|
100122 |
 |
10 de enero de 2022 |
|
México
aprobaría en breve dos tratamientos orales
contra COVID-19, informa presidente López
Obrador |
|
Ciudad de
México, 7 de enero de 2021.- El gobierno federal
se encuentra en proceso de aprobación de dos
tratamientos orales contra COVID-19, anunció el
presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se trata de molnupiravir, de MSD, que sería
autorizado hoy como medicamento para uso de
emergencia controlada, así como paxlovid, de
Pfizer, que previamente deberá entregar
expediente y recibir opinión del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y de
la Comisión Federal para la Protección de
Riesgos Sanitarios (Cofepris).
“Que se sepa de que son dos y actúan rápido. Y
no sólo es menos el tiempo de molestias, sino
que también es menos el tiempo de la enfermedad.
Ya se están aplicando en Estados Unidos y son
buenos los resultados.”
Tras señalar que una vez autorizados se
determinará la cantidad de unidades que serán
adquiridas por el gobierno federal, el primer
mandatario reiteró que continúa el monitoreo al
comportamiento de la variante ómicron, que
permanece sin generar incremento en
hospitalizaciones o fallecimientos, tal como se
aprecia en la ocupación de camas generales a
nivel nacional (19 por ciento) y de terapia
intensiva (12 por ciento).
Recordó que actualmente 88 por ciento de la
población adulta ha sido vacunada y la
aplicación de refuerzo para adultos mayores se
acerca al 50 por ciento.
Consideró que cada persona es libre de vacunarse
donde considere mejor, ya que nuestro pueblo es
muy consciente, por lo que no existe impedimento
si algún gobierno estatal apoya en ese sentido:
“Si lo hacen con el propósito de que la gente se
vacune creo que es bueno y, si tienen la
posibilidad de ir a Estados Unidos y hacerlo,
pues también no lo vemos mal. En efecto, hay que
vacunarnos todos; gracias a la vacuna se salvan
muchas vidas.” |
|
|
Periodista
Alfredo Gris denuncia acoso de alcalde de Cancún
por revelar corrupción y crimen organizado |
|
Por Ignacio
García
El periodista Alfredo Griz Cruz denunció que ha
sido víctima de amenazas y hostigamiento por
parte de la alcaldesa de Cancún, Quintana Roo,
Mara Lezama, por revelar la corrupción cometida
en el ayuntamiento, así como evidencia de sus
vínculos con el crimen organizado que ha
permitido su operación en la región.
En entrevista con Los Ángeles Press y Alerta
Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos
Humanos, el periodista refirió que interpuso las
denuncias correspondientes ante la Fiscalía
Especial para la Atención de Delitos Contra la
Libertad de Expresión (FEADLE) por el acoso
recibido de parte de la munícipe emanada del
Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
De acuerdo con el profesional de la información,
ha documentado que en Cancún se han cometido
delitos de alto impacto de forma cotidiana
durante la gestión de Mara Lezama por la
operación de los cinco cárteles de la droga que
operan en la región, por lo que tampoco ha
recibido respuesta por parte del gobierno
estatal de Quintana Roo.
Griz Cruz mencionó que ha mantenido estas
denuncias contra la edil desde los medios de
comunicación en los que ha colaborado, aunado a
que han intentando desprestigiarlo acusándolo de
diferentes delitos, debido a que no lo pueden
encontrar al ser un periodista desplazado a
través del Mecanismo de Protección para
Periodistas.
Recordó que en octubre pasado evidenció que uno
de los líderes del crimen organizado lo acusó de
haberlo sobornado para permitir la operación de
las organizaciones delictivas en Cancún, por lo
que solicitó la protección federal ante esta
situación.
Entre las principales denuncias que ha reiterado
son los secuestros a empresarios por personas
vestidas de la Guardia Nacional. Un caso, por
ejemplo en Cozumel, mencionó que incluso después
de detenidos los delincuentes lograron escapar
de la fiscalía. También mencionó que los
trabajadores de oficios, como albañiles, son
obligados a consumir y a vender drogas,
aludiendo a que la región a dejado de ser una
zona de tránsito para convertirse en una zona de
consumo también.
Asimismo, reveló que se mantenían conflictos
entre diferentes organizaciones delictivas que
buscan controlar la región, por lo que negó
atacar a la munícipe por situaciones de género,
pues únicamente ha cuestionado la manera en la
que la delincuencia organizada opera en Quintana
Roo con la tolerancia de la autoridad municipal.
Además, denunció que la alcaldesa de Cancún ha
intentado desacreditarlo con campañas de
difamación, incrementando el riesgo a su vida,
mientras han permitido la operación de los
grupos delictivos como el Cártel Jalisco Nueva
Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, Los
Rojos y La Barredora que se disputan el control
de la zona.
Por último, la titular de Alerta Temprana de
Periodistas hizo un llamado a las autoridades
competentes para resguardar la vida y la
integridad del periodista Alfredo Gris Cruz
Los Ángeles Press
https://www.losangelespress.org/
|
|
|
Disposiciones
en la Arquidiócesis de México ante nueva ola de
Covid-19 |
 |
Este 7 de
enero, a través de un comunicado, el Arzobispo
Primado de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes,
informó a la comunidad sobre las disposiciones
que se llevarán a cabo en la Arquidiócesis de
México frente a la nueva ola de Covid-19, que
está afectando a México y al mundo.
Sobre el particular, el Cardenal Carlos Aguiar
señaló que es destacable la labor que durante la
pandemia han realizado las parroquias
arquidiocesanas en casi dos años, en los que se
ha constatado la responsabilidad de los
sacerdotes y la comprometida colaboración de
muchísimos laicos en el cuidado de la porción
del Pueblo de Dios que se nos ha confiado.
En esta línea, el Arzobispo de México exhorta a
todos los párrocos a mantener los templos
abiertos y a continuar normalmente con los
horarios de celebraciones, reforzando la
observancia de las medidas sanitarias y
depositando en Dios la confianza como Iglesia.
A manera de mensaje a los fieles, el Card.
Carlos Aguiar estableció los siguientes puntos:
-Para lugares cerrados dentro de las parroquias,
el aforo dependerá de las indicaciones del
Gobierno de la Ciudad de México.
-La oración es nuestra mayor fuerza para
mantenernos firmes en la esperanza; por ello,
invitamos a todos los fieles a seguir asistiendo
a orar a sus templos y parroquias, cuidando
siempre la sana distancia y observando las
medidas sanitarias ya conocidas.
-Asimismo, hizo un exhorto a que las reuniones
de grupos pastorales y sesiones de catecismo
sean preferentemente virtuales o en espacios
abiertos y cuidando los protocolos sanitarios.
–La Visita Pastoral, cuya reanudación se tenía
prevista para este mes de enero, se pospondrá
hasta marzo. De esta manera, se iniciará con la
III Zona Pastoral, en apego a las fechas ya
programadas. De acuerdo con lo establecido con
el último calendario de visitas, “la VI Zona
Pastoral, con la que iniciaríamos este enero, se
pasa hasta el final del calendario y, por lo
tanto, se estará llevando a cabo hasta mayo de
2023”, explicó.
–La Peregrinación Anual de la Arquidiócesis
Primada de México a la Insigne y Nacional
Basílica de Guadalupe se realizará el sábado 15
de enero del presente año con el aforo que ya se
había establecido. Cada Zona ha recibido los
boletos de las personas que podrán entrar a la
Basílica; por tal motivo, al resto de los fieles
se les invita a participar en la Santa Misa a
través de las plataformas digitales de la propia
Arquidiócesis y Desde la fe.
El Arzobispo de México invitó a los fieles a
seguir cuidando con responsabilidad la salud de
todos: “Demostremos que podemos trabajar unidos
como Iglesia y como sociedad, que podemos velar
por nuestro bienestar y el del prójimo. Son
tiempos que ofrecen la oportunidad de crecer en
solidaridad y responsabilidad comunitaria;
atendamos el llamado del Papa Francisco, quien
nos ha pedido aprovechar esta experiencia para
crecer, como cristianos y hermanos, y no ser los
mismos que al inicio de esta pandemia”.
El Cardenal Carlos Aguiar finalizó con el
siguiente mensaje a los fieles: “Les invito a
hacer oración por todos los que hoy se
encuentran enfermos, por quienes han fallecido y
por sus familiares. Recordemos dirigir siempre
nuestra mirada a la protección amorosa de Santa
María de Guadalupe, para que nos resguarde bajo
su santo manto”.
|
|
|
Comisión
Especial del Senado constata abuso de poder
contra Del Río Virgen en Veracruz |
|
La Comisión
Especial del Senado de la República, para
determinar la existencia de abusos de autoridad
y violaciones al Estado de Derecho en Veracruz,
constató que la detención del secretario Técnico
de la Junta de Coordinación Política, José
Manuel del Río Virgen, es una muestra más del
abuso de poder de las autoridades estatales.
El equipo legislativo, que preside el senador
Dante Delgado Rannauro y lo integran los
senadores Eduardo Ramírez Aguilar, Miguel Ángel
Mancera, Julen Rementería, Raúl Bolaños Cacho
Cué, Beatriz Paredes Rangel y Sasil de León
Villard, confirmó lo anterior al compilar
evidencia que demuestra que Del Río Virgen es
víctima de una injusticia.
Por lo tanto, precisó que no existe hecho,
prueba o testimonio que lo vincule de forma
alguna con lo que se le acusa, que es el
presunto homicidio del candidato a presidente
municipal de Cazones de Herrera, con lo que
reafirmó que se trata de una injusticia que el
juez de control del Décimo Primer Distrito
Judicial en Xalapa, Francisco Reyes Contreras,
le haya dictado auto de vinculación a proceso.
La Comisión Especial detalló que al momento de
tomar la decisión de vincular a proceso a José
Manuel del Río, el juez se limitó a dar lectura
de sus argumentos, lo que realizó con notorias
dificultades, por lo que se puede inferir que
desconocía el contenido del documento, y en su
pronunciamiento no expresa nada sustancial para
el fondo del asunto, lo que confirma y demuestra
que las imputaciones se basan simplemente en
conjeturas, sin ningún elemento de convicción
objetivo que siquiera ponga en tela de juicio su
derecho a la presunción de inocencia.
En ese sentido, subrayó que el juez de control,
quien expresamente reconoció y resolvió que en
la carpeta de investigación no existe ninguna
prueba que señale a José Manuel del Río Virgen
como autor intelectual del homicidio, planteó
alrededor de siete teorías para sostener dicha
imputación, de las cuales ninguna fue planteada
por los fiscales en la audiencia, en la petición
de orden de aprehensión o en la misma
imputación.
Con las evidencias compiladas, la Comisión
Especial de senadores señaló que en el caso de
Del Río Virgen se violentó el principio in dubio
pro reo (en caso de duda, a favor del acusado)
que expresa la obligatoriedad de probar los
hechos y que, en el caso de que no haya pruebas
suficientes para demostrar la presunta
participación de alguien en la comisión de un
delito, la decisión judicial deberá favorecer
siempre al acusado.
Asimismo, sostuvo que sobre ese principio
jurídico la Suprema Corte de Justicia de la
Nación ha establecido en su jurisprudencia P.
VIII/2018 (10a.) que forma parte del derecho
fundamental a la presunción de inocencia y, como
tal, goza de jerarquía constitucional derivada
del artículo 20, Apartado B, fracción I, de
nuestro máximo ordenamiento jurídico.
Además de seguir demostrando con evidencias que
se está cometiendo injusticias contra José
Manuel del Río Virgen, la Comisión Especial del
Senado declara que continuará con su labor de
documentar todos los casos de probable abuso de
autoridad en el estado de Veracruz, en estricto
apego a sus facultades constitucionales.
|
|
|
No dejaremos
solos a los presos que son inocentes, en
cualquier parte: Ricardo Monreal |
|
Al conmemorar
el Día de Reyes, el senador Ricardo Monreal
Ávila, presidente de la Junta de Coordinación
Política del senado, dijo que no se olvidan de
todos aquellos que han sufrido abusos de la
autoridad en cualquier parte, en cualquier
estado y en cualquier región. “A todos ellos les
decimos que no los vamos a dejar solos”,
insistió.
En reunión con sus colaboradores indicó que “hay
un ausente: José Manuel del Río, preso político;
pero espero que pronto esté con nosotros.”
Reiteró que tampoco se olvidan de aquellos que
están presos, detenidos y que son inocentes.
En un artículo de su autoría publicado ayer,
destacó que una administración de justicia
ineficiente y lenta destruye las bases de la
legitimidad del Estado, quebranta la confianza
en el orden democrático y socava la pacífica
convivencia de la ciudadanía. “Nada se parece
tanto a la injusticia como la justicia tardía”,
destacó.
Lamentablemente, denunció el senador, la
impartición de justicia en nuestro país padece
de un arraigado problema de celeridad, situación
denunciada desde hace años por estudiosos del
derecho y que se intensificó con la irrupción de
la pandemia por Covid-19.
Este escenario recurrente socava nuestro Estado
de Derecho, aseveró, mengua los derechos y las
libertades de la ciudadanía, y rebaja los
estándares de competitividad de nuestro país.
“Nuestra justicia se ha caracterizado por
presentar retrasos alarmantes”, afirmó.
Los retrasos en la impartición de justicia no
solo conforman una afrenta a la moral, sostuvo,
sino que también irrumpen y laceran
violentamente nuestro orden constitucional.
Un ejemplo claro de injusticia, e incluso de
justicia tardía, subrayó el legislador, es el
caso de José Manuel del Río Virgen, secretario
técnico de la Junta de Coordinación Política del
Senado de la República, a quien se le señala
como autor intelectual del homicidio de Remigio
Tovar.
El funcionario es víctima de una evidente
injusticia, afirmó el senador, ya que no existe
hecho, prueba o testimonio que lo vincule de
forma alguna con lo que se le acusa. “Las
imputaciones que se le realizan se basan
simplemente en conjeturas que exhiben una
intención perversa y ajena al Estado de
derecho”, agregó.
Monreal Ávila indicó que las irregularidades en
este proceso demuestran que la acusación
realizada a del Río Virgen obedece, más que a
una cuestión de justicia, a una venganza
política y que, por tanto, su detención y su
vinculación a proceso son acciones arbitrarias
que carecen de motivación y fundamentación.
El coordinador de la bancada de Morena dijo que
este es solo un caso que se suma a los miles que
existen actualmente en el estado de Veracruz,
donde impera el abuso de poder por parte de las
autoridades y las violaciones a los derechos
humanos, así como las resoluciones y sentencias
arbitrarias dictadas por los jueces.
“Una de las características de las democracias
contemporáneas es que la justicia jamás debe
estar supeditada a la política y menos a los
caprichos y odios personales”, sentenció el
senador. |
|
|
Reunión con
Encinas no ha ocurrido, aseguró buscadora
Cecilia Flores |
|
Escrito por
Angélica Jocelyn Soto Espinosa
7 enero, 2022
Ciudad de México.- La presidenta del colectivo
de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Patricia
Flores Armenta, confirmó en entrevista con
Cimacnoticias, que el subsecretario de
Población, Derechos Humanos y Migración de la
Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas
Rodríguez, aún no la ha recibido ni se han
resuelto sus exigencias.
Luego de protestar afuera de Palacio Nacional la
tarde del 4 de enero, la buscadora consiguió
reunirse con el Titular de la Unidad para la
Defensa de los Derechos Humanos, de la Segob,
Enrique Irazoque, y el coordinador general del
Mecanismo Federal para la Protección de Personas
Defensoras y Periodistas, Erick Javier Martín
Salas.
No obstante, de acuerdo con Patricia Flores, en
esta reunión sólo se trataron temas vinculados a
su estancia en la Ciudad de México, en su
calidad de desplazada, como la vivienda y la
alimentación.
De acuerdo con la también defensora, ninguno de
estos funcionarios pudo resolver su petición
central: garantizarle condiciones de seguridad
para que ella regrese a Sonora a buscar a sus
dos hijos desaparecidos.
Por el contrario, de acuerdo con la buscadora,
los funcionarios le recomendaron quedarse en la
CDMX, ya que no podrían garantizarle condiciones
para regresar, ya que —dijeron— esto es
competencia del gobierno estatal.
Frente a ello, Patricia Flores insistió en
hablar directamente con Encinas Rodríguez, a lo
que los funcionarios le respondieron que le
preguntarían y verían sí hay espacio en su
agenda.
Hasta ahora, la buscadora ya consiguió que el
próximo lunes 9 de enero la reciba Alfonso
Durazo, gobernador de Sonora.
Cecilia Flores ha buscado reunirse con Encinas
Rodríguez desde septiembre del 2021, y el pasado
2 de enero grabó un video que circuló en las
redes sociales, en el cual pide al crimen
organizado que le permita a ella y sus
compañeras buscar a sus hijas e hijos sin la
amenaza de ser asesinadas o desaparecidas. Esto
tiene como antecedente el asesinato en julio
pasado de una de las buscadoras del colectivo.
Luego de este video, el presidente Andrés Manuel
López Obrador dijo en conferencia de prensa que
instruiría a Alejandro Encinas para que
recibiera y atendiera las demandas de las
buscadoras, lo que hasta ahora, no ha ocurrido.
https://cimacnoticias.com.mx/
|
|
|
Los recursos
que la Federación otorga a los municipios deben
ser entregados de forma oportuna: Luis Arturo
González |
 |
Palacio
Legislativo, 09-01-2022 (Notilegis).- El
diputado Luis Arturo González Cruz (PVEM), a
través de una iniciativa, solicitó reformar el
artículo 25 de la Ley de Coordinación Fiscal y
el artículo 223 del Código Penal Federal, para
así garantizar a los municipios el derecho de
recibir puntual y efectivamente las
transferencias federales y en caso de atrasos,
por parte de las entidades federativas, éstas no
puedan recibir recursos adicionales hasta que se
pongan al corriente.
A través de un comunicado aseguró que para los
gobiernos municipales las aportaciones y
participaciones federales y estatales
constituyeron el 90 por ciento de sus ingresos,
los cuales tienen la facultad de administrar
libremente, excepto cuando dichas transferencias
estén etiquetadas para gastos específicos.
Por lo anterior, dijo, es inaceptable que los
ingresos que son otorgados a los municipios no
sean entregados de forma oportuna; “esto afecta
directamente a la ciudadanía, ya que menos
recursos para los gobiernos locales implica que
los servicios y bienes públicos que reciben, los
ciudadanos, no serán adecuados, eficientes ni de
calidad”.
Asimismo, puntualizó que para las y los
ciudadanos los ayuntamientos son el contacto más
cercano con la autoridad, por tal motivo ahí es
donde demandan atención y solución a sus
problemas inmediatos que derivan de la vida
vecinal; por ello, la relevancia de que reciban
el dinero que les corresponden en tiempo y
forma, y así les puedan ofrecer la atención que
merecen.
“Debemos de entender que la omisión en el
cumplimiento de las responsabilidades del
municipio por falta de recursos o por cualquier
otra causa perjudica la sana convivencia, el
desarrollo de los individuos y, por ende, la
prosperidad de la nación”, concluyó.
|
|
|
Banco del
Bienestar, otro fracaso presidencial: Héctor
Saúl Téllez |
|
Palacio
Legislativo, 08-01-2022 (Notilegis).- Durante
los últimos tres años el Banco del Bienestar ha
tenido un presupuesto de mil 246 millones de
pesos para cumplir con sus objetivos principales
de educación financiera y fomentar el uso de
productos y servicios financieros; sin embargo,
cada año ha tenido reajustes que alcanzan los 16
mil 711 millones de pesos que no se reflejan en
resultados positivos en la administración de la
institución bancaria, afirmó el diputado Héctor
Saúl Téllez Hernández (PAN).
“Estas reasignaciones presupuestarias
representan un incremento del mil 340 por ciento
durante los tres años que lleva la
administración del presidente Andrés Manuel
López Obrador; cifra exorbitante respecto a los
escasos resultados positivos que se han dado a
conocer, lo que evidencia una pésima planeación
presupuestal y opacidad en el ejercicio de estos
recursos”, señaló en un comunicado.
El secretario de la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública recordó que en el Tercer Informe
de Gobierno el Presidente propuso la meta física
de alcanzar dos mil 700 sucursales para inicios
del 2022; pero este jueves anunció la
inauguración “simbólica” de 300 sucursales más.
Actualmente, abundó, existen en operación mil 64
sucursales, incluyendo las 433 que trabajaban
desde la anterior administración, lo que
representa únicamente el 39 por ciento de
sucursales abiertas, por lo que las ampliaciones
presupuestarias no se han traducido en el
cumplimiento de la meta planteada.
Téllez Hernández señaló que de las mil 64
sucursales que “funcionan” actualmente, muchas
de ellas no tienen sistema, no hay equipos
suficientes para operar y la mayoría se
encuentran en lugares inaccesibles, por lo que
termina siendo contraproducente para muchas
personas que buscan cobrar los apoyos que
reciben al ser beneficiarios de programas
sociales.
“Este proyecto prioritario del Presidente es
otro fracaso más, que no está dando los
resultados que se plantearon; por el contrario,
se está generando corrupción y despilfarro de
recursos públicos que no aportan ningún
beneficio a la población”, apuntó.
El diputado del PAN consideró que no existe
austeridad en la inyección de recursos al Banco
de Bienestar, pero tampoco sucursales
suficientes para dar servicio a la población que
tiene que lidiar con servicios deficientes en
las existentes.
Por lo anterior, solicitó que el actual titular
del Banco del Bienestar informe el destino y
ejercicio de los recursos asignados y el por qué
estos no han sido canalizados para la
construcción de las mil 636 sucursales que
faltan.
Además, informar a la opinión pública las
acciones efectuadas para mejorar la
infraestructura de las sucursales que operan
actualmente y los mecanismos para acercar los
servicios financieros a la población que carece
de ellos.
Finalmente, exhortó a la Secretaría de la
Función Pública para que informe si existen
investigaciones como consecuencia de la falta de
transparencia de los recursos del Banco del
Bienestar, así como del actuar de sus titulares. |
|
|
LA SALA
REGIONAL XALAPA REVOCÓ LA SENTENCIA DEL TEEO
RELACIONADA CON LA INTEGRACIÓN DEL CONGRESO DEL
ESTADO DE OAXACA |
|
En sesión
pública no presencial por el sistema de
videoconferencia, la Sala Regional Xalapa del
TEPJF determinó revocar la sentencia emitida el
veintiuno de diciembre de dos mil veintiuno por
el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO)
en el expediente JDC/297/2021 que, entre otras
cuestiones, ordenó a la presidenta y a los
integrantes de la Junta de Coordinación Política
de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de
Oaxaca pronunciarse, en el ámbito de sus
facultades, respecto del registro de la Fracción
Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de
México y para ello, inaplicar al caso concreto,
los artículos 3, fracción XVI y 80, párrafo
primero, de la Ley Orgánica del Poder
Legislativo del Estado Libre y Soberano de
Oaxaca, antes de ser reformado por el Decreto
2703, mediante el cual se estableció que, para
formar un grupo parlamentario por cada partido
político, sería necesario, al menos, tres
diputaciones de la misma filiación.
La Sala Regional determinó revocar la sentencia
impugnada, toda vez que el TEEO debió declararse
incompetente para resolver el medio de
impugnación local, ya que los actos y omisiones
que controvirtió la parte actora ante dicha
instancia local, no pueden ser analizados a
través del juicio para la protección de los
derechos político-electorales del ciudadano,
pues los mismos se originan e inciden
directamente en el ámbito del derecho
parlamentario.
En suma, en la sesión pública no presencial, por
el sistema de videoconferencia de este 06 de
enero se resolvieron 11 medios de impugnación:
seis juicios ciudadanos federales y cinco
juicios electorales.
Lo anterior, en cumplimiento al Acuerdo General
8/2020 de la Sala Superior del TEPJF en el que
se precisan criterios a fin de discutir y
resolver de forma no presencial asuntos de la
competencia del TEPJF, ante la emergencia
sanitaria provocada por el virus SARS-CoV2
(COVID-19).
|
|
|
Instala INE
Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos
para los Procesos Electorales Locales 2021-2022 |
|
El Instituto
Nacional Electoral (INE) instaló el Comité
Técnico Asesor de los Conteos Rápidos para los
Procesos Electorales Locales de este año, el
cual se encargará del diseño, implementación y
operación del conteo rápido en las elecciones
ordinarias de gubernaturas de Aguascalientes,
Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y
Tamaulipas, a celebrarse el próximo 5 de junio.
Tras declarar formalmente instalado el Comité,
el presidente de la Comisión del Registro
Federal de Electores, Ciro Murayama Rendón,
estableció que para el INE es irrenunciable
disponer de conteo rápido.
“Le podemos decir a la ciudadanía de
Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca,
Quintana Roo y Tamaulipas que el domingo 5 de
junio en la noche o en las primeras horas o
minutos del 6, dependiendo de qué tan rápido
llegue la muestra y qué tan cerradas estén las
elecciones, pero va a haber información clara”,
subrayó.
Ante los integrantes del Comité: la Maestra en
Investigación de Operaciones, Patricia Isabel
Romero Mares; el Doctor en Estadística, Carlos
E. Rodríguez Hernández-Vela; el Doctor en
Ciencias Matemáticas, Raúl Rueda Díaz del Campo,
y la Doctora en Matemáticas, Michelle Anzarut
Chacalo -quién siguió la transmisión en línea-,
así como del Consejero José Roberto Ruiz Saldaña
y representaciones partidistas, el Consejero
Murayama recordó que “ya no puede haber una
elección a gubernatura sin información clara la
noche de la elección”, pues los conteos rápidos
son una obligación.
“Por más cerrado que sea el resultado se va a
hacer público”, aseguró, al explicar que
“siguiendo el principio de máxima publicidad, si
una elección se cierra tanto que el conteo
rápido no permita anticipar quién se hizo con la
gubernatura, se darán a conocer los datos de
cómo se sobreponen esos intervalos de estimación
y además se permitirá el acceso a toda la
información a la muestra que llegó y a partir de
la cual, nuestros especialistas hicieron sus
proyecciones”.
Se darán a conocer tendencias de la votación y
estimación del porcentaje de participación
Al dar a conocer el Plan de Trabajo y calendario
de sesiones del Comité Técnico Asesor de los
Conteos Rápidos, Patricia Romero detalló que el
objetivo es estimar, la misma noche de la
Jornada Electoral, las tendencias de la votación
para cada una de las candidatas y candidatos a
las gubernaturas de los seis estados de la
República, además de que se dará una estimación
del porcentaje de participación de cada una de
las elecciones.
Mencionó que, de enero a junio, se trabajará en
los criterios científicos de los conteos
rápidos, estableciendo el diseño, tamaño, forma
de selección de la muestra y de estimación
estadística de los porcentajes de votación que
se pondrán a consideración del Consejo General
del INE; se hará el protocolo y selección de
muestra en las casillas designadas; se
realizarán tres simulacros para verificar la
logística, operación y estimación de la Jornada
Electoral.
“La entrega de resultados la noche de la Jornada
Electoral se va a llevar a cabo a través del
Secretario Técnico del Comité, el ingeniero René
Miranda, y se los entregará al Consejero
Presidente de cada uno de los Organismos
Públicos Locales Electorales para su difusión
inmediata”, agregó.
El Director Ejecutivo del Registro Federal de
Electores y Secretario Técnico del Comité, René
Miranda, precisó que en caso de que se lleve a
cabo la Revocación de Mandato, este Comité
también se encargaría del conteo rápido
respectivo.
Así que, de cumplirse las condiciones, se harían
los ajustes al plan de trabajo para poder
incorporar las actividades relativas al
ejercicio de Revocación de Mandato. |
|
|
Celebran el
legado de Alfonso Caso en el 90° aniversario de
su gran descubrimiento: la Tumba 7 de Monte
Albán |
 |
El Día de los
Santos Reyes, de 1932, cuando el colaborador
Juan Valenzuela llamó al arqueólogo Alfonso Caso
gritando: ¡guelaguetza!, que significa “regalo”,
la arqueología mexicana experimentó una
epifanía: el descubrimiento de la Tumba 7 de
Monte Albán, una cripta zapoteca con una variada
ofrenda mixteca en su interior, “la más rica
encontrada en América” que, según palabras de
Caso, traería consigo la institucionalización de
esta disciplina en el país.
En el 90 aniversario del descubrimiento de la
cámara funeraria, los investigadores Nelly
Robles García y Salomón Nahmad Sittón perfilaron
la vida y obra de Alfonso Caso Andrade,
destacado abogado, arqueólogo y antropólogo,
autor de 300 obras, fundador de los institutos
Nacional de Antropología e Historia (INAH) y
Nacional Indigenista (INI), así como de El
Colegio Nacional, además de haber sido rector de
la UNAM.
Su extenso legado no impidió a los ponentes
abordar el hito que significó el hallazgo de la
afamada tumba zapoteca, abandonada en 900 d.C.
La tesis de Caso sobre que este recinto fue
reutilizado en el periodo Posclásico (alrededor
de 1300 d.C.) por los mixtecos, ha sido por
demás confirmada. Se sabe que la Señora 4 Conejo
“Quetzal”, princesa mixteca de la dinastía de
Teozacualco y consorte del Señor 5 Flor de la
dinastía de Zaachila, lo utilizó como un
santuario subterráneo para el culto de los
ancestros.
Al respecto, la investigadora del Centro INAH
Oaxaca, Nelly Robles, indicó que a partir de los
últimos estudios realizados “estamos convencidos
que los mixtecos depositaron en su interior
bultos funerarios compuestos por huesecillos de
roedores, falanges de jaguar, dientes y cabellos
humanos, y segmentos de aves. Esa es la razón
por la que no se encontraron esqueletos
completos, se trata de reliquias; y los últimos
análisis del antropólogo físico Sergio López
Alonso, sugieren que los restos óseos podrían
corresponder, al menos, a 14 individuos.
“El doctor Marteen Jansen, de la Universidad de
Leiden, Países Bajos, y una servidora hemos
señalado que los mixtecos bajaron al valle de
Oaxaca para realizar alianzas por medio de
matrimonios concertados. Como aparece en
códices, estos grupos cargaban con fardos
mortuorios en largas caminatas, hasta encontrar
un lugar sagrado, como consideraron a la Tumba 7
de Monte Albán.
“Lo anterior fue confirmado en la Universidad de
Harvard, con análisis de isótopos estables
realizados al material osteológico procedente de
la Tumba 7. Los resultados indicaron que los
restos humanos corresponden a individuos de la
Mixteca y de áreas lejanas como el Istmo de
Tehuantepec, no a personas que crecieron en
Monte Albán. Por eso, es importante revisitar
este hallazgo con las posibilidades de nuestro
tiempo, pero con la metodología
multidisciplinaria que estableció Alfonso Caso”,
expresó.
La arqueóloga destacó que esta visión ha regido
el estudio de la Tumba 7, haciendo honor al
legado de Caso, quien el mismo día que ingresó a
la cripta, el 9 de enero de 1932, envió un
telegrama solicitando la presencia inmediata del
arquitecto Ignacio Marquina, del antropólogo
físico Daniel Rubín de la Borbolla y de su
alumna más avanzada, Eulalia Guzmán.
“Desde ese momento, el Proyecto Monte Albán tuvo
varias especialidades, como la arquitectura y el
urbanismo para entender la ciudad, tarea que
confió a Marquina; mientras que la liberación y
restauración de monumentos de la plaza principal
recayó en el arqueólogo Jorge Acosta. Además,
Caso tuvo como asesor a don Manuel Gamio, y en
ese sentido fue continuador de la antropología
integral que este último había desarrollado en
su proyecto ‘La población del Valle de
Teotihuacan’”.
En el panel virtual, transmitido por el perfil
en Facebook de la Zona Arqueológica de Monte
Albán, el primero de un ciclo que concluirá el 1
de febrero, en el 126° aniversario del natalicio
de Alfonso Caso, la especialista recordó que el
arqueólogo dio a conocer los pormenores de su
descubrimiento en foros científicos
internacionales, una década después del hallazgo
de la Tumba de Tuntakamón, con la que incluso
fue comparada la Tumba 7.
En una de sus exposiciones en Washington D.C.,
Estados Unidos, Caso conoció al Padre de la
Datación por carbono-14, Willard Frank Libby,
quien fechó los restos óseos de la Tumba 7 de
Monte Albán, convirtiendo este hallazgo en uno
de los pioneros en el uso de este método. “Este
dato, casi desconocido, demuestra cómo el
maestro fue construyendo un gran equipo para
atender todo lo concerniente al proyecto”.
En su intervención, el antropólogo Salomón
Nahmad, discípulo de Caso Andrade, a quien
conoció en la década de 1960, como titular del
INI, lo reconoció como un hombre de su tiempo
con una acción política trascendente en los
ámbitos cultural y social del país, forjado en
el ambiente de la Revolución y en una ética
nacionalista que buscaba la construcción de una
sociedad más justa, cruzándose así con el
pensamiento de Manuel Gamio y Guillermo Bonfil.
Por último, destacó que Alfonso Caso hizo una
labor encomiable en el INI al crear los centros
coordinadores indigenistas, “y que hoy abren el
camino a la integración y discusión del tema
indígena mexicano a la vida nacional. Los
cambios constitucionales recientemente
propuestos por el Instituto Nacional de los
Pueblos Indígenas a la Cámara de Diputados, por
conducto de la Presidencia de la República,
significarán el reconocimiento de esas unidades
sociopolíticas en la Constitución Política, un
reordenamiento que debe mucho al concepto de
autonomía que defendió el maestro”. |
|
|
La Fonoteca
Nacional pondrá en línea archivos del Fondo
Ricardo Montejano |
|
La Secretaría
de Cultura del Gobierno de México, a través de
la Fonoteca Nacional, da inicio al proceso para
poner en línea archivos sonoros del “Fondo
Ricardo Montejano: Movimientos sociales y
cultura rural e indígena”, a través de las
páginas web de la Universidad de California en
Los Ángeles (UCLA), de Ra
La selección se conforma por 3 mil 300
documentos sonoros de esta colección que ingresó
a las bóvedas de la Fonoteca en 2018 y
representa uno de los trabajos de registro
auditivo más importantes que se hayan realizado
en el país.
Ricardo Montejano, quien también es productor de
radio y fotógrafo, ha dedicado gran parte de su
vida a grabar la expresión de los movimientos
sociales de México, como el estudiantil de los
años 60 y 70, el obrero y magisterial, las
guerrillas, así como expresiones de los pueblos
originarios y la vida rural, mismos que son
relatados por sus propios protagonistas.
Entre otros, por ejemplo, se cuenta con el
registro de los Acuerdos de San Andrés
Larráinzar, que realizó el gobierno con el
Ejército Zapatista de Liberación Nacional, y del
movimiento petrolero.
El trabajo de digitalización “Fondo Ricardo
Montejano: Movimientos sociales y cultura rural
e indígena” inició en noviembre de 2021, luego
de que la Casa de los Sonidos de México
resultara seleccionada para recibir el apoyo que
la UCLA, a través de su programa de archivos en
peligro de extinción (MEAP, por sus siglas en
inglés). Radio Educación se suma al proyecto
autorizando el uso público del acervo de su
producción.
Hasta la fecha se han digitalizado y catalogado
256 documentos sonoros del Fondo Ricardo
Montejano con la ayuda de dos catalogadores, dos
digitalizadores y un traductor, que forman parte
del equipo de la Fonoteca Nacional.
En septiembre de 2019, la Casa de los Sonidos
ganó la convocatoria de dicho programa, a la
cual aplicó en enero de ese año para proponer la
digitalización y puesta en línea de una parte
del Fondo Ricardo Montejano. A partir de enero
de 2022, la Fonoteca recibirá $49,987.00 dólares
estadounidenses. Al acabar el proyecto, los
documentos sonoros podrán ser consultados en las
páginas web de la biblioteca de la UCLA, de
Radio Educación y de la plataforma Contigo en la
distancia (contigoenladistancia.cultura.gob.mx).
Con estas acciones la Secretaría de Cultura del
Gobierno de México, a través de la Fonoteca
Nacional y Radio Educación, con el apoyo de
UCLA, fortalece la preservación y el acceso del
patrimonio documental sonoro de la nación, como
marcan sus ejes de trabajo.
|
|
|
CDMX; Aprehende
FGJCDMX a un hombre por su probable
participación en el delito de lesiones
calificadas |
|
Luego de que
el agente del Ministerio Público solicitó y
obtuvo de un juez una orden de aprehensión
contra un hombre, por su probable participación
en el delito de lesiones calificadas, agentes
investigadores de la Fiscalía General de
Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX)
realizaron trabajos de campo y gabinete para
cumplimentarla.
El individuo fue localizado en la colonia
Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, como resultado de
las tareas de inteligencia a cargo de elementos
de la Policía de Investigación (PDI), adscritos
a la Coordinación de Cumplimiento y Ejecución de
Mandamientos Judiciales.
El hombre fue notificado del mandamiento
judicial en su contra y tras escuchar la lectura
de sus derechos se le trasladó ante el
impartidor de justicia que lo requirió, al
interior del Reclusorio Preventivo Varonil Sur.
En la carpeta de investigación quedó establecido
que, en diciembre de 2020, el hombre
posiblemente agredió de manera física y verbal a
la víctima en la colonia Centro, alcaldía
Cuauhtémoc.
A la persona mencionada en este comunicado se le
presume inocente y será tratada como tal en
todas las etapas del procedimiento, mientras no
se declare su responsabilidad mediante sentencia
emitida por el Órgano jurisdiccional, en los
términos señalados en el Código Nacional de
Procedimientos Penales.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de
México, en apego a sus funciones y atribuciones
como área esencial, continúa todos los días sus
tareas de investigación para combatir la
impunidad y pone a disposición de la ciudadanía
los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745
2369 para orientación jurídica gratuita. |
|
|
VERACRUZ: Es
vinculado a proceso por robo agravado y robo de
vehículo |
|
XALAPA, Ver; 6
de enero de 2022.- Con base en la contundencia
de los datos de prueba aportados por la Fiscalía
Regional de la zona centro-Xalapa, el Juez de
Control dictó auto de vinculación a proceso en
contra del probable responsable de cometer los
delitos robo agravado y robo de vehículo.
En audiencia inicial, la autoridad judicial dio
procedencia a la imputación de Jonatan “N”, por
hechos ocurridos el 21 de mayo de 2020 en el
municipio de Coatepec, en agravio de R.G.M. y
A.A.A.
Al renunciar al término constitucional, se le
dictó auto de vinculación al Proceso Penal
55/2021 y quedó establecida la medida cautelar
de prisión preventiva oficiosa, así como un mes
de investigación complementaria. |
|
|
José María “G” y Juan
Manuel “T” fueron vinculados a proceso por el delito de
Robo Domiciliario en grado de tentativa |
|
Reynosa, Tamaulipas.-
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas
informa qué, José María “G” y Juan Manuel “T” fueron
vinculados a proceso por el delito de Robo Domiciliario
en grado de tentativa.
Un Juez de Control decretó la medida después de que el
Agente del Ministerio Público presentó elementos que
implican a los imputados en el citado delito, registrado
el 24 de diciembre del año pasado, en la colonia
Anzaldúas de este municipio.
Además, el Juzgador estableció prisión preventiva como
medida cautelar durante el tiempo que dure el proceso y
un plazo de 2 meses para el cierre de la investigación
complementaria.
La Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas da
cumplimiento a la Ley persiguiendo y presentando ante la
justicia a todos aquellos que atenten contra el
patrimonio de los ciudadanos. |
|
|
 |
|
Trabajadores
sindicalizados de Starbucks abandonan sus
puestos de trabajo mientras que sindicatos del
personal de enfermería exigen protecciones de
seguridad permanentes para afrontar la pandemia |
|
En la ciudad
estadounidense de Búfalo, en el estado de Nueva
York, los trabajadores recién sindicalizados de
la cadena Starbucks abandonaron este miércoles
sus puestos de trabajo, alegando preocupaciones
de seguridad por la escasez de personal y otras
carencias relacionadas con la actual ola de
casos de coronavirus. El sindicato Starbucks
Workers United declaró al respecto: “La compañía
ha vuelto a demostrar que sigue priorizando las
ganancias antes que el bienestar de las
personas”.
En otras noticias laborales, un grupo de
sindicatos del personal de enfermería y la
Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso
de Organizaciones Industriales están exigiendo
que el Gobierno federal promulgue normas de
carácter permanente para garantizar la seguridad
en el lugar de trabajo, unos dos años después
del inicio de la pandemia de la COVID-19. El
grupo de sindicatos señala que todos los
trabajadores de la salud que se encuentran en la
primera línea de batalla contra la pandemia
deben contar con “equipos de protección
personal, un sistema de notificación de
exposiciones, sistemas de ventilación y otras
medidas fundamentales para salvar vidas”. El
sindicato de enfermería National Nurses United
expresó: “Ir a trabajar no debe significar poner
en peligro la propia vida y la de los seres
queridos”. |
|
|
Dos activistas
son arrestados mientras obstruían la
construcción de un gasoducto de la petrolera
Sunoco en Pensilvania |
|
En Estados
Unidos, en el estado de Pensilvania, dos
activistas fueron arrestados cuando obstruían
las obras de construcción del gasoducto Mariner
East en el condado de Chester. El gasoducto para
gas extraído mediante “fracking” está siendo
construido por la petrolera Sunoco, propiedad de
la empresa Energy Transfer Partners, y pone en
riesgo el ecosistema del lago Marsh Creek, una
fuente de agua potable que abastece a 1,75
millones de personas. Estos gases tóxicos se
exportan para fabricar plásticos en el
extranjero. El gasoducto ya ha causado grandes
derrames en el lago March Creek, lo que ha dado
lugar a decenas de cargos penales contra Energy
Transfer Partners. |
|
|
Mel Reeves,
periodista y activista por los derechos civiles,
muere a los 64 años por COVID-19 |
|
Mel Reeves, el
periodista y activista por los derechos civiles
de la ciudad de Mineápolis, murió el jueves
debido a complicaciones relacionadas con la
COVID-19. Tenía 64 años de edad. Reeves era
editor de Minnesota Spokesman-Recorder, el
periódico de la comunidad afroestadounidense más
antiguo del estado de Minesota. En abril de
2021, Democracy Now! habló con Reeves mientras
comenzaba el juicio contra Derek Chauvin por el
asesinato de George Floyd.
Mel Reeves: “No soy solamente un escritor y
periodista. Soy activista. He estado en la
primera línea de lucha contra la violencia
policial. De hecho, no estoy de acuerdo con la
gente que dice que la lucha [que se desató luego
del asesinato de George Floyd] fue solo una
lucha por la justicia racial. Fue una lucha por
la justicia y para que la policía rinda cuenta
de sus actos ante la ley. […] Parte [de la
lucha] fue impulsada por el hecho de que la
policía de Mineápolis y St. Paul no ha cambiado
su comportamiento”.
Mel Reeves no estaba vacunado contra el
coronavirus y murió después de pelear varias
semanas contra la enfermedad. En diciembre,
Reeves habló desde su cama de hospital, instando
a la gente a vacunarse. Le sobreviven su hijo y
cinco nietos. |
|
|
La oposición
venezolana gana el bastión donde el chavismo
gobernó por 23 años |
|
MARACAIBO,
VENEZUELA —
La oposición venezolana ganó este domingo la
gobernación del estado llanero de Barinas,
considerado un bastión del oficialismo por ser
la región natal del expresidente Hugo Chávez
Frías y donde su padre y dos de sus hermanos
gobernaron durante los últimos 23 años.
Sergio Garrido, candidato de la plataforma
unitaria que se enfrenta al chavismo, por la
tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática,
ganó la gobernación, de acuerdo con los
resultados oficiales.
“Barinas se levantó y desde Barinas, para toda
Venezuela, va a ser la llama para la fe, la
esperanza y la democracia. Triunfos pequeños
como los de Barinas, serán grandes en el día de
mañana (...) con elecciones, con el voto, que es
la única arma que tenemos los demócratas", dijo
Garrido, tras conocerse los resultados.
"Demostramos que en unidad y con la fuerza de
todos y cada uno de ustedes lo logramos",
afirmó.
El Consejo Nacional Electoral publicó poco antes
de la medianoche los resultados oficiales,
confirmando la victoria opositora: Sergio
Garrido, de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD),
obtuvo 172.796 votos, es decir, 55,37% de los
electores que participaron; Jorge Arreaza, del
chavismo, 128.751 votos, para 41,26%; y Claudio
Ferrmín, de Alianza Democrática, logró 5.538
papeletas a su favor, para 1,77%. |
|
|
Ortega y
Murillo asumen nuevo mandato en Nicaragua
aislados de la comunidad internacional |
|
Mientras China
y Rusia se acercan al presidente de Nicaragua,
Daniel Ortega, el hemisferio lo abandona. México
y Argentina anunciaron de último momento que no
asistirán a a su cuarta investidura ese lunes.
Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo serán
investidos este lunes 10 de enero para un nuevo
período en la presidencia y vicepresidencia de
Nicaragua acompañados de sus aliados
ideológicos, pero faltarán los jefes de Estado y
gobierno de gran parte de la comunidad
internacional que han declinado asistir al
evento.
La investidura cierra el proceso que comenzó con
los polémicos comicios de noviembre pasado,
calificados como "farsa" y faltos de
legitimidad.
Ortega, quien
retornó al poder en 2007, será juramentado para
cinco años más como presidente de la nación
centroamericana, lo que significa que liderará
al país hasta el 2027. De concretarse el plazo,
pasará 20 años consecutivos en el poder.
La crisis en Nicaragua se agudizó tras las
protestas contra Ortega en 2018. Varios intentos
de diálogo nacional se interrumpieron desde
entonces.
Presión
internacional
Ortega asume otro periodo bajo la presión
internacional que ha crecido después que
encarceló a la mayoría de sus opositores,
algunos de ellos precandidatos presidenciales
para facilitar su camino a la reelección.
Incluso puso tras las rejas a antiguos
compañeros de armas del Frente Sandinista de
Liberación Nacional que hoy se le oponen.
La misma presión ha obligado a que varios países
de la región decidieran no asistir a la
investidura. Entre estos están Argentina y
México.
José Miguel Vivanco, director de Human Rights
Watch, cuestionó al presidente mexicano Manuel
López Obrador en su cuenta de Twitter por haber
anunciado una comitiva.
“¿Cómo es posible que México avale esta farsa
construida sobre la base de una represión?”,
dijo Vivanco. Sin embargo Daniel Millán, jefe de
la Oficina de la Cancillería mexicana indicó que
no enviarían a ningún representante a la
inauguración de Ortega.
Argentina tampoco asistirá al evento en Managua,
según informó el diario El Clarín. El anuncio
causó revuelo después de que el presidente
Alberto Fernández asumió la presidencia pro
tempore de la Comunidad de Estados de
Latinoamérica y Caribe (CELAC), con el apoyo del
gobierno de Daniel Ortega.
“De parte de Argentina, solo asistirán partidos
políticos pro dictadura de forma independiente,
pero el gobierno no enviará una representación
oficial. Eso es lo importante”, expresó el
activista de derechos humanos Agustín Antonetti.
Los nicas exiliados han pedido a la comunidad
internacional que desconozca este mandato de
Ortega. |
|
|
Heridos graves
tras incendio en Nueva York que causó 19 muertos |
|
Los bomberos
encontraron víctimas en cada piso, muchas con
paro cardíaco y respiratorio, dijo el
comisionado de bomberos Daniel Nigro.
Los hospitales trabajaron el lunes para salvar
la vida de varias personas gravemente heridas
por el humo en un incendio que mató a 19
personas, incluidos nueve niños, en un edificio
de apartamentos del Bronx.
Decenas de personas fueron hospitalizadas y
hasta 13 se encontraban en estado crítico
después del incendio del domingo, que es el más
mortífero en la ciudad de Nueva York en tres
décadas.
Los investigadores determinaron que un
calefactor eléctrico que funcionaba mal,
enchufado para dar calor adicional en una mañana
fría, inició el incendio en el edificio de 19
pisos.
Las llamas dañaron solo una pequeña parte del
edificio, pero el humo escapó por la puerta
abierta del apartamento y se extendió por las
escaleras y los pasillos, atrapando a muchas
personas en sus apartamentos e incapacitando a
otros mientras huían.
Se vio a
varios niños débiles a los que se les administró
oxígeno después de que se llevaron evacuados.
Los evacuados tenían el rostro cubierto de
hollín.
Los bomberos encontraron víctimas en cada piso,
muchas con paro cardíaco y respiratorio, dijo el
comisionado de bomberos Daniel Nigro. Algunos no
pudieron escapar debido al volumen de humo,
dijo.
Los bomberos continuaron realizando rescates
incluso después de que se agotaron sus
suministros de aire, dijo el alcalde Eric Adams.
“Sus tanques de oxígeno estaban vacíos y todavía
empujaban a través del humo”, dijo Adams.
El comisionado
de bomberos, Daniel Nigro, dijo que se estaba
realizando una investigación para determinar
cómo se propagó el fuego y si se podría haber
hecho algo para prevenirlo o contenerlo.
El edificio está equipado con alarmas de humo,
pero varios residentes dijeron que inicialmente
las ignoraron porque las alarmas eran muy
comunes en el edificio de 120 unidades.
José Henríquez, un inmigrante de República
Dominicana que vive en el décimo piso, dijo que
las alarmas contra incendios del edificio
sonaban con frecuencia, pero resultaban ser
falsas.
“Parece que hoy, se apagaron pero la gente no
prestó atención”, dijo Henríquez. Él y su
familia se quedaron y colocaron una toalla
mojada debajo de la puerta una vez que se dieron
cuenta de que el humo en los pasillos los
afectaría si intentaban huir.
El incendio fue el más mortífero de la ciudad de
Nueva York desde 1990, cuando 87 personas
murieron en un incendio provocado en el club
social Happy Land, también en el Bronx. El
distrito también fue lugar de un incendio mortal
en un edificio de apartamentos en 2017 que mató
a 13 personas y un incendio en 2007, también
iniciado por un calentador de espacio, que mató
a nueve.
[Con información de The Associated Press] |
|
|
México exigirá
visa a venezolanos a partir del 21 de enero |
|
CIUDAD DE
MÉXICO —
Con el fin de contener la migración hacia
Estados Unidos, a partir del próximo 21 de enero
las personas de nacionalidad venezolana que
pretendan viajar a México en calidad de
visitantes o turistas deberán tramitar una visa.
De acuerdo con el gobierno mexicano, esta medida
busca contrarrestar la tendencia creciente del
flujo migratorio de venezolanos en tránsito
irregular hacia un tercer país, el cual se ha
incrementado en más del 1.000%, en comparación
con el mismo periodo en los cinco años
anteriores.
Además, se ha detectado el incremento de
declaraciones falsas en sus motivos de viaje.
El doctor Adalberto Santana, académico del
Centro de Investigaciones sobre América Latina y
el Caribe de la Universidad Autónoma de México,
advirtió que está medida es en perjuicio de la
movilidad de las personas y provocará que
venezolanos recurran a bandas dedicadas al
tráfico de personas para salir de su país, ante
la crisis humanitaria por la que atraviesan.
Lamentó que México se haya convertido en un muro
de contención de Estados Unidos.
“Lo que pasa
es que es un flujo bien ordenado el que está
viniendo de Venezuela, si lo restringen lo que
va pasar es exactamente lo contrario, que van a
entrar ilegalmente a México, no ilegalmente
porque no han cometido delito, sino
irregularmente, como pasa en el caso de los
guatemaltecos, hondureños, dominicanos o
salvadoreños”, explicó el analista.
En su opinión, “lo que se fomenta cuando cortan
la libertad de tránsito, lo que hace es que
recurran al crimen organizado, o sea a la
economía sumergida, que es la que genera todos
estos conflictos, y que los pone en un mayor
riesgo”.
Amnistía Internacional México pidió al
presidente Andrés Manuel López Obrador
reconsiderar la decisión del visado para los
venezolanos, pues estima que con ello México se
desvía de su posición solidaria de acoger a
personas que necesitan protección internacional.
De acuerdo con Naciones Unidas, hasta octubre
del año pasado había más de 5,9 millones
migrantes y refugiados venezolanos en el mundo,
y más del 80% de ellos se encuentran en América
Latina y el Caribe. |
|
|
Pandilleros de
la MS-13 que operaban en EE. UU. y El Salvador
enfrentan cargos |
|
El
Departamento de Justicia de EE. UU. reveló una
acusación formal "por conspiración de crimen
organizado" contra nueve miembros de La Mara
Salvatrucha (MS-13) que, operaban tanto en
Estados Unidos como en El Salvador.
La acusación presentada por un juez federal en
el Distrito de Maryland, según reveló una nota
de prensa de la entidad, involucra “asesinato,
extorsión y lavado de dinero”.
“Como se alega en la acusación de reemplazo
revelada hoy, estos miembros de la MS-13 no solo
extorsionaron dinero de miembros de la comunidad
para apoyar a la pandilla, tanto en Maryland
como en El Salvador, sino que supuestamente
mataron a un individuo que cooperaba con la
policía”, explicó el fiscal federal Erek L.
Barron del distrito de Maryland.
De acuerdo con
documentos judiciales, en Estados Unidos, la
MS-13 está organizada en divisiones o "clicas".
Los acusados, supuestamente, pertenecían a una
de esas clicas denominada Weedams Locos
Salvatrucha, que opera principalmente en el área
de Adelphi, Maryland.
El alegato señala que los acusados
“extorsionaron a múltiples víctimas “de manera
regular y que varios de los acusados,
presuntamente, “transfirieron ilícitamente este
dinero a divisiones de la MS-13 en El Salvador”.
Si son declarados culpables, los acusados
podrían enfrentar penas que van desde 20 años
hasta cadena perpetua en prisión. Actualmente
tanto el Buró Federal de Investigaciones (FBI,
por sus siglas en inglés); como Investigaciones
de Seguridad Nacional y el Departamento de
Policía del Condado de Prince George están
trabajando en el caso junto a otros
departamentos. |
|
|
EE. UU. y Rusia
inician conversaciones en medio de tensiones con
Ucrania |
|
Después de las
conversaciones de Ginebra, Rusia tiene previsto
celebrar negociaciones con la OTAN en Bruselas
el miércoles y en la Organización para la
Seguridad y la Cooperación en Europa el jueves
en Viena.
Diplomáticos de Estados Unidos y Rusia se
reunieron el lunes en Ginebra, comenzando una
serie de conversaciones de alto nivel esta
semana sobre la acumulación masiva de tropas de
Moscú a lo largo de su frontera con Ucrania y
las demandas rusas de garantías de seguridad
occidentales.
Un portavoz del Departamento de Estado de EE. UU.
dijo que la reunión comenzó poco antes de las 9
a. m., hora local, y enfatizó que la parte
estadounidense ha estado trabajando en consulta
no solo con Ucrania, sino también con la OTAN y
otros aliados en toda Europa.
“Estados Unidos está comprometido con el
principio de ‘nada sobre ti, sin ti’ cuando se
trata de la seguridad de nuestros aliados y
socios europeos, incluida Ucrania”, dijo el
portavoz en un comunicado. “Estamos
comprometidos en todos los niveles con nuestros
aliados y socios, y lo seguiremos estando en los
próximos días y semanas”.
Después de las conversaciones de Ginebra, Rusia
tiene previsto celebrar negociaciones con la
OTAN en Bruselas el miércoles y en la
Organización para la Seguridad y la Cooperación
en Europa el jueves en Viena.
|
|
|
Guatemala: 1
policía muerto y 4 heridos tras enfrentamiento |
|
Los
enfrentamientos entre las autoridades y la
comunidad indígena se dan luego de que fueran
asesinadas 13 personas en la aldea Chiquix ,del
municipio de Nahualá, y el gobierno ordenara un
estado de sitio.
El gobierno de Guatemala reportó el viernes la
muerte de al menos un uniformado tras un
enfrentamiento entre la Policía Nacional Civil y
pobladores del municipio de Nahualá.
Las autoridades estaban en el lugar luego de que
se decretara un estado de sitio tras la
localización de 13 cuerpos en ese municipio el
pasado 18 de diciembre. La situación ha
provocado enfrentamientos desde entonces.
Según el gobierno guatemalteco, además hay
cuatro policías heridos. El vocero de la
policía, Jorge Aguilar aseguró que el inspector
de las Fuerzas Especiales de la Policía
(antimotines), Mauricio Canahuí Tista es el
único fallecido.
El 18 de
diciembre se localizaron los cuerpos de 13
personas en la aldea Chiquix del municipio de
Nahualá. Los pobladores asesinados eran
originarios de Santa Catarina Ixtahuacán y
cruzaron a Nahualá para recoger sus cosechas
cuando fueron interceptados por personas,
quienes les dispararon.
Los pobladores de Nahualá y Santa Catarina
Ixtahuacán mantienen una disputa limítrofe desde
hace más de 100 años. Los constantes
enfrentamientos han provocado que los gobiernos
de turno declaren estados de sitio.
Al día siguiente de la masacre, la Policía
Nacional Civil capturó a tres personas señaladas
como responsables del hecho. Los tres hombres
originarios de Nahualá fueron enviados a prisión
mientras la fiscalía realiza la investigación.
El presidente Alejandro Giammattei declaró
estado de sitio en ambos municipios del
departamento de Sololá. Agentes de la Policía
Nacional Civil y el ejército se han mantenido en
enfrentamientos con los pobladores. |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|