|
 |
211022 |
 |
|
|
La Cámara de
Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la
Federación para el Ejercicio Fiscal 2023 |
|
El Pleno de la Cámara de
Diputados aprobó, en lo general y en lo
particular, el dictamen con proyecto de decreto
que expide la Ley de Ingresos de la Federación
para el Ejercicio Fiscal 2023, en la cual se
prevé obtener un total de 8 billones 299 mil
647.8 millones de pesos (mdp).
Con 271 votos a favor, 201 en contra y una
abstención, la Asamblea avaló el dictamen en lo
particular, y se remitió al Senado de la
República para sus efectos constitucionales.
Reservas aceptadas
El Pleno aceptó la reserva presentada por la
diputada Martha Alicia Arreola Martínez (Morena)
para adicionar un Artículo Vigésimo Sexto
Transitorio en materia de regularización de
autos usados de procedencia extranjera.
La diputada mencionó que los subsidios federales
derivados de los ingresos que se obtengan por
los aprovechamientos que se hayan generado en
2022, se podrán comprometer, devengar y pagar,
por parte de los municipios, durante el
ejercicio fiscal 2023.
Dijo que se busca proteger fortalecer y sumar la
medida para regularizar vehículos de procedencia
extranjera, con lo que se garantizará y dará
mayor certidumbre a los recursos obtenidos por
este programa.
Explicó que el decreto por el que se fomenta la
regularización de vehículos usados de
procedencia extranjera, promulgado a principios
de 2022, ha regularizado 600 mil unidades, y
que, de acuerdo con información de la Secretaría
de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, se
han obtenido mil 394 millones de pesos, que se
destinarán para pavimentación de los municipios
que acceden a este programa.
De igual forma, se aceptó la reserva presentada
por el diputado Azael Santiago Chepi (Morena)
para adicionar la fracción VIII del apartado A
del artículo 16, para establecer que se otorga
un estímulo fiscal a las personas físicas y
morales residentes en México que enajenen
libros, periódicos y revistas, cuyos ingresos
totales en el ejercicio inmediato anterior no
hubieran excedido de la cantidad de 6 millones
de pesos, y que dichos ingresos obtenidos en el
ejercicio por dicha enajenación represente al
menos 90 por ciento de los ingresos totales del
contribuyente en el ejercicio de que se trate.
A su vez, en términos del dictamen quedaron las
reservas impulsadas por diputadas y diputados de
los diversos grupos parlamentarios, a la
Metodología fracción I, Antecedentes fracción II,
Contenido de la Iniciativa fracción III,
Consideraciones de la Comisión, la Denominación
del Proyecto de Decreto, la Denominación del
Artículo Único del Proyecto de Decreto y la
Denominación del Capítulo Primero.
También, los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,
9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 19, 20, 21,
22, 23, 24, 25, 26 y 27.
Los artículos transitorios Primero, Segundo,
Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo,
Noveno, Décimo, Décimo Primero, Décimo Segundo,
Décimo Tercero, Décimo Cuarto, Décimo Quinto,
Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo,
Décimo Noveno, Vigésimo, Vigésimo Primero,
Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercero, Vigésimo
Cuarto y Vigésimo Quinto.
Además, adición de diversos artículos
transitorios, así como la leyenda “Dada en el
Palacio Legislativo de San Lázaro, a 18 de
octubre de 2022”.
|
|
|
 |
|
Impulsan
iniciativa para reclasificar a hongos psilocibes |
|
Buscan que no se consideren como
“alucinógenos”, para que se puedan utilizar en
tratamientos terapéuticos
La senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz organizó
un Parlamento Abierto para escuchar a
representantes de comunidades, pueblos
originarios y expertos, a fin de impulsar una
iniciativa de ley que reclasifique a los hongos
psilocibes y no sean considerados como “hongos
alucinógenos”.
La legisladora del PVEM destacó que se tratará
de proteger en la legislación reglamentaria a
todas las comunidades y pueblos originarios, su
territorio, sabiduría y cultura milenaria.
Durante la Mesa 2 sobre “Hongos psilocibes y
medicina tradicional, como patrimonio
biocultural”, Alejandra Lagunes destacó que este
ejercicio consiste en elevar la discusión sobre
el uso terapéutico de la psilocibina.
Dijo que, en México, a pesar de formar parte de
la medicina tradicional y contar con beneficios
terapéuticos probados por la comunidad
científica, estos hongos se encuentran
clasificados como sustancias prohibidas.
Lo que quiero proponer es una iniciativa de ley
para reclasificar los hongos psilocibes, que
actualmente están en la categoría uno de la Ley
General de Salud, explicó Alejandra Lagunes.
“Queremos sacarlos de ahí y ubicarlos en otra
categoría; estamos evaluando si es a otra
categoría o puede ser a una nueva categoría de
endógenos, para que, de esa manera, abrirles la
puerta a una clasificación a otras plantas que
tienen un gran potencial terapéutico”, señaló.
La senadora destacó que se trata de una
iniciativa de ley muy ambiciosa, porque lo más
importante es proteger la sabiduría de las
comunidades y hacer uso de la medicina
tradicional para atender problemas de salud
mental.
Además, dijo, se busca quitarles a los hongos
psilocibes el estigma de “hongos alucinógenos”,
porque están prohibidos en la legislación desde
la década de los 60, y al estar prohibidos en
México, pues no se investigan sus propiedades
terapéuticas, como se hace en otros países.
|
|
|
Hongos
psilocibios |
|
Los hongos psilocibios, también
llamados hongos alucinógenos, son hongos que
contienen sustancias psicoactivas como la
psilocibina, la psilocina y la baeocistina. En
un primer momento de lente metabolizada a
psilocina, la cual actúa como un agonista
parcial en los receptores de serotonina 5-HT2A y
5-HT1A en el cerebro.
Fueron una de las primeras drogas empleadas por
la humanidad. Hallazgos arqueológicos muestran
que ya en 1600 a. C. se consumía la especie
Amanita muscaria en la India. Se los ha asociado
al Soma y al Haoma, la droga sagrada de la
inmortalidad en las culturas indo iranias, a la
ambrosía de los mitos griegos, a los misterios
de Eleusis, también en la antigua Grecia, e
incluso (minoritariamente) a los orígenes del
cristianismo. Los utilizaban las tribus nómadas
de Siberia en ritos comunales de indulgencia.
Estos conocían algo sobre el metabolismo de los
alcaloides responsables de los efectos
alucinógenos del hongo, si se bebía la orina, se
podían prolongar los efectos.
Hongos de piedra arqueológicos.
Los ejemplares del género Psilocybe se
utilizaban en el nuevo mundo antes de la llegada
de los españoles. El "hongo mágico" de México y
Centroamérica posee un historial de uso humano
más prolongado que el de cualquier otra planta
con efectos psicoactivos.
Existen varios géneros y más de 200 especies que
contienen estas sustancias. Los géneros son,
entre otros: Agrocybe, Conocybe, Copelandia,
Galerina, Gerronema, Gymnopilus, Hypholoma,
Inocybe, Mycena, Panaeolus, Pluteus y, sobre
todo, Psilocybe, género al que pertenecen la
mayor parte de las especies que contienen estas
sustancias. Hay quien los usa como una droga
alternativa. Es necesario tener la precaución de
no confundirlos con setas venenosas.
La mayoría de las especies (53) se encuentran en
México (por ejemplo, en San Mateo Río Hondo, San
José del Pacífico en la región montañosa de la
Sierra Madre del Sur, entre la capital del
estado de Oaxaca y el océano Pacífico),56 las
demás están distribuidas en los Estados Unidos y
Canadá (22), Europa (16), Asia (15), África (4)
y Australia y las islas cercanas (19).
En general, las especies de hongos que contienen
psilocibina muestran esporas oscuras, láminas y
crecen en prados y bosques subtropicales y
tropicales, generalmente en suelos ricos en
humus y en detritos vegetales.
En la actualidad, algunos grupos en la zona que
abarca del centro de México hasta Oaxaca siguen
usando este tipo de hongos: grupos de nahuas,
mixtecos, mixes, mazatecos y zapotecos, entre
otros. Un personaje importante en la historia
del uso medicinal de los hongos fue María
Sabina.
El tratamiento de depresión mediante la
psicoterapia asistida por psilocibina está
siendo examinado.
FUENTE |
|
|
|
 |
|
NO PODEMOS
SEGUIR TOLERANDO UN PAÍS DONDE MATAN A MUJERES Y
NIÑAS Y NO PASA NADA: MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR |
|
El Ministro Arturo Zaldívar,
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura
Federal (CJF), señaló que es importante que las
autoridades de todos los niveles de gobierno y
la sociedad hagan una gran alianza para tratar
de revertir el fenómeno de la violencia de
género y los feminicidios en el país. “Mientras
sigamos así, México no será un país democrático,
no será un país serio, vaya, ni siquiera será un
país decente”, dijo.
Al participar en la presentación de la obra
Maldita entre todas las Mujeres, el Ministro
destacó que mientras la sociedad y las
autoridades miren para otro lado, la tragedia
colectiva de los feminicidios no podrá
revertirse y añadió: “Ejercicios como este
libro, que hoy presentamos, nos obliga a no
mirar para otro lado, a ver de frente el dolor
de las víctimas y a ver la tragedia de la
violencia que existe en nuestro país”.
“Visibilizar el problema y aceptar el problema
es el primer paso para poder superarlo y este
libro cuenta historias, historias de feminicidas
e historias de las víctimas. Todos esos nombres
los debemos tener uno tras otro, no son números,
no son estadísticas, son mujeres. Unámonos al
grito de ¡Basta ya! ¡Ni una más, ni una menos!
No podemos seguir tolerando un país donde matan
a las mujeres y a las niñas y no pasa nada”,
advirtió.
Durante el evento realizado en el área de
murales del Alto Tribunal, el Ministro
Presidente agradeció a Saskia Niño de Rivera,
autora de la obra, por visibilizar este fenómeno
y resaltó que es una mujer con una vocación de
servicio que se dedica a tratar de hacer
diferencia en la vida de las personas más
olvidadas de este país.
En tanto, la escritora y también presidenta de
la organización Reinserta A.C., Saskia Niño de
Rivera, describió este libro como disruptivo,
duro y doloroso. “Tiene mucho que criticarse,
pero hace alusión al machismo sistematizado que
hemos metido a la cultura de nuestro país, y es
lo que tenemos que parar”.
|
|
|
INE ordena
suspender promocional del PAN por uso indebido
de la pauta |
|
La Comisión de Quejas y Denuncias
del Instituto Nacional Electoral (INE) concedió
la medida cautelar solicitada por el partido
Morena por uso indebido de la pauta derivada de
la difusión del promocional SÍ HAY DE OTRA,
versión televisión y radio, atribuible al
Partido Acción Nacional (PAN) que configura
propaganda electoral, al advertir que su
contenido no es de carácter político sino
electoral, al incluir referencias directas al
próximo Proceso Electoral Federal (PEF) 2024.
La Comisión consideró que, del análisis integral
del promocional, tanto en su versión de radio
como de televisión, su contenido no es de
carácter político sino electoral, al incluir
referencias directas al próximo Proceso
Electoral Federal que se llevará a cabo en 2024
y a sus posibles aspirantes al referir: “Se
trata de que llegue alguien que sí tenga la
capacidad de cambio…” al momento en la versión
de televisión, se observa el nombre e imagen de
distintas personas servidoras públicas emanadas
del partido denunciado, lo que desde una
perspectiva preliminar podría actualizar un
posicionamiento anticipado en detrimento de la
equidad en las contiendas del próximo Proceso
Electoral Federal.
En ese sentido, ordenó al PAN sustituirlos en un
plazo no mayor a tres horas y a los
concesionarios de radio y televisión
suspenderlos en un plazo que no podrá exceder de
12 horas.
Finalmente, del probable uso indebido de
recursos públicos, la Comisión señaló que es un
tema que corresponde a la Sala Especializada del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) al tratarse del fondo del
asunto.
El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos
de las Consejeras Adriana Favela y Claudia
Zavala, así como del Consejero Ciro Murayama. |
|
|
Realiza
Sembrando Vida 6ª Feria de Productos Regionales
en Chihuahua |
|
Con inversión anual de mil 200
millones de pesos del programa Sembrando Vida en
la Sierra Tarahumara, el beneficio es directo y
sin intermediarios para miles de familias
rarámuri en Chihuahua, destacó el subsecretario
de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la
Secretaría de Bienestar, Raúl Paulín Hernández,
al inaugurar la 6.a Feria de Productos
Regionales en el municipio de Urique.
Este jueves 20 de octubre se llevó a cabo esta
actividad que tiene como objetivo fortalecer la
estrategia de comercialización del programa, al
promover mercados locales como alternativa de
comercialización de productos para las y los
sembradores, refirió Paulín.
En esta edición de la feria, que se realiza de
manera semestral, participaron más de 200
sembradoras y sembradores que pertenecen a 57
Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) de
varios municipios de Sonora y Chihuahua.
Ofertaron productos como duraznos frescos y en
almíbar, papa, orégano, chile caribe, pinole,
manzana, nuez, chile chiltepín, calabaza, limón,
alimentos deshidratados, variedad de mermeladas,
así como algunas plantas medicinales, comida
regional y artesanías de la región.
La Secretaría de Bienestar, a través del
programa, ha realizado una inversión social de
más de 2.8 millones de pesos en la región
Sonora-Chihuahua donde se supervisa y apoya a
más 21 mil sembradoras y sembradores organizados
en 896 CAC.
"Este tipo de eventos son resultado y reflejan
el arduo trabajo de las y los sembradores en sus
parcelas donde han sembrado árboles frutales,
maderables, granos básicos y hortalizas, dejando
claro que Sembrando Vida es una oportunidad para
miles de campesinos en México", refirió el
subsecretario Raúl Paulín.
Al evento de inauguración asistió la
coordinadora territorial del programa Sembrando
Vida para la zona de Chihuahua y Sonora,
Teresita de Jesús Ruiz Anchondo, así como
autoridades locales y representantes de las
coordinaciones territoriales de Durango y
Sinaloa |
|
|
APRUEBA CONSEJO
POLÍTICO DEL PRI REFORMAS A SUS ESTATUTOS PARA
GARANTIZAR PARIDAD SUSTANTIVA Y FRENAR VIOLENCIA
POLÍTICA EN RAZÓN DE GÉNERO |
|
El Consejo
Político Nacional (CPN) del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), aprobó
reformas a sus Estatutos, fin de garantizar a
las mujeres el ejercicio de sus derechos
políticos y electorales, libres de violencia,
mediante mecanismos para la prevención,
atención, sanción, reparación y erradicación de
la violencia política en razón de género, y
asegurar condiciones de igualdad sustantiva en
la postulación de candidaturas a las
gubernaturas en los procesos electorales locales
2023.
En el marco de la LX Sesión Extraordinaria del
CPN, Alejandro Moreno, Presidente del Comité
Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, afirmó que las
dirigencias de este instituto político en el
Estado de México y en Coahuila cuentan con todo
el respaldo y absoluto apoyo de la dirigencia
nacional para construir una coalición sólida,
fuerte, y encaminada al triunfo electoral en el
2023.
Aseveró que “somos el primer partido político
nacional en cumplir con el mandato de la
autoridad electoral” sobre violencia política
contra las mujeres en razón de género e igualdad
sustantiva. Con las reformas, dijo,
“garantizamos los derechos políticos y
electorales de las mujeres”.
Además, indicó que se procurará que a ningún
sexo se le asignen preponderantemente
candidaturas en entidades, distritos y
municipios o demarcaciones territoriales donde
se hubieren obtenido los porcentajes de votación
más bajos en el proceso electoral anterior.
Con ello, en la norma del PRI se establece un
procedimiento para la presentación de quejas y
denuncias, cuando se trate de hechos que
constituyan violencia política contra las
mujeres en razón de género; la obligación de
promover, proteger y respetar el principio de
paridad sustantiva en la postulación de
candidaturas a las gubernaturas, y mecanismos
para garantizar la paridad sustantiva a través
de criterios de competitividad en el proceso
interno de selección y postulación.
Por otra parte, aseguró que “ahora estamos en el
camino de las coaliciones electorales rumbo al
2023 y 2024. Para lograrlo, hemos estimulado y
respaldado los trabajos que realizan las
dirigencias estatales”.
El Presidente Alejandro Moreno expresó que
“estamos resueltos a construir una gran
coalición de partidos, desde el punto de vista
programático, organizacional y de mecanismos
para resolver nuestras controversias internas”.
Consideró que “un gran frente político podrá ser
una vía cierta para la coalición electoral en
2024, y para instaurar con nuestro triunfo un
gobierno de coalición por primera vez en el
país”.
En la sesión del CPN, conducida por su
Secretario Técnico, Pablo Angulo, participaron
los exdirigentes nacionales del PRI Beatriz
Paredes Rangel, Cristina Díaz, José Antonio
González Fernández, César Camacho Quiroz y Dulce
María Sauri Riancho. Asimismo, los senadores
Carlos Aceves del Olmo, Eruviel Ávila Villegas y
Mario Zamora, además del Coordinador del Grupo
Parlamentario del tricolor en la Cámara de
Diputados, Rubén Moreira. |
|
|
 |
|
Sector Salud
trabaja en estrategia para detección oportuna de
cáncer de mama |
|
Sector Salud
trabaja en una estrategia conjunta para
fortalecer la prevención y la detección oportuna
del cáncer de mama en México, con base en un
modelo de inclusión y perspectiva de género.
La estrategia intersectorial tiene como
principal objetivo garantizar que la atención
diagnóstica y de tratamiento al cáncer de mama
esté centrada en las personas, con calidad y
oportunidad para todas las mujeres,
independientemente de su derechohabiencia.
Durante la ceremonia con motivo del Día
Internacional de Lucha Contra el Cáncer de mama,
encabezada por la jefa de Gobierno de la Ciudad
de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la directora
del Programa de Prevención y Control del Cáncer
de la Mujer del Centro Nacional de Equidad de
Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de
Salud (CNEGSR), Alejandra Armengol Alonso,
detalló que todas las mujeres tienen riesgo de
desarrollar esta enfermedad.
La evidencia muestra que 90 por ciento de la
población femenina en México no presenta
factores que se identifiquen de inmediato; ser
mujer y envejecer son suficientes para estar en
riesgo.
En representación del subsecretario de
Prevención y Promoción de la Salud, Hugo
López-Gatell Ramírez, Armengol Alonso informó
que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer
en algún momento de la vida, y cada día fallecen
20 personas por esta causa.
En la explanada de la alcaldía Iztacalco, la
servidora pública indicó que también los hombres
pueden desarrollar este tipo de cáncer, por lo
que es necesario visibilizar a las personas con
identidad o expresión de género distinta.
El director general del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto,
presentó la estrategia Código Cáncer, que tiene
como objetivo otorgar atención temprana al
paciente para disminuir el tiempo de espera
entre la sospecha, la detección temprana y el
tratamiento oportuno.
Precisó que mediante Código Cáncer las
instituciones y diferentes órdenes de gobierno
unirán fuerzas “para que nuestras capacidades y
experiencia sean a favor de las mujeres de la
ciudad y de todo el país”.
Destacó que este plan integral está encaminado a
“unir lo que durante mucho tiempo permaneció
fragmentado, instalar redes de referencia
regionales entre hospitales públicos con
servicios oncológicos y avanzar hacia los
estándares internacionales de atención que van
de las dos semanas de sospecha al diagnóstico, y
62 días como máximo del diagnóstico al
tratamiento”.
Resaltó que el Seguro Social trabaja de manera
ardua en la prevención del cáncer de mama y en
los primeros nueve meses de 2022 ha realizado
cuatro millones 049 mil exploraciones clínicas
de mama, 900 mil mastografías de tamizaje,
cuatro mil 600 mastografías diagnósticas y 651
biopsias.
Zoé Robledo señaló que se debe implementar una
verdadera Red de Atención Integrada de Cáncer de
Mama que tome como base el modelo de los Centros
de Referencia para la Atención de Adultos con
Cáncer, conocidos como ONCOCREAA, para
establecer el vínculo entre pacientes con
sospecha de cáncer y las unidades específicas.
El director general del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (Issste), Pedro Zenteno Santaella,
informó que, para elevar la detección temprana
de casos de cáncer de mama, en la dependencia se
trabaja en el proyecto calculadora de riesgo
para este padecimiento, específicamente para las
mujeres mexicanas, la cual permitirá identificar
a quienes podrían desarrollar esta enfermedad e
iniciar intervenciones clínicas para disminuir
el impacto de la enfermedad o evitar su
desarrollo.
Explicó que el Instituto Nacional de Salud
Pública (INSP) desarrolla el estudio
ESMaestras
en más de 115
mil educadoras mexicanas. Del total, 79 por
ciento, es decir, 91 mil, son derechohabientes
del Issste, con quienes se vinculará información
sobre factores de riesgo y desenlaces.
“La información de ESMaestras, junto con
nuestros registros médicos electrónicos de
consultas, hospitalizaciones, mastografías,
quimioterapias, entre otros, permitirá generar
una estrategia de prevención y fortalecimiento
de la detección temprana, no sólo en las
derechohabientes del Issste, sino en todas las
mujeres mexicanas”, señaló.
El coordinador Nacional Médico del Instituto de
Salud para el Bienestar (Insabi), César
Alejandro Arce Salinas, informó que este
organismo revisa los procesos para que en el
bienio 2023-2024 estén disponibles todos los
tratamientos que se requieren para atender el
cáncer de mama en el país.
Actualmente, a través del Fondo de Salud para el
Bienestar (Fonsabi), las personas que no cuentan
con seguridad social tienen acceso gratuito a
servicios de detección y tratamiento de esta y
otras patologías.
Arce Salinas señaló a la detección temprana como
clave en la recuperación. “La solución la tienen
en sus manos al hacer el diagnóstico precoz y
acudir a los centros de salud antes de que la
enfermedad se presente”.
|
|
|
 |
|
El gobierno
federal nunca ha pensado en la militarización de
este país: Adán Augusto López Hernández |
|
Al sostener un
diálogo democrático con legisladoras y
legisladores en el estado de Hidalgo, el
secretario de Gobernación, Adán Augusto López
Hernández, llamó a cerrar filas en torno a la
nación, y aseguró que el gobierno federal nunca
ha pensado en la militarización de este país
porque tiene a un presidente que, de entrada,
por convicción y por principios, nunca daría una
instrucción para reprimir al pueblo.
Dicho llamado, subrayó el titular de
Gobernación, debe ir más allá de posiciones
partidistas y políticas que si bien tienen toda
la convención y respeto del gobierno federal, no
deben permitir a México desangrarse por egoísmos
o posiciones políticas válidas, divergentes,
pero válidas.
Durante la Sesión Solemne de la LXVL Legislatura
del Congreso del Estado de Hidalgo celebrada
este viernes, a la cual asistió el gobernador en
la entidad, Julio Menchaca Salazar, el
secretario de Gobernación afirmó que, por el
contrario, existe total disposición del gobierno
federal para trabajar de manera coordinada con
los estados y municipios, respetando siempre su
autonomía, pero con el compromiso por delante
para combatir de manera conjunta al crimen
organizado e ir recuperando la tranquilidad y la
paz en el país.
Adán Augusto López Hernández aseveró que
alrededor de esta reforma no existe ninguna
militarización, lo que hay es el reconocimiento
del Estado mexicano, de la necesidad de
fortalecer las tareas de seguridad pública en el
territorio nacional.
En ese sentido, señaló que, si no es con una
institución leal, preparada, capacitada, con
orden y disciplina como son las Fuerzas Armadas,
no se le ganará la batalla a la inseguridad, “y
entonces se quedará en un sueño lejano la
posibilidad de que nuestros hijos, nuestros
nietos; los hijos, las hijas de todos puedan
libremente salir a las calles”.
Que la gente pueda transitar libremente, ya sin
temor alguno, ese es el anhelo de todas y todos.
Y eso –abundó– es lo que el presidente Andrés
Manuel López Obrador quiere para el país, “por
eso el presidente tomó la decisión de combatir
las causas, y no los efectos; por eso hay
programas sociales”.
Durante la sesión llevada a cabo en la sede de
dicho recinto legislativo, el secretario Adán
Augusto López Hernández escuchó los puntos de
vista de las y los coordinadores de los
distintos grupos parlamentarios que conforman el
Congreso del estado, a quienes les dijo que en
este momento el país necesita de todos.
“En este momento hay que ir a construir, no hay
que quedarse en el discurso que intenta
destruir. Hay un presidente que escucha, y el
que sabe escuchar al pueblo, sabe rectificar, y
porque hoy el 84 por ciento de los mexicanos
están de acuerdo y piden que nuestras Fuerzas
Armadas participen en tareas de seguridad
pública”, finalizó. |
|
|
 |
|
Actualización
de registros y catastros incrementa recaudación
en gobiernos locales por más de mil mdp: Sedatu |
|
Alerta sobre
falsificación de medicamento hipnótico
Ciudad de México a 20 de octubre
de 2022.- La Secretaría de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (Sedatu), a través del
Programa de Registros y Catastros, durante esta
administración ha actualizado más de 50 de estas
herramientas, lo que ha permitido incrementar la
recaudación de los gobiernos locales en más de
mil millones de pesos (mdp), informó el titular
de esta dependencia, Román Meyer Falcón.
Durante la firma de un convenio entre la Sedatu
y el Colegio Nacional del Notariado, el
secretario Meyer Falcón indicó que mediante el
Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus),
en lo que va de este sexenio se han entregado
más de 100 mil escrituras y continúan los
trabajos de planeación y actualización de
programas municipales para impulsar el
desarrollo de las comunidades.
“Este convenio fomenta la actualización de los
instrumentos a nivel nacional y fortalece
herramientas de regulación para abatir el rezago
en certeza jurídica que aún registra el país”,
destacó en funcionario.
En su mensaje, el presidente del Colegio
Nacional del Notariado Mexicano, Guillermo
Escamilla Narváez, se congratuló por la suma de
esfuerzos para combatir la venta ilegal de
terrenos nacionales; el impulso a estrategias de
seguridad y certeza jurídica; así como por el
seguimiento a proyectos para la modernización de
registros públicos de la propiedad y los
catastros.
“Tenemos con este convenio líneas claras para
dar certeza jurídica al patrimonio de las
personas, lo mismo para vivienda urbana y las
que están en zonas agrarias. Tenemos metas
comunes para que los registros públicos se
modernicen con las mejores prácticas y
tecnologías”, expresó Escamilla Narváez.
El convenio fue signado en el marco del segundo
Seminario Notarial de Vivienda organizado por el
Colegio Nacional del Notariado Mexicano y
puntualiza que se establecerán mecanismos para
combatir la venta ilegal de terrenos nacionales,
dar certeza y justicia social; además, se
implementarán acciones para garantizar la
interconexión de los inventarios de la
propiedad, así como de la información registral
y catastral.
También se fortalecen los esfuerzos para
concientizar sobre la importancia del cuidado y
seguridad jurídica del patrimonio de las y los
mexicanos; por lo que a través de las Jornadas
Notariales continuarán las asesorías jurídicas
de diferentes temas en todos los estados de la
República.
En el encuentro participó Carlos Martínez
Velázquez, director general del Instituto del
Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores (Infonavit); César Buenrostro
Moreno, vocal ejecutivo del Fondo de la Vivienda
del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores el Estados (Fovissste);
Enrique Margain Pitman, coordinador de Crédito
Hipotecario de la Asociación de Bancos de
México; Wendy Nieva Pérez, directora general
adjunta de Promoción de Negocios en la Sociedad
Hipotecario Federal (SHF); y Karim Oviedo,
vicepresidente de Asuntos Jurídicos de la
Asociación Mexicana de Profesionales
Inmobiliarios (AMPI).
|
|
|
ARTICLE 19: La
importancia del derecho a la información en
contextos de desastres: el caso del huracán ETA
en Chiapas |
|
Ciudad de
México 20 de octubre de 2022.- A inicios de
noviembre de 2020, el Huracán Eta impactó el
territorio mexicano. En el estado de Chiapas, su
paso dejó a miles de personas damnificadas y en
situación de desplazamiento. Las cifras
oficiales reportadas incluyen la muerte de 20
personas, 54,976 personas damnificadas, 2 mil
845 viviendas dañadas[1], 26 tramos carreteros
interrumpidos por deslizamiento de ladera
inestable, el desbordamiento de cinco ríos, tres
comunidades incomunicadas por inundación, y
muchos otros daños materiales.
De acuerdo con Protección Civil Estatal, en el
estado de Chiapas, los municipios afectados por
el huracán Eta fueron Francisco León,
Ixtacomitán, Tapilula, Rayón, Ixhuatán,
Pantepec, Chapultenango, Tecpatán, y
Solosuchiapa, territorios donde habitan
comunidades Zoques.
Por su parte, el Centro de Lengua y Cultura
Zoque documentó las afectaciones que vivió el
pueblo zoque del norte de Chiapas, entre ellas,
95 puntos colapsados, la muerte de tres personas
de las comunidades zoques, la pérdida total de
viviendas en varias comunidades, tres
deslizamientos de laderas de gran magnitud y el
desplazamiento y la reubicación de 26 familias.
En este contexto, ARTICLE 19, Oficina para
México y Centroamérica en colaboración con el
Centro de Lengua y Cultura Zoque, realizaron
este informe cuyo principal objetivo es
visibilizar cómo se ejerció el derecho a la
información al prevenir, atender o mitigar el
impacto del Huracán ETA en las comunidades
zoques del norte de Chiapas, que actualmente se
encuentran en situación de desplazamiento
forzado interno.
La investigación fue realizada a partir de 108
solicitudes de acceso a la información a
instancias de los tres niveles de gobierno,
entrevistas a personas de la comunidad zoque y
la revisión de reportajes periodísticos.
El informe aborda las siguiente temáticas: 1)
Análisis de estándares internacionales para la
protección de las comunidades afectadas en
contexto de desastres naturales; 2) Antecedentes
y contexto del pueblo zoque en Chiapas; 3) El
impacto del Huracán Eta en las comunidades
zoques;
Entre los principales hallazgos de este informe,
se mencionan los siguientes:
El enfoque de atención frente al desastre fue
reactivo, dejando de lado las acciones
destinadas a prevenir, mitigar y gestionar
integralmente los desastres.
Al pasar la urgencia, se redujo la atención de
los gobiernos a las acciones posteriores, que
incluyen prevenir el siguiente desastre e
informar a la población sobre planes integrales
de mitigación de riesgos.
De todas las solicitudes de información
realizadas, ninguna institución gubernamental
mencionó fases ni acciones preventivas o de
mitigación, previas o posteriores al desastre.
Tampoco se respondió de acciones destinadas a
cumplir la Gestión Integral de Reducción de
Desastres, en sus términos de ley y de política
pública.
FUENTE |
|
|
Violencia
vicaria ya es ley en San Luis Potosí |
|
San Luis
Potosí.- Este 20 de octubre, San Luis Potosí se
unió a la lista de estados de la República
Mexicana donde la violencia vicaria ya está
tipificada. Ahora, únicamente falta que el
Congreso local reforme sus Códigos Penales y
Familiares para establecer cuáles serán los
castigos contra quienes ejerzan este tipo de
violencia.
La iniciativa para reconocer esta expresión de
violencia fue presentada por la diputada
Gabriela Martínez Lárraga, del partido Redes
Sociales Progresistas, de la mano del Frente
Nacional Contra Violencia Vicaria (FNCVV). Su
propuesta aprobada por unanimidad entre las y
los legisladores del estado. Gracias a esto,
violencia vicaria ya quedó reconocida dentro de
la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia.
Esta violencia tiene diferentes expresiones
pero, a grandes rasgos, consiste en que el
agresor utilice a sus hijos o hijas para hacer
daño a su pareja o expareja a través de ellos.
Un ejemplo de esto es la retención de los
menores en contra de la voluntad de la madre.
En este sentido, aunque falta establecer las
penas dentro de los Códigos, la propuesta
aprobada incluye que las niñas, niños y
adolescentes víctimas de esta violencia reciban
atención psicológica. Dicha atención también
será brindada a los agresores dentro de los
procesos judiciales que se ejecuten en su
contra.
Con la decisión de la legislatura potosina, ya
son nueve las entidades de la República Mexicana
en los que la violencia vicaria está tipificada.
Los otro ocho territorios son Baja California
Sur, Yucatán, Puebla, Hidalgo, el Estado de
México y Zacatecas. Sin embargo, estos avances
están en riesgo debido a una acción de
inconstitucionalidad promovida por la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
CNDH pide «diálogo abierto» en la discusión
sobre la eliminación de violencia vicaria
Este 19 de octubre, la CNDH emitió un comunicado
dirigido a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
Ministro Presidente de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN). En él reitera su
llamado a que haya un diálogo abierto para
involucrar a «diferentes actores» en la
discusión sobre la eliminación de la violencia
vicaria.
Aunque el organismo no declara específicamente
quiénes son esos actores, a lo largo del
comunicado se hace hincapié en la no
discriminación a favor de la protección de los
derechos. Con esto, la CNDH alude al argumento
que ha utilizado para afirmar que la llamada Ley
Vicaria y las legislaciones contra deudores
alimentarios morosos discriminan a los
agresores.
Según la institución, dichas regulaciones los
violentan al no permitirles, entre otras cosas,
acceder a cargos públicos en caso de ser
deudores alimentarios o de haber ejercido
violencia en contra de sus parejas o exparejas.
Diversas organizaciones como el FNCVV y el
Frente Nacional Contra Deudores Alimentarios han
rebatido estos argumentos aludiendo a
ponderación de derechos y a la obligación del
Estado de priorizar los derechos de las
infancias sobre cualquier otro tipo de derechos.
También, al hecho de que muchos agresores hacen
uso de sus posiciones de poder para eludir sus
responsabilidades e incluso revictimizar a las
mujeres imputándoles cargos falsos.
El Frente Nacional de Mujeres (FNM) ya emitió un
posicionamiento sobre el comunicado de la CNDH.
En él, la organización explica que la SCJN ha
ofrecido su escucha y su apoyo a las mujeres que
se están organizando para erradicar la violencia
vicaria. También hace frente a los argumentos de
que las legislaciones contra agresores y
deudores alimentarios son «sexistas y
discriminatorias». Y es que se ha demostrado que
los hombres son quienes ejercen la violencia
vicaria mayoritariamente (una violencia que
suele ser precedida por otras agresiones contra
las mujeres).
De igual forma, la agrupación pide que se revise
el actuar de las y los servidores públicos de la
CNDH, ya que, al arremeter contra el
reconocimiento de la violencia vicaria, están
ayudando a perpetuar la violencia contra
mujeres, niñas, niños y adolescentes.
FUENTE |
|
|
Las culturas de
Baja California llegan a Los Pinos |
 |
La Secretaría de
Cultura del Gobierno de México, a través del
Complejo Cultural Los Pinos, en colaboración con
el gobierno del estado de Baja California, a
través del Instituto de Cultura de Baja
California, lleva a cabo el festival “Baja
California en Los Pinos”, del 21 al 23 de
octubre de 2022, de 11:00 a 18:00 horas.
El encuentro de culturas, arte y comida
tradicional forma parte del proyecto “México en
Los Pinos”, el cual tiene el objetivo de
difundir y promover la diversidad cultural, las
artes tradicionales y la gastronomía de diversas
entidades del país, en línea con el objetivo de
la Secretaría de Cultura federal por
descentralizar la oferta cultural y, además,
fortalecer las economías de las y los creadores
de los estados.
El evento de inauguración contó con la
participación de la secretaria de Cultura del
Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero;
la directora general del Instituto de Cultura de
Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos; el
director del Complejo Cultural Los Pinos, Homero
Fernández Pedroza; la directora general de
Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres,
el director general de Cultural Populares
Indígenas y Urbanas, Jesús Antonio Rodríguez
Aguirre, y de diversos integrantes de la
comunidad cultural de Baja California.
Al hacer uso de la voz, Alejandra Frausto
Guerrero dio la bienvenida a las y los artistas
e integrantes de las culturas originarias de
Baja California, pai pai, cochimí, kumiai,
kiliwa y cucapá, e indicó: “Solamente las
culturas de México podrían devolverle la
dignidad a este lugar (Los Pinos), solamente la
creación, el arte, el respeto por la mayor
riqueza, -que es la diversidad cultural-, podía
devolver el señorío de lo que somos a un lugar
donde se planearon las peores tragedias que
nuestro país heredó. Un país en donde se olvidó
que los pueblos originarios eran el centro de
nuestro trabajo, de nuestro esfuerzo, en donde
se vio que la cultura era para unos cuantos”.
A su vez, la titular de Cultura de Baja
California comentó: “Hemos venido desde el norte
para mostrar el orgullo de ser
bajacalifornianos, pero no venimos solos.
Estamos aquí con los vinos del Valle de
Guadalupe, la gastronomía BajaMed y nuestro
baile regional del calabaceado y la diversa
mezcla cultural que deja a su paso la migración
de culturas milenarias; como la china, asentada
en chinesca de Mexicali, o como la rusa, que
está presente en Ensenada”.
Durante estos días, Baja California en Los Pinos
tendrá una venta de arte popular y productos
elaborados por las comunidades pai pai, cochimí,
kumiai, kiliwa, cucapá y yumana, además, se
podrán degustar platillos típicos y disfrutar
vinos producidos en la región en la zona del
Helipuerto.
A la par, en distintos espacios del Complejo
Cultural se llevan a cabo presentaciones de
danza y música, además, se tienen exposiciones y
una instalación sonora, todo, relacionado con
las culturas de este estado.
La entrada a todas las actividades del Complejo
Cultural Los Pinos es gratuita.
Para conocer la programación completa de “Baja
California en Los Pinos” se pueden seguir las
redes sociales del Complejo Cultural Los |
|
|
Canal 22
transmite documentales sobre dos ecosistemas
clave para comprender el cambio climático |
|
Ciudad de
México, a 21 de octubre del 2022. El lunes 24 de
octubre, Día Internacional contra el Cambio
Climático, Canal 22 estrena los documentales
Testigo del cambio climático, la Fosa de
Cariaco, de la televisora cultural venezolana
VALE TV, y El Beagle y sus dos naciones, una
coproducción del CONICET de Argentina y el
Centro IDEAL de Chile; audiovisuales que
muestran la relevancia de estos ecosistemas para
el estudio y comprensión del cambio climático y
sus efectos en los entornos socioambientales a
nivel mundial.
La producción Testigo del cambio climático, la
Fosa de Cariaco, que se transmitirá a las 17:00
horas, ahonda sobre la peculiar Fosa de Cariaco,
ubicada al oriente de Venezuela, frente al Mar
Caribe, la cual, debido a sus condiciones únicas
en el mundo, representa un depósito inalterado
de las partículas que llegan desde la atmósfera
a la superficie marina y de ésta hacia los
fondos de esta depresión submarina, formando
sedimentos a partir de los cuales se estudian
las transformaciones que han sufrido la
temperatura y el clima a nivel global. Asimismo,
el audiovisual expone el trabajo del proyecto
Cariaco, integrado por un grupo
interdisciplinario de científicos venezolanos y
norteamericanos, cuyas investigaciones en la
Fosa durante los últimos 20 años les han
merecido el reconocimiento de la UNESCO por sus
aportaciones al estudio del cambio climático.
El documental, dirigido por Mike Medina Armenta
y María Eugenia Mosquera, también directora de
VALE TV, cuenta con el testimonio de diversos
especialistas. Testigo del cambio climático, la
Fosa de Cariaco se transmitirá también para
Estados Unidos por la señal Internacional, el
miércoles 26 de octubre, a las 19:00 horas CT y
17:00 horas PT.
Promocional Testigo del cambio climático: La
fosa de Cariaco
Por su parte, el documental El Beagle y sus dos
naciones, que se presenta el lunes 24 de
octubre, a las 17:40 horas, realiza un recorrido
histórico desde la llegada de los primeros
pobladores a los confines australes de
Sudamérica, región donde se localiza el Canal
Beagle; pasando por el conflicto geopolítico y
territorial de 1978 entre Chile y Argentina,
países que ocupan este espacio en la actualidad;
hasta el presente, donde investigadoras e
investigadores de ambas naciones estudian en
conjunto cómo el calentamiento global incide en
el ecosistema regional y cómo promover la
protección de sus recursos naturales.
El audiovisual cuenta con impactantes imágenes
subacuáticas y tomas de los paisajes de la
región registrados durante la expedición
oceanográfica del buque Víctor Angelescu en
2019. |
|
|
Libro devela a la
antigua sociedad de Monte Albán, a través los
huesos de sus pobladores |
|
La novedad
editorial La población de Monte Albán:
Prestigio, poder y riqueza narra cómo fue la
vida en la antigua capital zapoteca a lo largo
de mil 300 años, desde sus inicios alrededor de
500 a.C., hasta una de sus fases de mayor auge,
hacia 800 d.C., y lo hace como indica su
subtítulo, con Historias de vida a través de los
huesos.
En 1991, la investigadora emérita del Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH), la
antropóloga física Lourdes Márquez Morfín, hizo
mancuerna con el arqueólogo Ernesto González
Licón, quien dirigió un salvamento arqueológico
por la ampliación de la carretera de acceso al
sitio, de la que se obtuvieron importantes datos
de una unidad residencial, destacando el
entierro de cuatro individuos, hombres y
mujeres, a quienes se practicó la trepanación.
Ambos expertos, Márquez Morfín y González Licón,
quien falleció en 2016, son los autores de esta
obra que aúna y contrasta la información de ese
contexto, con casi mil esqueletos de antiguos
pobladores de Monte Albán, procedentes de una
gran cantidad de entierros y tumbas, las cuales
fueron excavadas y estudiadas por otros grandes
especialistas, como Alfonso Caso, Daniel Rubín
de la Borbolla y Javier Romero, por mencionar
algunos.
La publicación, editada por la Secretaría de
Cultura del Gobierno de México, a través del
INAH y de la Escuela Nacional de Antropología e
Historia, con apoyo del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología, arroja luz sobre la dieta,
casos de prácticas quirúrgicas, como la
trepanación y, en general, la manera en que
personas de diferentes edades y estatus, desde
neonatos hasta adultos mayores, fueron tratadas
antes, durante y después de ciertos ritos
funerarios.
Durante la presentación de la obra, en la
reciente 33 Feria Internacional del Libro de
Antropología e Historia, que estuvo dedicada a
la memoria de su coautor, Lourdes Márquez Morfín
sostuvo que en las páginas quedan plasmados
nuevos datos y conclusiones sobre esa población,
a partir de un planteamiento teórico basado en
la bioarqueología social e integrativa.
De acuerdo con los resultados obtenidos, dijo,
la salud de los antiguos habitantes de Monte
Albán coincide con la de otras poblaciones
mesoamericanas, “pero con mejores condiciones
que las de otros grupos del mismo periodo”.
Abundan infecciones en adultos, huellas de
deficiencias en niños, enfermedades propias de
la edad avanzada, como la artritis, anquilosis
de la columna vertebral, pérdida de dientes,
cálculos dentales, atrición de las coronas de
dientes y abscesos.
Sin embargo, indicó, “como se desarrolla en el
capítulo de la salud, el porcentaje de personas
mayores de 45 años, representa el sector de la
población que logró sobrevivir y, con ello, un
éxito de adaptación a su contexto”.
También se revela que la dieta de la población,
basada en maíz, frijol, quelites y calabaza,
“cambia de una fase a otra, en particular, con
la amplitud de la variedad de vegetales”. Quedó
demostrado, además, que en eventos rituales la
élite consumía venados cola blanca, perros y
guajolotes, ave de la que también llegó a
alimentarse la nobleza menor.
“La dieta por grupo de edad y el estudio de los
isótopos de oxígeno permitieron identificar a
varios individuos que migraron de otros lugares
a Monte Albán, por ejemplo, de Teotihuacan, como
se determinó en el caso de un sujeto que llegó
siendo adulto a la capital zapoteca, y quien al
morir fue enterrado en la tumba familiar del
grupo de la nobleza menor, con la que se
estableció”.
La investigadora detalló que otro caso singular
es el de una colección de 12 cráneos de hombres
y mujeres, obtenidos en distintos contextos en
Monte Albán, en los que se evidencia la práctica
de la trepanación, siendo el acervo más
abundante en su tipo, hallado en sitios de
Mesoamérica.
Más llamativo aún es que varias huellas
craneales señalan el uso de taladro para esta
práctica, algo poco común. Señaló que los 12
individuos son adultos de diversas edades; los
hallados en 1991, en el salvamento de la
carretera de acceso, se encontraron dentro de
cistas rectangulares de lajas, donde fueron
sepultados entre 600 y 800 d.C., y corresponden
a dos hombres y dos mujeres, un par jóvenes y,
el otro, viejos de ambos sexos.
Concluyó que esta circunstancia “puede ser un
indicador de la práctica de la cirugía craneal
como medida terapéutica, no necesariamente
relacionada con un traumatismo, sino, quizá, con
un problema de salud de una familia o del grupo
residente en esa unidad habitacional, que no
invalida la hipótesis de una práctica ritual”. |
|
|

|
PROMUEVE
GOBIERNO DE BC UNA CULTURA DE PAZ, AMBIENTES
ARMÓNICOS, PACÍFICOS E INCLUSIVOS PARA NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES |
|
MEXICALI.- El
Gobierno del Estado a través de la Secretaría de
Educación, realizó un congreso estatal con el
objetivo de promover una cultura de la paz
fortaleciendo valores con perspectiva de género
y derechos humanos.
El encuentro, que se denominó “Hacia una cultura
de la paz, la promoción de ambientes armónicos,
pacíficos e inclusivos para nuestras niñas,
niños y adolescentes”, contó con la
participación del secretario de Educación,
Gerardo Arturo Solís Benavides, quien expresó
que para la Gobernadora Marina del Pilar Avila
Olmeda, es prioridad salvaguardar la integridad
física y emocional de las niñas, niños y
adolescentes de la entidad, por ello los centros
educativos deben de ser espacios seguros para
todos los que integran la comunidad escolar.
Por lo anterior, instruyó a la dependencia a su
cargo a crear este tipo de escenarios que
reflejen el interés por conducir a las y los
maestros, a alumnas y alumnos, así como a padres
y madres de familia a procesos que los lleven a
la paz, la armonía, a la amistad, empatía y a
los derechos humanos.
Reiteró Solís Benavides que la cultura de la paz
consiste en promover una serie de valores,
actitudes y comportamientos, que rechazan la
violencia en todas sus modalidades, en
particular hacia los más vulnerables. Se trata
de prevenir los conflictos, de solucionar los
problemas mediante el diálogo y la negociación,
donde prevalezca el respeto, la confianza y el
compromiso entre los involucrados, teniendo como
fundamento los derechos humanos.
Enfatizó que la principal tarea de la educación
es propiciar que las niñas, niños y adolescentes
vayan al encuentro de las otras y los otros,
entendidos éstos desde su diversidad y realidad;
promoviendo a su vez la cultura de la paz como
una herramienta poderosa que busca la
comprensión, participación y transformación de
las relaciones desiguales que existen por
motivos que violentan la dignidad humana.
En este evento se contó con la participación de
madres, padres de familia, tutores, jefes de
sector, supervisores, inspectores, directivos,
docentes, asesores técnicos pedagógicos de los
distintos niveles de educación básica
(preescolar, primaria y secundaria).
Durante el congreso se desarrollaron las
siguientes ponencias impartidas por reconocidos
expositores en el ámbito de su competencia:
Conferencia Magistral “El deber garante en el
Sistema Educativo”, Magistrado Álvaro Castilla
Gracia Tribunal Superior de Justicia de Baja
California.
“Más prevención para menos prevención de
conflictos”, Dra. Ma. Eloísa Solís Terrazas de
Fortalecimiento de la Sociedad Civil
“Crianza con ternura. Una mirada de amor y
empatía”, Psic. Alika Dianey Luévanos González
de Save the Children.
“Los Derechos Humanos dentro de los centros
educativos”, Mtro. Sergio Enrique Vargas
González de la Universidad Autónoma de Baja
California.
“Prevención de la violencia de género en los
contextos educativos: tarea de todas y todos”,
Dra. Yessica Martínez Soto Universidad Autónoma
de Baja California.
“Centros educativos y su rol en el cumplimiento
de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia,
Lic. Jorge Tonatiuh Magos Rivera World Vision
México.
Presidió el evento protocolario, el secretario
de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides
acompañado de las siguientes autoridades: la
presidenta de la Comisión de Educación, Cultura,
Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de
Baja California, Dunnia Montserrat Murillo
López; los subsecretarios de Educación Básica,
Planeación y Administración, Dulce María
Jáuregui Santillán y Luis Miguel Buenrostro
Martín, respectivamente.
Así como la delegada de la SE en Mexicali,
Jazmín del Carmen Legy Espinoza; la directora de
Participación Social y Convivencia Escolar, Ana
Beatriz Jáuregui Santillán y la consejera
Presidente del Consejo Estatal de Participación
Escolar en la Educación, Karla Iveth García
Pacheco. |
|
|
 |
Oaxaca se
mantiene dentro de los estados más seguros del
país, reporta último informe del SESNSP |
|
Oaxaca de
Juárez, Oax. 21 de octubre de 2022.- Durante
este año, el estado de Oaxaca, se situó como la
novena entidad del país con menor incidencia
delictiva de alto impacto por cada 100 mil
habitantes; siendo que, 12 delitos se encuentran
por debajo de la media nacional, de acuerdo a
datos presentados por el Secretariado Ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En su reporte de enero a septiembre 2022, el
SESNSP detalla que a nivel nacional se han
registraron un millón 615 mil 287 delitos;
Oaxaca representa el 2% de la incidencia, con 32
mil 914 delitos.
En dicho informe, también se da a conocer que
derivado de las cifras nacionales de los 53
delitos que considera el SESNSP, Oaxaca se ubica
en la posición 15 de los estados más seguros. En
este mismo sentido, sobre la tasa por cada 100
mil habitantes, Oaxaca ocupa el lugar número
ocho.
Estos resultados reflejan el trabajo coordinado
de los tres órdenes de gobierno y la estrategia
de seguridad aplicada en las ocho regiones del
estado.
Aún con estas cifras, la titular de la SSPO,
Dalia Baños Noyola, ha reiterado en diversas
ocasiones que, no baja la guardia por el
contrario mantendrán puntual atención en
municipios con mayores delitos. |
|
|
Precipitaciones
pluviales contienen partículas riesgosas para la
salud |
|
El agua que
creíamos potable, captada por esta vía, no lo es
tanto debido a elementos químicos
Se detectan en fosas marinas, tejidos de
animales y se sospecha que también los seres
humanos los presentan en la sangre
A fin de eliminar las sustancias cancerígenas
conocidas como PFAS (perfluoro y
polifluoroalquiladas) que contiene el agua
pluvial, un grupo de científicos del Instituto
de Química (IQ) de la UNAM diseña materiales
porosos que las filtra en el vital líquido.
Se trata de compuestos no degradables por vía
natural, por lo que se espera que persistan en
el ambiente durante cientos o miles de años; por
eso se les conoce también como “químicos para
siempre o eternos”.
“A simple vista, nuestro desarrollo parece un
polvo blanco, pero en realidad está compuesto
por cristales microscópicos diseñados para
capturar las sustancias perfluoro y
polifluoroalquiladas presentes en el líquido”,
expuso Dazaet Galicia Badillo, del Departamento
de Química Orgánica del IQ.
Estos esfuerzos no son exclusivos de la
Universidad Nacional, ya que científicos del
mundo trabajan en proyectos similares. “Aunque
es importante señalar que el objetivo ahora es
degradar los PFAS in situ, y no sólo
filtrarlos”, aseveró Alonso Acosta, compañero de
laboratorio de Galicia, quien añadió: “pero de
hacerlo mal corremos el riesgo de quedarnos con
compuestos de las mismas características y con
cadenas de carbono más cortas”.
Para lograr un proceso sin fallos, los
científicos del IQ exploran una estrategia. “Lo
siguiente es añadir aditivos químicos y un
disolvente orgánico y calentarlos juntos, a fin
de remover los átomos de flúor de los PFAS. Lo
obtenido por esta vía son cadenas alifáticas que
pueden reducirse con bacterias hasta obtener
elementos no perjudiciales”.
Aun cuando las investigaciones están en proceso,
se busca reducir la presencia de las sustancias.
A decir de los científicos del IQ es posible,
pese al mote dado a estos compuestos pues, como
cuestionó Alonso Acosta Vera: ¿químicos para
siempre?, eso es un término relativo.
Signos de alerta
Con aproximadamente mil personas durante el
invierno y cerca de cinco mil en verano, la
Antártida es el continente menos habitado, y
aunque gran parte de su territorio se mantiene
virgen, la poca lluvia y la abundante nieve que
cae ahí contiene PFAS. Por lo anterior, la
comunidad científica concluye que, sin importar
lo lejos y apartado del entorno, el agua pluvial
dejó de ser potable en el mundo.
Así lo constataron expertos de la Universidad de
Estocolmo y la Escuela Politécnica Federal de
Zúrich tras una investigación de 10 años, cuyos
resultados pueden leerse en la revista
Environmental Science & Technology (edición del
16 de agosto). A decir de la profesora del Área
Urbano Ambiental en la Facultad de Arquitectura
de la UNAM, Elena Tudela Rivadeneyra, enciende
focos rojos pues parte importante del vital
líquido que bebemos proviene de la captación de
lluvias y de su escorrentía.
“Recordemos al Nuevo León de hace pocos meses y
aquellas imágenes de presas secas, suelos
agrietados por el Sol, nubes ausentes, agua
repartida a cuentagotas y millares de
regiomontanos molestos por la falta de
chubascos. Atravesamos una crisis hídrica y
saber que las precipitaciones pluviales traen
consigo partículas riesgosas, lo complica todo”.
Los PFAS son un conjunto de más de cuatro mil
700 agentes químicos creados en laboratorio a
mediados del siglo XX; es decir, no llevan con
nosotros ni 100 años y se encuentran por
doquier: se les ha detectado en lo más profundo
de las fosas marinas, en los tejidos de animales
de todas las geografías y se sospecha que cada
uno, sin excepción, tenemos alguna cantidad en
la sangre.
Gregorio Rafael Benítez Peralta, de la Facultad
de Medicina de la UNAM, explicó que la
exposición a estos favorece la disminución de la
respuesta de anticuerpos, colesterol alto,
crecimiento infantil y fetal mermado, cáncer de
riñón, colitis ulcerativa, tiroiditis, eclampsia
y preeclampsia (la Agencia Europea de Medio
Ambiente añade a este listado sobrepeso e
infertilidad).
En opinión de Elena Tudela es momento de
replantear lo que hacemos en cuanto a gestión
pluvial, pues actualmente las lluvias son una
alternativa para abastecer de líquido a regiones
marginadas, ejemplo de ello es PROCAPTAR,
programa gubernamental basado en la instalación
de un sistema de captación con fines de abasto
de agua potable a nivel familiar. “La
precipitación es el vehículo a través del cual
estas sustancias llegan al humano y afectan su
salud”.
La profesora añadió que no se trata de desechar
estos esfuerzos, sino de considerar las posibles
afectaciones, y a partir de ahí generar
protocolos más seguros.
¿Químicos para siempre?
Los PFAS fueron creados en 1938 por el
estadounidense Roy Plunkett quien a sus 27 años
los sintetizó al fusionar átomos de carbono y
flúor. Y aunque al principio se usaron en
tanques de guerra, incluso en la bomba atómica,
por sus propiedades hidro y oleofóbicas, rápido
se comercializaron en una infinidad de productos
domésticos, entre ellos la sartén con teflón.
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Haití: El
Consejo de Seguridad impone un régimen de
sanciones y exige el cese inmediato de la
violencia |
|
21 Octubre
2022
Paz y seguridad
Una resolución adoptada por unanimidad establece
congelamiento de activos, prohibiciones de viaje
y embargo de armas para el país caribeño, cuya
economía está paralizada por una ola de
violencia que impide la entrada de combustible y
la provisión de bienes y servicios básicos a una
población cada vez más necesitada. El órgano de
seguridad de la ONU demanda poner fin a las
actividades criminales y llama a los actores
políticos a negociar una salida del actual
impasse
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó este
viernes una resolución que impone un régimen de
sanciones contra Haití y que “exige el cese
inmediato de la violencia, las actividades
criminales y los abusos de derechos humanos que
socavan la paz, la estabilidad y la seguridad
del país y de la región”.
La votación se llevó a cabo en un contexto de
crisis en Haití, donde la violencia endémica de
pandillas y el descontento popular han empeorado
una situación humanitaria de por sí grave. Las
bandas criminales mantienen bloqueada la
principal entrada de combustible al país -la
terminal Varreux-, lo que ha paralizado
servicios tan básicos como el suministro de
agua, la recolección de basura y el
funcionamiento de las instalaciones sanitarias.
Todo esto en medio de un nuevo brote de cólera
que comenzó a principios de este mes.
Impulsado por México y Estados Unidos, el texto,
que incluye medidas específicas de congelamiento
de activos, prohibiciones de viaje y embargo de
armas durante un periodo inicial de un año,
obtuvo el apoyo unánime de los 15 integrantes
del órgano de seguridad, instaurando así el
primer régimen de sanciones desde septiembre de
2017, cuando el Consejo aplicó ese tipo de
disposiciones contra Mali.
Cumplimiento de las sanciones
Para verificar la implementación de las medidas
punitivas, la resolución establece un Comité que
deberá entregar un primer informe con
recomendaciones al Consejo de Seguridad en un
plazo de 60 días, para luego presentar un
reporte anual.
Además, el documento solicita al Secretario
General de la ONU que forme un Panel de Expertos
por un lapso de trece meses para que asista al
Comité actualizando la información de la lista
de individuos y entidades sujetos a las
sanciones, entre otras funciones. También le
pide tomar las provisiones financieras y de
seguridad necesarias para el trabajo del Panel.
El Comité será responsable de nombrar a las
personas y entidades sujetas a las sanciones,
que son designadas con criterios como la
participación o apoyo a actividades delictivas y
de violencia que involucren a grupos armados y
redes criminales; el respaldo al tráfico ilícito
y el desvío de armas y flujos financieros
ilícitos; la obstrucción de la entrega de ayuda
humanitaria; y los ataques al personal o
instalaciones de la ONU.
La resolución contiene un anexo en el que, por
lo pronto, designa como sujeto de las sanciones
a Jimmy Cherizier (alias “Barbacoa”), el líder
delictivo más poderoso y cabeza de una alianza
de pandillas haitianas. Cherizier fue oficial de
la Policía Nacional y ha participado en actos
que amenazan la paz y la estabilidad, y dirigido
o cometido atropellos graves de derechos
humanos.
Amenaza para la paz en la región
El Consejo de Seguridad determinó que la
violencia e inestabilidad imperantes en Haití
constituye una amenaza para la paz y la
seguridad de la región, por lo que recurrió al
Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas
para exigir el fin inmediato a una serie de
atropellos entre los que se cuentan secuestros,
violencia sexual y de género, tráfico de
personas, tráfico de migrantes, asesinatos,
ejecuciones extrajudiciales, y reclutamiento de
niños por parte de grupos armados y
organizaciones criminales.
Asimismo, urgió a todos los actores políticos a
emprender negociaciones sustantivas para superar
el actual impasse y poder celebrar unas
elecciones legislativas y presidenciales libres
y justas tan pronto como lo permitan las
condiciones de seguridad.
La resolución indica que el Consejo mantendrá la
situación de Haití bajo revisión continua y que
modificará, suspenderá o levantará las sanciones
según sea necesario a la luz del avance en
varios puntos de referencia clave entre los que
destaca el desarrollo de una capacidad judicial
y un estado de derecho por parte del gobierno
para gestionar la cuestión de los grupos armados
y las actividades criminales.
Otro punto que incidirá en las decisiones del
Consejo será la reducción progresiva de la
violencia cometida por grupos armados y redes
criminales, incluida la cantidad de homicidios
dolosos, secuestros e incidentes de violencia
sexual y de género, medidos anualmente a partir
del periodo inicial de doce meses desde la
adopción de la resolución.
El órgano de seguridad considerará, del mismo
modo, la disminución progresiva del número de
incidentes de tráfico ilícito y desvío de armas,
así como de los flujos financieros ilícitos
derivados de ellos, incluso aumentando el número
y el volumen de las incautaciones de armas,
medido anualmente, a partir del periodo inicial
de doce meses.
México y Estados Unidos informaron que se
encuentran trabajando en un proyecto de
resolución que autorizaría una misión
internacional de asistencia a Haití para abordar
cuestiones de seguridad y facilitar la ayuda
humanitaria. La misión, que respondería a una
solicitud de ayuda del gobierno haitiano, es una
opción que sugirió también el Secretario General
de la ONU; sin embargo, no sería una operación
de las Naciones Unidas.
|
|
|
|
La Guaira, el
"Miami venezolano" de Maduro, sin agua potable |
|
octubre 21,
2022
Nicole Kolster
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
quiere convertir a La Guaira en un centro del
turismo, pero la localidad lleva dos meses sin
servicio de agua.
LA GUAIRA, VENEZUELA —
Wilbert Escobar, de 50 años, empuja con fuerza
una carretilla con pesados bidones para subir un
empinado callejón: carga agua potable para su
casa ante la falla crónica de suministro en La
Guaira, el estado costero de Venezuela que el
presidente Nicolás Maduro compara constantemente
con Miami.
A menos de una hora por carretera de Caracas, La
Guaira se extiende a través de una estrecha
franja costera entre el Mar Caribe y las
montañas. Es el destino predilecto de los
capitalinos para una rápida huida del caos.
El casco histórico, que atraviesa una
remodelación, fue declarado Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO y su puerto
recientemente incluido entre cinco zonas
especiales con las que el gobierno de Maduro
espera captar capital de inversión.
“La Guaira le da tres patadas a Miami en
belleza, en extensión, en servicio”, dijo Maduro
en el canal VTV, en agosto.
Y desde entonces lo repite constantemente.
Wilmer Escobar, de 50 años, empuja una
carretilla con unos pesados tanques por un
empinado callejón en La Guaira, Venezuela.
Escobar llena los bidones con agua en un tubo
que está en una plaza. No es solo él, también
van jóvenes y niños con carretillas a hacer el
mismo trabajo. Otros cargan con los bidones en
el hombro.
“Somos como camellos”, grita una vecina que se
abre paso entre las carretillas.
Joelia García, de 58 años, ve la faena desde la
ventana de su casa, donde una hermosa vista del
mar hace olvidar, a ratos, que llevan dos meses
sin recibir el servicio por las tuberías.
Para estas personas, cargar agua se ha vuelto
una rutina. “Hay veces que dura mes y medio, dos
meses, sin llegar”, dije a la Voz de América
Escobar, que repite el viaje unas tres veces al
día.
“Eso es a cualquier hora del día y lo hacen
personas de cualquier edad”, coincide Cristian
Loroima, que tiene toda su vida viviendo en la
zona.
Hay que resolver este problema
No es que estos pobladores duden del potencial
natural de esta región. En los últimos meses,
además de pintura en las fachadas de las
hermosas casas del casco histórico, la
gobernación levantó una gigantesca noria en el
malecón, cerca del también flamante estadio de
béisbol que recibirá el año próximo la Serie del
Caribe.
Las playas también se han vuelto a llenar,
dejando atrás el aislamiento de la pandemia de
COVID-19.
Pero Wilbert Escobar insiste: “para visualizar
el turismo hay que resolver este problema”, el
agua.
Y también el servicio eléctrico, blanco de
constantes apagones, como en el resto del país,
el gas doméstico y la recolección de basura.
“Para que cuando llegue el turista tenga todo a
su mano”, sigue Escobar.
Un hombre se abastece de agua en una plaza en La
Guaira, Venezuela.
Casi 62 % de los venezolanos evalúan entre
regular y muy malo el suministro de agua, según
una medición de mayo del Observatorio Venezolano
de los Servicios Públicos, crítico del gobierno.
García recuerda que “el tema de los servicios
públicos comenzó a fallar prácticamente desde la
tragedia”, como en La Guaira se llama
tradicionalmente al aluvión que en 1999 arrasó
prácticamente con ese estado y mató a miles de
personas.
“Empezó a fallar el agua, la recolección de la
basura, la luz siempre se va”, sigue.
“El gobierno sí ha implementado funciones para
hacer turismo y el pueblo sí ha estado un poco
apático, pero eso es por las mismas cuestiones
que está pasando con el agua y la luz”.
|
|
|
Juan Guaidó
afirma que su interinato continuará hasta que
haya “una elección libre” en Venezuela |
|
octubre 21, 2022
Gustavo Ocando Alex
La cadena CNN y el diario británico Financial
Times reportaron que la oposición planea poner
fin al gobierno interino liderado por Juan
Guaidó a partir de enero de 2023.
MARACAIBO, VENEZUELA —
Juan Guaidó, el líder antichavista reconocido
como presidente encargado de Venezuela por 50
gobiernos del mundo, descartó este viernes que
su gobierno interino se acabe hasta que se
celebre “una elección libre” en su país.
Dos medios de comunicación, la cadena
estadounidense CNN en su versión en español y el
diario británico Financial Times, publicaron
sendos reportajes donde se advertía de la
posibilidad de disolución del llamado gobierno
interino opositor a inicios de 2023.
Los partidos que adversan al chavismo
denunciaron en enero de 2019 la usurpación de la
presidencia por parte de Nicolás Maduro y
respaldaron entonces la asunción como mandatario
interino del entonces líder del Parlamento de
2017, Juan Guaidó.
Esa figura fue reconocida por múltiples
gobiernos, entre ellos por el de Estados Unidos,
encabezada por el hoy expresidente republicano
Donald Trump. La estrategia pasó originalmente
por pedir el “cese de la usurpación”, la
creación de un “gobierno de transición” y la
celebración de “elecciones libres”. El plan no
alcanzó esas metas.
Según publicó el diario Financial Times, los
partidos opositores discuten un plan para
terminar el gobierno interino y que Estados
Unidos allane la posibilidad de aliviar las
sanciones petroleras contra el oficialismo
venezolano.
Esta estrategia consistiría en “rediseñar todo
sin Guaidó” como presidente interino, contó una
de las fuentes al periódico inglés. La figura
del interinato está “reñida con la realidad”
política de Venezuela y de la comunidad
internacional, dijo una fuente al periódico.
El plan contaría con el beneplácito de tres de
los cuatro principales partidos de oposición:
Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nueo
Tiempo, de acuerdo con el Times.
El gobierno interino tiene un mandato muy claro:
lograr una elección libre y justa”
Juan Guaidó, líder opositor venezolano
CNN En Español, por su parte, citó a dos
“fuentes cercanas al liderazgo opositor” para
indicar que la experiencia del interinato
“terminará en enero de 2023”. Este medio citó
una fuente diplomática para afirmar que “Estados
Unidos planea quitarle el reconocimiento de
presidente interino en enero, cuando comience un
nuevo periodo de sesiones legislativas”.
El interinato de Guaidó tiene fundamento en el
llamado Estatuto que rige la transición a la
democracia para restablecer la vigencia de la
Constitución de Venezuela, aprobado por los
legisladores opositores electos en 2015 y
renovado hasta el 31 de diciembre de 2022.
El próximo año, se tiene prevista la celebración
de elecciones primarias dentro de la oposición
venezolana para elegir a un candidato unitario
de cara a las presidenciales de 2024, muy
probablemente en contra del abanderado
oficialista Nicolás Maduro.
Fuentes de la oposición consultadas por la Voz
de América dan por sentado que Guaidó será el
candidato en esas primarias del partido donde
militaba, Voluntad Popular.
Fecha de caducidad
La mañana de este viernes, el periodista de CNN
Juan Carlos López comunicó en Twitter que un
alto funcionario del gobierno estadounidense
manifestó a su cadena periodística que la Casa
Blanca sigue reconociendo a Guaidó como
presidente interino, si bien añadió: “depende
del Gobierno interino decidir si quiere
continuar en un estado reconocible”.
Este viernes, Guaidó contestó a ese mensaje
desde su cuenta de Twitter. “Los Estados Unidos
ratifica, una vez más, su reconocimiento a
nuestra Constitución. La AN electa en 2015 y la
presidencia encargada son un mandato
constitucional hasta una elección libre que nos
deben desde 2018”, cuando Maduro se reeligió en
una elección tachada de fraudulenta.
Luego, en una entrevista en vivo con CNN En
Español, el líder opositor ratificó que su
interinato tendría caducidad cuando se concrete
una elección presidencial “libre y justa”.
“El gobierno interino es una realidad
constitucional, una necesidad producto del vacío
de poder en 2018. Tiene un mandato muy claro:
lograr una elección libre y justa”, insistió.
El año pasado, Guaidó llamó a un proceso de
negociaciones con el chavismo que bautizó como
un “acuerdo de salvación nacional” y que incluía
un programa de ayuda humanitaria.
Esas negociaciones se inauguraron formalmente en
Ciudad de México con la firma de un memorando de
entendimiento entre los delegados jefes de la
Plataforma Unitaria y del gobierno de Maduro,
con la facilitación del Reino de Noruega.
Luego de tres rondas de conversaciones y de dos
acuerdos -uno parcial y otro total sobre la
reivindicación del derecho sobre el Esequibo- el
proceso se suspendió en octubre de 2021.
El oficialismo decidió retirarse por la
extradición a Estados Unidos del empresario
colombiano Alex Saab, a quien Caracas identifica
como su enviado con rango diplomático para
asuntos humanitarios y al que la oposición tacha
de testaferro de Maduro.
Esta semana, una delegación de la Plataforma
Unitaria opositora se reunió en Washington DC
con altos voceros del Departamento de Estado de
Estados Unidos. James Story, embajador
norteamericano ante Venezuela, dijo este jueves
que se está “casi a punto” de retomar las
negociaciones en Ciudad de México, aunque pidió
“paciencia” al pueblo y los involucrados.
|
|
|
Embajador Story
afirma que se está “casi al punto” de retomar la
negociación en Ciudad de México |
|
La ONU sanciona a 'Barbacoa',
principal líder de las pandillas en Haití
octubre 21, 2022
Se trata de la primera de dos resoluciones
propuestas por EEUU y México para parar la
violencia en Haití. El líder pandillero Jimmy
Cherizier, alias 'Barbacoa', ha sido puesto bajo
sanciones por la ONU.
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el
viernes por unanimidad una resolución que pide
el cese inmediato de los actos de violencia y la
actividad criminal en Haití, imponiendo
sanciones contra el más poderoso líder de las
pandillas, Jimmy Cherizier, alias Barbacoa.
"El Consejo de Seguridad acaba de adoptar una
resolución dirigida a los actores criminales en
Haití que han estado socavando la estabilidad y
aumentando la pobreza. Este es solo un primer
paso. Podemos y debemos hacer más para responder
a los llamados de ayuda del pueblo haitiano",
dijo la embajadora de Estados Unidos ante la
ONU, Linda Thomas-Greenfield en un mensaje por
medio de un tuit.
La resolución venía copatrocinada desde hace
días por EEUU y México, quienes habían pospuesto
la votación para hoy buscando que el texto
pudiera revisarse y obtener más apoyo entre los
miembros del Consejo.
La votación resultó en un exitoso 15-0 con todos
los países miembros aprobándola.
Thomas-Greenfield declaró inmediatamente después
de la votación que se está preparando una
segunda resolución que ayudará a restablecer la
seguridad en Haití.
El país caribeño ya viene afrontando una débil
estabilidad política tras el asesinato del
premier Jovenel Moise en 2021, pero en
septiembre pasado el actual primer ministro,
Ariel Henry anunció la eliminación de los
subsidios al combustible y provocó que los
precios se duplicaran.
Las pandillas bloquearon entonces la entrada a
la terminal de combustible de Varreux, lo que
provocó una grave escasez de los carburantes en
un momento en que el agua limpia también es
escasa y el país está tratando de hacer frente a
un brote de cólera mortal.
La primera persona a la que apuntan las
sanciones es Jimmy Cherizier, más conocido como
Barbacoa, quien es el jefe de los grupos,
organizados en una coalición denominada G9
Family and Allies.
Las sanciones contenidas en la resolución
aprobada el viernes bloquean efectivamente las
prohibiciones de viaje y el embargo de armas
contra cualquiera que amenace la paz y la
estabilidad de Haití.
|
|
|
México pide a
EEUU más para visas migrantes venezolanos y
reconciliación con Caracas |
|
CIUDAD DE MÉXICO —
El presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador, anunció el viernes que pedirá a Estados
Unidos ampliar el número de visas humanitarias
para los miles de migrantes venezolanos varados
en tierras mexicanas y le exhortó a
reconciliarse con Caracas, ante la tragedia que
viven los ciudadanos del país sudamericano.
En un reciente acuerdo entre las naciones,
Washington aceptó dar accesos humanitario a
24,000 migrantes venezolanos cuando ingresen por
vía aérea, mientras que México recibiría un
número indeterminado de caribeños bajo el
polémico Título 42. La cifra de expulsados ya ha
rebasado los 4,000 casos.
"Vamos a ir solicitando que se entreguen más",
afirmó el mandatario en su habitual rueda de
prensa diaria, donde defendió ese mecanismo de
regularización porque, argumentó, evita que esos
grupos sean víctimas de traficantes de personas.
Acceder al plan no es fácil. Para ello los
venezolanos deben tener un patrocinador en
Estados Unidos y su pasaporte vigente. Solo el
1% de los 1,591 migrantes que salieron de ese
país entre junio y agosto lo tenían, según el
Observatorio de Investigaciones Sociales en la
Frontera en México.
Debido a la dificultad para cumplir con los
requisitos, analistas y los propios migrantes
han denunciado que es improbable que se lleguen
a entregar ni siquiera las 24.000 visas
pactadas.
El gobernante mexicano prometió el viernes
apoyar a los afectados con albergues,
alimentación y atención médica, pero reiteró que
la única forma de frenar la migración es atajar
de raíz el fenómeno destinando inversión a las
naciones donde se origina la diáspora para
fomentar su desarrollo económico.
Sin embargo, la Iglesia Católica local denunció
más tarde, en una carta dirigida al presidente,
que sigue constatando frecuentes violaciones a
los derechos humanos de los migrantes,
detenciones arbitrarias realizadas por
funcionarios de migración y abusos sistematicos
de todo tipo de autoridades.
"Vemos con mucha preocupación y tristeza cómo se
está ejecutando la política migratoria de este
Gobierno", lamentó la Pastoral de Movilidad
Humana que tiene a su cargo la mayoría de
albergues en el país. El Gobierno, agregó, debe
replantear su estrategia y abandonar "la
perspectiva militar y de contención".
Mientras las naciones intentan contener los
grantes flujos de migrantes, con diversas
estrategias, AMLO, acrónimo con el que se conoce
al mandatario, también instó el viernes a
Washington a reconciliarse con Caracas.
"Es necesario que se restablezcan las relaciones
entre el gobierno de Estados Unidos y de
Venezuela; estoy enterado de que ya están
buscando un acuerdo", dijo, sin dar más
detalles.
Washington y Caracas rompieron lazos
diplomáticos en 2019, durante la administración
del republicano Donald Trump, pero con la
llegada a la Casa Blanca del demócrata Joe Biden,
la postura estadounidense se suavizó.
Desde la llegada al poder López Obrador, en
diciembre de 2018, México ha acogido varias
reuniones entre representantes del Gobierno
venezolano y de la oposición para que las partes
alcancen un acuerdo que resuelva la grave crisis
política que atraviesa el país desde hace años.
|
|
|
Exasesor de
Trump es condenado a cuatro meses por desacato
al Congreso |
|
Steve Bannon fue un asesor clave
de la campaña presidencial del republicano
Donald Trump en 2016.
Steve Bannon, quien fue asesor del expresidente
Donald Trump, fue condenado este viernes por un
juez a cuatro meses de prisión por negarse a
cooperar con los legisladores que investigan el
asalto del año pasado al Capitolio de Estados
Unidos.
Al imponer la sentencia, el juez de distrito de
Estados Unidos Carl Nichols también ordenó a
Bannon pagar una multa de 6.500 dólares, pero le
permitió aplazar el cumplimiento de la pena
mientras apela el veredicto de culpabilidad.
Bannon fue declarado culpable en julio de dos
cargos de desacato al Congreso por no
proporcionar documentos o testimonios a la
comisión de la Cámara de Representantes que
investiga el ataque del 6 de enero de 2021.
Los fiscales habían solicitado una sentencia de
seis meses.
El fiscal J.P. Cooney dijo en la audiencia del
viernes que Bannon "no está por encima de la
ley, y eso es lo que hace que este caso sea
importante", dijo Cooney.
Bannon, de 68 años, fue un asesor clave de la
campaña presidencial del republicano Trump en
2016, y luego fue su principal estratega en la
Casa Blanca durante 2017, antes de un
desencuentro entre ambos, que luego limaron
asperezas.
Bannon es un agitador que ayudó a articular el
populismo de derechas "América primero" y un
férreo opositor a la inmigración.
Una turba de partidarios de Trump irrumpió en el
Capitolio y atacó a la policía con porras,
mazos, astas de banderas, tasers, irritantes
químicos, tubos de metal, piedras, barandillas
metálicas y otras armas en un intento fallido de
bloquear la certificación del Congreso de las
elecciones de 2020, que ganó el demócrata Joe
Biden.
Bannon no quiso dirigirse al juez antes de la
sentencia el viernes.
|
|
|
El Partido
Conservador del Reino Unido enfrenta una nueva
crisis de liderazgo luego de la renuncia de la
primera ministra Liz Truss tras 45 días en el
cargo |
|
El Partido Laborista británico ha
exigido que se convoque a elecciones generales
en el Reino Unido de forma inmediata, un día
después de que la primera ministra Liz Truss
anunciara su dimisión tras permanecer menos de
siete semanas en el cargo. Durante su mandato
como primera ministra británica, el más breve en
la historia del Reino Unido, el valor de la
libra esterlina cayó de manera drástica mientras
Truss impulsaba la aprobación de grandes
recortes impositivos a los ricos. Truss anunció
su renuncia frente al número 10 de Downing
Street este jueves.
Primera ministra Liz Truss: “Hemos acordado que
habrá una elección de un nuevo liderazgo que se
completará dentro de la próxima semana. Esto
asegurará que sigamos en la senda de cumplir con
nuestros planes fiscales y mantener la
estabilidad económica y la seguridad nacional de
nuestro país. Permaneceré como primera ministra
hasta que se elija un sucesor”.
Entre los principales candidatos para reemplazar
a Truss se encuentran el ex ministro de Economía
Rishi Sunak; la actual líder de la Cámara de los
Comunes, Penny Mordaunt; e incluso el
desacreditado ex primer ministro Boris Johnson,
a quien Truss sustituyó. Visite democracynow.org/es
para ver la entrevista que mantuvimos desde el
Reino Unido con George Monbiot, escritor,
activista y columnista del periódico The
Guardian. |
|
|
Las fuerzas de seguridad del Chad
matan a manifestantes que exigían el retorno de
un Gobierno civil en el país |
|
Las fuerzas de seguridad del Chad
abrieron fuego este jueves contra decenas de
personas que se manifestaban contra el Gobierno
en las dos ciudades más grandes del país. Unas
50 personas murieron y cientos resultaron
heridas. Los manifestantes exigían el fin del
régimen militar de transición y el retorno a la
democracia. El Chad ha estado sumido en una
prolongada crisis política tras la muerte del
expresidente Idriss Déby, quien murió en el
campo de batalla en abril de 2021. Todo esto
ocurre al tiempo que el Chad ha declarado el
estado de emergencia por las inundaciones
catastróficas que afectan al país, que han
destruido cultivos, matado ganado y agravado la
inseguridad alimentaria en la región.
Fatimé Tchari: “Vendemos leche a la población de
los alrededores para subsistir. Pero ahora ni
siquiera hay suficiente para comer. El año
pasado vimos cómo nuestras vacas se morían de
hambre ante nuestros ojos. Este año nos
enfrentamos a otro desastre”.
La ONU afirma que 5,5 millones de personas en el
Chad necesitan ayuda humanitaria de emergencia. |
|
|
Enfrentamientos
entre comunidades rivales en el sur de Sudán
dejan más de 150 muertos |
|
En Sudán, más de 150 personas
murieron y decenas resultaron heridas durante
dos días de enfrentamientos en el estado sureño
de Nilo Azul. Este es el más reciente de una
serie de enfrentamientos entre la comunidad
Hausa y otras poblaciones rivales en el sur de
Sudán que han causado cientos de muertes este
año y han obligado a decenas de miles de
personas a abandonar sus hogares. |
|
|
Ucrania impone
restricciones energéticas tras los ataques rusos
contra centrales eléctricas del país |
|
Ucrania se enfrenta a una crisis
energética cada vez más grave después de que una
serie de ataques rusos a infraestructura de
vital importancia provocara una escasez de
energía eléctrica y calefacción en todo el país.
El jueves, las autoridades ucranianas comenzaron
a restringir el suministro de electricidad entre
las 7 a.m. y las 11 p.m. Las autoridades afirman
que un tercio de las centrales eléctricas de
Ucrania han sido atacadas recientemente con
misiles y drones. En Washington, el portavoz del
Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned
Price, dijo este jueves que hay “abundantes
pruebas” de que entrenadores militares iraníes
están ayudando a las fuerzas armadas rusas a
perpetrar ataques con drones.
Ned Price: “Confirmamos que personal militar
iraní estuvo sobre el terreno en [la península]
de Crimea y ayudó a Rusia en estas operaciones.
Rusia ha recibido decenas de estos vehículos
aéreos no tripulados y es probable que continúe
recibiendo envíos adicionales en el futuro. […]
Nos preocupa que Rusia también intente adquirir
armas iraníes convencionales de última
generación”. |
|
|
 |
CONADE realiza
segunda reunión técnica CEDEM en Teotihuacán |
 |
Este viernes en
el municipio de Teotihuacán, Estado de México,
la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
(CONADE), a través de la Subdirección de Cultura
Física, llevó a cabo la segunda reunión técnica
de los Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM),
evento que reunió a representantes de 14
institutos del deporte municipal.
Acompañado por el presidente del ayuntamiento de
Teotihuacán, Mario Paredes de la Torre, el
director del CEDEM, Arturo Contreras Bonilla,
destacó la importancia de esta estrategia
nacional, que tiene por objetivo fomentar la
práctica deportiva y la actividad física en las
comunidades o municipios, a través de
capacitaciones teóricas- prácticas, dirigidas a
entrenadores, instructores y promotores
deportivos, convencional y adaptado.
“Quiero reconocer el compromiso que tienen las
autoridades del municipio de Teotihuacán, porque
es el primero, a nivel nacional, en estar
presente en una reunión informativa en materia
deportiva; es muy importante que sepan el
alcance que tiene la actividad física en el
territorio. Quiero reiterar que la instrucción
de la directora general de la CONADE, Ana
Gabriela Guevara, es acercarnos a ustedes”,
destacó el funcionario.
El presidente municipal Mario Paredes de la
Torre, agradeció a la CONADE por tomarlos en
cuenta para formar parte de esta línea de acción
deportiva.
“Agradezco el apoyo que nos dan hacia nuestro
Instituto Municipal, sabemos que es una parte de
la normatividad que tenemos para cumplir con
CONADE; queremos ir de la mano con ustedes, para
generar algún proyecto para nuestros deportistas
en futbol, baloncesto, voleibol, frontón y
beisbol, que son las que más se practican, sean
beneficiados con instalaciones dignas”, señaló.
Dichas capacitaciones teóricas- prácticas se
impartirán por los especialistas en las
disciplinas de baloncesto, frontón, bádminton,
box, tenis de mesa, atletismo, específicamente
en marcha, taekwondo, gimnasia, así como en
educación física.
Como resultado de las relaciones bilaterales
entre México y Japón, las especialistas
deportivas en educación física y bádminton, Yuna
Mikuni y Yui Shinohara, respectivamente,
llevarán a cabo un programa de voluntariado
basado en la asistencia técnica y metodológica,
con el fin de fomentar el desarrollo regular,
organizado e incluyente de la actividad física y
deportiva en la población.
Se presentó también el programa nacional para la
Prevención de Adicciones “ENPA-CONADE”, el cual,
consiste una red de protección en atención para
la rehabilitación de personas que necesitan
ayuda para atender problemas relacionados con el
consumo, estrategia que dirige la jefa del
departamento de atención a CEDEM, Marlhem Oranda
Alvarado Solís.
A la segunda reunión técnica, también se contó
con la asistencia del secretario del Comité
Paralímpico Mexicano (COPAME), Erik de los
Santos; el entrenador en taekwondo, José Luis
Onofre, el entrenador de la selección nacional
de boxeo en Tokio 2020, César Morales Velázquez
y el director del Deporte Municipal, Juan Miguel
Ríos.
|
|
|
México abre con
podio participación en Grand Prix Otomí 2022 |
|
México abrió con el pie derecho
su participación en el Otomí Grand Prix CSI5*
Major League Show Jumping (MLSJ) 2022, que se
realiza en San Miguel de Allende, Guanajuato,
con el uno-dos en la prueba de salto 1.50 metros
de los binomios Alberto Sánchez-Catover y
Nicolás Pizarro-Atlántica Du Solelil.
En lo que fue la primera prueba del concurso
internacional CSI5* de 1.50 m de la sexta parada
de la gira 2022, los pares nacionales se
entregaron para ocupar el podio en reñido
concurso en donde las parejas brindaron una
contienda de alto nivel.
El olímpico Nicolás Pizarro a lomos de Atlántica
marcó la pauta en el primer recorrido con 69.26
segundos con trayecto limpio; posteriormente,
Alberto Sánchez a lomos de Catover terminó con
un tiempo de 70.88 segundos, sin penalizaciones,
lo que obligó una dura pelea por el primer
sitio. Además del estadounidense Karl Cook con
Kalinka Van´t con 67.02 (0) segundos, no quiso
quedarse atrás.
En el recorrido de desempate, Sánchez fue el más
rápido con 39.26 segundos, sin penalizaciones,
seguido de Pizarro con 40.45 segundos y del
estadunidense Cook con 40.95 (0).
En el cuarto puesto quedó el tres veces olímpico
mexicano Federico Fernández arriba de Davidoff
con 70.03 (0) y 42.39 (0), en tanto que el
quinto puesto fue para Alberto Michan, quien
representó a México en los Juegos Olímpicos
Londres 2012 y ahora en Tokio 2020 lo hizo por
Israel, con Trivera con 66.12 (0) y 44.15 (0)
segundos.
“Me fue muy bien, hay grandes jinetes en una
prueba un tanto delicada con un tiempo no muy
corto y pasamos bien el desempate, el cual fue
rápido”, comentó Sánchez, quien se ha destacado
en varios concursos de alto nivel en la
modalidad de salto.
En entrevista para la Comisión Nacional de
Cultura Física y Deporte (CONADE), destacó que
tener a dos mexicanos en el podio habla del buen
nivel que tiene nuestro país en la modalidad de
salto, en un evento en donde se presentan
grandes binomios internacionales.
“Una Major League es de alto nivel por la
presencia de los mejores jinetes, es de cinco
estrellas y el nivel mexicano está muy bien y se
vio con el resultado en el podio”, añadió.
El jinete confía en seguir con resultados
positivos para asegurar su lugar con la
delegación mexicana que acudirá a los Juegos
Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Por su parte, el olímpico de Londres 2012,
Nicolás Pizarro señaló que la actuación fue “una
consolidación para esta yegua (Atlántica)
después de la gira por Europa, al demostrar
experiencia y el trabajo de todo el año”.
Ambos jinetes competirán el próximo mes en la
siguiente fase de la MLSJ, que se realizará en
Monterrey, Nuevo León; Alberto Sánchez, después
de dicho certamen, contempla participar en el
Campeonato Nacional, en el Estado de México, en
diciembre.
|
|
|
Pentatlón moderno
obtiene plazas a Juegos Panamericanos Santiago
2023 |
|
La selección
nacional de pentatlón moderno consiguió los
cupos posibles a los Juegos Panamericanos
Santiago 2023, en el Campeonato Panamericano
2022 de la disciplina, en Resende, Brasil.
México se quedó con los primeros lugares en
ambas ramas, gracias a las actuaciones de
Emiliano Hernández en varonil y Mayan Oliver en
femenil, además de adjudicarse los primeros
sitios por equipos.
Este viernes concluyó la competencia varonil, en
la que México hizo el 1-3, por conducto de
Emiliano Hernández, quien conquistó la medalla
de oro, con un total de 1,542 puntos y Manuel
Padilla quien ocupó el tercer lugar con 1,479
unidades.
Mientras que, Álvaro Sandoval finalizó en el
peldaño nueve, con un puntaje total de 1,448 y
Duilio Carrillo concluyó en la posición 17 con
1,222 puntos. Con estos resultados, México
finalizó en el primer lugar por equipos de la
rama varonil, gracias a la suma de puntos de
Emiliano Hernández, Manuel Padilla y Álvaro
Sandoval.
En la competencia femenil, que se realizó el
jueves, Mayan Oliver Lara se consagró como la
número uno del certamen clasificatorio, con un
total de 1,392 unidades; Catherine Mayran Oliver
concluyó en la cuarta posición con 1,356 puntos
y Mariana Arceo finalizó en el quinto sitio con
un puntaje de 1,337. En tanto que, Karol
González quedó en el lugar 18 con 1,014 tantos.
México también se adjudicó el título por equipos
de la rama femenil, al contabilizar un total de
4,085 puntos, gracias a las actuaciones de Mayan
Oliver, Catherine Oliver y Mariana Arceo. El
segundo lugar por equipos fue para Brasil, con
4,028 unidades y el tercero para Guatemala con
3,941.
Juan Manzo, presidente de la Federación Mexicana
de Pentatlón Moderno (FMPM), destacó que con
estos resultados se obtienen los pases posibles,
en disputa en este certamen, que se agregan a la
plaza en la rama femenil, que consiguió
Catherine Oliver, de manera nominal, al
coronarse en los Juegos Panamericanos Junior
Cali-Valle 2021.
Cabe señalar que las contraseñas obtenidas en
este selectivo de Brasil son asignadas al país,
por lo que la FMPM determinará posteriormente a
sus seleccionados en la justa continental de
Santiago 2023.
|
|
|
LOS BORREGOS
PUEBLA VISITAN LA SULTANA DEL NORTE |
 |
Publicado por Prensa Liga ABE |
Oct 20, 2022 |
Los Borregos Puebla visitan la Sultana del Norte
El equipo representativo de basquetbol varonil
del Tecnológico de Monterrey campus Puebla,
viaja hacia Monterrey para sostener un par de
encuentros de poder a poder ante las
universidades regiomontanas.
Con marca de 3 ganados y 3 perdidos, la quinteta
del Tec Puebla se ubica en el lugar número 12 de
la clasificación en el standing de la Liga ABE
división I varonil, con un porcentaje de 0.979 y
9 puntos.
En su último partido, el equipo que dirige
Enrique Zúñiga derrotó a la Panamericana de
Guadalajara por marcador de 76 a 73.
El viernes a las 8 de la noche los Borregos se
miden al representativo de la Universidad
Autónoma de Nuevo León, y el sábado a las 3 de
la tarde chocan ante su similar del Tec de
Monterrey campus Monterrey.
Ambos partidos revisten una importancia capital
dentro de la primera mitad de la temporada
2022-2023 de la Liga ABE división I varonil,
puesto que Monterrey,
Puebla y Tigres están ubicados en estos momentos
en las posiciones 10, 12 y 13 respectivamente.
De esta manera comienza la segunda gira de la
campaña para los Borregos, que buscan la
consolidación y colocar por primera vez sus
números con marca ganadora.
Fuente: Tec de Monterrey Puebla
|
|
|
HALCONES INTER
ALISTA GIRA POR GUADALAJARA |
 |
Publicado por
Prensa Liga ABE | Oct 20, 2022 |
Halcones Inter alista gira por Guadalajara
Los Halcones de
la Universidad Interamericana consiguieron su
primer triunfo de la temporada ante los Zorros
Cetys, rival al que derrotaron 81-47, esto en
partido disputado en el Nido Naranja.
El resultado fue importante para la Inter en lo
numérico pues con éste el equipo emplumado se
negó a rezagarse en el ranking de la División 1
de la Liga de la Asociación de Basquetbol
Estudiantil.
Por otra parte, en lo emocional, el triunfo
también fue sumamente positivo ya que motivó a
los dirigidos por Manuel Ordaz a trabajar por
hallar una racha positiva en la gira que tendrán
por Guadalajara, misma en la que realizarán par
de visitas a equipos que, como antecedente,
perdieron sus juegos en la jornada anterior.
Con relación al triunfo obtenido ante Zorros
Cetys y lo que esto fortaleció al equipo de la
Universidad Interamericana, esto manifestó el
coach Manuel Ordaz.
“Venimos de ganarle a un buen rival como el
Cetys y eso nos da tranquilidad y confianza.
Enfrentamos a un rival muy intenso, pero
nosotros comprendimos que debíamos jugar con
nuestro estilo y al final logramos el resultado
que queríamos. Es difícil encontrar ritmo porque
apenas jugamos tres partidos cuando la mayoría
de equipos ya tienen seis o siete, sin embargo,
en la segunda vuelta tendremos más partidos y
con ello estaremos pensando en clasificar a los
Ocho Grandes”.
Este fin de semana, cuando en la Liga ABE se
dispute una nueva jornada, los Halcones de la
Universidad Interamericana tendrán la
oportunidad de meter presión a los Tigres de la
Universidad Autónoma de Nuevo León y Borregos
Salvajes del Tec de Monterrey Puebla, a quienes
sigue de cerca en el ranking de la División 1.
“Tomamos carretera y vamos de visita para
afrontar dos partidos muy importantes. Jugaremos
con las Panteras de la Panamericana Guadalajara
y con el Tec de Monterrey Guadalajara. Son dos
encuentros valiosos que debemos ganar para no
rezagarnos. Tenemos equipo para ir por las dos
victorias y así encarar de mejor manera la recta
final de la primera vuelta”, apuntó el coach
Ordaz.
Fuente: Universidad Interamericana |
|
|
MexicoBeis: Se
manifiesta la intención de Alex Verdugo y
Taijuan Walker por representar a México en el
Clásico Mundial de Beisbol 2023 |
|
Ciudad de México (
www.femebeis.com // www.lmb.com.mx ) 20 de
octubre de 2022.- La Comisión de Selecciones
Nacionales conformada por la Federación Mexicana
de Beisbol (FEMEBE), la Liga Mexicana de Beisbol
(LMB) y Rodrigo López, Gerente General de la
Selección Mexicana de Beisbol para el Clásico
Mundial, manifiestan la intención del jardinero
Alex Verdugo y el lanzador Taijuan Walker para
representar a México en la edición 2023 del
Clásico Mundial de Beisbol.
El jardinero Alex Verdugo pertenece a la
organización de los Medias Rojas de Boston; en
seis años de carrera en MLB acumula .286 PCT, 44
HR y 210 carreras producidas. En la temporada
2020 fue décimo segundo lugar en la votación por
el Jugador Más Valioso de la Liga Americana.
Verdugo debutó en la Gran Carpa con los Dodgers
de Los Ángeles en la temporada 2017. En la
organización angelina jugó durante tres
temporadas (2017, 2018 y 2019) ya partir de 2020
se incorporó a los Medias Rojas. Su mejor
campaña en porcentaje de bateo y OBP fue en el
2020 (.308 PCT y .367 OBP); mientras que en la
temporada 2022 hizo su mejor año en carreras
producidas (74).
El guardabosques Verdugo otorga una gran
versatilidad defensiva en los jardines. De los
478 juegos en MLB ha defendido el jardín
izquierdo en 251 ocasiones, el jardín derecho
151 veces y el jardín central en 118 encuentros.
El lanzador Taijuan Walker de los Mets de Nueva
York otorgaría una gran profundidad al elenco
abridor de la Selección Mexicana de Beisbol en
el Clásico Mundial de Beisbol 2023; en diez años
de servicio en MLB tiene récord de 54-50, 3.89
ERA y 806 ponches, siendo elegido al Juego de
Estrellas 2021.
El lanzador diestro debutó a la temprana edad de
20 años con los Marineros de Seattle en la
temporada 2013. Ha militado en cuatro
organizaciones ligamayoristas (Seattle 2013-2016
y 2020, Arizona 2017-2019, Toronto 2020 y NY
Mets 2021-2022).
Sus mejores temporadas en WAR (victorias sobre
reemplazo) fueron en 2017 (2.6 WAR) con los D-Backs
de Arizona con un récord de 9-9 y 3.49 ERA y en
la actual 2022 (2.6 WAR) con los Mets de Nueva
York con foja de 12-5 y el mismo 3.49 ERA. En
los 898 innings que ha lanzado en Grandes Ligas,
la oposición le batea para .240.
Ambos peloteros se suman a Julio Urías, José
Urquidy y Randy Arozarena como los jugadores que
han manifestado su intención de jugar con la
Selección Mexicana de Beisbol para el Clásico
Mundial de Beisbol 2023.
¡Bienvenidos al equipo, Alex y Taijuan! ¡Vamos
por México!
fichas tecnicas
Alex Verdugo
Posición: Jardinero
Batea: Zurdo Lanza: Zurdo
Altura: 1,83 cm. Peso: 87 kg.
Equipo: Medias Rojas de Boston
Fecha de nacimiento: 15/mayo/1996 (edad: 26
años)
Draft: Segunda Ronda por Dodgers de Los Ángeles
en 2014
Caminante de Taijuán
Posición: Lanzador
Batea: Ambidiestro Lanza: Derecho
Altura: 1,93 cm. Peso: 106 kg.
Equipo: Mets de Nueva York
Fecha de nacimiento: 13/agosto/1992 (edad: 30
años)
Draft: Primera Ronda por Marineros de Seattle en
2010 |
|
|
MéxicoBeis:
Relevos milagrosos y voltereta para vencer a
China Taipéi |
|
Ciudad de México
( www.lmb.com.mx / Leopoldo Ramírez Quezada) 21
de octubre de 2022.- Zayed Salinas salió de la
banca en la octava entrada para producir con
sencillo la carrera de la diferencia, Erubiel
Armenta y Manuel Castro realizaron relevos de
película y la Selección Mexicana de Beisbol
mantiene sus aspiraciones de oro luego de vencer
2-1 a China Taipéi en el segundo juego de la
Súper Ronda en la Copa del Mundo Sub 23.
Fue un duelo tenso disputado la noche del
viernes en Taipéi, madrugada del viernes en
México, en el Tianmu Taipei Baseball Stadium.
Los locales timbraron la carrera de la quiniela
en la primera entrada con el doblete productor
de Song-En Tseng que mandó al plato a I-Wei Li.
México llenó la casa con dos outs en el segundo
episodio, pero Yu-Hung Chen, el lanzador de la
bola submarina que abrió el juego por China
Taipéi, dominó con rodado a la antesala a Ángel
Camacho.
Jordan Suárez inició en el centro del diamante
por la novena mexicana. Luego de la carrera
admitida en el amanecer del juego, hilvanó una
racha de nueve retirados en fila entra la
primera y la cuarta entrada.
En la parte alta del quinto episodio Christopher
Escárrega y el emergente Hugo Sánchez conectaron
imparables para colocar corredores en las
esquinas, antes de que Óliver Zepeda igualara
1-1 la pizarra con sencillo productor al
izquierdo.
Para el cierre del quinto rollo China Taipéi
llenó las bases con sólo un out. El zurdo
Erubiel Armenta relevó al abridor Jordan Suárez
y, al primer lanzamiento, Teng-Yu Wang falló en
intento de squeeze play, con lo que entregó en
el plato al corredor Yueh Ku Lin para el out
número dos. Armenta terminó ponchando a Wang
para colgar un cero enorme y desatar la euforia
en el dugout mexicano.
Jordan Suárez terminó su actuación con 4.1
entradas de una carrera y cinco hits, no otorgó
boletos y recibió cuatro chocolates.
En la séptima entrada y con un out, Manuel
Castro recibió herencia de dos corredores:
ponchó a Sheng-Ping Chen, base por bolas a Chen-Tso
Tseng congestionó las bases, pero colgó el cero
ponchando a Teng Yu Wang.
Para la octava entrada, y ya con la regla del
tie break de iniciar cada episodio de extra
innings con dos a bordo, México colocó
corredores en las esquinas con dos outs. Zayed
Salinas salió de la banca para conectar un
sencillo al jardín izquierdo que mandó al
pentágono a Óliver Zepeda con la carrera de la
ventaja.
En el cierre del octavo rollo China Taipéi llenó
otra vez la casa con un out. Manuel Castro
obligó a Jyun-Siang Yang a elevar al jardín
central y bajó la cortina con un ponche sin
tirarle a Sheng Hao Chang para terminar el
juego.
Los mejores a la ofensiva por México fueron
Óliver Zepeda, quien se fue de 4-1 con una
carrera producida y una anotada; Christopher
Escárrega bateó 3-2 con una anotación; y Hugo
Sánchez se fue de 2-2.
Manuel Castro se acreditó el triunfo luego de un
relevo dramático en el que salió sin daño luego
de que China Taipéi le llenó la casa un par de
ocasiones.
Con este resultado, México mantiene sus
posibilidades de acceder al juego por la medalla
de oro. La Súper Ronda es comandada por Corea
del Sur (3-1), Japón (3-1) y México (3-1),
seguidos de China Taipéi (2-2), Colombia (1-3) y
Australia (0- 4).
La novena dirigida por Enrique Che Reyes
enfrentará el sábado a Japón a las 00:00 horas
tiempo del centro de México por el pase a la
Gran Final. Esteban Bloch es el lanzador
anunciado para subir a la lomita de las
responsabilidades.
PG: Manuel Castro
PD: Chi-Ling Hsu
HR: No hubo |
|
|
El Águila:
Pericos ataca en la cuarta y se lleva el triunfo
del Jara Corona |
|
Poza Rica de Hgo. versión (
www.elaguiladeveracruz.com /Paola Ríos) 20 de
octubre del 2022.- Con un ataque en la cuarta
entrada, que fue coronado por un jonrón con dos
en base, en el madero de Armando Aguilar,
Pericos de Puebla puso tierra de por medio y se
llevó el triunfo por pizarra de 8-2 ante El
Águila-Bravos en el Estadio Heriberto Jara en
Poza Rica.
Pericos atacó de la primera entrada al abridor
Rolando Hermida, un error del primera base
jarocho-leonés, le abrió la puerta a Rogelio
Cobos que aprovechó la pifia y anotó de tercera
a home, la carrera de la quiniela, después
Giancarlo Servían atizó imparable al izquierdo y
remolcó a Luis Medina, 2-0 la pizarra.
El escuadrón verde atacó otra vez en el segundo
rollo, Brayan Gómez elevó de sacrificio y en
pisa y corre, Juan Tinoco entró a la
registradora con la segunda carrera verde, 3-0
la pizarra.
Puebla aumentó su ventaja en el tercer capítulo,
Víctor Landeta se robó segunda y en el intento
de ponerlo fuera, el receptor jarocho-leonés
hizo un tiro que cayó en los terrenos del
jardinero central y que este no pudo controlar y
perdió de vista la pelota , este error fue
aprovechado por Landeta para avanzar a tercera y
desplazar al plato.
El Águila Brava se sacudió la blanqueada en la
baja de la tercera entrada, con un out, Diego
Lizárraga conectó “tubey” al izquierdo y en los
spikes de Jesús Sánchez anotó la carrera de
Veracruz-León, 4-1 la pizarra.
La novena poblana puso tierra de medio en la
cuarta entrada con un ataque de tres carreras,
que fue coronado por un jonrón al derecho en el
madero de Armando Aguilar y que se llevó por
delante al Brayan Gómez, Luis Medina, 7-1 la
pizarra a favor de los visitantes.
El combinado Bravo jarocho buscó acercarse a la
pizarra en el séptimo capítulo, bola ocupada
para Sergio Villalobos e Iván Chávez entró a la
registradora, 7-2 la pizarra.
Puebla atacó en la novena entrada, con dos
tercios fuera, Ammed Galaz detonó cuadrangular
solitario por el jardín de la izquierda, 8-2 la
pizarra a favor del Escuadrón verde y los
poblanos se llevaron el triunfo de Poza Rica.
PG: Antonio Carreón
PP: Rolando Hermida
SV: No hubo
RRHH: Armando Aguilar (PUE) |
|
|
Noche Escarlata |
|
Por:
hectorcarrillo
Miércoles, 19 de octubre de 2022
Toluca FC 2-1 América
21:00 horas
Estadio Nemesio Diez
El partido
Ligera ventaja que se lleva Toluca al Estadio
Azteca al pegarle dos tantos por uno a América
en el Nemesio Diez.
Las emociones escarlatas se elevaron cuando
Haret Ortega le marco a su ex equipo tras una
desatención del cancerbero Guillermo Ochoa a la
hora de la salida. El central hizo que el
inmueble mexiquense estallara ante el líder
general.
Posteriormente, al 41’, Emilio Lara derribó a
Jean Meneses en el área americanista y el
nazareno decidió marcar penal. ‘Leo’ Fernández
fue el encargado de anotar la pena máxima para
aumentar la ventaja.
En el complemento el Toluca cedió el balón al
rival y las oportunidades americanistas no
tardaron en llegar, aunque Tiago Volpi fue clave
al evitar el anhelado tanto azulcrema.
Fue hasta el minuto 78 cuando el América acortó
distancias. Álvaro Fidalgo metió un preciso pase
para Henry Martín, el delantero por el sector
izquierdo sirvió a Emilio Lara quien definió con
mucha categoría para poner el primer gol del
América.
Con este resultado se jugará la vuelta en el
Estadio Azteca, el América necesita ganar por
cualquier marcador y el Toluca tendrá que
empatar u obtener el triunfo para acceder a la
Gran Final.
|
|
|
La Selección
Nacional de México Sub-17 derrotó a Costa Rica |
 |
Se clasificó a la final del
Torneo Uncaf FIFA Forward
21/10/2022
Partido de preparación
Costa Rica 0-2 México
Viernes 21 de octubre, 2022
15:00 hrs.
Estadio: Cancha 3 CAR CD Olimpia
Tegucigalpa, Honduras
La Selección Nacional de México Sub-17 venció
por dos goles a cero a su similar de Costa Rica
y se clasificó a la final del Torneo Sub-16
Uncaf FIFA Forward, que se disputa en
Tegucigalpa, Honduras.
Goles de México: Israel Tello al 10’ y Stephano
Carrillo al 58’.
Con este resultado, México se ubica en la
primera posición del Grupo B con siete puntos,
por encima de Costa Rica que suma 6, Guatemala
con 3 y Nicaragua con 1.
El siguiente juego del equipo mexicano será el
próximo domingo 23 de octubre, cuando se midan
en la cancha 1 del CAR CD Olimpia a su similar
de Honduras.
Alineaciones Iniciales
Costa Rica: 1.- E. Garita; 2.- J. Arias; 4.- K.
Reyes; 5.- D. Aguilar; 6.- A. Naranjo; 8.- R.
Bustos; 11.- A. Sandi; 13.- B. Morales; 16.- W.
Ramírez; 19.- O. Segura y 20.- L. Alfaro. DT. E.
Rodríguez.
México: 1.- R. Moreno; 2.- J. Suárez; 3.- K.
García; 4.- J. Romero; 6.- I. Martínez; 7.- F.
Barajas; 8.- C. Inda; 9.- S. Carrillo; 14.- L.
Navarrete; 16.- B. Lomelí y 19.- I. Tello. DT.
R. Chabrand. |
|
|
 |
|
 |
Guardia
Nacional y Ejército Mexicano repelen agresión
armada, detienen a 12 presuntos delincuentes y
aseguran armamento |
|
Lomas de
Sotelo, Cd. Méx., a 21 de octubre de 2022.- La
Secretaría de la Defensa Nacional hace del
conocimiento que en el marco de la Estrategia
Nacional de Seguridad Pública y la política de
Cero Impunidad del gobierno federal, el 20 de
octubre del presente año, en el municipio de
Guachochi, Chih., personal de la Guardia
Nacional y del Ejército Mexicano, fueron
agredidos con armas de fuego por presuntos
integrantes de la delincuencia organizada; al
repeler la agresión, un agresor perdió la vida
en el lugar de los hechos y 12 individuos fueron
detenidos, asegurándoles armamento, cargadores,
cartuchos y equipo táctico.
Como resultado de trabajos de inteligencia y
coordinación interinstitucional para fortalecer
el Estado de derecho en el país y detectar
organizaciones criminales con presencia en
citada entidad federativa, el personal de la
Guardia Nacional y del Ejército Mexicano,
organizaron una fuerza de tarea conjunta, con el
fin de realizar reconocimientos terrestres en el
municipio de Guachochi, Chih., para verificar la
información sobre un enfrentamiento entre
personas armadas, orientando su despliegue hacia
el lugar de los hechos.
En el momento en que el personal de la Guardia
Nacional y del Ejército Mexicano fueron
agredidos con disparos de arma de fuego por
presuntos integrantes de la delincuencia
organizada, adoptaron un dispositivo de
seguridad que les permitió ajustar su actuación
a la Ley Nacional sobre el uso de la Fuerza,
toda vez que esta acción representó una amenaza
actual, real e inminente para el personal
militar y de la Guardia Nacional.
Tras repeler la agresión se observó que un civil
agresor se encontraba sin vida en el sitio, y se
detuvo a 12 individuos asegurándoles lo
siguiente:
2,520 cartuchos
84 cargadores
15 armas largas
4 armas cortas
3 chalecos balísticos
1 lanzagranadas
Entre los detenidos se identificó a Lugo “N”,
presunto generador de violencia en el área
dedicado a la tala clandestina.
Los detenidos y lo asegurado fueron trasladados
en helicóptero de la Fuerza Aérea Mexicana a las
Instalaciones de la FGR en Chihuahua, Chih.,
quedando a disposición de las autoridades
competentes, con el objeto de que se realicen
las investigaciones y acciones periciales que
permitan confirmar las características del
armamento, cargadores y cartuchos asegurados.
Durante el evento anterior se destaca que la
actuación de la Guardia Nacional y del Ejército
Mexicano, se realizó con estricto apego al
Estado de derecho, uso racional de la fuerza y
con pleno respeto a los derechos humanos.
Con estas acciones, la Guardia Nacional y el
Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos refrendan su
compromiso de velar y salvaguardar el bienestar
de los ciudadanos, contribuyendo con el gobierno
de México para garantizar la paz y seguridad de
la población. |
|
|
Aclara Guardia
Nacional la detención de dos de sus miembros |
|
Respecto a las notas difundidas
en medios de comunicación por la detención de
dos supuestos integrantes de la institución, en
el Estado de México y la Ciudad de México, la
Guardia Nacional (GN) informa:
La persona, identificada como Gerardo “N”,
detenida en el municipio de El Oro, Estado de
México, acusada como probable responsable del
delito de extorsión, causó baja de la Guardia
Nacional el pasado 11 de septiembre de 2022.
En tanto, la persona de nombre Luis “N”,
señalada por su presunta participación en la
venta de narcóticos y extorsión a comerciantes
en la alcaldía Magdalena Contreras, en la Ciudad
de México, causó baja de esta institución el 13
de agosto de 2021.
No obstante que estas personas ya no pertenecen
a la Guardia Nacional, coadyuvaremos de manera
estrecha con las fiscalías generales de justicia
de la Ciudad de México y del Estado de México,
en las investigaciones que realicen dichos
órganos de procuración de justicia.
Es importante aclarar que el comportamiento de
estos ex integrantes de la Guardia Nacional, no
representa la generalidad en el actuar del
personal de esta institución de seguridad
pública ni puede demeritar el trabajo que
mujeres y hombres realizan todos los días para
cumplir el compromiso de garantizar la seguridad
y la paz de la población.
El personal de la Guardia Nacional se apega a
los principios de legalidad, objetividad,
eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto
a los derechos humanos.
En la Guardia Nacional no se toleran conductas
alejadas de los principios básicos con los que
debe regirse el desempeño del personal, por lo
que se dará puntual seguimiento a cada uno de
los reportes que se reciban, bajo el compromiso
de cero corrupción, cero impunidad. |
|
|
En Coahuila,
Jalisco y Nuevo León, Guardia Nacional frustra
robo de tractocamiones y recupera mercancía |
|
En apego a la
Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la
Política de Cero Impunidad del gobierno federal,
en Coahuila, Jalisco y Nuevo León, integrantes
de la Guardia Nacional (GN), en acciones por
separado, frustraron los robos de tres
tractocamiones, recuperaron cargamentos de carne
y producto agroquímico; y detuvieron a dos
personas.
El primer caso se registró en el municipio de
Ramos Arizpe, Coahuila, donde integrantes de la
institución realizaban patrullajes de
vigilancia, cuando recibieron el reporte de robo
con violencia de un tráiler con caja seca sobre
la carretera libre Monterrey-Saltillo.
A la altura del kilómetro 032+000 detectaron un
automotor con las características del que
minutos antes se había reportado. A través de
señales audibles y visibles, los guardias
nacionales pidieron detenerse al conductor y a
su acompañante; posteriormente, fueron detenidos
al no demostrar la legal posesión del
tractocamión.
A ambos les fue leída la Cartilla de Derechos
que Asisten a las Personas en Detención, se
realizó su inscripción en el Registro Nacional
de Detenciones, y fueron puestos a disposición
del Ministerio Público Federal.
El segundo reporte se recibió en el municipio de
Apodaca, Nuevo León, donde personal de la GN
atendió un llamado; en el kilómetro 034+300 del
Libramiento Noreste de Monterrey sorprendió a un
grupo de personas en el momento que descargaban
paquetes de carne que, minutos antes, fueron
robados con violencia de un tráiler.
Los presuntos ladrones corrieron en distintas
direcciones cuando vieron las unidades de la
Guardia Nacional y dejaron abandonada una
camioneta de tres y media toneladas, con la
mercancía. Los elementos de la institución
realizaron un operativo de búsqueda sin obtener
resultados positivos, por lo que aseguraron el
cargamento de carne.
Otro caso se registró en la autopista
Guadalajara-Lagos de Moreno, en dirección a
Guadalajara, a la altura del municipio de
Tepatitlán, Jalisco, donde se atendió la
denuncia de robo con violencia de un
tractocamión y su carga, consistente en
fertilizante.
En un operativo de búsqueda y localización,
integrantes de la Guardia Nacional localizaron
el tráiler a la orilla de la vía, en estado de
abandono, donde recuperaron una tonelada de
agroquímico.
En los tres casos, los tractocamiones y la
mercancía recuperada fueron puestos a
disposición en las delegaciones de la Fiscalía
General de la República (FGR) en Coahuila,
Jalisco y Nuevo León, donde continuarán las
investigaciones correspondientes.
La Guardia Nacional refrenda su compromiso de
velar y salvaguardar el bienestar de las y los
ciudadanos, así como fortalecer las medidas de
prevención del delito en la red carretera del
país, para ofrecer traslados más seguros a
conductores de vehículos particulares y de
transporte de mercancía. |
|
|
|
En cuatro
estados del país, Guardia Nacional asegura dosis
de aparente cristal, cocaína, marihuana y LSD |
|
En
cumplimiento de la Estrategia Nacional de
Seguridad Pública y para contribuir con la
Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones
Juntos por la Paz, en cuatro estados del país,
integrantes de la Guardia Nacional (GN)
aseguraron durante distintas acciones alrededor
de 900 dosis de aparente narcótico y detuvieron
a cuatro personas.
Al realizar patrullajes preventivos en
carreteras de Baja California, Guanajuato y
Jalisco, así como rastreos preventivos en
empresas de mensajería en Coahuila y en el
Aeropuerto Internacional de Tijuana, Baja
California, con apoyo de binomios caninos, del 8
de septiembre al 19 octubre, guardias nacionales
detectaron lo siguiente:
· Jalisco: 575 dosis de cristal, marihuana,
cocaína y éxtasis.
· Baja California: 45 dosis de cristal y 198
pastillas de metanfetamina.
· Guanajuato: 79 dosis de marihuana y cristal.
· Coahuila: 34 dosis de LSD y marihuana.
A las personas detenidas les fue leída la
Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas
en Detención, y se realizó su inscripción en el
Registro Nacional de Detenciones, para ser
puestas a disposición de las autoridades
ministeriales correspondientes.
Asimismo, el probable estupefaciente fue puesto
a disposición de las delegaciones de las
fiscalías estatales para continuar las
investigaciones correspondientes, así como
determinar con exactitud el peso y tipo de las
sustancias ilícitas.
Con estas acciones se evita que este tipo de
sustancias adictivas llegue a la juventud
mexicana y afecten su desarrollo integral;
asimismo, la Guardia Nacional refrenda su
compromiso de velar y salvaguardar el bienestar
de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno
de México para garantizar la paz y seguridad de
la población. |
|
|
|
FGR entrega en
extradición a los EUA a una persona requerida
por una Corte de Circuito |
|
En
cumplimiento al Tratado de Extradición firmado
entre México y los Estados Unidos de América, la
Fiscalía General de la República (FGR), entregó
en extradición al Gobierno de aquel país a un
hombre de nacionalidad mexicana requerido por la
Corte de Circuito del Condado de Cook, Estado de
Illinois, por los delitos de agresión sexual
penal y abuso sexual con agravantes.
José “H”, quien en junio de 2016, abusó
sexualmente de una menor de edad, fue ubicado y
detenido en febrero pasado en Tlajomulco de
Zúñiga, Jalisco, por lo que el Gobierno de
México concedió la extradición al Gobierno de
los EUA.
La entrega se realizó en el Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (AICM), a
los agentes estadounidenses designados para su
traslado a ese país. |
|
|
|
CDMX: Trabajos
de inteligencia derivan en aprehensión de un
hombre, en reclusión, que probablemente
participó en privación de la libertad |
|
En seguimiento
a una carpeta de investigación por la probable
comisión del delito de privación de la libertad
agravada, ocurrido en 2017, detectives de la
Fiscal General de Justicia de la Ciudad de
México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de
aprehensión contra un hombre, en reclusión.
Derivado de trabajos de campo y gabinete
desplegados por agentes de la Policía de
Investigación (PDI), adscritos a la Fiscalía de
Investigación del Delito de Secuestro, de la
Coordinación General de Investigación de Delitos
de Alto Impacto, fue posible conocer que el
individuo se encontraba interno en el Centro
Varonil de Seguridad Penitenciaria I, ubicado en
la alcaldía Gustavo A. Madero.
Los detectives se trasladaron al lugar y, tras
descartar homonimia y leerle sus derechos
constitucionales, dicha persona quedó a
disposición de la autoridad judicial en el
Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.
De acuerdo con las investigaciones, el hombre
probablemente participó en la privación de la
libertad de una persona menor de edad, quien fue
localizada sin vida y por quien se aprehendió en
2018 a otro probable participante. |
|
|
|
TAMAULIPAS:4
años, 8 meses de prisión en contra de Uriel “S”,
por el delito de Atentados a la Seguridad de la
Comunidad |
|
Reynosa,
Tamaulipas.- La Fiscalía General de Justicia del
Estado de Tamaulipas obtuvo sentencia
condenatoria de 4 años, 8 meses de prisión en
contra de Uriel “S”, por el delito de Atentados
a la Seguridad de la Comunidad.
Un Juez de
Control emitió la condena, derivado de un
Procedimiento Abreviado, después de que el
Representante Social presentó elementos que
demostraron fehacientemente la responsabilidad
del sentenciado, en el citado delito, ocurrido
el 1 de julio 2020, en el Fraccionamiento Loma
Blanca de este municipio.
El Juzgador
estableció que Uriel “S”, deberá pagar 12 mil,
893.48 pesos como multa, además de recibir una
amonestación y la suspensión de sus derechos
civiles y políticos por el tiempo de su
internamiento.
Con este tipo
de acciones, la Fiscalía General de Justicia del
Estado de Tamaulipas refrenda su compromiso de
no dejar impunes aquellos delitos que atentan
contra la paz y seguridad de los tamaulipecos. |
|
|
|
CHIAPAS:
Ejecuta FGE aprehensión contra presunto violador
en Pichucalco |
 |
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas. 21 de octubre de 2022. La
Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la
Fiscalía de Distrito Norte ejecutó orden de
aprehensión en contra de una persona del sexo
masculino como probable responsable del delito
de Violación cometido en el municipio de
Pichucalco, Chiapas.
Hace unos momentos elementos de la Policía
Especializada cumplimentaron la orden de
aprehensión emitida por el Juzgado de Control en
contra de Erick Yair "N" como probable
responsable del delito de Violación cometido en
agravio de adolescente de identidad resguardada
de iníciales C. C. M. G. El detenido fue puesto
a disposición del Juez de Control.
El día 18 de octubre del 2022, el agresor llegó
al domicilio de la víctima ubicado en
Pichucalco, ingresó a su cuarto y le impuso la
cópula por la fuerza.
La Fiscalía General del Estado manifiesta de
manera enérgica su rechazo a cualquier acto de
violencia en contra de las adolescentes, y
refrenda que ninguna conducta delictiva quedará
impune. |
|
|
|
Captura la
Policía Municipal de Solidaridad a tres personas
probablemente participantes en un feminicidio |
|
Informa
el Fiscal General, Óscar Montes de Oca que los
detenidos, el arma de fuego y vehículo, quedaron
a disposición del Ministerio Público
"La Fiscalía General del Estado sigue trabajando
de manera conjunta con el Grupo de Coordinación
para la Construcción de Paz y Seguridad en
Quintana Roo, para que no haya impunidad en el
Estado", afirma Óscar Montes de Oca
Playa del Carmen, Quintana Roo, 20 de octubre de
2022.- La Fiscalía General del Estado, que
encabeza Óscar Montes de Oca, informó la
captura, por parte de la Policía Municipal de
Solidaridad, de tres personas probablemente
participantes en un feminicidio ocurrido el día
19 de octubre en el municipio de Solidaridad.
El Fiscal General dijo en conferencia de prensa
que los hechos ocurrieron la tarde del pasado
miércoles en una gasolinera ubicada en la
avenida Constituyentes, de este municipio,
cuando el agresor, identificado como Ricardo
“A”, llegó a la estación de combustible a bordo
de una camioneta tipo Van color blanco.
Agregó que el sujeto, acompañado de uno de los
detenidos, se dirigió hacia la víctima, a quien
ya conocía, y le disparó con un arma de fuego.
Tras la agresión, Ricardo “A” se dio a la fuga
en compañía de Amsony “G”, quien conducía la
unidad motora; posteriormente, Miguel "H" se
unió a ellos.
"Derivado de este hecho criminal, se activaron
los protocolos de seguridad y con el apoyo del
uso de la Tecnología del C.5, las autoridades
del Grupo de Coordinación para la Construcción
de la Paz y Seguridad en Quintana Roo,
identificaron el vehículo y la Policía Municipal
de Solidaridad lo ubicó en las inmediaciones de
las avenidas Lilis con CTM en la colonia Colosio,
logrando la captura de los probables
participantes, asegurando el arma utilizada para
cometer el delito", afirmó Óscar Montes de Oca.
Los detenidos, el vehículo y el arma de fuego,
fueron puestos a disposición de esta
representación social, quien en el término
constitucional determinará su situación
jurídica.
Cabe destacar que el Grupo de Coordinación para
la Construcción de la Paz y Seguridad en
Quintana Roo está integrado por la SEDENA; SEMAR;
Guardia Nacional; la Coordinación Nacional
Antisecuestro de la Secretaría de Protección y
Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal,
presidido por la Gobernadora Mara Lezama; la FGE
Quintana Roo y la Policía Quintana Roo.
"La Fiscalía General del Estado sigue trabajando
de manera conjunta con el Grupo de Coordinación
para la Construcción de Paz y Seguridad en
Quintana Roo, para que no haya impunidad en el
Estado", puntualizó el Fiscal General, Óscar
Montes de Oca. |
|
|
|
 |
|
Contacto:
reportemexico5.8@gmail.com y
contacto@reportemexico.com
Teléfono y WhatsApp 551 691 9601 |
|

Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. |
|
|
|
|