|
 |
241022 |
 |
|
|
Denuncia
Monreal guerra sucia en su contra |
|
Reporte México 23 de octubre de
2022.- Denuncia el senador Ricardo Monreal,
líder de la bancada de Morena en el Senado, el
inicio de una guerra sucia en su contra dentro
de su partido Morena, tras el anuncio de Layda
Sansores, gobernadora de Campeche, que en su
programa “Martes del Jaguar” presentaría
información que lo involucra.
Monreal comentó: “El hecho de que lo anuncie la
gobernadora ya es un inicio de la guerra sucia
que me parece pudiera desencadenar en que el
movimiento se conduzca a caminos sin retorno”
Llamó a que prevalezca la prudencia, “porque si
no es así, se va a iniciar un proceso de ruptura
al interior y los únicos responsables son
quienes están impulsando esta campaña sucia de
desprestigio y de descalificación contra un
aspirante”, acotó
Ante la posibilidad de que como producto de un
espionaje, Layda Sansores revele alguna
conversación privada que lo pudiera comprometer,
Ricardo Monreal dijo estar muy tranquilo, porque
sus conversaciones con los líderes de todos los
partidos y todos los coordinadores siempre han
sido en términos normales.
“En casi toda mi vida como opositor fui espiado
ilegalmente y el espionaje lo cometía el PRI y
el PAN, pero nunca mi propio partido; es
inaceptable, inverosímil que nos estemos
destruyendo al interior, pero eso es parte de
esta campaña anticipada. Nosotros vamos a
resistir, ni nos vamos a dejar ni nos vamos a
rajar, y todo espionaje ilegal lo vamos a
denunciar con firmeza y contundencia”.
Rumbo a la elección presidencial de 2024 dijo
que seguirá adelante dentro de las filas de
Morena en su lucha por un país mejor, sin odio y
sin rencor, por un país que necesita y al que le
urge la reconciliación nacional: “a pesar de que
el piso esté tan disparejo y a pesar de que se
estén gastando cantidades millonarias en bots,
en redes, en espectaculares, en lonas, en mantas
que ya de por sí están violando la Constitución
y la ley, con campañas anticipadas y difusión de
programas con fines personalísimos, y que la
Constitución y la ley lo prohíben y pueden poner
en riesgo sus registros a los que aspiren”.
“No tengo ningún temor, no les tengo miedo a
nada ni a nadie; sé dónde estoy ubicado, no le
tengo miedo ni al miedo mismo, sólo le tengo
temor a Dios. Soy católico y sólo tengo ese
temor al creador, por eso todo lo demás es
efímero, es terrenal, es circunstancial. Dios
sabe dónde nos debe de colocar y donde debemos
estar”.
|
|
|
 |
|
Gracias a
pobladores de Tepoztlán fue posible concluir
autopista La Pera-Cuautla: presidente |
|
Tepoztlán, Morelos, 23 de octubre
de 2022.- El presidente Andrés Manuel López
Obrador reconoció a los habitantes de barrios,
colonias y pueblos de Tepoztlán, por los
acuerdos que hicieron posible concluir la
modernización de la Autopista La Pera-Cuautla:
“Gracias a ustedes se pudo terminar esta obra.
Ya conocen la historia: se inició la ampliación
de esta carretera y hubo protestas, incluso
demandas, amparos; y se fue llegando poco a poco
a un acuerdo; y esto permitió, mediante el
diálogo, concluir esta obra.
“Vamos a cumplir todos los compromisos. Yo soy
aval de esos acuerdos.”
Al encabezar la inauguración, el primer
mandatario felicitó a los trabajadores de la
construcción que participaron en la obra, así
como a las empresas por haber cumplido.
Asimismo, instruyó abrir esta autopista al
tránsito de vehículos, y recordó que los
pobladores no pagarán peaje.
“Y decirles también que vamos a seguir apoyando
con todos los Programas de Bienestar. Se puede
tener una obra moderna, con una inversión de más
de cuatro mil millones de pesos, pero se tiene
que atender también a la gente.”
El encargado de despacho de la Secretaría de
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT),
Jorge Nuño Lara, informó que la entrada en
operación de la Autopista 160 La Pera-Cuautla
comunicará con más eficiencia el norte de
Morelos, desde Cuernavaca hasta Cuautla.
Reportó que se beneficiarán más de 900 mil
habitantes con esta autopista que será
administrada por Caminos y Puentes Federales (Capufe)
para dar servicio a 13 mil 300 vehículos diarios
en promedio anual.
Explicó que los trabajos consistieron en la
ampliación de dos a cuatro carriles a lo largo
de 27.2 km, además de la construcción de siete
km de calles laterales, tres entronques a
desnivel y tres casetas de peaje, entre otros.
Con ello, el trayecto de la Ciudad de México a
Tepoztlán y Cuautla se reducirá más de 30
minutos.
Añadió que se invirtieron cuatro mil 396
millones de pesos con el financiamiento del
Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y se
generaron más de 10 mil empleos directos —que
produjeron 30 millones de horas de trabajo— y
más de 40 mil indirectos.
Tras recordar que esta obra finaliza luego de 10
años, destacó que se llevaron a cabo diversas
reuniones y recorridos con habitantes de pueblos
y colonias de Tepoztlán, con el fin de
comprender sus necesidades y preocupaciones, por
lo que los trabajos se realizaron para asegurar
la adecuada convivencia entre la autopista y la
zona urbana del municipio.
También acompañaron al presidente: el gobernador
de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; el
subsecretario de Egresos de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de
Botton Falcón; el director general del Banco
Nacional de Obras y Servicios (Banobras), Jorge
Mendoza Sánchez; el procurador agrario, Luis
Hernández Palacios Mirón; y la directora general
de Caminos y Puentes Federales (Capufe), Elsa
Julita Veites Arévalo.
Igualmente, el secretario de Movilidad y
Transportes de Morelos, Víctor Mercado Salgado;
y el presidente municipal de Tepoztlán, David
Demesa Barragán. |
|
|
 |
|
Llama Jaime
Baltierra a congresos locales a realizar las
reformas correspondientes en materia de
revocación de mandato |
|
Palacio Legislativo, 24-10-2022 (Notilegis).-
El diputado Jaime Baltierra García (PT) llamó a
los congresos estatales que aún no han
armonizado su marco jurídico con la reforma
constitucional en materia de consulta popular y
revocación de mandato a realizar las
modificaciones legislativas correspondientes.
En un comunicado, informó de la presentación de
un punto de acuerdo para que la Cámara de
Diputados haga un exhorto en ese sentido a 18
congresos locales.
Indicó que los estados que faltan por armonizar
su legislación son los siguientes: Baja
California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila,
Colima, Guanajuato, Estado de México, Michoacán,
Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San
Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas,
Tlaxcala y Veracruz.
Señaló que únicamente 14 estados son los que ya
reconocen esta figura, que permite a la sociedad
mexicana la decisión de remover a sus
gobernantes si estos no cumplen las funciones
para las que fueron elegidos.
Derivado de lo anterior, el congresista federal
por Puebla hizo un urgente llamado a las 18
entidades federativas restantes para no
rezagarse y llevar a cabo las legislaciones y
procedimientos, “a fin de implementar este
trascendental mecanismo que tanto abona a la
democracia participativa en nuestro país y
enarbola el derecho político de la ciudadanía a
la revocación de mandato”.
“Es de suma importancia impulsar esta
herramienta, toda vez que refuerza el control
popular sobre el gobierno, reduce la alienación
de los votantes, educa al electorado, estimula a
los funcionarios públicos electos a ser más
responsables con sus electores y estimula a los
votantes a jugar un rol de supervisión más
activo en relación a los funcionarios electos”,
finalizó el parlamentario. |
|
|
Llaman a
Conagua a replicar programa “Nidos de Lluvia”
para recolectar agua pluvial |
|
Para combatir la escasez de agua
y aprovechar al máximo los periodos de lluvia en
el territorio nacional, el senador Clemente
Castañeda Hoeflich llamó a la Comisión Nacional
de Agua a coordinarse con estados y municipios,
para la recolección de agua pluvial.
El legislador de Movimiento Ciudadano consideró
necesario que se implemente el programa “Nidos
de Lluvia”, que realizó el gobierno de Jalisco
para aprovechar el vital líquido.
Se trata, explicó en el punto de acuerdo que
enlistó en la Gaceta Parlamentaria, de crear una
red descentralizada de infraestructura de
captación de agua pluvial, a fin de buscar
alternativas efectivas de corto, mediano y largo
plazo para el abastecimiento de agua potable.
Castañeda Hoeflich indicó que “Nidos de Lluvia”
es una oportunidad para construir sistemas
ecológicos de aprovechamiento del agua y
fomentar la cultura de concientización sobre su
uso, especialmente en lugares con mayor
vulnerabilidad hídrica.
Explicó que este programa no sólo contempla la
instalación del sistema de captación, sino un
acompañamiento regularizado en los hogares
beneficiados, lo que garantiza el uso efectivo
de este sistema.
Aunque existen mecanismos de recolección de agua
para actividades productivas, como presas,
embalses y bordos, se advierte la urgente
necesidad de contar con mecanismos alternos de
recolección para consumo humano y doméstico,
enfatizó.
El senador afirmó que con ello se busca reducir
los efectos adversos de la escasez del vital
líquido y aprovechar al máximo las lluvias en
nuestro país.
Además de contribuir al acceso al agua potable,
se podrá construir una nueva cultura de gestión
de agua que permita la racionalización en su
consumo; la sustentabilidad mediante la
implementación de la ecotecnia y la adaptación
al cambio climático, ya que aporta una solución
basada en los ciclos naturales del agua.
Detalló que para llevar a cabo estos apoyos es
necesario instalar un sistema de captación de
agua en las viviendas de difícil acceso y
vulnerabilidad, que incluye un tanque de
almacenamiento de dos mil 500 litros de
polietileno, diversos separadores, filtros
dosificadores de cloro y mecanismos de
potabilización, bomba hidráulica, canaletas y
tuberías para la conducción y funcionamiento del
sistema de captación.
El senador explicó que tan sólo en el programa
piloto, donde 600 viviendas fueron beneficiadas,
se recolectaron 16 millones de litros de agua y
se pudieron ahorrar mil 600 pipas. Esta
propuesta se turnó a la Comisión de Recursos
Hidráulicos. |
|
|
LOS PAÍSES
DEBEN GENERAR CONDICIONES PARA QUE LAS PERSONAS
MIGRANTES PUEDAN TENER ACCESO A SISTEMAS DE
JUSTICIA ADECUADOS: MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR |
|
El Ministro Arturo Zaldívar,
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura
Federal (CJF), aseguró que la migración y el
drama de las personas migrantes es una de las
mayores tragedias que se viven en el mundo: “Las
personas que tienen que abandonar sus países,
sus ciudades, sus lugares, derivado de la
guerra, del crimen organizado, de la violencia,
del racismo o de cualquier otra causa, genera
dramas humanos realmente dolorosos; y más aún
cuando se trata de personas que tienen mayor
vulnerabilidad”.
Durante su mensaje de bienvenida en la entrega
de los “Premios Sentencias 2022. Acceso a la
justicia de personas migrantes o sujetas de
protección internacional”, el Presidente del
Alto Tribunal consideró que uno de los aspectos
más importantes y trascendentes en que tienen
que estar envueltos los países es en generar
condiciones para que estos grupos vulnerables
puedan tener acceso a sistemas de justicia
adecuados, que se les trate con una perspectiva
correcta y que se les den todas las salvaguardas
que requieren.
El Ministro felicitó a las y los vencedores de
los concursos de las mejores sentencias y señaló
que “el dar este reconocimiento tiene dos
objetivos: por un lado, reconocer el trabajo de
las y los juzgadores que han logrado generar
criterios para avanzar, pero también, que estas
sentencias sirvan de inspiración y ejemplo para
todas las personas juzgadoras de nuestro
continente y no solo eso, para los y las jóvenes
que están estudiando y que están iniciando su
carrera de derecho o de alguna rama
relacionada”.
Estos premios otorgados en el marco del “Octavo
Foro Regional: Nuevos retos en el acceso a la
justicia: desastres socioambientales, cambio
climático y movilidad humana”, tienen como
objetivo reconocer y visibilizar las sentencias
emitidas en el continente americano, que se
distinguen por haber garantizado el goce
efectivo de los derechos humanos, incluyendo el
acceso a la justicia, de las personas que
integran estos grupos de atención prioritaria. |
|
|
MOVIMIENTO
CIUDADANO: Jalisco requiere acuerdos, no
politiquería |
|
Lo que Jalisco
requiere, y en general el país, es un secretario
de Gobernación que construya acuerdos con los
estados, no que ataque a gobernadores solo con
intenciones personales o politiquería, por ello
hoy la coordinación estatal de Movimiento
Ciudadano pronunció un extrañamiento por las
recientes declaraciones de Adán Augusto López.
El coordinador estatal, José Manuel Romo Parra,
acompañado de los senadores Verónica Delgadillo
y Clemente Castañeda, así como por diputadas y
diputados federales y locales, manifestó que
este Movimiento es y seguirá siendo la voz de
las y los ciudadanos por lo que el secretario de
Gobernación es bienvenido siempre y cuando asuma
sus funciones y no actúe bajo intereses
personales o partidistas con descalificaciones
en aras de ganar popularidad.
“Es bienvenido el secretario de Gobernación, si
viene a colaborar para que a Jalisco le vaya
mejor; es bienvenido si asume su responsabilidad
al frente de una dependencia que debería
procurar los acuerdos con los estados para
resolver los problemas que aquejan a nuestro
país”, afirmó el coordinador estatal de
Movimiento Ciudadano Jalisco.
“Hoy estamos aquí reunidos, no solo porque
creemos que en Jalisco se están haciendo bien
las cosas, sino porque confiamos en nuestro
Gobernador Enrique Alfaro, y porque creemos que
es necesario levantar la voz para que sepan que
aquí sí hay equipo”.
Destacó también la actuación que han tenido como
representantes ciudadanos las senadoras y
senadores, así como las diputadas y diputados de
este Movimiento, llevando a tribuna la voz de
las y los jaliscienses al rechazar que el
Ejército realice funciones que no le
corresponden.
“Respetamos a nuestras fuerzas armadas,
reconocemos la labor del Ejército, pero también
creemos que las funciones de seguridad pública
les corresponden a otras corporaciones”.
Respaldó también al diputado federal Sergio
Barrera, por su desempeño como secretario de la
Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados,
al convocar al diálogo, siempre de manera
respetuosa, por lo que en Jalisco “decimos no a
la ley mordaza”.
El senador Clemente Castañeda, coordinador de la
Bancada Naranja en el Senado de la República,
señaló que frente a los problemas de seguridad
que vive el país es necesario construir puentes
de comunicación e intercambiar puntos de vista.
“A nombre del Grupo Parlamentario de Movimiento
Ciudadano en el Senado, manifestamos toda
nuestra solidaridad y todo nuestro respaldo al
Gobierno de Jalisco y por supuesto a nuestra
dirigencia estatal. Nos sumamos al
extrañamiento, en un momento en el que el país
tiene tantos problemas, en un momento en que el
país está sumergido en un ambiente de
polarización, necesitamos diálogo, construir
puentes y que haya oportunidad de intercambiar
puntos de vista”, aseguró el senador.
Finalmente, el coordinador de la Bancada Naranja
en el Congreso local, Gerardo Quirino Velázquez,
recordó que ayer se aprobó en el pleno un
Acuerdo Legislativo dirigido al secretario de
Gobernación, Adán Augusto López, para que
respete la soberanía de los estados.
Además, dijo, están solicitando al Congreso de
la Unión envíe al Legislativo local la minuta de
decreto sobre la permanencia de la Guardia
Nacional por cuatro años más en las calles para
ejercer funciones de seguridad, lo cual será
rechazado en Jalisco.
Movimiento Ciudadano Jalisco |
|
|
 |
|
DURANGO:
Construimos para el futuro de Durango;
ciudadanos no pagarán por el pasado: Esteban |
|
Se
transparentará cada peso que la ciudadanía pague
por impuestos yderechos, afirmó el Gobernador.
Replaqueo 2023 tendrá beneficios en materia de
seguridad contecnologías innovadoras.“Las
contribuciones de los ciudadanos no serán para
pagar por el pasado,sino para construir hacia el
futuro que Durango necesita”, aseguró
elgobernador Esteban Villegas Villarreal al
presentar un diagnóstico de laproblemática
financiera actual que vive la entidad, esto ante
los medios decomunicación; allí pidió la
confianza de la sociedad para resolver
losproblemas, ya que se trabaja en una
Estrategia de Saneamiento para saliradelante.Al
mostrar su indignación al igual que los
ciudadanos ante el desordenfinanciero encontrado
en el Gobierno del Estado, el Mandatario
Estatal, fueclaro al señalar que ni él ni su
Gabinete será tapadera de nadie, por ello, yase
avanza en la impartición de justicia de los
involucrados.Ante medios de comunicación, el
Gobernador explicó de manera sencillacómo se
pretenden pagar los 25 mil millones de pesos de
la deuda total de laentidad; 12 mil 500 millones
a corto plazo y otros 12 mil 500 a largo plazo.
Sebusca salir de “semáforo rojo” y finiquitar
los adeudos que se tienen con elSAT, para
posteriormente realizar una reingeniería
financiera que permitallegar a un 2023 mucho más
sano.Villegas Villarreal, recordó que para hacer
frente a compromisos y eficientarel gasto, desde
el primer día de su gobierno, se realizaron 6
medidas paraajustar el cinturón: bajar los
sueldos a funcionarios de primer nivel a
lomínimo, disminuir los viáticos, eliminar los
celulares oficiales, detectar yretirar
aviadores; así como reducir el gasto en gasolina
y se eliminación de lascompensaciones
extraordinarias.“El compromiso es transparentar
cada peso que la ciudadanía pague porimpuestos y
derechos”, apuntó al dejar en claro que el
Replaqueo, no es parapagar nada del pasado sino
para proyectar el futuro que necesita Durango y
entre las prioridades, es para fortalecer la
seguridad con tecnologíasinnovadoras para
detectar vehículos irregulares, ya que el 50 por
ciento delos delitos que se cometen, portan
placas sobrepuestas.“Nos va ir bien, ustedes lo
van a empezar a ver, estamos agarrando el hilo
atodos los problemas heredados; vienen cosas
buenas y no vamos a descansarhasta que se
cumplan”, reiteró el gobernador Esteban
Villegas.
|
|
|
 |
|
Continúan a la
baja niveles de hospitalización por la COVID-19:
Salud |
|
CIUDAD DE
PUEBLA, Pue. – En la entidad poblana siguen a la
baja los niveles de hospitalización a causa de
la COVID-19, informó el secretario de Salud,
José Antonio Martínez García al señalar que solo
hay dos personas internadas y ninguna requiere
de ventilación mecánica asistida.
Durante la videoconferencia de prensa encabezada
por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, el
titular de la dependencia destacó que, durante
el fin de semana, el estado registró 27 nuevos
contagios a causa del SARS-CoV-2 y ninguna
defunción por este virus.
Asimismo, detalló que los contagios se dieron de
la siguiente manera: viernes, 14; sábado, 10 y,
domingo, tres; recomendó a las y los poblanos no
olvidar el uso de cubrebocas en lugares
cerrados, lavado frecuente de manos, estornudo
de etiqueta y sana distancia para evitar
contagios de coronavirus.
Por último, Martínez García precisó que hay 133
casos activos de coronavirus, entre ambulatorios
y hospitalizados, los cuales están distribuidos
en 13 municipios. |
|
|
 |
|
NUEVO LEÓN
Inicia Nuevo León actualización del Plan
Estratégico del Estado al 2040 |
|
La
actualización busca responder a la nueva
Constitución impulsada por el Gobernador Samuel
García.
En la Cuarta Sesión Ordinaria del año de Consejo
Nuevo León, presidida por el Gobernador Samuel
Alejandro García Sepúlveda, se acordó adecuar a
la nueva Constitución local el Plan Estratégico
de la entidad hasta el 2040.
En su mensaje, el Mandatario estatal señaló la
importancia de adecuar el documento destacando
su socialización ante las y los neoloneses.
También mencionó que se tiene que trabajar
colaborativamente con universidades, para
cumplir con el objetivo en beneficio de la
sociedad.
“Nuevo León tiene un potencial enorme, y si nos
ponemos esa visión y la impregnamos en este Plan
Estratégico, va a ser nuestra mejor carta de
presentación”, refirió.
“La nueva Constitución es el primer paso de 10
que vienen que se tienen que socializar,
trabajar colaborativamente con universidades,
con sociedad civil; que realmente esa nueva
Constitución se impregne en la sociedad.
“Lo importante es que esta Constitución permee
ahora en leyes secundarias, presupuestos y que
la gente la haga suya”, agregó.
El Gobernador Samuel García Sepúlveda dijo
además que otro aspecto importante, es que el
Plan Estratégico 2020-2040 se alineará por lo
menos a los próximos tres sexenios en Nuevo
León.
“Ahora la nueva Constitución señala que el
Consejo Nuevo León tiene reconocimiento jurídico
y es vinculante, por lo tanto el presupuesto del
año que entra va a ir alineado a las políticas
del Consejo Nuevo León", explicó.
“Y tendremos así la nueva Constitución, el Plan
Estatal de Desarrollo, el Plan Estratégico a
2040 y presupuestos plurianuales todos
alineados; ya no hay inercias, ocurrencias.
“Se están dando innovaciones en Nuevo León que
no habían, como la Mesa de Coordinación
Metropolitana. Yo no conozco otro estado en el
mundo que tenga un Consejo Ciudadano con
carácter jurídico y cuyos proyectos vinculen,
entonces lo que hagamos en Nuevo León va a ser
replicable, va a ser observado, criticado y va a
ser visto no solamente en México”, añadió.
El presidente Ejecutivo del Consejo Nuevo León
para la Planeación Estratégica, Jesús Viejo
González, expresó que para esta actualización se
diseñó una ruta en la que el proceso comienza
con la construcción de una nueva visión al 2040,
partiendo de:
1. Diagnóstico de los principales problemas
públicos.
2. Encuesta de las prioridades de las personas
de Nuevo León.
3. Consulta con mesas de trabajo participativas
que ayudarán a establecer objetivos precisos.
4. Fase de redacción interna y de revisión por
la ciudadanía para asegurar la coherencia y
pluralidad de ideas de los ejercicios
anteriores.
5. Definición de indicadores y metas al 2040
usando la plataforma de inteligencia colectiva
de CONL para el futuro monitoreo y evaluación.
6. Edición final con las 9 comisiones que
conforman el Consejo Nuevo León donde participan
todo un grupo de especialistas del sector
privado, académicos y sociedad civil que
aseguran el conocimiento y pluralidad de los
procesos.
Durante la sesión, los integrantes de las 9
comisiones de este Consejo presentaron avances
del tercer trimestre y siguientes pasos.
|
|
|
Violencia ha
alcanzado niveles muy alarmantes. Es apremiante
que gobiernos se coordinen para regresar la paz
a México: Coparmex |
|
Condenamos los
hechos de violencia registrados este fin de
semana, como la masacre en Irapuato, Guanajuato.
El 16 de octubre, el país superó su cifra más
alta de homicidios dolosos para un fin de
semana.
Si la violencia está ganando terreno es porque
el Estado Mexicano está mostrando señales graves
de debilidad e improvisación que derivan en
impunidad.
El fin de semana del 14 al 16 de octubre, los
homicidios dolosos sumaron 283 víctimas, la
mayor cifra de asesinatos registrados en el país
en lo que va del año, por ello, desde la
Confederación Patronal de la República Mexicana
(Coparmex), hacemos un enérgico llamado al
gobierno federal, los gobiernos estatales y
municipales para que se coordinen y regresen la
paz a México.
Así mismo, condenamos los hechos de violencia
ocurridos en Irapuato, Guanajuato, donde 12
personas fueron asesinadas. Nos solidarizamos
con las familias de las víctimas de la violencia
en todo el país y exigimos a las autoridades y a
las corporaciones de seguridad que actúen con
eficacia en el esclarecimiento de los crímenes e
implementen con urgencia, una verdadera
estrategia de seguridad.
De acuerdo con los reportes diarios de
Homicidios Dolosos generados por el Grupo
Interinstitucional integrado por la Secretaría
de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la
Secretaría de Marina (SEMAR) y la Fiscalía
General de la República (FGR), los estados de
Guanajuato, Jalisco y Michoacán alcanzaron el
mayor número de muertes, pues registraron 32, 31
y 30 homicidios dolosos, respectivamente,
seguidos del Estado de México con 26 y Nuevo
León con 24, solo en los días 14, 15 y 16 de
octubre.
Sabemos que, si bien habrá que esperar a la
estadística del Secretariado Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP),
los reportes preliminares hacen evidente la
escalada de violencia que se vive en el país,
que en los primeros 16 días de octubre suma ya
mil 255 víctimas de homicidio doloso, con un
promedio diario de 78.4 muertes.
Es inadmisible que la violencia en nuestro país
crezca al amparo de la impunidad, de la inacción
y de la falta de coordinación de los gobiernos y
las corporaciones de policía y seguridad
federales, estatales y municipales.
Por ello insistimos en la urgencia de que se
ajuste la estrategia de seguridad, que ponga al
centro a las personas y su dignidad; una
estrategia que parta de la prevención del
delito, que fortalezca con personal,
equipamiento, capacitación y capacidades a las 2
corporaciones policiales, que se les dote de
recursos económicos necesarios a las autoridades
locales (con incentivos a las entidades y
municipios que reflejen mejoras en sus
indicadores); y que se fortalezca el sistema de
procuración de justicia desde los ministerios
públicos, las policías ministeriales y se
respalde a los jueces.
Si la violencia está ganando terreno es porque
el Estado Mexicano está mostrando señales graves
de debilidad e improvisación que derivan en
impunidad. Esto debe revertirse. Prueba de ello
es que 2021 fue el año que registró la cifra más
baja desde 2012 en el número de sentencias
condenatorias por el delito de homicidio doloso,
en ese periodo han caído 77.8 por ciento esas
sentencias pasando de 4,662 a apenas 1,031
sentencias.
Preocupa severamente que esto ocurra en el
delito que mayor impacto tiene para la sociedad,
reflejando que la impunidad está en incremento
en general si tomamos en cuenta el resto de
delitos a nivel nacional. México y las familias
no pueden esperar más.
Las autoridades deben cumplir, sin mayor demora,
su deber constitucional de proveer seguridad a
la ciudadanía. Es imperativo que regrese la paz
a todos los rincones de la nación y se generen
así las condiciones de seguridad necesarias para
el sano desarrollo de las actividades económicas
y sociales.
Desde el sector empresarial manifestamos nuestra
mayor disposición a colaborar con las
autoridades en esta tarea.
|
|
|
Cobertura
Especial. Autoridades de CCH Sur eliminaron
pruebas de la violencia sexual contra alumna |
|
Escrito por
Diana Hernández Gómez
24 octubre, 2022
Ciudad de México.- Desde hace varios meses, las
alumnas del Colegio de Ciencias y Humanidades
plantel Sur (CCH Sur) de la UNAM se han
organizado para denunciar la violencia que viven
dentro de su plantel. El problema es tal que,
apenas la semana pasada, trascendió la noticia
sobre un caso de violencia sexual en los baños
de la escuela. Pese a la gravedad del asunto, de
acuerdo con el testimonio de compañeras de la
víctimas, las autoridades del plantel no han
atendido las denuncias de las estudiantes. Por
el contrario: entorpecieron la investigación de
este último caso alterando la escena del delito.
La agresión tuvo lugar en los baños del edificio
P del plantel el pasado lunes 17 de octubre. En
entrevista con Cimacnoticias, varias estudiantes
miembras de las Feministas Organizadas
Independientes del CCH Sur declararon que, pese
a la necesidad de conservar intacta esta escena
para obtener pruebas, las autoridades
mantuvieron abierta la zona. Además, lavaron el
baño donde agredieron a su compañera.
Si la violación ocurrió en los baños del
edificio P, debería estar cerrado o al menos
tener la cinta de «precaución». Los baños se
siguieron utilizando, luego se cerraron y a la
hora de cerrarse los lavaron a profundidad,
tallando paredes y todo lo demás.
Alumnas organizadas de CCH Sur
Pero desde antes de esto, justo al momento de la
denuncia por parte de la alumna, las autoridades
del plantel no iniciaron la investigación porque
ella «no tenía pruebas» de lo que había
ocurrido.
Un protocolo revictimizante: así actúa el CCH
Sur frente a violencia contra las estudiantes
La estudiante víctima de violencia sexual se
dirigió a la oficina de Asuntos Estudiantiles la
tarde del lunes 17 de octubre momentos después
de haber sido agredida. Aquí, en lugar de
obtener el apoyo que esperaba, las autoridades
le pidieron pruebas y le dijeron que no podían
hacer nada debido a que no había evidencia de lo
sucedido.
Posteriormente, hasta después de haber llamado a
su madre, la alumna fue canalizada con Lorena
Fabiola Bautista Salazar, titular de la Oficina
de la Abogacía General de la escuela. La abogada
fue con ellas a la Fiscalía General de Justicia
de la Ciudad de México (FGJCDMX), no sin antes
pedirles que no hicieran muy grande la noticia y
que no se acercaran con las feministas porque
«no saben manejar la información».
De acuerdo con las alumnas entrevistadas por
Cimacnoticias (quienes han preferido permanecer
en el anonimato por precaución), esta
criminalización contra las feministas
organizadas del plantel es una constante y se da
por parte de profesores y directivos. Esto, pese
a que ellas han abierto espacios de denuncia por
violencia de género durante las asambleas
estudiantiles.
Según declararon a esta agencia, algunas de
estas denuncias han llegado a los órganos
correspondientes dentro de la escuela. No
obstante, afirman que el trato revictimizante
hacia las alumnas no ha permitido que las
investigaciones se realicen de manera adecuada.
Se han llevado ciertas denuncias a jurídico, a
dirección, tanto de alumnos como profesores, e
igual su respuesta es pedir pruebas, o las
pruebas que hay no son suficientes o verídicas
para ellos. Además, mientras hacen las
denuncias, dirección y jurídico les ponen muchos
«peros» [a las víctimas], lo que a ti como
víctima te hace cuestionarte o hace que ya no
quieras seguir [con el proceso].
Alumnas organizadas de CCH Sur
Por otro lado, las Feministas Organizadas
aseveran que en los casos donde sí ha habido
resolución, las únicas sanciones para los
agresores son el cambio de plantel o la
expulsión temporal. Este panorama ha llevado a
las y los estudiantes a realizar paros de
labores y tres manifestaciones en lo que va de
este semestre.
En una de las últimas manifestaciones internas,
realizada este jueves 20 de octubre, la
directora del plantel —Susana Lira de Garay—
salió a conversar con las y los estudiantes y
dijo, de acuerdo con las alumnas organizadas,
que no les podía garantizar seguridad dentro del
CCH Sur, pero «que está haciendo todo lo
posible».
Directivos intentan desarticular movimientos
estudiantiles en lugar de actuar frente a la
violencia
Durante este periodo crítico de violencia dentro
del CCH Sur, las autoridades han intentado
desarticular las movilizaciones estudiantiles.
De acuerdo con las Feministas Organizadas
Independientes, después de los paros, varios
profesores han hablado con las y los alumnos y
les han explicado que todo lo que el
estudiantado ha hecho recientemente está mal.
Además, han declarado que la dirección les ha
pedido hablar con ellos para «hacerlos entrar en
razón».
Mientras tanto, las resoluciones a los últimos
pliegos petitorios se han dado a cuenta gotas.
«Nos molesta bastante que no nos den
respuestas», dicen las estudiantes, y citan el
caso de una de sus exigencias que fue la
colocación de patrullas afuera del plantel luego
de un intento de secuestro. «Esas patrullas
duraron dos semanas, máximo, para después
desaparecer».
La UNAM cuentan con un Protocolo para la
atención de casos de violencia de género, el
cual se aplica en todos sus planteles. Este
procedimiento está explicado en un suplemento de
la Gaceta CCH, según el cual, las autoridades no
deben revictimizar a quien denuncie cualquier
tipo de violencia.
Además, tras la denuncia, la institución debe
realizar una investigación para determinar qué
fue lo que sucedió. Por otro lado, si no se
conoce la identidad del agresor, la escuela
puede proponer medidas de no repetición como
luminaria, vigilancia o campañas de prevención.
Esto no ha sucedido: las autoridades no
investigaron al momento de la denuncia, y las
medidas de no repetición han sido exigidas por
parte de las estudiantes y no propuestas por la
dirección. Ante este panorama, las alumnas
seguirán organizándose hasta que los casos de
violencia sean atendidos y tanto ellas como sus
compañeros puedan estudiar en un entorno seguro.
FUENTE |
|
|
La XEX de Alonso
Sordo Noriega, la estación que hizo sonar a
México en el mundo |
|
La Fonoteca
Nacional presentará una sesión de escucha en
homenaje a Alonso Sordo Noriega, el hombre que
hizo escuchar a México en el mundo entero, el
próximo lunes 31 de octubre, a las 19 horas, en
el auditorio Murray Schafer.
La sesión contará con la participación del
locutor Luis Alonso Sordo Noriega Murguía, hijo
del homenajeado y Pável Granados, quienes
hablarán sobre la vida y trayectoria del
fundador de la mítica XEX.
Alonso Sordo Noriega (1900-1949) fue uno de los
más grandes empresarios, periodistas y locutores
de nuestro país, nacido en España, de madre
mexicana y padre español. Es reconocido por ser
el primer cronista taurino, aunque también se
desempeñó en el fútbol, box, además de ser
destacar como reportero.
Sus inicios en radio se dieron como locutor de
la estación XEFO “La voz de la metrópolis”,
fundada en 1931. Más adelante, la XEW, una de
las estaciones de radio más importantes de la
época, lo invitó a integrarse a sus filas
gracias a su carisma. En esta etapa destaca su
programa “El investigador policiaco del aire”,
que sirvió como punto de encuentro y unión de
familias separadas luego de la Revolución
Mexicana. De igual manera sobresale su
participación en las primeras emisiones de La
Hora Nacional, que inició transmisiones en 1937.
En 1940 se unió al equipo de campaña de Manuel
Ávila Camacho, abriendo sus presentaciones. Fue
el mismo general, quien, por la importancia del
locutor, le propuso dirigir una nueva estación
radiofónica en el país. De esta manera, el
locutor decidió adquirir el equipo de una
radiodifusora ubicada en Acuña, Coahuila,
propiedad del gobierno alemán, con un alcance de
500,000 watts de potencia y cinco torres
direccionales. En esa época, la XEW transmitía
con 100,000 watts, mientras que la BBC de
Londres, la más potente del momento, lo hacía
con 300,000.
La XEX “La voz de México” fue inaugurada el 30
de octubre de 1947, como la radiodifusora más
potente del país y del mundo. Sus oficina y
cabinas de radio se instalaron en la calle de
Córdoba #48, en la colonia Roma de la Ciudad de
México.
A lo largo de la charla, hablarán sobre cómo fue
la inauguración de la estación y posteriormente
la programación de la estación; para la que
Sordo Noriega, logró reunir a un selecto grupo
de músicos, cantantes y locutores para unirse al
proyecto, destacando el director musical de la
emisora Elias Breeskin, la familia Soler, Sara
García, el violinista Hermilo Novelo, Agustín
Lara, el periodista Jacobo Zabludovsky, Pedro
Ferriz, Rafael Cutberto Navarro, Pedro de Lille,
Humberto G. Tamayo, entre otros.
Además, se compartirán con el público diversos
audios pertenecientes a su colección como
conciertos, promocionales, reportajes y
dramatizaciones, que formaron parte de las
emisiones realizadas por la estación en la
década de 1940. El valor de estos documentos
sonoros es la claridad con que representan una
estación mexicana de la época.
La sesión de escucha podrá seguirse en vivo a
través del Facebook, Twitter y YouTube de la
Fonoteca Nacional; posteriormente estará
disponible en
contigoenladistancia.cultura.gob.mx
El audio será grabado para formar parte del
acervo de la Fonoteca Nacional, el cual se puede
consultar en la Audioteca “Octavio Paz”, ubicada
en sus instalaciones. De esta manera, la
Secretaría de Cultura, a través de la Fonoteca
Nacional, celebra y promueve la preservación
documental sonora del país.
La cita es el lunes 31 de octubre a las 19
horas, en Francisco Sosa #383, colonia Barrio de
Santa Catarina, Coyoacán, CDMX. La entrada es
gratuita y el cupo limitado a 100 personas.
|
|
|
Analizan en
conversatorio las prácticas adivinatorias
durante la época prehispánica |
|
A lo largo de
la historia humana, todas las sociedades del
planeta se han preguntado acerca de sus
orígenes, y en una perfecta dualidad, esos
cuestionamientos sobre el génesis de los pueblos
están irremediablemente acompañados de
indagaciones en torno al destino y el final de
todos ellos.
Bajo esta temática, arqueólogos del Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH)
participaron en el conversatorio “El futuro en
el pasado: adivinación y anticipación en el
México prehispánico y virreinal”, el cual fue
convocado por El Colegio Nacional.
En el evento, realizado en la sede del Seminario
de Cultura Mexicana, los arqueólogos Eduardo
Matos Moctezuma y Leonardo López Luján, fundador
y director del Proyecto Templo Mayor (PTM),
respectivamente, departieron en torno a la
influencia que tuvieron las prácticas
adivinatorias durante la época precortesiana,
así como en sucesos como la confrontación entre
mexicas, españoles y otros pueblos indígenas, a
inicios del siglo XVI.
“La humanidad siempre tiene la necesidad de
adivinar, de saber qué pasará en el futuro”,
refirió Matos Moctezuma al enfatizar que no solo
los mexicas, conquistados en 1521, creían en
presagios, como suele pensarse al evocar las
ocho señales funestas plasmadas en el Códice
Florentino, pues también los hispanos llegaron a
América imbuidos en un gran pensamiento mágico.
Junto con un grupo de destacados académicos de
la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), integrado por Guilhem Olivier, Erik
Velásquez García, Florencia Scandar y Antonio
Rubial García, el investigador emérito del INAH
subrayó lo equivocado que es asumir que, hace
500 años, los pueblos indígenas eran
supersticiosos y los europeos totalmente
racionales.
En este sentido, Olivier citó como ejemplo la
figura de Blas Botello, un militar español que
acompañaba a Hernán Cortés en su empresa de
conquista y quien, se decía, había recorrido
Roma y otras ciudades europeas buscando ampliar
sus conocimientos en astrología y prácticas
adivinatorias.
Cronistas como Bernal Díaz del Castillo e,
incluso, el propio Cortés, distinguen la
influencia que Botello, ‘el nigromántico’, tuvo
para convencer al conquistador de abandonar
Tenochtitlan en la llamada Noche Triste, no
obstante que, según sus propias predicciones,
sabía que él mismo moriría durante la huida de
la capital mexica.
En el mundo nahua, por ejemplo, abundó Guilhem
Olivier, se contaba con un calendario ritual de
260 días, el tonalpohualli, que era usado para
determinar el destino de los recién nacidos;
así, personajes llamados tonalpouhqui, lectores
de destinos, podían llegar a modificar el
designio de los dioses.
“Si un niño tenía la mala fortuna de nacer en un
día 2-Conejo, el cual le asignaba el carácter de
borracho empedernido, había la posibilidad de
diferir su ceremonia de bautismo, de modo que
esta ocurriera en una fecha con una combinación
más favorable”.
Durante la conferencia, Erik Velásquez y
Florencia Scandar abordaron el tema de la
adivinación desde la perspectiva de las culturas
mayas, cuyas nociones, dijeron, han podido
conocerse paulatinamente gracias al
desciframiento de los escasos códices que se
preservan.
Como conclusión, reconocieron que las
interrogantes acerca del destino están hoy tan
vigentes como hace 500 años, prueba de ello,
citaron, es el realce que en los últimos años ha
adquirido la lectura zodiacal.
|
|
|
A través de
talleres, Gabriela Díaz Alatriste busca cerrar
brechas de género en la dirección de orquestas
en México |
 |
Desde distintos
ámbitos profesionales, todos los días las
mujeres luchan por espacios de participación,
igualdad de oportunidades y por acceder a campos
de trabajo que antes eran dominados por los
hombres. Entre los esfuerzos que se hacen, se
encuentra el de Gabriela Díaz Alatriste, actual
directora de la Orquesta Filarmónica Mexiquense
quien ha fundado el primer Taller para
directoras de orquesta en el Estado de México.
De acuerdo con la directora, la idea de crear un
taller dirigido únicamente a jóvenes directoras
de orquesta surgió luego de una reflexión sobre
la necesidad de crear más espacios de
especialización para este sector, el cuál sigue
enfrentando retos de desigualdad y falta de
inclusión.
“En enero se lo propuse a la secretaria de
Cultura del Estado de México, Marcela González
Salas, y le pareció una idea extraordinaria,
pues a pesar de que se ha avanzado un poco en el
tema de las mujeres en la Dirección de orquesta,
es todavía un campo muy difícil de incursionar,
es un campo muy cerrado en donde todavía existen
muchos techos de cristal”, comenta en
entrevista.
La propuesta, dice, fue capacitar a las
aspirantes de Dirección de Orquesta a través de
rigurosas sesiones de clases individuales y
grupales, así como de ensayos frente a la
Orquesta Filarmónica Mexiquense, ofreciendo la
oportunidad de adquirir experiencia con algunas
de las grandes obras del repertorio sinfónico.
“Este taller fue con esa finalidad, de que las
directoras jóvenes tuvieran todo el interés,
toda la atención y todo el tiempo para aprender
en este curso taller, en donde además se trabajó
con la Orquesta Filarmónica Mexiquense y en las
instalaciones del Centro Cultural Mexiquense
Bicentenario (CCMB); porque una cosa es la
teoría, la técnica y lo que podemos hacer frente
al espejo, o con dos pianos o un grupo pequeño,
y otra cosa es pararse enfrente de una orquesta
sinfónica grande y tocando repertorio estándar”,
aclara.
Para la selección de las participantes al
taller, celebrado en el mes de julio en el CCMB,
dice, se llevó a cabo una rigurosa selección de
aspirantes a nivel nacional, fueron elegidas
nueve directoras, seis de manera activa y tres
oyentes, provenientes de entidades como Nuevo
León, Veracruz, Hidalgo, Puebla y Ciudad de
México.
Entre las participantes se encuentran Victoria
Sánchez, Rita Espinoza, Alma Huerta y Georgina
Soto, quienes cuentan con los estándares más
altos de estudios musicales.
“La curva de aprendizaje fue enorme desde el
punto de vista musical, se aprendió mucho a
partir de esta experiencia. Las directoras nunca
se habían sentido realmente en las mismas
condiciones de oportunidades, pues hay que
recordar que esta es la primera vez que se hace
un taller como este en México”, comenta.
Díaz Alatriste señala que aún se encuentran a la
espera de que se concrete una segunda edición de
este taller, pues aseguró que “es muy importante
su realización para que las directoras en México
se sigan preparando desde la localidad”.
|
|
|

|
CONVOCA IEEBC A
“A LA LUZ, 1ER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA 2022:
IMÁGENES Y REFLEXIONES” |
|
MEXICALI, B.
C. LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022. – El Instituto
Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), en
colaboración con la Secretaría de Cultura, a
través del Instituto de Cultura de Baja
California, convocan a todas aquellas personas
residentes de esta entidad y aficionadas a la
fotografía a participar en “A la Luz, 1er
Concurso Estatal de Fotografía 2022: Imágenes y
Reflexiones”.
El consejero electoral y presidente de la
Comisión de Participación Ciudadana y Educación
Cívica, Abel Alfredo Muñoz Pedraza, informó que
esta actividad tiene como objetivo concientizar
a la ciudadanía bajacaliforniana sobre la
importancia de promover una sociedad en la que
se respeten los derechos humanos, el derecho a
la igualdad y el derecho a la no discriminación,
así como fomentar la participación cívica y
democrática y, es justamente en eso, en lo que
las imágenes habrás de ser enfocadas.
Quienes participen, deberán ser residentes de
Baja California, contar con credencial para
votar o, en su caso, demostrar que ésta está en
trámite y deberán presentar sus proyectos a más
tardar el 9 de diciembre de 2022 a las 12:00
horas.
Señaló que se deberá participar de manera
individual y se podrán registrar proyectos de
una fotografía o una serie de hasta tres
fotografías. Además, se aceptará un proyecto o
serie por participante, las imágenes deberán ser
inéditas y no estar a la espera de fallo en otro
certamen.
Con el fin de que las personas participantes
aprovechen al máximo su cámara o dispositivo
móvil y para facilitar la participación en la
presente convocatoria y entrega de los proyectos
fotográficos, se impartirá un curso-taller, a
través del cual recibirán capacitación en el
rubro de la temática del concurso y en la
iniciación de la fotografía digital, agregó.
El jurado calificador del concurso estará
integrado por expertos en la materia, abundó,
ajenos a las instituciones que organizan el
concurso y será este el encargado de seleccionar
a las personas ganadoras de los tres premios.
Los premios constan en $25,000 pesos para el
primer lugar, $12,000 pesos para el segundo
lugar y $8,000 pesos para quien obtenga el
tercer lugar.
Finalmente, Muñoz Pedraza invitó a las y los
interesados a consultar los detalles de la
convocatoria en el
portal
. |
|
|
 |
Registran los
SSO 49 casos de COVID-19 en una semana |
|
No se
registraron decesos por esta patología.
Se tiene un acumulado global de 149 mil 771
casos del virus;
Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de octubre de 2022.-
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan
que, durante el período comprendido del 16 al 22
de octubre, la entidad registró un acumulado de
149 mil 771 casos confirmados del virus SARS-CoV-2,
de los cuales 49 se contabilizaron en estos
últimos siete días.
Mientras que el global de defunciones desde el
inicio de la pandemia a la fecha se mantiene en
6 mil 343, pues en el periodo que se informa no
se notificó ningún deceso a causa de esta
patología respiratoria. Y el promedio semanal de
ocupación hospitalaria fue de 7%.
La institución destaca que es importante que en
todo tiempo continuemos implementado con
disciplina las medidas sanitarias vigentes para
evitar un incremento de contagios como son: el
uso correcto del cubrebocas recomendado en
lugares cerrados y donde no sea posible mantener
la sana distancia, el lavado de manos frecuente
con agua y jabón, mantener la distancia de
persona a persona de 1.5 metros, así como
priorizar los espacios abiertos y bien
ventilados.
De igual forma, exhortó a la población a acudir
a vacunarse cuando corresponda y estar al
pendiente de los puntos activos de vacunación
del sector Salud.
Sostuvo que, el autocuidado es responsabilidad
de todas y todos, “Ayúdanos a frenar la
enfermedad”. |
|
|
UMAN:
Estructura geometral de la forma y profundidad |
|
Durante su
estancia en Barcelona, España, donde ejercía el
cargo de canciller de primera del Consulado de
México, el pintor mexicano David Alfaro
Siqueiros publicó en mayo de 1921, en el único
número de la revista Vida Americana –del que fue
jefe de redacción y director artístico–, el
manifiesto Tres llamamientos de orientación
actual a los pintores y escultores de la nueva
generación americana, en el que, entre otras
cosas, escribió: “Sobrepongamos, los pintores,
el espíritu constructivo al espíritu únicamente
decorativo; el color y la línea son elementos
expresivos de segundo orden; lo fundamental, la
base de la obra de arte, es la magnífica
estructura geometral de la forma con la
concepción, engranaje y materialización
arquitectural de los volúmenes y la perspectiva
de los mismos, que haciendo ‘términos’ crean la
profundidad del ‘ambiente’ […]”
Poco más de un año después, Siqueiros regresó a
México y se integró al grupo de artistas
plásticos que había convocado José Vasconcelos,
a la sazón secretario de Educación Pública del
gobierno del presidente Álvaro Obregón, para que
pintaran los muros del Antiguo Colegio de San
Ildefonso, convertido entonces en la Escuela
Nacional Preparatoria.
Diego Rivera ya estaba trabajando en su primer
mural, La creación, en el Anfiteatro de la
mencionada escuela, y José Clemente Orozco,
Fermín Revueltas, Jean Charlot y Ramón Alva de
la Canal ya contaban con sus propios espacios en
los que habrían de dar rienda suelta a su
talento y creatividad.
“A Siqueiros, quien en aquella época tenía 26
años, se le asignaron los muros que rodean la
escalera del llamado Colegio o Patio Chico del
Antiguo Colegio de San Ildefonso, porque eran
los únicos que quedaban disponibles”, dice Dafne
Cruz Porchini, investigadora del Instituto de
Investigaciones Estéticas dedicada al estudio
del arte moderno en México.
Un sitio abovedado y oscuro
Siqueiros pintó en el cubo de la escalera, un
sitio abovedado y oscuro, Los elementos y Los
mitos; y en la parte de arriba, cuyos muros son
más altos, El entierro del obrero sacrificado y
El llamado a la libertad.
Todas estas obras, realizadas entre 1923 y 1924,
fueron sus primeros murales y, según la
universitaria, ya anunciaban de algún modo lo
que Siqueiros pintaría tiempo después en otros
espacios públicos como el Palacio de Bellas
Artes.
“Mientras la temática de los dos primeros, a la
encáustica, es más bien alegórica, la de los dos
restantes, al fresco, es política y coincide con
la publicación del primer número de El Machete,
el órgano oficial del Sindicato de Obreros
Técnicos, Pintores y Escultores (SOTPE), en cuya
fundación el propio Siqueiros participó”,
agrega.
Problemas técnicos
Cuando empezó a pintar estos murales, Siqueiros
se vio abrumado por diversos problemas técnicos.
Se estaba enfrentando a una arquitectura
ciertamente compleja, y es que no se puede
olvidar que el muralismo también implicaba la
adaptación a un espacio arquitectónico
preexistente.
Pero gracias a la comunicación que se estableció
entre él y los demás pintores que trabajaban en
el Antiguo Colegio de San Ildefonso y que
tampoco se habían enfrentado antes a un muro,
finalmente pudo resolverlos. Además, contó con
la colaboración de Xavier Guerrero y Roberto
Reyes, dos artistas plásticos que ya habían
experimentado con la pintura mural.
Por lo que se refiere a Los elementos, la
intención de Siqueiros era presentar una
propuesta nueva que no se pareciera a nada. No
obstante, Jean Charlot evocó en ella al espíritu
de Occidente cayendo sobre el Nuevo Mundo y
Diego Rivera la entendió como un ángel de
“Miguel Ángel sirio-libanés” (en alusión a ese
supuesto origen del pintor chihuahuense).
En cuanto al Entierro del obrero sacrificado,
Siqueiros lo comenzó –pero no lo concluyó– como
un homenaje a Felipe Carrillo Puerto, político,
periodista, caudillo revolucionario y gobernador
de Yucatán al que acababan de asesinar (el 3 de
enero de 1924).
“En este mural, en el que destacan la
utilización de los volúmenes y los colores, y el
manejo del cuerpo humano con evidentes rasgos
indígenas, así como en El llamado a la libertad,
también inconcluso, aparecen la hoz y el
martillo como símbolos de la izquierda y de las
reivindicaciones populares. Puede decirse que
estas dos obras son la síntesis de lo que
Siqueiros vivía y pensaba en ese momento”,
comenta Cruz Porchini.
Enfrentamientos a balazos
Como era de esperarse, Siqueiros y José
Vasconcelos se distanciaron, ya que éste estaba
convencido de que el arte y la cultura eran, per
se, herramientas que ayudaban a conseguir el
cambio social, pero que no debían contaminarse
con asuntos políticos (más tarde, el 27 de julio
de 1924, renunciaría a su cargo como secretario
de Educación Pública).
Por si fuera poco, los estudiantes de la Escuela
Nacional Preparatoria, “por influencia de muchos
de sus viejos maestros reaccionarios, tanto en
política como en arte”, comenzaron a atacar a
Siqueiros y sus colegas por lo que estaban
pintando en los muros de aquélla.
En sus memorias Me llamaban el Coronelazo,
Siqueiros refiere: “Tan grave fue la situación,
que los pintores tuvimos que defendernos a
balazos de los disparos que con frecuencia
lanzaban los estudiantes, sin duda alguna más
contra nuestras obras que contra nosotros
mismos, pues su puntería no tenía por qué haber
sido tan mala”.
“No hay duda de que este hecho influyó bastante
para que el pintor chihuahuense dejara de pintar
en el Antiguo Colegio de San Ildefonso”, señala
la investigadora.
Por aquellos días, José Guadalupe Zuno, quien
era gobernador de Jalisco, se había puesto en
contacto con él y Amado de la Cueva para
invitarlos a pintar un mural en la Biblioteca
Iberoamericana de la Universidad de Guadalajara.
“Claro, esta invitación también jugó un papel
definitorio para que Siqueiros abandonara sus
trabajos en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.
Por lo demás, en el mural de la Biblioteca
Iberoamericana de la Universidad de Guadalajara,
cuyo título es Ideales agrarios y laboristas de
la Revolución de 1910, se aprecia un mayor
dominio de la técnica, pero también de los
temas, los cuales le permitieron continuar con
su propia militancia política”, finaliza Cruz
Porchini.
FUENTE |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
Cada año mueren
casi un millón de personas a causa de la
intoxicación por plomo |
|
24 Octubre
2022
Salud
La agencia sanitaria de la ONU advierte que la
exposición al plomo es especialmente peligrosa
para el cerebro en desarrollo de los niños y que
puede provocar una reducción del cociente
intelectual, de la capacidad de atención, de la
de aprendizaje y un mayor riesgo de problemas de
comportamiento.
Se calcula que cada año mueren un millón de
personas por envenenamiento con plomo y millones
más, muchos de ellos niños, están expuestos a
bajos niveles de ese metal causándoles problemas
de salud de por vida, como la anemia, la
hipertensión o efectos adversos en su sistema
inmunitario, informó este lunes la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
Con motivo de la Semana Internacional de Acción
para la Prevención de este tipo de intoxicación,
la agencia sanitaria advirtió que los efectos
neurológicos y de comportamiento causados pueden
ser irreversibles.
La Organización Mundial de la Salud recomienda
identificar las fuentes de exposición a este
metal y tomar las medidas necesarias para
disminuirlas y acabar con ellas en todas las
personas con un nivel de plomo en sangre
superior a 5 microgramos por decilitro.
UNICEF calcula que uno de cada tres niños, hasta
800 millones en todo el mundo, posee esos
niveles de plomo en la sangre o incluso
superiores, y que es necesario tomar medidas
inmediatas a nivel mundial para solucionar este
problema, ya que no existe un nivel seguro de
exposición al plomo especialmente la de los
niños.
La directora del Departamento de Medio Ambiente,
Cambio Climático y Salud de la Organización
advirtió hoy que "la exposición al plomo es
especialmente peligrosa para el cerebro en
desarrollo de los niños y puede provocar una
reducción del cociente intelectual, de la
capacidad de atención, de la de aprendizaje y un
mayor riesgo de problemas de comportamiento".
La doctora María Neira señaló que este “daño
evitable en el cerebro de los niños supone una
trágica pérdida de potencial”.
Los niños son los principales afectados
El plomo es tóxico para mucho de los sistemas
del cuerpo, como el nervioso central y el
cerebro, el reproductor, los riñones, el
cardiovascular, el sanguíneo y el inmunitario.
La agencia sanitaria estima que el 30% de la
discapacidad intelectual de causa desconocida,
el 4,6% de las enfermedades cardiovasculares y
el 3% de las enfermedades renales crónicas
pueden atribuirse a la exposición al plomo.
Debido a sus efectos a largo plazo sobre la
salud, se calcula que la exposición al plomo es
responsable de 21,7 millones de años perdidos
por discapacidad y muerte en todo el mundo.
Entre las múltiples fuentes de exposición a ese
tóxico metal en contextos industriales se puede
encontrar en la minería y en la fundición, en el
reciclaje de residuos electrónicos y baterías de
plomo, en la fontanería y la munición, todos
ellos entornos con posible exposición a niños y
adolescentes, especialmente en las economías en
desarrollo.
La contaminación también puede producirse por la
pintura con plomo en hogares, escuelas,
hospitales y parques infantiles. Los niños
pueden ingerir escamas y polvo, procedentes de
juguetes o superficies pintadas con plomo, o
estar expuestos a través de la cerámica vidriada
con plomo y algunos medicamentos y cosméticos
tradicionales.
La jefa de la Unidad de Seguridad Química del
Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático
y Salud destacó los avances producidos durante
los últimos diez años “ya que más de 84 países
cuentan con controles legalmente vinculantes
para limitar la producción, la importación y la
venta de pinturas con plomo“.
Lesley Onyon destacó que, pese a la prohibición
de la gasolina con plomo en todo el mundo,
“todavía queda trabajo por hacer. La
intoxicación por plomo es totalmente prevenible
mediante una serie de medidas para restringir
sus usos y controlar y gestionar la exposición.
Por eso, este año ampliamos el alcance para
prevenir todas las fuentes de exposición al
plomo".
Las fuentes de exposición más importantes son:
la contaminación ambiental derivada del
reciclaje de baterías de plomo y de las
operaciones de extracción y fundición de plomo
mal controladas
el uso de remedios tradicionales que contienen
plomo
los esmaltes cerámicos de plomo utilizados en
los envases de alimentos
las tuberías de plomo y otros componentes que
contienen plomo en los sistemas de distribución
de agua
la pintura con plomo.
La Organización llama a todos los países a
prohibir la pintura con plomo, identificar y
eliminar todas sus fuentes de exposición en los
menores e informar al público sobre los peligros
del uso indebido de los productos que contienen
plomo.
|
|
|
EEUU sanciona
el oro de Nicaragua, uno de los principales
rubros del país |
|
El oro es uno
de los rubros más importantes de Nicaragua. Con
esta medida se le asestaría "un duro golpe" a la
administración del presidente Daniel Ortega,
dicen analistas. Además, EEUU anunció la
restricción del acceso a visa de más de 500
individuos próximos al presidente sandinista.
WASHINGTON DC / SAN JOSÉ —
La Oficina de Control de Activos Extranjeros del
Departamento del Tesoro de los Estados Unidos
(Tesoro) emitió el lunes sanciones contra la
Dirección General de Minas (DGM) de Nicaragua y
funcionarios que operan en el sector aurífero de
la economía nicaragüense.
Dichas sanciones se dan bajo una nueva Orden
Ejecutiva firmada por el presidente Joe Biden,
que amplía la autoridad del Tesoro para
"responsabilizar al régimen de Ortega Murillo
por sus ataques a la libertad de expresión".
Además, prohíbe inversiones estadounidenses en
sectores relacionados al oro en el país
centroamericano.
“Los continuos ataques del régimen de
Ortega-Murillo contra actores democráticos y
miembros de la sociedad civil y la detención
injusta de presos políticos demuestran que el
régimen siente que no está obligado por el
estado de derecho”, dijo en declaración escrita
Brian Nelson, subsecretario del Tesoro para
Terrorismo e Inteligencia Financiera.
Según Nelson, con estas nuevas sanciones, el
gobierno estadounidense podrá “negarle al
régimen de Ortega-Murillo los recursos que
necesita para seguir socavando las instituciones
democráticas en Nicaragua”.
De igual forma señala que el DGM ha gestionado
la mayoría de las operaciones mineras en
Nicaragua en nombre del gobierno de Managua, y a
través de esta, Ortega Murillo estaría
“utilizando las ganancias derivadas de la
producción y venta de oro para llenar sus
propios bolsillos y pagar a quienes mantienen al
régimen en el poder (...).
Al sancionar a la DGM, el Departamento del
Tesoro pretende cortar la capacidad del "régimen
de Ortega Murillo de utilizar las ganancias del
oro para oprimir al pueblo nicaragüense.”.
Entre los funcionarios sancionados se encuentra
Reinaldo Lenín Cerna, descrito por el Tesoro
como “un confidente cercano” de Ortega Murillo,
y antiguo jefe de seguridad. Según el gobierno
estadounidense, este “estuvo involucrado en
numerosos incidentes de violencia, asesinatos y
torturas y admitió estar asociado con grupos
terroristas conocidos”.
Oro uno de los principales rubros en Managua
Las exportaciones de oro en Nicaragua han
aumentado significativamente tras entrar en
vigencia en 2006 un Tratado de Libre Comercio,
conocido como CAFTA por sus siglas en inglés.
Y el principal mercado del oro nicaragüense es
Estados Unidos, según datos oficiales. En 2021
este rubro fue exportado casi en un 80% a
Washington, representando casi mil millones de
dólares.
|
|
|
“Demasiado
agradecida”: venezolana del primer grupo de 4
personas admitidas en EEUU bajo parole
humanitario |
|
Según informó el Departamento de
Seguridad Nacional el sábado, los primeros
cuatro venezolanos que llegaron vía aérea a
Estados Unidos viajaron desde México, Guatemala
y Perú.
Estefania Villarroel aún no cree que en tan poco
tiempo pudo reunirse con su familia en Estados
Unidos. La venezolana fue una de las cuatro
primeras personas autorizadas para ingresar al
país a través del programa de parole humanitario
que abrió sus postulaciones el pasado 18 de
octubre.
“Fue súper rápido, solo tomó tres días, y ya el
tercer día yo tenía mi autorización de viaje”,
dijo la venezolana que ingresó al país el pasado
sábado, procedente de México. Su hermana, quien
es su patrocinadora legal, emitió la solicitud
el 20 de octubre.
En entrevista con la Voz de América, Villarroel
dijo al llegar al aeropuerto de Miami, Florida,
a pesar de los nervios, el proceso fluyó rápido,
tras ser interrogada por un corto tiempo por
funcionarios de aduanas.
Ahora, reunida con su hermana y su novio en la
ciudad de Orlando, espera comenzar a trabajar
pronto haciendo uso de la autorización de
trabajo por dos años. “Me siento demasiado
agradecida con este país que me abrió las
puertas”, expresó emocionada.
Según informó el Departamento de Seguridad
Nacional el sábado, los primeros cuatro
venezolanos que llegaron vía aérea a Estados
Unidos viajaron desde México, Guatemala y Perú.
En el comunicado, el DHS indicó que ya “cientos
de individuos venezolanos” han sido revisados y
aprobados para viajar legalmente al país.
Al menos una decena de solicitudes han sido
aceptadas, de acuerdo al conteo que ha hecho la
VOA de manera independiente a través de
entrevistas con beneficiarios.
El Servicio de Inmigración de Estados Unidos
respondió a la VOA que todavía se encuentra
revisando el número de peticiones que han
recibido en la primera semana del programa.
Se ha reducido la “entrada ilegal”
El gobierno del presidente Joe Biden aspira
beneficiar a 24.000 venezolanos bajo la única
vía legal que ha dispuesto para los ciudadanos
de la nación suramericana.
La medida busca restringir el ingreso irregular
a través de la frontera sur, por donde entraron
187.716 personas de esa nacionalidad durante el
año fiscal 2022, según los datos más recientes
de la Patrulla Fronteriza.
Las cifras oficiales muestran que el ingreso
irregular de venezolanos aumentó un 293 % entre
el año fiscal 2021 y 2022, mientras que el de
todas las demás nacionalidades combinadas un 45
%.
Según el análisis del DHS, la medida anunciada
el 12 de octubre “ya ha reducido la entrada
ilegal de venezolanos en nuestra frontera en más
del 85 %, demostrando que, cuando hay una forma
ordenada y legal, la gente estará menos
inclinada a poner sus vidas en manos de
contrabandistas”.
Bajo la nueva normativa, los venezolanos que
ingresan de manera irregular serán deportados
inmediatamente a México.
En ese país, miles de migrantes venezolanos en
tránsito han tomado distintos caminos: algunos
aplicaron al proceso de parole humanitario y
aguardan por una respuesta, mientras otros
desistieron y abandonaron el país rumbo a
Venezuela.
En Guatemala, un promedio de 200 migrantes
venezolanos se aglomeran diariamente en busca de
ayuda para regresar a su país, según informó la
representación diplomática del opositor Juan
Guaidó en ese país.
“Estamos colapsados, pero dando salvoconductos y
cartas voluntarias de salida del país para que
nuestros hermanos venezolanos puedan regresar a
Venezuela o donde tengan residencia, en
particular en Colombia y Chile”, escribió Romero
en su cuenta de Instagram.
La aplicación de la norma por parte de México y
Estados Unidos ha sido criticada ampliamente por
grupos defensores de los migrantes, entre ellos
Human Rights Watch.
Para el organismo, “la política abusiva de
expulsión fronteriza” viola el derecho
internacional, y la vía legal dispuesta “incluye
restricciones que impedirán a muchos acceder a
protección”.
|
|
|
En “riesgo”
vida de un general detenido en Venezuela,
alertan activistas |
|
El general Héctor Hernández Da
Costa está acusado de intento de magnicidio
contra el presidente de Venezuela, Nicolás
Maduro.
CARACAS, VENEZUELA —
Organizaciones de derechos fundamentales
denuncian que se encuentra en “riesgo” la vida
del general Héctor Hernández Da Costa, acusado
de rebelión por supuestamente estar involucrado
en el intento de magnicidio contra el presidente
de Venezuela, Nicolás Maduro, en 2018.
El Observatorio Nacional de DDHH, además de
Justicia y Proceso, una ONG dedicada a la
defensa de presos políticos, denunciaron que el
militar requiere atención médica “de manera
urgente” y que su estado de salud es “delicado”,
pues presenta “altos niveles de glicemia y no ha
recibido el tratamiento debido” en su centro de
reclusión en la Dirección General de
Contrainteligencia Militar en Boleíta en
Caracas.
Theresly Malave, directora de Justicia y Proceso
e integrante del equipo defensor del general
que, al momento de su detención en 2018 ejercía
como jefe de Estado Mayor de la Región
Estratégica de Defensa Integral Capital, dijo
este domingo a la Voz de América que al militar,
que ha denunciado ser víctima de torturas
durante su detención, no se le ha permitido
recibir atención por parte de un médico de su
confianza.
“¿Qué es lo que tenemos que hacer? Decir la
clínica, la hora y el momento en el que se va a
llevar y ellos cumplir con el traslado y más
nada, pero aquí el derecho a la salud es
completamente precario y a él se le ha negado
absolutamente”, expuso al afirmar que los
familiares no tienen acceso a los resultados de
los “poquísimos” exámenes que le han practicado
en los últimos 4 años.
Su salud está colapsando
En marzo de 2019, la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), otorgó medidas
cautelares a todas las personas (militares y
civiles) detenidas en la DGCIM, “quienes
presuntamente estarían siendo víctima de actos
de violencia por parte de las autoridades a
cargo de dicha Dirección”, entre ellos Hernández
Da Costa.
La CIDH solicitó al Estado adoptar medidas para
proteger los derechos a salud, vida a integridad
personal del general y adoptar medidas
necesarias para garantizar que las condiciones
de detención cumplan con los estándares
internacionales aplicables, en particular,
medidas que posibiliten la atención medica
necesaria.
Malave advierte que temen que el general
Hernández pueda correr la misma suerte de otros
presos políticos que han muerto en custodia del
Estado.
“Nada pasa, no hay correctivos de ningún tipo y
los correctivos es para empeorar las
situaciones. Estamos previendo que le pase lo
mismo que al general Baduel. El general Baduel
lo comentaba cuando estaba en Fuerte Tiuna,
“ellos nos quieren a todos muertos””.
En medio de dudosas y no esclarecidas
circunstancias para familiares y abogados, 10
presos políticos han muerto en custodia del
Estado venezolano entre 2015 y 2021.
El 13 de agosto de 2018, minutos antes de su
detención, el general divulgó en un video en el
que denunció que, sin orden de allanamiento o
aprehensión, funcionarios de la DGCIM llegaron a
su vivienda en la urbanización Los Palos Grandes
en el este de Caracas.
“Me quieren obligar a la fuerza a que los
acompañe, me declaro inocente de cualquier
situación que se me quiera atribuir de una
manera perversa. Estos jóvenes del DGCIM han
llegado a mi vivienda de manera violenta,
pretenden irrumpir, ya mandaron a buscar las
herramientas para llevarme detenido
supuestamente por orden del presidente de la
República”, manifestó en el material
audiovisual.
En agosto de este año, 17 personas, civiles y
militares, entre ellos el parlamentario opositor
Juan Requesens, fueron condenadas a entre 17 y
20 años de cárcel por su presunta implicación en
el intento de magnicidio contra el presidente
Maduro.
La decisión fue cuestionada por diversos
sectores que insisten en que el proceso estuvo
plagado de irregularidades y que el gobierno
controla el poder judicial.
En ese entonces, el fiscal general de Venezuela,
Tarek William Saab, aseguró que durante el
juicio se garantizó el debido proceso.
Las autoridades venezolanas no han reaccionado
ni hecho declaraciones sobre las denuncias de
las oenegés sobre el general Hernández Da Costa.
|
|
|
Rishi Sunak
será el próximo primer ministro británico |
|
En el Reino Unido, el exministro
de Finanzas Rishi Sunak se convertirá en el
próximo primer ministro después de que Boris
Johnson y la líder de la Cámara de los Comunes,
Penny Mordaunt, decidieran no presentarse a las
primarias conservadoras. Sunak, quien se
convertirá en la primera persona de ascendencia
sudasiática en ocupar el cargo de primer
ministro británico, trabajó anteriormente para
el banco de inversión Goldman Sachs y es
considerado el miembro más rico de la Cámara de
los Comunes, con un patrimonio neto estimado de
más de 820 millones de dólares, el cual posee
junto con su esposa. Los miembros del Partido
Conservador británico ofrecieron su apoyo a
Sunak como sucesor de Liz Truss, quien renunció
la semana pasada después de cumplir tan solo
seis semanas en el cargo. |
|
|
Jersón se
prepara para la batalla; los ataques rusos
devastan la infraestructura de energía y agua de
Ucrania |
|
En Ucrania, miles de personas han
huido de la ciudad de Jersón, que se encuentra
ocupada por Rusia, y de sus alrededores, al
tiempo que las fuerzas armadas ucranianas luchan
por retomar el control de la estratégica región
ubicada al norte de la península de Crimea. Los
soldados ucranianos continuaron su avance
durante el fin de semana al tiempo que las
fuerzas armadas rusas seguían perpetrando
ataques con drones y misiles en Ucrania, dejando
sin electricidad a más de un millón de hogares.
Con el invierno ya cerca, los ataques rusos han
destruido alrededor del 40% del sistema
eléctrico de Ucrania.
Por su parte, los residentes de Mykolaiv, una
ciudad portuaria del sur de Ucrania, llevan sin
acceso a agua potable desde hace seis meses. Las
autoridades de Mykolaiv dicen que los rusos
cerraron la fuente de agua potable de la ciudad
después de ocupar la provincia adyacente de
Jersón, y que las tuberías fueron destruidas
durante los combates.
Borys Dydenko: “[Esta situación] es
catastrófica. Todo está siendo destruido.
Deberíamos cambiar cientos de kilómetros de
tuberías. […] Podríamos suponer que [la
destrucción de las tuberías] es algún tipo de
venganza. Porque incluso si se destruyeron
accidentalmente, ¿por qué los rusos no nos dejan
repararlas y liberar a los civiles de la llamada
'tortura de agua'?”.
En la mañana del lunes, las autoridades de
Francia, el Reino Unido, y Estados Unidos
rechazaron la acusación de Moscú de que Ucrania
se estaba preparando para usar un dispositivo
radiactivo conocido como “bomba sucia” dentro de
sus fronteras. El presidente de Ucrania,
Volodymyr Zelensky, dijo que Rusia probablemente
hizo tales acusaciones porque sus fuerzas
armadas tenían planeado desplegar dicha arma.
El viernes, Zelensky acusó a Rusia de detener
deliberadamente el paso de 150 barcos que
transportaban cargamentos de grano a países de
todo el mundo en virtud de un acuerdo
patrocinado por la ONU, que expirará en
noviembre.
En Washington D.C., los líderes republicanos se
encuentran divididos por el apoyo militar de
Estados Unidos a Ucrania. El líder de la minoría
republicana en el Senado, Mitch McConnell, instó
al presidente Biden el viernes a enviar más
ayuda militar y se comprometió a que el bloque
republicano del Senado continuará respaldando la
financiación. Sin embargo, el líder de la
minoría republicana en la Cámara de
Representantes, Kevin McCarthy, dijo que se
deben priorizar los asuntos nacionales y que
Estados Unidos no debe entregar “cheques en
blanco” a Ucrania. Desde el comienzo de la
guerra, Estados Unidos le ha otorgado a Ucrania
más de 60.000 millones de dólares en asistencia
militar y de otro tipo. |
|
|
Xi Jinping
logra ser elegido para el tercer mandato al
tiempo que las protestas antigubernamentales se
propagan silenciosamente en China |
|
Xi Jinping fue nombrado
secretario general del Partido Comunista de
China el sábado durante el cierre del Congreso
del Partido Comunista, lo que marca el comienzo
de un tercer mandato de Xi como líder de China.
Los legisladores abolieron los límites del
mandato presidencial en 2018, lo que significa
que Xi puede permanecer en el poder de manera
indefinida. El presidente Xi también confirmó su
principal equipo político, compuesto por aliados
del mandatario. Estas fueron las palabras
expresadas por Xi Jinping el domingo, cuando
presentó ante la prensa los seis miembros que
fueron designados.
Presidente Xi Jinping: “Ante los nuevos desafíos
y pruebas a los que nos enfrentamos en este
nuevo camino, debemos estar muy atentos,
mantener siempre la sobriedad y la prudencia
para estar a la altura de las circunstancias, y
promover la estricta gobernabilidad del Partido
en todos los ámbitos de manera ininterrumpida,
para que el Partido centenario siga floreciendo
en su propia revolución y sea siempre la columna
vertebral más confiable y fuerte del pueblo
chino”.
En una escena dramática que tuvo lugar el
sábado, el expresidente chino Hu Jintao fue
escoltado de manera inesperada fuera de la
ceremonia de clausura del Congreso del Partido
Comunista, una medida que algunos especularon
fue una afirmación del dominio de Xi. Los medios
estatales chinos dijeron más tarde que lo
sucedido se debía a que el exlíder “no se sentía
bien”.
A pesar de que Xi tiene total dominio del poder,
las protestas contra su Gobierno se han
extendido en China y más allá de sus fronteras,
luego de que se desplegara una pancarta de
protesta en un concurrido paso elevado de un
puente de Beijing a principios de octubre. Las
autoridades han censurado las noticias sobre la
protesta en Internet y las redes sociales, pero
desde entonces, las voces de los manifestantes
se han visto reflejadas en las puertas de los
baños públicos de China y en carteles que son
exhibidos en universidades de todo el mundo.
Algunos de los slogans de los manifestantes son:
“dignidad, no mentiras; reforma, no revolución
cultural; votos, no dictadura; ciudadanos, no
esclavos”. |
|
|
La líder del
partido de ultraderecha Hermanos de Italia,
Giorgia Meloni, jura como primera ministra de
Italia |
|
En Italia, la líder de extrema
derecha Giorgia Meloni prestó juramento como
primera ministra el sábado. El Gobierno de
Meloni estará a cargo de una coalición de
partidos y personas de derecha, incluidos Matteo
Salvini, el populista antiinmigrante y
exministro del Interior; y el ex primer ministro
Silvio Berlusconi, quien ha enfrentado
innumerables cargos de corrupción, fraude y
delitos sexuales. El partido de Meloni, Hermanos
de Italia, está aliado con el partido Vox de
España y con otros partidos neofascistas y de
derecha de Europa. |
|
|
Las huelgas se
extienden por todo Irán y agravan el estallido
social generado por las protestas masivas |
|
En Irán, los docentes convocaron
a una huelga de dos días al tiempo que crece el
sentimiento antigubernamental en todo el país.
Los sindicatos de la industria alimentaria y de
la industria petrolera también han iniciado
huelgas. Esto se produce al tiempo que inicia el
segundo mes de protestas por los derechos de las
mujeres, luego de que Mahsa Amini muriera el 16
de septiembre mientras estaba bajo la custodia
de la llamada “policía de la moral”. Las
manifestaciones de solidaridad internacional
también continúan. En Berlín, unas 80.000
personas salieron a las calles el sábado.
Maru: “Me siento muy bien, porque estamos aquí
para decirles: 'Estamos con ustedes, con todo el
pueblo iraní'. [Yo] soy la voz de Mahsa Amini”. |
|
|
 |
Jinetes mexicanos
destacan con podios en Grand Prix Otomí en San
Miguel de Allende |
|
El Grand Prix
Otomí 2022, evento que formó parte del
prestigioso circuito Major League Show Jumping,
y que se realizó este fin de semana en San
Miguel de Allende, Guanajuato, fue un éxito en
la parte deportiva y organizacional, así lo
aseguró el presidente de la Federación Ecuestre
Mexicana (FEM), Juan Manuel Cossio Vázquez del
Mercado.
“Estamos satisfechos con este Major League en
México, todo estuvo bien organizado y los
jinetes mexicanos tuvieron una buena
participación. Una vez más demostramos que los
eventos hechos en México están bien y los
extranjeros se van contentos”, expresó el
federativo.
Cossio Vázquez del Mercado resaltó que los
binomios mexicanos que participaron en este
certamen, además de subir al podio, sumaron
puntos vitales en el ranking de la Federación
Ecuestre Internacional (FEI), para llegar a la
final del circuito, que se celebrará en
California, Estados Unidos, en diciembre.
“El Major League es un circuito importante a
nivel América, asisten algunos de los mejores
jinetes que han competido en los concursos de
prestigio y además la FEI lo tiene considerado
dentro de su plataforma de desarrollo para la
equitación al otorgar puntos en el ranking”,
explicó.
Precisó que los olímpicos Nicolás Pizarro,
Eugenio Garza, Federico Fernández y Patricio
Pasquel mostraron un buen nivel, en un evento
que suma en el desarrollo de la disciplina
ecuestre en México.
“Los concursos de cinco estrellas son los que
nos ayudan a seguir adelante. En dos semanas
sigue la otra etapa de la Major en Monterrey en
donde esperamos tener otra buena actuación”,
agregó.
Entre los resultados destacados de los mexicanos
en el certamen en Guanajuato, el jinete mexicano
Arturo Parada Vallejo se quedó con el sitio de
honor el CSI2* a lomos de Quidano (43.75
segundos sin penalizaciones), luego de una final
de desempate limpia para ganar el Gran Premio.
Bruno Passaro, de Argentina (Abril Hope), fue
segundo y Rodrigo Lambre de Brasil (Chalawino)
finalizó en el tercer sitio.
Mientras que el olímpico en Londres 2012,
Nicolás Pizarro (Enkidu) culminó en el cuarto
puesto del GP del CSI5* del Otomí Club Hípico
del Major League Show Jumping, el cual ganó la
estadounidense Bliss Heers (Antidote de Mars)
seguida de su compatriota Karl Cook (Kalinka
Van´t) y de la canadiense Vanessa Manix
(Kingston).
En tanto, en la prueba de 1.50 CSI5*, México
hizo el uno-dos con Alberto Sánchez-Catover y
Nicolás Pizarro-Atlántica Du Solelil.
|
|
|
Seleccionados
nacionales ganan 14 medallas en Panamericano
Universitario |
|
De la mano de los seleccionados
mayores en tiro con arco, en la modalidad de
recurvo y compuesto, México concluyó con gran
éxito su participación en la segunda edición de
los Juegos Panamericanos Universitarios, que se
realizan en Mérida, Yucatán; ganaron 14
medallas, de las cuales, ocho fueron de oro,
cinco de plata y una de bronce.
Durante tres días de intensa actividad, que
comenzó con la practica oficial el pasado
viernes, los 12 arqueros nacionales
protagonizaron emocionantes duelos en los campos
de la Universidad Anáhuac Mayab, donde
obtuvieron los primeros lugares en las pruebas
individuales, equipos y mixtos, en ambos
géneros.
En la modalidad de recurvo, los honores fueron
para Grecia Adriana González Talamantes y para
la medallista en Cali-Valle 2021 Valentina
Vázquez Cadena, quienes se llevaron el primer y
segundo lugar, respectivamente; en varonil,
Emilio Antonio Treviño Garza, obtuvo el título
continental. El bronce quedó en manos de Carlos
Javier Rojas López.
Mientras que, en compuesto, brillaron las
finalistas en la Copa del Mundo de Tiro con
Arco, Andrea Maya Becerra Arizaga y Dafne
Valeria Quintero García, quienes hicieron el 1-2
en la prueba individual; podio que también
repitió México con el campeón mundial en
Birmingham 2022 Miguel Becerra Rivas y Héctor
Cantú Treviño.
La dosis se repitió en las pruebas por equipos
donde Carlos Rojas, Emilio Treviño y Carlos
Armando Lucero, subieron a lo más alto del podio
en recurvo; por su parte, la dupla conformada
por Valentina Vázquez y Viviana Paulina Díaz
Gudiño, lograron la plata.
En compuesto, Dafne Quintero y Andrea Becerra
conquistaron el metal dorado, demostrando el
gran momento por el que ambas deportistas se
encuentran; asimismo, Miguel Becerra, Héctor
Cantú y Pablo Pérez, se agenciaron el primer
lugar continental.
Para cerrar las competencias, en la prueba
mixta, Emilio Treviño y Valentina Vázquez, se
proclamaron campeones en la modalidad recurvo;
mientras que, Dafne Quintero y Miguel Becerra,
fueron segundos en compuesto.
De esta manera, finalizó la participación del
tiro con arco en la justa universitaria, que se
lleva a cabo en la capital yucateca, que reúne a
más de mil deportistas, especialistas en 11
disciplinas, procedentes de 12 países de América
Latina.
La competencia sirvió de fogueo y preparación
para los seleccionados Andrea Becerra, Dafne
Quintero, Miguel Becerra y Emilio Treviño, para
el Campeonato Panamericano de Tiro con Arco, que
se celebrará en Santiago, Chile, del 21 al 27 de
noviembre, competencia que otorgará plazas a los
Juegos Panamericanos Santiago 2023.
|
|
|
Jesús Hernández
traza una ruta crucial; nadará en Mundial de
Manchester |
|
El monarca
mundial de Madeira 2022, el guanajuatense Jesús
Hernández Hernández, traza la ruta que seguirá
el próximo año, y uno de sus retos más
importantes es el Campeonato Mundial de Para
Natación, que se realizará en Manchester,
Inglaterra, ya que además de buscar repetir su
más reciente hazaña, quiere la clasificación a
los Juegos Paralímpicos París 2024 y es
precisamente en dicho evento, donde podría
obtener su plaza.
En entrevista para la Comisión Nacional de
Cultura Física y Deporte (CONADE), el competidor
mexicano destacó que para llegar a las máximas
pruebas se requiere de trabajo, pero desde luego
de entrega, esto para responder a las exigencias
en cada competencia.
Mencionó que los resultados de esta temporada
con el oro en la Serie Mundial de Para Natación
en Tijuana y las seis presas en Madeira, son
motivo para seguir sobre la misma ruta, ya que
“el 2023 será un año intenso porque además del
Mundial, están los Parapanamericanos”.
Hernández, plata en los 150 metros combinado
individual SM3 en la etapa de Serie Mundial en
Lignano, Italia, sostuvo que enfrentará un año
de intenso trabajo, donde hay prioridades, esto
debido a que el Mundial de Manchester reparte
las primeras plazas a París 2024.
“La verdad quiero clasificar a París, pero no
sólo por hacerlo, sino ir para obtener
resultados maravillosos como hasta ahora lo he
hecho para contribuir para mi país en el
medallero”, añadió.
El nadador con condición de parálisis cerebral
espástica destacó que para enfrentar los dos
eventos importantes se enfocará a un trabajo
específico de acuerdo con cada prueba, ya que un
Mundial siempre requiere de mayor preparación
por el nivel.
“La clave es el trabajo en conjunto con mi
cuerpo multidisciplinario, pero además
priorizando la alimentación, la salud mental y
física”, añadió el atleta.
Jesús Hernández señaló que para cerrar la actual
temporada tomará parte en Campeonato Nacional de
Deportes para Personas con Parálisis Cerebral,
el cual está programado en Mérida, Yucatán, en
la primera semana de diciembre.
|
|
|
Tigres: Las
Diablillas y Leonas hicieron vibrar el Beto
Ávila |
|
Cancún, Q. Roo (www.tigresqroo.com)
24 de octubre de 2022.- El renovado estadio
"Beto Ávila" recibió este domingo un singular
juego de softbol entre las chicas del Huipil,
las Diablillas de Hondzonot y las Leonas de Isla
Mujeres, donde las insulares se quedaron con la
victoria 13-4, en un partido realizado a
invitación expresa de la licenciada Karla
Aguilar de Valenzuela, vicepresidenta de los
Tigres de Quintana Roo.
Las tribunas del inmueble de la SM 21 recibieron
a las familias cancunenses que disfrutaron de
este juego y de la peculiar indumentaria de las
Diablillas, como si vivieran un juego de la Liga
Mexicana de Beisbol, toda vez que se contó con
sonido ambiental y la presencia del Tigre Chacho,
quien también se vistió con su Huipil.
Luego de haber colgado el cero en la parte alta
de la primera entrada, las Diablillas de
Hondzonot hicieron un par de carreras en la
conclusión del mismo episodio. Pero las Leonas
de Isla Mujeres respondieron en el segundo
inning con una rayita para acercarse 1-2 en el
score.
Fue en la cuarta cuando una vez más hubo
carreras, donde las isleñas se pusieron al
frente 4-2, pero de inmediato las chicas del
Huipil, acortaron la diferencia a 3-4. En el
quinto inning, las Leonas rugieron con dos
timbrazos, pero la defensiva de las tulumenses
puso de pie a la afición con un fantástico doble
play.
Las de Isla Mujeres anotaron cinco veces en la
quinta entrada y cuatro en la séptima para sus
13 anotaciones; sin embargo las Diablillas
dejaron el 13-4 final en su último turno al bat.
Por las Diablillas alinearon Suimi May, Lizbeth
Canché, Geronima May, Alicia Canul, Mirna May,
Alejandra Tuz, Ángeles May, Alberta May, Yarelli
May y Luciana Uy.
Mientras que por Isla Mujeres jugaron de
arranque Clarita León, Aurora Collí, Candy Ciu,
Maritza Castillo, Renata Lara, Tania Castillo,
Josely Ku, Vanesa Bacelis, Karla Burgos, Rosa
Pech y Magalu Coral.
Antes del juego se llevó a cabo la ceremonia
protocolaria con la formación de ambos equipos y
la presencia de las autoridades encabezadas por
el presidente de la COJUDEQ, Erick Arcila
Arjona; así como Jorge Aguilar Osorio,
secretario general del gobierno municipal;
Alejandro Luna López, director del IMD; además
de Fernando Valenzuela Burgos, presidente de los
Tigres de Quintana Roo y la vicepresidenta del
club Karla Aguilar. |
|
|
Acereros: La
Furia Azul le quitó el invicto a Algodoneros |
|
Monclova, Coah.
(Comunicación Acereros) 23 de octubre de 2022.-
Caleb Márquez coronó con jonrón de 3 carreras un
jugoso racimo en el fondo de la tercera; a la
postre, suficiente respaldo para el pitcheo del
abridor Jaasiel Ochoa, prospecto nativo de Cd.
Obregón, Sonora; que ahora acumula 2 salidas en
blanco; al final, La Furia Azul se impuso 10-4.
LA TERCERA RESULTÓ DEFINITIVA: Con el juego
empatado a cero, Acereros tomó comando del score
en el tercer rollo, todo inicia con base por
bolas a David Cuesta, Elvin Carrillo toca la
bola y lo convierte en infield hit, con
sencillo, Dominic Bethancourth produce la
primera, después de un out en revire, Ulises
Núñez es pasaporteado, para que con dos en base,
Caleb Márquez (2) conectara tablazo estelar al
jardín izquierdo, jonrón de 3 carreras con el
que los pupilos de Matías Carrillo lo ganaban
5-0.
SE PUSO BUENO EN LA SEXTA: Con ventaja local de
6-0, Algodoneros logró anotar cuatro para poner
cerrado el marcador, sucedió en la apertura del
sexto rollo, Carlos Gutiérrez da hit y en
posterior error de tiro avanza hasta la tercera
base desde donde anotaría en wild pitch, Édgar
Bravo recibe base y doblete de Conrado Díaz
coloca par de corredores en posición de anotar
por Laguna, Joseph Sequera con sacri fly trae
una y Ángel Nieblas (1) con cuadrangular sella
el ataque. A la postre, sería el único inning de
anotaciones para los pupilos de Carlos González.
EL RESTO DE LAS CARRERAS ACERERAS: Monclova
llegó a tener ventaja de 6-0, en la quinta
Ulises Núñez se robó home, todo después de
embasarse en pifia del patrullero izquierdo y
avanzar a la antesala en rodado al cuadro. Ya
con el pizarrón 6-4, los de casa anotan dos más
en la sexta, Rafael Ramírez inicia tanda con
doblete y Elvin Carrillo con hit lo lleva a la
antesala; ambos iban a cruzar home cuando con
dos outs, Ulises Núñez responde con oportuno
imparable remolcador de dos para el 8-4. En la
séptima Caleb Márquez da sencillo, Rafael
Ramírez recibe base y David Cuesta, también con
dos outs, produce la novena con doble. La última
del juego llegó en el fondo del octavo inning
cuando Joshua Esparza conecta imparable que
trajo al plato a Ulises Núñez (hit).
EL PITCHEO: Por Monclova Jaasiel Ochoa (1-0) fue
el ganador con 5 innings sin daño, Alejandro
Morales aceptó cuatro en una entrada, Diego
Pineda tuvo gran relevo con 2 capítulos en
blanco y Locke Bernhardt se encargó de la novena
sin novedades. Por Unión Laguna inició Francisco
Pazos con 2 innings, Jesús Franco (0-1) fue el
derrotado con 4 registros en un tercio, Arnoldo
Gómez trabajó 1 y 2/3 de una, Jonathan Segura
admitió una más en una tanda, Alán Olivarría 2
en una y un tercio, Francisco Íñiguez sacó dos
outs sin carreraje y Dahen Martínez fue tocado
con la última en un episodio.
EL BATEO: Caleb Márquez con homerun y 3
producidas de 4-2, Ulises Núñez también de 4-2 y
David Cuesta y Elvin Carrillo de 3-2 fueron lo
más destacado en el bateo azul. Por Algodoneros
Ángel Nieblas con cuadrangular fue lo más
relevante, nadie repitió.
El equipo regresa a la actividad el martes
recibiendo a Sultanes de Monterrey. |
|
|
Pachuca
vs.Toluca final Inédita en la liga BBVA MX |
|
Por: saguilera
23/10/2022
Este domingo quedó definida la Gran Final del
Torneo Apertura 2022 de la LIGA BBVA MX: Pachuca
vs. Toluca.
Los Tuzos vencieron en el global, 6-2, a los
Rayados de Monterrey en la Semifinal. En el
Estadio Hidalgo se impusieron 5-2 y culminaron
la obra en la Vuelta en Nuevo León con un
triunfo de 0-1.
Por su parte, los Diablos eliminaron al líder
América con un marcador global de 3-2, 2-1 en la
Ida y 1-1 en la Vuelta en el Estadio Azteca.
La Gran Final Apertura 2022 será inédita en el
fútbol mexicano y se disputará el primer
capítulo el jueves 27 de octubre en el Estadio
Nemesio Diez y la definición el domingo 30 en el
Hidalgo. Los horarios se darán a conocer por la
LIGA BBVA MX este lunes 24 de octubre.
|
|
|
Pumas es CAMPEÓN
de la Categoría Sub-2! |
 |
Por:
hectorcarrillo
Domingo, 23 de octubre de 2022
Atlas FC 1-1 Pumas (Global 1-5)
09:00 horas
Estadio Jalisco
El partido
Pumas se convirtió en campeón en el Estadio
Jalisco. El espíritu universitario se ponderó en
la cancha tapatía para concluir lo que se hizo
en la ida en la Ciudad de México al imponerse
5-1 en el marcador global.
Con mucha calidad en su juego, y con un Miguel
Paul completamente inspirado bajo los tres
postes, los universitarios lograron neutralizar
a la ofensiva atlista que nomás no pudo
adelantarse en el juego.
Los locales crearon diversas jugadas en el marco
de Paul, sobre todo en la segunda parte, pero el
cancerbero quemó las esperanzas en sus atajadas
e intervenciones uno a uno que tuvo en el
desarrollo del encuentro de vuelta.
Pumas retuvo el balón, pero no fue tan explosivo
a la ofensiva teniendo en cuenta su holgada
ventaja del primer partido de la serie.
Sin embargo, fueron los que anotaron primero,
por medio de Bruno Schmutz que aprovechó una
desatención del portero rojinegro para firmar el
quinto en el global consiguiendo, prácticamente,
el campeonato.
En la parte final, Atlas descontó por medio de
José Zepeda en los últimos minutos.
Con este resultado, los dirigidos por Carlos
González se convirtieron en los nuevos monarcas
de la categoría.
|
|
|
Los titanes de
Concacaf Olimpia y Alajuelense se enfrentarán en
la final |
|
TEGUCIGALPA – Será un choque de
titanes de Concacaf cuando Alajuelense de Costa
Rica se enfrente a los gigantes hondureños
Olimpia en el partido de ida de la final de la
Liga Scotiabank Concacaf 2022 el miércoles por
la noche en el Estadio Chelato Ucles en
Tegucigalpa, Honduras.
Esta es la tercera serie de la SCL entre los dos
clubes, la mayor cantidad en la historia de la
SCL. Olimpia derrotó a Alajuelense 3-0 en el
global de dos partidos en los octavos de final
de 2017 en camino a ganar la corona esa
temporada, mientras que Alajuelense ganó 5-4 en
la tanda de penaltis tras el empate 0-0 en su
semifinal de partido único de 2020, allanando el
camino para la conquista del título de
Alajuelense.
También será el partido oficial número 23 entre
los dos clubes centroamericanos, lo que lo
convierte en un espectáculo excepcional digno de
una final de Concacaf.
Alajuelense comenzó la SCL 2022 en la Ronda
Preliminar y superó a jugadores como Águila (SLV),
Alianza (PAN), Alianza (SLV) y Real España (HON)
para llegar a su segunda final de la SCL.
Olimpia inició su campaña en los octavos de
final y eliminó a Municipal (GUA), Diriangen (NCA)
y al también hondureño Motagua para aparecer en
su segunda final de la SCL.
Alajuelense cuenta con una gran cantidad de
creadores de juego, comenzando con el máximo
goleador de todos los tiempos de la SCL, Johan
Venegas, quien tiene 16 goles en la SCL y cuatro
asistencias. No hay duda de que contará con la
ayuda del centrocampista orquestador y ganador
del Balón de Oro 2020, Alexander López . El
hondureño se enfrentará a su antiguo club con el
que ganó la SCL 2017 y buscará sumar un tercer
título de la SCL a su colección.
Los veteranos Celso Borges y Bryan Ruiz también
aportan astucia y experiencia muy necesarias a
esta final, mientras que el MF Aaron Suarez , de
20 años, puede impulsar a un equipo desde
cualquier parte del campo.
El equipo local Olimpia responderá con
profundidad y talento propios. Arriba, Jerry
Bengtson , con dos goles en la presente edición,
es una amenaza para encontrar el fondo de la
red, mientras que el siempre peligroso Michaell
Chirinos es capaz de anotar o proporcionar un
gol. Ningún jugador en la historia de la SCL
tiene más asistencias que Chirinos (8), y para
empezar, el centrocampista también tiene seis
goles en su haber.
Un par de manos experimentadas en Boniek García
y Brayan Moya también complementan el ataque de
Olimpia hacia adelante, dando a esta final una
presencia brillante de atrás hacia adelante en
ambos lados.
Árbitros del partido:
Árbitro: Drew Fischer (CAN)
AR1: Michael Barwegen (CAN) AR2 Christopher
Wattam (CAN)
4º árbitro: Rubiel Vázquez (EE. UU.) |
|
|
 |
|
 |
En Chiapas y
Veracruz, Guardia Nacional rescata personas
migrantes que viajaban en vehículos y
tractocamión. |
 |
En el marco de
la Estrategia Nacional de Seguridad Pública,
integrantes de la Guardia Nacional (GN) y
personal del Instituto Nacional de Migración
(INM) rescataron en Chiapas a 105 personas
migrantes y en Veracruz a otras 51, que eran
transportadas ilegalmente en distintos vehículos
y en un tractocamión.
El primer caso se registró en el municipio de
Copala, Chiapas, cuando guardias nacionales
recibieron el reporte por la presencia de
distintos automotores en los que viajaban
personas migrantes.
Al acudir al llamado, los integrantes de la
institución ubicaron 15 automotores relacionados
con la denuncia anónima, detuvieron a cinco
personas (4 hombres y 1 mujer) y rescataron a
los migrantes de las siguientes nacionalidades:
· Cubana 3
· Ecuatoriana 21
· Guatemalteca 38
· Hondureña 1
· Nicaragüense 32
· Salvadoreña: 10
Total: 105
En tanto, a las cinco personas detenidas por
este caso, les fue leída la Cartilla de Derechos
que Asisten a las Personas en Detención, las
inscribieron al Registro Nacional de Detenciones
y quedaron a disposición en la delegación de la
Fiscalía General de la República, para continuar
las investigaciones correspondientes.
El segundo rescate se registró en el estado de
Veracruz, sobre el tramo carretero
Acayucan-Cosamaloapan, donde elementos de la
Guardia Nacional detectaron al conductor de un
tractocamión, quien realizó una acción evasiva
al percatarse de la presencia de vehículos
oficiales.
Durante una rápida acción ubicaron el camión
metros adelante y se percataron de que el
operador logró huir. En las inmediaciones
localizaron a 51 personas de distintas
nacionalidades, quienes minutos antes viajaban
en el automotor.
Elementos del Instituto Nacional de Migración se
hicieron cargo, tanto de las 105 personas
migrantes rescatadas en Chiapas, quienes fueron
trasladadas a la estación migratoria en Tuxtla
Gutiérrez, como de las 51 personas migrantes
ubicadas en Veracruz, a quienes trasladaron a la
estación migratoria en Acayucan, para confirmar
su nacionalidad y revisar su estancia legal en
el país.
La Guardia Nacional y el Instituto Nacional de
Migración refrendan su compromiso por mantener
una migración segura, ordenada y regular, en
estricto apego al Estado de derecho, con pleno
respeto a los derechos humanos y a las leyes
internacionales en la materia, evitando el
tráfico ilegal de personas en condición de
movilidad. |
|
|
En Michoacán,
Guardia Nacional localiza vehículo con
artefactos explosivos artesanales |
|
En cumplimiento de la Estrategia
Nacional de Seguridad Pública y de la Política
de Cero Impunidad del Gobierno de México, en
Michoacán, personal de la Guardia Nacional (GN),
en coordinación con el Ejército Mexicano,
localizaron tres vehículos con reporte de robo,
uno de ellos cargado con artefactos explosivos
de fabricación artesanal.
Al realizar patrullajes de prevención y
seguridad, en el municipio de Buenavista
Tomatlán, elementos de ambas instituciones
tuvieron contacto con una camioneta en aparente
estado de abandono, cubierta de hierbas y polvo,
oculta entre la maleza.
El personal se percató que el vehículo tenía en
su costado izquierdo, marcas de impactos de arma
de fuego, por lo que procedieron a consultar la
base de datos oficiales y confirmaron que
contaba con reporte de robo.
Asimismo, ampliaron reconocimientos en el área y
ubicaron dos vehículos más, también con denuncia
por robo, los cuales se encontraban abiertos y
uno sin placas de circulación, por lo que
integrantes de ambas instituciones realizaron
una inspección más minuciosa; en el interior del
otro auto había más de 90 artefactos explosivos
de manufactura artesanal.
El material bélico será destruido por personal
especialista en explosivos, en tanto, los
automotores fueron puestos a disposición en la
delegación de la Fiscalía General de la
República (FGR) en la entidad para continuar las
investigaciones correspondientes.
La Guardia Nacional y el Ejército Mexicano
reiteran su compromiso de garantizar la
seguridad de la población y de velar por el
bienestar de la ciudadanía. |
|
|
En casos
diferentes FGR entrega en extradición a los EUA
a dos integrantes de organizaciones criminales |
|
En
cumplimiento al Tratado de Extradición firmado
entre México y los Estados Unidos de América, la
Fiscalía General de la República (FGR), entregó
en extradición al Gobierno de aquel país, a dos
personas de nacionalidad mexicana requeridas por
distintas Cortes Federales por su
responsabilidad en diversos delitos.
En el primer caso, Jaime “G”, es requerido por
la Corte Federal de Distrito para el Distrito de
Columbia, por los delitos de asociación
delictuosa y contra la salud. Este individuo de
los años 2000 a 2010, fue líder de una
organización criminal, responsable de la compra,
venta y transporte de cocaína y marihuana a los
Estados Unidos de América. Dicha organización
trabajaba en conjunto con otros dos grupos
delictivos.
En la segunda extradición, Cleofás “M” es
requerido por la Corte Federal de Distrito para
el Distrito Sur de Texas, por los delitos de
asociación delictuosa, contra la salud y lavado
de dinero.
Cleofás “M”, es identificado como uno de los
líderes y fundadores de una organización
criminal mexicana, la cual entre el 2009 y 2012
se dedicó al tráfico de marihuana en el sur del
Estado de Texas; era el responsable de dirigir,
administrar y vigilar las actividades de tráfico
de droga y lavado de dinero de la organización.
Posteriormente, el Gobierno de México concedió
la extradición de los dos reclamados al Gobierno
de los Estados Unidos de América.
La entrega de estas dos personas se realizó en
el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México (AICM), a los agentes estadounidenses
designados para su traslado a ese país. |
|
|
|
En cateo FGR
asegura a una persona y rescata a 69
indocumentados en Chiapas |
|
La Fiscalía
General de la República (FGR), a través de la
Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR,
en su Delegación de Chiapas, cumplimentó una
orden de cateo otorgada por el Juez Distrito
Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, en
la que se logró el rescate de 69 personas
indocumentadas.
Como resultado de las investigaciones, el
Ministerio Público Federal (MPF), con apoyo de
elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM)
de la Agencia de Investigación Criminal (AIC),
cumplimentaron dicha orden en un inmueble,
ubicado en la colonia Nuevo Edén, en el
municipio de Tuxtla Gutiérrez, en el estado de
Chiapas.
Durante la diligencia, fueron rescatadas 69
personas indocumentadas: 21 originarios de
Guatemala, 14 de cuba, siete de Ecuador, 13 de
Honduras, 10 del y cuatro de Nicaragua, entre
los que se encontraban 19 menores de edad. Cabe
señalar que las personas indocumentadas se
estaban dentro de un inmueble tipo bodega.
En el lugar se detuvo a Carlos “H”, en tanto que
los migrantes rescatados fueron enviados al
Instituto Nacional de Migración (INM) en Tuxtla
Gutiérrez.
El imputado y el inmueble, quedaron a
disposición del MPF de la FGR, quien continúa
con la integración de la carpeta de
investigación, por el delito de a quien
transporte por territorio nacional, con el
objeto de obtener indirectamente un lucro, a uno
o varios extranjeros sin la documentación
correspondiente, con el fin de evadir la
revisión migratoria, en la agravante de menores
de edad. |
|
|
|
Obtiene FGR
sentencia para dos personas por portación de
arma de fuego en Tlaxcala |
|
El Ministerio
Público de la Fiscalía General de la República (FGR)
en Tlaxcala, llevó a cabo en el Centro de
Justicia Penal Federal, una audiencia de
procedimiento en la que obtuvo sentencias
condenatorias por dos años y seis meses de
prisión contra dos personas.
De acuerdo con la carpeta de investigación,
Víctor “N” y Fernando “N” fueron detenidos y
puestos a disposición de la Fiscalía por
elementos de Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA)
y de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC),
en el municipio de Calpulpan, al localizar un
arma de fuego calibre 38 abastecida con cuatro
cartuchos en el interior de la camioneta en la
que circulaban.
El Ministerio Público Federal (MPF) inició la
indagatoria correspondiente y obtuvo en la
audiencia de control, vinculación a proceso por
el delito de portación de arma de fuego sin
licencia.
De acuerdo con el Código Nacional de
Procedimientos Penales (CNPP) la defensa y el
MPF acordaron fecha y hora para celebrar
audiencia de procedimiento abreviado.
En dicha audiencia, el Juez dictó sentencia
condenatoria por el delito antes señalado contra
Víctor “N” y Fernando “N”, consistente en dos
años y seis meses de prisión, así como 88 días
multa, para cada uno. |
|
|
|
OAXACA: Obtiene
FGEO fallo condenatorio contra agresor sexual de
una adolescente de San Mateo Piñas
|
|
Oaxaca de
Juárez, Oax., 24 de octubre de 2022.- La
Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO)
obtuvo fallo condenatorio contra la persona del
sexo masculino identificada como S. C. J.,
responsable del delito de violación equiparada
en agravio de una adolescente -de identidad
reservada por Ley-, cometido en jurisdicción de
San Mateo Piñas, Distrito de Pochutla, en la
región de la Costa.
De acuerdo con la causa penal 383/2021, el 24 de
enero de 2021, el imputado agredió de manera
sexual a la víctima, en inmediaciones la
ranchería Cerro de León, perteneciente al
referido municipio.
Ante este hecho y gracias a los datos de prueba
aportados por la Vicefiscalía Regional de la
Costa, el Tribunal de Enjuiciamiento dictó fallo
condenatorio contra S. C. J., cuya lectura de
sentencia se llevará a cabo en los próximos
días.
La defensa de mujeres, niñas, niños y
adolescentes representa un compromiso ineludible
para la Fiscalía de Oaxaca, garantizando todo el
rigor de la Ley a quienes resulten responsables.
|
|
|
|
CDMX: Efectivos
de la SSC frustraron el robo de un vehículo y
detuvieron a un hombre probablemente
responsable, en la alcaldía Benito Juárez |
|
Personal de la
Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la
Ciudad de México, impidieron el robo de un
vehículo que se encontraba estacionado en calles
de la colonia Álamos y detuvieron a un hombre
posiblemente responsable de dañar e intentar
sustraer la unidad.
La detención se registró cuando los efectivos de
la PBI, asignados a la seguridad en la
demarcación, observaron en el cruce de la
avenida 5 de Febrero y calle La Coruña a un
hombre que se encontraba a bordo de un vehículo
color gris, el cual mostró evidente nerviosismo
ante la presencia de la autoridad e intentó
acelerar la marcha de la unidad cuando los
oficiales se aproximaron.
Ante un posible hecho delictivo, los uniformados
le marcaron el alto y le solicitaron que
descendiera del automóvil para, de acuerdo a los
procedimientos policiales, efectuarle una
revisión preventiva.
Resultado de lo anterior, observaron que el
vehículo llevaba un escáner conectado debajo del
volante, así como vidrios rotos y la puerta
trasera dañada, y al cuestionarlo no pudo
responder ni comprobar la propiedad de la
unidad. |
|
|
|
CDMX: En
posesión de posible narcótico y de un vehículo
con reporte de robo, oficiales de la SSC
detuvieron a un hombre en la alcaldía Gustavo A.
Madero |
|
Uniformados de
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la
Ciudad de México detuvieron a un hombre en
posesión de posible droga que circulaba en un
vehículo con reporte de robo, en calles de la
colonia Benito Juárez, alcaldía Gustavo A.
Madero.
Los oficiales que realizaban labores de
patrullaje y vigilancia en el cruce de las
avenidas Emiliano Zapata y El Arbolillo,
observaron a un sujeto que se encontraba a bordo
de un automóvil color verde, donde manipulaba
una bolsita que a simple vista tenía una
sustancia color blanco, con las características
de la cocaína.
Al encontrarse frente a un posible hecho
delictivo, los oficiales se acercaron al hombre,
quien al notar la presencia policial se mostró
visiblemente nervioso; los oficiales le
informaron que, de acuerdo al protocolo de
actuación policial le realizarían una revisión
de seguridad, tras la cual le hallaron cuatro
dosis de, al parecer, cocaína de la llamada
cristal; asimismo, al realizar el cruce de
información para verificar la legal procedencia
del vehículo, se supo que éste contaba con un
reporte de robo en el estado de Hidalgo.
Por lo anterior, los efectivos informaron al
detenido, de 36 años de edad, el motivo de su
detención y le leyeron la cartilla de sus
derechos de ley, para posteriormente ser
presentado, junto con el vehículo y lo
asegurado, ante el agente del Ministerio
Público, quien realizará las indagatorias
correspondientes y determinará su situación
legal. |
|
|
|
Cumplimenta
Policía de Investigación 16 órdenes de
aprehensión por delitos contra la salud en
diferentes modalidades |
|
En seguimiento
a distintas carpetas de investigación, iniciadas
por delitos contra la salud en diferentes
modalidades, detectives de la Fiscalía General
de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX)
cumplimentaron 16 órdenes de aprehensión en un
período de 15 días, contra una mujer y 15
hombres.
En cada caso, agentes del Ministerio Público de
la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de
México solicitaron y obtuvieron los respectivos
mandamientos judiciales.
De manera particular estas personas fueron
requeridas por diferentes jueces de control por
su probable participación en delitos contra la
salud en sus modalidades de narcomenudeo,
hipótesis de comercio venta, posesión simple y
posesión con fines de comercio.
Las órdenes de aprehensión fueron ejecutadas en
las alcaldías Tláhuac, Tlalpan, Cuauhtémoc,
Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y en algunos
casos en reclusión, en estricto apego a los
protocolos de actuación policial vigentes para
la Ciudad de México, en los que pondera el
respeto a los derechos humanos.
A las personas mencionadas en este comunicado se
les presume inocentes y serán tratadas como
tales en todas las etapas del procedimiento,
mientras no se declare su responsabilidad
mediante sentencia emitida por el órgano
jurisdiccional, en los términos señalados en el
Código Nacional de Procedimientos Penales.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de
México, en apego a sus funciones y atribuciones
como área esencial, continúa todos los días sus
tareas de investigación para combatir la
impunidad y pone a disposición de la ciudadanía
los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745
2369 para orientación jurídica gratuita. |
|
|
|
 |
|
Contacto:
reportemexico5.8@gmail.com y
contacto@reportemexico.com
Teléfono y WhatsApp 551 691 9601 |
|

Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. |
|
|
|
|