120122 |
 |
12 de enero de 2022 |
|
Presidente de
la República realiza nuevos nombramientos |
|
Ciudad de
México, 11 de enero de 2022.- El presidente de
la República, Andrés Manuel López Obrador,
realizó designaciones en el Gabinete Legal y
Ampliado, por lo que el secretario de
Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio
posesión del cargo a:
Ariadna Montiel Reyes, nueva secretaria de
Bienestar, María del Rocío García Pérez, nueva
subsecretaria de Bienestar, Rogelio Jiménez
Pons, nuevo subsecretario de Transportes de la
Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y
Transportes (SICT), Javier May Rodríguez, nuevo
director general del Fondo Nacional de Fomento
Turístico (Fonatur) y Carlos Morán Moguel, nuevo
director general del Aeropuerto Internacional de
la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”.
Ariadna Montiel Reyes
Tiene estudios de arquitectura en la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). En 2006 fue
senadora suplente. De 2006 a 2012 se desempeñó
como titular de la Dirección General de la Red
de Transporte de Pasajeros del Distrito Federal.
En 2012 fue elegida diputada a la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, de la cual fue
secretaria de la Comisión de Gobierno y
presidenta de la Mesa Directiva.
De 2015 a 2018 fue diputada federal por el
distrito electoral 23 en la LXIII Legislatura,
donde fungió como secretaria de la Comisión de
la Ciudad de México e integrante del Comité del
Centro de Estudios Sociales y de Opinión
Pública, de Derechos de la Niñez, de Hacienda y
Crédito Público, y de Educación Pública y
Servicios Educativos.Del 2018 a la fecha se ha
desempeñado como subsecretaria de Bienestar.
María del Rocío García Pérez
Se ha desempeñado como asesora en la Secretaría
de Gobierno del entonces Gobierno del Distrito
Federal, así como subdirectora de Comunicación
Social y directora de Protección al Turista en
la Secretaría de Turismo.
Fue directora territorial en la delegación
Gustavo A. Madero (hoy alcaldía), en las zonas
de Cuautepec y Ticomán; y directora de
Vinculación Interinstitucional en el Instituto
para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM)
de la Ciudad de México.
Hasta este día se desempeñó como titular del
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de
la Familia (SNDIF), y presidenta del Consejo
Ciudadano Consultivo de dicho organismo.
Rogelio Jiménez Pons
Es originario de la Ciudad de México, arquitecto
urbanista por la Facultad de Arquitectura de la
UNAM. Su experiencia laboral lo ha llevado a
especializarse en desarrollo y planeación
urbana, así como en los planes de desarrollo
regional y fortalecimiento turístico en el
sureste mexicano; principalmente en Chiapas,
Campeche, Tabasco y Quintana Roo.
Ha laborado tanto para el sector público como
privado en proyectos integrales de desarrollo,
de arquitectura y construcción. Ha impartido
conferencias en temas de turismo,
sustentabilidad, planeación urbana y
reactivación económica en instituciones de
educación superior.
Fue distinguido con el Primer Premio de
Urbanismo en la II Biennale Mondiale de L
́archiitecture INTERARCH ́83, de la Unión
Internacional de Arquitectos por el proyecto de
desarrollo urbano Tabasco 2000, el cual se
realizó para la ciudad de Villahermosa, Tabasco.
Desde el 1º de diciembre de 2019, se desempeñó
como director general de Fonatur, institución a
cargo del Tren Maya.
Javier May Rodríguez
Originario de Comalcalco, Tabasco. Asumió como
secretario de Bienestar el 2 de septiembre de
2020; anteriormente fue subsecretario de
Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional en
la misma dependencia, donde estuvo a cargo del
programa Sembrando Vida.
Ha desempeñado distintos cargos de elección
popular. En septiembre de 2018, en la LXIV
Legislatura, fue Senador de la República por su
estado natal, cargo al que pidió licencia para
incorporarse a la Secretaría de Bienestar.
En 2001 fue elegido diputado a la LVII
Legislatura del Congreso del Estado de Tabasco,
donde presidió la Comisión de Asuntos
Electorales.
Asimismo, fue presidente municipal de
Comalcalco, Tabasco, en dos ocasiones, la
primera de 2007 a 2009 y la segunda de 2016 a
2018.
Desde hace más de 30 años, Javier May Rodríguez
ha participado en el movimiento por la
transformación de México.
Carlos Morán Moguel
Es ingeniero mecánico electricista, egresado de
la Facultad de Ingeniería de la UNAM y obtuvo la
Maestría en Ciencias en la Universidad de
Stanford, California E.U.A. Fue Coordinador
Ejecutivo de Calidad de la Facultad de
Ingeniería de la que ha sido profesor durante
más de 25 años. Ha sido también profesor durante
20 años del Programa Avanzado de Entidades
Públicas del Instituto Nacional de
Administración Pública.
En el sector público ha ocupado cargos como
director general de Educación Tecnológica
Industrial en la Secretaría de Educación
Pública; director general de Aeronáutica Civil
en la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes; director general de Maquinaria y
Transportes en la Secretaría de Obras Públicas.
Ha sido directivo de empresas de base
tecnológica también se ha desempeñado como
consultor externo del Conacyt. Formó parte del
grupo de consultores internacionales de la
Organización de la Aviación Civil Internacional,
y ha sido consultor y facilitador de procesos de
cambio estratégico e instructor de liderazgo y
desarrollo de equipos de alto desempeño en
instituciones y empresas como Pemex, Sistema de
Transporte Colectivo Metro y American Express,
entre otras.
Hasta hoy se desempeñó como subsecretario de
Transportes.
|
|
|
Plantean
considerar corrupción de menores las acciones
realizadas a través de tecnologías de la
información |
|
Con el
objetivo de proteger a las personas menores de
18 años, la diputada Olga Luz Espinosa Morales (PRD)
planteó establecer como actos de corrupción de
menores, las acciones u operaciones efectuadas a
través de tecnologías de la información que
dañen sus bienes o su persona.
La iniciativa, que reforma diversas
disposiciones del Código Penal Federal, y
turnada a la Comisión de Justicia, precisa que a
quien cometa ese delito se le impondrá pena de
prisión de seis a diez años y de cuatrocientos a
novecientos días multa.
De igual manera, la propuesta eleva la pena de
diez a veinte años de prisión (actualmente es de
siete a doce años) a quien cometa el delito de
pornografía de personas menores de 18 de edad o
de personas que no tienen capacidad para
comprender el significado del hecho o de
personas que no tienen capacidad para
resistirlo.
También, alcanzará de diez a veinte años de
prisión quien cometa el delito de turismo
sexual, es decir quien promueva, publicite,
invite, facilite o gestione por cualquier medio
a que una o más personas viajen al interior o
exterior del territorio nacional con la
finalidad de que realice cualquier tipo de actos
sexuales reales o simulados con una o varias
personas menores de 18 años.
En el caso del delito de lenocinio de personas
menores de 18 años o de personas que no tienen
capacidad para comprender el significado del
hecho o de personas que no tienen capacidad para
resistirlo, la pena mínima será de diez años de
prisión.
La iniciativa de reforma también establece que a
quien se aproveche de la confianza,
subordinación o superioridad que tiene sobre un
menor de 18 años, la pena aplicable será de 15 a
25 años de prisión. Añade que los delitos antes
mencionados serán imprescriptibles.
En su exposición de motivos, la diputada
menciona que cifras del Secretariado Ejecutivo
del Sistema Nacional de Seguridad Pública
refieren que la corrupción de personas menores
de edad registró un alza de 22 por ciento en
2019 con relación a 2018, al pasar de mil 487 en
2018 a mil 817 en 2019. En el primer trimestre
de 2020 el alza fue de 11.7 por ciento con
relación al mismo periodo de 2019.
Por su parte, en 2020, la Dirección General
Científica de la Guardia Nacional dio a conocer
que, derivado del confinamiento, las denuncias
por pornografía infantil en el país crecieron 73
por ciento entre marzo y abril. La razón en este
aumento en los delitos, según la corporación, es
por el encierro de los usuarios en sus casas,
quienes empiezan a tener mayor actividad en la
red con fines de entretenimiento y educativos.
Sobre turismo sexual, la diputada refiere que se
estima que hay alrededor de 20 mil niñas y niños
en México que son víctimas de las redes de
explotación sexual, incluyendo tráfico,
pornografía y prostitución. |
|
|
Proponen
establecer pensión para las y los trabajadores
del campo |
|
Diputadas y
diputados de Movimiento Ciudadano promueven
iniciativa para que las y los trabajadores del
campo tengan derecho a una pensión para el
retiro, que sería otorgada por un fondo de
pensión rural.
Proponen adicionar el artículo 239-A a la Ley
del Seguro Social, así como un cuarto y quinto
párrafo a la fracción III del artículo 154 de la
Ley de Desarrollo Rural Sustentable.
En la exposición de motivos, la iniciativa
refiere que con esta medida se contribuye a
garantizar el acceso a la seguridad social, un
derecho fundamental que permitirá reducir la
pobreza y las carencias en el sector rural
mexicano, uno de los más vulnerables del país.
Advierte que la mayoría de los trabajadores
agrícolas no son afiliados a las instituciones
de seguridad social, a pesar de que la Ley del
Seguro Social lo establece en el artículo 237-B.
Los sueldos que se pagan son de alrededor de
18.5 pesos por hora y tan sólo siete de cada 100
trabajadores obtienen aguinaldo.
Por lo anterior, sugieren adiciones a la Ley del
Seguro Social para crear el fondo de pensión
rural, que sea previsto cada año en el
Presupuesto de Egresos de la Federación conforme
con la legislación aplicable.
El documento apunta que dicho fondo es un
instrumento de seguridad social universal en
beneficio de las y los trabajadores del agro y
sería administrado por el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) de conformidad a lo que
establece el artículo 239-A de la legislación en
la materia y el reglamento respectivo.
El IMSS procurará la inscripción de las y los
productores del sector rural que cumplan los
requisitos de edad previstos en su ley, explica
el documento.
La cuantía del retiro del fondo de pensión rural
deberá actualizarse conforme al salario mínimo
vigente establecido por la Comisión Nacional de
Salarios Mínimos, agrega la propuesta.
En torno a la Ley de Desarrollo Rural
Sustentable, la bancada de MC plantea que el
Ejecutivo federal establecerá el Fondo de
Pensión Rural para fomentar, financiar y
promover un instrumento de seguridad social
universal para mejorar las condiciones laborales
de las y los trabajadores del campo en el pleno
ejercicio de sus derechos sociales del sector
rural y sus comunidades.
La iniciativa se remitió a las comisiones unidas
de Seguridad Social y de Desarrollo y
Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia
Alimentaria, para dictamen.
En los artículos transitorios, refiere que el
Poder Ejecutivo federal realizará las
adecuaciones necesarias para dotar de
suficiencia presupuestal al fondo de pensión
rural, en los términos del presente decreto y la
legislación aplicable.
Asimismo, enuncia que el Ejecutivo federal
realizará una evaluación sobre los distintos
programas en materia de política de seguridad
social y apoyo a adultos mayores del sector
rural, procurando el ordenamiento, transparencia
y eficacia de ésta, con el objetivo de
unificarlos y transitar hacia un esquema de
acceso universal a través del fondo de pensión
rural.
La iniciativa apunta la importancia de estas
reformas, en virtud, de que el 45 por ciento de
los trabajadores rurales son subordinados y
remunerados; 37.1 por ciento labora por cuenta
propia; 12.6 por ciento son trabajadores sin
sueldo y tan solo el 5.3 por ciento son
empleadores. |
|
|
Cómo el INM
intentó fabricar delitos a una periodista: el
caso de Cinthya Alvarado Enríquez |
|
La Comisión
Especial del Senado de la República, para
determinar la existencia de abusos de autoridad
y violaciones al Estado de Derecho en Veracruz,
constató que la detención del secretario Técnico
de la Junta de Coordinación Política, José
Manuel del Río Virgen, es una muestra más del
abuso de poder de las autoridades estatales.
El equipo legislativo, que preside el senador
Dante Delgado Rannauro y lo integran los
senadores Eduardo Ramírez Aguilar, Miguel Ángel
Mancera, Julen Rementería, Raúl Bolaños Cacho
Cué, Beatriz Paredes Rangel y Sasil de León
Villard, confirmó lo anterior al compilar
evidencia que demuestra que Del Río Virgen es
víctima de una injusticia.
Por lo tanto, precisó que no existe hecho,
prueba o testimonio que lo vincule de forma
alguna con lo que se le acusa, que es el
presunto homicidio del candidato a presidente
municipal de Cazones de Herrera, con lo que
reafirmó que se trata de una injusticia que el
juez de control del Décimo Primer Distrito
Judicial en Xalapa, Francisco Reyes Contreras,
le haya dictado auto de vinculación a proceso.
La Comisión Especial detalló que al momento de
tomar la decisión de vincular a proceso a José
Manuel del Río, el juez se limitó a dar lectura
de sus argumentos, lo que realizó con notorias
dificultades, por lo que se puede inferir que
desconocía el contenido del documento, y en su
pronunciamiento no expresa nada sustancial para
el fondo del asunto, lo que confirma y demuestra
que las imputaciones se basan simplemente en
conjeturas, sin ningún elemento de convicción
objetivo que siquiera ponga en tela de juicio su
derecho a la presunción de inocencia.
En ese sentido, subrayó que el juez de control,
quien expresamente reconoció y resolvió que en
la carpeta de investigación no existe ninguna
prueba que señale a José Manuel del Río Virgen
como autor intelectual del homicidio, planteó
alrededor de siete teorías para sostener dicha
imputación, de las cuales ninguna fue planteada
por los fiscales en la audiencia, en la petición
de orden de aprehensión o en la misma
imputación.
Con las evidencias compiladas, la Comisión
Especial de senadores señaló que en el caso de
Del Río Virgen se violentó el principio in dubio
pro reo (en caso de duda, a favor del acusado)
que expresa la obligatoriedad de probar los
hechos y que, en el caso de que no haya pruebas
suficientes para demostrar la presunta
participación de alguien en la comisión de un
delito, la decisión judicial deberá favorecer
siempre al acusado.
Asimismo, sostuvo que sobre ese principio
jurídico la Suprema Corte de Justicia de la
Nación ha establecido en su jurisprudencia P.
VIII/2018 (10a.) que forma parte del derecho
fundamental a la presunción de inocencia y, como
tal, goza de jerarquía constitucional derivada
del artículo 20, Apartado B, fracción I, de
nuestro máximo ordenamiento jurídico.
Además de seguir demostrando con evidencias que
se está cometiendo injusticias contra José
Manuel del Río Virgen, la Comisión Especial del
Senado declara que continuará con su labor de
documentar todos los casos de probable abuso de
autoridad en el estado de Veracruz, en estricto
apego a sus facultades constitucionales.
|
|
|
Tasa del 0 por
ciento en el IVA en pañales desechables para
adultos, proponen en el Senado |
|
En apoyo a la
economía familiar, particularmente de los
adultos mayores de 60 años, la senadora Lilia
Margarita Valdez Martínez propuso que los
pañales desechables para este sector de la
población sean sujetos a tasa del 0 por ciento
en el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El Gobierno Federal deberá realizar todas las
medidas necesarias que garanticen la enajenación
de la tasa 0 por ciento para que este se vea
reflejado en el precio final para el consumidor,
precisa la legisladora.
En su propuesta, la senadora del Grupo
Parlamentario de Morena alertó sobre el aumento
exponencial en el número de adultos mayores de
60 años durante los últimos años. En 1980
informó, equivalía al 5.44 por ciento; sin
embargo, en 2020, representó el 11.85 por ciento
de total de las y los mexicanos.
Este aumento en este grupo poblacional, explicó,
conlleva diversos problemas, tanto para las
familias, como para el gobierno, pues crece el
gasto en numerosos productos, entre ellos,
pañales desechables y medicamentos, así como
servicios de enfermería y geriatría.
“Esta situación refleja un crecimiento en la
tasa de razón de dependencia adulta que para
1980 era de 7.39 por ciento y en 2020 llegó al
11.48 por ciento”, explicó la legisladora.
Además, indicó que el 69.4 por ciento de dicho
sector tiene alguna discapacidad física o
enfermedad neurodegenerativa, de acuerdo con la
última encuesta especial realizada por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI).
Valdez Martínez señaló que hay un gran número de
personas mayores de 60 años que no cuentan con
seguridad social o económica. Poco más de un
millón 700 mil personas de este rango de edad
vivían solas, puntualizó.
De este total, dijo la senadora, 36.7 por ciento
recibían una jubilación o pensión y 21.7 por
ciento, permanecían en el mercado laboral, pero
sin alguna prestación o bien, pertenecían al
trabajo informal.
La propuesta para reformar el artículo 2o. A de
la Ley del Impuesto al Valor Agregado, fue
enviada a la Cámara de Diputados para su
dictaminación.
|
|
|
Congreso
incumple con el mandato de la Suprema Corte al
no expedir una ley que regule la Publicidad
Oficial |
|
Ciudad de
México a 15 de diciembre de 2021.- El Congreso
de la Unión no cumplió con lo requerido por la
sentencia de la Primera Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN) del 8 de
septiembre de 2021, en la cual se le requirió
para “que cumpla cabalmente con la obligación
establecida en el artículo Tercero Transitorio
del decreto de la reforma constitucional de diez
de febrero de dos mil catorce y, en
consecuencia, proceda a subsanar las
deficiencias de la Ley General de Comunicación
Social antes de que finalice el periodo
ordinario de sesiones correspondiente al año dos
mil veintiuno”.
El Congreso de la Unión tuvo tres meses para
llevar a cabo un proceso legislativo en donde se
regulara una ley de publicidad oficial, subsanar
las deficiencias de la actual Ley General de
Comunicación Social, y cumplir con lo mandatado
por la sentencia de la SCJN.
La falta de voluntad y disposición política
nuevamente arremeten contra la libertad de
expresión y el derecho a la información en
México, ya que persiste la ausencia de una
debida y correcta regulación de las relaciones
entre el Estado y los medios de comunicación, lo
cual tiene consecuencias en el libre ejercicio
de derechos, así como en la pluralidad
mediática.
Es importante resaltar que este requerimiento no
es nuevo, pues existe desde la reforma
constitucional en materia político electoral de
febrero de 2014. Por lo que la ausencia de un
marco normativo data de hace siete años, y lo
que ha sobresalido es la falta de compromiso
político de las legislaturas que han pasado por
el Congreso de la Unión hasta el día de hoy.
La necesidad de contar con un marco regulatorio
en materia de comunicación social es urgente,
pues como se ha denunciado a lo largo de diez
años, la publicidad oficial no debe ser una
herramienta de censura a través del “premio y
castigo” a las líneas editoriales de los medios
de comunicación. Para ello se deben definir en
el aḿbito legislativo las condiciones necesarias
para un pleno y libre ejercicio de derechos,
evitar la concentración de la pauta
publicitaria, generar criterios y reglas claras
de operación y distribución de los recursos
presupuestarios asignados.
En este sentido, nos preguntamos ¿qué pasará
ante el incumplimiento por parte de las y los
legisladores? La libertad de expresión, el
derecho a saber y la garantía de los derechos
humanos están en riesgo sin una adecuada
regulación de la publicidad oficial. La urgente
necesidad de regular en la materia se debe a las
discrecionalidades con que se ha manejado la
comunicación social en los últimos diez años,
que han impactado negativamente en el ejercicio
de los derechos a la libertad de expresión y a
la información.
Ante este escenario, es imprescindible que el
Poder Legislativo no deje pasar más tiempo del
que ya ha pasado (7 años) y se comprometa con
sus responsabilidades legislativas y con la
sociedad y convoque a llevar a cabo un proceso
en el que integre los más altos estándares en
materia de libertad de expresión y publicidad
oficial; asimismo, que convoque a diferentes
voces para las discusiones legislativas que se
lleven a cabo, garantizando así, la
participación ciudadana.
Por consiguiente, es indispensable que el
Congreso de la Unión rinda cuentas respecto a la
inejecución de la sentencia de la Corte. La
ciudadanía tiene el derecho a conocer los
argumentos de este grave incumplimiento que
desestima una resolución del máximo tribunal del
país y mantiene un estado de
inconstitucionalidad que favorece la censura
sutil.
https://articulo19.org/ |
|
|
Implementa INE
módulo virtual para que la ciudadanía verifique
su apoyo para la Revocación de Mandato |
|
A partir de
hoy, el Instituto Nacional Electoral (INE)
contará con un módulo de consulta en su sitio
web donde las y los ciudadanos pueden ver si se
registró su firma de apoyo para la realización
del proceso de Revocación de Mandato.
En conferencia de prensa, el Director Ejecutivo
del Registro Federal de Electores, René Miranda
Jaime, recordó que, al igual que en otros
procesos de recolección de firmas, esta
herramienta permitirá a la ciudadanía validar su
apoyo únicamente con su clave de elector.
Para poder realizar la consulta se puede
ingresar a la página web del INE o directamente
en el sitio https://verifica-tu-apoyo.ine.mx/verificacion-ciudadana/archivos/credencial/
para verificar si se tiene o no registrada su
firma de apoyo para el proceso de Revocación de
Mandato de la persona titular de la Presidencia
de la República por pérdida de la confianza.
El Director Ejecutivo del Registro Federal de
Electores aclaró que en caso de que, por algún
motivo alguna ciudadana o ciudadano no haya dado
su apoyo y éste aparezca en la verificación, se
puso a disposición un formato para que los o las
interesadas hagan la observación
correspondiente.
La consulta se realizará con la información que
se haya procesado hasta el momento de la misma,
la cual se actualiza diariamente.
Cabe señalar que, si las y los ciudadanos dieron
su apoyo en formatos físicos y éste aún no
aparece en el módulo de verificación, es
probable que el mismo se encuentre en los
registros pendientes de capturar y validar, por
lo que aparecerá en días subsecuentes.
Miranda Jaimes informó que hasta el 10 enero ya
se registra un avance del 73.03% del umbral
constitucional del 3% de la Lista Nominal para
poder celebrar la Revocación de Mandato.
De igual forma señaló que hasta el momento ya se
ha alcanzado el umbral del 3% requerido por
entidad en 17 estados, con lo cual se cumple uno
de los requisitos previstos en la Constitución
para detonar este proceso de participación
ciudadana.
Frente a ello, estimó que la próxima semana se
podría llegar a cumplir e incluso rebasar el
respaldo de los 2 millones 758 mil personas
inscritas en la Lista Nominal, tal y como lo
establece la Constitución y la propia Ley de
Revocación de Mandato.
En este sentido, el Director Ejecutivo explicó
que actualmente se cuenta con 480 personas en
tres inmuebles trabajando en diversos turnos
para poder seguir procesando las firmas que se
recibieron y con ello cumplir con la revisión
de, al menos, 3.5% de los respaldos.
Asimismo, anunció que a partir del 19 de enero
se tiene previsto iniciar con los trabajos que
permitan realizar una muestra estadística para
verificar, mediante visita domiciliaria, que la
ciudadanía respalda la celebración de este
ejercicio. |
|
|
CNDH solicita
medidas cautelares a la Guardia Nacional y a
autoridades de San Luis Potosí para proteger a
defensoras de DDHH |
|
Tres
activistas recibieron amenazas de muerte y
secuestro en esa entidad, presuntamente, por
parte de integrantes del crimen organizado
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
solicitó al comandante de la Guardia Nacional
(GN), y a autoridades estatales y municipales de
San Luis Potosí, implementar medidas cautelares
para salvaguardar la vida, seguridad física e
integridad personal de las defensoras de
derechos humanos, María del Rosario Torres Mata,
Janeth del Rosario Tolentino Torres y Velia del
Carmen Torres Castillo, quienes fueron víctimas
de amenazas de muerte y secuestro,
presuntamente, por parte de integrantes del
crimen organizado.
Este Organismo Autónomo hace un llamado a las
mencionadas autoridades federales y locales a
poner en práctica las medidas de protección
necesarias para garantizar que desempeñen su
labor de manera libre y segura; sobre todo
considerando que, por su condición de mujeres,
están expuestas a amenazas y diferentes
modalidades de violencia de género que es
importante prevenir.
Con la emisión de dichas medidas cautelares y el
acompañamiento que personal de la Comisión
otorga a las personas defensoras, la CNDH
reafirma su compromiso para cumplir con lo
estipulado en la Declaración sobre el derecho y
el deber de los individuos, los grupos y las
instituciones de promover y proteger los
derechos humanos y las libertades fundamentales
universalmente reconocidos, misma que reconoce
el importante papel que desempeñan las y los
defensores para contribuir a la eliminación de
todas las violaciones a los derechos
fundamentales de los pueblos y los individuos, a
nivel nacional e internacional.
Las medidas cautelares ya fueron debidamente
notificadas a las autoridades destinatarias, por
lo que, en caso de ser aceptadas, este Organismo
Autónomo permanecerá atenta a su implementación
y cumplimiento. |
|
|
Desaparición
Forzada de cuatro Bases de Apoyo Zapatistas del
Caracol Patria Nueva, desplazamiento Forzado por
ataque de un grupo armado. |
|
San Cristóbal
de La Casas, Chiapas, México 10 de enero 2022
Acción Urgente No. 2
Concejo Indígena de Gobierno y otras luchas
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de
Las Casas (Frayba) recibió información urgente
de la Junta de Buen Gobierno (JBG) “Nuevo
Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y
la Humanidad”, Caracol Patria Nueva, en Chiapas,
México, que el día de hoy 10 de enero de 2022,
aproximadamente a la 1:00 horas, fue atacada la
comunidad autónoma 16 de Febrero en el municipio
autónomo Lucio Cabañas, municipio oficial de
Ocosingo, Chiapas.
Un grupo de alrededor de 15 personas
encapuchadas y armadas, entraron a la comunidad
autónoma, desplazando a una familia Base de
Apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación
Nacional, golpeando con la culata de un arma de
fuego a un joven de 15 años, la señora Hilaria
Hernández Gómez de 42 años, fue golpeada y
obligada a salir su casa mientras llevaba en
brazos a su hijo Tomas López Hernández de 3 años
de edad, los niños Jeremías López Hernández de
10 años y Julio Cesar López Hernández de 6 años
de edad, se quedaron en la casa. Hasta el
momento se desconoce el paradero de la señora
Hilaria Hernández Gómez y sus hijos Tomas,
Jeremías y Julio Cesar.
El Frayba hace un llamado urgente al Estado
mexicano para que intervenga de manera inmediata
para la búsqueda y localización con vida de la
señora Hilaria Hernández Gómez y sus tres hijos,
así como realice acciones eficaces para cesar
las agresiones del grupo armado que se encuentra
en la comunidad. Al cierre de esta acción
urgente recibimos el reporte de que el grupo
armado se encuentra posicionado en la comunidad
autónoma, por lo que existe un grave riesgo a la
vida, seguridad e integridad de los habitantes.
Exigimos se respete la jurisdicción, autonomía y
libre determinación de la Junta de Buen Gobierno
Zapatista “Nuevo Amanecer en Resistencia y
Rebeldía por la Vida y la Humanidad”, Caracol
Patria Nueva, Chiapas Zapatista -municipio
oficial de Ocosingo- al implementar las acciones
pertinentes.
Hacemos un llamado a la solidaridad nacional e
internacional que firmen esta acción urgente y
le escriban a las autoridades mexicanas para
cesar estas acciones violentas.
NuestraLuchaEsPorLaVida
|
|
|
México tiene
garantizado el abasto de vacunas para refuerzo:
Ebrard |
|
El canciller
Marcelo Ebrard Casaubon informó esta mañana que
el abasto para el Plan Nacional de Vacunación,
incluyendo las dosis necesarias para el refuerzo
de la población más vulnerable, está
garantizado. Lo anterior, gracias a la reserva
actual y a las próximas llegadas de biológicos a
nuestro país.
“Tenemos más de 202 millones de dosis que ya
están o ya se utilizaron en México o ya están en
nuestro territorio”, dijo Ebrard, en el marco de
la conferencia mañanera del presidente Andrés
Manuel López Obrador, que estuvo encabezada en
esta ocasión por el secretario de Gobernación,
Adán Augusto López.
“Vamos a recibir pronto 11.7 millones de dosis
más, así está programado; y antes de marzo,
otros 15 millones adicionales, con lo cual
estimamos que los números que necesita
Secretaría de Salud se van a cumplir”, añadió.
Con estas entregas, dijo, el suministro
necesario para continuar con el Plan Nacional de
Vacunación está cubierto.
Recordó que la semana pasada México recibió 2.7
millones de dosis de la vacuna Moderna, la
primera donación directamente de una empresa,
por lo que externó su agradecimiento a la
farmacéutica y remarcó que las dosis recibidas
serán utilizadas para el refuerzo de vacunación
del magisterio nacional.
Por otra parte, el canciller señaló que México
traspasó la presidencia pro tempore de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños (CELAC) a Argentina el 7 de enero. En
ese sentido, destacó la colaboración y
donaciones de ventiladores, equipo de
protección, medicamentos y vacunas que se
realizó a través del organismo, así como la
producción de AstraZeneca entre México y
Argentina, gracias a la cual “tenemos el 40 por
ciento de las vacunas de las que dispuso
México”.
Subrayó que Chile y Brasil ya cuentan con un
plan de producción de vacunas, por lo que “vamos
a ser varios países produciendo diferentes tipos
de vacunas”; asimismo, se buscará “que se
unifiquen las agencias sanitarias en la medida
de lo posible, o se acerquen las agencias
sanitarias de toda la región”.
Finalmente, el secretario compartió que, el día
de ayer, inició la XXXIII Reunión de Embajadores
y Cónsules, donde se estableció que uno de los
objetivos de la política exterior de nuestro
país durante el año será “participar para
conseguir los medicamentos que van a ser
estratégicos, monitorear o ayudar a monitorear
las variantes del virus [SARS-CoV-2] para la
Secretaría de Salud y contribuir a la
recuperación económica durante 2022”, como lo
instruyó el presidente de la República.
En 2022, la Cancillería reafirma su compromiso
para contribuir a enfrentar la pandemia y las
consecuencias económicas que esta ha generado en
el país. |
|
|
Llega a la
Capilla Gótica Multi versos, una apuesta por la
música y lo cotidiano |
|
El Centro
Cultural Helénico arranca el 2022 de la mano con
un espectáculo musical que llevará al público
por un camino repleto de historias contadas a
través del lenguaje sonoro. Las funciones se
llevarán a cabo del 17 de enero al 7 de febrero,
los lunes a las 20:00 horas, en la memorable
Capilla Gótica.
Se trata de dos programas musicales que oscilan
entre el canto clásico y el teatro musical y, de
esta manera, las y los espectadores serán
testigos de una conversación que les hará
reconocer sus pequeños —y grandes— dramas
cotidianos.
Las presentaciones constan de dos programas
distintos:
Programa 1. De todo un poco (lunes 17 y 24 de
enero 2022)
Un concierto de ópera, canción de concierto y
teatro musical, llevado de la mano por una
conversación para involucrarnos en las historias
de nuestro cotidiano.
Programa 2. Teatro musical (lunes 31 de enero y
7 de febrero 2022)
Escenas de teatro musical que se comunican con
una variedad de lenguajes para hablar del amor,
el desamor y lo que sucede en el medio.
Ambos programas recorren distintos géneros
musicales que permiten al público identificarse
con los sucesos que se cantan en escena.
Es así como Multi versos apuesta por las
complicidades que rompen fronteras y las
narraciones divergentes; de esta forma, se
demuestra que cada relato puede ser abordado por
un sinfín de lenguajes.
Multi versos cuenta con Denise de Ramery como
cantante y directora artística, Isaac Saúl como
pianista y Carlos Banega como cantante y actor
invitado (participará en las funciones del 31 de
enero y el 7 de febrero).
Reiteramos que los conciertos se celebrarán del
17 de enero al 7 de febrero, los lunes a las
20:00 horas, en la Capilla Gótica. El costo del
boleto es de $155. Actualmente hay una preventa
del 30% de descuento que permanecerá válida
hasta el 16 de enero. Las localidades pueden
obtenerse en las taquillas del Centro Cultural
Helénico, ubicado en Avenida Revolución 1500, o
en la página: helenico.gob.mx.
Se le recuerda al público que las funciones del
Centro Cultural Helénico están supeditadas al
semáforo epidemiológico de la Ciudad de México.
Exhortamos a las y los espectadores a acudir con
responsabilidad y quedarse en casa si presentan
algún síntoma (dolor de cabeza, garganta o
temperatura superior a 37.5 grados).
Denise de Ramery
Estudió en la Escuela Superior de Música del
INBA. Abarca géneros como barroco, clásico y
contemporáneo. Ha participado en teatro musical,
corto y largometrajes. Se ha presentado con
orquestas como la Orquesta Sinfónica de Xalapa,
la Orquesta Sinfónica Nacional y la Capella
Barroca. Ha participado con los ensambles de
Madrigalistas y Solistas de Bellas Artes. Ha
actuado en producciones de teatro musical para
Ocesa: Los Miserables 2019, El Hombre de la
Mancha (2016-2017) y Master Class en 2015. En
teatro participó en Monster Truck, (2012)
dirigida por Richard Viqueira. Realizó una gira
con la ópera Montezuma (2010) dirigida por
Claudio Valdés Kuri y Gabriel Garrido. Forma
parte de Música y Palabra, (2014) con Isaac
Saúl, con quien se ha presentado en diversos
foros de la república. Combina la docencia con
su trabajo escénico.
Isaac Saúl
Licenciado en composición en la UNAM, obtuvo la
medalla Gabino Barreda. Participó como solista
en el estreno de su Concierto para piano y
orquesta con la Orquesta Sinfónica de Minería.
Fue solista con la Orquesta de Cámara de Bellas
Artes y director invitado con la Orquesta
Filarmónica de Querétaro. También fue becario de
Jóvenes Creadores del FONCA. Como pianista
mantiene una intensa labor acompañando ópera,
lieder y música de cámara. En teatro ha sido
director musical de: Rent, El Fantasma de la
Ópera, Jesucristo Superestrella, Mamma Mia, La
Bella y la Bestia, Mary Poppins, El Violinista
en el Tejado, Dulce Caridad, Wicked, Los
Miserables, El Rey León, Chicago y actualmente
Alladín. Ha sido supervisor musical y arreglista
en Mentiras, Si nos dejan, Masterclass, El
Hombre de la Mancha y Hello Dolly.
Carlos Perez Banega
Carlos Perez tiene una trayectoria en teatro
musical de 20 años en México y Argentina. En
México formó parte de: Ghost, El Musical,
Chicago, Les Miserables Teatro Telcel, Paw
Patrol y Aplauso el Musical. En Argentina
participó en: Chicago, La Bella y La Bestia, El
Joven Frankenstein, Más de Cien Mentiras y
Jesucristo Superestrella. |
|
|
Realizan
proceso de conservación y protección exterior
del Palacio Postal |
|
A partir de
2021 se inició un programa de atención para las
afectaciones y daños del Palacio Postal, el cual
incluyó un proceso de restauración de la fachada
con la primera aplicación de una capa de
protección y conservación del rodapié exterior
contra agentes externos.
Dicho programa fue ingresado de manera general
al Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura (INBAL) solicitando la autorización
de los trabajos de conservación y restauración,
debido a la condición del monumento artístico
del Palacio Postal, y dada su ubicación en zona
de monumentos históricos también es competencia
del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH) la revisión y validación de
dicho proyecto.
La técnica utilizada para la protección de la
cantera de las fachadas exteriores se denomina
“Engobe de sacrificio”, permite proteger la
cantera de agentes externos. Dicho engobe de
protección es elaborado con diferentes
materiales, como aglutinantes de origen natural,
pigmentos naturales y pinturas a la cal, que no
afectan la piedra y permite su restauración
óptima para futuros acontecimientos, siendo esta
la solución menos dañina y más viable.
El engobe es una suspensión de arcilla de
consistencia líquida fina, la cual pigmenta los
materiales, como la cantera del exterior del
Palacio Postal, y su función es protegerlo
contra las influencias externas.
Fueron autorizadas por el INBAL de manera
general las intervenciones físicas menores para
la limpieza de pintas y consolidación de las
fachadas del Palacio Postal sobre el Eje Central
Lázaro Cárdenas y la calle Tacuba y dentro de un
recorrido realizado conjuntamente con el INAH,
instancia que tuvo conocimiento de la
eliminación de pintas y grafitis, la reposición
de molduras faltantes de herrajes en puerta,
limpieza físico-química en sillares de piedra y
piso delantero de la puerta principal, así como
la ampliación de la capa de protección.
Como parte de la revisión del procedimiento, las
instituciones federales involucradas solicitaron
la suspensión de las actividades, en mesa de
trabajo celebrada hoy 7 de enero de 2022 en las
oficinas del Palacio Postal, para realizar
pruebas cromáticas, la revisión y validación de
las mismas, así como su aplicación correcta para
evitar un alto contraste con el color original
de la cantera del monumento.
Cabe precisar que de ninguna manera se está
aplicando pintura vinílica en la fachada del
Palacio Postal, y las instituciones federales en
materia de conservación del patrimonio cultural
continuarán con el acompañamiento del proceso de
restauración.
|
|
|
CDMX; Detiene
PDI, en flagrancia, a dos hombres por su
probable participación en el delito de
encubrimiento por receptación |
|
Elementos de
la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía
General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX)
detuvieron en flagrancia a dos hombres, por su
probable participación en el delito de
encubrimiento por receptación.
Su aseguramiento se registró en la alcaldía
Iztapalapa, luego de la revisión a una
motocicleta, la cual se encuentra relacionada
con una indagatoria iniciada en 2021 en la
Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito
de Robo de Vehículos y Transporte, por el delito
de robo de vehículo sin violencia.
Ambos individuos y la motocicleta fueron
remitidos a la citada Fiscalía, a fin de
continuar las indagatorias correspondientes.
A las personas mencionadas en este comunicado se
les presume inocentes y serán tratadas como
tales en todas las etapas del procedimiento,
mientras no se declare su responsabilidad
mediante sentencia emitida por el Órgano
jurisdiccional, en los términos señalados en el
Código Nacional de Procedimientos Penales.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de
México, en apego a sus funciones y atribuciones
como área esencial, continúa todos los días sus
tareas de investigación para combatir la
impunidad y pone a disposición de la ciudadanía
los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745
2369 para orientación jurídica gratuita. |
|
|
VERACRUZ:
Detiene Policía Ministerial a dos presuntos
homicidas |
|
COATZACOALCOS,
Ver; 6 de enero de 2022.- Agentes de la Policía
Ministerial adscritos a la región
sur-Coatzacoalcos, detuvieron mediante la
implementación de un operativo táctico, a dos
probables infractores de la Ley, por su presunta
responsabilidad en la comisión del delito de
homicidio doloso calificado.
La detención de ambos presuntos homicidas tuvo
lugar en la localidad Rancho los Arias del
municipio de San Pedro Soteapan, donde fue
cumplimentada la correspondiente orden de
aprehensión emitida por la autoridad judicial.
En cumplimiento a lo dispuesto dentro del
Proceso Penal 83/2020, Pedro “N” y Héctor “N”,
serán puestos a disposición del Juez de Control
con residencia en Acayucan, quien dará
continuidad a su situación legal.
|
|
|
TAMAULIPAS: Vinculados
a proceso Sergio Alberto «R» alias «El checo» y Raúl «F»
alias «El Colitas y/o El Tortas y/o El Viejón», por el
delito de Homicidio Calificado |
|
Tampico, Tamaulipas.-
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas
informa que fueron vinculados a proceso Sergio Alberto
«R» alias «El checo» y Raúl «F» alias «El Colitas y/o El
Tortas y/o El Viejón», por el delito de Homicidio
Calificado.
El Agente del
Ministerio Público presentó ante un Juez de Control
elementos que implican al imputado en el mencionado
delito, registrado el pasado 16 de diciembre en el
Fraccionamiento Arados del municipio de Altamira.
La autoridad judicial
decretó, además, como medida cautelar, prisión
preventiva oficiosa y un plazo de tres meses para el
cierre de la investigación complementaria.
La Fiscalía General de
Justicia del Estado Tamaulipas reitera su compromiso de
combatir al delito, utilizando los medios jurídicos a su
alcance para perseguir a quienes atenten contra la vida
de los ciudadanos. |
|
|
 |
|
Biden apoya la
propuesta de modificar la regla de
obstruccionismo legislativo del Senado para
aprobar leyes que protejan el derecho al voto |
|
El presidente
Biden respaldó públicamente la propuesta de
cambiar las reglas del Senado para evitar que
los republicanos recurran al obstruccionismo
legislativo y bloqueen proyectos de ley que
protegen el derecho al voto. El presidente Biden
se pronunció al respecto el martes desde la
ciudad de Atlanta, estado de Georgia.
Presidente Joe Biden: “A fin de proteger nuestra
democracia, apoyo cambiar las regulaciones del
Senado, de cualquier manera que sea necesaria,
para evitar que una minoría de senadores impida
que se tomen medidas para defender el derecho al
voto. Cuando se trata de proteger el gobierno de
la mayoría en Estados Unidos, la mayoría debe
decidir en el Senado”.
Se espera que el líder de la mayoría del Senado,
Chuck Schumer, presente propuestas para cambiar
las reglas de obstruccionismo legislativo en
cualquier momento como parte de una iniciativa
para aprobar la Ley John Lewis de Avance del
Derecho al Voto y la Ley de Libertad de Voto. No
obstante, no está claro si los demócratas
contarán con los votos necesarios para llevar a
cabo la reforma debido a la posible oposición
por parte de los senadores Joe Manchin y Kyrsten
Sinema.
Varios grupos de defensa de los derechos
electorales del estado de Georgia boicotearon el
discurso de Biden y dijeron que necesitaban
medidas concretas, no “sesiones de fotos”.
Visite nuestro sitio web, democracynow.org/es,
para ver una entrevista con dos destacados
líderes de los derechos electorales: uno que
asistió al discurso de Biden y otro que se negó
a asistir al evento. |
|
|
La comisionada
interina de la FDA: “La mayoría de las personas”
se contagiará de COVID-19, al tiempo que
estudiantes de EE.UU. protestan contra los
protocolos escolares de COVID-19 |
|
A medida que
continúa el aumento récord de los casos de
coronavirus impulsado por la variante ómicron,
la comisionada interina de la Administración de
Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos,
Janet Woodcock, dijo a los legisladores que “la
mayoría de las personas” se contagiará de
COVID-19. Woodcock afirmó que el enfoque debe
estar puesto en garantizar que los hospitales y
otros servicios esenciales puedan seguir
funcionando. Estados Unidos ahora tiene un
promedio de más de 760.000 casos diarios de
coronavirus, con una cifra récord de
hospitalizaciones.
En la ciudad de Nueva York, estudiantes
realizaron huelgas el martes para protestar
contra los protocolos y las condiciones de
aprendizaje adoptados por la pandemia. La
protesta incluyó a cientos de estudiantes de la
escuela secundaria más grande de Nueva York,
Brooklyn Tech. Mientras tanto, en la ciudad de
Oakland, estado de California, estudiantes
solicitaron al distrito escolar que se pase a
una modalidad de clases virtual y que se
implementen mejores protocolos de seguridad,
además de amenazar con boicotear las clases
presenciales.
En la ciudad de Chicago, activistas están
pidiendo a investigadores federales que
inspeccionen el uso que hizo la alcaldesa Lori
Lightfoot de los fondos gubernamentales
destinados a los programas de ayuda financiera
por la pandemia, ya que la acusan de usar el
dinero para pagar la deuda de la ciudad en lugar
de ayudar a quienes necesitaban el dinero,
incluidas las escuelas públicas. |
|
|
La Cruz Roja
advierte sobre una crisis de suministro de
sangre en EE.UU. en medio de la pandemia |
|
La Cruz Roja
ha declarado una crisis de suministro de sangre
en Estados Unidos, debido a que el país
experimenta su peor escasez de sangre en más de
una década. Las donaciones de sangre han
disminuido un 10% desde que se declaró el inicio
de la pandemia, en marzo de 2020. La Cruz Roja
instó a quienes puedan a donar sangre y
plaquetas, ya que la organización declaró tener
un “suministro de menos de un día de ciertos
tipos de sangre críticos”. |
|
|
Anthony Fauci
acusa al senador Rand Paul de poner en peligro
su vida al difundir mentiras sobre la pandemia |
|
El principal
asesor de la Casa Blanca sobre la pandemia,
Anthony Fauci, confrontó al senador Rand Paul
durante una audiencia llevada a cabo el martes
en el Senado de Estados Unidos, y acusó al
legislador de poner en peligro su vida con
mentiras constantes.
Dr. Anthony Fauci: “Arrestaron a una persona que
se dirigía desde Sacramento hasta Washington,
D.C., durante un control de velocidad en el
estado de Iowa, y la policía le preguntó a dónde
iba. Y este hombre dijo que iba a Washington,
D.C., a matar al doctor Fauci, y encontraron en
su auto un rifle de asalto AR-15 y varios
cargadores de municiones, porque él piensa que
quizás yo estoy matando gente. Entonces me
pregunto: ¿Por qué un senador querría causar
esto? Entonces, vayan al sitio web de Rand Paul
y verán una sección que dice 'Despidan al doctor
Fauci', con un botón pequeño que dice
'Contribuir'. Pueden donar cinco, diez, veinte,
cien dólares. Y así usted está haciendo uso de
una epidemia catastrófica para su beneficio
político”. |
|
|
Mueren 19
personas durante ataques aéreos en Tigray el
mismo día que Biden habla con el primer ministro
de Etiopía |
|
Trabajadores
humanitarios en Etiopía dicen que al menos 17
personas, incluyendo mujeres y menores de edad,
murieron cuando el lunes un dron bombardeó un
molino de harina en la región de Tigray. También
se registró un ataque separado que causó la
muerte de dos personas. Los ataques se
produjeron el mismo día que el presidente Biden
habló por teléfono con el primer ministro de
Etiopía, Abiy Ahmed. La Casa Blanca declaró que
Biden expresó su preocupación por las víctimas
civiles en el conflicto que ya lleva 14 meses de
duración en la región etíope de Tigray, y que ha
provocado la muerte de miles de personas y el
desplazamiento de millones. |
|
|
Ante la
proposición rusa de garantías de paz,
Washington hace envíos secretos de armamento a
Ucrania |
|
finales de
diciembre de 2021, el presidente estadounidense
Joe Biden dio luz verde al envío a Ucrania de
200 millones de dólares en armamento, según
revela la publicación Politico.
Esta entrega estadounidense de armamento a
Ucrania, aprobada por el presidente Biden, es
posterior a la publicación por Rusia –el 17 de
diciembre de 2021– de una proposición de
tratado bilateral sobre garantías de paz
basadas en el estricto respeto de la Carta de la
ONU y de la palabra dada por ambas partes.
El volumen total de armamento que Estados Unidos
ha entregado a Ucrania desde la llegada de Biden
a la Casa Blanca ya se elevaba a 500 millones de
dólares, a los cuales habrá que agregar ahora
los 200 millones cuya entrega ya está teniendo
lugar.
Sin embargo, todavía habría que agregar los
volúmenes de armamento enviados a Ucrania por
Turquía así como otros volúmenes de armamento
estadounidense, alemán y finlandés enviado a
Ucrania por Estonia. |
|
|
Venezuela
pierde derecho a voto en la Asamblea General de
las Naciones Unidas |
|
La nación
suramericana debe hacer un pago mínimo de casi
40 millones de dólares, según un documento
oficial.
Venezuela y otros 10 países perdieron su derecho
a voto en la Asamblea General de las Naciones
Unidas debido a su deuda pendiente del pago de
las cuotas para los gastos del organismo.
En una carta dirigida a la presidencia de la
Asamblea General, se explica que estos estados
miembros están en mora según el Artículo 19 de
la Carta de las Naciones Unidas.
Esta disposición establece que países que
adeudan el pago de sus cuotas para los gastos de
la organización “no tendrán voto en la Asamblea
General cuando la suma adeudada sea igual o
superior al total de las cuotas adeudadas por
los dos años anteriores completos”.
Crecen las expectativas dentro y fuera de
Venezuela acerca de cómo serán los próximos 12
meses en la nación sudamericana en materia
política, económica y social. [Archivo]
Además de Venezuela, en la lista también se
encuentran otros nueve Estados miembro: Antigua
y Barbuda, Comoras, Congo, Guinea, Irán, Papúa
Nueva Guinea, Santo Tomé y Príncipe, Somalia y
Sudán.
La misiva, no obstante, puntualiza que la
Asamblea General decidió que se permitiera a
las Comoras, Santo Tomé y Príncipe y Somalia
votar en la Asamblea hasta que concluyera su
septuagésimo sexto período de sesiones.
En la Asamblea General, los países miembros
participantes votan en temas como la adopción de
resoluciones o los miembros de comités, como el
de Consejo de Derechos Humanos.
El documento también detalla que el pago mínimo
de Venezuela necesario para reducir la deuda, de
modo que queden por debajo del total de los
montos correspondientes a los dos años, es de
39.850.761 dólares.
Venezuela ya había pasado por una situación
similar, al menos, en 2020 y 2018.
|
|
|
Decenas de
miles de niños huérfanos en Perú a causa de la
pandemia |
|
En Perú, la
nación del mundo con la mayor tasa de mortalidad
por la pandemia, decenas de miles de niños
quedaron huérfanos en los últimos dos años
después que uno o ambos padres no sobrevieron al
COVID-19.
"Nuestro país lamentablemente es el país con
casi 98.000 niños que perdieron a su padre,
madre o cuidador durante la pandemia", dijo la
pasada semana la ministra de la Mujer, Anahí
Durand, en base a cifras difundidas por la
revista médica 'The Lancet'.
"Tenemos el triste récord de ser el país del
mundo con mayor cantidad de niños que han
perdido un padre, una madre", agregó.
La gente hace filas para someterse a los
exámenes para detectar el COVID-19 en Lima,
capital de Perú, ante la variante ómicron, el 6
de enero de 2022.
Siguen los contagios
En la primera semana de enero, la nación andina
registró un récord de 70.000 contagios de
coronavirus debido a la expansión de la variante
ómicron y en medio de una tercera ola de la
pandemia.
Las autoridades de Salud de Perú comparan la
cifra con los 67.107 casos durante la segunda
semana de abril, que coincidió con la segunda
ola de contagios.
Trabajadores de salud esperan en la calle antes
de comenzar un programa de extensión de salud
puerta a puerta en medio del brote de la
enfermedad por coronavirus, en Guayaquil,
Ecuador, el 14 de abril de 2020.
Una ley necesaria que ayude a los huérfanos
La ministra Durand ha dicho en días recientes
que el Ministerio ha venido entregando una
pensión de 200 soles (unos 50 dólares) mensuales
que beneficia a más de 18.000 familias.
Sin embargo, indicó que es necesario ampliar
considerablemente el alcance de este beneficio
con una ley que pueda proveer recursos a todos
los menores que perdieron a sus padres o tutores
durante la pandemia, además de asegurarles
acompañamiento psicológico y educativo.
Sergio Tejada, director ejecutivo del programa
integral nacional para el bienestar familiar de
Perú, indicó que este proyecto de ley ya se ha
presentado al Congreso de la República.
"Esperamos que pueda llegar en algún momento a
85.000 niños y niñas y adolescentes, y que
funcione este modelo de acompañamiento",
explicó.
Más allá de la pandemia, Tejada también informó
que el Gobierno espera hacer de este programa
algo permanente.
El objetivo a largo plazo sería ampliar estas
ayudas a otras causales como accidentes de
tránsito y enfermedades, así como implementar un
modelo más general de protección del Estado a
toda la niñez.
[Incluye información de AFP]
https://www.vozdeamerica.com/
|
|
|
Ciudad china
cercana a la sede de los Juegos Olímpicos de
Invierno reporta brote de ómicron |
|
Una ciudad
cerca de Beijing, sede de los Juegos Olímpicos
de Invierno del próximo mes, ha comenzado una
campaña masiva de pruebas de COVID-19 debido al
descubrimiento de al menos 40 casos de ómicron
en un período de dos días.
Los funcionarios han iniciado restricciones a
los residentes de Tianjin, en un esfuerzo por
evitar la propagación del brote. Se suspendieron
los servicios de autobús y tren entre Tianjin y
Beijing.
El Reino Unido está listo para comenzar una
campaña de servicio público instando a las
mujeres embarazadas a vacunarse contra el COVID,
después de que el Departamento de Salud y
Atención Social descubriera que el 96,3 % de las
mujeres embarazadas que ingresaron en hospitales
con síntomas de COVID no estaban vacunadas.
La pandemia en el mundo
El diario The Cyprus Mail informó que un
científico de la Universidad de Chipre y su
equipo han descubierto una nueva variante de
covid. El doctor Leontios Kostrikis dijo a la
publicación que "deltacron" tiene los
antecedentes genéticos de la variante delta y
algunas de las mutaciones de omicron.
“La frecuencia de las mutaciones fue mayor entre
los hospitalizados, lo que podría significar que
existe una correlación entre deltacron y las
hospitalizaciones”, dijo Kostrikis a The Mail.
El Ministerio de Salud de la India dijo el lunes
que registró un número diario de 179.723 nuevos
casos de COVID en el período anterior de 24
horas.
La congresista de Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez,
dio positivo al COVID-19. Un comunicado de su
oficina decía: “Está experimentando síntomas y
recuperándose en casa. La congresista recibió su
vacuna de refuerzo este otoño y alienta a todos
a recibir su refuerzo y seguir todas las
pautas”.
El Centro de recursos de coronavirus de la
Universidad Johns Hopkins informó el lunes
temprano que ha registrado más de 307 millones
de casos de COVID en todo el mundo y 5,5
millones de muertes. El centro dijo que se han
administrado 9.400 millones de vacunas.
|
|
|
El Salvador
rechaza la extradición de pandillero de la MS-13
a EE. UU. |
|
La Corte
Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador
confirmó la decisión de negar la extradición de
Edwin Mauricio Rodríguez Morales, alias
'Manicomio', pandillero de la MS-13, reclamado
por un tribunal de Estados Unidos por cuatro
homicidios y otros delitos.
“En cuando a la solicitud de extradición
referencia 152-S-2019, ya se pronunció decisión
definitiva, mediante la cual se denegó la
extradición y se ordenó remitir el expediente a
la fiscalía general de la República, a efecto de
que ejecute las acciones que considere
pertinentes dentro de sus facultades
constitucionales”, cita la resolución
proporcionada por la Unidad de Acceso a la
Información Pública de la CSJ compartido al
medio local Diario El Mundo.
Morales, solicitado por un tribunal
estadounidense desde octubre de 2020, es acusado
de varios delitos, entre ellos de delincuencia
organizada, conspiración para cometer homicidio
en ayuda a la delincuencia organizada, y cuatro
homicidios, entre otros.
Además de Morales, EE. UU. también ha solicitado
desde 2020 a las autoridades de El Salvador
entregar a Eliú Melgar Díaz, alias 'Blue', líder
de la MS-13 requerido por una corte de Virginia,
donde enfrenta una acusación por terrorismo.
Sobre este caso, la Unidad de Acceso a la
Información Pública de la CSJ señaló que
"actualmente se encuentra en trámite, por lo que
no se ha definido la situación jurídica del
reclamado".
Recientemente el jefe del Ministerio Público de
El Salvador, Rodolfo Delgado, pidió a la Corte
Suprema de Justicia revisar el tratado de
extradición existente con Estados Unidos,
buscando evitar la extradición de Blue, por
considerar que no existen “suficientes garantías
procesales y penales” por parte de las
autoridades estadounidenses que lo protejan.
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|