131022

13 de octubre de 2022

 

La Cámara de Diputados aprobó, por mayoría calificada, dictamen a la minuta de reforma constitucional sobre Guardia Nacional

 

Las Fuerzas Armadas participarán en tareas de seguridad pública de forma extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria

Establece un fondo permanente de apoyo a entidades y municipios para fortalecer sus instituciones de seguridad pública

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por mayoría calificada, el dictamen a la minuta que modifica el artículo Quinto Transitorio del decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 26 de marzo de 2019.

En sesión presencial, luego de ser aprobado en lo general y en lo particular con la mayoría calificada de 339 votos a favor, 155 en contra y dos abstenciones, el proyecto de decreto se remitió a las legislaturas de los estados y al Congreso de la Ciudad de México, para los efectos del artículo 135 constitucional.

Menciona que durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.

Conforme a los términos planteados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la participación de las Fuerzas Armadas deberá ser extraordinaria, de tal manera que se acredite la absoluta necesidad, que sea temporal y solicitada de forma expresa y justificada por la autoridad civil; regulada, para que cumpla con estricto apego al orden jurídico previsto en esta Constitución, en las leyes que de ella emanen y los tratados internacionales.

Además, fiscalizada, que implica la constante revisión o supervisión del funcionamiento institucional a través de la rendición de cuentas, y subordinada y complementaria, de forma tal que las labores de apoyo que presten a las instituciones de seguridad pública solo puedan realizarse en su auxilio o complemento, y se encuentren fundadas y motivadas.

El dictamen indica que la Fuerza Armada permanente realizará las tareas de seguridad pública con su organización y medios, y deberá capacitarse en la doctrina policial civil establecida en el artículo 21 de la Constitución Política.

Subraya que las acciones que lleve a cabo, en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias o eximir a dichas autoridades de sus responsabilidades.

Establece que el Ejecutivo Federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral, proporcionando indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos en el periodo reportado en materia de seguridad pública, y corroborar el respeto a los derechos humanos y a los de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Para el análisis y dictamen de los informes, añade que en un plazo no mayor a 60 días, contados a partir de la entrada en vigor del decreto y hasta la conclusión del plazo señalado en el primer párrafo, se integrará una Comisión Bicameral, en los términos que acuerden los órganos de dirección política de las cámaras del Congreso de la Unión.

La Comisión Bicameral se reunirá cada que lo solicite su directiva y para la emisión del dictamen semestral, convocará a los titulares de las secretarías de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa Nacional y de Marina.

Ese dictamen, añade, evaluará el cumplimiento de las condiciones establecidas para la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública y deberá señalar aquellas entidades federativas donde deje de ser requerida su presencia en esas labores. Asimismo, contendrá las recomendaciones que contribuyan al cumplimiento del plazo establecido.

Puntualiza que la Comisión Bicameral remitirá a cada una de las cámaras del Congreso los dictámenes semestrales, para su discusión y aprobación. Una vez aprobados se enviarán al Ejecutivo Federal, quien deberá informar de la atención que brindó a las recomendaciones emitidas.

El dictamen indica que la Cámara de Senadores, al analizar y aprobar los informes anuales que sobre las actividades de la Guardia Nacional le rinda el Ejecutivo Federal, evaluará la participación de la Fuerza Armada permanente en labores de seguridad pública, a fin de garantizar que, luego del plazo señalado, la Fuerza Armada permanente concluya su participación en labores de seguridad pública, y la Guardia Nacional y las demás instituciones de seguridad pública asuman a plenitud las facultades establecidas en el artículo 21 de la Constitución.

Las personas titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas remitirán anualmente a las correspondientes legislaturas locales y al Consejo Nacional de Seguridad Pública la evaluación integral, en una perspectiva de seis años, contados a partir de la entrada en vigor de la reforma del programa señalado en el artículo Séptimo Transitorio.

Los resultados de esas evaluaciones serán la base para los ajustes del referido programa y su calendario de ejecución por los órganos competentes.

Expone que, a partir de la entrada en vigor del Decreto, el Consejo Nacional de Seguridad Pública determinará el grado de avance en el diagnóstico y los programas señalados en el artículo Séptimo Transitorio del decreto de fecha 26 de marzo de 2019 en materia de Guardia Nacional, a fin cumplir lo establecido en el segundo párrafo de dicho transitorio.

A partir del ejercicio fiscal 2023, añade, el Ejecutivo Federal establecerá un fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública, mismo que se establecerá de forma separada e identificable respecto de cualquier otro ramo o programa destinado a otros propósitos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

El Fondo no podrá ser inferior en términos porcentuales al incremento que reciba la Fuerza Armada permanente y la Guardia Nacional para tareas de seguridad pública cada año y recursos no podrán ser utilizados para otro fin.

Subraya que el fondo se distribuirá en proporción directa al número de habitantes con que cuente cada entidad federativa, de acuerdo con la información más reciente que al efecto emita el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Hasta un 25 por ciento de dicho fondo se asignará a las entidades federativas con mejores resultados en materia de seguridad pública, conforme los indicadores que establezca el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

En adición a esos recursos federales establecidos, los titulares de los poderes ejecutivos de las entidades federativas establecerán anualmente un fondo de apoyo a las instituciones de seguridad pública de los municipios, en especial aquellos con menor población o mayor grado de marginación.

Los recursos que se asignen por cada entidad federativa deberán ser al menos en una proporción uno a uno, respecto de los recursos federales a que se refiere este mismo artículo transitorio.

Las partidas presupuestales no se exceptuarán de la transparencia y fiscalización superior por razones de seguridad nacional y deberán ser utilizadas de conformidad con el artículo 134 de la Constitución Política.

En la discusión en lo particular, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT, MC y PRD presentaron reservas, las cuales fueron desechadas.
 
 

 

Va Senado por reducción de jornada laboral de 8 a 6 horas diarias

 

El senador Ricardo Velázquez Meza celebra avance en comisiones de reforma que aumenta vacaciones para la clase trabajadora.

Tras la aprobación en comisiones unidas del dictamen para aumentar de 6 a 12 días de vacaciones pagadas para la clase trabajadora, el senador Ricardo Velázquez Meza adelantó que impulsará una iniciativa para reformar la Ley Federal de Trabajo, a fin de reducir la jornada laboral de ocho a seis horas diarias.

El secretario de la Mesa Directiva destacó que la extensión de las vacaciones pagadas, que aumentarán anualmente hasta alcanzar 32 días por 35 años de servicio, significa un avance enorme sobre los derechos laborales en nuestro país.

“Desde hace 50 años, las y los trabajadores de México tenían derecho a seis días de vacaciones por un año de trabajo, y desde entonces no se había modificado ese derecho. México es de los países que más rezago tiene en materia de derechos laborales y ya logramos dar un paso importante, para que se aumente a 12 días pagados de descanso obligatorio desde el primer año, que aumentarán progresivamente cada año”, destacó.

Aseguró que la clase trabajadora será beneficiada con este proyecto y, lo más importante, es que ese derecho será retroactivo, porque hay mucha gente que tiene muchos años de trabajo y también tendrán derecho a ese beneficio, una vez que sea aprobado por el Pleno del Senado de la República y que luego sea ratificado por la Cámara de Diputados.

Ante estudiantes universitarios de diversos planteles que acudieron a la clausura del tercer ciclo expositor “Política Monetaria: hacia el Bicentenario de la Marina y Fuerza Armada de México”, que se llevó a cabo el pasado 28 de septiembre, Velázquez Meza adelantó que cuando concluya el proceso legislativo de la ampliación de las vacaciones impulsará de inmediato otra iniciativa para reducir la jornada laboral de ocho a seis horas diarias.

El senador de Morena afirmó que esta iniciativa en nada afectará la productividad; quedará intocado el salario y el trabajador deberá ganar lo mismo, pues no se le paga por hora, sino por quincena y en algunos casos por semana.

“El trabajador cada quincena recibe su salario y éste quedará intocado; lo único que se reducirá será la jornada laboral de 8 a 6 horas diarias”, precisó.

Ricardo Velázquez explicó que contrario a la forma de pensar de mucha gente, él asegura que su iniciativa no afectará la productividad de las empresas; por el contrario, un trabajador descansado, que está tranquilo, que es feliz, “produce más y genera más”.

Agregó que está comprobado científicamente que el ser humano no puede estar concentrado ocho horas diarias, hay un desgaste; generalmente se trabajan las primeras cuatro horas de la jornada y el resto el trabajador ya está esperando la hora de salida.

El legislador adelantó que planteará el tema en un foro, para escuchar el punto de vista de todas y todos. “Yo defiendo que es productivo, pero hay quienes piensan que va en contra de la productividad. El patrón va a decir que está en juego la productividad de su empresa y el trabajador va a responder que quiere descansar más”, dijo.

Lo que se buscará con su iniciativa, abundó, más allá de los derechos laborales y de la productividad, será “recuperar a la sociedad, porque se tiene una sociedad degradada, violenta; que está al borde de la desesperación; hay muchos problemas psicosociales, como divorcios, suicidios, desintegración familiar, alcoholismo, drogadicción y muchos temas que se generan porque los padres no conviven con sus hijos”.

“También tenemos hoy familias educadas por las redes sociales y otros medios. Por eso se buscará recuperar el tejido social: que los padres tengan dos horas de convivio con sus hijos; que las familias convivan; que vayan y tomen un helado y van a producir más, van a generar riqueza, consumo local; van a ir de vacaciones y van a consumir y a generar más empleos, por eso creo que no afectará la productividad”, insistió.

Puso como ejemplo a Holanda y Suiza que ya tienen esta jornada laboral de seis horas diarias y son los países más productivos de Europa.

“Por supuesto que me gusta que haya quien diga no, porque eso es lo importante de las iniciativas y del diálogo para poder mejorar esta propuesta o podemos descartarla si la sociedad así lo decide”, señaló el senador Ricardo Velázquez Meza.
 

 

 

Concluye recepción de vacunas pediátricas contra COVID-19, del contrato con el mecanismo Covax

 

Suman 10 millones 003 mil 200 biológicos adquiridos a través de Covax.
México ha tenido disponibles 246.1 millones de vacunas
La mañana de este miércoles, el Gobierno de México recibió 460 mil 800 vacunas pediátricas del mecanismo Covax, en 96 cajas térmicas que se utilizarán para inmunizar a niñas y niños de cinco a 11 años.

Con este embarque concluye la entrega de los biológicos correspondientes al contrato con el mecanismo Covax de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por un total de 10 millones 003 mil 200 dosis que arribaron desde el 8 de septiembre.

A las 9:20 h llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, el vuelo CVG-MEX W8952 con las vacunas procedentes de Cincinnati, Estados Unidos.

En el arribo, traslado y seguridad de las dosis participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como elementos del Ejército Mexicano.

Desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta esta fecha han llegado al país 138 embarques de vacunas Pfizer -por contrato y en donativo-, con un total de 73 millones 239 mil 645 dosis para población a partir de cinco años.

El país ha recibido 189 millones 139 mil 345 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

Asimismo, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 024 mil 840 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 42 millones 991 mil 100 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 57 millones 015 mil 940 vacunas envasadas en el país.

En suma, desde el 23 de diciembre de 2020 México ha tenido disponibles 246 millones 155 mil 285 biológicos.
 

 

 

Emite SE del Sipinna nacional recomendaciones para prevenir violencias contra niñas y mujeres adolescentes

 

Subraya que se necesitan acciones que respeten la igualdad de género en los ámbitos familiar, educativo, comunitario, institucional y digital. Para prevenir y atender las violencias que afectan a niñas, niños y adolescentes es necesario cambiar la narrativa y la cultura: Gabriela Polo Herrera

Para prevenir y atender las violencias que afectan a niñas, niños y adolescentes es necesario cambiar la narrativa y la cultura, por lo que se requieren acciones que respeten la igualdad de género en los ámbitos familiar, educativo, comunitario, institucional y digital.

Durante el conversatorio ‘Día Internacional de la Niña. Nuestros Derechos, Nuestro Futuro’, promovido por la organización civil AIDS Healthcare Foundation (AHF) México, la directora de Políticas de Prevención y Atención de Violencias de la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), adscrita a la Secretaría de Gobernación, Gabriela Polo Herrera, compartió recomendaciones para actuar en esos cinco espacios.

En su ponencia ‘Prevención y Atención de Violencias hacia Niñas y Mujeres Adolescentes’, la servidora pública mencionó que hay narrativas sociales específicas que legitiman la violencia de género contra este sector de la población, que pueden ilustrarse con frases como ‘calladita te vez más bonita’, ‘el hombre llega hasta donde la mujer quiere’, ‘no te enojes porque te ves fea’, ‘vieja el último’ y otras semejantes.

Polo Herrera insistió en que solo con la corresponsabilidad de autoridades, familias, escuelas y sociedad puede garantizarse el ejercicio efectivo de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes e hizo énfasis en la importancia de que, desde el seno familiar, se impulsen métodos de crianza positiva y trato cariñoso; se promueva la expresión y opinión de niñas, niños y adolescentes, se establezcan límites asertivos y se garantice el acompañamiento desde la autonomía progresiva.

Para impulsar la igualdad de género en el ámbito educativo –dijo– hay que promover la participación igualitaria de niñas y mujeres adolescentes; apoyar a madres, padres y personas cuidadoras; elaborar una normatividad que establezca la igualdad aplicada sin discriminación; generar infraestructura que considere las necesidades específicas de este sector de la población, así como mecanismos que respondan a las diferentes violencias, materiales que celebren la diversidad y la difusión de sus derechos.

Apuntó que en el espacio comunitario debe existir cero tolerancia al acoso callejero, además de que deben promoverse lugares públicos seguros para niñas y mujeres adolescentes, y escuchar sus opiniones y propuestas para el diseño de sitios con seguridad y garantizar la participación igualitaria en esos puntos territoriales.

En el quehacer institucional –indicó– conviene analizar las distintas manifestaciones contra la niñez y adolescencia, así como su interrelación y potenciación para diagnósticos reales; deben implementarse acciones coordinadas entre instancias de los tres órdenes de gobierno con perspectiva de género en beneficio de niñas y mujeres adolescentes e impulsar el cambio cultural para terminar con la tolerancia social frente a violencias específicas, como el castigo corporal.

Polo Herrera aconsejó que en el campo digital del ciberespacio no se comparta material de abuso de niñas y adolescentes mujeres, y recalcó la importancia de denunciar perfiles, sitios o páginas que promuevan contenido inmoderado.

También la necesidad de acompañarles en el uso de redes sociales, videojuegos y medios de comunicación; difundir mensajes de reconocimiento y empoderamiento mediante el uso de las tecnologías de la información, y promover la educación de las personas adultas en el reconocimiento de sus derechos.

En el conversatorio participó la especialista en temas de niñez y adolescencia, Cinthya González Téllez Girón, con la ponencia 'Derechos humanos de las niñas y adolescentes mujeres', con la moderación del coordinador de Abogacía de Aids Healthcare Foundation (AHF) México, José Antonio Matus.
 
 

 

Gobierno de México presenta una segunda demanda para combatir el tráfico ilícito de armas

 

La demanda se realiza en contra de cinco tiendas (dealers) que participan sistemáticamente en el tráfico de armas, incluyendo de tipo militar, para organizaciones criminales en México

El Gobierno de México demanda ante la Corte Federal de Distrito de Tucson, Arizona, en su nombre y en beneficio de sus ciudadanos

Esta segunda demanda es parte de una estrategia multifacética para detener la avalancha de armas a México, particularmente de asalto, que equipan a grupos delictivos y provocan derramamiento de sangre en el país

El Gobierno de México presentó hoy una nueva demanda ante la Corte Federal de Distrito de Tucson en contra de cinco tiendas de armas en Arizona. En la demanda se alega que dichos vendedores, de manera rutinaria y sistemática, participan en el tráfico ilícito de armas, incluidas las de tipo militar, para organizaciones criminales en México a través de ventas a prestanombres (straw purchasers) y ventas que están dirigidas a traficantes de armas.

La demanda señala que las cinco tiendas se encuentran entre los vendedores de Arizona cuyas armas son recuperadas con mayor frecuencia en México. Las empresas demandadas son: (i) Diamondback Shooting Sports, Inc. (Tucson); (ii) SNG Tactical, LLC (Tucson); (iii) Loan Prairie, LLC, conocida como The Hub Target Sports (Tucson); (iv) Ammo A-Z, LLC (Phoenix), y (v) Sprague’s Sports, Inc. (Yuma).

El litigio forma parte de una estrategia multifacética del Gobierno de México para detener la avalancha de armas, particularmente de asalto, procedentes de Estados Unidos que empoderan a grupos delictivos, provocan el derramamiento de sangre en México y contribuyen el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Esta acción judicial de ninguna manera cuestiona el derecho constitucional a portar armas de los ciudadanos estadounidenses, ni el derecho de las tiendas a vender sus productos de manera responsable y en apego a la ley. La demanda involucra una causa común de ambos países cuyos ciudadanos sufren por las prácticas ilícitas de armas de fuego.

La demanda anterior presentada por el Gobierno de México en Boston, Massachusetts, fue la primera demanda presentada por un gobierno nacional contra la industria de las armas en Estados Unidos. La demanda presentada en Arizona es la primera demanda civil presentada por un gobierno nacional contra vendedores de armas en Estados Unidos que abastecen el mercado criminal.

Esta segunda demanda presentada en Arizona contiene varios argumentaos: que los vendedores no cumplen con el debido cuidado al que están obligados, causan daño previsible, usan publicidad engañosa y tendenciosa, venden armas que se modifican en armas automáticas, causan alteración al orden público y violan leyes estatales y federales, lo que causa un daño mayúsculo en territorio mexicano.

Una sentencia favorable en este litigio respaldará la primera demanda presentada en Boston, ya que comprobaría que las empresas fabricantes son negligentes por no monitorear ni disciplinar a los vendedores que comercian sus productos.

Los abogados que encabezan la estrategia legal del Gobierno de México son Steve Shadowen de Shadowen PLLC en Austin, Texas, y Jonathan Lowy de Global Action on Gun Violence de Washington, D.C. Ambos son juristas de reconocido prestigio en Estados Unidos en el tema de daño transfronterizo y control de armas.

El Gobierno de México confía que tanto la demanda en Boston contra fabricantes como la demanda en Arizona contra vendedores prosperarán en la arena judicial. Las acciones emprendidas por México ya contribuyeron a promover conversaciones y acciones en todo el mundo para detener el tráfico de armas, así como las peligrosas prácticas de la industria armamentística.
 
 

 

Abren más de 15 mil negocios de bajo impacto este año en la Ciudad de México: SEDECO

 

La apertura de estos establecimientos, entre enero y septiembre de este año, representa la creación de más de 144 mil empleos en la capital del país

En comparación al cierre del tercer trimestre de 2021, se registró un incremento de 2 mil 454 negocios

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informa que, de acuerdo con información del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM), al cierre del tercer trimestre de 2022 (enero-septiembre) abrieron 15 mil 176 negocios de bajo impacto en la Ciudad de México, lo que representa la generación de 144 mil 196 empleos.

El titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, mencionó que la apertura de estos nuevos negocios certifica la recuperación de la dinámica económica de la ciudad, puesto que al cierre del tercer trimestre de 2022, se contabilizó un incremento de 2 mil 454 establecimientos que registraron su aviso de apertura respecto al mismo periodo de 2021 y ya suman más que todos los registrados durante el 2020.

“Uno de los datos más importantes que arroja el SIAPEM es la creación de trabajo, por lo que la apertura de estos 15 mil 176 establecimientos representa la generación de 144 mil 196 empleos, este comportamiento ratifica la tendencia que vive la Ciudad como la principal entidad en creación de empleos formales, derivado del impulso a las actividades económicas” indicó.

Akabani Hneide también detalló el número de aperturas por alcaldía: Cuauhtémoc (3 mil 32), Benito Juárez (mil 799) y Miguel Hidalgo (mil 315), Gustavo A. Madero (mil 231), Coyoacán (mil 170), Iztapalapa (mil 159), Álvaro Obregón (865), Xochimilco (841), Tlalpan (836), Iztacalco (709), Venustiano Carranza (611), Azcapotzalco (593), Magdalena Contreras (317), Cuajimalpa (315), Tláhuac (284) y Milpa Alta (99).

En cuanto a empleos generados, destacó que se distribuyen de la siguiente manera: Miguel Hidalgo (29 mil 511), Cuauhtémoc (24 mil 743), Benito Juárez (18 mil 446), Álvaro Obregón (12 mil 295), Iztapalapa (10 mil 693), Gustavo A. Madero ( 10 mil 245), Coyoacán (7 mil 768), Azcapotzalco (5 mil 635), Cuajimalpa ( 5 mil 263), Iztacalco (5 mil 104), Tlalpan (5 mil 031), Venustiano Carranza (3 mil 382), Xochimilco (2 mil 817), Tláhuac (mil 398), La Magdalena Contreras (mil 020) y Milpa Alta (845).

Los giros que más aperturas han registrado son los relacionados a la preparación de alimentos como restaurantes, cafeterías y fondas, seguidos por servicios y comercios.

La SEDECO invita a las personas interesadas en realizar su aviso de apertura, a consultar la página web www.sedeco.cdmx.gob.mx para conocer todos los detalles del SIAPEM.
 

 

 

LA SCJN DECLARÓ INFUNDADO RECURSO DE RECLAMACIÓN INTERPUESTO POR EL GOBIERNO DE LA CDMX DENTRO DE CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL PRESENTADA POR LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC EN MATERIA DE BALIZAMIENTO DE VEHÍCULOS

 

En enero de 2022 la Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas presentó la Controversia Constitucional en contra del Acuerdo 64/2021 emitido por el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, en el que se fijan especificaciones para el balizamiento de vehículos oficiales y de policía de proximidad con funciones de seguridad de diversas dependencias incluidas las Alcaldías.

El día de hoy se notificó por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la determinación de improcedencia del Recurso de Reclamación intentado por la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno de la Ciudad de México, al establecer que no le asiste la razón por considerar que debe no desecharse el medio de control constitucional que fue planteado por la Alcaldía Cuauhtémoc.

Acciones jurídicas concretas en defensa de la autonomía de la Alcaldía Cuauhtémoc, son acordes a los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, otorgando la posibilidad de un análisis detallado de los casos.

Esta Alcaldía se mantiene firme en su compromiso de mantener un estado de Derecho en que impere la gobernabilidad en favor de los habitantes de Cuauhtémoc, por lo que seguirá denunciando los actos arbitrarios que se generen en invasión de las atribuciones constitucionales propias de este Órgano Político Administrativo.
 

 

 

Iglesia Digital: la nueva app para acercarte a tu vida espiritual

 

La nueva app Iglesia Digital ofrece una gran cantidad de servicios, entre ellos un Botón SOS para solicitar apoyo espiritual.

POR JORGE REYES
12 OCTUBRE, 2022

Este 12 de octubre de 2022 combina tres fechas de gran trascendencia para la Iglesia en México. Se conmemora el 127 aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de Guadalupe, el 46 aniversario de la nueva Basílica, y es el día que enmarca el lanzamiento de la aplicación Iglesia Digital, un esfuerzo de más de dos años con el que la Arquidiócesis Primada de México busca dar respuesta a las necesidades espirituales de las personas.

¿Necesitas que un sacerdote asista espiritualmente a un enfermo? Da clic en Iglesia Digital, ¿Necesitas una Misa para difuntos? Da clic en Iglesia Digital ¿Necesitas poner una intención en alguna Misa? Da clic en Iglesia Digital.

En esta aplicación encontrarás oraciones, diversos servicios, documentos litúrgicos, noticias, el santoral y hasta libros infantiles para colorear. Todo a un bip bip de distancia, aseguró sonriente el cardenal Carlos Aguiar Retes, que ve en esta app un puente ante lo lejano que a veces pudieran parecer los servicios parroquiales.

“(Como Iglesia) tenemos la respuesta que da sentido a la vida: el desarrollo del espíritu. Y hasta hace unos años no la teníamos en el mundo digital”, dijo el Cardenal Carlos Aguiar Retes, durante la presentación de la app en el auditorio de la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, y es que –añadió– las interrogantes más frecuentes en los motores de búsqueda digitales tienen que ver con temas espirituales.

En la presentación estuvieron presentes el Obispo Auxiliar Héctor Mario Pérez Villarreal; Ricardo Salinas Pliego, Presidente de Grupo Salinas -quien donó la tecnología para desarrollar la aplicación a través de Fundación Azteca-, y Ninfa Salinas Sada, Presidenta del Consejo de Fundación Azteca, así como otras personalidades.

¿Qué quiere la Iglesia en internet?
Con Iglesia Digital, la Arquidiócesis Primada de México fortalece su oferta digital que hasta hoy ya llega a más de 10 millones de cuentas gracias a las redes sociales de Desde la fe y de la propia Arquidiócesis.

Así, la aplicación móvil Iglesia Digital, además de poner los servicios de la Iglesia al alcance de la mano de los usuarios en general, pretende generar un espacio de encuentro, diálogo y evangelización, aprovechando las nuevas tecnologías.

Al anunciar el lanzamiento de la app, el arzobispo Aguiar Retes, también señaló que esta aplicación responde a la petición del Papa Francisco de ser una Iglesia en salida.

“Necesitamos llegar al mundo donde las nuevas generaciones se encuentran, donde descubren las relaciones con otros, las informaciones que necesitan, y no estaba la Iglesia”, indicó en la conferencia de prensa.

Y continuó: “Nos alegra tener esta expresión de Iglesia en salida en el mundo digital, y es un gusto decirles que está a partir de hoy a disposición de todos los que utilizan el celular, de todos los que utilizan las redes, la Iglesia Digital, en donde encontrarán los servicios que da la Iglesia en las parroquias”.

¿Qué puedo hacer con Iglesia Digital?
En el proceso de desarrollo de la plataforma, única en el mundo, se realizaron ocho foros de escucha con niños, adultos, sacerdotes, secretarios parroquiales y agentes de evangelización para definir los módulos que integran este este espacio de encuentro.

Entre ellos destacan el Directorio de parroquias, con la ubicación, horario de Misa y oficinas; el registro de Intenciones para ser leídas en la Celebración de la Eucaristía; la Red Social para los fieles; las transmisiones digitales de Misas y oraciones para los diferentes tiempos litúrgicos.

Asimismo, la Biblioteca de recursos evangelizadores digitales y formativos; los recursos publicados en la revista Desde la fe y la página oficial del Arzobispado de México; y el Botón SOS, servicio especial para encontrar con geolocalización a un sacerdote que asista ante la necesidad de una Misa funeraria o la atención de un enfermo.

¿Cómo puedo obtener la app?
Este espacio, informó por su parte el Padre Álvaro Lozano Platonoff, Vicario de Pastoral de la Arquidiócesis de México, está a la disposición de todos los movimientos, órdenes religiosas e instituciones católicas que deseen compartir información. “Toda dinámica evangelizadora tendrá espacio en esta aplicación”.

El P. Lozano Platonoff indicó que en la aplicación están dadas de altas 436 parroquias y rectorías, además de cerca de 150 capillas, ubicadas en el territorio que comprende la Arquidiócesis Primada de México.

La presentación de la App estuvo a cargo del periodista Jorge Zarza, quien realizó una demostración de navegación en la plataforma y mostró las funcionalidades del nuevo desarrollo.

“Es una aplicación realmente amigable y fácil de usar a cualquier edad. Sobre todo ofrece servicios necesarios para la comunidad en los momentos más difíciles, como lo es el Botón SOS para contactar a un padre en cualquier momento”, señaló Zarza.

La aplicación, disponible en las tiendas de aplicaciones de dispositivos iOS y Android, con el nombre Iglesia Digital, puede descargarse en cualquier teléfono con conexión a internet y el usuario puede registrarse, crear fácilmente su perfil con fotografía y comenzar a navegar en la aplicación.
 

 

 

COPARMEX: No a la militarización

 

Artículo escrito por José Medina Mora, presidente nacional de coparmex vía El Sol de México

El Senado aprobó la reforma constitucional para que los militares se mantengan en las calles del país hasta el año 2028, a pesar de los múltiples riesgos que eso implica para los derechos humanos y para la seguridad ciudadana, ya que ellos no están preparados para realizar labores de seguridad pública.

Previamente, se aprobó la ley que modifica la estructura civil de la Guardia Nacional para pasarla al control operativo y administrativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Dicha ley, es claramente inconstitucional, ya que el Artículo 21 de la Constitución establece: “las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil”, además de que la medida aprobada no proviene de una reforma constitucional sino de una ley que cambia el enfoque de la Guardia, ignorando nuestra Carta Magna.

Ahora corresponde al Poder Judicial, representado para este caso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), ejercer su función de contrapeso y declarar la inconstitucionalidad de dicha ley.

Ahora, además de la necesaria discusión y definición que debe hacer la Suprema Corte, es indispensable que el resto de instituciones y sectores de la sociedad trabajemos en un plan para sacar al Ejército de las calles lo antes posible, sin que se deteriore aún más la situación de seguridad en que nos encontramos y, sobre todo, para contar con una verdadera estrategia de seguridad pública nacional.

Incluso, el contexto en que nos encontramos nos llama a revisar el poder que le estamos dando a las fuerzas armadas, mas allá de lo que les corresponde.

El gobierno federal está considerando al Ejercito para construir aeropuertos, trenes, manejar sucursales bancarias, aduanas, y hasta operar una línea aérea y una empresa de turismo, cuando eso no corresponde con lo que la Constitución y nuestro modelo de país plantea dentro de sus funciones. Se está militarizando el país y se le esta dando un poder riesgoso a la Sedena.

Necesitamos que el Ejército se enfoque en lo que establece la Constitución, que es la defensa del país y que no se le asignen labores para las que no está preparado.

La militarización no es el camino para construir el México en paz que queremos. Militarizar nunca ha sido sinónimo de paz, ni de respeto a los derechos humanos; la historia nos ha dado muchos ejemplos.

El país necesita estrategias de seguridad pública, con inteligencia, prevención del delito, fortalecimiento de las policías, coordinación entre ordenes de gobierno y un presupuesto para aplicarlo. Al respecto, al definir el Presupuesto de Egresos 2023 será importante que el recurso para seguridad no se quede solo en la Sedena, dejando relegadas a las policías.

Construir un México seguro significa decir no a la militarización y sí al respeto a la Constitución y al Estado de Derecho, sí a las estrategias de seguridad pública, sí a dejar al Ejército en los cuarteles y solo contemplar su participación en situaciones que le correspondan. #OpiniónCoparmex

Por un México en paz, sin militarización.
 

 

 

PRI JAMÁS AVALARÁ UNA REFORMA QUE VULNERE AL INE O AL TEPJF: ALEJANDRO MORENO

 

“No es tema para nosotros, ahorita”, aseguró el dirigente nacional del PRI.

En tanto, de la reforma eléctrica, recordó que ya se discutió y se votó en contra.
Indicó que legisladores del partido votarán a favor de la ampliación del plazo de participación de las Fuerzas Armadas en apoyo a la seguridad pública.

Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anticipó que si la reforma electoral que propone el gobierno vulnera la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEJF), los legisladores priistas votarán en contra.

Después de dar a conocer el voto de la bancada del tricolor a favor de la ampliación del plazo de la participación de las Fuerzas Armadas en apoyo a la seguridad pública, puntualizó que la reforma electoral “tan discutida, tan anunciada, que se ha impulsado, y que se ha dado a conocer a los ciudadanos, es una reforma que el PRI jamás avalaría”.

Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado federal y líder del tricolor precisó que ni la Cámara de Diputados ni en el partido se ha presentado iniciativa alguna de reforma electoral, “porque para nosotros no es tema ahorita”.

Expresó que “lo que estamos haciendo nosotros es analizar, escuchar lo que venga. Pero de una vez les digo: nada de que el PRI abre la puerta. El PRI discute todos los temas, siempre”.

En ese punto, ratificó que en los priistas “no vamos a avalar nada que dañe al INE, al Tribunal Electoral; que lastime la democracia, que es lo que todos estamos defendiendo. No vamos a aceptar nada que vulnere autonomía, fortaleza, transparencia de instituciones que son sólidas en nuestro país”.

En torno a la reforma eléctrica, recordó que el PRI ya la votó en contra en su momento.

Informó que lo que se busca es construir acuerdos y consensos en la Cámara, que beneficien al régimen democrático, donde participen todos los partidos políticos, y donde quede claro que lo que queremos fortalecer es la autonomía del INE, fortaleza al Tribunal Electoral, fortaleza a las instituciones que garantizan competencia, equidad, y garantía del voto de los ciudadanos.

Por otra parte, expuso que el PRI siempre estará puesto para construir la coalición “Va por México”, porque ha dejado claro que es competitiva. “Lo he señalado muchas veces. La forma de ganarle al gobierno, de ganarle a Morena, es construyendo una coalición. Si vamos separados, no va a ganar nadie. Es muy, muy difícil. Entonces, tenemos que construir juntos”.

Consideró que “la coalición está lista y fuerte, hay que construirla. Hay que replantear, hay que ver hacia adelante”.

Indicó que, de acuerdo con la congruencia del Grupo Parlamentario del PRI, este instituto político respaldará la propuesta, que ha sido enriquecida en el Senado, para garantizar no sólo el cumplimiento, la revisión de cuentas y el compromiso de trabajar todos juntos, para fortalecer y garantizar paz, armonía y tranquilidad para el pueblo de México.

Subrayó que los priistas han sido muy claros: “nosotros respetamos las opiniones de todos. Lo que ha hecho el PRI como partido, pero sobre todo como Grupo Parlamentario principalmente aquí, porque soy legislador en Cámara Baja, es discutir con apertura y con responsabilidad los temas del país”.

Sobre la reforma eléctrica, reiteró que “es un tema que ya se discutió. Hoy no es tema; la posición del PRI ha sido clara. En esos términos y en ese momento, como vino la iniciativa, que ha sido una propuesta que se dejó muy clara, era en contra por parte de nosotros”.
 

 

Próximo 21 de octubre, se despide Joan Manuel Serrat de escenarios con concierto gratuito en Zócalo capitalino

En el marco del Festival Internacional Cervantino (FIC) y luego de 57 años de carrera artística, el compositor y cantante español Joan Manuel Serrat se despedirá de los escenarios con un último concierto gratuito que ofrecerá en el Zócalo de la Ciudad de México, el viernes 21 de octubre a las 20:00 horas.

La presentación musical forma parte de las actividades artísticas y culturales que organiza el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, como entidad invitada en la 50 edición del Cervantino.

Como se mencionó en conferencia de prensa reciente con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, no solo se trata del próximo concierto masivo que podrá disfrutar el público capitalino, sino de la despedida de los escenarios de uno de los músicos más prolíficos de la escena iberoamericana.

“Viene la despedida de los escenarios de Joan Manuel Serrat en el Zócalo (…) Él escogió la Ciudad de México y el Zócalo para hacer este cierre de su larga trayectoria", resaltó la secretaria de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza.

El concierto gratuito “El vicio de cantar. 1965-2022” recorrerá la trayectoria de Serrat, desde sus inicios en el movimiento catalán de la Nova Canco, hasta su más reciente material Hijo de la luz y de la sombra (2010), en homenaje al poeta español Miguel Hernández. El artista interpretará temas como “Aquellas pequeñas cosas”, “Cantares” y “De vez en cuando la vida”.

 

IberCultura Viva visibilizará el intercambio cultural de la cocina tradicional mediante la convocatoria Sabores Migrantes Comunitarios

Con el objetivo de visibilizar el diálogo e intercambio entre distintas culturas y comunidades migrantes a través de la cocina tradicional y la innovación creativa como resultado de la migración, el programa IberCultura Viva, en colaboración con IberCocinas e Iber-Rutas, ha abierto la convocatoria de la cuarta edición del concurso Sabores Migrantes Comunitarios.

IberCultura Viva es un programa de cooperación técnica y financiera entre gobiernos, presidido por México, a través de la Secretaría de Cultura federal, con el objetivo de fortalecer la diversidad cultural a través de la realización de políticas públicas y el desarrollo de acciones culturales de base comunitaria en sus 11 países miembros: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Perú, Uruguay y, el país invitado para participar de las actividades de 2022, Paraguay.

La convocatoria del concurso Sabores Migrantes Comunitarios premiará historias de recetas y prácticas culinarias de personas nacidas en países iberoamericanos residentes en cualquier país del mundo, y personas que presenten propuestas de prácticas culinarias y recetas de personas migrantes de su familia hasta segundo grado de parentesco.

Las y los interesados en compartir su receta deberán ser mayores de 18 años, quienes podrán presentar, a título personal o en representación de alguna organización cultural comunitaria, un texto con una fotografía o un video no mayor a cinco minutos de duración, mediante los cuales expliquen la historia, la receta y cómo se inserta en la comunidad de acogida en el marco de una experiencia migratoria.

Las personas interesadas en participar en esta convocatoria pueden consultar las bases generales de la misma

AQUÍ

y enviar sus postulaciones hasta el domingo 6 de noviembre de 2022 a través de la

plataforma

Mapa IberCultura Viva las dudas sobre la convocatoria serán resueltas mediante el

correo

 

El Ensamble Escénico Vocal celebrará el Canto latino y estrenará un Agnus Dei, de Alexis Aranda

Con un programa que rinde homenaje al “Canto latino”, el Ensamble Escénico Vocal (EEV) del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se presentará en conciertos los días 14, 15 y 16 de octubre de 2022, en el Teatro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana, Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como en el Centro Cultural del México Contemporáneo, respectivamente.

En esta serie de conciertos, sus 16 integrantes ofrecerán un recorrido musical por América Latina a través de boleros, tangos, sones cubanos y mambos. Además de realizar el estreno mundial de un Agnus Dei, de Alexis Aranda, quien en 25 años de trayectoria como compositor es la primera vez que compone una obra para un ensamble vocal.

Estas presentaciones forman parte de la preparación del EEV antes de su participación en la 53° edición del Certamen de Coral de Tolosa, ciudad perteneciente al País Vasco, España, en el que este ensamble dirigido por Emilio Aranda Mora y perteneciente al SNFM exhibirá su técnica e interpretación vocal junto a grupos vocales de Letonia, Polonia, Suecia, Alemania, Eslovenia y de diversas ciudades de España.

Canciones de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba y México de diferentes épocas, estilos y ritmos darán muestra de la versatilidad y riqueza musical del Canto latino, el cual estará coronado por el estreno mundial del Agnus Dei, de Alexis Aranda, joven compositor mexicano cuyas obras han sido interpretadas por importantes orquestas sinfónicas de México y del mundo, además de escucharse en recintos como el Carnegie Hall de Nueva York, el Palacio de Bellas Artes de México, el Teatro Colón de Buenos Aires y el Teatro Verdi de Padua, en Italia.

Al respecto, el compositor originario de la Ciudad de México expresa que resulta satisfactorio escuchar la interpretación de sus obras y que este caso es aún mas especial porque se trata de su primera obra para ensamble vocal.

“En 25 años de trayectoria como compositor esta es mi primera incursión en el ámbito de la música vocal y ha sido todo un reto porque las voces humanas no tienen el mismo registro sonoro que el de los instrumentos musicales. Este Agnus Dei es muy especial porque con esta obra el EEV abrirá su participación en Certamen de Coral de Tolosa de este año, es una obra con mucha carga emocional que va de la melancolía a la catarsis que expía la tristeza y el dolor, la cual es el preámbulo ideal para el programa que interpretará el ensamble”, señala.

Sobre el nivel de interpretación del EEV, Aranda apunta que ya escuchó su obra en las voces del ensamble y que ha sido una experiencia satisfactoria. “Las y los cantantes del Ensamble Escénico Vocal son muy comprometidos lo cual se revela en cada nota interpretada; ellas y ellos captaron muy bien el estilo de esta obra que es un tanto libre y ecléctica”.

Cabe señalar que en este programa de “Canto latino”, el EEV interpretará piezas de tradición popular como La llorona y Xochipitzáhuatl, así como un homenaje a José Alfredo Jiménez, un bolero de María Grever y una canción original de Bruno Cisneros, joven compositor mexicano e integrante de este ensamble, titulada A este corazón.

Para la segunda parte de este programa, la fuerza vocal y expresividad interpretativa del EEV será puesta en evidencia con la interpretación de boleros, tangos, sones cubanos, mambos y sonidos afroamericanos que brotan de la cumbia colombiana. Se trata de composiciones de los argentinos Héctor R. Chavero “Atahualpa Yupanqui”, Astor Piazzola y Héctor Stamponi; el brasileño Heitor Villa-Villalobos, los colombianos Lucho Bermúdez y José Antonio Rincón; los cubanos Miguel Matamoros, Francisco Repilado “Compay Segundo” y Guido López Gavilán, cuyos matices, acentos y compases delinearan el rostro y corazón del canto latino.

Las fechas, recintos y horarios para escuchar el “Canto latino” del EEV son las siguientes: viernes 14 de octubre, 20:00 horas, en Teatro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana; sábado 15, a las 12:00 horas, en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el domingo 16, a las 12:00 horas, en el Centro Cultural del México Contemporáneo. La entrada de es libre.

 

 

 

 

 

 

50% de mujeres han dejado de comprar alimentos para adquirir toallas sanitarias: revela Encuesta

 

Escrito por Berenice Chavarría Tenorio
12 octubre, 2022

Ciudad de México.- Días antes de que llegara su primera menstruación, Elia robó unas monedas a su mamá para poder comprarse un dulce. El caramelo tenía un color rojo intenso, característica que en ese momento no representó una preocupación para la niña. Sin embargo, un par de días después notó que sangraba; había comenzado a menstruar. Elia preguntó a su madre el motivo de este sangrado, a lo que la mujer respondió: es un castigo de Dios por el dulce que comiste. Así vivió Elia por años, pensando que un proceso natural en su cuerpo era una represalia divina.

Como Elia viven miles de mujeres en Mexico: sin información para acceder a una gestión menstrual digna, así lo reveló la Primera Encuesta Nacional Sobre Gestión Menstrual (ENGME), que destaca que 8 de cada 10 mujeres no sabían nada sobre este proceso cuando tuvieron su menarquia (primera menstruación).

La falta de información es uno de los desafíos para alcanzar una menstruación digna. En ese sentido la encuesta, realizada en conjunto por Menstruación Digna México, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Essity (empresa enfocada en higiene y salud), destacó que la escuela no está siendo un espacio que eduque ya que solo 4 por ciento de las persona encuestadas hablaron sobre menstruación con una profesora o profesor.

Además, siete de cada 10 señalaron que su mamá fue la primera persona con quien hablaron sobre menstruación, pues el 44 por ciento se sentía incómoda platicando con un hombre (aunque sea familiar) y 52 por ciento con sus colegas o amigos hombres. Lo anterior ha provocado que seis de cada 10 mujeres deseen no menstruar por la falta de conocimiento e información.

No se cuenta con servicios e infraestructura para menstruación digna
El porcentaje de adolescentes, mujeres encuestadas que no cuentan con la infraestructura necesaria para la gestión menstrual, en su trabajo o escuela, es poco más del 15 por ciento.

Cabe destacar que en la encuesta participaron mujeres en un rango de 12 a 70 años de edad. Quienes en un 56 por ciento acusaron que sus escuelas o centros de trabajo no las proveen de productos de gestión menstrual.

En ese sentido, la mitad de las encuestadas afirmaron que tuvieron que dejar de adquirir productos básicos como alimentos, servicios o medicamentos, para poder comprar toallas sanitarias, ya que este producto de gestión menstrual es el más utilizado por las mexicanas.

Sumado a lo anterior, los productos básicos para una buena higiene en el lugar de trabajo o escuela, como el papel higiénico y el jabón son escasos, así lo acusaron una de cada cuatro mujeres, adolescentes y niñas.

Mujeres a favor de que se otorguen permisos menstruales
El documento estadístico también reveló que 88 por ciento de las personas encuestadas están de acuerdo con que se otorguen permisos menstruales en escuelas y trabajos, ya que una de cada tres mujeres experimenta dolores muy fuertes o incapacitantes, lo que representa un problema de salud que debe analizarse por las instituciones mexicanas, y es que el temor y desinformación ha provocado que solamente cuatro de 10 mujeres busquen atención médica.

¿Qué falta en México para que las niñas, adolescentes y personas menstruantes puedan vivir una menstruación digna?
Sam, adolescente que participó en la presentación de los resultados de la Encuesta, aseguró que no se cuenta con los elementos suficientes para cubrir sus necesidades al hablar de menstruación. Ante este panorama las organizaciones plantean que el principal reto es diseñar mejores políticas públicas y programas de educación menstrual y atención a la menstruación en las escuelas y empresas.

Lo anterior ya que nueve de cada 10 personas encuestadas considera muy importante implementar iniciativas sobre el tema, además de socializarlas, pues más del 85 por ciento afirmó desconocer cualquier tipo de ley local sobre gestión menstrual o sobre alguna reforma educativa en su estado.

Esto para que las mujeres, niñas y adolescentes puedan vivir su menstruación como siembre debieron haberla vivido: de una manera digna.
 

 

La ONU aplaude el planteamiento de paz total del nuevo ejecutivo colombiano

 

12 Octubre 2022
Paz y seguridad

El representante especial de Antonio GUterres en el país sudamericano destaca que la nueva administración que prioriza el diálogo como el “principal recurso para resolver el conflicto social y armado”, y que además centra “las estrategias de seguridad en la protección de las comunidades vulnerables”.

“Colombia vive un momento de renovadas expectativas”, afirmó este miércoles el ante el Consejo de Seguridad el representante de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, que afirmó que esta fase “es producto del audaz planteamiento de paz total adelantado por el presidente Gustavo Petro”.

Durante la presentación del más reciente informe trimestral del Secretario General, Massieu detalló que “esta política está anclada en la implementación integral del Acuerdo final de paz con las antiguas FARC-EP”.

Y añadió que “además busca profundizar la paz a través de la reanudación de los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y mediante acercamientos con otros actores armados”, con el objetivo de acabar con “las múltiples expresiones de violencia que continúan golpeando a las comunidades en varias regiones del país”.

Massieu declaró estar alentado por el enfoque de la nueva administración que prioriza al diálogo como el “principal recurso para resolver el conflicto social y armado”.

También por el hecho de que “centre las estrategias de seguridad en la protección de las comunidades vulnerables”, y que reconozca “la interdependencia entre las soluciones duraderas a la violencia y la superación de las desigualdades históricas especialmente en zonas rurales y empobrecidas”.

Calificó el Acuerdo de Paz en Colombia como “un referente en la materia” y destacó que la búsqueda de la paz total “representa una oportunidad para seguir construyendo sobre estos cimientos asegurando la participación amplia y efectiva de las mujeres”.

“Del Chocó al Catatumbo, del Putumayo al sur de Bolívar son estas mujeres y sus comunidades quienes enfrentan y resisten a la violencia causada por diferentes actores armados que se disputan el control territorial” y, por ese motivo, trajo a colación el mensaje del Secretario General en el que insta a estos actores a “demostrar su voluntad de paz y responder positivamente al llamado al cese al fuego propuesto por el presidente Petro”.

Añadió que además del diálogo la materialización de la paz requiere “la materialización de compromisos pendientes en la implementación del Acuerdo final de Paz”.

Por ello consideró positivo que el Congreso debatiera durante las últimas semanas reformas clave como el proyecto de ley para la creación de la jurisdicción agraria y la propuesta de reforma política, los avances en el trámite de la ley que otorga un marco jurídico a la política de paz total y la ratificación del acuerdo climático de Escazú.

“De igual manera quisiera destacar la importancia del reciente acuerdo entre el gobierno y la Federación de Ganaderos para la compra de tierras que serán distribuidas entre campesinos a través de los mecanismos que establece el Acuerdo de Paz”, destacó.

La ONU aplaude el nuevo enfoque basado en la seguridad humana
Del mismo modo, Massieu señaló que, durante su visita a distintas regiones del país, los representantes comunitarios le expresaron su preocupación por la presencia constante de actores armados ilegales y su frustración por la no llegada de servicios básicos y oportunidades de desarrollo.

“Por eso saludó la voluntad del gobierno de adoptar un nuevo enfoque de seguridad humana orientado precisamente a fortalecer el despliegue integral del Estado, la confianza de la ciudadanía en las instituciones civiles y la fuerza pública y desactivar progresivamente las causas que originan la violencia”, detalló.

Por último, calificó de alentadora la decisión del gobernó de Colombia y el ELN “de reanudar los diálogos de paz”.

Más de 300 excombatientes asesinados
En el informe presentado hoy, el Secretario General confía en que el gobierno reforzará el apoyo a los más de 13.000 excombatientes comprometidos con la paz, atendiendo su reincorporación y necesidades, al igual que las de los indígenas y afrocolombianos.

Con respecto a los factores de riesgo para la reincorporación de los excombatientes, subraya la persistente inseguridad y refiere que en los tres meses que abarca el informe fueron asesinados 15 excombatientes, lo que eleva la cuenta a un total de 342 abatidos desde la firma del Acuerdo.

En este renglón, señala que los grupos armados ilegales siguen operando en zonas con escasa presencia del Estado y agrega que esta violencia afecta desproporcionadamente a las mujeres, los indígenas y los afrocolombianos.

Precisa que durante el periodo del informe más de 8000 personas fueron confinadas y más de 13.000 fueron desplazadas por la fuerza, en tanto que se denunciaron 45 asesinatos contra defensores de derechos humanos.

No obstante, reconoce que el nuevo Gobierno ha dado ya los primeros pasos para hacer frente a la violencia en varias regiones y celebra que las medidas que ha tomado incluyan las disposiciones del Acuerdo de Paz.

Confía, asimismo, en que se fortalezca progresivamente la presencia del Estado para proteger a los grupos vulnerables y desmantelar los grupos armados y organizaciones criminales
 

 

¿Son suficientes 24.000 permisos a venezolanos para frenar migración ilegal hacia EEUU?

 

Gustavo Ocando Alex

Expertos consultados por la VOA advierten que el nuevo programa de Estados Unidos trata de “poner orden” ante el aumento de la migración venezolana en su frontera sur y creen que se trata de “barnizar” una política de deportación de migrantes ilegales.

MARACAIBO, VENEZUELA —
El nuevo programa de Estados Unidos para permitir el ingreso legal de 24.000 venezolanos apadrinados por individuos u organizadoras solventes en su territorio es una medida soberana que busca desalentar la migración irregular en su frontera sur, pero que se antoja como insuficiente, de acuerdo con expertos consultados.

La administración del presidente Joe Biden anunció un plan de libertad condicional (parole, en inglés) que permitirá a los venezolanos tomar un camino legal para ingresar a Estados Unidos, aplicando para ello de forma remota para luego volar hacia Norteamérica, si se es elegido, en vez de apostar por un peligroso trayecto por una media docena de naciones.

Se toman así acciones conjuntas con México, según explicó en un comunicado, para reducir el número de personas que llegan a la frontera Sur y “crear un proceso más ordenado y seguro para quienes huyen de la crisis humanitaria y económica en Venezuela”.

Estados Unidos informó asimismo que deportaría a México a todo venezolano que intente ingresar a su territorio sin autorización, tras revelar ese nuevo proceso para permitir la llegada legal y segura de 24.000 venezolanos que cumplan con ciertos criterios.

Entre los requisitos para resultar beneficiado, resaltan tener un patrocinante en los Estados Unidos que le dé apoyo financiero para su estada; pasar por el proceso de verificación “riguroso” de seguridad nacional y cumplir con el esquema completo de vacunación.

Quedan exceptuados de este programa quienes hayan sido deportados de Estados Unidos en los cinco años anteriores; quienes hayan ingresado ilegalmente a ese territorio luego de la fecha del anuncio del nuevo plan; quienes hayan ingresado irregularmente a México o Panamá; y también aquellos que residen en otro país distinto a Venezuela, tienen doble nacionalidad o son refugiados en otra nación, precisó el gobierno norteamericano.

“La migración venezolana es una crisis global” Luis Peche Arteaga, analista internacional
La medida anunciada por el gobierno del presidente estadounidense Joe Biden es un “esfuerzo” soberano para tratar de regular una migración “que está bastante descontrolada” en su frontera sur, observa el analista de asuntos internacionales, Luis Peche Arteaga.

El experto se pregunta si la cifra inicial de potenciales beneficiados con el nuevo programa migratorio fundamentado en la figura de patrocinadores dentro de Estados Unidos, de 24.000, será suficiente para atender la “creciente” población que aspira a llegar a ese país luego de movilizarse durante centenares de kilómetros y por varias naciones americanas.

“La verdad es que (la cifra de 24.000 beneficiados) parece ser bastante distante a la cantidad de migrantes que están intentando en este momento subir por ese peligroso camino fronterizo hacia Estados Unidos”, comenta Peche Arteaga a la Voz de América.

¿Cifra Insuficiente?
El embajador del gobierno interino opositor de Venezuela en Washington, Carlos Vecchio, expresó su preocupación al opinar que 24.000 permisos migratorios son una cifra que cree “insuficiente para la magnitud del problema” y pidió a la Casa Blanca reconsiderarla.

Según datos del Departamento de Seguridad Nacional, más de 25.000 venezolanos llegaron en agosto a su frontera Sur y 33.000 hicieron lo propio en septiembre pasado.

Peche Arteaga, por su parte, estima que el plan “intenta barnizar una política de deportaciones de venezolanos hacia México, que desde ya están implementando”.

“Van a deportar personas a México y regularizar a quienes tienen un camino bastante estructurado, como personas que tengan un seguro financiero con un ciudadano en Estados Unidos. Busca que sea una migración más formada, con más garantías”, señala.

Hasta este miércoles, la mayoría de los miles de venezolanos que cruzaban ilegalmente la frontera de México con Estados Unidos no eran deportados bajo las normas de salud pública, conocidas como el Título 42.

Eran registrados, se les permitía ingresar temporalmente al país hasta que enfrentaran sus casos en cortes de inmigración, donde solían aplicar por la figura de asilo político. Estados Unidos le puso un cerrojo inmediato a ese modus operandi con su anuncio del miércoles.

El secretario de Seguridad Nacional norteamericano, Alejandro Mayorkas, enfatizó en que los venezolanos que intenten cruzar ilegalmente por su frontera sur “serán retornados a México y serán inelegibles para este proceso en el futuro”.

Expresamente, el gobierno de Biden indicó en su comunicado de este miércoles que su nuevo programa migratorio busca fortalecer la seguridad de su frontera “al reducir el número de venezolanos que buscan ingresar a Estados Unidos irregularmente”.

Problema regional
Tomás Páez, coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, opina que la medida de la Administración Biden no es suficiente si se toma en cuenta que unos 150 mil venezolanos han intentado pasar a Estados Unidos durante el último año, pero recuerda que cada país desarrolla sus políticas para “intentar normalizar” la situación.

Aunque admite que es difícil estimar cómo será el movimiento, el sociólogo y profesor titular de la Universidad Central de Venezuela (UCV) afirma a la VOA que la migración irregular no va a cesar si las condiciones en Venezuela no cambian.

“El éxodo sigue creciendo, no lo paró el COVID, no lo paró el post COVID, no lo paran las restricciones, así que es previsible que siga creciendo”, manifiesta.

“Estados Unidos viene tomando algunas decisiones que buscan poner orden y frenar de alguna forma la migración venezolana” Giulio Cellini, abogado y analista
Giulio Cellini, abogado y analista de asuntos de política internacional, recuerda que el nuevo plan estadounidense se suma a la exigencia de visas a venezolanos por parte de México, una medida vigente desde el 21 de enero y acordada además con la Casa Blanca.

“Estados Unidos viene tomando algunas decisiones que buscan poner orden y frenar de alguna forma la migración venezolana, que se está convirtiendo en un problema ya no solo para países más pequeños de Suramérica y Centroamérica”, expresa a la VOA.

El programa abre la posibilidad de que reunificación familiar de venezolanos que residen ya dentro de Estados Unidos y cuyas familias permanecen en su país de origen, precisa.

“Lo que se quiere es dar regularización a los venezolanos ya acogidos a determinadas fórmulas de estatus y, por otra parte, frenar a quienes quieran irse a Estados Unidos”, dice.

Peche Arteaga, por su parte, consideró que las solicitudes de asilo o refugio de venezolanos en la frontera entre Estados Unidos y México no mermarán a menos que las decisiones en esos puntos comiencen a ser “ejemplarizantes”, es decir, con prohibiciones de acceso en la totalidad de los casos, “y se vea que no hay ningún tipo de posibilidad de acceder al país”.

“Eso dejaría de incentivar a las personas que siguen intentando llegar a la frontera norteamericana (por vía terrestre). No creo que eso sea un proceso inmediato, va a tomar tiempo y las personas siguen subiendo, intentando cruzar esa frontera”, advierte.

Éxodo sin freno
La plataforma de coordinación interagencial para refugiados y migrantes de Venezuela de las Naciones Unidas, conocida como R4V, actualizó esta misma semana la cifra de movilizados desde ese país con el fin de residenciarse en el extranjero: 7,1 millones.

Peche Arteaga subraya que ese número de migrantes y el nuevo programa migratorio del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense reflejan que la migración venezolana “es una crisis global” y “un problema del cual ningún gobierno queda exento”.

Y, mientras, no nota que domésticamente haya soluciones de fondo a la vista. “Parece que no hay soluciones políticas en el corto plazo con respecto a la situación que actualmente vive Venezuela. Los países buscan protegerse de la manera que pueden”, apunta.

Las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y sus opositores en Ciudad de México, con la facilitación del Reino de Noruega y el acompañamiento de Países Bajos y Rusia, están congeladas desde hace un año por el retiro de la delegación oficialista.

El antichavismo aspira a que en esas conversaciones se acuerden amplias garantías y condiciones electorales de cara a las presidenciales de 2024 para, así, lograr cambios democráticos y mejoras en las condiciones de vida de los venezolanos, según prometen.

Estados Unidos remarcó el miércoles que su nuevo programa migratorio para los venezolanos entra en vigor luego de que casi se cuadriplicara la cantidad de ciudadanos de ese país suramericano que ingresaron ilegalmente en el último año a su frontera sur.

[Jorge Agobian, desde Washington y Carolina Alcalde, desde Caracas colaboraron con este reportaje]
 
 

Tormenta tropical Karl estacionaria en el sur del Golfo de México

 

octubre 13, 2022
Associated Press

La tormenta podría acercarse el viernes por la noche a las costas de Veracruz o Tabasco sin alcanzar fuerza de huracán.

CIUDAD DE MÉXICO —
La tormenta tropical Karl permanecía este jueves casi estacionaria en aguas del Golfo de México al norte del Golfo de Campeche y los meteorólogos esperaban que pronto comenzará a desplazarse hacia el sur en dirección a tierra en el sur de México.

La tormenta se había dirigido despacio al norte antes de que las condiciones meteorológicas cambiaran su rumbo el miércoles por la noche. Se espera que se acerque el viernes por la noche a las costas de Veracruz o Tabasco sin alcanzar fuerza de huracán.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos dijo que Karl mostraba en la madrugada del jueves vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora y se mantenía a 400 kilómetros al norte-noreste de Veracruz y a 465 kilómetros al norte de Coatzacoalcos.

Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extendían hasta 165 kilómetros desde el vórtice.

El centro de huracanes calcula que Karl podría descargar entre 8 y 18 centímetros de lluvia en zonas de Veracruz y Tabasco entre el viernes y el sábado por la noche. Algunos puntos podrían recibir hasta 30 centímetros.

Karl se formó al día siguiente de que el huracán Julia se disipara en el Pacífico, tras dejar al menos 28 muertes de forma directa o indirecta en Centroamérica y México después de tocar tierra en la costa caribeña de Nicaragua.
 
 

Desinformación en EEUU agudiza el extremismo político, sondeo
 

 

Voz de América - Redacción
Carteles de orientación para las elecciones de medio término en EEUU almacenados en la oficina del Supervisor Electoral del condado de Leon en la Florida el 5 de octubre de 2022.
Carteles de orientación para las elecciones de medio término en EEUU almacenados en la oficina del Supervisor Electoral del condado de Leon en la Florida el 5 de octubre de 2022.

Unas tres cuartas partes de los adultos estadounidenses opinan que la mala información está dando lugar a puntos de vista y comportamientos políticos más extremos.

Estadounidenses de todo el espectro político dicen que la desinformación está agudizando el extremismo político y los crímenes de odio, según una encuesta difundida a unas semanas de las elecciones de medio término en el país.

Unas tres cuartas partes de los adultos opinan que la mala información está dando lugar a puntos de vista y comportamientos políticos más extremos, como casos de violencia por motivos de raza, religión o género, según la encuesta del Pearson Institute y The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research.

“Estamos en un punto en el que la desinformación es tan mala que puedes confiar muy poco en lo que lees en los medios o en las redes sociales”, dijo el republicano Brett Reffeitt, de 49 años, de Indianápolis, quien participó en la encuesta. “Se trata de obtener clics, no de la verdad, y son los extremos los que captan la atención”.

La encuesta refleja que, independientemente de la ideología política, los estadounidenses están de acuerdo en que la desinformación está dejando una marca en el país.

En general, el 91 % de los adultos dice que la difusión de información errónea es un problema, y un 74 % lo considera un problema importante. Solo el 8 % dice que la desinformación no es un problema en absoluto.

Por partido, el 80 % de los demócratas y el 70 % de los republicanos dicen que la información errónea aumenta las opiniones políticas extremas, según la encuesta. Del mismo modo, el 85 % de los demócratas y el 72 % de los republicanos dicen que la desinformación aumenta los delitos de odio, incluida la violencia motivada por género, religión o raza.

En general, el 77 % de los encuestados piensa que la desinformación aumenta los delitos de odio y el 73 % dice que aumenta las opiniones políticas extremas.

Aproximadamente 7 de cada 10 dicen que están al menos un poco preocupados por haber estado expuestos a información falsa, y un 50 % opina que la desinformación reduce la confianza en el gobierno.

La encuesta entre 1.003 adultos tuvo lugar del 9 al 12 de septiembre utilizando una muestra extraída del panel AmeriSpeak basado en probabilidades de NORC, representativo de la población. El margen de error es de +/-4 puntos porcentuales.
 
 

Rusia detiene a ocho personas por la explosión del puente de Crimea; Zelensky pide implementar sanciones y reforzar las defensas aéreas

 

12 OCT. 2022

Rusia afirma haber detenido a ocho personas vinculadas con la explosión que tuvo lugar el sábado en un puente clave que conecta Rusia con la península de Crimea. Rusia acusó al servicio de inteligencia militar de Ucrania de orquestar la explosión, aunque Kiev no se ha atribuido la responsabilidad. En represalia por la explosión en el puente, Rusia perpetró ataques mortales en varias ciudades de Ucrania, lo que dejó un saldo de al menos 20 personas fallecidas. El bombardeo con misiles estuvo bajo el mando del recientemente nombrado comandante de la “operación militar especial” del Kremlin en Ucrania, Sergei Surovikin, quien ha recibido el apodo de “general Armagedón” y quien estuvo al frente de la destrucción masiva de la infraestructura civil en Siria como parte de los esfuerzos bélicos de Rusia en dicho país. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, hizo un llamado a los miembros del G7 para que refuercen las defensas aéreas de Ucrania con el fin de contrarrestar los ataques rusos y pidió que se implementen nuevas sanciones contra Moscú.

Presidente Volodymyr Zelensky: “Para esta nueva ola de terror, debe haber una nueva ola de rendición de cuentas para Rusia; nuevas sanciones, nuevas formas de ejercer presión política y nuevas formas de apoyar a Ucrania”.
 
 

El presidente Biden “reevaluará” la relación entre EE.UU. y Arabia Saudí al tiempo que los congresistas piden que se detenga la venta de armas a dicho país

 

12 OCT. 2022

La Casa Blanca dijo el martes que el presidente estadounidense, Joe Biden, “reevaluaría” la relación de Estados Unidos con Arabia Saudí, luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunciara que reducirá la producción de petróleo en dos millones de barriles por día. Este recorte provocaría el aumento del costo del gas, lo que beneficiaría a Rusia en medio de su invasión de Ucrania. El lunes, el senador demócrata Bob Menendez pidió que se “congele” la cooperación con Arabia Saudí. Mientras tanto, el senador Richard Blumenthal y el congresista Ro Khanna anunciaron un proyecto de ley para bloquear todas las ventas de armas estadounidenses al país asiático. El congresista Khanna publicó en Twitter: “[Arabia Saudí] debe sufrir las consecuencias de su brutal guerra en Yemen y por los altos precios del combustible que los consumidores estadounidenses deben pagar en las estaciones de servicio”. El presidente Biden abordó el tema el martes por la noche en la cadena de noticias CNN.

Presidente Joe Biden: “Cuando esta Cámara de Representantes y el Senado regresen [de su receso], habrá algunas consecuencias [para Arabia Saudí] por lo que han hecho con Rusia”.

Jake Tapper: “¿Qué tipo de consecuencias? Menendez dice que hay que suspender todas las ventas de armas. ¿Es algo que consideraría?”

Presidente Joe Biden: “No voy a entrar en lo que consideraría y en lo que tengo en mente”.

Mientras tanto, el presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, se reunió el martes con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la ciudad rusa de San Petersburgo.
 
 
Israel y el Líbano están a un paso de sellar un acuerdo mediado por EE.UU. sobre la frontera marítima
 
12 OCT. 2022

Israel y el Líbano están a un paso de aprobar un acuerdo sobre una frontera marítima que estaba en disputa desde hace mucho tiempo. El acuerdo, que contó con la mediación de Estados Unidos, podría allanar el camino para que Israel extraiga y exporte gas a Europa, al tiempo que el continente afronta una crisis energética cada vez mayor en medio de la guerra de Rusia en Ucrania. El acuerdo aún debe ser firmado por los líderes de ambos países.
 
 

Continúan las protestas contra el Gobierno en Irán y se extienden a otros sectores, pese al operativo mortal de represión

 

12 OCT. 2022

Siguen las protestas antigubernamentales en Irán a cuatro semanas de la muerte de Mahsa Amini, una mujer kurda de 22 años que murió mientras estaba bajo la custodia de la llamada “policía de la moral” de dicho país. El lunes, los trabajadores del sector petrolero se declararon en huelga en apoyo a las protestas. Mientras tanto, la muerte de Nika Shakarami, de 16 años, ha aumentado la indignación del pueblo. La familia de la adolescente sostiene que Shakarami desapareció luego de ser perseguida por las fuerzas de seguridad por quemar su hiyab durante una protesta y que la encontraron diez días después en una morgue.

Esto se produce al tiempo que organizaciones de defensa de los derechos humanos advierten sobre la represión mortal que se ejerce contra los manifestantes. En la provincia iraní de Kurdistán, una de las organizaciones dice que al menos 32 personas han muerto, otras 1.500 han resultado heridas y miles han sido arrestadas en la región.
 
 

Arrestan y acusan de dispararle a un joven desarmado en el estacionamiento de un McDonald’s a expolicía de la ciudad de San Antonio

12 OCT. 2022

En Estados Unidos, en el estado de Texas, el policía que le disparó a Erik Cantu, de 17 años, mientras comía en un estacionamiento de un McDonald’s la semana pasada, se entregó para enfrentar cargos de agresión agravada. James Brennand abrió fuego contra el adolescente momentos después de abrir la puerta del lado del conductor, a pesar de que Cantu no representaba ningún riesgo y estaba desarmado. Cantu permanece hospitalizado en estado crítico. El arresto de Brennand se produce a los pocos días de ser despedido del Departamento de Policía de San Antonio por el tiroteo.
 

 

CDMX: Participarán 4 mil corredores en la 1ª Carrera de la Central de Abasto, en el marco de su 40 aniversario
 

 

La CEDA inicia festejos por su aniversario con la Carrera Atlética, 40 años al servicio de la Ciudad de México

El programa integra actividades culturales, musicales, deportivas y un congreso, que se desarrollarán durante los meses de octubre y noviembre

La Central de Abasto cumple 40 años de operación ininterrumpida al servicio de la Ciudad de México, por lo cual este domingo 16 de octubre a las 07:00 horas y con la participación de 4 mil corredores, se realizará la 1ª Carrera Atlética con un recorrido de 3 y 9 kilómetros, que iniciará en el corredor Aldama de la Alcaldía Iztapalapa y terminará al interior de la Central de Abasto de la Ciudad de México.

Con esta actividad, la Alcaldía Iztapalapa, el Instituto del Deporte y el Fideicomiso para la Construcción y Operación de la Central de Abasto, fomentan la unión familiar, la cultura del deporte y la recreación.

Además de la Carrera Atlética, el programa incluye la exposición fotográfica “Central de Abasto, una historia en el corazón de Iztapalapa”; la Galería Abierta de la Alcaldía Iztapalapa; la experiencia gastronómica “Central de Sabores” con la Chef Graciela Montaño; una función de Lucha Libre llamada “Dos de tres caídas” en coordinación con el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE); el CEDA Fest con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el INJUVE y la Alcaldía Iztapalapa; el “Mural conmemorativo” con la “Brigada Recuperando el Barrio” del INJUVE; el congreso “40 Años de la Central de Abasto de la Ciudad de México, Recuento y Perspectivas” FICEDA; el Sorteo Superior de la Lotería Nacional con la emisión del billete conmemorativo de la Central de Abasto; y un torneo de box.

Con estas acciones, celebramos el orgullo de pertenecer a la comunidad de la Central de Abasto y refrendamos nuestro compromiso de trabajo por el bien común, al garantizar la seguridad alimentaria de la Ciudad de México.

Esta central arriba a su 40 aniversario transformándose en un mercado sustentable, con el impulso renovador del gobierno de la Ciudad de México.
 
 

Arqueros mexicanos van por cuatro títulos en la Final de Copas del Mundo de Tiro con Arco

Alejandra Valencia, Dafne Quintero, Andrea Becerra, Miguel Becerra y Jesús Flores verán acción en Tlaxcala; campeones olímpicos y mundiales se reúnen en el último evento del serial

El estado de Tlaxcala, por segunda ocasión, se alista para recibir un evento de talla internacional: la Final de Copas del Mundo de Tiro con Arco, la cual dará inicio este jueves con el desfile, ceremonia de inauguración y sorteo de los arqueros; mientras que, las competencias se llevarán a cabo en la arena temporal construida en la plaza central de dicha ciudad el próximo sábado 15 y domingo 16 de octubre.

Los mejores 32 arqueros de la temporada, 16 en recurvo y 16 en arco compuesto, en ambos géneros, de 17 países, competirán por el mayor honor anual de tiro con arco; entre ellos se encuentran medallistas olímpicos, mundiales y campeones reinantes del circuito, quienes buscarán el titulo de la decimosexta edición de la Copa del Mundo “Hyundai”.

México será representado por cinco elementos, de los cuales, cuatro de ellos aseguraron su participación en la final de copas, luego de haber ganado el selectivo interno, pues por ser anfitrión al país se le otorgaron cuatro plazas; mientras que, una seleccionada ganó su lugar al clasificarse en el tercer sitio del ranking del circuito.

La lista es encabezada por la medallista en Tokio 2020, Alejandra Valencia Trujillo, quien disputará su sexta final del serial de Copas del Mundo; seguida por el campeón panamericano juvenil en Cali-Valle 2021, Jesús del Ángel Flores Alanís, ambos especialistas en la modalidad de arco recurvo.

Se suma la subcampeona panamericana en Lima 2019, Andrea Maya Becerra Arizaga y el medallista de oro en los Juegos Mundiales Birmingham 2022, Miguel Becerra Rivas; por su parte, Dafne Valeria Quintero García, clasificó a su primera final al ubicarse en el tercer sitio del ranking, con 52 unidades, las cuales obtuvo durante su aparición en las etapas del circuito en Gwangju y Medellín.

Para llegar al evento final en Tlaxcala, los arqueros se clasificaron de manera directa al ganar una de las cuatro etapas: Antalya, Gwangju, París y Medellín, así como por puntos en el ranking, recibidos por altos resultados o mediante bonos de calificación.

Algunos de los invitados al cierre del serial de Copas del Mundo son: los medallistas del oro olímpico en Tokio 2020, An San, de Corea del Sur, y Mete Gazoz, de Turquía; los actuales campeones mundiales de la disciplina Kim Woojin, de Corea del Sur, y Sara López, originaria de Colombia; además de los números uno del mundo Ella Gibson, de Gran Bretaña, y Brady Ellison, de Estados Unidos.

Clasificadas en arco recurvo femenil: Alejandra Valencia, México; Bryony Pitman, Gran Bretaña; Choi Misun, Corea del Sur; An San, Corea del Sur; Katharina Bauer, Alemania; Agu Utano, Japón; Kuo Tzu Ying, China Taipéi; Peng Chia-Mao, China Taipéi.

Recurvo varonil: Jesús del Ángel Flores Alanís, México; Miguel Alvariño García, España; Kim Woojin, Corea del Sur; Marcus D’Almeida, Brasil; Kim Je Deok, Corea del Sur; Mauro Nespoli, Italia; Mete Gazoz, Turquía; Brady Ellison, Estados Unidos.

Clasificadas en arco compuesto femenil: Dafne Valeria Quintero García, México; Andrea Maya Becerra Arizaga, México; Ella Gibson, Gran Bretaña; Kim Yunhee, Corea del Sur; Sara López, Colombia; Alejandra Usquiano, Colombia; Lisell Jaatma, Estonia; Tanja Gellenthien, Dinamarca.

Compuesto varonil: Miguel Becerra Rivas, México; Mike Schloesser, Países Bajos; Nicolas Girard, Francia; James Lutz, Estados Unidos; Mathias Fullerton, Dinamarca; Jean Philippe Boulch, Francia; Jean Pizarro, Puerto Rico; Braden Gellenthien, Estados Unidos
 
 

Con prospectos de Grandes Ligas, México disputa Copa Mundial de Beisbol Sub-23 en Taipéi
 

 

El viernes 14 arrancan su participación ante Australia; Enrique “Che” Reyes dirige la novena nacional

Con sus mejores elementos, entre los que figuran jugadores que militan en sucursales de equipos de Grandes Ligas, la representación mexicana está lista para su debut en la IV Copa Mundial de Beisbol Sub-23 Taipéi 2022, este viernes 14 de octubre ante Australia, en el Estadio Tianmu, de dicha ciudad.

Destacan Brandon Valenzuela, quien es considerado como el máximo prospecto de Padres de San Diego; además de Alán Mundo, quien tiene un promedio de carreras limpias admitidas (ERA) de 2.29 en Clase A Avanzada con los Padres; el zurdo Erubiel Armenta con 40 juegos avanzados de Clase A con Filis de Filadelfia y el también zurdo Fernando Sánchez con 10 juegos en Single-A para los Padres.

El presidente de la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe), Enrique Mayorga Betancourt, comentó que el combinado nacional se conformó con el objetivo de llegar a las instancias finales, como en ediciones anteriores.

En la Copa del Mundo de 2021 con sede en Hermosillo, Sonora, el cuadro nacional logró la medalla de plata luego de caer ante Venezuela por pizarra de 4-0. En Colombia 2018 se logró el título y en Monterrey 2016 el quinto puesto.

Informó que los dirigidos por el mánager Enrique “Che” Reyes se concentraron en la capital mexicana en la sede de los Diablos Rojos del México para ultimar detalles, entre ellos la integración de los jugadores y conocer el estilo de juego del coach.

“Es un equipo fuerte, se hizo un llamado con los mejores jugadores que están con equipos de Grandes Ligas y con los mejores que están en México; tenemos juego para ganar y estar en la final”, aseguró Enrique Mayorga.

El roster mexicano está formado por los lanzadores Néstor Anguamea, Yamil Castillo, Esteban Bloch, Manuel Castro, Ricardo Chapa, Alan Mundo, Jordan Suárez, José Luis Reyes, Alemao Hernández, Fernando Sánchez, Manuel Partida y Erubiel Armenta.

Los receptores son Christopher Escárcega, Brandon Valenzuela; en tanto que los infielders son Héctor Mora, Hugo Sánchez, Aldo Núñez, Javier Sánchez, Oliver Zepeda, Víctor Ruiz y los jardineros Ángel Camacho, Oliver Carrillo, Elmer López, Zayed Salinas.

En el certamen que tendrá como sedes las ciudades de Taipéi, Taichung y Douliu, México competirá en fase de grupos ante Corea, al que enfrentarán el día 15; el 16 a Países Bajos; el 17 a Puerto Rico y cierran dicha etapa el 18 de octubre ante Cuba.
 

 

Con 12 seleccionados, México se presenta en Mundial de Pista en Francia

 
El velódromo nacional de Saint-Quentin, en Yvelines, recibirá la justa del 12 al 16 de octubre; el contingente nacional lo lideran las olímpicas Daniela Gaxiola y Yuli Verdugo

A partir de este miércoles y hasta el domingo 16 de octubre, la ciudad de Saint-Quentin, en Yvelines, Francia, recibirá a los mejores exponentes del ciclismo de pista, al ser anfitrión del Campeonato Mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI); en dicho evento, México estará representado por 12 elementos elite, quienes viajaron con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El Velódromo Nacional de la ciudad francesa será el escenario que albergará a los mejores exponentes en la modalidad de pista, quienes buscarán conquistar los títulos en las pruebas convocadas por la UCI: velocidad individual, keirin, contrarreloj, velocidad por equipos, persecución por equipos, persecución individual, ómnium, carrera por puntos, scratch, madison y carrera de eliminación, en femenil y varonil.

Por nuestro país, la lista es encabezada por las olímpicas en Tokio 2020, Luz Daniela Gaxiola González y Yuli Paola Verdugo Osuna, y se suman las experimentadas María Antonieta Gaxiola González, Jessica Bonilla Escapite, Victoria Velasco Fuentes y Yareli Acevedo Mendoza.

Mientras que el representativo varonil es liderado por Juan Carlos Ruiz Terán, José Ramón Muñiz Vázquez, Jorge Peyrot Balvanera y Ricardo Peña Salas; además de los entrenadores nacionales en pista Iván Ruiz Muñoz y Enrique Caraballo Valdez.

Parte de la selección nacional tuvo como antesala al certamen del orbe el Campeonato Panamericano Elite de Pista, que se realizó en Lima, Perú, el pasado mes de agosto, donde logró nueve medallas y que sirvió de preparación y fogueo para la justa mundial.
 
 

CHIHUAHUA ABAJO 0-2 EN LA SERIE FINAL DE ZONA

 

Chihuahua, Chih. – Dorados del Estado de Chihuahua fue derrotado 88-72 por Abejas de León, en el Juego 2 de la final de Zona Punto CHG, registrando descalabros al hilo por primera ocasión en casa, colocándose 0-2 en la serie.

Teniendo como recinto el Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre, la escuadra chihuahuense fue superada 57-32 en la segunda mitad, dejando escapar una ventaja que llegó hasta los 11 puntos.

En las acciones del encuentro, el equipo al mando de Sebastián González comenzó efectivo con las jugadas del seleccionado nacional Israel Gutiérrez, asimismo, Ricardo Valdez desde el perímetro extendió la ventaja de los locales.

Por su parte, el Jugador Extranjero Más Valioso de LNBP, Donald Sims, concretó el doble además de recibir la falta para agregar tres más a la causa dorada.

Sin embargo, Abejas le dio la vuelta al tanteador en el rebote ofensivo y la bandeja del argentino Kevin Hernández. Chihuahua respondió con la volcada de Diamon Simpson aunado a los triples de Jorge Camacho y Chris Wright, en un primer periodo peleado con pizarra de 20-19 a favor de Dorados.

En el segundo capítulo, Sims continuó con su racha positiva llegando a doble dígito en su cuenta personal. Acto seguido, las unidades al hilo del ala-pívot Franco Giorgetti concedió liderato de ocho tantos.

Jerime Anderson y Tyrone White recortaron distancia, aunque un encendido Donald Sims marcó el triple en la última posesión del segundo capítulo situando marcador de 40-31.

Chihuahua limitó a un 36.6 % el porcentaje de León, forzando también siete pérdidas en la primera mitad.

En el tercer cuarto, Ricardo “Kalo” Valdez y Franco Giorgetti aportaron en el perímetro, atacando por misma vía el cuadro esmeralda en los disparos de Mike Smith.


Los aciertos de Tyrone White y en contragolpe la bandeja de Joseph Soto situó a un punto al conjunto de Abejas cuando eclipsaba el periodo. La voltereta se suscitó en el triple de Soto cuando expiraba el reloj para colocar el marcador 64-62, encabezando León después de 30 minutos de duelo.

En el cuarto periodo Donald Sims completó la jugada de cuatro tantos con el triple y la falta. No obstante, León alcanzó 10 unidades de ventaja con 6:32 en el reloj, derivado de las anotaciones en la zona pintada de Wayne Langston.

Abejas siguió incrementando el tanteador hasta los 17 puntos cuando aún restaban 2:44 por jugar. Asimismo, el plantel dirigido por el español Pablo García sólo permitió 10 unidades de los locales en el último lapso, con lo que el representativo del Bajío reclamó el segundo duelo por 88-72.

León se impuso 57-32 en la segunda mitad, dominando la pintura 52-32, mejorando hasta el 51.4 % en los intentos al aro.

A pesar de los 10 triples de Dorados en el encuentro, terminó con el 41.9 % en porcentaje de campo, perdiendo el rubro de rebotes 34-39.

Donald Sims fue el mejor encestador de Chihuahua al registrar 19 unidades, repartiendo 9 asistencias. Chris Wright marcó 12 puntos, Franco Giorgetti con 9 tantos, Diamon Simpson 8 en ofensiva y 9 rebotes, Ricardo Valdez totalizó 8 unidades, Luis Andriassi sumó 6, Israel Gutiérrez con 5 dianas, recuperando 7 tableros.

Por parte de Abejas, 19 puntos con 6 rebotes de Mike Smith, a su vez, Tre' McLean concretó 15 tantos, Wayne Langston anotó 14 unidades, además de 6 rebotes y 5 asistencias; Tyrone White consiguió 12 en ataque, misma cifra que el ex Dorado, Kevin Hernández.

“Tuvimos un muy buen comienzo, algo que el partido pasado no tuvimos, en el tercer cuarto tuvimos un bache, dejamos de ser agresivos”, detalló el pívot Israel Gutiérrez.

“Esto no se acaba en lo absoluto, ellos vinieron, hicieron su trabajo, hay que darle merito a Abejas, plantearon dos buenos juegos”, agregó Gutiérrez.

En contraparte, el entrenador de León, Pablo García, se mostró contento al obtener los dos juegos en carretera, advirtiendo que la serie aún tiene camino por recorrer. “Si nosotros pensamos que esto está acabado nos podemos equivocar”, indicó el estratega malagueño.

El partido 3 se celebrará el jueves 13 de octubre en el Domo de la Feria en punto de las 19:00 horas.
 

 

“HALCONES INTER ES UN EQUIPO CON MUCHO POTENCIAL”: LEONARDO DÍAZ

 
Publicado por Prensa Liga ABE

“Halcones Inter es un equipo con mucho potencial”: Leonardo Díaz
Los Halcones de la Universidad Interamericana trabajan en el Nido Naranja con la finalidad de buscar su primer triunfo en la edición 2022-2023 de la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil.

Los Halcones tienen en mente hallar un éxito con el cual cimienten una campaña ganadora, misma que, al final, los ubique entre los equipos matriculados a los Ocho Grandes.

Acceder por segunda ocasión a la cita donde compiten por el título universitario los mejores conjuntos de la nación es la expectativa que tienen los dirigidos por Manuel Ordaz y, entre ellos, el michoacano Leonardo Diaz, uno de los elementos con más cualidades ofensivas en el equipo naranja.

“Prácticamente somos el mismo equipo que llegó a los Ocho Grandes la temporada anterior. Solamente tuvimos la baja de Pablo Guerrero, nuestro botador. El tener equipo completo y con experiencia nos da esa certeza de que tendremos una campaña similar o mejor que la que tuvimos recién. También sabemos que el resto de equipos ya nos ven como un rival difícil y así lo entendemos por la manera en que nos juegan tanto en casa como fuera, sin embargo, estamos preparados para enfrentar y ganar ante cualquier equipo”.

Los primeros partidos de la temporada no han arrojado victorias para los Halcones de la Universidad Interamericana, sin embargo, Leonardo Díaz considera que, una vez que llegue el primer triunfo, su equipo entrará en una racha positiva que le permita pelear por los primeros lugares de la clasificación.

“En Hidalgo presionamos todo el partido y en el tercer y cuarto periodo casi conseguimos el resultado que esperábamos. Nos quedamos cerca esa vez, pero el equipo no baja los brazos ni se desespera porque esto apenas comienza. Estamos seguros de que daremos buenas cosas de qué hablar este año”.

Finalmente, el estudiante de la Licenciatura en Nutrición y Tecnología de Alimentos declaró estar listo para aportar su experiencia y cualidades para acentuar el crecimiento de los Halcones de la Inter en la División 1 de la Liga ABE.

“La verdad creo que estamos puliendo lo que conseguimos el año pasado. Hay que seguir trabajando y el equipo tiene mucho potencial tanto en cancha como con el coach. Voy a aportar intensidad y esa agresividad para atacar el aro porque esas cualidades las tengo bien desarrolladas. En conjunto vamos a tener una gran campaña, de eso no hay duda”.

Fuente: Universidad Interamericana
 
 

Diablos Rojos: Triunfo para arrancar la Liga Invernal Mexicana

 

Ciudad de México (Prensa Diablos Rojos) 12 de octubre de 2022.- Con un jonrón de Rigoberto Terrazas en la octava entrada, los Diablos Rojos del México se encaminaron a su primera victoria de la Temporada 2022, luego de vencer por pizarra de 6-5 a los Pericos de Puebla, al abrir la campaña de la Liga Invernal Mexicana (LIM).

La escuadra poblana empató el juego en la parte alta del octavo rollo pero en su turno al bat, con dos outs en el pizarrón, Terrazas sacó línea por el jardín derecho que terminó en las tribunas para poner al frente a los Diablos. El capitalino Víctor Morales subió al centro del diamante en la novena para terminar el juego.

Bryan Araiza fue el bat más encendido de los Diablos al terminar la noche con par de imparables y dos producidas mientras que Omar Zeleny, Edgar Lugo, Carlos Pacheco y Terrazas produjeron una cada uno.

En el pitcheo, Tony Córdova se llevó el triunfo luego de lanzar una entrada, en la que admitió dos hits y una anotación, mientras que Morales se agenció el salvamento, luego de sacar los tres últimos outs, teniendo corredor en la tercera base.

Después de este resultado, los Diablos Rojos entrenarán este jueves en el Estadio Alfredo Harp para viajar a Veracruz, en donde el viernes enfrentará al combinado El Águila-Bravos en Poza Rica, en su segundo duelo de la temporada. El sábado la escuadra capitalina jugará en Puebla frente a los Pericos, para el domingo regresar a casa para verse las caras con la escuadra de Veracruz.

ASÍ FUE EL JUEGO
Los Diablos rompieron el cero en la segunda entrada al anotar tres veces, todas con hits sencillos. Bryan Araiza mandó al plato a Carlos Pacheco (1-0), Omar Zeleny puso el 2-0 con imparable con el que Pedro Félix timbró y Édgar Lugo se encargó del 3-0.

Los visitantes empataron en su siguiente turno, en la parte alta de la tercera entrada pero los capitalinos respondieron con dos anotaciones para romper el empate a tres. Carlos Pacheco pegó un doblete productor (anotó Andrés Moreno) y anotó con sencillo de Bryan Araiza.

En el cuarto rollo los Pericos volvieron a hacer daño al anotar una vez (5-4) y, después de que les colgaron tres ceros consecutivos, empataron el juego en la octava tanda.
 
 

Generales: Hendrick Briones abrirá el inaugural por La Tropa

 
Durango, Dgo. (José Manuel García) 13 de octubre de 2022).- Se llegó la hora y un duranguense saldrá al frente del pelotón.
Hendrick Briones será el encargado de inaugurar la Liga Invernal Mexicana, al abrir por Generales de Durango ante el combinado Tijuana-Aguascalientes en Valladolid.

El duelo será a las 13:00 horas este jueves 13 de octubre y se espera una temperatura arriba de los 30 grados centígrados. A las 12:30 tendrán una ceremonia de inauguración.

Briones es uno de los cuatro abridores que tendrá Efrén Espinoza. Kobby López, Isaac Briones y Alejandro Trujillo completan el staff de inicialistas.

López es un lanzador zurdo, mexicoamericano, de quien se hablan muy buenas cosas. Trujillo llegó por una oportunidad y lo probarán como abridor.

Espinoza informó que Adán Favela será el cerrador. Lanzadores como Guadalupe Chávez y Brian López vendrán en las últimas rondas.

ESTÁ LISTO EL ORDEN AL BATE

Espinoza ya tiene listos a sus guerreros para la primera reyerta del circuito.

Miguel Ángel Becerra abrirá el line up y será el designado. José Ramón Valdés defenderá las paradas cortas y bateará como segundo.
El prado derecho y la tercera posición es de Edisson Valle, mientras que la cuarta varilla será Juan Rodríguez, como tercera.

El quinto en el orden será el patrullero izquierdo, Rudy Yépez, seguido por el receptor, Manuel Alejandro Urías. El séptimo y segunda base será el “Torito”, Miguel Ángel Ibarra.

Como octavo saldrá el duranguense, Alejandro Rivera, quien defenderá la inicial. El noveno y jardinero central será Eleazar Avilés.

A este equipo todavía le faltan Manny Olloque, Élmer López y Javy Sánchez, entre otros. “Los muchachos trabajaron muy fuerte en la pretemporada”, dijo Espinoza.
 

 

Aplastante Victoria Azulcrema

 

Por: hectorcarrillo

Miércoles, 12 de octubre de 2022
Club Puebla 1-6 América
19:30 horas
Estadio Cuauhtémoc

El partido

El América fue aplastante y apabullante. Logró dar un golpe de autoridad como el líder general que fue del Apertura 2022 al Puebla seis tantos por cero. A pesar de que le anotaron con unos pocos minutos en el marcador, logró mostrarnos su mejor versión de candidato número uno al título.

Tras el gol de Jordi Cortizo, el América se fue al frente con mucho poderío. Diego Valdés fue el primero en marcar, lo hizo de cabeza.

Posteriormente, dos minutos después para ser exactos, Henry Martín hizo una gran definición para conseguir la ventaja previo al silbatazo final.

Realmente, la feria de goles llegó en el complemento. De nueva cuenta Martín puso su nombre en la lista de anotadores con el tercer tanto.

Al 64’, Alejandro Zendejas logró vencer a la zaga de Puebla, la cual, estuvo confundida, no pudo asentarse en su propia cancha tras más de 50 minutos jugados. El mediocampista aprovechó un rechace de Antony Silva para llegar al cuarto.

Finalmente, Brian Rodríguez y Federico Viñas culminaron con las otras dos anotaciones, ambos viniendo desde el banquillo de suplentes. El América vuela aún sin jugar la vuelta, aunque en el futbol todo es posible durante 90 minutos.
 

 

Todo Para la Vuelta

 
Por: hectorcarrillo

Miércoles, 12 de octubre de 2022
Cruz Azul 0-0 Rayados
21:00 horas
Estadio Azteca

El partido

Cruz Azul y Rayados igualaron a cero goles en el partido correspondiente a la ida de los Cuartos de Final de la LIGA BBVA MX.

El encuentro estuvo muy trabado en medio campo, ambos equipos no cedieron ante la presión de la instancia.

En el segundo tiempo, los azules estuvieron cerca de marcar gracias a un disparo de Ignacio Rivero a balón parado, sin embargo, el esférico no logró entrar al marco defendido por Esteban Andrada.

Con este resultado dejan todo para la vuelta en el Estadio BBVA en Monterrey, el cual se jugará el siguiente sábado.
 
 

 

 

Rescata INM en el estado de Campeche a 165 personas extranjeras

 

Provienen de Cuba, Nicaragua, República Dominicana y El Salvador. Las labores de verificación fueron coordinadas con la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana del estado

El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación rescató en el estado de Campeche a 165 personas extranjeras que no pudieron acreditar su estancia regular en territorio mexicano.

Como parte de las labores de verificación agentes federales del INM, en coordinación con elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), marcaron el alto a dos autobuses de pasajeros que no portaban logotipos o razón social de alguna empresa de transporte.

Durante la revisión en el puesto de control preventivo ubicado en el kilómetro 14 de la carretera federal Campeche-Mérida, cerca del poblado de San Francisco Kobén, municipio de Campeche, se pudo constatar que se trataba de personas de diferentes nacionalidades que no pudieron acreditar su estancia legal en el país.

Fueron trasladadas a instalaciones del instituto como parte del procedimiento administrativo migratorio, donde se constató que 145 de ellas provienen de Cuba, 18 de Nicaragua, una de República Dominicana y otra de El Salvador; se verificó su estado de salud y se les brindó alimento.

El Instituto Nacional de Migración refrenda su compromiso por una migración segura, ordenada y regular con el propósito de evitar que las personas extranjeras que transitan de manera irregular pongan en riesgo su vida e integridad física.
 
 

Marina decomisa millonario cargamento de cocaína en Quintana Roo y desconoce a qué grupo delictivo pertenece

 

12 de octubre del 2022
By Editora

La Marina Armada dio a conocer el decomiso de 1800 kilos de cocaína en Quintana Roo, uno de los estados más turísticos de México y por donde entran grandes cantidades de droga cuyo destino final es Estados Unidos. Sin embargo, la autoridad naval desconoce hasta el momento a qué organización criminal pertenece el cargamento.

El aseguramiento de la droga se dio tras detectar una embarcación sospechosa al este de Mahahual, que se desplazaba a alta velocidad y de manera inusual. Lo que provocó una operación de vigilancia marítima y aérea en la que participaron una aeronave de ala fija y dos unidades de superficie.

La persecución terminó en Punta Pulticub, perteneciente al municipio de Bacalar, en donde los tripulantes abandonaron la embarcación con el cargamento de droga en su interior.

Al arribar al lugar, personal de Infantería de Marina encontró 91 bultos con cocaína, con un peso aproximado en total de 1,800 kilogramos, los cuales fueron puestos a disposición de autoridades ministeriales.

Además de la droga, fue incautada una embarcación de fabricación colombiana y con tres motores fuera de borda, aunque hasta el momento se desconoce a qué organización criminal pertenecía el millonario cargamento.

Cabe señalar que, con este aseguramiento, suman 22 toneladas de cocaína interceptadas por autoridades navales en lo que va del año.

El paraíso de la Riviera Maya es codiciado por los cárteles de la droga debido a su colindancia con Centroamérica y porque representa una ruta de paso estratégica en el trasiego de cargamentos de cocaína, que son transportadas en aeronaves o lanchas que desembarcan en las playas.

FUENTE
 

 

Ejército Mexicano, Guardia Nacional, CNI, AIC y FEMDO (FGR), detienen en Guadalajara, a César Augusto “N”

 

Presunto autor de los hechos violentos registrados en inmediaciones de las plazas comerciales “Andares” y “Landmark” en Zapopan, Jal.

Ejército Mexicano, Guardia Nacional, CNI, AIC y FEMDO (FGR), detienen en Guadalajara, Jal., a César Augusto “N”, presunto autor de los hechos violentos registrados en inmediaciones de las plazas comerciales “Andares” y “Landmark” en Zapopan, Jal.
Ciudad de México, a 13 de octubre de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que para evitar afectaciones a la Seguridad Nacional y en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 11 de octubre del presente año, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jal., se llevaron a cabo operaciones conjuntas con la Guardia Nacional, CNI, AIC y FEMDO (FGR), lográndose en dos eventos la detención de César Augusto “N”, presunto jefe de plaza y principal generador de violencia en los municipios de Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto, Jal.; así como de Juan Carlos “N”, ambos presuntos integrantes de un grupo delictivo con presencia en el estado de Jalisco y a nivel nacional.

Derivado de los trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional desarrollados con el CNI, la AIC y la FEMDO (FGR), se identificó que César Augusto “N” está relacionado con los hechos violentos acontecidos a inmediaciones de las plazas comerciales “Andares” y “Landmark” en Zapopan, Jal., por el intento de secuestro a un empresario; generándose una agresión en contra de personal del Ejército y Guardia Nacional que se encontraban en un recorrido por la zona del área comercial; situación que originó tensión y pánico en la ciudadanía que se encontraba en locales comerciales aledaños y transitando cerca del lugar de los hechos, donde resultaron un escolta y personas heridas.

Se tuvo información sobre la ubicación de los agresores, en un inmueble en la colonia Chapultepec Country de Guadalajara, Jal., donde al arribar, proporcionaron seguridad periférica personal militar y de la Guardia Nacional, en tanto los agentes del ministerio público de la federación adscritos a la FEMDO (FGR) y AIC cumplimentaron una orden técnica de investigación (cateo), lográndose la detención en flagrancia delictiva de César Augusto “N”, y el aseguramiento de diversos envoltorios conteniendo narcótico (pendiente por determinar), diversas armas de fuego, cargadores y cartuchos de varios calibres de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, entre ellos granadas de fragmentación y un vehículo.

En una segunda orden técnica de investigación (cateo), misma que se ejecutó en la colonia Primavera, municipio de Zapopan, Jal., se detuvo a Juan Carlos “N”, asegurándole narcótico (pendiente por determinar) una arma corta, al igual que cargadores y cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas y un vehículo blindado.

César Augusto “N” es presunto líder de un grupo de choque extremadamente violento, encargado de la expansión de la organización delictiva responsable del reclutamiento de individuos para efectuar actividades ilícitas y de la eliminación de grupos delictivos antagónicos, relacionado con diversos hechos delictivos como quema de vehículos y locales comerciales durante una agresión perpetrada en contra de personal militar; mientras que Juan Carlos “N”, se presume que participó en los secuestros, homicidios e inhumaciones clandestinas perpetrados en el Área Metropolitana de Guadalajara, Jal.

Las personas y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, para determinar su situación jurídica.

Estas actividades se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho, con pleno respeto a los derechos humanos, a la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza y sin efectuar un solo disparo.

Estas detenciones representan un golpe contundente contra la delincuencia organizada; de igual forma, resalta la coordinación interinstitucional del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, CNI, AIC y FEMDO (FGR), con lo que se refrenda el compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, para garantizar la paz y seguridad de la población.
 

 

Guardia Nacional y Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana aseguraron posible fentanilo en Baja California

 

Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 13 de octubre de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, así como de la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 10 y 11 de octubre del presente año, personal de la Guardia Nacional y de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, en dos eventos, aseguraron posible fentanilo, armamento, vehículos y realizaron la detención de dos individuos, en Baja California.

Como resultado de trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en citada entidad federativa, el personal de la Guardia Nacional y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, tuvieron conocimiento del trasiego de droga en inmediaciones de las colonias Maurillo Mogollón y Cañón de San Antonio, municipio de Tijuana, B.C.

Derivado de lo anterior y de la planeación operativa, personal de la Guardia Nacional determinó intensificar los patrullajes de prevención y seguridad, logrando los siguientes resultados:

En la colonia Maurillo Mogollón.

El personal de la Guardia Nacional y de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California, integraron una Fuerza Conjunta que permitió eficientar las labores realizadas, logrando detener en flagrancia delictiva a un individuo, a quien se le aseguró lo siguiente:

120,000 pastillas de posible fentanilo.
7 cartuchos.
3 kilogramos de posible fentanilo en polvo.
1 arma corta.
1 cargador.
En la colonia Cañón de San Antonio.

De conformidad con las actividades realizadas, el personal de la Guardia Nacional detectó un vehículo tipo Pick Up con placas extranjeras, el cual reunía características descritas en la información obtenida, por lo que se estableció un perímetro de seguridad para resguardar el lugar y al realizar una revisión a dicho automotor, se detuvo en flagrancia a una persona, a quien le fue asegurado:

6 kilogramos de probable fentanilo.
1 vehículo.
A los individuos les fue leída la Cartilla que Asiste a las Personas en Detención, los inscribieron al Registro Nacional de Detenciones y junto con lo asegurado, quedaron a disposición de las autoridades correspondientes, quienes realizarán la confirmación pericial del tipo y cantidad de droga y continuarán con las investigaciones competentes.

Estas actividades se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho, con pleno respeto a los derechos humanos, a la Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza, con lo que se evita que este tipo de sustancias afecte la salud y desarrollo integral de la juventud mexicana.

Con estas acciones, la Guardia Nacional y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población.
 

 

En Sinaloa, Guardia Nacional intercepta pastillas de aparente fentanilo ocultas en bases tubulares de una mesa

 

Ubicaron el narcótico con apoyo de binomios caninos en empresa de mensajería

Ciudad de México, a 12 de octubre de 2022

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en Sinaloa, personal de la Guardia Nacional (GN) aseguró aproximadamente 2 mil pastillas de aparente fentanilo y más de un kilo de marihuana, ocultos en las bases tubulares de una mesa.

El aseguramiento se llevó a cabo en una empresa de mensajería y paquetería ubicada en el municipio de Culiacán, donde guardias nacionales realizaron inspecciones, previa autorización, en compañía de binomios caninos para inhibir el transporte, envío y recepción de sustancias ilícitas.

Los integrantes de la institución seleccionaron paquetes aleatoriamente para ser revisados por los ejemplares caninos, que se interesaron por un envío que consistía en una mesa cubierta de plástico, que tenía como destino el municipio de Zihuatanejo, Guerrero.

Al examinar minuciosamente el mueble, se percataron de que las bases tubulares, que deberían estar huecas, estaban rellenas con envoltorios de plástico.

Cada uno de los paquetes fue retirado y en su interior encontraron pastillas de color azul, de probable fentanilo; además de 14 paquetes, de hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.

El aparente narcótico fue asegurado y puesto a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, para continuar con las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional refrenda su compromiso con la ciudadanía para erradicar en el país la distribución de todo tipo de sustancias que afecten la salud de la población.
 

 

FGR obtiene sentencia condenatoria de más de 278 años de prisión en contra de una persona

 

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación en el Estado de México, obtuvo sentencia condenatoria en contra de una persona por los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro.

Liborio “C”, fue detenido en octubre de 2003 y quedó a disposición del Juez de la causa en el Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Altiplano”, donde continúa recluido. Se le relaciona con un grupo de secuestradores que operaban en el Estado de México y Morelos durante los años de 2001 a 2003, utilizando un domicilio o casa de seguridad en Chalco para resguardar a las víctimas.

Los elementos de prueba obtenidos de las diligencias efectuadas por el Ministerio Público de la Federación (MPF), permitieron que el Juez de la causa dictara sentencia condenatoria de 278 años siete meses de prisión en contra de Liborio “C”, por ser penalmente responsable en la comisión de los delitos mencionados.
 

 

Marina asegura aproximadamente 1,800 kilogramos de presunta droga, en el municipio de Bacalar, Quintana Roo

 

Isla Mujeres, Quintana Roo.– La Secretaría de Marina informa que a través de la Armada de México, en días pasados, se logró el aseguramiento de 91 bultos, los cuales contenían en su interior producto con características similares a las de la cocaína, con un peso aproximado de 1,800 kg (mil ochocientos kilogramos), así como una embarcación menor en Punta Pulticub, municipio de Bacalar, Quintana Roo.

Esta acción se llevó a cabo derivado de las operaciones de vigilancia que realiza el personal naval perteneciente a la Décimo Quinta y Décimo Séptima Zonas Navales, con sede en Cozumel y Chetumal, respectivamente; el cual, por medio de una operación de patrulla de vigilancia marítima y aérea, en la que participaron una aeronave de ala fija (avión) y dos unidades de superficie (buques), se logró el avistamiento de una embarcación desplazándose a alta velocidad de manera inusual, aproximadamente a 250 millas náuticas (463 kilómetros) al Este de Mahahual, Quintana, Roo.

Dicha embarcación arribó a inmediaciones de Punta Pulticub, municipio de Bacalar; posteriormente personal de Infantería de Marina llegó al lugar y logró el aseguramiento de la misma con 91 bultos, conteniendo un total de 1,811 (mil ochocientos once) paquetes, con un peso aproximado de 1,800 kg (mil ochocientos kilogramos) de polvo blanco, con características similares a la cocaína.

La presunta carga ilícita y la embarcación fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), para integrar la carpeta de investigación correspondiente.

Es importante mencionar que lo anterior se llevó a cabo con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en funciones de Guardia Costera, donde se atribuye la participación del personal de la Armada de México en el desempeño de sus funciones, actuando de manera coordinada con unidades de superficie, aéreas y terrestres, así como con las autoridades competentes.

Cabe destacar que con este evento, se suma el aseguramiento de 22 toneladas de cocaína, durante el presente año.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México refrenda su compromiso de velar por la seguridad de las familias mexicanas, contribuyendo a inhibir la acción delincuencial, garantizar la seguridad y mantener el Estado de Derecho en las costas mexicanas; en apego al Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 del Gobierno de México.
 

 

 

 

 

 

Contacto: reportemexico5.8@gmail.com y contacto@reportemexico.com Teléfono y WhatsApp 551 691 9601

 

 Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.