y custodia. Por tanto, en función de las características del derecho y correlativa obligación, en términos de la igualdad y no subordinación de los progenitores, la pensión no puede ser asimilable o equiparable a otras figuras en las que es exigible la rendición de cuentas de los bienes administrados, como el mandato, el albaceazgo, la gestión, etc.

No obstante, la Sala precisó que sí corresponde a quien custodia a la persona menor de edad, brindar participación activa, equitativa y transparente en la toma de decisiones relacionadas con la crianza, y con ello, en la ejecución de la pensión, al progenitor que otorga ésta, de acuerdo con los estándares de corresponsabilidad parental y siempre en función del interés superior de la niña, niño o adolescente.

Además, en caso de presentarse elementos reales y objetivos sobre el manejo indebido o negligente en la administración de la pensión alimenticia, de manera excepcional, el deudor alimentario podrá plantear dicha cuestión ante el órgano jurisdiccional competente para que, con sus facultades de tutela judicial efectiva, pueda verificar las pruebas brindadas y, en su caso, adoptar las medidas necesarias a fin de corregir tal situación, atendiendo siempre como principio rector, al interés superior del infante.

Contradicción de criterios 170/2022. Ponente: Ministra Norma Lucía Piña Hernández. Resuelto en sesión de 26 de octubre de 2022, por unanimidad de votos.

 

 

Desde el primer registro, suman 2 mil 901 casos de viruela símica en México: Secretaría de Salud

 

Desde el registro del primer caso, y hasta el 31 de octubre, se han confirmado en el país dos mil 901 contagios de viruela símica y ninguna defunción, refiere el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.

El documento, disponible

AQUÍ

detalla que, durante el periodo referido, se identificaron cuatro mil 774 personas que cumplen la definición operacional de caso probable, de los cuales dos mil 901 fueron confirmados, 312 se encuentran en estudio y mil 561 han sido descartados mediante prueba de laboratorio, por lo que su enfermedad se debe a otro agente infeccioso.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) informa que las 32 entidades federativas han notificado casos positivos: Ciudad de México, mil 725 contagios; Jalisco, 327; Estado de México, 295; Yucatán, 102; Quintana Roo, 85; Tabasco, 43; Puebla, 33; Nuevo León, 30; Chiapas, 29; Veracruz, 24; Baja California, 24; Querétaro, 20; Morelos, 17; Guanajuato, 17; y Sinaloa, 14.

Además, Chihuahua, 13; Hidalgo, 12; Coahuila, 12; Nayarit, 10; Tamaulipas, 10; Oaxaca, ocho; Aguascalientes, ocho; Guerrero, ocho; Campeche, siete; Michoacán, siete; Tlaxcala, seis; Colima, cuatro; Sonora, cuatro; Zacatecas, tres; San Luis Potosí, dos; Baja California Sur, uno y Durango, uno.

En cuanto a la distribución por sexo asignado al nacer, el predominio es en hombres en 98 por ciento, y el grupo etario 30 a 34 es el mayormente afectado con una tasa de incidencia de 7.6 por cada 100,000 habitantes, con 773 de los dos mil 901 casos confirmados. Mil 702 (58.7%) son personas que viven con VIH, siendo la comorbilidad más común; seguida de sífilis, hepatitis C y diabetes mellitus, entre otras.

Se identificaron seis defunciones: cinco hombres y una mujer. Se trató de personas que durante la atención médica tuvieron lesiones compatibles con viruela símica y que posterior a su estudio de laboratorio fueron confirmadas. Las causas son analizadas con detenimiento por un grupo de personas expertas en infectología y epidemiología para definir si existe asociación causal entre la defunción y la infección por virus de la viruela símica.

Los síntomas más comunes reportados son el exantema en todos los casos, que se identifica con erupción de la piel de color rojizo y más o menos extensa; fiebre; dolores de cabeza, muscular y articular; inflamación de los ganglios linfáticos; debilidad o fatiga general que dificulta o impide realizar tareas que en condiciones normales realiza fácilmente; escalofríos y otros.

Esta enfermedad dura en promedio 21 días, y se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales.

Es muy importante reconocer el tipo de lesiones que se presentan en la piel. Empiezan como unas ronchitas rojizas, que se convierten en una ampolla en pocos días; posteriormente esa ampolla puede cambiar de color y después se convertirá en costra. Este proceso puede tomar varios días, la mayoría cerca de 21, tiempo durante el cual puede haber contagio si se tiene contacto muy cercano con las lesiones.

Es prevenible al evitar el acercamiento físico directo con personas enfermas o que se sospecha pudieran tener la enfermedad. El contacto sexual es una actividad que debe tomarse en cuenta.

Existen prácticas que incrementan el riesgo de infecciones, incluyendo la que causa el virus de la viruela símica, como: sexo con personas desconocidas, cuartos oscuros o fiestas sexuales; esto, debido al contacto estrecho entre las personas durante estas actividades.

Quienes cuidan a familiares con la enfermedad deben lavar con agua tibia y detergente la ropa, las toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer; además, limpiar y desinfectar superficies contaminadas. En caso de presentar síntomas, las y los pacientes deben evitar acercarse a otras personas y no acudir a lugares públicos.

Al corte del 28 de octubre, a nivel mundial se tienen registrados 77 mil 115 casos confirmados en 109 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y se han documentado 36 defunciones.

El sitio

cuenta con información disponible para la población, así como para personal de salud que atiende pacientes con sospecha de viruela símica. Se actualiza conforme se obtenga más evidencia para prevenir y tratar la enfermedad.

 

Rescata INM en Puebla a 159 personas extranjeras que no acreditaron su estancia regular en el país

 

El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación auxilió y rescató en el estado de Puebla a 159 personas extranjeras que no pudieron acreditar su estancia regular en el país.

Al realizar acciones de verificación en el municipio de Acajete, agentes federales del INM ubicaron un campamento y una caja de tráiler en un terreno baldío.

En coordinación con elementos de la policía estatal, el personal del instituto se acercó al sitio, ya que se observaba desorden en el campamento y se escuchaban ruidos al interior de dicha caja de tráiler.

Después de verificar su estado de salud se pudo constatar que había 143 personas, de las cuales 25 eran menores no acompañados, nueve acompañados, así como 22 mujeres y 87 hombres adultos.

En otra acción de verificación migratoria sobre la carretera Puebla-Cuernavaca, a la altura del municipio de Atlixco, los agentes migratorios hicieron la parada a una camioneta que transportaba más personas de las permitidas a bordo, lo que llamó la atención del personal del instituto.

En total se contabilizaron 16 personas (11 hombres adultos y cinco adolescentes no acompañados) que no pudieron acreditar su estancia regular en territorio mexicano. El conductor de la unidad con placas del estado de Aguascalientes fue detenido por la policía municipal.

En ambos hechos fueron rescatadas 117 personas originarias de Guatemala, 18 de Ecuador, 12 de Nicaragua, ocho de El Salvador y cuatro de Honduras.

Todas las personas adultas fueron trasladadas a las instalaciones del INM para dar seguimiento a su situación administrativa migratoria, mientras que los menores de edad quedaron bajo tutela para su custodia y protección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de la entidad.

El instituto refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular con el propósito de evitar que las personas extranjeras que transitan de manera irregular por territorio mexicano pongan en riesgo su vida o su integridad física.

 

Mil adolescentes se embarazan al día en México; las desigualdades para ellas se multiplican
 

 

Escrito por Diana Hernández Gómez
01 noviembre, 2022

Ciudad de México.- De acuerdo con Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, en México, cada año se presentan 364 mil 537 embarazos en adolescentes mujeres de entre 15 y 19 años. Esto significa que cerca de mil adolescentes se embarazan al día en el territorio nacional. Una investigación desarrollada por el Colegio de México (Colmex) revela que detrás de este problema hay grandes brechas de desigualdad social, las cuales, además, están íntimamente relacionadas con los niveles de pobreza en las diferentes entidades de la República.

Según el estudio del Colmex, poco más de la mitad de las adolescentes que se han convertido en madres lo han hecho sin que esto se encontrara entre sus planes o deseos de vida. Pero, entonces, ¿qué fue lo que las orilló a ello? La investigación del Colegio de México reveló que las desigualdades sociales juegan un papel importante en el problema de los embarazos tempranos en México.

Esto se debe a que dichos embarazos son más frecuentes entre adolescentes con acceso limitado a la educación sexual, así como entre aquellas que viven en hogares de bajos ingresos, comunidades indígenas o comunidades con niveles elevados de violencia. Al respecto, el análisis señala que las adolescentes de entre 15 y 17 años con bajos recursos o de zonas rurales no tienen acceso a algún método anticonceptivo o los usan con menos frecuenta.

De fondo, todas estas desigualdades tienen que ver también con las disparidades económicas y sociales en el territorio mexicano. En este sentido, el análisis realizado por investigadoras del Colmex y de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) apunta que no es una coincidencia que estados como Guerrero y Chiapas tengan las tasas más elevadas en cuanto a fecundidad adolescente: de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), ambos se ubican entre las 15 entidades más pobres de México.

La pandemia de Covid-19 complicó aún más este panorama. De acuerdo con el Colmex, entre 2020 y 2021 (los años más intensos de la emergencia sanitaria), en el país hubo poco más de 29 mil nacimientos más de los proyectados por el Gobierno de México.

Embarazo adolescente aumenta desigualdades en vidas de las madres jóvenes
El Colmex afirma que las tasas de fecundidad adolescente de cada una de las entidades mexicanas son elevadas si se les compara con las del resto del mundo. De hecho, nuestro país es el segundo de los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la tasa de fecundidad adolescente más elevada.

Esto trae consecuencias tanto para todas las mujeres que se embarazan siendo muy jóvenes como para sus hijos o hijas. Y es que, según la investigación, las madres adolescentes tienen tres veces menos oportunidades de obtener un título universitario que quienes tuvieron hijas o hijos en edades más avanzadas.

Así, los logros educativos y el acceso a la educación se ven limitadas para estas jóvenes; lo mismo sucede con la calidad de empleo y el acceso a la seguridad social, entre otros aspectos clave para un desarrollo íntegro.

Lo anterior quiere decir que hay una doble relación entre las brechas de desigualdad y el embarazo adolescente: por un lado, estas brechas propician que una adolescente presente un embarazo a temprana edad; por otro, cuando esto sucede, la desigualdad para ellas se multiplica y termina afectando a sus hijas o hijos.

Desde 2015, México cuenta con una política pública para atender esta problemática: la Estrategia para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea). No obstante, las cifras recientes muestran que su aplicación no ha sido tan efectiva.

Por ello, la investigación del Colmex sugiere que se rediseñen algunas áreas de esta iniciativa. Una de las propuestas es que la Enapea tenga una perspectiva adecuada sobre la pluralidad cultural de las comunidades indígenas en México. De igual manera, se propone que las campañas para la prevención del embarazo adolescente vayan acompañadas de información sobre la interrupción legal del embarazo o los diferentes tipos de violencia contra las mujeres.

Finalmente, el Colmex propone no sólo centrarse en la prevención: también en la atención de todas aquellas que ya son madres y que están expuestas a una serie de desigualdades que van agravándose una sobre otra.

FUENTE
 

 

UNAM: Ejercitarse de forma continua contribuye a prolongar la vida

 

Hasta cinco millones de fallecimientos se pueden evitar si se practica alguna actividad física, según la OMS

Se llevó a cabo el conversatorio ¿Ejercicio para vivir más?, que formó parte de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades

Correr, usar la bicicleta y nadar son excelentes ejercicios aeróbicos que ayudan a mantener la salud en buenas condiciones. Aun si se padece diabetes, hipertensión arterial o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es mejor realizar ejercicio (según lo recomendado en cada caso) que no hacerlo.

Durante el conversatorio “Ejercicio para vivir más”, efectuado como parte de la 10ª Edición de la Feria de las Ciencias y las Humanidades –organizada por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM–, destacaron el beneficio al cuerpo, aunque esta práctica se lleve a cabo de manera moderada.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, hasta cinco millones de muertes podrían evitarse si la población en el orbe fuera más activa. “Todas las personas, sea cual sea su edad y capacidades, pueden ser físicamente activas, pues cada tipo de movimiento cuenta”, señala.

Durante la charla moderada por Patricia Martínez Torreblanca, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional, Ana Rosa Becerra Pérez, médica del deporte y excolaboradora de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, recordó que viven 20 por ciento más las personas que suben escaleras durante 120 minutos a la semana, que quien no lo hace.

La OMS recomienda, al menos, de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad. Además, un promedio de 60 minutos al día para niños y adolescentes, señaló.

Las estadísticas del organismo –añadió– muestran que uno de cada cuatro adultos y cuatro de cada cinco adolescentes no realiza suficiente actividad física. Se estima que a nivel mundial, esto cuesta 54 mil millones de dólares en atención sanitaria directa, y 14 mil millones más por la pérdida de productividad.

En su oportunidad, el médico deportivo de la UNAM, José Alberto Rodríguez Rodríguez, dijo que el ejercicio debe adaptarse a nosotros y no suspenderlo durante más de 72 horas para evitar retroceder en lo ejercitado. En caso de que suceda, comenzar rutinas de manera paulatina, siempre de menos a más.

Ricardo Omar Ugalde Ramírez, también médico del deporte en la Universidad Nacional, precisó que la actividad física incluye moverse y practicar ejercicio gradual, mientras que el deporte incorpora reglas de juego, competencia y objetivo de ganar.

La actividad física regular es fundamental para prevenir y ayudar a manejar las cardiopatías, diabetes tipo 2 y cáncer; asimismo, para reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad, manejar el estrés de mejor manera; y disminuir el deterioro cognitivo.

FUENTE
 

 

Las culturas vivas del norte, presentes en el Programa Pueblos Yaquis 2022

 

Como parte de las acciones para atender, reivindicar y fomentar el respeto y reconocimiento de los pueblos originarios impulsadas por el Gobierno de México, la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), en colaboración con la Unidad Regional de Sonora, realizará el Programa Pueblos Yaquis 2022.

El objetivo es el fortalecimiento y la revitalización de la lengua yaqui, la espiritualidad, los ciclos y fiestas tradicionales, en general, los elementos que conforman la cultura e identidad yaqui, y de esta manera, impulsar acciones orientadas al cumplimiento de los compromisos establecidos con las autoridades tradicionales en el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqu, mismo que tiene como meta resarcir la deuda histórica con los pueblos indígenas del país, tal como ha instruido el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Al mismo tiempo, busca propiciar un espacio en el que portadoras y portadores de la cultura yaqui reflexionen en torno a los saberes rituales, medicinales, gastronómicos y dancísticos que han preservado durante generaciones.

En este sentido, desde el mes octubre hasta el mes de noviembre, se llevan a cabo ocho talleres infantiles y juveniles dirigidos al fortalecimiento de la diversidad lingüística; el canto tradicional de las mujeres; la elaboración y uso de máscaras de pascola, sonajas, tambores, flautas y tenebaris; así como del aprendizaje del violín y el arpa en las comunidades de Loma de Bacúm, Pueblo de Vícam, Loma de Guamúchil y Huírivis.

El próximo 4 de noviembre, tendrá lugar el “Encuentro de mujeres en la cultura yaqui: plantas que alimentan y curan”, en el que se reunirán a cocineras y curanderas que participarán en un diálogo abierto en torno a sus saberes. Además, se llevará a cabo una degustación de 28 platillos representativos de la comida ceremonial de los ocho pueblos yaquis y tendrá lugar la presentación editorial Como granos de arena, así como presentaciones musicales y de cantos de los pueblos del norte del país, con la participación del Coro infantil comcáac y el Ensamble musical del Semillero Creativo “Bemela Sewa”; la cantante yaqui María Magdalena Ortiz García, la cantante tradicional comcáac Valentina Torres Molina; así como las agrupaciones Dueto Lagunero, Trío Primavera y Leyenda campirana.

Por otra parte, el 6 de noviembre, se llevará a cabo el “9º Encuentro de pascolas y venados”, en Pueblo Vícam. Este convocará a 18 agrupaciones de danzantes, integradas por niños, jóvenes y adultos de los pueblos yaquis, así como de comunidades mayo, guarijío y seri.

Con acciones como estas, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de su Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, da respuesta a las demandas de los pueblos yaquis en el sentido de contar con espacios culturales adecuados para la recreación y transmisión de las danzas, música, cantos y demás expresiones artísticas hacia la juventud y la niñez, en los que se puedan enseñar los procedimientos rituales, ceremonias, valores y la cosmovisión propia.

Las fechas y horarios de estas actividades podrán consultarse en esta

página

así como en las redes sociales

Facebook: @CulturasPopularesOficial

Twitter: @dgcpopulares

Instagram: @Culturas.Populares

Tik Tok @dgcpiu.

 

Compañía de Teatro Jano, agrupación dedicada a llevar el teatro a todos los rincones de Guerrero

“El teatro se debe usar como un espejo de lo que está sucediendo en nuestro México y sobre todo en nuestro estado de Guerrero”, asegura Mayra Lizeth Millán Lara, actriz y directora fundadora de la Compañía de Teatro Independiente Jano, agrupación dedicada a llevar el teatro a todos los rincones guerrerenses.

Originaria del municipio de Tepecoacuilco, Guerrero, es promotora cultural y también fundadora del Centro Cultural Casa Jano. En entrevista expresa que hace 10 años dio inicio a este proyecto, primero como grupo de teatro, al que luego sumó el Centro Cultural con el mismo nombre, donde se imparten clases de teatro, canto, música, pintura, inglés, manualidades, ajedrez, reciclado y regularización escolar, “es el proyecto central de mi vida”, afirma contundente la actriz.

A estas dos iniciativas se suma el Encuentro Teatral Trigarante, evento que organiza desde hace ocho años y en el cual se realiza un homenaje a alguna o algún autor, director o actor de teatro. Se realiza en la tercera o cuarta semana de mayo por cinco días y cuenta con la participación de entre 20 a 25 grupos, tanto de Guerrero, como de diferentes entidades de la República mexicana, que ofrecen alrededor de 60 a 64 funciones en escuelas, desde preescolar, hasta universidades.

Sobre la Compañía Jano, la entrevistada cuenta que la mayoría de sus montajes han sido escritos por ella, quien considera de manera definitiva que su compromiso social es inherente al quehacer teatral “siempre he considerado que el teatro en un espejo fiel de la vida misma. Siempre será el lugar justo para vivir catarsis de emociones. Mientras el mundo pueda inundarse de teatro, habrá mil voces levantando la voz por quienes fueron callados o están en el silencio. Es válido cualquier tipo de propuesta escénica, ya sea para levantar la voz sobre algún tema, para expresar emociones propias o para esparcimiento familiar”.

Comenta Mayra Lizeth que desde diciembre del año pasado comenzaron a trabajar con títeres gigantes de dos metros y medio de altura, ya que la risa es su principal herramienta para tratar temas delicados dirigidos al público infantil.

“Nos ha servido muchísimo porque cuando los niños están muy relajados y logramos la empatía es cuando mandamos el mensaje con una reflexión, de repente un poco fuerte, con doble discurso, tanto para ellos como para los papás. Nos gusta abordar temas comunes que nos podemos encontrar a la vuelta de la esquina, pero rompiendo la realidad”, explica.

Desde hace 25 años la actriz Lizeth Millán Lara se dedica al teatro, manifiesta que las compañías del estado en general han crecido y se han hermanado mucho y, a raíz del Encuentro Teatral Trigarante, que surgió hace 10 años, esa fraternidad ha logrado que esta disciplina llegue a escuelas y comunidades más apartadas, cosa que se veía muy lejano y complicado, sobre todo cuando se trata de compañías independientes, como el caso de Jano, sin embargo asegura que todos los grupos están creciendo y haciendo un buen trabajo desde su trinchera.

“También todos los grupos tenemos que pensar cómo presentaremos nuestro arte a las nuevas generaciones que se acostumbraron en estos últimos años a las redes sociales y a tener muy poca atención, ahora debemos pensar cómo innovar para volver a atrapar al público”.

Actualmente la compañía está integrada por personas de diferentes edades, niñas, niños y jóvenes que van y vienen debido a sus diferentes actividades y estudios, pero en la compañía son bien recibidos y tomados en cuenta para participar en las producciones.

La actriz y directora se dijo satisfecha de que la Compañía y el Centro Cultural Casa Jano ha vivido momentos memorables con las presentaciones musicales, pictóricas, poéticas, teatrales y dancísticas, “hemos llorado, reído, enojado, amado; como en todo hay lealtad, traición y lo más importante amor. En algún momento creímos perder el proyecto y veíamos muy difícil revivirlo, pero con el apoyo de queridos amigos, logramos iniciar nuevamente de cero”.

Casa Jano está ubicada en el edificio Kretta, interior 15, calle Vicente Guerrero 01, a un costado de la explanada municipal de Iguala. Para consultar actividades y conocer más sobre la compañía y las actividades que realizan, se puede consultar su página en Facebook: Centro Cultural Casa Jano.

 

Mrs. Shakespeare se estrena el viernes 4 de noviembre en La Teatrería

Mrs. Shakespeare, puesta en escena que replantea si la obra de William Shakespeare fue una visión feminista adelantada a su época, se estrena este viernes 4 de noviembre a las 20:00 horas en La Teatrería y estará vigente hasta el próximo 10 de diciembre.

El elenco y equipo creativo de Mr. Shakespeare encabezado por Daniela Zavala, Renata Wimer, Emoé de la Parra y Emma Dib, se reporta listo para la temporada en Ciudad de México, tras semanas de ensayos intensivos bajo la dirección de Silvia Ortega Vettoretti, creadora de la idea original de esta intrépida puesta en escena.

El texto, escrito por Verónica Bujeiro, explora a manera de farsa punitiva el espíritu de un escritor que penetró el alma femenina para crear heroínas inmortales vigentes en la actualidad, para crear un montaje lúdico, divertido y crítico que rompe los prejuicios sobre lo masculino y lo femenino.

Esta producción nacional de teatro, que es realizada gracias al Estímulo Fiscal para las Artes art. 190 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, se estrenará el viernes 4 de noviembre a las 20:30 horas en La Teatrería (Tabasco 152, Roma Norte, Ciudad de México) y estará en temporada hasta el 10 de diciembre en los siguientes horarios: viernes a las 20:30 horas, sábados con dos funciones a las 18:00 y 20:00 horas, y domingos 18:00 horas.

Durante toda la temporada se podrán adquirir los boletos con un 30% de descuento solo al comprarse en línea en bit.ly/Mrs-Shakespeare

De manera adicional en todas las funciones se darán boletos de cortesías para la comunidad de personas con discapacidad registro previo: https://forms.gle/FJYeFa2YrmmytRHXA

Al concluir la temporada en Ciudad de México Mrs. Shakespeare tendrá funciones en las ciudades de Mérida, Tijuana, Tecate, Ensenada, Rosarito y Mexicali.

 

 

REGISTRA RESPIRA AVANCES PARA TRANSFORMAR NUESTRA MOVILIDAD: MARINA DEL PILAR

MEXICALI.- La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, señaló que, a través de los avances en la ejecución de las obras del programa RESPIRA, la administración estatal busca fortalecer la movilidad en las principales ciudades del Estado, aumentando el tiempo de calidad en las familias e impulsando el desarrollo económico de la entidad. Durante la realización de la quincuagésima edición del Miércoles de Mañanera con Marina del Pilar en la ciudad de Mexicali, la mandataria rememoró gran parte de los proyectos de mejora vial impulsados durante el primer año de Gobierno, para resolver problemas generados por varios años de abandono en varios rubros, a través de la suma de voluntades y una nueva forma de gobernar.

“Y justo en esa ruta del desarrollo de Baja California, es que hemos emprendido un programa muy importante: RESPIRA, el cual impulsa una serie de obras fundamentales para que nuestras calles, nuestras ciudades, sean espacios más habitables, con mejores condiciones de tráfico y movilidad”, expresó la Jefa del Poder Ejecutivo del Estado de Baja California.

Entre las principales obras enlistadas por Marina del Pilar se encuentra el Nodo Alamar – Héctor Terán Terán en la ciudad de Tijuana, mismo que permitirá el flujo continuo en ambas vialidades, logrando más eficiencia en los tiempos de traslado, así como un rápido acceso a la garita de Otay, así como mayor seguridad, mejor calidad del aire y el bienestar de más de 400 mil personas.

Otra obra clave para la zona metropolitana compuesta por los municipios de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito es la construcción del puente Casa Blanca – Corredor Tijuana Rosarito 2000, mismo que permitirá acortar los tiempos de traslado y reducir las emisiones de contaminantes.

Mientras que en el caso de la capital del Estado se encuentra en proceso la rehabilitación del bulevar Cetys entre la calle Novena y la carretera Abasolo; en ese tramo se está recuperando la carpeta asfáltica, se agregan carriles, se mejora el señalamiento y se reducen los tiempos de traslado mejorando además la imagen de la ciudad ante residentes y visitantes.

A lo anterior se suma la ampliación del bulevar Gómez Morín, entre el bulevar Héctor Terán y el bulevar Anáhuac, además de la ampliación de la carretera Islas Agrarias de la calle Novena al crucero anillo periférico, en donde se están construyendo dos carriles y drenaje pluvial y sanitario y se está rehabilitando el alumbrado público y las áreas verdes. En el caso de Ensenada, el programa RESPIRA incluye 16 obras para rehabilitar más de 138 mil metros cuadrados de vialidades.

 

Sentencia de 100 años de prisión, logra la FGE para homicidas

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 1 DE NOVIEMBRE DE 2022.- Como resultado del fortalecimiento de las acciones de investigación en la persecución de los ilícitos, la Fiscalía General del Estado (FGE), logró una sentencia ejemplar de 100 años de prisión para dos hombres, que resultaron culpables penalmente del delito de doble homicidio calificado por ventaja y homicidio calificado por ventaja ejecutado en grado de tentativa.

Con el compromiso de brindar respuestas a las denuncias que se presentan ante la institución y esclarecer todo hecho delictivo, el Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, ha instruido al personal a su cargo, a redoblar los esfuerzos en la procuración de la justicia con la determinación absoluta de combatir la impunidad.

En esta ocasión, la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, obtuvo, con base a evidencia y elementos sólidos, la pena privativa de la libertad para Harry Houdyni Santillán, alias "El Garri" y Erick Omar Rivera Alcalá, alias “El Gordo”, quienes privaron de la vida a Juan Carlos y Alexis; y lesionaron a una mujer, de nombre Alicia, en un hecho registrado el 20 de agosto de 2020, en Tijuana.

Como resultado de la audiencia de juicio oral, celebrada en días pasados y al concluir el desahogo de las pruebas ofertadas tanto por esta fiscalía como por la defensa, una vez expuestos los alegatos de ambas partes, la Juez emitió el fallo de condena contra los dos enjuiciados.

Por lo anterior, se impuso en la individual la sentencia de 100 años de prisión y la condena al pago por la reparación del daño, por la cantidad de un millón 748 mil 025 pesos, por cuanto hace a las dos víctimas occisas.

De la investigación se desprende que, el día en que ocurrió el hecho, aproximadamente a las 11:05 horas, los sentenciados, portando un arma de fuego, se aproximaron a un domicilio del Fraccionamiento Urbi Villas del Prado, segunda sección, Delegación Natura, donde se encontraban las tres víctimas, en contra de quienes dispararon en reiteradas ocasiones, provocándoles a cada uno, lesiones producidas por los proyectiles.

Juan Carlos falleció en el mismo lugar, como consecuencia de choque hipovolémico; la otra víctima, que era menor de edad, falleció a la postre en un hospital, en tanto que la tercera víctima, resultó con lesiones en la extremidad inferior derecha, extremidad superior derecha y tórax.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar reforzando las labores de investigación, que coadyuven a la integración de expedientes debidamente sustentados, que llevan a lograr sentencias para los responsables de la comisión de algún ilícito, con castigos penales, conforme a derecho.
 

 

Cumplimenta FGEO orden de aprehensión contra probable extorsionadora de San Juan Bautista Tuxtepec

 

Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de octubre de 2022.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró aprehender a la persona del sexo femenino identificada como V. B. M., probable responsable del delito de extorsión, en agravio de una víctima de identidad reservada por Ley, cometido en jurisdicción de San Juan Bautista Tuxtepec, en la región de la Cuenca.

De acuerdo con la carpeta de investigación 40391/FCUE/TUXTEPEC/2020, el 29 de diciembre de 2020, la víctima recibió mensajes de texto y llamadas extorsivas, en las que le exigían una fuerte suma de dinero a cambio de no atentar contra la vida de un familiar.

Ante este hecho, la Vicefiscalía Regional de la Cuenca intervino y realizó una exhaustiva labor de investigación, logrando identificar a la probable responsable, quien fue aprehendida el pasado 26 de octubre.

La imputada V. B. M. fue presentada ante la autoridad ministerial correspondiente, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

En casos de extorsión, la Fiscalía General compromete investigaciones exhaustivas, a fin de presentar ante la justicia a quienes resulten responsables.
 

 

 

 

El Legendario Cuervos: Por las Vías de la Historia

Ernesto Sosa Rocha

Ahora 2 de noviembre que estamos celebrando el Día de los muertos aquí en México, es bueno publicar éste artículo referente a la historia del panteón de Ciudad Morelos, antes Cuervos, de nuestro querido Valle de Mexicali.

El Panteón de Cuervos
Sobre el Panteón de Cuervos, la abuela se la sabía de todas todas, porque ella siempre anduvo husmeando por toda la comunidad, se metía por donde quiera, por eso me relata de una forma divertida, el inicio del viejo panteón de Cuervos, al hacerle mención de dicho camposanto, me cuenta lo siguiente:

¨El Panteón de aquí de Ciudad Morelos, de nuestro querido Cuervos, es del Ejido Morelos y lleva el nombre de ¨Arnulfo Meza Villegas¨, Don Arnulfo fue uno de los pioneros del ejido y también de aquí de Cuervos, por allá de 1940 según me decían los primeros habitantes de este lugar, un grupo de ejidatarios, decidieron ponerse a desmontar y limpiar un pedazo de tierra para formar un panteón, pues en ese entonces no había aquí, y según dicen los difuntos los enterraban en Algodones.

Cuando ya dejaron listo el terreno, en broma dijo Don Arnulfo ¨A ver quien es el primero¨, y el día 4 de julio de 1944, èl fue el primero, aquí mismo lo enterraron, su tumba se encuentra en donde está el pino grandote al lado sureste como a unos 20 metros del pino y precisamente de la carretera, en donde el sol se mete, fue donde empezó el panteón, allí se encuentran las primeras tumbas, algunas ya abandonadas y otras hasta sin cruces.

Este panteón ha crecido mucho, pues hay mucha población y no sólo se sepultan gentes de Cuervos, sino de las demás poblaciones cercanas. Cuenta con muchos árboles de sombra, donde las familias acampan cuando visitan sus difuntos, tiene también varias pilas de agua para limpiar las tumbas y que la gente riegue sus árboles, pues cada día la gente planta más árboles en sus tumbas¨.

Ahí esta esperando pacientemente, fúnebre y taciturno, a los próximos clientes el panteón de Cuervos, solitario y triste día y noche, solamente se emociona cuando son días festivos, el día de los muertos, los santos inocentes, el día de la madre, el día del padre y en algunas ocasiones esboza una sonrisa angelical, cuando arriba un huésped que llega de repente, sin anunciar su visita, porque él simplemente no sabia que iba para allá, tomándolo de sorpresa. Por eso Don Arnulfo tuvo la osadía de preguntarse ¿Quién es el primero? Y la muerte lo escogió. Moraleja, cuando nazca un nuevo cementerio, no preguntes para que se construyó, ni digas de quien sigo yo.

Fotografía de la Estación Paredones.
 

 

 

 

 

Si callan a los periodistas, la sociedad pierde la posibilidad de ejercer sus derechos, afirman seis periodistas mexicanos

 

2 Noviembre 2022
Derechos humanos

México es uno de los países del mundo más peligrosos para el ejercicio del periodismo. Poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas es apremiante para garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información de la sociedad.

En el contexto del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, el Centro de Información de las Naciones Unidas en México en colaboración con Noticias ONU visitó seis estados del país que están identificados como algunos de los sitios de más riesgo y más afectados por la violencia contra periodistas y escuchamos a media docena de periodistas sobre cómo enfrentan esta situación.

Del año 2000 a la fecha, se han documentado 156 asesinatos de periodistas en México, de ellos 144 son hombres y 12 son mujeres. Al respecto, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha señalado que se trata de un récord doloroso para el país, que lo coloca como uno de los más peligrosos del mundo para los periodistas.

Ni siquiera la muerte basta: Patricia Monreal. Morelia, Michoacán
Patricia Monreal Vázquez es periodista desde 1996 en la localidad mexicana de Morelia, en Michoacán.

Patricia Monreal Vázquez es periodista desde 1996. Desde entonces ha desarrollado su trabajo cubriendo temas relacionados con derechos humanos, género, temas electorales y políticos en diversos periódicos y medios digitales. Es coautora del libro “Los Gritos de Morelia, memoria del terrorismo en Michoacán”, publicado en 2011.

De acuerdo con Patricia Monreal, la violencia contra periodistas se ha exacerbado desde 2006 cuando se dieron los primeros casos de desapariciones de periodistas.

“Y esto empezó a inhibir, empezó a silenciar, a generar autocontroles en los medios de comunicación. Tenemos el corte de 14 compañeros asesinados de 2006 a la fecha, seis compañeros desaparecidos. De ese universo, solamente en un caso hubo una persona detenida aquí en Michoacán”.

Ella asegura que esta situación, aunada a las condiciones laborales y la falta de condiciones óptimas para el desarrollo han afectado la calidad periodística porque se privilegia sobrevivir.

“Sí hay un efecto inhibidor, sobre todo a nivel regional, y se están cerrando medios por las amenazas. Es una situación muy compleja porque involucra a las familias. Por ejemplo, con el asesinato del periodista Salvador Adame, ya lo habían enterrado y todavía el año siguiente su familia fue expulsada de su casa. Ni siquiera la muerte basta”.

Sobre las consecuencias de las agresiones y violencia contra el gremio, Patricia explica el costo que tiene para la sociedad. “Somos el puente para el ejercicio de derechos de la sociedad y en la medida en que callan a los periodistas, la sociedad pierde la posibilidad de ejercer esos derechos, el derecho a la información, a saber, al conocimiento.”

Los periodistas desplazados somos una carga para el gremio: Maricarmen Aguilar. Tejupilco, Estado de México

Maricarmen Aguilar Franco es una periodista con 38 años de experiencia, la mayoría de ellos en la denominada “Tierra Caliente”, en los municipios de Tejupilco, Tlatlaya y Luvianos, en el límite entre el Estado de México, Michoacán y Guerrero. Ha dado cobertura a temas sociales, políticos, culturales y es activista por la defensa de los derechos de periodistas.

“La zona sur del Estado de México históricamente ha sido catalogada como una zona violenta y mi trabajo como periodista me llevó a involucrarme en causas sociales y me convertí en activista”.

Maricarmen ha trabajado en diversos medios; fundó una radio comunitaria que tuvo que cerrar por el asesinato de uno de los periodistas que colaboran ahí. Hace un par de años entró a colaborar al diario El Observatorio del Sur, pero luego del asesinato de Nevith Condés Jaramillo, director del medio, ella fue sacada de esta zona por el Mecanismo de Protección para Periodistas por poco más de dos años.

“Permanezco desplazada, más de dos años y medio después, y cuál ha sido mi sorpresa que ahora cuando regreso al pueblo, las cosas están peor que nunca. Ahora sí estoy realmente en riesgo porque continúo haciendo investigación periodística, porque no me he cansado de pedir justicia por mi vida y por todos los periodistas asesinados, y me doy cuenta de que ya no tengo nada, ya no tengo trabajo, ya no tengo casa, ya no tengo amigos. La mayoría de los periodistas desplazados terminamos en un punto de precarización muy lamentable. Terminamos siendo una carga muy pesada para el propio gremio”.

Maricarmen no pierde la esperanza y asegura que la fuerza del periodismo está en los medios locales y regionales que son los más cercanos a la gente.

Lo único que podemos hacer es exigir justicia: Sonia de Anda. Tijuana, Baja California
Sonia de Anda tiene 30 años de periodista en México.

Sonia de Anda tiene 30 años de trayectoria periodística. Ha colaborado en diversos medios, es fundadora del medio Esquina 32 e integrante del colectivo “Yo sí soy periodista”. También es presidenta de la Fundación Periodistas en Tijuana, integrante de la Fundación Pro Periodistas de Baja California y consejera del Mecanismo Estatal de Protección a Periodistas. Ha cubierto diversidad de temas políticos, sociales, migración, entre otros.

“Como en todas las zonas fronterizas, el periodismo se vuelve de alto riesgo, pero el periodismo en México en general es riesgoso porque hay impunidad y no hay una marcada persecución hacia los delitos contra periodistas. Eso alienta a que cualquiera pueda obstaculizar el trabajo periodístico”.

Sonia señala que recientemente los asesinatos de los periodistas Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, ocurridos en 2022, marcaron un antes y un después. Hacía 16 años que no ocurría un asesinato de periodistas en Tijuana.

“Uno creía que a los periodistas no nos tocaban ya porque se les calentaba la plaza. Lo llegamos a pensar. Yo soy beneficiaria incluso del mecanismo y fue a raíz del crimen de Margarito y Lourdes, y te puedo decir que no es un tema solo de voluntad, esto requiere una verdadera manifestación del estado de persecución hacia los delitos contra los periodistas”.

“Realmente creo que hoy estamos más conscientes de que el día que vienen por uno de nosotros no hay nada que hacer. Lo único que podemos hacer es exigir justicia y generar la presión necesaria para que quien atente contra un periodista, quien amenace a un periodista, quien se atreva a volver blanco a un periodista, enfrente toda la presión de los medios”.

Ya no existe la exclusiva: Iván Sánchez. Veracruz, Veracruz

Iván Sánchez es reportero desde hace casi una década en el estado de Veracruz, enfocado en temas de políticas públicas, seguridad y derechos humanos, en busca de contar historias que den un rostro humano a los datos duros. Ha incursionado en diversas ramas del periodismo, como fotografía, periodismo digital, medios escritos, radiofónicos y la televisión. Escribe para diversos medios digitales.

Iván cuenta que llegó a Veracruz en 2001, el año más violento que se tiene registrado contra periodistas. Para él existen diversas causas de la violencia contra las y los periodistas.

“Creo que viene sobre todo de la impunidad. O sea, no es que alguien esté matando periodistas, no es una persona, no es un grupo que está matando periodistas, es la impunidad. Además, hay condiciones laborales terribles. Hay compañeros que fallecieron y que sus familias nos cuentan que no recibían un salario, que les pagaban con periódicos para que ellos los vendieran y eso comían”.

Iván explica que la violencia ha cambiado la forma en la que trabajan los periodistas. “Vamos tres o cuatro reporteros, la exclusiva ya no existe. Además, es muy necesario que exista apoyo psicológico para los periodistas, con todo lo que nos toca ver, con todo lo que sabemos que ha pasado”.

Señala que esta misma violencia ha generado que las y los periodistas estén cada vez más lejos de la sociedad.

“Deberíamos estar más cerca de la gente, deberíamos estar con ellos, escribiendo sus historias, contando lo que les pasa, explicando fenómenos. Y no lo estamos haciendo, porque nuestra seguridad está en riesgo y eso nos aleja de la sociedad y entonces a la sociedad le dejamos de importar”.

El periodismo debe ser más humano: Sergio Ocampo. Chilpancingo, Guerrero

Sergio Ocampo Arista es un periodista con más de 30 años de trayectoria en el estado de Guerrero. Ha dado cobertura a temas políticos, electorales, pero principalmente a temas sociales. Es conductor de un programa de noticias matutino en la radio de la Universidad Autónoma de Guerrero y corresponsal de La Jornada. En 2021, recibió la medalla "Sentimientos del pueblo".

Para Sergio actualmente el periodismo se ejerce en medio de agresiones que han tenido como consecuencia que muchos periódicos, medios o estaciones de radio comunitarias haya tenido que cerrar en diversas partes del estado de Guerrero, situación especialmente preocupante en aquellos lugares en donde no hay un fácil acceso o infraestructura.

“El periodismo es aquí un factor importante. Es la única forma que tienen los pobladores de enterarse de lo que pasa. Podríamos decir que vivimos en una situación de incomunicación total, en donde los que pierden son los ciudadanos que ahora nada más tenemos como opción las televisoras nacionales e internacionales, los cables, pero que no reflejan lo que sucede en Guerrero, que es uno de los estados más conflictivos del país”.

Sergio es uno de los periodistas que más ha dado cobertura a la situación de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, desde la primera noche en Iguala. Pero además ha recorrido el estado llegando a zonas alejadas y peligrosas. Y esto lo ha hecho más humano.

“El hecho de ser un periodista que ha cubierto la problemática social me ha hecho más humano, menos egoísta. Y con esto de Ayotzinapa, pues yo lloré, me imaginaba a mi hijo, a mis hijos, no puede ser que maten a los muchachos, me decía. Influyen muchas cosas, pero, sobre todo para el quehacer periodístico, hay que tener compromiso”

Para él, lo importante es que exista un periodismo cercano a la gente. “Mi sueño es que hubiera muchos periódicos, que cada municipio tuviera sus periódicos, para que la gente se informe y se haga una opinión”.

Él asegura que hasta la fecha no ha sido amenazado y esto lo atribuye al hecho de haber acompañado los diversos movimientos sociales. “La gente me cuida”, explica, “Pero eso me lo he ganado con trabajo, haciendo un buen trabajo como periodista”.

Las cifras no mienten: Priscila Cárdenas y Elizabeth Campbell. Hermosillo, Sonora

Priscila Cárdenas y Elizabeth Campbell son periodistas con más de 17 años de experiencia. Ambas trabajan en Proyecto Puente. Priscila Cárdenas es la encargada del área de Investigación y Acceso a la Información Pública en Proyecto Puente y Elizabeth Campbell es Jefa de Información. Proyecto Puente tiene 11 canales de comunicación en Sonora, México y más allá de la frontera. Han sido merecedores del Premio Nacional de Periodismo 2014 y 2019 por la cobertura del Río Sonora, entre otros galardones.

Priscila Cárdenas explica que ella siempre quiso hacer periodismo de investigación, pero que era un tema inaccesible porque algunos decían que no tenía caso arriesgarse.

“En Sonora teníamos el antecedente de lo que pasó con Alfredo Jiménez Mota del reportero de El Imparcial. Él desapareció y nunca localizaron su cuerpo, entonces veníamos arrastrando una herida y decíamos: pues puedes reportar la nota diaria pero no puedes hacer periodismo de investigación”.

Priscila señala que las cifras no mienten. “Llevamos para este este año 15 periodistas asesinados en México y documentadas más de 300 agresiones a periodistas, entonces es un riesgo que está en todo el país no solamente en Sonora. Es saber que tienes que realizar tu trabajo con cautela y ahí no solamente influye el reportero, porque mira yo he llegado con muchos temas, pero hacemos un análisis de riesgo”.

Para ella, la información es fundamental porque le dan al auditorio diferentes puntos de vista y fuentes para que tengan de un mismo tema una radiografía completa de qué es lo que está pasando.

Elizabeth Campbell señala que las y los periodistas “somos el puente para el ejercicio de derechos de la sociedad y en la medida en que acallan a los periodistas, la sociedad pierde la posibilidad de ejercer esos derechos, evidentemente el derecho a la información, al saber, al conocimiento”.

La libertad de prensa es fundamental para la democracia, el desarrollo y el diálogo, y es básica para la protección y la promoción del resto de los derechos humanos.

Este artículo fue producido por el Centro de Información de México.
 

 

Reinicio del diálogo entre gobierno y oposición de Venezuela "es inminente": fuentes

 

Fuentes consultadas por la Voz de América apuntan que la reanudación del diálogo en Ciudad de México es cuestión de días.

El gobierno y la oposición de Venezuela planean reanudar los diálogos en México a partir de este mes, después de un largo retraso, donde se espera que se concentren en negociar las condiciones para una elección presidencial, entre otros puntos, dijeron cuatro fuentes cercanas a las conversaciones.

Las delegaciones que representan al presidente Nicolás Maduro y a la oposición no lograron avanzar el pasado año en los acuerdos para poner fin a la profunda crisis política del país, que ha avivado una ola migratoria, a veces caótica, de más de 7 millones de personas.

"Estamos trabajando para reanudar el proceso de diálogo en noviembre", dijo una de las fuentes.

En las conversaciones, una vez más bajo la facilitación de Noruega, se abarcarán las elecciones presidenciales, el estatus de cientos de presos políticos, las sanciones de Estados Unidos a Venezuela y un "acuerdo social" para brindar ayuda humanitaria y con el que se buscarían usar 3.000 millones de dólares mediante un fondo administrado por la ONU.

La reanudación del diálogo se ha retrasado repetidamente por desacuerdos sobre los términos, especialmente los relacionados con las elecciones, un tema que podría forzar cambios de última hora, incluida la posibilidad de posponer su discusión para una segunda reunión, dijo una de las fuentes.

Una fuente de la cúpula del Parlamento venezolano electo en 2015, que la oposición defiende como la única institución legítima que queda en el país desde enero de 2019, confirmó a la Voz de América que la reanudación del diálogo en Ciudad de México es cuestión de días.

“Es inminente. La idea es arrancar con el acuerdo social y desembocar de inmediato en lo político”, aseguró la fuente al mediodía de este miércoles bajo condición de anonimato por no estar autorizada para declarar sobre el proceso.

La oposición insiste en la urgencia de retomar las negociaciones, facilitadas por el Reino de Noruega, para acordar mejoras en las condiciones y garantías electorales de cara a las próximas votaciones presidenciales, que deben celebrarse en 2024, si bien altos voceros del chavismo han sugerido que podrían realizarse antes, incluso en 2023.

Se prevé, sin embargo, que el primer punto de la agenda al retomar las negociaciones sea un acuerdo entre las partes para que organismos de las Naciones Unidas administren un fondo de cerca de 3.000 millones de dólares para atender la emergencia humanitaria que atraviesa Venezuela desde hace años.

Los fondos provendrían de activos venezolanos confiscados o congelados en el extranjero, según otra fuente entendida de las conversaciones para reanudar el diálogo.

La negociación en Ciudad de México se interrumpió hace un año, en octubre de 2021, cuando la delegación oficialista se retiró en reclamo por la extradición del empresario colombiano Alex Saab, a quien el chavismo identifica como miembro de su misión para esas conversaciones y enviado especial con rango diplomático del gobierno de Nicolás Maduro para asuntos humanitarios.

El proceso se suspendió entonces con solo un acuerdo total entre las partes, referido a la reivindicación del derecho territorial de Venezuela sobre la Guyana Esequiba, y otro parcial para establecer una mesa de diálogo social con el fin de ejecutar planes humanitarios en beneficio de la población.

Actores de la política venezolana, esencialmente del antichavismo, y de la comunidad internacional —como los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea— han pedido reiteradamente el retorno del diálogo a fin de destrabar la crisis política, económica y social de la nación suramericana.

Las informaciones sobre el inminente regreso del diálogo en México se conocen dos semanas luego de una reunión en Washington entre integrantes de la delegación opositora y altos oficiales del Departamento de Estado, entre ellos el subsecretario de Estado para asuntos del hemisferio occidental, Brian Nichols, y un mes después de que los gobiernos de Venezuela y EEUU intercambiaran detenidos —siete estadounidenses y dos venezolanos sobrinos de la pareja presidencial.

La reanudación del diálogo se adelanta además al inicio de un mes clave para la posible flexibilización de sanciones a la industria petrolera venezolana por parte de EEUU.

En noviembre vence la licencia otorgada por el Departamento del Tesoro norteamericano a la empresa Chevron para operar con limitaciones en la nación suramericana, si bien existe la expectativa de un permiso más amplio para la explotación y comercialización de crudo venezolano por parte de firmas extranjeras en el marco de la crisis energética global provocada por la agresión de Rusia contra Ucrania.

* Con reporte de Reuters. Los periodistas de VOA Gustavo Ocando Alex y Adriana Núñez Rabascal colaboraron desde Venezuela
 

 

Comienza “silencio electoral” de cara a comicios municipales en Nicaragua

 

Nicaragua irá a elecciones municipales este domingo en medio de señalamientos de irregularidades a este proceso electoral.

SAN JOSÉ, COSTA RICA —
Este 2 de noviembre empezó el silencio electoral en Nicaragua que consiste en que ningún partido pueda realizar mítines políticos de cara a los comicios municipales que se realizarán este domingo 6 de noviembre para elegir a los alcaldes, vice-alcaldes y concejales en los 153 municipios del país.

De acuerdo con el calendario electoral, el período de campaña de los comicios municipales empezó desde el 12 de octubre y concluyó este 1 de noviembre, sin embargo, el observatorio Urnas Abiertas, indicó que diversos partidos informaron que la campaña se redujo a tan solo 13 días, es decir empezó el 20 de octubre.

“Esta campaña electoral inició marcada por la confusión tras los efectos del huracán Julia, ya que algunos partidos colaboracionistas informaron que fueron notificados de que la campaña sería reducida a 13 días, empezando el 20 de octubre, debido a las afectaciones del huracán, sin embargo, el Consejo Supremo Electoral (CSE) nunca informó oficialmente esta disposición”, indicó Urnas Abiertas.

De acuerdo con el organismo, esta reducida campaña en donde participan al menos seis partidos políticos, sirve para justificar un reembolso millonario de más de 450 millones de córdobas (unos 13 millones de dólares) que reclamarán los partidos políticos al finalizar su participación en un proceso señalado de no contar “con condiciones ni garantías democráticas”.

Urnas Abiertas explicó que en comparación con las elecciones municipales de 2017, se pudo observar una drástica disminución de la participación política de la ciudadanía en estos comicios.

“Para entonces se realizaron movilizaciones y actos políticos concurridos, para estas elecciones, en cambio, los partidos colaboracionistas reciben en sus publicaciones de redes sociales comentarios y reacciones sarcásticas y ofensivas”, según el monitoreo realizado por el organismo.

De acuerdo con el CSE señalado de estar controlado por el presidente Ortega, más de 6 mil personas serán electas a cargos públicos en todo el país en los comicios del domingo y para ello han habilitado más de 3 mil centros de votación.

No obstante el Consejo Supremo Electoral dijo que “reafirmaba su compromiso de continuar fortaleciendo la democracia y estabilidad para garantizar un proceso libre, justo y transparente”.
 
 

Grupos de la sociedad civil piden a Biden no enviar tropas a Haití

 

En la solicitud al mandatario estadounidense, firmada por decenas de organizaciones, se hace referencia a los graves fallos incurridos en intervenciones militares anteriores en el país.

WASHINGTON DC —
Un grupo de 90 organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta al presidente Joe Biden pidiéndole que no envíe una fuerza de intervención militar en Haití.

"Estamos muy preocupados de que el despliegue de una fuerza militar solo perpetúe y fortalezca el control del poder de Henry, sin hacer nada para mejorar las causas profundas de la crisis que estamos presenciando hoy", indica en referencia al primer ministro Ariel Henry la misiva dada a conocer el miércoles.

El pasado mes de octubre, el gobierno de Henry solicitó el envío de fuerzas armadas extranjeras para enfrentar a las pandillas y manifestantes que vienen paralizado el país desde hace meses.

En el grupo están incluidas organizaciones como el Comité de Servicio de Amigos Estadounidenses, el Servicio Mundial de Iglesias, la Alianza de Puentes Haitianos, el Instituto para la Justicia y la Democracia en Haití y Pax Christi EEUU.

Los demandantes enviaron una copia al secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken.

La carta destaca algunos de los problemas que las intervenciones militares han causado en Haití en el pasado, como violaciones, asesinatos e impunidad, ola epidemia de cólera de 2010.

La misiva también pide a la Administración Biden que reevalúe su apoyo a lo que describe como el "primer ministro de facto" Ariel Henry, quien no fue elegido en las urnas y sobre el que pesan "vínculos creíbles" con el asesinato del presidente Jovenel Moise el año pasado

En cambio, la carta le pide a Biden que busque una "diplomacia robusta" y potencie las investigaciones criminales para encontrar a los responsables de los actos de violencia en Haití.

El llamado pidió al gobierno estadounidense que pensara en la decisión que tomó de oponerse a los subsidios al petróleo de Haití, porque esto encarece tanto el gas que nadie puede comprarlo.
 
 

Rusia se reincorpora al acuerdo de exportación de grano al tiempo que los servicios de agua y electricidad se restablecen en Kiev tras los ataques rusos

 

Rusia ha anunciado su reincorporación a un acuerdo que permite el envío de cargamentos de grano desde los puertos de Ucrania apenas cuatro días después de suspender su participación en el acuerdo, lo que generó temores de que podría empeorar la crisis alimentaria a nivel mundial. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que el renovado acuerdo priorizaría los envíos de grano a Somalia, Yibuti, Sudán, entre otros países africanos.

Por su parte, Rusia dijo que su decisión de reincorporarse al acuerdo se produjo después de que Ucrania aceptara no usar el corredor marítimo para atacar a las fuerzas armadas rusas.

Los suministros de agua y electricidad se han restaurado en gran parte de Kiev, luego de que una serie de ataques rusos dañaran la infraestructura ucraniana, pero siguen vigentes los apagones programados debido a la escasez de electricidad.

Mientras tanto, Rusia amplió una orden de evacuación obligatoria para los ucranianos que viven en partes de la región ocupada de Jersón en vísperas de lo que se espera sea una gran batalla. En otras noticias sobre la guerra en Ucrania, el fundador de uno de los bancos más grandes de Rusia renunció a su ciudadanía rusa.

En un comunicado que publicó en Instagram, el multimillonario Oleg Tinkov calificó a Rusia de “país fascista” y lo condenó por “matar a personas inocentes a diario”.
 

Benjamin Netanyahu volverá a liderar Israel con una alianza de extrema derecha

 

Benjamin Netanyahu parece estar a punto de recuperar el puesto de primer ministro de Israel, 16 meses después de haber sido destituido de su cargo. Las encuestas a pie de urna de las elecciones israelíes sugieren que el partido Likud de Netanyahu y sus aliados de extrema derecha obtuvieron suficientes votos para formar una mayoría parlamentaria. Si Netanyahu gana las elecciones, un miembro clave de su Gobierno probablemente será Itamar Ben-Gvir, un legislador ultranacionalista que apoya abiertamente la limpieza étnica de los palestinos. En 2007, Ben-Gvir fue condenado por incitación al racismo y por apoyar a una organización terrorista. Netanyahu se desempeñó como Primer Ministro de Israel desde 1996 hasta 1999 y luego, desde 2009 hasta 2021. Actualmente está siendo juzgado por corrupción.
 

Jair Bolsonaro se niega a admitir la derrota pero permite que se inicie el proceso de transición presidencial

 

En Brasil, el derrotado presidente de extrema derecha Jair Bolsonaro hizo sus primeras declaraciones públicas el martes, dos días después de que el expresidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva saliera victorioso en las elecciones presidenciales.

Presidente Jair Bolsonaro: “La derecha ha surgido de verdad en nuestro país. Nuestra sólida representación en el Congreso demuestra la fuerza de nuestros valores: Dios, patria, familia y libertad”.

Bolsonaro no admitió ni cuestionó los resultados de las elecciones, pero después de hablar, su jefe de gabinete dijo que comenzaría el proceso de transición presidencial a un nuevo Gobierno. Bolsonaro también instó a sus partidarios a detener las protestas disruptivas, aunque muchos de ellos continuaban bloqueando algunas calles y carreteras importantes el martes por la noche.
 

Corea del Norte lanza 23 misiles en respuesta a los ejercicios militares de EE.UU. y Corea del Sur

 

Corea del Sur acusa a Corea del Norte de disparar un misil contra aguas surcoreanas por primera vez desde que las naciones se dividieron en la década de 1950. Esto ocurrió al tiempo que Corea del Norte lanzó este miércoles un total de al menos 23 misiles al mar. Corea del Sur respondió disparando tres misiles en aguas de Corea del Norte. Todo esto ocurrió al tiempo que Estados Unidos y Corea del Sur estaban realizando ejercicios militares masivos en los que participaron cientos de aviones de combate y miles de soldados. El martes, Corea del Norte advirtió que Estados Unidos y Corea del Sur pagarían “el precio más horrible de la historia” si los ejercicios militares continuaban.
 

Juez de EE.UU. prohíbe que grupo de extrema derecha intimide a votantes en Arizona, mientras Pensilvania dice que las papeletas sin fecha de las votaciones por correo no son válidas

 

En Estados Unidos, un juez federal del estado de Arizona impuso una orden de alejamiento a los miembros del grupo de extrema derecha partidario de Trump Clean Elections USA. La orden prohíbe, entre otras cosas, el porte de armas de fuego de manera visible y el uso de chalecos antibalas cerca de centros de votación. La medida se produce al tiempo que se ha visto a personas armadas intimidando a los votantes y tomando fotos o grabando videos cerca de los lugares donde hay colocadas urnas destinadas a la entrega de las papeletas de voto por correo y de centros de votación.

El Departamento de Justicia dijo el martes que los “intentos de vigilar la seguridad de los centros de votación” por parte de personas armadas en Arizona probablemente violen la Ley del Derecho al Voto.

En más noticias sobre las elecciones, la Corte Suprema del estado de Pensilvania falló a favor de los republicanos el martes y dictaminó que las papeletas de las votaciones por correspondencia que no tengan escrita la fecha en el sobre exterior no se podrán tener en cuenta a la hora del conteo. La delegación en Pensilvania de la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles condenó el fallo y dijo: “Nadie debe ser privado de su derecho al voto por un tecnicismo irrelevante”. En Pensilvania hay dos contiendas que generan mucha expectación: la contienda por un escaño vacante en el Senado de Estados Unidos entre el demócrata John Fetterman y el republicano Mehmet Oz y la contienda por la gobernación de Pensilvania entre el fiscal general del estado, el demócrata Josh Shapiro, y el senador estatal de derecha Doug Mastriano, quien niega la legitimidad de los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.

 

Para tenismesistas aztecas viajan al Campeonato Mundial 2022 en España

Las seleccionadas Edith Sigala, Claudia Pérez Villalba y Martha Verdín buscarán sumar puntos a Juegos Parapanamericanos; se otorgarán hasta 80 puntos al ranking

Las seleccionadas nacionales María Edith Sigala López, Claudia Pérez Villalba y Martha Alicia Verdín Cedeño, viajaron este miércoles a Granada, España, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para competir en el IX Campeonato Mundial de Para Tenis de Mesa Andalucía 2022, que se llevará del 6 al 13 de noviembre, bajo la organización de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF) y con la participación de 51 países.

Edith Sigala

“Me siento muy contenta ya que desde Tokio se cancelaron muchos torneos para mí y al último, el Abierto de Finlandia que fue en septiembre no pude ir porque me contagié de COVID días antes, así que me siento contenta de que por fin podré ir a un evento internacional y gracias a Dios, estable de salud, fortalecida físicamente y sobre todo con un entrenamiento previo; estoy muy feliz porque llevamos como dos meses en entrenamientos en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), compartió a la CONADE.

La campeona de Juegos Parapanamericanos Lima 2019 y seleccionada nacional a Juegos Paralímpicos Tokio 2020, ganó su pase mundialista debido a que es la mejor atleta de América, en la categoría TT3.

“Califiqué directo porque me mantuve en el primer lugar de América en mi categoría, estoy muy contenta, pero sé que es mucha responsabilidad; ahora las reglas en el Mundial cambiaron y al parecer será eliminación directa, pero este certamen es muy importante porque nos va a servir para ir acumulando puntos a los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023, ya que dará hasta 80 puntos”, destacó la representante del Estado de México.

Edith Sigala tuvo que recuperarse de las secuelas que le dejó un accidente reciente, por lo que tuvo que alejarse del deporte durante varios meses.

“En mi caso es un regreso porque en la Copa Cristina Hoffman, que se hizo en Cancún en junio, todavía estaba débil, pero ahora en este Mundial siento que ya estoy más fortalecida y ahora veremos cómo me va en la competencia internacional. En mi categoría van todas las atletas fuertes, como las seleccionadas de Croacia, Italia y Corea”, puntualizó.

Claudia Pérez Villalba

La campeona parapanamericana de Lima 2019, en la categoría TT7, Claudia Pérez Villalba, señaló que éste será el primer Campeonato Mundial en su carrera deportiva.

“Estoy muy feliz de haber clasificado al Mundial, no me lo esperaba, así que entrenamos con todo para hacer lo mejor posible y representar a México. Se dio la oportunidad de regresar a concentración en el CEPAMEX y mientras estemos entrenando aquí, yo soy feliz, porque aquí puedo entrenar, concentrarme y hacer mi trabajo psicológico”, resaltó la seleccionada en Tokio 2020.

“Hace casi dos meses fuimos al Abierto de Finlandia, fue un gran fogueo y un evento para sumar puntos y desde nuestro regreso me quedé aquí entrenando en el Paralímpico. Estoy muy contenta porque éste es mi primer Mundial, era una justa que me faltaba experimentar en mi carrera deportiva, porque ya fui a Parapanamericanos y a los Paralímpicos, pero no me había tocado un Mundial”.

Entre sus rivales fuertes mencionó a las competidoras de Países Bajos, Argentina, Brasil, España y Noruega, “creo que todas son muy buenas jugadoras. Para mí es un placer y un orgullo representar a México y enfrentarme con las mejores del mundo, me da mucha felicidad y aprendo de todas ellas también”.

Martha Verdín

Para la ganadora de dos preseas de plata en Juegos Parapanamericanos Lima 2019, este certamen del orbe será una buena oportunidad para sumar unidades en el ranking internacional.

“Me siento bien, a pesar de que ha sido una temporada en donde ha habido poco entrenamiento por lo de la pandemia, me siento bien física y anímicamente; es un poco difícil ahorita hacer un pronóstico, pero tengo confianza en que podamos traer medalla en el doble femenil, donde voy con Edith Sigala y en doble mixto con Víctor Reyes Turcio”, detalló Martha Verdín a la CONADE.

La jalisciense, subcampeona de los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, agregó que el Mundial dará puntos en todas las modalidades de la competencia: individual, doble femenil o varonil y doble mixto.

“Nos dan puntos por partidos ganados, no estoy muy segura, creo que en los dobles dan menos puntos, pero también suman. Llegaremos unos días antes a la competencia, porque iniciaremos el 6 de noviembre”, detalló.

Respecto a sus rivales más fuertes, la seleccionada nacional mencionó a las representantes de Serbia, Alemania, Tailandia y la India. “Estará reñido, pero también será muy emocionante”, concluyó la especialista en la categoría TT4.

Al frente de la selección viajó el entrenador nacional Milton García. El campeón de Lima 2019, Víctor Reyes Turcio de la categoría TT2 se sumó al equipo representativo de México.
 
 

Polo acuático mexicano establece hoja de ruta rumbo a compromisos de ciclo olímpico

El polo acuático mexicano quiere destacar a nivel internacional el próximo año, por lo que ya planea la conformación de sus combinados para eventos de ciclo olímpico como los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 y los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile, así como para el Campeonato Mundial de la disciplina.

“Es un reto interesante, porque debemos armar dos equipos fuertes y además buscar quedar entre los tres primeros de los Centroamericanos para estar en los Panamericanos del mismo año, pero además buscamos nuestro pase al Mundial”, dijo en entrevista para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Orlando Ortega, coordinador del Polo Acuático en la Federación Mexicana de Natación (FMN).

Detalló que para cumplir con los objetivos trazados para el 2023, se ha comenzado a trabajar de manera interna con los jugadores, es decir, dar un seguimiento a cada uno de ellos en sus respectivos conjuntos; “no hemos hecho ningún llamado, queremos trabajar con jóvenes de la zona metropolitana de la Ciudad de México para comenzar a integrar una preselección”.

Adelantó que en diciembre se realizarán los Nacionales de cada rama, en donde los entrenadores observarán a los aspirantes a la preselección para seguir con el proceso; además, se tendrá en observación a los jugadores que militan en el extranjero.

El Campeonato Nacional Femenil se realizará en Aguascalientes del 1 al 4 diciembre, mientras que el de la rama varonil se llevará a cabo del 8 al 11 del mismo mes, ambos en el Deportivo Plan Sexenal de la Ciudad de México.

“Se tomarán en cuenta a todas las asociaciones y a los clubes para que de los Nacionales salga la preselección. Las entidades que aportan jugadores en la rama varonil son de la UNAM, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato y Ciudad de México y en la femenil Aguascalientes, Nuevo León y Jalisco”, explicó.

El directivo sostuvo que otra de las prioridades es buscar un lugar al Campeonato Mundial de la especialidad del próximo año, a celebrarse en Japón, y para conseguirlo, dijo, se deberá participar en el selectivo de la zona que es la Copa Panamericana UANA.

Orlando Ortega puntualizó que una vez formada la preselección se buscarán torneos en Estados Unidos, “se requiere de este tipo de eventos para fogueo y no podemos sólo limitarnos a torneos locales”.
 
 

Tiradores van por plazas olímpicas; competirán en Campeonato de las Américas

 

La selección mexicana de tiro deportivo afina la puntería para participar en el XIII Campeonato de las Américas, evento organizado por la Federación Deportiva Nacional de Tiro Peruana (FDNTP) y la Confederación Americana de Tiro (CONATIRO), el cual se desarrollará del 4 al 14 de noviembre en Lima, Perú.

El certamen, que tendrá como sede el Polígono de Las Palmas, reparte plazas directas a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y Juegos Olímpicos París 2024, en caso de ser medallistas de oro, por lo que el combinado tricolor, compuesto de 21 atletas, competirá en las modalidades de rifle, pistola y escopa en ambas ramas, tanto individual como por equipo, entre los que destacan:

Los olímpicos Jorge Martín Orozco Díaz, Alejandra Ramírez Caballero, Alejandra Zavala Vázquez, Gabriela Rodríguez Garza, Edson Ismael Ramírez Ramos, José Luis Sánchez Castillo, así como Luis Raúl Gallardo Oliveros, Ricardo Valencia Villanueva, Andrea Ibarra Miranda, Luisa Fernanda Márquez Pérez y Elizabeth Nieves Coronado.

A partir de este miércoles 2 de noviembre, los atletas emprenderán, de manera gradual, el vuelo a la capital peruana, así como los siete entrenadores y un fisiatra que completa el equipo mexicano, para encarar el certamen que estima la participación de más de 500 atletas de 30 países del continente.

“Este campeonato es muy importante, pues es el primer evento del ciclo olímpico en la región que dará cupos clasificatorios para los Juegos Olímpicos París 2024 y los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Será un evento ‘full house’, es decir contará con categorías absolutas y juniors en todas las diversas competencias”, detalló Francisco Boza, presidente de la FDNTP y presidente del Comité Organizador de la CAT Lima 2022, a través de un comunicado.
 

 

Lizeth Rueda y Diego López afrontan nuevo reto; van a Serie de Campeonato del Mundo en Bermudas

 

La mundialista y olímpica en Londres 2012, Lizeth Rueda Santos y el internacional Diego López Acosta, enfrentarán un reto más en este año con su asistencia a la Serie de Campeonato del Mundo de la especialidad, prevista el 5 y 6 de este mes, donde el objetivo es colocarse dentro de los mejores 10 del planeta.

El Comisionado de Alto Rendimiento en la Federación Mexicana de Triatlón, Eligio Cervantes, compartió a la CONADE que cada uno de los triatletas han cumplido con un proceso para seguir en competencia internacional y desde luego buscar ascender en el ranking olímpico.

Indicó que la Serie de Campeonato es un circuito a lo largo del año en donde los competidores tienen la oportunidad de seguir en actividad y desde luego poder conocer sus alcances al medirse ante los mejores del mundo en esta temporada, así como sumar el mayor número de puntaje.

“Ya estaríamos en dos terceras partes del primer ciclo de clasificación para los Juegos Olímpicos y haremos pausa para evaluar la estrategia y aciertos que nos ayuden a apuntar la asistencia de los atletas mexicanos a las competencias del próximo año”, señaló.

La jalisciense Rueda Santos, quien pasó a la historia al obtener bronce en el Campeonato Mundial de Aguas Abiertas en el 2012, en Canadá, va por su tercera participación en este serial de manera consecutiva luego de la etapa de Montreal, Canadá, y Hamburgo, Alemania.

Además, tuvo asistencia en el Panamericano en Uruguay en finalizó en el séptimo puesto para ser la mejor de las cuatro mujeres más que tomaron parte en la competición.

“A esta etapa sólo van dos triatletas, vamos trabajando bajo un programa que los ayude para que tengan mejores resultados y desde luego poder estar en la final en Abu Dhabi en la última semana de noviembre”, agregó.

La Final del Campeonato en Emiratos Árabes es considerado por la World Triathlon como la “joya” de la corona del calendario anual, ya que acuden los mejores competidores colocados luego de las seis etapas y además se verá a los campeones mundiales en las categorías de Elite, Para Triathlon y por Edades.

Parte de la delegación que acudió al Campeonato Panamericano la semana pasada en Uruguay, en donde se lograron buenos resultados, se trasladarán a Chile, donde verán acción en la Copa Continental en Viña del Mar.

Para esta contienda sudamericana, prevista el 13 de noviembre, están considerados Ricardo Morales, Yael González, Rodrigo Probert, Jesús Espíritu, Miguel Ángel Márquez, Erick Ortigosa, Claudia Rivas y Lizeth López.
 
 

Acereros: Esqueda en plan grande y la ofensiva sigue bateando

 

Monterrey, N.L. (Acereros-Comunicación) 1 de noviembre de 2022.- Isáac Esqueda tuvo la apertura más sólida para cualquier inicialista Acerero en esta campaña, fueron 6 entradas en blanco para el zurdo que se apuntó el triunfo, en su respaldo, sus compañeros le apoyaron con 12 registros, destacando cuadrangular tempranero de Dominic Betancourt quien se llegó al 3er lugar en producidas a nivel Liga.

DESDE TEMPRANO: Dominic Betancourt (2) descargó jonrón al jardín izquierdo que por delante se llevó a Sergio Macías, así Acereros coronó tempranero rallie de 3, previamente Macías con doblete había remolcado a Roberto Castro quien se había embasado vía pasaporte. La ventaja azul aumentó en la segunda donde Brandon Pérez es pasaporteado, en rodado avanza a la intermedia, se roba tercera y en error de tiro timbra. Monclova volvió al ataque un inning después con otro racimo de 3, anotaron en la tercera Édgar Salazar (base), Caleb Márquez (base) y Ulises Núñez (bola ocupada) con producciones de Núñez, Rafael Ramírez (hit) y Brandon Pérez (sacri fly). En 3 completas, el score estaba 7-0.

ISÁAC ESQUEDA EN PLAN GRANDE: 6 episodios sin daño, labor que adornó con 7 ponches; fue el trabajo del zurdo Isáac Esqueda (1-1) para llevarse el triunfo, Víctor Landeros le relevó encargándose de la 7ma y el chamaco David Hernández, de 15 años, se encargó de bajar la cortina con par de ceros entre 8va y 9na. Por el equipo regio lo pierde Gabriel Morales (1-1) con 7 carreras en 2 y 1/3, José María Hernández trabajó 2 y 2/3 de 1, Marcelo Herrera admitió una más en una tanda, Gilberto Elizondo no recibió carreras en un episodio, Luis Cabrera admitió 3 en 2/3 y Fernando Espinoza lanzó 1 y 1/3 sin novedades.

ACEREROS NO DEJÓ DE ANOTAR: En la cuarta Roberto Castro da hit y tras batazo similar de Sergio Macías llega hasta la antesala, desde ahí anotó la 8va visitante con rodado de Dominic Betancourt. La sexta trajo una más en los spikes de Elvin Carrillo que recibe base por bolas, dos wild pitches lo llevan hasta la tercera y rodado de Macías lo remolca. Las últimas 3 llegaron en la apertura del octavo, con un out, Brandon Pérez trabaja el pasaporte, Elvin Carrillo da sencillo, Roberto Castro los produce a ambos con doblete y el mismo Castro pisa el plato con sencillo de Sergio Macías para el 12-0 final.

AL BATE: Dominic Betancourt con homerun, Sergio Macías de 5-3 y Roberto Castro de 4-2 fueron los que repitieron por la gente de Matías Carrillo. Por los ahijados de Raúl Sánchez, Alfonso Vega de 3-2 fue lo más destacado.

El equipo regresa a la actividad el jueves visitando a Algodoneros Unión Laguna en Torreón; el juego está programado a las 19 horas en tiempo del centro.

 
 

Diablos Rojos: Ramón Urías, primer Pingo que gana el Guante de Oro en MLB

 

Ciudad de México (Prensa Diablos Rojos) 2 de noviembre de 2022- El infielder mexicano Ramón Urías fue anunciado el martes como el ganador del Guante de Oro como tercera base en la Liga Americana, con lo que se convirtió en el primer pelotero de los Diablos Rojos del México en lograrlo.

Urías apareció hace unas semanas en la boleta final de los tres elegidos junto con Matt Chapman (Azulejos de Toronto) y José Ramírez (Guardians de Cleveland), y después de realizarse la votación se anunció que el mexicano fue el ganador.

Ramón Urías nació en Magdalena de Kino, Sonora, y desde pequeño jugó beisbol junto con su hermano Luis. Fue firmado por los Diablos Rojos del México y fue formado en la Academia de Beisbol Alfredo Harp Helú, en Oaxaca. En el 2010 fue firmado por los Texas Rangers, iniciando su camino en las Ligas Menores.

En 2011 y 2012 jugó en la Dominican Summer League, y para 2013 llegó a préstamo al equipo capitalino. Jugó con los Diablos Rojos del 2013 al 2017, una etapa en la que se convirtió en uno de los líderes del equipo, siendo pieza clave en el título del 2014.

En cinco campañas participó en un total de 352 juegos con los pingos, y tras la temporada 2017, los Cardenales de San Luis firmaron al sonorense, para llevárselo a las Ligas Menores.

Urías estuvo con este equipo hasta 2019 y a principios de 2020 los Orioles de Baltimore le abrieron las puertas, para el 18 de agosto de ese año subirlo al equipo grande. Ramón fue el pelotero nacido en México número 135 en llegar a las Ligas Mayores.

El 2022 fue el tercer año de Urías en las Mayores con los Orioles, campaña en la que jugó 118 encuentros. De estos, 98 fueron cubriendo la antesala, en los que acumuló 769.1 entradas de labor, presumiendo un porcentaje de fildeo de .969, luego de que en 259 oportunidades cometió nueve errores. El mexicano participó en 25 doble matanzas, con 197 asistencias.

Los Diablos Rojos del México felicitan a Ramón Urías, egresado de la Academia Alfredo Harp Helú y jugador de la Pandilla Escarlata por ser el ganador del Guante de Oro como tercera base de la Liga Americana.

 

Leones Negros y Atlante empatan y dejan todo para la Vuelta

 

Por: rubenguerrero

Miércoles 2 de Noviembre
LIGA BBVA Expansión MX
Torneo Apertura 2022 | Semifinales IDA
Leones Negros 1-1 Atlante
Estadio: Jalisco
Asistencia: 8 Mil 17
Árbitro: Maximiliano Quintero

En un partido ríspido, peleado de inicio a fin, Leones Negros y Atlante igualaron por 1-1 en la Ida de las Semifinales; primero, los azulgranas abrieron el marcador vía Jonathan Martínez, pero en el complemento, los Melenudos igualaron con un tanto de Miguel Vallejo. Con este resultado, ambas escuadras dejaron todo para la Vuelta.

El segundo encuentro de esta llave se llevará a cabo este sábado, en la cancha del Estadio Ciudad de los Deportes, donde solo accederá uno a la Gran Final; con el vigente 1-1, Leones Negros requiere de vencer a los Potros por cualquier marcador, mientras que el empate sigue beneficiando el pase de los azulgranas a la antesala del título.
 
 

Suárez de Alajuelense gana Premio Revelación Juvenil SCL 2022

ALAJUELA – Aarón Suárez fue seleccionado el miércoles como el ganador del Premio Revelación de la Juventud como el mejor jugador joven de la Liga Scotiabank Concacaf 2022.

El MF alajuelense de 20 años disputó nueve de los partidos del club costarricense en el torneo, siete de titular y anotando tres goles, incluido un espectacular tiro libre en el partido de vuelta de la Final del miércoles.

Suárez es el segundo jugador alajuelense en conseguir esta distinción, siguiendo los pasos del DF Fernán Faerrón en la edición de 2020.

LIGA CONCACAF SCOTIABANK
Ganadores del Mejor Jugador Joven

2017: Kevin Álvarez, CD Olimpia

2018: Jimmy Marín, CS Herediano

2019: Manfred Ugalde, Deportivo Saprissa

2020: Fernán Faerrón, Liga Deportiva Alajuelense

2021: Óscar Santis, Comunicaciones FC

2022: Aarón Suárez, Liga Deportiva Alajuelense
 

Rocca gana el premio al máximo goleador de Qatar Airways para 2022 SCL

ALAJUELA – Real España FW Ramiro Rocca ganó el Premio al Máximo Goleador de la Liga Scotiabank Concacaf 2022 presentado por Qatar Airways después de anotar seis goles en ocho juegos para ayudar a llevar al equipo hondureño a un final en semifinales y un puesto en la Liga de Campeones Scotiabank Concacaf 2023.

El argentino de 33 años anotó en cada una de las cuatro series del Real España durante el torneo. Rocca abrió el torneo anotando un doblete en la victoria de su equipo por 3-1 sobre el Real Estelí de Nicaragua en el partido de vuelta de la Ronda Preliminar.

Rocca luego anotó un gol en la victoria por 2-0 en el partido de ida de octavos de final sobre Cartaginés de Costa Rica, seguido de una anotación en la victoria por 3-1 en el partido de ida de cuartos de final contra Herediano de Costa Rica.

Rocca completó entonces su excelente actuación en el torneo con los dos goles del Real España en el empate 2-2 con el Alajuelense de Costa Rica en el partido de vuelta de semifinales.

LIGA SCOTIABANK CONCACAF
Ganadores del premio al máximo goleador de Qatar Airways por año

2017: Roger Rojas, CD Olimpia (5)

2018: Rubilio Castillo, FC Motagua (5)

2019: Johan Venegas, Deportivo Saprissa (7)

2020: Johan Venegas, Deportivo Saprissa (6)

2021: Juan Anangono, Comunicaciones (6)

2022: Ramiro Rocca, Real España (6)

 

 

 

Sentencia de 100 años de prisión, logra la FGE para homicidas

TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, A 1 DE NOVIEMBRE DE 2022.- Como resultado del fortalecimiento de las acciones de investigación en la persecución de los ilícitos, la Fiscalía General del Estado (FGE), logró una sentencia ejemplar de 100 años de prisión para dos hombres, que resultaron culpables penalmente del delito de doble homicidio calificado por ventaja y homicidio calificado por ventaja ejecutado en grado de tentativa.

Con el compromiso de brindar respuestas a las denuncias que se presentan ante la institución y esclarecer todo hecho delictivo, el Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, ha instruido al personal a su cargo, a redoblar los esfuerzos en la procuración de la justicia con la determinación absoluta de combatir la impunidad.

En esta ocasión, la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, obtuvo, con base a evidencia y elementos sólidos, la pena privativa de la libertad para Harry Houdyni Santillán, alias "El Garri" y Erick Omar Rivera Alcalá, alias “El Gordo”, quienes privaron de la vida a Juan Carlos y Alexis; y lesionaron a una mujer, de nombre Alicia, en un hecho registrado el 20 de agosto de 2020, en Tijuana.

Como resultado de la audiencia de juicio oral, celebrada en días pasados y al concluir el desahogo de las pruebas ofertadas tanto por esta fiscalía como por la defensa, una vez expuestos los alegatos de ambas partes, la Juez emitió el fallo de condena contra los dos enjuiciados.

Por lo anterior, se impuso en la individual la sentencia de 100 años de prisión y la condena al pago por la reparación del daño, por la cantidad de un millón 748 mil 025 pesos, por cuanto hace a las dos víctimas occisas.

De la investigación se desprende que, el día en que ocurrió el hecho, aproximadamente a las 11:05 horas, los sentenciados, portando un arma de fuego, se aproximaron a un domicilio del Fraccionamiento Urbi Villas del Prado, segunda sección, Delegación Natura, donde se encontraban las tres víctimas, en contra de quienes dispararon en reiteradas ocasiones, provocándoles a cada uno, lesiones producidas por los proyectiles.

Juan Carlos falleció en el mismo lugar, como consecuencia de choque hipovolémico; la otra víctima, que era menor de edad, falleció a la postre en un hospital, en tanto que la tercera víctima, resultó con lesiones en la extremidad inferior derecha, extremidad superior derecha y tórax.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar reforzando las labores de investigación, que coadyuven a la integración de expedientes debidamente sustentados, que llevan a lograr sentencias para los responsables de la comisión de algún ilícito, con castigos penales, conforme a derecho.
 

 

En Sonora, Guardia Nacional y Aduanas de México detienen a persona con más de siete millones pesos en cheques

 

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, en Sonora, integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) detuvieron a una persona que pretendía ingresar al país con más de siete millones de pesos, sin la documentación que acreditara su legal origen y posesión

Al realizar inspecciones de prevención y vigilancia en el patio fiscal del puerto fronterizo de San Luis Río Colorado, los elementos observaron una camioneta que ingresó a territorio nacional a través del carril de selección automatizada, el cual correspondió “luz verde”, es decir, quedaba exento de revisión aduanera.

Sin embargo, el personal detectó que la unidad circulaba a exceso de velocidad permitida en la zona, por lo cual le marcaron alto total para efectuar una inspección preventiva.

Al aproximarse al conductor para explicar el motivo de su detención momentánea, los elementos observaron que al interior del vehículo, en la parte del descansabrazos, había diversos cheques con distintas denominaciones.

La camioneta fue inspeccionada y se localizaron alrededor de 24 cheques por la cantidad aproximada de siete millones 600 mil pesos, sin la documentación para acreditar la legal procedencia, tenencia o importación, por lo que detuvieron al automovilista.

La Ley Aduanera en su artículo 9º establece:

“Toda persona que ingrese al territorio nacional o salga del mismo y lleve consigo cantidades en efectivo, en cheques nacionales o extranjeros, órdenes de pago o cualquier otro documento por cobrar o una combinación de ellos, superiores al equivalente en la moneda o monedas de que se trate, a diez mil dólares de los Estados Unidos de América, estará obligada a declararla a las autoridades aduaneras, en las formas oficiales aprobadas por el Servicio de Administración Tributaria”.

A la persona le fue leída la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención, y se realizó su inscripción al Registro Nacional de Detenciones; junto con el vehículo y los cheques, fue puesto a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, para continuar las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional y la Agencia Nacional de Aduanas de México refuerzan el compromiso de cumplir las tareas encomendadas para erradicar la corrupción y la evasión fiscal en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

 

En el Estado de México, Guardia Nacional localiza camioneta con bidones llenos de combustible de aparente procedencia ilegal

 

En el marco del plan conjunto para combatir el robo de hidrocarburo, en el Estado de México, integrantes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron un vehículo con caja seca que en su interior tenía contenedores cargados con combustible de aparente procedencia ilegal.

Durante patrullajes de prevención y seguridad en la colonia Santa María Caliacac, municipio de Teoloyucan, guardias nacionales visualizaron un camión con las luces y el motor encendido, pero sin conductor.

Para ampliar la información, los integrantes de la institución se acercaron a la unidad de la cual emanaba un fuerte olor a hidrocarburo y al inspeccionar de manera minuciosa, localizaron en la caja seca cinco contenedores.

Los elementos de la GN implementaron un operativo de búsqueda y rastreo para ubicar al chofer del camión, sin obtener resultados positivos.

Así mismo, proporcionaron seguridad perimetral para evitar riesgos a la población; el vehículo, los contenedores y el combustible fueron puestos a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) para continuar las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional refuerza su compromiso de cumplir las tareas encomendadas de hacer respetar las leyes es y resguardar el patrimonio de las y los mexicanos.

 

FGR asegura ducto que se construía entre Mexicali y Calexico

 

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación de Baja California, aseguró un inmueble donde se construía un ducto entre Mexicali y Calexico.

De acuerdo con el Informe Policial Homologado (IPH), elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, acudieron a un inmueble de la calle Aguascalientes de la colonia Fronteriza, después de recibir una denuncia anónima en la cual les alertaban que se encontraban personas armadas.

El Ministerio Público de la Federación (MPF), inició una carpeta de investigación y solicitó al Juez de Distrito Especializado en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Baja California, una orden de cateo, la cual fue otorgada.

Al desahogar dicha diligencia, los elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), localizaron en el domicilio dos máquinas para perforar; mangueras, diversos utensilios para operar dichas máquinas, dos cargadores para armas de fuego, nueve cartuchos útiles y un vehículo.

Cabe hacer mención que los peritos en materia de arquitectura, fotografía y criminología siguen llevando a cabo diversas pruebas periciales.

El lugar fue asegurado por el MPF quien continúa integrando la carpeta de investigación para dar con los responsables de este ilícito.

 

CDMX: Por su probable responsabilidad en la agresión a un ciudadano con un arma de fuego, un hombre fue detenido por oficiales de la SSC, en la alcaldía Coyoacán

 

El probable responsable tenía en su poder un arma de fuego corta con un cargador y cartuchos útiles, así como dosis de posible narcótico

Asimismo, el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario

Resultado de una investigación, análisis de las cámaras de videovigilancia y seguimientos virtuales, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a un hombre posiblemente responsable de la agresión con un arma de fuego contra un ciudadano, el cual perdió la vida.

Los oficiales fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur sobre una persona lesionada en la calle Coras, colonia Ajusco, alcaldía Coyoacán, donde al llegar, observaron a una persona con visibles manchas hemáticas, el cual fue diagnosticado sin signos vitales por los servicios de emergencia, por lo que acordonaron y resguardaron la zona en espera de los servicios periciales.

En tanto, los operadores del C2 Sur, a través de las cámaras de videovigilancia, le dieron seguimiento a los probables responsables quienes huyeron a bordo de una motocicleta color negra, la cual avanzaba en colonias aledañas, por lo que informaron a los oficiales en campo la ruta de escape.

Fue en el cruce de las calles Papalotl y Ocoapan, colonia Pedregal de Santo Domingo, donde uno de los probables responsables empujaba su vehículo, quien al percatarse de la presencia policial, intentó darse a la fuga, motivo por el cual, los efectivos lo interceptaron de manera inmediata.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, los efectivos le realizaron una revisión de seguridad, tras el cual le aseguraron un arma de fuego corta, con un cargador con cuatro cartuchos útiles y seis bolsas que contenían vegetal verde con las características de la marihuana, así como la motocicleta en mención.

Por tal motivo, los uniformados detuvieron al hombre, de 28 años de edad, a quien le informaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien realizará las indagatorias correspondientes y determinará su situación legal.

Cabe señalar que al realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en los años 2021 y 2022, ambos por Delitos contra la salud.

 

Obtiene FGJCDMX sentencia condenatoria de 27 años para un hombre, hallado penalmente responsable de homicidio

 

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) logró que un hombre recibiera una sentencia condenatoria de 27 años, once días de prisión, tras ser hallado penalmente responsable del delito de homicidio calificado, cometido en septiembre de 2014 en la colonia Guerrero, entonces, delegación Cuauhtémoc.

Los elementos de prueba aportados por el Ministerio Público de la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento permitieron comprobar la participación del individuo en el homicidio.

También se le condenó al pago de la reparación del daño a las víctimas indirectas, se le negaron los sustitutivos penales y se le suspendieron sus derechos políticos.

Durante el proceso quedó establecido que el día de los hechos, el ahora sentenciado y otros hombres agredieron a la víctima con golpes y armas, hasta provocar su deceso.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego a sus funciones y atribuciones como área esencial, continúa todos los días sus tareas de investigación para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.

 

Logra FGE vinculación a proceso contra presunto líder de "Motonetos" por Homicidio Calificado en San Cristóbal de Las Casas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 02 de noviembre de 2022. La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía contra Homicidio, logró vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Homicidio Calificado cometido en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Este miércoles, el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso penal en contra de Pablo "N", presunto líder de los "Motonetos", como probable responsable del delito de Homicidio Calificado cometido en agravio de Mateo "N". Se impuso prisión preventiva oficiosa y se otorgó tres meses para la investigación complementaria.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el día 03 de febrero de 2021, el detenido disparó con arma de fuego a la víctima, causándole una lesión que a la postre le provocó la muerte, hechos acontecidos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

 

Consigue FGE Quintana Roo sentencia de 65 años de prisión por el delito de violación en contra de una persona en Chetumal

Fiscales Especializadas en Investigación de Delitos contra la Libertad Sexual y el Libre Desarrollo de la Personalidad lograron la determinación del juez por hechos ocurridos en marzo de 2020


Othón P. Blanco, Quintana Roo, a 30 de octubre de 2022.- La Fiscalía General del Estado, que encabeza Óscar Montes de Oca, presentó pruebas contundentes y consiguió de un juez de juicio oral una sentencia condenatoria de 65 años de prisión en contra de Néstor “E” por el delito de violación en agravio de una víctima de identidad reservada, derivado de la carpeta de juicio 31/2022.

El órgano jurisdiccional, en audiencia de emisión de fallo, dictó su resolución con base a pruebas y testimonios presentados por fiscales especializadas -durante la etapa de juicio– en contra del sentenciado, quien en el año 2020 cometió el delito en un domicilio de Chetumal, aprovechando la confianza, cercanía y relación familiar con la víctima.

Fiscales del Ministerio Público Especializadas en Delitos contra la Libertad Sexual y el Libre Desarrollo de la Personalidad, lograron que un juez impusiera al sentenciado 65 años de prisión y multa de 369 mil 240 pesos por dos cargos del delito de violación, hechos ocurridos en marzo de 2020.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo cumple con su obligación constitucional de investigar, perseguir y capturar a probables participantes de hechos delictivos y llevarlos ante la autoridad judicial con la finalidad de procurar justicia a favor de la ciudadanía quintanarroenses y de quienes visitan la entidad.

 

TABASCO: 15 años de prisión para un sujeto responsable de pederastia en Villahermosa: FGE

 

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco obtuvo sentencia condenatoria con pena de quince años de prisión en contra de un sujeto, a quien la autoridad judicial encontró penalmente responsable del delito de pederastia, en un lamentable evento ocurrido en el municipio de Centro.

Durante la etapa de investigación, se presentaron pruebas suficientes que demostraron la responsabilidad de Manuel “N”, por lo que la autoridad judicial le dictó la mencionada sanción. Así también, deberá pagar mil días de multa y la reparación de daños a favor de la víctima.

INVESTIGACIÓN

De acuerdo a la causa penal 1377/2018, la agresión se suscitó en la colonia José María Pino Suárez de la ciudad de Villahermosa, en diciembre de 2017.

Tras la denuncia correspondiente de familiares, la FGE dio inicio a las indagatorias bajo los protocolos correspondientes, en tanto a la víctima se le brindó el acompañamiento.

Las pruebas recabadas por la Fiscalía de Víctimas en Situación de Vulnerabilidad permitieron que, en su oportunidad, se solicitara a un juez la orden de aprehensión en contra de Manuel “N”. Siendo detenido y remitido ante esa autoridad judicial.

Al concluirse la etapa de juicio oral, el tribunal dictó la mencionada sentencia condenatoria, con lo que se logra la reparación del daño a favor de la víctima.

La FGE reitera su compromiso con la sociedad de investigar todos los casos que han sido denunciados en esta institución, hasta llegar a su total conclusión, con estricto apego a derecho y con miras a lograr un Tabasco más seguro.

 

 

Contacto: reportemexico5.8@gmail.com y contacto@reportemexico.com Teléfono y WhatsApp 551 691 9601

 

 Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.