|
 |
011122 |
 |
|
|
Pachuca,
Campeón del Apertura 2022 en la LIGA MX |
 |
Por: rubenguerrero
Domingo 30 de Octubre
LIGA BBVA MX
Torneo Apertura 2022 | Final Vuelta
Pachuca 3-1 Toluca
Marcador Global: 8-2
Estadio: Hidalgo
Árbitro: Adonai Escobedo
Pachuca es el campeón del Apertura 2022 en la
LIGA MX, se impuso en la Gran Final de Vuelta
por 3-1 ante Toluca, rival al que ya había
vencido en la Ida por 5-1; con un marcador
global de 8-2, los Tuzos se quedaron con el
séptimo título de su historia, en la que se
convertirá en una noche inolvidable en su
historia.
Los protagonistas en cuanto a los goles fueron
Víctor Guzmán, Nicolás Ibáñez y Gustavo Cabral,
por cuenta del Pachuca, mientras que del lado
escarlata descontó Raúl López. De esta manera,
los Tuzos coronan una temporada en la que
terminaron en el cuarto lugar general, con 32
unidades. Por siempre, este semestre tendrá un
significado para los de la Bella Airosa.
CLUB DE FÚTBOL PACHUCA
El Club de Fútbol Pachuca es un club de fútbol
con sede en la ciudad de Pachuca, Hidalgo,
México. Cuenta en su palmarés con siete títulos
nacionales y seis internacionales.
Actualmente participa en la Primera División de
México, en la cual permanece desde 1998. Fue
fundado el 1 de noviembre de 1892.678 Disputa
sus encuentros de local en el Estadio Hidalgo.
Pachuca ha ganado en siete ocasiones la liga
mexicana y cinco veces la Liga de Campeones de
la Concacaf. En 2006 conquistó la Copa
Sudamericana, siendo el único equipo del mundo
en ganar un torneo oficial avalado por la FIFA
fuera de su confederación.
Es el equipo con más escuelas de fútbol en
México.9 Y también, el primer club mexicano en
haber participado cuatro veces en la Copa
Mundial de Clubes de la FIFA. En 2017 obtuvo el
tercer lugar de la Copa Mundial de Clubes de la
FIFA, igualando la hasta entonces la mejor
actuación de un equipo perteneciente a la
Concacaf después de Necaxa, Monterrey, Deportivo
Saprissa de Costa Rica y Tigres UANL que alcanzó
la final del Mundial de Clubes 2020
El primer club antecedente del actual fue creado
por mineros ingleses con el nombre de Pachuca
Football Club y existe al menos desde el 1 de
noviembre de 1892, ese día se llevó a cabo un
partido de fútbol en la "Hacienda de Campo",
propiedad de Frank Rule, como parte del programa
de la celebración anual del "Benevolent Club" de
Pachuca. Entre los jugadores que alinearon ese
día se menciona a los señores de apellido Rule,
Abraham, Ludlow, Rabling y Rogers.
El día 28 de noviembre de 1895, en una reunión
celebrada en la "Hacienda La Luz" de esta
ciudad, el Pachuca Football Club se fusionó con
el ‘Pachuca Cricket Club’ y el ‘Valasco Cricket
Club’ para dar creación al Pachuca Athletic
Club, donde el fútbol, tenis y otros deportes
pudieran ser practicados. La primera directiva
del club fue integrada por Frank Rule como
presidente, William M. Rule, James Bennets y
James Jory como vicepresidentes, Godfrey Vivian
como secretario, Francisco H. Rule como
tesorero, y el comité administrativo lo
conformaron J. Harris, Juan C. Rule, R. Rabling,
R. Morshead, C. Rabling y E. Rabling.
El equipo hidalguense y los clubes Orizaba
Athletic Club, Reforma Athletic Club, British
Club y México Cricket Club se unieron para
fundar en 1902 la Liga Mexicana de Football
Amateur Association, disputándose el primer
torneo en 1902-03 que ganaría el Orizaba
Athletic Club. Pachuca ganó su primer título en
la temporada 1904-05. Fue también campeón de la
Copa Tower en 1907-08 y 1911-12. En 1908
apareció el primer mexicano en el club, David
Islas. Para 1915 el equipo estaba ya integrado
en su mayoría por mexicanos, ganando dos títulos
más en 1917-18 y 1919-20, dirigidos por Alfred
C. Crowle, que a la vez también se desempeñaba
como defensa en el equipo. Cabe señalar que fue
el equipo que tuvo más participaciones en dicha
liga, perdiendo solo las dos últimas campañas.
Después de 1920, la minera entró en crisis por
efectos de la Revolución mexicana, motivo por el
cual varios jugadores se trasladaron a la Ciudad
de México en busca de oportunidades, entre
ellos, Salvador Roldán, Enrique "La Matona"
Esquivel, los hermanos Horacio y Alfonso "El
Moco" Ortiz, este segundo, campeón goleador de
la temporada 1919-20 con 4 goles, y su máximo
referente, Alfred C. Crowle, desintegrándose así
el club. Exactamente pasaron 31 años hasta que
con motivo de la creación de la Segunda División
de México en 1950 se fundó el equipo Pachuca A.C.
|
|
|
 |
|
Lula venció a
Bolsonaro y se encamina a asumir la presidencia
de Brasil |
|
El líder izquierdista Luiz Inácio
Lula da Silva venció el domingo al presidente de
derecha Jair Bolsonaro, en la segunda vuelta de
una polarizada elección en la nación
suramericana. El presidente Joe Biden y
mandatarios de la región felicitaron a Lula.
Luiz Inácio Lula da Silva lo logró de nuevo:
Veinte años después de ganar la presidencia de
Brasil por primera vez, el izquierdista venció
al presidente Jair Bolsonaro el domingo en unos
comicios extremadamente reñidos que representan
un giro radical para el país tras cuatro años de
políticas derechistas.
Con más del 99 % de los votos computados, Lula
llevaba 50,9 % y Bolsonaro 49,1 %, ante lo cual
la autoridad electoral dijo que la victoria de
Lula estaba matemáticamente asegurada.
Aproximadamente a las 10 de la noche, tres horas
después de que se anunciaron los resultados, las
luces se apagaron en el palacio presidencial sin
que Bolsonaro reconociera la derrota ni emitiera
ninguna declaración.
"Hasta ahora, Bolsonaro no me ha llamado para
reconocer mi victoria, y no sé si llamará o si
reconocerá mi victoria", dijo Lula a decenas de
miles de seguidores exultantes que celebraban su
victoria en la avenida Paulista de Sao Paulo.
En contraste con el silencio de Bolsonaro, las
felicitaciones a Lula llovieron por parte de
líderes extranjeros, como el presidente de
Estados Unidos, Joe Biden, su par de Rusia,
Vladimir Putin, el canciller alemán, Olaf
Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron.
Una fuente de la campaña de Bolsonaro dijo a
Reuters que el presidente no haría declaraciones
públicas hasta el lunes. La campaña de Bolsonaro
no respondió a una solicitud de comentarios.
La elección sirve como un referéndum sobre dos
visiones marcadamente diferentes, y
vehementemente opuestas, para el futuro de
Brasil. La victoria de Lula, de 77 años,
representa la primera ocasión desde que Brasil
regresó a la democracia en 1985 que el
presidente en funciones no logra reelegirse. La
ceremonia de inauguración de su presidencia se
llevará a cabo el 1 de enero.
“Hoy el único ganador es el pueblo brasileño”,
dijo Lula da Silva en un discurso en un hotel en
el centro de Sao Paulo. “Esta no es una victoria
mía o del Partido de los Trabajadores, ni de los
partidos que me apoyaron en la campaña. la
victoria de un movimiento democrático que se
formó por encima de los partidos políticos, los
intereses personales y las ideologías para que
la democracia saliera victoriosa”.
En su discurso agradeció a sus seguidores y
colaboradores, que lo vitoreaban mientras
prometía: "Todos juntos seremos capaces de
concertar ese país, de construirlo al tamaño de
nuestros sueños, con oportunidades para
transformar la realidad".
"Nuestra lucha no comienza y no termina con
elecciones. Nuestra lucha es por la conquista de
un país justo, un país en el que todos los
brasileños puedan comer, trabajar, estudiar".
El domingo, Lula prometió unir a un país
dividido. "Gobernaré para 215 millones de
brasileños, y no solo por los que votaron por mí
(...) No hay dos Brasiles. Somos un solo país,
un solo pueblo, una gran nación".
A su vez invitó a la cooperación internacional
para preservar la selva amazónica y dijo que
buscará un comercio global justo, en lugar de
acuerdos comerciales que "condenen a nuestro
país a ser un eterno exportador de materias
primas".
Biden y Blinken felicitan a Lula
El presidente de EEUU, Joe Biden, felicitó el
domingo a Lula por su victoria en unas
"elecciones libres, justas y creíbles", a través
de un comunicado en el que añadió que espera que
continúe la cooperación entre ambos países.
También el secretario de Estado de EEUU, Antony
Blinken, reaccionó en su cuenta de Twitter:
"Felicitaciones al pueblo brasileño por ejercer
su derecho al voto y reafirmar la fortaleza de
su democracia. Esperamos continuar nuestra
sólida asociación con el presidente electo @LulaOficial
mientras construimos un hemisferio democrático,
próspero y equitativo".
Más de 150 millones de brasileños estaban
convocados este domingo a participar en las
elecciones presidenciales, en un contexto
complejo y polarizado.
Las últimas encuestas de intención de voto
publicadas esta semana daban una ligera ventaja
a Lula, frente al actual mandatario, que llega a
los comicios con un índice de aprobación a su
gestión de apenas el 38 %, según datos de
Datafolha.
En la primera vuelta el socialista Lula ganó con
el 48,43 % de los votos, mientras que el líder
conservador había terminado con un 43,20 % de
los votos.
Lula, que presidió Brasil entre 2003 y 2010,
caracterizó su presidencia por profundas
alianzas con gobiernos de corte socialista en
América Latina, como el de Cuba y Venezuela.
El presidente izquierdista retoma la presidencia
después que el encarcelamiento en 2018 por un
escándalo de corrupción le impidió participar en
los comicios de ese año, lo que despejó el
camino para el triunfo de Bolsonaro, de
tendencia derechista.
Muchos de los seguidores de Bolsonaro, que
esperaban el resultado, lucían visiblemente
impactados y algunos lloraban por la derrota de
su líder. Bolsonaro, de 67 años, ha hecho
repetidas denuncias de fraude electoral. Hasta
cerca de las 10 de la noche del domingo,
Bolsonaro no se había referido al resultado.
La agencia de noticias Reuters dijo, citando a
sus fuentes, que las autoridades electorales se
están preparando para que el mandatario dispute
el resultado. Los preparativos incluyen
operativos de seguridad en caso de que sus
partidarios salgan a las calles.
Presidentes de América Latina felicitan a Lula
El presidente mexicano Andrés Manuel López
Obrador reaccionó en su cuenta de Twitter: “Ganó
Lula, bendito pueblo de Brasil. Habrá igualdad y
humanismo”.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, fue
escueto y contundente en Twitter: “Lula.
Alegría!”. Su homólogo argentino, Alberto
Fernández dijo: “¡Felicitaciones @LulaOficial!
Tu victoria abre un nuevo tiempo para la
historia de América Latina. Un tiempo de
esperanza y de futuro que empieza hoy mismo”.
El mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, publicó
una foto en su cuenta en Twitter junto a Lula y
el expresidente cubano Raúl Castro, donde se
leía: "Te abrazamos hermano Presidente Lula".
"Celebramos la victoria del pueblo brasileño,
quienes este #30oct, eligieron a @LulaOficial",
escribió en su cuenta de Twitter el presidente
de Venezuela, Nicolás Maduro.
como su nuevo Presidente. ¡Qué vivan los pueblos
decididos a ser libres, soberanos e
independientes! Hoy en Brasil triunfó la
democracia. ¡Felicitaciones Lula! ¡Un Gran
Abrazo!
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso,
también felicitó a Lula.
"¡Felicidades hermano @LulaOficial, presidente
electo de #Brasil! Tu victoria fortalece la
democracia y la integración latinoamericana.
Estamos seguros que conducirás al pueblo
brasileño por el camino de la paz, el progreso y
la justicia social. ¡Jallalla Brasil!", escribió
en sus redes sociales el presidente de Bolivia,
Luis Alberto Arce.
Desde Europa, los presidentes de España, Pedro
Sánchez, y de Francia, Emmanuel Macron,
felicitaron a Lula el domingo en sus redes
sociales.
"Enhorabuena, @LulaOficial, por tu victoria en
estas elecciones en las que Brasil ha decidido
apostar por el progreso y la esperanza.
Trabajemos juntos por la justicia social, la
igualdad y contra el cambio climático. Tus
éxitos serán los del pueblo brasileño.
¡Parabéns, Lula!", escribió Sánchez en Twitter.
[Con información de The Associated Press y
Reuters]
|
|
|
 |
|
En 2024,
hospitales para personas sin seguridad social
formarán parte de IMSS-Bienestar: Jorge Alcocer
Varela |
|
Con el nuevo sistema de salud que
está en marcha, se proyecta que, en el 2024, los
hospitales a cargo de los gobiernos de los
estados que atienden a personas sin seguridad
social formarán parte de IMSS-Bienestar,
operados y administrados por la institución “de
más estabilidad y fortaleza”, como es el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
resaltó el secretario de Salud, Jorge Alcocer
Varela.
Alcocer Varela subrayó que en materia de salud
está asegurada la inversión, que debe estar bien
organizada y distribuida con eficiencia,
austeridad y honestidad. señaló que hace 14
meses el presidente López Obrador instruyó a las
autoridades del sector a federalizar los
servicios con el modelo IMSS-Bienestar para la
atención de la población sin seguridad social,
con la meta de brindar un servicio de calidad y
gratuito.
Esta tarea ha implicado un diagnóstico de campo
en territorio para conocer el número de personas
beneficiarias, el estado en que se encuentra la
infraestructura, inversión requerida para su
remodelación y puesta en marcha, así como los
recursos humanos.
Señaló que se requiere atender los cuatro
grandes rubros del modelo, como son abatir el
déficit de profesionistas de la salud, entre
personal médico general, especialistas y
enfermería. En la actualidad, el reto es cubrir
en todo el país 13 mil plazas de especialidad.
Segundo, añadió, es el acceso a medicamentos e
insumos gratuitos. Esto implica la compra a
proveedores y no a distribuidores. Como ejemplo,
este año se adjudicaron mil 902 claves de
insumos, equivalentes a dos mil 603 millones de
piezas, a través de compra consolidada, con
ahorros por 22 mil millones de pesos; en tanto,
el avance en la adquisición de medicamentos y
material de curación para el ejercicio fiscal
2022 es de 97 por ciento.
Alcocer Varela precisó que el tercer eje es
restablecer la infraestructura; en ese sentido,
de 327 unidades médicas que en 2018 se
encontraban abandonadas, en el presente 143
están en funcionamiento, mientras que 114
centros de salud y 60 hospitales continúan en
proceso de reconstrucción y equipamiento.
El cuarto elemento es la contratación de
personal de salud que por mucho tiempo tuvo
contratos temporales, sin seguridad social ni
prestaciones laborales. “Trabajamos para
transformar el sistema de salud y atender las
necesidades de las personas sin seguridad
social, disminuyendo las barreras mediante
inversión en infraestructura física,
equipamiento, medicamentos y contratación de
personal en zonas donde la falta de acceso se
explica por carencia de servicios.”
El director general del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto,
recordó que el pasado 15 de octubre arrancó la
transformación de los servicios de salud en
Sinaloa, con la transferencia de 227 unidades de
primer nivel, ocho hospitales generales y 12
integrales al Órgano Público Descentralizado (OPD)
IMSS-Bienestar.
Señaló que se ejercen 602 millones de pesos en
obras de rehabilitación de infraestructura, aire
acondicionado, señalética, reparaciones,
mantenimiento de equipo médico y electromecánico
para brindar calidad en la atención y cambiar la
vida de las personas.
Externó que 100 por ciento del personal de salud
en el estado, es decir, cuatro mil 702 personas,
se han capacitado en el modelo de atención
integral a la salud; además, llegarán 71
residentes de diferentes especialidades del IMSS,
de los cuales ocho están en el Hospital IMSS-Bienestar
Guamúchil.
Indicó que en sólo 15 días se han otorgado cinco
mil 360 consultas de medicina familiar y 25 mil
280 de especialidad; se han atendido 606 partos,
realizado mil 693 cirugías y entregado 128 mil
440 piezas de medicamentos y 119 mil 610
instrumentos médicos, lo que representa un
incremento en el abasto de 70 por ciento a 82.8
por ciento.
Destacó que el jueves pasado se llevaron a cabo
dos cirugías de traumatología en el hospital,
que no se habían realizado debido a la falta de
material de osteosíntesis, y uno de los dos
quirófanos no podía operar. “Son este tipo de
cosas donde hay que poner el ojo, los esfuerzos
y hay que poner toda la entrega para este
hermoso desafío de hacer un solo sistema de
salud universal, de calidad y con prontitud”,
enfatizó.
|
|
|
Histórico:
presidente de la República firma decreto para
restitución de tierras a pueblos yaquis |
|
Belem, Guaymas, Sonora, 29 de
octubre de 2022.- “Hacer justicia en los pueblos
yaquis es un homenaje a todos los que perdieron
la vida, los que lucharon en la Revolución por
la justicia, por la libertad, por la democracia,
por la soberanía nacional.”
Así lo dijo el presidente Andrés Manuel López
Obrador luego de firmar el Decreto por el que se
entregan, en restitución y resarcimiento a favor
del pueblo yaqui, los polígonos ubicados en los
municipios de Guaymas y Cajeme, estado de
Sonora, con superficie total de 29 mil 241
hectáreas
DECRETO
El primer mandatario subrayó que nunca debe
olvidarse el despojo, el sufrimiento y las
masacres padecidas por los pueblos originarios
durante la dictadura de Porfirio Díaz,
especialmente los yaquis, víctimas de una guerra
de exterminio.
Añadió que, a pesar de la voluntad de justicia
de Francisco I. Madero, fue Lázaro Cárdenas del
Río quien llevó a la práctica el ideal
revolucionario de iniciar la restitución de
tierras, momento en que los pueblos yaquis
reciben las primeras 491 mil 649 hectáreas
mediante una resolución no ejecutada en su
totalidad.
“Por eso hicimos el compromiso de restituir la
tierra a partir de la resolución presidencial
del general Lázaro Cárdenas. Y por eso se está
hablando de que este es un acto histórico,
porque se están restituyendo a los pueblos
yaquis alrededor de 30 mil hectáreas.
“Tomamos en cuenta que hay la posibilidad de
ampliar esta restitución, pero ya hemos
cumplido, vamos a decir, en una primera etapa.”
Dijo que la firma del decreto de restitución de
tierras se inspira en la Revolución mexicana,
por lo que resolvió adelantar el acto público a
la conmemoración 20 de Noviembre.
Recordó que continúan las acciones del gobierno
federal para cumplir el Plan de Justicia para el
Pueblo Yaqui y reafirmó el compromiso de
regresar cada dos o tres meses para evaluar
avances en el distrito de riego, y atender los
planteamientos presentados hoy por autoridades
tradicionales.
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño,
calificó como histórica la restitución de
tierras a los pueblos yaquis y reiteró la
voluntad de su gobierno de hacer más efectivos
los esfuerzos del Gobierno de México en materia
de atención a la etnia.
Dijo que planteó al presidente de la República
incluir el tema de la pavimentación de las
comunidades indígenas como parte del Plan de
Justicia para el Pueblo Yaqui.
“Tengo la convicción de sumar incondicionalmente
el esfuerzo del gobierno del estado para que las
respuestas ante los problemas de esta comunidad
sean más eficaces.
“Planteaba ahorita, con el señor presidente, la
situación de las calles de los ocho pueblos...
si sería posible que la reparación permanente de
algunas calles pudiera formar parte de este
extraordinario programa, que es el Plan de
Justicia Yaqui... con el respaldo del INPI vamos
a comprometer el mejoramiento de las calles de
los ocho pueblos de aquí de la etnia.”
El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial
y Urbano, Román Meyer Falcón, destacó que en la
región sonorense donde se asienta la comunidad
yaqui, se registra un avance de 75 por ciento en
la construcción de las obras de saneamiento e
infraestructura para la distribución de agua
potable en 50 localidades; y con la entrega de
las 33 mil hectáreas resarcidas, la comunidad
recupera lo equivalente a 10 por ciento del
territorio yaqui.
“Con estas acciones se fortalecen los tres
pilares del Plan de Justicia para el Pueblo
Yaqui —restitución de tierras, equipamiento y
bienestar—, en beneficio a una comunidad que ha
tenido grandes agravios históricos, pero la que
mejor ha defendido su territorio, su cultura y
su vida política. Celebramos la materialización
de esta nueva etapa de paz y bienestar”, subrayó
Meyer Falcón ante autoridades de los ocho
pueblos yaquis.
El director general del Instituto Nacional de
los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino
Montes, calificó como histórica esta ceremonia y
encuentro fraternal, para los yaquis y todos los
pueblos originarios del país.
Después de 82 largos años, dijo, por fin se
hacen realidad las resoluciones emitidas por el
general Lázaro Cárdenas en 1937 y 1940, las
cuales señalan la propiedad del pueblo yaqui
sobre las tierras asentadas en las márgenes del
río yaqui y de la Sierra del Bacatete.
En su calidad de presidente ejecutivo de la
Comisión Presidencial de Justicia para el Pueblo
Yaqui, Adelfo Regino dijo que la firma del
decreto de restitución y entrega de casi 30 mil
hectáreas que hoy firma el presidente,
constituye un acto de justicia y de
resarcimiento histórico a los agravios y
despojos cometidos en contra del pueblo yaqui.
Ante el gobernador tradicional del pueblo de
Pitahaya-Belem, Ricardo Jaimes Valenzuela,
señaló que en el marco del Plan de Justicia se
han restituido más de 32 mil con las que se
alcanza la superficie amparada en los decretos
expedidos por el general Cárdenas.
Además, detalló Adelfo Regino, se atienden los
límites naturales definidos por las autoridades
yaquis:
“Con la firma del decreto de restitución de
tierras al pueblo yaqui, se demuestra que es
posible hacer efectivo el derecho inalienable de
nuestros pueblos a nuestras tierras y
territorios tradicionales”.
En nombre de los 8 pueblos yaquis –Vícam Pueblo
y Pótam, primera y segunda cabecera; Tórim, Loma
de Bácum, Cócorit-Loma de Guamúchil, Huírivis y
Pitahaya-Belem, sede del evento–, el secretario
tradicional Francisco Nucamea Hernández, dijo
que su pueblo reconoce cuando alguien camina de
su lado y contribuye a los anhelos de paz y de
justicia, reconociendo la voluntad del
presidente.
“Con la devolución de las 29 mil 241 hectáreas
de tierras que hoy tendrá lugar, recuperamos una
porción importante de nuestro territorio
tradicional, delimitado por los puntos
naturales”.
Añadió que este resarcimiento constituye un
logro por el que luchan desde hace más de 100
años y por el que murieron muchos de sus
ancestros.
“La restitución de estas tierras es una ofrenda
para honrar su memoria.”
También acompañaron al presidente de la
República: el director general de la Comisión
Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez
Santoyo; el coordinador general de Comunicación
Social y vocero de Presidencia, Jesús Ramírez
Cuevas; el director general del fideicomiso
Fondo Nacional de Fomento Ejidal, Samuel Peña
Garza.
Igualmente, del Pueblo Mayor de Vícam, Melitón
Olea Sombra; el gobernador tradicional de Pótam,
Gregorio Maldonado Amarillas; y la presidenta
municipal de Guaymas, Karla Córdova González.
|
|
|
PRI solicita a
CNDH no intervenir en asuntos electorales con
intenciones políticas |
|
Palacio Legislativo,
31-10-2022 (Notilegis).- El Grupo Parlamentario
PRI solicitó a la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH) no intervenir en asuntos
electorales con intenciones políticas, como lo
ha hecho en su recomendación 46/2022, en el
trabajo del Poder Legislativo.
“Debemos precisar que, de acuerdo con el inciso
B del Artículo 102 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, los organismos
de protección de los derechos humanos que ampara
el orden jurídico mexicano no serán competentes
tratándose de asuntos electorales y
jurisdiccionales”, subrayó la bancada por medio
de un comunicado.
Enfatizó en que hay muchos pendientes que
deberían ser urgentes para este organismo y en
los que tiene que enfocar sus prioridades, como
es el tema de los derechos humanos de infantes,
mujeres, migrantes y pueblos originarios.
Lamentó que la CNDH se pronuncie sobre un tema
que responde a intereses electorales,
desacatando las reglas y que, durante los
últimos tres años haya guardado silencio en
situaciones que merecían su atención y
pronunciamiento.
“Conminamos a su titular, Rosario Piedra Ibarra,
a retomar el sentido de la institución que
dirige, para defender los derechos humanos de
los mexicanos, sin miras electoreras, de manera
honorable, objetiva y sin directrices
partidistas”.
La fracción parlamentaria afirmó que dará
seguimiento y revisará detenidamente las más de
140 iniciativas que hay en el Palacio de San
Lázaro en materia electoral, con total
compromiso hacia las y los mexicanos, a fin de
que los órganos electorales continúen con plena
autonomía, se fortalezcan y estén blindados de
la intromisión de grupos de poder o criminales.
|
|
|
PRONUNCIAMIENTO
DE CNDH |
|
Ciudad de
México a 30 de octubre de 2022
CNDH PUBLICA LA RECOMENDACIÓN GENERAL 46/2022,
RECOMIENDA LA
TRANSFORMACIÓN DEL INE Y REIVINDICA EL DERECHO
DEL PUEBLO A LA DEMOCRACIA
Este viernes 28 de octubre se publicó en el
Diario Oficial de la Federación (DOF) la
síntesis de la Recomendación General 46/2022
sobre violaciones graves a derechos humanos, así
como violaciones al derecho a la democracia y al
derecho a la protesta social, al derecho de
reunión y al derecho de asociación, entre otras,
cometidas por el Estado entre 1951-1965, emitida
por la Oficina Especial para Investigar
Represión y Desapariciones Forzadas por
Violencia Política del Estado durante el pasado
reciente de esta Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH), el pasado mes de abril.
Dadas la reformas al Reglamento Interno,
publicadas el 25 de octubre en el DOF, mismas
que dotan a esta Comisión Nacional de facultades
para un seguimiento más puntual de las
Recomendaciones Generales, estamos enviando a
diversas autoridades, exhortos que permitan
documentar el cumplimiento de la Recomendación
General 46/2022 que incluye una recomendación
específica al H. Congreso de la Unión para:
3. Llevar a cabo las acciones legislativas
necesarias para efectuar las modificaciones que
garanticen el derecho pleno a la democracia del
pueblo mexicano, en el sentido de fortalecer
nuestra democracia formal, pero también las
iniciativas de democracia participativa; así
como para garantizar un órgano realmente
autónomo de cualquier poder, constituido o
fáctico, legal o supralegal, que asegure la
transparencia del proceso electoral y el
recuento efectivo de votos, con plena certeza
para la ciudadanía, que elimine por completo el
control gubernamental y la prevalencia de los
intereses partidistas, tal cual era la demanda
de las víctimas de represión y violencia
política por parte del Estado en el período
1951-1965.
Es así que la CNDH hace un llamado público,
respetuoso, a las y los legisladores de la
República para que, tomando como referente las
luchas democráticas mencionadas, y las
posteriores, revisen la legislación electoral
vigente, realicen un análisis honesto y serio,
que recoja las expectativas ciudadanas actuales,
y construyan una reforma que otorgue certeza
sobre la organización de las elecciones, sobre
la imparcialidad del órgano encargado de contar
los votos y sobre la designación de sus
integrantes, de manera insospechable de
intereses partidistas o faccionales. Una demanda
que, como se dice en la Recomendación General
46/2022, data de hace muchos años, y es una
deuda histórica que ha llegado la hora de
saldar.
El comportamiento a últimas fechas y el
historial mismo del Instituto Nacional Electoral
(INE), salvo reducidas excepciones, es el mismo
historial del Instituto Federal Electoral (IFE)
y de la otrora Comisión Federal Electoral (CFE).
Órganos autónomos únicamente de nombre,
instrumentos parciales, de sabotaje de la
voluntad del pueblo, que sólo han servido para
el mantenimiento de vicios que por años, si no
es que por siglos, han manchado nuestros
procesos electorales.
Como se menciona en la Recomendación General
publicada, hace más de medio siglo la Federación
de Partidos del Pueblo Mexicano, y los partidos
que se aliaron en torno a la candidatura
presidencial de Miguel Henríquez Guzmán, el
Partido Constitucionalista Mexicano, el Partido
de la Revolución Mexicana, el Partido Comunista
Mexicano, el Partido Obrero-Campesino Mexicano,
y el Partido Agrario Obrero Morelense, entre
otros, fueron víctimas de ese manejo faccioso de
las instancias electorales, en aquél tiempo la
CFE; pero esa práctica se institucionalizó a
partir de entonces y lo mismo se repitió hasta
años recientes con otros partidos y movimientos
políticos, a los que se trató con
discriminación, pero sobre todo en clara
afectación del pueblo, al sabotearle el derecho
a unas elecciones libres e incluso ser
criminalizado por defenderlo.
En días recientes, esta Comisión Nacional fue
objeto de comentarios descalificatorios por
parte del titular del INE, como un pretexto para
argumentar la inamovilidad de ese instituto.
Frente a ello, hacemos un llamado a la
responsabilidad y a la autocrítica, y para que
en lugar de guerras sucias se aliente una
discusión honesta del tema electoral, más allá
de intereses inconfesables y prejuicios, que nos
permita recuperar la confianza en las
instituciones, transformándolas, a efecto de que
sean lo que no han sido: instrumentos reales al
servicio de la voluntad y los intereses del
pueblo.
Si lo que se pretende es abrir el debate para la
democratización de las instituciones, comencemos
por poner en discusión cuestiones relevantes, a
la altura de lo que espera el pueblo, como los
privilegios y gastos excesivos que implica
sostener el actual aparato del INE, o la
necesidad de facilitar la expresión popular
ampliando los mecanismos institucionales de la
democracia participativa, o la forma de elegir a
las autoridades encargadas de organizar y
vigilar las elecciones a efecto de evitar las
arbitrariedades partidistas que nos heredó el
viejo régimen, así como acotar los periodos de
gestión de dichas autoridades, elementos todos
estos que nos permitirán construir una auténtica
pluralidad y democracia.
Remitimos para ese efecto a las recomendaciones
específicas que se hicieron al INE en la misma
Recomendación General 46/2022:
1.- Asumir el compromiso de fortalecer su
independencia de cualquier grupo partidista,
económico o social, y su identificación y
empatía con el pueblo de México.
2.- Compromiso de ejercer y fomentar el
desarrollo de la vida democrática, fortalecer el
régimen de los partidos políticos y
principalmente asegurar a la ciudadanía el
ejercicio de sus derechos políticos electorales,
con un presupuesto austero y responsable
reduciendo privilegios y gastos onerosos
injustificados.
3.- Compromiso de apoyar el desarrollo de la
democracia participativa, promover y apoyar
ejercicios de participación y consulta
ciudadana.
De igual forma, esta Comisión Nacional recuerda
que, si emitió un pronunciamiento público el
pasado mes de agosto, dirigido al Instituto
Nacional Electoral, fue a solicitud expresa de
usuarios de las redes sociales, quienes
consideraron que se ponía en peligro su derecho
y el derecho de terceros a la libertad de
expresión por toma de decisiones del INE que
derivaban, inevitablemente, en actos de censura.
Y nuestra postura en este y en todos los
asuntos, es y será siempre, estar del lado del
pueblo.
No es ocioso recordar que en esta misma fecha,
hace 149 años, nació don Francisco I. Madero,
caudillo que inició la última revolución armada
del país, justamente para reivindicar el derecho
del pueblo a la democracia.
¡Defendemos al pueblo!
|
|
|
 |
|
Refrenda PRD
llamado a Jucopo para que solicite a titular de
CNDH acudir a Cámara de Diputados |
|
Palacio
Legislativo, 31-10-2022 (Notilegis).- El Grupo
Parlamentario del PRD, a través de la
vicecoordinadora Elizabeth Pérez Valdez,
refrendó su solicitud a la Junta de Coordinación
Política (Jucopo) para que convoque a la titular
de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
(CNDH), Rosario Piedra Ibarra, a una reunión de
trabajo para que informe a la Cámara de
Diputados sobre su desempeño.
“Tenemos muchas preguntas que hacer a Rosario
Piedra sobre su actuar; pero, sobre todo, sobre
su omisión al pronunciarse respecto a casos
específicos como la defensa de los derechos
humanos de las mujeres”, dijo en un comunicado.
Comentó que cuando inició el proceso de
comparecencias de los titulares de las
secretarías de Estado, la bancada del PRD
solicitó a la Jucopo, por escrito, que llamara a
la titular de la CNDH, a presentarse ante el
Pleno de la Cámara de Diputados, “así como
Morena y sus aliados exigieron la asistencia del
consejero presidente del Instituto Nacional
Electoral (INE)”.
“Hasta hoy hemos obtenido caso omiso por parte
de la Jucopo, encabezada actualmente por Morena.
Sabemos que es un órgano autónomo que no está
obligado a comparecer, pero en ese mismo sentido
se llamó al presidente del Consejo General del
INE, y ahí sí fueron muy exigentes”, expuso.
La legisladora perredista también indicó que “no
es atribución de la CNDH opinar sobre la labor a
cargo del Legislativo ni mucho menos sobre
asuntos electorales”, luego del exhorto que hizo
ese organismo autónomo al Poder Legislativo, el
pasado fin de semana, para que apoye una
eventual reforma electoral que haga cambios en
el INE.
Refirió que la Constitución, en su artículo 102,
establece que los órganos autónomos no pueden
interferir en temas electorales, “y más allá de
ello, el artículo séptimo de la propia ley que
regula a la CNDH lo establece clara y
nítidamente”.
“Parece que a la titular de la CNDH se le olvida
leer la Constitución y la ley que regula su
mandato. Sin embargo, no existen las
causalidades ni casualidades en este Gobierno, y
es increíble cómo siguen utilizando ‘cortinas de
humo’; porque esto viene justamente después de
que escucháramos al líder de ‘Ruta 5’, Manuel
Espino Barrientos, quien luego de salir de una
reunión con el secretario de Gobernación informó
sobre su propuesta para que el Ejecutivo se
siente con el crimen organizado para una
negociación al respecto de que puedan regresar a
la vida ordinaria de manera consensuada y
negociada”, manifestó.
“Y después de ello, el Presidente se presenta en
Badiraguato, Sinaloa, donde lo reciben con bombo
y platillo, cuando en México sabemos que es ahí
a donde radica uno de los cárteles más
sangrientos, pero más importantes del crimen
organizado. Es uno de los municipios que más ha
visitado el presidente a saludar a la mamá de
uno de los capos más buscados”, abundó.
“Y entonces, a raíz de ahí, si uno piensa mal y
recordemos ese dicho mexicano de ‘piensa mal y
acertarás’, es que salen las notas de la CNDH.
Es en el momento en el que se genera una
‘cortina de humo’ más al respecto de alguna
actuación del Presidente”, añadió.
La legisladora apuntó que la CNDH tiene mucho
qué informar, “pero no visibilizándose con
‘cortinas de humo’ solicitadas desde Palacio
Nacional; sino que debe explicar ante las y los
mexicanos de sus propias omisiones y el trabajo
para el cual se le asigna un presupuesto desde
esta Cámara de las y los Diputados”.
La diputada Pérez Valdez hizo un llamado a la
CNDH y a su titular “a que se meta en lo que sí
debe, que es hacer recomendaciones sobre que se
ejecute la ‘alerta de género’ en todos los
estados y municipios en donde está instaurada”.
“Hacer recomendaciones sobre las desapariciones
forzadas, sobre los feminicidios; a la
gobernadora de Tlaxcala para que el caso de
Cecilia López Hernández, sea visto con
perspectiva de género y no intenten retipificar
el feminicidio que está en sus manos. Debería
hacer recomendaciones sobre eso y no de una
responsabilidad del Legislativo”, destacó.
“Exigimos que la CNDH deje al Poder Legislativo
cumplir con su responsabilidad. No tiene por qué
llamarnos a aprobar un presupuesto austero para
el INE. Lo que hoy nos cuesta la democracia es
justo lo que tenemos que pagar, recordándonos
que este Instituto es el mismo que dio la
constancia de mayoría al actual Ejecutivo, y que
es el que dio la posibilidad de tener una
conformación en el Congreso de la Unión sin
fraudes y sin pensar que se hicieron las cosas
mal”, finalizó.
|
|
|
 |
|
Piden en el
Senado apoyo para atender a jóvenes en situación
de calle y orfandad |
|
El senador
Ricardo Velázquez Meza hizo un llamado al
Ejecutivo federal para que diseñe e implemente
un programa de atención y apoyo social, para las
y los jóvenes mayores de 18 años que viven en
orfandad y en situación de abandono en la calle.
Velázquez Meza presentó un punto de acuerdo para
pedir a la Secretaría de Educación Pública que
ponga en marcha un programa que brinde la
oportunidad de ingresar a la educación media
superior y superior a estos jóvenes.
Además, solicitó que se valore la posibilidad de
incluirlos en los programas de bienestar para
que tengan apoyo económico, que la Secretaría de
Gobernación impulse campañas para su adopción y
facilite los requisitos para su realización, y
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social
fortalezca las labores de inclusión laboral para
las y los jóvenes mayores de 18 años que deseen
sumarse al campo laboral.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia, se estima que, en México, por lo menos
hasta 2017, había alrededor de 1.6 millones de
niños en situación de orfandad, originada
principalmente por la migración de sus padres,
abandono o por el crimen organizado.
La Organización Aldeas Infantiles SOS reporta
que en nuestro país hay alrededor de 400 mil
casos de infantes y jóvenes sin cuidados
parentales.
Testimonios de diversos adolescentes declaran
que una vez cumplidos los 18 años tienen que
abandonar su casa hogar o albergue y se ven
acorralados, pues no están preparados ni física,
ni mentalmente para enfrentarse a los retos de
la sociedad, destacó el senador de Morena en el
punto de acuerdo que enlistó en la Gaceta del 18
de octubre.
Así, agregó, la necesidad por trabajar, los
orilla a ser presa fácil del crimen organizado,
al riesgo de consumir estupefacientes y
sustancias nocivas para la salud, además de
sufrir abuso sexual.
En este sentido, se estima que el 90 por ciento
de los infantes que padecen esta situación en
Latinoamérica, han tenido contacto con drogas y
alcohol, según la Oficina Internacional para
Asuntos Antinarcóticos y Policiales de Estados
Unidos.
En México, señaló Velázquez Meza, el problema
impacta al 70 por ciento de estos niños en
situación de calle, quienes consumen diferentes
tipos de drogas, principalmente activo,
mariguana, pegamento, thinner, entre otros.
|
|
|
 |
|
Identifica INM
a 72 personas migrantes de cuatro países,
viajaban en caravana por el estado de Coahuila |
|
El Instituto
Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de
Gobernación identificó ayer a 72 personas
migrantes de cuatro países que se encontraban a
bordo de 11 camionetas en el municipio de
Piedras Negras, Coahuila.
Como parte de la verificación el personal del
INM les preguntó su nacionalidad, destino y
documentos migratorios; ninguno acreditó su
estancia regular en territorio nacional, por lo
que fueron trasladados a distintas sedes
migratorias del estado para iniciar el
procedimiento administrativo correspondiente.
De las 72 personas migrantes, 58 son originarias
de Cuba; 10 de Colombia; dos de Venezuela y dos
más de República Dominicana. Se identificaron 20
adultos y menores de edad que conformaban siete
núcleos familiares, quienes quedaron bajo la
tutela de representantes del Sistema para el
Desarrollo Integran de la Familia (DIF) en la
entidad.
En tanto, fueron puestos a disposición de la
Fiscalía General de la República (FGR), 11
vehículos y 13 personas identificadas como
conductores. |
|
|
ALERTA
SANITARIA: Sobre la falsificación del producto
Zadilaxol® (midazolam) |
|
Ciudad de
México, a 19 de octubre de 2022.- La empresa
STERN PHARMA GMBH S.A. de C.V., notificó a esta
Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios (Cofepris), sobre la
falsificación del producto Zadilaxol®
(midazolam) solución inyectable de 10 mg / 2 mL,
caja con 5 ampolletas con 2 mL cada una.
La empresa STERN PHARMA GMBH S.A. de C.V.,
titular del registro sanitario del producto
Zadilaxol® (midazolam) solución inyectable que
se emplea terapéuticamente como hipnótico,
presentó evidencias de que el número de lote
1708056, se encuentra falsificado, ya que se
identificaron irregularidades en los empaques
primario y secundario.
Las siguientes imágenes muestran características
para identificar el producto falsificado:
La concentración que ostenta no corresponde a la
autorizada.
El número de registro presenta letras
minúsculas.
El interior del empaque que contiene las
ampolletas es de cartón en forma de zigzag.
Por lo anterior, la Cofepris emite las
siguientes recomendaciones a los distribuidores,
farmacias y al sector Salud Público y Privado:
Evitar la adquisición y uso del producto con las
características antes descritas.
Siempre adquirir el producto con proveedores
autorizados y validados por la empresa titular
del registro sanitario, mismos que deberán
contar con licencia sanitaria y aviso de
funcionamiento; asimismo, contar con la
documentación de la legal adquisición del
producto.
En caso de identificar las características antes
señaladas, no adquirir el producto y de contar
con información sobre la posible
comercialización realizar la denuncia sanitaria
correspondiente a través de la
página
Si ha usado el producto antes referido, reportar
cualquier reacción adversa o malestar causado
tras el uso de este medicamento, al
correo
Esta Comisión Federal mantiene acciones de
vigilancia sanitaria e informará a la población
en caso de identificar nuevas evidencias, con el
fin de evitar que productos, empresas o
establecimientos incumplan con la legislación
sanitaria vigente y no representen un riesgo a
la salud de las personas.
|
|
|
En 2023
gobierno federal pretende destinar $14 pesos por
día para cada mujer: Alianza de Redes Feministas
Nacionales |
|
Escrito por La
Redacción
01 noviembre, 2022
Ciudad de México.-De acuerdo con el Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF)
que entregó la Secretaria de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) a la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión, el pasado 8 de septiembre,
el Anexo 13 en donde se establecen los recursos
para la igualdad entre mujeres y hombres, tiene
asignados $346,077,017,893 lo que equivale a
$14.00 por día para cada mujer.
Esta información fue dada a conocer en un
Pronunciamiento respeto al Proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 por
parte de la Alianza de Redes Feministas
Nacionales.
También informaron que en el sexenio anterior y
lo que va del presente, la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público ha enviado en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación (PPEF), el Anexo 13 inflado con
recursos de programas asistenciales o de tipo
administrativo, que en nada contribuyen a
disminuir las desigualdades entre mujeres y
hombres.
En este pronunciamiento añadieron que año con
año, le han ido sumando programas sociales sin
perspectiva de género, hasta tener en este PPEF
2023 un Anexo 13, que claramente no cumple con
el propósito de disminuir las desigualdades
entre mujeres y hombres, como lo establece el
articulo 22 del mismo decreto, y todos los
marcos normativos y compromisos internacionales
firmados por México en la materia. Este Anexo 13
es una clara simulación que esconde la
irresponsabilidad con el compromiso por la
igualdad.
Afirmaron que «si se eliminaran los programas
asistenciales del Anexo 13, lo que el gobierno
federal destinará el próximo año no llega ni a
un peso diario por cada mujer».
También señalaron que las organizaciones
feministas del país han reiterado que el
etiquetado de recursos con perspectiva de género
debe garantizarse de manera transversal en todo
el presupuesto para lograr el empoderamiento y
avance de las mujeres, sus autonomías,
libertades y acciones afirmativas para el
ejercicio pleno de todos sus derechos.
Es por eso que han demandado que el Anexo 13 se
depure y responda al mandato de la ley, con
programas y acciones dirigidos a disminuir las
desigualdades entre mujeres y hombres, y que no
se simule el monto global con recursos para
programas asistenciales que no promueven la
igualdad de género.
Esta Alianza de Redes Feministas Nacional
señalaron que en otros sexenios las
organizaciones feministas han dialogado con
diputadas de la Comisión de Igualdad de Género
de la Cámara de Diputados, con el propósito de
aumentar el etiquetado de recursos para las
mujeres en el presupuesto federal. Confirmaron
que en este sexenio «se han encontrado con muros
que impiden el diálogo en el gobierno federal y
en la Cámara de Diputados.
Las diputadas y diputados que votan leyes sin
perspectiva de género feminista como muestra de
“lealtad” a un partido o al ejecutivo NO NOS
REPRESENTAN y les recordamos que deben sus
cargos y salarios a la ciudadanía. También les
recordamos que se trata de la Legislatura de la
Paridad, y que esa paridad debe servir para las
mujeres o no es paridad y que el 52 por ciento
de la población somos mujeres y 53 por ciento
del padrón electoral son mujeres. Esta paridad
evidencia su déficit de legitimidad al destinar
un presupuesto ínfimo e insuficiente a los
Programas Destinados para la Igualdad entre
mujeres y hombres.
Nos merecemos y exigimos acciones afirmativas
que disminuyan la brecha de desigualdad que
enfrentamos las mujeres en México.
Alianza de Redes Feministas Nacionales
También mencionaron en su pronunciamiento que la
realidad muestra que el gobierno en turno no
tiene voluntad de cumplir con su obligación de
garantizar los derechos de las mujeres y
disminuir las desigualdades y las violencias, lo
que pretenden es crear dependencia con “ayudas
económicas” ínfimas y clientelas electorales,
con una visión asistencial y no de derechos.
El partido en el poder y sus representantes han
mostrado una vergonzosa dependencia al ejecutivo
y una incapacidad de cumplir sus obligaciones.
Esto se refleja en la desaparición de programas
orientados a atender las necesidades de las
mujeres, entre ellos el Programa para la
transversalidad de la perspectiva de género,
dirigido a fortalecer las instancias de las
mujeres en las entidades y municipios del país.
Es decir, las políticas públicas han cambiado su
enfoque y su objetivo, propiciando el borrado de
las mujeres.
● Se destine presupuesto público suficiente que
reconozca que las mujeres contribuimos con
nuestro trabajo doméstico y de cuidados no
remunerados, así como el trabajo remunerado, a
las cuentas nacionales y a sostener la vida de
las familias, las comunidades y el país.
● Que la Comisión de Igualdad de Género de la
Cámara de Diputados comprometa a la SHCP para
que se inicie un proceso de análisis con
perspectiva de género, a fin de depurar el Anexo
13, que permita transitar hacia la
transversalización en todo el presupuesto
federal. Exigimos que este proceso democrático
considere la pluralidad y la experiencia de las
organizaciones feministas.
● Exigimos a la Cámara de Diputados cumplan con
su obligación de fiscalizar el ejercicio del
presupuesto federal y dar puntual seguimiento a
los objetivos para la igualdad de género,
establecidos en los artículos 27 frac III; 28
frac V; 41 frac II, O); y 58 de la Ley Federal
de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
(2022). Asimismo, que se informe públicamente al
término de cada periodo legislativo sobre los
avances, obstáculos y retrocesos en la materia.
● Exigir a las instituciones federales
responsables de operar recursos del Anexo 13,
incorporen transversalmente la perspectiva de
género y cumplan con la Ley General para la
Igualdad entre mujeres y hombres; la Ley General
de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia y demás leyes que protegen los
derechos de las mujeres, así como lo que se
establece en el Artículo 22 del Decreto de
presupuestos. Así como los tratados y
convenciones internacionales firmados por
México.
● Destinar recursos suficientes para la
aplicación de la Ley General para Prevenir,
Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de
Trata de Personas y para la Protección y
Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, que
a diez años de aprobada, la Cámara de Diputados
no ha asignado presupuesto para su
implementación y para las Fondos que establece
esa Ley.
De igual forma, destinar recursos financieros
suficientes y oportunos para cumplir con los
compromisos internacionales que el Estado
mexicano ha firmado para el avance de las
mujeres y la erradicación de las violencias
exigidas en las diversas recomendaciones
emanadas tanto de CEDAW como de Belem Do Pará.
● De manera especial hacemos un llamado a la
Cámara de Diputados y al Senado de la República
para proteger el derecho a la vida de las
mujeres. La disminución tan drástica de recursos
para prevenir la mortalidad materna, situación
que México no ha podido superar por las
condiciones de salud de mujeres en pobreza y por
embarazo de niñas y adolescentes y asegurar la
atención y tratamiento a las mujeres con cáncer
de mama y cérvico-uterino es un atentado contra
la vida, sobre todo contra las más pobres, que
difícilmente pagarán por exámenes mucho menos
por tratamientos. Al pasar de 2,315,423, 272 en
2018 hasta 1,643,365,314 en el presupuesto para
el ejercicio fiscal 2023, es decir un 50 por
ciento menos.
● Destinar y garantizar presupuestos progresivos
para el buen funcionamiento de refugios
especializados para mujeres víctimas de
violencia, a sus hijas e hijos, considerando el
incremento proporcional y correspondiente al
efecto inflacionario, vigilando y asegurando que
el presupuesto sea entregado oportunamente.
FUENTE
|
|
|
UNAM:
Mayor fomento a la agricultura nacional para
lograr la soberanía alimentaria |
|
Se lleva a
cabo el V Congreso de Estudios de la
Información: “Comunidades virtuales en la
sociedad contemporánea”
• Se llevó a
cabo el XLII Seminario de Economía Agrícola. Los
desafíos de la seguridad alimentaria en México
en el contexto pospandémico
• A partir de diversas disciplinas se revisó la
situación actual del campo mexicano, y se
plantearon opciones para revertir la
problemática que padece
México enfrenta inseguridad alimentaria debido a
que se ha constituido en el principal importador
de granos básicos del mundo. Para enfrentar esta
crisis, el camino es alcanzar y defender la
soberanía en la materia, coincidieron en señalar
académicos universitarios.
En el XLII Seminario de Economía Agrícola. Los
desafíos de la seguridad alimentaria en México
en el contexto pospandémico, su co-coordinador,
Uberto Salgado Nieto, expuso que en este ámbito
el año 2020 se observó complicado.
Sin embargo, 2022 tiene un nuevo contexto de
espirales inflacionarias como consecuencia de
desajustes en el sistema agroalimentario
mundial, exacerbadas por conflictos bélicos,
principalmente el de Rusia y Ucrania, y el
cambio climático que afecta a diversas regiones
a nivel global, con sequías que dejan en
condiciones catastróficas a buena parte de la
población, por ejemplo, en la región africana.
En nuestro país, precisó, ese fenómeno
meteorológico, y otros, como las inundaciones,
también afectan la producción de alimentos.
Durante la inauguración del encuentro
-organizado por el Instituto de Investigaciones
Económicas (IIEc) de la UNAM-, Agustín Rojas
Martínez, también coordinador del Seminario,
recalcó:
Con la emergencia sanitaria, los hogares en
mayor grado de vulnerabilidad tuvieron
afectaciones y se redujo la posibilidad de
acceso a la comida.
Este fenómeno se relacionó también con la
disponibilidad de alimentos, porque la pandemia
generó parálisis de la producción primaria, y
los sistemas de abasto y distribución se
reconfiguraron.
La seguridad alimentaria en el país se ha visto
vulnerada. Es un reto que debemos enfrentar y
asumir que se requiere buscar alternativas para
revertir tal condición. “Esperamos que este
espacio sirva para encontrar propuestas y
contribuir de forma directa a la problemática”.
En tanto, el director del IIEc, Armando Sánchez
Vargas, resaltó la temática de la versión de
este año del Seminario: la seguridad
alimentaria. “Estamos seguros de que el
conocimiento que va a arrojar el desarrollo de
los trabajos, como cada año desde hace 42,
permitirá que la comunidad universitaria y la
sociedad tengan acceso a información relevante
sobre el tema”.
Mesas de trabajo
En la mesa 1, El sistema agroalimentario en
México, situación actual y perspectivas, Argelia
Salinas Ontiveros, investigadora de la citada
entidad académica y profesora de la Facultad de
Economía (FE), recalcó que en el ámbito
gubernamental o de la empresa privada prevalece
la idea de que el sector agropecuario está bien,
porque el país exporta de manera importante
ciertos productos. Pero “como sistema
agroalimentario, conformado por varios segmentos
que van de la producción al consumo, es otra la
realidad”.
Es claro que en México la seguridad alimentaria
implica la importación de alimentos para
aprovechar los precios bajos que provienen del
mercado norteamericano; el maíz blanco para
consumo humano es un ejemplo claro. “No
tendríamos por qué importar el grano, ya que
todas las entidades federativas tienen
características para producir alguna de las 55
especies, pero a través de los tratados y
acuerdos de libre comercio se ha obligado al
país a ser dependiente”.
Cada vez más, a partir del comercio, se desplaza
a los productores. “Nos hemos convertido en una
especie de agromaquiladores porque importamos
materias primas, maquinaria, el esquema
productivo sustentado en agroquímicos, y todo
ello ha conducido a la devastación del campo
mexicano”. De esta manera, la industria
alimentaria, la de las grandes empresas, crece
de manera significativa, pero no el sector
agropecuario.
Se requiere defender la soberanía alimentaria
nacional para ejercerla y determinar lo que
producimos, lo que consumimos o cuánto
exportamos. “La malnutrición y desnutrición
incidieron en enfermedades que con la pandemia
se agravaron, y tuvimos una alta morbilidad y
mortalidad; hay que hacer algo”, afirmó Salinas
Ontiveros.
Blanca Rubio Vega, integrante del Instituto de
Investigaciones Sociales, planteó que la crisis
alimentaria es un fenómeno en el cual ocurre un
incremento estructural de los precios, que
sucede por procesos especulativos que no tienen
que ver con la escasez.
Se benefician las grandes empresas financieras y
agroalimentarias, pero se afecta a la población
más vulnerable y genera movilizaciones sociales.
Actualmente está en proceso el aumento
estructural de los precios y de la inflación,
“pero no es claro el desenlace”.
Las crisis alimentarias responden al dominio del
capital financiero sobre el productivo, que
antepone sus ganancias a la situación de la
población más pobre del planeta. Los países
mayormente afectados son los dependientes, es
decir, 72 por ciento de las naciones. De ahí la
importancia de enfrentar este problema al
alcanzar la soberanía alimentaria, aunque los
obstáculos para lograrla son fuertes, como los
acuerdos comerciales, consideró la especialista.
Previo a la emergencia sanitaria, existía una
crisis severa a nivel mundial en términos
agroalimentarios, que se manifestó en millones
de personas que padecían hambre, describió el
profesor de la FE y de la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales, Juan Luis Hernández Pérez.
Por supuesto, agregó, esta situación se agravó
en la pandemia: se calcula que una de cada
cuatro personas en el mundo presenta esa
condición, y en algunos países, sobre todo
africanos, se acentúa la situación de hambruna.
Además de la pandemia, acotó el experto, los
factores principales que impulsan esa tendencia
son estructurales, relacionados con el carácter
asimétrico y excluyente de la globalización, que
influye en la desigual disponibilidad de
alimentos. También hay otros, como las
turbulencias comerciales y socioeconómicas en el
contexto del Tratado México, Estados Unidos y
Canadá.
A este escenario se sumaron unos más, que
vuelven complejo el panorama, por ejemplo, la
recesión económica, conflictos armados, sequías,
devaluación de las monedas locales, inflación en
los precios de alimentos y la pérdida de
ingresos por desempleo. En el caso de México
este contexto preocupa, ya que tenemos
importante dependencia de las importaciones del
mercado internacional, coincidió.
El saldo del modelo agroexportador neoliberal de
la agricultura mexicana es que se caracterice
por bajo crecimiento del producto agrícola,
predominio del déficit de la balanza comercial y
alto grado de importación. Ello podría mitigarse
si en el corto plazo se fortalecen las acciones
emprendidas en materia de fomento agrícola y
rescate de la autosuficiencia alimentaria, entre
otras acciones, refirió Juan Luis Hernández.
FUENTE |
|
|
Las sensaciones
de abandono, soledad, control y sumisión son
llevadas a escena por la compañía Kaydara Danza |
|
El Centro
Nacional de las Artes (Cenart), institución de
la Secretaría de Cultura del Gobierno de México,
presentará cuatro únicas funciones del programa
coreográfico Las longitudes del suelo, a cargo
de la compañía Kaydara Danza, bajo la dirección
de Tania Whaley. Se trata de una propuesta que
es como la seda: mezcla de suavidad y violencia.
“Seres sin rostro que se ven inmersos en
entornos de los cuales no pueden escapar,
reflejo de sí mismos y de la sociedad”, dice la
directora.
Las longitudes del suelo es una obra que aborda,
desde tres perspectivas, las sensaciones que
experimenta la mujer a lo largo de su vida,
relacionadas al abandono, la soledad, el control
y la sumisión. El cuerpo y la relación con
prendas-escenográficas generan metáforas
visuales y exploraciones de movimiento que
interconectan las relaciones entre todos los
habitantes de este espacio.
“Elementos que propician tres líneas de
investigación: la individual, que es sobre el
movimiento sumamente lento; un dueto, que a
partir del comportamiento de los polos
magnéticos se repelen y se atraen; para
finalizar con una tercia, que interacciona con
un elemento que restringe el movimiento
independiente de cada uno de los ejecutantes”,
explica la también coreógrafa Tania Whaley.
Desde su fundación, en 2008, Kaydara Danza se ha
presentado en diversos escenarios, como el
Teatro Raúl Flores Canelo y la Galería Espacio
Alternativo del Cenart, el Auditorio Nacional,
en el marco de los premios “Lunas del Auditorio
2009”; el espacio Asterisco de Banfield,
Provincia de Buenos Aires; y Espacio Sísmico, en
C.A.B.A. Argentina. Ha colaborado con
agrupaciones artísticas como el Ensamble Signos,
colectivo sin faltar una coma; la Compañía
Paralela y el Proyecto Signos. En 2020 estrenó
tres videodanzas: 12 eslabones, Mi ventana tu
reflejo y 110º.
Las funciones de Las longitudes del suelo se
llevarán a cabo el jueves 3 y viernes 4 de
noviembre, a las 20:00 h; el sábado 5, a las
19:00 h; y el domingo, a las 18:00 h, en el
Teatro Raúl Flores Canelo del Cenart. Los
boletos tienen un costo de $150 pesos, con
promoción de los jueves de $30 pesos y están
disponibles a través del sistema Ticketmaster y
en las taquillas del Cenart. También se podrá
seguir la transmisión en vivo de la función del
viernes 4, a través de la plataforma
interfaz.cenart.gob.mx. |
|
|
La Compañía
Nacional de Danza celebrará el Día Mundial del
Ballet con actividades virtuales |
 |
Con
transmisiones de clases, ensayos y consejos de
algunos bailarines sobre cómo preparar sus
puntas y qué ejercicios o entrenamiento son
recomendables para personificar un papel en
específico, la Compañía Nacional de Danza del
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
(Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura
del Gobierno de México, se unirá a la
celebración del Día Mundial del Ballet este 2 de
noviembre.
A través de las redes sociales: /INBAmx,
CNDanzaINBAL, Instagram y YouTube: cndanzamx,
los interesados en el quehacer de la compañía
del Inbal podrán disfrutar, a partir de las
10:00 horas, de una programación enfocada en
resaltar parte de las tareas que desempeña
diariamente.
Esta iniciativa europea se conmemora desde
octubre de 2014, con el fin de dar a conocer el
trabajo cotidiano de los profesionales dedicados
a esta disciplina artística. El 2 de noviembre
fue la fecha establecida para este año por sus
promotores: el Royal Opera House, The Australian
Ballet y el Bolshoi Ballet.
Con el objetivo de destacar la labor y modus
vivendi de quienes se dedican al ballet, tres
agrupaciones europeas se propusieron destinar un
día en octubre de cada año para realizar
transmisiones de clases, ensayos, entrevistas,
charlas o detrás de escena bajo el título World
Ballet Day Live (Día Mundial del Ballet en
Vivo).
Compañías de otros países han incorporado
gradualmente en sus agendas esta celebración que
se ha llevado a cabo en distintos días del mes
de octubre desde 2014 y por vez primera se
realiza este 2 de noviembre en 2022. La CND se
une al festejo por quinta ocasión.
El también denominado arte del movimiento es una
expresión artística y forma de comunicación
corporal que, a partir del siglo XV, se ha ido
asentado en la vida de los seres humanos hasta
profesionalizarse, lo que ha implicado que
quienes lo ejercen deban preparar su cuerpo y su
mente durante años para que, al estar en un
escenario, conecten con el público de principio
a fin, utilizando su destreza técnica y
emotividad en la interpretación. |
|
|
Mexicano es
reconocido en los One Dance UK Awards del Reino
Unido |
|
El coreógrafo
mexicano Diego Marín fue reconocido en los
premios del organismo nacional de la danza del
Reino Unido One Dance UK. Así fue anunciado
durante la ceremonia de entrega en The Mount
Without (Bristol, Inglaterra), donde el artista
y académico mexicano llegó al final de la
competencia para recibir el premio Science and
Research in Dance. Marín destacó además en la
gala por ser el único latinoamericano nominado
de la noche y por haber sido uno de los tres
finalistas por el premio entre cientos de
competidores.
Los One Dance UK Awards son una celebración de
gala anual que defiende, reconoce y premia la
excelencia de los mejores artistas de la danza
que han tenido impacto en el Reino Unido. Por
haber sido finalista, Diego Marín recibió
diversos incentivos por parte de la
organización, entre los que se encuentran su
integración como miembro del organismo y la
promoción de su trabajo en la industria de la
danza por el Reino Unido y Europa.
Diego Marín presentó este año en Inglaterra sus
producciones ‘Hedónimal’ (Theatre Deli,
Londres), ‘Time to Socialise’ (Mexican Cultural
Centre, Nottingham) y ‘Dancing Embryo’ (Leverhulme
Centre for the Future of Intelligence,
Cambridge). Además su trabajo tuvo importante
presencia en otros festivales alrededor de
Europa durante 2022, tal es el caso de la
presentación de su cortometraje ‘The Secret of
the Blessed’ en el ‘Choreo Dance Film Festival
2022’ en Francia.
Su destacado paso por Gran Bretaña también fue
celebrado por el Gobierno de nuestro país, pues
la Embajadora de México en el Reino Unido
celebró su éxito en redes sociales y con un
desayuno privado que sostuvo con el artista en
la Casa de México en Londres. Además, Diego
Marín fue nombrado delegado de la Cátedra de
Diplomacia Cultural del Mexican Cultural Centre,
Instituto que junto a la UNAM Reino Unido,
respaldó la candidatura del artista a los One
Dance UK Awards.
Finalmente, Diego Marín adelantó sobre sus
próximos proyectos a medios de comunicación,
entre los que destaca la publicación de dos
libros que estarán a la venta en español e
inglés para 2023, los cuales son el eje central
del proyecto
Dancing Embryo: Human-AI Co-creation of dance,
un trabajo que fue reconocido recientemente por
expertos de la Universidad de Cambridge y otras
instituciones internacionales por desafiar los
límites de las artes y la tecnología
contemporánea.
Su obra ‘Dancing Embryo’ es sin duda su más
destacado proyecto del año, pues se trata de un
profundo trabajo de investigación-creación sin
precedentes en el mundo que nace del proceso
colaborativo humano-maquina entre Diego Marín y
un bailarín de inteligencia artificial. El
proyecto además integra presentaciones
artísticas Humano-IA, una instalación
interactiva para museos y piezas de arte digital
que también esperan pisar suelo mexicano el
próximo año.
El artista pionero en la creación de danza
Humano-IA agradeció el trabajo de su equipo de
colaboración: Benedikte Wallace y 6A9, así como
el apoyo recibido por el Mexican Cultural
Centre, el consorcio Choreomundus y la Unión
Europea.
|
|
|

|
ENTREGA MARINA
DEL PILAR 44 NUEVAS PATRULLAS A LA FUERZA
ESTATAL DE SEGURIDAD CIUDADANA |
 |
TIJUANA.- Como
parte de una estrategia integral para fortalecer
la operatividad de la Fuerza Estatal de
Seguridad Ciudadana (FESC), la Gobernadora de
Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda,
encabezó la entrega de 44 nuevas patrullas para
la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC),
mismas que operarán en todo el Estado en
operativos que fortalezcan la paz y la seguridad
de las familias bajacalifornianas y fueron
adquiridas en conjunto con el Gobierno de
México. La mandataria estatal señaló que es
prioritario para la administración pública
estatal el reforzamiento de la policía con
unidades y equipamiento de primer nivel.
En su mensaje, la Jefa del Poder Ejecutivo del
Estado señaló que dicha adquisición se realizó
mediante una inversión conjunta entre el
Gobierno Estatal y la Federación, en el orden de
los 52.8 millones de pesos distribuidos de forma
equitativa entre ambos niveles de Gobierno.
"Nos comprometimos a equipar a nuestra Policía
con los vehículos más modernos y la mejor
tecnología y hoy con mucha emoción les hacemos
entrega de estas 44 unidades totalmente
equipadas, que a partir de este día pertenecen a
la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana para la
seguridad de las familias bajacalifornianas",
dijo.
Marina del Pilar señaló que para las estrategias
de seguridad son fundamentales los equipos y
unidades son elementales, por lo que se
destinarán los recursos tanto para ello como
para mejorar las condiciones laborales de los
agentes de Policía, contando para ambos
objetivos con el respaldo presupuestal de parte
del Congreso del Estado de Baja California. En
ese sentido, reconoció el apoyo permanente del
Presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador, así como la total disposición de las
fuerzas federales para coordinarse en la
construcción de un Estado más pacífico y con paz
para todas y todos.
"Hay mucho por hacer en materia de seguridad,
pero tenemos la certeza de que vamos por el
camino correcto, porque hoy, en el México de la
transformación, nos cobija la misma bandera, la
bandera de un pueblo que ama la paz y rechazada
la violencia; que la paz, el bienestar y la
justicia van siempre de la mano, la paz se
construye todos los días en cada hogar, en cada
esquina de Baja California y hoy la estamos
construyendo Con el Corazón por Delante",
manifestó.
|
|
|
 |
Operación entre
FGE y SEMAR, logra rescate de dos víctimas de
secuestro en Ensenada |
 |
ENSENADA, B.
C. - Con firmeza y compromiso para hacer frente
a actos que atenten contra la integridad y el
patrimonio de los ciudadanos, la Fiscalía
General del Estado, realiza labor de alta
inteligencia con fines de procuración de
justicia y ejecuta de manera efectiva el
procesamiento contra objetivos prioritarios para
lograr cero impunidad en nuestra entidad.
El Fiscal General de Baja California, Ricardo
Iván Carpio Sánchez, informó que, en el marco
del fortalecimiento interinstitucional y
mecanismos de trabajo coordinado entre elementos
investigadores de la Fiscalía y la Secretaría de
Marina, la tarde del 29 de octubre del año en
curso, se logró exitosamente el rescate de dos
personas secuestradas.
Durante el operativo quedaron bajo arresto Jesús
"N" y Adrián Jesús "N", de 36 y 34 años de edad;
criminales generadores de violencia que
mantuvieron secuestradas a las víctimas desde el
22 de octubre de 2022, dentro de un predio
ubicado en avenida Pedro Loyola del
fraccionamiento Acapulco.
El orden desplegado durante la intervención de
los agentes de la FGE y elementos de la SEMAR,
neutralizó a los secuestradores sin que tuvieran
oportunidad de reaccionar y se expusiera la
integridad de los secuestrados; no se detonó un
sólo disparo.
Cabe destacar que, en lo que va del 2022, en el
Estado, la FGE ha logrado sentenciar a 30
secuestradores y detener a 21 imputados más por
el mismo delito; se han dictado mil 567 años y 6
meses de sentencia, y se han resuelto la
totalidad de los casos denunciados por este
ilícito.
En Baja California, con estrategia y
coordinación, se mantienen resultados
extraordinarios y positivos en el firme combate
al secuestro y el delito, manteniendo en
diversas acciones, coordinación efectiva entre
la FGE, SEDENA, SEMAR, SSPC FEDERAL, GN, SSC y
policías municipales en el Estado, factor clave
en el firme combate contra la inseguridad,
porque juntos, somos más fuertes.
|
|
|
 |
Oaxaca, el
estado con mayor ocupación laboral del país:
INEGI |
|
Oaxaca de
Juárez, Oax. 28 de octubre de 2022.– El Gobierno
que encabeza Alejandro Murat Hinojosa genera las
condiciones favorables para el crecimiento y
desarrollo económico de Oaxaca; así lo
demuestran los indicadores más recientes de la
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva
Edición (ENOEN), que en su publicación mensual
colocan al estado con la mayor ocupación laboral
durante septiembre de este año.
El reporte señala que la tasa de ocupación para
Oaxaca durante el noveno mes del presente año
fue de 98.7%, la más alta en México, superando a
Colima con 98.6 y Guerrero con 98.3%.
Según esta misma encuesta, en su reporte
trimestral, el total de población ocupada en el
estado asciende a un millón 880 mil 341
personas, en tanto el número de habitantes sin
empleo se reduce solo al 1.4% de la población
económicamente activa llegando a 27 mil 559
personas, lo que representa un aumento en
comparación al mes anterior y respecto al año
2021.
Es importante destacar también que, de acuerdo
con los resultados de la Encuesta Nacional del
Empleo Nueva Edición, del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), nuestra entidad
es la novena entidad con mayor incremento de su
población ocupada desde 2016.
La ENOE Nueva Edición 2022 destaca que del total
de la población laboralmente activa se concreta
en un 51% en actividades terciarias; es decir,
en el sector comercio y servicios, el 30% en las
actividades primarias y el 19% se encuentran
trabajando en las actividades secundarias.
Por su parte, de acuerdo con el Instituto
Mexicano del Seguro Social, entre septiembre de
2021 y septiembre de 2022, Oaxaca presentó un
incremento en el registro de trabajadores
asegurados de 3.5%, que se traducen en 7 mil 456
empleos formales más.
El instituto también señala que de agosto a
septiembre del presente año, el estado continuó
la tendencia positiva de crecimiento, al
presentar una variación al alza de 0.9%.
Los indicadores dan cuenta de un crecimiento
sostenido; es decir, no se trata de un golpe de
suerte sino del resultado de un trabajo que el
Gobierno que encabeza Alejandro Murat ha hecho
desde muchos frentes: el combate a la pobreza,
el desarrollo de infraestructura, la mejora de
la conectividad, acciones que empoderan a
nuestra población para poder vivir a la altura
de las riquezas de nuestro estado.
|
|
|
 |
|
 |
|
La hermosa
historia de Mexicali, muy original y única |
 |
Ernesto Sosa
Rocha
En estos largos, pero orgullosos 29 años que
llevó investigando la historia de Mexicali y su
valle, he llegado a la conclusión sinceramente,
que nuestra historia es tan hermosa y colorida,
como cualquier región del mundo, la calificó
como original y única, por esa gran complejidad
que presenta y la gran cantidad de temas
históricos, personajes, edificios,
acontecimientos y demás, que la vuelven cada vez
más interesante y estudiable infinitamente,
porque cada día se escribe historia en nuestro
municipio y cada vez más, se sigue rescatando,
afortunadamente. Todas las entrevistas a
pioneros y gente que vivió en carne propia toda
esa memoria descriptiva del viejo Mexicali y de
su valle, queda plasmada para siempre, es el
mejor vestigio que puede quedar eternamente.
La Cervecería Mexicali, con su rica cerveza
Mexicali, los chinos, japoneses, hindúes y
locales, Alcapone, casinos de apuestas y juegos,
Mexicali Rose, esa bella melodia que dio la
vuelta al mundo, la Colorado River Land Company,
la Chinesca, la cruel tragedia del Chinero, el
Asalto a las tierras, la época del oro blanco,
la etapa Cantuista y todas sus obras, la
invasión filibustera, llamada erróneamente, más
bien nombrados, Magonistas, el ferrocarril
Intercalifornia, el Rio Colorado y sus ramales,
el desembarcadero "La Bomba" y los vapores que
navegaban en ese lugar, el volcán Cerro Prieto,
el Centinela, Joaquín Murrieta, la boda de
Rodolfo Valentino y Natasha Rambova, nuestra
primera miss universo a nivel nacional, la flor
de Tokyo, el General Abelardo L Rodríguez y su
administración, Los Águilas de Mexicali, los
campeones mundiales de boxeo que ha tenido
Mexicali, la pesca de la totoaba en San Felipe,
todo lo sucedido, durante la Segunda Guerra
Mundial en nuestra región, Charles Chaplin y su
visita, Cantinflas toreando en nuestra plaza y
una gran infinidad de historias y leyendas, que
engrandecen nuestra hermosa historia mexicalense.
Estoy sumamente orgulloso de haber nacido en
Mexicali y de ser con mucha honra, un alegre
cachanilla, lo digo sin pretensión, como lo dice
nuestra canción.
Que el calor y los temblores, no cambien tu
forma de pensar, que Mexicali es grande y no
deja de descansar. Ciudad vanguardista y
progresista!
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
El cólera, la
desnutrición y la violencia amenazan la vida de
los niños en Haití |
|
1 Noviembre
2022
Salud
La comunidad internacional precisa actuar con
urgencia para salvar a la infancia haitiana de
la pobreza, las enfermedades y los abusos de sus
derechos, alerta el comité de la ONU
especializado en las garantías de la niñez,
denunciando, entre otros atropellos, que
pequeños de apenas diez años han sufrido
violaciones masivas durante horas y en presencia
de sus padres, indefensos ante la violencia de
las pandillas.
La violencia que asola a Haití amenaza los
derechos fundamentales de los niños a la vida,
la educación, el agua potable, el saneamiento,
la salud y la nutrición, advirtió este martes el
Comité de los Derechos del Niño, urgiendo a una
acción inmediata para proteger a ese grupo de
población.
El Comité expresó gran preocupación por el
triple flagelo que se cierne sobre la infancia
del país caribeño: el cólera, la desnutrición y
la violencia, que implica transgresiones graves
de sus derechos humanos.
Los 18 integrantes del Comité señalaron que la
creciente inseguridad en Haití ha impedido que
la mayoría de los niños vayan a la escuela en el
presente año académico, iniciado en octubre.
Regresa el cólera
Además, luego de tres años libre del cólera, el
país vuelve a registrar un brote con cientos de
casos sospechosos, decenas de cuadros
confirmados y 36 muertes por la enfermedad hasta
mediados de octubre, de acuerdo con datos de la
Organización Panamericana de la Salud.
El cólera no sólo pone en riesgo la salud, sino
la vida misma de 1,2 millones de niños que viven
en las áreas donde se han reportado los casos.
El Comité indicó que la violencia, la
inseguridad y las dificultades económicas han
dejado a muchas de las familias haitianas más
pobres sin acceso a agua potable, jabón para
lavarse las manos y otros servicios básicos de
saneamiento, lo que aumenta el riesgo de
contraer la enfermedad.
Los hospitales, en tanto, operan limitadamente
como resultado de la escasez de combustible y la
inseguridad.
En cuanto a la nutrición infantil, el Comité
refirió que el Fondo de las Naciones Unidas para
la Infancia (UNICEF) cifra en 100.000 a los
niños menores de cinco años con desnutrición
aguda grave. “La situación es alarmante ya que
los niños desnutridos corren un riesgo aún mayor
por el brote de cólera que se está
desarrollando”, alertaron los expertos.
Violencia sexual
Por si fuera poco, muchos niños haitianos corren
el peligro de ser reclutados, secuestrados,
heridos o asesinados por bandas armadas.
Asimismo, una de cada cuatro niñas y uno de cada
cinco niños han sido abusados sexualmente en
Puerto Príncipe, la capital de Haití.
El Comité ha recibido informaciones sobre niños
de apenas diez años que han sido objeto de
violaciones múltiples durante horas frente a sus
padres, que nada han podido hacer para
defenderlos de las atrocidades cometidas por las
pandillas. La mayor parte de esas víctimas han
sido niñas.
Proteger los derechos de los niños
“La comunidad internacional debe actuar de
inmediato para apoyar a las autoridades
nacionales en la garantía de los derechos de
millones de niños haitianos a vivir, crecer,
aprender y prosperar en un clima libre de
violencia”, puntualizó el Comité, que también
instó a Haití a cumplir con sus obligaciones
internacionales de derechos humanos en virtud de
la Convención sobre los Derechos del Niño y sus
Protocolos facultativos sobre la participación
de niños en los conflictos armados y sobre la
venta de niños, la prostitución infantil y la
utilización de niños en la pornografía.
En particular, el Comité pidió a todas las
autoridades gubernamentales y actores no
estatales a proteger los derechos de todos los
niños haitianos y facilitar el acceso a la
asistencia humanitaria para las familias más
vulnerables.
|
|
|
El caso de la
mina Cerro Blanco: ¿amenaza para los ríos de
Guatemala y El Salvador? |
|
La mina Cerro
Blanco en Guatemala busca los permisos del
gobierno guatemalteco para explotar un cerro a
cielo abierto. La empresa promete desarrollo
para la zona.
Los pobladores ven una futura crisis
medioambiental.
Capítulo I: La mina
Ir hacia la mina Cerro Blanco en Guatemala es
ahora un juego de azar. El camino que lleva al
cerro acaba frente al río Ostúa donde el puente
que enlaza las comunidades cercanas colapsó en
la última gran lluvia. Cruzarlo en vehículo es
posible si el afluente no tiene prisa.
Al otro lado del río hay poco que ver: potreros
con poca vegetación y algunas casas viejas. Pero
lo que una parte de la comunidad de Asunción
Mita observa con cautela es el cerro donde la
mina se ha logrado instalar desde 2007 y cuyo
drenaje conecta con las aguas del río Ostúa en
Guatemala.
La mina se ubica a 5 kilómetros del pueblo de
Asunción Mita en Guatemala y a 15 kilómetros de
la frontera con El Salvador.
Por 24 años, la intención de extraer metales
preciosos del cerro, no ha tenido éxito. La
primera empresa en intentarlo fue Glamis Gold en
1998. Luego vendió el proyecto a GoldCorp
Incorporation que paralelo a la compra obtuvo en
2007 los permisos de explotación subterránea de
la mina, otorgados por los ministerios de Medio
Ambiente y Recursos Naturales y el de Energía y
Minas de Guatemala.
Lo que GoldCorp no se esperó es que el túnel de
1.200 metros de largo que construyó para la
extracción de oro y plata se inundaría tras la
filtración de las aguas termales del cerro, que
tienen una temperatura superior a los 60 grados
centígrados. Eso detuvo la operación hasta
entonces.
Ya en 2017, Bluestone Resources, matriz de
Elevar Resources se adueñó del proyecto sin
buscar cometer el mismo error: desde noviembre
del año pasado la empresa se encuentra en
trámite con el gobierno guatemalteco para
obtener un nuevo permiso de explotación. Esta
vez la extracción de los metales no se hará
“subterránea” sino a “cielo abierto”. Algo que
los pobladores ya resienten.
Capítulo II: la destrucción parcial del Cerro
Blanco
Si el gobierno de Guatemala aprobase la
explotación de la mina a “cielo abierto”, la
empresa usaría explosivos para romper 1.200
metros de largo, 600 metros de ancho y 320
metros de profundidad del cerro. El mismo
espacio que la empresa tiene aprobado para la
extracción subterránea.
“El oro en la montaña está como en un cono”,
dijo a la Voz de América Santiago Correa,
gerente de medioambiente de la empresa Elevar
Resources.
Correa desconoce qué porcentaje del cerro
desaparecería tras la explosión, pero al mostrar
una maqueta se aventura a decir que la explosión
abarcaría un 25 % del cerro. La única diferencia
que él ve entre ambas formas de extracción es
por “la percepción del paisaje”. En la vía
subterránea no se ve el proceso.
Pero la bióloga salvadoreña e investigadora de
la Asociación de Mujeres Ambientalistas de El
Salvador (AMAES), Cidia Cortés, no comparte la
idea de que la única diferencia sea solo
estética. Ella habla del gas radón como uno de
los principales problemas de la extracción a
cielo abierto.
“El gas radón es el primero que sale a la
atmósfera con ese método de extracción”, explica
a la VOA.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala
que el gas radón es una de las principales
causas del cáncer de pulmón. Y aunque este emana
del suelo y las rocas, al entrar al aire libre
se diluye rápidamente.
Cortés también alude a posibles daños en la
superficie de la tierra, impacto en la flora y
la fauna del cerro y contaminación en las aguas
superficiales.
Si se explotase una parte del cerro, la forma
que adoptaría en una mitad sería la de un
agujero enorme degradado en escalones y la otra
mitad quedaría sin explotar.
Con los restos, la empresa minera planea armar
una estructura sólida similar a un edificio.
Capítulo III: Cianuro y arsénico: la amenaza a
los ríos Ostúa y Lempa
Es 20 de octubre. Las aguas del río Ostúa se ven
turbias y poco profundas. No hay pescadores.
Este es el primer afluente en el que la mina
Cerro Blanco planea arrojar por medio de una
quebrada los líquidos sobrantes de la
explotación a cielo abierto.
El río Ostúa nace en Guatemala y desemboca en el
lago de Güija cuyo mayor caudal le pertenece a
El Salvador.
El lago de Güija ya le ha dado a El Salvador
imágenes sombrías: peces boqueando hasta la
superficie en busca de oxígeno y otros flotando
ya sin vida.
El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador
reveló en un estudio publicado en 2021 que el
lago de Güija tiene “valores fuera de norma” de
los metales cianuro, arsénico, plomo, mercurio y
otros, y que es el río Ostúa el que los traslada
en sus aguas hasta el lago.
La fuente de los metales no fue incluida en el
reporte. La mina niega ser responsable.
La preocupación principal de los pobladores es
que el río Ostúa aumente los metales pesados en
sus aguas, y que al llegar al lago de Güija, que
desemboca en el río Lempa, uno de los ríos más
largos de Centroamérica y el río padre de El
Salvador se vean afectadas más personas. De este
río beben agua 1,5 millones de salvadoreños y en
su cuenca, que atraviesa tres países, viven
alrededor de 3,8 millones de personas.
Tanto el cianuro como el arsénico ya superaron
el valor límite en el río Ostúa. El máximo de
cianuro es 0.005 mg/L y el río Ostúa registró
0.006 mg/L en 2021. El arsénico también ha
llegado a superar el límite de 0.005 mg/L
pasando a 0.088 mg/L. Los datos fueron
publicados por El Salvador en 2021.
El arsénico es un químico natural que se
encuentra en las aguas bajo sedimentos
volcánicos. La bióloga Cidia Cortés explica que
la explotación del cerro removerá los suelos en
exceso y por ende el arsénico aumentará aún más.
La mayor amenaza de beber agua contaminada con
el químico es que de acuerdo a la OMS se puede
desarrollar cáncer y lesiones cutáneas. Asimismo
problemas de desarrollo, enfermedades
cardiovasculares, neurotoxicidad y diabetes.
Elevar Resources habla de usar un químico para
la explotación de la mina: el cianuro de sodio.
Este será utilizado para separar el oro de la
roca.
“Una vez usado el cianuro de sodio entrará a la
planta y se tratará en la misma planta. No se
liberará al medioambiente”, explica Correa. La
empresa minera promete verter las aguas
sobrantes del proceso minero libres de cianuro
de sodio y arsénico.
Pero el ecologista Julio González, del Colectivo
Madre Selva, cree en el concepto de que la
materia no se crea ni se destruye solo se
transforma.“En el caso del cianuro de sodio
podría desintegrarse el compuesto, pero la
materia permanece. Ya sea en los diques de cola
o en los relaves filtrados”, señala a la VOA.
El relave minero es un sólido que sobra luego de
separar el oro de las rocas. Una especie de
arena. Elevar Resources planea formar una
estructura para compactar esa arena. El peligro
que los ambientalistas ven es que la estructura
se derrumbe y caiga sobre la quebrada que
conduce al río Ostúa.
Capítulo IV: Los pobladores
Elda Ramírez toma un cartel y lo coloca en el
portón de malla de su casa. “Nos van a matar”,
se lee. A Elda no le importa que su yerno, quien
vive al lado, esté a favor de la mina. Ella
habla sobre los riesgos que le supone el
proyecto minero mientras su familiar aumenta el
volúmen de la música que escucha.
“La agua se ha secado. Los palitos de la fruta
se secan. Por eso no queremos ese proyecto”,
relata a la Voz de América.
Trapiche Vargas (cerro arriba) y La Lima (cerro
abajo), son los caseríos rurales más inmediatos
al cerro Blanco. Elda vive en La Lima junto a
María Teresa Orellana. Al lado de sus viviendas
hay un potrero.
Las fuentes de ingreso en la zona son limitadas.
Unos viven de la ganadería o la agricultura y
otros de las ventas varias. Aunque María Teresa
no está a favor de la mina habla de los daños en
tiempo futuro. “Va haber mucha resequedad. Van a
ocupar productos mortales para la salud como es
el cianuro”, dice.
María Teresa no se cierra a lo que la mina tiene
para decirles cuando sus empleados los visitan
casa por casa, pero concluye: “Según ellos va a
ser un proyecto seguro, pero nunca hay un
proyecto seguro en realidad”.
En una consulta municipal el 18 de septiembre,
7.481 personas que representan el 27.9 % del
padrón de Asunción Mita dijeron “No” a la
reactivación de la mina; 904 dijeron “Sí”. María
del Carmen Cifuentes y Armando Teo fueron pieza
clave en esa consulta y ambos conversaron con la
Voz de América sobre el caso.
Cifuentes ha vivido la mayoría de su vida en el
pueblo de Asunción Mita. Ella asegura que si la
empresa inicia operaciones tendría que buscar
otro lugar para vivir: “Sería una catástrofe
ecológica”. Teo le acompaña en su postura.
Pero las opiniones no son solo en contra de la
mina. En el caserío cerro abajo hay dos
pobladores que accedieron a hablar con la VOA
bajo anonimato. De Mita como pueblo dicen mucho:
que el trabajo es necesario para que los jóvenes
no migren y que la riqueza es poca.
“No quieren que la juventud se vaya para Estados
Unidos, pero si aquí no tienen fuentes de
trabajo lo van a hacer. La única posibilidad que
veo para que la juventud se profesionalice es
con la mina”, dijo uno de ellos.
Capítulo V: la diplomacia
El gobierno de Guatemala tiene en sus manos la
decisión de que la empresa minera opere o no en
el país centroamericano. El Salvador tiene
prohibida la explotación minera desde 2017.
Municipio de Asunción Mita en Guatemala.
Luego de la consulta municipal que por mayoría
dijo “No” al proyecto, el gobierno de Guatemala
dijo seguidamente que los resultados no tienen
validez porque la consulta debió realizarla el
gobierno central y no el municipal.
Además expusieron en un comunicado que la
consulta había sido suspendida por un tribunal
de amparo. “En ese sentido, la celebración de la
misma se hizo en contravención a una orden
judicial”.
El Salvador ha pedido una mesa binacional para
el caso. Pero no hay avances públicos.
La fecha en la que el gobierno guatemalteco
decidirá sobre el futuro del proyecto aún no se
conoce. Mientras, la mina se mantiene cercada y
con vigilancia permanente. Los pobladores siguen
atentos.
|
|
|
El Torovenado y
los Agüizotes: festividades en vísperas del Día
de los Muertos en Nicaragua |
|
octubre 31, 2022
Houston Castillo Vado
Masaya está de fiesta cada mes de octubre para
celebrar a San Jerónimo, patrono de la ciudad,
pero también por Halloween.
En el Día de los Muertos los nicaragüenses
visitan las tumbas de familiares fallecidos para
dejar flores. Otras dos celebraciones en honor
al santo católico San Jerónimo, patrono local de
Masaya, tiene lugar previamente.
SAN JOSÉ, COSTA RICA —
Pobladores de la ciudad de Masaya, al sur de
Managua, celebraron el fin de semana dos
festejos típicos del lugar: El Torovenado y los
Agüizotes. Las fiestas están dedicadas a San
Jerónimo, el patrono local.
Estos festejos ocurren en la víspera del Día de
los Muertos, que en Nicaragua tiene lugar cada 2
de noviembre. En este día, los nicaragüenses
acuden a los cementerios para visitar las tumbas
de familiares fallecidos y dejan ofrendas
florales. El gobierno de Nicaragua declara
feriado ese día.
Los Agüizotes
Los Agüizotes se celebran el último viernes de
octubre y es una tradición que data alrededor de
1796. Se trata de una procesión nocturna, los
que participan suelen hacer su recorrido por
calles y avenidas de la ciudad.
Los asistentes llevan disfraces donde predominan
los colores negro, carmelita o blanco y usan
máscaras que representan personajes míticos como
La Carreta Náhuatl, La Llorona, La Muerte
Quirina, La Mocuana, El Padre sin Cabeza, El
Cadejo, La Chancha Bruja.
Artistas locales elaboran la máscaras y en las
procesiones anuales asisten unas diez bandas
musicales conocidas como "chicheros".
Un historiador nicaragüense, que como muchos
entrevistados en Nicaragua prefirió no
identificarse por temor a represalias, dijo a la
VOA que en época del dictador Anastasio Zomoza
el festejo era aprovechado para burlar al poder,
pero también era visto como una sátira a los
conquistadores españoles.
“La palabra Agüizote viene de ahuizolt, que es
el espanto que sale del agua, pero son los
propios espantos que experimentó la población
indígena ante el flagelo colonial”, cuenta el
experto.
La Carretanahua, de acuerdo al historiador,
representa la carreta que traía el español “para
arrebatar a los indios o chorotegas para
llevárselos a las encomiendas, a las minas, y no
volvían”.
Este experto subraya que estas actividades se
vinculan muy cercanamente a lo que en estas
fechas se vive en México. “Hay una conexión
mesoamericana en esta vivencia. El último
viernes de octubre sacan los Agüizotes”.
El Torovenado
El Torovenado, que es una danza festiva popular
de carácter burlesco y ridiculizante, se celebra
después de los Agüizotes. La salida del
Torovenado implica el pago de una promesa al
santo. Está programado para el último domingo
del mes de octubre, desde el mediodía hasta el
atardecer.
Esta celebración es una de las manifestaciones
populares nicaragüenses. Los torovenados van en
pequeños grupos, en parejas o simplemente solos,
llevan todo tipo de disfraces. La mayoría trata
de imitar o ridiculizar a algún personaje de la
localidad, del país o del extranjero.
Los que participan usan trajes en deshuso, a
menudo extravagantes, y llevan paraguas
desgastados y cartejas fuera de la moda. Con
frecuencia los accesorios no concuerdan con la
vestimenta. Los músicos acompañan con sones. Una
carreta halada por bueyes completa la escena.
Se suele satirizar al poder, sin embargo, el
historiador consultado os historiadores indican
que “se ha distorsionado y manipulado su
esencia".
“Hoy (domingo) se realizó el Torovenado, pero
distorsionado y manipulado. El gobierno de
Daniel Ortega prácticamente tomó posesión de la
festividad. No es su expresión auténtica porque
la expresión auténtica es cuando el pueblo lo
hace, pero esta vez no lo hizo el pueblo, lo
hizo la alcaldía, un órgano gubernamental”, dijo
una fuente.
“Si el Torovenado fuera sin represión, aquí se
armaría el vulgareo con las chamucas (la
vicepresidenta) y con Daniel Ortega. Pero,
obviamente, no lo van a permitir. Los
Torovenados han vulgarizado aún cuando Somoza
era presidente”.
|
|
|
Rusia lanza
nueva ofensiva; 80% de Kiev se queda sin agua |
|
Rusia ha intensificado sus
ataques contra las plantas de generación
eléctrica y demás infraestructuras, obligando a
Ucrania a realizar cortes programados al
servicio eléctrico mientras la guerra se adentra
en su noveno mes.
KIEV —
Una andana de misiles crucero y drones rusos
impactaron el lunes infraestructura vital en
Kiev, Járkiv y otras ciudades ucranianas,
afectando el suministro de luz y agua en
represalia por lo que Moscú señaló que fue un
ataque de Ucrania contra su flota en el mar
Negro.
Rusia ha intensificado sus ataques contra las
plantas de generación eléctrica y demás
infraestructuras, obligando a Ucrania a realizar
cortes programados al servicio eléctrico
mientras la guerra se adentra a su noveno mes.
“El Kremlin se está vengando por sus fracasos
militares con personas pacíficas que se quedan
sin electricidad ni calefacción antes de la
llegada del invierno”, dijo el gobernador de la
región de Kiev, Oleksii Kuleba.
El presidente ruso, Vladimir Putin, confirmó que
el bombardeo del lunes tenía como objetivo tomar
represalias por lo que, según él, fue el
infructuoso ataque ucraniano con drones aéreos y
submarinos contra la Flota del Mar Negro, con
sede en Sebastópol, en la península de Crimea.
“En parte, sí. Pero no es todo lo que podríamos
haber hecho”, dijo Putin, en relación con las
represalias, en una conferencia de prensa en la
ciudad de Sochi.
Afirmó que los drones ucranianos habían viajado
hacia sus objetivos a través de una zona creada
con aval internacional para garantizar la
seguridad de los barcos que exportan cereales
desde los puertos ucranianos. La amenaza por esa
trayectoria ponía en peligro a los barcos rusos
que patrullaban la zona, así como a los propios
buques de carga, dijo Putin, justificando la
suspensión de la participación de su país en el
acuerdo que permitía las exportaciones.
El Ministerio de Defensa de Rusia señaló que sus
fuerzas llevaron a cabo “ataques con misiles de
largo alcance de alta precisión desde aire y mar
en contra del comando militar y los sistemas de
energía de Ucrania”.
“Se alcanzaron los objetivos de estos ataques.
Todos los blancos designados fueron impactados”,
declaró el ministerio.
En tanto, 12 buques con granos salieron el lunes
de los puertos ucranianos a pesar de la amenaza
de Rusia de imponer nuevamente un bloqueo,
indicó el Ministerio de Infraestructura de
Ucrania. Una de las embarcaciones llevaba trigo
ucraniano hacia Etiopía, donde una sequía
intensa está afectando a millones de personas.
Pero el volumen del transporte de cereales quedó
en duda después de que el Ministerio de Defensa
de Rusia comentó en un comunicado emitido la
tarde del lunes que “el tráfico a lo largo del
corredor de seguridad definido en la Iniciativa
del Mar Negro ha quedado suspendido” debido a
las acusaciones de que Ucrania ha estado
utilizando la zona para lanzar ataques contra
fuerzas rusas.
En los ataques del lunes, la fuerza aérea
ucraniana informó que derribó 44 de los más de
50 misiles crucero que lanzó Rusia.
El primer ministro ucraniano Denys Shmyhal dijo
que hubo ataques con misiles y drones rusos en
contra de 10 regiones ucranianas y que éstos
causaron daños en 18 lugares, en la mayoría
instalaciones de generación de energía. Cientos
de localidades en siete regiones de Ucrania
quedaron sin luz, informó vía Facebook,
añadiendo que “las consecuencias pudieron ser
mucho peores” si las fuerzas ucranianas no
hubieran derribado la mayoría de los misiles
rusos.
|
|
|
Los precios de
los alimentos se disparan al tiempo que Rusia
suspende su participación en el acuerdo de
exportación de granos ucranianos |
|
El Programa Mundial de Alimentos
de las Naciones Unidas advierte sobre el
empeoramiento de una catástrofe humanitaria,
luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin,
dijera que suspendería su participación en un
acuerdo que garantiza el paso seguro de las
exportaciones de alimentos y fertilizantes
ucranianos al resto del mundo. La ONU afirma que
desde julio el programa ha colaborado de manera
indirecta para que unas 100 millones de personas
no caigan en la pobreza extrema. El lunes, Putin
dijo que Rusia no estaba abandonando el acuerdo,
pero que dejaría de participar temporalmente en
él.
Presidente Vladimir Putin: “No estamos diciendo
que vamos a dejar de participar en este acuerdo.
No, estamos diciendo que vamos a suspender
[nuestra participación]”.
La decisión de Rusia de suspender su
participación en la Iniciativa de Granos del Mar
Negro provocó un fuerte aumento en los precios
de los alimentos. Rusia tomó dicha decisión
luego de que sus buques de guerra en el puerto
de Sebastopol, ubicado en la península de Crimea
que se encuentra bajo ocupación rusa, fueran
atacados por drones el sábado, y al tiempo que
las fuerzas armadas rusas acusaron a la armada
británica de estar involucradas en las
explosiones que dañaron los gasoductos Nord
Stream en septiembre, lo que generó el corte de
suministro de gas ruso a los mercados europeos. |
|
|
Estados Unidos
y Corea del Sur realizan nuevos ejercicios
militares, mientras China critica los planes de
desplegar bombarderos B52 con capacidad nuclear
en el norte de Australia |
|
Estados Unidos y Corea del Sur
han comenzado a realizar ejercicios militares
masivos frente a la península coreana. El lunes,
ambos países iniciaron la operación denominada
Tormenta Vigilante, un simulacro conjunto de
cinco días en el que participan cientos de
aviones de combate y miles de soldados. Corea
del Norte denunció los ejercicios militares como
un “ensayo para la invasión y una prueba de las
políticas hostiles de Washington y Seúl”. Esto
ocurre al tiempo que Estados Unidos afirma que
Corea del Norte se está preparando para llevar a
cabo su primera prueba nuclear desde
2017.Mientras tanto, China ha criticado los
planes de Estados Unidos de desplegar seis
bombarderos B-52 con capacidad nuclear en el
norte de Australia y advirtió que la medida
podría desencadenar una nueva carrera
armamentista. Estas fueron las palabras
expresadas por el portavoz del Ministerio de
Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian.
Zhao Lijian: “Tal medida de Estados Unidos y
Australia aumenta las tensiones regionales,
socava gravemente la paz y la estabilidad
regional y podría desencadenar una carrera
armamentista en la región. China insta a las
partes involucradas a abandonar la obsoleta
mentalidad de suma cero y los criterios
geopolíticos estrechos de la Guerra Fría”. |
|
|
Los jueces de
la Corte Suprema de EE.UU. parecen estar
preparados para poner fin a la acción afirmativa
en las admisiones universitarias |
|
La Corte Suprema de Estados
Unidos escuchó los alegatos orales el lunes en
dos casos que tienen como objetivo que los
centros de enseñanza superior dejen a un lado el
factor de la raza en sus decisiones de admisión.
Durante casi cinco horas de alegatos, la mayoría
cualificada de extrema derecha de la Corte
Suprema pareció simpatizar con los argumentos de
que el proceso de admisión viola la cláusula de
protección equitativa de la Constitución y la
Ley de Derechos Civiles. Esto se produce al
tiempo que al menos nueve estados ya han optado
por poner fin a la admisión universitaria en
función de la raza. Para más información sobre
la Corte Suprema de Estados Unidos y la lucha
por la acción afirmativa |
|
|
La fiscalía
afirma que el invasor que irrumpió en la casa de
la presidenta de la Cámara de Representantes de
EE.UU., Nancy Pelosi, quería romperle las
rótulas |
|
La fiscal de distrito de San
Francisco, estado de California, y el
Departamento de Justicia de Estados Unidos
presentaron cargos estatales y federales contra
el hombre acusado de irrumpir en la casa de la
presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy
Pelosi, y agredir a su esposo, Paul Pelosi, con
un martillo. Los investigadores dicen que David
DePape, de 42 años, les dijo que planeaba tomar
como rehén a la presidenta de la Cámara de
Representantes y que tenía la intención de
romperle las rótulas para verla “entrar al
Congreso en silla de ruedas”, a menos que dijera
la verdad sobre las “mentiras que ha dicho el
Partido Demócrata”. DePape enfrenta hasta 30
años de prisión por un cargo federal de agresión
y hasta 20 años adicionales por intento de
secuestro. También enfrenta una serie de cargos
estatales, que incluyen intento de asesinato y
agresión con un arma mortal. La fiscal de
distrito de San Francisco, Brooke Jenkins, habló
el lunes.
Brooke Jenkins: “Lo que también pudimos saber es
que el acusado llevó a la casa de la familia
Pelosi un segundo martillo, así como precintos
de seguridad, cuerdas y un rollo de cinta
adhesiva. Lo que está claro, según la evidencia
que tenemos hasta el momento, es que esta casa y
la propia presidenta de la Cámara de
Representantes eran los objetivos específicos
del acusado”.
Paul Pelosi permanece en cuidados intensivos en
San Francisco, luego de que los cirujanos
repararan su cráneo fracturado y las lesiones
graves que sufrió en las manos y el brazo
derecho. |
|
|
EE.UU.: La
candidata republicana a la gobernación de
Arizona, Kari Lake, bromea sobre el ataque que
sufrió Pelosi |
|
En Estados Unidos, la candidata
republicana a la gobernación de Arizona, Kari
Lake, provocó que una multitud de sus
simpatizantes se rieran el lunes después de
bromear sobre el ataque a Paul Pelosi. Lake
habló en un acto político que se celebró en la
ciudad de Scottsdale.
Lago Kari: “No es imposible proteger a nuestros
niños y niñas en las escuelas. [Los demócratas]
actúan como si lo fuera. Nancy Pelosi, bueno,
tiene protección cuando está en [Washington]
D.C., pero parece que su casa no tiene mucha
protección”.
Público: “(Risa)”.
Donald Trump Jr. también se ha burlado del
ataque que sufrió Paul Pelosi. Trump Jr. publicó
el domingo en Twitter una foto que mostraba ropa
interior y un martillo con el subtítulo: “Tengo
listo mi disfraz de Paul Pelosi para Halloween”. |
|
|
 |
Equipo mexicano
femenil clasifica al Mundial de Gimnasia
Artística |
 |
Nuestro país
terminó en el peldaño 15, resultado con el que
logró su pase a la justa del 2023, donde buscará
pases olímpicos; Isaac Núñez, se retiró de la
competencia por lesión
01 de noviembre de 2022
La selección de gimnasia artística cerró su
participación en el Campeonato Mundial de la
Federación Internacional (FIG), que se
desarrolla en Liverpool, Inglaterra, evento en
el que consiguió su clasificación a la justa del
orbe del 2023, competencia que repartirá
contraseñas a los Juegos Olímpicos París 2024.
Con una calificación de 150. 962 puntos, México
se ubicó en el décimo quinto sitio, en la prueba
por equipos, resultado con el aseguró su
asistencia al Mundial del próximo año, pues de
acuerdo con los criterios de clasificación, los
mejores 24 representativos obtienen el pase a la
justa del orbe.
El equipo femenil estuvo conformado por: Ahtziri
Sandoval Pérez, Natalia Isabella Escalera
Cárdenas, Cassandra Loustalot González, Paulina
Campos Martínez y Cinthia Ruiz Rodríguez; así
como, Valentina Meléndez Valdez, quien asistió
en calidad de reserva.
La bajacaliforniana Natalia Escalera, fue la
mejor ubicada en la prueba del all around con un
total de 50.365, cifra que logró a través de sus
puntuaciones de 12.966 en salto y barras
asimétricas; 11.600 en viga de equilibrio y
12.833 en piso.
Mientras que, en la jornada de actividades para
la gimnasia artística varonil, Isaac Núñez
Farfán, tuvo que abandonar la competencia, luego
de ejecutar tres rotaciones, debido a una lesión
que le impidió presentarse en los siguientes
aparatos, durante la clasificación masculina.
Con este evento, la selección nacional cierra
temporada de competencias y comenzará el proceso
rumbo a los compromisos del 2023.
|
|
|
Jimena Torres
busca su mejor nivel para segundo selectivo a
Juegos Centroamericanos |
 |
La esgrimista bajacaliforniana
Jimena Torres Gutiérrez, comparte a la Comisión
Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE),
que el triunfo obtenido en el Torneo "Bladerunner",
que se celebra anualmente en San Diego,
California, Estados Unidos, es parte del fogueo
para llegar con buen nivel al segundo selectivo
a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San
Salvador, así como a los Juegos Panamericanos de
Santiago, ambas en el 2023.
“Busco foguearme más para obtener el resultado
que quiero en mayores. Estoy contenta porque
este fin de semana en California gané uno de los
torneos importantes de California”, dijo.
Después de brillar en los Juegos Panamericanos
Junior en Cali-Valle 2021, donde subió al podio,
la competidora ha comenzado a escalar para
ocupar un puesto en la selección mayor rumbo al
proceso olímpico a París 2024.
“Es una competencia anual de buen nivel; el año
pasado quise participar, pero no logré
inscribirme y en los demás años aún no daba la
edad. Ahora de ser clasificación ‘C’ me metí a
la A que es la más alta”, expresó.
Jimena Torres es la cuarta del equipo de florete
en donde figura la experimentada Nataly Michel,
junto a las también bajacalifornianas Victoria
Meza y Diana Preciado.
“Me siento contenta por lo que estoy haciendo en
mi deporte, fue un buen resultado porque a pesar
de no ser mi categoría, ya que competí con
chicas de universidades ya grandes, el haber
ganado me tiene muy satisfecha”, comentó.
Jimena Torres cerrará su temporada deportiva con
la Copa del Mundo en Belgrado en diciembre
próximo en donde acudirá con el resto de las
seleccionadas en busca de puntos en el ranking
olímpico y abrir el 2023 con la Copa de Mundo en
París, Francia.
“Mientras que a nivel nacional tengo en
diciembre el segundo Selectivo Nacional para
seguir clasificando al equipo de mayores, ese es
mi mayor logro que espero conseguir”, sostuvo.
En la cita californiana los mexicanos Alexander
Vázquez en florete varonil logró medalla de
plata, mientras que sable Hugo Castro consiguió
presea de bronce.
|
|
|
México consigue
victoria histórica en Mundial de Pelota Vasca en
Francia |
 |
Primera vez que
se vence a España en una final de certamen del
orbe, en la modalidad frontón mano individual a
36 metros; estrategia y concentración, claves
para el triunfo, pelotari David Álvarez
Este sábado, el pelotari mexicano David Álvarez
Murillo se impuso 10-8 y 10-5 al español Julen
Retegi, en la modalidad frontón mano individual
a 36 metros, en el Campeonato Mundial Absoluto
de Pelota Vasca, en Biarritz, Francia.
Además de valerle la medalla de oro, la tercera
para el país en esta competencia, tras las que
se lograron en frontball y frontenis, en la rama
femenil, fue un resultado histórico, pues
significó la primera victoria en una final, en
dicha modalidad, de un mexicano sobre un español
en un certamen del orbe.
Después del juego, Álvarez Murillo aseguró que
la concentración y la estrategia fueron claves
para conseguir este resultado.
“Sabíamos que era muy difícil, íbamos a pelear
hasta el último momento, siempre tuvimos en
mente que íbamos a ganar. Fue un partido duro,
nunca nos rendimos y ahí está el resultado. Eso
me da mucha alegría”, comentó el pelotari
tricolor en entrevista para la televisora local.
Mencionó que en todo momento mantuvo la
concentración, en cada punto, ante un español
que lo exigió en distintos momentos del duelo.
“Siempre estuvimos concentrados, trabajando
tanto por tanto. La verdad cuidando todos los
juegos, se me dio el partido, entré en confianza
y de ahí me agarré”, añadió.
David Álvarez resaltó lo que fue este resultado
histórico en dicha modalidad, “se había hecho en
Copa del Mundo, pero jamás en un Mundial, y
trabajando se pudo lograr”.
Álvarez Murillo compartió juego con su
compatriota Jesús Manuel Díaz bajo la dirección
de la entrenadora Daniela Vargas, quienes fueron
pieza clave para la victoria.
México culminó en la tercera plaza de la
clasificación general con tres medallas de oro,
tres de plata y cuatro de bronce. El primer
sitio fue para España, con nueve áureas, nueve
de plata y dos de bronce, para un total de 20,
mientras que Francia se apoderó del segundo
sitio con cinco de primer lugar, cuatro segundos
lugares y ocho bronces, y despedirse con 17
metales.
|
|
|
Es una gran
satisfacción que reconozcan todo nuestro
esfuerzo: Elizabeth Orta |
 |
La entrenadora de canotaje
recibirá el Premio Nacional de Deportes 2022;
llevó a la selección femenil de K4 a ganar una
presea mundial histórica
La entrenadora nacional de canotaje, Elizabeth
Orta Espinosa recibió la noticia de su
designación como ganadora del Premio Nacional de
Deportes 2022, gracias a una llamada de
felicitación de Ana Gabriela Guevara Espinoza,
directora general de la Comisión Nacional de
Cultura Física y Deporte (CONADE).
“Es un orgullo, francamente se ha luchado mucho,
se ha trabajado por años y estoy contenta y
feliz por esta designación”, compartió en
entrevista con la CONADE, antes de salir a la
primera sesión de entrenamiento del día con el
equipo que dirige.
“Cuando recibí la llamada de nuestra directora
Ana Gabriela Guevara, realmente nos impactó esta
decisión del jurado; sabemos que no fue cuestión
de suerte, en realidad se ha trabajado mucho y
nos da una gran satisfacción que reconozcan todo
nuestro esfuerzo”, destacó la capitalina, quien
inició a los 15 años en la práctica del
canotaje.
Respecto al proceso que tuvo que realizar, para
llevar a por primera vez a México a un podio
mundial, en la que es conocida como la ‘prueba
reina’, en el kayak K4-500 metros femenil y que
históricamente siempre es dominado por países
europeos, la especialista detalló que fue un
trabajo paulatino.
“Para llegar a este equipo, primero se realizó
una toma selectiva, se seleccionaron a las ocho
mejores a nivel nacional, después se fueron
haciendo recortes internos, paso a paso fuimos
armando tripulaciones, afinando detalles, así
hasta llegar a este gran resultado que fue la
medalla en el Campeonato Mundial en Halifax,
Canadá”, resaltó la especialista quien cumplió
15 años como entrenadora.
La especialista agradeció a la CONADE por el
apoyo para el equipo. “Quiero agradecer a
nuestra directora Ana Gabriela Guevara por todo
su apoyo, a mi comandante Rafael Ojeda Durán,
secretario de Marina y a todo el equipo
multidisciplinario que nos ha estado apoyando,
porque esto no es de nosotros nada más”,
puntualizó.
El equipo femenil de K4 actualmente realiza una
concentración, bajo la supervisión de Elizabeth
Orta, en las instalaciones de Villas Tlalpan de
la CONADE y la Pista Olímpica de Remo y Canotaje
“Virgilio Uribe”, en Cuemanco, en preparación a
las justas del próximo año, en el que
enfrentarán los Juegos Centroamericanos y del
Caribe San Salvador 2023, el Campeonato Mundial
2023, que será selectivo a Juegos Olímpicos
París 2024 y los Juegos Panamericanos Santiago
2023.
|
|
|
ABEJAS DE LEÓN
CAMPEONES DE LA LNBP |
 |
Las Abejas de
León, consiguieron su primer campeonato de la
historia al vencer en la Gran Final de la
Temporada 2022 de la Liga Sisnova LNBP a los
Astros de Jalisco en barrida (4 - 0).
Con marcador de 79 - 72 en el cuarto juego de la
Serie en el Domo de la Feria, casa del equipo de
la Ciudad de León y remontando una desventaja de
17 puntos, los comandados por el joven
entrenador Pablo García, consiguieron su primer
título de la historia.
El jugador MVP de las finales fue Michael Smith,
galardón que consiguió tras ser un jugador
constante durante todo el torneo y consagrarse
por primera vez campeón en México con las
Abejas. |
|
|
LA SEGUNDA GIRA
DEL CETYS FEMENIL ES EN NUEVO LEÓN |
 |
Ha llegado la segunda gira de la
presente temporada de la Liga ABE para Zorros
Femenil, la cual es un reto muy interesante. Se
trata de dos partidos en territorio neoleonés
frente a Tec Campus Monterrey y UANL.
Con marca al momento de 4-1, el representativo
de CETYS Universidad tiene la dura tarea de
mantener la inercia positiva en dos de las
plazas más difíciles del baloncesto femenil
universitario a nivel nacional.
«Son dos partidos muy importantes -dijo el
entrenador César Valencia-. Son equipos que
siempre están en los primeros lugares y, fieles
a su costumbre, también han empezado bien esta
campaña. No como en las anteriores, pero tampoco
significa que pierdan fuerza como locales. Esta
gira es una buena marquesina para saber dónde
está CETYS. Y cuales sean los resultados, será
de gran aprendizaje para las muchachas».
En el recuento de los dos encuentros efectuados
recientemente en el Gimnasio-Auditorio «Rodrigo
Valle Hernández», el equipo bajacaliforniano
sufrió su primer revés del torneo ante Tec
Campus Toluca por 68-70 y se recuperó tres días
después venciendo a Tec Campus Hidalgo por
78-58.
Ahora visita a Borregas MTY (5-2) este sábado 29
de octubre a las 10:00 de la mañana (tiempo de
Baja California), para después ser recibido por
Tigres Femenil (4-3) el domingo 30 a la misma
hora. En ese orden, subcampeona y campeona
vigentes.
«Algo que destaco de nuestros recientes juegos
es la actitud ante la adversidad -agregó la
pívot Nahomi López-. Me parece que esta segunda
gira nos invita a confirmar ese carácter fuerte
sobre la duela. Borregas y Tigres son escuadras
muy fuertes pero podemos sorprender. ¿Por qué
no?»
Zorros Femenil volverá a casa este 2 y 5 de
noviembre, recibiendo a ULSA Bajío y Tec Campus
Guadalajara respectivamente.
Fuente: CETYS Universidad |
|
|
Acereros: La
Furia Madruga en Torreón y tiene gran jornada |
|
Torreón, Coah. (Acereros-Comunicación)
30 de octubre de 2022.- Fueron ocho carreras en
el primer inning para los pupilos de Matías
Carrillo, a la postre, respaldo suficiente al
prospecto obregonense Jaasiel Ochoa que volvió a
tener una actuación inspirada; Ochoa, ahora es
líder en efectividad de la LIM con 13 innings
sin recibir carrera. Acereros se impuso 15-5.
¡VAYA INICIO!: Elvin Carrillo empieza todo con
infield hit, Roberto Castro recibe pasaporte y
ambos anotan tras sencillo de Dominic Betancourt
y sacri fly de Sergio Macías; el ataque continúa
con golpe a Caleb Márquez y ya con dos outs,
Danny Jiménez da imparable dentro del cuadro,
Ulise Núñez provoca error del short con el que
llega el 4-0, Brandon Pérez produce una más con
indiscutible, Carrillo con doblete trae sexta y
séptima y nueva pifia del campo corto provoca el
8-0.
ACEREROS LLEGA AL DOBLE DÍGITO: La tercera es
iniciada con Ulises Núñez dando hit, pelotazo a
Brandon Pérez coloca dos en base sin out, Elvin
Carrillo entrega el primer tercio, pero se
embasa en bola ocupada; a la postre, Núñez y
Carrillo anotaron en wild pitch que se combinó
con error de tiro para el 10-0 visitante.
JAASIEL OCHOA SIGUE BRILLANDO: Fueron 4 en
blanco para el zurdo que sigue teniendo gran
campaña; se va sin decisión, la victoria es para
Heriberto Sánchez que lanzó 2 entradas sin daño,
Arturo Chávez colgó el cero en la 7ma pero fue
tocado con 5 en la octava e Irving Rodríguez
jugó el trabajo con 2 entradas sin problemas.
Por los derrotados, lanzaron Jesús Franco que
tuvo complicada apertura de 2/3 para 7 carreras,
Ernesto Ramos le relevó con 1 y 1/3 de una,
Isaías Félix admitió 2 en 2/3, Francisco Íñiguez
trabajó una sin novedades, Jonathan Segura
toleró 3 en 1 y 1/3, Edison Frías tuvo relevo de
una carrera más en par de episodios, Dahen
Martínez una de una y Cristian Garza la novena
alta sin registros.
MÁS CARRERAS: En la quinta, Monclova lo pone
13-0, Dominic Betancourt (error del segunda
base), Sergio Macías (hit) y Caleb Márquez (base
por golpe), anotan con indiscutible productor de
un par para Édgar Salazar y rodado al Cuadro de
Danny Jiménez. El 14-0 llega en la sexta,
Brandon Pérez da sencillo y con similar batazo
Roberto Castro lo lleva hasta la antesala, desde
donde timbra con rola de Jorge Loredo.
EL RESTO Y LAS DE LAGUNA: Los de azul lo
pusieron 15-0 en la octava, Joshua Esparza entró
a correr por Ulises Núñez que fue golpeado y
tras dos wild pitches, anotó en sacri fly de
Brandon Pérez. En la baja, Unión Laguna timbró
sus 5, ataque que fue coronado por jonrón de 3
para Nomas Orantes (1).
EL BATEO: Brandon Pérez de 3-3, Sergio Macías de
4-3, Elvin Carrillo de 6-3 y Dominic Betancourt
de 4-2 fueron lo más destacado por la vista. Los
de casa tuvieron en cuadrangular de 3 para Nomar
Orantes lo más relevante.
El equipo regresa a la actividad el próximo
martes visitando a Sultanes de Monterrey, ese
juego será a las 2 de la tarde en tiempo del
centro.
|
|
|
El Águila:
Pericos ataca en séptima y triunfa en el Jara
Corona |
|
Poza Rica de Hgo. versión (
www.elaguiladeveracruz.com /Paola Ríos) 30 de
octubre de 2022.- Con un poderoso ataque de
nueve carreras en la séptima entrada, que fue
coronado por un grand slam en el madero de
Víctor Landeta, Pericos de Puebla venció por
pizarra de 13- 5 a El Águila-Bravos en el
estadio Heriberto Jara Corona en Poza Rica.
La novena verde comenzó el ataque en la segunda
entrada, Víctor Landeta elevó de sacrificio al
central y en pisa y corre, Ahmed Galaz timbró la
carrera de la quiniela, 1-0 la pizarra.
El Águila-Bravos empató el juego en el cuarto
capítulo, con dos outs, Mikel Granberry atizó
“tubey” al central y Hanzel García con velocidad
a bordo, corrió desde primera hasta el plato,
1-1 juego nuevo en el estadio Heriberto Jara
Corona .
En la sexta entrada, el escuadrón verde quebró
el empate con un doblete al central de Ahmed
Galaz y remolcó a Armando Aguilar 2-1 la
pizarra.
Puebla hizo explotar el pitcheo relevista de los
locales con un poderoso ataque de nueve carreras
en la séptima entrada, que fue coronado por un
granslam en el madero de Víctor Landeta, 11-1 la
pizarra.
Veracruz-León buscó acortar distancia en el
octavo rollo, doblete productor al derecho de
José Camacho y mandó a tierra prometida a Jesús
Pulido, después Hanzel García conectó sencillo
al izquierdo y remolcó a Camacho, el ataque
continuó con Rodrigo Cobos, quien conectó
imparable al central y mandó al plato García,
siguió la ofensiva con una rola al cuadro de
Abiel Amador y en los remates de Rodrigo Cobos,
la quinta carrera local, 11-5.
Puebla puso tierra de por medio en la novena
entrada con un ataque dos carreras, 13-5 a
pizarra.
PG: Fabián Muñiz
PP: Édgar Rodríguez
SV: No hubo
RH: Víctor Landeta (PUE) |
|
|
La Selección
Nacional de México Ya se encuentra en Girona,
España |
|
Después de casi
una hora de retraso en la salida del vuelo y de
poco menos de 10 horas de viaje, la Selección
Nacional de México arribó este martes a Girona,
España, ciudad que será sede de los partidos de
preparación ante Irak y Suecia de los días 9 y
16 de noviembre respectivamente.
El equipo mexicano aterrizó en Barcelona a las
13:13 horas locales, 6:13 am del Centro de
México, para trasladarse vía terrestre a Girona,
en un trayecto que tardó aproximadamente una
hora.
Además de jugadores, cuerpo técnico y staff
realizaron el viaje los sparrings que trabajarán
con la Selección tanto en la gira previa como en
el Mundial.
Cabe recordar que Gerardo Martino ya se
encontraba en Girona y que los jugadores que
militan en clubes de Europa se integrarán
conforme vayan terminando la actividad con sus
equipos. |
|
|
 |
|
 |
BAJA
CALIFORNIA: Operación entre FGE y SEMAR, logra
rescate de dos víctimas de secuestro en Ensenada |
 |
ENSENADA, B.
C. - Con firmeza y compromiso para hacer frente
a actos que atenten contra la integridad y el
patrimonio de los ciudadanos, la Fiscalía
General del Estado, realiza labor de alta
inteligencia con fines de procuración de
justicia y ejecuta de manera efectiva el
procesamiento contra objetivos prioritarios para
lograr cero impunidad en nuestra entidad.
El Fiscal General de Baja California, Ricardo
Iván Carpio Sánchez, informó que, en el marco
del fortalecimiento interinstitucional y
mecanismos de trabajo coordinado entre elementos
investigadores de la Fiscalía y la Secretaría de
Marina, la tarde del 29 de octubre del año en
curso, se logró exitosamente el rescate de dos
personas secuestradas.
Durante el operativo quedaron bajo arresto Jesús
"N" y Adrián Jesús "N", de 36 y 34 años de edad;
criminales generadores de violencia que
mantuvieron secuestradas a las víctimas desde el
22 de octubre de 2022, dentro de un predio
ubicado en avenida Pedro Loyola del
fraccionamiento Acapulco.
El orden desplegado durante la intervención de
los agentes de la FGE y elementos de la SEMAR,
neutralizó a los secuestradores sin que tuvieran
oportunidad de reaccionar y se expusiera la
integridad de los secuestrados; no se detonó un
sólo disparo.
Cabe destacar que, en lo que va del 2022, en el
Estado, la FGE ha logrado sentenciar a 30
secuestradores y detener a 21 imputados más por
el mismo delito; se han dictado mil 567 años y 6
meses de sentencia, y se han resuelto la
totalidad de los casos denunciados por este
ilícito.
En Baja California, con estrategia y
coordinación, se mantienen resultados
extraordinarios y positivos en el firme combate
al secuestro y el delito, manteniendo en
diversas acciones, coordinación efectiva entre
la FGE, SEDENA, SEMAR, SSPC FEDERAL, GN, SSC y
policías municipales en el Estado, factor clave
en el firme combate contra la inseguridad,
porque juntos, somos más fuertes.
|
|
|
FISCALÍA
OAXACA: Por el delito de homicidio,
cumplimentamos orden de aprehensión contra
probable generador de violencia en la región de
la Cuenca |
|
Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de
octubre de 2022.- El combate frontal contra la
delincuencia y la criminalidad de la Fiscalía
General del Estado de Oaxaca (FGEO) permitió la
aprehensión de la persona del sexo masculino
identificado como J. O. A. P., probable
responsable del delito de homicidio calificado
con ventaja en agravio de quien en vida
respondió al nombre de C. O. H., cometido en
agosto de 2020, en jurisdicción de San Miguel
Soyaltepec, en la región de la Cuenca.
Este viernes 28 de octubre, elementos de la
Agencia Estatal de Investigaciones (AEI)
adscritos a la Vicefiscalía Regional de la
Cuenca dieron cumplimiento a la orden de
aprehensión girada en contra de J. O. A. P.,
quien representaba un objetivo prioritario para
la FGEO, al ser probablemente uno de los
principales generadores de violencia en la
región de la Cuenca.
De acuerdo con la causa penal 126/2021, el 27 de
agosto de 2020, el imputado -y otros sujetos-
sometieron y agredieron de manera física a C. O.
H., cuando se encontraba en su domicilio ubicado
en la comunidad de Isla Málzaga, perteneciente a
San Miguel Soyaltepec; a causa de las heridas
infligidas, la víctima perdió la vida.
El probable homicida será presentado ante la
autoridad ministerial correspondiente, quien
determinará su situación jurídica en las
próximas horas.
|
|
|
Ejército
Mexicano y Fiscalía General de la República
aseguran más de 2 toneladas de posible cocaína
en Chiapas |
|
Lomas de
Sotelo, Cd. Méx., a 30 de octubre de 2022.- La
Secretaría de la Defensa Nacional hace del
conocimiento que en el marco de la Estrategia
Nacional de Seguridad Pública, así como de la
política de Cero Impunidad del gobierno federal,
el 28 de octubre del presente año, personal del
Ejército Mexicano y de la Fiscalía General de la
República lograron el aseguramiento de 2,014
kilogramos de posible cocaína, un arma, dos
vehículos y un inmueble en el municipio de
Tapachula, Chis.
Al realizar trabajos de inteligencia y
coordinación interinstitucional para fortalecer
el Estado de derecho en el país y detectar
organizaciones criminales con presencia en
citada entidad federativa, el personal del
Ejército Mexicano y de la F.G.R. tuvieron
conocimiento de un inmueble que era empleado
para almacenar droga por parte de integrantes de
la delincuencia organizada asentados en ese
estado.
Derivado de lo anterior y de la planeación
operativa, personal militar intensificó sus
reconocimientos en la colonia Los Laureles de
citado municipio, logrando localizar el inmueble
que correspondía a las características obtenidas
por medio de la información; por lo que
estableció un perímetro de seguridad, con la
finalidad de que la Fiscalía General de la
República cumplimentara una orden técnica de
investigación, asegurando lo siguiente:
2,014 kilogramos de posible cocaína.
2 vehículos.
1 arma larga.
1 inmueble.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las
autoridades competentes, quienes realizarán la
confirmación pericial del tipo y cantidad de
droga.
Estas actividades se llevaron a cabo con apego
al Estado de derecho, con lo que se evita que
este tipo de sustancias adictivas afecten la
salud y desarrollo integral de la juventud
mexicana, representando el aseguramiento más
importante de cocaína que se realiza en la
presente administración
Con estas acciones, el Ejército Mexicano
refrenda su compromiso de velar y salvaguardar
el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo
con el gobierno de México para garantizar la paz
y seguridad de la población. |
|
|
|
Tarjeta
Informativa en relación a los hechos ocurridos
en Jalisco |
|
Ciudad de
México, a 31 de octubre de 2022.- En relación al
accidente ocurrido en el estado de Jalisco,
donde desafortunadamente una persona perdió la
vida y se vio involucrado un vehículo de la
Guardia Nacional, esta institución de seguridad
pública lamenta el suceso e informa que apoyará
sin dilación y de manera puntual a los deudos.
De igual manera, se procedió a poner a
disposición de la autoridad ministerial al
conductor de la unidad oficial, para que se
deslinden las responsabilidades
correspondientes.
A la par, se incrementarán las medidas de
supervisión y control de los conductores de
nuestras unidades para evitar que se presente
este tipo de situaciones que lastiman el sentir
de la ciudadanía a quien nos debemos. |
|
|
|
En Querétaro GN
intercepta aparente metanfetamina líquida en
empresa de mensajería |
|
En
cumplimiento de la Estrategia Nacional de
Seguridad Pública y para contribuir a la
Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones
Juntos por la Paz, integrantes de la Guardia
Nacional (GN) localizaron aparente metanfetamina
líquida en el Aeropuerto Internacional de
Querétaro.
Los hechos se registraron en una empresa de
mensajería y paquetería, donde guardias
nacionales ingresaron, en compañía de binomios
caninos, como parte de las acciones estratégicas
para evitar el trasiego y distribución de
narcóticos, divisas y armas de fuego.
Previa autorización, el personal de la Guardia
Nacional eligió aleatoriamente diversos envíos
para ser olfateados por los ejemplares caninos,
a quienes llamó la atención una cubeta de
plástico color naranja frente a la cual
manifestaron un cambio de conducta, seguida por
la indicación positiva a un aroma para el que
fueron entrenados.
Al abrir el recipiente, procedente de Querétaro,
con destino a un domicilio en Wisconsin, Estados
Unidos, encontraron un líquido aceitoso color
ámbar, con las características propias de la
metanfetamina.
La cubeta con el aparente narcótico fue
asegurada y puesta a disposición en la
delegación de la Fiscalía General de la
República (FGR), en la entidad, donde se
verificará el peso exacto y tipo de sustancia.
La Guardia Nacional refrenda su compromiso con
la ciudadanía para erradicar en el país el
traslado y la distribución de todo tipo de
sustancias que afecten la salud de la población. |
|
|
|
GR obtiene
vinculación a proceso en contra de 12 personas
por acopio de armas de fuego |
|
La Fiscalía
General de la República (FGR), a través de la
Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR),
en su delegación de Chihuahua, obtuvo
vinculación a proceso en contra de 12 personas
por su probable responsabilidad en la comisión
del delito de acopio de armas de fuego y
posesión de cartuchos y de cargadores, todos de
uso exclusivo del Ejército Armada y Fuerza
Aérea.
Elementos de la Secretaría de la Defensa
Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional (GN), se
encontraban en la base de operaciones “Grecia”,
en Guachochi, Chihuahua y escucharon
detonaciones al parecer de arma de fuego en
dirección a la Colonia Obrera, del citado
municipio.
Al arribar al lugar observaron que dos grupos de
civiles se enfrentaban con armas de fuego, y al
percatarse de la presencia de los elementos de
la SEDENA Y GN, comenzaron a agredirlos.
En dicho evento, se detuvo a Guadalupe “L”,
Adrián “M”, Refugio “M”, Jesús “V”, Víctor “C”,
Ulises “G”, Jesús “C”, Demetrio “G”, Rubén “C”,
Ismael “R”, Ángel “E” y Jasiel “M”,
asegurándoles 16 armas largas con su respectivo
cargador y cartuchos, cinco armas cortas con su
respectivo cargador y cartuchos; dos mil 214
cartuchos, 74 cargadores de diversos calibres,
cuatro chalecos tácticos, una ametralladora y un
lanzagranadas.
Por lo anterior, los detenidos y lo asegurado
fueron puestos a disposición del Ministerio
Público de la Federación (MPF), quién ofreció
los datos de prueba para obtener del Juez de
control la vinculación a proceso por los delitos
mencionados, y dictó la medida cautelar de
prisión preventiva oficiosa para los 12
imputados. |
|
|
|
FGR entrega en
extradición a una persona requerida por
autoridades de Argentina |
|
En
cumplimiento al Tratado de Extradición firmado
entre México y Argentina, la Fiscalía General de
la República (FGR), entregó en extradición al
gobierno de aquel país una persona de
nacionalidad mexicana requerida por el Juzgado
Nacional en lo Criminal y Correccional Federal
número 11 de Argentina por los delitos de lavado
de activos de origen delictivo agravado.
Isaac “E”, presuntamente en 2003 formó parte de
una asociación delictiva que organizó un sistema
de recaudación de fondos para recibir dinero con
el fin de enriquecerse ilegalmente; parte de
esos fondos fueron utilizados en la comisión de
otros delitos. En diciembre de 2021, fue ubicado
en Monterrey, Nuevo León, y detenido, por lo que
el Gobierno de México concedió la extradición
del reclamado al Gobierno de la República
Argentina.
La entrega se realizó en el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (AICM), a
los agentes argentinos designados para su
traslado a ese país. |
|
|
|
CDMX:
Oficiales de la SSC detuvieron a dos hombres
posiblemente relacionados en una agresión a una
persona en Venustiano Carranza |
|
En seguimiento
a trabajos de investigación, en la colonia
Aeronáutica Militar, alcaldía Venustiano
Carranza, efectivos de la Secretaría de
Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México
realizaron la detención de dos personas en
posesión de un arma de fuego y aparente droga,
quienes fueron señalados como los posibles
responsables de lesionar a una persona.
Operadores del Centro de Comando y Control (C2)
Norte alertaron sobre una persona lesionada en
la colonia Magdalena Mixhuca, alcaldía
Venustiano Carranza, por lo que efectivos de la
SSC acudieron de inmediato, donde localizaron a
un hombre inconsciente.
Al lugar se solicitaron los servicios de
emergencia, paramédicos que acudieron al sitio
diagnosticaron al hombre sin signos vitales con
heridas de arma de fuego en diferentes partes
del cuerpo.
Por lo anterior se dio parte a las autoridades
ministeriales para los servicios periciales
correspondientes.
Asimismo, uniformados realizaron el análisis de
las cámaras de videovigilancia y de circuito
cerrado en la zona, lo que permitió identificar
una camioneta color blanco, de la cual
aparentemente descendieron unos sujetos que
abandonaron el cuerpo en el sitio.
Por este motivo se efectuaron recorridos de
reconocimiento y se alertó al personal del C2 y
C5 para ubicar el vehículo implicado. Como
resultado de estas acciones se localizó la
unidad en el cruce de Oriente 30 y Sur 109,
donde los efectivos detectaron a dos personas
que manipulaban lo que parecía ser una pistola a
bordo de una camioneta de color blanco, sin
placas de circulación.
Por lo cual, al encontrarse ante un posible
hecho delictivo, los oficiales de esta
dependencia solicitaron a los tripulantes que
detuvieran su marcha, quienes hicieron caso
omiso e intentaron huir del sitio acelerando el
vehículo.
Ante este hecho, los uniformados iniciaron la
persecución de ambos sujetos, quienes al ser
interceptados, descendieron de la unidad e
intentaran huir a pie, siendo detenidos metros
más adelante, por lo que en apego al protocolo
de actuación policial les fue realizada una
revisión preventiva, durante la cual, los
oficiales aseguraron un arma de fuego corta,
además de una bolsa de plástico de color negro
en cuyo interior había una hierba verde y seca
con las características de la marihuana a
granel.
Por lo anterior, a los dos sujetos les fue
informado el motivo de su detención y tras
leerles su cartilla de derechos de ley fueron
presentados ante el agente del Ministerio
Público correspondiente, en donde se determinará
su situación jurídica.
Al realizar un cruce de información, se tuvo
conocimiento que el detenido de 28 años cuenta
con un ingreso al Sistema Penitenciario de la
Ciudad de México en el año 2022 por el delito de
robo agravado calificado en pandilla. |
|
|
|
FISCALIA
GUERRERO: Inician carpeta de investigación por
la desaparición de tres personas |
|
Chilpanchingo,
Gro.- El 29 de octubre del presente año, la
Fiscal General del Estado, Mtra. Sandra Luz
Valdovinos Salmerón en compañía personal de la
Fiscalía Especializada en Materia de
Desaparición Forzada de Personas y Búsqueda de
Personas Desaparecidas, atendieron a familiares
de Adolfo “N”, persona que se encuentra en
calidad de desaparecida.
Dicha reunión tuvo como finalidad establecer un
diálogo permanente, a fin de mantenerlos al
tanto de las investigaciones, trabajos
coordinados y operativos de búsqueda, para la
pronta localización de mencionadas personas
desaparecidas.
Por estos hechos se inició una Carpeta de
Investigación por el delito de Desaparición
Cometida por Particulares, en contra de quienes
resulten responsables, en agravio de Adolfo “N”,
Efrén “N” y Pedro “N”, por los hechos ocurridos
en Pueblo Viejo, municipio de Quechultenango.
De esta manera, se informa a la ciudadanía que
se están realizando todos y cada uno de los
actos de investigación que marcan los protocolos
de la materia, encaminados a la localización de
mencionadas personas.
La FGE refrenda su compromiso de brindar
atención a familiares de Víctimas de
Desaparición estableciendo un canal de
comunicación para informar las acciones
dirigidas al esclarecimiento de los ilícitos.
|
|
|
|
 |
|
Contacto:
reportemexico5.8@gmail.com y
contacto@reportemexico.com
Teléfono y WhatsApp 551 691 9601 |
|

Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. |
|
|
|
|