201022

20 de octubre de 2022

 

CARTEL INMOBILIARIO: Detienen a Nicias Aridjis

Reporte México. 19 de octubre de 2022.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), informa que detuvo en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc a Nicias “N”, Nicias Aridjis, relacionado con el caso: “Cartel Inmobiliario”.

La detención de Aridjis, exdirector general de Obras y Desarrollo Urbano en Benito Juárez, se deriva de una investigación por la posible comisión del delito de enriquecimiento ilícito, derivado de irregularidades en la construcción de inmuebles en la alcaldía Benito Juárez.

Tras lo anterior, los detectives de Policía de Investigación lo trasladaron al Reclusorio Varonil Norte para ponerlo a disposición de la autoridad judicial que lo requirió para así definir su situación jurídica.

De acuerdo con las indagatorias realizadas por ministerios públicos de la Coordinación General de Investigación Territorial, al desempeñarse como Director General de Obras y Desarrollo Urbano en la alcaldía Benito Juárez, entre 2006 y 2018, Nicias “N” posiblemente se hizo de recursos de manera ilícita.

Asimismo, Nicias “N” pudo haber incurrido en un conflicto de intereses como probable poseedor de diversas compañías en el ramo de la construcción y de servicios, en posible complicidad con otro ex servidor público, actualmente vinculado a proceso y recluido por el mismo ilícito.

Posiblemente, habrían establecido un esquema de enriquecimiento basado en negligencias y colusiones fuera de la Ley con desarrolladores inmobiliarios.

De acuerdo con las investigaciones, Nicias “N” tenía entre sus facultades otorgar el visto bueno a las manifestaciones de obra y construcción, así como garantizar que todo proyecto de construcción e infraestructura cumpliera con la normatividad aplicable.

En ese sentido, se establece que posiblemente fue el responsable de la construcción desmedida de inmuebles en la alcaldía Benito Juárez, uno de ellos ubicado en la avenida Emiliano Zapata, del cual se habría determinado que cumplía con todas las disposiciones legales; no obstante, por posibles negligencias, resultó afectado durante los sismos de septiembre de 2017.

Años más tarde, en agosto de 2021, se registró una explosión en un inmueble ubicado en la avenida Coyoacán, el cual pudo haber recibido las manifestaciones de obra nueva y el dictamen de habitabilidad durante la gestión del propio Nicias “N”.

Además, el ex servidor público poseía un par de departamentos en dicho inmueble, mismos que pudieron haber sido entregados como contraprestación a cambio de las facilidades que la alcaldía ofrecía para la construcción de obras nuevas, lo que aduciría a un claro conflicto de interés.

Una de las líneas de investigación nos señala que dichas acciones no habrían sido posible sin el consentimiento de sus superiores jerárquicos de la alcaldía Benito Juárez, para obtener beneficios ilícitos, situación que está por comprobarse.
 
 

 

El CARTEL INMOBILIARIO

 

“Cartel Inmobiliario” es como se conoce a una presunta organización delictiva dedicada a realizar actos de corrupción en materia inmobiliaria, integrada por grupo de funcionarios encabezados por Nicias René Aridjis Vázquez, quien se desempeñó como director de Obras y Luis Vizcaíno Carmona, exdirector general jurídico y de Gobierno de la alcaldía Benito Juárez que otorgaban los permisos para la construcción de inmuebles en esta alcaldía.

El “modus operandi” del mencionado grupo operado por exfuncionarios panistas, implicaba que estos servidores públicos establecieron un sistema de intercambio de favores por medio de colusiones ilegales con constructoras y desarrollos inmobiliarios, empresas fachadas y otorgamiento y gestión de autorizaciones e incluso extorsiones a empresarios dentro de la Benito Juárez, según el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja.

Mejía Berdeja indicó que la investigación comenzó en agosto de 2021 tras registrarse una explosión en un inmueble ubicado en Avenida Coyoacán, cuyo edificio recibió las manifestaciones de obra nueva del dictamen de habitabilidad durante la gestión de estos exfuncionarios.

De acuerdo con el informe Aridjis Vázquez posee un par de departamentos de ese inmueble los que posiblemente fueron entregados a cambio de los permisos correspondientes para la construcción de obras nuevas, lo que es un claro conflicto de interés.

Además la autoridad tiene el conocimiento que ambos son copropietarios, entre otros inmuebles, de un edificio cuyo valor comercial superaría los 30 millones de pesos.
 

 

 

Proyecciones del dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación 2023 no son optimistas, son irreales: MC

 

Palacio Legislativo, 20-10-2022 (Notilegis).- A nombre del Grupo Parlamentario de MC, el diputado Manuel Jesús Herrera Vega afirmó que las proyecciones económicas contenidas en el dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023 no son optimistas, sino irreales.

“En esta Ley de Ingresos nuevamente nos encontramos en un escenario donde las proyecciones de recaudación, de recuperación, de crecimiento económico y de inflación no son optimistas, eso se supera, son irreales”, dijo en tribuna, al fijar la postura de su bancada sobre dicho dictamen.

“La realidad de lo que estamos viviendo en México es un escenario de estancamiento económico y la inflación más alta de los últimos 20 años, y sigue incrementándose el número de pobres”, abundó.

“Nos cuesta trabajo encontrar factores que indique que la inflación pueda bajar a los niveles que se proyectan en esta ley cuando el incremento de los costos de los energéticos, de las materias primas, de los insumos a nivel mundial son una realidad, cuando no vemos aún el fin de la invasión de Rusia a Ucrania y cuando el manejo económico de nuestro país ha sido a todas luces equivocado”, agregó.

Subrayó que es fundamental dar certeza jurídica a quienes se desarrollan una actividad económica, a los emprendedores y a los inversionistas; “en nuestro país, hasta el día de hoy, los mensajes han sido al revés, pareciera que quisiéramos espantar la inversión, pero si aspiramos a recaudar más, a tener mayor crecimiento económico y que contemos con una reactivación que garantice el desarrollo, el Gobierno Federal tiene que cambiar su mensaje y su estrategia comenzando por evitar la sobrerregulación y reconocer a los emprendedores mexicanos como el gran vehículo de desarrollo de este país”.

Finalmente, anunció que el Grupo Parlamentario del PT votará en contra del dictamen.
 
 

Analizan en el Senado medidas y soluciones para prevenir, atender y erradicar feminicidios
Detalles

 

Senadoras y senadores de la República analizaron las medidas y posibles soluciones que se requieren para prevenir, atender y erradicar los feminicidios, un problema grave que persiste en la mayor parte del territorio nacional.

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, consideró que la pobreza, marginación e injusticia tienen rostro de mujer indígena, de trabajadora y empresaria, y por eso los fenómenos disociativos, como el feminicidio, deben ser analizados desde su origen para resolverlos.

Durante la inauguración del “Foro Nacional sobre Feminicidio: Visiones y Soluciones”, organizado por la presidenta de la Comisión Especial encargada de dar seguimiento a los casos de feminicidios de niñas, adolescentes y mujeres, Gabriela López Gómez.

Armenta Mier advirtió que los feminicidios son una consecuencia, por lo que este tipo de fenómenos disociativos deben ser analizados desde su origen, que tiene que ver con “la subjetividad con la que la mujer ha sido entendida y atendida a lo largo de la historia”.

Dijo que la información que se compartirá en el foro servirá para que las y los legisladores puedan enriquecer el marco normativo para prevenir, atender y erradicar este tipo de problemas.

El legislador destacó que en el Senado y en la Cámara de Diputados hay paridad entre hombres y mujeres, pero en niveles de gobierno como en los ayuntamientos “aún falta mucho por hacer”.

Lo mismo ocurre en la iniciativa privada, pues se observa la falta de acceso a las mujeres en organismos empresariales.

La senadora Gabriela López Gómez, en tanto, consideró indispensable promover la homologación del marco jurídico en la materia en las 32 entidades federativas; estandarizar los lineamientos y protocolos de actuación de las instituciones encargadas de atender los feminicidios; y revisar las normas, programas y protocolos de actuación desde una perspectiva de género.

“Es urgente crear políticas públicas para proteger a niñas, adolescentes y mujeres de México. Tenemos que proponer acciones concretas para acabar con la epidemia de violencia y asesinatos en contra de las mujeres”, expuso.

La senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI, coincidió en que el problema del feminicidio es una “epidemia” que ha aumentado desde 2015, a una tasa anual de 134 por ciento, desde el norte hasta el sur del país.

“Esto nos afecta a todas y todos, y requiere del esfuerzo concertado, urgente, de todos nosotros, para buscar solución a este flagelo. Tenemos que erradicar este tipo de violencia contra las mujeres”, sentenció.

Por el PT, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, dijo que requieren acciones urgentes para solucionar el grave problema del feminicidio que viven las mujeres en el país, porque “85 por ciento del territorio nacional está declarado con alerta de violencia de género, lo cual es verdaderamente preocupante”.

El senador José Narro Céspedes, de Morena, señaló que es necesario visibilizar el problema de odio y misoginia en contra de niñas, adolescentes y mujeres; así como fortalecer la legislación penal en esa materia, porque de cada cinco homicidios de mujeres, sólo uno se tipifica como feminicidio.

Andrew Rudman, director del Instituto México del Centro Wilson, reconoció que el feminicidio es un problema complejo y que están comprometidos en la lucha por su eliminación, a través del trabajo legislativo que se realiza desde el Senado de la República.
 

CONCESIONARIOS DE RADIO Y TELEVISIÓN PARA USO SOCIAL NO PUEDEN OBTENER RECURSOS MEDIANTE VENTA DE PUBLICIDAD

 

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó que los concesionarios de uso social no pueden obtener recursos a través de la venta de publicidad, pues la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión les otorga un carácter sin fines de lucro, sin que esa restricción sea contraria al principio de igualdad respecto de las de uso indígena o comunitario.

Los concesionarios de uso social no persiguen fines lucrativos en la transmisión de contenidos de carácter cultural, científico, educativo y comunitario. Su finalidad no es allegarse de ganancias con propósitos de acumulación, pues los remanentes de su operación sólo podrán invertirse en el objeto de la concesión.
 

Realiza INE Taller de registro para votar desde el extranjero en las elecciones de gubernatura de Coahuila y Estado de México

 

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el Taller de registro para votar desde el extranjero en el marco de los Procesos Electorales Locales (PEL) 2022-2023, en los que las y los connacionales podrán participar en la elección de las gubernaturas de Coahuila y Estado de México.

Al iniciar el taller, la Consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residente en el Extranjero (VMRE), se dirigió a las personas residentes en el exterior que se conectaron vía videoconferencia y redes sociales.

“Muchísimas gracias, esperamos de verdad tener un proceso de diálogo que nos nutra, que sea muy directo y que podamos abonar en desahogar aquellas inquietudes que tengan, pero también en informar las fechas precisas para que todas y todos ustedes puedan ejercer el derecho político-electoral que vamos a posicionar que es el derecho de voto para las gubernaturas”, expresó.

Necesario activar las credenciales para votar desde el extranjero

Por su parte, la Consejera Carla Humphrey enfatizó la importancia de activar las credenciales tramitadas desde el extranjero, porque aún son los tiempos adecuados para hacerlo.

“Tenemos 2 mil 134 personas que se han registrado para votar en estos dos procesos, sin embargo, del número de credenciales que tenemos hay un alto número que no está activado”, por lo anterior, Humphrey llamó a reforzar la difusión del registro y la activación de la Credencial para Votar desde el extranjero.

Explican registro a la LNERE, plazos y requisitos para emitir voto

El taller tiene como objetivo dar a conocer cómo se realiza el registro en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE), así como los plazos, requisitos y mecanismos a disposición para que la ciudadanía que está referenciada en Coahuila o el Estado de México pueda participar en los PEL 2022-2023, detalló el Secretario Técnico del Registro Federal de Electores, César Ledesma.

El periodo para registrarse en la LNERE inició el pasado 1° de septiembre y concluirá el próximo 10 de marzo de 2023, recordó. Además, puntualizó que las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero interesados en votar requieren contar una credencial para votar vigente, ya sea emitida en México o en el extranjero y acreditar con un comprobante de domicilio su residencia en el exterior.

En caso de no contar actualmente con la Credencial para Votar, las y los connacionales la pueden tramitar en el consulado o la embajada más cercana a su domicilio, con previa cita a través del teléfono 1-424-309-0009 o vía Internet en el

portal

Para tramitar la Credencial, precisó César Ledesma, requieren un documento de identidad (acta de nacimiento), una identificación con fotografía (matrícula, pasaporte, licencia) y un comprobante de domicilio, es decir, exactamente los mismos documentos solicitados para el trámite en territorio nacional.

Una vez que las ciudadanas y los ciudadanos en el exterior cuenten con su Credencial para Votar, se pueden inscribir a la LNERE a través de dos vías: por el portal de

internet  y llamando a INETEL al número 1 (866) 986 8306, desde Estados Unidos y desde cualquier otro país, al +52 (55) 5481 9897.

Las mexicanas y mexicanos originarios de Coahuila y del Estado de México podrán votar por tres modalidades: la postal, la electrónica por Internet y la presencial en cuatro sedes consulares (Los Ángeles, Dallas, Chicago y Montreal).

Para la modalidad presencial no es necesario que las y los votantes realicen un registro previo, basta con que se presenten con su Credencial para emitir su voto, siempre y cuando no se hayan registrado para alguna de las otras dos modalidades.

Durante el taller, personal del INE ingresó a un sistema de pruebas para visualizar de manera puntual cómo opera el Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero. Asimismo, se resolvieron todas las dudas que manifestaron las y los mexicanos residentes en el exterior interesados en emitir su voto.

El taller puede ser consultado por todas las ciudadanas y los ciudadanos en la siguiente

liga

 

 

Más de siete mil mdp en Pensiones y Programas de Bienestar en Tamaulipas: Ariadna Montiel

 

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la presentación del Plan de Apoyo a Tamaulipas, donde informó que la inversión social en la entidad asciende a siete mil 516 millones de pesos para Pensiones y Programas para el Bienestar para más de 350 mil derechohabientes y beneficiarios.

Al dar cuenta de la política de bienestar en el marco del Plan de Apoyo Tamaulipas, Ariadna Montiel explicó que se beneficia a más de 284 mil derechohabientes con la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores con inversión social de seis mil 562 millones de pesos.

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad se entrega a más de 25 mil niñas, niños y adolescentes, con inversión social de 430 millones de pesos. La Secretaria de Bienestar informó que hoy mismo se firmó el convenio Hacia la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, con lo cual se duplicará el padrón de la pensión para atender a personas de 30 a 64 años que aún no se atendían.

El convenio, firmado con el gobernador Américo Villarreal Anaya, establece que el gobierno del estado aportará la mitad de los recursos y la otra mitad el gobierno federal. “Es el primer compromiso de su gobierno que ha cumplido, muchas gracias por su confianza”, reconoció Montiel.

Asimismo, la Secretaría de Bienestar aplica el Programa de Apoyo para la Rehabilitación e Inclusión en el CRIT Teletón Altamira, donde se beneficia con más de 12 mil terapias de rehabilitación e inclusión a 563 niñas y niños con discapacidad.

Ariadna Montiel agregó que, en Tamaulipas, el Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, beneficia a cinco mil 331 madres trabajadoras con inversión social de 52.3 millones de pesos.

Asimismo, más de 30 mil pequeños comerciantes recibieron apoyo del programa Tandas para el Bienestar en una primera tanda, y otros cuatro mil con una segunda tanda, para un total de casi 35 mil beneficiarios y una inversión social de 188 millones de pesos.

En cuanto al Programa de Apoyo para las Personas en Emergencia Social, la secretaria Montiel explicó que se aplica en el Centro Integral Migrante de Matamoros "Valentina Ramírez Avitia", donde se brinda albergue temporal, hospedaje, alimentación, aseo e higiene, servicio médico, empleo, recreación y educación a 251 personas migrantes, de las cuales, 140 son niñas y niños y 118 adultos. Agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por ser la institución que apoya con alimentación.

El programa Sembrando Vida da cobertura a cuatro mil 721 sembradoras y sembradores con inversión social de 283 millones de pesos. Ariadna Montiel dio a conocer que el programa se implementa en 15 municipios y 205 ejidos, con 206 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), 206 viveros comunitarios y 206 biofábricas.

Las plantas sembradas -añadió- ascienden a 12.3 millones, además de cultivar maíz, frijol, calabaza, garbanzo, ayocote, sábila, pitaya, guayaba, ciruela, papaya, nopal, agave, cedro, ébano, mezquite, moringa, palma, yuca, jacube, maguey, jabalí y pistache, en 11 mil 765 hectáreas productivas.

Acompañaron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la presentación del Plan de Apoyo, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, así como titulares del Gabinete Legal y Ampliado

 

 

Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
Tercer trimestre de 2022

 

En septiembre de 2022, 64.4 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.

Durante septiembre de 2022, 70.5 % de las mujeres y 57.2 % de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura fueron: Fresnillo, Irapuato, Naucalpan de Juárez, Zacatecas, Ciudad Obregón y Colima con 94.7, 91.3, 90.8, 90.7, 90.1 y 86.6 %, respectivamente.

Del 29 de agosto al 15 de septiembre de 2022 se levantó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2022. Su objetivo general es realizar estimaciones en torno a la percepción de la gente sobre la seguridad pública en su ciudad. La encuesta tiene representatividad nacional y se enfoca en el ámbito urbano. Además, genera información para la toma de decisiones de política pública en materia de seguridad.

Para proporcionar una medición periódica, amplia, integral y oportuna de seguridad pública en el país, la ENSU cuenta con una periodicidad trimestral. La cobertura conceptual abarca la sensación de inseguridad, las expectativas sobre la tendencia del delito, la atestiguación de conductas delictivas o antisociales, el cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito, la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad pública, los conflictos y conductas antisociales, el desempeño gubernamental, la frecuencia de movilidad, las formas de enterarse sobre la situación de seguridad pública y la violencia en el entorno familiar.

PRINCIPALES RESULTADOS

Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción)

En septiembre de 2022, 64.4 % de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en junio de 2022, que fue de 67.4 por ciento. No obstante, no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a septiembre de 2021, que fue 64.5 por ciento. En esta edición, 24 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a junio de 2022: 21 presentaron reducciones y tres, incrementos.

En septiembre de 2022, 70.5 % de las mujeres y 57.2 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro.
 

 

 

Cofepris alerta sobre falsificación de medicamento hipnótico

 

Alerta sobre falsificación de medicamento hipnótico

El producto irregular Zadilaxol, presentación solución inyectable, se identifica con el lote 1708056
Ciudad de México, 20 de octubre de 2022.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emite la presente alerta sanitaria para prevenir riesgos a la salud de pacientes a causa del suministro del medicamento falsificado Zadilaxol, indicado como hipnótico.

Esta agencia reguladora informa a especialistas de la salud, pacientes, dispensadores de farmacias y distribuidores, que es falso el lote 1708056 de Zadilaxol, en formulación farmacéutica solución inyectable, lo que representa un alto riesgo, pues se desconoce su proceso de elaboración, la calidad y seguridad de sus ingredientes, almacenaje y distribución.

El producto falsificado puede reconocerse debido a las irregularidades que presenta tanto en el exterior de la caja como en el contenido. Las diferencias externas van desde la nomenclatura 1708056, y la concentración 10mg/2mL, misma que no está autorizada, además de que el registro sanitario está mal escrito.

La parte interna de la caja contiene un cartón doblado en forma de zigzag, además, las ampolletas falsas muestran dos franjas grises en la parte superior y los textos y su acomodo no corresponden con los autorizados para dicho producto.

Cofepris llama a distribuidores y personal de farmacia que comercialicen Zadilaxol, a verificar en sus inventarios los números de lote y, en caso de encontrar el falso, se deberá suspender de manera inmediata su venta e informar a esta autoridad.

También se exhorta a pacientes a revisar el medicamento hipnótico, previo a su adquisición, para descartar que se trate de una falsificación que ponga en riesgo su salud. En caso de contar con el falso, deberá detener su suministro, informar a su médico y presentar la denuncia sanitaria.

Esta autoridad pone a su disposición el número 800 033 5050; los Centros Integrales de Servicio, con presencia en las entidades federativas; o bien, en el apartado de denuncia sanitaria de la página oficial.
 

 

Falso culpable denuncia a Isabel Miranda por difundir datos personales sin consentimiento

 

19 de octubre del 2022
By Ignacio García

Nino Colman, falso culpable internado en el reclusorio oriente de la Ciudad de México, denunció a Isabel Miranda de Wallace por difundir datos personales sin su consentimiento en una conferencia de prensa que organizó la organización que preside, Alto Al Secuestro, el 16 de agosto de 2016.

El acusado impugnó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dejó el archivo temporal, debido a que consideró que hubo ejercicio indebido del Ministerio Público al no mostrar interés en investigar la filtración que divulgó sin su consentimiento.

Para saber más del tema: Periodista denuncia las torturas a las víctimas del falso caso Wallace en la Asamblea de la OEA

Por ello, refirió que la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México cuenta con una copia certificada en la que muestra que al menos 15 personas tenían conocimiento sobre la manipulación de la ficha signaléctica, mismas que no agotó la fiscalía capitalina como parte de las líneas de investigación.

Al respecto, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México revocó el archivo temporal para que se agoten todas las líneas de investigación por parte del Ministerio Público, debido a que originalmente se había justificado que esos datos personales llegaron a la puerta de Isabel Miranda de Wallace.

Aunque el abogado de Colman no contaba con la información necesaria para defender a su representado, fue el propio acusado quien sostuvo sobre la ausencia de la información que no indagó la fiscalía capitalina sobre los datos de las personas que proporcionaron los datos personales a la presunta activista.

Isabel Miranda de Wallace ha sido denunciada por secuestro en grado de tentativa, tortura y la difusión de datos personales de un falso culpable como Nino Colman, quien ha sido torturado constantemente para aceptar su responsabilidad en un delito que no cometió,
 

FUENTE

 

¡Arriba las manos! ‘Despojan’ al Padre Pistolas de licencia para celebrar sacramentos

 

A través de un comunicado, el Arzobispo de Morelia, Mons. Carlos Garfias Merlos, dio a conocer que suspendió al sacerdote la licencia para celebrar.

POR DLF REDACCIÓN
13 OCTUBRE, 2022

A través de un comunicado dirigido a su presbiterio, el Arzobispo de Morelia, Monseñor Carlos Garfias Merlos, informó que el padre Jesús Alfredo Gallegos, mejor conocido a nivel nacional como el “Padre Pistolas”, ha quedado sin licencia para impartir los sacramentos.

Cabe señalar que el padre Jesús Alfredo Gallegos, quien se ha vuelto viral en redes sociales, se hizo acreedor al sobrenombre de ‘Padre Pistolas’ en virtud de que en sus homilías acostumbraba portar un revolver oculto, así como vestimenta tipo vaquero; además, en una de sus Misas aconsejó a los feligreses armarse para protegerse de los criminales. Entre otros temas que resultaron controversiales para la opinión pública.

“Por medio de la presente -señala el comunicado-, comunico a ustedes que, después de haber sido amonestado en repetidas ocasiones, el día 4 de septiembre del presente año he suspendido al P. Jesús Alfredo Gallegos Lara, por medio del Decreto D15/22”.

El Decreto D15/22 prohíbe al “Padre Pistolas” ejercer el ministerio sacerdotal. Es decir, que desde el 4 de septiembre, el sacerdote no puede celebrar Misas, Bautismos, Confirmaciones o Matrimonios.

A pesar de que la licencia ministerial del padre Jesús Alfredo Gallegos quedó suspendida desde el pasado 4 de septiembre, el Arzobispo de Morelia señala en su comunicado que ha tenido conocimiento de que el sacerdote continúa desempeñando el ministerio sacerdotal.

“En el entendido de que si continúa ejerciéndolo, se hará acreedor a penas establecidas en el Derecho Canónico (C. 1371 §1-2 y C. 1381 §2)”, señala el comunicado, en el que además Monseñor Garfias Merlos recomienda a toda la comunidad parroquial evitar hacerle invitación al “Padre Pistolas” para celebrar algún sacramento.
 

FUENTE

 

Día de homenaje al escultor-orfebre húngaro-mexicano, Pál Kepenyes

 

El destacado artista, que tuvo que abandonar su país natal en 1956, pasó la mayor parte de su vida en México y en especial en Acapulco, Guerrero, que consideró su segundo hogar y que alberga su Casa Estudio. En México, donde desempeñó gran parte de su labor artística, se convirtió en un artista plástico muy reconocido

El próximo 21 de octubre de 2022, la Embajada de Hungría en México -en cooperación con autoridades mexicanas y húngaras realizará un evento especial en el marco de las Semanas de la Cultura Húngara en México, rindiendo un solemne homenaje al famoso escultor húngaro, Pál Kepenyes.

El destacado artista, que tuvo que abandonar su país natal en 1956, pasó la mayor parte de su vida en México y en especial en Acapulco, Guerrero, que consideró su segundo hogar y que alberga su Casa Estudio.

En México, donde desempeñó gran parte de su labor artística, se convirtió en un artista plástico muy reconocido. Por su talento y estilo único muchos lo llaman el “Picasso de la Escultura,” así como también es titular de varias condecoraciones húngaras, mexicanas e internacionales.

En 2020, por su trayectoria particularmente valiosa para Hungría en reconocimiento de su obra que amalgama la tradición escultural auténtica y clásica con la visión especial del surrealismo, recibió el Premio Kossuth, la máxima condecoración húngara que se puede otorgar en el ámbito artístico en Hungría.

A las 11 am comenzaremos con la conferencia académica en la Universidad Americana de Acapulco, presentada por un panel de expertos integrado por: la Mtra. Patricia Keszler (filóloga y esteta de la Academia de Artes de Hungría), la Dra. María Teresa Favela Fierro (historiadora del arte del CENIDIAP – INBAL), y el Dr. Enrique Caballero Peraza (periodista y escritor de la Universidad Hipócrates).

Seguidamente, se proyectará un avance del documental del artista Luis Vargas sobre el Mtro. Pál Kepenyes, y se expondrán obras del Mtro., así como también se ofrecerá un selecto brindis por él.

Para cerrar con broche de oro, un momento muy especial será la develación de una placa en la Rotonda Pal Kepenyes, a las 15:30 pm, al pie de la escultura del Mtro. “Pueblo del Sol” (Paseo de los Manglares del Boulevard de las Naciones, entrada a Revolcadero) en presencia de representantes del Ayuntamiento de Acapulco, el Excmo. Sr. Zoltán Németh (Embajador de Hungría en México), y la viuda del artista, la Sra. Lumi Dehesa.
 

 

Canal 22 estrena El niño que quiso ser médico y Miradas testigo

 

A través del programa, los médicos de primera línea narran sus experiencias a lo largo de su servicio en esa organización.

En el marco del Día del médico, Canal 22 transmitirá dos programas realizados por la organización internacional Médicos sin fronteras. Domingo 23 de octubre, a las 16:00 horas por la señal 22.1

Ciudad de México, a 20 de octubre del 2022. Para honrar la labor humanitaria que realiza el personal médico en zonas de difícil acceso alrededor del mundo, Canal 22 transmitirá una programación especial este domingo 23 de octubre a las 16:00 horas.

El primer título será El niño que quiso ser médico, cortometraje que se adentra en Kivu del Sur, una de las provincias que se encuentran en la República Democrática del Congo, y en la que creció Innocent, el menor de seis hermanos, quien logró estudiar medicina a pesar de las dificultades económicas que tenía su familia, convirtiéndose en el primer médico del lugar.

Innocent decidió estudiar medicina para aliviar el sufrimiento de quien lo necesitara; por ejemplo, en 2017 él y su equipo lucharon contra la colera, una de las peores epidemias de la que se logró tratar a más de 6 mil enfermos.

Al terminar se emite Miradas testigo, material audiovisual realizado en 2021 en el marco del 50 aniversario de Médicos sin fronteras. A través del programa, los médicos de primera línea narran sus experiencias a lo largo de su servicio en esa organización.

En este programa ofrecen su testimonio Janet Alonso, médica de emergencias; Diego Falcón, psicólogo social; Armando García, médico de emergencia, y Mirsa Gramajo, educadora de la salud sexual y prevención de VIH/SIDA; quienes, entre otras cosas, señalan un caso de ébola y cómo utilizaron un traje especial para aislarse de sus pacientes; además de apoyar en casos de epidemias, auxiliaron en la salud mental de las personas, como fue el caso del genocidio en Ruanda, en África Oriental, donde los médicos ayudaban a los habitantes a procesar lo ocurrido para que pudieran experimentar la felicidad de nuevo.

Con el paso de los años, los médicos percibían un sinfín de situaciones y crisis humanitarias más, ante las cuales han luchado incansablemente.
 

 

La mirada de los pueblos originarios afianza su lugar en el cine mexicano contemporáneo

 

La vigésima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que se realizará del 22 al 29 de octubre.

Se hará presente en la 20ª edición del FICM con la participación de cinco cortometrajes y dos largometrajes de cineastas provenientes de pueblos originarios, que forman parte de la Selección Oficial

Tres cuentan con apoyos públicos, como el Estímulo a la Creación Audiovisual para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), cuya convocatoria 2023 abrirá el próximo mes de noviembre

La vigésima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que se realizará del 22 al 29 de octubre, ofrecerá la oportunidad para que las y los espectadores puedan acercarse a películas que abordan la diversidad cultural de México. En total son cinco cortometrajes y dos largometrajes los que se estarán exhibiendo y compitiendo dentro de las distintas secciones de la Selección Oficial del FICM.

Estas obras tienen en común la necesidad de mostrar las realidades de los territorios donde fueron filmadas, pero sobre todo la sensibilidad de las mujeres, los hombres y las y los niños de las comunidades a las que pertenecen realizadoras y realizadores. Son un acercamiento a sus historias; son miradas que rechazan folclorismos y proponen imágenes cotidianas, que en sus retratos evidencian demandas y deslindes pero también resistencias y orgullo.

Cabe destacar que tres de estas cintas fueron realizadas con apoyos como el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), el Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine) y el Concurso de Cortometrajes por Región, todos otorgados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine).

En la Sección de Cortometraje Mexicano de Documental estarán participando 3 días 3 años, de Florencia Gómez Santiz; El cielo es muy bonito, dirigido por Aracely Méndez; La lengua y el olvido, de José Lomas; y Ñuhu, dirigido por Julio César Saavedra Castro.

Por su parte, La Baláhna, de Xóchitl Enríquez (producción del Imcine, a través del Concurso de Cortometrajes por Regiones), formará parte de la Sección de Cortometraje Mexicano de Ficción.

En el caso de los largometrajes, son dos títulos los que estarán compitiendo en la Sección de Documental Mexicano: Mamá, de Xun Sero (hablada en tsotsil y realizada con apoyo del ECAMC y de Focine Postproducción); y Mi no lugar, dirigido por Isis Ahumada Monroy (realizada con apoyo del ECAMC).

Como ya es tradición, el FICM llevará a cabo el Foro de los Pueblos Indígenas 2022, evento en el que se realizarán distintas proyecciones y conversatorios abiertos a todo el público y en el que podrán conocer más del trabajo y experiencias de cineastas provenientes de diferentes pueblos indígenas.

Además de las películas antes mencionadas, forman parte de la sección de este foro: Cuentos Mixe, de Galileo Beethoven Genaro Domínguez y Piedra, de Salvador Martínez Chacruna.

De forma paralela Tzofo (proyecto que cuenta con el apoyo del ECAMC), de Salvador Martínez, formará parte de la octava edición de Impulso Morelia, iniciativa que apoya a cintas que se encuentran en distintas etapas de edición y postproducción, con el fin de darles visibilidad a nivel internacional.

Para conocer más sobre estas películas y sus realizadores, se puede consultar el reportaje “El cine de los pueblos originarios visita el FICM”

AQUÍ

Finalmente, el Imcine da a conocer que el próximo mes de noviembre se abrirá la convocatoria 2023 del Estímulo a la Creación Audiovisual para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC). Las personas interesadas en participar con sus proyectos pueden estar atentas a la publicación de las bases consultando la

página
 

 

FORTALECE MARINA DEL PILAR ATENCIÓN A LAS MUJERES EN BAJA CALIFORNIA

 

MEXICALI.- Las políticas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, así como atender puntualmente a las víctimas y sus familias, se han reforzado en la presente administración estatal, subrayó la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda. La mandataria informó que el presupuesto del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) aumentó este 2022 su presupuesto en 213 por ciento, llegando a 15.7 millones de pesos.

La Jefa del Poder Ejecutivo del Estado informó que se instaló el Modelo de Atención Integral dentro del CEJUM, destacando la presencia de la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer, por lo que en el mismo sitio los agresores pueden ser denunciados. Cabe señalar que se puso en marcha el servicio de atención las 24 horas los 7 días de la semana, y habilitamos una línea de WhatsApp para estar más cerca de toda mujer.

"A la fecha hemos beneficiado a más de dos mil 250 mujeres través de la prestación de más de 15 mil servicios. Logrando mejorar su calidad de vida y la de sus hijas e hijos, a través de la atención psicológica, asesoría y representación jurídica, trabajo social, área lúdica, empoderamiento y vinculación con diversas instituciones", expresó Marina del Pilar.

Esos datos representan un crecimiento de 735 por ciento en comparación de 2019, año en que se inauguró el CEJUM y en que fueron atendidas alrededor de 300 mujeres.

La Gobernadora enfatizó la instalación de la Sala de Audiencias Especializada en Violencia Familiar contra las Mujeres, en coordinación con el Poder Judicial del Estado y su titular, Alejandro Isaac Fragozo López. Se trata de la primera sala en crearse en el Estado en más de 12 años, logrando entre los meses de agosto y octubre celebrar más de 50 audiencias.

Por su parte, la directora del CEJUM, Magdalena Bautista, destacó la habilitación de la Casa de Tránsito, un espacio cálido y seguro para las mujeres, sus hijas e hijos víctimas de violencia extrema. A la fecha se ha salvaguardado la vida y la integridad de un centenar personas en esta estancia.

"Habilitamos una Sala de Cómputo, herramientas que les son de utilidad a las usuarias para su proceso de empoderamiento académico, económico y acceso a la justicia", expresó Bautista, quien agregó la apertura de la Sala de Lactancia, espacio privado, higiénico y cómodo en el que las mujeres pueden ejercer el derecho a la lactancia materna, en condiciones de calidad y calidez.

Cabe señalar que el Centro de Justicia para las Mujeres cuenta con personal especializado, con perspectiva de género y un enfoque de derechos humanos para atender a las mujeres víctimas de violencia, así como sus hijas e hijos. Tan solo en la presente administración se han aperturado en coordinación con la FGE 379 carpetas de investigación y 29 demandas familiares. En 10 meses se han logrado judicializar más de 70 casos.

 

Dan a conocer a ganadores del Premio Estatal del Deporte 2022

 

Deportistas de taekwondo, luchas asociadas y beisbol serán reconocidos este año con el máximo galardón deportivo
Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de octubre de 2022.- Este miércoles, como lo marca la convocatoria, se dio a conocer los nombres de los ganadores del Premio Estatal del Deporte (PED) 2022 para el estado de Oaxaca, que será entregado el 20 de noviembre a los deportistas Erick Uriel Barroso Bautista, de luchas asociadas; Itza Angely Hernández Jiménez, de beisbol; así como al deportista William de Jesús Arroyo Reyes y el entrenador Víctor Hugo Arroyo Granados; ambos de taekwondo.

A nombre de la directora del Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), Montserrat de los Ángeles Aragón Heinze; el jefe de la Unidad de Desarrollo del Deporte, Carlos César Hernández Castro, reiteró el compromiso del jurado insaculado en este gran evento para el reconocimiento a los logros y trayectoria de cada deportista.

Luego de la segunda reunión del jurado encargado de deliberar, con base en los resultados de cada una de las 10 propuestas recibidas este año, se definieron a los tres deportistas y el entrenador que este año serán galardonados por sus logros deportivos.

El luchador Erick Uriel Barroso Bautista, cuenta con una larga trayectoria deportiva y tiene como máximo logro la medalla de bronce conseguida en los Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021 que se realizaron en Colombia y una medalla del metal plateado por su destacada participación en el Panamericano de la especialidad realizada a inicios de este año en Oaxtepec, Morelos.

Itza Angely Hernández Jiménez, en la disciplina de beisbol, será reconocida con el PED 2022, por formar parte de la selección nacional que logró su pase al mundial de la especialidad, en el premundial realizado en Venezuela en 2022.

El taekwondoín William de Jesús Arroyo Reyes, que gana el PED 2022 por tercera ocasión como deportista, fue considerado por el oro en el Campeonato Mundial realizado en Goyan, Corea, en parejas estilo libre y en el Panamericano realizado en Sao Paulo, Brasil, en individual libre.

Víctor Hugo Arroyo Granados, que es galardonado por tercera ocasión como entrenador, es el mentor de William Arroyo, por lo que los logros que lo catapultan al Premio Estatal del Deporte 2022 son los mismos que su hijo: el Campeonato Mundial en Goyan, Corea y el Panamericano realizado en Sao Paulo, Brasil.

 

Las mujeres «desaparecieron» del Presupuesto 2023

 

Escrito por Diana Hernández Gómez
20 octubre, 2022

Ciudad de México.- En estas últimas semanas del año se espera que Cámara de Diputados vote el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio 2023 (PEFE 2023). A pesar de que este paquete económico cuenta con un anexo específico para procurar la igualdad entre mujeres y hombres, diputadas y activistas afirman que el dinero de este rubro no está ni cerca de cumplir el objetivo que se propone.

Durante un parlamento abierto celebrado en la Cámara de Diputados este 19 de octubre, varias diputadas, funcionarias y activistas analizaron con detenimiento qué es lo que se está presupuestando en el famoso Anexo 13. Diversas opiniones hicieron énfasis en aquello que se viene discutiendo desde la publicación del proyecto: más de la mitad del dinero en este rubro se está destinando a los programas sociales protagonistas de la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Es por eso que muchas de las asistentes a este parlamento están pidieron a las y los legisladores que el PEFE 2023 se modifique antes de su aprobación. De lo contrario, insisten, la igualdad permanecerá sólo en el discurso mientras que, en la realidad, las mujeres estarían desapareciendo de los planes del gobierno.

Pese a argumentos del gobierno, programas de AMLO no tienen perspectiva de género
Uno de los argumentos de los que se ha valido la administración actual para incluir sus programas asistenciales en el Anexo 13 es que dichos programas están pensados con perspectiva de género; además, dicen, están enfocados en cerrar las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres. Sin embargo, de acuerdo con la diputada del PAN Leticia Zepeda Martínez, la funcionaria Cecilia Aguilar Setién y la economista Magdalena García Hernández coinciden en que esto no es así.

Cecilia Aguilar Setién —directora general de Estadística Información y Formación en Género del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres)— explicó que algunos de los programas asistenciales están supuestamente enfocados en fortalecer el sistema nacional de cuidados y, así, disminuir la carga de las mujeres en las labores de trabajo doméstico no remunerado.

Un ejemplo de ello son las becas para niñas y niños en educación básica «Benito Juárez», las cuales tienen un presupuesto de más de 27 mil millones de pesos en el PEFE 2023. Estas becas representan un alivio en la carga económica de las mujeres. Sin embargo, en muchos casos, siguen siendo ellas quienes se hacen cargo de administrar este y otros ingresos, así como de procurar todas las necesidades emergentes de la educación de sus hijas e hijos.

«Los programas están orientados a que las mujeres hagan más trabajo no remunerado», afirma Aguilar Setién, y agrega que el problema se extiende a otros programas de vacunación y alimentación a nivel nacional.

Al respecto, la directora de Estadística del Inmujeres recordó que el Estado no es una beneficencia sino un organismo garante de derechos. Por lo tanto, más que asistencia, debe procurar una igualdad real entre hombres y mujeres.

Por su parte, Magdalena García Hernández aseveró que los programas sociales de la administración obradorista ni siquiera cuentan con indicadores de impacto que den cuenta sobre si realmente funcionan para cerrar brechas de desigualdad o no. También externó su preocupación de que, a pesar de ello, haya una fuerte negativa para que el proyecto del PEFE 2023 se modifique.

Violencia y comunidades vulneradas históricamente quedan fuera del PEFE 2023
Otra de las asistentes al parlamento fue Wendy Figueroa Morales, directora de la Red Nacional de Refugios. En comparación con los más de 27 mil millones para el programa de becas Benito Juárez, a dicha red únicamente se le están asignando poco más de 443 millones de pesos en el presupuesto de egresos del próximo año.

Figueroa expresó su frustración debido a que, desde el año antepasado, sus solicitudes sobre un aumento presupuestal no han sido escuchadas pese al incremento en la demanda de los refugios. También, pese a que en 2020 esos servicios fueron declarados esenciales por parte del mismo gobierno que se ha negado a dar el presupuesto completo de este 2022.

Además de esta falta de atención al tema de prevención de violencia, Magdalena García afirma que las mujeres indígenas prácticamente han quedado fuera del presupuesto 2023. Lo único que se está proyectando para ellas es un monto de poco más de 175 millones de pesos incluidos en el Programa para el Bienestar Integral de los Pueblos Indígenas.

Ante este panorama, las diputadas Leticia Zepeda y Johana Montserrat Hernández Pérez, Cecilia Aguilar Setién, Wendy Figueroa y Magdalena García Hernández exigen que el proyecto del PEFE 2023 se modifique y se vuelvan a asignar los montos a programas realmente necesarios para las mujeres. Además, piden que esto se haga tomando en cuenta la inflación de los años siguientes y todas las alertas por violencia de género activas en las diferentes entidades de la República Mexicana.

«Nos desmantelaron todo el trabajo que habíamos hecho durante muchos años», aseveró la economista Magdalena García. También agregó que las mujeres han perdido más de 30 mil millones de pesos en presupuestos durante los últimos años. Pero, ante esto, no se dejará de insistir para que las mujeres realmente se incluyan en el PEFE 2023.
 

 

 

 

 

 

 

5 maneras en que los países pueden adaptarse y sobrevivir al cambio climático

 

20 Octubre 2022
Cambio climático y medioambiente

Desde devastadoras inundaciones en Pakistán, hasta incendios forestales en Serbia, los efectos de la emergencia climática se están sintiendo en todo el mundo y las Naciones Unidas piden más inversiones ahora para ayudar a las naciones a adaptarse a un entorno cada vez más inestable.

Si queremos tener alguna posibilidad de minimizar el impacto del cambio climático, tenemos que lograr el objetivo de reducir las temperaturas globales a 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales, tal y como estipuló el Acuerdo de París.

Para conseguirlo, todas las naciones deben hacer recortes importantes en las emisiones de combustibles fósiles y hacer la transición a una economía baja en carbono.

Este sigue siendo el mensaje pero, con unos fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes y que amenazan la seguridad alimentaria y la estabilidad mundial, es necesario tomar medidas más urgentes para ayudar a los países a adaptarse a un planeta más hostil.

Noticias ONU ha preparado cinco formas probadas y comprobadas en las que las naciones pueden volverse más resistentes frente al cambio climático.

1 Crear sistemas de alerta temprana
Una investigación reciente muestra que la advertencia de una ola de calor o una tormenta 24 horas antes de su llegada puede reducir sus daño en un 30%. Los sistemas de alerta temprana que brindan pronósticos climáticos son una de las medidas de adaptación más rentables y generan alrededor de nueve dólares de beneficios totales por cada dólar invertido.

Con advertencias oportunas, las personas pueden tomar medidas anticipadas como bloquear puertas con sacos de arena para prevenir inundaciones, hacer acopio de artículos básicos o, en algunos casos extremos, evacuar sus hogares.

En Bangladesh, por ejemplo, incluso cuando el cambio climático se vuelve más severo, el número de muertes por ciclones se ha reducido 100 veces en los últimos 40 años, debido principalmente a la mejora de las alertas tempranas.

Pese a ello, hoy en día, un tercio de la población mundial todavía no está adecuadamente cubierta por tales sistemas.

Además, tras concentrar los esfuerzos principalmente en tormentas, inundaciones y sequías, ahora es necesario integrar a los sistemas de alerta temprana otros peligros como las olas de calor y los incendios forestales, que se están volviendo más comunes e intensos.

A principios de este año, el Secretario General de la ONU encargó a la Organización Meteorológica Mundial que liderara el desarrollo de un plan de acción para garantizar que todas las personas del mundo estén cubiertas por alertas tempranas en los próximos cinco años.

El plan será presentado en la Conferencia de Cambio Climático, también conocida como COP 27 este noviembre.

2 Restauración de ecosistemas
La década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas lanzada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y sus socios en 2021 desencadenó un movimiento global para restaurar los ecosistemas del mundo.

Este esfuerzo de restauración mundial no solo absorberá carbono, sino que también aumentará los "servicios ecosistémicos" para defender al mundo de sus impactos más devastadores.

En las ciudades, la restauración de los bosques urbanos refresca el aire y reduce las olas de calor. En un día soleado normal, un solo árbol proporciona un efecto refrescante equivalente a dos acondicionadores de aire domésticos funcionando durante 24 horas.

En las costas, los bosques de manglares proporcionan defensas marinas naturales contra las marejadas ciclónicas al reducir la altura y la fuerza de las olas del mar. Además, proteger los manglares es 1000 veces menos costoso por kilómetro que construir diques.

En altitudes elevadas, el reverdecimiento de las laderas de las montañas protege a las comunidades de los deslizamientos de tierra y avalanchas inducidos por el clima. Por ejemplo, en la isla de Anjouan en las Comoras, la deforestación estaba secando el suelo y convirtiendo los bosques en desiertos. Con el apoyo de la citada agencia de la ONU, se ha establecido un proyecto para plantar 1,4 millones de árboles durante cuatro años y frenar así la erosión, así como retener agua y nutrientes en el suelo.

3 Infraestructuras resistente al clima
La infraestructura resistente al clima se refiere a activos y sistemas tales como carreteras, puentes y líneas eléctricas que pueden soportar impactos climáticos extremos. La infraestructura es responsable del 88% de los costos previstos de adaptación al cambio climático.

Un informe del Banco Mundial encuentra que las inversiones en infraestructura en países de ingresos bajos y medianos podrían producir aproximadamente en 4,2 billones de beneficios totales, o unos cuatro dólares por cada dólar invertido. El razonamiento es simple. Los activos de infraestructura más resilientes se pagan solos a medida que se extiende su ciclo de vida y sus servicios son más confiables.

Las herramientas para fomentar las inversiones en infraestructura resiliente al clima incluyen estándares regulativos como códigos de construcción, marcos de planificación espacial como mapas de vulnerabilidad y un fuerte impulso de comunicación para garantizar que el sector privado esté al tanto de los riesgos, las proyecciones y las incertidumbres climáticas.

4 Suministros de agua y seguridad
La historia del cambio climático es, en muchas maneras, una historia sobre el agua, ya sean inundaciones, sequías, aumento del nivel del mar o incluso incendios forestales. Para 2030, se espera que una de cada dos personas enfrente una grave escasez de agua.

Invertir en un riego más eficiente será crucial, ya que la agricultura representa el 70% de todas las extracciones de agua dulce a nivel mundial. En los centros urbanos, se podrían ahorrar alrededor de 100 o 120.000 millones de metros cúbicos de agua en todo el mundo para 2030 mediante la reducción de fugas.

Se alienta a los gobiernos a desarrollar planes holísticos de gestión del agua, conocidos como Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, que tengan en cuenta todo el ciclo del agua: desde la fuente hasta la distribución, el tratamiento, la reutilización y el retorno al medio ambiente.

La ciencia muestra que las inversiones en sistemas de recolección de agua de lluvia deben mantenerse para que estén más disponibles.

En la ciudad de Bagamoyo, Tanzania, por ejemplo, el aumento del nivel del mar y la sequía provocada por la disminución de las precipitaciones estaban provocando que los pozos se secaran y se salinizaran. Sin otras opciones, los niños de la escuela Kingani local tuvieron que beber agua salada, lo que provocó dolores de cabeza, úlceras y baja asistencia escolar.

Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el gobierno comenzó a construir un sistema de captación de agua de lluvia que incluía canaletas en los techos y una serie de grandes tanques para almacenar agua. Las enfermedades pronto comenzaron a disminuir y los niños regresaron a la escuela.

5 Planificación a largo plazo
Las soluciones de adaptación climática son más efectivas si se integran en estrategias y políticas para largo plazo. Los Planes Nacionales de Adaptación son un mecanismo de gobernanza fundamental para que los países planifiquen el futuro y prioricen estratégicamente las necesidades de adaptación.

La adaptación al clima es más efectiva si se integra en estrategia y políticas de largo plazo.

Una parte clave de estos planes es examinar los escenarios climáticos varias décadas en el futuro y combinarlos con evaluaciones de vulnerabilidad para diferentes sectores.

Estos planes pueden ayudar a orientar las decisiones gubernamentales sobre inversiones, cambios en el marco regulatorio y fiscal y aumentar la conciencia pública.

Alrededor de 70 países han desarrollado un Plan Nacional de Adaptación, pero este número está creciendo rápidamente. Actualmente, el PNUMA está apoyando a 20 Estados miembros en el desarrollo de sus planes, que también se pueden utilizar para mejorar los elementos de adaptación en las contribuciones determinadas a nivel nacional, una parte central del Acuerdo de París.

ONU Medio ambiente y la crisis climática
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente está apoyando el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 grados centígrados, en torno a 1.5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales.

Para hacer esto, la agencia de la ONU ha desarrollado una hoja de ruta para reducir las emisiones de carbono en seis sectores y en línea con los compromisos del Acuerdo de París y la búsqueda de la estabilidad climática. Los seis sectores son energía, industria, agricultura y alimentación, bosques y uso de la tierra, transporte, y edificios y ciudades.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebrará en noviembre de 2022, se centrará en la adaptación, las finanzas y una transición justa.
 

 

La OEA atiende el llamado del Gobierno de Perú y enviará una misión especial

 

octubre 20, 2022
Tomás Guevara

El Ministro de Relaciones Exteriores de Perú pidió al organismo hemisférico reunido en Consejo Permanente “jugar un rol fundamental” para encontrar una solución a la crisis.

WASHINGTON DC —
El Gobierno del presidente de Perú, Pedro Castillo, ha pedido a la Organización de los Estados Americanos (OEA) intervenir ante la crisis política e institucional que atraviesa el país con sucesivos choques entre los distintos poderes de Estado, un pedido que recibió la aprobación del Consejo Permanente.

En su presentación ante el organismo hemisférico, reunido en su sede en Washington DC para atender la situación, el canciller de Perú Cesar Landa dijo que “existe una situación que de no ser corregida a tiempo podría ocasionar que se erosione el orden democrático, el Estado de derecho y el ejercicio legítimo del poder en el Perú”.

Por ello, el país sudamericano ha solicitado a la OEA que envíe una Misión Especial para ahondar en una crisis que a poco más de un año de haberse iniciado el mandato del presidente Pedro Castillo, se han sumado 15 peticiones de destitución con intentos de aplicar las 3 normativas que manda la Constitución, sin éxito.

El presidente de Perú, Pedro Castillo, rodeado por el pleno de su gabinete de ministros en Palacio de Gobierno ofreció, el miércoles 19 de octubre, un mensaje a la nación en la que asegura que "se está poniendo en marcha una nueva modalidad de golpe de Estado en Perú".
TAMBIÉN LEA
Presidente de Perú descarta renunciar: "Voy a terminar el período que el pueblo me otorgó"
Al mismo tiempo surgen otros frentes de batalla entre altas figuras e instituciones del país llamadas a mantener el balance de poderes y los controles constitucionales.

“El gobierno del Perú considera que el envío de una Misión conformada por diversos representantes que conforman la OEA resulta esencial para realizar una mirada neutral, pero independiente a la actual situación que vive el Perú y expresa su conformidad para dicha visita”, dijo el canciller Landa a través de una vídeo presentación.

Delegaciones de los gobiernos de la región, avalaron la petición del Perú y reiteraron “el apoyo” por ser una petición hecha por el país para garantizar el estado de derecho.

Algunos embajadores, entre ellos el representante de Colombia, Luis Ernesto Vargas, dijeron que la situación del país pone de manifiesto una “amenaza” a los sistemas democráticos en la región.

El embajador de Perú ante la OEA, Harold Forsyth, leyó la Resolución aprobada por unanimidad por los miembros de la organización para "preservar la democracia" del Perú "y diseñar un grupo de alto nivel de los estados miembros" para realizar análisis sobre la situación e informar al Consejo Permanente.

CIDH advierte sobre riesgo la institucionalidad democrática
Por su parte la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ente adscrito a la OEA, presentó este jueves un informe sobre una visita técnica realizada por miembros de la Comisión que “observa riesgos a la institucionalidad democrática” del país sudamericano.

La comitiva encabezada por el vicepresidente de la CIDH, Stuardo Ralón, sostuvo reuniones con representantes de diferentes instituciones del Estado entre el 10 y 13 de octubre, también con organizaciones de la sociedad civil y afectados por violaciones a derechos humanos.

Ralón también expuso esta tarde los observaciones de la visita de la Comisión ante el Concejo Permanente.

El organismo con sede en Washington DC ha encontrado que al menos tres aspectos exacerban la crisis institucional que se ha profundizado en los últimos años, con sucesivas turbulencias con presidentes depuestos y tres parlamentos cesados, desde 2016 al presente.

“Uno de estos es el uso reiterado de 3 figuras constitucionales que tienen el potencial de debilitar la separación y el equilibrio de poderes, y de paralizar la gobernabilidad del país, debido a su falta de definición objetiva”, razona la CIDH

Y agrega que las figuras en cuestión son: la acusación constitucional; la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente; y la disolución del Congreso por la negatoria de confianza a dos consejos de ministros.

Muchos aún desconfían de la democracia en EEUU: encuesta
La Comisión ha advertido de que todas las partes deben encontrar una solución conjunta para delimitar el alcance de cada una, porque “la activación de estas figuras confirma un fuerte y constante enfrentamiento”, por lo que “debe encontrarse una salida democrática”.

“En estos momentos, el Perú vive un escenario de una crisis constitucional por hechos inéditos que se han dado en las últimas semanas, dentro de los que destacan la denuncia constitucional de la Fiscal General contra el Presidente de la República ante el Congreso de la República, así como la acusación constitucional contra la Fiscal General ante el Poder Legislativo”, ahondo la CIDH.
 

 

¿Quién es Rafael Lacava, el gobernador chavista con más popularidad que Nicolás Maduro?

 

octubre 20, 2022
Gustavo Ocando Alex

Político extrovertido y dicharachero, el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, se proyecta como una figura de amplia popularidad dentro de las filas del chavismo en Venezuela.

MARACAIBO, VENEZUELA —
Rafael Lacava, un gobernador chavista de 54 años que rompe el molde del político tradicional con su extrovertida personalidad, hace sombra a Nicolás Maduro en las encuestas en Venezuela, según especialistas de opinión pública.

El exdiplomático, que resultó reelecto como gobernador en el estado central de Carabobo con la tarjeta del Partido Socialista Unido de Venezuela, fue tendencia en redes sociales a inicios de esta semana luego de que el director de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, destacara que sus números de popularidad superan a los de cualquier otro político desde hace seis meses.

“Su evaluación de gestión ha estado entre 36 y 40 % (de aceptación) y Maduro tiene 21 %” en los más recientes sondeos de Datanálisis", puntualiza León a la Voz de América.

Lacava está sancionado desde 2019 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por haber ejercido un rol en “la corrupción endémica” y el “bloqueo de la entrega a la ayuda humanitaria crítica” para Venezuela, según el gobierno norteamericano.

Un reportaje del diario El País lo señaló de haber ocultado fondos en Suiza y Andorra, un país ubicado entre España y Francia blindado hasta 2017 por el secreto bancario.

En sus redes sociales, Lacava aparece con estilo desenfadado, lo mismo visitando a emprendedores en ropa deportiva, que solidarizándose con los damnificados de Las Tejerías, la zona donde un deslave dejó decenas de muertos y desaparecidos.

"Por favor, venga hoy con su corazón en la mano (...) venga hoy a traer su colaboración pequeña, mediana, lo que usted quiera traer (...) pero traiga algo", dijo el gobernador al invitar a un evento festivo para recolectar bienes para los damnificados en Las Tejerías, organizado días atrás en Carabobo.

La población busca a alguien distinto, diferente, y resulta que Lacava es el más distinto de toda la oferta electoral”
Luis Vicente León, analista político

Esas mismas encuestas posicionan a Manuel Rosales, gobernador del estado occidental de Zulia, como el líder opositor con mejor valoración de gestión, con 26 %, seguido de María Corina Machado, del partido Vente Venezuela, con 21 % y Henrique Capriles, con 18 %.

Un escalafón más abajo, con 17 % de valoración positiva, se encuentra Juan Guaidó, líder del Parlamento electo en 2015, reconocido como presidente interino de Venezuela por 50 gobiernos del mundo que consideran ilegítima la reelección de Maduro.

“Son popularidades, no es disposición de voto” a favor de ellos, aclara León, especialista en análisis de datos. “El de Lacava es el liderazgo de mayor popularidad en Venezuela hoy. En medio de una apatía rotunda frente a la política en el país, eso es titánico”, subraya.

Lacava, exalcalde de su municipio natal Puerto Cabello, pasó en 2017 de ser el underdog de la carrera electoral por la gobernación de Carabobo a triunfar en esa votación de forma holgada, con siete puntos de ventaja, ante el candidato opositor, Alejandro Feo La Cruz.

Sus críticos lo tachan por su excentricidad, sus propagandas suntuosas y por actuar más cual “estrella de rock” que como político, como él mismo dijo en aquella campaña.

Sus detractores también ponen en duda la transparencia de sus cuentas de gestión y lo denuncian como un supuesto violador de derechos humanos dentro de la región que gobierna.

En 2017, se hizo famoso al intentar ingresar al canal privado Globovisión, en Caracas, sobre el lomo de un equino, denunciando que lo tenían vetado de esos espacios.

Graduado de economista en la Universidad Católica Andrés Bello, Lacava convirtió la imagen y nombre del más famoso vampiro de la cultura popular en su marca política personal. Así, llegó a bautizar sus programas sociales y obras de gestión como Dracumóvil, Dracuarepazo, Gas Drácula, Cerveza Drácula, la Plaza Drácula y el Parque Draculandia.

León considera que Lacava es un “insider”, pues proviene de la misma política, que ha surgido como un dirigente alternativo cuyo liderazgo supera las fronteras de su región.

“La población busca a alguien distinto, diferente, y resulta que Lacava es el más distinto de toda la oferta electoral, incluso con respecto a su propio gobierno. No tiene el perfil del liderazgo clásico del chavismo, ni utiliza la simbología del PSUV, no plantea un conflicto existencial frente a su adversario. Ha privilegiado la negociación”, explica.

En 2018, Lacava desempolvó el Grupo de Boston, una iniciativa de principios de siglo que procuró acuerdos entre los Congresos de Venezuela y EEUU, para ofrecerse como mediador con el presidente chavista y dialogar sobre el mormón norteamericano detenido en un calabozo policial de Caracas, Joshua Holt, quien finalmente fue liberado.

Su discurso a favor de la empresa privada, “sin tapujo ni temor a la opinión que sobre el tema tiene su propio partido”, también ha sido clave para que quienes no se identifican ni con el chavismo ni con la oposición lo valoren como un líder alternativo, afirma León.

Carisma en las redes
Félix Seijas, director del instituto especializado en opinión pública Delphos, identifica a Lacava como “un líder muy carismático” que utiliza hiperactivamente sus redes sociales para comunicar su mensaje, logrando “penetrar más allá del mismo círculo chavista”.

De baja estatura, apasionado del fútbol y los animales, Lacava suele mostrarse con actitud espontánea y autocrítica, a veces vestido con ropa deportiva, mientras gestiona su cargo en la calle, conversando con la gente, ante sus 1,1 millones de seguidores en Instagram.

Se ha convertido en un actor “divertido, irreverente, moderno y ejecutor” en el imaginario político de Venezuela gracias a su proyección en redes sociales, apunta León, por su parte.

“Construyó una fama de ejecutor y no tiene miedo de reconocer incluso sus errores, dando una imagen por lo menos aparentemente transparente” de gestión política y humana, acota.

Hace una semana, Lacava publicó un video donde se reía de sí mismo mientras mostraba cómo un vehículo que pasaba por la calle en la que se encontraba, vestido con chaqueta y pantalón corto deportivos, lo había chispeado con aguas negras de una cloaca desbordada.

“La lección más importante es para los gobernantes que, como yo, permiten esta vaina”, dijo, señalando la tanquilla rebosada de líquido oscuro. “Es una cloaca que no ha sido reparada. ¡Bien hecho! Me llenaron de excremento. Yo no tengo filtro”, afirmó, risueño.

Se trata de una estrategia “efectista” de redes sociales, que termina “sacándote una sonrisa”, pero que no significa que Lacava encabece un gobierno efectivo, según Oswaldo Ramírez, consultor de estrategia política y director de la firma ORC Consultores.

La clave es una comunicación “relativamente sincera y disruptiva” de parte del gobernador de Carabobo, que muestra números “decentes” de valoración de gestión, si bien no aparece en las encuestas de ORC Consultores como el funcionario mejor valorado, afirma.

Lacava puede recoger entre cuatro y cinco puntos porcentuales de buena popularidad entre los ciudadanos sin definición política específica, los llamados “ni ni”, subraya.

Un supuesto negado
Seijas, por su lado, remarca que Lacava registra una valoración positiva dentro de su estado “incluso entre los opositores blandos”, es decir, que no critican radicalmente al chavismo.

“Es un líder con proyección nacional, pues es conocido fuera de su región, con opiniones positivas y negativas, por supuesto”, considera el especialista, que opina que el gobernador carabobeño “tendría números interesantes” si decidiera aspirar a la Presidencia.

Lacava ha aclarado reiterada y expresamente que una eventual candidatura al Palacio de Miraflores está descartada de plano en su carrera política inmediata.

“Quien conoce de mi relación con el presidente de la república, Nicolás Maduro, por el cual trabajo, sabe que mientras él esté ahí, es imposible que yo opte por una candidatura a las elecciones de 2024”, manifestó Lacava hace meses en una entrevista con Unión Radio.

En su conversación con la periodista Tibisay Romero, dijo estar consciente de la “narrativa” sobre sus supuestos planes de aspirar a la Presidencia de Venezuela y aseguró que trabaja “arduamente” para lograr la reelección de Maduro en las próximas votaciones.

Más allá de lo efectista, que se ve en sus redes sociales, que termina sacándote una sonrisa, eso no termina siendo un gobierno efectivo”
Oswaldo Ramírez, director de ORC Consultores
El director de Delphos explica que, en el chavismo, “es muy costoso poner en duda o en riesgo a la máxima autoridad. Es algo que no creo que vaya a hacer” en 2024, añade.

Ramírez, de ORC Consultores, asegura que Maduro cuenta con 82% de intención de voto dentro del chavismo, “gana de calle” su definición como inminente candidato del Gran Polo Patriótico.

“Lacava ni siquiera le llega a la mitad de esos números”, detalla.

El máximo vocero de Datanálisis, por su lado, advierte que “la figura de Lacava no es una amenaza para Maduro” de ninguna manera y da por sentado que el gobernador chavista jamás retará al presidente, con quien mantiene una relación “directa y estrecha”.

León insiste en que intentar desafiar en una elección al liderazgo presidencial no es más que un supuesto negado en los cuadros del chavismo. “Sería suicida”, asegura tajantemente.

Ese liderazgo de Lacava podría beneficiar a Maduro en la medida en que incorpore a su estrategia comunicacional los “elementos frescos” de un mensaje distinto al chavismo tradicional, en cambio abierto al libre mercado y a la negociación, por ejemplo, indica.

“Tendría un endorsement (endoso) de refrescamiento comunicacional ante la campaña presidencial. Se estarían importando algunos de los elementos frescos que llevaron a Lacava a esos niveles de popularidad” en las encuestas recientes, concluye León.
 
 

Embajador Story afirma que se está “casi al punto” de retomar la negociación en Ciudad de México

 

octubre 20, 2022
Gustavo Ocando Alex

El diplomático estadounidense alabó los esfuerzos “extraordinarios” del chavismo y la oposición para destrabar el diálogo político. Pidió paciencia a los involucrados.

MARACAIBO, VENEZUELA —
El embajador estadounidense para Venezuela, James Story, opinó este jueves que se está llegando “casi al punto” de retomar las negociaciones en Ciudad de México para lograr acuerdos sobre la crisis en la nación suramericana.

Story, quien acaba de participar en Washington DC en una ronda de reuniones de alto nivel entre funcionarios del Departamento de Estado y representantes de la Plataforma Unitaria opositora, reivindicó la urgencia de zanjar la crisis venezolana mediante una negociación en México.

“Los dos lados han hecho un esfuerzo extraordinario en cuanto a regresar a México para tener las conversaciones para aliviar el sufrimiento de Venezuela (…) creo que estamos casi al punto de hacerlo [volver a México], pido un poco de paciencia, porque esas cosas no son fáciles”, comentó el diplomático estadounidense en su programa semanal Aló Embajador.

Story felicitó a las delegaciones tanto del chavismo como de la oposición por sus trabajos “muy serios” para “resolver los problemas de los venezolanos a través de una negociación”.

“Esperamos tener este anuncio en breve, todo en su momento dado. Lo que pido a todos -inclusive a los dos lados y al pueblo- es un poco de paciencia”, expresó desde Washington DC.

Esperamos tener este anuncio en breve, todo en su momento dado”
James Story, embajador de EEUU para Venezuela
Consultado sobre el posible adelanto de las elecciones presidenciales, comentó que “se puede discutir” en la mesa de México, añadiendo que la Constitución venezolana establece que debe hacerse en 2024, “pero nadie sabe cuándo”, es decir, en qué mes, preciso.

Story reiteró la declaración conjunta de su gobierno con la Unión Europea en la que expresaron su disposición a flexibilizar o levantar del todo las sanciones económicas contra el oficialismo venezolano si se logran “avances en el diálogo”.

Se mostró de acuerdo con incorporar al diálogo sobre Venezuela a miembros de la sociedad civil, como empresarios privados, la iglesia, estudiantes, profesores y personal de salud, y adelantó que “hay una oportunidad a través de la ONU de generar un espacio” para ellos, si bien no aportó mayores detalles sobre qué significaría ello para la mesa de México.

Combinación de imágenes en la que aparecen el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Insistió asimismo en que no existen previsiones de reabrir la embajada de Estados Unidos en Caracas. También, llamó a los venezolanos a no arriesgarse en un “viaje peligroso e ilegal” hasta Estados Unidos cuando el Departamento de Seguridad Nacional acaba de anunciar un nuevo programa migratorio para migrar “directa y seguramente” a su nación.

“No es para visitar los Estados Unidos, es para ir allí a vivir. La visa de no inmigrante es para visitar Disney o Nueva York (…) ese programa no es para no inmigrantes (con visas de turistas), es para inmigrantes”, remarcó en sus comentarios en su programa.

Aseguró a los interesados en que su gobierno había publicado instrucciones “muy claras” sobre cómo llenar el formulario I-134 en la página oficial, para beneficiarse de los permisos humanitarios para ingresar legalmente a Estados Unidos.
 
 

Desaparecen 13 venezolanos en aguas del Caribe mientras intentaban llegar a una isla en Nicaragua

 

octubre 20, 2022
Houston Castillo Vado

SAN JOSÉ, COSTA RICA —
Un total de 13 migrantes venezolanos se encuentran desaparecidos en aguas del mar Caribe desde hace una semana, después de haber zarpado de la isla colombiana de San Andrés el 12 de octubre con destino a Corn Island, en Nicaragua.

Los migrantes se desplazaban en dos embarcaciones con planes de luego trasladarse hasta Bluefields y de ahí a Managua para seguir su camino hacia Estados Unidos.

Los dos hermanos y el cuñado de Rebeca Montes iban en una de las embarcaciones, dijo la mujer en medio del llanto vía Skype. Aunque ha recurrido a las embajadas de Venezuela en Nicaragua, Colombia, Panamá y Costa Rica para solicitar apoyo para encontrar a sus parientes, no ha recibido respuesta alguna, dijo.

“Nos dicen que los están buscando, pero nada más. Tenemos miedo, no sabemos dónde están, si están secuestrados o varados en altamar”, dijo Montes a la Voz de América.

Montes indicó que también ha pedido información sobre sus familiares en los centros de refugios en San José, Costa Rica, que quedaron de enviarle información de las personas que tienen en los albergues, pero no la ha recibido.

“Todos los familiares de estas personas estamos en un grupo en WhatsApp en donde nos comunicamos si sabemos algo, pero no hay noticias, estamos en incertidumbre”, indicó.

Dentro de los desaparecidos se encuentra un niño de 7 años, una mujer embarazada y otra de 73 años.

Kelly Luna, quien tenía tres familiares entre los 13 migrantes que iban en las lanchas, dijo a la VOA que la persona encargada del viaje inicialmente les dijo que los venezolanos estaban bien, pero que había poca comunicación para seguir en contacto. “Luego nos cambiaba la versión y se mostraba alterado cuando le hacíamos consultas”, dijo.

“Es algo muy frustrante no saber nada de ellos. A veces nos llaman personas intentando extorsionarnos, o nos dicen que están presos en Nicaragua, luego en Costa Rica. A ciencia cierta, no sabemos dónde están”, agregó Luna.

​Los venezolanos que iban en las lanchas son: Marisela Ruiz Perez, 44 años; Wilmer Segovia, 28 años; Samuel Segovia, 7 años; Jancerlin Martinez, 33 años; Jaerlin Martinez, 26 años; Joencer Martinez, 19 años; Ruben Quintero, 37 años; Noris López 72; Maria Zamora 37; Carlos Arrieta 40; Jairangel Rosario 27; Melody Rosario 18y William Mayora 29
 
 

La OMS advierte que hay “un margen estrecho para prevenir el genocidio” en la región etíope de Tigray y que seis millones de personas enfrentan una crisis sanitaria

La Unión Africana mantendrá negociaciones de paz en relación con el agravamiento del conflicto en la región etíope de Tigray. Las conversaciones se llevarán a cabo en Sudáfrica la próxima semana. El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este miércoles que se está agotando el tiempo para resolver el conflicto bélico que afecta a la región, que ya lleva casi dos años de duración.

Tedros Adhanom Ghebreyesus: “Esta es una crisis de salud para seis millones de personas y el mundo no está prestando suficiente atención. Insto a la comunidad internacional y a los medios de comunicación a que presten a esta crisis la atención que merece. Tenemos ahora un margen estrecho para prevenir el genocidio”.

Miles de personas han fallecido a causa del brutal conflicto y analistas estiman que el número de muertes asciende a 800.000. Asimismo, millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y cientos de miles enfrentan condiciones de hambruna. Una investigación realizada en 2021 concluyó que todos los bandos involucrados en el conflicto habían cometido violaciones de los derechos humanos que podrían constituir crímenes de guerra.
 

Putin declara la ley marcial en las cuatro regiones ucranianas anexadas por Rusia

 

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha declarado la ley marcial en las cuatro regiones de Ucrania que Rusia anexó recientemente en violación del derecho internacional. La orden incluye nuevas restricciones a las reuniones en espacios públicos, otorga más capacidad de acción a la policía y limita el derecho de las personas a viajar y comunicarse libremente. Las autoridades instaladas por Rusia en la ciudad ocupada de Jersón afirman que han comenzado a evacuar a 60.000 personas, a medida que las fuerzas armadas de Ucrania intensifican la contraofensiva destinada a retomar el control de la ciudad.

En Bruselas, los líderes de la Unión Europea han anunciado nuevas sanciones contra Irán, después de que Rusia lanzara una serie de ataques contra la infraestructura civil y energética de Ucrania con drones de fabricación iraní.

Mientras tanto, la máxima autoridad militar del Reino Unido restó importancia a las amenazas de Putin de usar armas nucleares tácticas en el campo de batalla, incluso en defensa de las regiones de Ucrania recientemente anexadas. El jefe del Estado Mayor de la Defensa del Reino Unido, el almirante Tony Radakin, habló este miércoles desde Londres.

Almirante Tony Radakin: “[A Vladimir Putin] le quedan pocas opciones y por eso recurre a la retórica nuclear. Aunque [esa retórica] es preocupante y sumamente irresponsable, es una señal de debilidad, que es precisamente la razón por la que la comunidad internacional debe permanecer fuerte y unida”.
 
Corea del Norte lanza proyectiles de artillería en aguas de su costa occidental luego de los ejercicios militares conjuntos de EE.UU. y Corea del Sur
 
Las fuerzas armadas de Corea del Norte lanzaron cientos de proyectiles de artillería en aguas de la costa occidental del país. Corea del Sur afirmó que el hecho constituye una violación del acuerdo de no realizar acciones provocadoras cerca de la frontera que comparten ambos países. Esto se produce luego de una serie de ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur. El miércoles, las fuerzas armadas estadounidenses y surcoreanas practicaron un simulacro de operación conjunta de cruce de ríos al sur de la capital de Corea del Sur, Seúl, con helicópteros de combate, tanques, armamento de artillería y otras armas pesadas.
 

El brote de cólera en Siria se propaga al Líbano

 

Un brote de cólera en el Líbano ha contagiado a decenas de personas y ha causado al menos cinco muertes. Es la primera vez desde 1993 que ocurre un brote de esta enfermedad transmitida por el agua en el Líbano. Esto se produce al tiempo que el Líbano continúa sufriendo una profunda crisis económica, que ha provocado una deficiencia en los servicios de saneamiento y deteriorado gravemente la infraestructura del país. Según se informa, el brote de cólera en el Líbano se propagó desde el país vecino de Siria, donde alrededor de dos tercios de las plantas de tratamiento de agua han resultado dañadas durante la guerra civil que ya lleva más de una década de duración.
 

Cientos de personas se congregan en Irán para recibir a la escaladora que compitió sin hiyab

 

En Irán, cientos de personas se congregaron este miércoles por la noche en el aeropuerto internacional de Teherán para recibir a Elnaz Rekabi, una escaladora de 33 años que atrajo la atención internacional por no usar velo en una competencia celebrada en Corea del Sur. Este domingo, durante una competencia de escalada que se llevó a cabo en la ciudad de Seúl en el marco del Campeonato Asiático organizado por la Federación Internacional de Escalada Deportiva, la escaladora llevaba el cabello recogido en una coleta y parcialmente cubierto por una diadema, en violación del estricto código de vestimenta de Irán. Los medios de comunicación iraníes han brindado informaciones contradictorias sobre el posible arresto de Rekabi. La escaladora dijo el miércoles por la noche a una agencia de noticias estatal que se había olvidado de llevar su hiyab.

Elnaz Rekabi: “La dificultad que tuve para usar mis zapatos y preparar mi equipo me hizo olvidar el hiyab que debería haber usado; fui al muro y escalé”.

Muchos seguidores de Rekabi creen que la escaladora fue obligada a declarar de esa manera. Esto se produce al tiempo que continúan las protestas generalizadas en Irán que se desataron luego de la muerte de Mahsa Amini, una mujer de 22 años que murió mientras estaba bajo la custodia de la llamada “policía de la moral” de ese país.

 

 

Para taekwondo cosecha dos oros y una plata en Grand Prix Manchester 2022

Juan Diego García se coronó en -70 Kg y Claudia Romero en -47 Kg; la selección sumó puntos en el ranking a Santiago 2023 y París 2024

La selección nacional de para taekwondo cerró su participación en el Grand Prix Manchester 2022, que se realizó en Inglaterra, Reino Unido, con una cosecha de tres metales; dos medallas de oro, por cuenta de Juan Diego García y Claudia Romero; una presea de plata se obtuvo gracias a Jessica García.

El equipo asistió a este certamen con grado G-6, que otorgó hasta 60 puntos en el ranking internacional, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El sinaloense Juan Diego García López conquistó el cetro en la categoría K44 -70 kilogramos, luego de doblegar en la semifinal al japonés Shunsuke Kudo por un puntaje total de 36-11 y vencer en la final a Imamaddin Khalilov de Azerbaiyán por marcador de 9-5. Con esta insignia, el campeón de Juegos Paralímpicos Tokio 2020 continúa con su racha de triunfos que lo colocan hasta el momento como el número uno de su categoría, con mira a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 y Juegos Paralímpicos París 2024.

La poblana Claudia Romero Rodríguez se adjudicó la corona en la división K44 -47 kilos, tras derrotar en la final a Ziyodakhon Isakova de Uzbekistán por de 2-0. Antes, la mexicana ganó en punto de oro a la ucraniana Viktoriia Marchuk, para obtener su pase a la final.

Mientras que, la yucateca Jessica Berenice García Quijano sumó el metal de plata en K44 -52 Kg, luego de derrotar en la semifinal a la brasileña Cristhiane Nascimento por un puntaje de 10-6 y caer en la final ante la turca Meryem Cavdar por marcador de 12-3.

En otros resultados, Fernanda Vargas Fernández se quedó en los cuartos de final de la categoría K44 +65 Kg, en tanto que, el chiapaneco Luis Mario Nájera concluyó en la misma instancia en K44 -80 kilogramos.

El equipo realizó sus competencias bajó las instrucciones de la entrenadora nacional Jannet Alegría Peña, quien los preparó para enfrentar este certamen en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la CONADE.
 
 

Badmintonistas mexicanos arrancan Serie Internacional en Perú

Un total de ocho atletas compiten del 19 al 23 de octubre en Lima; buscan sumar puntos en el ranking internacional rumbo a eventos del 2023

Tras la cosecha de una medalla de plata y un bronce en Guatemala, conseguidos por Vanessa García y Lino Muñoz, el bádminton mexicano regresa a las canchas para la Serie Internacional Perú 2022, que se desarrollará del 19 al 23 de octubre en la ciudad de Lima.

La selección mexicana, compuesta por ocho atletas, verá acción por cinco días en la Filial Villa Deportiva, en busca de sumar puntos en el ranking de la Federación Mundial de Bádminton (BWF, por sus siglas en inglés), rumbo a los compromisos del próximo año como los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como los Juegos Panamericanos.

La rama varonil, se encuentra encabezada por el dos veces olímpico, Lino Muñoz Mandujano, junto con Job Castillo Galindo, Armando Gaitán Fausto y Rodrigo Morales.

En la rama femenil, Haramara Gaitán Fausto, olímpica en Tokio 2020, lidera la categoría compuesta también por Vanessa García Contreras, Miriam Rodríguez Pérez y Romina Fregoso Guevara.

La Serie Internacional Perú 2022, contará con la participación de más de 50 atletas de países como Guatemala, Argentina, Venezuela, Jamaica, El Salvador, México, Ecuador, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Canadá, Portugal, Brasil, entre otros.
 
 

Cada competencia y logro es un paso más hacia el sueño olímpico: Raúl Gallardo

El tirador deportivo tuvo una destacada actuación en el Mundial de Escopeta en Croacia; realiza una concentración en Acapulco rumbo al Campeonato de las Américas

Con la mirada fija en disputar sus primeros Juegos Olímpicos, el tirador deportivo Luis Raúl Gallardo Oliveros continúa su camino al objetivo con el pie derecho, luego de haber finalizado dentro de los mejores 15 competidores, de la modalidad skeet individual, en el Campeonato Mundial de Escopeta, que se realizó en Osijek, Croacia, hace un par de semanas.

En dicho evento, el atleta guanajuatense, con una marca de 121/125, quedó empatado en el noveno puesto mundial de su especialidad, a un punto de clasificar a la final para competir por los boletos a París 2024; resultado que motiva al tirador a afinar su preparación rumbo al Campeonato de las Américas, que se llevará a cabo del 4 al 14 de noviembre en Lima, Perú, evento que también repartirá boletos a la máxima justa.

“Me siento muy contento de ver como el trabajo y sacrificio que hemos hecho, en estos años, se vio reflejado en esta competencia, es sólo un paso más para el sueño olímpico; me da experiencia y regresé motivado para el siguiente compromiso que tenemos en dos semanas, donde participaré por cuota olímpica, es otra oportunidad, apenas va empezando el ciclo y tengo mucho más que dar”, dijo en plática con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“Son muchas pruebas las que tenemos que superar, pero creo que todo se ha desarrollado muy bien con el equipo y el entrenador para lograr esto, acoplarnos lo más rápido posible, pero lo podemos tomar de la mejor manera y cada evento nos catapulte para agarrar la curva en lo más alto”, aseguró.

Raúl Gallardo, pupilo del entrenador nacional Ariel Mauricio Flores, y que vive su segundo ciclo olímpico, realiza una concentración en Acapulco, Guerrero, que se extenderá hasta el próximo martes 25 de octubre, como parte de su preparación para la competencia en Perú.

“El Campeonato de las Américas es tener una nueva participación, otra oportunidad y vamos a dejar lo mejor en la cancha, daremos lo mejor de nosotros y esperamos que el resultado sea satisfactorio, pues en Acapulco buscamos las condiciones similares a la sede a nivel del mar y humedad, haciendo pequeños ajustes de lo que faltó en Croacia como posiciones, salidas y movimientos, que me ayudaran a mejorar en el siguiente evento”, detalló.

Tras haber ganado para el país la plaza para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de Tiro en Escopeta en Colombia en mayo pasado, el especialista en skeet, expresó cuál es su máxima motivación.

“Mi principal motivación es el orgullo de representar a mi país y dejarlo en lo más alto, mi deseo es estar en unos Juegos Olímpicos, lo tengo claro, es mi sueño desde pequeño, no quiero parar hasta poder lograrlo, me he quedado muy cerca de las plazas olímpicas, y sigue la sensación de que puedo dar más, solo debemos salir a competir y seguro lo conseguiremos”, destacó.
 

 

Triatletas mexicanos van a Uruguay en busca de puntos para ranking olímpico

Crisanto Grajales, Lizeth Rueda, Rosa María Tapia, Mercedes Romero y Anahí Álvarez, forman parte del equipo nacional; asisten 17 elementos entre categoría Elite y Sub-23

Bajo el liderazgo de los olímpicos Crisanto Grajales y Lizeth Rueda, reforzado por las internacionales Rosa María Tapia, Mercedes Romero y Anahí Álvarez, el combinado mexicano de triatlón va al Campeonato Panamericano de la especialidad en Montevideo, Uruguay, en busca de puntos para el ranking a los Juegos Olímpicos París 2024 y desde luego por un resultado prometedor.

El extriatleta Eligio Cervantes, de la Comisión Técnica de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Triatlón (FMTRI), destacó que el campeonato uruguayo es uno de los más importantes del continente y México va con una buena representación para buscar los primeros sitios.

“Vamos con una delegación importante tanto con triatletas apoyados por CONADE como por aquellos que reciben el respaldo de sus institutos. Es un evento que engloba varios factores importantes en la categoría Elite y Sub-23, ya que se reparten puntos olímpicos”, señaló Cervantes.

Destacó que, además, está la modalidad de relevos mixtos en donde la misión es también clasificar como nación. “Tendremos dos equipos que nos ayudaran a buscar el ranking olímpico, en un año en donde se han tenido buenos resultados en la rama femenil, que nos hacen pensar que podemos tener la cuota completa en mujeres”.

Mencionó que también hay un grupo de jóvenes talentos que poco a poco se integrarán a la categoría elite para seguir con la continuidad como el caso de Osvaldo Darell Zúñiga, Alberto Reyes, así como Jimena de la Peña y María López.

Para este compromiso sudamericano el conjunto nacional está formado por 17 elementos entre la categoría Elite y Sub-23, zona en donde se reparte el puntaje olímpico, además de seis en la división junior.

El certamen, previsto el 29 y 30 de este mes, está marcado como parte del proceso a la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024, por lo que los competidores desean llegar entre los primeros sitios para escalar posiciones en la tabla general.

La pelea por los primeros sitios lo encabezan los olímpicos Grajales y Rueda, además de Rosa María Tapia, quien se presentará luego de su quinto sitio en la Copa del Mundo en Corea en donde mantuvo una dura pelea con la francesa Audrey Merle y la alemana Annika Koch, quienes al final fueron oro y plata, en ese orden.

De la misma manera, destaca Anahí Álvarez una de las jóvenes que se afianza para competir en la elite, luego de haber ganado tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos Junior en Cali-Valle 2021, y desde luego Mercedes Romero, subcampeona en Cali-Valle y mundialista Junior en Portugal.

A la lista destacan Sofía Rodríguez, Aram Michell Peñaflor, quienes vienen de competir en la cita del orbe de Corea a penas la semana pasada y además no han dejado de participar en las justas de World Triathlon en busca de ascender posiciones en el ranking.
 
 

TERMINA EL SUEÑO PIERDEN LOS MINEROS LA FINAL DE ZONA DE LA LNBP

 

A pesar de que los jugadores se entregaron hasta la última jugada y de que la afición de cantera y corazón de plata siguió al equipo a todas las duelas del país, los Mineros de Zacatecas perdieron 102-70 ante los Astros de Jalisco en el séptimo duelo de la final de la Zona Molten, con este resultado terminó el sueño del campeonato. El conjunto tapatío se quedó con el título de zona al ganar 4 juegos por 3.

El arranque fue muy complicado para los Mineros, se cerró el aro y se fueron abajo 6-0, luego vino una ligera reacción con un triple y un doble de Jordan Williams, así como cuatro unidades de Marco Ramos, sin embargo, Rigoberto Mendoza se encendió para marcar 11 puntos y dejar a los Astros arriba 32-13 en el primer cuarto.

El segundo episodio fue más peleado, llegaron dos triples de Eugenio Luzcando para acortar distancias, pero una vez más los Astros retomaron la ofensiva y se fueron con ventaja de 51-32 al descanso.

Los zacatecanos Carlos Zesati y Bryan Rivera ingresaron juntos en el tercer cuarto para cambiarle la cara al equipo, gracias a su carácter por momentos se acercaron en el marcador, pero una vez más los jaliscienses se quedaron con la ventaja 74-58.

En el lapso final no se registró la reacción esperada de los Mineros y se escapó la posibilidad del título, los Astros ganaron el cotejo 102-70
 

 

El Águila: Pericos ataca en la cuarta y se lleva el triunfo del Jara Corona

 
Con un ataque en la cuarta entrada, que fue coronado por un jonrón con dos en base, en el madero de Armando Aguilar, Pericos de Puebla puso tierra de por medio y se llevó el triunfo por pizarra de 8-2 ante El Águila-Bravos en el estadio Heriberto Jara en Poza Rica.

Poza Rica de Hgo. versión ( www.elaguiladeveracruz.com /Paola Ríos) 20 de octubre del 2022.- Con un ataque en la cuarta entrada, que fue coronado por un jonrón con dos en base, en el madero de Armando Aguilar, Pericos de Puebla puso tierra de por medio y se llevó el triunfo por pizarra de 8-2 ante El Águila-Bravos en el Estadio Heriberto Jara en Poza Rica.

Pericos atacó de la primera entrada al abridor Rolando Hermida, un error del primera base jarocho-leonés, le abrió la puerta a Rogelio Cobos que aprovechó la pifia y anotó de tercera a home, la carrera de la quiniela, después Giancarlo Servían atizó imparable al izquierdo y remolcó a Luis Medina, 2-0 la pizarra.

El escuadrón verde atacó otra vez en el segundo rollo, Brayan Gómez elevó de sacrificio y en pisa y corre, Juan Tinoco entró a la registradora con la segunda carrera verde, 3-0 la pizarra.

Puebla aumentó su ventaja en el tercer capítulo, Víctor Landeta se robó segunda y en el intento de ponerlo fuera, el receptor jarocho-leonés hizo un tiro que cayó en los terrenos del jardinero central y que este no pudo controlar y perdió de vista la pelota , este error fue aprovechado por Landeta para avanzar a tercera y desplazar al plato.

El Águila Brava se sacudió la blanqueada en la baja de la tercera entrada, con un out, Diego Lizárraga conectó “tubey” al izquierdo y en los spikes de Jesús Sánchez anotó la carrera de Veracruz-León, 4-1 la pizarra.

La novena poblana puso tierra de medio en la cuarta entrada con un ataque de tres carreras, que fue coronado por un jonrón al derecho en el madero de Armando Aguilar y que se llevó por delante al Brayan Gómez, Luis Medina, 7-1 la pizarra a favor de los visitantes.

El combinado Bravo jarocho buscó acercarse a la pizarra en el séptimo capítulo, bola ocupada para Sergio Villalobos e Iván Chávez entró a la registradora, 7-2 la pizarra.

Puebla atacó en la novena entrada, con dos tercios fuera, Ammed Galaz detonó cuadrangular solitario por el jardín de la izquierda, 8-2 la pizarra a favor del Escuadrón verde y los poblanos se llevaron el triunfo de Poza Rica.

PG: Antonio Carreón

PP: Rolando Hermida

SV: No hubo

RRHH: Armando Aguilar (PUE)
 

MexicoBeis: Voltereta en la quinta entrada para vencer a Colombia

 

20 de octubre de 2022

Ciudad de México (www.lmb.com.mx / Leopoldo Ramírez Quezada) 20 de octubre de 2022.- La Selección Mexicana de Beisbol armó un rally de tres carreras en el quinto episodio para darle la vuelta a la pizarra e imponerse 4-3 a Colombia en el arranque de la Súper Ronda de la Copa del Mundo Sub 23 China Taipéi 2022.

El duelo se celebró en el Tianmu Stadium la mañana del jueves en China Taipéi, la noche del miércoles en México, y ambas novenas lo jugaron estilo pelota Caribe: beisbol agresivo y muchos toques de bola.

Mexico se fue al abordaje desde la primera entrada. Llenaron las bases con dos outs, pero el abridor de Colombia, Hernando Mejía, ponchó tirándole a Hugo Sánchez para colgar el cero.

Los cafetaleros fabricaron la carrera de la quiniela en el segundo rollo. Branlyn Jaraba abrió la entrada con sencillo, avanzó a segunda con un toque de sacrificio de Daniel Aguilar, arribó a la antesala luego de un wild pitch de Alemao Hernández y llegó al plato con una rola al campo corto de Jorge Puerta.

La Novena México volvió a amenazar en el segundo capítulo. Javier Sánchez llegó a la antesala con uno fuera, pero fue puesto out en home en un intento de squeeze play de Elmer López, toque que fildeó el lanzador Hernando Mejía para el out en el plato por la ruta del 1 al 2.

En el cierre del segundo capítulo, Héctor Martínez se embasó en un error de dos bases del jardinero izquierdo Ángel Camacho, avanzó a tercera en sacrificio de Brayan Buelvas y llegó a tierra prometida con un rodado a las paradas cortas de Carlos Arroyo para poner la pizarra 2-0.

Carlos de Ávila realizó un gran relevo por Colombia de 3.0 entradas de una carrera y cuatro hits. La única rayita que admitió fue en el cuarto episodio: sencillo productor de Javier Sánchez que mandó a la registradora a Óliver Carrillo.

México armó la rebelión que marcó el rumbo del juego en el quinto rollo. Con el relevista José Altamiranda en la lomita de los disparos, Óliver Zepeda recibió boleto gratis, Brandon Valenzuela conectó sencillo y Óliver Carrillo congestionó las almohadillas al llegar a la inicial luego de un error de la tercera base Branlyn Jaraba.

Dahan Batista entró al relevo y le otorgó bases por bolas con la casa llena al emergente Aldo Núñez y Javier Sánchez, para igualar la pizarra 3-3.

La carrera de la ventaja llegó luego de un wild pitch de Batista mientras enfrentaba a Christopher Escárrega, lo que le observó a Óliver Carrillo desde la antesala para colocar la pizarra 4-3 y completar la remontada.

El bullpen de México cerró la puerta moviendo tres argollas: Yamil Castillo lanzó 1.2 entradas en blanco de sólo un hit para acreditarse el triunfo, mientras que Néstor Anguamea bajó la cortina con 2.0 entradas sin hit ni carrera para anotarse el salvamento.

Los mejores a la ofensiva por México fueron Brandon Valenzuela, quien se fue de 4-2 con una carrera anotada; Ángel Camacho, de 4-2; y Javier Sánchez, de 1-1 con dos carreras remolcadas.

Luego de este resultado, México queda con récord de 2-1 en la Súper Ronda y se perfila para encarar al país anfitrión el viernes 21 de octubre a las 06:00 horas tiempo del centro de México.

Jordan Suárez es el lanzador anunciado por Enrique Che Reyes para subir al centro del diamante ante China Taipéi.

PG: Yamil Castillo (1-0)

PD: José Altamirada (0-1)

SV: Néstor Anguamea (2)

HR: No hubo
 

El Águila: Revés para combinado Veracruz-León en el AHH

 
Ciudad de México ( www.elaguiladeveracruz.com /Paola Ríos) 19 de octubre de 2022.- Pedro Castellano Jr. detonó jonrón al derecho, con dos abordo en la octava entrada y selló el triunfo de Diablos-Guerreros 9-4 ante El Águila -Bravos en el estadio Alfredo Harp Helú.

El Águila-Bravos inició la voz de ataque desde la primera entrada, con un out en la pizarra, Jesús Pulido elevó de sacrificio al izquierdo y en pisa y corre, Diego Lizárraga timbró la carrera de la quiniela, 1-0 la pizarra.

El México-Oaxaca empató rápidamente el juego en el tercer rollo, Bryan Araiza conectó elevado de sacrificio al central y en pisa y corre, Edgar Lugo anotó la carrera del empate, juego nuevo en el Alfredo Harp Helú, 1-1 la pizarra.

La Pandilla escarlata-zapoteca tuvo un ataque de tres carreras en la cuarta entrada e hizo explotar la serpentina de Julio Hernández, Arredondo dio elevado de sacrificio al derecho y en pisa y corre Castellano Jr anotó, después Edgar Lugo atizó sencillo productor al central y remolcó a Yael Romero, el ataque culminó cuando Omar Zeleny anotó de tercera a home, en un error del jardinero central visitante, 1-4 la pizarra a favor de los locales.

Los Diablos-Guerreros hicieron daño en el sexto rollo, un error del tercera base Águila-león le observó a Arredondo de tercera al plato, 1-5 la pizarra a favor de los locales.

El Águila Brava buscó recortar la desventaja en la séptima entrada, con casa llena, Mikell Granberry recibió pasaporte y “de caballito” entró al plato Flores con la segunda carrera jarocha-leonés, 2-5 la pizarra.

En la baja de la séptima, México- Oaxaca amplió la ventaja, doblete productor de Andrés Moreno al derecho y mandó a la registradora a Pedro Castellano Jr. 2-6 la pizarra.

Veracruz-León se acercó en la pizarra en el octavo rollo, Jesús Sánchez atizó imparable al prado central y mandó a Hanzel García a tierra prometida, 3-6 la pizarra.

El combinado Diablos-Guerreros puso tierra de por medio en el octavo capítulo, que fue coronado por un jonrón de Pedro Castellano Jr, y que se llevó por delante a Lugo y Terrazas, 3-9 la pizarra.

El Glorioso Bravo no dejó de luchar en la novena entrada, con dos outs, Hanzel García dio línea de hit al central y en los spikes de Sergio Villalobos entró en la cuarta carrera, pero que no suficiente para remontar la pizarra, 4-9 para los Diablos-Guerreros.

PG: Julio Hernández

PP: Máximo Rodríguez

SV: No hubo

RH: Pedro Castellano Jr. (MEX-OAX)

 

 

Cómoda Ventaja Para la Vuelta

 

Por: hectorcarrillo

Jueves, 20 de octubre de 2022
Pachuca 5-2 Rayados
21:06 horas
Estadio Hidalgo

El partido

Pachuca hizo efectivo su calidad como local consiguiendo una importante victoria previa a la vuelta en Monterrey. Los Tuzos se empoderaron en el Hidalgo y marcaron cinco goles a dos a uno de los mejores equipos del campeonato.

Nicolás Ibáñez como la máxima figura, marcó en tres ocasiones poniendo en jaque a los Rayados.

El primero tanto de los Tuzos llegó temprano en el partido por conducto del goleador Ibáñez. Con el torso desvió el balón a la portería para obtener ventaja en el marcador, aunque los Rayados respondieron rápidamente gracias a un remate de Héctor Moreno.

Romario Ibarra puso el segundo unos instantes después bajando el balón con categoría para vencer a Esteban Andrada.

Al 41’, Luis Romo aprovechó un rebote para anotar un golazo e igualar de nueva cuenta el marcador.

Para la segunda parte, Rayados ya no pudo más, recibió tres goles. Paulino de la Fuente fue autor del tercero.

En la recta final, Ibáñez marcó doblete, uno por vía penal y el otro aprovechó un rebote de Andrada para finiquitar el encuentro con un contundente cinco por dos.

El juego de vuelta se jugará el domingo en el Estadio BBVA.
 
 

¡Pumas Cerca Del Campeonato!

 
Por: hectorcarrillo

Jueves, 20 de octubre de 2022
Universidad Nacional 4-0 Atlas FC
10:00 horas
Estadio Olímpico Universitario

El partido

En estas finales de categorías de Fuerzas Básicas el futbol ha sido alegre con los equipos de la capital, esta vez, Pumas fue el equipo que impuso condiciones goleando a su rival.

Ayer fue Juan Cantú la gran estrella, hoy Gael Rodríguez, delantero universitario. El atacante consiguió un triplete ante una de los equipos más poderosos en tema de formación de juveniles como lo son Los Zorros del Atlas.

Gael con pocos minutos en el marcador metió el primero gracias a un buen disparo dentro del área. La fiesta de Rodríguez fue inaugurada con segundos del silbatazo inicial.

El segundo fue hasta el minuto 29 vía penal. José Caicedo fue el encargado de anotar desde los once pasos para aumentar la ventaja universitaria.

A poco de culminar la primera mitad, Rodríguez clavó el segundo. La confianza del delantero estaba a tope contagiando a sus compañeros que estaban haciendo un partido perfecto.

En el complemento vino la primera desatención de Pumas con la expulsión para Alek Álvarez, quien cometió una falta que le valió el cartón rojo.

Sin embargo, Pumas supo modificar y conservó el cero a pesar de la diferencia numérica.

Al 66’ Gael recibió un preciso pase en la media luna, tuvo una excelsa conducción y anotó el cuarto para los Pumas.

Mañana redonda para los universitarios que llevan una cómoda ventaja a Guadalajara, partido que se disputará el domingo en el Estadio Jalisco.
 

 

 

Ejército Mexicano y Guardia Nacional aseguran droga en Baja California

 

Ciudad de México, a 18 de octubre de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que para evitar afectaciones a la Seguridad Nacional y en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 15 de octubre del presente año, personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional aseguraron probable metanfetamina, pastillas de posible fentanilo, probable cocaína, así como un vehículo en Ensenada, B.C.

Al realizar trabajos de inteligencia y coordinación interinstitucional para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en citada entidad federativa, el personal del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional tuvieron conocimiento de un trasiego de droga en el municipio de Ensenada, B.C.

Derivado de lo anterior y de la planeación operativa, personal militar y de la Guardia Nacional determinaron intensificar sus reconocimientos y patrullajes, en el ejido Héroes de la Independencia de citado municipio, logrando detectar a un grupo de personas a bordo de un vehículo, el cual optó por abandonar el automotor ante la presencia de la autoridad, dispersándose en diferentes direcciones.

En el lugar, el personal militar resguardó el área estableciendo un perímetro de seguridad y los agentes de la Guardia Nacional llevaron a cabo la revisión del automotor y las diligencias correspondientes, asegurándose en el interior lo siguiente:

150,000 pastillas de probable fentanilo.
1000 pastillas de diferentes colores.
743 kg. de posible metanfetamina.
400 gr. de una sustancia en polvo.
44 kg. de probable cocaína.
1 vehículo.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes realizarán la confirmación pericial del tipo y cantidad de droga.

Estas actividades se llevaron a cabo con apego al Estado de derecho, con lo que se evita que este tipo de sustancias adictivas afecten la salud y desarrollo integral de la juventud mexicana.

Con estas acciones, el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; así como la Guardia Nacional, refrendan su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población.
 

 

Ejército Mexicano asegura 20,892 cartuchos, cargadores y equipo táctico en Michoacán

 

Lomas de Sotelo, Cd. Méx., a 18 de octubre de 2022.- La Secretaría de la Defensa Nacional hace del conocimiento que para evitar afectaciones a la Seguridad Nacional y en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno federal, el 16 de octubre del presente año, personal del Ejército Mexicano aseguró cartuchos, cargadores y equipo táctico en el municipio de Uruapan, Mich.

Derivado de trabajos de inteligencia y planeación operativa para fortalecer el Estado de derecho en el país y detectar organizaciones criminales con presencia en citada entidad, personal del Ejército Mexicano obtuvo información sobre actividades ilícitas que realizan integrantes de la delincuencia organizada en el municipio de Uruapan, Mich., empleando una ruta en una vía de tercer orden, para almacenar cartuchos, cargadores y equipo táctico.

Por lo anterior, el personal militar incrementó sus reconocimientos terrestres y patrullajes en inmediaciones de la localidad Matanguarán, de citado municipio, logrando localizar en un camino de terracería, ocultos entre la maleza 3 tambos de 200 litros.

El personal del Ejército Mexicano estableció un perímetro de seguridad para resguardar el área y llevó a cabo la revisión de los 3 tambos, asegurando lo siguiente:

20,892 cartuchos de diversos calibres.
323 eslabones para cartuchos.
28 cargadores de diferentes calibres.
14 fornituras.
2 chalecos tácticos.
Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, con el objeto de que se realicen las acciones periciales que permitan confirmar las características de los cartuchos y cargadores asegurados.

Estas actividades se realizaron con estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.

Con estas acciones, el Ejército Mexicano refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de la población.
 

 

En Quintana Roo, Guardia Nacional y Agencia Nacional de Aduanas de México aseguran paquetes de aparente marihuana

 

Ciudad de México, a 20 de octubre de 2022.- En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, en Quintana Roo, integrantes de la Guardia Nacional (GN), en coordinación con elementos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), detectaron paquetes de aparente marihuana.

Durante acciones de prevención e inspección para inhibir el transporte, la distribución y la recepción de sustancias ilícitas, en las instalaciones del recinto fiscal del Aeropuerto Internacional de Cancún, integrantes de ambas instituciones tuvieron contacto con cuatro cajas de cartón que llamaron la atención.

Los paquetes, que llegaron en el vuelo de una empresa de mensajería y paquetería internacional, procedentes de Miami, Estados Unidos, fueron revisados detalladamente.

En su interior se encontraron cajas más pequeñas con diversos productos con motivos navideños y juguetes, y de alrededor de 30 paquetes debidamente emplayados, que contenían hierba verde y seca con las características propias de la marihuana.

El aparente narcótico fue asegurado y puesto a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Cancún, donde se determinará el peso exacto, el tipo de estupefaciente y continuarán las investigaciones correspondientes.

La Guardia Nacional y la Agencia Nacional de Aduanas de México refrendan el compromiso de sumar capacidades operativas para fortalecer las medidas de supervisión en los puntos fronterizos, y evitar el ingreso de todo tipo de sustancias ilícitas que atenten contra la salud de la población.
 

 

FGR entrega a una persona en extradición al gobierno de la República Oriental del Uruguay

 

En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y Uruguay fue extraditada al gobierno de aquel país, una persona de nacionalidad uruguaya requerida por el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal del 35º Turno de Montevideo por los delitos de estafa y al menos un delito continuado de libramiento de cheques contra cuenta suspendida.

Santiago “R”, entre septiembre de 2018 y diciembre de 2019, simulando capacidad económica, realizó negocios y emitió cheques de una cuenta sin fondos.

En abril pasado, el requerido fue ubicado en la colonia Escandón, Alcaldía Miguel Hidalgo, de la Ciudad de México y detenido con fines de extradición. Posteriormente, el Gobierno de México concedió la extradición del reclamado al Gobierno de la República Oriental del Uruguay.

La entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a los agentes uruguayos designados para su traslado a ese país.

 

FGR obtiene sentencia en contra de dos personas detenidas con armamento

 

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo del Juez adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el estado de Michoacán, con sede en Morelia, sentencia condenatoria en contra de dos personas, por los delitos de acopio de armas de fuego, posesión de cartuchos y de cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional.

El 22 de julio de 2020, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), al encontrarse sobre el tramo carretero Apatzingán-Aguililla, Michoacán, municipio de Buenavista, repelieron una agresión de civiles armados, lográndose la detención de Noé “C” y Mario “G”, a quienes les aseguraron ocho armas largas, una granada, 24 cargadores, 570 cartuchos de diferentes calibres y un vehículo.

Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF), presentó los datos de prueba al Juez, quien dictó sentencia condenatoria de 12 años tres meses de prisión en contra de Noé “C” y Mario “G”, por los delitos mencionados, sin embargo, ambos sentenciados continuarán en arraigo domiciliario, hasta que agoten todas las instancias que tienen para impugnar la resolución emitida por el Juez.

 

QUERÉTARO: En prisión, posible interviniente en feminicidio ocurrido en colonia Satélite

Los hechos ocurrieron el 28 de septiembre de 2022

Se encuentra detenido, por cumplimiento de una orden de aprehensión, el posible interviniente en la muerte de una mujer, el 28 de septiembre de este año, en la colonia Satélite, del municipio de Querétaro.

La Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución del Delito de Feminicidio inició la carpeta de investigación, en el lugar, se procesó la escena de hechos conforme a los protocolos de investigación con perspectiva de género. Asimismo, se activó a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, para el acompañamiento de los familiares de la ofendida.

Desde el primer momento, se ha trabajado en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro. Con los datos aportados por la corporación policial mencionada y en seguimiento a las investigaciones, se identificó a su expareja, quien se encontraba con ella en el momento que ocurrieron los hechos. Por ello, se solicitó y obtuvo de un Juez de Control la orden de aprehensión en su contra.

El mandato judicial fue cumplimentado una vez que el detenido recibió su alta médica, derivado de algunas lesiones presentadas en relación a los hechos investigados.

La expareja de la ofendida, fue puesto a disposición de la autoridad judicial y se solicitará su vinculación a proceso en una audiencia inicial por cumplimiento de orden de aprehensión, allí, las Fiscalas especializadas presentarán ante el Juez y la defensa del detenido los datos de prueba que están en la carpeta de investigación.

 

MORELOS: Detenido por violación y corrupción de menores

Además de agredirla sexualmente, habría publicado material íntima de la víctima

Fiscalía Metropolitana obtiene la vinculación a proceso

Al cumplimentar personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) una orden de aprehensión en contra de Alán Raúl “N”, la Ministerio Público de la Fiscalía Regional Metropolitana le imputó los delitos de violación y corrupción de menores, por los cuales obtuvo la vinculación a proceso y la prisión preventiva en su contra.

La adolescente víctima actualmente de 17 años de edad habría iniciado una relación de noviazgo con el imputado en el mes de julio del año 2020 y duró hasta el mes de julio del año 2021, tiempo en el que le pedía fotografías íntimas y una vez estando en el domicilio del detenido la consumó la violación tomándole fotos y videos, y amenazándola con que si terminaban la relación publicaría el material de que conservaba, finalmente haciendo público en redes sociales el material que tenía en su poder.

Derivado de lo anterior, la adolescente contó la situación a su madre, decidiendo ambas iniciar la denuncia correspondiente y una vez judicializada la carpeta de investigación, es decretada Orden de Aprehensión.

Personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) cumplimentó el mandato y realizó la detención de Alan Raúl “N” de 21 años al encontrarse en el Parque Melchor Ocampo, en la colonia Gualupita del municipio de Cuernavaca.

En audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión, la Fiscalía regional Metropolitana aportó las periciales correspondientes y formuló imputación en contra de Alan Raúl “N” por el delito de violación y corrupción de menores.

En la continuación de proceso, al valorarse el acervo probatorio aportado por la representación social, Alán Raúl fue vinculado a proceso por violación en curso real homogéneo y por imágenes donde se manifiesta actividades sexuales, haciéndose prevalecer la prisión preventiva en su contra y se estableció el plazo de tres meses para concluir la investigación complementaria.

 

CHIHUAHUA: Dictan sentencia de más de 8 años de prisión por violación en Urique

20 octubre, 2022.- El Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Occidente obtuvo una sentencia condenatoria de ocho años y ocho meses de prisión dictada en contra de Jorge Alfredo M. A., por el delito de violación con penalidad agravada.

Aceptó su responsabilidad penal por hechos registrados el 24 de febrero de 2022, en la comunidad de San Rafael, municipio de Urique, cuando agredió sexualmente a la víctima, a quien sometió cuando se encontraba dormida.

Tras el reporte de la agresión se generó una movilización policiaca en la que detuvieron al responsable en el término legal de flagrancia y se presentaron cargos en su contra, proceso penal que concluyo en un procedimiento especial abreviado.

Además de la pena privativa de la libertad dictada por el Juez de Control en contra de Jorge Alfredo M. A., fue condenado a pagar la cantidad de 18 mil pesos por concepto de la reparación de daño.

 

ZACATECAS: EN GUADALUPE, POLICÍA ESTATAL DETIENE A UN HOMBRE POR ROBO A COMERCIO Y LA PORTACIÓN DE UN ARMA DE FUEGO

 

Guadalupe, Zac., 19 de octubre de 2022.- En respuesta a una denuncia ciudadana en la que se reportó un robo a comercio con violencia, la oportuna actuación de la Policía Estatal Preventiva permitió la detención de una persona que además se encontraba en posesión de un arma de fuego y cartuchos, por lo que pudiera ser el probable responsable.

Tras recibir la denuncia en el Sistema de Emergencia 911, los elementos policiales se movilizaron hasta una tienda de conveniencia ubicada en la colonia La Cañada, en Guadalupe, en donde se entrevistaron con las víctimas, quienes refirieron que, con amenazas, los habían despojado de mil 800 pesos.

Por lo anterior, los efectivos se desplegaron para tratar de detener al responsable y al circular en calles de la colonia Tierra y Libertad, ubicaron a una persona a bordo de una motocicleta, cuyas características físicas coincidían con las del sujeto señalado por las víctimas.

De inmediato, los oficiales le dieron alcance y al realizarle una inspección física, detectaron que portaba un arma de fuego corta, así como cartuchos útiles.

En ese sentido, se procedió con la detención del masculino identificado como José Guadalupe N., de 24 años de edad, además, aseguraron el arma, cartuchos y la motocicleta para ponerlos a disposición del Ministerio Público, por su probable responsabilidad en el delito de robo con violencia.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) refrenda su compromiso de continuar con el trabajo coordinado con los municipios, a fin de recuperar los niveles de seguridad que exigen las y los zacatecanos.

 

 

Contacto: reportemexico5.8@gmail.com y contacto@reportemexico.com Teléfono y WhatsApp 551 691 9601

 

 Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.