020322 |
 |
02 de marzo de 2022 |
|
Fiscalía de
Michoacán afirma que fusilamiento fue por ajuste
de cuentas |
|
1 de marzo del
2022
By Ignacio García
El titular de la Fiscalía General de Justicia de
Michoacán (FGJM), Adrián López Solís, aseguró
que el fusilamiento de un grupo de personas
durante un velorio fue por un ajuste de cuentas
entre organizaciones delictivas.
El fiscal estatal explicó que tras las
indagatorias que se realizaron en San José de
Gracia se identificó que el ataque fue
perpetrado por un grupo criminal que se llevó
los cuerpos de las víctimas sin determinar el
número total, aunado a que el sitio fue limpiado
por los agresores.
De acuerdo con el responsable de la Fiscalía de
Michoacán, en el sitio del fusilamiento se
localizaron productos de limpieza, así como
cartuchos que fueron ocupados para disparar
contra las víctimas con el uso de armas de alto
calibre.
Agregó que en ese lugar era velada la señora
Elisa B., madre de Alejandro G., alías “El
Pelón”, quien estaba presente, quien era
considerado como parte de una célula criminal
que operaba en esa zona del estado.
Asimismo, indicó que posteriormente se pasó a
una banda criminal asentada en el estado de
Jalisco realizando actividades ilícitas en
Colima, aunado a que “El Pelón” mantenía
rencillas por desaparición y homicidio de
familiares que se efectuaban de forma recíproca.
De la misma manera, el fiscal indicó que el
lugar de los hechos ocurrió a unas calles de la
presidencia municipal, en donde sólo habían tres
policías municipales que no tenían la capacidad
de respuesta, por lo que también investigan la
omisión de las autoridades correspondientes para
atender esa situación.
https://www.losangelespress.org/fiscalia-de-michoacan-afirma-que-fusilamiento-fue-por-ajuste-de-cuentas/
|
|
|
 |
|
Sin fuerza
de trabajo, América del Norte no será región
competitiva: presidente López Obrador |
|
Ciudad de
México, 2 de marzo de 2022.- A través de la
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE),
México instó al gobierno de Estados Unidos
el esclarecimiento de la muerte de tres
jóvenes connacionales en Phoenix, Arizona,
informó el presidente Andrés Manuel López
Obrador:
“Lo está tratando desde hace ya algunos días
la Secretaría de Relaciones Exteriores, el
secretario Marcelo Ebrard. Se está exigiendo
una investigación de fondo para descartar
que hayan sido torturados, asesinados por
autoridades estadounidenses; se está
haciendo esta investigación.”
En diálogo matutino con medios de
comunicación, el primer mandatario coincidió
con su homólogo de Estados Unidos, Joseph
Biden, en torno al enfoque con el que se
deben atender temas como el tráfico de armas
y el fenómeno migratorio.
Respecto al discurso del estado de la Unión,
emitido ayer por el presidente Biden, el
jefe del Ejecutivo federal expresó:
“Me pareció adecuado, correcto, oportuno el
mensaje del presidente Biden; sobre todo, en
el tema del control de las armas, ese es un
asunto que a nosotros nos importa mucho.
“Y también el nuevo enfoque que se tiene que
dar a la política migratoria, el compromiso
de aprobar la reforma migratoria para
regularizar a nuestros paisanos y a
migrantes que están en Estados Unidos. Y me
llamó la atención que habló de razones
humanitarias y también por cuestiones
económicas, y es lo que hemos venido
nosotros planteando.”
En ese sentido, afirmó que América del Norte
no podrá consolidarse como región económica
y comercial competitiva si no cuenta con
fuerza de trabajo, por lo que consideró
contradictoria la política migratoria que
impide a mexicanos y centroamericanos
trabajar honradamente en Estados Unidos.
“El presidente Biden ayer habló de ese tema,
volvió a hacer el compromiso de la
regularización de migrantes y nosotros
estamos totalmente de acuerdo con esa
postura.”
Confió en que pronto se cuente con el apoyo
de los legisladores estadounidenses para que
se conozca quiénes apoyan a nuestros
paisanos y quiénes están a favor de la
xenofobia, el racismo y la discriminación,
ya que se trata de 38 millones de mexicanos
en el vecino país.
“Ya es tiempo de poner las cosas en claro,
este es un tema importante.”
Reiteró la importancia de integrar a todos
los países del continente americano a partir
de una nueva política en la relación de
Estados Unidos con el resto de las naciones,
ya que se trata de una región económicamente
poderosa, con recursos naturales y fuerza de
trabajo suficientes para alcanzar la
competitividad económica.
“El presidente Biden está muy consciente de
eso, porque sin que yo lo planteara en las
conversaciones que hemos tenido de manera
directa o por teléfono, lo primero es:
igualdad de circunstancias, pie de igualdad,
‘no estamos considerándoles como patio
trasero de Estados Unidos’, cosa que le
agradecemos, porque además nosotros no
permitiríamos nunca que nos dieran ese
trato. No lo aceptaríamos.”
Subrayó que a partir de esta nueva relación
es que el gobierno mexicano solicitó una
investigación por el operativo Rápido y
Furioso y otras operaciones violatorias a
nuestra soberanía.
Luego de informar que en próximos días
estará acompañado por el embajador de
Estados Unidos en México, Ken Salazar,
durante la reunión que tendrá lugar en
Tapachula, Chiapas, para abordar el fenómeno
migratorio, el presidente López Obrador
reafirmó que nuestro país no acepta la
política del gobierno estadounidense que
consideró anacrónica, ofensiva para
cualquier país, y que atenta contra el
derecho internacional:
“Mantenemos nuestra protesta porque el
gobierno de Estados Unidos, de manera
injerencista, está destinando dinero a una
supuesta asociación civil —que en realidad
es una organización política conservadora—,
que tiene como único propósito atacarnos,
combatir a un gobierno legal y legítimamente
constituido, y combatirnos con mentiras, con
guerra sucia.”
Recordó que nuestro país no destina recursos
para apoyar partidos políticos en Estados
Unidos, por lo que, al financiar estas
organizaciones en nuestro país, se
convierten en cómplices de quienes apuestan
por mantener el régimen de corrupción en
México.
“Además, como dicen los abogados, aceptando
sin conceder que sea para combatir la
corrupción en México, ¿con qué derecho ellos
intervienen en un asunto que corresponde a
los mexicanos? ¿Por qué se sitúan como una
especie de gobierno mundial? ¿Y la
independencia, y la soberanía de los
pueblos?”
Destacó que nos encontramos en una nueva
etapa y se mantiene la buena relación con el
embajador Salazar.
Asimismo, puntualizó que nuestro gobierno
procura el respeto a los derechos humanos de
las personas migrantes y promueve que se les
brinden opciones; de ahí la propuesta de que
trabajen legalmente en Estados Unidos.
“Para eso vamos con el embajador y estoy
constantemente hablándoles del tema, y por
eso también tenemos cuidado de la frontera
sur, por los riesgos que corren los
migrantes al atravesar nuestro país, por la
delincuencia. No queremos que lleguen al
norte, pero no es hacerle el trabajo sucio
al gobierno de Estados Unidos, es proteger a
los migrantes.”
Caso de Guardería ABC es expediente abierto
En otros temas, el presidente recordó el
compromiso con madres y padres de menores
víctimas de la tragedia en la Guardería ABC
sobre presentar una nueva denuncia, que fue
interpuesta por el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) a partir de las
principales líneas que en su momento
presentó el entonces ministro de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN),
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
“De ahí se tomó la sustancia para pedir que
la fiscalía investigara, o sea, no está
cerrado el caso; es un expediente abierto.”
Instruyó al titular del IMSS, Zoé Robledo
Aburto, y al subsecretario de Derechos
Humanos, Población y Migración de la
Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro
Encinas Rodríguez, informar al respecto.
En cuanto a la situación del exdiputado
Pedro César Carrizales Becerra, el
presidente dijo:
“No quiero dejar de comentarles que sus
familiares nos han pedido que no se dé
información y estamos respetando eso, pero
tan luego ya ellos autoricen —su esposa,
sobre todo— se va a dar toda la información
que se tiene.” |
|
|
Comunicado: A
TRES AÑOS DEL ASESINATO DE SAMIR, EL NARCOESTADO
SE DESTAPA, EL DESPOJO CONTINÚA CON LA GN Y LOS
PUEBLOS SEGUIMOS RESISTIENDO |
|
El tercer
aniversario del asesinato de nuestro compañero
Samir Flores Soberanes está enmarcado en una
serie de agresiones, violencias y asesinatos
hacia integrantes de los pueblos y periodistas
en el descaro de un narcoEstado.
Este año inició con una serie de publicaciones
en la prensa y en redes sociales de la
vinculación del gobernador de Morelos con
lideres de la delincuencia organizada,
narcomantas dirigidas a Cuauhtémoc Blanco y Hugo
Erik Flores en las que se utiliza el asesinato
de nuestro compañero como forma de chantaje de
la delincuencia organizada hacia el gobernador y
otros políticos del estado como el Senador Ángel
García Yañez.
A tres años las investigaciones han sido una
burla, presentando a personas que ya estaban
detenidas y solo dando largas a las demás
acciones que se necesitan para fortalecer la
investigación. Ahora es mas que clara la
dilatación de la justicia en el caso, ya que con
todo lo salido a la luz es evidente que el
asesinato de Samir fue realizado por el
NarcoEstado, que el gobierno no sólo sabe quién
mató a Samir sino que en realidad es parte de
los autores intelectuales.
Por otra parte el 11 de febrero el asesinato del
ejidatario Francisco Vásquez un día después de
denunciar las amenazas hechas por Rogelio
Plascencia al organizar su destitución al frente
de ASURCO, genera un clima de alto riesgo al
campamento afuera de las instalaciones de
ASURCO, sostenido por los ejidatarios que
defienden el agua ante el despojo de la
Termoeléctrica, el cual intentó el mismo
Plascencia desalojar el 10 de febrero.
Ello se da después de la reunión que el mismo
Rogelio Plascencia difundió en sus redes
sociales con una fotografía tomada en enero de
este año con López Obrador, Manuel Bartlett y
Cuauhtemoc Blanco en el que presume la firma de
un convenio ilegal, sin haber sido consultado a
los ejidos que integran ASURCO y que promete
118.5 mdp a cambio de retirar el plantón y
desistirse de los amparos en contra de que se
lleven el agua de los ejidos para la
termoeléctrica. Nuevamente la presencia de
Obrador en el PIM se baña de sangre y amenazas
de desalojo.
Mientras que en Puebla, la Guardia Nacional y
policía estatal desalojan el 15 de febrero la
Casa de los Pueblos en el municipio de Juan C.
Bonilla, ocupando las fuerzas públicas
represivas para atacar a los pueblos y consentir
el robo del agua de la transnacional Bonafont.
La cuarta T no tiene otra forma de resolver los
conflictos con los pueblos mas que con la
represión, el desalojo y la violencia, siempre
en favor de los grandes capitalistas y del
neoliberalismo que anunció haber terminado. Esta
administración ha acrecentado el binomio
“narco/fuerzas represivas”, ocupandose al crimen
organizado como Secretaría del Terror del Estado
Mexicano para hacer el trabajo más vil, sucio y
cruel contra los que defienden la vida y la
Guardia Nacional para reprimir a plena luz de
día o la noche las justas protestas del pueblo
que ven en las acciones de gobierno la
continuidad del despojo y destrucción de la
madre tierra. Todo bajo el monopolio de la
palabra del Presidente y un falso discurso de un
gobierno “bueno”.
Pero no olvidamos como Salinas de Gortari se
proyectaba como el mejor Presidente que había
tenido México en mucho tiempo, cuando estaba en
el poder y, una vez que los zapatistas
descubrieron su verdadera máscara y dejara el
poder, hoy es una vergüenza para la nación.
No olvidamos las palabras de López Obrador hace
8 años “no queremos la termoeléctrica, el
gasoducto y las minas, México no es territorio
de conquista” Nosotros sostenemos esa posición,
esa palabra, pero ¿cómo se puede respetar a un
gobierno que no respeta las leyes, los derechos
y ni siquiera su propia palabra? Realizando un
acuerdo presidencial el 22 de noviembre de 2021
para imponer los megaproyectos del capital y
desconociendo los más de 20 amparos y 11
suspensiones contra el PIM.
¿Cómo se puede seguir pidiendo justicia por el
asesinato de nuestro compañero Samir Flores a un
Narcoestado? ¿Cómo se puede hablar de un
gobierno que esta con el pueblo cuando lo que
esta haciendo es agredir a todo aquel que esta
en contra de su palabra o sus acciones? ¿Como se
puede decir que vivimos en democracia cuando
eres estigmatizado, denigrado, violentado por
tener una opinión diferente?
El narcoEstado nos plantea que no importan los
derechos de los pueblos indígenas en nuestro
país, que no importan los procesos legales como
parte de los derechos que tenemos los ciudadanos
ante el abuso de la autoridad, que no importan
las vidas de las personas que están en contra de
los proyectos de muerte impulsados por el
gobierno y el capital. Es evidente que tanto el
gran ego del presidente así como su política
fundamentalista del que todo aquel que esta en
contra de él, esta con los conservadores, le
están provocando una gran ceguera política que
nos está llevando a una situación muy grave en
nuestro país. A López Obrador le quedan 3 años
de gobierno, a los pueblos nos seguirá quedando
más tiempo, porque hemos determinado vivir y ser
consecuentes con la defensa de la vida.
ALERTAMOS a todas las personas, movimientos,
organizaciones y pueblos de México y del mundo
sobre una creciente ola represiva contra la
defensa de la verdad, la justicia y la vida en
nuestro país, en donde incluye acabar con la
resistencia ante el Proyecto Integral Morelos,
la cual intentará nuevamente retirar el digno
Plantón de ASURCO y atacar a diversas personas y
pueblos en contra del PIM, antes que termine el
sexenio de la cuarta simulación, para poder
presentar a los patrones del capital una
chatarra termoeléctrica limpia de protestas,
pero no de sangre, despojo y contaminación.
Por eso, llamamos a estar atentos ante la lucha
contra el PIM y los cientos de megaproyectos de
muerte en nuestro país y a sumarnos a la campaña
de boicot a la empresa Bonafont/Danone y la
caravana por la vida acordada el 16 de enero en
las instalaciones del Altepelmecalli, la cual
recorrerá más de 6 estados del país del 22 de
marzo al 22 de abril, uniendo resistencias y
denunciando las injusticias del mal gobierno y
gran capital en nuestros territorios.
En la lucha por la vida está la justicia para
Samir y por eso seguiremos construyendo
autonomías y resistencias en todos los rincones
en donde Samir y todos nuestr@s compañer@s
asesinad@s y desaparecid@s han estado, sembrando
dignidad, acordando vivir.
¡Samir y Zapata viven, la lucha sigue! ¡Fuera el
PIM! ¡Fuera Bonafont! ¡Viva la autonomía!
T’neki tlalle uan atl para tenochti, amo
timikiske por tumi – Queremos tierra y agua para
todos, no morir por dinero.
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el
Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala
#SamirVive
#NuestraLuchaEsPorLaVida
|
|
|
 |
México ¿en
medio de los intereses geopolíticos? |
|
28 de febrero del 2022
TRAS BAMBALINAS
Por Jorge Octavio Ochoa
Es delicado opinar sobre lo que ocurre en
Ucrania. Lo más seguro, es que uno acabe muy
pronto tropezándose con su propia lengua. De
rebote, y de cara al terror que se mira
entre los civiles de Ucrania, el primer
sentimiento que viene a la mente es de odio
contra Putin. Sin embargo, no sabemos a qué
se refería el premier ruso cuando, hace dos
meses, a pregunta de una reportera
británica, él respondió:
¿Qué sentiría Estados Unidos si nosotros
instaláramos misiles en sus fronteras con
Canadá o Mexico? ¿Ya olvidaron las
invasiones y a quién pertenecía el sur de
California?
Por el cuestionamiento, se infiere que el
conflicto venía de antes, y la desgracia de
este inicio de guerra tiene varios
responsables. En el caso de México, la
reflexión tiene jiribilla, porque a los
mexicanos no se nos olvida ese doloroso
episodio de la historia, aunque nuestro
presidente esté más preocupado en reclamar a
los españoles hechos que ocurrieron hace 400
años.
Aquellas invasiones nos mutilaron, y por lo
mismo, ni de lejos podríamos apoyar ahora a
un país invasor, sean cuales fueren sus
circunstancias. Por ende, la invasión de
Rusia a Ucrania tiene que condenarse, pero
sin perder de vista los pecados de Estados
Unidos y quizá Gran Bretaña y los países de
la OTAN.
Sea como sea, los intereses geopolíticos
cruzan las venas de éste conflicto
histórico, que va más allá de lo económico,
y llegan al fondo de lo ideológico, justo lo
que se nos quiere inculcar en México como
debate de fondo:
Neoliberalismo contra socialismo;
“aspiracionismo” contra reparto de los
bienes comunes.
América Latina y el Caribe han vivido esa
historia, hasta ahora con saldos amargos.
Las revoluciones de Cuba y Nicaragua se
desviaron hasta convertirse en dictaduras.
Está más que comprobado que en Occidente no
queremos regímenes totalitarios, somos
proclives a la libertad, y en gran medida al
ocio y el disfrute. No por nada, cada día
crece la ola de migrantes que pretenden
entrar por la frontera norte para probar el
llamado “sueño americano”.
No hay distractor que valga
En medio de este conflicto, no debemos
perder de vista lo que ocurre dentro de
nuestro país, porque podría formar parte del
mismo rejuego de intereses geopolíticos.
Hace una semana, dijimos aquí, en este
espacio, que mucho se equivocaba el gobierno
de López Obrador, si cree que su homólogo de
Estados Unidos se desentendería de México
por estar más preocupados por la crisis de
Ucrania.
Menos aún, cuando es el propio presidente
quien se coloca en la mira, y lanza
protestas diplomáticas, por lo que él
considera “intervencionismo” del vecino país
al financiar a organizaciones civiles como
Mexicanos Contra la Corrupción y la
Impunidad.
A la luz del fenómeno ruso, es obvio que la
Casa Blanca observa intenciones
“socializantes” en el régimen de la 4T, con
un evidente fortalecimiento del brazo
militar.
El martes 22 de febrero, por la noche,
Antony Blinken, secretario de Estado de USA,
expresó la preocupación de su gobierno por
el asesinato de periodistas y las amenazas
de que éstos son objeto. El presidente López
Obrador reaccionó de la peor manera. Lo
llamó “metiche”, “injerencista”, dijo que
“México no es colonia” y que no son
“crímenes de Estado”.
De inmediato, el gobierno de Estados Unidos
respondió de manera tajante: “es un hecho”
la violencia contra periodistas. Seis
asesinatos al arranque de año dejaron sin
más argumentos al presidente mexicano.
Lo curioso es que: ¡nadie dijo que fueran
crímenes de Estado! Nadie ha dicho que el
Estado mexicano sea el asesino de
periodistas. Se le acusa de ser omiso,
indolente, ineficiente y, peor aún,
fracasado.
Lourdes Maldonado llegó a Palacio Nacional a
pedir auxilio. Señaló los abusos de poder
del mandatario de su estado. Nunca hubo ni
un apercibimiento al gobernador. Poco tiempo
después fue asesinada.
A eso se llama FRACASO en la política de
protección a periodistas. O… ¿qué eufemismo
le buscamos, señor “Tengo otros datos”?
La furia y el cansancio
Se equivoca el presidente de México. Parece
haber perdido definitivamente el rumbo,
aunque mantiene el mando. Ésa es una
combinación sumamente peligrosa: para él y
para los ciudadanos. Sigue enfurecido por la
Casa Gris, tema periodístico que ha
derrumbado la columna vertebral de su
discurso. ¿Cuál autoridad moral defiende,
cuando llama ASPIRACIONISTAS a las clases
medias?
¿En qué papel quedan él y su familia, cuando
su hijo paga una renta mensual equivalente a
113 mil pesos; más de lo que gana el propio
presidente?
«Es de que la señora que tiene dinero», fue
su argumento de bote pronto, que no pudo
desactivar los efectos de ese resbalón
familiar. La popularidad y aceptación social
vienen de bajada y no se ve qué pueda
detener esa caída.
Aunque no fuera ilegal el contrato, aunque
no hubiera conflicto de interés, eso no le
quita lo inmoral. Millones de mexicanos, de
esas clases medias a las que él insulta,
votamos por él en 2018, en espera de un
cambio. Pero esto que está sucediendo en
México es muy grave.
¿Ejército a sus cuarteles?
A ojos de propios y extraños, el presidente
López Obrador está militarizando al país. Ya
les concedió aeropuertos, tren maya, control
de puertos marítimos, todo en una empresa
militar.
Nada de cuanto hace o dice concuerda con lo
que prometió antes del 2018. Ahora quiere
reformar la ley para cortar financiamiento a
organizaciones civiles, ahorcar a la radio y
televisión a través de censura previa,
confiscar cuentas bancarias.
¿Qué de democrático tiene eso? Se parece más
a un Estado totalitario.
Por eso, mal hace en pelearse con Biden en
estos momentos. De por sí, aquel no olvida
el silencio y la tardanza de AMLO para
reconocer su triunfo ante Trump, ni la
actitud omisa tras los hechos violentos en
el Capitolio.
El humor diplomático no está para otros
lances, menos aún cuando México empieza a
registrar actos de terrorismo, por la
aparición de minas terrestres. Tendría
consecuencias delicadas si los cárteles son
declarados narcoterroristas.
De inmediato habría problemas para los
viajeros internacionales; mayor control en
los cruces fronterizos contra todo aquel que
quiera pisar suelo estadounidense.
Lo más viable para el gobierno de México, es
sumarse a una propuesta para sentar a las
partes en conflicto (que son más de dos).
Reunir a la ONU y a la OTAN y trabajar en un
acuerdo diplomático de largo aliento.
Frenar el armamentismo de uno y otro lado,
restaurar niveles mínimos de confianza con
el occidente, y seguir con la fiesta del
fútbol, las carreras de autos en San
Petersburgo, y tratar de hacer “como que
aquí no pasa nada”.
|
|
|
 |
Descubren una
cultura desconocida de hace 40.000 años en China |
|
Un yacimiento
paleolítico bien conservado ha revelado la
existencia de una cultura única al noreste del
gigante asiático. El equipo internacional ha
encontrado las primeras pruebas conocidas de
procesamiento de ocre en Asia oriental y un
conjunto de herramientas de piedra con forma de
cuchilla. Los hallazgos han sacado a la luz
expresiones y rasgos culturales hasta ahora
inéditos en esa zona del mundo.
Un artículo publicado en la revista Nature
describe el descubrimiento de una cultura única
de 40.000 años de antigüedad en el yacimiento de
Xiamabei, en la cuenca del Nihewan, situada al
noreste de China.
En el lugar, se han registrado los primeros
indicios conocidos de procesamiento de ocre en
Asia oriental, así como un conjunto de
herramientas de piedra con forma de cuchilla que
proporcionan datos sobre las industrias de
fabricación de herramientas durante un período
de transición clave en la historia de nuestra
especie.
Realizadas por un equipo del Instituto
Provincial de Reliquias Culturales y Arqueología
de Hebei (China) y el Instituto Max Plank para
la Ciencia de la Historia Humana (Alemania) y de
otras instituciones, las excavaciones de
Xiamabei aportan nueva información acerca del
desarrollo cultural que tuvo lugar durante la
expansión de los humanos modernos por el
continente asiático, en un período de la
historia en el que hubo hibridación cultural y
genética entre las poblaciones.
Un conjunto inédito de expresiones culturales
Investigaciones anteriores habían establecido
que el Homo sapiens llegó al norte de Asia hace
unos 40.000 años, pero aún se desconocía mucho
sobre la forma de vida de estos primeros
pueblos, así como sus posibles interacciones con
otros grupos prehistóricos.
En este sentido, la cuenca del Nihewan, en el
norte de China, ofrece una de las mejores
oportunidades para comprender la evolución de
los grupos sociales humanos en el noreste de
Asia, ya que posee una gran cantidad de
yacimientos arqueológicos con antigüedades que
oscilan entre 1,7 millones y 10.000 años de
antigüedad.
La cuenca del Nihewan, en el norte de China,
ofrece una de las mejores oportunidades para
comprender la evolución de los grupos sociales
humanos en el noreste de Asia
“Xiamabei se distingue de cualquier otro
yacimiento arqueológico conocido en China, ya
que en el lugar se encuentran indicios de
novedosas características culturales
desarrolladas por el Homo sapiens en una época
muy temprana”, afirma Fa-Gang Wang, tuyo equipo
fue el primero en excavar el yacimiento.
Por su parte, Shixia Yang, de la Academia de
Ciencias China y coautora del trabajo, señala
que “la capacidad de los homínidos para vivir en
latitudes septentrionales, con entornos fríos y
altamente estacionales, se vio probablemente
facilitada por una evolución cultural que trajo
adaptaciones económicas, sociales y simbólicas.
Los hallazgos de Xiamabei nos ayudan a
comprender estas adaptaciones, y su posible
papel en la migración humana”, afirma.
Uso extensivo del ocre
Uno de los rasgos culturales más significativos
que se han encontrado en el yacimiento es el uso
del ocre, como muestra el hallazgo de utensilios
para procesar grandes cantidades de este
material.
Los análisis realizados bajo la dirección de
Francesco d'Errico, investigador de la
Universidad de Burdeos y el CNRS (Francia),
indican que los diferentes tipos de ocre
encontrados en Xiamabei se procesaron para
producir polvos de diferente color y
consistencia, cuyo uso impregnó el suelo del
lugar.
Uno de los rasgos culturales más significativos
que se han encontrado en el yacimiento es el uso
del ocre
Entre los artefactos encontrados, se incluyen
dos piezas de ocre con diferentes composiciones
minerales, y una losa alargada de piedra caliza
con zonas alisadas manchadas de pigmento, que
representan el primer ejemplo conocido de esta
práctica en Asia oriental.
“Los habitantes del lugar seleccionaban el ocre
y lo procesaban para extraer pigmentos rojos. No
estamos seguros del uso que le daban, pero en
otras partes del mundo el polvo de ocre se usaba
con fines simbólicos, como el adorno corporal”,
explica a SINC Michael Petraglia, investigador
del Instituto Max Plack.
Indicios de una industria lítica precoz
En el lugar también se han encontrado
herramientas de piedra con una antigüedad fijada
en 40.000 años, un descubrimiento que implica
una evolución cultural muy temprana, que no se
había observado antes en el norte de China.
“Hemos encontrado herramientas con forma de
cuchilla muy pequeñas, que demuestra que se
usaban herramientas de piedra miniaturizadas
mucho antes de que el empleo de este tipo de
elementos se volviera sistemático, hace 29.000
años. Es un hallazgo único”, comenta Petraglia.
La fabricación de herramientas multiuso con
mango demuestra un complejo sistema técnico de
transformación de materias primas que no se
observa en otros yacimientos incluso más
recientes
“La conservación de estas cuchillas es tan
buena, que aún podemos ver restos del mango de
hueso adheridos a la superficie de una de ellas.
Creemos que usarían algún tipo de adhesivo para
unir el elemento de corte a un mango, que luego
podía utilizarse eficazmente como herramienta de
corte o como arma”, añade el investigador.
Los análisis sugieren que siete de las
herramientas halladas se utilizaban para
perforar, raspar pieles, tallar material vegetal
y cortar carne. La fabricación de herramientas
multiuso con mango demuestra un complejo sistema
técnico de transformación de materias primas que
no se observa en yacimientos más antiguos —o
incluso algunos de menor antigüedad— existentes
en la región.
Un desafío a los modelos actuales
Aunque no se han encontrado restos de homínidos
en Xiamabei, la presencia de fósiles de humanos
modernos en el yacimiento contemporáneo de
Tianyuandong, y en los yacimientos más recientes
de Salkhit y la Cueva Superior de Zhoukoudian,
indican que los habitantes de Xiamabei eran Homo
sapiens.
“Sabemos que hubo mestizaje entre Homo sapiens,
neandertales y denisovanos gracias a otros
yacimientos”, subraya Petraglia.
El investigador agrega que “el trabajo sugiere
que hubo primera oleada de humanos modernos en
Xiamabei —probablemente únicos tanto biológica
como culturalmente—, que no sobrevivieron,
siendo reemplazados por otros grupos humanos en
migraciones posteriores”, añade.
Nuestro estudio sugiere que la evolución humana
en Asia fue una compleja mezcla de oleadas de
avance, con eventos de mestizaje, extinción
local de poblaciones y aumentos demográficos,
donde también hubo innovaciones, pérdidas y
transferencias culturales entre grupos
Michael Petraglia, director del estudio
Los hallazgos de Xiamabei implican que la
evolución biológica y cultural de nuestra
especie en el continente asiático fue mucho más
compleja de lo que se creía, desafiando el
modelo actual de colonización, que sostiene que
el ser humano se dispersó por la región de forma
rápida en un solo evento migratorio.
“Nuestro estudio sugiere que la evolución humana
en Asia fue una compleja mezcla de oleadas de
avance, con eventos de mestizaje, extinción
local de poblaciones, y aumentos demográficos,
donde también hubo innovaciones, pérdidas y
transferencias culturales entre grupos”,
concluye el investigador.
Referencia:
Shi-Xia Yang et al.“Innovative ochre processing
and tool use in China 40,000 years ago”. Nature,
2022
Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons.
|
|
|
Buscarán padres
ABC que España rechace a ex gobernadora
Pavlovich para consulado de Barcelona |
|
Escrito por
Silvia Núñez Esquer
25 febrero, 2022
Hermosillo, Son. El próximo lunes 28 de febrero
un grupo de cinco madres y un padre de niñas y
niños fallecidos y lesionados en el incendio de
la Guardería ABC ocurrido en esta ciudad el 5 de
junio del 2009, acudirán a la embajada de España
en México para protestar y exigir que se rechace
el nombramiento de la exgobernadora de Sonora,
Claudia Pavlovich Arellano, como consulesa en
Barcelona.
Será a las diez de la mañana, hora de la Ciudad
de México, cuando se entrevisten con el Ministro
Consejero de la embajada de España en México,
Nicolás Díaz Pache Lallier.
Julia Isabel Escalante Barrios, madre de Fátima
Sofía Moreno Escalante, que perdió la vida
minutos después de iniciado el incendio de la
Guardería ABC de esta ciudad en 2009, anunció
que serán seis madres y padres quienes acudan a
la embajada de España en nuestro país, con el
objetivo de exponerles quién es Claudia
Pavlovich, ex gobernadora de Sonora.
Comentó que tienen la esperanza de que como
ocurrió con Panamá, no acepten a la nombrada
consulesa en Barcelona por el presidente Andrés
Manuel López Obrador.
Hasta ahora, no hay notificación de que ella
haya tomado posesión del cargo, ya que eso
depende de que a su vez tome protesta el
embajador de España, quien no ha sido ratificado
por el Senado de la república.
El temor de las madres y padres ABC es que quien
se desempeñaba como diputada el 5 de junio del
2009, cuando ocurrieron los hechos de la
Guardería ABC, ocupe un puesto que a todas luces
es un premio político.
En este caso, Claudia Pavlovich formó parte del
entramado político y económico que protegió a
los responsables desde sus puestos de poder. Sus
cartas, así como la del entonces Arzobispo de
Hermosillo, formaron parte y se anexaron al
expediente ABC.
Sin dudarlo ambos personajes avalaron a quienes
por sus relaciones familiares y de amistad
lograron ser exonerados de responsabilidad, lo
cual fue revelado en su momento por madres y
padres afectados, en la denominada “Marcha de la
verdad”.
Julia Escalante comentó que es un acto de
conciencia con España, a la vez que desean
disculparse por la calidad moral de la próxima
consulesa en Barcelona, ya que ella ha dejado
mucho qué desear en el estado de Sonora,
particularmente en la ciudad de Hermosillo.
Recordaron que durante la tragedia del 5 de
junio del 2009, donde se vieron involucrados
varios funcionarios públicos, ella avaló la
solvencia moral de los funcionarios, así como de
dueños de la Guardería ABC, lo cual considera,
abonó para la impunidad.
“Claudia Pavlovich se puso del lado de los
responsables, siendo que su deber era respaldar
a las víctimas. Sentimos mucha tristeza de que
el propio presidente la haya nombrado consulesa,
cuando ha sido tan empático con la causa, pero
aquí parece que la impunidad se premia”, dijo.
La mamá de Fátima Sofía explicó que ya
intentaron acercarse al Senado para que los
escuchara, sin embargo, en el cargo de cónsul en
Barcelona no es necesario que esa instancia
ratifique el nombramiento.
“Algunos de los Senadores que recibieron nuestra
carta nos explicaron que el nombramiento como
cónsul no les competía ya que no era necesaria
la ratificación, por lo que no nos pueden
ayudar”, lamentó.
Agregó que lo que les queda es hacer presencia
en la Embajada, y buscar se logre lo que ocurrió
con la propuesta de Embajador de Panamá, que ese
país rechazó.
Las madres y un padre ABC afectados por la
pérdida de la vida de sus hijas e hijos, tienen
esperanza de que pueda ocurrir algún cambio en
el nombramiento.
“Hay qué evidenciar cómo está el Estado mexicano
tomando estas decisiones tan arbitrarias, que
parecerían más bien que premia la impunidad. Se
solicitará expresamente a la embajada española
en México, que se desista de aceptar a Claudia
Pavlovich como personal diplomático, en este
caso como consulesa de México en la ciudad de
Barcelona, España”, comcluyeron.
22/SNE/LGL
https://cimacnoticias.com.mx/2022/02/25/buscaran-padres-abc-que-espana-rechace-a-ex-gobernadora-pavlovich-para-consulado-de-barcelona
|
|
|
Plantean en el
Senado regulación de cigarros electrónicos
|
|
Ante la falta
de control en la comercialización en México de
dispositivos electrónicos de tabaco y nicotina,
el senador Ernesto Pérez Astorga urgió a
actualizar el marco jurídico en la materia, para
proteger la salud de las y los mexicanos,
particularmente de la infancia y la juventud.
Durante el encuentro “Hacia la Regulación de
Nuevos Productos de Tabaco y Nicotina”, el
integrante de Morena advirtió que,
independientemente de que sean útiles o no, el
uso de productos comercializados como cigarros
electrónicos, se ha vuelto una práctica
cotidiana en niños, niñas, adolescentes y
jóvenes.
Ante ello, dijo, es una obligación del Senado
atender la necesidad de actualizar el marco
jurídico, respecto a aquellos productos
novedosos de tabaco y nicotina, que imitan la
práctica de fumar.
Después de que en diciembre pasado se aprobaron
las reformas a la Ley General para el Control
del Tabaco, es necesario dar un segundo paso con
la atención a estos nuevos productos, enfatizó
Pérez Astorga.
Señaló que, si bien el porcentaje de la
población que consume tabaco ha disminuido, han
surgido productos basados en la tecnología para
la administración de nicotina y otras sustancias
que imitan la conducta de fumar, que se han
posicionado fuertemente en la sociedad, y aunque
ha habido intentos por limitar la presencia de
ellos, “la realidad nos ha rebasado”.
Refirió que, en la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición, se indica que el 1.2 por ciento de
los adultos en México son consumidores de estos
dispositivos, “lo trágico es que esa misma
proporción se registra entre las y los
adolescentes, es decir, que el 1.2 por ciento
consumen cigarros electrónicos y el 1.2 por
ciento fuma tabaco diario”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de
Salud, Lilia Margarita Valdez Martínez, mencionó
que las cifras de enfermedades pulmonares
crónicas cada vez son más altas y la edad en que
los niños y niñas empiezan a fumar cada vez es
menor, aunado a que las sustancias químicas que
se agregan a algunos cigarros electrónicos hacen
mucho daño.
En ese panorama, dijo que el “vapeo” es una
práctica que se favorece en todos los centros
comerciales del país, al poner al alcance de los
menores los dispositivos conocidos como vapers o
cigarros electrónicos, lo que representa un
problema social.
Al establecer una normatividad, dijo, no se va a
desproteger a las empresas, ya que son fuentes
de empleo para muchos mexicanos y pagan
impuestos, que muchas veces se utilizan en la
prevención y tratamiento de enfermedades, pero
sí se tiene que actuar.
La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, del
Partido del Trabajo, agregó que el debate girará
en torno a cómo garantizar, desde la
legislación, las mejores condiciones para que
pueda establecerse el derecho a la salud y gozar
plenamente de él; y, por otro lado, el respeto
al derecho al libre desarrollo de la
personalidad.
En el debate participaron usuarios,
legisladores, autoridades en materia de salud,
representantes de la industria, organizaciones
en pro de la defensa del libre desarrollo de la
personalidad, así como de las que combaten el
tabaquismo en el país, a fin de legislar en
beneficio de las y los mexicanos. |
|
|
Terrible
retroceso, cancelar escuelas de tiempo completo;
golpe a mujeres, padres de familia e infantes:
Rubén Moreira |
|
Palacio
Legislativo, 02-03-2022 (Notilegis).- El
diputado Rubén Moreira Valdez coordinador del
Grupo Parlamentario del PRI, aseveró que es un
terrible retroceso retirar las escuelas de
tiempo completo, ya que golpea la economía
familiar, a las mujeres, padres de familia y
menores, además de romper con la aspiración de
que tengan más horas de clases, que es lo que
requiere el país.
Luego de participar en la inauguración del foro
“Libertad académica y autonomía universitaria en
riesgo: los agravios”, el también presidente de
la Junta de Coordinación Política (Jucopo)
sostuvo que con esa medida los tiempos escolares
se reducen a cuatro horas de intercambio
intelectual, que puede traducirse en un daño
irremediable para nuestros jóvenes.
Tras señalar que como consecuencia de la
pandemia se tendrá por lo menos una generación
donde no haya solidez en algunos conocimientos
académicos si no se hace algo acertado, el
legislador priista evidenció que esta decisión
también lastima a muchos hombres que son
solidarios y recogen a los hijos. “Deberíamos
aspirar a que todas las escuelas fueran de
tiempo completo, como sucede en Estados Unidos y
otros países del mundo”, recalcó en un
comunicado.
Al respecto, la diputada priista Blanca Alcalá
aseguró que es un golpe lamentable a la
autonomía de las mujeres, que contrasta con los
discursos en su favor que se dan en el mes de
marzo. “Este es un gran retroceso que va impedir
que ellas tengan trabajo y, por supuesto, en la
calidad educativa que reciben sus infantes”,
subrayó.
Por ello, exhortó a las y los legisladores del
partido oficial a recapitular este problema
social y también que se vea reflejado en el
presupuesto, porque en los últimos tres años se
ha observado un decremento en muchas áreas y, de
manera particular, en lo que implica el programa
de las escuelas de horario completo.
En su participación en el foro universitario,
Moreira Valdez manifestó su preocupación por que
desde el Estado se condene tener aspiraciones y
se agreda a las universidades, lo que atenta
contra el futuro de la nación, por lo que
enfatizó que el mayor enemigo de los actos
autoritarios es el pensamiento. Confió que
cuando presenten iniciativas en el Pleno en esta
materia, estén académicos y universitarios para
llevar sus peticiones.
Al reflexionar sobre el Covid-19, reclamó que la
respuesta del Estado mexicano no haya sido
científica, desde la razón. Consideró que al
actuar desde la emoción se coloca en la arena la
perniciosa idea de polarizar a este país.
En el evento intervinieron los diputados del PAN
Juan Carlos Romero Hicks y Mario Riestra Piña,
así como el académico de la UNAM, Antonio
Lazcano.
|
|
|
Plantea
Carolina Dávila iniciativa para tipificar
agresiones contra periodistas y activistas |
|
Palacio
Legislativo, 02-03-2022 (Notilegis).- La
diputada Carolina Dávila Ramírez (PRI) presentó
una iniciativa para tipificar el homicidio
cometido en contra de periodistas y personas
defensoras de derechos humanos por motivo de sus
actividades y establecer la responsabilidad
específica de servidores públicos que intimiden,
obstaculicen y coarten las labores de su
defensa.
Además, propuso crear un registro nacional de
agresiones cometidas contra la libertad de
expresión como herramienta de seguimiento y
diagnóstico para la implementación de políticas
públicas preventivas en la materia, cumpliendo
con el indicador 16.10.1 de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible.
Por medio de un comunicado, la parlamentaria
afirmó que es indispensable atender las graves
agresiones cometidas contra las personas
defensoras de derechos humanos y periodistas, ya
que afectan al individuo contra quien se cometen
y a la comunidad de la que son parte, “se
silencian las voces y se eliminan las críticas,
vulnerando la libertad de expresión y el derecho
a la información”.
Manifestó que, a pesar de la creación del
Mecanismo de Protección para estos sectores en
2012, como una herramienta de respuesta
institucional para atender a las víctimas de
agresiones, éste no ha sido suficiente para
frenar dichas conductas ante las deficiencias en
su implementación y la falta de recursos humanos
y financieros
Destacó que hacen falta políticas públicas
eficaces que inhiban las ataques, ya que el
Mecanismo mantiene un enfoque reactivo parar
evitar la consumación del daño, pero no cuenta
con un enfoque preventivo para anular las causas
del riesgo, lo que podría hacerlo inoperante.
La iniciativa que reforma y adiciona diversas
disposiciones de la Ley General de
Responsabilidades Administrativas, del Código
Penal Federal y de la Ley para la Protección de
Personas Defensoras de Derechos Humanos y
Periodistas, para sancionar a servidores
públicos que incurran en hostigamiento, amenazas
y daño contra personas defensoras de Derechos
Humanos y periodistas, se turnó a las comisiones
unidas de Transparencia y Anticorrupción, y de
Justicia, para dictamen; y a la Comisión de
Derechos Humanos, para opinión.
|
|
|
Llega a México
nuevo embarque de vacunas contra COVID-19 del
mecanismo Covax |
|
La madrugada
de este miércoles arribaron dos millones 032 mil
800 vacunas envasadas AstraZeneca, adquiridas a
través del mecanismo multilateral Covax, con lo
cual esa farmacéutica ha entregado 105 millones
350 mil 800 dosis entre las envasadas y en
sustancia activa para envasar en territorio
nacional.
En punto de las 2:51 h llegó el vigésimo noveno
embarque de AstraZeneca al Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (AICM)
"Benito Juárez", en el vuelo AMX26, procedente
de Ámsterdam.
En el arribo, traslado y seguridad de las
vacunas participaron 48 elementos del Ejército
Mexicano.
México ha recibido 161 millones 540 mil 095
dosis de vacunas envasadas de las farmacéuticas:
Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro
Nacional de Investigación de Epidemiología y
Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics,
Johnson & Johnson y Moderna.
Asimismo, en territorio mexicano, el laboratorio
Drugmex ha envasado 14 millones 024 mil 840
dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio
Liomont 42 millones 966 mil 100 biológicos de
AstraZeneca, lo que hace un total de 56 millones
990 mil 940 vacunas envasadas en el país.
En suma, desde el 23 de diciembre de 2020 y
hasta este día, México ha tenido disponibles 218
millones 531 mil 035 biológicos. |
|
|
Miércoles de
ceniza: Así se hace la imposición del
sacramental este 2022 |
|
En las
parroquias arquidiocesanas se lleva a cabo la
imposición de la ceniza guardando las medidas
sanitarias dispuestas por la CEM para esta fase
de la pandemia.
Este 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, en las
parroquias de la Arquidiócesis Primada de México
se lleva a cabo la imposición de la ceniza
observando las medidas sanitarias dispuestas por
la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM)
para esta fase de la pandemia. Si bien ya se
vislumbra el inicio de una nueva normalidad,
esto nos obliga, como sociedad, a seguir siendo
responsables en nuestro cuidado y en el de los
demás.
Puedes leer: ¿Qué pasa si no me pongo la ceniza?
¿Es pecado?
Así, en la mayoría de las parroquias
arquidiocesanas, los sacerdotes encargados
celebran la Misa de Miércoles de Ceniza; o bien,
llevan a cabo celebraciones de la Palabra
cuidando siempre que el número de participantes
no genere aglomeraciones.
Medidas de seguridad en Miércoles de Ceniza.
Miércoles de Ceniza 2022: en las Misas o
celebraciones de la palabra se evitan las
aglomeraciones.
En los Recintos en que, por cualquier
circunstancia, no es posible celebrar la
Eucaristía o la Palabra, se lleva a cabo un rito
breve para la imposición de la ceniza, que
permita meditar sobre el significado del camino
cuaresmal.
Imposición de la ceniza extramuros
Cabe señalar que en distintas parroquias de la
Arquidiócesis de México, los sacerdotes
encargados han organizado, junto con sus equipos
de pastoral litúrgica, una logística de
movilidad por los ambientes cercanos que
facilite la recepción de la ceniza y evite la
aglomeración de fieles.
Para las personas que tienen en casa enfermos o
ancianos, la mayoría de las parroquias
arquidiocesanas cuentan con bolsitas de ceniza
bendecida, que pueden llevar a sus hogares e
imponérsela ellos mismos a quienes, por sus
circunstancias, están imposibilitados para
asistir al templo.
Pandemia: ¿Cómo se lleva a cabo la imposición de
las cenizas?
Miércoles de Ceniza 2022: Logística de movilidad
por ambientes parroquiales para evitar
aglomeraciones.
Rito de imposición de la ceniza
El rito de imposición de la ceniza en el templo
se hace después de pronunciar la siguiente
oración: “Señor Dios, que te apiadas de quien se
humilla”. El que preside invita a los presentes
a inclinar la cabeza y dice una vez y de manera
general: “Conviértanse y crean en el Evangelio”
o “Recuerden que son polvo y al polvo volverán”.
Enseguida, los fieles, guardando la debida
distancia, se acercan al ministro. Una vez
frente a él, éste dejará caer la ceniza sobre la
coronilla de la cabeza, sin decir nada y
evitando el contacto físico. El fiel regresa a
su lugar en actitud orante y continúa con el
rito como tradicionalmente se hace.
|
|
|
Preocupa
reducción de expectativa de crecimiento en
México por parte de la OCDE; urge acelerar plan
de reactivación económica |
|
México debe
actuar con rapidez y con visión de largo plazo
para beneficiarse de la fuerte recuperación
económica de Estados Unidos
Es necesario
atender la informalidad y promover el acceso a
financiamiento para incentivar el desarrollodel
País
Deben
replantearse las reformas y decisiones que
frenan y desincentivan la inversión.
Frente a la
reducción de perspectivas de crecimiento para
México en 2022, y a la incertidumbre provocada
por el conflicto entre Rusia y Ucrania, desde la
Confederación Patronal de la República
Mexicana (Coparmex) consideramos urgente atender
temas como la informalidad, la falta de
competencia y acceso a financiamiento para
incentivar el potencial de crecimiento del país.
La inestabilidad global y el incremento en el
costo de los energéticos podrían frenar el ya
de por sí débil crecimiento.
En su más reciente reporte “Estudios
Económicos de la OCDE: México 2022” la
OrganizaciónparalaCooperaciónyelDesarrolloEconómico(OCDE)redujode
3.3 a 2.3 por ciento las perspectivas de
crecimiento para la nación, lo que se suma a
una serie de reducciones dadas a conocer por
organismos internacionales y nacionales.
En Coparmex consideramos que las principales
razones detrás del deterioro de las
perspectivas están la persistencia de la
pandemia y la incertidumbre sobre la evolución
de la misma, además de la fuerte
desaceleración del crecimiento, la baja
inversión, productividad y lenta recuperación
del empleo; un menor espacio fiscal, los
aumentos en las presiones inflacionarias y los
desequilibrios financieros.
A esto, debemos agregar que la recuperación
económica ha sido limitada y los datos al
cierre de 2021 nos ubican en niveles similares a
2016. Así mismo, la pandemia ha creado
necesidades adicionales debido al aumento en la
pobreza y las presiones a los sistemas educativo
y de salud.
Por tanto, vemos con preocupación que de
acuerdo con cifras del Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(CONEVAL), al cierre del 2021 hay 2.8 millones
de personas más en pobreza laboral de las que
había previo a la pandemia. Esto significa que
hay 51.8 millones de personas en cuyo hogar los
ingresos laborales totales no son suficientes
para cubrir la canasta alimentaria de todos sus
integrantes.
Por ello, en Coparmex coincidimos con la urgente
necesidad de atender temas que inhiben el
potencial de crecimiento y desarrollo del país,
como son: la creciente informalidad, la falta de
competencia y el poco o nulo acceso a
financiamiento por parte de las Micro, Pequeñas
y Medianas Empresas (MiPyMEs).
Hacemos también un llamado para que se aseguren
las condiciones de certidumbre que promuevan la
inversión y la confianza empresarial y
apuntalen la reactivación económica, pues al
cierre de 2021, la inversión fija bruta
acumuló tres meses de caídas consecutivas, lo
que refleja que este componente no muestra
señales de recuperación.
Sobre todo, a que de forma paralela a estos
cambios estructurales, se cuente con un plan
económico y energético ante la incertidumbre
provocada por el conflicto armado entre Rusia y
Ucrania.
Reiteramos que en Coparmex estamos listos para
colaborar en el Plan de Reactivación Económica
presentado por la Secretaría de Economía, pues
las acciones propuestas nos permitirán
aprovechar las ventajas que nos da la proximidad
con Estados Unidos y el ser partícipes del TMEC.
En ese sentido, creemos que el Gobierno de
México debe actuar con rapidez y con visión de
largo plazo para beneficiarse de la fuerte
recuperación económica de Estados Unidos y de
la reorganización en las cadenas de suministro,
para acercarlas al mercado nacional. |
|
|
|
Comunicado del
pueblo de Cuentepec, Morelos. |
|
|
|
El día de hoy
24 de febrero de 2022, el pueblo de Cuentepec,
tuvo todo el derecho de expresar sus necesidades
e intereses, ya que para eso es el FORO DE
CONSULTA CIUDADANA del Ayuntamiento de Temixco,
que con esto elaboran el PLAN DE DESARROLLO
MUNICIPAL de la administración actual, aunque
nos quieran callar, seguiremos alzando la voz.
La comunidad se pregunta, ¿por qué estas
autoridades nos siguen discriminando, porque
siguen diciendo que nosotros somos los que no
entendemos?, cuando ellos son los que no han
entendido, ellos no han entendido que al venir a
una comunidad indígena nahua-hablante, ni
siquiera se preocuparon por buscar un traductor
cuando saben que es necesario, además que
tenemos este derecho.
También, mencionan que no entendemos que el
Presidente de la Republica ha señalado que ellos
ya no van a dar más concesiones, cuando estamos
exigiendo que las concesiones que ya existen
sean revocadas, sean quitadas, porque la
concesión ya existe ya la dieron, porque no
entienden que no estamos solicitando que no la
den…. Porque ya la dieron, la concesión ya está
dada a la empresa canadiense Alamos Gold.
¿Porqué, nos quieren callar, cuando queremos
expresar nuestras inconformidades?, cuando lo
único que hacemos es defender la vida, nuestro
territorio, nuestro espació, nuestra cultura,
porque aquí nacimos, aquí esta nuestra cultura,
la vida de las nuevas generaciones.
Además, expresan que no están a favor de la
mina, como lo señala la diputada Macrina
Vallejo, y nos preguntamos, ¿ qué acciones está
realizando para apoyar a su pueblo, donde la vio
crecer? O esto solo quedará en sus discursos en
las asambleas?.
Asimismo, la Presidenta Juana Ocampo, ha dicho
que no está con la mina y entonces ¿porqué no
escucha a su pueblo porque nos quiere callar
cada vez que el pueblo quiere tratar el tema,
además, porque no ha contestado el pliego
petitorio entregado el 10 de enero del 2022, en
el Ayuntamiento?
El pueblo quiere acciones, no solamente palabra
ni discursos, el pueblo exige la revocación de
las concesiones, que se quiten los permisos, que
las autoridades municipales y la diputada
Macrina Vallejo tomen su postura publica y
apoyen al pueblo de Cuentepec para esta
revocación de concesiones mineras.
Cuentepec defenderá su territorio, porque el
territorio se ama y se defiende, porque sabe el
valor que tiene, un valor mucho más grande que
todo el oro por la cual quieren destruir y
desaparecer el pueblo |
|
|
Únete a la
campaña “Hacerlas visibles, empoderarlas”:
NOTIMIA-FIMI-FAO |
|
Con el
objetivo hacer visibles los 26.5 millones de
mujeres indígenas que habitan en América Latina
y el Caribe y su contribución a la seguridad
alimentaria, la Agencia de Noticias de Mujeres
Indígenas y Afrodescendientes Notimia, el Foro
Internacional de Mujeres Indígenas y la
Organización de Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzaron el
pasado 12 de enero, en el marco del Foro de Alto
Nivel «Empoderar a las mujeres indígenas para
erradicar el hambre y la malnutrición el América
Latina y el Caribe».
Actualmente el concurso de fotografía “Mujeres
indígenas y seguridad alimentaria en América
Latina y el Caribe” ya está en marcha. Las diez
mejores fotos recibidas serán expuestas en el
Foro Permanente de los Pueblos Indígenas en la
ONU en Nueva York. Consulta la convocatoria
aquí.
Acciones sugeridas para formar parte
Únete a la campaña.
Escucha y aprende de las experiencias de las
mujeres indígenas manteniéndote en contacto con
el sitio web de la FAO sobre la campaña.
Desafía la discriminación hacia las mujeres
indígenas. Habla si escuchas comentarios
abusivos y desafía los estereotipos negativos
sobre las mujeres indígenas.
Apoya a las mujeres indígenas en las redes
sociales. Escribe tu mensaje en un pedazo de
papel, toma una foto de tí mismo/a con él y
compártalo en las redes sociales con los
hashtags #SomosIndígenas, #MujeresIndígenas, #HambreCero.
No te olvides de etiquetar @FAO.
Sé un defensor. Usa el cartel de nuestra campaña
en tu perfil de redes sociales y ayúdanos a
difundir los mensajes de la campaña. |
|
|
 |
|
Las
hostilidades, documental del CCC, presente en el
FICUNAM 2022 |
|
Las
hostilidades, ejercicio documental de M.
Sebastian Molina, producido por el Centro de
Capacitación Cinematográfica (CCC), organismo de
la Secretaría de Cultura, es Selección Oficial
en la Sección Ahora México de la edición número
12 del Festival Internacional de Cine UNAM, que
se llevará a cabo del 10 al 20 de marzo en la
Ciudad de México.
El largometraje fue dirigido, fotografiado y
editado por M. Sebastian Molina, quien incluyó
textos escritos en colaboración con Karen Plata,
además, las alumnas del CCC, Tanya Álvarez y
Carolina Caballero se encargaron de la
producción, en tanto que los alumnos Carlos
Pedraza y Cosme Álvarez hicieron el sonido
directo. Este ejercicio documental, que forma
parte del cuarto año de estudios de la
Licenciatura en Cinematografía, recibió uno de
los Premios Work in Progress del Fondo Gabriel
Figueroa dentro del Festival Internacional de
Cine de Los Cabos en su edición de 2020. Además,
recibió el Ojo a Largometraje Documental
Mexicano del pasado Festival Internacional de
Cine de Morelia y ha sido seleccionado por
festivales como el prestigioso International
Documentary Film Festival Amsterdam (IDFA),
entre otros.
Las hostilidades es un documental que funciona
como una carta visual dedicada a la familia del
director. Habla tanto de ausencias como de la
gente que nunca se fue de Santa Lucía, el pueblo
en el que el padre de Sebastian pasó la mayor
parte de su infancia y toda su juventud, hasta
que decidió estudiar en la capital. La película
analiza la búsqueda de una identidad y un
sentimiento de pertenencia que surge de lugares
como ese, en donde los espacios vacíos, junto
con el ruido de una juventud ociosa, forman
parte de un retrato contrastante que no puede
separarse de su lugar y su gente.
El documental compite por el Premio Puma México
a Mejor Película, que consta de una estatuilla
de plata diseñada por el artista mexicano Martín
Soto Climent y la cantidad de 150,000.00 pesos
M.N., asimismo aspira al Premio TV UNAM, que
distingue a la película ganadora con la cantidad
de 80,000.00 pesos M.N., a cambio de los
derechos de transmisión en dos emisiones por TV
UNAM en los dieciocho meses siguientes al
festival.
Por otra parte, encontramos a egresadas y
egresados del CCC en diversas producciones
presentes en el festival. Dentro de Sección
Ahora México están: Lumbre de Santiago Mohar,
con fotografía de la egresada Flavia Martínez;
Noche blanca de Tania Ximena y Yollotl Gómez
Alvarado, en donde la egresada Julia Cherrier es
productora junto con Mónica Moreno y Julio
Chavezmontes; El hoyo en la cerca de Joaquín del
Paso, cuyo sonido directo adicional corrió a
cargo del egresado Axel Muñoz; Donde duermen los
pájaros de Alejandro Alatorre, con el egresado
León Felipe González en edición; y Nudo mixteco
de Ángeles Cruz con fotografía de Carlos Correa,
edición de Miguel Salgado y sonido directo de
Pablo Tamez, todos ellos egresados. Por otra
parte, en la Competencia Internacional se hará
la premier latinoamericana del documental
Malintzin 17 de Mara Polgovsky y el egresado
Eugenio Polgovsky. Finalmente, en la selección
oficial Atlas está Boreal de Federico Adorno con
edición del egresado Lenz Claure.
Esta edición número 12 del Festival
Internacional de Cine UNAM, celebra el regreso a
las funciones presenciales en un formato
híbrido, proyectando 170 películas de 43 países,
con 33 títulos en competencia, 81 invitados
nacionales e internacionales, 30 actividades
paralelas, 2 Retrospectivas, 3 Conferencias
magistrales, 4 funciones al aire libre, 1 Foro
de la crítica, 1 Seminario El público del futuro
FICUNAM y 1 Encuentro Punto de vista.
Material de prensa de Las hostilidades: https://elccc.com.mx/prensa/2021/Las%20hostilidades/
Sitio Web del festival: https://ficunam.unam.mx/
Las hostilidades México | 2021 | Documental |
DCP | Color y B&N | 70 min
Dirección: M. Sebastian Molina| Producción:
Carolina Caballero, Tanya Álvarez, M. Sebastian
Molina | Textos: M. Sebastian Molina, Karen
Plata | Guion: M. Sebastian Molina | Fotografía:
M. Sebastian Molina | Edición: Eddie Rubio, M.
Sebastian Molina | Sonido directo: Carlos
Pedraza, Cosme Álvarez | Diseño sonoro: Miguel
Ángel Molina Gutiérrez, Talia Ruiz Tovar, La
banda sonora | Música original: Paulina Lozano,
Pedro Antonio Padilla, Ollie Viceraz, Freinzer,
Coga Omar | Reparto: Israel Molina, Omar Molina,
Gerardo Molina, Francisca Gutiérrez, Guadalupe
Covarrubias, Miguel Ángel Molina.
Para más información sobre el CCC se puede
consultar su página web: https://elccc.com.mx, o
sus redes sociales: Facebook /elccc Twitter @CCCMexico;
Instagram @cccmexico/ y YouTube https://www.youtube.com/user/CCCMexico. |
|
|
Crean proyecto
de investigación para el arte rupestre de
Zacatecas. |
|
A fin de
estudiar, proteger y conservar las
manifestaciones culturales plasmadas hace
cientos o miles de años por los grupos humanos
que habitaron el territorio que hoy ocupa el
estado de Zacatecas, la Secretaría de Cultura
federal, a través del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), creó un proyecto
de investigación que emplea tecnologías
digitales para el registro del arte rupestre de
la entidad.
Con la participación de arqueólogos, diseñadores
gráficos y expertos en conservación del Centro
INAH Zacatecas, en 2021 surgió la iniciativa
“Imágenes en las rocas: Manifestaciones
rupestres en el estado de Zacatecas”, la cual
busca actualizar la información en la materia a
partir de registros previos de este tipo de
patrimonio.
El arqueólogo del Centro INAH Zacatecas y
encargado del proyecto, Carlos Torreblanca
Padilla, informó que en el estado se tienen
registrados 61 sitios con gráfica rupestre, la
mayoría ubicados al norte y al occidente del
territorio.
El último sitio registrado, dijo, se localizó
durante una visita de integrantes del proyecto
al municipio de Villa García, colindante con los
estados de Aguascalientes y Jalisco, donde hace
más de 20 años el arqueólogo del Centro INAH
Aguascalientes, Daniel Valencia, registró un
sitio prehispánico denominado Cerro de la Cruz,
próximo a dos frentes rocosos con pinturas
rupestres prehispánicas: Rincón Grande y Rincón
Paredes, así como a otro frente que contenía
manifestaciones de tipo histórico, llamado San
Isidro.
De acuerdo con Torreblanca Padilla, los dibujos
de Valencia, hechos en los años 90, han
permitido tener constancia de elementos
rupestres que se han deteriorado con el tiempo.
Asimismo, las nuevas tecnologías, como el uso de
cámaras digitales, programas de edición de
imagen como Photoshop o DStretch y drones,
complementan los registros y favorecen a la
conservación de las antiguas manifestaciones.
Derivado de esta conjunción, en Villa García se
registró un sitio rupestre que contiene un
elemento geométrico, el cual se denominó “Tanque
España”. A la par, se han actualizado y
procesado digitalmente los motivos de todos los
sitios visitados por Valencia, “para finalmente
reconstruir en la computadora cómo pudo ser cada
elemento en el periodo cuando fue plasmado”.
Un ejemplo de los valores agregados derivados
del procesamiento digital está en el sitio San
Isidro, el cual alberga representaciones de
personas de pie con las manos en la cintura y
portando sombreros –en contraste con los motivos
antropomorfos de Rincón Grande, relativos a
individuos usando tocados–, y que cuenta con el
numeral 188, mismo que quedó registrado en la
década de los noventa.
Mediante los filtros digitales del programa
DStretch, explicó el arqueólogo, se identificó
un motivo más, el cual se teoriza es un cero, lo
que estaría indicando que la representación fue
plasmada hacia 1880.
“El uso de programas computarizados y
fotogrametría –modelo en 3D hecho a partir de
imágenes– permite crear copias digitales de las
pinturas rupestres, lo cual ayuda a su
conservación dado que antes las calcas se hacían
apoyando papel o plásticos directamente sobre
las representaciones”, destacó.
Sobre los principales factores que afectan la
conservación del patrimonio rupestre de
Zacatecas, Torreblanca Padilla citó el
intemperismo: “Las rocas que soportan los
grabados se congelan cuando llueve y vuelven a
calentarse por la exposición al sol, lo que
causa la expansión del material pétreo y,
eventualmente, puede generar fracturas”.
Como parte del proyecto de investigación, en las
tareas de atención de bienes dañados por pintas
u otras inscripciones modernas que derivan de
las visitas no reguladas, se colabora con
expertos de la Coordinación Nacional de
Conservación del Patrimonio Cultural del INAH.
Por lo anterior, finalizó el arqueólogo, el
llamado de los especialistas al público es a
respetar este patrimonio cultural, así como a
denunciar cualquier acto que atente contra la
integridad de los sitios rupestres de Zacatecas,
a los correos electrónicos:
carlos_torreblanca@inah.gob.mx y
ventanilla_zac@inah.gob.mx. |
|
|
Abren
convocatoria para la 17 edición de Teatro a Una
Sola Voz- Festival de Monólogos 2022 |
|
Con el
propósito de difundir y promover el teatro
unipersonal en México, Teatro A Una Sola
Voz-Festival de Monólogos, la Secretaría de
Cultura federal y el Instituto Nacional de
Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de
la Coordinación Nacional de Teatro, en
colaboración con los gobiernos, y las diferentes
instancias de Cultura de Chihuahua, Coahuila,
Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Colima, León,
Durango, Guanajuato, Tamaulipas, San Luis
Potosí, Sinaloa, Tijuana, Veracruz y de
Zacatecas, convocan a la edición 17 de Teatro A
Una Sola Voz-Festival de Monólogos 2022.
Este encuentro se erige como un circuito
consolidado y reconocido que permite incentivar
el ejercicio de los derechos culturales mediante
el fomento y la difusión de este género
dramático, que abone a la educación, la
recreación y el desarrollo de la sociedad
mexicana, además de ofrecer una programación
plural en temáticas y teatralidades.
En esta edición colaborarán las Secretarías de
Cultura de Chihuahua, de Coahuila, de Jalisco,
de Michoacán y de Nuevo León; la Secretaría de
Educación y Cultura de Colima, el Instituto de
Cultura del Estado de Durango, el Consejo para
la Cultura y las Artes de Nuevo León, el
Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato,
el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las
Artes, el Instituto Cultural de León, el Centro
Cultural Tijuana, la Secretaría de Cultura de
San Luis Potosí, a través de su Centro de las
Artes, la Dirección de Cultura de San Luis Río
Colorado, Sonora; los institutos Sinaloense,
Sonorense, Veracruzano y Zacatecano de Cultura
Ramón López Velarde.
En la selección de obras se buscará promover y
coadyuvar a la creación de espacios libres de
violencia de cualquier índole, la equidad y
paridad de género, la inclusión y la diversidad
cultural en los estados del país. La intención
es fomentar el retorno a los escenarios
nacionales de manera responsable para cuidar la
salud de todas y todos, acorde con los tiempos
actuales por los que se atraviesa.
Asimismo, se pretende fortalecer los modelos de
circulación del teatro en nuestro país, en
beneficio del desarrollo de públicos a través de
una programación diversa en propuesta y
contenido.
La convocatoria está dirigida a grupos
profesionales, nacionales o extranjeros con
residencia en México, con una puesta en escena
en la que intervenga un solo actor o una sola
actriz en el escenario (monólogo). Quedará
abierta a partir de su publicación en el sitio
web del Inbal: teatro.inba.gob.mx/teatroaunasolavoz.
La fecha límite para la recepción de propuestas
será el viernes 1 de abril de 2022 a las 18:00
horas (hora del centro).
La elección de los proyectos estará a cargo de
un Comité de selección, integrado por un
representante de cada una de las instituciones
convocantes.
Teatro a Una Sola Voz-Festival de Monólogos
estará conformado por dos circuitos con la
intención de incrementar el número de sedes
participantes, así como de artistas y
agrupaciones seleccionadas en beneficio de la
comunidad teatral y el público nacional. El
circuito A se llevará a cabo del 16 de julio al
7 de agosto, mientras que el circuito B será del
23 julio al 14 de agosto de 2022. La
programación estará integrada por 14
producciones, hasta siete obras para cada
circuito.
El proceso de selección consistirá en una etapa
administrativa en la que se verifique que el
postulante cumpla con los requisitos de forma y
los documentos solicitados; una de evaluación,
en la que se compruebe si el proyecto cuenta con
los requerimientos técnicos para su óptima
presentación, y una de selección, que estará
determinada por la calidad y el profesionalismo
del espectáculo, así como el concepto de
dirección de la puesta en escena. |
|
|
 |
|
Ana Guevara
presenta la Final de Copas del Mundo de Tiro con
Arco y el FIVB Beach Pro-Tour Challege 2022 |
 |
Este miércoles
la directora general de la Comisión Nacional de
Cultura Física y Deporte (CONADE), Ana Gabriela
Guevara Espinoza, la gobernadora de Tlaxcala,
Lorena Cuéllar Cisneros y la directora del
Instituto del Deporte, Madai Pérez Carillo,
presentaron la Final de las Copas del Mundo de
Tiro con Arco; así como del equipo nacional de
voleibol de playa que participará en el FIVB
Beach Pro-Tour Challege 2022, eventos que por
primera ocasión se llevarán a cabo en la ciudad.
El torneo de mayor relevancia del voleibol de
playa se desarrollará del 16 al 20 de marzo;
mientras que la final de tiro con arco, se
disputará del 13 al 16 de octubre.
La titular del deporte nacional reconoció la
gran labor por parte del gobierno de Tlaxcala
para recibir este par de eventos que generarán
gran impacto para la ciudad, tanto en lo
deportivo como en económico.
“Cuando hicimos la presentación, en diciembre
pasado, que del 16 al 20 de marzo teníamos esta
escala en nuestro país, es darle esta dimensión
de ponernos en el ojo del mundo y decir que
Tlaxcala, también puede; esto va a romper todos
los esquemas para la ciudad y va a generar una
visión distinta entorno a todos los servicios
que se pueden otorgar y todos los beneficios que
se pueden obtener alrededor de ello”, dijo.
“Los tlaxcaltecas y México van a poder disfrutar
de estos eventos teniendo de fondo escenarios
emblemáticos e históricos, y son momentos que se
quedarán para la posteridad”, mencionó Guevara
Espinoza.
Sobre el equipo de voleibol de playa, que verá
su debut en el circuito mundial en próximos días
“es un equipo que viene con la ilusión de
competir y hacer vibrar a nuestro país con su
participación dentro de la cancha; estoy segura,
que serán un referente importante de lo que este
tour representa en el año”.
Los equipos varoniles que representarán al país
en el circuito son: el olímpico en Río 2016 Juan
Ramón Virgen Pulido y el medallista de bronce en
el Mundial Sub-21 Miguel Ángel Sarabia Delgado;
los olímpicos en Tokio 2020 José Luis Rubio
Camargo y Josué Gastón Gaxiola Leyva.
En la femenil serán: Atenas Angélica Gutiérrez
Guzmán y María Celeste Ibarra Cervantes; así
como, María José Quintero y Abril Flores Castro,
todas ellas jugadoras con experiencia
internacional y multicampeonas nacionales.
La primera parada del tour mundial, en su nuevo
formato, tendrá como estadio principal la plaza
de toros Jorge “El Ranchero” Aguilar, donde se
adaptó una cancha de 280 toneladas de arena, la
cual servirá para infraestructura deportiva en
Tlaxcala.
Asistirán más de 30 países, incluyendo
medallistas olímpicos y mundiales, que buscarán
sumar los primeros puntos en el ranking de
clasificación rumbo a los Juegos Olímpicos París
2024.
Durante cuatro días, los habitantes de Tlaxcala
y los estados aledaños podrán disfrutar de más
de 40 partidos que protagonizarán las 48
parejas, 24 femeniles y 24 varoniles, que
mostrarán el más alto nivel competitivo.
La gobernadora Lorena Cuéllar, anunció los
pormenores de la Final de las Copas del Mundo de
Tiro con Arco, al tiempo, que, agradeció a la
directora general de la CONADE, por su valioso
apoyo para llevar eventos de gran calidad a
Tlaxcala.
“Será la tercera ocasión que México será sede de
esta final, la primera fue en 2006 en Mérida,
Yucatán; posteriormente, en el 2015, en la
Ciudad de México; quiero agradecer a Ana
Guevara, por ser un aliada del deporte aquí en
Tlaxcala”.
La gran final de copas reunirá a los mejores 32
arqueros, ocho mujeres y ocho hombres en arco
recurvo y arco compuesto, competirán en un
escenario inigualable, el cual, mostrará la
historia de México y de este estado. Estará
ubicado en la parte frontal del Palacio de
Gobierno, donde los habitantes podrán admirar
las habilidades de los arqueros y que alentarán,
en especial, a los mexicanos.
|
|
|
Con seis
marchistas, México se alista para cuatro pruebas
en Mundial de Omán |
 |
Seis atletas
mexicanos, cuatro hombres y dos mujeres, verán
actividad en cuatro pruebas del Campeonato
Mundial de Marcha por Equipos, avalado por la
World Athletics (WA), que se celebrará en Muscat,
Omán, del 4 al 5 de marzo del presente año, y
que será su primera competencia internacional
del año.
Tras asegurar su lugar en el selectivo nacional
que se celebró en Coatzacoalcos, Veracruz, el
pasado mes de enero, Noel Alí Chama Almazán,
Saúl Mena Gómez, José Luis Doctor Morales,
Ricardo Ortiz Rivera, Alegna Aryday González
Muñoz e Ilse Ariadna Guerrero Rodarte serán los
encargados de representar a nuestro país en la
competencia que tendrá lugar en los jardines del
Centro de Convenciones y Exposiciones del país
de Medio Oriente.
Alegna González será la encargada de abrir la
actividad mexicana en la rama femenil de la
prueba 20 kilómetros, la cual se desarrollará el
viernes 4 a las 16:00 hora local (6:00 horas,
tiempo de México).
Las acciones continuarán con las pruebas varonil
y femenil de 35 kilómetros, donde José Doctor,
Ricardo Ortiz e Ilse Guerrero saldrán a escena
el viernes a las 21:00 horas (7:00 hora local
del sábado 5). Por su parte, Noel Chama y Seúl
Mena cerrarán la participación nacional el
sábado 5 a las 6:00 horas (tiempo de México).
El Mundial de Marcha estará compuesto por siete
categorías: 10 km (varonil, femenil y másters),
20 km (varonil y femenil) y 35 km (varonil y
femenil), que se dividirán entre los dos días de
competencias, en horarios de inicio escalonados,
desde en la mañana y por la tarde, con la
finalidad de que las carreras de fondo se lleven
a cabo en óptimas condiciones.
|
|
|
Arly Velásquez
llega a China para disputar sus cuartos Juegos
Paralímpicos de Invierno |
 |
El esquiador
de silla de ruedas, Arly Velásquez Peñaloza,
realizó este miércoles su primer reconocimiento
en el Centro Nacional de Esquí Alpino de Yanqing,
sede de los Juegos Paralímpicos Beijing 2022,
que se realizarán del 4 al 13 de marzo en China.
Es el único seleccionado nacional y busca hacer
historia en Beijing, donde será el primer
mexicano en llegar a cuatro ediciones de Juegos
Paralímpicos, tras su paso por Vancouver 2010,
Sochi 2014 y Pyeonchang 2018.
El originario de Cancún, Quintana Roo, arribó
este martes a China, después de más de dos días
de viaje, por lo cual tuvo que someterse a
rigurosas pruebas de salud anticovid y una
inspección de sus equipos, para obtener su
ingreso a la Villa Paralímpica que alberga a los
aproximadamente 650 competidores de 51 países,
que participarán en la justa invernal.
“Después de 54 horas de viaje por fin llegamos,
desempacamos, dormimos y salimos a hacer nuestro
primer scouting, para empezar toda la dinámica
para la competencia”, compartió el atleta de 33
años, quien se someterá a pruebas diarias
anticovid, durante su estancia en Beijing.
El seleccionado nacional tendrá su primer
entrenamiento en la montaña a partir de las 8:00
horas de este jueves 3 de marzo, hora de China.
Ya iniciada la justa, Arly Velásquez, verá
acción en las competencias de slalom gigante,
categoría LW10-1, el 10 de marzo, a partir de
las 10:00 horas, hora de China, que serán las
20:00 horas del miércoles 9 de marzo, tiempo del
Centro de México.
La inauguración de los XIII Juegos Paralímpicos
de Invierno está programada para llevarse a cabo
este viernes 4 de marzo, en el Estadio Nacional
de Beijing, conocido como “El Nido de Pájaro”, a
partir de las 20:00 horas locales.
|
|
|
FINALIZA
ADELITAS DE CHIHUAHUA “TRYOUTS” |
 |
Chihuahua,
Chih. – El equipo de baloncesto femenil
“Adelitas de Chihuahua” concluyó sus tryouts con
la participación de las aspirantes que
realizaron dichas pruebas, durante el par de
días en el Gimnasio Manuel Bernardo Aguirre (MBA).
Se recalcó el compromiso y el potencial que las
féminas mostraron en ambas sesiones, en el
descubrimiento de talento que se efectuó en la
capital.
Adelitas continúa conformando su plantel para la
temporada 2022 en la Liga Nacional de Baloncesto
Profesional (LNBP) Femenil, misma que está
proyectada para iniciar en el mes de mayo
extendiéndose hasta julio.
La segunda sesión de visorias consistió en
trabajo de fundamentos, tecnificación,
ejercicios de superioridad numérica, acciones
conceptuales, además de entablar el
entrenamiento a nivel profesional, evaluando una
a una a las jugadoras por parte del Director
Deportivo, Gustavo Pacheco junto a los
asistentes de Dorados Federico Corbaz y Santiago
Belza.
El reclutamiento finalizó con el duelo entre
quintetas, destacando la energía y entrega de
todas las aspirantes.
“Nos llamó la atención en el juego cinco contra
cinco, logramos ver que tenían mucha capacidad
para resolver situaciones puntuales,
independientemente de la técnica o la táctica,
resolver problemáticas, además de los aspectos
individuales que vimos antes”, indicó Federico
Corbaz.
Asimismo, el asistente argentino aplaudió la
actitud y esfuerzo de las participantes,
destacando el potencial de las jugadoras que
realizaron los tryouts.
“Estamos muy contentos, fue muy enriquecedora,
tener detección de talentos favorece al
desarrollo de las mujeres… nos encontramos con
un grupo de chicas que principalmente tienen
mucha energía y ganas de progresar, por eso es
que estuvieron al pie del cañón desde el primer
día, nos encontramos por sorpresa con chicas
interesantes que pueden llegar a dar una mano en
la construcción del equipo profesional y las que
no, ya quedaron en carpeta para futuros
momentos”, acentuó Corbaz.
En caso de que surja algún prospecto para
conformar a Adelitas, será notificada en los
próximos días.
Como acto final, Gustavo Pacheco y todos los
involucrados en el proceso agradecieron a cada
una de las aspirantes tras los días de
actividades en el MBA. |
|
|
LMB: Macuspana
será la sede alterna de los Olmecas de Tabasco
para el inicio de la temporada 2022 de la Liga
Mexicana de Beisbol |
|
Ciudad de
México (www.lmb.com.mx) 1 de marzo de 2022.- El
club Olmecas de Tabasco con el aval de la Liga
Mexicana de Beisbol ha seleccionado al estadio
Ángel “Cuco” Toledo de la ciudad de Macuspana,
Tabasco, como su sede alterna para el inicio de
la temporada 2022.
Tras una serie de evaluaciones técnicas y
logísticas; posterior a dos visitas de
inspección se le acredita como sede alterna, en
tanto se finalizan las obras de construcción del
nuevo Parque de Pelota Centenario 27 de Febrero,
que se proyecta sea entregado a la gran afición
tabasqueña a finales del próximo mes de mayo.
Las evaluaciones fueron realizadas en los
posibles recintos para albergar los juegos del
2022 por miembros de la Organización Olmecas,
encabezados por el Presidente Ejecutivo del
club, Lic. Gonzalo Medina González.
El aval de la Liga Mexicana de Beisbol está
sujeto a que se cumpla con los lineamientos en
materia de infraestructura, esto es: iluminación
bajo los estándares mandatorios, terreno de
juego, acondicionamiento de dugouts y clubhouses,
facilidades para la transmisión de televisión;
en el tema comercial- observancia de los
compromisos adquiridos por la LMB; en cuanto a
la atención a los aficionados- taquillas,
espacios de venta de alimentos y bebidas,
tribunas en óptimas condiciones, entre otros
elementos preeminentes.
El Parque Ángel “Cuco” Toledo cuenta con un
aforo para 3,500 personas y se ubica a 54
kilómetros de la Villahermosa en conexión
directa con la carretera federal 186
(Villahermosa-Chetumal), lo que facilita el
traslado de los equipos y de la afición
tabasqueña, incluso de municipios vecinos del
estado de Chiapas.
Gonzalo Medina, destacó que tiene total apoyo
del Ayuntamiento de Macuspana bajo el liderazgo
del Alcalde Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra,
quien encabeza la coordinación de las obras
emergentes, que incluyen: terreno de juego en
condiciones óptimas, así como las instalaciones
generales del estadio, el cual, desde este
momento está siendo remodelado de manera
integral bajo los patrones marcados por la LMB.
Posterior a la visita de inspección de la Liga,
realizada el 17 de febrero del año en curso, por
Gabriel Medina Espinosa, director deportivo del
circuito y Luis Alberto Ramírez Rosas,
coordinador de umpires; el propio Presidente
Ejecutivo de la LMB Horacio de la Vega, llevó a
cabo un recorrido el 1º de marzo, por ambos
parques de pelota y acordó con el Presidente del
Club Omecas de Tabasco los términos y
condiciones para que se acaten los acuerdos
pactados durante su visita, con la finalidad de
garantizar el cumplimiento de los estándares de
la Liga Mexicana de Beisbol para su temporada
2022.
El equipo dirigido por Pedro Meré iniciará la
campaña en gira ante los Guerreros de Oaxaca el
próximo 22 de abril.
El primer juego oficial en Macuspana tendrá
verificativo el martes 26 de abril ante El
Águila de Veracruz.
Con la designación de Macuspana como sede
temporal del club tabasqueño, ésta será la
segunda ocasión que algún municipio de Tabasco
comparte juegos de local con su capital, luego
de que en 1986 en el parque “Emilio Ruiz Ross”
de la tres veces Heroica Cárdenas; los Ganaderos
de Tabasco recibieron como locales a los Tigres,
Sultanes, Diablos Rojos y Piratas, bajo la
modalidad de jugar un partido de cada serie en
este escenario.
Macuspana ostenta una amplia y rica historia
beisbolera, con los tradicionales Pericos de
Macuspana en la Liga Tabasqueña de los años
setenta, conjunto donde militaron destacados
peloteros mexicanos que jugaron en la LMB y
algunos en Grandes Ligas. |
|
|
Generales:
Llega brazo con experiencia de Grandes Ligas |
|
Durango, Dgo.
(Prensa Generales) 2 de marzo de 2022.- La Tropa
suma un brazo que conoce el beisbol latino, de
Grandes Ligas y de Corea, además de que llega un
campeón.
La directiva de nuestra organización ha
comunicado que el estelar lanzador venezolano,
Enderson Franco, es nuevo jugador de Generales
de Durango.
Franco, con 29 años de edad y 11 temporadas en
pelota profesional, reforzará en gran medida el
staff de lanzadores de Álvaro Espinoza.
La mayor parte de su carrera ha sido abridor,
pero no desconoce la labor de relevista. En 2019
llegó a las Grandes Ligas con los Gigantes de
San Francisco y en 2021 emigró al beisbol coreno
con los Gigantes de Lotte.
En Estados Unidos perteneció a Houston, Tampa,
Miami, Atlanta y San Francisco.
Apenas en la pasada Serie del Caribe, Franco
apareció con los Navegantes de Magallanes,
equipo con el que salió campeón en la Liga de
Venezuela. Con Generales se encontrará con su
compañero magallanero, Alberth Martínez.
FICHA TÉCNICA
Nombre: Enderson Franco
Posición: Lanzador
Tira: Derecho
Batea: Derecho
Estatura: 1.85 metros
Peso: 110 kilos
Fecha de nacimiento: 29 de diciembre de 1992
Lugar de nacimiento: Anaco, Venezuela
NOTAS: Franco empezó a jugar para Houston en
Dominicana a los 17 años… El mayor número de
victorias en una temporada es de 9 y fue en
Corea… De por vida ha ponchado a 876 en 1137
innings lanzados… En su carrera ha salvado un
partido...su debut en las Mayores fue el 18 de
septiembre de 2019 contra Boston y cedió una
carrera en una entrada de trabajo… A Corea llegó
como agente libre y debutó el 6 de abril de
2021.
|
|
|
Igualada a un
Gol en Puebla |
 |
Por:
hectorcarrillo
Martes, 1 de marzo del 2022
Puebla 1-1 FC Juárez
19:00 horas
Estadio Cuauhtémoc
El partido
Puebla y FC Juárez igualaron a un gol en el
partido correspondiente a la Jornada 8 de la
LIGA BBVA MX.
Goles:
Minuto 48: Fernando Arce culminó una gran jugada
de los fronterizos. El mediocampista definió con
mucha clase en el corazón del área para vencer a
Antony Silva; este tanto significó el tercero en
el presente certamen para el ex elemento de
Dorados de Sinaloa.
Minuto 70: Puebla no se quedó de brazos
cruzados. Nicolás Larcamón hizo sus movimientos
y logró igualar el encuentro. Gracias a un
increíble tacón de Maximiliano Araújo se originó
la jugada del gol, donde Alberto Herrera, logró
marcar su primer tanto en el Máximo Circuito.
Con esa anotación, los poblanos lograron empatar
el encuentro.
JUGADOR DEL PARTIDO
Araújo volvió a demostrar un gran fondo físico
para tener presencia en varias partes del campo.
Su participación fue vital en el gol de la
igualada de La Franja. Aquí sus números:
|
|
|
Gallos Rescata
un Punto en el Azteca |
|
Por:
juanpabloaguila
01/03/2022
América se quedó cerca de su segunda victoria
del certamen, tras iniciar ganando en el minuto
4 del partido, manejó el ritmo del partido hasta
el agregado cuando los insistentes Gallos de
Querétaro empataron el encuentro para dividir
unidades en duelo de la Jornada 8 del #GritaMéxicoC22
de la LIGA BBVA MX.
Antes del silbatazo inicial se dio el protocolo
del #GritaXlaPaz, llamado de la industria del
fútbol mexicano que manifiesta que la violencia
no es ni será una solución a ningún conflicto.
Primer tiro de esquina del partido, Diego Valdés
puso el balón en primer poste y Bruno Valdez se
levantó para picar su remate, llegar a 27 con la
playera de las Águilas y ser el defensa con más
tantos en la historia del Club.
El 10 del América intentó ampliar la ventaja con
un cobro de tiro libre con potencia a primer
poste, sin embargo, Washington Aguerre aguantó y
controló en dos tiempos.
Alejandro Zendejas salió expulsado al minuto 46
del primer tiempo por doble amarilla. La ventaja
numérica le duró a Gallos 12 minutos, pues al
57’ Juan Romagnoli vio la tarjeta roja por una
entrada sobre Álvaro Fidalgo.
Fue hasta el agregado que la puerta se abrió a
Gallos con la revisión de una falta en el área.
El silbante señaló el punto de penal y desde los
once pasos, Ángel Sepúlveda definió el 1-1, para
conseguir su cuarto gol en el certamen.
Con la paridad, América llega a 6 unidades y
sigue en el puesto 17 de la clasificación;
mientras los de Querétaro siguen invictos desde
la llegada de Hernán Cristante en el banquillo y
ya suman 8 puntos en el #GritaMéxicoC22.
En la fecha 9, los Gallos serán locales ante
Atlas y América visitará a Rayados.
|
|
|
 |
|
En Zacatecas,
Guardia Nacional implementa Plan GN-A tras
explosión en vivienda por aparente fuga de gas |
|
Elementos de
la Guardia Nacional (GN) implementan el Plan de
Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia
(Plan GN-A), tras la explosión por aparente
acumulación de gas en una vivienda en el estado
de Zacatecas.
Personal de la GN recibió el reporte, debido a
la emergencia que presuntamente provocó un
cilindro de gas en malas condiciones, en el
interior de un inmueble de dos niveles, ubicado
en la colonia Centro, municipio de Zacatecas.
Los guardias nacionales se trasladaron al
domicilio donde confirmaron la explosión y
establecieron coordinación con personal del
Ejército Mexicano, Cruz Roja, Bomberos,
Protección Civil y Policía municipales.
Además de daños por el fuego, el inmueble
registró afectaciones estructurales, por lo que
se procedió al auxilio de los integrantes de la
familia que lo habitaba.
Los integrantes de la GN también efectuaron
labores de seguridad perimetral para facilitar
el acceso y las acciones de los equipos de
emergencia.
En el inmueble colapsado, rescataron a tres
personas y tras recibir los primeros auxilios,
fueron trasladadas al hospital de zona para su
atención. Personal de Bomberos y de Protección
Civil continúan las investigaciones para
determinar las causas del percance.
Con estas acciones la Guardia Nacional refrenda
su solidaridad y compromiso para asistir a la
población del país en casos de emergencia. |
|
|
FGR incinera
más de seis toneladas de narcóticos |
|
La Fiscalía
General de la República (FGR), a través de la
Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR),
en su Delegación de Sinaloa, destruyó más de
seis toneladas y más de ocho mil litros de
diversas sustancias, narcóticos y precursores
químicos, utilizados para la elaboración de
drogas sintéticas, relacionadas con diferentes
carpetas de investigación.
En una primera fase se incineraron cuatro
toneladas 22 kilos 22 gramos 900 miligramos y
tres mil 129 litros 880 mililitros de
narcóticos, como metanfetamina, heroína,
fentanilo y sustancia que contenía
metanfetamina.
En un segundo evento, se destruyeron dos
toneladas 203 kilos y cuatro mil 950 litros 10
mililitros de sustancias y precursores químicos
como cianuro de sodio, acetato de plomo,
hidróxido de sodio, entre otros.
También se destruyeron sustancias como ácido
clorhídrico, fenil-2-propanona, cianuro de
bencilo, tolueno, sustancia negativa, hidróxido
de sodio y 77 objetos del delito.
Las destrucciones las realizó una empresa
especializada y autorizada para tal fin, con
asistencia del Ministerio Público Federal (MPF),
elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM)
y peritos especializados en química forense, con
la supervisión del Órgano Interno de Control de
esta Institución, quien dio certeza del peso de
sustancias, narcóticos y precursores químicos. |
|
|
Estados Unidos
entrega a Rafael “O” a autoridades mexicana |
|
Luego de las
gestiones realizadas por la Fiscalía General de
la República (FGR) ante las autoridades de la
Agencia de Control de Aduanas e Inmigración,
División de Operaciones en deportación
(ICE-ERO), del Departamento de Seguridad
Interior de los Estados Unidos de América, y la
coordinación binacional, esta mañana fue
entregado Rafael “O” a las autoridades
mexicanas.
Rafael “O” fue entregado a elementos de la
Agencia de Investigación Criminal (AIC), de esta
dependencia, en el Puente de Lincoln-Juárez, que
une a las ciudades de Laredo, Texas y Nuevo
Laredo, Tamaulipas.
Esta persona es probable responsable de los
delitos de Operaciones con Recursos de
Procedencia Ilícita y violación a la Ley de
Ahorro y Crédito Popular, estos dos, por lo que
respecta al orden federal. A su arribo a
territorio nacional, le fueron cumplimentadas
las órdenes de aprehensión por la probable
comisión de los delitos referidos.
Rafael “O” es presunto responsable de defraudar
a más de seis mil personas, en su mayoría
adultos mayores mediante una financiera (caso
FICREA). Los afectados, por años, han solicitado
a las autoridades mexicanas la puesta a
disposición del hoy deportado.
Luego de que las labores de esta Institución
lograran su deportación a México, en las
próximas horas el presunto responsable será
trasladado, vía aérea, a la Ciudad de México
para ponerlo a disposición del Juez Federal que
lo requiere. |
|
|
Obtiene FGR sentencia
de seis años contra una persona por el delito de
homicidio en riña |
|
El Ministerio Público
de la Fiscalía General de la República (FGR), obtuvo del
Juez de Distrito Especializada en el Sistema Penal
Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal, con
sede en Mexicali, sentencia condenatoria de seis años de
prisión y pago de cinco mil salarios, por concepto de
reparación del daño en contra de una persona.
A Carlos “S” se le encontró culpable por el delito de
homicidio en riña, al ser detenido en octubre de 2017,
cuando tuvo una pelea con un compañero, en la cocina del
hospital militar de la ciudad de Mexicali, ocasionándole
la muerte después de lesionarlo con un arma
punzocortante.
Por esos hechos, el agente del Ministerio Público
Federal, después de integrar la carpeta de investigación
por el delito mencionado, determinó su judicialización
ante la autoridad competente en el Centro de Justicia
con sede en la ciudad de Mexicali, quien dictó la
sentencia referida. |
|
|
 |
|
Rusia
intensifica los bombardeos en ciudades
ucranianas; un ataque aéreo impacta un sitio
conmemorativo del Holocausto en Kiev |
|
Rusia ha
intensificado sus ataques contra las principales
ciudades de Ucrania. El gobernador de la
provincia de Járkov, cuya capital homónima es la
segunda ciudad más grande de Ucrania, dijo que
al menos 21 personas murieron y más de 100
resultaron heridas durante un período de 24
horas de bombardeo intenso por parte de Rusia.
La sede de la policía y una universidad de la
ciudad de Járkov se incendiaron y sufrieron
graves daños. Rusia anunció que tomó el control
de la ciudad portuaria de Jersón, en el sur de
Ucrania, a pesar de que las autoridades locales
niegan dicha afirmación. La ciudad de Mariupol
también ha sido objeto de fuertes ataques con
artillería.
En la capital ucraniana, Kiev, Rusia lanzó
misiles el martes contra una torre de
televisión, lo que provocó la muerte de cinco
civiles. El ataque también impactó Babi Yar, un
sitio conmemorativo de las víctimas del
Holocausto ubicado en Kiev. Los monumentos
conmemoran a los más de 33.000 judíos que fueron
asesinados a disparos por nazis y fuerzas
armadas bajo su comando durante un período de
dos días en 1941, además de rendir homenaje a
las aproximadamente 100.000 personas judías,
romaníes y otras que murieron cerca de ese lugar
entre 1941 y 1943. Uno de los oligarcas rusos de
Putin, Mikhail Fridman, contribuyó a financiar
parte del sitio conmemorativo. El presidente de
Ucrania, Volodymyr Zelensky, respondió este
miércoles al ataque.
Presidente Volodymyr Zelensky: “Esto está más
allá de la humanidad. Este ataque con misiles
demuestra que, para muchas personas en Rusia,
nuestra Kiev es absolutamente desconocida. No
saben nada sobre nuestra capital, nuestra
historia, pero sí tienen órdenes de borrar esa
historia, nuestro país y a todos nosotros”.
Zelensky agregó en sus comentarios: “Mataron a
las víctimas del Holocausto por segunda vez”. |
|
|
Aumenta la
crisis de refugiados ucranianos al tiempo que
más de 800.000 personas huyen del país en una
semana |
|
Naciones
Unidas dice que unas 836.000 personas han huido
de Ucrania en la semana transcurrida desde que
comenzó la invasión rusa, en lo que “parece
convertirse en la mayor crisis de refugiados de
Europa de este siglo”. Polonia declaró que más
de 450.000 personas han cruzado la frontera
desde Ucrania. Estas fueron las palabras
expresadas por una refugiada de Kiev que huyó a
Rumania.
Ana Sohach: “Ucrania es como un infierno. No
sabemos qué hacer. Por eso cruzamos a otro país.
No sabemos qué ocurrirá mañana, así que estamos
huyendo. Mi esposo se quedó en Ucrania porque
los hombres de menos de 60 años no tienen la
posibilidad de cruzar, así que, por supuesto, él
tiene que quedarse allí”. |
|
|
La ONU lanza un
plan de respuesta humanitaria para Ucrania; más
empresas imponen sanciones a Rusia |
|
El martes, la
ONU lanzó un plan de ayuda humanitaria para
recolectar 1.700 millones de dólares para ayudar
a Ucrania. Los miembros de la Asamblea General
de Naciones Unidas votarán este miércoles sobre
una resolución que exige que Rusia cese de
inmediato sus ataques militares contra Ucrania y
condena la decisión de Putin de poner sus
fuerzas nucleares en estado de alerta máxima. El
martes, diplomáticos de la ONU abandonaron una
sesión en protesta cuando el ministro de
Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov,
se disponía a pronunciar un discurso ante el
Consejo de Derechos Humanos.
Apple es la empresa multinacional más reciente
en suspender sus negocios en Rusia al detener la
venta de todos sus productos en el país. Las
empresas Boeing, Exxon y Ford Motor también
anunciaron que interrumpirán algunos o todos sus
negocios relacionados con Rusia. |
|
|
Biden anuncia
el cierre del espacio aéreo estadounidense a las
aerolíneas rusas debido a la invasión de Ucrania |
|
En su primer
discurso sobre el estado de la Unión, el
presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció
que impondrá nuevas medidas contra Rusia.
Presidente Joe Biden: “Esta noche, anuncio que
nos uniremos a nuestros aliados y cerraremos el
espacio aéreo estadounidense a todos los vuelos
rusos para aislar aún más a Rusia y asfixiar
todavía más su economía. Putin no sabe lo que le
espera”.
Biden también dijo que Estados Unidos y sus
aliados internacionales liberarán 60 millones de
barriles de petróleo de reservas estratégicas
para frenar un aumento en los precios del
combustible relacionado con la guerra. A nivel
nacional, Biden habló sobre la creciente
inflación en el país, la educación, la pandemia
del coronavirus, y se comprometió a apoyar a las
fuerzas policiales de todo el país. |
|
|
En Texas, Greg
Casar gana las elecciones primarias del Partido
Demócrata al Congreso; Jessica Cisneros volverá
a enfrentarse a Henry Cuellar en elecciones de
segunda vuelta |
|
Los residentes
de Texas votaron el martes en las primeras
elecciones primarias del ciclo electoral de 2022
en Estados Unidos. En lo que quizás fue la
contienda más expectante de la noche, Jessica
Cisneros, abogada de inmigración y demócrata
progresista de 28 años de edad, volverá a
enfrentarse al congresista titular Henry Cuellar
en elecciones de segunda vuelta en mayo, después
de que ninguno de los dos obtuviera el 50%
necesario de los votos para adjudicarse la
victoria. El FBI allanó la casa y la oficina del
demócrata conservador Henry Cuellar en enero
como parte de una investigación federal. Greg
Casar, el ex dirigente sindical y concejal de la
ciudad de Austin, ganó las elecciones primarias
del Partido Demócrata para el distrito
congresional 35.
En cuanto a las elecciones para gobernador de
Texas, el gobernador titular Greg Abbott ganó
las elecciones primarias del Partido
Republicano, mientras que el excongresista y
candidato presidencial Beto O’Rourke se aseguró
la victoria en el Partido Demócrata. |
|
|
Organizaciones
jurídicas demandan a Texas por una medida que
ataca a familias que buscan atención médica
vital para menores trans |
|
En otras
noticias del estado de Texas, la Unión
Estadounidense para las Libertades Civiles, su
delegación en Texas y la organización Lambda
Legal presentaron una demanda para bloquear una
nueva directiva de Texas. La medida ordena que
los funcionarios estatales de bienestar social
inicien investigaciones de abuso infantil contra
las familias que busquen atención médica
relacionada con la afirmación de género para sus
hijos transgénero. Este tipo de atención médica
es vital y fundamental para salvar vidas. La
demanda se presentó en nombre de una familia que
recibió la semana pasada una visita domiciliaria
por parte de un investigador que exigía acceso a
la historia clínica de su hija trans, pero los
padres se negaron a entregar los documentos. La
demanda acusa al gobernador Greg Abbott y al
Departamento de Servicios para la Familia y de
Protección de Texas de causar “terror y
ansiedad” y pisotear los derechos
constitucionales de los menores trans. En un
comunicado, la delegación en Texas de la Unión
Estadounidense para las Libertades Civiles dijo:
“Ninguna familia debería temer que la separen
por apoyar a sus hijos e hijas trans”. |
|
|
EE.UU. cambiará
su estrategia para abordar la pandemia de
COVID-19 al tiempo que más estados relajan o
levantan sus restricciones |
|
La Casa Blanca
anunciará este miércoles una nueva fase en su
respuesta al coronavirus. La nueva estrategia se
centrará en minimizar las interrupciones en la
vida diaria y relajar las medidas de salud
pública. Esta fase refleja las recomendaciones
actualizadas sobre el uso de mascarilla que
anunciaron recientemente los Centros para el
Control y la Prevención de Enfermedades (CDC,
por sus siglas en inglés) y la relajación de las
restricciones en ciudades y estados de todo el
país. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden,
habló sobre estos cambios el martes durante su
discurso sobre el estado de la Unión.
Presidente Joe Biden: “Gracias al progreso que
hemos alcanzado en el último año, la COVID-19 ya
no tiene por qué controlar nuestra vida”.
Biden también anunció un nuevo programa para
brindar tratamiento antiviral a los residentes
en Estados Unidos tan pronto como den positivo
en una prueba de detección de COVID-19.
Se espera que la ciudad de Nueva York ponga fin
a algunos de sus requisitos de vacunación y del
uso de mascarilla a partir de la próxima semana,
incluidos la obligatoriedad del uso de
mascarilla en espacios cerrados en escuelas
públicas y el principal programa de rastreo de
contactos de la ciudad. En la costa oeste de
Estados Unidos, California, Oregón y Washington
anunciaron que eliminarán el uso obligatorio de
mascarilla en las escuelas públicas a partir del
11 de marzo. Algunos expertos en salud, al igual
que personas con un estado de salud vulnerable,
se han pronunciado en contra de un levantamiento
prematuro de las medidas de protección por el
coronavirus. |
|
|
 |
|
|
|
|
|