040322 |
 |
04 de marzo de 2022 |
|
La mayoría de
los empresarios comprende que vivimos tiempos
nuevos, afirma presidente López Obrador |
|
Ciudad de
México, 4 de marzo de 2022.- Al resaltar la
importancia de mantener relaciones
institucionales con respeto y cordialidad, el
presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó
que la mayoría de los empresarios comprenden que
vivimos tiempos nuevos y actúan de forma
responsable.
“Por eso celebro lo que dijo Carlos Slim, de que
tiene que haber respeto a la institución, a la
investidura presidencial. Es que a mí no me
impuso la cúpula económica, como era antes, no
me impusieron los medios; yo fui electo por el
pueblo, soy un presidente legal y legítimamente
electo por el pueblo, soy un presidente que
tengo una representación democrática. Slim
entiende esto porque es institucional, y otros
también, otros empresarios.
“Tenemos que actuar con responsabilidad, con
seriedad, y eso es lo que expresó Carlos Slim, y
se lo agradezco. Además, no sólo es el discurso,
la relación con él es buena por eso, y no
coincidimos en todo, y no le estamos condonando
impuestos, nada.”
El primer mandatario reiteró que no estamos en
contra de los empresarios, ya que son
indispensables para el desarrollo del país, sino
en contra de la riqueza mal habida, ya que
México debe ser de todos y no de las élites o de
la oligarquía.
Afirmó que el gobierno federal avanza para
terminar con los privilegios fiscales, y recordó
que otras administraciones federales condonaron
impuestos equivalentes a presupuestos de los
estados, previo a la reforma que hoy lo prohíbe.
Dijo que anteriormente era común perseguir
artistas famosos para simular el combate a la
evasión fiscal, y aunque ciertamente pueden
existir casos, no se comparan con las grandes
corporaciones que no pagaban impuestos.
“Hace como dos días salió también una cantante,
Belinda, y ella tiene un juicio en el SAT y lo
está defendiendo, pero no vamos a irnos sobre
Belinda.
“Y, repito, no es: a ver, Juan Gabriel y Luis
Miguel y Belinda, y lo espectacular. O lo que
hizo Salinas para meter a la cárcel al dirigente
del sindicato petrolero y a un banquero, dos,
tres y ‘¡Oh, qué bárbaro!, ahora sí se acabó la
corrupción’. Y él fue el que promovió más la
corrupción, el trafique de los bienes
nacionales, que los entregó a sus allegados:
empresas, bancos, minas, todo.”
Y tras revelar que actualmente existen empresas
que se niegan a pagar a pesar de haber agotado
instancias legales, advirtió que si no se
ejercen acciones existiría complicidad de las
autoridades.
En otros temas, el presidente informó que aun
cuando está bajando la intensidad de la pandemia
por COVID-19, el gobierno federal debe actuar
con prudencia para evitar efectos secundarios
que podrían atribuirse a las vacunas, hecho que
sigue bajo investigación de la ciencia en el
mundo, por lo que todavía no existe autorización
de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
para vacunar niñas y niños, a excepción de la
otorgada a Pfizer.
“Todo el que quiera ayudar y que quiera aportar
recursos para que se tengan más vacunas,
bienvenidos todos los que quieran contribuir a
ayudar, nada más que hacerlo si es
recomendable.”
El presidente señaló que, por respeto a la
familia del exdiputado Pedro César Carrizales
Becerra, este día no se presentarán detalles de
su deceso, aunque externó el pésame a
familiares, amigos y compañeros:
“Yo lo conocí, él simpatizaba con nuestro
movimiento, eso es lo único que puedo decir
ahora. Nos duele mucho este hecho lamentable, se
va a hacer una investigación a fondo, tenemos
información y vamos a darla a conocer cuando los
familiares lo autoricen.”
Por otro lado, informó que en breve recibirá al
gobernador de Nuevo León para ayudar en la
solución al abasto de agua, por ser una demanda
sentida de la población. En ese sentido,
consideró que no es factible retomar el proyecto
del río Pánuco, tema en el que han coincidido
los gobiernos federal y estatal de
administraciones anteriores.
Este día, el presidente inicia gira de
supervisión de obras del Tren Maya en Tabasco,
Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Repatriación de connacionales procedentes de
Ucrania
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo
Ebrard Casaubon, reportó que esta madrugada
arribaron en vuelo directo a nuestro país 81
pasajeros en un avión de la Fuerza Aérea
Mexicana (FAM): 44 mexicanos, 28 de origen
ucraniano, siete de Ecuador, uno del Perú y uno
de Australia.
Recordó que, por instrucciones del presidente de
la República, desde el inicio del conflicto en
Ucrania se estableció comunicación con la
comunidad mexicana en aquel país, y gracias a
las gestiones de la embajadora Olga García
Guillén se logró el traslado de las familias a
Siret, en la frontera con Rumania, donde fueron
recibidas por el embajador Guillermo Ordorica
Robles.
Agradeció la labor de la tripulación encabezada
por elementos de la FAM, a los embajadores, así
como a las autoridades que facilitaron el
traslado.
Explicó que el gobierno mexicano, a través de
las embajadas de Ucrania y México, continuará
operando desde la frontera para apoyar a
connacionales que siguen llegando por distintos
medios, por lo que de ser necesario habría otros
vuelos para facilitar la repatriación de todos
los connacionales que lo soliciten.
Reiteró que México sostiene la proscripción de
la fuerza en los diferendos entre países, de
acuerdo con el mandato constitucional, y recordó
la postura planteada por nuestro país ante la
Asamblea General y el Consejo General de la ONU,
así como en diversas representaciones
multilaterales:
“La posición de México ha sido muy clara en
todos los ámbitos: condenamos enérgicamente la
invasión de Ucrania, no hay más que decir eso.”
Subrayó que nuestra prioridad es promover la
ayuda humanitaria otorgando una oportunidad a la
diplomacia para limitar el conflicto en Ucrania
con el fin de proteger a la población civil.
“Se me ha preguntado sobre sanciones,
simplemente específico: México nunca ha aplicado
sanciones unilaterales contra otro país. ¿A qué
estamos obligados, México? Bueno, estaríamos
obligados, si el Consejo de Seguridad de la ONU
aplica sanciones multilaterales.”
Recordó que desde 1945, México se ha pronunciado
contra el derecho de veto, a propósito del
emitido por Rusia a las resoluciones del Consejo
de Seguridad de la ONU.
En ese contexto, descartó la publicación de un
acuerdo que prohibiría la exportación de
tecnologías, ya que existe un comité integrado
por distintas dependencias federales
responsables de emitir permisos.
“Como México tiene una posición de la no
intervención, seremos muy cuidadosos en ese
punto, pero definitivamente México va a sostener
la misma posición que les estoy informando.” |
|
|
 |
|
Judicatura
ordena suspensión de tortura y malos tratos
a internos amparados en Chiapas y otros
penales |
|
4 de marzo
del
Por Guadalupe Lizárraga
El juez de Distrito en el Estado de Chiapas,
en turno, avalado por el Consejo de la
Judicatura de la Federación, con fecha del 2
de marzo, ordenó la suspensión de plano para
que cesen de inmediato -“bajo la más
estricta responsabilidad” de las autoridades
penitenciarias- los actos de tortura,
tortura psicológica, coacción, aislamiento,
segregación y golpes al solicitar atención
médica, u otro pedimento que por derecho
constitucional tienen los internos en un
centro federal de rehabilitación social.
Por medio de un amparo colectivo gestionado
por el asesor jurídico Alejandro López Ponce
de León, se logró que se diera la suspensión
de todos los actos denigrantes y crueles que
las autoridades penitenciarias ejercen
contra los internos del cefereso de Chiapas,
entre éstos la omisión de proporcionar
atención médica, y los amparos de los
internos en Michoacán y Guanajuato.
Con el número 157, de 193 internos amparados
en Chiapas, se encuentra Jacobo Tagle Dobín,
con doce años de prisión sin sentencia,
quien es uno de los ocho inculpados por el
falso secuestro de Hugo Alberto Wallace
Miranda, y que por segunda vez se encuentra
afectado por la pandemia en el penal por
falta de medidas sanitarias.
En carta a esta periodista, Jacobo Tagle
menciona que desde que llegó la nueva
directora del penal Erika Adriana Tenopala
Chaussé, licenciada en derecho por la UNAM,
con cédula 3837092, ha hecho caso omiso de
las medidas de salud. “… nos hemos enfermado
muy feo y graves, y no nos atiende el
médico, de hecho, desde que el covid comenzó
en el mundo jamás nos han hecho una prueba
para detectarlo, y por más que uno esté mal
no nos atiende el médico”.
Tagle Dobín también señaló en su misiva que
además de negarles medicamento, nos le dan
“químicos, como cloro, gel antibacterial u
otros sanitizantes”, pese a que el centro
penitenciario tiene presupuesto para ello;
incluso, las porciones de comida han sido
drásticamente reducidas y les dan el mismo
platillo hasta seis veces por semana, y a
veces en mal estado, además les prohíben
todo tipo de información en revistas y
diarios. Confirmó que al hacer un pedimento
o quejas a las autoridades penitenciarias
son reprimidos y hostigados con aislamiento
o golpes.
Suspensión judicial de malos tratos
El documento de la suspensión judicial para
el cese de tortura y malos tratos en el
cefereso de Chiapas fue otorgado desde el
Consejo de la Judicatura de la Federación
del estado de Jalisco, por omisión del juez
en turno de Chiapas, y se dio cuenta además
de los amparos a un total de 590 internos,
entre los que se encuentran presos sin
sentencia, falsos culpables, y personas que
fueron torturadas en su detención y que
compurgan sus condenas con vejaciones a sus
derechos humanos.
En el cefereso de Guanajuato son 160
reclusos amparados contra la tortura y los
malos tratos, 193 en Chiapas, y 237 en
Michoacán. Los actos de los que se acusan a
las autoridades son descritos como actos
alevosos y premeditados en su contra, como
falta de alimentación, de atención médica,
de trabajo, de actividades de esparcimiento,
además de tortura y tratos crueles e
inhumanos.
Los juicios de garantía fueron encausados
por jueces de distrito, y en los expedientes
se señala como autoridad responsable al
secretario de Gobernación, Adán Augusto
López Hernández, de quien reclaman la falta
de atención médica general y especializada,
la negación de medicamentos y artículos de
higiene básica, la falta de una reinserción
social adecuada, de vida digna en reclusión,
la retención de correspondencia y la
comunicación telefónica relativa.
Los señalamientos de los internos
especifican: “nos torturan psicológicamente,
nos coaccionan y en varios casos nos aíslan,
no segregan y hasta nos golpean por pedir
atención médica general y especializada, así
como al solicitar la entrega de nuestra
correspondencia que en muchos casos es
interferida, no tenemos educación académica,
ni trabajo remunerado, opciones de
autoempleo, nos niegan medicamentos básicos,
artículos de higiene, alimentación adecuada,
capacitación para el trabajo, y áreas
adecuadas para realizar actividades
físicas”.
Los internos refieren que en los centros
penitenciarios federales no existe el
concepto de vida digna en reclusión, “pues
nos obligan a comer encerrados en la celda
de un metro, junto a la taza de escusado que
todo el tiempo expide olores desagradables,
habiendo comedores que no nos permiten usar,
nos mantienen encerrados por periodos de 22
a 23 horas diarias sin actividades como si
estuviéramos en una bodega humana donde no
existen los derechos humanos. Nos
proporcionan una alimentación muy mala e
insuficiente. Contrario a lo señalado por la
Carta Magna, la Ley Nacional de Ejecución
Penal y el propio reglamento de los centros
federales. Somos víctimas de una
comunicación relativa de robo y retención de
correspondencia, medicamentos, amenazas,
golpes, sanciones, y penas inusitadas”.
|
|
|
Comisión de
Igualdad de Género aprobó reforma para
establecer un registro público de violentadores
y agresores |
|
La Comisión de
Igualdad de Género, presidida por la diputada
Julieta Kristal Vences Valencia (Morena), aprobó
cuatro dictámenes que reforman la Ley General de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, en materia de registro de
violentadores, protocolo y señales de alerta,
perspectiva de género y educación.
En reunión extraordinaria semipresencial, la
diputada Vences Valencia señaló que las
observaciones de las y los legisladores se
incluyeron en los dictámenes.
El primer dictamen a la iniciativa con proyecto
de decreto que adiciona diversas disposiciones
de la cita Ley se aprobó por mayoría de 26
votos. Propone establecer un registro público de
violentadores y agresores de mujeres.
La presidenta de la Comisión dijo que este tipo
de instrumentos son importantes para disuadir
conductas violentas contra las mujeres. “Estamos
conscientes que se requieren medidas
contundentes para erradicar de raíz la anulación
o limitación de nuestros derechos”.
Consideró importante fortalecer la legislación e
implementar nuevas medidas en materia de delitos
y violencia, razón por la cual es fundamental
que la iniciativa se apruebe con modificaciones
para establecer que la Federación y el Sistema
para la Prevención, Atención y Erradicación de
la Violencia en contra de las Mujeres deben
coordinarse con el Sistema Nacional de Seguridad
Pública para solicitar información de los
delitos de violencia en contra de mujeres, niñas
y adolescentes, así como de feminicidio.
La diputada promovente, Juanita Guerra Mena
(Morena), estimó que la creación de mecanismos
eficaces de control y sanción en la comisión del
delito contra mujeres no debe ser vista de
manera aislada, sino integral; en este sentido,
el registro nacional de violentadores es una
propuesta que implica dotar se seguridad y
tranquilidad a la sociedad. “Es importante
homologarlo a nivel nacional porque es una
propuesta que pretende eliminar la violencia
contra las mujeres”.
La diputada Melissa Estefanía Vargas Camacho
(PRI) recordó que en la pasada Legislatura su
grupo parlamentario presentó una iniciativa para
crear el registro nacional de agresores. Agregó
que hubiera sido interesante analizar las dos
iniciativas a fin de tener un sistema más
robusto y claro no sólo en materia de agresores,
sino también de deudores alimenticios y
agresores para menores”.
Olimpia Tamara Girón Hernández, diputada de
Morena, expresó que falta mucho por hacer y
llamó a sumar esfuerzos para sacar adelante
todos los temas de la Comisión.
La diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena)
consideró importante contar con el sistema
público de información relativo a la
identificación de los agresores y que se
actualice permanentemente porque “seguramente
esto sí ayudará mucho en materia de prevención”.
El Segundo dictamen, que se avaló con 27 votos,
reforma diversas disposiciones de la Ley General
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, en materia de protocolo y señales de
alerta homologados.
Al respecto, la diputada Julieta Kristal Vences
indico que tiene por objeto garantizar la
implementación de protocolos y señales de alerta
personal homologadas en todas las entidades
federativas, que permitan identificar y brindar
auxilio oportuno a víctimas de violencia o en
riesgo de sufrirla, así como la operación de
números de emergencia homologados.
Es imprescindible la homologación, porque
actualmente cada sector de la administración
pública y de la impartición de justicia ofrece
un enfoque distinto correspondiente a su área de
especialización, la cual varía, lo que ocasiona
que se desarrollen múltiples procedimientos de
detención y atención a víctimas y no uno sólo,
afirmó.
El tercer dictamen a la iniciativa con proyecto
de Decreto reforma el artículo 5 de la Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia, propone homologar las
definiciones del concepto de perspectiva de
género que se encuentran consignadas en las
leyes generales para Igualdad entre Mujeres y
Hombres, y la de Acceso de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia. Se aprobó por 25 votos.
El último dictamen con modificaciones a la
minuta con proyecto de Decreto por el que se
adiciona el artículo 45 Bis de la Ley General de
Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de
Violencia, plantea impartir educación desde un
enfoque de igualdad de género, a fin de permitir
conocer la diversidad de identidades y el papel
de las mujeres en las sociedades. Se aprobó por
26 votos.
La diputada Vences Valencia dijo que la
propuesta fue presentada por la senadora Nuvia
Mayorga Delgado, del PRI, la Legislatura pasada.
Indicó que si bien, ya está regulada la
perspectiva de género en la Constitución y en la
Ley General de Educación, es importante
reafirmar que los planes y programas deben
ajustarse para prevenir la violencia hacia las
mujeres y modificar los estereotipos de género.
De tal manera, deberán cambiarse los planes y
programas para darles este enfoque de género.
Por ello, la Comisión dictaminadora considera
que la redacción de la reforma que contiene la
minuta debe cambiar, a fin de que sea entendible
la obligación que tiene la Secretaría de
Educación Pública en la finalidad que se
persigue.
“La Comisión considera prudente aprobar con
modificaciones la presente minuta para
regresarla nuevamente al Senado, ya que si bien,
la Ley de Educación ya lo prevé teniendo
perspectiva de género, pero no así para
prevenir, erradicar y sancionar el tema de la
violencia contra las mujeres, que desde nuestra
visión son dos cosas distintas”, puntualizó.
|
|
|
 |
En mi
balance |
|
Escrito
por Cecilia Lavalle
22 junio, 2021
En mi balance, tras las elecciones, yo me
siento con esperanza renovada. Un mejor país
está construyéndose. Y no tiene número ni
letra. No es la 4T.
El gran mérito de las recientes elecciones,
se debe, en mi opinión, a una ciudadanía
que, a pesar de los pesares, se aferró a
principios democráticos. Y en el corazón de
esa ciudadanía, están feministas que desde
hace un par de siglos construyen los
cimientos de una democracia incluyente y
plural.
Esa ciudadanía y esas feministas
participaron desde un INE que dio ejemplo,
con quienes trabajaron en la organización de
cada casilla. Y con muchas organizaciones de
mujeres que trabajaron arduamente para que
otras caminaran hacia el poder político
institucional.
Fueron candidatas más mujeres que nunca. El
camino fue muy duro y escabroso para muchas.
No pocas fueron obstaculizadas por su propio
partido. No pocas están muy lastimadas. No
pocas fueron asesinadas. No pocas fueron
violentadas. Y no pocas fueron utilizadas
para que, en los hechos, un señor gobierne
en su nombre.
Pero el balance es incompleto si no miramos
hacia atrás.
Que no se nos olvide que hace 68 años ni
siquiera podíamos votar.
Que no se nos olvide que cuando conseguimos
inscribir en la Constitución nuestro derecho
a votar, nos regatearon el derecho a ser
votadas. A duras penas llegaban lo que
denominó Sabina Berman, “las dos de la
foto”.
Que no se nos olvide que hace menos de tres
décadas comenzamos a construir las
herramientas jurídicas para ensanchar el
camino. Las llamamos cutas de género, y de
1993 a 2008, legisladoras, activistas,
académicas, periodistas, insistimos,
documentamos, argumentamos y mejoramos una a
una las reformas legales, porque las élites
partidistas obstaculizaban cada avance.
Que no se nos olvide que lo que nos permitió
derribar el muro de la exclusión fueron
mujeres organizadas en la Red Nacional
Mujeres en Plural, con un par de estrategas
maravillosas. La sentencia 12624 del
Tribunal Federal Electoral no fue casualidad
ni alineación de estrellas.
Que no se nos olvide que esa sentencia sólo
fue el preámbulo para conseguir apenas hace
siete años (2014), la paridad para las
postulaciones a Cámara de Diputados, Senado
y Congresos estatales; hace seis (2015) la
paridad en las postulaciones a los
ayuntamientos; y hace dos (2019) la Paridad
en Todo, que abrió la puerta para que más
mujeres que nunca contendieran por una
gubernatura.
Que no se nos olvide que, como nunca antes,
tuvimos organizaciones de mujeres que
formaron, capacitaron, acompañaron,
observaron, defendieron a otras mujeres.
Mujeres en Plural, Nosotras tenemos otros
datos, Luchadoras, Aúna, entre muchas otras.
Nunca como ahora vi tanta sororidad para que
otras llegaran en las mejores condiciones.
Y muchas llegaron.
Sí, es cierto, no todas defenderán los
derechos de las mujeres, pero muchas sí. Y
por ellas, recuerdo hoy a la feminista
norteamericana Gloria Steinem:
“Nuestra victoria no es una narración
personal, sino una carrera de relevos.
Cuando la primera de muchas mujeres diversas
gané el más alto de los cargos democráticos,
subirá los escalones tallados por otras
mujeres antes que ella”.
Por ello, en mi balance escribo: Atrás de la
raya que las feministas estamos trabajando
por un mejor país, con más igualdad, más
democracia y más paz.
21/CLT/LGL
Cecilia Lavalle
Periodista de Quintana Roo, feminista e
integrante de la Red Internacional de
periodistas con visión de género
|
|
|
 |
Hallada una
proteína que protege al cerebro de la enfermedad
de Alzheimer |
|
LRP3, una
proteína prácticamente desconocida hasta ahora,
disminuye los niveles de la proteína precursora
amiloide y de beta amiloide, ambas implicadas en
la formación de placas en el cerebro de las
personas con esta enfermedad neurodegenerativa.
De izquierda a derecha, Javier Sáez Valero,
Matthew Paul Lennol, Sergio Escamilla Ruíz e
Inmaculada Cuchillo Ibáñez. / CSiC
Un trabajo desarrollado por un equipo del
Instituto de Neurociencias (IN),
(CSIC-Universidad Miguel Hernández) ha
averiguado que una proteína poco conocida,
denominada LRP3, controla los niveles de beta
amiloide, la proteína que se acumula en el
cerebro de las personas con alzhéimer formando
las placas que caracterizan esta enfermedad. El
estudio ha sido publicado en la revista
Alzheimer’s Research & Therapy.
Cada año se diagnostican en España unos 40.000
nuevos casos de alzhéimer, la principal causa de
demencia y discapacidad en personas mayores en
todo el mundo. Desde que Alois Alzheimer
describió por primera vez esta devastadora
enfermedad en 1903 se han escrito cerca de
200.000 artículos de investigación, de los que
casi 3.500 se han dado a conocer en los últimos
meses.
La proteína LRP3 sería un factor beneficioso, y
como es capaz de controlar los niveles de APP y
de β-amiloide, podría ser una nueva diana
terapéutica y una vía hasta ahora inexplorada de
investigación de la enfermedad
Inmaculada Cuchillo Ibáñez, primera autora del
estudio
“Toda la investigación realizada hasta ahora
sobre la enfermedad de Alzheimer ha sido muy
útil, pero no se ha traducido en nuevos
tratamientos. Hay que arriesgar, hay que abrir
nuevas líneas de investigación para intentar
llegar a terapias más efectivas”, señala
Inmaculada Cuchillo Ibáñez, primera autora del
estudio.
La investigadora explica que cuando estudiaron
la función de LRP3, de la que apenas se conocía
nada hasta ahora, descubrieron que influye mucho
sobre los niveles de la proteína precursora de
beta-amiloide (APP, por sus siglas en inglés).
La APP recibe este nombre porque contiene una
proteína muy pequeñita, la β-amiloide, que es el
principal componente de las placas que se
encuentran en abundancia en el cerebro de las
personas con la enfermedad de Alzheimer.
“LRP3 sería un factor beneficioso, y como es
capaz de controlar los niveles de APP y de β-amiloide,
podría ser una nueva diana terapéutica y una vía
hasta ahora inexplorada de investigación de la
enfermedad”, indica Cuchillo Ibáñez.
Pérdida de neuroprotección
La investigación, que se ha llevado a cabo con
muestras humanas de corteza frontal procedentes
del Banco de tejidos del Instituto de
Neuropatología del Hospital Universitario de
Bellvitge, analizó la expresión de LRP3 en
personas de mediana edad sanas y con enfermedad
de Alzheimer.
“Vimos que en los cerebros de pacientes de
alzhéimer los niveles de LRP3 estaban
disminuidos al comienzo de la neurodegeneración.
Es decir, que podían perder este papel protector
del LRP3 respecto a los niveles de β-amiloide al
comienzo de la demencia, y esto podría ser un
lastre durante el desarrollo de la enfermedad,
porque ya desde el principio se pierde la
capacidad de disminuir los niveles de la β-amiloide
y, por tanto, de controlar la presencia de
placas seniles en el cerebro”, señala la
investigadora.
La investigación, que se ha llevado a cabo con
muestras humanas de corteza frontal, analizó la
expresión de LRP3 en personas de mediana edad
sanas y con enfermedad de Alzheimer
LRP3 es un receptor capaz de unir una proteína
llamada apoE. El gen que expresa apoE está muy
relacionada con la enfermedad de Alzheimer de
inicio tardío (comienzo después de los 65 años).
La proteína apoE tiene tres formas: apoE2 (la
menos común en humanos), que reduce el riesgo de
padecer alzhéimer, apoE3, la forma más común,
que no parece incidir en el riesgo de padecer la
enfermedad y apoE4, que se asocia con un elevado
riesgo de sufrir alzhéimer.
Los investigadores han descubierto también que
ApoER2, otro receptor que, al igual que LRP3, se
encuentra en la membrana de las neuronas,
favorece el aumento de niveles de LRP3 y, por
tanto, su papel como regulador de la formación
de placas amiloides en el cerebro. ApoER2 y LRP3
pertenecen a una misma familia de receptores de
lipoproteínas de baja densidad (LDL), que median
la captación de lipoproteínas y han sido
estudiados clásicamente por su papel en el
transporte y el metabolismo del colesterol.
Se sabe que los miembros de la familia de
receptores LDL están implicados en la regulación
de la plasticidad sináptica y en el desarrollo
de la enfermedad de Alzheimer como receptores de
la apolipoproteína E (ApoE).
La identificación de la función potencialmente
neuroprotectora de LRP3 abre una nueva vía de
investigación que puede llevar al descubrimiento
de nuevas dianas terapéuticas más efectivas para
lograr modificar o frenar el curso de la
enfermedad
Con la identificación de la función
presumiblemente neuroprotectora de LRP3 se abre
una nueva vía de investigación hasta ahora
desconocida que puede llevar al descubrimiento
de nuevas dianas terapéuticas más efectivas para
lograr modificar o frenar el curso de la
enfermedad de Alzheimer, un importante objetivo
hasta ahora no alcanzado.
Tau, la otra pieza del puzle
Otra interesante vía pendiente es estudiar la
relación de LRP3 con tau, la otra proteína
implicada en el desarrollo de la enfermedad de
Alzheimer, que forma los ovillos neurofibrilares,
apunta la investigadora.
“Hasta ahora se ha estudiado la relación entre
tau y la proteína beta-amiloide en el alzhéimer,
pero no se ha avanzado nada en cuanto a terapias
nuevas. Sabemos que tau es una proteína
importante para anclar receptores a la membrana
celular, y LRP3 es un receptor de la membrana
celular. Si logramos identificar la molécula
intermediaria entre tau y LRP3, quizá abramos
una nueva vía de investigación”, matiza Cuchillo
Ibáñez.
La mayoría de los investigadores participantes
en este estudio pertenecen también al Centro de
Investigación Biomédica en Red sobre
Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED).
Referencia:
Cuchillo-Ibáñez, I., Lennol, M.P., Escamilla, S.
et al. The apolipoprotein receptor LRP3
compromises APP levels. Alz Res Therapy 13, 181
(noviembre, 2021)
Fuente: CSIC
Derechos: Creative Commons.
|
|
|
Trascendental
el incremento de auditorías en entidades y
municipios: Victoriano Wences Real |
|
Palacio
Legislativo, 04-03-2022 (Notilegis).- El
diputado federal Victoriano Wences Real (PT)
consideró trascendental el incremento de
auditorías en los gobiernos estatales y
municipales, mismas que ascenderán a 2 mil 34
revisiones, fundamentales para vigilar el manejo
y destino de los recursos públicos de la
Federación.
Lo anterior, durante la reunión de la comisión
de Vigilancia de la Auditoría Superior de la
Federación, con Jaime Bolaños Guzmán, titular de
la Unidad de Homologación Legislativa,
Planeación, Transparencia y Sistemas, y con
María Guadalupe Toscano Nicolás, encargada del
área de planeación de la Auditoría Superior de
la Federación (ASF), en la que presentaron el
Programa Anual de Auditorías de la Cuenta
Pública 2021.
Al respecto, el legislador petista indicó en un
comunicado que en estos órdenes de gobierno es
donde se siguen presentando bastantes
irregularidades e insuficiencias en el manejo
del dinero público, mismas que generan pérdidas
significativas que perjudican gravemente al
Estado mexicano.
De la misma forma, el parlamentario por el
estado de Guerrero, sostuvo que de mantenerse
esta tendencia progresiva en estos niveles por
parte de la ASF se podrá coadyuvar, en la medida
que lo permitan las capacidades técnicas
presupuestales y de recursos humanos, a una
mejora de la gestión pública local, además de
abarcar un mayor número de revisiones de fondos
y programas posibles. |
|
|
Legislar sobre
nulidad de elecciones por violencia en razón de
género, tema pendiente del Congreso de la Unión:
magistrada del TEPJF, Mónica Soto Fregoso |
|
Participa en
la inauguración del Primer Parlamento de las
Mujeres Indígenas, realizado en el Senado de la
República.
Regular la violencia política hacia las mujeres
en razón de género como causal de nulidad de una
elección es un tema pendiente por legislar,
afirmó la magistrada de la Sala Superior del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) Mónica Aralí Soto Fregoso, al
participar en la inauguración del Primer
Parlamento de las Mujeres Indígenas, cuyo
propósito es generar espacios políticos para
este sector de la sociedad, así como establecer
una agenda legislativa que combata cualquier
acción de violencia política en su contra.
En el salón de sesiones del Senado de la
República, la magistrada Soto Fregoso destacó el
compromiso que asumió el TEPJF al juzgar con
perspectiva de género intercultural. Detalló
que, a través de la Defensoría Pública Electoral
para Pueblos y Comunidades Indígenas, las
mujeres de pueblos originarios tienen una
instancia a la cual acudir de manera gratuita
para defender sus derechos políticos y
electorales.
Durante el evento, al que asistieron mujeres de
diferentes comunidades del país, la magistrada
Soto Fregoso recordó el caso de Iliatenco,
Guerrero, en donde se anuló la elección por
violencia política en razón de género. Refirió
que, a través de esa sentencia, el TEPJF decidió
no permitir mensajes de denostación en contra de
las mujeres; además, puntualizó que la
institución asumió el compromiso de garantizar a
las mujeres indígenas el ejercicio de sus
derechos político-electorales libres de
violencia.
Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva
del Senado de la República, Olga Sánchez
Cordero, señaló que este primer Parlamento busca
visibilizar y sensibilizar sobre los múltiples
obstáculos que las mujeres indígenas enfrentan a
lo largo de sus vidas, como las reducidas
oportunidades para acceder a espacios laborales,
la dificultad para contar con servicios de
salud, la poca participación en política y, en
general, sobre las situaciones que generan que
las mujeres indígenas vivan una constante
desigualdad y discriminación.
Refirió que las mujeres cuentan con herramientas
políticas, jurisdiccionales y legislativas, con
las cuales se podrá avanzar en un cambio
cultural de la sociedad.
En el evento también participaron las senadoras
presidentas de las comisiones para la Igualdad
de Género, Martha Lucía Micher Camarena; de
Asuntos Indígenas, Xóchitl Gálvez Ruiz, así como
el senador presidente de la Comisión de Marina,
Eruviel Ávila Villegas, quienes coincidieron en
buscar que las propuestas presentadas en este
Primer Parlamento sean sustento para elaborar
instrumentos legales que garanticen el derecho a
la participación y representación política de
las mujeres indígenas tanto en el sistema de
partidos políticos como en sus procesos de
elección en sus pueblos y comunidades. |
|
|
INE ordena
retirar publicidad a favor del Presidente en
instalaciones de entes gubernamentales |
|
La Comisión de
Quejas y Denuncias del Instituto Nacional
Electoral (INE) resolvió tres solicitudes de
medidas cautelares, dos de ellas declaradas
procedentes y una improcedente.
Los partidos Acción Nacional (PAN), de la
Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario
Institucional (PRI) denunciaron al partido
Morena, a la Asociación Civil Que Siga la
Democracia A.C. y a quien resulte responsable
por la difusión de publicidad en la que se
contiene la imagen del Presidente de la
República y distintas leyendas en diversas
entidades del país que, según los denunciantes,
pretenden influir en la ciudadanía para
favorecerlo durante el ejercicio de Revocación
de Mandato que se llevará a cabo el 10 de abril
del 2022, haciendo un uso indebido de recursos
públicos en dicha difusión.
Al respecto, la autoridad electoral constató en
la Ciudad de México la existencia de pinta de
bardas con la invitación a participar en la
Jornada de Revocación de Mandato que se
celebrará el 10 de abril de 2022 con el hashtag
#QueSigaAMLO colocada en equipamiento urbano,
así como en espacios pertenecientes a
instalaciones de entes gubernamentales como lo
son el Sistema de Aguas, la Estación de
Transferencia de Basura y Planta de Selección y
Aprovechamiento de Desechos Sólidos en San Juan
de Aragón, en bardas perimetrales de juegos
infantiles ubicadas en la Alcaldía Gustavo A.
Madero, así como en algunas otras circundantes
con torres de luz de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE).
Se consideró procedente otorgar las medidas
cautelares solicitadas, porque, en apariencia
del buen derecho, se trata de publicidad con el
propósito de incidir en las preferencias de la
ciudadanía en la Revocación de Mandato colocada
en los inmuebles utilizados por distintos entes
gubernamentales.
La Comisión no se pronunció sobre la utilización
de recursos públicos en la contratación y
autorización de esa publicidad, porque será un
tema que analizará la Sala Regional
Especializada, por corresponder al fondo del
asunto.
Así, se ordenó a la Secretaría de Administración
y Finanzas de la Ciudad de México para que, en
un plazo que no podrá exceder de 24 horas,
contadas a partir de la notificación, se retiren
las pintas denunciadas, debiendo informar del
cumplimiento a lo ordenado en las 24 horas
siguientes.
Medios locales de Baja California Sur deben
retirar publicaciones por existir violencia
política en razón de género
En otro asunto, una ciudadana excandidata a
diputada federal por el Partido del Trabajo (PT)
durante el Proceso Electoral Federal 2020-2021
denunció presunta violencia política en razón de
género, derivado de dos contenidos publicados en
el mes de febrero de 2021, en un medio noticioso
digital y en la red social Facebook.
La quejosa denunció a BCS Noticias, a Erick Iván
Murillo Mendoza, Director de BCS Noticias,
Medios Digitales Metropolimx S.A. de C.V. (Metropolimx)
y/o Diego Soto (Reportero), por una posible
afectación personal en los contenidos que
violentan su dignidad y utilizar información
para generarle mala reputación y crearle
problemas, tanto a nivel personal como familiar,
pues esas publicaciones implicaron su renuncia a
la candidatura, solicitando se suspenda su
difusión.
Del análisis a las publicaciones denunciadas, se
estimó procedente la medida cautelar, ya que se
consideró que se configura violencia sexual,
simbólica y psicológica, pues se utilizan
expresiones que refuerzan estereotipos y roles
de género, aunado a que, de un análisis
contextual, se estimó que la fotografía y el
video de connotación sexual la cosifican y
provocaron que la quejosa se desvinculara de su
campaña, de su plataforma política y nulificaron
su capacidad para contender por un cargo de
elección popular, transgrediendo así, el libre
ejercicio de un derecho político-electoral, en
las vertientes de participación política y voto
pasivo.
La Comisión estimó, desde una óptica preliminar,
que las publicaciones no evidencian un uso
responsable y respetuoso de las nuevas
tecnologías de información y comunicación, en
relación con los derechos de las mujeres y su
participación política, particularmente en el
período de campaña electoral, pues éstas no
versan sobre la carrera política de la
denunciada o la plataforma política de su
candidatura a una diputación federal.
La Comisión concluyó que se actualizan los cinco
elementos del Test de la Sala Superior del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF), que se utiliza como método
de identificación de algún acto o conducta que
pudiera constituir violencia política o
discriminatorio en contra de una mujer por razón
de su género, y ordenó a las personas
denunciadas retiren las publicaciones de manera
inmediata, en un plazo que no podrá exceder de
tres horas.
Improcedente retirar promocional del PRI pautado
en las intercampañas de Aguascalientes, Durango,
Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas
Morena solicitó la suspensión de la difusión del
promocional identificado como PERIODISTAS, en su
versión para televisión y radio, atribuible al
PRI, pautado en el periodo de intercampaña local
en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca,
Quintana Roo y Tamaulipas, por el supuesto uso
indebido de la pauta, difusión de propaganda
calumniosa y actos anticipados de campaña.
La Comisión consideró improcedente el dictado de
medidas cautelares, porque aparentemente el
contenido del promocional está amparado en la
libertad de expresión y de información, pues son
manifestaciones generales que refleja la opinión
del emisor del mensaje respecto a la inseguridad
y violencia hacia las personas periodistas en
México, en el contexto del debate político y, en
consecuencia, su difusión es válida.
Los proyectos fueron aprobados por unanimidad de
votos de la Consejera Claudia Zavala y del
Consejero Ciro Murayama, así como de la
Consejera Adriana Favela, presidenta de la
Comisión de Quejas y Denuncias. |
|
|
SUPREMA CORTE
INVALIDA LA EXIGENCIA DE TENER 18 AÑOS CUMPLIDOS
PARA SOLICITAR EL LEVANTAMIENTO DE UNA NUEVA
ACTA DE NACIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA
IDENTIDAD DE GÉNERO AUTOPERCIBIDA DE LAS
PERSONAS TRANS |
|
La Suprema
Corte invalidó el artículo 875 Ter, fracción II,
del Código Civil de Puebla que exige tener 18
años cumplidos para solicitar el levantamiento
de una nueva acta de nacimiento, por violar el
derecho a la identidad de género de las
infancias y adolescencias trans.
Los Ministros y Ministras sostuvieron que la
norma vulneraba el derecho a la igualdad y no
discriminación de las personas menores de edad
trans, por lo que declararon la
inconstitucionalidad de la norma impugnada por
unanimidad de once votos.
La discusión de este asunto continuará durante
la próxima sesión del Pleno de la SCJN, pues
quedó pendiente la resolución de los efectos de
la declaratoria de invalidez.
Acción de inconstitucionalidad 73/2021,
promovida por la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos, demandando la invalidez del
artículo 875 Ter, fracción II, del Código Civil
para el Estado de Puebla, adicionado mediante
decreto publicado en el Periódico Oficial de esa
entidad de 26 de marzo de 2021. |
|
|
Atención de
obesidad debe centrarse en la persona, sin
discriminación: especialistas |
|
La obesidad es
una enfermedad crónica, compleja y
multifactorial, cuyo abordaje requiere centrarse
en la persona, sin estigma ni discriminación,
con tratamientos accesibles y de calidad basados
en la mejor evidencia científica desde el primer
nivel de atención, y en los entornos
alimentarios, coinciden especialistas en la
materia.
En el contexto del Día Mundial de la Obesidad
que se conmemora este 4 de marzo, personas
expertas nacionales e internacionales
presentaron el posicionamiento de mil personas
expertas de la salud, academia, investigación y
organizaciones de la sociedad civil, para
prevenir, tratar y controlar este problema,
documento al que denominaron: Volviéndonos
mejores: necesidad de acción inmediata ante el
reto de la obesidad. Una postura de
profesionales de la salud.
En conferencia de prensa virtual, el director
del Centro de Investigación en Nutrición y Salud
(CINyS) del Instituto Nacional de Salud Pública
(INSP), Simón Barquera Cervera, destacó que la
postura incluye diez recomendaciones, con base
en la evidencia científica y tienen amplio
consenso sobre las acciones que todos los
sectores de la sociedad deben emprender.
En el posicionamiento se hace un llamado a
apoyar la investigación y la vigilancia
epidemiológica de los factores de riesgo y
determinantes de la obesidad, así como sus
impactos sobre la salud planetaria, con un
enfoque integral de sistemas complejos.
Además, asegurar la educación y adecuado
entrenamiento de profesionales de salud;
fortalecer las estrategias poblacionales para
orientación alimentaria y comunicación;
desarrollar un ambiente sostenible y promotor de
entornos activos y regular la intervención de la
industria que fabrica alimentos que contribuyen
a la obesidad y las Enfermedades Crónicas no
Transmisibles (ECNT).
Barquera Cervera resaltó que la postura tiene el
apoyo de organismos internacionales de salud, ya
que son acciones reales que al implementarse
permitirían alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible, salud y bienestar humano y
planetario.
Detalló que esta iniciativa surgió en 2017
durante el llamado que lanzó desde México la
Federación Mundial de Obesidad. En este
encuentro se acordaron las primeras cinco
acciones y en 2020 se complementó esta postura.
La investigadora del CINyS del INSP, Lesly Véjar
Rentería, explicó que las personas que viven con
obesidad son estigmatizadas debido a la creencia
de que esta enfermedad es un asunto de
responsabilidad individual o resultado de una
elección del estilo de vida, sin tomar en cuenta
la complejidad que representa vivir en un
ambiente obesogénico.
El estigma se manifiesta con estereotipos y
etiquetas negativas sobre las personas que viven
con esta enfermedad; se les culpa, señala y
juzga injustamente, al hacer afirmaciones como:
son flojas y no tienen fuerza de voluntad.
Experimentar e internalizar el estigma provoca
problemas de salud físicos y mentales, entre
ellos, depresión, ansiedad, baja autoestima,
consumo de sustancias ilícitas e intento
suicida, explicó.
El bombardeo y señalamiento social influyen en
conductas alimentarias menos saludables y
fomentan el sedentarismo. Asimismo, evitan que
la persona con obesidad solicite atención médica
de manera oportuna no solo para bajar de peso,
sino para prevenir o atender otros
padecimientos.
La especialista del CINyS indicó que el
pronunciamiento incluye el compromiso de las y
los profesionales de la salud para fomentar un
trato respetuoso, justo, digno y empático, tanto
en el ámbito clínico como social y contribuir en
el diseño de políticas públicas y estrategias
educativas.
La directora de la Federación Mundial contra la
Obesidad, Johanna Ralston, señaló que durante
estos dos años de la pandemia de COVID-19 se
duplicó el número de personas con exceso de
peso; de no revertir esta situación, se estima
que, en 2030, mil millones vivirán con este
problema.
La profesora Emérita del Centro de Investigación
Biomédica Pennington, de la Universidad de
Louisiana, Donna Ryan, sostuvo que la obesidad
es una de las principales causas para
desarrollar enfermedades crónicas no
transmisibles (ECNT) como cáncer, diabetes,
hipertensión y padecimientos cardiacos.
Destacó que las estrategias y acciones en México
como la promoción del cuidado de la salud y
prevención de enfermedades, ha colocado al país
como líder en el tratamiento y combate de la
obesidad, incluso por encima de Estados Unidos.
Señaló que las recomendaciones firmadas por más
de mil profesionales y líderes del ámbito
científico de universidades se centran en las
personas, sobre todo en la infancia, con la
recomendación de crear ambientes sanos,
alimentación adecuada y actividad física. |
|
|
Rescata Grupo
Beta a tres mujeres de origen salvadoreño
varadas a mitad del Río Bravo |
|
Elementos de
Grupo Beta Piedras Negras del Instituto Nacional
de Migración (INM) en Coahuila, rescataron a las
20:00 horas de ayer a tres mujeres, una de ellas
de tres años de edad, originarias de El
Salvador, varadas a mitad del cauce del Río
Bravo, en su intento por llegar a Estados
Unidos.
Durante un recorrido de rutina por el punto
conocido como Paseo el Río, entre los puentes
internacionales 1 y 2, se detectó a las personas
migrantes que se mantenían de pie, abrazadas
entre sí y sin moverse. De inmediato se solicitó
el apoyo de un aerobote del INM para su rescate.
Las tres fueron subidas al bote, para
proporcionarles sábanas térmicas y trasladarlas
a tierra firme del lado mexicano, a fin de
revisar su estado de salud ante el riesgo de
hipotermia por la baja temperatura del agua.
El INM de la Secretaría de Gobernación refrenda
su compromiso por mantener una migración segura,
ordenada y regular, con total apego a los
derechos humanos y con atención especial a
quienes forman parte de grupos vulnerables, como
mujeres y menores de edad. |
|
|
Productos
engaño marca Labe incumplen regulación
sanitaria; simulan tratar secuelas por COVID-19 |
|
Ciudad de
México, a 3 de marzo de 2022.- La Comisión
Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (Cofepris), informa que no ha
autorizado ningún producto elaborado por Labe
Pharmaceutical S.A. de C.V., la cual se
promociona como supuesta farmacéutica bajo el
nombre Labe Pharmaceutical Treatments, por lo
que esta empresa incumple la regulación
sanitaria y sus productos pueden representar
riesgo a la salud.
Al no haber presentado ninguna solicitud o
evidencia ante esta autoridad sanitaria, se
desconoce la calidad, seguridad o eficacia de
sus productos, que son publicitados de manera
masiva atribuyéndoles falsas cualidades
terapéuticas, incluyendo supuestas secuelas por
COVID-19.
Estos falsos tratamientos son considerados
productos engaño, antes conocidos como
“productos milagro”, pues prometen aliviar
padecimientos, quitar dolores, curar
enfermedades, mejorar la apariencia física y/o
adelgazar sin presentar ninguna evidencia
técnico-científica, aprovechándose de la
urgencia y causando riesgos a la salud.
Esta empresa no ha realizado gestiones ante
Cofepris para presentar sustento científico de
sus productos, por lo que esta autoridad
reguladora no ha proporcionado ninguna
autorización sanitaria que garantice su
eficacia.
“Rehab Respiratoire/Pulmo care”, se promociona
falsamente como fortalecedor de pulmones con
propiedades terapéuticas para la prevención de
enfermedades respiratorias y regeneración por
secuelas de COVID-19. Al desconocer sus
componentes o condiciones de fabricación, este
producto representa un engaño.
La empresa también comercializa de manera
irregular otros cuatro productos con cualidades
no comprobadas:
“C-MASTER”, el cual promociona como reductor del
dolor articular, rejuvenecedor de piel y células
y contención de signos de envejecimiento.
“Trinex”, al que adjudica propiedades
inexistentes como estimular la circulación
sanguínea, contribuir a una mayor potencia
sexual y prevenir o retardar la eyaculación
precoz.
“Rehab Osteo”, producto del cual afirma, sin
evidencia, funciona como vitamina complementaria
para el manejo del dolor articular, desgaste y
fortalecimiento de huesos.
“Factor T nivel 7”, al que atribuye falsamente
aumentar las defensas y proteger al organismo
contra ataques de virus, bacterias, hongos y
parásitos.
Estos productos no deben ser comercializados por
ninguna vía, distribuidos por servicios de
paquetería, mensajería, ni ser publicitados. A
las empresas que incumplan la normatividad les
serán aplicadas las sanciones administrativas
que resulten procedentes.
Cofepris recomienda no adquirir ni consumir los
productos comercializados por Labe
Pharmaceutical S.A. de C.V. y/o Labe
Pharmaceutical Treatments, así como cualquier
otro que no se ajuste a la normatividad vigente.
La autoridad reguladora invita a realizar una
denuncia sanitaria en caso de identificar la
comercialización de cualquiera de estos
productos engaño a través de la página gob.mx/cofepris;
en caso de detectar publicidad sobre ellos, se
puede reportar el canal de televisión/estación
de radio y la hora de emisión.
La presente alerta se emite única y
exclusivamente con fines de difusión y está
dirigida a la población en general, por lo cual
no representa una resolución que autorice,
prorrogue, revoque autorizaciones sanitarias o
represente un pronunciamiento definitivo que
involucre la imposición inminente de sanciones
administrativas ni medidas de seguridad
preventivas o correctivas.
|
|
|
|
Avión de la
Fuerza Aérea Mexicana arribó a México con 81
personas evacuadas de Ucrania: Ebrard |
|
 |
|
En el marco de
la conferencia de prensa matutina que encabeza
el presidente Andrés Manuel López Obrador, el
secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo
Ebrard Casaubon, informó que esta madrugada
arribó a México "el avión de la Fuerza Aérea
Mexicana con 81 personas evacuadas de Ucrania:
44 mexicanos, 28 de origen ucraniano […] 7
personas de Ecuador, 1 de Perú, 1 de Australia”.
Como lo instruyó el presidente de la República,
se realizó el traslado de familias completas.
El canciller detalló que para llevar a cabo la
evacuación se consiguieron dos autobuses para
trasladar a las familias mexicanas o méxico-ucranianas
a Siret, frontera entre Rumania y Ucrania.
Destacó y agradeció el trabajo de la embajadora
de México en Ucrania, Olga García Guillén, y del
embajador en Rumania, Guillermo Ordorica Robles;
así como de la Fuerza Aérea Mexicana.
El secretario aclaró que, con respecto a la
inquietud de si habrá otro vuelo en el futuro
para el traslado de familias mexicanas, “si es
necesario, ya nos dijo el presidente que sí lo
habría ¿Qué quiere decir? Si se requiere por
familias mexicanas que tendríamos que traer”.
Mientras tanto, las embajadas de Ucrania y
Rumania seguirán operando desde la frontera
“porque están llegando otras familias por otros
conductos, que no necesariamente fueron los
autobuses que nosotros manejamos” y “Kiev tiene
cada vez condiciones más difíciles”, señaló
Ebrard.
El canciller reiteró la posición de México sobre
el conflicto en Ucrania: “condenamos
enérgicamente la invasión de Ucrania”. “Ha sido
esa la postura de México en la resolución de la
Asamblea General de la ONU, en el Consejo de
Seguridad, en los órganos y representaciones
multilaterales de muy diversas instancias”.
Enfatizó que “México es un país que sostiene la
proscripción del uso de la fuerza en las
relaciones internacionales, en los diferendos
entre los países, y está en nuestra
Constitución: solución pacífica de los
conflictos”.
El secretario subrayó que la principal
preocupación de México sobre el conflicto es la
ayuda humanitaria. “Que se le dé una oportunidad
a la política y a la diplomacia para encontrar
una forma de proteger a la población civil y de
defender los valores en los que creemos junto
con otros países, es decir, que pueda haber
ayuda humanitaria; que se limite el conflicto y
que se proteja a la población civil, en eso
estamos trabajando ahora junto con otros
países”, puntualizó.
El canciller explicó que “México nunca ha
aplicado sanciones unilaterales contra otro
país”. “Estaríamos obligados si el Consejo de la
ONU aplica sanciones multilaterales […] la
sanción multilateral de la ONU, si estableciese
alguna sanción, quiere decir que es un acuerdo
de los países, no unilateralmente un país
respecto a otro”. Detalló que “México no va a
participar en ningún tipo de sanción que no sean
las sanciones multilaterales que en su caso
aprobase el Consejo de Seguridad de la ONU; ha
sido la postura histórica de nuestro país, en
eso no hay ninguna ambigüedad, es una línea
histórica como el principio de no intervención”,
remarcó.
En ese sentido, el secretario aclaró que no se
publicará un acuerdo respecto a la exportación
de tecnologías a Rusia. “Consideramos, en primer
lugar, que no es necesario porque ya hay un
comité que tiene que revisar todos los permisos,
no es una sanción, es decir, das un permiso de
exportación o no lo das”. “México tiene una
posición de no intervención, seremos muy
cuidadosos en ese punto”, precisó.
Finalmente, el canciller Ebrard recordó la
posición que México ha mantenido desde 1945
sobre el derecho de veto de la ONU, “siempre
hemos estado en contra del derecho de veto de
algunos países”. “Siempre se consideró […] que
no debería de existir ese derecho de veto,
bueno, pues estamos viendo por qué no debería
haberlo”, haciendo referencia al pasado veto de
Rusia en el Consejo de Seguridad sobre la
resolución sobre el conflicto en Ucrania.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría
de Relaciones Exteriores, reafirma su compromiso
de basar su política exterior en los principios
de solución pacífica de controversias,
proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza
en las relaciones internacionales y de no
intervención. |
|
|
Los gorriones
que le cantan al Santísimo se niegan a salir del
templo |
|
No se sabe con
exactitud cuántos son ni cómo llegaron al
templo, pero estos gorriones de pecho rojo y
amarillo se han convertido en una verdadera
sensación, pues su canto se eleva con fuerza
hasta el cielo, particularmente en el momento en
que se reza el Padre Nuestro o durante la
Consagración del Cuerpo y la Sangre de Cristo,
en la Santa Misa.
Aunque para algunos feligreses estas aves
constituyen una plaga, para otros son una
bendición, e incluso, los han llamado los
“pájaros adoradores”, pues también es común que
su hermoso trinar inunde la nave de la Rectoría
de Cristo Rey y Santa Beatriz de Silva durante
la exposición del Santísimo Sacramento.
Así ocurrió recientemente con motivo de la
visita pastoral que hizo el obispo auxiliar de
México, Carlos Enrique Samaniego, a este templo
ubicado en la colonia Unidad Habitacional
Praderas, en la III Zona Pastoral de la
Arquidiócesis de México.
Y es que, durante la oración que hizo el obispo
ante el Santísimo Sacramento se grabó un video
en el que se escucha el canto de los gorriones.
El video, subido a las redes sociales de la
Arquidiócesis de México, tuvo más de 15 mil
reproducciones en menos de 24 horas.
Si usaran pañal
En entrevista para Desde la fe, el rector del
templo, el padre Mario Moreno Reyes, recuerda
que ésta fue una de las cosas que más le llamó
la atención cuando fue enviado a esta iglesia
-hace poco más de dos años– para presidir la
comunidad.
Sobre todo, porque pronto se dio cuenta que el
alegre trinar de los gorriones parecía competir
con él o con los coros cuando se rezaba el Padre
Nuestro o en el momento de la Consagración.
“Parece que echan competencia para ver quién
alaba más fuerte a Dios”, dice el sacerdote.
Sin embargo hay un problema, pues las aves
tienen necesidades, y su excremento cae desde
las alturas sobre el presbiterio, de tal manera
que constantemente se tiene que limpiar el piso
y las imágenes religiosas, además de que la
sustancia es muy corrosiva.
Cuenta el padre Mario Moreno que en una ocasión,
mientras celebraba la Santa Misa, un gorrión
–”al parecer con diarrea”– salpicó su casulla,
así como la ropa de la persona que le asistía.
Ante la risa de los feligreses, comentó a modo
de broma:
“¿Qué podemos hacer con estos gorriones?
¿Acabarlos? No es cristiano ni humano. Lo que
debemos hacer es ver la manera de que se vayan
del templo. ¡Ya sé, volvámoslos protestantes!”,
lo que provocó aún más la risa de los
asistentes. “Si usaran pañales, todo estaría muy
bien“.
De regreso a casa
Después de aquel acontecimiento, el sacerdote,
junto con algunos miembros de la comunidad,
tuvieron la idea de capturar a las aves y
posteriormente liberarlas en algún parque.
Construyeron, pues, algunas jaulas que fueron
colocadas sobre el presbiterio y pusieron vaina
y agua como carnada. Cuando los gorriones
entraban a la jaula, alguien jalaba un hilo, y
éstos quedaban atrapados.
Finalmente, lograron enjaular a unas 80 aves y
las llevaron al Bosque de Aragón para soltarlas.
Pero grande fue su sorpresa cuando, al pasar de
algunas semanas, las aves comenzaron a llegar de
nuevo. “Y es que -explica el sacerdote- son muy
territoriales”.
Pero hubo algo más de lo que pronto se dio
cuenta: los gorriones habían dejado de cantar y,
en muchos de ellos, el color rojo o amarillo de
su pecho, había tomado otra tonalidad.
¿Qué estaba pasando? La respuesta se la dio un
veterinario: “Los gorriones estaban ‘sentidos’
por haberlos sacado del templo; además, el
alimento había cambiado –pues tuvieron que
buscarlo en el bosque-, y esto modificó el color
de su pecho”.
Con el tiempo, poco a poco se volvió a escuchar
el canto de las aves en la iglesia. “Los
gorriones habían olvidado la ofensa”.
El intento de la jaula gigante
Pero al párroco le vino otra idea: para no
tenerlos dentro del templo construirían una
gigantesca jaula de tal manera que los gorriones
pudieran volar a sus anchas. Él y su equipo se
dieron a la tarea de hacerla, pero era tan
grande que, una vez terminada, ni siquiera cupo
por la puerta del lugar donde la habían armado.
Tuvieron que partirla en dos.
Volvieron entonces a capturar a los gorriones y
lograron meter en cada jaula 40 de ellos; 80 en
total, aproximadamente. Por supuesto que no
faltaron las críticas de los fieles hacia el
sacerdote por tener encerradas a las aves, pero
éstas cesaron cuando les habló de la suciedad
que generaban y les propuso algo: ‘si una
persona deseaba que los pájaros volvieran al
templo, él lo permitiría, siempre y cuando esa
persona fuera a diario a limpiar. ¡Nadie se
ofreció!
Un día, el padre Mario vio que de nuevo
comenzaban a anidar los gorriones dentro de la
iglesia. ¿Qué estaba pasando? ¿Era una nueva
familia de aves? No. Una de las jaulas se había
rota y los pájaros habían escapado para regresar
al templo. Por otra parte, varias personas se
ofrecieron a adoptar algunos pájaros que habían
permanecido en la otra jaula.
Una convivencia en paz
Quien visita hoy el templo puede darse cuenta,
por los chillidos, que la familia de los
“pájaros adoradores” está creciendo. Algunas
crías han caído del nido, la gente las recoge y
las entrega a la secretaria parroquial, quien se
ha convertido en una madre sustituta, pues les
da de comer masita con un palillo. Algunos de
los gorriones tienen su nombre.
Actualmente, en un salón parroquial, dentro de
varias jaulas, se encuentra una docena de
gorriones, que el padre Mario Moreno pone a
disposición de las personas que gusten
adoptarlos. Pero otros tantos pájaros siguen
haciendo competencia a los coros parroquiales
desde las lámparas o desde los recovecos que hay
entre las láminas, donde han construido sus
nidos.
El padre Mario Moreno cuida de los gorriones,
entre él y ellos hay una sana convivencia, pero
no deja de preocuparle que en un momento estos
hagan sus gracias sobre algún sacerdote
invitado; por ello, al igual que lo hizo con
Mons. Carlos Samaniego, siempre les advierte de
los accidentes que pudieran ocurrir.
Monseñor Carlos Samaniego ante el Santísimo
Sacramento. Foto: Roberto Alcántara.
Pero mientras esto no suceda, la comunidad de la
Rectoría de Cristo Rey y Santa Beatriz de Silva
sigue disfrutando del hermoso trinar de estos
gorriones pecho de pecho rojo y amarillo, un
verdadero espectáculo sonoro, sobre todo cuando
se celebra la Eucaristía o se expone el
Santísimo Sacramento.
https://desdelafe.mx/noticias/iglesia-en-mexico/los-gorriones-que-le-cantan-al-santisimo-se-niegan-a-salir-del-templo/
|
|
|
 |
|
Blanco de
verano, largometraje del CCC, es candidato a los
Premios Platino |
|
Blanco de
verano, largometraje de ficción dirigido por
Rodrigo Ruiz Patterson, producción del Centro de
Capacitación Cinematográfica (CCC), organismo de
la Secretaría de Cultura, está entre las 20
producciones semifinalistas contendientes al
Premio “Platino” a la Mejor Ópera Prima de
Ficción Iberoamericana y Mejor Guion de los
Premios Platino, que se celebrarán el 1 de mayo
en Madrid, España.
La película es la producción número 25 del
programa Ópera Prima del CCC y fue escrita por
el propio Rodrigo Ruiz Patterson en colaboración
con Raúl Sebastián Quintanilla, mientras que en
la producción estuvo Alejandro Cortés Rubiales y
en la fotografía Sarasvati Herrera, egresados y
egresada de la institución, en sus respectivas
ramas. Después de estrenarse en el Festival de
Cine de Sundance en 2020, el largometraje ha
sido invitado a un gran número de festivales
nacionales e internacionales, en donde ha sido
destacado con premios como el de Mejor Guion y
la Mención Especial a Mejor Actor en el Festival
de Cine de Lima Perú, la Biznaga de Oro a la
Mejor Película Iberoamericana, así como Mejor
Intérprete de Reparto y la Biznaga de Plata al
Mejor Guion en el Festival de Málaga, España.
Durante septiembre de 2021, la película fue
estrenada en salas francesas, mientras que en
noviembre debutó en las carteleras mexicanas.
Blanco de verano cuenta la historia de Rodrigo,
un adolescente que comparte una complicidad
absoluta con su madre, hasta el día en que ésta
trae a un hombre a vivir a la casa. La intención
inicial de Ruiz Patterson era crear a los
personajes para después ponerlos en una
situación de conflicto y ver lo que ésta
arrojaba. Es en ese sentido que, junto con
Quintanilla, se dieron a la tarea de desarrollar
la historia evitando lecciones o juicios
morales.
De igual forma, egresadas y egresados del CCC se
encuentra en las listas de semifinalistas con
sus producciones en diversas categorías de los
Premios Platino, destacando las candidaturas de
las mujeres: Tatiana Huezo, Fernanda Valadez,
Claudia Becerril Bulos, Mariana Chenillo y
Natalia Beristaín, además de Álvaro Curiel y
Bruno Santamaría.
Esta será la novena edición de los Premios
Platino, una iniciativa de la Entidad de Gestión
de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA)
y de la Federación Iberoamericana de Productores
Cinematográficos y Audiovisuales(FIPCA). Las
ternas finales, compuestas de cuatro
producciones para cada categoría, se anunciarán
próximamente, para después dar lugar a la
entrega de este año que se celebrará en IFEMA
Palacio Municipal de Madrid, España, el 1 de
mayo de 2022.
Material de prensa de Blanco de verano: https://elccc.com.mx/prensa/2020/Blanco_de_verano/
Sitio Web del festival: https://www.premiosplatino.com/
Blanco de verano
México | 2020 | DCP | Color | Ficción | 85 min.
Sinopsis: Nada será igual para el solitario
adolescente Rodrigo, cuando mamá trae un nuevo
novio a casa.
Dirección: Rodrigo Ruiz Patterson | Producción:
Alejandro Cortés Rubiales | Dirección de
Fotografía: María Sarasvati Herrera | Escrita
por: Rodrigo Ruiz Patterson, Raúl Sebastián
Quintanilla | Edición: Ernesto Martínez Bucio |
Sonido directo: Liliana Villaseñor | Diseño
Sonoro: José Miguel Enríquez | Dirección de
Arte: Federico Cantú | Diseño de Vestuario:
Claudia Sandoval | Diseño de Maquillaje: Gloria
Serrano | Reparto: Adrián Rossi, Sophie
Alexander-Katz y Fabián Corres.
Para más información sobre el CCC se puede
consultar su página web: https://elccc.com.mx, o
sus redes sociales: Facebook /elccc Twitter @CCCMexico;
Instagram @cccmexico/ y YouTube https://www.youtube.com/user/CCCMexico |
|
|
Comienza
virtualmente el diplomado “Cocinas y cultura
alimentaria en México” |
 |
Con la
participación de más de cincuenta alumnos, así
como de gastrónomos, chefs, cocineros y
cocineras tradicionales, nutriólogos,
antropólogos, historiadores y arqueólogos,
inició esta mañana la onceava edición del
diplomado “Cocinas y cultura alimentaria en
México. Usos sociales, significados y contextos
rituales”, organizado por la Secretaría de
Cultura federal, a través del Instituto Nacional
de Antropología e Historia (INAH).
Inaugurada por la coordinadora nacional de
Difusión del INAH y el director de la Escuela
Nacional de Antropología e Historia (ENAH), la
actividad comenzó sus sesiones de manera
virtual, lo que le permitió ampliar su alcance y
recibir a participantes enlazados desde
Guerrero, Oaxaca, Tijuana, Guanajuato y otros
estados de la República Mexicana, así como a
alumnos conectados en Perú y Japón.
Las autoridades del instituto reconocieron al
Departamento de Educación Continua de la ENAH
por fomentar actividades académicas que
reconocen el valor trascendental de la cocina en
México, cuya manifestación, recordaron, cuenta
con distinciones internacionales como la
inclusión, en 2010, en la Lista Representativa
del Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad, de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura.
“Remitirnos a estos reconocimientos –comentó la
coordinadora nacional de Difusión del INAH–
implica reafirmar nuestro compromiso de mirar de
cerca un rasgo cultural como la comida,
vinculado con el entorno natural, la
agricultura, el intercambio, la vida cotidiana y
la ritualidad de nuestros pueblos ancestrales.
Un elemento que además ha trascendido el tiempo
como generador de identidad, productor de
valores y de cohesión social al interior de las
comunidades”.
En este sentido, el director de la ENAH destacó
la oportunidad que ha brindado el diplomado para
reflexionar en torno a la actualidad y la
esencia de las cocinas, ya que “dentro de ellas
se forjan vínculos familiares y sociales
profundos, además, son sitios para la trasmisión
de saberes culinarios y culturales entre una
generación y otra.
“Deseo que este curso sea colorido y diverso,
que cuente con gran cantidad de sabores y de
saberes, para que todos los participantes lo
concluyan altamente complacidos”, expresó.
Bajo la coordinación de las profesoras e
investigadoras de la ENAH, Miriam Manrique
Domínguez y Catherine Wood, el diplomado
“Cocinas y cultura alimentaria en México”
sesionará todos los miércoles, hasta el próximo
10 de septiembre. |
|
|
Presentan
versión contemporánea de La tragedia de Romeo y
Julieta en el Museo Cabañas |
|
La obra más
emblemática de William Shakespeare, La tragedia
de Romeo y Julieta, se estrenará en el Museo
Cabañas de Guadalajara, Jalisco, en formato al
aire libre, dentro del programa En compañía de
la Compañía, de la Compañía Nacional de Teatro
(CNT), en colaboración con Teatro Nómada.
Con dirección de Karla Constantini y Fernando
Sakanassi, la puesta en escena constituye uno de
los proyectos más ambiciosos de la agrupación
jalisciense Teatro Nómada, la cual se presenta
tal como fue concebida por el autor y que
convierte al espectador y al propio espacio en
protagonistas.
La temporada será del 6 al 27 de marzo, con
funciones sábados y domingos y viernes 11 de
marzo a las 18:30 horas en el Museo Cabañas, en
el marco de la campaña #VolverAVerte de la
Secretaría de Cultura federal y el Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
Realizada en coproducción con la CNT, en el
marco de su 50 aniversario, la Dirección de
Cultura del Gobierno de Guadalajara y Armar
Media, la obra celebra también los 400 años de
la publicación de los textos completos de
Shakespeare.
Romeo y Julieta se estrenó hace poco más de 400
años en medio de una pandemia y actualmente se
representa en un contexto similar. El proyecto
busca desmitificar “la gran historia de amor” y
redescubrir un texto clásico donde la venganza,
el rencor, el humor ácido y la ironía generan
una trama cruda y pertinente hasta nuestros
días.
Se realiza a partir de una traducción
completamente nueva y cercana a la audiencia, a
cargo de Fernando Sakanassi, y propone una
aproximación contemporánea abordada con
perspectiva de género e inclusión.
Para el actor Miguel Ángel López, de la CNT, la
propuesta de los directores del montaje los hizo
entender, asumir y dejarse atravesar por las
palabras que ya están escritas y que se
relacionan con temas como el machismo, el
feminismo, la opresión, la sumisión, dándole un
sentido distinto a esta aparente historia de
amor.
En compañía de la Compañía es un programa del
Inbal que fortalece la colaboración cultural y
artística con los estados de la República, el
cual inició en 2017 como apoyo a las
agrupaciones teatrales independientes. A partir
de ese año se ha colaborado con El Rinoceronte
Enamorado, de San Luis Potosí; La Rendija, de
Mérida, Yucatán; La Organización Teatral de la
Universidad Veracruzana; la Compañía Titular del
Complejo Cultural Universitario de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla; Iguana Roja, de
Mazatlán, Sinaloa; Sabandijas de Palacio, de
Querétaro; La Piedra de Sísifo y La Ladrona
Emulsionante Creativa, de Jalisco.
La tragedia de Romeo y Julieta es una
oportunidad para experimentar simultáneamente
dos joyas del Patrimonio Cultural de la
Humanidad: el Museo Cabañas y la obra del
escritor inglés.
El elenco profesional y multigeneracional está
compuesto por 13 actores en escena; música
original y coro en vivo en las últimas cuatro
funciones. Jesús Hernández (Premio Jalisco),
Coralia Manterola (Mejor actriz MET), Paloma
Domínguez (Mejor actriz del Festival de Cine de
Guadalajara), Miguel Ángel López, de la Compañía
Nacional de Teatro; José Jaime Argote y un grupo
de jóvenes actores suman su talento para
construir una propuesta al mismo tiempo clásica
e innovadora. El proyecto se lleva a cabo con el
Estímulo Fiscal del artículo 190 de la LISR (Efiartes).
El montaje cuenta con el diseño de creativos y
creativas con amplia trayectoria, como Mario
Marín del Río en diseño de vestuario; Carlo
Constantini en composición musical; Silvia
Gabriela en intervención del espacio e
iluminación; Grisel G. Murueta en diseño de
máscaras y utilería; Liz Flores en peluquería y
maquillaje; y Ricardo Pérez en producción.
La dirección escénica está a cargo de Karla
Constantini, quien además de ser actriz,
directora y productora, es especialista en
estudios de género, y Fernando Sakanassi, con
experiencia como actor y director, es el primer
mexicano egresado de la maestría en Actuación
Clásica de la Royal Central School of Speech &
Drama, en Londres.
La temporada será del 6 al 27 de marzo, con
funciones sábados y domingos y viernes 11 de
marzo a las 18:30 horas; Museo Cabañas, C.
Cabañas 8, Las Fresas, Guadalajara, Jalisco.
Boletos disponibles en boletia.com.
Las funciones se harán con estricto apego a las
medidas de protección, las cuales consisten en
la instalación de un filtro con tapete
desinfectante, aplicación de gel antibacterial,
revisión de la temperatura que no rebase los
37.5°C, uso obligatorio de cubreboca y respeto a
la sana distancia, además de aforo limitado. |
|
|
 |
|
Valencia, Román
y Vázquez, dan en el blanco para clasificatorio
en Puerto Rico |
 |
La selección
mexicana femenil de tiro con arco quedó
integrada por Alejandra Valencia Trujillo, de
Sonora, Ana Paula Vázquez Flores, de Coahuila,
Aída Román Arroyo, representante de Puebla, y
Valentina Vázquez, esta última como reserva,
luego de que se llevara a cabo el Control
Selectivo Nacional de la especialidad en el
Centro Nacional de Desarrollo y Talentos
Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de la
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
(CONADE).
Las arqueras consiguieron su boleto al Primer
Clasificatorio de la disciplina, rumbo a los
Juegos Centroamericanos y del Caribe San
Salvador 2023, justa que se llevará cabo del 14
al 20 de marzo, en Bayamón, Puerto Rico; el
combinado azteca viajará ala evento el próximo
12 de marzo.
Alejandra Valencia, medallista de bronce en los
Juegos Olímpicos Tokio 2020; Aída Román,
medallista de plata en Londres 2012; y Ana Paula
Vázquez, medallista de oro en Juegos
Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018,
lograron los primeros tres lugares en el Control
Selectivo Nacional de Tiro con Arco, que se
llevó a cabo durante dos días, en el CNAR,
competencia que reunió a las mejores siete
arqueras del país.
“El objetivo en Bayamón es que se clasifiquen
los equipos completos de recurvo varonil y
femenil, así como de compuesto varonil y
femenil, para obtener las 12 plazas posibles a
San Salvador 2023; los rivales a vencer para
nosotros serán Colombia y algunos atletas de El
Salvador, Puerto Rico y Guatemala, pero los
países fuertes son México y Colombia”, compartió
a la CONADE, Santiago Avitia, presidente de la
Federación Mexicana de Tiro con Arco.
El directivo informó que el equipo de arco
compuesto ingresará al CNAR el próximo lunes 7
de marzo, mientras que la salida al certamen
internacional para toda la selección nacional
está programada para el sábado 12 de marzo.
SELECCIONADOS NACIONALES
Recurvo
Femenil:
Alejandra Valencia Trujillo (Sonora)
Ana Paula Vázquez Flores (Coahuila)
Aída Nabila Román Arroyo (Puebla)
Valentina Vázquez Cadena (Nuevo León)
Varonil:
Jesús del Ángel Flores Alanís (Coahuila)
Emilio Antonio Treviño Garza (Nuevo León)
Luis Antonio Álvarez Murillo (Baja California)
Ángel David Alvarado Santin (Baja California
Sur)
Compuesto
Varonil:
Miguel Becerra Rivas (Jalisco)
Rodrigo Olvera Méndez (San Luis Potosí)
Sebastián García Flores (Coahuila)
Luis Enrique Lezama Soto (Yucatán)
Femenil:
Dafne Valeria Quintero García (Coahuila)
Andrea Maya Becerra Arizaga (Jalisco)
Regina Bernal Sánchez (Jalisco)
Mariana Bernal Sánchez (Jalisco) |
|
|
Alegna González
cierra Mundial de Marcha como segunda mejor de
América |
 |
Dentro de la
prueba 20 kilómetros femenil, la atleta Alegna
Aryday González Muñoz fue la encargada de abrir
la participación mexicana en el Campeonato
Mundial de Marcha por Equipos en Muscat, Omán,
la mañana de este viernes, donde finalizó en el
cuarto lugar general con un tiempo de 1:32:45
horas.
La oriunda de Ojinaga, Chihuahua, logró culminar
entre los primeros lugares de la cerrada
competencia y se posicionó como la segunda mejor
del continente americano, solo por detrás de la
peruana Kimberly García León, quien se colgó el
bronce tras cronometrar 1:32:27.
Los dos primeros lugares estuvieron a cargo de
las chinas Zhenxia Ma, campeona de los Juegos
Olímpicos de la Juventud Nanjing 2014, y Jiayu
Yang, con tiempos de 1:30:22 y 1:31:54,
respectivamente, al liderar la mayor parte del
circuito de la capital omaní.
Alegna González, quinto lugar en su debut en los
Juegos Olímpicos Tokio 2020, logró un resultado
destacado en su primera competencia
internacional del año al posicionarse entre las
mejores del mundo, de entre un total de 41
marchistas, provenientes de 28 países, que
culminaron la prueba.
La actividad mexicana continúa la noche de este
viernes, a las 21:00 horas (tiempo de México),
7:00 horas (tiempo de Omán, del sábado 5 de
marzo), con la participación de Ilse Guerrero,
José Luis Doctor y Ricardo Ortiz en las pruebas
femenil y varonil de los 35 kilómetros.
|
|
|
Guadalupe
Quintal busca pase a sus terceros Juegos
Centroamericanos |
 |
La yucateca
Guadalupe Quintal Catzín, tiene como meta llegar
a sus terceros Juegos Centroamericanos y del
Caribe, los cuales están programados en San
Salvador, El Salvador, el próximo año donde
espera obtener la medalla de oro y posicionar al
karate mexicano en los primeros sitios de la
competencia.
La “Capi”, como es nombrada por sus compañeros
de equipo, ha iniciado su ruta en busca del
título en la regional, donde llegará con más
experiencia, pero sobre todo, con el deseo de
conquistar el torneo. “Tengo esa espinita de ir
por esos terceros Juegos Centroamericanos para
seguir dando a México más glorias”, compartió a
la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
(CONADE).
La competidora mexicana tiene programado acudir
al Campeonato Centroamericano y del Caribe en
Bogotá, Colombia, previsto del 22 al 27 de este
mes, en donde espera su clasificación a San
Salvador 2023. Para ella, acudir a los Juegos
Centroamericanos tiene significado especial, ya
que fue la primera competencia que enmarcó el
inicio de su carrera deportiva y en donde ha
conseguido dos presas.
Fue en el 2014 cuando Quintal Catzín, obtuvo su
primera presea al superar a la cubana Yoandra
Moreno, en la cita de Veracruz, para comenzar su
camino a ser una de las protagonistas del karate
mexicano.
Dicha competencia es una de las importantes para
ella, ya que a pesar de haber sido novata, supo
salir avante para escribir su historia en el
deporte nacional. “Los Juegos Centroamericanos
fueron mi primera competencia en una categoría
mayor. Realmente como no podía competir a nivel
internacional en la categoría mayor, lo hice ahí
y conseguí la medalla de oro”, recordó la atleta
de la categoría de los 68 kilos.
También señaló que fue tan grande esa
oportunidad de poder representar a México, que
llegó con el ánimo hasta arriba para estar en la
final. “No me tenían como pronóstico y acabé
siendo la única medalla de oro individual en
karate en Veracruz 2014 “.
Con ese grato sabor y con el título de monarca
regional, Guadalupe Quintal, poco a poco fraguó
su lugar en la selección nacional. Para el 2018
en la cita que se realizó en Barranquilla,
Colombia, tuvo el objetivo de buscar el
bicampeonato, sin embargo, el destino le tenía
pronosticada otra historia sobre el tatami
sudamericano.
Durante la fase de grupos sembró a sus rivales.
A cada una les recetó su mejor estrategia para
cumplir con sus aspiraciones. En su duelo con la
cafetalera Shanee Torres, no dudó en mostrar su
coraje y también la plantó.
Lupita Quintal se sintió imbatible, pero el
destino le jugó un revés. Una lesión en la
rodilla la orilló guardar cautela para enfrentar
la final ante la venezolana Omaira Molina, quien
a la postre se quedó con el título
centro-caribeño; la mexicana fue plata
“Me tocó en la segunda pelea y ahí me compararon
con el personaje de karate Kid por sólo estar
peleando por una pierna. Fue iniciando la
competencia que me lesioné y así llegué a la
final. Representó mucho aunque no pude
desempeñarme como hubiera querido. Al final me
quede con la plata”.
La yucateca sostuvo que por tema familiar eligió
el karate, y a pesar de haber pasado por el
voleibol, no duda que el arte marcial le hado
más satisfacciones. “Fui parte de la selección
estatal de voli, pero mi hermano practicaba
karate, me llevó a entrenar y junto con mi
entrenador, que falleció el año pasado -Andrés
Quintal- y entre entrenamientos y competencia,
mi familia me orilló al karate y se los
agradezco”, dijo la mundialista de Dubai.
Lupita Quintal, quien regresó a Mérida, luego de
una concentración de cuatro meses en Europa, no
cesa en su intento por cumplir sus objetivos y,
entre ellas, es aportar al deporte de su entidad
para posicionarlo en la esfera nacional.
|
|
|
Leones: César
Valdez regresa a la cueva |
 |
Mérida, Yuc. (www.leones.mx)
4 de marzo de 2022.- ¡El ídolo de la afición
melenuda regresa a casa!, el sensacional
lanzador dominicano, César Valdez, arribará a
Mérida para entrenar con los Leones de Yucatán
en el Campamento 2022, en lo que se define su
futuro en las Grandes Ligas.
Tras un feroz paso por Las Mayores en 2020 y
2021, la estrella dominicana retornará este
verano a México para vestir los colores de
Yucatán, que continúan fortaleciéndose aún más
con el objetivo de llegar por cuarto año
consecutivo a la Serie del Rey y ganar el
Campeonato 2022.
Valdez hizo vibrar a miles de aficionados
selváticos en las campañas 2018 y 2019, donde
incluso obtuvo la distinción de Pitcher del Año
y se quedó muy cerca de ganar la Triple Corona
de Pitcheo, valiéndole la oportunidad de lanzar
nuevamente en las Grandes Ligas con los Orioles
de Baltimore en 2020 y 2021.
En su paso por Yucatán ha logrado una increíble
marca de 20 juegos ganados y sólo 2 perdidos,
una efectividad de 2.30, 159 ponches, y 183.3
innings en 29 aperturas; cifras que lo colocan
rápidamente en el top de los extranjeros más
exitosos que ha tenido la organización.
Este invierno brilló al máximo con los Tigres de
Licey en la Liga Dominicana para ganar la Triple
Corona de Pitcheo, además de ser nombrado
Jugador Más Valioso y Pitcher del Año,
convirtiéndose en apenas el segundo dominicano
en alcanzar la hazaña, tras sumar cinco triunfos
en 8 aperturas, promediando una efectividad de
1.58 con 46 ponches en 45.2 entradas.
En caso de concretar su permanencia en la LMB,
los ‘Reyes del Sur’ sumarían ya seis refuerzos
de primer nivel para la próxima campaña donde
buscarán protagonizar la Serie del Rey por
cuarto año consecutivo; las nuevas caras en la
cueva hasta el momento: César Valdez (P), Ramón
Torres (IF), Cheslor Cuthbert (IF), Radhamés Liz
(P), Enrique Burgos (P), y Henderson Álvarez
(P). *Infield *Pitcher.
Perfil de jugador
Nombre: César Miguel Valdez Cáceres
Nacimiento: 17 de marzo de 1985
Origen: Santo Domingo, República Dominicana
Posición: Pitcher abridor
Tira/Batea: Derecho/Derecho
Equipos en MLB: Reales de Kansas City, Medias
Blancas de Chicago y Orioles de Baltimore |
|
|
Sultanes:
"Agregar valor al equipo", Norman Elenes |
|
Monterrey, N.L.
(www.sultanes.com.mx / Prensa Sultanes) 4 de
marzo de 2022.- El relevista derecho, Norman
Elenes, se ha convertido en un elemento que se
ha identificado con la afición regiomontana tras
convertirse pelotero de Sultanes de Monterrey de
tiempo completo, desde hace algunos días, se
encuentra trabajando arduamente en el minicamp
de los Fantasmas Grises de cara a la temporada
2022 de la Liga Mexicana de Beisbol.
Para el lanzador originario de Culiacán,
Sinaloa; el defender la camisola de Sultanes se
ha convertido en uno de los retos más
importantes en su carrera y día a día trabaja
para estar a la altura del compromiso.
“Estoy muy contento de estar nuevamente aquí en
el terreno, mi mentalidad es la misma de todos
los años, ser competitivo y ayudar para agregar
valor al equipo y tratar de conseguir los
mayores triunfos posibles. Siempre lo he dicho,
ser Sultán de tiempo completo es un orgullo y
también es una gran responsabilidad estar en
este equipo de tanta trayectoria y tanta
historia en la liga, lo asumimos con mucha
responsabilidad”.
En 2021, Norman Elenes fue el lanzador que más
encuentros disputó en la LMB, al completar 38
relevos y 36.2 entradas lanzadas, espacio donde
registró una efectividad de 2.95. Con estas
credenciales, la expectativa en su trabajo es
alta para convertirse en un pilar del bullpen
regiomontano:
“Desafortunadamente en 2021 no se pudo cumplir
el primer objetivo que era pasar al Playoff, nos
fuimos un poco tristes y decepcionados, pero
este año creo que el equipo se ha reforzado
mucho mejor y esperamos llegar muy lejos. Año
con año la exigencia en el equipo y en uno mismo
es más alta, la afición y el equipo siempre
espera más de ti, yo lo asumo con mucha
responsabilidad y creo que para eso me preparo
todos los días, para seguir cumpliendo
expectativas y seguir mejorando todos los días”.
La temporada 2022 se encuentra a la vuelta de la
esquina y aunque los rivales han sumado grandes
nombres a sus equipos, Sultanes no se ha quedado
atrás y esto generará una gran competencia según
Elenes.
“Estamos viendo que todos los equipos se están
armando muy fuerte con mucho jugador de Grandes
Ligas, creo que hay que darles su mérito, pero
no debemos sentirnos pequeños al lado de ellos,
Sultanes es un equipo que puede competirle a
quien sea y vamos a demostrarlo esta temporada”.
En su segundo año defendiendo a Sultanes de
Monterrey tanto en invierno como en verano, el
relevista buscará revancha sobre el torneo del
2021 y confía en que su aporte en el relevo sea
clave para buscar la onceava estrella en la
historia de nuestra organización. |
|
|
Piratas: Luis
Fernando Méndez, coach de pitcheo |
|
Campeche,
Camp. (Prensa Piratas) 4 de marzo de 2022.- El
experimentado coach de pitcheo, Luis Fernando
Méndez, será el nuevo instructor de los
lanzadores de los Piratas de Campeche para la
temporada 2022 de la LMB.
Cuenta con 59 años de edad y con 21 años de
experiencia dentro de un staff técnico, el
sinaloense llega al buque pirata.
En el 2021 formó parte del cuerpo técnico de los
Diablos Rojos del México. Del 2000 al 2021 ha
estado como coach entre el México Rojo y los
Guerreros de Oaxaca. De igual manera por muchos
años trabajó de tiempo completo con los
escarlatas y donde fue instructor desde sus
etapas de desarrollo de varios jóvenes hasta
llegar al equipo grande.
Se inició como coach de pitcheo con los Diablos
Rojos en la temporada del 2000, donde estuvo
apoyando a Antonio Pollorena y Salomé Barojas en
el departamento de los lanzadores, en ese año
también fueron coaches de los pingos, en otros
departamentos, Abelardo Vega y Armando "Ahujita"
Sánchez, el manager fue el dominicano Berni
Tatis.
Se inició como lanzador derecho el nativo de los
Mochis, Sinaloa, en 1982 con los Dorados de
Chihuahua y finalizó su etapa como jugador en
1999 con los Algodoneros del Unión Laguna. De
sus 18 años como serpentinero 11 fueron con los
Diablos Rojos del México, siendo uno de los
pilares en la rotación de los abridores, donde
figuró en la década de los años ochenta. Con los
capitalinos estuvo como pitcher entre 1983 y
1993. |
|
|
Victoria de
'Locos' en el TSM |
 |
Por:
hectorcarrillo
Miércoles, 2 de mayo del 2022
Santos Laguna 3-2 Pumas
21:00 horas
Estadio TSM Corona
El partido
Santos Laguna le pegó tres goles por dos a Pumas
en el partido correspondiente a la Jornada 8 de
la LIGA BBVA MX.
El primer tanto llegó por cortesía de Arturo
Ortiz. El defensor aprovechó una desatención de
Matheus Doria y Carlos Acevedo para marcar. Su
remate fue “bombeado” dejando sin posibilidad al
cancerbero lagunero.
No obstante, algunos segundos después, llegó la
igualada de Santos. Félix Torres golpeó el
esférico con la cabeza tras un tiro de esquina,
y gracias a un desvío de Leonel López, el balón
terminó en las redes universitarias.
Fue hasta la segunda mitad cuando hubo de nuevo
goles. Al 72’, se marcó una pena máxima a favor
de Santos y Fernando Gorriarán fue el encargado
de marcar para dar la voltereta.
Pumas respondió al ataque santista por medio de
Juan Dinenno. El delantero cabeceó y venció a
Acevedo para igualar el encuentro. El partido
elevó sus emociones gracias a este tanto.
Aunque Santos, no duró ni dos minutos con la
pizarra empatada. Harold Preciado marcó el
tercero para sellar una espectacular victoria
lagunera en casa.
JUGADOR DEL PARTIDO
Fernando Gorriarán nos demostró lo que es capaz
cuando anda en su nivel. Ante Pumas dio dotes de
talento en el mediocampo
|
|
|
Cruz Azul
Empata en Los Últimos Minutos |
|
Por:
hectorcarrillo
Miércoles, 2 de mayo del 2022
Tigres UANL 2-2 Cruz Azul
19:00 horas
Estadio Universitario
El partido
Tigres y Cruz Azul igualaron a dos goles en el
partido correspondiente a la Jornada 8 de la
LIGA BBVA MX.
Vivimos un partidazo en el Universitario. Tanto
felinos, como celestes, nos dieron una muestra
de gran futbol; un encuentro de ida y vuelta que
culminó con una igualada.
Tigres fue el primero en pegar por medio de
André-Pierre Gignac. El francés impactó el balón
tras una buena asistencia de Juan Pablo Vigón.
El segundo caería unos instantes después por vía
del propio Vigón. El mediocampista aprovechó
para aumentar la ventaja felina; la afición
comenzó a saborear los tres puntos.
Sin embargo, Cruz Azul respondió. Esta vez, Luis
Abram, logró marcar su primer tanto en México.
El defensor impactó el esférico de cabeza para
vencer a Nahuel Guzmán y descontar previo al
descanso.
Finalmente, el empate vino tras una increíble
jugada por Santiago Giménez, donde puso el balón
a modo a Ignacio Rivero, quien remató con
dirección a portería para empatar en el tiempo
de compensación.
|
|
|
 |
|
Aseguran cuatro
inmuebles, armas, cartuchos, equipo táctico,
droga y vehículo |
|
Lomas de
Sotelo, Cd. Méx., a 3 de marzo de 2022.- La
Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia
Nacional y la Fiscalía General de la República,
a través de la Fiscalía Especializada en Materia
de Delincuencia Organizada, hacen del
conocimiento que los días 1 y 2 de marzo del
presente año, realizaron el aseguramiento de
cuatro inmuebles en el estado de Sonora.
Derivado de trabajos de inteligencia, se obtuvo
información que una organización delictiva que
opera en Navojoa, Son., utilizaba cuatro
inmuebles como casas de seguridad en los que
resguardaba armamento y droga.
Personal del Ejército Mexicano en coordinación
con la Guardia Nacional e integrantes de la
Fiscalía General de la República, obtuvieron la
autorización para llevar a cabo el cateo en los
cuatro inmuebles de referencia, por lo que se
desplazaron a citada localidad, con la finalidad
de cumplimentar citada actividad.
El personal militar proporcionó seguridad
periférica en los inmuebles de referencia, lo
que permitió que agentes de la Fiscalía General
de la República y de la G.N., realizaran con
éxito las diligencias, logrando el aseguramiento
de lo siguiente:
2’829,950 cartuchos de diversos calibres.
14,722 cargadores.
128 armas largas de diferentes calibres.
100 placas balísticas.
89 granadas (práctica color azul).
54 fornituras.
38 armas cortas.
19 ametralladoras.
12 chalecos tácticos.
8 vehículos.
10 kilogramos de mariguana.
6 fusiles Cal. .50.
4 inmuebles.
4 remolques.
1 subametralladora.
1 máquina trituradora.
1 máquina moledora.
1 planta de luz.
Lo asegurado, fue puesto a disposición de las
autoridades competentes.
Estas actividades se realizaron con estricto
apego al estado de derecho y con pleno respeto a
los derechos humanos.
Con estas acciones, el Ejército Mexicano, la
Guardia Nacional y la Fiscalía General de la
República limita la capacidad de generar
violencia de las organizaciones delictivas,
refrendando su compromiso de velar y
salvaguardar el bienestar de los ciudadanos para
garantizar la paz y seguridad de los mexicanos. |
|
|
FGR obtiene
vinculación a proceso en contra de una persona
detenida con metanfetamina |
|
La Fiscalía
General de la República (FGR), a través de la
Fiscalía Especializada en materia de
Delincuencia Organizada (FEMDO), obtuvo
vinculación a proceso por la probable comisión
del delito de contra la salud en la modalidad de
posesión con fines de comercio en contra de una
persona que transportaba 36.8 kilos de
clorhidrato de metanfetamina en un vehículo.
De acuerdo con la carpeta de investigación,
Erick “M”, fue detenido el pasado 05 de febrero
por elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad
Ciudadana de Baja California, en el municipio de
Playas de Rosarito, Baja California, y al
revisar el vehículo donde se transportaba,
localizaron 85 paquetes de clorhidrato de
metanfetamina con un peso de 36 kilos 839
gramos; además le aseguraron un teléfono celular
y la unidad en mención.
El Ministerio Público Federal (MPF), presentó
datos de prueba al Juez de Control quien
calificó de legal la detención y lo vinculó a
proceso; además, impuso como medida cautelar la
prisión preventiva oficiosa en el Centro de
Reinserción Social de Tijuana. Fijó un plazo de
dos meses para la investigación complementaria. |
|
|
FGR obtiene
sentencia condenatoria de 49 años de prisión por
el delito se secuestro exprés |
|
La Fiscalía
General de la República (FGR), a través de la
Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR)
en su Delegación de Tlaxcala, obtuvo de un Juez
Federal, sentencia condenatoria en contra de una
persona por su participación penal en los
delitos de secuestro exprés y robo de vehículo
automotor del servicio de autotransporte federal
de carga, con la agravante de que se cometió con
armas de fuego.
El sentenciado fue detenido por elementos de la
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la
Dirección de Seguridad Pública Municipal de San
Pablo del Monte.
En la audiencia de juicio oral, el Ministerio
Público Federal (MPF), logró desvanecer el
principio de presunción de inocencia de Gerardo
“C”, al quedar acreditada su plena
responsabilidad penal, a través de las
testimoniales ministeriales, periciales y de los
elementos aprehensores, entre otras.
Por lo anterior, el Juez Federal dictó sentencia
condenatoria en contra de Gerardo “C”, a quien
le impuso una pena de 49 años de prisión y una
reparación de daño a la víctima. |
|
|
Por un delito contra
instituciones de crédito la PFM detiene a una persona en
Jalisco |
|
La Policía Federal
Ministerial (PFM) de la Fiscalía General de la República
(FGR) en Jalisco, cumplimentó una orden de aprehensión,
librada por el Juzgado de Distrito Especializado en el
Sistema Penal Acusatorio, contra Iczya “L”.
Esta persona es probable responsable de la comisión del
delito de obtener de forma indebida recursos de los
clientes de las instituciones bancarias, previsto y
sancionado en la Ley de Instituciones de Crédito.
Cabe señalar que, Iczya “L” se desempeñaba como empleada
de una institución bancaria, quien accedió sin causa
justificada y sin autorización a los sistemas de la
institución bancaria, para obtener información
confidencial de un cliente y poder disponer de la
cantidad de 40 mil pesos.
Por el hecho antes referido, el Ministerio Público
Federal de la FGR en Jalisco, tras realizar las
diligencias e investigaciones correspondientes, pudo
comprobar que Iczya “L”, sí había realizado el acto
ilícito.
Por lo anterior se giró la orden y elementos de la PFM
le cumplimentaron el mandamiento judicial, al detenerla
en las inmediaciones de la calle San Carlos, del
Fraccionamiento Real del Valle, perteneciente al
municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Por tal motivo, las autoridades ministeriales federales
la dejaron a disposición del Juez antes referido, en el
Centro de Justicia ubicado en Puente Grande, quien
resolverá su situación jurídica conforme a derecho. |
|
|
 |
|
Rusia es
acusada de “terrorismo nuclear” por bombardear
la central nuclear de Zaporiyia |
|
Las fuerzas
armadas rusas afirman que han tomado el control
de la central nuclear de Zaporiyia en Ucrania
después de atacar la planta durante la noche con
misiles, artillería y disparos. El ataque
provocó un incendio que ardió durante varias
horas, aunque, según se informa, no se propagó a
ninguno de los seis reactores de la planta ni se
detectó un aumento de los niveles de radiación
en el área. El operador de la planta nuclear
afirma que los supervisores de la central están
“trabajando a punta de pistola”. Zaporiyia es la
central nuclear más grande de Europa y la décima
más grande del mundo. Los expertos nucleares han
estado advirtiendo durante semanas sobre el
riesgo de una fusión nuclear catastrófica. La
noticia del ataque a la central nuclear despertó
la alarma internacional. El primer ministro
británico, Boris Johnson, convocó una reunión de
emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
El senador estadounidense Ed Markey, del estado
de Massachusetts, publicó en Twitter: “Esto
sería un crimen de guerra internacional por
parte de Putin que podría provocar consecuencias
terriblemente devastadoras”. El presidente de
Ucrania, Volodymyr Zelensky, acusó a Rusia de
recurrir al “terrorismo nuclear”.
Presidente Volodymyr Zelensky: “Europeos,
despierten, por favor. Avisen a los políticos de
sus países que los militares rusos están
bombardeando una planta de energía nuclear en
Ucrania, la central nuclear de Zaporiyia en la
ciudad de Energodar. Hay seis reactores
nucleares allí. Seis. En [la planta de]
Chernóbil solo explotó un reactor”. |
|
|
Putin afirma
que la invasión rusa de Ucrania avanza según lo
planeado, mientras que Macron sostiene que “lo
peor está por venir” |
|
La crisis
nuclear se produjo al tiempo que Rusia asediaba
las principales ciudades de Ucrania e
intensificaba los ataques con artillería y
misiles en áreas urbanas densamente pobladas de
todo el país. La ciudad de Mariúpol, ubicada al
sur de Ucrania, ha sido rodeada por las fuerzas
armadas rusas y sometida a intensos ataques.
Asimismo, fuertes explosiones sacudieron este
viernes el centro de la capital del país, Kiev,
mientras que los militares rusos que se
apoderaron de Jersón enfrentaron la respuesta
hostil de los residentes de la ciudad. En Moscú,
el presidente Vladimir Putin dijo que la
invasión avanzaba según lo planeado.
Presidente Vladimir Putin: “Queridos camaradas,
quiero decirles que la operación militar
especial se está desarrollando exactamente tal
cual lo planeado. […] Nunca abandonaré mi
convicción de que los rusos y los ucranianos son
un solo pueblo”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, mantuvo
este jueves una llamada telefónica con Putin y
luego de ella afirmó que “lo peor está por
venir” y que Rusia quiere apoderarse de toda
Ucrania. |
|
|
El operador de
cámara ucraniano Yevhenii Sakun muere por el
ataque ruso contra una torre de televisión en
Kiev |
|
El Comité para
la Protección de los Periodistas afirmó que un
operador de cámara murió este martes luego de
que las fuerzas armadas rusas bombardearan una
torre de televisión en Kiev. Yevhenii Sakun, de
49 años, estaba entre las cinco personas que
murieron en el ataque. Sakun trabajaba para el
canal de televisión ucraniano LIVE, que ha
estado cubriendo la invasión rusa. |
|
|
Rusia cierra
varias emisoras independientes de radio y
televisión por su cobertura de la invasión de
Ucrania |
|
En Moscú, las
autoridades rusas ordenaron este jueves cerrar
la emisora de radio Eco de Moscú y el canal de
televisión TV Rain por su cobertura de la
invasión de Ucrania. La emisora Eco de Moscú es
una de las estaciones de radio más antiguas de
Rusia. Mientras tanto, los trabajadores del
canal de televisión independiente TV Rain
realizaron una acción de protesta al concluir
este jueves su última transmisión. Las palabras
finales de una presentadora de noticias del
canal fueron “No a la guerra” antes de que el
personal abandonara el plató. Posteriormente el
personal huyó del lugar de trabajo tras
enterarse de que las fuerzas especiales se
estaban preparando para irrumpir en el edificio.
Estas fueron las palabras expresadas por la
directora general de TV Rain, Natalya Sindeeva.
Natalya Sindeeva: “No podemos comparar la
guerra, la catástrofe y la terrible tragedia en
la que actualmente muere gente todos los días
con nuestra situación, pero nosotros también
estamos en guerra porque estamos trabajando en
condiciones de guerra. Tenemos demasiadas
restricciones y cada error lo pagamos no con
nuestra vida sino con nuestro trabajo”.
Mientras tanto, el medio de comunicación estatal
ruso RT America suspendió sus producciones
televisivas y despidió a la mayoría de su
personal. Esto se produce después de que RT
America fuera eliminado de los principales
proveedores de televisión de Estados Unidos,
incluido DirecTV, y después de que las
plataformas YouTube, TikTok y Facebook también
bloquearan el acceso a los medios de
comunicación financiados por el Estado ruso para
sus usuarios en Europa. |
|
|
Investigadores
de la Corte Penal Internacional se dirigen a
Ucrania mientras que el Consejo de Derechos de
la ONU condena la invasión rusa |
|
En la ciudad
de Ginebra, el Consejo de Derechos Humanos de la
ONU votó a favor de condenar la invasión rusa de
Ucrania y establecer una comisión investigadora
sobre crímenes de guerra. La votación se produjo
después de que investigadores de la Corte Penal
Internacional partieran de la ciudad de La Haya
hacia Ucrania para recopilar pruebas de los
posibles crímenes de guerra, crímenes de lesa
humanidad y actos de genocidio cometidos por las
fuerzas armadas rusas. El abogado
pakistaní-británico Karim Khan encabezará la
acusación.
Karim Kan: “Creo que el mundo está mirando y
espera algo mejor. La humanidad espera algo
mejor de lo que está sucediendo en todo el
mundo, y Ucrania no es la excepción”.
La Casa Blanca afirmó que Estados Unidos
trabajará en estrecha colaboración con la Corte
Penal Internacional para apoyar su
investigación. Rusia y Ucrania no han ratificado
el Estatuto de Roma que estableció dicha corte,
así como tampoco lo ha hecho Estados Unidos. En
2020, el entonces presidente de Estados Unidos,
Donald Trump, sancionó a los fiscales de la
Corte Penal Internacional por las
investigaciones que esta hizo sobre el trato de
Israel a los palestinos, así como sobre los
crímenes de guerra cometidos por militares
estadounidenses en Afganistán. |
|
|
El Gobierno de
Biden otorga estatus de protección temporal a
inmigrantes ucranianos y suspende las
deportaciones a Ucrania |
|
A raíz de la
invasión rusa, el Servicio de Inmigración y
Control de Aduanas de Estados Unidos indicó este
jueves que dejó de realizar deportaciones a
Ucrania. Mientras tanto, el Gobierno de Biden
afirmó que permitirá que los ucranianos que
viven en Estados Unidos soliciten el estatus de
protección temporal que los protegerá de la
deportación y les otorgará permisos de trabajo.
El congresista demócrata del estado de Arizona
Raúl Grijalva publicó en Twitter: “El Gobierno
de Biden también debería otorgar estatus de
protección temporal a solicitantes de asilo de
países no blancos afectados por la guerra, como
Etiopía, Camerún, Mauritania, Afganistán, Malí y
otros”. |
|
|
Legisladores
estadounidenses proponen prohibir las
importaciones de combustibles fósiles rusos |
|
A raíz de la
invasión rusa de Ucrania, legisladores
estadounidenses han presentado un proyecto de
ley bipartidista que prohibiría las
importaciones de crudo, petróleo, productos
derivados del petróleo, gas natural licuado y
carbón provenientes de Rusia. Sin embargo, la
Casa Blanca se opone a tal prohibición, alegando
que eso podría provocar problemas de suministro
y generar un incremento en el precio de la
gasolina en Estados Unidos. Alemania y otros
países europeos continúan importando grandes
cantidades de gas natural ruso, a pesar de las
sanciones de la Unión Europea contra Rusia. La
semana pasada, el gigante energético alemán E.ON
afirmó que no tenía planes de suspender el
bombeo del gasoducto Nord Stream 1. |
|
|
 |
|
|
|
|
|