050222 |
 |
05 de febrero de 2022 |
|
De no
resolverse reforma eléctrica, desaparecería CFE:
presidente López Obrador |
|
Santiago de
Querétaro, Querétaro; 5 de febrero de 2022.- Al
encabezar la ceremonia por el 105 aniversario de
la promulgación de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, el presidente
Andrés Manuel López Obrador afirmó que las
distintas Constituciones que ha tenido nuestro
país son fruto de procesos de cambio y
transformación.
Desde el Teatro de la República de la capital de
Querétaro, el primer mandatario recordó que la
Constitución de 1824 surgió para hacer valer
nuestra Independencia y dejó de manifiesto que
somos una República popular, no una monarquía.
Expuso que la Constitución de 1857 se propuso
separar el poder civil del poder clerical tras
el movimiento liberal que llevó a la
confrontación armada.
Explicó que, como consecuencia de la dictadura
porfirista, el movimiento revolucionario dio
origen a la Constitución de 1917, donde quedaron
plasmados los anhelos del pueblo porque proclamó
la abolición de la esclavitud, dio origen a la
propiedad social y, sobre todo, nacionalizó los
recursos naturales, especialmente el petróleo
—que estaba en manos de empresas extranjeras— y
los bienes del subsuelo, aunque es hasta dos
décadas después cuando se lleva a la práctica
con la decisión de Lázaro Cárdenas del Río de
expropiar el petróleo en 1938.
“Todo esto es lo que recordamos el día de hoy:
la justicia social, la defensa de nuestra
soberanía; eso es la Constitución del 17.
“Durante todo el periodo neoliberal, en vez de
avanzar, retrocedimos en cuanto a los derechos
establecidos en la Constitución. No se legisló
en favor del pueblo de México, se legisló en
favor de las minorías y se entregaron bienes de
la nación a particulares, nacionales y
extranjeros; hubo graves retrocesos.”
Por ello, destacó que hoy se ha avanzado porque
se optó por reformar el marco legal buscando
equilibrios y también buscando la conciliación,
y entre los logros de los últimos tiempos
mencionó reformas constitucionales como el
derecho a pensiones, becas; el derecho de todos
a la salud; la reforma que prohíbe la
condonación de impuestos, así como la que
establece como delito grave la corrupción, y la
que permitirá la consulta para revocación del
mandato el próximo 10 de abril.
“Y se está buscando convencer, persuadir de la
necesidad de que se reforme la Constitución para
fortalecer la industria eléctrica nacional,
porque evidentemente hay un desbalance, no hay
equilibrios.
“Se le dio en la reforma energética anterior
todos los privilegios a las empresas
particulares porque no había en ese sentido una
separación entre el poder económico y el poder
político; al grado de que, si esto no lo
resolvemos, desaparece la Comisión Federal de
Electricidad.”
Luego de plantear que la reforma eléctrica
busca, sin extremismos, que exista equidad
dejando el 46 por ciento del mercado eléctrico
al sector privado y 54 por ciento para la CFE,
enfatizó que se debe proteger a esta empresa
pública porque es de todos los mexicanos,
incluyendo los empresarios.
“Necesitamos poner orden en el caos que
significó entregar concesiones a diestra y
siniestra, sin tomar en cuenta el interés
general, el interés público, el interés de los
mexicanos.”
Por otra parte, señaló que es posible ponernos
de acuerdo para lograr la reforma electoral para
que, de una vez, se terminen los fraudes
electorales y existan elecciones limpias con
autoridades verdaderamente independientes para
hacer valer la democracia.
Finalmente, mencionó la próxima iniciativa de
reforma para que la Guardia Nacional dependa de
la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),
con el fin de que se consolide y contemos con
una institución que no solamente sirva una
década, sino varias, especialmente cuando se
trata de la protección del pueblo.
Acompañaron al presidente López Obrador: el
gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González;
los titulares de los Poderes Legislativo y
Judicial, así como integrantes del Gabinete,
gobernadoras y gobernadores. |
|
|
Normalistas de
Ayotzinapa toman caseta de la autopista del Sol |
 |
4 de febrero
del 2022
By Ignacio García
Esta tarde decenas de estudiantes normalistas de
la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de
Ayotzinapa tomaron la caseta de peaje de Palo
Blanco en la autopista del Sol para permitir el
paso sin pago de los automovilistas.
Al sitio acudieron elementos de la Policía
Militar y de la Guardia Nacional para encapsular
a los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, por
lo que los uniformados bloquearon el acceso
principal de la caseta por ambos pasos.
Los autobuses que intentaron transitar por la
vialidad federal fueron interrumpidos por los
uniformados, por lo que los normalistas les
pidieron que los embistieran para continuar con
sus recorridos.
Los efectivos se desplegaron la caseta
impidiendo la circulación, mientras que los
normalistas señalaron que su manifestación es
pacífica y se pronunciaron a favor de la
libertad de movilización y que está establecido
en la Constitución mexicana.
Los estudiantes demandaron mejores condiciones
para mejorar la educación en los planteles
normales rurales, aunado a que se garanticen la
accesibilidad de sus derechos humanos ante las
constantes agresiones cometidas por el gobierno
municipal, estatal y federal.
Con cánticos como “Ayotzinapa vive”, los
estudiantes recordaron que la violencia en la
región prevalece por parte del crimen organizado
que está dentro del gobierno municipal y
estatal, por lo que demandaron que dejen de ser
criminalizados por las autoridades.
Posteriormente, los estudiantes aventaron un
trailer contra la valla de la Guardia Nacional y
la policía estatal para continuar con sus
protestas |
|
|
Aseguran
indígenas que estarán atentos a la iniciativa
entregada en el congreso de la CDMX por la
diputada Valentina Batres |
 |
Cuatro de
febrero de 2022.- Este día el Movimiento de
Pueblos, Comunidades y Organizaciones Indígenas
de la Ciudad de México aseguró que las
comunidades indígenas residentes en la capital
del país estarán muy atentas a la discusión que
se dará tanto en comisiones y en el pleno del
Congreso Local para la creación del Anexo
Transversal Indígena en la Ciudad de México.
Lo anterior ha sido una aspiración y una
exigencia de las comunidades indígenas de la
capital, dada a conocer el pasado 11 de octubre
del 2021 en el Foro del presupuesto transversal
en la Ciudad de México, afirmaron en una carta
dirigida a
a la jefa de gobierno de la Ciudad de México,
Claudia Sheinbaum y al Congreso de la Ciudad de
México.
Las comunidades indígenas de la capital
explicaron que, a cinco años de la promulgación
de la constitución política de la Ciudad de
México, ayer en el congreso de la Ciudad de
México, la diputada Valentina Batres Guadarrama
presentó una iniciativa, que, si es aprobada en
comisiones, vendrá a beneficiar a más de 825 mil
personas indígenas de los pueblos y barrios
originarios y comunidades indígenas residentes.
De igual manera manifestaron que reconocen el
esfuerzo del equipo de la Comisión de
Presupuesto y Cuenta Pública que preside la
mencionada diputada.
“Sin embargo no omitimos señalar el papel que
jugarán las diputadas Martha Ávila y Alejandra
Méndez que sin duda estarán atentas del curso
que tomará esta importante iniciativa, asimismo,
el diputado Héctor Díaz Polanco, Presidente de
la Mesa Directiva del Congreso Local, hará lo
correspondiente como experto de los derechos
colectivos de los pueblos indígenas para sacar
adelante la iniciativa que en esta II
Legislatura será un hecho histórico en la Ciudad
de México para los pueblos indígenas”.
¡¡¡Nunca más una Ciudad sin los pueblos
indígenas!!!
¡¡¡Construyendo comunidad en la Ciudad para
defender nuestra identidad!!!
¡¡¡Por la creación del Anexo Transversal
Indígena en la Ciudad de México!!!
¡¡¡Por la firma del Convenio Marco en beneficio
de los pueblos indígenas en la Ciudad de
México!!!
MOVIMIENTO DE PUEBLOS, COMUNIDADES Y
ORGANIZACIONES INDÍGENAS DE LA CIUDAD DE MEXICO
(MPCOI)
|
|
|
ZACATECAS:
Ejecutan a 19 personas Y cuelgan 6 cadáveres en
postes |
|
Reporte México
05 de febrero de 2022.-Se reporta la ejecución
de 19 personas en distintas acciones la
madrugada de este sábado, en actos aribuidos a
la delincuencia organizada, dijeron autoridades
El primero de ellos ocurrió en la la calle
Benito Juárez de la comunidad Pardillo Tercero,
entre los municipios de Calera y Fresnillo, en
donde fueron abandonados los cuerpos de diez
personas, envueltas en plástico y cobijas.
A cien kilómetros al sur de esta localidad, en
la comunidad Santa Helena, municipio de Pánfilo
Natera, fueron localizados los cadáveres de seis
hombres, colgados del cuello a los postes de un
barandal.
Aparte, en dos situaciones distintas, dos
hombres fueron acribillados en la ciudad de
Guadalupe. Mientras tanto, en la colonia Azteca
de la ciudad de Fresnillo, una mujer fue
asesinada.
|
|
|
Mensaje a
medios ofrecido por la Fiscal General de
Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy
Ramos |
|
Publicado el
02 Febrero 2022
Agradezco a todas y todos, su presencia como
cada semana, para darles a conocer las acciones
que desarrollamos en la Fiscalía General de
Justicia de la Ciudad de México contra los actos
de violencia hacia las mujeres.
En el marco de la declaratoria emitida por la
jefa de Gobierno, damos cuenta de los resultados
obtenidos en los primeros 28 días de este año
2022.
En este período logramos llevar a proceso a 89
personas acusadas de diversos delitos en contra
de mujeres, adolescentes y niñas, lo anterior
como resultado del cumplimiento de órdenes de
aprehensión, así como de detenciones en
flagrancia.
Cincuenta fueron imputados por violencia
familiar; 21 personas por abuso sexual; once por
violación; tres por feminicidio; dos por acoso
sexual; uno por trata de personas, y uno más por
el delito contra la intimidad sexual.
También, comparto con ustedes los asuntos más
relevantes en los últimos días:
En el primero de ellos, quiero referirme al caso
del ex diplomático, escritor y académico Andrés
“N”, quien está acusado de acoso sexual y
violación.
En este caso, les informo que la Coordinación
General de Investigación de Delitos de Género de
esta Fiscalía presentó a la Fiscalía General de
la República dos nuevas solicitudes de
extradición, las cuales, en este momento, están
en proceso de traducción, a efecto de ser
enviados a la Secretaría de Relaciones
Exteriores para su trámite diplomático.
Con ello, sumarán en total, cinco solicitudes de
extradición en contra de esta persona que, como
ustedes recordarán, el año pasado se presentaron
al gobierno de Israel, tres solicitudes de
extradición, bajo el principio de reciprocidad
internacional, en contra del ex diplomático.
Las víctimas son nuestra prioridad y agotaremos
todos los recursos a nuestro alcance para que
sus denuncias tengan eco y obtengamos justicia
en cada uno de los casos.
Por otra parte, quiero hacer de su conocimiento
que esta Fiscalía de la Ciudad de México obtuvo,
en temas por separado, dos sentencias de 70 años
de prisión cada una, por el delito de
feminicidio agravado.
En el primero de ellos, derivado de los trabajos
ministeriales, periciales y policiales llevados
a cabo, nuestra área de procesos logró el fallo
condenatorio contra Juan Martín “N”.
Con dicha resolución, logramos que el
responsable de este lamentable feminicidio
ocurrido en la colonia Balcones de Ceguayo, en
la alcaldía Álvaro Obregón, reciba un castigo
ejemplar y que los hechos no queden impunes.
Y ese es justamente nuestro trabajo, no permitir
que los delitos que agravian a mujeres,
adolescentes y niñas queden impunes.
En el segundo caso, Arturo “N” fue condenado por
un Tribunal de Enjuiciamiento del Reclusorio
Oriente a 70 años de prisión, luego de que el
representante social de esta fiscalía pudimos
comprobar su responsabilidad penal en la
comisión del delito de feminicidio agravado.
Tras las investigaciones llevadas a cabo por la
Fiscalía de Investigación del Delito de
Feminicidio, fue posible demostrar que este
hombre participó de manera activa en los hechos
ocurridos en San Miguel Xicalco, en la alcaldía
de Tlalpan.
Por otra parte, el Ministerio Público de esta
misma fiscalía aportó los datos de prueba
suficientes para que un juez de control
vinculara a proceso a Alejandro “N”, por su
probable participación en los delitos de
feminicidio y homicidio, ambos en grado de
tentativa, ocurridos el pasado 16 de enero, en
un hotel de la alcaldía Benito Juárez.
En este caso, luego de una rápida pero
exhaustiva investigación, el agente del
Ministerio Público, en coordinación estrecha con
peritos y policías de investigación, reunió los
argumentos necesarios para imputar a este
hombre, tras la agresión con arma blanca en
agravio de una persona de la comunidad LGBTTTI+
y de un hombre que acudió en su apoyo.
La coordinación con la Secretaría de Seguridad
Ciudadana nos permitió ubicarlo en la alcaldía
Gustavo A. Madero y con ello, detectives de la
Policía de Investigación cumplimentaron la orden
de aprehensión en su contra.
Acabar con la impunidad y la normalización de
actos de violencia hacia las mujeres, es una
responsabilidad compartida entre las autoridades
y la sociedad, hasta que la justicia se haga
costumbre.
Estamos haciendo lo que nos toca. Las víctimas
tienen en esta Fiscalía garantía de atención y
acompañamiento.
Estamos comprometidas en trabajar para ofrecer
justicia a las mujeres que hayan sido víctimas.
No cejaremos hasta obtener verdad en cada caso y
que sus agresores sean sentenciados con el
máximo rigor de la Ley.
Reitero el llamado a todas las mujeres de
nuestra ciudad: ténganos confianza, denuncien,
estamos preparadas para protegerlas, para
investigar y para abrirles la puerta de la
justicia.
Y recuerden: ¡La Fiscalía está en alerta por ti!
|
|
|
INE sanciona a
siete partidos políticos por transgredir el
derecho a la libre afiliación |
|
El Consejo
General del Instituto Nacional Electoral (INE)
avaló la resolución de 29 proyectos de
Procedimientos Ordinarios Sancionadores (POS),
25 de ellos por afiliaciones indebidas y cuatro
de Vistas realizadas de distintas autoridades
electorales, relacionados con omisiones a la
normatividad.
La Consejera Adriana Favela, presidenta de la
Comisión de Quejas y Denuncias, explicó que 25
proyectos derivan de la queja por afiliaciones
indebidas, por la designación de personas como
representantes de partidos ante Mesas Directivas
de Casillas y la omisión de tramitar la baja del
padrón de afiliados de siete Partidos Políticos
Nacionales.
Informó que, derivado de las infracciones
referidas, se imponen multas por 5.2 millones de
pesos en contra de los partidos Acción Nacional
(PAN), Revolucionario Institucional (PRI), del
Trabajo (PT), de la Revolución Democrática (PRD),
Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento
Ciudadano (MC) y Morena.
La Consejera Favela mencionó que cuatro POS
proceden de igual número de Vistas de distintas
autoridades electorales, una de ellas de la 01
Junta Distrital Ejecutiva, en la que se propone
tener por acreditada la infracción en contra de
Fernando Santiago del Ángel, Consejero
Propietario de la fórmula 2, en Veracruz, por la
violación al principio de imparcialidad,
derivado de la asistencia al evento de arranque
de campaña en esa entidad.
Otra de las Vistas, agregó, corresponde de la
Dirección Ejecutiva del Registro Federal de
Electores (DERFE), en contra del PRD, PAN y
otras personas, en la que se acreditó la
infracción de dos integrantes de la Junta
Electoral de Cosamaloapan y del Secretario del
Municipio, por el uso indebido y reproducción no
autorizada de la información contenida en la
Lista Nominal de Electores Definitivas con
Fotografía de los procesos electorales 2015-2016
y 2016-2017 en Veracruz, sanción de la que se
dará Vista al Órgano Interno de Control del
Municipio de Cosamaloapan, Veracruz.
Con motivo de la vista del Consejo General del
INE en contra del PRI, el pleno determinó que no
se acredita la infracción por la omisión de
realizar publicaciones trimestrales de
divulgación y semestrales de carácter teórico en
el ejercicio 2018, ya que el partido ofreció las
pruebas necesarias para comprobar que llevó a
cabo las publicaciones.
Finalmente, derivado de la Vista de la Sala
Especializada del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de
la Fundación Maya Cancún, A.C., se tuvo por
acreditada la infracción, por la omisión de dar
respuesta a requerimientos hechos por la
Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos
Políticos (DEPyPP), imponiendo una sanción de 86
mil 880 pesos.
Sanciones por indebidas afiliaciones son
insuficientes
Al determinar que el derecho a la libertad de
afiliación “es un derecho personalísimo”, al ser
decisión de las y los ciudadanos el afiliarse o
no a determinada fuerza política, conforme lo
prevé, tanto la Constitución como la normativa
en la materia, la Consejera Norma De la Cruz
sentenció que las sanciones son insuficientes,
debido a que se trata de una conducta reiterada
de los partidos políticos por lo que anunció una
votación diferenciada.
Por lo anterior, dijo, “hago un enérgico llamado
a los partidos políticos a respetar el derecho
de las y los ciudadanos a asociarse individual y
libremente para tomar parte en forma pacífica en
los asuntos políticos del país”. |
|
|
Pandemia
impulsa mercado Fintech, señala estudio del IBD |
|
La pandemia,
el confinamiento, el temor al contacto físico
con otro ser humano por miedo al contagio, entre
otros aspectos, impulsaron la labor de las
instituciones de tecnología financiera y el uso
de Internet por medio de diversos dispositivos
electrónicos para lograr la conexión de millones
de personas y sus transacciones financieras,
destaca un estudio de la Dirección General de
Análisis Legislativo del Instituto Belisario
Domínguez (IBD).
El estudio titulado “Instituciones de Tecnología
Financiera, Ley Fintech y propuestas para su
reforma” elaborado por la investigadora Carla
Angélica Gómez Macfarland, destaca que en el año
2021 se identificaron 512 startups Fintech
mexicanas, lo que representa un 16% de
crecimiento respecto al año anterior.
La investigación apunta que la Secretaría de
Hacienda ha precisado que el Gobierno Federal ni
garantiza ni respalda el dinero de los clientes
de las Fintech, pero sí autoriza sus actividades
conforme a la legislación aplicable,
particularmente la Ley para Regular las
Instituciones de Tecnología Financiera,
ordenamiento publicado en el año 2018 con el fin
de regular los servicios financieros que prestan
estas instituciones, así como su organización,
operación y funcionamiento y los servicios
financieros sujetos a alguna normatividad
especial que sean ofrecidos o realizados por
medios innovadores.
La evolución y el crecimiento de las Fintech
durante los últimos años, y el auge de las
criptomonedas, han ocasionado la implementación
de la Ley Fintech, a través de las Instituciones
de Fondos de Pago Electrónico (IFPE),
Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC),
Activos Virtuales, entre otras figuras. En ese
sentido, el documento del IBD considera que es
necesario dar seguimiento a nuevos modelos y
operaciones de tecnología financiera para
reformar, adicionar, o crear lo legalmente
posible, con el objetivo de crear un marco más
eficaz; con miras a lograr mayor inclusión
financiera y reconocimiento de México como país
innovador en el sector.
La investigación revela que en la LXIV
Legislatura, se presentaron seis iniciativas en
las cámaras del Congreso relacionadas con la
regulación de la tecnología financiera, las
cuales se encuentran pendientes en comisiones.
El estudio completo del IBD se puede consultar
en la siguiente dirección electrónica:
http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/5519
|
|
|
“Se tuvo que
arrodillar ante la verdadera mafia del poder”:
Brozo en respuesta a AMLO: |
|
Reporte México
05 de febrero de 2022.- Víctor Trujillo, desde
su personaje de Brozo, responde a López Obrador,
quien dijo que ya no reconoce al Brozo de ahora,
pues, dijo, el de antes era “inteligente”, e
inclusive, aseguró que él le avisó un día antes
sobre la publicación de los videos en donde se
ve a René Bejarano recibiendo dinero en
efectivo, por parte de Carlos Ahumada, el
empresario argentino, expareja de Rosario
Robles.
En su programa, en Latinus, Brozo corrigió al
mandatario federal, pues dijo, que él no le
avisó de Bejarano, sino de su secretario de
Finanzas, Gustavo Ponce, a quien el gobierno
federal encarceló por lavado de dinero. “No te
confundas, no te avisé de Bejarano, te avisé de
tu secretario de Finanzas, Gustavo Ponce, ese al
que le gustaba jugar en Las Vegas, y al que el
gobierno federal y no tú, encarceló por fraude y
lavado de dinero”, declaró el payaso.
Luego, recordó que dos días después recibió los
videos de Ahumada y Bejarano, y explicó que se
decidió a exhibirlos porque “no podía ser
cómplice de esa desfachatez (...) y nunca he
sido pelele de nadie”.
“De ese video no te avisé y mira que qué bueno
porque, de hacerlo, tu actual confusión sería
mucho más grave y todavía más hecho bolas, si
además de Ponce y Bejarano te hubiera avisado de
otro de tus colaboradores, Carlos Ímaz, en ese
tiempo esposo de Claudia Sheinbaum, recibiendo
dinero del mismo argentino para llevar de paseo
a la familia”, mencionó Brozo.
“Imagínate si te hubiera avisado de que Manuel
Bartlett ocultó 23 casas y 13 empresas en su
declaración patrimonial, de las transas de Ana
Gabriela Guevara, de los contratos de tu prima
Felipa o lo fotogénico que resulta tu secretario
Alejandro Esquer haciendo carrusel en el banco”,
continuó.
“Y nomás trata tú de visualizar el desmadr*
neuronal que te provocaría si te hubiera avisado
de la flotilla de autos de tu fiscal Alejandro
Gertz, o de las propiedades de Irma Eréndira
Sandoval, o de los sobres de tus hermanos Pío y
Martinazo, o de que al parecer tu señora nuera
tiene dinero”, dijo brozo en su respuesta al
presidente.
Brozo acusó a López Obrador de arrodillarse ante
“la verdadera mafia del poder para cumplir con
su capricho de vivir en Palacio Nacional”.
|
|
|
Urge prohibir
el transporte de doble remolque; son un peligro
latente para la población: Lorena Piñón |
|
Palacio
Legislativo, 05-02-2022 (Notilegis).- La
diputada Lorena Piñón Rivera (PRI) llamó a
dictaminar a la brevedad su iniciativa para
prohibir el tránsito en carreteras y caminos del
territorio nacional de unidades de
autotransporte de carga con doble articulación,
remolques o semirremolques.
Expuso que de nueva cuenta un doble remolque se
accidentó, ahora en la carretera Nautla-Vega de
Alatorre, en el estado de Veracruz.
"Es lamentable que este tipo de autotransporte
se mantenga circulando en nuestro país", externó
en un comunicado la diputada.
Recordó que ha llamado en varias ocasiones a sus
correligionarios integrantes de la Comisión de
Comunicaciones y Transportes a dictaminar su
propuesta, para que pueda ser votada en el Pleno
y de esta manera proteger a la ciudadanía que se
ve amenazada en las carreteras.
Con su propuesta, que plantea una adición al
artículo 51 Bis y reforma el artículo 61 de la
Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte
Federal, Piñón Rivera busca detener el
incremento en el número de víctimas por la
circulación de estos autotransportes, que causan
más de mil 600 accidentes y más de mil decesos
al año.
“Consideramos necesario prohibir los automotores
de doble remolque por la alta incidencia de
accidentes por situaciones como por el
deficiente sistema de frenado, las peligrosas
dimensiones de longitud y tonelaje. Son muy
altos los daños económicos colaterales que
representan el deterioro de las carreteras y los
recurrentes cortes en la circulación, derivados
por los accidentes de doble remolque”, recalcó.
Refirió que en México se permiten los camiones
de doble remolque de hasta 31 metros de largo,
con cargas que llegan hasta las 75.5 toneladas
de peso, mientras que en países como Canadá hay
un límite máximo de 50 toneladas de carga en un
vehículo de 25 metros de longitud.
Además, manifestó, el traslado de mercancías en
esas condiciones se ha eliminado en varias
naciones y en otras tienen altas regulaciones,
por lo que es imperante discutir de manera
inmediata este tema en la Cámara de Diputados. |
|
|
Plantea Armando
Reyes reformas para detener abusos de aerolíneas
comerciales en contra de los usuarios |
|
Palacio
Legislativo, 05-02-2022 (Notilegis).- El
diputado Armando Reyes Ledesma (PT) presentó una
iniciativa que reforma la Ley de Aviación Civil,
en materia de protección a los usuarios de las
aerolíneas comerciales, con el objetivo de
detener los abusos de éstas en contra de quienes
utilizan el servicio de transporte aéreo en
nuestro país.
En un comunicado, señaló que pese a las diversas
legislaciones y regulaciones a nivel mundial, en
México existe un gran margen de vacíos legales,
mismos que son aprovechados por las compañías
aéreas para incrementar los precios de insumos e
importes de manera dolosa y ventajosa,
perjudicando a la ciudadanía que usan este
medio, ya sea por necesidades laborales o
turismo.
Detalló que si bien la ley les ha permitido
fijar ciertos costos para la prestación del
servicio, han abusado reiteradamente del
denominado “principio de libertad tarifaria”, lo
que ha generado situaciones desagradables para
los consumidores, tales como retrasos en vuelos
o gastos no contemplados para los mismos,
afectando su economía.
Reyes Ledesma insistió que los cobros hechos por
las aerolíneas son totalmente ilícitos y
coincidió con el titular de la Procuraduría
Federal del Consumidor (Profeco) en el sentido
de que se deben otorgar los instrumentos
legislativos necesarios para evitar que estas
empresas sigan fallando en la aplicación de las
disposiciones legales.
“Las y los integrantes del PT tenemos claro que
estas ilegalidades no pueden continuar, toda vez
que se está violando la Constitución por medio
del principio de la no discriminación y el
derecho a la seguridad jurídica de los
pasajeros, que son ignorados a tratados con
prepotencia al solicitar alguna aclaración
respecto a los cobros injustificados”, finalizó. |
|
|
PUEBLA: Madre
de la Dra. Zyanya pide reunión con Fiscal del
Estado de Puebla |
|
Jueves 3 de
febrero de 2022
Puebla, Puebla.
GILBERTO HIGUERA BERNAL
FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE PUEBLA
P R E S E N T E
Mi nombre es María Patricia Becerril Gómez,
madre de Zyanya Estefanía Figueroa Becerril,
jóven médica pediatra que se encontraba
realizando una residencia en el Hospital del
Niño Poblano y cuyo cuerpo fue hallado sin vida
el 15 de mayo del 2018 en el que entonces era su
domicilio.
Me dirijo a usted, para manifestar mi
preocupación en torno a las investigaciones de
la muerte violenta de mi hija. Posterior a los
hechos, nuestra familia, en conjunto con el
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio
(OCNF), quienes fungen como nuestra asesoría
legal, nos hemos visto en la necesidad de
interponer recursos legales de amparo ante la
falta de debida diligencia y perspectiva de
género en la investigación. Como consecuencia de
esto, el Juez de Control le otorgó un plazo de
tres meses a la Fiscalía de Violencia de Género
y Delitos Contra la Mujer, perteneciente a la
Fiscalía General del Estado de Puebla para que
presentara un plan metodológico de investigación
con perspectiva de género.
Durante ese tiempo, sostuvimos reuniones
acompañados del OCNF e incluso de la Comisión
Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia
contra las Mujeres (CONAVIM) con la Fiscal de
Delitos de Violencia de Género contra las
Mujeres, así como con la Fiscal de Feminicidios
y la Ministerio Público, para poder revisar y
plantear las diligencias necesarias que tendrían
que realizarse, como es el caso de la
exhumación.
Sin embargo, el pasado 29 de diciembre del 2021,
la Fiscalía no presentó un plan de
investigación, sino una serie de justificaciones
que denotan resistencia para la elaboración de
dicho plan, que reencause la investigación con
debida diligencia y perspectiva de género, que
nos permita a mí y a mi familia conocer la
verdad y tener acceso a la justicia.
Por lo anterior, es que le solicito una reunión
para exponer los peritajes independientes que se
han hecho y la propuesta del plan metodológico
de investigación con perspectiva de género.
De antemano agradezco la atención que preste a
la presente solicitud y quedo atenta a su amable
respuesta.
ATENTAMENTE
María Patricia Becerril Gómez
Madre de Zyanya Estefanía Figueroa Becerril
|
|
|
Llegan a México
piezas arqueológicas repatriadas de Estados
Unidos |
|
Este viernes,
dos piezas arqueológicas: una urna de barro y
una máscara de roca además de un libro que data
del año 1715 llegaron a la Ciudad de México,
provenientes de Nueva York, Estados Unidos, tras
ser entregadas de manera voluntaria por
particulares al consulado de México en esa
entidad.
Las piezas fueron dictaminadas por especialistas
del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH), quienes determinaron, a partir
de sus características morfológicas y
estilísticas, que se trata de objetos propiedad
de la nación mexicana y que, por tanto, están
protegidas por la Ley Federal sobre Monumentos y
Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
La primera se trata de una urna cilíndrica con
tapa, elaborada en barro mediante las técnicas
de modelado, alisado y aplicación de pastillaje.
Tiene un acabado tosco y su exterior presenta la
decoración de un rostro humano.
Si bien la tapa está fragmentada en dos partes,
la pieza se encuentra completa y en buen estado
de conservación. De acuerdo con el peritaje, se
determinó que fue elaborada en el área de
Guerrero, durante el periodo Posclásico
mesoamericano (1200 – 1521 d. C.)
La segunda pieza es una máscara elaborada de
roca, mediante las técnicas de talla por
percusión, acanaladura talla y desgaste por
abrasión. Representa el rostro de un personaje
de expresión adusta, sin cabello y con la boca
abierta mostrando los dientes. Presenta
perforaciones en los lóbulos de la oreja y en el
área de las mejillas.
De igual manera, la máscara está completa y en
buen estado de conservación. De acuerdo con el
dictamen, se trata de un objeto arqueológico de
estilo olmeca, elaborado en la Costa del Golfo
de México durante el periodo Preclásico
mesoamericano (1200 – 400 a. C.).
También se entregó un libro que tiene el título
En el Nombre de Dios..., el cual está datado en
el año 1715 y, por tal razón, constituye un
monumento histórico.
Con acciones como esta, se da seguimiento a los
esfuerzos realizados para el combate al tráfico
ilícito de bienes culturales y para la
repatriación de piezas que son patrimonio
nacional y que se encuentran de manera ilegal en
el extranjero. #MiPatrimonioNoSeVende |
|
|
Presentan libro
sobre las implicaciones del trabajo colectivo en
Oaxaca |
|
El trabajo
colectivo de algunos grupos étnicos del estado
de Oaxaca tiene distintas manifestaciones como
las guezas, los tequios, las celebraciones y las
fiestas patronales, la mano vuelta, la ayuda
mutua y el cumplimiento de cargos
cívico-religiosos, las cuales tienen
implicaciones estéticas, éticas y filosóficas,
además de las económicas, sociales y culturales.
Estas expresiones de labor comunitaria son
analizadas en el libro Trabajo colectivo en el
siglo XXI: formas y contextos entre grupos
étnicos de Oaxaca (INAH, 2019), un diálogo entre
diversas expresiones y comprensiones de esta
práctica, en el que los textos reunidos recrean
experiencias etnográficas, abordan perspectivas
antropológicas y analizan fuentes históricas en
torno a las semejanzas y variaciones de las
diversas formas de este quehacer social.
El volumen, editado por el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), a través de la
Coordinación Nacional de Difusión, fue
presentado por el canal INAH TV en YouTube,
dentro del ciclo “Palabra de nuestros autores”,
como parte de la campaña “Contigo en la
distancia”, de la Secretaría de Cultura federal.
En su intervención, la representante de la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural,
Monzerrat Romero Luna, quien coordinó el libro
junto con el etnólogo Camilo Sempio Durán,
explicó que la idea de la publicación surgió
durante la participación de ambos en el Programa
Nacional Etnografía de las Regiones Indígenas de
México, a cargo del INAH, formando parte del
equipo dedicado al estado de Oaxaca.
Convidado a reseñar el libro, el académico de la
Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH),
Rodrigo Megchún Rivera, manifestó que el volumen
representa, en sí mismo, una labor comunitaria
que aborda, describe y analiza el trabajo
colectivo, su relevancia y sus múltiples
manifestaciones, “las reflexiones que puede
generar requirieron de distintos autores, de
muchas manos y de múltiples observaciones para
poder perfilarlo y abordarlo”.
El ejemplar, dijo, está integrado por seis
capítulos de sendos autores, quienes dialogan
ampliamente entre sí. “La práctica compleja del
trabajo colectivo y no su idealización, se hace
presente en las páginas. En el texto
encontramos, además de una rica etnografía del
objeto de estudio, un despliegue de trabajo
académico colaborativo”.
El antropólogo añadió que los autores abordan
cuatro grandes cuestiones en torno al tema: la
multiplicidad de las formas, dinámicas y
sentidos que este expresa; cómo reconocerlo y
definirlo conceptualmente; su proyección e
importancia política y social, y cómo se
transforma y reposiciona con los cambios en los
que está inmerso y en los que lo producen las
poblaciones que lo despliegan.
Por su parte, el profesor investigador de la
ENAH, Martín Ronquillo Arvizu, recordó que la
temática del libro fue abordada de forma
genérica en 1964, por el antropólogo Julio de la
Fuente Chicoséin, percibiéndola como formas de
participación de la población, y definiendo al
tequio como una actividad local obligatoria,
pero legalmente anticonstitucional, al tratarse
de un trabajo no remunerado.
“La importancia de la publicación es que
presenta la actualidad, los cambios, los
sentidos y las transformaciones que adquiere el
trabajo colectivo entre mixtecos, cuicatecos,
afrodescendientes y chinantecos. Además, es
acertado, toda vez que menciona que esta forma
comunitaria de laborar se contrapone al
enaltecimiento neoliberal del individualismo”.
Los textos, puntualizó el antropólogo, abordan
al trabajo colectivo relacionándolo con aspectos
de la costumbre, la organización de las fiestas,
la construcción de la iglesia y la realización
de la danza, así como con otros trabajos como la
limpieza de los panteones, la reforestación, la
protección ambiental, etc.
Martín Ronquillo aseguró que los escritos del
libro apelan a la descripción etnográfica que
distingue que las distintas formas de trabajo
colectivo, como mano vuelta, la gueza (relación
de reciprocidad por la ayuda material o de
trabajo recibido) o el tequio, no son hechos
genéricos y adquieren formas particulares que no
se reducen meramente a aspectos del quehacer
colectivo, sino que manifiestan distintos
sentidos en el fluir de la vida social de la
comunidad.
El libro está constituido por los ensayos: Entre
la costumbre y la necesidad: trabajo colectivo
entre los cuicatecos de la Cañada oaxaqueña, de
Monzerrat Romero Luna; Tequio: ensayo sobre una
forma colectiva de trabajo social, de Camilo
Sempio Durán; Prácticas comunitarias del trabajo
colectivo en la Chinantla, de Flor María Romero
Julián, y Construir consenso para trabajar
colectivamente. Indígenas, mestizos y
afrodescendientes de la Costa de Oaxaca, de
Clara Nava Reyes.
Además de La cruda danza. Hacer estético
comunitario en la Costa Chica de Oaxaca, de
Berenice Mondragón López, y De la tensión
esencial a las múltiples formas de la
construcción comunitaria en los pueblos
indígenas de Oaxaca, de Nicolás Olivos Santoyo.
La obra puede adquirirse en las librerías del
INAH o a través de la página: https://difusion.inah.gob.mx/publicaciones/libros/. |
|
|
Tonatiu López
conquista su primera competencia del año en
Estados Unidos |
 |
Como parte de
la gira competitiva que realiza en Estados
Unidos, el medio fondista olímpico, Jesús
Tonatiu López Álvarez, compitió este sábado en
el Camel City Invitational, evento donde
conquistó su primera carrera del año tras cerrar
en el primer lugar de la prueba de los 800
metros elite varonil, con un tiempo de 1:47.90,
en la modalidad bajo techo.
El atleta sonorense, semifinalista en los Juegos
Olímpicos de Tokio 2020, se proclamó campeón de
la competencia que se realizó en la ciudad de
Winston-Salem, Carolina del Norte, en la que
también logró superar su marca personal en esta
categoría bajo techo o indoor, luego de haber
cronometrado 1:48.60 y finalizar en el sexto
lugar el pasado 29 de enero en la pista de los
Millrose Games en Nueva York.
Con su primer lugar en el Came City Invitational,
Tonatiu López dejó en la segunda posición al
estadounidense Clayton Murphy, medallista en los
Juegos Olímpicos Río 2016, con un tiempo de
1:48.14, mientras que el ghanés Alex Amankwa
cerró en el tercer puesto de la carrera con
1:49.58.
La siguiente competencia del sonorense será el
próximo domingo 13 de febrero en la ciudad de
Alabama, donde cerrará su gira competitiva por
Estados Unidos, para posteriormente continuar
con su preparación en Europa rumbo al Mundial de
Atletismo Indoor, que se desarrollará del 18 al
20 de marzo en Belgrado, Serbia.
|
|
|
ABEJAS DE LEÓN
FEMENIL |
 |
La directiva
de Abejas de León, anuncia con mucho entusiasmo
y orgullo un gran paso para la ciudad de León,
el basquetbol femenil y las guanajuatenses, de
manera oficial compartimos la creación del club
deportivo profesional Abejas de León Femenil;
que debutará en la próxima Temporada 2022 de
la Liga Sisnova LNBP Femenil.
Este anuncio
histórico, tiene como objetivo promover el
deporte en la rama femenil, así como la
creación de oportunidades para jugadoras
jóvenes nacionales; con hambre de ganar y poner
el nombre de nuestra ciudad en lo más alto del
básquetbol y el deporte femenil. Abejas de
León Femenil dará un gran paso en beneficio de
las mujeres y el deporte femenil en León,
Guanajuato.
El trabajo con
el club ha comenzado desde los pasados meses,
teniendo como resultado la firma de nuestra
entrenadora, cuerpo técnico y primeras
jugadoras que serán parte de la historia del
primer equipo profesional de básquetbol femenil
en León, Guanajuato.
En próximos
días, anunciaremos más detalles del nuevo
proyecto que debutará en los siguientes meses,
así como dar a conocer a nuestra plantilla y
equipo de trabajo; encabezadas por una
entrenadora de gran calibre y reconocimiento a
nivel mundial.
Hoy es un gran
día para el basquetbol femenil, las
guanajuatenses y nuestra institución; que se
mantiene comprometida con esta gran ciudad que
será testigo de Abejas de León femenil. |
|
|
Bravos: Eduardo
Arredondo es presentado como manager de León |
 |
León, Gto.
(Prensa Bravos) 4 de febrero de 2022.- Se
anunció la nueva estructura deportiva para la
temporada 2022, donde Gabriel Low será el nuevo
Gerente Deportivo, mientras que Eduardo ¨Mosco¨
Arredondo recibirá la oportunidad de debutar
como manager en la LMB.
Ante esta oportunidad, el ex pelotero se dijo
listo para asumir este reto. Además aseguró
sentirse identificado con la ciudad de León y
con su equipo, al cual representó y fue capitán,
llevando a los Bravos a serie de playoffs.
¨Estoy emocionado, agradecido, y con mucho
trabajo que hacer. Va a ser una experiencia muy
hermosa. Creo que esto llega en el momento
justo, me llegó la llamada y estoy listo para
este reto¨, mencionó
El ¨Mosco¨ dirigirá este equipo, donde se
reencuentra con ex compañeros, como lo son Mitch
Lively, Guillermo Moscoso, entre otros
jugadores, buscando formar un equipo
disciplinado, sólido, y entregado hasta el
último out.
¨Los jugadores deben comprender que la
disciplina será uno de los puntos más
importantes a desarrollar. Tenemos jugadores muy
interesantes, e iremos por otros muy buenos.
Seremos un equipo aguerrido, con carácter desde
el entrenamiento, hasta que termine el juego.
Queremos velocidad en el terreno de juego, que
los jugadores que vengan lleguen con la
mentalidad a entregarse a los Bravos de León¨,
comentó el manager.
El equipo arrancará temporada el 22 de Abril en
Yucatán visitando a los Leones, en lo que será
el debut como manager del ¨Mosco¨ Arredondo. |
|
|
Tecolotes: Con
su velocidad y poder llega Alonzo Harris a los
Dos Laredos |
 |
Nuevo Laredo,
Tamps. (www.tecolotes2laredos.com / Juan Alanís)
28 de enero de 2022.- Velocidad al correr las
bases y seguridad defendiendo los jardines, son
algunas de las cualidades que reúne el
outfielder estadounidense Alonzo Harris, de
quien este viernes se ha oficializado su
incorporación al roster de Tecolotes de los Dos
Laredos para la Temporada 2022, tras la cesión
de derechos que realizó el Club Guerreros de
Oaxaca.
Quien fuera elegido como ‘Jugador Más Valioso’
en la campaña 2019 de la Liga Mexicana de
Beisbol, aportará mucho en términos ofensivos,
además cuenta con una muy buena defensa en su
juego, señaló Kelvis Flete, gerente deportivo
del equipo de las Dos Naciones.
_“Seguramente hará una excelente dupla con Cade
Gotta_”, comentó el directivo sobre el pelotero
que batea y lanza por el lado de los diestros.
El jardinero de 33 años de edad, viene de
disputar la última campaña regular en el
invierno mexicano con Yaquis de Ciudad Obregón,
con quienes obtuvo un porcentaje de bateo de
.226, luego de 52 hits conectados en 230 turnos
legales.
El oriundo de McComb, Mississippi fue el líder
robador de bases en su equipo, con 19 en 26
intentos.
Su corrido veloz en los senderos, además del
poder para chocar y hacer viajar la bola,
representaron para Alonzo Harris ser el primer
pelotero en la historia de la LMB en hacerse de
la marca de 30 cuadrangulares, 30 dobles y 30
bases robadas en una misma campaña (2019, con
Oaxaca). En dicha temporada ya presumía haberse
convertido en el tercer jugador en 94 años de
existencia del circuito -en ese entonces- que
lograba 30 tablazos y 30 estafas dentro del
mismo calendario.
Previo a jugar con la organización bélica,
Harris llegó al beisbol mexicano de verano en el
2018 para vestir la franela de Tigres de
Quintana Roo. En el torneo de primavera disputó
48 encuentros con los felinos, superando el .300
de AVG, con ocho cuadrangulares y 22 rayitas
impulsadas.
Con 18 años de edad, Alonzo Harris fue
seleccionado por Mets de Nueva York en el draft
amateur del 2007. Al año siguiente inició su
recorrido en el béisbol organizado en el nivel
Rookie alcanzando el escalón Doble A. Tras una
campaña en la Clase A Avanzada de Marlines de
Miami (Jupiter, Florida), militó cuatro años
consecutivos en ligas independientes antes de
llegar a la LMB.
Por otra parte, la gerencia deportiva del Club
Tecolotes ha informado que el lanzador zurdo
Liarvis Breto ha causado baja de la institución.
A Breto se le agradece haber defendido los
colores del equipo de esta frontera y se le
desea éxito en su futuro profesional.
A poco menos de tres meses de iniciar la
Temporada 2022, el Club de Béisbol Tecolotes de
los Dos Laredos mantiene en marcha, en
diferentes áreas, el plan de reforzamiento que
brinde un equipo competitivo a su fiel afición. |
|
|
"ME SIENTO MUY
FELIZ POR ESTAR EN ESTE GRAN CLUB": HAROLD
PRECIADO
|
 |
El
atacante colombiano Harold Preciado, quien
arribó la noche de ayer a la Comarca Lagunera,
es parte de la convocatoria para enfrentar a
Atlas el día de mañana en el Estadio Jalisco.
Esta mañana realizó los exámenes médicos
correspondientes, bajo la supervisión del área
de Ciencias Aplicadas al Deporte del Club.
Contento y con el compromiso de hacer historia
en el Club, fue como el atacante colombiano
Harold Preciado compartió sus primeras palabras
como jugador de Santos Laguna.
Llegada a Santos Laguna
“Me siento muy feliz por estar en este gran
Club. Todos aquí me han recibido muy bien, tanto
mis compañeros, el Cuerpo Técnico, la afición y
todos los que forman parte de la institución.
Muy contento por estar aquí y espero disfrutar
este momento”.
¿Por qué llegar a Santos?
“Porque es un Club grande, un Club que tiene
mucha historia e instalaciones de otro nivel,
porque tiene un excelente Cuerpo Técnico y un
gran equipo para pelear títulos”.
Objetivos
“Quedar campeón en todos los torneos en los que
participemos, marcar muchos goles y quedar en la
historia de este Club”.
Aportaciones
“Uno como delantero siempre quiere aportarle
mucho al equipo. Soy un jugador que tiene muy
buena movilidad en el frente de ataque, pero lo
más importante es hacer goles”.
Mensaje a la afición
“A la afición decirle que nos siga apoyando, que
esto recién comienza. Tenemos un gran equipo y
vamos a dar todo por esta camiseta para salir
campeones”.
Compañeros
“Es un excelente grupo, todas son excelentes
personas y seres humanos excepcionales. Me he
encontrado con un muy buen grupo y esperemos que
esto se refleje dentro del campo para lograr lo
que necesitamos para quedar campeones”.
Darwin Quintero
“Uno se siente orgulloso por ver a un jugador de
mi país que hizo historia en Santos, como lo fue
Darwin Quintero, quien tuvo grandes
presentaciones en el Club, pero yo vengo a hacer
mi historia de la mejor manera y espero
conseguir muchos logros aquí”. |
|
|
FGR obtiene
sentencia condenatoria de 25 años de prisión en
contra de una persona por el delito de secuestro |
|
La Fiscalía
General de la República (FGR), a través de la
Fiscalía Especializada en materia de
Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación
con la Fiscalía Especializada de Control
Regional (FECOR), obtuvo sentencia condenatoria
de 25 años de prisión en contra de una persona
por el delito de privación ilegal de la libertad
en su variante de secuestro.
A Germán “R”, se le atribuye haber privado de la
libertad en el 2013, a una persona en Jilotepec,
Estado de México.
Por tales hechos, el ahora sentenciado fue
detenido en 2014, en cumplimiento al mandamiento
de captura que existía en su contra.
Posteriormente, el Juez de la causa dictó la
sentencia condenatoria referida a Germán “R”,
por los delitos mencionados. Quedó interno en el
Centro Federal de Readaptación Social número 13
“CPS-Oaxaca”. |
|
|
En cateo FGR
asegura más de cuatro toneladas de metanfetamina |
|
La Fiscalía
General de la República (FGR), a través de la
Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR),
en su Delegación de Sinaloa, cumplimentó una
orden de cateo, otorgada por el Juez de Control
de Distrito Especializado en el Sistema Penal
Acusatorio, donde aseguró cuatro toneladas 17
kilos 746 gramos 200 miligramos de
metanfetamina.
Como resultado de las investigaciones, el
Ministerio Público Federal (MPF), con apoyo de
elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM),
de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y
personal pericial de la Institución,
cumplimentaron dicha orden en un inmueble
ubicado en la localidad de Carboneras, en
Culiacán, Sinaloa.
Durante la diligencia, se aseguraron también dos
mil 419 litros que contenían metanfetamina, 199
litros 920 mililitros de acetona, 499 gramos 600
miligramos de heroína, 198 gramos 400 miligramos
de fentanilo, además de básculas, tanques de gas
y freezers.
El inmueble y lo asegurado fueron puestos a
disposición del MPF de la FGR, quien continúa
con la integración de la carpeta de
investigación en contra de quien o quienes
resulten responsables, por el delito contra la
salud. |
|
|
CDMX:
Cateo realizado por FGJ y SSC en Gustavo A.
Madero permite aseguramiento de posible droga y
la detención de tres hombres |
|
Personal de la
Fiscalía General de Justicia (FGJ) y de la
Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), ambas
de la Ciudad de México, ejecutaron una orden de
cateo en un inmueble localizado en la colonia
Guadalupe Proletaria, alcaldía Gustavo A.
Madero, donde fueron aseguradas diversas
cantidades de lo que podrían ser narcótico, y
tres personas fueron detenidas.
En seguimiento a una denuncia ciudadana que
alertó a las autoridades sobre la posible venta
de drogas en el domicilio, personal de la
Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo
A. Madero, de la Coordinación General de
Investigación Territorial, llevó a cabo
investigaciones que permitieron reunir datos de
prueba suficientes para que un juez de control
librara la orden de cateo.
En la inspección, realizada con el apoyo del
Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI)
y la Policía Auxiliar (PA) de la SSC, fueron
aseguradas bolsas de plástico con vegetal verde,
al parecer marihuana; otra con polvo similar a
la metanfetamina y diversos envoltorios con
sustancia sólida, con características propias de
la cocaína, además de cartuchos útiles y una
báscula gramera.
El inmueble quedó bajo resguardo de las
autoridades, en tanto que los indicios y las
personas detenidas fueron puestas a disposición
del agente del Ministerio Público de la citada
fiscalía, quien continúa con la integración de
la carpeta de investigación, iniciada por el
delito contra la salud, en la modalidad de
narcomenudeo.
A las personas mencionadas en este comunicado se
les presume inocentes y serán tratadas como
tales en todas las etapas del procedimiento,
mientras no se declare su responsabilidad
mediante sentencia emitida por el Órgano
jurisdiccional, en los términos señalados en el
Código Nacional de Procedimientos Penales. |
|
|
CHIAPAS:
Investiga FGE triple homicidio en Frontera
Comalapa.
|
|
Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del
Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito
Fronterizo Sierra, inició carpeta de
investigación en contra de quien o quienes
resulten responsables del delito de Homicidio
cometido en agravio de tres personas del sexo
masculino no identificadas, en el municipio de
Frontera Comalapa, Chiapas
Luego de
conocer la noticia criminal, al lugar de los
hechos acudieron elementos de la Policía
Ministerial, Policía Estatal Preventiva, Sedena,
Policía Estatal Fronteriza y de Servicios
Periciales.
En la cajuela
de un vehículo marca Nissan tipo Tsuru, color
blanco sobre el tramo carretero Comitán-Ciudad
Cuauhtémoc, municipio de Frontera Comalapa, se
encontraban tres personas sin vida del sexo
masculino, en calidad de desconocidos.
Los cuerpos
sin vida fueron levantados por Servicios
Periciales y trasladados al Semefo de Comitán
para la necropsia de rigor. Esta Fiscalía
realiza las primeras diligencias conforme al
Protocolo de Homicidio.
La Fiscalía
General del Estado refrenda su firme compromiso
con las y los chiapanecos para garantizar el
Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta
delictiva quedará impune. |
|
|
MICHOACÁN:
INVESTIGA FISCALÍA GENERAL HECHOS OCURRIDOS EN MORELIA |
|
Morelia, Michoacán, a
3 de febrero de 2022.- La Fiscalía General del Estado de
Michoacán (FGE) inició Carpeta de Investigación con
relación al homicidio de cuatro personas; hechos
ocurridos en Morelia.
Luego de recibir el reporte por parte de la Policía
Municipal, personal de la Unidad de Servicios Periciales
y Escena del Crimen (USPEC) se constituyó en un predio
de la localidad de Simpanio Sur, perteneciente a la
tenencia de Atécuaro, para realizar actuaciones con
relación al hallazgo de los cuerpos sin vida de tres
mujeres y un hombre -hasta el momento no identificados-
los cuales presentaron heridas, al parecer producidas
por proyectil de arma de fuego.
Durante las primeras actuaciones se logró establecer que
las mujeres víctimas tenían edades entre los 20 y 25
años de edad, aproximadamente; mientras que el hombre,
alrededor de 30 años. Los cuerpos fueron trasladados al
Servicio Médico Forense para practicarles la necropsia
de ley.
Asimismo, en el lugar fueron localizados indicios que
fueron etiquetados y embalados para ser integrados a la
Carpeta de Investigación.
La FGE continúa con las investigaciones a efecto de
esclarecer los hechos.
|
|
|
 |
|
Biden afirma
que la respuesta a la ola de violencia que
afecta a Nueva York no es recortar el
financiamiento de la policía |
|
En Nueva York,
el presidente Biden se reunió este jueves con el
alcalde Eric Adams para abordar medidas
destinadas a reducir la violencia con armas de
fuego en la ciudad. Eric Adams, un ex capitán de
policía, basó su campaña electoral en una
plataforma centrada en la ley y el orden. Estas
fueron las palabras expresadas por Biden durante
una conferencia de prensa que brindó en la sede
del Departamento de Policía de Nueva York junto
a Adams, la gobernadora Kathy Hochul y algunos
legisladores de Nueva York.
Presidente Joe Biden: “Alcalde Adams, usted y yo
coincidimos en que la respuesta [a la ola de
violencia] no es abandonar nuestras calles. Esa
no es la respuesta. La policía y las comunidades
deben unirse, para generar confianza [en la
población] y así lograr más seguridad para
todos. La respuesta no es recortar el
financiamiento de la policía; sino darle las
herramientas, la capacitación y la financiación
para ser aliados y protectores de la comunidad
que necesita de ella”. |
|
|
Turquía culpa a
los guardias fronterizos griegos por la muerte
de doce solicitantes de asilo que murieron
congelados en la frontera entre Grecia y Turquía |
|
Al menos un
solicitante de asilo se ahogó y otros 16 están
desaparecidos, luego de que la embarcación que
los transportaba volcara frente al territorio
español de las Islas Canarias este miércoles por
la noche. Unos 40 refugiados fueron rescatados.
Mientras tanto, al menos doce solicitantes de
asilo murieron por congelamiento en la frontera
entre Grecia y Turquía este miércoles. El
ministro del Interior de Turquía acusó a los
guardias fronterizos griegos de expulsar a los
refugiados a Turquía después de quitarles los
zapatos y parte de sus vestimentas. Grecia negó
esas afirmaciones y las calificó de “propaganda
falsa”. |
|
|
Un centro de
conservación de mariposas en Texas cierra sus
puertas tras el acoso de grupos de derecha |
 |
El Centro
Nacional de Mariposas de Texas, situado en la
ciudad de Mission, cerrará sus puertas de forma
indefinida después de enfrentar años de acoso
por parte de grupos de derecha. En 2019, el
centro de conservación presentó una demanda
contra el Gobierno de Trump y la organización
antiinmigrante llamada We Build the Wall
(Nosotros construimos el muro, en español) para
evitar la construcción del muro fronterizo entre
Estados Unidos y México en terrenos de su
propiedad. Tras la demanda, grupos de derecha
procedieron a difamar el Centro Nacional de
Mariposas y comenzaron a difundir teorías
conspirativas en las que acusaban a la
organización sin fines de lucro de facilitar la
trata de personas y las redes de tráfico sexual.
El centro afirma que espera reabrir tan pronto
como sea seguro para su personal y para los
visitantes. |
|
|
Trabajadores
mexicanos de la industria automotriz forman un
sindicato independiente y se desvinculan de una
organización laboral corrupta |
 |
En una
victoria internacional histórica para los
derechos laborales, miles de trabajadores
mexicanos de una planta de la empresa General
Motors ubicada en la ciudad de Silao, estado de
Guanajuato, votaron a favor de formar un
sindicato independiente. Esta elección sindical
es la primera que se realiza desde la
implementación de las nuevas reformas laborales
en México requeridas en el Tratado entre México,
Estados Unidos y Canadá, también conocido como
T-MEC. Durante años, muchos sindicatos poderosos
de México, vinculados con políticos y
empresarios de élite, habían actuado a espaldas
de los trabajadores para hacer tratos con
corporaciones multinacionales con el fin de
mantener bajos los salarios de los trabajadores
y negarles otros beneficios. Con un sindicato
independiente, los trabajadores de la empresa
General Motors en Silao han roto los lazos con
una de las organizaciones laborales más
influyentes de México, que había gestionado el
contrato de la planta durante 25 años. |
|
|
Nicaragua
reanuda los juicios contra opositores de Daniel
Ortega |
|
En Nicaragua,
se reanudaron esta semana los juicios penales
contra decenas de opositores al Gobierno del
presidente Daniel Ortega, incluidos estudiantes,
periodistas, activistas y líderes políticos.
Varios de ellos han sido condenados tras juicios
que duraron menos de un día y que se habían
retrasado durante meses. Los opositores fueron
encarcelados en 2021 antes de las elecciones
presidenciales de noviembre en Nicaragua donde
Ortega ganó la reelección para un cuarto
mandato. Estas fueron las palabras expresadas
por la madre de Yaser Vado González, miembro del
partido opositor Unamos que fue condenado este
martes.
Zenobia González: “No hay sentido que esto siga
así. Tiene que haber algo, una solución a este
problema, a este conflicto que estamos viviendo
entre el Estado de Nicaragua, el Gobierno, y la
ciudadanía, porque prácticamente los presos son
parte de… Hay muchas madres que están sufriendo,
muchas esposas, hijos. Yo, como madre, me uno al
dolor y al sufrimiento de todas ellas también. |
|
|
A Cecilia no la
vamos a tener nunca más, pero seguimos
denunciando que fue secuestrada |
 |
Entrevista a
Daniel, papá de Cecilia Basaldúa. Otro femicidio
sin aclarar por connivencia judicial-policial.
«Hay mucho para investigar, por qué no
investigan, justamente porque está todo el poder
político y judicial. Una muerte más para ellos
no es nada. Para mí es mucho así que voy a
denunciarlo mientras viva», afirma. Por Mario
Hernández.
M.H.: En comunicación con Daniel Basaldúa, papá
de Cecilia Basaldúa, desaparecida un 4 de abril
de 2020. ¿Qué novedades hay sobre el caso de
Cecilia? Han hecho una actividad el 23 de enero
en Cosquín. Apareció su cuerpo 20 días después
en Capilla del Monte pero hay poca investigación
y poca información sobre lo que pasó.
D.B.: Así es. Hemos investigado más la familia
que la fiscal que tendría que estar haciéndolo.
M.H.: ¿Por qué evalúan que esto ha sucedido?
D.B.: Porque están escondiendo algo. Ahí hay una
red. Cecilia tiene que haber visto algo.
Simplemente por eso. Estamos seguros de eso,
droga, trata.
M.H.: En qué circunstancias estaba en Córdoba.
D.B.: Se había ido a escribir un libro ahí.
Había estado viajando por Latinoamérica durante
cinco años y dijo “antes de que me agarre la
pandemia en Buenos Aires me voy a Córdoba a
escribir el libro”. Tenía una amiga ahí y se
fue, a dedo, como ella quería viajar.
M.H.: ¿En qué circunstancia desaparece?
D.B.: Eso todavía se está investigando, no se
sabe. Cecilia estaba viviendo en la casa de
alguien, Mario Mainardi, que era el dueño del
lugar donde ella había puesto la carpa. Ese
hombre nos avisó tres días después a nosotros.
Ella siempre se comunicaba con nosotros. Él nos
avisó que Cecilia se había ido y había dejado en
su casa la mochila y el celular. Nos pareció
raro porque el celular no lo dejaba nunca y la
computadora tampoco porque ella estaba
escribiendo el libro y volcaba todo ahí.
M.H.: ¿Hay alguna persona implicada detenida por
esto?
D.B.: Sí. Hay un muchacho de la zona, una gente
humilde, son ocho hermanos, a uno de ellos lo
llevaron a declarar a la comisaría, se hizo
cargo de que a él se le había ido la mano y la
había matado. Pruebas contra él no hay ninguna,
cuando tuvo a su abogado adelante dijo que la
policía le había pegado y por eso había dicho
eso.
Nosotros no queremos que haya un perejil que se
haga cargo. Es algo aparentemente muy común en
Córdoba. Cuando nosotros fuimos, antes de que
encontraran el cuerpo de Cecilia, la gente nos
decía que eso pasa, que buscan a un pibito y lo
culpan. No es sólo el caso de Cecilia, hay
muchos así, el de Nora Dalmasso fue así, hace
poco hubo un homicidio de una pareja y habían
detenido a tres muchachos de la zona y los
tuvieron que soltar porque eran perejiles.
Nosotros estamos peleando para que vayan presos
los verdaderos culpables, los que violaron,
estrangularon, le hicieron de todo a Cecilia.
Fue secuestrada y, sin embargo, fue como que no
hubiera pasado nada. En los medios algo salió,
yo salí un par de veces en Telefé, pero ahora,
aprovechando el Festival de Cosquín fuimos a
hacer una actividad ahí para que se viralice.
Porque no solo hay música en Cosquín, también
pasan estas cosas. La fiscalía del Valle de
Punilla está ahí en Cosquín.
M.H.: ¿Qué repercusión tuvo esa actividad?
D.B.: Buena para nosotros porque se maneja todo
por redes sociales, a nosotros nos interesa eso,
que la gente se entere y seguimos denunciando
cosas, porque nosotros denunciamos al principal
investigador de Capilla del Monte cuando empezó
la causa porque le mandábamos cosas y el tipo no
puso nada en la causa. Ese investigador hoy en
día está detenido por violencia de género.
También en su momento yo denuncié al jefe de
búsqueda, que utilizaba drones para buscarla,
con perros, con 200 bomberos y no la encontró. A
Cecilia la encontró un lugareño que buscaba
animales. Yo le preguntaba a Diego Concha que
era el jefe de Defensa Civil de Córdoba y a su
vez el encargado de luchar contra los incendios
y a la fiscal Paula Kelm que también era parte
de eso. Ese hombre hoy está preso, creo que le
van a dar perpetua porque es lo que pide el
abogado de una chica que se suicidó porque el
tipo la acosaba, la había violado. Esos son los
personajes que hay en Córdoba.
Lamentablemente Cecilia se encontró con esa
gente. Y la que tiene que investigar, que es
Paula Kelm, que es la fiscal del Valle de
Punilla que abarca un montón de localidades como
Cosquín, Carlos Paz, etc., no investiga nada, es
todo un entramado de poder y Cecilia cayó ahí.
Nosotros estamos lejos pero estamos luchando,
tratando de que se sepa la verdad y hay gente
ahí que nos está ayudando.
M.H.: ¿Querés agregar algo más?
D.B.: Agradecer el espacio. Yo lo que hago es
denunciar a la justicia patriarcal que tenemos
en Argentina. Está el caso de Flavia Saganías
que denunció al marido porque violaba a una de
sus hijas y le dieron 25 años. El caso del chico
que robaba para la policía y terminó muerto en
la comisaría de Capilla del Monte. Son todos
casos del mismo lugar. Casualmente donde le pasó
esto a Cecilia.
A Cecilia no la vamos a tener nunca más, pero
seguimos denunciando que Cecilia fue
secuestrada, que ahí puede haber una red de
trata, hay droga ahí porque la misma gente de
ahí nos dijo que Mainardi tiene relación con
“los monos” de Rosario. Capilla del Monte está
muy cerca de Rosario. Viviana Juárez que es la
que lleva a Cecilia a esa casa es dealer del
pueblo, vende droga. Hay mucho para investigar,
por qué no investigan, justamente porque está
todo el poder político y judicial. Una muerte
más para ellos no es nada. Para mí es mucho así
que voy a denunciarlo mientras viva. |
|
|
África es una
“fuente de esperanza para el mundo”, dice
Guterres |
|
5 Febrero 2022
ONU y Secretario General
El Secretario
General envió un mensaje en video a la 35ª
Cumbre de la Unión Africana. En su discurso
menciona cuatro motores para la recuperación: el
suministro de vacunas, la estimulación de las
economías, la recuperación sostenible para
mitigar el cambio climático y la inclusión en
los procesos de paz.
El Secretario General de la ONU afirmó el sábado
que África es "una fuente de esperanza" para el
mundo, destacando las iniciativas que ha tomado
el continente para crear una zona de libre
comercio, impulsar la inclusión financiera de
las mujeres y transformar la agricultura.
En un mensaje en video en el que volvió a pedir
un alto el fuego en el conflicto en Etiopía,
António Guterres se dirigió a la 35ª Asamblea de
Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión
Africana, que se celebra este fin de semana en
Addis Abeba. El líder de la ONU está
representado en la capital etíope por la
vicesecretaria general, Amina Mohammed.
Alianza
Según Guterres, la colaboración entre la ONU y
la Unión Africana "es más fuerte que nunca", con
la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y
la Agenda 2063 (el proyecto de África para un
continente pacífico, integrado y más próspero)
como pilares centrales.
El Secretario General argumentó que "la
injusticia está profundamente arraigada en los
sistemas mundiales y son los africanos quienes
están pagando el precio más alto."
Recordó que la tasa de vacunación en los países
de ricos es siete veces superior a la de África
y afirmó que "un sistema financiero mundial
moralmente roto ha abandonado a los países del
Sur".
"Las desigualdades poco éticas que asfixian a
África, alimentan los conflictos armados, las
tensiones políticas, económicas, étnicas y
sociales, los abusos de los derechos humanos, la
violencia contra las mujeres, el terrorismo, los
golpes militares y un sentimiento de impunidad",
continuó.
Por ello, dijo Guterres, decenas de millones de
personas están desplazadas en todo el continente
y las instituciones democráticas están en
peligro.
El Secretario General ofreció entonces el apoyo
de la ONU para encender "cuatro motores de
recuperación".
Vacunación
En primer lugar, dijo, todo el mundo debe
vacunarse.
En este sentido, destacó el Grupo de Trabajo
para la Adquisición de Vacunas en África (AVATT)
y los beneficios que generará una mayor
producción de vacunas en Sudáfrica y otros
países del continente.
"Les insto a que creen las condiciones para que
se multiplique el número de países africanos
capaces de producir pruebas, vacunas y
tratamientos, entre otras cosas abordando las
cuestiones de propiedad intelectual y
proporcionando la técnica y la financiación
necesarias", dijo.
Reformar el sistema financiero
En segundo lugar, Guterres dijo que los Estados
miembros deben encender el motor de la
recuperación económica reformando el sistema
financiero mundial.
"Pero la baraja está en contra de África. El
África subsahariana se enfrenta a un crecimiento
económico acumulado per cápita en los próximos
cinco años que es un 75% inferior al del resto
del mundo", dijo.
Pidió que se reasignen los Derechos Especiales
de Giro -un activo de moneda de reserva creado
por el FMI- a los países que necesitan ayuda
ahora, que se reforme la arquitectura de la
deuda internacional y que se utilicen formas de
financiación más favorables.
Recuperación verde
En tercer lugar, el jefe de la ONU apuntó a una
recuperación verde en todo el continente.
El vasto continente sólo contribuye con el 3% de
las emisiones globales de gases de efecto
invernadero, pero muchos de los peores impactos
del cambio climático se están sintiendo allí.
"Para hacer frente a la trágica realidad actual,
necesitamos un impulso radical en la
financiación de la adaptación y la mitigación en
el continente", dijo Guterres.
Según él, el compromiso de la COP26 de Glasgow
de duplicar la financiación de la adaptación, a
partir de 20.000 millones de dólares, debe
llevarse a cabo, pero no es suficiente.
Pidió a los países más ricos que cumplan el
compromiso de 100.000 millones de dólares de
financiación para el clima con los países en
desarrollo, a partir de este año, y que pidan
cuentas a los socios del sector privado que
también se han comprometido.
"Estamos en modo de emergencia, y necesitamos
que todos se pongan manos a la obra", dijo, y
señaló que la próxima Conferencia de las
Naciones Unidas sobre el Clima (COP27), que se
celebrará a finales de este año en Egipto, es
"una oportunidad esencial para África y nuestro
mundo".
Paz
Por último, el jefe de la ONU dijo que la paz en
el continente también puede funcionar como motor
de la recuperación.
En los Estados multiétnicos, multirreligiosos y
multiculturales de toda África, Guterres cree
que una organización como la Unión Africana
"trata de mostrar cómo la gente puede coexistir
-incluso prosperar- trabajando juntos".
Según él, esto requiere "estructuras inclusivas
y participativas", por lo que los Estados
miembros deben hacerlas realidad mediante una
buena gobernanza.
Especialmente para los jóvenes africanos, añadió
Guterres, que necesitan más conectividad para
acceder a la información, beneficiarse de una
comunicación más rápida, una mejor educación y
puestos de trabajo. |
|
|
Nicaragua:
declaran “culpable” de menoscabo a la integridad
nacional al exdirector de 100% Noticias, Miguel
Mora |
|
SAN JOSÉ,
COSTA RICA —
El periodista y político Miguel Mora, exdirector
del Canal 100% Noticias en Nicaragua, fue
declarado culpable este viernes del delito de
“menoscabo a la integridad nacional” por la juez
Natalia Camila Tardencilla, que en el último
momento de la audiencia cambió la causa penal
referida a “conspiración”.
Mora forma parte de los primeros opositores a
quienes se les reanudaron los procesos
judiciales tras sus detenciones en 2021 las
cuales se dieron previo a las votaciones en
Nicaragua, donde Daniel Ortega resultó electo en
un proceso “anómalo” a como lo tildó la
comunidad internacional por la falta de
competencia verdadera.
Dichos procesos permanecían suspendidos sin
ninguna razón y los opositores permanecieron por
más de seis meses en prisión, aislados y en
situaciones precarias, según denuncias de
familiares.
Los líderes políticos y empresariales amparados
por Corte Interamericana de Derechos Humanos con
medidas provisionales y que el gobierno debió
liberar siguen detenidos a 18 días del fallo.
Imagen antes de ser detenidos en actividad
política
Durante esta semana también fueron declarados
culpables de “conspiración”, la exguerrillera y
hoy disidente sandinista, Dora María Téllez; así
como cuatro opositores más.
Mora es el primero de los siete aspirantes a la
presidencia arrestados en 2021, que es juzgado
por el delito de “menoscabo”.
Tras el veredicto de culpabilidad, dictado por
la jueza Nadia Camila Tardencilla Rodríguez,
quien se basó en una serie de tuits y videos
“manipulados” para fallar en contra de Mora, la
Fiscalía afín al mandatario Daniel Ortega, pidió
la pena de 15 años de prisión para el opositor,
así como la inhabilitación para ocupar cargos
públicos.
Tras el fallo de culpabilidad, Mora se mostró
“fuerte, sereno y con su fe inquebrantable”,
dijo su esposa Verónica Chávez a la VOA, quien
ingresó al juicio que se realizó en la Dirección
de Auxilio Judicial, conocida como “El Chipote.
“Mi esposo Miguel Mora no debió hoy estar
sometido a juicio ilegal por que no ha cometido
delito alguno, por lo tanto, ese juicio es nulo
desde su origen. Como mujer de fe a pesar de que
se le condenó de delitos que no ha cometido sigo
esperando su liberación inmediata, eso es lo que
espero y no una sentencia”, dijo Chávez.
El exdirector de 100% Noticias ya había sido
detenido la primera vez en 2018 tras la
ocupación del canal de televisión que dirigía y
se enfrentaba a los cargos de “incitación al
odio y la violencia”, así como “provocación,
proposición y conspiración para cometer actos
terroristas”, sin embargo, fue liberado tras la
aprobación de una Ley de Amnistía.
Culpable también una exprimera dama de Nicaragua
En una audiencia por parte también fue declarada
culpable de “conspiración” la exprimera dama
María Fernanda Flores de Alemán, según reportó
el diario La Prensa, sin embargo no se tiene más
información al respecto.
La Voz de América intentó obtener la versión del
expresidente Arnoldo Alemán, esposo de Flores,
sin embargo no respondió las llamadas.
Flores se mantiene en arresto domiciliario desde
junio de 2021.
|
|
|
Costa Rica va a
elecciones generales este domingo ¿Cuál es la
percepción de sus ciudadanos? |
|
SAN JOSÉ,
COSTA RICA —
Un poco más de 3,5 millones de costarricenses
están llamados a votar en las elecciones
presidenciales y legislativas de este domingo
las cuales están marcadas por la pandemia,
escándalos de corrupción y baja popularidad del
gobierno saliente encabezado por el presidente
Carlos Alvarado.
En los comicios se elegirán al presidente, dos
vicepresidentes y 57 miembros del Congreso para
el período comprendido entre mayo de 2022 y
abril de 2026, según datos obtenidos del
Tribunal Supremo Electoral costarricense.
Los centros de votaciones abrirán a las 7 a.m.
el domingo 6 de febrero y cerrarán a las 5:00
p.m.
En total son 25 candidatos los que aspiran a
convertirse en el nuevo jefe de Estado del país
centroamericano, pero ninguno pareciera alcanzar
el 40 % de la intensión de voto requerido para
ganar en primera vuelta, según las encuestas
locales, por lo que se prevé un balotaje el 3 de
abril.
El expresidente José María Figueres, del Partido
Liberación Nacional lidera la intención de votos
con menos del veinte por ciento, según la última
encuesta del Centro de Investigación y Estudios
Políticos de la Universidad de Costa Rica. Otros
aspirantes destacados son la exvicepresidenta
Lineth Saborío, del Partido Unidad Social
Cristiana y Fabricio Alvarado del Partido Nueva
República.
Las elecciones de este 2022 en Costa Rica
también están marcadas por un buen número de
votantes indecisos, según las encuestas locales
que indican que tres de cada diez personas aún
no se han definido. Algunos analistas mencionan
que esto posiblemente sea porque la población se
encuentra desanimada por la pandemia, pero
también por la gestión de Alvarado que ha sido
una de más peores evaluadas en la región.
De hecho, el candidato oficialista Wélmer Ramos
no aparece entre los favoritos, indican los
analistas.
“Estoy indecisa si ir a votar. No confío en
nadie. No tengo candidato y me siento
desilusionada porque a quienes he apoyado no han
cumplido ”, dijo a la VOA, Morena Escobar, una
costarricense de 70 años, que dice sentirse
defraudada por el presidente saliente Carlos
Alvarado.
Brandon Mesén, quien es un periodista
costarricense piensa diferente a Escobar y
asegura firmemente que ejercerá su derecho al
voto porque es un deber como ciudadano, pero
sobre todo porque “hay otros países donde no se
puede elegir, así que hay que aprovechar esta
gran oportunidad que se nos da”.
“Hay que informarse quién es la persona que nos
va a gobernar cuatro años”, menciona el joven,
quien también critica la gestión de Alvarado
pues asegura que “como gobernante le hizo falta
mucha experiencia y preocupación por el pueblo
que pasa circunstancias difíciles”.
Sin embargo en una entrevista con la Voz de
América, el canciller costarricense Rodolfo
Solano defendió la gestión del mandatario
saliente y aseguró que la poca popularidad de
este se debe a las medidas fiscales tomadas con
el fin de sacar adelante al país.
“La administración del presidente Alvarado tuvo
que enfrentar retos que, en el caso de Costa
Rica, estaban desatendidos por muchos años. La
reforma fiscal por ejemplo que fue sumamente
importante para el país” mencionó el
funcionario, quien agregó que “hablar de
impuestos nunca va a ser popular, esas son
medidas impopulares”.
Nuevo gobierno debe valorar debe revisar
política exterior
De acuerdo con el catedrático Carlos Murillo,
Investigador del Observatorio del Desarrollo de
la Universidad de Costa Rica, la nueva
administración 2022-2026 va a ser de muchos
restos, y dentro de estos debe estar en agenda
la política exterior, sobre todo la de Managua
por la cercanía.
“A partir de mediodía del 8 de mayo, el nuevo
gobierno de Costa Rica, sea del partido que sea,
tiene que revisar esa política exterior. Tiene
que, incluso, ir más allá, formular acciones
claras de cómo va a manejar las relaciones entre
Costa Rica y Nicaragua”, dijo Murillo.
Por otro lado mencionó que ha sido llamativa la
cantidad de aspirantes presidenciales pero
aclara que “el problema no es que haya veinte,
veinticinco o más aspirantes, sino cómo se
generan esas candidaturas presidenciales y del
sistema de inscripción porque la gama tan grande
de opciones que tiene el electorado para ir a
votar mañana le genera cierta incertidumbre de
quién es el mejor”
“Una vez se supere este proceso es necesario
revisar el sistema de partidos políticos en
Costa Rica pero, sin dudas, lo relevante de este
proceso electoral es que está poniendo a prueba
la solidez del sistema democrático
costarricense.
|
|
|
Reportan el
asesinato de dos lideres sociales en Arauca y
Putumayo, Colombia |
|
La espiral de
violencia y asesinatos en Colombia no cesa, en
la noche del viernes el el Instituto de Estudios
para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) confirmó
el homicidio de dos líderes sociales en el país
suramericano.
Indepaz señaló que el líder social Víctor Manuel
Pacheco, presidente de la Junta de Acción
Comunal de la vereda Bruselas, municipio de
Fortul, en el departamento de Arauca, fue
ultimado por presuntos sicarios que llegaron a
su finca.
La Defensoría del Pueblo de Colombia emitió una
alerta para el departamento de Arauca y los
municipios de Saravena, Arauquita y Fortul, en
la cual señala constantes ataques contra
miembros de la fuerza pública, sus
instalaciones.
También advirtió de operaciones policiales y del
Ejército que en la mayoría de casos afecta a la
población civil en el marco de la lucha contra
bandas criminales y grupos armados, que generan
graves afectaciones a los derechos humanos.
Horas antes Indepaz reportó el asesinato del
líder social Efrén Ramos, quien era fiscal de la
Junta de Acción comunal de la zona conocida como
El Basal en el municipio de Puerto Leguizamo,
Putumayo.
Indepaz reseñó que Ramos fue asesinado en medio
de una masacre en esa área, en la cual murieron
otros dos jóvenes que, según las autoridades,
sus cuerpos presentaban signos de torturas.
Con el asesinato de Pacheco y Ramos, según
cifras de Indepaz, en lo corrido de 2022 han
asesinado 19 líderes y lideresas sociales en
Colombia.
El instituto destacó que los departamentos de
Arauca y Cauca han sido los donde más líderes
han sido asesinados en tan solo un mes y tres
días.
Con respecto al año pasado, Indepaz contabilizó
171 asesinatos de líderes sociales, defensores
de derechos humanos y excombatientes que se
acogieron al acuerdo de paz de 2016. |
|
|
 |
|
|
|
|
|