240723

La Fiscalía y el poder judicial de Oaxaca construyeron una “Verdad Histórica” que pretendía castigar a inocentes y dejar de buscar a la víctima de desaparición.

abril 27, 2023

En cumplimiento del Dictamen de la ONU se liberan a dos personas acusadas falsamente de “Homicidio” en el caso de la Desaparición de un joven estudiante de la UNAM

Jesus Israel Moreno, lleva 11 años desaparecido y dos personas acusadas falsamente de su “homicidio” fueron liberadas.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 27 de abril de 2023 – Jesús Israel Moreno Pérez, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, fue desaparecido durante un viaje a Oaxaca, en el municipio de Chacahua el 8 de julio de 2011. Al día de hoy, se desconoce su paradero y tampoco se han localizado restos humanos, que hagan presumir su muerte. No obstante, desde hace 11 años, los señores Honorio Corcuera y Margartito González han estado presos por supuestamente haberlo asesinado.

El día de ayer, los señores Corcuera y González, dos hombres afromexicanos falsamente acusados del supuesto homicidio de Jesús Israel Moreno Pérez, fueron liberados por un juez tomando en cuenta del Dictamen 2760/2016 del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CCPR-ONU).l El cual observó que hubo destrucción, manipulación y ocultamiento de pruebas importantes en el caso, por lo que “persist[e]n serias dudas sobre la calidad de la investigación” de la desaparición de Jesús Israel.

En diciembre del año pasado, a través de gestiones realizadas por IDHEAS, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca presentó conclusiones no acusatorias ante el Juez penal de Oaxaca. Al respecto, Carlos Moreno, padre de Jesús Israel, manifestó:

“Esta decisión se enmarca en la solicitud realizada por mi familia y mis representantes, de IDHEAS, realizadas ante el Fiscal General de Oaxaca, Arturo Peimbert, quien se comprometió a analizar el envío de conclusiones no acusatorias en contra de estas personas, quienes, como hemos señalado, se encontraban detenidas desde hace más de 11 años de forma arbitraria, avalando una falsa teoría del homicidio de mi hijo, sin que hasta el momento ni el cadáver ni las causas de la muerte. Por tanto, se encuentra desaparecido. Además, sus detenciones y proceso en confesiones obtenidas bajo tortura.”

IDHEAS reconoce la labor de representación de los señores Corcuera y González encabezada por la organización Código DH, con sede en la ciudad de Oaxaca. Quienes, de manera conjunta, con la familia Moreno Pérez han denunciado que estas personas fueron víctimas de confesiones obtenidas bajo tortura e irregularidades procesales. Por todo lo anterior, exigimos a las autoridades agotar todas las líneas de investigación que resulten necesarias para dar con el paradero de Jesús Israel e identificar a los verdaderos responsables de su desaparición.

IDHEAS. Litigio estratégico en derechos humanos. A.C.

24 de julio de 2023

Vianey: detención ilegal, encarcelamiento y tortura de la policía de Oaxaca

Publicado por Desinformémonos

Citlalli López Velázquez

22 julio 2023 0

Para Vianey P. la violencia no terminó al dejar al padre de su hijo Jonathan T, actualmente policía estatal. El pasado 7 de julio de 2023, fue detenida de manera ilegal, encarcelada y torturada psicológicamente en el cuartel de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca.

Su expareja movilizó a decenas de elementos de seguridad pública e irrumpió en una vivienda particular sin una orden de cateo. Argumentó que había sido agredido a balazos cuando realizaba un rondín de vigilancia.

Tras la investigación, la jueza calificó que había nulidad de pruebas e ilegalidad en el ingreso al domicilio del operativo en el que la joven de 22 años de edad, y cuatro personas más, fueron detenidas.

La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) abrió el expediente de queja DDHPO/1117/(01)/OAX/2023, por posibles violaciones a derechos humanos. Con ésta suman cinco expedientes contra esta institución.

“Cuando yo ingreso al ciber me detienen unos policías (Jonathan iba completamente cubierto del rostro con un pasamontaña y portaba lentes obscuros) y me indican que me harán una revisión. Yo me negué porque no estaba cometiendo ningún delito. Él comienza a hablar más y reconozco su voz”, relata Vianey.

Vianey vivió con Jonathan cuatro años. Con él procreó un hijo, actualmente de cinco años de edad. Durante ese tiempo -indica- fue víctima de un intento de feminicidio, constante violencia física, verbal, psicológica y económica. Por miedo, nunca denunció, y al separarse tampoco demandó pensión alimenticia.

“Al saber que era él sentí mucho miedo. Me imaginé que podría hacerme muchas cosas. Lo único que se me ocurrió hacer fue aventarlo, decirle de groserías y correr al carro en donde iba con mi tío”, agrega.

Durante el trayecto hacia su casa fue seguida por Jonathan y otro policía estatal quienes iban en moto. El comunicado de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca emitido tras los hechos, señala que los policías reportaron que realizaban un recorrido de vigilancia cuando fueron víctima de una agresión a balazos. Lo anterior derivó en una persecución y la presencia de decenas de elementos de apoyo.

“Cuando llego a mi casa, en menos de diez minutos empiezo a oír que pateaban el portón. Adentro estaba toda mi familia, estaba mi hijo, mi sobrinita, mis abuelitos, mis tíos, mi cuñada, mi hermano, mi hermanita. Desde afuera nos gritaban que saliéramos o nos iban a matar, que si no abríamos ellos iban a entrar. Nos amenazaban”.

Desde la planta alta de la vivienda ubicada en San Martín Mexicapan, Vianey pudo ver al menos unas 200 personas rodeando el lugar. Entre los policías distinguió a René L. su exsuegro. Su expareja y otro elemento le apuntaban desde abajo con armas. “Yo tuve mucho miedo. El me gritaba: te vas a morir. Yo pensé que sí me iba a matar porque me estaba apuntando”.

Ante la magnitud de lo que estaba ocurriendo, uno de los tíos de Vianey llegó al domicilio y les pidió a los elementos de seguridad esperar afuera para que él pudiera ingresar y saber qué estaba pasando; sin embargo, al abrir la puerta un grupo de uniformados, entre ellos Jonathan, ingresaron por la fuerza.

Durante su relación con Vianey, Jonathan vivió en esa casa; sabía en donde estaba cada habitación. Se dirigieron directamente al cuarto de ella. “Ellos entran a mi cuarto y ahí detienen a Aaron (actual pareja de Vianey), lo golpearon y torturaron. Al ver eso corro hacia el lugar en donde había resguardado a mi hijo y a mis sobrinitos. Los policías me ven y me persiguen. Una policía mujer me pidió que le diera acceso para ver que era cierto que había niños, le doy el paso y ella se avienta hacia el piso y como apuntando”.

Durante la detención Vianey exigió que le explicaran el motivo, pero sólo recibió insultos.

Los hechos habían quedado grabados en las cámaras de vigilancia de la casa, sin embargo, el DVR fue cortado y sustraído, así como otros objetos de valor que estaban en el domicilio.

Una transmisión en vivo realizada por reporteros que cubrían el hecho, muestra la magnitud del operativo, así como el momento en que un elemento de la policía, bajo amenazas de ser requeridos, los obliga a bajar el dron con el que realizaban las tomas aéreas.

Tras la detención Vianey y su cuñada fueron subidas en una unidad. A los hombres los llevaron en otra. Estando en el cuartel ellos fueron encarcelados y golpeados por Jonathan. “Él ordenaba que nos metieran una calentadita. Las dos policías mujeres que estaban dijeron que no. Nos defendieron”. Entrada la noche fueron trasladados a la Fiscalía del Estado de Oaxaca en Ciudad Judicial.

En un comunicado emitido el 7 de julio, la Fiscalía de Oaxaca informó que en el lugar detuvieron a cinco personas, entre ellas, dos mujeres identificadas por las iniciales G. M. O. R. y V. A. P. B., así como tres hombres: A. E. B. H., D. P. B. y J. M. B. J.; además que aseguraron un automóvil, dos motocicletas, y armas de fuego de diferentes calibres. Vianey asegura que en ese domicilio no había ningún tipo de armas.

La jueza calificó que había nulidad de pruebas e ilegal el ingreso al domicilio. Con excepción de Aaron a quien mantuvieron durante ocho días detenido, Vianey y sus demás familiares fueron liberados a las 72 horas.

“Yo tengo miedo, conocí y estuve cuatro años con esa persona. Sé que esa persona esta mal. Yo estoy segura que si lo vuelvo a encontrar, es capaz de hacerme algo (…) él me ha amenazado en otras ocasiones y me dice que nos va a matar”.

Durante los últimos días, Vianey ha notado la presencia de unidades de la policía estatal merodeando su domicilio por lo que hizo un llamado a las autoridades para que garanticen su seguridad y la de su familia pues consideró que Jonathan es capaz de volver intentar afectarla.

Publicado originalmente en CIMAC Noticias
 

 

 

Las violaciones de López Obrador y su Plan C

Publicado en Los Ángeles Press

El gran violador de las leyes y de la Constitución ha sido el presidente López Obrador, quien postula un Plan C con el que se da entrada al autoritarismo.
Con voz propia
Jorge Octavio Ochoa

Domingo, 23 Julio, 2023

El Plan C, de López Obrador, una puerta al autoritarismo.
TRAS BAMBALINAS

Por Jorge Octavio Ochoa

Sí, es un hecho. En estos momentos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, monopoliza el control político de las elecciones del 2024. Sin embargo, tras la amarga experiencia del 2021, ahora ha puesto en práctica una estrategia más perversa que el antiguo DEDAZO, ejercido por el PRI durante casi 80 años, a través de sus sectores obrero, campesino y popular.

Hoy, efectivamente, eso ya no existe, pero desde hace más de un año el mandatario soltó los nombres de los aspirantes, a los que despectivamente denominó “corcholatas”, para ser él, el gran destapador.

Sin rubor, pudor, ni requiebros, los aspirantes aceptaron indignamente el mote, lo cual, para los intereses personales de AMLO, está muy bien. Hay sumisión, abyección absoluta, más allá de todo pundonor profesional.

No obstante, para su partido, MORENA, no resulta tan benéfica esta imagen de abnegación. Lo único que queda claro en estos momentos, es que el activo más importante que tiene MORENA se llama Andrés Manuel López Obrador.

Si él desaparece, se desfonda el partido. Sus aspirantes no son nacionalmente conocidos y, si lo son, no es por las razones más positivas que se quisiera. Los tres principales: Claudia, Adán y Marcelo, tienen negativos preocupantes.

Precisamente por eso, López Obrador ha empezado a escribir, en este julio del 2023, uno de los episodios más sucios y cobardes de la historia de México, en contra de una mujer.

Ha mandado a sus esbirros, francotiradores de la política, a hurgar en el pasado y enderezar una cacería fiscal contra una mujer cuyo delito, desde el principio, fue exigir su derecho de réplica contra dichos del presidente de la república.

El mandatario violó una orden judicial al negárselo. Le cerró las puertas de Palacio Nacional. Está en desacato, ha violado las leyes electorales, ha desequilibrado totalmente la equidad de la contienda electoral del 2024.

Lo peor: ha emprendido una campaña casi fascista, al violar también el secreto fiscal, usar datos personales y de empresas, sin que existan carpetas previas de investigación, ni mandato judicial alguno.

Se ha convertido en el gran violador del país. Ha desoído órdenes del INE de respetar el derecho de réplica de “los adversarios”. Crea eufemismos propagandísticos, “No lo digo Yo”, para golpear y amenazar adversarios.

Mantiene su idea de enmudecer al INAI, desaparecerlo, y borrar todos los datos duros que existen sobre las trapacerías de su familia. Es, en suma, “el gran violador” de la ley y de las instituciones.

El Plan C
Del presidencialismo omnipotente y el dedazo, hoy se columbra el paso al autoritarismo. Para ello hará, uso de la violencia extrema. Sus francotiradores, moneros y escribanos ya empiezan a plantearlo como vía de escape.

Es el Plan C contra los “Conservadores” para justificar una posible suspensión de elecciones o incluso su anulación, en caso de que pierdan la presidencia de la república o los resultados no sean de su agrado.

Aducirán razones “de seguridad nacional”. Ése ha sido su argumento para blindar y guardar un lustro los archivos de información sobre desfalcos en sus obras faraónicas que, en el mediano plazo, sólo ahondarán la miseria de millones.

Pero él y sus panegiristas saben que mienten flagrantemente. El 23 de febrero del 2023 se llevó a cabo la más grande manifestación pacífica que ha visto el país en su historia. Y no hubo ni un solo cristal roto en las 17 ciudades que se realizó.

Los escándalos en Salud
Desde el 2020, que empezó la pandemia, la sensación de miedo e inseguridad ha invadido a la población. No hay medicinas, no hay dinero. Y ahora se percibe una profunda corrupción a través de adjudicaciones directas.

Tan sólo en el primer semestre del presente año, se han entregado más de 100 mil millones de pesos a empresas escogidas por el gobierno de López Obrador, sin licitación de por medio, ni competencia comercial alguna.

La organización Mexicanos Contra la Corrupción, revisó 61 mil contratos de la administración pública federal y descubrió enormes derramas de recursos a través del IMSS, ISSSTE e INSABI con ese mecanismo de adjudicación directa.

El IMSS ha dado contratos por más de 70 mil millones de pesos. El ISSSTE más de 27 mil millones. El INSABI 9 mil millones.

Por si fuera poco, los contratos se han entregado incluso a empresas apenas creadas en este sexenio, que nunca habían participado en una licitación, como World Diagnostic.

Esta fue creada apenas en febrero del 2023, pero actualmente ya tiene más de 100 millones de pesos en contratos, todos con el IMSS, por adjudicación directa. Otros contratos se entregaron a empresas inhabilitadas por la Secretaría de Hacienda.

Casanova Vallejo, fue inhabilitada en septiembre del 2022 y hasta el 2026 por incumplir servicios de ambulancias. Aun así, ha obtenido contratos por más de 30 millones de pesos con los Institutos de Perinatología, Cancerología y el IMSS.

Mexicanos Contra la Corrupción ha presentado pruebas elocuentes de corrupción. El amiguismo y el nepotismo están presentes. Y ahora, lo preocupante es el uso perverso de los datos fiscales y la tolerancia con el crimen organizado.

Eso se llama Terrorismo fiscal, el miedo que viene será mayor. Como los grandes líderes de sectas, López Obrador se ha convertido casi en una religión, que ahora lanza a sus huestes a una cruzada ideológico-política.

Es evidente que, fuera de su figura, Morena no tiene nada. No tiene ideólogos, no tiene líderes naturales. Sus grandes batallas las ha escenificado desde las redes sociales, con sus granjas de bots.

Es, en suma, un movimiento hueco, destinado al derrumbe, incluso más rápido que el sufrido por el PRD luego de casi dos décadas. Por eso el fundamentalismo con el que ahora quiere actuar. Hoy, todo el que no es pobre, es pecador.

Los que hoy reciben la pensión de adultos mayores, tienen miedo de que eso se acabe; de quedarse sin apoyos y sin ingresos. Eso, más el aumento de 4 millones de pobres que han surgido en este sexenio, da una ensalada macabra.

Andrés Manuel juega con fuego, porque la lealtad es como el amor: cuando el poder se va por la puerta, el respeto y la sumisión salen por la ventana. Él, podría ser víctima de una gran traición… de los suyos.

No siempre el amor con amor se paga. La política está llena de prostitutos.
 

 

Ex presos y sus familias defensoras de derechos humanos persisten en la exigencia de justicia y reparación integral

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

22 de marzo de 2023

Ex presos y sus familias defensoras de derechos humanos persisten en la exigencia de justicia y reparación integral

Cumplimento total de la Opinión 43/2021 del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de La ONU.


Este Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), impulsa y se solidariza con la lucha de los ex presos y sus familias, quienes en el caminar se han convertido en personas defensoras de la libertad y por la reconstrucción de su proyecto de vida. Exigimos el total cumplimiento de la Opinión número 43/2021[1] del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobada en su 91 período de sesiones, llevado a cabo del 6 al 10 de septiembre de 2021 relativa a Germán López Montejo, Abraham López Montejo, Marcelino Ruiz Gómez, Juan de la Cruz Ruiz y Adrián Gómez Jiménez, sobrevivientes de tortura y privación arbitraria de la libertad en Chiapas, la cual determinó que el Estado mexicano es responsable por la detención arbitraria de los cinco compañeros y por lo tanto debían ser puestos en libertad inmediata, reparados integralmente e investigados los hechos.

Los compañeros y el colectivo de familiares, así como organizaciones en el ámbito local, nacional e internacional, han impulsado exigencias de sus derechos ante un sistema de justicia que les privó arbitrariamente de la libertad por décadas y causó, en sus personas y familias, daños profundos en su proyecto de vida y familiar, así como en su salud física y emocional.

La memoria y los agravios nos recuerdan cómo los cinco compañeros caminaron un largo proceso de demandas de derechos humanos, organizándose al interior de las cárceles para denunciar, incluso a través de una huelga de hambre de 135 días, que sus casos ejemplificaban un patrón de fábrica de culpables que se vive en Chiapas. Es decir que sus vidas fueron aprisionadas con el fin de que el sistema de justicia aparentara ser funcional, así como su empecinamiento contra personas indígenas quienes han sido histórica y sistemáticamente excluidas y discriminadas.

A la fecha, de la recomendación del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU, el Estado ha cumplido solo con su liberación, lo que es insuficiente cuando la vida de los cinco y sus familias fueron gravemente lesionadas, desde verse en la necesidad de vender sus tierras de cultivo y casas para hacer frente a los cuantiosos gastos de su defensa y manutención; algunos integrantes de sus familias abandonaron sus estudios al perder una fuente económica y tener que buscar otros ingresos; las enfermedades han sido también un problema derivado de la tortura y las condiciones carcelarias en el caso de las víctimas directas, por su parte muchos familiares también enfermaron física y emocional tras el desgaste de la prolongación de las detenciones arbitrarias.

Ahora en libertad, los compañeros y sus familias se enfrentan al reto de rehacer sus vidas en condiciones adversas tras los impactos psicosociales de la fábrica de culpables: estigma social, pérdida de medios de trabajo, salud deteriorada, una economía familiar adversa, imposibilidad de tener de nuevo una casa propia. Esta difícil situación se representa en el hecho de que cuatro de los cinco compañeros se vieron en la necesidad de migrar en búsqueda de oportunidades laborales, lo que suspende por más tiempo la reintegración de su vida familiar.

Para el Frayba la justicia y la reparación integral son exigencias puntuales y necesarias para acercarse a los derechos que le corresponden a ellos y sus familias, en el sentido de que puedan retomar con mejores condiciones los sueños y proyectos de vida que el gobierno mexicano obstruyó, y que este cumpla con las acciones pertinentes de justicia bajo los estándares internacionales.

Hacemos un llamado a las autoridades mexicanas y urgimos que sean cumplidas en su integridad la suma de medidas de reparación integral exigidas el pasado 8 de marzo a la Subsecretaría de Derechos Humanos de SEGOB, aclarando que no se trata de concesiones o regalos, sino de medidas basadas en los impactos psicosociales sufridos y que representan las condiciones mínimas para reparar la salud física y psicológica, proyecto de vida, daño material e inmaterial, así como para garantizar la verdad, satisfacción y no repetición de la fábrica de culpables y tortura en Chiapas.

Hacemos público también, que como parte de las exigencias para que nadie más viva una situación similar, los cinco ex presos, junto a sus familias, exigen dentro de las medidas de reparación dos procesos de investigación experta e independiente sobre el patrón de fábrica de culpables y la situación carcelaria en Chiapas, cuya labor lleve a un reconocimiento profundo de esta problemática y la aplicación de medidas de no repetición.

 

ARTICLE 19: Organizaciones, medios de comunicación y periodistas rechazan discurso estigmatizante de Gobernador de San Luis Potosí

Ciudad de México, a 19 de julio de 2023.- ARTICLE 19, Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), Educación y Ciudadanía, A.C. y la Red de Mujeres Periodistas de San Luis Potosí, así como periodistas abajo firmantes rechazamos los discursos estigmatizantes emitidos por Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, a través de los cuales se acusa a la prensa de “atacar” a su administración y refiere que a él “le gusta ver sangre”.

El pasado 29 de junio, el gobernador criticó la cobertura y difusión de la muerte de un trabajador en la construcción de la Arena Potosí, una obra gestionada por su administración. En un evento público, el gobernador expuso:

Hay a quienes les interesa más el que se murió en una obra, imagínense, qué méndigos son, mientras que el pueblo que se friegue, pero son poquitos ya, porque hasta eso, los medios serios, pues son serios, pero hay uno que otro portalito que, como no se les paga, y antes les pagaban, la maldita herencia, pues hoy están chingue y chingue. ¿apoco no? […] pero no le vamos a quitar una beca a una familia, un apoyo en efectivo a un adulto mayor o a una madre soltera por pagarle a esos cabrones. Mejor que sigan chingando. ¿Están de acuerdo? Entonces si no, ¿con qué nos divertimos? Necesitamos diversión. Lo que no les gusta es que a mí me gusta la sangre, ver arder el mundo.

Preocupa de sobremanera que en un país donde se agrede a la prensa en promedio cada trece horas según los registros de ARTICLE 19, las autoridades en vez de cumplir con sus obligaciones de prevención y protección a la prensa generen discursos que les estigmatizan y aumentan los riesgos de sufrir más violencia.

Esta no es la primera vez que el gobernador emite este tipo de discursos. En una entrevista del 7 de junio, al ser cuestionado por la falta de transparencia de varios contratos sobre obras públicas del gobierno del estado, Gallardo respondió que no los publicaban porque hay que darles carnita [a los medios de comunicación] y añadió:

[…] yo prefiero que los medios nos ataquen porque no les hemos enseñado quien hizo ese asfalto, o porque nos tardamos 20 días más en hacer esa calle, porque los puentes de la Rioverde no hemos acabado … prefiero que nos ataquen por eso y no como anteriores que no se hacía nada [SIC]

Según dos testimonios entrevistados por ARTICLE 19, cuyos nombres se reservan según su petición, existe un patrón de intolerancia por parte del funcionario de responder a preguntas críticas en donde evita responder a la pregunta y estigmatiza al mensajero. Uno de los entrevistados indicó: El gobernador interrumpe las preguntas, desestima los temas que queremos tratar, y en últimas fechas ha comenzado a acrecentar su discurso contra nosotros, que somos prensa conservadora; intenta decir quién es “prensa real” y quién no.

Las organizaciones, medios y periodistas abajo firmantes urgimos al Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, a recordar que el cuestionamiento de las acciones de alguna administración no constituyen ataques, sino parte del ejercicio pleno del derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información ejercido por las y los periodistas de la entidad.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha reiterado que, como parte de sus obligaciones al ser funcionario público, requiere no sólo que se abstengan de realizar declaraciones que expongan a periodistas y trabajadores de medios de comunicación a un mayor riesgo de actos de violencia, sino también que reconozcan de manera constante, clara, pública y firme la legitimidad y el valor de la labor periodística, aun cuando la información difundida pueda resultar crítica, inconveniente e inoportuna para los intereses del gobierno.

De la misma forma, en cuanto a sus negativas a hacer públicos aquellos contratos de su administración, le recordamos que la transparencia y el acceso a la información pública no está a consideración de quienes gobiernan, sino que es un derecho de la prensa y la ciudadanía, protegido tanto en la normativa Mexicana a través de la Constitución, la Ley General de Transparencia y de Acceso a la Información Pública, así como en la Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública del estado de San Luis Potosí.

En vista de lo anterior, las organizaciones y periodistas firmantes exigimos al Gobernador de San Luis Potosí:

Abstenerse de emitir aquellos discursos los cuales estigmatizan a la prensa y pueden colocarle en un riesgo mayor en un contexto ya violento a nivel nacional,
Genere una política pública integral de prevención y protección a la prensa con el objetivo de resguardar el derecho a la libertad de expresión
Cumpla con sus obligaciones de transparencia enmarcadas en la normativa nacional y estatal.
ORGANIZACIONES FIRMANTES:

 

Piden tipificar el delito de violencia filio-parental en el Código Penal Federal

Con el propósito de tipificar el delito de violencia filio-parental y castigarlo con penas que van de uno a seis años de prisión y la pérdida de los derechos de herencia y donación, el diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández (PT) propuso reformas al Código Penal Federal; a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Mediante una iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia y de Derechos de la Niñez y Adolescencia, propone reformar las fracciones V y VI del artículo 316 Código Penal Federal, para que se considere que hay ventaja en el delito de lesiones u homicidio cuando el sujeto pasivo sea un adulto mayor de 60 años y cuando se ocasionen en situaciones de violencia filio-parental.

Adiciona el capítulo noveno, “Violencia filio-parental” con el artículo 343 Quinquies para establecer que comete el delito de violencia filio-parental quien ejerza toda forma de violencia física, psicológica y/o económica reiterada en contra de sus padres y/o madres o ascendientes directos en línea recta, así como en contra de sus tutores o quienes ocupen su lugar.

Estipula que a quien cometa el delito de violencia filio-parental se le impondrá de uno a seis años de prisión y perderá los derechos de herencia y donación por parte la víctima. Asimismo, se le sujetará a tratamiento psicológico especializado.

Además, que el Ministerio Público exhortará al probable responsable para que se abstenga de cualquier conducta que pudiere resultar ofensiva para la víctima y acordará las medidas preventivas necesarias para salvaguardar la integridad física, psicológica y económica de la misma. La autoridad vigilará el cumplimiento de estas medidas.

Expresa que en todos los casos el Ministerio Público deberá solicitar las medidas precautorias que considere necesarias.

Asimismo, se adiciona una fracción VII al artículo 86 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para estipular que se privilegiará toda medida fundada en la cooperación familiar, en centros educativos y en la sociedad en general.

Por lo que hace a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, plantea reformar el artículo 96 para incluir que los acuerdos reparatorios no procederán en delitos de violencia filio-parental o su equivalente en las entidades federativas.

También agrega el inciso k) al artículo 164 para aplicar el internamiento en casos de violencia filio-parental cuando se ponga en peligro la vida de la víctima.

En su iniciativa, el diputado señala que es necesario generar acciones legislativas para ofrecer oportunidades de acción, y considera que esta reforma es un primer paso para tomar conciencia y delimitar acciones concretas para atender el fenómeno.

Subraya la importancia de no perder de vista el perfil de derechos humanos que debe guiar cualquier medida aplicable a menores de edad, pero también debe considerarse que estas conductas colocan en riesgo la integridad física e inclusive la vida de los miembros en la familia, por lo que resulta necesario incorporar medidas idóneas y proporcionales.

La reforma tiene un carácter preventivo y tutelar para privilegiar medidas de protección del menor que le permitan reintegrarse eficazmente a la familia y a la sociedad, teniendo como último recurso las medidas punitivas de internamiento y semi–internamiento.

 

Estamos optimistas y contentos ante la proximidad de la encuesta: Marcelo Ebrard

En relación con la encuesta para elegir al coordinador de los comités de defensa de la 4T, este domingo Marcelo Ebrard informó en asamblea con jóvenes naucalpenses que del 28 de agosto al 3 de septiembre próximos será “la primera vez en la historia que nos preguntan a la población abierta qué es lo que quieres, quién quieres que encabece y por qué los próximos años, la próxima contienda electoral y luego el próximo gobierno”.

Explicó que a las generaciones anteriores ninguna institución política las había considerado en sus procesos internos de selección a menos que fueran militantes: “Esto es una gran oportunidad, pero también es una responsabilidad”, advirtió. “Van a tocar y te van a preguntar qué es lo que tú quieres, a quién prefieres —ya sabrás tú por qué ideas— para el futuro, para encabezar la Cuarta Transformación. Nada más y nada menos”.

Marcelo se alegró de que cada vez haya más gente al tanto de este proceso y su mecanismo: “Es una simulación electoral no en el mal sentido, sino en cuanto a que sea una boleta donde tú pones tu preferencia. Entonces estamos optimistas y contentos”.

El excanciller estimó que serán unas seis mil viviendas de todo el país en las que se realizará el sondeo, aunque esa información está pendiente de especificarse: “Conforme se va acercando la fecha, va a haber más exigencia para lainformación de la encuesta. Nos dijeron que en agosto van a informar. Esperemos que así sea. Tiene que ser”.

Buenas señales
Con su visita a Naucalpan de Juárez ya es el quinto municipio mexiquense que visita Marcelo Ebrard en su recorrido para encabezar los comités de defensa de la Cuarta Transformación.

En una primera escala, convivió con deportistas del gimnasio callejero Las Barras Praderas, en la zona de San Mateo y cerca de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, donde el propio excanciller ha referido que impartió clases cuando aún era Escuela Nacional de Estudios Profesionales.

Después se reunió con jóvenes naucalpenses para dialogar e incluso bailar No rompas mi corazón —mejor conocida como No rompas más—, de Caballo Dorado. Con ellos habló de igualdad de género y salud; les explicó el Plan Ángel y las implicaciones de la inteligencia artificial, sobre todo para su generación, y auguró un futuro brillante que debemos aprovechar.

“Tenemos buena población; tenemos buen promedio de edad; tenemos los ingresos de que ya hablé; tenemos deuda baja; somos el principal exportador a Estados Unidos: tenemos un país maravilloso”, afirmó.

 

La Sala Regional Guadalajara revocó parcialmente una determinación del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, relacionada con personas con discapacidad, para asegurar su derecho de igualdad sustantiva de acceder a cargos de elección popular

En la sesión pública celebrada en esta fecha, el Pleno de la Sala Regional Guadalajara revocó parcialmente en un juicio de la ciudadanía promovido por una persona perteneciente a un grupo de atención prioritaria, la resolución del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua que, entre otras cuestiones, declaró existente la omisión del Congreso estatal y del Instituto Electoral local de legislar y reglamentar en materia de derechos políticos y electorales de las personas de ese grupo de atención prioritaria, para asegurar su derecho a la igualdad sustantiva de acceder a cargos de elección popular.

Al considerar que la parte actora tiene razón respecto a que el Tribunal responsable interpretó de manera equivocada su argumento relacionado con la omisión de implementar acciones afirmativas para garantizar que el grupo de atención prioritaria al que pertenece integre los órganos colegiados electorales. Lo anterior es así, ya que limitó su estudio a los procedimientos de elección o designación de los integrantes del Consejo General del Instituto local y del Tribunal Electoral estatal, omitiendo el estudio a la integración de las asambleas distritales y municipales, que son los órganos colegiados electorales desconcentrados, regulados por la Ley Electoral del Estado de Chihuahua y cuya selección y nombramiento de sus integrantes es competencia del Consejo General del Instituto local.

En atención a lo anterior, se revocó parcialmente la resolución impugnada y se tendrá que notificar la sentencia a la parte actora mediante una versión audible de la misma, además de la realización de una síntesis en lenguaje ciudadano, y su traducción al sistema Braille, para que sea agregada a la notificación que se le realice, una vez que se cuente con ella. (SG-JDC-53/2023)

Por otra parte, en los juicios de la ciudadanía 48 y 50 de 2023, promovidos por diversas ciudadanas, se revocó la resolución del Tribunal Estatal Electoral de Nayarit, que, entre otras cuestiones, declaró inexistente la infracción a la normativa por actos de violencia política atribuidos a la presidenta, síndico y secretario, del indicado Ayuntamiento.

Lo anterior, al concluir que el Tribunal local fue omiso en pronunciarse respecto de la totalidad de los hechos denunciados, así como valorar las pruebas aportadas, para demostrar la Violencia Política en Razón de Género de la que han sido objeto las promoventes, respecto de palabras y frases que estimaron ofensivas en su perjuicio.

En dicha sesión se resolvieron tres juicios de la ciudadanía y tres juicios de revisión constitucional electoral, mismos que pueden ser consultados en el portal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación CLIC AQUÍ
 

 

CDMX: En la colonia Del Valle, policías y paramédicos del ERUM de la SSC, auxiliaron a una mujer que recibió una descarga eléctrica y quedó suspendida de un árbol

Personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendió a una persona lesionada que pendía de la copa de un árbol, derivado de una descarga eléctrica luego de tocar un cable de alta tensión mientras realizaba labores de poda, para la liberación de las ventanas de un inmueble ubicado en la alcaldía Benito Juárez.

Los hechos se registraron cuando, vía frecuencia de radio, los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Sur, emitieron el reporte de una persona electrocutada en calles de la colonia Del Valle, por lo que personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC, se aproximó de manera rápida al lugar para verificar y solicitaron una unidad médica.

Al arribar a la avenida Gabriel Mancera, cerca de la calle Parroquia, la encargada de una cuadrilla de trabajadores de limpia de la Secretaria de Obras y Servicios en dicha alcaldía, refirió que su compañera realizaba labores de poda de un árbol ubicado frente a una escuela primaria, cuando una rama tuvo contacto con un cable de luz, lo que generó una descarga eléctrica y, al caer, terminó suspendida en las ramas.

El personal especializado del ERUM colocó un sistema de poleas con cuerdas para un rescate vertical y tras el descenso en el que también colaboró personal del Heroico Cuerpo de Bomberos, sujetaron a la mujer con los arneses y, con las debidas precauciones, realizaron el descenso con éxito.

Los paramédicos valoraron a la mujer de 34 años de edad, a quien diagnosticaron con herida por electrocución con entrada sin salida y síndrome por suspensión, por lo que fue traslada a un hospital para su atención médica integral.

Durante estas acciones, los policías bancarios acordonaron la zona y realizaron labores de vialidad para permitir la llegada y los trabajos de los servicios de emergencia en el lugar, aunado a que colaboraron con las Bomberos y sus compañeros del ERUM para rescatar a la mujer.

 

CDMX: Oficiales de la Policía Auxiliar de la SSC realizaron acciones de acompañamiento y escolta para una mujer en labor de parto

En la alcaldía Álvaro Obregón, uniformados de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron oportunamente un llamado de apoyo para una mujer embarazada que entró en labor de parto cuando se trasladaba en un vehículo particular.

Los hechos ocurrieron cuando los policías realizaban un patrullaje preventivo por la avenida Universidad, en la colonia Florida, y el conductor de un automóvil color gris les solicitó su ayuda, pues refirió que se dirigía a un hospital cuando su esposa presentó fuertes contracciones y tuvo al bebé en el asiento trasero.

Al observar a la mujer con el recién nacido en brazos y en apego a su vocación de servicio, los policías auxiliares activaron el equipo sonoro de su unidad y abrieron paso al automóvil para abreviar el arribo hasta el hospital.

Al llegar, el personal médico recibió a la madre, la colocaron rápidamente en una camilla y, junto con el bebé, la ingresaron para brindarle la atención médica que requiere y los cuidados necesarios para el pequeño. Antes de entrar al hospital, el ciudadano de 38 años de edad, agradeció el apoyo brindado por los uniformados.

Los efectivos de la SSC están capacitados en materia de primeros auxilios y brindan apoyo a la ciudadanía en cualquier emergencia que pudiera poner en riesgo la vida, por lo que se exhorta a los habitantes de la ciudad a pedir apoyo al policía más cercano.

 

CDMX: Entrega alcalde de Iztacalco sillas de ruedas y aparatos ortopédicos

El alcalde de Iztacalco Armando Quintero realizó la entrega de sillas de ruedas y aparatos ortopédicos como parte del programa de “Enfermedades crónico-degenerativas y discapacidad”.

Este donativo lo hizo con el objetivo de brindar bienestar y mejorar la calidad de vida de las personas adultas y con alguna discapacidad permanente o temporal en Iztacalco.

Al respecto, el titular de la alcaldía sostuvo que su gobierno tiene como principal foco, ofrecer el apoyo a personas que requieren de estos aparatos, pues asegura que éstos contribuirán a mejorar su calidad de vida, por ello se le otorgó el beneficio de este programa a todas las personas que lo solicitaron.

Enfatizó que la propuesta social para que todas las personas que en Iztacalco ocupen una silla de ruedas, una andadera, unas muletas, "se las podamos entregar, siendo un apoyo universal”, .

Con esta ayuda más de 500 personas se vieron beneficiadas, pues se hizo la entrega de silla de ruedas para adultos, silla de ruedas infantiles, silla de ruedas PC, silla de ruedas PCI y aparatos ortopédicos como andaderas, andaderas infantiles, bastones de apoyo, bastones de 4 puntos y muletas.

 

CDMX: EL ALCALDE LUIS GERARDO “EL GÜERO” QUIJANO REINAUGURA LA “PLAZA DE LAS QUINCEAÑERAS” EN LA MAGDALENA CONTRERAS

El Alcalde Luis Gerardo “El Güero” Quijano al reinaugurar la “Plaza de las Quinceañeras”, lugar emblemático y de mucha tradición para los contrenses, señaló que representa un paso más en el compromiso continúo de su administración, por fomentar y preservar de las costumbres culturales y artísticas en La Magdalena Contreras.

Al evento asistieron el muralista Ariosto Otero y el artista plástico Rodrigo de la Sierra “Timoteo”, este último resaltó el reto que significa trabajar en la recuperación de los lugares públicos ya que embellece y hace que se sienta la diferencia de tener un lugar agradable en el día a día y tener conciencia en el cuidado, respeto y protección del lugar donde habitamos.

Por su parte, el muralista Ariosto Otero, autor de los 18 murales que forman parte del patrimonio cultural de La Magdalena Contreras, reconoció al Alcalde Luis Gerardo Quijano, por su trabajo y dedicación especial en el fomento del arte y la cultura entre los contrerenses, ya que forma parte de los pueblos, educa, da vida y presencia a la misma población.



El edil contrerense recordó que en la Plaza de las Quinceañeras todas las mujeres que cumplían 15 años, se tomaban una foto con sus chambelanes por lo que, los Contrerenses adoptaron este lugar convirtiéndose en un espacio emblemático, que con el paso del tiempo, y el crecimiento de la ciudad y la construcción de la supervía el espacio fue abandonado por mucho tiempo, por lo que su administración tomo la decisión de rehabilitarlo.

El Alcalde de La Magdalena Contreras resaltó que este tipo de rehabilitaciones en plazas emblemáticas, nos hace sentir orgullosos de las propias tradiciones locales, muestra de ello, es que previo al evento de reinauguración se presentó a la plaza Gretel Ramírez Montiel, vecina del Pueblo de San Jerónimo Aculco Lídice, a tomarse la tradicional foto de quinceañera en el espacio ya rehabilitado por su administración y que volverá a ser parte de la historia y cultura de los contrerenses.

A este evento se presentó además el Ballet Folclórico de la Profesora Guadalupe Berdejo, de la Casa de las Bellas Artes, la Academia de Baile “Dancing Wolf” y una exhibición estilo libre del futbolista Diego Medina.

 

QUERETARO: Emite COFEPRIS Alerta Sanitaria por Falsificación de Bolentax

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), emitió la Alerta Sanitaria a los profesionales de la salud y población en general sobre la falsificación del medicamento Bolentax (enoxaparina sódica), solución 40 mg/0.4 ml, con número de lote S21U261 y fecha de caducidad JUL 23.

La presente alerta es emitida derivada del análisis a la información presentada y de la comparecencia ante COFEPRIS de LABORATORIOS PISA, S.A DE C.V., titular del Registro Sanitario, quien indica que el medicamento Bolentax (enoxaparina sódica) es un producto falsificado.

Se determinó que la falsificación es a partir de las irregularidades observadas en los empaques secundario y primario, además de que su comercialización se lleva a cabo con certificados falsos; por lo que no se garantiza la seguridad, eficacia y calidad, representando un riesgo para la salud en virtud de que se desconoce el origen, condiciones de fabricación y almacenamiento.

El medicamento falsificado:

El texto Bolentax carece de la marca registrada.

La solución de la jeringa presenta una coloración ámbar transparente.

El embolo se presenta en color blanco o natural.

Por lo anterior, COFEPRIS emite las siguientes recomendaciones a la población:

Antes de utilizar este medicamento, realizar una inspección visual del empaque secundario y primario, para verificar que no presenten alguna anomalía.
Evitar la adquisición y uso del producto Bolentax (enoxaparina sódica) solución 40 mg/0.4 ml, que presente las características antes señaladas.
Si ha usado el producto antes referido y presenta cualquier reacción adversa o malestar, reportarlo en línea o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

A las farmacias y distribuidores:

En caso de identificar o tener en existencia el producto Bolentax (enoxaparina sódica) solución 40 mg/0.4 ml con las características antes señaladas, no comercializarlo e inmovilizarlo y realizar la denuncia sanitaria a través de la página electrónica.
Siempre adquirir productos con proveedores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, los cuales, deberán contar con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento; además de contar con la documentación de la legal adquisición del producto.

 

Quintana Roo, líder nacional e internacional en distintivos Blue Flag con las mejores playas

Cancún.- Quintana Roo es líder nacional e internacional en número de distintivos Blue Flag; entre playas y embarcaciones ostenta 58 reconocimientos que se han obtenido en los diversos municipios; Cancún destino líder recibió el galardón número 43 para la temporada 2023-2024, cuyo izamiento de banderas se realizó hoy en Playa Delfines.

Durante este evento, en el que se entregaron los galardones con la presencia de representantes de los tres órdenes de gobierno y de la iniciativa privada, la gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama Espinosa declaró que este reconocimiento fortalece la buena imagen como destino líder y se refrenda el compromiso con un medio ambiente sostenible y sustentable.

La Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) entregó las certificaciones Blue Flag al ayuntamiento de Benito Juárez, que anualmente otorga a las playas, marinas y embarcaciones que cumplen con 33 criterios englobados en cuatro categorías. También celebraron el 10 aniversario de la primera certificación Blue Flag a Playa Delfines desde el año 2013.

Las distinciones fueron entregadas por el director ejecutivo de la FEE México Joaquín Díaz Ríos a siete playas públicas a cargo del municipio: Del Niño, Perlas, Chac Mool, Marlin, Ballenas, Delfines y Coral; tres de los hoteles Fiesta Americana Condesa, Live Agua e Iberostar y 33 embarcaciones.

La gobernadora Mara Lezama añadió que en Solidaridad, Isla Mujeres y Puerto Morelos se suman otras 15 playas certificadas. Entre playas y embarcaciones, Quintana Roo ostenta 58 distintivos.

Asimismo, dio a conocer que a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo ha convocado a todos los sectores a sumar esfuerzos para lograr la transformación profunda y que el éxito del turismo se refleje en los bolsillos y mesas de los trabajadores.

Por ello, felicitó a las y los trabajadores, a quienes se dedican a la atención y limpieza de las playas, a quienes prestan los servicios, a los empresarios, para que el éxito turístico genere la prosperidad compartida que este gobierno humanista y progresista impulsa para cambiarle la vida a quienes más lo necesitan.

Durante la ceremonia, el director ejecutivo de la FEE México Joaquín Díaz Ríos destacó el liderazgo de Quintana Roo y de Cancún, pues no hay otro municipio en el país ni en América con la cantidad de banderas. Por ello, agradeció a Mara Lezama y a la presidenta Ana Paty Peralta de la Peña por los resultados que se ven y los retos que motivan a mejorar.

La presidenta Ana Paty Peralta de la Peña, por su parte, agradeció el respaldo de Mara Lezama por el impulso al turismo, a la sostenibilidad y sustentabilidad de nuestra riqueza natural, sostén de las familias quintanarroenses. Asimismo, a la iniciativa privada y a la sociedad civil por la titánica tarea por tener un destino de clase mundial.

Asistieron al evento el secretario estatal de Turismo Bernardo Cueto Riestra; la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; el gerente de mantenimiento del hotel Fiesta Americana Condesa Alfredo Piedras; el director general del Hotel Live Aqua Alfredo Santamaría Chávez; el director de Calidad de Cancún Sailing Sergio Castro Mera.

 

UNAM: La inteligencia artificial está presente en todos los espacios: Enrique Graue

Está presente en todos los espacios y, además, hay una “explosión” de su uso, añadió al clausurar el Macroentrenamiento en Inteligencia Artificial (MeIA) 2023, organizado por la Universidad Nacional.

Ejemplo de ello es que Chat GPT alcanzó, en dos meses, más de 100 millones de usuarios. La inteligencia artificial crece a una velocidad impresionante y la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe (también convocante del curso) “no podía quedarse atrás”, dijo.

Por supuesto, su impacto en la educación es muy importante. En este caso, más de mil 200 estudiantes provenientes de 82 universidades y 12 países estuvieron apegados a las sesiones del MeIA, que tuvo una duración de tres semanas.

Se abrió un reto que deberá continuarse. “Espero que esto no concluya aquí; la gran red que se ha establecido debe continuar en beneficio de nuestros docentes y de nuestros estudiantes, y del desarrollo de nuestros países”, abundó el también presidente de la Red.

Además, el rector Graue agradeció y felicitó al equipo de la UNAM y a los participantes por el gran esfuerzo realizado para la obtención de este logro.

En tanto, la rectora de la Universidad Nacional de Colombia, Dolly Montoya Castaño, señaló: “en el centro de toda nuestra actividad como macrouniversidades y como instituciones de educación superior de América Latina, están los jóvenes. Por eso nos aliamos con la UNAM, que ha puesto a disposición la infraestructura para poder hacer este curso maravilloso”, y con otras instituciones.

La IA está presente y no hay que tenerle miedo, sino darle calidad y ver cómo se emplea; debe ser una herramienta para crecer como seres humanos. Ahora podría haber una reunión de filósofos y otros pensadores de las universidades, para reflexionar en cómo las nuevas tecnologías repercuten en nuestra vida.

“Felicitaciones para los estudiantes por todo lo que pusieron de su parte para mejorar el conocimiento de la juventud de América Latina y el Caribe”, externó.

En la ceremonia, efectuada a distancia, Héctor Benítez Pérez, director general de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, de la UNAM, y presidente del Comité Académico del MeIA 2023, recordó que este logró se alcanzó gracias al esfuerzo y colaboración de universidades mexicanas y latinoamericanas.

En 2022, junto con la Universidad Nacional de Colombia, “comenzamos a soñar juntos el macroentrenamiento, iniciativa que emprendimos con el apoyo de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; y la Universidad Veracruzana, con las que firmamos el convenio de colaboración que permitió la creación de un comité académico de especialistas dedicados al diseño del taller”, apuntó.

Los 39 talleristas seleccionados y sus equipos formaron un ejército de más de 56 personas. En tanto, los alumnos que llegaron a la meta y concluyeron las tres semanas de trabajo intenso del MeIA provinieron de Colombia, México, Perú, Argentina, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Guatemala, Brasil, Ecuador, Costa Rica y El Salvador.

El macroentrenamiento, detalló, fue único en su tipo, ya que captó a mil 653 estudiantes provenientes de diversas áreas del conocimiento: licenciatura, especialización y posgrado; de ellos, mil 254 fueron constantes y se mantuvieron las tres semanas de trabajo.

En ese lapso, los alumnos recibieron las clases virtuales a través de una plataforma novedosa conocida como MACTI, adecuada por la UNAM; “estuvieron en contacto con profesores y compañeros, pudieron acceder a los materiales de apoyo y ejecutaron, directamente, sus prácticas y ejercicios matemáticos de programación”.

Benítez Pérez explicó que el taller contó con tres módulos: en el primero se abordaron temas de cálculo, algebra lineal y estadística; introducción a la inteligencia artificial (aprendizaje automático y redes neuronales artificiales) y una introducción de programación en lenguaje Phyton.

En el segundo se trató la clasificación automática de textos, programación genética, reconocimiento de imágenes, visión computacional, redes neuronales convulcionales y machine learning.

En el último se llevó a cabo una dinámica de seis retos para entender que la IA, bien empleada, ayuda a atender problemas como la detección de anomalías en grandes conjuntos de datos, identificación automática de denuncias de delitos en mensajes de Twitter en español, o la clasificación de especies a partir de secuencias de ADN.

Se plantearon propuestas de solución y se identificaron las mejores respuestas. “Esto abre la posibilidad de tender lazos para que los investigadores y estudiantes busquen, más adelante, colaboraciones de intercambio y movilidad”, precisó el director.

Se popularizan

Más adelante, en la conferencia magistral de clausura, Daniel Burgos, vicerrector de Proyectos Internacionales de la Universidad Internacional de la Rioja, y consultor de la Comisión Europea y de la ONU, expuso que la ciencia abierta y la tecnología artificial resultan claves para apoyar la educación de manera efectiva, incluso, inevitables.

Las nuevas tecnologías se popularizan sin tener el conocimiento previo de cómo funcionan. Es como un servicio fácil, inmediato, que ocurre al alcance de un click, y “así ya puedo tener comida en mi casa, un viaje, hablo con mis amigos en el otro lado del mundo, y esto está bien”.

Pero también hay un clientelismo brutal, donde se fomenta la pasividad; los informes de Chat GPT señalan que se usa para presentar un trabajo de fin de cursos, por ejemplo. De esa manera, se consume un recurso, en lugar de utilizarlo para producir.

Se puede dar un uso creativo, legítimo de la tecnología, para mejorar el estudio, por ejemplo. Sin embargo, hay una sobreutilización de consumo pasivo, y ahí tenemos una responsabilidad grande: utilizar todo esto para algo productivo. Tenemos un riesgo grande y una oportunidad fantástica; a ver si somos capaces de sacar algo útil.

 

Cofepris advierte que uso indiscriminado de Barmicil y genéricos pone en riesgo la salud de la población, especialmente en niñas y niños

Ciudad de México, 5 julio de 2023.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advierte sobre el riesgo a la salud que representa el uso indiscriminado del medicamento Barmicil de uso tópico en presentación crema y sus genéricos con la combinación de betametasona, gentamicina y clotrimazol.

La betametasona es un potente corticosteroide; gentamicina es un antibiótico, mientras que el clotrimazol un antimicótico, por lo que el uso irracional de productos que contengan la combinación de dichas sustancias representa un riesgo grave a la salud, principalmente en niñas y niños.

Su empleo excesivo y prolongado puede ocasionar reacciones adversas sistémicas como aumento de la presión arterial e incremento de la glucosa en sangre, hasta reacciones adversas graves como osteoporosis o síndrome de Cushing, en el que uno de los signos más frecuentes es la cara de “luna llena”, debido a que la grasa se deposita generalmente en la cara y alrededor del cuello, mientras que los brazos y las piernas se adelgazan. Los niños tienden a ser obesos con tasas de crecimiento más lento.

Este tipo de medicamentos son recetados en el tratamiento de diversas enfermedades dermatológicas debido a su efecto antiinflamatorio, antifúngico y antimicrobiano, por lo que si son utilizados bajo supervisión de un profesional de la salud son seguros y eficaces; sin embargo, sin prescripción médica correcta pueden causar reacciones adversas graves.

Por lo anterior, Cofepris recomienda el uso de Barmicil y productos genéricos con betametasona, gentamicina y clotrimazol únicamente bajo estricta supervisión médica. En caso de desarrollar reacciones adversas se debe notificar al médico tratante, así como reportar ante esta autoridad sanitaria a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o al número telefónico 800 033 50 50.

Asimismo, en caso de prescribir algún fármaco que contenga la combinación de betametasona, gentamicina y clotrimazol, deberá ser bajo evaluación médica previa del o la paciente para determinar si es candidato al uso de dicho tratamiento.

A través de la estricta vigilancia sanitaria y de la comunicación de riesgos sanitarios, Cofepris protege a la población para prevenir que productos, empresas o establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de la población.

 

Con el estreno de Diásporas de tristezas conmemoran 95 años de relaciones México-Polonia en el Palacio de Bellas Artes

Como parte del programa de colaboraciones internacionales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se presentaron los estrenos Diásporas de tristezas, del coreógrafo israelí Itzik Galili, y Der momento, del polaco Jacek Przybyłowicz, en un importante intercambio artístico entre el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) y el Instituto Adam Mickiewicz.

Durante la presentación de las dos coreografías, la directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, ratificó los lazos de hermandad que nos unen con el pueblo de Polonia y que se expresa en una magnifica colaboración que han realizado coreógrafos más destacados de su país, porque es así como estamos honrando esta conmemoración del 85 aniversario de gueto de Varsovia y que se inscriben en estos 95 años de amistad.

Asimismo, reconoció el trabajo que realiza el Ceprodac porque hace posible estos estrenos mundiales, y agradeció el compromiso de Itzik Galili quien también ha hecho una colaboración fundamental con su coreografía.

“Estamos escribiendo una nueva etapa en las relaciones entre México y Polonia, porque estamos comprometidos con la paz y con la hermandad, con el entendimiento, con la diversidad y con las artes, cobijadas y cobijados aquí por Apolo, esta figura emblemática que genera la creación: el Palacio de Bellas Artes, donde México dialoga con las mejores expresiones artísticas del mundo”.

En su oportunidad, la directora del Instituto Adam Mickiewicz, Sara Schabowska, agradeció la calidez con la cual fue recibida y se congratuló por ser parte de esta cooperación y celebrar los 95 años de relaciones bilaterales de México y Polonia.

Recordó que recientemente la exposición de Frida Kahlo se inauguró en Varsovia, como parte de esta cooperación a iniciativa de la Embajada de México en Polonia, el Instituto Mickiewicz y el Inbal, por eso esta obra -Diásporas de tristezas- es importante a pesar de las diferencias entre culturas.

Asimismo, comentó: “Hoy nos reunimos aquí por los 80 años del aniversario de un muy triste día, donde se conmemora a las víctimas del Holocausto, ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial”.

Es un momento muy triste recordar estas atrocidades, difícil… por eso debemos de estar atentos de lo que ha pasado para no cometer los mismos errores, y queremos decir que no hemos olvidado a los muertos”, finalizó.

El programa de la Coordinación Nacional de Danza, Palacio en movimiento, lo integraron el estreno mundial de la coreografía Der Moment, de Jacek Przybyłowicz, de Polonia, y el estreno en México de Until.With/Out.Enough, de Itzik Galili, de Israel, obras que asumen el compromiso de reflexionar acerca de la experiencia de sufrimiento vivida por ambas naciones, la judía y la mexicana, compartiendo una propuesta artística desde una posición conceptual más universal que habla de la pérdida y el dolor que deja la tragedia del exterminio.

Al máximo recinto cultural de México asistieron también Olgierd Zbychorski, jefe del departamento de Proyectos y Eventos Artísticos del Instituto Adam Mickiewicz de Polonia; el subdirector general de Bellas Artes del Inbal, Héctor Romero Lecanda; la coordinadora nacional de Danza, Nina Serratos, y Cecilia Lugo, directora del Ceprodac.

Para la directora Cecilia Lugo la importancia de este programa coreográfico radica en el hecho de que el Instituto Adam Mickiewicz se haya acercado al Inbal, a través del Ceprodac, para hacer un proyecto binacional y recordar el 80 aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia y celebrar el 95 aniversario de Relaciones Bilaterales entre México y Polonia. “Eso es relevante para nuestro país”.

Asimismo, destacó —la importancia que encierra lo artístico, pues se trata de obras de dos coreógrafos importantes en el mundo, uno polaco y otro israelí, quienes hicieron estas coreografías para recordar ese hecho histórico y volvieron los ojos a México, al Ceprodac, para plantear la posibilidad de unirnos, desde las artes, en un sentimiento de reflexión y esperanza para el mundo, en el sentido de que un hecho como el Holocausto no debe repetirse.

“Todos somos errantes, de alguna manera u otra. Por eso, el programa se llama Diásporas de tristezas, porque se refiere a aquellos que son sacados de su lugar de origen, los que han salido para buscar mejores condiciones de vida. Eso lo vemos y es el pan de cada día en muchos países”, dijo.

Los coreógrafos invitados: Jacek Przybyłowicz, de Polonia, e Itzik Galili, de Israel, tomaron aquellos hechos de exterminio como punto de partida y que a los mexicanos nos conmueven también porque nos tocan en el interior.

Jacek Przybyłowicz es considerado el más importante coreógrafo polaco e Itzik Galili es un coreógrafo que vive en Tel Aviv, pero que vivió muchos años en Holanda, donde tuvo su propia compañía y es un artista que anda por el mundo montando sus obras.

Esta obra se apoya en la música del compositor polaco Henryk Gorecki, para formar estelas dinámicas de flujo y contraflujo, dando lugar al surgimiento de una fantasía frágil y sensible, así como también oscura, melancólica y pura.

Consulta cartelera en CLIC AQUÍ y redes sociales @danzaInba programación sujeta a cambios.

 

Estudiantes de la ENAT mostrarán sus procesos creativos en Diseño Total, primera feria de escenografía

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas, a través de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), invitan a la primera Feria Diseño Total, organizada por el Colegio de Escenografía de la ENAT e Identidad Obscena, así como los cuatro grados de Licenciatura de Escenografía, la cual se llevará a cabo en los diferentes espacios de la institución.

Diseño Total, primera feria de escenografía, que se realizará del 27 al 30 de julio de 2023, con entrada libre a todas las actividades, surge de la necesidad de visibilizar los procesos creativos y de formación de la comunidad estudiantil que durante toda la carrera desarrolla habilidades mediante el uso de herramientas para la creación del diseño escénico en sus diferentes orientaciones: escenografía, vestuario, iluminación y producción.

Asimismo, se pretende dar a conocer la carrera a las y los aspirantes y al público interesado en saber qué es el diseño escénico, cuáles son los procesos creativos, qué es ser un creador (a) escénico (a), dónde y cómo se desarrolla un diseñador.

Todas las instalaciones de la ENAT serán intervenidas por las actividades, en las que las y los estudiantes de escenografía prepararán salas de exposiciones con maquetas, bocetos, fotografías, vestuarios, talleres para las infancias y juventudes, lo mismo para conservatorios; además mostrarán sus trabajos realizados durante el ciclo escolar 2022-2023.

La inauguración será el 27 de julio a las 17:00 horas en la explanada de la escuela y, del 28 al 30, el acceso a las nueve salas de exposiciones será en un horario de 12:00 a 18:00 horas; algunas de ellas son: Nuestro viaje, nuestro diseño; La evolución del edificio teatral; Procesos de puestas en escena; Laboratorio de técnicas: vestuario alternativo, y Un Brecht, tres obras. Proceso de vestuario, entre otras.

El 28 y 30 de julio habrá conversatorios: La vida del escenógrafo al salir de la ENAT, Invisibilización de los procesos en la carrera de Escenografía, La creación escénica, entre la hiperespecialización y la artesanía, y El proceso de vestuario de Arturo UI.

El 29 y 30, las y los niños y jóvenes podrán descubrir la escenografía a través de los talleres: Mi primera escenografía, Teatro de papel y Marbling, los cuales serán impartidos por los mismos estudiantes de la ENAT.

Cabe mencionar que también se hará un memorial para el maestro Arturo Nava, de quien se recordará su legado y sus enseñanzas; otras actividades que se podrán disfrutar serán la pasarela organizada por las y los estudiantes de primer año, Pasarela: METNAT Gala: décadas de moda, programada para el 24 de julio a las 17:30 horas en la explanada del plantel del Inbal.

 

Reflexionan sobre el proceso creativo de los muralistas mexicanos y su legado en el arte contemporáneo

“Para mí, José Clemente Orozco es el más rebelde, irreverente e inteligente de los muralistas”, dijo el artista Marcos Castro (1981), quien la noche del jueves ofreció una plática titulada La reinvención de la tradición. Legados del muralismo en el arte contemporáneo mexicano, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

En el marco de la exposición Apoderarse de todos los muros. Anteproyectos de José Clemente Orozco, la cual estará abierta hasta el 30 de julio en el Museo del Palacio de Bellas Artes, el pintor mexicano comentó: “Me declaro un fan de los muralistas que ha dado este país”.

El artista egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del Inbal, señaló que quiere seguir los pasos de los muralistas mexicanos, “pero mi idea es expandir el formato pictórico, es decir, sacar el cuadrado del dibujo y expandirlo en los muros”.

Apuntó que tras haber asistido a varias exposiciones “se despertó en mí la conciencia de cómo se instala una pieza pictórica y esto me indujo a querer ser muralista”.

Castro, quien ha expuesto en museos y galerías del país y del extranjero, aseguró que en sus murales utiliza símbolos e imágenes históricas y culturales de México.

El artista, quien hace 10 años pintó un mural en el Palacio de Bellas Artes, afirmó: “En mis obras de gran formato aparecen mi propia visión y versión de los hechos históricos. Por ejemplo, retomo elementos que me parecen relevantes para fusionarlos y sacarlos de contexto, con la finalidad de exponerlos en una situación diferente a lo que nos enseñan en la escuela”.

Con ayuda de diapositivas, Castro refirió que otro aspecto importante de sus obras tiene relación con el futurismo. “Planteo lo que podría ser una posibilidad del futuro, aunque hablando del presente y del pasado, o de cosas que me imagino podrían suceder”.

Para Marcos Castro la exposición actual de Orozco en el MPBA es de gran importancia, porque se muestra el proceso dibujístico previo a un mural, es decir, sus estudios de forma, los colores, la compostura y la composición, por lo que cabe afirmar que el artista nacido hace 140 años sigue siendo “genial”.

Comentó que en su caso no hace bocetos, sino planteamientos: “Tomo una fotografía del espacio en el que voy a trabajar y sobre ella trazo cosas que no necesariamente van a aparecer en el mural, pero empiezo a conectar historias”.

Castro sostuvo que su forma de trabajo es diferente al de los grandes muralistas, ya que ellos tenían todo calculado; “es impresionante ver toda su capacidad de genio”.

 

Pancho Villa en el cine, un homenaje editorial y filmográfico en su aniversario luctuoso

En el marco del centenario luctuoso de General Francisco Villa, este jueves 20 de julio se presentó el libro Pancho Villa en el cine, con el objetivo de rememorar la importancia de este personaje en la historia mexicana, así como de preservar la memoria histórica que obtuvo quien fuera considerado el jefe de la Revolución Mexicana.

Pancho Villa en el cine, es el resultado de una investigación iconográfica en la que Eduardo de la Vega Alfaro y Hugo Lara Chávez, recopilaron una amplia selección de obras de procedencia nacional y extranjera en las que la figura de Francisco Villa prevalece como símbolo de lucha y resistencia del pueblo mexicano en la etapa de la Revolución.

La sala 9 de la Cineteca Nacional, fue el espacio que recibió al foro encabezado por los autores del libro: Eduardo de la Vega y Hugo Lara Chávez, acompañados por el director general de este recinto; Doctor Alejandro Pelayo Rangel; Daniel Librado Luna Cárdenas, investigador del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM); Catherine Alice Bloch Gerschel, subdirectora de Investigación de Acervos de la Cineteca Nacional; Hugo Villa Smythe, director general de la Filmoteca UNAM; y el periodista Carlos Díaz Barriga; presidido por el Dir. General de PROCINE, el Mtro. Cristian Calónico Lucio. Cada uno de ellos, representando a las instituciones que colaboraron en la producción de dicho ejemplar.

Ante un aforo totalmente lleno, la presentación del libro contó también con la presencia del historiador y representante de la familia Villa: Andy Javier Correa Montejo, quien fue un pilar de apoyo en la publicación de este material editorial, en el que se muestran las diversas representaciones dentro del cine de quien también es conocido como el Centauro del Norte, considerado uno de los personajes históricos más reconocidos dentro de los acervos cinematográficos. Pancho Villa en el cine busca contribuir a la cultura cinematográfica nacional y por supuesto, a preservar la memoria histórica.

"Villa fue el más controversial pero también el de mayor empuje en eso que se conoce como la fase armada de la Revolución Mexicana. Recorrer en cuanto al cine mexicano la gran cantidad de obras que están al alcance sobre él para interpretarlas ha sido una labor fascinante y una labor de años. Qué mejor que PROCINE se aventuró a patrocinar este proyecto y esperemos que el libro contribuya a difundir todavía más esa imagen de Villa en la memoria histórica nacional e internacional y que también ayude a ubicarlo con mayor precisión en la historiografía tanto de nuestro país como en otros", comentó en su intervención audiovisual Eduardo de la Vega.

Después de la presentación editorial y con el apoyo de la Filmoteca UNAM, tuvo lugar la proyección en formato 35 mm del filme Vámonos con Pancho Villa (1936), escrita por Fernando de Fuentes, director, guionista y productor de cine mexicano en la época del cine de oro, que contó con la ayuda y visión del poeta mexicano Xavier Villaurrutia.

El contexto de este film, relata el panorama que se vivió del movimiento armado desde una concepción crítica por parte de los productores mencionados, donde la imagen de Francisco Villa es reconocida por los campesinos como una figura de lealtad y valentía que logra grandes hazañas para la liberación del pueblo mexicano.

 

Perla Ciuk presenta el Diccionario de Directores del Cine Mexicano

 

Sara: amor y revolución lleva a la gran pantalla la vida y obra de la librepensadora Sara Pérez Romero

 

ARGENTINA: Comunicadores indígenas solicitan al ENACOM garantías para cobertura del derecho a la protesta de las comunidades indígenas en Jujuy

Publicado por Red Eco Alternativo

El miércoles 19 de julio un conjunto de comunicadores indígenas en Argentina que pertenecen a medios de comunicación autónomos y autogestivos presentaron ante el ENACOM una solicitud para que la autoridad de aplicación garantice la comunicación como derecho humano e intervenga de acuerdo a las facultades que tiene para resguardar y proteger la libre expresión y la cobertura de la protesta social e indígena en Jujuy.

Comunicadores indígenas y medios de pueblos originarios que están realizando cobertura desde el 5 de junio, han denunciado en diferentes oportunidades que el servicio de internet se corta, la funcionalidad de la misma es intermitente, impidiendo la cobertura en vivo desde los celulares (4G y 5G) por el uso de inhibidores de celulares por parte de fuerzas parapoliciales en Jujuy.

Esto fue y es padecido específicamente en la plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy y en varios puntos de los cortes que se encuentran en las rutas nacionales, provinciales y de acceso a los pasos internacionales.

Solicitan el apoyo y la adhesión a la siguiente presentación ante el ENACOM a todxs lxs comunicadores indígenas: DOCUMENTO AQUÍ en todo el país.

 

Con denominación de origen, el desarrollo sabe mejor

26 Abril 2018 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Un nuevo estudio de la FAO concluye que vincular los productos a su lugar de origen fomenta el avance sostenible y ofrece beneficios a nivel económico y social.

Desde el café de Colombia hasta el queso Manchego en España, los alimentos registrados con una etiqueta de Indicación Geográfica poseen una serie de características, cualidades o reputación específicas dependiendo del lugar donde se producen. Gracias a ellas, estos productos alcanzan un valor comercial anual de más de 50.000 millones de dólares a escala mundial.

“Las indicaciones geográficas son una estrategia de los sistemas de producción y comercialización de alimentos que sitúan las consideraciones sociales, culturales y ambientales en el centro de la cadena de valor”, aseguró Emmanuel Hidier, economista principal del Centro de Inversiones de la FAO.

En este contexto, un estudio conjunto de la Organización para la Alimentación y la Agricultura y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo destaca los beneficios del etiquetado con indicación geográfica.

Impulso económico
El sabor, el color, la textura o la calidad de estos alimentos provocan que los consumidores estén dispuestos a pagar precios más altos por ellos. De esta forma, las indicaciones de origen permiten aumentar su precio entre un 20 y un 50 % con respecto al de otros productos similares.

Como ejemplo encontramos la pimienta Penja, que se produce en el suelo volcánico del Valle de Penja en Camerún y es el primer producto africano en recibir una etiqueta de indicación geográfica. En este caso, el registro ha ayudado a multiplicar por seis los ingresos de los agricultores locales.

Pero las ventajas de etiquetar los productos indicando su lugar de origen van más allá de los beneficios económicos. Los productores y procesadores locales protagonizan el registro, lo que ayuda a que los sistemas alimentarios sean más inclusivos y eficientes.

La indicación geográfica “puede suponer una senda hacia el desarrollo sostenible para las comunidades rurales, promoviendo productos de calidad, fortaleciendo las cadenas de valor y mejorando el acceso a mercados más remunerativos”.

La creación de estas marcas estimula a la vez el diálogo entre los sectores público y privado, ya que a menudo las autoridades están muy vinculadas con el proceso de registro y certificación.

“En nuestras regiones hay un gran interés en los etiquetados de los gobiernos, ya que pueden ver en qué medida han generado un desarrollo rural positivo en países como Francia e Italia”, explicó Natalya Zhukova, directora del Banco.

Buscar el equilibrio
El registro de una etiqueta de Indicación Geográfica sigue las leyes y regulaciones definidas por cada país. A nivel internacional, las etiquetas están reguladas y protegidas por el Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio, un convenio multilateral reconocido por todos los miembros de la Organización Mundial del Comercio.

El estudio admite que existen una serie de obstáculos que los productores deben considerar antes de solicitar una etiqueta con Indicación Geográfica. Por ejemplo, algunos productores tradicionales o a pequeña escala pueden resultar excluidos si los requisitos de los productos son excesivamente técnicos o si resultan costosos en áreas como el empaquetado.

El informe subraya que es necesario valorar los impactos ambientales y que las especificaciones deben incluir indicaciones para evitar la sobreexplotación de los recursos naturales.
 

 

Asesinado a tiros alcalde de la tercera ciudad más grande de Ecuador

QUITO — El alcalde de la ciudad ecuatoriana de Manta, Agustín Intriago, fue asesinado el domingo a balazos cuando visitaba una populosa barriada de ese puerto, informaron las autoridades.

Intriago, abogado y líder político de 38 años, pertenecía al movimiento local denominado Mejor Ciudad. Fue reelegido recientemente en sus funciones, que asumió en mayo de este año. Era casado y tenía dos hijos.

En su cuenta de Twitter, el ministro del Interior, Juan Zapata, se solidarizó con familiares y amigos del alcalde de la tercera ciudad más grande de Ecuador “ante su sensible fallecimiento por un ataque armado”.

Zapata informó, además, que hay una víctima colateral y cuatro heridos, dos de los cuales estarían implicados en el hecho, por lo que se encuentran recibiendo atención médica con vigilancia policial.

No se dio a conocer por el momento un motivo del ataque, pero Intriago era uno de los ocho alcaldes que ya contaban con seguridad policial tras un análisis de sus perfiles de riesgo. Hay otras 17 solicitudes de seguridad en curso, había informado este mes la Asociación de Municipalidades de Ecuador.

El asesinato ocurrió cuando el alcalde visitaba una obra en el barrio 15 de Septiembre. Durante el recorrido, una joven deportista de 28 años, identificada como Ariana Chancay, estaba cerca del funcionario y fue alcanzada por una de las balas, la cual le causó la muerte.

“Estamos viviendo tiempos muy difíciles ... La violencia, la beligerancia social, la delincuencia, nos han ganado terreno”, dijo Intriago un mes atrás, cuando expresó su preocupación por la rampante violencia en Ecuador.

El presidente Guillermo Lasso lamentó el suceso en su primera reacción en Twitter, y dijo que instruyó a la máxima autoridad policial a activar el contingente necesario para que se encuentre a los responsables y respondan ante la justicia. Por su parte, la policía informó que se desplegaron unidades especializadas en el lugar.

La hermana de la víctima, Ana Intriago, escribió en Twitter que “este crimen no puede quedar impune… no los dejemos ganar”.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, lamentó el deceso de Intriago y exigió que las autoridades nacionales actúen. “El país no puede seguir desangrándose, la seguridad debe ser su prioridad”, tuiteó en su cuenta oficial.

La ciudad de Manta está 260 kilómetros al suroeste de la capital, en la provincia de Manabí, cuyas costas son señaladas como apetecidas rutas de narcotraficantes para llevar grandes cargamentos de droga a destinos en otras partes de América y Europa, principalmente.

Ecuador afronta la más grave crisis de inseguridad y violencia en su historia, que se desató en 2021 en las principales cárceles del país y que autoridades han atribuido a la disputa de grupos de delincuencia organizada que operan dentro y fuera de las prisiones.

En un intento por contener la violencia, el gobierno ha firmado varios decretos de estado de excepción, los últimos con vigencia en las provincias costeras, entre ellas Manabí, donde se registran constantemente ataques armados, secuestros, homicidios cometidos por mercenarios, robos y extorsiones.

En mayo, Luis Chonillo, alcalde de Durán, en la provincia de Guayas, fue víctima de un atentado, pero sobrevivió y actualmente ejerce sus funciones bajo protección policial. En esa misma provincia, el alcalde de Daule, Wilson Cañizares, denunció este mes que recibe amenazas desde la penitenciaría del Litoral, por lo que se le ha asignado protección de la policía.

En enero, Javier Pincay, candidato a alcalde de Portoviejo, en la provincia de Manabí, resultó gravemente herido tras sufrir un atentado, del cual se recuperó después de varias semanas de permanecer en estado crítico.

Publicación original de: voanoticias.com

 

EEUU envía otro submarino nuclear a Corea del Sur

SEÚL — Un submarino estadounidense de propulsión nuclear llegó a Corea del Sur, en el segundo despliegue de un importante activo naval estadounidense en la península de Corea este mes, dijo el Ejército de Corea del Sur este lunes.

El USS Annapolis llegó a un puerto en la isla de Jeju aproximadamente una semana después de que el USS Kentucky atracó en el puerto continental de Busan.

El Kentucky fue el primer submarino con armas nucleares de EEUU en llegar a Corea del Sur desde la década de 1980. Corea del Norte reaccionó probando misiles balísticos y de crucero en aparentes demostraciones de que podría lanzar ataques nucleares contra Corea del Sur y los buques de guerra estadounidenses.

Entre esos lanzamientos, el ministro de defensa de Corea del Norte emitió una amenaza velada insistiendo en que la llegada del Kentucky en Corea del Sur podría ser motivo para que el Norte usara un arma nuclear contra él.

Corea del Norte ha usado una retórica similar antes, pero la declaración subrayó la tensas relaciones existentes.

El Annapolis, cuya misión principal es destruir barcos y submarinos enemigos, funciona con un reactor nuclear pero está armado con armas convencionales.

El Annapolis atracó en Jeju principalmente para cargar suministros, pero Jang Do Young, un portavoz de la armada de Corea del Sur, dijo que los ejércitos de EEUU y Corea del Sur estaban discutiendo si organizar un entrenamiento relacionado con la nave.

Mientras tanto, Corea del Norte permaneció públicamente en silencio sobre un soldado estadounidense, Travis King, que cruzó la frontera el martes pasado.

Los funcionarios estadounidenses expresaron su preocupación por su bienestar y dijeron que Corea del Norte ha estado ignorando sus solicitudes de proporcionar información básica sobre King, incluido dónde está detenido y cuál es su condición.

Los analistas dicen que Corea del Norte espera semanas o incluso meses para proporcionar información significativa sobre King para maximizar la influencia y agregar urgencia a los esfuerzos de Estados Unidos para asegurar su liberación.

Algunos sugieren que Pyongyang pudiera tratar de arrancar concesiones a Washington, como vincular su liberación a que Estados Unidos reduzca sus actividades militares con Corea del Sur.

Estados Unidos y Corea del Sur han estado ampliando sus ejercicios militares combinados y aumentando los despliegues regionales de bombarderos, portaaviones y submarinos con activos estratégicos estadounidenses, en una demostración de fuerza contra el Norte, que ha probado alrededor de 100 misiles desde principios de 2022.

Publicación original de: voanoticias.com

 

La derecha gana en España, pero quizá no pueda gobernar

MADRID — España se enfrentaba este lunes a semanas o quizá meses de estancamiento político con la posibilidad de nuevas elecciones, pero los comicios del domingo tuvieron un resultado que sería recibido con alivio en capitales del continente que, como Madrid, respaldan con firmeza a la Unión Europea.

El partido español Vox, con su mensaje ultranacionalista, perdió apoyo entre los votantes y vio disolverse sus esperanzas de convertirse en socio decisivo y entrar en una coalición de gobierno que habría dado poder a la ultraderecha española por primera vez desde la dictadura de Francisco Franco en el siglo XX.

El conservador Partido Popular ganó las elecciones, pero se quedó muy por debajo de las estimaciones de las encuestas, que apuntaban a que podría derrocar al presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, si formaba un gobierno con Vox como socio minoritario.

Aunque los socialistas de Sánchez terminaron en segundo lugar, ellos y sus partidos aliados celebraron el resultado como una victoria, porque sus fuerzas combinadas lograron ligeramente más escaños que el PP y Vox. El bloque que probablemente respaldaría a Sánchez sumaba 172 escaños, frente a los 170 de la derecha.

“Ha sido una victoria pírrica del PP, que no puede gobernar”, dijo Verónica Fumanal, politóloga y presidenta de la Asociación de Comunicación Política. “Veo una situación de bloqueo en el Parlamento”, vaticina.

Era probable que el resultado más ajustado de lo esperado diera paso a semanas de negociaciones políticas e incertidumbre sobre el liderazgo futuro en España.

La votante socialista Delphine Fernández dijo que esperaba que Sánchez pudiera mantenerse en el poder. Cruzó los dedos para que ella y los 37 millones de españoles llamados a las urnas no tuvieran que volver a hacerlo como en 2019, cuando Sánchez necesitó dos victorias consecutivas antes de formar un gobierno de coalición.

Pero las posibilidades de que Sánchez consiga el apoyo de los 176 parlamentarios necesarios para tener mayoría absoluta en la cámara baja no son muy grandes.

Los resultados divididos hacen que el partido separatista catalán Junts sea clave para que Sánchez pueda formar un gobierno. Pero si Junts pidiera un referendo de independencia para la región nororiental de Cataluña, ese probablemente sería un precio demasiado alto para Sánchez.

“No haremos presidente a Pedro Sánchez a cambio de nada”, dijo Miriam Nogueras, líder de la formación, en la noche electoral.

Con el 98 % de los votos escrutados, el Partido Popular iba camino de los 136 escaños. Incluso con los 33 diputados que obtendría Vox y otro de un partido aliado, el PP aún se quedaría a siete de la mayoría.

Los socialistas parecían haber conseguido 122, dos más que en la legislatura anterior. Sánchez probablemente podría contar con los 31 de la coalición de izquierdas Sumar, que incluye a sus actuales socios de gobierno, y a varios partidos más pequeños para reunir al menos más que la suma de los partidos de derecha, pero también le faltarían cuatro para la mayoría a menos que se les una Junts.

“España y todos sus ciudadanos que han votado han sido meridiana y rotundamente claros. El bloque evolucionista de retroceso, que planteaba una derogación total de todos los avances que hemos logrado durante estos últimos cuatro años, ha fracasado”, dijo Sánchez ante sus seguidores en Madrid.

Cuando su partido se llevó una golpiza en las elecciones regionales y locales en mayo, Sánchez podría haber esperado a diciembre para las elecciones nacionales, pero en su lugar tomó por sorpresa a sus rivales adelantando los comicios con la esperanza de ganar más apoyo.

Sánchez puede añadir la noche electoral a la lista de contraataques de su carrera, fomentada a base de desafiar las probabilidades. El presidente, de 51 años, tuvo que liderar un motín de los militantes socialistas para recuperar el mando del partido antes de ganar la única moción de censura victoriosa en la política español y derrocar a su predecesor, del Partido Popular, en 2018.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reclamó el derecho a tratar de formar gobierno como partido más votado en las elecciones, aunque parecía tener aún menos posibilidades de formar una mayoría.

“Hemos ganado las elecciones. Nos corresponde intentar formar gobierno, como siempre ha ocurrido en la democracia española”, expresó el candidato conservador desde el balcón de la sede del PP en el centro de Madrid.

Publicación original de: voanoticias.com

 

EE.UU.: Georgia removerá a unas 200.000 personas de sus padrones electorales; la legislatura de Alabama aprueba un nuevo mapa electoral que no incluye un distrito de mayoría negra

En Estados Unidos, el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, anunció que otras 191.000 personas serán removidas de los padrones electorales del estado, a pesar de estar registradas como votantes. La medida está dirigida a los ciudadanos considerados “inactivos” debido a que no se les ha podido entregar el material electoral enviado por correo, así como a aquellos que no hayan notificado oficialmente un cambio de dirección. Kendra Cotton, directora de la organización New Georgia Project Action Fund, declaró al respecto: “[El estado de] Georgia es bien conocido por sus numerosos y creativos intentos para restringir la participación electoral. Votar es un derecho. Si alguien decide no ejercer ese derecho, no significa que lo pierda”.

Mientras tanto, la Legislatura del estado de Alabama aprobó esta semana una nueva redistribución de los distritos congresuales que sigue sin incluir un segundo distrito congresual de mayoría negra, como ordenó la Corte Suprema de Estados Unidos el mes pasado.

Publicación original de: Democracy Now!

 

El estado de Alabama reanuda las ejecuciones con inyecciones letales y ejecuta a James Barber

En Estados Unidos, el estado de Alabama ejecutó este viernes por la mañana a James Barber después de que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazara una petición para suspender su ejecución. Esta es la primera ejecución por inyección letal que se lleva a cabo en Alabama luego de que, en 2022, una serie de ejecuciones fallidas obligaron a detener todas las ejecuciones a nivel estatal para realizar una revisión del sistema de pena capital de Alabama. La organización Reprieve declaró: “No existe ningún método humano de ejecución. Las ejecuciones no funcionan y son una tortura”.

Publicación original de: Democracy Now!

 

Un video que muestra cómo decenas de hombres agreden sexualmente a dos mujeres desata protestas en toda India

En India, miles de manifestantes han salido a las calles después de que se hiciera viral en redes sociales un video que muestra cómo decenas de hombres agreden sexualmente a dos mujeres en el estado nororiental de Manipur. El incidente ocurrió en mayo, pero el video salió a la luz recién esta semana debido a la prohibición del uso de Internet en la región. El principal sospechoso fue detenido el jueves y se le acusa de arrastrar a la calle a las dos mujeres, de 21 y 42 años, respectivamente, de incitar a una veintena de hombres a agredirlas sexualmente y, posteriormente, forzarlas a desfilar desnudas por la calle. Al menos una de las mujeres fue violada por la muchedumbre violenta. En Manipur se ha producido recientemente un aumento de la violencia étnica entre los Meitei, un grupo étnico mayoritario, y los Kuki, una minoría tribal. Las dos mujeres agredidas en el incidente que se hizo viral pertenecen a la comunidad Kuki. Las familias de las dos víctimas han denunciado una conducta indebida por parte de la policía y afirmaron que las fuerzas del orden tardaron meses en ocuparse del caso.

Publicación original de: Democracy Now!

VERACRUZ: SSP representara a México en el Mundial de Policías y Bomberos

Resiliencia, fortaleza y disciplina son cualidades que definen al equipo de boxeadores y fisicoculturismo perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), mismo que disputará su lugar en el Mundial de Policías y Bomberos a celebrarse en Canadá del 28 de julio al 6 de agosto.

Con una década de experiencia como policía estatal y 12 años de boxeador, Jesús Sinaí Pérez Olivares es una de las cartas más fuertes; a sus 27 años ha participado en campeonatos internacionales entre los que destaca Rotterdam, Holanda, logrando grandes reconocimientos que le han permitido representar a Veracruz y a México en un mundial.

El veracruzano acreedor del cinturón World Boxing Champion tiene claro que su objetivo es ganar, por ello, en esta última etapa de preparación y a tan solo unos días de viajar a la competencia ha duplicado esfuerzos y se ha mantenido en el peso aprobado de 63 a 67 kilogramos superwélter.

“Gracias al autocontrol y las enseñanzas de mi entrenador he podido sortear los obstáculos, el representar hoy a mi bandera es una sensación indescriptible”, expresó, al tiempo de agradecer el apoyo al gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el titular de la SSP, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla

Asimismo, Ulises Aníbal García Ortega, elemento de Fuerza Civil, medirá su poder en el 2023 World Police & Fire Games en su categoría de 60 kilogramos. Tiene claro que el box es un deporte de riesgo, pero con preparación, disciplina y fortaleza todo es posible.

“Mi padre fue boxeador profesional, yo inicié a los 15 años; antes de llegar a la SSP me dedicaba al box amateur y desde hace algunos años he competido en torneos, la última ocasión fue en Holanda”, explicó.

A estos dos grandes competidores se les suma Cinthia Cantarel, elemento de Policía Estatal desde hace cuatro años que participará en la disciplina de fisicoculturismo, categoría Bikini Fitness. La atleta será evaluada en musculación y desenvolvimiento, por lo que sostiene un régimen alimenticio especial.

“He tenido participaciones locales y esta es la primera a nivel mundial, como veracruzana estoy contenta, estoy orgullosa de llevar a mi estado a una competencia de esta talla; además, quiero que el día de mañana mi hija quiera ser igual a su mamá”, expuso.

Finalmente, el entrenador Martín Barrera Hernández, quien se ha encargado de brindarles las herramientas y técnicas para desempeñarse de la mejor manera y cuya experiencia supera los 30 años, resaltó que es fundamental enfocarse, “el mejor legado que puedo dejarle a los deportistas son la disciplina y el equilibrio”.

 

Tigres: El Rey Tigre deja en el terreno a Diablos y consigue la serie completa

Cancún, Q. Roo (www.tigresqroo.com ) 23 de julio de 2023.- En otro dramático compromiso en el Estadio Beto Ávila, un home run de par de anotaciones del colombiano Reynaldo Rodríguez en el cierre de la entrada número 13, le permitió a los Tigres de Quintana Roo dejar tendidos en el diamante a los Diablos Rojos del México, no solo para vencerlos 7-5 este domingo, sino para dejar barrer la última Guerra de Guerras en el calendario 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol.

Con la pizarra empatada a cinco anotaciones en la conclusión del treceavo capítulo y con Luis Barrera en la inicial, apareció una vez más Reynaldo Rodríguez (14), quien ya había dado vuelacercas para igualar la contienda, para con un batazo similar darle otro espectacular triunfo a los de bengala.

Cabe señalar que con estos dos bombazos, el Rey Tigre llegó a 62 con este uniforme, por lo que se coloca a solo uno de los 63 de Jorge Cantú, quien ocupa el tercer lugar en dicho departamento con los Tigres jugando en Quintana Roo.

La pizarra en el compromiso dominical se puso en marcha en la conclusión de la primera entrada con un rally de tres carreras a favor de los Tigres, donde la de la quiniela la timbró Alejandro Robles con rola impulsora de Reynaldo Rodríguez, antes de que Trey Hair (3) le diera home run al colombiano Jeffry Niño, llevándose por delante a Ángel Erro, sellando el madrugador ataque.

En el tercer capítulo los bengalíes aumentaron su delantera a 4-0, al anotar Luis Barrera quien tras recibir pasaporte se robó la intermedia, enseguida avanzó a la antesala con rodado al cuadro y desde ahí anotó con elevado de sacrificio de Ángel Erro al jardín central.

Pero fue en la sexta tanda cuando los Diablos se metieron al juego acercándose 3-4, gracias a sencillo de Carlos Sepulveda que terminó con el sin hit de Darel Torres, quien enseguida caminó a Julián Ornelas, mientras que ya ante el relevo de Loiger Padrón, Moisés Gutiérrez (13) detonó bombazo de tres anotaciones.

En tanto que la voltereta a favor del México-Rojo llegó en la parte alta del octavo capítulo, donde Francisco Córdoba dio sencillo con los senderos congestionados, enviando a tierra prometida tanto a Alejandro González, como a Julián Ornelas, para poner el score 5-4 para la visita.

Sin embargo, muy poco les duró esa ventaja, ya que en la conclusión de ese mismo episodio el duelo se igualó a cinco timbrazos, con homerun solitario de Reynaldo Rodríguez (14) frente a los lanzamientos de Aaron Brown.

La victoria en labor de relevo fue para Fernando Burgueño (1-0) la primera de su carrera, mientras que el revés se le apuntó al veterano Arturo López (2-3)

Ahora, los Tigres de Quintana Roo tendrán una semana completa frente a rivales de la Zona Norte, toda vez que de martes a jueves visitarán a los Saraperos de Saltillo en el estadio Francisco I. Madero, antes de regresar a Cancún de viernes a domingo para recibir a los Rieleros de Aguascalientes.

PG- Fernando Burgueño (1-0)

PP- Arturo López (2-3)

SV- No Hubo.

HR- Moisés Gutiérrez (13) por Diablos. Trey Hair (3), Reynaldo Rodríguez (14 y 15) por Tigres.

 

Sultanes: Reñido triunfo de Toros empata la serie

Monterrey, N.L (www.sultanes.com.mx / Prensa Sultanes) 23 de Julio 2023.- Un ataque de tres anotaciones en la apertura de la segunda entrada resultó definitivo para las aspiraciones de Toros de Tijuana, quienes consiguieron igualar la serie tras vencer a Sultanes de Monterrey por pizarra de 3-2.

El ataque que sentenció el rumbo del encuentro fue encabezado por Amadeo Zazueta, quien conectó un doblete al territorio de jardín izquierdo permitiendo que José Rondón y Xorge Carrillo anotaran las primeras dos carreras del juego. Isaac Rodríguez impulsó la carrera definitiva gracias a un sencillo al jardín central, el cual permitió la tercera carrera de los fronterizos en los spikes de Amadeo Zazueta.

Los Fantasmas Grises se acercaron en el pizarrón en el cierre de la sexta entrada, gracias a un imparable conectado por Víctor Mendoza el cual impulsó a Christian Villanueva y Yamaico Navarro a la registradora, sin embargo, este ataque no pudo evitar la caída de la tropa de Monterrey.

Jorge Pérez consiguió su primer triunfo de la temporada tras completar una labor de cinco innings lanzados, permitiendo seis imparables y ponchando a dos rivales sin admitir carrera. Daniel De la Fuente cargó con el descalabro tras admitir tres carreras y cinco hits en cinco entradas de labor. Neftalí Feliz sumó su salvamento trece de la campaña al retirar la novena entrada en cuatro bateadores enfrentados.

Regiomontanos y fronterizos buscarán definir la serie en el tercer enfrentamiento del compromiso. El lanzador derecho Tyler Eppler (3-0, 4.50), será el encargado de subir al montículo por el equipo dirigido por Roberto Kelly. El joven lanzador Fernando Lozano (2-0, 2.96), será quien abra el encuentro por la novena astada.
 

 

Guerreros: El Águila gana con ofensiva de Lake

Oaxaca, Oax. (www.guerreros.mx) 23 de julio de 2023.- En un juego recortado por lluvia en la baja de la séptima entrada, el Águila de Veracruz se queda con la serie completa al ganar 5 carreras por 3 a los Guerreros de Oaxaca el último de la serie en el estadio “Eduardo Vasconcelos”.

El Águila comenzó atacando en la misma primera entrada con cuadrangular solitario del dominicano Junior Lake por todo el jardín derecho, colocando el juego 1-0 frente al abridor Edgar Torres; el juego se empató en la baja de la segunda entrada con rodado remolcador de Bryan Araiza, anotando desde la antesala Emmanuel Ávila.

Con elevado de sacrificio, Gustavo Núñez mandó carrera al plato y José Gaitán con sencillo, envió la cuarta y quinta para los visitantes, ampliando el marcador a 5 carreras por 1 en la alta de la cuarta entrada; en la baja de ese mismo episodio, Christian Ibarra remolcó la segunda para los bélicos con sencillo al prado central, anotando desde la intermedia José Carlos Ureña.

En la baja de la quinta entrada, Mel Rojas Jr. produjo una más para los bélicos con doblete al prado derecho, anotando Kyle Martin quien también se había embasado con doblete; Junior Lake disparó su segundo cuadrangular de la jornada en la alta de la séptima entrada, para poner el partido 5 carreras por 3.

La lluvia se hizo presente en Oaxaca, al jugarse la séptima entrada, el juego es legal y la victoria sería para Veracruz.

El pitcher ganador es David Reyes y la derrota para Edgar Torres.

PG: David Reyes

PP: Edgar Torres

SV: No hubo

HR: VER: Junior Lake 2 (13)
 

 

Saraperos: Acereros se lleva el de la honra en el clásico coahuilense en Saltillo

Ataque de 3 carreras en la sexta rompe el empate a 2 y le abre la puerta a los Acereros de Monclova para ganar 10 por 2 a Saraperos en Saltillo, para llevarse el juego de la honra, en la conclusión del Clásico Coahuilense que presentó cerca de 11 mil aficionados en el Estadio Madero, el crédito se lo llevó Edgar Arredondo y el tropiezo Carlos Stiff Rodríguez.

El cierre del Clásico Coahuilense no podría ser mejor, con un estadio Madero lleno y otro duelazo de pitcheo entre los Acereros de Monclova y los Saraperos de Saltillo que buscan la barrida.

Linder Castro, abrió por el sarape con una buena apertura pues colgó 3 argollas a la furia azul, en el primer rollo abanicó a Ramón Hernández y Clint Coulter a pesar de tener la casa llena; en el segundo inning dominó a Juan Pérez con joyita a la defensiva de Jesús Arredondo, abanicó a Calvin Estrada y dominó a Gilberto Galaviz con elevado al derecho.

Concluyó su labor en el tercer capítulo, recetó chocolate a John Nogowski y terminó su trabajo al dominar a Clint Coulter ante el aplauso de la afición.

La ofensiva dio la voz de ataque en la baja del tercer capítulo, Johneshwy Fargas y Missael Rivera ligaron imparables, para que llegara el Saltillense Fernando Villegas que sigue encendido en toda la campaña para producir con indiscutible al izquierdo para abrir la pizarra ante el abridor Edgar Arredondo.

Acereros se pusieron arriba en la cuarta, sobre el relevo de Terance Marin, Juan Pérez recibe base, Calvin Estrada pega hit, para que Gilberto Galaviz con toque los avance y Carlos Figueroa llene las bases con pasaporte, Alcides Escobar empató el juego con fly de sacrificio para marcar la salida de Marin, Eric Filia recibe a Carlos Stiff Rodríguez con hit para remolcar la segunda y darle la ventaja a la visita.

Saltillo contestó de inmediato empatando el cotejo a 2 carreras, Jesús Arredondo abrió con hit al izquierdo, Arturo Rodríguez se embasa en error del campo corto Alcides Escobar, para que llegue Johneshwy Fargas con oportuno hit al izquierdo para que “Chuyito” Arredondo llegara barrido a home venciendo el esfuerzo de Gilberto Galaviz.

Carlos Stiff Rodríguez colgó el cero en la quinta para Saraperos, Arturo Rodríguez puso out en intento de robo a JohnNogowski, poncha a Clint Coulter y domina a Juan Pérez con elevado al central.

Saltillo desaprovecha oportunidad en la baja del quinto, Fernando Villegas abrió con doble, pero no llegó el batazo al ser dominados Rainel Rosario, Henry Urrutia y Edwin Díaz, ante la serpentina de Edgar Arredondo que recompone su labor.

Monclova se fue adelante en la sexta, ante el relevo de Brandon Quintero, Calvin Estrada abrió con hit al central, avanzó a segunda con toque de Gilberto Galaviz, Carlos Figueroa se ponchó, pero Alcides Escobar remolcó la tercera de Acereros con hit al derecho para poner el juego 3 por 2, wild pitch de Quintero anotó Escobar y con doble Ramón Hernández remolcó la quinta.

En la octava, la visita anotó su sexta carrera, ante los pitcheos de Jesús Barraza, que dominó a Carlos Figueroa, pero Alcides Escobar le dio hit, pasó con la velocidad a Eric Filia, pero con wild pitch avanzó el corredor a segunda y anotó con hit de Ramón Hernández que se volvió a hacer presente en el marcador.

En la novena Juan Pérez pegó jonrón de dos carreras, para llevarse por delante a Clint Coulter y Gilberto Galaviz con hit al central remolcó a Calvin Estrada, ante la serpentina del zurdo Tomas Solís, para aumentar la ventaja 9 por 2 para Monclova.

Ramón Hernández produjo la décima en los spikes de Gilberto Galaviz, ya ante los pitcheos de Sebastián Kessay.

PG: Edgar Arredondo (4-1)

*PD: Carlos Stiff Rodríguez (1-1) *

S: No Hubo
 

 

Algodoneros: Se llevan la serie con su primera blanqueada del año

Torreón, Coah. (Prensa Algodoneros) 23 de julio de 2023.- Con una apertura de 7 entradas y un solo imparable por parte de Rafael Pineda, los Algodoneros del Unión Laguna vencieron 8 carreras por 0 a los Rieleros de Aguascalientes y así, se quedaron con la serie en el Estadio de la Revolución, propinando su primera blanqueada en la campaña.

Luego de que las primeras 3 entradas se fueron sin nada para nadie, los Algodoneros anotaron la carrera de la quiniela en el cuarto inning. Jonathan Villar y Dean Nevarez ligaron imparables, Villar llegó a la antesala en jugada de pisa y corre tras un elevado de Juan Carlos Escarra y anotó con otro elevado, de sacrificio, por parte de Alex Flores.

El capítulo grande para los Guindas fue el sexto, donde anotaron 6 carreras. Jonathan Villar produjo con su segundo hit del juego, hacia el jardín central, mandando a Albert Lara a la registradora y al siguiente turno, Dean Nevarez remolcó una más con sencillo al jardín de la izquierda.

Con las bases llenas, Alex Flores recibió base por bolas para remolcar su segunda carrera del juego y después, Fabián Arel Campoy conectó triple al jardín derecho que vació las colchonetas, impulsando 3 anotaciones y dándole la ventaja a los locales por 7 carreras en la pizarra.

En el octavo episodio, la cereza en el pastel la puso Dean Nevarez, con su octavo cuadrangular de la temporada, por todo el jardín izquierdo, que significó su cuarto imparable del encuentro.

El trabajo de Rafael Pineda se terminó después de 7 entradas completas, donde permitió solo un imparable, conectado por Daniel Cornejo en la tercera entrada.

Desde el bullpen algodonero, Jeff Ibarra retiró el octavo rollo en orden y Alberto Leyva, retiró los últimos 3 outs del encuentro, para darle la victoria número 41 a los dirigidos por José Molina.

Pitcher ganador: Rafael Pineda (2-2, ERA 5.15) 7.0IP 1H 0R 2BB 5K.

Pitcher derrotado: Dedgar Jiménez (0-2, ERA 9.31) 4.2IP 8H 6R 3BB 1K.

Mañana es día de descanso para el Unión Laguna en la LMB. El próximo martes, recibirán a los Olmecas de Tabasco, en la que será la última serie del rol regular en el Estadio de la Revolución. El primer encuentro dará inicio a las 19:30 horas.

 

Sergio Canales, refuerzo estrella de los Rayados de Monterrey

Por: rubenguerrero

24/07/2023

Este lunes comenzó de gran forma para Rayados del Monterrey y su afición, con la oficialización del fichaje estelar del equipo para el Apertura 2023, se trata de Sergio Canales, un elemento español de gran calidad, de amplia trayectoria y que hasta hace unas semanas era el motor del mediocampo del Real Betis.

Canales llega para reforzar a un ataque ya conformado por Joao Rojas, Germán Berterame y Rogelio Funes Mori; en España, al menos en su etapa más reciente con el Betis, sumó un total de 207 partidos, 39 goles, 30 asistencias y fue el jugador con mayor cantidad de opciones creadas en ataque en las últimas dos campañas.


Sergio es un volante ofensivo, con gran técnica y visión de juego, que a nivel de títulos obtuvo hace apenas unas semanas la UEFA Nations League con España y la Copa del Rey con el Betis hace un año. En su trayectoria también pasó por el Racing de Santander, el Valencia, la Real Sociedad y el Real Madrid.

En cuanto a su recorrido por la Selección de España, Sergio Canales obtuvo títulos a nivel Sub 17 y Sub 19. En el 2019 debutó en el combinado absoluto, convocado por Luis Enrique y apenas hace unos días, ganó la Nations League al imponerse en penales frente a Croacia.
 

 

Árbitras mexicanas debutan en la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023

2023-07-23
La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) dio a conocer la Designación Arbitral del encuentro del Grupo A, Nueva Zelanda vs. Filipinas; correspondiente a la Jornada 2 de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023.

Este partido marcará el debut de la tripleta mexicana en la justa mundial. Katia García será la árbitra central del cotejo; mientras que, Karen Díaz y Enedina Caudillo serán las árbitras asistentes.

Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023/ Jornada 2

Lunes 24 de julio de 2023

Nueva Zelanda vs. Filipinas

23:30 hrs. (CDMX)

Estadio: Regional de Wellington

Wellington/Te Whanganui-a-Tara

Árbitra Central: Katia García (MEX)

Árbitra Asistente 1: Karen Díaz (MEX)

Árbitra Asistente 2: Enedina Caudillo (MEX)

Cuarta Árbitra: Kim Yujeong (KOR)

 

Panamá ve la derrota en el debut de la Copa Mundial Femenina contra Brasil

MIAMI, Florida - La Selección Nacional Femenina de Panamá hizo su debut en la Copa Mundial Femenina de la FIFA el lunes en el Hindmarsh Stadium en Adelaide, Australia, y vio una derrota por 4-0 ante Brasil en el Grupo F.

A pesar del resultado, la arquera de Panamá y ganadora del Guante de Oro del Campeonato W de Concacaf 2018, Yenith Bailey, ofreció otra gran actuación en el escenario internacional al realizar varias atajadas importantes.

Brasil no perdió tiempo en buscar el gol. En el 1’, la mediocampista Adriana controló el balón para disparar dentro del área, sin embargo, Bailey le negó la oportunidad en un mano a mano.

El primer gol llegó en el minuto 19 cuando Debinha envió un centro desde el lado izquierdo y Ary Borges cabeceó a la red para una ventaja de 1-0.

Bailey volvió a entrar en acción en el 36’ para detener un disparo de Lauana en el 36’, que mandó el balón por encima del larguero.

La Canarinha volvió a encontrar el fondo de la red en el 39’ para poner el 2-0, cuando Borges volvió a marcar de cabeza tras un centro de Tamires.

Brasil luego hizo el 3-0 a través de Bia Zaneratto temprano en la segunda mitad, en el 48 ', luego de un pase de tacón de Borges.

Panamá buscó devolver el golpe y marcar su primer gol en la Copa Mundial Femenina y casi sucede en el 58' con el intento de Catrina Baltrip-Reyes, pero falló por poco.

Borges anotó el primer hat-trick de este Mundial Femenino en el 70’ cuando recibió un pase de Geyse en un centro y marcó de cabeza por tercera vez en la noche.

Hubo una última oportunidad para Panamá de anotar en el 90+5 ', pero el tiro de Riley Tanner fue controlado por la arquera Leticia.

La próxima prueba para Las Canaleras será el sábado contra otro equipo de Concacaf, Jamaica, en el Perth Rectangular Stadium en Perth, Australia.

 

Jamaica hace historia con su primer punto en la Copa Mundial Femenina

MIAMI, Florida – La Selección Nacional Femenina de Jamaica hizo su debut en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 el domingo por la tarde en el Sydney Football Stadium en Sydney, Australia, con un empate 0-0 contra Francia para dar inicio al Grupo F.

Con este empate sin goles, Jamaica hizo historia al ganar su primer punto en la Copa Mundial Femenina. Esta es la segunda Copa Mundial Femenina para las Reggae Girlz, siendo Jamaica el primer país caribeño en clasificarse para el torneo más grande del fútbol femenino y también el primero en jugar en dos torneos consecutivos.

El primer intento de gol de Jamaica vino de la defensora Chantelle Swaby, quien intentó un cabezazo en el 14', pero el balón se fue ancho más allá del poste.

Guardameta Rebecca Spencer detuvo un esfuerzo en la portería de la delantera francesa Kadidiatou Diani en el 36' cuando Diani recibió un balón de la medioacampista Clara Mateo, Diaini disparó bajo y Spencer envió el balón a la esquina con su pierna.

Antes de que terminara la primera mitad, en el minuto 41', la capitana Khadija Shaw intentó sorprender a la defensa francesa disparando un tiro libre extremadamente potente, el balón se fue ancho del poste por solo un poco, dejando el juego empatado en 0-0.

Las oportunidades siguieron llegando en la segunda mitad. La volante de Jamaica Cheyna Matthews superó a la defensa de Francia en el 65', tratando de encontrar el fondo de la red con un cabezazo, pero la portera de Francia Pauline Peyraud-Magnin detuvo sus esfuerzos.

Los últimos minutos del partido estuvieron marcados por Shaw recibiendo una tarjeta roja despuésde recibir su segunda amarilla del partido en el 90 + 2 'debido a una falta sobre la capitana francesa Wendie Renard. Shaw se perderá el próximo partido contra Panamá.

Al final, una combinación del fuerte juego de ataque de Shaw y una defensa firme permitió a Jamaica mantener al equipo europeo bajo control para asegurar el resultado.

Jamaica ahora buscará obtener su primera victoria en la Copa Mundial Femenina cuando se enfrente a Panamá el sábado en Perth, Australia.
 

 

VERACRUZ; Dos asesinados en partido de fútbol

REPORTE MÉXICO, Fortín de las Flores, Veracruz. 24 de julio de 2023.— Reportan el asesinato de dos personas durante un partido de futbol en la localidad de Fortín de las Flores, Veracruz.

Testigos indican que los hechos ocurrieron alrededor del mediodía en un partido de futbol, a lugar llegaron dos personas en una motocicleta y dispararon contra Gerardo “N”, de 52 años, y Alberto “N”, de 40 años.

Las dos víctimas fueron declarados muertos en el lugar de los hechos
 

 

VERACRUZ: Sentenciados a 20 y 24 años de prisión como responsables de los delitos de homicidio doloso calificado y posesión de vehículo robado

Xalapa, Ver., 20 de julio de 2023.- La Fiscalía Regional Xalapa logró sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de Adrián Alejandro “N” y 24 años de prisión en contra de Flavio “N” como responsables de los delitos de homicidio doloso calificado y posesión de vehículo robado en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales I.C.T. y C.H.S.

El juez además de dictar sentencia, impuso un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 34/2023-J.

 

VERACRUZ: Sentenciado a 95 años de prisión como responsable del delito de secuestro agravado

Tuxpan, Ver., 22 de julio 2023.- La Unidad Especializada en Combate al Secuestro logró sentencia condenatoria de 95 años de prisión en contra de Luis Felipe “N” como responsable del delito de secuestro agravado en agravio de la víctima identificada con las iniciales M.T.E.C.

Los hechos ocurrieron el 4 de marzo del 2019 en El Ejido Sabanilla perteneciente al municipio de Tuxpan, cuando la víctima fue privada de su libertad y posteriormente el sentenciado solicitó dinero a cambio de su liberación.

El juez además de dictar sentencia condenatoria, impuso un pago por concepto de indemnización por la muerte de la víctima y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral J-3/2021.

 

SINALOA: Vinculan a proceso a Raymundo “I” por feminicidio de Nadia María “L”

Los Mochis, Ahome, Sinaloa. A 22 de julio del 2023.- Raymundo “I”, fue vinculado a proceso como imputado por el delito de feminicidio en agravio de Nadia María “L”, de quien fuera pareja sentimental durante 7 años.

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Agencia del Ministerio Público Especializada en Violencia contra las Mujeres, Trata de Personas y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, Región Norte, abrió carpeta de investigación luego de los hechos ocurridos el 19 de julio de 2023.

En dicha carpeta radicada en la causa penal 359/2023 se establece que, el imputado llegó en la medianoche, al domicilio ubicad en el fraccionamiento Virreyes, en el que estuvo habitando hasta el pasado 5 de julio, cuando la mujer decidió separarse de él, por lo que todavia tenía las llaves de la vivienda.

Ahí, aprovechando de que la víctima se encontraba sola, en estado de indefensión, en la furtividad de la noche, y valiéndose del factor sorpresa, es que el imputado la agredió utilizando un cuchillo, con el cual la atacó ocasionándole heridas en el cuerpo que le provocaron que esta perdiera la vida.

El 22 de julio de 2023 se celebró audiencia inicial por orden de aprehensión ejecutada en la que se formuló imputación y se le vinculó a proceso; el Ministerio Público solicitó medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, que fue concedida por el Juez de Control quien además dictó que serán tres meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria.

 

SINALOA: Logra FGE 15 y 11 años de prisión contra dos hombres por homicidio calificado

Navolato, Sinaloa. A 22 julio de 2023.- Por el delito de homicidio calificado en agravio de la vida de Jaime Horacio “E”, la Fiscalía General del Estado logró que Abraham Josué “S” fuera sentenciado a 15 años 22 días de prisión y 11 años para Jesús Cristóbal “M”.

Los hechos ocurrieron el día 25 hasta el 27 de junio de 2021, cuando los hoy sentenciados acompañados de un adolescente; aprovechándose de la ventaja que imposibilitaban la defensa de la víctima, realizaron movimientos físicos que privaron de la vida a Jaime Horacio “E”.

La víctima había ingresado en calidad de interno para el tratamiento de adicciones, en el Centro Terapéutico integral para Personas con Problemas de Adicciones ubicado en la sindicatura de La Palma, Navolato.

Fue a través de la Agencia del Ministerio Público de lo Penal, Especializada en Homicidio Doloso, Región Centro, quien acreditó ante el Juez de Control, las pruebas presentadas en la causa penal 927/2021.

El 13 de marzo de 2023, inició juicio oral y el 16 de junio del 2023 que se emitió el fallo condenatorio y el 23 del mismo mes y año se individualizaron sanciones y reparación del daño.

El Juez de Control, sentencio a Abraham Josué “S” a 15 años 2 meses y 22 días de prisión, mientras que a Jesús Cristóbal “M”, a una pena de 11 años de prisión, así como de la reparación del daño solidario, por la cantidad de 453 mil 470 pesos con 20 centavos.

 

SINALOA: Indiciados de la UAS no acudieron a recoger las carpetas: FGE

Culiacán, Sinaloa. A 21 de julio de 2023.- La Fiscalía General del Estado informó de manera oportuna a los funcionarios de la UAS, indiciados en los delitos de desempeño irregular de la función pública y ejercicio indebido del servicio público de la disponibilidad de las carpetas para que las recogieran, pero solamente el exrector Juan Eulogio “G”, acudió por ellas.

La titular de la FGE, Sara Bruna Quiñónez Estrada, dijo que por dicho motivo no es atribuible a la institución que dirige el que la audiencia inicial de la causa penal 836/2023 se haya diferido, ya que además de que son los propios indiciados del actual y del anterior comité de adquisiciones, y el actual rector los que no recogieron documentos a pesar de haber sido notificados en tiempo y forma.

Además, a la audiencia inicial que se celebraría este 21 de julio de 2023, los indiciados Norma Alicia “A” e Ismael “G” no se presentaron y tampoco recogieron las carpetas que están a su disposición.

“Lo anterior evidencia que no quisieron recogerlas para alegar en la audiencia que esta difiriera porque no se habían impuesto las mismas; recurso que es común entre los abogados cuando pretenden retardar un proceso. Afortunadamente el Juez no les concedió los tres meses que pedían, fijando finalmente el día 31 de agosto a las 9 horas para que tenga verificativo dicha audiencia inicial para imputación”, expuso.

El Juez de la causa determinó diferir la audiencia 40 días, el cual es un término medio, ya que FGE pedía se otorgara un mes para imponerse, mientras que los indiciados solicitaban el plazo extremo de tres meses.

La Fiscal Quiñónez advirtió que dicho proceso, no se sigue en contra de la Universidad Autónoma de Sinaloa, como lo pretenden manejar algunos de los indiciados y sus abogados, pues en todo caso, es la universidad la parte ofendida, sino en contra de algunos funcionarios del comité de adquisiciones, así como de Juan Eulogio “G”, exrector y de Jesús “M”, rector.

Esto se precisa en virtud de que, públicamente se hacen llamados al pueblo para que acudan a defender dicha institución, cuando esta tiene el carácter de víctima en relación a las conductas atribuidas a los funcionarios imputados, recalcó la Fiscal General del Estado de Sinaloa.

 

SONORA: Desarticula Fiscalía de Sonora célula delictiva de alto impacto implicada en homicidios en Cajeme.

Ciudad Obregón, Sonora, junio 22 de 2023.- La Fiscalía de Sonora desarticuló una célula delictiva presuntamente relacionada con un grupo criminal que opera en Cajeme, al ser aprehendidos tres individuos por feminicidio y homicidio, además, se les investiga por su probable responsabilidad en otros tres asesinatos.

Christian Orlando “N.”, alias "El Chichán", Darrel Enrique “N.” y Alán Norberto “N.”, considerados generadores de violencia, fueron aprehendidos por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y vinculados a proceso por un Juez por el feminicidio de Sandra Luz, registrado el 7 de enero de este año.

A Darrel Enrique “N.” también se le cumplió una orden de aprehensión por el delito de homicidio en agravio de Jorge Ulises, cuyo cuerpo fue hallado en la vía pública de la colonia Sóstenes Valenzuela el 7 de junio de 2022 en Cajeme.

Los tres sujetos están bajo investigación adicional y se espera la emisión de las órdenes de aprehensión por los homicidios de Ervey Eduardo en la colonia Las Campanas el 29 de septiembre de 2022, Jaime Alejandro cometido en la colonia Primero de Mayo el 7 de febrero pasado y Laura Angélica en la colonia San Anselmo el 9 de febrero de 2023.

 

SONORA: Condenan a violador de una niña, a 25 años de prisión

Hermosillo, Sonora, junio 21 de 2023.- La Fiscalía de Sonora presentó pruebas durante un Juicio Oral que demostraron la culpabilidad de Martín “N.”, de 60 años, por el delito de violación equiparada agravada, como resultado el Juez le dictó sentencia condenatoria de 25 años de prisión.

El personal de la Vicefiscalía de Feminicidios y Delitos de Género, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJE), demostró que el sujeto cometió el delito en contra de una víctima femenina, entonces de 10 años de edad.

Durante la investigación de los hechos delictivos, suscitados en junio de 2007, se presentaron pruebas basadas en evidencias que demostraron que el ahora sentenciado agredió sexualmente a su víctima, quien, además, es familiar del agresor.

Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) aprehendieron a Martín “N.” el 12 de mayo de 2022 con base a una orden del Juez, derivado de la denuncia interpuesta por la víctima, ya mayor de edad.

La Fiscalía de Sonora reafirma su compromiso con la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el Estado, asegurando su acceso a una vida libre de violencia.

 

 

SONORA: Aprehenden en Hermosillo a maestro implicado en abuso y hostigamiento sexual.

Hermosillo, Sonora, junio 19 de 2023.- Agentes de la Fiscalía de Sonora cumplieron con una orden de aprehensión girada en contra de Fausto Alberto “N.”, de 48 años de edad, por los delitos de abuso sexual agravado en número de dos y hostigamiento sexual en número de tres.

Los elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) ubicaron al masculino, este lunes 19 de junio en calles de la colonia Puerta Real, ya que es requerido por el Juez Oral de lo Penal.

El Agente del Ministerio Público de la Vicefiscalía de Feminicidios y Delitos por Razones de Género, atendió las denuncias presentadas por estudiantes y sus padres de familia, por hechos registrados el pasado 16 de junio en un plantel escolar al Norte de Hermosillo.

Las víctimas, todas menores de edad del sexo femenino y estudiantes de una escuela secundaria, narraron junto a sus padres los hechos que se investigan y que la ley tipifica como delitos de abuso sexual y hostigamiento sexual.

En apego al derecho que tienen las mujeres al acceso a una vida libre de violencia, la Fiscalía de Sonora da puntual seguimiento a otras indagatorias donde se recaban datos de prueba, testimoniales, entrevistas y periciales para ampliar el ejercicio de acción penal en contra del detenido.

 

Cae generador de violencia y probable responsable del homicidio de dos personas y lesiones a otra en Nogales

Nogales, Sonora, junio 19 de 2023.- Uno de los principales generadores de violencia en Nogales fue detenido en flagrancia por la Policía Municipal y, posteriormente, fue puesto a disposición de la Fiscalía de Sonora como probable responsable del homicidio de dos hombres y de causar lesiones graves a otro más.

Luis Arturo “N.”, conocido como “El Chómpiras”, de 43 años de edad, será puesto a disposición de un Juez en las próximas, por lo que hace a la orden de aprehensión vigente en su contra.

El generador de violencia fue detenido el pasado 18 de junio en la colonia Chula Vista toda vez de que existen datos de prueba que señalan que privó de la vida a dos personas y lesionó a otra.

Personal de la Fiscalía de Sonora aseguró como indicios un fusil AR-15, una pistola Glock, un pick up Toyota 4Runner, un sedán Volkswagen Jetta, un sedán Mini Cooper, dos radios de comunicación y casquillos percutidos al parecer calibre 9 milímetros, por lo cual se ejercerá acción penal en su contra en las próximas horas por los dos homicidios y las lesiones graves cometidas el pasado 18 de junio.

 

 

 

Contacto
reportemexico5.8@gmail.com
contacto@reportemexico.com 
Teléfono y WhatsApp
551 691 9601
 

 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.