210222 |
 |
21 de febrero de 2022 |
|
TRAS CINCO AÑOS
DE BÚSQUEDA, MARÍA LUISA, FUNDADORA DE LA VOZ DE
LOS DESAPARECIDOS PUEBLA, ENCONTRÓ A SU HIJO
JUAN DE DIOS |
|
Por Gabriela
Hernández.
Tras casi cinco años de búsqueda incansable,
María Luisa Nuñez Barojas, fundadora del
Colectivo Voz de los Desaparecidos #Puebla,
encontró sin vida a su hijo Juan de Dios.
Junto a los restos del joven, que al momento de
desaparecer tenía 23 años, fueron encontrados
también los cuerpos de Abraham y Vicente, de 26
y 29 años, amigos con quienes salió de Tehuitzo,
municipio de Palmar de Bravo, la mañana del 28
de abril de 2017 con rumbo a Tecamachalco, en el
llamado Triángulo Rojo.
Fue alrededor de las 21:30 horas de ese día
cuando María Luisa escuchó por última vez la voz
de su hijo, quien le llamó para avisarle que los
había detenido un retén en la comunidad de
Cuacnopalan. Ya no se supo de ellos, hasta este
viernes.
Fue María Luisa Nuñez Barojas quien, en el Día
de las Madres de 2018, encabezó a una treintena
de familiares que se manifestaron en la Fiscalía
General del Estado de Puebla (FGEP) y decidieron
conformar el Colectivo Voz de los Desaparecidos.
Pero esta mujer buscó a su hijo desde el día uno
que no supo de su paradero. “Todas las mañanas
me levanto a ver periódicos, a buscar en redes
sociales, a ver noticieros, a ver si hay
informes sobre fosas. Busco una pista que me
pueda ayudar a encontrar a mi hijo”, declaró en
una ocasión.
La tarde del viernes, los cuerpos de los tres
jóvenes fueron entregados a sus familias luego
de que peritos del Instituto de Ciencias
Forenses del Estado realizaron las pruebas de
ADN y confirmaron que se trataba de Juan de
Dios, Abraham y Vicente.
De acuerdo con algunos de los familiares, los
cadáveres fueron localizados por integrantes del
colectivo en noviembre del año pasado enterrados
en un terreno que no identificaron, y fue hasta
este día que confirmaron las identidades.
“Abraham, Vicente, Juan de Dios han sido
localizados, no como hubiéramos querido, no como
tenía que haber sido, pero ya estarán con
nosotros”, expresó María Luisa con los ojos
llorosos.
“Queríamos compartir esta noticia agridulce,
porque me hubiese gustado ver de nuevo a mi hijo
con su sonrisa… pero lamentablemente esto ya no
fue posible, la delincuencia, este maldito
Estado que no funciona, nos arrebataron a
nuestros hijos”, agregó.
Agrupados frente a la FGEP, Nuñez Barojas pidió
a los otros integrantes del colectivo que no se
rindan, que la lucha vale la pena y que el grupo
se mantendrá unido para seguir con la búsqueda
de todos los desaparecidos. Además, agregó,
seguirá en su demanda de justicia y no impunidad
por las muertes de estos tres jóvenes.
“Hoy les puedo decir que Juan de Dios, Abraham y
Vicente generan precedente en esta Fiscalía”,
expresó la dirigente del colectivo, quien hizo
un reconocimiento a los peritos del Instituto de
Ciencias Forenses de Puebla y pidió que la
Fiscalía otorgue mayores recursos a ese
departamento “que realmente hace su trabajo”.
Concejo Indígena de Gobierno y otras luchas
|
|
|
Familias
migrantes solicitan amparos judiciales para
transitar en libertad al norte de México |
|
17 de
febrero del 2022By Editora
Por Cinthya Alvarado Enriquez
TAPACHULA, México.- Cientos de familias
migrantes iniciaron trámites de amparo ante
juez federal para transitar en libertad
hacia los estados fronterizos del norte de
México, tras cesar su protesta de labios
cosidos, al no recibir los documentos para
su libre tránsito. Contarán 20 días para su
proceso y enseguida iniciarán una caravana,
según lo señalado por el activista de
derechos humanos, Irineo Mújica.
En su denuncia, el también dirigente de
Pueblos Unidos Migrantes, dijo que la
delegada del Instituto Nacional de
Migración, Paola López Rodas, se ha burlado
citando a los migrantes sin darles solución,
y expedido a migrantes visas humanitarias
falsas.
Con esas acciones, luego de más de dos
semanas de protestas, ayunos marchas, sutura
de labios, Mujica señaló que el gobierno
federal ha mostrado una política migratoria
endurecida que afecta a las familias, a
infantes que tienen que dormir en la calle y
que han sido detenidos con sus padres por no
tener regularizada su estancia en el país,
sin posibilidades de empleos, viven el
terror de lo que parece cacería de migrantes
a diario en el sur de México.
Caravanas
La madrugada del viernes 21 de enero, a las
4:30 horas, las mismas autoridades del
Instituto Nacional de Migración, acompañadas
de la Guardia Nacional, detuvieron con
violencia a unos 250 migrantes de diferentes
nacionalidades que emprendían la primera
caravana del año sobre la carretera
Panamericana. La ruta emprendida era de
Tapachula a Ciudad de México y de allí subir
a Tijuana, donde muchos de los migrantes
tienen contactos y familia.
Los funcionarios y militares, sin embargo
los disuadieron con equipo antimotines,
descargas eléctricas, y golpes con macanas
en las piernas y brazos. Incluso niños
fueron heridos de esta manera. Las golpizas
ocurrieron en el inicio de la caravana para
disuadirlos de avanzar y en su detención.
|
|
|
Inicia en marzo
construcción de 221.3 km de caminos rurales en
La Montaña de Guerrero: Ejecutivo federal |
|
Chilpancingo
de los Bravo, Guerrero, 20 de febrero de 2022.-
Al recordar que Chiapas, Oaxaca y Guerrero son
las tres entidades que reciben más atención por
sus condiciones de pobreza y desigualdad, el
presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó
la firma del convenio con el gobierno de
Guerrero para mejorar la conectividad municipal
en La Montaña, una de las regiones más pobres
del país.
“Yo tenía la preocupación de que estábamos
ayudando a Guerrero, pero no lo suficiente; nos
faltaba atender más, sobre todo en la región de
La Montaña. Estoy muy consciente que en todos
los municipios se requieren servicios, obras,
pero se necesita orientar más el presupuesto a
las zonas más pobres, marginadas, como es el
caso de La Montaña.”
Al encabezar reunión de trabajo con autoridades
locales de la región, el primer mandatario
informó que el gobierno federal obtuvo ahorros
por mil millones de pesos tras la negociación
con empresas contratadas por anteriores
administraciones para mantenimiento de
carreteras:
“Ese dinero de ahorro es el que decidimos
utilizar para la construcción de los 66 caminos
de mano de obra en La Montaña. Y va a ser un
apoyo anual, son mil millones este año, mil
millones el próximo y mil millones el 24 para
consolidar bien todas estas obras.”
Se trata de 221.3 kilómetros para construir —a
partir de marzo— 66 caminos rurales para
beneficiar a los 23 municipios de La
Montaña,donde habitan más de 100 comunidades
indígenas con población aproximada de medio
millón de habitantes, para lo cual se invertirán
mil 85 millones de pesos este año.
El jefe del Ejecutivo federal exhortó a las y
los presidentes municipales de La Montaña a
continuar ayudando al margen de la procedencia
política, ya que el trabajo conjunto permitirá
avanzar; asimismo, informó que visitará la
región cada tres meses.
“Y si hay buenos resultados, como vamos a estar
evaluando, hago el compromiso de conseguir más
para que se ayude en La Montaña, porque se
necesita, porque es de las zonas más pobres y
marginadas de México, es donde más se requiere.”
Tras recordar que continúa la rehabilitación de
centros de salud y unidades médicas, así como
abasto de personal y medicamentos, dijo que fue
consultado por Fundación Teletón en torno a cuál
sería el municipio para construir un nuevo
centro de rehabilitación:
“Querían saber si yo opinaba dónde se construía,
y dije que en Tlapa. Respondieron que va a ser
difícil conseguir los especialistas para ir a
vivir a Tlapa; dije que no se tenía que tomar en
cuenta eso, que había forma, incluso pagándoles
más, pero es ahí donde los necesitamos, porque
ahí no hay ningún apoyo para los niños pobres,
niñas pobres, bueno, en todo Guerrero, que
requieren de estas terapias. Entonces, los vamos
a convencer para que el centro sea ahí en
Tlapa.”
El presidente López Obrador estuvo acompañado
por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda,
integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, así
como los presidentes municipales de La Montaña
de Guerrero.
Pavimentación de caminos en La Montaña
Hasta el momento se han realizado 66 asambleas
en comunidades indígenas con la participación de
los pueblos mixteco, tlapaneco, amuzgo, náhuatl
y afromexicano, para informar sobre el programa
y definir los caminos que serán pavimentados.
Se conformaron 66 comités comunitarios donde se
nombraron titulares honoríficos de coordinación
general, secretaría, tesorería, contraloría y
seis vocales, con participación igualitaria
entre mujeres y hombres, quienes mantendrán
contacto estrecho con las autoridades
municipales.
La región de La Montaña de Guerrero mejorará su
comunicación hacia la Costa Chica y otras
regiones del estado; también fortalecerá la
comunicación entre las comunidades a nivel local
y a nivel regional.
Se dio prioridad a la conexión de los
principales ejes carreteros de la región de La
Montaña, como las carreteras Tlapa-Marquelia,
Tlapa-Metlatónoc-Xochistlahuaca,
Chilpancingo-Tixtla, Chilapa y Tlapa, y la
carretera federal México 200.
Con ello se facilita el acceso de la población
con alto nivel de vulnerabilidad a los servicios
de educación y salud, entre otros. |
|
|
Se compromete
Segob a abrir foros sobre protección a
periodistas y personas defensoras en regiones de
Oaxaca |
|
Escrito por La
Redacción 18 febrero, 2022
Ciudad de México.- Las organizaciones que
integran el Espacio OSC para la Protección de
Personas Defensoras de Derechos Humanos y
Periodistas señalaron que la propuesta de la
Secretaría de Gobernación (Segob) de crear una
ley general para proteger a esta población no
puede ser la única respuesta al contexto de
crisis y alto riesgo que se vive en Oaxaca y
México.
Así lo señalaron después de participar en el
segundo foro regional para impulsar una
Iniciativa de Ley General de Prevención y
Protección ante Agravios a Personas Defensoras
de Derechos Humanos y Periodistas, convocado por
la Segob los días 16 y 17 de febrero, el cual se
llevó a cabo en la ciudad de Oaxaca.
Al finalizar el foro, la Segob se comprometió a
dar continuidad al diálogo en Oaxaca y a:
Garantizar participación amplia en los foros
regionales que se seguirán desarrollando en todo
el país.
Organizar foros en las diversas regiones del
estado de Oaxaca con el fin de acercar esta
discusión y escuchar las voces de todas las
personas defensoras del estado, en particular
las que se encuentran en contextos comunitarios
y rurales.
Generar una mesa conjunta con organizaciones de
la sociedad civil para abordar de manera amplia
la situación de personas defensoras y
periodistas en la entidad, más allá de la
propuesta de una ley general.
Las organizaciones, personas defensoras y
periodistas que participaron suscribieron un
comunicado para informar que darán seguimiento
puntual a los acuerdos alcanzados y para que se
adapte la metodología de los próximos diálogos
con base las realidades en las diversas regiones
del país.
En el documento, personas defensoras y
periodistas señalaron que antes de crear una ley
se debe de dar seguimiento a iniciativas y
esfuerzos anteriores, como las 104
recomendaciones de la ONU-DH dirigidas al
Mecanismo de Protección y al Estado, y promover
reformas a marcos normativos a nivel nacional y
estatal que inhiban la labor de personas
defensoras y periodistas.
En el segundo foro regional, luego del que se
llevó a cabo en la Ciudad de México durante el
mes de enero, las y los participantes realizaron
aportes y sugerencias frente al contexto
particular de Oaxaca y analizaron la propuesta
de Ley General impulsada por Segob, para
sustituir la actual Ley para la Protección de
Personas Defensoras de Derechos Humanos y
Periodistas, vigente desde 2012.
Durante el evento, las personas defensoras y
periodistas denunciaron la grave situación que
se vive en la entidad, recordando que Oaxaca se
encuentra de luto por el asesinato del
periodista Heber López ocurrido el pasado 10 de
febrero en Salina Cruz, y recordaron también que
en México han sido asesinados al menos cinco
periodistas y dos personas defensoras en 2022.
Periodistas asesinados en 2022
José Luis Gamboa Arenas, 10 de enero, Veracruz.
Margarito Martínez Esquivel, 17 de enero, Baja
California
Lourdes Maldonado López, 23 de enero, Baja
California.
Roberto Toledo Barrera, 31 de enero, Michoacán.
Heber López Vásquez, 10 de febrero, Oaxaca.
De allí que reconocieron la importancia de estos
espacios para la búsqueda de acciones
interinstitucionales en todos los niveles de
gobierno para atender al contexto de violencia y
límites a la defensa de Derechos Humanos y el
ejercicio periodístico que aqueja al país desde
hace más de una década, el cual, se ha agravado
durante el actual sexenio de gobierno federal y
estatal.
Las organizaciones de la sociedad civil,
personas defensoras y periodistas denunciaron en
el foro, el desinterés que mostró el gobierno
del estado de Oaxaca, debido a que acudieron
algunos funcionarios sin capacidad de decisión y
se evidenció la ausencia del gobernador
Alejandro Ismael Murat Hinojosa, del secretario
general de Gobierno del estado, Francisco Javier
García López, de la titular de la Coordinación
para la Atención de los Derechos Humanos de
Oaxaca, Norma Reyes Terán, así como del Fiscal
General del estado, Arturo Peimbert Calvo.
Recalcaron que es fundamental que se fortalezcan
capacidades y se siga garantizando un papel
preponderante de la federación en la protección
de personas defensoras y periodistas frente a la
total falta de confianza en el gobierno del
estado, quien en muchas ocasiones es el
responsable de las agresiones a personas
defensoras y periodistas, sea por haber cometido
la agresión o por encubrir y no investigar.
Insistieron en la importancia de garantizar una
participación amplia en estos espacios, que se
escuche y reconozca la diversidad y
particularidades de la defensa de Derechos
Humanos y libertad de expresión en un estado
como Oaxaca donde los riesgos y necesidades se
dan en particular en contextos comunitarios e
indígenas, que deben de ser analizados desde un
enfoque colectivo, comunitario y desde el mismo
territorio.
Las y los representantes de la sociedad civil
que participaron durante los dos días fueron
reiterativas en que los dos aspectos
indispensables para la prevención y la
protección a personas defensoras y periodistas,
son garantizar recursos humanos y financieros
suficientes para la implementación de una nueva
ley, así como avanzar hacia la erradicación de
la impunidad, garantizando mecanismos eficaces y
vinculantes para el castigo a las autoridades
responsables de las agresiones, sea por acción u
omisión.
A su vez, las organizaciones señalaron que hace
falta un análisis real sobre las necesidades y
la idoneidad de crear un nuevo marco normativo
que garantice que las entidades federativas y
municipios puedan tener las capacidades
institucionales para actuar conforme su deber de
protección.
Las organizaciones, personas defensoras y
periodistas que suscriben “daremos seguimiento
puntual para que se garantice el cabal
cumplimiento a los diversos acuerdos alcanzados,
así como también se adapte la metodología de los
próximos diálogos con base las realidades en las
diversas regiones del país”, concluyeron.
22/AGM/LGL
https://cimacnoticias.com.mx/
|
|
|
Aprueban en
Nuevo León reglas regresivas sobre paridad
|
|
Escrito por La
Redacción 17 febrero, 2022
Ciudad de México.- El Congreso de Nuevo León
aprobó en segunda vuelta un dictamen sobre
paridad que establece reglas sobre la
postulación de candidaturas a cargos
municipales, pero no garantiza que las mujeres
tengan posibilidades de ganar.
La reforma al artículo 146 Bis de la Ley
Electoral plantea que en la postulación para
alcaldías los partidos políticos deben dividir
los 51 municipios en dos bloques, donde hayan
tenido mejor y peor votación. En cada uno los
partidos deberán postular mitad de mujeres y
mitad de hombres, pero no se considerará la
cantidad de población para hacer el reparto, por
lo que las mujeres pueden ser candidatas en
municipios pequeños y sin expectativas de ganar
por ser localidades de baja votación para sus
partidos.
En la sesión de este 16 de febrero, 22
colectivos, seis diputadas locales y 14
feministas expresaron que el dictamen es un
retroceso de los avances logrados en las
anteriores elecciones; por ejemplo, en la del
2021 la autoridad electoral determinó que para
cumplir la paridad los municipios se deberían
dividir en tres bloques de competitividad, y en
cada bloque habría paridad. Es decir, las
candidatas tendrían más posibilidades de ganar y
de contender en municipios metropolitanos.
En diciembre de 2021 el Congreso local aprobó el
dictamen para reformar la Constitución y la Ley
Electoral estatal en materia de paridad
electoral en primera vuelta, pero las defensoras
de este principio constitucional aseguraron que
la propuesta dejó fuera las criterios que
estableció la Comisión Estatal Electoral en las
elecciones de junio de ese año, es decir, la
regla de tres bloques.
A pesar de que la coordinadora de la bancada de
Morena, Jessica Martínez, expuso que en la
Comisión de Puntos Constitucionales se hicieron
reservas para proteger derechos de mujeres,
personas jóvenes y de la diversidad sexual,
ninguna fue aprobada.
Las diputadas demandaron una acción afirmativa
para candidaturas de personas jóvenes de 21 a 35
años de edad, pero su propuesta se retomó a
medias porque la actual reforma abre la
posibilidad de que se utilicen a personas
jóvenes como candidatas propietarias para que
posteriormente su suplente no joven asuma este
espacio.
22/AGM/LGL
https://cimacnoticias.com.mx/
|
|
|
CDMX:
Estudiante de secundaria se dispara en la mano
con una pistola que ingresó a la escuela |
|
Reporte México
21 de febrero de 2022.- Se reporta que alrededor
de las ocho de la mañana, un estudiante de 12
años de edad, de la Secundaria Diurna 79
"República de Chile", ubicado en calzada de la
Viga y Campesinos en al colonia Mexicaltzingo,
en la alcaldía Iztapalapa, se hirió en la mano
con el disparo de una pistola que trajo de su
casa e introdujo en el plantel.
Primeros reportes indican que el menor llevó una
escuadra .9 milímetros con la intención de
mostrarla a sus compañeros de clase, se
encontraba en la clase de laboratorio
manipulando el arma de fuego y se dio un disparo
en el dedo anular de la mano izquierda.
Al lugar acudieron paramédicos del Escuadrón de
Rescates y Urgencias Médicas (ERUM), para darle
atención y trasladarlo al Hospital Pediátrico de
Iztapalapa, donde lo reportan como estable. La
Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que el
padre del menor se encuentra bajo custodia
policial y que es posible que el arma sea de su
propiedad.
|
|
|
El presidente
del Tribunal Universitario de la UNAM acusado
por hostigamiento sexual |
|
21 de febrero
del 2022
Por Alberto Farfán
Es de suma relevancia lo ocurrido este viernes
18 pasado debido a que 20 años después de la
primera presunta agresión finalmente un alto
funcionario de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM) ha tenido que enfrentar las
imputaciones de la Fiscalía General de la
República (FGR) por la probable comisión de los
delitos de hostigamiento sexual agravado, así
como por los de tratos crueles e inhumanos y
degradantes en la persona de una joven ex
estudiante de Derecho y de posgrado.
Absurdamente, quien debía procurar e imponer la
ley en materia de acoso sexual, entre otras,
años después, es la persona que ha sido
denunciada por Lourdes N por haberla agredido en
1999, 2019 y 2020, es decir, el señalado no es
más que el doctor Raúl Eduardo López Betancourt,
quien actualmente se ostenta como el presidente
del Tribunal Universitario de la UNAM.
Según la relación de hechos, en los dos primeros
episodios López Betancourt al verla pasar le
agredió verbalmente en términos sexuales de
manera soez (no reproduciré las expresiones de
este sujeto por respeto a la demandante). En el
tercero, en una conferencia que él impartía
Lourdes lo acusó públicamente de acoso, motivo
por el cual el académico la demandó por daño
moral y exigió un millón de pesos. Pero un
juzgado del fuero común rechazó la imputación.
Y a su vez, quiso llevarla acusada al Tribunal
Universitario que él presidía con el objeto de
expulsarla, sin concretarlo. Y argumentó que las
acusaciones públicas de Lourdes obedecían a un
intento de desestabilizar a la UNAM. Días
después el funcionario volvió arremeter
increpándola sexualmente. Y posteriormente,
indica Lourdes, un hombre con arma de fuego se
le acercó advirtiéndole que tuviera cuidado
porque “con el doctor no se juega”.
De lo anterior, la FGR sostiene lo afirmado por
psicólogos y psiquiatras que la han evaluado,
que Lourdes padece de estrés postraumático.
Recordándole al juez, además, que existía una
gran diferencia en términos de poder entre
demandante y demandado, pues López Betancourt
era servidor público: docente, consejero
técnico, decano de la Facultad de Derecho, y en
los últimos años él ha sido el presidente del
Tribunal Universitario. En tanto que Lourdes
siempre fue sólo una estudiante. Y esa asimetría
vulneraba aún más a la demandante.
Después de esta primera audiencia de
formulación, el juez de control del Centro de
Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte,
Gustavo Aquiles Villaseñor, decretó continuar el
próximo 23 de febrero, esto en virtud de que
López Betancourt solicitó la duplicidad del
término constitucional de 144 horas. Así que
este miércoles se conocerá si el jurista y
decano de la Facultad de Derecho es vinculado a
proceso por la probable comisión de los delitos
arriba señalados. Mientras tanto el juez dictó
como medida cautelar que el imputado no se puede
acercar ni comunicar con Lourdes, así como
tampoco con quienes acudirán como testigos de
los hechos.
Hasta aquí, sólo he referido la serie de
elementos y situaciones que se han publicado por
diversos medios de comunicación al respecto. Sin
embargo, considero que el miércoles venidero se
pondrá a prueba de fuego tanto al fiscal que
lleva el caso como al juez en mención,
fundamentalmente. Debido a que el poder de López
Betancourt ya se ha hecho patente.
Para empezar, en la audiencia Lourdes optó por
presentarse acompañada de su abogada y de una
psicóloga de la FGR, en tanto que el demandado
se encontraba en su casa con sus seis abogados
conectado vía remota, indicando que no podía
presentarse porque tenía una reciente
intervención quirúrgica (cuántos políticos no
han argumentado lo mismo, me pregunto). Y en
este sentido, como sigue “mal de salud”, tampoco
va a presentarse en la siguiente audiencia; pero
por lo menos el juez pidió a los abogados del
interfecto a que acudan a la diligencia de
manera presencial.
También se ha publicado que el académico de la
UNAM tiene amigos muy poderosos y actualmente
vigentes en el ámbito político. Los senadores
Miguel Ángel Mancera y Ricardo Monreal son
algunos de ellos. Además de que cuenta con el
respaldo del actual rector, Enrique Graue, al
que en 2020 Lourdes le envió una carta
exponiéndole su caso, sin que nunca recibiera
respuesta. Más aún, el decano acudió como
abogado a defender a Félix Salgado Macedonio al
ser acusado por agresión sexual, cuando Salgado
pidió licencia en el Senado para contender en
las elecciones de gobernador de junio pasado en
el estado de Guerrero.
Como se ve, la balanza de la justicia ya se ha
inclinado hacia un lado, no obstante, esperemos
que la ley impere en todo momento y se obtenga
una histórica resolución con respecto al
hostigamiento sexual.
|
|
|
Llama Gerardo
Fernández para que con la Reforma Eléctrica se
respeten plenamente los derechos de los pueblos
originarios |
|
Palacio
Legislativo, 21-02-2022 (Notilegis).- El
diputado Gerardo Fernández Noroña,
vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT,
llamó a que con la Reforma Eléctrica se
encuentre una manera de respetar plenamente los
derechos de los pueblos originarios, ya que con
la actividad económica, el impacto en la
naturaleza y en las comunidades se afectan sus
garantías.
Durante su participación en el Foro 22 del
Parlamento Abierto de la reforma eléctrica
“Usuarios, Pueblos Indígenas y Electricidad”, el
legislador denunció que empresas privadas han
favorecido aparentes proyectos de energías
limpias, que únicamente han generado tropelía y
media en perjuicio de las comunidades indígenas.
En un comunicado, Fernández Noroña insistió en
que la oposición miente al plantear supuestas
ventajas en la reforma de 2013, respecto a
energías limpias, así como afirmar que habrá
incertidumbre con la reforma eléctrica
presentada, la cual no existe, toda vez que los
particulares podrán seguir en el mercado
nacional hasta con un 46 por ciento.
“Las energías eólicas y fotovoltaicas tienen
preferencia absoluta y están consideradas dentro
del paquete de energías limpias. Lo que pasa es
que va a ir primero la Comisión Federal de
Electricidad (CFE). Es una locura el esquema que
la oposición plantea, que primero le compremos a
los privados”, sostuvo.
Respecto a organismos públicos independientes,
el diputado petista aseveró que son
fundamentales para la planeación.
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace)
no puede ser parte de los intereses particulares
por cuestiones de soberanía, estrategia y
garantía del sistema eléctrico nacional.
Señaló que la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
ha sido un espacio de intereses privados, por lo
que expresó su convencimiento de desaparecerla,
al servir a intereses de éstos.
“Hoy se les ha permitido a todos los
particulares conectarse. La Comisión Federal de
Electricidad tiene una capacidad equiparable de
42 mil megawatts y las privadas un poquito menos
y sólo necesitamos 47 mil para el país, o sea,
todo mundo conectado, es un despropósito, es un
sinsentido”. |
|
|
Afirma Rocío
Banquells que su incorporación al Grupo
Parlamentario de MC es producto de una profunda
reflexión |
 |
Palacio
Legislativo, 21-02-2022 (Notilegis).- La
diputada federal por la Ciudad de México, Rocío
Banquells Núñez, justificó que su incorporación
al Grupo Parlamentario de MC “es producto de una
profunda reflexión”, al tiempo que agradeció al
PRD la oportunidad que le dio y por haber
confiado en ella.
“Esta decisión fue resultado de una profunda
reflexión que tiene que ver, principalmente con
la congruencia, con mis convicciones y respeto
como legisladora”, indicó en un comunicado
relativo al anuncio de su cambio, que dio junto
con el dirigente nacional de MC, el senador
Dante Delgado Rannuaro.
Banquells Núñez dijo sentirse agradecida y
contenta por su incorporación al proyecto de MC;
seguiré trabajando para conocer a la ciudadanía,
principalmente a las y los ciudadanos del
distrito 14 de la alcaldía Tlalpan.
Reiteró su agradecimiento al PRD por confiar en
ella y darle la oportunidad de conocer su
distrito, y aseguró que “no tiene nada malo que
decir del PRD”.
“Hoy veo a futuro, y estoy convencida de que la
luz es naranja y que me está brindando la
oportunidad de crecer”.
El diputado Jorge Álvarez Máynez, coordinador
del Grupo Parlamentario de MC, mencionó que
“gracias a la congruencia en la causa que
representa Rocío, han generado una identidad que
les permita trabajar con firmeza en pro de los
ciudadanos”.
“Rocío ha sido una legisladora combativa y
congruente con lo que prometió en campaña, ha
trabajado por las mujeres en el pleno de la
Cámara, estamos convencidos que con Rocío damos
un paso más para el crecimiento en la ciudad,
damos un paso más por construir una alternativa
seria, congruente de principios y valores rumbo
al 2024”, abundó.
Álvarez Máynez expresó que en la Cámara de
Diputados, existe un grupo de legisladoras y
legisladores que “sólo siguen la agenda que se
dicta desde ‘la mañanera’ todos los días, y que
están negociando lo innegociable a cambio de
algunos cuantos privilegios”.
“Rocío está pensando en el futuro del país,
entiende el momento histórico que vivimos,
entiende lo que está en juego y que quiere poner
a las personas en el centro de sus causas”.
|
|
|
Urge que opere
Red de Apoyo contra el Cáncer Infantil,
consideran en el Senado |
|
Las y los
legisladores aprobamos la Ley General para la
Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y
la Adolescencia, que fue publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 7 de enero de 2021,
con el fin de fortalecer los servicios de
detección de esta enfermedad.
Sin embargo, expuso el senador Víctor Fuentes
Solís, a la fecha las disposiciones transitorias
para la operación de la Red de Apoyo contra el
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia no han
sido publicadas y, en consecuencia, siguen sin
surtir efectos para su implementación.
El legislador del PAN pidió a la Secretaría de
Salud que emita los reglamentos, elabore las
guías de atención para el correcto
funcionamiento de dicha Ley General, así como
las disposiciones para la operación de la Red.
Además, solicitó que se expidan los mecanismos
para garantizar los traslados y otras
prestaciones médicas y realizar las
modificaciones necesarias al Reglamento del
Registro Nacional de Cáncer y la Norma Oficial
Mexicana, a fin de fortalecer los servicios de
salud para la detección temprana de la
enfermedad.
En el punto de acuerdo, que fue enviado a la
Comisión de Salud, Fuentes Solís exhortó a la
Secretaría de Salud y a sus homólogas de las 32
entidades federativas, a que realicen una
campaña de concientización y difusión permanente
sobre los signos y síntomas del cáncer infantil.
Demandó que se realicen los tratamientos de
quimioterapias y provea de medicamentos
suficientes para los niños y niñas con cáncer.
Fuentes Solís refirió que el cáncer infantil es
la segunda causa de muerte de menores en nuestro
país, con dos mil 300 fallecidos anuales y que,
de acuerdo con cifras oficiales, cada año se
diagnostican siete mil nuevos casos.
Según el INEGI, los tipos de cáncer que más
afectan a la población de cero a 14 años son la
leucemia, tumores malignos en las meninges,
encéfalo y en otras partes del sistema nervioso
central, así como en hígado, vías biliares
intrahepáticas y linfoma no Hodgkin.
En el caso de jóvenes de entre 15 a 29 años, la
principal causa de defunción por tipo de cáncer
fue la leucemia.
Se trata de una enfermedad que
desafortunadamente no se puede prevenir, y puede
surgir en cualquier parte del cuerpo, inicia con
un cambio genético en una sola célula, que luego
prolifera hasta dar lugar a una masa que invade
otras partes, explicó.
Recordó que el gobierno de México ha catalogado
al cáncer infantil como un problema de salud
pública, por la alta mortalidad y el impacto que
genera en los familiares de las pacientes.
Por ello, reclamó que, a más de 180 días
señalados en la transitoriedad de la Ley General
para la Detección Oportuna del Cáncer en la
Infancia y la Adolescencia, no se han emitido
los reglamentos ni las guías de atención para el
correcto funcionamiento de este ordenamiento.
|
|
|
|
Avala INE
nuevas medidas de ahorro para costear la
Revocación de Mandato |
|
|
|
El Consejo
General del Instituto Nacional Electoral (INE)
aprobó -por unanimidad- nuevas medidas de
racionalidad y disciplina presupuestaria que
darán como resultado el ahorro de 125 millones
de pesos que, sumados a otros esfuerzos
institucionales, dan un monto total de ahorro de
416.6 millones de pesos y, con ello, costear el
ejercicio de Revocación de Mandato del
Presidente de la República por pérdida de
confianza.
El Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina,
precisó que “a las metas de ahorro que ya había
autorizado el Consejo General para cumplir así
con una cantidad de suficiencia para la
organización de la Revocación de Mandato, ahora
se sumarán los recursos que van a provenir de
estas medidas de racionalidad y disciplina
presupuestaria para lograr a lo largo de todo el
ejercicio fiscal una meta de ahorro de 416.6
millones de pesos”.
Recordó que a pesar de la significativa
reducción presupuestal que sufrió el Instituto y
ante la complejidad de los retos que deberá
enfrentar, “por primera ocasión esta institución
fija una cantidad como meta de ahorro apenas
comenzado el ejercicio fiscal”.
La meta de ahorro por 416.6 millones de pesos,
agregó, “no debe verse de manera aislada o como
un único esfuerzo, pues en estricto sentido
habría que considerar también como complemento
de ella el monto de 445.3 millones de pesos que
destinó el pasado 10 de diciembre el Consejo
General a los 630.5 millones de pesos otorgados
en el presupuesto de la Federación para la
Revocación de Mandato, mediante la cancelación
de proyectos específicos y la reasignación de
recursos del presupuesto base”.
Destacó que las políticas y lineamientos de
racionalidad, austeridad y disciplina
presupuestaria tienen el objetivo de seguir
contribuyendo a la ministración de recursos
económicos con eficiencia y eficacia económica
para cumplir en todo momento con sus
obligaciones constitucionales y legales en un
año atípico y complejo.
“Tenemos Revocación de Mandato, seis procesos
electorales locales con elecciones de
gubernatura todos ellos, más de 20 elecciones
extraordinarias locales y, por si fuera poco,
una tasa de inflación que dista mucho de aquélla
con la que este Instituto planeó y presupuestó
sus trabajos para 2022, tomando en consideración
los indicadores de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público para construir el presupuesto de
este año”.
El proyecto aprobado contiene 18 políticas y
lineamientos de racionalidad, austeridad y
disciplina presupuestaria, los cuales permitirán
administrar los recursos económicos del INE con
eficiencia, eficacia económica, transparencia y
honradez, y satisfacer los objetivos
institucionales.
El INE gastará en la Revocación de Mandato
1,692.5 mdp
En sesión extraordinaria, el Consejero
Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró
que esta nueva meta de ahorro permite alcanzar
un total de 416 millones de pesos que se
destinarán íntegramente al Proceso de Revocación
de Mandato, especialmente para fondear la
instalación de las casillas el próximo 10 de
abril.
“Para poder cumplir con lo que acordó este
Consejo General se tuvo que generar una meta de
ahorro adicional de 125 millones de pesos, con
lo que se dan los 416 millones de pesos, que
eleva el monto que este Instituto gastará en la
Revocación de Mandato a 1,692.5 millones de
pesos”, aclaró.
Hacer más con menos
En opinión de la Consejera Carla Humphrey
Jordan, las medidas muestran el compromiso del
INE con las exigencias sociales de austeridad
republicana y con una convicción permanente de
mejora continua.
Sin embargo, -añadió- “podemos ahorrar aún más y
se debe poder hacer más con menos”, y como
ejemplo, en materia del gasto referido a
Revocación de Mandato señaló que “podemos y
deberíamos hacer más por defender y garantizar
el derecho a la participación ciudadana, ya que
se consideró instalar más casillas especiales en
cada uno de los distritos, aunque sí sea una
determinación de los Consejos Distritales en
lugar de solo una, sobre todo, pensando que el
domingo de la jornada cívica, el 10 de abril, es
un domingo de vacaciones”.
Nunca se había tenido la necesidad de gastar
tanto con tan poco dinero
El Consejero Ciro Murayama Rendón precisó que
“lo que está haciendo el INE en realidad no es
gastar menos, sino ver cómo puede gastar todo lo
posible en hacer la Revocación de Mandato”.
Detalló que se están generando presiones de
gasto, “hay que decir que nunca se había tenido
la necesidad de gastar tanto con tan poco
dinero”.
En su oportunidad, la Consejera Claudia Zavala
Pérez recordó que el INE hizo algunas
solicitudes a otras instituciones del Estado
mexicano respecto al costo de sus servicios; sin
embargo, éstos deberán ser aplicados y el
Instituto debe generar una proyección de ahorro
que permita hacerles frente.
Así es que reiteró que las determinaciones que
se adoptan respecto a la Revocación de Mandato
están protegidas por las sentencias judiciales
que son lo que permite tener una proyección de
ahorro mayor, así como un modelo organizacional
para cumplir con todas las reglas y exigencias
para dar certeza y seguridad jurídica.
Durante la sesión, el pleno rechazó, por
unanimidad, una propuesta de acuerdo de la
representación del partido Morena ante el INE en
la cual solicitó al Consejo General determinar
que cuenta con 2,091 millones de pesos para la
Revocación de Mandato.
La propuesta fue rechazada puesto que el
Instituto no cuenta con esa cantidad de dinero
para organizar el proceso de Revocación de
Mandato, ya que la Cámara de Diputados determinó
no otorgar esos montos al INE. |
|
|
Entra en vigor
actualización del Semáforo de Riesgo Epidémico
COVID-19 vigente hasta el 6 de marzo |
|
Este lunes
entró en vigor la actualización del Semáforo de
Riesgo Epidémico, vigente hasta el 6 de marzo,
en el que 16 entidades federativas se encuentran
en verde y 16 en amarillo; ninguna en naranja ni
en rojo.
En la semana
epidemiológica que se analiza disminuyó 44
puntos porcentuales el número de casos estimados
con respecto a la semana anterior. En las
últimas 24 horas la ocupación de camas generales
se mantuvo sin cambios para quedar en 25 por
ciento y la de camas con ventilador bajó un
punto porcentual para ubicarse en 17 por ciento.
A nivel nacional, la red hospitalaria registra
reducción de 82 por ciento en la demanda con
relación al punto más alto de la segunda ola
epidémica en enero de 2021.
En los últimos
14 días, 64 mil 402 personas reportaron signos y
síntomas de COVID-19; se consideran casos
activos y representan 1.1 por ciento del total
registrado desde el inicio de la pandemia.
Asimismo, cuatro millones 676 mil 499 personas
se han recuperado de la enfermedad.
Con la
aplicación de 211 mil 486 vacunas contra
COVID-19 este domingo 20 de febrero, a la fecha
se han suministrado 178 millones 130 mil 383
dosis en las 32 entidades federativas desde que
inició la Política Nacional de Vacunación contra
el virus SARS-CoV-2 para la prevención de
COVID-19 en México, disponible en
http://bit.ly/3G51ZLi.
El
Informe Técnico Diario indica que 85 millones
050 mil 217 personas han sido vacunadas. De ese
total, 78 millones 860 mil 575 tienen esquema
completo y equivale a 93 por ciento; en tanto
que seis millones 369 mil 642 recibieron el
primer biológico, es decir, siete por ciento.
Por edad, 80
millones 411 mil 797 personas mayores de 18 años
cuentan con al menos una dosis, así como cuatro
millones 638 mil 420 adolescentes de 14 a 17. En
cuanto a la vacuna de refuerzo, en total han
sido aplicados 23 millones 648 mil 788
biológicos a personas mayores de 30 años. De
ellos, nueve millones 027 mil 623 corresponden a
mayores de 60; 11 millones 391 mil 934, a
personas de 40 a 59, y tres millones 229 mil
231, de 30 a 39.
La Secretaría
de Salud reitera que es necesario mantener las
medidas básicas de prevención: sana distancia,
lavado frecuente de manos con agua y jabón o
aplicación de alcohol-gel, así como uso correcto
de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados
y mantener precauciones en espacios públicos.
En caso de síntomas de COVID-19, las personas
deben aislarse por siete días, como establece el
Lineamiento estandarizado para la vigilancia
epidemiológica y por laboratorio de la
enfermedad respiratoria viral, disponible en
https://bit.ly/3Gus9II. Ante complicaciones, se
debe solicitar atención médica y no
automedicarse, por lo cual es necesario
mantenerse pendiente a la evolución de la
enfermedad.
La Secretaría
de Salud informa que el comprobante de la dosis
de refuerzo es el que se descargó desde la
plataforma mivacuna.salud.gob.mx y se completó
al momento de la aplicación de la vacuna.
Conforme a lo establecido en la Política
Nacional de Vacunación, para el certificado
electrónico COVID-19 se registra y utiliza el
esquema primario.
En caso de
requerir modificación de datos en el
certificado, o si después de 45 días de haber
recibido la segunda vacuna no se registra alguna
de las dos dosis, está disponible el sitio
cvcovid.salud.gob.mx/correccionDatos para
solicitar la corrección o aclaración
correspondiente.
Si alguna
madre, algún padre o tutor de adolescentes
susceptibles a recibir vacuna contra COVID-19
tiene dudas sobre el proceso, puede visitar la
sección de vacunación para adolescentes en la
página web vacunacovid.gob.mx, o escribir al
correo electrónico
buzon.covid@salud.gob.mx.
El Informe
Técnico Diario es público en coronavirus.gob.mx.
Para cualquier duda o consulta sobre vacunación,
se encuentra disponible el Centro de Atención
Telefónica al número 5536840370, el asistente
virtual automatizado o chatbot en el WhatsApp
5617130557, el correo electrónico buzon.covid@salud.gob.mx
y el sitio web vacunacovid.gob.mx.
|
|
|
Estrenarán en
el Cenart la obra Pedro y Tamara |
|
El Centro
Nacional de las Artes (Cenart), institución de
la Secretaría de Cultura, presenta el estreno de
Pedro y Tamara, una obra de teatro de papel con
música en vivo, dirigida a niñas y niños en la
que se plantea que para que la vida siga es
necesaria la existencia de la muerte. El montaje
está a cargo de la compañía Los Bocanegra, la
dramaturgia es de Anick Pérez y Ricardo
Rodríguez.
La historia inicia con Pedro el minero, quien
buscando su destino se encuentra con la Muerte,
que le regala un par de objetos mágicos y le
pone un plazo para vivir su vida antes de venir
a llevárselo. Ayudado por sus regalos, Pedro
logra vencer al Diablo, casarse con Tamara y
hacerse de una pequeña fortuna.
Cuando se cumple el plazo, la Muerte llega
puntual a llevarse a Pedro, pero Tamara no está
dispuesta a perder a nadie más, así que burla a
la Muerte encerrándola en el costal que antaño
obsequió al minero. Ya nadie se muere, solamente
continúan viviendo… Tamara descubre que para que
la vida siga es necesaria la existencia de la
muerte.
La compañía teatral Los Bocanegra cuenta con 12
años de existencia y algunos de sus proyectos
más representativos son Acá en la Tierra, de
Luis Eduardo Yee, dirigida por Rebeca Trejo; La
bala, escrita y dirigida por Sergio López
Vigueras; y DHL, escrita por Luis Eduardo Yee y
dirigida por Ricardo Rodríguez.
Los proyectos de esta compañía son pensados
principalmente para público joven. Concibe al
teatro como herramienta que dota de sentido a la
escena y el pensamiento que la construye. Es a
través del trabajo escénico de sus integrantes
que busca otorgar otra visión al público,
generar alternativas de pensamiento y comunicar
experiencias que ayuden a las jóvenes audiencias
a comprender la realidad que les acota.
Las funciones de Pedro y Tamara en el Foro de
las Artes del Cenart todos los sábados y
domingos, a las 13:30 horas, entre el 26 de
febrero y el 20 de marzo. El boleto tiene un
costo de $80 pesos. Las personas asistentes
deberán seguir un riguroso protocolo para la
protección de todos, el cual incluye el acceso a
través de un filtro sanitario, uso obligatorio
de cubrebocas y la sana distancia, de acuerdo
con los lineamientos establecidos por las
autoridades sanitarias. Para más información
consulta la página www.cenart.gob.mx. |
|
|
Exponen el
esplendor novohispano en lo terrenal y
espiritual. |
 |
La herencia
más refinada del periodo novohispano, en
términos de arte, la dejó la clase dominante,
representada por los dos estratos privilegiados
del poder en la Nueva España: la administración
virreinal y el clero, clases que ostentaban la
potestad de lo “terrenal” y lo “espiritual”.
Esa magnificencia virreinal, reflejada en la
suntuosidad del ajuar doméstico, en las
exquisitas prendas y objetos eclesiásticos, así
como en la decoración de las casas, mezcla del
refinamiento oriental y la sofisticación
hispanomusulmana, derivada de la consolidación
de las rutas comerciales establecidas entre
China, Filipinas, España y la Nueva España,
puede apreciarse en la exposición Terrenal y
espiritual. Esplendor novohispano, que exhibe el
Museo Nacional del Virreinato (MNV), en
Tepotzotlán, Estado de México.
Organizada por la Secretaría de Cultura, a
través del Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH) y el MNV, la muestra es una
mirada a la vida cotidiana de la sociedad
virreinal y del clero, y al auge económico
alcanzado desde la segunda mitad del siglo XVII,
cuando las ciudades florecieron creando una
sociedad compleja y cosmopolita.
Dentro de esa atmósfera de la vida civil y
religiosa que se exhibe, destaca la habilidad de
los gremios de la rama textil, como sastres,
tejedores y bordadores, así como de los
escultores, pintores, carpinteros y artesanos
que crearon magnificas obras de arte durante el
periodo virreinal.
Directivos del MNV informaron que en la
exposición se pueden admirar extraordinarios
objetos de uso cotidiano, tanto por la calidad
de sus materiales como por la maestría de su
factura, los cuales han sobrevivido al paso del
tiempo por el cuidado en su resguardo.
“Se trata de una muestra didáctica, la cual no
solamente busca mostrar la opulencia de las
clases privilegiadas de la Nueva España, sino
también exhibir un conjunto de piezas de gran
valor estético que aporten información cultural
y generen deleite y emoción por encima de
discursos academicistas alejados del espectador
no especializado”, indicaron.
Por su parte, integrantes del equipo curatorial
de la exposición, detallaron que son más de 200
piezas de los siglos XVI al XIX, entre textiles,
mobiliario, platería, cerámica, porcelanas,
entre otras, divididas en tres módulos.
El montaje está conformado, en su mayoría, con
piezas del propio acervo del Museo Nacional del
Virreinato, las cuales no habían sido exhibidas
en mucho tiempo, además de otras que fueron
facilitadas para la exposición por instituciones
como los museos Nacional de Historia, Castillo
de Chapultepec, y Franz Mayer, así como por
coleccionistas privados.
El primer módulo, enfocado al esplendor
novohispano, presenta delicados vestidos y
abrigos bordados con hilos de oro y seda, del
siglo XVII, mismos que aparecen representados en
pinturas que también integran el montaje; y fina
joyería y espejos, cuya posesión era sinónimo de
poder y gran prestigio para la familia que los
tenía.
El segundo apartado está dedicado al gobierno,
la riqueza y el poder, y tiene como hilo
conductor el periodo virreinal situado a partir
de 1535; incluye pinturas de virreyes que
ostentaron cargos militares y fungieron como
presidentes de la Real Audiencia, en el siglo
XVIII, por lo que fueron elegidas para la
muestra no solo por su papel histórico, sino
también porque muestran la indumentaria que
portaban estos personajes.
También se expone el Cedulario de Puga, del
oidor, en 1559, de la Real Audiencia de México,
Vasco de Puga, quien elaboró una colección de
reales provisiones, cédulas, instrucciones y
demás textos legales de la Nueva España, los
cuales regularían a los indios, la distribución
y pago de los diezmos, las encomiendas y todo lo
relativo a la administración de la sociedad
novohispana, cuyo orden jurídico fue relevante
en ese momento.
La opulencia de la época se debe al comercio con
China, Filipinas y España, que permitía el ir y
venir de productos, de manera que la Nueva
España se volvió cosmopolita. Esta riqueza se
expresa en la exposición con elementos
cotidianos como el mobiliario de una casa:
sillas, mesas, muebles decorados al estilo
taracea (incrustación de carey, nácar y hueso a
la madera), así como con utensilios de cocina:
objetos de vidrio soplado y vajillas de
porcelanas, platería, alhajeros, etc.
En el último módulo, dedicado al ajuar sagrado
de la Iglesia, se exponen objetos de la
indumentaria eclesiástica, como botas de
prelado, zapatillas, una mitra y una casulla,
ambos bordados con entorchados de oro y plata,
así como piedras preciosas; y diversos objetos
de plata: coronas con potencias y piedras
preciosas, puertas de sagrario, crucifijos,
candelabros y un exvoto acompañado de 200
“milagritos” de plata.
Asimismo, se presenta una colección de cálices
de oro y plata con incrustaciones de coral y
perlas, además de un altar de calamina, con 17
piezas, entre candelabros, custodia u ostiario,
copón, patera, entre otras.
Toda esa belleza visual del ajuar, de los
objetos y ornamentos eucarísticos buscaba crear
la devoción en los fieles, pero también era una
demostración del poder e importancia de la
Iglesia.
La exposición Terrenal y espiritual. Esplendor
novohispano permanecerá hasta el 30 de mayo, y
puede visitarse atendiendo las medidas
sanitarias pertinentes, de martes a sábado, de
11:00 a 17:00 horas. Costo: 85 pesos. |
|
|
La meta es la
adaptación con mi nuevo entrenador y su plan de
trabajo: Edgar Rivera |
 |
Tras culminar
su proyecto deportivo de cinco años en Alemania
con el coach Wolfgang Ritzdorf, esto con su
actuación en los Juegos Olímpicos Tokio 2020,
Edgar Alejandro Rivera Morales, especialista en
salto de altura, dio un giro a su carrera con un
cambio de entrenador; ahora, bajo el mando de
Julio Prado, tiene como objetivo inicial
adaptarse al plan de trabajo y demostrarlo en
competencia, “vienen nuevas oportunidades”, dijo
en entrevista con la Comisión Nacional de
Cultura Física y Deporte (CONADE).
Desde octubre de 2021, el atleta sonorense
comenzó a trabajar con Prado, quien radicado en
La Paz, Baja California, dirige a la distancia a
Rivera, que actualmente se ubica en Zúrich,
Suiza, y aunque la lejanía podría ser un
obstáculo, considera que es un nuevo reto que
afronta con buenas expectativas aunque sea un
proceso que tome tiempo sin descartar tomar
ciclos de entrenamiento en suelo mexicano
encarando así el nuevo ciclo olímpico con la
meta en París.
“Ahora lo conocí más a fondo, su forma de
entrenar, la filosofía que tiene son cambios que
estamos experimentando y al mismo tiempo hay que
irse adaptando, asimilar los entrenamientos
porque él, también tiene buenas expectativas a
largo plazo para nuestro trabajo, las cualidades
que me ve y como yo me siento; me gusta la
filosofía del profesor y confío en que nos va a
ir bien, pero hay que ir poco a poco con
paciencia”, comentó.
“Además, es una experiencia diferente, me estoy
adaptando a la distancia y a un nuevo plan, las
rutinas y los ejercicios son diferentes, que a
fin de cuentas lo veo bueno porque es algo nuevo
para mí, ya tenía cinco años en Alemania con el
mismo plan de entrenamiento y eso se vuelve un
poco monótono, ahora estoy a gusto, pues ya lo
conocía y ya había hablado de entrenar juntos”,
añadió.
En este primer bimestre del año, Edgar Rivera,
completó dos competencias: en República Checa,
con una marca de 2.20 metros y en Eslovaquia con
registro de 2.16 metros, midiéndose con la élite
de la disciplina en suelo europeo, por lo que el
próximo sábado 26 de febrero tendrá actividad de
nueva cuenta en tierra checa para finalizar su
gira en modalidad bajo techo, que han
contribuido a su preparación rumbo al Mundial de
Atletismo, que se celebrará en Oregón en julio
de este año.
“La tercera es la vencida”
Con dos experiencias olímpicas en su
trayectoria, Río 2016 y Tokio 2020, Edgar
Rivera, va por la revancha a París 2024, justa
que se encuentra entre sus metas principales a
largo plazo, y aunque pudiera ser su última
aparición en un evento de esa magnitud, no
cierra totalmente la puerta, “veré como me
siento después, quiero retirarme hasta sentir
que ya di todo de mi”, confesó tras practicar
este deporte desde los 15 años, pues aseguró que
aún tiene mucho para dar.
“Así lo estamos manejando que sea el último, es
un ciclo olímpico más corto y estamos
básicamente a dos años de los próximos Juegos y
nos aventaremos este ciclo olímpico con la idea
de estar a tope cada año con la mentalidad de
estar en París, dicen que la tercera es la
vencida y vamos a buscar esa nueva experiencia”,
compartió a la CONADE.
“Vienen cosas muy padres en el deporte, en
específico en salto de altura, lo he practicado
desde que tengo 15 años y me apasiona mucho;
siempre que salto y que puedo sentir la
adrenalina que me da el apoyo de la gente, el
saltar la varilla es algo que me llena mucho y
aún siento que no he llegado a mi tope, quiero
sentir que lo dejé todo, sentirme a gusto y
feliz de lo que hice y logré para poder darle la
vuelta a la página cuando llegue el momento y
que marcará mi vida”, puntualizó.
|
|
|
Álvarez, Flores
y Treviño anhelan pases centroamericanos de Tiro
con Arco |
|
Los arqueros
Jesús del Ángel Flores Alanís de Coahuila,
Emilio Antonio Treviño Garza, de Nuevo León y
Luis Antonio Álvarez Murillo, de Baja
California, lograron su lugar en la selección
nacional que acudirá al Primer Clasificatorio de
Tiro con Arco, rumbo a los Juegos
Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023,
que se llevará cabo del 14 al 20 de marzo, en
Bayamón, Puerto Rico.
Los tres deportistas obtuvieron los primeros
lugares en el Control Selectivo Nacional de Tiro
con Arco, que se realizó este fin de semana, en
las instalaciones del Centro Nacional de
Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto
Rendimiento (CNAR), complejo perteneciente a la
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
(CONADE), que reunió a los mejores ocho arqueros
del país.
“Este domingo concluimos este primer Control
Selectivo Nacional y estamos muy contentos de
que hayan quedado dos jóvenes dentro del equipo
titular, Jesús Flores y Emilio Treviño, junto
con Luis “El Abuelo” Álvarez; también quedó como
reserva Ángel David Alvarado. Creo que los
jóvenes harán muy buen equipo con nuestro
medallista olímpico Luis Álvarez, se reunirá la
experiencia y la juventud”, destacó Santiago
Avitia Hernández, presidente de la Federación
Mexicana de Tiro con Arco, en entrevista con la
CONADE.
Agregó que todos los seleccionados obtuvieron
buenas puntuaciones, en el proceso que se llevó
a cabo durante tres días de competencia.
“Creemos que se pueden rankear en buen lugar en
el Clasificatorio a los Juegos Centroamericanos
que se llevará a cabo del 13 al 20 de marzo y
estamos contentos por eso. El objetivo en
Bayamón es que se clasifiquen los equipos
completos de recurvo varonil y femenil, así como
de compuesto varonil y femenil, para obtener las
12 plazas posibles. Como México ya es un
referente, sabemos que seremos uno de los
equipos a vencer, junto con Colombia y Puerto
Rico”
Por otra parte, el directivo señaló que el
equipo continuará concentrado en el CNAR, hasta
su salida al certamen internacional, programada
para el 12 de marzo.
“Uno de los objetivos principales es que no
salgan, para evitar contagios por covid, que
estén concentrados y de ahí saldrán directo a la
ciudad de Bayamón, allá les harán pruebas
también, por lo que es necesario que estén
protegidos. Las condiciones en el CNAR son
excelentes, ahí tienen todo lo necesario para su
entrenamiento y para su cuidado de salud”.
Agregó que la selección de arco compuesto ya se
definió, con los tres titulares y un atleta de
reserva para cada rama. “Para todo el equipo el
inicio del proceso se dio en el Campeonato
Nacional de Exteriores que se realizó en
Monterrey, el pasado mes de enero, donde se
convocó a todos los arqueros de México a formar
la preselección, de ahí salieron ocho de cada
modalidad y rama; posteriormente ahí mismo se
hizo un proceso selectivo para el tiro compuesto
y se determinó a la selección, que ya está lista
tanto en varonil, como femenil”.
Por último, puntualizó que el único selectivo
pendiente es el de rama femenil en arco recurvo,
programado para el próximo fin de semana, en las
instalaciones del CNAR.
SELECCIONADOS:
Recurvo
Jesús del Ángel Flores Alanís (Coahuila)
Emilio Antonio Treviño Garza (Nuevo León)
Luis Antonio Álvarez Murillo (Baja California)
Ángel David Alvarado Santin (Baja California
Sur)
Compuesto
Varonil
Miguel Becerra Rivas (Jalisco)
Rodrigo Olvera Méndez (San Luis Potosí)
Sebastián García Flores (Coahuila)
Luis Enrique Lezama Soto (Yucatán)
Femenil
Dafne Valeria Quintero García (Coahuila)
Andrea Maya Becerra Arizaga (Jalisco)
Regina Bernal Sánchez (Jalisco)
Mariana Bernal Sánchez (Jalisco)
|
|
|
Tecolotes: Dan
a conocer cuerpo técnico de los Dos Laredos |
|
Laredo, Tx. (www.tecolotes2laredos.com
/ Juan Alanís) 21 de febrero de 2022.- La misión
en este 2022 para el Club Tecolotes es alcanzar
la sexta corona. Para la campaña que inicia en
la cuarta semana de abril, el manejador
estadounidense Mark Weidemaier estará a cargo de
un renovado cuerpo técnico que le auxiliará en
diferentes áreas con el fin de lograr el título.
Mark Weidemaier fue anunciado como manager de la
organización fronteriza a finales de noviembre
pasado. El nativo de Columbus, Ohio, ha dividido
su trabajo en los diamantes tanto en el campo de
juego como en oficina, destacando los roles de
coordinador defensivo, scout y coach de banca
para Nacionales de Washington en Grandes Ligas
entre 2013 y 2015. Perteneció a Kia Tigers del
béisbol surcoreano en 2019.
El trabajo con los lanzadores será visto muy de
cerca con el coach de pitcheo Lyle Yates, quien
dentro de su trayectoria también destaca
trabajos como manager y coach en diversas
organizaciones de Estados Unidos, Corea y Japón.
En 2018 integró el cuerpo técnico que consiguió
el campeonato de la Organización de Béisbol de
Corea del Sur (KBO) con SK Wyverns (ahora SSG
Landers). Cuenta con experiencia manejando en
Ligas Menores y pelota independiente.
La preparación de los lanzadores en el
calentadero estará encabezada por Guillermo
Larreal. La del 2022 será la cuarta temporada
del coach venezolano con el conjunto de las Dos
Naciones. Previamente fungió como pitching coach
de los fronterizos.
Don Ricardo Cuevas continuará con su faceta de
coach de banca, cargo con el que desde el 2018
se ha encargado de transmitir sus conocimientos
a peloteros jóvenes y experimentados.
Por primera base, quien se encargará de enviar y
recibir señales será Carlos Ornelas, mientras
que por la antesala dirigirá el tráfico Juan
Carlos Hernández Barandica. Ambos tienen
recorrido en diamantes de la Liga Mexicana de
Béisbol y otros circuitos de verano e invierno.
El estadounidense Bryan Kloppe, que ha trabajado
en el béisbol independiente de su país y en
Australia, estará encargado del trabajo de los
receptores. Ha sido coach asistente a nivel
colegial, así como coach y manager en diversas
ligas. Previamente fue manager de Westside
Woolly Mammoths en la United Shore Professional
Baseball League.
La preparación física de los jugadores estará a
cargo de la athletic trainer laredense Judith
Garza, junto a Enrique Luna. Ambos estarán
acompañados por el preparador físico Lothar
Martínez, quien recientemente integró el staff
de los campeones Charros de Jalisco en Liga
Mexicana del Pacífico.
Por último, y no menos importantes, los batboys
Aarón Díaz y Ángel Fernando Robles estarán
encargados de resolver las necesidades que se
presenten en el clubhouse, así como estar a
disposición del cuerpo técnico para cumplir
diversas tareas con los peloteros durante la
preparación de entrenamientos y juegos.
Con el armado del cuerpo técnico, el Club de
Béisbol Tecolotes de los Dos Laredos sigue
tomando forma en su apartado deportivo para
afrontar la Temporada 2022 de la Liga Mexicana
de Béisbol. Hacia el inicio de los trabajos de
preparación, se espera el anuncio de la llegada
de más peloteros a la organización de esta
frontera. |
|
|
Bravos: El
infielder Keven Lamas será parte del roster 2022
|
|
León, Gto.
(Prensa Bravos) 21 de febrero de 2022.- El joven
derecho de 23 años de edad Keven Lamas llega a
la novena leonesa para darle frescura al cuadro.
Pese a su corta edad cuenta ya con más de 150
juegos en el beisbol profesional, destacando en
la tercera colchoneta donde tuvo grandes
actuaciones con Generales de Durango desde el
2019, año de su debut.
Del 2020 al 2021 militó con Guasave en dos
etapas, y con Rieleros de Aguascalientes. Sin
embargo en la última campaña del circuito
invernal jugó para los Cañeros de los Mochis en
este 2022.
Lamas se ha perfilado como uno de los peloteros
con mayor futuro dentro del beisbol mexicano,
siendo parte de la Selección Mexicana que
disputó el Mundial sub-23 en el 2021, por lo que
Eduardo Arredondo y su cuerpo técnico, buscarán
sacarle el mayor provecho en su primera
temporada con León.
|
|
|
No se Hacen
Daño en Jalisco |
 |
Por:
hectorcarrillo
Domingo, 20 de febrero del 2022
Atlas 0-0 Universidad Nacional
20:00 horas
Estadio Jalisco
El partido
Atlas y Universidad Nacional igualaron a cero
goles en el partido correspondiente a la Jornada
6 de la LIGA BBVA MX.
Pumas empezó con mucha presión ofensiva
aprovechando la presencia de jugadores como Juan
Dinenno, Rogéiro de Oliveira y Sebastián
Saucedo, sin embargo, Camilo Vargas logró atajar
todos los disparos realizados por los
universitarios. En el primer tiempo tuvo una
espectacular reacción, en donde el sudaméricano
se estiró lo más que se pudo para evitar la
caída de su marco.
Si bien, también, el portero de Pumas, Alfredo
Talavera tuvo sus grandes momentos. Al igual que
Vargas también fue crucial para que el equipo
rojinegro no se llevara puntos de territorio
rojinegro.
A pesar de no haber goles, destacó la presencia
de ocho canteranos de Atlas, quienes forman
parte de la gran estructura que ha creado el
actual campeón del futbol en México.
El siguiente encuentro para el Atlas será ante
Xolos en la ciudad de Tijuana, por su parte, los
Pumas jugarán el 'Clásico Capitalino' ante el
América en el Estadio Olímpico Universitario.
JUGADOR DEL PARTIDO
Vargas fue fundamental. El colombiano no deja de
demostrarnos su regularidad y el gran nivel que
tiene. Checa los números:
|
|
|
La Máquina
Brinda Exhibición Ofensiva |
|
Por:
rubenguerrero
Domingo 20 de Febrero
LIGA BBVA MX
Torneo Grita México C22 | Jornada 6
Toluca 1-4 Cruz Azul
Estadio: Nemesio Diez
Asistencia: 22 Mil 384
Árbitro: Jorge Antonio Pérez
En el cierre de la Jornada 6 de la LIGA BBVA MX,
Toluca y Cruz Azul protagonizaron un juegazo en
la cancha del Estadio Nemesio Diez, que terminó
con un 1-4 a favor de los celestes, con gran
exhibición ofensiva, sobre todo en el
complemento. Ambos equipos expusieron sus
mejores argumentos.
Del lado de la visita marcaron Juan Escobar,
Carlos Rodríguez y Santiago Giménez, que se hizo
presente con un doblete; Toluca descontó por
cuenta de Camilo Sanvezzo. Con este resultado,
la Máquina llegó a 13 unidades por los 9 puntos
de los escarlatas.
En tanto, para la Jornada 7 del certamen, Cruz
Azul se medirá ante Santos Laguna y Toluca hará
lo propio contra los Gallos Blancos del
Querétaro.
|
|
|
FGR obtiene
sentencia condenatoria de 48 años de prisión por
diversos delitos |
|
La Fiscalía
General de la República (FGR), a través de la
Fiscalía Especializada en materia de
Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación
con la Fiscalía Especializada de Control
Regional (FECOR), en su Delegación de Morelos,
obtuvo sentencia condenatoria de 48 años de
prisión en contra de ocho personas por los
delitos de delincuencia organizada, privación
ilegal de la libertad y violación de las leyes
sobre inhumaciones y exhumaciones.
A los hoy sentenciados, Rubén “B”, Mirna “B”,
Celso “S”, Josué “S”, Roberto “R”, Álvaro “T”,
Marco “C” y Edgar “D”, se les atribuyó
pertenecer a una organización criminal, la cual
se dedicaba a cometer diversos ilícitos, entre
ellos la ejecución de múltiples secuestros,
homicidios, venta de narcótico, en los estados
de Morelos y Guerrero, entre otros. Se les
detuvo entre 2014 y 2016.
Posteriormente, el Juzgado Tercero de Distrito
de Procesos Penales Federales en Morelos, con
residencia en Cuernavaca, dictó sentencia
condenatoria en contra de dichas personas por
los delitos de delincuencia organizada en la
hipótesis de cometer secuestros, privación
ilegal de la libertad en su modalidad de
secuestro con la agravante de homicidio cometido
en agravio de tres víctimas, y violación de las
leyes sobre inhumaciones y exhumaciones,
imponiéndoles a cada uno la pena de prisión de
48 años 11 meses 7 días, así como ocho mil 531
días multa equivalente a la cantidad de 544 mil
021.87 pesos. |
|
|
Detiene la PFM
a una persona en Tlaquepaque por delito contra
la salud |
|
La Policía
Federal Ministerial (PFM) de la Fiscalía General
de la República (FGR) en Jalisco, cumplimentó
una orden de reaprehensión, librada por el
Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales
Federales en el estado, del anterior Sistema
Inquisitivo Mixto, contra Oswaldo “N”.
Esta persona es probable responsable de la
comisión del delito de contra la salud, previsto
y sancionado en el Código Penal Federal.
Oswaldo “N” no compareció ante el Juez de la
causa cuando fue requerido, por lo que elementos
de la PFM le cumplimentaron el mandamiento
judicial, al detenerlo en las inmediaciones de
la calle Girasol, de la colonia La Huizachera,
perteneciente al municipio de San Pedro
Tlaquepaque, Jalisco.
Por tal motivo, las autoridades ministeriales
federales lo dejaron a disposición del Juez
antes referido, en la Comisaría de Sentenciados,
ubicada en Puente Grande, quien resolverá su
situación jurídica conforme a derecho.
|
|
|
Obtiene FGJCDMX
vinculación a proceso contra un hombre, de
origen extranjero, por la posible comisión del
delito de sustracción agravada |
|
Con los datos
de prueba aportados por el Ministerio Público de
la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de
México (FGJCDMX), un juez de control vinculó a
proceso a un hombre, de origen extranjero, por
su probable participación en el delito de
sustracción de menor agravada, ocurrido el
pasado 14 de febrero en la alcaldía Álvaro
Obregón.
Luego de que en la audiencia inicial, el
impartidor de justicia calificó de legal la
detención y el Ministerio Público de la Fiscalía
de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio
de Niñas, Niños y Adolescentes, de la
Coordinación General de Investigación de Delitos
de Género y Atención a Víctimas, formuló la
imputación respectiva, en la continuación, el
juzgador determinó iniciarle proceso al
individuo.
Se determinó imponerle como medidas cautelares
la prohibición de salir del país sin
autorización, por lo que se ordenó al imputado
dejar su pasaporte en la UGA, con lo cual se
asegura su presencia durante el tiempo que dure
el procedimiento; así como no acercarse al
domicilio y lugares donde se encuentre el menor
de edad víctima y sus padres.
Se fijaron dos meses para el cierre de la
investigación complementaria.
De acuerdo con la imputación formulada por el
agente del Ministerio Público, la tarde del
pasado 14 de febrero, un hombre y su hijo, de
siete años de edad, abordaron un vehículo
utilizado como taxi por el imputado, el cual fue
solicitado a través de una aplicación.
Se señala en la indagatoria que durante el
trayecto por avenida de Las Águilas, colonia
Lomas Las Águilas, alcaldía Álvaro Obregón, el
denunciante le solicitó detenerse en un puesto
de flores; una vez que el querellante descendió,
el acusado posiblemente dio marcha al vehículo
con el menor de edad a bordo, quien se
encontraba en el asiento trasero.
Tras ser seguido por los padres del niño,
policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana
(SSC) detuvieron al imputado y lo pusieron a
disposición del agente del Ministerio Público de
la citada Fiscalía, a fin de llevar a cabo las
indagatorias correspondientes.
A la persona mencionada en este comunicado se le
presume inocente y será tratada como tal en
todas las etapas del procedimiento, mientras no
se declare su responsabilidad mediante sentencia
emitida por el Órgano jurisdiccional, en los
términos señalados en el Código Nacional de
Procedimientos Penales. |
|
|
MORELOS: Inicia proceso
Fiscalía Antisecuestro contra de 6 personas por el
delito de secuestro cometido en Cuautla |
 |
La Fiscalía
Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión,
vertió los datos de prueba correspondiente en audiencias
contra 5 masculinos y una menor de edad, a quienes se
les imputó el delito de secuestro de un masculino de 63
años de edad en Cuautla, quien fue liberado durante
operativo táctico en la región.
Al recibirse en la Fiscalía Especializada la denuncia
por el secuestro de un masculino de 63 años de edad
cometido el 09 de febrero en el municipio de Cuautla,
quien de acuerdo a las declaraciones habría sido
interceptado por varias personas cuando se dirigía a
mostrar una casa en renta, a bordo de un vehículo marca
Volkswagen tipo Pointer.
Activados los protocolos de atención correspondientes,
se iniciaron los actos de investigación a cargo de la
Fiscalía Especializada, obteniendo información sobre el
lugar donde presuntamente podría estar secuestrada la
víctima, lo que permitió que elementos de la Agencia de
Investigación Criminal (AIC-UECS) adscritos, en
coordinación con elementos de la Secretaría de Marina
Armada de México (Semar) y de la Comisión Estatal de
Seguridad Pública (CES), intervinieron dos domicilios
ubicados en las colonias Paraíso Escondido y Pablo
Torres Burgos, ambas del municipio de Cuautla; en este
último fue localizado al exterior de la vivienda el
vehículo de la víctima, mismo que fue asegurado.
Al realizar un operativo táctico en el domicilio de la
colonia Pablo Torres Burgos, se logró el rescate con
vida del masculino de 63 años de edad y la detención de
Elías “N”, alias «Güero» de 22 años; Jonaney “N” de 18
años, Selena “N” de 22 años, Juan Carlos “N” de 22 años,
Sinoe “N” de 28 y una menor de 15 años de edad.
En el inmueble se aseguró un arma tipo sub ametralladora
calibre 9 mm con cargador abastecido, y envoltorios
plastificados con vegetal verde con características
similares a las del cannabis, y se aseguraron los
inmuebles para dar continuidad a las investigaciones
correspondientes.
En audiencia de control de las cinco personas adultas,
la Fiscalía Antisecuestros vertió los datos de prueba y
formuló imputación en contra de Elías, Jonaney, Selena,
Juan Carlos y Sinoe, a quienes se impuso la prisión
preventiva como medida cautelar, en tanto se realiza la
audiencia de vinculación a proceso programada para esta
semana.
Por cuanto a la menor de 15 años de edad, fue presentada
ante el Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes
en donde se calificó de legal su detención, y al
acogerse a la ampliación del plazo constitucional, se le
impuso el internamiento preventivo como medida cautelar. |
|
|
 |
|
Se anuncia una
posible cumbre entre Biden y Putin en medio de
crecientes tensiones en el este de Ucrania |
|
Francia ha
anunciado que el presidente estadounidense, Joe
Biden, y el presidente ruso, Vladimir Putin,
aceptaron “en principio” participar en una
cumbre propuesta por el presidente francés,
Emmanuel Macron, al tiempo que las tensiones
diplomáticas continúan aumentando por la
situación de Ucrania. Sin embargo, la Casa
Blanca declaró que la reunión solo se llevará a
cabo si Rusia no invade Ucrania, y Rusia sostuvo
que todavía no hay “planes concretos” de
mantener las conversaciones. El secretario de
Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el
ministro de Relaciones Exteriores de Rusia,
Sergey Lavrov, definirían la agenda de la cumbre
en su reunión del jueves. El viernes, el
presidente Biden emitió una de las advertencias
más alarmantes que ha hecho hasta el momento
sobre la posible invasión de Ucrania.
Presidente Joe Biden: “En los próximos días,
creemos que el objetivo ruso será la capital de
Ucrania, Kiev, una ciudad habitada por 2,8
millones de personas inocentes”.
Periodista: “¿Y tiene alguna indicación sobre si
el presidente Putin ha tomado la decisión de
invadir? ¿Podría decir con seguridad que él
todavía no ha tomado esa decisión?”.
Presidente Joe Biden: “En este momento, estoy
convencido de que él ya tomó esa decisión”.
Esto se produce en medio de la intensificación
de los combates en el este de Ucrania. Dos
soldados ucranianos murieron el sábado, y los
separatistas respaldados por Rusia ordenaron la
evacuación de civiles, una medida que Ucrania
criticó como una provocación y parte de un plan
ruso para llevar a cabo ataques en la región.
Asimismo, Rusia ha extendido los ejercicios
militares llevados a cabo en Bielorrusia que
tenían previsto finalizar el domingo.
El sábado, el presidente de Ucrania, Volodymyr
Zelensky, habló en la Conferencia de Seguridad
de Munich, donde pidió a los países de Occidente
que tomaran medidas más firmes al respecto y los
instó a imponer sanciones de inmediato.
Presidente Volodymyr Zelensky: “Para mí, como
presidente de un país que ha perdido parte de su
territorio y a miles de personas, en cuya
frontera se encuentran desplegados 150.000
soldados rusos, equipo militar y armas pesadas,
la respuesta es obvia: la arquitectura de la
seguridad internacional es frágil. Necesita
renovación. Ya no se aplican las reglas que el
mundo estableció hace diez años”.
Afuera de la sede donde se celebra la
conferencia de Munich, cientos de activistas
pacifistas se manifestaron en protesta.
|
|
|
California
comenzará a tratar la COVID-19 como una
enfermedad endémica |
|
El gobernador
de California, Gavin Newsom, anunció que su
estado está pasando a la “siguiente fase” de la
pandemia del coronavirus y ahora tratará la
COVID-19 como una enfermedad endémica.
Gobernador Gavin Newsom: “Lo que estamos
anunciando hoy aquí se trata de pasar de página,
salir de esta mentalidad de crisis, pasar de un
marco reactivo a un marco con un enfoque más
centinela. Nos mantenemos firmes y confiados
mientras avanzamos hacia el futuro, alejándonos
de una mentalidad reactiva y de crisis para
vivir con este virus”.
Muchos estados de Estados Unidos han relajado o
levantado recientemente las restricciones de
salud pública después de atravesar el pico de la
ola reciente impulsada por la variante ómicron,
a pesar de que un promedio de 2.000 personas
mueren de coronavirus cada día en Estados
Unidos. |
|
|
La reina Isabel
da positivo por coronavirus; la policía
canadiense dispersa las protestas del “Convoy
por la Libertad” en Ottawa |
|
En el Reino
Unido, la reina Isabel II, de 95 años, dio
positivo por COVID-19 y presenta síntomas leves,
similares a los de un resfriado.
En Canadá, la policía arrestó a unas 200
personas y remolcó decenas de vehículos para
despejar las calles de la ciudad de Ottawa de la
movilización conocida como “Convoy por la
Libertad”, que duró varias semanas. La protesta
antigubernamental encabezada por camioneros, que
comenzó como una manifestación contra las
restricciones impuestas para frenar la
propagación de la COVID-19, inspiró
movilizaciones similares en otros países y
ciudades. Sus organizadores han sido vinculados
a grupos de extrema derecha y neonazis. |
|
|
Seis países
africanos recibirán tecnología de ARN mensajero
como parte del programa de la OMS para ampliar
la producción de vacunas |
|
La
Organización Mundial de la Salud anunció que
seis países africanos recibirán la tecnología
necesaria para producir sus propias vacunas de
ARN mensajero. Los países son Egipto, Kenia,
Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Túnez. La medida
forma parte de una iniciativa de la OMS para
ampliar el acceso a las vacunas y disminuir la
dependencia de los países más ricos.
Tedros Adhanom Ghebreyesus: “Más del 80% de la
población de África aún no ha recibido una sola
dosis de las vacunas contra la COVID-19. Gran
parte de esta inequidad ha sido impulsada por el
hecho de que la producción mundial de las
vacunas está concentrada en unos pocos países,
en su mayoría de altos ingresos. Una de las
lecciones más obvias de la pandemia, por lo
tanto, es la necesidad urgente de aumentar la
producción local de vacunas, en especial en
países de bajos y medianos ingresos”. |
|
|
El grupo al-Shabab
se atribuye un atentado con bomba que causó la
muerte de al menos 13 personas en la ciudad
somalí de Beledweyne |
|
En Somalia, al
menos 13 personas murieron y otras 20 resultaron
heridas el sábado en la ciudad de Beledweyne
después de que un terrorista suicida detonara
explosivos dentro de un restaurante donde
estaban comiendo varios funcionarios y políticos
locales. Al menos una de las víctimas era un
candidato en unas elecciones parlamentarias que
se han retrasado durante meses. El grupo Al-Shabab
se atribuyó la responsabilidad del ataque. |
|
|
El INAES
anunció medida para facilitar la creación de
nuevas cooperativas |
|
El Instituto
Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES)
anunció una nueva medida para facilitar la
creación de nuevas cooperativas en todo el país.
Así lo confirmó Milagros Moya, directora de
Cumplimiento y Fiscalización de Cooperativas y
Mutuales del organismo al participar de
FARCÓPOLIS, espacio radial que lleva adelante el
Foro Argentino de Radios Comunitarias en
Tecnópolis.
La iniciativa tiene dos ejes centrales, comentó
la funcionaria. Por un lado, avanzar en la
digitalización de los trámites y agilizar el
paso final para constatar la creación de
cooperativas y mutuales.
“Armamos una resolución para que se avale el
estatuto en términos digitales y estamos
articulando fuertemente con los órganos locales
para que aquellas entidades que lo necesiten en
papel lo puedan ir a buscar en su localidad al
órgano local”, comentó la directora al
participar de la radio abierta a cargo de La
Ranchada y En Tránsito.
“Es muy importante esta resolución”, destacó
Moya. Y agregó: “Creamos un programa de
simultaneidad con los órganos locales y esa
simultaneidad va a ser que cada órgano pueda ver
apenas sale CUIT y matrícula y saber de manera
simultánea e instantánea que cooperativa se
constituyó en su provincia para poder acercarse
y estar a disposición”.
“Estamos trabajando también para que esa validez
y la validación técnica de esos instrumentos
pueda hacerse espejo en otros organismos del
Estado acepten esa impresión”, concluyó.
|
|
|
En primera
persona: No quiero morir en el cuerpo de un
hombre |
 |
21 Febrero
2022
La historia de Semi es la historia de muchas
personas transgénero que están atrapadas en el
cuerpo del sexo con el que nacieron, pero con el
que no se identifican. En Haití, Semi no cuenta
con los servicios adecuados para llevar a cabo
la transición a mujer que tanto desea. Por eso,
esta activista transgénero debe abandonar su
país, para hacer el cambio, volver y continuar
la lucha para que las personas trans no tengan
que pasar por lo que ella pasó.
Semi Alisha Fermond es una mujer transgénero que
no desea morir en un cuerpo masculino y que, por
lo tanto, desea salir de su país natal para
cumplir su sueño.
Esta joven trabaja con personas transgénero en
Kay Trans Ayiti (‘’Casa Trans Haití‘’ en
criollo), además de ser activista en la
organización Acción Comunitaria para la
Integración de Mujeres Haitianas Vulnerables,
que cuenta con el respaldo del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre
el VIH/Sida (ONUSIDA).
“Trabajamos específicamente con personas
transgénero. Tratamos de integrarlos en la
sociedad, porque suelen ser expulsados de sus
hogares por su identidad cuando anuncian su
orientación sexual a sus padres.
Estamos muy expuestos al VIH. Para solucionar
esta realidad, creo que hay que ir a la raíz del
problema, empezando por concienciar a los padres
para que ayuden a sus hijos a vivir plenamente
su personalidad y para que no los echen de casa.
Cuantos menos niños haya en la calle, menos VIH
habrá y menos personas transgénero se verán
obligadas a prostituirse para ganarse la vida.
Cabe señalar que, en Haití, cuando eres
transgénero, es difícil encontrar un trabajo
digno para sobrevivir. O nos prostituimos o
tratamos de buscar alguna alternativa que genere
ingresos. Y no siempre logramos subsistir.
Kay Trans Ayiti es un espacio donde las personas
transgénero pueden acudir y buscar ayuda para
enfrentarse a sus problemas. Se les brinda
alojamiento, comida y asistencia psicológica con
el objetivo de ayudarles a dejar atrás las
etapas dolorosas y difíciles que han vivido a lo
largo de sus vidas.
En Haití, no existen leyes reales que protejan a
las personas transgénero, lo que nos lleva a
enfrentarnos con difíciles situaciones. En mi
caso, soy una mujer trans y, sin embargo, desde
el punto de vista legal, todavía no puedo
realizar cambios en mis documentos oficiales. De
hecho, en ellos sigue constando el género
masculino. Actualmente, cuando paso controles de
seguridad rutinarios y muestro mi identificación
a la policía, al comprobar que me visto como
mujer, corro el riesgo de que me discriminen.
Algunos policías incluso pueden golpearme a
causa de mi apariencia física.
Respetarnos como seres humanos
Una mayor visibilidad de la comunidad trans
contribuiría enormemente a que las personas que
tienden a juzgarnos nos entendieran mejor. En la
actualidad, no entienden nuestra realidad. No
pido a nadie que les gustemos, pero sí que nos
respeten como seres humanos.
Digan lo que digan, soy mujer, aunque la
sociedad haitiana te defina según tu sexo. En
cuanto alguien tiene un sexo masculino, se dice
que la persona en cuestión es hombre. Si tienes
un sexo femenino, eres mujer. Sin embargo, eso
no se ajusta a mi realidad, puesto que siempre
me he sentido mujer a pesar de mi sexo
masculino. Recuerdo que cuando era niña, no me
gustaba salir de casa para ir a la escuela.
Siempre estaba sola. Era como si estuviera
constantemente atrapada en la piel de otra
persona.
Siendo joven y consciente de mi realidad, decidí
explicar cómo me sentía a mis padres y quién era
realmente. Aunque al principio supuso un shock
para ellos, terminaron aceptándome por completo.
En ese sentido, me enorgullece haber podido
contar con su apoyo. En casa, me ven como una
mujer. Mi madre me llama “hija" y mi hermana
mayor me llama "sista". En general, toda mi
familia me ve como una mujer.
Sueño con mi transición. No quiero morir en este
cuerpo de hombre, ni con este sexo. No. Cuando
muera, deseo que cuando miren mi ataúd digan
"¡Guau! ¡Qué mujer tan hermosa!'' y que se
olviden de mi sexo masculino. Ese sueño anula
todos mis miedos.
No puedo quedarme en Haití porque aquí no puedo
hacer mi cambio. Si hubiera servicios adecuados
en mi país, podría haberme quedado para liderar
la lucha. Sin embargo, tengo que irme primero...
Tengo que pensar en mí misma. Después de mi
transición, regresaré a Haití para continuar con
la lucha, para que la comunidad trans pueda
conseguir lo que se merece.
Me siento fuerte y estoy muy orgullosa de
haberme involucrado en esta lucha. No me
gustaría que ningún niño pasara por todo lo que
yo pasé".
|
|
|
Opositores
nicaragüenses piden a la OEA usar medidas
necesarias para liberación de presos políticos |
|
MANAGUA —
Un total de 23 organizaciones opositoras
nicaragüenses piden a la Organización de los
Estados Americanos (OEA) utilizar todas las
medidas necesarias para lograr la liberación de
los presos políticos, entre ellas, la aplicación
del artículo 21 de la Carta Democrática
Interamericana al gobierno del presidente Daniel
Ortega.
La representante de la Alianza Cívica por la
Justicia y la Democracia, Daysi George, explicó
a Voz de América que la misiva enviada a la OEA
solicita expresamente la necesidad de utilizar
las medidas necesarias tanto diplomáticas como
económicas, para lograr la liberación de todos
los presos políticos.
"La situación en Nicaragua está grave con los
presos políticos y necesitamos que la comunidad
internacional pueda presionar un poco más,
entonces estamos solicitando al Consejo
Permanente que tome con seriedad la situación
que está ocurriendo en Nicaragua porque nos
sentimos impotentes sin poder hacer algo", dice
George.
"De manera que le estamos pidiendo que puedan
reunirse obtener al menos los 24 votos para ver
si se presiona y se aplica el artículo 21",
agrega.
El Consejo Permanente de la OEA suscribió una
declaración que demanda la liberación inmediata
de los 167 presos políticos en Nicaragua.
Luis Carrión, directivo de la Unión Democrática
Renovadora, expresó la necesidad de que
organismos internacionales verifiquen el estado
de salud de los presos políticos y realicen una
investigación independiente por la muerte del
exmilitar.
"Nosotros exigimos al gobierno, que permita el
acceso de organismos independientes
internacionales, como la CIDH, como la oficina
del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y la
Cruz Roja Internacional para que conduzcan una
investigación independiente ya que la
información del gobierno no tiene ninguna
credibilidad", dijo Carrión.
A inicios de febrero el gobierno del presidente
Daniel Ortega, a través del Ministerio Público,
reactivó los juicios en contra de los opositores
que fueron arrestados entre mayo y junio de
2021. Y el 12 de febrero falleció el preso
político Hugo Torres Jimenez, exgeneral en
retiro del Ejercito Popular Sandinista bajo
custodia del Estado.
Cabe destacar que el 19 de noviembre de 2021,
Nicaragua, por decisión del gobierno sandinista,
oficializó su renuncia a su participación como
país miembro de la Organización de los Estados
Americanos en respuesta a la resolución sobre la
"situación de Nicaragua", que aprobó el
organismo hemisférico en la que declara
ilegítimas las elecciones generales en el país.
En tanto, Nicaragua también rechazó la
resolución del viernes que exige la libertad de
los presos políticos y denunció a los países
promotores de esta iniciativa.
|
|
|
Fiscal general
de Guatemala busca reelección en medio de
renuncias de miembros de fiscalía anticorrupción |
|
Porras ha sido
fuertemente criticada por EE. UU. y la comunidad
internacional por la destitución de Juan
Francisco Sandoval como jefe de la Fiscalía
Especial Contra la Impunidad (FECI) y por la
captura de otros fiscales.
Consuelo Porras, actual fiscal general de
Guatemala, formalizó el lunes su intención de
reelegirse en el cargo por cuatro años más.
El anuncio de la reelección se da en medio de la
renuncia de cinco miembros de la Fiscalía
Especial contra la Impunidad (FECI), temerosos
de la justicia de la nación centroamericana, que
ha detenido a varios funcionarios anticorrupción
en las últimas semanas por órdenes de Porras.
Porras, fuertemente criticada por EE. UU. y la
comunidad internacional luego de la destitución
de Juan Francisco Sandoval, exjefe de FECI y por
la reciente captura de varios fiscales que
pertenecieron a esa unidad, fue incluida en
septiembre del año pasado en la lista de actores
corruptos del gobierno estadounidense.
Según la Comisión de Postulación para el cargo,
Porras, cuya gestión finaliza el próximo 15 de
mayo, presentó su expediente para que lo
evalúen. Una vez la comisión revise el
expediente de la actual fiscal y de otros
postulantes, enviarán una nómina de seis
candidatos al presidente Alejandro Giammattei
para que designe al próximo fiscal general.
Renuncias de fiscales
El mismo lunes, el portavoz del Ministerio
Público, Juan Luis Pantaleón, informó a la
agencia de noticias Reuters que tres fiscales y
dos auxiliares de la FECI dejaron sus cargos.
En lo que va de 2022, la fiscalía general de
Guatemala ha detenido a tres miembros de la FECI,
entre ellos un fiscal, acusados de abuso de
autoridad y coacción a testigos, además de una
abogada de la extinta Comisión Internacional
contra la Impunidad (CICIG), por obstrucción de
justicia.
La FECI colaboró mano a mano con la CICIG, un
ente de la ONU que fue expulsado de Guatemala en
2018 después de lograr el encarcelamiento de
expresidentes, exfuncionarios y empresarios
involucrados en procesos de corrupción.
Los problemas para la FECI comenzaron con la
destitución por parte de Porras del exjefe de la
entidad Juan Francisco Sandoval en julio del
2021, quien acusó a la fiscal general de
obstruir investigaciones relacionadas con el
presidente Alejandro Giammattei.
Con información de Associated Press y Reuters
|
|
|
Guatemala
captura a excoronel acusado por narcotráfico y
requerido por EE. UU. |
|
La policía
reportó que en lo que va del año ya han
capturado a nueve sujetos requeridos por EE. UU.
bajo cargos de narcotráfico.
Autoridades de Guatemala informaron de la
captura del excoronel del Ejército Otto Fernando
Godoy Cordón, sobre quien pesa una orden de
extradición desde Estados Unidos por cargos de
narcotráfico.
“Godoy Cordón está siendo requerido por el
Tribunal del Distrito Sur de California de los
Estados Unidos, por delitos relacionados con el
narcotráfico”, dijo el Ministerio Público del
país centroamericano.
El exmilitar, de 62 años, fue detenido el
domingo 20 de febrero cuando la Policía Nacional
Civil (PNC) realizaba un operativo en conjunto
con el MP al norte de Ciudad de Guatemala,
explicó la fiscalía en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con el MP, es la segunda vez que
captura a Godoy Cordón, quien en 2018 también
fue arrestado cuando intentaba huir y dejar
abandonada una avioneta con drogas. En ese
entonces quedó en libertad porque era miembro
del Ejército.
Según datos de la PNC, entre enero y lo que va
de febrero autoridades guatemaltecas reportan
nueve detenciones de personas extraditables,
incluido el exmilitar, casi todos por delitos de
narcotráfico.
El MP reveló que solo en 2021, Guatemala alcanzó
la cifra récord de 57 detenciones con fines de
extradición por narcotráfico a EE. UU.
|
|
|
 |
|
|
|
|
|