|
 |
181022 |
 |
|
|
PGR compró
PEGASUS por $456,843,149.00 |
|
16 de octubre de 2022.- Con
relación a este caso la Fiscalía General de la
República informa que en este momento, lleva dos
carpetas de investigación que son las
siguientes:
La adquisición por parte de la entonces
Procuraduría General de la República, durante el
sexenio anterior, del equipo de inteligencia “PEGASUS”,
por la cantidad de $456,843,149.00 pesos, sin
que existiera justificación para su celebración
y evadiendo los procedimientos de licitación
pública, así como el uso irregular de la partida
de Gastos de Seguridad Pública y Nacional.
En dicha investigación se advierte la existencia
de un concurso de delitos consistentes en
peculado, fraude equiparado y asociación
delictuosa; y cuyos presuntos responsables
fueron Tomás Zerón, Director en Jefe de la
Agencia de Investigación Criminal de la
Procuraduría General de la República, así como
otros servidores públicos que, por razón de
secrecía y viabilidad procesal, no se
identifican en este momento.
Actualmente se está gestionando la solicitud de
orden de aprehensión contra quien proceda, así
como las pautas para ejercitar acción penal.
Por lo que toca al uso de dichos equipos, se
estará en posibilidad de ampliar la acción penal
por los delitos vinculados por el espionaje
ilegal, en el momento procesal en que se obtenga
información al respecto.
2. También existe, en este caso, un
procedimiento por el delito de intervención
ilegal de comunicaciones privadas en perjuicio
de diversos periodistas y defensores de derechos
humanos, en la cual el 26 de agosto de 2021,
esta Fiscalía ejerció acción penal a través de
la obtención de una orden de aprehensión en
contra de Juan Carlos “N”, por su probable
responsabilidad en la comisión del delito de
intervención ilegal de comunicaciones; todo ello
como coautor material de dicho hecho delictivo.
En este caso se solicitó aplicación de la
agravante prevista en artículo 51 del Código
Penal Federal, que establece que la pena se
incrementará cuando el delito se comete en
contra de la libertad de expresión.
El 1º de noviembre de 2021, se cumplimentó la
orden de aprehensión en contra de Juan Carlos
García y fue puesto a disposición de la
autoridad judicial. El 6 de noviembre de dicho
año, el Juez de Control determinó vincular a
proceso al imputado, así como también la medida
cautelar de prisión preventiva justificada, por
existir riesgo de fuga y posibilidad de
intervención en el desarrollo de las
investigaciones.
En este caso se han presentado ante la autoridad
judicial, las notas de prueba que señalan que la
empresa NSO Group vendía ilegalmente el sistema
“PEGASUS” mientras que, al mismo tiempo, lo
utilizaba por su cuenta para entregar la
información a otras personas.
|
|
|
 |
|
ARTICLE 19:
Avance del caso Pegasus en México debe ser un
punto de no retorno que ayude a esclarecer un
crimen de talla mundial |
|
ARTICLE 19 MX-CA
8 noviembre, 2021
Después de cuatro años de haber sido presentadas
las primeras denuncias de víctimas de
ciberespionaje en México, la FGR logró vincular
a proceso a un individuo cuyo papel es clave en
el entramado empresarial y político de la
utilización de Pegasus en México.
Ciudad de México 8 de noviembre de 2021.- El día
de hoy la Fiscalía General de la República dio a
conocer una importante noticia relacionada con
las investigaciones del caso Pegasus en México.
La FGR informó que: “…obtuvo orden de
aprehensión en contra de Juan Carlos ‘G’, por su
probable responsabilidad en la comisión del
delito de intervención ilegal de comunicaciones
agravado en perjuicio de una periodista,
utilizando el software conocido públicamente
como ‘Pegasus’”. También informó que el imputado
fue vinculado a proceso, iniciándose un periodo
de investigación de cuatro meses.
Juan Carlos “G” es pieza clave en la trama para
entender el uso ilegal del software Pegasus en
México, tanto en el ámbito público como privado.
Las investigaciones periodísticas de Aristegui
Noticias y Proceso (como parte de “The Pegasus
Project”), así como las realizadas por
autoridades, dan cuenta de la existencia de una
red de empresas relacionadas con el empresario
Uri Emanuelle “A”, proveedor principal del
malware en México.
Esperamos que esta vinculación a proceso sea el
primer paso para desentrañar el entramado que
involucra la utilización ilegal y abusiva desde
el poder en contra de ciudadanos de una
herramienta que como pocas destruye los límites
más elementales de la privacidad, intimidad y
derechos fundamentales de los ciudadanos.
Destruye también el andamiaje de protección que
cualquier democracia debe garantizar a las
personas e instituciones.
La periodista reconocida como víctima de
espionaje a través de Pegasus, es el primer caso
que la Fiscalía General de la República
judicializa y confiamos en que sea el inicio de
un proceso que permita el esclarecimiento de
otros casos que podrían sumarse por miles.
Se presume que el imputado Juan Carlos “G” tuvo
acceso a Pegasus como integrante de una de las
empresas intermediarias de NSO Group en México.
La información disponible indica que lo habría
utilizado para intervenir las comunicaciones
privadas de un número indeterminado de víctimas
a petición y en beneficio de instancias públicas
y privadas, que están siendo investigadas por la
Fiscalía General de la República.
No perdamos de vista que el ciberespionaje se
trata de una violación sistemática a los
derechos humanos de ciudadanos, entre los cuales
se encuentran periodistas, activistas y actores
políticos a nivel internacional, por lo que
avanzar en las investigaciones es una
oportunidad para identificar diversos niveles de
responsabilidad en México y otras partes del
mundo.
La investigación internacional The Pegasus
Project, realizada por 80 periodistas de 17
medios en el mundo, coordinada por Forbidden
Stories y Amnistía Internacional, reveló la
existencia de más de 50 mil números telefónicos
que fueron ingresados al sistema de la empresa
israelí NSO Group, con lo cual se da por sentado
que fueron potenciales víctimas de espionaje con
Pegasus.
El caso México llamó poderosamente la atención
en el mundo porque de esa lista de números más
de 15 mil corresponden a mexicanos.
Hoy se sabe con toda claridad que la utilización
de Pegasus a nivel internacional se dio de forma
masiva y que México fue el primer comprador en
el mundo, el principal usuario y el país en
donde, todo indica, se utilizó como en ningún
otro de forma masiva e ilegal desde las más
altas instancias de poder, tanto público como
privado.
La noticia dada a conocer este lunes por la FGR,
reviste una enorme importancia dado que hoy se
sabe que la utilización de Pegasus a nivel
mundial delinea lo que debe ser considerado como
un delito global que está generando una
respuesta de esas dimensiones.
Este primer paso hacia la justicia no habría
sido posible sin la determinación de los
periodistas, defensores de derechos humanos y
activistas contra la corrupción, que en
condiciones adversas acudieron a denunciar en
2017, incluso cuando no existían garantías de
imparcialidad para la investigación. Tampoco
habría sido posible sin el trabajo de la FEADLE,
que a últimas fechas se dinamizó en el caso.
NSO Group ha sido incluida en la lista negra del
Departamento de Comercio de Estados Unidos, se
han abierto investigaciones en varias partes del
mundo y ha generado la condena mundial.
Lo anunciado hoy por la Fiscalía debe ser un
punto de no retorno en una investigación de
largo alcance que permita esclarecer lo ocurrido
en México y que con ello se contribuya a develar
la trama de este crimen internacional.
|
|
|
 |
|
México vive una
alarmante crisis de derechos humanos, señala
senador Emilio Álvarez Icaza |
|
El legislador presentó su Cuarto
Informe de Actividades Legislativas.
En el marco de la presentación de su Cuarto
Informe de Actividades Legislativas, el senador
Emilio Álvarez Icaza Longoria afirmó que en
México hay una alarmante crisis de derechos
humanos.
Álvarez Icaza señaló que prácticamente todos los
indicadores en la materia se encuentran peor que
cuando empezó la actual administración, y en
casi cuatro años de gobierno ya se rebasaron las
cifras sobre el número de homicidios dolosos de
gobiernos anteriores.
Al evento, que se realizó en la sede alterna del
Senado de la República, ubicada en la calle de
Xicoténcatl número 9, asistió el presidente de
la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, quien
reconoció el trabajo del legislador
independiente.
También destacó que “la vida democrática del
Poder Legislativo es fundamental en el concepto
amplio de Nación, con poderes soberanos, y los
legisladores que tienen una responsabilidad
legal para entender y representar a los
ciudadanos y sus entidades”.
En tanto, Emilio Álvarez Icaza agregó que las
expectativas e ilusiones que había por un nuevo
gobierno “se han estampado con el muro de la
realidad, de la mediocridad y de las promesas
vulneradas”.
Aseguró que la salud pública atraviesa por uno
de sus peores momentos; en educación, cuando más
se requería revertir los efectos de la pandemia
por Covid-19, decidieron cerrar el programa de
Escuelas de Tiempo Completo; la violencia crece
al mismo ritmo acelerado que las redes
macrocriminales y su control territorial, ante
la pasividad, omisión y complicidad del
gobierno.
El senador insistió en que las víctimas de
violencia y de violaciones a los derechos
humanos viven en un profundo abandono
institucional.
En el caso de la economía, expuso, no muestra
crecimiento real, pues la inflación está
desbordada; hay hambre en las casas de las
familias mexicanas, razón por la cual ahora ya
son cuatro millones más de pobres.
Subrayó que en materia de medio ambiente vivimos
uno de los momentos más tristes y preocupantes.
La devastación y destrucción que ha propiciado
el Tren Maya son el estilo personal de este
gobierno: “no se respeta la ley, no oye, no
dialoga, difama, miente y sigue adelante con una
actitud irresponsable hacia el futuro”, acotó.
Respecto a las mujeres, apuntó, sufren una
pandemia de violencia ante la indolencia
gubernamental; y el abandono de la niñez no
tiene parangón en el México moderno.
“Esta decepcionante y dolorosa realidad se
acompaña de procesos de degradación democrática
con una peligrosa regresión autoritaria. Los
avances importantes de las luchas ciudadanas y
democráticas están siendo debilitados,
demolidos, en franca erosión o retroceso”,
apuntó.
El senador Emilio Álvarez Icaza indicó que ese
contexto obliga a construir alianzas
transgeneracionales y diversas en el marco de la
pluralidad y el respeto, así como a superar las
prácticas del pasado que tanto nos indignaron y
dañaron.
Luego, Álvarez Icaza Longoria agradeció la
presencia y apoyo de su esposa e hijos; de
senadoras y senadores de diversos Grupos
Parlamentarios, así como de representantes de
colectivos de víctimas y de organizaciones
civiles en pro de los derechos humanos.
|
|
|
 |
|
PAN llama a
titular de Sedena a rendir cuentas y ser
transparente, tras cancelación de reunión con
Comisión: Carlos Alberto Valenzuela |
|
Palacio Legislativo, 17-10-2022 (Notilegis).-
El diputado Carlos Alberto Valenzuela González
(PAN) llamó al titular de la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio
Sandoval González, a rendir cuentas y ser
transparente, luego de que canceló su reunión
con diputadas y diputados de la Comisión de
Defensa Nacional.
“En primer lugar, pareciera que hay algo que
ocultar. Como dicen por ahí: el que nada debe
nada teme. Hacemos de nuevo la invitación, no
sólo al secretario de la Defensa, sino al resto
de los secretarios, hay muchos que no han
comparecido. El canciller Marcelo Ebrard no ha
venido a comparecer en los cuatro años que
llevamos de administración, y lo que pediríamos
desde Acción Nacional es la rendición de
cuentas, la transparencia, el evitar esta
opacidad", dijo en declaraciones a
representantes de medios de comunicación.
“Pareciera que por parte del Gobierno de Morena
están cuidando con mucha fragilidad a los
distintos secretarios ante la falta de
resultados y ante los escándalos que han surgido
en los últimos días", abundó.
“Nosotros respaldamos a nuestro presidente de la
Comisión de Defensa, mi compañero de partido,
Ricardo Villarreal, y desde Acción Nacional
exhortamos a la rendición de cuentas, a la
transparencia y a cumplir con la ley y para lo
que fueron designados todos los funcionarios”.
Valenzuela González señaló que es necesario que
el titular de la Sedena se reúna con las y los
legisladores, sin importar que el encuentro se
lleve a cabo en la Cámara de Diputados o en
instalaciones militares, para abordar el tema de
las filtraciones militares por parte del grupo
de “hackers” denominado Guacamaya.
“Lo que queremos es que se dé esta reunión, que
nos informen acerca de las filtraciones, que nos
digan a los mexicanos qué de lo que está
circulando en los medios y en las redes sociales
es real, y que nos diga también hasta dónde
estamos expuestos y comprometidos en la
seguridad de los mexicanos al tener esta
información tan a la mano de todos los grupos
tanto de la delincuencia organizada como de
distintos gobiernos”, manifestó.
El diputado aseveró que las y los diputados de
Acción Nacional, cuando se reúnan con el
funcionario federal cuestionarán y harán las
preguntas necesarias para que los mexicanos
tengan los datos de lo que realmente está
pasando.
Asimismo, anunció que su bancada buscará una
reforma legal para que los funcionarios
federales estén obligados a contestar lo que los
legisladores preguntan en sus comparecencias.
“A veces llegan los secretarios y pareciera que
están oyendo una comparecencia distinta, una
sesión distinta, y cuando los diputados de
Acción Nacional los cuestionamos sobre temas
fuertes o temas importantes, vemos a los
diputados de Morena que les preguntan cómo sería
su domingo ideal”, externó.
“Esperamos que se puedan rendir cuentas, y no
sólo lo esperamos nosotros como oposición, sino
lo está esperando la ciudadanía, y como dicen
por ahí: el que nada debe nada teme”, finalizó.
|
|
|
INVALIDA SCJN
DISPOSICIONES DE LEYES DE INGRESOS DE DIVERSOS
MUNICIPIOS DE TLAXCALA, MORELOS Y GUERRERO |
|
El Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN), al conocer de las
impugnaciones formuladas por la Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el
Poder Ejecutivo Federal, invalidó diversas
disposiciones de las Leyes de Ingresos de cuatro
municipios del Estado de Tlaxcala, ocho del
Estado de Morelos y 82 del Estado de Guerrero,
todas para el ejercicio fiscal 2022, en los
siguientes términos:
1) Normas que establecían el cobro de derechos
por el servicio de alumbrado público, por
vulnerar los principios de proporcionalidad y
equidad tributaria, ya que consideraban
elementos ajenos al costo que le supone al
municipio otorgar dicho servicio.
2) Normas que establecían derechos por servicios
relacionados con el acceso a la información, por
vulnerar este derecho y el principio de
gratuidad que lo rige, pues en los
procedimientos legislativos respectivos no se
justificaron los costos de los insumos
necesarios para proporcionar la información.
3) Disposiciones que preveían derechos por
servicios no relacionados con el acceso a la
información, por vulnerar el principio de
proporcionalidad tributaria, al no guardar una
relación razonable con el costo de los
materiales para la prestación del servicio, ni
con el costo que implica certificar un
documento; además de que algunas de ellas
establecían cuotas por búsqueda de información,
lo cual no puede generar cobro alguno porque no
se materializa en algún elemento.
4) El precepto de la Ley de Ingresos del
Municipio de Tlaltizapán de Zapata, Morelos, que
preveía como infracción el proferir o expresar
en cualquier forma frases obscenas, injuriosas o
similares en vía pública, así como el de la Ley
de Ingresos del Municipio de Tepoztlán, que
establecía como falta administrativa el
deambular en la vía pública en forma sospechosa,
por resultar contrarios a los principios de
seguridad jurídica y de legalidad en su
vertiente de taxatividad, pues la calificación
de las conductas que podrían encuadrar en esos
supuestos no tendría como base criterios
objetivos, sino apreciaciones personales.
5) Disposiciones del Estado de Guerrero que
establecían impuestos adicionales que gravaban
el pago de diversas contribuciones, por resultar
contrarios a los principios de legalidad,
seguridad jurídica y proporcionalidad
tributaria, al no atender a la capacidad
contributiva de los causantes.
Como parte de los efectos, la SCJN determinó
que, al haberse invalidado disposiciones
generales de vigencia anual, en lo futuro los
Congresos Locales deberán abstenerse de incurrir
en los mismos vicios de inconstitucionalidad
respecto de las normas declaradas inválidas.
Acciones de inconstitucionalidad 186/2021;
66/2022 y sus acumuladas 69/2022 y 71/2022; así
como 4/2022 y sus acumuladas 15/2022, 19/2022,
24/2022 y 26/2022.
|
|
|
Democratización
favorece surgimiento de movimientos sociales:
Federico Rossi |
|
Imparte
Conferencia Magistral Estacional de Verano 2022,
“Democracia y movimientos sociales”
Rossi nos permite preguntarnos y analizar qué es
lo que activa a las juventudes hoy en día:
Lorenzo Córdova
La democratización abona a la emergencia de
movimientos sociales por medio de la expansión
de los derechos cívicos y la rendición de
cuentas de las élites dirigentes, sostuvo el
académico Federico Rossi, en el marco de la
Conferencia Magistral Estacional de Verano 2022,
organizada por el Instituto Nacional Electoral
(INE).
Durante la ponencia titulada Democracia y
movimientos sociales, el politólogo argentino
aclaró que los movimientos sociales contribuyen
a la democratización sólo ante ciertas
condiciones, ya que la movilización colectiva ha
creado las circunstancias para la
desestabilización de los regímenes autoritarios,
pero también puede conducir a la intensificación
de la represión o al colapso de un régimen
democrático débil.
El profesor investigador del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas de
Argentina de la Universidad Nacional de San
Martín, advirtió que la presencia de movimientos
sociales apoyados por partidos políticos,
sindicatos o instituciones religiosas pueden
facilitar el mantenimiento de altos niveles de
protesta.
Los movimientos sociales, señaló Federico Rossi,
son importantes en la expansión de la democracia
cuando encaran la superación de la democracia
representativa por medio de experimentos de
democracia participativa y deliberativa.
Durante su disertación, el doctor en Ciencias
Políticas propuso “observar la democratización
en su doble condición y unificar el rol de los
movimientos sociales en la lucha por la
libertad, es decir los derechos cívicos, con la
lucha por la dignidad, o sea los derechos
sociales en una reconexión de las esferas
sociopolíticas y socioeconómicas de la
democratización”.
Los movimientos sociales en la región
Latinoamerica, en la era post-pandemia, tuvieron
que buscar formas alternativas de desarrollar
estrategias que pudieran defender la democracia
en una nueva y cambiante realidad.
“En pocas palabras, reconectar las luchas por la
identidad y la libertad no resulta tarea simple,
pero cuando sucede es el momento en que los
movimientos sociales evitan que la
democratización se frene”, estableció el doctor
por el European University Institute.
A lo largo de su conferencia, el académico
planteó seis preguntas para disertar cómo y en
qué sentido la democracia y los movimientos
sociales se relacionan; es decir, el papel que
los movimientos sociales juegan en la
construcción, defensa, expansión y redefinición
sustantiva de la democracia en y más allá de las
esferas estatales del poder.
“Los esfuerzos por revertir las tendencias
delegativas y plutocráticas de la democracia
capitalista, son el mayor desafío actual para
los movimientos sociales que han revalorizado
las luchas por la dignidad con libertad”,
concluyó Rossi.
Federico Rossi, referente del estudio de la
participación política de los jóvenes
Al dar la bienvenida a la ponencia, el Consejero
Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello,
resaltó que el doctor Federico Rossi ha
estudiado y escrito sobre la generación y
desarrollo de los movimientos sociales, el
análisis histórico de la construcción de
estrategias políticas desde la sociedad, los
ciclos de incorporación de las clases populares
y, más recientemente, sobre la participación de
las juventudes en la vida social a partir de una
perspectiva histórica.
“El enfoque del doctor Rossi sobre el
involucramiento de las juventudes en la vida
pública es muy afortunado, porque lejos de
declarar a priori la apatía generalizada, nos
permite preguntarnos y analizar qué es lo que
activa a las juventudes hoy en día”, destacó a
través de un videomensaje.
Uno de los retos del sistema político, observó
Córdova Vianello, sigue siendo el de lograr que
más jóvenes participen en las elecciones con su
voto. En este sentido, consideró que la
conferencia a cargo de Federico Rossi aporta a
la reflexión del estado de las democracias y las
grandes oportunidades desde los movimientos
sociales y la participación de las juventudes
para la defensa del sistema electoral.
Necesario combatir empobrecimiento del debate
público
El Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo
Molina, recalcó que uno de los graves problemas
que enfrentan las sociedades contemporáneas es
el empobrecimiento del debate serio sobre la
vida política.
Al comentar la Conferencia Magistral Estacional
de Federico Rossi, Jacobo Molina coincidió con
el ponente en que la democracia representativa
está pasando por uno de los momentos más oscuros
de la historia, por lo que llamó a refrescarla,
provocarla, renovarla y “recuperar esta idea
incluyente”.
La presentación de la Conferencia Magistral de
Federico Rossi estuvo a cargo del Consejero José
Roberto Ruiz Saldaña, quien hizo una semblanza
del académico argentino.
|
|
|
 |
|
Preocupa a
Coparmex la salida de Luz María de la Mora,
experta negocioadora en las consultas del TMEC.
Reconocemos su trabajo profesional |
|
Publicado por
Coparmex en 14 octubre, 2022
Es alarmante que estos movimientos se den en
medio de un proceso tan delicado para el país.
Reiteramos: México debe evitar llegar a un Panel
que implica sanciones multimillonarias y
desconfianza internacional.
En la Confederación Patronal de la República
Mexicana (Coparmex) manifestamos nuestra
preocupación porque en un momento tan delicado
para el país se realicen cambios al interior de
la Secretaría de Economía en un área tan
sensible como la subsecretaría de Comercio
Exterior, responsable de la negociación en las
Consultas interpuestas por Estados Unidos y
Canadá.
Consideramos que la repentina salida de Luz
María de la Mora, una funcionaria a quien
reconocemos su profesionalismo, su compromiso
con México y su gran trabajo en la
subsecretaría, abona a la intranquilidad de los
inversionistas pues deja a México sin
representante con experiencia y capacidad
probada para enfrentar el proceso de Consultas
del T-MEC que se abrió a raíz de la prioridad de
despacho que le otorga la Ley de la Industria
Eléctrica (LIE) a la CFE y que contraviene las
condiciones de igualdad firmadas en el T-MEC.
Desde Coparmex insistimos en que las
negociaciones con nuestros socios comerciales
deben abordarse con seriedad, desde el diálogo y
con el ánimo de alcanzar consensos que eviten
llegar a un panel que derive en sanciones para
nuestro país e indemnizaciones multimillonarias
que tendrán que ser pagadas con recursos que
deberían estar destinados a salud, seguridad y
educación.
En el mismo caso se encuentran el resto de las
subsecretarías que requieren estar encabezadas
por expertos en la materia y con capacidad de
diálogo con la Iniciativa Privada para dar
continuidad y seguimiento a temas fundamentales
en materia de normatividad y competitividad, así
como en la implementación de la recién anunciada
política industrial y del plan de reactivación
económica. En estos nombramientos no debe haber
espacio para la improvisación.
Reiteramos: México debe evitar llegar a un
Panel, pues ello no sólo traería afectaciones
internas, sino que implicaría un severo daño a
la confianza, certidumbre jurídica y reputación
internacional de nuestro país, factores clave
para atraer nuevas inversiones, generar empleos
e incentivar la reactivación económica del país.
Un Panel no solo afectaría al gobierno y a las
finanzas públicas, sino al bienestar de las
familias.
|
|
|
 |
|
¡Y el premio
Ohtli es para… el Colegio Mexicano en Roma! |
|
El Premio
Ohtli es el máximo reconocimiento del Gobierno
de México a personas u organizaciones que
facilitan el camino de otros connacionales en el
extranjero.
14 OCTUBRE, 2022
Por su contribución y apoyo a decenas de
generaciones de sacerdotes que han ido a Roma a
formarse en distintas especialidades, el
Gobierno de México, a través de su Embajada ante
la Santa Sede y del Instituto Mexicanos en el
Exterior, ha otorgado el Reconocimiento Ohtli al
Pontificio Colegio Mexicano, que este 12 de
octubre cumplió 55 años de su fundación.
El galardón fue entregado en ceremonia oficial
por el embajador Alberto Barranco al rector del
Pontificio Colegio, padre Juan Jesús Priego.
Este reconocimiento se otorga a personas y
organizaciones dedicadas a “abrir brecha” en el
extranjero, para que las generaciones más
jóvenes de mexicanos y mexicanas encuentren un
camino relativamente más fácil de andar.
En entrevista con Desde la fe el padre Priego,
quien es colaborador habitual de este medio de
comunicación, aseguró que la distinción es un
reconocimiento a los 55 años de trabajo de “la
Iglesia mexicana, que sueña con sacerdotes cada
vez mejor preparados en comunión con la Santa
Sede”.
Un pedacito de México
El Pontificio Colegio Mexicano depende de la
Conferencia del Episcopado Mexicano y su función
es servir de hogar para los sacerdotes de las
diferentes diócesis del país que son enviados a
Roma para estudiar en alguna de las
universidades e institutos pontificios de la
capital italiana.
El padre Priego recordó que el Colegio fue una
iniciativa del entonces Cardenal de Guadalajara,
José Garibi Rivera, que buscaba que la Iglesia
en México tuviera una casa que fuera un
verdadero hogar para los sacerdotes mexicanos
que se formaban en Roma.
“El cardenal Garibi soñó con un colegio como el
que ya tenía Brasil y otros países, donde los
sacerdotes mexicanos que estudiaron en Roma se
sintieran como en su casa, que hubiera un
pedacito de México en Roma”.
“Este premio representa un reconocimiento a ese
al trabajo de estos pioneros que quisieron
llevar a la práctica el sueño”.
Reconocimiento a una labor incansable
El Colegio Mexicano -asegura su rector- es un
punto de referencia para la Iglesia en México.
“Más del 80% de los obispos de México han pasado
por el Colegio Mexicano, han sido alumnos de
este Colegio, y esto ya habla de la importancia
que tiene para nuestra Iglesia”.
“Hemos aceptado este premio en reconocimiento a
tantas y tantas personas que han dado su vida
por este Colegio y en nombre de ellas. Nosotros
lo aceptamos con gusto, con alegría, porque es
el reconocimiento a su labor incansable”.
“Agradecemos a la Embajada de México ante la
Santa Sede por haber pensado en el Colegio
Mexicano para otorgarle este año la medalla y,
de verdad, queremos hacer camino en México,
abrir brecha para crear una sociedad más justa,
más humana menos cruel, gracias y merced al
anuncio del Evangelio”.
DLF Redacción
La redacción de Desde la fe está compuesta por
sacerdotes y periodistas laicos especializados
en diferentes materias como Filosofía, Teología,
Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas
Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad
Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y
muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y
laicos han trabajado de la mano en esta
redacción para ofrecer los mejores contenidos a
sus lectores.
|
|
|
 |
|
PRONUNCIAMIENTO
JUANACATLÁN: PUEBLO ORIGINARIO LIBRE DE
MEGAPROYECTOS |
|
18 OCTUBRE,
2022
A propósito del 12 de octubre, Día de la
Resistencia Indígena, queremos celebrar la lucha
que como pueblo originario hemos emprendido para
defender nuestro territorio de distintas maneras
ante los embates de los empresarios y los
gobiernos que quieren hacer de Juanacatlán una
extensión de los corredores industriales y de la
gran ciudad. Desde 2019, los pobladores que le
decimos NO a esa forma de vida, venimos no solo
oponiéndonos a los megaproyectos como la
termoeléctrica y el gasoducto, sino también
tratando de organizarnos ante cualquier amenaza
que vislumbremos, recorriendo nuestro territorio
para conocerlo y reconocerlo, registrando los
daños e identificando a sus perpetradores.
Asimismo, hemos ido tratando de reconstruir
nuestra propia identidad a partir de volver a
interpretar nuestro presente, de reconstruir
nuestro pasado como pueblos indígenas cocas, es
decir, originarios que prevalecemos desde antes
de la llegada de los españoles y su
conquista, por lo menos desde hace 1300 años en
este lugar que habitamos junto al
milenario río Chiconahua y su gran caída de
agua.
La construcción de nuestra identidad, al tener
presentes nuestros orígenes como pueblo y su
continuidad, la hemos ido haciendo desde un
espacio de encuentro que es el Concejo Indígena
de Xonacatlan, nombre de este pueblo antes de la
colonización. Este Concejo nace porque
entendimos que un pueblo no puede existir sin el
territorio y su memoria, y por experiencia
supimos que es imposible continuar sin
defendernos.
Establecimos como nuestros principios la
custodia de nuestra memoria, historia y cultura,
para alentar y defender nuestra identidad como
pueblo originario; la defensa del territorio
ante el despojo, la solidaridad y la
horizontalidad entre quienes participamos,
porque entendemos que la voz de todas y todos es
fundamental, tanto como avanzar y construir sin
jerarquías, sin partidos políticos, ni intereses
particulares.
El nombrarnos como pueblo originario, nativo o
indígena, es elegir un lado de nuestra historia,
es elegir entre la herencia de los modos
ancestrales de nuestros pueblos o los modos
heredados por los colonizadores; es nombrarnos
en favor de la tierra y la milpa en lugar de la
industria, en favor del bosque en lugar de los
fraccionamientos, en favor de la vida silvestre
en lugar de la explotación de nuestro
territorio, en favor de la preservación de
nuestras aguas para nuestro pueblo en lugar del
agua como mercancía.
Es importante que vayamos celebrando la vida y
los pequeños logros en la defensa de nuestro
territorio que, por pequeños que sean, van
dándonos ánimos y herramientas para continuar en
esa labor. La publicación del Programa de
Ordenamiento Ecológico Local (el POEL), proceso
del cual nos apropiamos buena parte de este
Concejo, declara que
Juanacatlán está libre de industria, libre de
megaproyectos, libre de minería y bancos de
material. Este documento en sí mismo no resuelve
nuestros problemas pero es una herramienta
importante para poner un freno definitivo a la
termoeléctrica y otros aprovechamientos del
gasoducto, pero la lucha y la organización deben
continuar para hacerlo valer y que no solo sea
letra muerta.
¡Juanacatlán es un pueblo indígena y campesino!
¡Juanacatlán es un pueblo libre de
megaproyectos!
¡Larga vida para nuestro río y para nuestra
gente!
Juanacatlán, Jalisco a 16 de octubre de 2022
CONCEJO INDÍGENA DE XONACALTAN
|
|
|
La justicia
penal llega para Ingrid Escamilla, agresor
recibe sentencia máxima |
|
Escrito por
Diana Hernández Gómez
17 octubre, 2022
Ciudad de México.- Este lunes 17 de octubre, a
más de dos años del feminicidio de Ingrid
Escamilla Vargas, sus familiares finalmente
obtuvieron justicia. Esto, luego de que un juez
dictara una sentencia de 70 años de prisión para
Erick Francisco Robledo Rosas, el feminicida de
la joven poblana.
La sentencia fue dada a conocer este lunes cerca
de las 21:30 horas tras finalizar una audiencia
en el Reclusorio Oriente de la Ciudad de México.
Dicha audiencia inició aproximadamente a las 15
horas con 30 minutos. A las 17:30, después de la
presentación de pruebas para demostrar que el
caso ameritaba la pena máxima para el feminicida,
la defensa de Ingrid anunció un receso que
concluyó a las 19 horas. Fue cerca de las 9:30
de la noche cuando se anunció la sentencia
final.
Desde el inicio de la audiencia, diversas
colectivas feministas ya se habían agrupado a
las afueras de las instalaciones para colocar
lonas, cartulinas y ofrendas en memoria de
Ingrid. Además, en redes sociales comenzaron a
circular imágenes de Ingrid y mensajes de
exigencia para que la Fiscalía de la Ciudad de
México otorgara la pena máxima al feminicida.
Hay un antes y un después del caso de Ingrid
Escamilla
El feminicidio de Ingrid Escamilla Vargas
trascendió a nivel nacional por la crueldad con
el que fue perpetrado por parte de Erick
Francisco. Por otro lado, la sociedad en general
ha criticado también la lentitud del sistema
judicial en México para resolver casos como
este.
Y es que el ahora sentenciado confesó su
culpabilidad al momento de ser arrestado en
febrero de 2020, sólo unas horas después de
haber asesinado a Ingrid. A pesar de eso,
tuvieron que pasar más de dos años para que un
juez confirmara su culpabilidad y emitiera una
condena al respecto.
El caso de la joven poblana de 25 años también
dejó huella en el sistema penal mexicano debido
a la filtración de imágenes de su cuerpo sin
vida en diferentes medios nacionales. La
difusión de este material gráfico revictimizó a
Ingrid al exponerla al morbo de la sociedad;
además, puso en entredicho la ética de los
medios que se atrevieron a publicar las
fotografías y de los cuerpos policiales que
ayudaron a su filtración.
A raíz de esto nació la Ley Ingrid, la cual
sanciona a todos los implicados en la difusión
de material documental o audiovisual que
revictimice a las víctimas de algún delito. Así,
a dos años y ocho meses de la muerte de la
joven, no sólo su familia ha alcanzado la
justicia: el caso también es un precedente que
impedirá que miles de personas más tengan que
atravesar la violencia mediática por la que pasó
Ingrid.
|
|
|
Desarrollan
simulador virtual para practicar la obtención y
trasplante de tejido corneal |
|
Se trata de un
modelo físico para representar la anatomía de la
cabeza, así como un ojo artificial con sus
capas, detalló Sergio Teodoro Vite
Karla Verdiguel Sotelo refirió que hay más de
cuatro mil pacientes en espera de un trasplante
de córnea
Ariana Cerón y Efrén Huitrón Peralta, del IMSS,
institución que tiene en funcionamiento esta
innovación, también participaron en el proyecto
que obtuvo el segundo lugar del Premio Santander
X México (2022)
Un equipo multidisciplinario e
interinstitucional liderado por docentes de la
UNAM desarrolló un simulador quirúrgico híbrido,
para el entrenamiento de personal de salud que
participa en el proceso de donación de córneas,
gracias al cual se podría lograr la
autosuficiencia a escala nacional de ese tejido
que hoy debe importarse en casi 50 por ciento.
La innovación, denominada LIMBOSIM®, podría ser
un parteaguas porque significaría la disminución
de costos, ya que por una córnea importada se
pagan más de 80 mil pesos, y no todos los
receptores tienen la posibilidad de cubrir esa
cuota.
El proyecto, ganador del segundo lugar del
Premio Santander X México (2022), en la
categoría Acelera, permitiría lograr a corto
plazo una capacitación nacional y masiva, y así
tener más “córneas de mexicanos para mexicanos”.
El profesor de la Facultad de Ingeniería de la
UNAM, Sergio Teodoro Vite, relató que la
innovación para practicar la técnica de
procuración de tejido corneal se creó durante la
pandemia cuando Karla Verdiguel Sotelo,
académica de la Facultad de Medicina de la
Universidad Nacional y entonces presidenta de la
Asociación Mexicana de Bancos de Tejidos
Oculares, le planteó la posibilidad de reactivar
los programas de capacitación y donación de
órganos y tejidos. “Había una gran necesidad de
contar con materiales de enseñanza basados en
simulación”.
Para el proyecto se invitó a colaborar como
asesores a Ariana Cerón Apipilhuasco, directora
del Centro de Simulación para la Excelencia
Clínica y Quirúrgica del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS); a Efrén Huitrón Peralta,
encargado del área de realidad virtual de esa
instancia; además de Juan Salvador Pérez Lomelí
y Luis Miguel Vidal Flores, de la UNAM.
El equipo desarrolló un modelo físico (tipo
maniquí) para representar la anatomía de la
cabeza humana, así como un ojo artificial con
sus capas, incluida la más importante para este
caso: la córnea. Luego de seis meses de trabajo
se obtuvo el diseño en 3D. Se probaron distintos
materiales para simular, incluso, la
consistencia de la piel de los párpados.
Se cuenta también con otro modelo virtual del
simulador; se trata de un software que utiliza
realidad virtual y aumentada con el objetivo de
tener mayor gama de herramientas para practicar
la técnica de procuración de tejido corneal, en
caso de que no se tenga a mano el modelo físico,
pero sí un celular o una computadora, expuso
Sergio Teodoro Vite.
En la Unidad de Incubación de Base Tecnológica
de la Coordinación de Vinculación y
Transferencia Tecnológica (CVTT) de la UNAM,
Sistema InnovaUNAM, se incubó el proyecto
empresarial de Sergio Teodoro Vite que dio lugar
a LIMBOSIM®. El IMSS fue la primera institución
que adoptó el simulador para impartir un curso
de capacitación que se lleva a cabo de manera
permanente, denominado “Código Córnea”.
Lista de espera
Verdiguel Sotelo refirió la necesidad que hay en
México y en otras partes del mundo de tejido
corneal, el primero enlistado en los registros
de espera para un trasplante. “Está documentado
que solo un paciente de cada 70 que lo
requieren, está en lista de espera. Tenemos una
necesidad imperiosa de obtener córneas y apoyar
a esos pacientes”.
Con base en los últimos datos, detalló, tenemos
más de cuatro mil personas en espera de un
trasplante de forma ordinaria, pero también hay
quienes, ante una urgencia, dependen del tejido
para salvaguardar el globo ocular. “Hoy es un
problema prioritario de salud. Se necesita no
sólo capacitar a la gente, sino que esté
distribuida en todo el país para que ante una
donación positiva o aceptada por los familiares
de una persona que muere, se concrete”.
Antes, los oftalmólogos eran los únicos
capacitados para recuperar las córneas de
donantes cadavéricos, pero a partir de 2015 se
generaron estrategias para incrementar la
donación local, como la capacitación de
técnicos, optometristas o biólogos.
La especialista abundó que anteriormente ese
proceso se realizaba en el Instituto de Ciencias
Forenses, pero con limitantes de tiempos y
cadáveres, y en grupos reducidos. Sin embargo,
no era suficiente para los programas de donación
en el país.
Con este simulador “podríamos llegar a cada
estado y de manera constante, como se requiere
en la donación; alcanzaríamos a más alumnos en
menos tiempo”, aseveró Karla Verdiguel.
Además, recalcó, con LIMBOSIM® hemos explorado
la posibilidad de capacitar a cirujanos para que
realicen trasplantes. Con algunas modificaciones
al primer modelo, se estaría ampliando la
capacidad del simulador; “ya estamos en eso”.
Así se evitaría que el personal tenga que
capacitarse en el extranjero, como ocurría hace
años.
Hace 20 años, recordó la universitaria, hacíamos
10 o 15 trasplantes por año; hoy son 15 por
semana. El crecimiento ha sido exponencial; sin
embargo, somos un pequeño grupo los encargados
de efectuarlos. “Hay hospitales que tienen ocho
años en espera de beneficiar a un paciente; si
este modelo se replica en los diferentes
institutos y estados, será de gran beneficio
para los pacientes”, que van de 0 a más de 90
años.
Mayor aprendizaje
En tanto, Ariana Cerón recalcó que la educación
ha cambiado, y utilizar las metodologías de
antes ya no funciona. “Tener un centro de
simulación enfocado a posgrado, donde se
adquieren competencias y habilidades más
complejas, es de gran ayuda; estar en un
ambiente seguro, con alto realismo,
evidentemente le da un plus a las
capacitaciones”.
La curva de aprendizaje mejora al usar
estrategias como el simulador, la realidad
aumentada o virtual. La formación permanente es
un reto; por desgracia no existen muchos centros
de capacitación en hospitales.
Quienes lo hacen con el modelo son médicos, pero
no necesariamente oftalmólogos. En medio de la
sala de realidad virtual se coloca un ojo para
recordar la parte anatómica, y después se
realiza la práctica en el simulador. “Ha sido un
éxito total y la curva de aprendizaje ha sido
exponencial”, coincidió Efrén Huitrón.
Aproximadamente 200 alumnos del IMSS (que se
encarga de más de 50 por ciento de la actividad
de donación y trasplantes en México), entre
médicos pasantes y coordinadores, han tenido la
oportunidad de practicar en el simulador,
refirió Verdiguel Sotelo.
Encontrar más aplicaciones
Sergio Teodoro Vite mencionó que el proyecto
empresarial comenzó a construirse a partir de
2017, a fin de dar salida a los desarrollos de
la Universidad e independientes, en específico
software que incluye el uso de ambientes
interactivos con realidad virtual y aumentada,
así como simulación, en áreas como energía y
salud. Fue sometido a aprobación de la CVTT, y
cuando estaba incubándose surgió la idea del
simulador.
Se creó la marca y se obtuvo el registro de
propiedad intelectual del Instituto Mexicano de
la Propiedad Industrial para el modelo; también
se realizaron los registros de derecho de autor
para el simulador y el software, que es un
auxiliar del modelo físico. Ahora, para crear
más simuladores que puedan utilizarse en centros
estatales de trasplante, sometimos el proyecto
al certamen de Santander. “Fue de agrado del
jurado y nos dieron el segundo lugar”.
Gracias al premio contamos con recursos
económicos para madurarlo: la meta es agregar
mayor realismo al modelo físico, e incorporar la
realidad virtual y aumentada, a fin de que el
modelo virtual evolucione y encuentre otras
aplicaciones, concluyó.
|
|
|
El milenario
Códice Maya de México protagoniza exposición en
Los Ángeles |
|
El antiguo
documento fue conocido como Códice Grolier, y
durante décadas se consideró una falsificación,
debido a su singularidad y a las misteriosas
circunstancias en las que apareció a mediados de
la década de 1960. Foto: Martirene Alcántara/INAH.
Será exhibido en Museo J. Paul Getty, del 18 de
octubre al 15 de enero de 2023
Hace cuatro años se confirmó su autenticidad,
resultado de un proyecto inter y
multidisciplinario coordinado por el INAH
El Centro Getty, en California, Estados Unidos,
alojará la exposición Códice Maya de México. El
libro más antiguo de las Américas. La Secretaría
de Cultura del Gobierno de México, a través del
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH),
ha colaborado para que este milenario manuscrito
revele sus secretos al público estadounidense,
del 18 de octubre al 15 de enero del año
entrante.
El INAH ha facilitado el préstamo del códice, el
cual es resguardado por la Biblioteca Nacional
de Antropología e Historia (BNAH), con sede en
el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad
de México, donde ha sido expuesto en dos
ocasiones. De esta manera, retorna temporalmente
a suelo estadounidense, toda vez que se presentó
en 1971, en la muestra The Maya Scribe and His
World, en el Club Grolier de Nueva York.
Dado lo anterior, el antiguo documento fue
conocido como Códice Grolier, y durante décadas
se consideró una falsificación, debido a su
singularidad y a las misteriosas circunstancias
en las que apareció a mediados de la década de
1960, como parte de una colección privada en
México.
Hace cinco años se confirmó su autenticidad,
mediante un proyecto inter y multidisciplinario,
coordinado por el INAH, en el que se efectuaron
exhaustivos análisis a los materiales orgánicos
y minerales que lo componen, lo que permitió
determinar que fue elaborado hace un milenio,
entre 1021 y 1152 d.C.
El curador de la muestra, el especialista senior
del Instituto de Investigación Getty, Andrew
Turner, manifestó: "estamos encantados de poder
mostrar este importante trabajo, por primera
vez, en Estados Unidos, luego de 50 años".
A su vez, el director del Museo J. Paul Getty,
Timothy Potts, agradeció a los colegas mexicanos
por confiarles la exhibición, ya que “este
préstamo es una oportunidad no solo para
nuestros visitantes, sino también para la ciudad
de Los Ángeles, hogar de la diáspora mexicana
más grande, fuera de su país”.
Códice Maya de México. El libro más antiguo de
las Américas hará énfasis en el sofisticado
contenido calendárico y la forma en que esta
civilización interpretó el cosmos. El manuscrito
fue pintado por un solo artista y registra los
movimientos de Venus durante sus ciclos como
estrella de la mañana y de la tarde, un
recorrido que dura 584 días, desde el punto de
vista de la Tierra, calculado en este libro a lo
largo de 104 años.
La directora del Instituto de Investigación
Getty, Mary Miller, sostuvo que, en el marco de
la iniciativa “Pacific Standard Time, Art x
Science x LA”, la muestra “pone el foco en los
logros intelectuales y artísticos de los
antiguos habitantes de América, para cuestionar
y descentralizar la idea de que la ciencia y las
matemáticas estaban bajo el dominio exclusivo de
las culturas europeas”.
Para el cónsul general de México en Los Ángeles,
la embajadora Marcela Celorio, “es un orgullo
que México esté presente en el Museo Getty, a
través de esta majestuosa pieza, la cual refleja
nuestra historia y es símbolo del orgullo por
nuestras raíces prehispánicas”.
La autenticación
Gracias a investigaciones científicas recientes,
el Códice Maya de México ahora se considera el
más antiguo de los cuatro que han pervivido,
hechos por los mayas antes de la llegada de los
europeos. En 2017, el director de la BNAH,
Baltazar Brito Guadarrama, y la restauradora
Sofía Martínez del Campo Lanz, realizaron un
estudio inter y multidisciplinario, desde las
ciencias naturales y exactas: arqueobotánica,
física (datación isotópica), antropología
física, química y geología; y las ciencias
sociales: iconografía, historia del arte y
arqueología.
Bajo una metodología multifocal, la colaboración
entre especialistas de la Subdirección de
Laboratorios y Apoyo Académico y otras
instancias del INAH, de los institutos de
Geología y de Química de la UNAM, y del
CINVESTAV-Juriquilla, permitió su autenticación
plena.
Las evidencias químico-mineralógicas fueron
sometidas a técnicas de espectroscopía
vibracional para la verificación de materiales (SEMS-ED,
Raman, IR/ATR), profundizando así en la
imprimatura y los pigmentos aplicados en el
códice. Con el uso de estas técnicas, se
determinó que la composición de la imprimatura
es yeso, basanita y celestita.
Por otra parte, el pigmento rojo es hematita
terrosa y especular; en tanto, el pigmento negro
es carbono amorfo. Los pigmentos café claro y
verde-azul son “pigmentos híbridos”,
constituidos por una fracción inorgánica y otra
de tipo orgánica; y en el caso del pigmento
verde-azul, se identificaron fehacientemente la
palygorskita y el índigo, componentes esenciales
del azul maya.
|
|
|
El Cenart
presenta Vaughan Williams: El canto de Albión,
tres conciertos únicos en América Latina |
|
El año 2022
marca el 150 aniversario del nacimiento del
compositor inglés Ralph Vaughan Williams
Se ofrecerán tres conciertos con las obras de
cámara más representativas de este autor, los
jueves entre el 20 de octubre y el 3 de
noviembre
El Centro Nacional de las Artes (Cenart),
institución de la Secretaría de Cultura del
Gobierno de México, en colaboración con la
Sociedad de Música de Cámara de México, que
alberga a algunos de los más talentosos músicos
mexicanos, presenta Vaughan Williams: El canto
de Albión, un ciclo de tres conciertos para
conmemorar el 150 aniversario del nacimiento de
este compositor inglés, uno de los más
destacados sinfonistas del siglo XX.
Para dicha ocasión, y por primera vez en México,
se organiza una breve retrospectiva de algunas
de las más importantes obras de su repertorio
camerístico, muchas de las cuales se estrenarán
en nuestro país. Desde su Fantasía sobre
Greensleeves, pasando por tres de sus ciclos de
canciones (Songs of Travel, On Wenlock Edge y
las Diez canciones sobre Blake), Cuartetos,
Quintetos, música pianística, su luminoso
Concierto para oboe, hasta la Fantasía sobre un
tema de Thomas Tallis y el Concerto Grosso, dos
de sus emblemáticas obras para cuerdas.
Esta conmemoración no tiene precedentes en los
escenarios musicales de México y, probablemente,
de América Latina, señala el curador y
organizador de este ciclo de tres conciertos,
José María Álvarez, quien precisa que Ralph
Vaughan Williams es considerado como el más
importante compositor en Inglaterra después de
la muerte de Henry Purcell.
“Al considerársele así, los entendidos de la
música británica no sólo reconocen el inmenso
valor de las partituras de Vaughan Williams,
sino que lo colocan en tan envidiable lugar al
encontrar en su música un legado netamente
inglés, impregnado en gran medida por los
sonidos folclóricos de su país, como también lo
hicieron autores de diversas latitudes a fines
del siglo XIX y principios del XX. Escuchar la
música de Vaughan Williams es escuchar a una
Inglaterra pasada y presente, flemática y
elegante, rítmica y melancólica”, indica José
María Álvarez, también director general de
MuchiMusic Management.
Vaughan Williams: El canto de Albión ha
convocado a un grupo de jóvenes y talentosos
músicos de reconocido prestigio quienes abordan
con entusiasmo el repertorio escogido para estos
conciertos. Los cantantes Gabriela Herrera,
César Delgado y Antonio Azpiri, los cuartetos de
cuerda Chroma y Ruvalcaba, Rolando Cantú y
Daniel Rodríguez (oboístas principales en las
orquestas Sinfónica Nacional y Filarmónica de la
UNAM, respectivamente), el violonchelista César
Bourguet y los pianistas Óscar Espinoza y Rachid
Bernal, entre otros.
El primero de los conciertos se realizará el
jueves 20 de octubre y estará a cargo del
Ensamble Tempus Fugit, dirigido por Christian
Gohmer y el oboísta Rolando Cantú.
El Cuarteto Ruvalcaba, acompañado por la soprano
Gabriela Herrera, el oboísta Daniel Rodríguez,
el barítono Antonio Azpiri, el pianista Óscar
Espinoza y el violonchelista César Bourguet, se
presentarán el jueves 27 de octubre.
El tercer concierto estará a cargo del Cuarteto
Chroma, con el acompañamiento de la flautista
Alethia Lozano, los pianistas Óscar Espinoza,
Fabrizzio Vargas y Rachid Bernal, el violista
Andrei Katsarava, el violinista Martín Medrano y
el tenor César Delgado, el jueves 3 de
noviembre.
Todos los conciertos de Vaughan Williams: El
canto de Albión tendrán lugar en el Auditorio
Blas Galindo del Cenart, a las 20:00 h. Los
boletos tienen un costo de $150 pesos y están a
la venta a través del sistema Ticketmaster y en
las taquillas del Cenart. Consulta la
programación en cenart.gob.mx.
|
|
|
Visita la
exposición El Hijo del Ahuizote, la voz del
pueblo, azote de los tiranos |
|
Muestra histórica
que aborda los momentos destacados de la revista
de sátira política que luchó por la libertad de
expresión y la democracia en México, durante el
porfiriato.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México,
a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles
Mexicanos en el contexto del año de Ricardo
Flores Magón, invita a conocer la exposición El
Hijo del Ahuizote. La voz del pueblo, azote de
los tiranos, la cual busca difundir la vida y
pensamiento de quien es considerado un actor
fundamental en el movimiento revolucionario de
1910, y que transformó al México del siglo XX
mediante la exhibición de las portadas y
caricaturas de esta revista mexicana de sátira y
política.
A cien años de la muerte de Ricardo Flores Magón,
incansable luchador social y uno de los
revolucionarios más importantes en la historia
de México, es importante reflexionar sobre la
lucha del Partido Liberal Mexicano (PLM) para
evidenciar la represión e injusticias sociales
del régimen porfirista. La lucha Magonista llevó
a formular el programa revolucionario más
completo y radical del país en ese momento
histórico, el cual contemplaba demandas
económicas, políticas y sociales en favor de las
clases trabajadoras. A través de sus medios de
propaganda política, el PLM formó a toda una
generación de luchadores sociales. Uno de esos
medios fue El Hijo del Ahuizote, periódico
satírico fundado por el periodista y
caricaturista poblano Daniel Cabrera y retomado
por los Hermanos Flores Magón, cuyo primer
número apareció el 23 de agosto de 1885.
A través de esta exposición, el público podrá
reconocer la importancia que alcanzó esta
publicación al grado de convertirse en uno de
los medios que encabezaría las luchas por la
libertad de expresión y la democracia en México,
por lo que es considerada como el medio de
difusión ideológica acerca de la Revolución
mexicana.
Es importante destacar que Flores Magón tuvo una
gran influencia en el gremio ferrocarrilero,
siendo semilla germinal de sus primeras
organizaciones sindicales, como parte de su
militancia en el Partido Liberal Mexicano,
además, fue uno de los responsables principales
en la circulación clandestino del periódico
Regeneración, así como de la propaganda y
noticias provenientes de Estados Unidos.
Este 2022, el Museo Nacional de los
Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) en colaboración
con el Instituto Nacional de Estudios Históricos
de las Revoluciones de México (INEHRM) presenta
la exposición “El Hijo del Ahuizote. La voz del
pueblo, azote de los tiranos”, que el público
podrá visitar hasta el 30 de noviembre de martes
a domingo de 9:00 a 17:00 horas, el MNFM se
encuentra ubicado en la calle 11 norte 1005, en
el Centro Histórico de la Ciudad de Puebla.
|
|
|

|
Acusados de
terrorismo los dos funcionarios Fidue que
quemaro vehiculo en la carretera Ensenada-Tecate |
 |
Tijuana, Baja
California a 17 de octubre de 2022.- Tomando
como base las evidencias presentadas por la
Fiscalía General del Estado (FGE), el juez dictó
la vinculación a proceso en contra de Moisés
Raúl “N” y Sandra Noemí “N”, como presuntos
responsables de los delitos de terrorismo,
conspiración y daño en propiedad ajena,
decretando como medida cautelar la prisión
preventiva.
En la audiencia celebrada este lunes 17 de
octubre, el agente del Ministerio Público
presentó datos de prueba suficiente para
acreditar la probable participación en los
hechos registrados el pasado 30 de julio del
2022, en donde fue incendiado un vehículo
propiedad del Fideicomiso Municipal para el
Desarrollo Urbano de Ensenada (Fidue).
Durante la investigación se obtuvieron datos de
prueba suficientes para demostrar la probable
participación de Moisés Raúl "N" y Sandra Noemí
"N", de haber incendiado el vehículo en las
inmediaciones de la carretera Tecate – Ensenada,
a la altura del kilómetro 61 +700, con la
finalidad de bloquear el paso de los vehículos
que transitaban en ambos sentidos de la misma.
Además, se comprobó que, para incendiar el
vehículo, donde previamente habían puesto
neumáticos en la parte frontal y trasera en
forma de barricada, usaron combustible como
acelerador del incendio que provocaron a la
unidad marca Ford Explorer 2022, propiedad de
Fidue.
Los hechos investigados por la Fiscalía, se
registraron alrededor de las 9:00 horas,
asimismo, se acreditó que el vehículo tenía
perforaciones producidas por arma de fuego, con
la intención de generar confusión durante la
investigación.
Dicho acto, generó caos, terror, alteración de
la paz pública y confusión en la población que
intentaba circular en esos momentos por la
carretera, lo cual no fue posible por el bloqueo
que la unidad ocasionó en ambos sentidos del
camino.
En la investigación inicial, el Agente del
Ministerio Público, entrevistó a Moisés Raúl
“N”, quien en sus declaraciones manifestó varias
inconsistencias, las cuales alertaron la
probable responsabilidad del exfuncionario del
Fidue, en los hechos que se investigaban.
El Juez a cargo del caso, concedió un plazo de
tres meses para la investigación complementaria
en contra de los exfuncionarios municipales y
con ello poder determinar la sanción
correspondiente por los delitos que se les
imputan.
La Fiscalía General del Estado, seguirá
trabajando en este caso buscando establecer un
castigo ejemplar para quienes buscaban la
alteración de la paz social, a través de actos
de terrorismo que ponían en riesgo la vida de
las personas y el bienestar de los
bajacalifornianos.
La FGE, continuará investigando con estricto
apego a derecho, acreditando con evidencia clara
y contundente la responsabilidad de quienes a
través de actos delictivos dañen a la sociedad,
así como el trabajo coordinado con autoridades
como las del Gobierno Municipal de Ensenada, que
en todo momento estuvo colaborando para el
desarrollo de la indagatoria que hoy se informa.
|
|
|
 |
Injeo lleva a
cabo “Caminata a Ciegas” |
|
Oaxaca de
Juárez, Oax. 18 de octubre de 2022. En el marco
del día internacional del bastón blanco, el
Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo),
en coordinación con la Asociación Oaxaqueña de
Deportistas Ciegos y Débiles Visuales A.C.,
llevaron a cabo una “Caminata a Ciegas” sobre el
andador turístico de la Ciudad de Oaxaca.
Más de 50 jóvenes acompañaron al presidente y
miembros de dicha asociación en el emotivo
recorrido con el objetivo de sumar a la sociedad
civil en acciones a favor de la inclusión de las
y los oaxaqueños con discapacidad, y recalcar
que el bastón banco es una herramienta
fundamental para la movilidad de las personas
ciegas y débiles visuales, misma que les brinda
un elemento fundamental para llevar a cabo su
vida diaria: la independencia.
Durante esta actividad las personas que
participaron tuvieron la oportunidad de
experimentar por un breve periodo de tiempo la
forma en la que se desplazan diariamente
aquellos que requieren del uso de esta
herramienta y así realizar sus actividades
diarias.
Con estas acciones, el Injeo fomenta la creación
de la empatía hacia los sectores más
vulnerables, permitiendo así la creación de una
sociedad más incluyente.
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Somalia: cada
minuto un niño ingresa para recibir tratamiento
por desnutrición |
|
18 Octubre
2022
Ayuda humanitaria
Las agencias de la ONU llevan meses advirtiendo
de la inminente hambruna en el Cuerno de África,
donde la peor sequía de los últimos 40 años está
afectando a más de 20 millones de personas en
varios países y aseguran que Somalia está al
borde de una tragedia a una escala no vista en
décadas, por lo que pide que se aumenten las
donaciones para evitar la catástrofe.
Miles de niños gravemente desnutridos corren el
riesgo de morir en Somalia, advirtió el martes
el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia, que instó a los donantes a aumentar su
apoyo en medio de una sequía histórica.
"Sin una mayor actuación e inversión, nos
enfrentamos a la muerte de niños a una escala no
vista en medio siglo", dijo el portavoz de
UNICEF James Elder a los periodistas en Ginebra,
que explicó que “cada minuto de cada día, un
niño ingresa en un centro de salud para ser
tratado de desnutrición aguda grave".
Las últimas cifras revelan que unos 44.000 niños
desnutridos por falta de alimentos han ingresado
en los hospitales desde agosto.
"Los niños gravemente desnutridos tienen hasta
11 veces más proba bilidades de morir de diarrea
y sarampión que los niños bien alimentados. Con
tasas como estas, Somalia está al borde de una
tragedia a una escala no vista en décadas", dijo
Elder.
Los organismos de la ONU llevan meses
advirtiendo de la inminente hambruna en el
Cuerno de África, donde la peor sequía de los
últimos 40 años está afectando a más de 20
millones de personas en varios países.
En Somalia, se prevé una hambruna en los
distritos de Baidoa y Burhakaba, en la región de
Bay, entre este mes y diciembre, si la ayuda no
llega a los más necesitados, informó el martes
la Oficina de Coordinación de Asuntos
Humanitarios de la ONU (OCHA).
Lo peor está por llegar
"Cuando se habla de la crisis a la que se
enfrenta Somalia hoy en día, es habitual que se
hagan comparaciones espantosas con la hambruna
de 2011, cuando murieron 260.000 personas. Sin
embargo, todo lo que estoy escuchando sobre el
terreno, desde los especialistas en nutrición
hasta los pastores de la región, es que las
cosas hoy parecen realmente peores", dijo Elder.
"En 2011, después de tres temporadas de lluvias
por debajo de lo normal, la población afectada
era la mitad de lo que es ahora, y las
condiciones generales, la lluvia y la cosecha,
estaban en vías de recuperación. Ahora, han sido
cuatro temporadas con lluvias escasas; el
pronóstico para la quinta se ve bastante
sombrío, y la población afectada es el doble del
tamaño de 2011. Las cosas están mal y todo
indica que van a empeorar".
El portavoz de UNICEF dio a la crisis un rostro
humano, concretamente el de un niño "cuya vida
pende de un hilo".
Encontrar y tratar
Aunque miles de estos niños han conseguido
llegar a los centros de tratamiento, llevados
por madres que han caminado durante días, Elder
teme por aquellos que no pueden llegar a recibir
ayuda, especialmente en un país donde el acceso
a la atención sanitaria se ve continuamente
obstaculizado por el terrorismo y las amenazas a
los trabajadores humanitarios.
El portavoz describió cómo UNICEF está
desplegando equipos móviles para "encontrar y
tratar" a los niños con desnutrición, incluso en
lugares de difícil acceso.
El personal ha tratado a más de 300.000 niños
por desnutrición aguda grave en lo que va de
año, mientras que el transporte de agua de
emergencia ha llegado a 500.000 personas en los
últimos tres meses.
"Sin embargo, los problemas de financiación
persisten", afirmó.
Aunque en los últimos meses UNICEF ha recibido
"fondos sustanciales" de los Estados Unidos, el
Reino Unido y la Comisión Europea, Elder subrayó
que la financiación a largo plazo será
fundamental "para evitar que la hambruna se
repita una y otra vez".
Llamamiento humanitario
En este sentido, el equipo humanitario de la ONU
en Somalia ha revisado su llamamiento para 2022,
elevándolo de 1460 millones de dólares a 2260
millones, lo que supone un aumento del 55% desde
su lanzamiento a principios de año.
La mayor parte de la financiación, el 80%, se
destina a la respuesta a la sequía.
"Aunque es tarde para revisar un llamamiento
anual, se consideró esencial porque las
necesidades humanitarias han aumentado
considerablemente, mientras que la solicitud de
fondos no lo ha hecho", dijo Jens Laerke,
portavoz de la OCHA. Tras la revisión, el plan
está financiado en un 45%.
Se calcula que 7,8 millones de personas están
afectadas por la sequía, entre ellas más de 1,1
millones de desplazados.
Siguen existiendo lagunas humanitarias críticas
El plan revisado también se dirige a más
personas, pasando de 5,5 millones a principios
de año a 7,6 millones.
Laerke dijo que la ONU y sus socios han llegado
a 5,7 millones de personas con algún tipo de
asistencia, "pero siguen existiendo lagunas
(humanitarias) críticas, incluso en sectores
básicos para salvar vidas".
|
|
|
Ataques aéreos
rusos golpean la infraestructura eléctrica de
Ucrania |
|
octubre 18,
2022
Voz de América - Redacción
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo que
se reportaron explosiones en la parte norte de
la capital, donde se alcanzó una “instalación de
infraestructura crítica”.
Las fuerzas rusas llevaron a cabo ataques aéreos
el martes en varias ciudades ucranianas, con
objetivos que incluían instalaciones de energía.
Kyrylo Tymoshenko, subdirector de la oficina del
presidente Volodymyr Zelenskyy, dijo que tres
ataques afectaron una instalación de suministro
de energía en Kyiv.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo que
se reportaron explosiones en la parte norte de
la capital, donde se alcanzó una “instalación de
infraestructura crítica”.
Dos ataques aéreos causaron “daños graves” en
una instalación de energía en la ciudad de
Dnipro, dijo Tymoshenko.
El alcalde de Zhytomyr dijo que un ataque aéreo
dejó a la ciudad sin servicios de agua y
electricidad.
Zelenskyy dijo que Rusia estaba apuntando a la
energía y la infraestructura crítica de Ucrania
en lo que llamó “ataques terroristas rusos”.
La gente se manifiesta frente a la embajada
iraní en Ucrania el 17 de octubre de 2022 en
Kyiv, después de que la ciudad fuera atacada por
enjambres de drones kamikaze vendidos por Irán a
Rusia.
“Desde el 10 de octubre, el 30 % de las
centrales eléctricas de Ucrania han sido
destruidas, provocando apagones masivos en todo
el país”, tuiteó el martes. “No queda espacio
para negociaciones con el régimen de Putin”.
Los ataques aéreos siguieron a una serie de
ataques mortales rusos con drones cargados de
explosivos que atacaron Kiev el lunes, lo que
provocó nuevos llamados de Zelenskyy y otros
líderes ucranianos para que los aliados
proporcionen a Ucrania armas de defensa aérea.
El Ministerio de Defensa de Gran Bretaña dijo el
martes que, además de los ataques con drones,
Rusia pasó la última semana usando misiles de
crucero para llevar a cabo “un ritmo acelerado
de ataques de largo alcance contra objetivos en
toda Ucrania”.
“Dado que Rusia ha sufrido reveses en el campo
de batalla desde agosto, es muy probable que
haya ganado una mayor disposición para atacar la
infraestructura civil además de los objetivos
militares ucranianos”, dijo el ministerio.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca,
Karine Jean-Pierre, dijo a los periodistas el
lunes que los ataques con aviones no tripulados
continuaron "para demostrar la brutalidad [del
presidente ruso, Vladimir] Putin". Dijo que
Estados Unidos responsabilizará a Rusia por "sus
crímenes de guerra".
El secretario general de la ONU, Antonio
Guterres, estaba "profundamente perturbado por
los continuos ataques con misiles y aviones no
tripulados contra las ciudades y pueblos de
Ucrania", según el portavoz de la ONU, Stephane
Dujarric. Guterres pidió que los ataques "cesen
de inmediato y que se desescale de manera
urgente".
[Parte de la información para esta historia
provino de The Associated Press, Agence France-Presse
y Reuters]
|
|
|
Desbordamiento
de río provoca al menos tres muertos en el norte
de Venezuela |
|
octubre 17, 2022
Carolina Alcalde
La crecida de las aguas en la localidad de
Maracay ocurrió una semana después de que un
deslave dejara medio centenar de muertos y 12
desaparecidos en Las Tejerías, estado de Aragua.
Al menos tres personas murieron tras el
desbordamiento de una quebrada que provocó
severas inundaciones en la ciudad de Maracay,
estado Aragua, en el norte de Venezuela, donde
se registran intensas precipitaciones desde hace
días.
El presidente Nicolás Maduro dijo que “los daños
son fuertes” y confirmó la cifra de fallecidos.
“Fue un alud de barro también que vino de la
montaña, nos vamos para allá a seguir apoyando
al pueblo”, dijo al despedir una transmisión
desde Las Tejerías, también en el estado Aragua,
donde el sábado se cumplió una semana de un
mortal deslave que dejó 54 personas muertas y
ocho desaparecidos.
La fuerza de la corriente arrastró piedras,
árboles, vehículos y enlodó algunas calles del
norte de Maracay, según se podía ver en
fotografías y videos divulgados en redes
sociales por habitantes de la zona.
Un video viralizado en redes, expone el momento
en el que un hombre logra bajarse de un vehículo
y ponerse a salvo antes de que se lo llevara la
corriente.
El agua con lodo llegó al techo de varias
viviendas y arrasó con el cercado de al menos
una de ellas, según narra una mujer en otro de
los videos.
El viceministro para la Gestión de Riesgo y
Protección Civil, César Pérez Ampueda, confirmó
que las autoridades se encuentran atendiendo la
emergencia registrada en el municipio Girardot
del estado Aragua, luego del desbordamiento de
la quebrada Palmarito.
“Protección Civil y bomberos actuando en los
sectores afectados: El Castaño, Palmarito y
Corozal”, añadió en su cuenta en Twitter el
lunes por la tarde.
Medios locales reportaron que el acceso a la
avenida principal de la urbanización El Castaño
se encontraba “restringido”.
Juan Guaidó, reconocido como presidente interino
de Venezuela por decenas de países, reaccionó
asegurando que la lluvia no debería significar
“angustia para nuestra gente, como está
ocurriendo en Maracay o con tragedias como la de
Las Tejerías”.
“Los desastres naturales son inevitables, pero
sí podemos prepararnos y aprender de ellos”,
expresó en Twitter.
“Estos desastres ocurren en medio de una
dictadura que pretende censurar la realidad y
llevó a nuestra infraestructura a la
precariedad”, zanjó.
|
|
|
Se dispara
flujo de migrantes venezolanos que cruzan por
Guatemala |
|
octubre 18, 2022
Eugenia Sagastume
En Guatemala se registra un fuerte incremento de
los migrantes venezolanos que transitan de forma
irregular con destino a la frontera sur de EEUU.
CIUDAD DE GUATEMALA —
En medio de la controversia por las nuevas
medidas de Estados Unidos para admitir a los
venezolanos, solo en lo que va de octubre más de
2.300 personas provenientes de la nación
sudamericana han sido expulsadas de territorio
guatemalteco por haber entrado sin cumplir con
los requisitos migratorios.
Este es un flujo nunca antes visto y las
autoridades han expresado su preocupación, como
explicó el director del Instituto de Migración,
Stuard Rodríguez.
“Se convoca al CAP, Centro de Atención y
Protección, para entre todos tomar acciones
conjuntas de ayuda humanitaria, de poder ver
como tomar acciones”, explicó el funcionario.
Sin embargo, la situación potencialmente pudiera
complicarse: “Tenemos entendido que pueden venir
grandes grupos de caravanas de ciudadanos,
principalmente venezolanos, que quieren ingresar
a territorio guatemalteco para ir a los Estados
Unidos o México”, dijo Rodríguez.
Para atravesar Guatemala los venezolanos deben
tener una visa guatemalteca y para evitar la
entrada irregular se han reforzado las fronteras
con Honduras y El Salvador, pero el flujo
continúa por puntos ciegos.
Migrantes, en su mayoría de Venezuela, llegan a
un campamento donde las autoridades mexicanas
emitirán permisos para que puedan continuar su
camino hacia el norte, en San Pedro Tapanatepec,
Oaxaca, México, el 5 de octubre de 2022.
“Se ve que en este caso la frontera sigue siendo
tan permeable, tanto lo que es con Honduras y El
Salvador como los 790 puntos ciegos existentes
para poder ingresar a México”, dijo Fernando
Castro, analista de migración.
Además, Castro recomienda poner en marcha una
campaña para informar a los venezolanos de las
nuevas medidas que estableció Estados Unidos
para entrar a su territorio.
“Cientos de miles de personas están todavía en
camino desde Centroamérica y México. Es algo que
debería crearse, una campaña de divulgación por
los ministerios de relaciones exteriores para
evitar que este flujo continúe sin tener
entendido cuáles son los requisitos que tienen
que cumplir ahora”.
Las nuevas medidas establecen que, para entrar a
Estados Unidos, los venezolanos deben tener un
patrocinador, aprobar investigaciones de
seguridad nacional y seguridad pública, y quedan
excluidos quienes intenten cruzar la frontera
sur de forma irregular.
|
|
|
Asciende a 13
el número de muertos tras accidente de avión
ruso en zona residencial |
|
octubre 18, 2022
Associated Press
El incidente dejó 13 muertos, de los cueles, 3
personas saltaron de las plantas más altas del
edificio en la ciudad de Yeysk.
MOSCÚ —
Un avión de combate ruso se estrelló el lunes en
una zona residencial de una ciudad portuaria en
el Mar de Azov tras sufrir un fallo en el motor
y mató al al menos 13 personas, tres de las
cuales saltaron desde las plantas más altas de
un edificio de apartamentos para escapar de un
incendio de grandes proporciones.
El avión, un bombardero Su-34, chocó en Yeysk
después de que uno de sus motores se incendiase
durante el despegue en una misión de
entrenamiento, explicó el Ministerio de Defensa
de Rusia. Los dos ocupantes salieron ilesos,
pero el aeroplano cayó sobre una zona
residencial y sus tanques de combustible
estallaron provocando un incendio.
Tras horas de búsqueda entre los restos
calcinados del inmueble, las autoridades
indicaron que encontraron 13 residentes muertos,
entre los que había tres niños. Otras 19
personas estaban hospitalizadas, añadieron.
Tres de las víctimas fallecieron tras saltar
desde las plantas más altas del edificio en un
intento desesperado por escapar de las llamas,
dijo la vicegobernadora de la región, Anna
Menkova, según la agencia noticiosa RIA-Novosti.
Las autoridades reservaron salas de emergencia
en hospitales locales y movilizaron aeronaves
médicas. Más de 500 residentes fueron evacuados
y se les proporcionó un alojamiento alternativo.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, fue
informado de la situación y envió a los
ministros de Salud y Emergencias, además de al
gobernador de la región, a la zona afectada,
apuntó el Kremlin. Yeysk, una ciudad de 90.000
habitantes, alberga una enorme base aérea rusa.
Videos de cámaras de seguridad publicados en
canales rusos en apps de mensajería mostraban un
avión convirtiéndose en una enorme bola de
fuego. En otras grabaciones podía verse un
edificio de apartamentos envuelto en llamas y
ruidosas explosiones, al parecer a causa de las
armas del avión.
El Su-34 es un bombardero supersónico bimotor
equipado son sofisticados sensores y armas y uno
de los principales componentes de la fuerza
aérea rusa. La aeronave ha sido muy usada en los
conflictos de Siria y Ucrania.
El del lunes es el 10º accidente no bélico de un
avión de combate ruso desde el inicio de la
invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero.
Expertos militares han indicado que el número de
vuelos militares de las tropas de Moscú se ha
incrementado notablemente durante la guerra,
igual que los accidentes.
|
|
|
Manifestantes
haitianos rechazan la intervención de fuerzas
armadas extranjeras y exigen la renuncia del
primer ministro Ariel Henry |
 |
Durante el fin de semana, Estados
Unidos y Canadá enviaron equipamiento militar a
Haití, luego de que el Gobierno del primer
ministro respaldado por Estados Unidos, Ariel
Henry, solicitara una intervención internacional
para combatir la actividad de los grupos
criminales. Miles de personas han salido a las
calles en oposición al envío de la ayuda militar
y a la intervención extranjera, así como para
exigir la renuncia de Henry. Estas fueron las
palabras expresadas por un manifestante de la
ciudad de Puerto Príncipe.
Manifestante: “No a los canadienses. No a los
estadounidenses. Ustedes son monstruos; no
tienen soluciones. Ustedes generan caos, están
detrás de la gangsterización del crimen y
proveen armas a nuestros hermanos”. |
|
|
El Secretario
General de la ONU pide que se lleve a cabo una
“intervención armada” en Haití |
|
La Organización de las Naciones
Unidas pide que se realice una “intervención
armada” en Haití, en medio de una escalada de
violencia e inestabilidad al tiempo que grupos
criminales siguen controlando gran parte del
país. Un puerto clave de la ciudad de Puerto
Príncipe permanece bloqueado por grupos
criminales desde hace una semana, lo que ha
provocado una escasez crítica de combustible,
alimentos y agua para millones de personas y ha
obstaculizado los esfuerzos para responder a un
nuevo brote de cólera. El secretario general de
la ONU, António Guterres, habló sobre la crisis
el lunes.
Secretario general António Guterres: “[Lo que
sucede] es absolutamente catastrófico para la
población de Haití, especialmente en Puerto
Príncipe. […] Yo creo que no solo necesitamos
fortalecer la policía [haitiana], fortalecerla
con capacitación, con equipamiento, con una
serie de medidas adicionales, sino que en las
circunstancias actuales, necesitamos realizar
una intervención armada para abrir el puerto y
crear un corredor humanitario [para la entrega
de ayuda”. |
|
|
Soldados etíopes y eritreos
arrebatan el control de la ciudad de Shire de
los grupos rebeldes de Tigray |
|
En Etiopía, grupos rebeldes que
se encuentran en la región norteña de Tigray
dicen que, en medio de los intensos combates que
se están librando al noroeste de la capital de
Tigray, militares etíopes respaldados por
soldados eritreos han tomado el control de la
ciudad clave de Shire. Los trabajadores
humanitarios informan que miles de civiles
comenzaron a huir de los combates durante el fin
de semana, ya que temen que podrían ser objeto
de masacres y sufrir violencia sexual. La
Organización de las Naciones Unidas advirtió el
lunes que la situación en Tigray está “fuera de
control” y que los civiles están pagando un
precio abominable. El director general de la
Organización Mundial de la Salud de la ONU,
Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien es oriundo de
Tigray, advirtió que las fuerzas armadas etíopes
están bombardeando ciudades enteras. Ghebreyesus
dijo que un millón de personas están en riesgo
de hambruna tras un bloqueo de 17 meses que
condujo a la escasez de alimentos y
medicamentos. |
|
|
Rusia ataca
infraestructura ucraniana de vital importancia y
deja sin agua y electricidad a millones de
personas |
|
Las fuerzas armadas rusas
lanzaron una nueva ronda de ataques de largo
alcance contra infraestructuras ucranianas de
vital importancia, lo que provocó cortes de agua
y electricidad en gran parte del país. Las
autoridades afirman que al menos dos personas
murieron en los ataques que se produjeron el
miércoles en la ciudad de Kiev; un día después
de que los ataques con drones rusos dejaran un
saldo de cinco personas fallecidas en la capital
de Ucrania. El presidente Volodymyr Zelensky
dijo que los últimos ataques rusos destruyeron
el 30% de las centrales eléctricas de Ucrania,
lo que provocó apagones masivos. |
|
|
Ucrania afirma
que soldados rusos mataron a un director de
orquesta tras negarse a participar de un
concierto en Jersón, ciudad ocupada por Rusia |
|
El ministro de Cultura de Ucrania
afirma que el director de orquesta Yuri
Kerpatenko fue ejecutado por soldados rusos en
su casa de Jersón, ciudad ucraniana que se
encuentra ocupada por Rusia. Según se informa,
el director de orquesta de 46 años se habría
negado a participar en un concierto que tenía
como finalidad apoyar la anexión rusa de la
ciudad portuaria del sur de Ucrania. |
|
|
 |
Liliana Tejeda
recibe trofeo “Fair Play 2022” de esgrima; es la
primera mexicana de la historia en obtenerlo |
 |
La Federación
Internacional otorgó a la jalisciense el
reconocimiento por su empatía con una atleta
nepalí; le prestó su peto para que pudiera
competir contra ella y evitó su descalificación
La esgrimista Sheila Liliana Tejeda Riverson
dijo que haber sido elegida con el trofeo “Fair
Play 2022”, que otorga la Federación
Internacional de su deporte (FIE) la llena de
orgullo y la motiva para seguir con pasión en
medio de los valores humanos inculcados por su
disciplina y desde luego, tener la oportunidad
de poner el nombre de México en alto.
La jalisciense y especialista en Espada,
compartió su sentir a la Comisión Nacional de
Cultura Física y Deporte (CONADE). “Es algo que
me llena de mucho orgullo y me hace sentir
feliz”, palabras que reflejan lo que la esgrima
le ha enseñado, es decir, valores sociales que
puede predicar en el mundo.
Indicó que es la primera mexicana en la historia
de la esgrima en recibir el reconocimiento.
“Esto es dejar a México muy en alto y los
atletas nacionales contamos con buenos valores;
presentarlo en el extranjero es algo muy bonito
para mí”.
Tejada Riverol, quien buscar representar a
México en los Juegos Centroamericanos y del
Caribe San Salvador 2022, mencionó que los
valores morales los ha adquirido gracias a su
familia y desde luego también de los
entrenadores, así como de las personas con las
que convive.
Fue en el Campeonato Mundial en Egipto, en julio
pasado, donde la jalisciense mostró humildad y
compañerismo con una atleta de Nepal, la cual
estaba a punto de ser descalificada por no tener
su indumentaria completa para la competición.
“Es uno de los poules en las eliminatorias
escuche que la competidora de Nepal no contaba
con su peto, se le había olvidado en el hotel
debido a una confusión, tomó el de su compañero
y que si la podían esperar. Que le dieran cinco
minutos”, recordó.
En la esgrima se programa la hora de competir,
agregó, y más aún cuando se trata de un Mundial.
“Se tiene que empezar y no se espera a nadie, la
juez de la FIE tiene el derecho de sacar de la
competencia a los atletas”.
“Sentí empatía por ella. Mi hermana y yo
batallamos mucho para llegar al mundial y luego
sin tener la oportunidad de poder participar, es
algo que sentí muy feo”, señaló la medallista de
bronce en el Campeonato Panamericano en Asunción
2022.
Agregó que ante el panorama de desesperación que
vivía la nepalí, se acercó a la juez de la FIE
para ofrecer su peto y dijo que, “sino había
problema le prestaba el mío mientras llegaba el
suyo, la juez aceptó”.
La esgrimista mexicana acudirá a la ceremonia
anual que realiza la Federación Internacional de
Esgrima (FIE) para recibir el premio “Fair Play
2022” durante la gala que se efectuará en
Lausana, Suiza, a finales de año y será
compartido con el húngaro Zsombor Keszthely.
|
|
|
Para Natación
vive excelsa etapa generacional; fusiona
experiencia y juventud |
|
Rumbo a los Juegos Paralímpicos
París 2024, México cuenta con un balance
perfecto; nuevos rostros trabajan con figuras de
este deporte
La Para Natación mexicana vive una excelsa etapa
generacional encaminada a los Juegos
Paralímpicos París 2024 y Los Ángeles 2028, esto
con la integración de talentos de varias partes
del país, como el caso de las hermanas Paulina
América y Darianna Stephania Maqueda Andrade,
así como el mundialista Ángel de Jesús Camacho,
quienes subieron a podio en la pasada Serie
Mundial en Tijuana.
El entrenador nacional José Peláez Ampudia,
comentó en entrevista para la Comisión Nacional
de Cultura Física y Deporte (CONADE), que México
vive una etapa de cambios tanto en lo deportivo
como en los planes estratégicos para seguir con
un buen nivel a las competencias internacionales
del próximo año y desde luego a los ciclos
paralímpicos.
Indicó que en su equipo hay nadadores de
experiencia como el caso de los medallistas
paralímpicos Gustavo Sánchez, Nely Miranda,
Arnulfo Castorena y Naomi Somellera, quienes son
la experiencia para enfrentar los Juegos
Paralímpicos París 2024.
“Pero también hay otros atletas que están
destacando muy bien como el caso de la jovencita
Valeria Estrada, que están haciendo buen trabajo
para el Parapanamericano Junior, vienen
trabajando un segundo grupo de siete nadadores
con buenos resultados, llevan un seguimiento
adecuado para que no se pierdan en el proceso”,
expresó.
Peláez Ampudia sostuvo que un primer paso para
estos nadadores es quedar dentro de la selección
nacional para los Parapanamericanos Junior en
Colombia de próximo año y luego comenzar el
proceso para el ciclo paralímpico a Los Ángeles
2028.
Señaló que han comenzado a surgir nuevos jóvenes
con cualidades para destacar en la categoría
mayor, solo que primero, deben pasar un proceso
interno para ganarse un lugar en la selección de
su categoría y luego poco a poco llegar a la
representación mayor.
El entrenador consideró que la para natación del
país es una de las disciplinas con resultados
alentadores en las justas internacionales y
confía en que en lo futuro México no pierda el
nivel ganado a lo largo de los años.
Los V Juegos Parapanamericanos Juveniles se
realizarán del 2 al 12 de junio de 2023, en
Bogotá, Colombia; tanto sirenas como tritones
esperan colaborar para que México mejore el
segundo puesto logrado en la versión en
Barquisimeto, Venezuela, en el 2005.
Refirió que uno de los futuros nadadores es Jean
Paul Trithard Godfrov Ram, quien es especialista
en los 400 metros libres S10, y en Tijuana
acudió por primera vez a una competencia
internacional con un buen panorama.
“Este jovencito está incursionando, dio sus
marcas en Tijuana y vamos a seguirlo para que
pueda ganarse un lugar en la selección juvenil”,
añadió.
Entre otros nadadores con proyección están
Emanuel Zendejas (S6), Axel Pinedo (S6), Belem
Villegas (S7), entre otros que tuvieron
asistencia en la Serie Mundial de Tijuana, Baja
California.
Entre el grupo de nadadores avanzados está
Paulina América Maqueda, quien en Tijuana 2022
logró bronce en 100 metros pecho SB14, o Valeria
Monserrat López Gómez (S6) oro y plata en los
Parapanamericanos Toronto 2015, así como Ángel
de Jesús Camacho, quien, a sus 17 años es
medallista mundial.
|
|
|
Arquero Jesús
Flores cumple sueño en su primera Final de Copa
del Mundo |
 |
Se midió ante el
segundo lugar del ranking mundial, el surcoreano
Kim Woojin, en arco recurvo varonil; “es mi
mejor año deportivo”, expresó
Contento por lo hecho en el 2022, es como se
declara el arquero Jesús del Ángel Flores Alanís,
quien este domingo vivió su primera experiencia
en una Final de la Copa del Mundo de Tiro con
Arco, en arco recurvo varonil, en Tlaxcala 2022.
Flores Alanís, disputó su único duelo ante el
medallista olímpico, mundial y número dos del
ranking de la Federación Internacional de Tiro
con Arco (World Archery), Kim Woojin, de Corea
del Sur, quien se impuso 6-0 al mexicano. Con
este resultado, se ubicó en el octavo sitio de
la clasificación general.
“Fue muy bonito, se puede decir que es uno de
mis sueños cumplidos, el tirar contra él, y que
me tiré tan bien como lo hizo, se siente bien;
perdí, pero se sintió bien el estar con él;
siento que para mi primera final y contra el
mejor del mundo lo pude afrontar decente”,
compartió el coahuilense a la Comisión Nacional
de Cultura Física y Deporte (CONADE).
El deportista de 21 años calificó este año como
positivo, pues logró un lugar en la selección
mayor y representó a México en eventos de talla
internacional.
“Hubo altas y bajas, no siempre se puede estar
arriba, porque apenas vamos empezando en este
camino profesional, pero se puede decir que es
mi mejor año deportivamente hablando; me quedo
con muchos aprendizajes y experiencias que
viví”, dijo.
La jornada deportiva culminó con la premiación
del recurvo varonil, donde el puesto de honor
fue para el surcoreano Kim Woojin, que logró su
cuarto título del certamen y quien superó, por
7-1, al español Miguel Alvariño García; el
tercer sitio fue para el medallista olímpico en
Tokio 2020, Mete Gazoz, de Turquía.
La directora general de la CONADE, Ana Gabriela
Guevara Espinoza, entregó los reconocimientos a
los ganadores de la Final de la Copa del Mundo
de Tiro con Arco, evento que reunió a los
mejores 32 arqueros, 16 en compuesto y 16 en
recurvo, de 17 países.
|
|
|
TIGRES BLANCOS
UMAD LIGAN VICTORIAS ANTE UP GUADALAJARA E ITESM
GUADALAJARA |
|
Publicado por Prensa Liga ABE |
Oct 17, 2022 |
Tigres Blancos UMAD ligan victorias ante UP
Guadalajara e ITESM Guadalajara
Los Tigres Blancos de la Universidad Madero se
confirmaron como uno de los mejores equipos en
la primera vuelta de la División I de la Liga de
la Asociación de Basquetbol Estudiantil. Y es
que el fin de semana el equipo felino sumó dos
victorias a su récord, esto tras superar en el
gimnasio Enrique Taylor a las Panteras de la
Universidad Panamericana Guadalajara y Borregos
Salvajes ITESM Guadalajara.
En el primer partido, donde el rival fue
Panteras UP, los Tigres Blancos demostraron que
están en un gran momento, pues mientras Juan
José Lozano repartía bloqueos en la pintura,
Pablo Andrade, en los controles, comandaba el
ataque felino, mismo al que también aportó
Richard Sánchez y Óscar Romero.
Durante cuatro periodos, UMAD se mantuvo arriba
en el marcador. En el último lapso, el coach
Juan Manuel Solano dio rotación a su quinteta y
con ello tuvieron acción elementos como Luis
Mendoza y Josué Ocampo. Al final, con Aldo
Terrazas como líder encestador con 18 puntos,
UMAD se impuso con marcador de 84-48 a UP
Guadalajara.
El segundo partido ante rival tapatío implicó un
mayor grado de complejidad, sin embargo, los
Tigres Blancos mantuvieron la concentración y,
de nueva cuenta, salieron vencedores.
Los primeros minutos del encuentro fueron los
más complicados para los dirigidos por Juan
Manuel Solano. Y es que Borregos Salvajes abrió
el juego con dos triples consecutivos. Sin
embargo, UMAD respondió con una jugada de faul y
cuenta de Richard Sánchez y, a partir de ahí,
los felinos se acomodaron en la cancha, de tal
forma que iniciaron con el dominio del conjunto
visitante.
Al finalizar el encuentro, Tigres Blancos se
adjudicó la victoria por pizarra de 84-61 ante
el representativo del Tecnológico de Monterrey
Campus Guadalajara. Nuevamente, como líder
encestador se ostentó Aldo Terrazas, quien signó
una cosecha de 19 unidades.
El coach maderista, Juan Manuel Solano, dejó en
claro que el compromiso de su equipo durante
toda la temporada será trabajar en grupo,
siempre encaminados a lograr objetivos
colectivos.
“Es fruto del trabajo de la semana. Los
muchachos están trabajando fuertemente y eso es
muy importante. La Liga ABE es muy competitiva y
sabíamos a lo que regresábamos y por eso lo
estamos haciendo de esta manera. Es la misma
base del equipo que teníamos previo a la
pandemia y son jugadores con un recorrido y,
sobre todo, lo que se manifiesta es la unión, la
comunicación, solidaridad y hermandad de todos
los que integramos a Tigres Blancos”.
Fuente: Prensa UMAD
|
|
|
UMAD SUPERA A
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO |
 |
Publicado por
Prensa Liga ABE | Oct 3, 2022 |
UMAD supera a Universidad Autónoma del Estado de
México
El equipo femenil de la Universidad Madero tuvo
una gran presentación en la temporada 2022-2023
de la División II de la Liga de la Asociación de
Basquetbol Estudiantil. Y es que el equipo
felino, que a partir de esta temporada será
dirigido por el coach Juan Pablo Bravo, derrotó
como visitante y por marcador de 39-73 a Potros
de la Universidad Autónoma del Estado de México.
El partido, disputado en la capital mexiquense,
fue dominado durante los cuatro periodos por el
representativo de Universidad Madero, mismo que
tuvo en Carolina Ortiz y Brenda Bustamante a sus
mejores encestadoras, pues signaron cosechas de
24 y 11 puntos, respectivamente.
El camino en la presente temporada se inició con
paso firme, sin embargo, el torneo es muy joven
y, para cumplir con el objetivo de buscar las
finales y el campeonato, la concentración y la
exigencia al interior del conjunto maderista
debe mantenerse durante cada entrenamiento y
juego, ya sea en el gimnasio Enrique Taylor o
fuera del mismo.
Brenda Bustamante, movedora de Tigres Blancos y
estudiante del séptimo semestre de la
Licenciatura en Psicología, dio a conocer cómo
se encuentra el equipo y cuáles son las
expectativas de un proceso nuevo con el coach
Juan Pablo Bravo como líder del mismo.
“Considero que la pasada fue una temporada en la
que trabajamos muy duro, pero en la cual, en el
momento clave, nos quedamos a un paso de lograr
el objetivo. Emocionalmente estamos muy bien
porque durante todo el verano cerramos el ciclo
de la temporada anterior y ahora estamos
enfocados en la nueva temporada de la mano del
nuevo entrenador. Era importantísimo aprender de
lo que nos pasó en las finales y, con base en
esa experiencia hacernos más fuertes. Aprendimos
mucho de lo sucedido y, aunque dolió la
eliminación, hoy estamos de regreso para
demostrar lo lejos que podemos llegar”.
Siempre que se inicia un proceso debe tomarse en
cuenta el periodo de adaptación a la filosofía
de juego de un nuevo entrenador. Sobre este
tema, la llegada al banquillo del coach Juan
Pablo Bravo es algo que motiva a las jugadoras
de UMAD, puesto que, al iniciarse una
competencia, se renuevan también las
expectativas de llevar al equipo a lo más alto
de la División II de la Liga de la Asociación de
Basquetbol Estudiantil.
“Este año será muy diferente y realmente estamos
emocionadas por implementar en la cancha la
filosofía del juego del coach. Sé que nos irá
muy bien y esta nueva aventura será muy
interesante como lo es siempre defender los
colores de Tigres Blancos UMAD”, señaló la
basquetbolista sinaloense, segunda mejor
encestadora en el duelo ante Universidad
Autónoma del Estado de México.
Fuente: UMAD
|
|
|
Diablos Rojos:
Gerónimo Gil habla de los resultados en la LIM |
|
Ciudad de México (Prensa Diablos
Rojos) 18 de octubre de 2022.- Después de los
primeros cuatro juegos de la Temporada 2022 de
la Liga Invernal Mexicana (LIM), los Diablos
Rojos del México tienen marca de 3-1 para estar
en el segundo sitio del Standing Global.
La novena capitalina abrió la campaña con una
victoria en casa frente a los Pericos de Puebla
(6-5) para después tener una gira en la que
ganaron uno (en Veracruz) y perdieron uno (en
Puebla), para cerrar con una victoria de 8-4 en
casa el domingo frente al combinado de El Águila
de Veracruz y Bravos de León.
“Bastante bien”, explicó Gil en entrevista. “Las
cosas se dieron bien después de que tuvimos un
viaje complicado en Puebla pero los muchachos
están haciendo todo lo que estamos trabajando
con ello y eso nos alienta mucho a seguir
trabajando”.
La novena capitalina arrancó su trabajo de
pretemporada el domingo 2 de octubre, teniendo
prácticas en el Estadio Alfredo Harp Helú y dos
juegos de preparación frente a la Selección
Mexicana Sub-23, debutando el 12 de octubre. En
ese tiempo en total acumularon ocho
entrenamientos.
“Esperaba lo que hay ahorita, entrega del cien
por ciento, ese es un paso para que pronto estén
en Liga Mexicana. Algunos ya venían listos para
jugar y los que empezaron a trabajar aquí con la
pretemporada están en buen camino para alcanzar
su mejor nivel. El entusiasmo que le ponen en
los entrenamientos es lo que hace la
diferencia”, continuó Gil.
Hasta el momento los Diablos han utilizado a 35
peloteros, 16 de ellos son jugadores de campo y
19 lanzadores, teniendo a Édgar Lugo, Bryan
Araiza, Ángel Arredondo y Jorge Monroy como los
que más apariciones tienen con tres juegos
jugados.
“Todos tienen la oportunidad de jugar. Es una
liga de competencia, no es fácil y debemos de
seguir trabajando para que ellos tengan un
propósito, como jugar en Liga Mexicana. El
derecho a jugar se lo ganan con actitud, con
sacrificio, con estar entregados al equipos al
cien”, continuó el manejador.
Diablos Rojos tuvo día libre este lunes y para
el martes regresará al diamante para tener un
entrenamiento previo a su quinto juego de la
Temporada LIM, el miércoles frente a
Veracruz-León en el Diamante de Fuego.
“Es el resultado del trabajo del día a día, de
ver que el esfuerzo que se está poniendo da
resultados. Eso nos alienta también a nosotros,
porque como manager tú les dices cómo jugar pero
ellos son los que juegan y los que le ponen la
actitud. Va empezando una temporada buena para
ellos esperamos que siga igual”, sentenció Gil.
|
|
|
MexicoBeis: Cuba
anotó dos carreras en el séptimo rollo para
vencer a México |
|
Ciudad de México
(www.lmb.com.mx / Leopoldo Ramírez Quezada) 18
de octubre de 2022.- El bateador emergente Bryan
González rompió el rosario de ceros en la
pizarra con un doblete productor de una carrera
en la fatídica séptima entrada y Cuba superó 2-0
a la Selección Mexicana de Beisbol en la Copa
del Mundo Sub 23 que se disputa en China Taipéi.
El juego se llevó a cabo en el Taipei Tianmu
Baseball Stadium e inició treinta minutos
después de la hora programada debido a la
lluvia.
Cuba amenazó al abridor de México, Esteban
Bloch, en el segundo episodio. Con un out, Pedro
Revilla, Andrys Pérez y Christian Rodríguez
ligaron sencillos para llenar las bases, pero el
serpentinero derecho oriundo de Hermosillo
ponchó a Ariel Díaz y dominó a Dany Oramas con
elevado al jardín central para colgar el cero.
Por México, Ángel Camacho llegó a la antesala
sin outs en la tercera entrada, pero no pudo
anotar. Conectó un infieldhit, avanzó a segunda
con un balk y llegó a la tercera almohadilla en
bola ocupada.
Los dos siguientes bateadores no lo pudieron
traer al plato: Óliver Zepeda fue dominado con
un elevado al primera base y Brandon Valenzuela
rodó a la intermedia para un doble play por la
ruta del 4 al 6 al 3.
Luego de ser amenazado en el segundo rollo,
Esteban Bloch tomó el control de las acciones
desde la lomita de los disparos. Entre la
tercera y la sexta entrada hilvanó una racha de
diez retirados en fila.
Bloch, quien tiene tres temporadas de
experiencia en la Liga Mexicana de Beisbol con
los Guerreros de Oaxaca, trabajó por espacio de
6.0 entradas sin admitir carreras, le conectaron
cinco imparables, no regaló bases por bolas y
ponchó a cinco.
Cuba le hizo frente a Bloch con su abridor,
Alexander Valiente, quien lanzó 2.0 entradas en
blanco, y con un par de relevistas: Marlon Vega
estuvo intratable durante 3.0 episodios sin hit
ni carrera en lo que ponchó a cuatro, y con
Frank Álvarez, que colgó dos ceros y quien al
final se acreditó el triunfo.
La Selección de Cuba anotó la primera carrera
del juego hasta el séptimo episodio. Yamil
Castillo, primer relevista de México, le otorgó
bases por bolas a Andrys Pérez y a Christian
Rodríguez antes de que Bryan González, ya ante
los envíos de José Luis Reyes, saliera de la
banca como bateador emergente para conectar un
doblete productor de una rayita que mandó a la
registradora a Andrys Pérez.
La segunda carrera llegó luego de un wild pitch
de Reyes, que le abrió las puertas del pentágono
a Christian Rodríguez.
En duelo que se jugó la noche del lunes en
México y al mediodía del martes en China Taipéi,
Cuba se apuntó su primera victoria en la Copa
del Mundo Sub 23 y dejó su récord en 1-3,
mientras que México quedó con marca de 2-2.
Los dirigidos por Enrique Che Reyes continuarán
su participación en la primera ronda del torneo
el miércoles, cuando enfrenten a Corea del Sur
con Fernando Sánchez como su pitcher probable
para subir al centro del diamante.
P.G: Frank Álvarez (1-0)
P.D: Yamil Castillo (0-1)
HR: No hubo
|
|
|
LMB:
Movimientos en rosters y listas de reserva - 17
de octubre |
|
October 17, 2022
Taipéi, Taiwán (lmb.com.mx), 17 de octubre de
2022.- Estos son los movimientos en listas de
reserva, efectuados el lunes 17 de octubre de
2022.
UNIÓN LAGUNA
El club Algodoneros de Unión Laguna registró en
Academia Rookie a Giovanni Vargas Hernández,
D/D, P, Gómez Palacio, Dgo., para cerrar dicha
lista en 25.
DURANGO
El club Generales de Durango envió de LMB a
Rookie a Manuel Alejandro Urías Castro, D/D, P,
Los Mochis, Sin., y Elmer Alejandro López
Garibaldi, D/D, OF, Guasave, Sin.
Asimismo, registró en LMB como agentes libres a
Rodrigo Antonio Benoit Martínez, D/D, P,
Santiago de los Caballeros, Rep. Dominicana
(extranjero); Jorge Justin González Cázares,
D/D, P, Texas, EUA (mexicano nacido en el
extranjero), y César Iván González Soriano, D/D,
IF, Zacatecas, Zac. (Rookie).
Durango cerró LMB en 44 (29 mexicanos, 7
extranjeros, 8 en LMB Extendida), y Academia
Rookie en 25 (1 de estos jugadores en pre-registro).
VERACRUZ
El club Águila de Veracruz registró en Rookie a
Jorge Adrián Leo Serrato, D/D, P, Monterrey, NL,
y dio de baja en el mismo rubro a Aldahir
Monrraga Montoya.
Veracruz cerró Academia Rookie en 14.
TIJUANA
El club Toros de Tijuana registró en Academia
Rookie a Oswaldo Rafael Godina, Z/Z, OF, El
Paso, Texas, EUA (mexicano nacido en el
extranjero), para cerrar dicha lista en 24 (1 de
estos jugadores en pre-registro).
LEÓN
El club Bravos de León registró en Academia
Rookie a Heriberto Morales Téllez, D/D, C
Hermosillo, Son., para cerrar dicha lista en 17
(2 de estos jugadores en pre-registro).
GUADALAJARA
El club Mariachis de Guadalajara dio de baja en
su cuerpo técnico a Íker Franco (coach). |
|
|
Celebración de
Grandeza |
|
Por:
juanpabloaguila
15/10/2022
Las Águilas del América cerraron la semana de
festejo de su 106 aniversario al conquistar de
forma contundente su pase a las Semifinales del
Apertura 2022 de la LIGA BBVA MX al imponerse en
la Vuelta 5-1 (global de 11-2) a la Franja del
Puebla.
Tras el partido de ida el ritmo en las áreas no
bajó para la vuelta y una buena combinación de
los locales entre Miguel Layún, Roger Martínez y
la finiquitó Brian Rodríguez con un potente tiro
a primer poste.
La segunda anotación americanista fue obra de
una pared entre Henry Martín y Martínez para que
la Bomba Yucateca hiciera su décimo tercer tanto
en el certamen (el tercero en la serie).
La respuesta de los de Nicolás Larcamón llegó al
35 al aprovechar una desatención preventiva,
Maximiliano Araújo clareó a Guillermo Ochoa para
colocar el tanto de la honra.
En el segundo tiempo, el dorsal 9 de las Águilas
completó la obra de una gran actuación con un
golazo de fuera del área.
La goleada la amplió Álvaro Fidalgo con una gran
jugada individual en la que se quitó rivales y
disparó cruzado ante la salida de Antony Silva.
El 5-1 definitivo lo marcó Miguel Layún desde
los 11 pasos, el mexicano no anotaba en Liga MX
desde la Jornada 1 del Clausura 2020 y su último
tanto como Americanista había sido el 26 de
septiembre del 2014, cuando hizo un poker ante
Santos Laguna.
Con este resultado, los dirigidos por Fernando
Ortiz avanzan a Semifinales a espera de conocer
rival.
|
|
|
“Tuvimos dos
desatenciones que nos cuestan el partido”: Ana
Galindo |
 |
La estratega nacional habló tras
terminar su participación en la Copa Mundial
Femenina Sub-17
18/10/2022Ana Galindo,
directora técnica de la Selección Nacional de
México Femenil Sub-17, dio sus impresiones luego
de concluir su participación en la Copa Mundial
de la categoría, tras perder ante su similar de
Colombia por 2-1.
“Fue un partido trabado en media cancha por
muchos momentos, Colombia salió a resguardarse,
a mantener el marcador y buscar una jugada que
le diera la ventaja. Nosotros tratamos de
proponer el partido y de ir por el resultado, y
en estos intentos de ir hacia adelante tuvimos
dos desatenciones que nos cuestan el partido”.
La estratega nacional señaló que tiene jugadoras
de mucha calidad, pero hay mucho por hacer aún.
“Tenemos que seguir trabajando, hay mucho camino
por delante todavía, también creo que tenemos
que trabajar muy fuerte en el tema mental.
Después de vencer a España seguir con esta misma
inercia, con estas ganas de luchar, de competir,
de saber que somos un equipo fuerte que podemos
competir de tú a tú con las potencias, pero eso
se tiene que poner de manifiesto partido a
partido”.
Por último, Galindo resaltó la unión del equipo
y se refirió a la delegación mexicana que
participó en la Copa Mundial.
“Todo el Cuerpo Técnico y el staff que me
acompañan tienen mucha calidad y están creciendo
mucho con esta categoría. Las jugadoras nos
enseñan mucho la manera en que compiten, el
corazón que le ponen, de ahí tenemos mucho que
aprender de cómo compite nuestra categoría Sub-17”,
concluyó.
|
|
|
La Selección
Nacional de México Femenil Sub-17 culminó
participación en la Copa Mundial de la India |
 |
El equipo de Ana
Galindo perdió por 2-1 ante Colombia en el
cierre de la fase de grupos
18/10/2022
Copa Mundial
Femenina Sub-17 de la FIFA India 2022 | Jornada
3
Colombia 2-1 México
Pandit Jawaharlal Nehru
Goa, India
16:30 hrs. (Local) | 06:00 hrs. (CDMX)
Árbitra: Rebeca Welch (ENG)
La Selección Nacional de México Femenil Sub-17
culminó este día su participación en la Copa
Mundial de la FIFA India 2022, tras perder por
marcador de 2-1 ante su similar de Colombia en
la cancha del estadio Pandit Jawaharlal Nehru en
la ciudad de Goa.
Goles de Colombia: J. Ortegón al 41’ y L.
Caicedo al 73’.
Gol de México: L. Caicedo al 81’ (AG).
Con este resultado, el equipo dirigido por Ana
Galindo terminó en la tercera posición del Grupo
C con tres unidades, mientras que Colombia es
primero con 6; por su parte, España concluyó en
segundo lugar del pelotón con 6 puntos, en tanto
que China fue cuarto con 3.
Alineaciones
Colombia: 1.- L. Agudelo; 2.- M. Espitaleta; 3.-
C. Motta; 4.- M. Correa; 8.- N. Hernández; 9.-
Y. Muñoz; 10.- G. Rodríguez; 11.- C. Caicedo;
13.- A. Guzmán; 16.- J. Ortegón y 18.- O.
Quintero (20.- K. Viancha al 70´). DT. Carlos
Paniagua.
México: 12-. R. Cota; 5.- G. Espinoza (17.- L.
Sirdah al 78’); 3. A. Mendoza (6.- J- López al
45´); 4.- N. Colín; 2.- M. Fong (14.- L. Omholt
al 45´); 19.- M. Saldívar (15.- G. Pineda al
51´); 8.- F. Servín; 10.- A. Soto; 11.- V,
Vargas; 7.- M. Flores; y 9.- T- Flores (18.- K.
Guijarro al 61´). DT. Ana Galindo.
Amonestaciones
México: Giselle Espinoza al 45+3 y Natalia Colín
al 59´.
Colombia: Gabriela Rodríguez al 17´. |
|
|
 |
|
 |
Informa la
FGJCDMX, sobre un cateo por irregularidades en
bienes raíces de BJ y una aprehensión |
|
Publicado el
17 Octubre 2022
Buenas tardes a todas y a todos quienes nos
acompañan en este mensaje que ofrece la Fiscalía
General de Justicia a la ciudadanía, en el que
abordaremos dos temas de alta relevancia.
El primero de ellos, está relacionado con las
investigaciones llevadas a cabo por personal de
esta Fiscalía, con motivo de la posible comisión
del delito de enriquecimiento ilícito derivado
de irregularidades en la construcción de
inmuebles en la alcaldía Benito Juárez.
Al respecto, les informo que detectives de la
Policía de Investigación cumplimentaron órdenes
de cateo en inmuebles ubicados en las alcaldías
Benito Juárez y Álvaro Obregón, como parte de
las indagatorias realizadas por el Ministerio
Público de la Coordinación General de
Investigación Territorial, en las que se
encuentran posiblemente relacionados ex
servidores públicos de la alcaldía Benito
Juárez.
Las Técnicas de Investigación de Control
Judicial se ejecutaron en cuatro departamentos
ubicados en un inmueble del Eje 3 Poniente
Gabriel Mancera, en la colonia Del Valle, los
cuales podrían estar relacionados con un ex
servidor público, quien ya enfrenta proceso
penal en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte,
por su probable participación en el delito de
enriquecimiento ilícito.
Otro mandamiento judicial se cumplimentó en un
domicilio localizado en Calzada Desierto de los
Leones, colonia Lomas de San Ángel Inn, en la
alcaldía Álvaro Obregón, el cual posiblemente
está relacionado con otro ex servidor público de
la alcaldía Benito Juárez.
Los departamentos inspeccionados quedaron con su
depositaria provisional de sus ocupantes o
arrendatarios, no obstante, quedan a disposición
del Ministerio Publico, quien continúa con la
integración de la carpeta de investigación
respectiva.
En breve, serán citadas a comparecer otras
personas, entre ex servidores públicos y
particulares, con la finalidad de ahondar en los
hechos que motivaron la referida indagatoria.
Esta Fiscalía reitera que no tolerará conductas
al margen de la Ley en las que puedan estar
relacionados ex servidores y servidoras
públicas, por lo que refrenda su compromiso de
investigar y sancionar este tipo de ilícitos, a
fin de evitar la impunidad.
El segundo tema está relacionado con la
aprehensión y vinculación a proceso de un
hombre, por su probable participación en el
delito de desaparición de persona, en agravio de
una agente de la Policía de Investigación de
esta institución, quien fue localizada sin vida
el pasado 16 de marzo en el municipio de
Timilpan, Estado de México.
En ese sentido, les informo que una vez que
detectives de la PDI cumplimentaron una orden de
aprehensión en contra de Julián “N”, por su
posible participación en los hechos referidos,
el Ministerio Público de la Coordinación General
de Investigación de Delitos de Alto Impacto le
formuló imputación.
Como resultado, el Ministerio Público de esta
Fiscalía obtuvo de un juez de control la
vinculación a proceso del imputado, con la
respectiva medida cautelar de prisión preventiva
oficiosa y dos meses de plazo para el cierre de
la investigación complementaria.
Tras el deceso de nuestra compañera, el
Ministerio Público de esta Fiscalía llevó a cabo
las indagatorias correspondientes para solicitar
a un juez de control el mandamiento judicial
correspondiente.
Las indagatorias llevadas a cabo señalan que la
noche anterior al hallazgo del cuerpo, la
víctima arribó a su domicilio y minutos después
atendió una llamada telefónica, por lo que salió
de su casa, y a partir de ese momento se
desconoció su paradero.
Al día siguiente, durante el pase de lista en la
Fiscalía donde la detective estaba adscrita, su
jefe inmediato se percató que la agente no se
encontraba. Su superior se trasladó al domicilio
que habitaba la detective, donde le informaron
lo ocurrido la noche anterior, cuando recibió
una llamada y salió.
Ese mismo día, policías municipales de Timilpan,
en el estado de México, reportaron el hallazgo
de una mujer sin vida, agredida con disparos de
arma de fuego, a quien se le encontró una
credencial que la acreditaba como agente de la
Policía de Investigación de nuestra institución.
El curso de las investigaciones permitió
establecer la probable participación de Julián
“N” en los hechos, por lo que se solicitó el
mandamiento judicial.
Las líneas de investigación, así como los
trabajos de inteligencia, gabinete y campo
realizados por los detectives de la PDI,
resultaron fundamentales para ubicar a Julián
“N” en el estado de Querétaro.
Con oficio de colaboración con la Fiscalía
Estatal, los investigadores capitalinos
acudieron hasta aquella entidad y dieron legal
cumplimiento a la orden de aprehensión.
Posteriormente, trasladaron al individuo a la
Ciudad de México y lo ingresaron al Reclusorio
Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a
disposición del impartidor de justicia que lo
requirió.
|
|
|
JALISCO: Un
muerto en balacera en las Fiestas de Octubre de
Zapopan |
|
Reporte México 17 de octubre de
2022.- Reportan que alrededor de las once y
media de la noche ocurrió una balacera durante
las Fiestas de Octubre de Zapopan en el estado
de Jalisco deja un saldo de una persona muerta y
dos dos lesionados.
Testigos ubican que los hechos ocurrieron afuera
del acceso trasero del palenque. El evento,
considerado el más representativo del estado de
Jalisco, que tras dos años de cancelación por la
pandemia, se reanudaba.
|
|
|
Ejército
Mexicano y Guardia Nacional aseguran droga en
Baja California |
|
Ciudad de
México, a 18 de octubre de 2022.- La Secretaría
de la Defensa Nacional hace del conocimiento que
para evitar afectaciones a la Seguridad Nacional
y en el marco de la Estrategia Nacional de
Seguridad Pública y la política de Cero
Impunidad del gobierno federal, el 15 de octubre
del presente año, personal del Ejército Mexicano
y Guardia Nacional aseguraron probable
metanfetamina, pastillas de posible fentanilo,
probable cocaína, así como un vehículo en
Ensenada, B.C.
Al realizar trabajos de inteligencia y
coordinación interinstitucional para fortalecer
el Estado de derecho en el país y detectar
organizaciones criminales con presencia en
citada entidad federativa, el personal del
Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional
tuvieron conocimiento de un trasiego de droga en
el municipio de Ensenada, B.C.
Derivado de lo anterior y de la planeación
operativa, personal militar y de la Guardia
Nacional determinaron intensificar sus
reconocimientos y patrullajes, en el ejido
Héroes de la Independencia de citado municipio,
logrando detectar a un grupo de personas a bordo
de un vehículo, el cual optó por abandonar el
automotor ante la presencia de la autoridad,
dispersándose en diferentes direcciones.
En el lugar, el personal militar resguardó el
área estableciendo un perímetro de seguridad y
los agentes de la Guardia Nacional llevaron a
cabo la revisión del automotor y las diligencias
correspondientes, asegurándose en el interior lo
siguiente:
150,000 pastillas de probable fentanilo.
1000 pastillas de diferentes colores.
743 kg. de posible metanfetamina.
400 gr. de una sustancia en polvo.
44 kg. de probable cocaína.
1 vehículo.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las
autoridades competentes, quienes realizarán la
confirmación pericial del tipo y cantidad de
droga.
Estas actividades se llevaron a cabo con apego
al Estado de derecho, con lo que se evita que
este tipo de sustancias adictivas afecten la
salud y desarrollo integral de la juventud
mexicana.
Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea
Mexicanos; así como la Guardia Nacional,
refrendan su compromiso de velar y salvaguardar
el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo
con el gobierno de México para garantizar la paz
y seguridad de la población.
|
|
|
|
Ejército
Mexicano asegura 20,892 cartuchos, cargadores y
equipo táctico en Michoacán |
|
Lomas de
Sotelo, Cd. Méx., a 18 de octubre de 2022.- La
Secretaría de la Defensa Nacional hace del
conocimiento que para evitar afectaciones a la
Seguridad Nacional y en el marco de la
Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la
política de Cero Impunidad del gobierno federal,
el 16 de octubre del presente año, personal del
Ejército Mexicano aseguró cartuchos, cargadores
y equipo táctico en el municipio de Uruapan,
Mich.
Derivado de trabajos de inteligencia y
planeación operativa para fortalecer el Estado
de derecho en el país y detectar organizaciones
criminales con presencia en citada entidad,
personal del Ejército Mexicano obtuvo
información sobre actividades ilícitas que
realizan integrantes de la delincuencia
organizada en el municipio de Uruapan, Mich.,
empleando una ruta en una vía de tercer orden,
para almacenar cartuchos, cargadores y equipo
táctico.
Por lo anterior, el personal militar incrementó
sus reconocimientos terrestres y patrullajes en
inmediaciones de la localidad Matanguarán, de
citado municipio, logrando localizar en un
camino de terracería, ocultos entre la maleza 3
tambos de 200 litros.
El personal del Ejército Mexicano estableció un
perímetro de seguridad para resguardar el área y
llevó a cabo la revisión de los 3 tambos,
asegurando lo siguiente:
20,892 cartuchos de diversos calibres.
323 eslabones para cartuchos.
28 cargadores de diferentes calibres.
14 fornituras.
2 chalecos tácticos.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las
autoridades competentes, con el objeto de que se
realicen las acciones periciales que permitan
confirmar las características de los cartuchos y
cargadores asegurados.
Estas actividades se realizaron con estricto
apego al Estado de derecho y con pleno respeto a
los derechos humanos.
Con estas acciones, el Ejército Mexicano
refrenda su compromiso de velar y salvaguardar
el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo
con el gobierno de México para garantizar la paz
y seguridad de la población.
|
|
|
|
En Tamaulipas,
Guardia Nacional intercepta aparente
metanfetamina oculta en cuadro con figuras
prehispánicas |
|
Ciudad de
México, a 18 de octubre de 2022.- En
cumplimiento a la Estrategia Nacional de
Seguridad Pública, y para contribuir con la
Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones
Juntos por la Paz, en Tamaulipas, integrantes de
la Guardia Nacional (GN) localizaron aparente
metanfetamina oculta en un cuadro artesanal con
figuras prehispánicas.
El hallazgo se llevó a cabo en una empresa de
mensajería y paquetería, ubicada en el municipio
de Reynosa, derivado de un reporte sobre la
existencia de posible narcótico dentro de una
figura de resina.
El personal de la Guardia Nacional tuvo contacto
con una caja de cartón, dentro de la cual estaba
el cuadro de resina con figuras alusivas a la
cultura precolombina, con un peso aproximado de
54 kilogramos.
A simple vista se podía observar que, en el
interior del cuadro, que estaba partido en dos,
había una sustancia blanca, al parecer
metanfetamina, que despedía un fuerte olor a
químico.
El cuadro, procedente de Los Cabos, Baja
California Sur, con destino a Texas, Estados
Unidos, fue sometido a una revisión a través de
la máquina de rayos X, la cual arrojó resultado
positivo ante la presencia de posible narcótico.
Por lo anterior, guardias nacionales acordonaron
el área para evitar el ingreso de personas
ajenas y prevenir la alteración del lugar de los
hechos, mientras arribaba el personal de la
Fiscalía General de la República (FGR).
El paquete fue analizado por peritos de la FGR,
quienes confirmaron que se trataba de la droga
conocida como metanfetamina, por lo que el
Ministerio Público Federal se encargará de
continuar las investigaciones correspondientes.
La Guardia Nacional refrenda su compromiso con
la ciudadanía para erradicar en el país el
traslado y la distribución de todo tipo de
sustancias ilícitas que afecten la salud de la
población, particularmente a los jóvenes.
|
|
|
|
En Querétaro,
Guardia Nacional asegura medicamento controlado
sin documentación que acredite su legal
procedencia |
|
Ciudad de
México, a 18 de octubre de 2022.- En
cumplimiento de la Estrategia Nacional de
Seguridad Pública y para contribuir a la
Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones
Juntos por la Paz, en Querétaro, integrantes de
la Guardia Nacional (GN) aseguraron alrededor de
5 mil tabletas de medicamento sin la
documentación que acreditara su legal
procedencia.
Los hechos se registraron cuando personal de la
Guardia Nacional, con apoyo de un ejemplar
canino —previa autorización—, realizó acciones
de inspección y verificación en una empresa de
mensajería y paquetería, ubicada en el
Aeropuerto Intercontinental de Querétaro.
El ejemplar especializado en detección de
narcóticos, armas de fuego y papel moneda marcó
positivo en un paquete que fue separado para
realizar una inspección detallada.
La caja de cartón, procedente de Guadalajara,
Jalisco, con destino a un domicilio del
municipio de Tulancingo, Hidalgo, fue sometida a
una máquina de rayos X, detectándose los
comprimidos de medicamento controlado.
Al inspeccionar manualmente el envío localizaron
50 cajas, cada una con 100 tabletas de
medicamento regulado por la Ley General de
Salud, que no contaba con la documentación que
avalara su origen legal ni requerimientos para
su traslado.
Los comprimidos fueron asegurados y puestos a
disposición de las autoridades ministeriales en
la entidad, para continuar las investigaciones
correspondientes.
La Guardia Nacional refrenda su compromiso de
detectar y asegurar todo tipo de sustancias
ilícitas que atenten contra la salud de la
población mexicana.
|
|
|
|
Aprehende
Policía de Investigación a una mujer por la
probable comisión del delito de extorsión
agravada |
|
Por su
probable participación en el delito de extorsión
agravada, cometida entre 2019 y 2021, una mujer
fue aprehendida por detectives de la Fiscalía
General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX)
y quedó a disposición del juez que la requirió,
en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa
Martha Acatitla.
Derivado de trabajos de inteligencia, el
Ministerio Público de la Fiscalía de
Investigación del Delito de Secuestro, de la
Coordinación General de Investigación de Delitos
de Alto Impacto, solicitó y obtuvo el
mandamiento judicial correspondiente.
Detectives de la Policía de Investigación (PDI)
realizaron trabajos de campo y gabinete que
derivaron en la aprehensión de la persona
requerida en calles de la colonia Chinampac de
Juárez, alcaldía Iztapalapa, bajo los protocolos
de actuación policial vigentes.
De acuerdo con las indagatorias de la FGJCDMX,
el agraviado recibió una llamada en la que se le
exigió una suma de dinero a cambio de no hacerle
daño a él y brindarle protección; una de las
cuentas donde se hicieron depósitos está a
nombre de la mujer aprehendida.
Con esta aprehensión, hasta el momento PDI ha
cumplimentado mandamientos judiciales contra
cinco personas, quienes eran titulares de
cuentas a donde se depositó dinero. |
|
|
|
CHIAPAS: Logra
FGE prisión preventiva contra detenido por
Pederastia en Villaflores |
 |
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas. 18 de octubre de 2022. La
Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la
Fiscalía de Distrito Frailesca logró vinculación
a proceso en contra de una persona del sexo
masculino como probable responsable del delito
de Pederastia cometido en el municipio de
Villaflores.
Hace unos momentos en el Juzgado de Control y
Tribunales de Enjuiciamiento del Distrito
Judicial de Villaflores, José Ignacio "N" fue
vinculado a proceso penal por el delito de
Pederastia cometido en agravio de la niña de
identidad resguardada de iniciales W.R.G.V. Se
impuso la medida cautelar de prisión preventiva
oficiosa y se otorgó un mes de investigación
complementaria.
El día 10 de abril de 2022, el vinculado agredió
la sexualidad de la víctima de identidad
resguardada de iniciales W.R.G.V., en su
domicilio ubicado en el Barrio San Miguel,
municipio de Villaflores, Chiapas.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de
manera enérgica su rechazo a cualquier acto de
violencia en contra de las niñas y los niños.
Refrenda que ninguna conducta delictiva quedará
impune. |
|
|
|
QUINTANA ROO:
Asegura FGE armas y drogas durante operativo a
bares en Tulum |
 |
Tulum,
Quintana Roo, a 15 de octubre de 2022.- La
Fiscalía General del Estado, que encabeza Óscar
Montes de Oca, en colaboración con el Grupo de
Coordinación para la Construcción de Paz y
Seguridad Quintana Roo, realizó un operativo en
distintos bares del municipio de Tulum.
Policías de Investigación, al ingresar al
establecimiento, encontraron 14 bolsitas de
cocaína, 17 bolsitas de cristal, 18 bolsitas de
crack y 30 bolsitas marihuana, en el lugar
también se encontraron y se aseguraron dos armas
cortas, cargadores y cartuchos de arma de fuego
útiles.
Personal de Servicios Periciales procesaron el
lugar y levantaron indicios para incorporarlos a
la carpeta de investigación.
Fiscales Especializados en la Investigación de
Delitos contra la Salud en su Modalidad de
Narcomenudeo, iniciaron la carpeta de
investigación en contra de Israel “S” por su
probable participación en delitos contra la
salud, quien quedó a disposición del Ministerio
Público.
Cabe destacar que, en el operativo, se contó con
el apoyo de personal de la Guardia Nacional y la
Policía Quintana Roo, quienes brindaron
seguridad perimetral durante el operativo. Se
colocaron los sellos de aseguramiento y quedó
bajo resguardo de la Policía de Quintana Roo. |
|
|
|
 |
|
Contacto:
reportemexico5.8@gmail.com y
contacto@reportemexico.com
Teléfono y WhatsApp 551 691 9601 |
|

Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. |
|
|
|
|