200123

 

20 de enero de 2023

 

Buscan dar celeridad a los procesos de declaración para personas desaparecidas

 

La diputada Cecilia Anunciación Patrón Laviada, del PAN, propuso reformar tres leyes, con el objetivo de asegurar celeridad en los procesos de la declaración sobre personas desaparecidas.

La iniciativa busca reformar el artículo 14 de Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas, para establecer que el órgano jurisdiccional que reciba la solicitud deberá admitirla de manera inmediata y verificar la información que le sea presentada, y no en un lapso no mayor a cinco días naturales como hoy lo especifica la ley.

También plantea que, si la persona solicitante no cuenta con alguna información, el órgano jurisdiccional competente del fuero federal en materia civil la solicitará de manera oficiosa a la autoridad, dependencia e institución, quienes tendrán un plazo de 24 horas para remitirla. Con esta modificación se acorta el tiempo que actualmente establece la ley de cinco días hábiles.

El documento, que se envió a las comisiones de Derechos Humanos y de Justicia para su análisis, también modifica el artículo 51 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para precisar que las y los jueces federales tienen la facultad de conocer los delitos de orden federal como el secuestro, la desaparición forzada y la privación de la libertad.

De igual manera, reforma el artículo 70 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para acortar el tiempo en el que la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición de Personas realice las investigaciones.

Añade que las investigaciones deben realizarse en un término no mayor a doce horas, salvo que por su naturaleza se requiera un término mayor, en cuyo caso lo podrá ampliar hasta sesenta y cuatro horas.

Actualmente, la ley establece tiempos no mayor de setenta y dos horas y ciento cuarenta y cuatro horas, respectivamente.

En la exposición de motivos considera que se debe poner especial atención a los grupos de personas vulnerables, como niñas, niños y personas con discapacidad, que siempre han representado un sector frágil a problemáticas de este tipo.

Menciona que dentro de los focos rojos que más preocupan están el acoso a los defensores de los derechos humanos, los parientes de las víctimas, los testigos y los abogados que se ocupan de casos de desaparición forzada.

​Destaca que un informe del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED) afirma que en México la situación de las personas defensoras de derechos humanos es preocupante y algunas de ellas han sido desaparecidas como consecuencia de su participación en procesos de búsqueda y de lucha contra las desapariciones en el país.

Puntualiza que este informe es de suma importancia y requiere una acción urgente en el ámbito político; por ello, es necesario colocar la prevención en el centro de las políticas nacionales que puedan hacer frente a este inquietante fenómeno.
 

 

 

 

INE niega medidas cautelares en contra de la Jefa de Gobierno de la CDMX, del Secretario de Relaciones Exteriores y de la Presidenta Municipal de Acapulco

 

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió dos solicitudes de medidas cautelares en contra de diversos servidores públicos por la supuesta indebida difusión de informe de labores, actos anticipados de precampaña y/o campaña, uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada, de cara al Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024.

Visita de Secretario de Relaciones Exteriores en Acapulco no se trató de un acto de proselitismo

Improcedente la medida cautelar, en su vertiente de tutela preventiva, solicitada por un ciudadano en contra de la Presidenta Municipal de Acapulco de Juárez, Abelina López Rodríguez y de Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores, derivado de su asistencia y participación a tres eventos realizados en ese municipio, en los que a decir del quejoso, se llevaron a cabo manifestaciones que enaltecieron cualidades personales y profesionales a favor del funcionario federal, hechos de los cuales las personas denunciadas dieron cuenta en redes sociales, así como en sitios oficiales de internet, ostentándose como posible candidato a la Presidencia de la República y adelantado propuestas de campaña de cara al proceso federal 2023-2024.

Desde una perspectiva preliminar y con los elementos que obran en el expediente, se trató de actos protocolarios con finalidades específicas, relacionadas con la Presentación del proyecto de inversión internacional en colectores de Aguas Residuales, en Acapulco, Guerrero.

Por lo que, en apariencia del buen derecho, no existe indicio alguno respecto a que se hubiere tratado de un evento proselitista o que tuviera como efecto presentar propuestas de campaña o exaltar cualidades de los servidores públicos presentes en el citado evento.

Improcedente tutela preventiva contra Jefa de Gobierno, pues no existe urgencia o peligro en la demora

La Comisión también declaró improcedentes las medidas cautelares, en su vertiente de tutela preventiva, solicitada por Jorge Álvarez Máynez para dictar medidas cautelares en contra de Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, de Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, al partido Morena y/o quien resulte responsable por las visitas realizadas por la Jefa de Gobierno a Tabasco y Yucatán, respectivamente, y su difusión en redes sociales de los discursos que emitió, mismos que, a decir del quejoso, se trataron de eventos proselitistas que configuran presunta promoción personalizada a favor del Ejecutivo Federal, al destacar la imagen y logros de gobierno.

Álvarez Máynez solicitó como medida cautelar que se impida la futura realización de actos como los denunciados; de la misma forma, requirió se ordene a la Jefa de Gobierno se deslinde de las muestras de apoyo en las distintas cuentas de Twitter pues, a juicio del quejoso, se podrían configurar actos anticipados de precampaña, así como una violación al principio constitucional de equidad en la contienda.

También denunció la presunta sistematicidad en la creación de cuentas de apoyo a la denunciada en la red social Twitter, con las cuales se emiten mensajes que buscan posicionarla de forma anticipada dentro del Proceso Electoral Federal 2023-2024 que aún no inicia.

La Comisión consideró, en apariencia del buen derecho, que se está en presencia de actos consumados de manera irreparable y no se advierte urgencia o peligro en la demora que justifique el dictado de la medida cautelar, pues si bien se tiene certeza de la celebración de un próximo PEF, mismo que dará inicio hasta el mes de septiembre del año 2023, por lo que al momento no ha comenzado alguna de sus etapas.

Ahora bien, en lo que correspondiente a la promoción personalizada a favor del Presidente de la República, no se tienen elementos de prueba o indicios que, de manera razonable y objetiva, apunten a que, en lo futuro, se vuelvan a realizar actos de la misma naturaleza.

En cuanto a ordenar a Claudia Sheinbaum se deslinde de las muestras de apoyo que distintas cuentas de Twitter le brindan, los integrantes de la Comisión determinaron negar las medidas cautelares demandadas ya que, del análisis preliminar a los usuarios de internet identificados como @EsClaudiaSin, @EsClaudiaEdomex, @esclaudia_apatz, @sheinsinaloa, @EsClaudiaAgs, @EsClaudia_Qro, @esclaudia_mor, @EsclaudiaOaxaca, @Es_Claudia4T, @ENCHIHSCLAUDIA y @EsClaudia2024, se advierte que se trata de perfiles ajenos a la denunciada.

Finalmente, respecto a que los hechos actualizan un probable uso indebido de recursos públicos derivado de las manifestaciones denunciadas, debe señalarse que es un tema que se resolverá por la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Los dos proyectos fueron aprobados por unanimidad de votos de las Consejeras Adriana Favela, presidenta de la Comisión y Claudia Zavala, así como del Consejero Ciro Murayama.

 

 

Cursos sobre protocolo y ruta contra violencias que afectan a niñez y adolescencia mejoran actuación de autoridades

 

Es necesario enfatizar la lucha contra las violencias que afectan a la niñez y la adolescencia, y es en los espacios de diálogo donde las Secretarías Ejecutivas (SE) de los Sistemas de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en los estados, comparten experiencias y propuestas para el diseño de políticas y acciones interinstitucionales para combatir este fenómeno.

Con tal objetivo, la encargada del despacho de la SE del Sipinna nacional, adscrita a la Secretaría de Gobernación, Constanza Tort San Román participó en la exposición de los avances obtenidos a través del ‘Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia’.

En la Sesión Permanente de la Comisión de Secretarías Ejecutivas de Protección Integral de los Sistemas Nacional y de las Entidades Federativas, Tort San Román destacó que la asesoría dirigida a personas servidoras públicas estatales facilita la identificación de los principios rectores y procedimientos para la protección inmediata de niñas, niños y adolescentes víctimas de cualquier forma de violencia, y expuso que es momento de hacer eficiente la actuación institucional en territorio cuando se actualizan las violencias.

La directora de Políticas de Prevención y Atención de las Violencias de la SE del Sipinna nacional, Gabriela Polo Herrera mencionó que con este esfuerzo se impulsa el conocimiento de los mecanismos de coordinación con acciones armonizadas entre las entidades estatales y municipales que protegen los derechos de este sector de la población cuando haya sido víctima de violencia, y destacó que en el 2022 estas asesorías se implementaron para personas servidoras públicas en catorce entidades federativas y en un municipio.

Añadió que, en paralelo, las SE estatales y municipales participaron en otros cursos, como el internacional ‘Violencia y Derechos de niñas, niños y adolescentes construyendo entornos de paz ‘, promovido por el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) de la Organización de Estados Americanos (OEA), con el objetivo de compartir experiencias entre los países de la región.

Mencionó que también se llevó a cabo el Curso sobre ‘Explotación Sexual Infantil’, en cuatro entidades federativas, enfocado a las autoridades estatales que previenen o enfrentan este problema.

Como resultado de estas experiencias educativas, la servidora pública sugirió que las personas participantes promuevan iniciativas, acciones, estrategias o programas relacionados con estos temas, a fin de aprovechar -de mejor manera- el conocimiento adquirido.

Durante la sesión se expusieron los pasos para el diseño de la ‘Ruta Interinstitucional Estatal de Actuación ante Casos de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes’, que promoverá el conocimiento de un marco general de derechos de niñez y adolescencia, a fin de hacer eficaz la coordinación interinstitucional para la protección inmediata a la población infantil y adolescente que haya sido víctima de violencia, con un componente especial en la violencia sexual.

Por último, se enfatizó que la ruta es necesaria para llevar a cabo cualquier intervención con este grupo poblacional, porque con ella es posible identificar los espacios donde ocurren las violencias, y así desencadenar todos los procesos de atención y protección.
 

 

Cinco estudiantes resultaron intoxicados por la ingesta de medicamentos controlados.

 

Reporte México 19 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), informó por medio de un comunicado sobre los hechos ocurridos en esta mañana en las instalaciones de la Escuela Secundaria Diurna No. 26 “Francisco I. Madero”, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc donde cinco estudiantes resultaron intoxicados por la ingesta de medicamentos controlados.

La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) apunta que con relación a los hechos registrados informa que los estudiantes se encuentran estables. Al percatarse de lo ocurrido, las autoridades escolares aplicaron el protocolo de la Guía operativa para la organización y funcionamiento de los servicios de Educación Básica, Especial y para Adultos de escuelas públicas en la Ciudad de México, a fin de salvaguardar la seguridad de las y los alumnos; brindar atención médica inmediata, y avisar a madres, padres y/o tutores.

De acuerdo con la guía operativa, las autoridades escolares procedieron a llamar al 911 para solicitar apoyo del personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médica (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, para atender a las y los estudiantes.

Con base en el informe médico, se atendió a ocho alumnos, de los cuales cinco presentaron somnolencia; en compañía de sus padres, tres fueron trasladados al hospital por parte del ERUM para valoración, y dos por cuenta propia.

Ante el hecho, la AEFCM dio parte a las autoridades locales correspondientes con el fin de deslindar responsabilidades.

La AEFCM reitera su compromiso de salvaguardar la integridad física de todas y todos los estudiantes de Educación Básica de escuelas públicas y privadas de la capital del país.
 
 

 

Se posiciona México entre los principales productores y exportadores de mango en el mundo

 

Esta fruta tropical se cultiva en 23 estados del país. En 2021 se sembraron más de 207 mil hectáreas y se logró una producción de dos millones 156 mil toneladas, 3.4 por ciento mayor respecto al año previo, con valor superior a 10 mil 859 millones de pesos, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) señaló que alrededor de 400 especies de insectos y hongos infestan el mango en diferentes partes del mundo, lo que representa un riesgo potencial para su comercialización.

Para cumplir el objetivo de garantizar la sanidad e inocuidad del fruto, rubros en los que México cuenta con alta reputación mundial, se utilizan técnicas sustentables como la colocación de 28 mil trampas en todo el territorio nacional y la liberación de enemigos naturales y de machos estériles producidos en la planta ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas.

El trabajo de los productores y las políticas públicas de mejoramiento en materia de sanidad, innovación, investigación y productividad han llevado a México a posicionarse dentro de los primeros países en producción y exportación de mango, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

En el país esta fruta tropical se cultiva en 23 estados, donde en 2021 se sembraron más de 207 mil hectáreas y se alcanzó una producción de dos millones 156 mil toneladas, 3.4 por ciento mayor con respecto al año previo, con valor superior a 10 mil 859 millones de pesos.

Las variedades más cultivadas en México son: Ataúlfo (30 por ciento), Manila (15 por ciento), Kent (15 por ciento), Tommy Atkins (14 por ciento), Haden (nueve por ciento) y Criollo (siete por ciento), mientras que otras variedades representan el 11 por ciento.

En el marco del encuentro Nuestra Riqueza: Mango Ataúlfo, la investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), María Hilda Pérez Barraza, señaló que a nivel mundial hay seis países que destacan como principales productores y, gracias a la dedicación de los agricultores nacionales, México se ha consolidado en la quinta posición.

Destacó que en el rubro de exportación y comercialización, México cuenta con una ventaja climática (cálido), cercanía con los mercados de Estados Unidos y Canadá y ha desarrollado la tecnología necesaria para producir con los más altos estándares de calidad.

Entre las tareas que tiene por delante la cadena productiva del mango, abundó, están: mejorar la calidad del fruto, tecnificar huertos, emprender acciones contra los efectos del cambio climático, incrementar el volumen de exportación, en especial a los mercados europeos, producir con bioproductos y generar nuevas variedades.

El presidente del Comité Sistema Producto Mango, Daniel Radilla Ríos, expuso que la cadena productiva se compone de alrededor de 53 mil 873 agricultores, de los que 13 mil 793 exportan a Estados Unidos.

Subrayó el creciente potencial exportador del país, que se refleja a través de siete mil 174 huertos con monitoreo, que están registrados para el mercado de exportación.

El representante de Agricultura en Chiapas, Héctor Cano de la Torre, señaló que en la región del Soconusco, la peculiaridad de sabores, colores y olores del fruto se origina por la cantidad de polinizaciones cruzadas que existían entre los mangos intervarietales y otros factores que dieron como resultado variedades únicas en la entidad como el Ataúlfo, la más reconocida en México.

Dijo que la aceptación de esta variedad en el mercado de exportación se debe a que tiene mayor vida de anaquel, además de que su sabor y color son altamente preferidos por los consumidores latinos y orientales.

Garantiza Agricultura sanidad e inocuidad en producción de mango y otros frutos

La directora del Programa Nacional de Moscas de la Fruta del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Maritza Juárez Duran, indicó que Chiapas es estratégico para evitar el ingreso de plagas al país y es por ello que en el municipio de Metapa de Domínguez se instaló la biofábrica de producción de moscas estériles para el combate de la mosca del Mediterráneo, la cual tiene capacidad para producir mil millones de machos estériles por semana.

Estos insectos son parte fundamental de la estrategia que se lleva a cabo de manera permanente en Chiapas para evitar que esta plaga se disperse y llegue a las áreas de producción, subrayó la experta.

El coordinador del Grupo Especialista Fitosanitario de Senasica, Clemente de Jesús Ávila, sostuvo que alrededor de 400 especies de insectos y hongos infestan el mango en diferentes partes del mundo, lo que representa un riesgo potencial para su comercialización.

Explicó que la mosca mexicana de la fruta puede causar pérdidas de entre 10 a 25 por ciento de la producción de mango en México y Centroamérica. Las plagas y enfermedades pueden provocar el desabasto de la fruta e incluso el cierre de mercados, anotó.

Indicó que el Senasica continúa con el Programa contra la Mosca del Mediterráneo (Moscamed), en el que participan Estados Unidos y Guatemala, con el objetivo de evitar que la plaga se establezca en México y el norte del continente americano.

Detalló que para cumplir el objetivo de garantizar la sanidad e inocuidad del fruto se utilizan técnicas sustentables, como la colocación de 28 mil trampas en todo el territorio nacional y la liberación de enemigos naturales y de machos estériles que se producen en la planta de Metapa de Domínguez.

 

 

 

Gastronomía enriquece la oferta turística de México, destaca Miguel Torruco en FITUR 2023

 

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, participó en el Foro “Oportunidades del Turismo Gastronómico en la Región Iberoamericana”, donde destacó que la gastronomía es un importante motivador de viaje y nuestro país cuenta con 18 rutas gastronómicas.

Asistió como testigo de honor al Pase de Estafeta de la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, que ostentará la ciudad de Puebla durante 18 meses en los que proyectará al mundo su riqueza culinaria y atractivos turísticos.

Torruco Marqués sostuvo reuniones bilaterales con sus homólogos de Guatemala, Ecuador y Colombia, así como con directivos de la aerolínea Iberia y deValentin Hotels, con el propósito de incentivar el flujo de turistas a México.

Al participar en el Foro “Oportunidades del Turismo Gastronómico en la Región Iberoamericana” organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) refirió que la industria restaurantera representa el 12.2% de los negocios de México y poco más de 2 millones de empleos, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

Ante la Embajadora Lorena Larios Rodríguez, secretaria para la Cooperación Iberoamericana; María Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo de España; y del embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, señaló que, de cada 100 empresas dedicadas al negocio de alimentos y bebidas, 96 son microempresas, aportando 70 de cada 100 empleos y generando 56 de cada 100 pesos mexicanos.

“Les comparto que el pasado 16 de noviembre de 2022, celebramos el 12º aniversario de la declaratoria de la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO, tomando como paradigma la gastronomía de Michoacán”, comentó.

Torruco Marqués agregó que la gastronomía mexicana es sinónimo de identidad nacional, así como un importante motivador de viaje y una gran oportunidad de desarrollo social y económico. Asimismo, para la actividad turística, la gastronomía es un factor relevante, al ser un valor agregado y un elemento diferenciador reconocido a nivel nacional y más allá de nuestras fronteras.

Precisó que México cuenta con 18 rutas gastronómicas, como “Los Dulces Sabores de Antaño”, en Tlaxcala y Puebla; “La Ruta del Cacao”, en Chiapas y Tabasco; “Los Mil Sabores del Mole”, en Oaxaca; “Del Café a la Vainilla”, en Veracruz; “Los Fogones entre Viñas y Aromas del Mar”, en Baja California y Baja California Sur, por mencionar algunos.

Durante la 43ª edición de FITUR, el secretario de Turismo asistió como testigo de honor al Pase de Estafeta de la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, Madrid - Puebla.

Ante el secretario de Economía y Turismo del Municipio de Puebla, Alejandro Cañedo Priesca, declaró: “Este es un día muy significativo para México, particularmente para la ciudad de Puebla, porque se reconoce su excelencia y tradición culinaria, así como el esfuerzo de quienes integran la cadena de valor de la actividad gastronómica en la entidad”.

Felicitó a la Academia Iberoamericana de Gastronomía por fomentar la investigación, divulgación y protección del arte de la cocina en los pueblos iberoamericanos; y agradeció a los 15 países que forman parte de ésta, por la designación unánime a Puebla, como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, sumándose así a las ciudades que le han precedido desde 2014 en este nombramiento.

Indicó que durante 18 meses, Puebla ostentará este título con el que tendrá la oportunidad de proyectar al mundo el sabor, el color y el aroma de sus platillos típicos, pero también de promover sus diversos atractivos y productos turísticos.

Como parte de las actividades en FITUR 2023, para impulsar el flujo de turistas entre la región iberoamericana, el titular de Sectur sostuvo una serie de reuniones bilaterales con sus homólogos de Guatemala, Anayansi Rodríguez; de Ecuador, Niels Olsen; así como con el ministro de Comercio Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña; y la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero.

Torruco Marqués acordó con cada uno de los ministros y secretarios de Turismo trabajar en acciones que fomenten la actividad turística y la conectividad entre las naciones.

En este sentido, también tuvo un encuentro con Víctor Moneo, director de Alianzas y Acuerdos Estratégicos de Iberia, con quien estrechó los lazos de cooperación que contribuyan a ampliar las rutas y frecuencias entre España y México.

Con Pepe Codola de Valentin Hotels, conversó sobre las oportunidades que brinda México para los inversionistas, al destacar que nuestro país es la séptima potencia a nivel mundial en materia hotelera.

Torruco Marqués, acompañado de la secretaria de Turismo de Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado, también atestiguó la Firma del Convenio del Camino Iniciático en México con la Orden de Caballeros de Camino de Santiago y la Asociación Internacional para la Cooperación Turística (ASICOTUR) que tiene como propósito de fortalecer el turismo religioso.

El secretario de Turismo asistió, junto con titular de Sectur Michoacán, Roberto Monroy García, y el acalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, entre otros invitados, al Concierto del Festival Internacional de Órgano de Morelia “Alfonso Vega Núñez”, que tuvo como escenario la majestuosaCatedral de la Almudena, en Madrid.

Al agradecer a Juan Bosco Vega Parrales, presidente de este festival, por la invitación, afirmó que este reconocido espectáculo, el mayor de su clase en el mundo, celebrará su 57 aniversario, tiempo en el que ha reunido alrededor de 2 mil 700 músicos, en más de 800 conciertos a lo largo de su historia; por lo que se ha consolidado como escaparate para la manifestación artística de grandes músicos y un fuerte motivador de viaje que favorece el flujo turístico y la derrama económica de la población local.

Detalló que el festival ha puesto el nombre de México muy en alto, al haberse presentado en España, El Vaticano, Italia, Argentina, Guatemala, Colombia y Puerto Rico, además, en 2022, se integró al Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, realizado en la Cripta de la Basílica de la Sagrada Familia, en la ciudad de Barcelona.

En el marco de FITUR 2023, el titular de Sectur ofreció una conferencia de prensa y atendió entrevistas a medios de España, México y de otras naciones, con el propósito de difundir ante sus audiencias, los programas que lleva a cabo la dependencia a su cargo, así como parte de la amplia oferta turística que tiene nuestro país para que disfruten durante su estancia.

Durante su participación en FITUR 2023, Torruco Marqués está acompañado del subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad; el director general de Promoción y Asuntos Internacionales de Sectur, Emmanuel Rey: el encargado de Asuntos Económicos y Turismo de la Embajada de México en España, Óscar Pérez Barros; entre otros.

 

Las campanas de la Catedral de México volverán a sonar este año

 

Gracias a los trabajos de recuperación y remodelación que se realizan, se estima que al finalizar el primer trimestre de este 2023 las más de 20 campanas de la Catedral de México vuelvan a escucharse en el Centro Histórico

POR JORGE REYES
19 ENERO, 2023

Debido a las afectaciones que dejaron los sismos de septiembre de 2017 en las torres campanario de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México las autoridades de la Secretaría de Cultura federal ordenaron que se dejaran de repicar las campanas por los riesgos que ello implicaba.

Luego de más de un lustro, y gracias a los trabajos de recuperación y remodelación que se realizan en esta histórica edificación colonial, se estima que al finalizar el primer trimestre de este 2023 las más de 20 campanas de la Catedral volverán a sonar.

Arturo Balandrano, director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, indicó que para llevar a cabo las obras que se realizan en el lugar, mismas que iniciaron en septiembre de 2022, se contrató a una empresa especializada que se enfocó en recuperar la capacidad de resistencia de las torres.

Arturo Balandrano explica los trabajos realizados en las torres campanario
Arturo Balandrano explica los trabajos realizados en las torres campanario. Foto / Alonso Gutiérrez

“Sobre las campanas, a partir de los sismos dimos instrucciones de que ya no se tañeran por la vibración y los riesgos que podría tener. Esperamos que, terminando este trabajo, las campanas ya las podamos volver a tañer sin problema”, señaló.

No le pasó nada a las campanas de la Catedral de México
En entrevista con Desde la fe, el funcionario explicó que afortunadamente el movimiento telúrico de hace cinco años no afecto el sistema de sostenimiento del cuerpo de las más de 20 campanas de bronce, considerada cada una de ellas por sí misma como monumento histórico, por lo que no se le tuvo que realizar ningún tipo de intervención, “no están rotas, no les pasó nada”.

Sin embargo, continuó, las torres campanarios sí presentaron severas afectaciones, sobre todo en la estructura de mampostería de cantera, “ese trabajo de piedra sobre piedra, con un tallado maravilloso que terminó Manuel Tolsá con esculturas de los evangelistas ahí en la parte del último cuerpo, que coronan las dos torres”.

Dichas esculturas, indicó Balandrano, están siendo revisadas y analizadas para obtener un dictamen sobre su condición, debido a que están muy erosionadas por la contaminación y la lluvia ácida que hace que la cantera se desmorone. “Entonces, estamos haciendo un trabajo, primero de dictaminación, y ya un trabajo de recuperación de esas estructuras”.

¿Qué se hizo para reparar las campanas?
El director general de Sitios y Monumentos de Patrimonio Cultural explicó que derivado del movimiento telúrico algunas piezas de las balaustradas ser rompieron y alguna más se aflojaron, por lo que se procedió a realizar las sustituciones correspondientes y el ajuste de aquellas que así lo requirieran.

“Las torres de Catedral tienen en todos sus elementos balaustradas, algunas se rompieron, algunas se aflojaron y estaban a punto de caerse. Los que estaban rotos los sustituimos, los volvimos a tallar en el mismo tipo de cantera, del mismo banco, con el mismo color, para poderlos sustituir para que quedaran y tuvieran su aspecto original y las fijamos, pegados con argamasa, como originalmente se diseñó”, detalló.

Se reforzaron los arcos
Al referirse en específico a las obras en las estructuras de las torres campanario, comentó que debido a la sacudida y entre el movimiento de las piedras, las partes que más sufrieron los efectos fueron los vanos, los arcos, que tienen una composición de dovelas y una clave en el centro.

“Algunas de las claves de algunos de los arcos se movieron, como el arco se movió, algunas de las dovelas se movieron y algunos de los arcos se movieron de nivel, entonces los volvimos a poner en su nivel, las volvimos a pegar”, explicó.

Se fortalecieron las estructuras de las torres campanario de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
Se fortalecieron las estructuras de las torres campanario de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Foto: Alonso Gutiérrez

De la misma manera, añadió, se detectaron algunas fisuras y grietas en donde se perdió la argamasa que pegaba piedra con piedra, por lo que se procedió a realizar el proceso de inyectado de argamasa.

“Preparamos el material aglutinante para inyectarle ese material al interior del cuerpo de los muros y poderle dar la solidez de roca que debe de tener, entonces todas esas fisuras y grietas fueron inyectados en los dos cuerpos de las torres”, concluyó Balandrano.

Con información de Javier Rodríguez

Jorge Reyes
Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de casi 30 años como periodista, en Reforma, El Centro y Notimex, y funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas.
 

 

Presenta María Herrera, madre de cuatro hijos desaparecidos, petición ante la CIDH

Ciudad de México/Washington, D.C., 2 de noviembre de 2022. María Herrera Magdaleno, acompañada por el Centro Prodh, presentó ante la Comisionada Relatora para México y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington D.C., una petición individual contra el Estado mexicano, por las violaciones a derechos humanos que han sufrido, ella y su familia, ante la desaparición forzada de cuatro de sus hijos.

María Herrera es madre de ocho hijos, de los cuales cuatro fueron desaparecidos, en el contexto de la llamada “Guerra contra el narcotráfico”: Raúl y Jesús Salvador Trujillo Herrera, desaparecieron en agosto de 2008 en el estado de Guerrero; Gustavo y Luis Armando Trujillo Herrera, en Veracruz en septiembre de 2010, desde entonces se desconoce su paradero.

La petición ante la CIDH desarrolla cómo en ambos casos, en distintos niveles, hubo participación en las desapariciones -al menos por aquiescencia- de autoridades con el crimen organizado, seguida por una falta de investigación y búsqueda diligente por las instituciones mexicanas; por lo que al no encontrar recursos efectivos a nivel interno, la familia Trujillo Herrera decidió acudir a la CIDH.

Doña María Herrera y su familia han dedicado los últimos catorce años a la búsqueda de sus hijos y, tras conocer el dolor de miles de familias de personas desaparecidas que como ellos se enfrentan a la negligencia estatal, decidieron acompañar a familiares y colectivos, formando el Colectivo de Familiares en Búsqueda María Herrera y posteriormente la Red de Enlaces Nacionales, integrada por más 167 Colectivos de Búsqueda en todo el país. La familia Trujillo Herrera es emblemática de la participación activa de las familias en la búsqueda de personas desaparecidas y del afrontamiento de los obstáculos y violaciones a derechos humanos que viven día a día los familiares y colectivos de búsqueda.

En la petición se señalan las violaciones a diversos derechos -reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)– que ha cometido el Estado mexicano, incluyendo el derecho a la vida, integridad personal, libertad y personalidad jurídica de Jesús Salvador, Raúl, Luis Armando y Gustavo al ser desaparecidos de manera forzada, así como su derecho a ser buscados, por todos los medios posibles, y en su caso, debidamente identificados, como una obligación del Estado.

Además, se establece la violación al derecho de la familia Trujillo Herrera de acceder a la verdad y la justicia, derivado del tiempo transcurrido, y las omisiones y negligencias que han caracterizado a la investigación que a la fecha, no ha dado resultados; así como la violación al derecho a la integridad y a defender derechos humanos en condiciones de seguridad, por todas las afectaciones, impactos y riesgos a los que han estado expuestos la familia durante la búsqueda de sus seres queridos y el acompañamiento a otras familias y colectivos.

Finalmente, en el documento presentado ante la CIDH, se ahonda sobre el incumplimiento del Estado mexicano de implementar adecuadamente, a nivel interno, todas las disposiciones para asegurar la búsqueda e investigación, incluyendo las establecidas en la Ley General en la materia, así como la falta de una política integral acorde a la magnitud de la crisis que hoy rebasa las 100,000 personas desaparecidas.

Por ello, Doña María Herrera también denunció ante la CIDH que los esfuerzos para hacer frente a las desapariciones continúan siendo insuficientes y requieren de acciones coordinadas de todas las instituciones encargadas de la investigación y búsqueda de personas desaparecidas, así como de las de atención a víctimas.

La presentación de este caso ante la CIDH ocurre en un contexto donde voces en el poder han intentado deslegitimar y poner en duda la labor de este organismo internacional; sin embargo, la petición presentada por Doña María Herrera da cuenta de la vigencia y necesaria acción de la CIDH ante la necesidad que tienen miles de familiares de víctimas en el país y en la región de acceder a la justicia a nivel internacional, al haberles sido negada previamente en instancias nacionales.

Doña María Herrera ha llevado la exigencia de verdad y justicia de miles de familias a diferentes instancias, reconociendo que el dolor que ella y su familia enfrentan, es el de miles de familias en el país. Así como ahora lo hizo ante la CIDH, el pasado 25 de mayo de 2022, Doña María acudió al Vaticano y habló de su caso frente al Papa Francisco quien la saludó y bendijo a todas las madres y familias que buscan a sus seres queridos, en un contexto de más de 100 mil personas desaparecidas y 52 mil cuerpos sin identificar.

FUENTE

 

Cuando las mujeres le ganan el paso a la desolación

 

Escrito por Sandra De Los Santos Chandomi
20 enero, 2023

La escena la sigo teniendo clara en mi memoria. Alguien puso música en el camión en el que se trasladaban las madres de personas centroamericanas desaparecidas en México, alguien empezó aplaudir y le siguieron las otras. Una de las madres más grandes, con su cuerpo muy “menudito” se levantó de su asiento para bailar, mientras que otra la ayudaba para que no se cayera porque el camión iba en movimiento. Todas estaban animadas.

En ese momento parecía un grupo de amigas que iban a un paseo y no madres que buscaban desesperadas a sus hijos e hijas. El momento fue corto porque pronto llegamos a nuestro destino, que era el municipio de Arriaga en Chiapas.

Las mujeres fueron a dejar flores a la fosa común del panteón municipal, en donde se entierran sin identificar a muchas personas migrantes. Fue de los momentos más dolorosos de ese recorrido. Cuando regresamos al camión el ambiente era otro.

Mientras varias todavía sollozaban, suspiraban o se quedaban viendo al vacío; una de ellas me contó que iba muy contenta porque encontró a su hijo en una cárcel del istmo de Oaxaca. No se lo pudo llevar, pero se iba con la tranquilidad de saberlo vivo y tener la certeza dónde estaba. Sus compañeras la abrazaban y felicitaban por haber encontrado a su hijo.

Apenas hace unos días me animé ver la película de “Ruido” porque evito el contenido visual que aborde temas difíciles como: feminicidios, violencia contra las mujeres y las infancias, desapariciones porque cubro estos temas y hay que cuidar el espíritu. Una secuencia de esta película es que me recordó lo que les cuento al inicio del texto.

En contra de lo que regularmente procuro, recientemente, vi dos películas que habla de las desapariciones en México: Noche de Fuego de Tatiana Huezo y Ruido de Natalia Beristain.

Con tanta producción de series que hacen apología del narco, creo que son necesarias estos otros productos que le quitan todo “el glamour” al narco y pone en el centro a las víctimas del crimen y la corrupción en el país.

Noche de fuego me encantó. De Ruido hubo un par de cosas que no me gustó su abordaje; pero en ambas películas me gustó que se preocuparon por poner esos momentos de alegría que se dan en medio del dolor. Aún en la oscuridad se busca cierta “contentura” en el corazón. Hay belleza, caras sonrientes, momentos de resistencia a esa desolación. Son “ratitos” en el que se le gana el viaje a la tristeza.

En Chiapas en lo que va de este año, la Fiscalía General del Estado ha recibido 20 reportes de personas desaparecidas o no localizadas, dos de ellas son migrantes, casi una desaparición al día, y esta entidad no es de las que más personas desaparecidas registre en el país. Es evidente la crisis que existe en en este tema, y resulta indignante que la Fiscalía General de la República se resista a cumplir la Ley, y crear el Banco Nacional de Datos Forenses. Esta postura desanima, pero es la realidad de México, una realidad que miles de mujeres están tratando de cambiar y ganarle el paso a la desolación.

FUENTE
 

 

UNAM: La diversidad religiosa es riqueza cultural

 

El derecho a la libertad religiosa es constitutivo de las sociedades democráticas, afirmó Jorge Traslosheros Hernández

La religión es la manifestación cultural más trascendente que ha conocido la humanidad; reconocer la enorme diversidad religiosa es distinguir la riqueza cultural que esta representa, aseveró el académico del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM, Jorge Traslosheros Hernández.

Hoy en día el diálogo interreligioso es uno de los elementos más importantes para configurar una convivencia pacífica a nivel internacional y construir sociedades democráticas, señaló el experto universitario en ocasión del Día Mundial de las Religiones, que se celebró el domingo pasado.

“Hay un derecho humano que no es un fenómeno religioso: el de la libertad de religión y es constitutivo de una sociedad democrática, pues estas no pueden existir sin esa libertad y la libre convivencia pacífica de las distintas manifestaciones culturales”.

La libertad religiosa, abundó el doctor en Estudios Latinoamericanos, va más allá de la simple tolerancia, por eso es tan trascendente este Día Mundial, pues si bien celebra el gran fenómeno religioso, esta vocación por la importancia que tenemos los seres humanos, reconoce también una enorme diversidad religiosa y el diálogo interreligioso para la convivencia pacífica.

Una muestra de este diálogo son los encuentros de Asís, Italia, que se realizan a partir de 1986 -a iniciativa del Papa Juan Pablo II- y anualmente reúnen a líderes de cultos politeístas, animistas, místicos, monoteístas de todo el mundo, a favor de la paz.

Estado laico

En México hay cerca de 250 religiones, de acuerdo con la Clasificación de Religiones 2020, elaborada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística.

Además, el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020 reveló que 77 por ciento de la población se declara católica, 11.2 protestante o cristiano evangélico, 0.2 por ciento de otra religión, 2.5 creyente sin alguna adscripción religiosa, y 8.1 por ciento sin religión.

El experto universitario explicó que, a lo largo de la historia, en México hemos construido, poco a poco, mecanismos para tener mayor libertad religiosa; un elemento clave ha sido tener un Estado laico que permite que las religiones tengan mayor posibilidad de desarrollo como parte de la sociedad civil.

“El Estado tiene que ser laico y neutral y posibilitar las diferentes manifestaciones para que la sociedad, que no es laica, se desarrolle en libertad y en un marco de paz, justicia y orden”, enfatizó.

Traslosheros Hernández detalló que en el país predomina un indo-cristianismo afecto a la ritualidad, a la imagen y a la manifestación pública.

Asimismo, recordó que a principios del siglo XX hubo una persecución contra el catolicismo en el país, pero afortunadamente la expansión de la democracia y los estudios históricos han permitido tomar conciencia de que en una sociedad como la mexicana, plural y diversa, existen religiones de distinta índole.

“La función de un Estado de derecho es tutelar los derechos humanos y uno de los más importantes es el derecho a la libertad religiosa. Nosotros estamos en proceso de construir realmente un marco de libertad religiosa. Aún tenemos muchos retos, entre ellos, aprender que en el espacio público la religión está en derecho a manifestarse cualquiera que esta sea”, insistió.

Hasta 2013, subrayó, se estableció en la Constitución -por primera vez- el derecho a la libertad de religión y fue un debate álgido. “Tenemos que aprender, como sociedad, a dialogar entre nosotros y comprender que la libertad religiosa a su vez gestiona muchas otras libertades”.

Fundamento de la cultura

El experto del IIH refirió que la religión y el rito religioso están en el fundamento de la cultura humana. Por ejemplo, en las excavaciones arqueológicas y antropológicas se muestra la conciencia de la muerte, la vida, del ser y “la posibilidad de un más allá”.

La religión, prosiguió, es una experiencia totalizante de la experiencia humana y la ritualidad se proyecta en múltiples manifestaciones, por ejemplo, en el arte en general: música, poesía, literatura (sea de tradición oral o escrita).

Su fuerza también ha sido importante a lo largo de la historia y para la creación de cultura debido a que está vinculada a la tradición que se compone de varios elementos: el actor que la transmite, la generación que la recibe, la actualiza a su propia realidad y la repropone a la siguiente generación. “Así, la religión trae consigo una herencia cultural muy poderosa y al mismo tiempo se actualiza constantemente”, apuntó.

Las religiones se caracterizan por basarse en el hecho fundacional y la distinción entre lo sagrado y lo profano. Lo sagrado se manifiesta en todos los elementos culturales y se observa más claramente en los centros rituales, llámense templo, iglesia, mezquita, entre otros.

“Siempre hay un umbral que, al pasarlo, nos coloca en el terreno de lo sagrado. Hay muchas religiones que solo permiten el ingreso a los líderes religiosos, a los especialistas rituales, a los sacerdotes, chamanes, líderes teológicos. También cambia la normatividad. Las reglas por las cuales se rige la comunidad frente a lo sagrado no son necesariamente las mismas que frente a lo profano”, añadió.

Son innumerables las religiones que se practican: las místicas, en las que el hecho religioso llamado Dios no se menciona y no se personaliza, pero se intuye. Son, principalmente, las vinculadas al budismo. “Que no se le llame Dios no significa que no se tenga la idea de trascendencia y un principio creador”, comentó el universitario.

Las animistas son aquellas en las cuales a los líderes suele llamárseles chamanes y se basan en la idea de que todo cuanto existe está animado por un principio divino. Entre ellas están las religiones africanas.

Las prehispánicas forman parte de las politeístas, en las que se cree que existe una potencia en todas las cuestiones. Hay un principio divino que domina las distintas manifestaciones. También el hinduismo entra en este grupo.

Además, están las monoteístas que se distinguen porque la imagen de Dios es la de una persona y entre ellas se cuentan la tradición cristiana, la judía y la musulmana. “Cada una de estas tiene muchas manifestaciones a su interior, y son las que tienen mayor presencia en el mundo”.

FUENTE
 

 

 

La compañía Teokikixtli aprovecha los títeres para impulsar que niñas y niños aprendan jugando

Dedicada desde 2014 a llevar presentaciones de artes escénicas a comunidades rurales y en condiciones de vulnerabilidad, Teotikikixtli Teatro de Títeres es una compañía conformada por actores titiriteros enfocados en la elaboración y manipulación de marionetas con diferentes técnicas.

La dramaturga y directora fundadora de la agrupación, Yazmín Tapia, considera en entrevista que el títere ayuda al desarrollo integral de las infancias, permitiendo una mayor socialización, enseñándoles cómo enfrentar obstáculos, reconocer errores y, sobre todo, divertirse, por lo que trabajan bajo el lema: "aprender jugando".

Sobre el surgimiento de la compañía, comenta que en 1996 se reunieron en Toluca, Estado de México, diferentes actrices, actores, artistas plásticos, músicas y músicos con el propósito de formar la compañía Bambalinas Teatro en Movimiento, la cual dio origen a Teokikixtli

En un principio, recuerda la entrevistada, no hacían teatro especialmente para las infancias; fue hasta el año 2014 que el público comenzó a pedirles títeres, por lo que iniciaron su preparación en ese terreno. “Uno de los compañeros se fue a Canadá, otro, a Argentina, precisamente para aprender la elaboración de los títeres”.

Es así como ese año nace Teokikixtli, palabra en náhuatl que, comenta la entrevistada, se interpreta como "el que hace saltar, bailar o representar a los dioses”.

Para la directora de la compañía “el concebir una marioneta es un arte, es un objeto visual; provoca interrogantes, nos dice que existe algo o alguien, nos invita a preguntarle, a relacionarnos con ella; esto es el teatro de títeres”.

Su trabajo lo realizan con títeres bocones, de varilla, de hilo, de guante, de calcetín o marotes; además, trabajan sus propios textos, piezas con cuentacuentos e imparten cursos y talleres.

Cuando las niñas y los niños asisten a una función de marionetas, señala, son atrapados inmediatamente por esos pequeños muñequitos manipulados por hilos, o los incontrolables muñecos bocones que se convierten en los héroes de la historia, o esos seres de forma rara pero que son tan tiernos o tan inocentemente malosos, que irremediablemente se identifican con ellos.

La entrevistada comenta que con las obras que crean, para montaje escénico o de cuentacuentos, las y los integrantes de Teokikixtli buscan recuperar la tradición oral de las culturas mexica y maya, siempre aprovechando los títeres.

“Las costumbres y tradiciones de cada lugar dan a sus habitantes un sentido de identidad y han sido transmitidas a través de la narración oral”, afirma Yazmín Tapia, por ello, con sus espectáculos la compañía busca “poner en práctica esta habilidad -de contar historias-, que fue la herencia que nos dejaron nuestros antepasados”.

Esto se puede ver en sus obras como Mayáhuel. La sirena del canto y la alegría; Amita. La sirena de agua dulce, o Los cuentos que contaban los tatas de los tatas de los abuelos. Donde se utilizan títeres, canciones, libros, instrumentos prehispánicos y dinámicas grupales que “van llevando a los niños a la extraordinaria época prehispánica”, afirma.

Así, Teokikixtl Teatro de Títeres se ha presentado en escenarios de Hidalgo, Morelos, Guerrero, Ciudad de México y Tlaxcala, y todos los municipios del Estado de México.

Para más información sobre esta compañía teatral, se encuentran en Facebook como: Bambalinas Teatro de Títeres Teokikixtli

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

GARM

 

 

Estrenan Lun, de Valeria Fabbri, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky, como parte de La ENAT en escena

 

De la existencia humana, de la memoria, del amor que se desconoce, pero se siente, pero también del silencio. De eso y un sinfín de cosas más trata la obra Lun, de Valeria Fabbri, que la compañía Pamplinas Teatro estrenó la noche del jueves en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky, del Centro Cultural del Bosque, en el marco de la temporada La ENAT en escena -montaje con estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

Con un largo aplauso del público y bajo la dirección de Jesús Díaz, la compañía Pamplinas Teatro llevó a escena una cálida y tierna historia que seguirá presentándose del 19 al 24 de enero (viernes, sábado, domingo, lunes y martes) con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Teatro y la Escuela Nacional de Arte Teatral.

Lun es una obra que cuenta varias historias a partir de una niña de cuatro años cuya inteligencia le lleva a preguntar todo el día acerca de la existencia humana, de la vida real y del origen de las palabras. Trabajada dentro del llamado teatro del absurdo y con la evidente dirección de un experto en el arte del clown y de las artes circenses, la pieza despierta las más encontradas emociones ante la inquietud de la pequeña que, sin saber leer, enseña a los demás acerca de la vida.

Las acciones se desarrollan en un escenario donde se ensaya una pieza de teatro. En el transcurso, la pequeña Lun va conociendo a los personajes de la obra, a quienes interroga acerca de la existencia de Dios, del amor, de las palabras, y donde van apareciendo las distintas “acotaciones” de un ensayo, como el número de escena, el silencio, la obscuridad, el clímax, el epígrafe, etc.

Acompañados de la música de La chica de Ipanema, los personajes y sus historias se entrecruzan y crean de pronto un enorme caos “teatral” que parece no tener pies ni cabeza, pero que en su conjunto ponen de manifiesto los escasos recuerdos de una anciana que va perdiendo la memoria y dan vida a la niña Lun, quien finalmente es aquella mujer cada vez más alejada de la realidad.

Con sus cuestionamientos a la vida real y a la vida ficticia, Lun “es una historia que probablemente no tenga ningún sentido, porque la humanidad es insignificante y ridícula. Pero qué bonita”, dice el personaje principal hacia el final de la puesta en escena.

El reparto lo integran las actrices y actores Félix Vanessa, Iván Zambrano, Kristshell Vásquez, Diego Santana, Aldo Estrada, Dafne Romero y Mónica Magdiel, egresados recientemente de la carrera de Actuación de la ENAT.

Colaboran también: Alberto Reyna y César Moctezuma en el diseño de escenografía; Luis Roberto Gutiérrez en la iluminación; Hanniel Oyarzabal en el vestuario; Aldo Estrada y Tonatiuh Márquez en el diseño sonoro; Mónica Magdiel en la asistencia de dirección y producción; Axel Ivy Hernández en la producción ejecutiva, y Carlos Miravá en fotografía, bajo la dirección de Jesús Díaz.

Lun se escenificará los días viernes 20 de enero a las 20:00 horas, sábado 21 a las 19:00, domingo 22 a las 18:00 y lunes 23 y martes 24 de enero a las 20:00 horas en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque.

 

PERFILA SECRETARÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN ESTRATEGIA PARA DESARROLLO DE TALENTO EN INDUSTRIAS DE SEMICONDUCTORES

 

MEXICALI.- Con el propósito de definir la estrategia para el desarrollo de talento que se requiere en la industria electrónica y de semiconductores, se realizó una reunión de seguimiento de la mesa de trabajo donde se presentó para análisis la propuesta de una certificación en alta tecnología, como una de las bases para complementar los conocimientos y habilidades del personal calificado.

Con lo anterior, se permitirá que México sea un destino estratégico para el fortalecimiento de la industria de semiconductores en América del Norte, explicó el subsecretario de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI), Rodolfo Andrade Pelayo.

La mesa de trabajo forma parte de las acciones de la iniciativa que lanzó la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, para conjuntar esfuerzos del sector educativo, empresas y organismos con el objetivo de desarrollar el talento que permita mejores oportunidades laborales y la retención y atracción de compañías de alto valor.

“Estamos apostando a la vinculación escuela-empresa y escuchando a las empresas líderes para transformar la oferta educativa con análisis de los perfiles en demanda, habilidades técnicas y las competencias sociales para crear propuestas en conjunto”, explicó el subsecretario.

Los líderes de la mesa, Skyworks, representado por su director de recursos humanos Luis Solis; y el Instituto de Ingeniería de la UABC, representado por su director Mario Alberto Curiel, presentaron la propuesta para campos de alta tecnología que resultó del análisis curricular de las carreras de ingeniería, encontrando que es necesario fortalecer el conocimiento en circuitos impresos, nanotecnología y nanomateriales, microelectrónica, entre otras materias que pueden constituir una certificación.

Además, hubo coincidencia de que, si bien las habilidades técnicas son sólidas, debe trabajarse en las conocidas como “habilidades blandas” o habilidades sociales que son altamente apreciadas, como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, resolución de problemas, pensamiento crítico y toma de decisiones e incluso el idioma inglés.

Otros temas tratados fueron la actualización docente con programas de estancias en las empresas, el beneficio de esquema como la formación dual en la que el estudiantado gana experiencia en las empresas y sale con ventajas competitivas.

Participaron representantes de Intutitive Surgical, TT Electronics, Amphenol, Sensata Technologies, MasterWorks, así como la directora de la Facultad de Ingeniería, Araceli Celina Justo; la directora de Impulso a la Innovación y Tecnología de SEI, Dulce Bereniss Rodríguez López; y el líder del Comité de Vinculación Escuela-Empresa de Mexicali, Humberto Luna Rodríguez, quien resaltó la necesidad de coordinarse y construir entre todos los actores las mejores oportunidades aprovechando las tendencias y la disposición de academia y empresas.

En una segunda etapa, la propuesta revisada por las empresas y enriquecida con nuevas aportaciones se presentará ante distintas universidades y centros educativos que forman parte de esta mesa de trabajo, para comenzar las actividades en el primer trimestre de 2023.

La electrónica y semiconductores forman una de las áreas clave junto con las de tecnologías de información, animación, industria médica, automotriz.

 

 

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO REITERA SU TOTAL APOYO A POLICÍAS DE TECATE ANTE ATAQUE; LOS CRIMINALES SERÁN PERSEGUIDOS

 

TECATE, BAJA CALIFORNIA, A 19 DE ENERO DE 2023.- La Fiscalía General del Estado (FGE), se solidariza y une filas con la corporación policial ante los lamentables hechos sucedidos el día de hoy a las 18:25 horas, en la delegación Valle de las Palmas, donde se reportó un ataque armado en contra elementos de la Policía Municipal, en el cual un agente perdió la vida y dos más resultaron lesionados.

Ante estos reprobables actos criminales, el Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, ha instruido a la Agencia Estatal de Investigación y a personal de esta Fiscalía a no escatimar esfuerzos para llevar ante la justicia a las personas responsables de cometer este atroz crimen y que paguen penalmente, así como a mantener el apoyo operativo en coordinación con la Policía Municipal, Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), SEDENA y Guardia Nacional (GN).

Subsecuentemente y en atención al despliegue operativo para localizar a los agresores, se dio un segundo incidente de detonaciones de arma de fuego contra elementos coordinados de las policías y SEDENA, en dicho incidente un agresor resultó abatido. Las corporaciones continúan en operaciones de reacción y protección ciudadana.

El reporte de este atentado se recibió por medio de la línea de emergencias 9-1-1, mencionando que los responsables viajaban en un vehículo marca Cherokee y que conducían en dirección a Ensenada, de manera inmediata elementos de la AEI se abocaron al apoyo, así como FESC, Guardia Nacional y SEDENA.

Esta institución de procuración de justicia reitera el compromiso de seguir sumando esfuerzos coordinados con las corporaciones de seguridad ciudadana y fuerzas armadas.

La FGE manifiesta su rechazo absoluto a todo acto de violencia que atente contra la integridad de los ciudadanos de Baja California; no descansará hasta dar con la identidad y aseguramiento de estos criminales, por lo que, en relación a este hecho, ya se realizan las diligencias necesarias y correspondientes para esclarecerlo.
 

 

Revoca TEEO convocatoria para la renovación, ratificación o modificación del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Unidad Popular

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 19 de enero de 2023.- En sesión pública realizada mediante videoconferencia, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) revocó la convocatoria para la renovación, ratificación o modificación del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Unidad Popular (PUP).

Argumentó, en la resolución de los juicios con claves: JDC/800/2022 y JDC/006/2023 que, no quedó acreditada la conformación de los comités municipales y distritales que deberán participar en la Asamblea Estatal, que tendría verificativo el sábado veintiuno de enero próximo.

Además, esta sentencia refiere que la convocatoria no cumple con los requisitos señalados en el artículo 44 de la Ley General de Partidos Políticos.

En consecuencia, este Órgano Jurisdiccional ordenó al PUP que, en un plazo razonable, lleve a cabo la integración y publicación del padrón de sus comités de base, municipales y distritales, con la finalidad de, previo a la emisión de la convocatoria, tener la certeza de su integración.

Detalló que la emisión de la nueva convocatoria deberá realizarse conforme a los parámetros expuestos por este Tribunal, en la sentencia emitida en el juicio identificado con la clave JDC-746 del año 2022.

En este asunto, el TEEO declaró infundados los agravios relacionados a la conformación de una Comisión Electoral y a la vulneración al derecho de votar de la militancia del partido en este proceso de elección de la dirigencia estatal.

 

Avanzan tres proyectos de hospitales del IMSS para Michoacán, listo el terreno de Villas del Pedregal
 

 

Ciudad de México, 20 de enero del 2023.- El terreno ubicado a un costado del complejo habitacional Villas del Pedregal de Morelia, se encuentra listo para iniciar la edificación del nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En reunión de trabajo con el equipo directivo del IMSS, encabezado por Zoé Robledo Aburto, el mandatario estatal explicó que dicho espacio ya cuenta con todos los requerimientos, permisos y aprobación del Ayuntamiento de Morelia para comenzar la ejecución de la obra.

Recordó que con este proyecto y los contemplados para Uruapan y Zitácuaro, se ampliará la infraestructura hospitalaria y los servicios especializados de salud en favor de las y los derechohabientes de estos municipios y localidades aledañas.

Por lo que también informó que, para el hospital en Zitácuaro, ya se tiene propuesto el terreno y solo se encuentra a la espera de que las autoridades agrarias otorguen el visto bueno para su donación al IMSS.

En el caso del nosocomio en Uruapan, el director general del IMSS comentó que la opción sería ocupar el terreno adyacente al Hospital del Instituto para construir la clínica de 90 camas y con ello triplicar capacidad de atención.

Lo anterior, como parte de la estrategia para afiliar a los más de 100 mil trabajadores michoacanos del sector aguacatero que actualmente no cuentan con seguridad social.

A lo que el gobernador, acompañado de la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, refrendó el compromiso de continuar trabajando en coordinación con la federación para fortalecer al sector salud y mejorar los servicios para la ciudadanía.
 

 

Conmemoran el 447 Aniversario de la Fundación de la ciudad de León

 

León, Gto., 20 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, participó en la ceremonia de la toma de protesta del Sistema de Consejos de la Administración Pública Municipal, en el marco del 447 Aniversario de la Fundación de la ciudad de León.

“Es un gusto participar en estos dos eventos que tienen mucha relación, el pasado y el futuro. Hoy se conmemora el 447 aniversario de la fundación de León, una ciudad pujante y clave en el desarrollo de Guanajuato”, dijo el Mandatario Estatal.

Y sobre todo, en los últimos 30 años, la ciudad de León ha sido clave en el crecimiento de nuestro estado, de ahí la importancia de seguir fortaleciendo a esta ciudad, que es un ejemplo en todos los sentidos, resaltó el Gobernador.

Rodríguez Vallejo señaló que hoy León tiene una visión de futuro, liderazgo y participación ciudadana, prueba de ello es la conformación del Sistema de Consejos de la Administración Pública Municipal.

Es un organismo auxiliar del Ayuntamiento y colaborador del IMPLAN que vendrá a impulsar la gran alianza entre las autoridades y los ciudadanos.

Es un Consejo Rector, que sentará las bases para preparar la celebración del 450 aniversario de León en el 2026, este organismo de participación ciudadana, es un homenaje vivo a las grandes fortalezas de esta ciudad que es la participación social, dijo el Gobernador.

Y al igual que el municipio de León, también en el Gobierno del Estado se va a renovar la integración de los consejos ciudadanos, para afrontar los nuevos retos en beneficio del desarrollo de nuestra entidad, resaltó Rodríguez Vallejo.

El Gobernador felicitó a los integrantes del Sistema de Consejos de la Administración Pública Municipal por el reto que acaban de asumir por su ciudad y estado, y de igual manera reconoció a la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez por esta acción de participación ciudadana.

Reiteró su compromiso de seguir trabajando en equipo con el Gobierno Municipal y con la sociedad de León. Trabajando unidos llevaremos a León a un siguiente nivel en su desarrollo.

“Felicidades a todos los leoneses por este aniversario, y preparémonos para los 450 años de León, con proyectos, con planeación, y regalemos a las siguientes generaciones una ciudad justa, incluyente, con calidad de vida”, apuntó.

La Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, luego de tomar protesta al Consejo Rector de este Sistema, dijo que la mayor fortaleza de León, es la participación ciudadana, por ello con la integración de este organismo se impulsarán los proyectos que requiere este municipio para mejorar la calidad de vida de los leoneses.

El Sistema de Consejos de la Administración Pública Municipal es un organismo auxiliar del Ayuntamiento y coadyuvante del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) para la programación, coordinación y seguimiento de las políticas públicas a cargo de los consejos municipales de la administración pública.

El Consejo Rector León 450, como se le ha llamado, será el encargado de sentar las bases para preparar los festejos, en tres años, por la celebración del aniversario 450 de León.

León 450 es una plataforma para transformar a León, mediante la articulación y coordinación de todos los 36 Consejos de participación Ciudadana alineados con el Programa de Gobierno y para generar, en conjunto con los organismos encargados de la planeación, una misma visión de futuro y con esto sentar las bases para los próximos años.

Trabajará bajo tres ejes rectores: Nuevo Modelo de Gobernanza, Nuevo Modelo de Ciudad, y Nuevo Modelo de Ciudadanía. Y tendrá tres comisiones: Comisión de Coordinación y Seguimiento. Comisión de Visión y Cartera de Proyectos. Comisión de Participación e Identidad.

Además, este Consejo Rector viene a fortalecer y promover la participación social y permitirá una mayor cooperación entre autoridades y ciudadanos y que se involucren más sectores de la sociedad en la solución de la problemática municipal alineados a una misma visión de futuro. En este evento, que se llevó a cabo en la Plaza Fundadores, se contó con la presencia de los representantes del Poder Judicial y Legislativo, así como del Ayuntamiento de León, integrantes del Gabinete Estatal y representantes de organismos empresariales y académicos, entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

 

BOLSA DE EMPLEO DE SILAO OFERTA 908 PLAZAS DE 50 EMPRESAS

 

Silao de la Victoria, Gto., 18 de enero de 2023.- Con la reciente jornada de reclutamiento de personal por parte de las empresas Denso y American Axle, se ofertaron 400 nuevas plazas laborales a través de la Bolsa de Empleo del Municipio de Silao de la Victoria.

La Dirección de Desarrollo Económico y Turismo a cargo de Margarita Soto Ortiz señaló que, durante la semana del 09 al 16 de enero, registraron la asistencia de 415 buscadores de empleo a las oficinas de la Bolsa en busca de una oportunidad laboral.

Para impulsar el desarrollo de las empresas y mejorar la economía de los silaoenses, la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo está comprometida con la ciudadanía en acercar a quienes buscan trabajo con las compañías instaladas en la ciudad, además de brindar un espacio adecuado para el encuentro de ambos.

Soto Ortiz explicó que actualmente la Bolsa de Empleo ubicada en la avenida Álvaro Obregón Norte #257 cuenta con la alianza de 50 empresas que ofrecen 106 vacantes y 908 plazas a través de esta dependencia municipal.

“Lo que buscamos es convocar a todas las personas interesadas en conseguir un empleo para que participen en los procesos de selección de las vacantes ofertadas por las empresas y de igual manera contribuir con este sector para cubrir sus necesidades”, expresó Margarita Ortiz Soto.

Las instalaciones de la Bolsa de Empleo atienden diariamente a decenas de personas en busca de trabajo en un horario de 8:00 de la mañana a 3:30 de la tarde.

 

 

 

Ucrania: La ayuda humanitaria de la ONU llega a Soledar y el OIEA se despliega en las plantas nucleares de todo el país

 

20 Enero 2023
Ayuda humanitaria

Un convoy humanitario de tres camiones lleva alimentos, agua y suministros médicos a las comunidades de las regiones ucranianas de Soledar y Donetsk. El convoy es el primero que se consigue entregar en la ciudad ucraniana desde el inicio de la guerra hace casi un año y beneficiará a más de 800 personas. La agencia de seguridad nuclear de la ONU consigue desplegar a sus expertos en todas las centrales nucleares ucranianas

Por primera vez desde el inicio de la invasión rusa el pasado mes de febrero, este viernes por la mañana llegó el primer convoy de la ONU a las inmediaciones de la maltrecha ciudad de Soledar, en el este del país.

Más de 800 civiles se beneficiarán de la ayuda humanitaria que incluye alimentos, agua, kits de higiene, medicinas y otros suministros médicos informó el portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA)

Jens Lareke explicó en rueda de prensa en Ginebra que tres camiones lograron acceder a la zona controlada por las autoridades ucranianas a pocos kilómetros de Soledar, en la región de Donetsk, una zona que sufrió intensos combates, ya que las fuerzas rusas tratan de avanzar hacia la ciudad de Bajmut, un enclave cercano y estratégicamente importante.

El vocero indicó que durante los próximos días se espera la llegada de más convoyes humanitarios y afirmó que tanto la ONU como sus socios en tareas humanitarias tratan de aumentar las operaciones de socorro interagenciales en las zonas cercanas a los frentes de Ucrania, donde las necesidades son acuciantes.

El OIEA se despliega en todas las centrales nucleares de Ucrania
El máximo responsable de la agencia de seguridad nuclear de la ONU recuerda que una de sus máximas prioridades es establecer una zona de protección de seguridad nuclear alrededor de la central de Zaporiyia.

“Todo el mundo está de acuerdo en que la central -situada en primera línea en una zona de combate activo- necesita protección, pero se trata de negociaciones muy complejas”, explicó Mariano Grossi.

Grossi informó el jueves en Kiev al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky sobre las actividades que garantizarán, gracias al establecimiento esta semana de varias misiones permanentes de expertos del OIEA en todo el país, la seguridad nuclear en las instalaciones nucleares durante el conflicto militar con Rusia.

Durante el encuentro también retomaron las conversaciones sobre la propuesta de Grossi para establecer una zona de protección de seguridad nuclear alrededor de la central de Zaporiyia.

En los últimos meses, la mayor planta nuclear de Europa fue objeto de repetidos ataques, una situación que agravó la preocupación por la seguridad nuclear. Por ello, el director general del OIEA insistió en la creación de esa zona a la máxima brevedad e indicó que es “esencial para evitar un accidente nuclear grave”.

"No pararé hasta que la tan necesaria zona sea una realidad. Continuaré mis intensas consultas tanto con Ucrania como con la Federación Rusa en los próximos días y semanas", declaró.

Añadió que los equipos de la agencia continúan escuchando explosiones cerca del emplazamiento, incluidas dos ayer mismo, por lo que la planta se enfrenta “a peligros diarios”

El despliegue de equipos del OIEA reduce el peligro de accidentes nucleares
Grossi también mantuvo contactos con el primer ministro Denys Shmyhal, con quien acordó el pasado diciembre la creación de equipos permanentes de expertos en seguridad nuclear del OIEA en todas las plantas de Ucrania y en el complejo de Chornobyl.

El plan se materializó esta semana con una ceremonia de izado de banderas del OIEA en las centrales nucleares de Ucrania Meridional y Rivne, y en Chornobyl.

Según el acuerdo, dos expertos del OIEA trabajan permanentemente en cada una de estas tres instalaciones proporcionado apoyo y asistencia técnica, evaluando los equipos de las centrales y otras necesidades e informando sobre la situación a la sede del OIEA y al mundo.

"A petición de Ucrania, la bandera del OIEA ondea ahora en estas importantes instalaciones nucleares. Por primera vez, contaremos con la presencia permanente de nuestros mejores expertos en todas las centrales nucleares de Ucrania, así como en el emplazamiento de Chornobyl. Su trabajo vital ayudará a reducir los peligros nucleares muy reales a los que se enfrenta el país", declaró Grossi.

En los próximos días, un equipo de expertos del OIEA se desplazará también a la central nuclear de Khmelnitsky, que cuenta con presencia de miembros de la agencia desde el 1 de septiembre.

Tras esta expansión, el Organismo contará con al menos 11 expertos en seguridad nuclear simultáneamente en el país.

"Estamos decididos a hacer todo lo que podamos para limitar el riesgo de una catástrofe nuclear durante esta trágica guerra. Esta semana supuso un importante paso adelante en nuestros esfuerzos en este sentido. Pero el trabajo está lejos de haber terminado. El OIEA está aquí para quedarse, mientras se nos necesite”, declaró el director general.
 

 

Giammattei asegura que reconoce la inmunidad de Iván Velásquez

 

El presidente de Guatemala asegura que si bien el actual ministro de Defensa de Colombia no puede ser procesado, sí que se puede investigar su labor como parte de la CICIG.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, aseguró el viernes que su país respetará la inmunidad diplomática de Iván Velásquez, ministro de Defensa de Colombia, señalado por la fiscalía guatemalteca por supuestas irregularidades mientras integró la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG) en el país centroamericano.

“Guatemala ha sido respetuoso de todos los convenios y tratados, así haya cometido un delito el señor no se le podrá procesar, pero hay que investigarlo. Entonces si él está involucrado no podrá ser juzgado, pero investigado sí”, dijo el mandatario a la emisora colombiana La W.

Cuando se realizó la negociación del acuerdo entre Naciones Unidas y Guatemala para la creación de la CICIG, se estableció que los miembros de la misma contaran con inmunidad diplomática durante y después de este trabajo.

Giammattei también hizo referencia la relación entre Colombia y Guatemala que, según él, no quiere estropear.

“No quisiera ver transformada esa buena relación de pueblos y comercial. Las diferencias entre los países se deben resolver por la vía diplomática, no vale la pena tratar de eludir algún grado de incomodidad, hemos propuesto al Gobierno de Colombia que se pueda escalar a través de los cancilleres”, agregó el mandatario.

El lunes, la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) informó que emprendería medidas contra el ministro y lo acusó de avalar acuerdos ilegales en el caso Odebrecht, hecho que ha generado tensión entre los dos países.

 

EEUU califica de “infundados” los cargos contra el obispo nicaragüense Rolando Álvarez

 

El obispo Rolando Álvarez fue remitido a juicio el pasado 10 de enero tras ser acusado de los supuestos delitos de conspiración y de propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado.

WASHINGTON, SAN JOSÉ —
El gobierno de Estados Unidos aseguró este viernes que los cargos presentados por la justicia nicaragüense en contra del obispo Rolando Álvarez, crítico con el presidente Daniel Ortega, “son infundados” y una “clara violación a los derechos humanos y al Estado de derecho”.

Ante una consulta de la Voz de América sobre el caso, el Departamento de Estado destacó que en los últimos meses, “el régimen” continuó enviando a la cárcel a sacerdotes y laicos, y ha forzado el cierre de estaciones de radio católicas e incluso ha expulsado a las monjas de las Hermanas de la Caridad de Madre Teresa.

Álvarez, de 56 años y actual obispo de Matagalpa y administrador apostólico de Estelí, fue remitido a juicio el pasado 10 de enero tras ser acusado de los supuestos delitos de conspiración y de propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado.

La jueza Gloria María Saavedra Corrales, quien está a cargo del caso del obispo mantuvo la medida cautelar de arresto domiciliar.

El Departamento de Estado reiteró que Estados Unidos y miembros de la comunidad internacional han tomado medidas para promover la rendición de cuentas por las acciones del régimen de Ortega-Murillo y continuarán haciéndolo.

“Pedimos la liberación inmediata e incondicional del obispo Álvarez y todos los demás presos políticos que han detenido injustamente”, agregó el Departamento de Estado.

Más de 15 procesos penales contra sacerdotes en 2022
El gobierno de Nicaragua inició el año 2023 prohibiendo diferentes actividades religiosas en el país y acelerando procesos judiciales contra sacerdotes, denunciaron organizaciones y laicos a la Voz de América.

Sin embargo el 2022 estuvo marcado por más de 140 agresiones contra los prelados y la institución que representan y se abrieron 15 procesos penales en contra de sacerdotes de la Iglesia católica, de acuerdo con una investigación realizada por la nicaragüense Martha Patricia Molina, del Observatorio Pro Transparencia y Anticorrupción.

El gobierno Ortega ha tildado a la Iglesia católica de “golpista” por albergar a manifestantes en los templos durante las protestas antigubernamentales en 2018, las cuales dejaron más de 300 muertos, según organismos de derechos humanos.

Ortega, quien lleva más de 15 años consecutivos en el poder, también ha llamado “falsos profetas” a los sacerdotes por pedirle que cese las violaciones a los derechos humanos.
 
 

La presidenta interina de Perú acusa a los manifestantes de generar actos de violencia y dice que “no quedarán impunes” mientras el número de muertes durante las protestas aumenta a 50

 

En Perú, la policía antidisturbios reprimió brutalmente y lanzó gases lacrimógenos a miles de manifestantes que salieron este jueves a las calles de Lima para exigir la dimisión de la presidenta interina del país, Dina Boluarte. Esta fue la sexta semana consecutiva de protestas generalizadas desde la destitución y detención del presidente izquierdista Pedro Castillo en diciembre. Desde entonces, más de 50 personas han muerto en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad peruanas. Estas fueron las palabras expresadas por José de la Rosa, una de las personas que se manifestaban en Lima.

José de la Rosa: “Queremos que la usurpadora Dina Boluarte renuncie y, por lo tanto, se convoque a nuevas elecciones. Esto va a continuar. El sur del país está amotinado en este momento. Hemos venido a Lima de todas las regiones del sur”.

Boluarte habló este jueves en una conferencia de prensa en la que elogió a la policía y acusó a los manifestantes de incitar a la violencia y el caos.

Presidenta Dina Boluarte: “No es una marcha de protesta pacífica. Los actos de violencia generados a lo largo de estos días, de diciembre y ahora en enero, no quedarán impunes”.
 

EE.UU. anuncia un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania que incluye vehículos blindados pero no tanques pesados

 

El Gobierno de Biden y algunos de sus países aliados europeos han prometido suministrar nuevas armas pesadas a Ucrania, que incluyen obuses, sistemas de defensa antimisiles y envíos por primera vez de vehículos blindados. El Pentágono anunció el jueves que el nuevo paquete de ayuda militar estadounidense de 2.500 millones de dólares incluirá docenas de vehículos de combate Bradley y vehículos blindados de transporte de personal Stryker. Estados Unidos no enviará tanques de combate M1 Abrams, como había pedido Ucrania; y Alemania se ha negado hasta el momento a enviar los tanques Leopard 2, solicitados por el Gobierno ucraniano. En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, advirtió a Estados Unidos y la OTAN contra el suministro de tanques a Ucrania.

Dmitry Peskov: “Eso podría ser sumamente peligroso. Eso significaría llevar el conflicto a un nuevo nivel, lo que, por supuesto, no será un buen augurio desde el punto de vista de la seguridad global y europea”.

Mientras tanto, el periódico The Washington Post informa que el director de la CIA, William Burns, viajó en secreto a Kiev la semana pasada para informar personalmente al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, sobre los planes militares de Rusia para las semanas y meses venideros.
 

Más de un millón de personas se manifiestan en toda Francia durante una huelga nacional para protestar por el aumento en la edad mínima de jubilación

 

En Francia, más de un millón de personas marcharon el jueves por las calles de ciudades como París, Marsella y Niza, mientras los sindicatos realizaban una huelga nacional contra los planes del presidente Emmanuel Macron de elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años. En París, más de 30 personas fueron detenidas después de que la policía lanzara gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que se habían congregado en la plaza de la Bastilla. Estas fueron las palabras expresadas por el dirigente sindical Laurent Escure.

Laurent Escure: “Queremos tener una buena jubilación. No queremos jubilarnos cuando ya estamos caídos y cansados. Queremos disfrutar de nuestros últimos años con nuestros hijos, con nuestros nietos y, quizás, con nuestros padres, a los que tenemos que cuidar. Así que lo que queremos hoy es un mensaje de justicia social. Si el Gobierno no entra en razón, habrá más huelgas. Por eso pedimos que se escuche la voz de la razón y que no se tomen medidas irresponsables”.
 

Sindicatos del sector público del Reino Unido planean un paro laboral por un proyecto de ley que limitaría el derecho a la huelga

 

En el Reino Unido, los sindicatos criticaron un proyecto de ley propuesto por los conservadores que permitiría al Estado romper las huelgas de los trabajadores del sector público al otorgarle la potestad de fijar ciertos niveles de “servicios mínimos” durante los paros laborales. Los trabajadores que infrinjan la ley podrían perder sus empleos y sus sindicatos podrían enfrentar demandas. Los dirigentes sindicales han afirmado que el proyecto de ley es “antidemocrático, inviable e ilegal” y planean movilizar a más de 100.000 funcionarios en una jornada de huelga prevista para el 1 de febrero.
 

La Corte Suprema de Israel ordena a Netanyahu que destituya al nuevo ministro de Interior y Salud por las condenas penales que enfrenta

 

La Corte Suprema de Israel ordenó al primer ministro Benjamin Netanyahu que destituya de su cargo a Aryeh Deri, el ministro de Interior y Salud de extrema derecha recientemente designado. En su fallo, el alto tribunal israelí afirma que Deri no está habilitado para ocupar cargos públicos debido a las múltiples condenas penales que enfrenta. Esta decisión se produce en un momento en que la nueva coalición gubernamental ultranacionalista y ultrarreligiosa de Netanyahu intenta quitarle potestades al Poder Judicial del país. Según los analistas, el fallo de la Corte Suprema podría conducir a una crisis constitucional o a la disolución del nuevo Gobierno israelí, que solo lleva unas pocas semanas en funciones.

 

Leslie Soltero se plantea refrendar cetro mundialista en Bakú 2023

La monarca mundial de taekwondo, categoría -67 kg, Leslie Xcaret Soltero García, regresó a sus entrenamientos con la selección nacional, en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en preparación a los compromisos internacionales de este año, los cuales, iniciarán en febrero.

“Estoy muy motivada para este 2023, me emociona mucho saber que vienen metas muy grandes, así que me esforzaré al doble. Terminamos el 2022 que fue un año fuerte, me entusiasma comenzar otro año todavía más duro, vienen competencias importantes como son Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe y también tendremos el Campeonato del Mundo nuevamente, entonces es un año muy fuerte”, compartió la campeona del orbe en entrevista con la CONADE.

La bajacaliforniana de 21 años se prepara con la selección, bajo las instrucciones de los entrenadores nacionales Alfonso Victoria y David Davis, en el Pabellón de Deportes de Combate del CNAR, que se vistió de gala este año, con los tatamis que sirvieron de escenario para el Campeonato Mundial Guadalajara 2022, en noviembre pasado.

“Ya estamos en el CNAR, en nuestra casa, que nos recibe nuevamente y ahora con este piso que la verdad nos motiva mucho, verlo cada día es motivante, porque me recuerda cosas muy bonitas y que puedo seguir cumpliendo sueños”, destacó la taekwondoín quien llegó a los 14 años a su primera concentración en este complejo deportivo.

Respecto a su arranque de año competitivo, en el que los seleccionados nacionales buscarán sumar puntos rumbo a la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, Leslie Soltero señaló que, los primeros compromisos serán en febrero

“Iniciaremos el año con Abiertos, estamos todavía definiendo si vamos a competencia en Costa Rica o al Open de Canadá, los dos son a finales de febrero”, detalló.

Con la mira en Azerbaiyán

La federación internacional de la disciplina (World Taekwondo) dio a conocer las fechas tentativas para el Campeonato Mundial Bakú, Azerbaiyán 2023, que se programó del 29 de mayo al 4 de junio, apenas seis meses después de Guadalajara 2022.

“Sí, es un corto plazo en esta ocasión ser campeona del mundo, pero se trabaja para nuevamente serlo, para dar lo mejor en este Campeonato del Mundo 2023, siempre quiero dar lo mejor y estar orgullosa de mi actuación”, aseguró la medallista de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, quien resaltó que, además de buscar repetir su podio, buscará asistir a sus primeros Juegos Olímpicos de mayores, en París 2024.

“Este año todos los compromisos internacionales ayudarán a seguir con la suma de puntos, además de Panamericanos y Mundial, vienen los Grand Prix y los Abiertos; todo ayuda a seguir sumando puntos que nos guíe hacia el camino de París, entonces ojalá y nos vaya muy bien este año; le echaremos muchas ganas para estar ahí”, puntualizó la atleta quien en 2022 debutó en la serie de Grand Prix de Taekwondo, en donde cosechó una medalla de bronce en la edición de París, Francia.

“Parece que soy muy joven, pero llevo un largo trayecto en la disciplina, ha sido un camino de fracasos y victorias, pero gracias a ese trabajo hemos logrado lo que tengo hoy y quiero agradecer a la CONADE, a la Federación Mexicana de Taekwondo y al CNAR, que siempre ha sido mi casa, por todo el apoyo que nos han brindado; también agradezco a mi familia, que me apoya desde chiquita, para lograr estas metas tan locas que nos ponemos”, concluyó Soltero García.
 
 

TIGRES BLANCOS UMAD SE ALISTAN PARA LA SEGUNDA VUELTA

Los Tigres Blancos de la Universidad Madero realizan una pretemporada de cara a la segunda vuelta del torneo de la División I Varonil en la Liga de la Asociación de Basquetbol Estudiantil.

Los trabajos previos al reinicio del certamen están enfocados en el rubro físico, vital para afrontar un semestre demandante porque en los juegos que se avecinan estará en disputa el boleto a los Ocho Grandes, fase final que, en 2023, se llevará a cabo en Puebla.

El equipo maderista trabaja con plantel completo y con la mente puesta en el primer partido oficial del año, en el cual tendrá como sinodal al conjunto de Borregos Puebla, a quien ya venció en la primera vuelta durante un gran partido efectuado en el Gimnasio Enrique Taylor.

Regresar a la actividad en competencia oficial insta a los Tigres Blancos UMAD a esforzarse en esta etapa de la campaña puesto que el objetivo es continuar en plan ganador y asegurar su regreso a las finales de la División I.

Juan Manuel Solano, coach de Tigres Blancos UMAD, explicó cómo percibe a su equipo a falta de unas pocas semanas para reaparecer en partidos oficiales.

“Después de las vacaciones regresamos los primeros días de enero a entrenar. Estamos realizando una pretemporada para mejorar el tema físico y llegar en las mejores condiciones al primer partido de la segunda vuelta. Este tiempo de trabajo lo aprovechamos de buena manera porque vamos recuperando a jugadores que tenían alguna lesión. Afortunadamente hasta el momento tenemos equipo completo para reiniciar la campaña y eso a todos nos viene bien”.

En la primera etapa del torneo los Tigres Blancos de la Universidad Madero fueron protagonistas, uno de los equipos más fuertes y, por ende, líderes de la clasificación durante algunas semanas. Por ello, la motivación de los felinos está en su punto más alto, sin embargo, la concentración será vital para mantenerse en esa línea y así buscar la calificación en un torneo sumamente competitivo.

“Tuvimos un buen año, pero eso es pasado y ahora debemos concentrarnos en lo que viene. Los objetivos del equipo se vuelven más altos cada temporada, pero tengo un grupo muy comprometido y convencido y eso es fundamental para alcanzar lo que nos planteamos. Tengo un gran grupo de jóvenes y todos tenemos claro que todo lo que logramos es consecuencia del trabajo, la concentración y el compañerismo”.

Fuente: UMAD
 

Leones: Los campeones presentan su piel 2023

 

Mérida, Yuc. (leones.mx) 19 de enero de 2023.- Los Leones de Yucatán, el equipo más ganador de los últimos años en el beisbol mexicano, están listos para rugir por el bicampeonato y ahora presentan su nueva camiseta de juego para la temporada 2023 LMB , el cual estará a la venta a partir de este viernes en todas las tiendas Leoneshop y por internet en leones.mx

A menos de 100 días de que se cante el playball, los reyes de la selva revelaron el primer modelo de uniforme, con el que lucharán por el bicampeonato, siendo el diseño oficial que mostrarán durante el Juego Inaugural del próximo 25 de abril en el Parque Álamo de Kukulcán.

Este nuevo jersey, elaborado exclusivamente por Deportes El Siglo, estará a la venta a partir de este viernes 20 de enero en las tiendas Leoneshop de Plaza Altabrisa, Galerías Mérida y Parque Kukulcán Alamo, y por internet en leones.mx con envío a todo México , Estados Unidos y Canadá; desde $630 pesos en todas las tallas infantiles, juveniles, damas y caballeros.

La nueva piel de los reyes del beisbol mexicano es una elegante franela en color blanco mate, teniendo al frente la nueva tipografía de Leones en color naranja; en el pecho izquierdo muestra el escudo del reciente campeonato LMB, y del otro lado la emblemática bandera yucateca que los Leones resurgieron desde el 2018 para volver la tendencia y distintivo del club.

En el filo de las mangas luce el glifo de la serpiente emplumada, símbolo de la mitología maya como honor al templo de Kukulcán, y lado izquierdo el escudo del león con cinco estrellas que representan cada uno de los campeonatos de la organización: 1957, 1984 , 2006, 2018.1 y 2022.

Esta maravillosa camisola forma parte de la colección 2023 que las fieras lucirán toda la campaña para celebrar el título de la Serie del Rey, uniéndose al presentado hace unas semanas de color negro que es una edición especial del campeonato.

 

Diablos Rojos: Dos Pingos firman con organizaciones de Grandes Ligas

Ciudad de México (Prensa Diablos Rojos) 18 de enero de 2023.- Los Diablos Rojos del México dan a conocer que el lanzador Obed Balderas y el cátcher Santiago Contreras, desarrollados en la Academia Alfredo Harp Helú, fueron firmados este martes 17 de enero por los Medias Rojas de Boston y los San Diego Padres, respectivamente.

Al haber abierto el período de firma internacional con los equipos de Grandes Ligas, Balderas y Contreras, oficialmente se integran a estas organizaciones tras firmar con ellos en Monterrey (Obed) y en Mazatlán (Santiago).

Obed, de 16 años de edad, creado con los Medias Rojas en un evento realizado en el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, en Monterrey. El lanzador formó parte de los Diablos Rojos del México en la Liga Invernal Mexicana 2022 (LIM), cumpliendo labores de relevista. Vio acción en dos encuentros, en los que lanzaron tres entradas, admitiendo dos carreras, cuatro hits, sin base por bolas regalada y un ponche.

Comenzó a jugar a los 4 años en la Liga Escobedo Norte y fue a los 10 años que se dio cuenta de que quería dedicarse a jugar beisbol. Fue firmado por los Diablos a los 15 años para comenzar a trabajar en la Academia Alfredo Harp Helú.

Por su parte, Contreras, de 17 años, operaron con la escuadra californiana en Mazatlán, Sinaloa. El receptor también fue parte de la 'Pandilla Escarlata' en la temporada anterior de la LIM, participando en siete juegos, en los que pegó cinco hits, con ocho carreras anotadas y cuatro producidas.

Santiago comenzó a jugar a los 7 años en la Liga Mazatlán. Participó en torneos Nacionales y Estatales. A los 13 años fue que pensó que quería jugar profesionalmente. Fue firmado por los Diablos Rojos a principios del 2022.
 

Anunciados los grupos para la Leagues Cup 2023

 

MIAMI, Florida – El viernes se anunciaron los grupos para la Copa de la Liga 2023, una competencia que forma parte del nuevo ecosistema de clubes de Concacaf que incluye una renovada Liga de Campeones de Concacaf.

La Leagues Cup 2023 consta de 47 equipos, con 18 de la Liga MX y 29 de la Major League Soccer (MLS). La fase de grupos contará con 15 grupos con tres equipos cada uno, en los que los dos primeros clasificados de cada grupo avanzarán a los dieciseisavos de final.

Los campeones de la Copa MLS 2022 Los Ángeles FC y Pachuca, el campeón de la Liga MX con la mayor cantidad de puntos acumulados durante las temporadas Clausura y Apertura 2022, han recibido pases directos a los dieciseisavos de final.

El campeón, el subcampeón y el tercer puesto de la Leagues Cup de 2023 se clasificarán para la CCL recientemente ampliada, que comenzará en 2024.

En septiembre de 2021, Concacaf anunció que, a partir de 2023, se jugarán tres competencias regionales de copa en el otoño de cada año y, junto con otras ligas y copas, clasificarán a los clubes para una nueva Liga de Campeones de Concacaf ampliada.

La nueva Liga de Campeones de Concacaf incluirá 27 clubes y más de 50 partidos en los que los mejores equipos de la región competirán para coronarse campeones de clubes y clasificarse para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

La Leagues Cup 2023 se llevará a cabo del 21 de julio al 19 de agosto. Divididos en cuatro regiones geográficas diferentes, los siguientes son los grupos para la Leagues Cup 2023:

Oeste 1: Tigres UANL, Portland Timbers, San Jose Earthquakes
Oeste 2: Monterrey, Real Salt Lake, Seattle Sounders
Oeste 3: Los Ángeles Galaxy, Club León, Vancouver Whitecaps

Central 1: Club América, Columbus Crew, St. Louis SC
Central 2: Puebla, Minnesota United, Chicago Fire
Central 3: Chivas Guadalajara, FC Cincinnati, Sporting Kansas City
Centro 4: Nashville SC, Toluca, Colorado Rapids

Sur 1: Austin FC, Mazatlán FC, FC Juárez
Sur 2: Santos Laguna, Orlando City SC, Houston Dynamo
Sur 3: Cruz Azul, Inter Miami, Atlanta United
Sur 4: FC Dallas, Necaxa, Charlotte FC

Este 1: Unión de Filadelfia, Club Tijuana, Querétaro
Este 2: CF Montreal, Pumas, DC United
Este 3: New York City FC, Atlas, Toronto FC
4 Este: New York Red Bulls, Atlético San Luis, New England Revolution
 
 

Muñoz da el salto a la liga española con el Real Oviedo

MIAMI – Con cada ventana de transferencia en el fútbol femenino, las jugadoras de todo el mundo buscan oportunidades para hacer crecer su juego y obtener experiencia en diferentes ligas de diferentes países. Este es el caso de Paulina “Pulga” Muñoz, la centrocampista mexicana que fichó por el Real Oviedo español hasta final de temporada.

La joven de 23 años inició su andadura profesional al mismo tiempo que nacía la Liga MX Femenil, en 2017, por lo que forma parte de la primera generación de jugadoras que se desempeñó al más alto nivel en México. El Club León fue su hogar, ayudándola a moldear sus habilidades mientras desarrollaba el estilo que tiene actualmente, jugando más de 30 partidos con La Fiera antes de cambiar de color.

Luego de cinco años de vestir la blanca y verde esmeralda, en junio de 2022 aterrizó en uno de los clubes más prestigiosos de la Liga MX Femenil, Club Pachucha. Con Las Tuzas pretendía seguir trabajando y demostrándose en el campo junto a algunos de los mejores jugadores de la liga, con experiencia internacional. Llegó a los 100 juegos en la primera división de México mientras estaba en Pachuca, un hito que la ayudó a ser vista en México y en el extranjero.

Dentro del primer mes de 2023, sacudió la Liga MX Femenil al anunciar que, gracias a los ex clubes Club León y Pachuca, tuvo la oportunidad de dar el salto e ir a jugar a Europa, aterrizando en Primera Federación, la segunda división. en España, para jugar en el Real Oviedo.

Luchando por ascender en la tabla, el cuadro asturiano busca talento internacional que le ayude a competir con otros clubes en su lucha por llegar a la Liga F, la primera división del fútbol femenino en España. La última vez que el Real Oviedo saltó al césped fue a los pocos días de la llegada de Muñoz, ante Osasuna, partido que acabó en empate en su segundo encuentro de 2023.

Conocida por ser una jugadora polivalente que puede cubrir diferentes posiciones en el campo, Muñoz estará lista para salir a la cancha junto a sus compañeras, adaptándose a un nuevo estilo de juego, a una nueva cultura, pero aportando la misma pasión y entusiasmo que mostró. en sus antiguos clubes en México.
 
 

 

FGR OBTIENE SENTENCIA CONDENATORIA POR EL DELITO DE ABUSO SEXUAL AGRAVADO

 

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), obtuvo sentencia condenatoria en contra de Josué “V”, quien ejecutó actos sexuales en contra de una alumna de un Colegio de Bachilleres de la Ciudad de México.

La denuncia formulada originó la investigación que llevó a cabo el agente del Ministerio Público de la Federación (MPF), adscrito a la FEVIMTRA, que dio como resultado el ejercicio de la acción penal en noviembre de 2020.

Una vez sustanciado el procedimiento, Josué “V”, solicitó acceder a una terminación anticipada del proceso, a través del procedimiento abreviado, en el que, tras haber aceptado su intervención en los hechos que le atribuyó la Fiscalía, se dictó sentencia condenatoria por el delito de abuso sexual agravado cometido en el ejercicio de su encargo público, a una alumna en el salón de clases.

En consecuencia, el Juez Federal de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México con sede en el Reclusorio Sur, dictó sentencia condenatoria de cinco años de prisión, 112 días de multa y el pago de la reparación del daño.

 

FGR RECIBE EN EXTRADICIÓN DEL GOBIERNO DE COLOMBIA UNA PERSONA REQUERIDA POR UN JUEZ DE MORELOS

 

En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia, fue extraditada a México una persona de nacionalidad colombiana requerida por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Morelos con sede en Cuernavaca, por su probable responsabilidad en el delito de uso de documento público falso.

En agosto de 2018, Diana “S”, se presentó en la Delegación Estatal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en Cuernavaca Morelos, para realizar el trámite para la obtención de un pasaporte mexicano, entregando como documentación, entre otras, una credencial de elector a nombre de otra mujer que resultó ser apócrifa.

El Gobierno de la República de Colombia concedió la extradición de la reclamada al Gobierno de México.

Posteriormente, se realizó su entrega en el Aeropuerto Internacional de Bogotá, Colombia, trasladándola en un vuelo comercial a la Ciudad de México, con la finalidad de ser puesta a disposición de la autoridad judicial mexicana que la reclama.

 

FGR Y SEDENA DESMANTELAN MINI LABORATORIO DE PASTILLAS DE FENTANILO

 

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación de Baja California, cumplimentó una orden de cateo, otorgada por el Juez de Control de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio.

Derivado de una denuncia anónima, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), realizaron una investigación de campo en las inmediaciones de la colonia Solidaridad Social, de la ciudad de Mexicali, por lo que se solicitó una orden de cateo.

Al desahogar la diligencia, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la SEDENA, encontraron un inmueble en el que elaboraban pastillas de fentanilo.

En el lugar se aseguró 25 kilos 611 gramos 800 miligramos de acetaminofén; cinco kilos 500 gramos de dipirona; 770 comprimidos de dipirona; un kilo 191 gramos de estearato de calcio; 500 pastillas de fentanilo; 435 gramos de manitol; dos litros de alcohol etílico; dos gramos 700 miligramos de marihuana; cuatro cartuchos útiles y dos vehículos.

Lo asegurado quedo a disposición del MPF, quien lleva a cabo la investigación correspondiente por delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

 

Tras ejecutar un cateo en la alcaldía Azcapotzalco, personal de la SSC, con apoyo de FGJ y GN, aseguró dosis de posible droga, así como cartuchos de arma de fuego

 

Derivado del monitoreo permanente de redes sociales, así como trabajos de investigación, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, y en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Guardia Nacional (GN), cumplimentaron una orden de cateo en un inmueble localizado en la alcaldía Azcapotzalco, donde decomisaron varias dosis de posible marihuana y cocaína, además detuvieron a un hombre.

Tras realizar ciberpatrullajes en la red pública de internet, los efectivos detectaron a una persona que, aparentemente, se dedica a la extorsión y la venta de droga en la colonia Tezozómoc, por lo cual realizaron labores de gabinete y campo en la zona; con los datos de prueba recabados, un Juez de Control liberó las técnicas de investigación solicitadas por el agente del Ministerio Público.

Con dicha orden de cateo, oficiales de la SSC, personal de la FGJ, SEDENA y GN, ejecutaron el mandamiento ministerial en una vivienda, localizada en la calle Sur Lacandones, donde el posible responsable fue detenido en posesión de una bolsa con posible marihuana a granel, 48 dosis con la misma hierba, 315 bolsitas con aparente cocaína en polvo y 11 cartuchos útiles, además de una báscula gramara.

Por lo anterior, el inmueble fue sellado y se encuentra bajo resguardo policial, en tanto el detenido, de 25 años de edad, y lo asegurado quedaron a disposición del agente del Ministerio Público para las investigaciones del caso.

Estas acciones se llevaron a cabo en estricto apego al protocolo de actuación policial, uso de la fuerza, así como respeto a los derechos humanos.

Cabe señalar que, luego de trabajos de investigación, se supo que el hombre, al parecer se encuentra relacionado a una célula delictiva dedicada a la extorsión y venta de drogas en dicha demarcación.

A la persona mencionada en este comunicado se le presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en los términos señalados en el Código Nacional de Procedimientos Penales.

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de mantener estrecha coordinación y colaboración con las autoridades ministeriales para realizar acciones de investigación y combate a los delitos de alto impacto, detener a los principales generadores de violencia e implementar dispositivos de prevención y atención a las denuncias ciudadanas.

 

CHIAPAS: Vinculan a proceso a tres implicados en delito de Homicidio en Grado de Tentativa en Cacahoatán: FGE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 20 enero 2023.- Hace un momento, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de tres personas como probables responsables del delito de Homicidio Calificado en grado de tentativa, cometido en agravio de un elemento de la Policía de Investigación de la Fiscalía de Chiapas en el municipio de Cacahoatán el pasado 12 de enero de 2023.

El fiscal del Ministerio Público expuso datos de prueba ante el Juez de Control con sede en Tapachula, en el marco de una carpeta de investigación, quien realizó una valoración ante los datos de prueba, fijando a Isela “N”; Abel “N” y Norberto “N” la medida cautelar de Prisión Preventiva al interior del CERSS 03 y 04 Femenil.

Derivado de una reacción inmediata, por parte de elementos de la Policía de Investigación, se logró la detención de Isela “N”; Abel “N”; Norberto “N” como presuntos responsables de este ilícito cometido en agravio de un elemento de dicha corporación quien resultó lesionado con arma de fuego, cuando acudieron al Ejido Ahuacatlán municipio de Cacahoatán, en atención a un reporte sobre la presencia de personas armadas, quienes fueron agredidos con arma de fuego por este grupo de personas.

A los hoy vinculados a proceso, se les encontró en posesión de diversas armas de fuego, y cartuchos útiles de diversos calibres.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de garantizar el Estado de Derecho en Chiapas y reitera que ninguna conducta antisocial quedará en la impunidad.

 

 

 

 

 

 

Contacto: reportemexico5.8@gmail.com y contacto@reportemexico.com Teléfono y WhatsApp 551 691 9601

 

 Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.